You are on page 1of 13

Unidad 4

Estructura y cambio de teorías

Actividades resueltas
Autores: Tomás Balmaceda, Luis García Valiña, Nicolás Serrano

Actividad 1

El objetivo de esta actividad es que puedan aplicar las distinciones que los empiristas lógicos
hacen entre diferentes tipos de oraciones. El siguiente cuadro permite organizar las distintas
posibilidades que pueden darse.

Oraciones con significado cognoscitivo:

Oraciones con significado empírico (ciencias fácticas)

Enunciados analíticos (ciencias formales)

Oraciones sin significado cognoscitivo

Oraciones con significado emotivo (arte)

Oraciones metafísicas (sin significado cognoscitivo, pero que simulan tenerlo)

Pasemos ahora a determinar el estatus de los enunciados en cuestión de acuerdo a los


criterios del empirismo lógico. Recuerden que los criterios brindados por los empiristas
lógicos todos tuvieron problemas, y no se logró establecer uno que fuese adecuado. De todos
modos, es posible aplicar las distinciones de manera más o menos intuitiva.

1) “Hay vida en Marte”

Sería un enunciado con significado cognoscitivo y por no ser analítico y ser contrastable con
la experiencia, sería un enunciado con significado empírico.

2) “Los dinosaurios y los homo sapiens convivieron en el pasado”

Sería, también, un enunciado con significado cognoscitivo y también tendría contenido


empírico. No debe pensarse que el hecho de que un enunciado sea falso, como en este caso,
implica que no tenga significado cognoscitivo. Por el contrario, justamente, los enunciados

1
que pueden ser verdaderos o falsos son aquellos que tienen significado cognoscitivo.

3) “4 – 1 = 3”

Sería un enunciado con significado cognoscitivo y analítico. En este caso no tendría


significado empírico.

4) “La vida es el valor supremo”

Éste, como pueden ver, es un juicio de valor absoluto. Los juicios de valor absoluto no tienen
significado cognoscitivo, a diferencia de los juicios de valor relativos, que si lo tienen. En ese
sentido, sólo podría tener significado emotivo. Si se lo presentara como expresando
conocimiento, en ese caso, los empiristas lógicos lo considerarían una oración metafísica.

5) “He de fusionar mi resto con el despertar, aunque se pudra mi boca por callar”

Este sería un ejemplo de un juicio que no tiene significado cognoscitivo. Su significado es


claramente emotivo (forma parte de la canción “Barro tal vez” de Luis Alberto Spinetta).

6) “Dios, que es acto puro y no tiene nada de potencialidad, tiene un poder activo infinito
sobre las demás cosas”

Este juicio no es contrastable con la experiencia y tampoco es analítico. En consecuencia, no


tiene significado cognoscitivo. Si se lo utiliza como se expresara conocimiento, como si fuese
verdadero, es un ejemplo de enunciado metafísico.

7) “Los países con pena de muerte no tienen tasas de homicidios intencionales más bajos”

Este es enunciado con significado cognoscitivo y, en particular, con significado empírico.

8) “La pena de muerte es un medio adecuado para bajar los índices de homicidios”

Este es un juicio contrastable con la experiencia, tiene significado cognoscitivo y empírico.

9) “Es importante bajar la tasa de homicidios”

Tal como en el enunciado que aparece en 4, éste sería un juicio absoluto, sin significado
cognoscitivo. En todo caso tendría significado emotivo

10) “El mundo está compuesto por entidades físicas con propiedades físicas y no existen
entidades supranaturales”.

Este es un ejemplo típico de enunciado perteneciente a la filosofía tradicional, que los


empiristas lógicos caracterizarían como metafísico. No es contrastable con la experiencia ni
es analítico, no tiene significado cognoscitivo, pero se presenta como una verdad.

2
Actividad 2

a. Explicar: Es la tarea de los científicos: dar cuenta de ciertos fenómenos, generalmente


subsumiéndolos bajo leyes científicas.

Definir: Establecer del mejor modo posible el significado de un concepto dando, de ser
posible, criterios de aplicación necesarios y suficientes. Si se tiene éxito, la expresión
brindada será sinónima del concepto a definir.

