You are on page 1of 39

Universidad Yacambú

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


Carrera-Programa Derecho
2017-3 Estudios a Distancia

ESTRUCTURA PRE LIMITAR ESTADOS Y SOBERANÍA - ELEMENTOS


DE UN ESTADO - COLONIZACIÓN AMERICANA
COORDENADAS BIDIMENSIONALES Y GRAFICA
Universidad Yacambú
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Carrera-Programa Derecho
2017-3 Estudios a Distancia

INFORME

ESTRUCTURA PRE LIMITAR, IMPORTANCIA Y OBJETIVOS DE


LOS ESTADOS Y SOBERANÍA.

Samira Dakhil

Dic. 2017
INTRODUCCIÓN

La instrucción premilitar, la cual se originó por la necesidad de llenar el vacío


que había en torno a la educación militar en Venezuela, creando así una materia donde
se daría a conocer todo lo relacionado con los conocimientos militares para consolidar
valores como: la defensa de nuestro país, la conservación de nuestra integridad
territorial, y afianzar los valores de nuestra identidad nacional entre otros.
Venezuela forma parte de un mundo signado por el avance de la democracia,
orientado hacia la búsqueda del bienestar político, socia! y económico de sus
habitantes, y dentro de este contexto, la educación en sí misma tiene como función
primordial la formación de personas autónomas, conscientes de sus derechos y deberes,
críticos, sensibles y solidarios, con pleno derecho de su potencia! creativo; todo ello
enmarcado dentro de los valores que se pretenden de un ciudadano formado para una
sociedad democrática.
La soberanía nacional es un concepto que le da todo el poder de la nacion a
los ciudadanos. Estos dejan constancia en la constitución que le ceden el
poder al Estado. ... Así la soberanía nacional se concebirá como una,
indivisible e inalienable, que no puede confundirse con los individuos que
la conforman.

Con el pasar de los años, a nivel que evoluciona el mundo esta no se quedaba
atrás, ya que era tan marcada la necesidad de instruir a los estudiantes con
conocimientos militares que en el año 1.981 en concordancia con el ministerio de
Educación fue implantada como materia de estudio en los estados con mayor cercanía
a las fronteras, al adquirir un gran prestigio se establece en todos los estados de
Venezuela.
Hoy en día se consolida esta materia como una de las mejores marcando gran
pauta en el desarrollo de nuestra educación, siendo respaldada por amplias leyes como
lo son: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de
Educación, Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, entre otras.
ESTRUCTURA PRELIMITAR

Todo lo que favorece al ser humano, es de vital importancia para su formación


integral e de ahí una de las razones por las cuales debemos tener presentes el porque es
necesario saber de donde y como se origino la Instrucción Premilitar; cabe destacar que
esta materia no es un capricho del momento sino mas bien es una necesidad de
conocimientos, de formación de actitudes y comportamientos, las cuales son exigidos
en varios documentos importantes de la vida civil y política de nuestra nación al igual
que el ministerio de educación para el poder popular la considera como requisito
obligatorio para todos los estudiantes.
Por ello debemos tener claro el concepto de Instrucción Premilitar: "Es una
Asignatura que hace énfasis en naciones legales sobre la organización y roles de la
fuerza Armada nacional, así como en aquellos aspectos que se relacionan directamente
con la condición del estado Venezolano tales como geopolítica y su relación con la
seguridad y defensa, identidad Nacional y la soberanía las practicas militares entre
otras.
Definición de instrucción premilitar y su origen.
INSTRUCCIÓN PRE-MILITAR es una asignatura relativamente nueva
implementada en nuestro sistema educativo con la finalidad de rescatar los valores de
los conceptos militares empleados por Bolívar en su proceso de INDEPENDENCIA,
que se dedica además a resaltar datos significativos de la vida de nuestro
LIBERTADOR.
Origen
La institución Militar en Venezuela, así como su organización político
administrativa, tal como se conoce tuvo su origen en la instituciones españolas que
implantadas en nuestro territorio favorecieron el proceso de conquista y colonización.
Como fue un proceso que se dio del mar hacia la tierra, las costumbres y técnicas
marineras provenientes del pasado medieval español jugaron un papel determinante en
la estación de la nueva comunidad política.
La defensa como acto es la respuesta al estado de inseguridad en que un
individuo, gruposo de estado que se percibe en peligro o bajo cualquier tipo de amenaza
realizada que disminuye las posibilidades del bienestar y supervivencias
deliberadamente por otro ende en capaz de hacerlo. Por ello, desde Principios de la
edad moderna los estados pasaron de organizar milicias cuando estas eran necesarias
organizaciones militares permanentes.
La institución Militar en Venezuela, así como su organización político
administrativa, tal como se conoce tuvo su origen en la instituciones españolas que
implantadas en nuestro territorio favorecieron el proceso de conquista y colonización.
Como fue un proceso que se dio del mar hacia la tierra, las costumbres y técnicas
marineras provenientes del pasado medieval español jugaron un papel determinante en
la estación de la nueva comunidad política. La Relación Mar-tierra, como referente
histórico - político, es de importancia capital debido a que, estando en las instituciones
políticos administrativas entre otros continentes el proceso de conquista y colonización
fue llevado a cabo para preservar el nuevo dominio desde afuera y no desde adentro
del territorio venezolano.

Estructura organizativa del programa de instrucción premilitar. visión y


misión

Ley orgánica de las fuerzas armadas


Articulo 1. La comisión permanente para la instrucción premilitar estará
constituida por un consejo directivo, una secretaria ejecutiva y los comités
permanentes que funcionaran en cada una de las entidades federales. Estará
integrada por los entes de los ministerios de defensa y de educación que
designe para tal efecto

Articulo 2. El consejo directivo tendrá como función: dirigir, planificar,


organizar, coordinar y evaluar todo lo relacionado con la instrucción
premilitar en el territorio nacional.

Articulo 3. El consejo directivo estará integrado por le director general del


ministerio de la defensa, quien lo presidirá; por el director general sectorial
de programas educativos del ministerio de educación, quien actuara como
vicepresidente; el director de la oficina sectorial de planificación y
presupuesto del ministerio de educación, el director general sectorial de
alistamiento del ministerio de la defensa, y el secretario ejecutivo de la
comisión, que actuara como secretario del consejo.

Articulo 4. Son atribuciones del consejo directivo:


Proponer políticas referentes a la instrucción premilitar
Coordinar la elaboración y ejecución de los programas de instrucción
premilitar
Aprobar los planes de ejecución que sean presentados por la secretaria
ejecutiva
Coordinar los recursos humanos, materiales y financieros para el
cumplimiento del programa de instrucción premilitar.
Supervisar y evaluar la ejecución del programa de Instrucción Premilitar.
Asesorar al Ministerio de Educación para la inclusión, en los programas de
Educación Media, lo relativo al estudio de las obligaciones militares
contenidas en la ley de Conscripción y Alistamiento Militar.
Recomendar las normas de evaluación y asistencia para instrucción
premilitar
Designar subcomisiones de trabajo que se requieren para el cumplimiento
de la instrucción premilitar.
Velar por el cumplimiento d las disposiciones legales referentes a la
Instrucción Premilitar.
Emitir opinión sobre los asuntos que le sean planteados por el Ministerio de
la Defensa o por el Ministerio de Educación.
Dictar el Reglamento Interno de la Comisión Permanente para la Instrucción
Militar.

Artículo 5: La Secretaría Ejecutiva es el órgano de ejecución del Consejo


Directivo. Será dirigida por un oficial de la Fuerza Armada Nacional,
propuesto por el Consejo Directivo y designado por el Ministerio de la
Defensa.

