You are on page 1of 17

1.

Condicionamiento Clásico
1.1 Definición

Proceso de aprendizaje mediante el cual el organismo aprende a responder a un


estímulo al que antes no respondía”. También se le ha denominado
condicionamiento respondiente (el organismo emite la respuesta de forma
involuntaria) o condicionamiento pavloviano.

1.2 Características
1.2.1 Operaciones
La característica operativa del CC es que los eventos o estímulos se
presentan al sujeto con independencia de su conducta. En realidad el CC
es una técnica de presentación de estímulos, cuyo procedimiento básico es
el siguiente:
– Fase primera: EI (comida)---RI (salivación)
– Fase segunda: EN (campana)---EI (comida)---RI (salivación)
– Fase tercera: EC (campana)---RC (salivación)

En el procedimiento, el experimentador presenta el estímulo neutro


(campana) junto al estímulo incondicionado (comida) de modo repetido
hasta que se produce asociación (principio de contigüidad temporal).
Gracias a la contigüidad temporal que se da entre dos estímulos se pueden
añadir estímulos nuevos a los estímulos que ya pueden provocar una
respuesta de manera natural

1.2.2 Factores
 Frecuencia del emparejamiento EC e EI
 Intervalo entre estímulos: En principio, cuanto mayor va haciéndose el
intervalo entre EC y EI, menor condicionamiento. La presentación del
EI inmediatamente después del EC produce mejores resultados. El
intervalo óptimo depende la especie y de la situación.
 Intensidad y duración del EI: Puede afirmarse que la intensidad de la
RC depende de la intensidad del EI, aunque sólo en cierta medida. No
parece que la duración del EI, sea un parámetro muy influyente en la
intensidad de la RC.
 Intervalo entre ensayos: Los intervalos cortos entre ensayos hacen que
la RC sea más débil. El condicionamiento es menor que cuando el
tiempo entre ensayos es grande
 La RC puede extinguirse si se rompe la asociación EC y EI (extinguir
no significa olvido, el condicionamiento siempre deja una huella que
se puede restaurar)
1.2.3 Parámetros de medida
 Amplitud: Intensidad de la respuesta. Normalmente la amplitud de la
RC es menor que la amplitud de la RI
 Latencia: Se define como el tiempo que transcurre desde que se
presenta el EC hasta la aparición de la RC. Es un índice muy sensible
del grado de aprendizaje adquirido, cuanto mayor es el aprendizaje,
menor es la latencia de una respuesta.
 Número de ensayos necesarios: Se refiere al número de veces que tiene
que presentarse el EC seguido del EI para que el EC llegue a evocar
por sí mismo la respuesta
 Frecuencia: En este caso se mide el porcentaje de respuestas
condicionadas en relación al número de ensayos realizados
 Periodo de reclutamiento: Es el tiempo transcurrido desde que se inicia
la RC hasta que llega a su máxima intensidad
 Resistencia a la extinción: Es el número de ensayos en los que se
presenta el EC sin que vaya seguida del EI y sigue elicitando la
respuesta
2. Conceptos básicos
 Estímulo Incondicionado (EI)
Se define como cualquier estimulo que al presentarse al sujeto, produce una
respuesta innata, debido a una conexión nerviosa con el organismo.
Este tipo de estímulo provoca siempre una respuesta natural de tipo reflejo, sobre
la que el individuo no tiene control.

 Respuesta Incondicionada (RI)


Se define como la respuesta no aprendida que se produce de forma natural en el
sujeto, ante la presencia de un Estímulo Indiscriminado (EI).
 Estímulo Condicionado (EC)
Es un estímulo que originalmente era neutro, que provoca una respuesta no
asociada de forma natural con dicho estímulo y que antes del condicionamiento
no producía esa respuesta. A través del emparejamiento entre el EI y el EC en
forma repetida, el Estímulo Condicionado provoca una respuesta.

 Respuesta Condicionada (RC)

Se define como la respuesta provocada por el emparejamiento en forma repetida


entre el EI- EC, la respuesta producida es aprendida y no se obtiene de forma
innata, en si es el organismo el que en realidad se condiciona, ya que produce una
Respuesta Condicionada.

