You are on page 1of 4

Rev.

Ciencias Sociales 128-129: 205-208 / 2010 (II-III)


ISSN: 0482-5276

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

MOVIMIENTOS SOCIALES E IDENTIDADES EN COLOMBIA

SOCIAL MOVEMENTS AND IDENTITIES IN COLOMBIA

Antonio Murga Frassinetti*

Alfonso Torres Carrillo. Identidad y Política de la Acción Colectiva: organizaciones populares


y luchas urbanas en Bogotá 1980-2000. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional-Col. Ciencias
Sociales, 2007, 317 p. (ISBN: 958-8316-16-1).

A partir de los años ochenta, el estudio una marcada heterogeneidad de actores sociales
de la protesta y los movimientos sociales en los que construyen nuevas identidades sociales,
países latinoamericanos experimentó un boom nuevas demandas y estructuras organizativas
bibliográfico. Identidad y política de la acción al mismo tiempo que desarrollan repertorios de
colectiva de Alfonso Torres Carrillo, profesor protesta novedosos.
del Departamento de Ciencias Sociales de la Torres Carrillo nos ofrece un libro nove-
Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, doso que centra su atención en el estudio de
es una muestra de la vitalidad intelectual de ese las dinámicas asociativas, la acción colectiva
boom1 orientado a privilegiar la presencia de y la participación política de los pobladores
urbanos; en términos más específicos, el autor
* Departamento de Sociología de la Universidad
analiza un conjunto de experiencias organiza-
Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa. tivas surgidas en Bogotá, la ciudad capital de
almf@xanum.uam.mx Colombia, durante las dos últimas décadas del
siglo veinte; en otras palabras, el autor examina
1 En los últimos años se han publicado nume-
rosos trabajos importantes sobre el tema; para
mencionar unos pocos: J. Bengoa. La emergen- en América Latina (Clacso, 2006); J. Auyero. La
cia indígena en América Latina (FCE, 2000); E. zona gris: violencia colectiva y política partidaria
Jelin (comp.). Más allá de la nación: las escalas en la Argentina contemporánea (Siglo XXI, 2007);
múltiples de los movimientos sociales (Libros S. Yagenova. La protesta social en Guatemala:
del Zorzal, 2003); G. Di Marco et ál. Movimientos una aproximación a los actores, demandas, for-
sociales en la Argentina: asambleas y politiza- mas, despliegue territorial, límites y alcances
ción de la sociedad civil (Universidad Nacional (Flacso-Guatemala, 2007). En el caso colombiano,
de San Martin, 2003); C. Gadea. Acciones colec- citemos dos contribuciones referenciales: M.C.
tivas y modernidad global: el movimiento neo- Ramírez. Entre el Estado y la guerrilla: identidad
zapatista (Universidad Autónoma del Estado de y ciudadanía en el movimiento de los campesinos
México, 2004); G. Caetano (comp.). Sujetos socia- cocaleros del Putumayo (Instituto Colombiano de
les y nuevas formas de protesta en la historia Antropología e Historia, 2001) y M. Archila et
reciente de América Latina (Clacso, 2006); C. ál. 25 años de luchas sociales en Colombia: 1975-
Mirza. Movimientos sociales y sistemas políticos 2000 (CINEP, 2005).

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 128-129: 205-208 / 2009-2010 (IV-I). (ISSN: 0482-5276)
206 Antonio Murga Frassinetti

siete organizaciones populares, reconocidas en relaciones con el sistema político; el balance


