You are on page 1of 58

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

SISTEMATIZACIÓN DE UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA NARRATIVA SOCIAL

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

Semillero de Investigación:

Asesor:

ESMERALDA RAMIREZ VASQUEZ

Girardot, Junio del 2017








TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÒN 4

UNA MIRADA A LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS 5


LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES COMO PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA. 7

METODOLOGÍA 8
1 MOMENTO: PUNTO DE PARTIDA 9
2 MOMENTO: LAS PREGUNTAS INÍCIALES 10
¿PARA QUÉ QUEREMOS SISTEMATIZAR? (DEFINICIÓN DEL OBJETIVO DE LA
SISTEMATIZACIÓN). 10

OBJETIVO DE LA SISTEMATIZACION NARRATIVA SOCIAL 10


TERCER TIEMPO: RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO 11
ETAPAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO 30
POBLACIÓN 30
DISEÑO: PROYECTO NARRATIVA SOCIAL E INCLUSIVA 31

4 MOMENTO: LA REFLEXIÓN DE FONDO. ¿POR QUÉ PASÓ LO QUE PASÓ? CON LOS
NIÑOS DE LA FUNDACIÓN 36
· ANÁLISIS, SÍNTESIS E INTERPRETACIÓN CRÍTICA DEL PROCESO POR PARTE DE LAS ESTUDIANTES 36

5 MOMENTO: LOS PUNTOS DE LLEGADA DEL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN 37


· FORMULAR CONCLUSIONES 37
· COMUNICAR LOS APRENDIZAJES 37
CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS QUE APORTARON LA SISTEMATIZACIÓN A NUESTRA
INVESTIGACIÓN 51

CONCLUSIONES 53

BIBLIOGRAFIA 54




















































INTRODUCCIÒN

La narrativa social debe ser un recurso descriptivo empleado a la hora de dar cuenta de
experiencias vitales, es la manera que se tiene para interpretar y explicar a sí misma dichas
experiencias, no sólo para encontrarles sentido, sino también para procurar que ese sentido
sea inteligible para los semejantes con quienes se comparte un entorno vital y/o una
actividad cotidiana.
La idea fundamental del semillero es trabajar conjuntamente con la fundación” Mana del
cielo”, en una propuesta sobre narrativa social donde los niños a través de relatos de su
vida propia cuentan experiencias pedagógicas relevantes, las historias escolares y los
relatos de enseñanza que narran en primera persona constituyen materiales inigualables
para conocer lo que hacen, piensan y sienten


























UNA MIRADA A LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS

La sistematización desde el punto de vista académico, no es un tipo de evaluación, si no


una forma innovadora de investigación, teniendo como base principal la investigación
acción, especialmente porque es pragmática y permite redimir las experiencias por sus
propios actores, dentro de cada uno de los niveles de donde la misma se haya realizado.

Pese a que la inexistencia de un único concepto de sistematización, diferentes autores se


han aproximado a su definición sin atribuir de manera directa un significado. Junto con el
trabajo se realiza una compilación de las definiciones, de acuerdo Para Barnechea y Morgan
(2007).

“es la reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia, mediante la cual se


interpreta lo sucedido para comprenderlo. Ello permite obtener conocimientos consistentes
y sustentados, comunicarlos, confrontarla con otras y con el conocimiento teórico
existente, y así contribuir a una acumulación de conocimientos generados desde y para la
práctica”.

Por otra parte, de acuerdo a los planteamientos de Alfredo Manuel Ghiso (2013) identifica
la sistematización como la fisura lógica de la “verificación”, propia de los métodos y enfoques
de investigación científica tradicionales, al proponer un orden heurístico, una razón de
descubrimiento más cercano a los procesos de reflexión, capaces de esbozar preguntas y
de generar tanto hipótesis como respuestas

Gabriel Pischeda (1991) define la sistematización como

… “un proceso reflexivo orientado dentro de un marco de referencia y con un método


de trabajo que permite organizar un análisis de la experiencia, que dé cuenta de lo
que realizamos y que permita tomar conciencia de aquello que se realiza”.

