You are on page 1of 39

1.

La literatura del
Siglo de Oro
La literatura del Siglo de Oro

 Cronología, periodización, conceptos


críticos.

 La literatura del Siglo de Oro y su


marco cultural.
 Cronología, periodización, conceptos
críticos.
 Delimitaciones cronológicas.
 Conceptos procedentes de la historiografía:
“Edad Moderna” o “Temprana Edad Moderna”
(siglos XVI-XVIII).
 Términos alusivos a una sucesión de estilos:
Renacimiento – Manierismo – Barroco.
 El concepto de Siglo(s) de Oro (siglos XVI-
XVII):
 Origen del concepto.
 Consideraciones cronológicas.
Fernando de Herrera (1534-1597)

Hórrido invierno, que la luz serena


y agradable color del puro cielo
cubres de oscura sombra y turbio velo
con la mojada faz de nieblas llena,

vuelve a la fría gruta y la cadena 5


del nevoso aquilón, y en aquel hielo,
que oprime con rigor el duro suelo,
las furias de tu ímpetu refrena;

que en tanto que en tu ira embravecido


asaltas el divino hesperio río, 10
que corre al sacro seno de Occidente,

yo triste, en nube eterna del olvido,


culpa tuya, apartado del sol mío,
no me enciendo en los rayos de su frente.
 La literatura del Siglo de Oro y su
marco cultural.
 El Renacimiento y la ideología del
Humanismo.
 El Barroco y el influjo de la Contrarreforma.
 La creación literaria y sus ideas rectoras.
 La transmisión literaria
 La literatura del Siglo de Oro y su
contexto cultural.
 El Renacimiento y la ideología del
Humanismo.
 …
El Renacimiento y la ideología del Humanismo.
 Admiración por la Antigüedad grecolatina.
 Nueva concepción del hombre (antropocentrismo) y nuevas
posiciones políticas y filosóficas.
 Impulso de los studia humanitatis.
 Depuración del latín utilizado (referente: latín clásico).
 Extensión de los estudios de otras lenguas de
cultura de conocimiento minoritario: helenismo y
filología bíblica.
 Progresiva dignificación de las lenguas
vernáculas.
 La irradiación cultural italiana.
 El “Humanismo cristiano” y Erasmo.
 Renovada cultura cortesana: el ideal de “cortesano” 
integración de armas y letras (Baltasar de Castiglione, El cortesano).
Progresiva dignificación de lenguas vulgares: la lengua
vulgar como lengua literaria culta

- Nebrija, Gramática de la lengua castellana (1492)

- Nueva valoración de la cultura popular (refranes,


villancicos, romances).
Ej.: Juan de Mal Lara, Filosofía vulgar (1568).

- Búsqueda implícita o explícita de un ideal de lengua


literaria.

- Ediciones de poetas castellanos “comentados”.


Garcilaso de la Vega  Francisco Sánchez de las
Brozas (1574) y Fernando de Herrera (1580)
Ejemplo de ideal de lengua latinizante:

Juan de Mena, Laberinto de Fortuna (1444)

‘mensual’ (lat.
menstrua)

(lat. obtusus)
Aun si yo viera la menstrua luna ‘oscurecida’ (lat. fuscare)

con cuernos obtusos mostrarse fuscada,


‘roja’ (lat. rubicundus)
muy rubicunda o muy colorada,
‘tempestad’

creyera que vientos nos dieran fortuna; ‘de Delos’ (Febo,


(latinismo
identificado con el Sol,
introducido
si Febo, dexada la delia cuna, nació en Delos)
en la lengua
por Mena) (latinismo introducido en la lengua por
ígneo viéramos o turbolento, Mena)

temiera yo pluvia con fuerça de viento:


‘lluvia’ (lat. pluvia)
en otra manera non sé qué repuna.
El ideal lingüístico renacentista

Juan de Valdés, Diálogo de la lengua (1533, ms.)