el nivel local y distrital. Cinco de ellas son con- destaca cuatro momentos: la emergencia y
sideradas históricas dentro del “imaginario del predominio del asociacionismo comunitario
movimiento popular de la ciudad, pues superan subordinado, la emergencia del asociacionismo
las dos décadas de existencia” (p. 106); las otras y la movilización contest at aria, la
dos fueron formadas en los años noventa. diversificación del asociacionismo popular
Se trata de prácticas organizativas de urbano y la experiencia de los años noventa
nuevo tipo2, que se definen a sí mismas como o el a sociacionismo urba no frente a la
organizaciones populares (p. 65) y se carac- participación local.
terizan por a) ser asociaciones de base con El segundo capítulo, “Horizonte concep-
pretensión de autonomía y alternatividad a las tual y metodológico: la apertura a la especifici-
estrategias de control social y político guber- dad del problema”, se construye en varios pasos.
namental; b) por su identificación con visiones El primero plantea:
alternativas de sociedad de diferente inspiración
ideológica (educación popular, teología de la … la conceptualización sobre las catego-
liberación, izquierdas políticas, movimientos rías (la acción colectiva de los poblado-
insurreccionales); c) por desarrollar campos de res: organizaciones populares y luchas
acción diversos (educación, cultura, autoges- urbanas, la identidad de la acción colec-
tión económica, deporte, etc.) y d) por la con- tiva popular, lo político en las organiza-
tinuidad de algunas modalidades de protesta ciones populares, y las organizaciones
urbana como son los paros cívicos, el bloqueo y luchas urbanas como constitución
de vías y las movilizaciones a escala local. de sujetos sociales) que sirvieron como
En tal perspectiva, la obra plantea varias horizonte interpretativo de la investiga-
interrogantes: ¿qué factores permitieron la ción y no como marco teórico a ser com-
emergencia y continuidad de estas organiza- probado (p. 66).
ciones populares? ¿cuál ha sido su significado
e incidencia en los asentamientos populares? Esta construcción conceptual está basa-
¿cuál ha sido su contribución en la construc- da en una revisión sistemática de la bibliografía
ción de identidades sociales y en la generación latinoamericana, europea y norteamericana
de nuevas prácticas políticas en la ciudad? y más representativa de los movimientos sociales.
¿cuál ha sido el comportamiento de sus accio- El segundo paso formula un modelo ana-
nes de protesta durante los años noventa? lítico que permite abordar las condiciones que
posibilitan la emergencia y las estrategias, acti-
L a estructura expositiva del libro
vidades, procesos internos, vínculos externos,
está organizada en siete capítulos. Los
significados y políticas culturales (p. 83-84)
dos primeros son de naturaleza teórico-
que desarrollan y consolidan la acción colectiva
metodológic a . El primero, “El c a mpo
urbana de las organizaciones populares. En este
problemático”, hace un balance panorámico de
nivel, el autor destaca de una parte, la impor-
la formación histórica del campo de análisis:
tancia explicativa de las dimensiones estructu-
los pobladores urbanos, sus asentamientos,
rales pero de otra, reconoce que estas no son
sus procesos a sociat ivos, sus lucha s y
suficientes para comprenderla. En efecto, como
han subrayado las nuevas teorías políticas y
2 En el cuarto de siglo comprendido entre 1950 y
1975, las estrategias de las organizaciones barria- culturales de los movimientos sociales, entre las
les estuvieron basadas en el trabajo comunitario, condiciones estructurales y la acción organizada:
la autoayuda, la existencia de asociaciones subor-
dinadas a las políticas estatales y las relaciones … median otras instancias sociales signifi-
clientelistas que constituyeron las formas domi- cativas para los pobladores, como sus redes
nantes de la “acción colectiva urbana”. Según
el autor, esta “modalidad típica de asociación y
de relaciones de sociabilidad (tejido social)
acción popular urbana” es denominada como aso- sus previas tradiciones asociativas y las que
ciacionismo comunitario subordinado (p. 60-61). van generándose (tejido asociativo) a lo

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 128-129: 205-208 / 2009-2010 (IV-I). (ISSN: 0482-5276)
Movimientos sociales e identidades en Colombia 207

