You are on page 1of 17

MICOLOGÍA CLÍNICA

Los hongos son células eucariotas, protistas superiores que pueden ser uni o pluricelulares. Tienen un núcleo de ADN
unido a proteínas básicas (histonas) dentro de una membrana. El citoplasma contiene ribosomas, RE, mitocondrias,
vacuolas, etc. También tienen una membrana celular formada por una bicapa fosfolipídica, cuyo principal componente
es el ergosterol, el sitio más importante de acción de los antifúngicos. Por fuera de la membrana está la pared celular,
compuesta por glucomananos (sitio de acción de nuevos antifúngicos, que tienen menos cruzamiento con las células
humanas) que le dan rigidez. Crecen apicalmente, “hacia arriba”.
Algunos hongos tienen una cápsula de polisacáridos que los protege de la fagocitosis. De hecho, la presencia de esta
cápsula permite el diagnóstico de C. neoformans (basidiomicete), causante de meningitis en pacientes con SIDA.

Los hongos son heterótrofos, necesitan sustancia orgánica viva o en descomposición y agua. En general tienen pocos
requerimientos, su única condición para vivir es tener aire y humedad. Prefieren la oscuridad, en general para
reproducirse sexualmente.
Necesitan la materia en descomposición (parcialmente degradada) porque incorporan monoelementos desde el
ambiente (no pueden incorporar proteínas sino aa, por ejemplo), o algunos hongos liberan enzimas para degradar la
materia orgánica antes de incorporarla.
Presentan una fase vegetativa (para crecer y nutrirse) y una fase de fructificación (para reproducirse y diseminarse). La
fase o micelio vegetativo se observa en los materiales clínicos de pacientes (porque el ser humano no es necesario para
su subsistencia): los de forma ovalada son blastosporos o levaduras (que pueden o no tener brotes), y los de forma
alargada filamentos, que pueden o no tener tabiques.
El micelio es el filamento tabicado, si no se llega a dividir completamente entonces son pseudomicelios, como los
presenta Candida. Las células entre tabiques se llaman artrosporo. Los artrosporos se comunican entre sí por un poro
central que caracteriza la filogenia del hongo y permite el pasaje de material citoplasmático (por lo que no serían células
separadas, sino que formarían un sincicio).
En esta fase se reconocen también estructuras más resistentes a la desecación (clamidosporos), que se ve al
microscopio óptico de un color más intenso. En épocas adversas todos los nutrientes se acumulan allí y el resto de la
estructura muere.
La fase o micelio de fructificación se obtiene en el laboratorio al sembrar los materiales en medios de cultivo. La
fructificación se produce a través de esporos, y la mayoría son de origen asexuado (lo habitual en el laboratorio): cuando
son externos se llaman macro o microconidias y cuando están contenidos dentro de una bolsa (esporangio) se llaman
esporangiosporos.

Los hongos que forman esporangios suelen ser de filamento continuo, y cuando un filamento con polaridad positiva se
une a uno con polaridad negativa (distintos en su morfología) se forma un zigote. NUNCA VOY A ENCONTRAR UN ZIGOTE
EN UNA MUESTRA DE PACIENTE. Cuando el zigote madura se libera y forma un esporangio.
Algunos hongos tienen a la vez una fructificación sexuada con intercambio nuclear (se da preferentemente en la
oscuridad y suele haber asimetría entre división celular y nuclear). Si son de producción interna se llaman ascosporos y
si son de externa basidiosporos (las laminillas de los hongos de sombrero -basidiomycetes- se llaman básides, y
contienen un número par de basidiosporos).
Los ascosporos (siempre números pares entre 2-16) se encuentran en un asco, y varios ascos están contenidos en un
ascocarpo. La mayoría de hongos importantes para diagnóstico humano que se reproducen de este modo tienen
ascocarpo redondo (cleistotecio); otros hongos en general ambientales, lo tienen en forma de pera (peritecio).
Los basidiomicetes se reproducen mediante una unión en hebilla:

El micelio secundario está en la tierra y luego del intercambio

El diagnóstico micológico en el laboratorio suele ser morfológico, describiendo las estructuras del micelio vegetativo
en material del paciente (escamas, tejidos, sangre, etc.) e identificando la colonia fúngica con sus elementos de
fructificación en el cultivo y pruebas fenotípicas. Se necesita ver el elemento de fructificación para poder diagnosticar,
sino no se puede saber a ciencia cierta de que hongo se trata.
HONGOS = FUNGI = MYCETES
El cuerpo del hongo se llama THALLO.
Clasificación de los hongos según la reproducción sexual:
Se reproducen por: Clase
Básides Basidiomicetes
Ascos Ascomicetes
Zigotes Zigomicetes
No conocemos la reproducción sexuada Deuteromicetes
Los ascomicetes y deuteromicetes son los que se encuentran más frecuentemente a nivel asistencial.

Dimorfismo fúngico
Es la propiedad de los hongos de cambiar su morfología según la temperatura. En el ambiente los encontramos en la
fase saprofítica o filamentosa, que se recupera en cultivos incubados a <28°C. Generan micosis profundas endémicas: se
inhala la pequeña y redonda espora del ambiente, luego en el cuerpo (37°C) se hace levadura y nunca vuelve a infectar a
otro paciente, por lo que el contagio es sólo por el ambiente. Tomo las levaduras del material del paciente y las incubo a
28 y 37°C (a 28°C va a ser filamentoso y a 37°C levaduriforme).
En el paciente encontramos la fase parasitaria o levaduriforme, que se recupera en cultivo a 37°C. En el paciente
observamos la fase vegetativa: levaduras y filamentos. En los cultivos intentaremos recuperar la fase de fructificación
(asexuada): micro y macroconidias, esporangios, etc., y puede llevar de 10 a 45 días. Algunos hongos requieren la
siembra a 28 y 37°C (los que presentan este dimorfismo fúngico).

Las micosis son enfermedades producidas por la invasión de los hongos en los tejidos. Los hongos también producen
otras patologías aparte de las micosis, por ejemplo, intoxicaciones alimentarias.

Clasificación de las micosis (según grado de impacto en el organismo)

 MICOSIS SUPERFICIALES: afectan piel, sus faneras o las mucosas. El hongo no penetra y por eso no son mortales.
La tiña es la lesión del cuero cabelludo, el querión es la tiña con inflamación, que si se apreta sale material purulento,
que es lo más puro y estéril para sembrar y hacer el diagnóstico.
- Pitiriasis versicolor o pitirosporosis: Se ven máculas blancas, rosadas o parduscas (versicolor) desde el tronco
hasta el abdomen, cuello y cara, con descamación fina en zonas seborreicas. Se asocia a la caspa. El agente es
Malassezia spp (Pityrosporum ovale a Malazzesia furfur) levadura que forma parte de la flora corporal normal,
pero hay factores que promueven su crecimiento exacerbado. Cuando se agrega a las escamas KOH y tinta se
ven levaduras y filamentos cortos intensamente teñidos de azul.

