You are on page 1of 542

Principios Básicos y Aplicaciones

Ing. Ronald Santana Tapia


INGENIERÍA ANTISÍSMICA
PRINCIPIOS BÁSICOS Y APLICACIONES

Es propiedad del autor, ninguna parte de


este libro puede ser reproducida o trasmitida,
mediante algún sistema o método electrónico
o mecánico (Incluyendo el fotocopiado, la
grabación o cualquier sistema de
recuperación y almacenamiento de
información), sin consentimiento por escrito
del autor.

© Autor-Editor:
Ing. Ronald Santana Tapia
Av. Argentina S/N Pilcomayo
Telef.: 986399195
Huancayo –Perú

Ilustración: Heli Loardo Justo

Primera edición, 2013.

Tiraje: 500 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú


Nº 2013-11381

ISBN: 978-612-00-1322-9

Impreso en:
International Star Student ISS-PERÚ.
Av. Argentina S/N Pilcomayo.
Huancayo, agosto, 2013
DEDICATORIA:

Este texto fruto de muchos años de trabajo e


investigación en el campo de la ingeniería
sismorresistente, está dedicado con mucho
cariño y afecto a mi hermana Herlinda Marlene
quién en estos tiempos es la imagen y ejemplo
de quien en vida fue mi adorada y entrañable
madre Herlinda Cerafina.

i
AGRADECIMIENTO:

Deseo expresar mi gratitud y reconocimiento a


mis alumnos del ciclo de verano 2012-III de la
FIC-UNCP; a Roy Marmolejo, a Katherine
Bastidas, a Konrad Claros, a Julio Cruz, a Davi
Huamán, a Diego Conde, a Ángel Santos, a
Cristian Aliaga, a Andeer Álvarez, a Wilmer
Quispe, a Joseph Alarcón, a Yony Escobar, a
Hugo Gonzales, a Roly Leiva, a Joel Mattos, a
Mario Rodrigo, a Fiorella Condor, a Vladimir
Gaspar, a Emilio Orellana, a Niik Gamarra, a
Jhon Camargo, a Jan Olivares, a Charly
Rodríguez y a todas las personas que
contribuyeron directa e indirectamente a la
cristalización de este libro. Por el apoyo y
sugerencias en el digitado de los capítulos del
presente texto, mil gracias y les deseo de todo
corazón éxitos en su vida profesional y
personal.

ii
PROLOGO

Con mucha satisfacción me permito presentar este libro desarrollado por un gran
Ingeniero Civil dedicado a la investigación científica para el desarrollo del país.

Puedo decir que esta publicación es de gran importancia para los estudiantes y
profesionales dedicados al área de ingeniería estructural ya que encontrarán en este libro
soluciones a los problemas con una metodología didáctica para entender el
comportamiento de las estructuras bajo acciones de las fuerzas sísmicas.

Como se sabe, hoy existe un mapa mundial de sismología, donde están clasificados todos
los sismos ocurridos y las zonas más proclives a recibirlos debido al plegamiento de las
placas tectónicas de la Tierra.

Sin embargo, no existe ningún método capaz de detectar dónde y cuándo se producirá
un sismo debido al comportamiento no lineal y bastante caótico que tienen los
movimientos sísmicos y no es posible determinar y detectar de qué manera se deforman
las placas tectónicas y se producen los movimientos rocosos terrestres que podrían
anunciar un movimiento telúrico de gran magnitud como el ocurrido en Haití.

Por el momento, la única manera de reducir los daños y el número de víctimas en las
zonas susceptibles de sufrir un terremoto es entender los principios básicos de ingeniería
sismo resistente para poder realizar un diseño estructural con criterios adecuados siendo
el objetivo principal de esta publicación.

Ph. D. Ing. Mohamed Mehdi Hadi Mohamed

iii
P R E FA C I O

El deseo más grande que alimente en mi ser y que hoy se hace realidad, es
precisamente el de escribir este texto de ingeniería antisísmica, curso del cual vengo
enseñando por muchos años en universidades de Lima y ahora en la FIC-UNCP de
Huancayo mi tierra natal.

Al escribir este texto no pretendo ser riguroso en su contenido, más bien trato de
desarrollar los temas en forma didáctica y simple en cumplimiento al silabo propuesto
por la FIC-UNCP y que tiene como referencia los propuestos por universidades
prestigiosas como UNI y la PUCP de Lima; a las aplicaciones prácticas de casos
reales se adjunta un compilado de información importante que existe dispersa en la
literatura del medio físico y virtual y que fueron desarrollados por investigadores
nacionales y extranjeros del campo de la ingeniería estructural y del diseño
sismorresistente. Sin duda alguna y si Dios me permite, buscare mejorar en una
próxima edición.

El campo de la ingeniería antisísmica es amplio y fascinante, existe mucho por


explorar e investigar, es así que en la actualidad se van creando nuevas técnicas y
metodologías de análisis y diseño sismorresistente buscando que nuestras estructuras
presenten una mejor performance o desempeño estructural ante las acciones
impuestas por el sismo.

Si bien este texto está limitado al estudio del análisis sísmico de estructuras en el
rango lineal y elástico por los métodos estático y dinámico, busca que nuestras
estructuras tengan un comportamiento sísmico satisfactorio acorde con la filosofía y
principios que exige la norma peruana E-030. En efecto, busca que para sismos
severos la estructura no debería colapsar ni causar daños graves a las personas, y
para sismos moderados la estructura debería soportar experimentando posibles daños
dentro de límites aceptables.

El diseño por capacidad, práctica común en países desarrollados como EE.UU., Japón
y Nueva Zelanda, debe ser incorporada en la norma peruana E-060, como un método
alternativo al del diseño por resistencia que exige nuestra norma; asimismo el diseño
sismorresistente de la norma E-030 que considera un solo nivel de demanda sísmica
catalogado como Sismo de Diseño (10% de probabilidad de excedencia en 50 años de

iv
vida útil de la estructura), debe ser complementada con evaluaciones para otros
niveles de demanda sísmica como lo propuesto por el ATC-40 (Sismo de Servicio,
Sismo de Diseño y Sismo Máximo) o como el que propone el Comité Visión 2000 del
SEAOC de los EE.UU. (Sismo Frecuente, Sismo Ocasional, Sismo Raro y Sismo Muy
Raro), a fin de prever el colapso parcial o total de la edificación.

En efecto, la propuesta de la norma E-030 de diseño sismorresistente solo considera


un nivel de movimiento del terreno para el cual la edificación no debería colapsar, no
reconociendo que pueden ocurrir daños sustanciales y grandes pérdidas asociadas a
sismos de naturaleza más frecuente o de periodos de retorno menores. Es importante
reconocer que la seguridad ante el colapso debido a grandes sismos no implica
necesariamente un comportamiento aceptable de la edificación durante sismos de
pequeña o moderada intensidad, por lo que es necesario el diseño por múltiples
niveles de comportamiento estructural ante la contingencia de movimientos sísmicos
del terreno.

Finalmente, lo que buscamos es que las estructuras presenten un mejor


comportamiento ante distintos niveles de intensidad del sismo, y que para ello es
imprescindible incursionar en los análisis no lineales para estudiar el real
comportamiento de las estructuras a distintos niveles del sismo, aprovechando de las
mismas su capacidad de ductilidad, de sobre resistencia, de aumento del
amortiguamiento en niveles de respuesta alto y último por endurecimiento y resiliencia
de disipar energía más allá del límite elástico, que nos permite obtener estructuras
técnica y económicamente óptimas. Si el lector desea ahondar en el tema del diseño
sismorresistente por comportamiento o performance estructural puede recurrir al texto
que publiqué en el 2011, titulado “DISEÑO SÍSMICO POR DESEMPEÑO”.

Antes de finalizar esta presentación debo dar gracias infinitas a mis alumnos del ciclo
de verano 2012-III, de la Facultad de Ingeniería Civil, de la Universidad Nacional del
Centro del Perú FIC-UNCP, por su valioso e incondicional apoyo en la digitación y
revisión de los temas contenidos en el presente libro, permitiéndome cristalizar uno de
mis más anhelados deseos. Con un abrazo fraternal a todos y cada uno de ustedes,
expreso mi gratitud y reconocimiento al mismo tiempo que les brindo mi amistad
sincera e incondicional que espero perdure por siempre.

Huancayo, agosto de 2013.

ING. RONALD SANTANA TAPIA


Docente Asociado UNCP-FIC
Área de Estructuras

v
INTRODUCCIÓN

El Perú es un país localizado en una zona de alta amenaza sísmica por pertenecer al
cinturón sísmico circumpacífico región en la que se producen más del 80% de los sismo
de origen tectónico en el mundo, comprende las costas del Océano Pacifico de las tres
Américas, las Islas Aleutianas, las Islas Curiles, Japón, Filipinas y Nueva Zelandia. En
esta zona se da la convergencia de subducción de la Placa Oceánica de Nazca que se
introduce por debajo de la Placa Continental Sudamericana generando terremotos de
magnitud elevada. Otra causa no menos importante para el Perú son los sismos
(movimientos del terreno) de origen geológico cuya actividad sísmica representa un 10%
del total de sismos ocurridos en nuestro territorio nacional y que es originado por fallas
geológicas activas distribuidas en la cordillera de los Andes con terremotos menos
frecuentes y de menor magnitud; las principales fallas activas del Perú son:
Tambomachay (Cusco), Cordillera Blanca (Ancash), Huaytapallana (Junín), Quiches
(Ancash), Rioja-Moyobamba (San Martín).

Los terremotos causan daño en las construcciones y muertes, estas se incrementan por
un deficiente comportamiento sísmico de las estructuras. Dicho comportamiento
deficiente puede dar lugar a colapsos parciales e incluso totales de las estructuras, así
como la aparición de otros peligros colaterales, tales como incendios o explosiones, que
en ocasiones incrementan las perdidas. A pesar de que las normativas existentes de
diseño sismorresistente mejoran día a día, enriquecidas con la información obtenida a
partir de nuevas investigaciones y experiencias dejadas por los propios sismos, todavía
continúan ocurriendo catastróficas perdidas, incluso en aquellos países en los que los
estudios en el campo de la ingeniería sísmica y dinámica estructural constituyen
actividades prioritarias.

Este texto Ingeniería Antisísmica - Principios Básicos y Aplicaciones proporciona las


bases fundamentales para que el lector pueda capacitarse en el desarrollo del análisis
sismorresistente de estructuras convencionales y especiales y que incluyen el estudio del
fenómeno sismo, del efecto de este sobre las estructuras y el estudio de la dinámica
estructural buscando predecir el comportamiento de las edificaciones acorde a la filosofía
y principios del diseño sismorresistente de la norma E-030.

vi
Los temas tratados en el presente libro son: Conceptos Básicos de Sismología e
Ingeniería Sísmica, Peligro Sísmico, Estructuración y Predimensionamiento de Sistemas
Estructurales, Estudio de la Rigidez Lateral (factores de los cuales depende la rigidez
latera), Análisis de la Dinámica Estructural e Importancia de la Ductilidad de las
Estructuras, Registros Sísmicos y Espectro de Respuesta (método determinístico y
método probabilístico), Análisis Sísmico de Edificaciones (método estático y método
dinámico), Estudio y Análisis de la Norma Peruana de Diseño Sismorresistente NTE E-
030 vigente y Estudio de la Vulnerabilidad Estructural por Amenaza Sísmica.

Finalmente debo mencionar que las lecciones que nos dejaron los sismos pasados nos
obligan a mejorar nuestro código de diseño sismorresistente determinístico y entrar en el
campo probabilístico de análisis no lineales que nos permitan estudiar el comportamiento
esperado de las estructuras ante diferentes niveles de intensidad de demanda sísmica.
Considerando aún que la ocurrencia de los fenómenos sísmicos está fuera de control de
la ciencia, la conclusión inmediata es la necesidad de aplicar métodos más rigurosos que
minoren en lo posible el daño esperado en las estructuras tanto nuevas como existentes.
De esta necesidad nacen los estudios de la Ingeniería Basada en Desempeño Sísmico
tema del que escribí en el año 2011 el texto al que titule “Diseño Sísmico por
Desempeño” y que está a disposición de los interesados que quieran profundizar en este
campo amplio y fascinante en la que hay mucho por investigar.

Quiero terminar esta introducción no sin antes dar las gracias a Dios por darme salud y
pueda de esa manera culminar con éxito la presente publicación cumpliéndose de esa
manera uno de mis deseos anhelados. Agradecer asimismo a todas las personas que
contribuyeron directa e indirectamente para la culminación de este importante trabajo
que espero sea de utilidad tanto para los estudiantes de la carrera de ingeniería civil
como para los profesionales dedicados al dictado de cátedra, a la construcción, al diseño
y a la investigación en el campo de la ingeniería sísmica y dinámica estructural.

Ing. Ronald Santana Tapia


Docente Asociado UNCP - FIC

vii
CONTENIDO
DEDICATORIA…………………………………………………………….………………………………… i
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….……………………….. ii
PROLOGO………………………………………………………………………………….……………….. iii
PREFACIO…………………………………………………………………………………………………… iv
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………….……... vi

CAPÍTULO I
SISMOLOGÍA BÁSICA Página

1.1 INTRODUCCIÓN……………………..………………………………………………….……. I-1


1.2 ESTRUCTURA DE LA TIERRA…..………………………….................................... I-2
1.3 CONCEPTOS BÁSICOS DE SISMOLOGÍA………………………………….................. I-3
1.3.1 SISMO………………………………………………………….……………………..... I-3
1.3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS SISMOS…………………………….…………………… I-4
1.3.3 CAUSA DE LOS SISMOS Y LA TECTÓNICA DE PLACAS……………………….. I-5
1.4 EFECTOS DE LOS SISMOS………………………………………………………………… I-8
1.5 FALLAS GEOLÓGICAS……………………………………………………………………… I-9
1.6 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y REGISTROS DE UN SISMO…………………… I-11
1.6.1 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN…………………………………………………… I-11
1.6.2 REGISTROS DE UN SISMO………………………………………….…………….. I-12
1.7 DEFINICIONES RELACIONADAS AL SISMO.………………………………………….. I-18
1.7.1 FOCO O HIPOCENTRO……………………………………………………………… I-18
1.7.2 EPICENTRO…………………………………………………………….…………….. I-19
1.7.3 ONDAS SÍSMICAS……………….…………………………………………………… I-20
1.8 AMPLIFICACIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS…………………………………………. I-23
1.9 LA LICUACIÓN O LICUEFACCIÓN DE SUELOS…………………………………………. I-24
1.10 PELIGRO SÍSMICO…………………………………………………………………………. I-26
1.10.1 PARÁMETROS QUE INFLUYEN EN EL PELIGRO SÍSMICO…………………… I-27
1.10.2 PARÁMETROS QUE INFLUYEN EN LA EVALUACIÓN DEL PELIGRO
SÍSMICO ……………………. ……………………………………………………….. I-27
1.10.3 DETERMINACIÓN DE LAS FUENTES SISMOGÉNICAS………………………… I-27
1.10.4 DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS SISMOLÓGICOS………………… I-29
1.10.5 EVALUACIÓN DEL PELIGRO SÍSMICO…………………………….…………….. I-33
1.11 PELIGRO SÍSMICO Y LA NORMA E-030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”………. I-38
1.12 PROBLEMAS DE APLICACIÓN…………………………………………………….……. I-40
1.13 PROBLEMAS PROPUESTOS……………………………………………………………. I-50
CAPÍTULO II
ANÁLISIS DE LA NORMA E-030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

2.1 INTRODUCCIÓN……………….……………………………………………………….…… II-1


2.2 ANTECEDENTES DE LA NORMA E-030………………………………………………… II-1
2.3 ALCANCES, FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS DE LA NORMA E-030..…………..……….…. II-2
2.3.1 ALCANCES………………………………………………..……………………………. II-2
2.3.2 FILOSOFIA Y PRINCIPIOS DEL DISEÑO SISMORRESISTENTE………………… II-2
2.4 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO………………………………………………………… II-3
2.5 PARÁMETROS DE SITIO……………………………………………………………………. II-3
2.5.1 ZONIFICACIÓN………………………………………….………………………………. II-3
2.5.2 CONDICIONES LOCALES……………………………..……………………………… II-5
2.6 FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA…………………………………………………. II-8
2.7 CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO SÍSMICO……………………. II-9
2.8 CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES……………………………………………………. II-10
2.9 CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES………………………. II-11
2.9.1 IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL EN ALTURA….………………………………. II-12
2.9.2 IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL EN PLANTA…..……………………………… II-14
2.10 SISTEMAS ESTRUCTURALES……………………………………………………………. II-16
2.11 FACTOR DE REDUCCIÓN “R”………………………………….…………………………. II-18
2.12 CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCTURAL Y REGULARIDAD DE LAS
EDIFICACIONES……………………………………………………………………………. II-18
2.13 DESPLAZAMIENTOS LATERALES……………………………….………………………. II-19
2.14 ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICIOS………………………………………………………. II-20
2.14.1 ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO……………………..………………………………. II-21
2.14.2 ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO………………….…..……………………………… II-25
2.15 CIMENTACIONES……………………..……………………………………………………. II-28
2.15.1 CAPACIDAD PORTANTE……….…………………..………………………………. II-28
2.15.2 MOMENTO DE VOLTEO……..………………….…..……………………………… II-29
2.15.3 ZAPATAS AISLADAS Y CAJONES………………..………………………………. II-29
2.16 ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES, APÉNDICES Y EQUIPO…………..………… II-29
2.17 EVALUACIÓN Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DAÑADAS POR SISMOS…. II-30
2.18 PROBLEMAS DE APLICACIÓN………………………………………………………..…. II-31
2.19 CUESTIONARIO DE PREGUNTAS……………………………………………………..…. II-41
CAPÍTULO III
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

3.1 RIGIDEZ LATERAL DE ELEMENTOS VERTICALES……………………………….…… III-1


3.2 CÁLCULO DE LA RIGIDEZ EQUIVALENTE….…………………………………………… III-6
3.2.1 ELEMENTOS EN PARALELO……………………………..………………………….. III-6
3.2.2 ELEMENTOS EN SERIE……..……………………………………….……………….. III-9
3.2.3 PROBLEMAS DE APICACIÓN……………………………………….……………….. III-11
3.3 SISTEMAS CON ELEMENTOS RÍGIDOS…………………………………………………. III-15
3.3.1 CONSIDERACIONES BÁSICAS………………………..…………………………….. III-15
3.3.2 MÉTODOS DE ANÁLISIS………………………………………..…………………….. III-16
3.3.3 EJEMPLO ILUSTRATIVO………………………………………..…………………….. III-23
3.4 SISTEMAS CON ELEMENTOS FLEXIBLES………………………………………………. III-28
3.4.1 MÉTODO DE MUTO……………..………………………..…………………………….. III-28
3.4.2 MÉTODO DE WILBUR-BIGGS…………………………………..…………………….. III-31
3.4.3 PROBLEMAS DE APLICACIÓN………………………………..…………………….. III-32
3.4.4 PROBLEMAS DE CÁLCULO DE LA RIGIDEZ LATERAL CONSIDERANDO EL
APORTE DEL ACERO DE REFUERZO………..……………………….………….. III-50
3.5 PROBLEMAS PROPUESTOS………………..……………………………………………. III-65

CAPÍTULO IV
DINÁMICA ESTRUCTURAL

4.1 ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS MODELADAS COMO SISTEMAS DE UN


GRADO DE LIBERTAD – 1GDL………………………………………………….………….. IV-1
4.2 ESTUDIO DE LOS TIPOS DE MOVIMIENTO VIBRATORIO DE SISTEMAS
DE 1GDL…………………………………………………….………………………………… IV-3
4.2.1 MOVIMIENTO LIBRE (NO FORZADO NO AMORTIGUADO)…………………….. IV-3
4.2.1.1 PROBLEMAS DE APLICACIÓN…………..…………..…………………….. IV-7
4.2.1.2 PROBLEMAS PROPUESTOS…………..…………..…………………….. IV-20
4.2.2 MOVIMIENTO NO FORZADO AMORTIGUADO……………..…………………….. IV-22
4.2.2.1 PROBLEMAS DE APLICACIÓN…………..…………..…………………….. IV-31
4.2.2.2 PROBLEMAS PROPUESTOS…..………..…………..…………………….. IV-39
4.2.3 MOVIMIENTO FORZADO NO AMORTIGUADO……..…………………………….. IV-41
4.2.3.1 PROBLEMAS DE APLICACIÓN…………..…………..…………………….. IV-44
4.2.3.2 PROBLEMAS PROPUESTOS..…………..…………..…………………….. IV-50
4.2.4 MOVIMIENTO FORZADO AMORTIGUADO……..…………..…………………….. IV-51
4.2.4.1 PROBLEMAS DE APLICACIÓN…………..…………..…………………….. IV-54
4.2.4.2 PROBLEMAS PROPUESTOS..…………..…………..…………………….. IV-63
4.3 RESPUESTA DE LOS SISTEMAS DE 1 GDL A EXCITACIONES DINÁMICAS
GENERALES……………………………………………………………………………….... IV-65
4.3.1 EXCITACIÓN POR IMPULSO DE LA MASA……………………………………….. IV-65
4.3.2 EXCITACIÓN POR MOVIMIENTO DE LA BASE DE APOYO…………………….. IV-73
4.3.3 PROBLEMAS DE APLICACIÓN……………………………………………………….. IV-76
4.3.4 PROBLEMAS PROPUESTOS…..…………………………………………………….. IV-98

CAPÍTULO V
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1 GDL

5.1 ECUACIONES BÁSICAS DE MÉTODO TIEMPO-HISTORIA……………………….…… V-2


5.2 ECUACIONES BÁSICAS DEL MÉTODO ESPECTRAL……………………………..…… V-4
5.3 ESPECTROS DE RESPUESTA SÍSMICA………..……….…………………………….…. V-4
5.4 CONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTRO DE RESPUESTA………………………………. V-5
5.4.1 ESPECTRO DE RESPUESTA DE DESPLAZAMIENTOS…………..…………….. V-6
5.4.2 ESPECTRO DE RESPUESTA DE VELOCIDADES……….………………………. V-8
5.4.3 ESPECTRO DE RESPUESTA DE ACELERACIONES…….………………………. V-10
5.5 CONSIDERACIONES BÁSICAS…….………………………………………………………. V-11
5.6 PROBLEMAS DE APLICACIÓN…….………………………………………………………. V-13
5.7 PROBLEMAS PROPUESTOS……….………………………………………………………. V-40

CAPÍTULO VI
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

6.1 ESTUDIOS DE LAS ESTRUCTURAS MODELADAS COMO SISTEMAS DE


MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD…..…………………………………………….…… VI-1
6.2 SISTEMAS EN VIBRACIÓN LIBRE…………………….…………………………………… VI-3
6.2.1 NORMALIZACIÓN DE MODOS……………………………………………………….. VI-6
6.2.2 PROPIEDADES DE ORTOGONALIDAD DE LOS MODOS NORMALES………. VI-7
6.2.3 MÉTODOS DE CÁLCULO DE LOS PERIODOS Y FORMAS DE MODO
DE VIBRACIÓN…………………………………………………………………………. VI-11
6.2.4 PROBLEMAS DE APLICACIÓN………………………………………………….……. VI-12
6.2.5 PROBLEMAS PROPUESTOS………………………………………………….……. VI-25
6.3 SISTEMAS CON MOVIMIENTO FORZADO AMORTIGUADO……………………….…. VI-25
6.3.1 MÉTODO MODAL TIEMPO-HISTORIA………………………………………………. VI-25
6.3.1.1 PROBLEMAS DE APLICACIÓN……………………………………………. VI-32
6.3.1.2 PROBLEMAS PROPUESTOS……………………………………………. VI-47
6.3.2 MÉTODO MODAL ESPECTRAL………………………………..……………………… VI-48
6.3.2.1 PROBLEMAS DE APLICACIÓN.……………………………………………. VI-58
6.3.2.2 PROBLEMAS PROPUESTOS……………………………………………. VI-89

CAPÍTULO VII
TORSIÓN EN PLANTA

7.1 CONCEPTOS GENERALES………………………………………………………….…… VII-1


7.1.1 CENTRO DE MASA…………………..………………………………………………. VII-1
7.1.2 CENTRO DE RIGIDEZ………….……………………………..……………………… VII-2
7.1.3 CENTRO DE CORTANTE..….………………………………..……………………… VII-2
7.2 FUERZA CORTANTE PARA UN ENTREPISO……………………………………………. VII-3
7.3 CORTANTE DIRECTO……………….………………………………………………………. VII-3
7.4 CORTANTE POR TORSIÓN EN PLANTA…………………………………………………. VII-4
7.4.1 CORTANTE POR TORSIÓN TEÓRICA.………………………………………………. VII-4
7.4.2 CORTANTE POR TORSIÓN ACCIDENTAL…………………..……………………… VII-9
7.5 CORTANTE DE DISEÑO…………….………………………………………………………. VII-10
7.6 PROBLEMAS DE APLICACIÓN…….………………………………………………………. VII-11
7.7 PROBLEMAS PROPUESTOS…….………………………………………………………. VII-45

CAPÍTULO VIII
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

8.1 HIPÓTESIS PARA EL ANÁLISIS SEUDOTRIDIMENSIONAL……………………….……VIII-1


8.2 SISTEMAS ESTRUCTURALES Y MÉTODOS DE ANÁLISIS SÍSMICO……………… VIII-2
8.2.1 SISTEMAS ESTRUCTURALES (NTE E-030)…………..……………………………. VIII-2
8.2.2 MÉTODOS DE ANÁLISIS SÍSMICO…………………………………………………… VIII-2
8.3 PLANTEAMIENTO DEL MODELO ESTRUCTURAL……………...…………..……….…. VIII-3
8.4 FORMULACIÓN MATRICIAL PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO…………………………… VIII-4
8.4.1 MATRIZ DE MASAS DE LA ESTRUCTURA….………..……………………………. VIII-4
8.4.2 MATRIZ DE RIGIDEZ DE LA ESTRUCTURA……………………..………………… VIII-8
8.5 ANÁLISIS SÍSMICO……..……………………………………………………………………. VIII-12
8.5.1 ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO (NTE E-030)……….………………………………. VIII-12
8.5.2 ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO (NTE E-030)………..……………………………… VIII-26
8.6 PROBLEMAS DE APLICACIÓN………….…………………………………………………. VIII-33
8.7 PROBLEMAS PROPUESTOS…….…………………………………..……………………. VIII-52

CAPÍTULO IX
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

9.1 CONCEPTO DE VULNERABILIDAD………………………………………………….…… IX-1


9.2 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VULNERABILIDAD……………………………… IX-2
9.3 CARACTERÍSTICAS QUE CONDUCEN A LAS FALLAS DE ESTRUCTURAS…….…. IX-3
9.3.1 IRREGULARIDADES VERTICALES……………………..……………………………. IX-3
9.3.2 IRREGULARIDADES HORIZONTALES……………………………..……………… IX-7
9.3.3 OTRAS CAUSAS QUE CONDUCEN A LA FALLA EN ESTRUCTURAS………… IX-12
9.4 MÉTODOS PARA EVALUAR LA VULNERABILIDAD SÍSMICA………………………… IX-21
9.4.1 CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS…………..……………………………. IX-21
9.4.2 TÉCNICAS ABSOLUTAS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LA
VULNERABILIDAD SÍSMICA…………………………………………..……………… IX-23
9.4.3 NECESIDAD DE EVALUACIÓN…………………………………………….………… IX-26
9.5 DETERMINACIÓN VISUAL RAPIDA DE EDIFICACIONES A POTENCIALES
RIESGOS SÍSMICOS ATC-21 (FEMA 154, 2002)………………………………………… IX-27
9.6 CUESTIONARIO DE PREGUNTAS………………………………………………………… IX-28
SISMOLOGÍA BÁSICA

CAPÍTULO I

SISMOLOGÍA BÁSICA

1.1 INTRODUCCIÓN

Los eventos sísmicos se han convertido en los últimos años en uno de los fenómenos
naturales más frecuentes en nuestro medio. Caracterizados por la rapidez con que se
generan, el ruido que generalmente lo acompaña, los efectos sobre el terreno, etc. Es
por esto que han sido calificados por la población como uno de los fenómenos
naturales más terribles, debido principalmente a que ocurren en una forma repentina e
inesperada y por su capacidad de destrucción.

Durante las sacudidas sísmicas producidas por grandes terremotos, se libera la


energía de deformación acumulada en las zonas de contacto entre placas tectónicas
de forma brusca y relativamente rápida. Esto se traduce en daños sobre el medio
natural, las personas, los objetos y las estructuras.

La energía liberada se transforma en ondas sísmicas que se propagan, se reflejan,


refractan y atenúan por el interior de la Tierra hasta llegar al sustrato rocoso que está
situado bajo el terreno de cimentación de la estructura. Por encima de éste, las capas
de suelo actúan como filtros de frecuencias, de manera que modifican la energía que
transmiten a la estructura. Los terrenos blandos amplifican las señales cuyas
frecuencias predominantes son bajas (períodos altos). Otros aspectos como el
aumento de las presiones intersticiales del terreno durante los terremotos pueden
alterar incluso el estado físico de los suelos, ya que se producen fenómenos de
licuefacción. Asimismo pueden producirse otros efectos como roturas del terreno,
deslizamientos y caídas de rocas.

Para comprender este fenómeno es necesario estudiar su origen, componentes y


variables de medición así como los efectos que causan en las poblaciones y el papel
de la sismología en el mundo.

I-1
ING. RONALD SANTANA TAPIA

1.2 ESTRUCTURA DE LA TIERRA

La corteza de la Tierra está conformada por doce placas de 70 km de grosor


aproximadamente, cada una con diferentes características físicas y químicas. Las
placas tectónicas están en un proceso de acomodo que se inició desde los orígenes
de la formación del planeta y que se sigue dando; producto de este proceso se
formaron los continentes y relieves. Habitualmente estos movimientos son lentos e
imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí, impidiendo su
desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra
originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado,
comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y
una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose
entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

La litósfera comprende dos capas (la corteza y el manto superior) que se dividen en
unas doce placas tectónicas rígidas. La corteza misma se divide en dos partes. La
corteza siálica o superior, de la que forman parte los continentes, está constituida por
rocas cuya composición química media es similar a la del granito y cuya densidad
relativa es de 2,7. La corteza simática o inferior, que forma la base de las cuencas
oceánicas, está compuesta por rocas ígneas más oscuras y más pesadas como el
gabro y el basalto, con una densidad relativa media aproximada de 3.

Fig.1.1 Corte esquemático del interior de la


Tierra (Kuroiwa, 2001)

CAPAS:
Las capas concéntricas de la Tierra, agrupadas de acuerdo a sus composiciones
químicas se dividen en tres: corteza, manto y núcleo.

I-2
SISMOLOGÍA BÁSICA

Corteza 5- 70
Km
Manto superior

Fig.1.2 Capas de la Corteza Terrestre –


(Escobar, 2005)

a. Corteza
Es la capa exterior de la Tierra que se caracteriza por tener un grosor muy delgado
con relación al radio terrestre (6370 km). Sus medidas son de 7 km promedio debajo
de los océanos y de 35 km promedio debajo de los continentes. La corteza es rígida y
está constituida por rocas de gran dureza y resistencia.

b. Manto
Es una capa rocosa y sólida, constituye más del 82% del volumen de la Tierra con un
grosor aproximado de 2900 km. Está compuesta por dos partes: manto superior y
manto inferior.

c. Núcleo
Es la capa que está en el interior de la Tierra, compuesta fundamentalmente de hierro,
con cantidades menores de níquel y otros elementos. Es sólido en su interior y líquido
en su exterior.

1.3 CONCEPTOS BÁSICOS DE SISMOLOGÍA

1.3.1 SISMOS
Los sismos son movimientos vibratorios que se producen repentinamente en una zona
de la superficie terrestre por efecto de fracturas bruscas en el lecho rocoso. Estos
movimientos son de traslación y rotación en todas las direcciones, pero se acostumbra
representarlos en dos direcciones horizontales (perpendiculares entre sí) y una
dirección vertical.

Se le denomina temblor cuando no causa daño y terremoto cuando la sacudida es


violenta, destructiva y causa daños.

I-3
ING. RONALD SANTANA TAPIA

1.3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS SISMOS

A. Los sismos por su origen se clasifican en:

- Tectónicos
Son causados por la rotura brusca de las capas rocosas a lo largo de las
superficies de fallas producida por los movimientos de la corteza terrestre. Son
más frecuentes y más destructivos.

- Volcánicos
Son causados por la explosión de gases durante las erupciones volcánicas,
son poco intensos y poco frecuente.

- Colapso
Son originados por el colapso de las cavidades subterráneas, son de baja
intensidad.

B. Según la profundidad de su foco pueden ser:

- Superficiales: si el foco se ubica entre 0 y 60 Km.

- Intermedios: entre 60 y 300 de profundidad.

- Profundos: de 300 a 700 Km, que es la máxima profundidad focal

registrada.

C. Según la zona donde se generan en las placas de la litósfera

- Sismo Interplaca
Es el que se genera en los bordes o límites entre las placas. Ejemplo de este
tipo de sismo son todos aquellos que ocurren en la costa del Perú.

- Sismo Intraplaca
Es el que se genera en las zonas interiores de las placas. Ejemplos de estos
sismos son los generados por las fallas de Moyobamba (San Martín), y
Huaytapallana (Junín), entre otros. Se caracterizan por tener magnitudes
pequeñas o moderadas, y porque su hipocentro es más superficial (>20km).

I-4
SISMOLOGÍA BÁSICA

1.3.3 CAUSA DE LOS SISMOS Y LA TECTÓNICA DE PLACAS

La corteza terrestre está compuesta al menos por una docena de placas rígidas que
se mueven a su aire. Estos bloques descansan sobre una capa de roca caliente y
flexible, llamada astenósfera, que fluye lentamente a modo de alquitrán caliente.

Teoría de Tectónica de Placas


La idea básica es que la corteza terrestre, la litosfera, está compuesta por un mosaico
de doce o más bloques grandes y rígidos llamados placas, que se mueve uno respecto
de otro. La corteza terrestre se encuentra dividida en seis placas continentales (África,
América, Antártida, Australia, Europa y la placa del Pacifico), y catorce placas sub
continentales (Placa de Nazca, del Caribe, etc.) como se muestra en la figura 1.3.

La validez de la teoría de la tectónica de placas recibió un fuerte apoyo de los datos


sísmicos reunidos a través de los años mediante la red sísmica mundial, que fue
establecida hacia el final de la década de 1950. Los datos demostraron que las zonas
en donde ocurren la mayor parte de los terremotos del mundo son muy estrechas y
muy bien definidas, sugiriendo que la mayoría de los sismos registrados resultan de
los movimientos de las placas en las zonas donde chocan unas contra otras.

Una explicación plausible para la causa del movimiento de las placas se basa en el
equilibrio térmico de los materiales que componen la Tierra. Nuestro planeta se formó
por la unión de meteoritos. El incremento en la masa ha aumentado la radioactividad.
Consecuentemente el planeta se ha calentado y su núcleo crece a costa de la fusión
del manto. La parte superior del manto, que está en contacto con la corteza, se
encuentra a una temperatura relativamente baja, mientras que la parte inferior que
está en contacto con el núcleo a una temperatura mucho más alta. Es evidente que el
material caliente posee una densidad menor al frio, lo que hace que tienda a subir,
mientras que el material de la superficie una vez frio tiende a bajar por la acción de la
gravedad. Este proceso cíclico se denomina convección. Las corrientes convectivas
generan esfuerzos de corte en la base de las placas, provocando su movimiento en
distintas direcciones. (Goytia y Villanueva, 2001).

I-5
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Fig.1.3 Principales zonas tectónicas, lomos oceánicos y zonas de subducción –


(Goytia y Villanueva, 2001)

Tipos de Contactos o Fronteras

Las placas tienen tres tipos de bordes: divergente, convergente y de transformación.

a. Borde Divergente
Se da cuando las placas se separan y producen ascensión del material del manto para
crear nueva corteza oceánica en el lugar dejado por las placas en separación
(depresión). Generalmente sucede en suelo oceánico. Los focos son superficiales.

b. Bordes Convergentes
Se da cuando las placas se aproximan, conformando dos tipos de zonas:

 Zona de Subducción; cuando una placa oceánica se introduce por debajo de


otra placa que puede ser oceánica o continental. En el caso del Perú, muchos
sismos tectónicos ocurren porque la placa de Nazca (oceánica) se introduce (o
subduce) bajo la placa Sudamericana (continental).

La actividad sísmica, en las zonas de subducción, es mayor. Los sismos son de gran
magnitud. Los focos sísmicos son poco profundos cerca de la costa, pero tierra
adentro se localizan a profundidades comprendidas entre 50 a 300 km.

I-6
SISMOLOGÍA BÁSICA

 Zona de Colisión Frontal, cuando convergen dos placas continentales. Se han


dado casos de que cuando las placas chocan, las rocas son empujadas hacia la
superficie, formando grandes cadenas montañosas.

c. Bordes de Transformación
Se da cuando los bordes de las placas se constituyen en fallas que se deslizan una
con respecto a la otra en forma paralela a la dirección del movimiento. Una falla se
define como una zona de fractura en la corteza terrestre, en la cual dos bloques
adyacentes, están desplazados uno con respecto al otro. En una falla de
transformación no se origina ni destruye la corteza.

Fig.1.4 Teoría de Placas Tectónicas-Zona


de Subducción – (Rothe, 1972)

Borde
Transformación

Borde
Divergente Borde
Borde Convergente
convergente asociado a
asociado a zona de
Zona de colisión
Subducción

Fig.1.5 Movimiento de las placas – (Rothe, 1972)

I-7
ING. RONALD SANTANA TAPIA

1.4 EFECTOS DE LOS SISMOS

La capacidad de destrucción de un sismo depende de la combinación de los siguientes


aspectos:

 Magnitud
 Distancia al foco donde se origina el terremoto.
 Características del suelo, en especial su capacidad de amplificar las ondas del
sismo que llegan a través de las rocas.
 Resistencia de los elementos físicos sometidos a las fuerzas generadas por el
temblor.
 Grado de preparación que tenga la población y las instituciones para
comportarse adecuadamente antes, a la hora, y después de lo ocurrido.

Muchos de los daños causados por un terremoto, se deben no solo a la violencia de la


sacudida, sino que también en muchas ocasiones a otros fenómenos igualmente
destructivos que pueden acompañar al evento. Los efectos más comunes provocados
por los eventos sísmicos son los siguientes:

 Destrucción de viviendas: la destrucción de viviendas puede considerarse


como el efecto de mayor impacto y con un alto costo social para la población.
 Destrucción de Infraestructura (carreteras, líneas vitales y puentes): además de
los inconvenientes que generan durante la atención de los desastres, la
destrucción de las vías de comunicación terrestre, causan un impacto
importante en la economía al impedir el transporte eficiente de productos así
como el intercambio de bienes y servicios con la región afectada.
 Daños diversos al suelo: por las características de los suelos, causa problemas
importantes a nivel de infraestructura, líneas vitales y a la actividad agrícola.
Los daños más importantes han sido fracturas, asentamientos, licuefacción (el
terreno se comporta como arenas movedizas o bien presenta eyección de lodo
de manera súbita).
 Deslizamientos o derrumbes: permanentemente sus efectos causan graves
daños a la ecología, viviendas, edificios, carreteras, puentes, líneas de
transmisión eléctrica, acueductos, etc.
 Tsunamis o maremotos: la mayoría se originan por eventos sísmicos de gran
magnitud con epicentro en el fondo del mar.

I-8
SISMOLOGÍA BÁSICA

 Maremotos:

El fenómeno que llamamos maremoto o también "tsunami" es una serie de ondas


oceánicas extremadamente largas generadas por perturbaciones asociadas
principalmente con sismos que ocurren bajo o cerca del piso oceánico, en aguas
someras. También pueden generarse por erupciones volcánicas y derrumbes
submarinos. En el mar profundo, el largo entre una cresta de las ondas y la siguiente
puede ser de 100 kilómetros o más pero con una altura de unas pocas decenas de
centímetros. Ellas no pueden ser apreciadas a bordo de embarcaciones ni tampoco
pueden ser vistas desde el aire en el océano abierto. En aguas profundas, estas ondas
pueden alcanzar velocidades superiores a 800 kilómetros por hora.

Los tsunamis son un riesgo


para la vida y las propiedades
de todos los residentes costeros
que viven cerca del océano. Por
ejemplo, en el lapso de 1992 a
1998 más de 6000 personas
perecieron por tsunamis que
ocurrieron en Nicaragua,
Indonesia, Japón, Filipinas,
Perú y Papua-Nueva Guinea.
Fig.1.6 Efectos del maremoto producido por el terremoto de
Japón 11/03/2011 – Canal CNN
Fuente: Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (2010) “Tsumanis-Las Grandes
Olas” Valparaíso, Chile.

1.5 FALLAS GEOLÓGICAS

Se entiende por falla una estructura tectónica a lo largo de la cual se ha producido una
fractura y un desplazamiento diferencial de los materiales adyacentes.
La longitud de la falla se relaciona directamente con la magnitud de los terremotos que
puede generar y con el tiempo de duración de la ruptura, uno de los parámetros más
importantes para el diseño sismo resistente.

Estas consideraciones hacen ver que el conocimiento de la geometría de la falla y el


análisis de las fuerzas que actúan sobre ella, son fundamentales en ingeniería
sísmica.

I-9
ING. RONALD SANTANA TAPIA

DATOS IMPORTANTES DE LA CORDILLERA HUAYTAPALLANA:

Forma parte a su vez de la Cordillera


Oriental de los Andes Centrales del Perú. Su
nombre procede de los términos quechuas
"huayta", que signfica flor, y "pallar", que
significa recoger. Por lo tanto, Huaytapallana
significa "lugar donde se recogen las flores".

Fig.1.7 Vista panorámica del El nevado de Huaytapallana tiene una altitud


Huaytapallana - en su pico más alto de 5 557 metros. Su
http://www.regionjunin.gob.pe/portal/in
dex.php segundo pico, el Yanahucsha, mide 5530
metros. El área total de la zona comprende
378.40 km² de superficie.

Una falla, es una discontinuidad que se forma en las rocas superficiales de la Tierra
(hasta unos 200 km de profundidad) por fractura, cuando las fuerzas tectónicas
superan la resistencia de las rocas. Ahora bien la falla del Huaytapallana forma
parte de las denominadas fallas activas de la era cuaternaria, junto con Santa
(Ancash), Tambomachay (Cusco) y otras, que están relacionadas con una actividad
sísmica.

El Valle del Mantaro está rodeado por dos zonas de fallas activas importantes: La
zona de fracturas de los altos del Mantaro y la Falla de Huaytapallana.

a) El sistema de fallas del Huaytapallana tiene una longitud de 30km., pero datos
geológicos e imágenes de satélite indican que su longitud podría alcanzar hasta
100km. La mayor intensidad de deformación sísmica ocurre al Este de la Cordillera
Andina, la falla de Huaytapallana en la Cordillera Occidental muestra un alto grado de
actividad sísmica.

b) En la zona de Fracturas de los altos del Mantaro las fallas buzan el Oeste cuya
longitud es de 40km., paralelo al valle del Mantaro, y los epicentros se ubican al Oeste
a una distancia promedio de 8km., ubicadas en la Cordillera Occidental.

En 1979 se realizó una evaluación preliminar de los niveles del potencial de peligro
sísmico (Ocola 1987); el nivel del peligro para el área de Jauja, Concepción y
Huancayo es:

I - 10
SISMOLOGÍA BÁSICA

Periodo de retorno (50 años)


Aceleración Intensidad
Localidad
esperada máxima esperada
Huancayo, Concepción, 420 cm/s2 X, MSK
Satipo, Jauja 425 cm/s2 X, MSK

Periodo de retorno (100 años)


Aceleración Intensidad
Localidad
esperada máxima esperada
Huancayo, Concepción, 470 cm/s2 X, MSK
Satipo, Jauja 425 cm/s2 X, MSK

El nivel del peligro sísmico, sería probablemente mayor, debido a la presencia de la


falla de Huaytapallana sísmicamente activa a menos de 25km de distancia de las
ciudades mencionadas. Se admite la posibilidad de sismos con magnitudes máximas
que varían de Ms =6.8 a Ms=7.5.

En Junín debido a la presencia de la falla de Huaytapallana ocurrieron los sismos


siguientes:
a) Satipo: 01 de Noviembre de 1947, Ms = 7.3 (sismo de magnitud superior).

b) Pariahuanca: 01 de Octubre de 1969, Ms = 6.2 (sismo de magnitud intermedia).

Alguna actividad podría además estar asociada con la zona de la fractura de Ricran y
que tendría una mayor influencia en la zona de Jauja en vista de su proximidad. Así
como también por el Nido de Pampas.

1.6 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y REGISTROS DE UN SISMO

1.6.1 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Los instrumentos utilizados para medir la magnitud de los sismos son el sismógrafo.

Fig.1.8 Sismógrafo Fig.1.9 Acelerógrafo

Fuente: http://www.cismid-uni.org/laboratorio-de-estructuras.html

I - 11
ING. RONALD SANTANA TAPIA

El Sismógrafo
Proporciona registros de desplazamientos, con los cuáles se determinan los
parámetros de origen de un sismo: hora, epicentro, profundidad del foco y
magnitudes sísmicas.

El Acelerógrafo
Proporciona el registro de las aceleraciones sísmicas durante el tiempo que
dura el sismo, de lo cual se obtiene la aceleración máxima y el contenido de
frecuencias de un sismo determinado. Estos dos parámetros permiten definir
el nivel de severidad del movimiento y su influencia en el comportamiento de
las estructuras.

1.6.2 REGISTROS DE MEDICIÓN

Los terremotos pueden ser medidos en función de la cantidad de energía liberada


(Magnitud) y/o mediante el grado de destrucción que ellos causan en el área afectada
(Intensidad).

A. INTENSIDAD
La intensidad o escala de observaciones es la medida o estimación empírica
de la vibración o sacudimiento del suelo, a través de cómo el hombre percibe
las vibraciones sísmicas en el ambiente en que vive, el grado de daños que
causan en las construcciones y los efectos que tienen sobre la naturaleza.

Fig. 1.10 Escala de intensidades – (Centro de


Sismología Universidad del Oriente, 2007)

I - 12
SISMOLOGÍA BÁSICA

MERCALLI MODIFICADA – MM

Presentada en 1902 por Mercalli, modificada por Wood y Neuman en 1931 y


posteriormente por Richter en 1956, es utilizada en todo el continente
americano. Tiene doce niveles denominados en números romanos I hasta XII.
Richter identificó cuatro categorías de construcciones, para poder especificar
los daños en ellas.

A efecto de simplificar la descripción sin tener que hacer continuamente


repeticiones, se indican con las letras A, B, C, D, diferentes clases de
mampostería conforme a las especificaciones siguientes:

MANPOSTERIA ‘A’.- Construida con buenos materiales, buena mano de obra


y buen proyecto. Reforzada con armadura de acero o de concreto armado,
proyectada para resistir esfuerzos laterales.

MANPOSTERIA ‘B’.- Buena mano de obra y buen mortero; reforzada, pero no


proyectada para resistir fuerzas laterales.

MANPOSTERIA ‘C’.- Mano de obra y morteros corrientes. No demasiado


débiles por falta de amarre en las esquinas, pero no reforzadas ni proyectadas
para resistir fuerzas horizontales.

MANPOSTERIA ‘D’.- Materiales débiles, como adobe, morteros pobres. Mala


mano de obra. Débil horizontalmente.

GRADOS:

I. No sentidos por las personas. Efectos marginales y de periodos grandes de


terreno lejanos.

II. Sentido por personas en reposo en pisos superiores, o favorablemente


situados.

III. Sentido en el interior de las casas. Oscilan objetos colgantes. Vibraciones


como las producidas por un camión liviano pesado. Se puede estimar la
duración. No se puede reconocer que se trata de un terremoto.

IV. Oscilan objetos colgantes. Vibraciones como las producidas por el paso de
un camión pesado. Sensación de un golpe como el producido por una
pesada pelota chocando las paredes. Balanceo de un camión parado.
puertas, ventanas y tintinean .Los vasos suenan .Las losas chocan .En la
parte superior de este grado, armadura y paredes de madera que crujen.

I - 13
ING. RONALD SANTANA TAPIA

V. Sentido en el exterior. se puede estimar la dirección .Se despiertan las


personas dormidas. Se agitan las superficies de los líquidos; parte se
vuelca. Pequeños objetos desplazan o caen. Las puertas oscilan, se abren
o cierran. Postigos y cuadros se mueven. Relojes de péndulos se paran; se
ponen en marcha o alteran su marcha.

VI. Sentido por todos .Muchos se asustan y corren afuera. Las personas
caminan con dificultad .Ventanas platos se rompen .Adornos, libros,.. etc.
Salen de las repisas, cuadros se caen de las paredes. los muebles se
mueven o caen. Revoques y mampostería clase „D‟ se agrietan. Pequeñas
campanas suenan (iglesias y escuelas). Árboles y arbustos se mecen.

VII. Difícil mantenerse en pie. Percibidos por personas manejando autos,


objetos colgantes tiemblan .Los muebles se rompen .La mampostería „D‟ se
daña formando grietas .chimeneas débiles caen y se cortan a ras de la
base. Caen revoques, se aflojan ladrillos, piedras, baldosas, cornisas.
Reproducen algunas grietas en la mampostería „c‟ ondas en los pantanos.
Se enturbia el agua con barro .Pequeños deslizamientos de tierras y
hundimientos en bancos de arena o ripio. Campanas grandes suenan se
dañan canales de concreto para irrigación.

VIII. Se hace dificultoso manejar un auto .Daños en la mampostería „C‟; se cae


.Algunos daños en la mampostería „B‟ .Ninguno en la mampostería „A‟
.Caída de revoques y de algunas paredes de mampostería. Rotación y
caída de chimeneas, pilas de mercaderías, monumentos, torres, tanques
elevados. Los armazones de las casas se salen de sus fundaciones sino
están anclados. Débiles tabiques se caen. Se rompen ramas de los árboles.
Cambio en el caudal o en la temperatura de fuentes naturales y en pozos.
Grietas en terrenos húmedos y en pendientes fuertes.

IX. Pánico general. Se destruye la mampostería „D‟ .Fuertemente dañada la


mampostería „C‟; parte completa destrucción .Mampostería „B‟ seriamente
dañada .Las estructuras no bien ancladas se desplazan de las fundaciones.
Las armaduras se rajan. Serios daños en los depósitos .Se rompen los
caños subterráneos .Importantes grietas en los terrenos .En terrenos
aluviones se producen eyecciones de arena y barro; cráteres de arena.
X. La mayoría de las construcciones de mampostería y las armaduras de las
maderas de las maderas son destruidas. Algunas estructuras bien
construidas se destruyen. Serios daños en los diques y terraplenes
.Grandes desplazamientos .El agua sale de causes en canales, ríos, y
lagos .Arenas y barro se desplazan horizontalmente en las playas y
terrenos llanos .se doblan ligeramente los rieles.
XI. Rieles que se doblan fuertemente .Canalizaciones subterráneas
completamente destruidas.
XII. Destrucción casi total. Grandes bloques de roca desplazados .Cambio de
niveles en el terreno. Objetos lanzados hacia arriba en el aire.

I - 14
SISMOLOGÍA BÁSICA

SISMOS DE MAYOR INTENSIDAD OCURRIDOS EN EL PERU

(1940 – 2011)

Escala modificada de Mercalli

Lima VIII 1940 ___


Sihuas VIII 1946 1600 muertos
Satipo IX 1947 ___
Cuzco VII 1950 ___
Tumbes VIII 1950 ___
Arequipa VIII 1958 22 muertos
Arequipa VII 1960 63 muertos
Huacho VIII 1966 130 muertos
Ancash VIII 1970 70 000 muertos
Lima VII 1974 252 muertos
San Martín VII 1991 40 muertos
Nazca VI 1996 20 muertos
Arequipa VIII 2001 240 muertos
Lamas VII 2005 10 muertos
Pisco e Ica VIII 2007 519 muertos
Pucallpa VII 2011 1 muerto

Tabla 1.1 Terremotos de mayor intensidad en la escala de Mercalli Modificado ocurridos en la


historia del Perú.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Terremotos_en_el_Per%C3%BA

MEDVEDET, SPONHEHUER Y KARNIK - MSK


Propuesta en 1964 por Medvedet, Sponhehuer y Karnik, es utilizada
mayormente en Europa. Tiene doce niveles denominados en números romanos
I hasta XII.

ESCALA MACROSÍSMICA EUROPEA - EMS


Esta escala tiene también doce grados y es la escala oficial de los países de la
comunidad económica europea.

I - 15
ING. RONALD SANTANA TAPIA

B. MAGNITUD

Es una medida indirecta de la cantidad total de energía que se libera, por


medio de las ondas sísmicas, durante el evento sísmico, la que puede
estimarse de las amplitudes de las ondas sísmicas registradas en los
sismógrafos, que son instrumentos muy sensibles especialmente diseñados
para este fin, que generalmente se colocan sobre suelo rocoso. Los
sismógrafos registran los sismos que ocurren en el mundo. A continuación se
presentan las escalas de las magnitudes:

Las escalas de magnitud son las siguientes: escala de Richter (ML), escalas
según el tipo de onda sísmica (Mb y Ms) y la escala de Kanamori (Ms).

LA ESCALA DE RICHTER
Es la escala de
magnitudes más usada,
tiene 10 grados de medida.
Sólo puede emplearse
para terremotos cercanos,
es por este motivo que la
magnitud en esta escala
es local y se le conoce
como ML.

Fig.1.11 Ejemplo del cálculo de la magnitud Richter ML de un terremoto local – (Centro de


Sismología Universidad del Oriente, 2007)

MAGNITUD EN LA ESCALA
EFECTOS DEL SISMO
DE RICHTER
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado.
3.5 – 5.4 A menudo se siente, pero solo causa daños
menores.
5.5 – 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios.
6.1 – 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas
donde vive mucha gente.

I - 16
SISMOLOGÍA BÁSICA

7.0 – 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños.


8 o más Gran terremoto. Destrucción total a
comunidades cercanas.

Tabla 1.2 La Escala de Richter.