Siendo así, en la búsqueda de una aproximación más acertada que diera cuenta de lo que
se deseaba con la sistematización, se encuentra el aporte del autor Óscar Jara (1994) quien
define de manera específica lo siguiente:
… “La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a
partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso
vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre
sí, y por qué lo han hecho de ese modo”.

Justo cuando se descubre que las sistematizaciones, responde a lo que dentro de la


universidad Minuto de Dios se define como Modelo pedagógico, el cual gira alrededor de la
Praxeologia, para el estado colombiano y sus organismos educativos definen la
sistematización como un “proceso permanente de pensamiento y escritura reflexiva sobre
la práctica y los saberes de las experiencias significativas.

De acuerdo a esto es donde el semillero está orientado a esa demanda institucional, al tomar
la oportunidad de reconstruir la practica por medio de la sistematización, dando por
resultado el aprender de lo hecho, de construir significado, de mejorar la comprensión de lo
realizado para de esta forma poder dar a conocer a los demás lo aprendido, es solo
mediante este modelo en donde la praxis es el eje central de la construcción de
conocimientos.

Ahora bien, a partir del trabajo realizado con los niños dentro de la narrativa social realizada
en la fundación “Mana del Cielo”, se logra sistematizar como un medio de investigación el
cual posibilita un proceso de reflexión en torno a una práctica de los estudiantes, de donde
luego se sistematizada y analizada la información, para luego ser interpretada y expuestos
sus principales hallazgos y resultados, todo esto como fin último de la configuración de un
nuevo conocimiento.

Es así como mediante el desarrollo de este proceso en particular, se define un compromiso


en donde se pretende cada vez más que las experiencias del semillero de investigación
tenga el sentido que se desea a partir de la misión misma del semillero

Toda definición proyectada, hace referencia a un sin número de procesos de reflexión que
giran alrededor de experiencias, que se orientan a el logro de la generación de
conocimiento. Ahora, de acuerdo a lo que en el presente trabajo respecta, el semillero de
investigación se acerca a lo que se puede reconocer como una sistematización resultado
de un proceso permanente de producción de conocimiento, a partir de experiencias de
intervención en una realidad social, Barnechea y Morgan (1992).

Esto nutre el presente trabajo, toda vez que el objeto del mismo es la reconstrucción de una
práctica pedagógica mediante una experiencia, que aporte a la construcción de nuevos
saberes llevándolos a la expresión misma de una metodología que permita el aporte al
conocimiento de la disciplina y beneficiando practicas futuras.

La sistematización de las prácticas profesionales como procesos de investigación


formativa.

La formación en investigación posibilita la construcción de procesos sociales mediante la


construcción de experiencias del semillero de investigación, dichas experiencias integran el
concepto mismo de lo social, de la construcción en colectivo y de una base que forja la
cultura en los niños y las niñas que están inmersas en el proceso.

Es así como cada uno de los actores que dinamizan dicho proceso, son llamados como
actores activos para la construcción de saberes, lo cual posibilitan proceso de lectura de
sus propias experiencias, de tal forma que se forja un ambiente de reflexión desde el aula.

Se pretende entonces, que para lograr aproximarse a la realidad y a un contexto de donde


se desarrolló el trabajo, se define la aproximación que cada uno de ellos sostuvo dentro del
proceso, de donde fue posible, involucrarse, reflexionar, construir de manera conjunta los
saberes a partir de cada una de las acciones de quienes intervinieron en el proceso. De esta
manera se asegura que lo que se trabajó con el semillero de investigación del programa de
Licenciatura en Pedagogía infantil de la UNIMINUTO, se convierte en una sistematización.

No existe entonces medio más acertado para la construcción de una experiencia


que quien ha pasado por ella, la ha sentido y le ha tocado vivirla, en especial por
que puede evidenciarla, no obstante, el rol que toma el grupo el cual se encarga de
sistematizar va más allá de dar cuenta mediante una transcripción de aquella
experiencia.

El reflexionar y dar análisis serio a la lectura social, dentro de una práctica no muy
común, el semillero de investigación desea dar cuenta el aporte que puede llegar a
dar mediante la posibilidad que la sistematización misma ofrece. Así se dará un
proceso reflexivo y de construcción de experticias con los niños de esta fundación.

