You are on page 1of 14

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE


BIOTECNOLOGÍA

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA DE CULTIVOS CELULARES

INVESTIGACIÓN PREVIA SOBRE Moringa Oleifera

Equipo: Labcitec

INTEGRANTES:
Valadez Gil Juan Emanuel
Minor Rivera Adriana
Aguilar Guzmán alma J.
Vargas Sanchez Erick Ernesto
Roberto Cuellar
GRUPO 4FV2
Profesoras:
RAMIREZ LOPEZ DONAJI ARIADNA
MORENO GUERRERO KAREN GISELA

1
ÍNDICE

 Descripción de la especie 3

 Uso farmacéutico de la Moringa 4

 Articulo 1 5

 Articulo 2 6

 Articulo 3 7

 Cuadro comparativo 8- 9-10

 Analsis de resultados 11

 Conclusiones 12

2
 Referencias 13

3
Especie de importancia

Moringa Oleifera conocida en Cuba como tilo americano, moringa, tila y palo de jeringa; y en otros países
como marango, palo jeringa, ben, acacia y jazmín
francés es un árbol caducifolio de hasta 12 m de altura
originario del norte de India. Presenta rápido
crecimiento, unos 3m en su primer año pudiendo
llegar a 5m en condiciones ideales. Sus hojas de color
verde claro, son compuestas, alternadas y
tripinnadas; tienen una longitud de 30-70 cm y están
dispuestas en grupos de folios, con cinco pares
acomodados sobre el pecíolo principal y un foliolo en
la parte terminal. Florece a los siete meses de su
plantación. Las flores son fragantes, de color blanco o blanco crema, de 2.5 cm de diámetro. Produce
vainas colgantes color marrón, triangulares, de 30 a 120cm de largo por 1.8cm de ancho, divididas
longitudinalmente en 3 partes cuando se secan; cada una contiene aproximadamente veinte semillas.
Semillas de color marrón oscuro. (Toral et al,2013)(AFPD,2008)

Taxonomía

Reino Plantae

Subreino Trecheobionta

FIlo Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Subclase Dileniidae

Orden Capparales

Familia Moringaceae

Género Moringa

Especie Moringa oleífera


Tabla 1. Taxonomía del árbol Moringa oleifera (Honduras silvestre, 2018)

Requerimientos edafoclimáticos y de intensidad lumínica.


La moringa Oleifera necesita una altura de hasta 1000 m.s.n.m. , crece en todo tipo de suelos, necesita
una temperatura de 25-35°C tolera hasta los 48°C con precipitaciones de 250 a 1500 mm anuales, esta
planta no soporta encharcamientos. La moringa es un cultivo de poca o nada de sombra debido a que
el aumento de sombra aminora la cantidad de nutrientes existentes en la hoja.(Cerrato, 2008)

4
Uso farmacéutico de la moringa oleifera

Por miles de años esta planta se ha utilizado en el mundo oriental


como una alternativa viable para preparar sopas con alto valor
nutraceútico debido a que contiene 19 aminoácidos necesarios, 30
% de proteína total y minerales como el calcio, fósforo, magnesio,
potasio y sodio en un 3.65, 0.3, 0.5, 1.5 y 0.164%, respectivamente,
y concentraciones de zinc (13.03 mg kg-1), manganeso (86.8 mg
kg-1), selenio (363 mg kg1 ) y hierro (490 mg kg-1), además de
vitamina A y C en mayor cantidad que la reportada en zanahoria y
naranja (Moyo et al., 2011) es por ellos a que se le conoce como
árbol del pan. Sin embargo, recientemente se ha empezado a
describir las aplicaciones farmacéuticas, como es el caso de Abou
et al., (2011) quienes reportaron resultados que favorecen la
disminución de glucosa en sangre pospandrial en el ser humano
después de haberles suministrado tabletas elaboradas con hoja de moringa durante un periodo de tres
meses, lo cual significa un pequeño avance a favor de enfermos con diabetes. En estudio etnobotánico
de plantas utilizadas por indígenas en Kancheepuram, India, en donde la herbolaria forma parte de su
vida social y cultural, de 85 plantas entre las que se encontró moringa, se observó que las hojas de esta
planta, al ser consumidas como alimento, redujo el calor corporal, la indigestión y las enfermedades
oculares, mientras que la ingesta de flores aumentó la producción de esperma en los hombres (Muthu
et al., 2006). Por su parte, Anwar y Rashid (2007) mencionan que las hojas, flores y raíces de moringa
son utilizadas para el tratamiento de ascitis, reumatismo, picaduras venenosas y para estimular la
circulación sanguínea como remedios populares.

