You are on page 1of 141

Metodología de la Investigación

Ubicación Temática
El módulo de “Metodología de la Investigación” elaborado para el postgrado en
Investigación es parte de la búsqueda de formar especialistas que tomen decisiones
habiendo realizado el correspondiente trabajo investigativo que los conduzca a una
resolución de problemas de forma eficiente y eficaz.

Los nuevos procesos de globalización e integración exigen de las universidades


incorporar en los perfiles del especialista que se esta construyendo, atributos que
tomen en cuenta las demandas de nuevos paradigmas de la educación que esta
comenzando a emerger.

Situación que conduce a las universidades a fortalecer en sus estructuras


académicas la docencia, investigación y extensión de tal forma que sus especialistas
se forman en las “nuevas culturas”: la cultura de pertinencia, de calidad, de
evaluación, de informática, de administración estratégica y de internacionalización
todo inspirado en una dimensión ética y de rendición social de cuentas.

La finalidad en la preparación de este modulo es contribuir a que los participantes


profundicen en el abordaje de los temas esenciales de la investigación científica e
incorporar nuevas habilidades y destrezas en su desempeño profesional.

El módulo sobre Metodología de la Investigación, ha sido estructurado en tres


unidades, en las que se pretende guiar al estudiante, en la adquisición de una visión
general del proceso de investigación científica, pero además, mediante estrategias
didácticas, realizar actividades operativas que les permita elaborar el protocolo de
investigación, cuyo desarrollo posterior les permitirá acreditar su correspondiente
grado académico.

En la primera unidad se presenta la base conceptual del método científico como


herramienta para llevar a cabo las investigaciones en los diferentes campos de la
vida profesional.

La segunda unidad aborda las etapas del proceso de investigación y mediante


estrategias conduce al participante a elaborar el protocolo de investigación.

Finalmente la tercera unidad desarrolla la estructura del protocolo de investigación,


mediante la cual el participante presentara y defenderá su trabajo de curso de
seminario de investigación.

El éxito del aprendizaje de este módulo dependerá de la comunicación facilitador –


participante, de aplicar actividades creativas e innovadoras y del desarrollo de
aptitudes investigativas que nos conduzcan a hacer de la investigación una práctica
en la acción profesional.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 1


Metodología de la Investigación

Objetivos
Objetivos Generales:

1. Elaborar el Protocolo de Investigación, apoyándose en las herramientas


teóricas y prácticas que ofrece la investigación científica.

2. Desarrollar capacidades cognoscitivas que permitan el planteamiento,


interpretación, ejecución y evaluación de actividades y resultados de la
investigación científica.

Objetivos Específicos:

1. Ampliar los conocimientos sobre el método científico, herramienta fundamental,


en el proceso de investigación.

2. Dominar el proceso de investigación científica mediante un análisis crítico de


cada una de las etapas.

3. Identificar y aplicar las etapas del proceso de investigación científica.

4. Dominar los elementos que comprende el protocolo de investigación.

5. Elaborar y presentar el protocolo de investigación.

Descripción del Módulo


a. Requisitos y valor en créditos
Este módulo presupone que el estudiante posee una profesión. Debido al perfil del
egresado de esta maestría que debe ser un agente de cambio, con pensamiento
investigativo, crítico, con una visión prospectiva, creativo y comprometido con el
bienestar social, la Universidad de Ciencias Comerciales le ha asignado a este
módulo un valor de 6 créditos y esta ubicado en las asignaturas de tronco común.

b. Modalidad de estudio

El desarrollo de este modulo tiene como objetivo implementar capacidades reflexivas


– aplicativas que contribuyen a la construcción de conocimiento mediante la
implementación de procesos de investigación en donde se presenten proyectos que
contribuyan al desarrollo de la sociedad nicaragüense.
El proceso metodológico será el siguiente:
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 2
Metodología de la Investigación

 Exposición de conceptos teóricos a cargo del Docente y los Discente.

 Realización de ejercicios de evaluación de trabajo de investigación

 Realización de ejercicios de investigación.

 Lectura reflexiva de fuentes bibliográficas y de los materiales complementarios de


estudio.

 Se hará énfasis en el trabajo independiente, vinculación teórica – práctica y en el


trabajo productivo a nivel individual y en equipos de trabajo.

 Se pondrán en práctica formas organizativas de enseñanza como la conferencia.

 Se pretende a través de la participación activa desarrollar el pensamiento


investigativo, creador, capacidad de abstracción, generalización y análisis crítico
– constructivo.

 Tendrán importancia los procesos de Auto evaluación y coevaluación como vías


para la autoconstrucción de los aprendizajes.

 Se recomiendan actitudes como la dedicación, la perseverancia, ser


emprendedor, tenaz en el estudio para la construcción de nuevos conocimientos,
habilidades, destrezas, etc.

 Presentación del Protocolo de Investigación mediante exposición.

c. Plan Analítico

I unidad: Metodología del Conocimiento científico

 Qué es ciencia
 Qué es el método científico
 Elementos básicos del método científico
 Clasificación de los métodos científicos
 Etapas del método científico
 Tipos y formas de investigación

II Unidad: El proceso de Investigación y sus etapas.

 El proyecto de investigación científica


 Etapas de investigación

III unidad: Protocolo de Investigación

 Componentes del Protocolo de Investigación

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 3


Metodología de la Investigación

d. Sistema de evaluación

El Módulo de “Metodología de la Investigación” se evaluará conforme a lo siguiente:

Unidad Trabajo en clase Ejercicio de Aplicación Total


#
Prueba Investigar las categorías 2
diagnostica
I 4 puntos 4 puntos 8
3 puntos 3 puntos 6
II 4 puntos 30 puntos 34

III 10 puntos -- 10
Prueba -- 5
comprensiva
Entrega del protocolo de Investigación 10
Presentación del Protocolo de Investigación 20
TOTAL 95%

Nota: los requisitos para aprobar el módulo


1. Entrega y presentación de trabajos independientes y de equipo (60%)

2. Participación en clase y asistencia (5%)


3. Realizar una prueba comprensiva (5%)

4. Entregar el Informe del Protocolo de Investigación (10%)

5. Exposición del Protocolo de Investigación (20%)

Escala de Calificación

Para aprobar este módulo se requiere una calificación mínima de 70


(SETENTA) en la escala de o (CERO) a cien (100) puntos.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 4


Metodología de la Investigación

Sugerencias de trabajo en clase

 El material de Metodología de la Investigación tiene muchos ejercicios, motívese


por hacerlos todos, estoy segura que cuando los termine, usted habrá tenido la
oportunidad de formular con éxito un protocolo de investigación.

1. Lectura analítica de la I unidad.

2. Selección y búsqueda de las palabras desconocidas.

3. Mediante un Mapa Conceptual represente los elementos del método científico.

4. Mediante un Mapa Conceptual represente las etapas del método científico.

5. En un cuadro sinóptico explique la clasificación de los métodos científicos:


 Métodos de la Investigación Teórica
 Métodos de la Investigación Empírica.

6. Defina qué entiende por investigación.

7. Enumere las principales características de la investigación.

8. Elabore un círculo analítico en donde analice los tipos de investigación.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 5


Metodología de la Investigación

Unidad I:

Metodología del Conocimiento


Científico

¿Qué es Ciencia?
La ciencia es el resultado de la investigación y la aplicación del método científico;
tiene relación con los valores que el hombre da a los distintos aspectos de la vida.
Esta relación entre ciencia y valores se establece mediante las motivaciones e
intereses humanos.

La ciencia ofrece un método para resolver problemas; también proporciona métodos


alternativos para describir, explicar y predecir fenómenos y las consecuencias de
determinadas acciones.

Entre los distintos conceptos existentes sobre lo que es la ciencia, se toma el de


Ander Egg, por considerar que engloba los diferentes elementos relacionados:

“La ciencia es el conocimiento racional, cierto o probable, obtenido


metódicamente, sistematizado y verificable”.

Analicemos este concepto: La ciencia tiene exigencia de método, no se refiere a


intuiciones o sensaciones sino a juicios y razonamientos; así como existen
conocimientos directos también existen conocimientos probables, que no han sido
producidos al azar sino a través de la aplicación de reglas lógicas y procedimientos
técnicos conducentes a la sistematización y ordenamiento de proposiciones o teorías;
uno de estos procedimientos técnicos es la investigación, que a través del proceso de
verificación de teorías o supuestos aumenta progresivamente los conocimientos en
cada área del saber humano.

Algunos científicos interesados en determinar qué áreas cognoscitivas pueden ser


consideradas como ciencia, han procedido a analizar y determinar tipos y
clasificaciones de la ciencia, y han establecidos criterios para esa clasificación. Uno
de ellos es Mario Bunge, quien se refiere a dos tipos de ciencia: la formal y la fáctica.
Existen criterios y métodos de estudio propios de cada una de ellas, los cuales se
resumen en la figura 1.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 6


Metodología de la Investigación

CIENCIA

Pura o formal Aplicada o fáctica


Características Característica

 No se ocupa de los hechos  Se ocupa de la realidad y sus


 Sus objetos son formas e hipótesis se adecuan a los
ideas. hechos
 Aplica el proceso deductivo  Sus objetivos son materiales.
 Sus enunciados son  Aplica el proceso deductivo
relaciones ente signos.  Sus enunciados se refieren. a
suceso y procesos

Método

La lógica, para demostrar o La observación


Método y la
probar rigurosamente los experimentación, para verificar y
teoremas propuestos confirmar si un enunciado es
adecuado a su objeto.
Ejemplos

Ejemplos

La lógica y la matemática Las ciencias sociales.

Figura 1

La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción; precisamente el más universal y


el más provechoso de todos los estilos. Como ante toda creación humana, tenemos
que distinguir en la ciencia entre el trabajo – investigación – y su producto final, el
conocimiento.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 7


Metodología de la Investigación

Condiciones Básicas de toda


Ciencia
Como bien expreso Hermann MAX: la “Investigación es la madre de todas las
ciencias...” pero la ciencia no consiste en simple acumulación de conocimientos
positivos. Lo esencial para ella, lo que hace y condiciona la ciencia como tal, es el
procedimiento que sigue para establecer o reconocer lo que para ella es la verdad”.

Las condiciones básicas que tiene que cumplir toda ciencia son tres:
a. El concepto
b. El sistema
c. El método

2. a. El concepto

Toda ciencia debe tener conceptos claros, o si no establecerlos, de las cosas que son
objetos de su investigación.

El concepto es una idea, juicio, opinión que se tiene de las cosas. Implica un
vocabulario propio. Por ello cada ciencia tiene su léxico propio (lenguaje técnico)
que sólo comprenden los de esa ciencia por ejemplo: los médicos entienden con
médicos, pero no con ingenieros, aunque todos hablan el mismo idioma,
técnicamente no se entienden.

Cualquier concepto implica un peligro. Si es incompleto, resulta insuficiente y ello


trae como consecuencia que limita su aplicabilidad y práctica, o si quiere abarcar
todo, resulta tan complicado y amplio que nadie lo entiende y se puede llegar a
interpretaciones ambiguas o arbitrarias.

Hay cosas que resulta para el investigador difíciles de definir y en estos casos, se
describen las características del fenómeno o asunto tratado, de forma tal, que quede
claro, que se entienda que se interprete el concepto, demostrándose así que las
ideas que tenemos o nos formamos de las cosas son conceptos.

2. b. El sistema

Cualquier ciencia tiene que fundamentarse en un sistema. En ella se establecen


principios, reglas y todo aquello que dirija la materia que se investiga.

El sistema facilita el entendimiento científico y elimina el carácter empírico.

Entre los sistemas de interés científico hay dos grupos: naturales y artificiales. Los
primeros son creados por la naturaleza, y entre ellos tenemos: los sistemas
astronómicos (planetario, solar, galaxias, etc.); los sistemas fisiológicos, biológicos,
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 8
Metodología de la Investigación

anatómicos, etc. de los seres vivos (sistema óseo, circulatorio, glandular, digestivo,
nervioso, etc.); los sistemas de los átomos; los sistemas de los elementos físicos o
químicos; los sistemas geológicos, y otros más. Los segundos son creados por el
hombre, quien ha llegado a formar sistemas tales como: los sistemas geométricos,
los sistemas de las ciencias filosóficas, los sistemas tonales de la música, los
sistemas de contabilidad, los sistemas de las ciencias políticas, económicas y
sociales; sistemas monetarios, etc.

Sistema es un conjunto de principios y teorías de una doctrina. Coordinados y


enlazados entre si de modo que forman un todo coherente.

Los cambios operados en los sistemas son producto de las nuevas investigaciones.

2. c. El método

El método es según Hermann MAX:

... el procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo significativo de los


hechos y fenómenos hacia los cuales se dirige el interés científico, Y para hallar y
enseñar lo que en materia de ciencia es la verdad...

La investigación científica llevada a cabo en forma metódica nos puede proporcionar


claros conceptos de las cosas, hechos y fenómenos...

Cada ciencia al igual que cada trabajo tiene sus propios y específicos métodos y
técnicas de trabajo:

Preguntas:

a. Que es lo que sometemos a nuestra investigación


b. Cómo es el fenómeno que investigamos?

El método es el procedimiento ordenado. Seguido para alcanzar un objetivo y


especialmente para descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos podemos
decir que la observación sistemática. La clasificación y la interpretación de los
datos, representan el método científico.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 9


Metodología de la Investigación

Tipos de Conocimiento

Conocimiento Ordinario y Científico

La investigación científica arranca con la percepción de que el acervo de


conocimiento disponible es insuficiente para manejar determinados problemas. No
empieza con un borrón y cuenta nueva, porque la investigación se ocupa de
problemas, y no es posible formular una pregunta – por no hablar ya de darle
respuesta – fuera de algún cuerpo de conocimiento: sólo quienes ven pueden darse
cuenta de que falta algo.

Parte del conocimiento previo de que arranca toda investigación es conocimiento


ordinario, esto es, conocimiento no especializado, y parte de él es conocimiento
científico, o sea, se ha obtenido mediante el método de la ciencia y puede volver a
someterse a prueba, enriquecerse y, llegado el caso, superarse mediante el mismo
método. A medida que progresa, la investigación corrige o hasta rechaza porciones
del acervo del conocimiento ordinario.

Conocimiento:

“... Proceso socio – histórico de la actividad creadora de


los hombres, que forma su saber, sobre la base del cual
surgen los fines y motivos de las acciones humanas.”

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 10


Metodología de la Investigación

Conceptos Fundamentales de
Metodología de la Investigación
Quien estudia y trabaja sin método es como el navegante sin brújula. Esto nos
indica que quien no utiliza método estará sujeto constantemente a encontrar
escollos a cada paso.

Método: gr. Methodos: literalmente “camino hacia algo”: en la aceptación más


general.

Modo de alcanzar el objetivo


Actividad ordenada de cierta manera.
El método como medio de conocimiento es el modo de reproducir en el pensamiento
el objeto estudiado.

El empleo consciente de los métodos (científicamente fundamentados) es la premisa


sustancial de la OBTENCIÓN de nuevos conocimientos.

Metodología

La palabra metodología se deriva del griego methodos, que significa método; y logos,
tratado. Por tanto, es una ciencia que trata del método o conjunto de métodos para
llevar a cabo una investigación científica.

Según Piura (1994) la metodología es la ciencia que estudia las diferentes vías,
formas, métodos y medios de obtención del conocimiento científico. En cambio, el
método (methodos) no es más que el modo razonado que nos permite obtener dicho
conocimiento, además constituye el objeto de estudio de la metodología.

Es decir, en toda investigación científica se requiere hacer un proceso de


acercamiento de la teoría genérica a la particularidad del problema, que ofrezca un
enfoque metodológico de carácter sintético, que constituya la manera teórica que se
abordará el problema bajo investigación.

Piura (1994) afirma que para este enfoque teórico puede llevarse a la realidad
concreta del problema de investigación debe instrumentarse operativamente a través
de la metódica.

Metódica

Esta se puede definir como el conjunto de manifestaciones observables del fenómeno


indicativo de su regularidad. En otras palabras, es el conjunto de descriptores del
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 11
Metodología de la Investigación

problema, que no es más que el número de variables (cualitativas y cuantitativas) a


evaluar. Sin embargo, para evaluar las variables seleccionadas se hace uso de
ciertas técnicas y procedimientos.

Técnicas y Procedimientos

Corresponden a la operación práctica del estudio, es decir, el abordaje directo del


fenómeno, para lo cual deberán seleccionarse en cada estudio en particular aquellas
técnicas y procedimientos que mejor se adecuen a los requerimientos de la
metódica.

En general, las técnicas y procedimientos se subordinan a la metódica, ésta se


subordina al método y éste se construye con los aportes de la metodología como
ciencia.

Los Instrumentos

El investigador cuenta con diferentes instrumentos para llevar a cabo su


investigación. Para reunir sus datos recurre a dos métodos muy importantes: el
método directo y el método indirecto.

El primero consiste en la observación y recopilación de datos por su propia iniciativa


en la fuente primaria: y el segundo, es la recepción de datos brindados otras
personas ya sean orales o escritos; pero que han tenido contacto con los datos
anteriormente. Para él, son datos de fuente secundaria.

Entre los instrumentos utilizados tenemos:

1. El uso general del muestreo. (algunos consideran el muestreo como un método)


Dentro del muestreo podemos encontrar los siguientes pasos:
a. Selección al asar.
b. Selección intencionada
c. Formación de muestras mixtas (combinación de A y B).
2. El cuadro o gráfico, como instrumento de observación. Pretendemos con el
cuadro describir nuestras observaciones cuantitativamente y no
cualitativamente.

Es fundamental como instrumento de análisis.

Se dividen en tres clases:

a. Cuadros para el registro de hechos objetivos:


i) de la observación directa
ii) de las entrevistas con personas (registro de nacimiento)

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 12


Metodología de la Investigación

b. cuadros para la determinación y medida de actitudes u opiniones.


c. Cuadros para asentar la situación y funcionamiento de organización e
instituciones sociales de modo que puedan ser comparados o medios con
relación a algún estándar y unos con otros.
3. El cuestionario

El cuestionario tiene más flexibilidad y más amplitud que el cuadro.


4. Las encuestas

Son cortas las formas de respuestas de las encuestas y casi siempre se valen de
preguntas en que se valoran en forma porcentual las respuestas positivas o
negativas.
5. Escalas sociométricas (conducta institucional)

Pasos utilizados en la construcción de una escala sociométrica.


a. Selección de la conducta
b. Institución
c. Organización o comunidad.
6. Los mapas

7. Los artificios cartográficos

8. Los índices

9. Las entrevistas

10. Las estadísticas

¿Qué es el método científico?


Este concepto parte de la definición del término “método”, para el cual existen
varias acepciones. En términos generales, se considera que el método es un
procedimiento para tratar un problema o un conjunto de problemas.

Según Larroyo es un “proceder ordenado y sujeto a ciertos principios o normas para


llegar de una manera segura a un fin u objetivo que se ha determinado de
antemano”. Ander Egg opina que es el “camino a seguir mediante una serie de
operaciones y reglas prefijadas aptas para alcanzar el resultado propuesto. Procura
establecer firmemente los procedimientos que deben seguirse, el orden de las
observaciones, experimentaciones, experiencias y razonamientos y la esfera de los
objetos a los cuales se aplica”. Al aplicar estas definiciones a lo que es método
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 13
Metodología de la Investigación

científico, éste aparece considerado como un procedimiento que se aplica al ciclo


completo de la investigación en la búsqueda de soluciones a cada problema del
conocimiento; es un proceso que exige sistematización del pensamiento; es la
manera ordenada de desarrollar el pensamiento reflexivo y la investigación.

Elementos básicos del método


científico
Para comprender mejor el concepto de método científico, es necesario discutir
aunque sea brevemente las relaciones de aquellos elementos que están involucrados
en el proceso y que por lo tanto contribuyen a la sistematización y verificación del
conocimiento; estos elementos son: los conceptos, las definiciones, las hipótesis, las
variables y los indicadores.

Para empezar se debe contar con un marco conceptual cuyos componentes deben
ser definidos y relacionados entre sí; ambos (conceptos y definiciones) son elementos
básicos para la proposición de hipótesis de trabajo, que se consideran instrumentos
importantes de toda investigación, y que sirven posteriormente para la construcción
de modelos teóricos.

Las hipótesis deben expresar de manera clara las relaciones entre atributos,
características, procedimientos y factores, que toman el nombre de variables y que
deben ser dimensionados o traducidos en indicadores, que en última instancia son
los que permiten la observación directa o la medición de un hecho o fenómeno en
estudio. En la figura 2 se presenta este esquema de relaciones.

 Conceptos: Los conceptos representan abstracciones o construcciones


lógicas que explican un hecho o fenómeno. Un conjunto de conceptos
relacionados entre sí forma un sistema conceptual. Un sistema conceptual
es la base de la ciencia, y es el punto de partida para el método científico.

 Definiciones: Las definiciones y los conceptos están íntimamente


relacionados y de ellos depende la formulación de hipótesis. Definir
significa observar y alcanzar conclusiones sobre hechos y fenómenos
explicados a través de parámetros o indicadores.

 Hipótesis: Es una suposición o conjetura verosímil, de relaciones entre


hechos o fenómenos, sujeta a comprobación.

 Variables: Se denomina variable a una característica o propiedad de un


hecho o fenómeno que puede variar entre unidades o conjuntos.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 14


Metodología de la Investigación

 Indicadores: Los indicadores constituyen las subdimensiones de las


variables; se refieren a componentes o índices del hecho o fenómeno que se
estudia.

Hipótesis
Definiciones
Conceptos Variables

Indicadores

Figura 2

Clasificación de los métodos


científicos
La ciencia dispone de una amplia variedad de métodos para el conocimiento. Esto
se debe al hecho de que el mundo material es, por su naturaleza, infinitamente
diverso, y cada uno de sus procesos y fenómenos exige un enfoque especial para su
investigación. Incluso, los diferentes fenómenos de una misma esfera de la realidad
también exigen para su investigación métodos específicos. Por ejemplo, los métodos
que se emplean en la investigación de la materia orgánica tienen que ser distintos a
los métodos de investigación del mundo inorgánico; los métodos que se utilizan en el
conocimiento de la vida social son inaplicables a la investigación de la física
cuántica.

Sin embargo, el mundo material no es solo infinitamente diverso, sino también


único; además de las diferencias cuantitativas y cualitativas, sus procesos y
fenómenos tiene propiedades comunes y están subordinadas a las leyes generales
que rigen su desarrollo. Ello permite que, junto a los métodos partiendo de los
límites de sus campos de aplicación en el proceso cognoscitivo, podemos dividir a los
métodos científicos en tres grandes grupos.
 El método universal de conocimiento; la dialéctica materialista, cuya
aplicación abarca a todas las esferas de la realidad y todas las etapas del
conocimiento. Su universalidad está dada por el hecho de que refleja cabalmente
las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento y aporta la clave par la comprensión científica del mundo en su
conjunto.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 15


Metodología de la Investigación

 Los métodos generales; son los utilizados por todas o casi todas las ciencias,
pero, a diferencia de la dialéctica materialista, no se aplican en todas las etapas
del proceso cognoscitivo, sino solo en determinadas etapas para revelar las
características y peculiaridades del objeto de conocimiento. Entre los métodos
generales encontramos el de generalización y abstracción, inducción y deducción,
análisis y síntesis, el axiomático, el experimento, etc.

 Los métodos particulares; son aquellos que se utilizan en la investigación de


determinados fenómenos de la realidad y son empleados generalmente en una
sola ciencia, como por ejemplo, en las matemáticas, el método de la inducción
matemática; en la psicología, el método genético; en la sociología, el método
sociométrico, etc.

Desde el punto de vista de las formas de cognición, los métodos de la investigación


científica pueden clasificarse en métodos que poseen, fundamentalmente, un
carácter teórico, lógico y conceptual, y métodos cuyo centro de gravedad recae en la
operación real con objetos materiales. Esta separación de ambos tipos de métodos
nos conduce hacia los métodos teóricos y empírico del conocimiento.

Métodos de la investigación teórica

Los métodos del conocimiento teórico permiten revelar las causas y relaciones entre
los procesos y fenómenos de la realidad que, por lo general, no se pueden observar
directamente, o que se salen del marco de las características sensorialmente
observables de los objetos. Para enfrentar esta tarea cognoscitiva se hace necesario
formular hipótesis sobre determinada relación causal, deducir nuevos elementos a
partir de hechos observables, elaborar y generalizar nuevas ideas, etc.

No todos los fenómenos del mundo material son observables ni pueden ser
percibidos sensorialmente con ayuda de aparatos creados por la ciencia y la técnica
moderna, por muy perfectos que sean.

Entre los métodos del conocimiento teórico tenemos el análisis y la síntesis, la


inducción y la deducción, la elevación de lo abstracto a lo concreto, el análisis
histórico y lógico, la modelación, analógico, etc.

Análisis y síntesis

El análisis es la separación material o mental del objeto de investigación en sus


partes integrantes con el propósito de descubrir los elementos esenciales que lo
conforman. El análisis material es propio de la investigación del mundo inorgánico,
como por ejemplo, cuando descomponemos la luz con un espectroscopio haciendo
visibles las líneas espectrales de distintas longitudes de onda. El análisis mental o
lógico se aplica en aquellas investigaciones donde resulta imposible desarticular el
objeto o fenómeno que se estudia fundamentalmente, durante la investigación de
los organismos vivos y en los procesos sociales. Por ejemplo, para comprender los
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 16
Metodología de la Investigación

complejos y contradictorios fenómenos de la vida social no es posible separar


materialmente a la sociedad, ni a los grupos sociales que la conforman, para ello, es
necesaria la aplicación del análisis lógico de las estructuras, propiedades, relaciones
y procesos esenciales que condicionan y determinan su desarrollo histórico.

A diferencia del análisis, la síntesis consiste en la integración material o mental de


los elementos y nexos esenciales de los objetos, con el objetivo de fijar las cualidades
y rasgos principales inherentes al objeto. Al investigar la luz a partir del espectro
luminoso, los físicos descubren las peculiaridades esenciales de las radiaciones
luminosas, la intensidad y longitud de ondas características, la posición de las
líneas espectrales, etc. Asimismo, los economistas, al integrar mentalmente las
diferentes partes de un plan quincenal, logran obtener una representación uniforme
del desarrollo económico de la sociedad por espacio de cinco años.

El análisis y la síntesis, aunque son diferentes no actúan separadamente. Ellos


constituyen una unidad concebida como método analítico – sintético del
conocimiento científico.

Inducción y deducción

La inducción es el método de obtención de conocimientos que conduce de lo


particular a lo general, de los hechos a las causas y al descubrimiento de leyes. Un
ejemplo concreto de la aplicación de este método de conocimiento lo tenemos en el
descubrimiento de la ley periódica de los elementos químicos descubierta por el
científico ruso Mendeleiev. Partiendo de los hechos que revelaban cierta relación
entre la masa de los átomos y las propiedades particulares que presentaban,
Mendeleiev infirió la dependencia regular de las cualidades de los átomos con
respecto a sus masas y confeccionó su famosa tabla de elementos químicos.

Por el contrario, la deducción es el razonamiento mental que conduce de lo general


a lo particular y permite extender los conocimientos que se tienen sobre una clase
determinada de fenómenos a otro cualquiera que pertenezca a esa misma clase.
Continuando con el ejemplo de la ley periódica de los elementos químicos,
Mendeleiev predijo la existencia de varios elementos no descubiertos aún y dedujo
sus propiedades a partir de la magnitud de la masa atómica. Esos elementos, así
como sus cualidades, fueron descubiertos y confirmados años más tarde.
Al igual que el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción constituyen una
unidad racional dialéctica. De hecho, para obtener un conocimiento general sobre
una rama de fenómenos es necesario conocer sus particularidades y viceversa. Al
utilizar el método de la inducción y la deducción, el investigador conoce la realidad
en la unidad de lo particular, lo singular y lo general.

Lo abstracto y lo concreto

El investigador, cuando generaliza los objetos y fenómenos, separa lo esencial, lo


despoja de todo lo superfluo, de todo lo contingente y secundario y destaca aquello
que constituye la esencia de la realidad reflejada. Este proceso racional es la
abstracción.
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 17
Metodología de la Investigación

La abstracción consiste en el aislamiento mental de unas propiedades u otras de


los objetos, proceso y fenómenos de la realidad concebidas en su aspecto más
general y expresadas a través de una representación idiomática. Precisamente, esta
posibilidad de extraer lo general de lo singular es lo que permite al hombre partir de
lo conocido para llegar a lo desconocido, de tal forma que de un objeto especifico,
como por ejemplo un árbol, se separa lo esencial y se extiende a otros objetos de la
misma clase. Así, todos los árboles tienen su expresión conceptual en el concepto
árbol que adquiere una relativa independencia con respecto a los árboles
particulares, en tanto no categoriza este objeto como singularidad, sino que lo define
por lo que tiene de común esencial.

La concreción es el proceso opuesto a la abstracción. Por concreción entendemos


la integración de conceptos aislados, resultantes de la abstracción en un todo único,
que revelan lo particular que corresponde a lo general determinado. Aquí no se hace
caso omiso de las propiedades que existen en el objeto, sino que se tienen en cuenta
como características particulares de algo general. Cuando un biólogo clasifica los
árboles en frutales, maderables, etc., piensa acerca del árbol que se caracteriza por
unas particularidades determinadas y que lo diferencia de los otros árboles, pero
todos los que él clasifica los concibe como casos particulares de un grupo más
general de acuerdo con la clasificación.

El método de la elevación de lo abstracto a lo concreto permite que partiendo del


análisis de los hechos de la realidad se haga abstracción de las características
esenciales y más generales de ellos y posteriormente se sinteticen en un todo
concreto. Ello posibilita el tránsito de los conceptos más simples que reproducen las
propiedades de los objetivos investigados, a categorías, cada vez más complejas, que
describen y explican la diversidad de los objetos estudiados.

Lo histórico y lo lógico

Todos los procesos y fenómenos del mundo material tienen una existencia real y
concreta, pero también tienen su propia historia. En efecto, todos los objetos están
sometidos al devenir histórico, al proceso de surgimiento, desarrollo, caducidad y
desaparición. Sin embargo, el proceso de desarrollo histórico de los objetos no tiene
un carácter casual y desordenado. Todo lo contrario, está regido por leyes objetivas,
cuya acción concatenada condiciona los nexos internos y las relaciones causales de
los objetos de la realidad.

