You are on page 1of 18

DERECHO MERCANTIL

ASPECTOS GENERALES

A) Toma en cuenta que como conjunto de normas que regulan la conducta humana el derecho puede ser público si se
encamina a regular:

1. Relaciones entre e l Estado (cuando actúa con soberanía) y los particulares;

2. Relaciones entre Estados soberanos (países);

3. Relaciones entre entidades estatales de diferente nivel (La Federación con los Estados que la integran, los Estados con
los Municipios, los Municipios con la Federación, etc..)

No olvides que el derecho es privado si se encamina a regular:

1. Relaciones entre los particulares;

2. Relaciones entre el Estado (cuando actúa sin soberanía).

B) No se debe olvidar que todo Estado tiene tres elementos esenciales que son el territorio, la población y el gobierno, y
es este último el órgano que representa al Estado. En México, el gobierno representa al Estado en tres niveles:

1. Federal. Gobierno de la República;

2. Estatal. Gobierno del Estado (Estado de Guanajuato, por ejemplo);

3. Municipal. Gobierno del Municipio (Ayuntamiento).

El derecho mercantil nació para regular el comercio o, mejor dicho, los actos y relaciones de los comerciantes propios de
la realización de sus actividades mediadoras.

El comercio, en su acepción económica original, consiste esencialmente en una actividad de mediación o interposición
entre productores y consumidores, con propósito de lucro.

Comerciante es la persona que profesionalmente, habitualmente, practica aquella actividad de interposición, de


mediación, entre productores y consumidores.

En su origen, el derecho mercantil aparece estrechamente ligado a la noción económica de comercio y mediante ésta se
explicó y determinó el concepto de aquél. El derecho mercantil fue entonces el derecho del comercio y de los
comerciantes.

Código de Comercio delimita la materia mercantil en función de los actos calificados legalmente como actos de
comercio.

La mercantilidad de una relación o acto encuentra su fundamento en una noción objetiva: el acto de comercio. El
derecho mercantil no es ya, como lo fue en su origen, un derecho de los comerciantes y para los comerciantes en el
ejercicio de su profesión (sistema subjetivo). El derecho mercantil mexicano vigente es un derecho de los actos de
comercio, de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de
comerciante (sistema objetivo).
CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL

• Como el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y
a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.

• "El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado que regula las distintas relaciones jurídicas que se derivan
de los actos de comercio y que se establecen respectivamente entre comerciantes, así como las normas
constitutivas de las sociedades mercantiles e instituciones de crédito como sujetos colectivos"

El derecho mercantil reglamenta una categoría particular de relaciones, personas y cosas: aquellas a las que la ley otorga
la calidad de mercantiles.

OBJETO DEL DERECHO MERCANTIL

Acto de Comercio
La doctrina ha sido fecunda en definiciones del acto de comercio; también lo ha sido en su crítica a las formuladas.
Ninguna definición de acto de comercio es aceptada unánimemente. Su noción, por sus múltiples facetas, parece haber
escapado, a pesar de los arduos esfuerzos de destacados mercantilistas, a los límites precisos de una definición. Los
autores, en su mayoría, la consideran inalcanzable.

Nuestro Código de Comercio no define al acto de comercio; se limita a enumerar -casuísticamente una serie de actos a
los que otorga ese carácter.

SUJETOS DE DERECHO MERCANTIL

Son sujetos del derecho mercantil los comerciantes. Comerciante es la persona que profesionalmente, habitualmente,
practica aquella actividad de interposición, de mediación, entre productores y consumidores.

También lo son las personas que accidentalmente realizan alguna operación de comercio, aunque no tengan
establecimiento fijo y, por tanto, se encuentran sujetas a la legislación mercantil (Art. 40, Cód. Com.).

El comerciante es la figura principal del derecho mercantil. Mediante el concepto de comerciante se determina la
naturaleza mercantil de numerosos actos. Esto es, muchos de los actos que el Código de comercio considera
comerciales, lo son en cuanto son realizados por comerciantes

UBICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL

Dentro del derecho privado, el derecho mercantil es, frente al civil, un derecho especial, ya que del conjunto de las
relaciones privadas del hombre rige singularmente aquellas que constituyen la materia mercantil. Esto es, el derecho
mercantil -derecho especial-, constituye un sistema de normas que se contrapone al derecho civil -derecho general o
común-.

El derecho civil regula las relaciones jurídicas privadas en general, mientras que el derecho mercantil reglamenta una
categoría particular de relaciones, personas y cosas: aquellas a las que la ley otorga la calidad de mercantiles.
La separación entre derecho mercantil y derecho civil tiene una justificación -o, mejor dicho, una explicación- de
carácter histórico. Se originó por la insuficiencia e inadaptabilidad del segundo para regular las relaciones nacidas del
tráfico comercial. En efecto, la mayor flexibilidad exigida por la rapidez propia de las relaciones mercantiles, a la par que
una protección más enérgica de la buena fe en la circulación de los derechos, y la creación o "invención" de nuevas
instituciones detra de cambio, sociedad anónima, etc..), explican, entre otras causas, el nacimiento de nuevas normas
jurídicas, de un derecho mercantil como un derecho especial frente al civil.