Elucidar: Remplazar un concepto inexacto por uno exacto similar (es decir, que preserve sus
usos no cuestionados) del modo más fructífero y simple posible. En este caso no se busca
sinonimia, puesto que si no los conceptos serían igualmente inexactos.

b. Gato: “Objeto peludo con cuatro patas”. Dado que existen objetos peludos con cuatro
patas que no son gatos, como los perros o los conejos, la elucidación sería poco similar con
el concepto a elucidar.


Gato: “Animal que maúlla”. Dado que no es muy claro el concepto de maullar, puesto que no
existe un modo claro de determinar si algo es un maullido o no, la elucidación sería poco
exacta.

Elefante: “Mamífero terrestre bastante grande”. Dado que “bastante grande” es poco
esclarecedor, la elucidación es poco exacta.


Silla: “Objeto de madera que sirve para sentarse” Dado que existen sillas que no son de
madera, ciertos objetos que claramente son sillas dejarían de serlo. La elucidación es poco
similar con el concepto a elucidar.

c. Consecuencia observacional: “enunciado básico sin términos teóricos”.


Existen dos posibles comentarios que se podrían hacer al respecto de esta elucidación. Por
una parte, no todo enunciado básico es una consecuencia observacional, ya que existe un
requisito adicional: que se deduzca de la hipótesis de la cual es consecuencia observacional.
En este sentido, fallaría la similaridad.

Por otra parte, como veremos a lo largo de esta unidad, el concepto de término teórico
puede ser problemático si se lo define a partir de la no observabilidad. Más adelante veremos
que muchos autores señalan la existencia de carga teórica en la observación. Esto impide
separar con claridad cuándo un concepto es observacional y cuándo no. A lo largo de la
unidad veremos razones por las cuales tal elucidación es inexacta.

Ley científica: “enunciado verificado a través de la observación y la experimentación”.


En este caso, hay que señalar que las leyes no son verificables a partir de sus consecuencias
observacionales. Además, también llamamos leyes científicas a aquellas leyes que han sido
abandonadas, como las de Ptolomeo. En este sentido, la elucidación es todavía menos

3
satisfactoria.

Actividad 3

1. “Las proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos”.

Se trata de un enunciado teórico puro ya que todos sus términos no lógicos son todos
teóricos.

2. “Las proteínas son imprescindibles para el crecimiento del organismo” 


Es un enunciado mixto, en el que “proteína” es término teórico, y “organismo” y


“crecimiento” son observacionales.

3. “Las proteínas se sintetizan dependiendo de cómo se encuentren regulados los genes


que las codifican”

Como todos sus términos no lógicos son teóricos, se trata de un enunciado teórico puro.

4. “Las enzimas son proteínas que provocan que una reacción química transcurra a
mayor velocidad”


Todos sus términos no lógicos son teóricos, por lo que se trata de un enunciado teórico
puro.

5. “Para que se produzca la melanina, substancia que da color a la piel y al pelo, tiene
que ocurrir una serie de reacciones enzimáticas en las que es fundamental la enzima
tiroxinasa”

En este caso, encontramos términos teóricos como “melanina”, “reacciones enzimáticas”,


“enzima tiroxinasa” y otros observacionales, como “color”, “piel” y “pelo”. El enunciado es
por lo tanto, teórico mixto. Por lo tanto, podría funcionar como regla de correspondencia.

6. “Los individuos en los que la enzima tiroxinasa no funciona son albinos, por falta de
melanina”

Otra vez, se trata de un enunciado teórico mixto que podría funcionar como una regla de
correspondencia. “Enzima tiroxinasa” y “melanina” serían términos teóricos, mientras que
“individuos” y “albinos” son observacionales.

7. “Uno de cada cuatro hijos de una pareja de un albino con un no albino, será albino”


Todos sus términos no lógicos son observacionales, por lo que se trata de una generalización
empírica. En este caso en particular, una probabilística porque se refiere a una proporción de
una clase de organismos.

8. “Existe aproximadamente un albino por cada 17.000 habitantes”

4
Al igual de lo que sucede en el caso anterior, es una generalización empírica probabilística.
Nótese que no es una generalización existencial. Lo sería si dijese “Entre los humanos
existen albinos”. En cambio, en este caso este enunciado establece una proporción.

9. “El músico brasilero Hermeto Pascoal es albino”


Este es un enunciado básico. Todos sus términos son observacionales y es singular.

10. “Existen albinos en todos los animales”

Es una generalización empírica existencial.