Por esta razón, la investigación científica utiliza el método de lo histórico y lo lógico


en la obtención de conocimientos, parte del hecho de que todo objeto, por una parte,
surgió en un momento determinado bajo ciertas condiciones históricas y, por otra
parte, sigue un curso ordenado de desarrollo que culmina con su desaparición.

El método histórico presupone el estudio detallado de todos los antecedentes,


causas y condiciones históricas en que surgió y se desarrolló un objeto o proceso
determinado. El método lógico es, pues, la investigación de lo general, de lo que se

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 18


Metodología de la Investigación

repite en el desarrollo del objeto y despoja a su historia de todos aquellos elementos


secundarios, superficiales e irrelevantes.

La unidad de lo histórico y lo lógico expresa la identidad entre el ser y el pensar; a


través de lo histórico reproducimos la existencia real y concreta de los objetos,
mientras que por medio de lo lógico convertimos la historia en conocimiento lógico.

La absolutización o el desconocimiento de un método u otro conducen a serios


errores, tanto en la teoría como en la práctica. Absolutizar el método histórico,
conduce a la acumulación desordenada de hechos carentes de lógica interna y de
relaciones esenciales. La aplicación indiscriminada del método lógico lleva por el
camino de las especulaciones abstractas; de las construcciones teóricas
desvinculadas de los hechos reales y del subjetivismo.

La modelación

La modelación científica es un método de investigación teórica consistente en la


reproducción natural o artificial de un objeto original para el estudio de sus
particularidades. La semejanza entre diversos objetos reales permite que la
investigación directa de esos objetos se sustituya por el estudio de un modelo,
material o ideal cuyas características son análogas o aproximadamente iguales a los
originales.

Conforme a este principio, los modelos se clasifican en materiales e ideales. Los


modelos materiales son aquellas reproducciones materiales de los objetos
estudiados como por ejemplo, el riñón artificial. Los modelos ideales consisten en la
reproducción abstracta o ideal de objetos originales o de sus propiedades, mediante
ecuaciones matemáticas, sistemas lógicos, fórmulas probabilísticas, etc.

Analogía

(gr. Analogía: correspondencia)

Coincidencia de objetos no idénticos en algunos aspectos, cualidades y relaciones.

El razonamiento por analogía es una conclusión de la presencia de determinados


rasgos sobre la base de la fijación de la coincidencia existente entre algunos de los
otros rasgos.

Analogía

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 19


Metodología de la Investigación

En las primeras etapas del desarrollo de la ciencia la Analogía sustituyó


frecuentemente a la observación y la experimentación sistemática.

Métodos de la Investigación empírica

Los métodos del conocimiento empírico, están dirigidos a revelar y explicar las
características observables de los hechos reales y presuponen determinadas
operaciones prácticas, tanto con los objetos estudiados como con los medios
materiales del conocimiento utilizado.

Por la importancia que revisten, tanto para las investigaciones sociales aplicadas,
como para el que se inicia en la compleja actividad de la investigación, abordaremos
cada uno de los métodos del conocimiento empírico: la observación, la medición y la
experimentación

La observación

La observación científica, como método del conocimiento empírico es la percepción


dirigida a la obtención de información sobre objetos y fenómenos de la realidad;
constituye la forma más elemental de conocimiento científico y se encuentra en la
base de los demás métodos empíricos.

Tanto la medición como el experimento presuponen el acto de observar, mientras


que la observación puede realizarse sin medición y sin experimentación. El objeto
de la observación cualquiera que sea, es un hecho real. En el acto de observación se
produce la acción del objeto exterior sobre los órganos de los sentidos del hombre y,
como consecuencia de esta actividad, se origina la imagen sensorial del objeto
reflejado.

Ahora bien, el método de observación no constituye una percepción carente de


intención y propósito, una contemplación pasiva de la realidad. Todo lo contrario.
La observación científica es un procedimiento intencionado, selectivo e interpretativo
de la realidad mediante la cual se asimilan y explican los fenómenos perceptibles del
mundo real, de forma consciente y dirigida.

Un observador casual puede registrar diversos hechos y situaciones en una


comunidad social dada, pero un sociólogo avezado en investigaciones recogerá datos
esenciales que en gran parte habrán pasado inadvertidos para el observador casual;
además, con los hechos detectados en la comunidad social, el sociólogo podrá
establecer diversas relaciones que le permitirán explicar las características más
relevantes de la misma, en tanto que el observador inexperimentado afrontará serias
dificultades para ordenar, seleccionar, rectificar y explicar el material recopilado
sobre la comunidad observada.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 20


Metodología de la Investigación

En el proceso de observación, pueden reconocerse cinco componentes:


 El objeto de la observación;
 El sujeto de la observación;
 Las condiciones de la observación;
 Los medios de observación;
 El sistema de conocimientos a partir del cual se formula la finalidad
de la observación.

Tanto el objeto como el sujeto de la observación son imprescindibles para que esta
se realice; no hay observación sin objeto como tampoco sin sujeto. Por otra parte,
las condiciones de la observación constituyen aquellas circunstancias en que se
realiza esta, es decir, el contexto natural o artificial en que se manifieste o
reproduzca el fenómeno observado.

Llamamos medios de la observación a los órganos de los sentidos e instrumentos


auxiliares que posibilitan la ampliación o transformación de las peculiaridades del
objeto de observación: microscopio, telescopio, radio, etc. A su vez, el sistema de
conocimientos en que se enmarca el proceso de observación es el cuerpo de
conceptos y categorías de una ciencia específica que aporta el basamento teórico a
los objetivos y resultados de la observación.

La observación científica, como método de recogida de información presenta


particularidades que la diferencian de la simple práctica de la observación
espontánea y casual.

En primer lugar, el método de observación es un procedimiento dirigido a un fin, a


un objetivo determinado, y no un conjunto desordenado de impresiones casuales.

En segundo lugar, la observación científica constituye una percepción planificada,


en la que se preparan cuidadosamente todas sus etapas y los medios necesarios.

En tercer lugar, los hechos observados se anotan de la manera más precisa y


ordenada posible a fin de lograr la formalización, control y corrección de la
información adquirida.

Por último, los datos registrados en el proceso de observación deben ser


comprobados para que alcancen el grado más elevado de objetividad, y por lo tanto,
la mayor seguridad al emplearlos como fuente de conocimientos.

En cuanto a la clasificación del método de observación distinguimos varias formas


de aplicación. Pasemos a estudiarlas brevemente.

Observación simple: es aquella que se realiza con cierta espontaneidad y sin el


adecuado control del proceso y de las percepciones del observador. En esta forma
se confía en los juicios y evaluaciones del investigador, en su elevada calificación y
en su consciente y desprejuiciada actitud hacia los fenómenos que observa. Por
ejemplo, la observación a una clase de ciencias sociales por parte de un
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 21
Metodología de la Investigación

investigador, quien posteriormente emitirá sus juicios sobre los fenómenos


detectados.

Observación sistemática: comprende la utilización de medios de control para


garantizar la mayor objetividad de los juicios e impresiones del investigador; los
datos resultantes de la observación se contrastan con otras informaciones, tales
como documentos, tablas, gráficos, etc., o se repiten las observaciones para lograr
uniformidad en los resultados. También se utiliza a varios observadores para
comparar la información obtenida. Utilizando el ejemplo anterior, una observación
sistemática de la clase de ciencias sociales llevará a comparar las impresiones del
observador con el fondo de tiempo que establece el programa de estudio para
impartir la temática estudiada, con el cuaderno de planeamiento de clases del
profesor, con los resultados de los alumnos en las preguntas de control, etc.
Asimismo se pudiera optar por la variante de repetir, mensualmente y por espacio
de seis meses, la observación a la clase para poner de relieve los hechos
coincidentes.

Observación participante: es aquella en la que el observador permanece dentro de la


situación o del grupo observado y participa en él durante un período de tiempo.
Como ejemplo, podemos mencionar el filme norteamericano Brubaker, en el cual el
nuevo alcalde designado para una prisión federal en Estados Unidos, llega a ella
como recluso para conocer y compartir la experiencia de los condenados allí.

Observación no participante: en esta forma de observación el investigador no se


incluye dentro del grupo estudiado, sino que realiza la observación desde afuera.
Por ejemplo, un grupo de niños con trastornos de conducta que realiza una
actividad de juego en un local acondicionado para ello, puede ser observado por el
personal asistencial (psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, etc.) a través de
un cristal polarizado.

Diversos autores le confieren a este método de investigación, posibilidades y


limitaciones en su aplicación. Sin entrar en detalles sobre sus aspectos positivos y
negativos, diremos que la observación es parte inseparable de todos los métodos
empíricos de conocimiento y que sus resultados están en la base del conocimiento
científico y cumplen las funciones de suministrar información, producir problemas
científicos y comprobar hipótesis concebidas para solucionar dichos problemas.

La medición

En las investigaciones sociales, al analizar el material empírico, no solo se utilizan


métodos que revelan las propiedades y relaciones cualitativas de los objetos y
fenómenos estudiados, sino también métodos que atribuyen un valor numérico a
estas propiedades y relaciones para poder representarlas y evaluarlas más
adecuadamente. Cuando se asigna una magnitud a una determinada propiedad de
un objeto con la ayuda de la observación, se dice que utilizamos el método de
medición.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 22


Metodología de la Investigación

“La observación cuantitativa – señala M. Bunge-, es la medición. Siempre que se


atribuyan números a ciertos rasgos sobre la base de la observación se están
practicando mediciones”.

Generalmente, denominamos medición al proceso de comparación de una


determinada propiedad expresada en números con una magnitud homogénea
tomada como unidad de comparación.

Más exactamente la medición es el proceso de obtención de información que consiste


en comparar las magnitudes medibles y conocidas, cumplir las operaciones lógicas y
numéricas necesarias, y representar la información en forma de números.

En el proceso de medición comparamos la propiedad de un objeto con una cifra


dada, y la misma propiedad en otro objeto con otra cifra, de tal manera que la
diferencia en el grado de la propiedad en los diferentes objetos se exprese a través de
una diferencia en los valores numéricos. De igual forma, al comparar el nexo
existente entre dos objetos o fenómenos de la realidad con una determinada
magnitud, expresamos dicha relación por medio de un valor cuantitativo.

Al hablar de la medición es necesario diferencias sus elementos componentes ellos


son:
a. El objeto de la medición;
b. La unidad de medición;
c. El observador o sujeto que realiza la medición;
d. Los resultados de la medición;

Algunos autores hacen objeciones al uso de los métodos de la medición en el estudio


de los fenómenos sociales, ya que los consideran de poco valor para la demostración
y comprobación que toda ciencia requiere. Entre otras razones, argumentan que los
resultados de la medición (como los de la observación) pueden permearse de la
influencia que el investigador ejerce sobre el fenómeno estudiado, aún más en
ciencias sociales donde es muy difícil reducir al mínimo la relación entre
investigador y objeto investigado.

Sin embargo, esto no significa que las leyes del desarrollo social no puedan ser, en
principio, expresadas cuantitativamente. El conocimiento de las regularidades
objetivas comienza, generalmente, con el análisis de los hechos y de las relaciones
cualitativas entre los fenómenos estudiados; pero el conocimiento de los nexos
cualitativos no siempre permite predecir exactamente el curso del fenómeno. Para
ello se requiere también una medición exacta que haga posible el verdadero
descubrimiento de las propiedades de una rama u otra de objetos.

En la actualidad, el desarrollo intensivo de las investigaciones sociales obliga a dar


expresión uniforme a los resultados de estas investigaciones. Cada vez es más
evidente el hecho de que la sola descripción de los fenómenos sociales y sus
interrelaciones conducen a generalizaciones difíciles de analizar, comparar y aplicar
en la práctica concreta, por lo que se hace necesario superar esta dificultad
sustituyendo las palabras por el lenguaje exacto de los números.
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 23
Metodología de la Investigación

Por medio de la medición, no solo hacemos precisa la definición de los conceptos,


sino que también podemos clasificar los fenómenos, formular hipótesis y teorías
exactas, y comprobarlas mediante el concurso de las matemáticas. “Medir lo
medible e intentar hacer medible lo que aún no lo sea” era una máxima del
fundador de la ciencia moderna, Galileo Galilei. En las ciencias sociales, los
métodos estadísticos cumplen un importante papel. Ellos se dividen en:
descriptivos e inferencia les.

Los métodos estadísticos descriptivos se utilizan en la selección, organización y


clasificación de datos. Ellos permiten determinar, por medio de índices
cuantitativos, determinadas propiedades y relaciones de los fenómenos que, en
muchas ocasiones, no se perciben a simple vista o de manera inmediata. Auxiliados
por los métodos de la estadística descriptiva, el investigador social puede agrupar,
ordenar y clasificar los datos empíricos que recoge a fin de incluirlos en
determinadas categorías, vislumbrar sus tendencias, o tomarlas como fundamento
para la formulación de hipótesis.

Ejemplos concretos de estos métodos los tenemos en las tablas de distribución de


frecuencias, los gráficos estadísticos, las medidas de tendencia central (mediana,
media, moda, etc.).

Los métodos de la estadística inferencial se emplean en la interpretación y


valoración cuantitativa de las magnitudes del fenómeno que se estudia. Tales
métodos, por su elaboración y confiabilidad, permiten hacer inferencias del
comportamiento de determinados fenómenos a partir de los índices cualitativos que
se investigan, es decir, establecer la regularidad cuantitativa de los fenómenos sobre
la base del cálculo de probabilidad de ocurrencia.

Métodos como la correlación y regresión lineal, la prueba de Chicuadrado, el análisis


factorial, etc., son de gran importancia y de constante empleo en las investigaciones
sociales concretas, para la fundamentación de los resultados y la comprobación de
las hipótesis.

Existen otras escalas, tales como la clasificación, sucesión interna, distancia social,
el análisis escalograma, etc. que se utilizan no solo en el análisis cuantitativo de
todo el material empírico obtenido, sino también permiten revelar, a través de
índices cuantitativos, las características cualitativas de determinados fenómenos
sociales.

El experimento

El experimento como método de la investigación científica surge como consecuencia


del esfuerzo del hombre por penetrar en la esfera de lo desconocido utilizando para
ello su actividad transformadora sobre el mundo que lo rodea.

El método experimental atravesó un largo camino de desarrollo desde las primeras


experiencias esporádicas hasta la técnica contemporánea, altamente desarrollada de
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 24
Metodología de la Investigación

la experimentación. En la actualidad somos testigos de la amplitud con que se


emplea el experimento no solo en las ciencias naturales y técnicas, sino también en
las ciencias sociales.

“El experimento constituye el método más importante del conocimiento empírico. La


ciencia contemporánea, en cuyos orígenes se encuentran Galileo y Newton, aparece,
precisamente, como ciencia experimental”.

La ciencia antigua no conocía de hecho el experimento. Era necesario un cierto


nivel de desarrollo de la técnica y del conocimiento para que este surgiera. Solo
cuando empezó a utilizarse el método experimental en el estudio de la naturaleza,
las ciencias naturales se convirtieron en una verdadera ciencia.

Ahora bien, ¿qué es el experimento? Se conocen muchas definiciones sobre el


experimento científico, las que a pesar de definir en matices, en sentido general, son
semejantes. Veamos dos de ellas para analizar y destacar sus particularidades más
importantes.

Por experimento se entiende aquella investigación del objeto en cuyo proceso creamos
las condiciones (o buscamos y adecuamos las existentes) necesarias y suficientes
para medir y revelar las relaciones de los fenómenos que interesan a la ciencia.

Debemos subrayar ante todo, que el método experimental es, en primer lugar, una
actividad dirigida a provocar el fenómeno estudiado sin esperar a que la casualidad
permita observarlo. En segundo lugar, el experimento conduce a variar, manipular
o alterar conscientemente las condiciones que provocan tal o cual fenómeno, a fin de
poner al descubierto las propiedades o relaciones que se desean investigar.

En tercer lugar, que las condiciones creadas deben ser las necesarias y suficientes
para que se manifieste el fenómeno objeto de estudio, sin interferencias de ningún
tipo o influencias fuera del control a que se somete la situación experimental. Otra
definición más detallada del experimento es la siguiente:

“El experimento es un tipo de actividad realizada para obtener conocimientos


científicos, descubrir las leyes objetivas y que influyen en el objeto (proceso)
estudiado, por medio de mecanismos e instrumentos especiales, gracias a lo cual se
obtiene:
1. La separación, el aislamiento del fenómeno estudiado de la influencia de otros
semejantes, no esenciales y que ocultan su esencia, así como estudiarlo en forma
pura.

2. Reproducir muchas veces el curso del proceso en condiciones fijadas, y


sometidas a control.

3. Modificar planificadamente, variar, combinar diferentes condiciones con el fin de


obtener el resultado buscado.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 25


Metodología de la Investigación

A partir de esta definición podemos destacar dos cuestiones fundamentales del


experimento científico: la característica más importante y los elementos
componentes del método experimental.

El rasgo más importante del experimento es que constituyen una acción sobre el
objeto o las condiciones que lo circundan, ejecutada a los fines del conocimiento
científico del mundo material. Por otra parte, en el experimento observamos los
siguientes elementos estructurales:
 El objetivo del experimento;
 El objeto de experimentación;
 Las condiciones que rodean o en las cuales se sitúa el objeto;
 Los medios experimentales;
 La acción sobre el objeto del experimento.

Método Hermenéutico:

Es el arte de leer e interpretar los textos antiguos y/o gnoseológicos, en especial los
considerados por la sociedad como – “Sagrados”, sin permisibilidad de
establecimiento de dudas respecto a lo que se dice, o especular sobre su
implicancia, pues constituye un acto profano y blasfemo, contrario a lo sagrado. La
religión no solo aplica su disciplina a las costumbres, sino también al pensamiento.
Es esencialmente un conjunto de creencias y prácticas que postulan la noción de un
mundo sobrenatural, basado en la fe, la que según dogmas religiosos, supera a la
razón, sin entrar en contradicción con ella.

Aunque, esta distinción nunca ha sido respetada en la práctica, el hecho de vincular


dogmas religiosos a preceptos míticos, confunden el dominio de la fe humana, la que
en determinados momentos se transforman en simple creencia, la que por supuesto
carece de demostración de lo que asegura.

Método Dialéctico:

La ciencia ha procurado siempre, de una manera o de otra, descubrir los nexos


entre los fenómenos. El objeto de la ciencia, consiste en primer término comprender
la naturaleza y la sociedad, como proceso objetivo de movimiento y desarrollo. El
proceso de estudio obedece a leyes que fungen como conexión intrínseca e
intercondicionamiento de los fenómenos en su desarrollo, permitiendo la regularidad
normativa de los mismos. La ley es una expresión de la necesidad, es decir, de una
conexión que determina al fenómeno, ese una forma de universalidad, es una fase
del conocimiento de la unidad y la conexión con el ser humano, así como de la
interdependencia y la integridad del proceso natural.

La Dialéctica como método ha tenido un largo proceso de consolidación, surgiendo


espontánea e ingenuamente, pasando por un período idealista hasta consolidares
con espíritu materialista en la búsqueda de las causas y los efectos de los
fenómenos. Está formada por leyes y categorías.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 26


Metodología de la Investigación

 Ley de la transformación de los saltos cuantitativos en cualitativos y


viceversa

Según Lenin una peculiaridad de la concepción dialéctica del desarrollo de los


fenómenos, consiste en entenderlo como proceso de desaparición, de destrucción de
lo viejo y de surgimiento de lo nuevo y no como simple cambio cuantitativo de lo
existente.

Es preciso conocer una serie de categorías tales como: la propiedad, la calidad, la


cantidad y la medida para poder entender el fenómeno. Los distintos atributos o
categorías pueden cambiar o incluso desaparecer, aunque el ente o fenómeno sigue
siendo lo que es, por consiguiente las propiedades mismas son la manifestación de
algo más sustancial que lo caracteriza. Este elemento más sustancial es la calidad.
La calidad determina al ente precisamente como tal. La calidad es algo más que el
simple conjunto de propiedades sustanciales, puesto que expresan la unidad, la
integridad de las cosas, su relativa estabilidad, y la identidad con ella misma.

La calidad guarda estrecha relación con la estructura de las cosas, es decir, con la
forma determinada en la organización de los elementos. La estructura permite
comprender la razón de que el cambio, incluso la pérdida de unas u otras
propiedades, no conduzca al cambio de su calidad. Los fenómenos pueden ser
idénticos o similares a otros, pero no iguales, ya que poseen su propio espacio y su
propio tiempo. Ni los niños gemelos son iguales, puesto que cada uno posee sus
propias huellas dactilares, nacieron uno antes que el otro, lo que implica que uno es
mayor, aunque sea por segundos o minutos, pero no son iguales. No existe nada
igual a nada, solamente similar o idéntico.

Los cambios cuantitativos guardan relación externa dentro de límites bien


difundidos para cada caso concreto y conlleva cardinales cambios cualitativos.
Cualquier cambio cualitativo es un cambio que ejerce efecto sobre el estado del
fenómeno y sobre sus propiedades.

Cada fenómeno, posee una cantidad, es decir un atributo numerológico, tamaño,


contenido, volumen, ancho, cantidad, etc., y una calidad, es decir, la bondad o
maldad del fenómeno. Es necesario diferenciar calidad con cualidad, pues la última
indica para que fuera creado el fenómeno.

El trueque de cambios cuantitativos en cualitativos va acompañado del proceso


inverso: la calidad nueva engendra nuevos cambios cualitativos, los que pasan a
una nueva cantidad. Los cambios o salto  se efectúan en forma continua y
paulatinamente.

Por ejemplo: una mujer embarazada pasa por un cambio en evolución durante los
meses de embarazo y por un cambio en revolución al momento del nacimiento, cada


Lenin – Bladimir Ilich Ulianov, (1870 b- 1924) filósofo ruso, principal impulso de la Revolución Bolchevique.

El cambio puede ser en revolución y en evolución, hacia delante o hacia atrás como producto de fuerzas contradictorias
antagónicas y no antagónicas.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 27


Metodología de la Investigación

momento que pasa, significa adquirir un nuevo atributo cualitativo y a la vez


ubicarse en una nueva cantidad.

 Ley de la unidad y lucha de contrarios: La contradicción entre calidad y


cantidad es una manifestación de la ley general, intrínseca de todas las cosas y
procesos, que se convierte en la fuente y el móvil de su desarrollo.

En el mundo no existen cosas ni fenómenos absolutamente idénticos. La semejanza


o identidad de uno con otro objeto se determina con la comparación y su propia
igualdad (si existiere), implica diferencia, puesto que, un sencillo contraste externo
de dos cosas, ponen de manifiesto la unidad de identidad y diferencia: Toda cosa
que es idéntica a otra, se diferencia de ella por el espacio que posee.

La esencia de la contradicción dialéctica es la relación mutua e interconexión de las


manifestaciones contrarias en las que estos se afirman mutuamente y se niegan el
uno al otro, y la lucha entre ellos sirve de fuerza motriz y fuente de desarrollo. El
carácter de las contradicciones, la forma de su desarrollo y los modos de su
solución, no pueden ser iguales en la naturaleza y la sociedad. La dialéctica no
pretende ofrecer un “registro” de todas las contradicciones posibles. Su misión es
señalar la “estrategia” de enfoque de los fenómenos.

La lucha de los contrarios es la permisibilidad de la desaparición de lo viejo y la


aparición de lo nuevo, para ilustrar pensemos que en cada eyaculación sexual
pueden viajar más de 50,000 espermatozoides, pero lo normal, genéticamente
hablando, es que solamente uno puede fecundar al óvulo, pueden existir
excepciones, los otros espermas son eliminados contradictoriamente dentro de su
unidad.

 Ley de la negación de la negación: al examinar el trueque de los cambios


cuantitativos en cualitativos y la lucha de contrarios se demuestra que en el
proceso de desarrollo del fenómeno, la negación desempeña un papel
sustancial. La transformación cualitativa sólo es posible como negación del
estado viejo. El carácter contradictorio del fenómeno significa que éste contiene
su propia negación.

La negación es un momento inevitable y natural de todo desarrollo. En ninguna


esfera puede haber desarrollo que no niegue sus formas anteriores de existencia.
Sin este momento no podría surgir nada nuevo.

El concepto de negación se asocia a la palabra “NO”, sin embargo, negar un


fenómeno no significa decir no o rechazar algo, sino interpretar la aparición de un
nuevo fenómeno que superó en tiempo, forma y espacio a su antecesor. Tampoco se
debe considerar el dogma que todo lo nuevo es mejor que lo viejo, sino que es
diferente, es decir puede ser mejor o peor, pero nunca igual. Cada nuevo fenómeno
que surge, negará a su antecesor.

La Dialéctica en su desarrollo analítico y sintético hace uso de categorías o nexos de


la acción de las leyes las que constan de un carácter concreto, real y objetivo. Las
categorías también se conocen como las leyes dialécticas de la conexión e

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 28


Metodología de la Investigación

interacción universal de la materia. Están íntimamente ligadas entre sí de la


siguiente manera:

CONTENIDO FORMA

ESENCIA FENÓMENO

REALIDAD POSIBILIDAD

MOTIVO
CAUSA EFECTO

NECESIDAD CASUALIDAD

LO UNICO LO PARTICULAR

LO GENERAL
GRAFICO 3

El grafico 3 demuestra que cada categoría está entrelazada entre sí e


intrínsicamente ligada a las demás. No existe orden repetitivo, es decir que no
poseen un movimiento cíclico, sino que se desarrollan en forma de espiral. El
movimiento espiriforme no indica la dirección, pues puede ser hacia delante o hacia
atrás y siempre es desarrollo. La dialéctica como método es aplicable a todo
fenómeno, lo que implica que las seis categorías sean igualmente aplicables.

1. Contenido es el conjunto de elementos internos que conforman un objeto o


fenómeno y la Forma el conjunto de nexos que organizan a los elementos, es
decir la estructura. El contenido determina la forma, pues se encuentra
siempre en desarrollo brindando una forma nueva.

2. La Esencia es el conjunto de todos los elementos internos e indispensables y de


sus vínculos con el objeto, capaz de cambiar al ente, y el Fenómeno es el ente
en sí del que trata el proceso de análisis. La esencia abarca los aspectos más
importantes de la forma y del contenido en su unidad. La esencia no existe por

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 29


Metodología de la Investigación

si misma, sino que es la forma particular de la existencia de los fenómenos, que


además, son reales y cambiantes.

3. Cuando lo viejo se extingue y aparece lo nuevo, ese surgimiento cualitativo es la


Realidad dentro de un mundo de objetos y fenómenos existentes y la
posibilidad es un aspecto del objeto, su negación es abstracta. La posibilidad
es tan objetiva como la realidad, es la forma generalmente existente. La
posibilidad es todo lo que aun no existe pero que puedes surgir y desarrollarse.
Cada realidad proviene de distintas posibilidades las que son infinitas.

Es importante aclarar que la imposibilidad es tan concreta como la posibilidad es


tan concreta como la posibilidad. Lo que es imposible en unas condiciones, puede
hacerse posible en otras circunstancias. Para la posibilidad no bastan las
condiciones, sino la presencia de una causa. No todas las posibilidades llegan a
convertirse en realidad, esto no quiere decir que son imposibles, sino que se realizan
las que tienen causas más fuertes. También es importante destacar la probabilidad
como atributo de existencia del fenómeno. Un fenómeno puede ser imposible de
realizar, porque es improbable, lo que indica que es posible de realizar en
dependencia de las condiciones que le rodean.

4. La Causa es la unidad de posibilidad y realidad, es el fenómeno, acontecimiento


o circunstancia que transforma una posibilidad en realidad y el Efecto es el
resultado primario de la causa. La causa no es idéntica a la sustancia dada
(base general de los fenómenos), es el movimiento de la sustancia en una forma
concreta. Por ello, el paso de la causa a efecto es una sucesión de formas de
movimientos en determinadas sustancias. La causa y el efecto se diferencian
por la forma, pero tienen identidad en el contenido sustancial, al grado que la
causa puede en determinado momento ser efecto y viceversa, pues posee un
nexo funcional que permite transformarse en dos variables; una independiente
que funge como argumento y otra dependiente como función. El nexo funcional
es el nexo real de la causalidad.

Las variaciones concomitantes permiten determinar que aunque aparezcan distintas


causas de un fenómeno dado, solamente una causa es la correcta y para cada causa
existe un efecto y solamente un efecto, que a la vez es el nuevo fenómeno, que niega
a su anterior., ya que “la causa que no actúa, simplemente no es causa”. 

La expresión subjetiva que está vinculada al hecho, se conoce como Motivo. Toda
causa tiene un motivo, pero no necesariamente es conocido por el investigador, es
decir que, a veces está muy oculto. El motivo sirve para encubrir las causas reales
de las acciones. Todo motivo se transforma en causa, pero no necesariamente toda
causa se transforma en motivo, sino en efecto.

5. La Necesidad es el nexo que surge en presencia de condiciones adecuadas


(internas y externas) y la Casualidad es la forma de manifestación de la
necesidad, pero como ésta se presenta en formas distintas, la causalidad se


Engels F. Filosofía de la naturaleza
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 30
Metodología de la Investigación

convierte en una categoría no obligatoria y ante muchos seres humanos, sin


importancia o simplemente inexistente.

La necesidad es un simple conformismo que presentan los seres humanos sobre la


existencia de un fenómeno y la causalidad es la desfiguración de la realidad. La
necesidad no existe en “forma pura”, surge en dependencia de la “casualidad”, la
que a su vez es complemento de la necesidad pero condicionada por la base causal.
La existencia de fenómenos y objetos no son producto de la casualidad sino de la
causalidad, pues no existen fenómenos sin causa. Por ejemplo algunos médicos
consideran que es una necesidad humana tomar 8 vasos de agua al día, pero en la
realidad nadie se muere por no tomar esa cantidad, es decir, que cualquier ser vivo
necesita de agua para subsistir, ese es el condicionante, sin cantidad exacta.

La necesidad es subjetiva, puesto que existen fenómenos que no son necesarios;


como la delincuencia; la drogadicción, etc., la presencia de dichos fenómenos
inclinan a la sociedad a pensar que los participes de los mismos incursionaron en
ellos como productos de la casualidad, sin embargo, al analizar más detenidamente
el fenómeno, sobresalen causas del porqué, que niegan la casualidad y que expresan
el vínculo de causa y motivo para su realidad.

