You are on page 1of 22

Teoría Pedagógica de Jean Piaget y Paulo Freire

Jean Piaget
La teoría de Jean Piaget, se denomina de forma general, como Epistemología Genética, por cuanto
es el intento de explicar el curso del desarrollo intelectual humano desde la fase inicial del recién
nacido, donde predominan los mecanismos reflejos, hasta la etapa adulta caracterizada por
procesos concientes de comportamiento regulado y hábil. El sistema piagetiano, así como sus
evidencias empíricas, han dado respuestas a muchas interrogantes de la Psicología Cognoscitiva en
general y el procesamiento de la información en particular, que otros no pudieron satisfacer.
Sus objetivos, formulados con notable precisión, consistían en primer lugar, en descubrir y explicar
las formas mas elementales del pensamiento humano desde sus orígenes y segundo seguir su
desarrollo ontogenético hasta los niveles de mayor elaboración y alcance, identificados por él con
el pensamiento científico en los términos de la lógica formal.
Para lograr estos objetivos, Piaget partió de modelos básicamente biológicos, aunque su sistema de
ideas se relaciona de igual forma con la filosofía –en especial con la teoría del conocimiento- y con
otras ciencias, como la lógica y la matemática. Así se explica la denominación de Epistemología a
esta corriente en el sentido de que enfatiza el propósito principal: comprender como el hombre
alcanza un conocimiento objetivo de la realidad, a partir de las estructuras mas elementales
presentes desde su infancia. El concepto de inteligencia como
proceso de adaptación. Conceptos de asimilación,
acomodación y equilibrio. Toda conducta se presenta como
una adaptación o como una readaptación, el individuo no
actúa sino cuando el equilibrio se halla momentáneamente
roto entre el medio y el organismo: la acción tiende a
restablecer ese equilibrio, a readaptarse el organismo.

Paulo Freire
El método de Paulo Freire
El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura popular, que, a su vez, se traduce
en una política popular: no hay cultura del pueblo sin política del pueblo. Por este motivo, su labor
apunta principalmente a concienciar y a politizar. Freire no confunde los planos político y
pedagógico: ni se absorben, ni se contraponen. Lo que hace es distinguir su unidad bajo el
argumento de que el hombre se hace historia y busca reencontrarse; es el movimiento en el que
busca ser libre. Ésta es la educación que busca ser práctica de la libertad.
La metodología surge de la práctica social para volver, después de la reflexión, sobre la misma
práctica y transformarla. De esta manera, la
metodología está determinada por el contexto
de lucha en que se ubica la práctica educativa:
el marco de referencia está definido por lo
histórico y no puede ser rígido ni universal,
sino que tiene que ser construido por los
hombres, en su calidad de sujetos
cognoscentes, capaces de transformar su
realidad.
La manera en que Freire concibe la
metodología quedan expresadas las principales variables que sirven de coordenadas al proceso
educativo como acto político y como acto de conocimiento; éstas son: la capacidad creativa y
transformadora del hombre; la capacidad de asombro, que cualquier persona tiene, sin importar la
posición que ocupe en la estructura social; la naturaleza social del acto de conocimiento y la
dimensión histórica de éste.
Otras características del método de Freire son su movilidad y capacidad de inclusión. Por ser una
pedagogía basada en la práctica, ésta está sometida constantemente al cambio, a la evolución
dinámica y reformulación. Si el hombre es un ser inacabado, y este ser inacabado es el centro y
motor de esta pedagogía, es obvio que el método tendrá que seguir su ritmo de dinamicidad y
desarrollo como una constante reformulación.

Naturaleza y características
Por naturaleza uno de los temas centrales del trabajo de Paulo Freire es su insistencia en la
necesidad de que los lectores asuman una
actitud crítica al abordar un texto. Es decir, los
lectores no deben simplemente aceptar lo que
se dice de modo pasivo, sólo porque lo haya
dicho el autor, sino que deben evaluar
críticamente el texto. Los lectores deberían
estar dispuestos a cuestionar y poner en duda
lo que han leído.
La propuesta de Paulo Frerie se alinea en la
crítica ideológica al sistema capitalista y
establece las bases para una educación al servicio de la liberación revolucionaria.
Deshumanización: Las críticas de Freire al sistema capitalista
Freire señala la "deshumanización" como consecuencia de la opresión. Esta, afecta no solamente a
los oprimidos sino también a aquellos que oprimen.
Educación Bancaria: el saber como un depósito
En la educación bancaria la contradicción es mantenida y estimulada ya que no existe liberación
superadora posible. El educando, sólo un objeto en el proceso, padece pasivamente la acción de su
educador.
Educación Problematizadora: diálogo liberador
La propuesta de Freire es la "Educación Problematizadora" que niega el sistema unidireccional
propuesto por la "Educación bancaria" ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta.
Acción y reflexión
"Al iniciar este capítulo sobre la dialogicidad de la educación, con el cual estaremos continuando el
análisis hecho en el anterior, a propósito de la educación problematizadora, nos parece
indispensable intentar algunas consideraciones en torno de la esencia del diálogo. Profundizaremos
las afirmaciones que hicimos con respecto al mismo tema en "La educación como práctica de la
libertad"
PEDAGOGÍA LIBERADORA
Inspirada por Paulo Freire, se desarrolla como tendencia pedagógica a partir de los años sesenta, en
ella se asumen de manera integrada los factores que intervienen en la relación del educando con
las problemáticas de su medio, las cuales están determinadas por factores políticos e ideológicos.
En este sentido, se pretende promover mediante la reflexión, la búsqueda de nuevas relaciones
entre el individuo, la naturaleza y la sociedad.

Jean Piaget
Este método es por naturaleza subjetivo y demanda de una interpretación por parte del
investigador. La exploración del desarrollo cognitivo era para Piaget el camino más provechoso para
efectuar aportaciones a la epistemología. Este desarrollo es el crecimiento que tiene el intelecto en
el curso del tiempo, la maduración de los procesos superiores de pensamiento desde la infancia
hasta la edad adulta. Caracteristicas:
La inteligencia: Según la Teoría de Piaget, la inteligencia humana es esencialmente adaptativa, ya
que la realidad es un conjunto cambiante de constantes necesidades y demandas con la que ésta
debe lidiar de la mejor manera posible. Cosa que se lleva a cabo a través de la acción y la experiencia.
Asimilación y acomodación: Piaget estableció en su teoría de la inteligencia dos funciones básica
de la inteligencia, que son a su vez dos formas distintas de aprendizaje o adquisición de
conocimientos: la asimilación y la acomodación.
Las cuatro etapas: Piaget propuso comprender el desarrollo cognitivo humano a partir de cuatro
etapas distintas, cada una provista de características diferenciales y durante las cuales se van fijando
ciertos esquemas mentales y de aprendizaje. Estas etapas son:
Etapa senso-motora. Desde el nacimiento hasta la adquisición del lenguaje.
Etapa pre-operacional. Desde el momento del habla (más o menos dos años) hasta más o menos los
siete años de edad.
Etapa de las operaciones concretas. Desde los siete años hasta los once, más o menos, el momento
previo a la adolescencia.
Etapa de las operaciones formales. Entre los once años, más o menos, y los quince a veinte años,
cuando finaliza la adolescencia.
La etapa senso-motora: Durante esta etapa los infantes construyen su comprensión del mundo a
través de experiencias sensoriales directas: agarrar, chupar, ver, oír, a medida que sus acciones
transitan desde el estadio reflejo (instinto) hasta el voluntario.
La etapa pre-operacional: Aunque los niños en esta etapa ya pueden expresarse mediante el
lenguaje, no manejan la lógica concreta ni pueden manejar la información mentalmente. Su mundo
es principalmente egocéntrico, incapaz de puntos de vista ajenos, y presenta un incremento notable
en el juego y en el fingimiento.
La etapa de las operaciones concretas: Esta etapa está marcada por el uso correcto de la lógica. Los
procesos mentales del infante se vuelven más penetrantes, aunque sólo aplicable a objetos
concretos: la abstracción, el pensamiento hipotético, no están aún a su alcance, como sí lo está el
razonamiento inductivo.
La etapa de las operaciones formales: La inteligencia se asocia durante esta etapa al uso de
símbolos lógicos y conceptos abstractos, así como suposiciones desprovistas de relación con la
realidad inmediata. Se apunta el razonamiento hipotético y deductivo, capaz de metacognición,
pensamiento abstracto y un manejo mucho más adulto de las operaciones formales.
Experimentación: Piaget y sus asociados realizaron numerosos experimentos para poner a prueba
sus elucubraciones y teorías, sobre todo analizando el pensamiento operativo formal. En ese
sentido, Piaget utilizó un sistema de pesos y una escala para medir las capacidades cognitivas de
niños de distintas edades, obligándolos a lidiar con la noción del equilibrio.
Aplicaciones de la teoría: Las teorías de Piaget tienen numerosas aplicaciones prácticas en el campo
de la pedagogía, ya sea sirviendo de guía en la planificación de las actividades escolares por estadio
específico, o incluso para la compra de juegos y la estimulación adecuada por parte de los padres.
Fallas de la teoría: La inexactitud del modelo
Piagetiano y la posibilidad de lagunas
cognitivas han supuesto una crítica
importante al modelo, sin dejar de
considerarlo una aproximación útil a la
materia. Los estudios piagetianos no
tomaron en cuenta la posibilidad de que un
niño se adelante en algunos aspectos
respecto a su etapa y se atrase en otros, o
que su desarrollo no sea uniforme sino
escalado.

