You are on page 1of 3

PERCEPCION DE RIESGO

El concepto de percepción lo entendemos y explicamos desde la vertiente subjetiva, unido a


conceptos como creencia y actitud. Según Pastor (2000) se trata de un proceso cognitivo que
descansa en la información de cada persona acerca de diferentes cuestiones como contextos,
otras personas, objetos, y que procesa de forma inmediata organizándose un juicio o valor.
Podríamos añadir que ese juicio o valor condicionará su comportamiento. La percepción de riesgo
estaría ubicada también en el plano subjetivo. Algunos de los factores que intervienen en su
configuración serían los siguientes:

• Perceptivos.

• De historia personal (experiencias).

• Cantidad y calidad de la información.

• Creencias y actitudes.

• Estereotipos. • Motivación. Todos estos factores estarán expuestos a los procesos de atribución
individuales, haciendo que el sujeto asuma o no el riesgo, en función de las características
expositivas de cada situación. Por ello, los posibles perfiles de riesgo subjetivo serán tantos como
sujetos a evaluar.

• Es un proceso cognitivo individual.

• Se desarrolla en el plano subjetivo.

• En su configuración intervienen otros procesos básicos: creencias, actitudes, motivación, etc. •


Una vez procesado, se convierte en una evidencia para el sujeto.

Desde los planteamientos más clásicos de la teoría de las actitudes, el concepto de actitud se ha
enmarcado en el ámbito social dado que surge de la interrelación entre el sujeto y su entorno. A
partir de la década de los sesenta del pasado siglo aparecen los denominados ‘modelos de
componente único afirmando que solamente existe un componente en la actitud, el que se
determina como evaluativo. Desde esta orientación las teorías de la Acción Razonada y la
Conducta Planeada, tuvieron como planteamiento primario intentar dar una explicación empírica
al comportamiento social, y posteriormente se derivaron al estudio de la conducta de salud,
siendo uno de los objetos de estudio la prevención del consumo de tabaco y alcohol (Medina y
León, 2004). La Teoría de la Acción razonada persigue la predicción del comportamiento a través
de la norma subjetiva y las actitudes, medidas mediante la intención. Siguiendo este esquema
podríamos configurar la percepción de riesgo incluyendo los elementos de la teoría donde el
desarrollo subjetivo estaría mediado por la evaluación de las consecuencias del riesgo, las
actitudes dirigidas hacia el riesgo, la percepción de riesgo de los demás y la norma subjetiva

PARA ANALISIS
muestran que actualmente los jóvenes están más expuestos a oportunidades de usar
drogas que las generaciones anteriores. El consumo de drogas es un fenómeno
complejo y multifactorial, y es necesario tener en cuenta el comportamiento de los
jóvenes, así como sus factores de riesgo; actualmente algunos estudios muestran que
los factores asociados al inicio del consumo de drogas son de carácter individual, como
la edad, el sexo, tener un bajo rendimiento académico, consumir drogas legales y
tener una conducta antisocial; de carácter interpersonal, como el nivel de
comunicación, relación con los padres, problemas familiares y la relación con amigos
consumidores de drogas, El proceso de socialización juega un papel importante para el
inicio del consumo de drogas, de modo especial el medio familiar y el medio de los
iguales. Es en el seno de la familia y los amigos donde la persona se socializa, aprende
y adquiere tanto creencias como actitudes, normas sociales interiorizadas y valores, a
partir de ello toma decisiones sobre su conducta. El aprendizaje por observación, las
consecuencias de las acciones, entre otras, van poco a poco moldeando el modo de ser
del niño y posteriormente del adolescente y joven. Se ha documentado que el tener
amigos y familiares consumidores de sustancia muestra una influencia directa en el
consumo de drogas (6). Un concepto que se forma de la influencia de la familia y los
amigos es la norma subjetiva, este concepto surgió originalmente de la Teoría de
Acción Razonada y posteriormente retomada en la Teoría de la Conducta Planeada
(TCP) (7).

La norma subjetiva es un razonamiento que pone de manifiesto la presión social


percibida por la persona que va a realizar la conducta. Muestra el resultado de la
evaluación que la persona hace si los otros significativos (familiares o amigos) piensan
que él o ella realicen la conducta y de las motivaciones para ajustarse a esas
expectativas (7). El conocimiento sobre las creencias específicas de lo que los otros
piensan de cada uno de los comportamientos específicos como el consumir drogas va a
influir en la intención de llevar a cabo o no una conducta general, siempre en función
de la motivación para complacerlos. Es decir si una persona percibe que sus amigos o
algún familiar piensan o están de acuerdo que él consume alguna droga, su decisión
tiende a inclinarse a esa conducta y a su vez estará motivado para complacerlos.