De acuerdo con el experimento de Pavlov , cualquier estimulo, como el polvo de comida


que incite de manera neutral una conducta refleja, es un Estímulo Incondicionado (EI),
porque el aprendizaje no es una condición necesaria para que el estímulo controle la
conducta. El comportamiento o respuesta producido por el EI, se denomina Respuesta
Incondicionada (RI). El estímulo neutro, ya sea una luz, un sonido, etc.; al asociarse al
Estimulo Incondicionado (EI) provocaría la formación de un Estímulo Condicionado
(EC), el cual a su vez después de varias asociaciones produce una Respuesta
Condicionada (RC) (Gerrig y Zimbardo, 2005).

Gerrig y Zimbardo (2005) afirman: “Muchas veces la Respuesta Condicionada es


semejante a la Incondicionada. Para los perros de Pavolv las dos respuestas era de
salivación, pero en algunos casos la RC se parece menos ala RI, la Respuesta
Condicionada (RC) es cualquier que incite el Estímulo Condicionado (EC) como
producto del aprendizaje”(p.173).

Es decir la Respuesta Condicionada producida por el sujeto, será producto del Estimulo
Condicionado, el cual se logró mediante el aprendizaje y de la asociación con el Estímulo
Incondicionado, pero esta Respuesta Condicionada no siempre es la misma Respuesta
Incondicionada que se producía al inicio de forma innata.

 Caso Clínico
El paciente es un varón de 24 años, con iniciales F.J, M.T. Tiene el graduado
escolar y trabaja como yesista escayolista en una empresa privada que ha montado
junto a su hermano. Vive en un pueblo de Granada y trabaja por toda la provincia.
Presenta un miedo excesivo a las alturas, experimentando estados de ansiedad
elevados. Lleva a cabo conductas de evitación ante la situación temida. El paciente
tuvo un accidente grave con una bicicleta cuando tenía cinco años de edad.
Situamos aquí el origen de la fobia que ha persistido en su vida diaria por
adquisición del miedo específico por condicionamiento clásico de tipo traumático.

Este miedo afecta a su vida cotidiana, pero de forma más persistente en su trabajo.
Esto se debe a que en muchas ocasiones, debe subirse a lugares elevados, como
por ejemplo cuando trabaja en fachadas o decoraciones exteriores. En estas
situaciones el paciente solicita ayuda de su compañero ya que él no puede
desempeñar este trabajo.

En la historia clínica del problema fóbico podemos citar la siguiente


sintomatología:

 El paciente presenta una fobia específica a las alturas.

 Presenta un miedo excesivo, el cual, interfiere en su vida cotidiana, ya que


intenta evitar por todos los medios, situaciones o circunstancias en las que pueda
verse expuesto a una altura relativamente elevada.

 Muestra ansiedad focalizada en las reacciones de miedo y en el propio contexto


fóbico. Su miedo va acompañado de elevadas respuestas fisiológicas.

Estimulo Incondicionado (EI): Accidente con la bicicleta

Respuesta Incondicionada (RI): Miedo

Estimulo Condicionado (EC): Altura relativamente elevada

Respuesta Condicionada (RC): Miedo excesivo, Respuestas fisiológicas

El accidente que sufrió el sujeto a la edad de 5 años ocasiono un miedo específico


de tipo traumático que más adelante se vería reflejado en el miedo a las alturas.
Es decir el miedo específico ahora es a las alturas, lo cual afecta su ámbito laboral
pues no puede desempeñarse de manera adecuada.

3. Procesos del Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje asociativo en que un


estímulo previamente neutral luego de ser apareado con un estímulo incondicionado
llega a provocar una respuesta condicionada similar a la incondicionada (Morris,
2001)

En este proceso podemos distinguir tres fases:

1) Un sonido es un estímulo neutro (EN) para producir una respuesta de salivación.