Estudios del desarrollo intelectual: su relación con la


pedagogía
DESARROLLO INTELECTUAL SEGÚN PIAGET
Piaget postula la existencia de tres grandes periodos:
A- Periodo Sensorio motor.
B- Periodo de preparación y organización de las Operaciones Concretas.
C- Periodo de las Operaciones Formales.
A- Periodo Sensorio motor (0-18/24 meses), que se
diferencia en las siguientes etapas:
1- Ejercicio de los reflejos.
2- Reacciones Circulares Primarias. Primeroshábitos.
3- Reacciones Circulares Secundarias. Coordinación
visión-prehensión.
4- Coordinación de los esquemas secundarios.
5- Reacciones Circulares Terciarias. Descubrimiento
de nuevos medios por experimentación activa.
ó- Invención de medios nuevos por combinación mental.

Paulo Freire
Tanto por su teoría como por su práctica, se revela como un intelectual de la frontera entre la propia
cultura y la modernidad y como pensador orgánico al servicio del pueblo, se implica activamente en
la sociedad, es decir, lucha constantemente para cambiarla pues la considera injusta. En la política
freireana subyace la visión de una pedagogía radical que se halla en las líneas divisorias donde las
relaciones entre dominación y opresión, poder e impotencia se siguen manifestando y
reproduciendo. Por eso su propuesta pedagógica no ofrece recetas para los que requieren
soluciones teóricas y políticas inmediatas. Para él, la pedagogía es una estrategia y una acción: la
considera parte de una práctica política más amplia para el cambio democrático, no un discurso
apriorístico que debe ser validado ni una metodología a ser implementada. Por el contrario, él la
considera un acto político y de acción organizada en torno a la ambivalencia de la instrucción, cuyas
fronteras están alteradas. Y entiende la educación como una práctica para detener, interrumpir,
comprender e intervenir en las luchas históricas, sociales y económicas. De modo que la acción
política es más que un acto de interpretación, representación y diálogo; es movilización colectiva
“contra las prácticas opresivas: económicas, raciales y sexistas, que se manifiestan en la
colonización, el capitalismo global y otras estructuras opresivas del poder”.

Aplicación de la teoría de Piaget


Período Sensorio –Motor. De 0 a 2años. Los aprendizajes dependen de experiencias sensoriales
inmediatas y actividades corporales. Período Pre-Operacional. De los 2 a los 7 años. Los esquemas
de acción de estadio anterior se interiorizan y dan paso a la construcción de esquemas
representativos. -Los maestros tomen una postura activa con sus alumnos. En vez de forzarlos a
aprender, mientras ellos se sientan y escuchan pasivamente, deben compartir la experiencia de
aprendizaje y animar a sus alumnos a que se involucren de manera activa. Toma a tus alumnos en
serio y respeta sus ideas, sugerencias y o piniones. Complementar las lecciones tradicionales con
actividades prácticas relevantes que les permita a los
estudiantes experimentar el contenido por ellos mismos.
Por ejemplos investigaciones, plenarias en clase. -Animar a
los estudiantes para que aprendan de sus pares. Esto es
especialmente relevante para niños de entre 2 y 7 años
pero se aplica a los alumnos de todas las edades. El
aprender a escuchar atentamente y
2. Período Operatorio Concreto. De7 a los 11 años. El
pensamiento logra reversibilidad, lo que hace que sus esquemas de operación – acciones mentales
sean más flexibles. Periodo Operatorio Formal. A partir de los 11 años. Se da el máximo desarrollo
de la estructura cognitiva, incrementa la capacidad de abstracción. -Se conjugan en supuestos :
Constructivista: considera que el conocimiento es un proceso constructivo, se refiere a tanto al
sujeto que conoce como al objeto por conocer. Es continuo Relativista: el conocimiento siempre es
relativo a un momento determinado del proceso de construcción. Interaccionista: El conocimiento
surge de la interacción continua sujeto-medio/ sujeto-objeto. Factores del desarrollo cognitivo: -La
maduración orgánica: las posibilidades conductuales en los sujetos. -El ejercicio y la experiencia:
acción del sujeto sobre el medio. -Las interacciones y transmisiones sociales: familiares y educativas
activan procesos de sociabilización. -El proceso de equilibración: interacción del sujeto con el medio
Factores de dinamización del desarrollo: motivación y afectividad. sensiblemente a sus pares y a
respetar la variedad de puntos de vista les brindará beneficios de por vida a los alumnos. Ya que los
distintos alumnos sobresalen en distintas áreas de conocimiento, aprender de sus pares también
les brinda una educación exhaustiva -Permíteles a los alumnos que aprendan de sus errores. Los
errores pueden ser frustrantes para los alumnos y maestros, pero trata de ejercitar la paciencia y
guía a los alumnos hacia una conclusión diferente. Los errores demuestran que el alumno está
interactuando de manera activa con el mundo que lo rodea e intentando obtener ideas nuevas solo.
-Concéntrate en el proceso como en el resultado. En vez de enfocarte en obtener la respuesta
correcta, presta atención a los distintos pasos que llevan al producto terminado. Por ejemplo,
durante una lección de arte pídeles a los alumnos que noten las distintas formas en que se crean las
pinturas. Algunos van a empezar por la parte inferior del caballete y otros por el medio. -Respeta
los intereses, capacidades y limitaciones individuales de cada alumno. Los niños llegan a cada etapa
del desarrollo en distintos momentos. En vez de presionar a todos los niños para que se adapten a
un estilo de aprendizaje, presta atención a las etapas de desarrollo de cada niño y adapta las
lecciones de acuerdo a esto. Planificar una variedad de actividades en clase que se adapten a los
distintos estilos de aprendizaje, por ejemplo visual o auditivo.
La teoría de Ausubel y Vigotsky: El constructivismo
Vigotsky. A los Elementos genéticos le agrega las condicionantes de la sociedad y cultura para
desarrollar el proceso de aprendizaje. Los procesos de aprendizaje están condicionados a la cultura
que un individuo tiene. Los conceptos que el prioriza son: El aprendizaje Guiado, Imitación, Lenguaje
y Cultura. Piaget. Propone la teoría de desarrollo cognitivo. Cada individuo se desarrolla a su propio
ritmo, y la explicación por parte del individuo para la obtención de un conocimiento es esencial. La
representación de una idea es mediante su estructura mental, es un proceso en el cual asimilan
ideas y las acomodan. Destaca la manipulación de objetos para modificar y ampliar su conocimiento.
Ausubel. Era un piagetino, hace referencia al Aprendizaje Significativo que se propicia en una
organización de tipo grupal. El sujeto debe de relacionar al nuevo conocimiento con el que
anteriormente tenía para lograr entenderlo. Novak. Autor De la teoría de Educación, afirma que
para detectar la obtención de un nuevo
aprendizaje se debe realizar un mapa
conceptual, ya que para poder realizar
uno se debe poder manipular con
significado al concepto.
2. Descubrimientos o Hallazgos. El mapa
mental fue una herramienta creada por
Novak. Yo creía que eran parte del sistema educativo desde hace mucho tiempo. Bajo la perspectiva
Piagetina, la explicación verbal por parte del alumno es una parte importante, sino es que esencial
para la aprensión de un conocimiento. El aprendizaje significativo de Ausubel se propicia en
situaciones organizadas en grupos. Vigotsky considera a los elementos genéticos como algo clave
de como concibe la educación el hombre.
3. Conclusiones Generales. El constructivismo es una teoría de aprendizaje en la que destacan 4
teóricos tales como Vygotsky, Ausubel, Novak y Piaget. La vida moderna necesita que los alumnos
no tengan conocimiento memorístico sino algo de más volumen en su estructura cognitiva, algo que
los transforme en científicos y sigan gustosos aprendiendo cosas, esta es una parte del perfil de
egreso bajo la perspectiva constructivista. La forma de enseñar de un docente proviene de su
condición cultural en la que se desarrolló y esto repercutirá en el logro de obtención de aprendizajes
de sus alumnos en un futuro. Aunque el constructivismo es una gran teoría al existir las percepciones
individuales es una manera de fragmentarlo y no hay algo así como un constructivismo definitivo,
aunque sea una idea compartida tiene muchas variantes y esto lo convierte en un sistema flexible.

