You are on page 1of 79

Manual de Laboratorio

Química Orgánica II
Químico Farmacéutico Industrial
2

QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL


QUÍMICA ORGÁNICA II
ENERO-JUNIO 2018

Calendario de prácticas de laboratorio.


Nombre de la práctica. FECHA
Introducción al laboratorio de Química Orgánica: Organización,
reglamento y medidas de seguridad. Feb. 12, 15, 16
1. Síntesis de dibenzalacetona (reacción de Claisen-Schmidt). Feb. 19, 22, 23
2. Síntesis de alcohol bencílico y ácido benzoico. Mar. 05, 08, 09
3. Hidrólisis de una proteína y ensayos para aminoácidos. Mar. 12, 15, 16

E X A M E N (Primer módulo) Abr. 02, 05, 06


4. Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de
Abr. 02, 05, 06
pentaacetato de -D-glucosa.
5. Lípidos. Abr. 16, 19, 20
6. Síntesis de ácido acetilsalicílico. Abr. 30, May. 03, 04

E X A M E N (Segundo módulo) May. 14, 17, 18

7. Polímeros. May. 14, 17, 18


8. Colorantes. May. 28, 31, Jun. 01
EXAMEN
Jun. 04, 07, 08
LIMPIEZA DE GAVETAS Y ENTREGA DE PRODUCTOS

Edición 2018
3

Temario de la Unidad de Aprendizaje Química Orgánica II


Químico Farmacéutico Industrial

1. Compuestos carbonílicos.
1.1 Tautomería ceto-enólica. Enolatos.
1.1.1 Adición 1-2 reversible a carbonilos.
1.1.2 Bisulfito.
1.1.3 Cianuro.
1.1.4 De alcoholes.
1.2 Adición 1,2 irreversible.
1.2.1 Hidruros.
1.2.2 Organometálicos.
1.3 Adición-Sustitución.
1.3.1 De alcoholes (cetales y acetales).
1.3.2 De tioles.
1.4 Adición-Eliminación.
1.4.1 Reacciones con compuestos de fórmula general H2N-Y.
1.5 Reacciones irreversibles.
1.5.1 Wittig.
1.5.2 Claisen-Schmidt y procesos relacionados.
1.5.3 Reformatzki.
1.6 Adición 1,4 en sistemas carbonílicos alfa-beta insaturados.
1.6.1 Adición de carbono (organocupratos).
1.6.2 Adición de nitrógeno.
1.6.3 Adición 1,2 vs 1,4.
1.7 Reacciones de adición-eliminación (sustitución) sobre derivados de ácidos carboxílicos.
1.7.1 Nucleófilos heteroatómicos.
1.7.2 Interconversión de derivados de ácidos carboxílicos.
1.7.3 Catálisis básica.
1.7.4 Catálisis ácida.
1.7.5 Nucleófilos del carbono.
1.7.6 Otros nucleófilos hidruros, etc.

2. Reacciones de óxido-reducción.
2.1 Número de oxidación.
2.1.1 Balanceo de ecuaciones redox.
2.2 Oxidación en química orgánica.
2.2.1 Agentes oxidantes.
2.2.2 Oxidación de alcoholes y dioles.
2.2.3 Oxidación de aldehídos.
2.2.4 Oxidación de sustituyentes alquilo en compuestos aromáticos.
2.3 Reducción en química orgánica.
2.3.1 Agentes reductores.
2.3.2 Reducción de compuestos carbonílicos.
2.3.3 Reducción de enlaces múltiples carbono-carbono.
2.3.4 Reducción de anillos aromáticos.
2.4 Aplicaciones sintéticas.
Edición 2018
4

3. Biomoléculas.
3.1 Reacciones de aminas.
3.1.1 Formación de sales.
3.1.2 Reacciones de alquilación, acilación, sulfonación, oxidación y nitrosación.
3.1.3 Preparación de aminas.
3.1.4 Por reducción.
3.1.5 La síntesis de Gabriel.
3.2 Aminoácidos.
3.2.1 Clasificación y estereoquímica.
3.2.2 Comportamiento ácido-base.
3.3 Síntesis de aminoácidos.
3.3.1 Síntesis de Strecker.
3.3.2 Con acetamidomalonato de dietilo.
3.3.3 Reacciones de aminoácidos (acilación, esterificación, con ninhidrina)
3.4 Péptidos.
3.4.1 Definición, enlace peptídico y términos relacionados.
3.5 Determinación de la estructura de los aminoácidos.
3.5.1 Análisis de grupos terminales, al extremo N y el extremo C.
3.5.2 Hidrólisis de péptidos.
3.5.3 Síntesis de péptidos.
3.5.4 Concepto del grupo protector.
3.5.5 Protección y desprotección del grupo amino.
3.5.6 Protección y desprotección del grupo carboxilo.
3.5.7 Formación del enlace peptídico.
3.5.8 Síntesis en fase sólida.
3.6 Carbohidratos.
3.7 Monosacáridos.
3.7.1 Clasificación y esteroquímica. Aldosas y cetosas.
3.7.2 Formas cíclicas de los carbohidratos: Furanosas y piranosas.
3.7.3 Mutarrotación, anómeros.
3.7.4 Reacciones de los monosacáridos.
3.8 Glicósidos.
3.8.1 Osazonas, oximas y cianohidrinas, extensión de la cadena carbonada.
3.8.2 Reacciones de oxidación.
3.8.3 Reacciones de reducción.
3.8.4 Acilación y alquilación de grupos hidroxilo.
3.9 Disacáridos.
3.10 Polisacáridos.
3.11 Lípidos: composición, clasificación e importancia.
3.11.1 Grasas y aceites.
3.11.2 Ácidos grasos.
3.11.3 Hidrólisis de los lípidos, saponificación.
3.11.4 Grasas saturadas e insaturadas: Hidrogenación.
3.12 Fosfolípidos
3.13 Terpenos.
3.13.1 Isopreno.
3.13.2 Monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos y triterpenos.

Edición 2018
5

3.13.3 Carotenoides.
3.13.4 Esteroides.
3.13.5 Origen común de grasas y terpenos a partir de ácido acético.

4. Introducción a la síntesis orgánica.


4.1 Síntesis orgánica, definición, utilidad.
4.1.1 Conceptos: Sintesis total, síntesis parcial, síntesis convergente, sintón, equivalente
sintético, desconexión, regioselectividad.
4.1.2 Planeación de síntesis, análisis retrosintético.
4.1.3 Análisis de síntesis de compuestos orgánicos sencillos
4.2 Síntesis asimétrica. Definición, análisis y ejemplos.
4.2.1 Conceptos: Estereoselectividad, estereoespecificidad.
4.2.2 Generación de quiralidad, el auxiliar quiral.

5. Polímeros.
5.1 Polímeros de adición.
5.1.1 Características de los monómeros.
5.1.2 Polimerización aniónica.
5.1.3 Polimerización catiónica.
5.1.4 Polimerización por radicales libres.
5.1.5 Catalizadores de Ziegler-Natta.
5.1.6 Cadenas atácticas, sindiotácticas e isotácticas.
5.1.7 Copolímeros.
5.2 Polímeros de condensación.
5.2.1 Características de los monómeros.
5.2.2 Reacciones de polimerización.
5.3 Estructura y estereoquímica de polímeros.
5.3.1 Cristalinidad.
5.3.2 Peso molecular promedio.
5.3.3 Materiales termoplásticos.
5.3.4 Fibras y elastómeros.

6. Colorantes y pigmentos
6.1 Teoría del color.
6.1.1 Espectro electromagnético.
6.1.2 Estructura molecular.
6.1.3 Interacciones de la energía radiante y las moléculas: transiciones energéticas
(electrónica, vibracional, rotacional).
6.1.4 Definición de: grupos cromóforos, auxocromos, efecto hipercrómico, batocrómico.
6.2 Clasificación de los colorantes.
6.2.1 Con base en su forma de aplicación.
6.2.2 Con base en su estructura química.
6.3 Azoicos.
6.4 Del trifenilmetano.
6.5 Indigoides.

Edición 2018
6

6.6 Antraquinoides y naftoicos.


6.7 Métodos de preparación.
6.8 Usos y métodos de obtención de colorantes de interés farmacéutico.

Edición 2018
7

REGLAMENTO INTERNO DE LABORATORIO


DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA

I. GENERALIDADES

1. Las disposiciones de éste reglamento regirán todas las actividades en los laboratorios del
Departamento de Química Orgánica y serán obligatorias para los alumnos que los cursen.
2. Los alumnos que deseen cursar el laboratorio, deberán reunir los requisitos que marca la
E.N.C.B., así como los estipulados en el presente reglamento:
a) Presentar orden de inscripción debidamente autorizada al profesor responsable, tan
pronto como sea expedida por la dirección de la escuela.
b) No será permitida la estancia a los alumnos que no porten bata.
c) Los alumnos que no se comporten adecuado en el laboratorio, no podrán permanecer en
él.
d) Para abandonar temporalmente el laboratorio durante el desarrollo de la práctica, se
deberá solicitar el permiso correspondiente al profesor.
e) Al concluir la práctica, los alumnos deberán dejar completamente limpio su lugar de
trabajo.
3. No se aceptarán alumnos condicionales.
4. Los alumnos con autorización de baja en el curso, deberán presentar la constancia
correspondiente; de no hacerlo, el curso práctico será considerado reprobado.

II. ORGANIZACIÓN

1. La hora de entrada será la indicada en el horario de cada grupo, dándose una tolerancia
máxima de 15 minutos, después de los cuales se pasará lista. No habrá retardos.
2. El trabajo del laboratorio se realizará en el sitio indicado por el profesor.
3. Los equipos de trabajo en el laboratorio, serán de dos o tres alumnos según las características
del grupo, siendo permanentes durante todo el curso.
4. La sesión de laboratorio iniciará con un seminario, en el cual se discutirá el cuestionario
previo y la parte teórica de la práctica por realizar, posteriormente se desarrollará la parte
experimental de la misma.

Edición 2018
8

5. Cada equipo contará con la cantidad necesaria de reactivos para la realización de la práctica.
No habrá reposición de los mismos, en caso de pérdida.
6. Cada equipo hará un vale al almacén por el material que empleará en la práctica, el cual
deberá revisar exhaustivamente en el momento de recibirlo para poder reportar cualquier
anomalía al almacenista antes de entregar el vale. Al final de la práctica se regresará el
material limpio y de no ser así, no será recibido.
7. En caso de ruptura o pérdida del material, se dará un plazo máximo de 15 días para
reponerlo; de no hacerlo, no se permitirá la realización de prácticas subsecuentes, las
cuales se calificarán con CERO. Si al final del semestre hay adeudo de material, la
calificación del curso será reprobatoria.
8. Todo asunto relacionado con el material, se deberá tratar con el almacenista.
9. Cada equipo deberá traer material básico de limpieza (detergente, escobillones, franela), para
rotular y envasar sus productos, así como: cerillos, vaselina sólida, papel absorbente, aceite,
papel pH, espátula.

