You are on page 1of 12

MEDIACION DE CONFLICTOS

En las técnicas de mediación hay tres elementos importantes: el espacio físico, las partes y el
conflicto. El espacio físico esta visto desde tres puntos de vista: como espacio de conexión
personal, como recurso para generar confianza y como herramienta de trabajo de todos
quienes concurren n el encuentro. Las partes se refieren a los oponentes y al mediador cada
uno con visiones e intereses distintos en la solución del conflicto. El conflicto ocurre cuando
dos o más valores, perspectivas u opiniones son contradictorias por naturaleza o no pueden
ser reconciliadas. El seguimiento de objetivos incompatibles por diferentes personas o grupos.
Las razones principales del conflicto son: comunicación pobre, la búsqueda de poder,
insatisfacción con el estilo de liderazgo o liderazgo débil, cambios en la estructura
organizacional o desconfianza en la gente.
Conflicto es destructivo cuando: se le da más atención que a las cosas realmente
importantes, socava la moral o la auto-percepción, polariza la gente o los grupos reduciendo al
cooperación, aumenta las diferencias y conduce a un comportamiento irresponsable y dañino.
El conflicto es constructivo cuando: ayuda en resolver problemas y asuntos importantes,
involucra le gente en la solución de asuntos importantes pare ellos, conduce a una
comunicación autentica, ayuda a liberar emociones, estrés, ansiedad y ayuda a desarrollar
mas cooperación entre la gente cuando se conocen mejor. El conflicto incluye la narrativa (que
contiene las causas del conflicto, los actores la trama del problema y el desenlace del mismo)
y la negociación para satisfacer las necesidades y mantener las expectativas.
En el entorno familiar hay que tener en cuenta una serie de aspectos a la hora del la
mediación: orientaciones dirigidas a diferenciar entre identidad personal y relación familiar; hay
que centrarse en la potenciación personal (empowerment) ; tener como meta centrar las
soluciones y incluyendo las perspectivas de las dos partes implicadas. El proceso mediaciónal
en el entorno de la familia tiene 12 etapas.
Hoy en día la familia es solo una organización temporal y variable basada en el individuo,
quien también es el pilar de la sociedad. Este cambio es debido a los fenómenos como la
migración, la industrialización, la urbanización y al aumento del nivel de educación. El campo
de la medición es muy complejo y hay que adaptar el instrumento de usar la cultura de la
mediación a los contextos en los que se presenta una necesidad, teniendo en cuenta las
diferentes variables que ello conlleva. En caso de los inmigrantes hay que construir un
contexto que esa mediación lo haga posible.
La mediación se aplica a muchos ámbitos en el cuadro de la familia: mediación con familias
extranjeras, mediación familiar y trabajo con el tribunal, intervenciones respecto a la
multiculturalidad, este ultimo requiriendo algunos condiciones como tener conocimiento de la
cultura, nombrar los prejuicios sobre la cultura y hacerlos entender, hacer uso de al
transparencia y ofrecerle la gente la posibilidad a elegir.
Las herramientas utilizadas para medir son el formulario, la escucha activa, el preguntar,
técnicas directivas y no directivas, la metáfora, el resumen y el contrato. La mayoría de estas
técnicas me suenan, algunas incluso me las he aplicado yo a mi misma en unos diseños que
he tenido que hacer en algunas asignaturas.
Los mediadores tienen que cumplir con una serie de habilidades para poder desarrollar el
proceso de la mediación de forma adecuada y tener también cierta formación profesional.
¿Qué es la mediación familiar?
« Métodos naturales para planificar tu familia / ¿Por qué es tan importante la familia? »
La Mediación Familiar es un proceso de resolución y manejo de conflictos en los procesos de
separación y divorcio por parte de un profesional cualificado, neutral e imparcial (el mediador
familiar), que, a petición de las partes permite a las parejas disponer de un espacio para
acordar las soluciones más satisfactorias respecto a los hijos y a las suyas propias.
La Mediación Familiar tiene por finalidad ayudar a las parejas a que comprendan el punto de
vista de la otra parte y así puedan encontrar una solución al problema.
Reglas para la mediación familiar
Para el buen funcionamiento de la Mediación Familiar se precisa de unas reglas que se han
de tener en cuenta:
 La Mediación supone la decisión de separarse tomada en firme, al menos por una de las partes.
 La Mediación es libre y voluntaria. Supone la decisión de llegar a acuerdos y a la posibilidad de retirarse
de la mediación u optar por la vía judicial, notificando a la otra parte y al mediador esta decisión.
 La Mediación supone el compromiso de paralizar el procedimiento judicial, en caso de que se hubiese
iniciado, hasta que se termine este servicio.
 La Mediación es confidencial. Ustedes y el mediador se comprometen a no utilizar la información que se
manifiesta en el proceso, por lo que el mediador no podrá actuar como testigo ante cualquier organismo
o tribunal.
 No deben buscar en la Mediación Familiar una terapia, ni una orientación familiar, ni una asesoría
jurídica.
 La Mediación no va en contra, ni desplaza la asesoría jurídica, ni mucho menos la intervención del
abogado, que siempre será necesaria cuando las partes lo requieran, sobre todo en el momento final del
proceso cuando éstos presenten ente el juzgado los acuerdos tomados.

