You are on page 1of 48

Diplomado “Fundamentos en Dirección y Gestión de Negocios”

Economía de Bolivia

Módulo: Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública y


Estudio Socioeconómico"

Docente: Msc. Wilson Rosas Paredes

Integrantes: Luis Felipe Arteaga Guzmán

Marcelo Bruno Céspedes Cobo

Carmen Stefany Hurtado Zeballos

Sandra Claudia Osinaga Moreno

Maria Eugenia Roca Ortiz

Santa Cruz- Bolivia


Índice

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
2. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 4
3. CRECIMIENTO ECONÓMICO ..................................................................................................... 5
4. INFLACIÓN .............................................................................................................................. 17
5. SECTOR EXTERNO ................................................................................................................... 19
6. SECTOR FINANCIERO .............................................................................................................. 24
7. SECTOR FISCAL ....................................................................................................................... 28

2
1. INTRODUCCIÓN

La economía de Bolivia se ha basado, a lo largo del tiempo, en las distintas


riquezas naturales explotadas y vendidas al extranjero. Así, por ejemplo, Bolivia
se constituyó en uno de los principales países productores de estaño, llegando la
economía boliviana a depender de los precios de este mineral en el mercado
mundial durante décadas.

Hoy en día las principales exportaciones bolivianas están compuestas por


minerales como el zinc o el estaño, gas natural y soya. Bolivia posee las segundas
más importantes reservas de gas natural en América del Sur pero que no alcanzan
al 1% del total de las reservas mundiales.

Dichas reservas se constituyen hoy por hoy en fuente de un amplio debate


nacional respecto a su utilización futura. El sector agroindustrial ha tenido un
impacto importante en la economía boliviana, debido a la tecnificación y
optimización de productos agropecuarios como ser: La ganadería, la producción
de soya, la producción de azúcar, producción de arroz, etc.

El turismo es un sector en crecimiento debido a que Bolivia es un país de


contrastes profundos ubicado entre las altas cumbres de los andes y las selvas
tropicales del Amazonas.

POLTICA MACROECONÒMICA
El crecimiento económico registrado en 2016 es de 4,9% inferior al de 2015 y el
menor en el último quinquenio, en el que el porcentaje estuvo por encima del 5%,
según un reporte del INE.
Los sectores con las mayores variaciones positivas fueron los de construcción y
de establecimientos financieros, ambos con un 7,8%; la industria manufacturera,
con un 6,2%, y el área de transporte y almacenamiento, con un 6%. El área de
electricidad, gas y agua creció un 5,3%; la minería, un 4,7%; el comercio, un 4,4%;
las comunicaciones, un 4,3%; los servicios de la administración pública, un 4,3%;
y la actividad agropecuaria, un 3,1%, entre otros. El Banco Central de Bolivia

3
(BCB) indicó que calcula que la economía crecerá el año 2017 un 4,7% y la
inflación se situará en torno al 5%.
Durante la década 2004-2014, la economía boliviana creció a una tasa anual
promedio del 4,9% debido a los altos precios de las materias primas y una política
macroeconómica prudente. Como consecuencia, la pobreza moderada se redujo
del 59% al 39%, entre 2005 y 2014, y el coeficiente de Gini de desigualdad bajó
de 0,60 a 0,47.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó las políticas económicas


implementadas en Bolivia por el gobierno del presidente Evo Morales que
posibilitaron enfrentar la crisis financiera internacional sin tener mayores efectos,
situación que le permitirá asumir el mejor crecimiento económico de la región con
cerca al cuatro por ciento.

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Realizar un análisis global de la economía boliviana actual, para así poder elaborar
planes a futuro con el fin de mejorar o de resolver los problemas que presenta el
país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Recopilar información de fuentes confiables.
 Hacer un informe conciso de la situación económica de Bolivia
 Hacer un análisis en base a los datos recopilados.

4
3. CRECIMIENTO ECONÓMICO

Pese al contexto internacional negativo y fenómenos climatológicos


adversos, el país mantuvo un desempeño económico sólido y sostenido en
2016. EL PIB creció en 4,3% y alcanzó por tercer año consecutivo el primer
lugar en crecimiento económico de América del Sur.

