You are on page 1of 35

Glosario de Astronomía

A
Absorción interestelar: conversión de la luz de las estrellas en calor por el polvo interestelar, lo cual
reduce la luz recibida en la Tierra.

Abundancia: cantidades relativas de elementos químicos. Por ejemplo, el hidrógeno constituye cerca
del 75% de la masa del universo, de modo que su «abundancia cósmica» es de un 75%.

Acontecimiento de recombinación: a temperaturas por bajo los 3.000°K, los electrones se unen a
los núcleos y forman verdaderos átomos (éste es el fenómeno de la «recombinación»).

Acreción binaria: proceso por el que una estrella en un sistema binario extrae materia de su
compañera mediante la atracción gravitatoria.

Afelio: punto de la órbita más alejado del Sol.

Aglomeración: en cosmología, un grupo de galaxias más unidas de lo que se esperaría si las galaxias
estuviesen esparcidas aleatoriamente en el espacio. Una aglomeración típica tiene un tamaño
aproximado de 15 millones de años luz. 'También pueden agruparse para formar un
"superconglomerado" de galaxias, cuyo tamaño suele ser de unos 150 millones de años luz.

Aglomeración globular: acumulación esférica de estrellas dentro de una galaxia, que giran en órbita
entre sí debido a su gravedad mutua. Una aglomeración globular típica consta de cerca de un millón de
estrellas; por lo tanto, las aglomeraciones globulares son mucho más pequeñas que las galaxias. En
nuestra galaxia, la Vía Láctea, existen aproximadamente cien aglomeraciones globulares.

Agujero negro: teóricamente, cuerpo extremadamente compacto con una fuerza gravitatoria tan
grande que ninguna radiación puede escapar de él. Las variedades propuestas incluyen los
miniagujeros negros o primordiales (también primores), objetos de baja masa procedentes de los
inicios del universo; agujeros negros medianos o estelares, que se forman a partir de los núcleos de
estrellas muy antiguas y masivas; y agujeros negros supermasivos, equivalentes en masa a varios
cientos de millones de estrellas y situados en el centro de las galaxias.

Albedo: en astrofísica, la reflectividad de un cuerpo; la fracción de luz solar reflejada por un planeta o
una luna.

Anomalía gravitatoria: es la diferencia entre la gravedad calculada y la observada.

Antimateria: materia formada por antipartículas. La mayor parte de la antimateria resultó aniquilada en
el primer segundo después del Big Bang.

Año luz: unidad de distancia astronómica igual a la distancia que viaja la luz por el vacío en un año,
casi diez billones de kilómetros.
Velocidad de la luz: 299.792 km/s
1 al = 9,46 x 1017cm.

Asistencia gravitatoria: utilización de la fuerza gravitatoria de un cuerpo celeste para alterar la


trayectoria de una nave espacial. Las maniobras asistidas por la gravedad de un planeta permiten
conseguir cambios de velocidad y dirección que de otro modo serían imposibles para misiones con
combustible limitado. Véase también Órbita de transferencia de Hohmann.

1
Asteroide: cuerpo pequeño, de tamaño entre pocos metros hasta ciento de km., que orbita al Sol,
principalmente en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

Átomo primigenio: versión de Georges Lemaître para describir que las ecuaciones de Einstein en la
relatividad indican que el universo debió haberse iniciado con un estado muy denso de la materia, con
un «átomo primigenio».

Astronomía: ciencia observacional de la materia y objetos del espacio exterior, especialmente


focalizada a estudiar las posiciones de los distintos astros, a estimar su distribución, movimientos,
composición, energía, y la evolución de los fenómenos y cuerpos celestes.

Astrofísica: parte de la física orientada al estudio de las estructuras físicas de las estrellas, sistemas
estelares, materia interestelar, y procesos astronómicos. Su desarrollo fue posible gracias a los
avances logrados por la espectrocopía y la fotografía hacia los finales del siglo XIX.

Astrometría: medición de los movimientos y las posiciones de las estrellas, planetas y otros cuerpos
celestes.

Axiones: supuesta partícula elemental que podría ser gran parte de la materia oscura que domina en
el universo.

B
Big Bang: según una teoría ampliamente aceptada, es el momento primigenio, hace entre 15.000 y
20.000 millones de años, cuando el universo empezó a expandirse desde un estado de infinita
densidad y ultra temperatura; progenitor de la expansión del universo que se observa hasta ahora.

Binaria (estrellas): sistema estelar compuesto por dos estrellas que se encuentran ligadas por su
atracción gravitatoria.

Binaria de rayos X:
sistema estelar binario que es una fuente de rayos X, generados cuando la materia de otra estrella es
sometida a acreción por su compañera más compacta, que puede ser una enana blanca, una estrella
de neutrones o un agujero negro.

Bolómetro: instrumento utilizado para medir la energía radiante, en especial las radiaciones de
microondas e infrarrojas.

Bosón Higgs H: en teoría, bosón masivo capaz de transformar la fuerza electrodébil en fuerzas
electromagnética y débil separadas. Los bosones Higgs H sólo pudieron existir entre los 10 -33 y los l0 -12
segundos después del Big Bang.

Bosón Higgs X: teóricamente, bosón masivo capaz de liberar la fuerza fuerte de la fuerza
electronuclear previamente unificada. Los bosones Higgs X sólo pudieron existir durante un breve
período que se inició 10-35 segundos después del Big Bang; su descomposición pudo producir un
exceso de partículas de materia sobre las de antimateria que aún es evidente en el cosmos.

Brillo: cantidad de luz recibida de un objeto: resultado combinado de su luminosidad real, su distancia
y cualquier absorción de luz por el polvo o los gases interestelares.

Brillo aparente: cantidad de energía recibida por segundo, por unidad de área, en la superficie
terrestre, proveniente de un cuerpo celeste. Depende del brillo absoluto (luminosidad) del astro y de su
distancia a la Tierra.

2
C
Cadena protón-protón: secuencia de reacciones nucleares a través de las cuales cuatro núcleos de
hidrógeno se combinan para formar un átomo de helio. La cadena protón-protón es la responsable de
la producción de energía en el núcleo de las estrellas de baja masa de la secuencia principal.

Campo: influencia ejercida por una fuerza, como el electromagnetismo o la gravedad, sobre una
región de espacio. Un campo tiene un valor preciso en todos los puntos en el espaciotiempo. En
general, un campo es un conjunto de valores numéricos de una cantidad física en una región del
espacio.

Campo cuántico: una distribución de energía que está constantemente creando y destruyendo
partículas según las probabilidades de la mecánica cuántica, y trasmitiendo las fuerzas de la
naturaleza.

Campo de gravedad: en la vecindad de un astro, la fuerza de gravedad varía de un punto al otro. El


conjunto de los valores numéricos se llama el campo de gravedad de este astro. Para describirlo, hay
que tener a la vez la intensidad de la fuerza de gravedad y la dirección en la cual apunta; se precisan
tres números.

Campo escalar: es un campo especificado en cada punto del espacio por un sólo número. El campo
de temperatura es un ejemplo. En cosmología, los campos escalares juegan un papel de gran
importancia. En física cuántica, son asociados a las partículas de espín 0 (los piones, las partículas de
Higgs).

Campo tensorial: es un campo de nueve números y se encuentra asociado a partículas de espín 2


(gravitones).

Campo vectorial: corresponde a cada uno de los tres componentes de la velocidad. Se asocia a
partículas de espín unidad (fotones, gluones, W y Z).

Capa de choque: en astrofísica, región fronteriza donde el viento solar empieza a ser detectado por el
campo magnético de un planeta.

Catálogo de Messier: catálogo del siglo XVIII compilado por el astrónomo francés Charles Messier
para mantener el control de las nebulosas; incluye varias galaxias, designadas según su posición en el
catálogo. Por ejemplo, M31, la galaxia de Andrómeda, es la entrada número 31.

Cefeida: un tipo de estrella de luminosidad oscilante; primero es opaca, luego brillante, luego se torna
opaca de nuevo, cíclicamente. La duración del ciclo está estrechamente relacionada con la
luminosidad de la estrella. De este modo, al medir el tiempo del ciclo de luz de una estrella cefeida se
puede calcular su luminosidad intrínseca. Al comparar la luminosidad una estrella con su brillantez
aparente, por lo tanto, se obtiene la distancia de la estrella. Las cefeidas se cuentan entre los pocos
objetos astronómicos cuyas distancias pueden determinarse con exactitud.

Ciclo del carbono; CNO: secuencia de reacciones nucleares de fusión en las cuales núcleos de
hidrógeno se transforman en helio utilizando como catalizadores isótopos del carbono, nitrógeno y
oxígeno. Este es el mecanismo principal de generación de energía de las estrellas de alta masa de la
secuencia principal.

Cinturones de Van Allen: dos zonas de partículas cargadas, atrapadas por el campo magnético de la
Tierra y concentradas a altitudes de unos 5.000 a 16.000 kilómetros. Las partículas proceden del viento
solar y de las colisiones de los rayos cósmicos con los átomos y moléculas de la atmósfera de la
Tierra.

3
Clase espectral: sistema de clasificación de las estrellas de acuerdo a su temperatura. Al
descomponer la luz de una estrella en una prisma y obtener su espectro, se encuentra la presencia de
las líneas oscuras de Fraunhofer que contienen información sobre la temperatura, composición
química y condiciones físicas de las fotosferas estelares. La clasificación espectral fue desarrollada en
el Observatorio de la Universidad de Harvard, hacia fines del siglo XIX.

Clasificación de las estrellas: las estrellas son clasificadas con una letra y un número que
corresponden a la naturaleza de sus líneas espectrales y a la temperatura de sus superficies. Las
clasificaciones son las siguientes: O, B, A, F, G, K, y M; las estrellas O son las más calientes y las M las
más frías. Los números son simplemente subdivisiones de las distintas clases. Por otra parte, las
asignaciones realizadas a las distintas clases no tienen un orden secuencial debido a que ellas fueron
asignadas hace muchos años, antes de que tuviéramos una mejor comprensión sobre las
características de las diferentes temperaturas de las estrellas. Las clases de estrellas O y B son raras
pero muy nítidas; las estrellas M son numerosas pero poco brillantes. A nuestra estrella Sol la
conocemos como de clase G2.

Colapso gravitatorio: derrumbe por su propio peso de un objeto masivo hacia su interior. Un ejemplo
es el caso de las nubes interestelares que se van desplomando hacia su centro para, posteriormente,
formarse en estrellas, una vez que se inició la fusión nuclear.

Cometa: cuerpo del tamaño de un asteroide de hielo polvoriento que viaja en una órbita muy
excéntrica alrededor del Sol.

Conjunción: alineamiento de dos cuerpos celestes en el cielo. En conexión con los planetas, una
conjunción es el alineamiento del planeta con el Sol. Conjunción inferior cuando el planeta está entre el
Sol y la Tierra; conjunción superior cuando se encuentra más allá del Sol, alineado con éste.

Constante cosmológica; Lambda: una contribución a la gravedad que resulta de la densidad de la


masa efectiva, o densidad de la energía, en el vacío. Una constante cosmológica positiva actúa como
si fuese gravedad negativa: en vez de provocar la atracción mutua de dos masas, las hace repelerse.
Es un factor matemático introducido por Einstein en las ecuaciones de campo de la relatividad general
para acomodar su creencia en un universo estático. Sin embargo, análisis que se le efectuaron a la
ecuación comprobaron que ella no resistía universos estacionarios, sino que más bien, dinámicas
cosmológicas (expansión-contracción). Hoy en día, la constante cosmológica se halla predicha en
algunas teorías, pero normalmente es considerada cero y por lo tanto desechada.

Constante de gravitación; G: G = 6,67 x 10-8 g-1.cm3s-2

Constante de Hubble; Ho: estimación que determina la relación entre la distancia de la Vía Láctea a
una galaxia y su velocidad de recesión debido a la expansión del universo (ver Ley de Hubble). Las
distancias entre las galaxias van en aumento en proporción a las distancias mismas. La constante de
proporcionalidad es de 15 km/seg por cada millón de años luz. Por ejemplo una galaxia a 100 millones
de años luz se aleja de nosotros a 1.500 km/seg. Debido a que los valores para la constante de Hubble
varían de 50 a 100 kilómetros por segundo por megaparsec (Mpc), normalmente los astrónomos
especifican qué valor han usado para convertir el desplazamiento hacia el rojo de una galaxia a su
distancia en la Tierra. Dado que el universo tiene su gravitación endógena, no es verdaderamente una
constante.

Constante de Planck: constante fundamental de la naturaleza que mide la magnitud de los efectos
de la mecánica cuántica. Por ejemplo, la densidad de Planck, o escala de Planck, es la densidad de
materia sobre la cual la estructura, y quizás hasta el significado, del tiempo y del espacio se rompen
debido a los efectos de la mecánica cuántica. Expresándolo en cifras, la densidad de Planck es de
unos 1093 gramos por centímetro cúbico. El universo recién creado tuvo esta enorme densidad a la
edad aproximada de 10-43 segundos, lo que se denomina la era de Planck, y cuando su temperatura
alcanzaba los 1022 centígrados. A esta temperatura, la energía media por partícula era equivalente a la

4
masa de Planck, unos 10-5 gramos. (Ver mecánica cuántica.)
La constante de Planck se expresa matemáticamente de la siguiente manera: h = 6,63 x 10 -27erg s

Constantes fundamentales de la naturaleza: cantidades físicas, como la velocidad de la luz o la


masa de un electrón, que son parte fundamental de las leyes de la física y que se considera son las
mismas siempre y en cualquier lugar del universo. La mayoría de los físicos trabajan con las
constantes fundamentales como si fueran propiedades dadas del universo.

Constelación: originariamente, un conjunto de estrellas denominado así por un objeto, animal o


persona, pero ahora más comúnmente el área del cielo asignada a tal conjunto. Cada objeto
astronómico está localizado en una constelación específica.

Continuo espaciotemporal: sistema tetradimensional que incorpora tres dimensiones espaciales más
el tiempo.

Contracción de longitud: tendencia de un objeto en movimiento a acortarse en la dirección de su


movimiento, tal como lo ve un observador estacionario con respecto al objeto.

Coordenadas celestes: un par de números que designan la localización de un objeto en la esfera


celeste. Una coordenada, la declinación, es un valor de norte a sur similar a la latitud; la otra, la
ascensión recta, es similar a la longitud.

