You are on page 1of 6

Juan Alberto de Jesús Mardach 1536299, Sociedades Antiguas de América y Colombia.

La apropiación histórica en el surgimiento del estado Inca

Si algo es constante es el cambio, esta es una premisa para aquellos que nos interesa la

historiografía, es un echo no importa cuanto se estudie o busque no hay una estructura o

sistema histórico que perdure intacto, pues los procesos humanos constantemente se

movilizan y se transforman, así como un camino puede bifurcarse, pasa igualmente en

el devenir de la vida del hombres y sus comunidades. Por tanto en Abya-Yala desde los

poblamientos originales de Beringia, la llegada de los europeos hispanos y hasta

nuestros días, el cambio es un denominador común. Cambios por los cuales los pueblos

originarios lograron pasar de ser simples nómadas cazadores y recolectores a formar

avanzados sistemas sociales, con eficientes sistemas de producción y redistribución de

alimentos igualmente de excedentes económicos. Los cuales dejaron como evidencia

grandes centros arqueológicos, técnicos y una rica cultura.

El choque de culturas y en si un choque de sistemas históricos (el como concebían cada

uno de los patrones de vida social e individual) como el acontecido en América produjo

la prevalencia de uno sobre los otros, en donde el original fue relegado, hasta el punto

de la ignominia. Pero el actual estudio de los pueblos originarios o indígenas nos

permite deslumbrar los avanzados desarrollos culturales de pueblos como los mayas,

mexicas, anaszi, muiscas, inca solo por mencionar algunos. Con lo cual se pueda saltar

el colonialismo cultural y poder tener una nueva forma de ver a estas ancestrales

comunidades y así su cosmovisión, su sociedad, su cultura, economía y legado.

Hemos conocido las sociedades amerindias de Mesoamérica, de los andes colombianos

incluso de las regiones desérticas de norte América como Oasisamérica. Ahora es


menester tratar los desarrollos socioculturales de la región nombrada por los españoles

como Perú, un nombre dado por ellos a la región comprendida entre la costa del fértil

océano pacifico las altas montañas y mesetas de la cordillera de los andes y la selva

amazónica. Foco de grandes culturas y civilizaciones como la chavín, la lima, chanchan,

moche, la Caral1 y la conocida por los españoles como inca (Tawantinsuyu). Todo este

desarrollo cultural en esta zona hace trascendental su estudio, dado que la propia ciudad

ritual de Caral es más antigua que la mayoría de ciudades europeas, rivalizando con las

ciudades mesopotámicas con una antigüedad de unos 3000 años antes de Cristo2 y la

cual fue habitada por lo menos durante 1000 años; y la cual es un ejemplo de ciudad con

grandes rasgos y estructura estatal, pues la ciudad esta localizada en el valle del rio Supe

en el norcentro del actual Perú, región semidesértica y en donde el eficiente manejo de

las aguas superficiales y del subsuelo les permitió cultivar el algodón y maíz entre otros

productos, además por su posición geográfica le permitía tener contacto e intercambio

con otros pueblos en la costa pacifica, del la meseta andina y la selva. Lo cual les

permitió obtener productos no producidos por ellos.

Lo anterior es importante, pues rompe con la idea de subdesarrollo de los antiguos

pueblos originarios, pero Caral es la muestra de la planeación y construcción de una

ciudad con grandes edificaciones piramidales y plazas circulares sismo resistentes para

el aprovechamiento del intercambio y redistribución de accedentes de producción con

otros pueblos. Tanto de la costa, de los andes y la selva; Igualmente nos habla de la

diversificación de actividades y por tanto de estatus sociales, de la misma manera del

establecimiento de elites de gobierno y por tanto de la distribución del poder. Pero Caral

1
Producciones maíz, Historia de América latina: pueblos andinos, 2007.

2
Ruth Shady Solís, La civilización Caral: Paisaje cultural y sistema social, 2014.
muestra en su infra estructura una particularidad y es la ausencia de control militar, no

ha fortalezas ni muros, lo que lleva a pensar que esta es una ciudad con un control

religioso y donde el diario vivir estaba mediado por su religión, basada en la dualidad.

Es decir entre lo masculino y femenino, ente lo de arriba y lo de abajo, concepto

presente en las culturas andinas manifestado en al cosmovisión que sus pobladores

tenían y en donde pensaban en lo que existía bajo este mundo, lo que sucedía en este

mundo y lo que sucedía sobre este mundo.