América del Sur: Crecimiento del PIB real


(En porcentaje)

5
En 2 0 1 6 , por segundo año consecu t ivo e l P I B d e la región registró u na
contracción , registrando una tasa negativa de 2,4%, mayor en 0,6pp a la
observada en 2015.
Bolivia: Incidencia de la demanda interna y exportaciones netas en el PIB,
1999 – 2016 (En puntos porcentuales)

La demanda interna, como establecen las bases del MESCP, se


constituyó nuevamente en el principal impulsor del crecimiento
económico del país.
RELACIÓN ENTRE LOS PRECIOS DE LOS COMMODITIES Y EL
CRECIMIENTO
El crecimiento de América del Sur se encuentra fuertemente correlacionado con
el comportamiento de precios de las materias primas; aspecto que no se observa
para el caso boliviano, debido a que desde la aplicación del MESCP, la demanda
interna es el principal motor del crecimiento económico.

Variación de precios de los commodities y crecimiento del PIB


de América del Sur y Bolivia, 2005-2016

6
(En porcentaje)

Fuente: CEPAL, FMI e Instituto Nacional de Estadística de Bolivia


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA REGIÓN


En 2016, Bolivia mantuvo su solidez económica y ratificó el liderazgo del
crecimiento económico en América del Sur, por tercer año consecutivo y cuarto
año en el periodo de gobierno del presidente Evo Morales. El PIB del país creció
en 4,3% por encima de países como Brasil, Chile, Argentina, entre otros.
Sudamérica: Crecimiento del PIB
(En porcentaje)

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Crecimiento por actividad económica


En 2016, todas las actividades económicas que conforman el PIB anotaron

7
tasas de crecimiento positivas e inclusive superiores a la media. Sobresalieron
los sectores de establecimientos financieros; construcción e industria
manufacturera.

Bolivia: Crecimiento e incidencias por actividad económica,


2016(p)
(En porcentaje y puntos porcentuales)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)


Bolivia: Composición del PIB real por actividad económica, 2016(p)
(En porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

8
En 2016, las actividades que registraron mayores tasas de crecimiento, también
fueron las de mayor importancia (en términos de participación e incidencia)
como industria manufacturera, establecimientos financieros, y transporte y
comunicaciones.

PRODUCCION Y VENTAS DE REFINADOS DE PETROLEO


Las inversiones realizadas por el gobierno nacional, principalmente en
hidrocarburos, posibilitó incrementar considerablemente la producción y ventas
de refinados de petróleo en los últimos once años. Desde 2015, se empezó a
reducir la importación de gasolina automotor gracias a la mayor producción.
Asimismo, el país pasó de ser importador de GLP a exportador del carburante
desde septiembre de 2013.

Variación acumulada de la producción e importación de gasolina


automotor, 2013-2016
(En porcentaje)

9
Producción de GLP en plantas y refinerías
(En miles de toneladas métricas)

Importación y exportación de GLP


(En miles de toneladas métricas)

Bolivia: Tasas de crecimiento en el sector agropecuario y sus actividades,


1998, 2007 y 2016 (En porcentaje)

10
Medidas de apoyo al sector productivo ante la crisis climática
En 2016 se registró uno de los fenómenos de El Niño más fuertes en los últimos
tiempos. En Bolivia, el impacto se caracterizó por un marcado déficit de
precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional. Así, el gobierno nacional,
con el objeto de mitigar el impacto de los fenómenos climatológicos y mejorar la
producción agrícola, diseñó y emitió una serie de medidas resumida en doce
decretos.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Gaceta Oficial de Bolivia


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

11
Bolivia: Inscripción de nuevas empresas, cancelación de matrículas y Base
empresarial vigente
(En número de Empresas)

Fuente: Fundación para el Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA)


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

A diciembre de 2016, en promedio se crearon 52 nuevas empresas por


día. Con este hecho, se demuestra la confianza del sector privado en el
desempeño de la economía nacional, que desde 2006 continúo invirtiendo
y generando nuevas fuentes de empleo en el país.

Bolivia: PIB nominal y per cápita, 1996 – 2016

En un ambiente de shocks negativos de términos de intercambio y una


demanda externa debilitada, el PIB nominal aumentó en 2,4% respecto
a 2015, y fue tres veces superior al registrado en 2005. Por su parte, el
PIB per cápita se mantuvo por encima de los $us 3.000, ligeramente superior
a 2015, superando en tres veces al observado en 2005.