CARÁCTER FEDERAL DEL DERECHO MERCANTIL

Por federalización se entiende, las distintas partes en que se divide el territorio de un Estado que no se gobiernan de
manera homogénea sino como entidades autónomas con una coordinación fundada en el Estado.

Para el Derecho Mercantil es fundamental que exista una norma básica que regule al mismo tiempo y de manera
uniforme la actividad comercial, así como al sujeto que la realiza en calidad de comerciante individual o colectivo. Esta
uniformidad se consigue al momento que el legislador crea una norma jurídica federal aplicable a todo el territorio
mexicano

La Constitución, al disponer como federal (a partir de 1882), la materia mercantil, establece como facultades del
Congreso General las de legislar en materia de "comercio".

JURISDICCIÓN EN EL ÁMBITO MERCANTIL

Este derecho no tiene autonomía jurisdiccional, sino jurisdicción concurrente

Art. 104.- Corresponde a los Tribunales de la Federación conocer:

I.- De todas las controversias del orden civil o criminal que se susciten sobre el cumplimiento y aplicación de leyes
federales o de los tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano. Cuando dichas controversias sólo afecten
intereses particulares, podrán conocer también de ellas, a elección del actor, los jueces y tribunales del orden común de
los Estados y del Distrito Federal. Las sentencias de primera instancia podrán ser apelables para ante el superior
inmediato del juez que conozca del asunto en primer grado.

Algunas oficinas administrativas de carácter federal están investidas de facultades jurisdiccionales mercantiles como la
Procuraduría Federal del Consumidor, Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Comisión Federal de Competencia.

FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL

La fuente es el principio u origen de una cosa, el lugar donde nace o se produce algo. Es el principio, fundamento, causa
o explicación de un objeto.

Cuando hablamos del origen de la norma jurídica, nos referimos a los hechos que le dan nacimiento, a las
manifestaciones de la voluntad humana o a los usos o prácticas sociales que la generan.
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL

• Fuentes reales

• Fuentes Históricas

• Fuentes Formales

Fuentes reales
Contesta a la pregunta ¿Dónde se basa la norma jurídica para elaborar su contenido?, son aquellos elementos que
determinan el contenido de las normas jurídicas, son todos aquellos fenómenos sociales que contribuyen a la formación
del derecho.

En el Derecho Mercantil, la naturaleza de los hechos que afectan la relación jurídica entre los comerciantes o la propia
realización del acto mercantil.

Fuentes Históricas
Contesta a la pregunta ¿Dónde surge la norma jurídica?, son aquellos documentos, leyes e instituciones del pasado que
sirven de base para la redacción de nuevas leyes. Por ejemplo la extinta Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos

Fuentes Formales
Contesta a la pregunta de ¿Cómo nace el derecho?, son los medios o formas utilizados para la creación de las normas
jurídicas, son los causales o canales a través de los cuales se conforma el derecho, son formas exteriores o procesos de
manifestación o preceptos de conducta exterior para que surjan las normas jurídicas, entre estas encontramos:

Legislación

Jurisprudencia

Usos mercantiles y bancarios

Fuentes Formales

Legislación
Es una forma jurídica que emana del poder legislativo, para regular la conducta humana, es una regla que reúne todas
las causas o circunstancias y todas las condiciones previstas por la ley para su aplicación. la Ley Monetaria de los E.U.M.,
Ley de Instituciones de Crédito, Ley sobre el Contrato de Seguro, Ley Federal de Instituciones de Fianzas, Ley de
Navegación y Comercio Marítimos, Ley de Fomento y Protección de la Propiedad, Ley de Inversión Extranjera, Ley
Federal de Protección al Consumidor, ratados Internacionales, el Arbitraje Internacional, la Analogía, la Equidad y la
Autonomía de la Voluntad entre muchas otras.

Jurisprudencia
Se entiende por jurisprudencia las reiteradas interpretaciones que de las normas jurídicas hacen los tribunales de justicia
en sus resoluciones. Su misión es completar lo que dicen las costumbres y aplicar las mismas a la diversa variedad de
casos nuevos.
•Usos mercantiles y bancarios
Es la más antigua fuente formal del derecho, se manifiesta por su práctica arraigada, es decir, general, prolongada y
notoria. Es un uso aplicado en una colectividad y considerado por éste como jurídicamente obligatorio. Como elemento
de la costumbre encontramos la repetición constante, reiterativa o prolongada de ciertas reglas de conducta.

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES

La Constitución, al disponer como federal (a partir de 1882), la materia mercantil, establece como facultades del
Congreso General las de legislar en materia de "comercio".