Metodología

En el marco del desarrollo de la propuesta, el proceso de sistematización Narrativa Social


Se toma como referente los aportes orientados por el Dr. Jara1 (1994) de donde se
propone unos tiempos de desarrollo de la propuesta y las divide en 5 tiempos específicos:

1 Momento: Punto de Partida

• Se debe partir de la propia práctica, lo que significa que hay que iniciar con
lo que hacemos, sentimos y pensamos. No es posible sistematizar algo no
vivido. Puede sistematizar quien ha participado en la experiencia. Es decir
que para que la sistematización sea real y efectiva, debe llevarse a cabo
movilizando a los propios actores.
• Toda experiencia que se vaya a sistematizar implica un proceso que ha
transcurrido en el tiempo. Es necesario tener en cuenta que en dicho
proceso se han realizado muchas y diferentes cosas, lo cual no significa
que se debe concluir la experiencia para poner en marcha la
sistematización, porque esta debe hacerse para alimentar la práctica.

Lo anterior implica que, en el desarrollo de la experiencia con los niños de la fundación, se


deberá establecer cada uno de los medios y las formas de realizar los registros de cada
una de las narraciones y hacer la reflexión respectiva para de esta manera considerar
cada una de las conclusiones de sobre cada una de las etapas de avance, en donde fue
posible retroalimentar con los estudiantes del semillero el proceso.

• Se los registros de asistencia y fotográficos de las acciones realizadas en esta


etapa.

Anexo Asistencias
Anexo Fotos


1
Jara, Óscar, en: Para sistematizar experiencias, una propuesta teórica y práctica. Tarea, Lima, 1994
2 Momento: las preguntas iníciales


De acuerdo a la metodología utilizada Jara (1994) plantea que deben generar tres
preguntas las cuales permitirán orientar la sistematización.

¿Para qué queremos sistematizar? (definición del objetivo de la


sistematización).

Se trata definir el sentido, la utilidad, es decir, el resultado que se pretende con


la sistematización. Decidimos hacer una sistematización acerca de nuestra
investigación por medio de la narrativa, con la participación de niños y niñas de la
fundación “Mana del Cielo”, porque consideramos importante y pertinente poder
registrar todo lo que tiene que ver con la práctica escogida, para de esta forma
obtener resultados detallados y abiertos al análisis, logrando una conclusión más concreta
acerca de lo que queremos demostrar con esta investigación.

OBJETIVO DE LA SISTEMATIZACION NARRATIVA SOCIAL

Desarrollar mediante a narrativa social el ejercicio lectura escritura como expresión humana
teniendo en cuenta sólo vías de escape en la fantasía, reconstruyendo el mundo y
entablando un dialogo con posibilidades de respuesta con los niños de la fundación “Mana
del Cielo”.
• ¿Qué experiencias queremos sistematizar (delimitación del objeto por
sistematizar)?

Las experiencias por sistematizar se resumen en las actitudes y


concepciones que tiene el niño mediante su ejercicio de lectura y escritura
respecto su imaginario y la realización de sus actividades.

• ¿Qué aspectos centrales de esas experiencias nos interesa


sistematizar? (delimitación del eje de sistematización).

Se busca definir el enfoque y delimitarlo, de manera que no se disperse el


aspecto central del proceso. Aquí fue importante tener en cuenta que interés
se tenía con la investigación y la misión de la misma.

Tercer tiempo: recuperación del proceso vivido

De acuerdo al enfoque metodológico, en este tercer momento es necesario reconstruir la


historia para poder organizar la información.

• Reconstruir la historia: se trata de tener una visión global y cronológica de


los principales acontecimientos que sucedieron durante la experiencia. Aquí
es indispensable recurrir a los registros.

Los hechos o acontecimientos que se reconstruyan no solo son


descriptivos, sino que deben dejar evidencia de las interpretaciones que de
ellos dan sus protagonistas. Es necesario incorporar en esta reconstrucción
los acontecimientos del contexto relacionados con la experiencia.
De acuerdo a lo anterior se exponen los siguientes registros fotográfico de
aquellas interpretaciones de la realidad que expresaron aquellos niños en
cada uno de sus cuentos.


Etapas para el desarrollo del proyecto

• Indagación bibliográfica. Se realizó la búsqueda de toda la información


• teórica en la base de datos, teniendo en cuenta el tema de investigación.