Naturaleza y características
El ambiente de aprendizaje constructivista se puede diferenciar por cuatro características:
1) Proveer a las personas del contacto con múltiples representaciones de la realidad,que evaden las
simplificaciones y representan la complejidad del mundo real.
2) Enfatizar al construir conocimiento dentro de la reproducción
del mismo.
3) Resaltar tareas auténticas de una manera significativa en el
contexto en lugar de instrucciones abstractas fuera del contexto.
4) Proporcionar entornos de aprendizaje constructivista
fomentando la reflexión en la experiencia,permitiendo que el
contexto y el contenido sean dependientes de la construcción
del conocimiento, apoyando la «construcción colaborativa del
aprendizaje, a través de la negociación social, no de la
competición entre los estudiantes para obtener apreciación y
conocimiento» (Jonassen, 1994).

El constructivismo social y su relación con la pedagogía


El constructivismo difiere con otros puntos de vista, en los que el aprendizaje se forja a través del
paso de información entre personas (maestro-alumno), en este caso construir no es lo importante,
sino recibir. En el constructivismo el aprendizaje es activo, no pasivo.
Una suposición básica es que las personas aprenden cuándo pueden controlar su aprendizaje y están
al corriente del control que poseen.

Esta teoría es del aprendizaje, no una descripción de


cómo enseñar.
Los alumnos construyen conocimientos por sí mismos.
Cada uno individualmente construye significados a
medida que va aprendiendo.
Tres son los representantes de esta teoria del
aprendizaje centrada sobre todo en la persona en si, sus
experiencias previas que le llevan nuevas construcciones
mentales,cada uno de ellos expresa la construccion del
conocimiento dependiendo de si el sujeto interactúa con
el objeto del conocimiento,(Piaget); si lo realiza con otros
(Vigotsky) o si es significativo para el sujeto (Ausubel)

El constructivismo social y su aporte a la Pedagogía


El constructivismo social es una rama que parte del principio del constructivismo puro y
el simple constructivismo es una teoría que intenta explicar cual es la naturaleza del
conocimiento humano.
El constructivismo busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o
transformar la información nueva. Esta transformación ocurre a través de la creación
de nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas estructuras cognitivas
(Grennon y Brooks, 1999), que permiten enfrentarse a situaciones iguales o parecidas
en la realidad. Así ¨el constructivismo¨ percibe el aprendizaje como actividad personal enmarcada
en contextos funcionales, significativos y auténticos. Todas estas ideas han sido tomadas de matices
diferentes, se pueden destacar dos de los autores más
importantes que han aportado más al constructivismo:
Jean Piaget con el "Constructivismo Psicológico" y Lev
Vigotsky con el "Constructivismo Social". Sección 1.3: El
constructivismo de Jean Piaget o Constructivismo
Psicológico. Según Méndez (2002) desde la perspectiva del
constructivismo psicológico, el aprendizaje es
fundamentalmente un asunto personal. Existe el individuo
con su cerebro cuasi-omnipotente, generando hipótesis,
usando procesos inductivos y deductivos para entender el
mundo y poniendo estas hipótesis a prueba con su
experiencia personal.

Pedagogía de la Complejidad de Morin y Kapra


Teoría de la Complejidad de Morín
Teoría del Caos: Teoría del caos y el efecto mariposa el efecto mariposa es conocida también como
teoría del caos, tiene comoprincipal representante al químico belga Ilya Prigogine, y plantea que el
mundo no sigue estrictamente el modelo del reloj, previsible y determinado, sino que tiene aspectos
caóticos.
Un ejemplo claro sobre el efecto mariposa es soltar una pelota justo sobre la arista del tejado de
una casa varias veces; pequeñas desviaciones
en la posición inicial pueden hacer que la
pelota caiga por uno de los lados del tejado o
por el otro, conduciendo a trayectorias de
caída y posiciones de reposo final
completamente diferentes. Cambios
minúsculos que conducen a resultados
totalmente divergentes.
Pedagogía de la complejidad de Morin y
Kapra
La Teoría de los saberes de Morín El pensamiento de Morín conduce a un modo de construcción
que aborda el conocimiento como un proceso que es a la vez, biológico cerebral, espiritual, lógico,
lingüístico, cultural, social e histórico, mientras que la epistemología tradicional asume el
conocimiento solo desde su punto de vista cognitivo. En la teoría del Pensamiento Complejo, ideada
por Morín, se dice que la realidad se comprende y se explica simultáneamente desde todas las
perspectivas posibles.
Enseñar la condición humana: Una aventura común ha embarcado a todos los humanos de nuestra
era. Todos ellos deben reconocerse en su humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la
diversidad cultural inherente a todo lo humano.
Teoría Educacional de Kapra: La Teoría de la Educación representa un campo de investigación
amplio, que se expande,metodológica y temáticamente, en diferentes direcciones, en respuesta a
la consideración de la educación como un fenómeno complejo y multidimensional, aunque no por
ello carente de una especificidad quelo distingue de otros fenómenos sociales.
Unidad VIII
Teoría de los saberes de Morin
Sociólogo e investigador francés (París, 1921) de fuerte ascendencia en círculos académicos. Edgard
Morin Es autor de El espíritu de la época (1962), Introducción a una política del hombre (1965), La
Comuna en Francia: la metamor fosis de Plodémet (1967), El rumor de Orleans (1970), Diario de
California (1971), El método (1977), Qué es el totalitarismo. De la naturaleza de la URSS (1983),
Tierra-patria (1993), Para salir del siglo XX (1996) y Amour, poésie, sagesse (1998). Galardonado con
el premio Médicis de comunicación (1992), y la Legión de
Honor y el premio Internacional de Cataluña en
1994.Continuando con nuestra serie de publicaciones , en
esta oportunidad se extractan los principios esenciales de lo
que él consideró los saberes imprescindibles que deberá
afrontar el sistema educativo para constituirse en relevante y
significativo , esos saberes son:
1. Una educación que cure la ceguera del conocimiento:
Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión.
La educación del futuro debe contar siempre con esa
posibilidad. El conocimiento humano es frágil y está expuesto a alucinaciones, a errores de
percepción o de juicio, a perturbaciones y ruidos, a la influencia distorsionadora de los afectos, al
imprinting de la propia cultura, al conformismo, a la selección meramente sociológica de nuestras
ideas, etc.
2. Una educación que garantice el conocimiento pertinente: Ante el aluvión de informaciones es
necesario discernir cuáles son las informaciones clave. Ante el número ingente de problemas es
necesario diferenciar los que son problemas clave. Pero, ¿cómo seleccionar la información, los
problemas y los significados pertinentes? Sin duda, desvelando el contexto, lo global, lo
multidimensional y la interacción compleja.
3. Enseñar la condición humana: Una aventura común ha embarcado a todos los humanos de
nuestra era. Todos ellos deben reconocerse en su humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer
la diversidad cultural inherente a todo lo humano. Conocer el ser humano es situarlo en el universo
y, al mismo tiempo, separarlo de él. Al igual que cualquier otro conocimiento, el del ser humano
también debe ser contextualizado:
4. Enseñar la identidad terrenal: La historia humana comenzó con una dispersión, una diáspora de
todos los humanos hacia regiones que permanecieron durante milenios aisladas, produciendo una
enorme diversidad de lenguas, religiones y culturas. En los tiempos modernos se ha producido la
revolución tecnológica que permite volver a relacionar estas culturas, volver a unir lo disperso... El
europeo medio se encuentra ya en un circuito mundial del confort, circuito que aún está vedado a
tres cuartas partes de la humanidad. Es necesario introducir en la educación una noción mundial
más poderosa que el desarrollo económico:
5. Enfrentar las incertidumbres: Todas las sociedades creen que la perpetuación de sus modelos se
producirá de forma natural. Los siglos pasados siempre creyeron que el futuro se conformaría de
acuerdo con sus creencias e instituciones. El Imperio Romano, tan dilatado en el tiempo, es el
paradigma de esta seguridad de pervivir.
6. Enseñar la comprensión: La comprensión se ha tornado una necesidad crucial para los humanos.
Por eso la educación tiene que abordarla de manera directa y en los dos sentidos: a) la comprensión
interpersonal e intergrupal y b) la comprensión a escala planetaria. Morin constató que
comunicación no implica comprensión.
7. La ética del género humano: Además de las éticas particulares, la enseñanza de una ética válida
para todo el género humano es una exigencia de nuestro tiempo. Morin presenta el bucle individuo
- sociedad - especie como base para enseñar la ética venidera.

