You are on page 1of 177

BAHÍA LA PAZ

Estado: Baja California Sur


Nombre: Bahía de la Paz.
Localización: 24° 07' y 24° 21' de latitud norte y los meridianos 110° 17' y 110° 40' de longitud oeste.
En la bahía existen tres esteros: Balandra, Enfermería y Zacatecas.
Extensión: 8,200 Ha
Origen: Tipo III. Plataforma de barrera interna. Depresiones inundadas en los márgenes internos del
borde continental, al que rodean superficies terrígenas en sus márgenes internos y al que protegen del
mar barreras arenosas producidas por corrientes y olas. La antigüedad de la formación de la barrera data
del establecimiento del nivel del agua actual, dentro de los últimos 5 mil años. Los ejes de orientación
paralelos a la costa. Batimétricamente son típicamente muy someros, excepto en los canales
erosionados, modificados principalmente por procesos litorales como actividad de huracanes o vientos;
se localiza sedimentación terrígena. Laguna costera típica para muchos autores, aparece a lo largo de
planicies costeras de bajo relieve con energía de intermedia a alta. A. Barrera de Gilbert Beaumont.
Barreras arenosas externas, ocasionalmente múltiples; escurrimiento ausente o muy localizado; forma y
batimetría modificadas por la acción de las mareas, oleajes tormentosos, arena traída por viento y
presencia de corrientes locales que tienden a segmentar las lagunas; energía relativamente baja, excepto
en los canales y durante condiciones de tormenta; salinidad variable, según las zonas climáticas. B.
Lagunas Cuspadas. Barreras arenosas de orientación triangular, con ejes orientados hacia afuera de la
playa con relación a la difracción del oleaje (islas, arrecifes, bancos) o promontorios rocosos;
escurrimientos ausentes o muy localizados; forma y batimetría modificadas como el caso anterior (III-
A); energía típicamente baja, excepto en los canales de marea y durante condiciones de tormenta;
salinidad variable que depende de las zonas climáticas (Lankford, 1977).
Clima: BW (h') hw (e).
___________________________________

Geología.

ALVAREZ, A. A. D., SALINAS, G. F., GREEN, R. C. y LARRIÑAGA, C. H., 1993.


Modelos de facies sedimentarias en una laguna costera usando distintas técnicas numéricas. Res. V
Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 286.

RESUMEN
Se usaron las técnicas de análisis de factores en sus modos R y Q para elaborar modelos de facies
sedimentarias en la Ensenada (laguna) de La Paz, B. C. S., México. Para ello se emplearon datos
sedimentológicos considerando como variables los parámetros texturales y datos geoquímicos de cada
muestra. Con el análisis de factores modo R se corrió un modelo de dos "factores" que explica el 62.3%
de la varianza. Este modelo establece dos facies sedimentarias bien distinguibles: una facie arenosa con
arenas gruesas en la boca lagunar gradando hacia arenas finas en el interior y una facie limosa en las
márgenes sur y oeste de la laguna. Con el análisis modo Q se obtuvo un modelo de dos "factores" que
explican el 98.9% de la varianza. Los mapas de contorno de este segundo modelo son muy similares al
primer modelo. Ambos modelos revelan las características energéticas prevalecientes en la laguna, una
región de alta energía dominada por las corrientes de marea y otra región de baja energía de aguas muy
someras y relativamente "estancadas". Se generaron otros dos modelos considerando como variables de
cada muestra el porcentaje en peso de sedimento retenido en cada intervalo phi de tamaño desde -1.5
phi hasta 9.5 phi. Con los análisis de factores modo Q y R se analizaron los mapas de contorno de los
dos modelos resultando configuraciones prácticamente iguales a los primeros dos modelos.
Se concluye que todos los modelos están en concordancia con la distribución de energía en el cuerpo
lagunar. Se recomienda el modelaje con la técnica de análisis de factores con los datos de sedimento
retenidos por unidad phi.
Palabras clave: Sedimentología, lagunas costeras, modelos sedimentarios.
___________________________________

CRUZ, O. R., P. ROJO G., L. GODINEZ O. y E. H. NAVA S., 1989.


Topografía, hidrología y sedimentos de los márgenes de la laguna de La Paz, B. C. S. Rev. Inv. Cient. 1
(3): 3-15.

RESUMEN
El propósito de este trabajo fue conocer si las variaciones espaciales de la temperatura, la salinidad y el
pH del agua, reflejaban el impacto de las actividades múltiples de los habitantes de la ciudad de La Paz.
Para este trabajo, se realizaron 10 secciones topográficas de las márgenes, de la laguna de La Paz, a lo
largo de las cuales se midió la temperatura, salinidad, el pH del agua; asimismo, se tomaron muestras de
sedimentos para su análisis textural. Los resultados obtenidos son los siguientes; se encontraron cuatro
pantanos de manglar con Rhizophora mangle y Avicennia germinans. La pendiente de las márgenes de
la laguna es suave con un valor máximo de 0.06 en la parte oeste y mínima de 0.005 en la pare sur. La
temperatura está directamente relacionada con las condiciones de radiación solar, teniéndose valores de
29.5oC por la mañana y 31.5oC después del medio día. La salinidad es mayor de 36, menor de 37 o/oo,
fue la más ampliamente distribuida. con excepción de la parte sur, donde se tuvieron valores mayores de
35 menores de 36 o/oo. El oxígeno, no mostró un patrón bien definido de distribución; las
concentraciones fluctuaron entre 3.7 a 60 ml/l. El potencial de hidrógeno, es mayor de 7, menor de 8
dominó en el área, con excepción de la parte sur donde los valores son de 7. Los sedimentos arenosos se
encontraron en canales y partes contiguas a la barrera arenosa. Su composición textural es de arena y
limo muy ampliamente distribuida, también compuesta por arcilla, la cual se encuentra distribuida en la
porción sur, donde se descargan las aguas negras.
___________________________________

CRUZ O., R., C. MARTINEZ N. y A. MENDOZA M., 1996.


Batimetría y sedimentos de la bahía de La Paz, B. C. S., México. Oceánides, 11 (1): 21-27.

RESUMEN
Conocer las características físicas de la bahía de La Paz, como son sus formas, textura de los sedimentos
y algunas propiedades geoquímicas fue la meta de este trabajo, que se realizó en febrero de 1985,
empleando los buques de la Secretaría de Marina y aplicando los metodos de campo y laboratorio
convencionales en la oceanografía geológica. La bahía de La Paz es de forma alargada con 90 km de
largo y 30 km de ancho máximo, con una superficie aproximada de 1780 km 2. Los rasgos más notables
la dividen en dos partes, la del sur que es somera y la del norte que es profunda, con un canal bien
definido entre 220 m y 320 m, tal vez producto de la erosión; existen además una serie de bajos “Bajos
más alla de Espíritu Santo”, que representan el bloque del bajo de la falla “La Tijera”. Los sedimentos
son arenosos en la parte sur y las playas, con un grado de clasificación que varía desde bien clasificados
hasta muy mal clasificados, las primeras en las áreas contiguas a los arroyos y limos en la parte norte de
la bahía. La materia orgánica contenida en los sedimentos fluctuó entre menos de 1 % a 5 %, con los
valores más bajos en las arenas de la porción sur y los más altos en la parte protegida de la Isla Espíritu
Santo, estos últimos asociados con el limo. Las concentraciones de carbonatos fueron de 20 y 25 %,
distribuídas en forma de cuñas, penetrando por el Canal de San Lorenzo para después cambiar su
dirección hacia el norte de la bahía. Este modo de distribución probablemente obedezca a la acción de
las corrientes de marea de flujo que introducen el sedimento y lo distribuyen en esa forma o también a la
relativa abundancia de organismos bentónicos de composición calcárea allí existentes.
___________________________________

CHAVEZ, L. S. y SARRACINO, R. D., 1987.


Estudio geológico marino preliminar del estero El Chisguete, Baja California Sur, México. Res. VII
Cong. Nal. Oceanog. 323.

RESUMEN
El estero El Chisguete desemboca en bahía Magdalena, Baja California Sur, en la vertiente occidental de
la Península de Baja California. Morfológicamente corresponde a un antiguo valle que ha sido inundado
debido al ascenso Holocénico del nivel del mar. Sus profundidades son someras por lo que durante la
bajamar quedan expuestas amplias zonas del ambiente intermareal. Presenta un canal de corrientes de
flujo y reflujo de mareas que llega a tener hasta 5 m de profundidad, pero que en general va de 1 a 3 m.
Los sedimentos del estero consisten de arenas finas bien clasificadas con diámetro promedio de 2.5 a 3
phi (o) y distribución es tipo leptocúrticas, por lo que se considera que la fuente principal de aporte de
sedimentos son los campos de dunas estabilizadas que rodean el estero y que se extienden por varios
kilómetros.
El transporte litoral dominante proviene del sureste, lo que ha generado una barrera arenosa en la parte
oriental de la boca del estero, la cual ha dado lugar a una pequeña laguna. Existe otra barrera arenosa
desarrollándose en la parte occidental de la boca hacia el noroeste, debido al transporte inducido por las
corrientes medidas fueron de 0.3 a 1.0 m-seg.
El pH del agua, intersticial fue de 6.6 a 7.6. La concentración de oxígeno disuelto tuvo valores
promedio de 4.5 ml-l, la temperatura de 23.1 oC y la salinidad de 35 o/oo. El contenido de carbono
orgánico en los sedimentos fue de 0.11 a 0.58% y la concentración de metales pesados totales disuelto
en el agua de 20 a 80 ppb.
___________________________________

GALLI O., C., 1993.


Fosforita de San Juan de la costa (Bahía de La Paz), Baja California Sur, México: 17 años de
investigaciones. Rev. Inv. Cient. 4 (1): 115-135.

RESUMEN
El estudio de la fosforita oligocena superior-miocena inferior de San Juan de la Costa (SJC), Baja
California Sur, México, comenzó en 1974. En ese año el Consejo de Recursos Minerales descubrió
fosforita en la localidad de San Hilario y, poco después, en SJC. Los primeros informes científicos
publicadas fueron los de Escandón (1978) y Salas (1978). En los 17 años posteriores diversos
investigadores han estudiado aspectos especiales de la fosforita y de rocas asociadas de SJC, cuyo
trabajo ha contribuido al conocimiento de la fosforita de esa localidad. Sin embargo, queda mucho por
hacer. En SJC y en el mundo en general, el progreso ha sido notable y, ha de continuar así, porque no
hay otra fuente de fosfato para fertilizantes. Para México, que importa fosforita, el descubrimiento de
otros depósitos de fosforita es un reto que incluye rocas difíciles de estudiar y a investigadores bien
preparado. Si se responde adecuadamente, México llegará a ser autosuficiente en fosforita, no obstante
el crecimiento partes altas de la cuenca de antearco, donde se concentró el fosfato, hasta la cuenca de
depósito final. Se sugiere que los depósitos fosfáticos, probablemente distales de SJC, que están sobre la
Placa Pacífica, tienen sus partes proximales sobre la Placa Norteamericana. De esta placa litosférica es
parte el Macizo Mexicano situado al este y al sur del Golfo de California. Algunos investigadores han
sugerido que a Península de Baja California migró al noroeste unos 300 km. La velocidad actual
promedio de migración es de 5.6 cm al año. En este caso, el área de procedencia de la fosforita de SJC
habría estado en Jalisco o Michoacán. Otros autores proponen una migración de la Península de 1200
km, después de separarse de América Central. Las áreas de procedencia estarían en esa parte de
América. Un estudio cuidadoso de la historia del movimiento de las capas litosféricas de la región puede
orientar la prospección de fosforita. Cartas y secciones geológicas dejan en claro que, de gran interés
económico, sería la perforación exploratoria en las áreas situadas al norte y al oeste de SJC, cubiertas
por rocas de las formaciones Comondú y San Isidro. Es posible que haya depresiones topográficas
sepultadas del tipo de las estudiadas en SJC por Fonseca Rivera (1991). Esta exploración subterránea
puede conducir al descubrimiento de nuevas reservas de fosforita de varios metros de espesor.
___________________________________

GODINEZ O., L., S. TROYO D. y A. LEON M., 1997.


Morfodinámica de playas frente a una barrera arenosa en la bahía de La Paz, Baja California Sur,
México. Res. VI Congr. de la Asoc. de Investigadores del Mar de Cortés, A. C. 75.

RESUMEN
Se discute la topografía rítmica frente a una barrera arenosa localizada al sur de la Bahía de La Paz, Baja
California Sur. Esta barrera se desarrolló en un ambiente semiprotegido, de baja energía de oleaje y
rango de micromarea. El máximo fetch local (70 km) es de norte a sur, no obstante, la bahía es afectada
por oleaje generado en el Golfo de California, el cual arriba del noroeste en invierno y del sureste en
verano. El oleaje entra a la bahía fuertemente refractado y difractado debido a la presencia de la isla
Espíritu Santo, que se ubica en la entrada de la bahía. La barrera se extiende de oeste a este a lo largo de
12 km, ensanchándose en este sentido de los 300 m a los 2800 m; cubre un área de alrededor de 15 km2.
Entre 1994 y 1996 se realizaron mediciones estacionales de perfiles de playa y batimétricos a lo largo de
la barrera. Los resultados indican que la topografía rítmica tiene un carácter permanente, aunque
presenta gran variabilidad longitudinal y transversal. El número de barras y canales aumenta en dirección
este, mientras que la pendiente global de los perfiles, disminuye en este mismo sentido. Aparentemente la
mayor refracción del oleaje hacia la punta de la barrera, es la responsable de la presencia de un mayor
número de barras y canales en esta zona. La parte superior del perfil de playa muestra un
ensanchamiento hacia el este y se observa fuertemente afectado por los canalitos de marea. El sistema
parece ajustarse al modelo disipativo-intermedio-reflectivo propuesto por primera vez por Wright y
Short (1984).
___________________________________

MARTÍNEZ F., G., L. GODÍNEZ O., J. J. PRIETO M. y J. D. PRADO A., 2002.


Regionalización ecológica: zona costera de la bahía de la Paz, Baja California Sur, México. Res. XIII
Congreso Nacional de Oceanografía. Puerto Vallarta, Jalisco, México, 7 a 11 de Octubre.

RESUMEN
La delineación de áreas ecológicas homogéneas es un proceso necesario para la caracterización de una
zona con fines de manejo de recursos y planificación de uso de suelo. En este trabajo se presenta la
regionalización de la zona costera de La Bahía de La Paz, para lo cual fue necesario llevar a cabo el
procesamiento y análisis de información cartográfica escala 1:50000 (edafológica, geológica,
topográfica, hidrológica, uso de suelo y vegetación), así como la generación del modelo digital de
elevación y el procesamiento digital de imágenes de satélite. La clasificación geomorfológica se realizó a
partir de la imagen Landsat ETM+ de diciembre del 2000, utilizando el algoritmo JSEG de
segmentación no supervisada basado en textura. La imagen segmentada fue vectorizada con el software
R2V v5.0, e incorporada al Sistema de Información Geográfica (SIG) ArcView v3.2 para llevar a cabo
la sobreposición de capas temáticas y la determinación de unidades de gestión ambiental. La información
referente a los sistemas natural, socioeconómico y productivo, se registró en una base de datos
relacional asociada al SIG por cada unidad. A esta base de datos geográfica se incorporan los criterios
de presión, vulnerabilidad y fragilidad para definir las políticas ambientales de protección, conservación,
restauración o aprovechamiento.
_____________________________________

NAVA, S. E. H. y R. CRUZ O., 1989.


Evolución geomorfológica y creación de la laguna La Paz, Baja California Sur, México. Invest. Mar.
Cent. Interdiscip. Cienc. Mar. 4 (1): 49-58.

RESUMEN
La laguna La Paz, contigua a La Paz, esta sujeta a varios efectos causados por las actividades de este
poblado. Conocer los orígenes y evolución de la laguna es un prerrequisito básico para su
mantenimiento y conservación. El presente trabajo esta basado en observaciones geomorfológicas,
sedimentalógicas e hidrodinámicas, análisis de cartas topográficas y recientes procesos glaciares. La
laguna no existía hace seis mil años, tiene una apariencia igual a una caleta. La formación de la laguna
comienza con sedimentos originados desde la porción oeste de la bahía de La Paz, fueron depositados
cerca a la barrera de arena, el cual desarrolla hacia el interior un banco de arena. Por medio de la
continua depositación de estos materiales la barrera crece rumbo al este. Estos procesos están
relacionados con la rapidez del incremento del nivel del mar, que hace 6000 años disminuyó
drásticamente.
___________________________________

NAVA, S. E. H. y R. CRUZ O., 1989.


Origen y evolución geomorfológica de la laguna de La Paz, Baja California Sur, México. Inv. Mar.
CICIMAR 4 (1): 49-58.
RESUMEN
La laguna de La Paz contigua a la ciudad del mismo nombre está expuesta a distintas acciones inducidas
por las múltiples actividades de la población. Por esta razón se consideró oportuno conocer el origen y
evolución de la laguna, aplicables como parte indispensable para su manejo y conservación. La ejecución
de este trabajo se basó en observaciones geomorfológicas, sedimentológicas, hidrodinámicas, análisis de
cartas topográficas, así como en consideraciones de los procesos glacio-eustáticos del Reciente. Se
supone que hace más de 6,000 años la laguna no existía, en su lugar se tenía una ensenada. El desarrollo
de la laguna se inició el suministro de sedimentos de la parte oeste de la bahía de La Paz y su depósito
en la porción próxima de la actual barrera que dio origen a una punta. Mediante el aporte continuo de
materia creció la barrera en dirección este. El proceso de desarrollo estuvo relacionado con la velocidad
de ascenso del nivel del mar, la cual 6,000 años antes del presente. La evolución de la barrera consistió
en el desarrollo de cordones de playa, campos de dunas y ganchos, entre los que se desarrollaron
pantanos de manglar.
___________________________________

OBESO N., M. C. y A. R. JIMENEZ I., 1995.


Transporte de sedimentos en la barrera arenosa El Mogote, Bahía de La Paz, B. C. S. México. Res. VI
Congr. Latinoamer. de Ciencias del Mar. 533.

RESUMEN
En la zona de rompientes, frente a la barrera arenosa que separa la Bahía de La Paz y la Ensenada de La
Paz, B. C. S., se instalaron 4 correntómetros y 2 ológrafos InterOcean S4, del 15 de noviembre al 15 de
diciembre de 1993. Los correntómentros se colocaron en dos secciones, separados entre sí 1 Km, en
cada sección uno fue instalado en la zona de rompientes y el otro en la isobata de 10 m a una
profundidad de 6 m del fondo. Los ológrafos se instalaron en la zona de rompientes.
En los registros se observa el efecto de las corrientes de marea sumado a otros eventos más intensos,
con duración de 3 a 5 días, los cuales son muy notorios en los registros de dirección de la corriente. En
estos eventos la dirección de la corriente es paralela a la costa. En los registros del oleaje los valores
máximos coinciden con el efecto del viento del norte con duración de 3 a 5 días.
Para el cálculo del transporte litoral de sólidos se utilizó la ecuación de Bijker, con una corriente litoral
promedio de 9,33 cm/s, una altura del oleaje de 73 cm, un período de 4 s y una longitud de la ola de
11,99 m. Con estos datos se obtuvo un transporte litoral de 239,16 m³/m/año con una dirección
predominantemente hacia el este. Este transporte es probablemente el responsable de que la punta de la
barrera arenosa El Mogote esté creciendo en dirección este.
___________________________________

OBESO N., M., A. AMADOR B., B. SHIRASAGO G. y A. R. JIMENEZ I., 1997.


Corriente litoral en la barrera arenosa “El Mogote”, Bahía de La Paz, B. C. S., México. Res. VI Congr.
de la Asoc. de Investigadores del Mar de Cortés, A. C. 86.

RESUMEN (VER RESUMEN ANTERIOR)


___________________________________

RODRÍGUEZ M., G., GREEN R., C., SAPOZHNIKOV, D., SHUMILIN, E. y PAEZ O., F., 1998.
Nuevos datos sobre los niveles y distribuciones de los elementos traza y carbono orgánico en los
sedimentos superficiales de la laguna de La Paz. Res. XI Congreso Nacional de Oceanografía. UABC.
Ensenada, B. C.

RESUMEN
Para conocer las características geoquímicas actuales del material sedimentario de La Laguna de La Paz
hemos realizado el estudio de 34 elementos traza en las muestras de sedimentos superficiales colectadas
en 1996 tanto en la laguna, así como en los arroyos principales que alimentan este ecosistema con el
material terrígeno.
El Fe, Sc, Zn, Co y Cs tienen las concentraciones máximas en las porciones más profundas de la laguna
donde se acumula el material fino enriquecido por materia orgánica .
El Cr y el As se caracterizan por sus concentraciones elevadas en la parte norte de la laguna adyacente al
Estero Zacatecas, en la porción más angosta de la península de El Mogote y en la parte más profunda de
la laguna ;
El Ni se distingue de otros elementos traza por su contenido máximo en los partes oeste y noroeste de la
laguna al frente del Comitán y CIBNOR .
Los factores de enriquecimiento más altos calculados usando Sc como indicador del material de la
corteza terrestre lo más altos se registraron para Se, As y Sb los cuales tienen origen natural. Los niveles
de contenidos de otros elementos traza de importancia ambiental (Cr, Ni y Zn) son típicos para los
sedimentos costeros de las áreas vírgenes de la parte sur-oeste del Golfo de California y no revelan la
existencia del impacto antropogénico sobre el ecosistema de la Laguna de La Paz.
___________________________________

RODRIGUEZ M., G., 1999.


Elementos mayores y traza en los sedimentos superficiales de la laguna de La Paz, B. C. S., México.
Tesis de Maestría. CICIMAR, IPN. 150 p.

RESUMEN
Se obtiene la concentración de 40 elementos, clasificados como mayores (K, Ca, Fe) y traza (As, Ba, Br,
Ce, Co, Rb, Cs, Cr, Dy, Eu, Er, Fe, Rd, Nl, Ho, La, Lu, Mn, Nd, Ni, Pr, Se, Sb, Sc, Sn, Sr, Ta, Tb, Th,
Tn, V, Yb, Zn, Zr y Zr) en los sedimentos superficiales de la laguna de La Paz, y material terrígeno
acumulados en los cauces de arroyos, así como, patrones de distribución espacial, grado de
contaminación atropogénica y factores que controlan los contenidos. Los resultados indican
concentraciones de los elementos mayores y traza similaares a la corteza continental, aunque con la
excepción del Se, As y Sb, cuyo valor del factor de enriquecimiento (FE) es mayor que la unidad, y que
se atribuye al aporte continental que ocurre a través del transporte litoral desde la bahía de La Paz, la
descarga de los cauces de arroyos, del tipo eólico y el probable aporte atmosférico. Se establecen para la
laguna tres patrones de distribución principales que se presentan por los elementos: 1) Fe, Sc, Co, Cr,
Cs, Hg, Th, carbono orgánico; 2) Ca, Sr, carbonatos; 3) La, Ce, Pr, Nd, Sn, Gd, Eu, Tb, Dy, Ho, Er, Tn,
Yb, Lu. Estos patrones se definen de igual forma por un coeficiente de correlación significativo entre los
elementos (cc>0.70) y por el análisis de componentes principales y de factores (varianza explicada
mayor de 0.7). Los puntos de acumulación de elementos en los sedimentos pueden definir 7 subamientes
sedimentarios diferentes: a) Estero Zacatecas, b) cuenca profunda, c) Punta Comitan, d) frente a Punta
Comitan, e) chametla, f) zona de descarga y g) pakinira. Por otra parte, se diferencia que frente a la
Península El Mogote y Chametla son las zonas de enriquecimiento de elementos debido a los valores
elevados del factor de enriquecimiento (FE) y al aporte de material continental desde la bahía de La Paz
y los alrededores; mientras que el empobrecimiento (bajas concentraciones) es con Palmira y el Estero
Zacatecas por la asociación con abundantes fragmentos biogénicos (carbonatos) y minerales que
producen dilución de las concentraciones. La concentración de los elementos en la laguna de La Paz son
característicos de ambientes naturales, esto indica que la descarga de aguas residuales que se produjo
hasta 1988 en este cuerpo lagunar no representó una fuente importante de aporte. Sin embargo por las
características del área este ambiente es propicio a la acumulación de material terrígeno que quizás
constituyan los elementos como Se, As y Sb obtengan mayores concentraciones y que representan la …
del área.
___________________________________
Hidrología

CERVANTES D., R. y H. SANTOYO, 1986.


Nota acerca del metabolismo de una laguna hiperhalina de Baja California Sur. Inv. Mar. CICIMAR 3
(1): 133-139.

RESUMEN
Se efectuó el análisis del metabolismo de una laguna costera hiperhalina de Baja California Sur, por
medio de la curva diurna de la variación del oxígeno disuelto y de algunos parámetros físico-químicos
(temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y nutrientes) en dos zonas. Los valores de producción (P)
fueron mayores a los de respiración (R) por lo tanto, la relación P/R fue mayor de 1.0 y por lo mismo,
las zonas de estudio fueron autotróficas. La constante de difusión (k) tuvo diferencia notable entre una
zona y la otra, la cual se derivó de la existencia de corrientes en uno de los puntos de estudio (k<1.0).
Se considera que la curva diurna puede emplearse como una aproximación del metabolismo de una
laguna costera cuyo sistema de circulación tenga corrientes moderadas.
___________________________________

CERVANTES, D. R. y R. GUERRERO G., 1988.


Variación espacio-temporal de nutrientes de la ensenada de La Paz, B. C. S., México. An. Inst. Cienc.
del Mar y Limnol. UNAM. 15 (2): 129-142.

RESUMEN
Se colectaron muestras de agua en el período comprendido entre los meses de abril a septiembre de
1981, efectuándose muestreos mensuales en una red de once estaciones fijas y siempre en el tiempo de
duración de subida de la pleamar máxima en plenilunio. Se determinó la concentración de amonio,
nitritos, nitratos, fosfatos y oxígeno disuelto para muestras de superficie y fondo; encontrándose
diferencias notables de concentración para los compuestos nitrogenados y una estabilidad relativa para
las concentraciones de fosfato y oxígeno disuelto en superficie y fondo. Se elaboraron planos de
distribución espacio temporal, así como una discusión sobre las variaciones antes referidas.
___________________________________

CERVANTES, D. R., S. AGUIÑIGA G. y R. GUERRERO G., 1991.


Variación estacional de temperatura, salinidad y nutrientes en la ensenada de La Paz, B. C. S. (1986-
1988). Rev. Inv. Cient 2 (2): 56-74.

RESUMEN
Se tomaron muestras mensuales (abril de 1986 a agosto de 1988) de agua superficial en cuatro
estaciones de la laguna costera denominada "Ensenada de La Paz", Baja California, para determinar las
concentraciones de salinidad, nitratos, nitritos y fosfatos, y compararlas con las condiciones antes de la
desviación de descarga de aguas municipales. Además, se midió la temperatura y salinidad superficial en
esas estaciones. Los datos fueron promediados y agrupados por estación del año y estación de
muestreo, y se les aplicó un análisis de varianza multifactorial (con 95% de confianza) para investigar
diferencias estacionales y espaciales. La temperatura y la concentración de fosfatos mostraron una
tendencia estacional, con temperaturas (28°C) en verano y (22°C) en invierno, mientras que las
concentraciones de fosfatos fueron mas altas en primavera (de aproximadamente 0.72 a 2.204mM) que
en el resto del año. Las concentraciones de nitratos y nitritos en general fueron bajas en todo el período
de estudio, con valores promedio de aproximadamente 0.68 a 0.21 mM, respectivamente. Las
distribuciones espaciales de temperatura y de nutrientes fueron homogéneas, mientras que la salinidad
mostró valores menores en la boca que en el interior de la laguna. Este gradiente de salinidad es mayor
en las estaciones de primavera-verano (cuando la tasa de evaporación es alta) que en otoño-invierno,
época en la que hay un mayor amplitud de la marea y al cambio de dirección de los vientos. No se
encontró una relación estadística entre la dinámica estacional de las aguas en la laguna y las
concentraciones de nutrientes, ni evidencias de cambio en las concentraciones de nutrientes con las
condiciones previas a la desviación de las descargas de aguas municipales.
___________________________________

DE LA CRUZ A., G., GONZÁLEZ A., A. F., DE LA CRUZ A., J., TORRES A., M., ARCE O., H.,
SUÁREZ A., J. M., OBESO N., M. y JÍMENEZ I., A., 1998.
Dinámica hidrológica del Estero El Conchalito, Ensenada de La Paz, Baja California Sur, México. Res.
XI Congreso Nacional de Oceanografía. UABC. Ensenada, B. C.

RESUMEN
Se evaluó la variabilidad de los factores fisicoquímicos en la boca del estero El Conchalito a lo largo de
un ciclo anual comprendido de junio de 1996 a agosto de 1997, mediante campañas de muestreo de 24
horas, de acuerdo al ciclo lunar y en los períodos de pleamar máxima. Para tal efecto, se empleó un
corrientómetro Ocean Instruments S4, colocado en la parte central del canal del estero, para registrar la
temperatura, salinidad y nivel de la marea. La concentración de oxígeno disuelto se determinó mediante
la técnica iodométrica de Winkler y los nutrientes (NO 2,NO3,SiO2 y PO4) mediante las técnicas
convencionales descritas en Strickland y Parsons (1972). Los promedios de estas variables fueron,
T°C=26.8; S‰ = 39.28; [O2] = 4.34 mg/l; NO2 = 0.138 mg-atN/l; NO3= 2.377 mg-atN/l; SiO2 = 23.331
mg-atSi/l y PO4 = 1.096 mg-atP/l. Un análisis de correlación reveló la existencia de una relación positiva
de la temperatura con el nivel y la velocidad de corriente de la marea; mientras que para la salinidad, el
oxígeno y los fosfatos, la relación mostró una tendencia negativa. La marea por su parte, se encuentra
correlacionada positivamente con la velocidad de la corriente y negativamente con los fosfatos. El resto
de las variables no presentaron correlaciones estadísticamente significativas. En términos generales, la
variación estacional de la temperatura muestra un incremento hacia el verano, mientras que la salinidad y
el oxígeno disuelto tienden a disminuir hacia la misma época del año. Se destaca la importancia de la
variabilidad ambiental en la dinámica del estero El Conchalito y su influencia en la composición de las
comunidades faunísticas asociadas a este ecosistema.
___________________________________

DELGADO C., J. A. y J. GOMEZ V., 1997.


Dinámica no-lineal inducida por mareas en la ensenada de la Paz, Baja California Sur. Res. 4to.
Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar. Mérida. Yuc.

RESUMEN
Se estudia la generación de armónicos y mareas compuestas en la laguna costera somera Ensenada de la
Paz Baja California Sur, México. Para ello se hacen modelos numéricos unidimensionales y
bidimensionales, usando los métodos de diferencias finitas. Si se usa un canal rectangular, los campos de
elevación y de velocidad discrepan notablemente de las mediciones. Si se incluye la variación de las
áreas transversales en el término de la ecuación de continuidad, las discrepancias entre datos modelados
y datos medidos disminuyen La dinámica lineal resultó suficiente para simular el comportamiento de las
constituyentes principales. Con los estudios numéricos unidimensionales no-lineales resultó que en el
interior de la laguna se generan MK3, SK3, MO3, MS4, S4, M4, 2SM6 y 2MS6, lo cual está de acuerdo
con las mediciones. Se estudia la importancia relativa de los términos no-lineales en el proceso de
generación. La magnitud de la velocidad de las componentes tercidiurnas en el canal resultaron del
mismo orden de magnitud que las velocidades de las componentes semidiurnas en el interior de la
laguna. Continuidad no-lineal fue el mecanismo de generación más importante. El modelo numérico
bidimensional fue validado con los estudios numéricos unidimensionales y con mediciones de campo. El
modelo reproduce la dinámica inducida por mareas en la laguna. Se discute el patrón horizontal de la
componente de marea M2
_____________________________________

DOMINGUEZ, O. A. L. y A. TRIPP Q., 1993.


Características fisico-químicas y biológicas en la caleta de Balandra, Baja California Sur; México.
Agosto 1991-Febrero 1992. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. cartel 230.

RESUMEN
En este trabajo se describen los resultados obtenidos en un estudio realizado durante el período
comprendido entre agosto de 1991 y febrero de 1992. Se identificaron siete grupos de sedimento de los
cuales 50% correspondió a arena muy fina. En relación a los parámetros ambientales, se registró una
temperatura máxima de 28.7°C y una mínima de 21°C, la salinidad presentó valores de 35.5 o/oo y 34.4
o/oo respectivamente; siguiendo la clasificación propuesta por Chávez la caleta presenta características
euhalinas. Los valores de la concentración de oxígeno disuelto variaron entre 1.5 y 7.4 ml/l. El
contenido de materia orgánica en el sedimento presentó valores entre 8 y 33.5% mientras que los
valores del contenido de carbonatos variaron entre 9.88 y 12.38%. Se identificaron especies de algas,
poliquetos y moluscos bentónicos, se observó que los moluscos bivalvos fueron el taxa más abundante.
Las poblaciones presentes de los moluscos bentónicos se caracterizaron por presentar una baja
diversidad y una alta densidad específica.
___________________________________

ESPINOZA, A. J., 1978.


Variación estacional de parámetros fisico-químicos en la ensenada de la Paz, B. C. S. Res. VI Cong.
Nal. Oceanog. 125.

RESUMEN
La ensenada de la Paz es un cuerpo de agua somero que está influenciado de una manera notoria por los
cambios ambientales, su batimetría, tipo de fondo e intercambio de agua con la bahía de la Paz. Se
consideró una estación interna como representativa de la bahía, y a otra estación interna como
representativa de la ensenada. Se observó que en la última existe mayor salinidad, menor porcentaje de
saturación del oxígeno disuelto, mayor cantidad de materia orgánica viva (tomando como índice de ella
los valores de clorofila a encontrados por Lechuga Deveze), menor productividad (encontrado por el
anterior autor) y posibilidad de transporte de agua a lo largo del fondo; debido a lo cual se clasifica a la
ensenada de la Paz como un antiestuario (de acuerdo a Postma, 1969). Según Phleger (1969) por las
características salinas, este cuerpo de agua sería una laguna costera hipersalina.
___________________________________

GARCIA, P. J., 1978.


Distribución superficial de nitratos (NO2) y silicatos (SiO3) en la Ensenada de La Paz, Baja California
Sur. Tesis profesional. Esc. Sup. Cienc. Mar. U.A.B.C. 29 p.

RESUMEN (CONCLUSIONES)
1. En los valores de nutrientes se observa un máximo y un mínimo , siendo el máximo de nitratos en
verano y el mínimo en invierno, y el máximo de silicatos en primavera y el mínimo en invierno.
2. La descarga de aguas negras no parece ser una fuente de abastecimiento de nitratos y silicatos.
3. La Ensenada es abundante en silicatos y con un bajo contenido de nitratos, presumiéndose un aporte
de nitratos de la Bahía a la Ensenada y un aporte de silicatos de la Ensenada a la Bahía.
4. Las aguas de la Ensenada se pueden clasificar como ricas en nutrientes.
5. La alta producción reportada por Lechuga Deveze (Tesis no publicado) no parece estar de acuerdo
con la baja concentración de nitratos, por lo que se presume que el fitoplancton utiliza otra fuente de N
posiblemente el amoniaco.
6. El fitoplancton parece jugar un papel importante en la regulación de los nutrientes.
___________________________________

GARCÍA E., H., 1998.


Patrón del Viento: Definición y análisis de los ciclos diurno y mensual en La Paz, B. C. S. durante 1994.
Res. XI Congreso Nacional de Oceanografía. UABC. Ensenada, B. C.

RESUMEN
Se efectuó el análisis de los datos horarios del viento (dirección e intensidad) registrados en La Paz, B.
C. S. con la finalidad de definir el patrón diurno de las frecuencias registradas. El patrón del viento se
define a partir de las componentes vectoriales U y V, que en el presente estudio, indican el dominio en el
eje del Norte-Sur (V), además de que existen las condiciones locales para definir la Brisa y el Terral,
presentes en las series diarias analizadas.
De manera tradicional al viento que está presente del Sur en el verano se le ha llamado “Coromuel”.
Se definieron dos diferentes patrones: diario y mensual.
Diario:
Existe un marcado cambio de la Brisa y el Terral ya que se tienen vientos que circulan desde la tierra por
las mañanas y noches, y la brisa, que se registra en el período diurno, desde las 11:00 horas hasta el
atardecer.
Mensual:
Presenta un patrón definido para las estaciones “caliente” y “fría”, además de dos épocas de transición,
marcando la estacionalidad. Para las primeras, el viento dominante es del Sur, llamado por los lugareños
“El Coromuel”, presente durante los meses de abril a octubre, siendo más intenso en junio. Para la
segunda estación la componente N está registrada en enero, marzo, noviembre y diciembre, siendo en
éste mes el más intenso.
Las componentes U (Este y Oeste) son muy débiles comparadas con la componente V, con la excepción
de febrero y marzo en que dominan a la componente V, resultando para estos meses con vientos
variables.
___________________________________

GODÍNEZ O., L., S. TROYO D., E. NAVA S. y R. MORALES P., 2002.


Variación estacional de perfiles de playa y su relación con oleaje y corrientes en la bahía de la Paz, Baja
California Sur, México. Res. XIII Congreso Nacional de Oceanografía. Puerto Vallarta, Jalisco,
México, 7 a 11 de Octubre.

RESUMEN
Entre Julio de 1994 y marzo de 1997, se midieron estacionalmente perfiles de playa, oleaje y corrientes
en la barrera arenosa El Mogote de la Bahía de La Paz, Baja California Sur. La playa se caracteriza por
una morfología rítmica de barras y canales mientras que la zona de surf exhibe una morfología de barras
mútiples. La topografía de la parte superior de la playa está controlada principalmente por las corrientes
de marea y la batimetría de la zona de surf es resultado de la acción del oleaje. La playa se compone de
arenas medias a finas, su tamaño es mayor en el otoño y menor en el invierno, aunque presenta una gran
variabilidad a lo largo de la playa. En los extremos este y oeste de la barrera, la parte superior e inferior
del perfil de playa presenta una relación inversa. La pendiente del perfil de playa varió de 0.007 a 0.020.
Los máximos cambios volumétricos se presentaron sobre la cara de la playa entre el otoño y el invierno.
Los perfiles de playa del verano y el otoño son altamente reflectivos mientras que los del invierno son
altamente disipativos. El oleaje es muy variable a lo largo de la costa. Durante el invierno la alturas
significantes máximas fueron de 0.86 m, un período significativo de 6.3 s y una dirección de arribo de
353º. El oleaje de verano es más suave con una altura significante de 0.15 m, un período de 5.3 s y una
dirección de arribo de 323º. Las corrientes en la zona de surf son muy variables y oscilaron entre 0.7 y
24 cm/s.
_____________________________________

GONZALEZ, C. A., 1983.


Balances de calor y sal y circulación termohalina en la ensenada de la Paz, Baja California Sur. Tesis de
maestría. CICESE. 107 p.

RESUMEN
Se realizaron cálculos del balance e intercambio de calor entre la laguna, el océano y la atmósfera. Se
incluyen términos para el intercambio de calor por advección, turbulencia, radiación en ondas largas,
calor sensible y evaporación, en la variación de energía interna en un volumen control. A corto plazo el
balance se lleva a cabo principalmente por la advección y el calentamiento solar; a largo plazo (meses)
cualquiera de los términos es importante en el balance. Los conceptos para la estimación del intercambio
de calor por advección debida a las mareas y turbulencia, aunque no son nuevos, son introducidos por
primera vez en un análisis de balance de calor en una laguna costera. Se estudia la importancia del
intercambio de sal entre la laguna y el océano por advección, turbulencia y evaporación, encontrándose
que la advección y la turbulencia son los factores principales responsables de las variaciones diurnas de
salinidad en el interior de la laguna. En cuanto al comportamiento espacio-temporal de temperatura,
salinidad y el parámetro para condiciones de otoño y primavera, se describen las condiciones para el
rompiento de la estratificación, inversiones térmicas, salinas y de densidad. Se analiza la importancia de
los gradientes horizontales de densidad y el viento sobre las corrientes residuales o no astronómicas.
Existe un relación entre las corrientes residuales y los gradientes. Estos resultados se comparan con los
de otros autores resultando del mismo orden de magnitud. Se discute la importancia de los efectos
friccionales y de coriolisis en la hidrodinámica de la laguna. La fricción y la aceleración de coriolisis son
términos importantes en las ecuaciones de movimientos durante condiciones máximas de flujo y reflujo.
___________________________________

GRAJEADA, M. M. M., V. R. MAGALLANES O. y H. ARCE O., 1993.


Distribución estacional de variables fisico-químicas y carbohidratos en la ensenada de La Paz, B. C. S.,
México. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 157.

RESUMEN
Se hicieron 6 mediciones estacionales de: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y carbohidratos en la
ensenada de La Paz durante 1991-1992, con el objeto de establecer un parámetro de referencia de la
actividad antropogénica sobre este cuerpo de agua. Las zonas de muestreo comprendieron ambientes
tan variados como manglares, playa, descargas urbanas, etc. Se analizaron 16 estaciones con la toma de
muestra preferentemente en el fondo, sin perturbar el sedimento. La salinidad se cuantificó
argentométricamente, el oxígeno mediante el método de Winkler y los carbohidratos por el método de la
glucosa oxidasa (b-D-glucosa-1-oxigenorreductasa). Los resultados obtenidos fueron intercomparados
entre las estaciones de muestreo y relacionados con las zonas donde se ubican, se encontraron valores
representativos para las zonas de mayor actividad, así como una variación estacional, bien marcada para
las variables fisicoquímicas.
___________________________________

GRANADOS, G. A. y S. ALVAREZ B., 1984.


Variabilidad de temperaturas en la ensenada de La Paz, B. C. S. Cienc. Mar. 9 (2): 133-141.
RESUMEN
De octubre de 1980 a agosto de 1981 se obtuvieron series de tiempo de temperatura (T oC) en dos
localidades de la ensenada de La Paz, B. C. S., con registradores automáticos in situ. En la boca de la
ensenada las To mínimas se registraron en verano (aprox. 18oC). Estas ToC mínimas están asociadas a
fluctuaciones con períodos de una semana a 20 días, y con amplitudes de aprox. 4 oC, e indican la
incidencia de aguas de surgencias del Golfo de California, con vientos del Sureste. En invierno la T oC
fue muy similar en la boca y en el interior de la ensenada, con fluctuaciones diurnas en general bajas en
ambas localidades (aprox. 1oC). En verano la variación diurna (aprox. 2.5 oC) fue mayor en invierno,
debido a que las corrientes de marea mueven aguas calientes del interior somero de la ensenada y aguas
frías de surgencia que han penetrado a la bahía de La Paz. En la boca de la ensenada la T oC máxima
registrada fue 26.9oC, el 27 de octubre; y la mínima fue 18.2oC y fue registrada el 18 de agosto.
___________________________________

Hernández S., F. E. 2010. Efecto de la proporción N: P en el crecimiento y toxicidad de Gymnodinium


catenatum de Bahía de La Paz y Bahía de Mazatlán. Tesis Doctoral. CICIMAR- IPN.

RESUMEN

Gymnodinium catenatum es un dinoflagelado desnudo capaz de producir toxinas paralizantes. Es una


especie común en las costas del Pacífico Mexicano, que se ha relacionado con intoxicaciones y decesos
de humanos por el consumo de moluscos contaminados. En este estudio se evalúo la proporción
nitrógeno:fósforo (N:P) sobre la abundancia de G. catenatum bajo condiciones naturales. Para ello se
obtuvieron muestras mensuales de Bahía de La Paz (BAPAZ) y Bahía de Mazatlán (BAMAZ) de junio
de 2006 a mayo 2007 midiendo las siguientes variables físico-químicas y biológicas: temperatura,
concentración de oxígeno disuelto, nitratos (NO3 -), nitritos (NO2 -), amonio (NH4 +), fósforo
inorgánico disuelto en forma de ortofosfastos (PO4 -3), toxinas paralizantes y abundancia de
dinoflagelados. También se evalúo las tasas de crecimiento y la producción de toxinas del dinoflagelado
bajo condiciones controladas de cultivo bajo diferentes condiciones experimentales, para lo cual se
aislaron 2 cepas de cada región, utilizando las siguientes proporciones N:P: 4:1, 8:1, 16:1, 32:1 y 64:1.
Adicionalmente se determinaron las tasas de asimilación de NO3 -, NH4 + y PO4 -3 para cada cepa. En
ambas bahías se registraron bajas densidades de G. catenatum durante el periodo de estudio (= 6000 céls
L-1), lo que no permitió la detección de toxinas paralizantes en las muestras de fitoplancton. En
BAPAZ, las concentraciones promedio de NID y P fueron bajas (5 y 0.5 μM, respectivamente). En
BAMAZ fueron 7 y 1.5 μM, respectivamente. El rango de temperatura para ambas bahías fue de 19 a 32
°C y las proporciones N:P fluctuaron entre 2 y 7. Las bajas proporciones N:P, así como la ausencia de
estratificación de la columna de agua durante el periodo de estudio, no favorecieron las proliferaciones
de G. catenatum. Las tasas de asimilación de NO3 -, NH4 + y PO4 -3 en G. catenatum de BAPAZ
fueron de 4.01 ± 0.17, 9.18 ± 2.47 y 0.75 ± 0.03 pmol cel-1 h-1, Respectivamente. Para las cepas
BAMAZ fueron de 3.62 ± 0.17, 4.73 ± 1.69 y 8.25 ± 1.37 pmol cel-1 h-1, respectivamente. Los
resultados en condiciones controladas muestran que las máximas densidades celulares se registraron en
los cultivos con proporción N:P de 64:1, con 4000 céls mL-1 para BAMAZ y 3983 céls mL-1 para
BAPAZ. Respecto a la toxicidad total observamos que no se registró diferencia significativa Entre las
diversas proporciones N:P utilizadas. El perfil de toxinas fue dominado por toxinas sulfocarbamatadas
(B y C) con un 60 a 80 % en base molar, seguidas por las toxinas decarbamatadas (10 a 20 %) y en
menor porcentaje las carbamatadas (10 a 15 %). Estos resultados sugieren que los cambios en las
proporciones N:P no afectan la toxicidad ni el perfil de toxinas de G. catenatum de BAPAZ y BAMAZ.
_____________________________________

HINOJOSA L., J. A., R. CERVANTES D., J. E. VALDEZ H. y C.TURRENT T., 2002.


Caracterización estacional de perfiles verticales de clorofila a en la bahía de la Paz. B. C. S., México.
Res. XIII Congreso Nacional de Oceanografía. Puerto Vallarta, Jalisco, México, 7 a 11 de Octubre.

RESUMEN
Con el propósito de determinar las características oceanográficas que influyen en la formación de la
estructura vertical de clorofila a (Cla) y la variabilidad de la producción primaria en la Bahía de La Paz,
se realizaron cruceros en los meses de enero, abril y julio durante el año 2002 a bordo de la embarcación
«BIP II». En cada muestreo se cubrió una red entre 20-25 estaciones abarcando las diferentes zonas de
la bahía. Para caracterizar los perfiles de Cla se efectuaron sondeos verticales de fluorescencia natural
(PNF-300 Biospherical Instr.) los cuales fueron calibrados con muestras discretas de Cla extraídas con
acetona al 90%. Asimismo se obtuvieron perfiles de temperatura, salinidad y densidad con un CTD y se
tomaron mues-tras discretas en la columna de agua a 0, 2.3 y 4.6 profundidades ópticas, e intermedias,
para determinar Cla y nutrientes (NO2 -, NO3 2-, PO 4 3- y SiO2). Las profundidades fueron determinadas
por la desaparición del disco de Secchi durante el día solar. Se presentan los resultados preliminares de
los tres primeros cruceros y se analizan las posibles características oceanográficas que influyen en la
formación de la estructura vertical de clorofila y la variabilidad de la producción primaria; tomando en
cuenta, que el mes de enero es característico de las condiciones de invierno, abril de las condiciones de
primavera y julio de las condiciones de verano.
_____________________________________

JIMENEZ, I. A. R., 1983.


Aplicación de un modelo hidrodinámico numérico a la ensenada de La Paz, B. C. S. Tesis de maestría.
CICESE. 109 p.

RESUMEN
En este trabajo se ha efectuado una modificación de la versión original del modelo hidrodinámico para
pronóstico de calidad del agua en redes de canales del Instituto Tecnológico de Massachussetts. Este
modelo fue diseñado para ser utilizado en estuarios o ríos, donde el aporte de agua dulce al sistema es
mayor que la evaporación, y consecuentemente, la fuente y también el punto de mayor salinidad es la
parte más cercana al mar. En el caso de las lagunas costeras mexicanas y especialmente en las costas de
Baja California, las lagunas tienen una evaporación media anual mucho mayor que la precipitación, y el
aporte de agua dulce es prácticamente nulo. Esto condujo a la modificación del modelo, y su adaptación
a la computadora PRIME 750 del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de
Ensenada. Se efectuó la aplicación del modelo basándose para calibración y comparación en dos
campañas de mediciones (noviembre de 1980 y abril de 1981) en la Ensenada de La Paz, B. C. S. Este
modelo trabaja en tiempo real y entrega como resultados cuatro series de tiempo de hidrodinámica para
cada punto seleccionado y los correspondientes perfiles o distribuciones espaciales para el intervalo de
tiempo deseado. Las variables hidrodinámicas son: elevaciones con respecto a un nivel de referencia
arbitrario, profundidades ya ajustadas para cada punto (pies), descargas o gastos (pies cúbicos/segundo)
y velocidades de las corrientes (nudos). Con respecto a los parámetros de calidad del agua, en este
estudio sólo se obtuvo la serie de tiempo de salinidad correspondiente al punto solicitado y su
distribución espacial para el intervalo de tiempo pedido. Los resultados presentan tendencias generales
que concuerdan con las mediciones de la región; las discrepancias que presentan con respecto a éstas
son pequeñas y pueden explicarse por la diferencia entre una medición sinóptica en la laguna y los
cruceros efectuados que proporcionaron los datos base para las condiciones de frontera. Otras posibles
causas de estas leves discrepancias pueden ser los errores introducidos por la esquematización, ya que se
considera a este cuerpo de agua como una red de canales con embalses laterales, y los errores en las
estimaciones del gasto en los canales a partir de las cuales se comienza a iterar hasta converger en la
solución. La solución presenta una adecuada estabilidad y se comprueba una convergencia aceptable del
método.
___________________________________

JIMENEZ, I. A. y O. NIEBLAS M., 1990.


Refracción de oleaje en la parte sureste de la bahía de la Paz. Res. VIII Cong. Nal. Oceanog. 23.

RESUMEN
Se simuló la propagación del oleaje que puede afectar el canal de navegación del puerto de la Paz, para
la cual se utilizó un modelo de refracción de oleaje, que fue desarrollado por U. S. Army Coastal
Engineering Research Center (Wilson, 1966), adoptado para ser operado en CICIMAR. El modelo
necesita de los siguientes datos de entrada: batimetría, período del oleaje (seg), número de rayos a
calcular, número de contornos de isolíneas, ángulo de camino del rayo, posición del inicio de los rayos,
contorno de la costa y datos de identificación.
De los datos de campo se observó la predominancia de oleaje de 5 cm de amplitud y 2 seg. de período
aproximadamente dirección noroeste.
A partir del análisis de los diagramas de refracción se concluye que el oleaje con período mayor a 4 seg.
no alcanza a llegar a la costa, dado que el bajo se encuentra al costado del canal de navegación de la Paz
y localizado entre la Punta del Mogote y Punta Prieta, desvía y rompe el oleaje, impidiendo que éste se
propague como tal a las playas de la Paz. Sin embargo existe transferencia de energía a olas de menor
amplitud y período, que son las que llegan a la costa. Un factor importante es la marea, ya que en
bajamar, el bajo mencionado, prácticamente es isla y no permite el paso de algún tipo de oleaje. El bajo
refracta al oleaje hasta tomar un ángulo prácticamente perpendicular a la línea batimétrica mínima, lo
que significa que no llega al canal de navegación o la ola rompe antes.
La línea de costa es prácticamente paralela al bajo y el ángulo de incidencia del oleaje de baja frecuencia
es muy pequeño o nulo, por lo cual, se minimiza el transporte litoral debido a este factor, en las costas
del canal de navegación.
Un oleaje con período de dos segundos, alcanza a cruzar el bajo antes mencionado y llega hasta las
costas, sufriendo refracción en las aguas someras contiguas al malecón.
El oleaje con período de un segundo es la condición reinante en esta parte de la bahía y el bajo no tiene
un efecto importante en su propagación. La excepción sería cuando el bajo queda como isla en las
bajamares de sicigia.
___________________________________

JIMENEZ, I. A. R., OBESO, N. M., ALATORRE, M. M. A. y TROYO, D. S., 1992.


Hidrología de la bahía de La Paz. Res. IX Congr. Nal. Oceanogr. 1.

RESUMEN
OBJETIVO. Determinar la estructura hidrográfica de la bahía de La Paz, B. C. S. y cuantificar la
estratificación.
METODO Y PROCEDIMIENTO. Como antecedentes, en los datos de CR-ROM se localizaron
muestreos de la bahía de La Paz, en donde se observa estratificación a 150 metros. La campaña de
mediciones se llevó a cabo en 23 estaciones hidrográficas, para lo cual se adaptó una embarcación de 28
pies de eslora con una estructura para muestreos hidrográficos. El equipo utilizado para el
posicionamiento de un radar con alcance de veinte millas; para medir la profundidad y programar el
lance: un sonar digital con pantalla de cuarzo líquido y un ecosonda gráfico. Las variables medidas
fueron: temperatura y Salinidad contra profundidad, el instrumento de medición, un CTD-S4, con
capacidad de grabación en memoria ROM y con intercomunicación compatible a cualquier PC-IBM. Se
utilizó una estación meteorológica digital, con la cual se obtuvo intensidad y dirección del viento,
humedad relativa y temperatura del aires.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Se encontró una capa de mezcla, especialmente durante el
invierno, cuando el viento es intenso y muy persistente, contrastando con el verano, en donde se detecta
la termoclina hasta la superficie. Las zonas someras presentan variación máxima en temperatura y
salinidad, mientras que las zonas profundas son mas estables. Las variaciones en las cercanías de la
laguna costera Ensenada de La Paz, son dominadas por la marea, es decir, los procesos advectivos
dominan a los de variación local, sucediendo lo contrario en la boca mayor. En las partes someras de la
bahía, la salinidad tiene una alta concentración con la marea, debido a la evaporación por temperatura y
viento, y a la escasa precipitación en la región.
___________________________________

JIMENEZ I., A. R., M. OBESO N., M. A. ALATORRE M., S. TROYO D. y H. GARCIA E., 1993.
Hidrología de la bahía de La Paz. Oceanología 1 (2): 115-131.

RESUMEN (VER RESUMEN ANTERIOR)


___________________________________

JIMENEZ, I. A. R., M. OBESO N, M. ALATORRE M., H. GARCIA E. y S. TROYO D., 1993.


Comparación entre las corrientes geostróficas y las simuladas por un modelo barotrópico en la bahía de
La Paz, B. C. S., México. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 202.

RESUMEN
Las mediciones fueron llevadas a cabo con un CTD con capacidad de medición cada medio segundo y
error de un milésimo de la profundidad, un centécimo de grado centígrado y un centésimo de unidad
convencional de salinidad (UNESCO). El muestreo fu cuasisinóptico, ya que se efectuó cada perfil en un
promedio de 6 horas, ya que se contó con la embarcación CICIMAR XV, que desarrolla 25 a 30 nudos.
El posicionamiento fue por radar, con un error de +/- 300 m.
A partir de datos de temperatura, salinidad y profundidad se calculan la densidad, volumen específico,
alturas dinámicas y las corrientes geostróficas relativas a la superficie y se sitúa un marco de referencia
fijo a un punto de tierra firme para medir en él la velocidad y con respecto a éste, calcular las
velocidades absolutas del perfil o sección transversal de corrientes.
El modelo se corrió con datos de marea y direcciones de viento reinante y dominante.
Las velocidades debidas a la distribución irregular del campo de densidades son menores a las
registradas y a las simuladas por el modelo hidrodinámico.
___________________________________

JIMENEZ, I. A. R., M. OBESO N. y M. A. ALATORRE, 1993.


Estructura termohalina del canal de San Lorenzo, bahía de La Paz, México. Res. V Congr. Latinoamer.
de Cienc. del Mar. cartel 82.

RESUMEN
En base a datos de CTD obtenidos en un crucero hidrográfico efectuado en la bahía de La Paz, B. C. S.,
México, se observó una intensa estratificación en el canal San Lorenzo, especialmente marcada en las
gráficas de densidad. Este canal se localiza entre la Isla Espíritu Santo y la Península de La Paz. Se
llevaron a cabo ocho estaciones y en todas ellas se observa esta estructura en salinidad y densidad, la
cual es similar a la que presentan estaciones del centro de la bahía. La velocidad en el canal es del orden
de 50 cm/seg y por lo tanto se esperaba encontrar mezclada la columna de agua, sin embargo, hay
estratificación.
La influencia del viento en este canal es muy intensa y en ocasiones domina a la corriente de marea.
Palabras clave: hidrografía, oceanografía física, lagunas costeras, temperatura, salinidad, densidad.
___________________________________

JIMENEZ I., A. R., 1994.


Simulación numérica de la apertura de un canal entre la bahía de La Paz y su laguna costera. Res. V
Congr. de la Asoc. de Investigadores del Mar de Cortés, A. C.

RESUMEN
El estado de Baja California Sur fue declarado de vocación turística y en respuesta a este decreto, los
centros de investigación han intensificado los estudios de oceanografía y en particular, de las zonas
costeras.
Los constructores, están planeando desarrollar un megaproyecto en El Mogote, donde propusieron abrir
un canal a través de la parte más angosta de la barrera arenosa.
El grupo de Oceanografía Física del CICIMAR, en colaboración con el Instituto Oceanográfico de
Manzanillo, deduciendo los aspectos dinámicos que pudieran causar mayor impacto al cuerpo de agua.
De esta investigación se concluye que dado el desfasamiento medido, las corrientes de marea en sicigia
sería mayores a un metro por segundo y el máximo se presentaría 20 minutos antes en La Paz, por lo
cual, la estabilidad del canal artificial solo se podría alcanzar con tuberías o con paredes y fondo de
concreto.
Al dragar un canal artificial, perdería estabilidad la boca natural y para conservarse la sección de flujo, se
asolvaría en la misma proporción que la sección del canal artificial, poniendo en riesgo la navegabilidad
del canal del Puerto de La Paz, con todas las consecuencias que esto traería.
El canal artificial conduciría parte de los sedimentos que están haciendo crecer El Mogote y habría una
aceleración en el proceso natural de asolvamiento de la laguna.
___________________________________

JIMENEZ I., A. R.,1996.


Análisis de procesos barotrópicos y baroclínicos en la bahía de la Paz, B. C. S. Tesis de Doctor en
Ciencias del Mar. ICMyL, UNAM.

RESUMEN
Esta investigación fue desarrollada debido a la necesidad de conocer la estructura termohalina y la
dinámica de la Bahía de La Paz, B.C.S. Los aspectos tratados son: la variación espacio-temporal de la
temperatura, la salinidad y la densidad y la variación espacio-temporal del campo de las corrientes
inducidas por el esfuerzo del viento y por la componente de marea M2 mediante un modelo
hidrodinámico numérico.
La distribución espacial del campo de temperatura y conductividad fue inferida de los resultados de
varias campañas oceanográficas, en las cuales se usó un CTD para tomar datos desde la superficie hasta
el fondo. E1 campo de densidad fue calculado a partir de los datos de temperatura y conductividad.
Se obtuvieron series temporales de velocidad y dirección del agua, temperatura y conductividad
mediante correntómetros colocados en puntos fijos en la bahía. Las mareas fueron medidas usando
sensores de presión.
E1 modelo hidrodinámico se usó para simular la respuesta de la bahía ante forzamientos debido a la
marea y al viento (viento del noroeste, viento del norte y viento del noreste).
E1 modelo dio como resultados una serie de estructuras de mesoescala que coinciden con los resultados
de las observaciones en campo.
Las imágenes de satélite muestran áreas frías, relacionadas posiblemente con surgencias, en la parte
occidental del Golfo de California (en la costa de Baja California) durante el verano, asociadas con
viento del sureste. Por otro lado, en invierno se presentan áreas de agua fría en la costa este (Sinaloa),
asociada con viento del noroeste, el cual es característico de invierno. La Bahía de La Paz se ve
homogénea en estas imágenes y cuando hay diferencias, son similares a la forma de las corrientes de la
marea.
De los resultados se concluye que la Bahía de La Paz presenta un carácter fuertemente barotrópico,
siendo el viento y la marea los factores que establecen el patrón de la circulación y la estructura
termohalina.
___________________________________

JIMENEZ I., A. R., H. M. ELWANY S., M. OBESO N., B. SHIRASAGO G., M. A. ALATORRE M.,
2000.
Numerical modeling of a second inlet channel between bahia de la Paz and ensenada de la Paz in Baja
California Sur, México. Res. XII Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax., México.

RESUMEN
Ensenada de la Paz es una laguna costera localizada aproximadamente a 200 km de la punta de la
Península de Baja California. Ensenada de la Paz es grande y honda, típica de muchas lagunas
mexicanas costeras. La laguna tiene una área de superficie de aproximadamente 45 km2 con una
profundidad media de aproximadamente 3 m. Las mareas son la función de la compulsión principal en
esta laguna . Los vientos también influyen en la circulación de la laguna. La laguna tiene en forma
corriente una condición estable hidrológicamente. Un modelo numérico barotrópico se integró
verticalmente simulando una segunda entrada localizada entre Bahia de la Paz y Ensenada de la Paz. El
propósito de una segunda entrada es mejorar acceso del barco por reducir el viaje de distancia del
océano abierto a la laguna. La segunda entrada servirá también para mejorar la calidad del agua dentro
de la laguna. El modelo numérico predijo velocidades presentes de 1 m/ s en la segunda entrada, causa
de la abertura de la entrada. La segunda entrada estaría tan ancha como 500 m en su condición estable,
hay una principal pérdida de tierra valiosa, y posiblemente causa problemas del acceso a lo largo de la
barrera encalla. El estudio también muestra que la abertura de una segunda entrada puede impactar la
entrada natural causando que se estreche lentamente, encima de décadas. El viento maneja las
corrientes, causado por un uniforme campo del viento norte, se predice converger delante del cauce
simulado. Los resultados indican una potencial salinización de la laguna costera. Además, alteración de
modelos de fluidez del agua y sedimento que podrían alterar los ecosistemas de la laguna.
___________________________________

JIMÉNEZ., I., Á., R., , ET AL.2008 "Efectos de la construcción de un canal artificial entre la Ensenada
y la Bahía de La Paz." Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario De Ciencias
Marinas.
RESUMEN

La Ensenada de La Paz es una laguna localizada a 200 km al norte de la punta sur de la península de
Baja California, México. Se encuentra conectada con la Bahía de I-a Paz a través de un canal natural y
separada de ésta por la barrera arenosa &quot; El Mogote', de 13 km de longitud. La laguna tiene un
área de 45 km2, con una profundidad media de tres metros, ya que existen bajos y canales con
profundidades mayores a siete metros. Las mareas son el principal forzamiento en la laguna y presentan
un rango de 1.5 m; sin embargo, los vientos también influyen en su dinámica. Es importante destacar que
actualmente la posición de la boca natural y la profundidad del canal de acceso permanecen constantes, a
pesar de que han sido impactados por algunos fenómenos naturales de fuerte intensidad, coma
huracanes. El presente estudios e basa en el interés de algunas empresas de desarrollo en construir un
canal artificial en la parte más angosta de la barrera arenosa &quot;El Mogote', cuya finalidad
principales hacer más eficiente el tráfico de embarcaciones. Con este propósito se utilizó un modelo
numérico barotrópico integrado en la vertical, explícito, de diferencias finitas, para simular los efectos de
la apertura de dicho canal artificial. Se obtuvieron corrientes mayores a 1.80 m/s en el canal artificial, lo
que originaría un crecimiento de la boca debido al tipo de material que constituye la barrera arenosa.
Este estudio mostró cambios en la circulación general de la Ensenada con la apertura del nuevo canal, lo
que afectaría al canal natural, reduciendo lentamente la boca.
___________________________________

LECHUGA, D. C. H. y B. AYALA R., 1986.


Variabilidad estacional del cociente proteína/carbohidrato en la ensenada de la Paz, B. C. S. I SOMPAC.
19.

RESUMEN
El cociente Proteína/Carbohidrato (PROT/CHO) se ha considerado como un valioso índice sobre el
estado fisiológico del fitoplancton. La deficiencia en nitrógeno o la forma en la que se encuentra
disponible, provocan alteraciones en la síntesis proteica y/o de carbohidratos. La ensenada de la Paz, B.
C. S., es una laguna costera en la que se presume una suficiencia en nitrógeno a lo largo de todo un ciclo
anual. Un monitoreo mensual, durante un año, de proteínas (PROT) y carbohidratos (CHO) totales
particulares, nos señalan que el cociente PROT/CHO tiene variaciones sujetas al cambio de marea. 55%
de los datos obtenidos para marea alta comportan valores de PROT/CHO superiores a la unidad,
mientras que sólo 12% son encontrados en marea baja. Se supone mejores condiciones para el
crecimiento del fitoplancton en marea alta a pesar de haber encontrado valores más elevados de nitrato
(1.6 mg-at/l) durante marea baja, lo cual confirma la limitación luminosa existente para el fitoplancton en
esta fase de marea debido a la turbidez del agua.
___________________________________

LECHUGA, D. C. H., J. GARCIA P. y J. J. BUSTILLOS G., 1986.


Condiciones ecológicas de una laguna costera de la costa oeste del Golfo de California. Turbiedad y
clorofila a. Cienc. Mar. 12 (1): 19-31.

RESUMEN
Durante un ciclo anual, en la ensenada de La Paz, Baja California Sur, México, fueron sistemáticamente
determinadas las variables a (Chl a), turbiedad, nitratos (NO2) y silicatos (SiO3). En la boca de la laguna
se encontró una alta correlación entre Chla y turbiedad (r=0.86) la cual fue disminuyendo hacia el
interior. En una escala diurna, la turbiedad se incrementó durante marea baja y en una escala anual se
incrementó durante el período de mayor amplitud de marea. La producción primaria fue someramente
estimada con datos de Chla y luz. La concentración de Chla y los valores de turbiedad se incrementaron
hacia el interior de la laguna al mismo tiempo que la producción disminuyó. Nuestros datos sugieren que
la turbiedad podría ser el principal factor limitante para esta producción. La concentración de NO 2 fue
baja a lo largo del año, mientras que el SiO3 se presentó en altas concentraciones.
Algunos reportes anteriores mencionan altas concentraciones de amoniaco y fósforo para esta zona, por
lo que suponemos una suficiencia nutritiva para el fitoplancton. Se concluye que esta laguna puede ser
una trampa de sedimentos y que su azolve puede acelerarse por el incremento de la actividad humana de
esta zona.
___________________________________

LECHUGA, D. C. H., J. BUSTILLOS G., M. T. BARREIRO G. y D. LOPEZ C., 1990.


Oscilaciones semi-diurnas, diarias y estacionales de variables físicas en la ensenada de La Paz, B. C. S.
Inv. Mar. CICIMAR 5 (1): 1-10.

RESUMEN
Durante los veranos de 1987 y 1988 se realizaron determinaciones semi-continuas de temperatura,
salinidad y oxígeno disuelto durante 5 días en la Ensenada de La Paz, en una estación de muestreo
localizada en la parte externa del canal de comunicación con la bahía de La Paz. Los análisis de los datos
permiten distinguir las influencias de la marea, la irradiación solar, los tiempos de residencia del agua
dentro de la ensenada, las surgencias y los eventos de gran escala como "El Niño". La variable menos
afectada fue la salinidad, respondiendo casi exclusivamente a las variaciones de corta escala (mareas). El
oxígeno disuelto se ve afectado por las variaciones de corta y gran escala como los eventos de
surgencia. La temperatura responde particularmente a las variaciones de corta, mediana y gran escala,
siendo el parámetro de más variabilidad. La confrontación de los promedios de estos factores físicos con
los obtenidos en años anteriores por otros autores, permite sugerir que éstos no han sufrido
modificaciones significativas atribuibles al impacto humano. El efecto más evidente se observa en las
variaciones significativas de temperatura atribuibles a eventos de gran escala.
___________________________________

MAKAROV, V., O. ZAYTSEV, F. SALINAS G. y V. BUDAEVA, 2000.


Modelacion analítica de la distribución vertical de densidad. Res. XII Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al
26 de mayo, Huatulco, Oax., México.

RESUMEN
La reconstrucción del campo tridimensional de densidad a partir de observaciones reales, es un
procedimiento común en la oceanografía. A los datos experimentales se les realiza un filtrado y un
promedio para obtener una aproximación de los perfiles termohalinos verticales. En la restauración del
campo tridimensional de densidad y el uso de los resultados para los cálculos de la circulación
termohalina, requieren de interpolaciones entre los perfiles experimentales para obtener una red
computacional regular. La profundidad del sondeo generalmente no es la misma ya sea por la batimetría
real del fondo o por motivos técnicos. Por lo irregular del muestreo (horizontal y vertical) surgen
dificultadas en la interpolación, especialmente, cuando en el área de estudio existen zonas con pocas
mediciones. El modelo analítico propuesto es de dos capas que comprende seis parámetros con
variación horizontal. La estructura de la capa superior (la mas activa) es descrita por medio de una
función exponencial, la capa inferior está sujeta a la ley de la hipérbola. Los parámetros del modelo son
determinados a partir de los datos experimentales y deben satisfacer la condición de conservación de las
propiedades integración del perfil de densidad. El modelo es usado como una herramienta para filtrar y
promediar los perfiles de CTD, así como para construir y analizar el campo tridimensional de densidad.
En la primera etapa de reconstrucción del campo de densidades, a cada perfil experimental se le
determinan seis parámetros, los cuales describen la estructura vertical del perfil. En la segunda etapa se
interpolan los parámetros obtenidos en todos los nodos de la red horizontal y se restaura con el modelo
analítico la distribución vertical de densidad a cualquier profundidad
El método presentado fue probado para distintas condiciones termohalinas: en latitudes medias (Mar de
Japón) y en la zona tropical (en la Bahía de La Paz, Mar de Cortes). Los perfiles restaurados con el
modelo mostraron buena aproximación con las distribuciones reales, incluyendo la picnoclina estacional
de la capa superior. El modelo también tiene capacidad para la extrapolación de datos con buenos
resultados, esta característica lo hace verdaderamente útil en los casos de que se tengan algunos perfiles
experimentales con poca profundidad. La metodología fue aplicada en el análisis de las distribuciones
horizontales de los parámetros del modelo de densidad en Bahía de La Paz.
___________________________________

MARTINEZ L., A., R. CERVANTES D., A. REYES S. y J. E. VALDEZ H., 2001.


Cambio estacional de clorofila a en la bahía de La Paz, B. C. S., México. Hidrobiológica 11 (1): 45-52.

RESUMEN
En el período abril de 1993 a marzo de 1995 se analizaron datos diarios de intensidad y dirección del
viento, datos mensuales de temperatura hasta 25 metros, profundidad del disco de Secchi y la
concentración de clorofila a, en superficie, 10 y 25 metros, en 5 estaciones ubicadas en la Bahía de La
Paz. Los vientos presentaron una componente norte durante los meses de octubre a marzo y vientos
dominantes del sur de abril a septiembre. Las temperaturas más altas ocurrieron durante julio-octubre
entre 28 y 32 °C y las menores se registraron de enero a marzo entre 20 y 22 °C. Las mayores
transparencias se observaron durante los meses de julio a noviembre, con valores entre 14 y 24 m; y las
menores ocurrieron generalmente de enero a junio con profundidades entre 6 y 15 m. La clorofila a
presentó un comportamiento estacional inverso a la temperatura y a la transparencia del agua. Las
menores concentraciones de clorofila a integrada (< 10 mg/m-2) ocurrieron en los meses más cáliddos
probablemente como resultado de la fuerte estratificación de la columna de agua, que no permite el
transporte de material de la capa profunda a la capa superficial. Los mayores valores de clorofila a
integrada (142.8 mg/m-2) se presentan en la época fría asociados con los procesos de mezcla de la
columna de agua y probablemente con la disponibilidad de nutrientes en la zona eufótica.
___________________________________

MOLINA C., A., L. PEREZ C. y M. A. MONREAL G., 2000.


Factores oceanográficos que influyen en la formación de sedimentos laminados en la bahía de la Paz,
Golfo de California. Res. XII Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax., México.

RESUMEN
En este estudio se hace evidente la influencia de los factores climatológicos y oceanográficos en los
procesos de sedimentación de secuencias laminadas, en la Bahía de la Paz, Baja California Sur.
Los datos hidrográficos (temperatura, salinidad, densidad, oxígeno disuelto), así como un núcleo
sedimentario (BAP96-CP) fueron obtenidos en dos campañas oceanográficas realizadas a bordo del B/O
“El Puma”.
Se llevaron a cabo análisis geoquímicos de los sedimentos: composición de elementos mayores y materia
orgánica; así como, la datación del núcleo mediante dos métodos radiométricos, 14C y 210Pb.
Mediante un estudio geostrófico se determinó que el Agua Superficial Ecuatorial que proviene del Golfo
de California penetra en la Bahía, predominantemente, a través de la parte sur de la Boca Grande. Una
vez ahí, el Agua Ecuatorial incrementa su salinidad (>35.00), debido a la fuerte evaporación de la
región, convirtiéndose en Agua del Golfo de California. Esta Agua, dentro de la Bahía, es transportada
por un giro ciclónico inducido por vientos del norte-noroeste (Coyas). El giro ciclónico causa
divergencia, y ésta a su vez promueve el incremento de la productividad primaria. Los procesos de
evaporación y el aumento en la productividad respectivamente, propician la acumulación de material
autigénico y biogénico en los sedimentos del fondo marino, causando que el depósito total,
generalmente constituido por silico-aluminatos, se aclare. El incremento aparentemente periódico de
estos materiales y, las condiciones disóxicas, que impiden la presencia de organismos bioturbadores en la
región más profunda de la Bahía (Cuenca Alfonso), propician la formación de sedimentos laminados; es
decir, una alternancia de horizontes de diferentes tonalidades “claro-obscuras”. Los datos radiométricos
sugieren una tasa de sedimentación del orden de 0.4 mm/año y que cada lámina representa un tiempo
aproximado de 5-6 años. Esto es congruente con la ¨periodicidad¨ de la ocurrencia del fenómeno
oceanográfico ENSO (El Niño).
___________________________________

MORALES, G. E. R., 1982


Mareas y corrientes en la ensenada de La Paz, B. C. S. Tesis profesional. UABC. 115 p.

RESUMEN (CONCLUSIONES)
1. El régimen de mareas en la ensenada de La Paz es mixto predominio de la marea semidiurna.
2. La marea sufre un retraso considerable en las estaciones YCURA y CICIMAR, y muy poco entre
CICIMAR y COMITAN, dentro de la laguna.
3. La marea se amplifica conforme avanza en la laguna.
4. El volumen de agua de la laguna se renueva hasta en uno en cada ciclo de marea y el tiempo de
evacuado es mayor de .5 ciclos. Probablemente entre 4 y 6.
5. La marea y la topografía son las principales causas del régimen de circulación.
6. El modelo aplicado proporciona una buena aproximación a la realidad en los canales principales.
7. La ribera Sur en la zona de entrada está más expuesta a la contaminación de las aguas residuales.
8. Existen corrientes persistentes con sentidos opuestos en los canales de acceso a la laguna. Estos
sentidos se invierten con los cambios de marea diurna y semidiurna.
9. El efecto del viento no es considerable fuera de las variaciones diurnas. Cuando se presentan
condiciones de persistencia de varios días producen incremento de oleaje.
10. El patrón de circulación más probable sugiere durante el flujo la existencia de 2 bifurcaciones del
flujo principal, una es CICIMAR hacia el sur (del orden del 7%): y otra en COMITAN hacia el Suroeste
(del orden del 30%): y durante el reflujo 2 retornos casi paralelos por el canal principal y el canal del Sur
que se unen cerca de CICIMAR (aunque no mezclándose completamente) para continuar casi
independientemente por los 2 canales de salida hacia la bahía.
___________________________________

MORALES, G. E. R. y H. R. CABRERA M., 1982.


Aplicación de un modelo numérico unidimensional a la ensenada de La Paz, B. C. S. Cienc. Mar. 8 (2):
69-89.

RESUMEN
El conocimiento de la circulación en las lagunas costeras es primordial en la utilización de estos cuerpos
de agua. Utilizando resultados de mediciones de corrientes, mareas, viento y cierta extensión
fluorescentes, se conceptualizó un patrón de circulación para la ensenada de La Paz, Baja California Sur.
Este patrón se sugiere actuante sólo durante el período de observaciones. Con base a esta circulación se
esquematizó la ensenada, y se aplicó un modelo numérico unidimensional que reprodujera la circulación
propuesta. La circulación observada se mostró conformada esencialmente por la marea y la batimetría de
esta cuenca. Los resultados obtenidos del modelo se mostraron también sensitivos a estos factores y en
términos promedio sí reproducen el patrón de circulación propuesto.
___________________________________

MORALES P., R., 2000.


¿Es la ensenada de la Paz una laguna con flujo dominante? Res. XII Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26
de mayo, Huatulco, Oax., México.

RESUMEN
Mediciones de corrientes en el canal de la Ensenada de la Paz muestran evidencias de que durante el
flujo la velocidad de la corriente es mayor que durante el reflujo. En lagunas costeras las corrientes de
marea juegan un papel importante en el transporte sedimentos, nutrientes y contaminantes a través de la
laguna y el océano. Por lo tanto, con el propósito de establecer si realmente la Ensenada de La Paz es un
laguna costera con flujo dominante se investigo analíticamente la dinámica (mareas) que determina las
características del flujo.
En las lagunas costeras las variaciones en el flujo y reflujo es determinado por las componentes de aguas
someras (e.g. M4). En La Paz esta componente es débil y su contribución no es significativa. Las
variaciones en el flujo/reflujo no puede ser atribuidas a esta componente. En este caso diferencias en el
flujo/reflujo son determinadas por desigualdad diurna producida por las componentes diurnas (e.g. K1).
Asimismo, se demuestra que dependiendo de las fase de las componentes (M2 + S2) la corriente de
marea corresponderá a periodos de flujo o reflujo dominante.
___________________________________

OBESO, N. M. y A. R. JIMENEZ I., 1989.


Propagación de la constituyente M2 de la marea en la bahía de La Paz, B. C. S., México, mediante un
modelo bidimensional hidrodinámico numérico. Inv. Mar. CICIMAR 4 (2): 241-256.

RESUMEN
En este trabajo se simuló la propagación de la constituyente semidiurna de la marea M2, en la bahía de
La Paz, mediante un modelo hidrodinámico numérico barotrópico verticalmente integrado, desarrollado
en diferencias finitas centradas en el espacio y adelantadas en el tiempo. El modelo tiene como base las
ecuaciones de movimiento y la ecuación de continuidad. Se utilizó para su ejecución la batimetría, el
coeficiente de fricción en el fondo, el coeficiente horizontal de viscosidad, el parámetro de coriolis y la
amplitud y fase de la onda de marea como condiciones de frontera. La calibración del modelo se realizó,
apoyándose en mediciones de campo de variaciones de nivel del agua y velocidades de corrientes,
obteniéndose resultados que en general concuerdan con la realidad observada en la región de estudio. El
modelo entrega como resultados para un período de la componente semidiurna M2, la variación
superficial del nivel del mar, la distribución vectorial de corrientes, la distribución vectorial de transporte
en función del tiempo, la distribución de elevaciones máximas, la distribución vectorial de transporte
residual y los retrasos de pleamar con respecto a la frontera abierta al Golfo de California.
___________________________________

OBESO N., M., A. JIMENEZ I. y S. TROYO D., 1991.


Simulación numérica de la circulación forzada por el viento en la bahía de La Paz, B. C. S. Res. III
Congr. de la Asoc. de Investigadores del Mar de Cortes. ITESM-Campus Guaymas. 11.