Inicialmente, este estímulo produce una respuesta de orientación (RO) mientras que
un trozo de carne provoca una respuesta salivar (RI)

2) Se asocia el EN o EC con el EI, originándose la RI

3) Basta con la presentación del EC para que se produzca la salivación, que ahora es
una RC

Asimismo, Navas, en el 2010, menciona que mediante el proceso de


condicionamiento clásico, los sujetos humanos y los animales pueden aprender
respuestas o conductas ante estímulos que previamente se consideran estímulos
neutros, en cuanto que no producían tales respuestas. El tipo de respuestas sujetas a
este tipo de aprendizaje son, fundamentalmente, respuestas involuntarias de tipo
emocional o fisiológico, tales como temores, placeres, tensiones, etc. Tales
respuestas, normalmente involuntarias, pueden ser condicionadas o aprendidas para
que tengan lugar de forma automática en determinadas situaciones.

4. Procedimiento del Condicionamiento Clásico

4.1 Condicionamiento simultaneo

El EC y el EI comienzan exactamente a la vez. Lo más habitual es que también


terminen al mismo tiempo, pero este no es un aspecto necesario ni
especialmente relevante.
Desde los albores de la historia del pensamiento se ha pensado que las
asociaciones se establecen tanto más fácilmente cuanto más próximos estén
los elementos a asociar. La proximidad entre EC y EI es máxima en el
condicionamiento simultáneo. Sin embargo, los resultados de varias décadas
de investigación indican sin lugar a dudas que este procedimiento no es ni
mucho menos el más eficaz para provocar una RC. En numerosas condiciones,
se ha observado que el procedimiento simultáneo es totalmente inefectivo. En
el mejor de los casos, resulta muy inferior a otros.
Un ejemplo sería entrar en un restaurante de comida rápida. El restaurante
sería el EC y la comida el EI, se producen al mismo tiempo.

4.2 Condicionamiento demorado o diferido

En el condicionamiento demorado el EC se presenta antes que el EI y su


terminación coincide con la aparición del EI o durante la presentación del
mismo. El cielo oscuro antes de una tormenta sería un ejemplo de
condicionamiento demorado. Éste, sería el EC y su aparición precede a la
tormenta y dura hasta que ésta se produce.

4.3 Condicionamiento de huella o vestigial

Se caracteriza porque hay un “intervalo vacío” entre el EC y el EI, conocido


como intervalo de huella.
Cuando el intervalo de huella es pequeño, este procedimiento es muy eficaz.
A medida que el intervalo aumenta, se pierde efectividad.
Un padre que llama a su hijo para cenar está utilizando un procedimiento de
huella. El anuncio de la cena es el EC y termina antes de la presentación de la
comida, que es el EI.

4.4 Condicionamiento reactivo

Se caracteriza porque, al contrario que en todos los demás casos, el EI se inicia


antes que el EC.
En líneas generales, se trata de un procedimiento muy poco eficaz. En algunos
casos se han hallado ciertas cantidades de aprendizaje excitatorio (el
organismo aprendía a dar cierto grado de RC), y en otras se ha observado
aprendizaje inhibitorio. Lo más habitual, sin embargo, es que no se registre un
aprendizaje significativo bajo este procedimiento.
Un ejemplo sería que tras la actividad sexual (EI) sigue una cena con velas
(EC); no es probable que durante la cena se desarrolle actividad sexual. A
veces, el condicionamiento hacia atrás da lugar a la aparición de otro tipo de
RC. El paradigma de condicionamiento hacia atrás, es también un
procedimiento de inhibición condicionada, es decir, el EC se empareja con la
ausencia del EI.

5 Variables del Condicionamiento Clásico


5.1 Contigüidad

5.2 Repetición

5.3 Intensidad de la RI

5.4 Intensidad del EC

5.5 Inhibición externa

6 Principios del Condicionamiento Clásico


6.1 Adquisición

Proceso de aprendizaje por el cual una respuesta pasa a incorporarse al repertorio de


un organismo. Se manifiesta por los cambios en el comportamiento y puede ser
medida en cuando a su magnitud, latencia o probabilidad.