LEYES MERCANTILES DE APLICACIÓN GENERAL Y ESPECIALES

• Aplicación general

El Código de Comercio. Integra los aspectos generales del Derecho Mercantil, pues es dentro de su mismo cuerpo,
Derecho sustantivo y adjetivo, pero además se encuentra apoyado por una serie de leyes y reglamentos que regulan
materias específicas a las cuales llamamos “Leyes Especiales del Derecho Mercantil”.

• Aplicación especial

 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito,


 Ley General de Sociedades Mercantiles.
 Las leyes particulares que aluden a leyes mercantiles de aplicación especial, por ejemplo el art. 2 de la Ley
General de Sociedades Mercantiles.

APLICACIÓN SUPLETORIA DEL DERECHO COMÚN CON EL MERCANTIL

Código Civil
Es una normatividad de tipo local que es creada por la Asamblea de Representantes para el Distrito Federal así como por
los órganos legislativos de cada estado de la república mexicana llamados Congresos Locales; a fin de regular la
conducta, reconociendo los derechos y facultades además de las obligaciones y deberes de la sociedad en ese territorio.

Principios Generales del Derecho


Son los enunciados normativos más generales que, sin haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de un
procedimiento formal, se entienden formar parte de él, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos
particulares o recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos. Estos principios son utilizados por los
jueces, ya sea para integrar lagunas legales o para interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa. Sirven
para complementan e interpretar las normas que han de ser aplicadas a los casos en concreto.

Las fuentes supletorias son aquellas que se aplican al acto de comercio cuando no existe una reglamentación específica
en las leyes mercantiles, en este caso se encuentra el Código Civil, el Código de Procedimiento Civiles de aplicación
supletoria, entre otras, por ejemplo: los principios generales del Derecho, la costumbre y la doctrina.
Art. 2°. A falta de disposiciones de este ordenamiento y las demás leyes mercantiles, serán aplicables a los actos de
comercio las del derecho común contenidas en el Código Civil aplicable en materia federal.

En todas las leyes mercantiles que no contengan mención de supletoriedad se aplicará el estatuto civil.

Costumbre
Es un uso reiterado obligatorio para una comunidad. Son normas de conducta con fuerza vinculante y se recurre a él
cuando no existe ley aplicable a un hecho. También se le considera un sistema jurídico, como lo son el Derecho
continental y el Common law en el sistema anglosajón, por ejemplo, la Constitución no escrita de Inglaterra cuyas
fuentes de derecho las podemos encontrar en los grandes textos históricos como la Carta Magna (1215), la Petición de
Derechos (1628), el Habeas Corpus (1679), el Bill of Rights (1689) y el Acta de Establecimiento (1701). La nota distintiva
fundamental entre ley y costumbre se encuentra en su origen, pues la ley procede del poder legislativo que el propio
pueblo estatuye, mientras que la costumbre la hace el pueblo en sí, pues mediante la observación continua de una
conducta acaba por imponerla como precepto. En materia de comercio los usos y la costumbre son supletorios de la ley
mercantil.

Doctrina
Es la opinión de los juristas prestigiosos sobre una materia concreta que surge principalmente de las universidades que
estudian el Derecho vigente y lo interpretan dentro de la Ciencia del Derecho. No tiene fuerza obligatoria y no se
reconoce como fuente oficial del Derecho en la mayoría de sistemas jurídicos. Sin embargo, constituye una fuerza de
convicción para el juez, el legislador y el desarrollo del derecho consuetudinario, dado que la opinión y la crítica de los
teóricos del Derecho influyen en la formación de la opinión de los que posteriormente crean normas nuevas o aplican
las existentes.

ACTO DE COMERCIO

Se utiliza el termino “acto de comercio”, para distinguir entre aquellos actos jurídicos regulados por el derecho
mercantil, de los actos civiles, que son aquellos regulados por el derecho civil.

Con base en un criterio formal, el acto de comercio puede ser definido como el acto jurídico calificado como mercantil
por la ley.

El artículo 75 del Código de Comercio contiene una lista de actos jurídicos que se reputan como actos de comercio. Esta
lista atiende a un criterio formal (requisitos establecidos por la ley) en lugar de un criterio material (la esencia del acto
de comercio).