- Dermatoficias: Son lesiones que afectan piel, pelos o uñas producidas por un grupo de hongos llamados
dermatofitos, por contagio externo. Son muy contagiosas, suelen causar microepidemias familiares. En las
escamas, todos se visualizan como filamentos hialinos, ramificados y tabicados. Solo luego del cultivo se puede
determinar a qué género y especie pertenecen (se toma un trozo de colonia y se monta con azul de lactofenol
se busca la presencia de micro y macroconidias, para que junto con el aspecto macroscópico de la colonia
permitan la identificación). Los dermatofitos viven de la queratina de la piel y faneras.
Las lesiones en la piel son máculas descamativas con un borde palpable, no siempre pruriginosas (van creciendo por la
periferia y curando en la zona central, con bordes papulovesiculosos).
En las uñas se observa generalmente engrosamiento y pérdida de la trasparencia (hiperqueratosis subungueal) sobre
todo en halluxs.
En el cuero cabelludo se ve una placa alopécica con pelos que parecen cortados al ras.
Agentes:
 Genero Trichophyton: T. rubrum, T. mentagrophytes, T.tonsurans, etc. Afectan piel, uñas y pelos. En los
cultivos es importante la morfología de las microconidias para la identificación. Es el más frecuente.
 Género Microsporum: M. canis, M. gypseum, etc. Afectan piel y cuero cabelludo de niños y adultos. En
los cultivos es importante la morfología de las macroconidias para la identificación.
 Género Epidermophyton: E. floccosum. Afecta piel y raramente uñas. En la piel predomina en pliegues.
En los cultivos tiene solo macroconidias.
Los dermatofitos según su origen pueden ser zoofílicos (M.canis; de perros o gatos), antropofílicos (T. rubrum) o
geofílicos (M. gypseum).

- Candidiasis cutáneo mucosas: Son infecciones producidas por Candida, levaduras que forman parte de la biota
normal y que pueden producir lesión en el huésped ante la presencia de factores predisponentes oportunista
(humedad, temperatura, antibioticoterapia, tto con corticoides, HIV, etc.) Producen pseudomembranas
blanquecinas en mucosas, o lesiones descamativas y húmedas en piel o lesiones ungueales con perionixis,
superficiales y que pueden ser diseminadas. Puede ocurrir candidiasis oral, en pliegues y uñas de manos, o
candidiasis vaginal (y candidiasis vulvar recurrente).
Agente: C. albicans, C. tropicalis, C. parapsilosis, C. glabrata, etc.

- Piedras: Son lesiones nodulares que afectan la porción extrafolicular del pelo.
Piedra negra  agente: Piedraia hortae
Piedra blanca  agente: Trichosporon spp.

 MICOSIS SUBCUTÁNEAS (por inoculación): Ingresan a través de piel. Son tumoraciones que comprometen el tejido
celular subcutáneo (se diseminan por vía linfática), con extensión sólo regional (NO sistémica). Son poco frecuentes
en Argentina (se dan entre los trópicos), pero presentan cuadros clínicos muy patognomónicos. Son crónicas, no
mortales pero algunas generan alta morbilidad.
- Micetomas: tumoraciones duro-pétreas con múltiples trayectos fistulosos que terminan en “bocas” por los
cuales se elimina pus con granos (colonias del agente etiológico). Pueden ser ocasionados por bacterias
(micetomas actinomicóticos) u hongos (micetomas maduromicóticos o eumicetomas).
a) Micetoma maduromicótico: producidos por hongos verdaderos: Madurella griesa, M. mycetomatis,
Pseudoallescheria boydii, etc.
b) Micetoma actinomicótico: producidos por bacterias aerobias filamentosas: Nocardia brasiliensis, N.
asteroides, Actinomadura madurae, Streptomyces somaliensis, etc.
Para el diagnóstico: tomar material de la secreción o por biopsia profunda (buscar GRANOS). Además del micológico,
enviar a patología. Solicitar radiografía o RMN de hueso. En el material se mira si hay granos visibles. Luego del examen
en fresco se deben hacer coloraciones (Kinyoun). La siembra se realiza a 28°C y 37°C y se incuba 4 semanas.

- Esporotricosis: lesión ulcerada o gomosa (chancro de inoculación) con linfagitis y la aparición de nódulos en el
trayecto linfático, que se abren al exterior y supuran (ingresa y produce una lesión granulomatosa, que tiende a
la diseminación linfática; en el trayecto linfático se observan nódulos que se reblandecen y se abren drenando
material purulento). La fase filamentosa se encuentra en el ambiente (detritus vegetales) de zonas templadas.
Ingresa por un traumatismo: lastimadura de lata, espina de rosa, arañazo de gato, etc. Es la más frecuente en
Buenos Aires.
Agente: Sporothrix schenckii, S. brasiliensis (relacionado con los gatos), etc.
Tomar material de la secreción o hacer biopsia. En anatomía patológica el diagnostico no es de certeza. En el examen
directo en animales se ven levaduras, en humanos esto da negativo porque hay pocos elementos.
El cultivo suele ser positivo, con desarrollo de la fase filamentosa a 28°C a los 7-14 días (crecen bastante rápido) con
filamentos finos y esporos en forma de margarita. Son dimórficos.

- Cromomicosis: tumoración escamo-costrosa con puntos negros. Es la menos frecuente de todas. En el examen
directo se observan cuerpos fumagoides (elementos esféricos pardos levaduriformes con uno o varios septos
ecuatoriales color tabaco). En los cultivos crecen hongos negros (demateaceos); según la fructificación asexuada
que presenten se llega a la identificación. Sin embargo, hay muchos tipos de hongos negros y son de difícil
identificación si no es por biología molecular.
Agentes: Fonsecaea pedrosoi, Cladosporium carrionii, Phialophora verrucosa, etc.
La muestra la obtengo tomando la escarificación de los “puntos negros”.

 MICOSIS PROFUNDAS ENDÉMICAS: Son enfermedades sistémicas y oportunistas. El 30% de la población seguro
estuvo expuesta pero no desarrolló la patología asociada; esto puedo saberlo con una prueba de hipersensibilidad
cutánea (por ejemplo, para histoplasmina); según el tamaño del nódulo que se forma se si estuvo expuesto alguna
vez o, si es muy grande, si está enfermo pero con un sistema inmune que responde.
La infección se produce cuando el agente fúngico en su fase saprofítica o filamentosa (que se encuentra en el medio
ambiente) ingresa por vía inhalatoria, piel o tubo digestivo, y desde allí se disemina a cualquier órgano (allí, a 37°C, se
torna estable y redondeado -> levaduriforme). Lo más frecuente son afecciones mucosas (oral, nasal, laríngea), hígado,
bazo, suprarrenales, SNC. Sin diagnóstico ni tratamiento son mortales, y a veces incluso bajo tratamiento resultan
mortales.
En el paciente se observa la fase levaduriforme o parasitaria que se puede obtener en los cultivos incubados a 37°C. En
el ambiente del área endémica se observa la fase filamentosa o saprofítica (elemento pequeño), que se recupera en los
cultivos incubados a 28°C. Esta modificación morfológica determinada por la temperatura se denomina dimorfismo.
TODOS son dimórficos.