De la misma manera , Jarald et al. (2012) realizo un estudio comparativo entre la goma de tragacanto la
cual es empleada como un excipiente farmacéutico , el cual contiene un p H de 4.8 y de la goma del tallo
de moringa y de diversos parámetros fisicoquímicos de la goma tal como son : solubilidad, densidad
aparente, índice de compresibilidad, determinación de cenizas totales y determinación de viscosidad,
los autores encontraron que la goma del árbol de la moringa demostraron ser similares al del tragacanto
excepto en el pH, pues el de moringa es menos ácido, con 6.21, por lo que los autores antes
mencionados sugieren que podría utilizarse en comprimidos no recubiertos por ser menos irritante para
el tracto gastrointestinal, una alternativa viable para usarse en comprimidos de acción retardada.

5
Artículo 1.- Desarrollo de un protocolo para la micropropagación clonal de
moringa (Moringa oleifera)
Victoriano Nilo Velazques-Ku ,Angel Manuel Zárate García, Norma Laura Rodríguez-Avila

La Moringa (Moringa oleifera) , es una especie reconocida por sus beneficios nutricionales , debido a su
alto contenido en proteínas,vitaminas,vitamina C , Vitamina A, vitaminas del grupo B (B1 B2 B3 B5 B6
B12) , vitamina E, vitamina K , Potasio, Hierro, Calcio,Fósforo,Selenio,Magnesio,Triptófano y Zinc
asimismo a los extractos etanólicos y acuosos se le atribuye actividad antibacteriana ; por lo tanto, su
cultivo representa una alternativa agrícola ideal con miras a la alimentación sostenible. Unos de los
principale retos para el aprovechamiento óptimo de los cultivos es la obtención y propagación de los
genotipos élites con las características agronómicas ideales. De acuerdo a lo anterior, el objetivo del
presente estudios es el generar un protocolo de propagación in vitro vía embriogénesis somática de
plantas madre seleccionadas por sus características idóneas. Para ello se determinó el tipo y el tamaño
del explante adecuado y el método de desinfección ideal para lograr el estbalecimeinto del sistema in
vitro.Así se probaron dos tratamientos para la selección del método de desinfección determinando el
porcentaje de éxito fracaso observándose el número de explantes fenolizados en comparación con sus
respectivos testigos. Los resultados obtenidos demuestran que el tamaño del explante es una
característica altamente influyente en la respuesta del medio basal observada, y en conjunto con el
método de desinfección de su correcta elección dependerá los resultados óptimos para el
establecimiento aséptico y la respuesta positiva al arreglo hormonal del cultivo in vitro . Lo anterior fue
comprobado con la obtención de callos friables e ideales.

6
Artículo 2.-Propagación in vitro de cultivares de Moringa Oleifera Lam.
Arturo Matos Ruiz), Iris Capote Betancourt, Aurora Pérez Martínez, Yarianne Lezcano Más,
Carlos E. Aragón Abreu, Danilo Pina Morgado, Karel Vives Hernández, Marcos Daquinta
Gradaille y Maritza Escalona Morgado

Abstract : La Moringa posee hojas, flores y frutos con un alto contenido de vitaminas, minerales y
proteínas de interés para las industrias alimenticias y médicas. Su reproducción es por semillas y
estacas, métodos insuficientes si se desean introducir nuevos cultivares. El presente trabajo tuvo como
objetivo establecer un protocolo para la propagación in vitro de Moringa oleifera Lam. La desinfección
de las estructuras embrión-endospermo con hipoclorito de sodio 1 % (V:V) se realizó a los cinco, siete y
nueve minutos. La multiplicación in vitro se realizó por: sistemas convencionales (medio de cultivo semi-
sólido) y biorreactores de inmersión temporal. En el enraizamiento in vitro se evaluó la concentración del
ácido naftalen acético y el ácido indol butírico (0; 2,5; 5,0 y 7,5 µmol L-1) y el tipo de explante. Se evaluó
la supervivencia de los brotes en la aclimatización teniendo en cuenta la procedencia de la fase de
enraizamiento. Se determinó el efecto del genotipo en el establecimiento y la multiplicación in vitro. La
desinfección del cultivar Supergenius fue mejor a los siete minutos, con un porcentaje de germinación
del 54 %. Los biorreactores de inmersión temporal incrementaron la calidad morfológica de los brotes y
el coeficiente de multiplicación aumentó de 6,2 a 16,1 para el cultivar Supergenius. El enraizamiento se
logró sin auxinas y la supervivencia en aclimatización fue de un 85 % a los 35 días para los brotes que
se enraizaron sin reguladores del crecimiento, independientemente del explante de procedencia. Se
demostró que el genotipo influyó en el establecimiento y multiplicación de los mismos.

