You are on page 1of 31

Ortografía

Objetivo General

Al finalizar el curso los participantes escribirán los


documentos generados en la Institución, con base en
los preceptos del idioma español.

1
CONTENIDO TEMÁTICO

1. Introducción

2. I. Acentuación

3. II. Uso de mayúsculas y minúsculas

4. III. Uso de consonantes

5. IV. Escritura de números

6. Bibliografía

2
INTRODUCCIÓN

Esperamos que ésta sea una interesante experiencia de aprendizaje


para usted.

Las faltas de ortografía se deben principalmente al desconocimiento


de las reglas de ortografía, a una atención deficiente en los errores
cometidos con frecuencia y a la posesión de un vocabulario
reducido. El presente curso explica de forma sencilla los
fundamentos básicos del sistema ortográfico del español dando gran
relevancia a la práctica. En él se exponen las normas generales
reduciendo la enseñanza de excepciones que muchas veces pueden
confundir al usuario de la lengua al poner en práctica las reglas
recién aprendidas. De esta forma, se busca contribuir a que los
participantes aumenten su gusto por la ortografía, cuyo estudio
muchas veces suele rechazarse al limitarse por el uso de técnicas de
memorización de normas y listas de excepciones.

Este apartado tiene como finalidad darle un panorama general del


curso, para que identifique sus temas, actividades de aprendizaje y
fechas de entrega. Recuerde que la realización en forma y tiempo de
los ejercicios de autoevaluación le permitirá obtener una calificación
aprobatoria.

Bienvenidos

3
EVALUACIÓN

La evaluación del curso es continua. A lo largo del curso se da seguimiento


al desempeño en la resolución de ejercicios de práctica diseñados para
cada tema. De esta forma la evaluación se integra al curso como parte del
proceso de aprendizaje y no sólo como una herramienta de medición de los
contenidos mínimos que debe dominar el estudiante al finalizar el curso.

Los cursos en línea siguen un patrón de tiempos estipulados en la


realización y culminación de actividades de aprendizaje. Para poder
cumplir con los ejercicios de autoevaluación a tiempo se ofrece un
calendario señalando las fechas de realización.

La fecha límite de realización de actividades por semana son las 23:59


horas de cada domingo señalado en el calendario. Después de esa hora, la
plataforma cerrará automáticamente el acceso a los ejercicios y ya no
habrá oportunidad de responderlos.

4
1. ACENTUACIÓN

1.1 EL ACENTO ES LA MAYOR INTENSIDAD DE VOZ CON QUE SE


PRONUNCIA UNA DE LAS SÍLABAS DE UNA PALABRA. PUEDE SER
PROSÓDICO SI SÓLO SE INDICA EN LA PRONUNCIACIÓN, U

ORTOGRÁFICO, SI SE SEÑALA TAMBIÉN GRÁFICAMENTE MEDIANTE LA

TILDE (´).

PARA APLICAR CORRECTAMENTE LAS REGLAS QUE RIGEN EL ACENTO


ORTOGRÁFICO ES NECESARIO COMPRENDER LA DIVISIÓN SILÁBICA DE

LAS PALABRAS Y LA SECUENCIA VOCÁLICA DE LOS DIPTONGOS,

TRIPTONGOS E HIATOS.

En español se utilizan dos tipos de acentos: acento prosódico (solo se pronuncia)


y acento ortográfico (el que se escribe). Dependerá del tipo de palabra (aguda,
grave, esdrújula o sobresdrújula) el uso de uno u otro acento.

La correcta acentuación de las palabras en el español constituye uno de los


aspectos fundamentales en la elaboración de documentos generados en las
instituciones. Por tanto, se fortalecerá el estudio de la acentuación española, a
través del análisis de las reglas que rigen la prosodia del español.

1.2. Sílaba

Sílaba y división silábica

La sílaba es el sonido o grupo de sonidos que pueden ser pronunciados en una


sola emisión de voz. Una vocal siempre es el núcleo silábico y las consonantes por
sí mismas nunca pueden formar una sílaba.

La división silábica es una tarea sencilla debido a que la mayoría de las sílabas
están conformadas por una consonante seguida de una vocal: te-lé-fo-no, do-ra-
do, sí-la-ba; sin embargo, pueden presentarse algunas vacilaciones frente a

5
ciertos grupos consonánticos. Para realizar la correcta división silábica, Suazo
(2005) recomienda considerar que:

1. Toda consonante o secuencia de consonantes que se encuentran al principio


de la palabra forman sílaba con la siguiente vocal: pro-te-ger, fren-te.