Funciones del mediador familiar


 Los mediadores actuamos en cuanto mediadores y no en razón de otra profesión que nos acompañan
(abogados, psicólogos, sociólogos, sexólogos, trabajadores sociales, psiquiatras, etc.) Nuestra función es
la de ayudarles desde la neutralidad e imparcialidad a que encuentren el camino para la
intercomunicación y el acuerdo.
 Los mediadores necesitamos de su autorización para intervenir en el proceso.
 Los mediadores no podemos decidir por ustedes. Los acuerdos son de competencia exclusiva de la
pareja.
 El mediador puede reunirse por separado con cada parte y también con los hijos cuando así lo considere
oportuno. Estas reuniones son confidenciales. El mediador no transmitirá información recibida en
confidencia a menos que se lo autorice expresamente la parte implicada.
 Los mediadores podemos interrumpir el proceso cuando observamos que no se cumplen las reglas, como
por ejemplo; si alguna de las partes intenta utilizar la mediación familiar para otros fines; no hayan
paralizado el proceso judicial en caso de haberlo iniciado; exista violencia familiar; incapacidad
psicológica en alguna de las partes, o se dé alguna causa que a su juicio impida trabajar en un clima de
cooperación y de buena fe.

Ventajas de la medicación familiar


 Favorece el diálogo, la comprensión, la búsqueda de soluciones y la negociación de los acuerdos.
 La mediación no proporciona ni vencedores ni perdedores.
 La mediación mira hacia el futuro, no hacia el pasado.
 Evita que una tercera persona decida el futuro de los hijos en lugar de los padres.
 Redefine y sitúa las relaciones familiares fuera del conflicto conyugal.
 Salvaguarda o recupera la corresponsabilidad de ambas partes en la toma de decisiones sobre los hijos y
el ejercicio de sus funciones.
 Permite afrontar una nueva situación familiar, garantizando el futuro de los hijos en la pareja separada.

Valoración personal
Como se podría elegir entre el tipo de informe que queramos hacer, yo me decidí hacer
comentario sobre el material que nos has proporcionado en clase y por lo tanto descarte la
opción de ir al I Festival Intercultural de Castellón. Opte por esta variante debido a que estos
días (durante el cursillo) ya hice unos dos cursillos sobre la inmigración y como yo también soy
emigrante estoy un poco saturada de este tema del que he oído hablar casi desde todos los
puntos de vista (psicológico, económico, demográfico, cultural) menos desde el punto de vista
de la mediación. Conozco de sobra la condición del emigrante en España y casi todas las
asociaciones con los servicios que aportan porque durante mi carera he hecho un total de 4
cursillo sobre los inmigrantes para ponerme en tema y ahorra ya estoy algo aburrida de este
tema.
Ahorra ya se mas o menos que significa ser mediador de conflictos, aunque sinceramente
durante las charlas ha habido cosa de las que no me he enterado y no por el idioma (no es por
ser extranjera) sino que efectivamente he perdido el hilo de la charla aunque me he esforzado
mucho en prestar atención. En definitiva el cursillo no era lo que yo me esperaba, porque no
es que me ha aclarado muchas cosas. Supongo que el tiempo ha sido demasiado corto para
un tema tan complejo como es la mediación de conflictos. Pero por lo menos el material
proporcionado en clase me ha sido de gran ayuda y también buscando información en Internet
he llegado a unas conclusiones más o menos claras.
En conclusión pienso que ser mediador es un trabajo muy complejo y bastante duro,
especialmente en el caso del mediador familiar, y no todo el mundo seria capaz de
desarrollarlo, aunque tuviese la formación profesional necesaria.