• Análisis documental. Dentro de este proceso fue posible la selección de


los postulados teóricos relevantes para el proyecto de investigación y la
sistematización los cuales fueron expuestos en el inicio del presente
documento.
• Búsqueda de la experiencia. En este estadio, se realizó la indagación de
diferentes prácticas, gracias al apoyo de la fundación “Mana del Cielo” se
contó con estudiantes entre 3 y 9 años de edad durante el proceso, con el
fin de seleccionar la experiencia que se acercara a nuestras categorías
de análisis para implementar el proceso de sistematización.
• Trabajo de campo. Visitas a los estudiantes de la fundación cuyas edades
oscilaban entre los 3 y los 9 años de edad lugar en donde fue posible el diseño
y construcción de la sistematización.
• Análisis de los resultados. En esta fase nos dedicamos al análisis de los
resultados y a su interpretación, para proceder a las conclusiones
acerca la presente investigación.

Población

Con el fin de acercarnos al contexto en el cual se desarrolla la experiencia


pedagógica se contó con el apoyo de la fundación y cada uno de los docentes
acompañantes participaron en el proceso, con un total de 85 niños.
Diseño: Proyecto Narrativa social e inclusiva

El proyecto está enfocado en tres áreas básicas de desarrollo, las cuales son:
la lectura, la escritura y la socialización de experiencias por medios artísticos dicho
proyecto surge del interés de ofrecer tanto a niños como a los padres de familia
la posibilidad de conocer estas áreas de desarrollo por medio de su propia
experiencia y del juego, la lectura de sus vivencias, miedos, experiencias y demás
vivencias, está dirigido a los niños entre los 3 y 9 años de edad, y su función
principalmente es crear espacios con el fin de facilitar la relación con los materiales
promoviendo el pensamiento y el deseo de indagar en el infante, asimismo se
presenta como una oportunidad para experimentar facetas sociales, relación de
trabajo en equipo, liderazgo temprano y nuevas formas de interactuar en sociedad.

Objetivos

• Estimular en los niños la inclinación por la expresión de la lectura y la escritura.

• Conocer y practicar los elementos fundamentales de la forma en que


expresan sus vivencias los niños comprendidos entre los 6 y los 9 años de edad.

• Iniciar el desarrollo de habilidades técnicas y creativas por medio de la experiencia

• Estimular la capacidad creativa, innovadora y social













Actividades

El trabajo se realiza en una fundación llamada “Maná del cielo” en el año 2013 con
85 niños, niñas y jóvenes vulnerables de los estratos 1, 2, 3, en diferentes barrios
de la ciudad de Girardot a través del programa “ es mejor dar que recibir” financiado
por su Fundador, Mauricio Jaramillo
La observación fue la estrategia utilizada para conocer el contexto en el cual están
inmersos los niños y las niñas de nuestra comunidad educativa.

En ésta población se evidencia una problemática caracterizada por la


descomposición social pérdida de valores, falta de acompañamiento en las labores
académicas, entre otros, esto se expresada en deficientes relaciones familiares y
sociales.
Es importante resaltar que no se cuenta con un espacio cerrado o dispuesto para
el trabajo escrito; sin embargo, desde las casas se ha tenido el préstamo de
elementos y utensilios para la ejecución de dichas actividades; el 90% de los niños
estudian en colegios oficiales de la región.

Las actividades que se realizan respecto a la expresión de lectura y escritura de


los niños de la fundación Mana del Cielo, en donde por medio de la pintura y la
socialización de cuentos desde su propia vivencia se desarrollaron ejercicios de
lectura y juego a nivel grupal e individual, en el área de artes por medio de dibujos
y escriturales por medio de la escritura de cuentos de acuerdo a sus vivencias.

Se trabajó con talleres de sensibilización a la forma, en que se expresan


experiencias por medio de diversas técnicas y materiales, y con relación al área de
Música, habrá prácticas musicales por medio de juego y canciones, y se iniciará
el acercamiento a instrumentos de dibujo, pinturas y colores, asimismo se tuvo en
cuenta la práctica de un instrumento escogido por el niño con media hora del
ejercicio.