De acuerdo con este artículo, son actos de comercio los siguientes actos jurídicos: (enunciativos)

I. Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de
mantenimientos, arti ́culos, muebles o mercaderi ́as, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados;

II.- Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial;

III.- Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles;

IV.- Los contratos relativos y obligaciones del Estado ú otros ti ́tulos de crédito corrientes en el comercio;
V.- Las empresas de abastecimientos y suministros;
VI.- Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados

VII.- Las empresas de fábricas y manufacturas;


VIII.- Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las empresas de turismo;

IX.- Las libreri ́as, y las empresas editoriales y tipográficas;

X. Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales, casas de empeñ o y establecimientos
de ventas en pública almoneda;

XI.- Las empresas de espectáculos públicos;

XII.- Las operaciones de comisión mercantil;

XIII.- Las operaciones de mediación de negocios mercantiles;

XIV.- Las operaciones de bancos;

XV.- Todos los contratos relativos al comercio mari ́timo y a la navegación interior y exterior;

XVI.- Los contratos de seguros de toda especie;

XVII.- Los depósitos por causa de comercio;

XVIII.- Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los certificados de depósito y
bonos de prenda librados por los mismos;

XIX.- Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra, entre toda clase de personas;

XX.- Los vales ú otros ti ́tulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los comerciantes, a no ser que se pruebe que
se derivan de una causa extraña al comercio;

XXI.- Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza esencialmente civil; XXII.- Los contratos y
obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que concierne al comercio del negociante que los tiene a su
servicio;

XXIII.- La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los productos de su finca o de su cultivo;

XXIV. Las operaciones contenidas en la Ley General de Ti ́tulos y Operaciones de Crédito; XXV.- Cualesquiera otros actos
de naturaleza análoga a los expresados en este código. En caso de duda, la naturaleza comercial del acto será fijada por
arbitrio judicial.

NOTA: En otras leyes también podemos encontrar enunciados actos de comercio como son el artículo 12 de la Ley
Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, el artículo 1o. de la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito y el artículo 10 de la Ley General de Instituciones de Fianzas, etc.
CARACTERÍSTICAS DEL ACTO DE COMERCIO

• Actos con propósito de lucro. El lucro implica la obtención de una ganancia por la ganancia misma y no para
satisfacer una necesidad.

CLASIFICACIÓN DEL ACTO DE COMERCIO

• Lucrativos

• De intermediación en el cambio

• Masivos

• Realizados por empresas

LUCRATIVOS

• El lucro. Es un término económico que consiste en la obtención de una utilidad o ganancia por medio de la
especulación.

• La ganancia. Es el excedente que se obtiene de los ingresos sobre los egresos, es decir, las ganancias se obtienen
cuando los ingresos por una actividad son mayores que los costos generados para realizarla.

• La especulación. Consiste en la obtención de una ganancia con base en las variaciones en los precios de compra
y venta; las variaciones en los precios de compra y venta implican a su vez un riesgo (posibilidad de una pérdida)
pues a mayor variabilidad mayor será la ganancia esperada pero mayor será el riesgo de pérdida.

En derecho mercantil, las ganancias se obtienen como resultado de intercambios sucesivos y por lo tanto no hay una
finalidad de uso o consumo personal de lo que se intercambia.

ACTOS DE INTERMEDIACIÓN EN EL CAMBIO

Está estrechamente ligada al lucro.

La intermediación en el cambio implica que lo que se intercambia no es para uso o consumo personal pues el beneficio
que se busca en las transacciones comerciales sólo es posible a través del intercambio sucesivo para aprovechar las
variaciones en el precio. Como consecuencia, la intermediación en el cambio implica la interposición de un tercero entre
el productor de un bien o servicio y el consumidor final para facilitar el intercambio entre estos dos.

La intermediación en el cambio no es una nota característica de los actos civiles porque al tratarse de actos que se
realizan con una finalidad de uso o consumo personal, el intercambio se agota con el acto mismo pues no hay
intercambios sucesivos. Esto no quiere decir que no sea posible un intercambio posterior en derecho civil como
frecuentemente sucede con los bienes que no se agotan con su uso o consumo (por ejemplo, un automóvil) pero el
intercambio sucesivo no es lo que motiva al acto civil.
ACTOS MASIVOS
No sólo nos referimos a la cantidad de actos llevados a cabo por una persona en particular, sino también a la cantidad de
personas que llevan a cabo un determinado tipo de acto con respecto a una sola persona. En los actos de comercio, la
cantidad de actos realizados por una persona son numerosos porque las ganancias se obtienen a través del intercambio
sucesivo; un acto aislado no permite el lucro.

En los actos civiles, por el contrario, precisamente porque la finalidad de uso o consumo personal está presente, los
actos son aislados (intercambiar más de lo que se usa o se consume conlleva un costo mucho mayor del beneficio que se
obtiene).

ACTOS REALIZADOS POR EMPRESAS


La empresa, es una actividad que consiste en la organización de bienes materiales, inmateriales y recursos humanos con
el propósito de producir un bien o un servicio. Por esta razón, se ha afirmado que sólo realiza actos de comercio quien
es titular de una empresa (i. e. el empresario).

Desafortunadamente, para nuestro sistema jurídico, este criterio sólo crea más confusión porque la empresa no está
reconocida por el derecho. Erróneamente, en nuestro país, la empresa es identificada con las personas morales, con los
comerciantes e incluso con los bienes o el establecimiento del comerciante, pero la empresa no está reconocida
jurídicamente como un derecho ni como una obligación, ni como un bien ni como un sujeto de derecho ni mucho menos
como una persona.