Corpúsculo planetario: en teoría, pequeño cuerpo orbital que aumenta activamente su masa gracias
a las colisiones al azar y acabará convirtiéndose en un planeta a plena escala.

Corriente Magallánica: rastro de gases de hidrógeno que se extiende desde las Nubes de Magallanes
hacia el polo sur de la Vía Láctea.

Corrimiento al azul (blueshift): es apreciado cuando una fuente de radiación se acerca al


observador. Se evidencia un cambio en las líneas espectrales hacia longitudes de onda más cortas.

Corrimiento al rojo (redshift): dilatación de la longitud de onda aparente de la luz, que desplaza sus
líneas espectrales hacia el extremo rojo del espectro. Un corrimiento al rojo Doppler es el causado por
el movimiento de una fuente de luz; un corrimiento al rojo cosmológico por la expansión del espacio
entre el observador y la fuente de luz; y un corrimiento al rojo gravitatorio por los efectos
distorsionadores del tiempo causados por la gravedad de los cuerpos masivos.

Corrimiento al rojo cosmológico: efecto generado por una luz emitida que se desplaza hacia el rojo
desde una fuente lejana como consecuencia de la expansión endógena del espaciotiempo.

Cosmografía: astronomía descriptiva que estudia la constitución física de los cuerpos celestes, sus
distancias, dimensiones y demás, y agrega hipótesis y razonamientos cuando la observación parece
insuficiente.

Cosmología: estudio del universo como un conjunto, incluidos su estructura o movimientos a gran
escala, origen y destino último. Un especialista en este campo recibe el nombre de cosmólogo.

Cosmología cuántica: subcampo de la cosmología que se relaciona con el universo durante sus
primeros 10 43 segundos, cuando los efectos de la mecánica cuántica y la gravedad eran ambos
extremadamente importantes.

Cosmología FRW: se denominan así los modelos cosmológicos modernos basados en las soluciones
de Friedmann-Robertson-Walker, suelen denominase cosmología de «FRW».

Cosmos: el universo; también, modelo matemático o científico del universo.

5
Cromodinámica cuántica (QCD): teoría que explica las interacciones de la fuerza fuerte entre los
quarks en términos cuánticos.

Cuanto: paquete o cantidad fija de alguna propiedad física como masa o energía.

Cuerda cósmica: según la teoría, un tipo de objeto masivo unidimensional que se formó durante la
primitiva expansión del universo.

Cuerpo negro: objeto que absorbe todas las radiaciones que lo alcanzan y emite también radiaciones,
y en el que las longitudes de onda más brillantes dependen únicamente de la temperatura del objeto.

Cúmulo (de estrellas): un manojo de estrellas ( desde unas pocas a centenares de millares) que se
limitan unas con otras por su mutua atracción gravitatoria.

Cúmulo (de galaxias): sistema de galaxias unido gravitatoriamente, en un número que va desde unas
pocas docenas a varios miles.

Cúmulo abierto: agrupamiento disperso de estrellas, en un número que va desde unas pocas
docenas hasta unos cuantos miles, y que se halla en el plano de una galaxia; contrastado con el
cúmulo globular.

Cúmulo globular: sistema esférico de hasta unos cuantos millones de estrellas que normalmente
orbita el centro de una galaxia.

Curvatura: separación de la geometría del universo con respecto a la geometría euclidiana (plana). En
términos cualitativos, la curvatura la indica el parámetro de curvatura, simbolizado por k. Los valores k
= 0, 1, -l se refieren a la geometría plana (no curva), la geometría cerrada y la geometría abierta,
respectivamente. En una geometría plana, por ejemplo, la circunferencia de un círculo es igual a dos
veces p multiplicado por su radio. En una geometría cerrada, la circunferencia es menor que dos veces
p multiplicado por el radio; en una geometría abierta, es mayor.

D
Deferente: círculo grande centrado en la Tierra o cerca de ella, sobre el cual se mueve el epiciclo de
un determinado planeta, en la teoría geocéntrica desarrollada por Hiparco y Ptolomeo.

Degeneración: estado de la materia altamente comprimido característico del núcleo de ciertas enanas
blancas. En la materia degenerada, la ley de los gases ideales que relaciona densidad con presión no
se cumple.

Densidad de masa crítica: el valor de la densidad promedio de masa cósmica sobre la cual el
universo es cerrado. La densidad promedio de masa del universo se obtiene midiendo la masa en un
volumen de espacio muy amplio, que incluya muchas galaxias, y dividiendo esa cifra por el tamaño del
volumen. La velocidad actual de expansión del universo es la que determina la densidad de masa
crítica. Según cálculos de la velocidad actual de expansión del universo, la densidad actual de masa
crítica corresponde a aproximadamente 10-29 gramos por centímetro cúbico. Basándonos en las
mejores mediciones, la densidad promedio de masa de nuestro universo parece estar cerca de un
décimo de la densidad de masa crítica. (Ver Universo cerrado, Universo plano, Universo abierto.)

Deterioro orbital: es el resultado cuando un cuerpo se mueve con demasiada lentitud para mantener
su órbita; la órbita se vuelve cada vez más pequeña hasta que los cuerpos orbitante y orbitado chocan.

Diagrama de Hertzsprung-Russell (diagrama H-R o color-magnitud): representación gráfica de la


luminosidad de las estrellas en función de su temperatura (o de su magnitud absoluta en función del

6
índice de color). La mayoría de las estrellas quedan representadas por un punto en el diagrama
localizado en una franja diagonal, que se conoce como secuencia principal, que va desde las estrellas
muy calientes de alta luminosidad hasta las de luminosidad muy pequeña y fotosferas frías. Este
diagrama es una poderosa herramienta en el estudio de los cúmulos estelares y de la evolución
estelar.

Día aparente: período entre un mediodía y el siguiente, tal como es observado desde un punto
determinado de la superficie de un planeta; llamado también día solar, o sol. Véase también Día
sideral.

Día sideral: período de tiempo que necesita un planeta para girar una vez sobre su eje, medido desde
la aparición de una estrella fija determinada sobre el meridiano hasta la siguiente aparición de la
misma estrella. Véase también Día aparente.

Diámetro angular: anchura de un objeto en la esfera celeste, medida en grados de arco. El diámetro
angular de la Luna está un poco por encima del medio grado.

Dilatación del tiempo: efecto relativista en el que el paso del tiempo por un cuerpo en movimiento se
ve frenado desde el punto de vista de un observador estacionario, o sea, el tiempo se alarga. La
dilatación del tiempo es un efecto de una predicción paradigmática cosmológica.

Disco circunestelar: disco plano y extenso de hielo, polvo y partículas rocosas supendidas en gases
orbitando alrededor de una estrella. A partir de las aglomeraciones de estos materiales pueden
formarse posteriormente los planetas.

Disco de acreción: disco formado por gases y otros materiales que son atraídos por un cuerpo
compacto, como un agujero negro o una estrella de neutrones, hacia el centro del mismo disco.

Dispositivo de carga acoplada (Charge-coupled device); CCD: una red electrónica de detectores,
normalmente colocada en el foco de un telescopio, para registrar la radiación electromagnética.

Distribución estadística: rango de variación de una cierta cantidad en un población, que se obtiene
tomando una muestra muy grande de la población Por ejemplo, la distribución estadística de la altura
de varones chilenos podría obtenerse tomando una muestra de mil individuos elegido al azar y
contabilizando el número de ellos dentro de cada rango de alturas. En cosmología, la distancia entre
pares de galaxias, promediadas sobre un número de galaxias, constituiría una distribución estadística.

Dualidad onda-partícula: principio de mecánica cuántica que implica que la luz (y, desde luego, todas
las otras partículas subatómicas) a veces actúan como una onda, y a veces actúan como una
partícula, dependiendo de la experimentación que se esté desempeñando. Como ejemplo, podemos
señalar que las frecuencias bajas de radiación electromagnética tienden a actuar más como una onda
que una partícula; la frecuencia alta de radiación electromagnética tiende a actuar más como una
partícula que una onda.

E
Eclipse solar: oscurecimiento del disco del Sol cuando la Luna pasa directamente entre la Tierra y el
Sol.

Eclíptica: plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, que corresponde aproximadamente al plano
principal del sistema solar. La trayectoria aparente del Sol en el cielo define la proyección de la
eclíptica sobre la esfera celeste.

Ecuación de Friedmann: una ecuación para la evolución del universo. La ecuación de Friedmann
puede derivarse de la teoría de gravedad de Einstein y del supuesto de que el universo es homogéneo

7
(se ve igual en cada punto ) e isotrópico (se ve igual en toda dirección). La solución de la ecuación de
Friedmann explica, entre otras cosas, cómo la distancia entre las galaxias cambia con el tiempo. (Ver
homogeneidad; isotropía.)

Ecuaciones de Einstein: las ecuaciones de la teoría de la gravedad d Einstein, denominada de la


relatividad general. Las ecuaciones de Einstein especifican en forma cuantitativa la gravedad
producida por la materia y la energía. Puesto que se piensa que la gravedad es la principal fuerza que
actúa sobre distancias muy largas, las ecuaciones de Einstein se utilizan en las teorías cosmológicas
modernas.

Efecto Compton: explica el aparente aumento de la longitud de onda de los rayos dispersados por
átomos livianos. La frecuencia de los fotones que rebotan (radiación electromagnética cuántica),
después de haber chocado con electrones de la materia, debe ser inferior a la del fotón incidente, es
decir, la longitud de onda del fotón debe ser mayor después que antes de su difusión por la materia.

Efecto Coriolis: aparente deflexión de la trayectoria de un objeto sobre la superficie de un cuerpo en


rotación, a consecuencia de la rotación del cuerpo. El efecto es visible, por ejemplo, en las formas
espirales de las tormentas terrestres y en las atmósferas de otros planetas.

Efecto de faro: una estrella de neutrones o púlsar en rotación, de unos diez kilómetros de diámetro, va
acompañada de un fuerte campo magnético envolvente. Las partículas cargadas eléctricamente que
siguen las líneas del campo magnético producen un «haz de faro» de radiación detestable desde la
Tierra. La superficie de la estrella puede estar formada por una corteza de núcleos de hierro, bajo la
cual hay una especie de «cristal» formado por otros núcleos atómicos y por partículas subnucleares. A
medida que se penetra en el interior, la materia se va haciendo superconductora (conduce las
corrientes eléctricas sin resistencia). El centro mismo de la estrella de neutrones puede ser un «pión
condensado» de partículas subnucleares.

Efecto Doppler: fenómeno ondulatorio en el que las ondas aparentan comprimirse al acercarse su
fuente al observador o ensancharse al alejarse la fuente del observador.

Electrodinámica cuántica (QED): teoría que explica las interacciones electromagnéticas entre
partículas en términos cuánticos.

Emisión de sincrotrón: tipo de radiación no térmica generada por electrones y otras partículas
cargadas que trazan espirales alrededor de las líneas de no campo magnético a casi la velocidad de la
luz.

Emisión no térmica: radiación electromagnética producida por cualquiera de varios procesos, incluida
la radiación de sincrotrón. El esquema característico de una emisión no térmica es que incrementa su
intensidad a medida que aumenta la frecuencia.

Emisión térmica: radiación electromagnética producida por procesos relacionados con el calor y
caracterizada por un esquema de emisión que cae en intensidad a medida que aumenta la frecuencia.

Enana (estrellas): se denominan así a la mayoría de las estrellas, las de la secuencia principal del
diagrama de Hertzsprung-Russell. Las estrellas en él se las bautizó como supergigantes luminosas,
supergigantes, gigantes, subgigantes, enanas y subenanas. El Sol en esa categorización resulta ser
una estrella enana.

Enana blanca (estrella degenerada): estrella vieja y extremadamente densa de tamaño parecido al
de la Tierra pero con una masa tan grande como la Sol; los restos de una estrella que ha fusionado
completamente su núcleo de helio.
La estructura de una enana blanca tiene una densidad por sobre un millón de veces que la normal del
agua.

8
Enana café o marrón: cuerpo tenue de menos de 0,1 masas solares sin suficiente auto-gravedad para
fusionar hidrógeno en helio.

Enana negra: hipotético residuo de una enana blanca que haya consumido completamente su
combustible nuclear.

Enana roja: estrella débil, de larga vida y poca masa, de la clase M.

Energía potencial (gravitatoria): energía que posee un cuerpo en un campo gravitatorio. Depende de
su masa y de la intensidad del campo gravitacional en el punto; ésta a su vez depende de la masa que
genera el campo y de la distancia al punto.

Epiciclo: círculo pequeño alrededor del cual gira un planeta; el centro del epiciclo a su vez orbita en
torno de otro cuerpo celeste en un círculo de mayor tamaño (deferente). En la antigua teoría planetaria
de Hiparco y Ptolomeo, el deferente estaba centrado en la Tierra.

Equilibrio hidrostático: estado de balance que existe entre las fuerzas de presión y gravitacionales,
en el interior de las estrellas y los planetas.

Equilibrio térmico: la condición de un sistema en el que todas sus partes han intercambiado calor y
han llegado a la misma temperatura. Un sistema aislado en equilibrio térmico no cambia con el tiempo.
Este es también un estado de máximo desorden. (Ver radiación antirradiante; entropía.)

Era de Planck: teóricamente, el muy breve período de tiempo después del Big Bang y hasta el
Momento de Planck. Las condiciones durante la Era de Planck violan las reglas de la mecánica
cuántica convencional y de la relatividad general y no pueden ser descritas adecuadamente por la
física actual. (Ver constante de Planck)

Esfera celeste: la esfera aparente del cielo que rodea a la Tierra; usada por los astrónomos por
convención para localizar a los objetos celestes.

Espacio curvo: distorsión en la geometría del espacio, que ocurre normalmente cerca de los cuerpos
muy masivos, y que puede ser detectada observando la trayectoria curva seguida por la luz en esa
región.

Espaciotiempo: sistema tetradimensional en el que cualquier cantidad física puede ser localizada
específicando su posición en las tres dimensiones espaciales más el tiempo; también, la realidad física
que existe dentro de este sistema.

Espectro: relación entre la intensidad de radiación y la longitud de onda emitida por un cuerpo celeste.
Las condiciones físicas de un objeto determinan que emita ondas electromagnéticas de distinta
intensidad en cada longitud de onda.

Espectro continuo: espectro que contiene todas las longitudes de onda en un rango dado, sin líneas
de absorción o emisión.

Espectrógrafo: instrumento que divide luz u otra radiación electromagnética en sus longitudes de
onda individuales, o espectro, y registra el resultado fotográficamente.