Estos agentes fúngicos tienen zonas endémicas:


EN
HONGO MICOSIS LUGAR ENDÉMICO
ARGENTINA
Difícil de hacer crecer. Mesopotamia
Zonas tropicales y
Paracoccidioides Requiere áreas más Chaco,
Paracoccidioidomicosis subtropicales de América
brasiliensis húmedas, relacionadas Formosa,
Latina
con los cursos de agua Salta
De difícil diagnóstico y aparentemente
Brasil, Argentina,
Paracoccidioides lutzii Paracoccidioidomicosis peor evolución. Se diferencia de P.
Colombia, y Venezuela
brasiliensis por biología molecular
Buenos Aires,
Zonas templadas aptas
Crece en llanuras con Santa Fe,
Histoplasma para la agricultura, en
Histoplasmosis buen abono (de aves, Córdoba
capsulatum América y África (ahora
murciélagos y ganado) (pampa
Oceanía y Asia también)
húmeda)
Crece en áreas secas y
Cuyo,
áridas con gran amplitud
Córdoba,
Coccidioides spp. Zonas secas y cálidas de la térmica (“fiebre del
Coccidioidomicosis Santiago del
(inmmitis y posadasii) precordillera americana desierto”). Está en el
Estero,
suelo, afecta más a HIV+.
Catamarca
Fácil de crecer
Zonas templadas, aptas
Blastomyces
Blastomicosis para la agricultura en NO
dermatitidis
América del Norte

El diagnóstico de las micosis profundas endémicas se puede realizar por observación del hongo en el examen directo
(examen en fresco, coloración de Giemsa, histología), desarrollo en los cultivos o por demostración de anticuerpos por
inmunodifusión.
Se caracterizan por producir la infección en la infancia, la prevalencia tiene predominio masculino hasta la menopausia
(aunque los afectados son un número reducido de personas). Producen lesión pulmonar (con una clínica similar a la
tuberculosis -> síndrome de impregnación: catarro; se da antituberculoso primero haya o no bacilos en el esputo) y
diseminación extrapulmonar.
Las coccidioidomicosis es la única con primoinfección sintomática: derrame pleural, tos, reacción hiperérgica,
conjuntivitis y cuadro febril. No se da tratamiento, en general el sistema inmune resuelve solo. Generan meningitis
crónica, lesiones subcutáneas y de pulmón.
Las paracoccidioidomicosis presentan una lesión granulomatosa con puntillado hemorrágico y purulento llamada
estomatitis moriforme. En una rediografía se ve el infiltrado como manchas blancas “en ala de mariposa”.
Histoplasmosis genera cavidades en el vértice pulmonar y granuloma de faringe. Cuando hay inmunodepresión celular
hace diseminación hematógena (por eso se hace hemocultivo por lisis para buscarlo), pero no hace granuloma porque
no tiene células para hacerlo. Así aparecen pápulas que se umbilican, hepatoesplenomegalia, y paniculitis si el paciente
toma corticoides.
Peniciliosis
Producida por Penicilium o Talaromyces marneffei. Es un penicilium dimorfo, endémico en sudeste asiático (Tailandia,
china, Hong Kong, Vietnam, indonesia). La levadura se ve igual al Histoplasma, incluso las lesiones. Está en el suelo e
ingresa por inhalación. Se lo aisló de ratas bamboo y del suelo. Produce afección pulmonar y diseminación a hígado,
bazo, ganglio, piel, mucosas y articulaciones. Afecta a inmunocomprometidos y con mucha menos frecuencia a
inmunocompetentes. Suele ser la primera enfermedad micótica en el SIDA.

 MICOSIS OPORTUNISTAS: Se presentan en pacientes con alteraciones en los mecanismos de defensa (alteraciones
del revestimiento cutáneo mucoso, antibioticoterapia, ttos inmunosupresores, trasplantes o enfermedades
inmunosupresoras como el SIDA).
- Micosis profundas endémicas: con una presentación clínica diferente. La más frecuente de las micosis
endémicas observadas en inmunocomprometidos es la histoplasmosis.

- Criptococcosis: Ocasionada por levadura: Cryptococcus neoformans, que ingresa por vía inhalatoria y produce
enfermedad por diseminación, especialmente al SNC, produciendo meningitis. Todos nos infectamos con él,
pero la patología es muy rara en el huésped sano, es oportunista, está muy asociado a las heces de paloma.
Puede tener solo compromiso pulmonar, pero lo más frecuente es diseminación extrapulmonar (SNC). Lo
habitual es diagnóstico del SNC, con o sin lesión pulmonar evidente. En el inmunocomprometido no SIDA, se
suele observar SNC y alrededor de 20% de otra localización. En el inmunocomprometido por SIDA: compromiso
del SNC + extra SNC. Produce nódulos subpleurales y lesiones brillantes.
Se puede encontrar Cryptococcus en LCR, sangre, material respiratorio, médula ósea, piel (en todas estas es fácil de
recuperar), orina (bajo rendimiento), etc. Crece rápido, tiene cápsula y no filamentiza.
El estudio debe incluir: LCR (directo con tinta china – se ve con un halo blanco alrededor-, cultivo y antígeno de C.
neoformans por aglutinación del latex), Hemocultivos (no es necesario lisis; crece un poco más lento que candida), suero
(antígeno capsular de C. noformans por aglutinación del látex o lateral flow), médula ósea (directo y cultivo si
corresponde) y orina (directo, cultivo y antígeno).
Suele desarrollar entre 4 y 7 días, pero se debe mantener en incubación 4 semanas. Es una levadura redonda que NO
filamentiza, crece a 28°C y 37°C (el crecimiento a 37°C es mandatorio para el diagnóstico porque hay criptococos que no
crecen a 28°C), y es ureasa positivo (pero también lo son Trichosporum y Rhodotorula que produce un pigmento
salmón). El tratamiento debe ser lo más precoz posible.
En un medio con semillas de girasol, con tirosina y ácido clorogénico produce feniloxidasa, que se ve como un
pigmento castaño.
C. neoformans: distribución mundial, inmunocomprometidos (especialmente HIV), sensible a fluconazol y buena
evolución.
C. gattii: oceania, california, canada, relacionado con Eucaliptus camandulensis. En pacientes sanos, lesiones muy
inflamatorias, mala evolución (ceguera), puede ser resistente al fluconazol. En medio CPB (canavanina, ABF y glicina) se
separan ambas especies y vira.