12
(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

PIB per cápita por Departamentos

Los departamentos líderes que más contribuyen a la economía de Bolivia son los
departamentos del eje central como el Departamento de Santa
Cruz, Departamento de La Paz y el Departamento de Cochabamba. Aunque en
los últimos años el Departamento de Tarija (eminentemente principal productor de
gas) estaría reemplazando en tercer lugar a Cochabamba.
Los departamentos intermedios que también contribuyen al país con su producto
interno bruto son: el Departamento de Potosí, el Departamento de Chuquisaca y
el Departamento de Oruro, los cuales están casi muy igualados en sus productos
internos bruto.
Finalmente los últimos departamentos en el tema económico son el Departamento
del Beni y el Departamento de Pando, donde la cual sus economías aún son
pequeñas en comparación a las otras regiones del país.
En términos porcentuales, solo las economías de Santa Cruz, La
Paz, Cochabamba y Tarija llegan a concentrar el 81,4 % del total del producto
interno bruto de Bolivia.

13
Altos

 Tarija: En cuanto al PIB per cápita, el Departamento de Tarija es el líder


con 8.691 dólares (Bs 59.618) por cada tarijeño (a).

 Santa Cruz: En segundo lugar se encuentre el Departamento de Santa


Cruz con 3.229 dólares (Bs 22.152) por cada cruceño (a).

 Oruro: En tercer lugar se encuentra el Departamento de Oruro con


3.086 dólares (Bs 21.173) por cada orureño (a).

 La Paz: En cuarto lugar se encuentra el Departamento de La Paz con


2.988 dólar (Bs 20.500) por paceño (a).
Medios

 Chuquisaca: El quinto lugar lo ocupa el Departamento de Chuquisaca con


2.726 dólares (Bs 18.700) por cada chuquisaqueño (a).

 Cochabamba: En sexto lugar se encuentra el Departamento de


Cochabamba con 2.536 dólares (Bs 17.395) por cada cochabambino (a).

 Pando: En séptimo lugar está el Departamento de Pando con un PIB per


cápita de 2.294 dólares (Bs 15.739) por cada pandino (a).
Bajos

 Potosí: En octavo lugar lo ocupa el Departamento de Potosí con


2.099 dólares (Bs 14.397) por cada potosino (a).

 Beni: El último lugar lo ocupa el Departamento del Beni con un PIB per
cápita de apenas 1.805 dólares (Bs 12.380) por cada beniano (a);
convirtiéndose de ese modo en la región con el per cápita más bajo de Bolivia.

14
PIB per cápita de Bolivia (En Dólares)
PIB per cápita de Bolivia en Dólares PIB per cápita de Bolivia en Dólares PIB per cápita de Bolivia en Dólares
PIB per PIB per PIB per
Año PIB Población Año PIB Población Año PIB Población
Cápita Cápita Cápita
Década de 1960 (Años 60 ) Década de 1980 (Años 80 ) Década de 2000 (Años 2000 )
USD 563 3.438.493 USD 3.589 5.065.262 USD 8.385 8.068.376
1960 USD 152 1980 USD 696 2000 USD 1.005
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 613 3.511.926 USD 3.440 5.178.223 USD 8.155 8.274.325
1961 USD 163 1981 USD 616 2001 USD 960
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 670 3.585.359 USD 3.813 5.291.183 USD 7.917 8.436.646
1962 USD 174 1982 USD 669 2002 USD 915
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 721 3.658.791 USD 3.609 5.404.144 USD 8.092 8.598.967
1963 USD 184 1983 USD 620 2003 USD 918
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 813 3.732.224 USD 3.752 5.517.105 USD 8.785 8.761.288
1964 USD 204 1984 USD 631 2004 USD 980
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 909 3.805.657 USD 4.059 5.630.066 USD 9.573 8.923.609
1965 USD 223 1985 USD 669 2005 USD 1.049
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 994 3.879.090 USD 3.970 5.743.027 USD 11.520 9.085.930
1966 USD 239 1986 USD 641 2006 USD 1.241
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 1.084 3.952.523 USD 4.323 5.855.987 USD 13.216 9.248.251
1967 USD 256 1987 USD 684 2007 USD 1.400
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 909 4.025.956 USD 4.598 5.968.948 USD 16.792 9.410.572
1968 USD 210 1988 USD 712 2008 USD 1.749
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 965 4.099.388 USD 4.716 6.081.909 USD 17.464 9.572.893
1969 USD 219 1989 USD 716 2009 USD 1.790
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
Década de 1970 (Años 70 ) Década de 1990 (Años 90 ) Década de 2010 (Años 10 )
USD 1.017 4.172.821 USD 4.868 6.194.870 USD 19.786 9.735.214
1970 USD 226 1990 USD 723 2010 USD 1.995
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 1.096 4.246.254 USD 5.343 6.307.831 USD 24.135 9.897.535
1971 USD 238 1991 USD 778 2011 USD 2.395
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 1.258 4.319.687 USD 5.643 6.420.792 USD 27.282 10.059.856
1972 USD 268 1992 USD 805 2012 USD 2.665
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 1.263 4.393.120 USD 5.734 6.626.740 USD 30.883 10.222.177
1973 USD 263 1993 USD 795 2013 USD 2.970
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 2.100 4.466.553 USD 5.970 6.832.688 USD 33.237 10.384.498
1974 USD 428 1994 USD 805 2014 USD 3.147
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 2.405 4.539.986 USD 6.702 7.038.636 USD 33.238 10.546.819
1975 USD 480 1995 USD 886 2015 USD 3.099
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 2.732 4.613.419 USD 7.375 7.244.584 USD 35.699 10.809.140
1976 USD 534 1996 USD 956 2016 USD 3.276
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 3.227 4.726.379 USD 7.917 7.450.532 USD 39.795 11.069.541
1977 USD 617 1997 USD 1.006 2017 USD 3.595
millones habitantes millones habitantes millones habitantes
USD 3.758 4.839.340 USD 8.490 7.656.480 Fuente: Fondo Monetario Internac ional F MI y Banc o
1978 USD 702 1998 USD 1.058 48
millones habitantes millones habitantes Mundial B M (2017)