2. Toda consonante o secuencia de consonantes que se encuentran al final de la


palabra, forman sílaba con la vocal anterior: al-bum, bí-ceps, ré-cords.

3. Cuando una consonante se encuentra entre dos vocales, forma sílaba con la
vocal posterior: e-xa-men, E-ca-te-pec, a-pe-la-ción.

4. Los grupos pr, br, tr, dr, cr, gr, pl, bl, cl, gl y fl forman sílaba con la vocal que
les sigue: a-pro-ba-do, po-dre-mos, a-gra-vio, ha-blar, a-cla-mar.

5. Si dos consonantes se encuentran entre dos vocales, la primera forma sílaba


con la vocal anterior y la segunda, con la vocal posterior: in-mue-ble, am-ne-sia,
am-nis-tí-a.

6. Cuando existen tres consonantes entre vocales, las dos primeras forman sílaba
con la vocal anterior, mientras que la tercera forma sílaba con la vocal posterior:
ins-tan-cia, Cons-ti-tu-ción, trans-for-ma-ción.

7. Cuando se encuentran cuatro consonantes entre vocales, las dos primeras


forman sílaba con la primera vocal, mientras que las otras dos forman una nueva
sílaba con la siguiente vocal: abs-trac-to, cons-truc-ción.

1.3. Secuencia de vocales

Diptongo, triptongo e hiato

El diptongo es la agrupación de dos vocales en una misma sílaba. La h


intermedia no impide su formación: ahi-ja-do, prohi-bir. Se constituye por las
siguientes combinaciones:

6
1. Una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u): ai-re, cau-sa, au-da-cia, deu-da,
es-tu-dio, o-dio.

2. Una vocal cerrada (i, u) y una abierta (a, e, o): via-je, cie-lo, am-bi-guo.

3. Dos vocales cerradas distintas (i, u): ciu-dad, viu-do.

El triptongo es la agrupación de tres vocales en una sola sílaba. La vocal de en


medio será siempre abierta (a, e, o) y las de los lados, cerradas (i, u): ma-guey,
Pa-ra-guay.

El hiato se forma cuando, dentro de una misma palabra, dos vocales seguidas
pertenecen a sílabas distintas: dí-a, am-nis-tí-a, ca-í-da. La h intermedia no
impide su formación: ve-hí-cu-lo. Se forma por las siguientes combinaciones:

1. Dos vocales iguales, ya sean cerradas o abiertas: De-he-sa, co-o-pe-rar, chi-i-


ta.

2. Dos vocales abiertas distintas (a, e, o): ca-os, ca-er, lo-a-do, i-dó-ne-o.

3. Vocal abierta (a, e, o) y vocal cerrada tónica (í, ú), o viceversa: Ma-rí-a, bú-ho.

Existe la tendencia a pronunciar los hiatos dentro de una misma sílaba; por
ejemplo, la palabra Coahuila que debería emitirse en cuatro sílabas (Co-a-hui-la)
se pronuncia en tres sílabas (Coa-hui-la). Sin embargo, para cuestiones de
acentuación ortográfica, la normativa indica considerar las dos vocales abiertas
como hiato.

1.4. Clasificación de palabras de acuerdo con su acento

De acuerdo con el lugar en que se ubique la sílaba pronunciada con


mayor intensidad, las palabras se clasifican en agudas, graves,
esdrújulas y sobresdrújulas.

7
Agudas

Son las palabras que llevan el acento en la última sílaba: autoridad,


constitucionalidad, jurisdiccional, Federación, además, algún.

Graves

Son las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba: amparo,


norma, libro, debate, útil, carácter.

Esdrújulas

Son las palabras que llevan acento en la antepenúltima sílaba: públicas,


órganos, propósito.

Sobresdrújulas

Son las palabras que llevan el acento en la sílaba anterior a la


antepenúltima sílaba: entrégaselo, mándamelo, díganselo.

1.5. Acentuación ortográfica

Las reglas generales de acentuación señalan que:

Llevan tilde en la última sílaba, las palabras agudas que terminan en -n, -s o
vocal: actuación, ejecución, expedición, además, legisló, garantizó, defendió.

Llevan acento escrito en la penúltima sílaba las palabras graves terminadas en


cualquier consonante, con excepción de las palabras terminadas en -n, -s o vocal:
frágil, González, Óscar.