11. “Todos los hijos de Carlos y María son albinos”


Si bien su forma lógica es general (“Todos los A son B”), nos encontramos en presencia de
un enunciado básico, ya que habla de unos pocos organismos en particular y todos sus
términos son observacionales.

Actividad 4

Lo que se busca en esta actividad es aplicar las ideas de Popper y Hanson a estos casos
específicos, diferenciarlas y extraer sus consecuencias sobre la contrastación.

No hay una única manera de resolverlo, pero es importante que quede claro que para Popper
los enunciados con los que se describe la observación dicen más de lo que aparece en la
experiencia y, por lo tanto, no pueden ser verificados por ésta (esto porque tienen términos
universales y las condiciones de aplicación de éstos presuponen comportamientos
legaliformes).

Para Hanson, en cambio, la formación científica implica aprender a ver ciertas cosas y, por lo
tanto, científicos que tuvieran distintas formaciones podrían ver distintas cosas en los
mismos objetos. Lo mismo sucedería con un lego, un niño y un científico.

Así, para Popper personas distintas podrían describir la misma experiencia con distintos
enunciados básicos y para Hanson, directamente, podrían ver cosas distintas.

En ambos casos hay consecuencias sobre la contrastación. Hasta ahora veíamos que era
posible salvar una hipótesis culpando a hipótesis presupuestas en la contrastación, ahora
vemos también que el resultado de una refutación puede implicar poner en duda la
verificación de la misma consecuencia observacional.

Actividad 5

a. Por una parte, encontramos la idea de Hanson de que el aprendizaje de la ciencia implica
aprender a ver ciertas cosas en los materiales de investigación que lleva a que el cambio de
paradigma implique cambios en la forma de ver el mundo: “Con todo, los cambios de
paradigma hacen que los científicos vean de un modo distinto el mundo al que se aplica su

5
investigación.”.

Por otra parte, Kuhn apela a la Gestalt de un modo semejante al de Hanson, para describir
este cambio perceptivo.

b. En el fragmento la inconmensurabilidad se describe a partir de los malentendidos


provocados por la diferente educación de la percepción que han tenido científicos que
pertenecen a distintos paradigmas. “Ésta es otra de las razones por las que las escuelas
guiadas por paradigmas diferentes siempre se enfrentan a algunos malentendidos”, asegura
Kuhn.

Se puede afirmar de modo general y tomando en cuenta lo visto en la materia, que la


inconmensurabilidad implica que no hay razones absolutas para decidirse por un paradigma
u otro, ya que son inconmensurables. Los motivos de esta inconmensurabilidad son
numerosos y, en ocasiones, motivo de discusión entre los autores. Podemos señalar que
están involucradas las diferencias en las percepciones que señalamos en esta unidad pero
también con el cambio de significado de ciertas palabras fundamentales y las diferencias en
los estándares evaluativos que podría haber.

Actividad 6

El objetivo de esta actividad la aplicación de los conceptos kuhnianos. Puede haber varias
respuestas correctas (por ejemplo si se responde que el momento de un caso es el
preparadigmático, entonces, no hay un paradigma dominante). Un consejo importante es
que no busquen más información sobre el tema en análisis que la dada en los fragmentos. El
punto es aplicar los conceptos de Kuhn adecuadamente en base a la información disponible,
no ahondar en ellos.

a. Los enfoques en competencia serían: El de Cuvier, que podemos llamar “catastrofista” y el


de Lamarck, que podemos llamar “evolucionista”.

En cuando al catastrofismo se destaca su concepción fijista y creacionista. Postulaba una


serie de cataclismos en los que la mayoría de los organismos habían sido extinguidos
sucesivamente, repoblándose luego a partir de los supervivientes.

El evolucionismo de Lamarck, en cambio, propone que el ambiente gradualmente cambiante


de los diferentes lugares del mundo provocan cambios en los animales que los habitan. Estos
cambios siguen dos leyes diferentes: la de uso y desuso y la de herencia de los caracteres
adquiridos.

b. Claramente esta disputa no es intraparadigmática, puesto que el desacuerdo entre ambas


concepciones es profundo. Así, las respuestas aceptables podrían ser dos. O bien se trata de
un período preparadigmático, y éstas son dos escuelas en competencia, o bien se trata de un
período de crisis del paradigma fijista y creacionista, y Lamarck es un científico
extraordinaria luchando por la imposición de un nuevo paradigma.