Espectrómetro de masa: dispositivo usado para determinar la composición química de una sustancia
midiendo las distintas masas de sus componentes.

9
Espectroscopía: estudio de las líneas espectrales emanadas desde moléculas y átomos diferentes,
incluyendo la posición e intensidad de las líneas de emisión y absorción. La espectrocopía es una
rama de la química muy importante para estudiar la composición de las estrellas, nubes interestelares,
etc.

Estado estacionario: teoría alternativa al Big Bang, no ampliamente aceptada, que estipula que el
universo ha existido siempre y siempre existirá en un estado similar al presente.

Estallido estelar: nacimiento repentino de muchas estrellas muy juntas entre sí; las causas de este
fenómeno todavía no son bien comprendidas.

Estrella: una bola grande de gas que crea y emite su propia radiación.

Estrellas binarias: pareja de estrellas formadas al mismo tiempo y que orbitan en torno de un centro
de gravedad mutuo. Entre la mitad y dos tercios de las estrellas en las inmediaciones del Sol son
miembros de sistemas binarios.
La emisión de rayos X proveniente desde un sistema de estrellas binario se da en el caso especial
cuando una de las estrellas es un objeto colapsado tal como una enana blanca, estrella de neutrones,
o un agujero negro. La materia de la estrella normal es despojada y atraída hacia la estrella colapsada,
lo que produce la emisión de rayos.

Estrellas binarias de contacto: estrellas que orbitan una de la otra muy cerca, hasta tocarse,
intercambiando grandes cantidades de masa estelar.

Estrellas de la población I, II y III: las estrellas más jóvenes observadas se conocen como estrellas
de la población I; las estrellas un poco más antiguas observadas se denominan población II; se postula
que una generación aún más antigua de estrellas -población III- existió todavía antes. Las estrellas de
la población II se formaron en su mayor parte a partir del hidrógeno y helio. Las estrellas de la
población I, como nuestro Sol, se formaron del hidrógeno, el helio y un vasto número de elementos
más pesados (como el carbono y el oxígeno) que se piensa se crearon en el interior de estrellas
antiguas de las poblaciones II y III, y que posteriormente fueron arrojados espacio.

Estrella de neutrones: estrella hiperdensa (mil millones de toneladas por centímetro cúbico) que está
compuesta por un gas de neutrones degenerados. Representa el estado final de una estrella de masa
mayor que 8 masas solares. Las estrellas llegan a este estado después de pasar por una fase
explosiva conocida como supernova. En sus inicios una estrella de neutrones rota muy rápidamente y
emite pulsos de radiación electromagnética que la llevan a ser conocida como un púlsar.

Estrella T Tauri: estrella muy joven caracterizada por extensas y violentas eyecciones de su masa.

Estrella variable: estrella cuyo brillo cambia. Se distinguen dos grandes familias de estrellas variables:
las variables intrínsecas cuya luz varía debido a pulsaciones de sus capas externas, y variables
eclipsantes. Uno de los tipos más importantes de estrellas variables son las llamadas cefeidas,
estrellas masivas que están evolucionando hacia la fase de supergigante roja y sufren una
inestabilidad que las hace pulsar. Estas estrellas poseen una estrecha correlación entre el período de
pulsación y su luminosidad lo que las hace ser excelentes indicadores de distancia.

Éter: sustancia hipotética capaz de transportar las ondas de luz que en sus tiempos se creía que
permeaba todo el espacio.

Excentricidad: achatamiento de una elipse. Se expresa numéricamente como el cuociente entre la


distancia que separa los focos y el eje mayor. La circunferencia es una elipse de excentricidad nula; la
parábola es una elipse de excentricidad igual a 1,0.

10
Expansión exponencial: expansión extremadamente rápida. Por ejemplo, globo que duplica su
tamaño cada segundo -de modo que mide una pulgada después de un segundo, dos pulgadas a los
dos segundos, cuatro pulgadas a los tres segundos y ocho pulgadas a los cuatro segundos- se está
expandiendo en forma exponencial. En cambio, un globo cuyo radio es de una pulgada después de un
segundo, dos pulgadas a los dos segundos, tres pulgadas a los tres segundos y cuatro pulgadas a los
cuatro segundos, se está expandiendo en forma lineal con el tiempo, no exponencial. Según el modelo
del universo inflacionario, el universo antiguo atravesó un breve período de expansión exponencial,
durante el cual su tamaño creció en forma considerable.

Eyección: expulsión de materia. Frecuentemente usado para describir el material que expulsa hacia
afuera una estrella masiva en una explosión de supernova.

F
Factor de escala: una medida de distancia en cosmología. La distancia entre dos galaxias
cualesquiera, por ejemplo, es proporcional al factor de escala, que siempre está aumentando en un
universo en expansión. Si el factor de escala duplica su tamaño, entonces la distancia entre dos
galaxias cualesquiera también se duplica.

Falla: fractura de la superficie en la que las rocas de un lado se han movido con relación a las rocas
del otro lado. Los movimientos de una falla pueden ser verticales, horizontales u oblicuos.

Falso vacío: una región en el espacio que parece estar vacía, pero que en realidad contiene energía
almacenada. Al liberar esta energía almacenada, se dice que el falso vacío se desintegra. (Ver vacío.)

Fisión nuclear: proceso nuclear que libera energía cuando los núcleos atómicos pesados se
desintegran en núcleos más ligeros. La fisión es una especie de radiactividad masiva en que el núcleo
se parte, no en dos pedazos, sino en varios trozos de diversos tamaños. En genera, ocurre cuando se
bombardea al núcleo con neutrones.

Fluctuaciones cuánticas: variaciones continuas en las propiedades de un sistema físico, producidas


por el carácter probabilista de la naturaleza supuesto por la mecánica cuántica. Por ejemplo, el número
de fotones en una caja con paredes perfectamente reflectantes varía constantemente debido a las
fluctuaciones cuánticas. Estas fluctuaciones pueden hacer que las partículas aparezcan y
desaparezcan. Algunas teorías sostienen que el universo completo fue creado a partir de la nada, en
una fluctuación cuántica.

Fluorescencia: emisión de una longitud de onda precisa que sigue a la excitación de un electrón por
absorción de la luz de una longitud de onda menor.

Flute: cambio de brillo de una estrella evolucionada debido al impacto en su superficie de materia
atraída. Normalmente ocurre con enanas rojas en plenos procesos degenerativos.

Formación explosiva de galaxias: una teoría de la formación galáctica en la que la explosión de una
gran cantidad de estrellas crea una gigantesca onda de choque que se desplaza hacia afuera y
comprime el gas circundante. Las galaxias se forman en las regiones donde existe un gas de alta
densidad.

Fotometría: medición del brillo, o magnitud aparente, de un objeto, por medio de un instrumento que
cuenta el número de fotones detectados en un período de tiempo.

Fotómetro: instrumento que mide el brillo o la magnitud aparente de un objeto, mediante la detección
de los fotones emitidos.

Fotón: unidad de energía electromagnética asociada con una longitud de onda específica.

11
Fotosfera: superficie visible del Sol y las estrellas; capas externas de la estrella de las cuales emerge
el espectro continuo y las líneas de absorción.

Freno de marea: deceleración en la rotación de una luna o planeta causada por el tirón gravitatorio de
otros cuerpos, principalmente el Sol..

Fricción dinámica: fuerza de arrastre creada por los efectos gravitatorios combinados de varios
cuerpos.

Fuente cuasi-estelar; QSS: a veces también se le llama cuasi - estelar objeto (QSO); un naciente
objeto estelar con un gran corrimiento al rojo y con grandes ondas de radiación; se presume que se
trata de un objeto extragaláctico y de gran luminosidad.

Fuerza: fenómeno físico que puede cambiar el impulso de un objeto. Las cuatro fuerzas aceptadas hoy
en día son gravedad, electromagnetismo, la fuerza fuerte y la fuerza débil.

Fuerza centrífuga: fuerza aparente hacia el exterior experimentada por un cuerpo que gira alrededor
de su eje.

Fuerza de gravedad: la más débil de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza; la fuerza
gravitacional entre dos masas cualesquiera es proporcional al producto de las masas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. Las otras tres fuerzas fundamentales son la fuerza
electromagnética y dos tipos de fuerza nuclear. (Ver ley de gravedad; fuerza electromagnética; fuerza
nuclear.)

Fuerza de marea: fuerza resultante de las variaciones de la atracción gravitatoria ejercida por un
cuerpo sobre partes de otro.

Función de onda: la descripción matemática de un sistema físico de acuerdo a las leyes de la


mecánica cuántica. La función de onda indica los estados posibles de un sistema físico, y cuál es la
probabilidad de estar en un estado particular en un momento dado.

Función de onda de probabilidad de Schrödinger: describe la función ondular de las propiedades


cuánticas de los objetos muy pequeños.

Función de onda del universo: propuesta por Hawking y Hartle en la que se define que es factible
explicar el universo en términos de una función de onda, lo que elimina la singularidad del principio del
tiempo.

Fusión: combinación de dos núcleos atómicos para formar un núcleo más pesado, liberando gran
cantidad de energía como resultado.

Fusión nuclear: reacción nuclear mediante la cual núcleos livianos se transmutan en núcleos más
pesados, con una masa ligeramente menor que la sumatoria de los livianos, liberando energía. Este
proceso es la principal fuente de energía de las estrellas. Los procesos más importantes que
transforman hidrógeno en helio en un interior estelar son la cadena protón-protón y el ciclo del CNO
(carbono-nitrógeno-oxígeno).
La diferencia en la masa que se convierte en energía es la equivalencia de la famosa fórmula de
Einstein E = mc2. Esta es la fuente de energía del Sol.

G
Gal: unidad de aceleración gravitacional en cm. por segundos al cuadrado (cm./seg 2).

12
Galaxia: conjunto aislado de estrellas y gas, que se mantienen unidas por su gravedad mutua. Una
galaxia típica posee cerca de 100 mil millones de estrellas, tiene una masa total cercana a un billón de
veces la masa del Sol, su diámetro mide aproximadamente 100 mil años luz, y está separada de la
galaxia más cercana por una distancia de unas cien veces su propio diámetro, o bien 10 millones de
años luz. De este modo, las galaxias constituyen islas de estrellas en el espacio. Nuestra galaxia se
llama la Vía Láctea. Las galaxias se presentan esencialmente en dos formas: como discos aplanados
con una protuberancia en el centro (galaxias espirales) y como manchas amorfas semiesféricas
(galaxias elípticas). Si se encuentran galaxias agrupadas unas cerca de otras, se dice que se hallan en
grupos o cúmulos. Los cúmulos que comprenden un número especialmente grande de galaxias se
denominan cúmulos ricos. Las galaxias que no se hallan en dichos grupos, sino que parecen más bien
estar esparcidas de manera uniforme y aleatoria por el espacio, se denominan galaxias de campo.
Algunas galaxias se caracterizan por el tipo dominante de radiación que emiten. Por ejemplo, las
galaxias de radio son emisoras inusualmente poderosas de ondas de radio.

Galaxia anillo: galaxia peculiar con un núcleo central rodeado por un anillo en el mismo plano; se cree
que es el resultado de la colisión de una galaxia disco y otra más pequeña.

Galaxia anillo polar: galaxia peculiar con un cuerpo central alargado rodeado por un anillo de estrellas
de polo a polo en ángulo recto con el plano de la galaxia central.

Galaxia disco: cualquier galaxia con un disco, incluidas las espirales y las espirales barradas. Los
astrónomos que utilizan simulaciones por computación o ordenador para estudiar la estructura y las
interacciones galácticas emplean a menudo galaxias disco sin estructuras espirales.

Galaxia elíptica: galaxia con forma de una esfera aplanada, sin rasgos discernibles ni disco.

Galaxia espiral: galaxia disco con estrellas brillantes y nubes de gases ionizados que forman una
estructura de dos o más brazos en espiral que se curvan hacia fuera desde el centro de la galaxia.

Galaxia espiral barrada: galaxia en forma de disco en la que los brazos de la espiral empiezan en los
extremos de una barra central en vez de en un núcleo.

Galaxia irregular: galaxia de forma amorfa, ni espiral ni elíptica. Ver también galaxia peculiar.

Galaxia N: galaxia activa elíptica con un núcleo pequeño y muy brillante que varía de luminosidad.

Galaxia peculiar: galaxia que posee una forma más definida que una irregular amorfa típica pero que
claramente no es una espiral o una elíptica. Se cree que muchas galaxias peculiares son resultado de
una interacción galáctica.

Galaxia Seyfert: galaxia disco activa con un núcleo muy brillante parecido a una estrella; identificada
por primera vez por el astrónomo norteamericano Carl Seyfert en 1943.

Galaxias interactivas: galaxias que están o han estado lo bastante cerca unas de otras como para
afectarse gravitatoriamente.

Gas: componente de la mayoría de las galaxias, y que representa una fracción significativa de su
masa. La mayoría de los gases en el universo son una forma de hidrógeno.

Gas ionizado o iónico: gas cuyo átomos han perdido o ganado electrones debido a cargas eléctricas
(ver también Ión). En astrofísica es un término usual para describir el gas que rodea a estrellas
calientes donde las altas temperaturas ocasionan pérdidas de electrones a los átomos.

Geodésica: camino más corto entre dos puntos. En una superficie plana, una geodésico es una línea
recta; en una superficie esférica, un arco.

13
Geometría euclidiana: la geometría desarrollada por el matemático griego Euclides cerca del 300 a.C.
La geometría euclidiana, al igual que todas las geometrías, deduce ciertos resultados a partir de una
serie de presunciones iniciales. Uno de los supuestos críticos de la geometría euclidiana es que, dados
una línea recta cualquiera y un punto no ubicado en dicha línea, se puede trazar exactamente una
línea, paralela a la primera línea, hasta ese punto. Uno de los resultados de la geometría euclidiana es
que los ángulos interiores de cualquier triángulo suman 180 grados. La geometría euclidiana es la que
se enseña en la secundaria.

Geometría no euclidiana: la geometría que no sigue los postulados y resultados de la geometría de


Euclides. Por ejemplo, en una geometría no euclidiana la suma de los ángulos interiores de un
triángulo no es 180 grados. Según la teoría de la relatividad general de Einstein, la gravedad
distorsiona el espacio en una geometría no euclidiana.

Geometría riemanniana: una vasta clase de geometrías no euclidianas. Las matemáticas de la


relatividad general utilizan la geometría riemanniana. (Ver relatividad general.)

