You are on page 1of 18

Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro.

Wesley Ernan Savery Harrison

FOLKLORE NICARAGÜENSE

UNIDAD I

PUEBLOS PREHISPÁNICOS DE NICARAGUA

El que se ríe de lo que desconoce está en el camino de ser IDIOTA. Samael Aun Weor

La Música se estudia no se adivina. Maestro. Ramón enrique González G.

INTRODUCCIÓN

El presente resumen sobre los pueblos americanos prehispánicos de Nicaragua es con el fin de dar a conocer parte
de nuestra historia, nuestros antecedentes étnicos y la relación de nuestros antepasados americanos de quienes
heredamos parte de nuestro folklore (Folkvisa y Folkway) con parte de las costumbres que hasta el día de hoy
conservamos en unos rincones del país más en otros menos.

Hoy se habla de un fenómeno nuevo la “globalización” si revisamos la historia, ya se dio anteriormente otra
globalización y revisando un cantidad considerable de bibliografía nos podemos dar cuenta que no es cierto que
Don Cristóbal Colón no vino por haberse equivocado de ruta sino que sabía a lo que venía, todo se da en el
contexto de la guerra por dominio territorial para ampliar su mercado respectivamente las dos potencias de
aquel momento Inglaterra y España.

Producto de esa globalización se dio en América un sincretismo religioso hasta cierto punto aunque predominó el
dominio de la religión foránea “Cristianismo” sobre la religión de nuestros antepasados americanos, desde el sur
de lo que hoy es Estados Unidos de Norteamérica, hasta la Patagonia en América del Sur, dominando en la región
norte de América la religión Anglicana y hacia el sur la otra corriente cristiana (Romana católica) y que
casualidad, por esos días se da dicha escisión. Producto de esa globalización se da la mezcla de razas Española
(Ibérica-Árabe-Hebrea) con la americana (autores más recientes le dan un origen Hebreo-Fenicio), en estudios
glotocronológicos se ha descubierto por experto que los idiomas de los nativos Pieles Rojas es una especie de
Hebreo antiguo, y que muchas de sus palabras tienen relación con el sanscrito.

En nuestro país el idioma de nuestra etnia Mayagna (conocida como Sumos) en el idioma Panamaka se
encuentran similitudes con el idioma Sánscrito (recordemos que este idioma es de la India), y ¿acaso nuestros
antepasados no usaron escalas pentatónicas para crear música y son idénticas a las de la India (Hindúes)?. Si
revisamos los modos toltecas e Incas no hay ninguna duda de esa “coincidencia”. No estoy seguro si en los otros
idiomas como el Bawika (conocido como Mískitu) ó en los otros Mayagnas como son el Towaka y el Ulva, o en el
de los Ramas haya alguna similitud igual en el de los Garífona (conocidos como caribíes o caribices) también lo
haya, estos últimos son oriundos de África.

Vaya pues este breve resumen sobre nuestros padres americanos como un aporte al pueblo de Nicaragua y en
especial a los estudiantes de las carreras de Educación Musical e Instrumentistas de la Escuela Nacional de
Música Luís Abraham Delgadillo Rivas, de Managua Nicaragua, fundada el 27 de Octubre de 1950, escuela que
durante más de cincuenta años se ha dedicado a formar los músicos de Nicaragua, de donde se ha nutrido la
Orquesta Nacional de Nicaragua, la Banda de la Alcaldía de la Ciudad Capital y conjuntos populares entre otros.

Su actual Director Lic. Víctor Alvarado Alarcón, ha sido el director que se ha dado a la tarea de proyectar a
nuestra escuela hacia el interior de nuestro país, incluida la Costa Caribe; Laguna de Perlas, Bilwi, Waspán,
Bluefields y otras regiones del país, con el aporte de Maestros como Edmundo González Marenco, Donaldo
Gutiérrez González, Jeamilette Guido Solís y este servido. Ojalá con el tiempo se logren formar más Educadores
Musicales, que el Ministerio de Educación contrate con el fin de llevar la enseñanza musical formal al resto del
país.

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

COSTA PACÍFICA

ABORÍGENES DEL DEPARTAMENTO DE LEÓN

Refieren Guerrero y Soriano en su Monografía de Rivas con estricto y documentado sentido


polémico que fueron realmente los Quiribíes, Caribíes ó Kiribíes los auténticos pobladores de
Nicaragua, conocidos siglos después con el nombre de “Chontallis o Chontales”- que nada
tienen que ver con los caribíes actuales que son los Garífonas de la Costa Caribe. El nombre
“Chontallis o Chontales” más que un nombre fue un apodo de los Choroteganos: Nicaraguas o
Nicaraos aplicado a aquellos; apodo que recogieron y nos transmitieron los cronistas de la
Colonia y han mantenido historiadores e investigadores posteriores.

INMIGRACIÓN DE LOS QUIRIBÍES O KIRIBÍES

Es esta la inmigración más antigua de que se tiene hoy noticia histórica, llegada en remotos
tiempos a nuestra actual región occidental. Según antiguos y reputados historiadores y
cronistas, arribó a la región de la Costa Pacífica a mitad del siglo IV antes de nuestra era
Cristiana. Si8n afirmar el número de años de permanencia en dicha región comprendida entre
los lagos Xolotlán y Cocibolca y el Océano Pacífico, pues siglos más tarde aparece dicho
territorio poblado de modo exclusivo por los Chorotegas o Choroteganos. Todo hace indicar a
la luz de las afirmaciones de cronistas e historiadores de la colonia, que el último lugar de
asiento de los Kiribíes fue la región del istmo de Rivas, de la cual fueron expulsados por el
grupo de Chorotegas (origen Náhualt) conocidos como Niquiranos o Nicaraguas, hacia las islas
del Gran Lago Cocibolca primero, y más tarde a las regiones montañosas del oriente actual
nicaragüense, fincándose lejos de sus vencedores, en la región costera del mar Caribe (Río San
Juan actual, y Chontales).

“Quiribíes o Kiribíes “Primitivos Pobladores de Nagrando

Hay verdadera nebulosa histórica sobre el origen racial de los Quiribíes caribíes o Kiribíes. Sólo
sabemos por antiguos historiadores y cronistas americanos y especialmente por los de la
colonia, que la tribu llego de territorios situados muy al norte del río Gila. Ocupando nuestro
actual territorio accidental hacia el siglo IV anterior a nuestra era. De ellos el Padre Bobadilla
se refiere, que los encontró en la zona norte del país y que no tiene similitud con los de
Nagrando sino que su físico es idéntico a los indios de Norteamérica. Lo curioso es que de su
idioma no se conserva nada en lo absoluto en los territorios de Chontales y Río San Juan, solo
algunas toponimias en la región de Nueva Segovia. Su idioma fue totalmente opacado por el
Náhualt y sus variantes dialécticas de los Chorotegas.

