You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD DE TARAPACA

ESCUELA DE DERECHO
DERECHO PROCESAL II

DERECHO
PROCESAL
II

1
CUALIDADES DE UN BUEN PROCESO CIVIL

Todo proceso civil para lograr el propósito para el cual fue creado (resolver un conflicto de interés
jurídicamente relevante) debe reunir determinadas condiciones o cualidades mínimas:

1) La seguridad en cuanto proporciona a ambas partes litigantes la oportunidad de alegar y probar los
fundamentos de los derechos que reclaman en absoluta y perfecta igualdad de condiciones.
2) Brevedad, esto significa que todo procedimiento debe estar exento de trámites innecesarios o de actos
que impliquen una dificultad para la pronta declaración del derecho controvertido.
3) La economía, desde el punto de vista patrimonial el proceso civil persigue evitar cualquier costo o
desembolso pecuniario que implique negar el acceso a la justicia. También supone la concentración de
las actuaciones procesales.
4) La actividad, se trata de entregarle al juez el mayor número de atribuciones a fin de que tenga un rol
activo en el proceso.

GENERALIDADES SOBRE EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

El CPC es ley en Chile a contar del 28 de agosto de 1902 y comenzó a regir el 01.03.1903.

Entendemos por Código aquel conjunto ordenado de leyes concerniente a una materia determinada.
Procedimiento, esto es la forma o manera ordenada y lógica que supone la buena marcha y conclusión
de la labor jurisdiccional.
Civil, porque este cuerpo de normas o código sólo trata de asuntos judiciales civiles.

Estructura del CPC

Consta de 4 libros y cada libro se divide en títulos, éstos en párrafos y los párrafos comprenden diversos
artículos.

El Lilbro I: Trata sobre las disposiciones comunes a todo procedimiento. Estos preceptos se aplican a cualquier
clase de negocio judicial sea contencioso, no contencioso, ordinario o especial.

El Libro II: Versa sobre el juicio ordinario que es el procedimiento tipo que proporciona las bases de todo
proceso en sus fases de discusión, de prueba y de fallo. Se aplica cada vez que no existe norma especial en
contrario.

El Libro III: Contiene la reglamentación de los procedimientos especiales, entre ellos el juicio sumario y el juicio
ejecutivo.

El Libro IV: Está destinado a la tramitación que debe seguirse en los asuntos judiciales no contenciosos o
voluntarios.

Esfera de aplicación del CPC

El art. 1º CPC señala que: “las disposiciones de este código rigen el procedimiento de las contiendas
civiles entre partes y de los actos de jurisdicción no contenciosa cuyo conocimiento corresponde a los tribunales
de justicia”.

2
Mecanismos del CPC

Se trata de determinar qué procedimientos dentro de aquellos contemplados en el CPC deben aplicarse
a un asunto determinado. Para esto es necesario determinar si la acción entablada está sometida a un
procedimiento especial (Libro III), si lo está se aplican las normas pertinentes del juicio especial y además, en
silencio de alguna de sus normas, se aplican las reglas de Libro I y también las normas del procedimiento
ordinario cuando procedan.
Si la materia no está sometida a un procedimiento especial se aplican las normas contenidas en el Libro
II y conjuntamente las normas del Libro I.

Tratándose de algún acto de la jurisdicción no contenciosa que debe ser conocida por un tribunal
ordinario, se debe distinguir si existe una reglamentación especial en el Libro IV, en este caso se aplica el
procedimiento especial del Libro IV. Conjuntamente tratándose de las normas de jurisdicción no contenciosa
se aplican también, según corresponda las normas del Libro II.
Si el asunto voluntario no tiene una reglamentación especial en cuanto a su procedimiento se aplican
las normas del Libro IV título I, luego se aplica la reglamentación del Libro I y luego del Libro II.

Procedimiento ordinario civil

Se trata de un procedimiento contencioso y de aplicación general, en el cual una persona denominada


demandante ejerce una pretensión declarativa, constitutiva o de condena, en contra de otra persona
denominada demandado y para que el juez dicte una sentencia solucionando el conflicto.

Características

1) Se aplica a los negocios judiciales contenciosos cuya cuantía excede las 500 UTM art. 698 CPC y a los
asuntos contenciosos que traten sobre materias no susceptibles de apreciación pecuniaria, siempre
que la ley no establezca un procedimiento especial para cada caso.
Los asuntos no susceptibles de apreciación pecuniaria están establecidos en art 130 y 131 COT. Se
refieren a lo relacionado con el estado civil, separación de bienes, disposiciones testamentarias,
nombramiento de tutores o curadores, etc.

2) Es un procedimiento de primera instancia aplicado por los jueces de letras que conocen de los
asuntos contenciosos civiles. Las sentencias que en ellos se pronuncien son susceptibles del recurso
de apelación.

3) Es un procedimiento escrito ya que todas sus actuaciones deben constar en el expediente en forma
escrita sin excepciones. Las actuaciones que se producen ante el juez en forma oral deben constar
en un acta escrita. Todas las actuaciones deben cumplir con las formalidades legales.

4) Es un procedimiento declarativo de lato conocimiento, esto significa que a través de él se persigue


el reconocimiento de un derecho.

5) Es un procedimiento común o de aplicación general ya que es la forma normal de tramitación de los


procesos civiles, art 3º CPC.