NOTA: en nuestro sistema jurídico, este elemento no ha sido adoptado unánimemente por la doctrina.

CLASIFICACIÓN DOCTRINAL DE LOS ACTOS DE COMERCIO

Según el maestro Roberto Mantilla Molina, los actos de comercio se clasifican de la siguiente manera:

1. Actos esencialmente civiles

2. Actos absolutamente mercantiles

3. Actos de mercantilidad condicionada: a) Actos principales de comercio y b) Actos accesorios de comercio

4. Actos unilateralmente mercantiles (actos mixtos)

Actos esencialmente civiles


Para distinguir a los actos de comercio, es necesario primero descartar a los actos jurídicos que son esencialmente
civiles. Dichos actos son aquéllos que sólo están regulados por el derecho civil, nunca por el derecho mercantil.

Los actos esencialmente civiles están regulados sólo por el derecho civil porque no implican actos de intercambio de
bienes o servicios, sino actos jurídicos que tienen como base derechos personalísimos (no pueden renunciarse a ellos,
tampoco transmitirse ni enajenarse ni embargarse). Estos actos se refieren a los comprendidos por el derecho familiar y
el derecho sucesorios, se clasifican de la siguiente manera.
2. Actos absolutamente mercantiles
Estos actos son aquéllos que están regulados sólo por el derecho mercantil, nunca por el derecho civil; dicho en otras
palabras, son aquéllos actos que sólo están regulados por el Código de Comercio o alguna de las leyes mercantiles
especiales y no es posible encontrar disposición alguna relativa a estos actos en la legislación civil.

Por ejemplo, el contrato de seguro es un acto jurídico que siempre ha estado regulado por el derecho mercantil, primero
en el Código de Comercio y posteriormente en la Ley sobre el Contrato de Seguro y la Ley General de Instituciones y
Sociedades Mutualistas de Seguros. El contrato de seguro nunca ha estado regulado por el Código Civil. Por lo tanto, de
acuerdo con esta clasificación, el contrato de seguro es un acto absolutamente mercantil.

3.Actos de mercantilidad condicionada

Estos actos de alguna manera están regulados tanto por la legislación civil como por el Código de Comercio o alguna de
las leyes mercantiles especiales; en otras palabras, son aquéllos actos para los que existe una doble regulación. Por
ejemplo, el contrato de compraventa está regulado tanto por el Código Civil como por el Código de Comercio. Estos
actos se pueden ser :

 Principales
 Accesorios de comercio.

a) ACTOS PRINCIPALES DE COMERCIO

Los actos principales de comercio son aquéllos cuya eficacia no depende la existencia y validez de otro acto jurídico.
Según el maestro Mantilla Molina, hay tres elementos que determinan la mercantilidad estos de actos jurídicos: el
sujeto, el fin o motivo y el objeto.

a. Sujeto. Los actos de mercantilidad condicionada por el sujeto son aquellos actos jurídicos en los que la ley requiere
que intervenga un comerciante para que sea mercantil.

Por ejemplo, el contrato de depósito está regulado tanto por el derecho civil como por el derecho mercantil. El contrato
de depósito bancario es mercantil, no sólo porque está regulado por leyes mercantiles especiales, específicamente la
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, sino porque para que sea depósito bancario es necesario que el
depositario sea una institución de crédito, considerada por la ley como comerciante.

b. Fin o motivo. Son aquellos actos jurídicos en los que el fin de lucro determina que les sean aplicadas leyes
mercantiles.

Por ejemplo, como ya mencionamos, el contrato de compraventa está regulado tanto por el derecho civil como por el
derecho mercantil. En una compraventa de un automóvil entre dos personas cuyo único propósito es el uso o consumo
personal, será aplicable la legislación civil.

Por el contrario, si se trata de una compraventa de un automóvil entre un productor de automóviles y un distribuidor, la
transacción ha sido realizada con fines de obtener una ganancia no sólo porque habrá un excedente que beneficie al
vendedor, sino porque el comprador, realiza la operación con la finalidad de revender el automóvil y obtener de esa
operación una ganancia. El distribuidor no ha comprado el automóvil con el fin de usarlo personalmente. En este caso,
son aplicables las disposiciones del Código de Comercio en lo relativo a la compraventa.
c. Objeto. Los actos de mercantilidad condicionada por el objeto son aquellos actos jurídicos que recaen sobre una cosa
mercantil, como lo son los títulos de crédito y los buques.

Por ejemplo, la compraventa, como ya mencionamos, está regulada tanto por el derecho civil como por el derecho
mercantil. Cuando en la compraventa se transmite la propiedad de un título de crédito a cambio de un precio
determinado, sólo por recaer en un título de crédito, el cual está considerado por la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito, como casa mercantil, se trata de un acto de comercio.