Cuando llegaron los Españoles a la región de Rivas y más tarde a toda nuestra costa occidental,
sólo quedaban de la secular permanencia de los Quiribíes en sus antiguos dominios del istmo
rivense como último refugio en tierra firme, el uso poco generalizado de su idioma “Chondal o
Chontal”, derivado del apodo con el que apenas se les recordaba después de varios siglos de su
expulsión por los Nicaraguas. Uaina o Waina era el nombre de su último Gran Cacique o Jefe

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

en sus tierras del istmo rivense, fallecido durante uno de los combates con los Choroteganos
(del grupo Nicaraguas o Niquiranos), antes de su derrota y huida final, Lakiatara fue su sucesor,
y es quien comandó los restos de la tribu hacia el oriente.

Los Chorotegas son los aborígenes de Nagrando a la llegada de los Españoles, tribu, nación o
pueblo inmigrante del siglo VI de nuestra era, que dio origen a diferentes grupos, con variedad
de nombres ya por razón de sus regiones de asiento, ya por los dialectos que entre sus
descendientes se originaron por la corrupción de su primitivo idioma mexicano el Náhualt o
Nahua. (Recordemos nuestra leyenda de la carreta nagua)

INMIGRACIÓN DE LOS CHOROTEGAS

Inmigrantes originarios de las regiones mejicanas de Chiapas y territorios adyacentes que en la


antigüedad se conocieron con ese mismo nombre, es la segunda inmigración llegada al
territorio occidental de nuestro país a través del golfo Chorotega o de Fonseca. Siglo VI de la
Era Cristiana, los historiadores ha fijado como la época probable de llegada los años 606 y 629
de nuestra era. Posesionándose de la región occidental nicaragüense de hoy, después de
encarnizada y larga lucha con los Quiribíes, quienes fueron obligados a fincarse en el istmo de
Rivas y luego más hacia el oriente en su derrota final y absoluta, en el siglo XI de nuestra era
con la llegada de la última inmigración de Chorotegas de la tribu de los Nicaragua o Nicaraos,
coincidiendo cronológicamente con el arribo a Centroamérica de las tribus del Príncipe
Mexicano Topiltzin Axil Quetzalcoalt II. Los Choroteganos inventaron e introdujeron a
Centroamérica el arco y la flecha, algo que les dio éxito seguro en la empresa sangrienta.

Región de Nagrando

En la región de Nagrando se asentaron los Chorotegas también llamados “Chololtecas”, y


“Chiapanecas” por la región mexicana de origen, se hacían llamar “mangues o manquémes
“para significar que eran señores magnates y principales. Se dividieron primero en
Nagrandanos y Dirianes y luego en otros grupos tales como:

a- Marivios o Maribios eran los de la región oriental de Posoltega y de los pueblos de


Quezalguaque y Telica.
b- Tacachos: Los pobladores de Yacocoyagua, al sur de la actual ciudad de León.
c- Mames, Matagalpas, Xaltevas, Tipitapas (a orillas del nacimiento río Tipitapa)
d- Mangues, los de Subtiava, Nagarote y Mabiti (Imabite a orillas del Xolotlán) población
situada a media legua (2.5 Km) al occidente de Nagarote, y los de Mateare del actual
Departamento de Managua.
e- Igualmente eran Choroteganos los aborígenes de las regiones de los actuales
Departamentos de Chinandega , Estelí, Jinotega y los actuales municipios del norte de
León(Larreynaga, Santa Rosa, El Sauce y Achuapa)

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

Físico de los Choroteganos

Según Oviedo y Valdez los aborígenes de Nagrando eran de buena estatura y más blancos que
“loros”, es decir, de tez de un color con tendencias más a lo blanco o claro, que a lo moreno ó
negro. Jorge Efraín Squier afirma en general y de los Subtiava en particular como sus más
puros y conservados sucesores, que tenían piel bastante clara un poco inferior en tono a la de
los indios de Managua, afirma que eran indios más pequeños que los de los Estados Unidos de
Norteamérica (Nueva Inglaterra), pero con magnífico desarrollo muscular, y con facciones
menos acentuadas, y entre las mujeres reconoce la existencia de algunas muy bonitas y entre
las jóvenes, ejemplares de “bella y clásica figura.”

El Arte Aborigen

El Canto

Religioso y Patriótico con acompañamiento musical. Los cantos religiosos eran Loas o
alabanzas a sus dioses por beneficios recibidos. Los Patrióticos referían en altas voces, la
historia de los cacicazgos, hazañas bélicas de sus caciques, y las victorias de sus capitanes de la
guerra.

Instrumentos Musicales

Tabanapad o Tambor, pitos, flautas, cuernos, caracoles.

El Baile o Areyto

Principal y más importante costumbre después de la música, las había de carácter festivo,
sagrado y fúnebre según si era para esparcimiento, de fiestas a los dioses o de ceremonias
para entierro de sus caciques, gentes principales o deudos. El cronista Oviedo y Valdez nos ha
dejado una reseña maravillosa y con detalles suficientes para reconstruir el Folklore de las
danzas indígenas Chorotegas, de dos bailes o areitos que presencio en la Capital del cacicazgo
de Tezoatega (Agateyte), en el actual Departamento o Provincia de Chinandega.

Entre las Danzas estaba la del Tinco (animal similar al Zanate sólo que más pequeño y con pico
como el de los Chocoyos y Loras) con suntuosidad y pompa, La Floración de carácter
pintoresca, Danza de los Novios, Canto del Hambre, Viento sur, Danza de la Muerte.

Vestuario Aborigen

Hombres

El Cronista Español Oviedo y Valdez hace descripción pormenorizada del traje de nuestros
aborígenes. Descripción que deberían estudiar los que entre nosotros han inventado
recientemente, trajes típicos absurdos de nuestros antepasados.