USD 4.421 4.952.301 USD 8.269 7.862.428


1979 USD 808 1999 USD 1.011
millones habitantes millones habitantes
Ranking de países por PIB

Países de América Latina por PIB en 2017

N° País PIB nominal


(millones de Dólares)

1° Brasil USD 1.953.861 millones

2° México USD 1.124.316 millones

3° Argentina USD 594.975 millones

4° Colombia USD 414.103 millones

5° Venezuela USD 300.988 millones

6° Chile USD 242.641 millones

7° Perú USD 192.619 millones

8° Ecuador USD 98.107 millones

9° República Dominicana USD 75.395 millones

10 ° Guatemala USD 71.984 millones

11° Costa Rica USD 61.534 millones

12° Panamá USD 59.307 millones

13° Uruguay USD 58.145 millones

14° Bolivia USD 39.795 millones

15 ° Paraguay USD 28.581 millones

16° El Salvador USD 27.659 millones

17° Trinidad y Tobago USD 23.645 millones

18° Honduras USD 21.406 millones

19° Jamaica USD 14.562 millones

20° Nicaragua USD 14.294 millones

21° Haití USD 7.837 millones

Fuente: Fondo Monetario Internacional FMI48 (2017)

Según datos del FMI, Bolivia se encuentra en el puesto 14° con 39.795 millones
de dólares.
4. INFLACIÓN

En 2016, la inflación fue de 4,0%, cifra inferior a la proyectada a inicio de


gestión de 5,3%.
Bolivia: Inflación anual, 1985 – 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia e institutos nacionales de


Estadística y Bancos Centrales de cada país
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Índice de Precios al Consumidor (IPC) 2015 – 2017

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia

El año 2017 cerró con una inflación de 2,71 % según datos del INE.

17
Tasa de inflación nivel Sudamérica
En 2016, la mayoría de los países de Sudamérica superaron la banda/meta
de inflación propuesta a inicios de gestión.

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

18
5. SECTOR EXTERNO

5.1 RESERVAS INTERNACIONALES


Al 31 de diciembre de 2016, las Reservas Internacionales Netas (RIN) del BCB
alcanzan USD 10.081,0 millones, menor al registrado en diciembre de 2015 que
se situó en USD 13.055,9 millones.

Bolivia: Reservas Internacionales Netas del BCB, 1985 –2016

Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB).


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

LOS BUFERS FINANCIEROS, AMORTIGUADORES DE LA ECONOMIA


INTERNACIONAL

19
La adopción de políticas oportunas desde 2006 permitió la acumulación de los
buffers financieros. A diciembre de 2016, Bolivia cuenta con un amplio colchón
financiero que representa el 39% del PIB, lo que constituye un respaldo para
hacer frente a shocks externos e internos.

5.2 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES


Bolivia: Exportaciones totales y exportaciones sin hidrocarburos
2006 – 2016(p)
(En millones de $us)

El valor de las exportaciones mostró una disminución explicada principalmente por


la baja en el precio del petróleo y la desaceleración económica que
experimentaron algunos socios comerciales como Brasil y Argentina. Sin embargo
las exportaciones sin tomar en cuenta los hidrocarburos tuvieron un incremento
de 5% respecto a 2015.

