You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


ENFERMERIA

TEMA:

Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg


DOCENTE:

Dr. Carmen Serrano Valderrama

CURSO:

Enfermería en Salud del Escolar y Adolescente

CICLO:

VII

INTEGRANTE:

Santolalla Trujillo Stephany Isabel

Nv. Chimbote- 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Enfermería en Salud del Escolar y Adolescente

TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG

Biografía

Lawrence Kohlberg (1927−1987) era un psicólogo norteamericano que, tras completar sus
estudios secundarios, se alista en la marina mercante con la cual viaja por todo el mundo.
En ese periodo, en plena segunda guerra mundial, colabora a transportar judíos desde
Europa hasta Palestina. Posteriormente vuelve a Estados Unidos y estudia en Chicago,
obtiene el título de Bachelor of Arts y wefe,

Una vez doctorado, comienza su docencia en Chicago, después en Yale y vuelve a Chicago
hasta 1968. En ese año se incorpora a la Escuela Universitaria de Educación de la
Universidad de Harvard, donde permanece hasta 1987. En esta universidad desarrolla la
parte más importante de su reflexión acerca del desarrollo moral. Para su investigación,
parte de las aportaciones de Piaget al estudio de la moral por parte de la psicología. Su
trabajo se continuó en el Centro para el Desarrollo y la Educación Moral fundado por él en
Harvard.

Antecedentes

Kohlberg definió el razonamiento moral como los juicios sobre aceptación o desviación a
la norma. Sus estudios de razonamiento moral están basados en el uso de dilemas morales
o situaciones hipotéticas en las que una persona debe tomar una decisión.

Para la realización de su estudio, Kohlberg realiza a partir de 1955 investigaciones con 72


chicos varones de edades comprendidas entre los 10 y 17 años de clases social media y
baja. De estos estudios, Kohlberg concluyó que en un principio los individuos comienzan
asimilando las reglas de conducta como algo que depende de la autoridad externa.
Posteriormente perciben dichas reglas como elementos indispensables para lograr la
recompensa de satisfacer las propias necesidades. En un tercer estadio las considera como
un medio para alcanzar la aprobación social y por tanto la estima de los demás. Después
las reglas se convierten en soportes de determinadas órdenes ideales y finalmente se
transforman en elementos que establecen los principios sociales que cumplir por el
individuo para sentirse bien consigo mismo y que se le manifiestan como indispensables
para poder vivir al lado de los demás.

Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Enfermería en Salud del Escolar y Adolescente

Las ideas de Kohlberg de razonamiento moral se basan en la teoría de Piaget, sobre todo
en el libro titulado El juicio moral en el niño publicado en 1932 por este último y que marcó
un rumbo en la psicología y en la educación. Jean Piaget nace en 1896 y muere en 1980.

Aunque nos referimos a la teoría de Kohlberg como teoría del desarrollo moral, es más
propiamente una descripción del desarrollo del juicio moral. Para muchas personas la
moralidad son los valores que se han ido adquiriendo en el entorno social y que sobre esos
valores que se tienen se actúa en la experiencia diaria.

Kohlberg y su teoría se basaron en estadios – etapas, estos tienen características


generales:

 Forman una secuencia invariante: La secuencia se define por la complejidad lógica


de cada etapa. Para que se desarrollen estadios posteriores se deben dominar
operaciones cognitivas previas que permitan ir desarrollando otras lógicamente
más complejas.
 Los estadios son integraciones jerárquicas: Cuando el pensamiento de una persona
se desarrolla de una etapa a la siguiente, el nivel más alto reintegra las estructuras
que se encuentran a niveles más bajos.

LA TEORIA DEL DESARROLLO MORAL

Kohlberg definió tres niveles en el desarrollo moral, cada uno de los cuales está
relacionado con la edad.

Nivel I: Moralidad Preconvencional (de los 4 a los 10 años) El énfasis en este nivel
está en el control externo. Lo correcto y lo incorrecto, constituyen criterios
absolutos. La persona juzga los acontecimientos según el modo en el que estos la
afecten a ella.
Los niños observan los patrones de otros ya sea para evitar el castigo o para obtener
recompensas. En este nivel el niño responde a las reglas culturales y a las etiquetas
de bueno y malo, correcto o equivocado, pero interpreta estas etiquetas ya sea en
términos de las consecuencias hedonísticas o físicas de la acción (castigo,
recompensa, intercambio de favores) o en términos del poder físico de quienes
enuncian las reglas y etiquetas.

El nivel se divide en las siguientes dos etapas:

Etapa 1: Castigo y orientación a la obediencia

Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Enfermería en Salud del Escolar y Adolescente

La orientación de obediencia por castigo Las consecuencias físicas de una


acción determinan la bondad o maldad sin considerar el significado humano
o el valor de estas consecuencias. La mente del niño “juzga” en base a los
castigos y la obediencia. Aquí no hay autonomía sino heteronomía, es decir,
las causas externas determinan lo que hay que hacer y lo que no hay que
hacer, orientada de castigo y obediencia.

Las consecuencias físicas de la acción determinan su bondad o maldad, con


independencia del significado o valor de tales consecuencias. La evitación
del castigo y la diferencia incuestionable hacia el poder se valoran por sí
mismas y no en función del respeto a un orden moral subyacente apoyado
en el castigo y en la autoridad

Desde la perspectiva social hay un punto de vista egocéntrico ya que no


considera los intereses de otros.

Etapa 2: La orientación instrumental relativista

La motivación del niño es satisfacer los propios deseos y el de las personas


agradables o queridas por él. Está bien aquello que reporta beneficios y
satisface necesidades, eventualmente las de los otros. Aparecen las
nociones de “lo correcto”, “lo equitativo” pero se aplican en el plano
material.