- Hongos filamentosos ambientales: habitualmente no producen enfermedad pero en pacientes con cavidades
pulmonares o neutropénicos ocasionan enfermedades de muy mal pronóstico. Los más frecuentes son:
Aspergillus fumigatus, A. flavus, o los mucorales (hongos de filamentos continuos).

La aspiración de esporas en pacientes alérgicos causa asma aspergilar. En demoliciones hay gran cantidad de
Aspergillus; el esporo está en el ambiente (puede aspirarse cualquier hongo ambiental además de Aspergillus). En tejido
necrosado crece bien. En el examen directo, si hay Aspergillus voy a ver filamentos hialinos segmentados (tabicado) con
división dicotómica en forma de Y.
Existe Aspergilosis intracavitaria (se debe tener una cavidad previa generada por tuberculosis, cáncer, bronquiectasia,
etc.; se forma una bola fúngica con forma de campana), aspergilosis pulmonar invasiva y aspergilosis diseminada. En
general los pacientes son neutropénicos o presentan cierta inmunosupresión.
Definiciones de Aspergilosis invasiva:
 Caso confirmado  Documentación histopatológica de invasión fúngica + cultivo positivo de un sitio estéril.
 Caso probable  Factores del huésped + signos y síntomas (en TAC se ve el signo del doble halo, que son zonas
necróticas; escarificación de la lesión e impacto embólico) + examen directo (le da valor al diagnóstico) o cultivo
de sitio no esteril (BAL, senos; eso no le da jerarquía de todas maneras). En 2008 se incluyen métodos no
basados en cultivos (galactomananos, β-glucanos) en la definición de aspergilosis pulmonar invasiva probable;
se estudia la serología por inmunodifusión (son especie específicos).
Los pacientes tienen síntomas de expectoración hemoptoica y mueren de hemorragia masiva (porque se liberan
enzimas que intentan matar al hongo, pero terminan dañando los vasos). No se cura con antifúngicos, se debe atacar
ese pedazo de pulmón.
Aspergillus -> una lesión embolica
Fusarium -> Muchas lesiones embólicas

Zigomicosis
 Mucorales: patología invasiva muy grave Rhizopus, Lightheimia (Absidia), Mucor, Cunninghamela,
Sincephalastrum. Se ven filamentos continuos con dilataciones y colapsos, además de ramificaciones a 90°.
 Enteromophtorales: patología subcutánea deformante (tropical, restringido a algunas zonas de África). Muy
poco común  Conidiobolus, Basidiobolus

Mucormicosis
 RSOC (rino-sinuso-orbito-cerebral): este hongo del ambiente entra por la nariz, causa sinusitis, va al ojo y luego
al cerebro. En pacientes diabéticos insulino dependientes con cetoacidosis, y más si tienen sinusitis.
 Pulmonar: neutropenico
 Cutánea: trauma (quemados, accidentes)
 Digestiva: desnutridos

Estudios micológicos
El rendimiento del diagnóstico está directamente relacionado con la toma de la muestra. Realizar 2 exámenes directos
antes de considerar una muestra negativa. El cultivo requiere siembra a 28°C y algunos materiales además a 37°C.
El pilar del diagnóstico es el examen directo. Los cultivos demoran 4 semanas, se contaminan o pueden no crecer. Las
identificaciones de los hongos filamentosos son morfológicas.

- Infecciones por levaduras del género Candida: desde piel o mucosas ingresan a sangre produciendo
enfermedades sistémicas. Los pacientes tienen como antecedentes: internación prolongada, catéteres,
antibioticoterapia, cirugías, alimentación parenteral, cirugía abdominal, neutropenia, corticoides, diabetes, etc.
Los órganos habitualmente afectados (y cuyo compromiso se debe descartar) son riñón, retina, endocardio,
hígado y bazo. En tubo digestivo predomina C. albicans, en piel predominan las no C. albicans, principalmente C.
parapsilosis, en vagina predomina C. albicans y C. glabrata.
Candida es parte de la flora normal pero produce enfermedad porque existen condiciones que le permiten aumentar
en número (uso de ATB que matan a sus comensales, aumento de humedad y temperatura), adherirse, invadir (desde el
intestino pasa a través de las células, o por el uso de catéteres).
Se puede encontrar sólo hemocultivos positivos, y en general produce candidemia. Crece rápidamente.

Si un paciente presenta síndrome febril, pérdida de apetito o de las funciones que ya había recuperado, y está
recibiendo una antibiotecoterapia o tratamiento con corticoides, o está internado hace más de 3 semanas, tiene
catéteres o alimentación parenteral, si es diabético, etc. hay que evaluar si presenta candidemia y realizarle urocultivo,
hemocultivo y fondo de ojo. Si resulta positivo se debe identificar la especie y tratar con equinocandinas por 15 días
luego de cultivo negativo. Deben hacerse hemocultivos al día 1, 3 y 5, y cada semana, además de retirar el catéter y
realizar ecografías cardíaca y hepato-esplénica.

Situaciones clínicas más frecuentes


 Candida en urocultivo.
 Candida en hemocultivos, cuando hay catéter implantable o de difícil retiro.
 Hemocultivo negativo y Candida en el catéter o en el retrocultivo.
 Candida en el peritoneo
 Candidiasis hepatoesplénica.
 Profilaxis en UTI o terapéutica temprana.
Para Candida se utilizan hemocultivos u orina (2 muestras, higiene, tampón, sonda nueva). Para Cryptococcus,
Histoplasma, Aspergillus, Nocardia (bacteria filamentosa) se utiliza BAL, lavado bronquial, hemocultivo (lisis/caldo),
medula ósea, lesiones cutáneas, Ag/Ac.
En el examen directo:
- Levaduras con filamentos (pseudomicelios): Candida
- Levaduras sin filamentos con capsula: C. neoformans (el paciente seguro tiene HIV)
- Levaduras sin filamentos y sin capsula: C. glabrata (desarrolla resistencia al fluconazol), H. capsulatum
- Filamentos: sin tabicar (Mucorales), tabicados (Aspergillus, Fusarium, Acremonium).

Cultivo:
 Levaduriformes: 3-4 días
 Medios de identificación cromogénicos: 48 hs
 Filamentización- Clamidosporos-Urea- API: 72-96 hs
 CIM en placa: 48 hs
 Filamentos ambientales: 4-10 días
 Dimorfos: 3-5 semanas

Detección de Ag: manoproteínas, polisacáridos, capsulares, carbohidratos. Muestra: LCR, suero, orina.
- Aglutinación partículas de látex: C. neoformans (LCR, suero, orina; ahora se usa más el lateral flow), Aspergillus
(detecto galactomananos en suero: es un complejo polisacárido presente en otros MO también y en alimentos);
falsos positivos: pacientes que recibieron Beta lactámicos. También pueden detectarse anticuerpos.