LOS TERREMOTOS DE MAYOR MAGNITUD EN AMÉRICA LATINA


Escala de Richter

Chile-Valdivia 9,5 22/05/1960 más de 2 000 muertos


Perú-Yungay 7,9 31/05/1970 66 000 muertos aprox.
Nicaragua 6,5 23/12/1972 10 000 muertos aprox.
Guatemala 7,6 04/02/1976 25 000 muertos aporx.
Chile-Argentina 7,5 03/03/1985 más de 150 muertos
México 8,1 19/09/1985 9 500 muertos aprox.
El Salvador 7,6 13/01/2001 Cientos de personas muertas
El Salvador 7,5 10/10/1986 2 000 muertos aprox.
Ecuador-Napo 6-6,8 05/03/1987 300 muertos aprox.
Ecuador 5,3 28/03/1996 70 muertos
Bolivia 6,8 22/05/1998 105 muertos
Perú 7,9 15/08/2007 519 muertos
Chile 7,7 14/11/2007 2 muertos
Costa Rica 6,2 09/01/2009 34 muertos
Haití 7,0 12/01/2010 150 000 muertos aprox.
Perú-Pucallpa 7,0 24/08/2011 1 muerto

Tabla 1.3 Terremotos de mayor magnitud en la escala de Richter ocurridos en América Latina.

http://www.lanacion.com.ar/1221463-los-terremotos-en-america-latina
 ESCALAS SEGÚN EL TIPO DE ONDA

Se utilizan dos tipos de escalas en función del tipo de onda:

- mb, si se usan las ondas de cuerpo.


- Ms, si se usan las ondas de superficie.

I - 17
ING. RONALD SANTANA TAPIA

LA ESCALA DE KANAMORI

La escala de Kanamori (Mw) propuesta en 1977 se utiliza cuando las escalas


mb y Ms se saturan alrededor de valores de 6.5 y 7.5 respectivamente. La
escala Mw, no depende del proceso vibratorio, sino del tamaño de la ruptura y
de los desplazamientos de los bloques de falla.

1.7 DEFINICIONES RELACIONADAS AL SISMO

1.7.1 FOCO O HIPOCENTRO

Los sismólogos los definen como el punto de comienzo de disipación de energía.

El foco de un sismo puede encontrarse a diferentes profundidades. De acuerdo a ello,


los sismos se clasifican en superficiales, intermedios y profundos. La ubicación del
foco se expresa por medio de sus coordenadas geográficas: latitud, longitud y
profundidad.

Fig.1.12 Foco sísmico, hipocentro o fuente-


http://www.azulambientalistas.org/terremotos.html

 Cálculo del lugar del hipocentro

Se basa en el principio que tiene presente que la perturbación se propaga según frentes
de onda esféricos, y que dice: "la intensidad del terremoto es inversamente proporcional
al cuadrado de la distancia".

Se necesita conocer la intensidad del terremoto en el epicentro y en otra estación.

I - 18
SISMOLOGÍA BÁSICA

Datos conocidos:

Intensidad del terremoto en el epicentro = m


Intensidad en el laboratorio = n
Distancia entre el laboratorio y el epicentro = d

1.7.2 EPICENTRO

Superficie geográfica ubicado encima del foco, usualmente la primera localidad


afectada por el sismo se utiliza para darle nombre al sismo ocurrido.

Fig.1.13 Epicentro de un sismo-http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_5/sism_t/GLOSARII.html

 Distancia Epicentral

Es la distancia entre la proyección del foco en la superficie de la tierra y la estación.

Se calcula por el intervalo que media entre la llegada de las distintas ondas P y S.
Luego se consulta con tablas que nos indican la distancia epicentral.

El intervalo en minutos entre las ondas P y las S, disminuido en una unidad, es igual a
la distancia epicentral en miles de kilómetros. Por ejemplo, si entre las ondas P y S
median 3 minutos, la distancia epicentral es de 2000 kilómetros.

 Cálculo del lugar del epicentro

Conocida la distancia epicentral, desde dos o tres estaciones se intersecan círculos con
radio igual a la distancia epicentral y con centro en las estaciones.
Desde una sola estación también es posible localizar el epicentro, conociendo:
a) La distancia epicentral.
b) Las componentes horizontales de los rayos sísmicos.

I - 19
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Fig.1.14 Distancia Epicentral y Profundidad-


http://cienciageografica.blogspot.com/2011/09/clasificacion-de-los-sismos-segun-su.html

1.7.3 ONDAS SÍSMICAS

Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica consistentes en la propagación de


perturbaciones temporales del campo de tensiones que generan pequeños
movimientos en un medio.

ONDAS DE CUERPO:

Reciben el nombre de ondas de cuerpo por que pueden viajar a través del
cuerpo del material. Las ondas que se generan son de compresión o de corte,
respectivamente.

 Las ondas P, llamadas también primarias, longitudinales, compresionales o


dilatacionales; producen un movimiento de partículas en la misma dirección de
la propagación, alternando compresión y dilatación del medio.
 Las ondas S, llamadas también ondas secundarias, transversales o de
cortante; producen un movimiento de partículas en sentido perpendicular a la
dirección de propagación.

Fig.1.15 Propagación de ondas P-(Centro de Sismología


Universidad del Oriente, 2007)

I - 20
SISMOLOGÍA BÁSICA

Fig.1.16 Propagación de ondas S-(Centro de Sismología


Universidad del Oriente, 2007)

Las ondas P pueden propagarse a través de medios sólidos y líquidos, en tanto


que las ondas S únicamente a través de medios solidos debido a que los
líquidos no presentan rigidez al corte.

Las ondas P son más veloces que las S, pero estas últimas son más
destructivas. En principio, la onda longitudinal puede producir más daños
porque mueve los cimientos y, por inercia, los edificios altos, tienden a quedar
en su sitio con lo que se produce el derrumbe. Las ondas transversales
deberían causar menos daño, moviendo los edificios hacia arriba y hacia abajo,
pero si hay fallas en el terreno o son sitios de poca consistencia, el daño es
grave. Normalmente, los sismos no tienen la onda tipificada en transversal o
longitudinal, sino que combinan las dos, con lo que se produce un movimiento
elíptico de efectos desastrosos.

Fig.1.17 Tipos de Ondas (Ondas P y Ondas S)-Ilustración


Microsoft Encarta 2009

I - 21
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Para determinar la distancia entre el sismógrafo y el epicentro es fácil deducir


la siguiente expresión:

Dónde: es el tiempo entre la llegada de las ondas P y las ondas S;


VP es la velocidad de las ondas P; y VS es la velocidad de las ondas S.

Las velocidades de las ondas en diferentes medios:

VELOCIDAD DE LA ONDA VELOCIDAD DE LA ONDA


MEDIO
PRIMARIA (VP) en m/s SECUNDARIA (VS) en m/s
Granito 5200 3000
Basalto 6400 3200
Calizas 2400 1350
Areniscas 3500 2150

Tabla 1.4 Velocidad de onda de acuerdo al tipo de material- (Alva y Meneses & Guzmán, 1984)”

ONDAS SUPERFICIALES

Se denomina así porque su movimiento se restringe a la superficie terrestre.


Pueden subdividirse en dos tipos: Las ondas Love (ondas L) y las ondas
Rayleigh (ondas R).

 El movimiento de las ondas L, es similar al de las ondas S que no tienen


componente vertical ya que mueven la superficie del suelo de lado a lado sobre
un plano horizontal y en sentido perpendicular a la dirección de propagación.
 El movimiento de las partículas en las ondas R, es elíptico y tiene lugar en
planos perpendiculares a la superficie libre.

Fig. 1.18 Propagación de Ondas L y R (Centro de Sismología


Universidad del Oriente, 2007)

I - 22
SISMOLOGÍA BÁSICA

Las ondas superficiales, son las responsables de la destrucción de obras y


pérdida de vidas humanas.

Fig.1.19 Dirección de Propagación de las Ondas Sísmicas - (Kuroiwa, 2001)

Fig.1.20 Velocidades de las Ondas Sísmicas – (Aguilar, 2005)

1.8 AMPLIFICACIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS.

Este fenómeno se produce cuando el material donde se apoya la edificación tiene un


período natural de vibración que coincide con el de las ondas sísmicas emitidas desde
el foco, magnificando de esta manera el movimiento sísmico.

I - 23
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Ocurre en cualquiera de los siguientes casos: a) terrenos conformados por suelos


blandos; b) terrenos ubicados en los bordes de mesetas, cimas y laderas de los
cerros.

La intensidad del movimiento sísmico del suelo es mayor en suelos blandos que en
suelos firmes o rocosos. La figura, muestra la amplificación de la onda sísmica al
pasar del lecho rocoso a suelo blando.

Fig.1.21 Amplificación de Ondas Sísmicas en Suelos Blandos -


http://www.lis.ucr.ac.cr/index.php?id=254

La amplificación sísmica en terrenos desfavorables; diversos estudios y observaciones


de los efectos de los terremotos han demostrado que la topografía del terreno influye
en la amplificación del movimiento sísmico, cuando se trata de ubicaciones
desfavorables, tales como los bordes de mesetas, cimas y laderas de los cerros.

1.9 LA LICUACIÓN O LICUEFACCIÓN DE SUELOS

Se produce cuando un suelo arenoso y saturado pierde su capacidad para soportar


carga y se comporta como si fuera un lodo líquido. Los suelos susceptibles de
licuación son los limosos, arenosos y de rellenos.

Durante los terremotos el movimiento del terreno puede causar una pérdida de la
firmeza o rigidez del suelo que da como resultados el desplome de edificaciones,
deslizamientos de tierra, daños en las tuberías, entre otros. El término licuación,
incluye entonces todos los fenómenos donde se dan excesivas deformaciones o
movimientos como resultado de transitorias o repetidas perturbaciones de suelos
saturados poco cohesivos.

I - 24
SISMOLOGÍA BÁSICA

Ante las consecuencias producidas por la licuefacción de suelos en el tiempo, se fue


avanzando y analizando para desarrollar nuevas tecnologías que mitiguen las
acciones destructoras de un terremoto. El conocimiento del proceso y sus efectos se
ha basado en tres diferentes principios:

Observaciones de campo durante y después de los terremotos.

 Experimentos en el laboratorio en muestras de suelos saturados, y en modelos de


fundaciones y estructuras.
 Estudios teóricos.

Fig.1.22 Licuación de suelos en Chimbote, Perú Sismo en 1970.


– (Aguilar, 2012)

Fig.1.23 y 1.24 Daños por licuación de suelos en Tambo de Mora


(terremoto 15/08/2007) – (Aguilar, 2012)

I - 25
ING. RONALD SANTANA TAPIA

1.10 PELIGRO SÍSMICO

Se define como peligrosidad sísmica, la probabilidad de ocurrencia, dentro de un


periodo específico de tiempo y dentro de una región determinada, movimientos del
suelo cuyos parámetros: aceleración, velocidad, desplazamiento, magnitud o
intensidad son cuantificados.

SISMICIDAD
AMENAZA SÍSMICA
O PELIGRO
SÍSMICO
EXPOSICIÓN
SÍSMICA

Fig. 2.1 Peligro Sísmico

PELIGRO SÍSMICO
Sismicidad + Exposición Sísmica = Amenaza Sísmica

RIESGO SÍSMICO
Peligro Sísmico * Vulnerabilidad = Daños

CUADRO COMPARATIVO

PELIGRO SISMICO RIESGO SISMICO


Probabilidad de ocurrencia. Probabilidad de producir pérdida de valor.

Fig. 1.25 Peligro Sísmico de Estructuras

I - 26
SISMOLOGÍA BÁSICA

1.10.1 PARAMETROS QUE INFLUYEN EN EL PELIGRO SISMICO

Los parámetros más importantes que influyen en la determinación del peligro sísmico
son:
 Origen del sismo
 Magnitud
 Ubicación del epicentro
 Profundidad del foco
 Las condiciones locales del suelo donde se ubica el edificio.

1.10.2 PARAMETROS QUE INFLUYEN EN LA EVALUACION DE PELIGRO


SISMICO

Los parámetros del peligro sísmico pueden ser agrupados en tres categorías:
1. Movimientos del terreno.
 aceleración
 velocidad
 desplazamiento
2. Frecuencia predominante.
3. Duración.

1.10.3 DETERMINACIÓN DE LAS FUENTES SISMOGÉNICAS

La distribución espacial de la actividad sísmica y las características neo


tectónicas en el Perú, han permitido definir 20 fuentes sismogénicas con
características sismo tectónico particulares. Se presentan estas fuentes como áreas,
ya que no existen suficientes datos como para modelar las fallas como fuentes
lineales.

El hecho que la actividad sísmica en el Perú es el resultado de la interacción de las


placas Sudamericana y de Nazca y el proceso de reajuste tectónico del Aparato
Andino, nos permite agrupar a las fuentes en: Fuentes de Subducción y Fuentes
Continentales.

En la Tabla 2.1 se presentan los parámetros sismológicos de las veinte fuentes


sismogénicas. Para determinar las profundidades representativas de los hipocentros
en las zonas sismogénicas se realizó un análisis estadístico de cálculo de frecuencias
de sismos versus profundidad.

I - 27
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Figura 1.26: Mapa sismotectónico del Perú (Castillo y Alva, 1993).

Figura 1.27: Distribución de las fuentes sísmicas de subducción de interplaca,


intraplaca y fuentes de corteza (Monroy y Bolaños y Muñoz & Blondet, 2005).

I - 28
SISMOLOGÍA BÁSICA

Mw PROF.
FUENTE
a b Mmin Mmax β Tasa (KM)
F1 3.7271 0.4795 4.0 8.3 1.10 1.59 40
F2 6.0894 0.8392 5.1 7.4 1.93 1.61 40
F3 5.4177 0.6828 4.3 8.2 1.57 7.57 40
F4 5.6176 0.7528 4.7 8.4 1.73 3.00 40
F5 5.5403 0.7337 4.7 8.4 1.69 3.09 40
F6 3.7363 0.5305 3.8 7.1 1.22 1.31 40
F7 3.2533 0.5746 4.3 7.1 1.32 0.15 45
F8 4.489 0.7316 3.8 6.8 1.68 1.28 45
F9 4.3551 0.6309 4.3 7.2 1.45 1.10 40
F10 4.2485 0.5763 4.5 7.0 1.33 1.13 40
F11 4.8948 0.6126 4.0 6.9 1.41 6.96 40
F12 3.9508 0.6010 4.0 6.9 1.38 0.88 45
F13 4.1138 0.6367 4.0 6.8 1.47 0.92 125
F14 4.3627 0.6415 4.3 6.5 1.48 1.01 130
F15 4.5287 0.6015 4.5 7.0 1.39 1.66 130
F16 5.8866 0.8257 4.7 7.0 1.90 2.53 115
F17 7.4704 0.9855 5.3 7.2 2.23 4.42 130
F18 4.6431 0.5638 4.3 7.2 1.30 4.14 155
F19 5.7901 0.7880 4.9 6.8 1.81 2.12 160
F20 4.0533 0.5213 5.1 7.2 1.20 0.62 580

Tabla 1.1: Parámetros sismológicos de las fuentes sismo génicas

1.10.4 DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS SISMOLÓGICOS

Cada una de las fuentes sismo génicas tiene características propias definidas por sus
parámetros sismológicos: magnitud mínima de homogeneidad (Mmin), pendiente de la
distribución Gutenberg-Richter (b), tasa media anual de actividad sísmica (m) y
magnitud máxima (Mmax). Las escalas de magnitud más utilizadas son mb y Ms.
Dependiendo de la escala utilizada, los sismos muestran valores asintóticos a partir de
una cierta magnitud (Idriss, 1985). Para evitar este problema de saturación de la
magnitud se utilizará la magnitud M definida como Max {Mb, Ms}.

Para determinar la sismicidad de cada zona sismo génica se utiliza la expresión de


Gutenberg y Richter:

Para la evaluación de la peligrosidad sísmica en cada una de las áreas o fuentes es


necesario calcular la relación de recurrencia de la actividad sísmica, propuesta por
Gutenberg y Richter, cuya expresión es la siguiente:

I - 29
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Dónde:
N = Número acumulativo de sismos de magnitud M o mayor por unidad de
tiempo.
a,b = Parámetros que dependen de la sismicidad de la zona.

La expresión anterior se puede escribir como:

Dónde:

Para determinar los valores de a y b se utilizó el método de la máxima verosimilitud


que ajusta la recta al valor medio de los datos sobre la magnitud mínima de
homogeneidad, incluida la máxima magnitud observada, normalizando el aporte que
hacen los sismos de diferentes magnitudes. Esto hace que el valor de b refleje de
mejor forma las características de la región (Bonilla y Ruiz, 1992).

La tasa m es la tasa media anual de ocurrencia de eventos mayores o iguales que la


magnitud mínima de homogeneidad. Para determinar la tasa m se utiliza una variación
del diagrama de Gutenberg y Richter, que consiste en dibujar un número acumulativo
de eventos mayores a una determinada magnitud versus el tiempo. De estos gráficos
se puede determinar la magnitud mínima de homogeneidad (Mmin) y la tasa m.

En la Tabla 2.2 se presentan los parámetros sismológicos de las veinte fuentes sismo
génico. Para determinar las profundidades representativas de los hipocentros en las
zonas sismo génicas se realizó un análisis estadístico de cálculo de frecuencias de
sismos versus profundidad.

Mw Mw
FUENTE FUENTE
Mmin Mmax β Tasa Mmin Mmax β Tasa
F1 4.2 8.3 1.492 3.014 F11 4.5 7.5 1.271 4.421
F2 4.5 8.2 2.128 4.750 F12 4.1 7.1 1.962 3.099
F3 4.6 8.4 1.292 8.683 F13 4.6 7.5 2.079 2.145
F4 4.5 8.4 1.672 7.132 F14 4.8 7.3 1.810 4.650
F5 4.5 8.4 1.973 8.320 F15 4.4 6.3 2.385 0.782
F6 4.4 6.5 2.001 1.104 F16 4.8 6.9 2.977 1.890
F7 4.3 7.1 2.220 2.722 F17 4.6 7.5 1.842 1.966
F8 4.3 7.1 1.879 3.754 F18 4.6 7.4 1.881 2.220
F9 4.5 7.8 2.070 3.591 F19 4.8 7.2 2.450 2.589

F10 4.9 7.8 2.022 11.211 F20 4.3 6.9 2.010 1.409

Tabla 1.2: Parámetros sismológicos de las fuentes sismo génicas

I - 30
SISMOLOGÍA BÁSICA

Para determinar las profundidades representativas de los hipocentros de las fuentes


sismo génicas se utilizaron las secciones transversales a la Fosa Perú-Chile más
próximas a los vértices de las fuentes, de tal manera que se modele la subducción de
la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana.

Magnitud Máxima

En cada zona fuente, se debe de determinar la máxima magnitud Mmáx, que se


espera, para ello existen diferentes fórmulas empíricas que relacionan la longitud de
rotura de la falla L, con Mmáx. Una de las primeras relaciones fue suministrada por
Idda (1959) para las fallas inversas.

La primera ecuación es para sismos profundos y la siguiente para sismos superficiales


o intermedios.
Se aprecia que la relación entre la Magnitud Máxima y el logaritmo de la longitud de
rotura es de tipo lineal, de la forma:

Donde A y B son constantes que se obtienen por regresión lineal, es conveniente que
los valores de A Y B se obtengan con sismos de una determinada zona geográfica
como lo propone Acharya (1979). Por otra parte, Siemmons (1977) propone calcular la
magnitud máxima en base al tipo de falla.
Para América del Sur, Acharya propone la siguiente ecuación, para encontrar la
magnitud máxima, la misma que fue obtenida a partir de 31 eventos con magnitud
superior a 7. Por lo tanto, para magnitudes inferiores su aplicación es incierta.

Leyes De Atenuación

Ley de atenuación es una expresión semiempírica que relaciona Magnitud-Distancia-


Intensidad Sísmica; entendiéndose por estas últimas palabras a la aceleración,
velocidad, desplazamiento e intensidad propiamente dicha de eventos sísmicos; estas
relaciones se obtienen de los datos que existen sobre los parámetros mencionados.

La filosofía de las leyes de atenuación se puede sintetizar en dos aspectos:

I - 31
ING. RONALD SANTANA TAPIA

- A una misma distancia, R se espera tener la misma intensidad sísmica (aceleración,


velocidad, desplazamiento e intensidad propiamente dicha).
- La intensidad sísmica disminuye conforme la distancia aumenta y viceversa.

• Para las Fuentes de subducción, fue usado la relación determinada por Youngs:

( ) ( ) ( )

• Para las fuentes continentales, fue usado la relación derivada por Sadigh:

( ) ( ) ( )

Dónde:
y: es la aceleración espectral en g.
M: Magnitud Momento.
rrup: Distancia más cercana al área de ruptura.

En la siguiente Tabla 2.3 se tiene algunas leyes de atenuación que han sido utilizadas
en estudios de peligrosidad sísmica en diferentes regiones del mundo.

REGIÓN LEY DE ATENUACIÓN AUTOR

Chile – Argentina Ln Amáx. = 8.54 + 0.57M – Saragoni et al (1982)


1.73 Ln (R+60)

Perú Ln Amáx. = 8.18 + 0.68M – Saragoni et al (1982)


1.63 Ln (R+60)

Perú Ln Amáx. = 4.23 + 0.80M – Ln Casaverde (1980)


(R+25)

Ecuador Ln Amáx. = 6.35 + 0.99M – Aguilar (1989)


1.76 Ln (R+40) ± 0.60

Venezuela Ln Amáx. = 3.75 + 0.47M – Grases (1997)


0.57 Ln (R+10) ± 0.67

USA Donovan (1973)


Ln Amáx. = 6.98 + 0.50M –

I - 32
SISMOLOGÍA BÁSICA

1.25 Ln (R+25)

USA – Japón -
Goula (1993)
Europa Ln Amáx. = 0.14 Imm + 0.24M
– 0.68 Log R +B

Tabla 1.3: Modelos para Leyes de Atenuación.

Para el caso de Perú, se han utilizado dos leyes de atenuación de aceleraciones, la


primera, es la propuesta por Casa verde y Vargas (1980) y ha sido empleada para las
fuentes asociadas al mecanismo de subducción. Esta ley está basada en los registros
de acelerógrafos de las componentes horizontales de diez sismos peruanos
registrados en Lima y alrededores.

1.10.5 EVALUACIÓN DEL PELIGRO SISMICO

El peligro sísmico se define por la probabilidad que en un lugar determinado ocurra un


movimiento sísmico de una intensidad igual o mayor que un valor fijado. En general,
se hace extensivo el término intensidad a cualquier otra característica de un sismo, tal
como su magnitud, la aceleración máxima, el valor espectral de la velocidad, el valor
espectral del desplazamiento del suelo, el valor medio de la intensidad Mercalli
Modificada u otro parámetro.

Magnitudes máximas de Tipo de fallas presentes


sismos anteriores. en el área en estudio.

Tipo de suelo

Antecedentes de
Ubicación geográfica de sismos anteriores.
la zona
Fig. 1.28: Parámetros sismológicos.

I - 33
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Teoría de las Probabilidades es aplicable en el análisis del riesgo de su ocurrencia.


Aplicando esta teoría se puede demostrar que si la ocurrencia de un evento A
depende de la ocurrencia de otros eventos: E1, E2,........ En, mutuamente excluyentes
y colectivamente exhaustivos; entonces, de acuerdo al teorema de la "Probabilidad
Total" se tiene para la probabilidad de ocurrencia de A:

( ) ∑ ( ⁄ ) ( )

Donde P (A/Ei) es la probabilidad condicional que A ocurra, dado que Ei ocurra.

La intensidad generalizada (I) de un sismo en un lugar fijado puede considerarse


dependiente del tamaño del sismo (la magnitud o intensidad epicentral) y de la
distancia al lugar de interés. Si el tamaño del sismo (S) y su localización (R) son
considerados como variables aleatorias continuas y definidas por sus funciones de
densidad de probabilidad, fS(s) y fR(r) respectivamente; entonces, el peligro sísmico
definido por la probabilidad que la intensidad "I" sea igual o mayor que una intensidad
dada, será: P ( I ≥ i ) y está dada por:

( ) ∫ ∫ * ⁄( )+ ( ) ( )

Esta es la expresión que resume la teoría desarrollada por Cornell en 1968, para
analizar el peligro sísmico. La evaluación de esta integral es efectuada por el
programa de cómputo RISK desarrollado por McGuire (1976) en el cálculo del peligro
sísmico.

Nivel de Confidencia
En el presente estudio de peligro sísmico, el nivel de excedencia (RISKt) y probabilidad
extrema se definen como la probabilidad que, en un tiempo determinado (tiempo de
vida útil) ocurra un sismo de intensidad igual o mayor a una intensidad dada. El nivel
de excedencia se expresa de la manera siguiente:

( )

Dónde:

t : tiempo de vida útil


Ry(a): periodo de retorno promedio en años de un sismo de intensidad > a. El nivel de
confidencia se expresa como:

I - 34
SISMOLOGÍA BÁSICA

Los movimientos de diseño que el ingeniero debe seleccionar están asociados a un


nivel de excedencia suficientemente pequeño durante la vida útil de la edificación.

Identificación y Evaluación de las Fuentes Sismogénicas


 Evidencias geológicas
 Evidencias tectónicas
 Sismicidad histórica
 Sismicidad instrumental

ETAPAS DE LA EVALUACIÓN SÍSMICA

En el gráfico adjunto se muestra las etapas que se siguen para la evaluación de la


peligrosidad sísmica a nivel regional, tendientes a la obtención de parámetros para el
diseño sismo resistente, expresados en términos probabilísticos.

Fig.1.29: Etapas de Evaluación de peligro sísmico.

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN SÍSMICA

La evaluación de la peligrosidad sísmica se ejecuta utilizando los algoritmos


propuestos por Algermissen, cuya metodología de cálculo se resume a continuación:

a. Dividir el país en una cuadricula de 30 minutos por 30 minutos.


b. Determinar en cada área fuente, los coeficientes a y b de la ecuación de
recurrencia, con los datos correspondientes a sismos de magnitud mayor o igual a
Mmin. Siendo Mmin la magnitud mínima seleccionada en el estudio.
c. Determinar la longitud de rotura o falla y la máxima magnitud esperada.

I - 35
ING. RONALD SANTANA TAPIA

d. Calcular la frecuencia de ocurrencia de aceleraciones en cada vértice de la


cuadricula.
e. Obtener la aceleración o velocidad máxima esperada en cada vértice de la
cuadricula

MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DEL PELIGRO SÍSMICO

Los métodos utilizados para evaluar la peligrosidad sísmica pueden ser deterministas
y probabilistas. Ambos consideran la sismicidad como un fenómeno estacionario, y
suponen que los sismos que ocurrirán en el futuro serán de las mismas características
que los sucedidos en el pasado. Como esta hipótesis no refleja bien la realidad física,
también se han considerado modelos no estacionarios que tienen en cuenta la
diferente probabilidad de ocurrencia de los sismos antes y después de un terremoto de
notable magnitud (Campos-Costa y Duarte, 1992).

Métodos Deterministas

Los métodos deterministas analizan la sismicidad propia de cada zona sismo genética
que afecta al lugar cuya peligrosidad se estudia, con objeto de estimar el máximo
sismo potencial o que razonablemente se puede esperar en cada una de ellas. Este es
el único terremoto considerado en el análisis y se acepta que volverá a repetirse en el
futuro. Por ello mide la contribución de la zona al peligro sísmico en el emplazamiento.

En resumen el procedimiento de análisis por el método determinista:

a. Identificación y caracterización de las fuentes sismogénicas.


b. Selección del parámetro de distancia fuente – sitio, para cada fuente.
c. Selección del terremoto dominante.
d. Determinación de parámetros del movimiento producido por el terremoto
dominante.

Método Probabilista

Los métodos probabilistas parten del conocimiento de la sismicidad pasada para


deducir las leyes estadísticas que regirán la actividad sísmica futura. Con ello se
estima la probabilidad de que los distintos niveles de movimiento del suelo sean
superados en un plazo dado. Así cada zona queda caracterizada por los parámetros a,
b y las magnitudes máxima y mínima que acotan la línea de ajuste. Igual que en los
estudios deterministas, una ley de atenuación adecuada traslada la influencia de cada
zona al punto de análisis y la peligrosidad se evalúa sumando la influencia de todas
las fuentes consideradas. Esto proporciona una curva de probabilidad anual de

I - 36
SISMOLOGÍA BÁSICA

superación de diferentes valores del parámetro elegido. A partir de ella se obtiene la


probabilidad correspondiente al tiempo de vida útil de la estructura. El inverso de la
probabilidad anual de excedencia se llama periodo de retorno e indica el número de
años en el que se espera, con una probabilidad de aproximadamente el 63%, la
superación del nivel elegido.

La PSHA fue realizada utilizando la teoría propuesta por Cornell (1968) y empleando el
programa de cómputo CRISIS 2007 (Ordaz et al., 2007). Se decidió evaluar el peligro
sísmico para un 10% de probabilidad de excedencia en 50 años de vida útil (período
de retorno de 475 años). Las curvas de peligro sísmico fueron obtenidas para las
ciudades de Piura, Lima, Huancayo e Iquitos (figura 2.5 y tabla 2.4) y los cálculos de la
aceleración máxima del suelo (PGA) fueron computados para todo el Perú usando una
malla regular de 0.5º.

Figura 1.30: Curvas de peligro sísmico para las ciudades de Piura, Lima, Huancayo e Iquitos.

Tabla 1.4: Aceleraciones máximas esperadas en suelo firme

I - 37
ING. RONALD SANTANA TAPIA

En resumen el procedimiento de análisis por el método probabilístico:

a. Identificación y caracterización de las fuentes sismo génicas.


b. Caracterización de la sismicidad o distribución temporal de los sismos.
c. Determinación del movimiento sísmico.
d. Probabilidad de excedencia del nivel de movimiento sísmico determinado en un
periodo de tiempo dado.

Aplicación del Método Probabilista

En este apartado vamos a considerar las sucesivas etapas de un estudio de riesgo


sísmico con una especial referencia al Perú.

El punto de partida es, necesariamente, el conocimiento de la sismicidad de la región


que rodea al emplazamiento y la delimitación de las zonas sismo genéticas que
pueden afectarle. La extensión de la zona que debe ser evaluada depende del tipo de
problema: emplazamiento de una instalación crítica; análisis del peligro sísmico de una
zona o una población; estudio de microzonificación, etc. En el caso de una central
nuclear el entorno alcanza los 350 km de radio, pero si la atenuación es muy pequeña
puede ser necesario ampliarlo. Para emplazamientos en la costa el análisis debe
incluir el peligro de tsunamis.

1.11 PELIGRO SÍSMICO Y LA NORMA E-030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

La Norma establece las condiciones mínimas para que las edificaciones diseñadas
según sus requerimientos tengan un comportamiento sísmico acorde con los principios
señalados.
a. La estructura no debería colapsar, ni causar daños graves a las personas debido
a movimientos sísmicos severos que puedan ocurrir en el sitio.
b. La estructura debería soportar movimientos sísmicos moderados, que puedan
ocurrir en el sitio durante su vida de servicio, experimentando posibles daños
dentro de límites aceptables.

Esta norma se aplica al diseño de edificaciones; mientras que para estructuras


especiales tales como reservorios, tanques, silos, puentes represas, torres de
transmisión, muelles, estructuras hidráulicas, plantas nucleares y todas aquellas cuyo
comportamiento difiera del de las edificaciones, se requieren consideraciones
adicionales que complementen las exigencias en cada caso.

I - 38
SISMOLOGÍA BÁSICA

PARÁMETROS DE SITIO

Zonificación

El territorio nacional se considera dividido en tres zonas. La zonificación propuesta se


basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las características
generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de éstos con la distancia
epicentral, así como en información neotectónica.

A cada zona se asigna un factor Z según se indica en la Tabla 2.5. Este factor se
interpreta como la aceleración máxima del terreno con una probabilidad de 10 % de
ser excedida en 50 años.

ZONA Z
3 0.4
2 0.3
1 0.15
Tabla 1.5. Factores de zona

Figura 1.31: Distribución de isoaceleraciones, Figura 1.32: Zonificación propuesta por la norma E-030
10% de excedencia en 50 años Nivel de Sismo de Diseño
(Castillo y Alva, 2003).

I - 39
ING. RONALD SANTANA TAPIA

1.12 PROBLEMAS DE APLICACIÓN

PROBLEMA Nº 01

La máxima amplitud leída en el registro de un sismómetro estándar Wood-Anderson,


ubicado a 100 km del epicentro es 1 cm. Calcular la Magnitud Local Richter ML.

SOLUCIÓN:

Tenemos como datos:

La escala de Richter es una forma de convertir las lecturas sismográficas en números


que proporcionan una referencia sencilla para medir la magnitud M de un terremoto.

Terremoto de nivel cero cuya lectura sismográfica mide 0.001 de milímetro a una
distancia de 100 kilómetros del epicentro.

Un terremoto cuya lectura sismográfica mide x milímetros tiene una magnitud M(x)
dada por:

( ) ( )

Dónde:

, es la lectura de un terremoto de nivel cero a la misma distancia del


epicentro.

Entonces:

Por lo tanto resolviendo el ejercicio tenemos:

De acuerdo a la fórmula anterior, si , entonces la magnitud M(x) de este


terremoto es:

( ) ( ) ( ) ( )

Lo que indica que el terremoto mide:

M = 4.0 en la escala de Richter.

I - 40
SISMOLOGÍA BÁSICA

PROBLEMA Nº 02

Estime la energía liberada en el sismo que ocurrió en Lima el sábado 29/03/2008


(7:51 am), en que la magnitud fue M=5.0. Además, determine cuantas veces mayor
fue la energía liberada en comparación al sismo que ocurrió ese mismo día en la
madrugada (1:40 am) que fue de magnitud M=3.9.

SOLUCIÓN:

Recurrimos a la fórmula de energía en relación a la magnitud:

(Ergios)

Reemplazando M=5.0:
( )

Despejando tenemos:

 Ergios

Para calcular cuantas veces mayor es la energía tendremos:

EN CUANTO A ENERGIAS:

Con la fórmula de energía que relaciona con magnitud:

a) Con M=5.0

Reemplazando:

( )

Despejando:

Ergios

b) Con M=3.9

( )

Ergios

I - 41
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Para saber cuántas veces más grande es la energía en Lima (7:51 am) que la energía
liberada en Lima madrugada (1:40 am), hacemos este cociente:

Indica que el terremoto de Lima (7:51 am) fue 45 veces más intenso que el terremoto
en Lima madrugada (1:40 am)

PROBLEMA Nº 03

La figura muestra las ubicaciones de 3 estaciones que registraron un sismo y 3


ubicaciones posibles del epicentro (A, B y C). Las distancias están en km. Las
diferencias en los tiempos de llegada de las ondas P y S en las estaciones 1, 2 y 3
fueron 2´50”, 4´00” y 5´40”, respectivamente. Determine la ubicación más probable del
epicentro. El material por el que viajan las ondas tiene las siguientes características:

⁄ ⁄

( )
√ √ ( )( ) ( )

Fig. 1.33: Ubicación de posibles epicentros

I - 42
SISMOLOGÍA BÁSICA

SOLUCIÓN:

Teniendo las fórmulas de velocidad para cada onda, reemplazando:

( )

( ) ( )

Ahora remplazamos los datos de los elementos y calculamos la elasticidad del cuerpo.

( ( ))

( ( ))

Teniendo los datos de los tiempos y convirtiendo estos tiempos a segundos.

Teniendo los tiempos y velocidades de las ondas P y S, se calcula las distancias


epicentrales para cada estación con la formula siguiente:

Reemplazando:

Ahora trazamos unos círculos con radio igual a la distancia d1, d2, d3. Y tenemos la
siguiente figura.

I - 43
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Fig. 1.34: Ubicación del epicentro

La intersección de los círculos nos indica el punto de epicentro en donde se origina la


liberación de energía del sismo.

Por lo que en este caso se tiene que ubicar a cuál de los lugares A, B o C está cerca al
epicentro.

Llegando a una conclusión de que el epicentro del sismo está cerca o en el lugar B,
donde se intersecan los círculos de distancias epicentrales.

Entonces:
 Lugar “B”

PREGUNTAS TEÓRICAS

PREGUNTA 1:

1. ¿Explique que es piso blando en una edificación?

el problema de “piso blando” surge en aquellos edificios aporticados (compuestos


predominantemente en su estructura por vigas y columnas), donde el piso en mención
presenta alta flexibilidad por la escasa densidad de muros que impide controlar los
desplazamientos laterales impuestos por los terremotos, en tanto que los pisos
adyacentes son relativamente más rígidos por contener una mayor cantidad de muros.

Este es el caso, por ejemplo, de aquellos edificios que presentan en su primer piso
cocheras, tiendas o restaurantes, donde por el uso que se le da tiene pocos muros,

I - 44
SISMOLOGÍA BÁSICA

mientras que los pisos superiores, generalmente destinados a vivienda, contienen


muchos tabiques de albañilería que los rigidizan lateralmente al actuar el tabique
durante el sismo como una especie de puntal diagonal sobre el pórtico que lo
enmarca.

Fig. 1.35 y 1.36: Edificios con piso blando


www.eeri.org y www.iitk.ac.in

2. ¿Qué es el fenómeno de licuación o licuefacción?

La licuefacción sucede en un terreno por acción de un episodio sísmico (terremoto).

La licuefacción es un tipo de corrimiento, provocado por la inestabilidad de un talud. es


uno de los fenómenos más dramáticos y destructivos y, además, más polémicos y
peor explicados que pueden ser inducidos en depósitos por acciones sísmicas.

3. ¿Explique la diferencia entre riesgo sísmico y peligro sísmico?

Peligro sísmico
Sismicidad + exposición sísmica = amenaza sísmica

Riesgo sísmico
Peligro sísmico * vulnerabilidad = daños

4. ¿Qué es una ley de atenuación y que factores contienen?

Ley de atenuación es una expresión semiempírica que relaciona magnitud-distancia-


intensidad sísmica; entendiéndose por estas últimas palabras a la aceleración,
velocidad, desplazamiento e intensidad propiamente dicha de eventos sísmicos; estas
relaciones se obtienen de los datos que existen sobre los parámetros mencionados.

I - 45
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PREGUNTA 2:

Marque con una X sobre la letra correspondiente si las siguientes oraciones son
verdaderas (V) o falsas (F).

(V) (F) La placa del Pacífico se desplaza en el mismo sentido que la placa de
Sudamérica.
Rpta: (V)
Justificación:
Es cierto en la figura siguiente se puede apreciar.

Fig. 1.37: Principales zonas tectónicas, lomos oceánicos y zonas de subducción –


(Goytia y Villanueva, 2001)

(V) (F) Las ondas transversales se conocen como ondas Rayleigh o Love.
Rpta: (F)
Justificación:
Las ondas S, llamadas también secundarias, transversales o de corte
producen un movimiento de partículas en sentido perpendicular a la
dirección de la propagación. En tanto las ondas R y L son subdivisiones de
las ondas superficiales.
(V) (F) El riesgo sísmico es el producto del peligro sísmico por la vulnerabilidad y el
costo.
Rpta: (V)
Justificación:
RIESGO SÍSMICO = PELIGRO SÍSMICO*VULNERABILIDAD*COSTO
(V) (F) La vulnerabilidad de una edificación varía con la intensidad de un sismo.

I - 46
SISMOLOGÍA BÁSICA

Rpta: (F)
Justificación:
La vulnerabilidad sísmica depende de las características de la edificación,
material, configuración, diseño estructural, calidad de la construcción.
(V) (F) Para que se presente un tsunami el epicentro del sismo debe estar en el
mar.
Rpta: (F)
Justificación:
Se tiene que especificar que los tsunamis se originan por eventos sísmicos
de gran magnitud con epicentro en el fondo del mar.

PREGUNTA 3:

Marque con una X sobre la letra correspondiente si las siguientes oraciones son
verdaderas (V) o falsas (F).

(V) (F) El factor de zona tiene factores de aceleración.


Rpta: (V)
Justificación:
Según la norma E-030, indica que Z se interpreta como la aceleración
máxima del terreno con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50
años.

(V) (F) El colapso de las edificaciones debe evitarse a toda costa.


Rpta: (F)
Justificación:
Se sabe que las edificaciones se comportarán ante los sismos
considerando:
a) Resistir sismos leves sin daños.
b) Resistir sismos moderados considerando la posibilidad de daños
estructurales leves.
c) Resistir sismos severos con la posibilidad de daños estructurales
importantes con una posibilidad remota de ocurrencia del colapso
de la edificación.
(V) (F) La forma de coeficiente C define la del espectro de diseño de la norma
peruana.
Rpta: (V)

I - 47
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Justificación:
El factor de amplificación sísmica C permite estimar la amplificación de
aceleraciones de la respuesta estructural respecto de la aceleración en el
suelo. El espectro de diseño de la norma peruana está definido por:
. Por lo que el coeficiente C hace variar el espectro de diseño.

(V) (F) Las estructuras se clasifican en regulares o irregulares. Las irregulares se


diseñan con fuerzas mayores que las regulares.
Rpta: (V)
Justificación:
Es una clasificación válida e indica que las estructuras irregulares se
diseñan con fuerzas mayores que las regulares debido a que tienen una
configuración inestable.
(V) (F) Las edificaciones de categoría A pueden ser irregulares.
Rpta: (F)
Justificación:
Según la norma E-0.30 nos dice que la categoría de edificación A solo
puede ser regular.
(V) (F) En el método estático, cuando el periodo de una estructura es mayor que
0.7 seg se debe considerar una fuerza concentrada, Fa, en la parte superior
de la estructura.
Rpta: (V)
Justificación:
Es cierto la norma indica que si el periodo fundamental T, es mayor que 0.7
s, una parte de la fuerza cortante V, denominado Fa, deberá aplicarse como
la fuerza concentrada en la parte superior de la estructura.
(V) (F) En un sistema dual, los pórticos deben diseñarse, por lo menos, para
resistir el 25% de la fuerza cortante total.
Rpta: (V)
Justificación:
Es cierto la norma indica que las acciones sísmicas son resistidas por una
combinación de pórticos y muros estructurales. Los pórticos deberán ser
diseñados para tomar por lo menos 25% del cortante en la base.

I - 48
SISMOLOGÍA BÁSICA

PREGUNTA 4:
Marque la alternativa correcta:

1. La región de mayor sismicidad en nuestro país es:


a. La costa peruana
b. La selva peruana
c. El Altiplano
d. La región norte
e. La región sur
Rpta: e.
Justificación: Según los últimos registros se espera que en la región sur
del país se manifieste mayor sismicidad.

2. Los sismos de mayor magnitud ocurren con menor frecuencia que los de
menor magnitud:
a. Falso
b. Cierto
c. Cierto solamente para la zona amazónica
d. Cierto solamente para la zona altiplánica
e. Ninguna de las anteriores

Rpta: b.
Justificación: Es cierto, los sismos de mayor magnitud ocurren con
menor frecuencia y llegan a ser más destructivos.

3. Se define peligro sísmico como:


a. El daño que produce un sismo
b. El valor de la aceleración causada por un sismo en la base de la
estructura
c. La probabilidad de que la estructura pueda ser afectada por un sismo
d. El factor Z de la NTE E.030 es un ejemplo de peligro sísmico
e. Ninguna de las anteriores

Rpta: d.
Justificación: El factor Z son valores que dependen de la zonificación
que es dividida en 3 zonas dependiendo de la sismicidad. Entonces
sabemos que uno de los parámetros de la peligrosidad sísmica es la
ubicación geográfica de la zona.

I - 49
ING. RONALD SANTANA TAPIA

1.13 PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMA Nº 01

A que velocidad viaja la ola de un maremoto si el océano tiene una profundidad de


3200m. En cuanto tiempo llegaría esa ola desde unos 1500km de distancia. Si el
periodo de la ola es de 14 minutos, cuanto mide su longitud de onda.

PROBLEMA Nº 02

En un sismograma se ha leído que la diferencia en el tiempo de llegada de las ondas P


y S es de 25 segundos. El material por el que viajan las ondas tiene las siguientes
características E=490000kg(fuerza)/cm2, µ=0.25 y ρ=4100kg(masa)/m3. Deduzca una
expresión que permita calcular la distancia focal y aplíquela a estos datos.

PROBLEMA Nº 03

Se tiene un perfil de suelo que está constituido por un suelo cohesivo cuya resistencia
al corte típico en condiciones no drenada es de 40KPa. El estrato tiene 25m de
espesor sobre roca, clasifique el perfil de acuerdo a la norma y establezca los valores
de S y Tp que le corresponde. Si ahora, el estrato fuera de 20m de espesor, ¿cuál
sería el tipo de perfil que le corresponde?

PROBLEMA Nº 04

La máxima amplitud leída en el registro de un sismómetro estándar Wood-Anderson,


ubicado a 100km del epicentro es 1cm. Calcular la Magnitud Local Richter ML.

PROBLEMA Nº 05

Estime la energía liberada en el sismo que ocurrió en Lima el sábado 29/03/2008


(7:51 am), en que la magnitud fue M=5.0. Además, determine cuántas veces mayor
fue la energía liberada en comparación al sismo que ocurrió ese mismo día en la
madrugada (1:40 am) que fue de magnitud M=3.9.

PROBLEMA Nº 06

La figura muestra las ubicaciones de 3 estaciones que registraron un sismo, las


distancias están en km. Las diferencias en los tiempos de llegada de las ondas P y S
en las estaciones 1, 2 y 3 fueron 2‟50”, 4‟00” y 5‟40”, respectivamente. Determine la
ubicación más probable del epicentro. El material por el que viajan las ondas tiene las
siguientes características:

I - 50
SISMOLOGÍA BÁSICA

G = 3 x 106 ton/m2 ,  = 0.30 ,  = 0.245 ton-s2/m4

3000
Estación 3
(3600, 2800)
2500

2000

1500 Estación 1
(3000, 1000)
1000
Estación 2
500 (200, 200)

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

PREGUNTAS TEÓRICAS N°01

1. ¿Un sismógrafo es un instrumento que funciona cuando se presenta un movimiento


que excede un nivel predeterminado de aceleración vertical?

2. ¿Las ondas transversales se conocen también como ondas Rayleigh o Love?

3. ¿Los sismos profundos afectan regiones más extensas y en consecuencia son más
devastadores que los sismos cuyo foco está a menos profundidad?

4. ¿La escala de Richter tiene 9 grados?


5. ¿Cuáles son los factores que influyen en la intensidad en una misma ciudad para
un mismo sismo?
6. ¿Las placas continentales se desplazan entre 1 a 9cm al año, ocurriendo el mayor
desplazamiento en la zona ecuatorial?
7. ¿La velocidad de las ondas sísmicas se incrementa en un medio más denso?
8. ¿La extensión de la falla comprometida con un sismo está relacionada con la
magnitud?
9. ¿Qué evidencias confirmaron la teoría de la deriva continental?
10. ¿Cuál es la principal fuerza que mueve las placas continentales?

I - 51
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PREGUNTAS TEÓRICAS N°02


Indique si las siguientes oraciones son verdaderas (V) o falsas (F), marcando con un
aspa (X) sobre la letra correspondiente.

(V) (F) Los sismos se acabarán cuando se estabilicen las fuerzas internas en el
manto.

(V) (F) Las tormentas de fuego, ocasionadas por terremoto, solo se producen
en los lugares cercanos a la línea ecuatorial en donde las temperaturas
son altas.

(V) (F) La Falla de san Andrés en los Estados Unidos es de tipo subducción.

(V) (F) En un sismo moderado a menores profundidades causa más daño que
un sismo severo pero más profundo.

(V) (F) Las Fallas inversas producen esfuerzos cortantes en el terreno.

(V) (F) Los sismos superficiales por lo general presentan más replicas como un
sismo profundo.

(V) (F) Las réplicas ocurren en las siguientes horas, días o semanas después
de un terremoto.

(V) (F) Las ondas sísmica P son más lentas que las ondas sísmicas S.

(V) (F) El sismo más grande registrado a nivel mundial ha sido el de Tohoku en
Japón en el año de 2011.

(V) (F) La teoría del rebote elástico coincidía con la teoría de tectónica de
placas en lo referente a creación de nuevo material en la litósfera.

(V) (F) La dorsal oceánica se encuentra ubicada en el océano ÍNDICO

PREGUNTAS TEÓRICAS N°03


Complete las oraciones siguientes:

1. Un suelo gravoso con N del SPT de 35 que conforma un estrato de 30 m sobre


roca, se clasifica según la Norma como suelo tipo ________
2. Un suelo gravoso con N del SPT de 30 que conforma un estrato de 18 m sobre
roca, se clasifica según la Norma como suelo tipo ________
3. Un suelo cohesivo con resistencia al corte no drenada de 2kg/cm2 que conforma
un estrato de 50m sobre roca, se clasifica según la Norma como suelo tipo
_________
4. ¿Cuándo se requieren estudios de microzonificación sísmica?
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

I - 52
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

CAPÍTULO II

ANALISIS DE LA NORMA E-030


“DISEÑO SISMORRESISTENTE”

2.1 INTRODUCCIÓN

En 1997 se promulgó la Norma de Diseño Sismorresistente que reemplazó a la versión


de 1977. Esta introdujo una serie de cambios importantes que en opinión de los
miembros del Comité Técnico Especializado, han contribuido a reducir daños en las
edificaciones, a la luz de lo ocurrido en el sismo de Atico de junio del 2001. Varios de
dichos cambios constituyeron sin embargo exigencias que fueron consideradas en
algunos casos muy severos y en otros insuficientes.
A iniciativa del SENCICO, se constituyó el Comité Permanente de la Norma de Diseño
Sismorresistente, el único con este carácter entre todos aquellos constituidos para
proponer normas. Esta condición ha sido una ventaja para esta Norma ya que ha
permitido continuar estudiando las modificaciones que surgieron a raíz de su
promulgación.
El criterio para el desarrollo de la versión 2003, ha sido mantener el esquema básico
de la Norma anterior. Es decir los cambios se limitan solamente a algunos aspectos.
No se ha alterado el nivel de diseño único ni los procedimientos para determinar la
fuerza sísmica.

2.2 ANTECEDENTES DE LA NORMA E-030


 1963: ACI introduce el Diseño a la Rotura.
 1964: Primer proyecto de Norma Peruana, basada en la de SEAOC (Structural
Engineers Association of California).
 1970: Primeros modelos analíticos para el análisis inelástico. Primera Norma
Peruana de nivel nacional. (Sismo de Lima 1966)

II - 1
ING. RONALD SANTANA TAPIA

 1977: Segunda Norma Peruana. (Sismos de 1970,1974)


 1997: Tercera Norma Peruana. (Sismos de México 1985, Loma Prieta 1989,
Northridge 1994, Kobe 1995, Nazca 1996)
 2003: Actualización de la Tercera Norma Peruana (Sismo del 23 de Junio del 2001)

INSTITUCIONES Y PROFESIONALES QUE INTEGRAN EL COMITÉ


ESPECIALIZADO:

Cismid (Presidente: Dr. Javier Piqué del Pozo); Colegio de Ingenieros del Perú (Ings.
Luis Zegarra Ciquero y Rafael Salinas Basualdo); Instituto Geológico del Perú (Dr.
Leonidas Ocola Aquise); Universidad Nacional de Ingeniería (Dr. Hugo Scaletti Farina);
Sencico (Ing. Marcos Tinman Behar); Pontificia Universidad Católica del Perú (Ings.
Alejandro Muñoz Peláez y Gianfranco Ottazzi Pasino).

2.3 ALCANCES, FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS DE LA NORMA E-030

2.3.1 ALCANCES

La NTE E.030 - 2003 especifica las solicitaciones sísmicas y los requisitos de


configuración y rigidez tanto para el proyecto de edificaciones nuevas como para
el reforzamiento y reparación de edificaciones existentes.
Adicionalmente a lo indicado en esta Norma, señala que se deberá tomar medidas
de prevención contra los desastres que puedan producirse como consecuencia
del movimiento sísmico: fuego, fuga de materiales peligrosos, deslizamiento
masivo de tierras u otros.
Las normas son evolutivas y el ingeniero deberá actualizarse constantemente y
practicar los mejores principios que se conozcan a la fecha de diseño.

2.3.2 FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS DEL DISEÑO SISMORRESISTENTE

Filosofía:
Tal como se acostumbra en algunas ramas de la actividad profesional el término
“filosofía” es empleado por el código con el sentido de “objetivo” o “aspiración
general”, y según la norma los objetivos de un diseño sismorresistente son:
- Evitar pérdidas de vidas
- Asegurar la continuidad de los servicios básicos
- Minimizar los daños a la propiedad.

II - 2
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

Principios:
De acuerdo al estado actual de conocimientos, los sismos son tratados como
eventos aleatorios que podrían o no presentarse durante la vida de una
determinada edificación. Los pequeños sismos tiene una alta probabilidad de
ocurrencia mientras los grandes sismos tienen un baja probabilidad que podrían
simplemente no ocurrir. Se reconoce que dar protección completa frente a todos
los sismos no es técnica ni económicamente factible para la mayoría de las
estructuras, por tanto la Norma establece los siguientes principios para el diseño:

a. La estructura no debería colapsar, ni causar daños graves a las personas


debido a movimientos sísmicos severos que puedan ocurrir.
b. La estructura debería soportar movimientos sísmicos moderados,
experimentando posibles daños dentro de límites aceptables.

2.4 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Se refiere a las exigencias de presentación del proyecto pero con carácter


transitorio mientras se publica el reglamento sobre presentación de proyectos que
está en preparación.

La Norma establece que los planos de un proyecto estructural deberán contener


como mínimo la siguiente información:

a. Sistema estructural sismorresistente.


b. Parámetros para definir la fuerza sísmica o el espectro de diseño.
c. Desplazamiento máximo del último nivel y el máximo desplazamiento relativo
de entrepiso.

Hubo requerimientos para definir a que se refiere la Norma con Autoridad


competente, sin embargo se optó por no especificarla en vista de que puede ser un
tema cambiante, y por lo general se entiende que es la Autoridad Municipal o quien
otorgue las licencias de construcción.

2.5 PARÁMETROS DE SITIO

2.5.1 ZONIFICACIÓN

La Norma, considera en el territorio nacional una división en tres zonas, según se


muestra en la figura. La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial
de la sismicidad observada, las características generales de los movimientos
sísmicos y la atenuación de éstos con la distancia epicentral, así como en

II - 3
ING. RONALD SANTANA TAPIA

información geotectónica.

