You are on page 1of 4

Intervención temprana: pautas y estrategias efectivas para niños con TEA y TDI

ESTABLECIMIENTO DE REPERTORIOS BÁSICOS


Los repertorios básicos de conducta son las habilidades conductuales a considerar
primero en la intervención terapéutica de niño con trastorno del espectro autista (TEA)
o trastorno del desarrollo intelectual (TDI) ya que esta son prerrequisitos para el
posterior establecimiento de conductas adaptativas más complejas.
Existen otras variables a considerar al momento de planificar la implementación de
repertorios básicos como, conductas interferentes propias del diagnóstico del TEA o
TDI, suficiencia física para ejecutar las tareas (por ejemplo, no se podría exigir contacto
visual a un niño ciego, pero sí que se implique en la tarea o que esté predispuesto a
responder ante los estímulos auditivos que busquen contacto).
Actualmente el concepto de repertorio básico conductual es parte de la propuesta del
conductismo para la variable de “personalidad”, reemplazando al concepto de rasgo.
El enfoque actual de conducta adaptativa concentra los esfuerzos en establecer
repertorios conductuales contextualizados, es decir, que, si antes se pedía que un niño
imite levantar un brazo, coger un objeto o señalar un lugar, ahora se usen estas
capacidades para una actividad funcional, como, por ejemplo, ponerse un polo o los
zapatos.
En el presente documento se describirán los repertorios clásicos de conducta básicos
para niños con discapacidades del desarrollo. Se deja en claro que existen otras
habilidades que también son importantes señalar como: negarse adecuadamente,
permanecer en una actividad hasta concluirla, buscar proximidad con figuras familiares
cercanas, pero no serán tratados debido a su complejidad y que requieren como
prerrequisito una o más de las conductas básicas que presentaremos a continuación:
1. Imitación generalizada
1.1. Definición:
Para el establecimiento de este comportamiento se debe de tener en cuenta 3
dimensiones o características:
a) Diferenciarlo del seguimiento de instrucciones verbales: la consigna es que ante
la conducta ejecutada por el interventor el niño la imite. Es común ver que
algunos usen la instrucción verbal para tales fines, pero es importante hacer la
diferencia: si el niño imita ante la verbalización de “dí” o “haz” posiblemente más
que imitación sea un seguimiento de instrucciones ante la instigación verbal. no
es inadecuado, pero se debe de tener cuidado según el objetivo que se haya
propuesto. Los instigadores verbales son de mucha ayuda si previamente se ha
establecido que ña imitación ya es parte del repertorio del niño.
b) La relación temporal con el estímulo: para asegurarnos que la conducta
ejecutada corresponde a la imitación debe tener una correlación temporal con la
conducta estímulo. Si esta se hace en diferido es posible que esté cumpliendo
otra función o sea determinada por otro estímulo.
c) La semejanza topográfica: es decir que tiene que copiar las características en
forma y geografía de la respuesta.

Ps. Leila Pasache Leiva – Ps. Jhan Franco Tejada Flores


Intervención temprana: pautas y estrategias efectivas para niños con TEA y TDI

Se recomienda trabajar por reforzamiento diferencial y enseñando dos conductas en


paralelo, con ello garantizamos que se discrimine la topografía deseada para cada
conducta a imitar.
1.2. Repertorio de entrada:
Capacidad física para ejecutar las conductas a imitar. Constituye un punto de
inicio para el establecimiento de conductas para el niño o niña.
1.3. Descripción de un programa:
El programa debe de iniciar con actividades simples y de rápida ejecución, con
el fin de que el reforzamiento diferencial sea inmediato y se establezcan
rápidamente las relaciones contingencia. Por ejemplo: iniciar con levantar el
brazo derecho hacia arriba, sentarse, pararse hasta moverla lengua de abajo
hacia arriba y tocar una puerta al entrar.
1.4. Registro:
El registro debe ser de ensayos discretos para cuantificar la frecuencia de éxito
en la imitación dirigida que propone el programa.
2. Seguimiento de instrucciones
2.1. Definición:
El programa consiste en un conjunto de actividades que el sujeto ejecutará sin
necesariamente presentarse un reforzador. Es importante el logro de este
repertorio ya que la mayoría de programas posteriores requieren de la
instrucción verbal para enseñar otras conductas y no son mediados por un
reforzador explícito. Así también, busca hacer sensible al sujeto ante estímulos
sociales.
2.2. Repertorio de entrada:
Capacidad física para ejecuta las conductas instigadas, un repertorio imitativo
para moldear las conductas si es necesario y comprensión básica de las
instrucciones verbales que instiguen la conducta deseada.
2.3. Descripción del programa:
El programa apunta a instruir en indicaciones básicas que se darán en
ambientes regulares como la escuela o el hogar. Se puede iniciar con
indicaciones básicas: “ven, siéntate, trae” y llegar a otras más complejas como
“lávate, quédate quieto, espera”.
2.4. Registro:
Semejante al utilizado para la conducta de imitación. En este caso se utiliza el
reforzamiento diferenciado, pero se trabaja una conducta por vez para que esta
quede establecida en poco tiempo.