Luego de indagar más a fondo acerca de este programa y de asistir a los otros
encuentros que tienen los niños con las áreas de desarrollo (música y
movimiento), se logró evidenciar, que algunas de las actividades que son
desarrolladas de manera convencional en la fundación estas no se articulan entre
sí, es decir, que cada área trabaja por separado diferentes temáticas que
podrían tener relación entre ellas. Por lo tanto, no es posible poner en evidencia
la integración respecto a el progreso integral del infante, dado a que es
completamente inconcluso y no da la posibilidad de encontrar aquel vinculo que
pueda dar cuenta de espacios que el menos pueda ofrecer como espacios artísticos
y escriturales.
Las estudiantes pertenecientes al semillero acompañaron todo el proceso junto con
los docentes de la fundación con encuentros durante la semana en donde era
posible tener contacto con los infantes.

Instrumentos de la sistematización

Los instrumentos y fuentes que se emplearon para desarrollar la sistematización


fueron los siguientes: observación, diario de campo, registro de las sesiones
(clases) en video y fotos para el análisis de la experiencia.

Ordenamiento y clasificación la información

Teniendo como base la visión general del proceso, se ubican sus distintos
componentes. El eje de la sistematización ofrece pautas respecto a qué
componentes se deben tener en mente.

El ordenamiento y la clasificación de la información deben permitir dentro del proceso


de Narrativa Social

El que fuera posible el reconstruir en forma precisa los distintos aspectos de la


experiencia, vista como un proceso en donde los niños de manera gradual fueron
apropiando el proceso al sentirse acompañados por sus docentes, y afianzando cada
vez más la compañía de las integrantes del equipo de trabajo del semillero.
Para esto fue posible el recoger las acciones, los resultados, las intenciones y las
opiniones, tanto de quienes promueven la experiencia como de quienes participan
en ella, de donde las estudiantes del programa quienes participaron en el proceso
identificaron la metodología como la mejor forma de conocer los pensamientos de
estos pequeños, su forma de vivir de pensar y en muchas ocasiones hasta de actuar.

Así mismo, es importante organizar la información de forma clara, con base en la


mayor cantidad de registros posible, para que de esta manera el proceso de
recuperar la información y la experiencia sea más fácil y práctico para quienes
investigan.
4 Momento: La reflexión de fondo. ¿Por qué pasó lo que pasó? Con los niños de la
Fundación

Este tiempo hace referencia a la interpretación que se le hace a la experiencia, a


lo sucedido durante el proceso de sistematización.

· Análisis, síntesis e interpretación crítica del proceso por parte de las


estudiantes

Para realizar esta reflexión de fondo fue necesario realizar un ejercicio analítico, en donde
se identificó la conceptualización a partir de la práctica sistematizada.

Este momento tiene una duración indeterminada; pese a que ejercicio conto con muy poco
tiempo en su desarrollo dado a que el mismo fue ejecutado en un periodo de 6 meses en su
etapa preliminar.

Se desarrollaron las siguientes preguntas en búsqueda de el logro de ciertas actividades


que fueran posibles en torno a la visualización de resultados tangibles que dieran cuenta
la forma en la que estos niños desarrollan su proceso de aprendizaje por medio de vivencias
que son capaces de exteriorizar mediante el ejercicio de la lectura y la escritura.

• ¿Es posible Comprender diferentes textos, orales y escritos, en diversos


contextos de actividad social y cultural?
• ¿Cada una de las redacciones de los textos propios través de historias de vida,
de cuentos, y de relatos biográficos, dan cuenta de la realidad social de cada
uno de los niños bajo estudio?
• ¿Es posible el plasmar en murales el sentir de los niños y niñas a través de
experiencias pedagógicas relevantes?

• ¿Perdieron el miedo a exponer de forma verbal y escrita las diversas historias


que los niños y niñas plasman a partir de los ejes de la escritura?
5 Momento: los puntos de llegada del proceso de Sistematización

Este último tiempo da muestra de las conclusiones —teóricas y prácticas— a las


que se llegó a lo largo de la reflexión, de donde es posible la formulación de las
conclusiones y dar cuenta de los aprendizajes (comunicar los aprendizajes) es
de vital importancia, pues ello permitirá evidenciar si los objetivos propuestos se
pueden cumplir.