En el examen directo en infecciones por Candida:


 Levaduras y pseudomicelios: C. albicans (se ve tubo germinativo, filamentiza en agar leche y produce
clamidosporos) y otras.
 Levaduras solas: C. glabrata, Cryptococcus, Rhodotorula, fase levaduriforme de histo o paracocci.

Infecciones por Candida


 C. albicans: 50% de los aislamientos. Es generalmente sensible.
 C. parapsilosis: relacionada a catéteres (manos: transmisión intrahospitalaria). Sensible.
 C. glabrata: desarrolla resistencia a fluconazol.
 C. krusei: resistente natural al fluconazol.
 C. lusitaniae: resistente a anfotericina B.
 C. dubliniensis: produce candidiasis oral en pacientes con HIV.

Infección urinaria por Candida


 < 1% urocultivos
 5-10% urocultivos de hospitales, especialmente en pacientes sondados. Se requieren 2 urocultivos por recambio
de sonda.
 La candiduria es un marcador de mortalidad
Para el diagnostico de infección urinaria por Candida: 2 orinas con levaduras (higiene, chorro medio, cambio de sonda).
En el examen directo se debe buscar si hay levaduras o levaduras y pseudomicelios. Un examen directo positivo equivale
a 1x103UFC/ml. Evaluar si el paciente tiene solo candiduria o podría tener candidemia (la candiduria puede ser el efecto
final de la candidemia).

MUESTRAS CLÍNICAS Y SU PROCESAMIENTO


 Diagnóstico de laboratorio
- Métodos convencionales: examen directo, cultivo, examen histopatológico y pruebas inmunológicas.
- Métodos moleculares: PCR, hibridización in situ, secuenciación.

Diagnóstico inmunológico:
Permite el uso de marcadores biológicos en el diagnóstico, evolución y tratamiento de las infecciones. Puedo detectar
antígenos, productos metabólicos o anticuerpos.
- Aglutinación de partículas de látex: en general para cryptococcocis. Negativo: suspensión granular muy fina con
ausencia de aglutinación. +: suspensión con escasos grumos contra un fondo homogéneo lechoso. ++:
suspensión con escasos/moderados grumos contra fondo moderadamente homogéneo. +++: suspensión con
moderados/abundantes grumos. ++++: suspensión con abundantes grumos.
- EIA: para Histoplasmosis.
- Precipitación en gel de agarosa: inmunodifusión (para aspergilosis intracavitaria y micosis profundas endémicas),
IEF y contrainmunoelectroforesis.
- Fijación de complemento: muy complicada.
Inmunoprecipitación (Outcherlony): Se da la interacción Ag-Ac en soporte neutro, con el fenómeno de difusión y
precipitación. En el punto de equivalencia se ve una banda de precipitación. Control +: suero de referencia Suero muestra

Ag
La observación de una banda de identidad indica que el suero del paciente tiene anticuerpos específicos.

Estudios micológicos
- El rendimiento del diagnóstico está directamente relacionado con la toma de muestra.
- Se deben hacer 2 exámenes directos (pilar del diagnóstico) antes de considerar una muestra negativa.
- El cultivo requiere siembra a 28°C, y algunos materiales además a 37°C.
- Los cultivos demoran 4 semanas, se contaminan y pueden crecer o no.
- La identificación de los hongos es morfológica (en general según las estructuras de fructificación).

1) Diagnóstico micológico de micosis superficiales:


 Indicaciones para la toma de muestra de piel y uñas: el paciente debe concurrir al laboratorio sin tratamiento local o
general por lo menos durante una semana antes de realizar el estudio, y sin cremas o esmalte. Debe hacerse lavados
diarios de la zona de la lesión, con agua y jabón, si son uñas cepillándolas, 3 veces por día por al menos 3 días. Si es
en los pies debe concurrir al laboratorio con medias, sin talco y con calzado cerrado.

 Toma de muestra:
- Si es de piel o cuero cabelludo: se toma por raspado del borde de la lesión con bisturí o espátula estéril. El
material que descama se recibe en portaobjetos limpio y flameado que se cubre con otro en iguales condiciones.
- Uñas: raspar con energía, con bisturí o espátula estéril, la tabla interna de la uña (por debajo de las uñas). Si hay
perionixis con supuración, tomar muestra también de esta zona.
Es útil un sindesmótomo o una cureta: debe raspar y no cortar.

 Examen directo: se observa el material (escamas) entre porta y cubre con una gota de KOH al 40% diluido al medio
con tinta azul negro. Se calienta sobre el mechero hasta un leve burbujeo, antes de la observación microscópica (10
X y luego se confirma en 40X). Podemos ver la fase vegetativa: levaduras, pseudomicelios, pelos ectothrix
(microspóricos) o endothrix; también podemos ver filamentos hialinos o de Eumycete. Con una buena muestra ya se
hace diagnóstico de certeza y se inicia el tratamiento.

 Cultivos: el resto de las escamas se siembran con gancho en profundidad del medio de cultivo. Si es un hisopado (ej.
Surco balano prepucial, flujo vaginal), se inocula la superficie del medio con el hisopo. Se observa la fase de
fructificación. Los casos de fracaso en la recuperación del hongo in vitro pueden deberse a que se haya contaminado
o que el resultado sea negativo. En estos casos el cultivo es de utilidad epidemiológica.

 Medios a utilizar: Sabouraud miel, Lactrimel y Mycosel en pico de flauta, con agregado de antibiótico. Se incuban a
28°C durante no menos de 20 días (4 semanas). Se observa semanalmente. Comienzan a desarrollar entre la 2° y 3°
semana.
Si hay desarrollo: anotar el color del micelio, aspecto de las colonias, presencia o ausencia de pigmento. Efectuar la
observación microscópica: para ello sobre un porta se coloca una gota de colorante (por ej: azul de lactofenol). Luego, se
toma con gancho esteril una pequeña parte de alguna colonia y se disgrega con ayuda de una aguja, se coloca un cubre y
se observa al microscopio a 10X y 40X. Permite el diagnóstico morfológico al observar micro o macroconidias para que,
junto con el aspecto macroscópico de la colonia, permitan la identificación de género y especie.
2) Diagnóstico micológico de micosis profundas y oportunistas:
 Materiales: esputos (buen material), BAL, pus, LCR, raspado de lesiones cutáneas (escarificación: se obtiene mucho
material), cortes histológicos, biopsias, hemocultivo por lisis-centrifugación (poco rendimiento. Es la técnica de
elección para Histoplasma capsulatum), etc.

 Examen directo: los materiales fluidos (esputos, LCR, pus) se pueden observar entre porta y cubre y luego se los
colorea (coloración de Giemsa, también Kinyou, ZN). El tiempo de diagnóstico es de 40 min.
Las biopsias se dividen en pequeños trozos. Se realiza una impronta sobre el porta previamente flameado y se observa
con cubreobjetos. Luego de la observación en fresco, se retira el cubre y se colorea. La coloración más utilizada es la de
Giemsa. El LCR se observa en fresco y con tinta china.