 Latencia: rapidez con que aparece la R.C cuando se presenta el E.C


 Magnitud de la RC. Es la fuerza o amplitud de la respuesta
 Probabilidad: probabilidad de que surja RC cuando se presenta el EC

6.2 Generalización
6.2.1 Generalización del estímulo

Una respuesta condicionada a cierto estímulo tiende a reaparecer cuando se


presenta un estímulo semejante; el grado de generalización depende de la mayor
similitud que haya entre ambos estímulos, el original y el nuevo.

6.2.2 Generalización de la respuesta


Es correlativa a anterior. Así, si un organismo ha aprendido a reaccionar con la
respuesta B ante el estímulo A, tiene tendencia a reaccionar también con B que es
diferente de B pero semejante en algún aspecto.

6.3 Discriminación o diferenciación

Proceso contrario a la generalización. Es la capacidad de discriminación de estímulos


la que permite dar respuestas específicas y distintas a dos estímulos diferentes.

6.4 Extinción

Es la pérdida del condicionamiento como consecuencia del no-reforzamiento de una


respuesta. si sistemáticamente se presenta el EC sin ser seguido del EI, la RC empieza
a decrecer hasta desaparecer.

6.5 Recuperación espontánea

Una respuesta que se ha extinguido, más adelante puede aparecer de nuevo después
de cierto tiempo. Pero la respuesta solo recupera parte de su fuerza, y esta
recuperación está en función de la fuerza original de la respuesta y del tiempo que
haya pasada desde que se extinguió.

7 Técnicas de modificación conductual derivadas del Condicionamiento Clásico


8 Casos clínicos
 Niños
 Caso 1

Alejandro es un varón de 7 años de edad y es el mayor de dos hermanos. Está


cursando 2º de primaria en un colegio privado y vive con ambos padres, aunque
pasa la mayor parte del tiempo con su madre. La madre es ama de casa y el padre
es empresario, trabaja fuera del hogar y no pasa mucho tiempo en casa.

Motivo de consulta

Acude la madre a consulta por la situación que está ocurriendo en casa, que
califica de insostenible. El hijo mayor se resiste a la hora de ir a dormir, recurre
a las rabietas y si se despierta a media noche llama a su madre para que se quede
con él toda la noche o pide irse con ella a su cama. Estas conductas retrasan su
hora de dormir y disminuyen el tiempo de descanso, tanto de él como de la madre.
Además, reclama mucho su atención y por todo esto se ve perjudicado el hermano
menor, pues también influye en su hora de ir a dormir y en la relación con la
madre. Dice que ha intentado resistirse a las demandas de su hijo, pero la
insistencia ha podido con ella.

Historia del problema

La madre indica que desde pequeño dormía con una luz antimiedo, y cuando se
despertaba a media noche pidiendo biberón, la madre se lo administraba y a
continuación se lo llevaba a su cama. Nunca se ha dormido solo en su cama,
siempre lo dormía la madre y una vez dormido lo dejaba en la cuna. Acudió a la
guardería con normalidad y el paso de la cuna a la cama fue tardío, produciéndose
cuando el niño tenía 3 años y varios meses. El domicilio, debido a su distribución,
no dispone de un pasillo sino de un espacio reducido y de paso entre las
habitaciones, pero en el caso de ir Alejandro solo al baño, tenía que encender
siempre la luz de dicho espacio. Comenta que si alguna noche se despertaba por
motivo de alguna pesadilla, se quedaba con él hasta que se durmiera y, en alguna
ocasión, se quedaba con él toda la noche.