7
Efecto del BAP y 2,4-D en la inducción in vitro de tejido callogénico a partir de
láminas foliares, segmentos peciolares y vitro-explantes hipocotiledonares y
radiculares de Moringa oleífera

Artiga Suarez, M. E. 2012.

La Moringa oleífera ha cobrado una gran importancia, debido a que es una de las especies vegetales
con mayor contenido de aceite en su semilla, entre 30 y 42%. Contiene 18 de los 20 aminoácidos que
el cuerpo humano necesita. El objetivo de este estudio fue desarrollar un protocolo para el
establecimiento in vitro de tejido callogénico a partir de láminas foliares, segmentos peciolares y vitro-
explantes hipocotiledonares y radiculares de M. oleífera. En el primer experimento se evaluó la
germinación de la semilla en laboratorio e invernadero. En el laboratorio con dos concentraciones de
hipoclorito de sodio (NaClO): 1.25 y 2.25%, con y sin tegumento. En invernadero se evaluó la semilla
con y sin tegumento. En el segundo se evaluó desinfección y siembra in vitro de láminas foliares y
segmentos nodales con dos concentraciones de NaClO: 1 y 2%. En el tercero se midió el efecto de dos
concentraciones de BAP: 0.5 y 1.0 mg/L y de dos concentraciones de 2,4-D: 0.1 y 0.5 mg/L, en el
establecimiento de láminas foliares y segmentos peciolares. En el cuarto experimento se evaluó el efecto
de las mismas concentraciones de BAP y 2,4-D del experimento anterior en el establecimiento de vitro-
explantes hipocotiledonares y radiculares. Los experimentos se analizaron con un arreglo factorial y un
diseño completamente al azar utilizando un análisis de varianza y separación de medias Duncan con
una P≤0.05. El mayor porcentaje de germinación se presentó en las semillas sin tegumento. En
invernadero, con semillas sin tegumento se obtuvo menos días promedio a germinación y una altura
promedio mayor. Los segmentos peciolares tienen un mayor porcentaje de explantes con callo, pero una
menor cobertura callogénica del explante. Al utilizar segmentos hipocotiledonares se reporta un mayor
porcentaje de explantes con tejido callogénico y una mayor cobertura del mismo en el explante.

8
Cuadro comparativo
Articulo Tipo de explante Uso de Medio de cultivo Condiciones de Resultados
empleado y reguladores de empleado incubación Observados Método de
mecanismo de crecimiento empleadas desinfección
obtención vegetal
Desarrollo de un Varetas Cinetina (K) y Para el Los explantes Tratamiento 1: Hipoclorito de
protocolo para la sometidas a corte Ácido establecimiento del posteriormente al eficiencia del 100 sodio y de
micropropagación : 0.7 cm de IndolAcético experimento se manejo pre % , presencia de calcio( actua
clonal de moringa diámetro y 4 cm butirico (AIB) empleo el medio siembra fueron callos a los 7 días como
(Moringa oleífera de longuitud Tratamiento 1: basal Murashige y sometidos a oxidante,
Lam) 0.5 mg/L de K+0.5 Skoog modificado condiciones Tratamiento 2: desinfectante)
mg/L AIB preparado con agua controladas de Eficiencia del 70% Peróxido de
Tratamiento 2 destilada. Se ocupo 26°C ± 2°C durante presencia de hidrogeno
:0.5mg/L de K 2.5 g/L de de un fotoperiodo de callos a los 14 Nitrato de
+0.1 mg/L de AIB phytagel y se ajustó 16 horas con días plata
Tratamiento 3: el pH a 5.7 usando iluminación de 270 Cloro
1.0 mg/L de K+0.1 HCL o NaOH µmol m-2 s. Tratamiento 3: comercial
mg/L AIB eficiencia del 70% Alcohol a
presencia de diferentes
callos a los 7 días porcentajes
Propagación in vitro Se utilizo la bases del ANA Ácido se utilizó un medio de condiciones Tratamiento 1:
de cultivares de tallo de 0.5 cm de naftalen acético y cultivo semi-sólido que controladas de no hubo
diámetro y 4 cm de estuvo compuesto por
Moringa oleífera longuitud ácido indolacetico las sales MS (13), 26°C ± 2°C durante presencia de hipoclorito de
Lam. butírico (AIB) suplementado con 40 g un fotoperiodo de callos sodio 1 %
Tratamiento 1: L-1 de sacarosa, 1 mg L- 16 horas con (V:V)
0,0 µmol/L 1 de tiamina, 100 mg L-1 iluminación de 270 Tratamiento 2: durante cinco,
de mio-inositol. El pH se
Tratamiento 2: ajustó a 5,7.
µmol m-2 s. Eficiencia del 70% siete y nueve
2,5 µmol/L presencia de minutos
Tratamiento 3: callos a los 21
5,0 µmol/L días