III. EVALUACIÓN

1. Para acreditar el curso teórico, el alumno deberá aprobar el curso práctico, para lo cual
requerirá:
a) Un mínimo de 80% de asistencias.
b) Calificación final mínima de seis.
c) No adeudar material
2. La evaluación del curso práctico se hará en la forma siguiente:
a) Se realizarán tres exámenes parciales. No habrá examen final ni reposición.
b) La calificación promedio de los seminarios, contará como un cuarto examen parcial y el
promedio de calificaciones del trabajo de laboratorio, como un quinto examen parcial.
La calificación final del curso de laboratorio, será el promedio de estas 5 evaluaciones:
E1  E 2  E 3  PS  PTL
 CF
5
CF. Calificación final
E. Examen Parcial
PS. Promedio de calificaciones de seminarios
PTL. Promedio de calificaciones del trabajo de laboratorio

Edición 2018
9

IV. REGLAS DE SEGURIDAD

La Química Orgánica es una asignatura netamente experimental, que se desarrolla con base al
trabajo del laboratorio, por lo que se requiere de una disciplina y metodología estricta para la
obtención de resultados confiables. La realización de este trabajo requiere de la aplicación del
diseño experimental, el estricto registro de datos y la interpretación de resultados.
Así como la aplicación de normas de seguridad apropiadas para evitar accidentes, debido al tipo de
sustancias empleadas. Por lo que a continuación se citan las más importantes a considerar.

1. Usar siempre una bata de trabajo, preferentemente de color blanco y zapatos cubiertos.
2. Siempre que esté trabajando en un experimento, se debe usar la protección adecuada (para los
ojos, las vías respiratorias y para la piel).
3. Si se usan lentes graduados, éstos debe usarse debajo de los lentes de protección
4. Cualquier derrame de sustancias químicas o accidente, debe informarse al profesor
inmediatamente.
5. Muchos compuestos son absorbidos a través de la piel, por lo cual es importante evitar el
contacto directo. En caso que esto llegara a suceder, limpiar y lavar con abundante agua,
además de informar al profesor.
6. Tener identificadas las ubicaciones de extintores, botes de arena, y material de auxilio.
7. El fuego de un vaso o matraz puede extinguirse sofocando con un vidrio de reloj o con arena.
8. En casos de tener alguna condición física que pueda afectar tu rendimiento o tu salud, como
alergias, embarazo, epilepsia, etc. informar al profesor; dicha información será totalmente
confidencial.
9. Las siguientes actividades están estrictamente prohibidas dentro del laboratorio:

a) Comer, beber o mantener golosinas en la boca.


b) Realizar experimentos no autorizados por el profesor.
c) Usar los mecheros sin indicaciones del profesor
d) Trabajar en el laboratorio en ausencia del profesor.
e) Cualquier tipo de juego o broma dentro del laboratorio.

Edición 2018
10

Con respecto a los reactivos y material:

1. Rotular y usar únicamente las pipetas que se encuentran asignadas a cada reactivo.
2. Tomar únicamente la cantidad necesaria y mantener los reactivos en el sitio asignado.
3. Los desechos químicos deben ser depositados en los recipientes destinados para este fin.
4. Los reactivos sólidos deben pesarse usando una espátula y evitando derrames sobre la báscula
o la mesa de trabajo, que en todo caso deberán ser limpiados
5. Los frascos de reactivos deben mantenerse limpios y bien cerrados, así como el área de trabajo
donde se encuentran.
6. Evitar oler o tomar los reactivos con las manos desnudas y nunca pipetear con la boca
7. El material de vidrio debe estar siempre limpio antes y después de usarse. No usar material en
mal estado o dañado.
8. Manejar con cuidado los objetos calientes como mecheros, anillos metálicos o matraces
calientes.
9. Mantener la mesa de trabajo siempre limpia y en orden.
10. Cualquier desperfecto en las instalaciones debe ser reportado inmediatamente al profesor.

SESIÓN INTRODUCTORIA

1. Se revisarán los temas correspondientes a normas de trabajo:


a) Reglamento, Seguridad y Normas de Trabajo para el Laboratorio de Química Orgánica.
b) El ambiente de trabajo.
2. Queda a cargo del profesor explicar detenidamente los puntos correspondientes a:
a) Actitud y Preparación.
b) Seminarios.
c) Informe de resultados.

Edición 2018
11

P RÁCTICA No. 1
SÍNTESIS DE DIBENZALACETONA
(Condensación de Claisen-Schmidt)

OBJETIVOS

1. Aplicar la reacción de Claisen-Schmidt para obtener una cetona α,β-insaturada


(dibenzalacetona), por condensación de un aldehído aromático con una cetona alifática.
2. Purificar e identificar la dibenzalacetona por medio de una reacción química y por la
determinación de su punto de fusión.

INTRODUCCIÓN

Las reacciones de condensación entre aniones enolato y compuestos carbonílicos, se pueden


considerar entre las más útiles en química orgánica. La condensación implica el ataque nucleofílico
del enolato sobre el centro electrofílico del carbonilo. De manera general, cuando ésta reacción
ocurre entre un enolato derivado de un aldehído ó cetona y otra molécula de aldehído o cetona, se le
denomina condensación aldólica. El primer producto obtenido en una condensación aldólica es un
aldol (beta-hidroxicetona beta-hidroxialdehído), el cual puede deshidratarse bajo condiciones
apropiadas para dar como producto final un aldehído o cetona alfa-beta-insaturada. En muchas
ocasiones es posible aislar el aldol si así se desea, aunque en otros casos el producto deseado es el
compuesto alfa-beta-insaturado. A continuación se muestra una reacción típica de condensación
aldólica seguida de deshidratación.

Un problema que se presenta en la condensación aldólica entre dos moléculas diferentes, es la


posibilidad de obtener varios productos de reacción. Esto se debe a que generalmente las dos

Edición 2018
12

moléculas participantes, tienen hidrógenos enolizables y por lo tanto se pueden formar enolatos de
ambas. También se debe tomar en cuenta, que las dos moléculas pueden actuar como electrófilo en
un momento dado. El problema se minimiza, si es posible utilizar como electrófilo, un aldehído que
no contenga hidrógenos enolizables, como un aldehído aromático. Cuando el enolato de una cetona
se condensa con un aldehído aromático, la reacción de deshidratación para dar la cetona alfa-beta-
insaturada, ocurre de manera espontánea. Este tipo particular de condensación aldólica, es conocida
como reacción de Claisen-Schmidt. La deshidratación espontánea ocurre porque el producto final
contiene un sistema insaturado altamente conjugado (enlaces dobles y sencillos alternados), que
confieren estabilidad a la molécula.

Reacción

En esta práctica se llevará a cabo la síntesis de dibenzalacetona (también conocida como


estirilcetona, dibencilidenacetona ó 1,5-difenil-1,4-pentadien-3-ona), la cual se obtiene a través de
una doble reacción de Claisen-Schmidt catalizada por una base (NaOH), entre dos moléculas de
benzaldehído y una de acetona, como se muestra en el esquema siguiente:

PARTE EXPERIMENTAL

Propiedades fisicas y químicas de los reactivos.

PROPIEDAD BENZALDEHÍDO ACETONA DIBENZALACETONA


P.M. g / mol 106.1 58.1 234.3
P.f. ó P.eb.* (°C) 179* 56* 110-111
Densidad g/mL 1.04 0.79 ----
Solubilidad H2O, 25 0.33 Muy Soluble 0.01
C (g/100mL)

Edición 2018
13

MATERIAL REACTIVOS
2 Vasos de precipitados de 100 mL Acetona 0.5 mL
2 Matraces Erlenmeyer de 125 mL Benzaldehído 1.3 mL
1 Soporte universal Etanol 20 mL
1 Anillo metálico Hidróxido de sodio 1.25 g
1 Rejilla de asbesto Disolución. de NaOH al 10%, 12.5 mL
1 Mechero Bunsen Disolución de Br2 / CCl4 gotas
1 Baño María Carbón activado
1 Tapón de hule
1 Probeta de 50 mL
1 Embudo de vidrio
2 Tubos de ensayo
1 Termómetro
1 Varilla de vidrio
1 Papel filtro

Mecanismo

El esquema general del mecanismo de reacción, se muestra a continuación. A primera vista puede
parecer muy largo y complicado, sin embargo la síntesis de la dibenzalacetona involucra dos
reacciones consecutivas de condensación de Claisen-Schmit catalizadas por base. El mecanismo se
divide en varias etapas, cada una de las cuales se analizan a continuación.
El primer paso (1) es la generación del enolato de la acetona, el cual ataca al carbonilo del
benzaldehído (2) para generar el alcóxido correspondiente, que captura un protón del disolvente,
produciendo un aldol (3). En la etapa (4) muestra la formación de un nuevo enolato que conduce a la
deshidratación del aldol (5), para producir la cetona α, β-insaturada. En la etapa (6) se forma
nuevamente un enolato, ahora en el otro extremo de lo que era la acetona. El enolato ataca a otra
molécula de benzaldehído (7) para formar un nuevo alcóxido, el cual captura otro protón del
disolvente para dar un segundo aldol (8). Las etapas (9) y (10) muestran nuevamente la formación de
otro enolato, que conduce a la deshidratación del aldol y consecuentemente a la formación del
producto final.

Edición 2018
14

DESARROLLO EXPERIMENTAL

En un matraz Erlenmeyer de 125 mL disolver 1.25 g de NaOH en 12.5 mL de agua, controlando que
la temperatura de la solución resultante sea menor de 25ºC (enfriar con agua de la llave si es
necesario). El paso anterior no se requiere si la disolución al 10% de hidróxido de sodio ya se tiene
preparada. En otro matraz de 125 mL mezclar 1.3 mL de benzaldehído, 0.5 mL de acetona y 6 mL
de etanol, agregar poco a poco y con agitación, la disolución de NaOH al 10% preparada
anteriormente. Tapar el matraz con el tapón de hule y continuar con agitación suave por un período
de 15 minutos. Observar y tomar nota de todos los cambios observados, a continuación filtrar la
mezcla que se obtuvo. Lavar el residuo que queda en el papel (la dibenzalacetona cruda) con dos
porciones de 4 mL de agua.

Edición 2018
15

Purificar la dibenzalacetona por recristalización con etanol. Para esto transferir el sólido (crudo de
reacción) a un vaso de precipitados y adicionar 8 mL de etanol. Calentar el vaso suavemente (casi
hasta ebullición), adicionar otra porción de 2 mL de etanol si el sólido no se disuelve completamente
y volver a calentar. Repetir este proceso hasta que todo el sólido se disuelva, filtrar en caliente, dejar
reposar para que el etanol se enfríe y el sólido recristalice. Filtrar el sólido nuevamente y dejarlo
secar al aire por unos minutos.

IDENTIFICACIÓN.

1. Para la identificación del producto colocar una mínima cantidad del producto en un tubo
de ensayo y disolverlo en 1 mL de acetona.
2. Simultáneamente tomar otro tubo de ensayo y rotularlo como testigo con 1 mL de etanol.
3. A continuación adicionar unas gotas de disolución de bromo en tetracloruro de carbono y
observar si hay algún cambio en el color de la disolución de bromo.
4. Determinar el punto de fusión del producto seco (de preferencia dejarlo secar hasta la
siguiente sesión) y compararlo con el punto de fusión de la dibenzalacetona pura 110-111º C.

PRECAUCIONES E INDICACIONES.

1. Tener mucho cuidado al utilizar el mechero. Tanto la acetona como el benzaldehído y el


etanol son sustancias altamente inflamables.
2. El benzaldehído y el tretracloruro de carbono son tóxicos por inhalación y por contacto.
Trabajar en un área ventilada y tratar de exponerse a los vapores lo menos posible. Evitar
tener contacto directo de estas sustancias con la piel.
3. Se puede acelerar la cristalización frotando suavemente las paredes internas del vaso con una
varilla de vidrio o bien, si se coloca el vaso de precipitados en el baño de agua fría, aunque
los cristales que se obtienen de esta manera no son tan buenos como los que se obtienen por
precipitación espontánea.