La madre explica que desde hace unos meses comenzó con las conductas
descritas anteriormente y con la negativa de irse a dormir solo, sin embargo no
refiere ninguna causa específica que desencadenara o empeorara el miedo.
Explica la secuencia que hasta entonces llevaban a cabo antes de la hora de
dormir. A las ocho la madre ducha a los dos niños, se ponen el pijama y antes de
las 9 suelen estar cenando. Al terminar, Alejandro recoge la mesa, va al aseo, da
las buenas noches y se va a la cama. Quiere que ambos hijos compartan
habitación pero teme que perjudique al hijo menor el miedo que sufre el mayor.
La secuencia se ve alterada pues Alejandro no consiente irse a la cama si ella no
se queda con él toda la noche, y atrasa ese momento con cualquier excusa para
estar más tiempo en el salón, quedándose dormido en el sofá en más de una
ocasión. La madre comenta que se ha dado la oportunidad de poder dormir en
casa de un compañero del colegio y negarse rotundamente, e incluso si se le
insistía enfadarse y ponerse a llorar. Sólo consiente dormir en casa de los abuelos
maternos, aunque teniendo las mismas conductas a la hora de irse a dormir.
 Caso 2

 Adolescentes
 Caso 1

A.S. es una chica de 17 años que cursa segundo de bachillerato. Tiene un nivel
cultural medio y es muy inteligente. Es una persona extremadamente madura para
su edad porque, según ella, sus padres siempre han estado trabajando y ella se ha
criado con sus abuelas, tías y primas mayores que ella.

Viene a la consulta “empujada” por su madre, que dice de ella que últimamente
está muy rara, irascible, muy exigente con todo y con todos, (sobre todo con los
padres y con su novio), pero que lo que más le preocupa es que está exigiendo a
todos un elevado nivel de justicia, sinceridad, honradez, perfección, y que las
cosas tienen un solo punto de vista y una única forma de hacerse: la suya.

A.S. explica que hacía unas semanas había sufrido una agresión. Cuenta que
durante un recreo del instituto observó que unas chicas estaban discutiendo, a ella
le hacía gracia porque parecían niñas de cinco años, pero la discusión fue a
mayores e intentaron pegar a una de ellas. A.S. acudió a separarlas a la vez que
algún profesor y la cosa no fue a más, aunque sí recibió amenazas por parte de
una de las agresoras por haberse metido en la pelea. Ella no hizo el menor caso.
Ese mismo día, al terminar las clases a las 2:30 de la tarde, A.S. se marcha a casa
andando, como todos los días. Cuando estaba ya en su calle, oye que unas chicas
empiezan a insultarla. Ella se vuelve y ve que son las chicas de la pelea del
instituto acompañadas por otras que no conoce, en total unas diez. A.S. acelera
el paso y las otras siguen insultando y empiezan a correr detrás de ella. A la altura
de su casa, le dan alcance y la acorralan. A.S. se pega a la pared y las otras
empiezan a insultarla y empujarla, ella no se defiende, baja la cabeza y se tapa la
cara con las manos. Le dan puñetazos en la cara y el cuerpo, empujones, le tiran
del pelo, la tiran al suelo y le dan patadas en la espalda. Por curioso que parezca,
a esa hora no pasa nadie por la calle que la pueda ayudar. De repente puede salir
corriendo, llega a su casa y toca el timbre para que baje su padre. Las chicas salen
corriendo y escapan. El padre la lleva al hospital. Tiene la cara destrozada, una
fisura en una costilla y contusiones por todo el cuerpo, la curan, le dan
tranquilizantes y les aconsejan que denuncien. Del hospital van a la comisaría,
ponen la denuncia correspondiente y se van a casa.

Al día siguiente no quiere ir al instituto y sus padres acceden a que no vaya. Por
la tarde su novio la recoge para que salga un rato de casa y al volver, se encuentra
a la madre de una de las agresoras hablando con sus padres. Esta les pedía que
quitaran la denuncia, que su hija no había hecho nada y que había sido A.S. la
que lo había empezado todo y que eran “cosas de crías” que no había que hacerle
caso y que lo que había pasado notenía importancia. A.S. sufre un ataque de ira,
se pone a llorar, a gritar y la señora se va de casa. A partir de ahí se derrumba,
piensa que sus padres no la van a apoyar y proteger, se enfada con ellos y
empiezan las conductas y los problemas de los que hablaba su madre.