6) Es un procedimiento supletorio en relación a los procedimientos especiales, ya que el silencio de la


ley en estos últimos se aplican las normas del procedimiento ordinario.

3
Art. 698. Los juicios de más de diez unidades tributarias mensuales y que no pasen de quinientas unidades
tributarias mensuales, y que no tengan señalado en la ley un procedimiento especial, se someterán al
procedimiento ordinario de que trata el Libro II con las modificaciones siguientes:

1 Se omitirán los escritos de réplica y dúplica.

Si se deduce reconvención, se dará traslado de ella al demandante por seis días, y con lo que éste exponga o
en su rebeldía, se recibirá la causa a prueba;

2 El término para contestar la demanda será de ocho días, que se aumentará de conformidad a la tabla de
emplazamiento. Este aumento no podrá exceder de veinte días, y no regirá para estos juicios la disposición del
inciso 2. del artículo 258.

En el caso del artículo 308, el plazo para contestar la demanda será de seis días;

3 Se citará a la audiencia de conciliación para un día no anterior al tercero ni posterior al décimo contado
desde la fecha de notificación de la resolución;

4 El término de prueba será de quince días y podrá aumentarse, extraordinariamente, de conformidad a lo


dispuesto en el número anterior;

5 El término a que se refiere el artículo 430 será de seis días;

6 La sentencia se dictará dentro de los quince días siguientes al de la última notificación de la resolución que
cita a las partes para oírla; y

7 Deducida apelación contra resoluciones que no se refieran a la competencia o a la inhabilidad del tribunal, ni
recaigan en incidentes sobre algún vicio que anule el proceso, el juez tendrá por interpuesto el recurso para
después de la sentencia que ponga término al juicio. El apelante deberá reproducirlo dentro de los cinco días
subsiguientes al de la notificación de la sentencia y en virtud de esta reiteración, lo concederá el tribunal.

En los casos de excepción a que se refiere el inciso anterior de este número, como también en los incidentes
sobre medidas prejudiciales o precautorias, el recurso se concederá al tiempo de su interposición.

Art. 3. Se aplicará el procedimiento ordinario en todas las gestiones, trámites y actuaciones que no estén
sometidos a una regla especial diversa, cualquiera que sea su naturaleza.

ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

Se distinguen en este procedimiento tres etapas obligatorias:

1) La etapa de discusión: que comprende la demanda, la contestación, la réplica y la dúplica.

2) La etapa de prueba: conformada por la recepción de la causa a prueba, la rendición de ésta y hasta la
resolución que cita a las partes a oír sentencia.

3) La etapa de sentencia: que consiste en la conclusión del proceso mediante la resolución final que
resuelve la contienda.

4) La etapa de los recursos: no es una etapa obligatoria sino que queda sujeta a la voluntad de las partes.

4
LA DEMANDA

Acto jurídico procesal en donde se materializa la acción y la pretensión. Es el objeto material, es el


vehículo donde transita la acción y la pretensión.

Demanda

La ley no ha definido lo que se entiende por demanda y por ello al tratar de dar un concepto podemos
decir que es: “el acto jurídico procesal del sujeto activo del proceso que se presenta ante el tribunal respectivo
con el objeto de obtener una sentencia favorable en la que se acepte su pretensión.”
Es el escrito o acto material que da nacimiento a un procedimiento determinado. Se le conoce también
con el nombre de “libelo”.

Importancia de la demanda

1. Es la base del proceso civil, de ella depende el éxito de la pretensión. Una buena demanda permite el
éxito del proceso.

2. En la demanda su enmarca la pretensión del actor frente al demandado y ante el juez, ya que éste no
puede conceder más allá de aquello que se le ha pedido.

3. Si la demanda (el escrito de demanda) no cumple con los requisitos legales, puede dar lugar a la
interposición de excepciones dilatorias y además puede implicar que simplemente no se dé curso a
ella. Art 256 CPC.

Efectos de la demanda

La interposición de la demanda produce efectos en el ámbito procesal y civil. Interposición


presentación ante el tribunal.

a) Con su interposición se abre la instancia, por lo tanto el juez está obligado a conocer las peticiones del
demandante y a dar inicio al procedimiento. Lo anterior sin perjuicio de lo dispuesto en el art 256
CPC.

b) Puede el juez, al momento de presentarse la demanda, declarar de oficio su incompetencia absoluta


(jerarquía).

c) El demandante prorroga tácitamente la competencia al deducir su demanda ante un juez


incompetente (territorio).

d) La demanda determina la extensión del juicio, ya que el demandado debe limitar su contestación a
aquello que es pretendido por el demandante.

e) No puede el demandante o actor deducir o interponer una nueva demanda en contra del demandado
que se refiera al mismo objeto pedido y a la misma causa de pedir. En este caso procede la excepción
de litis pendencia.

f) La demanda y su notificación produce la interrupción de la prescripción.

Art. 256. Puede el juez de oficio no dar curso a la demanda que no contenga las indicaciones ordenadas en los
tres primeros números del artículo 254, expresando el defecto de que adolece.
5
Modificación de la demanda

La regla general es que una vez interpuesta la demanda y mientras no haya sido notificada al
demandado, el demandante puede modificar e incluso retirarla o realizar las ampliaciones o rectificaciones
que estime pertinente, sin ninguna mayor limitación.
Si la demanda ha sido
notificada, pero antes de la contestación el demandante puede hacer modificaciones, ampliaciones o
rectificaciones, y en estos casos se tendrán dichas alteraciones como una demanda nueva, la que debe ser
notificada. Art 261 CPC “el plazo para contestar se inicia de nuevo”.
Si la demanda fue contestada, el demandante no puede modificarla de manera alguna. Art 261 CPC.