Artículo 6: La Secretaría Ejecutiva estará organizada por una Ayudantía


General y las divisiones de Planificación, Coordinación Docente,
Supervisión y Evaluación y Apoyo Administrativo. Estas dependencias
estarán constituidas por los funcionarios que, a tiempo completo, designen
los ministerios de Educación y de la Defensa, cuyas funciones serán
señalada en el Reglamento Interno de la Comisión.
Visión de la Instrucción Premilitar
Contribuir con el fortalecimiento de las competencias del egresado de Educación
Media Diversificada y Profesional y de Educación de Jóvenes y Adultos, que permita
interpretaciones del entorno social, que posibilite y comprometa en las diferentes
dimensiones de la Instrucción Premilitar como: la Defensa y Seguridad, Soberanía y
Estado, Geopolítica, Educación, Prevención y Seguridad Vial, Derechos Humanos, de
Educación Social y Participación Ciudadana y Riesgos y Desastres, entre otros
aspectos.
Misión de la Instrucción Premilitar
Brindar estrategias y herramientas, desde una perspectiva interdisciplinaria, que
permitan a los estudiantes de Educación Media Diversificada y Profesional y de
Educación de Adultos, adquirir las competencias en los ámbitos de la Seguridad y
Defensa Integral de la Nación, Soberanía y Estado, Geopolítica, Educación, Prevención
y Seguridad Vial, Derechos Humanos, de Educación Social y Participación Ciudadana
y Riesgos y Desastres en las escalas local, regional y nacional.

-Bases legales de la instrucción premilitar

-Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Art. 130 y 132.

-Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, Art. 1, 2 y 3.

-Ley Orgánica de Educación, Art. 3 y 33.

-Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, Art. 70 al 73.

-Ley orgánica de las fuerzas armadas, Art. 1


-Estructura organizativa del programa
• Artículo 1: La comisión permanente para la instrucción premilitar estará
constituida por un Consejo Directivo, una Secretaria Ejecutiva y los
Comités Permanentes que funcionan en cada una de las entidades Federales.
Estará integrada por lo entes de los Ministerios de Defensa y de Educación
que designen tal efecto.

• Artículo 2: El consejo directivo tendrá como función: dirigir, planificar,


organizar, coordinar y evaluar todo lo relacionado con la instrucción
premilitar en el Territorio Nacional.

• Artículo 3: El Consejo Directivo estará integrado por el director General


del Ministerio de Defensa, quien lo presidirá; por el Director General
Sectorial de Programas Educativos del Ministerio de Educación, quien
actuara como Vicepresidente; el Director de la oficina sectorial de
planificación y presupuesto del Ministerio de Educación, el Director
General sectorial de Alistamiento de Ministerio de defensa; y el secretario
Ejecutivo de la Comisión, que actuara como secretario del Consejo.

• Artículo 4: Son atribuciones del Consejo directivo: Propones políticas


referentes a la instrucción premilitar. Coordinar la elaboración y ejecución
de los programas de instrucción premilitar. Aprobar los planes de ejecución
que sean presentados por la Secretaria Ejecutiva. Coordinar los recursos
humanos, materiales y financieros para el cumplimiento del programa de
instrucción premilitar. Supervisar y evaluar la ejecución del programa de
instrucción premilitar. Asesorar el ministerio de Educación para la
inclusión, en los programas de Educación Media, lo relativo al estudio de
las obligaciones militares contenidas en la ley de conscripción y aislamiento
militar. Recomendar las normas de evaluación y asistencia para instrucción
premilitar. Designar subcomisiones de trabajo que se requieren para el
cumplimiento de la instrucción premilitar. Velar por el cumplimiento de las
disposiciones legales referentes a la instrucción premilitar. Emitir opinión
sobre los asuntos que le sean planteados por el Ministerio de la defensa o el
Ministerio de la Educación. Dictar el reglamento interna de la comisión
permanente para la instrucción premilitar.

• Artículo 5: La secretaria ejecutiva es el órgano de ejecución del consejo


directivo. Sera dirigida por un oficial de la fuerza armada Nacional,
propuesta por el consejo directivo y designado por el ministerio de la
defensa.

Artículo 6: la secretaria ejecutiva estará organizada por una ayudantía


general y las divisiones de planificación, coordinadora Docente,
Supervisión y Evaluación y apoyo administrativo. Estas dependencias
estarán constituidas por los funcionarios que, a tiempo completo, designen
los ministerios de educación y de la defensa, cuyas funciones serán
señaladas en el reglamento interno de la comisión.
Actividad.
a) Estudia los artículos 103, 104, 130 y 132 de nuestra constitución.
Artículo 103: toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad
permanente, es igualdad de condiciones y oportunidades y aspiraciones. La
educación es obligatoria en todos sus niveles, desde maternal hasta nivel
medio diversificado.
Artículo 104: La educación estará a cargo de personas de reconocida
moralidad y de comprobada idoneidad académica. El estado estimulara la
actualización permanente y les garantizara la estabilidad en el ejercicio de
la carrera docente, bien sea pública o privada atendiendo a esta constitución
y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada
misión.

IMPORTANCIA Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS Y SOBERANÍA

La Soberanía y el Estado son los elementos más representativos del Poder del
Estado, y dicho poder se ve reflejado en una serie de instituciones sin las cuales seria
impensable concebir al Estado, y por ende lo que conocemos como sistema
democrático. Esta sección hace un estudio detallado de cada una de esas instituciones
y su importancia.
El Estado y sus elementos integradores
La concepción contemporánea de Estado y sus elementos integradores, lo que
permite establecer diferencias entre cada uno de ellos. Ya que el Estado y la Soberanía
son los elementos más representativos del Poder Estadal, pero sin la existencia del
Estado no podría concebirse ni la Soberanía ni ninguna de las unidades que se tratan a
continuación.
El Estado
A lo largo de la historia del Derecho Constitucional y del desarrollo de las teorías
políticas ha sido difícil establecer una definición única de lo que representa el Estado.
Sin embargo, muchas o la mayoría de las definiciones convergen en que es una
“organización social” con características particulares que permiten diferenciarlo de las
demás organizaciones.
Características del Estado: El Estado como una organización social presenta
una serie de características que lo diferencian claramente y le dan su significación,
entre ellas:
• Constituye una organización cuasi-perfecta; ya que sus funciones están
distribuidas entre sus integrantes o diversas categorías de funcionarios.
• La solidaridad es intensa; en el sentido que en caso de algún conflicto (desastre
o estado de emergencia, por ejemplo) priva el interés que pueda generar la
necesidad estatal sobre cualquier otra.

Tal vez la característica más significativa de los Estados modernos, y del Estado
Venezolano es:
• La Soberanía, tal es su importancia que se consagra en el Titulo I, artículo 5 de
la Constitución Nacional.

Para facilitar o dar una idea de lo que es el Estado como forma de organización
dentro de la sociedad, es necesario determinar cuál es su base, esta lo constituye la
Nación. Históricamente ha sido complicado definir lo que representa la Nación, ya que
dentro de un Estado los factores relativos a las personas y a las instituciones varían con
el pasar de los años. Sin embargo, se considera como Nación al conjunto de elementos
comunes que se le atribuyen a un pueblo, tribu o cualquier agrupación de seres
humanos en un territorio determinado, un ejemplo de dichos elementos comunes lo
constituye el idioma, el sistema educativo, la historia. Mientras que una Nación es
considerada como tal, siempre y cuando su territorio esté ocupado por los sujetos que
tengan características comunes, rasgos que les da el hecho de compartir una misma
Nación.
Características de una Nación:
• Está integrada por sujetos que comparten un territorio común.
• Por lo general, comparten un mismo idioma oficial.
• Su evolución histórica es recíproca.

Una vez que la base del Estado ha sido definida, es necesario aclarar que el
Estado, es la forma de organización social que se asienta en un territorio determinado,
tiene una estructura propia y ejerce el control del mismo a través de los órganos creados
para tales fines. De este modo, el Estado se forma cuando la sociedad organizada decide
darle forma jurídica a lo que ya existe, por medio de la creación de las leyes y las
instituciones que se encargan de aplicarlas, para de esa manera, regular la conducta de
sus ciudadanos.
De tal forma, surge la necesidad de definir el Estado contemporáneo entendiendo
como tal, al conjunto de instituciones que lo conforman, una vez que ha alcanzado un
desarrollo considerable, cuando dichas instituciones le confieren un mejor control. Los
órganos o instituciones, son conocidas como el trinomio del Estado (en lo político,
administrativo y judicial).
La definición de Estado, Nación y Estado contemporáneo es importante y
trascendente para las sociedades democráticas ya que en la Carta Magna o Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, artículo 2, se expone lo que se entiende
como Estado.