 Cultivo: los materiales fluidos se siembran con pipeta estéril en los medios de Sabouraud, agar cerebro corazón, agar
sangre, lactrimel y Mycosel.
Las biopsias y trozos de tejidos se disgregan en mortero con arena y agua esteril. Luego, se siembra, con pipeta, el agua
que queda con el material en suspensión, en los mismos medios.
Se debe sembrar siempre de 4 a 6 tubos, a 28°C y 37°C para aumentar la posibilidad de recuperación del hongo. Se
incuba como minimo 25 días (4-6 semanas). Así, obtenemos las 2 fases en los hongos dimorficos.
Si hay desarrollo se procede como en las micosis superficiales.

 Serología: Tarda aproximadamente 72 hs y se realiza por la técnica de Outcherlony.

Caracteristicas macroscópicas y microscópicas


Cultivos
Hongo Examen directo
Colonias Microscopía
Levaduras ovales con o sin
Candida sp Cremosas blanquecinas Levaduras
pseudomicelios
Cryptococcus
Levaduras redondas con cápsula Cremosas brillantes Levaduras redondas
neoformas
Microconidias y
28°C: algodonosas color
Histoplasma Levaduras de 2-3 u, con tinción en macroconidias redondas
gamuza
capsulatum casquete con la coloración de Giemsa espiculadas
37°C: cremosas Levaduras
Filamentos con
28° y 37°: algodonosa
Coccidioides spp Esporangios clamidoartrosporos (muy
blanca
infectantes)
28°C: pequeñas Filamentos con escasas
pardoblancuzcas aleurias
Levaduras redondas con
Paracoccidioides
Levaduras multibrotantes doble membrana
brasiliensis 37°C: cremosa
(birrefringentes) en forma de
cerebriforme
rueda de timón por sus brotes
múltiples

ANTIFÚNGICOS

 Los que causan ruptura de la membrana de ergosterol (fungicidas): Poliénicos (Anfotericina B, CD y lipídicas;
nistatina).
 Los que inhiben la síntesis de la membrana celular: Azólicos (ketoconazol, fluconazol, posaconazol, ravuconazol).
 Los que inhiben a la escualeno epoxidasa: Terbinafina. El mejor para el tratamiento de las micosis superficiales.
 Los que atacan la pared celular: Equinocandinas (caspofungina, micafungina y anidulafungina). Son inhibidores
del B 1-3 D glucano (el hongo debe tener esto para que actúen, de hecho, si se busca este marcador, el valor es
un resultado negativo, ya que la mayoría de los hongos lo tienen SALVO mucorales y crytococcus).
Sitio de Hongos Vía de Indicación
Antifúngico Hongos susceptibles Toxicidad
acción resistentes administración principal
Renal y
Anfotericina B Dermatofitos Ninguna
medular
Levaduras y
Dermatofitos IV
Anfotericinas filamentos Filamentosos
y
liposomales o levaduras
Scedosporium
Levaduras, Hepática
dermatofitos Resto de (no llega
Itraconazol Oral Dermatofitos
Membrana endémicos, filamentos a SNC ni
Aspergillus orina)
Levaduras (C. kruzei y Candidiasis,
Fluconazol Filamentosos
glabrata) cryptococcosis
Oral e IV
Levaduras y Aspergilosis
Voriconazol Mucorales Hepática
filamentos invasiva
Profilaxis para
Posaconazol Todos Oral
neutropénicos
Caspofungina Levaduras y
Pared IV Candidiasis
Anidulafungina filamentos Mucorales
Terbinafina Membrana Dermatofitos Oral Hepática Dermatofitos

MEDIOS DE CULTIVO
a) Lactrimel: Agar-agar, leche entera en polvo; harina común y miel pura de abeja. pH= 7,0. Distribuir en tubos y
esterilizar en autoclave 20’ a 121°C. Inclinar en pico de flauta. Tiene harina, leche y miel, lo uso cuando ya tengo
la colonia aislada porque crece DE TODO.

b) Sabouraud glucosado (formulación original): dextrosa, peptona, agar-agar; H2O dest. pH 5,6.
Fundir a baño maría y distribuir. Esterilizar en autoclave durante 20’ a 121°C. Inclinar en pico de flauta.

c) Sabouraud miel: agar-agar, peptona, carbonato de calcio, extracto de levadura, miel pura de abejas. pH = 7,0
Fundir a baño maría. Distribuir en tubos y esterilizar en autoclave 20’ a 121°C. Inclinar en pico de flauta.

d) Mycosel: completar con agua destilada y fundir. Distribuir en tubos y esterilizar en autoclave 20’ a 121°C.
Inclinar en pico de flauta. Tiene inhibidores del crecimiento de levaduras (lactidión) y hongos ambientales. Es el
primer medio de cultivo de rescate.

e) Agar leche: para tubo germinativo y filamentización: agar-agar, Tween 80, agua destilada y fundir. Distribuir en
frascos en cantidades medidas y esterilizar en autoclave 20’ a 121°C. En el momento de usar, fundir, agregar
leche líquida entera al 1%, mezclar y cubrir la superficie de un porta. El porta esterilizado debe estar dentro de
una placa de Petri estéril.

f) Chromagar: No esterilizar.

REACTIVOS, COLORANTES Y SUPLEMENTOS


1) Saponina (para hemocultivo por lisis): saponina (lisador de GR y GB), polianetol sulfonato de sodio
(anticoagulante), agua destilada. Resuspender sin fundir, fraccionar en tubos de polipropileno con tapa a rosca y
esterilizar en autoclave 20’ a 121°C. Agregar 9 ml de sangre en el tubo para adultos y 1 ml de sangre en el tubo
para pediátricos. La lisis libera el contenido de estas células, lo que aumenta el inóculo cuando luego centrifugo
y siembro el sedimento. Es la técnica de elección para H. capsulatum (sobre todo en HIV+).

2) Azul de lactofenol: fenol en cristales, acido láctico, glicerina, azul cotton, agua destilada. Se usa para disociar
cultivos.
3) KOH al 40% con tinta: disolver KOH en lentejas en agua destilada. Se lo mezcla con igual volumen de tinta azul-
negro permanente de Parker, por lo que la preparación final del KOH es al 20%. Lo que se va a usar se coloca en
gotero. Se usa para el examen directo de las escamas.

4) Fucsina para Kinyoun: fucsina, fenol, alcohol, agua destilada.

5) Azul de metileno: azul de metileno, agua destilada.

6) Giemsa: al momento de usar 30 gotas de Giemsa puro y se completa con agua corriente.

PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN
1. Presencia o ausencia de cápsulas: la capsula de polisacáridos es la característica más notable del genero
Cryptococcus, sin embargo, es mucho más prominente en tejido infectado que en los medios de cultivo comunes.
La capsula puede ser demostrada en preparaciones húmedas con tinta china: se coloca una gota de tinta china sobre
un portaobjetos, se agrega una gota del material a investigar, que generalmente es LCR o esputos, y se mezcla con el
ansa. Se coloca el cubreobjetos y se observa con aumento de 400. Se observa la levadura rodeada de un halo claro
(cápsula) sobre el fondo negro.

2. Formacion del tubo germinativo: uno de los test más valiosos para la identificación de Candida albicans es la
formación de tubo germinativo. C. albicans (y a veces C. tropicalis) produce hifas cortas laterales, llamadas tubo
germinativo, de una longitud de uno y medio a 3 veces el diámetro de la celula a partir de la cual se forman.
Generalmente, se realiza en suero esteril: se inoculan 0,5 mL de este suero en un tubo de Khan. Se inocula una
pequeña cantidad de levaduras con aguja o ansa. Se incuba a 37°C y se observa microscópicamente una gota de la
suspensión cada 30 min hasta las 3 horas de incubación. Siempre uso una C. albicans como control, que en agar leche
hace tubo germinativo y filamentización. Glabrata no filamentiza, se ve sólo como un mar de levaduras. Puede haber
filamentización sin tubo germinativo.

3. Filamentización y producción de clamidosporos (en agar leche o agar harina de maíz, Czapek, etc): la mayoría de las
levaduras producen filamentos, con determinada morfología que hace presumir la especie.
Solo C. albicans y C. dubliniensis producen clamidosporos.
No producen filamentos: C. glabrata y Cryptococcus neoformans.
Sobre un portaobjeto se coloca el medio de cultivo. Se siembra la levadura en profundidad y se cubre con un
cubreobjeto. Todo se coloca en una cámara humeda y se incuba a 28°C por 72 horas.

4. Ureasa: se siembra en medio de Christensen con el agregado de urea. Hay levaduras que por tener ureasa, degradan
el medio que, con un marcador, cambia del color amarillo al rojo.
Son ureasa positivas: C. neoformans y Trichosporon.

5. Auxanograma: asimilación de hidratos de carbono y azucares. Determina la capacidad de levaduras para utilizar
estos elementos como única fuente de carbono. Existen equipos comerciales (API o ID 32C).

IDENTIFICACIÓN DE DERMATOFITOS

Otras
Dermatofitos Colonia Microconidias Macroconidias
estructuras
Microsporum Algodonosa, naranja, Abundantes, pared Hifas en
Escasas
canis estrellada gruesa, rugosa raqueta
Microsporum Abundantes, pared
Pulverulenta color gamuza Escasas
gypseum fina y rugosa
Muy estéril,
Trichophyton Blanca algodonosa, con En forma de lágrimas Escasas o
crece con
rubrum liberación de pigmento rojo sésiles al costado de la hifa inexistentes
dificultad
Trichophyton Abundantes, redondas, en Hifas
Blanca-crema pulverulenta En forma de cigarro
mentagrophytes racimos espiraladas
Envejece
Trichophyton
Pequeña, verde oliva NO En forma de banana rápido a
flocossum
clamidosporo

LEVADURAS (algoritmo diagnóstico mínimo)

TRABAJO PRACTICO 1
- Observación de levaduras en azul de lactofenol. Previamente con ansa flameada se toma una pequeña cantidad
de una colonia cremosa y se coloca sobre un portaobjetos previamente flameado con una gota de azul de
lactofenol. Se cubre con un portaobjeto y se observa al microscopio con 10X y 40X levaduras, artrosporos o
filamentos.

- Observación de siembra de levaduras en medio agar cromogénico. Identificar levaduras por el color de las
colonias:
 Verde: C. albicans / C. dubliniensis
 Azul: C. tropicalis
 Rosa áspero: C. krusei

- Observación de la preparación de portaobjeto con agar leche para determinar la presencia de tubo germinativo
y filamentización: previamente se funde a baño maria 1 ml de agar agua, a 45°C se agrega 1% de leche y se
cubre con un porta previamente flameado. Se coloca dentro de una placa de Petri esteril. Cuando el medio este
solidificado, se siembra una porción de la colonia de levaduras (3 por portaobjetos), se cubre con cubreobjetos
flameados y se incuba a 37°C. A las 3 horas se observa el porta sin retirar el cubre en busca de tubos
germinativos de C. albicans.

- Observación microscópica de filamentización y producción de clamidosporos en agar leche en 10X y 40X.


Se observan las placas de agar leche:
 No produce filamentización: C. glabrata y C. neoformans
 Produce filamentos y clamidosporos: C. albicans
Observar la filamentización producida por C. tropicalis y C.parapsilosis.

- Observación de colonias en Agar tabaco y presencia de clamidosporos:


 (+) : C. dubliniensis
 (-): C. albicans

- Observación de la técnica de asimilación de Trehalosa que consiste en tomar una colonia de levadura crecida en
un medio de cultivo y realizar una suspensión en agua destilada esteril 2 Mc Farland en un tubo de hemólisis y
colocar una pastilla de Trehalosa. Se incuba el tubo a 37°C y se observa cada 30 min para corroborar el viraje del
color rosa al amarillo, que se considera positivo.

- Observación de siembra en medio de urea de Christensen de una colonia de levadura: viraje del medio a rosa
fucsia se interpreta como positivo. Levaduras urea positiva: Cryptococcus, Trichosporon.

- Lectura de API/ID32C: en la galería previamente sembrada con una suspensión de una colonia de levaduras e
incubada a 28°C por 48 horas se observa turbidez en los pocillos que contienen azucares asimilados por la
levadura.

- Observación del método de sensibilidad por difusión, para lo cual se realiza una suspensión en sc fisiológica 0,5
Mc Farland de una colonia de levadura y sembrar con hisopo de algodón cubriendo la placa en 3 sentidos (placas
de Petri con medio Muller Hinton previamente preparadas con 18 ml de medio en cada placa). Luego, se coloca
con pinza estéril una pastilla de antifúngico o una tira de E-test correspondiente. Lectura e interpretación de
sensibilidad por difusión a antifúngicos: leer el diámetro del halo de inhibición que generaron los antifungicos y
completar la tabla. En fluconazol se observa el halo mas definido, puede haber colonias dentro. En anfotericina
no puede haber colonias dentro. Se recurre a la tabla que correlaciona el diámetro del halo con el punto de
corte según los criterios de interpretación para determinar la sensibilidad de la colonia. Con el E-test, la lectura
del halo de inhibición se realiza en valores de μg/ml.

- Observación de la preparación de escamas con KOH: se coloca con un sindesmótomo una porción de escamas, y
se agrega una gota de KOH con tinta azul-negra fija de Parker, se coloca un cubre encima y se flamea
suavemente a la llama.