Art. 261 Notificada la demanda a cualquiera de los demandados y antes de la contestación, podrá el
demandante hacer en ella las ampliaciones o rectificaciones que estime convenientes.

Estas modificaciones se considerarán como una demanda nueva para los efectos de su notificación, y sólo
desde la fecha en que esta diligencia se practique correrá el término para contestar la primitiva demanda.

Requisitos de la demanda

La demanda es un escrito formal y por lo tanto, debe cumplir con todo los requisitos señalados en la ley.

Requisitos comunes a todos los escritos

1) Presentarse en papel oficio.

2) Contener la suma. La suma es un resumen del contenido de la demanda, va con distinción de lo


principal a lo accesorio.
Ejemplo:
- En lo principal…
- Otrosí…
Si va acompañado de otros antecedentes se coloca:
- Primer otrosí
- Segundo otrosí

3) Se deben acompañar copias simples del escrito de demanda.

4) Debe contener el patrocinio de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y también se


debe designar un mandatario o apoderado judicial.
Patrocinio es la sola firma.

Requisitos especiales según auto acordado de la Corte de Apelaciones

1) El escrito de demanda debe contener la presuma, en la cual se indicará la materia objeto de la


demanda.

2) Se debe individualizar al demandante y al demandado con el respectivo RUT, el nombre del abogado
patrocinante y su RUT.

6
Requisitos de la demanda establecida en el Art 254 CPC

La demanda debe contener:


1) La designación del tribunal ante quien se entabla:
Ejemplo: S.J.L. (Señor juez de letras) ya que los casos civiles se ven en los juzgados de letras. Si la causa
fuera criminal diría S.J.G. (Señor juez de garantía).

2) El nombre, el domicilio y profesión u oficio del demandante y la naturaleza de la representación. Esto


porque las personas incapaces actúan representadas. La representación puede ser legal (padre, madre,
tutor o curador) y convencional.

3) El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado.

Estos 3 requisitos anteriores relacionarlos con el art 256 CPC. Ojo que estamos ante procedimientos civiles
ordinarios.

4) La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya la demanda.


Este punto tiene relevancia porque estos hechos serán parte de la prueba. La exposición
debe ser clara y concisa.
Este requisito tiene importancia para calificar la acción procesal deducida que, a su vez, tiene
importancia para determinar la competencia del tribunal.
También es esencial para establecer qué hechos han sido reconocidos por el demandado y cuales son
controvertidos, lo que a su vez influirá en la recepción de la causa a prueba y por ende en la sentencia
resolutiva.
Es decir, esto determina qué hechos se deben probar. Los que reconoce el demandado no se
prueban.
En cuanto a los fundamentos de derecho se persigue que el actor o demandante encuadre su
pretensión en el marco jurídico respectivo, aún cuando en definitiva, es el juez quien calificará
jurídicamente dicha pretensión.

5) La enunciación precisa y clara consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del
tribunal. Lo que en definitiva persigue es que se diga lo que se pide al tribunal. Dice relación con el
derecho que se reclama, todos aquellos derechos que el ordenamiento jurídico reconoce, todos los
derechos sustantivos.

La presuma es para efectos de distribución de la demanda.


Toda demanda en general son parecidas, las querellas penales no llevan presuma.

Documentos acompañados en la demanda

Art 255 CPC establece que los documentos acompañados a la demanda deberán impugnarse dentro del
término de emplazamiento, cualquiera sea su naturaleza.
Los documentos se acompañan tanto en la demanda como en la prueba.
El demandado debe objetar los documentos al contestar la demanda.

7
Resolución del tribunal frente a la demanda

Presentada la demanda ante el tribunal el juez debe hacer un estudio o análisis de admisibilidad, esto
es analizar el cumplimiento de los requisitos legales de la demanda.
Si la demanda no contiene los 3 primeros requisitos del Art 254 CPC el juez podrá no darle curso, es
decir, la declarará inadmisible.
Si la demanda no contiene patrocinio de un abogado o el mandato judicial o éste está mal constituido,
en el caso de faltar el patrocinio el tribunal no puede proveer el escrito de demanda Art 1º Ley 18.120.
Si se trata del mandato judicial el juez ordenará que se constituya en forma legal dándole curso a la
demanda, pero por sólo el plazo de 3 días para el cumplimiento de lo ordenado. Art 2º inc 4 ley 18.120.

Si la demanda cumple todos los requisitos legales el tribunal dictará un resolución que supone darle
tramitación y confiere traslado para que el demandado conteste la demanda.
El traslado es un decreto, providencia o proveído ya que su objeto es dar curso progresivo a los autos.
El traslado implica que se debe poner en conocimiento del demandado el escrito de demanda, y por lo
tanto el demandante debe encomendar la notificación de esta resolución junto con la demanda a un receptor
judicial quien la notificará (la demanda y resolución) en el domicilio indicado en el escrito de demanda.
En la notificación personal se notifica la solicitud y la resolución, en las otras notificaciones sólo la
resolución.
Una vez notificado el demandado nace para éste el término de emplazamiento, dentro del cual deberá
contestar la demanda. La notificación de la demanda efectuada en forma legal y el transcurso del plazo que el
demandado tiene para contestar recibe el nombre de emplazamiento: notificación más transcurso del plazo.