6. Lo único es el objeto empíricamente existente tomado por separado. Todo


objeto aislado empíricamente posee rasgos y características únicas. Cada objeto
representa la unidad entre lo general y lo único. Lo general no agota lo
particular, pues “existe únicamente mediante lo particular” . Lo particular es
una manifestación de lo general, la ciencia llega a lo general, partiendo de lo
particular. Lo general es la ley de la existencia y el movimiento de lo particular
y por consiguiente de lo único.

Cada fenómeno u objeto existente concibe el análisis dialéctico separado por leyes y
categorías, permitiendo descifrar la causa de su existencia “material como
posibilidades del ente. Al aplicarlo a un problema investigado, permite narrar más
detalladamente su proceso de desarrollo, sin ser influenciado por concepciones
míticas, fantásticas, supersticiosas y criterios políticos, partidarios y/o religiosos.
Actualmente se considera al método dialéctico como el más certero para determinar
las causas y efectos de cualesquier fenómeno u objeto a estudiar, pues ayuda a
demostrar las causas de su existencia o rechazar los criterios sin demostración que
le rodean.

Etapas del método científico


Lenin V.I. cuadernos filosóficos

En la Clasica Griega el filosofo Platón asegura que cada ente o fenómeno pose cuatro causas: causa material (de qué esta
hecho), causa formal (cómo se hizo), causa eficiente (quién cambió a qué) y causa final (para qué se hizo).
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 31
Metodología de la Investigación

Sobre este particular existen diversas opiniones que difieren entre sí en el nombre
de cada una, su número y otros aspectos. Los nombres que se asignan a las etapas
y fases que a continuación se presentan, fueron tomados de los trabajos de Bunge, y
se considera oportuno ofrecer al lector una explicación sucinta de cada una de ellas:

1. Planteamiento del problema: Se parte de la identificación de los hechos o


fenómenos que se desea conocer, determinando, descubriendo y delimitando el
problema a estudiar. Esta etapa se complementa con la formulación del problema
y subproblemas (objetivos) que han de estudiarse concretamente:
a. Reconocimiento de los hechos
b. Descubrimiento del problema
c. Formulación del problema

2. Construcción de un modelo teórico: Hay que enmarcar el problema a estudiar


y sus objetivos en un modelo teórico, para lo cual se necesita hacer una revisión
de los antecedentes, hallazgos y estudios realizados sobre el problema, a fin de
obtener un mayor conocimiento acerca de éste. De esos hechos conocidos y
desconocidos se procede en una etapa inicial a seleccionar los factores o hechos
relativos al problema. En el proceso de construcción del modelo teórico se
formulan las relaciones entre los hechos o fenómenos, o las características de los
aspectos a estudiar (variables). Esas relaciones o hipótesis pueden ser centrales
y complementarias. Por último se elabora el esquema de esas relaciones. Las
fases de esta etapa son:

a. Selección de los factores teóricos relativos al problema.

b. Formulación de las hipótesis centrales y suposiciones


complementarias.

c. Elaboración del esquema de relaciones.

3. Deducción de consecuencias particulares: En el proceso de construcción del


modelo teórico se buscan las teorías y elementos que lo conformen y le den
consistencia y que conduzcan al investigador a deducir los juicios y
razonamientos pertinentes. Estas deducciones pueden ser racionales (ya
probadas en otros estudios) y empíricas (no verificadas). Estas deducciones
hipotéticas son las que servirán de base para la prueba de las hipótesis. Las
fases de esta etapa son:

a. Búsqueda de soportes racionales.

b. Búsqueda de soportes empíricos.

4. Prueba de las hipótesis: Definido el marco teórico se procede a determinar la


manera en que serán sometidas a prueba las relaciones (hipótesis) entre los
hechos, fenómenos o aspectos (variables). Durante el proceso se debe diseñar la
prueba, especificando qué metodología se adoptará para encontrar la respuesta
al problema, en quiénes se estudiará el problema y qué métodos se usarán para
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 32
Metodología de la Investigación

la obtención de los datos. Una vez establecido esto se procede a la ejecución de


la prueba, que consiste en la recolección y selección de los datos necesarios para
encontrar la respuesta al problema.

La información obtenida debe ser elaborada o procesada, presentada, analizada e


interpretada en función del problema planteado. Los hallazgos nos darán las
bases para inferir la respuesta o conclusión al problema propuesto. Las fases de
esta etapa son:
a. Diseño de la prueba

b. Ejecución de la prueba

c. Elaboración de los datos

d. Inferencia de la conclusión

5. Introducción de las conclusiones en la teoría: Con la aplicación del método


científico se pretende no solo estudiar y encontrarle respuesta al problema, sino,
además lograr que esa (s) hipótesis o postulados teóricos se incorporen a los
conocimientos existentes sobre el área, contribuyendo de esa manera a la
generación cognoscitiva. Para ello se requiere una comparación de las
conclusiones con las respuestas formuladas en el modelo teórico y la deducción
de las consecuencias particulares. Según los resultados de esas comparaciones
se hacen ajustes al modelo o esquema de relaciones, lo que permite postular
nuevas hipótesis para actividades posteriores, en las que a través del método
científico, sucesivamente, se siguen estudiando e investigando problemas. Las
fases de esta etapa son:
a. Comparación de las conclusiones con las predicciones

b. Reajustes del modelo

c. Sugerencias acerca del trabajo ulterior.

¿Qué es investigación?
A través de la investigación se aplican los procedimientos del método científico a la
solución de cuestiones esenciales acerca de hechos significativos; con ella se trata

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 33


Metodología de la Investigación

de resolver problemas, encontrar respuestas a preguntas y estudiar la relación entre


factores y acontecimientos.

Es el estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y crítico de proposiciones


hipotéticas sobre las supuestas relaciones que existen entre fenómenos naturales.
Permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del
conocimiento humano. Es una indagación o examen cuidadoso en la búsqueda de
hechos o principios, una pesquisa diligente para averiguar algo.

Características de la Investigación
La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza
para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo
que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica
fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales.

Investigación Resultado

Hechos o
datos
Nuevo conocimiento
O
Método Científico
Principios generales

El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o


respuestas en torno al problema que le ocupa.

Para ello debe:


 Planear cuidadosamente una metodología

 Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos

 Para recoger los datos emplea instrumentos válidos y reconocidos


científicamente.

 De no existir estos instrumentos debe crearlos.

La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y


sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le
confirmen sus hipótesis, de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el
control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.

Finalmente, una vez sistematizados los datos son registrados y expresados mediante
un informe o documento de investigación, en el cual se indica la metodología

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 34


Metodología de la Investigación

utilizada y los procedimientos empleados para llegar a las conclusiones presentadas


las cuales se sustentan por la misma investigación realizada.

Formas de investigación
El tema investigativo suele ser amplio por lo que se puede clasificar sobre la base de
los siguientes criterios:
 Por el propósito o las finalidades perseguidas, la investigación es básica o
aplicada.
 Según los medios utilizados para obtener los datos, la investigación es
documental, de campo o experimental.
 Atendiendo el nivel de conocimientos que se adquieren, podrá ser exploratoria,
descriptiva o explicativa.
 Dependiendo del campo de conocimientos en que se realiza, es científica o
filosófica.
 Conforme al tipo de razonamiento empleado, es espontánea, racional o empírico
racional.
 Acorde con el método utilizado, es analítica, sintética, deductiva o inductiva.
 Conforme al número de investigadores que la realizan, es individual o colectiva.

Es decir que la investigación puede presentar diversos tópicos en su desarrollo, y su


forma permitirá la funcionalidad en la adquisición de la nueva información. No
existe una norma que limite las formas que se pueden utilizar, de tal manera que
perfectamente se pueden vincular varias formas en una misma investigación.

Tipos de investigación
De igual manera que existe distintas formas, también existe una amplia tipología
clasificatoria, cuya utilización dependerá de los intereses y criterios del investigador
o grupo de investigadores. En las actuales condiciones del desarrollo del
pensamiento humano, la tipología sigue ampliándose, por lo que en el presente
documento no existe una verdad terminada.
1. Investigación Básica: También recibe el nombre de investigación pura, teórica o
dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él;
la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, así
como incrementar conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos
con ningún aspecto práctico.
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 35
Metodología de la Investigación

2. Investigación Aplicada: También recibe el nombre de práctica o empírica. Se


caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se
adquieren. Se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica,
pues depende de los resultados y avances de esta última. Toda investigación
aplicada requiere de un marco teórico, sin embargo, en una investigación
empírica, lo que le interesa al investigador primordialmente, son las
consecuencias prácticas. Si una investigación involucra problemas tanto
teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta.
3. Investigación Documental: Este tipo de investigación es la que se realiza,
apoyándose en fuentes de carácter documental de cualquier especie. Como
subtipos de esta investigación se ubican la bibliográfica, hemerográfica y
archivista. La primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos
o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se
encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etc.
4. Investigación de Campo: Se apoya en informaciones que provienen de
entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible
desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter
documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de carácter
documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.
5. Investigación Experimental: Obtiene su información de la actividad intencional
del investigador; se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de
crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.
6. Investigación Exploratoria: Se realiza con el propósito de destacar los aspectos
fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos
adecuados para elaborar una investigación posterior. Al utilizar este tipo de
investigación, de acuerdo a sus resultados, se simplifica la apertura de nuevas
líneas de investigación que consecuentemente implicarán comprobación.
7. Investigación Descriptiva: Por medio de ella se logra caracterizar un objeto de
estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades.
Combinada con ciertos criterios de clasificación, sirve para ordenar, agrupar o
sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual que la
exploratoria, sirve de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de
profundidad.

En torno a cuáles se dan los diversos tipos de estudios descriptivos, no hay acuerdo
entre los investigadores, pues son las interpretaciones que al respecto se presentan:
 Estudios por encuesta: La realidad que se obtiene es limitada por el tipo de
pregunta.

 Estudio de casos: Son productivos cuando se determina un número de casos


confiables, ya que el estudio aislado de un caso no es un aporte.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 36


Metodología de la Investigación

 Estudios exploratorios: Se realizan con miras a consecución de datos fieles y


seguros para la sistematización de estudios futuros.

 Estudios causales: Se determina el porqué de la aparición de ciertos fenómenos.

 Estudio de desarrollo: Se presentan en función del tiempo y de la continuidad


de un fenómeno a largo plazo.

 Estudios predictivos: Son los que nos proyectan la realidad de un presente


hacia un futuro. Si sucede esto posiblemente ocurra aquello.

 Estudios de conjuntos: Son los que buscan la integración de datos.

 Estudios de correlación: Determinan la medida en que dos o más variables se


relacionan entre sí.

 Estudios evaluativos: Analizan y evalúan realidades de hecho.

8. Investigación Explicativa: Requiere la combinación de los métodos analítico y


sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o
dar cuenta de los “porqué” del objeto que se investiga, es decir, encontrar la
causa justificativa de su accionar.

Ejercicio de aplicación

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 37


Metodología de la Investigación

1. Seleccionar un artículo en periódico en donde usted considera se aplica un


pensamiento crítico y reflexivo.

2. Seleccione un artículo de una revista en donde se aplique el rigor científico –


metodológico. Analice lo siguiente:
 Identifique el planteamiento del problema
 Describa el problema
 Explórelo
 Intente formular una explicación del mismo.

3. Analice las leyes de la Dialéctica y explique mediante un esquema su


aplicabilidad en la construcción de conocimientos.

4. En base a la clasificación de los métodos de la investigación teórica, investigue


ejemplos que representen la aplicabilidad de estos tipos de métodos:
 Análisis y síntesis
 Inducción y deducción
 Abstracto y concreto
 Histórico y lógico
 Modelación
 Analogía

5. En base a la clasificación de los métodos de la investigación empírica, investigue


ejemplos que representen la aplicabilidad de estos tipos de métodos:

Simple
 Observación Sistemática

Participante
 Medición

 Experimento

6. Reflexiona y responda sustentando su planteamiento “Las cualidades del


investigador” (ver anexo # 2).

Unidad II:

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 38


Metodología de la Investigación

El Proceso de Investigación y sus

Etapas
El Proyecto de investigación
Científica
Se dice que el proyecto es el conjunto de elementos o partes interrelacionadas de
una estructura diseñada para lograr objetivos específicos, o resultados proyectados
con base en necesidades detectadas y que han sido diseñados como propuesta para
presentar alternativas de solución a problemas planteados en él, por lo cual en el
proyecto se debe diseñar la estrategia metodológica a partir de la cual consideramos
que podemos obtener el nuevo conocimiento como solución al problema.

Esta estrategia metodológica comprende varios pasos, los cuales explicaremos en el


desarrollo de esta unidad.

En el medio universitario se suele dar igual contenido a la palabra anteproyecto, en


la cual se hace una elaboración tentativa de un proyecto.

EL MODELO Y EL DISEÑO INVESTIGATIVO.

En relación con los modelos y diseños de investigación, conviene hacer claridad en


cuanto a su significado; es algo que los tratadistas de investigación no tienen en
cuenta y tienen su importancia, razón por la cual es necesario establecer esa
diferencia.

Los modelos hacen relación al manejo metodológico, o guía que soporta un proceso
Investigativo; cada tratadista insinúa que este proceso debe seguir tales o cuáles
pasos, y sus seguidores se acogen a estas indicaciones, pero en el fondo todos llegan
a los mismos procesos, aunque difieren en la forma de presentarlo.

Si observamos las obras de investigación de uso común en nuestro medio,


encontramos que todas ellas giran con base a tres factores:

El tema a investigar
El problema a resolver
La metodología a seguir

Es decir, que estos tres factores son el enunciado mínimo y enunciado común a
todos los modelos, y cada autor alrededor de ellos sitúa factores que considera
relevantes en el proceso de investigación, tales como:
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 39
Metodología de la Investigación

Enunciado de objetivos
Formulación de hipótesis
Marco teórico, etc.

Considero que todos los modelos son válidos y que se ajustan en su estructura
común, pero algunos se facilitan más que otros para el aprendizaje de la
investigación. El modelo que presenta esta obra es un modelo académico, y por
tanto contempla mayor número de etapas, teniendo en cuenta que no todas las
investigaciones se tienen que ajustar a las etapas contempladas en el modelo, pues
es el diseño en que determina que etapas deben seguirse.

MODELO Estructura teórica del proceso investigativo

Pasos o etapas a seguir

DISEÑO Estructura real de los pasos o etapas


que se van a seguir en la investigación

Se apoya en un modelo y se elabora a


partir de la realidad

MODELO
Aprobación teórica a la real, por medio de la cual los
postulados y suposiciones conceptuales pueden ser
aplicados a la realidad

 Intento de sistematización y descripción de lo real, en función de supuestos


teóricos.

 Los modelos son estructuras simplificadas o conocidas, que se emplean para


investigar la naturaleza de los fenómenos que los científicos desean explicar.

En términos generales, un modelo representa la estructura metodológica de los


pasos que se plantean como opción para la elaboración del diseño que conlleve a la
solución del problema en cuestión. Los modelos son de carácter descriptivo, y
mediante ellos el investigador puede hacer el esquema representativo que le
facilitará el manejo de la realidad.

A continuación se presenta un esquema de las estructuras de la investigación, el


cual permite integrar elementos del modelo y nos alerta en torno a la investigación
temática y empírica, base para los diseños bibliográficos y de campo.
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 40
Metodología de la Investigación

INVESTIGACIÓN

Temática Objetivos Empírica


Delimitación
Recursos

Problema Marco Teórico Problema

Análisis Prueba
Documental de Hipótesis
Técnicas Específicas

Resultados

Decíamos que el modelo hace relación con la metodología. Pues bien, el diseño hace
relación con el manejo de la realidad por parte del investigador, y por tanto podemos
decir que hay tantos diseños como investigadores, ya que cada investigador es un
diseño propio que sobre una determinada realidad presenta el investigador.

Diseño

Es la estructura a seguir en una investigación, ejerciendo el control de


la misma a fin de encontrar resultados confiables y su relación con los
interrogantes surgidos de los supuestos e hipótesis - problema.
Constituye la mejor estrategia a seguir por el investigador pero la adecuada
solución del problema planteado.

Diseño: Planteamiento de una serie de actividades sucesivas y


organizadas, que deben adaptarse a las particularidades de cada investigación y que
nos indican los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y
analizar los datos.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 41


Metodología de la Investigación

Tipos de diseño: De acuerdo con los datos recogidos para llevar a cabo
una investigación, es posible categorizar a los diseños
en dos tipos
Diseños básicos:
bibliográficos

Diseños de Campo

Tipos de diseño que tienen relación con la estructura de la investigación:

Temática Diseño Bibliográfico

Investigación

Empírica Diseño de Campo

Diseño Bibliográfico:

Cuando recurrimos a la utilización de datos


secundarios, es decir, aquellos que han sido obtenidos
por otros y nos llegan elaborados y procesados de
acuerdo con los fines de quienes inicialmente los
elaboran y manejan, y por lo cual decimos que es un
diseño bibliográfico. La designación bibliográfica hace
relación con BIBLIOGRAFÍA: toda unidad procesada
en una bibliografía.

Conviene ante este diseño constatar la confiabilidad de los datos, y es labor del
investigador asegurarse de que los datos que maneja mediante fuentes bibliográficas
sean garantía para su diseño.

Diseño de campos: Cuando los datos se recogen directamente de la realidad, por lo


cual los denominamos primarios, su valor radica en que
permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que han
obtenido los datos, lo cual facilita su revisión o modificación en
caso de surgir dudas.

Conviene anotar que no toda información puede alcanzarse por esta vía, ya sea por
limitaciones especiales o de tiempo, problemas de escasez o de orden ético.

En cuanto a los diseños de campo, es mucho lo que se ha avanzado, y podemos


presentar varios grupos de diseños de este tipo; si bien decimos que cada diseño es

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 42


Metodología de la Investigación

único; participa de características comunes; especialmente en su manejo


metodológico.

El modelo del proyecto de


investigación
El modelo que a continuación se presenta es un modelo académico, por tanto, su
orientación es la de presentar al estudiante de investigación en forma sistemática
los diferentes pasos que debe él dar para estructurar, a partir de la realidad, su
diseño.
El modelo no es una camisa de fuerza, pues no toda investigación implica la
totalidad de los pasos contemplados en el modelo. Por ejemplo: si usted no va a
demostrar una hipótesis, aunque el modelo le presente la opción de trabajar con ella
no necesita formularla.

Conviene recalcar que el modelo es sólo una guía en la cual el investigador


principiante se apoya para el desarrollo de su diseño.

Algunos ejemplos de modelos de investigación son los siguientes *:


A. Hyaman John L. Tecla J. Alfredo
Best J.W
1. Selección de un problema. 1. Propone una serie de
2. Formulación por escrito de normas para ordenar las 1. Enunciado del
un problema. etapas de la investigación. problema.
3. Revisión de la literatura 2. Aporta instrumentos y 2. Importancia del
4. Desarrollo de una teoría medios para la recolección, problema.
apropiada. concentración y 3. Definición, supuesto,
5. Formulación de las hipótesis conservación de datos. limitaciones.
y mediante ellas, los (fichas, cuestionarios, etc.) 4. Bibliografía acerca del
objetivos del estudio. 3. Elabora sistemas de tema.
6. Planteamiento de los clasificación (catálogos, 5. Métodos de
procedimientos en la guías) investigación.
realización del estudio y en 4. Se encarga de cuantificar, 6. Esquema del tiempo.
la selección de: medir y correlacionar los
 Los métodos de datos (procesamiento)
investigación. 5. Proporciona a la ciencia el
 Los datos necesarios y los instrumento experimental.
medios destinados a 6. Guarda estrecha relación
obtenerlos. con el método y la teoría.
 Las técnicas a utilizar en el
análisis de los datos
obtenidos.
 La muestra de estudio y el
método para seleccionarla.
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 43
Metodología de la Investigación

---------------------
*Tomado de: Andión Ganbio, Mauricio y otros. Guía de investigación científica. México, UAM
Ediciones de Cultura Popular.

En el modelo que se presenta en esta obra, en su diagramación ha encerrado en un


círculo los tres pasos fundamentales de todos los modelos que se conocen, es decir,
lo que es común a la totalidad de los modelos que se presentan en la bibliografía
investigativa. Estos son:
- El tema
- El problema
- La metodología

A partir de estos tres factores giran los demás elementos que contemplan los
diferentes modelos Investigativos.
Cuando se comienza la realización de una investigación se hace necesaria la
presencia de cuatro requerimientos iniciales, los cuales es necesario sortear
detenidamente.

ESQUEMA DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Elección
del tema Objetivos Delimitaci Planteami Marco Metodo
Informe
ón del ento del teórico logía
tema problema

G E A R D
Plant e s lc e e E F A D H Varia Po R Pro
eami n p a c s le o n e i bles bla e ces
ento e e n u c m r te fi p c. c am
r cí c r ri e m c n ó Y o ien
al fi e s p n u e ic te mu le to
e c s o ci t la d i si est c de
s o y s ó o ci e ó s ra ci dat
s L n s ó n n ó os
í n te d n
m s e d
it T e
e é d
s r at
m o
i s
n
 Conocimiento de fundamentos de investigación o
 Conocimiento mínimo del tema s
 Plan o Proyecto de investigación
 Recursos para realizar el proyecto

Los aspectos anteriores deberán ser tenidos en cuenta, ya que el proceso de la


investigación debe realizarse mediante una cuidadosa planeación
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 44
Metodología de la Investigación

Proceso de Investigación

Científica

La realización de una investigación científica implica la aplicación de un método


científico y se caracteriza por ser una actividad planificada, organizada y sujeta a
fases coordinadas y vinculadas entre sí. El hecho que no se permite realizar las
fases desordenadamente no indica que la metodología es rígida e inflexible, sino que
está condicionada por el método científico.
El proceso de investigación comprende dos aspectos:

1. Aspecto de contenido: consiste en el proceso de investigación o razonamiento


que el investigador desarrolla.

2. Aspectos de forma: referido a la estructura que presenta el protocolo, el informe


final o articulo científico.

Estos dos aspectos constituyen el proceso de investigación. La manera como el


investigador lo va construyendo y separando es por razones didácticas.

Desde el punto de vista metodológico la investigación se puede separar en 3 grandes


momentos:

1. Momento metodológico

2. Momento metódico

3. Momento metodológico

1. Momento metodológico

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 45


Metodología de la Investigación

Se orienta a delimitar y ubicar dicho problema dentro del conjunto de


conocimientos previamente sistematizados por la ciencia, por tanto, hacemos uso
de la teoría para su abordaje, para lo cual debemos identificar aquellos elementos,
principios o conceptos básicos de la teoría en los cuales sintetiza los aportes de la
misma hacia la comprensión teórica del problema.

Esto a su vez hará posible determinar el grado de amplitud y de complejidad del


problema, lo cual permitirá precisar los objetivos de la investigación.

Como se puede observar, dependiendo del tipo de problema que se plantea se


podrán utilizar diferentes elementos de la teoría para su abordaje, es erróneo
incluir párrafos o capítulos enteros como simple “adorno” en el trabajo de
investigación sin su correspondiente particularización al problema de estudio.

A este momento cuando se define el enfoque metodológico para el abordaje del


problema partiendo de la teoría que lo explica, se le denomina primer momento
metodológico

2. Momento metódico

A partir del abordaje teórico – conceptual del problema o fenómeno estudiado,


mediante el cual se ha precisado el objetivo general y los objetivos específicos del
trabajo, tomamos estos últimos como punto de partida para este momento
metódico.

Por tanto, para cada uno de los objetivos específicos de la investigación debemos de
prever todo aquello que sea necesario para alcanzarlos: qué tipo de información se
requiere para dar cumplimiento a dichos objetivos, qué unidades de análisis serán
necesario estudiar, qué variables se requieren incluir, mediante qué indicadores se
analizará el comportamiento de dichas variables, cuáles son los diferentes valores o
alternativas que se consideran, qué relaciones especificas entre variables nos
interesa analizar, qué tipo de muestreo o combinación de los mismos resulta el
más adecuado, qué instrumentos de recolección de información vamos a elaborar,
cuáles serán las fuentes de información, etc.

Como se puede observar, se trata de la previsión de un conjunto de aspectos más


operativos, encaminados a la obtención de cada uno de los objetivos específicos del
trabajo, los cuales a su vez darán respuesta al objetivo general.

Las técnicas y procedimientos como tales no corresponden a la metódica, ya que


esta consiste en el conjunto de descriptores que involucra cada objetivo especifico,
sin embargo están determinados por ella, por lo cual al momento en su globalidad
se le denomina como momento metódico incluyendo las técnicas y procedimientos
como aspectos íntimamente ligados al mismo.
3. Momento metodológico

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 46


Metodología de la Investigación

Una vez que se pasa a la ejecución de todo lo previsto en el momento metódico lo


cual puede consistir en la realización de determinada encuesta a la población, de
experimentos efectuados en un laboratorio, en la revisión bibliográfica o
documental requerido, en la implementación de entrevistas dirigidas a
determinadas personas, a la obtención de datos estadísticos a partir de censos,
registros o encuestas realizadas con anterioridad, etc., obtendremos los resultados
a partir del análisis estadístico de la información obtenida.

Por tanto, se hace necesario pasar a la discusión de dichos resultados, para lo cual
se requiere la utilización de los elementos teóricos previamente sintetizados de la
teoría, que son precisamente los criterios que se tomarán para dicha discusión, por
medio de la cual se obtendrán las conclusiones del trabajo, denominándose este
momento del proceso de investigación como segundo momento metodológico.

Al analizar el Proceso de Investigación en relación al campo de la Teoría y de la


Práctica, podemos observar que el primer momento metodológico se enmarca en el
campo de la teoría, el momento metódico en el campo de la práctica y el segundo
momento metodológico nuevamente se enmarca en el campo de la teoría.

1er. Momento 2do. Momento


Metodológico Metodológico

Teoría

Práctica

Momento
Metódico

Para efectos operativos cada momento tiene tareas y le vamos a llamar etapas del
proceso de investigación.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 47


Metodología de la Investigación

Etapas de la investigación
Los componentes de las etapas de la investigación varían de un autor a otros,
aunque la variación sea de forma, ya que, de fondo, conservan los aspectos
fundamentales. En la obra de Pérez R.G. Y Nocedo L.I. Metodología de la
Investigación pedagógica y psicológica precedentemente citada se plantean las
etapas de la investigación de la siguiente manera:

 Primera Etapa: Preparación, planeación y organización de la investigación.


Fases:
 Formulación del problema,
 Revisión de literatura.
 Determinación del tema.
 Formulación de hipótesis.
 Determinación de los métodos.
 Elaboración y prueba de instrumentos.
 Elaboración del diseño.
 Consideración de aspectos administrativos: cronograma, recursos humanos,
presupuesto.
 Entrenamiento de personal.

 Segunda Etapa: Ejecución de la investigación.


Fases:
 Establecimiento de comunicación con los facilitadores de la investigación.
 Administración de instrumentos.
 Revisión de la información obtenida.
 Ordenamiento de los datos y ajustes.

 Tercera Etapa: Procesamiento de datos.


Fases:
 Elaboración y discusión del plan de análisis.
 Procesamiento de los datos.
 Análisis de datos.
 Ordenamiento de datos y elaboración de cuadros y gráficas.

 Cuarta Etapa: Redacción del informe final.


Fases:
Preparación de borradores.
Revisión.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 48


Metodología de la Investigación

Informe final.

 Quinta Etapa: Comunicación de resultados.


Fases:
 Planeación de la presentación.
 Preparación de diapositivas, gráficos, cuadros.
 Revisión
 Ensayo de presentación.
 Presentación.

Otra clasificación de la investigación es la siguiente:


 Etapas del proceso de la investigación. Según Hernández S. R. Fernández
C.C, y Baptista L.P. (1991)

Paso # 1: Concebir la idea de investigar.


Paso # 2: Plantear el problema de investigación (Objetivos, Preguntas,
Justificación)
Paso # 3: Elaborar el marco teórico: Revisión de literatura, (detección, obtención,
consulta, extracción) Construcción del marco teórico.
Paso # 4: Definir la investigación según sea exploratoria, descriptiva, correlacional,
explicativa.
Paso # 5: Establecer las hipótesis, variables, definición de variables.
Paso # 6: Seleccionar el diseño apropiado de la investigación: Experimental, cuasi
experimental, preexperimental, experimental.
Paso # 7: Selección de la muestra: determinar el universo, extraer la muestra.
Paso # 8: Recolección de datos: Elaboración de instrumentos, Validación,
codificación, Creación de base de datos.
Paso # 9: Análisis de datos: Selección de pruebas estadísticas, Plan de análisis,
Realización de los análisis.
Paso # 10: Presentación de resultados: Elaborar el reporte de investigación,
Presentación de resultados.

Etapas del Proceso de


Investigación
Según Piura las etapas del Proceso de Investigación son:
 Fase exploratoria

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 49


Metodología de la Investigación

 Formulación del problema


 Adopción de objetivos
 Elaboración del marco teórico o conceptual
 Adopción de hipótesis
 Determinación del universo y muestreo
 Operacionalización de variables
 Elaboración del plan de análisis
 Elaboración de instrumentos (fichas, formatos, cuestionarios)
 Recolección de información
 Procesamiento y análisis
 Discusión de los resultados
 Conclusiones
 Recomendaciones

En todo proceso de investigación la mayor preocupación del investigador es definir el tema a


investigar para lo cual se debe plantear algunas preguntas tales como:

 ¿Es el tema de interés?


 ¿Existe información sobre el mismo?
 ¿Quién y en donde se puede encontrar la información?
 ¿Qué resultados personales y generales traerá el desarrollo de esa investigación?

Sugerencias de trabajo

Los estudiantes divididos en grupo, seleccionarán un trabajo monográfico. En el cual


mediante el método de discusión validarán lo siguiente:
Cual es el problema
La coherencia de los objetivos generales con el problema
La coherencia de los objetivos específicos con los objetivos generales
La coherencia entre los resultados y los objetivos específicos planteados
Las conclusiones con el objetivo general
Las recomendaciones con la justificación
El contenido metodológico
El contenido teórico
El nivel de abstracción del estudio.
Conclusión sobre la calidad metodológica del trabajo

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 50


Metodología de la Investigación

Cuando el investigador da respuesta a las interrogantes anteriores se inicia la selección del


tema por la observación directa de la realidad a investigar y consulta bibliografía. A como
se observa en la siguiente gráfica:

El diseño de la investigación

Selección del tema de investigación

El investigador define en que área


del conocimiento referente a su
formación quiere llevar a cabo la
investigación

Punto de Partida

El investigador debe responder a


interrogantes:
Es el tema de interés?
Existe información?
Resultados que puede dar la
investigación?.