Oviedo y Valdez relató: Traen los hombres unos coseletes (camisa o coraza) sin mangas, de
algodón; gentiles y de muchos colores tejidos, y unos ceñideros delgados o blancos, de
algodón, tan anchos como una mano y tuércenlos hasta que quedan tan gruesos o más que el
dedo pulgar hasta la punta de la cadera; y con el cabo que les sobra métenlo entre nalga y

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

nalga y sácanle adelante y cubren sus vergüenzas con aquel y préndelo en una de aquellas
vueltas del ceñidero.

Traen zapatos que les llaman ”gutaras” (caites o sandalias) que son de suelas de venados y sin
capelladas sino que se prenden con unas cuerdas de algodón o correas, desde los dedos al
cuello del pie o tobillos, a manera de alpargatas.

Mujeres

Las mujeres traen enaguas de la parte abajo, hasta cerca de la rodilla y las que son principales
hasta cerca de los tobillos y más delgadas y unas guergueras (blusas o camisas) de algodón,
que les cubren los pechos. Parece que llevaban los pies desnudos ya que el cronista no hace
referencia al uso de Caites o Sandalias. Un detalle: Ellas traen muchos sartales de cuentas y
otras cosas al cuello.

Con relación a los de Nicoya (también Choroteganos) dice usan un traje como el que usan los
indios de México y los de León de Nagrando. Aquí refiere el uso de trenzas a ambos lados.

Sobre el traje aborigen de los descendientes de los Chorotegas de Nagrando ya para el año,
1585 o sea a sesenta años después de la fundación de León viejo Fray Alonso Ponce expone
textualmente en su obra. Las indias de aquel pueblo (el del Viejo) y aún todas las demás desde
Nacaome hasta Granada, visten en lugar de huipiles1 unos como capisayuelos con dos picos,
uno por detrás y otro por delante, sin mangas; y casi todos son negros y pequeños y échanle
por orla y guarnición unas tiras anchas amanera de fajas.

Si nos fijamos bien la descripción de Oviedo y Valdez parece ser la de uso más común y es de
ahí que se originan y heredan la verdadera característica de nuestros trajes típicos.

Religión

Dios era conocido con el nombre de Tipotani. Decían que hubo un hombre y una mujer, del
cual todos los mortales hubieron principio.

NAGRANDANOS al hombre llamaban Nenbithia (el Adapa de los Sumerios, el Adán de los
Hebreos) y a la Mujer Nenguitalami (Eva de los hebreos).

Los Niquiranos o Nicaraguas llamaban al creador Thomaotheot (Tamagastad) que quiere decir
Gran Dios. Y dicen que aquel tuvo un hijo que estuvo aquí abajo y le llaman Theobilche.

Dato curioso Theot y Theo parte de la palabra actual Teología

Santuarios:

1-Isla de Momotombito,

2-El Santuario o Capilla circular de Subtiava

3- El Monumental Santuario inmediato a la actual ciudad de León

4-Isla de la Laguna de Moyua probablemente

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

Ubicación Territorial de los Choroteganos (Nagrandanos Dirianes y Niquiranos o


Nicaraguas))

El territorio comprendido entre el Golfo de Chorotega, Choluteca o Fonseca, hasta el extremo


sur del actual Departamento de Rivas y entre el Océano Pacífico y los lagos Xolotlán y
Cocibolca, fue poblada por estos grupos al momento de la conquista Española. Ambos de
ancestro racial mexicano, Nahoa ó Náhuatl.

Niquiranos: Ocupaban la región comprendida entre el río Tamarindo por el norte y el límite
actual del Departamento de Rivas por el sur. Aún cuando sus territorios comprendieron
Guanacaste y Orotina que fueron territorio Nicaragüense. Poseyeron también Ometepe, Isla
Zapatera. Sus dominios limitados por la cuenca de los lagos Xolotlán y Cocibolca y el Océano
Pacífico en el occidente.

Dirianes y Niquiranos: Ocupaban la zona nororiental del Pacífico, río Tamarindo al sur, golfo
de Fonseca al norte, limitando sus dominios el océano Pacífico por el occidente y una línea de
ocupación por el Oriente que iba desde la cuenca inferior del río Negro hasta la
desembocadura del río Malacatoya(las Banderas). Lindero sur una línea que iba de la
desembocadura del río Malacatoya hasta la desembocadura del río Tamarindo, en el Océano
Pacífico.

Los Choroteganos por razón topográfica de las regiones que poblaban eran conocidos como
Dirianes y Nagrandanos.

Nagrandos o Nagrandanos: Poblaban las llanuras que corresponden a León y Chinandega,


traducido su nombre a “Hombres de los bajos ó de las llanuras.”

Dirianes: Que significa” Hombres de los alto.” (Poblaban las alturas)

Los Dirianes aparecen ocupando territorios de los Niquiranos al sur del río Tamarindo
(¿Probable lucha entre ellos?), que son precisamente las tierras de los actuales departamentos
de Managua, Masaya, Granada y Carazo.

Los historiadores han dado diferentes nombres a las tribus que poblaron el territorio Nor-
oeste de la región actual del Departamento de Managua. Los más comunes que les han
aplicado son mames, mangues, Chiapanecas, totonecas, y Chorotegas el último se les ha
aplicado con mayor generalidad y aceptación.

El poblado aborigen de Managua estaba sujeto al cacicazgo de Tipitapa, Cacique Tipitapa


(Itipitapa), la población antigua de Managua era una población alargada y plantada sobre la
costa del lago, probablemente desde la actual punta de Chiltepe a la bocana del río Tipitapa.
Otra Población era Matiari (Mateare actual).

Delitos y Leyes Aborígenes.

Eran considerados delitos el homicidio, el hurto, los pecados contrarios al natural de cada
sexo. (Homosexualismo, Lesbianismo etc.) . Eran castigados con la Lapidación. También
recibían castigo severo , los actos contra la religión, actos contra el honor de la mujer.. En

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

algunos pueblos alteración de cercas de las fincas y la de sus mojones (robo de tierras), la
embriaguez que era permitida sólo en días de fiesta.

INMIGRACIÓN DE LOS NICARAGUAS O NICARAOS

Es la última inmigración históricamente fijada en el siglo Xi de nuestra era. De auténtico origen


Mexicano precisamente de los pueblos de Ticomán y Miahuatlan, mencionada por caciques y
principales de la actual región ístmica de Rivas con nombres de Ticomega y Miaguatega, según
consta de declaraciones contenidas en la información que en sus plazas levanto el Padre
Bobadilla de orden de Pedro Aria de Ávila (Pedrarias Dávila) en el año 1528.