· Formular conclusiones

Las conclusiones responden a las preguntas formuladas en la guía de


interpretación crítica, teniendo como referencia principal el eje de la
sistematización. También deben estar orientadas a responder a los
objetivos planteados.

Las conclusiones teóricas pueden tener la forma de formulaciones


conceptuales surgidas de la reflexión a partir de la experiencia y estar
relacionadas con las formulaciones teóricas del saber específico. Las
conclusiones prácticas serán las que se desprenden de la experiencia y que
deben recuperarse para mejorar o enriquecer la propia práctica o la ajena.

· Comunicar los aprendizajes

Se hace necesario producir algunos materiales que permitan compartir con


otras personas lo que se ha aprendido. Así, se atiende a la dimensión
comunicativa de la sistematización.

Producir el material contribuirá al enriquecimiento del proceso de pensar y


transformar nuestra propia práctica, para ello fue posible elaborar un
documento creativo, que diera cuenta de la experiencia teniendo en cuenta
que iba dirigido a niños en edades que oscilaban entre los 3 y los 9 años de
edad (los niños más pequeños realizaron de manera gráfica su ejercicio
mientras que se adecuo otro formato para la redacción de cada uno de los
cuentos). A continuación, se da cuenta de cada uno de los instrumentos
utilizados para el ejercicio:
Por lo anterior, podemos evidenciar que existen unos procesos implícitos que
permiten ser incorporados en el momento de llevar a cabo la sistematización como
una herramienta investigativa. Dichos procesos podrán ser utilizados como
instrumentos que se adaptan y se modifican de acuerdo con la manera en que se
desarrollen la experiencia y la práctica escogida. De ahí que la sistematización
posibilite reconstruir una trayectoria vivida, toda vez que es reconocida como una
forma de investigar en el aula y demostrar a cada una de las integrantes del
semillero que se puede lograr un resultado positivo a partir de un método
praxeologico, el cual empodere el redescubrimiento del estudiante en aspectos que
no siempre se desarrollan en un aula de clase.

Es preciso comprender que la sistematización implica llevar a cabo una


estructuración respecto al proceso de escritura, ya que esto posibilita tener más
claridad frente a lo que se quiere mostrar con nuestra investigación: una experiencia
significativa respecto a la enseñanza inclusive dentro de cualquier área del saber,
dado a que con esta experiencia se pudo desarrollar en cada uno de los estudiantes
la mejor parte de si mismo como expresión artística de dar cuenta de sus propias
realidades, de manera que se cree un orden y una consistencia entre los sucesos
ocurridos en la práctica y lo escrito no solo con aquellos niños que no podían hacerlo
si no dando la posibilidad a que los estudiantes expresaran de manera escrita y
verbal cada una de sus vivencias.

Dado a lo anterior se puede concluir que además del proceso mismo de sistematizar
esta experiencia solo por el hecho de escribir lo que se vio, si no además por el
proceso mismo de ser leído por cada uno de los niños que en sus cuentos narraron
sus miedos, sus esperanzas y sus creencias, para de esta forma por medio del
semillero poder dar de manera reflexiva una práctica pedagógica que aportan el que
hacer de los demás docentes acompañantes del proceso, y en la misma medida a
cada uno delos padres que de manera indirecta aportaron a la construcción de
nuevo conocimiento.
Características y beneficios que aportaron la sistematización a nuestra
investigación

De acuerdo a las propuestas base del autor referencia Jara (1994), quien nos da
una breve descripción acerca de dichos beneficios que nos trae el proceso

• Nos permite tener una comprensión más profunda de las experiencias que
realizamos, con el fin de mejorar nuestra propia práctica.

• Nos da la posibilidad de compartir con otras prácticas la enseñanza que


surge de la propia experiencia.

• Aporta a nuestra reflexión teórica y en general a la construcción de dicha


teoría.

• Nos permite una comunicación más fluida entre los procesos y los
resultados de intervención, facilitándonos el confrontar las experiencias
particulares con otras quizá de mayor trayectoria.