Plazo para contestar la demanda

El término de emplazamiento o plazo que tiene el demandado para contestarse debe distinguir varias
situaciones:

1. Si el demandado se encuentra dentro de la comuna del territorio jurisdiccional del tribunal, el término
de emplazamiento es de 15 días hábiles. Art 258 inc 1º.

2. Si el demandado se encuentra fuera de la comuna, pero dentro del territorio jurisdiccional del
tribunal, el plazo de 15 días se aumenta en 3 días más, quedando en definitiva en 18 días hábiles.

3. Si el demandado se encuentra fuera del territorio jurisdiccional del tribunal el término de


emplazamiento es de 18 días hábiles más el aumento que corresponda al lugar donde se encuentra el
demandado. Dicho plazo se fija en la tabla de emplazamiento que elabora la Corte Suprema cada 5
años. En todo caso no puede exceder de 30 días.

4. Si existe pluralidad de demandantes el Art 260 inc 2 establece que, además de los días ya señalados,
se aumentará el término de emplazamiento en 1 día por cada 3 demandantes sobre 10 que existan en
el proceso sin que exceda a los 30 días en total.

5. Si son 2 o más los demandados el término para contestar la demanda, corre este plazo para todos a la
vez y se contará hasta que expire el último término parcial que corresponda a los notificados. Art 260
inc 1º.

Art. 258. El término de emplazamiento para contestar la demanda será de quince días si el demandado es
notificado en la comuna donde funciona el tribunal.

Se aumentará este término en tres días más si el demandado se encuentra en el mismo territorio jurisdiccional
pero fuera de los límites de la comuna que sirva de asiento al tribunal.

8
Art. 260 Si los demandados son varios, sea que obren separada o conjuntamente, el término para contestar la
demanda correrá para todos a la vez, y se contará hasta que expire el último término parcial que corresponda
a los notificados.

Características del plazo de emplazamiento

1) Es un plazo de días hábiles.

2) Es un plazo legal y por lo tanto no se puede prorrogar.

3) Es un plazo variable.

4) Es un plazo fatal, es decir, el sólo hecho de su vencimiento implica la extinción del derecho de contestar
la demanda.

5) Es un plazo común ya que corre desde la última notificación hecha al último de los demandados.

Efectos del emplazamiento

El emplazamiento da origen a la relación jurídico procesal y con ella el demandado es llamado o traído
al proceso, este el efecto fundamental, su procedencia, su materialización, da origen al proceso jurídico
procesal.

DEFENSA DEL DEMANDADO

Frente a la demanda legalmente notificada el demandado puede adoptar 3 actitudes:

1. No contesta la demanda, no comparece al tribunal por lo que pierde el derecho a defender,


precluye su derecho a contestar. Esto trae como consecuencia lo siguiente.

a. Se produce la contestación ficta de la demanda, ya que en nuestro ordenamiento


jurídico procesal el silencio no supone el reconocimiento o aceptación de alguna cosa
o hecho, salvo norma legal expresa. Se entiende entonces que el demandado ha
negado los hechos expuestos en la demanda.
b. Si el demandado no comparece al proceso todas las resoluciones judiciales que se
dicten se le notificarán por el estado diario, salvo aquellos casos en que la ley
establezca la notificación por cédula. Art 49 en relación al art 53.
c. La incomparecencia del demandado no supone que debe prescindirse de él en la
tramitación del proceso y siempre debe ser considerado cuando sea procedente,
como por ejemplo con la prueba confesional.
d. Si el demandado no comparece al proceso se produce el estado de rebeldía que nace
por el sólo hecho de trascurrir el término de emplazamiento sin necesidad de
certificar tal circunstancia.

2. Aceptación de la demanda: en este caso el demandado ha comparecido al tribunal, pero no se


defiende sino que reconoce como efectivos los hechos y el derecho que han sido expuestos en
la demanda. A esta actitud se la conoce con el nombre de allanamiento de la demanda (allanar
significa aceptar), es decir, un reconocimiento expreso acerca del contenido de la demanda.
Esta actitud se encuentra reconocida en el art 313 CPC.
El allanamiento es un acto unilateral del demandado. Puede ser parcial o total. También puede
ocurrir que el demandado declare como efectivos los hechos de la demanda, es decir, se allana
a ellos pero les otorga una distinta interpretación jurídica.
Producido el allanamiento ello no supone el término del proceso, sino que el juez puede
prescindir de la prueba y no existirá el término probatorio o período de prueba, sino que el juez
debe dictar sentencia definitiva.

3. El demandado se defiende. Si el demandado se defiende puede hacerlo de dos formas:

9
a. Mediante la interposición de excepciones dilatorias como previas a la contestación o

b. Contestando derechamente oponiendo excepciones perentorias, alegación o defensa


y también podrá reconvenir.

Excepciones dilatorias

Excepción se opone al concepto de acción y puede definirse como el:


“acto jurídico procesal del demandado que tiene por objeto corregir los vicios del procedimiento o bien atacar
el fondo de la pretensión deducida.”
Las excepciones en materia procesal pueden revestir 2 formas:
- dilatorias
- perentorias

Excepciones dilatorias son actos jurídicos procesales del demandado que tienen por objeto corregir
vicios del procedimiento y sólo pretenden atacar aspectos formales de la demanda. Se encuentran
reglamentadas en los arts. 303 al 308 CPC. Ojo no se pueden adjuntar a las excepciones dilatorias la
contestación de la demanda. Se debe hacer por separado.