Teoría Educacional de Kapra


TEORÍA DE LA EDUCACIÓN, PROCESOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN
DE EDUCADORES
Descripción del ámbito científico
La Teoría de la Educación representa un campo de investigación amplio, que se expande,
metodológica y temáticamente, en diferentes direcciones, en respuesta a la consideración de la
educación como un fenómeno complejo y multidimensional, aunque no por ello carente de una
especificidad que lo distingue de otros fenómenos sociales. Especialmente, la naturaleza práctica
de la educación ha orientado el sentido de la Teoría de
la Educación, como teoría práctica de nivel
intermedio, que traduce una variedad de fuentes de
conocimiento en principios y normas de actuación
pedagógica. Esta traducción tiene una dimensión
técnica, para la que la Teoría de la Educación se vale
de las aportaciones de las diferentes ciencias positivas
de la educación, y una dimensión axiológica, que
determina la cualidad pedagógica o formativa de
aspiraciones éticas generales en términos de efectos a alcanzar en la estructura de
pensamiento, decisión y acción de las personas que se educan.
El principio de incertidumbre es el motor de la historia en los sistemas complejos. Está detrás de los
sutiles e improbables cambios físico-químicos que (potenciados por el efecto mariposa) originaron
las primeras formas de vida; en la adaptación exitosa que ha permitido una evolución en el ADN, y
en la biodiversidad que equilibra los ecosistemas. Es la cota en que surge la intuición humana, la
espiritualidad, el enfoque original, el arte, el pensamiento libre y las interconexiones ocultas entre
eventos aparentemente aleatorios de la actividad humana, que en un proceso constante de “auto-
creación”, o “autopoiesis” según la expresión de Maturana y Varela, tienden a equilibrar u organizar
y potenciar al hombre a partir la diversidad de su dimensión biológica, socio-cultural, económica y
medioambiental. Bajo el paradigma de la complejidad no debemos evitar a la incertidumbre, sino
adaptarnos a ella, viéndola como una oportunidad para la satisfacción de las necesidades de
desarrollo sostenible de la sociedad humana en el contexto de un mundo globalizado actual y de las
generaciones futuras. “Este [ ] es el gran desafío de nuestro tiempo: crear comunidades sostenibles,
es decir, entorno sociales y culturales en los que podamos satisfacer nuestras necesidades y
aspiraciones sin comprometer el futuro de las generación que han de seguirnos” (Capra, 1998).

Influencia de estas corrientes en la Pedagogía


Contemporánea
Durante los últimos años, la esc uela y sus principales actores se han visto irremediablemente
involucrados en una serie de críticas pedagógicas, sociales, políticas, culturales y administrativas
que para beneficio de todos han reorientado la actividad formadora de docentes, estudiantes y
padres de familia. Si bien, hoy nos queda claro que las fallas de la escuela van desde el autoritarismo,
el centralismo y la idea obtusa de que su principal función es transmitir conocimientos, preguntas y
respuestas correctas, más que asegurar la comprensión y aplicación o uso activo del conocimiento,
también es cierto que discretamente ha crecido de modo desmedido una tendencia de los
educadores a sobrevalorar el fenómeno del aprendizaje, y ello ha provocado una serie de
problemáticas, tanto en la actualización de los recursos docentes, como en la metodología didáctica
a implementar en las aulas escolares. El concepto de aprendizaje se genera desde la raíz del ideal
educativo, lo obvio necesita ser reiterado: No puede haber educación sin aprendizaje. Aprendizaje
es la condición necesaria, empero tal vez no suficiente, de todo proceso educativo.

Dada la profusa producción pedagógica actual, la conformación y delimitación de las "corrientes


pedagógicas contemporáneas", resulta urgente e imprescindible para poder incorporarlas al
discurso y practica de los educadores. Tal hecho, permitirá la construcción de un dominio autónomo
para la pedagogía, que la dote de un conjunto coherente de planteamientos desde donde se
explique en forma sistemática, los procesos de información, enseñanza, aprendizaje y educación.
En este sentido, y siguiendo la tradición socrática que sugiere definir los términos involucrados antes
de iniciar cualquier discusión, es necesario establecer las diferencias y límites entre los conceptos
de "pensamiento", "corriente", tanto "educativa" como "pedagógica", y de la respectiva aclaración
del término "contemporáneo", que funcione como un marco
referencial básico no con el propósito de rastrear su desarrollo o
de analizar a detalle los principales conceptos del saber
pedagógico que ahora nos interesa interpretar y no meramente
definir, sino para identificar el o los paradigmas que los sustentan
actualmente o que los sustentaron en su momento, es decir
tener bien claras las cuestiones esenciales de las corrientes
pedagógicas contemporáneas, tales como por ejemplo; ¿cuáles
son los fundamentos filosóficos, epistemológicos y psicológicos
que las sostienen?, ¿qué tipo de interrelaciones establecen?,
¿por qué apoyarnos en uno u otro paradigma?, ¿bajo que
criterios un paradigma se considera "tradicional" o “caduco”?, y
¿qué factores han constatado la ineficiencia o caducidad del
anterior modelo?.