“Sin afectación ninguna escribo como hablo,


solamente tengo cuidado de usar de vocablos que
figuren bien lo que quiero decir, y dígolo quanto más
llanamente me es posible, porque a mi parecer en
ninguna lengua está bien la afetación.”
El Renacimiento y la ideología del Humanismo.
 Admiración por la Antigüedad grecolatina.
 Nueva concepción del hombre (antropocentrismo) y nuevas posiciones
políticas y filosóficas.
 Impulso de los studia humanitatis.
 La irradiación cultural italiana.
Algunos ejemplos de su influjo en varios géneros literarios:
 Adopción de la poesía endecasilábica y el petrarquismo.
 El mudo pastoril y la Arcadia de Sannazaro.
 Boccaccio y el género de la novella.

 El “Humanismo cristiano” y Erasmo.


 Recuperación de la espiritualidad de los primeros cristianos.
 Anteposición de los principios evangélicos frente a tradición posterior y
derivaciones teológicas.
 Primacía de la religiosidad interior frente a ceremonias y manifestaciones
externas.
 Crítica de prácticas consideradas supersticiosas.

 Renovada cultura cortesana: el ideal de “cortesano” 


integración de armas y letras (Baltasar de Castiglione, El cortesano).
 La literatura del Siglo de Oro y su
contexto cultural.
 El Renacimiento y la ideología del Humanismo.
 El Barroco y el influjo de la Contrarreforma.
 …
 El Barroco y el influjo de la Contrarreforma.
 Sensación de crisis e inestabilidad.
 El Concilio de Trento (1545-1563) y el arte de la
Contrarreforma.
 Función didáctica.
 Subordinación a los principios católicos  Reforzamiento de los
aspectos doctrinales de mayor confrontación con respecto al
protestantismo.
 Actitudes vitales del hombre barroco:
 El ascetismo y la consideración de la inconsistencia de la vida
(ej.: “la vida es sueño”).
 La meditación sobre el paso del tiempo (ej.: tempus fugit) y
sobre la muerte.
 El estoicismo y la exaltación de la aurea mediocritas.
 El valor de la prudencia y la mesura.
 Conformación de una cultura urbana, masiva, dirigida
y conservadora.
 La literatura del Siglo de Oro y su
contexto cultural.
 El Renacimiento y la ideología del Humanismo.
 El Barroco y el influjo de la Contrarreforma.
 La creación literaria y sus ideas rectoras.
 …
 La creación literaria y sus ideas rectoras.
 Principios estilísticos predominantes.

 Imitación / originalidad.
 La creación literaria y sus ideas rectoras.

 Principios estilísticos predominantes:


 El ideal renacentista: Equilibrio, armonía,
naturalidad…

 Alejamiento barroco del equilibrio y la naturalidad


como ideal estilístico  ingenio, artificio y contrastes.

 Imitación / originalidad: La poética clasicista.


 La creación literaria y sus ideas rectoras.
 Imitación y originalidad: La poética clasicista
 Desdén por la “originalidad”: el principio de la
imitatio.
 Imitación: concepto, niveles de aplicación y modelos.
 Imitación simple e imitación compuesta.
 Concepto de emulación.
 La poética clasicista:
 Las fuentes clásicas: Aristóteles y Horacio.
 El valor de la utilidad:
prodesse / delectare
utile / dulce
 Criterios jerárquicos de clasificación: concepto de decoro y
correlación de estilos y géneros.

 Factores de innovación.
Imitación y originalidad: la poética clasicista
[Prólogo de Francisco Sánchez de las Brozas, el Brocense (2ª ed. 1577)]

Muchos años ha que, por tener yo afición al excelente poeta Garcilaso, hice
sobre él algunas anotaciones y enmiendas, y comunicándolas con algunos
amigos míos, que también en ello pusieron sus diligencias, determiné que por
vía de impresión fuesen comunicadas a los que del ingenio de Garcilaso son
aficionados. Apenas se divulgó este mi intento, cuando luego sobre ello se
levantaron diversas y contrarias opiniones. Pero una de las que más
cuenta se hace es decir que con estas anotaciones más afrenta se hace al
poeta [Garcilaso] que honra, pues por ellas se descubren y manifiestan
los hurtos que antes estaban encubiertos. Opinión indigna de respuesta
si hablásemos con los muy doctos; mas por satisfacer a los que tanto no lo
son, digo y afirmo que no tengo por buen poeta al que no imita los
excelentes antiguos. Y si me preguntan por qué entre tantos millares de
poetas como nuestra España tiene, tan pocos se pueden contar dignos
deste nombre, digo que no hay otra razón sino porque les faltan las
ciencias, lenguas y dotrina para saber imitar.
[Prólogo de Francisco Sánchez de las Brozas, el Brocense]
(Continuación)