Características

1. Sólo le corresponden al sujeto pasivo del proceso.

2. Se intentan o deducen antes de contestar la demanda por parte del demandado.

3. Sólo pretenden atacar la forma o corregir los vicios del procedimiento.

4. Deben deducirse todas a la vez.

Oportunidad para hacer valer las excepciones dilatorias

Conforme al Art 305 CPC, las excepciones dilatorias deben oponerse dentro del término de
emplazamiento. Una vez vencido este plazo sólo se podrán hacer valer en juicio los fundamentos de la
excepción dilatoria por vía de alegación o defensa.

En segunda instancia sólo se puede hacer valer las excepciones de incompetencia del tribunal y de litis
pendencia.

Art. 305 Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un mismo escrito y dentro del término de
emplazamiento fijado por los artículos 258 a 260.

Si así no se hace, se podrán oponer en el progreso del juicio sólo por vía de alegación o defensa, y se estará a lo
dispuesto en los artículos 85 y 86.

Las excepciones 1 y 3 del artículo 303 podrán oponerse en segunda instancia en forma de incidente.

10
Modo de hacer valer las excepciones dilatorias

El demandado que deduzca excepciones dilatorias debe hacerlas valer por escrito todas a la vez.
Como normalmente esta será su primera presentación ante el tribunal, debe cumplir con las normas de la ley
18.120 sobre comparecencia en juicio.

Las excepciones dilatorias se encuentran contempladas y enumeradas en el Art 303 CPC y son las siguientes:

1. Incompetencia del tribunal ante el que se haya presentado la demanda, la competencia del órgano
jurisdiccional deber ser absoluta y relativa. La incompetencia absoluta debe ser declarada de oficio por el
tribunal, la incompetencia relativa sólo puede ser alegada a petición de parte, si no se hace se produce la
prórroga tácita de la competencia.
Dentro del nº1 del Art 303 se comprende la incompetencia absoluta y la incompetencia relativa.

2. La falta de capacidad del demandante, de personería o representación legal del que comparece en su
nombre. Estas tres situaciones deben ser resueltas conforme a las normas sustantivas o de fondo ya que el
CPC no contiene disposiciones sobre esta materia.
La capacidad del demandante se refiere a la capacidad de goce y ejercicio de la forma que establece el
derecho civil.
La personería se refiere al mandato en virtud del cual una persona representa a otra.
La representación legal se refiere a la situación de personas incapaces por quienes actúan sus
representantes legales.

3. La litis pendencia: esta excepción supone la existencia de otro juicio entre las mismas partes y por la misma
causa y objeto pedido.

_Requisitos de la excepción de litis pendenti:

a. La existencia de 2 juicios pendientes, ya sea en el mismo tribunal o en otro distinto.

b. Que ambos procesos se sigan entre las mismas partes (identidad legal de partes).

c. Que ambos procesos versen sobre la misma materia, esto es identidad de objeto e identidad de causa de
pedir.
Los procesos están pendientes desde que se notifica la demanda ya que en este caso ha nacido la
relación procesal.
El efecto de esta excepción es la paralización del segundo proceso, pudiendo en su oportunidad
oponerse la excepción de cosa juzgada en este proceso (segundo) conforme lo resuelto en el primero.

4. La ineptitud de libelo (demanda), esta excepción está referida a la falta de alguno de los requisitos
señalados en el Art 254 CPC y también cuando la demanda contiene narraciones vagas, ininteligibles y también
puede ser aplicada la excepción a diversos casos o situaciones.

5. El beneficio de excusión se trata del derecho que tiene todo fiador para exigir que antes que se proceda en
su contra se persiga la deuda en los bienes del deudor principal. Art 2357 CC.
Esta excepción la hace valer el fiador demandado ante la pretensión del acreedor demandante de que
se pague su deuda.
El objetivo de esta excepción es paralizar el proceso seguido en contra del fiador mientras el acreedor
no agote todos los medios judiciales en contra del deudor principal. De no obtener el pago se reiniciará el
juicio en contra del fiador.

6. Todas aquellas que tengan por objeto corregir los vicios del procedimiento. En este caso corresponde al
tribunal el análisis y determinación de si los hechos alegados conforman una excepción dilatoria.

11
Art. 303 Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:

1 La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;

2 La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que comparece en su
nombre;

3 La litis-pendencia;

4 La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la demanda;

5 El beneficio de excusión; y

6 En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida.

Forma y oportunidad para deducir las excepciones dilatorias

1. Deben oponerse todas en el mismo escrito y antes de la contestación de la demanda. Art 305 inc 1º CPC.

2. Las excepciones dilatorias se tramitan como incidentes. Art 307 inc 1º CPC. Se trata de cuestiones
accesorias que requieren especiales pronunciamientos del tribunal, pero se tramitan en el mismo cuaderno o
expediente principal.

3. Del escrito que contiene las excepciones se confiere traslado a la contraparte. Esta resolución se notifica
por el estado diario. El demandante tiene el plazo de tres días para contestar las excepciones dilatorias y con
su respuesta o sin ella el tribunal debe resolver las excepciones.
De ser necesario el tribunal puede recibir a prueba las excepciones por un término de ocho días.