8
Llevan tilde todas las palabras esdrújulas (antepenúltima sílaba) y
sobresdrújulas (antes de la antepenúltima sílaba): rápido, estilísticas, régimen,
apéndice, legítimos, guárdamelo.

Clasificación de Lugar de la
Llevan tilde Ejemplos
palabras sílaba acentuada
Sesión

Acusación
Si terminan en -n,-s
Agudas Última sílaba Entremés
o vocal.
Recibí

Persiguió
Si terminan en Cárcel
cualquier
consonante, excepto
Graves Penúltima sílaba Estándar
las palabras
terminadas en -n,-s o
vocal. Escáner
Prácticas
Antepenúltima
Esdrújulas Todas Términos
sílaba
Género
Pídeselo
Antes de la
Sobresdrújulas antepenúltima Todas Quítaselo
sílaba
Recuérdamelo

1.6. Acentuación de diptongos y triptongos

Se coloca tilde sobre la vocal abierta (a, e, o) de los diptongos y triptongos, de


acuerdo con las reglas generales de acentuación: trauma, actual, ausencia,
también, Josué, canción, mediático, después.

9
Los diptongos formados por vocales cerradas (ui, iu) llevarán tilde en la segunda
vocal según las reglas generales de acentuación: ruido, juicio, cuidado, viuda,
huida, jesuita, cuídate, acuífero.

1.7. Acentuación de hiatos

Los hiatos formados por vocal abierta átona (a, e, o) y vocal cerrada tónica (í, ú) o
viceversa siempre se acentúan: país, garantías, Cosío, Raúl, transeúnte, actúo.

1.8. Acento diacrítico

El acento diacrítico tiene una función distintiva: ayuda a reconocer palabras que
se escriben igual, pero tienen diferente significado.

1.9. Acentuación de los pronombres demostrativos

Los pronombres demostrativos determinan su función de acuerdo a la relación


que establecen con otras palabras. Cuando se emplean para referirse a personas,
animales o cosas sin mencionarlas desempeñan una función sustantiva y
cuando van acompañados de un nombre al que modifican realizan una función
adjetiva. Para diferenciar su uso, se coloca tilde en el primer caso.

FUNCIÓN DE LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

Éste, ésta, éstos y éstas Este, esta, estos y estas

(pronombre demostrativo con función (pronombre demostrativo con función


sustantiva) adjetiva)

Me llevo éste. Me llevo este código.

Te recomiendo revisar ésta. Te recomiendo revisar esta tesis.

Éstos llegaron ayer. Estos expedientes llegaron ayer.

Éstas no están bien cosidas. Estas hojas no están bien cosidas.

10
FUNCIÓN DE LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

Ése, ésa, ésos y ésas (pronombre Ese, esa, esos y esas (pronombre
demostrativo con función sustantiva) demostrativo con función adjetiva)

En ése se integran los autos del En ese expediente se integran los autos
amparo. del amparo.

Ésa es improcedente. Esa reclamación es improcedente.

Ésos son los más importantes. Esos puntos son los más importantes.

Ésas deben pagarse cuanto antes. Esas facturas deben pagarse cuanto
antes.
Aquél, aquélla y aquéllos Aquel, aquella y aquellos

(pronombre demostrativo con función (pronombre demostrativo con función


sustantiva) adjetiva)

Aquél fue perseguido. Aquel delito fue perseguido.

Aquélla se refiere a contratos Aquella jurisprudencia se refiere a


colectivos. contratos colectivos.

Aquéllos fueron condenados a seis Aquellos imputados fueron


años. condenados a seis años.

En su Ortografía de la lengua española (2010), la Real Academia Española


determinó prescindir de la tilde en el adverbio solo y los pronombres
demostrativos (este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella,
aquellos y aquellas) incluso en los casos de posible ambigüedad. Sin embargo, es
importante destacar que la RAE tiene menos influencia en el ámbito jurídico que
en otros campos, por lo cual es común mantener el uso diacrítico del acento en
los pronombres demostrativos y el adverbio sólo.

El uso de las nuevas reglas de acentuación en los pronombres dependerá del


manual de estilo de la institución, al que deberá alinearse la organización,
identidad y estructuración de documentos de los textos y publicaciones de la
misma.

11
Es importante destacar que los pronombres demostrativos esto, eso y aquello
son formas neutras que nunca llevan tilde: esto quedó registrado en el video;
nunca tuve noticias de eso; aquello nunca fue tan importante.