Observación Directa

El investigador debe conocer


previamente el objeto de
investigación.

Consulta Bibliográfica
El investigador debe
documentarse en el material
escrito referido a su objeto.

Consulta con Expertos El problema a


Los expertos ayudan al investigador
investigar
a delimitar el objeto del
conocimiento.

Definición del Tema.

El investigador define el tema y el


título preliminar de la investigación.

Una vez que el investigador ha seleccionado el tema está en capacidad de definir el tema de
investigación; a como se refleja en el siguiente diagrama:
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 51
Metodología de la Investigación

COMO DEFINIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN


Es importante que primero pienses lo siguiente:

1. ¿Qué aspectos de la teoría estudiada en su formación profesional le gustaría conocer y


profundizar? ¿Es el tema de interés? (Elabore una lista de aquellos aspectos que más le
interesan)

2. ¿Cómo le gustaría profundizar su conocimiento sobre el aspecto seleccionado en el paso


anterior: Profundizando su teoría o contrastando el modelo teórico con una realidad?.

3. Si su decisión es contrastar el modelo


3. Si su decisión es explorar o profundizar en el teórico con una realidad.
modelo teórico

4. Acuda a una biblioteca y revise toda la


4. Acuda a una biblioteca y revise toda la bibliografía referida al tema
bibliografía referida al tema

5. Busque un profesor que le oriente acerca de


5. Busque un profesor experto en el tema qué investigar sobre el tema elegido por
que le indique bibliografía adicional a la usted.
seleccionada en el paso anterior.
6. Defina el ámbito espacial (empresa,
organización, sector, económico, región o
6. Elabore una lista preliminar de toda la país, etc.) al cual va referir su conocimiento
bibliografía e inicie un proceso de lectura en la investigación.
sobre los temas más importantes que le
señale el profesor asesor.
7. Si el ámbito espacial es una empresa,
organización, o sector, ¿estaría
7. Inicie un proceso de lectura para el interesada en lo que usted quiere
cual elabore fichas de lectura. investigar? ¿Lo apoyará, le brindará la
información que necesita?

8. En este nivel usted dispone de: una


bibliografía básica; un profesor asesor; 8. Consulte con las personas que trabajan o
un conjunto de fichas de lectura que son conocen el ámbito seleccionado para que le
el resultado de su juicio en el suministren la información que usted
conocimiento teórico del problema. necesita, hable con especialistas sobre el
tema, consulte con los funcionarios de las
empresas, organización o sector (si es el
caso).
9. Ahora inicie la lectura sobre los aspectos
teórico – prácticos que a continuación le
presentamos sobre el planteamiento del
problema. 9. En este nivel usted dispone de: Bibliografía,
fichas de lectura; asesor especializado;
definición de un ámbito espacial (empresa u
organización); apoyo e interés de la
organización; información preliminar de lo
que sucede en el ámbito referido a su objeto
de conocimiento.

10. Defina el tema y empiece a plantear


el problema de investigación.
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 52
Metodología de la Investigación

EL ORIGEN DE LOS TEMAS

A continuación, de la obra de A. Zubizarreta (1986) La aventura del trabajo


intelectual: Cómo estudiar e investigar, se extraen algunas ideas importantes sobre
el TEMA en Investigación.

Muchas veces el estudio y la lectura y en otros, el trabajo de laboratorio, es la fuente


de donde nace el tema de la investigación.

El investigador que se inicia salta de un tema a otro, sin abordar definitivamente


ninguno y, por no darse el trabajo de profundizar, rehuye cualquier discusión seria.
Con irremediable superficialidad se interesa por todo, pero con nada se compromete,
contrastando con la persona inclinada hacia el trabajo investigativo, que solo unos
cuantos temas lo entusiasman y se compromete con uno de ellos, entregándole sus
mejores energías intelectuales en la paciente acumulación de datos, la reflexión
intensa y la discusión rigurosa.

El verdadero espíritu investigador tiene “gran dosis de concentración y de trabajo


intelectual inquisitivo alrededor del tema, sin olvidar que esta tarea requiere
formación intelectual básica previa en varias disciplinas de la cultura, porque no
solo es un camino hacia la limitada especialidad de una particular rama científica –
generalmente con destino profesional e aplicación- sino un eficaz adiestramiento
metodológico que abre la posibilidad de incrementar el acervo de la ciencia y de la
cultura”

Es la lectura cuidadosamente seleccionada de las fuentes apropiadas y el examen


de los hechos de la realidad, la que permite descubrir un aspecto deficitario de la
ciencia y lo que conduce a la selección de una temática de investigación. En otras
ocasiones descubrimos por la lectura que un tema que, el mismo no ha sido
debidamente tratado, que la metodología empleada es inadecuada y conduce a
conclusiones equivocadas, resultando entonces que se requiere rectificar esos
errores y repetir ese estudio. De todos modos, lo correcto es la consulta con el
investigador experimentado para los efectos de no incurrir en deficiencia que más
tarde habrá que lamentar.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TEMAS.

Dice el autor citado, “no es fácil encontrar un buen tema”. Aquellos que de principio
nos entusiasman, poco después nos decepcionan. Resultan ser indefinidos, con
extensión ilimitada y, de abordarlos nos llevarían a un laberinto sin fin preciso.
Resulta evidente pues que, los temas tengan algunas características:

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 53


Metodología de la Investigación

El tema debe ser preciso; es decir debe tener un contorno bien delimitado “que lo
haga unívoco. De ninguna manera puede ser una idea vaga, escurridiza, con límites
elásticos, al punto que se confunda con otras ideas.” Se requiere que el tema
alcance un nivel apropiado de precisión, evitando que el mismo se ubique en las
fronteras de dos o más ciencias.

Debe tener una limitada extensión. Todo tema está innegablemente ligado a otros,
porque forma parte de un sistema problemático, por tanto es imposible estudiar un
tema aislado, sin embargo, resulta claro que un tema excesivamente grande, pone
en serio peligro la posibilidad de culminar con éxito la tarea emprendida. El tema de
un tamaño apropiado ofrece la posibilidad de poder encuadrarlo, con riqueza y
precisión en el marco general del cual proviene. Ramón y Cajal es citado por el
autor, expresando, a propósito de un tema de estudio pequeño.“ Juzgamos pequeño
lo que vemos de lejos o no sabemos ver”. En efecto si partimos de un punto
pequeño, tenemos la posibilidad de que, al centrarlo, lo vamos ampliando hasta el
punto adecuado, para luego regresar al punto de partida, pero repleto de
experiencias nuevas que nos permiten tener la visión de lo específico, pero también
el marco general en que se encuadra el tema.

El tema debe ser original, al respecto, cabe citar a Corina Schmelkes, quien en su
Manual para la presentación de proyectos e informes de investigación (Tesis) dice:

“La originalidad debe ser la característica principal de una tesis.


En muchas instituciones se exige que la investigación que el alumno realiza para
su tesis sea original, pero esto se presta a malas interpretaciones, porque
"original" en este contexto incluye todos los estudios que se utilizan para
comprobar la veracidad de los resultados o la aplicabilidad de conclusiones
desarrolladas en trabajos anteriores.”

El tema de investigación debe ser viable. La realidad enseña que, un tema, aun
estando bien delimitado, puede enfrentar serios obstáculos para su realización. Por
ejemplo, la carencia de la bibliografía apropiada, de los recursos para su ejecución,
del tiempo requerido, una buena dirección, etc.

EL CULTIVO DEL TEMA

La concepción de un tema bien delimitado, que tenga una apropiada extensión y que
sea además viable, no es ciertamente fácil, se requiere de atenta relectura de las
fuentes que le dieron origen, de la cuidadosa revisión de las fuentes bibliográficas
que le dieron origen, de la reconsideración de los hechos planteados y de una
intensa reflexión, pero sobre todo de la respuesta adecuada a la pregunta, en qué
consiste realmente lo que se va a investigar. Cuál es la incógnita que se pretende
despejar, una vez concluido el estudio. “Qué probará mi estudio”.

La reflexión profunda, la discusión, la atenta lectura de las fuentes bibliográfica,


transforma un inicio incierto, confuso del tema, en una vía iluminada que facilita las
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 54
Metodología de la Investigación

respuestas solicitadas. En esto, no debe olvidarse el consejo y la orientación del


investigador experimentado.

Planteamiento del problema


Después que hemos seleccionado y definido el tema de interés de estudio,
procedemos al planteamiento del problema, el cual parte de la identificación y
descripción de los síntomas (variables dependientes) que se observan y son
relevantes en la situación, relacionándolos con las causas que lo producen (variables
independientes). Los síntomas y causas se constituyen en la base para la
formulación de variables de investigación.
Una vez realizado el diagnóstico es posible que quien lo formule esté en capacidad
de dar un pronóstico hacia el cual pueda orientarse la situación descrita esto es las
implicaciones que trae consigo y que al darse afectan la situación, objeto de
investigación.

La fase de pronóstico nos permitirá orientar la formulación de hipótesis ya que


éstas presentan situaciones sujetas a verificación. Como respuesta al pronóstico
quien lo presente debe estar en capacidad de determinar un control al pronóstico
que es lo que nos permite buscar alternativas que se anticipen al pronóstico. A
como se observa en el “Planteamiento, formulación y sistematización del
problema”.

COMO HACER EL PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN Y


SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA.

1. Antes de iniciar el planteamiento del problema recuerde:


Si el trabajo es teórico usted debe tener:
1. Un tema definido.
2. Una bibliografía básica.
3. Un profesor asesor.
4. Fichas de lectura.

Si el trabajo es teórico – práctico:


Además de los anteriores elementos debe tener:

5. Definido un ámbito espacial (empresa, organización, sector económico, región, país,


etc.).
6. Apoyo de los miembros del ámbito espacial en el cual desarrollará el trabajo (sí es el
caso).
7. Información preliminar acerca de los eventos que suceden en el ámbito espacial.

2. Inicie un diagnóstico de la situación actual (¿Qué pasa en su objeto de investigación).


El diagnóstico hágalo identificando los hechos o situaciones que se observan al analizar
el objeto de investigación. (Estos son los síntomas del problema).

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 55


Metodología de la Investigación

3. Con la lista de síntomas del paso anterior identifique hechos o situaciones que los
producen; esas son las causas del problema.

4. Con los síntomas (variables dependientes) y sus causas (variables independientes) ya


identificadas, haga un relato de la situación actual (Ese es el diagnóstico).

5. Asuma que las situaciones identificadas en el diagnóstico subsisten en el objeto de


investigación. ¿Qué puede pasar? ¿Cuáles serán los resultados de tal permanencia?
(Ese es el pronóstico)

6. Usted como investigador debe buscar alternativas que se anticipen al pronóstico, piense
en qué forma o qué es necesario hacer para que el pronóstico no se dé en el objeto de
investigación. La forma como usted lo anticipe y las decisiones que tome son el control
al pronóstico.

7. Ahora tome el resultado del relato de la situación actual (diagnóstico del pronóstico), y
del control al pronóstico, redáctelo, establezca coherencia en su redacción y corríjalo.
Su resultado será el planteamiento del problema.

8. Con base en su PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA, piense cuál es el problema que será
objeto de su investigación. Para ello formule una pregunta general la cual incluya todo
lo que usted se propone conocer en el proceso de investigación. ESA PREGUNTA ES LA
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

9. La pregunta que usted presentó en la formulación del problema admite una serie de
subpreguntas que aunque forma parte de esa pregunta general planteada anteriormente,
pueden especificarse. Haga esas preguntas, éstas permiten la sistematización del
problema.

10. Ahora usted tiene el planteamiento, la formulación y la sistematización del problema,


usted puede continuar con la lectura de los aspectos que hacen referencia a cómo
formular los objetivos; ¡adelante¡.

Cuando ya hemos planteado el problema de investigación, valoramos el objeto de


investigación planteando una gran pregunta general la cual debe incluir todo lo que
se propone conocer en el proceso de investigación. Esta pregunta es la
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
Para formular el problema se recomienda tener en cuenta los siguientes criterios:
 Debe expresar una relación de variables.
 Debe formularse en forma de pregunta.
 Debe posibilitar la prueba empírica de las variables.
 Debe expresarse en una dimensión temporal y espacial.
 Debe especificar la población que se investigará.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 56


Metodología de la Investigación

La formulación del problema admite una serie de sub – preguntas que permiten la
sistematización y nos sirven de guía para redactar los objetivos de la investigación.

Objetivos de la Investigación
Los objetivos de investigación son el enunciado claro y preciso de las metas que se
persiguen.

Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos, los cuales
deben ser señalados y seleccionados al comienzo de la investigación. Debemos
distinguir claramente los objetivos instruccionales y los objetivos de investigación.
Los objetivos instruccionales se formulan en torno al aprendizaje, mientras que los
de investigación son formulados en función de metas que se persiguen en razón de
la solución de un problema mediante el proceso de investigación.

La formulación de objetivos de investigación se hace en base al siguiente esquema:

El Problema de Investigación

Objetivos de la Investigación

Propósitos por los cuales se hace


la investigación

Justificación
de la
Investigación
Objetivo General
Propósito general que tiene el
investigador

Objetivos Específicos

Propósitos específicos por los


cuales se puede lograr el objetivo
general.

Los objetivos se plantean mejor si se toman en cuenta algunas consideraciones:


1. Su formulación debe involucrar resultados concretos en el desarrollo de la
investigación.
2. El alcance de los objetivos debe estar dentro de las posibilidades del investigador.
Deben evitarse objetivos que no dependan de la acción de quien los formula. Un
ejemplo de un objetivo mal formulado será: “buscar estrategias de cambio para la
estructura hospitalaria que supere el estado de subdesarrollo”. Como puede
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 57
Metodología de la Investigación

observarse los resultados escapan de la acción del investigador, pues las acciones
propuestas corresponden al gobierno, Minsa, etc.
3. Los objetivos deben ajustarse a la consecución de resultados por acción del
investigador. Puede referirse a la observación, descripción, explicación de
situaciones concretas observables en el desarrollo de la investigación.

4. La presentación formal de los objetivos puede plantearse mediante el infinitivo de


verbos que señalen la acción que ejecuta al investigador a los resultados que la
actividad investigativa produce. Verbos tales como identificar, plantear,
encontrar, analizar, comprobar, demostrar, conocer, describir, señalar, someter,
redactar, contestar, son algunos de los muchos que pueden emplearse.

5. Pueden presentarse objetivos generales y específicos. Los primeros deben ofrecer


resultados amplios mientras que los específicos se refieren a situaciones
particulares que inciden o forman parte de situaciones propias de los objetivos
generales.

6. Para facilitar la redacción se mencionan los siguientes verbos en infinitivo que


ayudan como referencia: analizar, calcular, comprobar, completar, consolidar,
consultar, contribuir, cuestionar, diseñar, describir, determinar, establecer,
especificar, evaluar, estandarizar, examinar, formular, indicar, iniciar,
inventariar, hacer, motivar, presupuestar, programar, planear, producir,
presentar, proveer, proporcionar, propiciar, plantear, verificar.

7. No se puede hablar de un número determinado de objetivos, esto depende del


alcance y propósitos del estudio, como del criterio del investigador. Pueden
presentarse uno o más objetivos generales para el (los) objetivo (s) general (es)
siempre debe plantearse uno o más objetivos específicos, pues los resultados de
estos últimos permiten en última instancia alcanzar el objetivo general.

COMO HACER LA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Una vez definidos los objetivos de la investigación, debe responder la


pregunta de por qué investiga, a esta interrogante se puede dar respuesta
desde la perspectiva teórica, metodológica y/o práctica.

1. Para responder a la justificación teórica es importante que se plantee los


siguientes interrogantes:
 ¿Usted quiere ampliar un modelo teórico?
 ¿Usted quiere contrastar la forma como un modelo teórico se presenta
en una realidad?
 ¿Usted quiere refutar o reafirma la validez de un modelo teórico en
una realidad?
 ¿Usted espera que los resultados de su trabajo sean un complemento
teórico de aquel en el cual fundamenta su investigación?

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 58


Metodología de la Investigación

2. Si contesta afirmativamente alguna o varias de las preguntas anteriores,


u otras que usted quiera formular al respecto, explique cómo y por qué
razón, (en el contexto de su investigación). Así usted ha respondido a la
justificación teórica; ahora, continúe con el siguiente paso.

3. Para responder a la justificación metodológica debe tener en cuenta los


siguientes interrogantes:
 El resultado de la investigación ¿es un modelo matemático, y/o
instrumento (cuestionario) y/o un software que podrá ser empleado
por otras investigaciones posteriores?
 El resultado de la investigación ¿permite explicar la validez por su
aplicación, de un modelo matemático, y/o instrumentos (cuestionario)
y/o un software? (Así este haya sido elaborado por otros).

4. Si contesta afirmativamente alguna de las preguntas anteriores, u otras


que usted formule al respecto, explique en el contexto de su
investigación, como lo haría. Así usted responde a la justificación
metodológica. Ahora, continúe con el siguiente paso.

5. Para responder a la justificación práctica piense en los siguientes


aspectos:
 El resultado de la investigación ¿tiene una aplicación concreta y
puede mostrar resultados?
 El resultado de la investigación ¿le ayudará a mejorar los sistemas y
procedimientos de una empresa u organización?

 El resultado de la investigación ¿será una respuesta y/o solución a


problemas concretos de tipo económico, administrativo o contable, que
por su aplicación permita mejorar la situación actual?
 ¿Tiene la investigación otros resultados prácticos distintos a los
anteriormente señalados?

6. Si contesta afirmativamente a uno o varios de los interrogantes


planteados u otros que usted formule al respecto, explique de qué forma
se dará en su investigación. Así usted responde a la justificación
práctica.

7. Reúna los resultados de los análisis en los pasos 1, 3 y 5 y de allí usted


obtiene su justificación teórica, metodológica o práctica según sea el
caso.

8. Ahora continúe con la lectura que trata el marco de referencia.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 59


Metodología de la Investigación

Hipótesis
El planteamiento del problema y el marco teórico nos indican el tipo de estudio y
éste nos lleva a la formulación de ciertas clases de hipótesis cuyo significado es “lo
que se pone debajo” y en sentido amplio equivale a suposición o conjetura,
expectativa de solución de un problema.
Son de gran importancia en los trabajos científicos y no se puede avanzar en ella
sino se comienza por plantear una explicación o solución de la dificultad que lo
originó.
En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis y a veces no tener.
Estas no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, pueden o no
comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí, las
cuales surgen de los objetivos y preguntas de investigación.

Tipos de Hipótesis

Existen diferentes criterios para clasificar hipótesis, nos referimos a la siguiente:


1. Hipótesis de investigación.
2. Hipótesis nulas
3. Hipótesis alternativas
4. Hipótesis estadísticas

1. Hipótesis de investigación.

Se les denomina también hipótesis de trabajo, se pueden simbolizar como Hi. Estas
a su vez pueden ser:
- Hipótesis descriptivas del valor de la variable: se utilizan a veces en estudios
descriptivos.

Ejemplo: Hi: “La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la


Salud oscila entre C$ 400 y C$ 800”.
- Hipótesis correlacionales: corresponden a estudios correlacionales, establecen
la relación entre dos o más variables que se encuentran asociadas y además
dicen como están asociadas.
En una hipótesis de correlación, el orden en que se coloquen las variables no es
importante (ninguna variable antecede a la otra; no hay relación de causalidad). Es
lo mismo indicar “a mayor X, mayor Y” que “a mayor Y, mayor X, ó “a mayor
X, menor Y”, que “a menor Y, mayor X”.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 60


Metodología de la Investigación

Ejemplo: “Quienes tiene más altas puntuaciones en el examen de estadística,


tienden a tener las puntuaciones más elevadas en el examen de
psicometría”, es igual que “Los que tienden a tener las puntuaciones más
elevadas en el examen de psicometría son quienes tiene más altas
puntuaciones en el examen de estadísticas”.

- Hipótesis de la diferencia entre grupos: se formulan cuando se van a comparar


grupos. Ejemplo: Hi: “Los adolescentes le atribuyen más importancia que las
adolescentes al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales ”.
- Hipótesis que establecen relaciones de causalidad: Estás además de afirmar la
relación entre dos o más variables y como se dan estas relaciones, proponen un
“sentido de entendimiento” entre ellas, establecen relaciones de causa – efecto.

Influye o causa
“X__________________________Y”
(Una variable) (Otra variable)
Ejemplo: Hi: “La desintegración familiar de los padres provoca baja
Autoestima en los hijos”.

2. Hipótesis Nulas

Se simbolizan como Ho., son en un sentido el reverso de las hipótesis de


investigación. Su importancia radica en que sirve de escape al investigador en el
caso de que las hipótesis de investigación se rechacen y tiene como fundamento
implicaciones de orden estadístico.

Ejemplo: Ho.: “Los jóvenes no le atribuyen más importancia al atractivo físico


en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes”

3. Hipótesis alternativas

Se simbolizan como Ha. Y como su nombre lo indica son posibilidades


“alternativas” ante las hipótesis de investigación y nulas. Se formulan cuando hay
otras posibilidades adicionales a las hipótesis de investigación y nulas.

Ejemplo: Ha.; “Los jóvenes le atribuyen menos importancia al atractivo físico

en sus relaciones heterosexuales que las jóvenes”.

4. Hipótesis Estadísticas

Las hipótesis estadísticas son la transformación de las hipótesis de investigación,


nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se formulan solo cuando los datos del
estudio que se van a recolectar y analizar son cuantitativos.
Hay tres tipos de hipótesis estadísticas:

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 61


Metodología de la Investigación

a. Hipótesis estadísticas de estimación: corresponden a hipótesis descriptivas de


una variable. Se diseñan para evaluar la suposición del investigador respecto al
valor de alguna característica. Ejemplo: “El promedio mensual de pacientes con
problemas en vías respiratorias, por reacciones alérgicas atendidas en el Hospital
Antonio Lenin Fonseca es mayor a 200”.

Al transformarla en hipótesis estadística quedaría así:

Hi.: X  200 (promedio mensual pacientes atendidos).

Ho.: X = 200 (promedio mensual de pacientes es igual a 200).

Ha.: X  200 (promedio mensual de pacientes es menor que 200).

b. Hipótesis estadística de correlación: estas traducen la correlación entre dos o


más variables en términos estadísticos. La correlación entre dos variables se
denomina “r” (minúscula) y entre más de dos variables “R” (mayúscula).

Ejemplo: “A mayor uso de técnicas de estudio, mayor eficacia en el


rendimiento académico”.

Hi.: r X y= / = 0 (No es igual a cero, o lo que es lo


mismo, las variables están
correlacionadas).
Correlación (Tec. Est/Rend)

Ho.: r xy = 0 (las dos variables no están correlacionadas, su


correlación es cero).

Con más de dos variables: Si a la hipótesis anterior agregamos la variable edad (Z),
quedaría de la siguiente manera:

Hi.: R xyz =/= 0 (la correlación entre las variables Tec. Est. (x),
Rend. Acad. (y) y edad (z) no es igual a cero).

Ho.: R xyz = 0 (no hay correlación).

c. Hipótesis estadística de la diferencia de medidas u otros valores: realiza


comparaciones estadísticas entre dos o más grupos.

Ejemplo: promedio de notas de carrera de Enfermería y promedio de notas en


la carrera de Laboratorio Clínico en un semestre.

Hi.: X =/= X (son diferentes los promedios)

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 62


Metodología de la Investigación

Ho.: X = X (no hay diferencia entre promedio).

Si a este mismo ejemplo le agregamos la carrera de Fisioterapia y en vez de calcular


la media, representamos los valores en % quedaría así:

Hi.: % =/= % =/= % (los porcentajes de los tres grupos son diferentes)

Ho.: % = % = % (no hay diferencia entre los porcentajes).

Marco Teórico
Una vez planteado el problema el investigador debe elabora el marco teórico, el cual
expone y analiza las teorías que sirven de fundamento para explicar los
antecedentes e interpretar los resultados de la investigación.

La construcción del marco teórico es un trabajo que se inicia al comienzo de la


investigación y se perfecciona durante el proceso.

Conviene resaltar que establecer el marco teórico implica recoger información sobre
el tema y utilizarla para sentar las bases teóricas de la investigación. El siguiente
esquema ilustra la elaboración del marco teórico:

Revisión de Análisis de
Problema Organización
fuentes contenido
del material
bibliográficas (elaborar fichas
(revisar y
bibliográficas y
organizar
de campo)
fichas)

¿Suficiente
en relación
al NO
problema?

SI

Construcción Diseño del


del marco esquema del
teórico marco teórico

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 63


Metodología de la Investigación

 Revisión de literatura.

Método de trabajo con las fuentes impresas (contenido)

Clasificación de las fuentes impresas. Las fichas bibliográficas. Las fichas de


contenido. Las notas al calce. El bosquejo.

- OBJETIVOS: Determinar los distintos tipos de materiales impresos utilizados en la


investigación.

- IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE: Las fichas bibliográficas, de


contenido y notas al calce.

- APLICAR los conocimientos al trabajo de investigación del curso.

Literatura Docente

- García de Serrano, Irma. Manual para la preparación de informes y tesis. 6ª. Ed.
Puerto Rico: Editorial Universitaria de Puerto Rico. 1972. 239 Págs.

- García L, Mario Jorge. Guía de Técnicas de Investigación. Guatemala:


Serviprensa Centroamericana, 1972. 133 Págs.

- “El trabajo con los materiales impresos y de archivo “, (Documentos


mimeografiado) 6 Págs.

En este tema desarrollaremos básicamente cinco aspectos:

 La clasificación de los materiales impresos.


 Las fichas bibliográficos.
 Las fichas de contenido
 Las notas al calce
 El Bosquejo

El material que sigue, representa otra clasificación

En lo que hace referencia al primer tema, sus componentes son los siguientes:

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 64


Metodología de la Investigación

1.1 Trabajo con los


materiales impresos
en la primera etapa
de la investigación
(1era. Fase).
1. Ligado a cualquier 1.2 Trabajo con los materiales
Método de investigación. Impresos en la Investi-
gación propiamente dicha.
Trabajo con los
materiales
impresos

Investigación
2. Método fundamental científica en general.
de investigación.

Método complementario

 Supongamos que se trata de una investigación sobre actividades hacia el


campo educativo, el campo de la contabilidad o el turismo; en este caso lo que
hacemos es tomar contacto con toda la información posible para efectos de
aclararnos mejor la problemática de estudio. Habremos de hacer acopio de
toda la bibliografía que nos fuera posible, tanto a escala nacional como
internacional.

 ¿Por qué es importante? Nos aclara y ayuda a definir mejor nuestro tema de
estudio. Hacemos un planteamiento más acertado del problema. Se dice que
un planteamiento adecuado del problema es solucionarlo en un 50%.

 En esta fase, el problema ya está planteado, por tanto la cuestión bibliográfica


es más profunda. ¿Cuál es el estado actual del problema? ¿Cuál ha sido su
evolución histórica? (Principio de historicidad) se hace una reseña de los
materiales impresos. Se diferencia de la etapa anterior por que en aquélla, es
lo que se llama indagación preliminar. Aquí en cambio se examinan teorías,
hipótesis. Qué teorías. ¿Qué teorías existen sobre el tema que se trata? ¿Con
cuál de ellas trabajaremos?

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 65


Metodología de la Investigación

 Ocurre que al realizar un balance preliminar del trabajo, surge la necesidad


de recurrir de nuevo a las fuentes impresas.

Métodos fundamentales de la investigación.

En la investigación documental, el método de las fuentes impresas es el


fundamento; es a través de él que planteamos y desarrollamos nuestro trabajo; las
fuentes son las siguientes:

-Materiales normativos:
 Decretos
 Acuerdos
 Circulares
 Instrucciones

-Materiales primarios:
 Controles de clase
 Actos de los órganos técnicos
 Conferencias.

-Materiales Secundarios:
 Observaciones que hacemos a documentos primarios.

-Documentos personales:
 Cuestionarios
 Cartas
 Libretas
 Anotaciones y memorias

-Método complementario de una investigación

Análisis de documentos:
 Composiciones o trabajos de los estudiantes
 Libretas
 Registros

Se usa para complementar lo que por otros métodos no se pudo realizar u obtener.

Cuando se trata de estudiar un colectivo de estudiantes y luego es necesario


regresar a ellos, para recabar más datos de su personalidad o de su trabajo. (lo que
está escrito en sus cuadernos, los grupos que se han formado para estudiar, etc.)
Dicho de otro modo. Complementa el trabajo que otros métodos no alcanzaron
plenamente a realizar.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 66


Metodología de la Investigación

RESUMEN PARCIAL.

- El método de fuentes impresas es indispensable en el trabajo de investigación


pedagógica.
- Las fuentes impresas sirven en tres aspectos:
- Con cualquier método de investigación
- Como método central
- Como método complementario

Fichas Bibliográficas.

El segundo tema se refiere a las fichas bibliográficas y describen los materiales que
habremos de consultar para obtener información que habrá de ser útil al propósito
de nuestro trabajo.
Este material registra:
o Documentos
o Libros
o Duplicaciones
o Periódicos
o Revistas
o Manifiestos.

También se llaman fichas bibliográficas a los registros de entrevistas, las que


describen objetos, materiales, películas, fotografías, siempre que su uso sea como
fuentes.

Tres de sus funciones principales son:

- Facilitar la pronta localización y acceso a las fuentes.


- Servicios de marco de referencia para la redacción de notas al alcance.
- Elaborar la bibliografía final.

El tamaño ordinario de las fichas es de 5” x 3”. (Estas dimensiones varían, según el


autor)

Tipos de fichas:

Comienza por el autor y solo se dispensa cuando la obra es anónima. La obra se


identifica por su título (enciclopedias, guías, etc.)
Ejemplos Libro por autor.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 67


Metodología de la Investigación

Muñoz Amato, Pedro

Administración Pública. México: Fondo de Cultura económica, 1984.


260 Págs.

Cubre únicamente aspectos de metodología, Planificación y


Presupuesto.

U.P.R
Bib. C. Sociales
351
M936 a

En la categoría de libros por autores se incluye, traductor, editor, compilador,


asociación o institución responsable de la obra.

Contenido de la Ficha por Autor.

Margen superior izquierdo: Nombre del autor


Un poco más abajo sangrando a 5 espacios: * Título completo del libro
 Datos explicativos del libro
 Datos de publicación: sitio casa
publicadora, año, número de págs. De
volúmenes de que consta la obra.

En el centro de la ficha: Comentario del libro (después que se leyó).