largo de la historia de los asentamien- organizaciones van desplazando su “campo


tos populares; también inciden las diná- de intervención” hacia iniciativas dentro del
micas culturales que van conformando campo artístico-cultural al mismo tiempo que
identidades colectivas, culturas políticas reorientan sus prácticas a través de las que
y diferentes formas de relación con otros buscan la transformación social.
agentes sociales (p. 88). El segundo ámbito, la organización como
referente de identidad colectiva 3 busca esta-
Los cinco capítulos siguientes están blecer las “entidades relacionales constituidas
dedicados al estudio de la problemática empí- por individuos vinculados entre sí por un senti-
rica; en esta parte, nuestra atención se centra miento de pertenencia, compartir un núcleo de
en los tres capítulos que constituyen el eje de símbolos y representaciones y una orientación
la obra: las prácticas o dinámicas asociativas común a la acción” (p. 157). La reconstruc-
locales vinculadas a las organizaciones popu- ción de estas entidades relacionales o identidad
lares, la construcción y la reconstrucción de articula varios componentes: las narrativas
identidades, y el discurso político de las orga- biográficas, los rasgos distintivos —o ritos,
nizaciones populares. El capítulo referido a las actividades ritualizadas, símbolos y aspectos
“organizaciones populares urbanas y dinámicas simbólicos (p. 159)— las redes de interacción
asociativas locales” analiza tres cuestiones: y los mitos fundacionales. Por último, el tercer
primero, el contexto caracterizado por el radi- ámbito: los cambios subjetivos que, al nivel
calismo político e ideológico en que emergieron personal, “experimentan quienes participan
y consolidaron las organizaciones populares de los procesos asociativos o de algunos de sus
alternativas a las estrategias de control guber- proyectos y que marcan el rumbo de sus modos
namental; segundo, “las relaciones que estable- de reconocerse como individuos” (p. 143); esta
cieron con el tejido social y asociativo local” (p. experiencia, dice nuestro autor, va generando
113), y tercero, el enriquecimiento de ese tejido. formas distintas de ver, hacer y de relacionarse,
En palabras del autor, el enriquecimiento de es decir, de surgimiento y transformaciones de
los tejidos social y asociativo ha potenciado: subjetividades (p. 178).
El capítulo sobre los “discursos y las
… La capacidad de los pobladores para prácticas políticas” nos ofrece una síntesis
definir necesidades y reelaborarlas como interpretativa de las creencias, concepciones y
demandas y derechos, para ampliar sus prácticas políticas de las organizaciones popu-
alternativas de solución a través de la lares. Torres Carrillo aborda tres cuestiones:
organización y la movilización, para con- la primera refiere a la ideología política de las
figurar nuevas identidades colectivas y organizaciones a partir del análisis de su dis-
construir otras opciones de vida y senti- curso; la segunda examina las prácticas políti-
do de futuro diferentes (p. 141). cas de las organizaciones populares definidas
en dos ámbitos de acción: de un lado, las rela-
El capítulo dedicado a la “transforma- ciones con el exterior, es decir, con otros acto-
ción de las identidades desde las organiza- res como son el Estado, los partidos políticos,
ciones populares” focaliza su atención en la otras organizaciones sociales y personalidades;
descripción y análisis de los dinamismos y y de otro, las relaciones internas o el “conjunto
mediaciones desde las cuales las organizaciones
populares contribuyen a afirmar y/o generar 3 De acuerdo con el autor, las organizaciones no solo
sentidos de pertenencia entre los diferentes contribuyen a enriquecer la vida social, organiza-
actores. Según Torres Carrillo, este proceso tiva y cultural local; también generan sentidos de
distingue tres ámbitos. El primero refiere a las pertenencia entre quienes participan de sus pro-
acciones intencionales de la organización hacia cesos. Abordar la identidad en las organizaciones
populares implica asumir que las organizaciones
los barrios para incidir en sus representaciones construyen su propia identidad y reconocer la inci-
e imaginarios culturales; el análisis centra su dencia que tienen sobre la identidad personal de
atención en el desarrollo barrial y cómo las sus integrantes (pp. 155-156).

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 128-129: 205-208 / 2009-2010 (IV-I). (ISSN: 0482-5276)
208 Antonio Murga Frassinetti

de acciones y relaciones consuetudinarias de de nuestros países. La combinación de una


las organizaciones, tanto con su población de sólida base teórica, una rigurosidad metodoló-
referencia (la comunidad) como hacia dentro: gica y la indiscutible creatividad intelectual del
sus propios miembros” (p. 207); y la tercera autor aporta nuevas perspectivas y posibilida-
alude a la participación dentro de las organiza- des analíticas para el estudio de las relaciones
ciones, es decir, “la manera en que estas asu- entre acción colectiva, organizaciones barria-
men las relaciones de poder hacia su interior” les e identidades. En tal sentido, Identidad y
(p. 222). política de la acción colectiva representa una
El libro de Torres Carrillo es sin ninguna importante contribución para el desarrollo de
duda, un libro innovador en el contexto de los la sociología latinoamericana de los movimien-
estudios de los movimientos sociales urbanos tos sociales.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 128-129: 205-208 / 2009-2010 (IV-I). (ISSN: 0482-5276)

You might also like