6
c. Lamarck señala como anomalías del catastrofismo que las conchas fósiles que se
encontraban en las simas de las montañas, que supuestamente habían llegado allí
mostrando, para el catastrofismo, alguna catástrofe como un diluvio universal, aparecían en
un excelente estado y a veces unidas entre sí. No se entendería como esto podría haber
ocurrido en el mundo de cataclismos y catástrofes planteado por Cuvier. Cuvier señala varias
anomalías a la propuesta de Lamarck, a la ley de uso y desuso, no todos los órganos usados
mejoran (ejemplo de la ceguera de Lamarck), a la ley de herencia de caracteres adquiridos
(los niños judíos seguían naciendo con prepucio a pesar de ser circuncidados por miles de
años) y finalmente, estudios sobre aves momificadas, que pondrían en duda la evolución
misma. Por supuesto, es posible sostener que ninguna de estas resultaba una anomalía para
los defensores de cada uno de los enfoques.

d. Kuhn podría apelar a la inconmensurabilidad que puede haber entre diferentes enfoques o
paradigmas. Esta consiste, justamente, en que no puede haber razones absolutas o
concluyentes para abandonar o adoptar una posición cuando nos encontramos frente a
paradigmas inconmensurables.

e. Si bien el caso de los Ibis podría ser una anomalía en el lamarckismo, no puede
considerarse refutatorio, puesto que para Kuhn los paradigmas no se refutan. De sus leyes
más generales no se deducen consecuencias observacionales, por una parte, y por otra,
siempre es posible explicar el mismo caso “refutatorio” por otra vía interna al paradigma.

Actividad 7

a. Por lo profundo del desacuerdo, evidentemente no nos encontramos en un período de


ciencia normal. Lo más adecuado, dado que según el texto se señala que sólo se produce un
acuerdo en el siglo XX con la genética clásica, sería considerarlo un período
preparadigmático.

Sin embargo, como al comienzo se sugiere de manera general se aceptaba la opinión de


Hipócrates, que es epigenista, podrían tal vez haber respondido que se trata de un período
de crisis del epigenismo, y el preformacionismo es ciencia extraordinaria. No hay suficiente
información en el texto para decidir esto, pero sí para señalar que no se trata de un período
de ciencia normal.

b. Los enfoques serían el preformacionismo y el epigenismo. Con respecto al primero, el


organismo se encontraba preformado y lo único que hacía era crecer. A su vez dentro de
este enfoque no existía acuerdo al respecto de donde se encontraba el homúnculo: o bien
esparcidos por el aire, o bien, dentro del espermatozoide o del óvulo. Se puede señalar como
anomalía el hecho de que no se observaran los homúnculos ni ningún tipo de preformación
en el desarrollo de un organismo.

En cuanto al epigenismo, durante el crecimiento se pasa de una materia informe producto de


la mezcla seminal adquiriendo una forma que no tenía. La anomalía que se puede encontrar
en el texto tiene que ver con la incapacidad de explicar cómo se producía este crecimiento.

7
c. Según el punto de vista de Kuhn, si en la respuesta a la primera pregunta se dijo que se
encontraban en un período preparadigmático, la respuesta es que no puede considerarse
paradigmas a estos enfoques. Si se trata en cambio de un período de crisis, entonces, podría
considerarse al epigenismo un paradigma, y al preformacionismo ciencia extraordinaria, que
finalmente no logra cristalizarse en un paradigma (puesto que la genética clásica es distinta
al preformacionismo).

d. Podría apelarse a la inconmensurabilidad de ambos enfoques. No, las razones dadas, en


ese caso, no serían objetivas y concluyentes, sino relativas a ciertos valores que podrían no
compartir ambos enfoques.

e. Esta pregunta depende, otra vez, de lo respondido en la primera pregunta. Si la discusión


se enmarca en un período preparadigmático, la instauración de la genética clásica sería la
instauración del primer paradigma en la disciplina. Si se había respondido que se trataba de
un período de crisis del epigenismo, entonces se trata de una revolución científica.