ELEMENTOS DE UN ESTADO.

Así, el Estado necesita de una serie de elementos para poder considerarse y


constituirse como tal, sin ellos estaría incompleto, estos elementos integradores son:
La Población , el Pueblo, Territorio y el Sistema Jurídico.
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización
social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias,
que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.
El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el
Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para
establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa
sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado como una
unidad de carácter institucional que en el interior de un territorio monopoliza para sí el
uso de la fuerza legal. Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las
fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues
el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las
relaciones exteriores.
Probablemnte la definición mas clásica de Estado, fue la citada por el jurista
alemán Hermann Heller que define al Estado como una "unidad de dominación,
independiente en lo exterior e interior, que actua de modo continuo, con medios de
poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Además, el autor
define que solo se puede hablar de Estado como una construcción propia de las
monarquías absolutas del siglo xv, de la Edad Moderna. "No hay estado en la Edad
Antigua", señala el reconocido autor.
Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de
Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas resultantes
del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras
funciones más sutiles, pero propias del Estado, como la emisión de moneda propia.
La Ley El Pueblo El Territorio
Poder Político (forma de 2.El Pueblo: Es el 3.El Territorio: Puede
organización colectiva para conjunto de personas que entenderse como la
lograr sus fines). están unidas por una serie de delimitación territorial donde
Orden y control social, elementos como las leyes, o elun Estado ejerce y dispone su
político y jurídico que rige: el deseo de habitar en un lugar autoridad mediante una
estado surge como una forma que sea seguro y adecuado autoridad legítima.
de organizar la convivencia, para su desarrollo; es el Espacio sobre el que se
confiere un orden a sus conjunto de personas que encuentra instalada la
integrantes que les otorga componen un pueblo,comunidad nacional.
seguridad a sus relaciones al provincia o Nación. Segundo elemento del
interior del Estado. Supone Generalmente el concepto de Estado, situado en la doctrina
una realidad social y política a pueblo esta identificado con el
clásica detrás de la población
la cual deben ajustarse las de población, pero dentro de la
y antes del gobierno u
normas a dictar por el Estado. Teoría del Estado ello no es organización política.
Conjunto de autoridades correcto. Es necesario aclarar La noción de territorio,
dotadas de poder de coerción: que el conjunto de personas, al decir de DE ROUSSEAU,
se advierte una diferenciación que se entienden como es compleja, abarcando su
de funciones al interior del pueblo, no pueden ser contenido tanto lo que indica
Estado: Gobernantes consideradas individualmente la aceptación etimológica y
(autoridades) y Gobernados en un momento determinado, ordinaria del término, como
(confieren legitimidad a los ya que de ser así, surgiría elel espacio aéreo situado
gobernantes). Los concepto de población.El sobre la superficie del
Gobernantes tienen facultades concepto de Pueblo en la Estado, noción que siguiendo
para hacerse obedecer en caso Teoría del Estado debe al autor citado, jurídicamente
de no acatamiento, en último relacionarse a la idea de ofrece el inconveniente de
término por la fuerza (por generalidad, es decir, el confundir las de espacio y
medio de sanciones). Pueblo de acuerdo con esta territorio, lo que puede
Organización política. Teoría estaría considerado conducir a calcar los
La organización política como el elemento geográfico, regímenes jurídicos del mar
es la forma específica como la político y cultural que señalaterritorial y espacio aéreo
colectividad humana se la gran gama de derechos que sobre el del territorio
estructura en una realidad tienen los ciudadanos, así propiamente dicho.
territorial a través de órganos como los rasgos La moderna doctrina
que están dotados de poder de característicos de la zona. Dereconoce la importancia de
coerción. Para el Derecho tal forma que la noción de este elemento para la
Constitucional el tema Pueblo está por encima de la construcción jurídica del
relevante es el poder estatal. noción de Estado, ya que es elconcepto de Estado, puesto
Se considera al poder en Estado un órgano que surge que sobre él se instala el
general, como un tipo de por disposición del Pueblo y primero de los elementos
influencia y a ésta como un para ocuparse del cuidado de citados, la población,
fenómeno social en que un todo lo que existe. constituida en comunidad
sujeto activo obtiene que otro Conjunto de individuos que nacional.
sujeto (pasivo) haga (acción) se encuentra en el territorio de un
Estado
o no haga (abstención) algo Eduardo García Máynez lo En el Estado moderno
que el sujeto activo pretende. refiere que los sujetos que el territorio presenta dos
Hay múltiples pertenecen a un Estado caracteres: a) estabilidad, en
manifestaciones de influencia componen la población de éste. el sentido de que la
en la sociedad, pero no Jurídicamente, se define a la colectividad nacional se
población como el elemento
siempre ella constituye un instala en él de manera
personal del Estado, y de
fenómeno jurídico y conformidad con Rafael de Pina, permanente, y b) limitación,
políticamente relevante. La la población de un Estado vale entendido como que viene
influencia de un padre sobre sobre todo como pueblo, especialmente determinado
sus hijos, si bien es muy constituyendo étnica y por límites señalados de
relevante para el políticamente el núcleo de manera precisa y
funcionamiento de la energías convergentes, difícilmente variables, las
sociedad, no tiene una mantenedor de aquél en el fronteras (V. frontera), en
dimensión significativa para espacio y en el tiempo. cuyo interior ejercen su
el Derecho. Una influencia actividad la población y el
Políticamente, se identifica a
importante para el Derecho es gobierno, si bien se hace
la población como el trasfondo
aquella que se vincula al necesario señalar que este
sobre el que se entretejen todos lo
poder. Hay en ella una procesos de la vida económica, carácter ha sido
transformación desde el social, cultural y política,se modernamente no tenido en
momento en que existe detrás señala como objetivo cuenta por la llamada teoría
de ella una sanción, que es la fundamental de la política de del Estado fluido, de raíz
consecuencia con que el población en México contribuir a soviética, y por la teoría
sujeto activo amenaza al la elevación del bienestar y la hitleriana del Estado
pasivo para el caso de que no calidad de vida del individuo y la dinámico de fronteras
se verifique la conducta familia, promoviendo la móviles, de conocidas
perseguida. El poder no es otra participación responsable y libre consecuencias ambas en su
cosa que una influencia de las generaciones actuales y aplicación práctica.
futuras de mexicanos en los
respaldada por la fuerza o Entre todas las teorías
beneficios del desarrollo
amenaza de fuerza. Alguna económico y social, así como jurídicas formuladas para
doctrina entiende que la fomentando la construcción de intentar explicar la relación
sanción puede ser positiva o bases firmes para un desarrollo existente entre el Estado y su
bien negativa. Ejemplo de la sostenido y sustentable. En el territorio, destacan aquellas
primera es un premio (un apartado VIII "lineamientos que ven en el territorio
incentivo tributario); ejemplo generales de la población", se simplemente un elemento
de la segunda una multa o un identifica a ésta simultáneamente constitutivo del Estado, el
castigo de privación de como objeto y sujeto objeto mismo del poder
libertad.. fundamental del desarrollo. estatal, un límite geográfico a
Caracterizado el poder, Gobierno la acción de los gobernantes
