You are on page 1of 3

Vasquez Villacorta Angelo 16030092

Valverde , José María: Movimientos literarios, Barcelona, 1984.

Con este libro, José María Valverde nos hace un repaso de todos los principales
movimientos literarios que se han dado a lo largo de la historia. Con una visión romántica y
occidentalista de la literatura, el autor inicia su libro usando un concepto ruso "extrañeza", que
es aquello que nos despierta una cierta curiosidad insólita hacía las cosas ya conocidas con
anterioridad, para explicar que clasificamos las obras literarias en movimientos con una
jerarquía y determinadas características formales. Pero estos movimientos no solo están
conformados por obras; sino por los escritores de las mismas ya que hacen un enorme esfuerzo
creativo. Es por esto que el autor menciona a los autores más representativos y con un pequeño
contexto para que no se pierda la coherencia de un paso de movimiento a otro.

Se toma a la literatura griega como punto de partida, estos son los poemas homéricos,
que tambíen fueron la base de la cultura griega siglos después. Con la aparición del teatro, los
gobernantes se valieron de este para hacer prevalecer su democracia, con bastante contenido
mitológico, es por esto que Eurípides no tiene gran exito por proponer un teatro más racional y
humano. En esta época aparece Platón(427-347 a.C) principal filósofo que con sus ideas se
implanta un sistema idealista que perdurará durante muchos siglos después. La literatura latina
sigue este mismo camino en el ámbito literario, en lo social el autor destaca su legado cristiano
y la posterior adopción del latín como lengua oficial. Destaca Agustín con sus Confesiones
donde presenta un análisis de la última etapa romana. Luego, se plantea que la sucesión de la
caída de Roma hasta la literatura de la edad media se hizo a través de relatos caballerescos y
fantasticos dirigidos inicialmente a la clase cortesana para luego suceder en relatos más
atrevidos y humorísticos (destaca Cuentos de Canterbury de Chaucer). La importancia de los
trovadores hacía la literatura reside en que se aparta de lo clerical para dar atención a un
ambiente de caballería, aquí nace la visión actual del caballero que se arrodilla ante una mujer
y le ofrece su valentia y salvación, luego ya se abriría paso a temas políticos y satíricos. Pero
también tenemos que rescatar el legado de los trovadores en un sistema formal como sustento
de la poesía que se verá reflejado en movimientos posteriores como es el caso de la literatura
italiana aunque con ciertas variaciones. Estas variaciones se deben a que la burguesía se hace
cargo de la lírica, se idealiza a la "señora" y se vuelve el tema central (Dante Alighieri). Luego
esto va tomando matices más latinos que sería llamado Humanismo con Petrarca como
arquetipo y su famoso Canzoniere donde establece, cito, "el lenguaje y el sistema formal a que
se atiene la poesía europea sucesiva -sobre todo hasta el siglo XVII, pero sin desaparecer en lo
sucesivo-: fina psicología en el análisis de los sentimientos, fuerte carga de conceptos teóricos
Vasquez Villacorta Angelo 16030092

-secularizando algunas ideas religiosas para su urso amoroso-, lengua selecta, pero no lejana a
la lengua realmente hablada en un nivel social de temprana burguesía...". Siguiendo en Italia,
el Renacimiento parte de la idea de una fe universal, con un lenguaje común para la vida
cultural. Con una exaltación de su propia anatomía asociándolo a la perfección(esto se ve en
Leonardo Da Vinci), también se muestra un respeto a las formas clásicas. Gracias a la creación
de la imprenta se expande la literatura renacentista en Europa. Aquí es cuando se da la creación
del ensayo por parte de Montaigne. Al final de esto y con la síntesis de tradicionalismo y
renacentismo es como nacerá a lo que se suele llamar Barroco. El barroco fue la exageración
de recursos expresivos, se da en los países católicos; y es en la poesía española donde se
desarrolla mucho mejor esta característica de lo exagerado, y esta se divide en las dos corrientes,
ya muy conocidas, que son el culteranismo (Góngora) y el conceptismo de (Quevedo). Luego
con el teatro se consolida el Barroco, pero esto hace que tan solo lo "exagerado" sea
característica única del barroco; por esto, el autor nos dice que el Quijote de Cervantes sí es una
obra de barroco por su estilo y composición.