Definición
La mera expresión "medios alternativos de solución de conflictos" nos plantea la siguiente
interrogante: ¿alternativos respecto a qué? La respuesta que se ha venido dando a la misma connota que es
en relación al proceso legal o judicial. Sin embargo, la misma no es lógica, dado que, del mismo modo,
podríamos señalar que el proceso es alternativo en relación a la mediación, a la conciliación, el arbitraje, etc.
Esta ilogicidad amerita un cierto grado de discernimiento o análisis conforme al cual postulamos
el concepto de que referir la existencia de medios alternativos al proceso que permiten la solución o resolución
de conflictos, constituye toda una impropiedad de lenguaje, por lo que lo más correcto y conveniente sería
hablar de la existencia de medios o métodos de solución o resolución de los conflictos jurídicos.
Por otra parte, la palabra alternativa o alternativo, conforme al Diccionario de la Real Academia
Española, define como una cualidad que puede ostentar un cierto orden de cosas en el que participan más de
dos elementos. Que una cuestión sea "alternativa" respecto a otra, implica que ostente la capacidad de
alternar con función igual o semejante y, es claro que, no es del todo cierto que todos los medios de solución
o resolución de los conflictos tengan una función igual o semejante, inclusive esto puede advertirse en
el carácter o estado del caso juzgado que solamente puede derivarse de la sentencia y ciertos tipos
de autos que adquieren la condición de inmutables e inimpugnables, como es el caso, en materia penal, del
auto que postula un sobreseimiento definitivo firme y ejecutoriado. Otros ejemplos que podríamos presentar
son los siguientes: la mediación –en la que la solución es de naturaleza convencional; la amigable
composición –también la solución es pactal-; etc.
Gozaíni, siguiendo a Alcalá Zamora y Castillo, ha sostenido, en atención a lo que hemos venido
señalando, que proceso judicial, auto-composición y auto-defensa presentan las variables posibles para
resolver un litigio, sin que ello signifique ponerla en pie de igualdad, ni que entre ellas se repelan.[5] Por otra
parte, la palabra "alternar" tiene diversos significados que van desde el variar las acciones diciendo o
haciendo ya unas cosas, ya otras, y repitiéndolas sucesivamente; distribuir alguna cosa entre personas o
cosas que se turnan sucesivamente; cambiar los lugares que ocupan los términos medios o los extremos de
una proporción; hacer decir una cosa o desempeñar un cargo; sucederse unas cosas a otras recíproca y
repetidamente; hacer vida social, tener trato en ciertas salas de fiesta o lugares similares, tratar las mujeres
contratadas para ello con los clientes para estimularlas a hacer algo en su compañía, del cual obtienen
porcentaje; entrar a competir con alguien.
Como se puede advertir, luego, la palabra "alternativo-va" es de naturaleza multívoca y tal calificativo
es proscrito por el lenguaje científico y técnico que es el que debe ser empleado en todo conocimiento con
pretensiones científicas en el que debe imperar la valiosidad y univocidad de las palabras.