Teoría del Caos


La teoría de las estructuras disipativas, conocida también como teoría del caos, tiene como principal
representante al químico belga Ilya Prigogine, y plantea que el mundo no sigue estrictamente el
modelo del reloj, previsible y determinado, sino que tiene aspectos caóticos. El observador no es
quien crea la inestabilidad o la imprevisibilidad con su ignorancia: ellas existen de por sí, y un
ejemplo típico el clima. Los procesos de la realidad dependen de un enorme conjunto de
circunstancias inciertas, que determinan por ejemplo que
cualquier pequeña variación en un punto del planeta, genere
en los próximos días o semanas un efecto considerable en el
otro extremo de la tierra. La idea de caos en la psicología y
en el lenguaje.
Efecto mariposa y caos matemático.- Empezaremos con la
parte anecdótica de la teoría del caos, el famoso "efecto
mariposa" Es decir, comenzaremos a investigar el iceberg a
partir de su punta visible que, como sabemos, es apenas una mínima fracción del total.
En principio, las relaciones entre causas y efectos pueden examinarse desde dos puntos de vista:
cualitativo y cuantitativo. Desde la primera perspectiva, las relaciones causa-efecto pueden ser
concebidas de varias maneras: a) como vínculos unidireccionales: A causa B, B causa C, etc., pero
los efectos resultantes no vuelven a ejercer influencia sobre sus causas originales; b) como eventos
independientes: según esta concepción, no habría ni causas ni efectos: cada acontecimiento
ocurriría al azar e independientemente de los otros; c) como vínculos circulares: A causa B, y B a su
vez causa A, es decir, el efecto influye a su vez sobre la causa, como resultado de los cual ambos
acontecimientos son a la vez causas y efectos. Se trata de los llamados circuitos de
retroalimentación, que pueden ser negativos o positivos.
La teoría del caos, en la medida en que considera que existen procesos aleatorios, adopta la postura
(b), pero en la medida en que dice que ciertos otros procesos no son caóticos sino ordenados,
sostiene que sí, que existen vínculos causales. Los vínculos causales que más desarrollará son los
circuitos de retroalimentación positiva, es decir, aquellos donde se verifica una amplificación de las
desviaciones: por ejemplo, una pequeña causa inicial, mediante un proceso amplificador, podrá
generar un efecto considerablemente grande. No nos alarmemos. Esto lo iremos aclarando poco a
poco.
Desde el punto de vista cuantitativo, las relaciones entre causa y efecto pueden ser categorizadas
de diferente manera. Examinemos una de ellas, lo que nos servirá como puerta de entrada para
ingresar en la teoría del caos.

Pedagogía y didáctica de la educación primaria


La Educación Primaria es fundamental en el sistema educativo costarricense y se espera que sea
aprobado por el 100% de los estudiantes. La expectativa es además que, en este nivel de formación,
se fomente el logro de una serie de procesos formativos como: socialización, desarrollo integral,
reconocimiento y desarrollo de aptitudes y valores.

La calidad de la Educación Primaria depende de múltiples factores, uno de los más importantes es
la formación de docentes. Por lo que se requiere contar con un docente creativo, que posea un
conocimiento amplio y profundo de lo qué, cómo y cuándo debe enseñar; con un manejo apropiado
de estrategias de enseñanza y aprendizaje, de procedimientos e instrumentos de evaluación, y con
una clara comprensión de lo que significa su trabajo de aula, tanto en el ámbito del desarrollo
individual y grupal de los estudiantes, como del impacto social de la labor educativa, capaz de vencer
limitaciones y obstáculos y de llevar a cabo una práctica docente que satisfaga las expectativas del
sistema educativo y de la sociedad en general. Por esta razón, el proceso de formación de docentes
es tan importante que se le brinda la atención y reflexión que merece.

Uno de los aspectos básicos de la preparación de docentes lo constituye el proceso mismo de


formación, en el cual la aplicación de determinadas estrategias didácticas contribuye a construir y
apropiarse de formas de trabajo que posteriormente, sirven de referencia a los docentes para
organizar su propia práctica pedagógica, al constituirse, estas estrategias en “modelos” que tienden
a ser reproducidos.

En este estudio se indagó la formación de los docentes de Educación Primaria, desde las estrategias
didácticas aplicadas en el desarrollo de los cursos del área pedagógica, al considerar que esta área
es esencial en la construcción del marco conceptual y de acción, que fundamenta la práctica
educativa.

Se identificaron formas en que el curriculum se desarrolla, privilegiando el abordaje en dos


dimensiones: lo previsto para su ejecución en los planes y
programas de estudio, y la manera en que éstos son llevados a
la práctica.

Los resultados generados por la investigación pueden incidir en


el mejoramiento del diseño y ejecución de estos planes de
estudio, así como en la organización de los programas de
capacitación, y en el trabajo pedagógico de los maestros de
Educación Primaria.

Pedagogía
Etimología
La palabra proviene del griego παιδαγωγέω (paidagōgeō); en el cual παῖς (gen. παιδός paidós)
significa "niño" y άγω (ágō) significa "guía", o sea "dirigir al niño". En la antigua Grecia el pedagogo
era el esclavo encargado de acompañar al niño hasta la Palestra o didaskaleía.
De la palabra griega παιδαγωγέω, luego latinizada como pedagogo, posteriormente surge la actual
palabra castellana pedante con el significado de aquel con algunos pocos o fementidos
conocimientos, que suele charlatanear o ser intelectualoide (es decir alguien o algo que aparenta
ser intelectual) y que suele fascinar a los ignaros y a las personas pueriles (por ejemplo, pasar por
"sapiente" ante las personas cuya mentalidad es de παιδός, paidos o pueriles), por tal motivo es
importante distinguir la palabra pedagogo de su derivada peyorativamente pedante.
En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación,
entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se
desarrolla de manera social.
La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la
educación como principal interés de estudio.
En este aspecto es tan importante la mencionada disciplina que desde hace algunos años en todos
los centros educativos públicos que forman parte de la Red de Enseñanza de España existe un
pedagogo o pedagoga que no sólo se encarga de respaldar el trabajo de los profesores sino que
también ayuda a los alumnos que lo necesitan en determinadas áreas.
Más concretamente esta figura tiene en cualquier escuela o instituto unas funciones claramente
delimitadas como son las siguientes: servicio de orientación y organización escolar, programación
de metodologías específicas, asesoramiento al profesor,
elaboración de terapias específicas, técnicas de estudio,
diagnóstico del discente…
Es importante destacar que la pedagogía se nutre de los
aportes de diversas ciencias y disciplinas, como la
antropología, la psicología, la filosofía, la medicina y la
sociología.
De todas formas, cabe destacar que hay autores que
sostienen que la pedagogía no es una ciencia, sino que es un
arte o un tipo de conocimiento.
Pedagogía como ciencia, arte y técnica
1.- La pedagogía como arte: este autor niega que la
pedagogía sea un arte pero confirma que la educación si
lo es. Arte: "modo en que se hace o debe hacerse una
cosa. Actividad mediante la cual el hombre expresa
estéticamente algo, valiéndose, por ejemplo, de la
materia, de la imagen o todo. Cada una de las ramas en
que se divide una actividad"[11]. Lemus dice "la
pedagogía tiene por objeto el estudio de la educación,
esta si puede tener las características de una obra de
arte...la educación es eminentemente activa y práctica, se ajusta a normas y reglas que constituyen
los métodos y procedimientos, y por parte de una imagen o comprensión del mundo, de la vida y
del hombre para crear o modelar una criatura humana bella... cuando la educación es bien
concebida y practicada también constituye un arte complicado y elevado, pues se trata de una obra
creadora donde el artista, esto es, el maestro, debe hacer uso de su amor, inspiración, sabiduría y
habilidad" [12]
2.- La pedagogía como técnica: por técnica, según el diccionario Kapelusz de la lengua española
entendemos, un conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o arte [13]. La
pedagogía puede, perfectamente y sin ningún problema ser considerada una técnica, pues son los
parámetros y normas que delimitan el arte de educar.
3.- La pedagogía como ciencia: la pedagogía cumple con las características principales de la ciencia,
es decir, tiene un objeto propio de investigación, se ciñe a un conjunto de principios reguladores,
constituye un sistema y usa métodos científicos como la observación y experimentación.