Ya en Francia del siglo XVII la literatura toma como base la Poética por sus clásicas
"tres unidades", esto fue respaldado no solo por el rey sino por el pueblo que tiene esa
mentalidad hacia lo clásico. Como dice el autor: "La poesía había de ser expresión métrica de
la moralidad oficial sin ninguna audacia ni novedad, en lenguaje claro y casi impersonal".
Seguimos en Francia ahora en el siglo XVIII, llamado el siglo de las luces, con escritores como
Voltaire, Diderot y Rosseau, pero esto llega a su fin con la gran conocida Revolución Francesa.
En Alemania se da un pequeño guiño al romanticismo con en Sturm und Drang (tormenta y
pasión). En el ámbito inglés resaltan Swift (Gulliver) y Defoe (Robinsón) con su sátira social y
política. Así, como un rechazo a la razón humana por encima de todo, se da un nuevo
movimiento que no solo será literario, sino también musical. Aquí se proclama la libertad del
individuo y se presenta una especie de panteismo, "la creencia de que todo es Dios y Dios lo es
todo", el alma de este hombre romántico no se contenta con una forma para sí mismo, por esto
F. Schlegel "crea una forma literaria que rehúye la forma, los fragmentos". Es en Alemania
donde el movimiento romántico alcanza su auge, apoyado en el idealismo de Hegel, Ficht y
Schelling. Goethe habla de una literatura universal, a partir de esto se consideran otros
identidades de literatura dentro de otra nación. Volviendo a Hegel, él plantea una
"sistematización total de la marcha del espiritu divino a través de la naturaleza"; esto al principio
es entendido como una gran explicación del sentido del ser, pero luego se queda en simples
Vasquez Villacorta Angelo 16030092

ejemplos y una decadencia del espíritu, con lo que se presagia la muerte de la literatura al ser
reducida su sentido a lo abstracto.

En el siglo XIX no cabe duda de la gran producción novelística (Balzac) enmarcada a


un movimiento de grandes magnitudes como es el Realismo. Suele estar dirigido a las clases
medias-bajas, con un papel importante de los sentimientos de la mujer y su relación con la
familia (de ahí nacen las ideas de la mujer adultera como Madame Bovary, Ana Karénina, etc.
Crece la producción de novelas de folletín gracias al suspenso generado. Es el movimiento del
Realismo que más crítica moral social e individual contiene. Tal como dice el autor, es en Rusia
donde el realismo muestra una riqueza y variedad única; debido a su pobreza, ignorancia y la
dureza de sus autoridades. Destaca Gogol con sus Almas muertas y Turgueniev con sus relatos.
Dostoyevski es el que más lleva a fondo la intensidad de sentimientos y pasiones, y por esto es
considerado como padre de la psicología por Nietzche. También no podemos olvidar al maestro
de la novela del siglo XX Tolstoi (Guerra y Paz) por la gran carga moral que nos muestra sin
sacrificar el arte.

Después de esto el autor nos hace un repaso por las principales generaciones españolas
como son la del 98 y 27, ambas muy importantes para España, esta última sería una antesala
para un vanguardismo. También nos muestra a los principales exponentes del siglo XX y con
esta los cambios radicales que tiene la narrativa, la creación del monólogo interior y
posteriormente creación de la novela total. El autor termina exponiendo, tomando una postura
romántica, que "Con todo, el escritor seguirá escribiendo, a pesar de eso, y a pesar de que el
mundo actual desprecia el lenguaje no-científico, que ciertos filósofos llaman natural-temporal,
vago[...]". Este libro es un gran manual de iniciación para el estudiante que necesita una visión
general de los movimientos literarios en la historia, ya que su lenguaje simple y directo hace
posible la comprensión para todo tipo de público académico.

You might also like