COLOMBIA
ECUADOR

BRASIL

Figura Nº 1. Mapa de Zonificación Sísmica

Tabla Nº 1
FACTORES DE ZONA

ZONA Z

3 0,4

2 0,3

1 0,15

“La Norma E-030 divide al Perú en tres zonas sísmicas, tal como se puede observar en el mapa,
además se muestran los valores del factor de zona “Z” para cada una de las tres zonas. El factor
de zona “Z” multiplicado por la aceleración de la gravedad “g”, representa la aceleración máxima
en la base rocosa. En la zona 3 de mayor sismicidad, la aceleración máxima en la roca es 0.4 (g)
y para las otras zonas es 0.3 (g) y 0.15 (g). Los valores Z indicados han sido obtenidos a través de
métodos estadísticos, para una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años, en un período
de retorno de 500 años.” (Sánchez, 2006)

II - 4
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

EL FACTOR “Z” PARA EL DISEÑO DE OTRAS ESTRUCTURAS:

- Es importante notar que el uso del factor “Z” como aceleración de diseño, para
obras que no sean edificaciones debe considerarse siempre en función del tiempo
de vida y el riesgo que se acepte

- Para el análisis de licuefacción del suelo de cimentación de un edifico común,


será adecuado emplear el mismo tiempo de exposición ( 50 años) y un riesgo
menor o al menos igual al aceptado para el edificio ( 10% o menos) por lo tanto el
límite inferior de la aceleración pico en este caso debería ser el factor “Z”.

- La aceleración para el análisis de estabilidad de taludes o muros de contención,


debe estimarse con una clara aceptación de que el riesgo y el tiempo de
exposición sean adecuadas para el proyecto.

2.5.2 CONDICIONES LOCALES

La Microzonificación Sísmica:
La microzonificación sísmica, consiste la división de un territorio urbano en
microzonas geográficas, donde se pronostican comportamientos diferentes ante la
ocurrencia de un sismo fuerte. Estos mapas constituyen un elemento esencial para
la reducción del riesgo sísmico, ya que .permiten seleccionar los sitios más seguros
para la construcción de las nuevas edificaciones
La microzonificación sísmica de una ciudad es un procedimiento multidisciplinario,
que involucra la realización de estudios geológicos, topográficos, sismológicos,
geotécnicos, hidrológicos, de evaluación de daños sísmicos, y de amplificación
sísmica. Estos estudios permiten delimitar zonas con diferente comportamiento
sísmico dentro de una ciudad, considerando las condiciones locales de los suelos de
cimentación. Se realizan en los siguientes casos:

- Áreas de expansión de ciudades


- Complejos industriales o similares
- Reconstrucción de áreas urbanas destruidas por sismos y fenómenos
asociados

Estudios de Sitio
Son estudios similares a los de microzonificación, aunque no necesariamente en
toda su extensión. Estos estudios están limitados al lugar del proyecto y suministran

II - 5
ING. RONALD SANTANA TAPIA

información sobre la posible modificación de las acciones sísmicas y otros


fenómenos naturales por las condiciones locales. Su objetivo principal es determinar
los parámetros de diseño. Estos estudios se realizan en los siguientes casos:
- Limitados al lugar del proyecto
- Para edificaciones del grupo A
- Los parámetros no deberán ser inferiores a la Norma

Condiciones geotécnicas
Se determinan los tipos de perfiles del suelo los cuales se clasifican tomando en
cuenta las propiedades mecánicas del suelo, el espesor del estrato, el período
fundamental de vibración y la velocidad de propagación de las ondas de corte. Los
tipos de perfiles de suelos son cuatro:

Tabla Nº 2
Parámetros del Suelo

Tipo Descripción Tp (s) S

S1 0,4 1,0

Roca o suelos muy rígidos

S2 0,6 1,2

Suelos intermedios

S3 0,9 1,4

Suelos flexibles o con estratos


de gran espesor

S4 * *

Condiciones excepcionales

Parámetros del Suelo (Sánchez, 2006)

II - 6
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

TP: Periodo que define la plataforma del espectro para cada tipo de suelo.
S: Factor de suelo

“La NTE-030, considera el factor de amplificación de suelo S con respecto a la aceleración sísmica en
el lecho rocoso, con lo que la aceleración máxima en la cimentación del edificio, es SZ (g). Los factores
de amplificación sísmica S, considerados por la Norma, corresponden a 4 tipos de suelos. En la Norma
sólo se dan valores de S para los tres primeros tipos de suelos, también existe el parámetro Tp
(período límite para cada tipo de suelo). Por ejemplo, en un edificio de 9 pisos, ubicado en la zona 3,
sobre suelo de buena calidad (tipo S1, S=1.0), la aceleración en su base sería: 1.0x0.4 (g) = 0.4 (g). Si
el mismo edificio estuviera ubicado sobre un suelo flexible (tipo S3, S=1.4), la aceleración máxima en
su base sería: 1.4x0.4 (g) = 0.56 (g).”
(Sánchez, 2006)

Ejemplo de microzonificación sísmica y condiciones geotécnicas de Lima.

Figura Nº 2. Microzonificación sísmica de la ciudad de Lima (Cismid, 2004)

Se han propuesto cinco zonas en base a las características geotécnicas


sísmicas del terreno de cimentación:

II - 7
ING. RONALD SANTANA TAPIA

ZONA I. Conformada por afloramientos rocosos, estratos potentes de grava que


conforman los conos de deyección de los ríos Rímac y Chillón.
ZONA II. Conformada por un estrato superficial de suelos granulares finos y
suelos arcillosos, con potencias que varían entre 3.0 y 10.0 m.
ZONA III. Conformada en su mayor parte por depósitos de suelos finos y arenas
de gran espesor en estado suelo.
ZONA IV. Conformada por depósitos de arenas eólicas de gran espesor y
sueltas, depósitos marinos y suelos pantanosos ubicados en la zona del litoral.
ZONA V. Constituida por áreas puntuales conformadas por depósitos de rellenos
sueltos de desmontes heterogéneos de excavaciones realizadas en el pasado.

2.6 FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA

( )

Donde “T” es el periodo fundamental. Los edificios con períodos menores o


iguales a “Tp” experimentan la máxima amplificación de la aceleración del suelo y
los edificios con períodos mayores a “Tp”, experimentan menores amplificaciones.

Ejemplo de amplificación sísmica en dos edificios iguales, ubicados en zona de


alta sismicidad, en dos suelos diferentes: suelo firme S1 y suelo blando S3.

Aceleración en Aceleración en
el edificio 0.44 el edificio 1.4 (g)
(g)

Aceleración en la Aceleración en la
cimentación cimentación
=0.4g =0.56g

Aceleración en la Aceleración en
roca =0.4g la roca =0.4g

Suelo firme S1 Suelo blando S3

Figura Nº 3. Ejemplo de amplificación sísmica con suelos S1 y S3 (Sánchez, 2006)

La aceleración en el edificio será: ZSC (g). Para el edificio en la zona 3 cuyo


período es T = 0.9 s, la aceleración de diseño en el edificio para los dos tipos de
suelo sería:

II - 8
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

 Suelo S1: S=1.0; Tp = 0.4s;

Aceleración ZSC = 0.4 x 1.0 x 1.11 (g) = 0.44 (g)

 Suelo S3: S=1.4; Tp = 0.9s;

Aceleración ZSC = 0.4 x 1.4 x 2.5 (g) = 1.4 (g)

En conclusión, el edificio sobre suelo S3 experimentaría una aceleración máxima


1.4
 3.18 veces mayor que si estuviera ubicado sobre suelo S1.
0.44

2.7 CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO SISMICO

Elementos no estructurales
Se tiene que los elementos no estructurales (tabiques, parapetos, etc.) pueden
interactuar con la estructura y modificar significativamente su comportamiento.
Según la norma es necesario decidir si los elementos no estructurales es
necesario aislar o no de la estructura. Si se decide integrar a los muros de relleno,
estas deberán ser diseñadas para las solicitaciones sísmicas que tomen, si por el
contrario se decide aislar la tabiquería, cada muro deberá contar con los
elementos de arriostramiento.

Figura Nº 4. Tabiquería interactuando en el comportamiento estructural del edificio (Blanco, 2006)

En nuestro país probablemente el efecto de la columna corta es perjudicial entre

tabiques y pórticos de concreto pero también los muros de relleno adecuadamente

distribuidos han permitido controlar el daño estructural.

II - 9
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Figura Nº 5. Falla de columna corta (Fernández, 2010)

Dirección de las aceleraciones

El criterio que se adopta consiste en asumir que las solicitaciones sísmicas actúan
independientemente en cada una de las direcciones principales de la estructura o
en aquellas que se produzca los resultados más severos para el edificio pero
siempre actuando de manera independiente en cada dirección.

Solicitaciones sísmicas verticales

Se deben considerar en elementos verticales en simultáneo con las solicitaciones


horizontales en elementos post o pre tensados, y en voladizos.

Fuerzas de viento

En nuestro país al no tener problemas de vientos fuertes y además de que es


improbable que las fuerzas máximas de viento se presenten en simultáneo con las
solicitaciones sísmicas máximas no se considera tales efectos.

Incremento de solicitaciones en elementos importantes

La norma establece que en cada entrepiso los muros o pórticos sobre los que
actúa una fuerza mayor al 30 % de la fuerza cortante de entrepiso, deberán
diseñarse con una fuerza igual al 125 % de la fuerza obtenida del análisis. Esto
quiere decir que debe incrementar se las fuerzas internas en vigas y columnas del
pórtico o del muro en el entrepiso correspondiente.

2.8 CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES

Edificaciones esenciales cuya función no debería interrumpirse inmediatamente


después que ocurra un sismo, como hospitales, centrales de comunicaciones,

II - 10
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

cuarteles de bomberos y policía, subestaciones eléctricas, reservorios de agua.


Centros educativos y edificaciones que puedan servir de refugio después de un
desastre. Este tipo es denominado como Edificaciones Esenciales.

Edificaciones donde se reúnen gran cantidad de personas como teatros, estadios,


centros comerciales, establecimientos penitenciarios, o que guardan patrimonios
valiosos como museos, bibliotecas y archivos especiales. Este tipo es
denominado como Edificaciones Importantes.

Edificaciones comunes, cuya falla ocasionaría pérdidas de cuantía intermedia


como viviendas, oficinas, hoteles, restaurantes, depósitos e instalaciones
industriales cuya falla no acarree peligros adicionales de incendios, fugas, etc.
Este tipo es denominado como Edificaciones Comunes.

Edificaciones cuyas fallas causan pérdidas de menor cuantía y normalmente la


probabilidad de causar víctimas es baja. Este tipo es denominado como
Edificaciones Menores.

La norma establece que cada estructura debe ser clasificada de acuerdo con las
categorías indicadas. El coeficiente de uso e importancia (U), se usará según la
clasificación que se haga.

U: Amplificador de las solicitaciones sísmicas para las edificaciones importantes


en relación a las edificaciones comunes.

Tabla N° 3
CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES

CATEGORÍA FACTOR U

A Edificaciones Esenciales 1,5

B Edificaciones Importantes 1,3

C Edificaciones Comunes 1,0

D Edificaciones Menores (*)

2.9 CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES

En general las estructuras continuas de formas regulares y simétricas tienen un


mejor y superior comportamiento al de las estructuras irregulares y con
discontinuidades marcadas.

II - 11
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Es necesario garantizar que los edificios tengan sistemas estructurales regulares y


que cuando se presenten problemas de configuración se tomen algunas
consideraciones especiales.

La norma establece que se debe clasificar toda edificación como regular e


irregular con el fin de establecer el procedimiento de análisis apropiado, el
coeficiente de reducción de solicitaciones sísmicas (R) y eventualmente
descalificar una estructura irregular para una edificación de Categoría Esencial.
Esta clasificación debe de hacerse considerando irregularidades tanto en altura
como en planta.

2.9.1 IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN ALTURA

Irregularidades de Rigidez – Piso blando

En la figura se nota que el primer entrepiso es mucho más flexible que los demás,
debido a esta marcada flexibilidad, esta irregularidad se le denomina piso blando.

Placas

Piso blando

Columnas

Figura Nº 6. Irregularidades de Rigidez

Condición de irregularidad

∑ ∑ ó

∑ ∑ ∑
∑ [ ]

II - 12
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

Dónde Área de las secciones transversales resistentes al corte (columnas y


muros) de cada entrepiso.

Para pisos de altura diferente ( ⁄ )∑ ∑ ; donde hd es altura

diferente de piso y hi es la altura típica de piso

Irregularidad de Masa

Se considera que existe irregularidad de masa, cuando la masa de un piso es


mayor que el 150% de la masa de un piso adyacente. No es aplicable en azoteas.

Figura Nº 7. Irregularidad de Masa

Irregularidad Geométrica Vertical

La dimensión en planta de la estructura resistente a cargas laterales es mayor que


130% de la correspondiente dimensión en un piso adyacente. No es aplicable en
azoteas ni en sótanos.

Figura Nº 8. Irregularidad
Geométrica Vertical

II - 13
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Discontinuidad en los Sistemas Resistentes.


Es cuando se presenta un desalineamiento de elementos verticales, tanto por un
cambio de orientación, como por un desplazamiento de magnitud mayor que la
dimensión del elemento.

Figura Nº 9. Discontinuidad
en los Sistemas Resistentes.

2.9.2 IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN PLANTA

- Irregularidad Torsional

Se considerará sólo en edificios con diafragmas rígidos en los que el


desplazamiento promedio de algún entrepiso exceda del 50% del máximo
permisible. Es decir:

( ) …………………(1)

En cualquiera de las direcciones de análisis, el desplazamiento relativo máximo


entre dos pisos consecutivos, en un extremo del edificio, es mayor que 1,3 veces
el promedio de este desplazamiento relativo máximo con el desplazamiento
relativo que simultáneamente se obtiene en el extremo opuesto.

( )……………………………………(2)

Un edificio presenta irregularidad si se cumple simultáneamente la expresión (1) y


(2).
Dónde:

( )

II - 14
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

Figura Nº 10. Irregularidad Torsional.

- Esquinas Entrantes

Existirá irregularidad en la planta de la edificación si se cumplen simultáneamente


las siguientes relaciones:

Figura Nº 11.
Esquinas Entrantes.

Si se tiene edificios con plantas irregulares (formas en “L”, “H”, “C”, etc.) los
diafragmas experimentaran deformaciones tan importantes que muchas veces
fallan y no pueden seguir uniendo los elementos sismorresistentes.

II - 15
ING. RONALD SANTANA TAPIA

- Discontinuidad del Diafragma

La falta de continuidad en los diafragmas durante sismos importantes hace que


estos sufran deformaciones excesivas o fallen en su propio plano.

Existe irregularidad si:

Atotal

Aabierta

Figura Nº 12. Discontinuidad del Diafragma

2.10 SISTEMAS ESTRUCTURALES

Los sistemas estructurales se clasificarán según los materiales usados y el


sistema de estructuración sismorresistente predominante en cada dirección.

Según la clasificación que se haga de una edificación se usará un coeficiente de


reducción de fuerza sísmica (R) establecido en la norma.

EDIFICIOS DE ACERO

Según la norma se considera dos tipos de edificios de acero:

El primer tipo corresponde a edificios de pórticos dúctiles con uniones resistentes


a momento. En estos edificios la resistencia lateral está dada por el trabajo a
flexo-compresión de sus elementos.

El segundo tipo está dado por pórticos cuya resistencia lateral está dada por
pórticos arriostrados.

II - 16
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

EDIFICIOS DE CONCRETO

La norma considera cuatro tipos de sistemas estructurales en concreto armado:

El sistema de pórticos, los muros estructurales, el sistema dual y el sistema en


base a muros de ductilidad limitada. En donde los tres primeros se definen de
acuerdo al porcentaje de la fuerza cortante total que toman los pórticos y los
muros estructurales.

La estructura califica como sistema de pórticos si la fuerza cortante tomada por las
columnas en conjunto es mayor o igual al 80 % de la fuerza cortante total.

Califica como sistema de muros si la fuerza cortante que toman los muros
estructurales (placas) es mayor o igual al 80 % del cortante total.

Califica como dual si la fuerza que toman las columnas es un valor entre el 20 % y
80 % de la fuerza cortante total y en tal caso los pórticos se deben diseñar para
tomar por lo menos el 25 % de la fuerza cortante total sobre el edificio.

En el esquema siguiente se detalla los sistemas en concreto armado junto al


porcentaje de fuerza cortante tomado por muros y columnas.

100 0
% V columnas

% V muros

80 20

20 80

0 100
Porticos Sistema dual Estructura de muros

Figura Nº 13. Clasificación de los sistemas estructurales en concreto armado

El cuarto sistema corresponde a los muros con ductilidad limitada o sea edificios
con gran densidad de muros que soportan las cargas de gravedad y constituyen al
mismo tiempo el sistema sismorresistente.

EDIFICIOS DE ALBAÑILERÍA

Edificios donde la resistencia lateral esta dado fundamentalmente por muros de


albañilería confinada o armada.

II - 17
ING. RONALD SANTANA TAPIA

2.11 FACTOR DE REDUCCIÓN “R”

Tabla Nº 4. SISTEMAS ESTRUCTURALES


Coeficiente de Reducción, R
Sistema Estructural
Para estructuras regulares
Acero
Pórticos dúctiles con uniones resistentes
9,5
a momentos.
Otras estructuras de acero.
6,5
Arriostres Excéntricos
6,0
Arriostres en Cruz
Concreto Armado
Pórticos 8
Dual 7
De muros estructurales 6
Muros de ductilidad limitada 4
Albañilería Armada o Confinada 3
Madera (Por esfuerzos admisibles) 7

Según la norma la resistencia lateral de una edificación sea solo una fracción de la
resistencia requerida para garantizar el comportamiento elástico ideal del edificio
en un sismo severo. Así al dividir la resistencia requerida para lograr un
comportamiento elástico ideal, entre el factor de reducción R se obtiene la
resistencia lateral que se debe lograr durante el diseño y la construcción de la
edificación.
Para edificios con irregularidades se debe de usar factores de reducción iguales a
los correspondientes a estructuras regulares.

2.12 CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCTURAL Y REGULARIDAD DE LAS


EDIFICACIONES

De acuerdo a la categoría de una edificación y la zona donde se ubique, la norma


especifica el sistema estructural que se puede emplear y establece la regularidad
estructural como requisito indispensable.

Así por ejemplo un centro educativo en cualquier zona sísmica deberá ser siempre
regular y no podrá hacerse de pórticos de concreto armado solamente sino que
deberá incluir muros de corte (sistema de muros o sistema dual).

Además el código exige que las Edificaciones Esenciales (hospitales, colegios


etc.) tengan sistemas estructurales sin problemas de configuración estructural.

II - 18
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

2.13 DESPLAZAMIENTOS LATERALES

Desplazamientos Laterales Permisibles

La norma establece límites para el desplazamiento lateral según el tipo de


estructura.

Los desplazamientos de entrepiso se obtienen en base a los desplazamientos


esperados en régimen inelástico. Por tanto los desplazamientos obtenidos del
análisis elástico lineal con solicitaciones reducidas deben amplificarse
previamente por 0.75R. Por lo tanto el máximo desplazamiento relativo de
entrepiso no deberá exceder la fracción de la altura de entrepiso que se indica en
la Tabla siguiente.

Tabla Nº 5
LIMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO

Material Predominante ( i / hei )

Concreto Armado 0,007

Acero 0,010

Albañilería 0,005

Madera 0,010

Junta de separación sísmica (s)

Toda estructura debe estar separada de las estructuras vecinas una distancia
mínima s para evitar el contacto durante un movimiento sísmico.

La distancia mínima (S) no será menor que:

( )

s  3  0,004  h  500
(h y s en centímetros)

s > 3 cm

Dónde:

Desplazamientos máximos de cada edificación respectiva.

II - 19
ING. RONALD SANTANA TAPIA

h: Es la altura medida desde el nivel del terreno natural hasta el nivel considerado
para evaluar s.

El Edificio se retirará de los límites de propiedad adyacentes a otros lotes


edificables, o con edificaciones, distancias no menores que 2/3 del
desplazamiento máximo calculado ni menores que s/2.

Figura Nº 14. Juntas de separación sísmica (Sánchez, 2006)

2.14 ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICIOS

La norma establece dos procedimientos de análisis sísmico elástico:

 MÉTODO SÍSMICO ESTATICO

 MÉTODO SÍSMICO DINAMICO

Una manera sencilla de desarrollar el análisis sísmico de una edificación consiste en


efectuar el análisis usando el coeficiente sísmico o el espectro, según el método
empleado sin considerar valores mínimos; en tal caso se obtendrá una fuerza cortante
basal V que podría ser inferior al valor mínimo Vmin. Al multiplicar los desplazamientos
de este análisis por el factor de reducción R se obtendrá los desplazamientos que se
deben de emplear para verificar los valores tolerables del desplazamiento de entrepiso
y el giro en planta.

Si en la fase de diseño fuese necesario ajustar la fuerza cortante obtenida V, no será


necesario rehacer el análisis bastara con multiplicar por el coeficiente (Vmin/V). Así
por ejemplo para estructuras de concreto armado según la norma E. 060 en lugar de
los factores ( ) y (( ) asociados a las solicitaciones sísmicas se deben de
emplear los factores ( )y ).

II - 20
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

Efectos de Segundo Orden (P-Delta)

Los efectos de segundo orden deberán ser considerados cuando produzcan un


incremento de más del 10 % en las fuerzas internas.

Para estimar la importancia de los efectos de segundo orden, podrá usarse para cada
nivel el siguiente cociente como
índice de estabilidad:
Ni  i
Q
Vi  hei  R

Dónde:

N i : Sumatoria de los pesos sobre el nivel “i”

 i : Desplazamiento horizontal

Vi : Fuerza cortante en el entrepiso “i”

hei : Altura de entrepiso

R : Coeficiente de reducción de solicitaciones sísmicas.

Los efectos de segundo orden deberán ser tomados en cuenta cuando Q  0,1

2.14.1 ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO

Este método representa las solicitaciones sísmicas mediante un conjunto de


fuerzas horizontales aplicadas en los centros de gravedad de cada nivel.

Para el análisis estático solo puede emplearse para estructuras regulares de no


más de 45 m de altura o para estructuras de muros portantes de no más de 15 m
de altura, sean regulares o irregulares.

Se realizara mediante el análisis de fuerzas estáticas equivalentes.

Período Fundamental

Es uno de los parámetros de mayor influencia en los resultados del análisis, el


periodo fundamental de vibración para cada dirección se estimará con la siguiente
expresión aproximada:

II - 21
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Figura Nº 15.
Altura de la edificación

hn
T
CT

Dónde:

: Altura de la edificación

CT: coeficiente que depende del tipo de elementos estructurales a usar lo cual
señala la norma.
Como quiera que la expresión anterior presenta gran dispersión es aconsejable
realizar usando algún procedimiento dinámico como la expresión de Raleigh.

 n 
  Pi  Di2 
 i 1 
T  2 
 n

 g   Fi  Di 
 i 1 

Pi : Peso del nivel “i”

Di : Desplazamiento elástico lateral del nivel “i”.

Fi : Fuerza horizontal en el nivel “i”.

g : Aceleración de la gravedad.

Cuando se omiten elementos estructurales, el periodo fundamental deberá


tomarse como el 0,85 del valor obtenido por el análisis dinámico.

Peso de la Edificación

El peso (P), se calculará adicionando a la carga permanente y total de la


Edificación un porcentaje de la carga viva o sobrecarga que se indica en la tabla.

II - 22
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

Tabla Nº 6. Peso de La edificación


TIPO DE EDIFICACION % DE LA CARGA VIVA
Edificaciones esenciales e importantes 50 % CV
Edificaciones comunes 25 % CV
Depósitos 80 % CV
Azoteas y techos 25 % CV
Tanques, silos y similares 100 % de la carga que pueda contener

Fuerza Cortante en la Base del edificio

Una vez determinado el periodo fundamental de vibración, se terminara el factor


de amplificación de aceleraciones “C”. Luego de acuerdo al sistema estructural
que se emplee se establece el valor de C/R lo cual debe ser mayor que 0.125.

Luego conociendo la ubicación y el suelo de la obra, así como su importancia, se


determinaran los valores de “Z”, “S”, “U”

Finalmente con el peso de la estructura “P” y los factores señalados se determina


la fuerza cortante en la base del edificio, V.
Este valor sirve también para establecer el valor mínimo en el método dinámico.

ZUCS
V P
R

V = Fuerza Cortante en la Base de la Estructura

Z = Factor de Zona

U = Factor de Uso e Importancia

S = Factor de Suelo

C = Coeficiente de Amplificación Sísmica

R = Coeficiente de Reducción de Solicitaciones Sísmicas

P = Peso Total de la Edificación

La fuerza cortante en la base “V” representa también la fuerza total actuante sobre
el edificio que luego debe distribuirse en la altura del edificio

II - 23
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Distribución de la Fuerza Sísmica en Altura

Figura Nº 16. Distribución de la Fuerza Sísmica

Pi  hi
Fi  n
 V  Fa 
P h
j 1
j j

Si:

Dónde:

Fi : Fuerza horizontal en el nivel “i”


hi : Altura desde el nivel de suelo hasta el piso Pi.
V : Cortante basal total
Pi : Peso del nivel “i”
Fa : Fuerza horizontal en la azotea

Efectos de Torsión

En cada nivel además de la fuerza actuante, se aplicará el momento accidental


denominado Mti que se calcula como:

Mti =  Fi ei

Dónde: ei=0.05B (según la norma)

Mti : momento torsor accidental en el nivel “i”

II - 24
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

Fi : Fuerza horizontal en el nivel “i”

ei : Excentricidad accidental en el nivel “i”

B: Dimensión del diafragma en dirección perpendicular al análisis

Piso i

Figura Nº 17. Dimensiones del diafragma

2.14.2 ANÁLISIS SÍSMCO DINÁMICO

El análisis de cualquier estructura puede hacerse empleando el análisis dinámico,


El análisis dinámico de las edificaciones podrá realizarse mediante procedimientos
de:

 Combinación espectral
 Análisis tiempo-historia.

Para edificaciones convencionales podrá usarse el procedimiento de combinación


espectral; y para edificaciones especiales deberá usarse un análisis tiempo-
historia.

Análisis por combinación modal espectral.

a. Modos de Vibración
Primeramente se va a determinar los modos de vibración del edificio. Los
periodos naturales y modos de vibración podrán determinarse por un
procedimiento de análisis que considere apropiadamente las características de
rigidez y la distribución de las masas de la estructura.

II - 25
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Figura Nº 18.
Modos de Vibración

1er Modo 2er Modo 3er Modo

b. Aceleración Espectral
Para cada una de las direcciones horizontales analizadas se utilizará un
espectro inelástico de pseudo-aceleraciones definido por:

ZUCS
Sa  g
R

Figura Nº 19. Aceleración Espectral

Espectros de aceleraciones
0.12

0.1

0.08
Sa(m/s2)

0.06

0.04

0.02

0 1 2 3

T(s)

Figura Nº 20. Espectros de aceleraciones

Donde se utilizan los factores de zona (Z), uso (U), suelo (S) y reducción (R).
No deberá considerarse el valor mínimo de C/R ya que esta consideración es
solo para el método estático.

II - 26
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

Para el análisis en la dirección vertical podrá usarse un espectro con valores


iguales a los 2/3 del espectro empleado para las direcciones horizontales.

c. Criterios de Combinación

Mediante los criterios de combinación que se indican, se podrá obtener la


respuesta máxima esperada (r) tanto para las fuerzas internas en los
elementos componentes de la estructura, como para los parámetros globales
del edificio como fuerza cortante en la base, cortantes de entrepiso, momentos
de volteo, desplazamientos totales y relativos de entrepiso.

La respuesta máxima elástica esperada (r) correspondiente al efecto conjunto


de los diferentes modos de vibración empleados (ri) podrá determinarse
usando la siguiente expresión.

m m
r  0,25   ri  0,75   ri2
i1 i1

Respuesta estructural máxima esperada.


Respuestas elásticas correspondientes al modo “i”.
Numero de modos usados en la combinación modal.

Alternativamente, la respuesta máxima podrá estimarse mediante la


combinación cuadrática completa de los valores calculados para cada modo.
En cada dirección se considerarán aquellos modos de vibración cuya suma de
masas efectivas sea por lo menos el 90% de la masa de la estructura, pero
deberá tomarse en cuenta por lo menos los tres primeros modos
predominantes en la dirección de análisis.

d. Fuerza Cortante Mínima en la Base

Para cada una de las direcciones consideradas en el análisis, la fuerza cortante


en la base del edificio no podrá ser menor que el 80 % del valor calculado por
el método estático para estructuras regulares, ni menor que el 90 % para
estructuras irregulares.

Si fuera necesario incrementar el cortante para cumplir los mínimos señalados,


se deberán escalar proporcionalmente todos los otros resultados obtenidos,
excepto los desplazamientos.

II - 27
ING. RONALD SANTANA TAPIA

e. Efectos de Torsión

La incertidumbre en la localización de los centros de masa en cada nivel, se


considerará mediante una excentricidad accidental perpendicular a la dirección
del sismo igual a 0,05 veces la dimensión del edificio en la dirección
perpendicular a la dirección de análisis. En cada caso deberá considerarse el
signo más desfavorable.

Análisis Tiempo-Historia

El análisis tiempo historia deberán utilizarse no menos de cinco registros


debidamente escalonados a la aceleración máxima esperada en el sitio. Para
edificaciones especialmente importantes el análisis dinámico tiempo-historia se
efectuará considerando el comportamiento inelástico de los elementos de la
estructura.

2.15 CIMENTACIONES

2.15.1 CAPACIDAD PORTANTE

Se denomina capacidad portante a la capacidad del terreno para soportar las


cargas aplicadas sobre él. Técnicamente la capacidad portante es la máxima
presión media de contacto entre la cimentación y el terreno tal que no se
produzcan un fallo por cortante del suelo o un asentamiento diferencial excesivo.
Por tanto la capacidad portante admisible debe estar basada en uno de los
siguientes criterios funcionales:

- Si la función del terreno de cimentación es soportar una determinada tensión


independientemente de la deformación, la capacidad portante se denominará
carga de hundimiento.

- Si lo que se busca es un equilibrio entre la tensión aplicada al terreno y la


deformación sufrida por éste, deberá calcularse la capacidad portante a partir
de criterios de asiento admisible.

La presente norma nos señala que en todo estudio de suelos se deben considerar
los efectos de sismos en la determinación de la capacidad portante.

II - 28
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

2.15.2 MOMENTO DE VOLTEO

En esta parte la norma es muy clara y nos precisa que en toda estructura y su
cimentación deberán ser diseñadas para resistir el momento de volteo que
produce un sismo considerando un mínimo valor de 1,5.

2.15.3 ZAPATAS AISLADAS Y CAJONES

Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de
elementos estructurales puntuales como son los pilares; de modo que esta zapata
amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la
carga que le transmite. El término zapata aislada se debe a que se usa para
asentar un único pilar, de ahí el nombre de aislada.

La norma señala que para zapatas aisladas con o sin pilotes en suelos tipo S3 y
S4 y para las zonas 3 y 2 se proveerá elementos de conexión y para el caso de
pilotes y cajones deberá proveerse de vigas de conexión o deberá tenerse en
cuenta los giros y deformaciones por efecto de la fuerza horizontal diseñando
pilotes y zapatas.

2.16 ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES, APÉNDICES Y EQUIPO

Se consideran como elementos no-estructurales, aquellos que estando o no


conectados al sistema resistente a fuerzas horizontales, su aporte a la rigidez del
sistema es despreciable.

Figura Nº 21. Elementos no-estructurales (Piqué, 2010)

II - 29
ING. RONALD SANTANA TAPIA

La norma también señala que en el caso que los elementos no estructurales estén
aislados del sistema estructural principal, estos deberán diseñarse para resistir una
fuerza sísmica (V) asociada a su peso (P) tal como se indica a continuación.

Tabla Nº 7. VALORES DE C1

- Elementos que al fallar puedan precipitarse fuera de la


edificación en la cual la dirección de la fuerza es
perpendicular a su plano. 1,3
- Elementos cuya falla entrañe peligro para personas u
otras estructuras.

- Muros dentro de una edificación (dirección de la fuerza


0,9
perpendicular a su plano).
- Cercos. 0,6
- Tanques, torres, letreros y chimeneas conectados a una
parte del edificio considerando la fuerza en cualquier 0,9
dirección.
- Pisos y techos que actúan como diafragmas con la
0,6
dirección de la fuerza en su plano.

2.17 EVALUACIÓN Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DAÑADAS POR


SISMOS

La Norma especifica que luego del sismo, la evaluación de la seguridad de una


edificación, deberá ser desarrollada por un ingeniero civil, quien determinara si es
necesario desarrollar un trabajo de reforzamiento estructural. Para el reforzamiento
sísmico de edificaciones existentes se podrá emplear otros criterios y procedimientos
diferentes a los indicados en la Norma, con la debida justificación y aprobación de la
autoridad competente.

Muchas edificaciones actualmente en funcionamiento se proyectaron y construyeron


en décadas pasadas sin los criterios de seguridad ni los procedimientos de diseño
sismorresistente que hoy se manejan; por consiguiente los proyectos de reforzamiento
de estas edificaciones antiguas, que se desarrollan con procedimientos y criterios
convencionales muy ambiciosos, suelen conducir a soluciones además de caras,
técnicamente complicadas y poco factibles de llevarse a la práctica.

II - 30
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

2.18 PROBLEMAS DE APLICACIÓN

PREGUNTAS:

1. Un suelo gravoso con N del SPT de 35 que conforma un estrato de 30 m sobre


roca, se clasifica según la Norma como suelo tipo:

Es un suelo tipo S3, pues es un suelo tipo gravoso, que según la norma es denso
y con un SPT>30.

2. Un suelo gravoso con N del SPT de 30 que conforma un estrato de 18 m sobre


roca, se clasifica según la Norma como suelo tipo:

Es un suelo tipo S1, pues es un suelo que conforma un estrato menor a 20 m.

3. Un suelo cohesivo con resistencia al corte no drenada de 2 kg/cm2 que


conforma un estrato de 50 m sobre roca, se clasifica según la Norma como
suelo tipo:

Es un suelo tipo S3, pues por ser cohesivo, y está dentro de la resistencia al
corte especificada, además de tener un estrato de gran espesor que cabe dentro
de los limites especificados.

4. ¿Cuándo se requiere estudios de microzonificación sísmica?

El requerimiento de estos estudios será necesario en los siguientes casos:

- Áreas de expansión de ciudades.

- Complejos industriales.

- Reconstrucción de áreas urbanas destruidas por sismos y fenómenos


asociados.

PROBLEMA N° 01

a. Dimensionar una viga en voladizo de 3 m de longitud para una sobrecarga de


, acabados . Ancho de influencia B=6 m. losa aligerada de
espesor e=0.25 m. (sirve como corredor de una edificación destinada a aulas de
una Institución Educativa , acabados , tabiquería móvil
). Zona de alto riesgo sísmico. Cualquier otro dato que falta deberá
asumir con un criterio razonable.

II - 31
ING. RONALD SANTANA TAPIA

b. Cuanto de volado máximo puedo construir con un peralte de 0.7 m.

b=B/20

Lv

SOLUCIÓN:

A. Por recomendaciones del ACI 318-02: Zonas de alto riesgo sísmico

Elementos de flexión:

Por dato

( ) ( ) ( )

Aplicando la recomendación del ACI 318-02: Zonas de alto riesgo sísmico:

( )

 ( )

( )

B. Predimensionamiento de vigas en voladizo


Aplicando en las ecuaciones (1) y (2).

( )

( )

II - 32
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

C. Aplicando la tabla a continuación


Sobrecarga
(kg/m2)
250 13 13
500 11 11
750 10 10
1000 9 9

250 13 11.6
500 11 10.7
750 10 9.4
1000 9 8.5

(Tabla obtenida de diseño de concreto armado ICG)

Como:

Por tener una sobrecarga 500kg/m2

Corresponde a

Por lo tanto:
( )

Resolviendo:
( )
( )

b=B/20

Lv

2
1/2(WuB)Lv

II - 33
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Conclusión de (3), (4) y (5).

De los 3 casos el más recomendable por ser una viga en voladizo, se puede
dimensionar como una viga equivalente de la luz del volado:

 cuando el peralte h=0.70m

( )

Resolviendo:
( )

D. Aplicando la recomendación del ACI 318-02: Zonas de alto riesgo sísmico

( )
Conclusión de (7) y (8).

Por ser una viga en voladizo y de los casos mostrados con los resultados

Como máximo.

PROBLEMA N° 02

Se tienen dos bloques de edificios adyacentes cuyos desplazamientos máximos del


piso superior de cada uno de ellos determinados del análisis son: 30 cm para el
edificio alto y 15 cm para el más bajo. Determinar por aplicación del RNE cuál debe
ser la junta sísmica “s” y cuál debe ser la distancia desde el límite de propiedad.

II - 34
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

70 m
50 m

SOLUCION:
LP
∆1

∆2

Datos:

De acuerdo al reglamento en el cual nos indica los parámetros para poder determinar
el valor de “s” junta sísmica y LP límite de propiedad tenemos:

a. Para determinar “s” mínimo:

( )

II - 35
ING. RONALD SANTANA TAPIA

( )

( )

Como también debe ser mayor que:

( )

( )

( )

b. Para determinar LP:

( )

( )

( )

Como también debe ser mayor que:

( )

( ) ( )

PROBLEMA N° 03:

Se requiere diseñar un tanque de agua de concreto armado sobre un edificio de


hospital ubicado en Tacna. El espesor de las paredes, fondo y tapa del tanque son de
0.20 m, mientras que las columnas de soporte tienen una sección transversal de 0.25
m x 0.25 m. La planta del tanque es cuadrada.

II - 36
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

a) Determinar la fuerza sísmica y el momento de volteo que actuarán sobre el


tanque y sus apoyos, de acuerdo a la norma E–030.
b) Suponiendo que se usará un concreto de f´c=210 kg/cm2 y acero de refuerzo
de fy = 4200 kg/cm2. Determinar el refuerzo en las columnas de soporte.

SOLUCION:

Tanque agua, capítulo 6 norma E-030 C1= 0.9

Tacna Zona 3 Z= 0.4

V ZUC1 P

V . 1 . P V . P……… (β)

II - 37
ING. RONALD SANTANA TAPIA

ton
Peso de techo tapa P . . m . m . m . ton 11. ton 11 kg
m
ton
Peso de las columnas P . ( . . ) (1. m m) 1. ton 1 g
m

3.500

0.250 3.000 0.250

0.200
1

0.200
3 5 4

1.200
3 4

0.200
2
7 8 6
0.200 0.200

2.000
3 4

0.200
3 5 4

3.000
0.100

0.125
1.750

3.375

3.400

3.500

0.250 3.000 0.250


0.200

1
0.200

0.250

3 5 4
1.200

4
0.200

2
7 8 6
3.000

3.500

0.200 0.200
2.000

4
0.250
0.200

3 5 4

3.000
0.100

0.125
1.750

3.375

3.400

II - 38
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

Volumen Vol. γ P=Vol. x γ X M=P x X


Elem.
m3 (b x h x ancho) (m3) (Kg/m3) (kg) (m) (Kg.m)

3.5x3.5x0.2=
1 2.45 2400 5880 1.75 10290
(Área tapa x espesor)
3.5x3.5x0.2=
2 2.45 2400 5880 1.75 10290
(Área tapa x espesor)
0.25x0.25x(1.2+2)x2=
3 Área columna x (altura 1er piso + 0.4 2400 960 3.375 3240
altura 2do piso)
0.25x0.25x(1.2+0.2)x2=
4 0.4 2400 960 0.125 120
Columna 1er y 2do piso
0.20x3x1.2x2=
5 1.44 2400 3456 1.75 6048
(pared 2do piso)
6 0.20x3x1.2= 0.72 2400 1728 0.1 172.8
7 0.80x3x1.2= 0.72 2400 1728 3.4 5875.2
1.2x(3.5x3.5-3x0.2x4-0.25x0.25x4)=
8 11.52 1000 11520 1.75 20160
(Volumen de agua en tanque)

32112 Meq= 56196


P= kg-m

P= peso del tanque más peso de las columnas 3 y 4(primer y segundo piso)

Peso del tanque solo = Peso del tanque más peso de las columnas 3 y 4 (1er y 2do
piso) – peso de las columnas 3 y 4 del primer piso

Peso tanque = Sumatoria pesos – (área col. x cantidad col. x peso especif.) x altura
1er. Piso col.

P. tanque= 32112 – (0.25 x 0.25 x 4 x 2400) x 2 = 30912 kg

P. tanque= 30912 kg

F V Fuerza sísmica Z U C1 P . 1 . 1 111 . kg

volteo F y

II - 39
ING. RONALD SANTANA TAPIA

V=F

volteo 111 . .

volteo 11 . kg. m

Calculamos un factor de seguridad, con estos resultados

eq
FSV
Volteo

1
FSV 1. 1.
11 .

1. Es mayor a 1.5, entonces podrá soportar la fuerza aplicada

b) ,

( ( )

El concreto que resiste la fuerza cortante mediante la fórmula:

……………. (α)

……………… (Ф)

II - 40
ANÁLISIS DE LA NORMA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

……………… (β)

(α) y (β) en (Ф)

Como

Usaremos estribos de 3/8 pulgadas

Luego el cortante que toma el acero será:

⁄ , 21 0.09cm

2.19 CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

Responda brevemente a las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la propiedad más importante que debe tener una estructura ubicada en
zonas de alta peligrosidad sísmica?
b. ¿Qué entiende usted por diafragma rígido y cuál es la hipótesis a la que conduce
con respecto a los desplazamientos?
c. Qué relación existe entre el valor de factor de reducción de la respuesta R, la
resistencia sísmica del edificio y el comportamiento inelástico.

II - 41
ING. RONALD SANTANA TAPIA

d. ¿Qué es una rótula plástica y cuando y donde se puede presentar?

e. Desde el punto de vista de la configuración sismorresistente, explique qué defecto


tiene la planta que se muestra y como lo podría evitar.

f. ¿Qué nivel de resistencia deberían tener las edificaciones diseñadas siguiendo las
especificaciones de la norma E-030? Explique ¿por qué?

g. Explique, qué se entiende por comportamiento y estado límite de un elemento o


sistema estructural. Presente un ejemplo usando un croquis simple.

h. Cuáles son los criterios de diseño sismo resistente? Explique qué se entiende por
“diseño por desempeño”.

i. ¿Cómo se generan las fuerzas de inercia y cuál es el camino que recorren hasta la
cimentación?

j. Explique en qué consiste el problema de piso blando y porqué afecta el


comportamiento en los edificios?

k. Describa el fenómeno de columna corta. Dé dos ejemplos de estructuras donde se


produce comúnmente este fenómeno y explique cómo evitarlo.
l. Qué es una rotula plástica y cuando y donde se puede presentar?
m. Cuáles son las propiedades más importantes que debe tener una estructura
ubicada en zonas de alta peligrosidad sísmica?
n. Cuáles son los niveles de desempeño o comportamiento que establece la Norma
Peruana?
o. Cuáles son los niveles de sismo que se deben resistir según la Norma Peruana?
p. A qué intensidades corresponden los niveles de sismo que se deben resistir según
la Norma Peruana?
q. Describa el problema de torsión que se podría presentar en edificios, a) con una
mala distribución de rigidez, y b) con una mala distribución de masas.

II - 42
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

CAPÍTULO III

RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

La rigidez en estructuras es la capacidad que presenta para soportar esfuerzos sin tener que
adquirir grandes deformaciones o desplazamientos, adicionalmente cuando una edificación
es sometida a acciones sísmicas, las solicitaciones sobre ésta son realmente de dirección
diversa. Entonces al ser sometidas las estructuras a estas acciones dinámicas podemos
diferenciar seis tipos de movimientos independientes, tres traslacionales y tres rotacionales,
de estas fuerzas debemos saber que las traslacionales se pueden analizar de manera
independiente con respecto al eje en el cual se le aplica ya que la estructura como reacción
ante dicha fuerza producirá giros pequeños los cuales representan a las fuerzas rotacionales
de la estructura, las cuales en valor no serán de elevada importancia dentro del análisis de
la estructura.

3.1 RIGIDEZ LATERAL DE ELEMENTOS VERTICALES

Al ser sometida una estructura bajo la acción de una fuerza, esta será desplazada en la
dirección de dicha fuerza. Entonces la rigidez viene a ser la relación existente entre el
cociente entre la fuerza aplicada y el desplazamiento producido, por lo tanto podemos
deducir que a mayor rigidez de la estructura esta presentará menores deformaciones, así,
para barras o vigas se habla de rigidez axial, rigidez flexional, rigidez torsional o rigidez
frente a esfuerzos cortantes, etc. Presentando aquí dicha relación:

Según estudios realizados teniendo en consideración un análisis dinámico no lineal de las


estructuras compuestas de pórticos de varios niveles, se puede apreciar que dichas
estructuras presentan comportamientos no contemplados dentro de las condiciones de
diseño de nuestra Norma Sismo-resistente E-030, así entonces, a partir de esto podemos
apreciar las limitaciones que presenta el solo basarnos en el diseño que nos presenta esta.

III - 1
ING. RONALD SANTANA TAPIA

RIGIDEZ LATERAL (KL): Es la fuerza cortante actuante (V) en un elemento vertical, si el


desplazamiento lateral efectivo (δe) es igual a 1cm.

( )

En donde: KL: Rigidez lateral

V: Fuerza cortante

e: Desplazamiento lateral efectivo

δ δ
δ
δ
F1 F2 F3 F4

V=F

1 <> 2 3 4

F F F F

CASO 1: (Columna, Muro) “Base empotrada y libre en el otro extremo”

δ𝑒𝑐 δ𝑒𝑚 δ𝑒𝑚


H H

h h

X X Y Y

COLUMNA MURO

𝑓 E, h, I, A

III - 2
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

Ejemplo:

H H

D
L
b t

SECCION X-X SECCION Y-Y

1er TEOREMA DE ALBERTO CASTIGLIANO

∑∫ ∑∫ ∑∫ ∑∫

x H=P t
L
δ
h

PARA LA COLUMNA: Considerando sólo efectos de flexión

∑∫

∫ ∫

𝑃 𝐸𝐼
→ ∴
𝛿

PARA EL MURO: Considerando sólo efectos de flexión y corte

∑∫ ∑∫

III - 3
ING. RONALD SANTANA TAPIA

En (1):

∫ ∫

∫ ∫

Sabemos:

EXPRESIÓN GENERAL PARA



𝐸𝐼 𝑘 𝐺𝐴 EL CÁLCULO DE LA RIGIDEZ.

K: Factor de forma; k=1.2 ; sección rectangular

k1 ; sección en 

k=10/9; sección circular

CASO PARTICULAR: “Sección Rectangular”

∴𝐾 𝐸 𝑡* ( ) ( )+
𝐿 𝐿

III - 4
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

CASO 2: (Columna) “Base Empotrada y articulada en el extremo superior”

F 𝑀𝑎𝑛𝑒𝑦:
j

θ𝑗 𝑜 𝐸𝐼
∗ 𝑀𝑖𝑗 𝑀𝑖𝑗 𝜃𝑖 𝜃𝑗 ∅𝑖𝑗
øji 𝐿

𝐸𝐼
∗ 𝑀𝑗𝑖 𝑀𝑗𝑖𝑜 𝜃𝑖 𝜃𝑗 ∅𝑗𝑖
𝐿
øi j
𝐸𝐼 𝛿 𝐸𝐼 𝛿 𝐸𝐼𝛿
𝑀𝑖𝑗 [ 𝜃𝑗 ( )] [𝜃𝑗 ( )]
i F
𝐸𝐼 𝛿 𝛿
Mij 𝑀𝑗𝑖 [ 𝜃𝑗 ( )] → 𝜃𝑗

𝑀 𝐹𝑥 𝑀𝑖𝑗

𝐸𝐼𝛿 𝐹 𝐸𝐼
𝐹𝑥 → → ∴
𝛿

CASO 3: (Columna) “Empotramiento perfecto”

δ δ δ
F M ji
j
Losa
Rígida
ø ji

øij

i F

M ij

[ ( )]

𝐸𝐼 𝛿 𝐸𝐼𝛿
𝑀𝑗𝑖 [ ( )]

III - 5
ING. RONALD SANTANA TAPIA

𝐸𝐼

3.2 CÁLCULO DE LA RIGIDEZ EQUIVALENTE

3.2.1 ELEMENTOS EN PARALELO


X
W
Fx Fx W

C
K1 K2 <>
Ke= K1 + K2

PÓRTICO SISTEMA DINÁMICO


EQUIVALENTE

LOSA(DIAFRAGMA RÍGIDO)

X
W
Fx CM Fx W
K3 K4

h/2 VOLUMEN DE
C
V1 INFLUENCIA <>
K1 K2 Ke= K1 + K2 + K3 + K4
V2
h/2

ESTRUCTURA SISTEMA DINÁMICO


GLOBAL EQUIVALENTE

IMPORTANTE: Se calcula la rigidez lateral total del sistema para cada dirección principal del
sismo, es decir X-X e Y-Y.

III - 6
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

X3
F3 F3
W3
C3
K7 K8 K9
Ke3= K7 + K8 + K9
X2
F2 F2
W2
C2
K4 K5 K6 <> Ke2= K4 + K5 + K6
X1
F1 F1
W1
C1
K1 K2 K3
Ke1= K1 + K2 + K3

PÓRTICO MODELO DINÁMICO


VARIOS PISOS

DEMOSTRACIÓN:

W W
H H δ
δ δ δ

<>
K1 K2 K3 Ke

v1 v2 v3

SISTEMA "A" SISTEMA "B"

E A:

H …….. (1)

E : H

: ∴ ∑ i
𝑖

III - 7
ING. RONALD SANTANA TAPIA

F1 K1 F2 K2 F3 K3 Ke
<>

W W
y y
δ δ δ δ

SISTEMA "A" SISTEMA "B"

CONDICION SUFICIENTE:
δ δ δ δ

SISTEMA “A”:

F F F ………………… (1)

F ………(2)

(2) en (1):

……………….. (3)

SISTEMA “B”

∗ …………………………….. (4)

3 en 4:

∑ i
𝑖
L.q.q.d

III - 8
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

3.2.2 ELEMENTOS EN SERIE

δ
H

𝐾
K3

𝐾 W
K2
H δ

<>
𝐾 Ke
K1

SISTEMA "A" SISTEMA "B"


RESERVORIO

E A: H

H( )

( )

E : H

D y : 𝑛
𝑖 i

DEMOSTRACIÓN:

K1
W= F 1

𝛿
W= F K2
2 Ke
<>

𝛿
W
W= F 3 K3 y

W 𝛿 y

SISTEMA "A" SISTEMA "B"

III - 9
ING. RONALD SANTANA TAPIA

CONDICION SUFICIENTE: δ δ δ δ

SISTEMA “A”:

F F F ………………… (1)

F → F

F → F ……… (2)

F → F

En la condición suficiente:

SISTEMA “B”

∴ 𝑛
𝑖 i

L.q.q.d

III - 10
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

3.2.3 PROBLEMAS DE APLICACIÓN:

PROBLEMA N° 1:

Determinar la rigidez lateral del muro de fachada de concreto de 0.10m de espesor.


Considere sólo los efectos de flexión y corte. F’c = 210 kg/cm2

1.5 m

1m

1m 2m 1m 1m 1m

Solución:
𝛿 𝛿 𝛿

1.5 m 3 4 5

1m 2
1

1m 2m 1m 1m 1m

* ( ) ( )+

III - 11
ING. RONALD SANTANA TAPIA

E √ , ; E

Elemento Ec t h L Ki
(i) (ton/cm2) (cm) (cm) (cm) (ton/cm)

1 217.371 10 1 4 2675.335

2 217.371 10 1 1 310.53

3 217.371 10 1.5 1 120.762

4 217.371 10 1.5 1 120.762

5 217.371 10 1.5 1 120.762

Cálculo opcional:

1.5 m

1 2 3
Junta sísmica

1m

1m 2m 1m 1m 1m

TABIQUERÍA
(Muro no estructural)

III - 12
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

* ( ) ( )+

PROBLEMA N° 2:

Determinar la rigidez lateral del muro de fachada de albañilería de 0.24 m. de espesor.


Considere los efectos de flexión y corte.

f’m = 55 kg/cm2

1m

0.5 m
1m

1m

1m 0.5 m 1m 1m 1m 0.5 m 1m

Solución:

𝛿 𝛿 𝛿 𝛿

𝛿
1m 10

0.5 m 6 7 8 9

0.5 m 3 4 5
𝛿

1m 1 2

1m 0.5 m 1m 1m 1m 0.5 m 1m

E , <>

III - 13
ING. RONALD SANTANA TAPIA

* ( ) ( )+

Elemento (i) Ec (ton/cm2) t (cm) h (cm) L (cm) Ki (ton/cm)

1 20 24 1 2.5 329.67

2 20 24 1 2.5 329.67

3 20 24 0.5 1 240

4 20 24 0.5 1 240

5 20 24 0.5 2.5 759.494

6 20 24 0.5 1 240

7 20 24 0.5 1 240

8 20 24 0.5 1 240

9 20 24 0.5 1 240

10 20 24 1 6 925.714

III - 14
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

3.3 SISTEMAS CON ELEMENTOS RÍGIDOS

L4 L5 L6
D

h5
L1

h4
C

h3
L2

h2
B

h1
L3

L1 L2 L3
A

1 2 3 4 ELEVACIÓN
PORTICO: 1
PLANTA

3.3.1 CONSIDERACIONES BÁSICAS:

 Se aísla al muro (placa) para determinar su rigidez lateral de cada entrepiso.


 Se asume distribución de carga lateral triangular inversa.

5P 𝛿

h5
4P 𝛿

h4
3P 𝛿

h3
2P 𝛿

h2
P 𝛿

h1

III - 15
ING. RONALD SANTANA TAPIA

P: Fuerzas sísmicas

: Desplazamiento absoluto

: Desplazamiento relativo de entrepiso

3.3.2 MÉTODOS DE ANÁLISIS

A. Piso X Piso
B. Piso acumulado (Elementos independientes)
C. Columna ancha (1er T. A. Castigliano, Análisis matricial)
D. Elementos finitos

A. MÉTODO PISO POR PISO:

Este método de análisis establece que para determinar la rigidez lateral de los muros,
debe considerarse empotrado en la base y libre en la parte superior del muro. Esto tiene
que hacerse para cada muro y para cada piso independientemente en cada dirección de
análisis.