Campo de acción de la pedagogía


Concebimos como ciencias de la educación al conjunto no sistematizado de ciencias que estudian la
educación como fenómeno social en su más amplio sentido y entre las cuales, la pedagogía ocupa
el lugar principal por ser la que tiene como su camp o de acción al proceso docente-educativo,
elemento esencial de aquella. Una buena parte de los autores considera ciencias de la educación,
junto con la pedagogía, a la filosofía, la sociología, la psicología, la historia y la economía de la
educación, según aparece en el siguiente esquema No. 2: Las ciencias de la educación
La filosofía de la educación parte en nuestro caso de la
concepción dialéctica- materialista del mundo,
correspondiente a las posiciones pedagógicas y humanistas de
José Martí y Simón Bolívar, de la obra de las Revoluciones
Cubanas y Venezolanas dirigidas por los comandantes: Fidel
Castro y Hugo Chávez. Ellas son el fundamento teórico-
metodológico para interpretar y explicar el fenómeno
educativo y posteriormente instrumentarlo en la realidad
social.
La filosofía aporta a las ciencias de la educación una teoría del
conocimiento y una comprensión del ser humano que significa
definir qué es, qué lugar ocupa en el mundo, qué podrá ser y
cuáles son los límites entre su libertad de elección y su responsabilidad social. Todo ello se traduce,
en el caso de la pedagogía, en leyes, principios, categorías y objetivos que rigen el proceso docente-
educativo, los cuales son formulados por la ciencia pedagógica.
La sociología de la educación por su parte trata acerca del sistema educacional como una de las
instituciones sociales de mayor envergadura e influencia en la sociedad. Estudia la educación como
una función social, organizada en estructuras sociales determinadas, que se manifiesta en ciertas
condiciones y tiene un efecto muy marcado para la sociedad. La sociología de la educación toma
como base en nuestro país, el materialismo histórico pero ella no se queda en la generalidad de
este, le sirve al pedagogo para encontrar una explicación científicamente fundamentada de la
educación como fenómeno social.
La psicología de la educación se encarga del estudio de los tipos concretos de actuación de los niños,
jóvenes y adultos en el proceso docente-educativo que se desarrolla en las instituciones creadas
especialmente al efecto que, genéricamente, denominamos escuelas. La psicología de la educación
tiene que ver además con el estudio de la actuación de esos niños, jóvenes y adultos sometidos a
las influencias intencionadas y sistemáticas de la sociedad fuera de la institución docente, donde
juega un papel fundamental la psicología pedagógica.

Así mismo la historia de la educación y la historia de la pedagogía tratan no sólo del desarrollo de la
escuela, del proceso docente-educativo y de las teorías pedagógicas en los diferentes períodos
históricos, desde la antigüedad hasta nuestros días, sino además, del desarrollo histórico de la
educación más allá del proceso pedagógico.

Divisiones de la pedagogía
Establecer el sistema de la pedagogía es hacer una división, ordenar sus aspectos y ramas
jerarquizándolos conforme a determinados cánones o principios directrices. El criterio que se toma
para sistematizar o dividir la pedagogía, es el que emerge del doble carácter de la pedagogía como
teoría y tecnología o como disciplina simultáneamente descriptiva y normativa. Si nos limitamos a
señalar los elementos y factores de la educación, hacemos pedagogía descriptiva y si trazamos un
conjunto de normas para la actividad educativa, ento nces hacemos pedagogía normativa; aunque
nada impide a la pedagogía describir la educación como dato y regularla o dirigirla como acto. Por
ello tanto la pedagogía descriptiva como la normativa son necesarias y se complementan. Los dos
enfoques sirven de apoyo para la ordenación o división de las partes de la pedagogía.
De acuerdo a Luzuriaga, la pedagogía descriptiva estudia los factores: biológicos, psicológicos, y
sociológicos de la educación y la pedagogía normativa, se divide
en teleológica y tecnológica; la primera incluye los ideales y fines
de la educación; la segunda la integran los métodos pedagógicos,
la estructura de la educación, la organización educativa y las
instituciones escolares.
Aplicando el criterio de coexistencia de lo teórico con lo
tecnológico se da una división de la pedagogía en teórica y
tecnológica. La pedagogía teórica contiene el conjunto de
conocimientos y de reflexiones sobre el hecho y el proceso
educativo en su evolución histórica y en su estado presente.
Incluye la pedagogía general y la pedagogía histórica.
La pedagogía general se encarga de las cuestiones generales y
universales de la educación; su objeto son los elementos que constituyen el fenómeno educativo
como hecho y como actividad humana, dentro de ella se encuentran la filosofía de la educación y la
ciencia de la educación. La filosofía de la educación es el conjunto de reflexiones sobre el hecho y el
proceso educacional; comprende una fenomenología de la educación (como objeto), una axiología
y teleología pedagógicas (valores e ideales de la educación) y una epistemología pedagógica
(naturaleza y estructura de un sistema de pedagogía). La ciencia de la educación es el resultado de
la investigación positiva y empírica del proceso y hecho educativo, su objeto son los factores reales;
se apoya en las ciencias auxiliares y por ello no existe una ciencia de la educación sino ciencias de la
educación (biología, psicología y sociología pedagógica).
La pedagogía histórica sigue el hecho y el proceso educativo a través del tiempo, comprende la
historia de la educación y la historia de la pedagogía.
La pedagogía tecnológica comprende los medios, recursos o instrumentos que sirven a las
necesidades y a los fines de la educación sistemática. Se divide en metodología y en organización
educativa. La metodología educativa es el conjunto de normas relativas a los métodos de la
educación sistemática; abarca los principios de esos métodos, sus tipos y formas de realizarlos. La
organización educativa reúne los medios materiales al servicio de la tarea pedagógica en dos
aspectos: político (legislación y administración escolar) y pedagógico (ciclos, instituciones, planes,
programas, horarios, etc). La inclusión de lo político en las tareas escolares lleva a la definición de
política educacional, misma que se logra de la comparación con la pedagogía política. Esta es una
disciplina teórica, cuyo objeto es el estudio de las relaciones del estado con la educación; también
es una acción por la cual el Estado regula y estimula la actividad educativa y cultural de la
comunidad.

Didáctica
La didáctica (del adj. didáctico, del griego διδακτικός [didaktikós])12 es la disciplina científico-
pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza
y el aprendizaje. La didáctica se encarga de articular un proyecto pedagógico (objetivos sociales de
la educación) con los desarrollos en las técnicas y métodos de
enseñanza (que se fundamentan en una teoría general del
aprendizaje).3
Díaz Barriga la define como: una disciplina teórica, histórica y
política. Tiene su propio carácter teórico porque responde a
concepciones sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber y
la ciencia; es histórica, ya que sus propuestas responden a
momentos históricos específicos y es política porque su propuesta
está dentro de un proyecto social (Díaz Barriga, 1992:23). Cabe
destacar que esta disciplina es la encargada de articular la teoría
con la práctica. Juan Amos Comenio fue quién acuño la palabra
didáctica en su obra Didáctica Magna, desarrollada en 1657.4 Está vinculada con otras disciplinas
pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica
pretende fundamentar y orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
ETIMOLOGIA DE LA DIDÁCTICA: Etimológicamente, la palabra DIDÁCTICA se deriva del griego:
DIDASKEIN = Enseñar TEKNE =Arte De este análisis etimológico se concluye que DIDÁCTICA es el
Arte de Enseñar. Didaxis tendría un sentido más activo, y Didáctica sería el nominativo y acusativo
plural, neutro, del adjetivo didaktikos, que significa apto para la docencia. En latín ha dado lugar a
los verbos docere y discere, enseñar y aprender respectivamente, al campo semántico de los cuales
pertenecen palabras como docencia, doctor, doctrina, discente, disciplina, discípulo... Desde su
origen en la antigüedad clásica griega, el sustantivo didáctica ha sido el nombre de un género
literario. Precisamente aquel género que pretende enseñar o formar al lector.
La clase no puede ser ya una situación unidireccional, sino interactiva donde el manejo de la relación
con los estudiantes forme parte de la calidad de la docencia misma (barrios 1992). Por lo tanto la
vehemencia de los procesos en los cambios innovadores del estudiante debe estar con el escaño de
la enseñanza y el aprendizaje evolutivo para que sean más eficientes, más ajustados a la necesidades
de los maestros y estudiantes, ya que se interesa no tanto de lo que ha enseñado sino como se va a
enseñar, es un proceso bilateral que consta de los movimientos simultáneos y correlativos: enseñar
y el aprender. Enseñar no es solo proporcionar información sino ayudar a aprender, y para ello el
docente debe tener un buen conocimiento de sus estudiantes: cuáles son sus ideas previas, que son
capaces de aprender en un momento determinado, su estilo de aprendizaje, los motivos intrínsecos
y extrínsecos que los animan o desalientan, sus hábitos de trabajo, las actitudes y valores que
manifiestan frente al estudio concreto de cada tema.