corresponde añadir el ámbito El término gobierno refiere a
y, finalmente, un título de
sobre el cual actúa. Para los la conducción política de un
determinado estado o a quien competencia que justifica la
efectos del estudio del Estado, acción estatal.
este campo es el político. Lo ejerce la misma, que puede
tratarse de un presidente, un El territorio
político alude a algo de tipo
primer ministro, como es el caso venezolano es, como lo
público, colectivo. En general, el
ámbito de lo político está de algunas monarquías,o estar establece el artículo 10 de la
encarnado en un número variable
constituido por aquellas de ministros, a quienes la Constitución “los que
relaciones de poder vinculadas a Constitución Nacional, que es la correspondían a la Capitanía
un proceso de toma de decisiones norma fundamental con la que General de Venezuela antes
acerca de materias que interesan cuentan los estados, confiere la de la transformación política
a toda la sociedad o al menos a función de ejercer el poder iniciada el 19 de abril de
una parte importante de ella. Así, político de una determinada
1810, con las modificaciones
por ejemplo, existe una relación sociedad.
de poder político en el ámbito resultantes de los tratados y
económico cuando una materia El gobierno será quien ejerza laudos arbítrales no viciados
es de tal forma trascendente que las diversas actividades estatales de nulidad…”
debe ser tomada en cuenta por la del Estado, siendo la política la
autoridad pública para la principal actividad que este Características del
conducción de la desplegará. Territorio:• Constituye una
macroeconomía. Así, por unidad jurídica, puesto que
ejemplo, la relación Aunque en muchas todo el territorio forma parte
capital‑trabajo es en principio circunstancias y contextos se de lo que se conoce
una realidad económica suele usar indistintamente, casi
como República Bolivariana
perteneciente a la esfera privada, como sinónimos, los términos
de Venezuela.
pero por su importancia la Estado y Gobierno, de ninguna
traslada al terreno político, manera refieren a lo mismo. • Desde el punto de
haciendo necesaria su regulación Porque el Estado es lo que vista geográfico: Continental
normativa. permanece, lo estructural, en y archipiélagos; el territorio
El poder estatal es, por cambio, el gobierno, pasa, se no sólo esta conformado
consiguiente, aquella especie de transforma, cambia de color por los Estados ya conocidos,
poder político que le corresponde político, de nombre, entre otras también hay una serie de
a los poderes públicos y que cuestiones. islas, islotes, cayos,
consiste en la capacidad de bancos y otras formaciones
dirección superior de todos los La misión prioritaria que de tierra que se encuentran en
asuntos que se incluyen en el deberá tener cualquier gobierno el Mar Caribe y están dentro
ámbito político de un sistema del mundo, independientemente
de los límites marítimos
dado. Este poder estatal puede de su intención política, que por
observarse desde distintas supuesto cuenta, es importante y y forman parte del territorio.
perspectivas: determinará el cómo, es la de Entre el conjunto de
1º Internacional: Desde crear un sistema que le garantice archipiélagos se
el ángulo externo, el poder a largo plazo a quienes viven en encuentran: Los Monjes, Los
estatal se percibe como poder el estado una buena calidad de Roques, La Orchila , Las
nacional, y se conceptualiza vida, en el cual se les asegure a Aves, Los Hermanos, Los
como la suma de los atributos estos el acceso a la salud, a la Frailes, Los Testigos;
que puede movilizar un Estado educación, al crédito, a una entre las Islas tenemos: La
frente a otros en situaciones de propiedad, a la vivienda y a una Tortuga, La Blanquilla,
conflicto. pensión cuando ya hayan Margarita, Cubagua y
2° Poder culminado el lapso de actividad
Coche, La Sola, De
institucionalizado y formalizado: laboral.
desde una perspectiva Patos, De Aves.
político‑jurídica se entiende al
poder estatal institucionalizado
como soberanía.
Los derechos que un Estado ejerce sobre su territorio lo hace de forma
tridimensional: espacio aéreo, espacio terrestre y espacio marítimo; y para ello el
Estado cuenta con una serie de instituciones que salvaguardan y vigilan estos
territorios, como lo son La Fuerza Aérea Venezolana, La Marina Mercante Venezolana
y la Fuerza Armada Nacional.
a) El territorio como elemento constitutivo del Estado. ROUSSEAU resume esta
teoría, de importante influencia en la doctrina francesa del Derecho público interno,
diciendo que el territorio es un «elemento subjetivo del Estado personificado, que
forma parte integrante de su naturaleza y se halla afectado de modo exclusivo al
ejercicio del poder público». El propio autor citado no considera aceptable la teoría
expuesta al principiar en una confusión entre «condición» y «elemento» y fundarse en
la personalidad del Estado considerada como postulado. Además de ello esta teoría se
muestra imposibilitada de explicar gran parte de los fenómenos y situaciones que en
Derecho Internacional pueden afectar al territorio estatal.
b) El territorio como objeto mismo del poder estatal. En función de la
interpretación del poder estatal como un derecho real de propiedad o común un derecho
real de soberanía, se hace necesario un estudio diferenciado de la teoría conocida como
del territorio-objeto. La primera interpretación, residuo del Estado patrimonial, es
rechazable por idénticas razones que esta concepción del Estado, al confundir los
conceptos de dominium e imperium. Pero también lo es la segunda interpretación por
cuanto para su admisión es necesaria la de la ficción de la personificación del Estado
como titular de derechos subjetivos, así mismo como porque, al decir de DUGUIT, el
imperium significa un poder de mando no ejercitable sobre un territorio, sino sobre
personas y los hechos que realicen.
c) Teoría del territorio límite. Concibe esta teoría al territorio como el perímetro
dentro del que se ejerce el mando del Estado, «el límite material de la acción efectiva
de los gobiernos», según DUGUIT o, con CARRÉ DE MALBERG, «el marco dentro
del cual se ejerce el poder estatal». Fácilmente puede criticarse la anterior teoría, pues
el territorio, además de límite, proporciona al Estado un título positivo de competencia
sin el que no queda habilitado para actuar.
d) Teoría de la competencia. Dominante en la actual literatura jurídica, considera
al territorio como la porción de la superficie terrestre sobre la que se aplica, con
posibilidad real de ejecución, el ordenamiento jurídico del Estado, y ello por integrarse
de manera plena en la moderna concepción de las prerrogativas estatales como conjunto
de competencias atribuidas a los detentadores del poder público y sus agentes para la
realización de funciones de interés social. Explica esta teoría las funciones territoriales
entre Estados como simples transferencias de competencias, siendo capaz de adaptarse
a toda situación territorial que se presente gracias a la ductilidad de dicha noción de
competencia.
Independientemente de las anteriores teorías jurídicas, se hace necesario citar la
teoría nacionalsocialista del espacio vital, de naturaleza mucho más política que
jurídica.
Teoría de la Soberanía.
En la teoría política, la idea de soberanía es antigua. Ella data desde el siglo XVI
y se asocia al surgimiento del Estado moderno. Es usada por primera vez por el
pensador francés Jean Bodin, quien la caracteriza como un poder absoluto y perpetuo
que reside en una república. Desde entonces se ha generalizado el uso del concepto de
soberanía como atributo del poder estatal.
Es menester afirmar la idea de soberanía limitada por lo menos en dos aspectos:
por el fin del Estado, que es el bien público temporal, por un lado, y por otro, por los
derechos de las personas que, jurídicamente se contemplan en las constituciones que
los Estados se han ido dando desde el siglo XVIII.
A pesar de su asociación con la idea de monarquía, por su origen histórico, el
término soberanía pasó del antiguo régimen al constitucionalismo de los siglos XIX y
XX. Esto porque la Revolución Francesa reivindicó este poder del rey, absoluto e
ilimitado, radicándolo en el pueblo.
CONCLUSIONES