Reconoce que todo esto ha afectado a todos los ámbitos de su vida. Empieza a
suspender todas las asignaturas porque no puede concentrarse y estudiar, deja de
salir sola a la calle, por tanto deja de hacer muchas cosas que antes hacía, no
puede dormir, no puede comer en sitios no seguros, empieza a tratar mal a su
hermano y a sus padres, con su novio también empieza a llevarse mal, él no le da
todo el apoyo que ella cree que debía darle, se da cuenta que todo va mal en su
vida. Ella era muy independiente y ahora depende de todos para moverse y hacer
cosas, se siente inútil y considera que así no merece la pena vivir. Es en este punto
cuando llega a la consulta.
Análisis funcional

Estímulos desencadenantes:

Externos:

- ver a las chicas que le pegaron: en el instituto, pubs, discotecas...


- grupos de chicas que le miren fijamente
- la calle donde le pegaron
- calles desiertas, tanto de dia como de noche
- salir de noche
- estar sola en casa
- el instituto, sobretodo el recreo
- el trayecto de su casa al instituto y viceversa
- estar con la chica que intentó “salvar”
- ver películas de violencia, noticias de agresiones o malos tratos

Internos:

- pensar en las chicas

Respuestas:

Cognitiva

- Flashbacks, recuerdos del dolor, de las heridas


- Pesadillas
- “¿Lo podría haber evitado?, ¿Qué he hecho yo para merecer esto?”
- “No puedo hacer nada, ¿cuándo acabará esto?”
- “Soy una inútil, no hago ni la mitad de cosas que yo hacía, ¿en qué me he
convertido?”
- “Pueden aparecer para darme otra paliza y matarme y nadie estará allí
para ayudarme”.
- “¿Y si me vuelve a pasar algo?”
- “Me tenía que haber defendido, soy culpable de estar así”
- “Si no las hubiera separado, no me habrían pegado”
- “¿He hecho bien denunciándolas?. Seguro que se cabrean más y vienen a
por mí”
Fisiológica

- Ansiedad elevada: taquicardia, temblores en piernas y brazos, sensación


de debilidad, nudo en el estómago, mareos, dolor de barriga, dolor de
espalda, ahogo, dolor de cabeza
- Ganas de llorar, sensación de inutilidad y fracaso
- Dificultades para tragar en sitios no seguros (no puede almorzar en el
instituto)

Motora

- Conductas de evitación: evita ir por la calle donde le ocurrió, ir por las


calles donde viven las chicas que le pegaron, estar sola en el recreo, estar
cerca de las agresoras en el instituto, salir sola de noche, salir sola a la
calle en horas que ella cree que se las puede encontrar, abrir la puerta de
su casa si no sabe quién es, ir andando al instituto y volver (su padre la
lleva en coche y la recoge). Cuando sale, solo va a sitios seguros, su casa,
la oficina de su padre y casa de sus abuelas y siempre que haya alguien.
Si cree que no va a haber nadie, no se arriesga a salir.
- Conductas de escape: intenta cortar los flashbacks y los recuerdos
pensando en otras cosas, intenta distraerse como sea. En escenas de
violencia de alguna película, cierra los ojos, cambia de canal o se va del
sitio. Si ve artículos en periódicos sobre maltratos, solo lee el titular,
nunca lee la noticia, pasa la página o cierra el periódico.
- Conductas de seguridad: va andando por la calle con la cabeza agachada
y tapada hasta los ojos porque dice que así pasa desapercibida. Cuando va
por la calle se vuelve si oye ruidos extraños, está muy pendiente de todo
lo que le rodea, mira el reflejo de los escaparates en la parte de atrás.
Siempre lleva en los bolsillos dos teléfonos móviles con los números de
su padre y de su abuela marcados.

Consecuencias:

Refuerzo negativo: alivio a través de todas las conductas de escape y evitación

Autocastigo: tenía que haberme defendido, soy una inútil, un asco, me da miedo
todo.
Refuerzo positivo: más atención por parte de sus padres: su padre la lleva y la
recoge del instituto todos los días y su madre se ha preocupado más por ella y la
ha traído al psicólogo.