Margen izquierdo inferior: Localización de referencia,


Nombre de la biblioteca y signatura del libro.
Otra fuente donde fue obtenido el libro.

Cuando es un autor se procede como el caso del ejemplo. Cuando son dos autores el
procedimiento es como sigue:

Ejemplo: Serrano Geyls, Raúl y Roberto Rexach Benítez

Cuando son tres autores: Ejemplo:

Ruiz Belvi, Segundo, José Julián Acosta y


Francisco M. Quiñonez.

Cuatro autores: Muñoz Amanto, Pedro, et al


Muñoz Amanto, Pedro y otros.
Traductores
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 68
Metodología de la Investigación

Ejemplo: López Gómez, Carlos, Traductor

Editor o Compilador:
Ejemplo: Ramírez Aubert, Luis, Editor

Ramírez, Pedro, compilador.

Instituciones Privadas como Autor.

Ejemplos: Colegio de Contadores Públicos.

El Título del Libro.

Se incluye: Título completo del libro como aparece y se subraya.

Ejemplo:

Imperialismo y Dictadura

La información que le sigue se separa con un punto

Datos de Publicación.

Al título de la obra siguen los datos de publicación. Los aspectos a cubrir son:

- No. De la edición
- Lugar de la publicación
- Nombre casa publicadora
- Fecha de publicación.

Ejemplo:

3 a ed.; México: siglo veintiuno editores, 1979.

Sitio de Publicación

Debe mencionarse ciudad y país salvo que sea mundialmente conocido.

Ejemplo: (San Juan, PR) Cambridge, MASS


Nueva York
París

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 69


Metodología de la Investigación

Casa Publicadora:

Es la que posee los derechos de propiedad sobre la obra. Se incluye como aparece en
la página del título. Si no tiene nombre se escribirá (S.N) sin nombre del publicador
o (S.E) Sin casa editora.

Ejemplos:
Fano, Félix, compilador. Indice gramatical.
San Juan, P.R. (S.N.), 1993.

Fecha de Publicación:

Se refiere al año en que fue publicado el libro. Si carece de año se pondrá. ( S.F) sin
fecha o (S.a.) sin año.

Ejemplo:
Serrano Geyls, Raúl. Un sistema de elecciones primarias en
Puerto Rico. San Juan, P.R.:
Ediciones de la Universidad de Puerto Rico
(S.a.)

Número de volúmenes y páginas:

Ejemplo:

Muñoz Marín, Luis, Obras completas de


Luis Muñoz Rivera, 3 Vol.; Madrid: Editorial
Puerto Rico, 1925. Vol. I, 209 Págs.

Obras cuyos
autores no pueden identificarse con certeza.

Ejemplo:
Anuario de la Convención de las Iglesias Bautistas de Puerto Rico, actas
de la quincuagésima primera asamblea celebrada en Caguas. Ponce,
P.R: Puerto Rico Evangélico, 1953. 13 Págs.

Enciclopedias

Ejemplo:
Diccionario enciclopédico U.T.E.H.A. 10 Vol.;
México: UNION TIPOGRÁFICA Hispanoamericana, 1950-1952.

(No se indica el número total de páginas)

Diccionarios, Atlas, Manuales

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 70


Metodología de la Investigación

Ejemplo:

Diccionario de anglicismo de Ricardo J. Alfaro


Panamá: Real Hermanos, INC., 1989, 1990. Vol I, 1993. 238 Págs.

Manual del abogado. San Juan, P.R: Colegios de Abogado. San Juan, P.R. Colegios
de Abogados de Puerto Rico (S.F). 158 págs.

Fichas Bibliográficas para revistas

Las fichas bibliográficas de revistas pueden comenzar por el nombre del autor si el
artículo está firmado, de lo contrario por el título del artículo.

Ejemplo.

Benitez,, Jaime.
“Palabras a la clase graduanda”. La Torre. Año III
No. 2 (Julio Septiembre, 1995). Págs. 11-30

Bid. Cs Soc.

U.P.R

Deben observarse en el ejemplo, ubicación del nombre del autor, título del artículo,
nombre de la revista, volúmenes (Sí existe) número, fecha, páginas.

Otros ejemplos

Wells, Henry, “La reorganización administrativa en Puerto Rico”


Revista de Ciencias Sociales. Vol 1 No.1

Fichas bibliográficas para periódicos.

Ejemplo: Sirve únicamente para ubicar el diario y la fecha del mismo en que se
encuentra algo que nos interesa.

La Prensa (Managua, Nicaragua)

19 de Septiembre de 1999. Pág. 4


25 de Octubre de 1980. Págs. 2,3

Hemeroteca Nacional
UNAN
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 71
Metodología de la Investigación

Fichas bibliográficas para documentos Gubernamentales


Ej.:

Ordóñez Arguello, Alberto

“3 notables estudios integracionistas”,


La Prensa (Managua), 10 de noviembre de 1986. Pág. 2.

Archivo Particular

Informes Anuales

Nicaragua Autoridad Portuaria de Corinto


Informe anual, año económico 1979 – 1980
Managua, Nic. 1980. 64 págs.

Decretos

Nicaragua Junta del Salario Mínimo

Decreto No. 2 Fija el Salario Mínimo


Para los trabajadores del campo
Discursos
de Nicaragua. Managua, Nic.: 1980. 4 hojas.

Nicaragua
Los sectores productivos en Nicaragua.
Discursos Pronunciado por Francisco Mayorga,
Ministro de Planificación de Nicaragua
El 25 de agosto de 1980. Managua, Nic.
1980, 20 págs.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 72


Metodología de la Investigación

Entrevistas:
Ejemplo:

Facultad de Ciencias de la Educación, Depto. Pedagogía

Entrevista personal con Guillermo Ramos, Amanda Puhieta, Inés


Valverde. I20
DOCUMENTOS de Octubre de 1980.
NTERNACIONALES

Asunto: Jubilación Personal.

Naciones Unidas. Comisión de Energía Atómica

Actas oficiales, segundo informe al Consejo de Seguridad. 11 de agosto


1960.
AEC/26/S J 2. Nueva York: 1960 108 Págs.
RESUMEN PARCIAL

Hasta aquí se han ofrecido una serie de ejemplos en forma limitada sobre la ficha
bibliográfica para distintos tipos de documentos.

1. El formato de recolección de la información varía según sea el documento a


fichar.

2. Debe presentarse atención a la puntuación y datos referenciales par cada


ficha.

Guía de Auto preparación.

1. Elabore una ficha para cada libro que Usted posea.


2. Elabore fichas para cada caso que se presenta.

Fichas de Contenido

Las fichas de contenido recogen la referencia bibliográfica de la obra leída y, además


el contenido de la misma bajo diferentes formas:

1. Notas de resúmenes: Es el material condensado en la ficha con las palabras


del lector.

2. Notas de comentario: Se representa con ideas, críticas, interpretaciones


personales del lector.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 73


Metodología de la Investigación

3. Notas de información general: Son datos o ideas generales sabidas de


antemano, pero de amplia difusión.
4. Notas de paráfrasis: Son exposiciones exactas de las ideas expresadas en las
obras pero con palabras o frases distintas.

5. Notas directas o texturas: Consisten en la reproducción fiel y exacta de las


palabras del autor. No debe abusarse y deben tomarse ciertas precauciones.
Ejemplos:

KOPNIN La hipótesis como forma de


Hipótesis y Verdad Desarrollo de la ciencia
Pág. 9

[Cita Directa]

La tesis principal en la teoría de la hipótesis que tiene importancia de principio,


es la afirmación de Engels de que la hipótesis es una forma de desarrollo de las
ciencias naturales por cuanto son pensamientos.

López, et al Tendencias generales del


La caída del Somocismo desarrollo capitalista en
y la lucha Sandinista Nicaragua.
en Nicaragua.
Pág. 43
Resumen Parcial.
RESUMEN

En un momento determinado del desarrollo socio económico y político la


clase gobernante es incapaz de cumplir con la tarea que le corresponde
como protectora de la clase privilegiada.

Advierta que las fichas de contenido tienen por objeto recolectar información que
habrá de permitirle preparar su informe de investigación en forma más cómoda y
científica.

Como podrá haber apreciado, existen diferentes fichas de contenido; a manera de


ejemplos se anotaron dos casos, usted puede ejercitarse en los otros.

Notas al Calce.

Definición:

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 74


Metodología de la Investigación

Consiste en explicaciones, comentarios, noticias, advertencias o informaciones de


cualquier clase que se coloca en un impreso o manuscrito, fuera del texto, colocado
en los márgenes. Tiene cuatro propósitos fundamentales:

1. Establecer la validez de la evidencia.


2. Reconocer a quien estamos obligados.
3. Ampliar la discusión fuera del texto.
4. Proveer contrarreferencias a varias partes del estudio.

Requisitos generales de forma

1. Deberán ser claras y exactas.


2. Deben ser consistentes en sus formas en todo el trabajo.
3. Deben excluir toda repetición de datos.

En el texto de la obra

1. Para identificar las llamadas se utilizan números arábigos, excepto en tablas


donde se usan letras minúsculas.

2. El número que identifica la llamada debe aparecer sin espacio después de


precisar la idea en la porción del texto relacionado con la nota.

Ejemplo:
Al final de una cita directa

“Más vale atenerse a una hipótesis que con el tiempo puede resultar erróneo,
que no atenerse a ninguna” 1.

Al finalizar la mención de un autor o de varios autores.


La numeración puede ser por capítulos, otros, los menos siguen hasta finalizar la
obra. La mayoría de los autores lo hacen al finalizar cada página.

Libros por autor.

Caso del Autor: Se inscribe el nombre completo del autor del libro, pero si el mismo
ha sido mencionado en el texto cerca de la cita directa, se omite en la nota. Si se
menciona en el texto únicamente el apellido del autor, debe incluirse en la nota su
nombre completo.

Ejemplo

Un autor
Nássere Habed López,

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 75


Metodología de la Investigación

Dos Autores
Róger Matus Lazo y Oscar Zeraffini,

Tres Autores
Corina Schmelkes, Pedro Chávez y Julián Corrales,

Cuatro Autores
Carlos Huelva Prieto, et al.

Para traductor, compilador, etc, véase el caso de la ficha bibliográfica.

Para efectos de la cita al calce, en casos de revistas y periódicos los ejemplos son los
siguientes:

Revistas

1. Carlos Tunnermann, “La educación en Nicaragua”


Revista Educación (1996), Vol. I, Núm. 1, pág. 8

Periódicos

RAMIRO MATUS, “ELOGIO DE LA UNIVERSIDAD “EL NUEVO DIARIO, 2 OCTUBRE DE 1990,


PÁG.2, COL.2

Formas especiales de citas en notas al calce.

Uno de los requisitos esenciales para las notas al calce, es evitar en ellos la
repetición de datos ya incluidos en el texto o en notas anteriores. Se utilizan las
siguientes expresiones técnicas.

Ibid.

La abreviatura Ibid (del latín Ibiden)” en el mismo lugar” o ” allí mismo “ indica en
una nota al calce” igual a lo anterior” Se usa para acortar notas CONTINUAS
relacionadas con una misma fuente de referencia. Ibid es una indicación de que en
la información dada inmediatamente antes (en la nota anterior o en la misma nota)
se han mencionado determinados datos.
Ejemplos.
1. Francisco Ayala, Puerto Rico: Un destino ejemplar
(México: Editorial Cultura, 1991), págs. 12 – 15
2. Ibid
La nota 2 a la cita de la nota 1 (Ibid evita toda repetición).
3. Ibid, pág. 16
La nota 3 hace referencia a la misma fuente pero en páginas distintas.
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 76
Metodología de la Investigación

Ibid puede utilizarse en cualquier parte del cuerpo de la nota dependiendo de los
datos que substituya.
No debe usarse para notas que, aunque sucesivamente, están muy distantes unas
de otras (generalmente por más de cinco páginas en cuyo caso se mencionarán
todos los casos pendientes)

OP CIT
Proviene del latín “operaciones” (en la obra citada) Se usa OP CIT, para indicar que
la obra a la cual se hace referencia aparece citada en una nota anterior.

No contigua.

El uso de OP CIT se aplica únicamente a llamadas sobre obras documentales que se


citan por autor.
El apellido del autor precede a la abreviatura OP CIT y sirve de guía para identificar
la nota anterior.

Ejemplos:
1. Juan Bautista Arríen, Nicaragua: Revolución y Proyectos
Educativos (Managua: 1980) Págs. 97
2. Jaime Whelock Román, Raíces Indígenas de la lucha anticolonialista en
Nicaragua, 3 a ed. (corregida y aumentada), (México : 1979) pág. 50
3. Arríen, Op. Cit, pág. 82
Op. Cit no se usa para citas posteriores de una obra cuyo autor tenga más de una
obra ya citada en el estudio, pues se haría imposible al lector determinar a cual de
ellas se refiere. En tales casos se repiten el apellido del autor, el título de la obra
citada y las páginas de referencia en ese orden.
La omisión de los datos de publicación indica que la obra ha sido citada
anteriormente en una nota al calce.
Loc. Cit

La abreviatura Loc. Cit del latín “loco citato “ (en el sitio citado) se utiliza para citas
no contiguas de artículos de revistas ( que aparecen citadas por su autor ) y de
obras que son colecciones de piezas por varios autores.
Ejemplos.
1. Fernando Díaz de Medina “La libertad responsable”, América, Vol. L. Núm.
1,2,3, (octubre – Diciembre, 1986), páginas. 21 – 24.
2. Alegría, Alvaro, 70D.P.R. 622 (1972)

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 77


Metodología de la Investigación

3. Díaz de Medina, Loc. Cit.

No puede usarse para citas posteriores de una obra cuyo autor tenga más de una
obra ya citada en el trabajo.
En este caso se repite el apellido del autor y el nombre de la obra citada,
omitiéndose los datos de publicación.

EL BOSQUEJO

El bosquejo se compone de varias categorías de títulos y subtítulos que en conjunto


se refieren al contenido del estudio proyectado.

Formato del bosquejo

Todo bosquejo contiene tres partes:


Introducción, cuerpo y conclusión.
Organización de títulos y subtítulos.
1. Los títulos principales son identificados por números romanos en
mayúsculas, en orden numérico consecutivo.
2. Los títulos de segundo orden se enumeran por medio de letras mayúsculas y
se sangran cinco espacios de los títulos principales.
3. Los títulos de tercer orden se enumeran por medio de números arábigos y se
sangran a cinco espacios de los de segundo orden.
4. Los subtemas de cuarto orden se identifican por letras minúsculas sangrados
a cinco de los de tercer orden.
5. Cuando es necesario seguir desmenuzando un tema se alterna los números
arábigos con letras minúsculas utilizándose paréntesis para su distinción.

ILUSTRACIÓN

I
A
1
a
(1)
(2)
b
(1)
2
B
1
2
II
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 78
Metodología de la Investigación

Puntuación y uso de mayúsculas

1. El tema del bosquejo aparecerá escrito todo en letras mayúsculas, en la parte


superior del papel, bien centrados.
2. Deberá aparecer un punto después del número o letra que identifique cada
título, con excepción de aquellos que aparecen escritos entre paréntesis.
3. Los títulos de primer orden se escriben todos en mayúsculas.
4. Para títulos de ordenes inferiores se escribe en mayúsculas
la primera palabra y de los nombres propios.
No se incluye punto final de los temas, a menos que se utilicen oraciones o párrafos.
Conclusión Final

La conferencia tal como se explicó al principio trata básicamente el siguiente


temario.
1. La clasificación de las fuentes impresas en que se hace referencia a tres usos
básicos:
- como recurso auxiliar
- como recurso fundamental
- como recurso complementario
2. Las fichas bibliográficas que se refieren a las formas de recolectar información
(por autor) con ejemplos de uno o más autores y los datos básicos de una
ficha.
3. Las fichas del contenido que igualmente recolectan informaciones con
modalidades distintas.
4. Las notas al calce que son formas abreviadas de hacer referencia al material
consultado.
5. El bosquejo que son ciertas reglas para organizar el informe de la
investigación.

Preguntas comprobatorias
- ¿Qué importancia tienen en la investigación las fuentes impresas?
- ¿Qué datos se incluye en las fichas bibliográficas?
- ¿Bajo qué formas alcanzan expresión las fichas de contenido en la
investigación social?
- ¿Qué utilidad tienen en la investigación social las notas al calce?
- ¿Cuál es el contenido del bosquejo en la investigación social?
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 79
Metodología de la Investigación

Conclusiones Generales

- El uso de los materiales impresos por lo general está dado por tres
modalidades: ligado a cualquier método de investigación, como el método
específico y principal de investigación y como complementario.
- Las fichas bibliográficas constituyen, después de la adecuada formulación del
problema de investigación, el primer paso para localizar los materiales que
habrán de permitir fundamentar y aclarar la temática objeto de investigación.
- Las fichas de contenido registran bajo distintas formas la referencia
bibliográfica y el contenido de las obras consultadas.
- Las notas al calce constituyen tecnicismos que permiten una clarificación de
las fuentes consultadas en el informe de la investigación.
- El bosquejo hace referencia de la organización y sistemática del informe de la
investigación.

III Ejercicios
Ejerciciosde
de
Aplicación
Aplicación

Actividades a realizar en relación a cada una de las etapas del proceso de


Actividades a realizar en relación a cada una de las etapas del proceso de
investigación:
investigación:
Siguiendo el esquema de la página 52 defina en grupo el tema de
Siguiendo el esquema de la página 52 defina en grupo el tema de
investigación.
Eninvestigación.
su grupo de trabajo formule el problema de investigación
En su grupo
analizando de trabajo
la información formuleen el
presentada problema
la página de realizarlo.
55 para investigación
analizando la información presentada en la
Establezca los objetivo (s), general (es), y especifico (s),página 55 para realizarlo.
de la
Establezca
investigación. los objetivo (s), general (es), y especifico (s), de la
investigación.
Para realizar la justificación de la investigación es necesario analizar el
Para realizar
esquema de la la justificación
página 58. de la investigación es necesario analizar el
esquema de la página 58.
La construcción del Marco Teórico es un trabajo que se inicia al
La construcción
comienzo del Marcoy Teórico
de la investigación es un ytrabajo
se perfecciona que se iniciaenal
se va construyendo
comienzo
el proceso. de la investigación y se perfecciona
Elaborarlo implica la continuidad del y se va construyendo
proceso deen
el proceso.
investigación: Elaborarlo implica la continuidad del proceso de
investigación:
Revisión de la literatura
Revisión de
Detección de la
la literatura
literatura
Detección de la literatura
Obtención de la literatura
Obtención de la
Consulta de la literaturaliteratura
Consulta de
Extracción la literaturade la información de interés
y recopilación
Extracción
Construcción del y recopilación
marco teórico.de la información de interés
Construcción del marco teórico.
Determine la (s) hipótesis del tema de investigación en estudio.
Determinealaque
Identifique (s) hipótesis del tema
tipo pertenece lade investigación
hipótesis en estudio.
formulada en su trabajo de
Identifique a que
investigación. Explique tipo pertenece la hipótesis formulada en su trabajo de
investigación. Explique

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 80


Metodología de la Investigación

Diseño Metodológico
Tipos de Estudio y diseño de Investigación

Los tipos de estudio se van a definir de acuerdo al nivel de profundidad con el cual
el investigador busca abordar el objeto de conocimiento, el nivel lo definiremos en
base a dos factores:
a. El estado del conocimiento en el tema de investigación que nos revele la revisión
de la literatura.

b. El enfoque que el investigador le pretenda dar a su estudio.

Hay distintos tipos de investigación los cuales se clasifican según los distintos
criterios de los autores, veamos algunos:

Las autoras F.H. Canales y otras hacen la clasificación de la siguiente manera:

1. Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la información


(Restrospectivos /prospectivos).

2. Según el período y secuencia del estudio (transversal / longitudinal).

3. Según análisis y alcance de los resultados (descriptivos, analíticos,


experimental).

El autor Denise F. Polit, las clasifica de la siguiente manera:

1. Investigación no experimental:
 Estudios retrospectivos
 Estudios prospectivos
 Estudios de predicción
 Estudios descriptivos de correlación
 Estudios descriptivos univariantes.
2. Experimentos y Cuasi – experimentos:
Los estudios experimentales utilizan diferentes diseños como los siguientes:
 Antes de la prueba
 Antes y después de la prueba
 Diseños de cuatro grupos

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 81


Metodología de la Investigación

 Diseño factorial

El autor Roberto Hernández Sanpieri y otros establecen los siguientes tipos, así
como los diseños que se utilizan para cada uno y sus respectivas hipótesis.

CORRESPONDENCIA ENTRE TIPOS DE ESTUDIO, HIPÓTESIS Y DISEÑOS DE


INVESTIGACIÓN:

ESTUDIO HIPÓTESIS DISEÑO


EXPLORATORIO - No se establecen, lo que se Transeccional descriptivo
puede formular son
conjeturas iniciales. Preexperimental

DESCRIPTIVO Descriptiva Preexperimental

Transeccional descriptivo

CORRELACIONAL Diferencia de grupos sin Cuasiexperimental


atribuir causalidad
Transeccional Correlacional.

Longitudinal (no experimental)


Correlacional Cuasiexperimental

Transeccional Correlacional.

Longitudinal (no experimental)

EXPLICATIVO Diferencia de grupos Experimental


atribuyendo causalidad.
Cuasiexperimental, longitudinal y
transecc.

Causal (cuando hay bases para


inferir causalidad, un mínimo de
control y análisis estadísticos
apropiados para analizar
relaciones causales)

Causales Experimental

Cuasiexperimental, longitudinal y
transecc. Causal (cuando hay
bases para inferir causalidad, un
mínimo de control y análisis
estadísticos apropiados para
analizar relaciones causales)

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 82


Metodología de la Investigación

Una vez que hemos definido el tipo de estudio a realizar y las hipótesis a probar,
seleccionamos el diseño apropiado de investigación.

Descriptivo

Transeccional Correlacional /Causal


NO EXPERIMENTAL De Tendencia

Longitudinal De Evolución

Panel

Experimento puro Diseño Específico

EXPERIMENTAL Pre - experimento (Solomón, factorial,


Serie cronológica,
Cuasiexperimento etc.)

Como vemos los diseños pueden ser experimentales y no experimentales.

Diseño Experimental

Este a su vez puede dividirse en experimento “puro”, preexperimento y


cuasiexperimento.

Experimento Puro
En este se manipulan las variables independientes para ver sus efectos sobre las
variables dependientes en una situación de control. En el experimento puro se
requiere tomar en cuenta algunos requisitos:
1. Manipulación intencional de una o más variables independientes.
2. Medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente.
3. Cumplir el control o validez interna de la situación experimental.
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 83
Metodología de la Investigación

Pre - Experimento

Se llaman así por qué su grado de control es mínimo. Pueden ser estudios de casos
con una sola medición y además diseños de pre – prueba y post – prueba con un
solo grupo, veamos el primero: consiste en administrar un estímulo o tratamiento a
un grupo y medir en una o más variables, para observar cuál es el nivel del grupo en
estas variables. No hay manipulación de la variable independiente, ni referencia
previa antes del estímulo, ni grupo de comparación.

Cuasi – Experimento

En estos se manipula deliberadamente al menos una variable independiente para


ver su efecto con una o más variables dependientes. En este diseño los sujetos no
son asignados al azar a los grupos, ni emparejados, sino que ya estaban formados
antes del experimento, son grupos intactos. Pueden ser:

 Diseño de pos – prueba únicamente y grupo intactos.

 Diseño con pre – prueba y grupos intactos (uno de ellos de control.)

 Diseños de series cronológicas, los que a su vez pueden ser:


1. Series cronológicas de un solo grupo.
2. Series cronológicas con múltiples grupos.
3. Series cronológicas con repetición del estímulo
4. Series cronológicas con tratamientos múltiples.

Diseños no Experimentales

Se realizan sin manipular deliberadamente las variables, lo que se hace es observar


el fenómeno tal como se da en su contexto natural y luego analizarlo. Estos pueden
ser:

Transeccionales (tranversal):

Este recolecta datos en un solo momento en un tiempo único, su propósito es


describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.
Estos a su vez pueden ser:

1. Descriptivos: Tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se


manifiestan una o más variables. Consiste en medir un grupo de personas u
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 84
Metodología de la Investigación

objetos una o más veces y realizar la descripción, sólo establecen hipótesis


descriptivas.

2. Correlación /causal: Tiene como objetivo describir relaciones entre dos o más
variables en un momento determinado, también se trata de descripciones pero no
de variables independientes, sino de sus relaciones, sean estas puramente
correlacionales o relaciones causales.

- Diseño Longitudinal:
Recolectan datos a través del tiempo en puntos o períodos específicos para hacer
referencias respecto al cambio, sus determinantes o consecuencias, estos estudios
se fundamentan en hipótesis de diferencia de grupos, correlaciones y causales, se
dividen en tres tipos:

1. Diseño de Tendencia (trend): Analizan cambios a través del tiempo dentro de


alguna población en general.

2. De evolución (cohorte): Examinan cambios a través del tiempo en


subpoblaciones o grupos específicos. (ej. Si se quiere estudiar la población que
nació en determinado año) usualmente se extrae una muestra de la sub –
población donde los sujetos pueden cambiar, pero la población o sub –
población en la misma.

3. De panel: Son similares a los anteriores, sólo que el mismo grupo específico de
sujetos es medido en todos los tiempos, tiene la ventaja de conocer los cambios
grupales e individuales de la muestra. Su desventaja es que resulta difícil
obtener los mismos sujetos para una segunda o subsecuente medición.

Determinación del Universo y


Muestra
Conceptos fundamentales:

Universo: Designa a todos los posibles sujetos o medidas de cierto tipo.

Población: Es el conjunto de todos los individuos (objetos, personas, eventos, etc.)


en los que se desea estudiar el fenómeno. Estos deben reunir las características de
lo que es objeto de estudio.

Muestra: Conjunto de casos extraídos de una población, seleccionados por algún


método de muestreo. Se considera muestra grande cuando n es = 30 o mayor.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 85


Metodología de la Investigación

Individuo: Cada uno de los elementos que componen la muestra y de los que se
obtiene información. Los individuos pueden ser personas, objetos o
acontecimientos.

Muestreo
Lo esencial del muestreo es identificar la población que estará representada en el
estudio. La extracción de una muestra a partir de la población se conoce con el
nombre de muestreo.

En la etapa de muestreo podemos distinguir cinco etapas:

1. Definición o selección del universo o especificación de los posibles sujetos o


elementos de un determinado tipo.

2. Determinación de la población o parte de ella a la que el investigador tiene


acceso.

3. Selección de la muestra invitada o conjunto de elementos de la población a los


que se pide que participen en la investigación.

4. Muestra aceptante o parte de la muestra invitada que acepta participar.

5. Muestra productora de datos.: la parte que aceptó y que realmente produce


datos.

Ventajas del muestreo

- Ahorro tiempo
- Reducción de costos
- Posibilidad de mayor profundidad y exactitud en los resultados.
Desventajas

- Dificultad de utilización de la técnica de muestreo (ejemplo: muestra mal


seleccionada).
- Limitaciones propias del tipo de muestreo.
- Tener que extraer una muestra de poblaciones que tienen pocos individuos.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 86


Metodología de la Investigación

Tipos de muestreo
Entre los tipos de muestreo más utilizados se enumera:

A. Probabilistico: cuando todos los elementos tiene B. No probabilistico:


la misma oportunidad de ser seleccionados y se
escogen al azar.
a. Aleatorio simple: se puede utilizar la técnica a. Por conveniencia: el
de la rifa o tabla de números aleatorios. Se investigador define los
caracteriza porque los elementos del universo criterios o condiciones de
tienen similar probabilidad de ser incluidos en acuerdo a sus intereses.
la muestra.

En este tipo de muestreo no interviene ningún


otro factor que el azar.

b. Sistemático: Existe un número fijo que marca b. Por cuota: el investigador


cada selección. El número se calcula antes de seleccionar la
dividiendo el número total de unidades de muestra establece la
análisis del universo (N) entre el número de cantidad de sujetos que
unidades de análisis que deberá tener la integrarán las variables.
muestra (n) que brindará como resultado un
cociente (K) que indica cuantas unidades de
análisis obtenemos para la muestra.

K = N/n
Consiste en elaborar una lista de todas las
unidades de análisis del universo, luego se
van obteniendo en forma sistemática cada
cierto número de unidades, las que se
incluirán en la muestra
c. Estratificado: Se subdivide la población en
grupos más pequeños con características
similares. Estos grupos o estratos poseen
elementos homogéneos internamente y
heterogéneos externamente que hacen posible
su análisis.

d. Conglomerado: Se forman subgrupos y se


elabora listado de elementos que forman parte
de los grupos seleccionados.

No existe un parámetro acerca del tamaño de


la muestra, sin embargo entre mayor sea es
menor el error.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 87


Metodología de la Investigación

El desarrollo de la ciencia, para la comodidad de los investigadores y un estricto


análisis matemático de la información, ha permitido incursionar en nuevos y más
avanzados programas (Software) computarizados como el SPSS que permiten dicho
proceso muestral, sin embargo, no es accesible a todas las personas por lo que se
hace necesario el dominio artesanal del proceso, para ello se presenta el siguiente
caso:

Se realizará un muestreo probabilistico de una población de 353 integrantes del


Programa de Becas que administra la Dirección de Vida Estudiantil en la Universidad
Politécnica de Nicaragua – UPOLI – sede Managua. Con un nivel de confianza del 90%.
Lo que permitió seleccionar aleatoriamente una muestra de tamaño n = 153, donde
151 son estudiantes becados y 2 son miembros fijos por conveniencias que
pertenecen a la Administración del Programa de Becas.

Designación Indicador Resultado


Nivel de confianza (existe una Z ZX/2 = 1.64 (Valor de Z)
tabla de valores)
Universo N (351 becarios + 2 miembros)
N = 353 probabilidad a favor.
P = 0.50 P Probabilidad
En contra Q Q = (1 – 0.50)
Error de estimación E E = 5% = 0.05
Tamaño de la muestra n n = 153

n = Z(1-X))2 P.Q.N
NE2 + (Zx/2)2 P.Q

n = (1.64)2 (0.50) (1 – 0.50) 353/353 (0.05)2 + (1.64)2 (0.50 (1 – 0.50)


n = 237.3572 / 0.8825 + 0.6724
n = 237.3572 / 1.5549
n = 152.651103 “153

calculo del error de estimación


e = Error de estimación
n = número de elementos
Z(1-X)) P.Q p = Probabilidad a favor
e = n Q = Probabilidad en contra

e = (1.64)2 (0.50) (1 – 0.50) / 153


e = 0.6724 / 153
e = 0.0043 “0.04%

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 88


Metodología de la Investigación

En el presente caso se utiliza un error de estimación con dos finalidades (estimar


precisión necesaria y determinar el tamaño más adecuado de la muestra).