RESUMEN
Se simularon los campos verticales de corrientes y de transporte, y el campo escalar de variaciones del
nivel del agua, originados por la acción de la marea (constituyentes M2, N2, K2, S2, O1 y K1), la acción
de la marea y el efecto de vientos de 5 m/seg, 10 m/seg y 15 m/seg en las direcciones principales de la
rosa de los vientos. Mediante un modelo hidrodinámico barotrópico explícito en diferencias finitas. Las
velocidades máximas se tienen en el Canal de San Lorenzo, en el canal de acceso a la Ensenada de La
Paz, en la parte norte de la Isla Partida y en los márgenes de la bahía. El efecto del viento modifica el
patrón de circulación y aumenta la intensidad de la corriente en los límites de la bahía y en las zonas de
los canales. Los vientos del noroeste originan un patrón de circulación costero desde Cabeza de
Mechudo hasta San Juan de la Costa, aproximadamente, y un flujo continuo por el Canal de San
Lorenzo. Los vientos del suroeste invierten el patrón de circulación costero, desde San Juan de la Costa
hacia Cabeza de Mechudo y proceden un reflujo continuo por el Canal de San Lorenzo. Estos resultados
concuerdan con las mediciones realizadas en el campo en 1988, 1989 y 1990.
___________________________________

OBESO N., M., A. R. JIMENEZ I. y S. TROYO D., 1993.


Modelación hidrodinámica de la marea en la Ensenada de La Paz, B. C. S. Inv. Mar. CICIMAR 8 (1):
1-11.

RESUMEN
Se simula numéricamente la propagación de la marea en la Ensenada de La Paz, utilizando para ello los
armónicos M2, N2, S2, K2, O1 y K1, mediante un modelo hidrodinámico verticalmente integrado,
desarrollado en diferencias finitas centradas en el espacio y adelantados en el tiempo. Para un período de
la marea, el modelo estima: la variación superficial del nivel del mar, la distribución vectorial de
corrientes en función del tiempo, la distribución de elevaciones máximas y los retrasos de la pleamar con
respecto a la frontera abierta con la Bahía de La Paz. Las predicciones del modelo se validaron
cuantitativa y cualitativamente con mediciones de campo de las variaciones del nivel del mar y de las
velocidades de corrientes.
___________________________________

OBESO N., M., A. R. JIMENEZ I. y S. TROYO D., 1993.


Modelación de la marea en la bahía de La Paz, B. C. S. Inv. Mar. CICIMAR 8 (1): 13-22.

RESUMEN (VER RESUMEN ANTERIOR)


___________________________________

OBESO N., M. y JIMENEZ I., A. R., 1994.


Análisis de corrientes frente al canal simulado en la barrera El Mogote, Bahía de La Paz, B. C. S. Res. V
Congr. de la Asoc. de Investigadores del Mar de Cortés, A. C.

RESUMEN
En la zona de rompientes, frente a la barrera que separa la bahía de La Paz y la Ensenada de La Paz,
existe un transporte litoral, causado no solo por la acción del oleaje, sino también por corrientes de
marea y por corrientes impulsadas por viento, por lo cual se requiere de mediciones directas de las
corrientes, como un elemento fundamental para el cálculo del transporte de sedimentos en esta región.
Para resolver estas interrogantes se instalaron cuatro corrientómetros InterOcean S4 en la zona ubicada
frente al campo de dunas, es decir, en la zona contigua a donde se plantea el dragado de un canal en la
barrera El Mogote. Estos corrientómetros se colocaron en dos secciones, separadas entre si un
kilómetro, en cada sección uno fue instalado en la zona de rompientes y el otro a 10 metros de
profundidad.
En los registros se observa el efecto de las corrientes de marea sumados a otros eventos más intensos,
con duración de 3 a 5 días, tanto en la zona de rompientes como a 10 metros de profundidad. Se
registraron velocidades en la zona de rompiente del dobel de la magnitud de la registrada a 10 metros de
profundidad. Estas velocidades de la corriente son capaces de poner en suspensión no sólo sedimentos
finos, sino también arenas.
La correlación entre los registros de los ológrafos digitales InterOcean S4 y los corrientómetros es muy
alta.
___________________________________

OBESO N., M., A. R. JIMENEZ I. y A. M. GONZALEZ O., 1997.


Registro de corrientes en la ensenada de La Paz, B. C. S., México. Res. VI Congr. de la Asoc. de
Investigadores del Mar de Cortés, A. C. 87.

RESUMEN
En julio 10-14 de 1995 se instalaron seis corrientómetros y un ológrafo en la ensenada de La Paz, B. C.
S., México, con el objetivo de determinar la dirección e intensidad de la corriente y el comportamiento
de la onda de marea en la zona. Tres equipos se colocaron en la boca de la Ensenada, de los cuales dos
se instalron en el canal de navegación y el tercero se ubicó en el canl secundario adjunto a la barrera
arenosa El Mogote. El resto de los corrientómetros se ubicaron en la parte interna de la Ensenada en la
zona de canales y el ológrafo se instaló en la parte norte de la cabeza de la Ensenada. Los datos
obtenidos de corrientes muestran que la dinámica del canal principal, así como del resto de la zona de
canales está determinada por la acción de la marea. La marea tiene un comportamiento mixto
predominantemente semidiurno, con la pleamar superior seguida de la bajamar inferior. Este
comportamiento de la marea produce corrientes de reflujo más intensas que durante el flujo, esta
característica permite a los canales y principalmente al canal de acceso al Puerto de La Paz, B. C. S.,
permanecer dragados en forma natural. Las corrientes máximas se registraron en la boca de la Ensenada
en el canal de navegación con una magnitud registrada fue 73 cm/s. El mayor intercambio de agua se
produce por el canal de navegación, en virtud de la mayor magnitud de la corriente, profundidad y
sección transversal.
___________________________________

OBESO N., M., JIMÉNEZ I., A. R., SHIRASAGO G., B., 1998.
Variación estacional de la termoclina en Bahía de La Paz, B.C.S. Res. XI Congreso Nacional de
Oceanografía. UABC. Ensenada, B. C.

RESUMEN
Objetivo: Determinar la variación estacional de la termoclina
Metodología:
Con el objetivo de evaluar la variación estacional de la termoclina en Bahía de La Paz, B.C.S., se
analizan datos obtenidos con CTD durante julio de 1996 y marzo de 1997, a bordo de la embarcación
CICIMAR XV. Esta Bahía es la mas grande de la costa este de Baja California, sus aguas son profundas
en una parte importante de su extensión, originando una alta complejidad oceanográfica de importancia
biológica-pesquera.
RESULTADOS:
Los resultados de julio muestran un perfil representativo de las condiciones de verano con una
temperatura superficial máxima de 26.91 °C, la cual disminuye hasta 11.86 °C en el fondo. Se registro
una capa de mezcla mínima de 5 m de espesor en la parte mas profunda de la Bahía en la comunicación
con el Golfo de California. Los resultados de marzo representan las condiciones de invierno con una
temperatura superficial de 19.46 °C disminuyendo hasta 10.26 °C en el fondo, con la presencia de una
capa de mezcla de 45 m de espesor aproximadamente. Durante el verano se presenta la mayor variación
de temperatura en la columna de agua con valores de 15.05 °C. La variación estacional durante este
período fue de 9.20 °C.
DISCUSIÓN
La estructura del perfil de temperaturas difieren estacionalmente con las temperaturas máximas en
verano en la parte central y en invierno en la zona suroeste de la bahía. Esta variación estacional de la
temperatura en la bahía, es producto de los cambios atmosféricos, la influencia de las aguas del Golfo de
California, configuración de la costa, vientos locales y radiación solar.
___________________________________

OBESO N., M., G. B., SHIRASAGO, A. R. JIMENEZ I. y L. SANCHEZ V., 2000.


Variaciones de las condiciones oceanográficas en la bahía de la Paz, B. C. S., México durante dos
épocas en 1997. Res. XII Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax., México.

RESUMEN
Con el objetivo de evaluar la variación durante dos épocas de las condiciones oceanográficas en Bahía
de La Paz, B.C.S., se analizan datos obtenidos con CTD durante julio y marzo de 1997, a bordo de la
embarcación CICIMAR XV. Esta Bahía es la más grande de la costa este de Baja California, sus aguas
son profundas en una parte importante de su extensión. Su comunicación con el Golfo de California a
través de dos bocas, origina una alta complejidad oceanográfica de importancia biológica-pesquera.
Durante el muestreo de julio se registro una capa de mezcla mínima de 5 m de espesor y una termoclina
permanente que desciende hasta los 150 metros en la parte mas profunda de la Bahía. La salinidad
muestra una estructura similar a la temperatura, así mismo, el comportamiento de la densidad es estable
e inverso en comparación a la temperatura.
Los resultados de marzo muestran la presencia de una capa de mezcla de 60 m de espesor
aproximadamente con la presencia de la termoclina hasta los 200 metros. La estructura de la densidad es
estable y responde a las condiciones de temperatura y salinidad. De los resultados se observa que en esta
región durante el verano se presenta la mayor variación de temperatura en la columna de agua. La
presencia de una importante capa de mezcla durante el muestreo de invierno es productos de los vientos
locales del noroeste en la región, así mismo, la estructura durante el verano está influenciada por las
frecuentes calmas en la región. Las características oceanográficas de julio son representativas de las
condiciones presentes durante primavera - verano en la región, del mismo modo que, los resultados de
marzo representan las condiciones de otoño - invierno. Por lo tanto, la variabilidad durante estas dos
épocas de la temperatura en la bahía, es producto de la influencia de las aguas del Golfo de California,
vientos locales, radiación solar, configuración de la costa y los cambios atmosféricos.
___________________________________

REYES S., A., R. CERVANTES D., R. A. MORALES P. y J. E. VALDEZ H., 2003.


Variabilidad estacional de la productividad primaria y su relación con la estratificación vertical en la
bahía de La Paz, B. C. S. Hidrobiológica 13 (2): 103-110.

RESUMEN
Se estimó la productividad primaria (pp) vía fluorescencia natural en la bahía de La Paz durante octubre
de 1996, marzo, abril, mayo, junio, julio, septiembre, noviembre de 1997, y enero de 1998.
Simultáneamente a los registros de pp se realizaron perfiles verticales de temperatura (CTD) para
determinar la estructura de la columna de agua, y de los cuales se estimó el índice de estratificación (ф)
de 0 a 100 m de profundidad. Durante primavera se observaron los valores promedio más altos de pp
(16 mg C m-3 h-1) y valores bajos de ф (150 J m-3) que corresponden a una columna de agua casi
homogénea. En contraste, en las subsecuentes estaciones (verano y otoño), la pp decreció a valores
mínimos (2 y 5 mg C m h-1), mientras que ф se incrementó significativamente (249 y 347 J m-3). Los
resultados indican que existe una dependencia lineal de la pp y la mezcla en la columna de agua (r 2=0.62,
p<0.05) durante los meses de verano. Períodos con una alta estratificación tienden posiblemente a
inhibir la fertilización de la capa superficial, mientras que una columna de agua bien mezclada facilita el
proceso de fertilización. Por lo tanto, es evidente que en la Bahía de La Paz la estratificación asume un
papel importante como mecanismo que controla la pp y explica parcialmente la variabilidad estacional
observada en la bahía.
___________________________________

RUEDA F., S., 1995.


Patrón de precipitación en la península de Baja California, México (1894-1981). Inv. Mar. CICIMAR
10 (1-2): 43-50.

RESUMEN
Se identifican patrones estadísticos de variación climática en la Península de Baja California usando
como indicador el parámetro precipitación. Se presentan datos de precipitación anual en la región desde
1984 hasta 1981. Con base en el criterio de homogeneidad se analizaron las correlaciones cruzadas entre
119 estacioines climatológicas, de las que 103 se pudieron separar en tres provincias: La Paz con 32
estaciones, Mulegé con 38 estaciones y Ensenada con 33 estaciones. Las precipitaciones medias para
cada provincia se representan por tres modelos de cinco componentes periódicas cda uno, con
coeficientes de correlación de 0.957, 0.957 y 0.952 (a = 0.01) para La Paz, Mulegé y Ensenada,
respectivamente. Además sus períodos son coincidentes con las periodicidades de la actividad solar. Los
pronósticos para las provincias de La Paz y Mulegé exhiben un período drásticamente seco entre 1985 y
1989, mientras en la vecindad del año 2015 se presentan lluvias intensas; para la provincia de Ensenada
el pronóstico muestra un período lluvioso entre 1978 y 1989, mientras que alrededor del año 2007 se
presenta una drástica sequía.
___________________________________

SALINAS G., F., O. V. ZAYTSEV y S. TROYO D., 1997.


Corrientes, mareas y sus espectros en la playa norte de la barra arenosa El Mogote, La Paz, B. C. S.,
México. Oceánides, 12 (2): 65-77.

RESUMEN
Se presentan resultados de las variaciones de presión y corrientes en la capa cercana al fondo en aguas
someras de la playa norte de El Mogote, durante el período del 25 al 29 de julio de 1994, con registros
de 1 Hz durante los primeros 10 minutos, cada dos horas. Las mareas en las estaciones A y P estuvieron
en fase con amplitudes promedio de 1.41 y de 1.37 m respectivamente. Las corrientes en A cambian de
1.42 a 11.03 cm/s y se dirigen a los 90° y 250°, en P las corrientes varían de 0.8 a 3.71 cm/s dirigiéndose
a los 300°. Los espectros de energía de corrientes, tienen como componentes: la circulación general de
la bahía en forma residual, corrientes de mareas con períodos próximos a 12 y 24 h, corrientes orbitales
producidas por oleaje (de mar de fondo) con períodos entre 10 y 18 s, olas de viento local con períodos
de 3 y 8 s y algunas ondas infragravitacionales (IG) con períodos entre 60 y 200 s. Suponemos que las
ondas IG son de origen local, generadas por interacción no lineal entre el oleaje de viento y oleaje lejano
de tormentas.
___________________________________

SALINAS G., F., ZAYTSEV O., V. y TROYO D., S., 1998.


Dinámica y estructura termohalina en la bahía de La Paz B.C.S. en octubre de 1997. Res. XI Congreso
Nacional de Oceanografía. UABC. Ensenada, B. C.

RESUMEN
La Bahía de La Paz es un cuerpo de agua de interés para el gobierno y los oceanógrafos ya que un
posible desarrollo urbano en sus márgenes acarrea problemas de modificación de la línea de costa y de
contaminación que impactan el medio marino, de aquí el interés por su hidrología y dinámica.
Del 22 al 24 de Octubre de 1997 se cubrió una red de 54 estaciones en la Bahía de La Paz B.C.S.,
obteniéndose 49 perfiles de CTD y oxígeno disuelto con el instrumento marca SeaBird”.
Simultáneamente, también se hicieron 45 perfiles de corrientes con un ADP marca SonTeK. Los
resultados muestran, que donde hay suficiente profundidad se identifican dos capas bien mezcladas en la
estructura vertical. Los primeros 45 m de profundidad tiene valores promedio de: 29.2 C de
temperatura, 34.8 ppm de salinidad, 600 m3/kg de anomalía de volumen específico y 4.4 ml/l de oxígeno
disuelto. Una segunda estratificación de los 60-80 m de profundidad, con promedios de: 22 C de
temperatura, 35 ppm de salinidad, 4.9 ml/l de oxigeno y 450 m3/kg de anomalía de volumen específico.
El perfil es típico para regiones tropicales, pero su alta temperatura en la capa superficial posiblemente
este asociada con el fenómeno de El Niño.
El rango de corrientes en la bahía es de 8 cm/s a 43 cm/s. El campo de corrientes muestra un flujo en la
boca principal hacia el SSE y ESE, las corrientes en la parte central y al sur de la bahía al ESE y un
reflujo en el canal de San Lorenzo (boca oriental de la Bahía). En la costa occidental de la bahía existen
corrientes paralelas a las misma. Se observa un 10% de disminución de las corrientes a la profundidad de
20-24 m
___________________________________

SALINAS G., F., O. ZAYTSEV, V. MAKAROV y A. LEON M., 2000.


Procesos de estratificación, erosión de la termoclina y diagramas ts en la bahía de la Paz, B. C. S.,
México. Res. XII Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax., México.

RESUMEN
Se llevaron a cabo muestreos de parámetros termohalinos en la Bahía de La Paz con CTD marca SB25:
en octubre de 1997 (10/97), noviembre de 1998 (11/98), agosto de 1999 (8/99) y en la zona adyacente
de la Bahía en julio de 1996 (7/96). Los perfiles de temperatura (T) y sigma-t de 8/99 presentan un
intenso gradiente desde la superficie hasta los 100 m de profundidad, debido a que el balance diario de
calor es positivo y la mezcla vertical por vientos es débil, la intensa evaporación aumentó la salinidad
hasta 35.6 UPS en los primeros 10 m de profundidad. En otoño (10/97 y 11/98) se encontró una
estratificación de la capa de mezcla (CM) de 45 m de espesor y una termoclina con gradiente vertical
máximo hasta de 0.6 grados por metro. En 11/98 la CM es menos salobre y caliente por la precipitación
y la intensa mezcla vertical. En 10/97 (año del Niño) la T promedio de la CM fue 2.5 ºC mayor que en
11/98, pero fue menos salobre por 0.5 UPS. En invierno la CM disminuye su grosor y la picnoclina en la
capa superficial (CS) de 0-100 m es erosionada. La distribución de densidad en otoño muestra que al
centro y sur de la Bahía existen concavidades en la sigma-t de 22 unidades, sugiriendo la posible
existencia de giros anticiclónicos debido a la distribución del campo de masa, en 8/99 la distribución de
densidad sugiere una vorticidad ciclónica.
La zona frente a la Bahía de La Paz, el Golfo de California (GC) es muy dinámica, en la CS se mezcla el
Agua del Golfo de California (AGC) con el Agua Superficial Ecuatorial (ASE), algunas veces sólo se
encuentra presente una de estas masas. Surgiendo la pregunta ¿Influyen o no las masas de agua del GC
sobre la Bahía, o el agua de la Bahía es únicamente de origen costero y cambia sólo por procesos
climáticos locales y de mezcla? Los diagramas TS de los muestreos de: 11/98 y 7/99, la capa de 0-80 m
es parecida al AGC; en 10/97 los primeros 50 m, el agua es semejante al ASE; en 10/97 y 7/99 en la
capa de 50-140 m la salinidad varió alrededor de 35 UPS en la frontera de las AGC y ASE, la capa de
150-300 m es siempre similar a las Aguas Subsuperficiales Subtropicales (ASsSt). Los resultados
sugieren, que en los primeros 80 m las variaciones de S y T son causadas por condiciones climáticas
sobre la Bahía. Sin embargo la capa de 150-300 m tiene aguas similares a las ASsSt. En la zona
adyacente de la Bahía en 7/96 la salinidad tuvo valores de 36 UPS en la capa de 40-80 m, señalando la
posible intrusión de AGC.
___________________________________

SALINAS G., F., O. ZAYTSEV y V. MAKAROV, 2003.


Formación de la estructura termohalina del agua en la bahía de La Paz de verano a otoño. Ciencias
Marinas 29 (1): 51-65.

RESUMEN
Se estudió la formación de la estructura termohalina en el cuerpo costero profundo de la bahía de La
Paz, Golfo de California en la época de verano y otoño, a partir de mediciones de parámetros
termohalinos recolectados en los meses de octubre de 1997, noviembre de 1998, agosto de 1999 y en la
zona adyacente del Golfo de California en julio de 1997. En agosto de 1999 se registró una
estratificación intensa de densidad desde la superficie hasta los 60 m de profundidad, debido al balance
positivo diario de calor y a la débil mezcla vertical. En otoño (octubre de 1997 y noviembre de 1998), la
capa superficial de mezcla (ML) fue de 40-50 m e espesor y la termoclina tuvo un gradiente vertical
máximo de hasta 0.6 °C por metro. La distribución tridimensional de densidad muestra la concavidad de
las isopicnias al centro de la bahía, sugiriendo la posible existencia de vorticidad anticiclónica. La no
uniformidad espacial de este campo de masa se formó por los procesos locales de calentamiento,
evaporación, y por el intercambio de agua con el mar abierto a través de las bocas de la bahía. Se
discutieron las razones físicas de las variaciones en la ML. El cuerpo de agua profundo (> 150 m)
mantuvo sus parámetros termohalinos casi constantes durante la experimentación y no se detectaron
variaciones apreciables en la capa superficial. Los diagramas T-S fueron distintos a los del Agua del
Golfo de California, y similares a los de las Aguas Subsuperficiales Subtropicales (menos salinas). En
octubre de 1997 se registró un incremento de temperatura de 2.5 °C, el cual se consideró, estuvo
relacionado con el máximo de El Niño de 1997.
___________________________________

SANCHEZ, M. M. A., R. GUERRERO G., V. R. MAGALLANES O. y M. M. GRAJEDA M., 1990.


Balance de nutrientes, materia orgánica y boro en la ensenada de la Paz, B. C. S. Res. VIII Cong. Nal.
Oceanog. 61.

RESUMEN
En la boca situada entre la ensenada y la bahía de La Paz, B. C. S., se realizó un balance de los
principales materiales intercambiados entre estos dos sistemas, tales como nutrientes inorgánicos,
materia orgánica particulada, boro libre, boro total y oxígeno disuelto, así como los siguientes
parámetros: salinidad, temperatura, velocidad y dirección de la corriente de mareas, durante un ciclo de
24 horas.
La concentración de boro se mantiene constante independientemente del flujo y reflujo de la marea lo
que confirma la propiedad conservativa del boro en el agua de mar. En cuanto a la concentración de
oxígeno disuelto, los procesos productivos dominaron sobre los de respiración ya que fue mayor la
cantidad exportada que la importada. La cantidad de materia orgánica particulada fue alta
favoreciéndose los procesos de exportación. Al efectuar el balance de nutrientes se tiene que hubo una
exportación de nitritos y una importación de nitratos y fosfatos.
Se tiene así que la ensenada exporta a la bahía formas reducidas de nutrientes e importa las formas
oxidadas.
___________________________________

SANDOVAL, M. F. J., 1983.


Análisis estadístico de la corriente de marea y la influencia del viento sobre la Ensenada de La Paz,
B.C.S. Tesis profesional. Esc. Sup. Cienc. Mar. U.A.B.C. 118 p.

RESUMEN
Se analizaron series de tiempo del nivel del mar, corrientes y vientos en dos períodos de observación a
través de los análisis espectral, armónico y de admitancia (ordinario y rotacional), con el propósito de
estudiar su estructura espectral y describir la relación lineal de la señal de corriente con las variaciones
del nivel del mar y el viento.
En el canal principal, la corriente se considera rectilínea, gobernada por la marea semidiurna (86%),
diurna (10%) e irregularidades topográficas; la señal de baja frecuencia presenta estructura transversal
asociada a un flujo de entrada que circula por la región Norte y un flujo de salida que circula por la
frontera Sur. En el interior, los registros de corrientes reflejan una señal débil, variable, afectada
principalmente por la marea semidiurna (39-64%) presentando rotación dextrógira en la porción Norte y
levógira en su parte central. La interacción conjunta de la marea diurna y la brisa marina representan el
11% , y la corriente persistente relacionada con los ciclos de mareas vivas y muertas contribuye entre 9 y
24% de la energía total.
___________________________________

SILVERBERG, N., F. AGUIRRE, S. AGUIÑIGA y N. ROMERO, 2006.


Flujo vertical de materia particulada en la Cuenca Alfonso, Bahìa de La Paz, durante 2002. Ciencias
Marinas 32 (1A): 73-82.

RESUMEN
Se instaló una trampa de sedimentos de series de tiempo Technicap (0.125 m2) anclándola a 50 m del
fondo de la Cuenca Alfonso cada tres meses de 2002, con una resolución de 7-8 días. Bajo el
estereoscopio, la nieve marina fue abundante y las pelotillas felcales variaron en abundancia, forma y
tamaño (0.25-10 mm). Las diatomeas centrales fueron comunes todo el año, pero las diatomeas en
cadenas fueron claramente abundantes solamente durante dos semanas en junio. Las muestras brutas
fueron tamizadas (malla 1 mm) para separar nadadores y grandes partículas. Los más frecuentes
nadadores fueron organismos gelatinosos, poliquetos, pterópodos y raramente crustáceos. Cada muestra
fue dividida en diez fracciones iguales. Cuatro de éstas fueron lavadas para eliminar el agua de mar,
secadas y pesadas para determinar el flujo de masa total. Estos flujos variaron entre 0.17 y 2.48 g. m -2d-1.
Los valores máximos se presentaron en febrero mientras que los mínimos se observaron a mediados de
abril y finales de junio. El flujo de masa medio (300 g m -2 año-1) es equivalente a una tasa de
acumulación de sedimentos de 0.4 mm año -1, valor similar a algunos obtenidos por fechado de núcleos
tomados de la cuenca. La fracción carbonatada fue determinada por culometría del carbono total antes y
después de acidificación y fue considerable, con porcentajes entre 8 % y 26 %. El promedio (14.6 %)
fue similar a la concentración observada en los sedimentos superficiales. Las máximas contribuciones
fueron evidentes en los períodos de enero, marzo, mayo, octubre y noviembre. El flujo medio de CaCO3
fue de 0.128 g m-2 d-1, variando entre 0.036 y 0.304 g m-2 d-1, siendo los flujos más intensos en otoño e
invierno. Los resultados sugieren que la contribución de carbonatos y el flujo de masa total son más
importantes en la Cuenca Alfonso que en la Cuenca Guaymas.
___________________________________

TROYO D., S., SALINAS G., F. y ZAYTSEV, O., 1996.


Variabilidad espacio-temporal de ondas de viento y de infragravedad en la zona somera de la bahía de La
Paz, B. C. S. Res. X Congr. Nal. Oceanogr.

RESUMEN
Investigaciones sobre corrientes y oleaje en la zona costera de La Paz se llevan a cabo en la zona de
aguas someras frente a la barrera arenosa El Mogote. Se colocaron correntímetros y ológrafos en dos
puntos a lo largo de la línea de costa del 25 al 29 de Julio de 1994 y en cuatro puntos del 29 de Julio al 2
de Agosto de 1996. Se registraron corrientes durante 10 minutos cada dos horas la primera salida y
durante 20 minutos cada hora en la segunda. Este lugar se caracteriza por brisas que definen variabilidad
temporal del oleaje de viento local; durante el viento norte se observa oleaje distante (swell).
Después de una transformación de coordenadas, se realiza un tratamiento estadístico incluyendo
cálculos de momentos, funciones de correlación y análisis espectral. En base a estos parámetros
estadísticos se discuten las principales peculiaridades del desarrollo y transformación del oleaje de viento
local, variabilidad del oleaje lejano e interacción entre ellos. El análisis espectral descubre la existencia
de diversas composiciones de oleaje local y de swell, mas frecuentemente se encuentran oscilaciones en
la banda de periodos de 3-4 s (para ondas de viento en desarrollo), de 5-8 s (para oleaje bien
desarrollado) y de 10-18 s (swell).
La variabilidad espacial del oleaje muestra que la zona cercana a la punta del Mogote se encuentra mas
protegida contra la propagación de swell, los periodos del oleaje local tienen una variabilidad
significativa, esto resulta de la refracción del oleaje en aguas someras. En esta zona se registraron ondas
de infragravedad con periodos de 60 a 180s. Estas oscilaciones están relacionadas con la fase de
bajamar. Se discuten los causas físicas del desarrollo de estas ondas, una de ellas se debe a la interacción
no lineal entre oleaje de viento y swell.
_____________________________________

VELEZ, M. H. S., 1986.


Solución por análisis espectral múltiple al problema de las falsas correlaciones entre vientos, mareas y
corrientes en una laguna costera. Tesis de maestría. CICESE. 72 p.
RESUMEN
En la laguna costera Ensenada de La Paz, B. C. S. se establecieron las relaciones lineales entre mareas,
vientos y corrientes. Identificando a la marea y al viento como los agentes causales de las corrientes, la
influencia de cada proceso fue estimada con el análisis de admitancia ordinario. Los resultados indican
que las corrientes de marea dominan la energía de las corrientes observadas. Sin embargo, en la región
interior se encontró que las corrientes de período diurno (7.5% de la energía total) pueden explicarse
tanto por mareas (5.0%) o viento (4.9%), produciéndose una notoria sobreestimación de la energía al
considerar ambos efectos. La correlación, en este caso accidental, entre los agentes causales impide
cuantificar con el análisis ordinario la influencia real de cada uno de ellos. Considerando al sistema
perturbado simultáneamente por marea y viento, este trabajo muestra que el análisis espectral múltiple
ofrece una solución al problema.
___________________________________

ZAMORANO, O. A., 1985.


Respuestas dinámicas a efectos meteorológicos en la Ensenada de La Paz, B.C.S. Tesis profesional. Esc.
Sup. Cienc. Mar. U.A.B.C. 67 p.

RESUMEN
Con base a la información obtenida en tres períodos: noviembre de 1980, abril-mayo de 1981 y
septiembre-octubre de 1982 en la Ensenada de La Paz, B.C.S., se analiza la importancia relativa de los
factores meteorológicos (vientos, temperatura de aire y humedad relativa) en la dinámica de bajas
frecuencias en el canal y en la parte interna de la laguna, utilizando el método de funciones ortogonales
empíricas. En noviembre los modos meteorológicos resultaron ser el 4o. (10.00%), 5o. (7.3%). En abril-
mayo el 4o. (9.00%) y el 5o. (8.00%). Finalmente en septiembre-octubre el 3o. (14.30%), 4o. (10.00%)
y 5o. (6.10%). Esto se explica básicamente porque invierno y verano presentan condiciones extremas en
el clima de la región. Y revela que los vientos denominados "Colas" (del Noroeste) tienen más influencia
en la dinámica de la Laguna, que los "Coromueles" (del Sur) que se presentan de marzo a agosto.
___________________________________

Fitoplancton, Vegetación y Producción Primaria.

AGUILAR R., L. E. y R. AGUILAR R., 1993.


Ficogeografía de las algas pardas (Phaeophyta) de la Península de Baja California. En: SALAZAR V., S.
I. y N. E. Gonzalez (Eds.). Biodiversidad Marina y Costera de México. 197-206. CONABIO y
CIQRO, México, 865 p.

RESUMEN
Con base en una revisión bibliográfica, se obtuvo la riqueza (número de especies) y límites de
distribución latitudinal de las especies de algas pardas (Phaeophyta) para la península de Baja California.
Se determinó que en la costa occidental el número de especies tiende a disminuir gradualmente de norte
a sur. En la costa oriental no existe un patrón definido; sin embargo, se definieron dos áreas con gran
riqueza de especies, una en bahía de los Angeles y otra en bahía de La Paz. A partir de métodos de
análisis numérico se determinaron nueve regiones con una relativa homogeneidad de especies, cuatro en
la costa occidental y cinco en la costa oriental. Se discute la asociación florística con base en la riqueza,
límites de distribución y factores abióticos.
___________________________________

AGUILAR R., L. E., R. AGUILAR R. y J. P. PONS Z., 1993.


La familia Laminariaceae (Laminariales, Phaeophyta) en las costas de la Península de Baja California,
México. Rev. Inv. Cient. 4 (1): 53-64.

RESUMEN
A partir de una revisión bibliográfica y de especímenes depositados en herbarios nacionales y
extranjeros, además de ejemplares colectados recientemente, se caracterizan las especies de la Familia
Laminariaceae (Phaeophyta) para las costas de la Península de Baja California, México. El análisis de la
información mostró como resultado que la Familia Laminariaceae, se encuentra representada sólo en la
costa occidental de la península, con dos géneros y tres especies: Agarum fimbriatum Harvey,
Laminaria farlowii Setchell y Laminaria setchelli Silva. Para cada especie se incluye una descripción en
base a ejemplares mexicanos, la cual está constituida por ilustraciones de: la anatomía externa e interna,
con énfasis a detalles reproductivos y distribución geográfica en la costa Pacífica Mexicana. Se
proporcionan claves de identificación a nivel género y especies. Se mencionan aspectos relacionados con
la utilización comercial de las especies, como materia prima para la extracción industrial de alginatos,
forraje, fertilizantes, alimento humano, medicina o posible fuente de energía para la extracción de
metano.
___________________________________

AGUIRRE B., F., R. CERVANTES D., R. MORALES P. y A. REYES S., 2000.


Dinámica de los componentes de la materia particulada suspendida, de la estructura de la comunidad de
fitoplancton y otras variables hidrológicas en la ensenada-bahía de la Paz, B. C. S. México. Res. XII
Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax., México.

RESUMEN
Con el fin de conocer los procesos que controlan la distribución espacio-temporal de algunos de los
componentes de la materia particulada suspendida en la Ensenada de La Paz durante el verano de 1998
se realizaron 4 campañas, que abarcaron un ciclo completo de mareas (25 horas), consistentes en
mediciones de materia particulada suspendida (MPS), clorofila a (Cla), carbono y nitrógeno orgánico
particulado (COP y NOP). Se determinaron los principales parámetros físico-químicos (temperatura,
salinidad, nitratos, nitritos, fosfatos y silicatos), turbidez, corrientes y mareas. Así mismo, se investigaron
los cambios en la estructura de la comunidad del fitoplancton durante los procesos de flujo y reflujo en
la boca de la Ensenada de la Paz. Las mediciones se llevaron a cabo en dos mareas vivas, una intermedia
y una muerta. Las corrientes en la laguna son inducidas principalmente por la marea y en el canal
alcanzaron hasta 0.75 m s-1 durante mareas vivas. Los análisis indican una alta correlación entre la
marea y los procesos de importación-exportación de MPS, COP-NOP y Cla. Las mayores
concentraciones de MPS, COP-NOP y Cla se observaron durante mareas vivas (además de altas razones
de C/N) comparadas con las determinadas en mareas muertas. El balance de MPS y silicatos resultó
positivo, sugiriendo la presencia de un proceso de exportación, en todas las situaciones de marea. En el
caso de MPS fue de 119 g m-3s-1 en mareas muertas y de 984 g m-3s-1 en mareas vivas. El balance de
la Cla, COP, NOP, nitratos, nitritos y fosfatos calculado en las diferentes campañas fue muy variable,
algunas veces, indicando la importación. Respecto al análisis del fitoplancton se observaron los valores
máximos y mínimos en los índices de diversidad, riqueza especifica y abundancia durante la bajamar
inferior y pleamar superior respectivamente. La abundancia total máxima del fitoplancton fue de 333,000
cel. l-1, siendo el nanofitoplancton la fracción de mayor contribución (80%). Es evidente, de los
resultados, que la marea controla la distribución y concentración de las diferentes variables físico-
químicas en la laguna.
___________________________________

BAND S., C. J., BUSTILLOS G., J., MORQUECHO, L., GÁRATE L., I., ALONSO R., R., REYES
S., A., ERLER, K. y LUCKAS, B., 2006.
Variación del perfil de toxinas paralizantes en diferentes fases de crecimiento de cepas de Gymnodinium
catenatum (Dinophyceae) aisladas de tres localidades del Golfo de California, México Res. XIV Reunión
Nacional de la SOMPAC. Morelia, Mich., 30 de mayo al 2 de junio.

RESUMEN
Se realizaron experimentos con cepas de Gymnodinium catenatum Graham aisladas de tres localidades
del Golfo de California para determinar su variación en la toxicidad y en el perfil de toxinas en diferentes
fases de crecimiento. Las cepas se cultivaron en medio GSe a 20 ± 1° C, a 150 μE·m-2·s-1 (12:12 LO) a
35 psu. Las tasas de crecimiento variaron entre 0.70 y 0.82 día-1. Las mayores densidades se alcanzaron
a los 16 y 19 días con densidades máximas entre 1090 y 3393 cel·mL-1. Las cepas de Bahía de Mazatlán
y de La Paz fueron las más tóxicas (101 pg STX eq·cel-1). Las de Bahía Concepción tuvieron una
toxicidad de 13 pg STX eq·cel-1. No hubo cambios significativos en el contenido de toxinas con la edad
del cultivo (0.2 y 0.6 pmol PSP·cel- 1). Todas las cepas presentaron NeoSTX, dcSTX, dcGTX2-3, B1-2
y C1-2. Las cepas de Bahía Concepción presentaron el mayor contenido de C1; y las cepas de Bahía de
Mazatlán y de La Paz tuvieron un mayor porcentaje de NeoSTX. Sólo se observaron diferencias en el
perfil de toxinas con la edad del cultivo en cepas de Bahía de Mazatlán y de La Paz. Los cultivos con un
mayor porcentaje de cadenas largas presentaron mayor proporción de NeoSTX. Las cepas de G.
catenatum aisladas del Golfo de California se caracterizan por una alta proporción de NeoSTX,
posiblemente han desarrollado respuestas fisiológicas particulares a su ambiente que se refleja en el perfil
de toxinas, sugiriendo la presencia de diferentes poblaciones.
_____________________________________

BAND S., C. J., MARTÍNEZ L., A. y GÁRATE L., I., 2006.


Florecimiento de Chattonella marina (Raphydophyceae) en bahía de La Paz, Golfo de California Res.
XIV Reunión Nacional de la SOMPAC. Morelia, Mich., 30 de mayo al 2 de junio.

RESUMEN
Los florecimientos de microalgas son eventos comunes en el Golfo de California, particularmente en sus
lagunas costeras, como es el caso de la proliferación de la rafidofíceae Chattonella marina observada en
la Bahía de La Paz del 24 de abril al 9 de mayo del 2005. La identificación se realizó mediante la
observación de células vivas. Para su cuantificación se colectaron muestras de agua superficiales, las
cuales fueron fijadas utilizando lugol ácido (1%) y se analizaron mediante la técnica de Utermöhl. Al
fijarse las muestras, las células se deformaron y se encogieron dificultando la identificación de las
mismas. Las densidades celulares fluctuaron de 1.9 a 3.5 x 106 cels/L. La temperatura superficial del
mar durante la presencia de C. marina fue de 22°C. Al igual que en otras áreas, la morfología de C.
marina varió considerablemente. No se observaron quistes de C. marina en las muestras, sugiriendo que
las condiciones ambientales fueron favorables para el florecimiento de esta especie. Sin embargo, se
observaron células esféricas que pudieran ser quistes temporales. La mayoría de las Raphydophyceae
marinas son ictiotóxicas, causando mortalidades severas de peces, provocando un daño significativo a la
economía de la acuacultura en varios países. Posiblemente esta especie haya pasada desapercibida en la
mayoría de los estudios realizados en aguas mexicanas, debido a los métodos tradicionales utilizados
para preservar las muestras de fitoplancton. Se recomienda que durante los monitoreos de fitoplancton,
se observen muestras no preservadas para observar la presencia de formas delicadas de fitoplancton.
_____________________________________

BARREIRO G., M. T., C. LECHUGA D. y J. BUSTILLOS G., 1993.


Variabilidad diurna de la producción primaria en la boca de la ensenada de La Paz, B. C. S.
Hidrobiológica 3 (1 y 2): 17-27.

RESUMEN
Durante los veranos de 1987 y 1988 se registró la producción primaria fitoplanctónica, en una serie de
cinco ciclos diurnos consecutivos, en la Ensenada de la Paz, B. C.S. La estación de muestreo se localizó
en la parte externa del canal de comunicación con la bahía de la Paz. Se cubrieron tres niveles:
superficie, 50% y 25% de luz incidente. Las mediciones se efectuaron con el método del oxígeno en
botella clara-obscura, y se midió tambien la cantidad de clorofila a. Para el verano de 1987 la
producción primaria bruta osciló entre 10 y 347 mgC/m²/h y para 1988, entre 75 y 325 mgC/m²/h. Se
presentó un patrón de variación coincidente con el ciclo de marea, con las mayores producciónes en
períodos de pleamar. La entrada de agua de la bahía de la Paz, al parecer, favorece esta producción. Las
concentraciones de clorofila a, fueron muy diferentes en ambos veranos, de 2.01 a 6.60 mg Clor. a/m²
para 1987 y de 13.9 a 18.7 mg Clor. a/m² para 1988. Las altas cantidades de pigmento registradas en
1988 son, posiblemente, originadas por la presencia de poblaciones emergidas del fondo de la capa
fótica, adaptadas a bajas irradiancias y arrastradas a la superficie por la preparación de una surgencia,
evidenciada por la disminución de la temperatura.
___________________________________

BUSTILLOS, J. J. y E. OLIVARES, 1986.


Fitoplancton en tres ecosistemas de manglar de la bahía de la Paz, B. C. S. (México) I. Diatomeas. I
SOMPAC. 5.

RESUMEN
Se estudia la composición de especies, densidad y diversidad de la comunidad de diatomeas de tres
ecosistemas de manglar de la bahía de la Paz, B. C. S. del período de un año (1979-1980). En general,
se presentó un promedio de diatomeas de origen nerítico y oceánico en las zonas de Balandra y
Zacatecas, mientras que en Enfermería las especies del género Chaetoceros (C. brevis, C. curvisetus, C.
difficilis, C. pelagicus, y C. tortissimus) fueron las más conspicuas en las dos primeras áreas, mientras
que Amphora spp., Gyrosima sp. Melosira sp. Navicula spp. y Pleurosigma sp. en la última. En
Enfermería la densidad media anual fue de 1,600 diatomeas l , 36,391 en Balandra y 33,276 en
Zacatecas. La diversidad fue en general alta con valores promedio entre 3 y 4 en las tres zonas, aunque
en período de floraciones bajó hasta 0.07. Con estos resultados se infiere que la zona de Enfermería
presenta condiciones propicias para el desarrollo de la comunidad ticoplanctónica, que la densidad tan
baja de esta zona es consecuencia de la poca influencia de especies neríticas y oceánicas y que la
diversidad alta de las tres áreas se debe principalmente a la mezcla de comunidades bentónicas, con las
neríticas y oceánicas.
___________________________________

BUSTILLOS, J. J. y E. OLIVARES, 1986.


Fitoplancton en tres ecosistemas de manglar de la bahía de la Paz, B. C. S. México. II. Producción
primario bruta neta y respiración. I SOMPAC. 6.

RESUMEN
En este trabajo son descritas la producción primaria bruta (PPB) neta (PPN) y respiración (R) del
fitoplancton en tres áreas de manglar de la bahía de la Paz, B. C. S. durante el período de un año. PPN
es bajo en comparación con otras áreas de manglar y diferentes entre las áreas aquí estudiadas. Aunque
PPB fue muy parecida en las tres zonas, el balance de PPN fue negativo en Enfermería debido
principalmente a la mayor R en ésta. El promedio anual de PPB estuvo entre 62 y 78 mg Cm h para las
tres zonas y de 54,6, 57.4 y 87.8 mg Cm h de R para Balandra, Zacatecas y Enfermería respectivamente.
Se discute la participación del fitoplancton en el balance energético de estas zonas y la posibilidad de
que el estado evolutivo en que se encuentra cada zona determine las diferencias entre las zonas
estudiadas.
___________________________________
BUSTILLOS, G. J. J., 1986.
Fitoplancton en tres ecosistemas de manglar de la bahía de La Paz, B. C. S. (México). I. Diatomeas. An.
Inst. Cienc. del Mar y Limnol. UNAM. 13 (3): 301-306.

RESUMEN
Se estudian la composición de especies, densidad y diversidad de la comunidad de diatomeas de tres
ecosistemas de manglar de la bahía de La Paz, B. C. S. del período de un año (1979-1980). En general
se presentó un predominio de diatomeas de origen nerítico y oceánico en las zonas de Balandra y
Zacatecas, mientras que en Enfermería las especies ticoplanctónicas dominaron durante casi todo el año.
Las especies del género Chaetoceros (C. brevis, C. curvisetus, C. difficilis, C. pelagicus y C.
tortissimus) fueron las más conspicuas en las dos primeras áreas, mientras que Amphora spp.,
Gyrosigma sp., Melosira sp., Navicula ssp y Pleurosigma sp en la última. En Enfermería la densidad
media anual fue de 1,600 diatomeas 1 , 36,391 en Balandra y 33,276 en Zacatecas. La diversidad fue en
general alta con valores promedio entre la zona de Enfermería presenta condiciones propicias para el
desarrollo de la comunidad ticoplanctónica, que la densidad tan baja de esta zona es consecuencia de la
poca influencia de especies neríticas y oceánicas y que la diversidad alta de las tres áreas se debe
principalmente a la mezcla de comunidades bentónicas, con las neríticas y oceánicas.
___________________________________

BUSTILLOS, G. J. J. y E. OLIVARES G., 1986.


Fitoplancton en tres ecosistemas de manglar de la bahía de La Paz, B. C. S., México. II. Producción
primaria bruta, neta y respiración. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. UNAM. 13 (3): 307-312.

RESUMEN
En este trabajo son descritas la producción primaria bruta (PPB), neta (PPN) y respiración (R) del
fitoplancton en tres áreas de manglar de la bahía de La Paz, B. C. S. durante el período de un año. PPN
es baja en comparación con otras áreas de manglar y diferente entre las áreas aquí estudiadas. Aunque
PPB fue muy parecida en la tres zonas, el balance de PPN fue negativo en Enfermería debido
principalmente a la mayor R en ésta. El promedio anual de PPB estuvo entre 62 y 78 mg cm h para las
tres zonas y de 54.6, 57.4 y 87.8 mg cm h de R para Balandra, Zacatecas y Enfermería respectivamente.
Se discute la participación del fitoplancton en el balance energético de estas zonas y la posibilidad de
que el estado evolutivo en que se encuentra cada zona determine las diferencias entre las zonas
estudiadas.
___________________________________

CASAS V., M. M., M. A. CASTRO R., R. GUERRERO C., B. GONZALEZ A. y S. RODRIGUEZ A.,
1994.
Estudio preliminar de la actividad antibiótica de tres algas marinas de bahía de La Paz. Res. X Simp.
Intern. Biol. Mar. 90.

RESUMEN
Se obtuvieron extractos crudos de Sargassum sinicola, Hypnea valentiae y Caulerpoa sertularoides
hechos con distintos solventes: eter-etílico, metanol, etanol y acetona para evaluar su actividad
antibiótica en contra de bacterias gram (+) y gram (-). Se midió el halo de inhibición alrededor de los
sensidiscos impregnados con concentraciones de 20, 30, 40 y 50 µl del extracto a analizar. Se evaluaron
diferentes métodos para la preservación de las algas: seca al sol, seca a la sobra, semicongelada y
congelada.
Se utilizaron 34 extractos en total de los cuales ninguno fue activo en contra de Pseudomonas
aureginosa y Escherichia coli. La mayor actividad antibiótica se encontró en el extracto de H. valentiae
secada a la sombra, seguido por S. sinicola secada a la sombra en contra de Sthaphylococcus aureus y
Bacillus subtillis. Los mayores halos de inhibición fueron de 12.8 mm en el extracto con acetona de S.
sinicola seca a la sobra. Se observó que los mejores métodos de preservación de las algas fueron secado
a la sombra y congelado. Los solventes más eficientes fueron metanol y acetona. Los resultados
obtenidos hasta el momento no muestran diferencias entre las concentraciones probadas.
_____________________________________

CASTRO, A. J. L., M. SIGNORET y H. SANTOYO, 1984.


Aspectos ecológicos del plancton de la bahía de la Paz, B. C. S., II Análisis de variables múltiples. III
Simp. Biol. Mar. 164.

RESUMEN
Con base en datos hidrológicos y de plancton, fundamentalmente de superficie, obtenidos por dos de los
autores (Signoret y Santoyo) en la bahía de la Paz, y ensenada de Ampe o Aripes, B. C. S., durante los
meses de mayo, agosto y diciembre de 1975 y marzo de 1976, se efectuó una serie de ensayos teóricos
utilizando técnicas multirregresivas y de correlación múltiple, empleando varios programas de
computadora. Se obtuvieron modelos polinomiales que tratan de explicar, en función de la variación de
ciertos parámetros ambientales la variación teórica de los índices de diversidad del fitoplancton y la
correspondiente a la densidad del zooplancton. De cada modelo así generado, se ha inferido cual o
cuales son los factores que pueden intervenir en la variación de cada valor independiente. Así mismo se
discute su importancia predictiva de acuerdo a los coeficientes de determinación (R ) y de regresión
múltiple. Los resultados han demostrado, en principio, que gran parte de la variación total de los índices
de diversidad y de la densidad del zooplancton, puede explicarse en términos de la variación de los
factores ambientales, seleccionados para el análisis (temperatura superficial, oxígeno disuelto, número
de células (del fitoplancton)/litro y la densidad del zooplancton, expresada como número de individuos
por metro cúbico. Finalmente se manifiesta la importancia de este tipo de estudios de naturaleza
multifactorial, que son, a juicio de los autores, de suma importancia para comprender, cuantitativamente,
las fluctuaciones de abundancia y distribución de las comunidades planctónicas.
___________________________________

CASTRO G., M. I., F. PEREZ-GIL R., S. PEREZ E. y S. CARRILLO D., 1996.


Composición química del alga verde Ulva lactuca. Ciencias Marinas 22 (2): 205-213.

RESUMEN
Se llevó a cabo un estudio químico del alga verde Ulva lactuca, recolectada durante el verano en la
ensenada de La Paz, B. C. S. (México). Los resultados fueron los siguientes proteína cruda, 10.7%;
carbohidratos, 30.9%; cenizas, 53.2%; fibra cruda, 4.8; digestibilidad in vitro, 64.6%; digestibilidad
multienzimática, 86.5%. Se detectó precipitación en la prueba cualitativa de alcaloides. Los minerales
cuantificados fueron: calcio (0.84%), hierro (0.66%), fósforo (0.14%) y cloro (9.8%) en forma de
cloruros. Se concluye que U. lactuca, debido a su composición química y, principalmente, su elevado
contenido de minerales, puede ser empleada como ingrediente mineral en dietas para pollos, dados los
grandes volúmenes que se obtienen de esta alga en la zona de recolección.
_____________________________________

CERVANTES D., R., J. E. VALDEZ H., A. REYES S., F. AGUIRRE B. y A. F. GONZALEZ A., 2000.
Disponibilidad de nutrientes inorgánicos disueltos en la ensenada de la Paz, B. C. S., México. Res. XII
Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax., México.

RESUMEN
Los nutrientes inorgánicos disueltos son considerados limitantes en las aguas oceánicas y costeras. La
disponibilidad de estos elementos en las lagunas costeras depende de una manera compleja de la
dinámica de los factores físicos y biológicos. En este tipo de ecosistemas los nutrientes generalmente
presentan una amplia variabilidad espacial y temporal que dificultan su interpretación, por lo que resulta
útil identificar zonas con características hidrológicas similares que permitan el análisis de los posibles
procesos que mantienen la disponibilidad de los mismos.
En el presente trabajo se analizan series de datos generadas en el período de 1997 y 1998 en la Ensenada
de La Paz. En cada estación de muestreo se tomaron registros de temperatura y salinidad mediante un
Mini CTD InterOcean, muestras superficiales para el análisis de NO3, NO 2, PO4, SiO2, Clorofila a,
seston y la profundidad de desaparición del disco de Secchi. Los análisis de nutrientes y Clorofila a se
realizaron mediante las técnicas espectrofotométricas descritas en Strickland y Parsons (1972) y los
análisis de seston por gravimetría de acuerdo al método de Lenz (1971). Con el propósito de identificar
las zonas con características hidrológicas similares, se construyó una matriz de correlación para cada
serie de datos, entre las variables hidrológicas y las estaciones de muestreo, y posteriormente se les
aplicó un análisis multivariado de componentes principales y de clusters. Los resultados muestran en
cada serie de datos un número variable de zonas, aunque generalmente con un mínimo común de tres.
Se presentan en cada zona los valores promedio de nutrientes y otros parámetros medidos y se discute
su variabilidad en función del cambio estacional y otras características ambientales. La primera zona se
ubica en la boca y canal de acceso a la ensenada, ésta es la zona más profunda y con la mayor
hidrodinámica, la segunda es una zona somera prácticamente todo el tiempo, la cual es caracterizada por
sedimentos lodo-arenosos y la tercera zona o intermedia, presenta características hidrodinámicas y
batimétricas particulares. Las características hidrográficas en estas zonas pueden asociarse
principalmente con la dinámica física (circulación y corrientes), la batimetría y el tipo de sedimento y es
posible identificarlas, aún bajo diferentes condiciones de la marea y en diferentes estaciones del año.
___________________________________

CERVANTES D., R., J. E. VALDEZ H. y A. REYES S., 2004.


Comparación de reflectancia in situ 443/555 y 490/555 con clorofila a y materia suspendida total en
bahía de La Paz, B. C. S., México. Hidrobiológica 14 (1): 11-17.

RESUMEN
Con el propósito de analizar las características bio-ópticas del agua superficial de la bahía de La Paz y la
laguna “Ensenada de La Paz” se llevaron a cabo muestreos en los meses de junio, septiembre, noviembre
de 1997 y enero de 1998. De acuerdo a las características hidrológicas y batimétricas, la bahía se dividió
en profunda y somera y la laguna en canal y somera. La distribución de temperatura mostró el patrón
típico estacional, mínimas en enero (22.5°C) y máximas en septiembre (>30°C). Las concentraciones
promedio de clorofila a (Cla) y material suspendido total (MST) fueron menores en la bahía (0.26 a 0.65
mg Cla m-3 y 0.5 a 1.2 g MST m-3) que en la laguna (0.5-2.4 mg Cla m-3 y 0.98 a 5.6 g MST m-3).
Asimismo, el coeficiente de atenuación de luz difusa (KdPAR) fue más bajo en la bahía que en la laguna,
debido a la menor cantidad de MST y fitoplancton. El mejor ajuste entre reflectancia 443/555 vs. la Cla
y MST, respectivamente, fue potencial (A=0.8023 * B-0.819 y A=1.2401 * B-0.8011). La concentración de
MST vs. KdPAR presentó alta correlación lineal (r 2=0.96), y menor entre Cla vs. KdPAR (r2=0.77). Las altas
correlaciones entre las mediciones radiométricas y las concentraciones de Cla y MST superficiales en las
aguas de la bahía de La Paz y la laguna, prueban la capacidad de la aplicación de las técnicas de sensores
remotos par aestimar Cla y MST, en aguas costeras del Golfo de California.
___________________________________

CRUZ A., M. B., C. MENDOZA G. y R. A. NUÑEZ L., 1995.


Variación estacional de la ficoflora en la Bahía de La Paz, B. C. S. durante 1993. Res. VI Congr.
Latinoamer. de Ciencias del Mar. 192.
RESUMEN
Se realizaron colectas sistemáticas en invierno, primavera, verano y otoño de 1993 en diez localidades,
representativas de los diferentes ambientes bentónicos de la bahía de La Paz, con el objeto de conocer la
ficoflora presente y su variación estacional. Se utilizó una cuerda de 200 m de longitud, la cual se colocó
perpendicular a la línea costera y se recolectaron muestras a intervalos de 10 m. La unidad de muestreo
fue un cuadro metálico de 1 m por lado. Se identificaron 129 especies; 67 corresponden a la división
Rhodophyta, 30 a la Phaeophyta y 31 a la Chlorophyta. Las familias mejor representadas de la división
Rhodophyta fueron la Corallinaceae y Gracillariaceae; para la Phaeophyta fue la familia Dictyotaaceae y
para la Chlorophyta la Ulvaceae. Primavera fue la época del año en que se presentó la mayor riqueza
específica (93 especies) y en otoño la menor (48 especies).
___________________________________

CRUZ A., M. B., M. M. CASAS. V. y E. LOPEZ, 1995.


Distribución y biomasa de tres especies de macroalgas en la bahía de La Paz, B. C. S., México. Res VI
Congr. Latinoamer. de Ciencias del Mar. 193.

RESUMEN
Con el fin de conocer la distribución espacial y temporal de la biomasa de las tres especies de
macroalgas más abundantes en la bahía de La Paz: Sargassum sinicola, Spyridia filamentosa y
Caulerpa sertularioides, se analizaron datos de biomas húmeda de estas especies, obtenidos mediante
colectas sistematicas trimestrales en la bahía en 1993. Se encontró que las tres especies presentaron
ciclos monomodales de biomasa, con el máximo en primavera para S. sinicola; en verano para S.
filamentosa y en otoño para C. sertularioides. S. sinicola se presentó en siete de las diez localidades, sin
embargo sólo en la localidad tres, aportó mayor biomasa. S. filamentosa y C. sertularioides se
identificaron como especies ubicuas, ya que se distribuyeron en las diez localidades de estudio durante
las cuatro temporadas del año.
_____________________________________

CHAVEZ L., P. y R. RIOSMENA R., 1997.


Macroalgas asociadas a los manglares de la Bahía de La Paz, B. C.S., México. Res. VI Congr. de la
Asoc. de Investigadores del Mar de Cortés, A. C. 16.

RESUMEN
Como pare de los estudios del Herbario Ficológico para describir la flora de Bahía de La Paz, desde
1990 se han estado desarrollando colectas no sistemáticas de macroalgas en ambientes arenosos, así
como de epífitas asociadas a raíces de manglar nueve bosques dentro de la Bahía de La Paz. Como
resultado de este trabajo, se determinó que 10 especies están continuamente dentro de todas las
localidades. Del total de epífitas, solo Calloglossa apomeiotica y Bostrichia radicans se encontraron
como epífitos estrictos de las raíces de Rizophora mangle; esta forma de epifitismo estuvo restringida a
los manglares de la región sureste de la bahía. En el caso de las otras especies determinadas, solo
Liagora californica tuvo una distribución exclusiva para los manglares de la Isla Espíritu Santo. Un
aspecto de importancia encontrado en estos sistemas fué la densidad de Caulerpa sertularioides,
Polysiphonia simplex y Spyridia filamentosa en los sisemas arenosos adyacentes, las cuales llegan a
ocupar un 100 % del sustrato disponible y cubrir grandes extensiones.
___________________________________

ESPINOZA J., 1990.


Estructura por poblaciones de tres poblaciones de Sargassum sinicola (Phaeophyta, Fucales) en la bahía
de La Paz, Golfo de California. Acta Bot. Mex. 11: 1-9.
___________________________________

ESPINOZA A., J., 1993.


Macroalgas marinas del Golfo de California. En: SALAZAR V., S. I. y N. E. Gonzalez (Eds.).
Biodiversidad Marina y Costera de México. 328-357. CONABIO y CIQRO, México, 865 p.

RESUMEN
En el golfo de California se estimó un endemismo macroalgal de 20%. Este relativamente alto
endemismo se refleja en especies endémicas de invertebrados, peces, un mamífero marino y una ave
marina. Con base en la distribución limitada de especies algales endémicas se definieron las zonas
ficoflorísticas norte, central y sur, divididas por las líneas imaginarias: bahía San Francisquito-Guaymas,
sur de bahía de La Paz-Topolobampo y cabo San Lucas-cabo Corrientes, respectivamente. El
endemismo en cada zona fue de 44.0%, 35.3% y 8.6%, respectivamente; el resto (12.1%) se distribuyó a
lo largo de todo el golfo. Se enfatizan las precauciones que se deben seguir para poder utilizar las
especies endémicas que tienen importancia económica. La zona norte es especial por su mayor
aislamiento geográfico, presencia de especies discontinuas y mayor endemismo. Se hace un bosquejo de
las especies algales introducidas a la zona y sobre su impacto. En cada sección de la revisión se
proponen estudios a seguir. El apoyo económico para llevarlos a cabo debe ser de largo plazo.
___________________________________

FELIX P., E. F., O. E. HOLGUIN Q., A. HERNANDEZ H. y F. FLORES V., 2006.


Producción primaria de los mangles del Estero El Conchalilto en Bahía de La Paz (Baja California Sur,
México). Ciencias Marinas 32 (1A): 53-63.

RESUMEN
Se determinó la estructura, producción de hojarasca y productividad primaria del manglar del Estero El
Conchalito (24º08’34’’ N, 110º2’59’’W), compuesto por mangle blanco Laguncularia racemosa (L),
mangle rojo Rhizophora mangle L y mangle negro Avicennia germinans (L). La fisionomía dominante
en el manglar correspondió al tipo de franja o borde, caracterizado por presentar un promedio de 2960
ind ha-1, altura de 3.1 m, área basal de 10.2 m-1, 2 especies en 0.1 ha e índice de complejidad 2.9. La
producción anual estimada de hojarasca fue de 805 g peso seco m-2 para L. racemosa, 509 g peso seco
m-2 para R. mangle y 444 g peso seco m-2 para A. germinans. Se estimó la productividad máxima a
fines de la temporada de lluvias, durante septiembre y octubre.
___________________________________

GÁRATE., L., I., Y MUÑETÓN., G., M. S. 2008. "Florecimiento de Peridinium quinquecorne Abé in
La Ensenada de La Paz, Golfo de California (Julio 2003)." Acta botánica mexicana 83: 33-47

RESUMEN
Floraciones de microalgas son frecuentes y periódicas durante todo el año en La Ensenada de La Paz,
una laguna formada por un gran banco de arena cerrado en el extremo sur de la Bahía de La Paz, en el
suroeste del Golfo de California. No se observaron manchas marrones del dinoflagelado Peridinium
quinquecorne abe, un dinoflagelado blindado que es cosmopolita en aguas neríticas y estuarinas, en julio
de 2003 cerca de una playa en la desembocadura de la laguna. Los parches fueron aproximadamente 50
a 100 m de largo por 10 a 15 m de ancho y persistieron durante dos días en que la temperatura del agua
fue del 26,2 y 27 ° C. Las flores se produjeron después de cuatro días de una lluvia fuerte. La
abundancia de P. quinquecorne variada 3,4-6,4 x 106 células 1-1 y clorofila a variadas 13,20-17,75 mg
m-3. Las concentraciones de nutrientes en esta área fueron más altos de lo normal, relacionado con una
re-suspensión continua de sedimentos causada por acción de las olas. El mayor contenido de nutrientes
promueve la formación de parches de P. quinquecorne en esta parte de la laguna.

___________________________________

GÁRATE L., I., Y MUÑETÓN., G., M. S. 2009 "Primer registro de la diatomea epibionte
Pseudohimantidium pacificum y de otras asociaciones simbióticas en el Golfo de California." Acta
botánica mexicana 88: 31-45.

RESUMEN

En México existe poca información sobre las asociaciones simbióticas entre diatomeas y ciliados, así
como con otras especies de microalgas y particularmente con crustáceos planctónicos marinos. Es por
ello que en este trabajo se presenta el primer registro de la diatomea Pseudohimantidium pacificum en
epibiosis con el copépodo Farranula gibbula y otras asociaciones entre microalgas y ciliados marinos en
la Bahía de La Paz. Las muestras biológicas se recolectaron mediante una red de plancton con una luz
de malla de 20 µm, en diversas áreas de la Bahía de La Paz. Se encontraron 62 copépodos machos de F.
gibbula, de los cuales 27 presentaban sobre su caparazón un ramillete compuesto por la diatomea
epibionte P. pacificum. Los valores promedio de abundancia de P. pacificum por estación de muestreo
variaron entre 16 y 82 ejemplares/ copépodo. Otras diatomeas penales fueron observadas como
epibiontes de copépodos del género Acartia. Asimismo se encontraron asociaciones simbióticas
adicionales entre ciliados, microalgas y cianobacterias, destacando las siguientes: Chaetoceros
coarctatum–Vorticella oceanica, Leptocylindrus mediterraneus–Solenicola setigera. Se registra por
primera vez la agrupación entre la diatomea Fragilariopsis doliolus y el silicoflagelado Dictyocha
pentagona con un ciliado de tipo Vorticella.

___________________________________

GÁRATE L., I., MUÑETÓN G., M. S., TRIPP Q., A., LÓPEZ C., D. J. y BUSTILLOS G., J. J., 2006.
Variacion de las caracteristicas fisico-quimicas y del fitoplancton en bahia de La Paz, Golfo de
California. Res. XIV Reunión Nacional de la SOMPAC. Morelia, Mich., 30 de mayo al 2 de junio.

RESUMEN
Para determinar los cambios estacionales en las características físico-químicas y del fitoplancton, se
realizaron muestreos mensuales en una estación hidrográfica cercana al El Mogote, al sur de la Bahía de
La Paz (24° 8.9′ N, 110° 21′ W), de octubre de 2001 a diciembre del 2002. Se tomaron muestras de
agua para determinar nutrientes (amonio, nitratos, nitritos, fosfatos y silicatos), biomasa fitoplanctónica,
temperatura, salinidad y cuantificación e identificación de fitoplancton. La temperatura y salinidad
mostraron un patrón estacional con valores bajos en enero (18°C-35 ups) y valores altos en octubre
(30°C-37 ups). En junio se observó un descenso de la temperatura (19°C), y se registraron los valores
más altos de los nutrientes; NO4 (3.10μM), NO3 (8.50μM) y SO4 (13.02μM). Se encontraron dos
picos de biomasa fitoplanctónica; en diciembre del 2001 (1.91 mg/m3) y en junio del 2002 (1.55
mg/m3), y de abundancia de fitoplancton, que varió entre 101,700 y 78,700 céls/L. El nanoplancton
(>20μ), principalmente fitoflagelados y cocolitofóridos, fue la fracción que mayormente contribuyó a la
abundancia total, particularmente durante el verano con porcentajes que variaron entre 27 y 82%,
mientras que el microfitoplancton (>20μ), principalmente diatomeas y dinoflagelados, fue dominante
durante el otoño contribuyendo con porcentajes entre 18 y 73%. Pseudonitzschia spp., Chaetoceros
debilis, Guinardia flaccida, Heterocapsa sp., Alexandrium affine y Gymnodinium catenatum fueron las
especies mas abundantes. Ch. debilis presentó concentraciones por arriba de las 26,000 céls/L en junio
del 2002. La variación de la abundancia y biomasa del fitoplancton correspondió a la variación de las
características físico-químicas estudiadas.

_____________________________________

GARCIA, P. J., 1987.


El fitoplancton de la ensenada de La Paz, B. C. S. I Composición específica, variación estacional y
distribución. Mem. V Simp. Biol. Mar. UABCS: 17-29.

RESUMEN (CONCLUSIONES)
Se puede concluir que la composición específica de la ensenada de La Paz, está influida por especies
neríticas y oceánicas características de las regiones media y sur del Golfo de California, poniendo de
manifiesto la gran influencia que ejercen las aguas del golfo hasta las regiones más internas de la
ensenada. Las especies fitoplanctónicas están poco representadas posiblemente debido al tipo de fondo
que existe en la ensenada, con alto contenido de arena y baja proporción de limos, concentrados
principalmente en la porción sureste de la ensenada. Los florecimientos de dinoflagelados que se
detectaron, estaban formados por especies no tóxicas. La presencia de Oscillatoria erythraea no parece
estar relacionada con altas temperaturas ni con bajas concentraciones de nutrientes.
Según el índice de valor biológico, las tres especies más importantes de la ensenada de La Paz, durante
el estudio, fueron: Nitzscchia closterium, Chaetoceros lorenzianus y Oscillatoria erythraea.
Las agrupaciones de las comunidades fitoplanctónicas presentaron dos patrones de distribución: uno
cuando el cuerpo de la ensenada y canal de comunicación con la bahía presentan la misma composición
(homogénea), ocurrió principalmente en el verano y la segunda donde el cuerpo de la ensenada está
dividido en dos zonas; una al norte con influencia de la bahía, y otra al sur. La frontera entre las dos
zonas fue el canal de comunicación con la bahía, estas áreas se definieron durante el período primaveral.
___________________________________

GARCIA, P. 1981.
El fitoplancton de la porción oriental de la bahía de la Paz, B. C. S., durante primavera y verano. Res.
VII Simp. Latinoamer. Oceanog. 38.

RESUMEN
La información sobre fitoplancton en aguas costeras del Golfo de California es escasa. Se han efectuado
algunos trabajos en lagunas costeras pero las bahías han sido poco estudiadas. Se pretende conocer la
composición específica, la diversidad y distribución del fitoplancton de la porción oriental de la bahía de
la Paz, B. C. S. Se efectuaron tres muestreos del fitoplancton superficial durante primavera (marzo y
junio) y verano (agosto) de 1979. Se ocuparon 14 estaciones, los muestreos se hicieron con una red tipo
Clarck Bumpus No. 20 (76 micras) los arrastres duraron 5 min., y fueron en forma circular, se preservó
con lugol, se identificaron 250 organismos de cada muestra, cuando fue posible hasta el nivel de especie,
utilizando un microscopio compuesto con una magnificación de 400x. Para los cálculos de diversidad se
utilizaron las fórmulas de Simpson y de Shannon y Weaver, el índice de redundancia según Margalef, la
similitud entre muestras según Stander. Se registraron 69 géneros, de los cuales 48 se identificaron hasta
el nivel de especie, siendo un total de 117 especies. Las especies de diatomeas más abundantes fueron:
Cerataulina bergonii, Chaetoceros lorenzianus y Chaetoceros sp. A. en primavera y Chaetoceros sp. A.,
Nitzchia closterium y la Cyanophyta pelagotrix claevi en verano. Los géneros de diatomeas presentes
son similares a los reportados para la zona sur y media del Golfo de California. Las especies de
dinoflagelados dominantes fueron: Ceratium tripos, Dinophysis caudata var. pedunculata y Peridinium
divergens notándose una diferencia entre las especies más observadas en el Golfo y las encontradas en la
bahía. Durante la época de muestreo las diatomeas fueron más abundantes que los dinoflagelados,
presentándose un aumento de éstos últimos a fines de primavera y durante el verano, atribuible al
incremento de temperatura. La distribución de las poblaciones es muy homogénea en primavera
variando totalmente el patrón de distribución en verano notándose cierta influencia de las aguas del
Golfo dentro de la bahía. La composición específica y la diversidad indican que no hay indicios de
contaminación.
___________________________________

GARCIA, P. J. e I. GARATE L., 1990.


Estudio anual de las comunidades fitoplanctónicas de la ensenada de la Paz, B. C. S. (1980-1981). Res.
V SOMPAC. 5.

RESUMEN
Se efectuaron muestreos superficiales de fitoplancton durante un ciclo anual comprendido de noviembre
de 1980 a septiembre de 1981 sobre una red de 17 estaciones en la ensenada de la Paz, B. C. S. Con el
propósito de conocer la estructura de las comunidades fitoplanctónicas se determinó la composición de
especies, la diversidad (H'), la equitabilidad (E), el índice de valor biológico (IVB) y la similitud entre
muestras (SIMI de Stander). Se identificaron un total de 298 taxa, siendo las diatomeas el grupo
dominante; florecimientos de Dissodinium lunula y Oscillatoria erytrea fueron comunes Los valores
más bajos de diversidad (0.15 a 1.5) se encontraron en junio y julio, aumentando gradualmente hasta
encontrar los valores más altos (4.33 a 4.69) para el mes de septiembre. El índice del valor biológico
señala que existe una gran dinámica en la sucesión de especies de un mes a otro, lo cual se ve reflejado
en el índice de similitud de Stander, mismo que sugiere que durante un mismo período se pueden
observar varias comunidades fitoplanctónicas. Esto puede deberse probablemente a la influencia de las
aguas de las descargas municipales y a las aguas de la bahía.
___________________________________

HERNANDEZ, C. G., M. N. CASAS V., C. FAJARDO L., I. SANCHEZ R. y Y. E. RODRIGUEZ M.,


1990.
Evaluación de Sargassum spp. en la bahía de La Paz, B. C. S., México. Inv. Mar. CICIMAR 5 (1): 11-
18.

RESUMEN
Las especies del género Sargassum son las más abundantes de la bahía de La Paz, B. C. S., México, por
lo que se realizó un estudio para estimar la biomasa cosechable de este género en la primavera de 1988.
Para la estimación de la cosecha se aplicó el análisis estadístico para una población estratificada, basado
en los valores de biomasa obtenidos como variable de estratificación y se calcularon los valores de área
cubierta por los mantos por mediciones directas en campo. Resultaron cuatro estratos con los siguientes
valores de biomasa: ESTRATO I: 2253-1132 g/0.25m2; ESTRATO II: 2253-2677 g/m2 y ESTRATO
IV: 2806-4154 g/0.25 m2. La cosecha total estimada fue de 18,901 toneladas con un intervalo de
confianza al 95% de 17,973 a 19,828 toneladas.
___________________________________

ESPINOZA, A. J. y H. RODRIGUEZ G., 1985.


Observaciones preliminares de Sargassum sinicola Setchell y Gardner (Phaeophyta) en la bahía de La
Paz, Golfo de California. Cienc. Mar. 11 (2): 115-120

RESUMEN
La edad de Sargassum sinicola Setchell y Gardner puede ser estimada contando el número de marcas o
cicatrices en el estirpe en o por la longitud de éste. Se muestra que otros dos métodos no son útiles. S.
sinicola inició su etapa reproductora en dos meses, lo cual es el tiempo menor reportado para especies
de Sargassum. La similitud de los rizoides de una planta adulta de S. camouii y el de plántulas de S.
sinicola apoyan la idea de Norris (1975), de hacer una sinonimia de ambas, bajo S. sinicola.
___________________________________

HERNANDEZ, C. G., M. M. CASAS V., C. FAJARDO L., I. SANCHEZ R. y E. RODRIGUEZ M.,


1990.
Evaluación de Sargasum spp. en la bahía de La Paz, B. C. S., México. Inv. Mar. CICIMAR 5 (1): 11-
18.

RESUMEN
Las especies del género Sargassum son las más abundantes de la bahía de La Paz, B. C. S., México, por
lo que se realizó un estudio para estimar la biomasa cosechable de este género en la primavera de 1988.
Para la estimación de la cosecha se aplicó el análisis estadístico para una población estratificada, basado
en los valores de biomasa obtenidos como variable de estratificación y se calcularon los valores de área
cubierta por los mantos por mediciones directas en campo. Resultaron cuatro estratos con los siguientes
valores de biomasa: ESTRATO I: 568-1132 g/0.25m²; ESTRATO II: 1133-1923 g/0.25m²; ESTRATO
III: 1924-2677 g/0.25m² y ESTRATO IV; 2678-4154 g/0.25m². La cosecha y total estimada fue de
18,901 toneladas con un intervalo de confianza al 95% de 17,973 a 19,828 toneladas.
___________________________________

HOLGUIN, Q. O. E., 1971.


Estudio florístico estacional de las algas marinas del sur de la bahía de La Paz, B. C. Tesis profesional.
E.N.C.B. I.P.N.

RESUMEN
El presente trabajo es un estudio florístico de las algas de la zona sur de la Bahía de la Paz, B. C.,
durante las cuatro estaciones climáticas del año.
El objeto fundamental del estudio es el dar a conocer las especies de algas marinas que se encuentran en
esta área.
Se escogieron 13 sitios de muestreo dentro del área estudiada abarcando diferentes substratos; para cada
sitio de muestreo se determinaron las especies mejor adaptadas a las condiciones ecológicas.
Se da una lista sistemática de 125 especies de algas encontradas en el área de estudio, citándose 59
especies que no se habían mencionado antes de esa zona; se hacen observaciones de zonación o
distribución vertical así como otras de índole diversa para todas las especies.
Se encontró que, a lo largo del año, el mayor porcentaje de algas presentes corresponde a las rodofíceas,
siguiendo en orden decreciente las feofíceas, clorofíceas y, finalmente, las cianofíceas. Se observó que es
durante el invierno y la primavera cuando hay más abundancia de especies de los cuatro grupos, en tanto
que en verano y otoño hay un marcado descenso.
Se presentan cuadros sobre la presencia estacional de las algas en las localidades estudiadas.
___________________________________

HUERTA, L. M., A. C. MENDOZA y C. FLOREZ G., 1981.


Algas marinas de la parte sur de la bahía de la Paz, B. C., México. Res. VII Simp. Latinoamer.
Oceanog. 85.
RESUMEN
El presente trabajo es una comparación de los resultados obtenidos por un estudio estacional efectuado
sobre la flora marina de la parte sur de la bahía de la Paz, por Oscar Olguin Quiñones, el que presentó
como Tesis Profesional en 1971, y otro trabajo que empezó la Bióloga Ma. Luisa Chávez en 1978 y 79
quien pretendía hacer una apreciación comparativa de sus resultados con el estudio anterior.
Debido a que Oscar dejó su trabajo sin publicación y Ma. Luisa falleció cuando lo estaba elaborando,
consideramos importante terminarlo para su publicación.
Se presentan los siguientes datos: total de especies encontradas los grupos más representados, la
cantidad por estación, especies más abundantes, las más frecuentes aunque en biomasa no representen
una cantidad considerable, las perennes, las escasas, etc.
También se hace una comparación por substratos y condiciones ecológicas.
___________________________________

HUERTA M., L.y A. C. MENDOZA G., 1985.


Algas marinas de la parte sur de la bahía de La Paz, Baja California Sur. Phytologia 59: 35-57.
___________________________________

JIMENEZ, M. C. y H. SANTOYO, 1987.


Contribución al conocimiento del manglar de la ensenada de la Paz, B. C. S. I. Variaciones de la
hidrología y productividad primaria. Res. VII Cong. Nal. Oceanog. 421.

RESUMEN
Se presentan los resultados en 15 ciclos diurnos-nocturnos efectuados en el manglar que bordea la
ensenada de la Paz, B. C. S., en el período comprendido desde el mes de agosto de 1985 al mes de
diciembre de 1986. El objetivo del presente trabajo estuvo orientado a determinar las modificaciones
que las masas de agua de la ensenada de la Paz tienen al interactuar con la zona de manglar.
Las variaciones diurnas fueron amplias con respecto a la temperatura, el oxígeno disuelto, la salinidad y
el carbono orgánico particulado (COP); la temperatura tuvo valores extremos de fluctuación diaria de
hasta 11oC en junio; la salinidad se ubicó por arriba de las 35 o/oo en marzo, en cambio la variación
mensual fue pequeña. El oxígeno disuelto tuvo oscilaciones marcadas desde 70% de saturación en la
noche hasta 160% en el día. El contenido COP fue mayor durante la bajamar que en la pleamar
señalando la exportación de energía del bosque de manglar al cuerpo de agua.
Los valores de fósforo y de nitratos estuvieron por arriba de los registrados en la ensenada de la Paz.
Las fluctuaciones diarias no tuvieron un patrón definido. El fósforo tuvo su máxima concentración
promedio en junio (2.74 g-at l) y el mínimo en septiembre (0.47 g at l). El nitrógeno de nitratos tuvo su
mínimo promedio en junio (0.32 g-at l) y el máximo en diciembre (2.78 g-at l). Por otra parte, el amonio
tuvo concentraciones menores que los fosfatos y los nitratos; el valor máximo se registró en junio con
1.72 g-at l. El nitrógeno de nitritos estuvo virtualmente ausente y 0.23 g-at l como máximo.
___________________________________

LAVANIEGOS, B. E. y E. GONZALEZ N., 1999.


Cambios en la comunidad de copépodos durante el ENSO 1992-93 en el canal de San Lorenzo, Golfo
de California. Ciencias Marinas 25 (2): 239-265.

RESUMEN
Se describe la estructura de la comunidad de copépodos presente en el Canal de San Lorenzo, Golfo de
California, durante 1990 y el ENSO 1992-93. Entre estos períodos de recolección, la principal diferencia
fue la disminución del calanoide Nannocalanus minor. Esta especie oceánica, distribuida principalmente
en la zona ecuatorial, fue una de las dominantes en el plancton del canal de febrero a agosto de 1990.
Durante el ENSO 1992-93, parece haber sido parcialmente desplazada por otra especie ecuatorial de
tamaño más pequeño, Clausocalanus arcuicornis, y por la especie tropical costera Undinula vulgaris.
Entre los carnívoros, Euchaeta marina disminuyó durante el ENSO, mientras que se observó la
incidencia de Candacia truncata y Candacia catula. El tamaño de malla de la red recolectora influyó
sensiblemente en la composición específica de la comunidad observada. Se capturó un 30 % más de
especies con una malla de 300 mM que con una de 500 mM y las abundancias de las especies de menor
talla presentaron altos porcentajes de escape en esta última.
___________________________________

LECHUGA, D. C. H., 1978.


Producción orgánica primaria y parámetros relacionados en una laguna costera de B. C. S. Res. VI
Cong. Nal. Oceanog. 4.

RESUMEN
Durante el período comprendido entre diciembre de 1976 y octubre de 1977, fueron realizados
muestreos sistemáticos para conocer la producción orgánica primaria y parámetros relacionados en una
laguna costera de sistemas antiestuarino localizados al sur-este de la bahía de la Paz, B. C. S. Se
presentan las distribuciones anuales de producción primaria, clorofila a y coeficiente de asimilación. Se
establece el principal factor limitante de la producción primaria.
___________________________________

LECHUGA, D. C. H., 1978.


