You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO BOLÍVAR
ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE MINAS
DEONTOLOGIA.

ENSAYO
FORMAS DE ORDENACION DE LA CONDUCTA SOCIAL

TRABAJO DE DEONTOLOGIA
PRESENTADO POR LA BACHILLER:
TORRES FRANYELIS, CI: 25.983.040

CIUDAD BOLÍVAR, MARZO DE 2018.


FORMAS DE ORDENACION DE LA CONDUCTA SOCIAL

La conducta es un rasgo característico de los seres vivos, para este caso


particular, las personas, quienes conforman a las sociedades; las cuales están en
una constante dinámica y crecimiento; por lo cual llega a ser necesario buscar el
equilibrio en un país o región, al sustentar el orden a nivel social y jurídico; a
través de la definición de normas que puedan regir los comportamientos públicos,
a pesar que el ser humano por sí solo presenta un estado de conciencia y una
herencia vital de costumbres que regulan su obrar y que le indica lo correcto e
incorrecto.

El derecho es indicativo de rectitud, ya que su nombre proviene del vocablo


latín directum, por lo cual simboliza en las sociedades, no apartarse de la ley
establecida por los que dirigen las instituciones públicas en una región, pues se
estaría rompiendo el orden público.

“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que


confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo
fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de
seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia” (Pérez N. Castro L. Y
Ledesma M. 2007)

Sin embargo, la moral está definida por todos aquellos factores que
responden a la conciencia de la persona, a sus valores, actitudes, costumbres e
incluso su educación, ya que se va enseñando generación tras generación, lo que
es correcto e incorrecto en la sociedad, que comportamiento asumir dada la
situación, etc; generando de esta manera normas de vida, y no tanto jurídicas.
Michel Walzer en su obra de Argumentos de la moral. (1994) establece: “Se
entiende por ‘acción moral’ cualquier acto que haya sido ejecutado obedeciendo a
los mandatos de las leyes morales”
Por lo cual el ser humano va definiendo lo inmoral, al plantear leyes o
normas morales, que son las que nos inculcan luego de nacer y las vamos
estructurando día a día, en base a las experiencias obtenidas, los valores
transmitidos en el entorno y también a lo que nos enseñaron que se hace y qué
no, ya que la moral social influye sobre la moral individual.

Los convencionalismos sociales corresponden a esas reglas que aparecen


basadas en la costumbre, en la herencia colectiva y que son necesarios para la
convivencia dentro de la sociedad.; como por ejemplo la decencia, la
caballerosidad, el saludo, la cortesía, el buen comportamiento, etc.

“El convencionalismo Social participa de la naturaleza de la costumbre por


lo que se refiere a la práctica reiterada y constante, sin embargo a diferencia
de la norma jurídica, no tiene obligatoriedad su cumplimiento es esperado y
exigido; sin embargo y a diferencia de la norma de derecho cuya sanción
consiste en el cumplimiento forzado de la norma más un castigo, en los usos
sociales de la sanción tiende al castigo (expresión de condena, censura,
exclusión, etc.) pero no al acatamiento forzado del mismo.” (Chávez Rene,
2011)

De esta manera, entonces se puede definir el convencionalismo social como


el conjunto de leyes que tiende a establecer la sociedad para mantener cierto orden
en la conducta de las personas, indicando el comportamiento adecuado que este
debe asumir rigiéndose de las normas morales inculcadas a través de su educación
en el seno familiar o bien en el social.

Por otro lado, al hacer referencia a las normas judiciales, no se define más
que a lo ya conocido como “derecho”, pues este concepto esta primordialmente
enlazado a las leyes que se deben cumplir en una región. Por lo que se evidencia
que la concepción de moral y derecho, definen normas o reglas a cumplir en
distintos niveles; sin embargo las normas moralistas se diferencian de las juristas,
dado a que estas no solo contienen normas de conducta, sino reglas que imponen
las condiciones necesarias para la validez de las normas de primer orden e incluso
las de nivel superior como lo son la de bien, deber moral y virtud. Mientras que en
derecho las normas al principio parecen regular la creación y anulación de
normas, a determinar los criterios mínimos de validez de las mismas y las pautas
para su aplicación. De igual manera, la estructura de estos conjuntos normativos
no es idéntica.

De acuerdo con lo establecido en la parte jurídica se define el derecho positivo


como aquellas reglas o normas jurídicas establecidas en un lugar y en una época
determinada, caracterizada atendiendo su valor formal, sin considerar la justicia o
injusticia de su contenido, pues estas se rigen por ciertos requisitos para su
vigencia.

Las sociedades delimitan sus reglas o normas, según las necesidades que deban
cubrir para poder velar por el bienestar de cada individuo y a su vez el colectivo
de una determinada nación; es por ello que se establecen reglas para la parte
publica- social y la que concierne también a la parte intima, que desarrolla cada
persona y que es la base para el buen cumplimiento de las normas jurídicas, ya
que al reforzar los valores, la educación, la conciencia individual y colectiva, se
tiene una convivencia social saludable y equilibrada.
Referencias

Chávez R. 2011. Fundamentos de derecho. México. Tecnológico de Estudios


Superiores del Oriente del Estado de México.

García E. 2009. Investigación Jurídica. México. Facultad de Derecho.

Pérez N. Castro L. Y Ledesma M. 2007. Introducción al estudio de Derecho,


segunda edición, editorial Harla.

Vernengo R. 2001. Normas Morales y Jurídicas. DOXA-9

Michel Walzer. 1994. Argumentos de la moral. New York.

You might also like