Ningún poeta latino hay que en su género no haya imitado


a otros, como Terencio a Menandro, Séneca a Eurípides, y
Virgilio no se contentó con caminar siempre por la huella de
Homero, sino también se halla haber seguido a Hesíodo, Teócrito,
Eurípides; y entre los latinos a Ennio, Pacuvio, Lucrecio, Catulo y
Sereno, y agora Fulvio Ursino ha compuesto un gran volumen de
los hurtos de Virgilio, y digo hurtos, no porque merezcan este
nombre, sino porque en este caso es más honra que vituperio, y
Virgilio [...] se honraba deste nombre. [...]
Lo mismo se puede decir de nuestro poeta, que aplica y
traslada los versos y sentencias de otros poetas tan a su
propósito y con tanta destreza que ya no se llaman ajenos
sino suyos, y más gloria merece por esto que no si de su
cabeza lo compusiera [...].
Ejemplos de imitación poética: En torno al tópico del carpe diem o collige, virgo, rosas
GARCILASO DE LA VEGA (h. 1501 - 1536) LUIS DE GÓNGORA (1561-1627)

En tanto que de rosa y d’azucena Mientras por competir con tu cabello


se muestra la color en vuestro gesto, oro bruñido al sol relumbra en vano;
y que vuestro mirar ardiente, honesto, mientras con menosprecio en medio el llano
con clara luz la tempestad serena; mira tu blanca frente el lilio bello;
y en tanto que’l cabello, que’n la vena 5 mientras a cada labio, por cogello, 5
del oro s’escogió, con vuelo presto siguen más ojos que al clavel temprano,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto, y mientras triunfa con desdén lozano
el viento mueve, esparce y desordena: del luciente cristal tu gentil cuello:
coged de vuestra alegre primavera goza cuello, cabello, labio y frente,
el dulce fruto, antes que’l tiempo airado 10 antes que lo que fue en tu edad dorada 10
cubra de nieve la hermosa cumbre. oro, lilio, clavel, cristal luciente,
Marchitará la rosa el viento helado, no solo en plata o víola troncada
todo lo mudará la edad ligera se vuelva, mas tú y ello juntamente
por no hacer mudanza en su costumbre. en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

BERNARDO TASSO (1493-1569)


ESQUEMA DISCURSIVO COMÚN:
Mentre ch l’aureo crin v’ondeggia intorno
 Expresión temporal referida al fugaz a l’ampia fronte con leggiadro errore;
presente mentre che di vermiglio e bel colore
vi fa la primavera il volto adorno;
 Concreción de la belleza de la juventud Mentre che v’apre il ciel più chiaro il giorno, 5
en diversas partes del rostro femenino (a cogliete ô giovinette il vago fiore
veces con expresiones metafóricas) de’ vostri più dolci anni; e con amore
state sovente in lieto e bel soggiorno.
 Exhortación al goce Verrà poi ‘l verno, che di bianca neve
suol i poggi vestir, coprir la rosa, 10
 Evocación de la inminente decadencia e le piaggie tornar aride e meste.
de la belleza con la vejez (a veces con Cogliete, ah stolte, il fior; ah siate preste,
expresiones metafóricas) che fugaci son l’hore, e ‘l tempo lieve,
e veloce a la fin corre ogni cosa.
 La creación literaria y sus ideas rectoras.
 Imitación y originalidad: La poética clasicista
 Desdén por la “originalidad”: el principio de la
imitatio.
 Imitación: concepto, niveles de aplicación y modelos.
 Imitación simple e imitación compuesta.
 Concepto de emulación.
 La poética clasicista:
 Las fuentes clásicas: Aristóteles y Horacio.
 El valor de la utilidad:
prodesse / delectare
utile / dulce
 Criterios jerárquicos de clasificación de los géneros:
concepto de decoro y correlación de estilos y géneros.