5P 𝛿

h5
9P 𝛿

h4 L
12P 𝛿

h3 L
14P 𝛿

h2 L
15P 𝛿

h1 L

1° Piso 2° Piso 3° Piso 4° Piso 5° Piso

III - 16
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

CASO GENERAL:


( )

CASO PARTICULAR: Sección Rectangular

* ( ) ( )+

B. MÉTODO DE ELEMENTOS INDEPENDIENTES

Este método analiza al muro íntegramente desde la base, que debe considerarse
empotrada; hasta el último nivel del muro. Se aplica las mismas expresiones del método
anterior. Los desplazamientos en el extremo libre para la determinación de la rigidez
lateral deben ser los efectivos.

Este método debe limitarse hasta cinco o seis niveles, dependiente de los resultados.

5P

𝛿
9P 𝛿

12P 𝛿

h5
14P 𝛿
h4
h3
h2 15P 𝛿

h1

L L L L L

5° Piso 4° Piso 3° Piso 2° Piso 1° Piso

CASO GENERAL:

III - 17
ING. RONALD SANTANA TAPIA

CASO PARTICULAR: Sección Rectangular

* ( ) ( )+

C. METODO DE LA COLUMNA ANCHA

C.1 1ER TEOREMA DE A. CASTIGLIANO:

Este método, cuyos resultados expresan mejor el comportamiento de los muros y que
puede aplicarse para cualquier numero de pisos de la estructura que se esta
analizando, es el que mejor resultados nos brinda. Para la programación usamos el
análisis matricial pero puede también aplicarse el primer Teorema de Alberto
Castigliano cuyos resultados salen exactamente igual al del método matricial.

5P
3P 4P
2P
P

A B C D E F
𝛿 𝛿 𝛿
𝛿 𝛿

III - 18
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

∑∫ ∑∫

EJEMPLO: calcular el desplazamiento lateral para cada piso del muro de 2 niveles.

2P 𝛿

h2
P 𝛿

h1

Solución:

2P
P

0 1 2

𝛿 𝛿

Calculo de 1:

2P
H=P
x

0 h1 1 h2 2

Tramo 1 - 2: 0≤X≤h2

III - 19
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Tramo 0 - 1: 0≤X≤h1

H+2P
x

2Ph2
0 h1 1

H h H


∫ h ∫


∫ h ∫


h
h h h


h
h h h

− −

h
h h h

Calculo de 2:

H=2P
P
x

0 h1 1 h2 2

Tramo 1 - 2: 0≤X≤h2

H H

III - 20
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES


∫ ∫


h
h

Tramo 0 - 1: 0≤X≤h1

H+P
x

Hh2
0 h1 1

H Hh H


∫ h h ∫


∫ h h ∫


h
( h h h h h )


h
(h h h h h )

− −

(h h h h h h ) h h

CASO PARTICULAR: Sección Rectangular

𝑃
∴𝛿 [ ]
𝐸𝑡 𝐿 𝐿

𝑃
∴𝛿 [ ]
𝐸𝑡 𝐿 𝐿

III - 21
ING. RONALD SANTANA TAPIA

C.2 ANÁLISIS MATRICIAL:

5P
3P 4P
2P
P

A B C D E F

Convención de signos: (+)

2, V 2, v

1, N 1, u
3, M 3, 𝜃

FUERZAS DESPLAZAMIENTOS

G.D.L.: Se pueden considerarse como las incógnitas ya que están asociadas al


desplazamiento y a las fuerzas internas de la estructura.

1 3 5 7 9
1 2 3 4 5

2 4 6 8 10

E E E

GD

Matriz de rigidez para cada elementos:

EI EI EI EI
h h h h
EA EA
h h
EI EI EI EI
h h h h
EI EI EI EI
h h h h
EA EA
h h
EI EI EI EI
[ h h h h ]

Matricialmente lo podemos expresar como la solución al problema: [ ] { } {}

III - 22
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

3.3.3 EJEMPLO ILUSTRATIVO:

Hallar la rigidez lateral del muro de 2 niveles, de espesor 0.10m de concreto armado

(f’c = 210 kg/cm2). Por los métodos:

a) Piso X Piso
b) Elementos independientes
c) Columna ancha (1er Teorema de A. Castigliano)
d) Columna ancha (Análisis matricial)

2P

3m

L=2.5m

t = 0.1m

3.5m Sección Transversal


del Muro

2.5m

SOLUCIÓN:

a) Piso X Piso:

2P 𝛿

3m

V2=2P
3P 𝛿

2.5m

3.5m

V1=3P

1° Piso 2° Piso

III - 23
ING. RONALD SANTANA TAPIA

E √ , <>


, * ( ) ( )+

* ( ) ( )+


* ( ) ( )+

b) Elemento independiente:

2P 𝛿

3P 𝛿
6.5m

3.5m

2° Piso 1° Piso

CASO PARTICULAR: Sección Rectangular

* ( ) ( )+

* ( ) ( )+

III - 24
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

* ( ) ( )+

c) Columna ancha (1er Teorema de A. Castigliano):

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

III - 25
ING. RONALD SANTANA TAPIA

d) Columna ancha (Análisis matricial):

2P 4 Elemento 1:
6

En el elemento 1 tenemos 6 grados de libertad de los


2

2
cuales los 3 primeros los consideramos 0 (respecto al
P 1
código de ensamble) por que en la estructura estos
3
grados de libertad no interviene por ser un apoyo
1
empotrado.

1 2 3 0 0 0

[ ] 0

Elemento 2:

1 2 3 4 5 6

[ ] 6

III - 26
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

1 2 3 4 5 6

[ ] 6

Vector de Fuerzas Externas de la Estructura:

{ } { }

Cálculo del Vector Desplazamiento:

[ ]{ } {}

{ }

III - 27
ING. RONALD SANTANA TAPIA

CUADRO COMPARATIVO DE RIGIDECES POR LOS CUATRO MÉTODOS:

KL (ton/cm)

Nivel Piso X piso Elem. Col. Ancha (1er Teorema Col. Ancha (Análisis
Indep. de A. Castigliano) Matricial)

2 206.784 39.279 38.905 38.906

1 143.233 143.233 88.420 88.423

NTE E-030: Material “Concreto Armado”

≤ h ; Para Estructuras de Concreto

→ ∴ ≤

→ ∴ ≤

3.4 SISTEMAS CON ELEMENTOS FLEXIBLES

Se tiene que tener e cuenta el aporte de las rigideces relativas de las vigas que conectan a
sus extremos de las columnas.

Métodos de cálculo:

Método del Dr. Muto


Método del Dr. Wilbur-Biggs

3.4.1 MÉTODO DE MUTO:

En donde:

III - 28
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

: Rigidez lateral de la columna. (Ton/cm)

a : constante adimensional (que depende de la relación entre la suma de las rigideces


de las vigas que llegan a los extremos de la columna y las rigidez de la columna
en análisis)

: Rigidez lateral de la columna en la condición de perfectamente empotrado.

𝐸I 𝑇𝑜𝑛
h3 𝑐𝑚
A. CASO GENERAL:

KV1 KV2 ̅

̅
̅
KC

KV3 KV4

B. EXTREMO EMPOTRADO:

KV1 KV2
̅

̅
KC ̅

C. EXTREMO ARTICULADO:

KV1 KV2
̅

∗̅
KC ̅

III - 29
ING. RONALD SANTANA TAPIA

NOTA:

I
h

TAMBIEN:

h D
I I ,

CASOS PARTICULARES:

a. COLUMNA CON ALTURA: h’ < h

KL h'
h

h
( )
h

b. COLUMNA COMPUESTA POR TRAMOS CORTOS:

h1, KL1
h
KL

h2,KL2

h h
( ) ( )
h h

III - 30
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

3.4.2 MÉTODO DE WILBUR – BIGGS


Para el cálculo de la rigidez lateral de estructuras aporticadas Wilburg y Biggs presentaron
los siguientes sistemas de ecuaciones, las cuales se emplearan debiendo tener en
consideración el nivel de entrepiso del cual se calculará dicha rigidez, así como también el
tipo de apoyos que idealizaremos para la estructura dentro del proceso de análisis y que se
mantendrá durante la vida útil de esta, dichas ecuaciones se presentan:

A) ÚLTIMO NIVEL


[ ]
( ) ( ) ( )

B) NIVEL TÍPICO


[ ]
( ) ( ) ( )

C) SEGUNDO NIVEL

C.1) BASE EMPOTRADA


[ ]
( ) ( ) ( ) ( )

C.2) BASE ARTICULADA


[ ]
( ) ( ) ( )

D) PRIMER NIVEL

D.1) BASE EMPOTRADA


[ ]
( ) ( ) ( )

D.2) BASE ARTICULADA


[ ]
( ) ( )

III - 31
ING. RONALD SANTANA TAPIA

3.4.3 PROBLEMAS DE APLICACIÓN

PROBLEMA Nº1

Para el sistema aporticado mostrado en la figura, determinar:

a) La rigidez lateral total en la dirección “x”


b) La rigidez lateral total en la dirección “y”
Resolver el sistema empleando los métodos de Muto y Wilbur

La resistencia de diseño del concreto será: f’c = 210 Kg/cm2

VS-101 (0.25 x 0.50)


B
VP-101 (0.30 x 0.65)

VP-102 (0.30 x 0.65)

VP-102 (0.30 x 0.65)

VP-102 (0.30 x 0.65)

VP-101 (0.30 x 0.65)


8.00

Y
VS-101 (0.25 x 0.50)
X 0.40
A
0.30
3.00 3.00 3.00 3.00

1 2 3 4 5

PLANTA

4.00 4.00

8.00 3.00 3.00 3.00 3.00

PÓRTICOS: 1, 2, 3, 4 y 5 PÓRTICOS: A y B

SOLUCIÓN:

Cabe resaltar que la finalidad de resolver la estructura empleando ambos métodos es para
poder comparar los valores de rigidez que derivan de estos.

III - 32
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

1. MÉTODO DE MUTO:

DIRECCIÓN “X”: PÓRTICOS A y B

a) Cálculo de la rigidez relativa de vigas: Para lo cual calcularemos previamente la


inercia de las vigas con respecto al eje X de análisis



50.00

∗ Z

∗ Y

25.00

b) Cálculo de la rigidez relativa de columnas. Como en el caso anterior


calcularemos previamente la inercia de las columnas en la dirección “X” de
análisis.



40.00
Y


∗ X

30.00

c) Cálculo de K de columnas.

𝐸𝐶 𝐼𝐶 ∗ ∗
𝐾 𝑇𝑜𝑛 𝑐𝑚

d) Cálculo de la rigidez lateral de columnas:

Para lo cual debemos tener en consideración si lo que tenemos es una columna


de esquina o interior del pórtico, como se muestra a continuación:

d.1) Columna tipo:


: Vienen a ser las columnas de extremo del pórtico, en el sentido “X” de
análisis, contamos con dos columnas por eje:

III - 33
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Kv1=0 Kv2

̅

Kc
̅
̅

d.2) Columna tipo:


Vienen a ser las columnas intermedias del pórtico, para el sentido “X” de
análisis, podemos apreciar tres columnas por eje:

∗ ∗
Kv1 Kv2 ̅

Kc ̅
̅

e) Cálculo de la rigidez lateral de cada pórtico: cómo podemos apreciar, esta viene a ser
la sumatoria de las rigideces de todos los elementos individuales que componen dicho
pórtico:

∗ ∗

f) Cálculo de la rigidez lateral total del sistema: Para el cálculo de la rigidez lateral total
de la estructura, debemos hacer la sumatoria de todos los pórticos que componen la
estructura en el sentido en el cual estamos analizándola, en este caso viene a ser el
eje “X” de análisis:

Sismo “X-X”
x
m


K Lx =29.55 Ton
cm

III - 34
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

DIRECCIÓN “Y”: PÓRTICOS 1, 2, 3, 4 y 5

a) Cálculo de la rigidez relativa de vigas.


∗ 65.00



X

30.00

b) Cálculo de la rigidez relativa de columnas.



80.00



Z

40.00

c) Cálculo de K de columnas.

∗ ∗

d) Cálculo de la rigidez lateral de columnas:


: Son las columnas de extremo en el eje “Y”:


Kv1=0 Kv2 ̅

̅
Kc
̅

e) Cálculo de las rigideces laterales de cada pórtico.

III - 35
ING. RONALD SANTANA TAPIA

f) Cálculo de la rigidez lateral total del sistema: Cómo ya sabemos es un sistema


compuesto por cinco pórticos en la dirección “Y”, por lo cual realizaremos la
sumatoria como se muestra:

Sismo “Y-Y”: y
m

∗ K Ly =41.61 Ton
cm

2. MÉTODO DE WILBUR:

Para la solución del ejercicio empleando este método, los datos requeridos como las
inercias, longitudes y altura de entrepiso son datos provistos o conocidos como
consecuencia de la solución por el método anterior, con lo cual procederemos al cálculo
directo de la rigidez lateral, primero de cada pórtico y finalmente del conjunto estructural:

DIRECCIÓN “X”: PÓRTICOS A y B


Para el cálculo de la rigidez de la estructura emplearemos la ecuación D.1, que viene a
ser la ecuación para el cálculo de la rigidez para el primer nivel de un sistema estructural
empotrado:

[ ]
( ) ( ) ( )

a) Cálculo de la rigidez lateral de cada pórtico:



∗ ∗
[ ]
∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

III - 36
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

b) Cálculo de la rigidez lateral total del sistema:


(Sismo “X”)
x
m


K Lx =34.00 Ton
cm

DIRECCIÓN “Y”: PÓRTICOS 1, 2, 3, 4 y 5


a) Cálculo de la rigidez lateral de cada pórtico:


∗ ∗
[ ]
∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

b) Cálculo de la rigidez lateral total del sistema:


(Sismo “Y”)
y
m


K Ly =53.62 Ton
cm

Entonces como producto de la aplicación de ambos métodos presentamos el siguiente


cuadro comparativo:

MUTO WILBUR UND


Rigidez "X" 29.55 34.00 TON/cm
Rigidez "Y" 41.61 53.62 TON/cm

PROBLEMA Nº 2

Para el edificio de concreto armado el cual consta de un sistema aporticado de dos niveles
que se muestra en la planta siguiente:

Se pide determinar la rigidez lateral de cada entrepiso en la dirección de análisis del sismo
Y-Y, empleando los métodos de Muto y Wilbur

La resistencia del concreto: f’c = 210 Kg/cm2

III - 37
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Sy

0.40 (0.25 x 0.50)


0.60 C

8.00
(0.40 x 0.80)

(0.40 x 0.80)

(0.40 x 0.80)
W 2 =140 Ton

KLy 2ºP =?
3.00

B
(0.25 x 0.50)
W 1 =140 Ton

6.00
KLy1ºP=?
4.00
Y

X (0.25 x 0.50)
A
5.00 5.00 MODELO
CORTANTE
1 2 3 SIMPLE
PLANTA TIPICA (Dirección de analisis Y-Y)

3.00

ELEVACION
(Pórticos: 1, 2 y 3)
4.00

6.00 8.00

SOLUCIÓN:

1. MÉTODO DE MUTO:
DIRECCIÓN DE ANALISIS DEL SISMO: Y-Y:

a) Cálculo de la rigidez relativa de vigas: La inercia de las vigas y su respectiva


rigidez serán en este caso:

III - 38
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES


∗ 80.00


∗ X

40.00

b) Cálculo de la rigidez relativa de columnas:


∗ 60.00

Y


X

∗ 40.00

c) Cálculo de K de columnas.

∗ ∗

∗ ∗

d) Cálculo de la rigidez lateral de columnas:

Consideraremos columnas interiores y de esquina, además en este caso


consideraremos si son columnas de primer o segundo nivel:
d.1) Rigidez lateral de columnas de Primer nivel:

Columna tipo:
: Siendo denominadas así, las columnas de extremo que presentan o se
idealizan como simplemente apoyadas:

III - 39
ING. RONALD SANTANA TAPIA

̅
Kv1=0 Kv2

̅ ∗
Kc
̅ ∗

Columna tipo:
Columnas intermedias del pórtico en análisis:

̅
Kv1 Kv2

̅
Kc ̅

Columna tipo:
Columnas de extremo del pórtico las cuales se encuentran empotradas en la
base:
Kv1=0 Kv2 ̅

̅
Kc ̅

La Rigidez lateral total del Primer Nivel de la estructura:

Dentro del proceso de idealizacion de la estructura tenemos tres porticos identicos, por lo
cual al haber analizado la rigidez lateral de uno de ellos, solo tendremos que multiplicar por
la cantidad de pórticos existentes y asi calcularemos la rigidez total del Primer nivel de la
estructura, contando con la siguiente expresion:

d.2) Rigidez lateral de columnas de Segundo nivel:

III - 40
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

Kv1=0 Kv2

Kc
̅

̅
Kv3=0 Kv4
̅

Kv1 Kv2
:


̅
Kc ∗

̅
̅
Kv3 Kv4

Kv1 Kv2=0
̅

Kc ̅

̅
̅
Kv3 Kv4=0

Rigidez lateral total del Segundo Nivel de la estructura:


Como en el caso anterior podemos emplear la misma expresión para calcular la rigidez
lateral de todo el segundo nivel:

III - 41
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Entonces nuestro sistema presentara la siguiente configuración para su idealización y


rigidez lateral:

W 2 =140 Ton

KLy2ºP = 248.118 Ton/cm

W 1 =140 Ton

KLy1ºP= 123.603 Ton/cm

2. METODO DE WILBUR

Como en el caso anterior los datos como las inercias, longitudes y alturas de entrepiso
son datos ya conocidos, con lo cual procederemos al cálculo directo de la rigidez lateral
de toda la estructura:

Primer nivel:
Para los elementos que presentan la base empotrada emplearemos la ecuación D.1:

[ ]
( ) ( ) ( )

∗ ∗
[ ]
∗ ∗ ∗ ∗
∗ ( ) ∗ ∗

Para los elementos que presentan la base articulada entonces emplearemos la


ecuación D.2:

III - 42
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

[ ]
( ) ( )


∗ ∗ ∗
[ ]
∗ ∗
( )

Cálculo de la rigidez lateral total del primer nivel:

Segundo nivel:

Para este caso emplearemos la ecuación A, que viene a ser la ecuación característica
en último nivel:


[ ]
( ) ( ) ( )

∗ ∗ ∗
[ ]
∗ ∗ ∗ ∗ ∗
∗ ( ) ( )

Cálculo de la rigidez lateral total del segundo nivel:

Entonces nuestro sistema presentará la siguiente configuración para su idealización y


rigidez lateral:

III - 43
ING. RONALD SANTANA TAPIA

W 2 =140 Ton

KLy2ºP = 232.941 Ton/cm

W 1 =140 Ton

KLy1ºP= 153.681 Ton/cm

Finalmente del proceso de cálculo de la rigidez lateral de la estructura de dos niveles


obtenemos los siguientes valores de rigidez, los cuales compararemos con los resultados
obtenidos con el Programa SAP 2000, como se muestra a continuación:

MUTO WILBUR UND


PRIMER NIVEL 123.603 153.681 TON/cm
SEGUNDO NIVEL 248.118 232.941 TON/cm

Los resultados obtenidos con el SAP 2000 serán:


Sin considerar la deformación por corte:

Considerando la deformación por corte:

PROBLEMA Nº 3
Para el sistema aporticado de concreto armado de dos niveles que se muestra en la
siguiente gráfica, donde tenemos que la columna del eje 1, es una columna circular, la
columna del eje 2 es una columna rectangular y la columna del eje 3 es una sección T,
adicional a esto sabemos que la resistencia de diseño es f’c =210 Kg/cm2 y que todas las
vigas que presenta la estructura serán de 0.30x0.50 m2 de área.

III - 44
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

3.00

4.00

ELEVACIÓN
2.00 4.00

1 2 3
0.30 0.30 0.30 0.50
0.30 0.30
0.50

SOLUCIÓN:

Empezaremos la solución de este problema calculando el módulo de elasticidad y las


inercias como se ve a continuación:

Para las secciones circular y rectangular tendremos el cálculo de sus inercias de manera
rápida con la aplicación de las siguientes ecuaciones:

Sección circular:

Además de la inercia de la sección circular calcularemos para cada nivel el valor de:

III - 45
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Sección rectangular:

Además de la inercia de la sección rectangular calcularemos para cada nivel el valor de:

Para el cálculo de la inercia de la sección “T”, tendremos el siguiente procedimiento de


cálculo:

Entonces conociendo el centro de gravedad y aplicando el teorema de Steiner tendremos


que la inercia valdrá:

* + [ ]

Además de la inercia de la sección rectangular calcularemos para cada nivel el valor de:

Una vez conocidas las inercias de las columnas procedemos al cálculo de los de cada
columna, como se realiza a continuación, empezando por el primer y acabando en el
segundo nivel y llendo desde la columna circular, pasando por la columna cuadrada y
terminando en la sección “T” para cada nivel, así:

Col circular (Primer Nivel):

III - 46
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

Col cuadrada (Primer Nivel):

Col en T (Primer Nivel):

Col circular (Segundo Nivel):

Col cuadrada (Segundo Nivel):

Col en T (Segundo Nivel):

Conocidos estos valores y como conocemos las dimensiones de nuestras vigas procedemos
al cálculo de la rigidez lateral de cada columna como se aprecia a continuación:

La inercia de las vigas, así como su rigidez vendrá como se muestra:

Debemos tener en consideración las luces a las cuales se somete nuestra viga para poder
conocer cuál será el valor de rigidez que debemos agregarle a las ecuaciones que nos
brindarán las rigideces de la estructura, como en el ejercicio anterior.

Para cuando la luz de la viga vale L = 200 cm

Para cuando la luz de la viga vale L = 400 cm

Entonces según Muto tenemos:

III - 47
ING. RONALD SANTANA TAPIA

a.1) Rigidez lateral de columnas de Primer nivel:

Columna tipo:

: Siendo denominadas así, las columnas de extremo que presentan o se idealizan


como simplemente apoyadas:

Kv1=0 Kv2 ̅

Kc ̅ ∗
̅ ∗

Columna tipo:

Columnas intermedias del pórtico las cuales se consideran empotradas:


̅
Kv1 Kv2
̅
̅
Kc

Columna tipo:
Columnas de extremo del pórtico las cuales se encuentran empotradas en la base:

Kv1=0 Kv2
̅

Kc
̅
̅

a.2) Rigidez lateral de columnas de Segundo nivel:


:

III - 48
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

Kv1=0 Kv2

Kc
̅

̅
Kv3=0 Kv4 ̅

Kv1 Kv2 :


̅

Kc
̅
̅

Kv3 Kv4 ∗

Kv1 Kv2=0
̅

̅
Kc ∗

̅
̅
Kv3 Kv4=0

Entonces despues de realizado todo este proceso de cálculo presentamos el siguiente


esquema el cuál nos muestra el comportamiento de las rigideces que presenta la estructura
de acuerdo al método de Mutto:

III - 49
ING. RONALD SANTANA TAPIA

K = 3.284 K = 5.471 K = 7.143


KLy2ºP = 15.898 Ton/cm

K = 0.393 K = 2.491 K = 4.725


KLy1ºP= 7.609 Ton/cm

2.00 4.00

1 2 3

3.4.4 PROBLEMAS DE CÁLCULO DE LA RIGIDEZ LATERAL CONSIDERANDO EL


APORTE DEL ACERO DE REFUERZO

PROBLEMA N° 04:

Hallar la rigidez lateral de la columna de concreto armado f’c = 210 kg/cm2

D=0.50m
h=3m

b=0.50m

8  1"

a) Considerando sólo efecto de flexión

III - 50
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

𝐸 𝑥√ 𝑘𝑔 𝑐𝑚 <> 𝑡𝑜𝑛 𝑐𝑚

𝑥
𝐼 𝑐𝑚

∴ 𝐾𝐿 𝑡𝑜𝑛 𝑐𝑚

Norma E-030 “Diseño Sismoresistente”

LIMITES DE DESPLAZAMIENTOS LATERALES


Material predominante ∆ei/hei
Concreto armado 0.007
Acero 0.010
Albañilería 0.005
Madera 0.010

Donde: ∆i ; Desplazamiento relativo del entrepiso i


hei ; Altura del entrepiso i

≤ h : Material concreto

→ ∴ ≤

b) Considerando efectos de flexión y corte


* ( ) ( )+


* ( ) ( )+

c) Considerando el aporte del acero de refuerzo y sólo el efecto de flexión

III - 51
ING. RONALD SANTANA TAPIA

25cm
(n-1)As1 (n-1)As2 (n-1)As1

6cm 6cm

50 cm

∑ ∑ ∗


[ ∗ ]

∗ ∗

PROBLEMA N° 05:

Hallar la rigidez lateral de la placa de concreto armado F’c = 210 kg/cm2, Fy=4200 kg/cm2,
h=3m

III - 52
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

 1/2" @0.20  1/2" @0.20

t=0.25

L = 3.50 m

a) Sin considerar el aporte del acero de refuerzo

CASO PARTICULAR: sección rectangular


* ( ) ( )+

√F


* ( ) ( )+

b) Considerando el aporte del acero de refuerzo

Se tiene:

20cm 20cm 20cm 20cm 20cm 20cm 20cm 20cm 10 (n-1)As

Dónde:

E E

III - 53
ING. RONALD SANTANA TAPIA

A A A A A A A A A

A A A A A A A A A

[ ]


∴ ( )

PROBLEMA N° 06:

Determinar la rigidez lateral del muro de albañilería confinada arriostrada por columnas de
concreto armado.

f’c = 175 kg/cm2

f’m = 55 kg/cm2

Vs (0.25 x 0.25)

h=3m

L=3.50m

III - 54
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

4  1/2" 0.25

0.25

L=3.50m
Sección
Transversal

SOLUCIÓN:

a) Primer caso: considerando toda el área de albañilería

√ <>

<>

0.25

L=3.50m


∴ ( )

b) Segundo caso: considerando el área transformada de las columnas de confinamiento

III - 55
ING. RONALD SANTANA TAPIA

0.25

1.50m

nt=1.75 0.25

L=3.50m

√ <>

<>


∴ ( )

c) Tercer caso: considerando sección transformada del concreto y el aporte del acero
de refuerzo vertical.

III - 56
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

(n 1-1)As
162.50 cm

172.00 cm

151.75 cm

nt=1.75 0.25

L=3.50m

√ <>

<>


∴ ( )

III - 57
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PROBLEMA N° 07:

En la gráfica siguiente presentamos una columna con sección en “L” (Elemento Estructural
Simple) con una altura de columna de 3m, cuya resistencia a la compresión es igual a
f’c=210kg/cm2, para la cual se pide calcular la rigidez lateral que presenta en el eje “X”,
teniendo en consideración:

a) Solo el aporte de rigidez del concreto.


b) El aporte a la rigidez del concreto y del acero de refuerzo por flexión.
PLANTA
0.30

0.30

0.30
0.60
Y

X 0.30

0.60
12 Ø 3/4

SOLUCIÓN:

a) Considerando solo el aporte a la rigidez del concreto:

Calcularemos la inercia de la sección: La inercia de la estructura estará calculada como se


muestra:

SECCION B (cm) D ( cm) X A Y*A


1 30 60 30 1800 54000
2 30 30 15 900 13500
TOTAL 2700 67500

III - 58
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

0.30

SECCION 2 0.30

0.30
0.60

SECCION 1 0.30

0.60
X

SECCION I A d d2 I + A*d2
1 540000 1800 5 25 585000
2 67500 900 -10 100 157500

Con esto la inercia de la estructura es:

Y finalmente podemos calcular la rigidez lateral de la columna como sigue:

∗ ∗

b) Considerando el aporte a la rigidez del concreto y del acero por flexión.


Tendremos para el área de la sección transformada:

Entonces para cada uno de los casos, tendremos las siguientes áreas:

= 2*10^6 / 217371 = 9.29 = 9

∗ ∗ ∗

∗ ∗ ∗

III - 59
ING. RONALD SANTANA TAPIA

SECCION TRANSF

0.30

0.30

0.60

0.30

0.60
X

SECCION TRANSF

Entonces conociendo las áreas equivalentes de sección transformada, procedemos a


calcular la inercia total de la estructura como se presenta en la siguiente tabla:

SECCION B (cm) D ( cm) X (CM) I A A*X d d2 I + A*d2


1 30 60 30 540000 1800 54000 4.95 24.54 584175.72
2 30 30 15 67500 900 13500 -10.05 100.92 158329.99
3 As1 6 91.2 547.2 -19.05 362.75 33082.83
4 As2 24 91.2 2188.8 -1.05 1.09 99.78
5 As3 39 45.6 1778.4 13.95 194.71 8878.96
6 As4 54 45.6 2462.4 28.95 838.33 38228.02

Entonces la inercia será:

Y por lo tanto la rigidez lateral será:

∗ ∗

III - 60
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

PROBLEMA N° 08:

La columna de concreto armado mostrada a continuación presenta una sección “T” y una
altura de 3 metros, considerando un sistema en voladizo y una resistencia de diseño de
f’c=210 Kg/cm2 se pide calcular la rigidez lateral considerando:

a) Solo el aporte de rigidez del concreto.


b) El aporte a la rigidez del concreto y del acero de refuerzo por flexión.
PLANTA
0.25

0.23
0.25

0.70 0.25

X 0.23

0.50
10 Ø 5/8"

SOLUCIÓN:
a) Considerando solo el aporte a la rigidez del concreto:
PLANTA
0.25

0.23
0.25

0.70 SECCION 2 SECCION 1 0.25

X 0.23

0.50
X

SECCION B (cm) D ( cm) X A Y*A


1 70 25 12.5 1750 21875.00
2 25 25 37.5 625 23437.50
TOTAL 2375 45312.50

III - 61
ING. RONALD SANTANA TAPIA

SECCION I A d d2 I + A*d2
1 91145.83 1750 -12.5 156.25 364583.333
2 32552.08 625 12.5 156.25 130208.333

Con esto la inercia de la estructura es:

Y finalmente podemos calcular la rigidez lateral de la columna como sigue:

∗ ∗

b) Considerando el aporte a la rigidez del concreto y del acero por flexión.


Tendremos para el área de la sección transformada:

SECCION TRANSF

0.25

0.23
0.25

0.70 0.25

X 0.23

0.50
X
SECCION TRANSF

Entonces para cada uno de los casos, tendremos las siguientes áreas:

= 2*10^6 / 217371 = 9.29 = 9

III - 62
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

∗ ∗ ∗

∗ ∗ ∗

Entonces conociendo las áreas equivalentes de sección transformada, procedemos a


calcular la inercia total de la estructura como se presenta en la siguiente tabla:

SECCION B (cm) D ( cm) X (CM) I A A*X d d2 I + A*d2


1 70 25 12.5 91145.83 1750 21875 -12.55 157.40 366599.75
2 25 25 37.5 32552.08 625 23437.5 12.45 155.10 129490.83
3 As1 6 63.36 380.16 -19.05 362.75 22983.86
4 As2 19 63.36 1203.84 -6.05 36.55 2316.07
6 As3 44 31.68 1393.92 18.95 359.25 11381.16

Entonces la inercia será:

Y por lo tanto la rigidez lateral será:

∗ ∗

PROBLEMA N° 09:

El sistema estructural de concreto armado mostrado a continuación presenta una sección


“T” y una altura de 3 metros, considerando un elemento empotrado en un solo lado y una
resistencia de diseño de f’c=210 Kg/cm2 se pide calcular la rigidez lateral considerando:

a) Solo el aporte de rigidez del concreto.


b) El aporte a la rigidez del concreto y del acero de refuerzo por flexión.

12 Ø 3/4 Ø 1/2" @ 0.29 12 Ø 3/4

0.40

0.80 3.40 0.80

a) Considerando sólo el aporte de rigidez del concreto.

III - 63
ING. RONALD SANTANA TAPIA

SECCION B (cm) D ( cm) X A Y*A


1 40 250 125 10000 1250000.00
2 20 170 85 -3400 -289000.00
TOTAL 6600 961000.00

SECCION I A d d2 I + A*d2
1 52083333.33 10000 100 10000 152083333.3
2 8188333.33 -3400 60 3600 -4051666.667

∗ ∗

b) Considerando el aporte a la rigidez del concreto y del acero por flexión.


Tendremos para el área de la sección transformada:

SECCION TRANSF 0.29 SECCION TRANSF

SECCION TRANSF SECCION TRANSF

B D X
SECCION I A A*X d d2 I + A*d2
(cm) (cm) (CM)
1 40 250 125 52083333.33 10000 1250000 99.95 9990.80 151991344.81
2 20 170 85 8188333.33 -3400 -289000 59.95 3594.48 -4032903.89
3 Ast1 0 20.32 0 -25.05 627.30 12746.78
4 Ast2 29 20.32 589.28 3.95 15.63 317.68
5 Ast3 58 20.32 1178.56 32.95 1085.97 22066.82
6 Ast4 87 20.32 1767.84 61.95 3838.30 77994.21
7 Ast5 116 20.32 2357.12 90.95 8272.63 168099.83
8 Ast6 145 20.32 2946.4 119.95 14388.96 292383.69
9 Ast7 175 63.36 11088 149.95 22486.20 1424725.67
10 Ast8 191 63.36 12101.76 165.95 27540.73 1744980.56
11 Ast9 209 63.36 13242.24 183.95 33839.07 2144043.62
12 Ast10 227 63.36 14382.72 201.95 40785.42 2584163.97
13 Ast11 245 63.36 15523.2 219.95 48379.76 3065341.59

III - 64
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

Entonces la inercia será:

Y por lo tanto la rigidez lateral será:

∗ ∗

CUADRO COMPARATIVO (Ton/cm):

SÓLO CONCRETO CONCRETO Y ACERO


PROB 1 12.323 14.701
PROB 2 1067.558 1113.750
PROB 3 135.058 355.160
PROB 4 17.933 19.872
PROB 5 11.950 12.868
PROB 6 7150.622 15408.735

3.5 PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMA N°1
Para el sistema compuesto por una viga (E=2x105 kg/cm2) y una varilla de acero (E=2.1x106
kg/cm2) de 2cm2 de área colocado en uno de sus extremos tal como se muestra en la figura.
¿Cuál debe ser el momento de inercia “” de la viga para que el desplazamiento en el
extremo libre debido a una carga de 30 toneladas hacia abajo, sea de 1cm?

III - 65
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PROBLEMA N°2
La estructura mostrada en la figura es de concreto armado (E=2.2x106 kg/m2) y puede
modelarse suponiendo un diafragma rígido y Evigas=. Se pide determinar la rigidez lateral
para la dirección de análisis X-X.

Considere la sección de columnas:

PROBLEMA N°3
Para la estructura de concreto armado (f´c=280kg/cm2) con Mezzanine mostrada en la
figura, se pide determinar las rigideces laterales según el modelo dinámico propuesto (KL1,
KL2 y KL3), para la dirección de análisis X-X.

Considere:
VIGAS: (0.30mx0.60m)
COLUMNAS: 0.40m

III - 66
RIGIDEZ LATERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

Wmezzanine=1.50ton/m2

Wnivel superior=0.90ton/m2

PROBLEMA N°4
Para la estructura reticular de acero (todas las barras: E=2.1x106kg/cm2; A=20cm2), se pide
determinar la rigidez lateral.

III - 67
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PROBLEMA N°5
Para pequeñas oscilaciones verticales de la masa de la estructura con elementos
biarticulados, se pide determinar la rigidez vertical. (E=2.1x106kg/cm2)

PROBLEMA N°6
Para el pórtico de concreto armado de 2 niveles mostrado en la figura, determinar la rigidez
lateral de columnas por los métodos de Muto y Wuilbur. (E=210 ton/cm2)

III - 68
DINAMICA ESTRUCTURAL

CAPÍTULO IV

DINÁMICA ESTRUCTURAL

4.1 ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS MODELADAS COMO SISTEMAS DE UN


GRADO DE LIBERTAD – 1GDL

x¯ (t) x+ (t)

F(t)
m

F(t) CM

k C: coeficiente de amortiguamiento
(tipo histerético)

Z
Y
0
X

ESTRUCTURA MODELO DINÁMICO

D.C.L. de la masa:

m Fuerza actuante
F(t)

KX(t)
CX(t)
Fuerzas de resistencia

()

De la 2da ley de Newton:

̅ ̅

( ) ( ) ( ) ( )

IV - 1
ING. RONALD SANTANA TAPIA

( ) ( ) ( ) ( ) ; Ecuación general de la dinámica

K.X(t): Fuerza elástica.

C. (t): Fuerza de amortiguamiento.

F(t): Fuerza excitadora.

AMORTIGUAMIENTOS:

1° HISTERÉTICO.- Es aquella que se da por fuerzas de reacomodo de sus partículas


del material que el sistema presenta ya sea concreto, acero, albañilería, etc.

2° DE COULUMB.- Es aquella que se da por fuerzas de fricción o rozamiento


producidas en los nudos de la estructura.

3° VISCOSO.- Es aquella amortiguación que se define por motivación de fuerzas


externas ya sea fuerzas puntuales o distribuidas. Es proporcional a la velocidad.

Liquido de viscosidad “C”

F
v
Liquido de viscosidad "C"

fa: Fuerza de amortiguación.

Otra forma de obtener la ecuación general de la dinámica es haciendo uso del:

PRINCIPIO DE D’ALAMBERT:

Este principio establece que un sistema puede ser puesto en estado de equilibrio
dinámico agregando a las fuerzas externas una fuerza ficticia, comúnmente conocida
como FUERZA DE INERCIA. Esta fuerza es igual a la masa multiplicada por la
aceleración, y debe estar siempre dirigida negativamente con respecto al movimiento.

( ) ( ) ( ) ( )

El objetivo es resolver esta ecuación diferencial, para los diferentes casos que se
pudieran presentar a fin de encontrar la expresión que describa el movimiento del
sistema, es decir, predecir el desplazamiento o la velocidad de la masa “m”, en
cualquier instante de tiempo “t” a partir de las condiciones iniciales dadas en el
instante t=0.

IV - 2
DINAMICA ESTRUCTURAL

m
F =mX(t)
I F(t)

KX(t)

CX(t)

TIPOS DE MOVIMIENTO (VIBRACIONES)

I. Movimiento No Forzado (Libre): F(t)=0

1. MOVIMIENTO LIBRE NO AMORTIGUADO: (C=0)

( ) ( )

2. MOVIMIENTO LIBRE AMORTIGUADO: (C≠0)

( ) ( ) ( )

II. Movimiento Forzado: F(t)≠0

3. MOVIMIENTO FORZADO NO AMORTIGUADO: (C=0)

( ) ( ) ( )

4. MOVIMIENTO FORZADO AMORTIGUADO: (C≠0)

( ) ( ) ( ) ( )

En el caso I, se refiere al planteamiento de ecuaciones diferenciales lineales de


segundo orden homogéneas con coeficientes constantes.

En el caso II, se refiere a ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden no


homogéneas con coeficientes constantes.

Veamos el análisis de cada una de las ecuaciones planteadas anteriormente.

4.2 ESTUDIO DE LOS TIPOS DE MOVIMIENTOS VIBRATORIOS

4.2.1 MOVIMIENTO LIBRE (NO FORZADO NO AMORTIGUADO)

( ) ( )

IV - 3
ING. RONALD SANTANA TAPIA

posicion de equilibrio o linea


de referencia

m
x¯ x+

Haciendo un cambio de variable:

( )

( )

( )

Reemplazando:

√ ⁄

Para raíces del tipo: (raíces conjugadas complejas)

La solución es:

( ) ( )

En nuestro caso: √ ⁄

( ) √ ⁄ √ ⁄ Ecuación del movimiento de la masa.

C1 y C2 : constantes de integración que dependen de las condiciones iniciales


del movimiento.

√ : Frecuencia angular del sistema (rad/seg).

IV - 4
DINAMICA ESTRUCTURAL

Condiciones iniciales:

t=0

( ) Desplazamiento inicial.

( ) : Velocidad inicial.

Como:

( )

( )

( )

( )

Por consiguiente reemplazándolo:

( )

Ecuación de movimiento con condiciones iniciales.

Examinemos ahora detalladamente esta ecuación que describe el movimiento


vibratorio del oscilador simple sin amortiguamiento.

Una simple transformación trigonométrica nos permite escribir:

X(t)
T=2 /w T=2 /w

x0 x0
A

t
w

( )

IV - 5
ING. RONALD SANTANA TAPIA

w )²
0/
(X
X0
²+ X0
A=
X0/W

( )

( ) ( )

( ) ( )

Ecuación del movimiento vibratorio del sistema.

| ( )| ( )

En donde:

√ ( ) : Amplitud o máximo desplazamiento de la masa del


sistema.

( ) : Angulo de fase.

Como vemos, el movimiento que describe la masa es ARMÓNICO y


PERIÓDICO.

- ARMÓNICO: Porque la ecuación es expresada como una función de “seno”


o “coseno” del tiempo.

- PERIÓDICO: Porque las oscilaciones o vibraciones (ciclos: “2π”)ocurren en


intervalos iguales de tiempo.

También puede demostrarse:

( ) ( )

PERIODO: (seg): Periodo natural del sistema.

FRECUENCIA NATURAL: (herz), (hercios), (1/seg)

IV - 6
DINAMICA ESTRUCTURAL

4.2.1.1 PROBLEMAS DE APLICACIÓN

PROBLEMA N° 01:
Determinar la frecuencia natural del sistema mostrado en la figura. Dirección de
análisis X-X.
f’m=50 kg/cm2 (muro de albañilería)
Em= 500 f’m (kg/cm2)
t= 0.14 m

0.14 A

3m

0.14 B

3m

0.14 C
1.76 0.12 1.76

3m

0.14 D
0.24 4.72m 0.24
x

PLANTA

1.2 m

2m

2m 1.2 m 2m

MUROS: A, B y C

IV - 7
ING. RONALD SANTANA TAPIA

3.2 m

5.2 m

MURO: D
x

W=55 ton

kL

SOLUCIÓN:

Calculo de la rigidez lateral del sistema

Frecuencia angular del sistema

√ √ √

Periodo natural del sistema

Frecuencia natural del sistema

( )

IV - 8
DINAMICA ESTRUCTURAL

PROBLEMA N° 02:
Para la estructura mostrada en planta y elevación, considerando el análisis en la
dirección Y-Y, se pide determinar:

a) La frecuencia natural del sistema.


b) Para las condiciones iniciales x(0)=1.5 cm
Ẋ(0)=30 cm/seg
b.1 La amplitud del sistema.
b.2 El ángulo de fase.
b.3 El desplazamiento para t=0.05 seg
t=0.5 seg
f’c=210 kg/cm2
√ (kg/cm2)

SY
0.30

0.40 B

8m

A
X

3m 3m 3m 3m
1 2 3 4 5

PLANTA

(0.30 x 0.65)

4m
(0.30 x 0.40)

8m

Pórticos: 1, 2, 3, 4 y 5

IV - 9
ING. RONALD SANTANA TAPIA

W=100 ton

kL=53.617 ton/cm (WILBUR)

SOLUCIÓN:
FRECUENCIA ANGULAR: (W)

√ √ √

PERÍODO NATURAL: (T)

FRECUENCIA NATURAL: (f)

AMPLITUD DEL MOVIMIENTO: (A)

√ ( ) √ ( *

ANGULO DE FASE: (α)

( ) ( *
⁄ ⁄

POSICIÓN DE LA “M” PARA:

Como:
( )

( )

Para: t=0.05 seg → X(0.05)=1.810 cm

t=0.5 seg → X(0.5)= -0.495 cm

IV - 10
DINAMICA ESTRUCTURAL

PROBLEMA N° 03
Al centro del puente de 30m de luz se ha detenido un camión que pesa 25 ton. Un
funcionario del MTC en una visita de inspección mide la deformación (flecha) que
produce el peso del camión al centro del puente es de 6.1 cm. El puente tiene la
sección transversal mostrada, las vigas son de 40 cm de ancho, el concreto tiene un
módulo de elasticidad E=280 000 kg/cm2, Calcular la frecuencia
natural y el período de vibración del puente en los casos:

a) El puente vibra conjuntamente con el camión detenido al centro.


b) El puente vibra solo.

L=30 m

0.2

1.3

8m

SOLUCION:
1.- cálculo de KL:

Por análisis estructural:

k ̅

( )

IV - 11
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Calculo de la ubicación del eje neutro: Ȳ


N.R.
y E.N.

Cálculo del momento de inercia: I

∑ ̅ ∑

( )

* ( ) +

Reemplazando en (1):

2.-Calculo del coeficiente de longitud efectiva del puente: α

=6.1 cm

P+w

( )

IV - 12
DINAMICA ESTRUCTURAL

El peso efectivo del puente que actúa en la deformación es:

( )

3.- Cálculo de W y T con el camión:

k/2 k/2
W

P=25 ton


( )

4.- Calculo de W y T sin peso del camión:

IV - 13
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PROBLEMA N° 04:

Calcule la frecuencia natural del movimiento horizontal del pórtico de acero, en los
siguientes casos:

a. Si el elemento horizontal es infinitamente rígido


b. Si el elemento horizontal es flexible y tiene un momento de inercia de

( )

W = 15 000 kp.

𝐼 =7 200𝑐𝑚
5m

5m

SOLUCIÓN:

A. ELEMENTO HORIZONTAL RÍGIDO:

a. Cálculo de la rigidez lateral del sistema: (k)

b. Cálculo de la frecuencia angular: ( )

√ √ √

IV - 14
DINAMICA ESTRUCTURAL

c. Cálculo del periodo: ( )

d. Calculo de la frecuencia natural: (f)

B. ELEMENTO HORIZONTAL FLEXIBLE:

a. Cálculo de la rigidez lateral del sistema: (k)

𝐼𝑣 𝑐𝑚

𝐼𝑐 𝑐𝑚
5m

5m

POR MUTO:

IV - 15
ING. RONALD SANTANA TAPIA

𝐾𝑣 𝐾𝑣

𝐾𝑐

̅
̅

POR WILBUR:

[ ]
( ) ( ) ( )

* +
( )

b. Cálculo de la frecuencia natural: (f)

√ √ √

IV - 16
DINAMICA ESTRUCTURAL

Muto:


Wilbur:

PROBLEMA N° 05:
Determine la frecuencia natural para el movimiento horizontal del pórtico de acero.
Considere las vigas horizontales infinitamente rígidas y desprecie la masa de las
columnas. (E=2.1x106 kp/cm2; )

x
W=2500 Kp

4m 4 4 4
I1=3400cm I2=1200cm I1=3400cm

7m 7m

Considere:

SOLUCIÓN:

1° Cálculo de la rigidez lateral del sistema (K)

IV - 17
ING. RONALD SANTANA TAPIA

( ) ( )

2° Cálculo de la frecuencia angular (ω)

√ √ √

3° Cálculo del periodo (T)

4° Cálculo de la frecuencia natural (f)

(herz)

PROBLEMA N° 06:

Considere el péndulo simple de masa “m” mostrado en la figura. Si la longitud de la


cuerda es “L”, determine el movimiento del péndulo para un ángulo de oscilación “θ”
pequeño y para un desplazamiento y velocidad inicial y ̇ , respectivamente.

x(t)

Posiciòn de equilibrio

SOLUCIÓN:
D.C.L.

IV - 18
DINAMICA ESTRUCTURAL

F=mx x

mg

En X:

Por D’ALAMBERT (Equilibrio Dinámico)

̈ ( )

En Y:
(Equilibrio Estático)

( )

(2) en (1)

̈ ( )

Como: “para pequeñas oscilaciones”

ó ( ) ()

̇( ) ̇( )

̈( ) ̈( )
En (3):
̈

̈ √

̇
()

IV - 19
ING. RONALD SANTANA TAPIA

̇
() √ √

4.2.1.2 PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMA N° 01:

Para la estructura aporticada de concreto armado (E=2.2x106 kg/m2), se pide


determinar el periodo de vibración para ambas direcciones de análisis X e Y.
Considerar a la losa como diafragma rígido y Evigas=. Para el cálculo del peso de la
estructura considerar 1ton/m2 de área techada (despreciar el amortiguamiento).

Considere la sección de columnas:

IV - 20
DINAMICA ESTRUCTURAL

PROBLEMA N°02
Para la estructura de concreto armado (f´c=280kg/cm2) con Mezaninne mostrada en la
figura, se pide determinar el periodo de vibración para la dirección de análisis X.
despreciar el peso de la mezaninne.

Considere:
VIGAS: (0.30mx0.60m) Techo 1er nivel
COLUMNAS: 0.40m

Wnivel superior=600 ton.

Mezaninne

IV - 21
ING. RONALD SANTANA TAPIA

4.2.2 MOVIMIENTO NO FORZADO AMORTIGUADO

k C

( ) ( ) ( )

Solución de la ecuación diferencial:

( ) ( ) ( )

Haciendo los cambios en los coeficientes:

Quedando:

( ) ( ) ( )

Cambio de variables:

( )

( )

( )

Reemplazando:

, ecuación cuadrática (2 raíces)

IV - 22
DINAMICA ESTRUCTURAL

La forma final de las raíces de la ecuación del movimiento depende del signo
de la expresión bajo el radical. Se presentan tres casos:

1° CASO: LA CANTIDAD BAJO EL RADICAL ES CERO (Ɛ=1)

( )

“Sistema con amortiguación critica” (estado crítico o límite)

RAZÓN DE AMORTIGUAMIENTO

Solución de la ecuación diferencial:

( ) ( )

( ) ( )

Ecuación del movimiento en estado crítico.

Cuando: ( )

La magnitud del desplazamiento inicial decrece exponencialmente con el


tiempo, hasta hacerse cero.

- C1 y C2 son constantes de integración que depende de las condiciones iniciales


del movimiento.

- El movimiento no es oscilatorio, el amortiguamiento es lo suficientemente


grande que evitan las oscilaciones.

- Dependiendo de las condiciones iniciales, se presentan tres posibilidades en


este movimiento.

IV - 23
ING. RONALD SANTANA TAPIA

A
x0 (pequeño)
X(t) m X0

x0 x0 ¯
k C

0 t

X(t) x0

m X0

x0 x0+
k C

0
t

A
X(t)
x0 (Grande)

m X0
x0
x0 ¯
k C
0
t

- Cualquier ligero incremento en la cantidad de amortiguamiento cambiará la


situación del movimiento y estaremos frente a un movimiento sobre
amortiguado.

- Cualquier ligero decremento en la cantidad de amortiguamiento cambiará la


situación y estaremos ante un movimiento OSCILATORIO AMORTIGUADO o
SUBAMORTIGUADO.

IV - 24
DINAMICA ESTRUCTURAL

Por lo tanto el 1° caso es un caso límite.

2° CASO: LA CANTIDAD BAJO EL RADICAL ES POSITIVA: (Ɛ>1)

“sistema sobre amortiguado”

C>Ccr

√ Raíces conjugadas reales

Solución de la ecuación diferencial

( )

( √ ) ( √ )
( )

Ecuación del movimiento en estado sobre amortiguado o sobre crítico.

- C1 y C2 son constantes de integración que dependen de las condiciones


iniciales del movimiento.
- El movimiento no es oscilatorio
- Las curvas del movimiento que representan los desplazamientos de sistema
sobre amortiguados son similares a la curva del sistema con amortiguación
crítica, Sólo que el regreso a la posición de equilibrio requiere más tiempo a
medida que la amortiguación aumenta (son curvas más tendidas).
Como el sistema muestra mayor amortiguamiento tarda más tiempo en
regresar (recuperar) su posición inicial (equilibrio). Curvas más tendidas.

IV - 25
ING. RONALD SANTANA TAPIA

x(t)

Xo
Xo-

0 t

x(t)

Xo Xo+

0 t

x(t)

Xo
-
Xo

0 t

3° CASO: LA CANTIDAD BAJO EL RADICAL ES NEGATIVA: (ε<1)

“Sistema Sub-amortiguado”

√ (Raíces conjugadas complejas)

Solución de la ecuación diferencial:

( ) ( )
( ) ( √ √ )

IV - 26
DINAMICA ESTRUCTURAL

Llamando:

√ ; Frecuencia amortiguada.

( ) ( ) ; Ecuación de amortiguamiento
en estado sub-amortiguado o sub-critico.

- C1 y C2 son constantes de integración que dependen de las condiciones


iniciales del movimiento.
- El movimiento es oscilatorio.

PERIODO DE VIBRACIÓN CON AMORTIGUAMIENTO:

FRECUENCIA NATURAL DEL SISTEMA CON AMORTIGUACIÓN:

Introduciendo las condiciones iniciales del desplazamiento para:

( ) ̇( ) ̇

Las constantes C1 y C2 son:

Quedando:

̇
( ) ( )

Una simple transformación trigonométrica nos permite escribir:

IV - 27
ING. RONALD SANTANA TAPIA

̇ εω
𝐴 √ 𝑋 ( )
ω
α 𝑋̇ 𝑋 𝜀𝜔
𝜔𝑎

β
𝑋

( ) ( ) ; Ecuación del movimiento sub-


amortiguado.

Dónde:

̇ ε
√ ( ) ; Amplitud de movimiento

( ̇ + ; Ángulo de fase

Otra forma de expresar la ecuación del movimiento sub-amortiguado es:

( ) ( )

̇
( ,

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO SUB-AMORTIGUADO:

( ) ( )

Dónde:

Factor 1:

Factor 2: ( )

IV - 28
DINAMICA ESTRUCTURAL

- Factor 1: Se llama factor de amortiguamiento ó amplitud que varía con el


tiempo. Este tiende a cero cuando t→ ∞

- Factor 2: Es el factor periódico oscilatorio, representa un movimiento armónico.


- El producto de estos dos factores representa por lo tanto, un movimiento
oscilatorio en el que las oscilaciones llegan a ser cada vez más pequeñas.

x(t) Punto de máxima amplitud En la práctica se considera


Punto de tangencia coincidentes
Xo=0
A*e^(- e w t)
Cos(Wa*t- )
Xo Xo
A
Xo
Xo
X1
X2
0
t

A*e^(- e w t)

DECREMENTO LOGARÍTMICO:

Se define como logaritmo natural de la razón de 2 amplitudes máximas


consecutivas en vibración libre.