Si desea conocer más a detalle los cambios propuestos por la RAE, puede
consultar el documento Principales novedades de la última edición de la Ortografía
de la lengua española, disponible en la sección de Recursos.

1.10. Palabras que nunca deben acentuarse

El pronombre ti se escribe sin tilde porque es un monosílabo y no puede


confundirse con otra palabra.
Las palabras tónicas que comparten la misma forma, pero tienen un significado
distinto nunca se acentúan: di (pasado de los verbos decir y dar), ve (imperativo
de los verbos ir y ver), fue y fui (pasado de los verbos ir y ser), sal (imperativo del
verbo salir y sustantivo), vino (pasado del verbo venir y sustantivo).

1.11. Acentuación de palabras compuestas

Las palabras compuestas por la unión de dos vocablos solo llevan tilde en el
segundo elemento cuando se cumplen las reglas generales de acentuación:
decimoséptimo. Cuando las palabras estén unidas por un guión, ambas
mantienen su acento: teórico-práctico, político-económico, familia Juárez-Alcántara.

Los adverbios formados por un adjetivo y la terminación -mente conservan el


acento ortográfico del adjetivo que les dio origen: fácilmente, únicamente,
cortésmente, jerárquicamente.

1.12. Casos particulares

El uso de algunas palabras puede provocar confusión debido a la cercanía de su


pronunciación. En las siguientes tablas, se expone la estructura y función de

12
estas palabras a fin de aclarar su significado y facilitar la aplicación correcta de
las mismas.

Adonde, adónde y a donde

Adonde Adónde A donde


Estructura Adverbio relativo Adverbio Locución
de lugar. interrogativo o adverbial.
exclamativo.
Función Expresa la Introduce Introduce
dirección de oraciones relativas oraciones relativas
movimiento. con o sin sin antecedente
antecedente expreso.
expreso.

Ejemplo El abogado irá ¡Adónde vamos a No conocíamos a


adonde llevan al parar! donde fuimos
detenido. conducidos.

Conque, con que y con qué

Conque Con que Con qué


Estructura Conjunción Forma compuesta Forma compuesta
ilativa. por la preposición por la preposición
con y el con y el
pronombre pronombre
relativo que, para enfático qué.
identificarlo puede
colocarse un
artículo en medio
de los dos

13
Conque Con que Con qué
elementos.
Función Expresa una Introduce Introduce una
consecuencia oraciones interrogación.
natural de lo que subordinadas.
acaba de decirse,
equivale a: por
tanto, por
consiguiente, así
que, etc.

Ejemplo Ese delincuente es Integrarán los ¿Con qué intención


peligroso, conque datos de prueba podría hacerlo?
mucho cuidado. con (los) que
acusarán al
detenido.

Por que, porque, por qué y porqué

Por que Porque Por qué Porqué


Estructura Forma Conjunción Forma Sustantivo
compuesta de causal compuesta de masculino que
la preposición la preposición admite
por y el por y el artículo y
pronombre pronombre puede
relativo que. exclamativo o utilizarse en
Para interrogativo plural.
identificarlo, qué
se coloca el
artículo entre

14
Por que Porque Por qué Porqué
los dos
elementos.
Función Equivale a por Indica la Plantea la Es sinónimo
el cual, por la causa directa causa o de causa,
cual, por los o indirecta de motivo de una motivo.
cuales y por la acción que acción.
las cuales. le precede.
Ejemplo Es la Se desechó la ¿Por qué No entiendo el
reclamación demanda habrá actuado porqué de esa
por (la) que no porque no así? negativa.
fue admitida cumplió con
su demanda. los requisitos.

Conjunción
final

El abogado
hizo cuanto
pudo porque
la condena
fuera menor.

2. USO DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS

2.1 Reglas

Se escribe con mayúscula inicial la palabra que:

1. Comienza un escrito o que va después de un punto seguido o un punto y


aparte.

15
2. Sigue a un signo de interrogación o de admiración.

3. Sigue a los puntos suspensivos cuando estos cierran una frase u oración.

Se coloca inicial mayúscula para diferenciar a los nombres propios de los


nombres comunes. Enseguida se explican algunos casos específicos:

1. Nombres propios de personas: Alejandro, Luis, María. Cuando los nombres


incluyen artículos o preposiciones, estos se escriben en minúsculas: María del
Pilar, María de la Luz, José de Jesús, Juan de Dios, María del Socorro.