 Factores de innovación.
Jerarquización de los géneros: la “rueda de Virgilio”

Bucólicas  estilo humilde  pastor

Geórgicas  estilo medio  labrador

Eneida  estilo sublime/grave  guerrero


Ej.: Comedia y tragedia en la tradición clásica.

Comedia Tragedia
Asunto elevado (grandes conflictos de la
Asunto: Acciones de la vida cotidiana existencia humana: el destino, la culpa,
etc.)

Protagonistas: personajes de condición


Protagonistas: reyes y grandes señores
media o baja

Estilo medio (incluyendo lo risible) Estilo elevado

Final feliz Final trágico

Modelos: autores trágicos griegos y


Modelos: Terencio y Plauto
Séneca
Imitación y originalidad: la poética clasicista

Factores de innovación:
- Los “nuevos” géneros (no clasicistas).
- Géneros y criterios “comerciales”.
- Ruptura premeditada.
Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa
(media luna las armas de su frente,
y el Sol todo los rayos de su pelo),
luciente honor del cielo,
en campos de zafiro pace estrellas,
cuando el que ministrar podía la copa
a Júpiter mejor que el garzón de Ida,
náufrago y desdeñado, sobre ausente,
lagrimosas de amor dulces querellas
da al mar; que condolido,
fue a las ondas, fue al viento
el mísero gemido
segundo de Arïón dulce instrumento.

Luis de Góngora, Soledades, I, vv. 1-14


 La literatura del Siglo de Oro y su
contexto cultural.
 El Renacimiento y la ideología del Humanismo.
 El Barroco y el influjo de la Contrarreforma.
 La creación literaria y sus ideas rectoras.
 La transmisión literaria
 Escritura / oralidad
 La imprenta y sus consecuencias
culturales.
 Control ideológico y censura.
Manuscrito Unitario
Piezas sueltas
Escrita
Impreso Libro

Pliego suelto

Lectura oral (sin modificación de texto)

Transmisión
Literatura de tradición
Reproducción o oral
producción oral de un
Oral texto Teatro (oral / visual)
(con posibilidad de
Textos para actos
modificación)
públicos: discursos,
sermones, poesía de
academia y de justas…
Poesía de transmisión
musical
Oralidad/ Escritura
Ej.: poesía de academia
 La imprenta y sus consecuencias
culturales.

 Cronología:
 Invención de la imprenta de tipos móviles: Guttenberg
(h. 1455).
 Introducción de la imprenta en España: h. 1472.

 Consecuencias culturales.
La imprenta de tipos móviles

Museo Plantino (Amberes)


La imprenta de tipos móviles

Museo Plantino (Amberes)


La imprenta de tipos móviles
Pliego
 Cronología.
 Consecuencias culturales:
 Revolución en posibilidades de divulgación 
multiplicación de copias, rapidez de
elaboración y distribución, economía.
 Variedad y facilidad de acceso al impreso.
 Ampliación del público  público amplio y
heterogéneo, fuera del círculo inmediato.
 Mayor rapidez de asimilación y desgaste de
tendencias o modas literarias.
 Actitudes de suspicacia, rechazo o control.
 Actitudes relacionadas con un sentido aristocrático de
la cultura.
 Reticencias en algunos autores (o en algunos géneros
literarios) hacia la difusión entre un público
indiscriminado.
 Control institucional de los impresos: la censura.
Control ideológico y censura
 Objetivos: control de difusión de las ideas.
 Criterios: religiosos, políticos y morales.
 Algunas medidas relativas al control ideológico:
 Prohibición de estudiar en universidades extranjeras (con excepciones).
 La censura de libros (manuscritos e impresos)

 La censura del libro impreso:


 Censura previa a la impresión:
 Ej.: Pragmática de 1558 (Reino de Castilla):
 Entrega del original para la autorización de su impresión.