El cronista Español Oviedo y Valdez afirma categóricamente que los Nicaraguas, Niquiranos o
Nicaraos al igual que los Choroteganos de Nagrando (actuales Departamentos de León
Chinandega y Managua) (Nagrandanos y Dirianes), hablaban una lengua “semejante a la de
Nueva España” los actuales Estados Unidos Mexicanos.

Se señala como la última invasión de Choroteganos en 1505 años después que Cristóbal Colón
llega a Nicaragua.

PUEBLOS PREHISPÁNICOS DE LA REGIÓN CENTRAL

Esta región abarca los Departamentos de Matagalpa, Boaco, Chontales, y Rio San Juan, los tres
últimos en una época formaron parte de un solo departamento. Aquí eran Chorotegas a
excepción de los de la zona de Rio San Juan y Chontales que eran los antiguos Quiribíes,
Kiribíes o Chondal (Chontal), que a la venida de los Españoles ya estaban doblegados por los
Chorotegas.

En el actual Chontales al occidente de la cordillera de Amerrisque su cacique Lakiatara “estrella


de la mañana ó estrella grande” era su cacique, quien según el Padre Fray Nemesio de la
Concepción Zapata en su obra “Caciques Heroicos” es el cacique Chontales a quien señala
como contendor de Gil González Dávila, en una batalla cerca de Nandaime, profirió en su huida
imprecaciones contra los astros.

Es el mismo que prefirió según algunos antiguos relatos se precipito al vacío en la Cordillera de
Amerrisque antes que ser prisionero de los Españoles.

Se dice que a la llegada de los españoles quienes poblaban el occidente de la Cordillera de


Amerrisque eran los Chorotegas, aunque probablemente mezclados con los Kiribíes, que
estaban al oriente de la misma, se presume que los Kiribíes poblaron antes que los Chorotegas
todo el territorio de nuestro país. No está claro que sean los que hoy llamamos Caribíes ó
Caribes cuyo nombre es Garífonas.

PUEBLOS PREHISPÁNICOS DE LA COSTA CARIBE

Fuente: Mapa étnico de Centroamérica de 1779, facilitado por el Maestro Wesley Ernan Savery
Harrison de ascendencia creole-mískitu, originario de la Costa Caribe, actualmente Director de la
Academia de la Excelencia Académica de Laguna de Perlas.

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

Nuestra Costa Caribe conserva aún parte de sus etnias, al contrario de la costa pacífica donde
el último reducto la antigua ciudad de Subtiava (hoy barrio de Subtiava de la ciudad de León),
va perdiendo poco a poco lo último que queda de nuestros ancestros incluido el idioma
Subtiava, (Chorotega). Según el mapa étnico de Centroamérica de 1779 facilitado gentilmente
por el Maestro Savery (seivery), los grupos étnicos de esta región eran los siguientes.

I BAWIKAS: Hoy conocidos como Miskitu, los cuales se subdividían en ocho grupos. En su
idioma se acentúa la primera sílaba. Ej. Bawika, Miskitu.

1.1- Bawikas: Idioma Bawika: Se habla desde el sur de México hasta el Orinoco en Venezuela.
Terminación toponímica: as, es el grupo que absorbió a todos los demás y que hoy son
conocidos como Miskitu.

1.2- Tunglas: Idioma: Tungla, ya desaparecido, hablan Bawika (conocido como Miskitu), viven
sobre el rio Prinzapolka.

1.3- Tekowara: Idioma Tekowara, ya desaparecido hablan Bawika (Miskitu)

1.4- Prinzus: Idioma Prinzus, desaparecido, absorbidos por Bawikas (Miskitu)


Toponimia: Prinzusauila: Rio de los Prinzus, es un afluente del Prinzapolka. Auila= agua.

1.5- Kukras: Vivieron al sur de Bluefields, desaparecieron absorbidos por los Bawikas. Su
idioma el Kukra ya desaparecido. Toponimia: Kukrahill: Cerro de los Kukra. Kukrariver: río
de los Kukra.

1.6- Yaoyas: Idioma Yaoya, desaparecido y fueron absorbidos por Bawikas.

1.7- Poyas: Vivieron sobre el litoral norte sobre el río coco, migraron hacia el norte, forman
parte de los Miskitus de la Mosquitia de Trujillo Honduras.

1.8- Miskitus: Adoptaron el idioma de los Bawikas y se fusionaron con estos en una sola tribu,
al igual que las otros grupos. El Bawika era el idioma común a todas las tribus, el de
comercio, es una rama del Chibcha. Las mismas tribus al no usar su propio idioma
contribuyeron a que este predominara y otros desaparecieran.

II MAYAGNAS

Los Bawikas (miskitu) les denominaron Sumos que significa” los que no se mezclan”,”puros”.

Se dividen en tres grupos que no se mezclan entre sí.

2.1- Ulvas: Algunos les llamaron Uluas y los confundieron con los Chontales (Kiribies). Idioma
Ulva aún vigente, son los más bajos y recios. Toponimia: was y asang. Ejemplo: Musawas: Rio y
cerro del mismo nombre. Viven en Musawas cerca de la mina Bonanza.

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

Pamka-asang: Cerro de los Dantos

2.2- Towaka: Se pronuncia Tuaska “rápido y gutural” se acentúa siempre la primera sílaba. Son
de estatura mediana y achinados. Viven sobre el rio Bambana. Idioma Towaka aún vigente.

2.3-Panamakas: Son de estatura mediana. Toponimia: Wanki nombre del rio Coco ó Segovia.

Idioma: Panamaka es el idioma que está incluido en el diccionario Trilingüe –Español-Miskitu-


Mayagna(Panamaka).

III. GARÍFONAS

Mal llamados Caribes. Es una tribu africana que los trajeron al río Orinoco en Venezuela
pasaron a las islas del Caribe, (Islas Caribes frente a las Costas de Venezuela) exiliados por los
indígenas Arawak.

Posteriormente se vieron obligados a irse a Belice y la mayor parte se quedo en las isletas
frente a lo que hoy es Belice. Y en Stan Creek (conocido así por los ingleses, y significa
riachuelo de stan), ellos le llamaban dangriga. Posteriormente varias familias caminaron hacia
el sur en busca del río Orinoco nuevamente y de algunas de las familias que se habían quedado
en el recorrido anterior, y así llegaron a la cuenca de Laguna de Perlas, a un lugar parecido al
que buscaban; a orillas del rio Wawashang y se quedaron allí. Sólo allí actualmente son
aproximadamente 700 (1779) todavía practican su ritual Dugu (Esto para ellos no es Folklore),
llamado por ellos mismos Wallah-gallo, es un alto ritual del Dugu (su religión).