Coeficiente de asimilación fotosintética en la ensenada de La Paz, B. C. S. Tesis profesional. UABC. 50
p.

RESUMEN (CONCLUSIONES)
1. La ensenada de La Paz puede ser considerada como un cuerpo fértil, pero ello no implica que esto sea
suficiente para establecer cultivos puesto que aparte de los estudios posteriores mencionados, inherentes
a la producción primaria, es muy necesario conocer el grado de contaminación orgánica de la zona ya
que estudios realizados al respecto (González de Alba, 1977) indican una alta concentración de
coliformes fecales en organismos filtroalimentadores.
2. Existe una tendencia a la homogeneización tanto vertical como horizontal de la clorofila a y los
gradientes presentados tienen influencia por las mareas y por el viento.
3. Se considera como único factor limitante principal de la producción primaria a la turbidez del agua.
4. Es completamente necesario, para una mejor interpretación de los resultados, que en cualquier
estudio similar, se hagan mediciones de feopigmentos ya que éstos tienen un papel muy importante en la
descripción de poblaciones fitoplanctónicas costeras.
___________________________________

LÓPEZ C., D. J., BUSTILLOS G., J. J., GÁRATE L., I. y HERNÁNDEZ S., F., 2006.
Florecimientos de Myrionecta rubra en la Bahía de la Paz, Golfo de California (verano del 2005) Res.
XIV Reunión Nacional de la SOMPAC. Morelia, Mich., 30 de mayo al 2 de junio.

RESUMEN
Las mareas rojas causadas por el ciliado fototrófico Myrionecta rubra (=Mesodinium rubrum) son
frecuentes en la Bahía de la Paz, Golfo de California. Durante los meses de junio y julio de 2005 se
registraron dos florecimientos de esta especie en tres estaciones costeras de la parte sur de la Bahía de
La Paz. Se tomaron muestras para determinar; abundancia, biomasa, nutrientes, oxígeno disuelto y la
temperatura. En junio la temperatura oscilo entre 19.0 y 19.6 °C y el oxígeno entre 4.7 y 4.20 ml L-1.
En julio fue de 24.2 °C y 6.7 ml L-1 y disminuyó a 20 °C y 3.5 ml L-1 a 25 m de profundidad. Los
nutrientes fueron relativamente bajos, siendo únicamente altos los de amonio en superficie (1.14-2.27
μM). Se presentaron valores altos de biomasa, expresada como clorofila a (55.57 μg L-1), clorofila c
(6.05 μg L-1) y de aloxantina (8.12 μg L-1), este último pigmento es característico de la criptofita
simbionte del ciliado Myrionecta, el cual alcanzó densidades máximas de 1.9 x 106 organismos L-1. Los
vientos dominantes de junio fueron del sureste (3.0-4.5 m seg -1) en Junio y de 1.7-2.3 m seg -1 en
julio. Debido a las características físicas del área con baja estratificación y la presencia en superficie de
M. rubra durante la tarde, sugieren que los vientos del sureste promueven la mezcla de la columna de
agua evitando la formación de la termoclina, propiciando la remoción de nutrientes de los sedimentos
hacia la superficie, disparando la actividad migratoria de M. rubra, estimulada probablemente por un
ritmo interno circadiano de migración.
_____________________________________

MUCIÑO, M., R. E.2010.


Variación estacional de la comunidad fitoplanctónica en granjas atuneras en la Bahía de La Paz, Baja
California Sur. Diss. Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias
Marinas.
RESUMEN
Con el propósito de evaluar los aportes en compuestos nitrogenados y de fósforo, así como los cambios
en la estructura de la comunidad fitoplanctónica en la Bahía de La Paz, B.C.S, se tomaron muestras
cerca de granjas atuneras en San Juan de La Costa (SC), Rancheros del Mar (RM) y una estación sin la
influencia de estas granjas ubicada en El Mogote (M). Las muestras de agua se recolectaron
mensualmente (junio 2006-mayo 2007) con una botella van Dorn en diferentes niveles de profundidad.
En SC se recolectaron en superficie, 25 y 50 m, en RM en superficie, 15, y 30 m, y en El Mogote solo
en superficie, para medir temperatura, oxígeno disuelto, nutrientes inorgánicos, pigmentos fotosintéticos
y la composición y abundancia fitoplanctónica. Para describir la comunidad se utilizaron el índice de
dominancia simple, el índice de diversidad de Shannon-Wiener y el de equidad de Pielou. Para
comprender la relación de la abundancia de las especies del fitoplancton y las variables ambientales en
las tres estaciones, se aplicó un análisis de correspondencia canónica (ACC). Los resultados muestran
que la columna de agua fue estratificada de junio a septiembre (~27.5 °C) y mezclada de octubre a mayo
(~18.5 °C). La concentración de nutrientes en las tres estaciones en fueron similares en superficie; se
observó en SC que el nitrógeno total fue alto en mayo (27 μM) y bajo en agosto (0.7 μM), en RM fue
alto en mayo (15 μM) y menores en junio (0.28 μM); en El Mogote el máximo en febrero (4.0 μM); las
concentraciones de fósforo fueron similares en las tres estaciones, reportando dos picos en SC en abril
(4.7 μM) y en RM en julio (3.6 μM). El nanofitoplancton fue predominante, seguido por las diatomeas
microfitoplanctónicas, encontrándose las mayores abundancias durante el periodo cálido. La estructura
de la comunidad del fitoplancton fue más diversa en RM que en SC. En RM se observó un florecimiento
superficial de Trichodesmium erythraeum (1630 x 103 cel L-1) en septiembre y en SC de Pseudo-
nitzschia fraudulenta (183.8 x 103 cel L-1) en julio. Con respecto al ACC, este reveló que la variación
en la temperatura influyó en los cambios de la composición y abundancia en la comunidad
microfitoplanctónica. En SC y RM no se presentaron condiciones favorables para los florecimientos
algales, probablemente por la baja concentración de nutrientes.
_____________________________________

MUÑETON, G. M. S., 1989.


Morfología y época de reproducción de Sargassum horridum (Setchell y Gardner) en la bahía de La
Paz, B. C. S., México. Inv. Mar. CICIMAR 4 (2): 257-266.

RESUMEN
Se presentan las variaciones morfológicas y las épocas de reproducción de Sargassum horridum en tres
localidades de la bahía de La Paz, durante el período de enero de 1983 a agosto de 1984. Se abarcaron
dos ciclos de vida de Sargassum horridum en los cuales se observó que esta especie tiene un ciclo vital
anual; inicia su desarrollo a fines del otoño, presenta un crecimiento acelerado en invierno y primavera;
al final de esta última estación alcanza la máxima talla observada; comienza a degenerar gradualmente en
verano, hasta desaparecer por completo a principios de otoño y reinicia un nuevo ciclo al final de esta
estación. La morfología externa de esta especie mostró poca variación entre las áreas de estudio.
Sargassum horridum presentó un período de reproducción al año comprendido de mayo a julio, meses
en que se observaron las plantas femeninas con el menor número de oogonios y diámetro máximo, las
plantas masculinas con el mayor número de anteridios y de menor longitud.
___________________________________

MUÑETON G., M. S. y G. HERNANDEZ C., 1993.


Crecimiento estacional de Sargassum horridum (Setchell y Gardner) Phaeophyta, en la bahía de La Paz,
B.C.S., México. Inv. Mar. CICIMAR 8 (1): 23-31.

RESUMEN
Se estudió el crecimiento de Sargassum horridum en tres localidades de La Bahía de La Paz: Malecón
de La Paz, San Juan de la Costa y Calerita, durante dos períodos anuales. Se encontró que la especie
tiene un patrón de crecimiento similar para las tres zonas de estudio. La mayor tasa de crecimiento para
la primera zona fue de 29.5 cm/mes en el período febrero-marzo, en la segunda fue de 60 cm/mes en el
mismo período y para la tercera fue de 21.0 cm/mes en el período enero-febrero. Estos valores de
máximo crecimiento se presentaron en los meses en que la temperatura del agua fue más baja (21ºC-
23ºC) y un mes después se presentaron las mayores tallas, cuyos valores en 1983 fueron de 82 cm en el
Malecón de La Paz en abril, 108 cm en San Juan de la Costa en marzo y 41 cm en Calerita, también en
marzo. Estas tallas fueron significativamente menores al siguiente año (1984); se discute una posible
falla en el reclutamiento de S. horridum durante 1984 en la zona de Calerita. Se encontró que existen
diferencias significativas en la talla promedio alcanzada en cada una de las zonas de estudio. El patrón
de crecimiento coincide con la generalización de McCourt (1984; J. Exp. Mar. Biol. Ecol., 74) sobre el
máximo crecimiento y desarrollo de especies tropicales. La época de máximo crecimiento coincide con
lo encontrado por otros autores para S. sinicola en la misma bahía; sin embargo, S. horridum tiene una
tasa de crecimiento y una talla mayor.
___________________________________

NIENHUIS GOYENS, H. J., 1979.


Some aspects of the phytoplankton ecology in Ensenada of La Paz, B. C. S., México. CIBCASIO
Transactions 5: 106-137.

RESUMEN
Se estudió la composición específica, distribución y diversidad del fitoplancton de la Ensenada de
Aripes, B. C. S. y del canal que la une con la bahía de La Paz. Las muestras de superficie fueron
colectadas con una red de fitoplancton durante la primavera, el verano, el otoño y el invierno de 1978,
1979 y 1980 en una serie de estaciones previamente fijadas. Las muestras fueron conservadas y luego
estudiadas en laboratorio. Los dinoflagelados devienen la fracción dominante durante una parte del
invierno y la primavera y son reemplazados por las diatomeas durante el verano, otoño e invierno. Las
especies fueron típicamente neríticas y en menor proporción oceánicas y corresponden a las del sur y del
centro del Golfo de California. La presencia de especies fitoplanctónicas fue accidental. La distribución a
lo largo del canal que separaba abruptamente el fitoplancton de la ensenada de la bahía. Este fenómeno
indica que existe un intercambio reducido de masas de agua de la Ensenada de Aripes y de la bahía de La
Paz, que facilita el desarrollo de comunidades fitoplanctónicas distintas dentro de la Ensenada de Aripes.
La diversidad adoptó dos variables: una con valores intermedios característicos de zonas neríticas y el
otro con valores muy bajos característicos de floraciones. La composición específica del fitoplancton, su
distribución y diversidad indican que las aguas de la Ensenada de Aripes no se hallaban contaminadas.
___________________________________

NIENHUIS, G. H. J., 1981.


Some ecological aspects of phytoplankton of the Ensenada de Ampe, B. C. S. CIBCASIO Transactions
7: 121-135.
___________________________________

NIENHUIS, H. J., 1982.


Características del fitoplancton en la parte sur del Golfo de California. Trans. CIBCASIO 6. Pp. 152-
187.

RESUMEN
Se condujo este estudio para investigar el fitoplancton en la parte sur del Golfo de California, México,
durante 1978-1979. La composición de especies, sucesión, distribución y diversidad se investigó en la
laguna costera de Ensenada de La Paz, en la bahía de La Paz y al aire libre en la región del sur del Golfo.
Cada región estuvo ausente de propiedades características únicas: en el Ensenada de La Paz
predominaron comunidades inestables con diversidades muy inconstantes; al aire libre golfo, se encontró
una flora de dinoflagelados muy diversa en la parte oriental, mientras en la parte occidental
predominaron las diatomeas.
_____________________________________

REYES S., A., CERVANTES D., R., VERDUGO D., G. y OBESO N., M., 1998.
Variación espacio-temporal de la estructura hidrográfica y productividad primaria en la bahía de La Paz,
B.C.S., México. Res. XI Congreso Nacional de Oceanografía. UABC. Ensenada, B. C.

RESUMEN
Se describe la variación espacio temporal de las condiciones hidrográficas y su relación con la
productividad primaria en la bahía de La Paz, B.C.S., en el período primavera-verano de 1997. Se
efectuaron muestreos mensuales en una red de 30 estaciones separadas aproximadamente 5 m.n en las
que se midieron temperatura, salinidad (CTD), productividad primaria vía fluorescencia natural (PNF-
300), y concentración superficial de nutrientes, seston y clorofila a, mediante las técnicas estándar. Los
resultados muestran la presencia de tres masas de agua: Agua Superficial Ecuatorial [S<35 ups,
T>18°C], Agua Subsuperficial Subtropical [34.5 <S < 35 ups, 9.0  T°C < 18.0] y Agua del Golfo de
California [S 35.0 ups, T> 12.0°C], siendo esta última la predominante en ambas épocas del año así
como en la zona eufótica. Durante la primavera al iniciarce la estabilidad de la columna de agua se
observan los mayores valores promedio de NO3 (4.1 µM), PO4 (0.9 µM), SiO2 (30 µM), clorofila a
(0.89 mg m-3) y presumiblemente los niveles de producción primaria, en contraste con las condiciones de
verano en que se registra la mayor temperatura del año, lo cual mantiene una fuerte estratificación en la
columna de agua que promueve condiciones oligotróficas. Se discute el efecto hidrográfico estacional
con la distribución vertical y temporal de la abundancia de fitoplancton y productividad vía fluorescencia
natural.
___________________________________

REYES S., A., R. CERVANTES D., E. VALDEZ H. y G. VERDUGO D., 2000.


Fitoplancton y productividad primaria en la bahía de la Paz, B. C. S. Res. XII Congr. Nal. de
Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax., México.

RESUMEN
El objetivo de este trabajo es discutir la variabilidad estacional de la productividad primaria y su relación
con la estructura de la columna de agua, así como, con los cambios en la composición específica del
fitoplancton en la bahía de La Paz. Durante octubre de 1996 a enero de 1998 se determino la estructura
termo-halina con CTD Inter-Ocean y la estabilidad de la columna de agua mediante el parámetro . La
productividad primaria (pp) se estimo con un perfilador de fluorescencia natural (PFN-300) y la
profundidad de la zona eufótica con un disco de Secchi. Se tomaron muestras de agua de mar al 100 %
y en algunos casos al 50 y 1 % de la irradiación incidente para los análisis de nutrientes, clorofila a
,seston. y densidad fitoplantónica. Se observo que existe una variación estacional bien definida (verano-
invierno) y una compleja variación espacial de las variables medidas. A partir de diagramas T-S se
observó el predominio del Agua del Golfo de California durante todo el periodo de estudio y la
influencia del Agua Subsuperfical Subtropical en verano. Así mismo, en el verano, se registro la mayor
temperatura superficial (30.47 °C), y una fuerte estratificación en la columna de agua (  de 248.79 a
347.36 J m-3) que promueve condiciones oligotróficas, con concentraciones promedio superficiales de
NO3, PO4, SiO2 de 0.98, 0.38, 1.89 µg-at/l respectivamente, Cla de 0.04 mg m-3 y seston de 0.24 g m-3.
La pp también presento los valores mas bajos (2.17 mg C m-3h-1) al igual que la productividad primaria
integrada en la zona eufótica (ppin) (66.09 mg C m-2 h-1). En el invierno la estratificación de la columna
de agua decrece y se observa un incremento en las variables medidas (NO3 3.61, PO4 0.92, SiO2 30.33
µg-at/l, Cla 0.89 de mg m-3 , seston 0.69 g m-3, pp 16.02 mg C m-3h-1 y ppin 138.00 mg C m-2 h-1)
Durante el verano los dinoflagelados incrementaron su número de especies sin llegar a ser dominantes,
durante el invierno las diatomeas alcanzaron su máximo número de taxa así como su dominancia. La
productividad primaria no responde linealmete con las abundancias microfitoplanctónicas o
nanofitoplanctónicas, lo cual sugiere que existe una comunidad productiva de menor tamaño. Bajo este
contexto es posible concluir que la bahía de la Paz, por su elevada productividad fitoplanctónica puede
ser considerada mesotrófica durante la mayor parte del año y oligotrófica durante el verano con un
marcado ciclo estacional de latitudes templadas.
___________________________________

RIOSMENA R., R. y J. L. SANCHEZ L., 1996.


El límite de distribución de Zostera marina L. y Phyllospadix torreyi Watson para el noroeste mexicano.
Oceánides, 11 (1): 45-48.

RESUMEN
Basado en incongruencias en el reconocimiento del límite sureste de Z. marina y P. torreyi se precisa el
límite sureste de distribución de ambas especies. Muestreos en algunas localidades en la Península de
Baja California y revisiones de especímenes de herbario fueron desarrolladas. También se incluye una
exahustiva revisión de literatura. Se determinó que las poblaciones de ambas especies tienen distribución
contínua desde la frontera de E.U.-México a la bahía de Magdalena. En el Golfo de California se
determinó que campos extensos de Z. arina ocurren en las lagunas costeras de Sonora y Sinaloa; se
presenta un registro adicional de estas especies en la costa oeste del Golfo en dos localidades en Bahía
Concepción. Algunas evidencias sugieren la presencia de P. torreyi en bahía de La Paz. Modificaciones
en la morfología de las hojas de Z. marina y la consistencia de los mismos caracteres en P. torreyi están
presentes, el efecto de la temperatura en los campos es evidente con la modificación de su fenología.
___________________________________

ROCHA, R. V. y D. A. SIQUERIOS B., 1990.


Revisión de las especies del género Sargassum C. Agardh registradas para la bahía de La Paz, B. C. S.,
México. Res. VIII Simp. Intern. Biol. Mar. 39.

RESUMEN
Con base en el trabajo desarrollado dentro del Herbario Ficológico de la U. A. B. C. S. se llevó a cabo la
revisión del género Sargassum mediante el análisis de 102 especímenes que representan 22 localidades,
12 de las cuales están dentro de la bahía de La Paz. Se presentan las discrepancias de las 7 especies de
Sargassum reportadas para esta zona y que fueron registradas dentro del herbario. Asimismo se discute
la confiabilidad de varios estudios sobre especies de este género desde el punto de vista taxonómico.
___________________________________

ROCHA, R. V. y D. A. SIQUEIROS B., 1990.


Revisión de las especies del género Sargassum C. Agardh registradas para la bahía de La Paz, B. C. S.,
México. Cienc. Mar. 16 (3): 15-26.

RESUMEN
Con base en el trabajo desarrollado dentro del Herbario Ficológico de la UABCS, se llevó a cabo la
revisión del género Sargassum mediante el análisis de 102 especímenes que representan 22 localidades,
12 de las cuales están dentro de la bahía de La Paz. Se presentan las descripciones de las siete especies
de Sargassum reportadas para esta zona y que fueron registradas dentro del herbario. Asimismo, se
discute la confiabilidad de varios estudios sobre especies de este género desde el punto de vista
taxonómico.
___________________________________

ROCHA, R. V. y D. A. SIQUEIROS B., 1991.


El herbario ficológico de la U.A.B.C.S.: Elenco florístico de macroalgas para Balandra en la bahía de La
Paz, B. C. S., México. Rev. Inv. Cient. 2 (1): 13-34.

RESUMEN
Se llevó a cabo la reestructuración del Herbario Ficológico de la U.A.B.C.S. en el que se tienen
registradas 179 especies de 48 localidades. Estos suman más de 2900 especímenes montados y
preservados, colectados entre 1979 y 1988. El elenco inicial de las especies colectadas en Balandra
dentro de la bahía de La Paz incluye 88 especies, 34 de los cuales son nuevas adiciones a listas florísticas
previas de la bahía en las que se han registrado más taxa. Se discuten estudios previos florísticos o
específicos, en los que se detectaron diversos problemas taxonómicos.
___________________________________

SANCHEZ, C. E. y D. A. SIQUEIROS B., 1993.


Elenco taxonómico de diatomeas bentónicas en la laguna de Balandra, B. C. S., México. Res. V Congr.
Latinoamer. de Cienc. del Mar. 140.

RESUMEN
Se realizaron muestreos estacionales durante un ciclo anual en sedimentos y tapetes microbianos de la
zona intermareal de la laguna de Balandra, con el objetivo de determinar, con el objetivo de determinar
la estructura de las asociaciones de las diatomeas bentónicas. Se determinaron un total de 110 taxa entre
especies y variedades. Los géneros con un mayor número de especies registradas fueron Amphora,
Nitzschia, Navicula, Achnanthes y Diploneis. Se discute la variación de la taxocenosis tanto espacial
como temporal dentro del área de estudio: así como su similitud con otros puntos previamente
estudiados dentro de la Península de Baja California.
Palabras clave: diatomeas bentónicas, taxocenosis, Balandra.
___________________________________

SÁNCHEZ R., I. y R. CERVANTES D., 1999.


Longitud y biomasa de Sargassum sinicola Setchell et Gardner (Phaeophyta) en bahía Magdalena, B. C.
S., México. Hidrobiológica 9 (2): 117-124.

RESUMEN
En el período de marzo de 1987 a febrero de 1988 se efectuaron diez muestreos en el área de
distribución de Sargassum sinicola Setchell et Gardner en Bahía Magdalena, B. C. S., con el propósito
de determinar las condiciones de temperatura, luz y nutrientes asociadas al cambio de longitud y
biomasa de Sargassum sinicola. La máxima longitud promedio (0.4 m) es el doble de la reportada en el
norte del Golfo de California; sin embargo, se considera pequeña comparada con la de la región central
del Golfo (1.4 +/- 0.4 m) y de Bahía Concepción (1.97 m). El intervalo promedio de biomasa húmeda
(1.2 a 6.5 kg/m2) se puede considerar dentro de los límites reportados para el Golfo de California y altos
en relación a los presentados en la laguna de San Ignacio en la costa del Pacífico de Baja California. A
diferencia de las especies de Sargassum que se presentan en el Golfo de California su mayor longitud y
probablemente su mayor biomasa ocurre en los meses de verano y principio de otoño, cuando se
registran con mayor frecuencia las surgencias costeras. Durante esta época es común encontrar
temperaturas bajas y condiciones de nitratos y fosfatos por arriba del promedio registrado en la capa
superficial. La irradiancia incidente medida no pareció influir de manera determinante en los cambios de
longitud y biomasa de estas algas.
___________________________________

SIGNORET, M., 1980.


Aspectos ecológicos del pancton de la bahía de la Paz, Baja California. An. Centro Cienc. del Mar y
Limnol. UNAM 7 (2): 217-248.

RESUMEN
Se realizó un estudio de la composición cualitativa y cuantitativa del plancton en el área sur de la bahía
de la Paz y en la ensenada del Ampe, B. C. S., y sus variaciones en cuatro épocas del año (1975-1976).
Los resultados señalaron una variación notable en los integrantes del fitoplancton. Cualitativamente las
diatomeas representaron al grupo preponderante. Los cambios en el tiempo revelaron un patrón general
de sucesión con modificaciones en la estructura de la comunidad y sustitución de especies y grupos
como los mostraron los análisis de la diversidad específica y la afinidad.
La composición del zooplancton mostró una dominancia cualitativa y cuantitativa del grupo de los
crustáceos. En el transcurso del tiempo se manifestó un sustitución de especies y grupos así como
cambios poblacionales que revelaron una relación directa con las variaciones de las comunidades del
fitoplancton.
Se observó una notable influencia de las aguas del Golfo de California dentro de las bahía y de la
ensenada con la presencia de especies o grupos de naturaleza oceánica, tales como las cocolitofóridas,
heterópodos, pterópodos y doliolos. Sin embargo, se registró el desarrollo de comunidades propias de la
zona, tales como fitoflageladas y ciertos integrantes del meroplancton.
De acuerdo con los resultados obtenidos, las características del plancton indican una productividad
elevada de las aguas de la bahía de la Paz y de la ensenada del Ampe.
___________________________________

TELLO, V. M., 1986.


Cuantificación del efecto de la tormenta tropical "Lidia" y el ciclón "Paul" sobre una comunidad de
macroalgas bentónicas marinas en la laguna costera de Balandra, Baja California Sur, México. An. Inst.
Cienc. del Mar y Limnol. UNAM 13 (1): 69-78.

RESUMEN
De una serie de muestreos mensuales entre marzo de 1981 a noviembre de 1982 (inclusive), se
determinaron las fluctuaciones de cobertura, dominancia, diversidad y biomasa de una comunidad de
macroalgas bentónicas marinas.
La estructura de la comunidad fue comparada "antes y después" de presentarse estos fenómenos
meteorológicos, determinándose que Spyridia filamentosa y Caulerpa sertularioides, son las especies
principales de la comunidad que están sujetas sus efectos. Después de ocurrir cada fenómeno. C.
sertularioides (96.17% en 1981 y 62.63%) en 1982), llegó a substituir por su mayor cobertura a S.
filamentosa (3.54% en 1981 y 32.68% en 1982) en la dominancia de la comunidad. A consecuencia del
desprendimiento de biomasa debido al flujo por agua de las corrientes de manera provocado por la
tormento tropical "Lidia" y el ciclón "Paul" creando espacios abierto disponibles para la eventual
colonización por otros organismos. En estas regresiones se observó que en vez de haber una sucesión
con especies oportunistas, mejor adaptadas y más capacitadas para el restablecimiento de la cobertura
general, se propició el incremento de la cobertura de S. filamentosa de 3.54% a un 89.53% en 1981 y de
37.68% a un 99.99% en 1982 manteniéndose una dominancia mayor de 0.899 y una baja diversidad que
en algunas ocasiones dio valores de 0.578 en mayo de 1981 y de 0.0 en noviembre de 1982.
___________________________________

TRUJANO A., A. L., P. CORTES C. y S. T. ALVAREZ C., 1997.


Estudio del ámbito hogareño en la comunidad de heteromidos de dos zonas con diferente grado de
alteración, en La Paz, B. C. S., México. Res. XIV Congreso Nacional de Zoología. Guanajuato, Gto.

RESUMEN
El estudio del ámbito hogareño es de gran importancia para lograr entender la biología de los
organismos. El tamaño y forma del área de actividad. que es el resultado de la influencia de factores
como: sexo, estado reproductivo, disponibilidad de alimento, estructura social, riesgo de depredación y
densidad poblacional. El presente estudio fue, realizado durante el período comprendido de 1993 a 1997
en dos áreas con un mismo tipo de vegetación (Matorral Sarcocaule), pero con diferente grado de
alteración, ubicadas en La Paz Baja California Sur; teniendo como objetivo el determinar la relación
ámbito hogareño y densidad poblacional de las comunidades de heteromidos en esas zonas; al mismo
tiempo se probo entre dos técnicas diferentes de muestreo que permitieran la obtención de datos más
objetivos para la evaluación del ámbito hogareño en el matorral sarcocaule, empleado trampas, del tipo
sherman en una área de 4,900 metros cuadrados por cinco noches mensuales, obteniendo un total de 48
muestreos.
Obteniéndose como resultados la densidad por hectárea, gráficas de supervivencia por especie, sexo y el
calculo del ámbito hogareño.
___________________________________

SANTAMARÍA G., N. A., L. GODÍNEZ O. Y E. F. FÉLIX P., 2005.


Consideraciones para el desarrollo de una comunidad de manglar sobre islotes de dragado en la
Ensenada de La Paz, Baja California Sur, México. Memorias del II Taller sobre la Problemática de
los Ecosistemas de Manglar. Puerto Vallarta, Jalisco. 26-29 de Octubre.

RESUMEN
Fueron evaluadas las posibilidades para el establecimiento de una comunidad de manglar sobre islotes de
dragado en la Ensenada de La Paz. Esta propuesta surge como una medida de compensación debido al
creciente deterioro del manglar en la Bahía de La Paz y se sustenta en el proceso natural que dio lugar al
establecimiento de algunos mangles sobre los islotes de dragado. La fijación y estabilización espontánea
de mangles sobre islotes artificiales indica que estos depósitos sedimentarios son favorables para el
desarrollo del mismo. Los islotes, generados como resultado del dragado de un canal de navegación
conforman depósitos areno-limoso que albergan una creciente comunidad biótica. Los islotes fueron
estabilizados, nivelados y configurados principalmente por mareas, vientos y oleaje. En un principio
fueron utilizados como sitios de anidación por el gallito marino (Sterna antillarum browni), y
posteriormente se estableció vegetación halófila de tipo herbáceo. Aproximadamente 10 años después
de la creación de los islotes, se empezaron a establecer propágulos de mangle, los cuales actualmente
conforman una significativa asociación vegetal compuesta principalmente por Laguncularia racemosa,
Avicennia germinans y varias especies herbáceas. Probablemente, como se demuestra en otros estudios,
las plantas herbáceas favorecieron la colonización de los mangles pioneros. Veinte años después del
establecimiento de los mangles, los árboles alcanzan alturas de hasta 2,5 metros. Este proceso demuestra
el potencial de estos sitios para el establecimiento del mangle y se estima que su beneficio ambiental
puede ser mayor si se realizan acciones complementarias para acelerar el proceso y/o extender su área
de desarrollo. Se plantea la posibilidad de llevar a cabo acciones para establecer una comunidad de
manglar mediante una forestación inicial que permita, mediante procesos naturales su desarrollo, hasta
alcanzar un estado de madurez que no requiera de la contribución humano. Para ello se propone una
estrategia para la plantación de mangle sobre los islotes de dragado, la cual considera los siguientes
aspectos: adecuar en lo posible el ambiente si los islotes no reúnen todas las condiciones apropiadas para
el desarrollo de los mangles, identificar la mejor alternativa para obtención de propágulos y seleccionar
con cuidado especies y sitios de plantación. Dado que se trata de alentar un proceso natural, se evaluará
también la conveniencia de incorporar especies herbáceas al proceso de forestación. El establecimiento
de manglar en los islotes contribuirá a la conservación del manglar en la Ensenada de La Paz, que
actualmente soporta una creciente presión por el desarrollo costero.
_____________________________________

SANTOYO, H., 1976.


Fitoplancton de la bahía de la Paz, Baja California, al través de un ciclo estacional (1975-1976). Res. III
Simp. Latinoamer. Oceanog. Biol. sec. I/1.

RESUMEN
Se realizó el estudio de la composición cualitativa y cuantitativa del fitoplancton así como su
distribución en la bahía de la Paz, Baja California, al través de un ciclo estacional (1975-1976). En los
análisis se consideraron dos subgrupos dentro de la comunidad fitoplanctónica, el nanofitoplancton y el
microfitoplancton. Cualitativamente se apreció una variación notable en el transcurso de las diferentes
épocas. En la primavera se registró una dominancia del grupo de las diatomeas representadas en su
mayoría por Chaetoceros brevis y Rhizosolenia fragilissima; en el verano aumentó la proporción de las
dinoflageladas y fitoflageladas incrementándose a la par la diversidad específica; en el otoño hubo un
decremento de la diversidad específica; en el otoño hubo un decremento de la diversidad y los mayores
porcientos correspondieron al grupo de la fitoflageladas aunque los Chaetoceros estuvieron igualmente
bien representados; en el invierno las diatomeas se recuperaron numéricamente observándose un nuevo
incremento en la diversidad. Cuantitativamente también fueron evidentes las fluctuaciones numéricas en
el tiempo y en el espacio, registrándose la menor densidad fitoplanctónica en la primavera, con un valor
de 264,000 céls./l y los valores mayores en el invierno con un registro máximo de 1,708.950 céls/l. La
abundancia de los fitoplanctontes varió conforme a los cambios estacionales, siguiendo un
comportamiento con características de una zona templada, tipificada por dos pulsos (florecimientos) de
gran abundancia, uno primaveral y otro otoñal, aunque en el primer caso se manifestaron condiciones de
post-florecimiento reflejadas por cierto grado de equilibrio estructural de esta taxocenosis, señalado por
los índices de diversidad específica encontrados. La comunidad fitoplanctónica estuvo integrada por
representantes de aguas templadas, boreales, subárticas y árticas así como de regiones tropicales y
subtropicales y ciertas especies de amplia valencia ecológica.
_____________________________________

SANTOYO, H. y M. C. JIMENEZ, 1986.


Metabolismo global de la ensenada de la Paz. I SOMPAC. 9

RESUMEN
Se hace el estudio del metabolismo de una laguna costera del tipo hiperhalino por medio de la
determinación del oxígeno disuelto en ciclos diurnos. Las concentraciones de oxígeno disuelto variaron
drásticamente durante los períodos de 24 horas al través de un ciclo anual.
Las curvas diurnas presentaron una pendiente pronunciada durante las primeras horas de la mañana y la
constante de difusión (k) estimada fue sensiblemente elevada en las diferentes épocas del año, en virtud
de la presencia de vientos fuertes que soplan en el área.
La laguna se manifestó como una zona autotrófica pues su producción neta fue relativamente elevada
(0.10-50.0 gO /m3/d) y la relación Producción bruta: Respiración estuvo por arriba de 1.0 y en algunos
casos fue de hasta 2.7.
___________________________________

SIGNORET, M. y H. SANTOYO, 1978.


Ciclo estacional del plancton en la bahía de la Paz, Baja California. Res. VI Cong. Nal. Oceanog. 6.

RESUMEN
Se realizó un estudio de la comparación cualitativa y cuantitativa del plancton en la bahía de la Paz, Baja
California y sus variaciones en cuatro épocas (1975-1976).
Los resultados señalaron una variación notable en los componentes tanto del fitoplancton como del
zooplancton, registrándose una sustitución de grupos y especies en el transcurso del tiempo. Aunado a
los cambios cualitativos se manifestaron diferencias en las densidades numéricas de ambas taxocenosis,
de acuerdo a un patrón sucesional tipificado por dos pulsos o florecimientos.
El plancton presentó asimismo, un patrón de distribución en el área, con la presencia de especies de
diferentes ambientes acuáticos (oceánicas, costeras, etc.). La composición de las comunidades indica
una marcada influencia de las aguas del Golfo de California, siendo también conspicua la presencia de
especies endémicas.
___________________________________

SIGNORET, M., 1980.


Aspectos ecológicos del plancton de la bahía de la Paz, Baja California. An. Centro Cienc. del Mar y
Limnol. UNAM 7 (2): 217-248.

RESUMEN
Se realizó un estudio de la composición cualitativa y cuantitativa del plancton en el área sur de la bahía
de la Paz y en la ensenada del Ampe, B. C. S., y sus variaciones en cuatro épocas del año (1975-1976).
Los resultados señalaron una variación notable en los integrantes del fitoplancton. Cualitativamente las
diatomeas representaron al grupo preponderante. Los cambios en el tiempo revelaron un patrón general
de sucesión con modificaciones en la estructura de la comunidad y sustitución de especies y grupos
como los mostraron los análisis de la diversidad específica y la afinidad.
La composición del zooplancton mostró una dominancia cualitativa y cuantitativa del grupo de los
crustáceos. En el transcurso del tiempo se manifestó un sustitución de especies y grupos así como
cambios poblacionales que revelaron una relación directa con las variaciones de las comunidades del
fitoplancton.
Se observó una notable influencia de las aguas del Golfo de California dentro de las bahía y de la
ensenada con la presencia de especies o grupos de naturaleza oceánica, tales como las cocolitofóridas,
heterópodos, pterópodos y doliolos. Sin embargo, se registró el desarrollo de comunidades propias de la
zona, tales como fitoflageladas y ciertos integrantes del meroplancton.
De acuerdo con los resultados obtenidos, las características del plancton indican una productividad
elevada de las aguas de la bahía de la Paz y de la ensenada del Ampe.
___________________________________
SIQUEIROS B., D. A. y H. MORZARIA L., 1999.
Nuevos registros de diatomeas bentónicas marinas para la región Noroeste de México. Oceánides, 14
(2): 89-95.

RESUMEN
El análisis taxonómico de diatomeas bentónicas epipélicas en El Conchalito, Baja California Sur, redituó
59 nuevos registros para la región noroeste de México. Aún cuando las condiciones son hipersalinas, se
observó una flora diatomológica rica en los sedimentos. Los nuevos registros y muchos otros taxa
fueron depositados en la Colección de Diatomeas del Museo de Historia Natural de la Universidad
Autónoma de Baja California Sur.
___________________________________

Zooplancton.

ACEVES, M. G., E. GONZALEZ N., R. J. SALDIERNA M. y G. R. VERA A., 1992.


Distribución y abundancia de larvas de lenguados en la bahía de La Paz, B. C. S., México (primavera-
verano de 1990). SOMPAC VI. 1.

RESUMEN
Se presenta un análisis de la distribución y abundancia de larvas de Pleuronectiformes en la bahía de La
Paz, B. C. S., a partir de muestras recolectadas con arrastres oblicuos de plancton de 5 cruceros de
investigación oceanográfica en esta zona durante el período febrero-junio de 1990. Los resultados
muestran que durante el período febrero-marzo las larvas de éste orden fueron escasas y estuvieron
representadas por una sola especie, Etropus sp., sin embargo, para abril éstas comenzaron a ser más
abundantes, encontrándose que mayo está caracterizado por presentar la mayor abundancia y diversidad
de especies de éste orden durante el período de estudio, lo que nos da indicios del inicio de la época de
reproducción de las especies dominantes de ésta zona, las cuales según la bibliografía reportada, son en
su mayoría de afinidad tropical. Esto se hace evidente con la composición específica encontrada en los
muestreos, en las que predomina en primer lugar Citharicthys platophrys (49.3%), seguida de Etropus
sp. (31.6%) y Achirus mazatlanus (5%) entre otras.
___________________________________

ACEVES M., G., HERNÁNDEZ R., M. E., SALDIERNA M., R. y MORALES A., R., 2006.
Patrones de variación circadiana en la composición del zooplancton de la zona de transición de la
ensenada y bahía de La Paz, Baja California Sur. México. Res. XIV Reunión Nacional de la SOMPAC.
Morelia, Mich., 30 de mayo al 2 de junio.

RESUMEN
El objetivo de este trabajo es describir los cambios en composición y abundancia del zooplancton a lo
largo de dos ciclos de mareas con características ambientales contrastantes: un ciclo de mareas de
verano en el que se presenta el nivel del mar más alto del año, los periodos de luz más amplios y las
temperaturas más altas, y un ciclo de invierno en el que se presentan las alturas del nivel del mar más
bajas del año, los periodos de luz más cortos y las temperaturas más bajas. Para este motivo se eligió
una estación de muestreo intermedia entre la Ensenada y la Bahía de La Paz. El análisis de la
composición del zooplancton se realizó a nivel de orden y en el caso de las larvas de peces se
particularizó a especie. Los resultados mostraron que las variables ambientales mejor relacionadas con
los cambios de diversidad y abundancia de las especies del zooplancton cambian de acuerdo al periodo
de muestreo. Para verano la estratificación de la columna de agua, el gradiente térmico superficie/fondo,
la concentración de clorofila a y en menor intensidad la radiación luminosa, la altura de la marea y la
velocidad y dirección de la corriente pueden explicar el 40% de la variancia acumulada de los datos de
abundancia, mientras que en el invierno las variables de mayor peso fueron la radiación luminosa y la
altura de la marea, pero estas solo explicaron el 19% de la varianza acumulada.
_____________________________________

ARELLANO, P. L., F. GERALDO H., J. GODOY G., C. C. JUAREZ O., S. REYES DEL C., W.
SOTO L. y C. TOVAR F., 1991.
La comunidad ictioplanctónica en la boca de la ensenada de La Paz, B. C. S. (verano-invierno). Res. II
Congr. Nal. Ictiol. I-17.

RESUMEN
Considerando a la ensenada y bahía de La Paz como zonas pesqueras, debido a la presencia de
diversidad especies de peces y moluscos de importancia comercial, se planteó un estudio cuyo objetivo
principal fue el de conocer la composición de la comunidad ictioplanctónica, así como su variación en
tiempo y espacio en la boca de la ensenada de La Paz. El material biológico analizado se capturó de
acuerdo a la metodología de Smith y Richardson, 1977, obteniéndose muestras zooplanctónicas
provenientes de cinco localidades. Principalmente, las siguientes familias: Clupeidae, Engraulidae,
Bothidae, Pleuronecidae, Gobiidae, Scombridae y Sciaenidae. Se anota la presencia de especies que
constituyen recursos importantes para la pesca artesanal de la región, tales como: mojarras, corvinas y
lenguados.
___________________________________

ARMENTA M., L., L. SÁNCHEZ V. y C. JUÁREZ O., 2004.


Composición y distribución de larvas de peces en la bahía de La Paz (Golfo de California) durante
epocas climáticas extremas (Verano 2001 - Invierno 2002). Res. XIII Reunión Nacional de la
Sociedad Mexicana de Planctología, A. C. y VI Reunión Internacional de Planctología. Nuevo
Vallarta, Nayarit, México, del 25 al 28 de abril.

RESUMEN
La Bahía de La Paz, es el cuerpo de agua más grande de la costa occidental del Golfo de California y
desempeña un papel importante como área de alimentación y refugio para muchas de las especies de
peces que habitan la región. El objetivo de este trabajo es conocer la composición y distribución de
larvas de peces en Bahía de La Paz durante verano (2001) e invierno (2002); épocas climáticas
extremas. En cada temporada se analizaron 17 estaciones. Las larvas de peces fueron separadas e
identificadas hasta el taxón mínimo posible. En verano, las familias Clupeidae, Gerreidae, Haemulidae,
Pomacentridae y Serranidae conformaron el 94%; presentando mayor número de taxa fueron
Apogonidae (6), Carangidae y Gobiidae (5); y Gerreidae, Pomacentridae y Serranidae (4). En invierno,
el 98% estuvo conformado por las familias Clupeidae, Engraulidae, Gobiidae, Phosichthydae y
Scombridae; presentando mayor número de taxa las familias Clupeidae (3) y Scorpaenidae (2). El
Índice de Valor Biológico de Sanders (IVBS) mostró que para verano, el 67% de las especies
dominantes esta conformado por Opisthonema libertate, Anisotremus davidsoni, Abudefduf troschelii,
Eucinostomus gracilis, Diapterus peruvianus, Harengula thrissina y Vinciguerria lucetia. Para invierno
el IVBS mostró que las especies dominantes fueron Sardinops caeruleus, V. lucetia, Engraulis mordax,
Etropus crossotus, Gobulus crescentalis y Scomber japonicus formando el 84%. El índice de Shanon-
Winer mostró mayor diversidad en en verano (3.3), mientras que en invierno la mas alta fue 1.4. Los
resultados muestran que la mayor abundancia y diversidad ocurre en verano, siendo una época de
desove para muchas especies de peces que habitan la región.
____________________________________

ARREOLA, L. J. A. y E. GONZALEZ N., 1988.


Abundancia y distribución de larvas de peces de la ensenada de La Paz, Baja California Sur, (Primavera,
1984). Res. I Congr. Nal. Ictiol. 78.

RESUMEN
A partir de colectas de plancton realizadas en la Ensenada de La Paz, B. C. S., en los meses de abril y
mayo de 1984. Se separaron e identificaron las larvas de peces, hasta el máximo nivel taxonómico
posible. Durante el período de estudio se obtuvieron un total de 1856 larvas de peces pertenecientes a
16 familias, dentro de las que se destacan por su abundancia, las siguientes: Gobiidae, Gerreidae,
Engraulidae, Clupeidae, Promacentridae y Blenniidae.
En el presente trabajo, se discute la distribución y abundancia de las familias más importantes en relación
con los parámetros ambientales. De acuerdo con los datos obtenidos, la mayoría de las larvas de peces,
se capturaron en la región noroeste de la ensenada, localizándose en esta zona 5 de las 17 estaciones que
comprendió el muestreo.
___________________________________

ARREOLA L., J. A. y E. GONZALEZ N., 1991.


Larvas de peces en la ensenada de La Paz, B. C. S. (1984). Res. III Congr. de la Asoc. de
Investigadores del Mar de Cortes. ITESM-Campus Guaymas. 20.

RESUMEN
A partir de colectas de zooplancton en la ensenada de La Paz, B. C. S., durante 1984; se analizaron
muestreos correspondientes a primavera, verano, otoño e invierno. De las muestras obtenidas se
separaron, cuantificaron e identificaron las larvas de peces hasta el máximo nivel taxonómico posible. En
el período de estudio se obtuvieron un total de 1587.75 larvas/10 m² de superficie marina. El elenco
sistemático estuvo integrado por un total de 18 familias, las cuales agruparon 25 formas distintas de
larvas de peces: Quietula sp., Ilupnus sp., Eucinostomus sp., Pleuronichthys verticalis, larvas de
engráulidos, Clinidae "forma a", larvas de Opisthonema spp. y Gobiidae "forma a"; las cuales aportaron
el 87.3% del total de larvas capturadas. Con respecto a la distribución y abundancia espacio-temporal
que presentaron larvas de peces en el período de estudio, se encontró que desde finales del invierno
hasta principio del verano ocurre un incremento tanto en la abundancia como en la diversidad de larvas
de peces, y las mayores cantidades de larvas se colectaron en la parte interna de este cuerpo de agua. Se
discute la distribución y abundancia espacio-temporal que presentaron larvas de peces en relación con
los factores de temperatura y biomasa planctónica.
___________________________________

ARREOLA L., J. A., 1991.


Larvas de peces en la ensenada de La Paz, B. C. S. (1984). Tesis de licenciatura. Departamento de
Biología Marina. UABCS. 94 p.

RESUMEN (VER RESUMEN DE ARREOLA Y GONZALEZ, 1991)


___________________________________

AVALOS G., C., L. SÁNCHEZ V. y B. SHIRASAGO, 2004.


Influencia ambiental sobre la distribución de larvas de peces en una bahía subtropical del Golfo de
California (2001-2002). Res. XIII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología, A. C.
y VI Reunión Internacional de Planctología. Nuevo Vallarta, Nayarit, México, del 25 al 28 de abril.

RESUMEN
La Bahía de La Paz es el cuerpo de agua costero más extenso de la costa occidental del Golfo de
California, la cual se caracteriza por su alta riqueza específica. El objetivo del trabajo es conocer la
influencia estacional de los factores ambientales como campos de viento, temperatura superficial del mar
(TSM) y plancton, sobre la distribución de larvas de peces en el Bahía de La Paz y zona oceánica
adyacente (Golfo de California). Los resultados muestran que durante primavera, los vientos del
suroeste tienden a desplazar las isobatas de TSM, clorofila-a y biomasa zooplanctónica a la zona
oceánica (SE), donde se concentra la mayoría de larvas de peces identificadas. En verano la TSM
aumenta y la dirección de los vientos se mantiene aunque la intensidad disminuye. La distribución de los
factores ambientales y las larvas de peces es la misma que en primavera. En otoño, se registraron vientos
débiles de NW que generan una homogeneidad ambiental que coincide con la distribución homogénea de
las larvas de peces en toda el área de estudio. En invierno, la TSM disminuyó notablemente y los vientos
del NW se intensificaron generando un gradiente en la distribución de los factores ambientales en la
misma dirección. Las mayores concentraciones larvales se registraron al SE de la bahía y área oceánica
adyacente. Lo anterior, muestra que los campos de viento influyen en la distribución de las larvas de
peces; siendo posiblemente el factor que determine la distribución del plancton en el Golfo de California.
____________________________________

AVALOS, G. C., 2005.


Asociación de larvas de peces en la bahía de La Paz B.C.S. y la zona oceánica adyacente y su relación
con la variación hidrográfica. Tesis Doctoral. CICIMA-R.IPN. 132 p.

RESUMEN
En este trabajo se estudio la relación entre las asociaciones de larvas de peces y los procesos
hidrográficos en el sur del Golfo de California; utilizando cuatro cruceros oceanográficos entre 2001 y
2002. Se identifico un total de 32,738 larvas de peces de 289 taxa agrupados en 86 familias. El índice de
disimilaridad de Bray-Curtis definió tres asociaciones de larvas de peces que variaron en composición y
extensión. La Asociación Costera, dominada por especies epipelágicas costeras (e.g. Sardinops
caeruleus, Ophistonema spp.), la Asociación Oceánica caracterizada por especies mesopelágicas (e.g.
Vinciguerria lucetia, Diogenichthys laternatus), y la Asociación Oceánica-Transaccional, dominada
principalmente por especies mesopelágicas, pero menores abundancias y frecuentes de aparición que en
la oceánica. La estacionalidad de la distribución de las asociaciones dentro de la bahía de la Paz, esta
relacionada con el intercambio de agua entre la bahía y el sur del Golfo de California, a través de dicha
boca son intensas y como consecuencia, las asociaciones dominadas por larvas de especies
mesopelágicas son transportadas hacia el interior de la bahía; mientras que durante mayo y febrero,
cuando las velocidades geostrófica a través de la boca norte son débiles, la asociación Costera se
extiende en gran parte de la bahía. La distribución espacial de las asociaciones de larvas de peces
durante todo el período de muestreo, refleja los patrones de circulación geostrófica, mostrando no sólo
el control del flujo geostrófico sobre la distribución larval, sino también que la geostrofía captura la
parte principal de la velocidad total.
___________________________________

CABALLERO, B., M. A. FERNANDEZ, F. GERALDO, J. GODOY, C. C. JUAREZ, W. SOTO y C.


TOVAR, 1990.
Reconocimiento de la comunidad zooplanctónica en la ensenada de La Paz, B. C. S. Res. VIII Simp.
Intern. Biol. Mar. 64.

RESUMEN
A partir del otoño, de 1986, el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar-SEP y el Centro
Interdisciplinario de Ciencias Marinas del IPN, han desarrollado estudios planctónicos en la ensenada de
La Paz, cuyo objetivo primordial es: Contribuir al conocimiento de este cuerpo de agua, así como
involucrar a los estudiantes de la especialidad de acuicultura en los proyectos de investigación, con la
consecuente formación de recursos humanos relacionados con el área de Ciencias del Mar. El material
zooplanctónico analizado se obtuvo con una red cónica de 33 micras de abertura de malla, longitud de
2.5 m y 0.60 m de diámetro en la boca, mediante arrastres superficiales y horizontales. Dentro de los
resultados obtenidos se han identificado ejemplares pertenecientes a los siguientes grupos: Copépodos,
medusas, poliquetos, quetognatos, larvas de decápodos e ictioplancton. Entre los componentes más
abundantes: Sagitta euneritica y Sagitta decipiens y las larvas de peces pertenecientes a las familias
Engraulidae, Mugilidae y Bothidae. En el mes de marzo de 1990, se reanudan los estudios planctónicos
y los resultados derivados del análisis correspondiente, se relaciona con lo obtenido en años anteriores,
señalándose la variación témporo espacial de los componentes zooplanctónicos.
___________________________________

CAMARILLO, S., GONZALEZ, E., SANCHEZ, C. y SALDIERNA, R., 1992.


Variación de la biomasa zooplanctónica en la bahía de La Paz, B.C.S. (1990-1991). Res. IX Simp.
Intern. de Biología Marina. 137.

RESUMEN
Durante 1990 y 1991, se obtuvieron colectas mensuales de zooplancton, por medio de arrastres oblicuos
con redes tipo bongo de 303 m y 505 m. El volumen de plancton húmedo se midió por desplazamiento y
los datos se estandarizaron a 1000 m3.
Se encontró que el período de invierno fue el más productivo para 1990, mientras que la primavera lo
fue en 1991. Esto puede deberse a que comparando las temperaturas entre los dos años durante 1991
fue más frío que el anterior. En cuanto a la variación espacial se distinguieron dos zonas bien definidas,
siendo la parte norte la más productiva en el primer trimestre del año, en tanto que la parte sur lo fue
durante el segundo trimestre.
___________________________________

CAMARILLO C., S. y E. GONZALEZ N., 2002.


Variacion espacio temporal de biomasa zooplanctonica en la bahía de la Paz, B. C. S., México durante
un ciclo anual (1992-1993). Res. XII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología. 6-
9 de Mayo. Xalapa, Veracruz.

RESUMEN
Se describe la variación espacio-temporal de la biomasa zooplanctónica en la bahía de La Paz, B.C.S.,
México durante mayo 1992 a julio 1993 y se relaciona con fenómenos oceánicos de gran escala como el
ENSO y con la propia hidrodinámica del área de estudio. Las muestras provienen de cruceros mensuales
realizados mediante arrastres estandar, con una red de tipo Bongo con luz de malla de 333 mm y 505
mm. Las estaciones de colecta se establecieron de acuerdo al Plan CalCOFI teniendo un total de 36
estaciones. Las muestras se fijaron con formol al 5% neutralizadas con una solución saturada de Borato
de Sodio. En el laboratorio se midió el volumen de zooplancton húmedo por desplazamiento
determinándose la biomasa zooplanctónica promedio mensual. En mayo de 1992 se registraron 181.65
ml/1000m3 los cuales aumentaron para el mes de junio a 242.70 ml/1000m3. A partir de este mes la
tendencia es a una disminución gradual hasta llegar a un promedio mínimo de 87.59 ml/1000m3 durante
noviembre. En 1993 los promedios se elevan con respecto al año anterior; en enero la biomasa promedio
es de 365.54 ml/1000 m3 la cual presenta un ligero decremento en marzo (322.56 ml/1000m3); sin
embargo en abril aumenta a 404.71 ml/1000 m3 para finalmente disminuir en julio con 283.73 ml/1000
m3. Con base en estos resultados podemos decir que el patrón estacional del volumen zooplanctónico se
relaciona con aspectos de la hidrodinámica de la bahía de La Paz, la cual presenta eventos de surgencia
ocasionados por vientos del noroeste y la advección de aguas ricas del Golfo de California durante los
meses de otoño e invierno. Adicionalmente se encontró que existe una relación inversa entre la biomasa
zooplanctónica y la temperatura superficial del mar. Los datos sugieren que durante 1993 los valores del
volumen zooplanctónico fueron más abundantes que durante 1992, lo cual sugiere una posible influencia
del fenómeno ENSO 92-93.
_____________________________________

CASTRO, A. J. L., M. SIGNORET y H. SANTOYO, 1984.


Aspectos ecológicos del plancton de la bahía de la Paz, B. C. S., II Análisis de variables múltiples. III
Simp. Biol. Mar. 164.

RESUMEN
Con base en datos hidrológicos y de plancton, fundamentalmente de superficie, obtenidos por dos de los
autores (Signoret y Santoyo) en la bahía de la Paz, y ensenada de Ampe o Aripes, B. C. S., durante los
meses de mayo, agosto y diciembre de 1975 y marzo de 1976, se efectuó una serie de ensayos teóricos
utilizando técnicas multirregresivas y de correlación múltiple, empleando varios programas de
computadora. Se obtuvieron modelos polinomiales que tratan de explicar, en función de la variación de
ciertos parámetros ambientales, la variación teórica de los índices de diversidad del fitoplancton y la
correspondiente a la densidad del zooplancton. De cada modelo así generado, se ha inferido cual o
cuales son los factores que pueden intervenir en la variación de cada valor independiente. Así mismo se
discute su importancia predictiva de acuerdo a los coeficientes de determinación (R ) y de regresión
múltiple. Los resultados han demostrado, en principio, que gran parte de la variación total de los índices
de diversidad y de la densidad del zooplancton, puede explicarse en términos de la variación de los
factores ambientales, seleccionados para el análisis (temperatura superficial, oxígeno disuelto, número
de células (del fitoplancton)/litro y la densidad del zooplancton, expresada como número de individuos
por metro cúbico. Finalmente se manifiesta la importancia de este tipo de estudios de naturaleza
multifactorial, que son, a juicio de los autores, de suma importancia para comprender, cuantitativamente,
las fluctuaciones de abundancia y distribución de las comunidades planctónicas.
___________________________________

COTA M., M. S. y L. SANCHEZ V., 2002.


Abundancia y distribuccion vertical de los quetognatos en la boca principal de la bahía de la Paz B. C. S.
(Golfo de California). Res. XII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología. 6-9 de
Mayo. Xalapa, Veracruz.

RESUMEN
Dentro del marco de un proyecto interdisciplinario enfocado a la ecología del zooplancton, se presentan
resultados preliminares sobre el grupo de los quetognatos. La finalidad es conocer la abundancia y
distribución vertical de los quetognatos en la boca principal de la Bahía de La Paz B. C. S. (Golfo de
California). El zooplancton fue colectado del 20 al 25 de mayo del 2001, con una red de cierre –
apertura - cierre de 505 mm, en cuatro estratos de profundidad (200-150m, 150-100m, 100-50m, y 50m
a superficie). Se identificaron 8 especies de quetognatos: Sagitta enflata, Sagitta decipiens Sagitta
minima, Sagitta euneritica, Sagitta regularis, Sagitta bierii, y Pterosagitta draco, de las cuales las dos
primeras se presentaron en todos los estratos, observándose que S. enflata es más abundante en los
dos estratos superficiales y S. decipiens es más abundante en los dos estratos profundos. El resto de las
especies se presentó con escasa abundancia en los estratos superficiales; estos resultados muestran que
las especies con mayor abundancia tienden a desfasarse probablemente para favorecer su coexistencia en
la columna de agua.
_____________________________________

CRUZ H., J. y S. HERNÁNDEZ T., 2004.


Primer estudio de la depredación de copépodos sobre el microzooplancton en la bahía de La Paz,
México. Res. XIII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología, A. C. y VI Reunión
Internacional de Planctología. Nuevo Vallarta, Nayarit, México, del 25 al 28 de abril.

RESUMEN
Se presentan los resultados de una serie temporal de 9 días en dos épocas del año de la actividad
depredadora del género Labidocera, en la bahía de La Paz; el método utilizado fue el de Landry (1978)
y Turner (1985). En la serie temporal de primavera, a lo largo de los 9 días se estimaron valores de
depredación que oscilaron entre 0.1152 y 0.3062 ind.día-1, en tanto que en el otoño estuvo entre 0.2049
y 0.9747 ind.día-1. La variación de la tasa de depredación entre ambas épocas fue hasta del 100%. La
temperatura fluctuó en primavera de 22.35 a 22.93 °C, y en otoño de 27 a 28 °C, el biovolumen varió de
4.974 a 20.723 ml/10m3 en primavera y de 0.5904 a 2.5522 ml/10m3 en otoño. La relación de la tasa de
depredación con la temperatura en primavera tuvo una correlación negativa pero no significativa (r =-
0.32, r2 = 9.96) y en otoño aunque fue positiva, tampoco fue significativa (r=0.04, r 2 = 0.17). En
general, el promedio de la tasa de depredación en primavera fue de 0.2103 ind.día-1y en otoño de 0.5816
ind.día-1. Las diferencias de depredación entre épocas no pueden ser explicada por la temperatura, por lo
que el análisis en curso de la estructura de la comunidad nos podrá indicar si esas variaciones obedecen
más a los cambios de abundancia de los depredadores, al de las presas o a un efecto combinado.
____________________________________

CRUZ H., J. y HERNÁNDEZ T., S., 2006.


Cambio temporal de la tasa de depredación de Labidocera spp. en la bahía de La Paz, B.C.S., México
Res. XIV Reunión Nacional de la SOMPAC. Morelia, Mich., 30 de mayo al 2 de junio.

RESUMEN
La variación estacional en la tasa de depredación de Labidocera spp. fue estudiada en la Bahía de La
Paz, B.C.S. México. En primavera la tasa de depredación fue de 5 ind·d-1, en verano de 10 ind· d-1, en
otoño de 14 ind·d-1 y en invierno de 12 ind·d-1. En primavera se registro un 50% menos en la tasa de
depredación en comparación con las otras estaciones. Estos cambios parecen estar asociados a la
variación de temperatura superficial del mar, la salinidad y la concentración de clorofila a. En el área del
estudio fue estimado el impacto depredador potencial, siendo menor al estimado para otros trabajos
sobre copépodos carnívoros lo que sugiere que la intensidad de alimentación sobre microzooplancton es
menor en zonas subtropicales que en áreas templadas. Este es el primer registro de la tasa de
depredación de copépodos en el área del estudio y en aguas mexicanas. Los resultados sugieren que la
tasa de depredación pudiera estar influenciada por la disminución de la abundancia de presas en el medio
natural e indirectamente por reducción de la concentración clorofila a.
_____________________________________

DE SILVA, D. R., 1992.


Análisis de la distribución y abundancia de los eufáusidos (Crustacea: Euphausiacea) en la bahía de la
Paz, Baja California Sur, para el año de 1990. SOMPAC VI. 64.

RESUMEN
El presente estudio se realizará a partir de las muestras de zooplancton obtenidas a partir de 8 cruceros
en la bahía de La Paz, B. C. S. durante los meses de febrero a agosto de 1990, con una cobertura de 35
estaciones de muestreo, en las cuales se efectuaron arrastres oblicuos mediante una red tipo Bongo. Este
estudio se desarrolló dentro del CONVENIO ESPECIFICO celebrado entre la Universidad Autónoma
de Baja California Sur (UABCS), con el proyecto "Biología y Ecología del ictioplancton de importancia
Comercial de la Bahía de La Paz, B. C. S.", y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas
(CICIMAR), con el proyecto "Evaluación de Recursos Pesqueros de la Bahía de la Paz, B. C. S., con
base en estudios Ictioplanctónicos". A partir de las muestras de zooplancton obtenidas durante el
período de estudio, se separaron los eufásidos (adultos y larvas) con el fin de identificar y cuantificar los
organismos por especie. Al momento, se tiene cubierto el 100% para el crucero realizado en el mes de
febrero y parcialmente el mes de marzo. Los resultados preliminares señalan que para el mes de febrero,
se encuentran dos especies: Nyctiphanes simplex en estadios adulto y larvario, mientras que
Nematoscelis difficilis etapas larvales. De los eufásidos separados, el 98.3% corresponden a larvas y el
1.7% restante a los adultos, siendo N. simplex, la especie dominante. En el mes de marzo se incrementó
a 5 el número de especies, siendo N. simplex, Nematoscelis difficilis, Euphausia eximia, E.
distinguenda y E. tenera tanto en estadios larvales como en su fase adulta. De estas cinco, la primera
especie se encuentra ampliamente distribuida en la bahía de la Paz, B. C. S., mientras que las cuatro
restantes, se localizan de manera puntual en la parte oriental de la Isla del Espíritu Santo.
___________________________________

DE SILVA D., R. y R. SALDIERNA M., 1994.


Abundancia de eufaúsidos en la bahía de La Paz, B. C. S., México, durante 1990. Res. X Simp. Intern.
Biol. Mar. 64.

RESUMEN
En este trabajo se analizó la abundancia de larvas y adultos de los eufáusidos de la bahía de La Paz. El
material se obtuvo de 8 campañas oceanográficas mensuales entre febrero y agosto de 1990, con un plan
básico de 35 estaciones y utilizando redes Bongo. Las muestras de la manga de 500µ fueron procesadas
tomando alícuotas según Brinton (1975) y la abundancia se normalizó a 100 m³ (Beers, 1976). Se
reconocieron siete especies: Nyctiphanes simplex, Nematoscelis difficilis, Euphausia distinguenda,
Euphausia eximia, Euphausia tenera, Nematoscelis gracilis y Stylocheiron afine. Nyctiphanes simplex
fue la especie dominante en todos los meses de estudio con una Importancia Relativa (IR) del 985 en
larvas y del 74% en adultos seguida de Nematoscelis difficilis y Euphausia distinguenda. La especie
dominante se distribuyó en toda la bahía en su estadio larval, mientras que los adultos se distribuyeron
en la zona norte y fuera de la bahía principalmente; el resto de las especies en su forma larval y adulta se
distribuyeron en la zona norte y centro de acuerdo con su afinidad biogeográfica.
___________________________________

DE SILVA D., R., PALOMARES G., R., GONZÁLEZ, E. y MALDONADO L., V., 2004.
Varamiento de Nematoscelis difficilis en bahía de La Paz, Baja California Sur, México. Res. XIII
Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología, A. C. y VI Reunión Internacional de
Planctología. Nuevo Vallarta, Nayarit, México, del 25 al 28 de abril.

RESUMEN
Un inusual varamiento de organismos parecidos a camarones fue reportado en las playas de la ciudad de
La Paz y áreas adyacentes, durante 5 días del mes de junio del 2003. El análisis de los crustáceos
varados mostró una composición monoespecífica formada por el eufáusido Nematoscelis difficilis con
una proporción hembra-macho de 9:1. Estos organismos fueron vistos vivos nadando en la orilla del mar
a lo largo del área del varamiento. La distribución de Nematoscelis difficilis en la temporada fría dentro
del Golfo de California y en la parte oceánica de la Bahía de La Paz (profundidad >200 m), ha sido
reportada previamente. Las condiciones prevalecientes de viento en el área mostraron un agudo cambio
en su dirección, con vientos del noroeste cambiando a vientos del noreste con velocidades >3 m s -1. El
evento de enfriamiento del agua en la región sur de la bahía detectado por imágenes de satélite podría
estar asociado a este fenómeno. Estas fuerzas físicas asociadas con las corrientes en el área parecen ser
las responsables en el entrampamiento del eufáusido transicional oceánico Nematoscelis difficilis en la
región más somera de la bahía, provocando el varamiento de estos organismos en las playas. No se
observó actividad depredatoria importante sobre estos varamientos.
____________________________________

ESQUEDA., E., G.M. ET AL. 2013 "Pastoreo del microzooplancton en la Ensenada de la Paz, BCS,
México." Latin american journal of aquatic research 41 (3): 545-557.

RESUMEN

Se analizó el crecimiento de fitoplancton y la tasa de pastoreo del microzooplancton in situ, en una


estación fija de muestreo de octubre de 2007 a agosto de 2008, en la Ensenada de La Paz, México,
utilizando el método de dilución. La tasa aparente de crecimiento de fitoplancton fue mayor en
diciembre con 1,33 d-1 y menor en octubre con 0,35 d -1. La tasa de pastoreo fue máxima en abril con
0,86 d-1 y mínima en febrero y agosto con 0,38 d-1. La presión de pastoreo, medida como el porcentaje
de la producción potencial removida (%PPR) fluctuó entre 28 y 76%. La relación entre crecimiento de
fitoplancton y la tasa de pastoreo indica que la producción de clorofila-α es consumida
aproximadamente en un 50%, implicando otros procesos causantes de mortalidad del fitoplancton, como
la tasa de sedimentación y pastoreo por mesozooplancton. El hallazgo de pastoreo moderado en otoño y
un evidente crecimiento, y consumo en el invierno son características que requieren de monitoreo en
escalas temporales y espaciales de mayor envergadura.
____________________________________

GARATE L., I., D. J. LOPEZ C., F. HERNANDEZ S. y J. J. BUSTILLOS G., 2002.


Mareas rojas de Cochlodinium polykrikoides en la ensenada de la Paz, Golfo de California. Res. XII
Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología. 6-9 de Mayo. Xalapa, Veracruz.
RESUMEN
Durante el desarrollo de una marea roja ocurrida del 15 al 27 de septiembre del año 2000 en la
Ensenada de La Paz , B.C.S. se tomaron muestras de agua con una botella Van Dorn para determinar la
temperatura, la especie responsable, para la cuantificación de nutrientes y pigmentos fotosintéticos. De
una biomasa específica de la especie causante de esta proliferación masiva se hicieron análisis de toxinas.
Cochlodinium polykrikoides fue la especie responsable de esta marea roja. La mayoría de los
especímenes formaron cadenas de cuatro células y raramente de dos, la abundancia fue de 360 x 10 3 a
7.05 x 106 /cels l-1. Los florecimientos de C. polykrikoides ocurrieron cuatro días después de dos días
lluviosos, el intervalo de temperatura fue de 29 a 31°C. La concentración de nutrientes registrada
durante este fenómeno fueron de 0.165-0.897 µM NO2+NO3, de 0.16-3.25 µM PO4, y de 1.0-35.36
µM SiO4. El perfil pigmentario reveló la presencia de clorofila a y c, peridinina, diadinoxantina, y b-
Caroteno. La biomasa total expresada en términos de clorofila a fue alta, oscilando entre 2.7 y 56.8
mg/m3, mientras que la biomasa de Cochlodinium, expresada en términos de peridinina, varió entre 1.49
y 44.96 mg/m3. En este estudio, la marea roja se desarrolló cerca de varios estanques de cultivo de
peces y camarón; en uno de ellos incluso proliferó C. polykrikoides. Los análisis de toxinas de PSP
fueron negativos, sin embargo durante el incremento de los florecimientos, algunos estanques fueron
alcanzados por estas proliferaciones provocando la muerte de un total 180 peces, principalmente pargos
(Lutjanus argentiventis; Pomadasys macracantus), sus branquias fueron las más afectadas. C.
polykrikoides bajo condiciones desfavorables forma quistes, lo cual ha provocado la recurrente
proliferación de esta especie en el área, registrándose nuevos florecimientos en noviembre de 2000 y
en septiembre-octubre de 2001. Las actividades antropogénicas, tales como la eutroficación causada por
la descarga de aguas residuales y de nutrientes de los estanques de cultivo, pudieran estar favoreciendo
la proliferación de este dinoflagelado.
_____________________________________
GARATE L., I., M .A. R. PACHECO C. y G. M. ESQUEDA E. 2011. Dinoflagelados parásitos (género
Blastodinium) infectar copépodos de la costa del Estado de Baja California Sur. XI Conferencia
Internacional en Copépodos, Merida, México, Julio 10-15, 2011.

RESUMEN

En México, existe poca información acerca de las asociaciones simbióticas entre los dinoflagelados y
diatomeas sobre crustáceos planctónicos marinos. En este estudio, se presenta algunos casos de
copépodos infectados por dinoflagelados marinos. Las muestras fueron recolectadas con un 20 - red de
malla m en la Bahía de La Paz (PEMEX y Cuenca Alfonso), Bahía Magdalena, y la costa de San José
del Cabo, Baja California Sur, México entre 2009 y 2010 . Encontramos varias especies de copépodos
infectados por el dinoflagelado Blastodinium spp. El cf parvus copépodo Paracalanus era
parasitadas por Blastodinium contortum en muestras de las tres áreas de recolección. B. contortum
se había informado anteriormente Petróleos muelle en la Bahía de La Paz, sin embargo, este es el primer
registro para Cuenca Alfonso No hay registros anteriores de B. contortum en el plancton de la Bahía
Magdalena y la costa de San José del Cabo, que es una extensión de la gama de esta especie.
Hembras Blastodinium oviforme infectadas del copépodos ciclopoides Oithona plumifera en muestras
de la Bahía de La Paz y San José del Cabo. Este es el primer informe de una asociación huésped-
parásito en aguas mexicanas. Otros copépodos infectados por Blastodinium spp. Fueron Acartia sp. Y
Oncaea sp. La infección por Blastodinium spp. No es normalmente letal, pero no tienen un efecto
negativo en la aptitud del huésped.
___________________________________

GONZALEZ N., E. y R. J. SALDIERNA M., 1998.


Desarrollo larvario de Evermannia zosterura (Jordan & Gilbert, 1882) (Pisces: Gobiidae). Res. IX
Reunión de la SOMPAC y II Reunión Internacional de Planctología. Mérida, Yuc.

RESUMEN
En este trabajo se describe el desarrollo larvario de Evermannia zosterura con ejemplares desde los 2.16
mm hasta juveniles de 18.40 mm. Las muestras provienen de ejemplares capturados en La Laguna de la
Paz con una red epibentónica de 70 x 40 cm de boca equipada con una malla de 1 mm y con una red
tipo chinchorro de arrastre playero de malla de 1 mm; los ejemplares se fijaron con formol al 5%
neutralizado con borax y para su preservación se usó formol al 5% neutralizado con sulfato de sodio.
Las larvas se caracterizan por presentar una forma del cuerpo característica de los góbidos con una
vejiga de gas bien desarrollada desde etapas tempranas del desarrollo y pigmentada en su parte superior;
el intestino es recto y abarca un poco más de 50 % del cuerpo. Presentan 31 miómeros, 14 preanales y
17 postanales hasta el inicio de la flexión, posteriormente, 12 preanales. El siguiente patrón de
pigmentación prácticamente se mantiene durante todo el desarrollo larvario y consta de 3 melanóforos
sobre el intestino; típicamente 4 más sobre la línea media ventral postanal, los cuales son en forma
ramificada. Sobre la línea media ventral preanal existen de 4 a 10 melanóforos, sin embargo, hacia el
final de la etapa larvaria no son más de 6. Presenta asimismo, un melanóforo en el ángulo de la
mandíbula, uno más sobre la porción inferior del labio inferior; una mancha pigmentada interna colocada
sobre la notocorda en posición anterior a la vejiga de gas. Sobre la línea media dorsal, en etapas
tempranas existe un melanóforo, durante la postflexión aumentan hasta 5. La flexión da inicio
aproximadamente a los 3.82 mm y termina aproximadamente a los 4.69 mm. La transformación a
juveniles se inicia aproximadamente a los 9.20 mm. Al inicio de la flexión también las aletas anal y dorsal
inician su desarrollo.
___________________________________

GODOY, C. J. y JUAREZ, O. C. C., 1992.


La comunidad ictioplanctónica en la boca de la ensenada de La Paz, durante tres épocas del año. Res.
IX Simp. Intern. Biología Marina. 182.

RESUMEN
Considerando a la Ensenada y Bahía de La Paz como ambientes importantes y adecuados para la
presencia de recursos pesqueros de importancia comercial, se planeó un estudio que contribuyera a
conocer la composición de la comunidad ictioplanctónica durante tres épocas del año. Se analizaron
muestras precedentes de campañas efectuadas durante verano del 90', e invierno y primavera de 91', el
material se obtuvo mediante arrastres horizontales y superficiales, empleando una red de malla de 500
micras, dos metros de longitud y un metro de diámetro. Se encontraron un total de 492 larvas
pertenecientes a 16 familias. La familia Gobiidae fue la más abundantes pero menos frecuente, seguida
por la familia Sciaenidae representada por el género Gynoscion sp, las tallas observadas tuvieron una
longitud patrón de 3.0 a 5.0 mm. Asimismo, se observó la presencia de estadios larvales de otras
especies de importancia comercial en la pesca ribereña.
___________________________________

GONZALEZ, Y. P., HERMOSILLO, M. S. y G. del V., L. G., 1992.


Efecto del eclipse del 11 de julio de 1991 en la abundancia y distribución vertical del zooplancton, en
bahía Pulmo, Baja California Sur, México. Res. IX Congr. Nal. Oceanogr. 177.

RESUMEN
El presente estudio describe los aspectos preliminares del efecto que tuvo el eclipse total de sol del 11 de
julio de 1991 en la riqueza, abundancia y distribución vertical del zooplancton en bahía Pulmo, B. C. S.
El lugar de muestreo se ubicó aproximadamente en la coordenada 23o29' latitud Norte y 109o26'18''
longitud Oeste. La metodología para recolectar las muestras del zooplancton consistió en arrastres
verticales de 0 a 5 m de profundidad, efectuados cada tres horas a partir de las 21:00 hrs. del 9 de julio
hasta las 15:00 hrs. del 11 de julio de 1991. Durante el eclipse se realizaron muestreos cada media hora,
en un intervalo de 0 a 5 metros. A las muestras de zooplancton se les identificó y cuantificó la totalidad
de los organismos a diferentes niveles taxonómicos. Durante el eclipse se observó un incremento en la
densidad del zooplancton como comunidad: al inicio se cuantificaron 2016 org/100 m3, alcanzando un
valor máximo durante la fase total de 3395 org/100 m3. Sin embargo, se encontró que dicho aumento
no es significativo si se compara con la abundancia en las horas nocturnas (valor mínimo durante la
noche: 8877 org/100 m3), lo cual se deba quizá a la corta duración de la fase total de este fenómeno.
Asimismo, los grupos dominantes del zooplancton; Decapoda, Chaetognatha, Amphipoda y Copepoda,
no mostraron un incremento notable de organismos durante el eclipse.
Palabras clave: Eclipse, Zooplancton, Distribución vertical.
___________________________________

GONZALEZ, N. E., R. SALDIERNA M., M. HERNADEZ R., R. VERA A., R. GONZALEZ A. y A.


LEVY P., 1993.
Análisis de la abundancia de larvas de peces en la bahía de La Paz, B. C. S., México (1990-1991). Res.
V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 75.

RESUMEN
Se presentan los resultados de la investigación desarrollada en co-participación entre investigadores del
CICIMAR y de la UABCS, durante los años de 1990 y 1991, en el área de la bahía de La Paz, Baja
California Sur. En esta investigación se analizó el material ictioplanctónico proveniente de las campañas
oceangráficas realizadas durante los meses de febrero a agosto de 1990 y en los meses de febrero, abril,
mayo y junio de 1991, mediante arrastres oblicuos con red Bongo en 35 estaciones de muestreo (plan
básico). Se identificó la presencia de 47 familias en 52 géneros y con un total de 41 especies. Se
determinó que en 1990 se capturó la mayor cantidad de larvas de peces, estando representadas
principalmente por las familias Myctophidae, Clupeidae, Scombridae y larvas de peces de afinidad
tropical y de afinidad templado-fría.
_____________________________________
GOMEZ DEL PRADO., R., M., C., VALLES., V., I., Y LOZANO., C., H. 2011 "Metacercarias de
hemiúridos en copépodos de la Ensenada de La Paz, Baja California Sur, México." Neotrop.
Helminthol 5 (2): 125-138.

RESUMEN
En la Bahía y Ensenada de La Paz existe una fuerte variabilidad en la composición y abundancia de
especies de copépodos pelágicos, pero no existe información de los niveles de infección por parásitos.
Las primeras fases del ciclo de vida de los tremátodos es poco claro, debido a que utilizan medusas,
ctenóforos, moluscos, quetognatos, copépodos y larvas de peces como primeros y segundos hospederos
intermediarios. Por lo que el objetivo de este trabajo fue el de conocer los helmintos que presentan los
copépodos calanoides en la Ensenada de la Paz, Baja California Sur, Mexico. El zooplancton fue
obtenido con una red cónica de 1,5 m de longitud, malla de 300 μm y un flujómetro digital. Los
arrastres fueron superficiales y circulares por 5 min a una velocidad de 0,2 nudos/h en una estación fija
de muestreo durante la última semana de junio de 2008. Las muestras se fijaron en formalina 4%. Los
copépodos parasitados se separaron e identificaron. Los helmintos extraídos se tiñeron con Tricómica de
Gomori, se aclararon con salicilato de metilo y se montaron en preparaciones permanentes con resina
sintética. Se calculó la prevalencia (P) e intensidad promedio de infección (I).
El copépodo Acartia lilljeborgii Giesbrecht, 1889 tuvo una densidad de 14 100 orgs/55 m y solamente
quince hembras adultas presentaron metacercarias no enquistadas de hemiúridos en el hemoceloma (P=
0,106%). Los hemiúridos identificados son: Brachyphallus sp. (n= 5; P= 0,035%; I=1), Dinosoma
sp. (n= 2; P= 0,014 %; I=1), Hemiurus sp. (n=1; P= 0,014%; I=1) y Parahemiurus sp. (n=2; P=0,021%;
I=1). Se discute el posible papel del copépodo como hospedero intermediario o paraténico en el ciclo de
vida de los helmintos. Éste es el primer registro de parasitismo en crustáceos pelágicos calanoides
marinos por digéneos en México
_____________________________________

GUTIERREZ, R. I., GODOY, G. J., REYES, G. J. H., ROMERO, A. J., TOVAR, F. C. y JUAREZ, O.
C. C., 1992.
Estudio zooplanctónico de cinco grupos, en la Ensenada de la Paz, B. C. S., durante el otoño e invierno
1991-92. Res. IX Congr. Nal. Oceanogr. 198.

RESUMEN
Se exponen los resultados correspondientes al análisis de las colectas zooplanctónicas realizadas durante
el período de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1991. Enero y febrero de 1992, se
estudiaron los grupos de Medusas, Quetognatos, Poliquetos, Peneidos y Huevos y Larvas de Peces. Las
medusas presentaron una gran diversidad, en las colecciones del mes de Septiembre, aparecieron cinco
géneros dominando Liriope, en el área de comunicación con la Bahía de La Paz, durante octubre y
noviembre se incrementó la diversidad fueron menos abundantes en los meses de diciembre y enero,
apareciendo nuevamente en el mes de febrero, los grupos dominantes fueron Laodicea sp., Aglantha sp.
y Ecto pleura. Quetognatos, este grupo estuvo representado por 4 especies cuya abundancia fue notable
en toda campaña, capturándose en la región interna de la Ensenada de La Paz, las especies más
abundantes fueron Sagitta decipiens y Sagitta auneritica. Cuatro taxa de poliquetos se obtuvieron en las
colectas, durante el mes de octubre este grupo disminuyó notablemente en abundancia y diversidad. La
presencia de Peneidos en La Ensenada de La Paz, fue muy notable en los meses de septiembre y
octubre, ubicándose indistintamente en la región interna y externa de la misma, la presencia de
postlarvas fue dominante. Las larvas de peces estuvieron representadas por las familias Gobiidae,
Gerreidae, Clupeidae, Scombridae y en Agraulidae, durante el mes de septiembre dominaron los huevos
de engraúlidos.
___________________________________

HERNÁNDEZ T., S., ESQUEDA E., G. M., ZÁRATE V., A., HERNÁNDEZ A., J., R., PACHECO
Ch., R., ACEVES M., G., 2006.
Estimacion de indicadores troficos del zooplancton en la bahia de La Paz, B.C.S., Mexico Res. XIV
Reunión Nacional de la SOMPAC. Morelia, Mich., 30 de mayo al 2 de junio.