B. ACTOS ACCESORIOS DE COMERCIO

Los actos accesorios de comercio son aquéllos cuya eficacia depende de la existencia y validez de otro acto jurídico. En
los actos accesorios de comercio entonces la subordinación a un acto de comercio determina la mercantilidad del acto
accesorio.

Por ejemplo, la fianza es un contrato accesorio pues su eficacia depende de la existencia y validez de un contrato
principal; además, la fianza es un contrato regulado tanto por la legislación civil como por la legislación mercantil. Un
contrato de fianza será un acto civil, si el contrato principal del que depende su eficacia es un acto civil; por el contrario,
un contrato de fianza será un acto de comercio, si el contrato principal del que depende su eficacia es un acto de
comercio también.

4. Actos unilateralmente mercantiles (actos mixtos)

Los actos unilateralmente mercantiles, conocidos también como actos mixtos, son aquéllos en los que para una de las
partes es un acto de comercio y para otra de las partes es un acto civil.

Por ejemplo, el señor ABCD es un médico que necesita un automóvil para transportarse al trabajo. El señor ABCD
compra un automóvil en la distribuidora WXYZ. Para el señor ABCD la compra del automóvil es un acto civil pues no
tiene un fin de lucro, no es un acto de intermediación en el cambio y es un acto aislado; en cambio para la distribuidora
WXYZ, la venta del automóvil es un acto de comercio porque la realiza con un fin de lucro; es un acto de intermediación
en el cambio pues la distribuidora se interpone entre el productor y el consumidor final; finalmente, este acto es sólo
una de las múltiples ventas que realiza WXYZ al día.

El artículo 1050 del Código de Comercio ofrece la siguiente solución:

“Cuando conforme a las disposiciones mercantiles, para una de las partes que intervienen en un acto, éste tenga
naturaleza comercial y para la otra tenga naturaleza civil la controversia que del mismo se derive se regirá conforme a
las leyes mercantiles”. En realidad, este artículo no especifica si este acto se reputa como acto de comercio o como acto
civil, simplemente establece que las controversias que surjan de dicho acto ser rigen por las leyes mercantiles.
CUESTIONARIO

1. Dé la definición de acto de comercio.

2. ¿Cómo se determina la mercantilidad de un acto jurídico?

3. ¿Cuáles son las características del acto de comercio?

4. Explique en qué consiste el propósito de lucro de un acto de comercio.

5. Explique en qué consiste que la intermediación en el cambio.

6. ¿Por qué un acto de comercio es masivo?

7. ¿Todos los actos de comercio son realizados por empresas?

8. Enuncie la clasificación de acto de comercio propuesta por el maestro Roberto Mantilla Molina.
TEMA III . EL COMERCIANTE
“Un intermediario en el cambio, lo cual implica que es quien realiza actos a través de los que intercambia bienes o
servicios con un fin de lucro”.

El comerciante es un intermediario porque los bienes o servicios que intercambia NO los emplea en su uso o consumo
personal, sino que los destina al intercambio; el intercambio sucesivo es lo que lo hace a una persona ser intermediario
entre el productor y el consumidor.

El artículo 3 del Cco. Establece de forma formal quienes son considerados comerciantes:

I. Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria;
II. Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles;
III. Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan
actos de comercio

PERSONAS QUE REALIZAN ACTOS DE COMERCIO ACCIDENTALMENTE

El artículo 4o. del Código de Comercio dispone que: “Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo,
hagan alguna operación de comercio aunque no son en derecho comerciantes, quedan, sin embargo, sujetas por ella a
las leyes mercantiles.”

REGIMEN DE COMERCIANTE

La base constitucional del régimen del comerciante se encuentra en el artículo 5o. de la Constitución federal.

• Consagra el derecho a la libertad de trabajo

• Tiene sus límites en la ilicitud, los derechos de tercero y los derechos de la sociedad.

El Código de Comercio contiene las reglas generales del régimen de los comerciantes en su título primero, de los
artículos 3o al 5o.

Artículo 3. se desprende que son comerciantes: personas individuales “teniendo su capacidad legal para ejercer el
comercio, hacen de él su ocupación ordinaria”, como personas morales, siempre y cuando se trate de “sociedades
constituidas con arreglo a las leyes mercantiles” o “sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que
dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio”.

COMERCIANTE INDIVIDUAL

Son personas físicas “que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria”
(artículo 3o., fracción I, Código de Comercio).

Esto implica que para ser comerciante es necesario:

• Capacidad de ejercicio

• Profesión de comerciante
CAPACIDAD DE EJERCICIO-PROFESIÓN DE COMERCIANTE

Consiste en la aptitud de una persona para ejercer derechos y cumplir deberes por sí misma.

“Ejecutar actos de comercio de modo habitual, reiterado o repetido, haciendo de esa actividad mercantil el verdadero
ejercicio de una profesión.”