Geosíncrona o geosincrónica: descripción de la órbita de una nave espacial o satélite alrededor de


nuestro planeta y que completa un círculo cada veintitres horas y cincuenta y seis minutos, el mismo
tiempo que emplea la Tierra para efectuar una rotación sobre sí misma; así, el objeto permanece
siempre encima de un mismo lugar del suelo. Las órbitas geosíncronas se establecen sobre el ecuador
a una altura de aproximadamente 35.000 kilómetros. Llamadas también geoestacionarias.

Gigante azul: estrella joven, luminosa y de gran masa de clase espectral O o B.

Gigante roja: estrella de baja temperatura en su superficie y de diámetro superior al del Sol.

Gluón: bosón, o partícula portadora de fuerza, que transporta la fuerza fuerte y une a los quarks entre
sí. Hay ocho tipos de gluones.

GMC (Nube molecular gigante): nubes de gran tamaño ubicadas en el espacio interestelar
compuestas principalmente de moléculas de hidrógeno (dos átomos de hidrógeno), y de otras que han
sido detectadas por radiotelescopios. Estas nubes son los sitios habituales para la formación de
estrellas y en ellas se pueden generar miles de millones de ellas semejantes a nuestro Sol.

Grandes Teorías Unificadas (GUT): las teorías en la física que intentan explicar las fuerzas de la
naturaleza como manifestaciones de una sola fuerza fundamental.

Gravedad: fuerza responsable de la atracción mutua de masas separadas.

Gravedad cero: condición en la que la gravedad parece estar ausente. La gravedad cero se produce
cuando las fuerzas gravitatorias se hallan equilibradas por la aceleración de un cuerpo en órbita o
caída libre. La permanencia en gravedad cero se llama ingravidez.

Gravedad Conforme: Gravedad conforme es una modificación de la Relatividad General que no


afecta a la estructura geométrica básica de la teoría pero sí que se aparta de ésta en cómo la masa-
energía afecta a la estructura geómetrica espacio-temporal.

Gravedad cuántica: explicación aún no verificada de la gravedad en términos de mecánica cuántica,


incluida su transmisión por medio de partículas hipotéticas llamadas gravitones. La gravedad cuántica
es crucial para el estudio de la Era de Planck en el universo primitivo. Hasta la fecha no existe una
teoría completa e internamente coherente de gravedad cuántica, aun cuando se han descubierto
exitosas teorías cuánticas para todas las fuerzas de la naturaleza a excepción de la gravedad. (Ver
mecánica cuántica.)

Gravitón: según la teoría, bosón que transmite la fuerza de la gravedad. Los gravitones todavía no
han sido verificados experimentalmente.

14
H
Halo Galáctico: envoltura externa de las galaxias que contiene una parte importante de la masa de la
galaxia. La densidad estelar es muy baja pero el halo comprende un inmenso volumen. Está
compuesto por estrellas de baja masa, que fueron las primeras en formarse en la galaxia y que
contienen casi exclusivamente hidrógeno y helio (estrellas llamadas de población II), y por materia
oscura aún no debidamente identificada.

Hidrógeno metálico líquido: una exótica y altamente comprimida forma de hidrógeno líquido que
fácilmente conduce la electricidad.

Hipótesis de números grandes de Dirac: la edad actual del universo, dividida por el tiempo que tarda
la luz en atravesar el radio de un protón, es una cifra cercana a 10 40, casi igual a la proporción de las
energías de la fuerza electromagnética y la fuerza gravitacional. Dirac consideró que era muy poco
probable que la igualdad aproximada de estos dos números grandes fuese accidental, y dedujo que
algún proceso físico debía estar funcionando para mantenerla. Como la primera cifra (la edad del
universo) evidentemente cambia con el tiempo, Dirac propuso que también las «constantes
fundamentales de la naturaleza» incluidas en la segunda cifra debían cambiar con el tiempo, para
mantener la igualdad.

Homogeneidad: en cosmología, la propiedad de que un volumen grande del universo se ve igual que
cualquier otro. La mayoría de los modelos cosmológicos la suponen.

Horizonte: la distancia máxima que un observador puede ver. En cosmología, el horizonte es igual a la
distancia que la luz ha recorrido desde el principio del universo. Los objetos que están más allá de
nuestro horizonte son invisibles a nuestros ojos, porque no ha transcurrido el tiempo suficiente para
que la luz llegue desde ese punto hasta aquí.

Horizonte de sucesos: frontera matemática de un agujero negro. El radio de una masa esférica que
se ha comprimido hasta transformarse en un agujero negro, o el radio fronterizo donde se ha
interrumpido el espacio y el tiempo. Desde esa frontera no escapa nada, ni la luz que atraviesa sus
límites; cualquier fenómeno que ocurra pasada esa frontera jamás podrá verse fuera de ella.

Inclinación: define la inclinación orbital de un planeta y es el ángulo entre el plano de su órbita y la


eclíptica; la inclinación de la órbita de un satélite es el ángulo entre el plano de su órbita y el plano
ecuatorial.

Índice de color: diferencia entre la magnitud azul (B) y la magnitud amarilla o visual (V) de una
estrella. Esta diferencia depende directamente de la razón entre la energía radiada en el azul y la
energía radiada en el amarillo, la que a su vez está directamente relacionada con la temperatura. Por
lo tanto el índice de color es un excelente "termómetro" para la fotosfera de una estrella.

Incremento de masa: tendencia de un objeto en movimiento a volverse más masivo, según es


percibido por un observador estacionario con respecto a él.

Inflación: según la teoría, repentina expansión en el espacio que se produjo 10 -35 segundos después
del Big Bang.

Inflación nueva: modificación del modelo original del universo inflacionario, realizada en 1982. Aunque
el modelo original solucionó unos cuantos problemas cosmológicos, llevaba a la conclusión de que el
universo era muy inhomogéneo durante la época inflacionaria y contenía burbujas de espacio vacío

15
rodeadas por un medio lleno de energía. En la inflación nueva también se mantiene que el universo
experimentó una breve época de expansión extremadamente rápida, pero no aparecen estas burbujas.
(Ver modelo del universo inflacionario.)

Intensidad: cantidad de radiación recibida de un objeto. Los astrónomos ópticos prefieren el nombre
de brillo.

Interacciones débiles: las interacciones entre ciertas partículas causadas por la fuerza nuclear débil.
(Ver fuerza nuclear.)

Interferometría: localización y examen de fuentes de radiaciones electromagnéticas mediante el uso


simultáneo de dos o más telescopios separados. (Ver interferómetro.)

Interferómetro: en astronomía una disposición de dos o más telescopios utilizados asociadamente


para localizar y examinar fuentes de emisión electromagnética. Con componentes separados una
distancia de varias veces la longitud de onda de las ondas incidentes, un interferómetro aprovecha la
interferencia natural de las ondas electromagnéticas a medida que llegan de diferentes direcciones.

Interpretación de Copenhague de la mecánica cuántica: interpretación de la mecánica cuántica que


sostiene que un sistema físico existe en uno y sólo uno de sus estados posibles después de realizar
una medición. Antes de la medición, el sistema no posee existencia física y sólo puede describirse en
términos de la probabilidad de cada posible resultado de una medición. (Ver interpretación de múltiples
mundos de la mecánica cuántica.)

Intervalo espaciotemporal: expresión matemática de la distancia en el espacio y en el tiempo entre


dos puntos (sucesos) en una línea del mundo.

Ionización: cualquier proceso por el cual uno o más electrones son liberados de un átomo o ión. La
ionización ocurre ya sea por absorción de un fotón con suficiente energía o por colisión con otra
partícula.

Ionosfera: capa superior de la atmósfera terrestre que se encuentra altamente ionizada. Los
electrones libres de la ionosfera reflejan las ondas de radio de longitud de onda mayor que 10 metros.
Se sitúa a partir de 90 kilómetros de altura y tiene un espesor de 300 km.

Isotropía: en cosmología, la propiedad del universo de aparecer igual en todas direcciones. La


uniformidad de la radiación del ruido de fondo cósmico, que proviene de todas las direcciones del
espacio, sugiere que, Visto en gran escala, el universo es isotrópico con respecto a nuestra posición.
Si suponemos que nuestra posición no es única, podemos concluir que el universo parece isotrópico
con respecto a todos los puntos. Este último resultado requiere que el universo sea homogéneo. (Ver
radiación de fondo cósmico; homogeneidad.)

K
Kinemático o kinematic: es referido al cálculo o a la descripción de la mecánica subyacente del
movimiento astronómico de un objeto. Por ejemplo, en radioastronomía, los diagramas de líneas
espectrales se usan para determinar las cinemáticas o los movimientos relativos de la materia alojada
en el centro de las galaxias o que circunda a estrellas nacientes .

L
Langrangiano: es una función de las energías de un sistema físico en evolución. Ver Acción.

16
Latitud: en un cuerpo celeste, la distancia angular al norte o al sur del ecuador. Ver Ecuador.

Lente gravitatoria: efecto óptico de la relatividad general en el que la gravedad de un cuerpo muy
masivo dobla la luz de un objeto detrás de él, distorsionando su imagen aparente y produciendo a
menudo una o más imágenes duplicadas.

Ley del cuadrado inverso: descripción matemática de cómo la intensidad de algunas fuerzas,
incluidas el electromagnetismo y la gravedad, cambian en proporción inversa al cuadrado de la
distancia de la fuente; también la relación matemática que describe el cambio en luminosidad de una
estrella u otra fuente de luz, y que se produce en una proporción inversa al cuadrado de la distancia
desde el lugar de emisión.

Ley de gravedad: la gravedad está definida por la ley de gravitación universal: dos cuerpos se atraen
con una fuerza (F) directamente proporcional al producto de sus masas (m 1m2) e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia (r) que los separa. Su expresión matemática es:

G.m1.m2
F 
r2
Ley de Hubble: ley de expansión del universo que implica que las distancias que separan a las
galaxias eran menores en el pasado. Se puede calcular el tiempo que demoró el universo en llegar a la
situación actual suponiendo que se ha expandido siempre a la misma velocidad; resultan ser 20 mil
millones de años, de acuerdo a la mejor estimación de la velocidad de expansión. Como el universo
contiene materia y la gravedad representa una fuerza atractiva, ésta debe ir frenando la expansión y
por ende en el pasado, debe haber sido más rápida. La edad máxima que podría tener el universo si la
recesión fuese nula es de 20 mil millones de años. La Tierra se formó hace 4.600 millones de años
aproximadamente y se estima que los cúmulos globulares de la Vía Láctea tienen una edad que podría
llegar a los 15 mil millones de años. La edad del universo debe ser mayor que 15 y menor que 20 mil
millones de años.

Ley de potencia inversa (de la vida de las estrellas): las estrellas viven mucho tiempo. Según los
astrofísicos, el período de vida de una estrella es aproximadamente proporcional a la inversa del
cuadrado de su masa (en términos más generales, una ley de potencia inversa). De ahí, que una
estrella que tuviera una masa diez veces superior a la del Sol, viviría sólo una centésima parte de los
diez mil millones de años que se calcula que vivirá éste, es decir, viviría sólo cien millones de años.
Una estrella noventa veces mayor que el Sol, sólo podrá vivir un millón de años, que no es nada a la
escala temporal cósmica. Esto puede explicar por qué no vemos apenas estrellas supermasivas de
este tipo: desaparecen rápidamente. Si una estrella tuviera noventa veces la masa solar, ese peso
aplastante calentaría su núcleo estelar hasta que alcanzara temperaturas elevadísimas y despediría
las capas exteriores de la estrella, reduciendo su masa. Estas estrellas de gran tamaño no son
estables, por lo que noventa veces la masa solar parece ser el máximo volumen posible, aunque
recientemente se ha descubierto una estrella que superaría la masa del Sol en unas ciento cincuenta
veces, lo que coloca en jaque la idea.
¿Y la masa mínima de las estrellas, la de las que son mucho, más pequeñas que el Sol? Todavía ello
es una discusión abierta. No se tiene claro cuál es la masa mínima requerida para la formación de una
estrella.

Ley deStefan-Boltzmann (Stefan, L. Boltzmann) : la radiación de poder P (el valor de emisión de la


energía electromagnética) de un cuerpo caliente es proporcional a la radiación del área, A, y a la
temperatura termodinámica, T, elevado a potencia de cuatro. La constante de proporcionalidad es la de
constante de Stefan-Boltzmann

Ley de Wien: para un cuerpo negro, el producto de la longitud de onda de máxima radiación y de la
temperatura termodinámico es constante. Como resultado, cuando la temperatura sube, la máxima
energía radiante cambia hacia longitudes de ondas más cortas ( energía y frecuencia más alta) y hacia
el final del espectro.

17
Leyes de Kepler: principios matemáticos que describen los movimientos de los planetas alrededor del
Sol, desarrollados por el astrónomo alemán del siglo XVII Johannes Kepler.
Primera ley: afirma que la órbita de todos los planetas son elipses, con el Sol en un foco.
Sgunda ley: afirma que una línea que conecte un planeta con el Sol barre áreas iguales de
espacio en intervalos iguales de tiempo, es decir, el planeta se mueve más aprisa cuanto más
cerca está del Sol.
Tercera ley: expresa la relación directa entre la distancia media de un planeta al Sol y el
período de su órbita.

Límite de Chandrasekhar: establece que ninguna enana blanca (estrella degenerada colapsada)
puede ser más masiva que 1,44 veces masas solares. Cualquier objeto más masivo y en estado
degenerado debe, inevitablemente, convertirse en una estrella de neutrones.

Límite de Eddington: límite teórico en el cual la presión de un fotón no puede exceder la atracción
gravitacional de un cuerpo que emite luz. Si un cuerpo emite radiación por sobre el límite de Eddington,
éste explosionaría por la propia presión de los fotones.

Límite de observación: la mayor distancia desde la cual puede haberse originado la luz que se recibe
hoy en la Tierra.

Límite de Roche: lleva el nombre de su descubridor, el astrónomo francés Édouard Roche. Es una
frontera dentro de la cual las fuerzas de marea de un planeta a la vez evita la formación de lunas y
destruye las lunas orbitantes que penetran dentro del límite y que no comportan un tamaño que esté
en función de su propia densidad y la del planeta orbitado. (Las restricciones del tamaño de un satélite
varían con respecto a las densidades del cuerpo orbitado y la propia; a muy baja densidad,
generalmente, la mayoría de las lunas en cualquier sistema terminan colapsadas.)