Actividad 8

a. En el siglo 17 existiría un paradigma geocentrista en crisis, que podríamos llamar


aristotélico-ptolemaico y un nuevo paradigma heliocentrista en gestación.

b. Un ejemplo de rompecabezas del paradigma geocentrista consistiría en encontrar la


combinación exacta de deferentes y epiciclos para dar cuenta del movimiento de un planeta.
En este caso, se trata de un rompecabezas si la comunidad científica considera que tiene una
solución asegurada dentro del paradigma. En período de crisis, con la dificultad de encontrar
una solución al movimiento de un planeta, este rompecabezas comenzó a verse como una
anomalía, es decir, como un desajuste entre el paradigma y el mundo.

c. Si Kepler y Galileo son científicos extraordinarios, por la propia caracterización del


concepto de ciencia extraordinaria, el paradigma dominante está en crisis. Puesto que los
científicos extraordinarios son aquellos que en períodos de crisis de un paradigma
dominante, comienzan a trabajar en perspectivas nuevas e incompatibles con éste.

d. La instauración del nuevo paradigma parece darse cuando Newton logra constituir una
comunidad científica que trabaja en astronomía y física bajo su perspectiva.

e. Otra vez, la razón parece tener que ver con la posibilidad de que entre distintos
paradigmas exista inconmensurabilidad. Que implica justamente, que no hay razones
objetivas y absolutas para decidirse por uno o por otro.

f. El mundo aristotélico está formado por sustancias, las cuales tienen ciertos fines
intrínsecos. Esto lleva a que se den explicaciones finales, por ejemplo, de la caída de los
cuerpos (se dice que los cuerpos caen porque buscan su lugar natural). El mundo de Newton
está formado por átomos que no tienen fines, sino que se afectan unos a otros por medio de
fuerzas. Las explicaciones finales ya no ocupan un lugar en la física.

8
g. Porque el concepto de planeta cambia con la revolución. Para el geocentrismo la Tierra no
es un planeta, pero sí lo son la Luna y el Sol (además de los que hoy consideramos
“planetas”). Para el heliocentrismo, el Sol no es un planeta, la Luna tampoco (es un satélite),
pero la Tierra sí.

Actividad 9

a. Las diferencias a las que se alude están relacionadas entre sí:

1. Diferencias entre las formas que explicaban el fenómeno de la adaptación. En la teología


natural, el fenómeno de la adaptación (el ajuste de los organismos con el mundo) se
explicaba a partir de su diseño por parte de un dios benevolente. En el darwinismo, la
adaptación se producía por la acción del mecanismo de la selección natural.

2. Diferencias al respecto de la metodología aceptable en ambos paradigmas. En principio, la


diferencia más importante radica en que en el darwinismo la apelación a la acción milagrosa
de un diseñador inteligente no es aceptable.

3. Los diferentes tipos de rompecabezas que se dedicaban a resolver. Dentro del darwinismo
el rompecabezas típico consistía en el descubrimiento de la función de un rasgo y en el
establecimiento de cómo tal función mejoró en el pasado el éxito en la reproducción
diferencial. En la teología natural, un rompecabezas típico es como la función de un rasgo
juega un papel en el plan general de un dios benevolente.

b. Una de las formas de la inconmensurabilidad kuhniana consiste justamente en el cambio


de significado que los términos sufren en una revolución científica. En el caso en cuestión,
“homología” en el marco creacionista, significaba semejanzas en el plan ideal de confección
del organismo, mientras que en el darwinismo las homologías son rasgos semejantes por
provenir de un mismo rasgo en un ascendiente común.

Actividad 10

Para Popper no elegimos las teorías más probables o verdaderas, sino aquellas que tienen
éxito en la contrastación. Apela en este caso a la selección darwiniana como una analogía al
respecto.

Kuhn, en cambio, apela al aspecto de la evolución darwiniana de no tener ninguna dirección


predefinida ni hacia ningún lado. La historia de la ciencia, según Kuhn, tampoco se dirige
hacia ningún lado en particular, no es que se dirige “hacia la verdad”. En todo caso, lo
máximo que se puede señalar, es que hay un incremento en la especialización.

Actividad 11

a. La distinción clásica es entre términos teóricos y observacionales y se hace en base a la


propiedad de las entidades que nombran, de ser directamente observables o de no serlo. La
nueva propuesta de Hempel no tiene que ver con la observabilidad sino que se refiere sólo a

9
la teoricidad (se deja de lado observable o no observable como una distinción relevante).