Es así como se destaca de manera significativa la experiencia dentro de cada uno de los
campos del saber que fueron abordados, para luego evaluar los procesos que de alguna
forma están llevando los docentes acompañantes de la fundación. Todo esto alimenta el
que hacer docente y permite evidenciar de manera más particular su quehacer, dando
lugar a nuevas experiencias son siempre un aporte relevante dentro de la producción
de saberes

Las experiencias pedagógicas de lectura y escritura dejan algunas ventajas

1 . La vinculación de la realidad a las prácticas convirtiendo experiencias


significativas en el aula.
2 . El reconocimiento de saberes propios de los niños que se revelan en
la construcción del conocimiento y en las interacciones en el espacio
de práctica.

3 . El rol del docente como orientador de la experiencia pedagógica y la


formación investigativa de los participantes del semillero.

4 . El enfoque expresivo de la experiencia, consistente en posibilitar la libre


expresión de subjetividades mediante el trabajo con los diversos
enfoques con el uso de elementos lecto - escriturales.

5 . La diversidad de actividades que se realizan en la práctica: apreciación


(leer), contextualización (conocer mundos a partir del dibujo),
producción (cuentos) y la integración de las tres en el ejercicio.

6 . El desarrollo de valores.

Por último, la acción misma de reflexión lleva a la posibilidad de generar cambios en los
paradigmas y posibilita la construcción en colectivo por medio de herramientas como el
registro de la información, su respectivo análisis para de esta manera asegurar experiencias
educativas significativas que mejoren los procesos de enseñanza aprendizaje
CONCLUSIONES

• los espacios donde se puede dejar que el estudiante sea quien cree sus
propias vivencias y las refleje en el papel, desarrolla en los niños
habilidades que posibilitan la interacción con el medio en el que se
desenvuelven cotidianamente, es decir se puede llegar a lograr la completa
comunicación con su entorno.

• Consideramos que las áreas básicas de desarrollo de los niños, posibilitan


la articulación del aprendizaje.

• Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de


habilidades y destrezas las cuales por medio de estos ejercicios se logra el
estímulo de capacidades que promueven su intelecto y sus emociones.

• La importancia de la sistematización radica en el mejoramiento y la


transformación de la cual en la universidad siempre se ha hablado y se
comparte mediante su modelo pedagógico praxelogico, es decir es a partir
de la propia práctica la que forma el proceso reflexivo.

• Sistematizar una experiencia en el campo de la pedagogía infantil conlleva a


un proceso de alto valor agregado de la práctica pedagógica.

• el uso de metodologías y espacios diferentes pueden dar la posibilidad de


flexibilizar la producción de conocimiento, demostrando que los
aprendizajes significativos no están vinculados solamente con prácticas
pedagógicas convencionales, si no también con muchas otras distintas e
innovadoras.
BIBLIOGRAFIA



Jara, Óscar (1994), Para Sistematizar Experiencias, Una propuesta Teórica y
Práctica. Tarea, Lima.

Aguirre, Imanol (2005), Teorías y prácticas en educación artística: Ideas para una
revisión pragmatista de la experiencia estética.

Lineamientos curriculares del preescolar (1998), establecidos por el


Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Litwin, Edith (1997). Las Configuraciones Didácticas: una Nueva Agenda


para la Enseñanza Superior. Buenos Aires: Paidós.

Garcia, Godoy (2011) Sistematización De Una Experiencia Pedagógica En Educación


Artística, En Un Espacio No Convencional

• BARRULL, Esteban, GONZALEZ, María, Pilar y MARTELES, Pascual. El


afecto es una necesidad primaria del ser humano, 2000. Recuperado el 10
Marzo del 2017:

https://www.biopsychology.org/biosicologia/articulos/afecto_necesidad_primaria

• ¿Cómo sistematizar experiencias? Documento conceptual sobre la


sistematización de las Experiencias Significativas. Revista Internacional
Magisterio “Sistematización de Experiencias - Una forma de investigar en
educación” No. 23, junio-julio 2008. Recuperado el 16 de octubre de 2010,
en:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-197148.html


• Taller de Sistematización para docentes de las IIEE innovadoras del
concurso “Lectura y ExpresiónLibre y Creativa” en Áncash. Fondo Nacional
de Desarrollo de la Educación Peruana. Recuperado el 28 de octubre de
2010, en:
http://www.fondep.gob.pe/boletin/modulo%20de%20sistematizacion.pdf

You might also like