 Caso 2

 Adulto
 Caso 1

P. A es una mujer de 25 años que vive en casa de sus padres y acude a consulta
porque, desde hace aproximadamente dos meses, siente constantemente angustia
y temor; tiene dificultades para concentrarse y por la noche sufre frecuentes
pesadillas que llegan a despertarla. En el momento de la consulta no trabaja y
vive en casa de sus padres. Estos problemas se iniciaron a raíz de un robo con
violencia e intimidación en un cajero automático, en un viaje de fin de semana.
Describe el robo con grandes dificultades emocionales cuando finalmente asume
que es imprescindible para el tratamiento. No puede recordarlo con claridad, pero
cree que fueron dos personas que le amenazaron con un cuchillo. Todo fue muy
rápido. Ella había ido a sacar dinero para pagar la cuenta del restaurante en el que
invitaba por su cumpleaños a un grupo de amigos. Contándoselo se puso a llorar,
nerviosísima, con todos los amigos alrededor preguntando, insistiendo en los
detalles y valorando lo grave y peligroso que hubiera podido ser. Habían ido a
pasar el fin de semana a una ciudad cercana. Después, todos más calmados,
fueron a poner la denuncia y se retiraron a dormir pero el tema de conversación
era recurrente y la fiesta prevista acabó abruptamente. La ansiedad, el temor y la
preocupación se acentuaron cuando, al poner la denuncia, uno de los policías le
recriminó el haber ido sola y de noche en una zona poco frecuentada,
infravalorando los riesgos. La vuelta a casa al día siguiente fue triste. Ella estaba
ensimismada y los recuerdos sobre la noche anterior iban y venían
frecuentemente.

Desde entonces todo ha ido a peor. Refiere encontrarse “en constante alerta,
temerosa de que le pueda volver a ocurrir e incluso le pase algo peor” aunque
antes era autosuficiente trabajaba y estaba planeando irse a vivir con su novio.
Señala que desde este suceso se siente “triste y abatida, con un gran sentimiento
de inutilidad e incapacidad para hacer frente a la situación”. En los días siguientes
al robo, se sorprendió cruzando la calle cuando veía un cajero en su propia acera.
Después evitaba todos los cajeros estando alerta constantemente. Finalmente
redujo las salidas de casa por miedo a que le ocurriera “algo” en la calle. Empezó
a evitar todas aquellas situaciones donde considera que es más probable que le
vuelvan a atacar (lugares poco iluminados o con poca gente). Sin embargo, el
miedo se ha ido generalizando a otras situaciones. La paciente señala que,
actualmente, estar en la calle le genera una ansiedad elevada, presentando
sudoración, taquicardias, pensamientos catastrofistas e hipervigilancia. Además,
refiere que cada vez se siente más triste y sin ganas de hacer nada.

Todo esto ha repercutido negativamente en la vida de P. A nivel social, ha


reducido drásticamente su actividad, dejando de salir prácticamente con sus
amigos, sin una explicación razonable. A nivel laboral, ha rechazado un trabajo
que había solicitado meses antes, a fin de “evitar situaciones peligrosas”.
Además, en el momento de acudir a consulta, se encuentra inmersa en un proceso
de evaluación y selección académica y laboral (exámenes, candidatura a
trabajo…) que le está generando irritación, desasosiego y ansiedad, con
dificultades para concentrarse y tomar decisiones. Teme irse a vivir con su pareja,
a la vivienda que han comprado en una zona nueva poco habitada. Estos
problemas están repercutiendo negativamente en las relaciones sociales y,
especialmente, en las relaciones con su madre. Pese a todo, su novio le llama
varias veces al día y su madre le insiste en que no se sienta culpable, haciéndole
ver que es normal que tenga miedo.

La paciente no ha recibido tratamientos previos, ni presenta otros problemas de


salud, y se ha negado a acudir a consulta médica por considerar que “no necesita
medicación”.