( *

El decremento logarítmico permite a través de un método práctico determinar


experimentalmente el coeficiente de amortiguamiento de un sistema. Consiste
en iniciar su vibración libre, obtener una representación gráfica del movimiento
vibratorio y medir la proporción en que decrece la amplitud del movimiento.

Para 2 desplazamientos máximos consecutivos:

( )

IV - 29
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Dividiendo estas dos amplitudes máximas y tomando logaritmos naturales,


obtenemos:

( *

∴ √

El valor del coeficiente de amortiguamiento en estructuras reales es


considerablemente menor que el coeficiente critico de amortiguación;
generalmente fluctúa entre el 2% y el 20% del valor crítico.

- Edificaciones de concreto armado ε = 7% ~ 10%

- Edificaciones de Acero ε = 3% ~ 5%

- Edificaciones de Albañilería ε = 5% ~ 8%

Por lo tanto, edificaciones en general: ε ≤ 20%

Con esta consideración, sustituyendo este valor máximo en la ecuación


siguiente:

ε = 0.2 (20%) ; √ √

Por lo tanto:

; √

En la práctica, la frecuencia natural de un sistema con amortiguamiento se


considera igual a la frecuencia calculada en el sistema sin amortiguamiento.

IV - 30
DINAMICA ESTRUCTURAL

4.2.2.1 PROBLEMAS DE APLICACIÓN

PROBLEMA N° 01

Un sistema vibratorio que se compone de un peso de 5 kg. Y un resorte de constante


K= 2.5 kg/cm, tiene una amortiguación tipo viscosa tal que la razón de 2 amplitudes
consecutivas máximas es de 1.0 a 0.85, determine:(g = 980 cm/seg2)

a. La frecuencia angular del sistema sin amortiguamiento.


b. El decremento logarítmico.
c. La razón de amortiguación.
d. El coeficiente de amortiguación.
e. La frecuencia angular con amortiguación.

Para las condiciones iniciales siguientes: ̇

f. Graficar el movimiento oscilatorio del sistema.

SOLUCIÓN:
a. Frecuencia angular sin amortiguamiento. ( )

√ √ √

b. Decremento Logarítmico. ( )

( ) ( )

c. Razón de amortiguación. ( )

( )

d. Coeficiente de amortiguación. ( )

e. Frecuencia angular amortiguada. ( )

IV - 31
ING. RONALD SANTANA TAPIA

√ √

f. Gráfica del movimiento libre amortiguado.

̇
( ) ( )

Condiciones iniciales:

- = 1cm
- ̇ = 20 cm/seg2

- = 0.026 (2.6%)

- = 22.136 rad/seg.
- = 22.128 rad/seg.
- = 1.365 cm

MOVIMIENTO LIBRE AMORTIGUADO


∆t=0.01 seg.
t(seg) X(cm) A*e^-(εwt) (-1)*(A*e^-(εwt))
0 1 1.365 -1.365
0.01 1.173 1.357 -1.357
0.02 1.287 1.349 -1.349
0.03 1.337 1.342 -1.342
0.04 1.322 1.334 -1.334
0.05 1.243 1.326 -1.326
0.06 1.104 1.319 -1.319
0.07 0.914 1.311 -1.311
0.08 0.681 1.304 -1.304
0.09 0.418 1.296 -1.296
0.1 0.138 1.289 -1.289
0.11 -0.146 1.281 -1.281
0.12 -0.420 1.274 -1.274
0.13 -0.670 1.267 -1.267
0.14 -0.884 1.259 -1.259
0.15 -1.054 1.252 -1.252
0.16 -1.170 1.245 -1.245
0.17 -1.228 1.238 -1.238
0.18 -1.226 1.231 -1.231
0.19 -1.164 1.224 -1.224
0.2 -1.047 1.217 -1.217
0.21 -0.880 1.210 -1.210
0.22 -0.673 1.203 -1.203
0.23 -0.435 1.196 -1.196
0.24 -0.179 1.189 -1.189

IV - 32
DINAMICA ESTRUCTURAL

x(t)

2.000
A*e^(-e w t)
1.500

1.000
A Ao
0.500

0.000
0.5 1 1.5 2 2.5 t
-0.500

-1.000

-1.500 -A*e^(- e w t)
-2.000

PROBLEMA N° 02:

Una plataforma que pesa w = 2 000 kg. Esta soportada por cuatro columnas
empotradas en los cimientos y en la plataforma. Se ha determinado
experimentalmente que una fuerza estática horizontal F= 500 kg aplicada en la
plataforma, produce un desplazamiento δ=0.05 cm. También se ha estimado que la
razón de amortiguación es del orden del 5% de la amortiguación crítica. Determine: (g
= 980 cm/seg2)

a. La frecuencia angular del sistema sin amortiguación.


b. El coeficiente de amortiguación
c. El decremento logarítmico
d. El número de ciclos y el tiempo requerido para que la amplitud del
movimiento se reduzca desde un valor inicial de 0.3 cm a 0.03 cm.

SOLUCIÓN:

a. Frecuencia angular sin amortiguamiento. ( )

Sabemos:

√ √ √

IV - 33
ING. RONALD SANTANA TAPIA

X
δ δ
W = 2 000 kg.
F
f

VISTA LATERAL

b. Coeficiente de amortiguación. ( )

c. Decremento Logarítmico. ( )

√ √

d. d.1. Numero de ciclos. ( )

Aplicando logaritmo natural:

( * ( * ( * ( *

( ) ( )

IV - 34
DINAMICA ESTRUCTURAL

Reemplazando los valores:

( *

OTRA FORMA:

( )

( ) ( )

d.2. tiempo requerido. ( )

x(t)
Ta Ta ... Ta

Ao=0.3cm
A1 A2 ........ An=0.03cm
0 t

√ √

IV - 35
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PROBLEMA N° 03:
Una masa cuyo peso es de 10 ton está sujeta por un resorte que tiene constante igual
a 15 ton/cm. Se mueve experimentando la fuerza de amortiguación viscosa, se
observó que al final de 4 ciclos de movimiento la amplitud se ha reducido a la mitad.
Determine: (g = 980 cm/seg2)

a. La razón de amortiguación
b. El periodo de vibración amortiguado.
x(t)
Ta Ta Ta Ta

Ao
Ao/2
0
t2 t
t1

SOLUCIÓN:
a. Razón de amortiguación. ( )

( * ( )

( )

b. Periodo amortiguado. ( )

√ √ √

√ √

IV - 36
DINAMICA ESTRUCTURAL

PROBLEMA N° 04:

Se ha efectuado un ensayo de vibración libre amortiguado en un sistema,


encofrándose que luego de 6 ciclos la amplitud es el 45% de la amplitud inicial, si
determine:

a. La frecuencia angular amortiguada.


b. El decremento logarítmico
c. La razón de amortiguación
d. La frecuencia angular sin amortiguación
e. La amplitud en el 10° ciclo.

x(t)
Ta Ta Ta Ta Ta Ta

Ao
0.45Ao
0 t

SOLUCIÓN:

a. Frecuencia angular amortiguada. ( )

b. Decremento Logarítmico. ( )

( * ( *

IV - 37
ING. RONALD SANTANA TAPIA

c. Razón de amortiguación. ( )

( )

d. Frecuencia angular sin amortiguamiento. ( )

√ √ √

e. Amplitud en el 10° ciclo. ( )

( *

( * ( *

PROBLEMA N° 05:

Se ha observado que la amplitud de vibración del sistema de la figura, decrece 5% en


cada ciclo. Determinar el coeficiente de amortiguación del sistema y la amplitud en el
10° ciclo.

K=50 kg/cm, m = 12.5 kg-seg2/cm.

m x

k c

IV - 38
DINAMICA ESTRUCTURAL

SOLUCIÓN:
x(t)

0.95(0.95Ao) 0.95(0.95(0.95Ao))
Ao
0.95Ao

0
... t

a. Coeficiente de amortiguación. ( )

( *

( )

√ √

b. Amplitud en el 10° ciclo. ( )

( )

( )

4.2.2.2 PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMA N° 01:

Para el sistema mostrado en la figura, calcule la ecuación de movimiento.

m
F(t) Fo Sen w t
c
4m

k
k

a 2a a 2a

IV - 39
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PROBLEMA N° 02:
Resolver y encontrar las respuestas a las interrogantes mostradas en línea en cada
pregunta.

a. En una planta en la que se procesa chatarra, un electroimán, cuya masa es 200 kg,
está apoyado en una estructura cuya rigidez k, es 200 N/cm. El amortiguamiento es
despreciable. El electroimán levanta 100 kg de chatarra. Al soltar (en tiempo cero)
este material, se observa una vibración cuya amplitud es ______ cm, con una
frecuencia de ______ Hertz, es decir un periodo de ______ segundos.

b. Para estimar las propiedades dinámicas de una estructura (que se supone un


sistema de 1 GDL) se le aplica una fuerza lateral de 20 ton, con lo que se observa
un desplazamiento de 5 mm. Al retirar instantáneamente la fuerza, la estructura
vibra libremente. Después de 0.8 segundos se completa un ciclo, teniéndose
entonces un desplazamiento máximo de 4mm. El amortiguamiento es ɛ = ______.
Al completar el sexto ciclo la amplitud es ______ mm.

c. Un sistema de 1 GDL no amortiguado tiene . El


desplazamiento inicial 3cm. La velocidad inicial no es conocida. Después de 1
segundo de vibración libre se observa nuevamente el desplazamiento de 3cm. La
amplitud de la vibración (es decir, el máximo desplazamiento) es ______ cm.

d. Los datos siguientes corresponden a un sistema de 1 GDL con amortiguamiento


viscoso: m=4kg, k=64N/cm y C=0.2N/(cm/seg). El sistema se somete a un
desplazamiento inicial, dejándose luego vibrar libremente; la razón de las
amplitudes en dos ciclos consecutivos es_____.

e. La amplitud de desplazamiento de un sistema de un GDL sometido a una fuerza


sinusoidal depende de la frecuencia de la excitación. Cuando se observa
resonancia se mide un desplazamiento máximo de 10cm. Si se aplica la misma
fuerza pero con una frecuencia 10 veces mayor, la amplitud del desplazamiento se
reduce a 0.01cm. El amortiguamiento, ɛ, es aproximadamente ______.

f. Sobre un sistema no amortiguado de 1 GDL se aplica una fuerza sinusoidal, con


una frecuencia que coincide con la frecuencia natural del sistema. ¿Después de
aproximadamente cuantos ciclos de vibración se tendría una amplificación dinámica
del orden de 10? ______ ciclos.

IV - 40
DINÁMICA ESTRUCTURAL

4.2.3 MOVIMIENTO FORZADO NO AMORTIGUADO

X
̈( ) () ()
m F(t)

() S ω
̅ ∶ Fuerza de Excitación Armónica

: Amplitud Máxima de la Fuerza.


K
ω
̅ : Frecuencia Angular de la Fuerza
Excitadora

En esta parte estudiaremos la respuesta de sistemas con un grado de libertad a


EXCITACIONES ARMÓNICAS.

La solución de la Ecuación Diferencial puede ser expresada como:

̈( ) () ̅ ...

() () ()

Dónde:

( ) : Es la solución complementaria que satisface a la ecuación homogénea, osea:

̈ () ()

() ...③

( ) : Es la solución particular de la ecuación no homogénea.

() ̅ ...

Tomando como solución particular:

() ̅

̇ () ̅ ̅

̈ () ̅ ̅

IV - 41
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Donde A1 es el valor máximo o amplitud de la solución particular, Reemplazando en la

ecuacion se obtiene la siguiente ecuación:

̅ ̅ ̅ ̅


̅

Amplitud de la Solución
Particular

Remplazando en queda:

() ̅

Reemplazando ③ y en :

() ̅

ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO FORZADO NO AMORTIGUADO

Si las condiciones iniciales en el instante: t=0 se toman iguales a cero, es decir, parte
del reposo.

̇ , debido a que el movimiento lo genera la fuerza excitadora.

Resulta:

IV - 42
DINÁMICA ESTRUCTURAL

Quedando finalmente:

⁄ ECUACION DEL MOVIMIENTO EN LA


() ( ̅ ) CONDICION DE FORZADO NO
AMORTIGUADO

En la ecuación se puede ver que la respuesta viene dada por la superposición de dos
términos armónicos de frecuencias diferentes. Sin embargo el movimiento resultante no
es armónico.

() ̅

RESPUESTA PERMANENTE RESPUESTA TRANSITORIA

Esta respuesta transitoria no


desaparece con el tiempo, sin
Para efecto de análisis y diseño, se embargo y debido a que las
tomara en cuenta tan solo este estructuras reales presentan
estado algún grado de amortiguamiento,
este segundo término desaparece
eventualmente, como veremos en
el siguiente análisis del
movimiento forzado amortiguado.

ECUACUACIÓN DEL MOVIMIENTO


() ω
̅ FORZADO NO AMORTIGUADO EN
ESTADO DE RESPUESTA PERMANENTE

Amplitud permanente

IV - 43
ING. RONALD SANTANA TAPIA

̅
FENOMENO DE RESONANCIA: ( )

Cuando la frecuencia forzada ̅ es igual a la frecuencia natural w (r=1), la amplitud del


movimiento tiende a aumentar infinitamente. Un sistema que actúa bajo una excitación
externa con una frecuencia forzada ̅ que coincide con la frecuencia natural del sistema
w, se dice que está en resonancia. En estas circunstancias, la amplitud aumenta
gradualmente hacia el infinito.

Los materiales comúnmente usados en la práctica están sujetos a límites de resistencia


y los fallos estructurales ocurrirán mucho antes de que las amplitudes puedan alcanzar
valores extremadamente altos.

AMPLIACION DINAMICA:

Amplitud en la condición de carga Aplicada Estáticamente

4.2.3.1 PROBLEMAS DE APLICACIÓN

PROBLEMA N° 1:

Determine la amplitud permanente del movimiento horizontal del pórtico de acero.


Considere el miembro superior del pórtico infinitamente rígido y desprecie la masa de
las columnas y la amortiguación en el sistema. ( ).

F = 2600 Sen12t (kp) W = 200 kp/m

4 5m.
I = 7200 cm

7m.

IV - 44
DINÁMICA ESTRUCTURAL

SOLUCIÓN:

- Cálculo de la Rigidez lateral del sistema: (K)

IC
h

- Cálculo de la frecuencia angular. ( )

√ √ NOTA: W=200x7 =1400 kp.

- Cálculo de la Amplitud Permanente. (A)

̅
( )

NOTA: ̅ : Fuerza Excitadora Armónica

( )

Amplificación Dinámica:

IV - 45
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PROBLEMA N° 2

La viga mostrada en la figura, de masa y amortiguación despreciable, está sujeto a una


vibración armónica en su punto medio igual a F (t)=500sen (9.42t) kg. Al centro actúa un
peso W=1100 kg., ( ); .

Determinar:

a) La amplitud de vibración de la respuesta permanente.


b) El esfuerzo normal máximo dinámico debido a la respuesta permanente.
c) Considerando la respuesta total y considerando que el sistema parte del reposo, cuál
sería el desplazamiento cuando t=1seg.

F(t)

h=25 cm.
W

A b=20 cm
y
L=3m L=3m A-A

SOLUCIÓN:

a). AMPLITUD DE LA RESPUESTA PERMANENTE

- Cálculo de la rigidez flexionante de la viga. (K)

L L

0=0

- Cálculo de la Frecuencia Angular. ( )

√ √

IV - 46
DINÁMICA ESTRUCTURAL

- Cálculo de la Amplitud Permanente. (A)

̅
( )

Como: ̅

( )

( )

Amplificación Dinámica:

b). ESFUERZO NORMAL MÁXIMO DINÁMICO

Fo + W = 1600kg

3m 3m

A
m

800 kg M max 800 kg

( )

IV - 47
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Reemplazando

c). DESPLAZAMIENTO CONSIDERANDO LA RESPUESTA TOTAL

() ( ̅ )

( ) .

Respuesta Total:

Respuesta en Estado Permanente:

IV - 48
DINÁMICA ESTRUCTURAL

PROBLEMA N° 3:

Un sistema masa-resorte sin amortiguamiento tiene una frecuencia natural de


. Y está sujeto a una fuerza sen ̅t. calcule el D (Factor de Amplificación Dinámica)
para a) ̅ , b) ̅ y c) ̅ . El sistema está en reposo.

SOLUCIÓN:
X

ω √
k F0 Sent
m

̈ ω
̅

C( ) ω ω
() C( ) ()
() ω
̅ , ω
̅ ω
−r2

() ̅

() ̅

Condiciones iniciales en : ,

() [ ω
̅ ω]

̅
a) Para: ̅ , , .

()
[ ̅ ]

[ ]

IV - 49
ING. RONALD SANTANA TAPIA

̅
b) Para: ̅ , . (Resonancia)

[ ̅ ] [( ) ]

( )
( )( ) ( )

̅
c) Para: ̅ ,

[ ̅ ]

[ ]
( )

[ ]

4.2.3.2 PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMA N° 01:

Sobre un sistema no amortiguado de 1 GDL se aplica una fuerza sinusoidal, con una
frecuencia que coincide con la frecuencia natural del sistema. ¿Después de
aproximadamente cuantos ciclos de vibración se tendría una amplificación dinámica del
orden de 10?

PROBLEMA N° 02:

Una unidad de aire acondicionado pesa 1200kg y está localizado en la mitad de dos
vigas de acero paralelas simplemente apoyadas cuya longitud es de 5m cada una. El
momento de inercia de cada viga es de 1000cm4. El motor opera a una frecuencia de
300 r.p.m. y su rotor produce una fuerza rotatoria desbalanceada de 50kg a esta
velocidad. Suponiendo que no hay amortiguamiento y despreciando el peso de las
vigas, determine la amplitud del movimiento permanente o estacionario.

IV - 50
DINÁMICA ESTRUCTURAL

4.2.4 MOVIMIENTO FORZADO AMORTIGUADO

m
X(t) ̈( ) ̇( ) () ()
F(t)=Fo Sent

() ω
̅ : Fuerza de Excitación
Armónica
C
K
: Amplitud Máxima de la Fuerza.

ω
̅ : Frecuencia Angular de la Fuerza
Excitadora

La solución de la ecuación diferencial puede ser expresada como:

̈( ) ̇( ) () ̅

() () ()

Donde:

()

̈ () ̇ () ()

Correspondiente al movimiento oscilatorio SUBAMORTIGUADO. ( )

() ( ) . . .②

()

̈ () ̇ () () ̅

̈ () ̇ () () ̅

Como:

̈ () ̇ () () ̅

IV - 51
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Tomando como solución particular:

() ̅ ̅

̇ () ̅ ̅ ̅ ̅

̈ () ̅ ̅ ̅ ̅

Reemplazando en la ecuación no homogénea.

̅ ̅ ̅ ̅ ( ̅ ̅ ̅ ̅ )

( ̅ ̅ ) ̅

[( ̅ ) ( ̅) ] ̅ [( ̅) ( ̅ ) ] ̅ ̅

Igualando coeficientes del coseno y seno:

( ̅ ) ( ̅) …

( ̅) ( ̅ ) …

(2εωω
̅)
Resolviendo:
(ω ̅ )
ω (2εωω
̅)

(ω ̅ )
ω
(ω ̅ )
ω (2εωω
̅)

Definiendo a “A” como el valor máximo o Amplitud de la solución particular (Movimiento


Permanente).
A
√ IA1I

A2

, dividiendo entre “ω "


√( ̅ ) ( ̅)

̅
ω
, Como: 𝑟 ω

√( ̅ ̅
) ( )

IV - 52
DINÁMICA ESTRUCTURAL

Amplitud del Movimiento


√( 𝑟 ) (2ε ) Permanente

Como: () ̅ ̅
A
A1
() ̅ ̅

A2
() ̅ ̅

Queda:

() (̅ ) …③

ANGULO DE FASE: ( )

| | ̅ , Entre: “ω ”
( ) ( )
̅

̅
( ̅
)
( )

2ε Angulo de fase del


∴ α ( ) Movimiento Permanente

Reemplazando ② y ③ en :

() ( ) (̅ )

ECUACION DEL MOVIMIENTO FORZADO AMORTIGUADO

y : Son constantes de integración que deben ser calculadas a partir de las


condiciones iniciales usando la respuesta total.

( ) α
A
̇( ) (ε α α)
ε

Examinando la ecuación del movimiento forzado Amortiguado, puede verse que la


presencia del factor exponencial hará que la primera componente del movimiento
desaparezca con el tiempo, por consiguiente:

IV - 53
ING. RONALD SANTANA TAPIA

() (̅ ) ( )

Respuesta Respuesta Transitoria


Permanente
X (t)

Para efectos de diseño


de Cimentación de
máquinas se toma en
ESTADO PERMANENTE cuenta tan solo este
ESTADO TRANSITORIO
estado
Xc(t): Influye Xc(t): Despreciable

Queda solo el Movimiento Permanente:

ECUACION DEL MOVIMIENTO FORZADO


() ̅ AMORTIGUADO EN ESTADO DE
√( ) ( )
RESPUESTA PERMANENTE.

AMPLIFIACIÓN DINÁMICA: (D)

La razón entre la amplitud del componente del Movimiento Permanente “A” y la


deformación estática “ ", se conoce con el nombre de amplificación dinámica.

√( ) ( )

4.2.4.1 PROBLEMAS DE APLICACIÓN

PROBLEMA N° 1:

El pórtico de acero mostrado en la figura soporta una maquina rotante que produce una
fuerza horizontal de F(t)=100Sen(5.3t) kp. Suponiendo un 5% de amortiguación critica,
determine:

a) La amplitud permanente de vibración.


b) La fatiga (esfuerzo normal) dinámica máxima en las columnas.

Considere que el miembro superior del pórtico es rígido, el módulo de la sección de las
columnas es , ,

IV - 54
DINÁMICA ESTRUCTURAL

F(t) = 100 Sen(5.3t)kp. W = 7000 kp.

4 5m.
I = 2880 cm

Solución:

a). AMPLITUD PERMANENTE DE VIBRACIÓN

- Cálculo de la rigidez lateral del sistema. (K)

- Cálculo de la Frecuencia Angular. (w)

√ √

- Cálculo de la Amplitud Permanente. (A)

,𝜀 %

√( ̅ ̅
) ( )

Como: ̅

( )

IV - 55
ING. RONALD SANTANA TAPIA

- Amplificación Dinámica:

b). FATIGA DINÁMICA MÁXIMA EN C/COLUMNA.

- Cálculo del “Vmáx.” en c/columna.

M
 
V

- Cálculo del “Mmáx.” en c/columna.

- Cálculo de la Fatiga Máxima. ( )

, ;
( )

IV - 56
DINÁMICA ESTRUCTURAL

PROBLEMA N° 2:

Para el Problema N° 1, considerando la respuesta total y considerando que el sistema


parte del reposo, calcular el desplazamiento para . Graficar el Desplazamiento
vs Tiempo.

() ( ) (̅ )

SOLUCIÓN:
- De las condiciones iniciales: t=0

( )
̅
̇( ) ( )

( )

- Sabemos:
ε %
ω
̅
ω

- Cálculo del Angulo de Fase: ( )

( )

- Cálculo de las constantes de integración:

( )

- Cálculo del Desplazamiento para: t=1seg.

√ √

( )

IV - 57
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PROBLEMA N° 3:

Un sistema de vibración No Amortiguado masa - resorte, que por acción de la gravedad


tiene una deflexión de 1pulg., se encuentra sometido a una fuerza excitadora con una
frecuencia forzada de 4 ciclos/seg. Calcular la razón de amortiguación “ ” necesario
para reducir la amplitud de condiciones forzadas a la mitad del sistema sin
amortiguación forzado. ( )

C
K K

m m

F(t)=Fo Sent F(t)=Fo Sent

CASO I: CASO II:

SOLUCIÓN:
CASO I: CASO II:

ω
̅
"
ω
̅ π
"
∴ ω
̅
√ √

∴ ̅
ω
Además: ω

IV - 58
DINÁMICA ESTRUCTURAL

Trabajando con la componente Trabajando con la componente


de Respuesta Permanente: de Respuesta Permanente:;

√( ) (2ε )

Condición del problema:

√( ) ( )

( ) ( ) ( )

√ ( )
∴ ε ( %)

PROBLEMA N° 4:
Se tiene resultados de 2 ensayos, con maquina vibratoria portátil, determinar las
propiedades dinámicas de la estructura: , T, , y C.

X(t)
m 1er Ensayo: 2do Ensayo:
F(t)=Fo Senwt

ω
̅ ω
̅
C
K

α ° α °

SOLUCIÓN:
Consideramos la componente de Respuesta Permanente:

; Amplitud Permanente
√( ) ( )

Angulo de Fase 2

2 (2
r)
( ) ②; 2 )+
r
( 1- 2r

De ②: 
1-r 2

IV - 59
ING. RONALD SANTANA TAPIA


√( ) ( )


√( ) ( )

③ en :

̅
ω
,
ω

,
̅

̅ ⑤

Del 1er Ensayo en ⑤:

Del 2do Ensayo en ⑤:

De y :

Por lo tanto:

√ √

- Cálculo de la Razón de Amortiguación: ( )

IV - 60
DINÁMICA ESTRUCTURAL

④ en :
̅
ω
, ω


̅

Del 1er Ensayo en ⑥:

Del 2do Ensayo en ⑥:

∴ ( %)

- Calculo del Coeficiente de Amortiguación: (C)

PROBLEMA N° 5:
Un sistema es modelado por dos masas vibrantes m1 y m2 interconectadas por un
resorte k y un elemento de amortiguamiento c. Para una fuerza armónica ( )
̅ aplicada a la masa m2. Determine:
a) La ecuación diferencial del movimiento, en función del movimiento relativo de las
dos masas .
b) La solución permanente del movimiento relativo

X1 X2

k
F(t)=Fo Sent
m1 m2
C

IV - 61
ING. RONALD SANTANA TAPIA

SOLUCIÓN:

a) Del diagrama de cuerpo libre para cada masa:

m1X 1 m1X 2

kU Fo Sent
m1 m2
CU

De la masa : ̈ ̇ ...

De la masa ②: ̈ ̇ ̅ ...②

Sumando: +②

̈ ̈ ̅ ...③

Como: ̇ ̇ ̇ ̈ ̈ ̈

Luego: ̈ ̈ ̈ ...④

④ en ③: ( ̈ ̈) ̈ ̅

̈ ̈ ̅ ...⑤

⑤ en ②: * ̈ ̅ + ̇ ̅

Despejando:

∴ ̈ ̇ ̅

b) ( )

Llamando: ,

( ) ̅
̅ ̅ , Euler: ̅ ̅

̈ ̇ ̅
...⑥

Asumiendo como solución:

( ) ̅
...⑦

IV - 62
DINÁMICA ESTRUCTURAL

̇ ( ) ̅ ̅
, ̈ ( ) ̅ ̅

̅ ̅ ̅ ̅
⑦ en ⑥: ( ̅ ) ( ̅ ) ( )

̅ ̅
...⑧
√( ̅ ) ( ̅)

( ) (̅ )
⑧ en ⑦:
√( ̅ ) ̅

Trabajando con la parte imaginaria:

( ) (̅ )
√( ̅ ) ( ̅)

Donde: ̅ ( ̅ )

En forma de parámetros adimensionales: ̅ ,

(̅ )
( )
√( ̅ ) ( ̅)


̅ θ)
∴ ()
( )√( ) ( ε)

4.2.4.2 PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMA N° 01:

El pórtico de concreto armado de la figura, presenta un 4% de amortiguamiento crítico,


las columnas laterales y la viga tienen una sección transversal de 25cmx40cm. La
longitud L= 4m, la altura es h=3m, el módulo de elasticidad del material es
250000kg/cm2, la carga W = 7080 kg/m (no incluye el peso propio de los elementos). Se
pide, para las siguientes condiciones:

Si soporta una maquina vibratoria que ejerce una fuerza horizontal al nivel de la viga de
F (t)= 500 sen(11t) kg. ¿Cuál es la máxima fuerza cortante en las columnas debida a la
vibración permanente?

IV - 63
ING. RONALD SANTANA TAPIA

𝐰
𝐹(𝑡)

h=3m

Articulado L=4m

PROBLEMA N° 02:

Se debe instalar un instrumento sensible, m = 100 kg, en un sitio donde la aceleración


máxima (vertical) es 25 cm/seg2 a una frecuencia de 20 Hertz. Para reducir la vibración
en el instrumento, se propone usar una base flexible, de peso despreciable, con
y . ¿Qué aceleración se transmitirá al instrumento? (considerar
solo la parte estacionaria de la respuesta). Despreciar la flexibilidad del instrumento.

PROBLEMA N° 03:

Se tiene un sistema de un grado de libertad (1GDL) con 5% de amortiguamiento. Si se


aplica un desplazamiento inicial a la masa y se la deja vibrar libremente:

a. En qué porcentaje desciende la máxima amplitud en cada ciclo?


b. Cuántos ciclos se necesitan para que la amplitud esté por debajo de 10% de la
inicial?
c. Depende este número del período del sistema?

IV - 64
DINAMICA ESTRUCTURAL

4.3 RESPUESTA DE LOS SISTEMAS DE 1 GDL A EXCITACIONES DINÁMICAS


GENERALES

En el tema anterior hemos estudiado la respuesta de los sistemas a excitaciones


armónicas. En muchos casos, las estructuras reales están sometidas a excitaciones que
no son armónicas. En esta parte estudiaremos la respuesta de un sistema en 1GDL
excitado por una fuerza de tipo general. Veremos que la respuesta puede obtenerse
mediante una integral (Integral de Duhamel), que puede ser calculada analíticamente en
muchos casos en que las excitaciones se expresan por medio de funciones simples. Para
el caso general será necesario recurrir a un procedimiento numérico de integración.

EXCITACIÓN POR IMPULSO (DE LA MASA)


EXCITACIÓN POR EL MOVIMIENTO DE LA BASE (DE APOYO)

4.3.1 EXCITACIÓN POR IMPULSO

Una excitación impulsiva o por impulso, es una excitación aplicada durante un


corto intervalo de tiempo (las explosiones por ejemplo). El impulso
correspondiente a este tipo de excitación se define como el producto de la fuerza
por el tiempo de duración.

F()

m x(t)
F()

k c I


 +d td
d
FASE I FASE II

FUNCIÓN GENERAL DE EXCITACIONES CONSIDERADAS COMO IMPULSOS

La respuesta de un sistema sujeto a carga impulsiva, se determina en dos fases.

FASE I: La fase de vibración forzada, que abarca el tiempo de excitación.

FASE II: La fase en vibración libre, que continua al finalizar la acción de la


carga impulsiva.

IV - 65
ING. RONALD SANTANA TAPIA

El impulso de la fuerza ( ) en el instante “ ”, durante el intervalo , está


representado por el área sombreada y es igual a:

( ) ( )

Cuando este impulso actúa sobre un cuerpo de masa “m”, le produce una
cantidad de movimiento al sistema que es igual al producto de la masa por la
velocidad (esta velocidad inicial “x0” en el instante “ ”).

̇ ( )
Como (1) = (2):
( ) ̇

( )
̇ ( )

A. MOVIMIENTO LIBRE NO AMORTIGUADO


̈ ̈ ( )
̇
( )

Considerando a este impulso ( ) actuando en la estructura representada por


el oscilador simple sin amortiguamiento. En el instante el oscilador experimenta
una velocidad inicial dada por (3), esta velocidad inicial junto con el
desplazamiento inicial ( ) , en el instante , le producirá el movimiento al
sistema a partir del impulso en un tiempo ( )
De la ecuación:
̇
( ) ( ) ( )
( )
( ) ( ) ( )

La función de la excitación se considera como una serie de impulsos cortos, que


se presentan a incrementos de tiempo , cada una de las cuales produce una
respuesta diferencial en el tiempo “ ” de la forma dada por la ecuación (4).
Por lo tanto, el desplazamiento total en el instante “ ” debido a la acción continua
de la fuerza ( ) está dado, desde el instante al instante , por:

( ) ∫ ( ) ( )

(DESPLAZAMIENTO TOTAL PRODUCIDO POR LA FUERZA EXCITANTE ( ) APLICADA AL OSCILADOR


SIMPLE SIN AMORTIGUAMIENTO)

IV - 66
DINAMICA ESTRUCTURAL

La ecuación del movimiento (desplazamiento) debido a impulsos continuos en un


oscilador simple sin amortiguación incluye ambos componentes, el permanente y
el transitorio.

La integral en esta ecuación se conoce como INTEGRAL DE DUHAMEL. Esta


integral puede ser resuelta de forma analítica o usando un método numérico
apropiado.

Para incluir el efecto del desplazamiento inicial ( ) y el de la velocidad inicial


̇( ) ̇ , en el instante: , solo es necesario agregar la solución dada para
los efectos, producidos por las condiciones iníciales, es decir:

̇
( ) ∫ ( ) ( )

ECUACIÓN GENERAL DEL MOVIMIENTO DEL OSCILADOR SIMPLE SIN AMORTIGUAMIENTO

Veamos algunas aplicaciones para algunos casos de funciones simples de


fuerzas por los cuales es posible integrar explícitamente la ecuación anterior.

FUERZA CONSTANTE

x
F()
m F(t)

Fo
K

Consideramos el caso de una fuerza constante de magnitud “ ”. Aplicada


repentinamente al oscilador simple sin amortiguación en el instante .
El desplazamiento inicial y la velocidad inicial son iguales a cero, por lo
tanto:

( ) ∫ ( )

Integrando:

( ) ( )|

( ) ( )

IV - 67
ING. RONALD SANTANA TAPIA

( ) ( )

Amplitud del sistema producido por una fuerza

constante pero, aplicada repentinamente

Importante:

Hemos encontrado un resultado elemental pero importante: El


desplazamiento máximo en un sistema lineal y elástico producido por una
fuerza constante aplicada REPENTINAMENTE, es el doble que el
desplazamiento causado por la misma fuerza aplica estadísticamente
GRADUALMENTE (o LENTAMENTE).

Este resultado para los desplazamientos es también valido para las fuerzas
internas y para las fatigas de la estructura.

FUERZA RECTANGULAR
x
F()
m F(t)

Fo
K


t<td td
t>td
FASE I FASE II

IV - 68
DINAMICA ESTRUCTURAL

Consideremos un segundo caso, en que una fuerza constante “ ” se


aplica repentinamente, pero solo durante un tiempo limitado de duración
“ ”.

FASE I: Para:

( ) ( )

Otra forma:

( ) ∫ ( ) ( )

( ) ∫ ( )

( ) ( )

Para:

( ) ( ) ( )

Derivando:

̇( ) ( )

FASE II: Para:

Para obtener la respuesta después del instante “ ”, aplicamos la ecuación


de vibración libre no amortiguada, tomando como condiciones iníciales el
desplazamiento y la velocidad en el instante “ ”, y remplazando (
).

De la ecuación:

̇
( ) ( ) ( ) ∫ ( ) ( )

IV - 69
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Reemplazando ( ) y ( ):

( ) [ ( )] ( ) [ ] ( )

( ) ( ) ( ) ( )

( ) [ ( ) ]

Otra forma:

( ) ∫ ( ) ∫ ( )

FUERZA TRIANGULAR

x
F()
m F(t)
Fo F()=Fo( 1 -  )
K t


td

Consideremos ahora un sistema representado por el oscilador simple sin


amortiguación e inicialmente en reposo. Una fuerza con un valor inicial “ "
que decrece lentamente (linealmente) hasta cero en el tiempo se aplica
a la masa del oscilador.

Para:

( ) ( )

( ) ̇( ) ; Condiciones iniciales

En la ecuación:

̇
( ) ∫ ( ) ( )

( ) ∫ ( ) ( )

IV - 70
DINAMICA ESTRUCTURAL

Integrando:

( ) ∫ ( ) ∫ ( )

(I1) (I2)

∫ ( ) ( )| ( )

∫ ( ) ∫

( ) ( )

* + ( )|

[ ] ( )

Reemplazando:

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

Para:

( ) ( )

Derivando:

̇( ) ( )

̇( )

Para:

̇( ) ( )

IV - 71
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Para:

Los valores de y , pueden ser considerados como las condiciones


iniciales en el instante , para este intervalo y considerando ,
tenemos:

De la Ecuación:

̇
( )

Reemplazando α y β:

( ) * ( )+ ( ) * ( )+ ( )

( ) [ ( )]

FUERZA SINOIDAL O SINUSOIDAL

B. MOVIMIENTO LIBRE AMORTIGUADO

̈ ̇

La respuesta de un sistema amortiguado, expresada por la integral de Duhamel,


se obtiene de manera equivalente al análisis del sistema sin amortiguación.

Fijando:
( )
( )
̇( )

Y sustituyendo:
( )

IV - 72
DINAMICA ESTRUCTURAL

En la Ecuación: “Sistema Sub-amortiguado”

̇
( ) ( )

Relacionando:

( ) ( )
( ) * ( )+

( )
( ) ∫ ( ) ( )

Respuesta de un sistema amortiguado en función a la ecuación de Duhamel.

4.3.2 EXCITACIÓN POR MOVIMIENTO DE LA BASE DE APOYO (SOPORTE)

Existen muchas situaciones en los que el cimiento o apoyo de la estructura está


sujeta a un movimiento que varía con el tiempo (su propio dominio temporal). Las
estructuras afectadas por el movimiento del terremoto debido a temblores o
sismos u otras excitaciones como explosiones son ejemplos en los cuales el
movimiento del apoyo debe ser considerado en el análisis dinámico de la
estructura.

x(t)
x

m
xr=x-xg
k c

xg()
xg()
xg

REGISTRO SÍSMICO

Componente horizontal de una onda sísmica de entrada. La onda sísmica de


entrada se asume como la aceleración de la base de la edificación o estructura.

IV - 73
ING. RONALD SANTANA TAPIA

En una estación sísmica.- Se registran dos componentes horizontales y una


componente vertical del sismo.

COMPONENTE HORIZONTAL (N - S)

COMPONENTE HORIZONTAL (E - W)

COMPONENTE VERTICAL

IV - 74
DINAMICA ESTRUCTURAL

( )

( )

( ) ( ) ( )

Derivando:

̇ ( ) ̇( ) ̇ ( )

̈ ( ) ̈( ) ̈ ( )

Despejando:

̈( ) ̈ ( ) ̈ ( )

D.C.L. de la masa.
̈ ( ̇ ) ( )
FI= m x(t)
( ̇ ̈ ) ̇
k(x-xg)
̈ ̇ ̈
c=(x-xg)

x(t) xr(t)

m m F()= -mxg()

<>
k c k c

xg()
xg()

De modelo dinámico equivalente:

̈ ̇ ̈ ( )

̈ ̇ ̈ ( )

Aplicando Directamente la Integral de Duhamel

( )
Duhamel: ( ) ∫ ( ) ( )

IV - 75
ING. RONALD SANTANA TAPIA

( )
( ) ∫ ̈ ( ) ( )

( ) √
( ) ∫ ̈ ( ) ( )

Para sistemas con poca amortiguación, edificaciones en general ( )

( )
( ) ∫ ̈ ( ) ( )

4.3.3 PROBLEMAS DE APLICACIÓN

PROBLEMA 01:

Para el sistema que se muestra en la figura, calcular: (g=980 cm/seg2)

a. El desplazamiento máximo relativo


b. La fuerza cortante en la base
c. La fuerza inercial
d. El momento de volteo del sistema, si h=3m

x(t)
x(); gals
W=180 tn
xg()=100
200 gals
k=220 tn/m
xg()=0

xg() (seg)
0 2 4
xg()
xg()=100 - 400
-200 gals

SOLUCIÓN:

( )
( ) ∫ ̈ ( ) ( )

Como: xr()

F()=-mxg()

( ) ∫ ̈ ( ) ( )
k
Hallando:

SISTEMA EQUIVALENTE

IV - 76
DINAMICA ESTRUCTURAL

√ √ √

Intervalo:

x(); gals
xg()=100

(seg)
0 2 4
t

( ) ∫ ( )

Integrando:

( ) ∫ ( ) { ( ) ( )

( ) [ ( )| ∫ ( )]

( ) [ ( ) ( ) ]

( ) [ ]

( ) ( )

Intervalo:
x(); gals

(seg)
0 2 4

xg()=100 - 400
t

( ) ∫ ( ) ∫( ) ( )

(I) (II)

IV - 77
ING. RONALD SANTANA TAPIA

∫ ( )

[ ( ) ( )]

[ ( ) ( ) ]

( ) ( ) ( )

∫ ( ) ∫ ( )

[ ( ) ( )] ( )|

[ ( ) ( )] [ ( )]

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

Sumando (I) + (II)

( ) ( )

( ) * ( )+

( ) ( ) ( )

Intervalo:

x(); gals

xg()=0

(seg)
0 2 4

IV - 78
DINAMICA ESTRUCTURAL

( ) ∫ ( ) ∫ ( ) ( ) ∫

(I) (II)

( ) ( ) ( )

[ ( ) ( )] ( )|

[ ( ) ( ) ( ) ( )]

( ) ( )

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

Sumando: (I) + (II)

( ) ( ) ( )

( ) [ ( ) ( )]

( ) ( ) ( )

a) Cálculo de: " ( )" ( )

¿Dónde se produce la mayor vibración? 2do Intervalo (Ver gráfico)

( ) ( )

Iterando:

( )
xrmax=0

F=104.5
m
b) | |
K
c)
V=104.5
d)
M=313.5

IV - 79
ING. RONALD SANTANA TAPIA

t xr(t) GRAFICA: DESPLAZAMIENTO VS TIEMPO


0 0.000
INTERVALO: 0 ≤t ≤2
0.1 -0.008
0.2 -0.016 Xr(t)=-0.083483t+0.0024121 sen(34.61 t)

0.3 -0.025
INTERVALO: 2 ≤t ≤4
0.4 -0.033
0.5 -0.041 Xr(t)=0.33393-0.083483t+0.0024121 sen(34.61 t)-0.33393 cos34.61(t-2)
0.6 -0.049
INTERVALO: t ≥4
0.7 -0.057
0.8 -0.066 Xr(t)=0.0024121 sen(34.61 t)-0.0024121 sen34.61(t-4)-0.33393 cos34.61(t-2)
0.9 -0.074
1 -0.082
1.1 -0.090
1.2 -0.099 DESPLAZAMIENTO VS TIEMPO
1.3 -0.107 Xr(t), (cm)
0.6
1.4 -0.115 0.5
1.5 -0.123 0.4
1.6 -0.132 0.3
1.7 -0.140 0.2
1.8 -0.148 0.1
1.9 -0.156 0
t (seg)
2 -0.165 -0.1 0 2 4 6 8 10
2.1 0.475
-0.2
2.2 -0.116
-0.3
2.3 0.332
-0.4
2.4 0.039
2.5 0.114
2.6 0.232
2.7 -0.099
2.8 0.379
2.9 -0.231
3 0.417
3.1 -0.235
3.2 0.322
3.3 -0.117
3.4 0.127
3.5 0.070
3.6 -0.098
3.7 0.246
3.8 -0.272
3.9 0.335

IV - 80
DINAMICA ESTRUCTURAL

PROBLEMA 02:

Para el sistema mostrado de vibración amortiguada, se pide determinar:

(g= 980 cm/seg2)


x(t)
a) ( ) ; Ecuación del Mov. W=120 tn
m
b) ( ) ; El máximo desplazamiento relativo. k=120 tn/cm

k =5 %
c) Fuerza cortante en la base.

d) Momento de volteo. (h= 3m) xg()

MOVIMIENTO EN LA BASE DADA POR LA FUNCIÓN ARMÓNICA

SOLUCIÓN:

 Cálculo de la frecuencia del sistema :

√ √

 Cálculo de "xr(t)":

x(t) xr(t)

m m F()= -mxg() ( )
( ) ∫ ̈ ( ) ( )

<>
k c k c

xg()
xg()

Para sistemas con poca amortiguación:

IV - 81
ING. RONALD SANTANA TAPIA

t xr(t) GRAFICA: DESPLAZAMIENTO VS TIEMPO


0.00 0.000 INTERVALO: 0 ≤t ≤t
0.02 -0.023
t
0.04 -0.081 x r  t   3.83325 e-1.5625 t-τ  .cos 1.5708τ  .sen31.305  t-τ  dτ
0.06 -0.150 0

0.08 -0.205
0.099 -0.2256
0.10 -0.2257
0.101 -0.2256 DESPLAZAMIENTO VS TIEMPO
0.11 -0.221
Xr(t), (cm)
0.15 -0.126
0.0 t (seg)
0.18 -0.047 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
0.20 -0.027
0.22 -0.042
0.25 -0.107 -0.1
0.28 -0.171
0.30 -0.186
0.32 -0.171 x r  t  máx =0.2257cm
0.35 -0.111 -0.2
0.38 -0.051
0.40 -0.034
0.42 -0.042
0.45 -0.087 -0.3
0.48 -0.133 Amplitud (Máximo valor de desplazamiento)
0.50 -0.143
0.52 -0.131
0.55 -0.086
0.58 -0.039
0.60 -0.025
0.62 -0.029
0.65 -0.059
0.68 -0.090
0.70 -0.097
0.72 -0.088
0.75 -0.052
0.80 -0.004
0.801 -0.003
0.802 -0.003

MAX 0.000
MIN -0.2257

IV - 82
DINAMICA ESTRUCTURAL

PROBLEMA N° 03:

El pórtico de concreto armado de la figura, presenta un 4% de amortiguamiento critico,


las columnas laterales y la viga tienen una sección transversal de 25cmx40cm, la longitud
L=4m, la altura es h=3m, el módulo de elasticidad de material es 250 000 kg/ , la
carga es w=7080 kg/m (no incluye peso propio de los elementos). Si soporta una
maquina vibratoria que ejerce una fuerza horizontal al nivel de la viga de ( )
( ) . ¿Cuál es la máxima fuerza cortante en las columnas debida a la
vibración permanente?


F()

h=3 m

L=4 m

SOLUCIÓN:

( ) ( )

√( ) ( )

Rigidez de la estructura

Calculamos la rigidez del pórtico

IV - 83
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Por muto:

Para el extremo empotrado:

Iv =333.333
1 Iv =0
1

L L

kc = Ic =444.44
h

̅
̅

Para el extremo articulado:

kv 1 kv =333.33
2

kc = Ic =444.44
h

IV - 84
DINAMICA ESTRUCTURAL

̅
̅ ( )

Masa de la estructura

El peso w:

Peso de la viga

Consideremos peso de la mitad de las columnas

Peso total: 30 toneladas

√( ) ( )

Columna empotrada

Columna articulada

IV - 85
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PROBLEMA N° 04:
Se tiene una losa maciza cuadrada como se muestra en la figura, de concreto armado
( ) de 15 cm de espesor y de 5 m de lado.
Sobre ella se ha colocado una maquina que aplica una fuerza de 2300 kg a una
frecuencia de 2 Hz. Para representar la losa se puede suponer que está constituida por
dos "vigas" de 1m de ancho perpendiculares entre sí, como se muestra en la figura.
También se puede suponer que la masa asociada con la vibración es la dada por un área
cuadrada de 2.5 m de lado centrada con la losa (ver figura). Suponiendo 5% de
amortiguamiento determine:

a. El máximo desplazamiento al centro de la losa debido a la carga dinámica de la


máquina, considerando únicamente el movimiento permanente o estacionario.
b. l refuerzo que será necesario para resistir los efectos de esta carga más el peso
muerto. El momento de peso muerto es 1.975 ton-m. Considerar un factor de carga
de 1.25 para la combinación (D+S).

F()

2.5 m 5m

2.5 m

5m

SOLUCIÓN:
 Cálculo de la rigidez:

0.15 m

L=2.5 m L=2.5 m 1.0 m

Como las vigas actúan en paralelo entre ellas, entonces:

 Cálculo de la masa:

IV - 86
DINAMICA ESTRUCTURAL

√ √

a. Cálculo del máximo desplazamiento :

√( ) ( )

̅
̅ ( )

√( ) ( )

b. Cálculo del refuerzo necesario:

Entonces:
( )
( )

 Cálculo del esfuerzo máximo:

( )

 Cálculo del refuerzo: usando

( )

IV - 87
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Usando fierros de

PROBLEMA N° 05:

El tanque de agua que se muestra en la figura, es analizada como una estructura de un


solo grado de libertad. Como resultado de una explosión el tanque responde a una carga
dinámica. Se pide determinar el máximo momento de volteo en la base del tanque.

w
F() , ton
F()

180
18 m
K

(seg)
0.4

SOLUCIÓN:

√ √

Para un movimiento libre no amortiguado:

F() , ton

180
F()=180-450

(seg)
0.4
( ) ∫( ) ( )

a. Para

( ) ∫( ) ( )

( ) ( )

IV - 88
DINAMICA ESTRUCTURAL

( ) ( ( ) ( ) ( ))
( )

( )

b. Para

( ) ∫ ( ) ( ) ∫ ( ) ( )

Cálculo de: " ( )", en el primer tramo: ( )

( )

Iterando:

| |

PROBLEMA N° 06:

Para la función de la excitación representada en la figura, deduzca la expresión para el


Factor de Amplificación Dinámica de un oscilador simple sin amortiguamiento como
función de .

F(t)

F0

o td t

SOLUCIÓN:

Ecuación del Movimiento

̈ ()

() () ()

IV - 89
ING. RONALD SANTANA TAPIA

k F(t)
m

La ecuación del desplazamiento:

() ∫ ( ) ( )

A) Para: ( ) ,

Luego:
() ∫ ( )

( )

Integrando por partes: , ( )

() [ ( ) ∫ ( ) ]

() * ( )+,

() [ ] [ ]

Luego:

()
,

B) Para: , ( )

En el instante ( ) * +,

( ) [ ]
Luego:

( )
() ( ) ( ) ( ) ∫ ( )

IV - 90
DINAMICA ESTRUCTURAL

() [ ] ( ) [ ] ( )

∫ ( )

() [ ] ( ) [ ] ( )

[ ( )]

( ) ( ) ( )
() [ ( ) ]

( )
() [ ]

()
Luego: el

( )

PROBLEMA N° 07:

Para el sistema dinámico mostrado en la figura, determine y represente en un diagrama


el desplazamiento como función del tiempo, en el intervalo seg., para 10% de
la amortiguación crítica.

X
F( t)
K=200 kp/cm
F(t) 100 kp
50 kp
C

0 0.2 0.4 t

(a) (b)

Solución:

Datos del Problema:

Masa : ⁄ ⁄ ( )

Constante del resorte : ( )

IV - 91
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Coeficiente de amortiguamiento : √ √

( )

Frecuencia natural : √ √

( )

Frec. Natural con Amortiguamiento : √ √

( )

Periodo Natural :

Razón de Amortiguamiento : 0.10

MÉTODO DE SOLUCIÓN DIRECTA O INTEGRACIÓN DIRECTA

Incremento de tiempo seleccionado:

EXPRESIONES A USAR EN LA HOJA DE CÁLCULO:

( )[
() ( ) ( )] ( )

La velocidad viene dada por la derivada de esta ecuación:

̇( ) ( ) [(
) ( ) ( ) ( )]

Las constantes de integración son:

( ̇ )

En el instante:

[ ]

̇ [ ( ) ( )]

Finalmente la aceleración en el instante: , será

̈ [ ̇ ]

IV - 92
DINAMICA ESTRUCTURAL

ti F(ti) A(ti) B(ti) C(ti) D(ti) X(ti) v(ti) a(ti)


(seg) (cm) (cm/seg) (cm/seg2)
0 1000 0.000 5.000 -5.000 -0.502 0.000 0.000 0.000
0.02 1000 0.000 5.000 -1.828 4.039 3.172 263.098 3871.117
0.04 1000 0.000 5.000 2.863 2.666 7.863 148.154 -13078.024
0.06 1000 0.000 5.000 3.035 -1.643 8.035 -121.383 -10377.914
0.08 1000 0.000 5.000 -0.520 -3.001 4.480 -183.684 4336.752
0.1 1000 0.000 5.000 -2.655 -0.410 2.345 -8.943 10520.856
0.12 1000 0.000 5.000 -1.091 2.105 3.909 137.955 2548.455
0.14 1000 0.000 5.000 1.453 1.505 6.453 84.646 -6754.977
0.16 1000 0.000 5.000 1.667 -0.791 6.667 -59.727 -5787.684
0.18 1000 0.000 5.000 -0.192 -1.617 4.808 -99.526 1999.344
0.2 1000 -25.000 5.080 -1.486 0.099 3.594 -9.550 5631.328
0.22 900 -25.000 4.580 -0.336 1.270 4.244 56.240 299.327
0.24 800 -25.000 4.080 0.968 0.638 5.047 8.720 -4215.198
0.26 700 -25.000 3.580 0.806 -0.629 4.386 -69.253 -2606.648
0.28 600 -25.000 3.080 -0.299 -0.851 2.781 -76.169 1813.517
0.3 500 -25.000 2.580 -0.796 0.010 1.784 -19.365 3050.382
0.32 400 -25.000 2.080 -0.215 0.669 1.864 18.006 305.964
0.34 300 -25.000 1.580 0.498 0.368 2.078 -5.169 -2202.302
0.36 200 -25.000 1.080 0.448 -0.313 1.528 -47.312 -1478.327
0.38 100 -25.000 0.580 -0.136 -0.463 0.444 -53.001 881.935
0.4 0 0.000 0.000 -0.346 -0.410 -0.346 -23.399 1647.445
0.42 0 0.000 0.000 -0.440 0.173 -0.440 13.559 1556.493
0.44 0 0.000 0.000 0.021 0.417 0.021 25.851 -405.985
0.46 0 0.000 0.000 0.355 0.100 0.355 4.002 -1440.28
0.48 0 0.000 0.000 0.183 -0.268 0.183 -17.870 -494.999
0.5 0 0.000 0.000 -0.173 -0.229 -0.173 -13.178 842.457
MAX 8.035 263.098 10520.856
MIN -0.440 -183.684 -13078.024

DESPLAZAMIENTO MÁXIMO = 8.04 (cm.)

VELOCIDAD MÁXIMA = 253.10 (cm/seg.)

ACELERACIÓN MÁXIMA = 13078.02 (cm/seg2)

IV - 93
ING. RONALD SANTANA TAPIA

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA RESPUESTA

IV - 94
DINAMICA ESTRUCTURAL

PROBLEMA N° 08.