 Cotejo del manuscrito presentado a aprobación con un ejemplar


impreso antes de su comercialización.
 Indicación obligatoria en portada de nombre del autor, lugar de
impresión e impresor.
 Censura a posteriori (libros prohibidos y libros que deben ser
expurgados): Índices de libros prohibidos.
La censura de libros

Ejemplo de libro expurgado: Paulo Giovio,


Diálogo de las empresas militares y
amorosas, Lyon, Guillielmo Rouillé,
1562. (UCM: BH FLL 36035)

[Sello del Colegio Imperial de Madrid


(jesuitas)]
[Anotación ms.:] “Está expurgado
conforme a el expurgatorio de 1632.
Agustín de Castro. Conforme el año
de 1640.
[Abajo, rubricado:]
Alº Chirino y Salazar
“En verdad que esse “Erasmo Rotherodamo
Papa Alexandre fue un natural de la última Isla de “pues con vuestras
terrible y pestifero Olanda, varón doctíssimo en obras diuinas hazéis
monstruo quasi, para nuestra edad y de excelente marauillar al mundo”
toda la nobleza de ingenio, que no tiene par,
Italia, assí como he como se vee en tantas obras
visto en la crónica de V. que escriuió”
S. y no me ma /”
Libro expurgado: Paulo Giovio, Diálogo de las empresas militares
y amorosas, Lyon, Guillielmo Rouillé, 1562. (UCM: BH FLL 36035)
Bibliografía

Para una presentación básica de contenidos de toda la asignatura:

• Suárez Miramón, Ana, y María Clementa Millán Jiménez, Introducción a la


literatura española. Guía práctica para el comentario de texto, Madrid, UNED,
2011.
[Ana Suárez, “Capítulo III. 2. Introducción al siglo XVI (Renacimiento)”, pp. 71-95
y “Capítulo III. 3. Introducción al siglo XVII (Barroco)”, pp. 111-149.].
• Pedraza Jiménez, Felipe B., y Milagros Rodríguez Cáceres, Las épocas de la
literatura española, Barcelona, Ariel, 2007 (3ª ed.).
[“Capítulo 3. El Renacimiento”, pp. 71-112; “Capítulo 4. El Barroco”, pp. 113-161.
Más desarrollado y con más detallada mención de obras y autores que el
anterior].
Ya específicamente sobre el Tema 1:
• Menéndez Peláez, Jesús (dir.), Historia de la literatura española. Volumen II:
Renacimiento y Barroco, Madrid, Everest, 1999.
[“Introducción a la literatura del Renacimiento”, especialmente pp. 39-49; “Introducción a la literatura del
siglo XVII”, especialmente “La cultura del Barroco. Sobre la visión del mundo del XVII”, pp. 336-337; “El
Barroco literario. El Siglo de Oro. Nociones terminológicas y conceptuales” (“Generalidades”. “Siglo XVII y
Siglo de Oro”), pp. 338-340].

• Ruiz Pérez, Pedro, Manual de estudios literarios de los Siglos de Oro, Madrid,
Castalia, 2003.
[“1.2. La poética clasicista”, pp. 32-35; “1.3. La república literaria”, pp. 36-42; “1.4. Humanistas, letrados y
literatos”, pp. 43-46; “1.5. Las razones de la lectura”, pp. 47-50; “1.6. Los modelos literarios”, pp. 51-53;
“8.1. Sobre la delimitación de los «siglos de oro»”, pp. 318-324].

• Lázaro Carreter, Fernando, “Imitación y originalidad en la poética


renacentista”, en López Estrada, Francisco (coord.), Historia y crítica de la
literatura española. II. Siglos de Oro, Renacimiento, Barcelona, Crítica, 1980,
pp. 91-97.
• Escolar Sobrino, Hipólito, Manual de Historia del libro, Madrid, Gredos, 2000.
[Especialmente: “Aparición de la imprenta”, pp. 184-194, y “Consolidación de la imprenta”, pp. 218-228;
pero también contenidos de interés, explicados de forma sintética, en capítulos sobre los siglos XVI-XVII].

• Moll, Jaime, “Edición y difusión: Autor, obra, imprenta”, en Pablo Jauralde


Pou, Delia Gavela y Pedro C. Rojo Alique (eds.), Diccionario filológico de
literatura española. Siglo XVII, Madrid, Castalia, 2010, vol. II, pp. 768-773.
[Síntesis bastante clara del proceso de publicación de una obra en la España del siglo XVII].

You might also like