La propuesta de Hempel tiene que ver con una teoría particular, cuáles conceptos son
propuestas por ella y cuáles se encontraban disponibles con anterioridad.

b. La distinción teórico observacional es absoluta porque se puede hacer para cada término
de manera absoluta. En cambio, la distinción propuesta por Hempel es con respecto a una
teoría en particular. Un concepto puede ser teórico en una teoría dada, porque con esa teoría
se propuso, pero disponible con anterioridad para otra teoría posterior distinta.

2. El concepto de célula fue introducido por la teoría celular. No existía con ese sentido,
antes de ésta teoría. En cambio, los tejidos eran conceptualizados previamente a la teoría.

3.

a. Satélite: Es un concepto propuesto por la teoría de Copérnico ya que en el geocentrismo


no había satélites. 


b. Retrogradación: Es un concepto disponible con anterioridad porque oreexistía a la teoría


de Copérnico, y teorías anteriores, como la de Ptolomeo, pretendían explicarlas. 


c. Planeta: Cómo ya hemos anticipado en el tratamiento de éste concepto de Kuhn, si bien el


término “planeta” existía en teorías anteriores, al ser utilizado por Copérnico cambia su
significado. En este sentido podría ser considerado como un nuevo concepto, propuesto por
la teoría de Copérnico.

d. Esfera de las estrellas fijas: Este es un concepto que ya se encontraba en teorías previas a
la de Copérnico.

Actividad 12

a. Pueden señalarse varias cuestiones a partir del material:

- La forma en que las teorías se relacionan con el mundo tiene que ver con el papel de los
ejemplares. Esto se conserva desde el enfoque kuhniano.

- La idea de que las leyes fundamentales son fuertemente abstractas y se aplican a través de
leyes especiales que tienen una forma similar, pero no se deducen de ellas.

- De modo general, el enfoque naturalista del modo de trabajo de Kuhn, que consiste en
generar conceptos para hablar de la ciencia tal como de hecho ocurre, es continuado por el
estructuralismo.

b. Los conceptos T-teóricos son aquellos que para ser aplicados presuponen la teoría T. Es
decir, un concepto es teórico en la teoría T si no puedo aplicarlo a casos particulares sin
utilizar la teoría. Un concepto es T-no teórico si puede ser aplicado en prescindencia de la
teoría T.

10
c. La distinción de T-teoricidad estructuralista, como la hempeliana, no es absoluta y no se
relaciona con la observabilidad. A diferencia de la hempeliana, no implica apelar a la historia
para ver qué conceptos existían antes y cuáles se proponen con la teoría (lo cual a veces no
es claro, como el mismo Hempel señala), sino que se realiza en base al modo en que de
hecho se aplican dichos conceptos en la práctica científica.

Actividad 13

a. Según la concepción clásica, los rasgos serían observacionales, dado que se observan
directamente, mientras que la tendencia a la complejidad sería teórica, puesto que no es
observable directamente.

b. Según la concepción hempeliana, por supuesto, el concepto de rasgo estaba disponible


con anterioridad a la teoría de Lamarck, y la “tendencia a la complejidad” es propuesta por
Lamarck con fines explicativos.

c. Según el estructuralismo, los rasgos serían determinables con independencia de la teoría


de Lamarck, mientras que la tendencia a la complejidad sólo sería determinada a partir de la
teoría de Lamarck.

Actividad 14

No es tan simple realizar reconstrucciones de teorías científicas, y además, presupone un


manejo completo de la teoría en cuestión. Pero este ejercicio permitirá hacerse una idea
vaga del tipo de labor esperada en el marco de este programa.

a. Algunos conceptos fundamentales del preformacionismo son homúnculo, partes de un


organismo, organismo, estadio adulto, alimentos, incorporación de alimentos.

b. Una versión de la ley fundamental del preformacionismo debería ser algo como lo que
sigue:

“Existe un homúnculo con todas las partes del organismo adulto preformadas que crece por
la incorporación de alimentos hasta el estadio adulto”

c. El concepto de homúnculo es propuesto por la teoría preformacionista y solamente


podemos aplicar el concepto a partir de esa teoría. Esto quiere decir que sólo es posible
afirmar, por ejemplo, que dentro del espermatozoide hay un homúnculo, a partir de lo que
se afirma en la ley fundamental.

d. Sería no teórico, por ejemplo, el concepto de organismo o el de alimentos. Ninguno de los


dos conceptos presupone al preformacionismo para aplicarse. Puedo saber qué sirve de
alimento, o qué es un organismo sin necesidad de apelar al preformacionismo.