Línea de absorción interestelar: línea de absorción resultante del paso de la luz a través del polvo y
los gases interestelares más bien que por las capas exteriores del objeto radiante.

Línea del mundo: trayectoria a través del espacio y del tiempo de un suceso espaciotemporal.

Longitud de escala: una medida del tamaño de un sistema físico o región del espacio.

Luminosidad: energía total emitida por un objeto por segundo (potencia del objeto). Para las estrellas
la luminosidad se mide generalmente en ergs por segundo.

M
Magnitud: designación del brillo o luminosidad de un objeto con relación a la de otros objetos; la
magnitud aparente se refiere al brillo observado, la magnitud absoluta al brillo hipotético de un objeto a
una distancia estándar de unos 32,6 años luz. Por costumbre, la magnitud absoluta se usa en
astronomía como una indicación de la luminosidad real de un objeto.

Magnitud aparente: escala de brillos aparentes introducida por Hiparco en el siglo II a.C. Las estrellas
más brillantes del cielo son designadas como de primera magnitud y las más débiles visibles a simple
vista, de sexta magnitud. Desde mediados del siglo XIX la escala de magnitudes se cuantificó
asignándosele exactamente un factor 100 en brillo aparente a una diferencia de cinco magnitudes, en
el sentido de que una estrella de sexta magnitud es cien veces más débil que una de primera. Con los
telescopios modernos se pueden observar estrellas hasta de una magnitud 25. El telescopio espacial
Hubble detecta estrellas de sobre magnitud 28.

18
Magnitud absoluta: magnitud que tendría una estrella si estuviese situada a 10 parsecs de distancia.

Manchas solares: regiones más frías y oscuras de las superficie del Sol, en las cuales el campo
magnético se encuentra por sobre la superficie solar.

Marea: cambio en la forma de un cuerpo a resultas del tirón gravitatorio de otro.

Masa de la Tierra; M : unidad de masa equivalente a la de la Tierra. Una masa de la Tierra = 1M =


5,98 x 1027g.

Masa de Planck: ver constante de Planck.

Masa faltante: masa cósmica hipotética que algunos científicos citan como necesaria para que el
universo tenga la densidad crítica de materia, con un equilibrio exacto entre energía gravitacional y
energía cinética de expansión, que da un resultado de omega= l. Se le llama masa faltante por que
representa unas diez veces la cantidad de masa que en realidad se ha detectado mediante cualquier
método, incluyendo los estudios de efectos gravitacionales. (Ver universo cerrado; densidad de masa
crítica; materia oscura.)

Masa solar; M : unidad de masa equivalente a la del Sol. Una masa solar = 1M = 1,99 x 1033g.

Materia degenerada: gas en el cual los electrones libres (o los neutrones libres) están en el estado de
máxima densidad permitido por las leyes de la mecánica cuántica. La densidad es extraordinariamente
alta (una tonelada por centímetro cúbico para un gas de electrones degenerados y mil millones de
toneladas por centímetros cúbicos para un gas de neutrones degenerados). La presión en un gas
degenerado no depende de la temperatura sino sólo de su densidad. Un gas degenerado de
electrones suministra la presión necesaria para sostener una enana blanca contra el colapso
gravitacional; un gas degenerado de neutrones soporta a una estrella de neutrones (púlsar o pulsar).

Materia oscura: la materia del universo que detectamos por sus influencias gravitacionales, pero que
no podemos ver. La materia oscura con una menor velocidad aleatoria y que se concentra fácilmente
por la gravedad se denomina materia oscura fría. La materia oscura caliente posee una mayor
velocidad aleatoria y, por lo tanto, es capaz de resistir las irregularidades gravitacionales. Los modelos
recientes que explican él diseño observado de la aglomeración galáctica pueden, en parte,
caracterizarse por si invocan la materia oscura fría o la materia oscura caliente. En todo caso, como no
sabemos lo que es la materia oscura, no disponemos de evidencia directas de si es fría o caliente.

Materia-radiación: Aunque la materia domine hoy claramente la densidad energética del universo, el
elemento dominante que controlaba la dinámica de la expansión en el pasado lejano, durante el
período de la gran explosión, era la radiación. ¿Cómo sabemos eso? Porque sí retrocedemos en el
tiempo, el universo se contrae, calienta el gas de partículas que hay en él y eleva la temperatura. La
densidad energética de la materia aumenta, pero la densidad de la energía de radiación aumenta más
y acaba superando en densidad energética a la materia.

Mecánica celeste: estudio de los movimientos e interacciones de los objetos astronómicos.

Mecánica cuántica: la teoría que explica el comportamiento dual de la materia, similar a las partículas
y similar a las ondas, y el carácter probabilista de la naturaleza. Según la mecánica cuántica, es
imposible disponer de información completa y precisa acerca del estado de un sistema físico, tal como
no puede localizarse una onda en un solo punto en el espacio, puesto que se extiende a muchos
puntos. Esta incertidumbre constituye un aspecto intrínseco del sistema o partícula, no un reflejo de
nuestra incapacidad para medir con exactitud. Por consiguiente, los sistemas físicos deben describirse
en términos de probabilidades. Por ejemplo, en un amplio conjunto de átomos de uranio, es posible
predecir en forma exacta qué fracción de estos átomos se desintegrará en forma radiactiva durante los
siguientes sesenta minutos, pero es imposible predecir cuáles de ellos lo harán. Otro ejemplo: no se
puede localizar a un electrón con una velocidad bien conocida en una pequeña región del espacio,

19
pues aquél se comporta como si ocupase muchos lugares diferentes al mismo tiempo. Se podría ver la
existencia de cualquier sistema físico -por ejemplo, un átomo- como la combinación de todos sus
estados posibles, cada uno de los cuales posee una cierta probabilidad. La teoría cuántica ha logrado
explicar en forma extremadamente satisfactoria el comportamiento de la naturaleza en el nivel
subatómico, aun cuando muchos de sus resultados atentan contra nuestra intuición basada en el
sentido común. (Ver interpretación de Copenhague de la mecánica cuántica; interpretación de múltiples
mundos de la mecánica cuántica; principio de la incertidumbre; función de onda.)

Mecánica estadística: para una mejor comprensión de la mecánica estadística, imaginemos un gas
atrapado en un recipiente con volumen, presión y temperatura definidos (propiedades macroscópicas
que caracterizan el estado del gas). Las leyes físicas de la termodinámica que relacionan entre sí esas
propiedades macroscópicas del gas las desentrañaron ya los físicos del siglo pasado. Pero hasta que
los físicos adoptaron un enfoque más profundo, no se reconoció el importante papel de estas leyes
termodinámicas.

Mecánica newtoniana: el hecho de que el universo esté regido por simples leyes naturales es un
hecho notable, profundo y absurdo a primera vista. ¿Cómo pueden la vasta variedad de la naturaleza,
la multitud de objetos y procesos, estar todos sometidos a unas cuantas leyes simples y universales?
Isaac Newton halló la respuesta. Supo hacer por vez primera, al formular su mecánica, una clara
distinción conceptual entre las «condiciones iniciales» de un sistema físico y «las leyes del
movimiento». Si se nos dan las condiciones de un sistema físico, como las condiciones y momentos de
miles de millones de partículas, condiciones que podrían complicarse arbitrariamente, las leyes del
movimiento determinan exactamente el desarrollo posterior del sistema en el tiempo. El mundo quedó
así dividido en dos componentes: las condiciones iniciales, que representaban la complicada situación
del mundo, y la simples leyes universales que determinaban su desarrollo posterior. Pocas veces ha
tenido una idea consecuencias tan profundas y de tan largo alcance.

Medio interestelar: identificación de los gases y polvo que cohabitan en los espacios entre estrellas
en las galaxias. Su distribución no es uniforme en el espacio, pero se cree que en los inicios tuvo una
estructura única.

Megaparsec; MPC: unidad de distancia que equivale a un millón de parsecs.

Meridiano: línea imaginaria norte-sur en el cielo, sobre cualquier punto en la superficie de un planeta.

Metales: en astronomía, todos los elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, que son los dos
más livianos.

Meteoro: pequeño cuerpo metálico o rocoso encontrado en el espacio. Un meteoro que entre en la
atmósfera de un planeta recibe el nombre de meteorito. Los meteoritos arden a menudo en la
atmósfera, aunque los más grandes pueden alcanzar la superficie.

Meteoroide: un cuerpo pequeño metálico o rocoso que se halla en el espacio. Un meteoroide que
penetra la atmósfera de un planeta se llama meteoro. Los meteoros a menudo se queman en la
atmósfera; aquellos que alcanzan la superficie se conocen como meteoritos.

Método de paralaje: a pesar de sus muchas concepciones erróneas sobre la estructura a gran escala
del universo, los astrónomos de los siglos XVIII y XIX realizaron muchas observaciones importantes.
Entre ellas, las primeras mediciones directas de distancias a estrellas próximas, que tuvieron, en último
término, gran importancia en la determinación de la forma de nuestra galaxia. ¿Cómo se puede medir
la distancia que hay a un objeto lejano como una estrella sin ir hasta allí? Los astrónomos utilizaron el
método del paralaje, que se explica fácilmente si colocamos un dedo delante de los ojos a unos treinta
centímetros. Hemos de mirar el dedo sólo con un ojo y luego sólo con el otro. El dedo salta de posición
contra el fondo. Conociendo el ángulo que abarca el salto y la distancia de la «línea de base» entre los
ojos, podernos calcular geométricamente la distancia de los ojos al dedo. Los astrónomos hacen

20
básicamente lo mismo cuando utilizan este método de paralaje para medir la distancia hasta las
estrellas. Usando como base el diámetro de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, realizan dos
observaciones de la misma estrella con seis meses de diferencia. El ángulo que miden es el «salto»
aparente de la posición de la estrella contra un fondo fijo de estrellas más lejanas aún. La observación
del paralaje confirmó también claramente el modelo solar copernicano: la Tierra se mueve alrededor
del Sol y no al revés.

Métrica de Robertson-Walker: descripción matemática de las propiedades geométricas de un


universo homogéneo e isotrópico. Todas las cosmologías de Friedmann utilizan la métrica de
Robertson-Walker. (Ver modelos de Friedmann; homogeneidad; isotropía.)

Microgravedad: entorno -dentro de una nave espacial en órbita, por ejemplo- de fuerzas gravitatorias
muy débiles. Las condiciones de microgravedad en las estaciones espaciales pueden permitir
experimentos o procesos de fabricación que no son posibles en la Tierra.

Minuto de arco: unidad de ángulo igual a l/60 de grado.

Modelo del Big Bang: un modelo de la evolución del cosmos que sugiere que el universo se creó
hace diez a quince mil millones de años, en un estado de densidad y temperatura extremadamente
altas. Según este modelo, el universo se ha estado expandiendo, tornándose menos denso y
enfriándose desde su inicio. La observación ha comprobado que todas la galaxias distantes se están
alejando de nuestra propia galaxia, como lo pronosticó el modelo del Big Bang. (Ver universo cerrado;
modelos de Friedmann; universo abierto.)

Modelo de De Sitter: una solución específica a las ecuaciones cosmológicas de Einstein, descubierta
por Wilhelm de Sitter en 1917, en la cual el espacio se expande a una velocidad exponencial, rápida.
Esta solución es distinta a las soluciones propuestas por Friedmann y por Lemaître, en las cuales el
universo se expande a una velocidad mucho más lenta (una velocidad a la que la distancia entre dos
puntos cualesquiera aumenta como algo entre la raíz cuadrada del tiempo y linealmente con el
tiempo). Las soluciones tipo de Friedmann y Lemaître se incorporaron al modelo estándar del Big
Bang. Modificaciones recientes de este modelo -como el modelo de universo inflacionario- proponen
que en sus comienzos el universo atravesó un período de desarrollo exponencial, llamado fase de De
Sitter.

Modelo del estado estacionario: teoría alternativa al Big Bang, no muy ampliamente aceptada, que
estipula que el universo ha existido siempre, y siempre existirá, en un estado similar al presente.

Modelo de la materia oscura fría: un importante modelo teórico para explicar la aglomeración de
galaxias y otras grandes distribuciones de masa cósmica. Se basa en el modelo del universo
inflacionario, supone que el universo es plano y presume que la «masa faltante» se compone de
partículas de movimiento lento que se aglomeran fácilmente. (Ver modelo del universo inflacionario;
masa faltante.)

Modelo de Friedmann: una clase general de modelos cosmológicos que suponen que el universo es
homogéneo e isotrópico en grandes escalas y que permiten la evolución del universo con el tiempo. La
mayoría de los cálculos en el modelo estándar del Big Bang suponen una cosmología de Friedmann.

Modelo de red de partículas: modelo por computación que estudia las interacciones de las partículas
dentro de una estructura de malla tridimensional uniforme sobreimpuesta a ellas.

Modelo del universo inflacionario: una reciente modificación del modelo estándar del Big Bang, en la
que el universo recién creado atraviesa un breve período de expansión extremadamente rápida
(exponencial), después del cual vuelve a la velocidad de expansión más pausada del modelo estándar.
El período de expansión rápida comenzó y terminó cuando la edad del universo era aún mucho menor
que un segundo, pero proporciona una explicación física a los problemas del horizonte y de la

21
cosmología plana. Asimismo, el modelo del universo inflacionario sugiere que el universo muchísimo
más grande que la fracción que nosotros podemos ver. (Ver e expansión exponencial.)

Modelo del universo oscilante: un universo que se expande y se contrae sucesivamente,


atravesando diversos ciclos.

Modelo estándar: A finales de la década de 1970, tras importantes descubrimientos experimentales y


teóricos, se completó una nueva imagen del micromundo subatómíco. Las unidades básicas de la
materia eran los quarks y otras partículas llamadas leptones y gluones. Las interacciones de estas
partículas podían explicar, en principio, todas las cosas materiales del universo. Era un gran triunfo en
la empresa de comprender la naturaleza. Proporcionaba el instrumento conceptual necesario para
entender el Big Bang. Al modelo matemático que describe esas partículas y sus interacciones se le
denomina el «modelo estándar». El modelo estándar integra limpiamente dos teorías relativistas del
campo cuántico, por una parte, la cromodinámica cuántica, una teoría de campo de quarks que
interactúan con los gluones coloreados fuertes, y, por otra, el modelo Weinberg-Salam de las
interacciones débiles y electromagnéticas unificadas. Unidas, estas teorías de campo pueden explicar,
en principio, todo lo que observamos en el mundo material, salvo la gravedad.

