You are on page 1of 2

TEMA 10. PARADOJAS DEL ENVEJECIMIENTO.

ENRIQUE GIL
CALVO.
1. INTRODUCCIÓN

Gran contradicción entre el crecimiento del ancianos y la disminución


de su poder social:
• Paradojas en la vida privada y en la vida pública
Ambigüedad cultural
A partir del siglo XVIII, se domestica a la mortalidad
Problema reciente: mejora del nivel de salud. Vejez ambivalente.

2. EL FANTASMA DEL ENVEJECIMIENTO

La vejez se la identifica con el Dios Jano.


Consecuencias de la vejez
¿Hay un punto de inflexión para que la vejez se convierta en un
problema?
• Tabú de la edad de retiro.
Razones por las que el envejecimiento seguirá:
– La prolongación de la longevidad
– La natalidad antecedente (Baby Boom)
– La natalidad consecuente (Baby Bust)
– El imprevisible comportamiento de la inmigración

La gran cuestión: ¿el crecimiento de la población mayor supone


perjudicial o beneficioso?
– Las respuestas son múltiples y depende de quien las
emita o desde que punto de vista se haga.

3. LA DOBLE VISIÓN DE LA EDAD

El estereotipo sostiene que la vejez es una edad maldita, afecta a


todos los que están en esa franja de edad
No hay una vejez sino muchas clases de vejez
Diferencias generacionales. Efecto de cohorte.
Clasificación según la edad/clasificación según la cohorte
generacional.

Clasificación según la edad:


– Menores (0-14 años): 15%
– Jóvenes (15-29 años): 20%
– Adultos jóvenes (30-44 años): 24%
– Adultos maduros (45-59 años): 19%
– Mayores Jóvenes (60-74 años): 14%
– Mayores maduros (75 y más años): 8%

• Clasificación según cohorte generacional:


– Generación transición: hasta 35 años
– Generación baby boom: entre 36 y 52 años
– Generación del desarrollo: entre 53 y 67 años
TEMA 10. PARADOJAS DEL ENVEJECIMIENTO. ENRIQUE GIL
CALVO.
– Generación de Posguerra: entre 68 y 74 años
– Generación de guerra civil: entre 75 y 90 años
– Generación República: Más de 90 años

Conviene identificar a cada generación con aquel acontecimiento que


marcó su ingreso en la vida pública.
A diferencia de las clases sociales, no existe movilidad social entre
una generación y otras.
Las diferencias sólo pueden soslayarse con políticas redistributivas.

4. EL CONFLICTO INTERGENERACIONAL

Modelo de Riley: conflicto entre generaciones que pugnan por el


control de los recursos.
Alarmismo social del envejecimiento poblacional.
Tasa de dependencia o índice de vejez.
Conflicto entre la generación beneficiaria y la benefactora.

La relación entre las generaciones no se caracteriza tanto por la


dependencia sino por la reciprocidad.
Ejemplos de reciprocidad:
Posibilidades de equilibrar o mitigar las tasas de dependencia de la
vejez .

You might also like