Ritual de sangre de gallo negro y gallina blanca, dan vida a cambio de vida. Usan 7 Timbales y 7
ataúdes, el ritual dura 7 noches de Plenilunio o Luna Llena.

Es un ritual de curación, usan la fuerza del gallo invocan a los médicos-brujos-sacerdotes


(shamán) ya muertos, anteriores al que está (usan fuerza lunar del Plenilunio), por eso usan
una mujer que sirve de medio ó médium para comunicarse con los Shamanes “sacerdotes-
brujos-médicos” de la tribu ya fallecidos. El Shaman vigente recopílalo que dicta el medio
(mujer) y se va al campo a buscar la medicina para curar el enfermo grave.

IV NEGROS –CREOLE O CRIOLLO

La palabra Criollo o Creole es usada para así llamar a los negros descendientes de africanos,
que se han mezclado con toda la gente que ha llegado a la Costa Caribe, pero que se
identifican con las raíces de sus ancestros africanos, es negro por identidad, habla Creole o
Criollo que es la habilidad de combinar todos los idiomas y crear el suyo propio, 70 % Inglés
mal pronuciado,30 % Frases africanas de Yoruba (se pronuncia yerba), Balanta,Swahili, y otros
más como Francés, Español, alemán, y cualquier otro idioma con el que entre en contacto.
Actualmente se están haciendo estudios por expertos para normatizar como idioma escribirlo
de manera formal y enseñarlo en las escuelas como idioma autóctono, trabajo donde está
involucrada la Academia de la Excelencia Académica de Laguna de Perlas. Trabajo que se
debería de realizar también en el Pacífico para no dejar que desaparezca el idioma Subtiava.

V RAMAS

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

Se dice que al llegar a nuestro territorio fueron invasores y mercenarios. Según los relatos o
memorias de ellos mismos, transmitida de generación en generación. Vinieron del norte (sur
de Guatemala) tuvieron luchas con los Chorotegas (Monimboseños y Subtiavas)para tomar sus
territorios, pero no pudieron dominar a estos, y fueron invitados por los Bawikas hoy Miskitus,
a que les defendieran la faja sur de Bluefields que era su zona vulnerable.

Por eso habitan en las selvas de Yalaina, desde dominaban. La Cordillera Yalaina (mal llamada
Yolaina) así es denominada por ellos. Cordillera que se divisa desde Bluefields y se pierde en el
fondo del mar Caribe por Monkey Point (Punta Mico o punta mono) es la única tribu que no
pagaba tributo (impuesto) a los Bawika( Miskitu hoy), debido al trabajo que desempeñaban
como ejercito mercenario( se les pagaba por pelear o defender el territorio de otros “los
Miskitu”. Practicaron el infanticidio, ya que los niños eran un estorbo para su trabajo de
guerreros. Sobre todo sacrificaban más niñas.

Toponimia: Ramaki: Significa isla de los Ramas. Es un error decir en la isla de los Ramaki ó voy
a la isla de los Ramaki, ya que es redundar por el significado de la palabra. Sería mejor decir en
Ramaki, o voy a Ramaki.

Cuadro Sinóptico de Pueblos Prehispánicos de Nicaragua

Costa Pacífica:

a- Kiribíes, Quiribíes (posteriormente apodados Chondal, Chontallis ó Chontal (que significa


extranjero) por los Niquiranos (Grupo Chorotega).

b- Chorotegas (También Chiapanecos ó Chololtecas): Primera inmigración (grandes grupos


Nagrandanos y Dirianes), divididos luego en subgrupos tales como Maribios, Mangues,
Mames, Subtiavas, Tacachos Monimboseños, Xaltevas Tipitapas, etc.

c- Nicaraguas, Nicaraos o Niquiranos son la Segunda inmigración de Chorotegas.

d- Chorotegas Tercera inmigración en 1505.

Zona Central y Norte

A la llegada de los españoles esta zona era poblada por los grupos dominantes Chorotegas a
excepción de Chontales y Rio San Juan donde se establecieron los Quiribíes ahora ya apodados
Chontales por los mismos Chorotegas. De estos no se conserva la toponimia de sus idiomas
aunque lo curioso es que en la zona de Nueva Segovia sí, donde el Padre Bobadilla vio los
últimos reductos y a quienes describió como altos de estatura parecida a los indios de
Norteamérica, blancos y de pelo rubio, mucho más altos que los de Nagrando.

Costa Caribe

I-Bawikas: Divididos en 8 subgrupos, Bawikas, Tunglas, Tekowara, Kukras, Yaoyas, Poyas,


Prinzus y Miskitu.

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

II Mayagnas: Divididos en tres grupos: Ulvas, Towaka, y Panamakas

III Garífonas: De origen africano llegados de las islas del Caribe venezolano, expulsados por los
Arawak.

IV Creole, Criollo ó Negro: De origen Africano, tienen su propio idioma el Creole viven sobre
todo en la zona de Sur, de la costa Caribe.

V Ramas: Vinieron del sur de Guatemala, tuvieron luchas con los Chorotegas (Monimboseños
y Subtiavas) y se asentaron en la zona sur de Bluefields, tienen su propio idioma el Rama. Viven
en una Isla. Ramaki: significa isla de los Ramas. Organismos internacionales se han
preocupado por tratar de conservar este idioma elaborando también un diccionario e
investigando sobre el mismo.

UNIDAD II.

GENERALIDADES SOBRE FOLKLORE.

Etimología, origen y aparición de los términos Folklore, Folkvisa y Folkway.

Folklore: Se formó de las voces arcaicas inglesas y suecas, Folk: gente, vulgo y Lore: erudición,
conjunto de hechos, relatos, tradición y creencias. Y su creación o acuñamiento del término se
atribuye al célebre arqueólogo inglés William J Thomas en el año 1846.

El término se refiere a mitos, tradiciones, leyendas, fábulas, historietas, cuentos,


supersticiones, adivinanzas, refranes etc. Y todo lo que puede expresarse por las palabras
“saber popular” y el “sentir popular”.