20
Volúmenes de exportación de minerales y de la industria manufacturera
Bolivia: Volumen de exportaciones según actividad
económica
2015(p) – 2016(p)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Bolivia: Volumen récord de exportación de minerales y productos de la


industria manufacturera
(En miles de Toneladas)

A pesar del contexto externo adverso marcado por el bajo nivel de los precios
de las materias primas, en 2016 se registró récord histórico en el volumen de
exportación de minerales y productos de la industria manufacturera.
21
Bolivia: Valor de Importaciones según Uso o Destino Económico
2006 – 2016(p)
(En millones de $us)

El 75% del total importado durante la gestión corresponde a materias primas,


productos intermedios y bienes de capital que servirán para potenciar el desarrollo
productivo.

Bolivia: Volumen de Importaciones según Uso o Destino Económico


2006 – 2016(p)
(En miles de toneladas)
3.872
2008

2010
2009

2011

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

22
Inversión Extranjera
En once años de la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario
Productivo, se logró un mayor influjo de capital extranjero.

Bolivia: Inversión Extranjera Directa Bruta


1986 – 2016(p)
(En millones de $us)

Fuente: Banco Central de Bolivia


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

23
6. SECTOR FINANCIERO

6.1 Solidez del sistema financiero


El ahorro financiero se incrementó en $us 539 millones entre 2015 y 2016.
El volumen de depósitos en el sistema financiero también presentó un
aumento de 9,0% durante el mismo periodo, el 87% del total de cuentas
corresponden a depósitos inferiores a $us 500.

3.272

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y Banco Central de Bolivia (BCB)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Bolivia: cartera bruta y porcentaje de mora del


sistema financiero 1997 – 2016

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

24
En 2016, los créditos del sistema financiero aumentaron en 18% respecto a
2015.

6.2 Mora del sistema Financiero


América Latina: Mora del Sistema Financiero
(En porcentaje)

Fuente: Banco Mundial, Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) de Bolivia y Bancos Centrales de
Uruguay y Ecuador
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

6.3 Proceso de bolivianización

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y Banco Central de Bolivia (BCB)

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

25
6.4 Créditos
Los créditos productivos

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero

En 2016, los créditos productivos se incrementaron en 26% respecto a 2015. El


número de operaciones de créditos productivos ascendió a 377.600

Los créditos de vivienda de interés social

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Entre 2015 y 2016, los créditos de vivienda de interés social aumentaron en 67%.
Del total de préstamos en 2016, el 69% fue para la compra de vivienda individual
o en propiedad horizontal y el 18% estuvo destinado a la construcción, entre los
más importantes

26
Bolivia: Profundización de depósitos y créditos del sistema financiero,
2005 – 2016(En porcentaje del PIB)

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF

En 2016, los depósitos en el sistema financiero representaron el 64,7% del PIB,


superior en 0,5pp al registrado en 2015. La profundización de créditos alcanzó a
56,1% del PIB, lo que significa un aumento de 6,0pp en relación al año anterior.

EL BANCO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SU NUEVO ROL COMO


BANCO DE PRIMER PISO
En 2016, en su calidad de institución de primer piso el BDP:
• Otorgó créditos por $us 29 millones
• Sus depósitos alcanzaron a $us 133 millones
• Sus puntos de atención financiera alcanzaron a 13 (en todo el país)

27
7. SECTOR FISCAL

En 2016, se registró un “déficit fi s c a l controlado “de 6,6% del PIB, menor al


6,9% de 2015, debido principalmente del incremento en la inversión de las
empresas públicas. Se debe destacar que desde 2006 hasta 2016 se alcanzaron
resultados superavitarios corrientes.
Bolivia: Balance global y corriente del SPNF, 2000 – 2016
(En porcentaje del PIB)

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros
(UAEF).

7.1 POLITICA FISCAL CONTRACICLICO Y ELEVADA FLEXIBILIDAD FISCAL


En 2016, Bolivia incrementó la inversión pública con relación a 2015, sin que este
aumento afecte su resultado fiscal, esto fue posible gracias a la elevada flexibilidad
fiscal que posee el país. Esto permitió consolidar a Bolivia como líder en el
crecimiento económico en 2016, en un entorno de desaceleración económica

28
Desempeño de las Empresas Públicas
Durante los últimos once años los ingresos corrientes de las empresas públicas
fueron superiores a los gastos corrientes, por lo que se lograron consecutivo
superávit fiscales corrientes. Las empresas públicas registraron utilidades en
2016, a pesar del desfavorable contexto económico. Sin considerar a YPFB, las
utilidades netas alcanzaron un monto récord de Bs.687 millones en 2016, mayor
en 47,4% respecto a 2015.