Pero Caral como en Mesoamérica es un ejemplo como pueblos en un futuro retoman y

se apropian de desarrollos del pasado, este es el caso la civilización o imperio inca, el

Tawantinsuyu un pueblo originario de la región del lago Titicaca y que se estableció en

el lugar donde actualmente esta la ciudad de Cuzco, convirtiendo esta ciudad en la

capital del imperio lugar donde surgían los cuatro suyos 3 (todos los confines de la

tierra), era el centro del mundo conocido por ese pueblo, que fue expandiéndose atreves

de la conquista militar por toda la región de los andes desde el sur de Colombia hasta el

norte y centro de chile, lo cual lo convertía en un autentico imperio para su época (1.300

dc a 1520 dc). Este se apropio de elementos técnicos como los quipus, los ayllus o

núcleos de producción, las redes de comercio. Así mismo de la centralización y

divinización de la ciudad y de sus dirigentes (curacas o señores étnicos) como regentes

de la vida de los hombres y de la vida diaria, como descendientes propios de los dioses,

en el caso particular del dios sol inti y sus descendientes el inka. Donde los habitantes

de Cuzco se tenían por especiales y dignos de ser reverenciados por los demás

habitantes del Tawantinsuyu.

3
Franklin pease g.y. Los incas, 2007.
Con todo esto se ha de reconocer la importancia de los inkas para establecer el gobierno

ya fuera por medios bélicos o políticos como el establecimiento de lazos por medio de

matrimonios y donde lejos de la interpretación española el poder no residía en un solo

regente si no en dos siguiendo una forma particular de gobierno, seguramente por la

cosmovisión dualista, también presente en Caral y manifestada en la distribución de las

estructuras piramidales, plazas y habitáculos.

El manejo inca al legado adoptado de pueblos predecesores les permitió fortalecer y

edificar todas las esferas de la vida del hombre y mujer andino. La agricultura siguió

con el sistema de los centros de producción o ayllus bajo en control de los señores

étnicos, los cuales llegaban a tener nexos con la elite cuzqueña, además la ganadería de

llamas y alpacas les permitía tener animales de carga y de lana para sus tejidos.

Aplicaban la mitta con la cual los curacas disponían de un numero de individuos par

trabajar ya fuera en la agricultura, la construcción de caminos (tuvieron una gran red

equiparable a los romanos permitiéndoles tener un sistema de comunicación mediante

corredores), obras de ingeniería o para servicio personal de los señores de Cuzco.

Esta división técnica de las labores les permitió tener personas especializadas en

distintas aéreas, entre las cuales esta la orfebrería, el tejido, la artesanía, la música, la

milicia, etc. Haciendo posible el sostenimiento de la ciudad real de Cuzco donde se

afirmaba no había pobres, algo solo posible mediante la producción, almacenamiento,

redistribución y reciprocidad de lo producido. Todo esto mediado por el Inka, señor de

todo y a quien todos obedecían, incluso el sumo sacerdote.

Por tanto la centralización del poder en la ciudad tanto en Mesoamérica como en la zona

de los Andes fue posible a la concentración del poder en una elite bajo la cual se
sujetaban todas las clases sociales que según su cosmovisión tenia el derecho divino a

ostentar el poder, decidiendo los destinos del mundo y donde la organización y manejo

burocrático les permitió vivir en las ciudades, ampliar territorio y fundar mas ciudades,

con el modelo de la ciudad regente o capital.

La sujeción de los curacas ya fuera políticamente o militarmente les permitió tener el

control en los medios de producción y redistribución de los productos agrícolas, textiles,

artesanales y el control de lo intercambiado, por tanto el estado central requería de

representantes en cada uno de los pueblos pertenecientes al Tawantinsuyu para poder

obtener lo necesario para mantener su nivel de vida.

Se debe comprender la inferencia de los movimientos sociales de los pueblos rivales

que favorecieron la conquista de los pueblos mexicas e inca, en donde se debe aclarar

que el dominio español solo fue posible gracias al apoyo otros pueblos indígenas rivales

a los grandes estados4 de Abya-Yala, en donde después se unieron a estos para ser o

seguir siendo la elite en el gobierno de los pueblos originarios.

En definitiva ningún sistema histórico y pueblo desaparece si primero no hay un

malestar o ruptura dentro del mismo, el cambio esta presente y siempre surge,

movilizando el surgimiento de otros sistemas y pueblos.

Bibliografía

4
la historia de América latina, la hora de los héroes 2, 2008.
Franklin Pease G: Y, Los incas fondo editorial, pontificia universidad del Perú (Perú: 2007).

Producciones maíz, los pueblos andinos, La historia de América latina (argentina: 2007).

Producciones maíz, la hora de los héroes 2, La historia de América latina (argentina: 2008).

Ruth Shady Solís, La civilización Caral: Paisaje cultural y sistema social, El Centro

Ceremonial Andino: Nuevas Perspectivas para los Períodos Arcaico y Formativo, Senri

ethnological studies 89: 51–103 (2014).

Stephen Oppenheimer, los senderos del edén origen y evolución de la especie humana (España:

Barcelona, 2004).

You might also like