Existe evidencia empírica en la literatura internacional sobre la relación positiva de las


normas subjetivas con la intención de consumo de drogas en adolescentes y jóvenes
escolarizados. Así mismo se ha reportado que los usuarios de drogas perciben mayores
normas subjetivas

(8-12). Recientemente en México se ha publicado un artículo que reporta la predicción


de los conceptos de la TCP donde se incluye la norma subjetiva, destacando
predicciones significativas de las normas subjetivas sobre el consumo de drogas ilícitas
en adolescentes de educación media (13, 14).

ANALISIS RESULTADOS

Siendo las actitudes tanto un intento de comprensión del mundo que nos rodea, organizando y
simplificando una entrada muy compleja de estímulos, como la protección de la autoestima
individual, el servir de ayuda para la adaptación a un mundo complejo o la expresión de nuestros
valores, los aspectos informativos a pesar de revelarse como fundamentales, no son garantía de
una conducta mediante la que se reafirme esa tendencia actitudinal. Así, se concluye al revisar los
resultados expuestos en las Tablas 4 y 5 que los adolescentes parecen poseer una información
suficiente de los efectos tanto del alcohol como de los psicofármacos cuestión esta corroborada
en sus respuestas ante diversas afirmaciones en las que se incide sobre algunos de los mitos
asociados a la experimentación y dependencia de ciertas sustancias psicoactivas. En el caso
particular del alcohol, se constata que los adolescentes poseen una adecuada información sobre
cuestiones más o menos controvertidas tales como aquéllas relativas a l

DISCUSION

De acuerdo con las intenciones de consumir marihuana, los jóvenes que han
consumido marihuana (65.5%) tienen mayores intenciones que los que no han
consumido (16.5%). Este resultado concuerda con la literatura revisada (10, 13, 14) y
se apoya con los postulados de la Teoría de la Conducta Planificada (7, 8), que
menciona que el factor que antecede la conducta es la disposición que tienen los
sujetos para realizar la conducta en el futuro, y se puede explicar que el tener una
experimentación previa al consumo de marihuana favorece las intenciones cuando la
evaluación de los efectos de la experimentación son positivos. intenciones de consumo
de marihuana, es decir a mayor disposición para ceder a la presión social para usarla
mayor es la intención de consumo de marihuana, resultado que concuerda con
estudios en el campo de las drogas donde se muestran coeficientes de correlación que
van de 0.28 a 0.55 (10-14).

En el mismo sentido, los resultados permitieron probar la hipótesis uno que menciona:
Los jóvenes universitarios que muestran intención para consumir marihuana muestran
mayor percepción de norma subjetiva que los jóvenes que no refieren intención. Lo
que permite verificar empíricamente uno de los postulados de la Teoría de la Acción
Razonada (7) en jóvenes universitarios del norte de México, donde el conocimiento
sobre las creencias específicas de lo que los amigos, compañeros y familiares piensan
del consumo de marihuana influye en la intención de llevar a cabo dicha conducta,
siempre en función de la motivación para complacerlos (7). Así mismo concuerda con
un estudio previo realizado en adolescentes de educación media en México (14), lo que
muestra que tanto adolescentes y jóvenes estudiantes son una población donde la
referencia de los pares y compañeros influye en la disposición de consumir marihuana
en el futuro.

RESUMEN

Como objetivo prioritario se ha propuesto un análisis de las actitudes ante el consumo de


sustancias psicoactivas por parte de un colectivo de 775 adolescentes pertenecientes a cuatro
Centros de Secundaria del Principado de Asturias. Se han analizado sus percepciones de riesgo
inherentes al consumo que se hallan asociadas a las mentalidades del usuario, evidenciándose una
mayor permisividad ante el consumo de alcohol que ante la experimentación con otras drogas.
Asimismo, se comprueba que, aunque en general presentan una buena concienciación ante la
necesidad de evitar los efectos negativos del uso de drogas y manifiestan unas inclinaciones para
actuar tendientes al rechazo del consumo, sin embargo, reconocen haber experimentado con
drogas institucionalizadas, así como la disponibilidad y accesibilidad a las drogas en su entorno.

You might also like