La Población: Es el conjunto de los individuos que habitan en un momento dado


en un Estado, y se encuentran integrados dentro de la concepción del mismo.
Desde el punto de vista jurídico es importante precisar las diferencias que se
pueden encontrar en una población, entre ellas el idioma, la identidad y la nacionalidad
que es la principal diferencia y la más importante porque además es el factor jurídico
determinante de la población, es tal su importancia que es necesario clasificarla en dos
grandes grupos: los nacionales y los extranjeros.
• Entendiendo como nacionales a las personas nacidas o naturales del Estado del
cual se trate, por lo tanto, este ciudadano se caracteriza por tener todos los derechos
y garantías que consagran las leyes.• Por el contrario los extranjeros son aquellas
personas que no son nacidas en el país, ni tampoco se han naturalizado, por lo
tanto no gozan de los derechos políticos de los nacionales.
Entonces, la Población sería considerada como el elemento humano que es el
objeto fundamental y principal de la actividad del Estado, pues cada individuo es
considerado individualmente y cada individuo considerado por sí mismo, da origen a
lo que se conoce como población
El territorio, el espacio físico en donde se asienta la población, constituye uno de
los elementos fundamentales del Estado. Según algunos más que un elemento, sería
una condición de existencia, ya que sin territorio desaparece el Estado. Sin embargo, si
el territorio fuera la única condición de existencia del Estado, en cualquier territorio -
mutable o indeterminado- podría cumplirse la condición para establecer un Estado en
particular. Esto no parece ser así, advirtiéndose que la relación entre Estado y territorio
es por lo común estable y específica. El territorio se convierte en elemento de cada
Estado, no cualquier territorio sino uno determinado, lo que no implica afirmar su
invariabilidad, ya que éste admite cambios.
Pese a lo esencial de este elemento es admisible que, temporalmente, un Estado
esté privado del control sobre su territorio debido a una invasión por otro Estado. Esto
siempre y cuando se trate de un fenómeno de fuerza, de índole material y, en principio,
temporal. No se afecta la figura jurídica Estado, aún cuando según las circunstancias,
la invasión del territorio podría determinar el fin de la existencia jurídica del Estado.
En el presente siglo se comprueban casos de Estados que han subsistido pese a carecer
temporalmente de control sobre su territorio. Por ejemplo, Polonia, Francia y otros
Estados ocupados militarmente por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial,
conservan sus autoridades, las que permanecen ocultas o en el exilio, no desaparecen
y después de la derrota del invasor vuelven a ejercer su dominio territorial.
Por otro lado, se observa que el territorio es un instrumento para el Estado,
necesario para la realización de sus funciones y cumplimiento de sus fines. El territorio
es fuente de recursos, ámbito de desarrollo de actividades, hábitat de la población y se
proyecta como parte del ecosistema terrestre. Finalmente, el territorio es el ámbito
espacial que delimita el ejercicio de la competencia por parte del Estado y donde se
asienta su colectividad.
Universidad Yacambú
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Carrera-Programa Derecho
2017-3 Estudios a Distancia

INFORME

COLONIZACIÓN AMERICANA,

QUE ES NEOCONOLIZACION AMERICANA

Samira Dakhil

Dic. 2017
INTRODUCCIÓN

Debemos de prestar, en bien del interés de este gran continente, a no ejercer


presión demasiado pronto sobre los españoles. Estos países no pueden estar en mejores
manos. Mi temor es que sean demasiado débiles como para sostenerlos hasta que
nuestra implantación esté lo suficientemente adelantada para arrebatárselos, uno
después del otro.
Sobre la estrategia imperialista de Estados Unidos en boca del Presidente
Jefferson (1786).
El atraso en el desarrollo económico que experimentaron las naciones después de
la independencia de sus metrópolis y los posteriores derroteros está directamente
relacionado con su pasado colonial.
En 1492, España y Portugal eran dependencia económicas de Europa y, a pesar
del surgimiento de sus imperios ultramarinos en el siglo XVI y del control que
ejercieron sobre esas regiones hasta alrededor de 1824, siguieron siendo dependientes.
Este anómalo status de colonia e imperio determinó la historia de los países ibéricos y
de sus posesiones coloniales. Condicionó la sociedad, la economía y la política colonial
y también el curso de la historia latinoamericana hasta los tiempos modernos.[4]
Por una parte las elites de las naciones iberoamericanas frenaron su desarrollo
lógico hacia el capitalismo industrial, por lo mismo, nunca pudieron migrar estas
sociedades del siglo XIX hacia una industria nacional exitosa debido en parte a dos
motivos generales: En primer lugar a la influencia externa materializada en las
presiones e injerencias de las naciones occidentales europeas y posteriormente Estados
Unidos.
Esta injerencia, a través de políticas mercantilistas derivó hacia un modelo de
producción de materias primas básicas al exterior y un mercado endeble con una
población mayoritariamente rural al interior. Se configuró una sociedad consumidora
de productos industrializados procedentes del exterior y una desigual competencia con
respecto a los productos nacionales semejantes.
COLONIZACIÓN AMERICANA

Antecedentes a la Neocolonizacion de América: Independencia De América


¿Que Países conquistaron América, cuales la colonizaron, de cuales Países
se independizo?
Países colonizadores
-España colonizo a América, En América del Norte: México, y los actuales
estados de California, Nevada, Utah y partes de colorado, Arizona, Nuevo México,
Florida y Wyoming de EEUU.
-Portugal: tomo el actual territorio de Brasil
-Inglaterra: conquisto la parte norte de America, Canada y los Estados Unidos,
tambien paises como Isla Ascensión y Santa Helena, Guyana Británica (actual
Guyana), Honduras Británica (actual Belice reclamado por Guatemala), Canadá, Islas
Malvinas (reclamadas por Argentina), Terranova (actualmente en Canadá), Indias
Occidentales, Anguila, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Bermudas, Islas
Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Dominica, Grenada, Jamaica, Montserrat, San
Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago,
Islas Turcas y Caicos, Tristán da Cunha, Georgia del Sur (reclamada por Argentina),
en Africa Bechuanalandia (actual Botsuana), Basutolandia (actual Lesotho),
Togolandia Británica, Camerún del Norte, Costa de Oro (hoy Ghana), Egipto, Gambia,
Kenia, Mauricio, Nigeria, Rhodesia del Norte (actual Zambia), Nyasalandia (actual
Malaui), Sierra Leona, Somalilandia, Rhodesia del Sur (actual Zimbabue), África
Suroccidental (actual Namibia), Suazilandia, Seychelles, Sudán, Sudáfrica,Tanganika
y Zamzíbar (actual Tanzania), Uganda, en Asia Adén (actualmente parte de Yemen),
Bahréin, Bután, Brunéi, Birmania (actual Myanmar), Ceilán (actual Sri Lanka), Hong
Kong, India Británica (actuales India, Pakistán y Bangladesh), Iraq, Kuwait, Malaya
(parte de la actual Malasia), Maldivas, Nepal, Palestina (actuales Israel y Territorios
Ocupados Palestinos), Borneo Septentrional (hoy día parte de Malasia), Omán, Qatar,
Sarawak (hoy día parte de Malasia), Singapur, Transjordania (actual Jordania), Estados
de la Tregua (Emiratos Árabes Unidos) y algunas islas del pacifico como Australia,
Islas Ellice (actual Tuvalu), Fiyi, Islas Gilbert (actualmente parte de Kiribati), Nauru,
Nueva Zelanda, Pitcairn, Islas Salomón, Tonga, Papúa Nueva Guinea, Nuevas
Hébridas (actual Vanuatu), Samoa
-Francia: En América conquistó lo que sería las islas del Caribe entre Haití y
república dominicana, no pudieron conquistar éstas Tierras devido a la acción de los
Españoles y los Piratas que vigilaban ése Territorio, por no poseer una experiencia
Naval perdieron.