Notables científicos folkloristas como el sabio Prof. Ing. Arthur Posnansky2 y la Srita. Blanca
Ladrón de Guevara (notable conferencista en la II Asamblea Panamericana de Geografía e
historia reunida en Lima Perú el año 1941) proclaman muy acertadamente que “cuando este
vocablo se aplica a la música o a los bailes y canciones de la raza, no encaja, siendo impropio
por lo tanto emplearla para referirse a estos aspectos de la actividad artística humana”.

La palabra Folklore entonces no tiene ninguna relación con el concepto de música o con el de
los bailes populares indígenas.

El Prof. Posnansky dice: “el cancionero popular, antiguo o moderno, vernacular es denominado
en los idiomas sueco y danés Folkvisa. En opinión de este célebre arqueólogo boliviano (ex
director del Museo Nacional y del instituto de Antropología, Etnografía y Prehistoria de la Paz
1874-1946). Folkvisa es la parte del folklore que estudia las músicas, canciones y bailes
tradicionales populares, voz que ya es de empleo internacional y de mucho arraigo en las
ciencias y en la literatura. (1,2)

Existe un término relativamente nuevo, que ha sido adoptado e introducido especialmente en


la ciencia Estadounidense y que muy gráficamente, expresa él solo, otro aspecto del saber de
los pueblos.

Folkway: Que traducido literalmente al castellano, significaría: “Camino o ruta de los pueblos”.

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

Pero que la ciencia emplea ahora para significar o referirse a: “Las fiestas y costumbres de los
pueblos”. Estas fiestas y costumbres serían: ritos y ceremonias efectuadas al nacimiento,
casamiento o muerte de una persona (culto de los muertos); ritos cumplidos en los caminos,
ríos, manantiales, lagos, etc. Ceremonias fúnebres de los enterratorios, ceremonia al poner los
fundamentos de una edificación (Kucho).

El Folkway vernacular nos ofrece como temas de estudio: los rituales y ceremonias que cumplían y
cumplen aún nuestros pueblos americanos llamados “indios” con yemenja. (la madre divina) ó del
ceremonial del Walla-gallo o la tradicional roza del camino que se celebra en la fiesta cristiana,
católica-romana, pero que son vestigios de la fiesta tradicional de la diosa Xolotl (madre divina o de
las aguas), aquí encaja también la celebración del brindis de los “primeros orines del recién nacido”
que celebraban en Monimbó.

En resumen: Folklore: Término que se refiere a tradiciones orales, mitos, leyendas, fábulas,
supersticiones, adivinanzas, bombas, (coplas9 refranes, etc.

Folkvisa: (Melodía popular) comprende música, canciones, sones, instrumentos musicales,


música instrumental, sistema musical, danzas etc.

Ej. Tomando el Do central como referencia.

El Primer Modo Tolteca (Mayor: Do (Central) Re, Mi, Sol, La.

Y el Tercer Modo Inca (Menor): La, Do (Central), Re, Mi, Sol (Equivale al modo maraví Indio o
Hindú (o sea de la India, continente asiático. Comprobar con su Flauta dulce soprano en Do, a
partir de la primera octava, a excepción de la primera nota del tercer modo Inca (menor) nota
La que está a una tercera menor debajo de la nota Do. (Tome en consideración que estaría a
una octava superior de la escala central del Pianoforte.

El Segundo Modo Tolteca (Mayor: Fa, (Central) Sol, La, Do, Re.

Y el Primer Modo Inca (Menor): Re (central) Fa, Sol, La, Do. (Equivale al modo Hindolia Hindú).
Comprobar con su Flauta dulce Soprano en Do, a partir de la primera Octava que estaría a una
octava superior de la escala central del Pianoforte.

Puede pasarlas al pentagrama para observar que el modo mayor sigue el patrón:

Tono, Tono, Tono-semitono, Tono.

I - II - III - IV - V grado de la escala

Y el modo menor sigue el patrón:

I- II - III IV V grado de la escala.

Tono-semitono, Tono, Tono Tono-semitono.

Folkway: (Rutas de los pueblos, literalmente): Se define como Costumbres, política, religión,
sociales, ritos y ceremonias.

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

Otro término muy usado dentro del léxico que concierne al estudio del Folklore, Arqueología,
Paleontología, Etnología y Antropología es:

Etnofonía: Es el estudio científico de análisis minucioso de las formas, ritmos, material


melódico, escalas, modos y estructuras de nuestra música primitiva o prehispánica. O de
cualquier otro pueblo o civilización precedente.

Concepto o Definición de Folklore: Ha sido definido como el conjunto de tradiciones, y


costumbres de las clases populares. (De Tradere; entregar).

El folklore es el que señala, distingue y apunta los cambios o variantes culturales entre el
pueblo y la sociedad culta, determinando los caracteres esenciales de su espiritualidad y sus
diversas modalidades en los diferentes lugares del país y las distintas épocas.

Objetivos generales del Folklore

1- Valorar y conservar nuestra herencia folklórica, sin adulterarla, manteniéndola


asen su forma original.
2- Proporcionar conocimientos sobre la tradición, ritos, cuentos .leyendas,
locuciones populares, herencia arqueológica, toponimias, lingüística, y música
folklórica nicaragüense.
3- Motivar para el estudio, cultivo, valorización, e investigación del variado y rico
tesoro folklórico de nuestro país.
4- Reconocer al Folklore como un depósito de cultura que nuestros múltiples
antepasados nos han legado tanto en el área Folkway como Folkvisa (melodías,
canciones e instrumentos)

Lo cual tiene influencia hasta nuestros días en cuanto al estilo musical de nuestras melodías,”
sones de toro”, villancicos y canciones representativas de nuestra raza mestiza que sirven de
referencia a los escritores populares (músicos aficionados o populares) y en algunos casos en
compositores académicos como Luís Abraham Delgadillo Rivas quien se inspiró en nuestra
música indígena para escribir su Danza de las Flechas, Alejandro Vega Matus se inspiró en la
música popular para crear su Mama Ramona, y José de la Cruz Mena Ruiz quien escribió una
obra musical nombrándole El Nacatamal en honor a nuestro plato típico nacional.

El Folklore como Ciencia y Arte.

Como Ciencia: Es cuanto investiga, estudia y profundiza el acervo cultural del bajo pueblo su
razón de ser y sus proyecciones.

Como Arte: sistematiza las manifestaciones de música, cantos, danzas, Artesanías y otras
formas artísticas y norma su enseñanza y se preocupa por una fidelidad y apego a la expresión
genuina y tradicional.