9
Tratamiento 4: Tratamiento 3:
7,5 µmol/L eficiencia del 60%
presencia de
callos a los 32
días
Tratamiento 4: hipoclorito de
eficiencia del 80 sodio 1 %
% presencia de (V:V)
callos a los 14 durante
días- nueve
minutos

10
Efecto del BAP y Laminas foliares Se utilizó el medio La incubación para las semillas se
2,4-D en la de segmentos de basal Murashige y todos los introdujeron
inducción in vitro de hojas jóvenes de Tratamiento 1 Skoog (MS) (1962) experimentos se en alcohol al
tejido callogénico a Moringa BAP 0.5 y 1 mg/L (Kyte 1987) con el realizó en el cuarto 70% por 30
partir de láminas y 2,4-D 50% de los de crecimiento a segundos.
foliares, segmentos macronutrientes una temperatura se
peciolares y vitro- Laminas foliares Tratamiento 2 0.1 (Cuadro 1), el cual de 22 °C con una mantuvieron
explantes del peciolo de la de BAP y 0.5 2,4- se preparó con humedad relativa durante 10
hipocotiledonares y hoja. D mg/L agua destilada al de 75 % y un minutos en la
radiculares de igual que todas las fotoperiodo de 16 solución
Moringa oleífera soluciones que se horas luz provistas desinfectante
utilizaron en los con lámparas de hipoclorito
experimentos. Se le fluorescentes del de sodio
agregó 1.8 g/L de tipo daylight, con
phytagel y se ajustó una intensidad de
el pH a 5.8, con HCl 1800 Lux.
y/o KOH, con un
medidor de pH
Meter S20 Seven
Easy TM.

a los
35 días

11
Análisis del cuadro comparativo
Del cuadro comparativo es posible apreciar que en los dos primeros artículos el
explante utilizado para la obtención de callos fue los tallos de la planta , sin embargo,
el autor del articulo 3 empleo hojas como explante, siendo los autores del articulo
uno los que obtuvieron una mayor eficiencia en la obtención de callos, lo anterior se
debe a que para el establecimiento in vitro de un cultivo las concentraciones
optimas de fitohormonas (auxinas y citocinas) son elementos clave para expresar
respuesta positiva por plante de los explantes. Palacios et. Al, (2015) ha reportado
que la moringa oleífera contiene una gran cantidad de Ácido Indol acético (AIA) por
lo tanto al adicionar exógenamente ANA y AIB tal como se realiza en los dos
primeros artículos provoca una división celular descontrolada provocado la
presencia de callos, obteniendo mejores resultados los autores del artículo 1, por lo
tanto podemos elucidar que la interacción entre auxinas-citocinas en proporciones
iguales favorecen la formación de tejido calloso, tal como se puede corroborar en el
artículo 1y en el artículo 2 para el tratamiento 4 donde la interacción entre auxinas
y citocinas fue de 7 y 5 µMol/L obteniendo una eficiencia del 70 %. .Si embargo en
el autor del articulo 3 empleo laminas foliares de la moringa como explante, lo cual
puede explicar que obtuvo callos a mas tiempo de cultivo en comparación a los otros
autores además probablemente a que en este tejido existe menos células que tienen
capacidad de desdiferenciarse , de la misma se aprecia que este autor empleo una
concentración que discrepa a la utilizada por los demás autores por lo tanto
probablemente la concentración empleada no resulto ser óptima para la obtención
de tejido calloso.