Edición 2018
16

P
OBJETIVO
RÁCTICA 2
SÍNTESIS DE ALCOHOL BENCÍLICO Y ÁCIDO BENZOICO

1. Aplicar la reacción de Cannizzaro para comprobar el comportamiento de un aldehído que no


posee átomos de hidrógeno en posición alfa, en presencia de una base.

INTRODUCCIÓN

Cuando los aldehídos que no tienen átomos de hidrógeno en el átomo de carbono unido al grupo
carbonilo (hidrógeno en posición alfa), se colocan en presencia de un álcali concentrado, se produce
una reacción de óxido-reducción, donde el aldehído (dos moles) actúa como agente oxidante y como
agente reductor, por lo tanto los productos de la reacción, son un alcohol y la sal de un ácido
carboxílico. Posteriormente, si se acidifica el medio, se obtiene el ácido carboxílico.

Reacción

PARTE EXPERIMENTAL

Propiedades físicas y químicas del alcohol bencílico y ácido benzoico.


COMPUESTO P.M. p.f. p. eb. DENSIDAD SOLUBILIDAD ESTADO
(g/mol) (°C) (°C) g/mL FÍSICO
Alcohol bencílico 108.06 -15.3ºC 202-206 1.04 s. en etanol, agua,
metanol y éter Líquido
Ácido benzoico 122.05 122ºC 249 1.32 s. en etanol, éter y Sólido
tetracloruro de
carbono

Edición 2018
17

MATERIAL REACTIVOS
1 Soporte universal Ácido clorhídrico concentrado 12 mL
1 Anillo metálico y rejilla de asbesto Benzaldehído 7 mL
1 Mechero Bunsen Éter etílico 20 mL
2 pinzas de tres dedos con nuez Hidróxido de potasio 7 g
1 Matraz balón de 100 mL Disolución saturada de bisulfito de sodio 4 mL
1 Refrigerante 14/13 Sulfato de sodio anhidro 1 g
1 Baño María Disolución de NaOH al 40%
1 Unión triple Disolución de NaOH al 10%
1 Termómetro
1 Porta termómetro
1 Matraz Erlenmeyer de 125 mL
1 Embudo de separación
1 Probeta de 25 mL
1 Agitador y 1 embudo de vidrio
3 vasos de precipitados de 250 mL

DESARROLLO EXPERIMENTAL

1. En un matraz balón 100 mL se disuelven 7 g de hidróxido de potasio en 6 mL de agua, la


disolución se enfría a 25 °C y se agregan 7 mL de benzaldehído. La mezcla de reacción se
somete a reflujo durante 30 minutos y se deja enfriar.
2. Se agregan 25 mL de agua para diluir la mezcla de reacción y se transfiere a un embudo de
separación. Enjuagar el matraz con 7 mL de éter etílico y agregar éste al embudo de
separación.
Tapar el embudo de separación y agitarlo, colocar el embudo en un soporte y permitir la
separación de las fases. Separar la fase acuosa y colocarla en un vaso de precipitados
(identificarla como FA2), la fase orgánica colocarla en otro recipiente.
Depositar la fase acuosa en el embudo de separación y agregar 5 mL de éter, agitar y permitir
la separación de fases. De nueva cuenta colocar la fase acuosa (inferior) en un vaso de
precipitados y la fase orgánica juntarla con la primera extracción. Finalmente volver a extraer

Edición 2018
18

la fase acuosa con otros 5 mL de éter. Reunir los tres extractos de éter y conservar la fase
acuosa (identificarla como FA2).
3. Solo en caso de percibir la presencia de benzaldehído en el extracto de éter entonces, colocar
el extracto en el embudo de separación y agregar 4 mL de disolución saturada de bisulfito de
sodio. Agitar y permitir la separación de las fases. Desechar la fase acuosa, a la fase etérea
que ha quedado en el embudo de separación se le adicionan 2 mL de disolución de hidróxido
de sodio, se tapa el embudo, se agita y se vuelve a desechar la fase acuosa. Se repite esta
operación sobre el extracto etéreo con 4 mL de agua. Finalmente se desecha la fase acuosa, la
fase orgánica (éter) se coloca en un vaso de precipitados y se agrega 1 g de sulfato de sodio
anhidro.
4. Decantar la fase etérea para eliminar el sulfato de sodio hidratado y se coloca en un matraz
redondo de 100 mL y se elimina el éter destilándolo en baño María, cuando se ha eliminado
todo el éter, el baño María es sustituido por un baño de aceite o una mantilla de calentamiento
y se procede a destilar el alcohol bencílico el cual tiene un punto de ebullición de 204 °C.
5. La fase acuosa (FA2) guardada, verterla lentamente y con agitación, en una mezcla de 20 mL
de ácido clorhídrico concentrado, 20 mL de agua y 50 g de hielo picado.
6. Filtrar el precipitado de ácido benzoico, lavar con una pequeña cantidad de agua y recristalizar
de agua. Secar, pesar, calcular rendimiento.

IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS

Para el ácido benzoico, determinar su punto de fusión y solubilidad en tetracloruro de carbono.


Para el alcohol bencílico, comprobar su solubilidad en metanol y su punto de ebullición.

Edición 2018
19

CUESTIONARIO EXPERIMENTAL

a) Escribe la fórmula de los productos que se obtienen de la reacción de benzaldehído con KOH.

b) ¿Cuál es el producto de oxidación y cuál el de reducción?

c) ¿Por qué el ácido carboxílico se obtiene en forma de sal?

d) ¿Con base a qué propiedades se separaron los productos formados?

Edición 2018
20

e) ¿Cuál es la razón de eliminar el benzaldehído residual?

f) Calcular el rendimiento de la reacción tanto para el ácido benzoico como para el alcohol
bencílico.

Edición 2018
21

P RÁCTICA No. 3
HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS
Y AMINOÁCIDOS

OBJETIVOS

1. Efectuar la hidrólisis total de una proteína.


2. Identificar algunos aminoácidos presentes en un hidrolizado de proteína, por medio de sus
propiedades físico-químicas.
3. Identificar por cromatografía en placa fina algunos de los aminoácidos presentes en un
hidrolizado de proteína.

INTRODUCCIÓN

Las proteínas son polímeros biológicos, componentes principales de células vegetales y animales;
químicamente son poliamidas, cuyos monómeros son α-aminoácidos.
Las proteínas se pueden clasificar según el tipo de función que desempeñan:

1) PROTEÍNAS FIBROSAS O ESTRUCTURALES. Se caracterizan por ser insolubles en agua,


de gran resistencia y en forma de fibras. Constituyen la piel, músculos, cabellos, etc.
2) PROTEÍNAS GLOBULARES. Se caracterizan por ser proteínas pequeñas que se asocian
formando unidades compactas y son solubles en agua. Desempeñan diferentes funciones en el
organismo, como transportadores de oxígeno (hemoglobina); catalizadores biológicos
(enzimas); mediadores químicos (hormonas); en el sistema inmunológico (anticuerpos, gama
globulina), etc.
3) PROTEÍNAS CONJUGADAS. Están asociadas a una parte no proteica, como las
nucleoproteínas, glicoproteínas, lipoproteínas, etc. Los α-aminoácidos que forman las proteínas,
pertenecen a la serie L y su fórmula general es la siguiente:

Edición 2018
22

Estos aminoácidos se unen entre sí formando enlaces peptídicos; la unión de dos aminoácidos
origina un dipéptido; de tres un tripéptido, etc., hasta la formación de polipéptidos; cuando el
número de aminoácidos es mayor de 80, se considera proteína.

La estructura de cualquier proteína, presenta varios niveles de complejidad.

1. LA ESTRUCTURA PRIMARIA. Es la secuencia específica de los aminoácidos en la cadena


polipeptídica y están implicados enlaces peptídicos.
2. LA ESTRUCTURA SECUNDARIA. Es la forma en que se acomoda la cadena por
interacciones por puente de hidrógeno, dando una determinada conformación a las proteínas.
Frecuentemente es en forma de hélice o bien hoja plegada-.
3. LA ESTRUCTURA TERCIARIA. Es la forma en que las cadenas enrolladas se doblan por
diversas interacciones por puentes de hidrógeno, puentes de disulfuro, fuerzas electrostáticas, etc.
dando también determinadas conformaciones a las proteínas.
4. LA ESTRUCTURA CUATERNARIA. Es el resultado de la agrupación de dos o más unidades
plegadas.

La determinación de la estructura de una proteína, es un proceso complejo que comprende el empleo


de métodos instrumentales y químicos.
Las proteínas se pueden hidrolizar con soluciones diluidas de ácidos minerales a ebullición suave;
dependiendo de las condiciones de hidrólisis se pueden realizar hidrólisis parciales, en las cuales se
obtienen fragmentos peptídicos, así como aminoácidos aislados; o hidrólisis totales, donde se
obtienen mezclas de aminoácidos.
Dependiendo del tipo de aminoácidos que contenga una proteína, se pueden realizar diferentes
análisis; como por ejemplo una técnica cromatográfica, o reacciones químicas, que pongan de
manifiesto la presencia de determinados aminoácidos. Algunas de estas reacciones son coloridas,
como la reacción xantoprotéica y la reacción con ninhidrina.

La presencia del grupo amino de aminoácidos o grupos amino libres en una proteína, se pone de
manifiesto cuando se efectúa una reacción con ácido nitroso, desprendiéndose 1 mol de nitrógeno
molecular, por cada grupo amino primario.

Edición 2018
23

Los aminoácidos son anfolitos que en solución acuosa existen en forma de ión bipolar o zwitterion,
por lo cual pueden reaccionar con ácidos y con bases. La presencia de enlaces disulfuro en algunas
proteínas, se pone de manifiesto por una reacción de precipitación en medio básico y la presencia de
enlaces peptídicos, se detecta por la reacción de Biuret, en esta práctica se realizarán los ensayos
anteriormente indicados y las reacciones que se llevan a cabo son las siguientes:

PARTE EXPERIMENTAL

MATERIAL REACTIVOS
1 Refrigerante Acetato de plomo al 10%, 3 mL
1 Matraz balón de 200 mL Ácido clorhídrico conc., 19 mL
1 Vaso de precipitados de 600 mL Ácido clorhídrico 0.1 N, 1 mL
4 Vasos de precipitados de 150 mL Ácido nítrico conc., 10 mL
1 Embudo de vidrio Hidróxido de sodio al 20%, 22 mL
10 Tubos de ensayo Hidróxido de sodio 0.1 N, 2 mL
1 Agitador de vidrio Agua destilada
2 Pinzas de 3 dedos con nuez. Carbón activado
1 Pinzas para tubo de ensayo Fenolftaleína al 10%, 1 mL.
1 Rejilla Ninhidrina al 3%, 2.5 mL
1 Baño María Nitrito de sodio al 5%, 4 mL
1 Mechero Rojo Congo al 0.1%, 1 mL
1 Soporte universal Sulfato de cobre al 2%, 12 mL
1 Trozo de manta de cielo Grenetina 1.5 g
Papel pH Valina
Papel filtro Glicina
Alanina
Fenilalanina
Carbón activado
Isopropanol
Clara de huevo

Edición 2018
24

DESARROLLO EXPERIMENTAL

PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES:

I. Hidrólisis de Grenetina (disolución “A”).

REACCIÓN DE HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA DENOMINADA GRENETINA

O R CO2H
H +
N H2O / HCl
N H2N H
H n R
O
Proteína Hidrolizado de a-aminoácidos

REACTIVOS:

CANTIDAD REACTIVO
1g Grenetina
10 mL Ácido Clorhídrico concentrado
10 mL Agua Destilada
0.5 g Carbón Activado

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1:

1. Colocar en un matraz balón de fondo plano de 200 mL, 1 g de grenetina, 10 mL de ácido


clorhídrico concentrado (líquido altamente corrosivo) y 10 mL de agua destilada.
2. Adaptar un refrigerante en posición de reflujo y calentar suavemente por 35 minutos.
3. Después de este tiempo agregar 0.5 g de carbón activado, continuar calentando por 2
minutos y filtrar.
NOTA: Es importante que esto se haga previo al seminario para agilizar el desarrollo de la
parte experimental.