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público y
Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal.
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros
(UAEF)

ENDE: INVERSION PUBLICA PARA DIVERSIFICAR LA


ECONOMIA DE IMPULSAR EL CRECIMIENTO ECONOMICO
Con la nacionalización de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y las
mayores inversiones, se elevó la potencia de generación de energía eléctrica. La
inversión pública de ENDE alcanzó un monto récord de $us 825 millones en 2016.

29
Las inversiones actuales y futuras de esta empresa, permitirán incrementar la
potencia instalada de 1.859 MW en 2016 a 4.725 MW en 2020, pudiendo contar
con un excedente de 2.439 MW para la exportación.
(P) Presupuestado
Fuente: Empresas Nacional de Electricidad y Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

7.2 Administración fiscal del TGN

La gestión eficiente y responsable de las finanzas públicas entre 2006 y 2016


permitió que el TGN alcanzara un “superávit fiscal promedio de 0,4% del
PIB, en contraste con el déficit de 2,7% registrado durante los últimos once
años del periodo neoliberal

30
Bolivia: Recaudaciones tributarias, 2005 – 2016
(En millones de Bs.)
El dinamismo de la actividad económica y las medidas de política tributaria,
aduanera y arancelaria implementadas por el Gobierno, permitieron que las
recaudaciones tributarias sin IDH se mantuvieran en niveles elevados en 2016.
Cabe resaltar que los recaudos de mercado interno sin el sector
hidrocarburífero registraron un notable incremento de 5,6% en relación a 2015.

Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Aduana Nacional (AN)


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros
(UAEF).

LA LEY 812 BENEFICIO A LOS CONTRIBUYENTES CON DEUDAS


TRIBUTARIAS
El gobierno nacional aprobó la Ley N° 812 de 30 de junio de 2016, que modificó
el Código Tributario Boliviano, con el objeto de beneficiar a los contribuyentes
que no han cumplido de manera adecuada con sus obligaciones tributarias.

Desde la implementación de esta ley y hasta el final del periodo de regularización


(31 de diciembre de 2016), 109.279 contribuyentes se beneficiaron, generando
una recaudación de Bs.4.021 millones

31
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y Aduana Nacional (AN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

7.3 PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO (PGE)

Del total presupuestado para la gestión 2016, la participación de la administración


central y empresas públicas en la generación de ingresos alcanzó al 85,3%,
pero sus egresos ascendieron al 66,1% del presupuesto total de gastos, por lo
que financiaron las actividades del resto de niveles institucionales, principalmente
a las entidades descentralizadas, gobernaciones, municipios y universidades.

Bolivia: Presupuesto General del Estado por nivel institucional


2016
(En porcentaje)

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF).

32
Bolivia: Regalías departamentales y Transferencias a Gobernaciones,
Municipios y Universidades, 1996 – 2016
(En millones de Bs.)

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros
(UAEF)

Los gobiernos subnacionales y las universidades públicas se continuaron


beneficiando de recursos por regalías y transferencias del nivel central, los cuales
se incrementaron cada año a excepción de los últimos dos años, debido a la
disminución del precio internacional de las materias primas, que afectaron a
los ingresos por IDH y regalías de estas entidades.

Bolivia: Saldo en Caja y Bancos de Gobernaciones, Municipios y


Universidades, 2005 – 2016
(En millones de Bs.)

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros
(UAEF)

33
Los saldos en caja y bancos de Gobernaciones, Municipios y Universidades
Públicas se redujeron en 31% respecto a 2015. Se debe destacar que en 2016
estos saldos fueron un colchón financiero para estas entidades.

7.4 INVERSIÓN PUBLICA


Bolivia: Inversión pública ejecutada por nivel institucional, 1995 – 2016
(En millones de $us)

Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE)


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

En 2016, la inversión pública ejecutada alcanzó un nivel récord de $us 5.065


millones. En su interior destaca el dinamismo de la administración central ya que
fue el único nivel de gobierno que continuó acrecentado su inversión pública y
aportando al crecimiento económico del país.