RESUMEN
La tasa de pastoreo declinó en invierno, primavera y verano (~80%) comparada con otoño y mostró una
gran variabilidad diaria (>100%). El consumo del fitoplancton producido en otoño osciló entre 0 y
102%, en invierno entre 2 y 143%, en primavera de 3 a 18% y en verano de 41 a 83%. Bajos valores de
tasas de pastoreo, aclaración y filtración de agua, así como del crecimiento de fitoplancton durante los
experimentos en invierno, fueron asociados a una reducción de 8% de la abundancia de clorofila en el
medio y una variación negativa de 19% de la temperatura superficial del agua. En contraste, en
primavera, la abundancia en el medio de la clorofila fue mayor en dos órdenes e magnitud, comparada al
otoño y al invierno. El pastoreo sobre el fitoplancton en la Bahía de La Paz mostró una importante
variación estacional que pudo afectar la capacidad del zooplancton para alimentarse debido a la
progresiva reducción en el crecimiento del fitoplancton cuando la temperatura superficial del mar y los
nutrientes disponibles se convierten en factores limitantes.

_____________________________________

HERNANDEZ T., S., G. M. ESQUEDA E. y S. FUTEMA J. 2011. Relación talla-peso de seis


copépodos pelágicos de Bahía de La Paz, México. XI Conferencia Internacional en Copépodos,
Merida, México, Julio 10-15 2011.

RESUMEN
La relación entre el peso seco (PS) y el prosoma longitud (PL) se evaluaron durante siete
especies de copépodos pelágicos de la Bahía de La Paz: Acartia clausi, A. lilljeborgii, Centropages
furcatus, Labidocera johnsoni, Temora discaudata y Undinula vulgaris. Las especies de mayor
longitud y el peso seco fue de U. vulgaris (1. 99 ± 0. 12 mm, 218. 54 ± 33. 04! g, respectivamente) y el
bajo fue A. Clausi (0. 82 ± 0. 03 mm, 0. 044 ± 0. 01! g, respectivamente). El peso seco prosoma
relaciones de longitud fueron significativas para tres especies de copépodos: A. Clausi (logDW =
1.06LogPL-1, 49, p <0,05), L. johnsoni (logDW = 0.56LogPL 0,26, p <0,05), y T. discaudata (logDW
=
1.175LogPL-1,61, p <0,05). El efecto de las condiciones de los alimentos en la relación se examinó
utilizando el factor de condición. El siguiente paso se ajusta significan peso y longitud a lo largo del año
para establecer un ecuación de regresión completa de muestras que examinan recogidas en otros tantos
meses como posible.
_____________________________________
HERNANDEZ T., S., G.M. ESUQEDA E. y J. HERNANDEZ A. 2011. Tasa de producción de huevo
de Acartia lilljeborgii Giesbrecht, 1889, Labidocera johnsoni Fleminger de 1964 y Centropages furcatus
(Dana, 1849) en una laguna subtropical mexicano. XI Conferencia Internacional en Copépodos,
Merida, México, Julio 10-15 2011.

RESUMEN

La clorofila (Chl) una y la producción de huevos de los copépodos Acartia lilljeborgii Giesbrecht, 1889,
Labidocera johnsoni Fleminger de 1964 y Centropages furcatus (Dana, 1849) se estimaron
diariamente entre 11 a 15 octubre, y 11 22 al 26 en Ensenada de la Paz, Baja California Sur,
México. Temperatura clasificada 25,8 y 26,5 ° C en octubre de 2010, y entre 21,9 a 23 ° C.in
Noviembre de 2010. Concentración de clorofila a en octubre fue de alrededor de 1. mg m- 3, lo que
reduce en un 50% en noviembre que indica condiciones oligotróficas con < 0,06 mg Chl a m- 3. A.
lilljeborgii tenía una mayor tasa de producción de huevos en octubre de 2010 con respecto a noviembre
de 2010; notable Se observó variabilidad dentro y entre cada día de octubre. Las hembras maduras de L.
johnsoni se encontraron en unos pocos días en octubre y el EPR en este mes fue ligeramente mayor que
en Noviembre. La variabilidad es muy alta entre los días C. furcatus tuvo el mayor EPR de todas las
especie, especialmente durante el mes de noviembre. Notable fue la reducción del EPR de A. lilljeborgii
y L. johnsoni en noviembre, lo que indica un cambio estacional en la estrategia de reproducción de esta
especie C. furcatus es una especie que puede producir huevos continuamente a bajas concentraciones de
clorofila, lo que es sin duda un factor importante a tener como una de las especies más abundantes en el
estudio área.

_____________________________________

HINOJOSA, M. A., GONZALEZ, N. E. y SALDIERRA, M. R., 1993.


Variación en la abundancia de huevos y larvas de peces de la familia Clupeidae en la bahía de La Paz, B.
C. S., México. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 73.

RESUMEN
En la bahía de La Paz se encuentran siete especies de la familia Clupeidae, Sardinops caerulea,
Opisthonema libertate, O. medirastre, O. bulleri, Etrumeus teres, Harengula thrissina y Lile stolifera.
De ellas en el presente trabajo se observa la variación en la distribución y abundancia de sus huevos y
larvas, con el fin de determinar áreas y épocas de reproducción, tratando de relacionar como influye el
medio ambiente en ello.
El estudio se llevó a cabo en el período de 1990 y 1991, donde se realizaron 11 muestreos
comprendiendo las épocas de Invierno, Primavera y Verano en los dos años. El área, se abarcó con 35
estaciones de colecta, en las cuales se hicieron arrastres oblicuos con una red bongo y se tomaron
mediciones de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto, y posteriormente en el laboratorio se hizo la
estimación de la biomasa planctónica.
Se puede observar de manera general que los primeros estadios de S. caerulea, aparecen en Invierno-
Primavera Opisthonema spp se presentan en Primavera-Verano, Etromeus teres se encuentran en las tres
épocas de estudio y con respecto a H. thrissina y L. stolifera aunque muy incipiente su aparición están
en primavera-verano, no pudiendo determinar a la fecha con exactitud una diferenciación clara de los
primeros estadios de estas dos especies ya que la pigmentación, merística y morfometría es muy
semejante y no es hasta larvas con la aleta anal bien formada donde hay una distinción. Sin embargo se
cree que L. stolifera prefiera las condiciones de primavera y H. thrissina el verano.
Si bien cada especie se enmarca en una época todas ellas fueron más abundantes en la región sur,
cercanas a las islas y el canal de San Lorenzo.
___________________________________
HURTADO, M. I., 1984.
Distribución de larvas de peces en la ensenada de la Paz, B. C. S., noviembre de 1980. Mem. III Simp.
Biol. Mar. 211-221.

RESUMEN
En el presente trabajo se analiza la distribución de las larvas de peces colectados durante el mes de
noviembre de 1980 a lo largo de diecisiete estaciones distribuidas en toda la ensenada de la Paz, B. C. S.
Se discute la presencia de las familias más abundantes, la Gobiidae, la Engraulidae, la Clinidae, y la
Gerredae, con base en los factores ambientales y las características del lugar de muestreo.
___________________________________

JIMENEZ R., S. P. y L. SANCHEZ V., 1999.


Composición y abundancia de larvas de peces en la bahía de La Paz durante un mes afectado por el
evento de El Niño 1997-1998. Res. X Reunión de la Sociedad Mexicana de Planctología, A. C. y III
Reunión Internacional de Planctología. Mazatlán, Sinaloa. 28 a 30 de abril.

RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue conocer la composición y abundancia de larvas de peces en Bahía de
La Paz durante julio 1997, mes afectado por el evento El Niño 1997-1998. Los muestreos se realizaron
sobre una red de estaciones distribuidas homogéneamente en la bahía, mediante una red cónica de 333
micras de abertura de malla. Las larvas de peces fueron separadas e identificadas en 38 familias. Las
familias más abundantes fueron Pomacentridae, Sciaenidae, Gerreidae, Haemulidae y Clupeidae,
constituyendo más del 80% del total de larvas. Harengula thrissina y Opisthonema spp. Fueron las
especies dominantes dentro de la familia Clupeidae. La mayoría de las especies de peces identificadas
presentan afinidad tropical, tropical-subtropical y transicional. La abundancia de las familias dominantes
difirió de registros larvarios realizados en años donde prevalecieron condiciones ambientales estándar.
_____________________________________

JIMENEZ R., S. P. A. y L. SANCHEZ V., 2002.


Distribución vertical de larvas de especies de peces dominantes en las bocas de la bahía de la Paz, Golfo
de California (primavera-otoño 2001). Res. XII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de
Planctología. 6-9 de Mayo. Xalapa, Veracruz.

RESUMEN
El objetivo del presente trabajo es llevar a cabo un análisis preliminar de la distribución vertical de
estadios larvarios de especies de peces en las bocas que comunican a la Bahía de La Paz con el Golfo de
California durante primavera, verano y otoño de 2001. Las larvas fueron colectadas mediante redes
multinivel (cierre-apertura-cierre) con malla de 505 micras a cuatro niveles de profundidad (200-150 m,
150-100 m, 100-50 m y 50 m a superficie). El número de especies identificadas en el presente estudio
aumentó de 29 en primavera a 108 en el otoño, duplicándose en esta temporada la abundancia total de
larvas. Las larvas de especies mesopelágicas fueron las mas abundantes, dominando Vinciguerria lucetia
en las tres temporadas. Además de esta especie, las larvas de Diogenichthys laternatus y Opisthonema
spp. dominaron en primavera, Triphoturus mexicanus y Diogenichthys laternatus en verano y
Benthosema panamense y Diogenichthys laternatus en otoño. Las larvas preflexión y en flexión de V.
lucetia en las tres temporadas y B. panamense en otoño se concentran en los primeros 100 m de
profundidad, las de D. laternatus tienden a acumularse entre los 100 y 150 m y las de T. mexicanus se
distribuyen en toda la columna de agua en el verano, siendo sus larvas muy escasas en primavera y
otoño, donde dominan las larvas de las otras especies. En general las larvas en postflexión de las
especies mencionadas se encuentran homogéneamente distribuidas hasta los 200 m, mientras que las
larvas en transformación, aunque por selectividad de la red fueron escasas, tienden a encontrarse por
debajo de los 100 m de profundidad. Lo anterior muestra que la distribución vertical de los primeros
estadios larvarios de los mesopelágicos presentan una tendencia excluyente durante las tres temporadas,
y las larvas en postflexión, con mayor capacidad de nado, coinciden en toda la columna de agua. Esto
último posiblemente asociado a su capacidad de migratoria.
_____________________________________

JUAREZ, C. y R. FUNES R., 1981.


El ictioplancton del la ensenada de la Paz, B. C. S. Res. VII Simp. Latinoamer. Oceanog. Biol. 92.

RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo contribuir al estudio de las comunidades zooplanctónicas,
específicamente el ictioplancton de la ensenada de la Paz, ya que a la fecha es incipiente la investigación
que se ha hecho al respecto. Se considera de suma importancia el estudio ecológico de la ensenada de
Ampe o ensenada de la Paz, ya que es una zona cuya ubicación la hace un sitio de interés turístico y
comercial, en cuanto a la almeja y cierto peces que sirven de alimento a la población cercana.
Para el presente estudio se emplea una embarcación de fibra de vidrio con 6 pies de eslora y motor fuera
de borda, un red de zooplancton de 400 micras de malla, 1 m de longitud y 30 cm de diámetro, esta
investigación aún se está desarrollando ya que se considera de gran importancia comparar los resultados
y observaciones anuales; a la fecha se ha observado en un ciclo anual, que los mayores valores de
biomasa correspondieron al mes de junio, disminuyendo notablemente hacia el mes de febrero. Se han
localizado 15 familias distribuidas heterogéneamente en toda la zona de estudio, ya que en la zonas
protegidas se encuentran huevos de peces, aparentemente durante el verano, y durante el invierno se
localizan más fácilmente en zonas directamente comunicadas con la bahía de la Paz.
De las familias registradas, entre las más abundantes se mencionan a las siguientes: Engraulidae,
probablemente con el género Cetengraulis sp., Gobiidae con 3 especies, Clupeidae con Sardinops sagax
caerulae, Bleniidae con el género Blennius sp. y la familia Exocoetidae con el género Hemiramphus sp.
Debido a la falta de información bibliográfica suficiente y dificultad para la identificación específica de
ciertos grupos por ejemplo los góbidos, aún se desconocen ciertas especies registradas.
En el presente trabajo, también se presenta la distribución y abundancia de las familias dominantes en el
ictioplancton en las diferentes épocas del año y la evaluación de este recurso en la zona.
___________________________________

JUAREZ, O. C. C., C. TOVAR F., F. GERALFO H., M. MAYORGA H. y E. HOLGUIN A., 1988.
Análisis de algunos constituyentes de las comunidades zooplanctónicas en la ensenada de la Paz, B. C.
S. durante el otoño de 1987. III SOMPAC. 18.

RESUMEN
Se analizaron 70 muestras de zooplancton procedentes de 8 muestreos efectuados en la ensenada de la
Paz, durante los meses de octubre y noviembre de 1987.
Se registraron ejemplares de los siguientes grupos: copépodos, quetognatos, poliquetos, celenterados y
anfípodos; identificando a nivel específico determinadas especies entre las que figuran como abundantes:
Corycaeus dana, Centropages calaninus, Microsetella norvegica, Temora sp. Fam. Spionidae,
Prodocerina minima, Hybocodon prolifer, Liriope tetraphilla, Melita nitida, Caprella sp. e Hyperia sp.
Con los datos obtenidos se elaboraron mapas de distribución y abundancia para aquellas especies
dominantes, tratando de establecer relaciones con la temperatura, marea y turbidez.
___________________________________

JUAREZ, O. C. C., C. TOVAR F., S. GOMEZ A., M A. MENDEZ B. y C. FLORES M., 1988.
Distribución y abundancia de determinados componentes del meroplancton en la ensenada de la Paz,
octubre-noviembre, 1987. III SOMPAC. 24

RESUMEN
Se identificaron larvas de decápodos, equinodermos e ictioplancton procedentes de la ensenada de la
Paz, destacando como abundantes a los siguientes organismos: huevos de Cetengraulis sp.,
Citharichthys sp., Symphurus atricauda, Menticirrhus saxatilis y Clupeidae; larvas de Xiphopeneus sp.,
Sicyonia sp. Pagurus sp., Clupeidae, Gerreidae, Gobiidae, Pluteus y Ofiopluteus.
Se analizaron los datos de abundancia y distribución de los citados organismos en el área de estudio
tratando de relacionar los resultados con los valores de temperatura superficial y el estado de la marea.
___________________________________

JUAREZ, O. C. C., C. TOVAR F., F. GERALFO H., M. MAYORGA H. y E. HOLGUIN A., 1988.
Análisis de algunos constituyentes de las comunidades zooplanctónicas en la ensenada de la Paz, B. C.
S., durante el otoño de 1987. III SOMPAC. 50.

RESUMEN
Se analizaron 70 muestras de zooplancton procedentes de 8 muestras efectuados en la ensenada de la
Paz, durante los meses de octubre a noviembre de 1987.
Se registraron ejemplares de los siguientes grupos: copépodos, quetognatos, poliquetos, celenterados y
anfípodos; identificando a nivel específico determinadas especies entre las figuran como abundantes:
Corycaeus dana, Centropages calaninus, Microsetella norvegica, Temora sp., Sagitta euneritica,
Sagittaminima, Sagitta decipiens, Pectinophelia sp. Fam. Spionidae, Prodocerina minima, Hybocodon
prolifer, Liriope tetraphylla, Melita nitida, Caprella sp., e Hyperia sp. Con los datos obtenidos se
elaboraron mapas de distribución y abundancia para aquellas especies dominantes, tratando de establecer
relaciones con la temperatura, marea y turbidez.
___________________________________

JUAREZ, O. C. C., 1990.


La comunidad zooplanctónica en la bahía de la Paz, verano 1988. Res. V SOMPAC. 20.

RESUMEN
Durante el mes de septiembre de 1984, se obtuvieron muestras zooplanctónicas en 20 estaciones
ubicadas en la bahía de la Paz. El material fue colectado con una red de 50 cm de diámetro, 1.50 m de
longitud y malla de 500 micras, durante 10 minutos de arrastre. Medusas, Sifonóforos, Heterópodos,
Pterópodos y Quetognatos fueron los grupos más abundantes. Al concluir el análisis de las colectas, se
obtuvo el elenco taxonómico correspondiente relacionándose con datos de temperatura superficial,
estado del mar y profundidad.
___________________________________

JUAREZ, O. C. C., C. O. GUTIERREZ R., J. GODOY G., C. TOVAR F., J. A. ROMERO A., J. H.
REYES G., D. GARCIA F., J. VAZQUEZ B., C. M. ROMERO L., J. COTA A. y S. J. COSIO M.,
1992.
Análisis de cinco grupos zooplanctónicos en la ensenada de La Paz, B. C. S. durante otoño e invierno de
1991. SOMPAC VI. 31.

RESUMEN
Se realizaron colectas planctónicas en la Ensenada de la Paz, B. C. S. durante los meses de Septiembre,
Octubre, Noviembre y Diciembre de 1991, con el propósito de conocer la distribución y abundancia de
cinco grupos zooplanctónicos, a fin de establecer posibles relaciones con los peneidos presentes en este
cuerpo de agua. En base a los resultados obtenidos se identificaron ejemplares pertenecientes a:
Medusas, Quetognatos, Larvas de Poliquetos, Larvas de Decápodos y huevos y larvas de peces. Dentro
de los componentes más abundantes y frecuentes se observó al grupo de los Quetognatos, mientras que
las larvas de decápodos aparecieron como abundantes durante el mes de octubre, ubicándose
notablemente hacia la región interna de la Ensenada de la Paz. En orden de abundancia apareció el
grupo de las Medusas, localizándose en el Canal de acceso al cuerpo de agua, identificando los géneros:
Obelia sp., Liriope sp. y Sarsia sp. En relación al ictioplancton se determinaron las siguientes familias:
Gobiidae, Sciaenidae, Mugilidae, Engraulidae y Clupeidae, anotándose la presencia de huevos
correspondientes a Engraulidae, Clupeidae y Pleuronectidae. Concerniente a los Poliquetos se
capturaron los siguientes géneros: Exogone sp., Platynereis sp. y Pectinophelia sp. Este estudio
pretende cubrir las variaciones témporo espaciales del zooplancton durante un ciclo anual, y relacionar
esta información con la distribución y abundancia de los estadios larvales de peneidos presentes en esta
localidad. Asimismo de esta forma se integra a los estudiantes de la especialidad de Técnico Profesional
en Acuicultura a los proyectos de investigación que se desarrollan en la entidad.
___________________________________

JUAREZ O., C. C. y J. F. CONSTANTINO F., 1998.


Composición taxonómica de larvas de peces de la bahía de La Paz, B. C. S., México, verano 1997. Res.
VI Congreso Nacional de Ictiología. 21-24 de Octubre, Túxpam, Ver.

RESUMEN
Se analizó la composición taxonómica de larvas de peces provenientes de 43 estaciones ubicadas en la
Bahía de La Paz, B.C.S., durante el período comprendido del 3 al 6 de julio de 1997. Se recolectaron
muestras zooplanctónicas con una red cónica con abertura de malla de 300 micras y diámetro de boca de
.60 m. El ictioplancton se separó e identificó de acuerdo a los criterios de Moser et al (1994). Se
capturaron un total de 7023 larvas de peces pertenecientes a 24 familias, 15 géneros y 34 especies. Las
familias con mayor número de ejemplares fueron Gerreidae, Pomacentridae y Haemulidae. Aquellas que
presentaron mayor riqueza específica fueron Carangidae, Haemulidae y Pomacentridae. Las estaciones
que presentaron mayor abundancia y riqueza específica del ictioplancton se localizaron en la costa
sudoccidental de este cuerpo de agua; asi como en aquellas localidades cercanas a la boca de la
Ensenada de La Paz. Fue evidente la escasa presencia de larvas de peces en la región ubicada en la parte
media de la Bahía de La Paz.
_____________________________________

LAVANIEGOS E., B. E. y E. GONZALEZ N., 1999.


Grupos principales del zooplancton durante El Niño 1992-93 en el Canal de San Lorenzo, Golfo de
California. Rev. Biol. Trop. 47 (Supl. 1): 129-140.

RESUMEN
Se describe la estructura del zooplancton por grupos (generalmente Clase u Orden) del Canal de San
Lorenzo, Golfo de California, durante 1990 y en el ENSO 1992-93. Las muestras fueron recolectadas
con redes bongo de 300 y 500 μm de luz de malla. Se encontraron diferencias significativas en las
abundancias estimadas con las dos clases de malla para diez grupos de zooplancton. Por ejemplo, los
copépodos, quetognatos y sifonóforos fueron subestimados en 21 a 34 % con la red de 500 μm,
comparada con la de 300 μm. Otros grupos de menor talla, como las apendicularias, tecosomados,
foraminíferos y radiolarios, fueron subestimados más de 50 %. Dentro del meroplancton, las larvas de
bivalvos presentaron una abundancia media 96 % más baja con la red de 500 μm. La comparación de
muestras de primavera-verano (con la red de 300 μm) entre 1990 y 1992 indicó una menor incidencia de
apendicularias y tunicados en 1992, mientras que los ostrácodos se incrementaron. Estos cambios
podrían ser debidos al calentamiento del agua observado durante el ENSO 1992-93, ya que se observó
una temperatura superficial 2 °C más alta en agosto de 1992 comparada con agosto de 1990.
_____________________________________

MARTINEZ, P. R., R. RAMIREZ S., J. L. ORTIZ G. y E. MATUS N., 1987.


Descripción de huevo, larva y juvenil de la mojarra plateada Eugerres axillis (Cuvier) (Pisces:
Gerreidae). II SOMPAC. 46.

RESUMEN
Se describe el huevo, el desarrollo larval y juvenil de la mojarra plateada Eugerres axillaris a partir de
huevos recién desovados de adultos maduros capturados en campo dentro de la ensenada de la Paz, B.
C. S., México, en abril 19 de 1986.
El desarrollo se efectuó en laboratorio, la temperatura media fue de 21.5 oC se alimentaron inicialmente
con el rotífero Brachionus plicatilis, posteriormente con nauplio de Artemia sp. El fotoperíodo fue
natural. Se obtienen tablas morfométricas y merísticas. El huevo es liso, el espacio perivitelino es
mínimo, el vitelino contiene un sólo glóbulo de aceite, el cual tiene un diámetro promedio entre 0.17 -
0.21 mm. La eclosión se presenta 36 h después de la fertilización, siendo la talla promedio entre 1.22 -
1.30 mm de longitud notocordal (LN), el vitelo se absorbe totalmente entre 1.95 - 2.17 mm (LN). La
talla máxima obtenida fue 28.5 mm de longitud patrón (LP).
___________________________________

MARTINEZ L., A., 1996.


Variabilidad interanual de la biomasa fitoplanctónica en la bahía de La Paz, B. C. S. Res. I Reunión
Internacional de Planctonología y VIII SOMPAC. 36.

RESUMEN
Se analizaron los patrones temporales y espaciales de la biomasa fitoplanctónica en el período
comprendido entre marzo de 1993 y marzo de 1995 en la bahía de La Paz, B. C. S. En promedio las
concentraciones de pigmentos fotosintéticos se incrementaron con la profundidad, sin embargo existió
una gran variabilidad entre los meses. Los valores de clorofila a total fluctuaron entre <1-10.9 mg/m³, en
tanto que la concentración integrada de la misma (0-25 m) varió entre <1-98 mg/m³. La fracción del
nanofitoplancton (2-20 µm) fue generalmente la dominante y determinó la tendencia de los datos. El
ciclo anual presentó las mayores biomasas en las temporadas de invierno-primavera. Los datos muestran
una variabilidad interanual con concentraciones menores los primeros 6 meses de 1993 y los últimos 6
meses de 1994, en ambos casos estas bajas concentraciones se asociaron con anomalías positivas de la
temperatura superficial del mar, en tanto que las mayores concentraciones de pigmentos encontradas
entre finales de 1993 y principios de 1994 se relacionaron con un decremento en las mismas. Dentro de
este período de alta concentración se encontró un máximo (10.9 mg/m³) subsuperficial de clorofila a a
10 metros de profundidad, el cual estuvo compuesto principalmente por el ciliado Mesodinium rubrum.
Su presencia indica que la tasa de intercambio de esta bahía con el Golfo de California fue relativamente
importante durante el período mencionado.
___________________________________

MORENO, G. F. A., 1978.


Abundancia superficial de larvas de las familias Engraulidae y Clupeidae (Sardinops sagas caerulea) en
la ensenada de La Paz, B. C. S.: en primavera y verano. Tesis profesional. UABC. 49 p.

RESUMEN (CONCLUSIONES)
1. La mayor abundancia de larvas de sardina y anchoveta durante la primavera se debió a que estuvo
influencia de mejores condiciones de temperatura y disponibilidad de alimentos que el verano.
2. La ausencia de huevos de sardina en la ensenada se debió a las altas temperaturas presentes y a la
eclosión de los huevos antes de llegar a la ensenada.
3. La mayor abundancia de larvas de sardina en la boca de la ensenada fue influenciada por las
temperaturas más bajas con respecto al interior de la misma.
4. La mayor abundancia de larvas de anchoveta en el interior de la ensenada estuvo influenciada por las
temperaturas más altas con respecto a la boca de la misma.
5. La mayor abundancia de larvas de sardina y anchoveta en marea alta fue influenciada por el tiempo de
renovación del agua que entro a la ensenada.
6. La mayor abundancia de huevos de anchoveta en marea baja indica ocurrencia de desoves.
7. Aunque las mareas, disponibilidad de alimento y la temperatura influye en la abundancia de larvas y
huevos de anchoveta y sardina, cabe mencionar que existen otros factores no considerados como son: a)
Los depredadores de huevos y larvas b) Los parásitos c) Oleaje, etc.
___________________________________

MORENO S., G. y GONZALEZ E., 1994.


Distribución y abundancia de larvas de peces de la bahía de La Paz, Baja California Sur, México
(Febrero de 1990). Res. VII SOMPAC.

RESUMEN
Con el presente trabajo, se pretende conocer la composición, distribución y abundancia de las larvas de
peces de la bahía de La Paz, B. C. S., México, para lo cual se analizan las muestras obtenidas de las
colectas de zooplancton realizados mediante arrastres oblicuos con redes tipo bongo de la malla de 505
micras en el crucero oceanográfico realizado del 22 al 25 de febrero de 1990, con 27 estaciones de
colecta distribuidas dentro de la bahía. Se identificaron las larvas al mínimo nivel taxonómico posible y
se observó la distribución y abundancia de estas. Se identificaron 22 familias con 23 géneros y 14
especies de las cuales la familia Clupeidae representa el 80% de las larvas analizadas y las familias
Scombridae, Serranidae y Myctophidae el 14% estando el otro 6% representado por las 18 familias
restantes. La mayor abundancia de larvas se encontró al sur de la bahía donde se colectó el 76% del
total, representado principalmente por las familias Clupeidae, Scombridae, Serranidae y Bothidae. El
resto de la bahía se encuentra representado principalmente por las familias Clupeidae, Potichthydae,
Myctophidae y Scombridae; siendo las zonas más pobres en cuanto a abundancia se refiere al noroeste y
este de la Isla Espíritu Santo.
___________________________________

MORENO, S. G. y E. GONZALEZ N., 1994.


Distribución y abundancia de larvas de peces de la bahía de La Paz, B. C. S., México (1990). Res. IV
Congr. Nal. Ictiol. 83.

RESUMEN
Con el presente trabajo, se pretende conocer el elenco sistemático, distribución y abundancia de larvas
de peces de la Bahía de La Paz, B. C. S., México, para lo cual se analizaron las muestras obtenidas de
las colectas de zooplancton realizadas mediante arrastres oblicuos con redes tipo bongo con luz de malla
de 505 micras en febrero y agosto de 1990.
Se identificaron 40 familias con 25 grupos a nivel género, 35 a nivel específico y 14 grupos se
caracterizaron morfológicamente. Las familias más importantes fueron Clupeidae, Myctophidae y
Photichthydae, las cuales en ambos meses representan más del 60% del total de larvas, además, en
febrero resalta la importancia de las familias Scombridae y Serranidae, así como en agosto de Gobiidae y
Carangidae. El sur de la bahía fue la zona con mayor abundancia de larvas de peces en ambos meses. La
familia Gobiidae fue la más diversa logrando identificar 8 formas diferentes, siendo más abundantes en
agosto, coincidiendo con las mayores temperaturas.
Se observó una gran diversidad de larvas, principalmente en verano. Con los resultados obtenidos, se
puede caracterizar a la bahía como un área de reproducción de algunas especies de peces debido a la
abundancia que existe de ellas y a su distribución, que comprende la mayor parte de la bahía.
___________________________________

NAVA, T. A., 2006.


Depredación selectiva de centopages furcatus (Copepoda: Calanoida) en bahía de la Paz, B.C.S.,
México.Tesis de Maestría. CICIMAR-IPN. 74 p.

RESUMEN
El microzooplancton es un componente muy importante en la dieta de los copépodos calanoideos, que
por su tamaño (entre 20 y 200 µm) y sus altas tasas metábolicas pueden actuar en conjunto como un
depredador tope dentro de las tramas tróficas microbiales, facilitando el reciclaje de carbono y la
transferencia de energía hacia los niveles tróficos superiores del ecosistema pelágico. En este trabajo se
determinó experimentalmente la tasa de depredación, la selectividad y el impacto potencial depredador
del copépodo calanoideo Centropages furcatus sobre dos de las mayores componentes en biomasa del
microzooplancton: los tintínidos y los nauplios de copépodos. Éstos fueron recolectados mediante
arrastres superficiales con redes de 333µm y 54 µm de luz de malla, respectivamente. El diseño
experimente consistió en colar hembras adultas de C. furcatus más una mezcla de ambas presas (1:1) en
tres concentraciones distintas (20+20,30+30 y 40+40) manteniendo la temperatura registrada la
momento de la recolecta. C. furcatus depredó en promedio 5.5±0.35 tintínidos hembra -1 dia-1 y
4.4±0.88 nauplios hembra -1día-1. Las tasas de depredación se incrementaron proporcionalme con la
concentración de las presas: 3.8, 5.7 y 7.5 y tintídos hembras-1 día -1 y 2.9, 4.8 y 6.0 nauplios hembras-
1día-1, en las concentraciones 20,30 y 40 presas L-1, respectivamente. El índice de selectividad fue más
altos en tintídos (C=0.20±0.01) que en los nauplios de copépodo (C=0.16±0.01). El impacto potencial
depredador también fue más alto en tintínidos (278.2±166.84presas hembra-1 día-1m-3) que en los
nauplios de copépodo (205.53± 119.0684 presas hembra-1 día-1m-3). La depredación, la selectividad y el
impacto siempre fueron más altos en tintínidos que en los nauplios de copépodos, posiblemente por su
valor alto valor nutricional y su escasa habilidad para escapar los depredadores.
___________________________________

NAVA T., A. y HERNÁNDEZ T., S., 2006.


Depredación selectiva de Centropages furcatus (Copepoda: Calanoida) en bahía de La Paz, B.C.S.,
México. Res. XIV Reunión Nacional de la SOMPAC. Morelia, Mich., 30 de mayo al 2 de junio.

RESUMEN
Aunque se conoce la importancia del microzooplancton en la dieta de los copépodos calanoideos, aún
no se comprenden por completo los factores involucrados en la dinámica depredor-presa; lo cual es
necesario para evaluar su impacto en la transferencia de energía y reciclaje de carbono en el ecosistema
pelágico. En este trabajo se determinó experimentalmente la tasa de depredación (TD), selectividad (ÍP)
y el Impacto Potencial Depredatorio (IPD) del copépodo calanoideo Centropages furcatus sobre dos
presas de distinta movilidad: los tintínidos y los nauplios de copépodo. Todos obtenidos mediante
arrastres superficiales con redes de 333μm y 54μm de luz de malla. El diseño experimental constó de
nueve botellas de 1000ml cada una, en las que se colocaron 5 hembras adultas de C. furcatus mas una
mezcla de ambas presas (1:1) en tres concentraciones distintas (40, 60 y 80). C. furcatus depredó en
promedio 5.466 tintínidos • hembra-1 • día-1 y 4.367 nauplios • hembra-1 • día-1. La TD incrementó
proporcionalmente con la concentración de las presas: 3.82, 5.70 y 7.52 tintínidos • hembra-1 • día-1 y
2.92, 4.83 y 6.0 nauplios • hembra-1 • día-1, en las concentraciones 20, 30 y 40 presas • L-1,
respectivamente. El IPD fue de 0.11 tintínidos • hembra-1 y de 0.08 nauplios • hembra-1. El ÍP fue de
0.07 para tintínidos y de 0.08 para nauplios. El ÍP indica mayor preferencia por depredar nauplios, sin
embargo C. furcatus consumió preferentemente tintínidos; posiblemente por su alto valor nutricional y
escasa habilidad para escapar de éste depredador.
_____________________________________

PALOMARES, G. J. R., 1987.


Abundancia, distribución y variación estacional de los copépodos (Crustacea) de la ensenada de La Paz,
B.C.S. Tesis profesional. Fac. Ciencias. UNAM. 162 p.

VER RESUMEN DE LA SIGUIENTE CITA


___________________________________

PALOMARES, G. R., 1988.


Variación estacional de los copépodos (Crustácea) de la ensenada de la Paz, B. C. S. III SOMPAC. 33.

RESUMEN
Se presenta un estudio sobre la composición cualitativa y cuantitativa de los copépodos en la ensenada
de la Paz, Baja California Sur; y sus variaciones estacionales (en cuatro épocas) durante el año de 1984.
Los resultados obtenidos corresponden, en forma general, con los observados para las comunidades de
zonas templadas, que incluyen en su composición tanto especies de aguas templadas como tropicales o
subtropicales y algunas que son características de aguas frías.
Así mismo se detectan rasgos propios de las comunidades lagunares como son: cambios notables en la
aparición y la abundancia de las especies a lo largo del año, y una marcada dominancia de unas cuantas
especies (Acartia clausi, Acartia lilljeborgii y Paracalanus parvus) que se suceden conforme cambian
las condiciones del medio a través del tiempo, como se muestra en los análisis de la diversidad específica
y la afinidad.
Se discute la influencia de las aguas de la bahía y del Golfo de California sobre la composición específica
de la comunidad y su distribución dentro de la ensenada.
Se mencionan nuevos registros de especies para la zona y una posible ampliación de distribución para un
pontélido (Labidocera trispinosa).
___________________________________

PALOMARES G., J. R., 1996.


Estructura espacial y variación estacional de los copépodos en la ensenada de La Paz. Oceánides 11 (1):
29-43.

RESUMEN
Durante 1984 se realizaron cuatro muestreos estacionales en la Ensenada de La Paz, utilizando una red
cónica simple con luz de malla de 250 micrómetros, con el objetivo de analizar las variaciones espacio-
temporales de la taxocenosis de los copépodos. Esta taxocenosis se asemeja a la referida como
características de las lagunas costeras y estuarios, es decir, que presenta unas cuantas especies (Acartia
clausi, Acartia lilljeborgii y Paracalanus parvus), que se suceden en el tiempo conforme cambian las
condiciones del medio. De entre todas las variables ambientales consideradas, las variaciones en la
temperatura y la marea a lo largo del año, se relacionan más claramente con la variación en la estructura
de la taxocenosis y los patrones de distribución de las distintas poblaciones de copépodos.
___________________________________

PALOMARES G., R., E.R. KAZAK., J. GOMEZ G., Y A. MARTINEZ L., 2011. Las tasas de
producción de huevos en alta mar de Centropages furcatus en el Golfo de California,
México durante las condiciones ambientales de otoño. XI conferencia Internacional en Copépodos,
Merida, México, Julio 10-15, 2011.
RESUMEN
Temperatura, concentración de clorofila a, y las tasas de producción de huevos (EPR) del copépodo
calanoide Centropages furcatus se midieron en la región central del Golfo de California durante
Septiembre-octubre de 2010. Esto representa la primera estimación de la costa de C. furcatus EPR en
México porque las mediciones EPR anteriores se realizaron en varias bahías ubicados en ambas costas
de Península de Baja California (Magdalena, La Paz, y Concepción). La media de las tasas de
producción diaria de huevos fueron 16 ± 7 huevos hembra - 1 d- 1. La media y la máxima EPR diaria
aumentó en las regiones con alta concentraciones de clorofila - a y la columna de agua bien mezclada. C.
furcatus fue una de las más abundantes especie en el Golfo de California y desova en una amplia gama
de temperatura superficial del mar (15,7-25,8 ° C). Sin embargo, la media EPR registrado en aguas de
alta mar eran sólo el 13 % de la conocida máximo EPR (120 huevos hembra - 1 d- 1) detectado en el
Golfo de México. Estos eran de EPR similares magnitud hasta febrero de 1998 y octubre 2002 en la
bahía de Magdalena y cerca de la mitad de los valores medidos en el EPR
02 2002 y otoño - invierno 2000-2001 en la bahía de La Paz. Esto confirma que C. furcatus es un
nerítica especies tropicales que se pueden reproducir en alta mar, pero las condiciones del otoño en el
Golfo de California representado destacando las condiciones ambientales que limitaban lo EPR .
___________________________________

PASTÉN M., N. y D.U. HERNÁNDEZ B., 2004.


Asociaciones de cocolitofóridos en la bahia de La Paz, Golfo de California (Junio, 2001). Res. XIII
Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología, A. C. y VI Reunión Internacional de
Planctología. Nuevo Vallarta, Nayarit, México, del 25 al 28 de abril.

RESUMEN
Los cocolitofóridos son un grupo fitoplanctónico poco conocido en aguas mexicanas; en el Golfo de
California existe un trabajo publicado que involucra este grupo. Para este trabajo se utilizaron muestras
de botella en 4 estaciones y cinco profundidades en el sur del Golfo de California, en junio, 2001, para
estudiar la fracción de cocolitofóridos: se filtraron cerca de 4 l de agua a través de filtros de membrana
(0.45 µm) con bomba de vacío, se enjuagaron con agua destilada y se dejaron secar. Se tomaron
muestras adicionales para estudiar el resto de la comunidad fitoplanctónica y para análisis de nutrientes,
así como datos ambientales (temperatura y salinidad) con un CTD. La identificación y recuento de
cocolitofóridos se hizo usando microscopía de luz y electrónica de barrido. El área de estudio mostró
una comunidad de cocolitofóridos moderada y relativamente diversa, con densidades moderadas de
Algirosphaera oryza/robusta y Gephyrocapsa oceanica y la presencia escasa de Polycrater
galapaguensis. En las estaciones de Bahía de La Paz se detectaron diferencias en la composición y
abundancia de cocolitofóridos. Se discute las diferencias en estructura de la comunidad de este grupo en
las estaciones de colecta, así como la distribución vertical de cocolitofóridos y su relación con variables
ambientales, como nutrientes, temperatura, salinidad, localización de la termoclina y otras condiciones
oceanográficas.
____________________________________

SALDIERNA, M. R. J., E. GONZALEZ N. y M. E. HERNANDEZ R., 1992.


Huevos y larvas de sardina (Pisces: Clupeidae) en la bahía de La Paz, B. C. S., México (Primavera-
Verano de 1990). SOMPAC VI. 59.

RESUMEN
Durante el período de febrero a junio de 1990 se llevaron a cabo cinco muestreos mensuales de
zooplancton en la bahía de la Paz, con arrastres oblicuos con red bongo. Se recolectaron huevos y larvas
de cinco especies de clupeidos. De acuerdo a los valores de abundancia temporal encontrados, es
posible dividir en dos grupos. El primer grupo, lo integran las sardinas, Sardinops sagax y Etrumeus
teres, ya que son las que aportan las mayores abundancias de huevos y larvas. El segundo grupo, está
constituido por Opisthonema spp, Lile stolifera y Harengula thrissina, presentes en los meses de mayo
y junio. Las larvas de Opisthonema spp son las más abundantes de este grupo. Los cambios en la
variación de la abundancia de estas especies, está asociado a la variación de las condiciones ambientales.
___________________________________

SANCHEZ V., L., C. AVALOS G., B. SHIRASAGO y E. PEREZ L., 2002.


Distribución de larvas de peces pelágicos en la bahía de la Paz y zona oceánica adyacente durante
primavera (Golfo de California). Res. XII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de
Planctología. 6-9 de Mayo. Xalapa, Veracruz.

RESUMEN
La Bahía de La Paz es el cuerpo de agua protegido más extenso de la costa oriental de la Península de
Baja California, el cual por sus dimensiones y su comunicación permanente con el golfo, hace suponer la
existencia de una fuerte interacción entre la bahía y la zona oceánica adyacente (Golfo de California). El
objetivo del presente trabajo consiste en analizar la distribución espacial de las larvas de peces pelágicos
y su relación con indicadores del ambiente (temperatura superficial del mar, concentración de Clorofila-
a y biomasa zooplanctónica). En cada estación se tomaron datos de CTD (Sea- Bird Electronic),
muestras de agua con botellas Niskin 5-L y de zooplancton con red tipo bongo (505 micras). Los
resultados muestran dos núcleos de aguas frías (<23.4°C) localizados en la boca principal y en la zona
del Canal San Lorenzo, coincidiendo con las mayores concentraciones de clorofila-a (> 1.05 mg/m3);
por el contrario las mayores concentraciones de biomasa zooplanctónica (> 800 ml/1000m3) y el total de
larvas de peces en general, se localizaron en las costas del complejo insular Espíritu Santo y costa
peninsular. La distribución espacial de las larvas de las especies analizadas en este estudio, muestran 3
patrones diferentes: las larvas de especies mesopelágicas como Vinciguerria lucetia, Diogenichtys
laternatus, y Benthosema panamense se presentaron tanto en la bahía como en la zona oceánica con
núcleos de mayor abundancia fuera de la bahía (>100 larvas/10m2), las larvas de los mesopelágicos
Triphoturus mexicanus y Hygophum atratum, así como el epipelágico Auxis sp. se restringieron a la
zona oceánica tendiendo a asociarse a altas temperaturas y bajas concentraciones de plancton, mientras
que las larvas de los epipelágicos Opisthonema spp., Harengula thrissina y Etrumeus teres se
localizaron dentro de la bahía con máximos en las costas del complejo insular Espíritu Santo
asociándose a bajas temperaturas y altas concentraciones de plancton. Los patrones de distribución de
las larvas de peces pelágicos analizadas en este estudio, se asocian con la alta variabilidad espacial de los
indicadores del ambiente y con la propia biología de las especies.
_____________________________________

SIGNORET, M., 1976.


Zooplancton de la bahía de la Paz, Baja California, al través de un ciclo estacional (1975-1976). Res. III
Simp. Latinoamer. Oceanog. Biol. sec. I/1.

RESUMEN
Se realiza un estudio de la composición cualitativa y cuantitativa del zooplancton así como su
distribución en la bahía de la Paz, Baja California, al través de un ciclo estacional (1975-1976).
Cualitativamente la comunidad zooplanctónica fue bastante diversa observándose continuidad espacial y
temporal para varias especies y la sustitución de unas formas por otras en las mismas dimensiones.
Algunas especies presentaron grandes concentraciones poblacionales en determinadas puntos y épocas
tales como ciertas hidromedusas, cladóceros y larvas metazoeas de braquiuros. Cuantitativamente los
valores de densidad de individuos por metro cúbico estuvieron situados entre 1,134 (registro de verano)
y 29,839 (registro de primavera). Se apreció un florecimiento primaveral integrado en su mayoría por
zooplanctontes herbívoros; en el verano los carnívoros de primer orden estuvieron bien representados;
en el otoño se mantuvo la composición aunque disminuida numéricamente; en el invierno se registró un
incremento numérico representado principalmente por estadios reproductivos avanzados (hembras
ovígeras de diversas especies) y formas tempranas de desarrollo (huevos y larvas). La comunidad
zooplanctónica estuvo integrada por componentes de valencia ecológica muy diversa, resultado de la
mezcla de comunidades de diferentes ambientes acuáticos, habiéndose registrado especies oceánicas,
neríticas, costeras así como de regiones tropicales y templadas.
___________________________________

SIORDIA C., M. P., L. SANCHEZ V. y C. JUAREZ O., 2002.


Distribución de nauplios de copépodos en la bahía de la Paz y zona oceánica adyacente. (Golfo de
California). Res. XII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología. 6-9 de Mayo.
Xalapa, Veracruz.

RESUMEN
El éxito o fracaso de la supervivencia de las larvas de peces esta influenciada en gran medida por la
disponibilidad de alimento en el medio. Se ha visto que los nauplios de copépodos son el componente
principal de la dieta en la mayoría de las larvas de especies de peces, sobre todo en las etapas tempranas
de su desarrollo. El objetivo del presente trabajo es conocer la distribución y abundancia de nauplios de
copépodos en la Bahía de La Paz y zona oceánica adyacente. Las muestras utilizadas en este trabajo
provienen de dos campañas oceanográficas a bordo del buque oceanográfico Francisco de Ulloa, en los
meses de mayo y Julio del 2001 en una red de 29 estaciones de muestreo. Las recolectas se realizaron
con una red cónica de 30 cm de diámetro de boca y malla de 64 µm con lances verticales desde 50 m a
superficie. El volumen de agua filtrada se obtuvo al multiplicar el área de la boca de la red por la
distancia recorrida. Se tomaron tres submuestras de 5 ml para el análisis usando una pipeta manual de
volumen variable. Los datos fueron estandarizados a número de organismos por metro cúbico. Al
analizar los resultados se encontró mayor abundancia de nauplios en primavera (X = 1621 org/m 3) en
relación al verano (de X= 1173 org/m3). En primavera la mayor concentración de nauplios se localizó en
la zona de las bocas de la bahía mientras que en la zona centro se presentaron las concentraciones más
bajas. En contraste con el verano, en donde la zona costera de la bahía (> 1000 org/m 3) el canal San
Lorenzo y la zona asociada al complejo insular presentaron las mayores concentraciones observándose
las mas bajas en la boca principal y la zona centro de la bahía. En ambos casos la distribución de los
nauplios tiende a ser asociada con núcleos de baja temperatura siendo probablemente áreas favorables
para el desove de especies de copépodos y por tanto, zona potencial de alimentación de larvas de
especies de peces.
_____________________________________

SIORDIA, C., M. P. y L. SÁNCHEZ V., 2004.


Composición de la dieta de larvas de especies de pomacentridae y haemulidae en una bahía subtropical
del Golfo de California (Verano de 1997). Res. XIII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de
Planctología, A. C. y VI Reunión Internacional de Planctología. Nuevo Vallarta, Nayarit, México, del
25 al 28 de abril.

RESUMEN
El conocimiento de los hábitos de alimentación de larvas de peces contribuye al entendimiento de los
factores que afectan su supervivencia. Abudefduf troschelli y Stegastes rectifraenum (Pomacentridae) y
Anisotremus davidsoni y Xenistius californiensis (Haemulidae) son especies que coexisten en la base
somera de la bahía de La Paz, durante verano, las cuales presentan características morfológicas
similares. El objetivo del presente trabajo es conocer la composición de la dieta de larvas de las cuatro
especies mencionadas durante verano de 1997. Las larvas de A. troschelii (75 larvas analizadas)
presentaron la mayor incidencia alimentaria con el 72% seguida de X. californiensis (65 larvas), S.
rectifraenum (54 larvas) y A. davidsoni (91 larvas) con valores menores de 70 % en los tres últimos
casos. El Indice de Importancia Relativa mostró que los nauplios de copépodos fueron el componente
principal de la dieta en las cuatro especies; sin embargo A. troschelii presentó un espectro trófico más
amplio en relación con las otras tres especies. Las presas más importantes en larvas de A. troschelii y de
S. rectifraenum fueron los nauplios de copépodos tipo 2, y en larvas de X. californiensis y A.
davidsoni fueron los nauplios de copépodos tipo 5. Los resultados obtenidos muestran que estas
especies que coexisten con morfología similar, tienden a consumir el mismo tipo de presa durante su
etapa larvaria.
____________________________________

TRIPP, Q. A., G. SINGH y F. GONZALEZ, 1978.


Densidad y fijación de larvas de lamelibranquios en la ensenada de La Paz relacionados con factores
fisico-químicos. Res. II Simp. Asoc. Latinoamer. Acuic. 51.

RESUMEN
El objetivo del muestreo de larvas del lamelibranquio es el de conocer cuándo es el momento adecuado
y las condiciones fisico-químicas del hábitat que rigen en ese momento para la introducción de
colectores que sirvan para la obtención de semilla para el cultivo de la almeja catarina (Argopecten
circularis). Siendo también de importancia para nuestros cultivos, hacha larga (Pinna rugosa),
Madreperla (Pinctada mazatlanica), concha nácar (Pteria sterna) y Mejillón (Mytella guyanenasis).
Conociendo la densidad de larvas en el agua, se determinará la proporcionalidad de fijación en los
colectores y su eficacia. Para ello se efectúan semanalmente muestreos de plancton, medición de
parámetros fisico-químicos e introducción de colectores testigos.
El trabajo se inició a principios del mes de febrero del año en curso siendo los resultados hasta ahora los
siguientes: a fines de febrero se detectó una densidad de 65 larvas por litro de agua pasada por la red a
una temperatura de 21oC y salinidad de 35 o/oo Posteriormente en la primera semana de marzo se
registraron 430 fijaciones de Argopecten circularis por colector y en la segunda semana 630 fijaciones
de la misma especie por colector.
___________________________________

TRIPP, Q. A., 1980.


Densidad y fijación de larvas de Lamelibranquios en la ensenada de la Paz, B. C. S., relacionadas con
factores fisico-químicos. Mem II Simp. Latinoamer. Acuicultura. 787-822.

RESUMEN
El objetivo del muestreo de larvas de lamelibranquios, es el conocer cuando es el momento adecuado y
las condiciones del hábitat que rigen en ese momento para la introducción de colectores que sirvan para
la obtención de semillas para el cultivo de la almeja catarina Argopecten circularis. Siendo también de
importancia para nuestros cultivos hacha larga (Pinna rugosa), madreperla (Pinctada mazatlanica),
concha nácar (Pteria sterna), mejillón (Mytella guyanensis).
Conociendo la densidad de larvas en el agua, se determinará la proporcionalidad de fijación en los
colectores y su eficacia; para ello, se efectúan semanalmente muestreos de plancton, medición de
parámetros fisico-químicos e introducción de colectores testigos.
El trabajo se inició a principios del mes de febrero del año en curso, siendo los resultados hasta ahora,
los siguientes: En los días finales de febrero, se detectó una densidad de 65 larvas por litro de agua
pasada por la red a una temperatura de 21 oC y salinidad 35 o/oo. Posteriormente en la primera semana
de marzo, se registraron 430 fijaciones de Argopecten circularis por colector. Y en la segunda semana
de marzo, se registraron 630 fijaciones de la misma especie por colector
___________________________________

TURRUBIATES, M. J. R. y R. GONZALEZ A., 1985.


Descripción de las dos primeras zoeas, obtenidas en el laboratorio de Upogebia pugettensis (Dana)
(Crustacea: Decapoda: Callianasidae) de la Ensenada de La Paz, Baja California Sur, México. Inv. Mar.
CICIMAR 2 (1): 103-112.

RESUMEN
El presente estudio es una concentración al conocimiento del desarrollo larval del camarón de fango
Upogebia pugettensis (Dana) que habita en las playas fango-arenosas de la Ensenada de La Paz, B. C.
S. El desove de las hembras grávidas tuvo lugar durante la noche en aguas con temperatura entre 20 o y
21.1oC. La ruptura del huevo, al eclosionar, se efectuó en un plano longitudinal. Asimismo se observó
que el desarrollo larval de esta especie suprime al estadio nauplio, presentándose inmediatamente el
estadio zoea; cada uno de ellos tiene una espina rostral simple, así como otra que se presenta a ambos
lados del quinto somito abdominal. El telson presenta a cada lado cinco espinas largas y una corta. La
escama antenal no está segmentada. En la primera zoea, los exopoditos de los primeros maxilípedos, el
tercer maxilípedo y el primer pereiópodo son rudimentarios diferenciándose así de la segunda zoea
donde el tercer maxilípedo y el primer pereiópodo presentan indicios de futuras estructuras,
posiblemente setas.
___________________________________

VERA, A. G. R., R. GONZALEZ A. y C. A. SANCHEZ O., 1992


Ictioplancton mesopelágico de la bahía de La Paz, B. C. S. México (Primavera-Verano de 1992).
SOMPAC VI. 69.

RESUMEN
Cinco muestreos de zooplancton se realizaron de febrero a junio de 1990, mediante una red Bongo. Se
registró la presencia de siete especies de larvas mesopelágicas: Vinciguerria lkucetia, Triphoturus
mexicanus, Diogenichthys laternatus, Synodus lucioceps, Benthosema panamense, Hygophum atratum,
Lampanictus parvicauda. De éstas V. lecutia predomina claramente tanto en abundancia como en
distribución, ya que sus larvas constituyen más del 60% de las larvas capturadas, las dos especies que le
siguen en importancia son Triphoturus mexicanus y Diogenichthys laternatus, las cuales también se
colectaron en los cinco cruceros. Temporalmente se observa un marcado incremento en la abundancia y
número de especies al aumentar la temperatura del mar, alcanzándose el máximo durante mayo, cuando
la temperatura superficial promedio en la bahía de la Paz es de 26oC.
___________________________________

ZÁRATE V., A., PACHECO C., R., ESQUEDA E., G., HERNÁNDEZ A., J. R., HERNÁNDEZ T., S.,
ACEVES M., G., 2006.
Tasa de producción diaria de huevos de Centropages furcatus en la bahia de La Paz, México, Durante
2003. Res. XIV Reunión Nacional de la SOMPAC. Morelia, Mich., 30 de mayo al 2 de junio.

RESUMEN
La tasa de producción de huevos (EPR) fue estimada en situ para Centropages furcatus en la Bahía de
La Paz, Baja California Sur, México para cada temporada durante 2003. Esta especie de copépodo es
muy abundante y frecuente en la zona, la alta producción de huevos estimados en carbono para C.
furcatus fue observada en verano (1.03 ± 0.6 μC f-1 d-1 ) y la más baja fue registrada durante la
primavera (0.49 ± 0.36 μC f-1 d-1). El registro máximo de la longitud del prosoma (LP) fue obtenido en
verano (1.5 mm), y fue mínimo en otoño (1.05 mm). No se encontró correlación significativa en una
escala diaria entre el EPR y la LP con la concentración de la clorofila-a ni con la temperatura superficial
del mar (TSM), pero cambios mayores si fueron encontrados a una escala temporal, altos valores de
EPR y LP correspondieron con valores bajos de TSM. En 2003, al inicio del verano la TSM fue
anormalmente fría (20.5°C) reflejándose un mayor incremento de la EPR y LP de C. furcatus..
_____________________________________

Bentos.

ALONSO S. M., F., H. REYES B., M. D. HERRERO P., O. ARIZPE C. y A. LAGUARDA F., 1997.
Sistemática y distribución de los equinodermos de la bahía de La Paz. Ciencias Marinas 23 (2): 249-
263.

RESUMEN
Los objetivos del presente trabajo fueron los de determinar el elenco sistemático, la riqueza la
distribución local de las especies del phylum Echinodermata en la bahía de La Paz. Para ello, se realizó
una revisión exhaustiva de la literatura publicada sobre el tema desde el siglo pasado hasta 1995,
complementada con el análisis de los especímenes recolectados en la zona e incluídos en las colecciones
de equinodermos de la UNAM y la UABCS. Una vez analizada y validada taxonómicamente la
información, se encontró que en la bahía de La Paz se han registrado 92 especies de equinodermos: 21
especies de la clase Asteroidea, 18 de la clase Ophiuroidea, 26 de la clase Echinoidea y 27 de la clase
Holothuroidea. Tal nivel de riqueza de especies de equinodermos está entre los más altos conocidos,
tanto en el Pacífico de México como en la región del Pacífico oriental tropical. El 41 % de las especies
se ha localizado en una sola zona de la bahía y apenas el 7 % fue encontrado en toda su extensión. El
elevado nivel de riqueza específica de la bahía de La Paz puede explicarse como una combinación del
gran esfuerzo de muestreo que se ha aplicado en la zona, junto con la ocurrencia incidental de varias
especies, la ubicación de la bahía (cercana a una zona de transición zoogeográfica) y la diversidad de
hábitats locales.
_____________________________________

ALVAREZ, A. A. D. y J. M. MURILLO J., 1989.


Cuerpos de agua inferidos a partir del registro micropaleontológico (Radiolaria), en sedimentos
superficiales del fondo marino de la bahía de La Paz, B. C. S., México. An. Inst. Cienc. del Mar y
Limnol. UNAM. 16 (1): 135-146.

RESUMEN
Se analizó el contenido de Protozoarios, de la Clase Actinópoda, Subclase Radiolaria, en 19 muestras de
sedimento superficial de la bahía de La Paz, localizada al sur de la costa oriental de la Península de Baja
California. Se encontró que las especies más importantes por su abundancia son: Cenosphaera spp.,
Spongotrochus venustum, Spumellina ilncertae sedis, Euchitonia mulleri, Poridiscus spp., Tetrapyle
octacantha, y Zigocampe chrysalidium. Al observar su distribución geográfica y el comportamiento de
algunos parámetros fisicoquímicos del agua en la región, se concluyó que dichas especies están
asociadas a cuerpos de agua característicos de la bahía: Las dos primeras especies, están aparentemente
ligadas a procesos de surgencias, las dos siguientes, están directamente influenciadas por las aguas del
canal San Lorenzo y las tres últimas, se asocian a agua del Golfo de California, que se introduce por el
norte de la bahía por su boca principal.
___________________________________

ANONIMO, 1978.
Estudio morfológico interno de Argopecten circularis (Sowerby). Res. VI Cong. Nal. Oceanog. 25-26.
RESUMEN
El presente trabajo hace una revisión general de la anatomía interna macroscópica de Argopecten
circularis, conocida en la bahía de la Paz, B. C. S., México, con "almeja catarina". Se examinaron 20
ejemplares adultos, los cuales se disecaron para identificar las estructuras internas. Con el objeto de
obtener algunos detalles se hizo un breve estudio histológico.
Este organismo presenta un manto que cubre la totalidad de la superficie interna de las valvas, se
encuentra engrosado en el borde formando una estructura carnosa elástica y resistente con líneas
oscuras de disposición radial, además se forman prolongaciones oscuras cerca de las cuales se disponen
los ocelos. Hacia la región central del cuerpo se localiza una sola masa muscular de forma cilíndrica,
color blanquecino y de consistencia blanda. Adyacente a la masa muscular por el lado de la charnela se
localizan las vísceras, formadas por una porción verdosa que corresponde a la glándula digestiva, otra
porción de tonalidad café que representan al estómago e intestino, también el corazón se localiza en esta
zona. La gónada presenta una coloración anaranjada y se encuentra a manera de una banda que va de la
masa visceral por la parte anterior hacia la región ventral en la cavidad paleal hasta el músculo.
La boca se abre en la región anterior de la cavidad paleal y está unida a la masa visceral; se encuentra en
una estructura de forma cónica, resistente bordeada por los palpos labiales.
Todas las estructuras de la masa visceral se encuentran cubiertas y sostenidas por tejido conjuntivo.
Las branquias poseen dos láminas sostenidas por una estructura de aspecto cartilaginoso en forma de
media luna y se encuentran unidas a la masa visceral y al manto.
Finalmente en la porción posterior de la cavidad paleal se observa sobre la masa muscular, el recto como
un tubo fino de color pardo que desemboca en el ano hacia la región ventral del cuerpo.
___________________________________

ARIZPE, C. O. y R. FELIX U., 1986.


Crecimiento de Pinna rugosa (Sowerby, 1835) en la bahía de La Paz, México. An. Inst. Cienc. del Mar
y Limnol. UNAM 13 (2): 167-172.

RESUMEN
El molusco bivalvo Pinna rugosa (Sowerby, 1835), ha tenido tradicionalmente elevada demanda y
precio por lo cual ha estado sujeto a una explotación creciente de las existencias silvestres, llegando
aparentemente a desaparecer en varias zonas del Pacífico mexicano. Considerando lo anterior y los
antecedentes mínimos sobre investigaciones en esta especie, se proyectó el estudio de los factores
relevantes a su cultivo comprendiendo el presente trabajo, la investigación de su crecimiento corporal
durante dos años en condiciones semicontroladas, en la bahía de La Paz, México. Los parámetros de
crecimiento calculados para Pinna rugosa permitieron conocer además del incremento en talla en los
dos primeros años de vida, las áreas, substratos y densidades con las que se obtiene el mayor
crecimiento vislumbrándose buenas perspectivas para su cultivo.
___________________________________

ARIZPE, C. O., 1992.


El ostión japonés Crassostrea gigas en bahía de La Paz, Méx. crecimiento, mortalidad y producción
somática. Res. IX Simp. Intern. de Biología Marina. 108.

RESUMEN
Desde 1973 que se introdujo a México el conocido como ostión japonés, su cultivo se ha extendido en
el noroeste de la república obteniéndose sólo en pocas áreas las utilidades esperadas. En el contexto del
estudio de la producción secundaria en moluscos los objetivos del presente trabajo fueron la
determinación de los parámetros de mortalidad, crecimiento, bromatológicos, factor de condición y
producción secundaria somática de Crassostrea gigas en bahía de La Paz, analizando la utilización de
cada parámetro como elemento de decisión en el manejo del recurso. El diseño experimental parte de
organismos de laboratorio una vez que han iniciado su vida bentónica, introducidos en diferentes, zonas,
artefactos y densidades generándose doce tratamientos experimentales en primavera de 1987, y una
réplica en otoño del mismo año, registrándose todos ellos mensualmente. Los resultados del cálculo de
cada uno de los parámetros se sometieron estadísticamente a una ANOVA multifactorial, denotando
finalmente que sólo con la producción somática se obtuvieron elementos estadísticos para la selección y
toma de decisiones de todos los factores probados.
_____________________________________

BAQUEIRO, E. C., J. A. MASSO y R. MERINO M., 1981.


Variaciones de dos poblaciones de almeja roñosa, Chione undatella (SOW 1835) de la Bahía de la Paz,
B. C. S. Res. Simp. Latinoamer. Oceanog. y Biol. 119.

RESUMEN
Se analizan las variaciones poblacionales de Chione undatella en dos localidades de la bahía de la Paz,
sujetas a regímenes diferentes de captura.
El estudio se realizó en muestreos mensuales de febrero de 1979 a febrero de 1980. Se hizo el análisis de
la estructura de las comunidades así como crecimiento y reproducción de la población.
Las dos localidades presentan índices de diversidad muy diferentes entre sus comunidades, dado por la
variación de número de las especies recurrentes a las poblaciones de Ch. undatella, así como por el
dominio de las especies asociadas.
El Cardonal presentó densidades medias de 7.66 ind/ con tallas medias de 37.6 mm; mientras que en
bahía Falsa las densidades son de 13 ind/m con tallas de 28.54 mm. Lo que significa una biomasa de más
de 100% para El Cardonal sobre bahía Falsa.
En bahía Falsa dominan los organismos adultos de febrero a mayo y juveniles de mayo a febrero;
mientras que en El Cardonal la población está compuesta por dos grupos a lo largo de todo el año.
Del ciclo reproductor se constata desove durante todo el año con un mínimo del 10% en abril y junio y
tres períodos de gran actividad en agosto, septiembre-noviembre y febrero. Lo cual se ve reflejado en
ambas localidades por un reclutamiento constante de juveniles con mayor intensidad de julio a
septiembre.
___________________________________

BASTIDA, Z. J. R., 1991.


Poliquetos (Anelida: Polychaeta) de la bahía de La Paz, B. C. S., México: Taxonomía, biogeografía y
notas ecológicas. Res. XI Congr. Nal. Zool. 38.

RESUMEN
La bahía de La Paz es el cuerpo de agua más grande a lo largo de la costa del Golfo de California; posee
gran variedad de ambientes que incluyen playas arenosas, rocosas, manglares y formaciones coralinas. El
objetivo del presente trabajo fue complementar el conocimiento de los poliquetos locales y facilitar su
identificación. Para este fin se colectaron manualmente 37 muestras, de cuatro sitios (Caimancito,
Enfermería, Balandra y Caleritas) dentro de la bahía, entre diciembre de 1985 y noviembre de 1986. Se
analizaron un total de 962 ejemplares, identificándose 111 especies o menos; las que tuvieron mayor
número de especies fueron los Skyllidae (19), Nereididae (13), Terebellidae (11), Polynoidae, Sabellidae
y Serpulidae (7) y Cirratullidae (5). Para la relación organismo-sustrato se agruparon las especies
comunes (con cinco o más ejemplares) con base en dos tipos de sustrato. En total fueron 40 especies de
las cuales 47.5% se colectaron en sustrato duro, 7.5% en sustrato blando y 45% se encontraron por
igual en ambos substratos. En relación a los sitios de colecta, y tomando en cuenta todas las especies, se
encontró que en tres sitios predominan las colectas en sustrato duro con más del 65%, mientras que en
Enfermería las colectas en sustrato blando alcanzan poco más del 50%. Las especies se separaron en
ocho grupos geográficos: Cosmopolita (21%), Pantropical (12.3%), Indopacífico (6.1%),
Anfiamericano (9.7%), Pacífico Tropical (5.3%), Pacífico Norte (21.9%), Panámico (7.9%) y Endémico
(15.8%). En este trabajo se aportan datos diagnósticos, ecológicos y de distribución de los poliquetos.
Se recomienda continuar los estudios taxonómicos con los demás componentes de la macrofauna de la
bahía, así como investigaciones sobre biología poblacional de los poliquetos.
Palabras clave: Bahía de la Paz, B. C., Biogeografía, Ecología, Poliquetos, Relación organismo sustrato,
taxonomía.
___________________________________

BASTIDA Z., J. R., 1993.


Taxonomía y composición biogeográfica de los poliquetos (Annelida: Polychaeta) de la bahía de La Paz,
B. C. S., México. Rev. Inv. Cient. 4 (1): 11-39.

RESUMEN
Se colectaron 37 muestras de poliquetos en cuatro sitios de la bahía de La Paz, de Diciembre de 1985 a
Noviembre de 1986. Se analizaron 919 ejemplares correspondientes a 95 especies, 26 familias y 10
órdenes. La mayoría de las familias (20) tuvieron 5 o menos especies, las que tuvieron mayor número de
especies fueron los Syllidae (16), Terebellidae (10), Nereididae (9), y Polynoidae y Sabellidae (7). Las
especies fueron agrupadas en ocho grupos biogeográficos: Cosmopolita (24.5%), Pantropical (14.3%),
Indopacífico (7.1%), Amfiamericano (10.2%), Pacífico Tropical (6.1%), Pacífico Norte (25.5%),
Panámico (9.2%), y Endémico (3.1%). Se incluye una clave de identificación ilustrada para las especies
descritas, diagnósis breves de las especies que representen nuevos registros para Baja California Sur, e
ilustraciones de los poliquetos registrados por vez primera para México.
___________________________________

BERVERA L., H. y M. MONTEFORTE, 1997.


Captación de semilla de madreperla Pinctada mazatlanica (Bivalvia: Pteriidae) en una red de estaciones
en la bahía de La Paz, B. C. S., México. Res. VI Congr. de la Asoc. de Investigadores del Mar de
Cortés, A. C. 65.

RESUMEN
Uno de los principales soportes del cultivo de ostras perleras en el mundo es la captación de semilla del
medio a través de colectores artificiales, esto debido a que la producción de semilla en laboratorio de las
especies comerciales como Pinctada fucata martensii, Pinctada maxima y Pinctada margaritifera es
aun incipiente y no se han podido manejar a una escala comercial a excepción de la India que lo realiza
con Pinctada fucata. En los últimos 20 años se han realizado estudios en la bahía de La Paz y se ha
encontrado que la abundancia de captación es baja y la densidad en los bancos naturales es escasa, por
lo que se deben implementar estrategias para obtener un mejor aprovechamiento de las larvas que se
encuentran en el medio e incrementar la eficiencia durante la colecta en el cultivo extensivo.
La colecta experimental se realizó en 1995 durante los meses de julio a noviembre en 10 estaciones. En
cada una de ellas se instalaron líneas flotantes (tipo “long-line”) cortas de 10 m de longitud. Las
estaciones se distribuyeron desde la zona sur de la Bahía de La Paz, en la costa de la barra arenosa
conocida como El Mogote, hasta la última playa de la Isla Partida localizada en el extremo norte de la
Isla Espíritu Santo, abarcándose una distancia aproximada de 45 km de línea de costa. Los colectores
artificiales utilizados fueron costales de malla-sombra negra (63 %) de 30 x 30 cm rellenos con malla
monofilamento y costal cebollero, que abarcaron 3 diferentes profundidades de 1 m, 4 m y 7 m. En cada
estación se colgaron los colectores divididos en dos fases de tres series de tiempo cada una (45, 60 y 78
días para la primera fase y 40, 60 y 80 días para la segunda) a manerra de sucesión para abarcar un
período de 130 días.
En total se colocaron 540 colectores de los cuales se recuperó poco más del 95 % y se colectaron 1543
semillas. La mayor abundancia de éstas se localizó entre julio y principios de septiembre donde se
concentró un porcentaje del 50 % del total. En la profundidad de 1 m se registró el 52.30 % del total, en
la profundidad de 5 m el 29.88 % y a 7 m el 17.82%. Las estaciones que presentaron una mayor
abundancia a 1 m de profundidad fueron: las que se localizaron en la porción sur de la bahía y en la zona
norte de la Isla Espíritu Santo en el noroeste. En la profundidad de 4 metros destaco la abundancia de la
estación de la Isla Gaviota en la zona sudeste y a los 7 metros nuevamente la Isla Gaviota y el área entre
las islas Espíritu Santo y Partida en el noroeste. Los resultados muestran que la colecta en la zona
noroeste (islas) no es conveniente debido a que sus abundancias no son significativas, en cambio la zona
sur concentra las mayores abundancias, destacando la Isla Gaviota localizada en la zona sudeste de la
bahía, la cual se muestra como la mejor estación para colectar.
___________________________________

BOJORQUEZ, C. L. y V. M. GALVAN, 1990.


Análisis cualitativo de la red trófica de la ensenada de La Paz, B. C. S. Res. VIII Simp. Intern. Biol.
Mar. 56.

RESUMEN
La mayoría de los ecosistemas no permiten descripciones cuantitativas completas por la gran cantidad de
datos empíricos que se requieren.
Los métodos derivados de la teoría de grafos permiten construir modelos cualitativos con los que se
pueden efectuar descripciones económicas acerca de la estructura, los intercambios y la estabilidad de
las comunidades biológicas. Este tipo de estudios ha recibido recientemente un gran impulso gracias a la
programación de las técnicas de grafos en computadora.
La ensenada de La Paz B. C. S. ha sido estudiada desde muchos puntos de vista por numerosos
investigadores, pero la información no ha sido organizada en un todo coherente y mucho menos
formalizado, lo que permitiría la generación eficaz de hipótesis sobre su futuro y, por consiguiente, el
diseño de políticas de manejo adecuadas.
Se ha elaborado un modelo diagramático general de 12 compartimientos fijos y 3 compartimientos
móviles de las relaciones tróficas de la ensenada de La Paz. Se toma como centro de interés a la
población de almeja catarina, Argopecten circularis, un recurso sobreexplotado en vías de recuperación.
El análisis formal del modelo permitió obtener matrices de adyacencia y de incidencia, así como varios
índices de complejidad y conectividad de la red. De manera similar se procedió con algunos sistemas de
la red formados por compartimientos selectos.
Del modelo general y de los subsistemas se plantean sistemas de ecuaciones lineales bajo supuestos de
estado estacionario de los flujos. Se plantearon, además, las ecuaciones no lineales de los subsistemas
con base en el supuesto de flujo dependiente del donador y del aceptor. Ambos conjuntos de ecuaciones
contienen parámetros sin valor determinado. El valor probable de estos, así como la interpretación
cualitativa de los resultados se discuten en detalle y se concluye con una descripción global del
ecosistema.
___________________________________

CACERES, M. C. y C. RUIZ V., 1990.


Variaciones estacionales del índice gonádico y muscular de Argopecten circularis (Sowerby, 1835) en la
ensenada de la Paz, B. C. S., México. Inv. Mar. CICIMAR. 5 (1): 1-6.

RESUMEN
Se describe la evolución de los índices gonádico (IG), de rendimiento muscular (IR) y de condición de
Marshall (K), de septiembre de 1986 a octubre de 1987. Se encontró un valor mínimo de IG en
septiembre de 1986; a partir de este mes se inicia una recuperación hasta febrero de 1987, dando
comienzo a un período de oscilaciones de poca magnitud hasta el fin del estudio. La correlación entre el
IR e IG no fue significativa (r=0.1282), indicando que no hay relación directa entre ellos. Los resultados
de este estudio preliminar, indican que Argopecten circularis presenta alternancia irregular en el vaciado
de las gónadas, seguida de una restauración inmediata (30-35 días), después de la emisión de gametos y
una fase de reposo sexual corta.
___________________________________

CACERES M., C., J. CORTES S. y J. CHAVEZ V., 1991.


Reclutamiento de juveniles de moluscos bivalvos en Baja California Sur, México. Taller México-
Australia sobre reclutamiento de recursos bentónicos de Baja California. La Paz, B. C. S. 151-165.

RESUMEN
Se resume los resultados de colecta de juveniles y larvas de moluscos bivalvos en la bahía de La Paz y
Bahía Magdalena, Baja California Sur, México. Se reportan las especies colectadas y el estado actual de
las investigaciones, encaminadas a la identificación de larvas de moluscos bivalvos en el meroplancton.
Se señalan las épocas de aparición o reclutamiento a lo largo del año de diferentes especies y se discute
la importancia de estos estudios para el conocimiento de los recursos bentónicos de la región del Mar de
Cortés.
___________________________________

CACERES, M. C., F. LANGO R. y L. LOPEZ C., 1992.


Liberación sin protección de almeja catarina Argopecten circularis en la Ensenada de La Paz, B. C. S.,
México. Res. IX Simp. Intern. de Biología Marina. 148.

RESUMEN
Tres mil almejas catarinas (43+/- 0.5 mm de altura) marcadas, fueron liberadas sobre el fondo a 5 m de
profundidad en la Ensenada de La Paz. Su distribución fue homogénea (96/m ) sobre un sistema de
referencia. Semanalmente buzos autónomos registraron la posición de las almejas así como dirección y
velocidad de la corriente, concentración de seston, temperatura y salinidad. El número de almejas
decreció durante los 56 días de experimentación de 96 a 3/m², el decremento fue constante para todas
las direcciones. Las conchas vacías fueron clasificadas 48% sin daño, 32% destrozadas, 14% rotas de la
aurícula y 2% con agujero en la valva derecha. Los parámetros ambientales (corriente predominante
0.046 m/seg SE; seston de 7 a 77 mg/l) no influyeron en la distribución de las almejas mientras que la
presencia de depredadores fue determinante. En conclusión la siembra extensiva de almejas sobre el
fondo sin protección requiere de un método efectivo de control de depredadores.
___________________________________

CAMPOS, A. R. De y E. CAMPOS, 1992.


Morfología, distribución y huéspedes del isópodo parásito Progebiophilus bruscai Salazar-Vallejo &
Leija-Tristán, 1989 (Crustacea: Bopyridae). Res. IX Simp. Int. de Biología Marina. 50.

RESUMEN
El isópodo Progebiophilus bruscai se registró como parásito del camarón Talasinoideo Upogebia
dawsoni para localidades incluidas en la bahía de La Paz, Baja California Sur (BCS). Este trabajo
actualiza la distribución del isópodo en el Golfo de California; se estudió una hembra juvenil procedente
de Isla Tiburón (frente a Bahía Quino, Sonora) y una pareja sexual para las vecindades de San Felipe,
Baja California. En ambos casos como parásitos branquiales de U. dawsoni. Además, se colectaron y
estudiaron doce parejas sexuales de la costa oeste de la península en bahía Tortugas, BCS., parasitando
a U. macginiteorum.
Con el material arriba anotado y cinco parejas sexuales topotipos se realizó una análisis crítico sobre la
morfología de P. bruscai. El estudio reveló variaciones morfológicas de valor taxonómico no registradas
en la descripción original. La redescripción aquí consignada facilitará la identificación de este bopírido a
lo largo de su ámbito distribucional en México.
_____________________________________

CARCERES M., J., S. C., RAMIREZ G., E. GORROSTIERA H. y R. VASQUEZ Y., 2000.
Ciclo reproductivo de Crassostrea gigas cultivado en bahía Falsa, B. C. Res. XII Congr. Nal. de
Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax., México.

RESUMEN
Determinar el ciclo gonadal del ostión japonés Crassostrea gigas cultivado en dos localidades de la
Bahía Falsa, B. C. con relación a su posición en el arte de cultivo.
Se realizaron muestreos mensuales de mayo de 1996 a abril de 1997 en las localidades conocidas como
Alfonsos y Agromarinos en la Bahía Falsa B. C. Se colectaron ostiones de los niveles superior, medio e
inferior de las sartas de cultivo. Los organismos se fijaron en solución Davison siguiendo la rutina de la
técnica histológica utilizando la tinción de Hematoxilina-Eosina. El ciclo gonádico se determinó por
estereología cuantitativa, contando las células del tejido conjuntivo, los gametos en desarrollo, gametos
maduros y folículos evacuados. Se obtuvo el índice gonádico sumando los gametos maduros y los
gametos en desarrollo.
Tanto en Alfonsos como en Agromarinos, los valores máximos del IG (índice gonádico), se presentaron
en mayo y junio. Aunque el período reproductivo se inicia en febrero-marzo y termina en septiembre-
octubre. Si bien el período reproductivo de los ostiones en los tres niveles estudiados de la sarta
presentan un patrón similar, hay ligeras diferencias o desfasamientos que pueden estar relacionados con
las variaciones de temperatura y disponibilidad de alimento resultado del grado de exposición de la sarta
durante la bajamar.
___________________________________

CARCERES M., J., R. VASQUEZ Y. y P. MACIAS M. DE O., 2000.


Parásitos y enfermedades del ostión japonés Crassostrea gigas cultivado en bahía Falsa, Baja
California, México. Res. XII Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax., México.

RESUMEN
Determinar la presencia de enfermedades y carga parasitaria del ostión japonés Crassostrea gigas
cultivado en Bahía Falsa, B. C. durante un ciclo anual.
Se realizaron colectas mensuales de ostión entre julio de 1997 y junio de 1998 en dos puntos de la
Bahía Falsa y considerando las diferentes artes de cultivo, sartas, costales y fondo. Las muestras se
procesaron siguendo las rutinas convencionales para análisis parasitológico e histopatológico.
Los resultados mostraron la presencia de gusanos perforadores del género Polydora en la concha del
ostión, en el intestino se encontraro ciliados tipo Ancistrocoma y en manto y branquias se encontro a
Trichodina sp. asociado a lesiones en las branquias. En los divertículos digestivos se encotraron colonias
de bacterias intracelulares tipo Rikettsias y en algunos ejemplares se observó la presencia de virus en
gametos (enfermedad viral de los gametos). El resultado más importante fue la presencia de células
polimórficas en branquias indicadores de la enfermedad viral de las branquias de ostión (EVB). Esta
enfermedad a causado mortalidades masivas de la ostra portuguesa Crassostrea angulata y ostión
japonés C. gigas en Francia, España y Portugal. Actualmente se esta profundizando en el estudio de esta
enfermedad y su posible relación con las mortalidades de ostión ocurridas en la zona.
___________________________________

CARBALLIDO, C. M. A., 1992.