Otro factor que puede afectar en la obtención del tejido calloso son las condiciones
de incubación , se encuentra consenso en los tres artículos, de la misma manera ,
todos los autores señalados emplearon el agar MS, por lo tanto un variable que
pudo haber afectado en el tiempo de cultivo pudo haber sido el método de
desinfección de los explantes así como las concentraciones de hipoclorito que
manejaron los autores, siendo la concentración al 3% donde se obtiene mejore
resultados de acuerdo al primer artículo.

12
Conclusiones

 Las diversas concentraciones empleadas de reguladores son un factor que


interviene en la capacidad para generar callos.

 El proceso de desinfección es un paso crucial para la obtención de brotes,


pues puede destruir el tejido meristemático.

 De los artículos, se encontró que el mejor explante para la obtención de callos


resulto provenir a partir de bases del tallo (varetas), se propone la hipótesis
a que probablemente estas presentan una mayor conetración de células con
capacidad de desdiferenciación .

 Las condiciones de incubación resultaron ser iguales para los experimentos


realizados en los tres artículos, por lo tanto se eluye que los fotoperiodos es
una variable fija en la formación de callos.

13
Referencias Bibliográficas

 Rodriguez Avila, Norma. (2016). Desarrollo de un protocolo para la micropropagación clonal de


moringa (Moringa oleífera). Congreso internacional agroalimentario 4(1):1. [Fecha de recuperación 09
de marzo del 2018] disponible en
https://www.researchgate.net/publication/312054722_Desarrollo_de_un_protocolo_para_la_micropro
pagacion_clonal_de_moringa_Moringa_oleifera
 Matos Ruiz, Arturo, Capote Betancourt, Iris, Pérez Martínez, Aurora, Lezcano Más, Yarianne, Aragón
Abreu, Carlos E., Pina Morgado, Danilo, Vives Hernández, Karel, Daquinta Gradaille, Marcos, Escalona
Morgado, Maritza, PROPAGACIÓN In Vitro DE CULTIVARES DE Moringa oleifera Lam.. Cultivos
Tropicales [en linea] 2016, 37 [Fecha de consulta: 9 de marzo de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193246189007> ISSN
 Artiga, S., & María, E. (2012). Efecto del BAP y 2, 4-D en la inducción in vitro de tejido callogénico a
partir de láminas foliares, segmentos peciolares y vitro-explantes hipocotiledores y radiculares de
Moringa oleífera (Bachelor's thesis, Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012.). Recuperado
el 09 de marzo del 2018, disponible en
https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/1057/1/T3349.pdf
 Toral O., Reino J., Santana H. Cerezo Y(2013) Caracterización morfológica de ocho procedencias de
Moringa oleifera (Lam.) en condiciones de vivero. Pastos y forrajes vol.36 n4 Matanzas
 Cerrato L. (2008) Cultivo de moringa (Moringa oleífera) Secretaria de agricultura y ganadería.
Programa nacional de desarrollo agroalimentario Recuperado de:
file:///C:/Users/Alumno/Downloads/Moringa.pdf
 AFPD(2008) African Floweing Plants Database-Base de Donnees des plantes a fleurs d’afrique.
 Honduras Silvestre(2018) Taxonomía de Moringa oleifera. Recuperado
de:http://www.hondurassilvestre.com/search/taxa/taxa.aspx?tsn=503874
 MOYO, B., Masilka, P. J., Hugo, A., y Muchenje, V. 2011.Nutritional characterization of Moringa
(Moringa oleifera Lam.) leaves. African journal of Biotechnology 10(60):12925-12933.
 ABOU-ELEZZ, F. M. K., Sarmiento-Franco, L., Santos-Ricalde, R., y Solorio-Sánchez, F. 2011. Efectos
nutricionales de la inclusión dietética de harina de hojas de Leucaenaleucocephala y Moringaoleifera
en el comportamiento de gallinas Rhode Island Red. Revista Cubana de Ciencia Agrícola 45(2):163
 MUTHU, C., Ayyanar, M., Raja, N., y Ignacimuthu, S. 2006. Journal of Ethnobiology and
Ethnomedicine. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 2:43.
 ANWAR, F., y Rashid, U. 2007.Physico-chemical characteristics of Moringa oleifera seeds and seed
oil from a wild provenance of Pakistan. Pak. J. Bot. 39(5):1443-1453.
 JARALD, E. E., Sharma, S., Sheeja, E., Ahmad, S., Patni, S., y Daud, A. 2012. Characterization of
Moringa oleifera Lam. gum to establish it as a pharmaceutical excipient. Indian Journal of
Pharmaceutical Education and Research 46(3):211-216.

14

You might also like