34
Bolivia, líder en inversión pública de Sudamérica por segundo año
consecutivo

Fuente: Fuente: “Informes del Artículo IV” de cada país del Fondo Monetario Internacional, Banco Central
de Ecuador, Secretaría de Hacienda de Argentina
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

En 2016, por segunda vez consecutiva, el país ocupó el primer lugar en


inversión pública respecto al PIB, por encima de países como Brasil, Chile,
Argentina, entre otros de Sudamérica.
En el contexto regional, la dinámica de la inversión pública principalmente en
infraestructura de Bolivia, ha sido destacada por organismos internacionales como
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

35
América del Sur: Inversión Directa Neta*
2014 - 2016
(En millones de $us y porcentaje)

(p) Preliminar
(*) Corresponde a los pasivos netos de ID Nota: No incluye Venezuela
Fuente: Banco Central de Bolivia
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

En 2016, a nivel regional se registró una disminución en la Inversión Directa


recibida, siendo Argentina, Ecuador y Chile los países con mayor retroceso. Por
otro lado, si bien Paraguay, Brasil y Colombia anotaron un incremento, se observa
que tuvieron una reducción significativa en 2015.

Inversión en agua y saneamiento

Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento


Externo (VIPFE)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

36
Entre 2006 y 2016 el Estado destinó cerca de Bs.20.000 millones de inversión
pública en agua potable, saneamiento y riego, superando en tres veces al anotado
en once años anteriores a 2006 de Bs.5.867 millones, esto con el fin de cubrir las
necesidades del líquido elemento, incrementar la cobertura del servicio, mejorar
los índices de salud, coadyuvar en la reducción de la pobreza y contrarrestar los
efectos de la crisis climática que reducen la disponibilidad de las fuentes de agua
potable.
7.5 DEUDA EXTERNA
Bolivia: Deuda Pública Externa de mediano y largo plazo, 2000 – 2016
(En millones de $us y en porcentaje del PIB)

(p) Preliminar
Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

37
Bolivia: Deuda Pública Interna del TGN, 2000 – 2016(p)
(En millones de $us y en porcentaje del PIB)

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Endeudamiento público sostenible

(p) Preliminar
DSF: Marco de Sostenibilidad (FMI y Banco Mundial), los umbrales utilizados corresponden a la clasificación de
políticas intermedias
HIPC: Iniciativa de Alivio para Países Pobres muy endeudados
Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB) e Instituto Nacional de Estadística (INE)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Con la política de endeudamiento sostenible, aplicada en los últimos 11 años


(2006-2016), la deuda pública externa se mantuvo en una trayectoria sostenible,
al registrar favorables indicadores de solvencia y liquidez para la economía

38
boliviana, que se situaron por debajo de los umbrales establecidos por organismos
internacionales.
Endeudamiento público sostenible
Estos indicadores muestran que el país tiene un amplio margen de pago de la
deuda externa. Por tanto, entre 2006 y 2016 cada boliviano no nace con una
deuda externa, sino al contrario, con un ahorro neto aproximado de $us 1.874
dólares en promedio que se explica de la diferencia entre el PIB per cápita y la
deuda pública externa per cápita.
Cabe señalar que el análisis de la situación financiera de un país no debe
concentrase sólo en los pasivos, sino también en los activos.

Fuente: Banco Central de Bolivia e Instituto Nacional de Estadística


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

América del Sur: Deuda Pública Total 2013 y 2016


(En porcentaje del PIB)

Fuente: Fondo Monetario Internacional, WEO, Octubre 2016, Banco Central de Bolivia (BCB) y Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas(MEFP)

39
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Fuentes de financiamiento externo

Fuente: Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB)


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Un indicador que permite evaluar la diversificación de las fuentes de


financiamiento es el índice Herfindahl- Hirschman. Como se observa en el primer
gráfico, el grado de concentración de la deuda externa por acreedor disminuyó en
los últimos 11 años, a diferencia de 2005.

En el periodo 2006-2016 la estructura de la deuda externa pública ha ido


cambiando, las fuentes de financiamiento externo se diversificaron, y hoy la
deuda externa dejó de afectar la soberanía en la ejecución de las políticas
económicas en el país.

Desempeño de los bonos soberanos de Bolivia en el mercado secundario

40
Nota: Bolivia23, corresponde a la segunda emisión de bonos soberanos realizada por el país en 2013
en mercados de capital internaci onales por $us 500 millones, que tiene un periodo de madurez de diez
años, es decir, que vence el 2023
(1) El spread mide el riesgo que los inversionistas asignan al país
Fuente: Bloomberg
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Durante 2016, las emisiones de Bonos Soberanos han presentado un buen


comportamiento en el mercado secundario, evidenciado a través del mayor precio
que están dispuestos a pagar los inversionistas internacionales y la evolución
favorable del spread(1) de los bonos soberanos de Bolivia respecto a los bonos
de otros países de la región.