2. Apellidos: González, Zárate, Pérez, Hurtado, Flores. Las partículas que


acompañan a ciertos apellidos van en minúsculas cuando se escriben entre el
nombre y el apellido: Miguel de la Madrid, Alexander von Humboldt; pero se
escriben con mayúscula cuando no se escribe el nombre: el presidente De la
Madrid.

3. Nombres de lugares: Ciudad de México, Veracruz, Michoacán, Sonora. Cuando


el artículo forma parte del nombre, deben comenzar con mayúscula el artículo y
el nombre: La Paz, El Paso, La Laguna.

4. Apodos: Benito Juárez, el Benemérito de las Américas; Miguel Hidalgo, el Padre


de la Patria. Generalmente, van precedidos por un artículo escrito con
minúscula.

5. Nombres de días feriados: Día de la Independencia, Día del Trabajo, Día de


Muertos, Semana Santa.

6. Nombres de productos: café Bola de Oro®, agua Bonafont®.

7. Nombres de instituciones, organismos y organizaciones: Instituto de la


Judicatura Federal. El uso de mayúscula se mantiene incluso cuando se utilice
su forma abreviada: El Instituto se enorgullece en invitarlos a la presentación de su
nuevo libro.

16
8. Las siglas se constituyen por las letras iniciales de instituciones,
organismos o firmas comerciales: CJF (Consejo de la Judicatura Federal), OEA
(Organización de Estados Americanos), OMS (Organización Mundial de la Salud),
UNICEF (del inglés United Nations International Children’s Emergency Fund -
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).

9. Abreviaturas de tratamientos: C. (ciudadano), Sr. (señor), Lic. (licenciado),


Mtro. (maestro), Dr. (doctor), Srio. (secretario), Magdo. (magistrado).

10. Nombre de asignaturas y grados de estudio: Sociología Jurídica, Derecho


Romano, Teoría Jurídica, Licenciado en Derecho, Maestro en Ciencias Jurídicas,
Doctor en Derecho.

11. Títulos de documentos oficiales: Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Nueva Ley de
Amparo.

12. Obras de creación: Se escribe con mayúscula inicial la primera letra del
título de libros, cómics, películas, cuadros, esculturas y piezas musicales: El
laberinto de la soledad, Los olvidados, Las meninas. Debe evitarse la escritura con
mayúscula de todos los elementos significativos del título como se hace en inglés:
El Laberinto de la Soledad, Los Olvidados, Las Meninas.

13. Publicaciones periódicas: Revista de la Judicatura Federal, Anuario


Mexicano del Derecho Internacional, Boletín Mexicano del Derecho Comparado,
Semanario Judicial de la Federación.

14. La palabra Internet referida a la red informática mundial: La comunidad


de la universidad tiene a su disposición el servicio gratuito de conexión inalámbrica
a Internet en sus instalaciones.

17
2.2. Palabras, frases y oraciones enteras en mayúsculas

El uso de mayúsculas debe reducirse a los casos necesarios. No se recomienda


escribir palabras, frases, oraciones y párrafos con mayúsculas; sin embargo,
suele ser una práctica aceptada en ciertos casos:

1. Rubro de las sentencias:

AMPARO DIRECTO: ###/####

VINCULADO CON LOS AMPAROS DIRECTOS ####/####

MATERIA: LABORAL

QUEJOSA: SECRETARÍA GENERAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO

AUTORIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL ESTATAL DE


CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

MAGISTRADA PONENTE: XXXXX XXXXX XXXXX

SECRETARIA: XXXXX XXXXX XXXXX

2. Presentación de secciones: RESULTANDO, CONSIDERANDO,


RESUELVE.

3. Presentación de los considerandos, señaladas con números romanos: I,


II, III, IV, V.Z

18
4. El verbo que presenta el objetivo fundamental de un documento en
textos jurídicos: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.

2.3. Tips para el uso de mayúsculas

Tips

Cuando se utilizan mayúsculas es importante considerar que:

1. Llevan tilde siempre que corresponda a las reglas de acentuación: LITIS, SU


DELIMITACIÓN O FIJACIÓN EN EL LAUDO, POR PARTE DE LA JUNTA DE
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.

2. Al escribir con mayúscula una palabra que empiece por los grupos ch, ll, gu o
qu sólo se escribe la primera letra con mayúscula: Chetumal, Chiapas,
Chimalhuacán, Lleida, El Llano, Cholula, Guanajuato, Querétaro.

