You are on page 1of 6

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD III:

Lectura del libro de texto básico del autor: Pérez Zaldívar, Dionisio. (2012).
Factores Psicosociales y Salud Mental.

1. Elabora un esquema sobre: Aspectos psicosociales “síndromes del


malestar de las mujeres” y los trastornos mentales que influyen en la
depresión.

Aspecto psicosociales

“Síndromes del malestar de las Los trastornos mentales que


mujeres” influyen en la depresión.
Abarcan las alteraciones mentales Una de cada cinco personas padece
comunes (depresión, ansiedad y alguna enfermedad mental, como
somatizaciones), síntomas somáticos y depresión, trastorno de ansiedad,
dolor sin causa orgánica y síndromes adicciones, esquizofrenia, etc. Se
funcionales. Se abordan desde los considera que el riesgo de sufrir una
factores psicosociales y vivencias patología psiquiátrica está determinado
subjetivas de género que los determinan por la genética, lo que se denomina
y que no es posible diagnosticar ni "vulnerabilidad biológica", y por el
abordar adecuadamente si no se incluye ambiente, es decir, por las vivencias de la
un enfoque biopsicosocial que permita persona, como la familia en la que crece
tener en cuenta tanto el contexto de las o las circunstancias a las que tiene que
pacientes, como su vivencia subjetiva, enfrentarse, como la muerte de un ser
como los condicionantes de género que querido o la pérdida del empleo.
subyacen.
Los investigadores en el campo de la
psiquiatría intentan determinar cuánto
pesa la genética y cuál es el valor del
ambiente en el desarrollo de las
enfermedades mentales. No es un
objetivo sencillo, porque hay muchos
genes implicados y diversos factores
ambientales que pueden favorecer que
se desencadenen.
1. Elaboración de un ensayo conteniendo el análisis del trastorno disfórico
premenstrual en la unidad III del libro de texto básico destacando:

El trastorno disfórico premenstrual (TDPM) es un trastorno que se genera en las


mujeres una o dos semanas antes del período menstrual; dicho trastorno está
caracterizado por dos fases que se denominan fase folicular y fase luteínica. La
fase folicular ocurre con el comienzo de la menstruación y termina con la
ovulación, y la fase luteínica empieza con la ovulación y termina con el sangrado
menstrual.

El TDPM afecta aproximadamente al 3% de las mujeres que mensualmente


presentan la menstruación.

*Evaluación.

La causa del TDPM se desconoce; sin embargo para saber los síntomas y
consecuencias del TDPM es necesario realizar una historia clínica de la paciente,
así como también una secuencia de exámenes físicos como por ejemplo el
examen pélvico y la evaluación psiquiátrica para descartar otros posibles
desórdenes.

Otro criterio que debe tomarse en cuenta para una buena evaluación clínica del
TDPM es que la paciente que sufre de esta enfermedad psicológica debe anotar
los síntomas más frecuentes así como también los días y el momento en que esto
ocurre para poder ayudar al médico a encontrar las causas y posibles
tratamientos.

Manifestación clínica.

Cuando se habla del trastorno disfórico premenstrual se habla de depresión


mayor, puesto que es el síntoma que más se manifiesta en este desorden; no
obstante, existen otros síntomas que influyen, como son:

 Tensión
 Irritabilidad extrema
 Apetito excesivo
 Fatiga
 Pérdida del interés por las cosas
 Sentimiento de tristeza
 Pensamientos suicidas
 Ataques de pánico
 Ansiedad intensa
 Dificultad para concentrarse
 Falta de energía
 Insomnio
 Desesperación y angustia
 Hipersensibilidad e hinchazón de las mamas
 Cefaleas
 Aumento de peso
 Dolores musculares, articulares y abdominales
 Trastornos en la personalidad

Tratamiento

Las mujeres que tienen el TDPM poseen una condición de difícil manejo
emocional y al mismo tiempo un reto consigo mismas para que los síntomas no
afecten el desarrollo cotidiano de su vida y a las personas con las que convive
diariamente.