Modelo SU(5) o de Georgi-Glashow: es la teoría que fue considerada la más simple de todas las que
componen la colección de la GTU. Los 8 gluones coloreados y los 4 gluones electrodébiles se
incorporaban como 12 componentes de un campo único de Yang-Mills de 24 componentes; se había
logrado, pues, una gran unificación. Esta gran simetría única quedaría luego rota espontáneamente por
los campos de ruptura de la simetría de Higgs. El resultado era que 8 de los 24 gluones originales
podían identificarse con los gluones coloreados, 4 con los gluones electrodébiles W +, W-, y Z. Otros 12
gluones, llamados gluones X, adquirían una masa enorme, tan grande que probablemente ningún
acelerador podría crearlos. Sin embargo, los nuevos gluones X mediante interacción con los leptones y
los quarks ordinarios, podían convertir quarks en leptones y viceversa. Por tanto, los gluones X de gran
masa desestabilizaban el protón. Una vez más, la gran unificación extrañaba desintegración protónica.
Georgi y Glashow destacaron otra deducción importante de su GTU. El modelo estándar, que no
unifica las tres interacciones, tiene 19 parámetros arbitrarios. Uno de ellos, el «ángulo de interacción
débil 8», en el modelo SU(5) ya no era arbitrario, sino que se calculaba que era igual a 37,7 grados,
como consecuencia de la gran simetría unificadora exacta. Esta predicción significaba un paso hacia la
realización del sueño de Einstein de que «no hay ninguna constante arbitraria».
Por desgracia, su predicción no coincidía con el valor que habían asignado a este ángulo los físicos
experimentales. Muchos creían que el modelo SU(5), aunque plasmaba hermosamente la idea de las
GTU, no era una descripción correcta de la naturaleza.

Modelo Weinberg-Salam: el nombre corresponde a sus creadores que utilizando la idea de Higgs en
un modelo de teoría de campo de medida de Yang-Mills, llegan por primera vez a unificar dos fuerzas
diferenciadas entre las partículas cuánticas: la fuerza electromagnética (que expresaba las
interacciones de los fotones con la materia) y la fuerza débil (responsable de la desintegración de las
partículas cuánticas).

Momento de Planck: en teoría, un instante, a los 10-43 segundos después del Big Bang, tras el cual el
universo debió seguir leyes físicas convencionales.

Monopolo eléctrico: partículas que llevan carga eléctrica. Son muy abundantes.

22
Monopolo magnético: objeto hipotético que podría habitar el micromundo cuántico. Partícula dotada
de una sola unidad de carga magnética y que es distinta a todo lo observado.

Movimientos en gran escala: voluminosos movimientos de galaxias distantes que se desvían del flujo
de Hubble. (Ver ley de Hubble.)

Movimiento propio: Desplazamiento angular de una estrella con respecto a objetos muy distantes. Se
mide en segundo de arco por año.

Movimiento retrógrado: movimiento real o aparente que va en contra de la dirección dominante del
movimiento. El movimiento retrógrado aparente de Marte tal como es visto desde la Tierra es una
ilusión, producida por los efectos combinados del movimiento orbital de los dos planetas. La rotación
retrógrada de Venus es real.

N
Nebulosa o nébula: nube interestelar de polvo o gas, en algunos casos los restos de una supernova
o el cascarón eyectado por una estrella.

Nebulosa de emisión: nube de gas interestelar que brilla por la radiación que emiten una serie de
líneas de emisión. La excitación del gas puede ser por radiación ultravioleta emitida por estrellas
inmersas en la nube o por calentamiento debido a otro mecanismos.

Nebulosa planetaria: nombre dado por los astrónomos de la antigüedad, debido a que por telescopios
se ven como pequeños discos, igual que los planetas, pero no tienen ninguna relación con ellos. Es
una cáscara esférica de gas ionizado expulsada desde una estrella muy caliente en proceso de su fase
final de evolución.

Nebulosa solar: disco giratorio de gas y polvo a partir del cual se formaron el Sol y los planetas.

Neutrino: partícula subatómica producida masivamente en las reacciones nucleares de las estrellas.
Corresponde a uno de los tipos de leptones neutros con poca o ninguna masa; son muy difíciles de
detectar ya que traspasan la materia sin obrar recíprocamente. Solamente interactúan con otras
partículas a través de la fuerza nuclear débil y la fuerza gravitacional. (Ver fuerzas nucleares.)

Nova: una estrella que experimenta una erupción súbita de radiación de energía, temporalmente
aumenta su luminosidad desde centenares a millares de veces en su apariencia normal antes de
retomar su luminosidad original.

Nube de Oort: nube de cometas que orbitan el Sol a una distancia de 30.000 a 100.000 unidades
astronómicas. (Una unidad astronómico es la distancia entre el Sol y la Tierra, 150.000.000 de
kilómetros.)

Nube molecular gigante: concentración de gas y polvo interestelares de hasta varias docenas de
años luz de diámetro.

Núcleo activo galáctico (NAG): galaxias normales con un agujero negro masivo en su centro que
genera y radia enormes cantidades de energía en todas las longitudes de ondas del espectro
electromagnético.

Nucleosíntesis: la producción de núcleos pesados a partir de la fusión de núcleos livianos. Según la


teoría del Big Bang, el universo recién creado solamente contenía hidrógeno, el más liviano de todos
los núcleos atómicos, puesto que cualquier núcleo más pesado se habría desintegrado en el intenso
calor. Todo el resto de los elementos tendría que haberse formado más tarde, en procesos de

23
nucleosíntesis. Se piensa que la mayor parte del helio, el segundo elemento más liviano después del
hidrógeno, se formó cuando el universo tenía unos cuantos minutos, y que la mayor parte de los otros
elementos se creó mucho después, en reacciones nucleares en los centros de las estrellas. .

Nuevo catálogo general; NGC: catálogo de cúmulos estelares, galaxias y nebulosas publicado en
1888. Muchas galaxias reciben su nombre por su posición en el catálogo; por ejemplo, la NGC 5178 es
la entrada 5.178.

O
Objeto BL Lacertae: galaxia N con un núcleo particularmente brillante que cambia rápidamente de
luminosidad; llamado así por la BL Lacertae, la primera de tales galaxias en ser identificada.

Objeto B-N: descubierto por los astrónomos del Instituto Tecnológico de California, Eric E. Becklin y
Gerry Neugebauer, en 1965, corresponde a un misterioso objeto ubicado en las nubes de Orión que
emite radiación infrarroja y microondas. Hasta ahora, no se tiene certeza sobre que es ello. Podría ser
protoestrellas o gigantes estrellas jóvenes.

Objeto T Tauri: estrella muy joven caracterizada por vastas y violentas expulsiones de su masa;
llamada así a partir de la primera estrellas de este tipo descubierta.

Ocultación: bloqueo de luz producido por la intervención de otro objeto; un planeta puede ocultar
(bloquear) la luz de una distante estrella.

Ola de curvatura: en un anillo planetario, estructura ondulada rugosa causada por la atracción de una
luna que alternativamente orbita por debajo y por arriba del plano del anillo.

Ola de densidad: estructura móvil de compresión y rarefacción. Las olas de densidad se cree que
producen la estructura estriada de los anillos de Saturno.

Omega: la proporción de la densidad promedio de la masa del universo a la densidad de masa crítica
(la densidad de masa requerida para detener la expansión centrífuga del universo). En un universo
abierto, omega siempre es inferior a l; en un universo cerrado, siempre es mayor que l; en un universo
plano, siempre es exactamente igual a l. A menos que omega sea exactamente igual a 1, cambia con
el tiempo, disminuyendo sin cesar en un universo abierto o aumentando ininterrumpidamente en un
universo cerrado. Según mediciones, omega tiene un valor cercano a 0,1; sin embargo, estas
mediciones son difíciles e inciertas. (Ver universo cerrado; densidad de masa crítica; universo plano;
universo abierto.)

Onda gravitatoria: perturbación teórica en el campo gravitatorio de un objeto que viaja a la velocidad
de la luz. La relatividad general predice que las ondas gravitatorias pueden ser el resultado de masas
aceleradas, oscilantes o violentamente alteradas, categorías que incluyen los agujeros negros y las
cuerdas cósmicas.

Opacidad: propiedad de la materia que impide el paso de la luz por ella; objeto no - transparente. La
opacidad u opaco depende de la frecuencia de la luz. Por ejemplo, la atmósfera de Venus es
transparente a la luz ultravioleta, pero es opaca a la luz visual.

Oposición: configuración planetaria en la cual un planeta superior se encuentra en dirección opuesta


al Sol, visto desde la Tierra.

Órbita: trayectoria de un objeto que gira alrededor de otro objeto.

24
Órbita de aparcamiento: órbita temporal para una nave espacial o satélite, establecida para efectuar
una cita con otra nave espacial o para aguardar el momento adecuado para transferirse a una
trayectoria más ventajosa.

Órbita de transferencia de Hohmann: trayectoria en la que un extremo de la trayectoria elíptica de


una nave espacial toca la órbita de la Tierra y el otro extremo intercepta la órbita del planeta o luna de
destino. Puesto que aprovecha la gravedad, una nave espacial que emplee una trayectoria de
transferencia de Hohmann necesita menos combustible que para otras trayectorias de vuelo. Véase
también Asistencia gravitatoria.

P
Paralaje estelar: desplazamiento anual aparente de las estrellas cercanas con respecto a estrellas
lejanas. El término paralaje estelar se refiere al ángulo de paralaje que es la mitad del desplazamiento
angular total.

Parsec; pc: medida para grandes distancias frecuentemente usada en la astronomía, corresponde a
3,26 años luz. Un kiloparsec (kpc) corresponde a un valor de 1.000 parsecs. Un megaparsec (Mpc) a
un millón (106) de parsecs.

pc = 3,09 x 1018 cm.

Partícula virtual: partícula de vida extremadamente corta creada de la nada, como permite el principio
de incertidumbre. Aunque su existencia es demasiado breve para ser observada directamente, los
efectos de esa existencia pueden detectarse.

Penumbra: área de sombra luminosa que rodea la sombra central proyectada por un cuerpo
iluminado. Véase también Sombra.

Periapsis: el punto orbital más cercano a un planeta.

Periastron: el punto de enfoque más cercano de dos de estrellas, como en la órbita de estrellas
binarias.

Perigeo: el punto orbital más cercano de la Tierra.

Perihelio: punto de su órbita donde un planeta se halla más cerca del Sol.

Permafrost: terreno que se mantiene permanentemente helado a menos que sea calentado
artificialmente.

Planeta: cuerpo grande no estelar que orbita alrededor de una estrella y brilla sólo gracias a la luz
reflejada.

Planeta inferior: planeta cuya órbita se halla entre el Sol y la órbita de la Tierra, específicamente
Mercurio o Venus.

Planeta superior: planeta cuya órbita está más alejada del Sol que la de la Tierra.

Plasma: gas de baja densidad en que los átomos se ionizan (y por lo tanto se cargan), aunque el
número de cargas positivas y negativas es igual, lo que lo lleva a una neutralidad eléctrica.
Puesto que las partículas de plasma no interactúan de la misma forma que lo hacen las partículas
ordinarias de gas, el plasma es considerado un cuarto estado de la materia, junto con el sólido, el
líquido y el gaseoso.

25
Población estelar: clasificación amplia de estrellas basada en su edad, localización galáctica,
composición química, espectro y movimientos.

Polarización: una de las propiedades especiales de luz; la luz tiene tres propiedades, resplandor, color
y polarización. La polarización es una condición en que los planos de vibración de los diversos rayos
de un resplandor de luz parcialmente se alínean.

Polvo: materia interestelar consistente en partículas microscópicas de roca, ampliamente separadas,


recubiertas de hielo.

Pozo gravitatorio: distorsión local del entramado del espaciotiempo cerca de un cuerpo masivo,
análogo a un pozo o depresión en una lámina bidimensional.

Precesión: lento movimiento de las posiciones de las estrellas relativas al ecuador celeste debido a la
oscilación de este último en un período de 26.000 años.

Principio antrópico: la forma débil del principio sostiene que la vida puede existir solamente durante
un breve período de la historia de nuestro universo. La forma fuerte del principio antrópico establece
que, de todos los valores posibles para las constantes fundamentales de la naturaleza y las
condiciones iniciales del universo, sólo una pequeña fracción de ellos permitiría la formación de vida,
en cualquier época. (Ver condiciones límite; constantes fundamentales de la naturaleza.)

Principio cosmológico:
suposición de que el universo es homogéneo a muy grande escala, y parece ser el mismo a los
observadores de cualquier lugar (isotropía).

Principio de equivalencia: la afirmación de que una fuerza gravitacional es absolutamente


equivalente en todos sus efectos físicos a una aceleración general en la dirección contraria. Por
ejemplo, una persona dentro de un ascensor en el espacio con una aceleración ascendente de 9,75
metros por segundo sentiría que el suelo ejerce una presión ascendente sobre sus pies exactamente
de la misma forma que si el ascensor estuviese detenido sobre la Tierra, donde la gravedad ejerce una
presión descendente con una aceleración de 9,75 metros por segundo. El «principio de equivalencia
débil» sostiene que todos los objetos, independientemente de su masa o composición, caen con la
misma aceleración en presencia de gravedad. El experimento de Eötvös, y otros posteriores y
perfeccionados, demuestran el principio de equivalencia débil.

Principio de exclusión: regla de la mecánica cuántica que dice que dos electrones, neutrones o
protones con la misma energía, momento angular y espín, no pueden existir simultáneamente en el
mismo átomo. También llamado principio de exclusión de Pauli en honor a su formulador, Wolfgang
Pauli.

Principio de incertidumbre: también llamado principio de incertidumbre de Heisenberg, es un


resultado fundamental de la mecánica cuántica que sostiene que la posición y velocidad de una
partícula no pueden conocerse simultáneamente con una certeza absoluta. Si se tiene gran certeza de
una de ellas, la otra se toma muy incierta. El producto de la incertidumbre en la posición y en el
impulso (masa multiplicada por velocidad) es igual a una constante, la constante de Planck. Como para
predecir la posición futura de una partícula es necesario conocer tanto la posición inicial como la
velocidad inicial, el principio de incertidumbre impide predecir de manera precisa el futuro desde el
pasado, aun cuando se conozcan los valores de todas las leyes de la física. (Ver constante de Planck;
mecánica cuántica.) .

Principio de invarianza coordinada general: véase principios relativistas.