3. En los correos electrónicos y medios digitales es una regla de netiqueta no usar


mayúsculas, ya que éstas equivalen a gritar.

2.4. Uso de minúsculas

Reglas

Se escriben con minúsculas:

1. Nombres geográficos genéricos (cuando no forman parte del nombre propio):


isla, río, península, valle.

2. Designaciones genéricas de divisiones urbanas: calle, callejón, avenida,


colonia.

3. Días de la semana, meses y estaciones del año: lunes, martes, mayo,


primavera.

19
4. Gentilicios: español, francés, alemán, estadounidense.

5. Sustantivos comunes derivados de un nombre propio: taylorismo (de


Taylor), zapatistas (de Zapata), un donjuán (de Don Juan), quijotismos (de don
Quijote de la Mancha).

6. Documentos de acreditación: la cartilla, el pasaporte, licencia de manejo.

7. Acrónimos, que son palabras formadas por dos o más palabras, las cuales
inicialmente se escribían con mayúsculas, pero al integrarse al uso común se
emplean con minúsculas o con mayúscula inicial: sida (Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida), ovni (objeto volador no identificado).

8. Siglemas (construcción arbitraria que puede tomar diferentes letras del


nombre de una institución, organismo o empresa para crear un nombre de fácil
uso). Se trata como un nombre propio: Segob (Secretaría de Gobernación) y
Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).

9. Tratamientos de respeto para referirse o dirigirse a una persona (san, sor,


santo, usted, señor, licenciado, maestro, doctor, reverendo), ya sea que vayan
antes o después del nombre: En ese entonces el titular de la Secretaría era el
doctor Jaime Serra Puche.

10. Al escribir direcciones electrónicas, las siglas de los protocolos de acceso a


las páginas electrónicas y la que antecede al nombre de un dominio, se
escriben siempre con minúsculas: http://www.ijf.cjf.gob.mx/,
https://www.scjn.gob.mx/

11. La palabra web, referida a la red informática: página web, sitio web.

20
2.5. Casos particulares

Uso de Estado y Judicatura

Estado

1. Se escribe con mayúscula inicial cuando significa conjunto de órganos de


gobierno de un país soberano y cuando se refiere a la unidad política que
constituye un país o un territorio: el Estado Mexicano, jefe de Estado, jurisdicción
del Estado, golpe de Estado.

2. Se escribe con minúscula en el resto de sus acepciones, incluida la que se


refiere a la porción del territorio de un Estado cuyos habitantes se rigen, en
algunos asuntos, por leyes propias (como ocurre con las demás entidades
territoriales: comunidad autónoma, departamento, provincia, región, etc., que se
escriben con inicial minúscula): En el estado de Oaxaca hubo elecciones
extraordinarias (Excélsior), estado civil, estado líquido.

Judicatura

1. Se escribe con mayúscula inicial cuando hace referencia al conjunto de los


jueces y magistrados de un sistema judicial: Consejeros de la Judicatura Federal.

2. Se escribe con minúscula inicial cuando hace referencia al oficio de un juez o


magistrado.

21
3. USO DE CONSONANTE S

3.1. Sonido de la G

Uso de G y J

Arriaga (2002) explica que la letra g puede tener un sonido fuerte o débil
dependiendo de la vocal que le siga:

1. Con las letras a, o, u la g tiene un sonido suave: garantía, gabinete,


aletargado, amigo, gobernador, vergonzoso, gusto.

2. Con las letras e, i, la g tiene un sonido fuerte: regente, ligereza, generoso,


gendarme, gente, legislativo, ágil, estrategia, Gibraltar.

3. Cuando a la g le precede una u sin sonido, el sonido del grupo gue, gui se
suaviza: seguimiento, guitarra.

4. Cuando la u de los grupos gue y gui tiene sonido propio, se coloca diéresis
sobre ella (güe, güi): desagüe, güero, lingüística, pingüino.

3.3. Cambio de G a J en algunas conjugaciones

Tiempos verbales

También se escriben con j las conjugaciones del pretérito perfecto del indicativo,
pretérito imperfecto de subjuntivo y futuro de subjuntivo de los verbos cuyo
infinitivo termina en -cir y -ucir.