Una estructura que ha sido modelada por el oscilador simple con un 10% de la
amortiguación crítica ( ) está sometida a la fuerza impulsiva mostrada en la figura.
Determinar la respuesta.

F(t)
2
K=2000 kp/cm m = 2 (kp.seg / cm)
F(t) 200 kp
 = 10 %

0 0.10 t

(a) (b)

Solución:

Datos del Problema:

Masa : ⁄ ( )

Constante del resorte : ( )

Coeficiente de amortiguamiento : √ √

( )

Frecuencia natural : √ √

( )

Frec. Natural con Amortiguamiento : √ √

( )

Periodo Natural :

Razón de Amortiguamiento :

Incremento del tiempo seleccionado : ( )

MÉTODO DE SOLUCIÓN DIRECTA O INTEGRACIÓN DIRECTA

EXPRESIONES A USAR:

( ̇ )

IV - 95
ING. RONALD SANTANA TAPIA

[ ]

̇ [( ) ( ) ]

̈ [ ̇ ]

, será

ti F(ti) A(ti) B(ti) C(ti) D(ti) X(ti) v(ti) a(ti)


(seg) (cm) (cm/seg) (cm/seg2)
0 0 10.000 -0.063 0.063 -0.311 0.000 0.000 0.000
0.02 400 10.000 0.137 -0.124 -0.271 0.013 1.855 175.600
0.04 800 10.000 0.337 -0.244 -0.137 0.093 6.449 266.527
0.06 1200 10.000 0.537 -0.261 0.031 0.276 11.788 249.801
0.08 1600 10.000 0.737 -0.182 0.017 0.555 15.842 144.728
0.1 2000 -50.000 1.316 -0.425 2.096 0.892 17.292 144.291
0.12 0 0.000 0.000 1.152 0.268 1.152 4.791 -1.114
0.14 0 0.000 0.000 1.022 -0.433 1.022 -16.860 -1182.438
0.16 0 0.000 0.000 0.537 -0.894 0.537 -29.812 -915.730
0.18 0 0.000 0.000 -0.086 -0.975 -0.086 -30.393 -347.960
0.2 0 0.000 0.000 -0.604 -0.692 -0.604 -19.860 278.788
0.22 0 0.000 0.000 -0.841 -0.191 -0.841 -3.362 729.762
0.24 0 0.000 0.000 -0.744 0.319 -0.744 12.397 861.976
0.26 0 0.000 0.000 -0.388 0.653 -0.388 21.779 665.260
0.28 0 0.000 0.000 0.066 0.710 0.066 22.132 250.180
0.3 0 0.000 0.000 0.443 0.502 0.443 14.401 -206.490
0.32 0 0.000 0.000 0.613 0.137 0.613 2.356 -533.866
0.34 0 0.000 0.000 0.541 -0.235 0.541 -9.114 -628.350
0.36 0 0.000 0.000 0.281 -0.477 0.281 -15.910 -483.282
0.38 0 0.000 0.000 -0.051 -0.517 -0.051 -16.117 -179.838
0.4 0 0.000 0.000 -0.324 -0.364 -0.324 -10.442 152.899
0.42 0 0.000 0.000 -0.448 -0.097 -0.448 -1.648 390.542
0.44 0 0.000 0.000 -0.393 0.173 -0.393 6.700 458.035
0.46 0 0.000 0.000 -0.203 0.349 -0.203 11.622 351.070
0.48 0 0.000 0.000 0.039 0.377 0.039 11.736 -113.187
0.5 0 0.000 0.000 0.238 0.265 0.238 7.572 -285.684
MAX 1.152 22.132 861.976
MIN -0.841 -30.393 -1182.438

DESPLAZAMIENTO MÁXIMO = 1.15 (cm.)

VELOCIDAD MÁXIMA = 30.39 (cm/seg.)

ACELERACIÓN MÁXIMA = 1182.44 (cm/seg2)

IV - 96
DINAMICA ESTRUCTURAL

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA RESPUESTA

IV - 97
ING. RONALD SANTANA TAPIA

4.3.4 PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMA 01:

Se desea investigar la vibración de la losa aligerada de 20cm de espesor que


constituye el techo de una casa. La losa está simplemente apoyada con una luz de 5m
se puede suponer que la masa que vibra incluye un metro de ancho de losa y está
concentrada al centro, su peso es de 3ton. En la figura se muestra el modelo y la
sección transversal de la losa. Considerar un metro de ancho como colaborante. El
módulo de elasticidad del material es de 230000kg/cm2.
Al centro actúa una fuerza pulsante F(t) con un valor máximo de 10ton y una
frecuencia natural de 4hertzios.
a. Luego de 10seg de vibración determine cuál será la frecuencia angular a la que
vibra la masa al centro de la viga? La viga tiene un amortiguamiento de 5% del
crítico.
b. Cuál es la máxima deformación que la carga actuante produce al centro de la losa?
c. Si se aplicara únicamente un desplazamiento inicial. Cuántos ciclos se necesitan
para que el desplazamiento se reduzca al 5% del inicial?

SECCIÓN DE LA LOSA

PROBLEMA 02:

El pórtico de la figura está sometido a un movimiento de la base definido por ̈ ( )


( ) cm/seg2. Las columnas laterales y la viga tienen una sección transversal de
25cmx40cm y a nivel de la viga hay un peso total de 19.72ton que incluye la parte
proporcional de las columnas. El módulo de elasticidad del material es 250000kg/cm2.
Suponga que no hay amortiguamiento. L=8m y h=4m. Determine el máximo
desplazamiento de la viga respecto a su base.

IV - 98
DINAMICA ESTRUCTURAL

PROBLEMA 03:

El pórtico de la figura está sometido a un movimiento de la base definido por ̈ ( )


cm/seg2 que actúa durante 1seg. Las columnas laterales y la viga tienen una
sección transversal de 25cmx40cm y a nivel de la viga hay un peso total de 19.72ton
que incluye la parte proporcional de las columnas. El módulo de elasticidad del material
es 250000kg/cm2. Suponga que no hay amortiguamiento. L=8m y h=4m. Las columnas
y la viga solamente pueden soportar un momento máximo de 10tonxm luego del cuál
las secciones fluyen (giran sin incrementar la carga).
a. Determine si bajo el movimiento especificado el pórtico “fluye” y de ser así en que
tiempo sucede.
b. Determine la expresión del desplazamiento de la viga en el rango plástico. Calcule
la máxima demanda de ductilidad que experimentará el pórtico.

PROBLEMA 04:

Se tiene una viga simplemente apoyada de 30 metros de luz, y un peso al centro de


4ton. La sección de la viga es de 30cmx150cm. El módulo de elasticidad del material
es de 250000kg/cm2, se pide:

IV - 99
ING. RONALD SANTANA TAPIA

a. Calcular cuál es la máxima fuerza F1 que se puede aplicar bruscamente para que el
desplazamiento al centro no exceda de L/500.
b. Si la viga tiene un amortiguamiento de 2% del crítico, cuanto tiempo tomará para
que la deformación producida por esta carga descienda por debajo del 50%.

PROBLEMA 05:
Se tiene una estructura conformada por dos pórticos como el mostrado en la figura.
Las vigas se pueden considerar infinitamente rígidas. El peso total a la altura del techo
es de 40ton. La altura es 4 m. La sección transversal de las columnas es de
25cmx30cm orientada con la mayor dimensión en el plano del pórtico. El concreto es
de f’c=210kg/cm2. El módulo de elasticidad se puede considerar 250000kg/cm2. Este
pórtico es sometido a un sismo representado por el espectro de diseño mostrado.
a. Suponiendo en una primera etapa que sólo hay columnas (sin muro) y que todas
son iguales. Suponiendo un factor de carga (factor de mayoración para rotura) para
el sismo de 1.4, determinar el máximo esfuerzo cortante debido al sismo que se
presentará en las columnas. Diga si este esfuerzo resulta mayor que el esfuerzo
cortante admisible del concreto vcu=6.53kg/cm2.
b. Al construir se ha adosado al lado de la columna de un extremo un muro de 2.4m
de alto. Calcule cuanto es ahora el esfuerzo de corte en esta columna acortada
debido a la presencia del muro.

IV - 100
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

CAPÍTULO V
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

Un problema fundamental en dinámica de estructuras es encontrar como responde


un sistema, con una masa M, una rigidez K, un coeficiente de amortiguamiento C a
una solicitación sísmica en la base de la estructura caracterizada por una aceleración
̈ g ( ).

En el sistema equivalente: como:

̈ ̇ ̈ ( )

̈ ̇ ̈ ()

Reemplazando:

̈ ̇ ̈ ( )

Aplicando la integral de Duhamel o integral de coinvolución.

( ) √
() ∫ ̈ ( ) ( ) ()

V-1
ING. RONALD SANTANA TAPIA

5.1 ECUACIONES BÁSICAS DEL MÉTODO TIEMPO – HISTORIA

Por matemáticas:
()
() ∫ ( )
()

() () ()
()
̇( ) ∫ ( ) ( ( )) ( ( )) ( )
()

Definiendo:

( ) √
∫ ̈ ( ) ( )

( ) √
∫ ̈ ( ) ( )

Derivando:

Aplicando la expresión (II)

̇ √

̇ √ ̈ ()

Reemplazando en (I)

() ()

El desplazamiento, es importante conocer porque nos permite evaluar el grado de


flexibilidad y/o rigidez de la estructura.

( ) ( )
Derivando (1):

̇ () ̇

̇ () ( √ )

V-2
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

̇ () ( )

La velocidad, es importante conocer por que nos permite evaluar la disipación de


energía.

() ̇ ()

Derivando (2):

̈ () ̇ ̇

̈ () ( √ ) √ ̈ ()

̈ () ̈ () ( √ )

̈( ) ( )

La aceleración absoluta, es importante conocer por que nos permite evaluar la fuerza
sísmica.
( ) ̈( )

Las ecuaciones (1), (2) y (3), son las ecuaciones básicas del método: Tiempo –
Historia

PARA SISTEMAS CON POCO AMORTIGUAMIENTO

( )
() ∫ ̈ ( ) ( ) ( )

( )
̇ () ∫ ̈ ( ) ( ) ( )

( )
̈( ) ∫ ̈ ( ) ( ) ( )

Las ecuaciones (4), (5) y (6), constituyen las ecuaciones Tiempo – Historia con poco
amortiguamiento.

V-3
ING. RONALD SANTANA TAPIA

5.2 ECUACIONES BÁSICAS DEL MÉTODO ESPECTRAL

a.- VALOR ESPECTRAL DE DESPLAZAMIENTO (Sd):

Es el mayor valor de la respuesta dinámica de desplazamientos relativos a la base,


siempre positivo.

| ( )| | |

b.- VALOR ESPECTRAL DE VELOCIDAD (Sv):

Se define como el mayor valor de la respuesta dinámica de velocidades relativas a la


base, siempre positivo.
| ̇ ( )| | |

Pero:| | | |

c.- VALOR ESPECTRAL DE ACELERACIÓN (Sa):

Es el mayor valor de la respuesta dinámica de aceleraciones absolutas.

| ̈ ( )| | |

En resumen:

| | ( )

| | | | ( )

| | ( )

Las ecuaciones (7), (8) y (9), constituyen las ecuaciones básicas del método Espectral

5.3 ESPECTRO DE RESPUESTA SÍSMICA

Para fines de diseño sismo – resistente lo que normalmente nos interesa conocer
únicamente la respuesta máxima. Por ejemplo, nos interesa conocer el
desplazamiento lateral máximo, el cortante basal máximo, el momento de volteo
máximo, etc.

V-4
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

Una de las herramientas más útiles para evaluar la severidad de la respuesta máxima
de una estructura a un sismo dado es el ESPECTRO DE RESPUESTA.

Un ESPECTRO DE RESPUESTA es la representación gráfica de la respuesta


máxima en función del periodo natural de vibración del sistema. Esto es, el espectro
de respuesta nos da información de la repuesta máxima para toda una familia de
sistemas (del mismo material ) de 1GDL.

Por lo tanto, si queremos determinar la respuesta máxima, disponiendo del diagrama


espectral para una excitación especifica (sismos) en la base, es necesario saber
solamente la frecuencia natural del sistema.

5.4 CONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTRO DE RESPUESTA

Para ilustrar la construcción de un gráfico de respuesta espectral, consideremos a una


familia de sistemas de 1GDL que presentan en común el mismo grado de
amortiguamiento (mismo material), y a las que le sometemos a la misma acción
sísmica ̈ ( ).

Trabajando con los sistemas equivalentes:

√ √

SISTEMA: 1 SISTEMA: 2

V-5
ING. RONALD SANTANA TAPIA

√ √

SISTEMA: 3 SISTEMA: 4

SOLICITACIÓN SÍSMICA:

La función de aceleración que excita el apoyo (base) de cada sistema, está dada por
la gráfica:

REGISTRO SISMICO (COMPONENTE HORIZONTAL)

Registro sísmico del Perú 10 de marzo de 1974 (COD.7050)

5.4.1 ESPECTRO DE RESPUESTA DE DESPLAZAMIENTOS

Debido a que las edificaciones en general presentan poca amortiguación ,


trabajaremos con la expresión simplificada.

V-6
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

( )
() ∫ ̈ ( ) ( )

Calculo de la respuesta máxima:

SISTEMA: 1 (i=1)

( )
() ∫ ̈ ( ) ( )

Desarrollando y graficando.

Desplazamiento del sistema 1 (Registro sísmico del Perú 10 de marzo de 1974


(COD.7050)

| ( )| , Valor espectral de desplazamiento del sistema 1.

SISTEMA: 2 (i=2)

( )
() ∫ ̈ ( ) ( )

Desarrollando y graficando.

V-7
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Desplazamiento del sistema 2 (Registro sísmico del Perú 10 de marzo de 1974


(COD.7050)

| ( )| , Valor espectral de desplazamiento del sistema 2.

Similarmente se obtiene los demás valores espectrales del resto de sistemas. Ahora
plateando los puntos se obtiene la gráfica del espectro de desplazamientos.

Espectro de Respuesta de Desplazamiento.

Registro sísmico del Perú 10 de marzo de 1974 (COD.7050)

5.4.2 ESPECTRO DE RESPUESTA DE VELOCIDADES.

( )
̇ () ∫ ̈ ( ) ( )

Calculo de la respuesta máxima:

V-8
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

SISTEMA: 1 (i=1)

( )
̇ () ∫ ̈ ( ) ( )

Desarrollando y graficando.

Registro sísmico del Perú 10 de marzo de 1974 (COD.7050)

Velocidades del sistema 1

| ̇ ( )| , Valor espectral de velocidades del sistema 1.

SISTEMA: 2 (i=2)

( )
̇ () ∫ ̈ ( ) ( )

Desarrollando y graficando.

Velocidades del sistema 2 (Registro sísmico del Perú 10 de marzo de 1974


(COD.7050))

| ̇ ( )| , Valor espectral de velocidades del sistema 2.

V-9
ING. RONALD SANTANA TAPIA

De forma similar se procede a obtener los valores espectrales de los demás sistemas.
Plateando los puntos y uniéndolos se obtiene la gráfica del espectro de velocidades.

Espectro de Respuesta de Velocidades (Registro sísmico del Perú 10 de marzo de


1974 (COD.7050))

5.4.3 ESPECTRO DE RESPUESTA DE ACELERACIONES

( )
̈( ) ∫ ̈ ( ) ( )

Espectro de Respuesta de Aceleraciones (Registro sísmico del Perú 10 de marzo de


1974 (COD.7050))

Si no se quiere calcular toda la historia de velocidades y aceleraciones para cada


periodo, los espectros de velocidades y aceleraciones pueden calcularse en forma
aproximada por medio de las siguientes relaciones:

Si para cada “ ” se grafica “Sv” se tiene un espectro apro imado del espectro de
velocidades que se le conoce como SEUDO ESPECTRO DE VELOCIDADES.

V - 10
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

Al igual que en el caso de las velocidades máximas las aceleraciones máximas


también se pueden calcular en forma aproximada a partir de los desplazamientos
máximos por medio de la siguiente relación:

La grafica de “T” vs “ ” así obtenido se conoce con el nombre de ESPECTRO DE


SEUDO ACELERACIONES.

5.5 CONSIDERACIONES BÁSICAS

1) El nombre “seudo” se emplea para distinguirlo del espectro exacto, sin


embargo para valores pequeños de amortiguamiento y para periodos de
vibración entre 0.2 seg. A 3.0 seg., el error que se comete es muy pequeño.

2) A partir del espectro de aceleraciones o el espectro de seudo aceleraciones es


posible obtener al MAXIMO CORTANTE BASAL de la estructura a partir de la
siguiente expresión:

O bien:

Dónde: W; Peso total de la estructura

; Representa el llamado COEFICIENTE SISMICO.

3) Es importante aclarar que la aceleración espectral representa la aceleración en


la estructura, la cual puede ser mayor o menor a la máxima aceleración del
terreno “PGA”. En un espectro de respuesta de aceleraciones, la má ima
aceleración del terreno está representada como la ordenada del espectro para
un periodo igual a cero(aceleración de entrada)

Registro sísmico del Perú 10 de marzo de 1974 (COD.7050))

V - 11
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Por ejemplo, para el espectro de aceleraciones mostrado en la figura, la


aceleración máxima del terreno es igual al 20% de la aceleración de la gravedad.

Asimismo, puede verse que estructuras con periodos de vibración menores a 1.5
segundos (periodos cortos) son sometidos a aceleraciones mayores a las del
terreno, quiere decir sufren un AMPLIFICACION de aceleraciones, mientras que
estructuras con periodos de vibración mayores a 1.5 segundos (periodos largos)
tienen aceleraciones máximas en la estructura que son menores a la máxima
aceleración del terreno.

4) La influencia del amortiguamiento en la respuesta de edificios a sismos, son


dos, a mayor amortiguamiento: a) Disminuye las ordenadas espectrales, esto
es la respuesta es menor.

5) B) Se suaviza el espectro, esto es existe una menor variación de ordenadas


espectrales para pequeños cambios en el periodo de vibración.

Registro sísmico del Perú 10 de marzo de 1974 (COD.7050))

INFLUENCIA DEL AMORTIGUAMIENTO EN EL ESPECTRO DE ACELERACIONES

V - 12
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

5.6 PROBLEMAS DE APLICACIÓN

PROBLEMA N°1:

Para el sistema mostrado, despreciando la masa del mezaninne; determine:

a) El cortante basal
b) El momento de volteo
c) La fuerza cortante que toma cada elemento vertical.

Considere que las rigideces laterales de las columnas de un mismo tipo son
iguales y que la estructura presenta un coeficiente de amortiguación de 10%
respecto del crítico. Considerar un análisis para la dirección x-x.

ESPECTRO DE RESPUESTAS DE ACELERACIÓN

SOLUCION:

1) Cálculo del “Keq”

V - 13
ING. RONALD SANTANA TAPIA

2) Obtenemos la “ ”

√ √ √ 24.637 rad/seg

3) Determinando el “T”

0.255 seg

Del espectro de repuesta: T = 0.255 seg.Sa = 0.45g

4) Cálculo del “V”

5) Cálculo del “M”

F = V = 144 ton.
M = F x h = 144 x 5 =720 ton.m

6) Cálculo de la que toma cada columna

= 7.273 ton

= 56.727 ton

= 7.273 ton

= 14.182 ton

V - 14
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

PROBLEMA N°2:

Calcular y dibujar aproximadamente el espectro de respuesta de desplazamientos


relativos “Sd” para un movimiento de la base definido por ̈ ( ) que tiene
una duración de 1seg. Graficar solamente para un rango de periodo entre 0 y 2 seg.

No considerar amortiguamiento.

SOLUCION:

̈ ( )

( ) ̈ ( )

( ) ∫ ( ) ̈ ( ) ( )

Sistema sin amortiguamiento:

( ) ∫ ̈ ( ) ( )

Intervalo: 0 ̈ ( )

( ) ∫ ( )

( ) ∫ ( )

( ) ( )*

( ) ( )

V - 15
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Intervalo: ̈ ( )

( ) ∫ ( ) ∫ ( )

( ) ∫ ( )

( ) ( )*

( ) [ ( ) ]

OTRA FORMA:

̇
( )

Pero: t = t –

t=t–1

̇
( ) ( ) ( ) ( )

De:

( ) ( ) ( ) ( )

̇ () ( )

̇ () ̇ ( ) ̇

En (1):

( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ( ))

( ) ( )

V - 16
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

( ) [ ( ) ]

EXPRESANDO EN FUNCION DEL PERIDODO ( )

( ) ( )

( ) ( )

( ) [ ( ) ]

( )
( ) ( )

Eligiendo a una familia de edificios (5 sistemas de 1 GDL), que presentan el mismo


grado de amortiguamiento ( = 0%), es decir del mismo material, se tiene:

T 0
(seg)
( )
( ) ( ) ( ) ( )

S1 0 ( ) ( )

S2 1/2
( ) ( ) ( ) [ ( ) ]

S3 1
( ) ( ) ( ) [ ( ) ]

S4 3/2
( ) ( ) ( ) [ ( ) ]

S5 2
( ) ( ) ( ) ( ( ) )

V - 17
ING. RONALD SANTANA TAPIA

ESPUESTA ESPECTRAL DE DESPLAZAMIENTOS: Sd

T 0
(seg) (m)

0 0

1/2

3/2

GRAFICA: “ESPECTRO DE RESPUESTA DE DESPLAZAMIENTOS”

V - 18
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

EJEMPLO DE ANÁLISIS:

Para: Sistema: S4

( ) ( )

( )
( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( ) [ √ ]

( )
( ) √ ( )

V - 19
ING. RONALD SANTANA TAPIA

√ ( )

( )

( )

( )

( )

SUPERPONIENDO: Se encuentra la máxima respuesta para el sistema .

V - 20
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

PROBELMA N° 3:

Para el problema anterior considerando K=100 ton/cm, W = 2485 ton, se pide calcular
(g = 9.81 m/ ); La respuesta del sistema:

a) Por el método tiempo historia.


b) Por el método espectral

SOLUCION:

1) Cálculos previos:

Frecuencia natural: √ √ √

Periodo natural:

2) Método tiempo- historia:

() ∫ ̈ ( ) ( )

Intervalo: Intervalo:

() ( ) () [ ( ) ]

()
Cálculo del | ( )|, en cada intervalo:

() ( )

| ( )|

( ) [ ( ) ]

( ) [( ) ];

( )

V - 21
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Por lo tanto: | ( )|

| ( )|

; ( )

3) Método espectral:

 T = 1seg. (del espectro de desplazamientos)

Como:

√ V = K. = 15.198 ton

PROBLEMA N° 04:

Considere el pórtico plano de la figura 1, constituido por una placa empotrada en su


base, de 3m de altura, 10cm de espesor y de 1.5 m de largo. Un pórtico de 2.6 m de
luz, la altura es de 3.2 m .La sección transversal de las columnas y de la viga es de
25cmx40cm, orientadas con la mayor dimensión en el plano del pórtico. Al nivel de la
viga se ha estimado un peso total de 120 toneladas. El material de ambos elementos
es de concreto con un , ( √ ) .Este pórtico es
sometido a un sismo representado por el espectro de diseño mostrado en la figura 2.
Suponiendo un factor de carga para pasar a rotura (factor de amplificación de la carga)
de sismo de 1.4, determinar el máximo esfuerzo cortante que se presentara en la
placa debida al sismo, Vsu. Diga si este esfuerzo resulta mayor que el esfuerzo
cortante admisible del concreto .

FIGURA 1

V - 22
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

FIGURA 2

SOLUCIÓN:

1. CÁLCULOS PREVIOS:

2. CÁLCULO DE LA RIGIDEZ LATERAL DEL PÓRTICO Y PLACA:

( ),

( )

V - 23
ING. RONALD SANTANA TAPIA

* ( ) ( )+

* ( ) ( )+

RIGIDEZ TOTAL:

FRECUENCIA ANGULAR: √

PERIODO:

Entonces de la figura 2: ( )

CORTANTE ÚLTIMO:

CORTANTES DE LA PLACA

ESFUERZO CORTANTE DE LA PLACA

POR LO TANTO

V - 24
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

PROBLEMA N° 05:

El sistema estructural mostrado en la figura consiste en 8 columnas de concreto


armado ( ), de sección circular (columnas A: , columnas
B: ), empotradas en la cimentación y conectadas con una losa que puede
considerarse como infinitamente rígida para acciones en su plano (diafragma
rígido).Usando el espectro de respuesta mostrado para el amortiguamiento crítico del
5%, determinar:

a) El desplazamiento horizontal máximo.


b) El cortante en las columnas de concreto.

SOLUCIÓN:

√ √

V - 25
ING. RONALD SANTANA TAPIA

1. Hallando el valor de los momentos de inercia de la columnas:

COLUMNAS A:

COLUMNAS B:

2. Hallando el valor de la rigidez de cada columnas, como se sabe que la losa es


infinitamente rígida se calcula de la siguiente manera:

COLUMNAS A:

COLUMNAS B:

3. Hallando el valor de la rigidez de la estructura (como se ve las rigideces de las


columnas están en paralelo):

4. Desplazamiento horizontal máximo de la estructura:


Hallando el cortante en la base de la estructura

√ √

V - 26
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

De la gráfica de espectro de respuesta para

Se obtiene

( ) ( )

Por lo tanto el desplazamiento será:

5. La cortante en las columnas :

COLUMNAS A:

COLUMNAS B:

V - 27
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PROBLEMA N° 06:

La estructura de un piso mostrado en la figura, tiene muros de albañilería (


) y pórticos de concreto armado
( ) . Considerando al
sismo actuando en la dirección Y-Y y usando el espectro de respuesta mostrado para
el amortiguamiento crítico del 5%, determinar:

c) El desplazamiento horizontal máximo a nivel del techo de la estructura.


d) El esfuerzo cortante en los muros de albañilería.
e) El cortante en las columnas de concreto.

V - 28
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

SOLUCION:

Consideramos:

 Muros de albañilería:

(Muro artesanal sin tarrajear)

 Concreto armado:

1. Hallando el valor de I, K de las columnas y de las vigas:

2. Calculo de rigideces

 Hallando la rigidez de cada columna del pórtico del eje B-B por método de Muto

V - 29
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Para el cálculo del valor de :

̅
̅

 Hallando la rigidez del muro de albañilería:

* ( ) ( )+

V - 30
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

* ( ) ( )+

* ( ) ( )+

* ( ) ( )+

Siendo

 Hallando la rigidez total en la dirección Y-Y:

3. Calculo del peso en el eje de la losa

METRADO DE CARGAS:

 Losa :
 Columnas:
 Muros:
Muro 1 :
Muro 2 :
Muro 3 : 1.5
 Vigas:
Vigas eje Y-Y :
Vigas eje X-X :
 Sobrecarga :

V - 31
ING. RONALD SANTANA TAPIA

4. Desplazamiento horizontal máximo a nivel del techo de la estructura:

 Hallando el cortante en la base de la estructura

√ √

De la gráfica de espectro de respuesta para

Se
obtiene

( ) ( )

Por lo tanto el desplazamiento será:

5. El esfuerzo cortante en los muros de albañilería:

 Muro del eje A – A

V - 32
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

 Muro del eje C1 – C1

 Muro del eje C2 – C2

6. La cortante en las columnas :

V - 33
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PROBLEMA N° 07:

Calcular la respuesta dinámica de un tanque con agua el cual soporta una explosión
cuya

histograma de fuerza se muestra en la figura 2, considerar g=981 .

FRECUENCIA ANGULAR: √ √

PERIODO:

1. LA ECUACION PARA EL PRIMER TRAMO 0 < t < 0.01 :

( )

V - 34
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

Se tiene que:

() ∫ ( ) ∫ ( )

A B

∫ ( )

∫ ∫

Luego: ∫

( ∫ )

( | )

( )

∫ ∫

Luego: ∫

( ∫ )

V - 35
ING. RONALD SANTANA TAPIA

( | )

( )

Luego

()

() ( ) ( )

()

CALCULANDO LA VELOCIDAD:

( )

Usando:

( )

( )

Usando:

V - 36
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

( )

( )

( )

LUEGO:

De la integral de Duhamel para las condiciones iniciales en T=0.01 seg.

̇
() ( ) ( )

Dónde:

() (∫ ( ) ) (∫ ( ) )

( ∫ ∫ )

* ( | ) ( | )+

[ ( )]

( )

V - 37
ING. RONALD SANTANA TAPIA

() (∫ ( ) ) (∫ ( ) )

( ∫ ∫ )

* ( | ) ( | )+

[ ( ) ( )]

( )

LUEGO EL DESPLAZAMIENTO SERA:

̇
() ( ) ( )

() ( )

()

CALCULANDO LA VELOCIDAD:

() [ ( )]

( ) ( )

V - 38
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE SISTEMAS DE 1GDL

DERIVANDO:

() [ ( ) ( )]

( ) ( )

DERIVANDO:

También se tiene:

̇( )
̇( ) * +
̇( )

[ () ]
() ()

FINALMENTE:

̇( ) ( ( ))

V - 39
ING. RONALD SANTANA TAPIA

5.7 PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMA N° 01:
Calcular y dibujar aproximadamente los espectros de respuesta de desplazamientos
relativos (Sd vs T), de velocidades relativas (Sv vs T) y de aceleraciones absolutas (Sa
vs T), para un movimiento en la base definido por ̈ ( ) ( ) , en
cm/seg2. Graficar solamente para un rango de periodo entre 0 y 2seg. No considerar
amortiguamiento.

PROBLEMA N° 02:
La estructura de concreto armado mostrada en la figura, está ubicada en el distrito de
Chilca- Huancayo. Sera usada para oficinas y está asentada sobre un suelo que ha
sido clasificada como intermedio. Las vigas son 25 cm x 40 cm, las columnas de 30
cm x 60 cm. Las placas tienen un espesor de 20 cm. La losa es un aligerado de 20 cm
que pesa 300 kg /m², considerar 100 kg/m² de tabiquería, sobrecarga de 100 kg/m². la
altura d piso es 4m. Usando el espectro de respuesta de la norma E-0.30 , para la
dirección Y-Y se pide:
a) Calcular la cortante en las columnas de la estructura
b) Calcular la cortante en las placas de la estructura

V - 40
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

CAPÍTULO VI

SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

6.1 ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS MODELADAS COMO SISTEMA DE


MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

F3
CM3 W3
F3(t) W3 X3(t) F3(t)
M3

F2 K3 C3
CM2 W2
F2(t) W2 X2(t) F2(t)
M2

F1 K2 C2
CM1 W1
F1(t) W1 X1(t) F1(t)
M1

K1 C1

ESTRUCTURA MODELO DINÁMICO


(3GDL)

Se tomará como modelo estructural a un modelo al que llamaremos edificio simple.

Un edificio simple puede ser definido como un edificio en el cual no se produce rotaciones
en los miembros horizontales a la altura de los pisos. A este respecto, el edificio simple,
sometido a excitaciones que producen desplazamiento horizontal, tiene muchas de las
características de una viga en voladizo deformada solamente por el esfuerzo de corte.
Para conseguir esta deformación debemos suponer las siguientes condiciones:

a) A toda la masa de la estructura está concentrado al nivel de los pisos.


b) Las vigas en los pisos son infinitamente rígidas, con relación a la rigidez de las
columnas.

VI - 1
ING. RONALD SANTANA TAPIA

c) La deformación de la estructura es independiente de las fuerzas axiales presentes en


las columnas (efecto PΔ y desplazamientos verticales)

La primera condición transforma el problema de un sistema con un número infinito de


GDL, a un sistema que tiene tantos GDL como numero de masas concentradas a nivel de
los pisos.

DLC Para cada masa:

1ra. Masa:

𝑚1 𝑋1̈ + 𝐶1 𝑋̇1 + 𝐾1 𝑋1 + 𝐶2 (𝑋̇1̈ − 𝑋̇2 ) + 𝐾2 (𝑋1 − 𝑋2 ) = 𝐹1(𝑡)

𝑚1 𝑋1̈ + (𝐶1 + 𝑐2 )𝑋̇1 + (−𝐶2 )𝑋̇2 + (𝐾1 + 𝐾2 )𝑋1 + (−𝐾2 )𝑋2 = 𝐹1(𝑡)

2da. Masa:

𝑚2 𝑋2̈ + 𝐶2 (𝑋̇2 − 𝑋̇1 ) + 𝐾2 (𝑋2 − 𝑋1 ) + 𝐶3 (𝑋̇2 − 𝑋̇3 ) + 𝐾3 (𝑋2 − 𝑋3 ) = 𝐹2(𝑡)

𝑚2 𝑋2̈ + (−𝐶2 )𝑋̇1 + (𝐶2 − 𝐶3 ) + (−𝐶3 )𝑋̇3 + (−𝐾2 )𝑋1 + (𝐾2 + 𝐾3 )𝑋2 + (−𝐾3 )𝑋3 = 𝐹2(𝑡)

3ra Masa:

VI - 2
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

𝑚3 𝑋3̈ + 𝐶3 (𝑋̇3 − 𝑋̇2 ) + 𝐾3 (𝑋3 − 𝑋2 ) = 𝐹3(𝑡)

𝑚3 𝑋3̈ + (−𝐶3 )𝑋̇2 + (𝐶3 )𝑋̇3 + (−𝐾3 )𝑋2 + 𝐾3 𝑋3 = 𝐹3(𝑡)

Ecuación del movimiento:

𝑚1 𝑋1̈ + (𝐶1 + 𝑐2 )𝑋̇1 + (−𝐶2 )𝑋̇2 + (𝐾1 + 𝐾2 )𝑋1 + (−𝐾2 )𝑋2 = 𝐹1(𝑡) … … … … … … … … . . … . . (1)

𝑚2 𝑋2̈ + (−𝐶2 )𝑋̇1 + (𝐶2 − 𝐶3 ) + (−𝐶3 )𝑋̇3 + (−𝐾2 )𝑋1 + (𝐾2 + 𝐾3 )𝑋2 + (−𝐾3 )𝑋3 = 𝐹2(𝑡) … (2)

𝑚3 𝑋3̈ + (−𝐶3 )𝑋̇2 + (𝐶3 )𝑋̇3 + (−𝐾3 )𝑋2 + 𝐾3 𝑋3 = 𝐹3(𝑡) … … … … … … … … … … … … … … . … . . (3)

Expresando matricialmente:

𝑚1 0 0 𝑋1̈ 𝐶1 + 𝐶2 −𝐶2 0 𝑋̇1 𝐾1 + 𝐾2 −𝐾2 0 𝑋1 𝐹1(𝑡)


[0 𝑚2 0 ] {𝑋2̈ } + [ −𝐶2 𝐶2 + 𝐶3 −𝐶3 ] {𝑋̇2 } + [ −𝐾2 𝐾2 + 𝐾3 −𝐾3 ] {𝑋2 } = {𝐹2(𝑡) }
0 0 𝑚3 𝑋 ̈ 0 −𝐶3 𝐶3 𝑋̇3 0 −𝐾3 𝐾3 𝑋3 𝐹3(𝑡)
3

Ecuación general de la
[𝑀]{𝑋̈} + [𝐶]{𝑋̇1 } + [𝐾]{𝑋} = {𝐹(𝑡)} dinámica del movimiento de
las masas del sistema.

Nota: De los cuatro casos que se pueden analizar solo dos tienen calificación práctica, por
lo tanto analizaremos cada uno de ellos

a) Movimiento libre.
b) Movimiento forzado amortiguado.

6.2 SISTEMAS EN VIBRACION LIBRE:


[𝑀]{𝑋̈} + [𝐾]{𝑋} = {0}

El análisis de un sistema en movimiento libre proporciona las propiedades dinámicas más


importantes de la estructura como son las frecuencias naturales y los modos de vibración.

Para la vibración libre de una estructura sin amortiguamiento buscamos soluciones de la


forma:
Las vibraciones del sistema linealmente elástico
𝑥𝑖 (𝑡) = ∅𝜄 𝑆𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 𝛼) ; cuando es apartado de la posición de equilibrio
por una perturbación momentánea presenta un
En donde:
movimiento de vibración de tipo armónico.
𝑖 = 1,2,3, … … , n

VI - 3
ING. RONALD SANTANA TAPIA

n = Número de GDL
∅i = Amplitud del movimiento de la masa "𝑖", que no dependen del tiempo.

Usando notación vectorial:


La solución se está expresando en función
{𝑋} = {∅}𝑆𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 𝛼) de los modos normales multiplicados por
factores que son funciones senoidales del
tiempo.

En donde:

{𝑋}: Vector de desplazamientos.

{∅}: Vector de amplitudes.

𝑤: Frecuencia natural de vibración de las masas del sistema.

X3(t)=Ø3Sen(wt+a) Ø3 X3(t) Ø3
m3

X2(t)=Ø2Sen(wt+a) Ø2 X2(t) Ø2
m2

X1(t)=Ø1Sen(wt+a) Ø1 X1(t) Ø1
m1

a=0

MODOS NORMALES {}. Se llama modo de


vibración normal o natural al movimiento armónico
de vibración en que todas las masas de la estructura
se mueven en fase con la misma frecuencia 𝑤𝑖 .
∅𝑖𝑘
= 𝐶𝑡𝑒
∅1𝑖

Derivando y remplazando:
−[𝑀]{𝜙}𝑤 2 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 𝛼) + [𝐾]{𝜙}𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 𝛼) = {0}

VI - 4
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

Ecuación matemática que representa el problema de


[[𝐾] + 𝑤 2 [𝑀]]{𝜙} = {0}
valores y vectores propio. EIGENVALORES y
EIGENVECTORES.
En donde las variables son:

𝑤𝑖2 : Valores propios: La raíz cuadrada de los valores propios son las
frecuencias naturales de vibración de cada modo.

{∅𝑖 }: Vectores propios: Son las formas de modo de vibración del


sistema.

EJEMPLO: En un sistema plano de 3 niveles (3GDL).

1 2 3
X3 1 X3 X3 2 3 X3
Ø3 Ø3 Ø3
m3

K3
1 2 3
1
X2 Ø2 X2 X2 Ø2
2 X2 Ø2
3

m2

K2 <> + +
1 1 2 3
2
X1 Ø1 X
1
Ø1 X1 Ø1
3 X1
m1

K1

MODELO DE 1ra FORMA DE MODO 2da FORMA DE MODO 3ra FORMA DE MODO
CORTANTE SIMPLE DE VIBRACION DE VIBRACION DE VIBRACION
(3GDL)

Modo Fundamental : {∅1 } {∅2 } {∅3 }

𝑤1 < 𝑤2 < 𝑤3

Periodo Fundamental : 𝑇1 > 𝑇2 > 𝑇3

 El número de formas de modo de vibración de un sistema, es igual al número de


GDL del mismo e igual al número de masas.
 Cada modo de vibración tiene su propia frecuencia o ritmo de vibración.
 Un modo de vibración es un vector cuyos coeficientes expresan las amplitudes
relativas y son conocidos como un modo normal (natural) o una forma modal.

VI - 5
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Conclusión:

La respuesta total del sistema linealmente elástico, puede calcularse como la


superposición de la respuesta de cada modo de vibración dicho en otras palabras el
cálculo de la respuesta por medio de la descomposición modal, y su proporción de las
respuestas modales, se conoce como análisis modal.

{𝑥} = {𝑥 1 } + {𝑥 2 } + {𝑥 3 }

CONSIDERACIONES BÁSICAS:

1. En teoría un sistema presenta un número infinito de modos de vibración, como lo


demostraremos más adelante; y la superposición debe incluirlas a todos. En la práctica
se puede lograr una buena precisión utilizando solo los primeros modos de vibración
permitiendo simplificar el análisis.
2. Una de las características de los modos normales es que son ortogonales respecto a
las matrices de masas, de rigidez y amortiguamiento.
3. El análisis a desarrollar es el de superposición modal y el método puede ser el
cronológico (tiempo-historia) o el espectral.
4. La aplicación más común es el método espectral, debido a la obtención de los valores
máximos de la respuesta de la estructura. El método modal espectral, refleja mejor la
distribución real de las fuerzas laterales, que el método de las fuerzas estáticas
equivalentes que contempla la norma peruana NTE E-030.

Como existen un infinito número de modos de vibración, entonces hablaremos de


modos normalizados.

6.2.1 NORMALIZACION DE MODOS:

Si el vector {∅𝑖 } es un modo natural, cualquier vector proporcional es en esencia el mismo


modo natural que satisface la ecuación [[𝑘] − 𝑤 2 [𝑀]]. {∅} = {0}.

Como el sistema de ecuaciones es linealmente dependiente, significa que hay una gran
cantidad de vectores propios. Al existir un infinito número de vectores propios, se habla de
vectores propios normalizados. La forma más común de normalizar los modos es:
{∅𝑖 }𝑇 [𝑀]{∅𝑖 } = 𝑅. Donde 𝑅 es una constante de normalización que puede tener cualquier
valor. Algunos consideran el valor promedio de las masas, otros lo formalizan de tal forma
que 𝑅 = 1.

VI - 6
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

Llamando: {∅𝑖 } =∝𝑖 ∅̅𝑖


En donde:
{∅𝑖 }: 𝑉𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜
{∅̅𝑖 }: 𝑉𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜 𝑠𝑖𝑛 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜
∝𝑖 : 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛
Reemplazando:
𝑇
∝𝑖 {∅̅𝑖 } [𝑀] ∝𝑖 {∅̅𝑖 } = 𝑅

𝑅 Expresión para cálculo de


∝𝑖 = √ 𝑇
{∅̅𝑖 } [𝑀]{∅̅𝑖 } coeficientes de conversión.

6.2.2 PROPIEDAD DE ORTOGONALIDAD DE LOS MODOS NORMALES

Introducimos ahora una propiedad muy importante de los modos normales, la propiedad
de ortogonalidad.

De la ecuación: [𝐾]{∅𝑖 } = 𝑤𝑖2 [𝑀]{∅𝑖 } ; 𝑖 = 1,2,3 …

Para sistema con 2GDL:

𝑘1 + 𝑘2 −𝑘2 ∅1𝑖 𝑚 0 ∅1𝑖


[ ] { 𝑖 } = 𝑤𝑖2 [ 1 ]{ }
−𝑘2 𝑘2 ∅2 0 𝑚2 ∅𝑖2

Por extensión
(𝑘1 + 𝑘2 )∅1𝑖 − 𝑘2 ∅𝑖2 = 𝑚1 𝑤𝑖2 ∅1…………….
𝑖 (1)
−𝑘2 ∅1𝑖 + 𝑘2 ∅𝑖2 = 𝑚2 𝑤𝑖2 ∅𝑖2……………………….. (2)

2 i 2 i
m2wiØ2 Ø'2 F2=m2wiØ2
m2

K2
2 i 2 i
m1wiØ1 Ø'1 F1=m1wiØ1
m1

K1

VI - 7
ING. RONALD SANTANA TAPIA

D.C.L.

2 i
m2wiØ2
m2
i i
k2(Ø2-Ø1)

i i
k2(Ø1-Ø2)
2 i
m1wiØ2
m1
i
k1Ø1

Por equilibrio:
(𝐾1 + 𝐾2 )∅1𝑖 − 𝐾2 ∅𝑖2 = 𝑚1 𝑊𝑖2 ∅1…………….
𝑖 (1)
−𝐾2 ∅1𝑖 + 𝐾2 ∅𝑖2 = 𝑚2 𝑊𝑖2 ∅𝑖2……………………….. (2)

Estas ecuaciones escritas en esta forma pueden interpretarse estático como las
ecuaciones de equilibrio de un sistema con fuerzas exteriores de magnitud
𝑚1 𝑊𝑖2 ∅1𝑖 𝑦 𝑚2 𝑊𝑖2 ∅𝑖2 aplicadas a las masas 𝑚1 y 𝑚2 , respectivamente.

Los modos normales pueden, entonces, ser considerados como las deformaciones
estáticas de vidas a las fuerzas 𝑚1 𝑊𝑖2 ∅1𝑖 𝑦 𝑚2 𝑊𝑖2 ∅𝑖2 para cualquiera de los modos.

Para: i=1 (SISTEMA I)

Reemplazando en (1) y (2)

(𝑘1 + 𝑘2 )∅11 − 𝑘2 ∅12 = 𝑚1 𝑤𝑖2 ∅11……………. (3)


−𝑘2 ∅11 + 𝑘2 ∅12 = 𝑚2 𝑤𝑖2 ∅12……………………….. (4)

VI - 8
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

Para: i=2 (SISTEMA II)


2 2
m2w2Ø2 2
Ø2

2 2
2
Ø1 m1w2Ø1

Reemplazando en (1) y (2)


(𝑘1 + 𝑘2 )∅12 − 𝑘2 ∅22 = 𝑚1 𝑤22 ∅12 … … … … … (5)
−𝑘2 ∅12 + 𝑘2 ∅22 = 𝑚2 𝑤22 ∅22 … … … … … … . … (6)

SISTEMA I SISTEMA II

∅1 ∅2
{∅1 } = { 11 } ; 𝑤1 {∅2 } = { 12 } ; 𝑤2
∅2 ∅2

Fuerzas: 𝐹𝐼 Fuerzas: 𝐹𝐼𝐼

𝑚1 𝑊𝑖2 ∅1𝑖;𝑚2 𝑊𝑖2 ∅𝑖2 𝑚1 𝑊22 ∅12;𝑚2 𝑊22 ∅22

Desplazamientos: 𝜕𝐼 Desplazamientos: 𝜕𝐼𝐼

∅11 ; ∅12 ∅12 ; ∅22

Esta interpretación como un problema estático, nos permite utilizar la teoría general para
estructuras linealmente estáticas. En partículas, podemos hacer uso del TEOREMA DE
BETTI, el cual establece lo siguiente:

“En una estructura sometida a dos sistemas de fuerzas y sus respectivos


desplazamientos, el trabajo efectuado por el primer sistema de fuerzas a lo largo de los
desplazamientos producidas por el segundo sistema de fuerzas, es igual al trabajo que
realiza este segundo sistema de fuerzas a lo largo de los desplazamientos producidos por
el primer sistema”.

VI - 9
ING. RONALD SANTANA TAPIA

APLICANDO EL TEOREMA DE BETTI:

𝐹𝐼 𝜕𝐼𝐼 = 𝐹𝐼𝐼 𝜕𝐼

𝑚1 𝑊12 ∅1𝑖 . ∅22 + 𝑚2 𝑊12 ∅11 . ∅22 = 𝑚1 𝑊22 ∅11 . ∅22 + 𝑚2 𝑊12 ∅11 . ∅12

𝑊12 (𝑚1 ∅1𝑖 . ∅22 + 𝑚2 ∅11 . ∅22 ) = 𝑊22 (𝑚1 ∅11 . ∅22 + 𝑚2 ∅11 . ∅12 )

(𝑊12 − 𝑊22 )(𝑚1 ∅1𝑖 . ∅22 + 𝑚2 ∅11 . ∅22 ) = 0

Como:
𝑊1 ≠ 𝑊2

𝑚1 ∅11 . ∅12 + 𝑚2 ∅12 . ∅22 = 0 Que es la relación de ortogonalidad


entre los modos normales de un
sistema de 2 GDL.
EXPRESANDO MATRICIALMENTE

𝑚 0 ∅12
[∅11 ∅12 ] [ 1 ]{ } = 0
0 𝑚2 ∅22

{∅1 }𝑇 [𝑀]{∅2 } = 0 ;
El modo 1 y 2 son ortogonales entre sí, por lo
que estos son los modos principales del
sistema.

En general, para un sistema con “n” GDL

{∅𝑖 }𝑇 [𝑀]{∅𝑗 } = 0 ; para 𝑖 ≠ 𝑗

{∅𝑖 }𝑇 [𝑀]{∅𝑗 } = 1 ; para 𝑖 = 𝑗 (si los vectores son normalizados)

En donde {∅𝑖 }𝑦{∅𝑗 },son dos vectores modales cualesquiera y [𝑀]es la matriz de masa del
sistema.

Otra condición de ortogonalidad se obtiene también respecto a la matriz de rigidez.

De:
[𝐾]{∅𝑗 } = 𝑊 2 [𝑀]{∅𝑗 }

VI - 10
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

𝑇
Multiplicando por: {∅𝑖 }
𝑇 𝑇
{∅𝑖 } [𝐾]{∅𝑗 } = 𝑊 2 {∅𝑖 } [𝑀]{∅𝑗 }

0𝑜1
Para:
𝑇
𝑖≠𝑗 {∅𝑖 } [𝐾]{∅𝑗 } = 0

𝑇
𝑖=𝑗 {∅𝑖 } [𝐾]{∅𝑗 } = 𝑤 2

Por lo tanto, una de las características de los modos es que son ortogonales respecto, no
solo a matrices de masa y de rigidez, sino también a la matriz de amortiguamiento.

6.2.3 MÉTODOS DE CÁLCULO DE LOS PERIODOS Y FORMAS DE MODOS DE


VIBRACIÓN

A. MÉTODO DEL POLINOMIO CARACTERÍSTICO Y VALORES PROPIOS.


B. MÉTODO ITERATIVO DE STODOLA Y HOLTZER.
C. MÉTODO NUMÉRICO DE JACOBI.
D. MÉTODO DE RAYLEIGH.

A. MÉTODO DE POLINOMIO CARACTERÍSTICO

[[𝐾] − 𝑊𝑖2 [𝑀]] {∅𝑖 } = {0}…. (1)

La ecuación tiene soluciones {∅𝑖 } ≠ {0}, (no triviales es sin sentido), solamente si es
determinante si el determinante de la matriz de coeficiente es nulo.

|[𝐾] − 𝑊𝑖2 [𝑀]| = 0

Llamado: 𝜆𝑖 = 𝑊𝑖2 ; (valores propios)

P(λ) = |[𝐾] − 𝜆𝑖 [𝑀]| = 0… (2) (Polinomio característico)

Al resolver la ecuación del determinante, se obtiene un polinomio característico y será del


orden del número de GDL del sistema.

Una vez calculado los valores propios, con la ecuación (2), se procede a calcular los
vectores propios con la ecuación (1).

VI - 11
ING. RONALD SANTANA TAPIA

[[𝐾] − 𝑊𝑖2 [𝑀]] − {∅𝑖 } = {0}

Como la ecuación presenta (n-1) ecuaciones independientes, se recurre a la


CONDICIONAL siguiente:

1. ∅1𝑖 = 1
2. ∅𝑖𝑛 = 1
3. |∅𝑖𝐽 | =1
𝑚á𝑥

6.2.4 PROBLEMAS DE APLICACIÓN

PROBLEMA N° 01:

Para la estructura mostrada en la figura, se pide:

a) Encontrar los valores propios.


b) Hallar los modos de vibración.

𝑡𝑜𝑛 − 𝑠 2
𝑚1 = 0.196
𝑐𝑚

𝑡𝑜𝑛 − 𝑠 2
𝑚2 = 0.131
𝑐𝑚

𝑡𝑜𝑛
𝑘1 = 120
𝑐𝑚

𝑡𝑜𝑛
𝑘2 = 100
𝑐𝑚

SOLUCION:
1) Cálculo y desarrollo del polinomio característico

Llamando 𝑊𝑖2 = 𝜆𝑖

|[𝐾] − 𝜆𝑖 [𝑀]| = 0……………. (1)

En donde:

𝐾1 + 𝐾2 −𝐾2 220 −100


[𝐾] = [ ]=[ ]
−𝐾2 𝐾2 −100 100

VI - 12
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

𝑚 0 0.196 0
[𝑀] = [ 1 ]=[ ]
0 𝑚2 0 0.131

|[𝐾] − 𝜆𝑖 [𝑀]| = 𝑑𝑒𝑡. [220 − 0.196𝜆 −100


]=0
−100 100 − 0.131𝜆

|[𝐾] − 𝜆𝑖 [𝑀]| = (220 − 0.196𝜆)(100 − 0.131𝜆) − (−100)(−100)

𝑃(𝜆) = 0.025675𝜆2 − 48.42𝜆 + 1200 = 0

𝜆1 = 293.516
𝜆2 = 1592.29

NOTA: Cuando se resuelva el polinomio característico siempre se anotaran las raíces de


menor a mayo, es decir:
𝜆1 ≤ 𝜆2 ≤ 𝜆3……………… ≤ 𝜆𝑛

2) Cálculo de las propiedades dinámicas.

Una vez que se ha resuelto el problema de valores propios y se han obtenido las
raíces del polinomio características se pasa a calcular las frecuencias y los periodos
de vibración de cada modo

𝑟𝑎𝑑 2𝜋
𝜆1 = 293.516 → 𝑊1 = √𝜆1 = 17.132 → 𝑇1 = = 0.366𝑠𝑒𝑔.
𝑠𝑒𝑔 𝑊1
𝑟𝑎𝑑 2𝜋
𝜆2 = 1592.29 → 𝑊2 = √𝜆2 = 39.904 → 𝑇2 = = 0.157𝑠𝑒𝑔.
𝑠𝑒𝑔 𝑊2

3) Cálculo de los modos de vibración

Cada uno de los valores propios “𝜆𝑖 ”, está asociado a un modo natural de vibración.
Estos modos de vibración indican la forma como va a responder la estructura y son
ADIMENSIONALES.

3.1) CALCULO DE 1er MODO DE VIBRACION: {∅1 }

[[𝐾] − 𝜆1 [𝑀]]{∅𝑖 } = {0}

162.47086 −100 ∅1 0
[ ]. { 1 1 } = { }
−100 61.5494 ∅ 2 0

VI - 13
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Aparente mente se tiene dos ecuaciones con dos con dos incógnitas, pero eso no
es cierto, ya que si a la 2da ecuación se multiplica por -1.6247086, se obtiene la
1ra. Ecuación y es una de las características de los vectores propios SIEMPRE
HAY UNA ECUACION MENOS.

De tal manera que el sistema de ecuaciones es LINEALMENTE DEPENDIENTE,


eso significa que hay una gran cantidad de VECTORES PROPIOS, que satisfacen
la ecuación.