Fundamento y naturaleza
¿Cuál es el fundamento de estos medios o métodos de solución o resolución de conflictos?; ¿Cuál será su
naturaleza jurídica? Si el proceso, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arbitramento, el defensor del
pueblo –Ombudsman-, etc., son todos y cada uno de ellos efectivos medios y métodos para encontrar una
conclusión que brinde, a su vez, una solución o resolución al conflicto, tendríamos que plantearnos el
fundamento y la naturaleza jurídica de los mismos.
En ese orden de ideas, al igual que el proceso, entendemos que ninguno de ellos tiene naturaleza
jurídica, ya que como advierte Alvarado Velloso respecto al proceso "...para explicar la esencia de la serie
lógica y consecuencial de instancias bilaterales conectadas entre sí por la autoridad, que se utiliza como
medio pacífico de debate dialéctico entre dos partes antagónicas ante un tercero que es imparcial e
independiente, no se precisa buscar su encuadramiento en otra figura del Derecho en razón de que es un
fenómeno único en el mundo jurídico y, por ende, inconfundible por irrepetible".[6] Además, hoy día a nadie se
le ocurre discutir en torno a la naturaleza jurídica del proceso por lo que se sostiene, con rigor científico, que
carece de tal naturaleza.[7]
Cada uno de esos medios implica la realización de un fenómeno insustituible, irrepetible e
inconfundible en el plano de la realidad social. Ahora bien, podría argumentarse y sostenerse que la
naturaleza jurídica de la mediación, la cláusula compromisoria para la celebración del arbitraje, la conciliación,
etc., siguen la suerte propia de las relaciones jurídicas bilaterales, consensuales, en consecuencia le es
común a todas ellas una naturaleza contractual; sin embargo, la naturaleza jurídica, que importa determinar,
no es la del instrumento, acto o negocio jurídico que viabiliza la celebración de uno de estos medios, la cual es
obvia, sino la del efectivo conflicto intersubjetivo de intereses que se suscita u origina en el plano de la
realidad social y que se proyecta de modo bilateral, esto es, entre las partes antagónicas, lo cual permite que
exista un pretendiente y un resistente, sólo que a diferencia del proceso, no se hace el debate frente a un
tercero independiente e imparcial, sino que las partes ponen o deponen la solución o resolución de sus
diferencias en el diálogo civilizado, pacífico y metódico en el cual impera la fuerza de la razón y no la razón de
la fuerza.
En base a todo lo expuesto en este epígrafe, precisa que connotemos y denotemos a estos medios de
solución o resolución de conflictos, y determinar, de una vez por todas, si ellos son efectivos equivalentes
jurisdiccionales o, de alguna manera, encierran a diversas instituciones sustitutivas del proceso público.
A nuestro juicio, no son ni una cosa ni la otra. La recién afirmada tesis de que tales medios carecen de
encuadramiento en alguna categoría general del Derecho y habiendo brindado el concepto dominante en la
actual teoría del Derecho Procesal respecto a la carencia de naturaleza jurídica del proceso, es menester
expresar, que el concepto de "equivalente jurisdiccional" está ausente de todo sustento científico y ello por
cuanto que no puede ser, desde el punto de vista lógico, histórico, ideológico y filosófico, que exista
equivalente alguno al proceso que se connota, de modo exclusivo, en el ámbito de la jurisdicción. Inclusive, el
propio Alvarado Velloso, se plantea serias preocupaciones en torno a la connotación pública del arbitraje y su
ambivalencia jurisdiccional.
La tesis de que esos medios, formas o métodos de solución o resolución de controversias son equivalentes
del proceso, fundamentalmente, civil; y, pertenece a Carnelutti como sustitutivos del proceso público a Prieto
Castro; sin embargo, Piero Calamandrei opina que son medios que sirven de auxilio a la justicia y Niceto
Alcalá Zamora y Castillo considera que tales medios son representativos de las vías autocompositivas y
autodefensivas. Ninguna de estas tesis tiene la razón, aun cuando de cada una de ellas pueda advertirse la
buena fe y sana intención que las alienta y anima. Como hemos sostenido ut supra, se tratan de medios sui
generis que eligen las partes en conflicto y cuyas voluntades de arreglo o entendimiento se ven animadas y
fortalecidas por la nobleza; la efectiva inclinación a la disolución del conflicto o diatriba; la intención positiva y
una acendrada creencia y fe en la paz y el mantenimiento necesario de la convivencia armónica entre los
hombres.

Marco para la resolución de conflictos


Existen algunos elementos para crear un marco de resolución de conflictos.
1) Determinar los roles al empezar el proceso de resolución de conflictos.
Abogado: representa y aboga por un interés particular
Árbitro: toma una decisión a pedido de los interesados
Componedor: el que convoca, inicia y diseña el proceso de resolución de conflictos junto a los interesados
Experto: provee información que puede ser útil para resolver el conflicto
El que toma las decisiones: tiene autoridad para decidir, puede o no ser una autoridad
Mediador: Sirve como parte neutral para asistir a los interesados a resolver el caso.
Negociador: participa como un representante de un interés particular en discusiones con otros interesados
para resolver el conflicto.
Interesados: los individuos o grupos que están directamente involucrados en el conflicto o quienes están
afectados por la forma en la que el conflicto será resuelto.
2) Apreciación general: es un intento estructurado de evaluar la naturaleza del conflicto. Se debe determinar
quiénes están involucrados y obtener otra información que podría ser útil en diseñar un proceso de resolución
de conflicto efectivo.
3) Involucrar a las partes interesadas afectadas. Esta es la fase de comunicación y negociación en la que se
hace el intento de encontrar una solución que responda a los intereses reales de los interesados.
4) Implementación y evaluación. En esta etapa las soluciones son implementadas y evaluadas. Luego, suele
ocurrir que el proceso se repite a medida que se identifican más temas y ocurren más conflictos.