22
TIEMPO VERBAL DECIR CONDUCIR
Pretérito perfecto Yo dije Yo conduje
simple de
indicativo Tú dijiste Tú condujiste

Él dijo Él condujo

Nosotros dijimos Nosotros condujimos

Ustedes dijeron Ustedes condujeron

Ellos dijeron Ellos condujeron


Pretérito Yo dijera o dijese Yo condujera o condujese
imperfecto de
subjuntivo Tú dijeras o dijeses Tú condujeras o condujeses

Él dijera o dijese Él condujera o condujese

Nosotros dijéramos o Nosotros condujéramos


dijésemos
o condujésemos
Ustedes dijeran o dijesen
Ustedes condujeran o
Ellos dijeran o dijesen condujesen

Ellos condujeran o
condujesen
Futuro de Yo dijere Yo condujere
subjuntivo
Tu dijeres Tú condujeres

Él dijere Él condujere

Nosotros dijéremos Nosotros condujéremos

Ustedes dijeren Ustedes condujeren

Ellos dijeren Ellos condujeren

23
3.4. Sonido de la C

Sonido de la C

La letra c puede tener un sonido fuerte o débil dependiendo de la vocal que le


siga:

Con las letras e, i, la c tiene un sonido suave: ceguera, ciudad, transcripción.

Con las letras a, o, u la c tiene un sonido fuerte: cargo, colegiatura, cumpleaños.

3.5. Uso de la C y la S

Se escribe con C y S

Se escriben con c:

1. El grupo cie: especie, sociedad, financiera.

2. El grupo cia: justicia, codicia, ciencia.

3. Las palabras con terminación -cial: judicial, policial, perjudicial, delincuencial.

4. Las palabras con terminación -cito, -cita, -cillo, -cilla: camioncito, jovencita,
jamoncillo, fierecilla.

5. La mayoría de palabras con terminación -cer: amanecer, atardecer, convencer,


parecer, perecer.

6. Los verbos con terminación -cir: bendecir, conducir, deducir, maldecir.

24
En resumen:

Combinaciones: -cie, -cia


Palabras terminadas en: -cial, -cito, -cita, -cillo, -cilla
Mayoría de palabras -cer, -cir
terminadas en:

Se escriben con s:

1. Los gentilicios terminados en -ense: sonorense, mexiquense, guerrerense.

2. La mayoría de palabras terminadas en -siva, -sivo: evasivas, excesivas,


adhesivo, agresivo.

3. Las palabras terminadas en -enso, -ensa: intenso, propensa, ofensa.

4. Las palabras terminadas en -oso, -osa: pavoroso, propensa.

En resumen:

Gentilicios terminados en: -ense


Palabras terminadas en: -ensa, -enso, -oso, -osa
Mayoría de palabras -siva, -sivo
terminadas en:

3.6. Uso de Z

Se escriben con z:

1. Al final de la palabra: luz, ajedrez, voz, paz.

2. Antes de consonante: azteca, juzgado.

3. Las palabras con terminación -azo cuando expresan la idea de golpe: golpazo,
portazo.

25
3.7. Uso de la

Se escriben con b:

1. Las combinaciones bl, br: publicación, establecer, obligación, nombrar, abrazar.

2. Las palabras terminadas con -bilidad: culpabilidad, contabilidad, estabilidad,


responsabilidad, posibilidad, portabilidad, accesibilidad.

3. La combinación bj, bs, bv: objeto, objetividad, objetar, absoluto, observar,


subvención.

4. La mayoría de palabras con la sílaba bon: abonar, bonificación, carbono.

5. Las palabras que comienzan con la sílaba ben: beneficencia, beneficio,


bendición.

6. La sílaba bio: cambios, biografía, biología.

7. La sílaba bi (que signigica dos): bilingüe, bimensual, bianual.

8. El sonido mb: ambos, ambiente, costumbres, hombre, septiembre.

9. Los verbos terminados en -bir: recibir, inscribir, percibir, prohibir, suscribir.

10. La mayoría de palabras con la sílaba bor: labor, colaboración, elaboración,


subordinación, subordinado, corroborar, a bordo, elaborar.

11. Las palabras con las sílabas bo, bu, ban y bar: cabo, menoscabo, recibo,
atribuciones, tribunal, buscar, habitaban, deban, banda, aprobar, recabar,
comprobar.

12. Los verbos terminados en -buir: distribuir, atribuir, contribuir.

13. Las palabras con terminación -bundo, -bunda: furibunda, moribundo,


vagabundo.