Su Fundamento: Descansa sustancialmente en la tradición oral es decir, en todos aquellos


conocimientos que han sido entregado (del Latín: Tradere= entregar) o transmitidos de viva
voz de padres a hijos de abuelos a nietos, etc.

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

Su Característica: Radica en el ANONIMATO de los autores de las diversas obras, expresiones


o manifestaciones comunicadas por tradición oral. Para que una producción artística o literaria
etc. Se considere de carácter folklórico, es condición sine-qua-non (imprescindible, obligatoria)
que haya sido transmitida de generación en generación sin expresión del nombre de su autor,
que se perdió u olvido en la oscura noche de los tiempos.

Su campo de acción, sus fines: Su campo de acción es sumamente vario. Abarca actividades
materiales (manuales), intelectuales, espirituales y religiosas, del “pueblo llano”. Recoge sus
creencias, mitos, consejos o Leyendas, supersticiones, etc. Acopia sus dichos, refranes,
locuciones, modismos y frases hechas; anota los nombres que da a las plantas, animales,
flores, frutas, a las tierras, piedras, lugares o parajes a los fenómenos de la naturaleza o del
tiempo. Anota los nombres de los oficios o faenas; obtiene sus creaciones artísticas y literarias;
su música e instrumentos musicales, sus tonadas (melodías) y/o canciones, sus danzas e
indumentaria, sus formas poéticas, sus adivinanzas y otras expresiones de ingenio; obtiene la
arquitectura de sus viviendas, y otras construcciones; sus industrias diversas, sus
procedimientos o modos de trabajar y las materias primas; conserva sus conocimientos
culinarios; (gastronómicos); su gran variedad de platos y manjares; sus diversas bebidas, sus
ingredientes y métodos de elaboración o preparación de medios de curación de las
enfermedades, curandería y arte herbolaria; recoge sus costumbres, fiestas, y ceremonias
especialmente las relativas a: nacimientos, bautizos primera comunión, matrimonio y
funerales; recoge el diseño y descripción de los trajes de trabajo y de gala; sus juegos
infantiles, en fin todo el cúmulo de usos, costumbres, ritos y expresiones culturales que
atesora el corazón de la comunidad o pueblo.

Sus Fines: BUSCA:

a- La reconstrucción y fiel conocimiento de la historia.


b- La formación de la conciencia de la nacionalidad, por la exaltación de la personalidad
del pueblo, mediante el aprecio, estímulo y divulgación de sus típicas manifestaciones
artísticas y literarias, etc.
c- La estimación en alto grado de las tradiciones y expresiones populares, como que
involucran el sello y distintivo de la personalidad nacional.

Lo Regional y lo Típico: Dentro del Folklore hay dos conceptos: Regional y típico.

Regional: Es lo que corresponde o pertenece a una región determinada. Ej. Una industria, una
costumbre, una danza. La Industria de cabuya del Departamento de Masaya, Las danzas de
origen europeo de la región norte, Matagalpa, Jinotega, “Mazurcas”. Las tardes taurinas en las
fiestas patronales de la zona norte centro y pacífica del país, y que en cada una de éstas
regiones tienen alguna particularidad especial.

Típico: Es lo representativo o característico de un lugar. Ej. Un traje, una comida.

El Rondón plato típico de la costa Caribe (etnia Miskitu)

El vigorón de Granada, Las rosquillas de Somoto Madriz

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

El compuesto “Morir soñando” d las fiestas patronales de Juigalpa Chontales.

Los sombreros de pita de Camoapa, Boaco

El traje Típico de Boaco, Matagalpa y los de Masaya.

Es claro que todo lo típico es regional pero NO TODO lo regional es típico. Es más específico el
concepto de esta última voz. Así en una localidad puede haber varios platos regionales, pero
sólo uno o dos son típicos, porque solamente ellos constituyen el distintivo y representación
del lugar. Ej. En Somoto se hacen Nacatamales, curvasá, rosquillas, tamales, todos son
regionales pero sólo las rosquillas son típicas.

Lo Popular- No hay Autores Folklóricos: Es Popular lo que es “patrimonio del pueblo llano, del
gran conglomerado, del vulgo, de dominio público” Todo lo Folklórico es popular (es de
dominio público). Lo Folklórico es atributo de las clases populares. Sin embargo NO TODO LO
POPULAR ES FOLKLORICO; para que lo sea es condición obligatoria, que la obra, manifestación
o expresión popular esté asentada en LA TRADICIÓN ORAL Y SE DESCONOZCA SU ORIGEN O
AUTOR.

Ej. Una canción es popular porque circula en el pueblo; pero si su compositor es conocido NO
TIENE LA CONDICIÓN DE FOLKLÓRICA.

La cancioncilla “Donde pongo el dulce mamá Chinindá o Chilindrá, que se ha repetido de


generación en generación ignorándose su autor, es popular (por ser de dominio público) y
eminentemente Folklórica, igual pasa con la canción típica nacional, alusiva a nuestro pájaro
común nacional, El Zanatillo, ó Doña Sapa, El Pitero, La Reventazón y Son tus Perjúmenes
(Perfúmenes) mujer, canción recopilada al pie del volcán cosigüina, por los Bisturices
Armónicos, trío de médicos que en décadas pasadas (1970) sus ratos libres los utilizaban para
recopilar de boca de los campesinos sus canciones, las que luego grababan para
posteriormente cantarlas imitando la voz de los mismos.

Las tres últimas canciones antes mencionadas que fueron recopiladas por ellos, también las
grabaron en acetato ó vinilo, dándolas a conocer más allá de nuestras fronteras y
mencionando a la persona que se las había facilitado.

En cambio las canciones Barrio de Pescadores, El Arriero, La Madrugada, Monimbó son


populares pero NO son Folklóricas ya que su autor es el Sr. Erwin Kruger el primero que
escribió canciones basadas en nuestras costumbres y paisajes, fue conocido como el
“acuarelista musical” por lo poético de la letra de sus canciones. Fue el primero que hablo
acerca de que deberíamos de hacer canciones con las características propias de nuestros sones
de Marimba, luego le siguió en el mismo afán el Sr. Camilo Zapata, con El Ganado colorado
(ganao colorao), Caballito Chontaleño, El Solar de Monimbó, El Nadaimeño. O Justo Santos de
Rivas con su Mora Limpia, y un compositor excepcional académico nos dejó una canción
popular dedicada a la Sra. Que le atendí después que su Orquesta terminaba un concierto
Mtro Alejandro Vega Matus con su “Mama Ramona”, afirmación muy elocuente de la
historiadora Dolores Soriano Estrada (Lolita Soriano vda de Guerrero) el As Rojo (Fox Trot) ó
José de la Cruz Mena Ruiz quien escribió una obra musical llamada El Nacatamal, y otras

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

canciones para voz y guitarra un de ellas cantada hace más de treinta años por última vez por
el Maestro Ramón Enrique González Gutiérrez (q.e.p.d).

