You are on page 1of 2

XVIII.

FAMILIA REAL BORBÓNICA - Libros

Lunes, 13 de septiembre de 2010 - josemari20 46 10 visualizaciones

Tras la revuelta de 1848, la familia real borbónica huye y jamás vuelve a reinar en Francia.

Se instaura la Segunda República Francesa que, pesa a su brevedad (25 de febrero de 1848 al 2 de diciembre de 1852), produce grandes
reformas a nivel de sufragio universal masculino y abolición definitiva de la esclavitud. Lo que diferenció a la revolución parisina de 1848 fue el
derrocamiento de Luis Felipe por Luis Napoleón, que contó con la participación de un obrero y un representante de los intereses de los liberales.
Los obreros parisinos, junto a la burguesía liberal, querían ampliar los derechos políticos y ocuparon las calles. El triunfo de las propuestas
políticas liberales, inicio de la consolidación del sistema capitalista en Francia, reprimieron en junio de 1848 al proletariado. Los trabajadores
tenían demandas diferentes a los burgueses. Mientras la baja burguesía exprimía una reforma del sistema electoral y parlamentario que lograse
mayor participación en el Gobierno, los obreros se conformaban con tener trabajo y no pasar más hambre. Entre una y otra propuesta, se
crearon los Talleres Nacionales. Y con el apoyo de los pobres de las ciudades, los burgueses republicanos moderados establecen el sufragio
universal, la abolición de la esclavitud colonial y de la pena de muerte por delitos políticos.

La reforma de Gobierno definitiva para el Estado francés en las elecciones de 1848, en la que resultó victorioso Luis Napoleón (Charles Louis
Napoleón Bonaparte, nacido el 20 de abril de 1808), que había luchado junto a los revolucionarios italianos y era sobrino de Napoleón I, fue
desterrado junto a toda su familia a Suiza tras la asunción de la dinastía borbónica. Al huir, se refugió en Inglaterra y estuvo en prisión por
intentar destronar a Luis Felipe. La Revolución de 1848 fue la disculpa perfecta para retornar a Francia y deponer a Luis Felipe ganando, por
abrumadora mayoría de cinco millones de votos, las elecciones celebradas el 10 de diciembre de 1848. Sostenía que la libertad sólo era posible
lograrla a través de un gobierno fuerte, pero en el fondo su propuesta introducía las ideas napoleónicas de su tío que expresó en las "Ideas
Napoleónicas" (1839). Disolvió la Asamblea Nacional (2 de diciembre de 1851) y estableció una nueva Constitución (14 de enero de 1852) que lo
mantenía en el poder por el lapso de diez años más, siendo reelegible por el mismo período de tiempo y perpetuándose como emperador por
medio de referéndum (2 de diciembre de 1852). Todo se lo debió al apoyo popular, tanto de la clase obrera como de la burguesía.

Luis Felipe de Orleáns, llamado el rey burgués, también había accedido al trono tras la revolución de 1830 y su reinado duró dieciocho años. Fue
el último soberano francés, descendiente de Hugo Capeto, que subió al trono 850 años antes. la actitud de Guizot le quitó el trono. François
Pierre Guillaume Guizot (1787-1874), era Ministro de Exteriores y luego Primer Ministro en la política más destacada de Francia en la década de
1840. Su política afectaba una aguda depresión y estaba sometida al pago de impuestos para poder votar. En otros términos, para votar era
necesario pagar un mínimo de impuestos. A pesar que en la década de 1840 Francia se industrializaba con éxito, los que no eran ricos se sentían
desamparados porque no podían decidir políticamente al ser el sufragio censitario. Lo cierto es que los franceses no aprendieron la lección de la
reforma inglesa, dieciséis años antes, por la que los "británicos" habían satisfecho las aspiraciones del pueblo para influir con su voto universal.
El pueblo en Francia se hizo con las armas e inició una lucha que culminó con la abdicación de Luis Felipe, dando paso a la Segunda República.

En la Segunda República, había republicanos moderados pero también socialistas que propugnaban los "Talleres", que como Louis Blanc (1811-
1882) propugnaba que las fábricas fuesen regidas por los propios trabajadores. Los conservadores no querían que los talleres funcionaran y lo
consiguieron. Había también ideas radicales, como la de Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865), que se oponía anárquicamente a toda idea de
gobierno.