Edición 2018
25

II. DISOLUCIÓN NEUTRALIZADA DE HIDROLIZADO DE GRENETINA (DISOLUCIÓN


“B”)

REACTIVOS:

CANTIDAD REACTIVO
5.0 mL Disolución “A”
La necesaria Hidróxido de sodio al 10%
El necesario Papel pH

1. Tomar 5 mL de disolución. “A” y neutralizarla con hidróxido de sodio al 10% (determinar el


punto de neutralización empleando papel pH); filtrar.

NOTA: Utilizar ésta solución de grenetina hidrolizada a pH neutro (solución “B”), para efectuar la
cromatografía, la prueba de ninhidrina y la acción reguladora de aminoácidos.

III. DISOLUCIÓN DE GRENETINA SIN HIDROLIZAR (DISOLUCIÓN “C”).

REACTIVOS:

CANTIDAD REACTIVO
0.5 g Grenetina
20 mL Agua destilada

Colocar en un vaso de 100 mL 0.5 g de grenetina, agregar 20 mL de agua destilada y agitar.

IV. DISOLUCIÓN DE ALBÚMINA (DISOLUCIÓN “D”)

REACTIVOS:

CANTIDAD REACTIVO
1 huevo Clara
100 mL. Agua destilada
Un trozo Manta de cielo

Edición 2018
26

1. Preparar una disolución de albúmina, agitando clara de huevo por 10 segundos.


2. Agregar 100 mL de agua, agitar y filtrar a través de un trozo de manta de cielo.
3. Utilizar el filtrado (disolución “D”) para efectuar las siguientes pruebas:

REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:

1) REACCIÓN XANTOPROTEÍCA:

REACTIVOS:

CANTIDAD: REACTIVO
2.0 mL Disolución “A”
2.0 mL Disolución “D”
10 mL Ácido Nítrico concentrado (líquido altamente corrosivo)
El necesario Hidróxido de sodio al 10%

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 2

a) Colocar en un tubo de ensayo 2 mL de disolución de grenetina hidrolizada (Disolución “A”) y en


otro, 2 mL de disolución de albúmina (Disolución “D”).
b) Agregar a cada tubo 5 mL de ácido nítrico concentrado (líquido altamente corrosivo).
c) Calentar suavemente a baño María y observar la coloración.
d) Enfriar cada tubo de ensayo y agregar a cada uno, gota a gota, una disolución de hidróxido de
sodio al 10% hasta pH básico.
e) Observar el cambio de color.
Realice las anotaciones correspondientes:

Edición 2018
27

SUSTRATO OBSERVACIONES
Disolución
“A”
Disolución
“D”

2) REACCIÓN DE PRECIPITACIÓN:

(CH3CO2)2Pb
R S S R + NaOH R SH PbS

REACTIVOS:

CANTIDAD REACTIVO:
2.0 mL Disolución “A”
2.0 mL Disolución “D”
2.0 mL Agua destilada
15 mL Hidróxido de sodio al 10%
1.0 mL Acetato de Plomo al 10%

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 3

a) Colocar en un tubo de ensayo 2 mL de grenetina hidrolizada (Disolución “A”), en otro 2 mL de


disolución de albúmina (Disolución “D”); y en un tercer tubo de ensayo, colocar 2 mL de agua
destilada.
b) Agregar a cada uno 5 mL de disolución de hidróxido de sodio al 10% y 1.0 mL de disolución de
acetato de plomo al 10%.
c) Calentar a ebullición con agitación, por cinco minutos y observar los resultados.
Realice las anotaciones correspondientes.

Edición 2018
28

SUSTRATO OBSERVACIONES
Disolución
“A”
Disolución
“D”

3) REACCIÓN DE BIURET

O R
H NaOH
N + CuSO4 Complejo de Cu (II)
N
H n
O
Proteína

REACTIVOS

Cantidad Reactivo
0.5 mL Agua destilada
1.0 mL Disolución “A”
0.5 mL Disolución “C”
1.0 mL Disolución “D”
2.0 mL Hidróxido de sodio al 10%

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 4

En seis tubos de ensayo, colocar las siguientes soluciones:


TUBO No:
1. 0.5 mL de agua destilada + 0.5 mL de sol. de hidróxido de sodio al 10% (tubo testigo).
2. 0.5 mL de solución de grenetina sin hidrolizar (Solución “C”) + 0.5 mL de hidróxido de sodio al
10%
3. 0.5 mL de disolución de albúmina (Disolución “D”).
4. 0.5 mL de disolución de grenetina hidrolizada sin neutralizar (Disolución “A”) + 0.5 mL de
disolución de hidróxido de sodio al 10%.
5. 0.5 mL de disolución de albúmina + 0.5 mL de disolución de hidróxido de sodio al 10%.
6. 0.5 mL de grenetina hidrolizada sin neutralizar (Disolución “A”)

Edición 2018
29

 A cada tubo, agregar 2 mL. de solución de sulfato de cobre al 2 %. Agitar, observar y


concluir.Realice las anotaciones correspondientes:

SUSTRATO OBSERVACIONES
Agua destilada
Disolución “A”
Disolución “C”
Disolución “D”

4) REACCIÓN CON NINHIDRINA

REACTIVOS:

Cantidad Reactivo
0.5 mL Agua destilada
0.5 mL Disolución “B”
0.5 mL Disolución “C”
0.5 mL Disolución “D”
0.5 mL Aminoácido patrón al 1%
2.5 mL Ninhidrina al 3%

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 5

En cinco tubos de ensayo, colocar las siguientes soluciones:

TUBO No:

1. 0.5 mL de agua destilada.


2. 0.5 mL de disolución de grenetina hidrolizada a pH neutro (Disolución “B”)
3. 0.5 mL de disolución de grenetina sin hidrolizar (Disolución “C”)
4. 0.5 mL de disolución de albúmina (Disolución “D”)

Edición 2018
30

5. 0.5 mL de disolución al 1% de un aminoácido patrón.

Agregar a cada tubo 0.5 mL de disolución de ninhidrina al 3% y calentar a baño María por cinco
minutos. Observar y concluir.
Realice las anotaciones correspondientes:

SUSTRATO OBSERVACIONES
Agua destilada
Disolución “B”
Disolución “C”
Disolución “D”
Disolución
Aminoácido
Patrón

5) REACCIÓN CON ÁCIDO NITROSO

REACTIVOS

CANTIDAD REACTIVO
3.0 mL Ácido Clorhídrico concentrado
2.0 mL Disolución “A”
2.0 mL Disolución “C”.
2.0 mL Disolución “D”
2.0 mL Agua destilada
4.0 mL Nitrito de sodio al 5%

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 6

En cuatro tubos de ensayo, colocar 3 mL de HCl concentrado (líquido altamente corrosivo) y


enseguida agregar:

Edición 2018
31

TUBO No:
1. 2 mL de hidrolizado de grenetina (Disolución “A”)
2. 2 mL de grenetina sin hidrolizar (Disolución. “C”)
3. 2 mL de disolución de albúmina (Disolución. “D”)
4. Tubo testigo sin proteína.

Enfriar y agregar a los cuatro tubos de ensayo, 1 mL de disolución acuosa de nitrito de sodio al 5%.
Observar y concluir.
Realice las anotaciones correspondientes:

SUSTRATO OBSERVACIONES
Agua destilada
Disolución “A”
Disolución “C”
Disolución “D”

5) ACCIÓN REGULADORA DE AMINOÁCIDOS

REACTIVOS

CANTIDAD REACTIVO
4.0 mL Agua destilada
4.0 mL Disolución “B”
0.6 mL Disolución indicadora – Rojo Congo
0.6 mL Fenolftaleína al 0.1%
El necesario HCl al 0.1N
El necesario NaOH al 0.1N

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 7

a) En tubo de ensayo colocar 2 mL de hidrolizado de grenetina a pH neutro (Disolución “B”) y en


otro 2 mL de agua destilada.

Edición 2018
32

b) Agregar a cada tubo 0.3 mL (6 gotas) de disolución indicadora de rojo congo; y


c) Agregar a cada tubo, gota a gota HCl 0.1N, hasta un cambio de coloración.
d) Observar y concluir.
e) Efectuar el mismo ensayo empleando fenolftaleína al 0.1% como indicador, y agregando
disolución de hidróxido de sodio 0.1N de igual forma, hasta cambio de coloración. Observar y
concluir.
Realice las anotaciones correspondientes:

COLOR GOTAS HCl COLOR


SOLUCIÓN INDICADOR
INICIAL 0.1N FINAL
Agua destilada Rojo Congo
Disolución “B” Rojo Congo
GOTAS NaOH 0.1N
Agua destilada Fenolftaleina 0.1%
Disolución “B” Fenolftaleina 0.1%

6) CROMATOGRAFÍA EN PLACA FINA

REACTIVOS

CANTIDAD: REACTIVO
00.1 mL Disolucion “B”
0.1 mL Disolución Patrón de Aminoácido 1, al 1%
0.1 mL Disolución Patrón de Aminoácido 2, al 1%
3.0 mL Disolución isopropanol-Agua 7:3
La necesaria Disolución de ninhidrina para revelar

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 8

a) En una cromatoplaca, aplicar una pequeña muestra del hidrolizado de grenetina neutra
(Disolución “B”).
b) Enseguida hacer aplicaciones de aminoácidos patrón.

Edición 2018
33

c) Dejar secar el cromatograma e introducirlo en una cámara de cromatografía que contenga una
mezcla de isopropanol-agua 7:3.
d) Eluir el cromatograma.
e) Secar en la estufa y revelar con un atomizador que contenga una disolución de ninhidrina.
f) Identificar los aminoácidos presentes en el hidrolizado de grenetina, determinando valores de
Rf.
Realice las anotaciones correspondientes.

FRENTE DEL FRENTE DE LA RELACIÓN DE


DISOLUCIÓN “B”
DISOLVENTE MANCHA FRENTES (Rf)
Mancha No.1
Mancha No.2
Mancha No.3
Mancha No.4
Aminoácido patrón 1.
Nombre:
Aminoácido patrón 2.
Nombre:

Edición 2018
34

CUESTIONARIO EXPERIMENTAL

En la hidrólisis de grenetina, indicar:


1. ¿Cómo sabría si la hidrólisis fue parcial o total?

2. Investiga y describe tres tipos de hidrólisis de proteínas.

3. ¿Qué tipo de aminoácidos ó proteínas dan positiva la reacción xantoprotéica?

4. Escribe el mecanismo que se lleva a cabo en la reacción xantoprotéica.

5. ¿Cuál es la razón de agregar hidróxido de sodio en la reacción xantoprotéica?

6. ¿Qué tipo de aminoácidos debe contener una proteína, para dar positiva la reacción de
precipitación con acetato de plomo?

Edición 2018
35

7. Resumir las conclusiones obtenidas en la reacción con acetato de plomo.

8. Indicar por medio de reacciones, el efecto regulador de aminoácidos.

9. Explicar los resultados obtenidos en la prueba del efecto regulador de los aminoácidos.

10. ¿En qué consiste la prueba de Van Slyke?