Por ejemplo:
Si: ∅11 = 1 → ∅12 = 1,6247
1
∴ ∅1 = { }
1.6247
Si: ∅12 = 1 → ∅11 = 0.6155
0.6155
∴ ∅1 = { }
1

CÁLCULO DE MODOS NORMALIZADOS


Al existir un infinito número de VECTORES propios, se habla de VECTORES PROPIOS
NORMALIZADOS, la forma más común de normalizar los modos es en relación a las
masas.
𝑇
{∅𝑖 } [𝑀]{∅𝑖 } = 𝑅………………….. (1)

Donde “R” es una constante de normalización que puede tener cualquier valor. Algunos
consideran el valor promedio de las masas, otros normalizan de tal forma que R=1
(Método de Jacobi).
Normalizaremos el modo de vibración encontrado para una constante de normalización
igual a 1 (R=1)
Llamando: {∅𝑖 } =∝𝑖 ∅̅𝑖 ………….. (2)
En donde:
{∅𝑖 }: 𝑉𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜
{∅̅𝑖 }: 𝑉𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜 𝑠𝑖𝑛 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜
∝𝑖 : 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛
En (1):
𝑇
∝𝑖 {∅̅𝑖 } [𝑀] ∝𝑖 {∅̅𝑖 } = 𝑅

VI - 14
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

𝑅 Expresión para cálculo de


∝𝑖 = √ 𝑇
{∅̅𝑖 } [𝑀]{∅̅𝑖 } coeficientes de conversión.

Reemplazando Valores

R=1
̅̅̅1 } = { 1 }
{∅
1.6247
̅̅̅1 }𝑇 = [1
{∅ 1.6247]

[𝑀] = [0.196 0
]
0 0.131

Resolviendo:
∝1 = 1.3585727
En (2)
{∅1 } = 1.3585727. { 1 }
1.6247

1.3585727
∴ {∅1 } = { }
2.2072731

3.2) CALCULO DE 2do MODO DE VIBRACION: {∅2 }

[[𝐾] − 𝜆2 [𝑀]]{∅2 }

−92.08884 −100 ∅2 0
[ ]. { 2 1 } = { }
−100 108.58999 ∅ 2 0
Asumiendo:
∅12 = 1

Entonces:
−92.08884∅12 − 100∅22 = 0

∅22 = −0.920888

1
∴ {∅2 } = { }
−0.920888
2do Modo Normalizado:
Calculando ∝2
R=1

VI - 15
ING. RONALD SANTANA TAPIA

̅̅̅2 } = { 1
{∅ }
−0.920888

̅̅̅2 }𝑇 = [1
{∅ −0.920888]

[𝑀] = [0.196 0
]
0 0.131

𝑅
∝2 = √ 𝑇 = 1.804533885
̅̅̅2 } [𝑀]{∅
{∅ ̅̅̅2 }

̅̅̅̅̅̅
{∅2 } =∝2 {∅ 2}

1.80453388
∴ {∅2 } = { }
−1.6617736

Estos dos modos de vibración encontrados, indican cómo se comportará la


estructura bajo la acción de un sismo o de una excitación dinámica.

{∅1 } = {1.3585727} {∅2 } = { 1.80453388 }


2.2072731 −1.6617736
𝑟𝑎𝑑 𝑟𝑎𝑑
𝑊1 = 17.132 𝑠𝑒𝑔 𝑊2 = 39.904 𝑠𝑒𝑔

𝑇1 = 0.366𝑠𝑒𝑔. 𝑇1 = 0.157𝑠𝑒𝑔.

PROBLEMA N° 02:
Para el sistema de 2 niveles mostrada en la figura, determinar sus periodos y formas de
modo de vibración (g=980cmseg2).

VI - 16
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

W2=118ton X2(t)
m2

K2=100ton/cm

W1=192ton X1(t)
m1

K1=120ton/cm

SOLUCIÓN:
1.- Cálculo del Polinomio Característico.
𝑊1 192
𝑚1 = = <> 1.5𝑚
𝑔 𝑔
𝑊1 128
𝑚2 = = <> 𝑚
𝑔 𝑔
𝑘1 = 120 <> 1.2𝑘
𝑘2 = 100 <> 𝑘

𝑚 0
[𝑀] = [ 1 ]
0 𝑚2

[𝑀] = [1.5𝑚 0
]
0 𝑚

𝑘 + 𝑘2 −𝑘2
[𝑘] = [ 1 ]
−𝑘2 𝑘2

[𝑘] = [2.2𝑘 −𝑘
]
−𝑘 𝑘
Como:

𝑑𝑒𝑡|[𝐾] − 𝑊𝑖2 [𝑀]| = 0

2
|[2.2𝑘 − 𝑤 1.5𝑚 −𝑘 ]| = 0 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 "𝑘"
−𝑘 𝑘 − 𝑤 2𝑚

𝑚𝑤 2
Haciendo: 𝜆 =
𝑘
2.2 − 1.5𝜆 −1
𝑃(𝜆) = | | = (2.2 − 1.5𝜆)(1 − 𝜆) − (−1)(−1) = 0
−1 1−𝜆

𝑃(𝜆) = 1.5𝜆2 − 3.7𝜆 + 1.2 = 0

VI - 17
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Resolviendo:
𝜆1 = 0.384151

𝜆2 = 2.08252

Siempre considerar: 𝜆1 < 𝜆2 < 𝜆𝑖 …

2.- Cálculo de frecuencia y periodos.


Como:
𝑚𝑤 2 𝑘𝜆
𝜆= 𝑘
, entonces 𝑤 2 = 𝑚
𝜆1 𝑘 0.384151𝑥100 𝑟𝑎𝑑
𝑤12 = = = 294.116 (1er valor característico)
𝑚 128/980 𝑠𝑒𝑔2
𝑟𝑎𝑑
𝑤1 = √294.116 = 17.150 𝑠𝑒𝑔 (1ra frecuencia)
2π 2π
𝑇1 = 𝑤 = 17.150 = 0.366𝑠𝑒𝑔 1er periodo (periodo fundamental)
1

𝜆2 𝑘 2.08252𝑥100 𝑟𝑎𝑑
𝑤22 = 𝑚
= 128/980
= 1594.429 𝑠𝑒𝑔2 (2do valor característico)
𝑟𝑎𝑑
𝑤2 = √1594.429 = 39.930 𝑠𝑒𝑔 (2da frecuencia)
2π 2π
𝑇2 = = = 0.157𝑠𝑒𝑔 2do periodo
𝑤2 39.930

3.- Cálculo de los modos de vibración.


[[𝐾] − 𝑤𝑖2 [𝑀]] {∅𝑖 } = {0}
1er Modo:

𝑟𝑎𝑑
𝑤12 = 294.116
𝑠𝑒𝑔2

2.2𝑘 − 1.5𝑤12 𝑚 −𝑘 ∅11 0


[ 2 ].{ 1 } = {0}
−𝑘 𝑘 − 𝑤1 𝑚 ∅ 2

Condición adicional: ∅11 = 1.0

162.377 −100 1.0 0


[ ].{ } = { }
−100 61.585 ∅12 0

Entonces: ∅12 = 1.624

{∅1 } = { 1.0 }
1.624

VI - 18
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

2do Modo:
𝑟𝑎𝑑
𝑤22 = 1594.429 𝑠𝑒𝑔2

2.2𝑘 − 1.5𝑤22 𝑚 −𝑘 ∅12 0


[ 2 ].{ 2 } = {0}
−𝑘 𝑘 − 𝑤2 𝑚 ∅2

Condición adicional: ∅12 = 1.0

−92.378 −100 1.0 0


[ ].{ } = { }
−100 −108.252 ∅22 0

Entonces: ∅22 = −0.924

{∅2 } = { 1.0 }
−0.924

B. MÉTODO ITERATIVO DE STODOLA Y HOLTZER.

B.1 MÉTODO ITERATIVO DE STODOLA VIANELLO

Nos permite determinar la primera frecuencia y su correspondiente modo de vibración del


sistema. Asumir

X3
X3
FI3 𝐹𝐼3 = −𝑚3 𝑋̈3 = −𝑚3 (−𝑤12 𝑋3 ) = 𝑚3 𝑤12 𝑋3
X3
m3
𝐹𝐼2 = −𝑚2 𝑋̈2 = −𝑚2 (−𝑤12 𝑋2 ) = 𝑚2 𝑤12 𝑋2
V3
K3 h3 𝐹𝐼1 = −𝑚1 𝑋̈1 = −𝑚1 (−𝑤12 𝑋1 ) = 𝑚1 𝑤12 𝑋1
X2
𝑉
X2 X2
FI2 𝑉3 = 𝐹𝐼3 → ∆𝑋3 = 𝐾3 → 𝑋3 = 𝑋2 + ∆𝑋3
m2 3

V2
K2 h2 𝑉2
X1 𝑉2 = 𝑉3 + 𝐹𝐼2 → ∆𝑋2 = → 𝑋2 = 𝑋1 + ∆𝑋2
X1 FI1 𝐾2
X1= X1
m1
𝑉
V1 𝑉1 = 𝑉2 + 𝐹𝐼1 → ∆𝑋1 = 𝐾1 → 𝑋1 = ∆𝑋1
K1 h1 1

MODELO CORTANTE 1er MODO DE


VIBRACION (W1)

NOTA:
𝑋𝑖 = 𝐴𝑖 𝑆𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 𝛼); 𝑣𝑖𝑏𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑛𝑜 𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑔𝑢𝑎𝑑𝑎

VI - 19
ING. RONALD SANTANA TAPIA

𝑋̇𝑖 = 𝐴𝑖 𝑤𝐶𝑜𝑠(𝑤𝑡 + 𝛼)
𝑋̈𝑖 = −𝐴𝑖 𝑤 2 𝑆𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 𝛼)
∴ 𝑋̈𝑖 = −𝑤 2 𝑋𝑖
Entonces: 𝑋1̈ = −𝑤 2 𝑋1 ; 𝑋2̈ = −𝑤 2 𝑋2 ; 𝑋3̈ = −𝑤 2 𝑋3
Iniciar con:

𝑋1 1 ∅11
{𝑋} = {𝑋2 } = {2} <> {∅12 } ≈ {∅1 }
𝑋3 3 ∅13

PROBLEMA N° 03
Para el sistema de 3 niveles mostrado en la figura, determine el periodo fundamental y su
correspondiente modo de vibración (g=980cm/seg2).

W3=127ton X3
m3

K3=117ton/cm

W2=132ton X2
m2

K2=296ton/cm

W2=135ton X1
m1

K1=359ton/cm

Solución:

𝑊1 135 𝑊1 132 𝑊3 127


𝑚1 = = <> 1.063𝑚 ; 𝑚2 = = <> 1.039𝑚 ; 𝑚3 = = <> 𝑚
𝑔 𝑔 𝑔 𝑔 𝑔 𝑔

𝑘1 = 359 <> 3.068𝑘 ; 𝑘2 = 296 <> 2.53𝑘 ; 𝑘3 = 117 <> 𝑘

1ra Iteración

1.063 1.039 m

3.068K 2.53K K

VI - 20
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

{? } 1.0 2.0 3.0


2
{FI} 1.063 2.078 3.0 mw1
2
{V} 6.141 5.078 3.0 mw1
2
{X} 2.002 2.007 3.0 mw1
k
2
{X} 2.002 4.009 7.009 mw1
k

2da Iteración

{? cx} 1.0 2.002 3.501


2
{FI} 1.063 2.08 3.501 mw1
2
{V} 6.644 5.581 3.501 mw1
2
{X} 2.166 2.206 3.501 mw1
k
2
{X} 2.166 4.372 7.873 mw1
k

3ra Iteración

{? cx} 1.0 2.018 3.635


2
{FI} 1.063 2.097 3.635 mw1
2
{V} 6.795 5.732 3.635 mw1
2
{X} 2.215 2.266 3.635 mw1
k
2
{X} 2.215 4.481 8.116 mw1
k

4ta Iteración
{? cx} 1.0 2.023 3.664
2
{FI} 1.063 2.102 3.664 mw1
2
{V} 6.829 5.766 3.664 mw1
2
{X} 2.229 2.279 3.664 mw1
k
2
{X} 2.226 4.505 8.169 mw1
k
{? cx} 1.0 2.024 3.669

1.0
∴ {∅1 } = {2.024}
3.669
𝑚𝑤12
(2.226 + 4.505 + 8.169) = (1.0 + 2.024 + 3.669)
𝑘
𝑟𝑎𝑑
∴ 𝑤1 = 20.139
𝑠𝑒𝑔

2π 2π
𝑇1 = 𝑤 = 20.139 = 0.312𝑠𝑒𝑔 (Periodo Fundamental)
1

VI - 21
ING. RONALD SANTANA TAPIA

B.2. METODO ITERATIVO DE HOLTZER:

Una vez calculado el periodo fundamental y su correspondiente modo de vibración, se


determinaran las demás frecuencias y modos de vibración por el método iterativo de
Holtzer.

Se asumen conocidas las frecuencias de los modos a calcular "𝑤𝑖2 ".

CRITERIO PARA ASUMIR FRECUENCIAS: (Para edificios de varios pisos)

𝑤1 𝑤2 𝑤3 𝑤4
= = = =⋯
1 3 5 7

X3
X3 x 3
m3 𝐹𝐼3 = 𝑚3 𝑤𝑖2 𝑋3𝑖

𝑉3
K3 𝑉3 = 𝐹𝐼3 = 𝑉2 − 𝐹𝐼2 → ∆𝑋3 = → 𝑋3 = 𝑋2 + ∆𝑋3
𝐾3
X2
X2 x 2
m2 𝐹𝐼2 = 𝑚2 𝑤𝑖2 𝑋2𝑖

𝑉2
K2 𝑉2 = 𝐹𝐼2 = 𝑉1 − 𝐹𝐼1 → ∆𝑋2 = → 𝑋2 = 𝑋1 + ∆𝑋2
X1 𝐾2
X1 x1
m1 𝐹𝐼1 = 𝑚1 𝑤𝑖2 𝑋1𝑖

K1 𝑉1 = 𝐾1 ∆𝑋1 = 𝐾1 𝑋1 → 𝑋1 = ∆𝑋1

Modo “i” (Asumo:𝑾𝟐𝒊 )

Debe cumplirse: 𝐹3 = 𝑉3

EN GENERAL:

𝐹𝑛 − 𝑉𝑛 = 𝑅 ≈ 0

Para un valor asumido de:

𝑤12 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑔𝑜 𝑢𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑅1


𝑤22 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑔𝑜 𝑢𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑅2
. . . . . .

VI - 22
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

. . . . . .
2
𝑤𝑛 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑔𝑜 𝑢𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑅𝑛
Graficando:
Ri

w12 w22 w32 w 2i

PROBLEMA N° 04:

Para el ejemplo anterior; se pide determinar la segunda y tercera frecuencia natural y su


correspondiente forma de modo de vibración.

𝑤22 𝑤32
𝑤12
=5 ⇒ 𝑤22 = 2025 𝑟𝑎𝑑⁄𝑠𝑒𝑔2 ; 𝑤12
= 15 ⇒ 𝑤32 = 6075 𝑟𝑎𝑑⁄𝑠𝑒𝑔2

m1= 0.138 m2= 0.135 m3= 0.130 ton-seg2


cm

K1= 359 K 2= 296 K 3= 117 ton/cm

2do. MODO DE VIBRACION:

𝑤22 = 2025 𝑟𝑎𝑑 ⁄𝑠𝑒𝑔 => 𝑤2 = 45 𝑟𝑎𝑑⁄𝑠𝑒𝑔

2ᴨ
𝑇2 = => 𝑇2 = 0.1396 𝑠𝑒𝑔
𝑤2

𝑤 2 = 2025 𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔2
10 1.269 -1.016
[𝑥]
279.45 346.913 -267.462
[𝐹1 ]
359 79.55 -267.363
[𝑉]
[∆𝑋] 1.0 0.269 -2.285
𝑅 = 𝐹3 + 𝑉3 − 267.462 − (−267.363) = −0.099𝑡𝑜𝑛 ≈ 0

VI - 23
ING. RONALD SANTANA TAPIA

1.00
{∅2 } = { 1.27 }
−1.00

3do. MODO DE VIBRACION:

𝑤32 = 6075 𝑟𝑎𝑑 ⁄𝑠𝑒𝑔2


[𝑥] 1.00 -0.619 -0.377
[𝐹𝐼 ] 838.35 -507.657 -297.736
[𝑉] 359 -479.35 28.307
[∆𝑋] 1.00 -1.169 0.242
𝑅 = 𝐹3 − 𝑉3 = −297.376 − 28.307 = −326.043 𝑡𝑜𝑛 𝑁𝑜 𝑒𝑠 𝑠𝑢𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒!

Tanteando:
𝑤32 = 6280 𝑟𝑎𝑑 ⁄𝑠𝑒𝑔2
[𝑥] 1.0 −0.715 0.127
[𝐹𝐼 ] 866.64 −606.177 103.683
[𝑉] 359 −507.64 98.537
[∆𝑋] 1.0 −1.715 0.842
𝑅 = 𝐹3 − 𝑉3 = 103.683 − 98.537 = 5.146 𝑡𝑜𝑛 ≈ 0

𝑤32 = 6280 𝑟𝑎𝑑⁄𝑠𝑒𝑔2 ⇒ 𝑤3 = 79.246 𝑟𝑎𝑑⁄𝑠𝑒𝑔

2ᴨ
𝑇3 = ⇒ 𝑇3 = 0.079 𝑠𝑒𝑔
𝑤3

1.00
{∅3 } = {−0.715}
0.127

COMENTARIO:

El amortiguamiento que normalmente existe en una estructura es relativamente pequeña


y prácticamente no afecta al cálculo de las frecuencias naturales y a los modos normales.
Por lo tanto se desprecia el efecto del amortiguamiento cuando se determinan las
frecuencias naturales y los modos normales de las estructuras. En consecuencia; en la
práctica; el problema característico de una estructura amortiguada se resuelve omitiendo
la amortiguación y usamos los mismos métodos empleados en esta sección.

VI - 24
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

6.2.5 PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMA N° 01:
Para el modelo dinámico de la estructura mostrada en la
figura, se conocen los periodos de vibración
T2=0.136seg, T3=0.079seg, correspondientes a la
segunda y tercera forma de modo de vibración. Se pide
determinar sus formas de modo de vibración. Normalice
respecto a la matriz de masas y respecto a la matriz de
rigideces cada modo de vibración.

W1 = 135 ton; K1 = 359 ton/cm


W2 = 131 ton; K2 = 296 ton/cm
W3 = 127 ton; K3 = 127 ton/cm

PROBLEMA N° 02:
Considere un sistema de cuatro grados de libertad.
a. Estime la frecuencia y el periodo fundamental de vibración utilizando el método de
Rayleigh.
b. Determine el periodo del tercer modo, considerando como hipótesis una forma de
modo como {∅3 } = [1 − 0.5 − 1 1]𝑇

Nivel Masas (ton-seg2/m) Rigidez (ton/cm)


1 10 34
2 10 34
3 10 34
4 6.5 33

6.3 SISTEMAS CON MOVIMIENTO FORZADO AMORTIGUADO


(ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICACIONES)

6.3.1 MÉTODO MODAL TIEMPO-HISTORIA

En el caso anterior hemos demostrado que el movimiento libre de un sistema dinámico


puede expresarse en función de los modos en vibración libre. Ahora demostraremos que
el movimiento forzado amortiguado de tal sistema también puede ser expresado en
función de los modos normales de vibración, y que la respuesta total puede obtenerse
mediante la superposición de las soluciones modales independientes.

VI - 25
ING. RONALD SANTANA TAPIA

En otras palabras, nuestro propósito en este caso es mostrar que los modos normales
puede ser usado para transformar el sistema de ecuaciones diferenciales ACOPLADAS
en un nuevo conjunto de ecuaciones diferenciales DESACOPLADAS, en el que cada
ecuación contiene de una sola variable dependiente.

Por lo tanto, el MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN MODAL reduce el problema de encontrar


la respuesta de un sistema con múltiples GDL a la determinación de las respuestas de
sistemas de un solo GDL.

Volviendo a la ecuación general del movimiento:

[𝑀] . {ẍ} + [𝑐]. {⨰} + [𝑘]. {𝑥} = {𝐹(𝑡)}

Fn(t)
mn

Kn Cn

F (t)
m

K C

F2(t)
m2

K2 C2

F1(t)
m1

K1 C1

La fuerza excitadora es la correspondiente a la fuerza inercial del sismo la misma que es


representada como una aceleración horizontal en la base del edificio: 𝑥𝑔 (𝜏)

∴ { 𝐹(𝑇)} = − {𝑚}ẍ𝑔 (𝜏)

NOTA: el desplazamiento es el relativo {x}= {𝑥𝑟 }


Remplazando:
[𝑀]{ẍ} + [𝐶]{⨰} + [𝐾]{𝑋} = −{𝑚}ẍ𝑔 (𝜏)

Queremos transformar este sistema acoplado de ecuaciones diferenciales en un sistema


de ecuaciones independientes o desacopladas en el que cada ecuación contenga solo
una incógnita en función del tiempo.

Primero es necesario expresar la solución en función de los modos normales


multiplicados por factores que son funciones generales del tiempo y que definen la
contribución de cada modo.

VI - 26
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

{𝑥(𝑡)} = [∅]. {𝑦(𝑡)}

[∅] = [{∅1 } {∅2 } {∅3 } . . . {∅𝑖 } . . . {∅𝑛 }]

𝑥1 ∅11 ∅12 … ∅1𝑖 … ∅1𝑛 𝑦1

𝑥2 ∅12 ∅22 … ∅𝑖2 … ∅𝑛2 𝑦2

⁞ = ⁞ ⁞ ⁞ ⁞ . ⁞

𝑥𝛼 ∅1𝛼 ∅2𝛼 … ∅𝑖𝛼 … ∅𝑛𝛼 𝑦𝛼

⁞ ⁞ ⁞ ⁞ ⁞ ⁞

𝑥𝑛 ∅1𝑛 ∅2𝑛 … ∅𝑖𝑛 … ∅𝑛𝑛 𝑦𝑛

Derivando una y otra vez:


{𝑥̇ } = [∅]{ẏ}

{𝑥̈ } = [∅] {ӱ}

Reemplazando:

[𝑀][∅]{𝑦̈ } + [𝑐][∅]{𝑦̇ } + [𝑘][∅]{𝑦} = −{𝑚} ẍ𝑔 (𝜏)

Multiplicando por [∅]𝑇 :

[∅]𝑇 [𝑀][∅]{𝑦̈ } + [∅]𝑇 [𝑐][∅]{𝑦̇ } + [∅]𝑇 [𝐾][∅]{𝑌} = −[∅]𝑇 {𝑚}𝑥̈𝑔 (𝜏)

En Donde: Gracias a la ortogonalidad de los modos normales, se encuentra:

[𝑚𝑔 ] = [∅]𝑇 [𝑀][∅] : Matriz diagonal de masa generalizada.

[𝑐𝑔 ] = [∅][𝑐][∅] : Matriz diagonal de amortiguamiento generalizado.

[𝑘𝑔 ] = [∅]𝑡 [𝑘][∅] : Matriz diagonal de rigidez generalizada.

Sustituyendo:

[𝑚𝑔 ]{𝑦̈ } + [𝑐𝑔 ]{𝑦̇ } + [𝑘𝑔 ]{𝑦} = −[∅]𝑇 {𝑚}𝑥̈𝑔 (𝜏)

Por extensión:

VI - 27
ING. RONALD SANTANA TAPIA

𝑚𝑔1 𝑦̈1 𝑐𝑔1 𝑦̇1


𝑚𝑔2 0 𝑦̈ 2 𝑐𝑔2 0 𝑦̇ 2
⋱ ⋮ ⋱ ⋮
0 𝑚𝑔∝̇ . + 0 𝑐𝑔∝̇ . +
𝑦̈ ∝̇ 𝑦̇ ∝̇
⋱ ⋮ ⋱ ⋮
{ 𝑚𝑔𝑛 } { 𝑦̈𝑛 } { 𝑐𝑔𝑛 } { 𝑦̇𝑛 }

𝑘𝑔1 𝑦1 {∅1 }𝑇
𝑘𝑔2 0 𝑦2 {∅2 }𝑇
⋱ ⋮ ⋮
+ . 𝑦 =− 𝑇
0 𝑘𝑔∝̇ ∝̇ {∅𝑖 }
⋱ ⋮ ⋮
{ 𝑘𝑔𝑛 𝑦
} { 𝑛} {{∅𝑛 }𝑇 }

Para la masa genérica “𝜶”:


𝑇
𝑚𝑔𝛼̇ 𝑦̈ 𝛼̇ + 𝑐𝑔𝛼̇ 𝑦̇ 𝛼̇ + 𝑘𝑔𝛼̇ 𝑦̇ 𝛼̇ = −{∅𝑖 } {𝑚}𝑥̈𝑔 (𝜏)

Desde el punto de vista matemático, lo que hemos conseguimos con esta ecuación es
separar (desacoplar), con un cambio de variable, el sistema original de ecuaciones
diferenciales.

En consecuencia, cada ecuación corresponde a un sistema con un solo GDL.

Dividiendo entre "𝑚𝑔𝑖 "

𝑇
𝑐𝑔∝̇ 𝑘𝑔∝̇ {∅𝑖 } {𝑚}
𝑦̈ ∝̇ + 𝑦̇ + 𝑦 =− 𝑥̈𝑔 (𝜏)
𝑚𝑔∝̇ ∝̇ 𝑚𝑔∝̇ ∝̇ 𝑚𝑔∝̇

Haciendo:
𝑐𝑔∝̇
= 2𝑤𝑖 𝜀
𝑚𝑔∝̇

𝑘𝑔∝̇
= 𝑤𝑖2
𝑚𝑔∝̇

𝑇
Además: 𝑚𝑔𝑖 = {∅𝑖 } [𝑀]{∅𝑖 }

𝑚𝑔1 {∅1 }𝑇
𝑚𝑔2 0 {∅2 }𝑇
[𝑚𝑔 ] = [∅]𝑇 [𝑀][∅] => ⋱ = ⋮ . [𝑀][{∅1 }{∅2 } … {∅𝑖 }]
0 𝑚𝑔𝑖 𝑖 𝑇
{ } { {∅ } }

𝑇
{∅𝑖 } {𝑚}
𝑦̈ ∝̇ + 2𝑤𝑖 𝜀𝑦̇ ∝̇ + 𝑤𝑖2 𝑦∝̇ =− 𝑖 𝑇 𝑥̈ . 𝜏
{∅ } [𝑀]{∅𝑖 } 𝑔

VI - 28
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

FACTOR DE PARTICIPACIÓN MODAL (𝐅𝐏𝐌𝐢 )

El factor de participación modal, define el porcentaje de participación del modo de


vibración "𝑖" también es llamado factor de participación estática del modo "𝑖".

𝑇
{∅𝑖 } {𝑚} ∑𝑛∝=1 ∅1𝑖 𝑚𝑖
𝐹𝑃𝑀𝑖 = 𝑖 𝑇 𝑜 𝐹𝑃𝑀𝑖 =
{∅ } [𝑀]{∅𝑖 } ∑𝑛∝=2 ∅𝑖2 𝑚𝑖

El factor de participación modal (FPM), físicamente representa la energía contenida en el


modo cuando la excitación es senoidal unitaria, es el "VALOR DE ESCALA" que mide la
importancia del modo en el intercambio total de energía del sistema.

Cuando los modos están normalizados con respecto a la matriz de masa, los factores de
participación de masas se calculan con la expresión:

Reemplazando:
𝐹𝑃𝑀𝑖 2
𝐹𝑃𝑀𝑖 =
∑𝑛𝑖=1 𝑚𝑖

𝑦̈ 𝑖 + 2𝑤𝑖 𝑦̇ 𝑖 + 𝑤𝑖2 𝑦𝑖 = −𝐹𝑃𝑀𝑖 𝑥̈𝑔 (𝜏)

La solución de esta ecuación diferencial puede obtenerse por cualquiera de los métodos
existentes. En particular, la solución puede ser fácilmente expresada por medio de la
integral de DUHAMEL, que es:
𝑡
−𝐹𝑃𝑀𝑖
𝑦𝑖 (𝑡) = ∫ 𝑥̈𝑔 (𝜏)𝑒 −𝜀𝑤𝑖(𝑡−𝜏) . sen 𝑤𝑖 √1 − 𝜀 2 (𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏
𝑤𝑖 √1 − 𝜀 2 0

Edificaciones en general: 𝜀 ≤ 20%

𝑤𝑎 = 𝑤√1 − 𝜀 2 = 0.98𝑤 ≈ 𝑤

Por lo tanto:

𝐹𝑃𝑀𝑖 𝑡
𝑦𝑖 (𝑡) = − ∫ 𝑥̈ (𝜏)𝑒 −𝜀𝑤𝑖(𝑡−𝜏) sen 𝑤𝑖 (𝑡 − 𝜏)𝑑𝜏
𝑤𝑖 0 𝑔

Como:

𝑥1 (𝑡) ∅11 ∅12 ⋯ ∅1𝑖 ⋯ ∅1𝑛 𝑦1 (𝑡)


𝑥2 (𝑡) ∅11 ∅22 … ∅𝑖2 ⋯ ∅𝑛2 𝑦2 (𝑡)
⋮ ⋱ ⋮ ⋱ ⋮ ⋮
{𝑥(𝑡)} = [∅]{𝑦(𝑡)} ⇒ = ⋮1 ⋮
… ∅𝑖 ⋯ 𝑛
𝑥𝛼̇ (𝑡) ∅𝛼̇ ∅2𝛼̇ 𝛼̇
∅𝛼̇ 𝑦𝛼̇ (𝑡)
⋮ ⋮ ⋮
⋱ ⋱ ⋮ ⋮

{𝑥𝑛 (𝑡)} [∅1𝑛 ∅2𝑛 ⋯ ⋯ ∅𝑛𝑛 ] { 𝑦𝑛 (𝑡)}
∅𝑖𝑛

VI - 29
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Masa “𝜶” de modo "𝑖".

𝑥𝛼 = ∅1𝛼 𝑦1 + ∅2𝛼 𝑦2 + ⋯ + ∅𝑖𝛼 𝑦𝑖 + ⋯ + ∅𝑛𝛼 𝑦𝑛

X
m

Modo "i"

𝑋𝛼 = ∑ ∅𝑖𝛼 𝑦𝑖
𝑖=1

𝑋𝛼 (𝑡) = ∑ ∅𝑖𝛼 𝑦𝑖 (𝑡)


𝑖=1

𝑛
𝐹𝑃𝑀𝑖 𝑡
𝑋𝛼 (𝑡) = − ∑ ∅𝑖𝛼. ∫ 𝑥̈𝑔 (𝜏)𝑒 −𝜀𝑤𝑖(𝑡−𝜏) . sen 𝑤𝑖 (𝑡 − 𝜏)𝑑𝜏
𝑊𝑖 0
𝑖=1

Ecuación para el cálculo del desplazamiento relativo a la base de una determinada masa
"𝛼".

DETERMINACIÓN DE LAS FUERZAS SÍSMICAS DE INERCIA FUERZAS CORTANTES


Y MOMENTOS DE VOLTEO:

Para el modo "𝑖"

VI - 30
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

m3
X3 F3 =V3

K3 C3
V3= K3x 3= K3 (x3-x2)
m2
X2 F2=V2-V3

K2 C2
V2= K2x 2= K2 (x2-x1)
m1
X1 F1=V1-V2

K1
C1

V1 = K1x1= K1x1

m3
F3

h3 K3 C3

m2 M3= F 3 h 3 = V3 h3
F2

h2 K2 C2

m1 M2= F 3 (h3+h2 ) + F 2 h2 = V3 h3 + V2 h2
F1

h1 K1
C1

M1 = F 3 (h3+h2+h1) + F 2 (h2+h1) + F1 h1
= V3 h3 + V2 h2+ V1 h1

Modelo cortante simple

A. FUERZAS SÍSMICAS DE INERCIA:

𝐹1 = 𝐾1 𝑋1 + 𝐾2 (𝑋2 − 𝑋1 ) = (𝐾1 + 𝐾2 )𝑋1 − 𝐾2 𝑋2

𝐹2 = 𝐾2 (𝑋2 − 𝑋1 ) − 𝐾3 (𝑋13 − 𝑋2 ) = −𝐾2 𝑋1 − 𝐾3 𝑋3

𝐹3 = 𝐾3 (𝑋3 − 𝑋2 ) = −𝐾3 𝑋2 − 𝐾3 𝑋3

VI - 31
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Expresando matricialmente:
𝐹1 (𝑡) 𝑘1 + 𝑘2 −𝑘2 0 𝑥1 (𝑡)
{𝐹2 (𝑡)} = { −𝑘2 𝑘2 + 𝑘3 −𝑘3 } . {𝑥2 (𝑡)}
𝐹3 (𝑡) 0 −𝑘3 −𝑘3 𝑥3 (𝑡)

{𝐹 𝑖 (𝑡)} = [𝑘]. {𝑋 𝑖 (𝑡)}

B. FUERZAS CORTANTES

𝑉1 (𝑡) 1 1 1 𝐹1 (𝑡)
{𝑉2 (𝑡)} = {0 1 1 } . { 𝐹2 (𝑡)}
𝑉3 (𝑡) 0 0 1 𝐹3 (𝑡)

{𝑣 𝑖 (𝑡)} = [𝑆]. {𝐹 𝑖 (𝑡)}

C. MOMENTOS DE VOLTEO:

𝑀1 (𝑡) ℎ1 ℎ2 ℎ3 𝑀1 (𝑡)
{𝑀2 (𝑡)} = { 0 ℎ2 ℎ3 } . {𝑀2 (𝑡)}
𝑀3 (𝑡) 0 0 ℎ3 𝑀3 (𝑡)

{𝑀𝑖 (𝑡)} = [𝐻]. {𝑉 𝑖 (𝑡)}

6.3.1.1 PROBLEMAS DE APLICACIÓN

PROBLEMA N° 01:

El sistema sin amortiguamiento (ԑ=0%) mostrado en la figura, es sometido a una fuerza


de excitación de tipo armónica. Usando el método modal tiempo historia (cronológico), se
pide determinar la respuesta de desplazamientos. Considerar la solución de estado
permanente.

I. Usando los modos para la condición de amplitud ∅𝑖𝑛 =1

II. Usando los modos normalizados con respecto a la matriz de masa.

𝑡𝑜𝑛
𝑘 = 80 ; 𝑤 = 150𝑡𝑜𝑛; 𝐹𝑜 = 50𝑡𝑜𝑛; 𝑤
̅ = 16𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔
𝑐𝑚

VI - 32
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

W2 X2(t)
m

W1 Fsen(wt) X1(t)
0
2m

2K

SOLUCIÓN:

I. Usando los modos para la condición de amplitud ∅𝒊𝒏=1

1° Formulación matricial

Sabemos que: [𝑀]{𝑋̈} + [𝐾]{𝑋} = {𝐹(𝑡)}………………………..(1)

𝑚 0 2𝑚 0
[𝑀] = [ 1 ]=[ ]
0 𝑚1 0 𝑚

𝑘1 + 𝑘2 −𝑘2 3𝑘 −𝑘
[𝑘] = [ ]=[ ]
−𝑘2 𝑘2 −𝑘 𝑘

𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡
{𝑓} = { }
0

Acoplando a la ecuación 1

2𝑚 0 𝑥̈ 1 (𝑡) 3𝑘 −𝑘 𝑥1 (𝑡) 𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤


̅𝑡
[ ]{ }+[ ]{ }={ }
0 𝑚 𝑥̈ 2 (𝑡) −𝑘 𝑘 𝑥2 (𝑡) 0

2° Cálculo de los modos de vibración por el método de polinomio característico:

𝑃(𝜆) = |[𝐾] − 𝜆[𝑀]| = 0

3𝑘 −𝑘 2𝑚 0
|[ ]−𝜆[ ]| = 0
−𝑘 𝑘 0 𝑚
3𝑘 − 2𝜆𝑚 −𝑘
|[ ]| = 0
−𝑘 𝑘 − 𝜆𝑚

3𝑘 2 − 3𝜆𝑘𝑚 − 2𝜆𝑘𝑚 + 2𝜆2 𝑚2 − 𝑘 2 = 0

2𝜆2 𝑚2 − 5𝜆𝑘𝑚+2𝑘 2 = 0

VI - 33
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Resolviendo la ecuación obtenemos:


𝑘
2𝜆𝑚 − 𝑘 = 0 𝜆1 =
2𝑚
2𝑘
𝜆𝑚 − 2𝑘 = 0 𝜆2 =
𝑚
80𝑡𝑛/𝑐𝑚 2𝑥80𝑡𝑛/𝑐𝑚
𝜆1 = = 261.6 𝜆2 = = 1045.23
150𝑡𝑛 150𝑡𝑛
2𝑥
981𝑐𝑚/𝑠 2 981𝑐𝑚/𝑠 2

𝑟𝑎𝑑 2𝜋
𝜆1 = 𝑤12 → 𝑤1 = 16.17 , 𝑇1 = → 𝑇1 = 0.39𝑠𝑒𝑔
𝑠𝑒𝑔 𝑤1

𝑟𝑎𝑑 2𝜋
𝜆2 = 𝑤22 → 𝑤2 = 32.33 , 𝑇2 = → 𝑇2 = 0.19𝑠𝑒𝑔
𝑠𝑒𝑔 𝑤2

Modo: 1
[[𝐾] − 𝜆[𝑀]]{∅} = 0

3𝑘 −𝑘 2𝑚 0 ∅1 0
[[ ] − 𝑤12 [ ]] { 11 } = { }
−𝑘 𝑘 0 𝑚 ∅2 0

3k − 2w12 m −k ∅11 0
[ 2 ] { 1 } = {0}
−k k − w1 m ∅2

Efectuando:
(3𝑘 − 2𝑤12 𝑚)∅11 − 𝑘∅12 = 0

Condición adicional: ∅12 = 1

𝑘 80
∅11 = 2 = = 0.499
3𝑘 + 2𝑤1 𝑚 3 ∗ 80 − 2 ∗ 16.172 ∗ 150/981

0.5
⇒ {∅1 } = { }
1
Modo: 2
[[𝐾] − 𝜆[𝑀]]{∅} = 0

3𝑘 −𝑘 2𝑚 0 ∅2 0
[[ ] − 𝑤22 [ ]] { 12 } = { }
−𝑘 𝑘 0 𝑚 ∅2 0

3𝑘 − 2𝑤22 𝑚 −𝑘 ∅12 0
[ ] { }={ }
−𝑘 𝑘 − 𝑤22 𝑚 ∅22 0

Efectuando:

(3𝑘 − 2𝑤22 𝑚)∅12 − 𝑘 ∗ ∅22 = 0

VI - 34
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

Condición adicional: ∅22 = 1

𝑘 80
∅12 = 2 = = −1.004
3𝑘 + 2𝑤2 𝑚 3 ∗ 80 − 2 ∗ 32.332 ∗ 150/981

−1
⇒ {∅2 } = { }
1

3° análisis modal

𝑥 (𝑡) ∅1 ∅12 𝑦1 (𝑡)


{ 1 } = [ 11 ]{ }
𝑥2 (𝑡) ∅2 ∅22 𝑦2 (𝑡)

⇒ {𝑥} = [∅]{𝑦}

Derivando:

{𝑥̇ } = [∅]{𝑦̇ }

{𝑥̈ } = [∅]{𝑦̈ }

De la ecuación 1: [𝑀]{𝑋̈} + [𝐾]{𝑋} = {𝐹(𝑡)}

[𝑀][∅]{𝑦̈ } + [𝐾][∅]{𝑦} = {𝐹(𝑡)}

Multiplicando [∅]𝑇

[∅]𝑇 [𝑀][∅]{𝑦̈ } + [∅]𝑇 [𝐾][∅]{𝑦} = [∅]𝑇 {𝐹(𝑡)}

∅1 ∅12 0.5 −1
[∅] = [ 11 2] = [ 1 ]
∅2 ∅2 1

[∅]𝑇 = [0.5 1]
−1 1

[∅]𝑇 [𝑀][∅] = [0.5 1] [2𝑚 0 0.5 −1


][ ]=[
1.5𝑚 0
]
−1 1 0 𝑚 1 1 0 3𝑚

[∅]𝑇 [𝑘][∅] = [0.5 1] [ 3𝑘 −𝑘 0.5 −1


][ ]=[
0.75𝑘 0
]
−1 1 −𝑘 𝑘 1 1 0 6𝑘
𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡 0.5𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡
[∅]𝑇 {𝐹(𝑡)} = [0.5 1] { }={ }
−1 1 0 −𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤 ̅𝑡

Reemplazando:

1.5𝑚 0 𝑦̈1 (𝑡) 0.75𝑘 0 𝑦1 (𝑡) 0.5𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤


̅𝑡
[ ]{ }+[ ]{ }={ }
0 3𝑚 𝑦̈ 2 (𝑡) 0 6𝑘 𝑦2 (𝑡) −𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤 ̅𝑡

1.5𝑚 ∗ 𝑦̈1 (𝑡) + 0.75𝑘 ∗ 𝑦1 (𝑡) = 0.5𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤


̅𝑡 … … … … (𝑎)

3𝑚 ∗ 𝑦̈ 2 (𝑡) + 6𝑘 ∗ 𝑦2 (𝑡) = −𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤


̅𝑡 … … … … (𝑏)

VI - 35
ING. RONALD SANTANA TAPIA

La ecuación representa un movimiento forzado no amortiguado

𝑚𝑦̈ + 𝑘𝑦 = 𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡
Dónde:
𝐹0 /𝑘 𝑤
̅
𝐴= , 𝑟=
1 − 𝑟2 𝑤𝑖

𝑦(𝑡) = 𝐴. 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡 − 𝐴. 𝑟. 𝑠𝑒𝑛𝑤𝑡

Considerando solo movimiento permanente:

𝑦𝑖 (𝑡) = 𝐴𝑖 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡

𝑘1 0.75𝑘 0.75 ∗ 80
𝑤1 = √ =√ =√
𝑚1 1.5𝑚 1.5 ∗ 150/981

𝐹0 /𝑘 0.5𝐹0 /(0.75𝑘)
𝑦1 (𝑡) = 𝐴1 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡 = 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡 = 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡
1−𝑟 2 16
1 − (𝑤 )2
1

𝑦1 (𝑡) = 19.92𝑠𝑒𝑛16𝑡

𝑘2 6𝑘 6 ∗ 80
𝑤2 = √ =√ =√
𝑚2 3𝑚 3 ∗ 150/981

𝐹0 /𝑘 𝐹0 /(6𝑘)
𝑦2 (𝑡) = 𝐴2 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡 = 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡 = 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡
1−𝑟 2 16
1 − (𝑤 )2
2

𝑦2 (𝑡) = −0.14𝑠𝑒𝑛16𝑡

𝑦1 (𝑡) 19.92
∴ 𝑦(𝑡) = { }={ } 𝑠𝑒𝑛16𝑡
𝑦2 (𝑡) −0.14

Como:

{𝑥} = [∅]{𝑦}

𝑥1 (𝑡) 0.5 −1 19.92 10.10


{ }=[ ]{ } 𝑠𝑒𝑛16𝑡 = { } 𝑠𝑒𝑛16𝑡
𝑥2 (𝑡) 1 1 −0.14 19.78

VI - 36
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

20
15
10
5
0 10 20 30 40 50 60
-5
-10
-15
-20

10
5
0 10 20 30 40 50 60
-5
-10

II. Usando los modos normalizados con respecto a la matriz de masas.

Modos sin normalizar:

{∅1 } = {0.5} {∅2 } = {−1}


1 1

1° normalización de modos
𝑇
[∅𝑖 ] [𝑀][∅𝑖 ] = 𝑅 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑅 = 1

𝑇
𝛼 𝑖 {∅𝑖 } [𝑀] ∗ 𝛼 𝑖 {∅𝑖 } = 1

𝑇
𝛼 𝑖 {∅𝑖 } [𝑀] ∗ 𝛼 𝑖 {∅𝑖 } = 1

1
𝛼𝑖 = √ 𝑖 𝑇
{∅ } [𝑀]{∅𝑖 }

Los modos normalizados serian:

̅1 } = 𝛼 1 {∅1 }
{∅

̅ 2 } = 𝛼 2 {∅2 }
{∅

VI - 37
ING. RONALD SANTANA TAPIA

1 1
𝛼1 = √ =√ = 2.088
[0.5 1] [2𝑚 0 0.5
]{ } 1.5 ∗ 150/981
0 𝑚 1

1 1
𝛼2 = √ =√ = 1.4765
[−1 1] [2𝑚 0 ] {−1} 3 ∗ 150/981
0 𝑚 1

Por lo tanto los modos normalizados serian:

̅1 } = 2.088 {0.5} = {1.044}


{∅
1 2.088

̅ 2 } = 1.4765 {−1} = {−1.4765}


{∅
1 1.4765
̅1 ̅12
̅ ] = [∅1
[∅

]=[
1.044 −1.4765
]
̅12
∅ ̅ 22
∅ 2.088 1.4765

̅ ]𝑇 = [ 1.044
⇒ [∅
2.088
]
−1.4765 1.4765

̅ ]𝑇 [𝑀][∅
[∅ ̅ ]𝑇 [𝐾][∅
̅ ]{𝑦̈ } + [∅ ̅ ]𝑇 {𝐹(𝑡)}
̅ ]{𝑦} = [∅

̅ ]𝑇 [𝑀][∅] = [ 1.044
[∅
2.088 2𝑚
][
0 1.044 −1.4765
][ ]=[
6.54𝑚 0
]
−1.4765 1.4765 0 𝑚 2.088 1.4765 0 6.54𝑚

[∅]𝑇 [𝑘][∅] = [ 1.044 2.088 3𝑘


][
−𝑘 1.044 −1.4765
][ ]=[
3.27𝑘 0
]
−1.4765 1.4765 −𝑘 𝑘 2.088 1.4765 0 13.08𝑘

̅ ]𝑇 {𝐹(𝑡)} = [ 1.044 2.088 𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤


̅𝑡 1.044𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡
[∅ ]{ }={ }
−1.4765 1.4765 0 −1.4765𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤̅𝑡

6.54𝑚 0 𝑦̈ (𝑡) 3.27𝑘 0 𝑦 (𝑡) 1.044𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤


̅𝑡
[ ]{ 1 } + [ ]{ 1 } = { }
0 6.54𝑚 𝑦̈ 2 (𝑡) 0 13.08𝑘 𝑦2 (𝑡) −1.4765𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤̅𝑡

6.54𝑚 ∗ 𝑦̈1 (𝑡) + 3.27𝑘 ∗ 𝑦1 (𝑡) = 1.044𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤


̅𝑡 … … … … (𝑎)

6.54𝑚 ∗ 𝑦̈ 2 (𝑡) + 13.08𝑘 ∗ 𝑦2 (𝑡) = −1.4765𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤


̅𝑡 … … … … (𝑏)

La ecuación representa un movimiento forzado no amortiguado

𝑚𝑦̈ + 𝑘𝑦 = 𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡

Dónde:

𝐹0 /𝑘 𝑤
̅
𝐴= , 𝑟=
1 − 𝑟2 𝑤𝑖

𝑦(𝑡) = 𝐴. 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡 − 𝐴. 𝑟. 𝑠𝑒𝑛𝑤𝑡

VI - 38
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

Considerando solo movimiento permanente:

𝑦𝑖 (𝑡) = 𝐴𝑖 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡

𝑘1 3.27𝑘 3.27 ∗ 80
𝑤1 = √ =√ =√
𝑚1 6.54𝑚 6.54 ∗ 150/981

𝐹0 /𝑘 1.044𝐹0 /(3.27𝑘)
𝑦1 (𝑡) = 𝐴1 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡 = 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡 = 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡
1 − 𝑟2 16
1 − (𝑤 )2
1

𝑦1 (𝑡) = 9.32143𝑠𝑒𝑛16𝑡

𝑘2 13.08𝑘 3.08 ∗ 80
𝑤2 = √ =√ =√
𝑚2 6.54𝑚 6.54 ∗ 150/981

𝐹0 /𝑘 −1.4765𝐹0 /(13.08𝑘)
𝑦2 (𝑡) = 𝐴2 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡 = 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡 = 𝑠𝑒𝑛𝑤
̅𝑡
1−𝑟 2 16
1 − (𝑤 )2
2

𝑦2 (𝑡) = −0.0934𝑠𝑒𝑛16𝑡

𝑦 (𝑡) 9.32143
∴ 𝑦(𝑡) = { 1 } = { } 𝑠𝑒𝑛16𝑡
𝑦2 (𝑡) −0.0934

Como:

{𝑥} = [∅]{𝑦}

𝑥1 (𝑡) 1.044 −1.4765 9.32143 9.8695


{ }=[ ]{ } 𝑠𝑒𝑛16𝑡 = { } 𝑠𝑒𝑛16𝑡
𝑥2 (𝑡) 2.088 1.4765 −0.0934 19.3252

VI - 39
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PROBLEMA N° 02:

Al sistema del problema anterior, se le somete esta vez a un movimiento de la base


definido por 𝑥̈𝑔 (𝜏) = −3𝑚/𝑠𝑒𝑔2 . Se pide determinar:
I. Los modos de vibración normalizados con respecto a la matriz de masa.
II. Los modos de vibración normalizados con respecto a la matriz de rigideces
III. Usando los modos para la condición de amplitud ∅1𝑖 =1
IV. Los factores de participación modal (FPM), con los modos del ítem (I)
V. Los factores de participación modal (FPM), con los modos del ítem (III)
VI. La respuesta tiempo historia de desplazamientos relativos del sistema.

W2 X2(t)
m

W1 X1(t)
2m

2K

Xg (O)

SOLUCIÓN:

X2(t) X2(t) F2 () -m2Xg


m m

K K

X1(t) X1(t) F1()


2m <> 2m
-m1Xg

2K 2K

Xg ()

Sistema equivalente (desplazamientos relativos)

VI - 40
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

I. Usando los modos de vibración normalizados con respecto a la matriz de


masa.