Se estimó el tamaño de la muestra probabilística de una población finita teniendo


como referencia “N” (población total), conocida. Este tipo de muestreo es el más
adecuado ya que sus procedimientos son más científicos debido a que se basan en la
ley de los grandes números y el cálculo de probabilidades.

Se determinó un nivel de confianza Z (1 - x) = 90%, ya que tiene un menor margen


de error y consecuentemente una mayor confiabilidad en comparación con otros
niveles de significación.

Se determino una probabilidad clásica A priori, donde la probabilidad de una porción


o fracción varía entre (0 – 1) exclusivamente, como no existe un estudio anterior a este,
no se cuenta con suficiente información para la elaboración de este estudio, lo más
recomendable y factible es que las probabilidades de los eventos se le asignen los
valores P = 0.50 y Q = 0.50, la cual dará el máximo tamaño de la muestra, donde
la suma de (P + Q = 1). Siempre debe ser igual a uno.

Se determinó el grado de error = 4% = (0.04), ya que es un margen medio de


aceptación, esto puede llegar hasta el 10% de aceptación., pero el más aconsejable es
del 2 al 6%. Un margen de error superior reduce demasiado la validez de la
información y aumenta el costo de aplicación de la encuesta.

En la realización del muestreo propiamente dicho es de máxima importancia la


creatividad de los investigadores en función de crear fórmulas y pasajes
matemáticos y estadísticos en función de conocer el fenómeno tratado con mayor
profundidad. Entre más se conozca los elementos que conforman el problema, más
minucioso será el análisis que conllevará.

Operacionalización de Variables
Las variables son las características, atributos, propiedades o peculiaridades de los
fenómenos que se estudian y que varían de uno a otro, en el mismos sujeto u objeto.
Las variables deben traducirse en indicadores los que constituyen las
subdimensiones de las variables y se componen de Ítem.

Las variables tienen íntima relación con la hipótesis planteada, por lo que
normalmente se utilizan las variables determinadas en el cuestionario utilizado en la
encuesta, pero se estilizan para un mejor entendimiento. Es de suma importancia
recapitular en los objetivos plasmados y fines de la investigación. Es decir que las


para facilitar estos cálculos, los Métodos Estadísticos aplicados han creado Tablas Bases de Datos como elementos
numéricos constantes.
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 89
Metodología de la Investigación

variables no se toman al azar, sino que se definen en dependencia de lo que se


quiere investigar o demostrar.

Pueden existir tantas variables como sean necesarias. En ellas se mezclan criterios
como sub – variables, indicadores y escalas, pero no significa que todos deben
aparecer en la investigación pues depende de la creatividad y fines perseguidos por
el investigador.

Variable Sub variable Indicador


Edad 15 – 20 años =
1. Mortalidad Materna 21 – 30 años =
31 – 40 años =
41 y más =
Estado civil Casada =
Soltera =
Acompañada =
Nivel educativo Analfabeta =
Primaria =
Secundaria =
Universidad =

Entre más delimitamos los ítems, se conoce con mayor profundidad el fenómeno,
porque permite un análisis más específico. El número de sub – variables depende
de la complejidad de la variable inicial.

Variable Sub – Indicadores Escala


variable
Total Pob. Urbana Pob. Rural
Mortalidad Edad 15 – 20 años
materna 21 – 30 años
31 – 40 años
41 y más
Estado civil Casada
Soltera
Acompañada
Nivel Analfabeta
educativo Primaria
Secundaria
Universidad

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 90


Metodología de la Investigación

Plan de análisis
En este paso se debe precisar cuáles serán los procedimientos que se utilizaran en
la confrontación de los diferentes datos que se obtendrán de las variables. A esto se
le denomina Cruzamiento de Variables y tiene como propósito determinar el grado
de asociación que existe entre las variables determinadas y sus resultados servirán
de base para el análisis con el fin de lograr conclusiones objetivas y prácticas
recomendaciones. La previa elaboración del cruce de variables permite tener una
mayor visión del espectro del fenómeno de estudio y la profundidad de lo que se
desea investigar.

Estado civil Nivel educativo

Edad Estado
Nivel educativo civil Pob. Urbana

Pob. Urbana Pob. Rural

Pob. Rural

El cruzamiento de variables se realiza en una Tabla de salida, la que se elabora para


cada cruzamiento. En algunas variables se recomienda contemplar cuadrículas sin
datos, pues en una encuesta, muchas veces los encuestados no responden o no
saben.

Estado Edad Observaciones


civil 15 – 20 a 21 – 30 a 31 – 40 a 40 y más
Casada
Soltera
Acompañada

Tabla 1

Estado Edad Observaciones


Educativo 15 – 20 a 21 – 30 a 31 – 40 a 40 y más
Analfabeta
Primaria
Secundaria
Universidad

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 91


Metodología de la Investigación

Tabla 2

Estado Población Observación


civil Urbana Rural
Casada
Soltera
Acompañada

Tabla 3

Estado Población Observaciones


Educativo
Analfabeta
Primaria
Secundaria
Universidad

Tabla 4

Es recomendable enumerar y nominar las tablas, que se utilicen, para un mejor


control y manejo de ellas y la información que contienen. Las variables cruzadas
pueden elaborarse en una sola tabla, sin embargo, el volumen de la información
tiende a confundir, pues trata el aspecto cuantitativo del universo estudiado, por lo
que se aconseja separarlo en dependencia de las variables creadas. Pueden
determinarse las cuadrículas que se consideren necesarias, de tal manera que a la
par de una cuadrícula para números fríos, perfectamente puede existir una para
porcentajes, según sea el caso.

Algunas variables no son necesarias de ser cruzadas, porque tienen como finalidad
describir la situación general del fenómeno. Así como muchas veces las variables
están de más. Por ejemplo la variable “mortalidad materna” no es necesario
conocer el sexo del encuestado, pues ese un fenómeno específico para las mujeres.

Método y Procedimientos
Usualmente, cuando se habla método en el marco del protocolo o diseño de la
investigación, se hace referencia a los pasos que se darán en el proceso de la
investigación, desde el planteamiento del problema, hasta el análisis de los
resultados y la formulación de las conclusiones y recomendaciones. Sin embargo,
también se utiliza el término método, para referirse a uno o varios métodos
específicos que se utilizarán en la investigación, por ejemplo: métodos teóricos, como
la inducción, deducción, transducción, análisis, síntesis, evaluación, o los métodos
empíricos: observación, encuestas, entrevistas, o los métodos matemáticos, métodos
de modelación, métodos estadísticos, etc.
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 92
Metodología de la Investigación

En el sentido amplio de método, en investigación, la referencia es al método


científico, o sea el procedimiento planeado o estrategia que sigue el investigador
para enfrentar el objeto de estudio. Andino Gambioa, Mauricio y otros (1986) antes
citados, dicen que, “el método científico es el instrumento de la actividad científica,
del cual el investigador, se sirve para adquirir el conocimiento del objeto elegido,
como objeto de estudio.”

Etimológicamente, dicen los autores, el método es el camino que conduce al


conocimiento. En cambio, Schemelkes, Corina (1988) dice que, en investigación se
usa método y metodología y define método, como modo de decir o hacer las cosas de
manera razonada para conducir el pensamiento, con objeto de llegar a un resultado
determinado y preferentemente al descubrimiento de la verdad. Un proceso o técnica
de cuestionamiento sistemático, utilizado por diferentes disciplinas.

Metodología, es definido, como ciencia del método, cuerpo de métodos, reglas y


postulados empleados en una disciplina. Un análisis de los principios o
procedimientos de cuestionamiento de las diferentes disciplinas.

Al momento de plantear el método o los métodos en el protocolo de la investigación,


es necesario describir los métodos que se van a utilizar, si son cualitativos y
cuantitativos o ambos. Puede ser una descripción de cómo se llevará a cabo el
trabajo, aunque no se excluye que se describan los métodos específicos a utilizar,
como decir, métodos empíricos, teóricos, etc.

Es importante que los métodos y procedimientos a utilizar estén en plena


concordancia, no solamente con los objetivos, pero también con todo el cuerpo de la
investigación, sin olvidar que, de la calidad de la información que se obtenga, así
será la calidad de los resultados y la calidad de la investigación en su conjunto.
Constituyen parte de la metodología de la investigación, los siguientes apartados: la
descripción de la población que es objeto de estudio, la muestra, las unidades de
observación y las unidades de análisis, los procedimientos a utilizar en el pilotaje de
los instrumentos, la descripción de los instrumentos y los procedimientos de
aplicación. Sin olvidar que, es parte del método también, todo el abordaje del
problema, desde su planteamiento hasta su formulación y definición y exposición de
las hipótesis. Pero también están incluidos, el procesamiento de los datos y,
consecuentemente los procedimientos de análisis de los datos, sea estadístico o
cualitativo.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 93


Metodología de la Investigación

Instrumento de Recolección de Datos


Pasamos entonces a elaborar los instrumentos de recolección de datos es decir, los
formatos, cuestionarios, fichas, etc. Donde vamos anotando los datos que se van
obteniendo acerca de cada una de las unidades de análisis.

Primeramente identificaremos las variables que han sido incluidas en el estudio, a


cada variable tal como habíamos indicado con anterioridad, le corresponde un
determinado (o varios) indicador, estos indicadores los agrupamos según tenga una
fuente de datos común, por lo tanto, todos los indicadores que corresponden a una
misma fuente de datos se incluirán en un mismo formato, ficha, cuestionario, etc.

Es recomendable cuando se elaboran los diferentes instrumentos de recolección de


datos, realizar ensayos preliminares, es decir aplicaciones pilotos con el propósito de
valorar su adecuación o determinar a tiempo posibles fuentes de error al momento
de recolectar la información.
Es importante destacar que al elaborar los instrumentos, no necesariamente se
conserva el ordenamiento original de las variables o indicadores por objetivos
específicos, sino que los ítems aparecen ubicados según mayor conveniencia para la
obtención de la información, sin embargo, una vez obtenida dicha información ésta
no debe presentarse conforme fue obtenida sino en función del ordenamiento inicial
de las variables por objetivos específicos del estudio.”

Tomado de López Piura Julio. Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Cuarta


edición, 2000. Nicaragua. Litografía el Renacimiento. Pág. 43 - 45.

Los instrumentos constituyen una guía que orienta al investigador en la obtención


de datos informativos en función de cumplir con los objetivos creados y demostrar la
hipótesis planteada. Desde el primer momento el investigador debe ir definiendo él
o los métodos que necesitará para acercarse a la realidad que está estudiando. Para
ello debe partir de los siguientes elementos:

Guía de proceso Recapitulación de


¿Qué se pretende con la investigación? Objetivos planteados
¿Qué se va a investigar? Revisión de problemas
¿Sobre quién se va a investigar? Determinación de universo (población) y
muestra
¿Cómo se va a investigar? Revisión de métodos, técnicas y
procedimientos
¿En dónde y cuándo se va a investigar? Determinación espacial y temporal del
tema a estudiar.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 94


Metodología de la Investigación

Cada instrumento presenta una serie de características que lo determinan. Es


recomendable elaborar previamente los ejemplares necesarios de los distintos
instrumentos de recolección de datos, y realizar pequeños ensayos o pruebas antes
de aplicarlos definitivamente. Este proceso se conoce como pilotaje. Los
instrumentos más utilizados y recomendados son la Encuesta y la Entrevista.

Previo a la creación definitiva de los instrumentos, se torna necesaria la


determinación de un cuestionario conformado por preguntas en dos directrices o
vías: las preguntas que se ubicarán en la encuesta y las que se ubicarán en la
entrevista. Cada instrumento posee sus propias características pues la primera va
dirigida a la población escogida y la segunda a expertos en el tema.

Tomado de Sánchez Espinoza Juan Ramón. Metodologpia de la Investigación Cientifica Tomo I. 1era.
Edición, 2004. Managua Editorial y distribuidora Mundo cultural, pagína 87 – 88.

Técnicas de Recolección de Datos


“Ficha de Trabajo: La ficha o tarjeta de trabajo, es de gran valor para la
investigación documental. Su construcción obedece a un trabajo creador, de
análisis, de crítica, o de síntesis. En ella se manifiesta la capacidad de
profundización del investigador de acuerdo al fin que persigue, ya que aunando la
lectura y la reflexión, se extraen los aspectos de utilidad para la investigación. La
ficha de trabajo es el instrumento que nos permite ordenar y clasificar los datos
consultados, incluyendo nuestras observaciones y críticas, facilitando así la
redacción del escrito.

La observación: Es la más común de las técnicas de investigación; la observación


sugiere y motiva los problemas y conduce a la necesidad de la sistematización de los
datos. La observación científica debe trascender una serie de limitaciones y
obstáculos los cuales podemos comprender por el subjetivismo; el etnocentrismo, los
prejuicios, la parcialización, la deformación, la emotividad, etc. se traducen en la
incapacidad de reflejar el fenómeno objetivamente.

Lundberg, nos indica que la relación entre el sujeto y el objeto es la cuestión


fundamental del método científico. En el caso del sujeto, el investigador, debe ir
equipando con una teoría y un método científico adecuado, a fin de que las técnicas
de la investigación tengan una orientación correcta. En relación con el objeto de
estudio, la esencia de la investigación de campo radica en a) que los datos obtenidos
sean exactos, es decir, objetivos y comprobables; b) uniformidad de procedimiento.
La palabra observación hará referencia explícitamente a la percepción visual y se
emplea para indicar todas las formas de percepción utilizadas para el registro de
respuestas tal como se presentan a nuestros sentidos.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 95


Metodología de la Investigación

Pero es conveniente distinguir entre una respuesta y un dato: una respuesta es


cierto tipo manifiesto de acción, un dato es el producto del registro. De la respuesta
es observable, un dato es observado.

El camino de la respuesta al dato es complejo debido a las variaciones sensoriales


intra – personales, variaciones en el uso de símbolos para registrar las impresiones
de las respuestas.

El siguiente esquema nos presenta la secuencia estímulo – respuesta – dato.

Estimulo Objeto Impresión Dato

Estímulo
Presentación Percepción
Registro
Manifestación

Observación directa: Es aquella en la cual el investigador puede observar y recoger


datos mediante su propia observación. Galtung presenta como variantes: a) la
observación intersubjetiva, basada en el principio de que observaciones repetidas de
las mismas respuestas por el mismo observador deben producir los mismos datos;
b) la observación intrasubjetiva, que expone que observaciones repetidas de las
mismas respuestas por observadores diferentes deben producir los mismos datos.
En las ciencias del comportamiento humano se habla de observación participante y
no participante.

- Observación participante: Es aquella en la que el investigador juega un


papel determinado dentro de la comunidad en la cual se realiza la
investigación.

- Observación no participante: Es aquella en la que el investigador hace uso


de la observación directa sin ocupar un determinado status o función
dentro de la comunidad, en la cual se realiza la investigación.

Observación indirecta: se presenta esta técnica cuando el investigador corrobora


los datos que ha tomado de otros, ya sea de testimonios orales o escritos de
personas que han tenido contacto de primera mano con la fuente que proporciona
los datos.

Esta técnica - dice Lundberg adoptaría corrientemente una de cuatro formas: 1)


Documentos de historias de vidas: autobiografías, diarios, confesiones, cartas, etc.
2) Una interview (entrevista) oral espontánea (individual o colectiva). 3) Una más
preparada, llevando el investigador un cuadro a base de respuestas a cuestiones.
4) Un cuestionario llevado por el informante sin personal vigilancia del investigador.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 96


Metodología de la Investigación

La entrevista: Al igual que la observación, es de uso bastante común en la


investigación, ya que en la investigación de campo buena parte de los datos
obtenidos se logran por entrevistas. Podemos decir que la entrevista es la relación
directa establecida entre el investigador y su objeto de estudio a través de individuos
o grupos con el fin de obtener testimonios orales.

La entrevista puede ser individual o colectiva. Por la forma en que está estructurada
puede clasificarse en libre o dirigida.

Cuando ciertas condiciones externas a la investigación lo permiten, es conveniente


repetir la entrevista para verificar la información obtenida.

Bogardus presenta un resumen de los métodos de entrevistas y los tipos de


información de la manera siguiente:

“La experiencia indica que un testigo actúa mejor cuando:


1. Se le permite usar una forma narrativa.
2. Cuando se le interrumpe menos.
3. Cuando se le anima a seguir un orden cronológico
4. Cuando las preguntas se utilizan únicamente para suscitar
narraciones”.

Las personas hacen gala de una gran variedad de modos de “atestiguar” y por ello el
examinador debe cambiar consiguientemente sus métodos.

Lundberg, nos señala que la entrevista hábil seguirá siendo un arte. La experiencia
del investigador, su trato adecuado, su autoridad y capacidad de adaptarse a
cualesquiera circunstancias, serán cualidades indispensables para obtener el
máximo provecho de los informantes.

El cuestionario: Es de gran utilidad en la investigación científica, ya que constituye


una forma concreta de la técnica de observación, logrando el que el investigador fije
su atención en ciertos aspectos y se sujeten a determinadas condiciones. El
cuestionario contiene los aspectos del fenómeno que se consideran esenciales;
permite, además, aislar ciertos problemas que nos interesan principalmente; reduce
la realidad a cierto número de datos esenciales y precisa el objeto de estudio.

La elaboración del cuestionario requiere un conocimiento previo del fenómeno que


se va a investigar, lo cual es el resultado de la primera etapa de trabajo. Una vez
que se ha tenido contacto directo con la realidad que se investiga y se tiene
conocimiento de sus aspectos más relevantes, es el momento para precisar el tipo de
preguntas que haremos y que nos llevarán a la verificación de nuestras hipótesis.

La experiencia del investigador es un gran auxiliar para la construcción de


cuestionarios, los cuales deben ser adaptados a las necesidades del investigador y a
las características de la comunidad en la cual se realiza la investigación.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 97


Metodología de la Investigación

La estructura y forma del cuestionario deben estar cuidadosamente elaboradas, no


debe incluirse preguntas o datos cuya utilidad no esté precisada con exactitud. Es
de gran importancia el orden en que deben aparecer las preguntas, ya que su
redacción está íntimamente relacionada con el orden en que son formuladas.

La redacción de las preguntas debe ser:

- Suficientemente sencilla para ser comprendidas con facilidad.


- En forma clara y precisa a fin de que se refiera directa e inequívocamente
al punto de información deseado.

Las preguntas o ítems pueden ser:

- Dato objetivo: edad, sexo, etc.


- Cerradas: se contestan con un sí o un no.
- Abiertas: las que se contestan a criterio y juicio del entrevistado.
- En abanico: cuando se presenta una serie de posibilidades para responder,
entre las cuales el entrevistado escogerá la que crea conveniente.

Una vez elaborado el cuestionario debe ser aplicado por el investigador a fin de
realizar una prueba, la cual nos permite la conexión los errores que se hayan
presentado, tales como: preguntas inútiles, poco precisas, que se repiten, mal
redactadas, de no conveniencia, etc. El cuestionario se prueba en un pequeño
grupo antes de ser aplicado a la totalidad de la muestra.

Tomado de Tamayo y Tamayo Mario. El proceso de la Investigación Científica. Editorial Limusa,


México 2da. Edición 1993, Noriega Editores, Pág. 98 - 102.

¿Cómo se Construye un Instrumento de Medición?

Esto depende del objetivo, del tipo de comportamiento que se pretenda medir. Si lo
que se pretende medir son conocimientos, el tipo de instrumento será diferente que
medir rasgos de personalidad: carácter, inteligencia, habilidades, destrezas o si el
caso fuera, medir el estado de opinión de los votantes en unas elecciones nacionales
o regionales, medición de sentimientos, etc.

Algunos aspectos a tener en cuenta para la construcción de un instrumento de


medición y su aplicación en general, son los siguientes:

1. Tener una clara conciencia de que, los datos a recolectar con el o los
instrumentos, constituyen la materia prima de la investigación. Si los datos son
malos, los resultados de la investigación no serán válidos y todo el esfuerzo
realizado queda reducido a cero.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 98


Metodología de la Investigación

2. Tener presente que, el instrumento es el puente entre los datos de la realidad y


los resultados a ser obtenidos para el análisis.
3. Preparación de un plan que incluya todos los aspectos a considerar en la
preparación del instrumento
4. Listar las variables.
5. Revisar la operacionalización de las variables.

6. Estructurar el juego de preguntas pertinentes a cada variable.


7. Determinar la escala de medición a que corresponde cada pregunta.
8. Codificar las preguntas.

¿CÓMO SE PREPARAN LAS PREGUNTAS DEL INSTRUMENTO?

Algunos ejemplos de la formulación de las preguntas a ser incluidas en el


instrumento, son las siguientes:
VARIABLES INDICADORES CLASES ITEM
Disciplina en el  Atención a las  Excelente 1. Cuando el maestro
salón instrucciones  M. Bueno ofrece las instrucciones
de clase que ofrece el  Bueno de la clase, los alumnos
maestro  Regular prestan atención
durante la  Malo
clase 1. Excelente ( )
 Aprovechamie 2. Muy Bueno ( )
nto de la clase 3. Bueno ( )
4. Regular ( )
5. Malo ( )

2. Cuando el docente
ofrece las instrucciones
de la clase, el
aprovechamiento es
1. Excelente ( )
2. Muy Bueno ( )
3. Bueno ( )
4. Regular ( )
5. Malo ( )
¿A qué escala de medición corresponden las preguntas anteriores?

Se conocen cuatro niveles de medición: escala nominal, ordinal, de intervalos y de


razón.

Para cada escala corresponde un tipo de estadístico a utilizar, cuando se procede al


análisis de los datos. El nivel al que corresponden las preguntas formuladas es la
escala ordinal, por cuanto los numerales adscritos a cada alternativa representan
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 99
Metodología de la Investigación

un orden. Ahora bien, es importante consignar que, sobre este tema quedan muchos
aspectos importantes que, por diversas razones aquí no es posible abordar.

¿Qué es la Codificación de las Preguntas del Instrumento e Medición?

Es la asignación de valores numéricos para cada variable y para cada ítem. Por
ejemplo, la variable sexo es dicotómica:
Categoría Código

Masculino: 1
Femenino 2

Excelente 1
Muy Bueno 2
Bueno 3
Regular 4
Malo 5

Si se tratara de preguntas del tipo Lickert, por ejemplo, procederíamos de la


siguiente manera:

Si yo dirigiera la educación técnica de nivel medio


CÓDIGO
Pregunta
Yo haría que la
educación técnica de
nivel medio tuviera más
importancia que los
otros tipos e educación
1. totalmente en 01
desacuerdo 02
2. en desacuerdo 03
3. de acuerdo 04
4. totalmente de
acuerdo
05

La utilidad de la codificación se aprecia mejor cuando se trata de investigaciones


con una muestra significativamente grande, aunque también es necesaria en todo
caso, cuando se trata del procesamiento mecánico o automatizado. De la
codificación de las preguntas se pasa a la elaboración del libro de códigos, el cual
puede conducirnos a los significados de los valores de las categorías de las variables,
para luego pasar al análisis.

Estudio piloto: Antes de realizar la investigación es conveniente y necesario para la


efectividad de la misma cuestionar la calidad de los instrumentos que se han
diseñado y se piensan aplicar, bien sea entrevistas, escritas, orales, etc. Esta
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 100
Metodología de la Investigación

prueba nos permite ver las deficiencias existentes en torno al diseño metodológico y
nos lleva a la realización de los ajustes necesarios e igualmente pondrá de
manifiesto las ventajas y desventajas en torno a la investigación que se realizará
posteriormente. El estudio piloto nos ayudará a perfeccionar las hipótesis ya
planteadas y a solucionar pequeños imprevistos en la etapa de planeamiento de la
investigación. Este estudio, o preinvestigación debe realizarse en una pequeña
muestra, la cual debe darnos confiabilidad, es decir, debe ser lo más
representativamente posible a la muestra definitiva de la población de la
investigación”.

Ejercicios de
Aplicación

h. Desarrolle el Diseño metodológico a implementar en la investigación.


 Determine el modelo de investigación
 Determine el diseño de investigación.
 A que tipo de investigación pertenece su trabajo. Responda y
explique.
 Identifique el método de investigación.
 Elabore su universo y muestra del trabajo de investigación.
 Defina conceptual y operacionalmente las variables de acuerdo
con el problema que ha venido desarrollando.
 Elabore el plan de análisis mediante el cual se confrontaran
los datos obtenidos en el proceso de investigación.
 Seleccione la (s) posible (s) técnicas de recopilación de datos.
Justifique porque su elección.
 Elabore su instrumento de recolección de datos.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 101


Metodología de la Investigación

Recolección de Información
“Producto de la etapa anterior, obtenemos el listado de unidades de análisis “con
nombres y apellidos” a las cuales específicamente se les serán aplicadas los
diferentes instrumentos de recolección de datos que habíamos señalado
anteriormente.

En esta etapa vamos obteniendo los datos que habíamos previsto con anterioridad
es decir vamos aplicando las encuestas elaboradas o realizando un determinado
experimento diseñado previamente u obteniendo la información de las respectivas
fuentes de datos, etc.

Como se comprenderá, en esta etapa que es prácticamente de ejecución del trabajo


de investigación, se podrán cometer muchos errores en la obtención de la
información.

Por tanto, el mayor esfuerzo del equipo investigador debe ir encaminado en esta
etapa en disminuir al máximo las posibles fuentes de error, sobre todo, cuando, los
encargados de la obtención de los datos no son los mismos miembros del equipo;
para esto es necesario brindar una adecuada capacitación antes del inicio de la
recolección de los datos que contemple la motivación necesaria así como el
conocimiento imprescindible para su realización, que permitirá la máxima
unificación de criterios para su obtención. Se deberá implementar un mecanismo
efectivo de supervisión que permita además de verificar el grado de cumplimiento de
las tareas de acuerdo a lo establecido, poder asesorar directamente a los que
realizan dicha recolección.

Se deberá hacer esfuerzo por tratar de detectar lo más precoz posible las fuentes de
error, que nos permita la corrección a tiempo.

Durante la recolección de los datos puede suceder que el porcentaje de valores “Sin
Datos” sea elevado, lo cual resta precisión al trabajo, por tanto, es posible según el
trabajo específico disminuir el porcentaje de “Sin Datos” a través de dos
procedimientos:

a. Eliminar las unidades de análisis que tenga mayor proporción de “Sin


Datos” “es decir, aquellas que más contribuyen al porcentaje total de
valores “Sin Datos”.

b. Eliminar la variable que tenga la mayor proporción de “Sin Datos” que más
contribuya al porcentaje total de “Sin Datos” evidentemente no podrán ser
eliminados del trabajo, tanto la variable principal como las secundarias que
tengan gran trascendencia en el trabajo.
La eliminación de una determinada unidad de análisis o variable debe ser expresada
en el informe final del trabajo, indicando que por falta de disponibilidad de datos
acerca de las mismas fueron eliminadas.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 102


Metodología de la Investigación

Para la recopilación de la información se puede elaborar una matriz de datos, en que


aparecen las unidades de análisis, variables o indicadores y sus correspondientes
valores alternativos.

Debe tenerse presente que la elaboración de dicha matriz no tiene un carácter


obligatorio, sino que debe ser entendido como un instrumento de ayuda para
recopilar la información que se obtendrá.

La matriz de datos es una manera de recopilar los datos obtenidos con el propósito
de:

Ordenar la información recogida

Poner de manifiesto el carácter o estructura tripartida de los datos: unidad de


análisis, variables (indicadores) y valores.
Poder apreciar y caracterizar rápidamente y de conjunto el tipo de investigación de
que se trata y valorar el esfuerzo puesto en ella o que requerirá su procedimiento
ulterior.
Como se puede comprender, los valores asignados a las variables deben ser
excluyentes entre sí, ya que en caso contrario su presentación tabular no sería
posible.
Entre mayor número de unidades de análisis y de variables incluidas en la
investigación, así como del número de valores asignados a la misma, mayor será el
esfuerzo realizado por la investigación.

Cuando se hacen estudios de carácter extensivos (muchas unidades de análisis y


pocas variables), nos permite hacer generalizaciones más confiables, sin embargo, el
nivel de profundidad con que es analizado el problema es superficial, por otra parte,
cuando se hace un estudio de carácter intensivo (pocas unidades de análisis y
muchas variables), nos permite poder profundizar más el problema, sin embargo,
debemos tener más cuidado al pretender generalizar los resultados.

A continuación señalamos algunos aspectos de importancia en relación con la


recolección de información.

Lo primero que debe intentar el equipo investigador es utilizar hasta donde sea
posible la información ya existente, cuando el examen pormenorizado de esa
información o algunas otras circunstancias especiales así lo requieran, debe
plantearse la otra alternativa, es decir producir o generar una nueva información
que supere los valores de la ya existente, dichos datos se pueden clasificar de la
siguiente manera:

Directos Primarios

Indirectos Secundarios

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 103


Metodología de la Investigación

Es necesario señalar que no hay unidad de criterio en relación a esta clasificación,


relacionándose fuente primario con datos directos y fuentes secundarias con datos
indirectos.

Son datos directos aquellos que el investigador produce o genera, por ejemplo, el
conjunto de los exámenes clínicos, efectuados por el médico o enfermera o las
entrevistas que se realizan, etc.

Son datos indirectos aquellos que se utilizan en la investigación pero que en su


producción no ha participado el equipo investigador. Según otro criterio podría
corresponder a datos obtenidos a través del uso de indicadores, sin embargo, como
toda clasificación lo importante es el sentido en que se usa según lo que se requiere
expresar.

Los datos indirectos (según esta clasificación), pueden clasificarse en primarios y


secundarios, se denomina primarios aquellos que el investigador obtiene de los
registros más próximos, al momento de la recolección del dato. Por ejemplo los
datos que se obtienen revisando: los archivos de un Hospital, Centro de Salud, etc.;
en cambio se denominan secundarios aquellos que se emplean tomándolos de
estudios, informes, resúmenes, realizados previamente, por lo tanto, estos datos ya
han sido procesados y su validez dependerá de la confiabilidad de dichos trabajos
anteriores.