En América del Sur conquistó entre Guyana Francesa, Surinam y Guyana como
también en Perú en la Selva Amazónica, no pudieron tampoco por pisar Tierras
Españolas, aunque sus lenguas Francesas quedaron esparcidas en América del Sur
(Entre los Guyanas y Surinam), hablan en Francés porque los Franceses siempre hacían
alianza con los Nativos que se encontraban, tantos como Nativos y los Franceses hacían
Tributos y Apoyo condicional.
En América del Norte conquistó lo que es ahora Canadá y una buena parte de
Estados Unidos, en Canadá Hablan en Francés y Inglés devido a que en las épocas
Coloniales en donde cada país Europeo fundaban sus Colonias en América, los
Franceses ocuparon una buena parte de América del Norte cuando chocaron con la
colonia Británica hubo lo que era las grandes Batallas contra los Ingleses, dentro de
éstas Batallas los Franceses como siempre buscando alianza con los Nativos para ganar
Terreno pero allí hubo muchos enfrentamientos, cuando Estados Unidos cobró su
Independencia los Británicos al querer éstas Tierras atacaron en ése lugar y les trajo
Guerra tanto a los Estadounidenses como a los Franceses, allí tanto Estados Unidos
como la Colonia Francesa se unieron para derrotarlo y de allí cada Colonia formó a
respetar sus Tierras conquistadas y se aliaron. Allí es donde los Franceses fundadon su
propia Colonia en América del Norte y sigue permanente hasta hoy en día por el simple
hecho de que los Franceses tenían una podedosa Caballería que podía acabar con
cualquier obstáculos y los ingleses no podían contrarrestar su Caballería.
En otros lugares conquistó lo que éra el Centro de África como Sudáfrica,
Madagascar y algunos lugares de África, aunque los habitantes de África formó su
Independencia borrando en absoluto la Colonia Francesa en éstas Tierras, los Franceses
tuvieron mucha dificultad de permanecer su Colonia allí devido a que no podía llegar
muy seguro en ése lugar, tanto como en Tierra que en Mar, tenían dos opciones
imposibles y muy difíciles cruzar el Desierto de Sahara o bien cruzar todo el Atlántico
pàra llegar al centro de África.
En Asia conquistó lo que éra la India, China y en algunoslugares del sur de China.
En Oceanía conquistó Australia, Nueva Guinea y otras islas esparcidas más al
Éste. Cabe duda que la primera Colonia en descubrir Australia fueron los Españoles,
después pasó por los Franceses y por último los Ingleses, los Ingleses son los únicos
que registraron ése Territorio en Inglaterra y lo integradon como Territorio conquistado
por los Ingleses, es de allí que en Australia hablan en Inglés..
-Holanda: conquistó la Guayana Holandeza.
También estableció colonias en Norteamérica (Nueva Amsterdam que luego
sería Nueva York), norte de América del Sur (Guyana holandesa hoy Surinam) y
algunos asentamientos en islas caribeñas (Antillas Neerlandesas y Aruba)
En América Central: todos los países. Belice también perteneció a España pero
en un momento dado paso a pertenecer a Gran Bretaña.
Toda Sudamérica: Menos Surinam, la Guayana, y la Guayana Francesa y parte
de Brasil. En el siguiente mapa, puedes ver que parte de Brasil fue en su día territorio
hispano.
-Usa 4 de julio de 1776
-México 16 de septiembre de 1810
-Chile 12 de febrero de 1818
-Perú 14 de agosto de 1879
-Venezuela 19 de abril de 1810
-Ecuador 13 de mayo 1930
-Colombia 3 de agosto de 1819
-Uruguay 18 de julio de 1830
-Bolivia 25 de mayo de 1809
-Paraguay 11 de mayo de 1811
-Argentina 09 de julio de 1816

Todo era cuestión de oportunidad que se presentara la ocasión favorable. Y se


presento en 1808 , cuando se desencadena una crisis política y militar sin presidentes
en la historia de España, con la invacion de los ejércitos napoleónicos la abdicación de
Carlos IV la prisión de Fernando VII, el intento ser rey de España (y de Las Indias) a
Jose Bonaparte.
¿Que Países se independizaron?
*Virreinato de la Nueva España (México) -Independencia de España
*Virreinato de Nueva Granada
(Colombia,Panamá,Ecuador)

Independencia de España
*Virenato de (Perú) -Independencia de España
* Virenato de Rio De La Plata
(Argentina,Paraguay,Bolivia,Uruguay) Independencia de España
*Capitanía General De Cuba
(Cuba y Puerto Rico) Independencia de España
*Virenato de Chile (Chile) Independencia de España
*Virenato de Guatemala (Guatemala)
-El Salvador,Honduras,Nicaragua,Costa Rica y Chiapas Independencia de
España
*Independencia de Brasil (Brasil)
-Independencia de Portugal
*Independencia de Las Tres Colonas (EE.UU) Independencia de Inglaterra

¿Explique como,cuando y por que se conquisto, colonizo e independizo


América?
La conquista de América se dio por equivocación, los Españoles buscaban otra
ruta para llegar hasta la India y encontraron a América
La Colonización Europea de América Comenzó a finales del siglo XV después
de que Cristobal Colon llegara en 1942 con el apoyo de la Corona de Catilla. Apartir
de ahí, El imperio Español, El imperio Portugués, y desde comienzos del siglo XVll El
Imperio Británico (1607), Francia (1607) , y los Países Bajos ( 1625),conquistaron y
colonizaron una gran parte del territorio americano, sometiendo a sus pobladores
nativos
La conquisto y colonización de América se refiere al proceso histórico en que se
toma territorio el cual diversas potencias Europeas establecieron sistemas de
dominación colonial en el continente Americano, desde finales del siglo XV hasta el
siglo XIX. Este proceso implico la desaparición de los grandes imperios Americanos
particularmente el imperio Inca y el Imperio Azteca, asi como el colapso demográfico
de la población Americana. Simultáneamente las potencias coloniales impusieron el
uzo generalizado de idiomas Europeos, en América principalmente el español,ingles y
portugués
Algunos personajes de la conquista:
-Lopez De Aguirre
-Fray Esteban Asencio
-Rodrigo De Bastidas
-Pascual De Andagoya
-Juan Samano
-Pablo Morillo
-Jorge Robledo
QUE ES NEOCONOLIZACION AMERICANA