Clases de medios alternativos de solución de conflictos


Existen varios estilos para resolver conflictos. Algunos de los más comunes son la negociación, la mediación,
el arbitraje, la conciliación y la transacción, adjudicación. La adjudicación es usada en los tribunales estatales
de justicia de algunos países de Latinoamérica como Argentina, Perú, Ecuador, Venezuela, entre otros.
A los otros estilos de resolución de conflictos se les ha denominado medios alternativos de resolución de
conflictos, connotando con este adjetivo que son maneras de resolver conflictos alternativas a la
administración pública de justicia. Esta característica, sin embargo, se está desvaneciendo en la medida que
estos métodos están siendo incorporados en la estructura jurídica y de justicia del Estado.[8]
Presentamos brevemente las características de cada uno de estos métodos. Empezaremos por aquellos que
no son coercitivos y que dejan más espacio para la decisión de las partes.
1. La transacción es un contrato por el cual las partes, mediante recíprocas concesiones, terminan un litigio
pendiente o precaven un litigio eventual". Existen por tanto, dos tipos de transacción, a saber: la extrajudicial
mediante la cual las partes se ponen de acuerdo con el fin de evitar un litigio, y la judicial –objeto del presente
análisis- en la cual las partes manifiestan su mutuo consenso para poner fin a un juicio ya iniciado.
Con relación a la naturaleza jurídica de la transacción, RENGEL-ROMBERG señala que la transacción
constituye "una especie del negocio de declaración de certeza (negocio di acertamento), que es una
convención celebrada por las partes con el objeto de establecer la certeza de sus propias relaciones jurídicas,
o regular relaciones precedentes, eliminando ciertas faltas de certeza, al amparo del principio general de la
autonomía de la voluntad privada, en aquellas zonas del derecho en que las partes pueden disponer del
objeto que desean regular"[9].
Así, cuando ese negocio jurídico tiene por objeto poner fin a un litigio ya existente, mediante la recíproca
voluntad de las partes, se está en presencia de la transacción.
 2. La negociación.- Es una forma de resolver un conflicto mediante la que las partes intentan llegar a una
decisión conjunta en asuntos de interés mutuo y en situaciones conflictivas donde tienen desacuerdos.
No implica la participación de un tercero
Sólo participan las partes y sus representantes
Éstas tratarán de buscar un acuerdo y presentarán propuestas para ello
Es un proceso privado
No tiene carácter de cosa juzgada
Las decisiones son tomadas por las partes
No es de obligatorio cumplimiento
 3. La mediación.- Es un proceso de negociación más complejo que implica la participación de un tercero que
no es una de las partes.
El mediador puede ser un individuo, un grupo de individuos, o una institución
Las partes escogen al mediador
Debe ser neutral
No debe hacer juicios, ni tomar decisiones vinculantes para las partes
Es únicamente un 'facilitador'
Actúa para ayudar a las partes a llegar a un acuerdo consensual; puede usar la persuasión y mejorar la
comunicación
Las partes deciden si aceptan sus sugerencias
 4. El arbitraje.- La definición de arbitraje la damos, en un primer tramo, una definición legal[10]Por otro lado la
doctrina define al arbitraje como un proceso cuasi-judicial que vincula a las partes con un árbitro.[11] Es la
labor de un tercero (os) a cuya decisión otros se someten.
El árbitro es escogido por las partes, salvo excepciones y sus decisiones son imperativas; y el resultado de su
decisión se constituye en un laudo arbitral con efectos jurisdiccionales y de obligatorio cumplimiento.
El juicio arbitral debe seguir ciertas normas procesales pre-establecidas; y así mismo, en las decisiones que
tome el árbitro sólo recurrirá a su criterio de conciencia y en base a éste evaluará las posiciones de las partes,
y propondrá una solución que deberá ser aceptada por las partes, y éstas se obligan a no llevar la
controversia a los tribunales ordinarios sin el previo fallo arbitral.
La decisión del o de los árbitros, o sea el laudo arbitral, tiene efectos erga omnes
 5. La conciliación intra-proceso.- Es la facultad que tienen el juez y las partes de resolver el conflicto
aviniendo los intereses contrapuestos de las partes en cualquier etapa del proceso judicial de primera
instancia.
Para algunos autores consideran que la conciliación es un acto trilateral o sea las partes, sus representantes y
el juez, sin embargo para nosotros al pie de la propia actividad forense creemos que es una acto de las partes
y el juez, excluyendo a sus representantes, toda vez que desnaturalizaría el verdadero sentido de la
conciliación.
En algunos países de América latina es obligatoria[12]
Las partes pueden rechazar la decisión o fórmula conciliatoria (pero si la fórmula establece derechos iguales o
mayores a los de una sentencia previa, se impone una multa pecuniaria por rechazarla)
Tiene efectos de cosa juzgada
6. La conciliación extra-proceso.- Es un camino previo al proceso judicial y también implica la participación
de un conciliador, las partes y sus representantes.
Los conciliadores pueden ser funcionarios de la administración pública, abogados, otros profesionales o
cualquier persona con ciertas habilidades
El conciliador es escogido por las partes, y el objetivo es evitar un proceso judicial.