- Observación en microscopio de escamas con filamentos de dermatofitos, levaduras y filamentos de Malassezia,


pelos microspóricos: las escamas de piel o uñas y el preparado de boca se observan en 10x y 40x para la
búsqueda de filamentos hialinos tabicados y ramificados, levaduras, filamentos cortos con levaduras de
Pityrosporum o pelos parasitados en forma ectothrix.

TRABAJO PRACTICO 2
 Observación microscópica de preparado con tinta china: tomar una ansada de LCR, colocar sobre porta y
agregarle una ansada de tinta china diluida. Observar en 10X y 40X la presencia de levaduras capsuladas de
Cryptococcus.
 Preparación de disociaciones de cultivos con azul de metileno de hongos filamentosos: sobre un porta flameado
colocar una gota de azul de metileno y agregarle un trozo de la colonia filamentosa, disociarla con el gancho y
otra aguja. Cubrirla con cubreobjeto y mirar a 10X y 40X. Ayudarse con el aspecto de la colonia y un atlas para
realizar la identificación de genero y especie.
 Buscar la presencia de microconidias, macroconidias, cabezas aspergilares, filamentos demateaceos, filamentos
continuos, esporangios, rizoides de diferentes cultivos para su diagnóstico.
 A. sección fumigatus, A sección flavi, A sección nigri
 Rhizopus, Mucor
 Alternaria, Bipolaris, Curvularia
 Complejos del genero Fusarium
 Observación microscópica de preparados con H. capsulatum: observar con 100X muestras coloreadas con
Giemsa en busca de levaduras de 1-2u con tinción en casquete.

Aspergillus sección niger


Cabezas estrictamente biseriadas y radiadas. Vesícula esférica cubierta en su totalidad
por las métulas. Conidióforo hialino y liso, conidios globosos, de pared rugosa
ornamentados y de color negro a marron oscuro. Colonia negra pulvurulenta.

Aspergillus sección flavi


Cabezas uni y biseriadas, columnares y radiadas, respectivamente. Vesículas subglobosa,
conidióforo rugoso, incoloro o marrón pálido. Conidios globosos o elipsoidales, lisos o
finamente rugosos. Colonia amarronada pulvurulenta.

Aspergillus sección fumigati


Cabezas columnares estrictamente uniseriada, con vesículas piriformes o
sublavadas. Las células conidiógenas (fiálides), se ubican en la mitad o tercio
superior de la vesicula. Conidióforo de pared lisa y hialina. Los conidios son
globosos o levemente elipsoidales y finamente rugosos.

Trichophyton rubrum
Microconidias en forma de lágrimas y sésiles al costado de la hifa.
Macroconidias escasas o inexistentes. Colonias con pigmento violáceo.

Microsporum canis
Hifas septadas con numerosas macroconidias. Estas son largas y de pared gruesa con
una protuberancia en un extremo, por lo general se le ven mas de 6 compartimentos.
Rara vez se observan microconidias.

Microsporum gypseum
Hifas septadas. Macroconidias en abundante cantidad, de pared
delgada, con no mas de 6 compartimentos y los
extremos redondeados, no en punta como el M.canis.
Microconidias escasas.
Mucor sp.

Los esporangióforos son mas o menos ramificados según la especie. Esporangios


globosos, sin apófisis y la columela es ovoide. No forma rizoides. Colonia algodonosa
blanca amarillenta, sobre un medio color gris con una capa blanca.

Curvularia
Hifas septadas y oscuras. Conidióforo septado y ramificado. Conidios grandes (8-
14 x 21-35 μm). Por lo general poseen 4 células, y pueden curvarse. Colonia
negra, arenosa.

Fusarium sp.
Todos los conidios nacen sobre fiálides. Macroconidios
delgados, multicelulares, con 2 a 11 septos, en
forma de canoa o fusiformes dependiendo de la especie.
Estas permiten diferenciar las especies incluidas en él.
Microconidios pequeños uni o bicelulares, que pueden nacer de mono o polifiálides, dependiendo de la especie.
Colonia blanca, cremosa con pigmento violáceo, que ocupa todo el agar.

Cladosporium
Hifas septadas y oscuras. Conidiosporos oscuros y ramificados. Conidios
oscuros de color marron, oval, lisas y se disponen en cadenas.

Scopulariopsis
Hifas septadas. Conidióforos cortos. Conidios grandes, de pared gruesa con forma de lima, y cortados en la base.
Conidios maduros ásperos y espinosos. Colonia marrón clara, pulvurulenta, que no ocupa todo el agar.

Alternaria
Hifas septadas y oscuras. Conidióforo septado y de longitud variable y algunas
veces con apariencia de zigzag. Conidios grandes y de color marrón. Tienen ambos
septos transversales y longitudinales, se encuentran solos o en cadenas. Colonia
negra aterciopelada.

Histoplasma capsulatum
Cultivo a 28°C se observan: hifas tabicadas y
ramificadas. Macroconidias esféricas
espiculadas y algunas lisas, conidióforos
tubulares. Microconidias de 2-3 μm,
redondas de pared lisa que nacen simples sobre cortos conidióforos
o sésiles a los lados de las hifas.
Sporothrix
Cultivo a 28°C: conidias unicelulares, en forma de lagrima de 5,5 x 1,5-2,5 μm,
que pueden estar agrupados formando ramilletes o solitarios a lo largo de la
hifa.

Trichophyton tonsurans
Presenta abundantes microconidias. Macroconidias escasas, de forma irregular, y
de pared gruesa. Hifa presenta dilataciones.

Epidermophyton floccosum
Hifas septadas, sin microconidias. Macroconidias se ven mejor en cultivos
jóvenes, delgadas y de pared ligeramente gruesa, solas o agrupadas de una forma
característica.

Trichophyton mentagrophytes
Presenta microconidias abundantes, redondas en racimos.
Macroconidias en forma de cigarro. Hifas espiraladas. Colonia blanca,
con protrusión central, pulvurulenta.

Scedosporium
Estado asexual: las hifas son septadas, con
conidióforos largos y cortos que llevan conidios solos o en
grupos. Conidios unicelulares y ovales y aparecen
cortados en la base.
Estado sexual: clestotecios grandes y marrones que
cuando se rompen liberan ascosporas elípticas.
Trichophyton tonsurans
Presenta abundantes microconidias. Macroconidias escasas, de forma
irregular, y de pared gruesa. Hifa presenta dilataciones.

Rhizopus sp.
Los esporangióforos están poco ramificados, con frecuencia agrupados en
verticilos de 2 a 5, se forman opuestos a los rizoides.
Colonia marrón- beige, algodonosa simil goma espuma.

Bipolaris
Hifas septadas y oscuras. El conidióforo es alargado. El crecimiento de los conidios
sobre él es simpodial. Conidios de color marrón, paredes gruesas y tienen de 3 a 5
tabiques. Colonia negra que ocupa todo el medio, con micelio aéreo (pelitos).

You might also like