4. El tribunal resolverá o fallará las excepciones todas a la vez dentro del plazo de tres días desde que
quedaron en estado de ser resueltas, o de inmediato.
Esta obligación del tribunal (la de fallar) tiene una excepción, tratándose de la dilatoria de
incompetencia, ya que si el tribunal la acepta debe abstenerse de resolver las demás excepciones por carecer
de competencia. Art 306 CPC.

5. Conforme al Art 307 inc 2º la resolución que deseche las excepciones dilatorias será apelable sólo en el
efecto devolutivo, y aquellas que acojan la excepción dilatoria, será apelable en ambos efectos.
Ejemplo: El tribunal o Corte de Apelaciones de segunda instancia ve el proceso en parte, sin restarle
competencia al de primera instancia, que también lo continúa viendo (efecto devolutivo).

Art. 305 Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un mismo escrito y dentro del término de
emplazamiento fijado por los artículos 258 a 260.

Si así no se hace, se podrán oponer en el progreso del juicio sólo por vía de alegación o defensa, y se estará a lo
dispuesto en los artículos 85 y 86.

Las excepciones 1 y 3 del artículo 303 podrán oponerse en segunda instancia en forma de incidente.

Art. 306. Todas las excepciones propuestas conjuntamente se fallarán a la vez, pero si entre ellas figura la de
incompetencia y el tribunal la acepta, se abstendrá de pronunciarse sobre las demás. Lo cual se entiende sin
perjuicio de lo dispuesto por el artículo 208.

Art. 307. Las excepciones dilatorias se tramitarán como incidentes.

12
La resolución que las deseche será apelable sólo en el efecto devolutivo.

CONTENIDO DE LA CONTESTACIÓN

La contestación puede contener las alegaciones o defensas del demandado o las excepciones
perentorias que pueda oponer a la pretensión del demandante. La contestación puede incluir, además, la
reconvención.
Desde el punto de vista jurídico procesal no es lo mismo alegar o defenderse que oponer excepciones,
no obstante que se las entiende como conceptos sinónimos.
Las alegaciones o defensas consisten en una negación de los hechos afirmados por el demandante. Las
excepciones reconocen esos hechos, pero agregan determinados elementos que los destruyen.
La distinción señalada tiene relevancia para la prueba que debe rendirse respecto de los hechos
afirmados por las partes. Cuando se hacen simples alegaciones o defensas, quien debe probar es el
demandante y no el demandado. Cuando se oponen excepciones el demandante no debe probar los hechos,
ya que el demandado los reconoce y corresponde a éste probar los elementos, circunstancias o hechos que
destruyen la pretensión. Ejemplo de defensa simplemente en una negativa “no debo dinero”. Ejemplo de
excepción: “si debía, pero ya pagué”.

EXCEPCIONES PERENTORIAS Art 310 CPC

Son aquellos actos jurídicos procesales del demandado que tienen por objeto enervar o atacar el fondo
de la pretensión deducida por el demandante.
La ley procesal no reglamenta las excepciones perentorias y se las asimila a los modos de extinguir las
obligaciones contenidos en las leyes sustantivas.
Con todo, el Art 310 CPC “no obstante lo dispuesto en…”, se refiere a 4 excepciones perentorias y que
son:

1. Excepciones perentorias de prescripción.

2. Excepciones perentorias de cosa juzgada.

3. Excepciones perentorias de transacción.

4. Excepciones perentorias de pago efectivo de la deuda siempre que se funde en un antecedente


escrito.

Estas excepciones se pueden hacer valer tanto en la contestación como en cualquier estado de la causa,
tanto en primera como en segunda instancia (a través de un incidente)

Las excepciones perentorias de cosa juzgada y transacción se pueden hacer valer como dilatorias.

Art. 310 No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, las excepciones de prescripción, cosa juzgada,
transacción y pago efectivo de la deuda, cuando ésta se funde en un antecedente escrito, podrán oponerse en
cualquier estado de la causa; pero no se admitirán si no se alegan por escrito antes de la citación para
sentencia en primera instancia, o de la vista de la causa en segunda.

Si se formulan en primera instancia, después de recibida la causa a prueba, se tramitarán como incidentes, que
pueden recibirse a prueba, si el tribunal lo estima necesario, y se reservará su resolución para definitiva.

Si se deducen en segunda, se seguirá igual procedimiento, pero en tal caso el tribunal de alzada se pronunciará
sobre ellas en única instancia.

13
LAS ALEGACIONES O DEFENSAS

Se trata de la negación de los hechos afirmados por el demandante. No existe en este caso un aspecto
jurídico que altere lo afirmado por el actor, en consecuencia corresponde a éste probar lo alegado.

ACTIVIDAD QUE PUEDE TENER EL DEMANDADO FRENTE A LA DEMANDA

La reconvención Art 314 a 317 CPC. Se la define como el acto jurídico procesal del demandado por el cual
ejerce una pretensión directa en contra del demandante en el mismo proceso. Esta actuación debe
necesariamente deducirse en el escrito de contestación.
Por este acto (reconvención), el demandado pasa a ser demandante reconvencional y el actor principal
pasa a ser demandado reconvencional.

Condiciones para que proceda la reconvención

1. La competencia del tribunal, es decir, la demanda reconvencional debe estar dentro de la competencia del
juez que conoce de la demanda principal. Art 315 CPC.