Sin antecedentes de tratamientos psicológicos ni psiquiátricos previos en la


familia. Acude a consulta animada por su novio y arguye como principal
motivación para someterse a tratamiento comenzar a convivir con él, para lo que
necesita trabajar y, por tanto, desplazarse de forma autónoma.
En líneas generales y hasta el momento del robo, se describe como una persona
con una importante red social, activa, autosuficiente, estable, sociable y sin
miedos graves. Se cree exigente consigo misma y muy querida por la gente que
la rodea. Hasta el momento del robo, tenía un estilo de vida saludable. Ahora ha
dejado de hacer deporte y no mantiene los hábitos diarios de sueño o
alimentación, habiendo reducido la cantidad, calidad y frecuencia de las ingestas

Análisis del caso

El análisis de los datos anteriormente expuestos puso de manifiesto que el


problema se inició a partir del robo con violencia (EI) dos meses antes de que la
paciente acudiera a consulta. Este hecho le generó un gran temor y malestar (RI)
que quedó asociado, por condicionamiento clásico, a todos aquellos estímulos
presentes (por contigüidad física y temporal) en el momento del hecho (cajero
automático, nocturnidad, calle) generalizándose, con el tiempo, a otros estímulos
inicialmente neutros (de día, bancos, lugar solitario, etc.). El EI inicial (el asalto
con intimidación) resultó un potente estímulo capaz de provocar, en un solo
ensayo, un gran temor y ansiedad asociada a los ECs presentes. La persona,
además, revivió en sucesivas descripciones del suceso (a los amigos, a la policía,
a la familia etc.) el episodio traumático, manteniendo la intensidad del EI al
señalar los interlocutores que pudiera haber sido mucho peor. Así mismo, los
recuerdos recurrentes del suceso actuarían igualmente como estímulos
condicionados, generando respuestas de ansiedad por asociación con la
experiencia traumática en numerosos ensayos de condicionamiento encubierto.
El proceso de generalización en las semanas siguientes al evento, unido a la
evitación cognitiva y conductual de los diversos ECs (cajeros, bancos, calle, salir
de casa sola) estaría manteniendo el problema por reforzamiento negativo, puesto
que la conducta de evitación (no salir de casa) eliminaría a corto plazo el malestar
(temor o ansiedad) que la exposición a los mencionados ECs implica.

De la misma forma, la atención constante del novio y la comprensión de su madre


podrían estar reforzando las conductas problema, facilitando el mantenimiento
de las mismas (R+). A lo largo del desarrollo del problema, las distorsiones
cognitivas y el pensamiento sesgado, repercutiría negativamente en su percepción
de control y, por ende, en su autoestima, incidiendo negativamente sobre su
estado anímico que, unido a un descenso en la tasa de refuerzos (ej: disminución
actividades gratificantes), incrementaría aún más su percepción negativa sobre sí
misma y sobre el entorno fuera de casa, agravando el problema inicial e
induciendo un cuadro depresivo. Por otro lado, el hecho de que actualmente esté
inmersa en un proceso de evaluación y selección académica y laboral, así como
la premura por obtener medios económicos para independizarse, serían elementos
de estrés coadyuvantes.

 Caso 2

9 Referencias

De la Mora, J. (1979) Psicología del aprendizaje, Vol.1. Editorial Progreso. Recuperado


de
https://books.google.com.pe/books?id=yUBLJn5EFdsC&printsec=frontcover&hl
=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Gerrig, R.J.; Zimbardo, P.G. (2005). Psicología y Vida. Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?isbn=9702605849

Morris, A. (2001).Introducción a la psicología. México: Pearson

Navas, L. (2010). Aprendizaje, desarrollo y disfunciones. Implicaciones para la

enseñanza en la educación secundaria. España: Editorial Club Universitario

Puentes, A.(2010). Condicionamiento clásico. España. Universidad Complutence.

Rodríguez, J., Párraga, J. (1982) Técnicas de modificación de conducta: aplicaciones a


la psicopatología infanto-juvenil y a la educación especial. Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=WqqZIcBIoPgC&printsec=frontcover&hl
=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

You might also like