COMERCIANTE COLECTIVO

Son tanto aquellas personas morales que se constituyen como sociedades mercantiles bajo las leyes mercantiles
mexicanas como las personas morales extranjeras que se constituyen bajo las leyes mercantiles de su país siempre que
éstas realizan actos de comercio en nuestro país.

A. Sociedades mercantiles nacionales

De acuerdo con la fracción II del artículo 3o. del Código de Comercio, son comerciantes las “sociedades constituidas con
arreglo a las leyes mercantiles”.

Los comerciantes colectivos son personas morales para quienes basta con que se constituyan bajo una de las formas de
societarias establecidas por las leyes mercantiles para que sean consideradas como comerciantes, sin importar si
efectivamente realizan actos de comercio.

Las formas societarias están determinadas por el artículo 1o. de la Ley General de Sociedades Mercantiles y son:

a) Sociedad en nombre colectivo,

b) sociedad en comandita simple,

c) sociedad de responsabilidad limitada,

d) sociedad anónima,

e) sociedad en comandita por acciones, y

f) sociedad cooperativa.

B. Sociedades mercantiles extranjeras

El artículo 3o. del Código de Comercio en su fracción III, también incluye a los “sociedades extranjeras o agencias y
sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio”. Por lo tanto, también las personas
morales constituidas como sociedades mercantiles conforme a las leyes de su país pero que ejercen actos de comercio
en territorio nacional son comerciantes.
DERECHOS DEL COMERCIANTE

A. Hacer uso del concurso mercantil,

B. Tener la exclusividad de ciertas prácticas comerciales y

C. Agremiarse para la defensa de sus intereses

A. Concurso mercantil

En caso de insolvencia, un comerciante puede obtener la declaración de concurso mercantil con la finalidad de acordar
un plan que permita al comerciante obtener la quita o espera de sus acreedores.

La ventaja del concurso mercantil es que representa una oportunidad para que el comerciante negocie con sus
acreedores para poder salir de la insolvencia; fuera del concurso mercantil, el deudor insolvente debe liquidar sus bienes
para repartir el valor obtenido entre sus acreedores.

B. Exclusividad en ciertas actividades económicas

Para poder realizar determinadas actividades, particularmente las de carácter financiero, es necesario tener la calidad
de comerciante, como son el caso de las instituciones de seguros, las instituciones de fianzas y las instituciones de
crédito.

C. Agremiación

La agremiación ha cobrado una posición estratégica en la economía del país pues es a través de los gremios de
comerciantes es posible defender la actividad comercial nacional frente a prácticas desleales de productores
extranjeros.

Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones (lcec).

OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE

• Inscribirse en la Cámara de comercio o industria que corresponda, durante el mes de enero de cada año. La
falta de cumplimiento de dicha obligación es sancionada con una multa igual al monto de la cuota de inscripción
que debió ser cubierta.

• Inscribir en el registro público de comercio los actos que así lo requieran. es potestativa para los comerciantes
individuales, por el contrario, dicha inscripción es obligatoria para las sociedades mercantiles.

• Guardar la correspondencia por un tiempo determinado. a conservarlos originales de aquellas


cartas, telegramas o documentos en que se consignen contratos, convenios o compromisos que den nacimiento
a derechos y obligaciones y deberán conservarlos por un plazo de 10 años por lo menos.

• Evitar actos que incurran en competencia desleal


• Inscribirse en el sistema de información empresarial mexicano.

• Llevar una contabilidad adecuada.

LIMITACIONES AL EJERCICIO DEL COMERCIO

INHABILES: directamente o por interpuesta persona:

• Los comerciantes declarados en quiebra, mientras no obtengan su rehabilitación

• Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercantiles que tengan relaciones
con sus funciones.

• Las demás personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohíba el ejercicio de actividades mercantiles.

INCOMPATIBLES

• CORREDORES PUBLICOS.

Corredor.- La función del corredor es poner en muta relación a las personas interesadas en celebrar un contrato o si se
prefiere, buscar a la persona que, al concertar el correspondiente negocio jurídico puede satisfacer las necesidades
manifestadas por otro.

Los corredores mercantiles; son agentes auxiliares del comercio, por cuya mediación se propone, ajustar y otorgar los
contratos mercantiles (Art. 51, CCM).

Corredor de comercio; Agente auxiliar del comercio con cuya intervención se propone y ajustan actas contratos y
convenios, y certifica los hechos mercantiles (Art. 51, CCM).

El Corredor Público titulado no puede realizar actos de comercio; ya que le está prohibido y más bien se puede decir que
es un profesional, habilitado, o autorizado por el poder público, para dar fe de actos mercantiles, se equipara en este
aspecto a los notarios públicos

• AGENTES ADUANALES.