El neocolonialismo es la práctica geopolítica que se encarga de utilizar el


mercantilismo, clientelismo político, la globalización empresarial y el imperialismo
cultural para influir en un país en el que grupos de oligarcas que hablan el mismo
idioma y tienen la misma ciudadanía que los neocolonizados, establezcan una elite para
dirigir las poblaciones, apropiarse de las tierras y recursos que poseen.
Durante las primeras décadas del siglo XX, el imperialismo de tipo militar,
político y cultural dio paso al imperialismo económico. De esta forma las potencias
prefirieron que sus colonias fueran mercados para sus productos de las industrias antes
que otros militares y políticos. Esta situación se produjo porque los territorios
colonizados independentistas acabaron con el dominio militar y político en sus
territorios.
El neocolonialismo es diferente al colonialismo, que se caracteriza por un control
directo. Así, se emplea la fuerza militar para la ocupación del país y se establecen
colonos procedentes de la metrópolis en el territorio sujeto a la dominación. Los
terratenientes, pertenecientes a lo que se denominó la "hacienda tradicional",
continuaron produciendo para su propia subsistencia y la de la población campesina,
vinculada a la hacienda por relaciones de tipo servil y, en algunos casos, abasteciendo
a un mercado de amplitud regional.
En este sentido, podemos, retomar un término que a Stein le era difícil prescindir,
pues durante el siglo XIX, tras las independencias nacionales, no nos es posible
comprender el marco latinoamericano sin hablar de neocolonalismo.
El primero de los imperios que entró en el Caribe fue España, así se tratara de un imperio a
medias; el último fueron los Estados Unidos. El Caribe comenzó a ser frontera imperial cuando
llegó a las costas de La Española la primera expedición conquistadora, que correspondió al
segundo viaje de Colón. Eso sucedió el 27 de noviembre de 1493. El Caribe seguía siendo
frontera imperial cuando llegó a las costas de la antigua Española la última expedición militar
extranjera, la norteamericana que desembarcó en Santo Domingo el 28 de abril de 1965. Como
puede verse, de una fecha a la otra hay cuatrocientos setenta y cuatro años, casi cinco siglos.
Demasiado tiempo bajo el signo trágico que les imponen los poderosos a las fronteras
imperiales. Juan Bosch
Los movimientos autonomistas americanos de 1810, como los de España
surgieron del deseo de mantenerse independientes de la dominación francesa. La
diferencia esencial entre la Península y el Nuevo Mundo consistió en que las provincias
de España luchaban en contra de un enemigo extranjero, en tanto que los reinos
americanos se enfrentaban a sus divisiones internas […]. La guerra civil hizo erupción
en América debido a que algunas facciones estaban a favor de la autonomía, en tanto
que otras insistían en reconocer el gobierno de España. Muchas provincias tampoco se
mostraron deseosas de seguir el liderazgo de sus capitales. Y a las tensiones se
añadieron las divisiones dentro de las elites, así como entre las clases. Así, las
diferencias políticas se mezclaron con las antipatías regionales para agravar el
conflicto. Además algunos funcionarios reales –el virrey Abascal figura entre los más
notables- se mostraron decididos a evitar lo que, erróneamente, consideraban era la
fragmentación del mundo español. Al impedir una reestructuración política que parecía
inclinada hacia la integración de un sistema federativo, los realistas crearon las
condiciones que, en última instancia, terminaron con la monarquía española. El
conflicto creció y menguó durante el periodo constitucional (1810-1814). En
ocasiones, cuando las autoridades se comportaron con moderación, el acuerdo pareció
posible. Después de la abolición de las Cortes y la Constitución, la mayor parte de los
movimientos a favor de la autonomía fue [sic] derrotada. La única excepción fue el
aislado Río de la Plata, pues, como se situaba más allá del alcance de la debilitada
monarquía española, dicho territorio conservó su autonomía.
Sin embargo, inclusas, integradas y fuertes, las dos corporaciones por
excelencias, la Iglesia y el ejército, estarían demasiado inmersas, demasiado
entretejidas en esta red institucional colonial y, cuando los territorios se encontraron en
su nuevo estatus independiente, sería innumerable y memorioso el recuento de los roces
entre ambas instituciones y la función de la primera en la formación de las sociedades
e instituciones latinoamericanas, sus relaciones diversas y conexiones concretas entre
ésta y el Estado. No es de nuestro alcance desentrañarlas sino sencillamente dibujar
una línea continua entre lo que identificamos como el desarrollo del poder político
estatal y el poder eclesiástico. Trazar una genealogía detallada desborda nuestro
pequeño alcance y nuestro estado de salud para lo cual será conveniente un
acercamiento más preciso, ordenado, detallado y más profesional y en este caso, me
pareció más cercano y fácil repasar brevemente -dentro de este ensayo- la cuestión de
Iglesia y ejercito en la sociedad mexicana, recién independiente.
La Iglesia católica ha llegado al territorio americano desde la Conquista y ha
conseguido una capacidad de adaptación que asombraría al mismo Darwin. No es
necesario detallar la participación eclesiástica en la actividad política en los numerosos
pasajes de la narración nacional como para entrever esta relación y prever sus alcances.
La actividad periodística actual lanza eventualmente alguna cuestión meritoria de
atención para las masas respecto de estos enlaces. Si atendemos al punto de vista que
un gobierno representa los intereses de la clase dominante y sus acciones y decretos su
necesaria cristalización, encontramos en la Primera Ley de Reforma, más que el
episodio final de las diferencias, el necesario reflejo de las luchas de los grupos en el
poder y sus necesidades políticas. Señala un episodio en el fortalecimiento de los
intereses particulares y su efectividad la realización de los mismos.
Y hoy:
Cuando el protagonismo internacional de Estados Unidos se hizo sentir en
Latinoamérica, el destino de las naciones otrora orgullosos reinos españoles en
América quedó sellado.
Los Estados Unidos fueron el último de los imperios que se lanzó a la conquista
del Caribe, y a pesar de que sus antecesores les llevaban varios siglos de ventaja en esa
tarea, han actuado con tanta frecuencia y con tanto poderío, que poseen total o
parcialmente islas y territorios que fueron españoles, daneses o colombianos. Hasta en
la Cuba comunista mantienen la base naval y militar de Guantánamo.
Además de usar todos los métodos de penetración y conquista que usaron sus
antecesores en la región, los Estados Unidos pusieron en práctica algunos que no se
conocían en el Caribe, aunque ya los habían padecido, en el continente del norte,
España en el caso de las Floridas y México en el caso de Texas. En el Caribe nadie
había aplicado el método de la subversión para desmembrar un país y establecer una
república títere en lo que había sido una provincia del país desmembrado. Eso hicieron
los Estados Unidos con Colombia en el caso de su provincia de Panamá.
El advenimiento del capitalismo (con ese término teleológico o profético) y sus
consecuencias estructuraron una historia que en lo sucesivo iría enlazando todas las
historias regionales y este caso concreto las historias nacionales iberoamericanas.
Es decir, las historias nacionales confluirían en una historia mundial. Sin esta
perspectiva no podría entender los movimientos que ocurrirían en América latina y las
conformaciones políticas a que darían lugar; los reacomodos y pugnas en los grupos
dirigentes (élites) en la América latina posterior al dominio metropolitano y el acomodo
dentro de esta misma historia universal y de la organización mundial del mercado.
Es pues, este análisis sobre cómo se configuraron las regiones dentro de la
geopolítica, y cómo se estructuró una dinámica neocolonial y que una historia local de
Iberoamérica en un contexto mundializado es simplemente incomprensible sin esta
perspectiva de conjunto.
Actualidad neocolonialista:
Tras la liberación política de las colonias, se mantuvieron generalmente las
antiguas estructuras económicas. La dependencia de las importaciones de la
metrópolis, la concentración de la producción en ciertas materias primas para exportar
a Europa y la carencia de los medios técnicos y del capital, y la conservación en ciertos
casos de la propiedad de la industria en manos de colonizadores suponen la
continuación del control económico sobre estos países. La devaluación de las materias
primas que exportan y la venta de bienes manufacturados de mayor valor añadido
generan un déficit comercial nocivo para estos países. La ilegítima deuda externa
asumida por muchos países es también un factor relevante en el proceso.
El neocolonialismo es el control y la tutela que siguen ejerciendo las potencias
coloniales, sobre sus antiguas colonias. La descolonización no supuso independencia
económica para los países denominados "subdesarrollados", sino que los estados
imperialistas se encargaron de organizar la economía y la política mundial, de manera
que se conservase la explotación colonial. El neocolonialismo sería la herencia del
colonialismo histórico y a la vez, la continuidad del sistema capitalista globalizador.
Esta nueva fase, permite seguir con el sometimiento (hoy en día sin una ocupación y
control directo), sino más bien a través de complejas estrategias económicas y políticas.
“La tendencia profunda del capitalismo se ha abierto camino y hoy la expansión ya no
requiere la anexión de territorios y su cobijo dentro de fronteras nacionales. Hoy la
expansión capitalista “salta” las fronteras e invade los territorios sin necesidad de
conquistarlos y anexionarlos”. (Vidal Villa, 1998)
La descolonización que supuestamente inauguraba la aparición de países “libres
y soberanos”, supuso que los territorios colonizados se sumiesen en una situación de
dependencia económica y política más dependiente que nunca. En un contexto en el
que el flujo de mercancías y personas traspasa todos los límites territoriales; la división
entre países centrales y periféricos ha llegado a su máxima expresión.
Para alcanzar el objetivo de la globalización del sistema capitalista, las potencias
han entramado organismos que posibiliten la hegemonía política, económica y militar;
de una manera más sutil que en la época del colonialismo. Se sigue implantando la
ideología colonizadora a través del pretexto de “misión civilizadora” o simplemente
reafirmando su posición en las relaciones de poder actuales. La inserción de los países
“subdesarrollados” en el mercado mundial tiene un formato periférico, por lo que a
pesar de la riqueza de recursos naturales que puedan tener, se encuentran sumidos en
una situación de pobreza absoluta.
La usurpación de territorios ajenos impulsado por fines económicos y de poder,
tiene consecuencias de todo tipo en los países explotados. La llegada de las
multinacionales ha supuesto el deterioro del ecosistema por y para las exportaciones
masivas, de manera que ha sido la naturaleza la que ha tenido que adaptarse al hombre.
Entre las consecuencias sociales, la globalización capitalista ha supuesto también la
globalización cultural, mutilando las tradiciones y modos de vivir autóctonos.
“Los países desarrollados están en una posición en la que pueden utilizar, en su
beneficio y por multitud de canales, los recursos del resto de países "subdesarrollados".
Ese es el fundamento del orden económico mundial. A los ojos de la mayoría de la
humanidad se presenta como un orden tan caduco e injusto como el colonialismo del
que arranca su origen y esencia
CONCLUSIONES