Ps. Leila Pasache Leiva – Ps. Jhan Franco Tejada Flores


Intervención temprana: pautas y estrategias efectivas para niños con TEA y TDI

3. Conductas de atención
3.1. Definición:
Es prerrequisito de cualquier programa conductual ya que facilita el contacto
con el interventor y la comunicación con el mismo, aunque cabe la salvedad que
en algunos casos (como se comentó al inicio) se debe de ajustar a la realidad
funcional del sujeto. se consideran 3 etapas:
a) Contacto visual con el estímulo
b) Fijación visual en situaciones discriminativas
c) Seguimiento visual de estímulos sucesivos
3.2. Repertorio de entrada:

Etapa de entrenamiento Prerrequisitos


Contacto visual con el estímulo No
Fijación visual en situaciones Función de contacto, seguimiento de
discriminativas instrucciones e imitación.
Seguimiento visual de Contacto, fijación visual y repertorio verbal
estímulos sucesivos mínimo para indicar el estímulo a observar.

3.3. Descripción del programa:


Etapa de entrenamiento Actividades
Contacto visual con el estímulo Contacto ojo a ojo mediado por
reforzadores del interés del niño(a).
Fijación visual en situaciones Discriminación de estímulos conocidos
discriminativas como colores mediante igualación de la
muestra.
Seguimiento visual de Se requiere de una situación donde se
estímulos sucesivos presenten estímulos sucesivos en el
tiempo que puedan discriminarse por su
orden de aparición.

3.4. Registro:

Etapa de entrenamiento Tipo de registro


Contacto visual con el estímulo Anotación para ver la duración y frecuencia
del contacto visual.
Fijación visual en situaciones Anotación de ensayos discretos, se anota
discriminativas las veces en que acierta.
Seguimiento visual de Registro de duración del seguimiento
estímulos sucesivos visual y de logro al momento de atender al
estímulo correcto que se ha solicitado
previamente atender.

4. Repertorios discriminativos
4.1. Definición:
El fin general de esta área es que pueda discernir el estímulo solicitado ante la
instrucción dada. De ser el caso de un niño o niña con deficiencias sensoriales
(ciego o sordo) se priorizarán objetivos que atiendan a las necesidades de

Ps. Leila Pasache Leiva – Ps. Jhan Franco Tejada Flores


Intervención temprana: pautas y estrategias efectivas para niños con TEA y TDI

conocimiento del entorno y aquello que le sea funcional para desenvolverse con
autonomía.
a) Discriminación auditiva: busca la identificación de sonidos específicos. Se
parte de reconocer los conceptos de igual o diferente para tales fines. Esto
facilitará el desarrollo de la conducta verbal y, junto al repertorio visual,
permitirá a futuro generar un repertorio generalizado de discriminación de
situaciones.
b) Discriminación visual: busca que el sujeto discrimine formas visuales. Este
constituye un antecedente importante para las habilidades pre académicas
y académicas.
4.2. Repertorio de entrada:
Ambas conductas requieren de los 3 repertorios anteriormente mencionados.
No se puede pasar al siguiente objetivo si antes no se logra el actual.
4.3. Descripción del programa:

Tipo de discriminación Actividades


Se busca la igualación de vocales (aeiou)
para el inicio de la conducta verbal si es
que el niño no cuenta con dichas
capacidades.
AUDITIVO Se busca el apareamiento con
consonantes para generar palabras que de
manera diferenciada sirvan para identificar
estímulos específicos (mandos, tactos,
etc.)
Se realizar el mismo procedimiento que en
el caso anterior y se procura tener
estímulos que sean diferentes. (Fichas de
VISUAL
la misma con colores para que la
discriminación sea de colores y no de otras
características como la forma).

4.4. Registro:

Se hace por hojas de aplicación donde la discriminación se puede evidenciar de


manera arbitraria por marcas de lápiz, señalamiento o declaración verbal. se
mide el porcentaje de efectividad mediante el conteo de errores.

Ps. Leila Pasache Leiva – Ps. Jhan Franco Tejada Flores

You might also like