Las materias conciliables por lo general son Derechos disponibles de las partes; alimentos, régimen de visitas
y violencia familiar; y cuantía de la reparación civil derivada de la comisión de delitos.
El acto de conciliación, implica una intensa persuasión por parte del conciliador, esto es manejar todas
las herramientas conciliadoras y permitidas por la ley.
El resultado de la conciliación es meramente privado, esto es inter pares, confidencial.
Las partes pueden rechazar la decisión o fórmula conciliatoria
En algunos países de Latinoamérica la conciliación extra-proceso es un requisito previo a
ciertos procesos judiciales.
La negociación que privilegia los intereses es aquella en que ambas partes están dispuestas a
ganar o perder algo. En la medida que las partes logran descubrir sus intereses crearán las
oportunidades de satisfacer en mejor forma sus aspiraciones y podrán llegar a acuerdos más
beneficiosos. En lugar de competencia existe cooperación para alcanzar un acuerdo satisfactorio.
Es un ganar/ganar que mediante la generación conjunta de opciones permite construir un acuerdo
satisfactorio y posible de cumplir. En el largo plazo permite mantener una relación positiva a los
negociadores. Lograr una negociación efectiva o exitosa tiene como condición o prerequisito
descubrir e identificar los intereses. Por lo general las posiciones son concretas y explícitas (precio,
plazo, lugar), en cambio los intereses suelen ser implícitos y además intangibles, una sumatoria de
necesidades, deseos, preocupaciones, temores, responsabilidades. ¿Cómo descubrir los intereses
de la otra parte?. La mejor manera es mediante la formulación de preguntas claras y precisas (sin
que aparezca como un interrogatorio), por ejemplo, preguntarle a la pareja: “¿Qué te molesta de
mí?”. También ayuda a descubrir los intereses cuando nos colocamos en el lugar del otro, cuando
pensamos en las situaciones que está viviendo el otro y las asumimos como propias. A su vez, si
deseamos que tengan en cuenta nuestros propios intereses, nada mejor que expresarlos, ponerlos
de manifiesto. ¿Es posible centrar una discusión en los intereses?. Contribuye a ese propósito
cuando existe el análisis previo de un problema, postergando las respuestas o soluciones para una
etapa posterior. La curiosidad por conocer intenciones despierta mayor interés en un diálogo que
la propuesta de soluciones. Veamos el siguiente ejemplo: dos compañeros Documentos de Apoyo
Docente – Nº 12 – Octubre 2006 7 de oficina, que comparten el mismo espacio físico, discuten
porque uno quiere abrir la ventana y el otro quiere cerrarla. Ninguna solución logra satisfacerlos
sobre que tan abierta pueda quedar; un pequeño espacio, la mitad, casi toda, o turnos de tiempo
abierta y cerrada. ¿Cómo negociar?. Preguntando al que quiere abrirla y seguramente su
respuesta será: “Para obtener aire fresco” y la respuesta del que quiere cerrarla será: “Para que no
exista corriente de aire”. Solución: abrir una ventana en un recinto contiguo, logrando así la
entrada de aire fresco, sin producir corriente. Ambos ganaron. Para clarificar intereses podemos
definir el dónde vamos, más que quedarse en el de dónde venimos. La gente quiere saber más lo
que se hará mañana que justificar lo que se hizo o no se hizo ayer. El futuro despierta mayor
curiosidad que el pasado. Gráficamente es posible observar la diferencia que existe entre las
posiciones y los intereses a través de un iceberg (Farré, 2004). POSICIONES Superficie INTERESES
EMOCIONES CARENCIAS AFECTOS DESEOS TEMORES PREOCUPACIONES CREENCIAS
RESPONSABILIDADES PRECIOS PLAZOS LUGARES Documentos de Apoyo Docente – Nº 12 –
Octubre 2006 8 Una negociación exitosa es aquella que incluye opciones de mutuo beneficio, una
vez que se han descubierto los intereses de ambas partes. El ejemplo siguiente puede ilustrarnos
mejor: dos niñas disputaban la misma naranja, llegó un adulto la partió y le entregó una mitad a
cada niña. Ambas siguieron molestas. Al preguntarles para que querían la naranja, una respondió
que para sacarle el jugo y la otra para jugar con la cáscara. Los intereses diferentes, pero
complementarios, pueden ser la base de un acuerdo prudente. También para lograr un resultado
positivo puede tener algún efecto que las partes consideren como algo poco atractivo el no llegar
a un acuerdo. Tácticas que se emplean Negociación por posiciones Ganar / perder Exigir lo
imposible. Fuera de las posibilidades del otro. Pedir y Pedir. Exprimir al otro para obtener
concesiones. No dar nada a cambio. Como mucho dar uno por cada diez que da el otro. Usar
recursos emocionales. Gritar, enojarse, subir el tono de voz, insultar, despreciar al otro. Anunciar
término de la negociación. Amenazar en forma permanente de abandono unilateral. Ignorar
fechas límites. Actuar como si la variable tiempo no existiera. Documentos de Apoyo Docente – Nº
12 – Octubre 2006 9 Negociaciones por intereses Ganar / ganar Lograr confianza mutua. Actuar en
forma amistosa, honesta, coherente. Destacar los vínculos. Enfatizar lo que acerca a los
negociadores. Suavizar intereses. Cuando son muy distintos, volver a plantearlos para generar
aproximaciones. Usar la creatividad. Encontrar alternativas aceptables para ambos. Compartir
información. Un recurso aportado por los dos. Resumir puntos de acuerdo. A medida que se van
produciendo.

