You are on page 1of 48

ENFERMEDADES

Son alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o


de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa.

VIAS DE TRANSMISION
Sexual

Ext Oro - fecal Int


ENFERMEDAD
Respiratoria
Biológicos
Salival

Químicos Sanguínea

Físicos VECTORES
VECTORES
Organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas,
o de animales a personas. Muchos de esos vectores son insectos hematófagos que
ingieren los microorganismos patógenos junto con la sangre de un portador
infectado (persona o animal), y posteriormente los inoculan a un nuevo portador al
ingerir su sangre.

VECTORES MAS CONOCIDOS


Mosquitos

Ext Garrapatas Int


ENFERMEDAD
Pulgas
Biológicos
Moscas negras

Caracoles acuatic

Piojos
DENGUE
El dengue es una enfermedad viral aguda, endemo-epidé- mica, causada por
un arbovirus de la familia Flaviviridae y transmitida por la picadura de
hembras de mosquitos del género Aedes, principalmente el aegypti.

No inmunidad cruzada
DENGUE
El dengue es una enfermedad viral aguda, endemo-epidémica, causada por
un arbovirus de la familia Flaviviridae y transmitida por la picadura de
hembras de mosquitos del género Aedes, principalmente el aegypti.
DENGUE – MECANISMO TRANSMISION
Intrínseco
Ocurre en el organismo humano durante la viremia,
desde un día antes de la aparición de fiebre hasta el
día sexto de enfermedad. incubación 7 días.

Periodo viremia.
Más 7 días

Extrínseco
(en mosquitos) es en la que el virus se multiplica
durante un período de 8 a doce 12 dias, y luego
Incubación 1 – 14 migra a las glándulas salivares. El vector se vuelve
días (transm resto competente para transmitir la enfermedad al final de
vida) la vida, que es de seis a ocho semanas para Aedes
aegypti.
DENGUE – MECANISMO TRANSMISION