Los socialistas, la "amenaza roja", viendo que a principios de 1848 se organizaron banquetes en cuyo transcurso se formulaban las demandas
liberales y el 22 de febrero se convocó uno que iba a estar particularmente concurrido, el 23 de junio, en lo más reñido de la lucha callejera, se
requirió al ejército, bajo cuyo mando estaba Louis-Eugene Cavaignac (1802-1857), cuyo padre había votado en favor de la ejecución de Luis XVI.
El ejército reprimió sangrientamente a los izquierdistas con una violenta reacción, como en tiempo de Carlos X, que conllevó a la postre la
censura de prensa y el brutal aplastamiento de la disensión. Se convocaron elecciones y se presentaron dos candidatos: uno era Cavaignac,
conocido como "El Carnicero" por su brutal resolución de los problemas con el pueblo cuando había disturbios y muchos tenían claro el no
votarle. El otro oponente político se alzó con la vitoria que comentamos y era Luis Napoleón (1808-1873), sobrino del emperador Napoleón e hijo
de Luis Napoleón, el que había sido rey de Holanda y había abandonado el país antes que perjudicarlo, y también era nieto de la emperatriz
Josefina.

Luis Napoleón parecía obtener la confianza del pueblo toda vez que había participado no sólo en las revueltas italianas de 1830, sino también en
la de 1831, y aunque había fracasado en dos golpes en Francia (1836 y 1840), ahora veía la oportunidad de alzarse con el poder. Napoleón, por
otra parte, era signo de admiración entre las tropas. Así, con todos estos precedentes se alzó con el 75% de los votos en una población de seis
millones setecientos mil habitantes.

Para mantenerse en el poder, Luis Bonaparte fue limando las asperezas de los liberales y estableció un gobierno aún más conservador que el de
Luis Felipe. Como apuntamos, su mandato inicial era de cuatro años, tras el cual dio un golpe el 2 de diciembre de 1851 (coincidiendo con el 46º
aniversario de la batalla de Austerlitz, la mayor victoria napoleónica) porque no se permitía la reelección y se invistió dictador, recurriendo a las
tropas para mantener el orden y reprimir manifestaciones en su contra. En esta circunstancias, con esta presión, engaño al pueblo para que le
votara (recurrente en los demás dictadores desde entonces) por medio de un plebiscito, en el que obtuvo el 92% de votos favorables. Con este
resultado promulgó una nueva Constitución (14 de enero de 1852) que le convertía en gobernante absoluto con todos los poderes, ejecutivo,
legislativo y judicial, como en la monarquía más absoluta del "Estado soy yo". Y coincidiendo con el 48º aniversario de la coronación de Napoleón
I, que fue el primer emperador que se autocoronó debido a la impaciencia por la parsimonia del Papa en ejecutarlo, se proclamó emperador (2
de diciembre de 1852) con el título de Napoleón III, instaurando en Francia el Segundo Imperio.

El 30 de enero de 1853 Napoleón III se casó con la noble española Eugenia de Montijo (1826-1920), que se convirtió en la emperatriz Eugenia. Era
hermosa y representó bien su papel de emperatriz, pero había recibido una educación muy estricta en materia de religión, y se mostró
irreductiblemente enemiga del liberalismo. El 16 de marzo de 1856 les nació un hijo al que se dio el título de "Príncipe imperial", pues Napoleón
III contaba con que fuera su sucesor.

Pero tenía que dar de comer al pueblo sin que se redujeran los impuestos. Así que no podía enviarlos a la guerra que querían como en los
gloriosos tiempos de Napoleón I. Atinó en aliarse con Inglaterra y emprendió una miniguerra contra Rusia, para no menoscabar más la ya agitada
y convulsionada Europa que se había debatido en guerras infructuosas por el poder que acarrearon la pérdida del oro conquistado a las Américas
y de las arcas del Estado. Muchos Estados, por aquella época, tuvieron que endeudarse con los Médicis. Y Napoleón III no quería que la Historia
se repitiera, dando hambre al pueblo en vez de paz. Condujo a su Nación hacia la cumbre de la popularidad y el prestigio (1860). En su seno
maduró la ciencia: Louis Pasteur (1822-1895), que en 1848 descubrió la estructura asimétrica de los cristales, como primer paso del
conocimiento de la estructura tridimensional de las moléculas; Armand-Hippolyte Fizeau (1819-1896) y Jean-Bernard-Léon Foucault (1819-1868),
que en 1849 fueron pioneros en medir la velocidad de la luz (300.000 kms/seg) en un laboratorio, al margen de las observaciones astronómicas;
Jean Bernard Léon Foucault (1819–1868), que demostró experimentalmente la rotación terrestre; Claude Bernard (1813-1878), que demostró en
1843 que la digestión tenía más efecto en el intestino delgado que en el estómago, en 1856 descubrió el glucógeno como forma de almidón en el
hígado de los animales; Urbain-Jean-Joseph Leverrier (1811-1877), especialista en mecánica celeste, que descubrió a Urano en 1846, calculando
su posición y, con ello, descubrió a Neptuno.

Por su parte, en las letras Víctor Hugo ponía su granito de arena, exiliándose por su oposición a "Napoleón El Pequeño".

You might also like