La reciprocidad consiste en “tanto me das, tanto te doy”. Seguir las reglas


solo cuando es por el propio interés inmediato, actuar para satisfacer los
propios intereses y necesidades y dejar que los otros hagan lo mismo La
acción justa es la que satisface instrumentalmente las necesidades del yo y,
ocasionalmente las de los otros. Las relaciones humanas se consideran de
un modo similar a las propias del mercado. Se encuentran presentes
elementos de honestidad, reciprocidad, está es un asunto de “tú me rascas
la espalda y yo te rasco la tuya”, no de lealtad, gratitud o justicia. el
egocentrismo sigue presente.

Nivel II: Moralidad de conformidad con el papel convencional (de los 10 a los 13
años) Los niños ahora quieren agradar a otras personas. Todavía observan los
patrones de otros pero los han interiorizado en cierta medida. Ahora quieren ser
considerados buenos por gente cuya opinión es importante para ellos. Son capaces
de asumir los papeles de figuras de autoridad lo suficientemente bien como para
decidir si una acción es buena según sus patrones. Lo que el grupo señala es lo

Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Enfermería en Salud del Escolar y Adolescente

correcto. Encontramos la importancia que tienen los criterios de la familia y de los


grupos pares, entre otros.

Con lo cual, tienen en cuenta las expectativas de la sociedad y sus leyes sobre un
dilema moral.

Etapa 3: la orientación de la concordia interpersonal

La orientación de concordancia interpersonal o de niño bueno−niña buena.


El buen comportamiento es aquél que complace o ayuda a otros y es
aprobado por ellos. Hay mucha conformidad a imágenes estereotipadas de
lo que es mayoría o comportamiento natural.

El comportamiento frecuentemente es juzgado por la intención (tiene una


buena intención) se convierte en algo importante por primera vez. Se gana
aprobación por ser bueno. Tiene consciencia de acuerdos, sentimientos y
expectativas compartidas que toman lugar antes que los intereses propios.

Etapa 4: La orientación de la Ley y el Orden

La importancia se desplaza, hacia la sociedad; lo correcto es lo que dice la


ley, es así como, cumplir los deberes, respetar a la autoridad, mantener el
orden social y las leyes religiosas absolutas.

El comportamiento correcto consiste en hacer el propio deber, mostrar


respeto por la autoridad, y mantener un orden social dado que se justifica
en sí mismo. Al decidir el castigo para una mala actuación, las leyes son
absolutas. En todos los casos, debe respetarse la autoridad y el orden social
establecido.

No cabe la posibilidad de actuar más allá de estas reglas, y la separación


entre lo bueno y lo malo es tan definida como concretas sean las normas. Si
en la etapa anterior el interés está puesto más bien en aquellas personas
que se conocen y que pueden mostrar aprobación o rechazo por lo que hace
uno, aquí el círculo ético es más amplio y engloba a todas aquellas persona
sujetas a la ley.

Nivel III: Moralidad Post convencional (de los 13 años en adelante, si acaso) En
este nivel se llega a la verdadera moralidad. Por primera vez, la persona reconoce
la posibilidad de un conflicto entre dos patrones aceptados socialmente y trata de
decidir entre ellos. El control de la conducta es interno ahora, tanto en los patrones

Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Enfermería en Salud del Escolar y Adolescente

observados como en el razonamiento acerca de lo correcto y lo incorrecto. Los


juicios están basados en lo abstracto y por principios personales que no
necesariamente están definidos por las leyes de la sociedad.

Etapa 5: La orientación legalística o de contrato social.

Hay valores y principios válidos, más allá de la autoridad de las personas o


los grupos. Los valores de la sociedad son correctos, pero pueden
equivocarse y hay medios para cambiarlo.

Desde un punto de vista social, se observa la perspectiva de un individuo


racional, consciente de los valores y los derechos anteriores a las ataduras
sociales y a los contratos. Integra las perspectivas por medio del acuerdo, el
contrato, la imparcialidad objetiva y el debido proceso.

Se piensa en el modo en el que la sociedad puede afectar a la calidad de


vida de las personas, y se piensa también en el modo en el que las personas
pueden cambiar las normas y las leyes cuando estas son disfuncionales. Es
decir, que existe una visión muy global de los dilemas morales, al irse más
allá de las reglas existentes y adoptar una posición teórica distanciada.

Etapa 6. La orientación de principios éticos universales.

Lo que guía en este estadio es la conciencia moral, allí se fundan los


principios. Estos principios son abstractos y éticos y no son reglas morales
concretas como los Diez Mandamientos. La etapa 6 supone principios
universales de justicia, de reciprocidad e igualdad de derechos humanos, y
de respeto por la dignidad de los seres humanos como personas
individuales. Lo que es bueno y conforme a derecho, es cuestión de
conciencia individual, e involucra los conceptos abstractos de justicia,
dignidad humana e igualdad.

Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Enfermería en Salud del Escolar y Adolescente

REFERENCIAS BLIBLIOGRÁFICAS

Casado, G. Casado, B. Etapas del desarrollo moral según Kohlberg. Accedo el 01.07.2017
Disponible en: http://www.mundodescargas.com/apuntes-
trabajos/psicologia_t/decargar_desarrollo-moral.pdf

Grimado, M. La teoría de L. Kohlberg, un explicación del juicio moral desde el


constructivismo. Accsado el 01.06.2017 Disponible en:
http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_21_1_la-teoria-de-l-kohlberg-una-
explicacion-del-juicio-moral-desde-el-constructivismo.pdf

Página 7

You might also like