Actividad 15

El primer fragmento señala diferentes correlaciones estadísticas entre el capitalismo y el

11
protestantismo. Considerando las personas protestantes y católicas, en donde los
protestantes participan más de la posesión del capital y tienden a estudiar carreras
industriales o mercantiles, a diferencia de los católicos que tienden a estudiar carreras
humanísticas. Además, presenta relaciones entre el nivel del capitalismo en países
protestantes frente a países católicos.

En los dos casos se apela para dar cuenta de las causas del capitalismo a estas
generalizaciones mencionadas. Esto claramente es el tipo de explicaciones por subsunción
que hemos venido estudiando.

El segundo fragmento, que completa la explicación realizada en el primer fragmento, apela a


la subjetividad de los católicos y su desapego de los bienes personales, por ejemplo, y la
relación con el mundo material por parte de los protestantes. Esto parece tener más que ver
con tratar de entender el mundo tal como es visto bajo ambas perspectivas, y parece, en
consecuencia, más propio de un enfoque comprensivista.

Actividad 16

a. Popper acuerda con Kuhn de que en ciertas disciplinas y durante ciertos períodos
históricos ocurren procesos de ciencia normal tal como han sido descriptos por Kuhn. Pero
desacuerda, por un lado, en que esto ocurra en toda disciplina, y por otra parte, en que esto
sea un fenómeno positivo.

b. Kuhn considera que los períodos de ciencia normal son necesarios para que la ciencia
progrese. Sin tales períodos de ciencia normal, no se podría llegar a la especialización y
sofisticación a la que se llega en estos períodos, ni a la gran cantidad de nuevas aplicaciones
del paradigma en áreas en las que no había sido aplicado.

Actividad 17

a. Para Popper una teoría o un enunciado es científico si es refutable, es decir, si es posible


imaginar un enunciado básico que de ser verdadero haría falsas a la hipótesis o a la teoría.
Además, y en consecuencia, reprocha las estratagemas que consisten en salvar a toda costa
a la teoría de la refutación, realizando, por ejemplo, predicciones vagas (recuerde que Sagan
hacía este mismo reproche en el video de Cosmos que vieron en la segunda unidad de la
materia).

b. Kuhn considera que los paradigmas en general, y las leyes fundamentales de los
paradigmas en particular, son irrefutables. Además, considera que la estrategia de salvar a
los supuestos del paradigma de la refutación, no tienen nada de acientífico. Al contrario, es
lo que se hace en todos los paradigmas.

c. Para Kuhn, la Astrología no es ciencia porque no tienen actividades de resolución de


rompecabezas tal como las que exhiben los paradigmas científicos. Las fallas particulares en
las predicciones de la astrología no proporcionan nuevos rompecabezas ni pueden ser
tratadas por nuevos modelos de solución.

12
d. Los estructuralistas como Kuhn consideran que las teorías (las redes teóricas) no son
refutables por casos particulares (en el sentido popperiano de “refutación”), puesto que
siempre es posible modificarlas o encontrar un nuevo modo de aplicarlo a ese caso, o bien,
sacar ese caso de las aplicaciones pretendidas. Por otra parte, como Kuhn, no consideran
que las leyes fundamentales deban ser refutables aisladamente. Estas no permiten deducir
consecuencias observacionales. O incluso, suelen tener existenciales (que según Popper son
casos de enunciados irrefutables).

e. El criterio de significación cognoscitiva permite distinguir entre enunciados que tienen


significado cognoscitivo de los que no lo tienen, pero no pretende distinguir ciencia de
pseudociencia, en todo caso, a la ciencia de otras actividades que no son ciencia ni
pretenden serlo, o la ciencia de la metafísica (que simula serlo). Los criterios de Kuhn y
Popper pretenden distinguir la ciencia de la pseudociencia.

f. Llama a ser más precavidos y pluralistas. Considera que la filosofía de la ciencia debe
aprender más de la ciencia y tener un espíritu más naturalista, y menos normativo.

13

You might also like