Extrínseco
Dengue se multiplica en los ganglios linfáticos y
luego se disemina a otros tejidos y órganos a través
del sistema linfático y de la sangre. El período de
incubación del dengue, es decir el tiempo entre la
picadura y la aparición de los síntomas, oscila entre 3
y 14 días, siendo usualmente de 3 a 7 días.
DENGUE - SINTOMAS
Etapa febril
Es la única etapa por la que pasan
la mayoría de los enfermos.
- El primer síntoma del dengue
es fiebre alta y repentina, supera
los 40 grados centígrados.
- Cefalia asociadas a mialgias.
- Sudoración transitoria.
Otros síntomas habituales del
dengue incluyen: fatiga, dolor de cabeza,
dolores articulares y musculares, náuseas,
vómitos, inflamación de los ganglios, tos,
dolor de garganta y congestión nasal.
DENGUE - SINTOMAS
Etapa crítica (hemorrágico)
Coincide con la extravasación de
plasma.
- Manifestación más grave:
choque, que se evidencia con
frialdad de la piel, pulso filiforme,
taquicardia e hipotensión.
- Puedenpresentarse: hemorragias
digestivas, alteraciones hepáticas
y quizás de otros órganos.
- Hemorragias severas
- Insuficiencia hepática
DENGUE - TRATAMIENTO
TRATAMIENTO FEBRIL
• Líquido por vía oral: Puede ser leche, sopas o jugos de
frutas (excepto cítricos). El agua sola no es suficiente
para reponer las pérdidas de electrolitos asociadas a
sudoración, vómitos u otros.
• Reposo en cama.
• Controlar la fiebre: acetaminofén (nunca más de 4 g
por dí). Utilizar medios físicos, hasta que descienda la
fiebre.
• Vigilancia de los signos de alarma (dolor abdominal
intenso y continuo, vómitos frecuentes, somnolencia o
irritabilidad así como sangrado de mucosas, incluido el
sangrado excesivo durante el periodo menstrual).
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y los
Salicilatos (Aspirina) están contraindicados en pacientes
con dengue. No se debe utilizar ningún medicamento por
vía intramuscular.
DENGUE - TRATAMIENTO
TRATAMIENTO HEMORRAGICO
• Iniciar reposición de líquidos por vía
intravenosa (comenzar por 10 ml/Kg/hora y
aumentar o disminuir según respuesta
clínica) utilizando soluciones cristaloides,
como Lactato de Ringer u otra solución.
• Monitorear el estado hemodinámico de
forma permanente. Antes de cada reposición
de liquidos
• Si hay empeoramiento clínico o elevación del
hematocrito, aumentar la dosis de
cristaloides I.V. a 10 ml/ kg/peso/hora hasta
la estabilización del paciente.
PALUDISMO
El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal
causada por parásitos protozoario que se transmiten al ser humano por
la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles.
PALUDISMO – MECANISMO TRANSMISION
Vectorial: el Anopheles Inoculación directa de glóbulos
rojos infectados por vía Transmisión vertical: de
infectado, al picar, inocula
transfusional o casual por una madre infectada al
los esporozoitos, forma pinchazos con jeringas
infectante del parásito.
feto.
contaminadas.
PALUDISMO – MECANISMO TRANSMISION
incubación abarca en promedio 10 a 14 días,
tiempo durante el cual ocurre el ciclo pre-
eritrocítico en el hígado y pueden
presentarse síntomas generales como
cefalea, mialgias, anorexia y vómito.
PALUDISMO - SINTOMAS
SÍNTOMAS DE MALARIA NO
COMPLICADA
La malaria no complicada se define como
la malaria sintomática sin signos de
severidad o evidencia de disfunción de
un órgano vital:
- Dolor de cabeza.
- Debilidad
- Fatiga
- Dolores en articulaciones y músculos.
- Malestar abdominal.
- 30 minutos: escalofríos, frío intenso y
progresivo, seguido de temblor
incontrolable.
PALUDISMO - SINTOMAS
MALARIA COMPLICADA
En pocas horas puede progresar a una
enfermedad grave con:
- Acidosis metabólica
- Anemia severa
- Hipoglicemia
- Falla renal aguda.
- Edema agudo del pulmón.
En este estado, si se recibe
tratamiento, la letalidad es de 15 -
20%. Si no se trata, la malaria
complicada es casi siempre fatal.
PALUDISMO - TRATAMIENTO
PALUDISMO - TRATAMIENTO
LEPTOSPIROSIS
También conocida como enfermedad de Weil o ictericia de Weill,​ es
una enfermedad zoonótica bacteriana. Corresponde a una enfermedad febril
producida por la Leptospira interrogans, una bacteria del
orden Spirochaetales, de la familia Leptospiraceae, que afecta a humanos y
un amplio rango de animales, incluyendo a mamíferos, aves, anfibios, y
reptiles.
160 especies de animales
Reservorio y fuente de infección
(humano huésped accidental)
LEPTOSPIROSIS – MECANISMO TRANMISION
La leptospirosis se mantiene en
la naturaleza por la infección
renal crónica de animales
portadores asintomáticos, que
eliminan el microorganismo por
la orina contaminando el medio
ambiente. Los animales de cría,
bovinos, ovinos, porcinos,
equinos, caprinos y los animales
silvestres infectados son los
reservorios de mayor
importancia en áreas rurales,
mientras que los roedores y los
perros lo son en áreas urbanas.
(Aumentan con humedad)
LEPTOSPIROSIS - SINTOMAS
LEPTOSPIROSIS ANICTÉRICA
La enfermedad suele tener un curso benigno,
con fiebre de 39-40°C de inicio brusco y
escalofríos, acompañada de mialgias y
cefalea.
Las mialgias pueden ser generalizadas o
localizadas en los músculos de las
pantorrillas, cinturas escapular y pelviana.
La cefalea es intensa y de predominio fronto-
orbitario y hasta puede presentarse como un
síndrome meníngeo con anorexia, náuseas,
vómitos, dolor abdominal y diarrea y
manifestaciones respiratorias como tos o
dolor torácico.
LEPTOSPIROSIS - SINTOMAS
LEPTOSPIROSIS ICTÉRICA
Disfunción renal, fenómenos hemorrágicos,
alteraciones hemodinámicas cardiacas,
pulmonares y neurológicas.
Dolor a la palpación abdominal y
hepatomegalia en aproximadamente 70%
de los casos.
Frecuentemente aparecen petequias,
equimosis y sangrado en los lugares de
veno-punción, hematemesis, hemoptisis,
melena o enterorragia.
Cuadro de meningitis, caracterizado por
cefalea intensa, vómitos y signos de
irritación meníngea.
LEPTOSPIROSIS - SINTOMAS
SINDROME PULMONAR
HEMORRÁGICO GRAVE
El compromiso pulmonar, puede
manifestarse como una neumonía
aguda o en su forma más grave como
hemorragia pulmonar.
Tos seca y en ocasiones hemoptisis; las
formas graves transcurren con disnea,
taquipnea.
La hemorragia pulmonar y alveolarLa
letalidad es secundaria a la hemorragia
masiva y el shock.
LEPTOSPIROSIS - TRATAMIENTO
LEPTOSPIROSIS - TRATAMIENTO
EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES QUE
PRESENTEN SIGNOS O SÍNTOMAS DE CASO LEVE
INCLUYE
- Tomar muestra de sangre para diagnóstico y
bioquímica básica (hemograma, hepatograma,
función renal).
- Reposo.
- Dieta general con abundante ingesta de
líquidos.
- Tratamiento antibiótico.
- Paracetamol para el dolor y la fiebre.