Objetivos
Pedagogía
Por eso, a la hora de definir los objetivos, es bueno recordar que deberíamos:
1. Centrarnos en lo que el alumnado logrará, y no, en lo que nosotros/as como docentes hacemos
para que lo logre. Así, una frase que puede ayudarnos a formularlos será: “Que al finalizar esta
acción formativa/ módulo/ clase, el alumnado sea capaz de…..”
2. Hacer referencia al resultado esperado y no al proceso, actividades o tareas para lograrlo.
Intentaremos evitar términos tan ambiguos como “conocer”, “comprender”, “desarrollar”,
“aprender” Serán acciones más “visibles” y concretas “definir”, “analizar” “distinguir”, “clasificar” ”
“demostrar”, etc. En cualquier caso también sería bueno proponer una acción por objetivo
formulado, evitando así diversificar mucho las conductas esperadas.
3. Plantear un CAMBIO, un reto para el alumnado… Ese cambio será evaluable, medible, visible.
4. Redactarlos mediante un verbo en infinitivo (la mayoría terminarán en “ar”, “er”, “ir”); aportando
criterios y condiciones de realización que nos permitan dar por válido o “cumplido
satisfactoriamente” (o no) el objetivo formulado.
Uno de los grandes aportes lo hizo en su día el
pedagogo y psicólogo estadounidense Benjamín
Blomm quien entre otros muchos aportes, hizo
contribuciones significativas a la taxonomía de los
objetivos en educación. Blomm definía tres ámbitos
en los que deben ubicarse los objetivos de
enseñanza-aprendizaje: Ámbito cognitivo, Ámbito
psicomotor, Ámbito afectivo.
Didactica
1. Llevar a cabo los propósitos de lo que se conceptúe como educación.
2. Hacer la enseñanza y, por consiguiente, el aprendizaje, más eficaces.
3. Aplicar los nuevos conocimientos provenientes de la biología, la psicología, la sociología y la
filosofía que puedan hacer la enseñanza más consecuente y coherente.
4. Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno, de modo de ayudarlo a
desarrollarse y a realizarse plenamente, en función de sus esfuerzos de aprendizaje.
5. Adecuar la enseñanza a las posibilidades y a las necesidades del alumno.
6. Inspirar las actividades escolares en la realidad y ayudar al alumno a percibir el fenómeno del
aprendizaje como un todo, y no como algo artificialmente dividido en fragmentos.
7. Orientar e! planeamiento de las actividades de aprendizaje de manera que haya progreso,
continuidad y unidad, para que los objetivos de la educación sean suficientemente Sagrados.
8. Guiar la organización de las tareas escolares para evitar pérdidas de tiempo y esfuerzos inútiles.
9. Hacer que la enseñanza se adecue a la realidad y a las necesidades del alumno y de la sociedad.
10. Llevar a cabo un apropiado acompañamiento y un control consciente del aprendizaje, con el fin
de que pueda haber oportunas rectificaciones o recuperaciones del aprendizaje.

Bases
Pedagogía
La pedagogía al estudiar de forma organizada la realidad educativa y fundamentándose en las
ciencias humanas y sociales, trata de garantizar la objetividad de los conocimientos que acontecen
en un contexto determinado. Cumple con los
requisitos que una ciencia debe poseer, tiene un
objeto de estudio propio que es la educación; se
ciñe a un conjunto de principios que tienden a
constituir un sistema regulador de sus fines,
fundamentos y procedimientos, y emplea métodos
científicos, tales como los empíricos (observación,
experimentación, análisis, síntesis, comparativo,
estadístico y de los tests); y los racionales
(comprensivo, fenomenológico, especulativo, noológico y crítico).
Didáctica
Hacer al ser humano libre y responsable, hacer que la sociedad sea abierta, cooperadora y solidaria
se ayuda principalmente de la biología, psicología, sociología y metodología científica.
psicología que favorecen el desarrollo de la personalidad contribuyendo a la realización de
aprendizaje.
Permite mostrar el qué, cómo y cuándo es útil aplicar la orientación en una escuela
Eclecticismo psicológico interesa más a la didáctica no por una definición psicológica sino porque
ninguna de ellas explica el comportamiento y el aprendizaje humano

Elementos
Pedagogía
EDUCACIÒN:
Proceso de transmisión de valores culturales que implica
un conocimiento y una cualificación en su ser como
persona. El que hacer del maestro. El rol del estudiante.
Métodos y técnicas de enseñanza aprendizaje.
DIDÀCTICA.
LA ENSEÑANZA CONSTA DE: ELEMENTOS DEL ACTO
EDUCATIVO.
Ética y valores. Posibilidad de educar. Habilidades y
capacidades del ser. Actitud formativa.
Interés por el perfeccionamiento.
PEDAGOGIA: es la ciencia de la educación proceso de enseñanza aprendizaje.
ESTUDIARÁ.
Didáctica General: Aspectos que corresponden a cualquier área del saber.
Didáctica Específica: Son aquellos pasos que tienen en cuenta al abordar una temática especifica.
Aprender: Apropiar un conocimiento y un saber.
Enseñe: Es quien procesa un saber. Aprendizaje entrado en el estudiante. Aprendizaje centrado en
el decente.
Educabilidad: El ser educado. Condiciones del que aprende- Estudiante.
Educativita: QUIEN ESTA A CARGO DEL PROCESO EDUCATIVO.
Propicia un aprendizaje. Genera procesos de mejoramiento. Acción del docente / maestro.
Estrategias pedagógicas que favorecen el proceso de enseñanza -aprendizaje.
ENSEÑABILIDAD: Enseñar saberes- disciplina -conocimiento. Construcción y reconstrucción del
saber. Manejo del conocimiento propio de la disciplina.
Didáctica
Elementos de la didáctica la didáctica tiene que considerar seis elementos fundamentales que son:
con referencia a su campo de actividades: el alumno el profesor la materia las técnicas de enseñanza
y el medio geográfico.
El alumno El alumno es quien aprende; aquel por quien y para quien existe la escuela esto debe
interpretarse de un modo general. Para ello es imprescindible que la escuela esté en condiciones de
recibir al alumno tal como él es, según su edad:
Los objetivos: La escuela existe parar llevar al alumno hacia el logro de determinados objetivos, que
son los de la educación en general, y los del grado y tipo de escuela en particular
El profesor: El profesor es el orientador de la enseñanza: debe ser fuente de estímulos que lleva al
alumno a reaccionar para que se cumpla el proceso del aprendizaje. El profesor debe tratar de
entender a sus alumnos. Lo contrario es mucho más difícil y hasta imposible.
La materia: La matera es el contenido de la enseñanza. A través de ella serán alcanzados los
objetivos de la escuela. Para entrar en el plan de estudios, la materia debe someterse a dos
selecciones la selección es para el plan de estudios.se trata de saber cuáles son las materias más
importantes para que se concreten los objetivos de la escuela primaria, secundaria y superior. La
segunda selección es necesaria para organizar los programas de las diversas materias. Dentro de
cada asignatura, es preciso saber cuáles son los temas o actividades que deberán seleccionarse en
merito a su valor funcional, informativo o formativo.
Medio geográfico económico cultural y social es indispensable para que la acción didáctica se lleve
a cabo en forma ajustada y eficiente, tomar en consideración el medio donde funciona la escuela.
Pues así podrá orientarse hacia las verdaderas exigencias económicas culturales y sociales
Métodos y técnicas de enseñanza tanto los métodos como las técnicas son fundamental en la
enseñanza y deben estar, lo más próximo que sea posible, la enseñanza de cada materia requiere.
El profesor debe lograr que el educando viva lo que está siendo objeto de enseñanza