Resulta de aquí que TODO LO FOLKLÓRICO ES POPULAR, pero NO TODO LO POPULAR ES


FOLKLÓRICO.

No hay autores folklóricos: De acuerdo a lo antes expuesto conviene dejar sentado, QUE NO
HAY AUTORES FOLKLÓRICOS.

Puede haber compositores de letra ó música popular que es algo muy distinto. Las
composiciones pueden estar inspiradas en las folklóricas o tradicionales, imitar su temática, su
estilo etc, pero ello sólo les da carácter artístico popular.

Ej. Los romances españoles anónimos son folklóricos. Ej Las señas del esposo. Y los
compuestos después a imitación de aquellos son simplemente ARTISTICOS POPULARES.

Las canciones populares llamadas rancheras de México son canciones populares que en
compás de tres cuartos o vals y dos cuartos, denominados corridos están inspiradas y hacen
referencia a las costumbres del ambiente campesino o del pueblo mexicano. En Nicaragua las
canciones populares del Sr. Erwin Krüger (q.e.p.d) hacen alusión a la campiña nacional con
clara influencia mexicana de la época que vivió, fenómeno que se ve en todos los que han
hecho canciones populares, está clara la influencia mexicana-española de nuestra música
folklórica en las canciones populares.

Importancia del Estudio del Folklore: Su conocimiento y cultivo solo se forja en sólidas bases
de la Nacionalidad. Puede decirse sin exagerar, que el folklore es patria, no es más que
sabiduría y cultura que nos han legado nuestros antepasados. Es sagrado mantener su pureza,
pues es un deber como patriota que somos, custodiando el tesoro folklórico sin alterarlo y sin
permitir que antipatrióticos le hagan mixturas o lo destruyan.

El folklore y su función social: Dada su estrecha relación con las demás ciencias y actividades
del saber humano, es indiscutible la función social del folklore.

Tiene vínculos con:

La Arqueología y Paleontología: El estudio del arte rupestre o petroglifos, es área importante


del folklore. (Folklore científico)

La Medicina: En más de una ocasión se ha servido del Folklore en las investigaciones de las
propiedades curativas de yerbas, cáscaras, savias, resinas, raíces, hojas, grasas animales,
aceites vegetales, etc. En 1945 una comisión de médicos ingleses visitó el continente africano
a fin de obtener de “curanderos” negros secretos botánicos medicinales. En la década de 1990
científicos españoles entre médicos, genetistas y botánicos, han estado conviviendo con los
indios Jíbaros o “reductores de cabeza” estudiando con equipo computarizado las plantas
medicinales de esta etnia de Venezuela.

En Nicaragua el Ministerio de Salud, busca la ayuda de una curandera para controlar la


enfermedad de la Locura o Grisi Siknis.

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

Zoología y Botánica: Han encontrado valiosa fuentes de estudio e investigación en los


conocimientos populares de la flora y la fauna.

Geología: En relación a lo que se sabe el pueblo sobre piedras, tierra, etc.

La Política: Se ha interesado en los sistemas administrativos de los pueblos indígenas, sus


órganos de gobierno, leyes, etc.

Pedagogía: Ha encontrado en los juegos infantiles, un precioso valor para fin didáctico y
educativo, igual cosa pasa con las adivinanzas para el cultivo del ingenio de los niños.

Música y Coreografía: El folklore ha sido un rico abrevadero o fuente de nutrición con la


recopilación de sones, cantares, tonadas, instrumentos, estilo de los “cantadores”, pasos y
movimientos de danzas, copia a perfección de los diseños de los trajes típicos de cada región y
clase (tipo) de baile.

Con la contribución del cine, fotografía y grabadoras. La constante ejecución de tales músicas y
bailes por las clases más desarrolladas y cultas, pues en las grandes fiestas y convenciones
internacionales de instituciones culturales y benéficas como los Clubes de Leones, Club
Rotarios, Cámaras Junior, etc. Antaño sucedieron con gran fuerza. Es de rigor el aporte de la
expresión popular musical, teatral y danzaria en las actividades culturales de nuestro país.

Industria: La manufactura en cuero y otros anexos del ganado vacuno, alfarería etc. Ha tenido
en el folklore un gran aporte.

La Iglesia y el folklore:

El Turismo y el Folklore:

III UNIDAD

DIVISÓN DEL FOLKLORE Y ZONAS FUENTES FOLKLÓRICAS

Consultar el Libro Folklore Nicaragüense del Dr. Enrique Peña Hernández.

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.
Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez & Mtro. Wesley Ernan Savery Harrison

BIBLIOGRAFIA

1-Monografia del Departamento de León. Guerrero y Soriano. pp. 4 a 23

2- Monografía del Departamento de Managua. Guerrero y Soriano.

3- Monografía del Departamento de Chontales. Guerrero y Soriano

4-Monografia del Departamento de Nueva Segovia. Guerrero y Soriano.

5-Cuzcatlan Típico. Ensayo sobre Etnofonía de El Salvado. Folklore, Folkvisa y Folkway

María de Baratta, Músico e Investigadora Salvadoreña.

6-Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación Nº 48. Biblioteca Banco Central de


Nicaragua.

7- Mapa Étnico de Centroamérica de 1779, de las etnias de la costa Caribe. Facilitado por el
Maestro. Wesley Ernan Savery Harrison en el 2003. Músico, Etnomusicólogo e Investigador,
originario de la Costa Caribe.

Prof. Cristóbal Gutiérrez Jiménez

Educador Musical

Egresado de la Escuela Nacional de Música

Luís Abraham Delgadillo Rivas

Médico y Cirujano UNAN –Managua- Cod. Minsa-11343

Lic. Pedagogía con mención en Educación Musical

UNAN-Managua-

1–
Del Náhuatl Huipilli, camisa femenina sin mangas.

You might also like