Análisis de la distribución y abundancia de los decápodos planctónicos en la bahía de La Paz, Baja
California Sur, para el año de 1990. SOMPAC VI. 6.
RESUMEN
El presente estudio se realizará a partir de las muestras de zooplancton obtenidas mediante 8 cruceros
realizados en la bahía de La Paz, B. C. S. durante los meses de febrero a agosto de 1990, con una
cobertura de 35 estaciones de muestreos, en las cuales se efectuaron arrastres oblicuos mediante una red
tipo Bongo. Este estudio se desarrolla dentro del CONVENIO ESPECIFICO celebrado entre la
UABCS, con el proyecto "Biología y Ecología del Ictioplancton de importancia comercial de la bahía de
la Paz, B. C. S." y el CICIMAR, con el proyecto "Evaluación de Recursos Pesqueros de la Bahía de la
Paz, B. C. S., con base en estudios Ictioplanctónicos". A partir de las muestras de zooplancton obtenidas
durante el período de estudio, se separaron los decápodos (adultos y larvas) con el fin de cuantificar los
organismos e identificarlos. Hasta el momento se tiene cubierta en un 50% la identificación de las formas
de decápodos más abundantes en el crucero realizado en el mes de febrero. Los resultados preliminares
señalan la presencia del camarón Lucifer typus en su fase adulta, y en forma larvaria los Galatheidos
Pleuroncondes planipes, seguida por Paguridos. Porcelanidos y tres morfotipos (T, U y W) muy
abundantes. De éstos, el morfotipo U es el que aporta las mayores abundancia, mientras que el mofotipo
T tiene una amplia distribución dentro de la bahía de La Paz, B. C. S., seguida de la especie
Pleuroncodes planipes, mientras que las restantes, presentan menor abundancia y distribución menos
amplia.
___________________________________

CASTELLANOS, A. J., CRUZ, M. A. y FUJITA, K. H., 1992.


Moluscos asociados al sitio arqueológico "El Conchalito" implicaciones paleoecológicas y de carácter
utilitario para sus antiguos pobladores. Res. IX Simp. Int. de Biología Marina. 76.

RESUMEN
El sitio arqueológico "El Conchalito" se ubica al W en la ciudad de La Paz (24 o 08' 40''N y 110o 29'
53''E). Durante la temporada de excavación, restos óseos de peces, mamíferos marinos y terrestres,
entierros humanos, lítica, carbón, asociados a las capas culturales. Se presenta un listado taxonómico
con las 48 especies de moluscos encontradas en el sitio, la mayoría pertenecientes a zonas someras y
substratos arenoso-fangosos comunes en la Ensenada (laguna costera) de La Paz, considerando lo
anterior más otras características del área, se plantean los posibles usos que las bandas de nómadas
recolectores le otorgaban al sitio, así como una breve descripción del paleoambiente e historia geológica
del mismo.
___________________________________

CASTRO A., J. L., BALART, E. F., ARVIZU M., J. y DE LACHICA B., F., 1994.
Análisis comparativo de las comunidades ícticas de fondos blandos y someros de la bahía de La Paz,
Baja California Sur, México. Res. IV Congr. Nal. Ictiol. 70.

RESUMEN
Se discuten y comparan los patrones temporo-espaciales de diversidad, distribución y abundancia
relativa de las comunidades ícticas de fondos blandos y someros de la Bahía de La Paz, B. C. S.,
México, durante dos ciclos anuales: febrero 1978-diciembre 1978 y marzo-enero 1983.
Se analizaron un total de 20,811 individuos distribuidos en 104 especies, 81 géneros y 41 familias
colectados bimestralmente mediante chinchorro playero en 9 estaciones de muestreo situadas en la costa
suroccidental de la bahía (I a V) y en el interior de la Ensenada de La Paz (VI a IX). Las familias mejor
representadas en número de especies fueron Carangidae (9), Haemulidae (9), Sciaenidae (8),
Engraulidae (8), Gerreidae (6), Serranidae (6), Paralichthyidae (5), y Lutjanidae (5), mientras que las
especies más abundantes correspondieron a Diapterus aureolus, Mugil cephalus, Eucinostomus
californiensis, Anchovia macrolepidota, Lile stolifera, Eucinostomus argenteus, Gerres cinereus,
Diapterus brevirostris, Mugil curema y Cetengraulis mysticetus, que juntas reúnen más del 50% de los
individuos colectados. De manera global, no se detectan grandes diferencias en ambos ciclos anuales en
cuanto a la Heterogeneidad (H'), que fluctuó entre 4.59-5.23 bits/ind (1978) y 4.24-4.74 bits/ind (1982)
y, reconociéndose en ambos períodos, un patrón similar, al de Heterogeneidad, fluctuando entre 48-96
especies (1978) y 39-88 especies (1982). La abundancia relativa (ind/m²), si bien siguió un patrón similar
al ya mencionado en ambos períodos, muestra una disminución importante durante 1982 equivalente a
casi el 25%. Como era de esperarse, se detectaron diferencias especiales en los patrones analizados; las
estaciones ubicadas fuera de la Ensenada mostraron mayor similitud entre si que con aquellas del interior
de la misma.
___________________________________

CASTRO O., J. L. y F. GARCIA D., 1993.


Crecimiento de Chione californiensis (Broderip, 1835) (Veneridae) en la ensenada de la Paz, Baja
California Sur, México. Inv. Mar. CICIMAR 8 (2): 45-52.

RESUMEN
Se estudió la estructura de tallas de la población de Chione californiensis, en la Ensenada de La Paz, B.
C. S., México. Se realizaron 19 muestreos entre julio de 1988 y septiembre de 1989; los organismos
recolectados se midieron y los datos de frecuencia de tallas se analizaron con el sistema ELEFAN. Se
estimaron los parámetros de la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy, modificada para representar
el crecimiento estacional: Loo=48.3 mm; k=1.33 (anual); ts=0.5 y C=1.0. La tasa de crecimiento
disminuyó durante un período relativamente frío.
___________________________________

CERVANTES F., M. A., 1994.


Variabilidad genética de dos poblaciones de mejillón, Modiolus capax (Conrad) (Bivalvia-Mytilidae) del
Golfo de California. Tesis de maestría. CICESE.

RESUMEN
En el presente estudio, mediante métodos de genética bioquímica, se estimó la variabilidad genética del
mejillón Modiolus capax (Conrad), en las dos poblaciones más extremas de la costa occidental del Golfo
de California, San Felipe, B. C. y bahía de La Paz, B. C. S. En la primera la variación genética a nivel
intrapoblacional se analizó en tres niveles de exposición promedio anual y la desecación (20, 10 y 0%) y
en la bahía de La Paz en los demos conocidos como El Caimancito, La Marina y El Barco Hundido. Se
realizaron electroforesis horizontales en gel de almidón al 12% de los homogenizados del tejido blando
total de los mejillones y se revelaron 11 sistemas enzimáticos. Se estudió un promedio de 89.2
organismos por población (29.7 por demo) y un promedio de 178 +/- genes en 12 loci; de éstos cinco
fueron monomórficos (Xdh, Mdh, Gopdh, Pto y Aat), los siete loci restantes (Gpi, Lap, Pgm, Idh, Est-1,
Est-2, Gapdh) fueron polimórficos en ambas poblaciones y presentaron una alta variabilidad alozimática
(19, 18, 8, 7, 6, 4 y 4, respectivamente).
En términos de polimorfismo y heterocigosis, la estructura genética de M. capax en tres localidades
estudiadas de la bahía de La Paz, así como en los tres niveles del intermareal de San Felipe, fue
homogénea. Los niveles de polimorfismo global (P 95) en ambas poblaciones fue de 58.3%. La
heterocigosis observada (Ho) en la población de La Paz fue de .124 +/- 0.066 y la heterocigosis
esperada (He) de 0.260 +/- 0.086. En San Felipe lo Ho fue de 0.0116 +/- 0.056 y la He de 0.221 +/-
0.075. En ambas poblaciones el 71.4% de los loci polimórficos registró deficiencias de heterocigotos.
Los estimadores "F" revelaron que sólo el 2.9% de la variación genética total de los loci polimórficos
estuvo asociada a la variación interpoblacional (Fst). Los valores promedio de homogeneidad
intrapoblacional (Fis) e interpoblacional (Frr ) fueron de 0.498 y 0.513, respectivamente, lo que
corroboran que en ambas poblaciones existe una importante deficiencia de organismos heterocigotos y
que las dos poblaciones comparten una misma estructura genética.
La alta homogeneidad genética de M. capax en el Golfo de California pudiera obedecer por una parte a
que las posibilidades de que ocurra un grado importante de hibridación interespecífica es baja y por otro
lado a que M. capax se distribuya a lo largo del Golfo de California, incluyendo las islas intermedias, lo
cual aunado a la vigorosa dinámica de la circulación superficial del Golfo puede facilitar un importante
flujo genético entre las poblaciones aledañas e incluso entre las poblaciones de la península de Baja
California y Sonora. En virtud de la alta homogeneidad genética observada se deduce que el manejo de
las poblaciones de M. capax del Golfo de California, en términos de transplantes, repoblamiento u
operaciones de cultivo, no alteraría el reservorio genético de la especie.
___________________________________

CINTRA, C., F. SALAZAR, A. SOSA y C. SANCHEZ, 1993.


Abanicos de mar (Cnidaria: Gorgonacea), en la bahía de La Paz, B. C. S., México. Res. V Congr.
Latinoamer. de Cienc. del Mar. cartel 204.

RESUMEN
Dado que no existe un trabajo formal para la identificación precisa de los gorgónidos en el Golfo de
California, se inició un estudio taxonómico de este grupo en diferentes puntos de la bahía de La Paz.
Los muestreos se realizaron durante el Otoño-Invierno de 1992. Se colectaron 2-3 colonias por especie,
con ayuda de buceo libre y SCUBA, anotándose todas las características que presentaban in situ.
Como resultado se obtuvieron siete especies pertenecientes a dos familias: Plexauriidae con Muricea sp.
y Gorgonidae con Pacifigorgia adamsii; P. pulchra con las variedades sp. Pulchra var.exilis, P. pulchra
var. pulchra y una variedad no descrita; Lophogorgia rigida, Lophogorgia sp., Eugorgia aurantiaca, y
Eugorgia sp.
En todos los especímenes se describe en detalle tanto las características macroscópicas; coloración, luz
de malla, ramificaciones y desarrollo en general, como las microscópicas: forma espicular, color, tipos de
pólipos, entre otros. Además se cuenta con fotografías correspondientes al análisis espicular, luz de
malla y pólipos de las especies.
_____________________________________

COTA M., M. S. y SÁNCHEZ, L., 2004.


Distribución vertical de quetognatos en la zona adyacente a la boca principal de la bahía de La Paz
(Golfo de California). Res. XIII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología, A. C. y
VI Reunión Internacional de Planctología. Nuevo Vallarta, Nayarit, México, del 25 al 28 de abril.

RESUMEN
Dentro del proyecto denominado “Variabilidad espacial de grupos del zooplancton con énfasis en larvas
de peces, en el Golfo de California y su interacción con el ambiente”, se presentan los resultados
preliminares sobre el grupo de los quetognatos, en el área adyacente a la boca de la Bahía de La Paz B.
C. S. El zooplancton fue colectado en la primavera ( 20 al 25 de mayo) y en verano ( 21 al 25 de julio)
del 2001. El promedio de temperatura para cada muestreo fue de 24.1 y 26.5 °C respectivamente. Los
muestreos se efectuaron con una red de cierre-apertura-cierre de 505 mµ, cubriendo una red de nueve
estaciones con cuatro niveles de profundidad (200-150m, 150-100m, 100-50m y 50m hacia la
superficie). En la primavera se identificaron 8 especies y en el verano 12 especies. Sagitta enflata,
Sagitta decipiens, Sagitta pacifica, Sagitta minima, Sagitta regularis, Sagitta bierii, Sagitta
euneritica, y Pterosagitta draco se encontraron en las dos épocas. Mientras que Sagitta neglecta,
Sagitta bedoti, Sagitta pseudoserratodentata y Krohnitta subtilis estuvieron presentes solo en el
verano. S. enflata y S. decipiens estuvieron presentes en todos los estratos; observándose que S. enflata
es mas abundante en los estratos mas superficiales y S. decipiens es mas abundante en los estratos mas
profundos. S. pacifica presentó un patrón de abundancia muy semejante a S. enflata. El resto de las
especies se presentaron con escasa abundancia en estratos mas superficiales.
____________________________________

DOMINGUEZ, O. A. L., y TRIPP, Q. A., 1992.


Distribución y abundancia de moluscos bentónicos en la caleta de Balandra, Baja California Sur,
México. Res. IX Simp. Intern. Biología Marina. 37.

RESUMEN
Se presentan los resultados preliminares sobre la distribución y abundancia de los moluscos bivalvos y
gasterópodos en relación al sedimento en la caleta de Balandra, B. C. S. Se realizaron colectas en 24
estaciones, se estimaron algunos parámetros ambientales y se tomaron muestras de sedimento para
analizarlos en laboratorio. La comunidad está formada por un total de 5 órdenes, 11 familias y 30
especies, distribuidas en 3 órdenes, 8 familias y 26 especies de moluscos bivalvos, 2 órdenes, 3 familias y
4 especies de gasterópodos. El tipo de sedimento encontrado a lo largo de todas las estaciones es de
grano grueso (gravas y arenas).
___________________________________

DOMINGUEZ, O. A. L. y TRIPP, Q. A., 1992.


Estudio de las comunidades de macro-moluscos bentónicos, distribución y abundancia en la caleta de
Balandra, Baja California Sur. Res. V Reunión sobre Malacología y Conquiliología. 12.

RESUMEN
Se realizaron dos muestreos, uno en el mes de agosto de 1991 (muestreo de verano) y otro en el mes de
febrero de 1992 (muestreo de invierno).
Para conocer el tipo de distribución que presentan dos especies de importancia comercial encontradas en
el área de estudio, se aplicó el INDICE DE MORISITA, para elevar la diversidad de las especies se
utilizó el INDICE DE HILL, la riqueza y la equitatividad se calcularon de acuerdo a los INDICES
HINN y ALATALO.
Las comunidades de moluscos se caracterizaron por medio de los componentes de abundancia,
frecuencia y biomasa de las especies (ind./m²) de donde se derivó el VALOR DE IMPORTANCIA
RELATIVA a cada una de ellas.
Se encontró que la almeja chocolata Megapitaria squalida presenta una distribución regular en los dos
muestreos, y la almeja roñosa Chione californiensis en invierno su distribución es regular, mientras que
para el verano su distribución es de tipo agregada. En verano el valor más alto para el índice de
diversidad fue del orden de 9.1 y para invierno fue 5.74. La especie de mayor importancia relativa para
verano fue Divalinga eburnea y para invierno fue Tellina felix. Los moluscos bivalvos en el muestreo de
verano representaron el 94.3% y los gasterópodos el 5.7%, en invierno fue el 65.4% 34.6%
respectivamente, sumando al final del estudio un 87.8% para los moluscos bivalvos y un 12.2% para los
gasterópodos.
___________________________________

ESTRADA V., A. y SEGURA V., L. R., 1995.


Estudio sistemático-ecológico de los foraminíferos recientes de la laguna de Balandra, La Paz, Baja
California Sur, México. Res. XIII Congr. Nal. de Zool. 36.

RESUMEN
En la parte sur del Golfo de California y del Pacífico, de la Península de Baja California, son escasos los
estudios relacionados con la distribución de foraminíferos en sedimentos superficiales de la zona litoral y
lagunas costeras o esteros, la mayoría de ellos son de carácter sistemático, aunque algunos han tenido un
enfoque ecológico. De todos estos estudios, se puede mencionar los de Walton (1955), Lankford y
Phleger (1973), Segura y Carreño (1991). Con el fin de contribuir al conocimiento de la fauna
foraminiferológica de la región, se planteó como objetivo la determinación de las asociaciones
faunísticas o biofacies y tratar de relacionarlas con factores ecológicos de esta laguna. Se establecieron
10 estaciones de muestreo en la laguna de Balandra, B. C. S. En cada estación se obtuvo la profundidad,
temperatura superficial del agua, oxígeno disuelto y pH; y se sacó un núcleo por estación, tomándose el
primer centímetro de sedimentos del nucleador representando un volumen aproximado de 10cc. Los
sedimentos se fijaron en formol al 5% neutralizado con borato de sodio para ser transportados al
laboratorio, donde se tiñeron con rosa de Bengala (Walton, 1962), se lavaron en un tamiz con abertura
de malla 0.062, y se secaron en un horno a 70ºC por 24 horas.
Para cuantificar las poblaciones totales se fraccionaron las muestras con un cuarteador tipo "Otto" hasta
contar en cada caso con un mínimo de 300 ejemplares por muestra (Phleger, 1960). El análisis faunístico
incluyó el conteo de individuos para calcular las poblaciones totales, vivas y relativas, así como el
número de géneros y especies. Las conchas se colocaron en placas especiales para su análisis
taxonómico, utilizando literatura especializada (Bolli et al., 1957; Loeblich y Tappan, 1964).
Se determinaron 22 especies, siendo la más abundante por estación hacia la parte profunda de la laguna
el género Cribroelphidium, siguiendo en importancia varias especies del género Elphidium; mientras
que en la boca de la laguna, la proporción de las especies de estos géneros fue muy inferior, dominando
las especies de los géneros Quinqueloculina y Spiroloculina.
Las poblaciones registradas corresponden a dos biocenosis, definidas por una biofacie marino-lagunar,
con influencia del mar abierto, y por una biofacie lagunar interna con poca influencia oceánica. La
ausencia de microfauna en algunas estaciones se considera debida al efecto de altos contenidos de
materia orgánica producida por zonas de manglar en el área.
___________________________________

GARCIA, D. F. y A. LEVY P., 1990.


Ciclo reproductor de la almeja roñosa Chione californiensis (Broderip, 1835) (Veneridae) en la
ensenada de La Paz, Baja California Sur, México. Res. IV Reunión sobre Malacología y
Conquiliología.

RESUMEN
El objetivo del presente estudio es conocer el ciclo reproductor de la almeja roñosa, Chione
californiensis, en la Ensenada de La Paz, laguna costera situada junto a la ciudad del mismo nombre.
Esta especie es uno de los pocos moluscos con potencial económico que aún son abundantes en la
localidad.
Se colectaron mensualmente de marzo de 1988 a septiembre de 1989 entre 30 y 60 almejas adultas en
un banco situado en el extremo norte de la laguna; se fijaron en formol al 10% y se trataron con las
técnicas de inclusión en parafina y de coloración hematoxilina-eosina. Las fases de madurez empleadas
fueron: I. - Indiferenciada, II.- Gametogénesis, III.- Madurez, al aumentar la temperatura aumenta
gradualmente la frecuencia de organismos en fase de desove y postdesove de tal manera que en los
meses más cálidos del año (Julio a Septiembre) es cuando la mayoría de la población se está
reproduciendo; el desove es continuo durante 9 meses del año: de abril a diciembre. Al disminuir la
temperatura aumenta la proporción de organismos indiferenciados de modo que en los meses más fríos
(Enero a Marzo), prácticamente el 100% de la población presenta ya sea fase de indiferenciación o fase
de gametogénesis.
Se efectuaron estimaciones del índice gonadosomático (Peso gónada/Peso húmedo X 100) como un
indicador de la actividad reproductiva de la almeja y se obtuvo que los valores máximos corresponden a
los meses más cálidos del año y los mínimos a los más fríos.
La proporción de sexos en los meses de desove es en promedio del 56% de machos y del 42.5% de
hembras; el 1.5% restante corresponde a ejemplares reproductivamente incapacitados por el parásito,
Bucephalus sp. (Trematoda: Digenea).
___________________________________

GARCIA, D. F. A. y FELIX, P. E. F., 1992.


Gasterópodos depredadores de Chione californiensis (Broderip, 1835) en la zona entre mareas de la
ensenada de La Paz, B. C. S., México. Res. V Reunión sobre Malacología y Conquiliología. 19.

RESUMEN
Para conocer los gasterópodos depredadores de Chione californiensis en la ensenada de La Paz, B. C.
S., se hicieron colectas y observaciones mensuales durante año y medio en un banco de almejas situado
en la zona entre mareas. Se capturaron todos los gasterópodos carnívoros encontrados en 10 m² y se
calculó su densidad promedio. Se colectaron cuatro especies: Oliva spicata (0.4 individuos/m²), Natica
chemnitzii (0.18), Eupleura muriciformis (0.04) y Polinices recluzianus (0.03). Para corroborar lo
observado en los muestreos, se efectuaron dos experimentos de tres meses de duración, consistentes en
colocar en un acuario (en el laboratorio) y en canastas Nestier (en el banco de almejas), ejemplares de
C. californiensis y de las cuatro especies de gasterópodos carnívoros colectados. Se encontró, tanto por
las observaciones de campo, como por las de laboratorio de los depredadores de la almeja fueron N.
chemnitzii, P. recluzianus y E. muriciformis, O. spictada no fue observada depredando sobre C.
californiensis debido a su mayor densidad y a su dieta exclusiva de C. californiensis, N. chemnitzii se
consideró como el gasterópodo depredador más importante, mientras que la depredación por E.
muriciformis y P. recluzianus es de menor importancia debido a su menor densidad y a que incluyen en
su dieta a otros moluscos.
___________________________________

GARCIA D., F., J. ARVIZU M., S. RODRIGUEZ A. y R. RAMIREZ S., 1994.


Distribución y abundancia de Chione californiensis (Pelecypoda: Veneridae) en la Ensenada de La Paz,
Baja California Sur, México. Rev. Biol. Trop. 42 (3): 531-536.

RESUMEN
La distribución y abundancia de Chione californiensis en la zona entre mareas de la Ensenada de La
Paz, B. C. S. es relacionada con temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, cantidad de materia orgánica y
granulometría de sedimentos. La distribución depende del tipo de sedimentos y la mayor abundancia se
registró en fondos de arena-limo disminuyendo gradualmente al cambiar la composición de los
sedimentos. La abundancia en esta localidad puede ser descrita por un modelo parabólico, considerando
la proporción de arena como variable independiente sin presencia de arcilla. C. californiensis es la
especie numérica dominante en fondos de arena-limo y de arena.
___________________________________

HALFAR, J., L. GODINEZ O. y J. INGLE Jr., 2000.


Ambientes carbonatados recientes en la bahía de la Paz, Baja California Sur, México. Res. XII Congr.
Nal. de Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax., México.

RESUMEN
El área de la Bahía de La Paz es un sitio ideal para el estudio de ambientes carbonatados recientes
templado-cálidos a subtropicales. Las fábricas de carbonatos incluyen pequeñas bahías protegidas, una
bioherma carbonatada dominada por rodolitos y una playa de alta energía compuesta por una mezcla de
carbonatos y siliciclásticos. El mapeo submarino y análisis de los constituyentes del sedimento revelaron
que las algas rojas coralináceas vivas, en forma de rodolitos, son los principales productores de
carbonatos contribuyendo el 34% de los constituyentes biogénicos del sedimento. Otras contribuciones
significantes provienen de los corales (20%), moluscos (18%), equinodermos (5%) y foraminíferos
bentónicos (4%). La comunidad de foraminíferos bentónicos muestra que las asociaciones incluyen
mezclas de especies templadas y tropicales. Este patrón composicional se encuentra en marcado
contraste con (1) los mejor estudiados sistemas carbonatados tropicales dominados por corales y algas
verdes y (2) los carbonatos de aguas frías dominados por foraminíferos, briozoarios y moluscos. El
análisis de cluster de los constituyentes biogénicos y los foraminíferos bentónicos revelaron microfacies
distintivas de coral, algas rojas coralináceas y moluscos. Sin embargo, las subdivisiones caracterizadas
por el análisis de cluster de foraminíferos reflejan mas acertadamente las facies del fondo observadas
durante el mapeo submarino que los patrones definidos por el análisis de cluster de los componentes
biogénicos. Ambientes con constituyentes biogénicos similares han sido descritos para una variedad de
sistemas Cenozoicos. No obstante, la significancia de la co-ocurrencia de nódulos de algas rojas y
corales en la caracterización e identificación de carbonatos transicionales templado-cálidos a
subtropicales ha sido hasta la fecha ignorada.
___________________________________

HERRERO P., D. y F. GARCIA D., 1995.


Biología reproductiva de Neothyone gibbosa Diechmann, 1941 (Echinodermata: Holothuroidea) en la
bahía de La Paz, Baja California Sur, México. Res. XIII Congr. Nal. de Zool. 61.

RESUMEN
Los holoturoideos (pepinos de mar) son un recurso, que aunque no se consume en México, se ha
explotado sin control en el país desde hace algunos años. Existen pocos estudios acerca de estos
organismos y tratan principalmente sobre aspectos taxonómicos y de distribución. El objetivo del
presente trabajo, fue describir algunos tópicos acerca de la biología reproductiva de Neothyone gibbosa
en la Isla Espíritu Santo, B. C. S., México. De esta especie se han obtenido esteroides denominados
holoturinas, substancias utilizadas con gran eficacia como agentes anticancerígenos, bactericidas y
fungicidas. Las colectas se hicieron mensualmente entre julio de 1992 y septiembre de 1993; se capturó
un total de 313 organismos por medio de buceo libre a profundidades de 1 a 3 m. A cada espécimen se
le extrajo la gónada y se incluyó en parafina. Los cortes, de 7 mm. de grosor se tiñeron con
hematoxilina-eosina y se observaron con microscopio compuesto. De acuerdo a este análisis, se
determinaron 5 fases de desarrollo gonádico: gametogénesis, madurez, desove, postdesove y reposo, las
cuales fueron similares para ambos sexos. Se calculó el índice gonadosomático (IG) promedio mensual
([peso de la gónada /peso corporal] *100), que fue validado con los datos histológicos para
complementar los resultados. El IG y el desarrollo gonádico estuvieron relacionados con la temperatura
de la bahía, de esta manera, el IG más alto se encontró durante el verano, coincidiendo con la época de
madurez. Posteriormente descendió notoriamente debido al desove, que ocurrió a partir de los 28ºC. La
proporción sexual no fue significativamente diferente de 1:1. Las hembras y machos de N. gibbosa
presentaron un ciclo reproductivo anual, con un solo desove que ocurrió durante el verano. Se calculó
que 90 g fue el peso de primera madurez (cuando el 50% de la población se encuentra en actividad
reproductiva). Se concluye que N. gibbosa se reproduce anualmente con un solo período de desove
durante el verano y que la temperatura actúa como un sincronizador de los eventos reproductivos.
___________________________________

LEIJA, T. A. y S. I. SALAZAR V., 1987.


Relación huesped-parásito del isópodo Aporobopyrus sp. y el camarón fantasma Upogebia dawsoni, en
la bahía de la Paz, B. C. S. Res. IX Cong. Nal. Zool. 179.

RESUMEN
Este trabajo registra al "camarón fantasma" Upogebia dawsoni Williams, 1986. (Thalassinoidea-
Upogebiidae), como nuevo huésped del isópodo parásito Aporobopyrus sp. (Isopoda-Bopyridae). Se
colectó U. dawsoni en tres zonas de la bahía de la Paz, donde predominan los fondos blandos pero con
distintas concentraciones de material orgánico en descomposición. Se obtuvo un total de 393 ejemplares
del huésped, donde 241 pertenecieron a la zona del Caimancito, 82 a Enfermería y 70 a la del Comitán.
Se llevó a cabo la observación de la abundancia relativa, tallas y proporción de sexos del hospedero y el
parásito, así como el porcentaje de parasitismo. La abundancia relativa de especímenes tanto del
huésped como del parásito fue mayor en los substratos de mayor concentración de material orgánico en
descomposición, aunque estos fueron de tallas menores. Se encontró que la talla del huésped. La
proporción de sexos en el Caimancito de U. dawsoni fue de 42.32% para machos y 57.67% para
hembras y el porcentaje de parasitismo de 50.0% para machos y 43.16% para hembras. En Enfermería la
proporción correspondió al 48.78% en machos y 51.21% de hembras y el porcentaje de parasitismo
estuvo representado por el 42.5% para machos y el 9.52% de hembras. En la zona del Comitán los
machos constituyeron el 60% y las hembras el 40% y el parasitismo sólo se expresó para machos en un
7.14%.
___________________________________

LEIJA T., A., H. SALAICES P., J. M. GALINDO J. y E. OLIVARES G., 1995.


Estudio poblacional del cangrejo violinista Uca (Leptuca) Crenulata crenulata (Lockington, 1877)
(Brachyura: Ocypodidae) en la ensenada de La Paz, Baja California Sur, México. Oceanología 2 (6):
63-74.

RESUMEN
El cangrejo violinista Uca (Leptuca) Crenulata crenulata (Lockington, 1877) fue colectado
mensualmente de agosto de 1985 a julio de 1986 en la Ensenada de La Paz, Baja California Sur,
México. A los 612 ejemplares obtenidos se les midió: la longitud y anchura del cuerpo y la longitud de la
quela mayor en los machos; se determinó también la proporción de sexos y el período de desove, así
como el de reclutamiento. En el caso de los machos se demostró que la longitud de la quela presenta un
crecimiento proporcional en relación al cuerpo. La proporción de sexos en general favoreció a los
machos durante casi todo el año con excepción de enero y febrero (invierno) cuando además se observó
la mínima abundancia de especímenes. El período de desove correspondió a los meses de agosto y
septiembre y el de reclutamiento a octubre y noviembre.
___________________________________

LOPEZ R., C. E., 1987.


Taxonomía, distribución y ecología de los gasterópodos epibiontes de macroalgas del Golfo de
California, México. Tesis de licenciatura. Fac. de Cienc. Biológicas. Univ. Autón. de Nuevo León. 100
p.

RESUMEN
El presente trabajo describe 107 especies de gasterópodos epibiontes de macroalgas colectadas en 4
localidades del Golfo de California en 2 estaciones climáticas (Primavera-Invierno).
La colecta se realizó desde la zona de mareas hasta 10.0 m de profundidad. El total de individuos
analizados fue de 2 078; comprendidos en 4 Ordenes, 17 Superfamilias, 32 Familias, 21 Subfamilias, 64
Géneros, 31 Subgéneros y 107 especies.
En los resultados merísticos obtenidos, se observa que la talla dominante de las diferentes especies de
gasterópodos fluctúa entre 0.1 cm y 1.5 cm; lo que indica que la mayoría de la malacofauna epibionte de
macroalgas se constituye por moluscos de talla pequeña (estadios juveniles y micromoluscos).
La comunidad de gasterópodos se analiza por índices ecológicos en ambas estaciones climáticas y se
comparan las localidades; observándose variaciones significativas principalmente en Diversidad y
Abundancia Relativa, donde presentan los máximos valores las localidades ubicadas al norte del Golfo:
Puerto Peñasco y Bahía Quino, Sonora. Resultando con valores bajos las localidades del sur; Bahía
Concepción y La Paz, B. C. S.
___________________________________

LÓPEZ R., C. y MONTEFORTE, M., 1998.


Evaluación del tratamiento de juveniles de Pteria sterna (Bivalvia: Pteriidae) en etapa de prengorda y
cultivo de fondo en la bahía de La Paz B.C.S., México. Res. XI Congreso Nacional de Oceanografía.
UABC. Ensenada, B. C.

RESUMEN
El cultivo de bivalvos tiene diferentes etapas, en las cuales se utilizan artes de cultivo específicas. En lo
que se refiere a ostras perleras, podemos identificar cuatro etapas de cultivo: la colecta, el cultivo
intermediario o prengorda “etapa crítica en el cultivo”, el cultivo tardío (fondo) y el perlicultivo. A
finales de los 80’s, se han venido realizando estudios en la Bahía de La Paz con el propósito de definir
las estrategias y artes de cultivo más adecuadas para el mejoramiento del cultivo extensivo
En el presente trabajo se probaron diferentes densidades en prengorda , y dos tipos de artes de cultivo
de fondo. Los organismos utilizados en este estudio provienen del desgrane de semilla de marzo de
1995. Estos organismos se colocaron en canastas ostrícolas Nestier a densidades de 25, 50 75 y 100
org/canasta (de 83 a 333org/m2) en orden de arriba hacia abajo, respectivamente, formando lotes,
suspendidos en una plataforma submarina a 10 metros de profundidad. Mensualmente se midió la altura,
ancho, el ala, peso y mortalidad. Este estudio de prengorda finalizó 4 meses después. Posteriormente en
la etapa de cultivo se probaron dos artes: “sandwiches” y cajas de fondo a densidad de 50 org/arte, los
cuales se suspendieron en una plataforma submarina a 10 m. de profundidad. Se tomaron las mismas
mediciones que en prengorda, concluyendo esta etapa 8 meses después (12 meses después del
desgrane).
Al iniciar la prengorda, (después del desgrane) los organismos tenían 7mm aproximadamente de altura,
alcanzando 39.4, 32.6, 31.1 y 36.3 mm. aproximadamente. al final, en densidades de 25, 50, 75 y 100
org/canasta respectivamente, con una mortalidad acumulada final de 20, 61, 78.66 y 31.5%
respectivamente. El incremento mensual mayor, fue en julio con 10.98 mm/mes para la densidad de 25
org/canasta.
Al iniciar el cultivo de fondo los organismos tenían 33.36 mm aproximadamente de altura, alcanzando
65.9 y 68.3 mm de altura al final de este, en sandwiches y cajas de fondo, respectivamente, teniendo al
final una baja mortalidad acumulada de 6 a 7% aproximadamente para cajas y “sandwiches”.
Los resultados de prengorda indican mejor crecimiento en las densidades de 25 y 100 org/canasta, entre
las cuales, no hubo diferencia significativa, además de tener la menor mortalidad acumulada. Estos
resultados se sugieren debidos al arreglo de las canastas en los lotes, ya que la canasta de arriba (25
org/canasta) y la de abajo, (100 org/canasta) siempre tuvieron mejor circulación de agua, lo cual
conlleva a una mejor disposición del alimento, así como una mejor eliminación de desechos. Por lo que
se sugiere una rotación mensual de las canastas en los lotes. El crecimiento y mortalidad en cultivo de
fondo no tuvo diferencias significativas comparando las dos artes de cultivo , pero en los “sandwiches”
se observó mayor colonización de epibiontes que en cajas de fondo, lo que requiere de un mayor
mantenimiento para los “sandwiches”, por lo que se recomienda utilizar para esta etapa cajas de fondo.
___________________________________

MUÑOZ, S., RIVAS S. y ULLOA, G. A., 1978.


Macrofauna de una playa arenosa localizada en Puerto Balandra, La Paz, B. C. Res. VI Cong. Nal.
Oceanog. 90-91.

RESUMEN
El presente trabajo tiene por objeto conocer la distribución, diversidad y abundancia de la macrofauna de
playa arenosa, localizada entre límites de la marea más alta y la más baja, en sentido perpendicular a la
línea de costa y a una profundidad máxima de 60 cm.
Asimismo, se pretende demostrar el impacto ecológico que sufren los organismos con la presencia del
factor humano que de alguna y otra manera ejerce una influencia sobre los mismos. Esto se logrará
determinar y relacionar utilizando muestreos al azar en playas no perturbadas o escasamente visitadas, y
un muestreo en una o varias playas turísticas (como es el caso de Coromuel, Pichilingue, etc.) en las que
también se estudiarán los parámetros mencionados y se comparará con los primeros para llegar a
establecer la o las modificaciones sufridas por contaminación diversa.
El muestreo consiste en una serie de transectos (10), separados 10 metros entre sí, con lo que se
comprende aproximadamente una extensión de 200 m; cada transecto está dividido a su vez en 10 ó más
estaciones (según lo permita la marea) con una distancia entre ellas de 1 m, de lo que se concluye que se
muestrearán aproximadamente 100 estaciones.
Finalmente se hará un análisis estadístico de los datos obtenidos.
___________________________________

NOGUERA F., O. M., 1968.


Histología gonadal y ciclo sexual de Pinna rugosa Sowerby (Lamellibranchia Pinnidae) de la Paz, Baja
California, México. Tesis profesional. Fac. de Cienc. UNAM. 45 p.

RESUMEN (CONCLUSIONES)
1.- La dificultad de separar la gónada de la glándula digestiva obliga a trabajar la técnica histológica con
ambas estructuras.
2.- El desarrollo de la gónada reduce el volumen de la glándula digestiva y a la inversa, cuando la
primera se reabsorbe la segunda aumenta.
3.- No se observó maduración progresiva, sino que ésta es uniforme para este estudio.
4.- La técnica hematoxilina-eosina de Harris resultó muy adecuada para este estudio.
5.- Se pudo establecer la existencia de los seis estadios sexuales ya señalados por otros autores ( opus
cit.).
6.- De la interpretación de gráficas e histográmas se concluyó que el ciclo sexual de Pinna rugosa
Sowerby 1835, parece ser anual, dividido en cuatro etapas estacionales a saber:
1/a.- De diferenciación sexual, comprendida dentro de los límites del invierno.
2/a.- De inmadurez y gametogénesis que parece presentarse sobre todo en la primavera.
3/a.- De inmaduración y expulsión de los gametos, que se inicia a mediados de primavera y termina en el
verano, resultando ser la etapa de mayor duración.
4/a.- De degeneración o reabsorción de la gónada, acontece durante el otoño, principalmente, aunque
también se lograron observar algunos ejemplares en ese estadio, durante la primavera y el verano.
___________________________________

NOGUERA, G. y S. GOMEZ A., 1972.


Ciclo sexual de Pinna rugosa Sowerby (Lamellibrachia) Pinnidae de la Paz, B. C., México. Mem. IV
Cong. Nal. Oceanog. 273-284.

RESUMEN
Se estudia el ciclo sexual del callo de hacha, Pinna rugosa Sowerby, de la Paz, B. C., México, durante
un año (1965), para conocer el momento de máxima maduración y expulsión de los productos sexuales,
encontrándose que esto suele suceder en un período bastante prolongado que comprende desde
mediados de primavera hasta finalizar el verano. Se confirma la existencia de 6 diferentes fases del
desarrollo gonádica establecido para otras especies de lamelibranquios por Sevilla (1959, 1965) y
Galttsoff (1964).
___________________________________

OCHOA, B. R. I., 1985.


Antecedentes sobre el ciclo de reproducción de Modiolus capax (Conrad, 1837) (Bivalvia: Mytilidae);
en la bahía de La Paz, Baja California, México. Inv. Mar. CICIMAR 2 (2): 86-103.

RESUMEN
Las investigaciones sobre el ciclo reproductivo de Modiolus capax, se iniciaron en 1979 como una
necesidad para tratar aspectos poblaciones de esta especie bentónica que podría representar un recurso
potencial con posibilidades de cultivo en la bahía de La Paz, B. C. S. Se estimó la actividad reproductiva
mediante el análisis histológico de las gónadas utilizando una escala de madurez de siete estadio
(indifierenciado, gametogénesis inicial, gametogénesis intermedia, gametogénesis avanzada, desove y
reabsorción). Los primeros signos de madurez sexual se presentan entre los 30 y 40 mm de longitud de
concha. La proporción de machos es superior a la de hembras en la temporada de baja actividad
reproductiva, sin embargo, la proporción de hembras supera a la de los machos, en los meses de
madurez y en el desove. La actividad reproductiva de M. capax se inicia en primavera con un primer
desove en abril; la madurez gonádica persiste hasta principios de otoño con un desove de mayor
intensidad en julio. La frecuencia más alta de gametogénesis avanzada y desove se registran en abril,
julio, agosto y septiembre, y parece estar asociada al ascenso de temperatura. A fines de otoño y durante
el invierno, cerca del 90% de la población se muestra inmadura y sus gónadas están en reabsorción o
indiferenciadas.
___________________________________

Ortiz A., I. 2012. Actividad biológica de esponjas y su relación con la complejidad de la comunidad
bentónica en la Bahía de La Paz, BCS, México. Diss. Instituto Politécnico Nacional. Centro
Interdisciplinario de Ciencias Marinas.

RESUMEN

Las esponjas tienen gran importancia ecológica en los hábitats marinos bentónicos, en estos ambientes
están expuestas a fuertes presiones de depredación y competencia, por lo que desarrollan como
mecanismo de defensa química la producción de metabolitos secundarios bioactivos. Sin embargo, poco
se conoce sobre la presencia, distribución y actividad biológica de las especies de esponjas en costas de
Baja California Sur. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antibacteriana y antiepibiótica de
esponjas y su relación con la estructura de la comunidad bentónica en dos hábitats costeros (La Bruja y
Agua de Yépiz) durante dos épocas del año en la Bahía de La Paz, B.C.S., México. De todas las
especies de esponjas presentes se recolectaron tres organismos durante la temporada cálida de 2010
(octubre) y la fría de 2011 (febrero). A partir de cada ejemplar se realizaron extractos orgánicos, que
fueron sometidos a pruebas de actividad antibacteriana frente a cepas patógenas de Staphylococcus
aureus y Escherichia coli, así como de actividad antiepibiótica frente a bacterias marinas y microalgas.
Para estimar los atributos de la comunidad bentónica, se obtuvo la abundancia y cobertura de
organismos mediante fototransectos, además de identificar la riqueza específica de los organismos
asociados directamente a las esponjas. Los resultados mostraron la presencia de nueve especies de
esponjas en las dos localidades, con una evidente variación espacio temporal, siendo Haliclona caerulea
e Ircinia sp. las mejor representadas. En cuanto a la actividad, fueron los extractos de la temporada fría
los que presentaron de manera general la mejor actividad antibacteriana frente a la cepa de S. aureus
(halos de inhibición entre 9.3 y 11.8 mm) y antiepibiótica frente a bacterias marinas y microalgas
(valores MIC entre 0.1 y 10 μg ml-1). Con respecto a la estructura de la comunidad, se caracterizaron
las dos localidades, apreciando una evidente variación temporal en la riqueza específica y cobertura de
organismos, siendo mayor durante la temporada fría. En La Bruja se identificaron 55 especies con una
diversidad estimada de 2.1 bits individuo-1 en la temporada fría, y de 1.8 bits individuo-1 en la
temporada cálida. Durante la temporada fría se registró una gran abundancia de corales (Pocillopora,
Porites y Pavona), el mejillón Modiolus capax, los equinodermos Phataria unifascialis y Echinometra
vanbrunti, así como la esponja Ircinia sp. En Agua de Yépiz, la mayor diversidad se encontró en la
temporada fría con un valor de 2.4 bits individuo-1, mientras que en la temporada cálida fue de 1.4 bits
individuo-1. Los organismos más abundantes durante la temporada fría, además de corales (Pocillopora
y Porites) y macroalgas (Sargassum, Padina y Hydroclathrus), corresponden al equinodermo Phataria
unifascialis y la esponja Ircinia sp. Se encontró una correlación positiva entre la bioactividad frente a
bacterias marinas y los endobiontes de la esponja, así como entre la bioactividad frente a
microorganismos marinos y nutrientes como fosfatos y nitritos. Lo cual muestra que existen
interacciones entre la producción de compuestos con actividad y las asociaciones con organismos
endobiontes.

___________________________________

PEREZ, N. V., 1993.


Zonación de comunidades bentónicas de moluscos bivalvos en la ensenada de La Paz, B. C. S., México.
Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 101.

RESUMEN
Dada la importancia biológica y económica de las lagunas costeras, se requiere conocer su riqueza
natural, así como las condiciones que regula el ambiente, de tal manera que se pueda administrar
correctamente su explotación y conservación. Este trabajo pretende contribuir al conocimiento
ecológico de los moluscos bivalvos en la Ensenada de La Paz. Se realizó un muestreo sistemático en una
red de 56 estaciones (comprendiendo toda el área de la ensenada). Se encontraron 27 especies de
moluscos bivalvos de las cuales solo Chione californiensis presenta un índice alto de importancia
relativa. Se detectaron dos zonas, norte y sur, divididas por el canal principal, el cual actúa como barrera
amortiguando el efecto de la zona sur (alterada por descargas de aguas residuales) sobre la norte. Esta
es más rica en especies y en organismos. Una mayor diversidad se encontró en el sedimento arenoso; los
sedimentos limo-arcillosos son colonizados por pocas especies. La diversidad está más influenciada por
la riqueza específica que por la equitatividad. Los análisis muestran que los sedimentos son el factor
principal en la distribución de los moluscos. Existe una relación inversa entre el contenido de materia
orgánica y el número de organismos presentes en el sustrato.
Se determina un estado crítico del área y este trabajo recomienda acciones para su óptimo manejo y
conservación.
___________________________________

REYES B., H., 1993.


Biogeografía y ecología de los corales hermatípicos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico de México.
En: SALAZAR V., S. I. y N. E. Gonzalez (Eds.). Biodiversidad Marina y Costera de México. 207-
222. CONABIO y CIQRO, México, 865 p.

RESUMEN
Se presenta un resumen de la información más relevante sobre la sistemática, distribución, registro fósil
y biología poblacional de las especies de corales hermatípicos que habitan la costa del Pacífico de
México. Se hace referencia a las caracaterísticas generales, las relaciones interespecíficas, la influencia
de factores físicos y de las perturbaciones naturales y antropogénicas, sobre la composición y estructura
de estas comunidades.
___________________________________
RODRIGUEZ, J. M. C., C. CACERES M. y C. A. RUIZ V., 1987.
Resultados preliminares de la biología reproductiva de Argopecten circularis (Sowerby, 1835) en la
ensenada de La Paz, B. C. S., durante el período septiembre de 1986 a octubre de 1987. Res. II Congr.
AMAC.

RESUMEN
La población natural de almeja catarina en la ensenada de La Paz, B. C. S., sufrió sobreexplotación al
grado de registrarse su mínima abundancia en 1978, cerrándose entonces la explotación. Actualmente el
stock se encuentra en recuperación y la captura se ha vuelto a realizar. La necesidad de actualizar la
información sobre su ciclo reproductivo para planear la colecta de juveniles del medio natural y realizar
acuacultura extensiva motivó este estudio.
Se realizaron muestreos mensuales (n=25) de almejas catarinas de 3 a 6 cm de longitud durante 14
meses en el período comprendido entre septiembre de 1986 a octubre de 1987. Se obtuvieron el Indice
Gonádico (IG=Peso de la gónada x 100/peso de la carne) el Indice de Condición del Músculo
(K=Diámetro máximo del músculo x100/longitud de la valva derecha) y el Indice de Rendimiento
Muscular (IR=Peso del Músculo x100/peso de la carne).
Se describe la evolución del IG a lo largo de los 14 meses, encontrando un valor mínimo en septiembre
de 1986, seguido de una recuperación y estabilización hasta febrero de 1987 después de la cual en el
mes de marzo se registra un valor significativamente inferior (p=0.05). Una recuperación hasta el valor
máximo de IG aparece en abril (p=0.05) seguido de un decremento en Mayo, fecha a partir de la cual los
valores se mantienen estables hasta septiembre de 1987 continuando con un decremento en octubre,
pero nunca se alcanza el valor mínimo registrado en septiembre de 1986.
La correlación entre el IR y el IG no es significativa (Kendall r=0.1282) indicando que no hay relación
entre estos índices. El índice K se mantiene constante a lo largo de todo el período de estudio.
Estos resultados indican que la almeja catarina tiene un período de recuperación de IG de 30-35 días. En
los períodos de febrero a Mayo de 1987 las variaciones del IG parecen indicar actividad reproductiva,
sin embargo estos resultados habrán de ser usados con prudencia ya que al no encontrar un evento
similar al mínimo registrado durante los 14 meses podría tratarse de una especie que presenta un ciclo de
reproducción continua y solo después de períodos largos y condiciones ambientales particulares presenta
desoves contagiosos (como sucede con Patinopecten yessoensis y Pecten maximus).
___________________________________

SANCHEZ R., N., J. GONZALEZ y C. VILLAVICENCIO, 1998.


Observaciones sobre el desarrollo embrionario del tiburón angelito Squatina californica
(Chondrichthyes: Squatinidae) Aires, 1859 en la bahía de la Paz, B. C. S. Res. VI Congreso Nacional
de Ictiología. 21-24 de Octubre, Túxpam, Ver.

RESUMEN
El tiburón angelito Squatina californica es una de las especies de tiburones más aprovechadas
comercialmente por los pescadores de la Bahía de la Paz. Al igual que todos los elasmobranquios posee
una lenta tasa de crecimiento, alcanza la madurez sexual a elevada edad, tiene baja fecundidad y largo
período de gestación factores que lo convierten en una especie sumamente sensible a la sobreexplotación
pesquera. Debido al reciente incremento en la pesquería de este tiburón resulta importante conocer más
acerca de la biología de esta especie para determinar las características de su historia de vida; por ello el
propósito de este estudio fue obtener información sobre el desarrollo embrionario del tiburón angelito.
Los embriones utilizados provinieron de hembras grávidas de la pesquería comercial de dos campos
pesqueros situados en la Bahía de la Paz, B.C.S. Los embriones fueron fijados con formol al 10%. Se
realizaron observaciones de su morfología en una serie embrionaria (14.4-235 mm longitud total, LT).
Este organismo es vivíparo puede reproducirse en ciclos anuales o estacionales. Su período de gestación
varía de 8 a 12 meses, la fecundidad es de 6 embriones por hembra. Se describe la secuencia de
apareación y desarrollo de los caracteres morfológicos de la especie, desarrollo de los elementos
cefálicos, la secuencia de aparición de aletas pares e impares. Se enfatizó el desarrollo y crecimiento de
las aletas pectorales. Se definió morfológicamente el sexo desde 30 mm LT. Fueron inferidas las
relaciones materno fetales durante la gestación.
_____________________________________

SALAZAR, V. S. I. y N. E. GONZALEZ, 1987.


Nemertopsis gracilis Coe 1904 (Nemertea: Hoplonemertea); extensión de rango geográfico y ecológico.
Mem. V Simp. Biol. Mar UABCS: 39-51.

RESUMEN
La distribución conocida del nemerte Nemertopsis gracilis Coe 1904 es anfipacífica (Japón, California-
Baja California), exhibe bipolaridad porque también se presentan en Chile. Habita ambientes del litoral
rocoso como rizoides de algas, bisosfera de mejillones, o testas de cirripedios balanomorfos. Se extiende
el rango geográfico y ecológico de N. gracilis desde bahía Todos Santos, Ensenada, B. C., hasta bahía
Concepción, B. C. S. (+/- 1,800 km) en la zona de tamálidos. Se registra como simbionte de lapas del
supralitoral rocoso del género Collisella (C. digitalis, C. scabra, C. strigatella). Se considera que esta
relación no se había registrado porque los nemertes son crípticos, de movimientos lentos, permanecen en
la cavidad del manto del molusco, aún en época de reproducción del nemerte. "Prefieren" a C. scabra:
tiene mayor porcentaje de lapas con nemertes y mayor número de nemertes por lapa. Se atribuye esto a
que esta especie exhibe comportamiento hogareño sin variación estacional, forma una tenue cubierta
mucosa entre el margen de la concha y el sustrato, luego significa una isla ecológica más estable que las
restantes especies. Debido al número de nemertes por lapa, se supone que su presencia es perjudicial
para ésta ya que invade un espacio ocupable por agua bajo la concha. Se describe la proporción del
estilete al bulbo como subigual. El nombre N. g. bullocki debe invalidarse porque nuestros ejemplares
son intermedios entre éste y N. gracilis.
___________________________________

SAUCEDO, P.y MONTEFORTE, M., 1998.


Cambio en la forma de la concha en las ostras perleras Pinctada mazatlanica y Pteria sterna
Bivalvia: Pteriidae), como un criterio para la selección de núcleos en la producción de Mabes, en
bahía de La paz, B.C.S., México. Res. XI Congreso Nacional de Oceanografía. UABC. Ensenada,
B. C.

RESUMEN
Se estudiaron las relaciones entre las dimensiones de la concha en las Ostras Perleras Pinctada
mazatlanica y Pteria sterna, con la finalidad de conocer los cambios en la forma de la concha
durante el crecimiento. Con ello, se intentó definir el número, tamaño y lugar de los núcleos a
implantarse en ostras destinadas para la producción de mabés. Utilizando la base de datos del
Proyecto "Cultivo Extensivo de Ostras Perleras en Bahía de La Paz", se obtuvieron las medidas
morfométricas de un total de 650 conchas de Pinctada mazatlanica y 630 de Pteria sterna. Se
analizaron, para ambas especies, las relaciones: altura-longitud de la concha, altura-grosor de la
misma, altura-peso del animal, y altura-longitud del ala (solo para P. sterna). El crecimiento en P.
mazatlanica fue marcadamente isométrico de 10 a 100 mm de altura, y alométrico negativo
después de los 120 mm, en el que la forma de la concha cambió, de simétrica a ovalada. La
relación altura-grueso de la concha se ajustó al modelo lineal, mientras que la relación altura-peso
a uno exponencial. Para P. sterna no fue posible detectar tendencia hacia la isometría o alometría,
y todas las relaciones se ajustaron al modelo exponencial. Con base en estos resultados, se sugiere
considerar lo siguiente: 1) Implantar solamente 2 o 3 núcleos como máximo por concha. 2)
Distribuir los núcleos en cada valva así: 2-1 o 1-2, pero nunca 3-0. 3) Para P. mazatlanica, se
recomienda implantar núcleos de 9 a 12 mm de diámetro y 7 a 8 mm de altura. Para P. sterna,
núcleos de 7 a 10 mm de diámetro y 7 a 8 mm de altura son adecuados. 4) Considerar únicamente
la zona paleal de la concha como la mejor para el implante de los núcleos, en lugar de la zona
muscular o marginal (cerca del margen de la capa de nácar).
___________________________________

URBAN R., J., FLORES R., S., VALLES J., R. y VILLARREAL CH., G., 1994.
Efecto de la heterogeneidad ambiental sobre la comunidad de crustáceos de la bahía de La Paz, B. C. S.,
México. Res. X Simp. Intern. Biol. Mar. 86.

RESUMEN
En la bahía de La Paz, B. C. S. de 1988 a 1991, se estudió la variación espacio temporal de la estructura
comunitaria de los crustáceos en relación a los patrones de cambio ambiental. Durante el período de
estudio, aunque la composición y abundancia relativa de las especies varió a diferentes escalas, los
índices de diversidad no reflejaron tal cambio en relación a la variación significativa de las variables
ambientales (Temperatura superficial del agua, transparencia, intensidad de flujo de marea e indicadores
de disponibilidad de alimento) a escala anual y estacional.
El cambio significativa en los valores de diversidad se presentó a menores escalas espacio-temporales
definidas por la interacción de las condiciones ambientales particulares de años-zonas y estaciones
determinados, lo que indica que el cambio muy dinámico en los componentes de la comunidad. Tal
cambio, es el reflejo de la variación significativa en la abundancia y período de residencia de cada una de
las especies. Los valores de diversidad resultantes y las condiciones ambientales asociadas, se
clasificaron en tres categorías (diversidad alta, baja y media), cuya análisis discriminante indica que la
mayor diversidad se presenta cuando la temperatura y transparencia del agua son menores y la
disponibilidad de alimento es mayor.
Se concluye que no obstante que las condiciones metabólicas de la bahía de La Paz pueden cambiar
drásticamente anual y estacionalmente, al influir eventos oceanográficos de gran escala (p. e. ENSO). La
estructura sin cambio por la rápida sustitución de sus componentes.
___________________________________

VASCONCELOS C., D. I. y ESTRADA V. A., 1997.


Ostracodos en la laguna de Balandra en B. C. S. Res. XIV Congreso Nacional de Zoología.
Guanajuato, Gto.

RESUMEN
Los ostrácodos son indicadores ambientales, puesto que permiten conocer las condiciones que existan
en el hábitat, a partir de las variaciones en la escultura de sus conchas y esto sirve también para
ambientes en el pasado, donde los ostrácodos se desarrollaron.
En la laguna de Balandra, B.C.S. se encontraron cuatro familias de ostrácodos, que fueron las
siguientes: Cytherellidae, Loxoconchidae, Trachyleberididae y Cytheridae. Las tres últimas
pertenecientes a la Superfamilia Cytheracea. La población de ostrácodos en la laguna, varió desde cero
individuos en 2 de las 10 estaciones muestreadas hasta 110 individuos. Se presentó mayor número de
organismos de la familia Loxoconchidae. Su distribución y diversidad fue influenciada por las corrientes,
la cercanía al manglar y el tipo de sedimento generado, donde puede encontrarse desde arena fina limosa
hasta zonas totalmente fangosas con diferentes salinidades (33‰-35‰) y temperaturas (23°C-25°C).
Específicamente, las estaciones donde se encontraron mayor número de organismos, se caracterizaron
por tener una salinidad de 33‰ y una temperatura de 24°C; aunque otros autores señalan que este tipo
de organismos son estrictamente marinos, es importante mencionar que también es posible encontrarlos
en sistemas lagunares en constante interacción con las corrientes, donde existe una marcada influencia
por el tipo de sedimento.
___________________________________

VILLAMAR, C. A., 1965.


Fauna malacológica de la bahía de la Paz, B. C. Notas ecológicas. An. Inst. Nal. Invest. Biol. Pesq. 1:
113-152.

RESUMEN
A raíz de los trabajos que viene efectuando el personal científico de la Dirección General de Pesca en la
Baja California, en particular los de protección y rehabilitación de los bancos de madreperla, el autor fue
comisionado a la Subestación de Biología Pesquera de La Paz, con el objeto de realizar muestreos de la
fauna malacológica de la zona y en particular de la bahía. Son las presentes notas el resultado de
observaciones efectuadas en dicha zona: haciendo la salvedad de que éstas no pretenden revestir un
carácter profundo sobre el tema, ni siquiera en lo que se refiere al número de especies que se anota, pues
es conocido de los interesados en la materia los numerosos viajes de observación y colecta que desde el
siglo pasado han venido efectuando en nuestros mares diversas academias e instituciones científicas de
nuestro vecino país del Norte, en particular las del estado de California.
México presenta, al igual que en su desarrollo económico, en el avance científico, las características de
un país subdesarrollado, posición que se refleja en el estudio de los grupos de importancia económica y
más en particular sobre los grupos menores. Y es el campo malacológico, junto a otros, uno de los más
descuidados en nuestro país, baste para ello notar los escasísimos trabajos de autores nacionales al
respecto.
De allí el objetivo fundamental que alentó a estas notas ha sido el de conocer las especies que forman
parte del biota en que se desarrolla el último banco de madreperla, de aquellas (dentro del Golfo de
California) que a finales del siglo pasado y principios de este, alcanzaron fama mundial por su
explotación perlera. Cubriendo, además, la necesidad imperante que ha permanecido planteada desde
hace años de iniciar los estudios de la fauna y flora marinas de nuestros litorales, por parte de
instituciones nacionales.
___________________________________

WRIGHT, H. y MONTEFORTE, M., 1998.


Depredadores y competidores potenciales de Pinctada mazatlanica y Pteria sterna (Bivalvia:Pteriidae)
durante la captación de semilla en la bahía de La Paz, B.C.S., México. Res. XI Congreso Nacional de
Oceanografía. UABC. Ensenada, B. C.

RESUMEN
Actualmente el abastecimiento de semilla de Pinctada mazatlanica y Pteria sterna depende de la colecta
del medio. El objetivo fue determinar las especies de macroinvertebrados que representen depredadores
y competidores de estos juveniles y que afecten su supervivencia.
El muestreo comprendió de marzo de 1992 a 1993. Este se realizó frente a la Isla Gaviota. Los
colectores constaban de bolsas de 30x 60 cm de malla Redlon sombra 63% y 1mm de luz de malla,
dividida en ocho compartimentos (célula de colecta de 15x15 cm) y con sustrato plástico (malla
monofilamenteo o costal cebollero). El experimento se realizó de superficie a 15m de profundidad con
espacio de 3m entre bolsas.
El elenco taxonómico mostró varias especies de cangrejos. Pilumnus towsendi tuvo las mayores
abundancias. La distribución espacio-temporal fue caracterizada por el índice de valor de importancia y
demostró que se recluta durante todo el año (mayor abundancia hacia los 15m (pruebas de Kruskal
Wallis). Los mayores valores de importancia fueron registrados coincidentes con la mayor presencia de
P. mazatlanica y P. sterna. Pruebas de covariación de Spearman tuvieron relación negativa significativa
entre las especies. La semilla de P. mazatlanica (junio 76 sem./sist.col; septiembre 59 sem./sist.col.)
mostró un 66% (50.6 sem..) y 73% (43.07 sem.) de mortalidad respectivamente. El 40 y 10% de la
mortalidad de la semilla de P. mazatlanica y P. sterna respectivamente, fue debida a depredación por
cangrejos. La descripción de la variación espacio-temporal del grupo Polycladida demuestra la
coincidencia de su reclutamiento con las ostras perleras y se señala como un grupo depredador de
importancia de éstas. Las mayores abundancias de planarias fueron registradas en las profundidades 9,
12 y 15 m.
Los competidores espaciales potenciales durante la colecta de semilla son determinados por los grupos
Porifera, Polichaeta y Cirripedia. La especie de esponja incrustante Haliclona streble fue la dominante.
La mayor incidencia de esta especie se presentó tanto en el periodo de verano (70 % de cobertura
externa del colector en septiembre de 1992) e invierno (100 % de cobertura mes de febrero de 1993). La
abundancia de semilla de P. sterna (mayo 160 sem./sist.col.; febrero 60 sem./sist.col.) mostró un 66%
(105.6 sem./sist.col.) y 61% (36.6 sem./sist.col.) de mortalidad respectivamente El 60.82 % de la
mortalidad de la semilla de Pteria sterna se relacionó con la cobertura de esta esponja en mayo (1992) y
el 62.28% en febrero de 1993. La familia de poliquetos Serpulidae y la especie Balanus (Balanus)
trigonus son considerados, por sus abundancias, como competidores por espacio potenciales de la
semilla de P. mazatlanica durante el verano. B. (Balanus) trigonus incidió principalmente en el periodo
de junio-septiembre con mayor abundancia en superficie (500 org./bolsa) y la familia Serpulidae
(Polichaeta) tuvo mayor valor de importancia a 6m.
___________________________________

YOSHIDA, Y. M. K., 1977.


Distribución de almeja catarina Argopecten circularis (Sowrby, 1835), en la ensenada de La Paz, B. C.
S. en mayo/julio de 1976. Tesis profesional. UABC. 27 p.

RESUMEN (CONCLUSIONES)
La población de A. circularis en la ensenada de La Paz, tiene una distribución normal y se encuentra
localizada hacia la parte interna de la ensenada. De los tres bancos principales encontrados, solamente en
el II y III ocurren las fijaciones lo que indica que el banco I está formado por individuos provenientes de
los otros bancos ya que al parecer existe un desplazamiento con respecto a la profundidad de los
organismos libres nadadores. Se recomienda hacer un estudio más específico sobre desplazamiento y
migraciones de la población de almeja en la ensenada.
La densidad de población encontrada, de seis individuos por metro cuadrado, no es válida para todas las
épocas, como se argumenta en la discusión, por lo que se recomienda determinar una densidad promedio
anual.
La época de desove ó una de ellas, tiene lugar en los meses de invierno, concordando con la época en
que la condiciones climáticas no permiten llevar a cabo la pesquería, actuando esta situación como una
veda natural.
Teniendo en cuenta las zonas de fijación y la época de reproducción se recomienda hacer un estudio
sobre la selectividad de sustrato y la zonas de mayor índice de fijación, teniendo como base un estudio
de corrientes.
Se hace indispensable conocer la biología de la especie dada la falta de información sobre la misma para
que se puedan desarrollar trabajos de protección o aumento de la población y obtener mejores
resultados.
___________________________________

Necton.

ABITIA C., L. A., J. RODRIGUEZ R., F. GALVAN M., J. DE LA CRUZ A. y H. CHAVEZ R., 1994.
Lista sistemática de la ictiofauna de bahía de La Paz, Baja California Sur, México. Ciencias Marinas 20
(2): 159-181.

RESUMEN
Se presenta el primer elenco sistemático de la ictiofauna de bahía de La Paz, Baja California Sur
(México). La lista se integra con 390 especies agrupadas en 251 géneros y 106 familias, e incluye las
provenientes de los muestreos realizados de 1981 a 1986, así como las registradas en la zona por otros
autores y las que han sido observadas (y posititivamente identificadas) pero no recolectadas. Los
especímenes recolectados se encuentran depositados en la Colección Ictiológica del CICIMAR, IPN, en
La Paz, B. C. S.
___________________________________

ABURTO O., O. y C. A. SANCHEZ, 1997.


Coprofaga en el ángel rey Holacanthus passer (Percoidei: Pomacanthidae), en la bahía de La Paz, B. C.
S., México. Res. V Congr. Nal. de Ictiol. 122.

RESUMEN
Con base en observaciones sistemáticas realizadas durante 1995 en varias islas de la Bahía de La Paz,
sobre individuos de la especie Holacanthus passer, en período de tiempo de 15 min. en tres intervalos
del día, se estableció que tienen una actividad coprófaga sobre las heces de la damisela Chromis
atrilobata e invierten bastante tiempo del día realizando esta conducta. En general su actividad
alimenticia (machos y hembras) es de un 55 % hacia el ramone y el 45 % restante para consumo de
heces; de forma individual las hembras presentan una mayor frecuencia hacia el ramoneo que al consumo
de heces, mientras que en machos sucede lo contrario, debido a su conducta en el uso del espacio. Los
machos presentaron una tendencia de alimentación durante el día, mientras que en hembras no existieron
diferencias significativas hacia el ramoneo o el consumo de heces en los intervalos de muestreo. Se
discute la importancia de la actividad coprófaga para la especie y las diferencias entre sexos en cuanto a
la conducta alimenticia. Se demuestra que el ángel rey puede ser clasificado como un pez coprófago,
contradiciendo lo reportado por algunos autores, y se resalta la importancia de las observaciones de
campos en los estudios de conducto y hábitos alimenticios en peces arrecifes.
___________________________________

ACEVEDO, A., 1991.


Desarrollo y movimiento de delfines nariz de botella Tursiops truncatus, en la entrada a Ensenada de La
Paz, México. Aquat. Mamm. 17 (3): 137-147.

RESUMEN
El desarrollo y los movimientos de delfines nariz de botella, Tursiops truncatus, se estudió en la entrada
de la laguna costera Ensenada de La Paz, de mayo al septiembre de 1987. Se rastrearon por tierra por
los teodolitos de los delfines. Los delfines usaron la entrada de Ensenada de La Paz como una área de
alimento. El número de casos de parentesco por el alimento del delfín fue más alto en junio y julio que
en otro meses del estudio (casos del alimento/casos del no-alimento: 1.6 en junio y julio, 0.7 en otros
meses). El número de albatros no-migratorios como alimento fue más alto en junio (alimento de
albatros/[hr]: 25 en junio, 11 en otro meses), indica un acrecentamiento en la abundancia de pesca a ese
tiempo. Aunque los delfines y los albatros se alimentaron independientemente el uno del otro, ambos se
alimentaban más a menudo en la misma región del área del estudio. La ocurrencia regular de delfines y
pájaros para alimentarse puede haber estado relacionado con la disponibilidad de presa en esta base de
mangle-estuario. El desarrollo y movimiento de delfines fue relacionado con la marea presente, lo que
sugiere una contestación a los movimientos probables a corto plazo de la presa.
_____________________________________
AGUILAR, P. B. y GALVAN, M. F., 1992.
Aspectos alimentarios del dorado Coryphaena hippurus capturado en bahía de La Paz y Cabo San
Lucas, B. C. S. Res. IX Simp. Intern. de Biología Marina. 124.

RESUMEN
Se colectaron 270 estómagos de Dorado Coryphaena hippurus en total, en las dos áreas de estudio
durante 1990, de los cuales sólo el 40% contenía restos.
La dieta del Dorado capturado en Cabo San Lucas y bahía de La Paz está compuesta principalmente
por: peces, cefalópodos y crustáceos.
Las presas con mayor importancia relativa de acuerdo al Indice de Importancia Relativa (IRI) fueron:
Cypselurus sp. (Exocoetidae), Dosidicus gigas (Ommastrephidae) y Pleuroncodes planipes
(Galatheidae).
Se registraron 13 especies de peces de 9 familias, una especie de calamar de la familia Ommastrephidae,
y dos especies de crustáceos de las familias Penaeidae y Galatheidae.
Se discuten las diferencias encontradas en el IRI de los dorados de cada área de estudio con base a la
distribución de las especies presa.
___________________________________

ELORDUY G., J. F., S. S. RUIZ C. y J. G. DIAZ U., 2005.


Edad, crecimiento y mortalidad de Caulolatilus princeps (Pisces:Malacanthidae) en el sur del Golfo de
México. Hidrobiológica 15 (3): 289-297.

RESUMEN
Investigamos las relaciones morfométricas, edad y crecimiento de la pierna, Cautelolatilus princeps
(Jenyns, 1875), en una muestra de 1783 peces (1193 para las lecturas de edad), del sur del Golfo de
California (cercanías de la Bahía de La Paz) desde febrero 1986 hasta mayo 1987. La longitud estánda
varió de 152 a 505 mm, y el peso eviscerado de 150 a 2660 g. Las relaciones peso-longitud se estimaron
en: W=0.00029 x L2.922, W=0.00024 x L2.960, W=0.00021 x L2.979 para machos, hembras y sexos
combinados, respectivamente. Leyendo otolitos enteros quemados se definieron veintiuna clases de
edad, desde 1 año. Con los datos de longitud estándar, promedios y por tipo de borde, de cada edad se
estimaron los parámetros de la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy: L∞ =476.7 mm, K =0.093,
to=-3.904, para machos L∞ =474.8 mm, K=0.101, to=-3.339, para hembras; L∞ = 460.9, K=0.113, to
= -2.765, para sexos combinados. Los pesos asintóticos fueron: 1847.6, 2006.8 y 1972.1 g, para
machos, hembras, y sexos combinados, respectivamente. Las mortalidades (Zaño-1) y natural (Maño-1) se
estimaron en, respectivamente: 0.45 y 0.15 para machos, 0.42 y 0.15 para hembras, y 0.41 y 0.17 año -1
para sexos combinados. Las tasas de explotación (E) fueron: 0.63 para hembras, y 0.60 para sexos
combinados, lo que indica que la presión de pesca sobre esta población es superior a la tasa de 0.5
recomendada.

____________________________________

ARREOLA, J. L., C. SANCHEZ y D. WILKIE, 1993.


Variación poblacional del angel rey Holocanthus passer Valenciennes, 1846 (Pisces: Pomacanthidae), en
los islotes en la bahía de La Paz, B. C. S. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. cartel 160.

RESUMEN
El ángel rey es una de las especies importantes dentro de los arrecifes rocosos del Golfo de California y
actualmente se encuentra sometida a pesca comercial con fines de ornato. El proyecto "FAUNA EN LA
BAHIA DE LA PAZ" tiene destinado un estudio cuyo objetivo en el determinar las variaciones en el
tamaño de la población y la distribución de este pez en las islas de la bahía de La Paz.
Desde junio de 1992 a abril de 1993 en el área de los Islotes, se realizaron transectos visuales y por
video para los juveniles; y censos visuales para los adultos.
Durante este período se ha registrado una variación de la población máxima de 700 organismos en
octubre y mínima de 200 en enero. También se ha documentado la proporción de sexos que es de un 3:1
con respecto a los machos. En lo que respecta a juveniles se tienen los registros de densidad en el año
que varían de un 2.3 (org./10m²) en Noviembre a 0.8 (org./10m²) en Mayo.
Se observó que la distribución y abundancia del H. passer tanto de adultos como juveniles se rige por el
tipo de alimento y donde se localiza este, ya que ellos presentan una conducta oportunista al alimentarse
de zooplancton y/o algas filamentosas. En cuanto a la reproducción solo en el verano de 1992 se
registró la conducta reproductiva del ángel rey.
___________________________________

AURIOLES G., D., F. GARCIA R., M. RAMIREZ R. y C. HERNANDEZ C., 2003.


Interacción entre el lobo marino de California y la pesquería artesanal en la bahía de La Paz, Golfo de
California, México. Ciencias Marinas 29 (3): 357-370.

RESUMEN
Se analizó información acerca de las presas del lobo marino de California (Zalophus californianus
californianus) y la composición de la captura de la pesquería artesanal alrededor de la lobera de Los
Islotes, Bahía de La Paz, México, para estimar la superposición y competencia potencial entre estos
consumidores. Los lobos marinos consumen cerca de 435 t anualmente, con un pico de consumo en el
invierno. La pesquería artesanal extrae cerca de 730 t de peces óseos anualmente, registrándose un
incremento en verano. De acuerdo con muestreos que cubren cinco años entre 1980 y 1994, los lobos
marinos depredaron sobre un total de 76 especies de peces; sin embargo, en términos de importancia
relativa (IR), el 35 % estuvo concentrado en cinco presas, de las cuales sólo una tiene un valor
comercial en el área. Los principales objetivos de la pesquería se centraron en cuatro familias que
significaron el 76 % de la captura total e incluyeron 28 especies. De estas especies, únicamente dos
aparecieron en la materia fecal del lobo marino, siendo la cabrilla arenera (Paralabrax
maculatofasciatus) la única con valor comercial significativo, pero ésta estuvo pobremente representada
en la dieta del lobo marino (<5 % IR). A pesar de la poca superposición en sus objetivos de pesca, la
población de Los Islotes presenta el mayor índice de enmalle (7-9 %) de todas las colonias de lobo
marino estudiadas en México. Todas las categorías sexo/edad de lobo marino tuvieron índices de
enmalle similares, siendo la fracción de lobos marinos enmallados aproximadamente proporcional en
estructura a la población total, durante tresa años distintos. Estos datos sugieren que la mayoría de los
animales se enmallan accidentalmente y al azar. El enmalle se debe probablemente al afecto combinado
del amplio uso de redes agalleras en la bahía y la superposición de las áreas de alimentación de los lobos
marinos y las áreas operativas de los pescadores.
___________________________________

BALART, E. F., J. L. CASTRO A., D. AURIOLES G., F.GARCIA R. y C. VILLAVICENCIO, G.,


1995.
Adiciones a la ictiofauna de bahía de La Paz, Baja California Sur, México. Hidrobiológica 5 (1-2): 79-
85.

RESUMEN
Se adicionan 132 nuevos registros de peces para la bahía de La Paz, y con ellos se amplía a 522 el
número total de especies nominales conocidas. Estos registros se basan en muestreos con redes
(chinchorro y red de arrastre), observaciones sistemáticas en campos pesqueros, e identificación de
otolitos provenientes de copros de lobo marino, Zalophus californianus. La ictiofauna nerítica de bahía
de La Paz está compuesta mayoritariamente por elementos Panámicos; sin embargo, la presencia de
elementos de afinidad norteña confirman a esta área como de transición.
___________________________________

BALART, E. F., A. GONZALEZ, R. ROMERO, O. ABURTO, L. CAMPOS, J. L. CASTRO A., L. T.


FINDLEY, E. AMADOR y G. PAREDES R., 2002.
Diversidad y abundancia de peces arrecifales en bahía de La Paz, Golfo de California: una evaluación del
componente críptico en paredes y cabezas de coral. Res. VIII Congr. Nal. de Ictiología. Puerto Angel,
Oax. Nov. 18-22.

RESUMEN
Los censos visuales, una herramienta básica en el estudio de la ecología de los peces de arrecife, poseen
un sesgo inherente en contra de las especies e individuos pequeños, omitiéndose por tanto un
componente crítico en los procesos arrecifales. Para evaluar este sesgo en términos de la variabilidad
espacial y temporal de la diversidad y abundancia de los peces crípticos de arrecife, se realizaron
recolectas bimensuales durante un año en cabezas aisladas de coral y en paredes rocosas en la bahía de
La Paz. Los sitios difieren en los descriptores físicos tales como la profundidad media, posición relativa
a tierra firme o isla, grado de protección, y cobertura de coral, rocas y arena. El número de especies, su
abundancia y biomasa, fueron determinados mediante muestreo subacuático utilizando el anestésico
Quinaldina. Las familias mejor representadas en ambos tipos de hábitat fueron Gobiidae, Pomacentridae
y Labridae en paredes. Las especies dominantes en número (> 5 %) fueron, en orden decreciente,
Cirrithichthys oxycephalus, Apagon retrosella, Scorpaenodes xyris, Canthigaster punctatissima,
Stegastes rectifraenum, Elacatinus punticulatus, Crocodilichthys gracilis, Thalassoma lucasanum,
Ophioblennius steindachneri, Lythrypnus pulchellus y Lythrypnus dalli, en cabezas de coral, mientras
que en las paredes lo fueron Lythripnus dalli, Cirrithichthys oxycephalus, Crocodilichthys gracilis,
Scorpaenodes xyris, Canthigaster punctatissima, Elacatinus punticulatus, Myripristis leiognathus y
Stegastes rectifraenum. Los patrones temporal y espaciales de diversidad, densidad y biomasa se
discuten en relación a la estructura del hábitat y variables ambientales. Al comparar estos resultados con
estudios en los mismos sitios utilizando censos visuales encontramos que el porcentaje de omisión de
especies alcanza hasta un 30 %, que las familias mejor representadas y las especies dominantes son, en
general, diferentes a las registradas asociadas a paredes y cabezas de coral.
___________________________________

BARJAU, G. E., J. HERNANDEZ A. y R. PEÑA M., 1993.


Elenco de los peces de la bahía de La Paz catalogados en la colección de referencia del Museo de
Historia Natural de la U.A.B.C.S. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. cartel 68.

RESUMEN
Se presenta el elenco de los peces de la bahía de la Paz catalogados en la sección de Ictiología del
M.H.N. de la U.A.B.C.S., esta sección data desde 1980, integrando desde su formación hasta la fecha,
un total de 1062 organismos debidamente preservados en el alcohol isopropílico al 50%, agrupados en
18 órdenes, 58 familias, 76 géneros y 232 especies, los métodos de colecta han sido diversos dada la
gran diversidad de substratos y de profundidades. El número de especies de la Bahía de La Paz
catalogadas en la sección, representa aproximadamente el 30% de las reportadas para el Golfo de
California y del total de organismos dentro de la sección, representa el 60%.
___________________________________

BERMUDEZ A., B. R. y G. GARCIA L., 1985.


Hábitos alimenticios en los peces de las zonas rocosas de la bahía de la Paz, B. C. S. Tesis profesional.
Fac. de Ciencias, UNAM.
___________________________________

CASTRO, A. J. L. y C. SALINAS, 1988.


Abundancia y distribución de algunas especies de peces de ambientes fango-arenosos de la ensenada y
bahía de La Paz, Baja California Sur en 1978 y 1982-83. Res. I Congr. Nal. Ictiol. 97.

RESUMEN
Esta contribución es el resultado preliminar de 12 colectas bimestrales (6 en 1978 y 6 en 1982-83), con
una red playera, cubriendo un área aproximada de 100 m, en la zonas fango-arenosas de 9 localidades de
la ensenada y bahía de La Paz (I, Pichilingue; II, Bahía Falsa; III, bahía de Enfermería; IV, Coromuel; V,
El Esterito; VI, fte, al CICIMAR; VII, Descarga Municipal; VIII, entre el Centenario y el Comitán y, IX,
Estero de Zacatecas). Las especies susceptibles de análisis secuencial, por su dominancia, frecuencia y
abundancia relativa fueron: Diapterus aureolus, Mugil cephalus, Eucinostomus californiensis, E.
argenteus, Anchovia macrolepidota, Lile stolifera, Gerres cinereus, D. brevirostris, Mugil curema,
Cetengraulis mysticetus y Polydactylus apprximans. Las variaciones que se detectaron corresponden
principalmente, con las fluctuaciones hidroclimáticas (temperatura, en primera instancia) que se suceden
anualmente. Es decir, que hay un marcado incremento de la densidad, durante verano-otoño y viceversa
en invierno-primavera. Espacialmente también se encontró una variación notable; así, las estaciones VI,
VII soportan una mayor abundancia poblacional, bastante explicable, por la gran cantidad de detritus y
materia orgánica que ahí existen. Lo contrario sucede en las localidades I-V, con fondos típicamente
arenosos o areno-limosos. La IX, que es un canal de mareas, su gran dinámica no permite una
estabilidad temporo-espacial, lo que es patente por su pobre abundancia.
___________________________________

CASTRO A., J. L., E. F. BALART, F. DE LACHICA, B. y J. ARVIZU M., 1994.


Análisis comparativo de las comunidades ícticas de fondos blandos y someros de la bahía de La Paz,
Baja California Sur, México. Res. X Simp. Intern. Biol. Mar. 123.