11. Escribe la fórmula de los aminoácidos que identificó por cromatografía.

12. Explicar el fundamento de la cromatografía en capa fina y mencionar cuál es la fase móvil y
cuál la estacionaria en el sistema utilizado en esta práctica.

Edición 2018
36

13. ¿A qué tipo de proteínas pertenecen las que se emplearon en la práctica?

14. Investigar algunos de los aminoácidos que se encuentran presentes en grenetina y albúmina.

15. Investigar de qué proteína se obtiene la grenetina.

Edición 2018
P RÁCTICA No. 4
PODER REDUCTOR, FORMACIÓN DE OSAZONAS Y SÍNTESIS
DE PENTAACETATO DEα, β-D-GLUCOSA

OBJETIVOS

1. Evidenciar el poder reductor de algunos carbohidratos.


2. Destacar la importancia de la formación de osazonas, para la identificación de azúcares.
3. Aplicar la reacción de acetilación sobre los grupos oxhidrilo de un monosacárido.

INTRODUCCIÓN

A) PODER REDUCTOR Y FORMACIÓN DE OSAZONAS.

Los azúcares reductores son aquellos que presentan un grupo carbonilo libre o potencialmente libre,
susceptible de oxidarse en presencia de complejos cúprico-alcalinos, lo cual se pone de manifiesto
efectuando las pruebas de Benedict o de Fehling. En la prueba de Fehling, se utiliza un complejo
oxidante de tartrato de cobre divalente, que reacciona con el azúcar, oxidándose éste y dando una
mezcla de productos complejos; el oxidante se reduce a óxido de cobre (I) que es un sólido de color
rojo. En tales oxidaciones se basan varios métodos de análisis cuantitativos de azúcares.
Los azúcares reductores reaccionan con fenilhidrazina para formar derivados cristalinos llamados
osazonas. Los azúcares que difieren en la configuración de los carbonos 1 ó 2 (epímeros), dan la
misma osazona, siendo importante esta reacción para comparar las configuraciones relativas de los
centros asimétricos que siguen al carbono C2, en aldosas y cetosas. Es importante observar que la
velocidad de formación de las osazonas, varía dependiendo del azúcar que la origina, aunque la
osazona sea la misma; por ejemplo, la osazona de la fructosa se forma más rápidamente que la
osazona de la glucosa. En esta práctica se pone de manifiesto la velocidad de formación de osazonas
de diferentes azúcares; la formación de osazonas de mono y disacáridos reductores, así como la
formación de osazonas de los productos de hidrólisis de disacáridos no reductores y de un
polisacárido.
38

REACCIONES

PODER REDUCTOR AZÚCARES

FORMACIÓN DE OSAZONAS

B) SÍNTESIS DE PENTAACETATO DE -D-GLUCOSA

La síntesis de pentaacetato de α- y β-D-glucosa, es una reacción general para aldosas y cetosas. Los
azúcares son compuestos polihidroxilados y es posible acetilarlos por reacción con anhídrido
acético, obteniéndose los acetatos correspondientes. Si la acetilación es de un monosacárido tipo
aldopentosa, se obtiene un tetraacetato y si se acetila un disacárido con anillos piranósidos, se
obtiene un octaacetato.

Edición 2018
39

Los acetatos producidos, se derivan por lo general de la forma cíclica piranosa; en consecuencia los
acetatos existen como pares de anómeros, por ejemplo: la β-D-glucopiranosa, da el β-D-pentaacetato
y la α-D-glucopiranosa, da el α-D-pentaacetato. Los acetatos son derivados importantes de los
azúcares porque:

1. Por lo general son cristalinos y resultan útiles en la purificación y caracterización de los


azúcares.
2. Se convierten con facilidad en los azúcares libres, mediante una hidrólisis alcalina suave.
3. Constituyen importantes compuestos de partida para transformaciones sintéticas de azúcares.

REACCIÓN

PARTE EXPERIMENTAL

Propiedades físicas y químicas de los reactivos.

PROPIEDAD β-D- ANHÍDRIDO PENTAACETATO ACETADO DE


GLUCOSA ACÉTICO DE β-D-GLUCOSA SODIO
P.M. g / mol 180.16 102.09 390.34 82.03
P.f. ó P.eb.* (°C) 146 118* 130-132 >400
Densidad g/mL ------ 1.08 ------ ------
Solubilidad H2O 47 Hidroliza 0.5 36.5
25 C(g/100mL) 82.03

Edición 2018
40

MATERIAL REACTIVOS
1 Agitador Acetato de sódio anhidro
16 Tubos de ensayo Anhídrido acético
3 Vasos de precipitados Glucosa anhidra
1 Gradilla Carbón activado
4 Portaobjetos Ácido clorhídrico concentrado
Papel filtro Almidón (disolución al 2% y 10%)
1 Mortero con pistilo Fructosa (disolución al 10% y 2%)
1 Embudo de filtración Glucosa (disolución al 10% y 2%)
1 Matráz Erlenmeyer de 125 mL Lactosa (disolución al 10% y 2%)
1 Matráz Erlenmeyer de 500 mL Sacarosa (disolución al 10% y 2%)
1 Refrigerante *Reactivo de fenilhidrazina
1 Probeta *Disolución “A” de Fehling
2 Vasos de precipitados de 150 mL *Disolución “B” de Fehling
2 Vasos de precipitados de 200 mL *RECIÉN PREPARADA
12 Pipetas de 5 mL por sección Disolución saturada de bisulfito de sodio

I. PODER REDUCTOR

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1

Colocar 6 tubos de ensayo en una gradilla; a cada tubo agregar 2 mL de disolución de Fehling
recientemente preparada (1 mL de disolución “A” y 1 mL de disolución “B”) y 5 mL de disolución
al 10% de cada uno de los azúcares a ensayar. Agitar cada tubo y colocarlos en un baño María con
agua hirviendo durante dos minutos. Observar y anotar los resultados.

II. FORMACIÓN DE OSAZONAS. (USAR FENILHIDRAZINA RECIÉN PREPARADA)

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 2

1. OSAZONAS DE MONOSACÁRIDOS (GLUCOSA Y FRUCTOSA)

Colocar en un tubo de ensayo 5 mL de disolución al 2% del azúcar a ensayar, agregar 3 mL del


reactivo de fenilhidrazina recientemente preparada y 0.2 mL de disolución saturada de bisulfito

Edición 2018
41

de sodio; mezclar, calentar en un baño María y anotar el tiempo en que se forman las osazonas.
Continuar el calentamiento por 15 minutos más y enfriar lentamente; filtrar y lavar el precipitado
con agua fría, tomar con un agitador una pequeña muestra y colocarla sobre un portaobjetos;
observar al microscopio y dibujar los cristales de las osazonas.

2. FORMACIÓN DE OSAZONAS DE DISACÁRIDOS (SACAROSA, MALTOSA Y


LACTOSA)

Preparar las osazonas de los disacáridos, siguiendo la técnica empleada para monosacáridos;
anotar el tiempo en que se colocan los tubos en el baño María y tomar muestras de las mezclas
de reacción a los 15, 20 y 30 minutos.
Enfriar las muestras así como la mezcla de reacción, filtrar y observar al microscopio las
osazonas formadas.

3. FORMACIÓN DE OSAZONAS DE POLISACÁRIDOS

Colocar en un tubo de ensayo 5 mL de disolución de almidón al 2% y proceder como en la


técnica para monosacáridos.

4. FORMACIÓN DE OSAZONAS DE DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS


HIDROLIZADOS (SACAROSA, MALTOSA Y ALMIDÓN)

a) Preparación de hidrolizados. Para el hidrolizado de disacáridos, colocar en un matraz balón


de 150 mL, 2 g del disacárido, agregar 60 mL de agua y 5 mL de ácido clorhídrico
concentrado; calentar a baño María durante 1 hora y enfriar. Para el hidrolizado de
polisacáridos, colocar 1 mL de ácido clorhídrico y 10 mL de disolución de almidón; calentar
a baño María durante 1 hora y enfriar.
b) Formación de osazonas de los productos de hidrólisis. Colocar 5 mL de los hidrolizados en
tubos de ensayo y proceder como en la técnica para monosacáridos.

III. SÍNTESIS DE PENTAACETATO DE -D-GLUCOSA

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 3

(Pentaacetato de β-D-glucosa) En un mortero mezclar 2.0 g (0.01 moles) de glucosa anhidra y 1g


(0.01 moles) de acetato de sódio anhidro; pasar la mezcla a un matraz bola de 50 mL seco, agregar
Edición 2018
42

por el refrigerante 10 mL (0.01 moles) de anhídrido acético *(líquido altamente irritante), adaptar un
refrigerante en posición de reflujo y calentar en baño María hasta disolución. Continuar el
calentamiento por una hora más.

SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN

Enfriar un poco la mezcla de reacción y verterla sobre 200 mL de una mezcla agua-hielo agitando
vigorosamente. Continuar la agitación hasta que el sólido formado quede finamente dividido, dejar
reposar durante 30 minutos agitando ocasionalmente. Filtrar el sólido y recristalizar de agua caliente,
utilizando carbón activado para decolorar.

IDENTIFICACIÓN

Determinar el punto de fusión del pentaacetato de β-D-glucosa.

TABLA DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS

AZÚCAR PRUEBA DE FEHLING FORMACIÓN DE OSAZONAS


SI NO TIEMPO
Fructosa

Glucosa

Manosa

Maltosa

Lactosa

Sacarosa

Almidón

Edición 2018
43

CUESTIONARIO EXPERIMENTAL

1. ¿Cuál es la razón de utilizar clorhidrato de fenilhidrazina como reactivo, en lugar de


fenilhidrazina base, en esta reacción?

2. Si se utilizara clorhidrato de fenilhidrazina en la reacción de obtención de osazonas ¿cómo se


obtendría la fenilhidrazina base?

3. ¿Por qué se emplea la disolución de bisulfito de sodio, en la formación de osazonas?

4. Explicar las diferencias en la formación de osazonas entre monosacáridos y disacáridos.

5. Indicar, por medio de reacciones, cuáles azúcares dan positiva la prueba de Fehling; dar el
nombre de los productos.

6. Explicar por qué se utiliza el cobre como tartrato y no como sulfato.

Edición 2018
44

7. Dar tres ejemplos de carbohidratos que den positiva la prueba de Fehling y tres que no la den.

8. Indicar qué tipo de grupos funcionales reacciona con la fenilhidrazina.

9. ¿Cuántos moles de fenilhidrazina base se necesitan en la formación de osazonas.? Explicar.

10. ¿Por qué las osazonas se forman únicamente en los carbonos 1 y 2 de los carbohidratos?

11. En la síntesis de pentaacetato de β-D-glucosa:


a) ¿Cuál es el papel del acetato de sodio anhidro?

b) ¿Por qué se vierte la mezcla de reacción en agua helada después del calentamiento a reflujo?

c) ¿Por qué es importante que el sólido formado se agite hasta que quede finamente dividido?

12. Escribir las estructuras de Haworth de los pentaacetatos de α y β-D-glucosa.

Edición 2018
45

13. Dibujar las fórmulas de Haworth para los acetatos de maltosa, sacarosa y lactosa.

14. Indicar por medio de reacciones, que conclusión se desprende acerca del tamaño del anillo de un
azúcar cuyo glicósido es metilado y el producto resultante tratado con ácido clorhídrico diluido,
formando 2,3,4,6-tetra-O-metil-D-glucosa; cuando ésta es sometida a una oxidación con ácido
nítrico concentrado, produce un ácido trimetoxiglutárico y un ácido dimetoxisuccínico.