Son los individuos a quienes la secretaria de hacienda autoriza mediante la patente respectiva para ocuparse por cuenta
ajena en los trámites aduanales necesarios para la importación o exportación de mercancías y de la celebración delos
contratos necesarios para hacerla llegar a su lugar de destino el carácter de los agentes aduanales es similar al de los
comisionistas en cuanto que se dedican a realizar los mandatos del público que le son conferidos los agentes aduanales
no pueden ejercer el comercio por cuenta propia los agentes aduanales no son trabajadores si se les entiende como
funcionarios públicos ya que pueden tener el carácter de representantes de los importadores en sus relaciones con el
fisco y los honorarios de los agentes aduanales están regulados por tarifas que publica la propia secretaría de hacienda.

• NOTARIOS PUBLICOS.

Los notarios públicos también pueden ser considerados como auxiliares del comercio ya que es un auxiliar
independiente que no está supeditado a un comerciante en particular.
FUNCIONARIOS JUDICIALES

• Los Magistrados, Jueces y funcionarios del Ministerio Fiscal en servicio activo. Esta disposición no será aplicable
a los Alcaldes, Jueces y Fiscales municipales ni a los que accidentalmente desempeñen funciones judiciales o
fiscales.

LIMITES A LA CAPACIDAD PARA EJERECER EL COMERCIO

 MENORES EN EDAD NO EMANCIPADOS.


 INCAPACIDADES CONFORME AL DERECHO COMUN.

TEMA IV LA EMPRESA MERCANTIL (NO ESTA DEFINIDA EN NUESTRA LEGISLACIÓN


MERCANTIL)
́
La Ley de Navegación y Comercio Maritimos, “naviero o empresa mari ́tima” o “armador o empresa armadora”
́
como: Persona fisica o moral que teniendo bajo su propiedad o posesión una o varias embarcaciones, y/o
artefactos navales, y sin que necesariamente constituya su actividad principal, realice las siguientes funciones:
Equipar, avituallar, aprovisionar, dotar de tripulación, mantener en estado de navegabilidad, operar por si ́ mismo y
explotar embarcaciones

La Ley Federal del Trabajo, el arti ́culo 16 define a la empresa como la “unidad económica de producción y
distribución de bienes y servicios”.

Código Fiscal de la Federación. define a la empresa como “persona fi ́sica o moral que realice las actividades a que se
refiere este arti ́culo (16), ya sea directamente o a través de fideicomiso o por conducto de terceros”

DEFINICIÓN DOCTRINAL

La empresa es “una actividad que consiste en coordinar u organizar tanto elementos corpóreos como incorpóreos,
así como el trabajo de las personas para producir o intercambiar bienes o servicios”. La empresa es la actividad que
le da el carácter de comerciante a una persona.

ELEMENTOS DE LA EMPRESA

• Materiales o corporales, aquéllos que ocupan un lugar en el espacio y, por lo tanto, son visibles y tangibles,
materias primas, los bienes inmuebles y los productos.

• Inmateriales o incorporales, aquellos que no son visibles ni tangibles y, por lo tanto, su existencia no es material
sino meramente jurídica. El avío y los derechos de propiedad intelectual.

Avío o clientela. Se refiere a los consumidores y a los proveedores, proveen o son proveídos de bienes o servicios, El
avi ́o consiste en las listas de consumidores y proveedores del comerciante.
Derechos de propiedad intelectual, conjunto de prerrogativas que los creadores de productos o procesos
industriales o de obras literarias o arti ́sticas gozan para explotarlas de forma exclusiva.

a) Derechos de propiedad industrial . conjunto de prerrogativas que los creadores de productos o procesos
industriales o de obras literarias o arti ́sticas gozan para explotarlas de forma exclusiva

Derechos de propiedad industrial son las prerrogativas de explotación exclusiva que gozan los creadores de
productos o procedimientos (invenciones, modelos de utilidad, diseño industrial, marcas, aviso comercial, nombre
comercial, denominación de origen), protegidos por medio de la patentes, licencias, registro y licencia industrial.

Derechos de autor son “el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y arti ́sticas”
.

Son prerrogativas de explotación exclusiva así como de otros privilegios de carácter personal que gozan los
creadores de obras originales artísticas o literarias.

1. Derechos morales. derecho al nombre, el derecho de edición o publicación, el derecho a la integridad,


conservación y respeto de la obra y el derecho de rectificación.

2. Derechos patrimoniales. Estos derechos se refieren a la explotación eco- nómica de la obra arti ́stica o literaria

• Personales, al personal de la empresa trabajadores.

DIFERENCIAS ENTRE LA EMPRESA Y OTROS TÉRMINOS JURÍDICOS

• Empresa y la sociedad mercantil.

La sociedad mercantil es una persona moral, cuya personalidad juri ́dica está reconocida por el arti ́culo 25 del Código
Civil Federal, es un comerciante como lo establece la fracción II del arti ́culo 3o. del Código de Comercio.

La empresa no es una persona moral, es una actividad, no es un comerciante

La empresa es la actividad que realiza la sociedad mercantil o comerciante colectivo para lograr su nalidad.

You might also like