RESUMEN
Se discuten y comparan los patrones temporo-espaciales de diversidad, distribución y abundancia
relativa de las comunidades ícticas de fondos blandos someros de la bahía de La Paz, B. C. S., México,
durante dos ciclos anuales: febrero 1978-diciembre 1978 y marzo de 1982-enero 1983.
Se analizaron un total de 20,811 individuos distribuidos en 104 especies, 81 géneros y 41 familias,
colectados bimestralmente mediante chinchorro playero en 9 estaciones (I a IV) y en el interior de la
Ensenada de La Paz (VI a IX). Las familias mejor representadas en número de especies fueron
Carangidae (9), Haemulidae (9), Sciaenidae (8), Paralichthyidae (5), y Lutjanidae (5), mientras que las
especies más abundantes correspondieron a Diapterus aureolus, Mugil cephalus, Eucinostomus
californiensis, E. argenteus, Anchovia macrolepidota, Lile stolifera, Gerres cinereus, D. brevirostris,
Mugil curema, Cetengraulis mysticetus, Gerres cinereus y Polydactylus apprximans, que juntas reúnen
más del 50% de los individuos colectados. De manera global, no se detectan grandes diferencias en
ambos ciclos anuales en cuanto a la Heterogeneidad (H'), que fluctuó entre 4.59-5.23 bits/ind (1978) y
4.24-4.74 bits/ind (1982) y, reconociéndose en ambos períodos, un patrón similar, con valores máximos
entre junio y julio. La riqueza específica sigue un patrón de distribución temporal similar al de
Heterogeneidad, fluctuando entre 48-96 especies (1978) y 39-88 especies (1982). La abundancia
relativa (ind/m²), si bien no siguió un patrón similar al ya mencionado en ambos períodos, muestra una
disminución importante durante 1982 equivalente a casi el 25%. Como era de esperarse, se detectaron
diferencias espaciales en los patrones analizados; las estaciones ubicadas fuera de la Ensenada mostraron
mayor similitud entre si que con aquellas del interior de la misma.
___________________________________

CONTRERAS, O. M., R. A. RUEDA J., L. C. GONZALEZ L y J. L. ORTIZ G., 1991.


Distribución y abundancia del componente íctico de una playa arenosa en bahía de La Paz. Res. II
Congr. Nal. Ictiol. II-30.

RESUMEN
En la playa arenosa de Brisamar, se realizó un estudio del componente íctico de la zona de entremareas.
El cual consistió en cuatro muestreos estacionales (marzo, junio, septiembre y diciembre), integrándose
en ciclos de 24 horas con intervalos de 3 horas entre cada arrastre playeros.
El orden de importancia de las especies presentes en el estudio, se estimó con la abundancia total
(frecuencia y biomasa) por arrastre. Además se estimó mediante el Indice del Valor Biológico (I. V. B.).
Para corroborar el efecto de la temperatura y el nivel de marea en la abundancia (frecuencia y biomasa)
de los peces, se utilizó un modelo de regresión múltiple.
Se recolectaron 3281 peces, pertenecientes a 42 especies. Los porcentajes de abundancia numérica
fueron 9.39% para marzo, 57.79% para junio, 30.66% para septiembre y 2.16% para diciembre. La
biomasa total obtenida fue 56,864.92 g, repartida en 3.99% en marzo, 83.05% en junio, 12,84% en
septiembre y 0.12% en diciembre.
Las mayores porcentajes de biomasa en el mes de marzo estuvieron representados por Eucinostomus
dowii (24.05%), Pomadasis leuciscus (20.79%) y Cyclopsetta maculifera (6.64%). Para el mes de junio
en orden decreciente el porcentaje en biomasa fue Pomadasis leuciscus (71.59%). Durante el mes de
septiembre las especies con mayores porcentajes de biomasa estuvieron representados por
Hyporhammphus unifasciatus (37%), Pomadasis leuciscus (20.76%) y Umbrina xanti (9.46%). En el
mes de diciembre Trachinotus rhodopus (46.35%), Pomadasis leuciscus (20.76%) y Lutjanus sp.
(5.54%) presentaron los mayores porcentajes de biomasa.
Se observó que existe una diferencia significativa en el ordenamiento de las especies por su abundancia ó
considerando la aplicación del I. V B. Se confirmó que los factores temperatura y nivel de marea,
explican de manera satisfactoria la variación de biomasa en los cuatro muestreos.
___________________________________

CHAVEZ, H., 1981.


Introducción a la sistemática y ecología de los peces de bahía de la Paz, B. C. S. Res. V Cong. Nal.
Zool. 138.

RESUMEN
Se presenta un avance de los resultados obtenidos en el estudio orientado a conocer la ictiofauna
existente en bahía de la Paz, Baja California Sur, así como su distribución en las diferentes áreas de la
bahía. Se explican los métodos de colecta que se están utilizando, estaciones de muestreo y registro de
datos ecológicos. Del voluminoso material obtenido se ha dado preferencia al estudio de las especies
más comunes y de mayor importancia desde el punto de vista pesquero. Hasta ahora se han identificado
alrededor de 150 especies, presentándose información sobre las familias más abundantes y las especies
que predominan en las zonas de arrecife, manglar, fondos arenosos, etc.; además, se incluyen datos
sobre hábitos alimenticios y reproductores de los peces de mayor interés.
___________________________________

CHAVEZ, R. H., 1985.


Bibliografía sobre los peces de la Bahía de La Paz, Baja California Sur, México. Inv. Mar. CICIMAR 2
no. esp. II: 75 p.

RESUMEN
En 1981, el autor de la presente recopilación al iniciar un estudio sobre los peces que habitan en esta
zona, estimó necesario reunir el mayor número posible de publicaciones que contengan información
sobre el tema, para conocer los antecedentes al respecto. Debido a las continuas consultas,
principalmente de estudiantes e investigadores de las diversas instituciones establecidas en la ciudad de
La Paz, interesados en conocer la información resultante de los estudios ictiológicos que se han
realizado, aspectos abordados, las claves más adecuadas para la identificación del material, etc., todo
ello con el fin de desarrollar sus trabajos de tesis o proyectos de investigación, el autor consideró
oportuno el publicar esta recopilación.
Se incluyen 188 trabajos publicados entre 1881 y 1983; casi todos ellos (no se obtuvieron 2
publicaciones), fueron revisados y copias de los mismos se encuentran en la biblioteca del Centro
Interdisciplinario de Ciencias Marinas, CICIMAR, o en la del autor, a disposición se ofrece un resumen
del contenido, destacándose los aspectos más importantes; en el caso de libros o publicaciones amplias,
el resumen se refiere exclusivamente a la parte que trata de la ictiofauna de bahía de La Paz. El resumen
se basa estrictamente en el contenido del trabajo, es decir no se hacen observaciones o comentarios de
parte del autor de la recopilación; únicamente en algunos casos se actualiza la escritura de los nombres
científicos de las especies.
___________________________________

CHAVEZ, R. H., 1985.


Aspectos biológicos de las lisas (Mugil spp.) de la bahía de La Paz, B. C. S., México, con referencia
especial a juveniles. Inv. Mar. CICIMAR 2 (2): 1-22.

RESUMEN
Se colectaron ejemplares de 3 especies de Mugil: M. cephalus, M. curema y M. hospes; el mayor
número de individuos y frecuencia correspondió a M. curema, seguida por M. cephalus y M. hospes,
presentándose la distribución geográfica general y local para cada especie y sus caracteres morfológicos
distintivos. Se adaptó una clave para identificar las 8 especies de mugílidos del Océano Pacífico Oriental.
La mayoría de los individuos de M. cephalus y M. curema fueron juveniles, mientras que en M. hospes
predominaron los adultos. Se incluyen cuadros y gráficas con la distribución de los peces por grupos y
de tallas, proporcionándose los valores de peso y longitud de los juveniles de las 2 primeras especies.
Con base en este estudio y la información aportada por otros investigadores, se deduce que la época de
reproducción de M. cephalus es en invierno, M. curema desova en primavera y primera mitad del verano
y M. hospes lo hace a fines de verano y principios del otoño. M. curema estuvo parasitada por
crustáceos del tipo cirolana y por nemátodos; en M. hospes se hallaron únicamente crustáceos. Se
incluye una relación de 28 especies de peces colectados junto con las lisas, indicando su frecuencia en
las colectas y número de ejemplares.
___________________________________

CHAVEZ R., H., F. GALVAN M., L. A. ABITIA C., J. DE LA CRUZ A. y J. RODRIGUEZ R., 1994.
La ictiofauna marina de Baja California Sur, México, desde la perspectiva de un trabajo museológico.
Inv. Mar. CICIMAR 9 (1): 42-49.

RESUMEN
En el presente trabajo se presentan los resultados derivados del trabajo museológico (fijación,
preservación, taxonomía y catalogación) desarrollado para la integración del inventario de la ictiofauna
del estado de Baja California Sur. Esta reserva ictiológica proviene de Bahía Concepción (57 familias y
146 especies), Bahía de La Paz (84 familias y 228 especies), Bahía Magdalena (65 familias y 161
especies), laguna de San Ignacio (19 familias y 29 especies) y costas adyacentes del Océano Pacífico y
Golfo de California (97 familias y 244 especies). Hay sin embargo algunos especímenes provenientes de
otros estados mexicanos y áreas marinas de México. Esta colección es importante a nivel nacional y es la
más completa para el Pacífico mexicano, contando con 25,000 organismos que integran 118 familias,
270 géneros y 403 especies.
___________________________________

DE LA CRUZ A., G., A. F. GONZALEZ A., J. DE LA CRUZ A., G. RUIZ C. y M. TORRES A., 1998.
La ictiofauna asociada al manglar del estero El Conchalito, Ensenada de La Paz, Baja California Sur,
México. Res. VI Congreso Nacional de Ictiología. 21-24 de Octubre, Túxpam, Ver.

RESUMEN
El biotopo de manglar en el estero El Conchalito ha sido caracterizado como hábitat reproductivo, de
descanso y alimentación de aves marinas residentes y migratorias. Sin embargo, debido a la interacción
de este ecosistema con la laguna y el mar adyacente, la ictiofauna asociada al intermareal dentro del
manglar no había sido estudiada. Se reporta la fauna ictiológica recolectada en el ,canal de marea y
zonas inundables del estero entre junio de 1996 y abril de 1998. Los ejemplares fueron recolectados
mensualmente, mediante una red de flujo estacionaria (Flume net) y complementados con lances de
chinchorro y líneas con anzuelo. Se han identificado un total de 22 familias, 38 géneros y 50 especias.
Las familias mejor representadas en número de especies fueron Haemulidae (9), Gerreidae (6) y
Gobiidae (5). Del total de especies identificadas, 22 son explotadas como adultos en los cuerpos
acuáticos adyacentes al estero, resaltando así la importancia de este ecosistema en el sustento de los
recursos pesqueros de la Laguna y Bahía de La Paz.
_____________________________________

DIAZ, U. J. G., S. S. RUIZ C. y J. F. ELORDUY G., 1987.


Preparación de los otolitos de Caulolatilus spp. (Branchiostegidae: Pisces) para su validación como
estructuras en la determinación de edad, en el área de la bahía de la Paz, B. C. S., México y zonas
adyacentes. Res. IX Cong. Nal. Zool. 15.

RESUMEN
Se han hecho diferentes pruebas de tratamientos de otolitos de Caulolatilus spp. con el fin de hacerlos
más legibles para su uso en la determinación de edad.
Dentro de las pruebas realizadas se tiene la imbibición de los otolitos en diferentes soluciones tales
como: agua destilada, glicerina, alcohol al 70% y xilol, así como su tinción con azul de metileno.
Otro método empleado fue el pulido de los otolitos por su lado convexo (el lado por donde corre el
sulcus), con piedra de amolar y papel lija del número 400.
Finalmente se usó el quemado de estas estructuras a temperaturas que fluctuaron entre los 200 y 500 oC
a diferentes períodos de exposición.
Después de cada tratamiento se observaron los otolitos al microscopio estereoscópico y se compararon
los métodos entre sí, habiéndose llegado a la conclusión que la combinación del pullido con la imbibición
en glicerina; así como el quemado a altas temperaturas y períodos cortos de exposición con la imbibición
en la misma solución dieron los mejores resultados.
___________________________________

DIAZ U., J. G., S. S. RUIZ C. y J. P. ELORDUY G., 1989.


Edad y crecimiento de Caulolatilus affinis Gill, 1865, (Pisces: Branchiostegidae) en la bahía de la Paz y
sus alrededores, B. C. S., México. Res. III Congr. Venezolano sobre Ciencias del Mar. 33.

RESUMEN
Se determinaron la edad y el crecimiento de C. affinis Gill 1865, mediante el análisis de 3153 pares de
otolitos, colectados durante febrero de 1986 a marzo de 1987, en la bahía de La Paz y zonas adyacentes,
Baja California Sur, México.
Se comprobó que el método de lectura de anillos en los otolitos es válido para determinar la edad en C.
affinis, en base a los siguientes resultados: a.- El crecimiento del pez y el crecimiento del otolito están
relacionados mediante los logaritmos del radio máximo del otolito y de la longitud estándar del pez. b.-
La formación de anillos en los otolitos, tiene una periodicidad anual, depositándose un anillo translúcido
durante los meses de octubre a enero y un anillo opaco desde febrero a septiembre. c.- Existe
concordancia estrecha entre las longitudes medias de los organismos, observadas y retrocalculadas.
Además el inicio de la formación del anillo translúcido está relacionado con un descenso en los valores
promedio del factor de condición de los organismos.
Las edades de los organismos estuvieron comprendidas entre 1 y 15 años. La edad 13 no estuvo
representada en las muestras. El pez más longevo capturado fue una hebra de 15 años de edad, siendo el
ejemplar más grande y pesado registrado, con 483 mm de longitud estándar y 2345 gramos de peso
eviscerado. Los machos por lo general fueron más pequeños que las hembras y al parecer tiene menor
longevidad.
Se calcularon las relaciones peso eviscerado (Pe)-peso total (Pt), para sexos separados y combinados.
Machos Pt = 2.6224 + 1.0954 x Pe
Hembras Pt = 8.6600 + 1.1169 x Pe
Combinados Pt = 6.4793 + 1.1029 x Pe
Las relaciones longitud estándar-peso eviscerado fueron:
Machos W = 6.3879 x 10 (ilegible)
Hembras W = 8.9245 x 10 (ilegible)
Combinados W = 8.2129 x 10 (ilegible)
El crecimiento en longitud de C. affinis estimado por el método de Ford-Walford, se describe mediante
las ecuaciones siguientes:
Machos L = 371.7099 (1-e (ilegible)
Hembras L = 395.3808 (1-e (ilegible)
Combinados L = 390.8218 (1-e (ilegible)
donde L es la longitud estándar, en milímetros, a la edad t, en años.
Para los términos de peso, los parámetros de las ecuaciones respectivas fueron los mismos que en el
caso de las longitudes más el exponente de la relación longitud-peso.
También se estimaron los parámetros de la ecuación de von Bertalanffy utilizando dos métodos de
regresión no lineal (Tomlison y Abramson, y Marquardt). Los resultados obtenidos con ambos son muy
similares entre si y no muestran diferencias muy grandes con las estimaciones realizadas por el método
de Ford-Walford.
___________________________________

DIAZ U., J. G., 1994.


Análisis trofodinámico del huachinango (Lutjanus peru) en las bahías de La Paz y La Ventana, B. C. S.,
México. Tesis de maestría. CICESE.

RESUMEN
El huachinango (Lutjanus peru) es un pez demersal que se distribuye en los márgenes continentales del
Pacífico Oriental y que se captura comercialmente de manera importante en las costas de Baja California
Sur.
La presencia de juveniles y adultos en las bayhías de La Paz y La Ventana, B. C. S. a lo largo de todo el
año y la arribada de adultos de tallas mayores durante verano para reproducirse, sugieren en principio,
una interacción intraespecífica importante en la actividad trófica. En el presente estudio se evalúan y se
comparan las dietas de ambos grupos ontogénicos, a lo largo de un año tipo con el fin de conocer el
grado de traslapo.
El análisis se efectuó considerando ocho estratos, que correspondieron a cada una de las estaciones del
año (primavera, verano otoño e invierno) para cada grupo ontogénico (juveniles y adultos). Para cada
estrato se estimó el tamaño de muestra por medio de la variación del índice de diversidad. Con base en
este análisis se determinó revisar 30 estómagos útiles por estrato.
Los estómagos se consideraron útiles siempre que no vinieran vacíos, evertidos o que el contenido no se
encontrara en un estado avanzado de digestión (más del 60% en peso de MONI). Los contenidos
estomacales se encontraron en un buen estado de conservación, lo cual facilitó la separación y
cuantificación de los componentes alimenticios.
El huachinango se alimenta principalmente de organismos planctónicos, casi exclusivamente de colonias
de urocordados: doliólidos y salpas. Los siguientes en importancia fueron los crustáceos planctónicos:
los eufáusidos (para los adultos) y los carídeos, miscidáceos y estomatópodos (para los juveniles). Otros
dos grupos que ocasionalmente resultaron importantes fueron los calamares (para los adultos) y los
peces (para los juveniles).
Los adultos presentaron una dieta muy especializada basada en urocordados. Los juveniles presentaron
una dieta más generalizada en la que los peces y los crustáceos juegan un papel también importante. La
cantidad de alimento en términos proporcionales es muy similar entre adultos y juveniles y no varía a lo
largo del año, excepto en invierno cuando se observó una disminución significativa.
En términos absolutos, el consumo promedio de los adultos presenta un pico importante durante verano
el cual está sincronizado con el período reproductivo de la especie y la presencia de organismo de tallas
grandes. Los juveniles no presentan cambios significativos en la cantidad absoluta de alimento que
consumen a lo largo del año y este representa un 10% de los que consumen los adultos durante el
verano.
___________________________________

ELORDUY, G. J. F., 1993.


Biología básica de Caulolatilus affinis, Gill 1865 (Pisces: Branchiostegidae) en la bahía de La Paz, B. C.
S., México. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 42.

RESUMEN
Se presentan los resultados de los análisis efectuados sobre muestras mensuales a lo largo de 3 años en
los aspectos de edad y crecimiento, reproducción y hábitos alimenticios de C. affinis.
La determinación de edad se realizó por medio de otolitos enteros quemados, previamente validados; el
crecimiento es alométrico positivo, y en longitud se describe adecuadamente mediante el modelo de Von
Bertalanffy, en los términos:
Machos Lt= 387.97 (1 - e-0.1729(t+2.226))
Hembras Lt= 478.29 (1 - e-0.0924(t+3.768))
Combinados Lt= 422.87 (1 - e-0.1327(t+2.713))
La reproducción se estudió tanto mediante índices gonadales como análisis histológicos. C. affinis tiene
el proceso de maduración gonadal típico de los desovadores parciales o múltiples, con una temporada de
desove prolongada en los meses fríos en la que se realizan al menos tres puestas y posiblemente cuatro.
La fecundidad es indeterminada y no parece estar relacionada con la longitud ni el peso de los
individuos.
Los hábitos alimenticios se estudiaron mediante la combinación de tres índices (frecuencia de
ocurrencia, volumen y número) en el denominado Indice de Importancia Relativa (IRI). Los resultados
indican que la especie se alimenta fundamentalmente de crustáceos, especialmente anfípodos; las
variaciones estacionales de la dieta se producen fundamentalmente sobre los alimentos considerados
como secundarios e incidentales; no existen diferencias significativas entre la alimentación de ambos
sexos ni con la talla de los peces. De esta forma, se define a C. affinis como un depredador
epibentónico-demersal y oportunista.
___________________________________

ELORDUY, G. J. F., 1993.


Biología básica de Caulolatilus princeps, Gill 1865 (Pisces: Branchiostegidae) en la bahía de La Paz, B.
C. S., México. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 43.

RESUMEN
Se presentan los resultados de los análisis efectuados sobre muestras mensuales a lo largo de 3 años en
los aspectos de edad y crecimiento, reproducción y hábitos alimenticios de C. princeps.
La determinación de edad se realizó por medio de otolitos enteros quemados, previamente validados; el
crecimiento es alométrico positivo, y en longitud se describe adecuadamente mediante el modelo de Von
Bertalanffy, en los términos:
Machos Lt= 476.67 (1 - e-0.0932(t+3.9039))
Hembras Lt= 474.79 (1 - e-0.1006(t+3.339))
Combinados Lt= 460.85 (1 - e-0.1129(t+2.765))
La reproducción se estudió tanto mediante índices gonadales como análisis histológicos. C. princeps
tiene el proceso de maduración gonadal típico de los desovadores parciales o múltiples, con una
temporada de desove prolongada en los meses fríos en la que se realizan al menos tres puestas y
posiblemente cuatro. La fecundidad es indeterminada y no parece estar relacionada con la longitud ni el
peso de los individuos.
Los hábitos alimenticios se estudiaron mediante la combinación de tres índices (frecuencia de
ocurrencia, volumen y número) en el denominado Indice de Importancia Relativa (IRI). Los resultados
indican que la especie se alimenta fundamentalmente de crustáceos, especialmente anfípodos; las
variaciones estacionales de la dieta se producen fundamentalmente sobre los alimentos considerados
como secundarios e incidentales; no existen diferencias significativas entre la alimentación de ambos
sexos ni con la talla de los peces. De esta forma, se define a C. princeps como un depredador demersal y
oportunista. Se comparan estos resultados con los obtenidos en C. affinis.
___________________________________

ELORDUY G., J. F. y J. CARAVEO P., 1994.


Hábitos alimentarios de la pierna, Caulolatilus princeps Jenyns 1842 (Pisces: Branchiostegidae), en la
bahía de La Paz, B. C. S., México. Ciencias Marinas 20 (2): 199-218.

RESUMEN
Se recolectaron 198 tubos digestivos de pierna (Caulolatilus princeps, Jenyns, 1842) con alimento, de
ejemplares capturados en la bahía de La Paz, B. C. S., en muestreos mensuales de febrero de 1986 a
enero de 1987. Se determinaron y categorizaron los componentes alimentarios que integraron el
espectro trófico, mediante cuatro índices (numérico, volumétrico, frecuencia de ocurrencia e
importancia relativa). El espectro estuvo constituido por cinco taxa mayores: anélidos, moluscos,
crustáceos, equinodermos y peces. La mayor parte del año dominó el ostrácodo Conchoecia pacifica,
acompañado de otros alimentos secundarios, como anfípodos hipéridos (Vibiliai sp.), eufásidos
(Nycthiphanes simplex), galateidos (Pleuroncodes planipes), moluscos pterópodos (Hyaloselix striata,
Clio piramidata), cefalópodos (Loligo opalescens) y peces, además de una amplia gama de alimentos
incidentales, como anfípodos (Ampheliscidae), larvas de cangrejos (Callinectes sp.), isópodos, peneidos,
talasinoideos, pequeños gasterópodos, poliquetos y equinodermos. Los espectros tróficos de machos y
hembras no difieren significativamente (prueba de Wilcoxon, P = 0.05). El número de componentes en la
dieta parece aumentar con la talla. La época de alimentación más intensa se da entre el término del
período de reproducción y su inicio. La pierna es un teleósteo depredador pasivo, que se alimenta
principalmente durante el día, de organismos relacionados con el fondo marino.
___________________________________

FLORES, H. A. R., INOHUYE, R. R. B. y GOMEZ DEL P., R. M. C., 1993.


Especie nueva de tremátodo parásito de Luvarus imperialis Rafinesque, 1810 (Pisces: Luvaridae) en la
bahía de La Paz, B. C. S., México. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. cartel 199.

RESUMEN
La biología de gran parte de los peces epipelágicos no es bien conocida debido a la dificultad de acceso
que representa el ambiente en el que viven; así como la baja frecuencia de captura de algunos de ellos.
Los pocos ejemplares de Luvarus imperialis Rafinesque, 1810 que se han registrado, se han obtenido
mediante capturas accidentales en diversas partes del mundo.
Se describe una nueva especie de tremátodo encontrada en un ejemplar de Luvarus imperialis (boyado)
accidentalmente en la bahía de La Paz, B. C. S., en el verano de 1991. Seis parásitos se colectaron del
estómago del hospedero, los cuales pertenecen a la superfamilia hemiuroidea. Las características
morfológicas que presentan coinciden en su mayoría con las mencionadas para la familia Bathycotylidae
Dollfus, 1932, sin embargo, se observan diferencias en algunas de ellas que se consideran importantes en
la sistemática de la familia. Se propone la revisión de la familia, para la inclusión de la especie aquí
reportada.
___________________________________

FLORES R., S., J. URBAN R., G. VILLARREAL CH. y R. VALLES J., 1996.
Cambios espaciales y temporales de la estructura comunitaria de los cetáceos en bahía de La Paz, B. C.
S., México (1988-1991). Ciencias Marinas 22 (2): 151-173.

RESUMEN
En dos zonas ecológicas de la bahía de La Paz (Canal de San Lorenzo y transicional) se analizó el
cambio espacial y temporal de la diversidad de cetáceos (índices de Shannon y Simpson) en relación con
el cambio anual y estacional de la temperatura, transparencia del agua, e interferencias y reportes sobre
la disponibilidad de alimento. En el estudio, se registraron seis especies de odontocetos y seis de
misticeos. Por su mayor abundancia relativa y presencia continua, el delfín común de rostro largo
(Delphinus capensis) y el tursón (Tursiops truncatus), así como el rorcual tropical (Balaenoptera edeni)
fueron, respectivamente, los odontocetos y el misticeto más importantes de la comunidad de cetáceos.
La evidencia indica que, en la bahía, la temperatura y transparencia del agua, al igual que la
disponibilidad de alimento cambian estacionalmente y anualmente de manera predecible, en relación con
el ingreso y salida de masas de agua tropical y la influencia de fenómenos oceanográficos, como El Niño
Oscilación Austral y La Niña. Sin embargo, la diversidad de cetáceos no cambió de manera
correspondiente. Así, la comunidad de cetáceos fue más diversa y hasta cierto punto estale durante la
transición entre condiciones oceanográficas estacionales y anuales. En general, cambió
significativamente a menores escalas espaciales y temporales definidas por la interacción de condiciones
ambientales de años, estaciones y zonas particulares. Lo anterior y el cambio correspondiente en la
riqueza específica, mediado por el ingreso de especies migratorias de afinidad templada y visitantes de
afinidad tropical, indican que en el área la tasa de cambio de la abundancia y sustitución de especies es
intensa, asociada con la conducta ecológica de las especies y los cambios metabólicos del sistema.
_____________________________________

GARCIA, L. G. y J. M. OROZCO y ZORRILLA, 1988.


Hábitos alimenticios del pargo amarillo (Lutjanus argentiventris) y cabrilla sardinera (Mycteroperca
rosacea) en la bahía de La Paz, Baja California Sur. Res. I Congr. Nal. Ictiol. 30.

RESUMEN
En el presente trabajo se presentan los resultados de las dietas preferenciales y la variación estacional de
las mismas en dos especies de importancia comercial en la región. Utilizando los métodos numéricos,
volumétricos y de frecuencia de ocurrencia, se hacen los análisis de los contenidos gastrointestinales
además de sus adaptaciones morfofisiológicas y conductuales para obtener la información de sus hábitos
alimenticios. Ambas especies son depredadoras crepusculares que basan su dieta en invertebrados y
peces de ambiente rocosos.
___________________________________

GENDROP, D., 1993.


Indice de avistamientos y distribución del género Balaenoptera en el Golfo de California, México,
durante febrero, marzo y abril 1988. Rev. Inv. Cient. 1 (no. esp. SOMMEMA 1): 21-30.

RESUMEN
Este trabajo presenta información sobre la distribución y el índice de avistamiento de tres especies de
ballenas del género Balaenoptera en un recorrido total de 2,153 millas náuticas durante febrero y abril
de 1988 en el Golfo de California, y durante marzo de 1988 en la bahía de La Paz. El rorcual común
(Balaenoptera physalus), fue la especie más abundante y más ampliamente distribuida en el Golfo. Su
distribución fue más abundante a lo largo de la Península de Baja California durante abril. El rorcual
tropical (B. edeni) se encontró en la región norte del Golfo en febrero y estuvo concentrado en la región
de la Isla Angel de la Guarda en abril. Se encontraron ballenas azules (B. musculus) en el alto Golfo de
California durante febrero. Esta observación representa el registro más norteño en el Golfo que se tiene
hasta la fecha. Se presencia en esta zona estuvo asociada con una alta biomasa zooplanctónica. Las tres
especies se encontraron con índices de avistamiento mayor en la bahía de La Paz durante marzo que
durante abril.
___________________________________

GOMEZ, DEL P. R., M. C., 1993.


Parásitos de cinco especies del género Paralabrax (Pisces: Serranidae) en el noroeste de México. Res.
V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 22.

RESUMEN
La presencia de parásitos en un hospedero depende, además de las condiciones ambientales, de aspectos
inherentes tanto del hospedero (estado de salud, dieta, edad, tallas, sexo), como del parásito (éxito en el
encuentro del hospedero, penetración, establecimiento y reproducción). Se da a conocer la
helmintofauna de las especies de cabrilla Paralabrax nebulifor, P. maculatofasciatus, P. clathratus, P.
loro y P. auroquttatus, así como su posible relación con la talla del hospedero. Los peces fueron
colectados en las costas de Ensenada, Bahía Sta. Rosalita y Bahía de Los Angeles en B. C.; Lag. de San
Ignacio, La Barrancas, Bahía Magdalena, Bahía de La Paz en B. C. S.; Mazatlán y Barras de Plaxtla en
Sinaloa y Bahía de Navidad en Jalisco, mediante el empleo del anzuelo; se anotaron los parámetros
merísticos característicos y se revisaron los órganos para la colecta de la helmintofauna respectiva.
Se obtuvieron ectoparásitos representados por monogéneos y copépodos y endoparásitos por
tremátodos, céstodos, nemátodos y acantocéfalos. Después de los análisis respectivos, no se observó
una relación talla del hospedero-abundancia por taxa de parásitos.
___________________________________

GONZALEZ, V. M. T. y DIAZ, U. J. G., 1992.


Relaciones peso eviscerado-peso total; longitud-peso y factor de condición de la cabrilla sardinera
(Mycteroperca rosacea) en las bahías de La Paz y la Ventana, B. C. S. Res. IX Simp. Intern. Biología
Marina. 184.

RESUMEN
Dentro del grupo de cabrillas que componen las capturas de la pesca artesanal en la bahía de La Paz, la
cabrilla sardinera (Mycteroperca rosacea) es la especie que representa el mayor volumen y valor
comercial así como la mayor persistencia a lo largo de un ciclo anual.
Como parte de los datos básicos tendientes a analizar el comportamiento de la pesquería, se presentan
las relaciones peso eviscerado-peso total y peso-longitud. Además se compara el estado de condición
fisiológica de M. rosacea durante los primeros cinco meses de 1991 y 1992.
Se discute la capacidad de predicción de la biomasa total a partir de los pesos eviscerados, el grado de
alometría en el crecimiento de la cabrilla sardinera y las variaciones del estado fisiológico en función de
las diferencias en las condiciones oceanográficas entre un año y otro.
___________________________________

GONZALEZ A., A. F., G. DE LA CRUZ A., J. DE LA CRUZ A., M. OBESO N., A. JIMENEZ I. y H.
ARCE O., 1997.
Aspectos ecológicos de la comunidad de peces asociada al manglar del estero “El Conchalito”, ensenada
de La Paz, B. C. S. Resultados preliminares. Res. VI Congr. de la Asoc. de Investigadores del Mar de
Cortés, A. C. 29.

RESUMEN
Tomando en cuenta la importancia que tienen las áreas de manglar dentro de la estructura y
funcionamiento de los ecosistemas costeros y los escasos antecedentes con que se cuenta, acerca del
conocimiento de la comunidad íctica asociada a estas zonas en la Ensenada de La Paz. Actualmente se
están llevando a cabo una serie de estudios, tendientes a resaltar la importancia de los hábitats con
vegetación sumergida para la comunidad de peces de este lugar. De esta manera en el presente trabajo,
se presentan los resultados preliminares correspondientes a dos meses de colecta, durante los cuales los
organismos fueron capturados mediante el empleo de una red del tipo “Flume net” colocada en la
entrada al canal del manglar “El Conchalito”, durante el período de reflujo de la merea más alta
registrada en este sitio y en ese momento. Asímismo, se tomaron los parámetros ambientales mediante
técnicas convencionales y la utilización de un corrientómentro S4, con la finalidad de evaluar las
condiciones del ambiente y relacionarlas con la composición y abundancia de las especies colectadas. La
comunidad de peces encontrada hasta ahora, queda representada principalmente por las familias
Gerreidae, Engraulidae, Tetradontidae, Pomadasydae y Lutjanidae. Se enfatiza la importancia que
representan las áreas de manglar en la Ensenada de La Paz, en el sustento de recursos pesqueros de las
zonas adyacentes y en el mantenimiento de la ictiofauna representativa de este ecosistema lagunar.
___________________________________

GONZÁLEZ A., A. F., DE LA CRUZ A., G., DE LA CRUZ A., J. y TORRES A., M., 1998.
Estructura Comunitaria de la Ictiofauna Asociada al Manglar del Estero El Conchalito, Ensenada de La
Paz, Baja California Sur, México. Res. XI Congreso Nacional de Oceanografía. UABC. Ensenada, B.
C.

RESUMEN
Se presentan los resultados de un estudio realizado de junio de 1996 a agosto de 1997 en una área de
manglar dentro de la Ensenada de La Paz, cuyo objetivo fue determinar la variación estacional en la
composición específica y la estructura de la comunidad ictiofaunística asociada a este ecosistema. Para
tal efecto, se realizaron muestreos utilizando una red de flujo del tipo “Flume net”, colocada
perpendicular al canal principal del estero y operando durante los períodos de reflujo de la pleamar
máxima. En total se recolectaron 35624 ejemplares, con un peso total de 35.463 kg, a los cuales les
correspondió una densidad de 0.32 org/ m2 y una biomasa de 0.3223 g/m2. La composición de la
comunidad quedó representada por un total de 41 especies, agrupadas en 33 géneros y 21 familias.
Estacionalmente, la diversidad de Shannon presentó su valor más alto en la época de otoño (2.7
bits/ind), contrastando con la mínima en verano (1.28 bits/ind). La mayor riqueza específica se presentó
en verano con 21 especies y la menor en invierno con solamente 13 especies. De acuerdo con el Índice
Biológico de Sanders, la comunidad estuvo dominada en densidad por Eucinostomus currani (25%),
seguido por Anchoa ischana y Lile stolifera con el 20 y 12.5% respectivamente, las cuales
representaron conjuntamente el 57.5% de la captura total . En biomasa, las especies dominantes fueron
L. stolifera (14.5 %), Sphoeroides annulatus (12.5%) y Diapterus peruvianus, A. ischana y E. currani,
cada una con un 9.7 %, que en conjunto representaron el 56.2 % de la biomasa total. La comunidad de
peces que concurre en este ecosistema, se presenta bajo un claro patrón estacional que pone de
manifiesto la influencia de la variabilidad ambiental sobre la comunidad y el uso que las especies hacen
de este sitio, de acuerdo a sus características bioecológicas.
___________________________________

GONZALEZ A., A. F., G. DE LA CRUZ A., J. DE LA CRUZ A., M. TORRES A. y J. M. SUAREZ A.,
1998.
Estructura de la comunidad de peces asociada al manglar del estero El Conchalito, laguna de La Paz,
Baja California Sur. Res. VI Congreso Nacional de Ictiología. 21-24 de Octubre, Túxpam, Ver.

RESUMEN
El estero en conchalito representa una importante área para el reclutamiento, protección y alimentación
de larvas, juveniles y adultos de distintas especies de peces habitantes de este ecosistema, asi como de la
laguna y bahía adyacentes. Se estudio la variabilidad estacional de la estructura comunitaria de la
ictiofaubna asociada a este hábitat de manglar. Se empleó una red de flujo del tipo "flume net", colocada
perpendicular al canal principal del estero y operando durante el reflujo de la pleamar máxima en
períodos de luna llena. Se colectaron un total de 35 138 ejemplares (35.04 kg en peso), los cuales
correspondierón a 21 familias, 33 géneros y 42 especies. La riqueza específica más alta, se presento en
verano (21) y la más baja en invierno (13) . El valor más grande de diversidad fue de 2.7 bits/ind y se
obtuvo en otoño, mientras que el valor más pequeño fue de 1.28 bits/ind en verano. De acuerdo con el
indice de valor biológico de sanders, la comunidad estuvo dominada en densidad por Eucinostomus
currani (21.9%) y en biomasa por Sphoeroides annulatus (14.7%) y Diapterus peruvianus (13.6%) la
composición y abundancia de la comunidad, se representa bajo un mercado patrón estacinal que
manifiesta la influencia de la variabilidad ambiental sobre lo comunidad y el uso que las especies hacen
de este sitio en función de sus características bioecológicas.
_____________________________________

GONZALEZ, E. A. y R. J. SALDIERNA, 1997.


Adiciones y comentarios a los Gobiidae (Pisces) de la bahía de La Paz, B. C. S., México. Oceánides, 12
(2): 117-120.

RESUMEN
El conocimiento de la diversidad biológica requiere de completos y confiables inventarios bióticos; de
este modo, en este documento ocho nuevas especies de peces de la familia Gobiidae son adicionadas a la
ictiofauna de la bahía de La Paz. Los especímenes fueron muestreados por diversos métodos y son:
Bollmannia ocellata; Ctenogobius manglicola; Elacatinus sp.; Evermannia zosterura; Evorthodus
minutus, la cual también es nueva para el Golfo de California; Ilypnus gilberti; Microgobius
emblematicus y Microgobius tabogensis. Además las especies de la lista nominal recientemente
asignadas a esta familia en el área está reformada; por lo tanto, los componentes góbidos en bahía de La
Paz hacen un total de 27 especies reconocidas.
_____________________________________

GONZALEZ A., A. F., G. DE LA CRUZ A., J. DE LA CRUZ A. y G. RUIZ C., 1999.


Ictiofauna asociada al manglar del estero El Conchalito, Ensenada de La Paz, Baja California Sur,
México. Oceánides, 14 (2): 121-131.

RESUMEN
Se presenta la lista sistemática de los peces recolectados en el manglar del estero El Conchalito, durante
junio de 1996 a mayo de 1998. La lista consiste de 1 clase, 11 órdenes, 22 familias, 39 géneros y 55
especies. Las familias mejor representadas en número de especies fueron Haemulidae (11), Gerreidae (7)
y Gobiidae (5); once estuvieron representadas por sólo una. Veinticinco (45 %) tienen importancia
económica, habitan en el ecosistema de manglar del estero durante las primeras etapas de su vida y
cuando adultas son capturadas por las pesquerías artesanales de la Bahía de La Paz. Asimismo, otras 18
especies son potencialmente importantes para esas actividades. Se establece la novedad del registro
nominal de 5 especies para la Bahía: Centropomus armatus, Epinephelus niphobles, Haemulopsis
nitidus, Myrichthys tigrinus y Pomadasys bayanus. Finalmente se discute la importancia del estero,
como hábitat primario de crianza, alimentación y reclutamiento para la ictiofauna de los ecosistemas
acuáticos adyacentes.
_____________________________________

GONZALEZ A., A. F., G. DE LA CRUZ A.y J. DE LA CRUZ A., 2000.


Variabilidad estacional de la abundancia y diversidad de la comunidad de peces en un ecosistema de
manglar de la ensenada de la Paz, Baja California Sur, México. Res. VII Congr. Nal. de Ictiología.
México, D. F., 21-24 de Noviembre.

RESUMEN
La composición de la comunidad íctica en El Conchalito y el porcentaje de especies de interés comercial
que concurren en el estero, resaltan la importancia de este ecosistema en el sustento de los recursos
pesqueros de la Laguna y Bahía de La Paz.
_____________________________________

GONZALEZ A., A. F., G. DE LA CRUZ A., J. DE LA CRUZ A. y G. RUIZ C., 2005.


Patrones estacionales en la estructura de los peces del manglar El Conchalito, Bahía de La Paz, Baja
California Sur, México. Hidrobiológica 15 (2 Especial): 205-214.

RESUMEN
Para evaluar los cambios estacionales en la estructura de las asociaciones de peces y la importancia de el
manglar El Conchalito, se realizaron una serie de colectas por estaciones del año, durante el período
comprendido entre Octubre de 1996 y Agosto de 1997. En los muestreos se utilizó una red de flujo, tipo
“flume net” colocada en el canal de entrada al sistema, justo antes de la pleamar y recogiéndola antes del
reflujo, en los días de luna llena de cada mes. Se obtuvieron un total de 35,138 ejemplares de peces
pertenecientes a 34 especies, 26 géneros y 16 familias. Se detectó un patrón estacional en la estructura,
con la mayor riqueza de especies (21) y de dominancia relativa (0.77) durante el verano, aunque los
valores máximos del índice de diversidad de Shannon (2.7 bits/ind.) y de la equidad de Pielou (0.73)
correspondieron al invierno. Las asociaciones de peces para el verano y otoño, presentaron la mayor
similitud (68 %), lo cual es un reflejo de los cambios ambientales que propician un patrón secuencial en
la estructura estacional verano-otoño e invierno-primavera. Las espcies dominantes alternaron
estacionalmente por sus abundancias: Eucinostomus curani (otoño), Albula nemoptera (invierno),
Sphoeroides annulatus (primavera) y Anchoa ischana (verano), fueron las dominantes por sus grandes
biomasas. El análisis de la estructura de las asociaciones de peces proporcionó una clasificiación
formada por cuatro especies dominantes, siete comunes y 23 clasificadas como raras. La importancia del
manglar El Conchalito, se demuestra con base en la diversidad de los peces que utilizan este ecosistema
como hábitat primario de crianza, alimentación y reclutamiento, así como por su condición ecológica
poco alterada.
_____________________________________

LEIJA, T. A., 1991.


Variación diurna de la ictiofauna en una playa arenosa de la ensenada de La Paz, Baja California Sur,
México. Res. I Congr. Nal. Ictiol. I-3.

RESUMEN
De todos los estudios de la ictiofauna que se han realizado dentro de los cuerpos costeros de Baja
California Sur, la mayoría se han orientado básicamente sobre un análisis faunístico y su distribución, los
cuales se han realizado en lapsos de tiempo largo y en extensiones amplias en estos cuerpos de agua.
Desafortunadamente, la carencia de estudios básicos y de un seguimiento a largo plazo, ha hecho
virtualmente imposible relacionar los cambios que pudiesen haber ocurrido dentro de las poblaciones de
peces, como consecuencia de eventos climáticos, intervención humano y otros factores. El objetivo de
este trabajo fue el conocer las variaciones en abundancia, diversidad, ocurrencia y dominancia de la
ictiofauna en un ciclo mareal (dos mareas altas, dos bajas y dos en niveles intermedios). Dichas
variaciones fueron relacionadas a datos de temperatura, hora del día, nivel de marea y meses de
muestreo (octubre y noviembre de 1988). Las colectas se obtuvieron con un chinchorro playero de 1.5
cm de luz de malla y de 30 m de largo por 1.5 m de ancho. En total se colectaron 6,839 organismos,
repartidos en 18 familias y 26 especies, siendo Hiporamphus unifasciatus, Gerres cinereus, Eugerres
axillaris y Pomadasys leuciscus las especies más abundantes y frecuentes para ambos meses de
muestreo. Se observó una variación entre 3 y 14 especies dependiendo del nivel de marea y hora del día.
Se encontró que la abundancia de especies fue relativamente mayor en mareas bajas e intermedias y
también con algunos valores altos de temperatura. En octubre la diversidad fue menor que en
noviembre. Sin embargo, los valores de abundancia y dominancia fueron significativamente más altos en
octubre. Las máximas tallas se presentaron en las especies más frecuentes y abundantes. Se concluye
que el nivel de marea fue el factor que más influyó en el número de especies, sin descartar que la hora
del día fue también importante en los resultados obtenidos y diversidad.

___________________________________

LOZANO, R., Y L., J. 2010 Aspectos ecológicos y biológicos de la familia Gerreidae (Teleostei:
percoidei) en el Estero El Conchalito, La Paz, BCS México. Diss. Instituto Politécnico Nacional.
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas.

RESUMEN
En el presente estudio se evaluó la variación estacional de la composición y abundancia de las especies
de la familia Gerreidae y su relación con las variables ambientales que prevalecen en el ecosistema de
manglar del estero El Conchalito, Ensenada de La Paz B.C.S. México. Los muestreos mensuales fueron
realizados en la entrada del canal de mareas entre junio de 1996 y agosto de 1997. Se registraron las
variables ambientales de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, amplitud de marea y velocidad de la
corriente. La recolecta de los organismos se efectuó con una red estacionaria tipo “Flume net” colocada
en la boca del canal, durante los periodos de pleamar y de acuerdo con los ciclos lunares. Se recolectó
un total de 10,005 individuos con un peso de 6.66 kg, los cuales pertenecen a cuatro géneros y siete
especies de guerréidos. De acuerdo con su densidad, la especie más abundante fue Diapterus brevirostris
(62.6 %); mientras que por su biomasa, predominó Eucinostomus entomelas (34.6 %). La evaluación de
los descriptores de la comunidad permitió determinar la mayor riqueza de especies (S = 6) en julio,
octubre y noviembre y la menor en enero y abril (S = 0); la diversidad de Shannon-Wiener tuvo su valor
más alto en noviembre (1.49 bits/ind.) y el menor estimado durante octubre (0.63 bits/ind.). La equidad
de Pielou más alta fue en junio (J´ = 0.94) mientras que la menor en octubre (J´ = 0.35); el índice de
dominancia mostró el valor más alto (D´ = 0.69) en agosto y octubre, y fue menor en noviembre (D´ =
0.25). Las especies fueron clasificadas jerárquicamente mediante la prueba de Olmstead-Tukey, donde
D. brevirostris y Eucinostomus currani resultaron ser dominantes; E. entomelas y Eucinostomus dowii
como constantes; y Eucinostomus gracilis, Gerres cinereus y Eugerres lineatus como raras. Se generaron
dos matrices de correlación de Spearman a partir de: 1) una matriz comunidad-ambiente, donde tanto la
riqueza de especies como la diversidad estuvieron relacionadas con la temperatura; y 2) una matriz
abundancia-ambiente, donde se correlacionó de manera significativa la temperatura con la abundancia de
D. brevirostris, E. entomelas y E. gracilis. El análisis de las frecuencias de tallas indicó que la mayoría de
las especies se presentaron en fases juveniles. El cálculo de la relación peso-longitud determinó un
crecimiento de tipo alométrico para seis especies (b ≠ 3.0) e isométrico para E. lineatus (b = 3). A
través, del factor de condición relativo (Kn) se determinó que el ecosistema presenta condiciones
favorables para las especies de guerréidos; mientras que la estimación del factor de condición de Fulton
(K), permitió conocer la robustez de los individuos de E. lineatus. El estero El Conchalito representa un
hábitat importante para los peces de la familia Gerreidae en su fase juvenil.

___________________________________
MAEDA, M. A. N. y M. O. MARAVILLA CH., 1988.
La ictiofauna de tres esteros de la bahía de La Paz, B. C. S., México. II Alimentación. Res. I Congr.
Nal. Ictiol. 39.

RESUMEN
Los aspectos tróficos de las 28 especies de peces más comunes en los esteros de Balandra, Enfermería y
Zacatecas de la bahía de La Paz, fueron determinados a partir del análisis cuantitativo y cualitativo de
1,331 estómagos seleccionados aleatoriamente de muestras obtenidas de marzo de 1980 a febrero de
1981. Esto permitió clasificarlas dentro de las categorías ictiotróficas de consumidor primario,
secundario y terciario así como definir la estructura trófica de las comunidades. De las especies
analizadas, el 45, 66 y 37% fueron consumidores primarios, el 33, 20 y 31%, consumidores secundarios
y finalmente el 20, 13 y 31% consumidores terciarios en Balandra, Enfermería y Zacatecas
respectivamente. El hábito alimenticio de cada una de ellas fue similar en las tres localidades. Sin
embargo, el alimento preferencial fue variable debido, probablemente, a la abundancia de ese alimento en
los esteros. Se presenta la estructura trófica de las comunidades.
___________________________________

MAEDA, M. A. N. y M. O. MARAVILLA CH., 1988.


La ictiofauna de tres esteros de la bahía de La Paz, Baja California Sur. I. Ecología. Res. I Cong. Nal.
Ictiol. 103.

RESUMEN
Entre marzo de 1980 y febrero de 1981, se realizaron colectas mensuales de peces mediante un
chinchorro playero de 1 cm de luz de malla, en los esteros de Balandra (B), Enfermería (E) y Zacatecas
(Z) de la bahía de La Paz, B. C. S., México, para determinar la diversidad y abundancia de las especies
ictiológicas y las categorías de las mismas. Se colectaron y analizaron un total de 39,600 ejemplares en
las tres localidades pertenecientes a l26 familias, 46 géneros, 53 especies y una subespecie. La mayor
diversidad y abundancia relativas, se encontraron en B (47 spp.), luego Z (28 spp.) y finalmente E (23
spp.). La proporción de peces residentes, temporales (peces que utilizan las áreas como sitios de
crianza), ocasionales y excepcionales fue de 1:1, 3:2:3.5 en B; 1:7:9:11 en Z y 1:4:3:3.5 en E,
respectivamente. Las especies numéricamente más importantes en las tres localidades fueron las
mojarras de la familia Gerreidae: Eucinostomus argenteus, E. melanopterus, Diapterus peruvianus y
Gerres cinereus; el gobio Quietula y-cauda y la lisa Mugil curema. Se discute y compara el papel
ecológico de las comunidades ictiológicas en relación a las condiciones ambientales y fisiográficas de las
localidades estudiadas.
___________________________________

MALPICA M., O. M. y M. RAMIREZ R., 1997.


Composición y abundancia de peces de fondo en la Ensenada de La Paz, B. C. S. Res. V Congr. Nal. de
Ictiol. 12.

RESUMEN
Se presentan los resultados obtenidos del estudio de la composición y abundancia de peces de fondo de
la Ensenada de La Paz, capturados durante julio de 1995 a mayo de 1996 en muestreos bimestrales, con
una red de arrastre de luz de malla de 3 cm. Se analizaron 1224 ejemplares pertenecientes a 26 familias,
35 géneros y 42 géneros, con un peso total de 114 kg. Se determinaron 6 especies dominantes que
caracterizan a la comunidad: Paralabrax maculatofasciatus, Diapterus peruvianus, Achirus
mazatlanus, Orthopristis chalceus, Synodus scituliceps y Eucinostomus gracilis. La variación estacional
de la abundancia fue significativa. La riqueza específica se mantuvo entre 21 y 26 especies en cada
muestreo, excepto para el mes de julio en que solo se registrron 12 especies. Las jerarquías de
dominancia difieren de estación a estación. La distribución espacial de las especies parece estar
relacionada con el sustrto y la profundidad.
___________________________________

MELO B., F. N. y COTA G., V. M., 2004.


Variación circadiana de la ictiofauna del estero El Conchalito, La Paz, B. C. S., México. Res. Congreso
Nacional de Ictiología. UJAT, Sociedad Ictiológica Mexicana, A. C., 13-16 de septiembre,
Villahermosa, Tabasco.

RESUMEN
Para determinar los cambios de la ictiofauna del manglar el Conchalito en la Paz, B. C. S. asociados al
ciclo circadiano, se realizaron dos muestreos semanales de octubre a diciembre de 1995, uno en la
mañana y otro en la noche, con un chinchorro playero con una longitud de 50 m y una luz de malla de 5
mm, además se tomaron datos de temperatura, tipo de marea, salinidad. Se recolectaron más de 500
ejemplares de 14 familias de peces óseos y una familia de elasmobranquios, abarcando 20 géneros y 26
especies. Las familias mejor representadas fueron Haemulidae con 7 especies (26.9%) y Gerreidae con 4
especies (15.4%). La especie mas abundante fue Eucinostomus gracilis (76%) seguida por Diapterus
peruvianus (15%). En octubre se obtuvo la mayor abundancia tanto en numero de especies (18) como
de ejemplares (59%) y la menor en diciembre (6 y 9.7 % respectivamente). Solo tres especies se
encontraron a lo largo del periodo de estudio (D. peruvianus, E. gracililis y Pomadasys bayanus). En
cuanto a la distribución circadiana el 34% de las especies se presentaron durante el día, el 32% solo en
la noche y el 34% tanto en el día como en la noche. Sin embargo en la noche se capture el 82% de los
ejemplares, mientras que en el día, el 18%. La mayoría de las especies que se presentaron tanto en el día
como en la noche presentaron abundancias mas altas durante la noche a excepción de D. peruvianus,
Sphoeroides annulatus y Synodus scituliceps. Asociado al hecho de que la mayor abundancia ocurra
durante el periodo nocturno y que la distribución de tallas de todos los organismos colectados
corresponda a juveniles, permite suponer que el área de estudio es una zona de refugio o "guardería". El
listado de especies es consistente con lo reportado en la literatura, sin embargo no es necesario destacar
la extensión de distribución de Gymnura crebripunctata (Cota-Gomez et al., 1998). A pesar de que la
abundancia de la mayoría de especies no permite ser concluyente, es posible que los resultados
encontrados nos den una idea de la época de reproducción y de reclutamiento y sirvan como base para
estudios futuros.
___________________________________

MARTÍNEZ., G., A. 2008 Análisis de la ictiodiversidad y patrones biogeográficos en los Sistemas


Costeros de Baja California Sur, México. Diss. Instituto Politécnico Nacional. Centro
Interdisciplinario de Ciencias Marinas.

RESUMEN

Se presenta un análisis de la riqueza ictica de los principales sistemas costeros de Baja California Sur
(Laguna Ojo de Liebre, Laguna de San Ignacio, Bahía Magdalena, Bahía Concepción y Bahía de La
Paz) desde el punto de vista biogeográfico, con base en material depositado en colecciones de referencia
e información publicada de manera arbitrada. El elenco ictico, de acuerdo con los criterios de inclusión
establecidos, se compone de 446 especies pertenecientes a 251 géneros, 87 familias, 25 ordenes y dos
clases. Desde el punto de vista biogeográfico, se identifican y caracterizan las similitudes y diferencias
existentes entre los sistemas costeros mediante un análisis de la riqueza de especies, de diversidad
taxonómica y del análisis multifactorial de agrupación y ordenación. En términos generales, el 50% de
las especies consideradas se distribuyen ampliamente en el pacifico oriental, 21% presenta una afinidad
con la provincia de San Diego y el 20% con la provincia Panamica. Los análisis multifactoriales
muestran una mayor similitud entre Bahía de La Paz y Bahía Magdalena en términos de la riqueza de
especies compartida, agrupándose en un siguiente nivel con Bahía Concepción, mientras que las
Lagunas Ojo de Liebre y de San Ignacio forman una entidad distinta en la Costa Occidental de B.C.S.
Se comparan los patrones ictiogeográficos resultantes con los esquemas propuestos de regionalización-
provincialización geográfica para el Pacifico Oriental y de conservación para el Noroeste de México,
encontrándose un esquema distinto y en contraposición al postulado de limites biogeográficos puntuales,
confirmando así la existencia de áreas de transición y mezcla de especies en los sistemas costeros
estudiados. El origen y evolución de estos patrones se explicaron mediante la propuesta de un origen
holocenico-reciente por inmigración de las áreas adyacentes, fundamentada en el desarrollo geológico y
tectónico del Noroeste de México.
___________________________________

NIETO G., E., J. G. ELORDUY y L. S. RAMIREZ, 1991.


Análisis preliminar de la fecundidad modal de Caulolatitus princeps (Pisces: Branchiostegidae) de los
alrededores de la bahía de La Paz, B. C. S. Res. III Congr. de la Asoc. de Investigadores del Mar de
Cortes. ITESM-Campus Guaymas. 28.

RESUMEN
Se presenta un análisis preliminar de la fecundidad modal de la especie Caulolatilus princeps de los
alrededores de la bahía de La Paz, B. C. S. Se utilizó una muestra de 17 gónadas maduras, en las cuales
se comprobó histológicamente la ausencia de folículos post-ovulatorios. Para éstas gónadas se empleó el
método de MacGregor, de frecuencia de tallas (diámetros de ovocitos), para la identificación de los
grupos modales, utilizando para los cálculos de fecundidad el conteo de los ovocitos más grandes,
considerados como los más maduros y que representan el grupo modal que se va a desovar primero. Las
mayores tallas se encontraron entre los 400 y 650µ, con una fecundidad modal entre 5850 hasta 166,751
ovocitos. Se realizó un análisis de regresión para relacionar el peso libre de gónada y la fecundidad
modal y se encontró que el mejor ajuste fue un modelo lineal.
___________________________________
NIETO G., E., J. G. ELORDUY y S. L. RAMIREZ, 1992.
Fecundidad modal de Caulolatilus princeps (Pises: Branchiostegidae) de los alrededores de la bahía de
La Paz, B. C. S., México. Res. IX Simp. Intern. de Biología Marina. 127.

RESUMEN
Caulolatilus princeps es una especie que se ha caracterizado como un desovador parcial por lo cual se
determinó la fecundidad modal mediante el método de Distribución de frecuencias (diámetros de
ovocitos). Asimismo se utilizó el método estadístico de Batacharias el cual consistió en la distinción de
diferentes grupos modales, y a partir de estos se determinó el grupo modal correspondiente al grupo
más grande de ovocitos maduros susceptibles a ser desovados en el primer desove del período
reproductivo.
Las estimaciones de fecundidad se realizaron en 22 hembras maduras, obteniéndose una fecundidad
modal en promedio de 86,111.7 ovocitos. El análisis de regresión mejor representado fue en función del
peso total de la gónada, ajustándose al modela potencial con una r = 0.83.
Se obtuvo un índice de atresias de huevos maduros máximo de 1.03% y mínimo de 0.03% de 6 hembras
maduras.
___________________________________

OCAMPO C., J. A., DUMAS, S., OCHOA B., R. I., TORRES V., J. R. ROSALES V., M. O. y ORTIZ
G., J. L., 2000. Actividad ovárica y desove en la cabrilla arenera Paralabrax maculatofasciatus (Pisces:
Serranidae), en la bahía de la Paz, B. C. S., México. Res. VII Congr. Nal. de Ictiología. México, D. F.,
21-24 de Noviembre.

RESUMEN
El crecimiento del oocito en la cabrilla arenera presenta el mismo patrón de crecimiento reportado en
otras especies de teleósteos, tanto marinos (Mayer et al. 1988; Kjetsub et al. 1996; Ochoa-Baéz 1998;
Rideout et al. 1999) como dulceacuícolas (Coward y Bromage 1998), distinguiéndose tres fases:
crecimiento primario, crecimiento secundario e hidratación-maduración. En Paralabrax
maculatofasciatus el proceso de maduración ocurre en los meses templados, aunque los rangos de
temperatura en los que desova esta especie varían de una localidad a otra: comprobamos que en la bahía
de la Paz ocurren entre los 20 y 24 ºC, en las costas de California va de los 16 a 20 ºC (Oda et al. 1993;
Allen et al. 1995; Lluch-Cota 1995; Sergio-Ferreira 1997). Los EO II y III, utilizados como indicadores
de maduración avanzada registrados desde el invierno hasta principios de verano, indicaron actividad
reproductora franca durante cuatro meses. La presencia de atresias foliculares masivas a partir del mes
de julio, cuando se inicia el calentamiento del agua de mar, indica la reabsorción de gametos y el cese del
desarrollo de los oocitos, y por consecuencia inactividad desovante durante la mayor parte del año.
_____________________________________

OCAMPO C., J. A., 2002.


Desarrollo gametogenético y actividad reproductiva de la cabrilla arenera Paralabrax maculatofasciatus
(Teleostei: Serranidae) en la bahía de la Paz, Baja California Sur. Res. VIII Congr. Nal. de Ictiología.
Puerto Angel, Oax. Nov. 18-22.

RESUMEN
Se estudiaron los cambios a escala histológica de la actividad gonádica en la cabrilla arenera Paralabrax
maculatofasciatus durante un ciclo anual. Se utilizó el análisis histológico para caracterizar el
crecimiento y maduración gonádica de la especie. Se describen tres fases de crecimiento del oocito: la
primera fase corresponde al crecimiento primario observándose los estadios de oogonias y oocitos
perinúcleolares. En la última fase se consideraron la hidratación y maduración del oocito. Se
determinaron los estadios testiculares, analizando las proporciones de tejido activo e inactivo, las
características morfológicas a escala microscópica y los cambios del testículo durante el ciclo
reproductivo, describiéndose cinco estadios de maduración: proliferación, que inicia con la proliferación
de espermatogonias; maduración temprana, donde se observaron diferentes grupos de células germinales
(espermatogonias, espermatocitos, espermátides y espermatozoides) y presencia del epitelio germinal
continuo; maduración media, se observaron los diferentes tipos de células germinales y la discontinuidad
del epitelio germinal; maduración avanzada, se observaron los conductos espermáticos llenos de
espermatozoides y la ausencia de ciertos tipos de células germinales. El estadio de reabsorción se
caracterizó por la ausencia de células germinales en proceso de maduración. En ambos sexos se observó
actividad gametogénica de febrero a mayo, con valores de índices gonádicos altos de enero a mayo y
abajos de junio a diciembre. El rango de temperatura en que se observó dicha actividad fue entre los 20
y 25 °C. La correlación entre la temperatura y los índices gonádicos fue negativa. El 5 % de los
ejemplares presentaron difernetes grdos de transición sexual, observándose desde ovarios con presencia
de tejido testiculaar hasta testículos con restos de oocitos perinúcleolares. Estos organismos se
presentaron durante la inactividad gonádica (junio a noviembre). Se pudo concluir que la cabrilla arenera
presenta una tendencia de actividad gonádica activa en los meses en que la temperatura del agua es baja,
y al incremento de la temperatura cesa dicha actividad. La presencia de transformantes confirmó que en
la bahía de La Paz, Paralabrax maculatofasciatus exhibe como modalidad reproductiva el
hermafroditismo protogínico.
_____________________________________

OCHOA, B. R. I., TORRES, V. J. R., PEREZ, G. A. L. y GARCIA, M. C. G., 1993.


Gametogénesis y desove de la "cabrilla arenera", Paralabrax maculatofasciatus (Steindachner) (Pisces:
Serranidae) durante 1992, en la bahía de La Paz, B. C. S., México. Res. V Congr. Latinoamer. de
Cienc. del Mar. cartel 157.

RESUMEN
Los cultivos de peces marinos en México actualmente producen actividad de investigación en varias
disciplinas y en especies con perspectivas de someterse al piscicultivo como Paralabrax
maculofasciatus. Las poblaciones silvestres de dicha especie en la bahía de La Paz, se han empleado en
la experimentación biológica y éste trabajo presenta un análisis anual de la experimentación biológica y
éste trabajo presenta un análisis anual de la actividad de reproducción de la población natural, mediante
el estudio de las gónadas como indicadores de su actividad reproductiva siendo uno de los parámetros
que deben abordarse con prioridad, a fin de conocer las condiciones intrínsecas y ambientales que
participan en dicho proceso biológico complejo del cual depende el reclutamiento a las poblaciones
naturales y para el piscicultivo. Se colectaron mensualmente durante 1992 ejemplares de 80 mm a 240
mm de longitud patrón, se registraron sus datos biométricos y las gónadas se analizaron por histología
caracterizándose seis estadios gametogénicos para los dos sexos. El factor de madurez señaló dos
períodos de máximo desarrollo gonadal en diciembre y marzo, aunque con amplia variación.
Microscópicamente se encontró que la maduración gametogénica en ambos sexos ocurre durante el
verano y otoño, existiendo casos con reversión sexual. Se encontró protogenia y hermafroditismo. El
período de maduración y desove se localiza en diciembre al empezar el invierno y persiste hasta marzo y
abril. Es evidente la inactividad reproductiva y baja abundancia de la especie en otoño. La producción
gamética es asincrónica con desoves parciales y tiene amplias variaciones dentro del período de desove y
por el tamaño de los peces. Se detectaron indicios de maduración y desove desde los 130 mm de
longitud.
___________________________________

OLIVARES, R. A., y V. GOMEZ M., 1991.


Relación entre el crecimiento individual y el de los otolitos del hauchinango Lutjanus peru (Nichols y
Murphy, 1922) en la bahía de La Paz, B. C. S. Res. II Congr. Nal. Ictiol. II-28.

RESUMEN
Desde el mes de marzo de 1989 se han realizado muestreos de huachinango Lutjanus peru a bien de
determinar la edad y el crecimiento de esta importante especie comercial. Las muestras provenientes de
la pesca artesanal y de muestreos biológicos de campo ex profeso efectuados en la bahía de La Paz,
comprenden datos de tallas (longitud total y estándar), pero eviscerado, sexo, escamas y otolitos. Como
primer criterio de Validación, se presenta la relación que guardan diferentes dimensiones de otolitos con
la de los peces correspondientes. Se midieron 320 otolitos de organismos correspondientes a los 182 y
992 mm de longitud total, obtenidos aleatoriamente por estratos de 40 mm de amplitud, determinándose
el ancho máximo, largo máximo, radio ancho largo y peso. Se encontró que no hubo diferencias entre las
dimensiones del otolito izquierdo y del derecho, por lo que se trabajó con este último. La longitud total
mostró mayores coeficientes de determinación que la estándar, aunque las diferencias fueron grandes.
Las mejores correlaciones resultaron de utilizar los modelos lineal y potencial en las regresiones del
largo y ancho del otolito. Los resultados de este trabajo nos muestran que el crecimiento del organismo,
tanto en sus diferentes dimensiones como en peso. Por consiguiente, estas estructuras podrían ser
utilizadas para la determinación de la edad del huachinango si se consigue asignar una escala temporal al
patón de marcado que presentan.
___________________________________

PEREZ U., J. C., RODRIGUEZ R., J., MUHLIA M., A. e I. RIVERA R. B., 2000.
Parasitos del pargo amarillo Lutjanus argentiventris (Peters, 1869) y del pargo cenizo Lutjanus
novemfasciatus (Gill, 1863) (Familia: Lutjanidae) en dos sistemas de cultivo, en estanque intermareal y
jaulas flotantes, en la ensenada de la Paz B.C.S. MEXICO. Res. VII Congr. Nal. de Ictiología.
México, D. F., 21-24 de Noviembre.

RESUMEN
Se detectaron diferencias muy marcadas en la intensidad de los monogéneos entre los sistemas de
cultivo, lo cual es similar a lo registrado por Seng y Yong (1987) en un estudio de los parásitos del
pargo Lutjanus johni cultivado en jaulas flotantes en Malasia y a lo registrado por Leong y Wong (1990)
en un estudio comparativo de parásitos de robalos asiático en estanques y en jaulas flotantes.
Los peces en los sistemas de cultivo presentaron una mayor densidad de ecparásitos que los albergados
por los organismos silvestres, debido a que en cultivo son mas propensos a infectarse por confinamiento,
por densidad y al las características del flujo de agua en los sistemas.
La mayor intensidad de parasitismo no implica necesariamente un mal estado de salud de los peces, sino
el reflejo de las características de los sistemas y el ciclo de vida del parásito.
El presente trabajo señala posibles problemas que podríamos enfrentar y ayudará a plantear un diseño
adecuado para el cultivo de pargos eliminando en la medida de lo posible los patógenos detectados.
_____________________________________

QUIÑONES V., C., J. R. LOPEZ O., G. DE LA CRUZ A. y G. M. TORRES A., 2000.


Edad, crecimiento y fecha de nacimiento de juveniles de lisa Mugil curema (Pisces: Mugilidae) en el
estero el Conchalito, la Paz, Baja California Sur, México. Res. XII Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26
de mayo, Huatulco, Oax., México.

RESUMEN
Se estimaron las fechas de nacimiento de juveniles de lisa (Mugil curema) capturados a intervalos
mensuales en el Estero El Conchalito, durante mayo de 1997 a mayo de 1998. Se construyeron, a
diferentes intervalos de edad (20-40, 40-60, 60-80, >80 días), las distribuciones de frecuencias de fechas
de nacimiento (DFFN) y se corrigieron por diferencias en mortalidad acumulada. El cociente de la
DFFN a una cierta edad a la DFFN a una edad anterior se utilizó como un índice relativo de
supervivencia de los juveniles agrupados en periodos de 14 días de fechas de nacimiento. Los resultados
muestran que la lisa desova durante todo el año en la Bahía de La Paz, y el periodo mas favorable a la
supervivencia de las larvas de lisa fue de octubre a febrero. Las variaciones estacionales de la
supervivencia relativa de los grupos de edad (20-40, 40-60, 60-80) se correlacionaron significativamente
a las variaciones en crecimiento. Un rápido crecimiento resulto en alta supervivencia y un menor
crecimiento presento tanto baja y alta supervivencia. Esto ultimo se presento cuando los juveniles se
reclutan al estero, después de 40 días de edad, indicando que la zona es utilizada principalmente como
refugio. La reincorporación a la zona costera puede explicar la disminución de juveniles >80 días de
edad en el estero.
___________________________________

QUIÑONEZ V., C., R. M. ALVARADO C., M. G. GLUYAS M., R. FELIX U. y A. HERNANDEZ L.,
2000.
Relación entre el crecimiento y la supervivencia en juveniles de la sardina monterrey Sardinops
caeruleus (Girard 1854) (Clupeidae) en bahía de la Paz, B.C.S. Res. VII Congr. Nal. de Ictiología.
México, D. F., 21-24 de Noviembre.

RESUMEN
El promedio de la tasa de crecimiento de los juveniles de sardina (0.88 mm/d) con 60 a 130 días de edad
es similar a los valores reportados por Butler y Rojas-de-Mendiola (1985) y Quiñonez-Velázquez et al.
(2000). El crecimiento de los juveniles durante 60 a 100 días de edad fue alto (1.04 mm/d). Esta
proporción disminuyó a 0.62 mm/d para los juveniles más viejos.
La amplia distribución de las fechas de nacimiento de los juveniles refleja un amplio periodo de desove.
Esta observación es corroborada con la distribución mensual de hembras maduras que presentan
Cisneros-Mata et al. (1997). Los resultados presentados en el presente trabajo indican altas tasas de
supervivencia en diciembre-enero y se asocia al pico del desove.
El Golfo de California usualmente experimenta cambios estacionales en la dirección del viento en
noviembre, cuando se observa un cambio de sur a norte causando surgencias y alta productividad
primaria desde fines de otoño a primavera (Thunell, 1997). Nuestros datos indican que la DFFN
corresponden al inicio del ciclo de producción y en consecuencia el crecimiento es un reflejo de la
disponibilidad de alimento.
_____________________________________

QUIÑONEZ V., C., y MENDOZA G. J. A. 2009 "Abundancia relativa, estructura de tallas y relación
longitud-peso de juveniles de lisa Mugil curema en el estero El Conchalito, La Paz, BCS." Cienc. Pesq
17 (2): 37-46.

Con la finalidad de analizar el cambio estacional de la abundancia relativa, la estructura de tallas y la


relación longitud-peso de los juveniles de lisa Mugil curema, se realizaron 13 muestreos en el estero El
Conchalito, BCS, de agosto 1998 a agosto 1999. Se recolectaron 1 405 organismos juveniles de lisa, la
mayor abundancia se presentó en invierno y primavera de 1999. La estructura de tallas varió de 19 a 99
mm de longitud patrón (LP) y el promedio fue de 41 mm. Las tallas mínimas por mes fueron muy
semejantes y oscilaron alrededor de 24.2 (±3.8) mm de LP, mientras que con respecto a la talla máxima
(promedio= 80.8±19.6) se observó mayor dispersión. Las estructuras de tallas por mes presentaron una
asimetría positiva, concentrándose la mayor proporción de juveniles en tallas <50 mm de LP y las
diferencias entre las distribuciones de longitud fueron significativas (KS-test, p<0.05). Con base en el
desplazamiento de la moda en las distribuciones mensuales de longitud se identificaron dos pulsos de
reclutamiento al estero por año, uno en invierno y otro en verano. La talla mínima de los organismos
juveniles al incorporarse al estero fue de 19 mm LP y entre 55 a 60 mm de LP inician el abandono del
estero a la Bahía de La Paz. Se detectaron diferencias significativas (ANCOVA, p<0.01) entre las
relaciones LP-PT (peso total) de los juveniles reclutados en 1998 y los reclutados en 1999; sin embargo,
los valores de b (coeficiente de alometría) no variaron significativamente de tres (prueb t, p>0.05), lo
que sugiere que la forma del cuerpo mantiene una proporcionalidad a la longitud. Los resultados
sugieren un prolongado periodo de desove.

_____________________________________

REYNA, T. M. M. y RAMIREZ, L. S., 1992.


Período reproductivo del "huachinango" (Lutjanus peru) Nichols y Murphy 1922 (Pisces. Lutjanidae) en
la bahía de La Paz, B. C. S., México. Res. IX Simp. Intern. Biología Marina. 183.

RESUMEN
En este trabajo se presenta el análisis de los índices gonádico y gonadosomático (IGL E IGP) del
Huachinango (Lutjanus peru), obtenidos a partir de una muestra de 644 organismos, colectados desde
Mayo de 1989 hasta noviembre de 1991 en la bahía de La Paz, Baja California Sur.
Los resultados obtenidos en estos análisis muestran las variaciones mensuales y anuales por sexo de
estos índices. Los organismos indiferenciados se mantienen con índices bajos a lo largo del año. Las
hembras y machos presentan los valores más altos entre los meses de junio y agosto.
De acuerdo con estos resultados, se planteó que la época de reproducción del huachinango se presenta
durante los meses de verano.
_____________________________________

RIZO-DIAZ, B. L. E. y D. AURIOLES G., 1993.


Crecimiento del cráneo del tursión del Pacífico (Tursiops truncatus) en el Golfo de California. Rev. Inv.
Cient. 1 (no. esp. SOMMEMA 1): 53-58.

RESUMEN
Como parte de las observaciones efectuadas por el CIB desde 1978 a la fecha sobre varamientos de
cetáceos, se formó una colección de cráneos de diversas especies de la región de la bahía de La Paz.
Entre éstos, algunos cráneos completos (con dientes) del tursión del Pacífico (Tursiops truncatus), junto
con ejemplares de otras colecciones, nos permitieron tomar varias medidas craneales y contar el número
de capas de dentina (considerando cada capa como un año de vida). El intervalo de edades en la muestra
(19 individuos) fue de 1 a 24 años. De cuatro modelos estadístico analizados, el potencial resultó el
mejor (r=0.97) e indicó que la tasa máxima de crecimiento longitudinal del cráneo de este delfín ocurrió
en los primeros cuatro años de vida (70% del crecimiento total). Este modelo, permite estimar la edad
de un individuo con bastante precisión en función de la longitud cóndilo-basal. Después de la octava
línea de dentina (ocho años), la tasa de crecimiento longitudinal del cráneo disminuyó
considerablemente, representando alrededor del 10% del crecimiento total. El rostro se estira más
lentamente que la bóveda craneana en los primeros años de vida. El patrón de incremento cóndilo-basal
en nuestra muestra es similar al presentado para la longitud total del cuerpo en otros odontocentos.
___________________________________

ROCHA O., A. y V. GOMEZ M., 1991.


Validación de la lectura de otolitos para la determinación de la edad del Huachinango, Lutjanus peru
(Nichols y Murphy, 1922), en la bahía de La Paz, B. C. S. Res. III Congr. de la Asoc. de
Investigadores del Mar de Cortes. ITESM-Campus Guaymas. 12.
RESUMEN
Desde marzo de 1989 se han realizado muestreos de huachinango, Lutjanus peru, para determinar la
edad y el crecimiento de esta importante especie comercial. Las muestras, provenientes de la pesca
artesanal y de muestreos biológicos de campo ex-profeso efectuados en la bahía de La Paz, comprenden
datos de tallas (longitud total y estándar), peso eviscerado, sexo, escamas y otolitos. En este trabajo se
valida la determinación de la edad de esta especie por medio de sus otolitos. El análisis de validación se
efectuó sobre una muestra de 320 otolitos pertenecientes a individuos de 182 a 992 mm de longitud
total, estableciendo la relación entre el crecimiento del otolito y el crecimiento del pez, determinando la
periodicidad y la depositación de las marcas de crecimiento en dicha estructura y verificando la
concordancia entre las longitudes (observadas y retrocalculadas) de los organismos. Se discute la
utilidad de los otolitos como estructuras para la determinación de la edad, considerando los factores de
condición y reproductivos de la especie en el área estudiada.
___________________________________

ROCHA, O. A. y V. M. GOMEZ M., 1993.


Validación del uso de otolitos para determinar la edad del huachinango del Pacífico Lutjanus peru
(Perciformes: Lutjanidae) en la bahía de La Paz y aguas adyacentes, B. C. S., México. Cienc. Mar. 19
(3): 321-331.

RESUMEN
Se estableció la utilización de los otolitos saggita como un método válido para determinar la edad del
huachinango del Pacífico Lutjanus peru. Para ello, se analizaron 717 otolitos de peces recolectados
entre marzo de 1989 y marzo de 1991. El crecimiento en longitud de los otolitos guardó una estrecha
relación con el crecimiento del pez, la cual fue descrita por el modelo multiplicativo. De acuerdo con el
porcentaje mensual de otolitos con borde translúcido, se determinó que la marcación es anual y ocurre
principalmente entre mayo y septiembre. Dicho período coincidió con el de mayor actividad
reproductora reflejada por el índice gonadosomático. Tanto el índice de reproducción como el
porcentaje de bordes translúcidos presentaron valores máximos en julio. La medición de los radios de
los annulli reveló que el patrón de marcado de los otolitos es consistente para peces de edades
diferentes y refleja la variación en las tasas de crecimiento del organismos.
___________________________________

SALAZAR H., F., E. OCHOA L y C. VILLAVICENCIO G., 1997.


Registros sobre varamientos de Regalecus (Pisces: Regalecidae) en la bahía de La Paz, B. C. S. México.
Res. V Congr. Nal. de Ictiol. 4.

RESUMEN
Los primeros registros de miembros de la familia Regalecidae en aguas mexicanas datan de 1985. A
partir de entonces, se han generado más datos sobre las cuatro especies del grupo, pero hay pocos
registros formales. En este trabajo se hace una recopilación de la información disponible sobre los
varamientos conocidos, incluyéndose el más reciente, ocurrido en julio de 1996. Este es particularmente
importante, ya que ha arrojado dudas sobre su posición taxonómica. Hasta la fecha se conocen un total
de 8 registros, de los cuales sólo dos se han publicado en revistas especializadas. Entre los apsectos más
sobresalientes, resalta el que todos los varamientos han ocurrido en la bahía de La Paz, entre marzo y
julio. No existe una explicación clara del porqué de estos patrones, aunque se han manejado varias
hipótesis. Por ello, se pretende abrir una línea de recepción de toda la información pertinente a los
varamientos de estos organismos (nacional e internacional), con la finalidad de formar una base de datos,
que permita establecer o delimitar algunos factores causales de los varamientos de estos peces poco
comunes.
___________________________________

SANCHEZ, C., J. L. ARREOLA, D. WALKIE, O. ABURTO, M. CORTES, I. CRISTOBAL, L. H.


ESCOBAR y J. CIFUENTES, 1993.
Peces de arrecife de las islas en la bahía de La Paz, B. C. S., México. Res. V Congr. Latinoamer. de
Cienc. del Mar. cartel 163.

RESUMEN
Dentro del proyecto "Fauna arrecifal de la Bahía de La Paz", desarrollado en co-participación entre la
UABCS y el Acuario de Scripps, se ha llevado un registro de la diversidad y abundancia de peces en
ocho islas de la Bahía de La Paz, desde junio de 1992 hasta Abril de 1993.
El trabajo se realiza mediante censos visuales y por medio de una video cámara por lapsos de 20', donde
dos buzos recorren las localidades de muestreo y registran en una tabla de acrílico las especies y una
estimación de su abundancia.
Actualmente se tiene un registro de 74 especies en las diferentes islas de la bahía de La Paz, siendo las
de mayor diversidad Los Islotes y Las Animas. Las especies con mayor abundancia son: a) peces
pequeños, Thalassoma lucasanum, Cromis atrilobata y Stegastes rectifraenum y b) peces grandes,
Prionurus punctatus, Mulloidichthys dentatus, Paranthias colonus y Holocanthus passer.
Estos registros tiene gran importancia puesto que nos proporcionan información sobre el tamaño de las
poblaciones de peces en las diferentes localidades, permitiendo establecer planes de manejo para la
explotación racional de la fauna arrecifal.
___________________________________

SANCHEZ V., L., S. P. A. JIMENEZ R., B. SHARASAGO y M. OBESO N., 2002.