División de la pedagogía
Pedagogía
De acuerdo con Luzuriaga, la pedagogía descriptiva estudia los factores: biológicos, psicológicos, y
sociológicos de la educación y la pedagogía normativa, se divide en teleológica y tecnológica; la
primera incluye los ideales y fines de la educación; la segunda la integran los métodos pedagógicos,
la estructura de la educación, la organización educativa y las instituciones escolares.
Aplicando el criterio de coexistencia de lo teórico con lo
tecnológico se da una división de la pedagogía en teórica y
tecnológica. La pedagogía teórica contiene el conjunto de
conocimientos y de reflexiones sobre el hecho y el proceso
educativo en su evolución histórica y en su estado presente.
Incluye la pedagogía general y la pedagogía histórica.
La pedagogía general se encarga de las cuestiones generales y
universales de la educación; su objeto son los elementos que
constituyen el fenómeno educativo como hecho y como actividad
humana, dentro de ella se encuentran la filosofía de la educación
y la ciencia de la educación. La filosofía de la educación es el
conjunto de reflexiones sobre el hecho y el proceso educacional;
comprende una fenomenología de la educación (como objeto), una axiología y teleología
pedagógicas (valores e ideales de la educación) y una epistemología pedagógica (naturaleza y
estructura de un sistema de pedagogía). La ciencia de la educación es el resultado de la investigación
positiva y empírica del proceso y hecho educativo, su objeto son los factores reales; se apoya en las
ciencias auxiliares y por ello no existe una ciencia de la educación sino ciencias de la educación
(biología, psicología y sociología pedagógica).
La pedagogía histórica sigue el hecho y el proceso educativo a través del tiempo, comprende la
historia de la educación y la historia de la pedagogía.
La pedagogía tecnológica comprende los medios, recursos o instrumentos que sirven a las
necesidades y a los fines de la educación sistemática. Se divide en metodología y en organización
educativa. La metodología educativa es el conjunto de normas relativas a los métodos de la
educación sistemática; abarca los principios de esos métodos, sus tipos y formas de realizarlos. La
organización educativa reúne los medios materiales al servicio de la tarea pedagógica en dos
aspectos: político (legislación y administración escolar) y pedagógico (ciclos, instituciones, planes,
programas, horarios, etc). La inclusión de lo político en las tareas escolares lleva a la definición de
política educacional, misma que se logra de la comparación con la pedagogía política. Esta es una
disciplina teórica, cuyo objeto es el estudio de las relaciones del estado con la educación; también
es una acción por la cual el Estado regula y estimula la actividad educativa y cultural de la
comunidad.

Didáctica
Didáctica general
Destinada al estudio de todos los principios y técnicas válidos para la enseñanza de cualquier
materia o disciplina.
- El planeamiento : de la escuela, del curso, de la unidad y de la clase, de la orientación educacional
y pedagógica y de las actividades extraclase.
- La ejecución : la presentación de la materia, elaboración, fijación e integración del aprendizaje;
elementos de ejecución como el lenguaje, los métodos y técnicas de enseñanza y material didáctico-
- La evaluación: sondeo, evaluazión propiamente dicha, rectificación y ampliación del aprendizaje.
Didáctica especial
Puede ser encarada desde dos puntos de vista:
1. Con relación al nivel de enseñanza:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Superior
2. Con relación a cada disciplina en particular:
- matemáticas
- geografía
- historia
Estudia la aplicación de los principios de la didáctica general en la enseñanza de diversas asignaturas
y de una manera específica. Sus preocupaciones principales en este campo son:
a. Estudio de los problemas especiales que plantea la enseñanza de cada disciplina.
- Selección de contenidos
- Técnicas de enseñanza
- Metodología
b. Análisis de los programas
c. Determinación de objetivos
d. Estudio de los planes clase
e. Estudio de pruebas que revelen la verificación del aprendizaje.
f. Investigación de medios para resolver las dificultades

Estrategias de aprendizaje
3.- Las estrategias de aprendizaje son las fórmulas que se emplean para una determinada población,
los objetivos que se buscan entre otros son hacer más efectivos los procesos de aprendizaje.
Podríamos decir qué es y qué supone la utilización de estas
estrategias a partir de diferenciar técnicas y estrategias:
LAS TÉCNICAS: Son las actividades que realizan los alumnos
cuando aprenden: repetir, subrayar, realizar esquemas, realizar
preguntas, participar en clase, etc ...
LAS ESTRATEGIAS: Se consideran las guías de las acciones que hay
seguir. Son esenciales a la hora de conseguir el objetivo.
Para explicar la importancia tanto de la técnica como de la
estrategia es muy sencillo, si pensamos en un equipo de
baloncesto, y ese equipo es muy bueno con mucha técnica de
balón etc..., si no posee una buena estrategia otorgada por su entrenador, no sirve de nada. Sin esta
estrategia sería como un coche de alta gama, pero sin ningún motor.
La técnica sin la estrategia no funciona, pero tampoco podemos crear una estrategia más o menos
decente si los jugadores no tienen una mínima calidad o técnica. Si un jugador dejara de jugar y de
entrenar, por mucha estrategia y calidad que uno tenga, dicho jugador tampoco funcionaría,
acabaría siendo un mal jugador.
Por lo tanto, se puede definir a la ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE como lo siguiente:
Es el proceso por el cual el alumno elige, observa, piensa y aplica los procedimientos a elegir para
conseguir un fin.
Para que una estrategia se produzca y funcione, se requiere de un listado o planificación de técnicas
dirigidas a un objetivo. Pensando en dicho objetivo, trataremos de amoldarlo a las situaciones
especiales de cada alumno, entorno, etc...
Es interesante observar la similitud entre las técnicas de estudio y las estrategias de aprendizaje, sin
embargo, son cosas distintas que debemos de tener en cuenta.
Las estrategias de aprendizaje son las encargadas de guiar, de ayudar, de establecer el modo de
aprender, y las técnicas de estudio son las encargadas de realizar estas estrategias mediante
procedimientos concretos para cada una. Estas deben de completarse de forma lo más individual
posible, para ajustarnos a cada caso de cada alumno. Valorando sobretodo su propia expresión de
aprendizaje unida a las nuevas técnicas y estrategias que irá aprendiendo de las que ya poseía. El
esfuerzo, como siempre, será determinante por ambas partes, no solo del alumno, creando un
ejercicio mutuo.
estrategias de aprendizaje
3.1 Características de procedimiento de las estrategias de aprendizaje :
Cuando realizamos el proceso de aprendizaje es esencial ver cada progreso de cada alumno, en
dicho progreso podemos ver no sólo los resultados sino como los está consiguiendo, osea el
"durante". Cuando un alumno emplea una estrategia es cuando es capaz de ajustar su
comportamiento a una actividad. Entonces, para que una actividad de un alumno sea considerada
como estrategia se debe de cumplir lo siguiente :
- que el alumno realice una reflexión sobre la tarea.
- que el alumno planifique y sepa lo que va a hacer ( el alumno debe de tener una serie de recursos
previos )
- sea capaz de realizarla por si solo
- sepa evaluar su actuación
- tenga mayor conocimiento una vez acabada una tarea para que pueda volver a utilizar esa
estrategia.

You might also like