15. La hidrólisis de sacarosa produce lo que se conoce como azúcar invertido; investigar qué
significa dicho término.

Edición 2018
46

PRÁCTICA No. 5
LÍPIDOS

CUESTIONARIO PREVIO
1) ¿Qué se entiende como lípidos, su clasificación y sus propiedades físicas y químicas?

2) Investigue y anota la importancia química y biológica de los esteroides, en función de su


estructura y propiedades químicas.

3) Definir los términos siguientes e investigue la importancia industrial y aplicación su


cuantificación
a) índice de saponificación

b) índice de acidez

c) índice de peróxidos.

4) Investigue y anote la importancia química de los terpenos y su utilización en la industria


farmacéutica.

5) ¿En qué consiste titulación reversa?

BIBLIOGRAFÍA

Edición 2018
47

P RÁCTICA No. 5
LÍPIDOS

OBJETIVO

1. Aplicar la reacción de saponificación a una muestra lipídica.

INTRODUCCIÓN

Los lípidos forman un grupo heterogéneo de compuestos orgánicos caracterizados por su solubilidad
en disolventes no polares como el hexano, éter de petróleo etc. y son compuestos importantes en los
tejidos vegetales y animales. También constituyen una fuente de energía almacenada; sirven como
protección y aislamiento térmico. Son de los compuestos de mayor consumo en la dieta diaria e
industrialmente se emplean como material de partida para diversos productos farmacéuticos,
cosméticos y jabones entre otros.

Propiedades Físicas.
Los lípidos pueden ser líquidos o sólidos no cristalinos a temperatura ambiente. En contra de la
creencia popular, las grasas y aceites puros son incoloros, inodoros e insípidos. Los olores, colores o
sabores característicos asociados con los lípidos, se deben a sustancias extrañas absorbidas por el
lípido, en el cual son solubles; por ejemplo, el color amarillo de la mantequilla proviene de dos
compuestos, el biacetilo (CH3COCOCH3) y la 3-hidroxi-2-butanona (CH3COCHOHCH3),
producidas por bacterias en la maduración de la crema. Las grasas y aceites son más ligeros que el
agua; su densidad es cercana a 0.8 g/cm3.

Propiedades Químicas.
A diferencia de los polisacáridos y proteínas, los lípidos no son polímeros, es decir, no poseen una
unidad monomérica repetitiva. Sin embargo, al igual que los carbohidratos, pueden clasificarse con
base a sus productos de hidrólisis y a su semejanza en cuanto a su estructura molecular. Sus
propiedades de solubilidad son una función de su estructura tipo alcano. Se clasifica en tres
importantes subclases.

Edición 2018
48

LIPIDOS HIDROLIZABLES

1. Lípidos simples.
Están formados por ésteres de ácidos grasos y de glicerol y son denominados triglicéridos. Se
clasifican según su estado físico a temperatura ambiente. Se dice que un lípido es una grasa si se
encuentra en estado sólido a 25°C y un aceite, si es líquido a la misma temperatura. (Estas
diferencias en el punto de fusión reflejan el grado de instauración de los ácidos componentes).
Además, los lípidos que se obtienen de fuentes animales, por lo general son sólidos, en tanto que
los aceites normalmente son de origen vegetal. Por tanto, resulta común hablar de grasas
animales y de aceites vegetales. Sin embargo, su diferencia química radica en sus ácidos grasos
componentes. Las ceras, son aquellos lípidos que producen ácidos y alcoholes grasos al sufrir
una hidrólisis.

2. Lípidos compuestos.

a) Fosfolípidos, los cuales por hidrólisis producen ácidos grasos, glicerol, ácido fosfórico y un
alcohol nitrogenado.
b) Glicolípidos, los cuales producen por hidrólisis ácidos grasos, esfingosina ó glicerol y un
carbohidrato.
c) Esfingolípidos, los cuales producen por hidrólisis ácidos grasos, esfingosina, ácido fosfórico
y un componente alcohólico.
LIPIDOS NO HIDROLIZABLES
3. Terpenos.
Son compuestos cuya unidad estructural es el isopreno (2-metil-1,3-butadieno), la cual
puede repetirse dos veces, tres, cuatro etc., formando compuestos cíclicos o acíclicos. Son los
componentes principales de los aceites esenciales obtenidos de la destilación por arrastre de vapor de
las plantas.

Edición 2018
49

4. Esteroides.
Son compuestos que poseen una estructura del perhidrofenantreno o del
ciclopentanoperhidrofenantreno. Constituyen el esqueleto químico de varias hormonas.

Reacciones Características.
Saponificación.

La hidrólisis de los triacilgliceroles consiste en la ruptura del éster y puede efectuarse por varios
procedimientos, los más comunes utilizan álcalis o enzimas llamadas lipasas. La hidrólisis alcalina
recibe el nombre de saponificación, debido a que uno de los productos de hidrólisis es la sal de sodio
o potasio de los ácidos grasos, las cuales poseen una acción tensoactiva de gran importancia
(detergentes). Esta reacción de hidrólisis también proporciona un método analítico útil para la
caracterización de lípidos por medio de una constante, el índice de saponificación.

El índice de saponificación de un lípido se define como el número de miligramos de


hidróxido de potasio necesario para saponificar un gramo de grasa o de aceite.

CH2 OOC(CH2)16CH3 CH2 OH

3 KOH
CH OOC(CH2)16CH3 CH OH 3 K OOC(CH2)16CH3

CH2 OOC(CH2)16CH3 CH2 OH

Halogenación.

Los ácidos grasos insaturados, en forma libre o combinados como ésteres en grasas y aceites,
reaccionan con los halógenos adicionándose a los dobles enlaces. La reacción de Halogenación
causa la decoloración de la disolución de halógeno. Como el grado de absorción de una grasa o
aceite es proporcional al número de dobles enlaces de los ácidos grasos, la cantidad de halógeno que
absorbe un lípido puede emplearse como índice del grado de instauración.
El valor del índice se llama índice de yodo y se define como el número de gramos de yodo (o
equivalentes de yodo) que se adicionan a una grasa o aceite. Sobre este valor influyen varios
factores, entre ellos el porcentaje de ácidos insaturados en la molécula de triacilglicerol y el grado de
instauración de ácido graso.

Edición 2018
50

Hidrogenación.

Al proceso de conversión de aceites a grasas por hidrogenación, en ocasiones se le llama


endurecimiento y representa la completa saturación de un lípido insaturado. Un método consiste en
burbujear hidrógeno gaseoso a presión (1.76 Kg. cm-2) en un tanque de aceite caliente (200 °C) que
contiene un catalizador de níquel finamente dispersado. Un ejemplo es la conversión de la trioleína a
triestearina. Si las condiciones de la reacción se regulan en forma adecuada, es posible preparar una
grasa con una consistencia física conveniente (blanda y manejable). De esta manera, los aceites
vegetales baratos y abundantes (de algodón y maíz) se convierten en oleomargarina y grasas para
cocinar.

INDICE DE SAPONIFICACIÓN

Por definición “El índice de saponificación es igual a los mg de hidróxido de potasio necesarios para
saponificar completamente un gramo de lípido”.

Donde:
T = mL de HCl utilizados en titular el testigo.
P = mL de HCl utilizados en titular el problema (T  P ) N * meq
N = Normalidad del HCl
I .S . 
m
meq = Miliequivalentes de KOH, 56.1
m = Masa de la muestra en gramos.

INDICE DE ACIDEZ

Por definición “El índice de acidez es la cantidad de hidróxido de potasio expresada en miligramos
necesarios para neutralizar los ácidos grasos libres, contenidos en un gramo de lípido”

A * N * meq
I . A. 
m

Edición 2018
51

Donde:
A = mL de KOH empleados en la titulación
N = Normalidad del KOH
Meq = Miliequivalentes de KOH, 56.1
m = Masa de la muestra en gramos.

ÍNDICE DE ÉSTERES
Este índice se determina por cálculo.
Por definición “El índice de esteres son los miligramos de hidróxido de potasio necesarios para
saponificar los ésteres contenidos en un gramo de lípido” por lo tanto se obtiene restando el índice
de acidez al índice de saponificación.

PARTE EXPERIMENTAL

MATERIAL REACTIVOS
1 Soporte universal NaOH 6 g
1 Anillo metálico y rejilla de asbesto Ácido clorhídrico al 10% 10 mL
1 Mechero Bunsen Aceite de coco
3 Vasos de precipitados de 250 mL Disolución saturada de NaCl 2L
1 Termómetro Etanol 15 mL
1 Agitador de vidrio Gasa o manta de cielo
1 Embudo de vidrio
2 Matraces Erlenmeyer de 250 mL
1 Baño María
1 Probeta de 25 mL
2 pipetas graduadas de 10 mL
Molde para el producto

Edición 2018
52

DESARROLLO EXPERIMENTAL

Preparación de jabón a partir del aceite de coco

1. En un vaso de precipitados de 250 mL se pesan 25 g de aceite de coco, se añaden 15 mL de


etanol y una disolución de 6 g de hidróxido de sodio en 25 mL de agua.
2. Se calienta durante una hora manteniendo la temperatura por debajo de los 85 °C agitando
constantemente. Si la mezcla de reacción se solidifica, se adicionan 10 mL de agua
desionizada.
3. Después del periodo de calentamiento, se añade 200 mL de disolución saturada de NaCl y se
enfría la mezcla.
4. A temperatura ambiente, se filtra a través de una manta (gasa doble), se lava el jabón sobre el
filtro con 50 mL de agua fría, y el filtrado se conserva para aislar la glicerina disuelta.
5. El jabón se prensa en un recipiente pequeño que puede servir de molde.

Aislamiento de la glicerina

1. A partir de la disolución obtenida en el paso 4 del procedimiento anterior (disolución salina),


que contiene la glicerina, se filtra para eliminar totalmente el jabón residual.
2. El filtrado se neutraliza o acidula con ácido clorhídrico y se evapora a sequedad.
3. La glicerina se separa de la sal extrayéndola con 20 mL de alcohol etílico absoluto.
4. Se decanta la disolución alcohólica de la sal y se destila eliminando todo el líquido que
destila por debajo de los 80 °C, entonces se finaliza la destilación y se conserva el residuo (el
cual contiene a la glicerina). La glicerina no se destila dado que esta se descompone antes de
alcanzar su punto de ebullición.

Edición 2018
53

CUESTIONARIO EXPERIMENTAL
1. Diseñe un procedimiento experimental para determinar:
a) índice de saponificación

b) índice de acidez

c) índice de peróxidos.

2. ¿Cómo diferenciaría un ácido graso trans de uno cis?

3. ¿Cuál es la diferencia entre un jabón de sodio y uno de magnesio?

4. Explique y ejemplifique brevemente la nomenclatura de los ácidos grasos omega.

Edición 2018
54

PRÁCTICA No. 6
SÍNTESIS DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Por qué los fenoles se consideran ácidos débiles?

2. ¿Cuál de los grupos del ácido salicílico reaccionan más rápidamente y por qué?

3. Investigar otros métodos alternativos para la obtención del ácido acetilsalicílico.

4. ¿Por qué la velocidad de la reacción aumenta cuando se adiciona anhídrido acético en presencia
del ácido salicílico?

5. Defina los términos analgésico, antipirético y antiinflamatorio.

6. Investigar las propiedades físicas químicas y la importancia farmacéutica de:


a) Ácido acetilsalicílico.
b) Ácido salicílico.