Distribución de larvas de peces en la bhía de La Paz (Golfo de California) y su relación con la
variabilidad hidrográfica (Verano de 1997 y 1998). Res. VIII Congr. Nal. de Ictiología. Puerto Angel,
Oax. Nov. 18-22.

RESUMEN
Se analiza la distribución de larvas de peces en bahía de La Paz (Golfo de California) y su relación con la
variabilidad hidrográfica durante dos veranos (1997 y 1998); época de estratificación en la cual se
present alta riqueza de especies. Se obtuvieron muestras de plancton, datos de CTD y corrientes en julio
1997 y agosto 1998. La abundancia y número de especies fue alta en los dos años (Julio 1997: 5,795
larvas con 68 especies; Agosto 1998: 4,203 larvas con 49 especies). El índice de Bray-Curtis definió tres
grupos de estaciones persistentes, con variaciones en área y composición de especies. El grupo
“Costero” presentó el mayor número de especies y abundancia del estudio, localizándose principalmente
sobre la base somera de la bahía (< 30 m). Larvas de la familia Gerreidae (Eucinostomus gracilis,
Eucinostomus dowii y Diapterus peruvianus) y Pomacentridae (Abudefduf troschelli y Stegastes
rectifraenum) dominaron en este grupo, aunque la familia Mullidae Mulloidichthys dentatus fue el
componente principal en Agosto 1998. La dominancia de estas especies se asoció con la mayor biomasa
zooplanctónica y menor temperatura superficial del mar, resultado de vientos y mezcla generada por
corrientes de marea que afectan esta zona. Los grupos “Central-A” localizado en la zona central de la
bahía y “Central-B” situado a los lados del primero, presentaron escasa abundancia larval en ambos
veranos. Particularmente el Grupo “Central-B”, registró capturas extremadamente bajas, coincidiendo
con los valores de temperatura y menores de biomasa. Esto posiblemente influenciado por la entrada de
agua cálida del Golfo de California sobre la costa occidental de la bahía, resultando una amplia zona
central con escasa abundancia larval. La variación topográfica e hidrográfica de bahía de La Paz genera
heterogeneidad en la distribución de larvas de peces y del plancton en general.
___________________________________
TRON, M. I. L. y C. J. VILLAVICENCIO G., 1988.
Algunos aspectos estructurales de la ictiofauna de la ensenada de La Paz, Baja California Sur, México.
Res. I Congr. Nal. Ictiol. 114.

RESUMEN
La ensenada de La Paz es un cuerpo somero de agua (profundidad máxima 10 m) con una superficie
aproximada de 45 km², que se localiza en la región sureste de la bahía del mismo nombre; tiene
influencia marina constante y aportes mínimos de agua dulce debido al drenaje de la ciudad de La Paz, y
a escasas lluvias estacionales. Se realizaron 15 muestreos entre febrero de 1984 y septiembre 1985 con
una red de arrastre tipo camaronero en un plan de tres estaciones localizadas al sur de la ensenada. Se
obtuvieron un total de 4,123 ejemplares, distribuidos en 26 familias, 38 géneros y 46 especies. La familia
con mayor número de especies fue Haeumulidae con seis, seguida por Gerreidae, Lutjanidae y Bothidae
con cuatro y con dos Clupeidae, Engraulidae grupo más numeroso (41.5%), siendo importantes también
el bagre Sciadeichthys troschelli (12.6%) y el lenguado Achirus mazatlanus (6.5%). En peso, las
especies más importantes fueron Achirus mazatlanus (12.2%), Diapterus sp. (10.65%) y Lutjanus
novemfasciatus (9.08%).
___________________________________

TURRUBIATES, M. J. R., 1988.


Alimentación del botete Sphoeroides annulataus (Jenyns), de la bahía de La Paz, B. C. S. Res. I Congr.
Nal. Ictiol. 47.

RESUMEN
Se analiza el contenido estomacal de 280 individuos de Sphoeroides annulatus (Jenyns), colectados
mediante un chinchorro charalero y por pesca submarina, en la Ensenada de Aripe, canal y bahía de La
Paz, B. C. S., durante 1979-1980. Se aplicaron los métodos de análisis alimenticio numérico, frecuencia
y volumétrico. El espectro trófico se caracterizó por la presencia de nueve especies de artrópodos
moluscos respectivamente. De acuerdo con cada método, la importancia del alimento se consideró como
primario o secundario. Para el numérico, el alimento principal lo representaron los moluscos en un
68.62% y en forma secundaria los artrópodos con un 31.19%. Con el de frecuencia, el alimento
principal estuvo constituido por moluscos con 149.94%, posteriormente los artrópodos con el 114.25%
y los equinodermos y peces con el 7.4%, primario fueron los moluscos con el 62.39% y los artrópodos
con el 23.23%, los peces con el 7.85% y los equinodermos con el 0.4%. De acuerdo a lo anterior se
define a Spoeroides annulatus como malacocarcinófago.
___________________________________

URBAN, J. R., R. VALLES J., F. GARCIA R. y A. GOMEZ G. U., 1990.


Ecología de los cetáceos de la bahía de La Paz, B. C. S. Resultados preliminares. Res. VIII Simp.
Intern. Biol. Mar. 64.

RESUMEN
La bahía de La Paz, B. C. S., se caracteriza por contar con una de las mayores diversidades de cetáceos
del mundo. Se han registrado cinco de las nueve familias de este orden, que incluyen seis de las 10
especies de ballenas (Misticetos) existentes (60%), las que se reproducen durante el período invernal en
el Pacífico mexicano (Eschrichtius robustus, Megaptera novaengliae y posiblemente Balaenoptera
musculus), y las que permanecen durante todo el año en el Golfo de California; en relación de los
cetáceos con dientes (Odontocetos) se han registrado 16 de las 67 especies existentes (24%), incluye a
una especie típica de la corriente de California (Lagenorhychus obliquidens), otras tropicales (Stenella
attenuata y Steno bredanensis), y otras cosmopolitas que están presentes durante todo el año
(Delphinus delphis y Tursiops truncatus). Además, esta bahía, presenta uno de los más altos índices de
varamientos de cetáceos gracias a los cuales se han registrado especies muy difíciles de observar en el
mar como Berardius bairdii, Ziphius cavirostris, Peponocephala electra y Mesoplodon sp. El misticeto
más abundante en la bahía de La Paz ha sido el Rorcual tropical, B. edeni y los odontocentos más
fecuentemente avistados los tursiones T. truncatus.
___________________________________

URBAN, R. J. y S. FLORES R., 1993.


Abundancia relativa de (Balaenoptera edeni), en la bahía de La Paz, Baja California Sur, México. 1988-
1991. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 319.

RESUMEN
Se analizó la variación en la abundancia relativa (Número de organismos avistados/h) del rorcual
tropical en bahía de La Paz (1055 h de observación), analizando los datos de acuerdo a las 2 escalas
espaciales y temporales: La bahía de La Paz y sus zonas hidrográficas, entre años y estaciones
diferentes. La especie fue la más abundante y con la residencia estacional más estable que el resto de los
rorcuales registrados. Sin embargo su fidelidad al área fue transitoria: A escala anual su abundancia
relativa, fue significativamente más elevada n 1989 (RP=46.11) que en 1988, 1990 y 1991 (H=6.744, n.
s. 0.034). Estacionalmente su abundancia relativa fue menor durante Invierno y Primavera, aumentando
en el Verano, debido a la inmigración y/o mayor fidelidad al área por parte de los individuos, y
disminuyó ligeramente en el Otoño. Este patrón fue diferente en 1989 relacionándose con un descenso
en la temperatura superficial del agua, impidiendo discriminar significativamente en entre el Verano y
Otoño de distintos años, como estaciones de residencia preferencial de la especie en bahía de La Paz. En
contraste, en estudios a escalas similares en la región de las Grandes Islas, el período de inmigración y
mayor fidelidad al área coincidió con un aumento en la temperatura superficial de 1983 a 1986,
principalmente durante el período estival, cuando un influjo de la especie hacia la costa occidental del
Golfo de California fue aparente. Además, la especie no mostró diferencias significativas en su
distribución entre las regiones hidrográficas de la bahía de La Paz, indicando que las mismas no le
representan límites de hábitat. Lo anterior resalta la flexibilidad adaptativa de los patrones de
distribución y movimiento que la especie presenta en el Golfo de California.
___________________________________

URBAN, R. J., ENRIQUEZ, P. L., AURIOLES, G. D., JARAMILLO, L. A., SALINAS, V. J. C.,
VALLES, J. R. y CROLL, D., 1993.
Varamientos de cachalotes, Physeter macrocephalus, en la bahía de La Paz, B. C. S., México. Res. V
Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 320.

RESUMEN
La bahía de La Paz, B. C. S., es la región del Golfo de California donde más registros de varamientos de
cetáceos, tanto sencillos como múltiples, se han registrado en México. Los cachalotes, Physeter
macrocephalus, son visitantes comunes del Golfo de California. En la bahía de La Paz se tiene
información de dos varamientos múltiples y tres sencillos: 1) 22 animales varados el 16 de enero de
1954, cuyas medidas fluctuaron entre 10.6 y 12.1 m, en la playa de Costa Baja, 2) 18 animales se
observaron entre junio 4 y julio 11 de 1993 en la región sur de la bahía, caracterizada por sus aguas
someras. Los animales aparentemente estaban sanos, pero por alguna razón no abandonaron el área. El
12 de julio se encontraron varados en los bajos que se encuentran enfrente del malecón de la ciudad de
La Paz. El grupo estuvo compuesto de 9 hembras (8-11 m), 3 machos (8-11 m), y seis animales de sexo
no determinado (8-11 m). Al igual que en el varamiento anterior no se encontraron crías ni machos
adultos. Después de dos días de esfuerzo para rescatarlos, tres animales murieron (dos machos de 10.7
m, y una hembra de 10.0 m), y los otros, aparentemente, abandonaron la bahía de La Paz. Con respecto
a los varamientos sencillos se conocen: 1) Un individuo de 11.0 m de sexo desconocido en la Isla
Pardito, en la región norte de la bahía, en julio de 1978. 2) Un macho de 14.4 m en la Isla Espíritu Santo
el 1 de febrero de 1979. 3) Un macho de 16.0 m y una edad entre 38 y 43 años fue observado vivo, pero
aparentemente enfermo, en la bahía de Pichilingue y dos días después se encontró muerto en el Mogote,
en la región sur de la bahía el 23 de enero de 1993.
La composición de los grupos y las fechas de los varamientos, coinciden con la estructura social y los
movimientos anuales propuestos para la especie, con grupos de hembras adultas y machos y hembras
jóvenes durante todo el año en aguas tropicales, y la visita de machos adultos durante el invierno.
Estos varamientos representan a dos de los seis varamientos múltiples y a tres de los cinco varamientos
sencillos documentados en el Golfo de California.
___________________________________

URBAN, R. J., 1993.


Varamiento y rescate de calderones de aletas cortas, Globicephala macrorhynchus, en la bahía de La
Paz, B. C. S. Rev. Inv. Cient. 1 (no. esp. SOMMEMA 1): 59-67.

RESUMEN
El 13 de enero de 1989 un grupo de 31 calderones de aletas cortas, diez machos, seis hembras y el resto
de sexo desconocido, se varó en la playa de Costa Baja, en el sureste de la Bahía de La Paz, B. C. S.
Gracias a la participación de numerosos voluntarios, estos delfínidos pudieron ser devueltos al mar,
concentrando el esfuerzo, en un principio, en los machos adultos más grandes. Este varamiento masivo
representa el cuarto de esta especie en la bahía en los últimos 40 años. Se esfuerza la hipótesis de que la
bahía de La Paz es una "trampa" natural para cetáceos de hábitos de hábitos oceánicos, debido a sus
corrientes y batimetría.
___________________________________

URBAN R., J. y A. M. JARAMILLO L., 1992.


Segundo varamiento de Berardius bairdii en la bahía de La Paz, B. C. S. Rev. Inv. Cient. 3 (1): 85-92.

RESUMEN
Se informa sobre el avistamiento de un grupo de 6 individuos y el varamiento de una hembra de 10.5 m
de longitud de la especie Berardius bairdii en la bahía de La Paz, B. C. S. el 5 y 9 de junio de 1990,
respectivamente. Este varamiento es el segundo en la bahía de La Paz y el tercero en el Pacífico
mexicano. Como características particulares, no descritas en la literatura, el organismo varado presentó
cinco surcos dorsales y un hocico cónico, sin embargo, su craneometría y morfometría externa
correspondió a las reportadas en la literatura para la especie. Se confirma su presencia en las aguas de
Baja California durante el verano.
___________________________________

VARGAS A., A., 1985.


Contribución al conocimiento de axoclinidos de la bahía de La Paz, Baja California Sur, México, con
algunos datos sobre su biología. Tesis de licenciatura. Fac. de Ciencias, UNAM. 65 p.

RESUMEN
El Golfo de California presenta factores geofísicos y climáticos que se conjugan, dándole características
particulares que influyen en la formación de patrones ecológicos de bahías, esteros y lagunas interiores
por lo que sus ictiofaunas son específicas.
Al parecer, la edad geológica reciente del Golfo de California y sus factores geofísicos conjugados, son
una de las explicaciones de la baja diversidad de géneros, del elevado número de especies de ambientes
rocosos y del alto índice de especies endémicas de aguas someras de esta región.
Para la realización del presente trabajo fueron revisadas 106 muestras de peces de la familia
Tripterygiidae correspondientes a tres géneros (Axoclinus, Enneanectes y Aponema), con siete especies
(Axoclinus walkeri, A. carminalis, A. amoenus, A. lucillae, Enneanectes sexmaculatus, E. cteniceps y
Aponema barbarae macrolepis); procedentes de la bahía de la Paz, Baja California Sur, México.
Esta bahía presenta en general, las condiciones oceanográficas que prevalecen en la parte Sur del Golfo
de California.
Los tripterígidos no han sido estudiados detalladamente, de modo que sus datos taxonómicos y
biológicos son escasos. Con el presente estudio, que forma parte del proyecto "Hábitos alimenticios y
relaciones tróficas de los peces de zonas rocosas de la Bahía de La Paz B. C. S." de la Universidad
Autónoma de Baja California Sur, se hace una contribución al conocimiento de la taxonomía y biología
de estos peces, específicamente en la composición de su dieta alimenticia a través de un ciclo anual y en
la caracterización taxonómica basándose en: columna vertebral, conjunto hipural, fórmula radial y rasgos
anatómicos; así como la elaboración de una clave dicotómica para las especies y una diagnósis para cada
una de ellas.
___________________________________

VEGA, V. A., 1988.


Contribución el conocimiento de la biología de la lisita, Mugil hospes Jordan y Culver 1895, en la región
de la bahía de La Paz, Baja California Sur, México. Res. I Congr. Nal. Ictiol. 49.

RESUMEN
Se menciona a Mugil hospes como otra especie del género en la ictiofauna de la ensenada y bahía de La
Paz, Baja California Sur. Esta especie no es habitante permanente de dicha zona, sino más bien un
componente temporal u ocasional. M. hospes presenta un desarrollo gonádico de tipo sincrónico y
desova en verano: la longitud a la primera madurez sexual es 168 mm longitud patrón y 212 mm
longitud total, en los machos; 176 y 225 mm, respectivamente en las hembras. Los machos predominan
sobre las hembras en una proporción de 2.6 por cada hembra. Se estimó la fecundidad por dos métodos,
gravimétrico y volumétrico, no encontrándose diferencias significativas entre ambos, los datos de
fecundidad observaron un mayor grado de correlación con el peso total a través de un modelo de
regresión potencial. Asimismo la relación peso-longitud se ajustó aceptablemente a un modelo de
regresión potencial con un alto coeficiente de correlación. De acuerdo a la revisión de la literatura
disponible, los resultados expuestos en el presente trabajo constituyen la primera aportación al estudio
de la biología de Mugil hospes en el Pacífico Oriental.
___________________________________

VILLAVICENCIO, G. C. J. y J. R. GUZMAN P., 1989.


Mortandad de Vinciguerria lucetia (Garman, 1899) (Pisces: Teleoestei. Gonostomatidae) en la bahía de
La Paz, B. C. S., México. Inv. Mar. CICIMAR 4 (1): 123-124.

RESUMEN
La mortandad de el pez Vinciguerria lucetia (Family Gonostomatidae) fue reportada en la bahía de La
Paz, en abril de 1985. Fue estimada una densidad de 30 peces muertos por metro de playa en un
segmento de 2 km. de línea de costa. Basado en la talla de individuos y maduración de gónadas, fue
determinado que todos los peces eran adultos. Las causas posibles de esta mortandad es discutida.
___________________________________

VILLAVICENCIO, G. C., 1990.


Abundancia relativa y notas biológicas de la raya mariposa Gymnura marmorata (Cooper) en la bahía de
La Paz, México. Res. VIII Simp. Intern. Biol. Mar. 45.
RESUMEN
La captura de elasmobranquio en la bahía de La Paz por la pesquería artesanal esta bien establecida. A
partir de 1985 se ha monitoreado la abundancia relativa de las rayas (Dasyatidae, Mobulidae y
Myliobatidae), capturadas en el campamento pesquero El Quelele, localizado en la porción suroeste de
la bahía. Numéricamente la raya mariposa es la especie más importante en las capturas. La captura por
unidad de esfuerzo, expresada en número de organismos capturados por red por día, alcanzó su valor
más alto durante 1986, manifestándose una disminución en 1987 y 1988. Debido a los bajos
rendimientos los pescadores no se dedicaron a esta en 1989. La temporada de captura se presenta a
partir de las segunda quincena de mayo hasta agosto, con las máximas en junio y julio.
Durante los tres años de muestreo sólo se registraron hembras grávidas, con crías en completo
desarrollo o con oviductos bien desarrollados y flácidos lo que indicaba que ya habían expulsado las
crías.
Observaciones del diámetro de ovocitos y del oviducto indican que esta especie es vivípara trofonemata.
Además se da información sobre la composición de tallas, relaciones morfométricas y relación peso
longitud.
___________________________________

VILLAVICENCIO, G. C., 1991.


Observaciones sobre Rhinoptera steindachneri (Batoidei: Myliobatidae) en la bahía de La Paz, B. C. S.,
México. Res. II Congr. Nal. Ictiol. II-16.

RESUMEN
Desde diciembre de 1985 a diciembre de 1990, se ha seguido la captura de rayas en el campo pesquero
El Quelele, localizado en el Sur de la bahía.
Rhinoptera steindachneri es una de las especies menos importantes en la pesquería. En base a las fechas
de colecta se detectaron dos picos en su abundancia, lo cual nos permite plantear las hipótesis de que
esta especie presenta movimientos migratorios en dirección al norte en verano y en otoño al sur. La
composición de tallas en las capturas en machos varió de las 53 a los 81 cm de envergadura y en las
hembras de los 44 a los 96 cm, ampliándose con mucho la talla máxima conocida de 78 cm. No se
encontraron diferencias en el peso en hembras y machos de la misma talla.
En base a la presencia de líquido seminal en los machos y en las hembras del diámetro de ovocitos e
implantación de huevos en el oviducto, el período reproductivo se establece de julio a septiembre,
siendo máximo en agosto, alcanzando las crías una talla promedio de 17.3 cm de envergadura a finales
de octubre. La fecundidad es de una cría por hembra, siendo la talla de nacimiento de aproximadamente
los 40 cm. Aún no ha sido posible conocer el período de gestación.
En base al desarrollo de los gonopterigios y la presencia de líquido seminal, se determinó que los
machos alcanzan la madurez sexual después de los 70 cm. En hembras se estableció de acuerdo al grado
de desarrollo de los ovocitos, diámetro del oviducto y de la presencia de crías en los 85 cm.
___________________________________

VILLAVICENCIO, G. C. J., 1991.


Observations on Mobula munkiana (Chondrichthies: Mobulidae) in the Bahía de La Paz, B. C. S.,
México. Rev. Inv. Cient. 2 (2): 78-81.

RESUMEN
Mobula munkiana Nottarbartolodi-Sciaria, 1987, es conocida por los pescadores como "mantita"o
"tortilla" en la bahía de La Paz, en donde recientemente fue registrada en el Golfo de California
(Notterbartolo-di-Sciaria, 1985). Esta es la más pequeña de las cuatro especies de Mobula encontradas
en el Pacífico Mexicano, con un disco de diámetro máximo de 1m. Esta distribución se extiende del sur
del Golfo de California al Ecuador (Nottarbartolo-di-Sciaria, 185, 1987a, 1987b y 1988). Este autor
reporta que M. munkiana visita la parte suroeste del Golfo de California durante el invierno, y el asume
que se alimenta en el verano. Se reportan datos de abundancia, composición de sexos y longitudes,
madurez sexual, fecundidad y alimentación.
___________________________________

VILLAVICENCIO G., C., 1991.


Variaciones de la abundancia relativa del género Mobula (Batoidei: Mobulidae) en la bahía de La Paz, B.
C. S., México. Res. III Congr. de la Asoc. de Investigadores del Mar de Cortes. ITESM-Campus
Guaymas. 18.

RESUMEN
Durante el período de noviembre de 1985 a diciembre de 1990, se ha seguido la captura comercial por
parte de los pescadores artesanales del campo pesquero "El Quelele", localizado en la porción sur de la
bahía de La Paz, mediante el registro diario de composición específica y el esfuerzo aplicado en el
número de redes empleadas. Cuatro especies del género Mobula son capturadas en aguas de la bahía:
M. munkiana, M. tarapacana, M. japonica y M. thurstoni. Las dos primeras son raramente capturadas y
las dos últimas son las más importantes. La época de abundancia de M. japonica es de marzo a mayo y
de M. thurstoni de octubre a noviembre. La abundancia relativa (expresada en el número de individuos
capturados por red en promedio mensual), tuvo su máximo durante 1986, con una declinación en 198 y
1988, con un ligero repunte durante 1989, volviendo a disminuir en 1990. Los cambios en la abundancia
de las especies de Mobula aún no ha sido posible relacionarlos con variables oceanográficas en el Golfo
de California.
___________________________________

VILLAVICENCIO, G. C. J., 1991.


Primer registro en la costa occidental del Golfo de California de Alutera monoceros (Pisces:
Monacanthidae). Rev. Inv. Cient. 2 (2): 82-83.

RESUMEN
Alutera monoceros (Osbeck, 1758) ha sido reportado en el Pacífico del este en tres ocasiones. El
primero de ellos fue dado por Kumada e Hiyama (1940), en base a un ejemplar capturado en alguna
localidad (no mencionada) de la costa occidental de México. Briggs (196) menciona que en la colección
de peces de la Universidad de Columbia Británica, existe un ejemplar capturado a 2.5 millas al sur de
Mazatlán en 1959. Briggs (1960 y 1961) en base a esto y a su amplia distribución en el Atlántico,
Océano Indico y en el Pacífico Oeste, clasifica a A. monoceros como una especie circumtropical. El
tercer y último fue dado por Castro-Aguirre y de Lachica-Bonilla (1973), quienes reportan la captura al
suroeste de la desembocadura del río Baluarte, Sinaloa, de dos ejemplares de 323 y 310 mm de longitud
estándar.
___________________________________

Aves.

BECERRIL M., F. y R. CARMONA, 1997.


Anidación de aves acuáticas en la ensenada de La Paz, Baja California Sur, México (1992-1994).
Ciencias Marinas 23 (2): 265-271.

RESUMEN
Se registra la anidación de aves acuáticas en la ensenada de La Paz, de 1992 a 1994. Se contabilizaron
13 especies anidantes: Ardea herodias, Bubulcus ibis, Egretta rufescens, Egretta thula, Egretta tricolor,
Egretta caerulea, Nyctanassa violacea, Nycticorax nycticorax, Eudocimus albus, Butorides striatus,
Rallus limicola, Charardius wilsonia y Sterna antillarum. Los lugares más importantes para la
anidación fueron los manglares El Conchalito y CETMAR, donde se registraron 11 especies. Se observó
una disminución paulatina del número de nidos de varias especies.
___________________________________

BRABATA, G. y CARMONA, R., 1992.


Distribución y conducta alimenticia de cuatro especies de solopácidos en la marisma de Chametla,
B.C.S. Res. IX Simp. Int. de Biología Marina. 83.

RESUMEN
El corredor migratorio del Pacífico pasa por la bahía de La Paz y es en ésta donde se localiza el humedal
de Chametla. En el área se realizaron censos para evaluar las distribuciones espacial y temporal así como
la conducta alimenticia de Numenius phaepus, N. americanus, Limosa fedoa y Catoptrophorus
semipalmatus. La marisma se dividió en tres zonas donde se realizaron censos a lo largo de la línea de
costa. Observándose que durante la marea alta las cuatro especies se encuentran en posaderos formando
parvadas mixtas mientras que en marea baja es común observar a L. fedoa (la más abundante) y a N.
americanus alimentarse cercanas a la línea de costa, mientras que C. semipalmatus se encuentra más
disperso al igual que N. phaeopus pero éste último tendiente a la parte alta de la línea de mareas. El
reparto del recurso se lleva a cabo en base a la naturaleza del sustrato y a la conducta alimenticia
característica de cada especie.
___________________________________

CARMONA, B. Z. R., 1992.


Biología reproductiva de la gaviota de patas amarillas (Larus livens) en Isla Gaviota, B. C. S., México.
Rev. Inv. Cient. 3 (1): 11-22.

RESUMEN
Del 16 de marzo al 26 de mayo de 1989 se visitó, dos veces por semana, la colonia reproductiva de
gaviota de patas amarillas (Larus livens), ubicada en la Isla Gaviota, al Sureste de la bahía de La Paz, B.
C. S. Dicha colonia fue pequeña (17 nidos). Se determinó la cronología de la puesta y la eclosión,
encontrándose el número mayor de huevos a principios de abril y de pollos a principios de mayo,
registrándose un período aproximado de 30 días de incubación. Por otra parte se determinaron: el
número promedio de huevos por nido (2.76), la viabilidad (100%), la fertilidad (79%), el éxito de
eclosión (70%), y el éxito a volantón (50%). Para determinar el crecimiento de los pollos se siguió el
desarrollo del culmen, tres medidas alares y el tarso. Ajustando a cada grupo de datos la curva
propuesta por Richards (1959), mediante un método iterativo no lineal. La gaviota de patas amarillas es
un ave semiprecoz y muestra diferencias sensibles en las tasas de crecimiento de las estructuras medidas,
siendo mucho más rápido el desarrollo del culmen y del taso en comparación con el desarrollo de las
alas. Esta diferencia en la velocidad de crecimiento de las diferentes estructuras se atribuye a la
necesidad de los pollos de desplazarse y defenderse antes que volar.
___________________________________

CARMONA, R., J. GUZMAN, S. RAMIREZ y G. FERNANDEZ, 1994.


Aves acuáticas anidantes en la bahía de La Paz, B. C. S. AMIEVA O., P. y V. SOLIS W., 1994. Res. X
Simp. Intern. Biol. Mar. 62.

RESUMEN
El trabajo presente compila la información de ocho años de observaciones (1985-1993) al respecto de
aves acuáticas anidantes en la bahía de La Paz, B. C. S. Se registraron un total de 21 especies
pertenecientes a nueve familias de seis órdenes, las familias son: Procellariidae con 2 especies;
Pelecanidae y Sulidae, ambas con 1 especie; Ardeidae con 10 especies; Rallidae, Haematopidae y
Charadridae, todas con 1 especie; Laridae con 3 especies y Pandionidae con 1 especie. Existe
discrepancia entre lo observado en el trabajo presente y lo registrado por otros autores, sobre todo en lo
referente a: Larus livens y Sula nebuoxii en cuanto al número de anidantes, Sula leucogaster y Sterna
nilotica en cuanto a su anidación.
___________________________________

CARMONA, R. y C. CARMONA, 1995.


Distribución temporal de aves acuáticas en la playa El Conchalito, Ensenada de La Paz, B. C. S.,
México. Res. XIII Congr. Nal. de Zool. 21.

RESUMEN
La importancia de las lagunas costeras para aves tanto migratorias, como residentes ha sido puesta de
manifiesto en diversos trabajos. Sin embargo, existen áreas en las que, pese a su potencial importancia se
han desarrollado muy pocos estudios; tal es el caso de la Ensenada de La Paz. El trabajo presente se
abocó a determinar la distribución temporal de las aves acuáticas presentes en la playa El Conchalito,
Ensenada de La Paz. Para lo cual ser realizaron visitas quincenales, de febrero de 1993 a enero de 1994.
Se observaron un total de 9,576 aves pertenecientes a 60 especies. En los censos quedó de manifiesto la
importancia, en número de individuos y de especies, de las aves migratorias (8,745 y 43
respectivamente). Sin embargo, existen 12 especies que se reproducen en los manglares aledaños, para
11 de las cuales los recursos disponibles en la playa cobran especial importancia. Las épocas en que se
observaron los números mayores de aves (febrero-abril, agosto-enero), coinciden con los movimientos
de las especies migratorias hacia sus zonas de crianza e invernación respectivamente. En cuanto a las
aves más abundantes, las 12 primeras especies fueron migratorias (84% del total). De estas , las
primeras cinco fueron: Limosa fedoa (872), Calidris mauri (566) y Numenius phaeopus (561).
Recientemente la mayor parte del área periférica a la playa se está urbanizando, por lo que este trabajo
pretende ser el punto de comparación para determinar el impacto de dicha urbanización en lo que
respecta al ornis de la zona.
___________________________________

CARMONA, C. y R. CARMONA, 1995.


Comparación de la abundancia y riqueza específica de aves playeras (febrero-junio de 1993 y 1995), en
la playa "El Conchalito", Ensenada de La Paz, B. C. S. Res. XIII Congr. Nal. de Zool. 22.

RESUMEN
Para conocer la importancia de un humedal para las aves playeras, se requieren datos básicos sobre sus
variaciones numéricas y específicas. En el trabajo presente se comparan la abundancia y la riqueza
específica de aves playeras en los períodos febrero-junio de 1993 y 1995. Con éste fin, se realizaron
censos a lo largo de la línea de costa en la playa "El Conchalito" (1.5 km.), Ensenada de La Paz, B. C. S.
Las abundancias promedio mensuales y la riqueza específica total fueron comparadas, observando una
disminución del 50% en abundancia y del 30% en riqueza específica, para 1995. Las máximas
abundancias promedio correspondieron al mes de febrero en ambos años (265 y 118 organismos para
1993 y 1995, respectivamente). En los mismos períodos se observaron 19 y 13 especies. Analizando las
abundancias de las seis especies más numerosas, se observó que para 1995 cuatro disminuyeron, una
aumentó y una no se observó. Las seis especies más numerosas, se observó que para 1993 fueron:
Limosa fedoa, Calidris mauri, Numenius phaeopus, Charadrius wilsonia, Catoptrophorus
semipalmatus y Numenius americanus, mientras que para 1995 fueron: L. fedoa, C. semipalmatus, N.
phaseopus, N. americanus, Pluvialis squatorola y Ch. wilsonia. La distribución de abundancia y riqueza
específica observada podría deberse a la urbanización de la zona aledaña, o bien, a factores ambientales
cuyo efecto abarcaría áreas mayores. Debido a lo reciente de las observaciones, aún no se tienen los
elementos suficientes para sustentar alguna de éstas hipótesis.
___________________________________

CARMONA, R., J. A. CASTILLO G., A. A. JIMENEZ G. DE LA LL. y E. M. ZAMORA O., 1999.


Registros recientes del aguililla de Swainson (Buteo swainsoni; Falconiformes: Accipitridae), en las
adyacencias de la bahía de la Paz, Baja California Sur, México. Universidad y Ciencia, 15 (28): 49-52.

RESUMEN
Se presentan siete registros del aguililla de Swainson (Buteo swainsoni) en la región sureste de la
Península de Baja California (Bahía de La Paz). Los individuos de esta especie fueron observados de
noviembre a abril, estando ausentes en el área durante el verano. Esto indica que el área es usada como
zona de recuperación durante los movimientos migratorios de la especie. La información presentada
constituye los primeros registros de la especie en la península en los últimos 27 años.
___________________________________

CARMONA, R., E. M. ZAMORA O. y J. A. CASTILLO G., 1999.


Registros nuevos del zambullidor menor (Tachybaptus dominicus) y de diez especies de anátidos en las
adyacencias de la bahía de La Paz, Baja California Sur, México. An. Inst. de Biol., UNAM, Ser. Zool
70 (2): 191-203.

RESUMEN
De septiembre de 1995 a mayo de 1998, se realizaron visitas a las zonas de playa de la ensenada de La
Paz y a dos ambientes dulceacuícolas recién descubiertos y formados durante el tratamiento de las aguas
negras de la ciudad. El objetivo de este trabajo es de dar a conocer 18 observaciones del zambullidor
menor (Tachybaptus dominicus), realizadas entre diciembre de 1997 y mayo de 1998, mismas que
incluyen su reproducción; además se incluyen seis confirmaciones y cuatro nuevos registros de anátidos
en la zona. Se confirmó la presencia de Anser albifrons, Chen caerulescens, Anas discors, Anas
strepera, Anas penelope y Anas americana y se registraron por primera vez Dendrocygna autumnalis,
Cairina moschata, Melanitta perspicillata y Bucephala clangula. El zambullidor está registrado para la
zona, pero nos se había observado al menos en doce años. Con base en la escasez de registros recientes
y lo amenazado de su hábitat, se sugiere la incorporaión de la especie en la Norma Oficial Mexicana
(NOM-059-ECOL-1994) en calidad de amenazada. La mayor parte de las observaciones se realizaron en
los dos ambientes dulceacuícolas recién descubiertos; por ello, las adiciones aquí presentadas están más
en relación con tal descubrimiento, que con cambios reales en la composición ornitofaunística de la
zona.
___________________________________

CARMONA, R. y C. CARMONA, 2000.


Abundancia y riqueza específica de aves playeras en la playa “El Conchalito”, Baja California Sur,
durante 1993 y 1995. Hidrobiológica 10 (1): 69-78.

RESUMEN
Entre 1993 y 1995 se realizó la construcción de dos unidades habitacionales en las adyacencias de la
playa “El Conchalito”, Ensenada de La Paz, Baja California Sur. Fueron comparadas la abundancia y la
riqueza específica de aves playeras a partir de censos llevados a cabo en esta playa, de febrero de 1993 a
enero de 1994 y de febrero de 1995 a enero de 1996. Para realizar la comparación se utilizaron pruebas
de diferencias significativas. La abundancia de las especies más numerosas se comparó utilizando la
diferencia porcentual promedio mensual, mendiante diferencias de proporciones. Las pruebas mostraron
una disminución significativa de las especies más abundantes en la playa (Limosa fedoa, Catoptrophorus
semipalmatus, Limnodromus spp. y Charadrius wilsonia), las que no mostraron diferencias
significativas fueron aquellas con utilización del área menor (Calidris mauri y Numenius americanus).
Es probable que estas disminuciones se relacionen con el disturbio ocasionado por el desmonte y la
construcción de la unidad habitacional antes mencionada.
___________________________________

CASTILLO G., J. A., E. M. ZAMORA O. y R. CARMONA, 2002.


Aves acuáticas anidantes en dos cuerpos dulceacuícolas artificiales, adyacentes a la ciudad de La Paz, B.
C. S., México. Hidrobiológica, 12 (1): 85-87.

RESUMEN
Se adicionan cinco especies de aves acuáticas que se reproducen en dos ambientes dulceacuícolas
artificiales, aledaños a la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México, que aunadas a las tres ya
registradas (Tachybaptus dominicus, Himantopus mexicanus y Recurvirostra americana), elevan a ocho
el número total de especies de aves anidantes. Las observaciones se realizaron en las lagunas de
oxidación (LO) y el estanque de almacenamiento de aguas tratadas del ejido El Centenario (EC). El
período de observación abarcó de mayo a diciembre de 1998. Las especies registradas fueron:
Podylimbus podiceps (LO y EC), Butorides virescens (EC), Nyctanasa violacea (LO), Fulica
americana (LO y EC) y Charadrius vociferus (LO). La adición de estos registros eleva a 28 el número
total de aves acuáticas anidantes en la bahía de La Paz. Aparentemente, la reproducción de las especies
presentadas está relacionada más con el descubrimiento de los nuevos ambientes dulceacuícolas, que con
cambios en la composición ornitofaunística del área.
___________________________________

DANEMANN, G. D. y CARMONA, R., 1992.


Comparación de la cronología y éxito reproductivo de dos especies de gaviota (Larus livens y L.
occidentalis) anidantes en Baja California Sur. Res. IX Simp. Int. de Biología Marina. 15.

RESUMEN
Durante 1989 se estudió la biología reproductiva de la gaviota de patas amarillas (Larus livens) en Isla
Gaviota (Bahía de La Paz) y de la gaviota occidental (L. occidentalis) en Isla Ballena (Laguna San
Ignacio). En ambos casos, se realizaron de dos a tres censos semanales de las colonias.
La comparación de las cronologías indica que la temporada reproductiva de L. occidentalis está
retrasada aproximadamente un mes respecto de la de L. livens. Los valores de variabilidad, fertilidad,
éxito de eclosión, éxito a volantón y éxito de anidación fueron 100, 76.5, 76.5, 50 y 64.7 para L. livens
y 96.23, 66.67, 64.15, 64.7 y 75 para L. occidentalis, respectivamente. Las temperaturas de las áreas de
anidación más elevadas para L. livens, explican el desfasamiento de las temporadas reproductivas, así
como las diferencias entre los parámetros de éxito reproductivo calculados para cada especie.
___________________________________

FERNANDEZ, G. A., CARMONA, R. y GUZMAN, J., 1992.


Migración de primavera y uso del hábitat por Calidris maui en la marisma de Chametla, La Paz, Baja
California Sur. Res. IX Simp. Int. de Biología Marina. 86.

RESUMEN
El trabajo presente describe el paso de la migración hacia el norte de Calidris mauri, a través de la
marisma del Chametla, ubicada al Sur-Oeste de la Ensenada de La Paz,, así como la utilización del área
por dicha especie.
Se han llevado a cabo tres censos por semana a partir de enero de 1992 a la fecha. El área se dividió en
3 zonas: la planicie lodosa, la costa izquierda (más alejada de La Paz) y la costa derecha (más cercana a
La Paz).
Los resultados indican que Chametla soporta, desde un punto de vista alimenticio, una población
invernante que fluctúa entre 1,500 y 3,500 aves. Dicha variación es ocasionada por movimientos locales
de las aves, dependientes de las mareas. Las aves utilizan preferentemente la costa izquierda y de manera
secundaria la porción derecha. El uso de la planicie lodosa está determinado por los valores máximos de
la marea.
___________________________________

FERNANDEZ, G., R. CARMONA y G. BRABATA, 1993.


Primer registro de Ajaia ajajai (Threskiornithidae) en la Península de Baja Califoria, México. Rev. Inv.
Cient. 4 (1): 111-113.

RESUMEN
En México el pájaro espátula (Ajaia ajaja) se distribuye tanto en las costas del Pacífico como en las del
Golfo de México. Su distribución en el Pacífico comprende desde las costas del norte de Sinaloa hasta
Oaxaca, siendo las costas sinaloenses las más importantes para su reproducción.
En la Península de Baja California no existe registro alguno sobre la observación de esta especie. En esta
nota se reporta la primera observación del pájaro espátula en la Península. El ave fue avistada al suroeste
de la bahía de La Paz, en la marisma de Chametla (ubicada a ocho kilómetros al suroeste de la ciudad de
La Paz, 24º06' y 24º07' N, y 110º24' y 110º22'O). El avistamiento tuvo lugar el 7 de diciembre de 1992 a
las 11:30 horas.
El espátula fue observado en compañía de un grupo de 15 garzas morenas (Casmerodius albus) y 20
garzas níveas (Egretta thula), todas las aves se observaron en conducta de alimentación en una playa
lodosa de la marisma. El ave observada fue identificada como de primer otoño debido a su coloración
característica, con la porción superior de la cabeza de color blanco y el cuerpo rosa claro.
___________________________________

GALINDO J., J. M., FUENTES S., H. R., LLINAS G., J., 1985.
Fluctuaciones estacionales de la avifauna costera en estuarios de la bahía de La Paz, Baja California Sur,
México. Mem. VI Simp. Nal. Ornitol. 93-112.
___________________________________

GALINDO, J. J. M., 1987.


Estrategias de optimización y conducta alimenticias del tildillo de Wilson (Charadrius wilsonia) en la
ensenada de La Paz, Baja California Sur, México. UNAM-ENEP-Iztacala. 58 p.

RESUMEN
El tildillo de Wilson, es un ave pequeña que habita todo el año en la ensenada de La Paz. Su dieta y
conducta alimenticia se estudiaron por medio de análisis estomacales y observaciones directas en el
campo durante los meses de agosto de 1985 a marzo de 1986. Se encontró que su dieta está basada en
el consumo de cangrejos violinistas (Uca crenulata) y que la selección que hace entre las clases de edad
y sexos de estos cangrejos varía de acuerdo con las densidades de cada una de estas categorías y con las
condiciones ambientales en que se encuentre. Esta ave exhibe tres tipos de conductas alimenticias
(corre-pica, parado-pica y pica mientras camina) que utiliza de acuerdo con las condiciones ambientales
y de densidad de presa. La selección que hace de sus presas está basado en el tiempo que invierte en
buscarlas, atraparlas y manipularlas. Las preferencias que tiene esta ave por sus presas varían
estacionalmente, aunque en términos generales, tiene una preferencia por los machos adultos y por
ambos sexos de la clase de los juveniles. Los cambios en las estrategias alimenticias utilizadas por esta
ave, son un reflejo de las adaptaciones que presentan los organismos residentes a un medio determinado.
___________________________________

GOMEZ C., G., MENDOZA S., R. A., AMADOR S., E. S., 1982.
Algunos aspectos de la anidación del pelícano café (Pelicanus occidentalis californicus). en la bahía de
La Paz, Baja California Sur, México. Centzontle. Rev. Soc. Mex. Ornitología 11 (1/6): 63-76.
___________________________________

GOMEZ C., G., MENDOZA S., R., AMADOR S., E. 1984.


Avifauna marina del manglar "Las Tijeras". Mem. III Simp. Biol. Mar. UABCS. 52-59.
___________________________________

GUZMAN P., J., JIMENEZ C., C., AMADOR S., E. S., GOMEZ C., G., 1985.
Programa de aves marinas en la bahía de La Paz. Mem. VI Simp. Nal. Ornitol. 2.
___________________________________

GUZMAN P., J., AMADOR S., E. S., 1986.


Seabird of the bay of La Paz: their distribution and seasonal fluctuations. XII th Annual Meeting of the
Pacific Seabird Groupr. Univ. Autón. de Baja Calif. Sur.
___________________________________

IBARRA, A. C. y R. CARMONA, 1998.


Características de la segunda oleada reproductiva del gallito de california (Sterna antillarum browni,
Lesson 1847, Aves: Laridae), en Chametla, Baja California Sur, México (1997). Universidad y Ciencia,
UJAT. 14 (26): 43-58.

RESUMEN
Para estudiar el desarrollo de la segunda oleada reproductiva de Sterna antillarum browni subespecie en
peligro de extinción, se realizaron un promedio de tres visitas semanales a la Playa de Chametla,
Ensenada de La Paz, B.C.S. en dos promontorios arenosos. Se registraron 42 nidos activos, con una
densidad promedio de 3.4 nidos/100 m2. El largo y el ancho del nido presentaron una distribución
normal (X2=9.82; 3 g.l., P=0.63); y sus intervalos de confianza (95 %) fueron de 9.23*10.40 mm y
7.88-9.03 mm, respectivamente. En cuanto a la cobertura del nido por fragmentos de concha (% de
conchilla) ésta no fue normal (X2=55.99, 2 g.l., P<0.001), pues los nidos formaron dos grupos: 0-20%
(31 nidos) y 60-100% (1 1 nidos), se resalta el hecho de que en varios trabajos se manejan los datos de
conchilla como promedios sin probar la normalidad. Los nidos tuvieron de uno a tres huevos (21, 20 y 1
nidos, respectivamente). El tamaño de nidada entre las primeras y segundas posturas de S. a. browni en
California, Baja California y Baja California Sur resultó diferente significativamente (K-W=94. 17;
P<0.01 ); tres grupos se formaron, el de las primeras nidadas, el de las segundas y entre éstas un
intermedio con la segunda nidada de California y la primera de Baja California Sur. Comparando
lotitudinalmente, el volumen de los huevos fue semejante, aunque los mas pequeños fueron los
registrados en este trabajo (segunda nidada sureña). Lo anterior indica que existe una disminución
significativa en el número de huevos puestos por S. a. browni en sitios sureños, pero no una reducción
significativa del volumen de los mismos. En el presente trabajo, la colonia no fue productiva
(Viabilidad=30.2%, Fertilidad=42.1%, éxito de eclosión=12.7%, éxito a volantón=0) debido
principalmente al efecto de las mareas, la perturbación humana y probablemente a la depredación. El
fracaso de la segunda postura es común en esta especie, lo cual se relaciona principalmente al
agotamiento de los adultos y al incremento de la temperatura ambiente.
___________________________________
LLINAS G., J., GALINDO J., AMADOR E., FUENTES H., MALDONADO, 1984.
Abundancia y distribución de la avifauna costera de los esteros de la bahía de La Paz, Baja California
Sur. Conference Annual CalCOFI.
___________________________________

LLINAS, G. J., E. AMADOR S. y R. MENDOZA S., 1989.


Avifauna costera de dos esteros de la bahía de La Paz, Baja California Sur, México. Inv. Mar.
CICIMAR 4 (1): 93-104.

RESUMEN
Se realizaron censos mensuales de aves costeras, de abril de 1983 a marzo de 1984, en dos esteros de
manglar de la bahía de La Paz, al SO del Golfo de California. Se registraron 44 especies de aves,
distribuidas en cuatro gremios seguí la forma de lograr su alimento. En el estero Zacatecas predominó el
gremio de sondeadores playeros, y la abundancia total de aves fue baja en primavera y verano y alta en
otoño e invierno. En el estero Balandra algunas aves del gremio de nadadores y buceadores y del gremio
de depredadores aéreos dominaron en número, elevando la abundancia total de aves hacia finales de
primavera y durante el verano. En otoño e invierno la abundancia bajó debido a que muchas aves
abandonaron el estero. La mayor similitud entre las avifaunas de los esteros ocurrió en otoño e invierno.
En las aves del estero Zacatecas los máximos valores de diversidad (H'=2,20) y equitatividad (J'=0.31)
se registraron en verano. En el estero Balandra estos índices fueron más altos (H'=2,59 y J'=0.26)
durante el invierno. Se destaca la importancia de la fisiografía, topografía, vegetación ribereña y posición
geográfica de cada estero, como los factores que determinan el tipo de avifauna que los caracteriza.
___________________________________

MENDOZA S., R., 1983.


Identificación, distribución y densidad de la avifauna marina en los manglares: Puerto Balandra,
Enfermería y Zacatecas en la bahía de La Paz, Baja California Sur. Tesis profesional. UABCS. 55 p.
___________________________________

MENDOZA, S. R. A., H. FUENTES y M. ESPINOSA, 1984.


Avances del estudio sobre la avifauna marina de los manglares: Balandra, Enfermería y Zacatecas, de la
bahía de la Paz, B. C. S., México. Mem. III Simp. Biol. Mar. UABCS. 40-51.

RESUMEN
Para la determinación de la ocurrencia y distribución de las aves, se levantaron censos por medio de la
observación directa, que comprenden tres conteos al día con intervalos de dos horas cada uno, los
cuales se efectúan caminando alrededor de las áreas y en una lancha de aluminio a través del cuerpo de
agua del manglar. Las aves se identificaron en el campo con ayuda de binoculares así como también se
emplea la fotografía.
En las observaciones realizadas de enero a abril de 1981, se registraron 32 especies en 12 familias las
cuales se distribuyeron en las tres áreas de estudio.
Las familias Ardeidae y Scolopacidae son las mejores representadas con ocho especies cada una. La
familia Laridae y Anatidae, se representan con cuatro especies la primera y con tres la segunda. Las
demás familias restantes como son: Alcedinidae, Csaradriidae, Fregatidae, Pandionidae, Pelicanidae,
Phalacrocoracidae, Podecipedida y Ciconiidae, están representadas con una especie cada una.
Todas las demás familias si se encuentran representadas por una o dos especies en los demás manglares,
exceptuando los casos específicos ya mencionados.
Los tres manglares que se estudian, presentan entre sí ciertas diferencias, en cuanto a su número de
especies y su número promedio total de aves. En Zacatecas la especie que se presenta con mayor
número es el Charadrius wilsonia, el cual se alimenta comúnmente de cangrejos Uca cuya presencia en
la zona de inundación del manglar, está supeditada a la acción de la marea.
Aparentemente el manglar que presenta más, diferencias en cuanto a su número de especies es
Zacatecas, no así Balandra y Enfermería que son más homogéneos. Creemos que esto se deba a que
Balandra y Enfermería cuentan con un cuerpo de agua lagunar de 300 0000 m y 25 000 m ,
respectivamente y Zacatecas tiene 5 000 m de cuerpo de agua que es sinuoso en toda su longitud siendo
de esta manera una área reducida para la consecución de alimentos de las aves.
___________________________________

Morales Gopar, Karla Lorena. 2007. Evaluación de la calidad de habitat en un ambiente costero y uno
dulceacuícola, para Calidris Mauri en la Ensenada de La Paz, BCS, México. Tesis de Maestría,
Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas.

RESUMEN
Las aves migratorias playeras utilizan distintos hábitat durante el período no reproductivo; estos sitios
son sumamente importantes para la supervivencia de las aves. Durante sus migraciones estas especies
utilizan, además de zonas costeras, sitios de alimentación alternos no influenciados por la marea. En la
Ensenada de La Paz, el Playerito Occidental (Calidris mauri; 68% del total de aves playeras observadas),
utiliza un ambiente dulceacuícola alterno, las Lagunas de oxidación del sistema de tratamiento de aguas
residuales del municipio de La Paz, en adición al ambiente marino costero. El objetivo del presente
trabajo fue comparar la calidad de hábitat entre la Playa de Chametla- Centenario (PL) y las Lagunas de
oxidación (LO) para Calidris mauri durante la temporada 2004–2005. Para ello, se determinaron para
ambos ambientes las densidades de C. mauri, el uso de LO en relación al nivel de marea, la estructura
poblacional por sexo y grupo de edad, la biomasa de alimento disponible, la frecuencia de
comportamientos de vigilancia y agresión y el número de depredadores potenciales. Las mayores
densidades se presentaron en LO en otoño y en PL en invierno y primavera. Adicionalmente, en LO se
observó una mayor utilización durante períodos de marea alta en otoño e inicios de invierno; esta
utilización estacional de LO se relaciona con los mayores requerimientos energéticos propios de las
migraciones. En contraste LO no fue usado en la migración al norte, puesto que esta migración está
poco representada en la Península de Baj California. La proporción de hembras (37%) y juveniles (78%)
fue mayor que la observada en estudios anteriores para la zona. En cuanto a las hembras, esta diferencia
posiblemente se relacione con un evento El Niño moderado que se presentó durante el año de estudio,
ocasionando que las hembras invernaran más al norte de lo común. La mayor proporción de juveniles
puede deberse a la mayor productividad registrada en los sitios de anidación. La biomasa de alimento
disponible en el otoño fue mayor en LO y en invierno en PL. Se observaron mayores frecuencias de
vigilancia y agresiones en LO, probablemente como efecto de las altas densidades y la poca visibilidad
ocasionada por la mayor cobertura vegetal en este sitio. Se observó una mayor abundancia de
depredadores en LO en general y en invierno en ambos sitios. La diferencia entre sitios probablemente
se relacionó con un mayor éxito de ataque en LO, mientras que la diferencia estacional se relacionó con
la llegada de aves rapaces migratorias. La mayor abundancia de depredadores en LO, en conjunto con la
mayor cobertura vegetal, incrementó el riesgo de depredación en ese sitio, en relación al estimado en
PL. LO representan un ambiente alterno utilizado sólo por una fracción de la población durante otoño y
aparentemente un ambiente subóptimo al compararse con la zona costera.
___________________________________

PALACIOS E., 1989.


Requerimientos y hábitos reproductivos de la golondrina marina de California (Sterna antillarum browni
Mearns 1916) en la Ensenada de La Paz. Tesis profesional. UABCS. 72 p.
___________________________________

VALDEZ R., A., 1979.


Pelecaniformes en la bahía de La Paz, Baja California Sur. Mem. I Simp. Biol. Mar. UABCS. 7-28.
___________________________________

VALDEZ R., A., REYNOSO J., CASTAÑEDA L., AMADOR E., LOPEZ J., MENDOZA S., LLINAS
J., 1979.
Aspectos del comportamiento de las aves marinas en los islotes de la bahía de La Paz. Mem. III Simp.
Binacional sobre Medio Amb. del Golfo de Calif., INIF Publ. Esp. no. 14: 63-66. La Paz, B. C. S.,
1978.
___________________________________

VARGAS L., M. C., RODRIGUEZ R., J. y MUHLIA M., A., 1998.


Variacion estacional de la composición, diversidad y abundancia de la ictiofauna de ocho esteros de la
Bahía de La Paz, B. C. S., méxico. Res. VI Congreso Nacional de Ictiología. 21-24 de Octubre,
Túxpam, Ver.

RESUMEN
Los cuerpos de agua costeros, como esteros son utilizados para diversos fines por numerosas especies
de peces marinos durante todo el año, por la gran importancia que revisten como refugio, áreas de
crianza y alimentación.
Por lo anterior es necesario el conocimiento integral del ecosistema, con el fin de efectuar una
evaluación real y concreta del potencial pesquero que esto representa, tanto para especies actualmente
explotadas, así como también aquellas que aún no sufren presión de pesca y representan un recurso
económico potencial, así mismo para la localización de sitios idóneos para la obtención de juveniles con
fines de cultivo.
Para el presente estudio se efectuaron ocho campañas de muestreo; durante el período de marzo de
1995 a febrero de 1996. Las estaciones de colecta se encuentran localizadas en ocho esteros de la Bahía
de La Paz. Las capturas se realizaron cubriendo un área aproximada de 20 m2 durante una hora,
utilizando una atarraya de 1m. de diámetro y abertura de malla de 1 cm. se capturaron 4,640 ejemplares
correspondientes a 21 familias, 31 géneros y 42 especies, con una biomasa total de 83,500 g. Las más
abundantes durante el año fueron Mugil curema, Eucinostomus dowii, Eucinostomus currani, Gerres
cinereus, Diapterus brevirostris, Pomadasys branickii, Lutjanus argentiventris; con el 78.95% en
abundancia numérica. Asimismo en biomasa fueron; M. curema, E. dowii, G. cinereus, Sphoeroides
annulatus, Lutjanus novemfasciatus, L. argentiventris; con el 69.76% de las especies señaladas
anteriormente la especie que dominó tanto en abundancia y biomasa fue M. curema con el 35.12% en
numero y 43.26% en biomasa. En términos globales las estaciones de primavera y verano, registraron
los valores mas altos en abundancia y biomasa.
La diversidad íctica se observó que durante todo el otoño se presentaron los valores mas altos y en
primavera los mas bajos.
_____________________________________

WARD, D. H., T. LEE T., A. G.ERARDO A. y J. L. AGUILAR R., 1994.


Migración, distribución y abundancia de la Branta Negra (Branta bernicla nigricans), en la Península de
Baja California California, México. Res. X Simp. Intern. Biol. Mar. 87.

RESUMEN
La península de Baja California es utilizada por alrededor de 80% de la población de Branta Negra,
durante su ruta migratoria de invierno. Existen cuatro áreas principales de invernación a lo largo de la
costa oeste, como son Bahía San Quintín, Laguna Ojo de Liebre, Laguna San Ignacio y Bahía
Magdalena, y su distribución es más dispersa en la costa Este. En 1988, se inició un estudio de
colaboración entre E.U.-México, para analizar la migración, distribución y abundancia de las brantas, así
como determinar los habitat utilizados. En las áreas de reproducción (Alaska, Canadá y URSS) las
brantas fueron marcadas con anillos de plástico, utilizando un color de marca para cada sitio de
reproducción. Hasta el invierno de 1992 se han registrado 4328 aves marcadas procedentes de todas las
localidades de reproducción, siendo la mayoría del Oeste de Alaska. Se recobraron 97 anillos de los
ejemplares cazados. Bahía San Quintín es el sitio de invernación más norteño y más importante en la
península, ya que es una área de descanso tanto como para migrantes de otoño y/o primavera, la cual
llega a albergar hasta 30,000 individuos a finales de marzo. Las praderas de Zostera marina, son los
principales habitat de alimentación de las aves en las áreas de invernación.
_____________________________________

Zamora., O., E., M., CARMONA., R., Y BRABATA., G. 2007 "Distribución de aves acuáticas en las
lagunas de oxidación de la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México." Revista de Biología
Tropical 55 (2): 617-626.

RESUMEN

Se determinó la composición taxonómica y la distribución espacial y temporal de aves acuáticas de las


lagunas de oxidación (LO), de la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México, durante 24 censos
quincenales (abril/98- marzo/99). Se trata de cinco lagunas, de cinco ha cada una y 17 ha de terrenos
aledaños constantemente inundados que sirven como zona de alimentación para el ganado y las aves. Se
observaron 123 especies de aves, de las cuales 75 fueron acuáticas. En total se realizaron 46 041
registros (promedio= 1 918 aves/censo). La riqueza y la abundancia estuvieron influenciadas por la
migración, principalmente de anátidos y playeros, los primeros fueron el grupo más abundante, debido a
su afinidad por cuerpos dulceacuícolas. Los terrenos aledaños fueron los preferidos por los patos
vadeadores (Anas) y por los playeros. En contraste, dos de las especies más abundantes (Oxyura
jamaicensis 12.5 % del total y Fulica americana 8.8 %), restringieron su presencia al espejo de agua. LO
presentó un componente aviar propio y atípico, dada la aridez de la región

_____________________________________
Contaminación.

GONZALEZ, DE A. M. A., 1978.


Estudio de contaminación por materia orgánica en la ensenada de La Paz, B. C. S. Tesis profesional.
UABC. 26 p.

RESUMEN (CONCLUSIONES)
Basándose en la norma establecida de 200 nmp/100 ml (Organización Mundial de la Salud, 1971) para
aguas de recreo se considera que las aguas de la ensenada de La Paz se consideran como aguas no
contaminadas, no siendo así para la almeja denominada Argopecten circularis que habita en estas aguas
y que se encuentran fuertemente contaminada en los cuatro bancos localizados en las cuatro estaciones.
El hecho de que las almejas contengan altas concentraciones de bacterias son debido a su capacidad de
filtrarlos y acumularlos. Las grandes concentraciones encontradas han sido comparadas con el ostión
comercial Ostrea gigas cuyo cultivo piloto se encuentra en esta misma área encontrándose valores más
altos que los de la almeja (Félix Pico Esteban, 1977 comunicación personal).
Se considera (hasta la fecha de el último muestreo) que no existe una correlación en la concentración de
bacterias con los parámetros de salinidad, temperatura y pH debido posiblemente a que estos parámetros
se mantienen casi constantes durante este estudio que comprendió las estaciones de otoño e invierno.
Es muy posible que el grado de dilución de la ensenada de La Paz sea bastante alto ya que los valores
desde 10 nmp/100 ml cercana a la descarga disminuyeron hasta valores no mayores de 450 nmp/100 ml
algunos metros dentro de la ensenada (dato proporcionado por el C.E.A.L. de la S.A.R.H., 1977).
Es importante conocer a fondo cuales pueden ser las causas de las grandes variaciones de las
concentraciones encontradas en las distintas estaciones y en los muestreos, conocer a fondo el grado de
supervivencia del grupo Coliforme, localizar infiltraciones de fuentes de contaminación en esta área y
considerar siempre las condiciones de las mareas al hacer el muestreo y hacer la mayor cantidad posible
de muestreos como el tiempo, el equipo y el personal nos lo permitan.
Como un factor importante en cualquier análisis de bacterias coliformes con el método de tubos
múltiples se recomienda hacer conteos de colonias específicas como prueba confirmativa, esto nos dará
una visión más amplia del tipo de bacterias patógenas o no patógenas que se desarrollan en esta zona.
_____________________________________

GONZALEZ, A. B., RODRIGUEZ, A. S. y GARCIA, D. F., 1993.


Evaluación de los niveles de coliformes en agua, sedimento y almeja, en la ensenada de La Paz, B. C. S.
Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. cartel 45.

RESUMEN
La ensenada de La Paz, es cuerpo de agua importante desde varios puntos de vista: turístico,
acuacultural y pesquero. En forma discontinua se descargan a la misma aguas residuales de tipo
doméstico, por esta razón y dados los usos que tiene, se consideró importante llevar a cabo un registro
de la distribución temporal y espacial de microorganismos indicadores de contaminación fecal
(coliformes totales y fecales) en agua, sedimento y almeja roñosa (Chione californiensis).
Mensualmente durante los meses de febrero de 1989 a enero de 1990, se colectaron las muestras en diez
estaciones distribuidas en la Ensenada. Los resultados muestran que los niveles de coliformes fecales
detectados fueron variables en agua superficial, determinándose niveles más constantes y más elevados
en las muestras de sedimento y almeja, encontrándose para los meses de noviembre y diciembre valores
elevados en la estación localizada cerca de la zona de descarga de aguas residuales.
Podemos concluir que la distribución de coliformes está determinada en gran medida por la dinámica de
corrientes, vientos y marca de este cuerpo de agua.
___________________________________

GRAJEADA M. M. M., V. R. MAGALLANES O. y H. ARCE O., 1992.


Carbohidratos y proteínas en la Ensenada de La Paz, Baja California Sur. Resultados preliminares. Res.
IX Congr. Nal. Oceanogr. 279.

RESUMEN
Se han hecho mediciones de carbohidratos, proteínas, oxígeno disuelto, temperatura, pH y bacterias
coliformes totales y fecales en la Ensenada de la Paz, B. C. S., con el objeto de establecer la influencia
del hombre sobre este cuerpo de agua. Los resultados son intercomparados entre las estaciones de
muestreo y relacionados con la zona donde se localizan. Las zonas de muestreo comprenden ambientes
tan variados como sitios de descarga municipal, manglares, playa, etc. Se contemplan 16 estaciones de
muestreo y la colecta de muestra se realiza preferentemente en el fondo, sin perturbar los sedimentos.
Los carbohidratos se miden como glucosa mediante el método de Biuret, y el oxígeno mediante el
método de Winkler, las bacterias coliformes se cuantifican por el método del número más probable. Los
resultados obtenidos muestran valores representativos para las zonas de mayor aporte de materia
orgánica, así como una variación estacional en los valores de estos constituyentes. Los resultados
forman parte del proyecto de investigación "Evaluación de la Materia Orgánica total, como indicador del
estado de la salud de la Ensenada de la Paz, B. C. S.", que se realiza en coordinación con la Delegación
de SEDUE en el Estado y tiene una duración de 2 años (1991-1992).
___________________________________

GUTIERREZ G., E. A., FLORES M., G., DA COSTA G., C., VALLE D., N. A. y VILLAESCUSA C.,
J. A., 1989.
Biodisponibilidad de metales traza en el mejillón Modiolus capax de la península de Baja California,
México. Res. III Congr. Venezolano sobre Ciencias del Mar. cartel 59.

RESUMEN
Mediante el uso de organismos centinelas el Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la
Universidad Autónoma de Baja California en México realizó un programa sistemático de vigilancia de
contaminación por metales traza en la costa Este de la Península de Baja California en el Mar de Cortés.
Se investigó la disponibilidad biológica de zinc, cobre, cadmio, aluminio, manganeso y mercurio en el
mejillón residente Modiolus capax. Mediante la técnica de espectrofotometría de absorción atómica en
llama (Cu, Cd, Al, Mn) y en vapor frío (Hg). Los organismos fueron colectados durante 1987-1988 en
trece localidades costeras situadas desde la parte Punta Estrella hasta la parte sur (Bahía de La Paz) de
la Península de Baja California (aproximadamente 1000 km de línea de costa). Se presenta una
clasificación de lugares según el análisis de similitud de espectros metálicos de M. capax referidos a la
composición de la corteza terrestre. Niveles altos de Zn (380.2 µg/g peso seco) Al (772.2 µg/g pesos
seco) y Mn (1230.6 µg/g) se encontraron asociados a procesos locales, tales como el aporte de material
terrígeno. La distribución de Cu sugiere que esta especie es buena indicadora de los niveles ambientales
de este elemento. Concentraciones altas de cobre (1031.1 µg/g peso seco), se encontraron relacionados
a la actividad minera. El Hg presentó un intervalo de concentración de 12.5 a 150.8 µg/g peso seco, este
nivel alto fue detectado en la parte sur del área de estudio. La secuencia de las concentraciones de estos
elementos en M. capax para abril de 1987 es Al>Mn>Zn>Cu>Cd y para septiembre 1987 y mayo 1988
es Mn>Al>Zn>Cu>Cd. El Cd presenta un gradiente de concentración de Sur a Norte, registrando los
niveles más altos (39.2 µg/g peso seco) en la parte Central de la Península (Bahía de Los Angeles).
Estos altos niveles posiblemente se asocian con fenómenos de surgencia que ocurren en el Golfo. En
cuanto a efecto de la talla sobre las concentraciones de estos elementos en los organismos, el Cd
presentó diferencias significativas (P>0.05) registrándose concentraciones altas en organismos grandes.
Referente a relaciones entre metales los resultados muestran correlación positiva entre Zn:Mn; Zn:Al;
Al:Mn; Cu;Mn; Zn:Cu. Se encontró sólo una correlación negativa entre Zn:Cd. Las correlaciones
existentes entre Zn, y Mn y Al posiblemente se pueden asociar a un aporte fluvial.
___________________________________

OCEGUERA, G. V. M., 1977.


Contribución al estudio de la contaminación por bacterias en almeja (Argopecten circularis) en la
ensenada de la bahía de la Paz., B. C. S. Tesis profesional. Fac. Cienc. UNAM. 57 p.

RESUMEN
En el presente estudio se delimita la influencia de las aguas residuales que se vierten en la ensenada de la
bahía de la Paz, en los bancos de almejas enclavados en ésta. La diferencia de valores de las bacterias
coliformes encontradas en el agua salina, con los valores encontrados en la masa muscular y visceral de
la almeja difiere presumiblemente debido a la barrera que representa el medio salino, ya que los
coliformes no son organismos de vida libre. La presencia de coliformes totales, fecales y estreptococos
es discontinua tanto en agua como en el callo de la almeja, durante un ciclo anual.
___________________________________

PEYNADOR S., C., 2002.


Estructura de evaluación y seguimiento del impacto ambiental para el desarrollo de arrecifes artificiales.
caso de estudio: bahía de la Paz, B. C. S. Res. XIII Congreso Nacional de Oceanografía. Puerto
Vallarta, Jalisco, México, 7 a 11 de Octubre.

RESUMEN
Los estudios de impacto ambiental se han constituido como una de las principales herramientas de
evaluación para determinar la viabilidad de un proyecto desde el punto de vista ambiental. Debido al
enfoque holístico que tiene un estudio de este tipo, a las limitaciones de tiempo y presupuesto, y a las
características particulares de cada proyecto, es necesario contar con una estructura general de
evaluación y seguimiento de los impactos ambientales que haga las veces de términos de referencia.
Estos términos facilitan la elaboración de los estudios y coadyuvan a la obtención de resultados
confiables. Este trabajo, desarrolla la estructura metodológica para la evaluación y seguimiento de
impactos ambientales relacionados con la instalación y el desarrollo de arrecifes artificiales mediante el
hundimiento de embarcaciones. La estructura se aplica a un caso de estudio consistente en la evaluación
de impacto y el seguimiento del proyecto de creación de arrecifes artificiales en La Paz, B.C.S (1999).
La documentación de los procedimientos llevados a cabo para este proyecto permitió establecer una
metodología válida que puede utilizarse de referencia para futuros proyectos. En la eva-luación de
impacto ambiental (EIA) se identificaron 7 impactos negativos y 7 positivos. La mayoría de los impactos
que se predijeron ocurrieron efectivamente tras la realización del proyecto. Del análisis de seguimiento
se concluyó que mediante la EIA se predijeron los principales impactos ambientales pero que no todos
los impactos predichos ocurrieron; que la EIA solo predijo los impactos de manera cualitativa pero no
realizó ninguna predicción cuantitativa que permitiera establecer umbrales de afectación, y que es
necesario establecer indicadores cuantitativos para las variables ambientales que así lo permitan. El
trabajo propone el establecimiento de términos de referencia para las etapas de planeación, realización y
evaluación tanto de proyectos de instalación de arrecifes artificiales como de su correspondiente EIA.
_____________________________________

PEREZ, Z. A. J., LEVY, P. V. A., VEGA, B. M. L., URIBE, H. R. y AGUILAR, B. J. C., 1993.
Evaluación de plomo en la almeja Chione californiensis de la ensenada de La Paz, B. C. S. muestras de
1988 a 1989. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 60.

RESUMEN
Las zonas costeras han sido sometidas a modificaciones debidas al vertido de diversas sustancias
tóxicas, entre las cuales el plomo reviste gran importancia dada su elevada toxicidad. Debido a sus
hábitos bentónicos y filtradores, los bivalvos son organismos expuestos a este tóxico, siendo un
bioindicador de la contaminación por plomo.
En el presente trabajo se cuantificaron las concentraciones de plomo en almeja, tanto en la parte blanda
completa, como en algunos órganos por separado, por espectrofotometría de absorción atómica con
flama (Parker, 1967).
Se obtuvieron concentraciones que fluctúan desde 0.04 a 6.7 ugPb/g en peso seco. Las concentraciones
más altas se presentaron en verano. Correspondiendo en forma general las mayores concentraciones a
manto, branquias y aparato digestivo. Cerca del 40% de los valores rebasan el límite permisible de 1
ugPb/g en peso seco, para bivalvos establecidos por la OMS.
Este porcentaje de concentraciones elevadas refleja un aporte constante del contaminante al medio que
incrementa el riesgo para el bivalvo, así como para sus consumidores.
___________________________________

RODRIGUEZ C., A. P., E. CHOUMILINE y D. SAPOZHNIKOV, 2000.


Evaluación de la presencia de metales y metaloides en las algas de la bahía de la Paz, Baja California
Sur. Res. XII Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax., México.
RESUMEN
La habilidad de las algas para concentrar los metales en el ambiente acuático ha sido observada en
diversas áreas. Un gran número de variables afecta la acumulación de metales por las algas, incluyendo
el tiempo del periodo de exposición, tipo de metal, estado de oxidación, pH, salinidad y presencia de
contaminantes orgánicos. Tanto los factores biológicos, físicos y químicos y sus reacciones e
interacciones afectan la distribución y el papel de los elementos, compuestos y residuos.
El objetivo de este trabajo es caracterizar los niveles de las concentraciones de elementos mayores y
traza en algas recolectadas en localidades costeras de la Bahía de La Paz y seleccionar las especies que
podrían servir como bioindicadores en el monitoreo del impacto natural y antropogénico del medio
marino por elementos de importancia ambiental.
El análisis de los elementos metálicos y metaloides (Na, K, Ca, Fe, Rb, Cs, Th, Sr, Ba, Sc, U, Zr, Hf, Ta,
Cr, Co, Zn, As, Sb, Se y Br) en las muestras de las algas seleccionadas se efectuó con el uso del método
de análisis por activación neutrónica instrumental.
Para los elementos Rb, Cs, Th, Ba, Sc, U, Zr, Hf, Ta y Cr las concentraciones máximas se encontraron
en el alga Enteromorpha intestinalis recolectada en la costa oeste de la bahía en el área cercana a San
Juan de la Costa. Esta zona es afectada por aportes de materiales terrígenos y minerales productos de la
erosión de la cuenca de drenaje adyacente.
El Zn se encontró con un valor máximo de 90 µg/g en las algas E. intestinalis y Digenia simplex, en
localidades cercanas a la ciudad de La Paz,al sur y sureste de la bahía. Estos valores no alcanzan los
niveles registrados en las algas de las regiones de alto impacto antropogénico (1000 a 2000 µg/g).
El As presentó una afinidad con el alga Sargassum sinicola y el Sb con Codium cuneatum revelando los
mayores contenidos en las muestras de las algas recolectadas en la zona oeste de la bahía.
En general la Bahía de La Paz puede considerarse sin impacto de origen antropogénico, sin embargo las
características geológicas de la zona favorecen el enriquecimiento natural de algunos elementos en los
sedimentos lo cual se ve reflejado en las concentraciones de éstos, encontradas en las macroalgas de esta
bahía.
___________________________________

ROMERO B., C. A., R. CERVANTES D. y F. DELGADILLO H., 2002.


metales pesados en la materia particulada suspendida del agua superficial de la bahía y laguna de la Paz,
Baja California Sur, México. Res. XIII Congreso Nacional de Oceanografía. Puerto Vallarta, Jalisco,
México, 7 a 11 de Octubre.

RESUMEN
Con el fin de identificar las fuentes y procesos que influyen al aporte y distribución de metales en la
Bahía de La Paz durante el invierno. Se determinó la concentración de metales pesados en la materia
particulada suspendida (MPS) del agua superficial en la porción sur de la Bahía y en La Laguna de La
Paz, así como otras variables hidrológicas (temperatura, salinidad, fosfatos y silicatos). Las muestras
fueron tomadas en enero del 2002 en una serie de estaciones cercanas a posibles fuentes potenciales de
aporte de metales (naturales y antropogénicas), para tal fin se diseño un sistema sencillo y limpio de
colecta de agua superficial fácil de utilizar en embarcaciones menores. Las muestras fueron filtradas a
través de membranas de policarbono (Nucleopore ®) de 0.4 µm de tamaño de poro, los metales se
analizaron por espectrofotometría de absorción atómica y los nutrientes de acuerdo a las técnicas
estándar descritas en Strickland y Parsons (1972). Los registros de temperatura y salinidad indican una
influencia de agua del Golfo de California en la bahía, modificada por evaporación dentro de la misma y
en la laguna (16.40<T°C<22.50 y 35.34<S<36.70). La distribución de fosfatos sugiere que la fuente es
el mar adyacente (0.63-1.13 µM), mientras que la fuente de silicatos parece encontrarse en la laguna
(0.05-7.59 µM). Las concentraciones más altas de Fe, Mn, Cu, Co y Cr se encontraron en la parte
somera de la laguna (165.2 mg/g, 2.3 mg/g, 107.6 µg/g, 12.2 µg/g y 32.7µg/g respectivamente) al igual
que los valores de MPS (hasta 286 mg/L). Los análisis indican una relación positiva (p<0.05) entre los
metales y la MPS, su comportamiento sugiere la influencia del agua del Golfo en la distribución de los
metales en la bahía, y la resuspensión del material sedimentario provocado por los vientos inten-sos de
esta época del año (Collas) en la laguna.
_____________________________________

RODRIGUEZ M., G. D., D. SAPOZHNIKOV, A. KERKACHEV, N. NIKOLAYEVA, E. SHUMILIN,


L. GODINEZ O., F. PAEZ O. y C. GREEN R., 2000.
Elementos del grupo de las tierras raras y minerales en los sedimentos como indicadores de la condición
ambiental de la laguna de la Paz, B. C. S. México. Res. XII Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26 de
mayo, Huatulco, Oax., México.

RESUMEN
Los sedimentos superficiales de la Laguna de La Paz, desde el punto de vista geoquímico, presentan
contenidos similares o por debajo de la corteza continental en Cr, Fe, Co, Sc, Zn, lantanidos, entre
otros. El estudio comprende la caracterización de este ambiente a través de la concentración de
elementos del grupo de las Tierras Raras (ETR) y minerales en los sedimentos superficiales, distribución
espacial, factor de enriquecimiento y normalización, análisis estadísticos. Las muestras de sedimentos
(94 estaciones) fueron tratadas por análisis químico (elementos traza, carbono orgánico y carbonatos) y
mineralógico. La concentración de los elementos se determinó por el método de activación neutrónica
(AAN) en Moscú (Rusia) y el procesamiento mineralógico consistió en la separación de la fracción
pesada usando tribromometano (bromoformo), los minerales se identificaron con un microscopio
petrográfico. Los resultados del análisis de cluster y de componentes principales indican la existencia de
dos tipos de asociaciones entre los elementos y minerales: (1) los ETR, Cr, Fe, Sc, Mn, mica, magnetita
e ilmenita, y (2) Co, Li, ortopiroxenos, clinopiroxenos, hornblenda basáltica, la masa y el porcentaje de
la fracción pesada de los minerales. La distribución espacial de ambas asociaciones muestra que los
sedimentos del área adyacente a la barrera arenosa El Mogote y en el canal que comunica con la Bahía
de La Paz, es en donde el contenido de ETR y de minerales es alto, y se asocia al deposito de materiales
que llegan por transporte eólico, corrientes litorales, oleaje y descargas pluviales desde el cuenca de
drenaje. Se encuentra que los sedimentos presentan a Eu con anomalía de tipo positiva (Eu anom= 1.2),
que indica una fuerte influencia de tipo terrígeno en la laguna, probablemente originada de la
acumulación de materiales intemperizados y erosionados de la Formación San Gregorio (rocas
sedimentarias marinas), Formación San Isidro (rocas sedimentarias) y Formación Comondú (rocas
volcánicas).
___________________________________

VILLAESCUSA C., J. A., E. A. GUTIERREZ G., G. FLORES M. y A. ARREOLA CH., 1991.


Metales traza en el mejillón, Modiolus capax, del Golfo de California; variaciones geográficas. Res. III
Congr. de la Asoc. de Investigadores del Mar de Cortes. ITESM-Campus Guaymas. 17.

RESUMEN
Durante noviembre de 1988, se estudió el comportamiento geográfico de los metales traza Al, Mn, Cu,
Zn, Cd, Ag y los metaloides As y Se medidos en el tejido somático y en las gónadas de mejillón
Modiolus capax, colectados en 17 localidades de las costa oeste del Golfo de California, comprendidas
del puerto de San Felipe, Baja California, a la bahía de la Paza, Baja California Sur. Todos los elementos
medidos presentaron diferencias geográficas significativas (P<0.05) y una tendencia espacial similar en
ambos tipos de tejido. El Mn, Al y Zn mostraron un gradiente general de norte a sur, indicando
disponibilidad de material particulado inorgánico. El Cd presentó concentraciones elevadas en la región
central del Golfo, zona caracterizada de mezcla vertical intensa. El Cu, y en menor medida el resto de
los metales, muestra el efecto de la actividad minera de Santa Rosalía, BCS. Los elementos As, Se y Ag
no presentaron un patrón geográfico definido, con poca variabilidad espacial. La razón de la
concentración del metal en el tejido somático respecto a la gónada varió entre 1.2 y 1.9 para la mayoría
de los metales traza, exceptuando valores bajos para el Se (0.93) y altos para Mn (3.45) y Al (4.45),
sugiriendo que estos últimos elementos tienden a permanecer en forma particulada en el tejido. Se
determinó el efecto del tamaño de los organismos sobre el contenido de metales traza, relación que fue
significativa (p<0.05) sólo para aquellos elementos menos variables (Zn, Cd, Ag, As y Se). Para
determinar el "efecto común" en la acumulación de metales por localidad, se realizó un análisis de
agrupamiento (cluster), estandarizándolo con la razón metal/aluminio de la corteza terrestre. Este
análisis separó tres grupos generales, localidades afectadas por resuspensión de material terrígeno,
bahías y localidades consideradas como contaminadas. Los metales Cd, As y Se, medidos en estos
mejillones, sobrepasaron los límites para el consumo humano impuestos por la FAO, de 1.0, 1.4 y 0.3
gramos de metal por gramos de peso húmedo, respectivamente.
___________________________________

VILLARREAL CH., G., 1993.


Impacto ambiental del cultivo del ostión Crassostrea gigas en bahía Falsa, Baja California, México.
Tesis de Doctor en Ciencias. E.N.C.B., IPN. 60 p.