La revisión y corrección de los datos debe hacerse lo más inmediatamente posible al


momento de la recolección de los mismos para lo cual Samaja sugiere la siguiente
secuencia.

a. El encargado de recoger los datos puede repasar cada uno de los ítems del
formulario (instrumento) para asegurarse de que todos los casilleros han
sido adecuadamente llenados y debe hacer todas las anotaciones
necesarias (en los apartados destinados a las observaciones) allá donde el
llenado ofrezca alguna ambigüedad que no se pudo evitar, tales
anotaciones son imprescindibles por cuanto, la memoria del recolector es
una fuente que se vuelve cada vez menos confiable con el paso de los días.

b. Cada recolector, luego de terminada su jornada de recolección debe de


revisar los formularios y corregir las inscripciones que contienen,
observando atentamente la coherencia entre las preguntas y las respuestas
y la coherencia de las respuestas entre sí haciendo anotaciones
complementarias sobre sus impresiones acerca de la validez, confiabilidad
y objetividad de los datos.

c. Luego de reunidos los distintos formularios cada cierto período los


supervisores deben efectuar una revisión y corrección de todos los
formularios o de una muestra de ellos al azar, comprobándose si han sido
efectivamente tomados de la fuente, supervisando una muestra de los
domicilios encuestados, etc.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 104


Metodología de la Investigación

Según el tipo de investigación que se realiza luego de las tareas anteriores el


supervisor deberá adoptar algunas de las siguientes decisiones:

a. Decidir la repetición de la observación o encuesta.

b. Intercambiar ideas con el recolector de los datos sobre la posibilidad de corregir


aquellos que presentan dudas.

c. Retirar el formulario y/o anularlo.

d. Acudir a los responsables de la investigación sugiriéndoles una reformulación de


las categorías o una eliminación de aquellas variables o valores de las mismas
que ofrecen el mayor número de errores.

Procesamiento y análisis
Una vez que hemos obtenido los datos de acuerdo a lo señalado en la etapa anterior,
procedemos a su procesamiento, el procesamiento manual más conocido es el
llamado “métodos de los palotes”, para clasificar y tabular los datos de acuerdo con
esta técnica se confecciona previamente una tabla disponiendo en forma vertical los
valores o alternativas que toman las variables y en forma horizontal el número de
unidades de análisis que corresponde a cada una de dichas categorías. Por ejemplo:

SEXO NÚMERO DE PERSONAS


Masculino 184
Femenino 210
Total 394

Esta técnica se suele llevar a cabo con el concurso de dos personas, una de las
cuales va leyendo los datos y la otra va anotando mediante palotes en la categoría
respectiva, dibujando un palote por cada dato. A fin de que resulte fácil contar los
palotes se recomienda irlos agrupando de cinco en cinco de tal manera que el quinto
cruce a los cuatro primeros.

Como se puede apreciar, este es un procedimiento sencillo cuando el número de


variables y valores sea reducido, sin embargo, tiene el inconveniente que para su
verificación es necesario repetir todo el procedimiento.
Cuándo se están tabulando varias variables con sus respectivos valores, hay
muchas más posibilidades de error que cuando se trata de una variable.
Un procedimiento que es más confiable pero más costoso, es el denominado “Método
de la tarjeta simple” este consiste en asignar a cada unidad de análisis una tarjeta
luego se asigna un campo determinado de dicha tarjeta para cada variable y sus
respectivos valores, después se anotan los datos generales que identifiquen la
Unidad de Análisis y en los campos respectivos se anotan las variables que se
estudian con sus respectivos valores, luego para la tabulación simplemente se
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 105
Metodología de la Investigación

distribuyen las tarjetas de acuerdo a las variables que se requieren y se van


formando “Pilas” de tarjetas por cada variables y valores, procediéndose
posteriormente al recuento de cada una de las pilas formadas.

CASA No. EDAD SEXO ESTADO CIVIL

Residencia Nacionalidad Atención Médica Causa defunción

El corte en la esquina superior derecha sirve para ordenar las tarjetas.

Una variante de este procedimiento consiste en realizar una perforación en el sitio


correspondiente en vez de anotarlo lo cual se realiza de acuerdo a un código pre –
establecido, una vez efectuadas todas las perforaciones correspondientes se coloca
la tarjeta en una caja adecuada y se introducen a través de ella una clavija o aguja
en el campo del valor de la variable que se requiere clasificar, al levantar la clavija o
aguja ella arrastra todas las tarjetas con perforación cerrada, quedando las tarjetas
con perforación abierta en el interior de la caja, posteriormente se procede al
recuento de las tarjetas que quedaron en la caja.
El procedimiento más simple consiste en asignar una perforación por cada valor
posible de la variable, tiene el inconveniente de que nos alcanzará espacio sólo para
un número reducido de variables en la tarjeta, por lo que se puede establecer un
código en base a combinaciones de perforaciones.
Actualmente, están disponibles muchos programas de computación orientados al
procesamiento automatizado de datos lo cual facilita el proceso y permite trabajar
con una gran cantidad de variables y unidades de análisis, así como la aplicación de
análisis estadísticos correspondientes según el tipo de estudio que realice.”
Tomado de López Piura Julio. Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Cuarta
edición, 2000. Nicaragua. Litografía el Renacimiento. Pág. 49 - 55.

Resultados
Estos son los productos del análisis de los datos. Primero se debe describir
brevemente la idea principal que resume los resultados y descubrimientos y luego se
reportan detalladamente los resultados. Aquí no se deben incluir conclusiones ni
sugerencias y no se discuten las implicaciones de la investigación. La exposición de
los resultados debe redactarse en pretérito, expresarlos de manera clara y sencilla,
no cometer el pecado de redundancia. Una de las faltas más comunes consiste en
repetir con palabras lo que resulta ya evidente para el lector al examinar las figuras
y cuadros.

No se debe ser verboso al citar figuras y cuadros. No diga “El cuadro 1 muestra con
claridad que la nocilina inhibió el crecimiento de Neisseria gonorrhoeae” Diga: “La
nocilina inhibió el crecimiento de Neisseria gonorrhoeae (cuadro 1)”.
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 106
Metodología de la Investigación

Discusión de los resultados


Es una de las secciones más difíciles de escribir. Para redactar una buena
discusión hay que tener en cuenta los siguientes preceptos:
1. Trate de presentar los principios, relaciones y generalizaciones que los resultados
indican. Y tenga en cuenta, en una buena discusión, los resultados se exponen,
no se recapitulan.
2. Señale las excepciones o las faltas de correlación y delimite los aspectos no
resueltos. No elija nunca la opción, sumamente arriesgada, de tratar de ocultar o
alterar los datos que no encajen bien.
3. Muestre cómo concuerdan (o no) sus resultados e interpretaciones con los
trabajos anteriormente publicados.

4. No sea tímido: exponga las consecuencias teóricas de su trabajo y sus posibles


aplicaciones prácticas.

5. Formule sus conclusiones de la forma más clara posible.

6. Resuma las pruebas que respaldan cada conclusión.

Aquí los tiempos verbales oscilarán entre el presente y el pasado. (los conocimientos
de otros en pasado y sus resultados en presente).

Conclusiones y Recomendaciones
En las conclusiones debe acumular las respuestas y presentarlas de acuerdo con el
planteamiento del problema, con los objetivos y con las hipótesis.

Aquí se aceptan o se rechazan las hipótesis. Si la investigación fue descriptiva y


únicamente planteó los objetivos del proyecto, habrá que analizar cada uno de éstos
para que el lector pueda comprobar que todos han sido logrados. Por lo tanto el
investigador debe repetir sus hipótesis, sus objetivos o sus preguntas de
investigación para poder referirse directamente a ellos, sin hacer que el lector
regrese al primer capítulo del informe.

Aquí no se pueden hacer conjeturas sobre lo que se ha investigado, simplemente dar


conclusiones a partir de los resultados, cualesquiera que éstos sean, aun si no
concuerdan con sus deseos o con lo que usted hubiese querido concluir.

Se debe enunciar en el orden señalado:


1. La respuesta global al problema en su primer enunciado del capítulo.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 107


Metodología de la Investigación

2. Respuestas a sub – preguntas que haya planteado en la introducción, o bien los


resultados de las hipótesis que haya formulado.
3. Logro de objetivos planteados al inicio, sobre todo en caso de investigaciones
descriptivas.
4. Las conclusiones que ha llegado, renglón por renglón.
5. Comentarios acerca de cada una de las conclusiones.

Las limitaciones o condiciones específicas de aquellas conclusiones que las tengan.


Las recomendaciones son los deseos que han surgido en el investigador después de
haber llevado a cabo el estudio. Debido a la naturaleza del problema es imposible
salirse de lo establecido originalmente, durante el desarrollo de la investigación
deben haberse presentado muchos otros caminos, los cuales no siguió. Aquí se
deben indicar cuales son esos caminos, se deben sugerir nuevos panoramas de
investigación futura. Ahora ya usted es una autoridad en la materia y sus lectores
esperan que les proporcione nuevas rutas para seguir investigando.

Bibliografía
Existen diversos criterios para la presentación de la bibliografía. Ejemplo:
1. La autora Corina Schmelks, propone el siguiente:
1. Autor
2. Año de publicación
3. Título de la obra
4. Otras anotaciones indicadas en la portada
5. Institución responsable de la publicación.
6. Ciudad y país.
Alvarado Tezozómoc, Hernando. (1944). Crónica mexicana. Escrita hacia el año
1598. Notas de Manuel Orozco y Berra. Editorial Leyenda, S.A. México, D.F.,
México.

2. La autora Aura M. Bavaresco de Priesto, propone lo siguiente:


1. APELLIDO/S y Nombre/s completos del autor de la obra. Apellidos con
mayúscula.
2. Título de la misma (subrayado) y subtítulo (no subrayado).
3. Traductor, Nombre/s y Apellido/s (si lo tuviera).
4. Editor, Nombre/s y Apellido/s (si lo tuviera).
5. Número total de volúmenes de la obra.
6. Datos de publicación (edición y pie de imprenta). La edición a partir de la
segunda. El pie de imprenta comprende la ciudad, editorial, año.
7. Mención especial (si la tuviera).
Colección y su número (si la tuviera).
8. Número del volumen consultado.
9. Páginas totales de que consta la obra.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 108


Sugerencias de
Metodología de la Investigación

10. GOODE,William J. y HATT, Paul K. Métodos de la Investigación Social. Tr.:


Ramón Palazón B.; Reimpresión; México: Edit. F. Trillas, S.A., 1969. 469 pp.

Sugerencias de trabajo
en clase

Se trabajara en conjunto con los estudiantes sobre el avance del


trabajo de investigación.

Prueba comprensiva

Unidad III:
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 109
Metodología de la Investigación

Protocolo de Investigación

Generalidades
Es necesario aclarar la confusión frecuente entre lo que es la secuencia del proceso
real de investigación y el orden de presentación de los elementos que
conforman el protocolo.

En efecto, son hechos distintos pese a lo cual con frecuencia se suele confundir,
cayendo de esa manera en el error de querer enseñar a investigar
mediante el recurso de enseñar a redactar un protocolo.

Esta confusión puede tener consecuencias no sólo desde el punto de vista


conceptual, sino también a nivel práctico, ya que se puede fomentar de
esta manera el formalismo, lo cual constituye una deformación del espíritu
investigativo.

Por lo tanto (J. Samaja, comunicación personal, 1982), alertamos a los que trabajan
en redacción de protocolo, en no caer en el error de consumir el tiempo
estérilmente discutiendo varias horas sobre el título de la investigación,
antes de haber investigado, sólo porque se les diga que lo primero que
debe de llevar un protocolo es el título.

Digamos entonces que es necesario distinguir entre los dos conceptos que a
continuación explicamos:

a. Por proceso de investigación, (J. Samaja, comunicación personal, 1982)


entendemos un conjunto de momentos y etapas que se inician desde el propio
momento en que se identifica un problema, para cuya solución se requiere de
cierta información o síntesis cognoscitiva que va más allá de los mecanismos
ordinarios de solución y que luego de recorrer diversas etapas, concluyen cuando
se han encontrado respuestas parciales o totales a los interrogantes planteados.

b. Por protocolo de investigación, en cambio, ( J. Samaja, comunicación personal,


1982), entendemos un documento formal en el cual se plasman de acuerdo a
determinados criterios u ordenamiento establecido, un conjunto de elementos
que nos permiten conocer acerca de “qué es lo que se va a investigar” y la
manera de realizarlo, es decir, el “como se investigará”.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 110


Metodología de la Investigación

El protocolo por tanto tiene una doble finalidad, por una parte permite que los
investigadores hagan conocer de manera oportuna a las instituciones involucradas,
los aspectos principales del “proyecto” de investigación que se pretende realizar, a
fin de determinar si dicho proyecto se enmarca dentro de las políticas y normas
administrativas de las instituciones responsables, y para prever los controles o
evaluaciones más adecuados para garantizar el máximo provecho.
Por otra parte, el protocolo se convierte en una guía para la realización del proceso
de investigación, ya que en este están plasmados la interpretación teórica que se ha
hecho del problema, los objetivos que se pretenden alcanzar, las principales
hipótesis que orienten o guíen el trabajo, así como la manera en que está previsto
que se realice, de tal manera entonces, que no sólo cumple con una formalidad, sino
que también es un instrumento muy importante para el propio equipo de
investigación, sin embargo, debe tener cierto margen de flexibilidad que impida el
formalismo y que lejos de facilitar el trabajo de investigación más bien se vuelve un
obstáculo del mismo.

Componentes del Protocolo


A continuación se presentan los acápites fundamentales del protocolo, el cual se
considera sencillo y adecuado, tanto para los tipos de investigaciones que se realizan
como para el personal involucrado en las mismas.

Protocolo de investigación

1. Introducción
2. Antecedentes
3. Justificación
4. Objetivos
5. Marco Teórico
6. Hipótesis
7. Diseño Metodológico (material y método)
 Modelo de investigación
 Diseño de investigación
 Tipo de investigación
 Método de investigación
 Universo y muestra
 Operacionalizaciòn de variables
 Plan de análisis
 Instrumento de recolección de datos.
8. Recursos Humanos
9. Presupuesto
10. Cronograma
11. Bibliografía
12. Anexos

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 111


Metodología de la Investigación

Introducción
La razón de ser de la introducción en el protocolo, es precisamente introducir al
lector a la problemática que se está investigando, sin embargo esto no quiere decir
que se deberá plantear directamente el problema desde el inicio de la introducción,
ya que lo que constituye un problema en un contexto, puede no constituirlo en otras
condiciones, de tal manera que para lograr una adecuada comprensión en
fundamental plantear al inicio los elementos básicos que nos garanticen una buena
ubicación de lo que se pretende estudiar.

Esto quiere decir entonces que en la introducción se deben contemplar dos grandes
aspectos fundamentales:

a. Los elementos básicos para que se garantice una buena ubicación del contexto
en que ubica el problema.

b. El planteamiento del problema en sí, donde se especifique no sólo el “que” se va


a investigar sino también el “dónde” y el “cuándo”, ya que los factores
relacionados con un problema son diferentes o varían según los diferentes
contextos en que se estudia o en diferentes momentos del tiempo.
En relación a los aspectos fundamentales que nos permitan comprender el contexto
en que se ubica el problema, no deben escribirse en forma desordenada, sino
comenzando por los aspectos más generales e ir concretando o particularizando
hasta llegar al problema, planteándole de la manera ya señalada.
Si esto lo representamos esquemáticamente, tendríamos los siguientes:

INTRODUCCIÓ
N Elementos generales de Ubicación

P Formulación del problema

La introducción por tanto, tiene una redacción que va de lo general a lo particular


en relación al problema que se está abordando.

Es importante señalar que la introducción no debe basarse en forma fundamental


en aspectos teóricos del problema o antecedentes históricos del mismo en otros

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 112


Metodología de la Investigación

contextos, sino en elementos de la propia realidad de cuyo análisis se deduce que lo


se pretende estudiar, constituyen realmente un problema que debe ser investigado.

Algunos autores recomiendan un acápite especial fuera de la introducción donde se


escribe el “planteamiento del problema”, en la práctica, se hace una repetición con lo
expresado en la introducción, sin embargo permite al lector una rápida
identificación del problema que se estudia, a la vez que ayuda a superar un error
frecuente en la elaboración del protocolo consistente en la falta de precisión en el
planteamiento del problema.

Antecedentes
La necesidad de plantear los antecedentes del problema, parte del criterio de que
para poder comprender la situación actual de un fenómeno, se debe de partir de
cómo dicho fenómeno se ha venido manifestando anteriormente.

Es fundamental no confundir los antecedentes del problema en sí, con el nivel de


conocimiento genérico o teórico de dicho problema en otros contextos donde ha sido
estudiado, ya que esto último constituye en todo caso, referencias que nos aportan
criterios, pero que no corresponden a la particularidad del problema que estamos
estudiando actualmente.

Esto es importante señalarlo ya que frecuentemente podemos observar cómo se


repiten elementos en los antecedentes y en el marco teórico por no tener claro esta
diferencia.

Por tanto, en los antecedentes no deben escribirse referencias teóricas del problema,
sino, cómo en la realidad se ha venido comportando o manifestando, que nos
permite comprender en qué momento de su evolución se ubica el problema
actualmente.

Si en determinado caso no se cuenta con datos o información estadística de sus


antecedentes, al menos se podría plantear en base a la observación disponible, en
forma general, qué valoraciones se tiene acerca del comportamiento del problema.

Evidentemente, no es posible hablar de los antecedentes del problema si este no ha


sido precisado con anterioridad, de tal manera que los antecedentes deberán
escribirse posterior a la introducción.
Esquemáticamente la relación de los antecedentes y la introducción sería la
siguiente:

INTRODUCCIÓ
N

P
ANTECEDENTES

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 113


Metodología de la Investigación

Justificación
Para la justificación del trabajo no es necesario repetir o escribir en otras palabras lo
que ya está dicho anteriormente, sino que se trata de precisar los propósitos
prácticos o trascendencia práctica que tendría el trabajo a realizar.

Esto significa entonces, que la justificación plantea un compromiso para la


realización del trabajo el cual una vez finalizado, deberá orientar sus
recomendaciones hacia el cumplimiento de lo que nos propusimos lograr en la
justificación.

Esto quiere decir que la justificación no debe quedarse a un nivel muy genérico, sino
que deben plantearse aspectos concretos que sean alcanzables.

Lo anterior parte del criterio que debido al nivel de desarrollo alcanzado en el


momento actual, los trabajos de investigación deberán tener un carácter
principalmente aplicativos, es decir que un trabajo estará justificado, en forma
general, en la medida que se encamine a contribuir de manera concreta a la
solución de los principales problemas que nos plantea el desarrollo social.

Es frecuente observar en algunos trabajos de investigación, que los propósitos


prácticos aparecen en el acápite de objetivos, lo cual no es correcto, ya que estos
últimos deben ser objetivos de conocimiento para que expresen en forma sintética el
conocimiento que se desea alcanzar, en cambio los propósitos prácticos se refieren a
la utilidad que tendrá desde el punto de vista práctico los conocimientos a alcanzar.

Lógicamente, hasta que estamos claro de la ubicación del problema y del


correspondiente enmarcamiento dentro de un determinado contexto, además de la
manera de cómo el problema se ha venido manifestando, es que podemos precisar la
trascendencia que tendrá el estudio, por lo tanto, nos da los elementos básicos para
su justificación.

De tal manera que por lo señalado anteriormente, la justificación deberá escribirse


posterior a la introducción y antecedentes del problema.

INTRODUCCIÓ
N
ANTECEDENTES
P

JUSTIFICACIÓN

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 114


Metodología de la Investigación

Como se puede observar, estos tres primeros acápites nos dan los elementos
fundamentales para comprender el proceso de investigación y vienen a constituir
una unidad en su globalidad.

Sin embargo, el hecho de que esta globalidad se escriba con tres acápites o en uno
solo que se denomine introducción (conservando el mismo orden de los aspectos sin
necesidad de escribir subtítulos), responde simplemente a criterio de forma.

Es decir, si lo que se debe escribir es demasiado extenso como para expresarlo en


un solo acápite, resultaría antiestético, por lo tanto es conveniente subdividirlo en
tres, que serían la Introducción, Antecedentes y Justificación. En cambio si lo que
se debe escribir es muy corto, es más conveniente expresarlo en un solo acápite
denominado Introducción.

Objetivos
Una vez que hemos escrito todo lo relacionado a la delimitación del problema,
pasamos a expresar ante dicho problema, cual es el nivel de conocimiento con que
pretendemos abordarlo, plasmándolo en el objetivo general.
Sin embargo, dado la complejidad de los problemas desde el punto de vista
metodológico, resulta difícil su abordaje en toda su globalidad, siento entonces
necesario identificar cuáles son los componentes centrales que forman parte de
dicho problema, de tal manera que en vez de abordarlo de una vez, abordamos cada
componente de manera especifica convirtiéndose en objetivos específicos a alcanzar
en la investigación.

Por tanto, la razón de ser de este desglose del objetivo general en objetivos
específicos, es hacer más accesible el abordaje del problema.

Es importante tener claro que el número de objetivos específicos no responde a


criterios de redacción, sino más bien del enfoque teórico o conceptual que tengamos
del problema, así como del grado de experiencia anterior en su abordaje.

En este acápite escribimos entonces, el objetivo general y los correspondientes


objetivos específicos.

Se deberá tener presente que estos objetivos tendrán que ser objetivos de
conocimiento y no confundirse con los propósitos prácticos ya señalados en la
justificación.

De todo lo anterior se deduce que en un trabajo no debe existir un solo objetivo


específico ya que no habría desglose, ni tampoco en un exceso en el número de
objetivos específicos ya que ocasionaría una dilución del esfuerzo metodológico, y en

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 115


Metodología de la Investigación

todo caso expresaría una falta de comprensión adecuada del papel de los objetivos
específicos en el proceso de investigación.

Marco Teórico
Este es uno de los aspectos donde hay más dificultades existiendo diversidad de
criterios y recomendaciones para su estructuración.

Consideramos que más que definir criterios para su estructuración, es fundamental


en primer lugar, tener claridez de qué papel juega el marco teórico en un trabajo de
investigación.
La razón de plantear este acápite, no es más que plasmar en forma explícita los
criterios teóricos y conceptuales en que se basa específicamente el autor para el
abordaje del problema.

Esto parte del criterio de que un mismo problema se puede abordar bajo diferentes
conceptualizaciones dando lugar a interpretaciones de los resultados que se
obtengan y por tanto, obtener conclusiones también diferentes.

De esto se deduce que en el marco teórico no se trata de exponer todo lo que se


conozca teóricamente del problema convirtiéndose en un “tratado” de carácter muy
genérico y que no logra sintetizarse y orientarse hacia los aspectos teóricos básicos
de los cuales haremos referencia al momento de interpretar los datos concretos que
se obtengan.

Por ejemplo, si se hace un resumen histórico desde el siglo anterior, acerca de cómo
se identificó el problema por primera vez en la historia de la humanidad, señalando
con nombres y apellidos y lugar donde nacieron los científicos que han trabajado en
relación a ello, etc., realmente cuando ejecutamos la investigación y obtenemos
datos cuantitativos y cualitativos concretos nos damos cuenta que por extendernos
en aspectos muy generales no hemos definido criterios teóricos muy específicos al
problema, y entonces nos preguntamos, para que sirve el marco teórico si de todos
modos no nos ayuda al momento de tener los resultados concretos.

Si un trabajo no cuenta con un marco teórico, resultaría que al momento de obtener


los resultados, no tendríamos ninguna orientación para su interpretación,
dejándonos llevar por los criterios subjetivos en base a lo que a nuestro parecer nos
resulta más “interesante” incidiéndose negativamente en la calidad metodológica del
trabajo, y cayendo en un empirismo.

Además del término de “marco teórico”, se habla de “marco conceptual” y “marco


referencial”, sin embargo (A. Carmona, comunicación personal, 1983), en su
esencia, los tres corresponden al nivel del conocimiento previo expresado de manera
sintética y que contiene las referencias o criterios fundamentales bajo cuya visión

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 116


Metodología de la Investigación

haremos la interpretación de los resultados, sin embargo dicho conocimiento previo


puede tener diferentes niveles de desarrollo, pasando de simples referencias de
resultados obtenidos en otros trabajos o principios conceptuales establecidos acerca
del problema e incluso un conocimiento que ha alcanzado el nivel de teoría, por lo
tanto, según lo que más predomina en la investigación se denominará marco
referencial, marco conceptual o marco teórico, respectivamente.

En cuanto al ordenamiento, es importante comenzar señalando los criterios de


carácter más general, luego se va particulizando hacia los criterios que tienen una
orientación más específica, lo cual le dará una mejor coherencia al marco teórico,
por lo que esquemáticamente se expresaría de la manera siguiente:

MARCO TEÓRICO General

Particular

Hipótesis
Sobretodo en los trabajos de carácter explicativos donde se trata de identificar o
verificar la causa de un problema, se requiere un nivel de profundización mayor,
por tanto el esfuerzo investigativo es mayor, sin embargo, no es posible profundizar
en todos los aspectos además de no ser necesarios, para ello es fundamental tener
una orientación teórica acerca del cual debe ser la dirección donde la causa es más
probable identificarla.

Por tanto, a partir del marco teórico planteado, se deduce a través de un


razonamiento teórico con el suficiente rigor metodológico, la hipótesis del trabajo, la
cual plantea desde el punto de vista teórico, la causa del problema.

De tal manera que el papel esencial de la hipótesis, es su carácter orientador, ya que


nos indica hacia dónde dirigir los mayores esfuerzos investigativos en nuestro
trabajo.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 117


Metodología de la Investigación

Es importante señalar que el papel orientador será más efectivo en la medida que
dicha hipótesis esté teóricamente fundamentada, y no basándose en apreciaciones
subjetivas del investigador.

Además se debe tener presente que si una hipótesis resulta negada en el trabajo, no
significa que esté malo, ya que conocer que algo no es la causa del problema, da
nuevos criterios para reorientar el trabajo científico partiendo del criterio de que una
cosa se conoce por lo que es y por lo que no es.

Para la redacción de la hipótesis, recomendamos se haga en forma afirmativa y


categórica, garantizándose no utilizar términos ambíguos o que tengan varios
significados, en este caso recomendamos que inmediatamente después de escribir la
hipótesis, se plantea una definición de los principales términos incluidos en ella y de
esta manera garantizar la correcta interpretación de la misma.

Es importante señalar que en un estudio pueden utilizarse más de una hipótesis,


sin embargo hay que tener presente que entre mayor número de ellas, se va
perdiendo el nivel de concentración del esfuerzo investigativo, por lo que
recomendamos utilizar el menor número.

Además siempre hay que recordar que no todo trabajo de investigación debe tener
hipótesis, ya que los estudios de carácter descriptivos en la mayoría no requieren de
ella, y en los casos que se utilicen no son hipótesis causales, sino más bien se
refiere a factores relacionados con el problema es decir, Hipótesis Asociativa.

Diseño Metodológico (Material y Método)


También conocido como Material y Métodos en esta etapa se explica o describe
cómo se va a llevar a cabo la investigación. Las autoras F.H Canales y otros
proponen como elementos del diseño metodológico, lo siguiente:

 Modelo de investigación
 Diseño de investigación
 Tipo de investigación
 Método de investigación
 Universo y muestra
 Operacionalizaciòn de variables
 Plan de análisis
 Instrumento de recolección de datos.

En este acápite se especifica el universo del estudio, las variables concretas que
involucran cada uno de los objetivos específicos, los diferentes indicadores que se
utilizarán, las fuentes y formas de obtención de la información, los mecanismos para
su procesamiento y análisis estadístico, etc.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 118


Metodología de la Investigación

En general, en estos aspectos el nivel de dominio es mayor en relación a los aspectos


teórico – metodológicos del trabajo, sin embargo es fundamental hacer énfasis en su
ordenamiento ya que debe quedar claro cómo se van a alcanzar cada uno de los
objetivos específicos de la investigación, ya que si esto no se hace, dichos objetivos
específicos no estarían jugando su verdadero papel, y el autor no comprendería
entonces para qué fueron planteados.

Es importante hacer la observación de que la utilización del término “material y


método” es muy difundido, sin embargo desde el punto de vista metodológico, el
“método” no debe concebirse como el conjunto de técnicas y procedimientos que
realiza el investigador para la obtención, procesamiento y posterior análisis
estadístico de la información, puesto que el método no tiene una naturaleza práctica
sino teórica, ya que no es más que el momento en que la teoría (conocimiento
científico de carácter genérico) se orienta al abordaje de un problema (los cuales
tienen un carácter particular).

En base ha esto en vez de utilizar el acápite “Material y Método” se da lugar a dos


acápites, uno que corresponde a los aspectos concretos que involucra para cada uno
de los objetivos específicos, que se les denomina descriptores, (ya que no son más
que las manifestaciones observables a través de las cuales se investigará la esencia
del problema), identificándose como “Metódica ” y otro acápite donde se describen
las diferentes técnicas y procedimiento que utilizará el investigador tanto para la
obtención, procesamiento y análisis de la información y que se le denomina
“Técnicas y Procedimientos.”

Sin embargo, a nivel general, recomendamos utilizar el termino “Diseño


metodológico” en vez de “Material y Método” o de “Metódica”.

La consideración de los aspectos administrativos de la investigación tiene una


importancia crucial en el proceso general de desarrollo del trabajo, pues significa el
combustible con el cual se ejecutan las acciones. Es en virtud de esto que se les
otorga un tratamiento que explique cada uno de estos aspectos.

Los recursos Humanos


El tema está referido esencialmente a las personas que participarán en el proceso
investigativo: administradores de los instrumentos, supervisores generales y de
campo, sobre todo cuando se trata de investigaciones de gran cobertura,
también asesores, equipos que se formarán para la recolección de la
información. Para todos los casos se requiere especificar, las características del
cargo, la calificación profesional y las funciones concretas que desempeñará en
la investigación.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 119


Metodología de la Investigación

A continuación se presenta un modelo de desglose del personal, aunque se sabe que


pueden haber otras formas de presentar esta información.

Descripción de personal requerido.

N° NOMBRES Y PROFESIÓN POST FUNCIÓN DEDICACIÓN DURACIÓN COSTO


APELLID BÁSICA GRA BÁSICA (EN
OS DO EN EL H/S MESES MILES $)
PROYECT
O

Presupuesto
La sección de presupuesto de la investigación, es un apartado indispensable en el
protocolo de la investigación, independiente que el propio investigador sufrague los
gastos o que se trate de una investigación financiada.