BIBLIOGRAFÍA

Edición 2018
55

P RÁCTICA No. 6
SÍNTESIS DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO

OBJETIVOS

1. Efectuar la síntesis del ácido acetilsalicílico


2. Conocer las reacciones de esterificación característica de los compuestos hidroxílicos aromáticos.

INTRODUCCIÓN

Los fenoles son compuestos hidroxílicos aromáticos; son ácidos muy débiles y poseen reacciones
similares a la de los alcoholes. Por ejemplo la esterificación. El ácido salicílico contiene un grupo
fenólico y un grupo carboxílico; ambos pueden reaccionar, sólo que esta reacción se hace
selectivamente con reactivos apropiados; el grupo –OH reacciona más rápidamente que el grupo –

COOH con anhídridos, para dar productos de esterificación. Uno de estos productos es el ácido
acetilsalícilico o aspirina.

La aspirina (ácido 2-(acetiloxi) benzoico) es un antiflamatorio no esteroidal, el cual es usado como


analgésico, antiflamatorio, antirreumático y antipirético.

Reacción

Edición 2018
56

Mecanismo

PARTE EXPERIMENTAL

Propiedades físicas y químicas del ácido acetil salicílico


COMPUESTO P.M. p.f. SOLUBILIDAD
(g/mol) (ºC)
Ácido acetilsalicílico 180.16 135 s. en alcohol, agua, éter,
cloroformo.
p. s. benceno

MATERIAL REACTIVOS

1 Matraz Erlenmeyer de 125 mL Ácido salicílico 5 g


1 Embudo de vidrio Anhídrido acético 10 mL
1 Termómetro Ácido acético 10 mL

Edición 2018
57

DESARROLLO EXPERIMENTAL

En un matraz de 125 mL colocar 5 g de ácido salicílico y 10 mL de anhídrido acético y unas 6 ó 7


gotas de ácido sulfúrico concentrado; agitar suavemente el matraz y controlar la temperatura entre 60
y 70 °C durante 15 minutos, adicionar 50 mL de agua fría con el fin de hidrolizar el anhídrido
acético en exceso. Cuando se inicia la cristalización, enfriar exteriormente el matraz, filtrar y secar
los cristales obtenidos.

Identificación del producto.

Determinar el punto de fusión y la solubilidad del producto de reacción y compararlo con los datos
de la bibliografía.

Edición 2018
58

PRÁCTICA No. 7
POLÍMEROS
CUESTIONARIO PREVIO

1. Investigue y anote las formas existentes de eliminar el inhibidor del metacrilato de metilo.

2. Enliste las reglas generales para designar la nomenclatura utilizada para nombrar a los diferentes
tipos de polímeros.

3. Indague y escriba los usos del polimetacrilato de metilo y el poliestireno.

Edición 2018
59

4. Investigar la toxicidad del metacrilato de metilo, la hidroquinona, el cloroformo y el peróxido de


benzoilo.

5. ¿Cómo se podría eliminar ó reutilizar el hidróxido de sodio en lentejas que se empleó en la


eliminación del inhibidor del metacrilato de metilo?

BIBLIOGRAFÍA

Edición 2018
60

P RÁCTICA No. 7
POLÍMEROS

OBJETIVOS

1. Preparar polimetilmetacrilato de metilo a partir de su monómero.


2. Analizar los parámetros que influyen en la polimerización (iniciador e inhibidor).

INTRODUCCIÓN

Los polímeros han venido a sustituir ventajosamente una gran variedad de productos naturales,
dando lugar a la fabricación de innumerables productos nuevos, revolucionando varios campos de la
Ciencia y la Tecnología.
Como ejemplos típicos de esta industria se han seleccionado para su obtención en el laboratorio
varios productos con aplicación comercial tales como: el poliestireno, ampliamente usado en la
industria de la construcción y recubrimientos orgánicos; el polimetilmetacrilato de metilo de gran
aplicación en la fabricación de artículos decorativos y material de diseño; y una resina fenólica de
gran demanda en electrónica.
Es necesario hacer notar, que esta nueva y versátil industria ha venido a contribuir a un mayor
desequilibrio ecológico por su acumulación continúa como desecho de difícil descomposición.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Los polímeros son compuestos macromoleculares de origen natural y sintético, formados por
uniones de moléculas sencillas llamadas comúnmente monómeros. Los monómeros utilizados en la
preparación de polímeros se caracterizan por tener en su estructura grupos funcionales tales como
dobles y triples enlaces, carbonílo, amídico, uretámico e hidroxílicos y el encadenamiento molecular
puede ser en forma ordenada (red cristalina) o en forma desordenada (amorfa).

Existen varios tipos de macrocompuestos como son los elastómeros que tienen la propiedad de ser
elásticos, otros tipos son las fibras de alta resistencia y los plásticos que pueden ser rígidos para ser
moldeados a temperatura y presión. El proceso por el cual se llevan a cabo estas reacciones se llama

Edición 2018
61

polimerización cuando se trata de un solo monómero y copolimerización cuando intervienen


diferentes monómeros. La reacción puede ser en masa, solución, emulsión y suspensión.
El mecanismo por el cual se desarrollan estos compuestos pueden ser: vía radicales libres, aniónico o
catiónico. La estructura y estereoquímica de los polímeros indican que éstos pueden tener una
orientación isotáctica, si sus radicales o grupos funcionales se encuentran de un solo lado de la
cadena; sindiotáctico, en donde los grupos sustituyentes están alternados de un lado y otro de la
cadena y atáctico cuando se encuentran los radicales en forma desordenada.
Como ejemplos de polímeros ampliamente industrializados se han seleccionado el poliestireno,
polimetilmetacrilato de metilo y una resina fenólica.
El poliestireno y el polimetilmetacrilato de metilo se obtienen por un proceso en masa vía radicales
libres utilizando peróxido de benzoilo como iniciador; la formación de la resina fenólica se hace en
un medio de proceso en masa aniónica utilizando hidróxido de sodio como catalizador resorcinol y
formaldehído.

SÍNTESIS DEL POLIMETACRILATO DE METILO


Reacción general

CH3
CH3 H2C C
CO2CH3 O O
CH3
n

INICIADOR (peróxido de benzoílo)

Edición 2018
62

Mecanismo de polimerización

PARTE EXPERIMENTAL

MATERIAL REACTIVOS

1 Matraz Erlenmeyer de 125 mL Metilmetacrilato de metilo 25 mL


1 Vaso de precipitados de 250 mL Peróxido de benzoilo 4 g
1 Tapón de corcho Hidroquinona 0.5 g
1 Termómetro Hidróxido de sodio (lentejas) 15 g
1 Baño María Disolución de NaOH al 50 %
1 Probeta de 25 mL Clororoformo 0.5 mL
1 Pinzas de tres dedos con nuez
1 Gradilla para tubos de ensayo
4 Tubos de ensayo
1 Embudo de vidrio
2 Pipetas graduadas de 5 mL
Papel aluminio

Edición 2018
63

DESARROLLO EXPERIMENTAL

SÍNTESIS DE POLIMETILMETACRILATO

Eliminación del inhibidor.


Colocar 25 mL de metilmetacrilato de metilo en un matraz Erlenmeyer de 125 mL y agregar 1.5 g de
hidróxido de sodio. Tapar el matraz con un tapón de corcho y agitar durante 10 minutos (la
disolución toma un color amarillo-verdoso).

PREPARACIÓN DE LA DISOLUCIÓN A

Colocar 20 mL de metacrilato de metilo con 1 g de NaOH y agitar durante 15 minutos. Filtrar y


agregar 2 g de peróxido de benzoilo. De esta disolución sólo se emplean unas gotas, es conveniente
que se prepare para toda la sección.

Polimerización

Filtrar el metilmetacrilato para eliminar las lentejas de NaOH y dividir en tres tubos de ensayo de la
siguiente forma:
Tubo 1 -------------------- 10 mL
Tubo 2 -------------------- 6 mL
Tubo 3 -------------------- 2 mL

Al tubo 1 agregar 7 gotas de la solución A (metacrilato de metilo con peróxido de benzoilo).


Al tubo 2 no agregar disolución iniciadora (disolución A).
Al tubo 3 agregar trazas de hidroquinona.

Envolver los tubos con papel de aluminio y colocarlos en un baño maría. Cuando se observe que en
el tubo 1 la viscosidad es mayor, retirar del baño maría y agregar 0.5 mL de la disolución A y dos
gotas de cloroformo (el calentamiento debe ser intenso, pero si se forma espuma, colocar el tubo en
un baño de hielo) continuar el calentamiento controlando la temperatura del baño María a 65 °C,
hasta que solidifique el producto (para retirar el polímero del tubo es necesario romperlo)
Nota. Evitar que el producto entre en contacto con el agua antes de que solidifique.
Calentar los tubos 2 y 3 durante 1 hora, sí no sucede nada colocar el contenido en un frasco y
guardar en la gaveta hasta la siguiente sesión.

Edición 2018
64

PRÁCTICA No. 8
SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
ORANGE II, SUDAN I Y ROJO PARA

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Por qué debe realizarse la síntesis de los colorantes azoicos en la campana?

2. ¿Cuál es la razón de hacer reaccionar el ácido sulfanílico con carbonato de sodio?

3. Escribir la reacción que se lleva a cabo en el inciso anterior.

4. ¿Cuál es la razón de hacer reaccionar el β-naftol con hidróxido de sodio?

Edición 2018
65

5. Escribe la estructura del Orange II a los pH empleados.

6. De los colorantes sintetizados en el laboratorio, especifica cuáles son indicadores.

7. ¿Cómo se interpreta el desplazamiento de los máximos de absorción en los colorantes azoicos


sintetizados en el laboratorio?

8. Anotar el nombre IUPAC de los colorantes sintetizados.

Edición 2018
66

9. De los colorantes sintetizados en el laboratorio, investigar cuáles son prohibidos por la FDA.

10. Investigar la estructura de otros colorantes tipo azoico que sean indicadores, escribiendo su
estructura a diferente pH.

BIBLIOGRAFÍA

Edición 2018
67

P RÁCTICA No. 8
SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS ORANGE II, SUDAN I Y
ROJO PARA

OBJETIVOS

1. Efectuar la síntesis de colorantes azoicos.


2. Comprobar el efecto batocrómico en una serie de colorantes.

3. Comprobar que el grupo cromóforo principal de un compuesto, es el responsable de su color.

INTRODUCCIÓN

Los colorantes Orange II, Sudan I y Rojo para, son colorantes sintéticos de tipo azoico. La fórmula
general de este tipo de colorantes es Ar-N=N-Ar cuyo cromóforo principal es el grupo azo –N=N-
que imparte un color brillante a estos compuestos. La síntesis de estos colorantes comprende una
etapa de diazoación que es la formación de la sal de diazonio, y una etapa de copulación con
compuestos aromáticos, cuya característica es tener grupos donadores de electrones como -OH, -NH2

NHR, etc. En el proceso de copulación se pueden obtener fenoles como productos secundarios,
debido a la reacción de la sal de diazonio con agua, por lo cual deben elegirse condiciones que
permitan que la copulación proceda con la mayor rapidez posible. Algunos colorantes azoicos
pueden utilizarse como indicadores, ya que cambian de coloración al variar el pH.