RESUMEN
Se estudia la ecología bentónica de la Bahía Falsa, un ramal de Bahía San Quintín, Baja California,
buscando el impacto que recibe por la presencia de un cultivo de ostión Crassostrea gigas. Existen
cuatro biocenosis en el sedimento de la Bahía Falsa: la pradera de Zostera marina, la zona de arena
lodosa sin cubierta vegetal, el canal de mareas y el área subyacente al cultivo. La biocenosis más
extendida es la relacionada con los fondos cubiertos de Zostera marina. La zona arenosa sin cubierta
vegetal posee biomasas bajas y la variación estacional es alta. La tercera biocenosis es la relacionada con
el canal de mareas que corre al este de la bahía, ésta recibe el detritus producido por el ostión y es
movido por las corrientes. La biocenosis de la zona subyacente al cultivo es pobre y muestra evidencias
de fuerte impacto. La produción de biodepósitos del ostión es muy alta y produce en el sedimento
condiciones de anoxia y acidificación que explican el cambio en la composición específica de la
comunidad en esta zona. La pradera de Zostera marina y la zona de arena desnuda no parecen ser
afectadas y el canal recibe el detritus como alimento, que aumenta la diversidad y biomasa. La limpieza
de este detritus se realiza por corrientes principalmente las relacionadas con vientos fuertes del noroeste,
por lo que se recomienda mantener un monitoreo para detectar variaciones en ese equilibrio y proceder
a la rotación de las instalaciones para el cultivo previniendo el riesgo de que se presenten períodos muy
largos sin viento que impidanla salida del material sedimentado.
___________________________________

Pesquerías y Acuicultura.

AMADOR, B. J., 1978.


Cultivo experimental de almeja catarina Argopecten circularis en la ensenada de La Paz, B. C. S. Tesis
profesional. UABC. 26 p.

RESUMEN (CONCLUSIONES)
Los resultados obtenidos demuestran la factibilidad técnica del cultivo de la almeja catarina Argopecten
circularis dentro de la ensenada de La Paz, aprovechando para ello las existencias naturales de la almeja
mediante la captación de semilla en su época de desove. La mejor época para la captación de semilla
fueron los meses de febrero y marzo, cuando la temperatura del agua se incrementó de 19 a 23 oC.
El colector de bolsas demostró una mayor eficiencia en la captación de semilla que el colector de
canasta.
La mejor área para el crecimiento de la almeja cultivo, es el canal de la ensenada y el método en
suspensión fue del que se obtuvieron los mejores resultados.
___________________________________

ANGULO, J. A., 1990.


Cultivo de camarón en jaulas flotantes una alternativa de acuicultura para zonas protegidas. Res. IV
Congr. Nal. Acuic. 43.

RESUMEN
El presente avance técnico expone el experimento denominado "Cultivo de Camarón en Jaulas
Flotantes" realizado en el campo experimental Bahía Falsa, dentro de la bahía de La Paz, donde se
construyó una jaula, con estructura hecha a base de madera de mangle de dimensiones 6x5x1.5mts (30
mts²), y cuyo recinto fue construido a base de malla anchovetera de desecho de 1/4 de pulgada de luz de
malla. La especie cultivada fue camarón café (Penaeus californiensis), producido por el laboratorio de
Cet-Mar de ésta localidad. Se presenta el avance de 50 días de seguimiento diario y biometrías
quincenales, no concluyéndose debido a fenómenos atmosféricos.
___________________________________

ANGULO, J. A., MAGALLON, B. F. J. y PORTILLO-CLARK, G., 1992.


Engorda de camarón en arte de cultivo no convencional. Res. IX Simp. Intern. de Biología Marina.
160.

RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar las tasas de crecimiento y sobrevivencia de camarón café
(Penaeus californiensis) en jaulas flotantes, así como el diseño y operación del arte de cultivo. Las
jaulas son de forma cilíndrica y fueron construidas de malla plástica en 1 y 2 m de superficie y colocadas
en un estanque de mareas localizado dentro de la ensenada de aripes zona "El Comitán" sembrando
organismos del medio natural de 0.3 gr y 3.5 gr en densidades de 25 y 12.5 org/m respectivamente,
durante 140 días. Se realizaron 8 biometrías y los resultados fueron comparados con experimentos
realizados en laboratorio, las tasas de crecimiento y sobrevivencia son significativamente superiores en
las jaulas. Se concluye que el arte de cultivo presenta una buena alternativa para engorda de camarones
en base a su respuesta tanto en tasa de crecimiento como en sobrevivencia.
___________________________________

ARIZPE, C. O. y R. FELIX U., 1980.


Resultados en la estimación de los parámetros relevantes al cultivo de Pinna rugosa, en bahía de La Paz,
México. Res. III Simp. Lat. Acuic. 008.

RESUMEN
Este trabajos se enmarca en el contexto de la proposición de los parámetros relevantes de un acuicultivo
en un modelo conceptual, y en la planificación de su estimación por medio del diseño estadístico.
En el presente caso para el logro del objetivo, se implantan los diseños estadísticos, sistema de
muestreo, de procesamiento y análisis de información, a partir de julio de 1979.
Con la información que hasta el momento se ha analizado se observa que el enfoque desarrollado está
dando las bases para inferir a altos niveles de confianza, si se debe o no implantar el cultivo
comercialmente, y como debe hacerse el acuicultivo como sistema de producción rentable.
___________________________________

AVILES Q., A., IIZAWA, M., ZUÑIGA P., C., RODRIGUEZ R., R. y McGREGOR P., U., 1994.
Aspectos reproductivos de la cabrilla arenera Paralabrax maculatofasciatus (Steindachner, 1868) en
bahía de La Paz, B. C. S., durante 1992-93. Res. X Simp. Intern. Biol. Mar. 90.

RESUMEN
Como parte de los estudios básicos, para evaluar el potencial acuicultural de Paralabrax
maculatofasciatus, se realizaron observaciones mensuales de sus aspectos reproductivos durante Enero
de 1992 a julio de 1993, tanto en ejemplares silvestres como de organismos en cautiverio, los cuales se
mantenían en jaulas flotantes con alimentación de Lunes a Sabado.
Los resultados indican que P. maculatofasciatus se encuentra madura casi todo el año, con excepción de
Octubre. Coincidiendo con los meses de más alto valor de Factor de Condición (FC) y mayor Indice de
Madurez (IM) se presentó la principal época de desove en los meses de Febrero, Marzo, Abril y Mayo;
aunque es posible observar ejemplares en fase de desove todos los meses a excepción de Octubre y
Noviembre.
Dada la característica de hermafroditismo protogínico de la especie, se observó una relación de sexos
con respecto al tamaño, de tal manera que las hembras predominaron en las tallas de 13 a 23 cm,
registrándose la hembra madura más pequeñas de 15 cm. Los machos alcanzan mayor proporción entre
los organismos de 19 a más de 30 cm aunque el macho más pequeño fue de 15 cm y el macho más
pequeños fue de 19 cm. Los ejemplares en transición se observaron en todas las marcas de clase, siendo
mayor su frecuencia en las tallas menores de 23 cm. La presencia de estos ejemplares se observó a partir
de Julio y hasta Noviembre, en estas mismas fechas se presentó la mayor proporción de machos en las
muestras de organismos silvestres.
La relación longitud-peso de los organismos bajo condiciones de cultivo se expresa con la ecuación
W=0.04 (ilegible), mientras que para los organismos silvestres se expresa W=0.171 (ilegible), la
diferencia observada nos permitió inferir sobre la mejor condición de los ejemplares bajo cultivo. Con la
información obtenida se pudo evaluar a P. maculatofasciatus como una especie con un buen valor
potencial para acuicultura.
___________________________________

BAQUEIRO, C. E., R. I. PEÑA y R. J. A. MASSO, 1981.


Analysis of an overexploted population of Argopecten circularis (Sowerby, 1835) in the Ensenada de la
Paz, Baja California Sur, México. Cienc. Pesq. 1 (2): 57-65.

RESUMEN
Se analizaron las variaciones en la población de Argopecten circularis en la bahía de La Paz, Baja
California Sur, México. Esta población fue sobreexplotada y la densidad medida fue de 6 organismos/m
super (2)/mes en Diciembre de 1977, la densidad se redujo a 0 organismos/m super (2)/ mes para el mes
Septiembre de 1978. La producción de las camas fluctuó de 6.41 g/m super (2)/mes en el mes de Mayo,
a 172g/m super (2)/mes en Julio de 1978. El esfuerzo de explotación fue de 114 g/m por mes. El tamaño
del cuerpo incrementó de 2 a 4 mm, la población sufrió una constante reducción en número. La
sobreexplotación y los factores ambientales adversos han sido la causa de la reducción en la población
de almejas.
___________________________________

BAQUEIRO C., E., M. MUCIÑO D. y R. MERINO M., 1982.


Análisis de una población de pata de mula Anadara tuberculosa sujeta a explotación intensiva en la
bahía de la Paz, Baja California Sur, México. Ciencia Pesquera 3: 75-82.

RESUMEN
Se describen las variaciones mensuales de la estructura de una población de Anadara tuberculosa sujeta
a explotación, habiéndose detectado por el análisis histológico del ciclo reproductor un desove constante
con tres máximos en los meses de Abril, Agosto y Enero, lo que se refleja en un constante reclutamiento
de juveniles a la población, el cual se hace más evidente en los meses de Mayo, Junio, Septiembre y
Octubre un mes después de los períodos de máximo desove.
De las variaciones en la estructura de la población se detecta un incremento en talla de 4 a 6 mm
mensuales y en peso de 12 g en organismos menores de 60 mm y 6 g en organismos mayores.
___________________________________

BERVERA, L. H. y M. MONTEFORTE, 1993.


Comparación de sistemas de colecta masiva para semilla de madreperla Pinctada mazatlanica (Hanley,
1856) en la bahía de La Paz. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 255.

RESUMEN
Considerando el apoyo tan importante que la captación de semilla del medio natural aporta a cultivos
extensivos, el presente trabajo muestra la eficiencia de captación masiva para semilla de madreperla en
colectores artificiales durante 1991 y 1992. Estos colectores se diseñaron con base en variables como
volumen y posición principalmente. Durante el primer año se manejó el volumen como variable básica.
Para el segundo año se probaron 3 nuevos tipos derivados de la eficiencia de los anteriores, donde se
evaluó la variable de posición.
Durante el primer años se comprobó que el volumen no es un factor determinante en la captación, ya
que los colectores planos presentaron una mayor eficiencia de colecta. Durante el segundo año se
determinó que la posición de los colectores y la utilización de sistemas de 5 unidades influyeron
significativamente en el aumento de la captación en comparación con el año anterior. Este resultado se
puede correlacionar con el fototactismo negativo que presentan las larvas; se colocaron estos sistemas
de manera horizontal y vertical sin que se encontraran diferencias significativas, pero se observó una
tendencia de mayor captación sobre los horizontales.
Las comparaciones se basaron en pruebas estadísticas de Kruskal-Wallis y Mann-Whitney con p>0.05.
___________________________________

BERVERA L., H. y MONTEFORTE, M., 1998.


Captación de semilla de madreperla Pinctada mazatlanica (bivalvia: pteriidae) en una red de estaciones
en la bahía de La Paz, B.C.S. México. Res. XI Congreso Nacional de Oceanografía. UABC.
Ensenada, B. C.

RESUMEN
Uno de los principales soportes del cultivo de ostras perleras en el mundo es la captación de semilla del
medio a través de colectores artificiales, esto debido a que la producción de semilla en laboratorio de las
especies comerciales como Pinctada fucata martensii, Pinctada maxima, y Pinctada margaritifera es
aun incipiente y no se han podido manejar a una escala comercial a excepción de La India que lo realiza
con P. fucata . En los últimos 20 años se han realizado estudios en la Bahía de La Paz y se ha
encontrado que la abundancia de captación es baja y la densidad en los bancos naturales es escasa, por
lo que se deben implementar estrategias para obtener un mejor aprovechamiento de las larvas que se
encuentran en el medio e incrementar la eficiencia durante la colecta en el cultivo extensivo.
La colecta experimental se realizó en 1995 durante los meses de julio a noviembre en 10 estaciones. En
cada una de ellas se instalaron líneas flotantes (tipo ¨long-line¨) cortas de 10m de longitud. Las
estaciones se distribuyeron desde la zona sur de la Bahía de La Paz, en la costa de la barra arenosa
conocida como El Mogote, hasta la ultima playa de la Isla Partida localizada en el extremo norte de la
Isla Espíritu Santo, abarcándose una distancia aproximada de 45 km de línea de costa. Los colectores
artificiales utilizados fueron costales de malla-sombra negra (63%) de 30x30 cm rellenos con malla
monofilamento y costal cebollero, que abarcaron 3 diferentes profundidades de 1m, 4m y 7m. En cada
estación se colgaron los colectores divididos en dos fases de tres series de tiempo cada una (45, 60 y 78
días para la primera fase y 40, 60 y 80 días para la segunda) a manera de sucesión para abarcar un
periodo de 130 días.
En total se colocaron 540 colectores de los cuales se recuperó poco más del 95% y se colectaron 1543
semillas. La mayor abundancia de éstas se localizó entre julio y principios de septiembre donde se
concentró un porcentaje del 50 % del total. En la profundidad de 1m se registró el 52.30% del total, en
la profundidad de 4m el 29.88% y a 7m el 17.82%. Las estaciones que presentaron una mayor
abundancia a 1m de profundidad fueron: las que se localizaron en la porción sur de la bahía y en la zona
norte de la Isla Espíritu Santo en el noroeste. En la profundidad de 4 metros destaco la abundancia de la
estación de la Isla Gaviota en la zona sudeste y a los 7 metros nuevamente la Isla Gaviota y el área entre
las Islas Espíritu Santo y Partida en el noroeste. Los resultados muestran que la colecta en la zona
noroeste (islas) no es conveniente debido a que sus abundancias no son significativas, en cambio la zona
sur concentra las mayores abundancias, destacando la Isla Gaviota localizada en la zona sudeste de la
bahía, la cual se muestra como la mejor estación para colectar.
___________________________________

BOJORQUEZ, V. G. J., 1986.


Reclutamiento (captación de semilla mediante colectores) de Pinna rugosa en bahía de La Paz, B. C. S.
Res. I Simp. Nal. Acuic. 62.

RESUMEN
Se hace un análisis de los registros de fijación de semilla de "callo de hacha" (Pinna rugosa) en la bahía
de La Paz, B. C. S., durante el período 1979-1980, realizando un análisis comparativo respecto al
período 1984-1985 para algunas de las zonas. Se llevó a cabo en 5 zonas de la bahía: El Comitán, Canal
de la Ensenada, Bahía Falsa, El Mérito y San Gabriel en la Isla de Espíritu Santo y se usaron tres tipos
de colector:
1) Tipo nódulo (construido con canastas tipo Neister)
2) Tipo chorizo (construido con bolsas de paño rellenas de ramas de arbustos de la localidad).
3) Colector de fondo.
___________________________________

CACERES M., C., C. A. RUIZ V. y D. RAMIREZ F. (en prensa).


Experimental spat collection of pearl oysters Pinctada mazatlanica y Pteria sterna on a filament
substrate in Falsa Bay, B. C. S., México. Journal of the World Maricultive Society.
___________________________________

COVARRUBIAS S., O., M. CARREON E., M. A. COTA A., Y. DIAZ G., V. HERNANDEZ O., O. R.
LOPEZ V., J. G. MEZA C.y F. J. ROMERO G., 1995.
Análisis de la capacidad de captura de trampas jaiberas en la bahía de La Paz, B. C. S. Oceanología 3
(7): 69-78.

RESUMEN
En el presente trabajo, se hizo un análisis de la capacidad de captura de trampas jaiberas tipo plegables
rediseñadas con cuatro entradas: dos por la parte frontal y dos por los dos lados laterales. Se realizaron
muestreos de 3 días/semana en las zonas adyacentes al Centro de Estudios Tecnológicos del Mar y en
zonas someras que se encuentran en la Punta del Mogote, dentro de la bahía de La Paz, B. C. S., y se
determinó la Captura por Unidad de Esfuerzo de cada trampa.
Se efectuaron 8 muestreos considerando un total de 43 horas de trabajo y con un promedio de 115 kg
de captura.
Se usaron para la pesca 10 trampas jaiberas tipo plegables, obteniéndose valores promedios por hrs. 32
min de trabajo, 89 ejemplares de captura, considerando un promedio de 14,400 kg de jaibas.
El recurso pesquero fue comercializado a precios módicos en las colonias populares de la localidad de
La Paz, B. C. S., y con las ventas del producto se generaron fondos que se repartieron a los
participantes del proyecto como becas de estímulos.
___________________________________

CASTRO, B., 1978.


Situación actual de la pesquería de almeja catarina (Argopecten circularis) en la Ensenada de la Paz, B.
C. S. Res. VI Cong. Nal. Oceanog. 101-102.

RESUMEN
Se describe el estado actual de la pesquería de la almeja "catarina", que se localiza dentro de la ensenada
de la Paz, con base en los datos estadísticos e investigaciones directas. La población comercial de almeja
"catarina" actualmente es capturada en las cercanías de la punta del "Comitán", a tres metros de
profundidad promedio. La explotación la efectúan pescadores libres, quienes en su mayoría emplean
equipo de buceo semiautónomo. Las almejas se extraen a mano directamente del substrato. La
producción, según registros oficiales, oscila alrededor de un promedio de 41 toneladas anuales, con
cierta tendencia hacia su disminución, esto podría deberse a un aumento aún no conocido del esfuerzo,
de pesca, a pesar de que la captura por unidad de esfuerzo se ha incrementado.
Se ofrece un análisis de la captura, señalando su tendencia a partir de 1973; y haciendo especial énfasis
en el valor comercial que alcanza la producción.
Se pretende obtener una estimación de la tasa de crecimiento ponderal de la población comercial,
durante un ciclo anual de colecta de datos.
___________________________________

CHAVEZ, V. J. y C. CACERES M., 1991.


Experimentos de captación de semilla de ostión Crassostrea palmula (Carpenter 1857), en la bahía
Falsa, B. C. S., México. Rev. Inv. Cient. 2 (1): 65-72.

RESUMEN
Un estudio de captación de ostión de mangle Crassostrea palmula de un período anual fue realizado en
la Bahía Falsa, B. C. S., México. Se evaluó la eficiencia de captación de diferentes substratos de colecta,
comparando láminas de fibra de vidrio-resina, llantas de automóvil, conchas de ostión y hojas de
polietileno, encontrando que el material más eficiente fueron las llantas. Se describe el ciclo de fijación
anual con los resultados de colecta sobre las llantas, constatando dos períodos máximos, el primero y
más importante de diciembre de 1987 a enero de 1988 y el segundo de abril a mayo de 1988.
Recomendamos el uso de llantas de automóvil durante invierno y finales de primavera para la captación
de semilla de Crasostrea palmula.
___________________________________

CHAVEZ V., J. y C. CACERES M. (en prensa).


Experimentos de captación de semilla de ostión Crassostrea palmula (Carpenter, 1875), en la bahía
Magdalena (Estero "El Chisguete"), B. C. S., México Rev. Inv. Cient. U.A.B.C.S., México 2 (No. Esp.
AMAC 1).
___________________________________

DIAZ, J., 1972.


Cultivo experimental de madreperla Pintada mazatlántica, en la bahía de la Paz, B. C. Mem. IV Cong.
Nal. Oceanog. 443-456.

RESUMEN
Durante 1968 y 1969 se llevaron a cabo en bahía Falsa, dentro de la bahía de la Paz, Baja California Sur,
experimentos de cultivo en suspensión con madre perla, enfocados a establecer las bases necesarias para
un programa de rehabilitación del recurso. Se efectuaron observaciones sobre corrientes en la parte
sureste de la bahía, empleando botellas de deriva, con objeto de obtener información sobre la
distribución de larvas cultivados en granjas ostrícolas. En la costa oriental de Baja California, de la isla
de San Marcos hacia el N y hasta San José del Cabo en el extremo S de la Península, hay una zona que
fue explotada hasta hace 30 años y donde aún puede encontrarse la especie. La población de esta área se
ha reducido considerablemente y al presente tiene una densidad de sólo 8 ostras por 1,000 m . Por
medio de experimentos de cultivo, se obtuvo información sobre mortalidad y su control, logrado por
ostras reclutadas en el canal de la Paz. El uso de esta granja experimental permitió lograr un aumento en
el número de individuos en zonas de baja densidad, como en las islas de San Juan Nepomuceno y La
Gaviota, el extremo S de la isla El Espíritu Santo y la parte noroccidental de la isla Serralvo.
___________________________________

FELIX, P. E., R. MORALES H., M. ACOSTA A., J. SINGH y J. VERDUGO H., 1980.
Cultivo piloto de almeja catarina (Argopecten circularis) en la ensenada de la Paz, B. C. S., México.
Mem. II Simp. Latinoamer. Acuicultura. 823-844.

RESUMEN
La almeja catarina es un molusco bivalvo que habita en la bahía del Golfo de California. Recientemente,
se vienen haciendo investigaciones para lograr un incremento en la producción la manera de efectuarse
consiste en la colecta de semilla silvestre, el cultivo intermedio de la semilla, transplante de la semilla
cultivada a canastas en suspensión y dispositivos en el fondo.
En condiciones naturales, la almeja desova durante febrero y marzo después que la temperatura del agua
se incrementa de 19 a 21 oC. Se efectúa la instalación de dispositivos de colecta de semilla, estos son
mantenidos hasta 2 meses, hasta que la glándula basal de la almeja se degenera y a logrado un tamaño de
8 a 12 mm. La semilla es colocada en canastas de plástico o fabricadas y canastas manufacturadas para
su crecimiento, hasta lograr que se alcance su tamaño comercial de 5 a 6 cm en un período de 6 a 8
meses.
Se incluye el análisis de costo de producción y los aspectos socio-económicos y de mercado.
___________________________________

HERNANDEZ, I. A. y C. J. SINGH, 1988.


Production yield of the scallop Argopecten circularis at different culture densities. Rev. Latinoam.
Acuicult. 36: 49-55.

RESUMEN
Se llevó a cabo un experimento con diferentes densidades, para cultivos en suspensión de "vieiria"
(Argopecten circularis) en Ensenada de La Paz, México. Las diferentes densidades fueron controladas
cuidando la proporción constante de toda el área de "anidación" que fuera susceptible a se ocupada por
los organismos. El mantenimiento y cuidado fueron realizados mensualmente. Los datos fueron
ajustados a un modelo de predicción de biomasa total a diferentes tiempos. Los resultados son
presentados en orden de las densidades de cultivo.
___________________________________

HERNANDEZ G., R. E. y C. CACERES M., 1994.


Cultivo extensivo de la almeja catarina: Argopecten circularis en la bahía de la Paz, Baja California Sur,
México. Universidad y Ciencia, UJAT. 11 (21 y 22): 171-178.

RESUMEN
El presente estudio se realizó con la finalidad de conocer técnicas y métodos aplicados al cultivo de la
almeja catarina. La almeja catarina es un molusco bivalvo, clase Pelecypoda, especie hermafrodita, que
se reproduce durante todo el año, distribuyéndose desde Baja California Norte hasta el Perú, pero es en
Baja California Norte donde se explota comercialmente. El cultivo de la almeja es una de las mejores
alternativas para incrementar su producción siempre y cuando se cuente con financiamiento y la
infraestructura adecuada para que sea rentable, así como de las asesorías con personal capacitado, para
que en cada etapa del cultivo se obtengan buenos resultados, con una mayor sobrevivencia en los sitios
estratégicos tanto de colectas en el medio natural así como de la instalación del laboratorio para la
obtención del producto.
___________________________________

HOLGUIN, Q. O. E., 1990.


Resultados del transplante experimental de hacha larga (Pinna rugosa Sowerby) en bahía Falsa, La Paz,
B.C.S. Res. IV Reunión sobre Malacología y Conquiliología.

RESUMEN
Los moluscos bivalvos de la Familia Pinnidae en aguas la Baja California Sur, se agrupan en tres
especies conocidas localmente como "hacha larga" (Pinna rugosa Soweby), "hacha botijona" (Atrina
tuberculosa Sowerby) y "hacha china" (Atrina maura Sowerby).
En la bahía de La Paz, la especie Pinna rugosa fue en un tiempo un recurso abundante, sin embargo, a
causa de su constante extracción para comercializar el "callo" ya a finales de la década de los años 60 los
volúmenes de captura de la especie disminuyeron substancialmente; por lo que desde los años 70 en
adelante los registros de pesca dejaron de ser importantes.
El interés por proteger el recurso y recuperar la población natural dentro de la bahía de La Paz, condujo
al autor y al personal técnico de la Estación de Investigación Pesquera (actualmente CRIP-La Paz) del
Instituto Nacional de la Pesca a iniciar un proyecto de transplante experimental de hacha por primera
vez en México en una área bajo control con la finalidad de determinar incrementos en talla y peso por
trimestre, además de dar protección a un lote de individuos y mantenerlos como reproductores.
Se hizo la siembra de 1776 ejemplares de 9 a 30 cm de talla en una área aproximada de 800 m²,
cuadriculada en líneas paralelas de 35 m de longitud con separación de un metro y líneas paralelas
transversas con separación de 50 cm entre sí, correspondiendo a cada intersección el número asignado a
cada individuo.
Las observaciones y mediciones correspondientes se llevaron a cabo en el mes de julio; en noviembre-
diciembre de 1975 y en marzo-abril de 1976.
___________________________________

LOPEZ R., C. y M. MONTEFORTE, 1997.


Evaluación del tratamiento de juveniles de Pteria sterna (Bivalvia: Pteriidae) en etapa de preengorda y
cultivo de fondo en la bahía de La Paz, B. C. S., México. Res. VI Congr. de la Asoc. de Investigadores
del Mar de Cortés, A. C. 52.

RESUMEN
El cultivo de bivalvos tiene diferentes etapas, en las cuales se utilizan artes de cultivo específicas. En lo
que se refiere a ostsras perleras, podemos identificar cuatro etapas de cultivo: la colecta, el cultivo
intermediario o preengorda “etapa crítica en el cultivo”, el cultivo tardio (fondo) y el perlicultivo. A
finales de los 80’s, se han venido realizando estudios en la Bah{ia de La Paz con el propósito de definir
las estrategias y artes de cultivo más adecuadas para el mejoramiento del cultivo extensivo.
En el presente trabajo se probaron diferentes densidades en prengorda, y dos tipos de artes de cultivo de
fondo. Los organismos utilizados en este estudio provienen del desgrane de semilla de marzo de 1995.
Estos organismos se colocaron en canastas ostrícolas Nestier a densidades de 25, 50 75 y 100
org/canasta (de 333 org/m2) en orden de arriba hacia abajo, respectivamente, formando lotes,
suspendidos en una plataforma submarina a 10 metros de profundidad. Mensualmente se midió la altura,
ancho, el ala, peso y mortalidad. Este estudio de preengorda finalizó 4 meses después. Posteriormente
en la etapa de cultivo se provaron dos artes: “sandwiches” y cajas de fondo a densidad de 50 org/arte,
los cuales se suspendieron en una plataforma submarina a 10 m de profundidad. Se tomaron las mismas
mediciones que en preengorda, concluyendo esta etapa 8 meses después (12 meses después del
desgrane).
Al iniciar la preengorda (después del desgrane) los organismo tenían 7 mm aprox. de altura, alcanzando
39.4, 32.6, 31.1 y 36.3 mm aprox. al final, en densidades de 25, 50, 75 y 100 org/canasta
respectivamente, con una mortalidad acumulada final de 20, 61, 78.66 y 31.5 % respectivamente. El
incremento mensual mayor, fue en julio con 10.98 mm/mes para la densidad de 25 org/canasta.
Al iniciar el cultivo de fondo los organismos tenían 33.36 mm aprox. de altura, alcanzando 65.9 y 68.3
mm de altura al final de este, en sandwiches y cajas de fondo, respectivamente, teniendo al fianl una baja
mortalidad acumulada de 6 a 7 % aprox. para cajas y “sandwiches”.
Los resultados de preengorda indican mejor crecimiento en las densidades de 25 y 100 org/canasta,
entre las cuales, no hubo diferencia significativa, además de tener la menor mortalidad acumulada. Estos
resultados se sugieren debidos al arreglo de las canastas en los lotes, ya que la canasta de arriba (25
org/canasta) y la de abajo, (100 org/canasta) siempre tuvieron mejor circulación de agua, lo cual
conlleva a una mejor disposición del alimento, así como una mejor eliminación de desechos. Por lo que
se sugiere una rotación de las canastas en los lotes.
El crecimiento y mortalidad en cultivo de fondo no tuvo diferencias significativas comparando las dos
artes de cultivo, pero en los “sandwiches” se observó mayor colonización de epibiontes que en cajas de
fondo, lo que requiere de un mayor mantenimiento para los “sandwieches”, por lo que se recomienda
utilizar para esta etapa cajas de fondo.
___________________________________

MAZON, S. J. M., M. ZARAGOZA V., A. N. MAEDA M., T. REYNOSO G., P. REYNOSO G., P.
MONSALVO S. y L. MORALES DEL R., 1990.
Crecimiento y supervivencia de juveniles de almeja chocolata negra (Megapitaria squalida), cultivados
en suspensión y en fondo en la bahía de La Paz, México. Res. IV Congr. Nal. Acui. 102.

RESUMEN
Se comparó el crecimiento y la supervivencia de juveniles (2-3 mm) de almeja chocolata negra
(Megapitaria squalida), cultivados en artes suspendidas en el mar y en fondos acondicionados de la
zona intermareal. El experimento se realizó en la bahía de La Paz, durante un período de 340 días a
partir de febrero de 1989, con juveniles producidos en el laboratorio. Los resultados muestran un
crecimiento estadísticamente similar (44.5 micras/días; 8.95 mg/día) en ambas variantes de cultivo. La
supervivencia también fue similar en fondo y suspensión (74%), al séptimo mes de cultivo. Sin embargo,
al llegar octubre con una temperatura superficial máxima de 32°C, solamente el l0% de los organismos
en suspensión sobrevivieron, mientras que en fondo se registró una supervivencia del 68%. La
explicación a esta diferencia, es la probable existencia de una termoclina en la zona de cultivo.
___________________________________

MONTEFORTE, M. y S. LOPEZ, 1990.


Captación masiva de semilla y prengorda de madreperla Pinctada mazatlanica (Hanley, 1856) en la
bahía de La Paz, Sud California, México. Res. IV Congr. Nal. Acuic. 97.

RESUMEN
La influencia de la pescadería de Ostras Perleras para la colecta de perlas naturales, ha sido de gran
relevancia en el desarrollo socioeconómico de muchas regiones del mundo. Esta misma importancia, ha
provocado la sobreexplotación del recurso hasta casi su extinción. En ejemplo concreto se presenta en el
Golfo de California en donde, después de cerca de 4 siglos de explotación, el estado actual del recurso
muestra una alarmante escasez. La falta de continuidad en los varios proyectos de cultivo que se han
realizado en la región, la ausencia de enfoques conservacionistas en los mismos, el limitado
conocimiento sobre la bioecología de las especies, y principalmente, la extracción clandestina que se ha
ejercido y continua ejerciéndose sobre los bancos naturales a pesar de la veda permanente, son las
razones de que el recurso no muestre signos evidentes de recuperación. Con el objetivo principal de
recuperar la productividad del recurso ácar en la bahía de La Paz, en el Centro de Investigaciones
Biológicas se lleva a cabo un proyecto de captación de semilla y cultivo extensivo de Ostras Perleras con
un enfoque conservacionista cuya meta es la de repoblar ciertas áreas propicias a la siembra de
individuos cultivados. En el presente trabajo, se exponen los resultados preliminares sobre la captación
masiva de semilla y la prengorda de Pinctada mazatlanica. Se establecieron tres estaciones de colecta:
Isla Gaviota en la costa de Pichilingues, y bahía San Gabriel e Isla Ballena en la costa interior de la Isla
Espíritu Santo. Los colectores consisten en células de malla sobre negra de 30x30 cm conteniendo
aproximadamente 40 a a 50g de malla de nylon mono-filamento. En 1989, las primeras fijaciones se
destacaron hacia principios del mes de Agosto, después de un brusco incremento en la temperatura de
32oC a 28oC, y las últimas en el mes de Noviembre a 26 oC. El rendimiento comparado de las
estaciones muestra diferencias significativas: la estación de Isla Gaviota ha presentado la mayor
incidencia de semilla (10.3 ind/colector), seguida por la estación San Gabriel (6.5 ind/colector), y
finalmente la estación Isla Ballena (5.2ind/colector). Estas diferencias pueden ser interpretadas en
función del régimen de circulación de agua, la turbidez, y la velocidad de la corriente. En cuanto a la
distribución batimétrica de la semilla en colectores de control, se encontró que la incidencia máxima se
localiza entre los niveles 1 y 3m. En la estación Isla Gaviota, casi 70% del total de la semilla recuperada
en este experimento proviene de dicho nivel. En el nivel 0-1m se cuantificó cerca del 50%, mientras que
en los siguientes niveles la semilla se repartió en forma relativamente uniforme. En las otras estaciones,
las diferencias son menos marcadas. El primer lote de semilla se colocó en prengorda en la estación Isla
Gaviota a 10m de profundidad, a principios del mes de octubre 1989, después de que los colectores
correspondientes permanecieron en el durante 55 días. La talla promedio de estos individuos era de
13.5mm de altura de la concha (talla menor:<8mm, talla mayor:20mm). La curva de crecimiento de
octubre 1989 a enero 1990 muestra un incremento promedio de más de 25 mm, aunque la mortalidad
alcanzó 58% en el segundo mes de prengorda, estabilizándose a menos del 3% en enero. La talla más
frecuente de los organismos muertos se sitúa entre 8 mm y 12.5 mm. Al parecer, la tasa de crecimiento
ha disminuido en el invierno, aunque los datos son aun incompletos para asegurarlo, puesto que los
estudios y el análisis estadístico se encuentran en proceso.
___________________________________

MONTEFORTE M., 1991.


Exploración y evaluación de las poblaciones naturales de ostras perleras Pinctada mazatlanica y Pteria
sterna en algunas áreas costeras de la bahía de La Paz, Sudcalifornia, México. Taller México-Australia
sobre reclutamiento de recursos bentónicos de Baja California. La Paz, B. C. S. 57.

RESUMEN
Se describen los resultados de varias exploraciones que se han realizado en la bahía de La Paz desde
1987, con objeto de establecer la localización de los emplazamientos poblacionales y evaluar el estado
del stock natural de las otras perleras en términos de su densidad, estructura por tallas, observaciones
sobre el reclutamiento natural y sobre las comunidades asociadas.
Los resultados se aplican directamente en la selección de sitios propicios a la captación de semilla, a la
instalación de estructuras de cultivo y de células de repoblamiento.
En términos generales, ha sido evidente la alta dispersión de los emplazamientos poblacionales de ambas
especies sobre las costas y la baja densidad de éstos, además el reclutamiento natural, principalmente el
de la madreperla P. mazatlánica parece ser también bajo. Por otro lado, en repetidas ocasiones hemos
hallado concheros recientes los cuales prueban la existencia de extracciones clandestinas actuales a pesar
de una veda permanente, la cual, de nuestro conocimiento sigue estando vigente.
Se revela la urgente necesidad de emprender acciones extensivas de cultivo y repoblamiento que
permitan la recuperación gradual del recurso. Por otro lado, es importante despertar la conciencia, tanto
de los pescadores y prestadores de servicios turísticos, como de los sectores gubernamentales, para que
se implementen programas de vigilancia y conservación de esta riqueza natural que debiera ser
considerada como patrimonio nacional.
___________________________________

MORALES, M. S. y M. MONTEFORTE, 1993.


Crecimiento y sobrevivencia de Pinctada mazatlanica durante el proceso de preengorda-cultivo en El
Mérito, Bahía de La Paz. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. cartel 32.

RESUMEN
El objetivo del estudio es definir la permanencia óptima de la Madreperla en la etapa de prengorda a fin
de obtener un crecimiento más rápido y una mayor sobrevivencia con base en la evaluación comparada
de cuatro lotes experimentales que permanecerán 2, 4, 6 y 8 meses en esta etapa. Después de cada
período, el lote correspondiente se traslada a cultivo continuando el seguimiento de los parámetros
anteriores. Los lotes experimentales se colocan a 8 m de profundidad. Se registra mensualmente el alto,
ancho, grueso y peso de los organismos. En el presente trabajo se analiza únicamente la altura de la
concha. El alto promedio inicial fue de 7.73 mm. Se observaron diferencias significativas en el
crecimiento al tercer mes entre los tres lotes que continúan en prengorda y el lote que fue trasladado a
cultivo después del segundo mes (ANOVA, P>95%). Aparentemente, el crecimiento en este lote fue más
lento durante el primer mes de cultivo. La tasa promedio total del crecimiento mensual para los 4 lotes
es de 0.163, 0.165, 0.118 y 0.071 mm/día, el porcentaje promedio de mortalidad es de 32, 2, 3.75 y
5%. Al graficar la altura promedio de cada lote para los cuatro meses se obtuvo un modelo de
crecimiento exponencial para todos, con una r²= 0.995.
___________________________________

MORAN, A. J. O., 1987.


Resultados de la colecta y preengorda de un cultivo experimental de callo de hacha Pinna rugosa
(Sowerby, 1835), en bahía Falsa, La Paz, B. C. S. Res. II Congr. AMAC.

RESUMEN
El cultivo experimental de callo de hacha Pinna rugosa es un proyecto en ejecución que ha sido
operado, ininterrumpidamente desde 1985, en la localidad conocida como bahía Falsa, La Paz, Baja
California Sur, bajo a responsabilidad del Gobierno del estado a través de la Unidad de Fomento
Pesquero.
El cultivo consiste de tres etapas que son las siguientes: COLECTA DE JUVENILES, PREENGORDA
y ENGORDA. Las dos primeras se han desarrollado en sistemas de suspensión y la tercera
simultáneamente, en sistemas de fondo y suspensión, misma que aun se encuentra en proceso de
experimentación.
Para la ejecución de la etapa de colecta se instalaron un total de 224 colectores con una captura de
3,483 juveniles.
En la etapa de preengorda se presentaron altos índices de mortalidad por la depredación de los cangrejos
Pilumnus tocusendi y Ponopeus purpureus y peces, así como la presencia de la esponja Leucosolenia
sp. que cubre la cavidad inhalante, exhalante.
Con los resultados de este experimento, se pretende contribuir al desarrollo de la biotecnología del
cultivo de callo de hacha.
___________________________________

MORENO, G. R. y R. MORENO G., 1992.


Análisis experimental para el repoblamiento de Pteria sterna y Pinctada mazatlanica en "Bahía Falsa"
de la Bahía de La Paz, B. C. S. Res. IX Simp. Intern. de Biología Marina. 150.

RESUMEN
Se seleccionaron dos localidades de colecta "Bahía Falsa" y "El Mérito" usándose el sistema long-line.
Se realizó un desgrane selectivo para la etapa de preengorda llevándose al sistema en suspensión. Se
encontró estacionalidad diferencial en la fijación y densidades relativas de postlarvas de Pteria sterna y
Pinctada mazatlanica, así como diferencias del crecimiento durante las etapas de preengorda se atribuyó
al impacto de dragado en la zona (puerto de Pichilingue) y a las etapas de desarrollo, en tanto que
durante los períodos de siembra protegida no se ha presentado. Los índices de depredación varían con
las etapas de desarrollo, siendo totales en la etapa juvenil para ambas especies; determinándose la edad
mínima de 2.5 años para asegurar su persistencia. La capacidad de fijación de siembra en estadios
juveniles es muy alta para las dos especies, alta para los adultos de Pinctada mazatlanica y casi nula
para Pteria sterna. La capacidad de porte para las especies en la localidad concesionada de "Bahía
Falsa" es aproximadamente 15,000 organismos en base a la disponibilidad de sustrato y a la densidad
utilizada en el análisis experimental.
___________________________________

MUHLIA A., A. y A. MUHLIA M., 1994.


Análisis de la pesquería de la lisa Mugil cephalus y M. curema y evaluación del efecto de la salinidad
sobre el crecimiento y sobrevivencia de la especie M. curema en la Paz, Baja California Sur, México.
Res. X Simp. Intern. Biol. Mar. 142.

RESUMEN
Las lisas son especies pertenecientes a la ictiofauna de nuestro país y su abundancia las hace parte de un
recurso económico importante en la producción pesquera.
En el presente estudio se muestran los resultados obtenidos del análisis de la pesquería de las especies de
lisa Mugil cephalus Linnaeus, 1958 y M. curema Cuvier et Valenciennes, 1836, en las últimas tres
décadas en el estado mexicano de Baja California Sur, analizando la problemática que conlleva la baja en
las capturas en los últimos años, específicamente para el puerto de La Paz, el cual de ser el principal
contribuyente en la captura de estas especies, ha llegado a ser casi nula su contribución a nivel estatal.
Se evaluó la producción pesquera de éstas especies, en base a los esfuerzos de captura con
embarcaciones y artes de pesca y se analizó la variación temporal de cada especie y la legislación
establecida para la regulación en la captura de estas.
Con base en la falta de conocimiento de la biología de las especies Mugil curema se realizó una fase
experimental sobre el efecto de la salinidad en el crecimiento y sobrevivencia de esta especie; se obtuvo
un rango de salinidad óptimo y basándose en las características propias de las especies y su importancia
comercial para nuestro país, se propone la factibilidad de la realización de un cultivo de estas para su
mejor aprovechamiento y explotación.
___________________________________

RAMIREZ, F. D., J. CHAVEZ J. y C. CACERES M., 1987.


Cultivo de ostión en costales sobre estantes en la zona intermareal, en la bahía de la Paz, B. C. S.: Un
estudio comparativo de crecimiento y resistencia, con el cultivo en suspensión. Res. VII Cong. Nal.
Oceanog. 232.

RESUMEN
Se cultivó ostión Crassostrea gigas en costales sobre estantes en la zona intermareal y en canastas
ostrícolas en suspensión.
Se estudiaron de manera comparativa el crecimiento, el rendimiento y la resistencia a la desecación de
los ostiones producidos.
Se determinó la evolución de la talla y el peso a lo largo de 14 meses. Al final del experimento se
midieron el índice de condición, las características morfológicas de las conchas (espesor y número de
cámaras) y el tamaño relativo del músculo abductor y sus partes. Finalmente, los ostiones fueron
sometidos a condiciones de desecación para estimar su resistencia.
El crecimiento y el índice de condición fueron superiores en los ostiones provenientes y el índice de
condición fueron superiores en los ostiones provenientes de la zona intermareal. Estos ostiones
presentaron también, conchas más compactas con un menor número de cámaras. Dichas características
les fueron favorables al someterlos a las pruebas de desecación.
Estos resultados indican que los ostiones cultivados en costales presentan un mejor rendimiento, además
de aumentar su resistencia para el manejo, durante el proceso de comercialización en proyectos de
ostricultura a nivel comercial.
___________________________________

RAMIREZ, F. D. y C. CACERES M., 1990.


Colecta, preengorda y cultivo en parques bajo diferentes densidades de Argopecten circularis, en la
bahía de La Paz, B. C. S., México. Res. IV Congr. Nal. Acuic. 88.

RESUMEN
Un ensayo de captación de semilla de almeja catarina Argopecten circularis, fue realizado en la
Ensenada de la Paz, preenogordados en canastas en suspensión y posteriormente cultivados en parques
con densidades de 100/m², 500/m² y 1000/m². Un total de 5200 juveniles con una altura promedio de
5.2+/-0.21 mm fueron colectados, arrojados un rendimiento promedio de 80 organismos por colector.
La preengorda finalizó a los 99 días, cuando los juveniles alcanzaron una altura promedio de 28.5+/-
0.41 mm, con una supervivencia del 99.9%. El crecimiento observado durante 93 días de cultivo en
parques, fue de 47.4+/-0.54 mm, 39.3+/-0.46 mm, 32.2+/-0.54 y 30.3+/-0.43 mm, para las densidades
de 100/m², 500/m², 1000/m² y 2000/m² respectivamente. Diferencias significativas (p=0.05) en la talla
promedio al finalizar el experimento, sugieren que densidades superiores a 100 almejas/m², son mal
soportadas por los organismos.
_____________________________________

RAMIREZ, R. M. y J. L. CERVANTES D., 1991.


Caracterización de redes agalleras en el área de bahía de La Paz, B. C. S., México. Res. I Congr.
Lationamer. en Admón. de la Zona Costera.

RESUMEN
La administración de pesquerías artesanales o de pequeña escala, debe considerar el uso de múltiples
artes de pesca que explotan poblaciones conformadas por varias especies. Sin embargo, son escasos los
trabajos sobre la variabilidad de estas artes, su selectividad y eficiencia; esto dificulta el estudio de
estrategias de regulación que consideren restricciones basadas en la modificación de los parámetros de
las artes de pesca (materiales, luz de malla, diseños).
Por lo anterior, la Universidad Autónoma de Baja California Sur y el Centro Interdisciplinario de
Ciencias Marinas, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, iniciaron el
estudio sobre caracterización de redes agalleras en el área de la bahía de La Paz, B. C. S., efectuando el
muestreo de las utilizadas en 13 campos pesqueros, colectando información sobre su diseño,
dimensiones y materiales.
Para el análisis de las variables reales medidas en cada red, se utilizaron técnicas de correlación y de
componentes principales, y procedimientos gráficos que incluyen las de tipo nominal o cualitativo. Los
resultados muestran la gran variabilidad de redes, y aunque existe una relación general entre el tamaño
de la luz de malla y el tipo de especies objetivo, se nota el sobrelape en algunas variables, por lo que la
definición de un tipo de red no puede basarse solamente en el tipo de especie, debiendo considerar,
además de las variables analizadas en este trabajo, otras derivadas del modo de operación de cada
equipo de acuerdo al comportamiento de las especies. Esto lleva al planteamiento de diferentes
estrategias para evaluar la selectividad y eficiencia de redes agalleras en un área determinada.
___________________________________

RAMIREZ, R. M. y L. CERVANTES D., 1991.


Caracterización de redes agalleras en el área de bahía de La Paz, B. C. S., México. Res. XI Congr. Nal.
Zool. 194.

RESUMEN
Con el fin de determinar las características promedio de las redes agalleras que se utilizan en el área de
bahía de La Paz, se efectuaron muestreos de las redes utilizadas por pescadores ribereños de trece
campos pesqueros, colectando información sobre su diseño, dimensiones y materiales. Para el análisis de
datos se utilizaron técnicas de correlación y de componentes principales. La luz de malla varió entre 20 y
600 mm, pero la mayoría estuvo entre 60 y 200 mm. El área de proporción midió entre 100 y 3200 m²,
pero una elevada proporción midió alrededor de 500 m². El encabalgado o coeficiente de armado
presentó valores entre 25 y 96% con una moda de 75%. La mayoría de las redes tuvieron entre 20 y 130
mallas de caída, detectándose valores modales de 50 y 100 mallas de caída. Los grupos de especies
considerados por los pescadores para determinar las características de armado de sus redes son los de
carnada, escama, sierra, tiburón, cazón y rayas. Los resultados muestran correlación entre una o varias
características de las redes y las especies objetivo, v.g. la mayoría de redes para escama se construyen
con hilos de monofilamentos, y la luz de malla se incrementa según el tamaño de la especie objetivo: sin
embargo, se detectó un importante traslapamiento de varias de las características consideradas, situación
que dificulta la definición de "redes tipo según especie" y que puede indicar el elevado grado de
tecnología de capturas. Del análisis de componentes principales resultaron 18 posibles grupos de redes
cuyas características promedio se detallan en el trabajo.
Palabras clave: Redes agalleras, Bahía de La Paz, Pesquería ribereña.
___________________________________

RAMIREZ, R. M., 1991.


Redes agalleras en la bahía de La Paz, B. C. S. Rev. Inv. Cient. 2 (2): 65-77.

RESUMEN
A fin de determinar las características promedio de las redes agalleras usadas por pescadores ribereños
en la bahía de La Paz, B. C. S., México, durante 1989 se efectuaron muestreos de las redes en 13
campos pesqueros, recolectando datos sobre su diseño, dimensiones y materiales.
A partir del análisis de correlación se determinó que una red puede caracterizarse considerando el
tamaño de luz de malla, el área, el coeficiente de armado o encabalgado y el diámetro de la relinga
superior. En general se encontró que el tamaño de luz de malla varió entre 200 y 600 mm, pero la
mayoría de las redes tenían entre 60 y 200 mm. El valor de área de la red más común fue 500 m², con un
intervalo de 100 a 3200 m². El encabalgado o coeficiente de armado varió entre 25 y 6% con una moda
de 75%, y más del 50% de las redes de armado con diámetro de 6 mm.
A pesar de que los resultados muestran alguna correlación entre una o varias de las características de las
redes y las especies objetivo de captura, la baja relación encontrada entre los diversos grupos de redes
encontrados a partir del análisis de componentes principales y las especies objetivo de captura no
permite definir "redes tipo" según esas especies.
___________________________________

RAMIREZ, R. M., 1992.


Producción pesquera en bahía de La Paz, B. C. S., México. Res. IX Simp. Int. de Biología Marina. 3.

RESUMEN
Se analizan estadísticas pesqueras del área de bahía de La Paz recolectadas por la Delegación Federal de
la Secretaría Federal de la Secretaría de Pesca de 1987 a 1989. La captura total se estimó en 1583 tn en
1987, 2163 tn en 1988 y 2003 en 1989. La composición mensual por grupos de especies indica la
predominancia de peces, tiburones y moluscos. Las especies más capturadas son las de pargos, cabrillas,
tiburones y almejas.
El área de pesca más importante fue Isla San José; las otras son las islas Cerralvo y Espíritu Santo. La
producción por área indica una posible tendencia a la disminución en la captura de varios grupos de
especies.
Se concluye que a pesar de que los datos básicos producen errores sistemáticos, su análisis genera
indicadores de la pesca por región o área de pesca.
___________________________________

RAMIREZ, R. M., 1993.


Captura artesanal de escama por arte de pesca en bahía de La Paz, B. C. S., México. Res. V Congr.
Latinoamer. de Cienc. del Mar. 11.

RESUMEN
En el área de bahía de La Paz, principalmente en los alrededores de la Isla Espíritu Santo, durante 1992
se muestreó la captura artesanal de escama (peces) desembarcada en 12 viajes que utilizaron cimbras, 35
de líneas con anzuelo y 34 de redes agalleras. El número de especies por arte fue de 9, 35 y 45
respectivamente. En total se identificaron 67 especies. En las cimbras, las mejores representadas fueron
"lengua" (Petrotix hopkinsi), "chihuil" (Bagre panamensis) y "baqueta" (Epinephelus acanthistius); las
tallas presentaron dos grupos (26 o 46 cm y 50 a 100 cm), predominando los individuos mayores de 60
cm. La líneas con anzuelo capturaron principalmente "pargo amarillo" (Lutjanus argentiventris),
"cardenal" (Paranthias colonus), pargo rojo (Lutjanus colorado), estacuda (Mycteroperca xenarcha) y
cabrilla sardinera (Mycteroperca rosacea); con tallas entre 20 y 117 cm. En el caso de las redes agalleras
las especies mejor representadas fueron mojarra (Eucinostomus argenteus), cardenal, chopa (Kyphosus
analogus), bacoco (Haemulon sexfasciatum) y sierra (Scomberomorus sierra); la mayoría de los
individuos midió entre 20 y 40 cm.
___________________________________

RAMIREZ R., M., 1994.


Producción pesquera en el Municipio de La Paz, B. C. S. Res. Congr. de la Asoc. de Investigadores
del Mar de Cortés, A. C.

RESUMEN
Con el fin de determinar cambios en la producción pesquera del Municipio de La Paz, B. C. S., se
analizaron los registros oficiales de captura ("avisos de arribo") recolectados durante 1990 y 1991 en la
oficina de la Delegación de la Secretaría de Pesca en la ciudad de La Paz. Se consideró la producción de
20 grupos de especies en cada una de las 7 áreas en que se dividió la costa del municipio. La captura
total fue de 2,291 t y de 2,130 en 1990 y 1991 respectivamente. Entre el 50 y 60% de la producción
total provino del área de Isla San José, resaltando la importancia de los grupos de almeja pargo, cabrilla,
tiburón y cazón. El área de Todos Santos aportó alrededor del 20% predominando el grupo de
moluscos, mismo que presentó un importante, decremento en el volumen registrado. El área cercana a
Isla Cerralvo aportó entre 10 y 15% de la producción, presentando amplias fluctuaciones en la captura,
principalmente de los grupos de pargo, cabrilla, tiburón y almeja. La captura de Isla Espíritu Santo
contribuyó a la producción total con el 3%, presentando un notable incremento en la captura de pargo y
disminución en la de tiburón. Los resultados, permiten concluir sobre la bondad del análisis de los
"avisos de arribo" para identificar posibles problemas de la pesquería, aunque se reconoce que los datos
básicos solo pueden proporcionar indicadores preliminares del estado de una pesquería.
___________________________________

RUIZ, V. C. A. y C. CACERES M., 1987.


Estudio preliminar de captación de juveniles de moluscos bivalvos en la bahía de La Paz, B. C. S.
durante el período de septiembre 86 a abril 87. Res. II Congr. AMAC.

RESUMEN (VER RESUMEN DE LA CITA SIGUIENTE)


___________________________________

RUIZ, V. C. A. y C. CACERES M., 1990.


Estudio preliminar de captación de juveniles de moluscos bivalvos en la bahía de la Paz, B. C. S.,
México. Inv. Mar. CICIMAR 5 (1): 29-38.

RESUMEN
Se capturaron juveniles de moluscos bivalvos en la bahía de La Paz, B. C. S., durante los meses de
septiembre de 1986 a abril de 1987. Los colectores artificiales se colocaron de la superficie a los 20
metros de profundidad, ofreciendo en su interior un sustrato fibroso y reemplazándose mensualmente.
Se colectaron juveniles de: Argopecten circularis, Pecten vogdesi, Pteria sterna, Pinctada mazatlanica,
Glycimeris gigantea, Pinna rugosa, Modiolus capax, Chione sp., Dosinia sp., Crassostrea sp.,
Trachycardium sp., Spondylus sp. y representantes de la familia Arcidae. El total de fijaciones de
bivalvos, obtenidas durante el período de estudio, es discutido definiendo para algunos de ellos, las
épocas de reclutamiento naturales. La relación de frecuencia de organismos y la profundidad, se discute
estableciendo zonas de fijación preferencial.
___________________________________

RUIZ, V. C. A. y C. CACERES M., 1990.


Cultivo experimental de almeja voladora Pecten vogdesi (Arnold, 1906) en la bahía de La Paz, B. C. S.,
México. Res. IV Congr. Nal. Acuic. 87.

RESUMEN
Se realizó un cultivo de almeja voladora Pecten vogdesi en jaulas de malla plástica, a 10 m de
profundidad. Los juveniles se obtuvieron del medio natural, utilizando correctores artificiales (costales
cebolleros rellenos de filamento vexar). Se realizaron dos siembras, la primera en mayo y la segunda en
junio de 1988. Se discute la evolución del crecimiento de los organismos, (447 días y 368 días
respectivamente), la altura alcanzada por las almejas durante este período fue de 60.19+/-0.94 mm y
57.51+/-0.61 mm. Los resultados de crecimiento se ajustaron a la ecuación de Von-Bertalanffy
obteniendo, L =69.14 (1 -0.0041(t-85.33)) para la siembra de junio. La sobrevivencia alcanzada fue del
7.77% y 9.33%. Las relaciones alométricas H-A (altura-ancho) y H-E (altura-espesor), son descritas con
sus respectivas ecuaciones A=1.6698+/-1.1381 H(R =0.9795) y E=0.0867 H 1.346 (R =0.911), la
relación altura-peso resultante fue P(peso)=0.000045 H 3.39 (R =0.9679). Durante los meses de verano
se obtuvo una alta mortalidad y un bajo índice de crecimiento. Para el cultivo exitoso de esta especie, es
necesario encontrar alternativas que nos permitan superar las condiciones de vulnerabilidad, presentadas
durante el verano.
___________________________________

RUIZ, V. C. A. y C. CACERES M., 1992.


Colecta de juveniles de moluscos bivalvos en la bahía Falsa, Baja California Sur, México. Res. IX Simp.
Intern. Biología Marina. 40.

RESUMEN
Se colectaron juveniles de moluscos bivalvos en la bahía Falsa, B. C. S., en el período de septiembre
1986-septiembre 1987. Se utilizaron colectores artificiales colocados desde la superficie hasta 5 m de
profundidad en un sistema de palangre flotante, ofreciendo filamentos plásticos como sustrato de
colecta, los colectores se reemplazaron mensualmente. Se colectaron juveniles de Argopecten circularis,
Pecten vogdesi, Pinctada mazatlanica, Pteria sterna, Laevicardium sp., Pinnia rugosa, Modiolux
capax, Chione sp., Dosinia sp., Crassostrea sp., Spondilus sp. y organismos de la familia arcidae. La
distribución temporal y espacial de los juveniles es discutida, definiéndose para algunas especies las
épocas de mayor fijación así como el efecto de la profundidad en una zona somera.
___________________________________

SAUCEDO, L. P. E., 1991.


Ensayo sobre repoblamiento de bancos naturales de concha nácar Pteria sterna y madreperla Pinctada
mazatlanica (Bivalvia: Pteriidae) en el mérito, bahía de La Paz, Sudcalifornia, México. Tesis profesional.
Fac. de Ciencias. UNAM.

RESUMEN
El presente trabajo representa un ensayo sobre repoblamiento de bancos naturales de concha nácar
Pteria sterna y madreperla Pinctada mazatlanica en El Mérito, Bahía de La Paz, a través de técnicas de
siembra artificial.
Se manejaron dos fases experimentales; en la primera donde se utilizaron individuos de concha nácar
exclusivamente, se probaron cuatro diferentes substratos de siembra: 1) sustrato natural (roca), 2)
artificial (estructuras de cemento, asbesto y fibra de vidrio), 3) protegido y 4) sin protección, y se
manejaron a su vez dos variables de siembra; a) la profundidad (como parámetro abiótico) y b) la talla
de los individuos (como factor biológico). Con base en los mejores resultados obtenidos en términos de
mortalidad, fijación (rapidez y fuerza) y crecimiento de los organismos, se incluyó en el ensayo una
segunda fase experimental en la que, mediante el diseño de un nuevo sustrato de siembra (o célula de
repoblamiento) y en la que se utilizaron ahora las dos especies en cuestión, se trató de encontrar los
substratos y las variables más adecuadas a utilizarse en futuros trabajos de repoblamiento.
Se encontró que la protección fue de suma importancia para la supervivencia de los organismos, ya que
mientras en los substratos protegidos la mortalidad al sexto mes de observaciones era del 13.8%, en los
substratos sin protección alcanzó el 100% desde el segundo mes.
Los substratos naturales permitieron que los organismos se fijaran más rápidamente y con mayor fuerza
en relación con los substratos artificiales, pues el 100% de fijación y la máxima fuerza de fijación en los
primeros se presentó desde el séptimo día de siembra en promedio, en tanto que en los segundos se dio
hasta el quinceavo día.
La profundidad de 6 m fue la óptima para los organismos, ya que en ésta se observaron los más altos
valores de rapidez, fuerza de fijación y crecimiento.
A su vez, los individuos de talla chica y mediana mostraron las respuestas más positivas en la mayoría de
los experimentos.
Tomando en cuenta que los resultados aquí obtenidos fueron alentadores en todos sentidos, se
recomienda continuar con este tipo de trabajos.
___________________________________

SAUCEDO, L. P. y M. MONTEFORE, 1992.


Repoblación de bancos naturales de concha nácar Pteridia sterna y madreperla Pinctada mazatlanica
(Bivalvia: Pteriidae) en el mérito, bahía de La Paz, B. C. S., México. Res. IX Simp. Intern. de Biología
Marina. 149.

RESUMEN
El presente es un ensayo sobre repoblamiento de bancos naturales de ostras perleras. Se manejaron dos
fases experimentales. En la primera se probaron seis diferentes condiciones de siembra sobre 150
organismos en Pteridia sterna: sustrato protegido y sin protección; sustrato natural y artificial;
profundidad y talla de siembra. Se evaluó la mortalidad, rapidez y fuerza de fijación y crecimiento in situ
de los organismos. En la segunda fase se sometieron a comprobación dichos resultados, trabajando
ahora con P. sterna y Pinctada mazatlanica.
Se encontró que el sustrato protegido, el sustrato natural, la profundidad de 6 m y las tallas medianas
fueron las óptimas para ambas especies. Se sugiere que el repoblamiento de bancos naturales es factible,
y se recomienda continuar con este tipo de estudios.
___________________________________

SAUCEDO, L. P. y M. MONTEFORTE, 1993.


Crecimiento y reproducción de las ostras perleras Pinctada mazatlanica y Pteria sterna (Bivalvia:
Pteridae), en la bahía de La Paz, B. C. S. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 254.

RESUMEN
Se estudió el crecimiento y reproducción de la madreperla y la concha nácar durante un ciclo anual y
bajo condiciones de cultivo de fondo, en El Mérito, Bahía de La Paz, México.
Mensualmente se midió el crecimiento in situ de los organismos, con base en el alto y ancho de la
concha y se colectaron 6 representantes de cada especie; éstos se fijaron en formol al 10% y se
procesaron mediante la técnica histológica para conocer el ciclo reproductivo. Se registró, el alto,
ancho, grueso de la concha, así como el peso húmedo total, peso húmedo sin concha, peso de la gónada
y peso del músculo abductor. Con estas medidas se establecerán relaciones alto-ancho, alto-grueso, alto-
peso. Se presentan resultados preliminares.
El modelo de crecimiento exponencial mostró el mejor ajuste (r²=92%), con una tasa de incremento
mensual mayor para el caso de P. mazatlanica. Las dos especies son hermafroditas protándricas; P.
mazatlanica presenta un pico de máximo de junio a noviembre y uno mínimo de enero a mayo. La talla
promedio de la primera maduración ocurrió a los 55 mm de altura de la concha, y el cambio de sexo se
presentó a los 115 mm de altura promedio. P. sterna presenta un pico máximo de desove de diciembre a
marzo y uno menor de mayo a septiembre. La talla de maduración promedio se encontró a los 33 mm de
altura de la concha y el cambio de sexo a los 78 mm promedio.
___________________________________

SINGH, C. J., 1990.


Crecimiento y supervivencia de la concha nácar Pteria sterna (Gould, 1851) en la bahía de La Paz, B. C.
S. Res. IV Congr. Nal. Acuic. 82.

RESUMEN
Se escribe un ensayo de cultivo en suspensión de concha nácar en tres zonas de la bahía de La Paz, B. C.
S. durante un período de doce meses comprendido de mayo de 1980 a abril de 1981. Los individuos y
reclutados en canastas "Nestier" con una densidad de 32 ejemplares en cada canasta, con una talla inicial
de siembra de 17.5 mm. Se observó un crecimiento de 71.0 a 80.4 mm con una razón de 4.8 a 5.7 mm-
mes y una supervivencia de 76.5% a 96.8%. Los resultados sugieren que P. sterna posee una alta tasa
de crecimiento y supervivencia, por lo que su práctica acuícola puede servir como una estrategia de
recuperación de los bancos naturales.
___________________________________

SINGH, C. J., 1990.


Crecimiento y supervivencia de la madre perla Pinctada mazatlanica (Henley, 1856) en la bahía de La
Paz, B. C. S. Res. IV Congr. Nal. Acuic. 83.

RESUMEN
Fue realizado un cultivo experimental de madre perla durante un período de trece meses en cuatro zonas
de la bahía de La Paz, B. C. S., con el objeto de hacer comparativo los resultados de cada una de las
áreas seleccionadas. Individuos de 10 mm de longitud fueron colectados del medio natural y puestos a
observación en canastas tipo "Nestier" con una densidad constante de 32 ejemplares por canasta; estas
fueron puestas en suspensión formando un lote de cuatro piezas en casa zona. Se observó un
crecimiento actual de 70.5 mm a 72.9 mm con un ritmo de 5.0 a 5.3 mm-mes y una supervivencia de
77% a 89%, viéndose afectada ésta, principalmente durante los tres meses del ensayo. Los resultados
obtenidos indican que el desarrollo de P. mazatlanica fue similar en todas las zonas en todas las zonas y
que ésta es susceptible de ser cultivada, toda vez que responde favorablemente a condiciones de
cautiverio.
___________________________________

SINGH, C. J., J. A. VELEZ B. y M. C. FAJARDO L., 1991.


Estudio poblacional de la almeja chocolata Megapitaria squalida (Sowbery, 1835) en Punta Coyote,
Bahía de la Paz, B. C. S., México. Ciencia Pesquera (8): 7-22.

RESUMEN
En el presente trabajo se describe la estructura poblacional y los aspectos relacionados con la pesquería
de una población de almeja chocolata, Megapitaria squalida, localizada en Punta Coyote, Bahía de La
Paz, B. C. S.
El análisis histológico de las gónadas permite conocer que esta especie, presenta un ciclo reprodutor que
se prolonga desde mayo hasta el mes de diciembre, con una intensidad máxima en el período agosto-
octubre, lo cual coincide con un incremento en la temperatura del agua de 27.5 a 31.5 oC y con la
presencia de juveniles durante gran parte del año.
El desplazamiento de las modas de individuos juveniles suponen un ritmo de crecimiento en esta capa a
razón de 5 milímetros mensuales. La abundancia poblacional varió desde hasta cinco individuos por
metro cuadrado, detectándose en ellos clases de tallas mínimas de 12-16 mm y máximas de 84-88 mm.
El peso entero fresco se constituye de 65 por ciento de concha, 21 por ciento de partes blandas y 15 por
ciento de agua. La producción en el área durante 1987 y 1988 fue de 136 a 248 toneladas de peso
entero fresco, respectivamente, cifras que representan el 42 por ciento y el 48 por ciento de la
producción total del recurso en el estado de Baja California Sur.
El esfuerzo de pesca se elevó de tres equipos durante 1987 y principios de 1988 a 10 equipos en
noviembre de ese último año, lo que trajo como consecuencia una disminución en la captura por unidad
de esfuerzo de 240 kg a 170 kg.
___________________________________

TOBIAS S., M. A., C. CACERES M. y J. CHAVEZ V., 1989.


Uso de diferentes substratos para la colecta de juveniles de Pecten vogdesi (Arnold, 1906), en la bahía
de La Paz, B. C. S., México. Res. III Congr. Venezolano sobre Ciencias del Mar. 2.
RESUMEN
En el presente trabajo se utilizaron cinco substratos filamentosos y uno liso, con el objeto de comparar y
seleccionar entre los materiales ofrecidos, aquel que permitiera la###niles de almeja voladora P###
usados fueron : Malla ve), Monofilam), Malla Redlon (0.79 mm f), Fibra de coco (0.4 mm f), bandas de
polipropileno de costal cebollero (0.95 mm de ancho y 0.25 mm de espesor). El sustrato liso fue
polietileno negro con un área de 0.04 metros cuadrados, esta misma superficie fue utilizada en todos los
substratos con ocho repeticiones cada uno, dentro de bolsas de malla plástica de 12.5 por 25 cm por
lado y luz de malla de 2 mm. Los colectores a tres metros de profundidad, frente a la costa norte de la
Isla La Gaviota en la bahía de La Paz, B. C. S. El reemplazo de colectores se realizó cada 28 días,
durante el período enero a julio de 1988.
Los juveniles de P. vogdesi recuperada fueron cuantificados y los resultados comparados entre sí,
encontrando una preferencia por los substratos filamentosos en comparación con el liso. La malla vexar
y el monofilamento presentaron los índ###n de juveniles, obteniendo una diferencia significativa con el
resto de los filamentos (PÍ 0.05).
En conclusión recomendamos el uso de malla vexar como sustrato de colecta para los juveniles de la
almeja voladora en operaciones a gran escala para soportar estudios de acuicultura.
___________________________________

TOBIAS, S. M. y C. CACERES M., 1990.


Colecta experimental de juveniles de Pecten vogdesi sobre diferentes substratos artificiales en la bahía de
La Paz, B. C. S., México. Res. IV Congr. Nal. Acuic. 91.

RESUMEN
Durante el período enero-agosto de 1988, fueron ofrecidos seis diferentes substratos en ocho
repeticiones, para la colecta de juveniles de Pecten vogdesi (Arnold, 1906), con el objeto de seleccionar
entre ellos el más adecuado para una operación de acuacultura a gran escala. Los substratos fueron:
filamento vexar (0.28 mm de diámetro), monofilamento (0.55 de diámetro), malla plástica (0.79 mm de
diámetro), fibra de coco (0.40 mm de diámetro), bandas de polipropileno negro de 0.20 mm de espesor.
El total de superficie de colecta ofrecida para todos los materiales, fue de 0.04m . Después de una
estancia máxima de 5 semanas en el agua, a 3m de profundidad, los colectores fueron reemplazados para
analizar su contenido. Los juveniles de P. vogdesi estuvieron presentes en los colectores de enero a julio,
encontrando su máxima incidencia de abril a julio. La longitud de la prodisoconcha fue de 0.210+/-
0.003mm y la ecuación de crecimiento para las primeras 5 semanas después de la fijación fue
Y=0.210+0353 X (donde Y es la altura en mm de los juveniles y X la edad estimada en días). El mayor
número de organismos colectados se obtuvo en el filamento vexar y en el monofilamento (44% del total
colectado), siendo significativamente diferente de la fibra de coco (15.8%), bandas de polipropileno
(14.3%), malla plástica (12.4%) y polietileno negro (9.1%). En conclusión, se recomienda el uso de
filamento vexar o monofilamento como sustrato de colecta, para una operación a gran escala.
___________________________________

TOBIAS S., M., C. CACERES M. y C. A. RUIZ V., 1991.


Pearl oysters Pinctada mazatlanica y Pteria sterna experimental spat collection on six different
substrates in La Paz Bay, Baja California Sur, México. Res. Aquaculture 91, World Aquaculture
Society. San Juan, Puerto Rico, Junio 16-20. 1991.
___________________________________

TOBIAS S., M. y C. CACERES M. (en prensa).


Colecta experimental de Pecten vogdesi sobre diferentes substratos artificiales en la bahía de la Paz, B.
C. S., México. Rev. Inv. Cient. UABCS. México 2 (No. Esp. AMAC 1).
___________________________________
TRIPP Q., A., 1991.
Desarrollo de la pesquería y cultivo de la almeja catarina (Argopecten circularis) en B. C. S., México.
Taller México-Australia sobre reclutamiento de recursos bentónicos de Baja California. La Paz, B.
C. S. 49.

RESUMEN
La pesca comercial de almeja catarina Argopecten circularis es una actividad que se realiza intensamente
en ambos litorales de Baja California Sur, México.
Esta pesquería se sostiene de poblaciones que fluctúan ampliamente de una año a otro debido al
reclutamiento irregular y a la sobreexplotación, razón por la cual, requiere del planteamiento de
estrategias de manejo que conllevan al equilibrio entre su conservación y su manejo para su
aprovechamiento racional.
Para apoyar las actividades de planeación del cultivo de A. circularis, se llevaron a cabo una serie de
experimentos en tres sistemas lagunares de Baja California Sur.
Se identificaron los mejores sitios y fechas de colecta de juveniles, se analiza el crecimiento individual y
tasa de mortalidad, se detectan parásitos y depredadores, se analiza la eficiencia de colectores de larvas
y artes de cultivo, se propone un método de cultivo y un esquema para regular la pesquería.
___________________________________

TRIPP, Q., A. J. L. CASTRO O. y E. F. FELIX P., 1994.


Crecimiento de la madreperla Pinctada mazatlanica (Hanley 1856) cultivada en suspensión en bahía de
La Paz, B. C. S., México. Res. X Simp. Intern. Biol. Mar. 98.

RESUMEN
La explotación desmedida de la madreperla Pinctada mazatlanica, condujo al agotamiento de la
población en todo el Golfo de California. En la actualidad son raros los bancos densos y es una especie
protegida mediante una veda permanente desde 1933 a la fecha; sin embargo, se encuentran en
recuperación, hallándose bancos en Bahía Concepción y en la parte sur y centro del Golfo de California.
Esto motivó la investigación para conocer el crecimiento corporal durante un año en condiciones de
cultivo en la ensenada de La Paz y bahía Falsa, B. C. S. Cuantificándose el crecimiento de juveniles (15
mm de altura de la concha a los 3 meses de edad) suspendidos a una profundidad de 4 m en bahía Falsa
y a 2 m en la Ensenada de La Paz. La altura de la concha se incrementó rápidamente durante los
primeros 5 meses y se alcanzó la talla máxima 120 mm a los 15 meses en bahía Falsa y en la Ensenada
de La Paz alcanzó la talla máxima 80 mm a los 15 meses. El máximo incremento mensual se registró en
los meses de septiembre y octubre. Los parámetros de crecimiento en talla en los dos primeros años de
vida, en cada una de las áreas, lo que nos muestra buenas perspectivas para el manejo del recurso.
___________________________________

VARELA, C. L., F. AVILA B. y C. CACERES M., 1990.


Cultivo experimental de Argopecten circularis en la ensenada de la Paz, B. C. S., México: Reporte de
la influencia de una perturbación climatológica. Res. IV Reunión sobre Malacología y Conquiliología.

RESUMEN
Con el objeto de iniciar actividades de cultivo semi-intensivo de la almeja catarina Argopecten
circularis, fueron instalados dos parques experimentales de 81 m² cada uno, en la Ensenada de La Paz,
B. C. S., México. Doce mil juveniles de 33.46 +/- 7.36 mm de longitud, fueron sembrados en cada
parque. Registros mensuales de la distribución espacial de las almejas sobre la superficie de los parques,
así como de la longitud, sobrevivencia, temperatura y salinidad, así como de la longitud, sobrevivencia,
temperatura y salinidad, fueron realizados. Las condiciones meteorológicas (velocidad y dirección del
viento, precipitación pluvial y temperatura) fueron obtenidas de las estaciones meteorológicas de la
SARH y la Fuerza Aérea SDN, delegaciones de B. C. S., para su análisis.
Se analiza la influencia de una perturbación climática sobre la distribución espacial y la sobrevivencia de
los organismos cultivados. Se proponen algunas alternativas para la ubicación de parques de cultivo que
tiendan a disminuir los efectos de estos eventos. Se discuten los riesgos de pérdida de los organismos
cultivados en proyectos de acuicultura a nivel comercial y se señala la importancia del establecimiento
del segura acuícola.
___________________________________

VÁZQUEZ H., M., MANZANO S. M y ORTEGA R., A. 2011. "Relación entre las capturas de
Megapitaria squalida (Bivalvia: Veneridae) y la temperatura superficial del mar en la Bahía de la Paz,
Baja California Sur, México." Revista de Biología Tropical 59 (1): 151-157.

RESUMEN

La almeja chocolate Megapitaria squalida es un recurso pesquero con creciente importancia en el


noroeste de México al registrarse un incremento en los volúmenes de captura. Sin embargo, esta
pesquería ha observado variaciones importantes en las capturas que podrían estar relacionadas con
factores ambientales. Se obtuvieron datos mensuales de producción de M. squalida durante 2002- 2005
y se estimaron series de tiempo de temperatura superficial del mar en la Bahía de La Paz B.C.S. a partir
de imágenes mensuales derivadas del sensor MODIS-Aqua. Los resultados indican una relación positiva
significativa entre la temperatura superficial del mar y los volúmenes de captura, razón por la cual
nuestro trabajo tiene como objetivo estudiar las relaciones entre capturas de Megapitaria squalida
(Bivalvia: Veneridae) y la temperatura superficial del mar en La Bahía de la Paz, Baja California Sur,
México.
___________________________________

VILLARREAL, G., 1995.


Alteraciones en la estructura de la comunidad del macrobentos en bahía Falsa, México, relacionadas con
el cultivo de Crassostrea gigas. Ciencias Marinas 21 (4): 373-386.

RESUMEN
Se evalúan los cambios inducidos en las comunidades del macrobentos por el cultivo de ostión
localizado en bahía Falsa, Baja California, como un paso para la comprensión del estado actual del
sistema ecológico que puede servir como base para establecer medidas de administración racional del
área. El estudio se realizó entre 1987 y 1990. En cada visita se llevó a cabo un muestreo formando una
red de 15 estaciones que cubre todo el campo muestral. Los datos obtenidos se procesaron para separar
las comunidades, con el método de componentes principales, y se obtuvo un índice de valor biológico.
Los resultados de este estudio indican que la comunidad, en general, y la pradera de Zostera marina, en
particular, no muestran síntomas de alteración y que es similar a la reportada en su parte de anélidos
hace 3 y 21 años. Unicamente la zona directamente en relación con las instalaciones de cultivo muestra
eutroficación marcada y una comunidad característica de zonas con contaminación orgánica.
___________________________________

VILLAVICENCIO, G. C., 1987.


Pesquerías de rayas (Batoidei) en la porción sur de la bahía de la Paz, Baja California Sur, México. Res.
IX Cong. Nal. Zool. 59.
RESUMEN
A partir de diciembre de 1985 se ha venido realizando un estudio sobre las rayas en la bahía de la Paz,
encontrándose que la pesquería es sobre seis especies principalmente y otras cuatro ocasionalmente. En
base a la captura por unidad de esfuerzo se han establecido las épocas de abundancia para cada especie,
con la captura total la variación porcentual mensual y anual.
Otros aspectos abordados son: composición de tallas, relación peso-largo y peso-envergadura,
rendimiento en peso y aspectos reproductivos: proporción de sexos, tallas de madurez, fecundidad y
épocas de reproducción.
___________________________________

WRIGHT, H. y M. MONTEFORTE, 1997.


Depredadores y competidores potenciales de Pinctada mazatlanica y Pteria sterna (Bivalvia; Pteriidae)
durante la captación de semilla en la bahía de La Paz, B. C. S., México. Res. VI Congr. de la Asoc. de
Investigadores del Mar de Cortés, A. C. 64.

RESUMEN
Actualmente el abastecimiento de semilla de Pinctada mazatlanica y Pteria sterna depende de la colecta
del medio. El objetivo fue determinar las especies de macroinvertebrados que representen depredadores
y competidores de estos juveniles y que afecten su supervivencia.
El muestreo comprendió de marzo de 1992 a 1993. Este se realizó frente a la Isla Gaviota. Los
colectores constaban de bolsas de 30 x 60 cm de malla Redlon sombra 63 % y 1 mm de luz de malla,
dividida en ocho compartimentos (célula de colecta de 15 x 15 cm) y con sustrato plástico (malla
monofilamenteo o costl cebollero). El experimento se realizó de superficie a 15 m de profundidad con
espacio de 3 m entre bolsas.
El elenco taxonómico mostró varias espeies de cangrejos. Pilumnus towsendi tuvo las mayores
abundancias. La distribución espacio-temporal fue caracterizada por el índice de valor de importancia y
demostró que se recluta durante todo el año (mayor abundancia hacia los 15 m (prueba de Kruskal
Wallis). Los mayores valores de importancia fueron registrados coincidentes con la mayor presencia de
P. mazatlanica y P. sterna. Pruebas de covariación de Spearman tuvieron relación negativa significativa
entre las especies. La semilla de P. mazatlanica (junio 76 sem/sist. col; septiembre 59 sem/sist.col.)
mostró un 66 % (50.6 sem.) y 73 %(43.07 sem.) de mortalidad respectivamente, fue debida a
depredación por cangrejos. La descripción de la variación espacio-temporal del grupo Polycladida
demuestra la coincidencia de su reclutamiento con las ostras perleras y se señala como un grupo
depredador de importancia de éstas. Las mayores abundancias de planarias fueron registradas en las
profundidades 9, 12 y 15 m.
Los competidores espaciales potenciales durante la colecta de semilla son determinados por los grupos
Porifera, Polichaeta y Cirripedia. La especie de esponja incrustante Haliclona streble fue la dominante.
La mayor incidencia de esta especie se presentó tanto en el período de verano (70 % de cobertura
externa del colector en septiembre de 1992) e invierno (100 % de cobertura mes de febrero de 1993). La
abundancia de semilla de P. sterna (mayo 160 sem/sist.col.; febrero 60 sem/sist.col.) mostró un 66 % de
la mortalidad de la semilla de Pteria sterna se relacionó con la cobertura de esta esponja en mayo (1992)
y el 62.28 % en febrero de 1993. La familia de poliquetos Serpulidae y la especie Balanus (Balanus)
trigonus son considerados, por sus abundancias, como competidores por espacio potenciales de la
semilla de P. mazatlanica durante el verano. B. (Balanus) trigonus incidió principalmente en el período
de junio-septiembre con mayor abundancia en superficie (500 org/bolsa)erpulide (Polichaeta) tuvo
mayor valor de importancia a 6 m.

___________________________________

You might also like