Principios relativistas: principios empleados por Einstein en la elaboración de sus teorías de


relatividad. Todas las leyes de la física tienen igual aplicación, tanto en el marco local como en aquellos

26
semejantes. Este principio, conjuntamente con el principio de la constancia de la velocidad de luz,
constituyen los principios medulares de la relatividad especial.

Problema de la cosmología plana: el enigma de por qué el universo está hoy tan cerca del límite
entre abierto y cerrado, es decir, por qué es casi plano. De manera similar, ¿por qué debe la densidad
de masa promedio estar hoy tan cerca de la densidad de masa crítica, pero no ser exactamente igual a
ella? Si omega comienza siendo superior a 1, debiera aumentar cada vez más con el tiempo; si
comienza siendo inferior a 1, debiera reducirse cada vez más. Para que omega esté cerca del 0,1 hoy,
unos 10 mil millones de años después del, Big Bang, debió haber estado extremadamente cerca de 1
cuando el universo tenía un segundo. Algunos consideran que este equilibrio exquisito es muy poco
probable según el modelo estándar del Big Bang, por lo que los desconcierta el que el universo actual
sea casi plano. (Ver universo cerrado; densidad de masa crítica; universo plano; omega; universo
abierto.)

Problema del horizonte: el enigma planteado por la observación de que regiones del universo muy
distantes entre sí comparten las mismas propiedades físicas, como la temperatura, aun cuando estas
regiones estaban demasiado alejadas cuando emitieron su radiación como para haber intercambiado
calor y haberse homogeneizado en el tiempo que ha pasado desde el principio del universo.
Específicamente, detectamos la misma intensidad de ondas de radio cósmicas (radiación del ruido de
fondo cósmico) desde todas las direcciones del espacio, lo que sugiere que las regiones que emitieron
dicha radiación tenían la misma temperatura en el momento de la emisión. Sin embargo, en ese
momento, cuando el universo tenía unos 300 mil años, aquellas regiones estaban separadas por
aproximadamente 50 millones de años luz, lo que sobrepasa con mucho la distancia que la luz o el
calor podrían haber recorrido desde el Big Bang. (Ver horizonte.)

Proceso triple-alfa: reacción de fusión, característica de las estrellas gigantes rojas y otras estrellas
evolucionadas, en la que tres núcleos de helio, también llamados partículas alfa, se fusionan para
generar carbono.

Proporción de materia a antimateria: la relación de la masa en partículas a la masa en


antipartículas. Para cada tipo de partícula existe una antipartícula. El positrón, por ejemplo, es la
antipartícula del electrón y es idéntico a él, excepto por su carga eléctrica, que es la opuesta. Las
abundancias de partículas y antipartículas no deben ser necesariamente equivalentes. Pareciera que
nuestro universo se constituye casi totalmente de partículas, y no de antipartículas, aunque no existe
una diferencia fundamental entre los dos tipos de materia.

Protoestrella: regiones muy densas (o descorazonadas) de nubes moleculares donde existen


estrellas en proceso de formación.

Protogalaxia: nube de hidrógeno aproximadamente redonda a partir de la cual se forma una galaxia;
tiene unas treinta veces el tamaño de una galaxia madura.

Protosol: en teoría, materia gaseosa en el centro de la nebulosa solar, mantenida unida por su propia
atracción gravitatoria, que se encogió y comprimió para convertirse en el Sol hará unos 4.500 millones
de años.

Púlsar o pulsar: vea Estrellas de neutrones

Q
Quásar: objeto extragaláctico muy distante que se caracteriza por un espectro con líneas anchas de
emisión, un alto corrimiento al rojo (por ende grandes distancias) y una apariencia estelar. Se cree que
son núcleos de galaxias tremendamente luminosos donde la energía se obtiene por materia que se
precipita a un hoyo negro supermasivo.

27
R
Radiación: la energía radiada en forma de ondas o partículas; fotones.

Radiación continua: radiación electromagnética que es emitida en una distribución suave con la
longitud de onda, ya sea por procesos térmicos o no-térmicos. Por definición no posee detalles
espectrales como líneas de absorción o emisión.

Radiación de fondo cósmico (el primitivo resplandor): radiación descubierta en el espacio en 1965.
Su frecuencia oscila en la zona de las microondas de radio entre 3 x 10 8 a 3 x 1011 Hz. Se cree que
corresponde a los fósiles de la radiación cósmica que se generó en los momentos de la gran explosión
primigenia y, a causa de la expansión del universo, la radiación de fondo cósmico se ha venido
enfriando hasta 3°K. A menudo denominada simplemente radiación de fondo, o radiación cósmica de
microondas, es un penetrante baño de ondas de radio que provienen de todas las direcciones del
espacio. Según la teoría del Big Bang, esta radiación se produjo por las colisiones de las partículas
cuando el universo era mucho más joven y caliente, y llenó el espacio de manera uniforme. Las
colisiones entre la radiación y la materia cesaron cuando el universo tenía una edad aproximada de
300 mil años; desde entonces, la radiación cósmica de fondo se ha estado dispersando libremente por
el espacio. Hoy tiene la forma de ondas de radio.

Radiación de Cherenkov: radiación emitida por una partícula que se mueve a través de un medio a
casi la velocidad de la luz. Los rayos cósmicos de altas energías producen radiación de Cherenkov,
visible como una débil luz azul, cuando golpean la atmósfera de la Tierra.

Radiación de Hawking: Steven Hawking demostró, en el año 1974, que las partículas cuánticas (la
radiación de Hawking) se producen en el horizonte de sucesos como la superficie de un agujero negro.
Pares de partículas-antipartículas virtuales se cree que constantemente están siendo creadas en un
vacío del espacio. Ocasionalmente, un par de ellas podría crearse afuera del horizonte de sucesos de
un agujero negro. En ello, hay tres escenarios posibles:

1. ambas partículas sean capturadas por el agujero negro;


2. ambas escapen de la engullición del agujero;
3. que escape una de las partículas mientras la otra es capturada.

Los dos primeros casos están sujeto a nuestro conocido principio de incertidumbre; el par virtual de
partícula-antipartícula se recombinan y su energía es dispersada por el vacío.
Para los objetivos propuestos, es el tercer caso el que nos interesa. Ha escapado una de las partículas
(hacia la infinidad), mientras que la otra ha sido capturada por el agujero. La prófuga llega a ser
verdadera y puede ser reconocida su existencia por observadores distantes. Pero la partícula
capturada sigue siendo virtual. Esto es explicable de la siguiente manera: El potente campo gravitatorio
colindante con la superficie del agujero podría crear espontáneamente una partícula y su antipartícula.
Las teorías del campo cuántico de las partículas elementales establecen precisamente similares
procesos de creación, comprobados en laboratorio. Una partícula del par creado cae en el agujero (se
pierde para siempre), mientras la otra escapa hacia la infinidad y puede aniquilarse con otra partícula
en su fuga, convirtiéndose en radiación pura. A la radiación liberada se le denomina «radiación de
Hawking».

Radiación de un cuerpo de negro: resplandores de radiación a frecuencias particulares distribuidas a


través del espectro y generadas por cuerpos negros que son eficientes eyectores y absorbedores de
calor. Para los físicos, antes de la aparición de la mecánica cuántica, ello le era difícil de entender.

Radiación térmica: energía electromagnética producida por los procesos relacionados con el calor.

28
Radiación X: radiación intermedia en longitud de onda entre la radiación ultravioleta y los rayos
gamma. Puesto que los rayos X son absorbidos por la atmósfera, la astronomía de rayos X se realiza
desde el espacio. (Ver rayos-X.)

Radio: forma menos energética de la radiación electromagnética, que posee la frecuencia más baja y
la longitud de onda más larga, y es producida por las partículas cargadas que se mueven en distintos
sentidos; la atmósfera de la Tierra es transparente para transmitir en longitudes de ondas desde unos
milímetros a sobre veinte metros.

Radio de Schwarzschild: el radio r del horizonte de suceso para un agujero negro. Se puede
considerar, para su entendimiento, que correspondería a la "superficie" de un agujero negro, dentro de
la cual la fuerza de gravedad es tan fuerte que la luz no logra escapar. El radio de Schwarzschild es
proporcional a la masa del agujero negro, y mediría unos tres kilómetros para un agujero negro con
una masa similar a la de nuestro Sol. Karl Schwarzschild «descubrió teóricamente» los agujeros
negros, en 1917. (Ver agujero negro.)

Radioastronomía: observación y estudio de las ondas de radio producidas por los fenómenos
astronómicos.

Radiofuente doble: galaxia activa consistente en dos radiolóbulos que flanquean una galaxia elíptica.

Radiogalaxia: fuente de emisiones de radio asociadas con una galaxia identificada ópticamente;
normalmente una galaxia activa.

Radiointerferómetro: instrumento para examinar las fuentes de ondas de radio mediante el uso
simultáneo de dos o más telescopios separados. Los interferómetros producen esquemas de ondas
que se superponen a causa de la radiación; estos esquemas son estudiados para determinar la
longitud de onda y el diámetro angular de la fuente emisora.

Radioondas: forma menos energética de radiación electromagnética, con la frecuencia más baja y la
longitud de onda más larga.

Rayos cósmicos: núcleos atómicos u otras partículas cargadas que se mueven casi a la velocidad de
la luz y que cuando chocan con la atmósfera de la Tierra destellan altísimas energías.

Rayos gamma: radiación de ondas electromagnéticas cortas de altísima energía.

Rayos X: banda de radiación electromagnética de ondas de longitud intermedia entre la radiación


ultravioleta y los rayos gamma. Puesto que los rayos X son absorbidos completamente por la
atmósfera, la astronomía de rayos X debe realizarse en el espacio.

Reacción protón-protón: reacción de fusión que predomina en estrellas de dos masas solares y
media o menos, en la que los núcleos de hidrógeno, que consisten en un único protón, se fusionan
para formar deuterio y, a la larga, helio.

Recesión: retroceso o alejamiento que se observa en las galaxias. La velocidad de recesión es


proporcional a la distancia (ley de Hubble) lo que se interpreta en forma natural como una expansión
del universo.

Reflector: espejo u otra superficie usado para enfocar la radiación; también, telescopio que utiliza una
superficie de este tipo para enfocar.

Región H I: nube interestelar de hidrógeno neutro. Ver también Hidrógeno

29
Región H II: Nube de gas de hidrógeno ionizado que rodea una estrella caliente Ver también
Hidrógeno.

Regolito: restos de rocas fragmentadas no consolidadas que cubren la superficie de la Luna;


llamados también suelo lunar.

Relación período-luminosidad (Relación de Faber-Jackson): correlación perteneciente a las


estrellas variables cefeidas que relaciona la magnitud absoluta de una cefeida con la longitud de su
período, o ciclo de intensificación y disminución del brillo (cuanto más largo el período, más brillante la
estrella); es una herramienta crítica para estimar distancias extragalácticas. Comparando la magnitud
absoluta de una cefeida con su magnitud aparente, los astrónomos pueden calcular la distancia de la
estrella.

Relatividad: la teoría de cómo el movimiento y la gravedad afectan las propiedades del tiempo y el
espacio. La teoría especial de la relatividad establece, entre otras cosas, la naturaleza no absoluta del
tiempo. El tiempo que transcurre entre dos sucesos no será el mismo para dos observadores o relojes
en movimiento relativo entre sí. La teoría general de la relatividad describe cómo la gravedad afecta la
geometría del espacio y la velocidad a la que transcurre el tiempo. (Ver relatividad general; relatividad
especial.)

Renormalización: procedimiento matemático en física cuántica que redefine la masa y carga de las
partículas elementales a fin de evitar ciertas predicciones «infinitas».

Retrógrado: la rotación o el movimiento orbital de un objeto que se efectúa en sentido contrario al


general. El movimiento planetario hacia el oeste es retrógrado; el giro en el sentido del reloj es
retrógrado.

Rotación sincrónica: dicho de un satélite si el período de su rotación sobre su eje es al igual que el
período de su órbita alrededor del planeta. Esto implica que el satélite siempre guarda el mismo
hemisferio cuando encara al planeta orbitado (p. ej. la Luna). Ello también implica que un de hemisferio
(el hemisferio principal) siempre encara en la dirección del movimiento del satélite mientras que el otro
da siempre la cara hacia atrás.

Ruido: cambios al azar sin significado en una radiación, que tienden a oscurecer una señal específica.

S
Satélite: cualquier cuerpo, natural o artificial, en órbita alrededor de un planeta; usado a menudo para
describir lunas y naves espaciales.

Secuencia principal: región diagonal en el diagrama de Hertzsprung-Russell que incluye al noventa


por ciento de las estrellas.

Singularidad: un lugar ubicado en el espacio o en el tiempo, donde cierta magnitud, como la


densidad, se toma infinita. Las leyes de la física no pueden describir cantidades infinitas y, de hecho,
los físicos piensan que las cifras infinitas no existen en la naturaleza. Por lo tanto, todas las
singularidades, como la de Schwarzschild, probablemente son artefactos creados por teorías
inadecuadas y no propiedades verdaderas de la naturaleza. Según la teoría de la relatividad general
de Einstein, el universo comenzó en una singularidad de densidad infinita, el Big Bang. Hoy, los físicos
piensan que modificación aún no descubierta de la relatividad general, que incorpore la mecánica
cuántica, demostrará que el universo no comenzó como una singularidad. (Ver singularidad de
Schwarzschild.)

Singularidad de Schwarzschild: el centro de un agujero negro, donde la curvatura del espaciotiempo


es total y las mareas gravitatorias son divergentes; teóricamente ningún objeto sólido puede sobrevivir

30
por el sólo hecho de tocar la singularidad. Generalmente, cuando se apela en física a una singularidad
es debido a la existencia de alguna inconsistencia teórica; sin embargo, las singularidades dentro de
los agujeros negros no implican necesariamente que la relatividad general sea incompleta, ya que ellas
se encuentran debidamente sostenidas por los horizontes de sucesos.
La aplicación de una apropiada fórmula de gravedad cuántica soslayaría adecuadamente la
singularidad clásica en el centro de los agujeros negros. Los físicos creen que los efectos de la
mecánica cuántica, no incluidos en la teoría de la relatividad general de Einstein, harían que la masa
se esparciese sobre una región pequeñísima no igual a cero, evitando con ello una densidad de
materia infinita y eliminando la singularidad.

Singularidad cósmica: en teoría, estado del universo antes del Big Bang, cuando toda la materia
estaba comprimida en un estado de densidad infinita.

