You are on page 1of 2

Johannesburgo: Ecología y pobreza

Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible


Río + 10
Eloy Mealla – Familia Cristiana - setiembre 2002

La Cumbre sobre la Tierra, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente y que tuvo lugar en Río de Janeiro en 1992, tuvo el gran mérito de ampliar el
concepto de ecología ante la opinión pública mundial.. Hasta entonces ecología era una cuestión
básicamente relacionada con el medio ambiente físico y natural. Dicho encuentro, también
simplemente llamado Cumbre de Río, inaugura la preocupación por la ecología social o ecología
humana. En otras palabras, medioambiente y desarrollo humano son inseparables. Medio
ambiente y desarrollo fueron relacionados por primera vez en 1972 en la conferencia de
Estocolmo sobre el medio humano. También desde aquella época comienza a hablarse de
desarrollo sostenible. Es decir, aquel desarrollo que "satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones venideras para satisfacer sus necesidades futuras".

Ahora a diez años de Río, se celebrará una nueva Cumbre, “Río + 10”, en consonancia y
continuidad con aquella. Se denomina Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS)
y se desarrollará en Johannesburgo (Sudáfrica) del 26 de agosto al 4 de septiembre. ¿Se podrá
recuperar el entusiasmo de Río y proponer un plan de acción factible?.

La Cumbre abordará primordialmente la erradicación de la pobreza, las transferencias


tecnológicas, los acuerdos globales y la salud medioambiental, incluida la ecología atmosférica,
la vulnerabilidad ante catástrofes naturales, la degradación de la tierra y la explotación de los
recursos marítimos.

La cumbre de Johannesburgo de 2002 pretende – informa el Secretariado Internacional


de Apostolado Social de los jesuitas que siguen atentamente su preparación- renovar los
objetivos de desarrollo internacional de la ONU para 2015 en materia de salud, educación,
reducción de la pobreza y gestión de los recursos naturales, en especial el agua. Aplicando la
intuición de la "sostenibilidad", estas necesidades no pueden reducirse o limitarse a los intereses
económicos, sino que deben encontrar su lugar en un sistema más armónico y funcional que
incluya a la vez los intereses de las personas y la integridad del ecosistema en el que viven.

Según el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, "el desarrollo sostenible es una necesidad "
y Johannesburgo es una "una oportunidad excepcional de colocar nuestras economías y
sociedades sobre un equilibrio más duradero".

El agua es un bien común


El agua figura entre los asuntos más importantes de la CMDS. En su día el agua era algo
accesible a los pobres, pero ahora se está convirtiendo en un grave problema para muchas
comunidades. Se estima –prosigue el informe de los jesuitas- que un 40 por ciento de la
población mundial no tiene acceso a suficiente agua: "Más de mil millones de personas viven sin
acceso a agua potable", nos recuerda el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan,
"y más de tres millones de personas mueren cada año de enfermedades causadas por el agua
contaminada".
En muchos países el agua ha sido desviada hacia enormes presas o canalizaciones en las manos
de grandes corporaciones privadas. Intereses privados y los mecanismos de fijación de precios
excluyen a las comunidades pobres, impidiéndoles el acceso a su parte del agua. La razón en la
que se basa la privatización es la creencia de que el sector privado sabe administrar con más
eficiencia los recursos naturales y que la fijación de un precio limita el uso de los recursos
escasos. Este argumento no considera a los hogares más pobres y el agua se vuelve cada vez más
escasa.

En muchos países las privatizaciones demuestran que el suministro de agua tendría que
considerarse un bien común, accesible a todos. Le tocaría al gobierno regular su uso para que a
largo plazo el agua no se vaya a agotar. Las ONGs que acudieron a la última conferencia de
preparación para la CMDS en Bali (Indonesia, del 27 de mayo al 7 de junio), quedaron frustradas
por el mayor énfasis puesto en discusiones sobre temas mercantiles y financieros, en lugar de los
problemas sociales y medioambientales. La privatización y subsiguiente desregularización son
temas que causan discusiones entre las ONGs y los ministros que se están ocupando de escribir
el informe.

Además el comité preparatorio no consiguió llegar a un acuerdo sobre el borrador de un plan de


acción a presentar en la Cumbre. Las naciones en desarrollo intentaron conseguir más ayudas,
pero chocaron con las naciones ricas del G-7 sobre el tema de financiación. El mayor problema
es la falta de un marco global y coherente, aceptable tanto para las naciones subdesarrolladas
como las desarrolladas.

Un ejemplo de desarrollo equivocado entre los mayas

El tema del desarrollo sostenible en la Cumbre Mundial de Johannesburgo el próximo agosto no


es sólo cuestión de declaraciones y documentos diplomáticos, sino sobre todo de lo que la gente
vive y padece. He aquí un ejemplo concreto: el subdesarrollo crónico del norte de Guatemala y
Chiapas al sur de México estaba en la raíz de más de dos décadas de conflicto armado entre los
ejércitos de los países respectivos y los pueblos indígenas en la frontera.

Los guerrilleros mayas, cuarenta mil hombres armados principalmente con machetes, obligaron a
ambos países a negociar una paz instable, o al menos una paz sin derechos humanos. La
violencia paramilitar mantuvo el control y así hizo que las fuerzas del gobierno parecieran menos
represivas. El desarrollo equivocado de finales del siglo XIX y principios del XX fue la causa del
subdesarrollo. La frontera "agrícola" avanzaba, los colonos de origen europeo expropiaban
tierras ancestrales y reintroducían métodos coloniales de trabajo esclavo para fundar plantaciones
de café y ranchos de ganado.

Por el lado guatemalteco, el 60 por ciento de la población se vio obligada a establecerse en


"pueblos modelo", en un intento por controlar los puntos neurálgicos de las revueltas indígenas.
Entretanto el gobierno invierte en la pujante prospección petrolífera y minera, moderniza el
control de la inmigración y se aprovecha de la riqueza de recursos naturales combinados con la
extrema pobreza humana. Mientras los escuadrones de la muerte se encargan de redibujar las
tierras y cultura indígenas para atraer la inversión extranjera (especialmente cientos de nuevas
maquiladoras, o plantas de ensamblaje de capital extranjero) en busca de la mano de obra más
barata, el pueblo maya vive la globalización como la destrucción de su cultura. [Headlines 2002/5–
Roma-Secretariado Apostolado Social-Jesuitas].

You might also like