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN


La mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas, con la
ayuda de una tercera persona imparcial, el mediador. Los mediadores pueden ser
alumnos, profesores, padres. No son jueces ni árbitros, no imponen soluciones ni opinan
sobre quién tiene la verdad, lo que buscan es satisfacer las necesidades de las partes en
disputa, regulando el proceso de comunicación y conduciéndolo por medio de unos
sencillos pasos en los que, si las partes colaboran, es posible llegar a una solución en la
que todos ganen o, al menos, queden satisfechos.

Experiencias como éstas se están llevando a cabo actualmente en algunos centros


educativos y, más allá de la solución a los problemas interpersonales, lo que promueven
es un modelo de convivencia más pacífico.

La mediación es VOLUNTARIA, es CONFIDENCIAL, y está basada en el DIÁLOGO.

La mediación puede resolver conflictos relacionados con la transgresión de las normas


de convivencia, amistades que se han deteriorado, situaciones que desagraden o
parezcan injustas, malos tratos o cualquier tipo de problemas entre miembros de la
comunidad educativa.

Arriba

FASES DEL PROCESO DE MEDIACIÓN


La mediación sigue una seria de fases en las que se promueve la comunicación y el
entendimiento entre las partes en conflicto. Enriquece la utilización del reglamento
disciplinario del centro, ofreciendo alternativas a través del diálogo, y evitando la pérdida
de relaciones interesantes y la vivencia de sentimientos de desencuentro que influyan
negativamente en el proceso educativo.
PREMEDIACIÓN: Fase previa a la mediación propiamente dicha, en ella se crean las
condiciones que facilitan el acceso a la mediación. En ella se habla con las partes por
separado, se explica el proceso a seguir y se solicita su consentimiento para acudir a la
mediación.