Sistema binario: par de estrellas unidas gravitatoriamente en órbita alrededor del centro de masa
común. Las estrellas binarias son extremadamente corrientes, como lo son los sistemas de tres o más
estrellas.

Sistema de singularidad: véase Teorema de la singularidad

Sistema egocéntrico o de Ptolemaeus (Ptolomeo): Durante milenios, la humanidad, como un niño


humano, se contempló a sí misma como la pupila del ojo cósmico, la suma del universo y el punto
alrededor del cual giraba todo lo demás. Aunque los estudios de los movimientos de los cuerpos
celestes abrieron finalmente algunos surcos en el egocentrismo humano, las antiguas nociones
tardaron en morir. Bien entrado el siglo XVI, la visión que prevalecía era la que el Sol y los demás
planetas orbitaban alrededor de la Tierra. Este sistema llegó a ser conocido como el sistema
Ptolomeico que predijo suficientemente las posiciones de los planetas para ser observados a ojo
desnudo (aunque algunas de sus afirmaciones eran bastante erradas, tal como que la distancia a la
Luna debería ser igual a un factor de dos de sus órbitas).
Claudius Ptolemaeus fue autor de un libro que llamó Syntaxis Matemática (ampliamente conocido
como el Almagest). En el Almagest incluyó un catálogo de estrella que contiene 48 constelaciones,
usando los nombres que nosotros todavía reconocemos hoy.

Solitón: solución matemática que explica el comportamiento de una onda. Por ejemplo, la onda de una
solitaria ola del mar.

Solsticios: ocasiones en que el Sol alcanza su máximo alejamiento del ecuador celeste, hacia el norte
(solsticio de invierno) o hacia el sur (solsticio de verano).

Superconglomerado: un conjunto de aglomeraciones galácticas que se extienden a unos 100


millones de años luz.

Supercuerdas: hipotético constituyente de las partículas fundamentales en forma de un bucle cerrado


de energía. Las supercuerdas vibran y manifiestan propiedades en muchas dimensiones de espacio.

Supercúmulo: gran asociación de cúmulos de galaxias.

Superenfriamiento:
fenómeno en el que una sustancia se enfría tan rápidamente que no tiene tiempo suficiente para que
una transición de fase como la congelación se produzca a la temperatura esperada.

Supergigante (estrella): aquella de tamaño mayor que las gigantes. Las estrellas de gran masa
evolucionan transformándose en supergigantes rojas. Sus dimensiones alcanzan a 700 veces el
tamaño del Sol y sus densidades son bajísimas, unos 30 miligramos por metro cúbico.

31
Supernova: destrucción explosiva de una estrella masiva que ocurre cuando todas las fuentes de
combustible nuclear se agotan y la estrella colapsa catastróficamente.

Supernova residual: nebulosa en expansión, consistente en la masa expulsada por una supernova.

T
Tecnecio: uno de los muchos elementos que se forman en estrellas y explosiones supernóvicas. Se
trata de un mineral radiactivo especialmente pesado, con una vida media de 200.000 años, lo
suficientemente breve para suponer que se desintegró todo hace mucho tiempo aquí, en la Tierra.

Tensor energía-cantidad de movimiento (ECM): Tensor de 16 términos que reagrupa la energía y las
diversas cantidades de movimiento de un sistema físico. En la teoría de la relatividad general,
representa el conjunto de lo que «gravita».

Teorema de la singularidad: Según el modelo estándar, en el momento cero el universo tenía (por
definición), densidad material infinita, curvatura infinita y temperatura infinita: estado conocido como
«singularidad». La singularidad parece algo más bien monstruoso, misterioso incluso, y los físicos se
han preguntado: ¿Es evitable una singularidad de este género?
Los físicos matemáticos Roger Penrose, Stephen Hawking y George Ellis demostraron, para contestar
a esta pregunta, que en condiciones muy generales (por ejemplo, que el universo, considerado como
un gas de partículas, tuviese siempre presión y densidad de masa positivas), toda solución a las
ecuaciones de Einstein debe acabar en una singularidad (un estado en que el universo se ha
colapsado en un punto matemático), resultado conocido como «teorema de la singularidad». Aunque
los trabajos de estos investigadores no demostraron que estas condiciones extremas se dieran
realmente en el principio de los tiempos, el modelo estándar satisface sin duda las exigencias de ese
«teorema de la singularidad». Esto significa que si adoptamos las ecuaciones de Einstein junto con
ciertas condiciones generales sobre la materia del universo, la singularidad es inevitable.
La aparición de una singularidad de este género es un buen motivo para rechazar de plano el modelo
estándar del origen del universo. Pero esto no significa que no proporcione un buen modelo de las
interacciones de partículas bastante después del origen mismo, cuando la densidad de la materia tiene
un valor elevado pero finito.
Estas singularidades aparecen sin ambigüedad en las matemáticas, pero ¿existen realmente en la
naturaleza? Hasta los físicos clásicos encontraban estas singularidades en sus descripciones
matemáticas de la naturaleza. Es una buena pregunta.

Teorema (o método) virial: en la física gravitacional, una relación cuantitativa entre la cantidad de
energía gravitacional y la cantidad de energía cinética de un sistema físico aislado en equilibrio. Así,
para un sistema de estas características se debe medir directamente sólo uno de los dos tipos de
energía; el otro se puede deducir mediante el teorema virial. El universo como un todo no está en un
estado de equilibrio, por lo que no es necesario que su energía gravitacional y su energía cinética de
expansión obedezcan al teorema virial.

Teoría de campo: teoría donde las fuerzas entre dos partículas se comunican a través de un «campo»
de energía, el que llena el espacio entre dos partículas. En una teoría de campo, cualquier partícula
-por ejemplo, un electrón- está rodeada por un campo. Este campo crea y destruye continuamente
partículas intermediarias, que trasmiten la fuerza de un electrón a otras partículas. De hecho, se
considera que las partículas en sí son concentraciones de energía en el campo.

Teoría de la Gran Unificación (GTU): cualquiera de las diversas teorías similares pero competidoras
que unen el electromagnetismo, la fuerza débil y la fuerza fuerte en una sola fuerza electronuclear.

Teoría de grupo de simetría: estudia matemáticamente dentro del marco relativista la transformación
del espaciotiempo de un observador a otro.

32
Teoría de la supergravedad: pretende incorporar la gravedad al programa de unificación de campos.
Los modelos de supergravedad que unifican todas las interacciones, hasta ahora, no son considerados
muy realistas.

Teoría del campo unificado: teoría que explica todas las fuerzas de campo como manifestaciones
diferentes de una única fuerza universal. Su desarrollo es una meta no realizada de los físicos teóricos.

Teoría Einstein -De Sitter: una solución particular a las ecuaciones cosmológicas de Einstein en la
que el universo es plano. (Ver universo plano.)

Teoría electrodébil: la teoría que unifica la fuerza electromagnética y la fuerza nuclear débil en una
sola fuerza. Fue desarrollada en la década de 1960 por Sheldon Glashow, Steven Weinberg y Abdus
Salam, y se ha visto confirmada posteriormente en el laboratorio.

Teoría gauge: la mayoría de los modelos acertados de la física de partículas se basan en el concepto
de una simetría gauge. Existen varios campos de la teoría que pueden transformarse uno en el otro.
Esas transformaciones que permite la teoría gauge están sometidas a un conjunto de disposiciones o
reglas que forman el grupo de la teoría gauge. Cuando se realizan diferentes transformaciones gauges
en los terminales arbitrarios del espaciotiempo, y la teoría no sufre cambios por esas transformaciones,
entonces la teoría comporta una simetría local gauge.

Teoría relativista del campo cuántico: aborda matemáticamente el mundo de partículas cuánticas.
Esta teoría proporciona la estructura conceptual precisa para concebir las interacciones de partículas
cuánticas, lo mismo que la física newtoniana proporciona la estructura conceptual precisa para pensar
en el movimiento de los planetas. Los físicos teóricos inventaron la teoría relativista del campo cuántico
en los años veinte. Lo hicieron cuando intentaban compaginar la nueva teoría cuántica con la teoría de
la relatividad especial de Einstein. Conseguirlo resultó bastante más difícil de lo que se había
supuesto.

Temperatura de cuerpos negros: la temperatura que irradia un objeto corresponde a la energía


térmica que ha generado; pero cuando el objeto es un cuerpo negro no irradiará todo el calor, lo que
acrecenta su temperatura interior.

Tiempo de Hubble: recíproco a la constante de Hubble. El tiempo (o época) de Hubble proporciona un


cálculo para la edad del universo. Para obtener un valor preciso para la edad del universo también hay
que conocer omega, ya que la velocidad de expansión ha cambiado con el tiempo. (Ver parámetro de
desaceleración; constante de Hubble; omega.)

Tipo espectral: clasificación estelar, basada en su espectro, según un sistema establecido organizado
de acuerdo con la temperatura superficial y la luminosidad.

Tránsito: paso de un cuerpo celeste pequeño cruzando la cara visible de otro cuerpo más grande;
también, movimiento de cualquier cuerpo celeste a través de un meridiano.

Trayectoria: curva trazada por un objeto que se mueve a través del espacio. Una trayectoria cerrada
es una órbita.

U
Unidad astronómica de distancia; U.A.: distancia media entre la Tierra y el Sol. Corresponde a
149.597.870 kilómetros. Es la unidad utilizada en el sistema solar.

UA = 149,6 x 1011cm.
Unidad de gravedad: conocida también como G. Su valor reconocido es 0,1 miligal o 10 -6m/s

33
Unidad luminosa estándar: en astronomía, cualquier clase de objetos con la misma luminosidad, o
con alguna propiedad que permita una determinación confiable de las luminosidades. (Ver cefeida;
luminosidad.)

Universo: conjunto de toda la materia y radiación y el espacio que ocupan. Se cree que el universo
tiene una edad finita de 15.000 a 20.000 millones de años.

Universo abierto: un universo cuyo destino es expandirse siempre. En un universo abierto, la energía
cinética de expansión siempre es mayor que la energía gravitacional, y el valor de omega siempre es
inferior a l. Los universos abiertos tienen la geometría de una superficie curva infinita con el mismo
grado de curvatura en cada punto. (Ver universo cerrado; omega.)

Universo cerrado: universo finito. Los universos cerrados se expanden por un tiempo finito, alcanzan
un tamaño máximo y después colapsan. En los universos cerrados domina la fuerza centrípeta de
gravedad, la que finalmente invierte la propagación centrífuga de la materia; es decir, la energía
gravitacional domina la energía cinética de expansión. El valor de omega es mayor a 1 para un
universo cerrado. Si un universo comienza cerrado, permanece cerrado; si comienza abierto, sigue
abierto; si comienza siendo plano, mantendrá asimismo su condición. En el modelo del Big Bang, el
que el universo sea cerrado, abierto o plano lo determinan las condiciones iniciales, tal como el destino
de un cohete lanzado desde la Tierra está determinado por su velocidad ascendente inicial, relativa a
la fuerza de la energía gravitacional de la Tierra. Si la velocidad inicial de expansión del universo fue
inferior a un valor crítico, determinado por la densidad de masa, el universo se expandirá sólo durante
un cierto tiempo y luego colapsará, como lo haría un cohete lanzado con una velocidad inferior al valor
crítico dependiente de la fuerza de la gravedad de nuestro planeta, que alcanzaría una altura máxima y
luego caería a la Tierra. Así se comporta un universo cerrado. Si la velocidad inicial de expansión del
universo fue mayor que el valor crítico, el universo es abierto y no cesará de expandirse. Si la
velocidad inicial de expansión fue exactamente igual al valor crítico, entonces el universo es plano, y
continuará expandiéndose siempre, aunque con una velocidad de expansión que se aproxima al cero.
(Ver universo plano; omega; universo abierto.)

Universo en expansión: expansión del espacio en sí como resultado del Big Bang.

Universo inflacionario: una etapa del universo anterior al Big Bang.

Universo plano: un universo que está en el límite entre un universo abierto y uno cerrado. En un
universo plano, la densidad de masa promedio tiene siempre justamente el valor crítico necesario para
mantener la energía gravitacional igual a la energía de expansión. En consecuencia, el valor de omega
es 1 para ese universo. Los universos planos tienen un tamaño infinito y la geometría de una superficie
plana infinita, es decir, la geometría euclidiana. (Ver universo cerrado; densidad de masa crítica;
geometría de Euclides; omega; universo abierto.)

Universo en reproducción: el proceso, en algunos modelos de universo inflacionario, mediante el


cual el universo está constantemente produciendo nuevos universos, separados causalmente unos de
otros y también del universo madre. (Ver inflación caótica.)

V
Vacío: un estado de energía mínima. Debido al principio de incertidumbre, incluso el espacio vacío
posee un contenido mínimo de energía.

Vacíos: grandes regiones de espacio sin galaxias.

Variable cefeida: estrella que cambia regularmente de luminosidad a lo largo de un período


determinado de días o semanas.

34
Velocidad de escape: velocidad requerida por un objeto para poder escapar del campo gravitacional
de otro.

Velocidad de la luz; c: velocidad a la cual se propaga la radiación electromagnética en el vacío; se


define como 299. 792. 458 m/s. Einstein en la Teoría de la Relatividad explica que nada puede ir más
rápido que la velocidad de luz.

c = 3,00 x 1010 cm s-1

Velocidad radial : La velocidad a que un objeto lejano se mueve hacia un observador. A través de las
líneas espectrales que se observan, los astrónomos pueden determinar la rapidez con que se mueven
los objetos lejanos hacia nosotros; sin embargo, estas líneas espectrales no pueden ser usadas para
medir cuál es la rapidez con que los objetos se mueven a través del cielo.

Velocidad relativa: movimiento a una fracción significativa de la velocidad de la luz, en la que los
cambios en tiempo, longitud y masa se vuelven apreciables a los observadores que se hallan
estacionarios en términos relativos.

Vía Láctea: galaxia de la Tierra, una gigantesca espiral de al menos cien mil millones de estrellas. El
Sol se halla a una distancia de dos tercios del radio de la Vía Láctea.

Viento estelar: expulsión de gas fuera de la superficie de una estrella. Muchos tipos diferentes de
estrellas, incluyendo nuestro Sol, tienen vientos estelares; sin embargo, el viento de una estrella se
hace muchísimo más fuerte cuando ésta está llegando a sus últimos períodos de existencia cuando ha
consumido la mayoría de su combustible.

Viento solar: corriente de partículas cargadas que brotan desde el Sol.

35

You might also like