2. La reconvención se tramitará conforme al procedimiento de la demanda principal.

Requisitos de la reconvención

- Debe cumplir con los mismos requisitos del Art 254 CPC.
- Que el tribunal tenga competencia para conocer de la reconvención estimada como demanda.
- Que la demanda principal y la demanda reconvencional estén sometidas a un mismo procedimiento, es
decir, al juicio ordinario de mayor cuantía.

Tramitación de la reconvención

Conforme al Art 316 CPC la reconvención se tramita conjuntamente con la demanda principal.
Procede la interposición de excepciones dilatorias respecto de la reconvención, pero éstas deben
deducirse en el plazo de 6 días. Art 317 CPC.
Acogidas las excepciones dilatorias, el demandante reconvencional debe subsanar los defectos o vicios
en el plazo de 10 días, si no lo hace se tendrá por no presentada la reconvención.
La resolución que recae al escrito de contestación de la demanda es traslado para la réplica, art. 311
CPC.

Art. 316 La reconvención se substanciará y fallará conjuntamente con la demanda principal, sin perjuicio de lo
establecido en el artículo 172.

De la réplica de la reconvención se dará traslado al demandante por seis días.

No se concederá, sin embargo, en la reconvención aumento extraordinario de término para rendir prueba
fuera de la República cuando no deba concederse en la cuestión principal.

Art. 317 Contra la reconvención hay lugar a las excepciones dilatorias enumeradas en el artículo 303, las
cuales se propondrán dentro del término de seis días y en la forma expresada en el artículo 305.

Acogida una excepción dilatoria, el demandante reconvencional deberá subsanar los defectos de que adolezca
la reconvención dentro de los diez días siguientes a la fecha de notificación de la resolución que haya acogido
14
la excepción. Si así no lo hiciere, se tendrá por no presentada la reconvención, para todos los efectos legales,
por el solo ministerio de la ley.

La réplica y la dúplica

En el procedimiento ordinario civil el período de discusión no queda agotado con la demanda y su


contestación, existe una nueva intervención de los litigantes, en los trámites de la réplica y la dúplica.

Réplica: es el acto jurídico procesal del demandante por el cual puede ampliar, adicionar o modificar las
pretensiones que haya deducido en la demanda y así mismo se hace cargo de las alegaciones del demandado.
Art 312 CPC establece que esta facultad entregada al demandante tiene como objeto ampliar, adicionar o
modificar la acción deducida pero sin que se pueda alterar o afectar dichas acciones principales.
Presentado el escrito de réplica, el tribunal dará traslado por el término de 6 días para que el
demandado deduzca la dúplica.

Dúplica: es el acto jurídico procesal del demandado por el cual reafirma sus excepciones, alegaciones o
defensas y hace observaciones a la réplica del demandante.
Con el trámite de la dúplica queda concluida la etapa de discusión en el procedimiento ordinario civil.
La réplica y la dúplica sólo son propias de este procedimiento y su cumplimiento por las partes no
acarrea vicio alguno.

Rechazada la excepción dilatoria o subsanado por el demandante los defectos de que adolece la demanda,
tendrá el demandado 10 días para contestarla. Art 308 CPC se coloca en 2 situaciones:

1. El rechazo de las excepciones, lo que significa que la demanda y procedimiento se ajusta a la ley y debe
seguirse con su tramitación. En este caso el demandado tiene el plazo de 10 días contados desde la
notificación de la resolución que desecha la excepción dilatoria para contestar la demanda.

2. Si la excepción dilatoria es acogida, en este caso el demandante debe subsanar los defectos de la demanda.
El código no señala plazo para subsanar dichos defectos, por lo cual deberá ser el juez quien determinará la
oportunidad en que el demandante debe corregir su demanda. Una vez subsanados los defectos corre el plazo
para contestar (resolución que tiene subsanado el vicio y notificado).
Se debe tener en cuenta que existen ciertas excepciones dilatorias que hacen imposible corregir la
demanda como es el caso de la incompetencia del tribunal o la litis pendencia.

Excepciones mixtas o anómalas Art 304 CPC

Excepción de cosa juzgada y la de transacción.


Estas 2 excepciones son de carácter perentorio ya que miran o dicen relación al fondo de la acción
deducida y no a la corrección del procedimiento. Ellas se fundamentan en razones de economía procesal, ya
que de acogerse, el procedimiento finaliza antes de la sentencia definitiva.

Destruyen la acción
Preventiva
Atacan al fondo del asunto, implica defensa para el demandado.

El tribunal puede resolver de inmediato las excepciones anómalas (sin perjuicio del incidente a que
pudiera dar lugar) u ordenar que se conteste la demanda reservando su decisión para la sentencia definitiva.
Estas se podrán tramitar como incidente, al igual que las excepciones dilatorias, en caso de ser de
profundo conocimiento para el juez las fallará en la sentencia definitiva de la demanda.
Por último cabe mencionar 2 excepciones dilatorias que pueden interponerse, incluso en segunda
instancia, éstas son Art 305 inc final:
- La incompetencia del tribunal
- La litis pendencia.

15
Contestación de la demanda

Se define la contestación como el acto jurídico procesal del demandado por el cual ejerce sus
alegaciones o defensas y realiza su contra pretensión respecto del demandante. En el procedimiento civil
ordinario es el escrito más importante, ya que allí debe contenerse todas sus excepciones perentorias,
alegaciones y defensas.
El objeto de la contestación es entregar al demandado la real posibilidad de defensa ante la pretensión
del demandante.