Es por esto que para que el tratamiento del TDPM sea efectivo el médico tratante
debe hacer una serie de preguntas y una perfecta evaluación para lograr
resultados deseados; además de ser tratadas con el especialista adecuado para
evitar problemas más graves.

Por su parte, es importante buscar ayuda psicológica para que los resultados que
se desee lograr sean más notorios y que sea tanto físicos como mentales,
asimismo la autoayuda sirve de mucho en estos casos como practicar ejercicio 3
veces por semana como mínimo, un descanso adecuado y tener una dieta
balanceada.
Además, la importancia de llevar un adecuado registro de los síntomas
persistentes es fundamental para un adecuado tratamiento.

El acetato de clormadinona asociado a etinilestradiol, anticonceptivo vendido


comercialmente como Belara o Viora, ha demostrado su eficacia para reducir la
intensidad síndrome disfórico al igual que los síntomas depresivos. Sin embargo
en la literatura se describen efectos paradójicos en algunas pacientes.

Los antidepresivos también resultan ser adecuados para el tratamiento de una


paciente con Trastorno Disfórico Premenstrual, sin embargo, dichos
antidepresivos no deben ser automedicados puesto que las consecuencias
podrían llegar a ser mortales, lo ideal es que el médico tratante los recete de una
manera adecuada.

Igualmente, las vitaminas y los suplementos nutricionales como el calcio y el


magnesio pueden servir de gran ayuda para las mujeres con TDPM, así como
también los calmantes como el ibuprofeno, las aspirinas y los diuréticos para
contrarrestar los dolores musculares, de espalda, abdominales, de cabeza, cólicos
menstruales, y los dolores de las mamas, la retención de líquido y el sobrepeso.

2. Entrevista a especialistas de la conducta humana en centros de violencia


de género.

Resaltando:

a) Efectos de la liberación femenina.

La mujer se vale por sí misma, por antonomasia, ahora que los ideales que la
sometieron van desapareciendo, emancipándose para demostrarlo, ya sea por su
naturaleza maternal o por ansias de un reconocimiento del que siempre la han
privado. De manera que la función de la mujer reducida a mero instrumento del
varón, cosa o pieza principal en el hogar, se ha roto desde la coyuntura misma de
la desigualdad por géneros, pasando del encierro y la marginación, al dinamismo
social y el desarrollo.
La liberación femenina ha herido letalmente al machismo, tanto que el hombre es
relegado al segundo plano en sus deberes y obligaciones de fuerza viril.

La liberación femenina da al traste con muchos conceptos atrasados, dejando


atrás una etapa de la historia. Echa por la borda al matrimonio como base de la
familia en todos sus aspectos; acaba con la monogamia permitiendo la
legalización de otras formas de unión (poliandria, poligamia, unión libre y en
grupos...) vislumbra el fin del patriarcado y de la familia, para originar nuevas
formas de convivencia bajo normas, códigos éticos y leyes modernas.

b) Causas del aumento de los feminicidios

En nuestro país aún no se cuentan con estudios con los cuales se puedan
demostrar con exactitud las causas de los feminicidios pero existen declaraciones
que aportan alguna información al respecto como las de los siguientes
profesionales de salud mental:

El director general del departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud


Pública, Ángel Almánzar, lamentó que República Dominicana no cuente con
estudios que indiquen las causas específicas del incremento de los feminicidios en
el país.

“Para hablar de causas como esas hay que tener estudios y no tenemos estudios
que nos indiquen el porqué de una situación que es social”, explicó el psiquiatra
Almánzar, cuestionado sobre las razones psicológicas que provocan el aumento
de feminicidios en el país.

El psiquiatra dijo que no es responsabilidad del Departamento de Salud Mental de


Salud Pública trabajar con los casos de asesinatos por violencia de género y
aclaró que solo les competen los casos de suicidios.

Almánzar indicó que solo cuentan con estudios generales del caso los cuales
atribuyen en su mayoría los actos homicidas al bajo nivel de educación y las
relaciones matrimoniales entre parejas muy jóvenes.
De su lado el psiquiatra César Mella indicó que los casos de violencia de género y
feminicidios ocurren en todos los sectores sociales del país, sin importar el nivel
económico o educativo

You might also like