MEDIACIÓN:

1. Presentación y reglas del juego. Fase dedicada a crear confianza entre el


equipo de mediación y los mediados, también se presenta el proceso y las normas
a seguir en la mediación.
2. Cuéntame. Fase en la que las personas que son mediadas exponen su versión
del conflicto con los sentimientos que le acompañan. Las partes han de ser
escuchadas.
3. Aclarar el problema. Fase dedicada a identificar los nudos conflictivos, los
puntos de coincidencia y de divergencia del mismo. Se trata de establecer una
plataforma común sobre los temas más importantes que han de ser solucionados.
4. Proponer soluciones. Fase dedicada a la búsqueda creativa de soluciones y a la
evaluación de las mismas por las partes.
5. Llegar a un acuerdo. Fase dedicada a definir con claridad los acuerdos. Estos
han de ser equilibrados, específicos, posibles. También se suele dedicar un
tiempo a consensuar algún procedimiento de revisión y seguimiento de los
mismos.

Arriba

HABILIDADES EN LA MEDIACIÓN
Las principales habilidades para la mediación son:

1. Escucha activa

a. Mostrar interés
b. Clarificar
c. Parafrasear
d. Reflejar
e. Resumir

2. Estructurar
3. Ponerse en lugar del otro
4. Mensajes en primera persona

1. Escucha activa
La escucha activa consiste en esforzarse por comprender, lo más matizadamente
posible, lo que las personas están expresando, y que esto sea evidente para ellas.
Distintos modos de realizar esta escucha activa son: mostrar interés, aclarar, parafrasear,
reflejar, resumir.

a. Mostrar interés

Mostrar interés se refiere a las intervenciones realizadas por la persona que escucha
estén encaminadas a establecer una relación de cordialidad.

b. Clarificar

Clarificar hace referencia a las intervenciones realizadas por la persona que escucha y
que permite precisar qué se dijo o sucedió, cómo ocurrió (hechos, datos, etc.) y también,
ayudar a ver otros puntos de vista.

c. Parafrasear

Parafrasear consiste en repetir en palabras propias las principales ideas o


pensamientos expresados por la persona que habla.

d. Reflejar

Reflejar consiste en indagar sobre el o los sentimientos que han afectado a la persona
que estamos escuchando.

e. Resumir

Resumir consiste en agrupar, ordenar y sintetizar la información que da el que habla


tanto en relación a sentimientos como a hechos.

2. Estructurar

Es una habilidad que utiliza el mediador para llevar la conducción de la mediación.


Consiste en realizar intervenciones encaminadas a mantener el orden y la dirección del
proceso de mediación y alcanzar los objetivos específicos de cada una de las fases,
gestionando el flujo y la intensidad de la comunicación hacia la desescalada del conflicto.

3. Ponerse en lugar del otro

Es una habilidad importante en la mediación que pretende promover entre las dos
partes del conflicto expresiones que demuestran a la persona que está hablando que la
estamos comprendiendo, haciendo que quien está escuchando repita con sus propias
palabras lo que la otra parte nos ha contado.

4. Mensajes en primera persona

En la medicación debe facilitarse que el que habla se exprese utilizando mensajes en


primera persona, intentando comunicar de forma no agresiva la situación que le afecta,
diciendo qué sentimientos le produce, explicando por qué le afecta de ese modo y
expresando su necesidad o deseo personal.

Adjudicación
La adjudicación (en latín: adiudicatĭo, -ōnis )? es un modo de adquirir el dominio de bienes
que han pertenecido a una comunidad o de bienes que no han logrado sersubastados en
un juicio ejecutivo.1
La adjudicación es la forma de asignar los bienes que un comunero ha mantenido como
propietario cuotativo en una comunidad para que pase a ser titular del derecho de dominio de
ellos en forma exclusiva. Normalmente este proceso se obtiene a través de un juicio divisorio o
de partición de bienes.2
Se llama «adjudicatario» a la persona a quien se le transfiere el dominio de los
bienes adjudicados, quien pasará a disponer de ellos de manera exclusiva.

origen[editar]
En el antiguo Derecho romano la adjudicatio era un modo de adquirir el dominio del Derecho
civil, que solo tenían los ciudadanos romanos, que recibían la propiedad de algo luego de la
división de la cosa en común hecha por un juez, en general en virtud de una herencia (la actio
familiae ercincundae entre comuneros y la actio finium regundorumentre
vecinos).4 5 Actualmente también integra el proceso de partición de bienes sucesorios, y es el
modo por el cual la parte indivisa y abstracta de cada comunero se transforma en una cosa
real y tangible, de propiedad exclusiva de cada adjudicatario.

You might also like