La importancia de la contestación, dice relación a 2 aspectos:

1.- Determina la relación procesal.

2.-Queda delimitada la competencia del tribunal, ya que el juez debe dictar sentencia respecto de las acciones
y pretensiones del demandante y las defensas hechas valen por el demandado.

Requisitos de la contestación

Según el Art 309 CPC y además se debe dar cumplimiento a la ley 18.120 sobre comparecencia en juicio.
1º La designación del tribunal ante quien se presente.
2º Nombre, domicilio, profesión u oficio del demandado.

Art. 309 La contestación a la demanda debe contener:

1 La designación del tribunal ante quien se presente;

2 El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;

3 Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho
en que se apoyan; y

4 La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se sometan al fallo del
tribunal.

16
JUICIO ORDINARIO CIVIL LIBRO II CPC

I. Demanda traslado demanda


término de emplazamiento 1º deducir excepciones dilatorias
Plazo 15 2º contestación reconvención
Plazo 15 + 3 * alegaciones
* excepciones perentorias
* anómalas o mixtas
* propiamente tales
* Art 310 CPC

II. Contestación demanda 6 días réplica demandado

Dúplica demandante

La reconvención: también se aplica la réplica y dúplica misma aplicación. Tener cuidado con las
excepciones perentorias son 10 días plazo.

Trámite de la conciliación

Es un trámite procesal contemplado en los procedimientos civiles mediante el cual el juez de la causa pretende
que las partes logren un acuerdo total o parcial de aquello que se discute el proceso. Art 262 a 268 CPC.
Según el art 262 una vez concluido el período de discusión el tribunal debe llamar a las partes a conciliación.

Requisitos de la conciliación

1. La existencia de un proceso civil pendiente o en tramitación, con todo no procede la conciliación en los
siguientes procedimientos:

a) En los juicios ejecutivos.


b) En el procedimiento que da lugar al derecho legal de retención.
c) Al procedimiento que da lugar la citación de evicción.
d) En los juicios de hacienda.

2. Que en el proceso civil sea admisible la transacción. La regla general es que en todo proceso sea admisible
la transacción, salvo aquellos casos en que la ley la excluye expresamente. Ejemplo: en los juicios sobre estado
civil de las personas y también en los alimentos futuros que debe contar con aprobación judicial.

3. Que no se trate de los casos del art 313 CPC y que son casos del allanamiento de la demanda.
Si el demandado reconoce los hechos pero desconoce el derecho y cuando vencido el período de discusión
contestando la demanda (regla general) o la dúplica; las partes piden al tribunal que se falle el juicio sin más
trámite.

17
Tramitación de la conciliación (terminado el período de discusión)

En todos los procesos donde sea procedente la conciliación, el tribunal deberá citar a las partes a una
audiencia no anterior al 5º ni posterior al 15º día contado de la notificación de la resolución respectiva con el
objeto de lograr la conciliación proponiéndoles personalmente las bases de un arreglo Art 262 CPC.

Conciliación es un trámite esencial, no se puede obviar, ya que quedaría nulo todo lo obrado, en caso de que
se pase el plazo se podrá hacer en el período de prueba.
A la audiencia las partes deben concurrir personalmente o a través de un mandatario con facultades para
transigir.

En la audiencia pueden presentarse las siguientes situaciones:

1. Que no concurra ninguna de las partes. En este caso se tiene por concluida la diligencia y previa
certificación del secretario, los autos o expediente queda a disposición del juez para los efectos del período de
prueba.

2. Concurre solo una de las partes, aquí tampoco puede haber conciliación y se pone término a la diligencia,
previa certificación y la causa pasa al juez para los efectos del período de prueba.

3. Concurren ambas partes a la audiencia, en este caso se presentan 3 situaciones:

a. Que las partes no lleguen a conciliación, en este caso, previa constancia de este hecho, el expediente
pasa a mano del juez para el período de prueba Art 268 CPC.

b. Que las partes logren una conciliación parcial.

c. Que las partes logren una conciliación total.

En estos dos últimos casos se debe confeccionar un acta que da cuenta del acuerdo que será firmado por las
partes, sus apoderados y el juez autoriza por el secretario del tribunal.
Las opiniones del juez que emite o pronuncia la conciliación, no lo inhabilitan para seguir conociendo del
proceso según Art 263 CPC en relación al Art 195 nº 8 COT.

Art. 263. El juez obrará como amigable componedor Tratará de obtener un avenimiento total o parcial en el
litigio. Las opiniones que emita no lo inhabilitan para seguir conociendo de la causa.

Efectos de conciliación

La conciliación según el Art 267 CPC produce el efecto de cosa juzgada, esto significa que si una de las partes
no cumple con lo acordado, pueda la contraparte requerir el cumplimiento forzado de la obligación mediante
procedimiento respectivo.
Si la conciliación no se produce la ley establece que puede llamarse a una nueva audiencia en cualquier
estado del juicio Art 262 inc final.

Art. 267. De la conciliación total o parcial se levantará acta, que consignará sólo las especificaciones del
arreglo; la cual subscribirán el juez, las partes que lo deseen y el secretario, y se estimará como sentencia
ejecutoriada para todos los efectos legales.

18

You might also like