Por la seriedad de este tipo de trabajo y principalmente por las implicaciones que
conlleva, en casi todos los casos, la toma de decisiones de envergadura y los altos
costos que generalmente están implicados, se recomienda que, quien desempeñe
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 120
Metodología de la Investigación

una función en este proceso, debe ser remunerado y, por tanto ser contabilizado en
el presupuesto general de gastos.

Son rubros importantes a incluir en el presupuesto los siguientes:

Los recursos humanos implicados en la investigación.


Equipos y materiales: papelería, incluido para trabajo corriente y para computadora,
fotocopiado, cinta para la impresora, corrector de tinta, cassettes o videocasetes,
según el caso, computadoras, transporte rentado o propio, cámara fotográfica,
disquetes para la cámara o rollos de película.
Viáticos para personal, administradores, conductores, personal de servicios, etc.

Comunicaciones: teléfonos celulares o digitales, correos, DHL. Otros.

Impresión de documentos. Informes borradores, Informe final.

Gastos Administrativos.

Aspectos financieros del proyecto (Desglose por rubros y fuentes)

FUENTES ENTIDADES CONTRAPARTIDAS TOTAL


RUBROS

Personal nacional
Especialistas extranjeros
Especialistas nacionales
Personal de apoyo
Consultores
Adquisición de equipos.
Arrendamiento de
equipos.
Material bibliográfico.
Viajes técnicos en el país.
Viajes internacionales.
Vehículos rentados y/o
adquiridos.
Mantenimiento y
suministros
Total

CRONOGRAMA
El cronograma es el instrumento en el cual se definen los tiempos precisos de
ejecución de cada una de las diferentes etapas del proyecto de investigación, como
del informe final.
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 121
Metodología de la Investigación

La anterior tarea es por lo general trabajada de común acuerdo con el asesor de la


tesis, con quien corresponde ponerse de acuerdo, sobre todo tomando en cuenta que
el asesor o tutor, es la persona que tendrá que dedicar parte de su tiempo para
revisar lo que el postulante trabaje. Se puede entender fácilmente que no puede ser
una actividad definida unilateralmente. En muchas ocasiones un tutor tendrá que
revisar una propuesta de investigación hasta 5 y 10 veces, por lo que conviene a
ambos acordar los tiempos de entrega.

El cronograma representa, especialmente para el postulante, la oportunidad de


cumplir los compromisos acordados con el tutor y consigo mismo en tiempo, que de
otro modo le daría largas y terminaría complicándose, hasta llegar a la fecha de
entrega sin haber cumplido. Es la auto imposición de una disciplina de trabajo que
solo beneficios trae al postulante y al tutor.

¿ Cómo se elabora el cronograma?. En algunos casos se parte por considerar las


etapas de la investigación. En otros casos, la guía son los componentes del informe
final. También hay quienes parten de atrás para adelante, consignando la fecha de
entrega del informe, de esta manera se obliga a trabajar disciplinadamente cada
semana hasta encontrarse con la semana de inicio.
Algunos apartados que requieren ser tomados en cuenta al momento de elaborar el
cronograma son los siguientes:
 Consultas con especialitas.
 Corrección de los avances.
 Elaboración de cuadros y gráficos.
 Fotocopiado de materiales.
 Obtención de materiales y equipos.
 Procesamiento de la información.
 Redacción de capítulos.
 Revisión de los asesores.
 Análisis de datos.
 Digitación de los materiales escritos.

El cálculo de la fecha de entrega del informe final.


Schemelkes, Corina (1998) nos proporciona una formula para la estimación de la
fecha de entrega del informe final de investigación., la que corresponde a (Planned
Evaluation and Review Tecnique – PERT)
o +m+ p
te = ------------------
6
donde: te = tiempo estimado.
o = tiempo óptimo (sí todo sale bien)
m = tiempo promedio ( o tiempo probable)
p = tiempo pesimista ( sí todo sale mal)

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 122


Metodología de la Investigación

Esta fórmula se utiliza para proyectos complejos, en tanto, para proyectos


más sencillos se utiliza el diagrama de Gantt.

Esquema de Cronograma

Meses y Semanas 1 2 3 4 5 6

Agosto
Actividades Abril Mayo Junio Julio Septiembre

Elaboración de instrumentos
--------
Pilotaje de instrumentos. --------

Rediseño
---------
Muestreo.
---------
Recolección de información
--------- ----------
Procesamiento de datos
----------
Análisis de la información, -------------
----------
Elaboración del informe final -------------
de investigación.

Prototipo – cronograma de trabajo

Grupo de investigadores: “___________________________________”

Tema: _____________________________________Periodo de realización ______________

No. Fecha Actividad Lugar participantes Cumplimiento observaciones


Si % No %
1.

2.

3.

4.

5.
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 123
Metodología de la Investigación

6.

7.

8.

El cronograma de trabajo es el documento que permite la planificación del trabajo a


realizar en función del tiempo disponible. Se debe contemplar todas y cada una de
las actividades a realizar; desde la propia planificación hasta la entrega y/o defensa
del mismo.

Prototipo – Bosquejo de trabajo

Grupo de investigadores: “___________________________________”

Tema: Jinotepe y su Identidad Periodo de realización: Enero - Diciembre 1979

I. Antecedentes históricos: Pág. 3


1.1 Época aborigen Pág. 4 (sucesivamente)…
1.2 Época colonial
1.3 Independencia
1.4 Nombramiento de ciudad

Bibliografía
Recomendamos escribirla en forma de listado por orden alfabético de los primeros
apellidos de los autores, especificando autores, título de la obra, número de la
edición, lugar de publicación, casa editora, año de publicación, paginación.

En caso que se utilicen citas textuales de algunas obras, recomendamos que se


escriba entre comillas el párrafo correspondiente, citándose con su correspondiente
numeración, en este caso se le integrarían en las páginas donde aparece lo citado o
al final de cada capítulo.

Anexos
Se incluyen todos los datos o información que son importantes para una mayor
comprensión del trabajo a realizar, consistiendo en formatos a utilizar, matriz de
datos que se irá plasmando la información, etc., según el criterio del investigador.

esta investigación fue publicada en el año 2000, enmarcado dentro del problema “La triste historia de Nicaragua” y no
necesariamente el bosquejo representó el índice en su totalidad, por falta de fuentes informativa.
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 124
Metodología de la Investigación

Los anteriores acápites son los fundamentales para todo trabajo de investigación,
sin embargo, cuando el trabajo requiere la asignación especial de recursos y
requerimientos financieros, se puede incluir un acápite que puede tener varias
denominaciones, como “presupuesto”, el que podría colocarse posteriormente a
“Diseño Metodológico” previo al cronograma.

La estructuración del Presupuesto dependerá de la naturaleza y complejidad del


proyecto y de los requisitos o rubros establecidos por la agencia financiadora.

Tomado de López Piura Julio. Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Cuarta


edición, 2000. Nicaragua. Litografía el Renacimiento. Pág. 120 - 132.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 125


Metodología de la Investigación

Anexos

Anexo 1: Prueba Diagnóstica

Anexo 2: Glosario

Anexo 3: Lectura: Las cualidades del Investigador

Anexo 4: Exposición del Protocolo de Investigación

Anexo 5: Hojas de Verbos Generales

Anexo 6: Hojas de Verbos Específicos

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 126


Metodología de la Investigación

Anexo 1

Universidad de Ciencias Comerciales

U.C.C.

Prueba Diagnostica

Nombre del Alumno: _________________________ Fecha: _____

Asignatura: Metodología de la Investigación

Lea detenidamente los conceptos enunciados y señale con una X el número que
según su criterio corresponda a su nivel de conocimiento.
1.- No lo conozco. 2.- Lo conozco pero no lo comprendo. 3.- Lo comprendo pero no lo puedo
explicar. 4.- Lo comprendo y lo puedo explicar

1 2 3 4
CONCEPTO
1. Método
2. Metodología
3. Investigación
4. Técnica
5. Objetivo
6. Teoría
7. Hipótesis
8. Variables
9. Diseño
10. Experimento
11. Concepto
12. Observación
13. Ciencia
14. Método
Científico
15. Dialéctica

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 127


Metodología de la Investigación

Glosario
Anexo 2

Análisis: Parte de la Metodología estadística que concierne a los métodos


correctos

de interpretación de las estadísticas, por oposición a la que trata de su

elaboración y de su presentación en cuadros o gráficas.

Ciencia: Conjunto coherente de conocimientos relativos a ciertas categorías de

hechos, objetos o de fenómenos.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 128


Metodología de la Investigación

Concepto: Pensamiento expresado con palabras.

Conocimiento: Conciencia de la propia existencia. Sistema que explica las


relaciones

entre el pensamiento y los objetos, y entre el hombre y el mundo.

Conocimiento Científico: A diferencia del conocimiento individual, producto


de

nuestra experiencia diaria, que recibamos en su mayor


parte en forma caótica y desorganizada resultando así
absolutamente personalizado, el conocimiento científico
aspira a ser totalmente impersonal y trata de formular lo
descubierto por el intelecto colectivo de la humanidad. Por
lo que es necesario aplicar un protocolo riguroso que
impone la necesidad de que el suceso puede dar verificado
por todo aquel que lo desee y que esta verificación
conduzca colectivamente a una misma conclusión.

Conocimiento Empírico: Relativo a la experiencia o fundado en ella. Que


procede

exclusivamente a través de la práctica. Sistema o

procedimiento fundado en una mera práctica o rutina.

Conocimiento Teórico: Conocimiento especulativo, ideal, independiente de toda

aplicación. Conjunto de teoremas y de leyes organizadas


sistemáticamente, sometidas a la verificación experimental y
que están encaminadas a establecer la veracidad de un
sistema científico.

Creencia: Firme asentimiento y conformidad con una cosa. Completo crédito


prestado a un hecho o noticias.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 129


Metodología de la Investigación

Dialéctica: Razonamiento que al igual que un dialogo, contiene oposiciones y

diversidad de pensamientos y se encamina hacia una síntesis.

Evolución de las cosas, mediante la oposición y la superación de

la oposición.

Diseño: Delineación de una figura. Descripción o bosquejo de alguna cosa hecho con
palabras.

Dogma: Punto fundamental de doctrina, en religión o en filosofía. Conjunto de


creencias u opiniones. Principios.

Enigma: Cosa que debe adivinarse a partir de una definición o descripción ambigua.

Experimento: Determinación de un fenómeno u observación del mismo en


determinadas condiciones, como medio de investigación científica.

Hipótesis: Suposición de una cosa, sea posible e imposible para sacar de ella una

consecuencia. Proposición que resulta de una observación o de una

inducción y que debe ser verificada.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 130


Metodología de la Investigación

Inductivo: Razonar partiendo de los hechos para llegar a una conclusión general.

Investigación: Actividades encaminadas al descubrimiento de nuevos conocimientos


en el campo de las ciencias, las artes o las letras.

Ley: Relación necesaria que enlaza entre sí fenómenos naturales. Regla constante
que expresa esta relación las leyes de la naturaleza.

Marco Teórico: Es la etapa que le ofrece al investigador una orientación del trabajo
y

una conceptualización adecuada de los términos ha utilizar.

Metódica: Hecho con método. Dícese de la persona que procede con gran orden.

Método: Conjunto de Operaciones ordenadas con que se pretende obtener un


resultado. Modo de obrar o proceder que cada uno tiene y observa.
Obra destinada a enseñar los elementos de un arte o ciencia.
Método Científico: Es un proceso que permite acercarse a la realidad para
estudiarla y explicar su comportamiento. Aunque no existen
reglas fijas para desarrollar una investigación esta requiere
creatividad, innovación, imaginación. El arte de formular
preguntas y de probar respuestas.

Metodología: Estudio de los Métodos. Aplicación coherente de un método.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 131


Metodología de la Investigación

Muestra: Porción de un producto que da a conocer las cualidades del mismo.


Fracción representativa de una población o de un universo estadístico.

O
Objetivo: Dícese de lo referente al objeto de conocimiento considerado en sí mismo,
con independencia del sujeto cognoscente.

Observación: Acción y efecto de observación, anotación o comentario que se hace a


un texto. Indicación que se hace sobre el comportamiento de alguien.

P
Protocolo: Conjunto de reglas de cortesía y urbanidad establecidas para

determinadas ceremonias. Formulas con que se comienza y termina un


documento.

Sistema: Conjunto ordenado de ideas científicas o filosóficas. Conjunto ordenado de

normas y procedimientos acerca de determinada materia .

T
Técnica: Relativo a la aplicación de las ciencias y de las artes para la obtención de
unos resultados prácticos.

Teoría: Conjunto sistematizado de opiniones o ideas sobre un tema determinado.

Teoría del Conocimiento: Sistema de explicación de las relaciones entre el

pensamiento y los objetos.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 132


Metodología de la Investigación

Universo: Conjunto de todo lo que existe. Conjunto de individuos o elementos que se


someten a estudios estadísticos.

V
Variable: Palabra susceptible de variación según el número, el género, la función,
etc. Término indeterminado que, en una relación o una función, puede ser
reemplazado por diversas términos determinados que son los valores.

Anexo 3
Las Cualidades del Investigador

La investigación no es una tarea que pueda cumplirse fríamente, por mero compromiso,
exige todo nuestro tiempo y todas nuestras energías y nos arrebata:

No basta la atención expectante, ahincada; es preciso llegar a la preocupación importa


aprovechar para la obra todos los momentos lúcidos de nuestro espíritu y a la meditación
que sigue al descanso prolongado, y a el trabajo mental supra – intensivo que solo da la
célula nerviosa caldeada por la congestión, oro en fin la inesperada intuición que brota a
menudo, como la chispa del eslabón, del choque de la discusión científica.

Y esta actividad nos transforma de tal manera que no solo incrementamos nuestra
capacidad de trabajo, sino que descubrimos, a través de la acción misma, nuevas
cualidades en nosotros, hasta tal punto que no sería paradójico afirmar que el hombre que
plantea un problema no es enteramente el mismo que lo resuelve.

Una característica fundamental para loas tareas que cumple el investigador, es la capacidad
de observación. Consiste, básicamente, en atender con tal intensidad que se descubra la
importancia de aquello que se observa. Quien es superficial, y se dispersa entre todo
cuanto lo rodea sin detenerse a convertir nada en objeto de observación atenta, no puede
ser investigador. Un número mayor o menor de cosas puede atraer nuestra atención, según
el campo de conciencia, amplio o estrecho, que se posea; lo indispensable es dejarse
embeber por la contemplación, que en ciertos caracteres es sosegada, gracias al olvido de
todo cuanto los rodea, y en otros espíritus es como una obsesión que impera sobre otra cosa
y toda otra circunstancia. Por ello, Ramón y Cajal nos aconseja: “No basta examinar;
hay que contemplar: impregnemos de emoción y simpatía las cosas observadas; hagámoslas
nuestras, tanto por el corazón como por la inteligencia.

Pero la observación firmemente concentrada no significa fijeza ni una detención o


paralización del flujo de la sugestión. Significa variedad y cambio de ideas, combinadas en
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 133
Metodología de la Investigación

una singular y firme corriente, que se mueve hacia una conclusión unificada. Por eso, la
experimentación o la ordenación de los datos probatorios no son sino las consecuencias
últimas de la observación, a tal punto que quien no es capaz de ella resulta negligente y
torpe en el cumplimiento de estas decisivas tareas de la investigación.

La exactitud es uno de los rasgos más sobresalientes del investigador. Ceder a la


inexactitud es colocarse en la antítesis del espíritu de investigación. Un rigor casi
matemático no tolera las generalizaciones vacías en que incurren los espíritus descuidados,
ni admite la tendencia a perderse en la mañana de los detalles insignificantes y ambiguos.
Medida y contabilidad precisa, conceptualización inequívoca y enjuiciamiento riguroso
caracterizan al investigador. De la exactitud, cualquiera sea la materia sobre la que se
trabaje – fenómenos naturales, históricos o culturales – depende que la construcción
intelectual resulte absolutamente funcional y segura, de arquitectura perfecta y lúcida: esto
es, que alcance la objetividad. En Ciencias, la exactitud es indispensable para dar validez
de verificación y hacer reproducible un experimento.

Qué duda cabe de que el investigador se destaca por su capacidad razonadora, es decir, por
su espíritu crítico, por una altiva independencia de criterio, capaz de plantear los problemas
y hábil también para resolverlos. Difícilmente será investigador quien piense y viva
sometidos al criterio de autoridad o a las convenciones del ambiente, porque es incapaz de
plantearse problemas y, en consecuencia, es tardo para entender los que encuentra y carece
del hábito y la habilidad para resolverlos: ganado por la rutina, habrá empobrecido su
capacidad de razonar. La investigación es, esencialmente, inteligencia en ejercicio. Y este
continuo ejercicio del pensamiento crítico se manifiesta en la agilidad asombrosa con que
cumple los más laboriosos pasos de la tarea intelectual.

El investigador encargado de aportar nuevos conocimientos que hacen progresar la ciencia,


no es menos original que un artista. Se distingue por la brillante fertilidad de su
imaginación para construir un cierto número de hipótesis que hacen posible la selección de
la más lógica y coherente. Nada más alejado de este don que el exacerbado afán de
originalidad que conduce a pretenderla a costa de torpes o injustas interpretaciones de las
teorías ya existentes o, peor, a fuerza de negar, por envidia, las conquistas de los demás.
Ser original es el oficio del investigador: su celo profesional consiste en vigilar rigurosamente
la conquista de la auténtica e indiscutible originalidad gracias a un fatigoso trabajo de
verificación. Esta convicción lo obliga a no publicar sino cuando tiene algo nuevo que decir,
negándose a repetir, bajo su firma, aquello que no es una auténtica aportación científica.

La amplitud de criterio es otra de las cualidades de quien se dedica a investigar. Consiste


en superar las limitaciones que imponen los perjuicios, para comprender, con un
pensamiento libre, la realidad. Asimismo, en admitir las dificultades del conocimiento,
primer paso para superarlas realmente, allí donde una mente estrechada es ciega o se
empeña en negarlas. Esta misma amplitud permitirá renunciar a una óptica individual en
aras de la objetividad y, a la vez, alejará de una torpe confianza en sí mismo, antípoda de la
intima libertad y de la inteligencia alerta. Sólo un espíritu amplio es flexible y capta
fácilmente la complejidad de los factores que condicionan un fenómeno y es capaz de
brindar una interpretación completa y coherente, rechazando toda aquella que sea
unilateral o monista.

No existe auténtica investigación sin honestidad intelectual. Independiente de todo


prejuicio, de toda autoridad, de toda convención, el investigador debe ser imparcial en el
tratamiento de los problemas y de los datos que utiliza. Ni su opción ideológica, que puede
o no tener, ni su repertorio básico de principios e ideas científicas deben obligarlo a negar
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 134
Metodología de la Investigación

los datos de las realidad y el sentido que en ellos descubra. Quizá la dificultad es mayor
para un estudioso de las ciencias humanas por cuanto su campo de estudio está
estrechamente vinculado con el mundo de ideas políticas, sociales y hasta religiosas; sin
embargo, su conciencia vigilante de investigador no debe ceder. Si se estudia, como es
lógico y conveniente, aquellas cosas que nos son naturales, debemos ser lúcidos para no
engañarnos, falsificando, por simpatía, aquello mismo que está tan próximo a nosotros y
que mejor podemos entender. Y si se estudia aquello que se opone a nuestra sensibilidad o
nuestras ideas, debemos proponernos comprender primero aquello que nos contradice, para
después juzgarlo con imparcialidad honestamente. En cualquier caso, se deben estudiar las
realidades, atendiendo primero a los supuestos mismos que las sustentan, para poder
exponerlas tales cuales son. Y ningún investigador está impedido de proponer, después, su
propia visión personal y su crítica. Por el contrario, está obligado, por honestidad, a
hacerlo.

Sin una buena memoria es imposible la tarea de la investigación, porque la originalidad de


está supone un conocimiento completo de la tradición científica y porque, además, su
exactitud está en relación con todos los datos y argumentos que compila y ordena, pero
cuando pensamos en la amplitud de la memoria del investigador, no creemos que sea
imprescindible un almacén vastísimo y abigarrado. De hecho, tal amplitud podría ser
considerada hasta peligrosa para la indispensable capacidad de síntesis que se basa en una
ágil selección de los datos. Desde esta perspectiva, se puede comprender porqué razones la
investigación utiliza ciertos recursos técnicos, como las fichas, para descargar de materiales
a la memoria. Es sumamente valiosa una memoria de mediana amplitud que sea rápida
para evocar aquellos datos significativos que nos son de veras necesarios para cada
discusión. La memoria selectiva y la evocación oportuna, servidas por el trabajo constante
del olvido que ordena los datos a distintos niveles de importancia, es la mejor dotación de
un investigador.

Pero el trabajo de investigación no siempre es corto, de rápidas y felices iluminaciones


intelectuales, ni siempre sobre temas apasionantes. Muchísimas veces es difícil, largo y
tedioso. Por eso es necesario que el investigador sepa persistir. Constancia es la capacidad
de concentración en la tarea, de sometimiento a las duras condiciones externas e internas,
de mantener gradualmente, según las necesidades, la tónica del esfuerzo. Porque para la
investigación no basta la impaciencia audaz y arrolladora, pero también pronta al
desengaño y al abandono. No basta la emoción pasajera, el trabajo vigoroso de unos
cuantos días. Es indispensable una larga y apasionada paciencia que, oponiendo una firme
voluntad a las dificultades y al desánimo, adquiera en el trabajo el nombre de tenacidad.

El investigador individualista correrá el riesgo de naufragar por un anquilosamiento


prematuro de su vida mental. El trabajo del investigador sólo madura y fructifica
plenamente en el libre diálogo con los colegas, dentro o fuera del campo de la especialidad
en la generosa entrega a los discípulos que aprenden a investigar al lado del maestro; en la
tarea común cumplida con los investigadores que constituyen el equipo. El espíritu de
cooperación no contradice la afirmación de la propia personalidad. No hay originalidad
más firme y fecunda que aquella que, nacida de éste o aquél , es inmediatamente
compartida y asumida por el grupo de trabajo. La ciencia moderna, cuya especialización
implica la división del trabajo, conduce necesariamente a esta concepción comunitaria.

Esta visto que el carácter colectivo de la investigación hace que lo importante nunca sea un
resultado, un sabio. El valor de un trabajo o de un individuo no puede ser sino un valor de
participación. La ciencia no es una colección de resultados donde cada uno posee un valor

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 135


Metodología de la Investigación

individual; ella es una. Y los sabios, por su parte, no son un conjunto de individuos cuyo
valor puede ser definido objetivamente: forman una comunidad.

Exposición del Protocolo de


Anexo 4

Investigación
I. Introducción
Tema
Problema
“Qué” se va investigar
Contexto del problema

Espacio donde se realizará la


“Donde” se va a investigar investigación

Tiempo del problema


“Cuando” se va a realizar la investigación que se investigará

II. Antecedentes

 Ideas principales de cómo dicho fenómeno se ha manifestado


anteriormente.

III. Justificación

 Importancia en su especialidad
 Contribuye al desarrollo social.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 136


Metodología de la Investigación

IV. Objetivos

Escribir los objetivos generales con sus correspondientes objetivos específicos.

V. Marco Teórico

 Ideas principales:
1. Referencia presentad de lo general a lo particular.
2. Criterio teórico y conceptuales en los que usted piensa
abordar el problema.

VI. Hipótesis

Presentarle en forma positiva y categórica.

VII. Diseño metodológico

 Modelo de investigación
 Diseño de investigación
 Tipo de estudio
 Método de investigación
 Universo y muestra
 Operacionalización de variables
 Plan de análisis.
 Instrumento de recolección de datos.

VIII. Tablas de:


 Recursos Humanos
 Presupuesto
 Cronograma

IX. Bibliografía

X. Anexos

Nota: Aspectos a evaluar en la exposición del protocolo de investigación.

 Metodología de la exposición
 Utilización de estrategia didáctica
 Dominio del tema
 Tiempo (25 minutos)
Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 137
Metodología de la Investigación

 Desarrollo de cada uno de los componentes del protocolo.

Algunas formas verbales sugeridas para formular objetivos generales

Los objetivos generales aparecen como normas orientadoras en los planes y


programas de estudio. También se detallan en los niveles y ciclos de estudio del
Sistema Educativo Nacional. Además los objetivos generales aparecen en las
unidades de las asignaturas, en este caso son formulados por los docentes. Anexo 5

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 138


Metodología de la Investigación
Redimensionar Automatizar Aumentar Enunciar
Desarrollar Asesorar Conformar Estudiar Mantener
Fomentar Abogar Publicar Comparar Patrocinar
Motivar Abstraer Exhortar Intensificar Convertir
Fortalecer Intervenir Prolongar Caracterizar Intervenir
Profundizar Cultivar Cambiar Combatir Manifestar
Promover Consolidar Brindar Facilitar Echar
Divulgar Estimular Acumular Habilitar Convocar
Coadyuvar Facilitar Determinar Señalar Auxiliar
Contribuir Proporcionar Dirigir Formular Ofrecer
Incrementar Garantizar Mantener Interesar Sustentar
Ampliar Orientar Reorientar Motivar Introducir
Establecer Mejorar Favorecer Preservar Reconocer
Impulsar Asegurar Lograr Constituir Extender
Afianzar Despertar Ofrecer Localizar Modificar
Preparar Superar Procurar Lograr Erradicar
Continuar Apoyar Comprometer Conseguir Sensibilizar
Implementar Perfeccionar Organizar Implementar Conscientizar
Seleccionar Familiarizar Proveer Revisar Participar
Reguardar Valorar Crear Continuar Guiar
Conservar Reforzar Generar Renovar Proteger
Transferir Estimular Posibilitar Actualizar Sistematizar
Aplicar Potenciar Apreciar Transformar Unificar
Renovar Preparar Capacitar Reformar Ampliar
Ampliar Respaldar Afianzar Retomar Modificar
Generalizar Monitorear Despertar Construir Aplicar
Integrar Supervisar Asegurar Divulgar Transferir
Unificar Programar Organizar Comunicar Innovar
Sistematizar Adaptar Formular Aumentar Mediar
Interiorizar Comprobar Auspiciar Regular Favorecer
Democratizar Prolongar Averiguar Disponer Defender
Consensuar Capacitar Transferir Ordenar Crear
Solucionar
Autorizar
Anunciar

Anexo 6

ALGUNOS VERBOS QUE PUEDEN SER CONSIDERADOS EN LA FORMULACIÓN DE


OBJETIVOS EN LAS DIFERENTES CATEGORÍAS DEL DOMINIO COGNOSCITIVO

Nivel Conocer Nivel Saber Nivel Saber Análisis Evaluación Síntesis


Conocimiento Comprensión Hacer Aplicación

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 139


Metodología de la Investigación

Anotar Asociar Adoptar Buscar Asignar Adoptar


Agrupar
Clasificar Catalogar Afianzar Calcular Auscultar Ampliar
Citar Categorizar Afirmar Captar Calcular Bosquejar
Comentar Colocar Agrupar Categorizar Calificar Cambiar
Hacer listado Completar Aplicar Comparar Comprobar Coleccionar
Completar
Describir Comparar Aprovechar Considerar Confirmar Componer
Ejemplificar Considerar Asegurar Consultar Considerar Concebir
Enumerar Contrastar Clasificar Criticar Criticar Concluir
Confeccionar
Enunciar Definir Controlar Chequear Chequear Construir
Explicar Demostrar Conversar Debatir Elegir Convertir
Expresar Desarrollar Cultivar Desarmar Estimar Deducir
Determinar
Expresarse Describir Cumplir Descifrar Evaluar Dibujar
Evocar Diferenciar Chequear Descompon Jerarquizar Elaborar
Informar Discriminar Demostrar er Juzgar Encontrar
Memorizar Discutir Diseñar Descubrir Medir Enriquecer
Escribir
Narrar Ejemplificar Ejecutar Desglobar Opinar Experimentación
Nombrar Establecer Efectuar Desmenuza Revisar Fabricar
Numerar Explicar Emplear r Sancionar Formular
Generalizar
Organizar Expresar Ensayar Determinar Valorar Gratificar
Dosificar Gráficas Establecer Diagramar Valorizar Idear
Recitar Interpretar Iniciar Diferenciar Ilustrar
Recordar Organizar Ilustrar Discriminar Imaginar
Integrar
Reconocer Precisar Lanzar Distinguir Instruir
Relatar Relacionar Leer oralmente Dividir Inventar
Repetir Reconocer Localizar Encontrar Inducir
Inferir
Representar Resumir Manejar Enfocar Juntar
Reproducir Revisar Manipular Establecer Manejar
Resumir Revisar Obtener Estudiar Manipular
Organizar
Retener Seleccionar Operar Examinar
Originar
Visualizar Traducir Planificar Experiment Opinar
Practicar ar Participar
Presentar Extraer Planificar
Predecir
Probar Hacer Prosperar
Pronunciar Inventario Presentar
Recortar Ordenar Producir
Pronunciar
Construir Participar Proponer
Resolver Preguntar Razonar
Replantear Reconocer Realizar
Representar Recortar Recoger
Resumir
Seleccionar Relacionar Sintetizar
Sistematizar Resolver Solucionar
Transferir Seleccionar Sugerir
Suponer
Transformar Separar
Utilizar
Usar

Bibliografía:

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 140


Metodología de la Investigación

 Centeno Rocha Rogelio. Metodología de la Investigación aplicada al Turismo.


1992. Trillas, México.

 Del Rincon, Delio, et. al. TÉCNICASV DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS


SOCIALES. 1995. Madrid.

 De Canales F.H. y otros. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Organización


Panamericana de la Salud (O.P.S.) 1989.

 Gallardo Helic. ELEMENTOS DE INVESTIGACIÓN ACADMÉMICA. Editorial.


Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica. 1991.

 Lara González Beltran, et. al., MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.


Universidad Estatal a Distancia.

 Latorre Beltran Antonio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 1996.


España.

 Piura López Julio. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. 4ta. Edición. 2000 Nicaragua.

 Sampiere, Roberto, et. al. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, McGraw –


Hill. Interamericana de México, S.A. de C.V. 1995.

 Tamayo y Tamayo Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.


2da. Edición. Editorial Limusa. México, D.F. 1993.

 Warren Crowther. MANUAL DE INVESTIGACIÓN – ACCIÓN PARA LA


EVALUACIÓN CIENTIFICA EN EL AMBITO ADMINISTRATIVO. Editorial
Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. 1993.

Compilado por: Ing. Gustavo Castillo Espinoza.. 141

You might also like