Reacciones

Edición 2018
68

COMPUESTO P.M. p. f. SOLUBILIDAD


(g/mol) (° C)
Ácido sulfánilico 173.8 288 s. en éter y benceno
Orange II 122.05 s. en benceno y etanol

COMPUESTO P.M. p. f. p. eb. SOLUBILIDAD


(g/mol) (° C) (° C)
Anilina 93 --------- 184 s. en etanol y
benceno
Sudan I 248 131ºC s. en benceno y éter

COMPUESTO P.M. p. f. SOLUBILIDAD


(g/mol) (° C)
para-nitroanilina 138.1 198ºC s. en etanol y éter
Rojo para 110 s. en benceno y éter

Edición 2018
69

Mecanismo

El mecanismo de reacción para la síntesis de los colorantes azoicos indicados, se ejemplificará con el
mecanismo de obtención de Orange II.
El ácido sulfanílico es una sal interna por lo que el primer paso es generar la amina libre (A) con
Na2CO3. La diazoación comprende como primera etapa, generar ácido nitroso (B) por medio de la
reacción entre nitrito de sodio y ácido clorhídrico: el ácido nitroso, reactivo muy inestable, produce
en medio ácido el intermediario (C), el cual libera una molécula de agua, más el electrófilo +NO (D),
que reacciona con el grupo amino produciendo (E); éste por reacciones de intercambio protónico
intramolecuar o intermolecular (ambos son posibles; se representa sólo el primero) origina (F), que
por ruptura heterolítica del enlace nitrógeno-oxígeno, libera una molécula de agua para dar lugar a la
sal de diazonio (G). El ión aril diazonio formado (G), actúa como electrófilo y reacciona a través de
-naftóxido en posición 1, formando el compuesto
azo (H).

Edición 2018
70

PARTE EXPERIMENTAL

Propiedades físicas y químicas.


PROPIEDAD ÁC. SULFANÍLICO ANILINA - NAFTOL
P.M. g / mol 173.18 93.13 44.17
P.f. ó P.eb.* (°C) 288 184 121.6
Densidad g/mL ------ 1.02 ------
Solubilidad H2O 1.0 0.3 0.1
25 C(g/100mL)

Edición 2018
71

MATERIAL REACTIVOS
1 Soporte universal Ácido sulfanílico 1.7 g
1 Anillo metálico Anilina 2.5 mL
1 rejilla de asbesto Ácido acético 20 mL
1 Agitador Etanol 14 mL
1 Baño María para- nitroanilina 1.4 g
1 Embudo de vidrio Ácido clorhídrico 20.5 mL
3 Matraces Erlenmeyer de 125 mL Carbonato de sódio 0.5 g
4 Vasos de precipitados de 200 mL Estaño 0.5 g
2 Vasos de precipitados de 150 mL Hidróxido de sódio 4.5 g
2 Vasos de precipitados de 100 mL Nitrito de sódio 3.4 g
1 Mechero Bunsen naftol 2.1 g
1 Tapón de hule
1 Probeta de 25 mL
1 Refrigerante de agua 14/23
1 Termómetro
4 Tubos de ensayo

DESARROLLO EXPERIMENTAL (Efectuar todas las síntesis en la campana)

ORANGE II
Reacción de diazoación

En un vaso de precipitados de 150 mL, colocar 1.7 g (0.009 moles) de ácido sulfanílico y agregar
una disolución que contenga 0.45 g (0.004 moles) de carbonato de sodio en 8 mL de agua. Calentar
con agitación hasta disolución del ácido sulfanílico y enfriar en un baño de hielo a 15 ºC. Preparar en
un tubo de ensayo una solución de 0.6 g (0.008 moles) de nitrito de sodio en 1.7 mL de agua y
adicionarla a la solución anterior. Mezclar la solución resultante lentamente con agitación y verterla
en un vaso que contenga 1.7 mL (0.04 moles) de HCl (líquido altamente corrosivo) y hielo;
mantener la temperatura entre 5 y 10 oC, colocar esta disolución que contiene el sulfonato de para-
bencendiazonio en un baño de hielo y agitar durante 15- 20 minutos. Durante ese tiempo preparar la
disolución de naftóxido de sodio, de la siguiente forma:

Edición 2018
72

En un vaso de 200 mL preparar una disolución de 1.2 g (0.008 moles) de β-naftol y 1.8 g (0.05
moles) de hidróxido de sodio en 10 mL de agua; calentar hasta disolución y enfriar a 5 oC agregando
hielo

Reacción de copulación

Sumergir el naftóxido de sodio en un baño de hielo y agregar la sal de diazonio lentamente y con
agitación; mantener en hielo la mezcla de reacción durante 30 minutos.

SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN

Medir el pH y ajustarlo si es necesario a un valor entre 8-10. Separar el producto por filtración al
vacío y recristalizar de agua caliente.

SUDAN I
Reacción de diazoación

Colocar 8 mL de agua en un vaso de precipitados de 200 mL, sumergir en un baño de hielo y agregar
lentamente y con cuidado 8 mL (0.23 moles) de HCl concentrado y 2.5 mL (0.027 moles) de anilina
(líquido carcinogénico).
Por separado preparar en un vaso de 100 mL, una disolución de 2 g (0.02 moles) de nitrito de sodio
en 10 mL de agua; sumergir en un baño de hielo y agregar ésta disolución lentamente con agitación a
la disolución anterior, manteniendo la temperatura entre 5 y 10 oC.
En un vaso de 100 mL preparar una disolución de 4.0 g (0.027 moles) de -naftol en 22.5 mL de
hidróxido de sodio al 10% (0.05 moles) y enfriar a 5 ºC.

Reacción de copulación

Agregar la disolución anterior a la sal de diazonio lentamente y con agitación. Dejar en reposo 30
minutos con agitación ocasional.

Edición 2018
73

SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN

Medir el pH y ajustarlo si es necesario a un valor entre 8-10. Filtrar el colorante formado, lavar con
agua fría y recristalizar de ácido acético glacial; filtrar y lavar con 5 ml de etanol.
ROJO PARA
Reacción de diazoación

En un vaso de precipitados de 100 mL, colocar 1.4 g (0.010 moles) de para-nitroanilina, agregar
lentamente una disolución que contenga 4 mL de HCl (0.119 moles) concentrado en 3 mL de agua y
calentar hasta disolución; agregar lentamente y con cuidado 1.0 mL (0.02 moles) de HCl
concentrado y hielo. Agitar la mezcla vigorosamente hasta obtener una suspensión fina de cristales
de la sal, enfriar entre 5 y 10 ºC y agregar rápidamente una disolución fría de 0.8 g (0.011 moles) de
nitrito de sodio en 3 mL de agua. Agitar por 3 minutos, hasta que la sal de la amina se disuelva y
dejar reposar 2 minutos más entre 5 y 10 °C, para que la diazoación sea completa.
Previamente preparar en un vaso de precipitados de 100 mL, una solución que contenga 0.8 g (0.020
moles) de NaOH y 1.5 g (0.010 moles) de -naftol en 40 mL de agua caliente en este orden, enfriar
con hielo por 5 minutos con agitación constante.

Reacción de copulación

Agregar la disolución anterior rápidamente y con agitación vigorosa a la sal de diazonio


manteniendo la temperatura entre 5 y 10 °C; agitar por 30 minutos.

SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN

Medir el pH y ajustarlo si es necesario a un valor entre 8-10. Filtrar el colorante y lavar con 40 mL
de agua. Recristalizar de agua caliente.
1.- Poder indicador.
En dos tubos de ensayo (A y B) colocar 0.01 g de Orange II en 1 mL de etanol; agregar al tubo A, 5
gotas de hidróxido de sodio al 10% y al tubo B, 5 gotas de ácido clorhídrico concentrado. Agitar,
observar y concluir.
2.- Efecto Batocrómico.
Disolver cada colorante, en etanol, leer al espectrofotómetro, graficar y concluir.
3.- Desaparición del cromóforo principal.

Edición 2018
74

En un matraz Erlenmeyer de 125 mL, colocar 0.5 g de Sudan II, en 10 mL de ácido acético, agregar
0.5 g de estaño granulado y 4.5 mL de ácido clorhídrico concentrado; calentar a reflujo unos
minutos. Observar y concluir.
4. Cromatografía en capa fina.
En una cromatoplaca, aplicar muestras de cada colorante.
Desarrollar el cromatograma en etanol, sacar Rf y concluir.

Edición 2018
75

CUESTIONARIO EXPERIMENTAL

1. ¿En qué consiste la reacción de diazoación y en qué condiciones se efectuó en el Laboratorio?

2. ¿En qué consiste la reacción de copulación y en qué condiciones se efectuó en el Laboratorio?

3. Por medio de reacciones, indicar las fórmulas de los productos de reducción de cada colorante.

Edición 2018
76

4. Resumir los resultados de la cromatografía en capa fina.

5. ¿Qué son grupos cromóforos y auxocromos? Indicar cuales son en los colorantes sintetizados en
el laboratorio.

Edición 2018
77

BIBLIOGRAFÍA

1. Adams, Johnson. J.R. y Wilcox, CH. F., Jr. Laboratory Experiments in Organic Chemistry.
New York. McMillan, 1970.
2. Brewster, R.Q. Vanderwerf, C.A. y Mc Ewen, W.E. Curso Práctico de Química. México,
Alhambra. 1995.
3. CremLyn, R.J.W. y Shill, R.H. Named and Miscellaneus Reactions in Practical Organic
Chemistry. London, Heinemann Educational Books. 1967.
4. Domínguez, X.A. Química Orgánica Experimental. México, Limusa, 1986.
5. Durst y Gokerl. Experimental Organic Chemistry. New York. McGraw-Hill, 1980
6. Fessenden, R.J. y Fessenden, J.S. Techniques and Experiments for Organic Chemistry.
Boston, Mass. P.W.S. Publishers, 1983.
7. Handbook of Chemistry and Physics. Edit Robert C. Weast 55a ed. C. Clevelan, Ohio, CRC
Press, 1974.
8. House, H.O. Modern Synthetic Reactions. 2a. ed. Menlo Park, California, W. A. Benjamín.
1972.
9. The Merck Index, of Chemicals and Drugs. 9a. ed. Rahway, Merck and Co., 1976.
10. Pavia, D.L., Lampman, G.M. y Keiz, G:S., Jr. Introduction to Organic Laboratory Techni
ques a Contemporary Approach. Philadelphia. W.B. Saunders, 1976.
11. Shriner, R. L. C. Fuson y D. Y. Curtin. Identificación Sistemática de Compuestos Orgánicos,
Limusa Wiley y Sons, New York, 1966.
12. Vogel, A.I. A Texbook to Practical. Organic Chemistry, 3a. ed. New York, Wiley. Interscience.
1980.
13. H.T. Clarke, Org. Syn. Coll. I, 87, 2nd Edition, J. Wiley & Sons Inc., Edited by.
14. D.A.Ballard, W.M. Dhen, Org. Syn. Vol. Coll. 1, 89 2nd. Edition J. Wiley & Sons: N. Y., Edi-
ted by H. Gillman.

Edición 2018
FICHA DE EVALUACIÓN FINAL DE LABORATORIO
DE QUÍMICA ORGÁNICA II

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA


ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

NOMBRE DEL ALUMNO______________________________________________________________

GRUPO________________________________________TURNO_______________________________

SEMESTRE ENERO-JUNIO ( ) AGOSTO-DICIEMBRE ( ) AÑO_________________

CALIFICACIÓN FINAL DE LABORATORIO*

__________________________________________________________
LETRA NÚMERO

FIRMA DE ENTERADO DEL ALUMNO____________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR_________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR_________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR_________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR_________________________________________

* Si la calificación es reprobatoria, anotar si es por inasistencias o por examen.

You might also like