26
En resumen, se escribe con b:

Palabras que empiezan con: bi-, ben-


Combinaciones: bl, br, bj, bs, bv, mb
Sílabas bar, bi, bio, bo, bon, bu
Palabras que terminan con: -bilidad, -bor, -bunda, -bundo
Verbos terminados con: -bir, -buir

4. ESCRITURA DE NÚMEROS

Cuando los números acompañan a los nombres, indican cantidades u orden en la


ubicación, y se denominan adjetivos numerales ya sean cardinales u ordinales.

4.1 CARDINALES

Los números cardinales expresan cantidad en relación con la serie de números


naturales, incluido el cero.

Por regla general los números cardinales se escribirán formando una sola
palabra, hasta el treinta.

uno once veintiuno


dos doce veintidós
tres trece veintitrés
cuatro catorce veinticuatro
cinco quince veinticinco
seis dieciséis veintiséis
siete diecisiete veintisiete
ocho dieciocho veintiocho
nueve diecinueve veintinueve
diez veinte treinta

27
Después de treinta se escribirán en palabras separadas, excepto las centenas que
se escriben en un solo término.

treinta y uno cuarenta y dos cincuenta y tres sesenta y cuatro


setenta y cinco ochenta y seis noventa y siete cien
doscientos trescientos cuatrocientos quinientos
seiscientos setecientos ochocientos novecientos

Los números uno y ciento, sufren apócope delante de sustantivos o


adjetivos; en los demás casos conservan su escritura completa.

Cien expedientes un proyecto cien mil pesos

Del mil en adelante se escriben separados:

mil tres mil diez mil

4.2 ORDINALES

Expresan orden o sucesión. Por lo tanto, no cuantifican al sustantivo, como lo


hacen los números cardinales, sino que indican el lugar que ocupa dicho
sustantivo dentro de un conjunto ordenado.

Generalmente se usan antepuestos al sustantivo.

Ejemplo:

Acaba de publicar su tercera novela.

Todos presentan variación de género.

Primer(o)/a, tercer(o)/a, vigésimo/a

28
Del primero al vigésimo, se pueden escribir de las siguientes maneras:

primero
segundo
tercero
cuarto
quinto
sexto
séptimo
octavo
noveno
décimo
undécimo décimo primero decimoprimero
duodécimo décimo segundo decimosegundo
décimo tercero decimotercero
décimo quinto decimoquinto
décimo sexto decimosexto
décimo séptimo decimoséptimo
décimo octavo decimoctavo
décimo noveno decimonoveno
vigésimo

Las formas correspondientes al vigésimo pueden emplearse en una o dos


palabras, después del trigésimo se prefieren separadas, aunque no serían
censurables las formas univerbales:

vigésimo primero vigesimoprimero


trigésimo segundo trigesimosegundo
cuadragésimo tercero
quincuagésimo cuarto
sexagésimo quinto
septuagésimo sexto

29
octogésimo séptimo
nonagésimo octavo
centésimo
ducentésimo
tricentésimo
cuadringentésimo
quingentésimo
sexcentésimo
septingentésimo
octingentésimo
noningentésimo
milésimo
diezmilésimo
cienmilésimo
millonésimo

Dada la forma excesivamente culta de los ordinales, no se les emplea


regularmente más allá del 100, prefiriéndose usar los cardinales.

No se dice: Ocupaba el noningentésimo nonagésimo nono lugar.


Sí se dice: Ocupaba el lugar novecientos noventa y nueve.
No se dice: El artículo quingentésimo sexto.
Sí se dice: El artículo quinientos seis

30
BIBLIOGRAFÍA RECOMEN DADA

Asociación de Academias de la Lengua Española. Ortografía de la


lengua española. México: Planeta, 2011

Bonet, Rafy y Francisco Rincón. El libro de los acentos, Octaedro,


2010

Cassany Daniel. La cocina de la escritura. España: Anagrama, 1996

Escalante, Beatriz. Curso de redacción para escritores y periodistas.


México: Porrúa, 1998

Real Academia Española. El buen uso de español. España: Planeta,


2014

Maqueo, Ana María. Redacción. México: Limusa

Real Academia Española. Nueva gramática básica de la lengua


española. México: Planeta, 2011

Real Academia Española. Ortografía básica de la lengua española.


México: Planeta, 2012

Seco, Manuel. Nuevo diccionario de dudas y dificultades de la lengua


española. España: Espasa, 2011

Gracias.

31

You might also like