7.6 RESULTADOS SOCIALES


Tasa de desempleo abierto urbano

(p*) El dato corresponde al tercer trimestre de 2016 (**) El dato corresponde a 2015
Fuente: UDAPE en base a Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Comisión Económica para
América Latina y el Caribe
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

El buen desempeño de la economía nacional, los mayores niveles de inversión


pública ejecutada, la creación de empresas, los programas de empleo, entre otras
medidas, contribuyeron a una reducción sustancial del desempleo en el país,
destacando la disminución de este indicador respecto a países vecinos.

41
Niveles de Pobreza Extrema

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Las políticas sociales desarrolladas por el gobierno nacional, tales como los bonos
sociales, las subvenciones cruzadas, incrementos sostenidos del Salario Mínimo
Nacional y aumentos salariales por encima de la tasa de inflación, entre otras
medidas, contribuyeron a disminuir la pobreza extrema de 38,2% a 16,8%, entre
2005 y 2015. Bolivia tiene la mayor reducción de pobreza extrema en relación a
otros países vecinos.

Más empresas públicas aportan al pago del bono Juancito Pinto


El 2016, fue el tercer año consecutivo que el financiamiento del Bono Juancito
Pinto estuvo cubierto en su totalidad con parte de las utilidades de empresas
públicas, logrando beneficiar a más de dos millones de estudiantes.

42
Fuente: Ministerio de Educación
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Índice de Gini

(p) Preliminar
(1) Diferencia entre 2014 y 2007; (2) Diferencia entre 2014 y 2004 y (3) Diferencia entre 2013 y 2006
(2) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Gracias al actual modelo económico y su política social, el Índice de Gini


disminuyó de manera significativa a 0,47 en 2015, esta reducción significó para la
población boliviana una mejora en la distribución de los ingresos. Es importante

43
señalar, que Bolivia tuvo la mayor disminución de este indicador respecto a países
de la región.

Relación de ingresos entre el 10% más rico y 10% más pobre

Fuente: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE) con información de Encuestas de
Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

En 2005, la relación entre el diez por ciento más rico era 128 veces mayor que el
diez por ciento más pobre. En 2015, esta relación de ingresos, se redujo a solo 37
veces, gracias a la política social de redistribución de ingresos, que beneficio
principalmente a los sectores con menores recursos económicos.

Beneficios para las personas con discapacidad


Desde 2009, el gobierno nacional realizó diversas medidas para favorecer a las
personas con capacidades diferentes. En 2012, se aprobó la Ley General para
Personas con Discapacidad, N° 223, en el que se establecen beneficios a
favor de este tipo de personas. Entre las que destacan:

✓ Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad, el actual gobierno eliminó el


financiamiento estatal a los partidos políticos y creó el fondo para la
implementación de proyectos productivos para el sector.

✓ Renta solidaria, pago anual de Bs.1.000.

✓ Acceso al Crédito, eliminación de todo aspecto restrictivo para el libre acceso


al crédito.

44
✓ Empleo inamovible, las entidades públicas tienen el 4% de su personal con
personas con discapacidad y se garantiza la inamovilidad laboral.

✓ Atención gratuita en los centros de salud, servicios integrales de


promoción, prevención, atención, rehabilitación y habilitación.

✓ Liberación de tributos, para la importación de órtesis, prótesis y ayudas


técnicas.

✓ Gratuidad de diplomas académicos y títulos profesionales.

✓ Documentación gratuita, certificados de nacimiento, matrimonio y defunción,


además de la libreta de servicio militar.

✓ Responsabilidad social empresarial, las empresas privadas contribuyen de


manera activa y voluntaria, realizando actividades de apoyo al sector.
Fuente: Ministerio de Salud
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Bolivia: Resultados de la Ley N° 065 de Pensiones

45
(e)

Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros
(UAEF)

Desde la aplicación de la Ley N° 065 de Pensiones, 74.547 personas se jubilaron,


se alcanzaron niveles récord en recaudaciones y en número de asegurados.

46
7.7 PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2017

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Banco Central de Bolivia, Fondo Monetario
Internacional (FMI), Banco Mundial y CEPAL
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Bibliografía

47
- Sitio web Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia:
http://www.economiayfinanzas.gob.bo/
- Sitio web Banco Central de Bolivia: https://www.bcb.gob.bo/
- Sitio Web del Instituto Nacional de Estadistica ( INE) :
https://www.ine.gob.bo/

48

You might also like