Las presiones internas que frenaron las expectativas de las elites fueron, entre
otras causas, el miedo a una inevitable guerra civil (en muchos sentidos, con un
verdadero contenido racial): una guerra de castas de pronóstico incierto. En esto el
ejemplo de Haití jugó un papel decisivo al acrecentar el terror de la aristocracia
terrateniente a la hora de organizar sus estrategias, filiaciones políticas y sus apoyos
económicos, y ampliar el distanciamiento y repudio respecto de “las masas”. En última
instancia, encandilada con el mantenimiento de sus privilegios y su hegemonía
territorial, encaminó los movimientos civiles y políticos para la continuidad y el
mantenimiento más que hacia la innovación y el cambio.
[…] El crecimiento económico a través de la diversificación y la
industrialización no podía tener lugar mientras sobrevivieran las pautas
coloniales de la producción, acumulación de capital e inversiones, de
distribución del ingreso y de gastos. Ahora estamos más inclinados a aceptar
que los factores institucionales y las barreras desempeñan una función
determinante –quizá la función determinante- al afectar la tasa de cambio
económico y social. Así, pues, en América Latina, después de 1824, surgió
la búsqueda de una base viable para las economías exportadoras, para la
producción y exportación de productos primarios y, como entonces de les
designaba, “productos coloniales”. No fue, sino alrededor de medio siglo
después de la independencia cuando se estableció firmemente la nueva base,
y su establecimiento coincidió con el inicio de la estabilidad política. Sin
embargo, […] La ausencia de una economía autónoma autosustentadora
fortaleció la herencia o herencias del colonialismo en América Latina
después de 1824: Éste es el razonamiento lógico que tanto los
latinoamericanos como otros autores han evocado al llamar neocolonial a la
economía y sociedad latinoamericana poscolonial.

Muchos países latinoamericanos recurrieron durante la década de los años setenta


a créditos de bancos multinacionales, o empresas privadas de esos países se endeudaron
y posteriormente su deuda privada se convirtió en deuda pública. Esto fue posible por
la clase dirigente con intereses extra nacionales, con una visión neoliberalista, o por
gobiernos militares impuestos desde afuera, en el caso de Latinoamérica muchos de
estos gobiernos fueron impuestos por los Estados Unidos, como en la denominado
Operación Cóndor, o por España, Francia, Holanda, Inglaterra etc.
A estos países les resultó extremadamente difícil pagar la deuda externa y las
potencias aprovecharon estas deudas, junto con acciones militares, como por ejemplo
el golpe a Salvador Allende, o intimidación sindical, para convertir tales países en sus
neocolonias, instalando bases militares, obteniendo acceso a sus recursos naturales a
precios marginalmente bajos o implantando políticas que resultaran de beneficio para
el país.
Universidad Yacambú
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Carrera-Programa Derecho
2017-3 Estudios a Distancia

INVESTIGAR

GRAFICA IMPORTANCIA DE TABLAS DE COORDENADAS


BIDIMENSIONALES Y GRAFICA

Samira Dakhil

Dic. 2017
GRAFICA: IMPORTANCIA DE TABLAS DE COORDENADAS
BIDIMENSIONALES

En geometría, un sistema de coordenadas es un sistema que utiliza uno o más


números (coordenadas) para determinar unívocamente la posición de un punto o de
otro objeto geométrico.
El orden en que se escriben las coordenadas es significativo y a veces se las
identifica por su posición en una tupla ordenada; también se las puede representar con
letras, como por ejemplo «la coordenada-x». El estudio de los sistemas de coordenadas
es objeto de la geometría analítica, permite formular los problemas geométricos de
forma "numérica".
Un ejemplo corriente es el sistema que asigna longitud y latitud para localizar
coordenadas geográficas. En física, un sistema de coordenadas para describir puntos
en el espacio recibe el nombre de sistema de referencia.
Tablas de doble entrada
Los estudios estadísticos que se centran en el análisis de una sola variable se
llaman unidimensionales. Sin embargo, en las situaciones reales es corriente que se
tenga que investigar la combinación de dos variables estadísticas, en lo que se conoce
por distribución bidimensional. En este campo, se utilizan presentaciones de los datos
en tablas de doble entrada, con gráficas de nube de puntos que interrelacionan las
variables.
Distribuciones bidimensionales
Cuando se realizan estudios estadísticos de dos variables, el modelo resultante
recibe el nombre de distribución bidimensional. Algunos ejemplos de este tipo de
distribución son las tablas de altura-peso de un colectivo de población, la relación
pulso-temperatura de un grupo de enfermos y la gráfica de ingresos y gastos de una
empresa.
En estas distribuciones se manejan variables estadísticas bidimensionales, que
constituyen pares de valores de cada una de las variables elementales que intervienen,
denotados por (xi, yj).
Las variables bidimensionales suelen expresarse en forma de tablas de doble
entrada, del estilo de la siguiente:

Este tipo de tabla no resulta cómodo para el trabajo, por lo que a menudo se
abrevia mediante la definición de las llamadas frecuencias bidimensionales. Se define
frecuencia absoluta bidimensional como el número de veces que aparece en la tabla
cada par (xi, yj) de las variables elementales. Si se divide la frecuencia absoluta
bidimensional por el número total de pares, se obtiene la frecuencia relativa
bidimensional correspondiente.
Para simplificar la expresión de una distribución bidimensional, se usan con
frecuencia tablas de doble entrada especiales, donde se indican las frecuencias
correspondientes a cada par. Estas disposiciones se denominan tablas de contingencia.
Frecuencias marginales y condicionadas
Cuando en una tabla de doble entrada se suman las frecuencias absolutas por filas
y por columnas, se obtiene un nuevo parámetro denominado frecuencia absoluta
marginal. Con este parámetro se relaciona otro valor de interés en distribuciones
bidimensionales: la frecuencia relativa marginal, que se obtiene como el cociente entre
la frecuencia absoluta marginal y el número total de observaciones.
Por otra parte, se llama frecuencia relativa condicionada al valor expresado en
tanto por ciento de una variable de la distribución bidimensional condicionada a cada
valor de la otra variable.
Nubes de puntos
Las distribuciones bidimensionales se representan con frecuencia en gráficas de
dispersión o de nube de puntos sobre un par de ejes cartesianos, donde una de las
variables se indica en las abscisas y la otra en las ordenadas. Los puntos de la gráfica
tienen, así, como coordenadas el par de valores de cada una de las variables.
En el manejo de las gráficas de nube de puntos puede obtenerse una línea recta
representativa que se usa como método de ajuste de los valores de las variables. El
procedimiento más común de ajuste de una nube de puntos mediante una recta utiliza
como puntos de referencia los que poseen como coordenadas las medias aritméticas de

cada variable, es decir, ( ).


Ejemplo de ajuste de una gráfica de dispersión mediante una recta.
Universidad Yacambú
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Carrera-Programa Derecho
2017-3 Estudios a Distancia

MAPA CONCEPTUAL

ENERGÍA FORMA DE LA CONFORMACIÓN DE ENERGÍA

Samira Dakhil

Dic. 2017
ENERGÍA FORMA DE LA CONFORMACIÓN DE ENERGÍA

You might also like