Están contraindicados los anti-inflamatorios no


esteroides como diclofenaco, ibuprofeno,
naproxeno, aspirina. - Dar información oral y
escrita acerca de los signos de alarma.
LEPTOSPIROSIS - TRATAMIENTO
LEPTOSPIROSIS - TRATAMIENTO
EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON
CUADRO MODERADO INCLUYE
• Tomar muestra de sangre para diagnóstico y
bioquímica básica (hemograma, hepatograma,
función renal).
• Administrar tratamiento antibiótico.
• Administrar fluidos endovenosos para
corrección de la hipovolemia o mantenimiento.
• Suministrar oxígeno si hay evidencia de
compromiso respiratorio:
• Administrar paracetamol para el dolor y la
fiebre, NO anti-inflamatorios no esteroides
(diclofenac, ibuprofeno, naproxeno, aspirina).
LEPTOSPIROSIS - TRATAMIENTO
LEPTOSPIROSIS - TRATAMIENTO

Debe ser iniciado


preferentemente
durante la primera
semana de aparecidos
los síntomas, para evitar
las lesiones en los
tejidos. Los beneficios de
los antibióticos después
del quinto día de la
enfermedad son
discutibles
CHIKUNGUNYA
CHIKUNGUNYA
La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser
humano por mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote
ocurrido en el sur de Tanzanía en 1952. Se trata de un virus ARN del
género alfavirus, familia Togaviridae. "Chikungunya" es una voz del
idioma Kimakonde que significa "doblarse", en alusión al aspecto
encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares.
CHIKUNGUNYA – SIGNOS Y SINTOMAS
CHIKUNGUNYA - TRANSMISION
• Aedes aegypti y Aedes albopictus
CHIKUNGUNYA - TRATAMIENTO
No existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya.
El tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, entre
ellos el dolor articular, con antipiréticos, analgésicos óptimos y líquidos.
No hay comercializada ninguna vacuna contra el virus chikungunya.
CHIKUNGUNYA – PREVENCION Y CONTROL
• Para luchar contra la fiebre chikungunya, la OMS:
• formula planes basados en evidencias para gestionar los brotes;
• proporciona apoyo y orientación técnica a los países para que gestionen
eficazmente los casos y los brotes;
• presta apoyo a los países para que mejoren sus sistemas de notificación;
• junto con algunos de sus centros colaboradores, proporciona formación a
nivel regional sobre el tratamiento, el diagnóstico y el control de los
vectores; y
• publica directrices y manuales para los Estados Miembros sobre el
tratamiento y el control de los vectores.
• La OMS anima a los países a crear y mantener capacidades que les permitan
detectar y confirmar casos, atender a los pacientes y poner en práctica
estrategias de comunicación social para reducir la presencia de los
mosquitos vectores
ZIKA
El virus de Zika es un flavivirus transmitido por mosquitos que se
identificó por vez primera en macacos (Uganda, 1947), a través de una
red de monitoreo de la fiebre amarilla. Posteriormente, en 1952, se
identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de
Tanzanía. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en
África, las Américas, Asia y el Pacífico.
ZIKA – SIGNOS Y SÍNTOMAS
ZIKA - TRANSMISION
ZIKA - DIAGNOSTICO
• Signos y síntomas
• Pruebas de laboratorios.
• La prueba NAT para detección de ARN
• pruebas serológicas del IgM
ZIKA - TRATAMIENTO
• No necesita tratamiento específico.
• Los pacientes deben estar en reposo
• Beber líquidos suficientes.
• Tomar medicamentos comunes para el dolor y la
fiebre.
• Si los síntomas empeoran deben consultar al
médico.
• En la actualidad no hay vacunas.
ZIKA - COMPPLICACIONES
• La OMS colabora con los países para controlar la enfermedad por el
virus de Zika mediante la adopción de las medidas definidas en
el Marco de respuesta estratégica al zika:
• Definir las investigaciones sobre la enfermedad por el virus de Zika y
darles prioridad convocando a expertos y asociados.
• Potenciar la vigilancia del virus de Zika y sus complicaciones.
• Reforzar la capacidad de comunicación sobre los riesgos a fin de
involucrar a las comunidades para que comprendan mejor los riesgos
asociados al virus.
• Fortalecer la capacidad de los laboratorios para detectar el virus.
• Ayudar a las autoridades sanitarias a aplicar las estrategias de control
de los vectores destinadas a reducir las poblaciones de mosquitos del
género Aedes.
• Elaborar recomendaciones acerca de la atención clínica y el
seguimiento de las personas con complicaciones relacionadas con la
infección por el virus de el Zika, en colaboración con expertos y otros
organismos sanitarios.

You might also like