1° Formulación matricial

Sabemos que: [𝑀]{𝑋̈} + [𝐾]{𝑋} = {𝐹(𝑡)}………………………..(ec. 01)

𝑚 0 2𝑚 0
Por lo tanto: [𝑀] = [ 1 ]=[ ]
0 𝑚1 0 𝑚

𝑘1 + 𝑘2 −𝑘2 3𝑘 −𝑘
[𝑘] = [ ]=[ ]
−𝑘2 𝑘2 −𝑘 𝑘

𝑓1 (𝛺) 𝑚1 𝑥̈𝑔
{𝑓} = { }={ }
𝑓2 (𝛺 𝑚2 𝑥̈𝑔
Acoplando a la ecuación 1
2𝑚 0 𝑥̈ 1 (𝑡) 3𝑘 −𝑘 𝑥1 (𝑡) 𝑚1 𝑥̈𝑔
[ ]{ }+[ ]{ }={ }
0 𝑚 𝑥̈ 2 (𝑡) −𝑘 𝑘 𝑥2 (𝑡) 𝑚2 𝑥̈𝑔

2° Cálculo de los modos de vibración:


𝑃(𝜆) = |[𝐾] − 𝜆[𝑀]| = 0

{∅1 } = {0.5} {∅2 } = {−1}


1 1

Normalización de modos.
𝑇
{∅𝑖 } [𝑀]{∅𝑖 } = 𝑅; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑅 = 1

𝑇
𝛼 𝑖 {∅𝑖 } [𝑀] ∗ 𝛼 𝑖 {∅𝑖 } = 1

1
𝛼𝑖 = √ 𝑖 𝑇
{∅ } [𝑀]{∅𝑖 }

Los modos normalizados serian:

̅1 } = 𝛼 1 {∅1 }
{∅

̅ 2 } = 𝛼 2 {∅2 }
{∅

1 1
𝛼1 = √ =√ = 2.088
[0.5 1] [2𝑚 0 0.5 1.5 ∗ 150/981
]{ }
0 𝑚 1

1 1
𝛼2 = √ =√ = 1.4765
2𝑚 0 −1 3 ∗ 150/981
[−1 1] [ ]{ }
0 𝑚 1

VI - 41
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Por lo tanto los modos normalizados serian:

̅1 } = 2.088 {0.5} = {1.044}


{∅
1 2.088

̅ 2 } = 1.4765 {−1} = {−1.4765}


{∅
1 1.4765

II. Calculo de los modos de vibración normalizados con respecto a la matriz de


rigideces

1) Normalización de modos.
𝑇
{∅𝑖 } [𝑀]{∅𝑖 } = 𝑅 ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑅 = 1

𝑇
𝛼 𝑖 {∅𝑖 } [𝑀] ∗ 𝛼 𝑖 {∅𝑖 } = 1

𝑤2
𝛼𝑖 = √ 𝑖 𝑇 𝑖
{∅ } [𝑘]{∅𝑖 }

Los modos normalizados serian:

̅1 } = 𝛼 1 {∅1 }
{∅

̅ 2 } = 𝛼 2 {∅2 }
{∅

𝑤12 16.172
𝛼1 = √ =√ = 2.066
[0.5 1] [ 3𝑘 −𝑘] {0.5} 0.5 ∗ 150/981
−𝑘 𝑘 1

𝑤22 32.332
𝛼2 = √ =√ = 1.4756
[−1 1] [ 3𝑘 −𝑘 ] {−1} 6 ∗ 150/981
−𝑘 𝑘 1

Por lo tanto los modos normalizados serian:

̅1 } = 2.066 {0.5} = {1.044}


{∅
1 2.088

̅ 2 } = 1.4756 {−1} = {−1.4756}


{∅
1 1.4756

III. Usando los modos para la condición de amplitud ∅𝒊𝟏 =1

Del problema anterior tenemos:

𝑤1 = 16.17 𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔

𝑤2 = 16.17 𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔

VI - 42
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

Modo: 1
[[𝐾] − 𝜆[𝑀]]{∅} = 0

3𝑘 −𝑘 2𝑚 0 ∅1 0
[[ ] − 𝑤12 [ ]] { 11 } = { }
−𝑘 𝑘 0 𝑚 ∅2 0

3k − 2w12 m −k ∅11 0
[ 2 ] { 1 } = {0}
−k k − w1 m ∅2

Efectuando:
(3𝑘 − 2𝑤12 𝑚) ∗ ∅11 − 𝑘 ∗ ∅12 = 0

Condición adicional: ∅11 = 1

3𝑘 + 2𝑤12 𝑚 3 ∗ 80 − 2 ∗ 16.172 ∗ 150/981


∅11 = = = 2.0
𝑘 80
1
⇒ {∅1 } = { }
2

Modo: 2
[[𝐾] − 𝜆[𝑀]]{∅} = 0

3𝑘 −𝑘 2𝑚 0 ∅2 0
[[ ] − 𝑤12 [ ]] { 12 } = { }
−𝑘 𝑘 0 𝑚 ∅2 0

3𝑘 − 2𝑤22 𝑚 −𝑘 ∅12 0
[ 2 ] { 2 } = {0}
−𝑘 𝑘 − 𝑤2 𝑚 ∅2

Efectuando:
(3𝑘 − 2𝑤22 𝑚)∅12 − 𝑘 ∗ ∅22 = 0

Condición adicional: ∅12 = 1

3𝑘 + 2𝑤22 𝑚 3 ∗ 80 − 2 ∗ 32.332 ∗ 150/981


∅22 = = = −0.996
𝑘 80
1
⇒ {∅2 } = { }
−1

IV. Los factores de participación modal (FPM), con los modos del ítem (I)
𝑇
{∅𝑖 } {𝑚}
𝐹𝑃𝑀𝑖 = 𝑖 𝑇
{∅ } [𝑀]{∅𝑖 }

̅1 }𝑇 {𝑚}
{∅ [1.044 2.088] {2𝑚}
𝐹𝑃𝑀1 = = 𝑚 = 0.63857
̅ 1 𝑇
̅ 1
{∅ } [𝑀]{∅ } [1.044 2.088] [2𝑚 0 1.044
]{ }
0 𝑚 2.088

VI - 43
ING. RONALD SANTANA TAPIA

𝐹𝑃𝑀1 = 63.857%

̅1 }𝑇 {𝑚}
{∅ [−1.4765 1.4765] {2𝑚}
𝐹𝑃𝑀2 = = 𝑚 = 0.22576
{∅
𝑇
̅ 2 } [𝑀]{∅
̅ 2 } [−1.4765 1.4765] [2𝑚 0 −1.4765
]{ }
0 𝑚 1.4765

𝐹𝑃𝑀2 = 22.576%

V. Los factores de participación modal (FPM), con los modos del ítem (III)
𝑇
{∅𝑖 } {𝑚}
𝐹𝑃𝑀𝑖 = 𝑖 𝑇
{∅ } [𝑀]{∅𝑖 }

{∅1 }𝑇 {𝑚} [1 2] {2𝑚}


𝐹𝑃𝑀1 = 1 𝑇 = 𝑚 = 0.6667
{∅ } [𝑀]{∅1 } [1 2] [2𝑚 0 ] {1}
0 𝑚 2

𝐹𝑃𝑀1 = 66.67%

[1 2𝑚
{∅2 }𝑇 {𝑚} −1] { }
𝐹𝑃𝑀1 = 2 𝑇 = 𝑚 = 0.3333
{∅ } [𝑀]{∅2 } [1 2𝑚 0 1
−1] [ ]{ }
0 𝑚 −1

𝐹𝑃𝑀1 = 33.33%

VI. La respuesta tiempo historia de desplazamientos relativos del sistema.

1) análisis modal

𝑥 (𝑡) ∅1 ∅12 𝑦1 (𝑡)


{ 1 } = [ 11 ]{ }
𝑥2 (𝑡) ∅2 ∅22 𝑦2 (𝑡)

⇒ {𝑥} = [∅]{𝑦}
Derivando:
{𝑥̇ } = [∅]{𝑦̇ }

{𝑥̈ } = [∅]{𝑦̈ }

De la ecuación 1: [𝑀]{𝑋̈} + [𝐾]{𝑋} = {𝐹(𝑡)}

[𝑀][∅]{𝑦̈ } + [𝐾][∅]{𝑦} = {𝐹(𝑡)}

Multiplicando [∅]𝑇

⇒ [∅]𝑇 [𝑀][∅]{𝑦̈ } + [∅]𝑇 [𝐾][∅]{𝑦} = [∅]𝑇 {𝐹(𝑡)}

∅1 ∅12 1 1
[∅] = [ 11 2 ] = [2 −1]
∅2 ∅2

VI - 44
SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

1 2
⇒ [∅]𝑇 = [ ]
1 −1

[∅]𝑇 [𝑀][∅] = [1 2 ] [2𝑚 0 1 1


][ ]=[
6𝑚 0
]
1 −1 0 𝑚 2 −1 0 3𝑚

[∅]𝑇 [𝑘][∅] = [1 2 3𝑘
][
−𝑘 1 1
][ ]=[
3𝑘 0
]
1 −1 −𝑘 𝑘 2 −1 0 6𝑘

𝑚1 𝑥̈𝑔 −𝑚1 𝑥̈𝑔 −2𝑚2 𝑥̈𝑔


[∅]𝑇 {𝐹(𝑡)} = [1 2
] {{ }} = { }
1 −1 𝑚2 𝑥̈𝑔 −𝑚1 𝑥̈𝑔 𝑚2 𝑥̈𝑔

6𝑚 0 𝑦̈1 (𝑡) 3𝑘 0 𝑦1 (𝑡) −𝑚1 𝑥̈𝑔 −2𝑚2 𝑥̈𝑔 −𝑚1 −2𝑚2


[ ]{ }+[ ]{ }={ } = 𝑥̈𝑔 { }
0 3𝑚 𝑦̈ 2 (𝑡) 0 6𝑘 𝑦2 (𝑡) −𝑚1 𝑥̈𝑔 𝑚2 𝑥̈𝑔 −𝑚1 𝑚2

6𝑚 ∗ 𝑦̈1 (𝑡) + 3𝑘 ∗ 𝑦1 (𝑡) = −𝑚1 𝑥̈𝑔 −2𝑚2 𝑥̈𝑔 … … … … (𝑎)

3𝑚 ∗ 𝑦̈ 2 (𝑡) + 6𝑘 ∗ 𝑦2 (𝑡) = −𝑚1 𝑥̈𝑔 +𝑚2 𝑥̈𝑔 … … … … (𝑏)

La ecuación representa una excitación por movimiento en la base.

𝑚𝑦̈𝑟 + 𝑐𝑦̇𝑟 + 𝑦𝑟 = −𝑚𝑖 𝑥̈𝑔


Dónde:
1
𝑦(𝑡) = ∫ 𝑒 −𝑤𝜀(𝑡−𝛺) ∗ 𝑓(𝛺)𝑠𝑒𝑛𝑤𝑎 (𝑡 − 𝛺)𝑑𝛺
𝑚𝑤𝑎
Como (𝜀 = 0%)
𝑡
1
𝑦(𝑡) = ∫ 𝑓(𝛺)𝑠𝑒𝑛𝑤(𝑡 − 𝛺)𝑑𝛺
𝑚𝑤 0

−𝑚1 𝑥̈𝑔 −2𝑚2 𝑥̈𝑔 𝑡


𝑦1 (𝑡) = ∫ 𝑠𝑒𝑛𝑤(𝑡 − 𝛺)𝑑𝛺
−𝑚1 𝑤1 0

−𝑚1 𝑥̈𝑔 −2𝑚2 𝑥̈𝑔


𝑦1 (𝑡) = (1 − 𝑐𝑜𝑠𝑤1 𝑡)
−𝑚1 𝑤12

−𝑚1 𝑥̈𝑔 +𝑚2 𝑥̈𝑔


𝑦2 (𝑡) = (1 − 𝑐𝑜𝑠𝑤2 𝑡)
𝑚2 𝑤22

𝑘1 3𝑘 3 ∗ 80
𝑤1 = √ =√ =√ = 16.174 𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔
𝑚1 6𝑚 6 ∗ 150/981

𝑘2 6𝑘 6 ∗ 80
𝑤2 = √ =√ =√ = 32.35 𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔
𝑚2 3𝑚 3 ∗ 150/981

VI - 45
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Entonces tenemos:

150 150
−2 ∗ (−3) − 2 ∗ (−3)
𝑦1 (𝑡) = 981 981 (1 − 𝑐𝑜𝑠16.174𝑡)
150 2
2∗ ∗ 16.174
981

𝑦1 (𝑡) = 0.02294(1 − 𝑐𝑜𝑠16.174𝑡)

150 150
−2 ∗ 981 (−3) + 981 (−3)
𝑦2 (𝑡) = (1 − 𝑐𝑜𝑠32.35𝑡)
150 2
981 ∗ 32.35

𝑦2 (𝑡) = 0.002866(1 − 𝑐𝑜𝑠32.35𝑡)

𝑦1 (𝑡) 0.02294(1 − 𝑐𝑜𝑠16.174𝑡)


∴ 𝑦(𝑡) = { }={ }
𝑦2 (𝑡) 0.002866(1 − 𝑐𝑜𝑠32.35𝑡)

Como:
{𝑥} = [∅]{𝑦}

𝑥1 (𝑡) 1 1 0.02294(1 − 𝑐𝑜𝑠16.174𝑡)


{ }=[ ]{ }
𝑥2 (𝑡) 2 −1 0.002866(1 − 𝑐𝑜𝑠32.35𝑡)

𝑥 (𝑡) 0.02294(1 − 𝑐𝑜𝑠16.174𝑡) + 0.002826(1 − 𝑐𝑜𝑠32.35𝑡)


{ 1 }={ }
𝑥2 (𝑡) 0.04588(1 − 𝑐𝑜𝑠16.174𝑡) − 0.002826(1 − 𝑐𝑜𝑠32.35𝑡)

20
15
10
5
0 10 20 30 40 50 60
-5
-10
-15
-20

10
5
0 10 20 30 40 50 60
-5
-10

VI - 46
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

6.3.1.2 PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMA N° 01

Para una estructura idealizada con un modelo de masas acopladas de dos grados de
libertad, se tiene la siguiente matriz de rigidez lateral (en ton/m):

, - [ ]

Los pesos (en ton) asociados a los grados de libertad 1 y 2 son 120 y 100,
respectivamente, las formas de modo y frecuencias asociadas a la estructura son:

FORMAS DE MODO
NIVEL
MODO 1 MODO 2
1 1 1
2 2.2685493 -0.5289724

4952.445 25599.246

Si la estructura está sujeta a un movimiento en la base de la forma


̈ ( ) ( ) , y considerando un amortiguamiento crítico del 5% para
todos los modos, determinar:

a. Forma de modos normalizadas respecto a la matriz de masas.


b. Factores de participación estática de cada modo.

Considerando solo la respuesta permanente debido al movimiento de la base:

c. Ecuaciones modales debido a la excitación sísmica.


d. Desplazamientos de piso en función del tiempo.
e. Fuerzas de piso en función del tiempo.
f. Desplazamientos de piso y fuerzas de piso cuando t=1seg.

PROBLEMA N° 02

Determinar el máximo desplazamiento relativo del apéndice en el estado constante; si:

M=100m

K=50k

𝑥̈𝑔 (𝜏) 𝑎 𝐶𝑜𝑠(𝑝𝜏)

VI - 47
ING. RONALD SANTANA TAPIA

6.3.2 MÉTODO MODAL ESPECTRAL

( )
() ∫ ̈( ) ( )

A. VECTOR DESPLAZAMIENTOS:

Para la masa “α” del modo “i”:

() ∑ ()

Si se dispone de un espectro de respuesta:

| ( )| ∑ | ( )|

() ∑

Ejemplo:

“sistema con 3 GDL”

VI - 48
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

n=3

Nivel:

Nivel:

Nivel:

En forma vectorial:

{ } { } { } { }

En general:

“Para sistemas con n GDL”

*⏟+ ⏟ * + ⏟ * + ⏟ * + ⏟ { } ⏟ { }

Total Modo 1 Modo 2 Modo 3 Modo i Modo n

Se observa que se cumple el principio de superposición.

* + * + * + * +

Para el modo “ ”:

{ } * +

Como:

{ } * +

VI - 49
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Además:

{ } * +

Expresión para el cálculo del vector de desplazamientos del modo “ ”.

B. FUERZA SÍSMICA INERCIAL:

Para la masa “α” del modo “ ”:

()

Se dispone de un espectro de respuesta:

| | | ( )|

| | ∑

| | ∑

VI - 50
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

Ejemplo:

“sistema con 3 GDL”

n=3

Nivel :

( )

( ) ( ) ( )

Nivel :

( )

( ) ( ) ( )

Nivel :

( )

( ) ( ) ( )

Expresado en forma vectorial:

{ } { } { } { }

En general para sistemas con “n” GDL:

*⏟+ ⏟ ( ) ⏟ ( ) ⏟ ( ) ⏟ ( ) ⏟ ( )

TOTAL MODO 1 MODO 2 MODO 3 MODO i MODO n

Se observa que se cumple el principio de superposición.

* + * + * + * + { } * +

Para el modo “ ”:

VI - 51
ING. RONALD SANTANA TAPIA

{ } { }

Expresión para el cálculo del vector de fuerzas sísmicas del modo “ ”.

Otra forma:

{ } , -{ }

Esta expresión nos permite obtener el vector de fuerzas sísmicas para cada modo
de vibración, mediante el producto de la matriz de rigidez lateral de la estructura para
los desplazamientos de cada modo.

C. FUERZA CORTANTE:

Para la masa “α” del modo “ ”:

∑ ∑

VI - 52
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

Ejemplo:

“sistema con 3 GDL”

n=3

Nivel: α=1

∑ ∑

∑ ( )

( ) ( ) ( )

Nivel: α=2

∑ ∑

∑ ( )

( ) ( ) ( )

Nivel: α=3

∑ ∑

∑ ( )

( ) ( ) ( )

Expresando en forma vectorial:

{ } { } { }

{ }

VI - 53
ING. RONALD SANTANA TAPIA

En general “para sistemas con n GDL”:

*⏟+ {∑ } {∑ } {∑ }

TOTAL MODO 1 MODO 2 MODO 3

{∑ } {∑ }

MODO i MODO n

Se observa que se cumple el principio de superposición.

* + * + * + * + { } * +

Para el modo “ ”:

{ } {∑ }

Expresión para el cálculo del vector de fuerzas cortantes del modo “ ”.

Otra Forma:

{ } , -{ }; , - [ ]

D. MOMENTO DE VOLTEO:

VI - 54
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

∑∑ ∑

∑ ∑

Se sugiere al lector demostrar:

{ } {∑ }

MÉTODO SÍSMICO ESTÁTICO

Fuerza cortante máxima en la base para el modo de vibración

-esimo y su distribución en altura de la edificación

Del modo “ ”:

{ } { }

VI - 55
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Nivel “k”:
……………… (1)

Fuerza cortante en la base:

∑ ……………… (2)

(1) en (2):

Despejando:

En función de pesos:

Si:

{ } Corresponde a una deformada linealmente elástica.

VI - 56
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

En función de alturas:

Expresión que corresponde al código peruano de diseño sismorresistente.

CRITERIOS DE COMBINACION MODAL:

1) SUMA ABSOLUTA (Límite superior)

| | | | | | | |

2) MEDIA CUADRATICA (Límite inferior)

| | √| | | | | |

3°) PROMEDIO DE LA SUMATORIA ABSOLUTA Y LA MEDIA CUADRATICA

∑ √
| |

NORMA PERUANA (2003) (NTE-E030)

| | ∑| | √∑

∑| |

√∑

VI - 57
ING. RONALD SANTANA TAPIA

6.3.2.1 PROBLEMAS DE APLICACIÓN

PROBLEMA Nº 01

Para el sistema de 3 niveles de concreto armado mostrado en la figura,


determine.

1. El vector de desplazamientos
2. El vector de fuerzas inerciales
3. El vector de fuerzas cortantes
4. El vector de momentos de volteo

Por los métodos siguientes:

 Análisis dinámico (modal espectral)


 Análisis estático (fuerzas estáticas equivalentes)

ANÁLISIS DIRECCIÓN DEL SISMO X-X

Para ambos análisis se hará uso del código peruano de diseño sismo resistente
(NTE-E030).

DATOS:
 UBICACIÓN: Lima pueblo libre
 USO: oficinas
 SISTEMA: Mixto o Dual
 SUELO: Tipo , suelo sobre el que se cimentará.

VI - 58
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

SOLUCIÓN:

ANÁLISIS DIRECCIÓN DEL SISMO X-X

I. MÉTODO SÍSMICO DINÁMICO:

1° Paso:

Formulación matricial para el Análisis Dinámico.

, - [ ]=[ ]

, - [ ]=[ ]

VI - 59
ING. RONALD SANTANA TAPIA

2° Paso:

Cálculo de los periodos y formas de modo de vibración.

De la ecuación dinámica:

, -{ } , -{ }

Aplicando los métodos iterativos de Stodola y Holtzer o el programa de


computo JACOBI se obtuvo.

, , * + { }

, , * + { }

, , * + { }

3° Paso:

Cálculo de los factores de participación modal (FPMi)

{ } * +
* + , -* +

VI - 60
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

Modo 1:

* +{ }
( )
* +[ ]{ }

En general:

Modo 2:

( )
( )
( )

Modo 3:

( )
( )
( )

Además:

( )

4° Paso:

Cálculo de la aceleración espectral: (Sai)

Norma: (NTE-E030).

… (1)

Parámetros sísmicos:

Z=0.4 (Lima)

U=1.0 (Oficinas)

S=1.0 (Suelo rígido)

R=7.0 (Sistema Mixto o Dual)

VI - 61
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Estructuras en general:

Tomar:

; Para estructuras regulares.

; Para estructuras Irregulares.

( )
Además:

Modo 1:

, . / , OK

En (1):

Modo 2:

, . / ,

En (1):

Modo 3:

, . / ,

En (1):

ACELERACION ESPECTRAL (Sa)

VI - 62
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

Para cada modo de vibración de la estructura:

DATOS
Z 0.4 Lima
U 1.0 Oficinas
S 1.0 Suelo Rígido
R 7.0 Sistema Dual
0.4 Periodo del suelo

Formulas:

( )

ACELERACIÓN ESPECTRAL
T (seg) C Sa ( )

0.00 2.500 140.143


0.10 2.500 140.143
0.20 2.500 140.143
0.30 2.500 140.143
0.35 2.500 140.143
0.38 2.500 140.143
0.39 2.500 140.143
0.40 2.500 140.143
0.41 2.439 136.725
0.45 2.222 124.571
0.50 2.000 112.114
0.55 1.818 101.922
0.60 1.667 93.429
0.70 1.429 80.082

RESULTADOS DE Sa ( )
MODO T (seg) C Sa
1 0.534 1.873 104.976
2 0.195 2.500 140.143
3 0.138 2.500 140.143

VI - 63
ING. RONALD SANTANA TAPIA

ESPECTRO TEÓRICO (NTE-E030)

Sa vs T

5° Paso:

Calculo del vector de desplazamientos.

{ } { }

Modo 1:

* + { } { }

Modo 2:

* + { } { }

Modo 3:

* + { } { }

Combinación modal:

| | ∑| | √∑| | …. (1)

VI - 64
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

| | | | | |
∑| | {| | | | | |} { }
| | | | | |

√| | | | | |
√∑| | {√| | | | | | } { }
√| | | | | |

En (1):

* + { } { } { }

Norma: (NTE-E030)

Los desplazamientos obtenidos del análisis elástico, deberán corregirse por


0.75R.

Para nuestro caso: (R=7)

* + ( ){ }

* + { }

ANÁLISIS DIRECCIÓN DEL SISMO X-X

VI - 65
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Verificación:

“Desplazamientos Laterales”

(Estructuras de concreto)

Primer piso:

( ) ok!

Segundo piso:

( ) ok!

Tercer piso:

( ) ok!

6° Paso:

Cálculo del vector Fuerzas Sísmicas.

{ } ( )

Modo 1:

* + { } { }

Modo 2:

* + { } { }
( )

Modo 3:

* + { ( )} { }

VI - 66
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

Combinación Modal:

| | ∑| | √∑| |

∑| | { } √∑| | { }

* + { }

7° Paso:

Cálculo del vector de fuerzas cortantes.

{ } , -{ }

En donde:

, - Matriz cuadrada, diagonal superior con unos de coeficientes.

Modo 1:

* + [ ]{ } { }

VI - 67
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Modo 2:

* + [ ]{ } { }

Modo 3:

* + [ ]{ } { }

Combinación modal:

| | ∑| | √∑| |

∑| | { }

√∑| | { }

{ } { }

VI - 68
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

8° Paso:

Cálculo del vector momento de volteo.

{ } , -{ }

En donde:

, -= matriz cuadrada, diagonal superior cuyos coeficientes corresponden a los valores


de las alturas de los entrepisos.

Modo 1:

* + { }{ } { }

Modo 2:

* + { }{ } { }

Modo 3:

* + { }{ } { }

Combinación modal:

| | ∑| | √∑| |

∑| | { }

√∑| | { }

VI - 69
ING. RONALD SANTANA TAPIA

* + { }

II. MÉTODO SÍSMICO ESTÁTICO:

1° Paso:

Cálculo del Cortante Basal.


… (1)
En donde:

DATOS
Z 0.4 Lima
U 1.0 Oficinas
S 1.0 Suelo Rígido
R 7.0 Sistema Dual
0.4 Periodo del suelo

. /

Además:

Periodo fundamental:

Altura total del edificio:

VI - 70
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

Sistema mixto:

Peso total del edificio:

Reemplazando en (1):

( )

2° Paso:

Distribución de “V” en altura.

; Fuerza Horizontal en la Base del Edificio


NIVEL ( ) ( )
1 500 4.3 2150 41.565 191.430
2 440 7.8 3432 66.349 149.865
3 400 10.8 4320 83.516 83.516
TOTAL 1340 9902 191.430

VI - 71
ING. RONALD SANTANA TAPIA

3° Paso:

Vector de Fuerzas Sísmicas.

* + { }

4° Paso:

Vector de Fuerzas Cortantes.

* + { }

VI - 72
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

5° Paso:

Vector de Desplazamientos.

NIVEL
( ) ( ⁄ ) ( ) ( )
1 191.43 325 0.589 0.589
2 149.865 270 0.555 1.144
3 83.516 315 0.265 1.409

Norma: (NTE-E030)

De igual manera, los desplazamientos obtenidos por este método, deberán corregirse
por 0.75R para obtener los desplazamientos reales.

* + ( ){ } { }

ANÁLISIS DE DIRECCIÓN DEL SISMO X-X

Verificación:

“Desplazamientos Laterales”

(Estructuras de concreto)

VI - 73
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Primer Piso:

( ) NO CUMPLE!

Segundo Piso:

( ) OK!

Tercer Piso:

( ) OK!

COMENTARIO:

Para el desplazamiento lateral del Primer piso, no cumple con la norma, por lo tanto
debe rigidizarse más la estructura en dicha dirección de análisis.

Para el análisis dinámico:

Para el análisis estático:

Podemos mencionar que, en cuanto al análisis estático, la diferencia es ajustada.


Respecto al análisis dinámico cumple sobradamente. Por lo tanto, la decisión de
reestructuración y recalculo, es exclusivamente del diseñador, si queremos ser más
conservadores.

6° Paso:

Vector de Momentos de Volteo.

{ } , -{ }

En donde:

: Matriz cuadrada, diagonal superior cuyos coeficientes corresponden a los valores


de las alturas de los entrepisos.

VI - 74
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

* + [ ]{ }

* + { }

PROBLEMA Nº 02

Para la estructura que se muestra en la figura 1 y 2 sometida a una onda sísmica


representada por el espectro de respuesta de la figura 3 determine para dirección X:

a) Considerando los grados de libertad, determine sus periodos y formas de modo


de vibración.
b) Despreciando la masa del mezzanine y considerar a la estructura como
sistema de un grado de libertad, determine la fuerza cortante que toma cada
columna.

Las Columnas de de altura son:

Las Columnas de de altura son:

Considere que la rigidez lateral de las columnas es igual al 70% de la rigidez como
elementos empotrados en sus extremos. Igualmente .

VI - 75
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PLANTA
Fig.1

ELEVACIÓN TÍPICA
Fig.2

ESPECTRO DE RESPUESTA DE DESPLAZAMIENTO


Fig.3

VI - 76
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

SOLUCIÓN:

1° Paso:
Cálculos previos.

C-1:

C-2:

Módulo de elasticidad:

VI - 77
ING. RONALD SANTANA TAPIA

2° Paso:

Modelamiento.

Considerando 2° GDL

3° Paso:

Ecuaciones de Equilibrio Dinámico.

∑ ( ) ( ) ̈

̈ ( ) ( )

VI - 78
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

∑ ( ) ̈

̈ ( )

Expresando matricialmente:

̈
[ ]{ } [ ]2 3 { }
̈ ( )

, - [ ] 0 1

, - [ ] 0 1
( )

Polinomio característico:

|, - , -| [ ]

(, - , -)

* + 2 3

* + 2 3

VI - 79
ING. RONALD SANTANA TAPIA

4° Paso:

Considerando 1 GDL y despreciando la masa del mezzanine.

Modelamiento:

√ √

Cálculo de desplazamiento

Del gráfico Sd Vs T:

VI - 80
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

Cálculo de la fuerza inercial

( )

Como:

En las columnas C-1

En las columnas: C-2

PROBLEMA Nº 03

Para la estructura de concreto armado que se muestra determinar:

a) Los periodos y formas de modo de vibración.


b) Despreciando la masa del mezzazine, el periodo de vibración, los valores
espectrales y la fuerza cortante que toma cada columna.

VI - 81
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Espectro elástico de diseño de aceleración absoluta

SOLUCIÓN:

1° Paso:

( )

VI - 82
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

( )

DCL:

Para la masa ( )

Para la masa ( )

̈ ̇ ̇ ̇ ()

̈ ̇ ( ) ̇ ( ) ( ) ( ) ( )… (1)

̈ ̇ ̇ ̇ ()

̈ ̇ ( ) ̇ ( ) ( ) ( ) ( )… (2)

Matricialmente:

VI - 83
ING. RONALD SANTANA TAPIA

̈ ̇ ()
[ ]{ } 0 1{ } [ ]{ } { }
̈ ̇ ()

En general:

, -* ̈ + , -* ̇ + , -* + * ( )+

Considerando movimiento libre:

, -{ ̈ } , -* + * +

() ( )

() ( )

* + * + ( )

Derivando:

* ̇+ * + ( )

* ̈+ * +( ) ( ) * + ( )

Remplazando:

, - * + ( ) , -* + ( ) * +

[, - , -]* + * +

, -* + , -* + * +

Aplicando Polinomio característico:

, - , -* + * +

Condición adicional:

Det |, - , -|

a) Calculo de Periodos y Formas de modo de vibración:

a.1) PERIODOS

, - [ ] 0 1

, - [ ] 0 1

VI - 84
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

( ) |, - , -|

( ) 0 1 0 1

( ) | |

( ) ( )( ) ( )( )

a.2) MODOS DE VIBRACIÓN:

MODO 1:

[, - , -]* + * +

[0 1 0 1] { } 2 3

Condición adicional:

VI - 85
ING. RONALD SANTANA TAPIA

2 3 2 3

MODO 2:

[, - , -]* + * +

[0 1 0 1] { } 2 3

Condición adicional:

2 3 2 3

b) Calculo en la parte „‟b‟‟

Calculo de la Rigidez (K)

VI - 86
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

Calculo de la Frecuencia (W)

√ √

Calculo de la Periodo (T)

Valor Espectral:

Con:

VI - 87
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Calculo de la Fuerza Cortante:

Cortante Basal ( ):

Cortante en Columnas:

( )

( )

EJE „‟D‟‟

VI - 88
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

6.3.2.2 PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMA N° 01

Para el sistema de masas acopladas de tres grados de libertad mostrada en la figura,


se han obtenido las propiedades dinámicas para cada modo de vibración:

FORMAS DE MODO
NIVEL
MODO 1 MODO 2 MODO 3
1 0.5367 -1.1075 -0.8157
2 0.9903 -0.3709 1.1551
3 1.2371 1.1166 -0.7020

260.970 1742.474 3460.181


(rad/seg) 16.155 41.743 58.823
T (seg) 0.389 0.151 0.107

Se pide:
a. Verificar que las formas de modo están
normalizadas con respecto a la matriz de masas,
si la masa esta expresada en (kN-seg2/m).
b. Calcular los Factores de Participación Modal
(FPM) de cada modo.

Usando el espectro de diseño y la combinación


modal de la norma peruana, para Z=0.3; U=1.5;
R=7.5 y S=1.4 (TP=0.9seg), determinar mediante un
análisis modal espectral:

c. Los desplazamientos de piso.


d. Los desplazamientos de entrepiso.
e. Las Cortantes de entrepiso.
f. Las Fuerzas de piso.

PROBLEMA N° 02
La estructura mostrada está ubicada en la ciudad de Huancayo. Será usada para
vivienda y está asentada sobre un suelo que ha sido clasificado como intermedio.
Tiene un total de ocho pisos. Las vigas son de 25cmx50cm y las columnas de
30cmx60cm. Las placas tienen un espesor de 25cm. La losa es un aligerado de 20cm
que pesa 300 kg/m². Considerar 100 kg/m² de acabados y 200 kg/m² de tabiquería,
donde sea aplicable. La sobrecarga es de 200 kg/m² en el piso típico y 100 kg/m² en la
azotea. La altura del piso típico es 3m, la del primero 4m y el último piso 2.8m. Usando

VI - 89
ING. RONALD SANTANA TAPIA

el Método de Fuerzas Estáticas Equivalentes de la Norma E-0.30, para el análisis en la


dirección Y, determinar:

a. El peso correspondiente a cada piso, con precisión ingenieríl, evitando duplicar los
pesos. Puede considerar el peso específico del concreto 2.4 ton/m3.

Considere que la rigidez de las columnas es


igual al 70% de la rigidez en la condición de
perfectamente empotrado; para el caso de las
placas considere empotrado en la base y libre
en el extremo superior, se pide:

b. Calcular el desplazamiento lateral de


entrepiso y verificar con los valores
admisibles de la norma E-030.
c. Determinar las fuerzas sísmicas de piso.
d. Determinar las fuerzas cortantes de
entrepiso.
e. Determinar los momentos de volteo de
pisos.
f. Para los ítem c y d, dibujar los diagramas
correspondientes de la variación en altura,
sin escala pero guardando las proporciones

PROBLEMA N° 03

Para los espectros de aceleraciones que se muestran en la figura, calcular y dibujar


los espectros de desplazamientos relativos correspondientes, desde T=0 hasta
T=2seg. Comente las diferencias.

VI - 90
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

PROBLEMA N° 04

La estructura aporticada de concreto armado (f`c=210kg/cm²) cuyos detalles se


muestran en la Figura 3(a), está sometida a un sismo representado por el espectro
de aceleraciones del evento sísmico del 31/05/1970 (Huaraz), Figura 3(b), se pide:

a. Considerando los dos grados de libertad, determine sus periodos y formas de


modo de vibración.
b. Aplicando el análisis dinámico modal espectral, determine la fuerza cortante que
toma cada columna. Considerar Z=0.3, U=1; S2=1.2 (Tp=0.6); R=7.

Considere que la rigidez lateral de las columnas es igual al 70% de la rigidez como
elementos empotrados en sus extremos.

VIGAS: (0.30x0.60) m2 ; COLUMNAS: =0.40m

Wmezannine=1.50ton/m2 ; W nivel superior=0.90ton/m2

Figura 3(a)

VI - 91
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Espectro de Respuesta de Aceleraciones


(Sismo Huaraz Mayo 1970)
1.4

1.2

1
5%
0.8 10%
Sa (g)

0.6

0.4

0.2

0
- 0.50 1.00 1.50 2.00
T (seg)

Figura 3(b)

PROBLEMA N° 05

Sea un edificio de cuatro pisos destinado a central de comunicaciones, situado en


Huancayo y asentado sobre un suelo intermedio. La estructura es un sistema dual de
concreto armado. La altura del primer piso es 4.50m y los otros tres pisos son de 3m el
“piso” quinto corresponde a un tanque elevado. Como se sabe, la fuerza lateral sísmica
en los tanques elevados de los edificios se puede calcular con el procedimiento simple
de la norma NTE E-030 (Cap. 6, Art. 23). Es un error calcularla con la expresión que se
usa para determinar el cortante en la base del edificio, porque el tanque no está sobre
el terreno, realmente interactúa con el conjunto del edificio. Con esas consideraciones
y con los resultados de los periodos y formas de modo de vibración de los tres
primeros modos en la dirección de análisis que se consignan en la tabla, se pide
calcular:
a. La fuerza sísmica en el tanque elevado, usando el método estático de Fuerzas
Estáticas Equivalentes contemplado en la norma NTE E-030.
b. La fuerza sísmica en el tanque elevado, usando el análisis dinámico modal espectral
con las especificaciones de la norma NTE E-030.
c. La fuerza sísmica calculada con el procedimiento simplificado. ¿Qué variación tiene
respecto a la fuerza calculada en los ítems a y b?
d. El máximo desplazamiento relativo del primer piso.

VI - 92
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

Masa
Nivel 1er. Modo 2do. Modo 3er. Modo 2
(ton-seg /m)
5 0.6087 -0.9041 0.8746 5.00
4 0.5347 -0.1940 -0.3249 22.29
3 0.4507 0.1267 -0.1433 26.75
2 0.3319 0.2816 0.1889 26.75
1 0.1741 0.2226 0.2706 26.75
Periodo
0.329 0.129 0.098
(seg)

PROBLEMA N° 06

Se proyectó una estructura aporticada de concreto armado de un piso para vivienda,


ubicada en Huancavelica, y cimentada sobre un suelo que podría clasificarse como tipo
S2 (suelo intermedio). En el proyecto, las columnas tenían una sección 0.25mx0.50m,
orientadas en la misma dirección. Pero al construir el edificio se hizo la columna A-2
con la orientación cambiada, como se muestra en la planta. Para esta condición del
problema y usando el análisis estático de la Norma E-030, para hallar el cortante del
entrepiso, se pide determinar para la dirección X del sismo, la fuerza cortante de
diseño para cada columna de acuerdo a la norma E-030, considerando el efecto de
torsión en planta. El peso de la edificación puede estimarse considerando 1ton/m2 de
área techada. Para el cálculo de la rigideces laterales de las columnas, las vigas
pueden considerarse como infinitamente rígidas. Suponga que el módulo de elasticidad
del concreto es E=250000 kg/cm2. Si el esfuerzo de corte resistente máximo del
concreto es 7.5 kg/cm2, defina si la columna A-2 es capaz de resistir el cortante que le
corresponde (use un factor de mayoración de 1.25 para el cálculo del esfuerzo ultimo).

VI - 93
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PROBLEMA N° 07

Como resultado de resolver el problema de valores y vectores característicos se han


obtenido los siguientes resultados para las formas de modo y sus correspondientes
periodos de vibración para un sistema de cuatro grados de libertad.

Masa
Nivel 1er modo 2do modo 3er modo
(ton-seg²/m)

4 0.17679389 0.04570077 -0.08441333 22.29

3 0.09086774 0.10215215 -0.03175121 26.75

2 0.05294662 -0.09973948 0.1199779 26.75

1 0.01667639 -0.12353062 -0.12666009 26.75

Período (seg.) 0.312 0.080 0.045

Usando el espectro de diseño de la norma E-030 para: Z = 0.4; U = 1.5; R = 7.5 y S =


1.4 (Tp = 0.9 seg), se pide determinar mediante un análisis dinámico modal espectral:

a. Verificar el Art. 18.2, ítem c, de la norma E-030, que a la letra dice: “En cada
dirección se considerarán aquellos modos de vibración cuya suma de masas
efectivas sea por lo menos el 90% de la masa de la estructura, pero deberá
tomarse en cuenta por lo menos los tres primeros modos predominantes en la
dirección de análisis”.
b. La Cortante Basal.
c. El desplazamiento del último piso.

PROBLEMA N° 08

La estructura de concreto armado mostrada en la figura, está ubicada en el distrito de


Chilca - Huancayo. Será usada para oficinas y está asentada sobre un suelo que ha
sido clasificado como intermedio. Tiene un total de ocho pisos. Las vigas son de
25cmx40cm y las columnas de 30cmx60cm. Las placas tienen un espesor de 20cm.
La losa es un aligerado de 20cm que pesa 300kg/m². Considerar 100kg/m² de
acabados y 200kg/m² de tabiquería, donde sea aplicable. La sobrecarga es de
250kg/m² en el piso típico y 100kg/m² en la azotea. La altura del piso típico es 3m y la
del primero 4m. Usando el Método de Fuerzas Estáticas Equivalentes de la Norma E-
030, para la dirección de análisis X, se pide:

VI - 94
SISTEMA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

a. Calcular el peso correspondiente a cada piso y el peso total del edificio, realizando
un metrado de cargas con gran precisión ingenieríl. Puede considerar el peso
específico del concreto 2.4 ton/m3.
b. Calcular el cortante en la base de la edificación.
c. Determinar las fuerzas sísmicas en cada piso y las fuerzas cortantes en cada
entrepiso.

Y 8m 8m 8m

5m

5m

X
PLANTA

PROBLEMA N° 09

Un edificio de 03 pisos destinado a oficinas, estructurado como un sistema dual de


pórticos con muros de concreto armado, configuración en planta: Irregular, fue
analizado con un modelo de cortante en ambas direcciones principales. Habiendo
resuelto el problema de valores y vectores característicos, se han obtenido las formas
de modo normalizadas respecto a la matriz de masas. Usando el espectro de diseño
de la norma peruana; - Ubicación: Huancayo - El Tambo; - Suelo: Grava Compacta,
Determine:

a. Verifique que las formas de modo están normalizadas con respecto a la matriz
de masas.
b. Factores de participación estática de cada modo.

Mediante un análisis dinámico modal espectral, usando la norma peruana E-030:

c. Desplazamientos relativos de entrepiso. Compare con el límite admisible de la


Norma E030 y diga si cumple con tal requerimiento.
d. Fuerzas de piso.

VI - 95
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Piso h Masa Rigidez 1er Modo 2do Modo 3er Modo


2
(m) (t-s /cm) (t/cm)

1 4.5 0.50 300 0.5257775793 -1.1210393195 -0.6832486965

2 3.5 0.50 350 0.8747158670 -0.2497102238 1.0828282209

3 3.0 0.45 400 1.0319507358 0.8698120157 -0.6330299823


2
2 135.437 1144.076 2409.376
(rad/seg )

PROBLEMA N° 10

La estructura cuya planta se adjunta está ubicada en Huancavelica. Será usada para
oficinas y está asentada sobre un suelo que ha sido clasificado como intermedio.
Tiene un total de diez pisos, cada uno de 3.6m. Por simplicidad se puede considerar
que el conjunto de losas, vigas, columnas y sobrecarga pesa 1.2 ton/m2 y el área de
cada piso es de 200 m2. Usando el Método de Fuerzas Estáticas Equivalentes de la
Norma E-030, determinar las fuerzas sísmicas de piso y las fuerzas cortantes de
entrepiso.

Dibujar los diagramas correspondientes de la variación en altura de las fuerzas


sísmicas y cortantes.

Muros de corte

PLANTA

VI - 96
TORSIÓN EN PLANTA

CAPÍTULO VII

TORSIÓN EN PLANTA

Cuando una estructura es afectada por la acción de un sismo se generan no


solamente fuerzas inerciales en los niveles de losas si no también momentos de
torsión en planta que deben ser considerados en el análisis como parte
complementaria del análisis sísmica plano.

El análisis de la torsión en planta se realiza para cada entrepiso individualmente. El


efecto de la torsión en planta genera incremento en la fuerza cortante de los
elementos verticales para ambas direcciones principales.

7.1 DEFINICIONES GENERALES

7.1.1 CENTRO DE MASA.

Punto donde actúa la fuerza inercial sísmica en un piso G (XG,YG)

Y Y

FX1 G1 FXi Gi
FY1 FYi
X X

Piso: 1 Piso: “i”

FXn Gn
FYn

Piso: “n”

VII - 1
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Para el piso “i”:

∑ ∑
∑ ∑

m = Numero de elementos verticales en el piso “i”

α = Elemento genérico

7.1.2 CENTRO DE RIGIDEZ.

Punto de resistencia de los elementos verticales en un entrepiso R (XR,YR)

Para el entrepiso “i”:

m = Numero de elementos verticales ; α = Elemento genérico

A B C

D E F

G H I

J x L

M N O
X

∑ ∑
∑ ∑

7.1.3 CENTRO DE CORTANTES.

Punto donde actúa la fuerza cortante en un entrepiso. V (XV,YV)

Para el entrepiso “i”:

m = Numero de elementos verticales

β = Elemento genérico

VII - 2
TORSIÓN EN PLANTA

∑ ∑

∑ ∑

7.2 FUERZA CORTANTE PARA UN ENTREPISO

Para el entrepiso “i”:


Dirección “X”

Dirección “Y”

7.3 CORTANTE DIRECTO

Para el entrepiso “i”, cuando el centro de cortante Vi coincide con el centro de rigidez
Ri, el desplazamiento que experimenta es exclusivamente de traslación:

Para el entrepiso “i”:

Dirección “X” Dirección “Y”

V = Y . δ𝑣
Hxi Vi,Ri
V = X . δ𝑢 Vi,Ri

δ Hyi
Para un elemento “α”

∑ ∑

∑ ∑

∑ ∑

( ) ( )
∑ ∑

VII - 3
ING. RONALD SANTANA TAPIA

El reparto o disminución del cortante de un entrepiso es proporcional a la rigidez de


cada elemento vertical.

7.4 CORTANTE POR TOSIÓN EN PLANTA ( Vi ǂ Ri )

Cuando el centro de cortante “Vi” no coincide con el centro de rigidez “Ri” se produce
la excentricidad teórica o natural generándose el efecto del momento torsionante.

7.4.1 CORTANTE POR TORSIÓN TEÓRICA

Para el entrepiso “i”:

Dirección “X” Dirección “Y”

y' y'
Y Y

Mtxi Mtyi
Ri x' Ri x'
Hxi o o
eyi exi
Hxi Vi Hyi Vi

Hyi

X X

Por torsión:

Para el elemento “α”

Ubicación: (Xα, Yα)

Dirección “X”

( ⁄ )
( )

VII - 4
TORSIÓN EN PLANTA

( ⁄ )
( )

Dirección “Y”

( ⁄ )
( )

( ⁄ )
( )

En donde: Momento Polar de Inercia del piso “i”.

∑( ) ( ) ∑( ) ( )

DEMOSTRACIÓN: Dirección de Análisis X – X

Mtxi
Ri Ri
o o
eyi Hxi
<>
Hxi Vi Vi

Entrepiso i, elemento α:

V = X . δ𝑢

Mtxi Mtxi
Ri Ri Ri
o o o
Hxi Hxi
= Vi + Vi
Vi
𝛉𝐢

Traslación pura Rotación Pura

VII - 5
ING. RONALD SANTANA TAPIA

y'
Y
θ𝑖 δ𝜃 = 𝑢𝛼 . 𝜃𝑖

δ (𝑇𝑟𝑎𝑠𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛)

Mtxi
Ri 𝒖 x'
Hxi o
𝒗
v𝑦𝛼 θ𝑖

v δ𝜃 = 𝑣𝛼 . 𝜃𝑖
𝛼
Y𝛼

X𝛼 X

En X:

δ δ δ Desplazamiento total en X.

………. (1)

En Y:

δ δ Desplazamiento total en Y.

………. (2)

En X´ – Y´:

De (1) se conoce:

( )

Cortante directo o por efecto de traslación.

VII - 6
TORSIÓN EN PLANTA

Por torsión:

𝑣 𝜃𝐢 ………………… (3)

𝑢 𝜃𝐢 ………………… (4)

Además:

𝑣 ………………… (5)

𝑢 ………………… (6)

Para el entrepiso “i”

∑ ∑ ( )

(5) y (6) en (7):

∑ ∑ ( )

(3) y (4) en (8):

∑ 𝑣 𝜃𝐢 𝑣 ∑ 𝑢 𝜃𝐢 𝑢

𝜃𝐢 [∑ 𝑣 ∑ 𝑢 ] ( )

Como:

( 𝑖 𝑖 𝑡 𝑟𝑠𝑖 𝑛𝑎𝑙 𝑛 𝑙 𝑖𝑠 𝑖 )
𝜃𝐢

Además:

En (9):

[∑ 𝑣 ∑ 𝑢 ] 𝜃 𝜃

VII - 7
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Momento Polar de Inercia: Ji

𝑣 ( )

𝑢 ( )

∑ ( ) ∑ ( ) ( )

(10) en (9):

𝜃𝐢

𝜃𝐢 ( )

(11) en (3) y (4):

( ⁄ )
( )

( ⁄ )
( )

En la dirección “Y”

De forma similar.

En donde:

( )

VII - 8
TORSIÓN EN PLANTA

Por lo tanto:

( ⁄ )
( )

( ⁄ )
( )

Algunos Investigadores Recomiendan:

( ) ( )

Por ejemplo:

Dirección “X”: 100%HX; 30%HY

| |

Dirección “Y”: 100%HY; 30%HX

| |

7.4.2 CORTANTE POR TORSIÓN ACCIDENTAL

NTE E-030: La incertidumbre en la localización de los centros de masa en cada nivel,


se considerarán mediante una excentricidad accidental perpendicular a la dirección
del sismo igual a 5% veces la dimensión del edificio en la dirección perpendicular a la
dirección de análisis. En cada casi se deberá considerarse el signo más
desfavorable.

Se puede suponer que las condiciones mas desfavorables se obtienen considerando


las excentricidades accidentales con el mismo signo en todos los niveles. Se
considerarán únicamente los incrementos de las fuerzas horizontales no así las
disminuciones.

Para el piso “i”:

Dirección “X”:

VII - 9
ING. RONALD SANTANA TAPIA

( )
( )

( )
( )

Dirección “Y”

( )
( )

( )
( )

7.5 CORTANTE DE DISEÑO:

Para cada dirección de análisis, el cortante de diseño de cada elemento vertical “”
del entrepiso “i”, se tomará el mayor valor de entre:

a)

Cuando el cortante directo se incrementa por la cortante teórica, se amplifica en

(1.5). Es decir cuando tienen el mismo signo.

b)

Cuando el cortante directo disminuye por la cortante teórica (no se amplifica). Es

decir cuando tienen signos diferentes.

c)

El cortante de diseño no deberá ser menor que el cortante directo.

VII - 10
TORSIÓN EN PLANTA

7.6 PROBLEMAS DE APLICACIÓN

PROBLEMA N° 01:
Para la estructura aporticada de concreto armado (f´c=210kg/cm2) mostrada en la
figura, se pide determinar para los elementos verticales:
a) El cortante directo.
b) El cortante por torsión teórica
c) El cortante por torsión accidental
d) El cortante de diseño

Considere el análisis para ambas direcciones “X” e ”Y”

Y Y
B B

8m 8m

A A
8m 8m X 8m 8m X
1 2 3 1 2 3

1RA PLANTA 2DA PLANTA


COLUMANAS:
Fx2 = Fy2 = 10 ton
1er Piso:

Fx1 = Fy1 = 10 ton


2do Piso:

SOLUCIÓN:
1. Cálculos previos:
1.1. Cálculo del centro de Masas

Y Y

FX1 G1 FX2 G2
FY1 FY2
X X
1er Piso: G1 = (8,4) m 2do Piso: G2 = (12,4) m

VII - 11
ING. RONALD SANTANA TAPIA

1.2. Cálculo del centro de rigidez

1er piso:



( )
( )

( )
( )

( ) ( )

2do piso:



( )
( )

( )
( )

( ) ( )

VII - 12
TORSIÓN EN PLANTA

1.3. Cálculo del Centro de Cortante


1er piso:

( ) ( )
2do piso:

( ) ( )

VII - 13
ING. RONALD SANTANA TAPIA

2. CÁLCULO DE LA FUERZA CORTANTE

DIRECCIÓN “X” DIRECCIÓN “Y”



1er piso
1er piso

𝑡 𝑛
𝑡 𝑛 𝑡 𝑛
𝑡 𝑛
2do piso: 2do piso:

∑ ∑

𝑡 𝑛 𝑡 𝑛
𝑡 𝑛 𝑡 𝑛

3. CÁLCULO DE LA CORTANTE DIRECTO

Para el entrepiso “i”

DIRECCIÓN “X” DIRECCIÓN “Y”

Elemento vertical Elemento vertical

( ) ( )
∑ ∑

1er Piso: 1er Piso:

( ) ( )
∑ ∑

PRIMER PISO:
𝑡 𝑛
𝑡 𝑛

RIGIDEZ DIRECCIÓN DIRECCIÓN


X Y
COLUMNA
K K V K
Ton/cm Ton/cm Ton Ton
1 A1 12 12 3.333 3.333
2 A2 12 12 3.333 3.333
3 A3 12 12 3.333 3.333

VII - 14
TORSIÓN EN PLANTA

4 B1 12 12 3.333 3.333
5 B2 12 12 3.333 3.333
6 B3 12 12 3.333 3.333
TOTAL 72 72 20 20

2do Piso: 2do Piso:

( ) ( )
∑ ∑

SEGUNDO PISO:
𝑡 𝑛
𝑡 𝑛

RIGIDEZ DIRECCIN DIRECCIN


X Y
COLUMNA
K V
Ton/cm Ton/cm Ton Ton
1 A2 12 12 2.50 2.50
2 A3 12 12 2.50 2.50
3 B2 12 12 2.50 2.50
4 B3 12 12 2.50 2.50
TOTAL 48 48 10 10

Y Y
3.333 3.333 3.333
2.250 2.250

3.333 3.333 3.333 2.250 2.250

3.333
3.333 3.333 2.250 2.250
X X
3.333 3.333 3.333
2.250 2.250
1er Piso
2do Piso

4 CORTANTE POR TORSIÓN EN PLANTA

4.1 CÁLCULO DEL CORTANTE POR TORSIÓN TEÓRICA

1er PISO:

DIRECCION “X” DIRECCION “X”

VII - 15
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Elemento “ ”

Ubicación: ( )

DIRECCIÓN “X”:

( ) (𝑦 𝑦 )

( ) ( )

DIRECCIÓN “Y”:

( ) (𝑦 𝑦 )

( )( )

En donde: ∑ ( ) (𝑦 𝑦 ) ∑ ( ) ( )

PRIMER PISO:

RIGIDEZ UBICACIÓN
COLUMNA (𝑦 𝑦 ) ( )
(ton/cm) (ton/cm)
1 A1 12 12 0 0 192 768
2 A2 12 12 8 0 192 0
3 A3 12 12 16 0 192 768
4 B1 12 12 0 8 192 768
5 B2 12 12 8 8 192 0
6 B3 12 12 16 8 192 768

SUMA= 1152 3072

VII - 16
TORSIÓN EN PLANTA

PRIMER PISO:
MOMENTOS TORSORES
DATOS GENERALES DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y

𝑡 𝑛
𝑡 𝑛
( ) ( )

𝑡 𝑛 𝑡 𝑛

FUERZA CORTANTE POR TORSIÓN TEÓRICA


RIGIDEZ DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
COLUMNA K K𝑦 V V𝑦 V V𝑦
Ton/cm Ton/cm Ton Ton Ton Ton
1 A1 12 12 0 0 -0.455 -0.909
2 A2 12 12 0 0 -0.455 0
3 A3 12 12 0 0 -0.455 0.909
4 B1 12 12 0 0 0.455 -0.909
5 B2 12 12 0 0 0.455 0
6 B3 12 12 0 0 0.455 0.909

2do PISO:

DIRECCIÓN “X”: DIRECCIÓN “Y”:

Elemento :

Ubicación: ( )

DIRECCIÓN “X”:

( ) ( )

( ) ( )

VII - 17
ING. RONALD SANTANA TAPIA

DIRECCIÓN “Y”:

( ) (𝑦 𝑦 )

( )( )

En donde:

∑( ) (𝑦 𝑦 ) ∑( ) ( )

SEGUNDO PISO:

RIGIDEZ UBICACION
COLUMNA K .( ) K𝑦 ( )
Ton/cm Ton/cm m m
1 A2 12 12 8 0 192 192
2 A3 12 12 16 0 192 192
3 B2 12 12 8 8 192 192
4 B3 12 12 16 8 192 192
SUMA= 768 768

SEGUNDO PISO:
MOMENTOS TORSORES
DATOS GENERALES DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y

𝑡 𝑛
𝑡 𝑛
( ) ( )

𝑡 𝑛 𝑡 𝑛

FUERZA CORTANTE POR TORSIÓN TEÓRICA


RIGIDEZ UBICACIÓN DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
COLUMNA K K𝑦 V K𝑦 V K𝑦
Ton/cm Ton/cm m m Ton Ton Ton Ton
2 A2 12 12 8 0 0 0 0 0
3 A3 12 12 16 0 0 0 0 0
5 B2 12 12 8 8 0 0 0 0
6 B3 12 12 16 8 0 0 0 0

VII - 18
TORSIÓN EN PLANTA

Y
0.909 0.00 0.909

0.455 0.455 0.455

0.909 0.00 0.909

X
0.455 0.455 0.455

1er. Piso

Y
0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

X
0.00 0.00

2do. Piso

4.2 CÁLCULO DEL CORTANTE POR TORSIÓN ACCIDENTAL

1er PISO:

DIRECCION “X”: DIRECCION “Y”:

DIRECCION “X”:

( )
( )
 ( )

( )
 ( )

VII - 19
ING. RONALD SANTANA TAPIA

DIRECCION “Y”:
( )
 ( )

( )
 ( )

PRIMER PISO:
MOMENTOS TORSORES
DATOS GENERALES DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y

𝑡 𝑛 𝑡 𝑛 ( ) ( )

𝑡 𝑛 𝑡 𝑛 𝑡 𝑛 𝑡 𝑛

FUERZA CORTANTE POR TORSIÓN ACCIDENTAL


RIGIDEZ UBICACION DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
COLUMNA K K𝑦 V V
Ton/cm Ton/cm m m Ton Ton Ton Ton
1 A1 12 12 0 0 0.091 0.182 0.182 0.364
2 A2 12 12 8 0 0.091 0.000 0.182 0.00
3 A3 12 12 16 0 0.091 0.182 0.182 0.364
4 B1 12 12 0 8 0.091 0.182 0.182 0.364
5 B2 12 12 8 8 0.091 0.000 0.182 0.000
6 B3 12 12 16 8 0.091 0.182 0.182 0.364

2do. PISO:

DIRECCIÓN “X”: DIRECCIÓN “y”:

DIRECCIÓN “X”:

( )
( )
 ( )

( )
 ( )

VII - 20
TORSIÓN EN PLANTA

DIRECCIÓN “Y”:
( )
 ( )

( )
 ( )

SEGUNDO PISO:
MOMENTOS TORSORES
DATOS GENERALES DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y

𝑡 𝑛 𝑡 𝑛 ( ) ( )

𝑡 𝑛 𝑡 𝑛 𝑡 𝑛 𝑡 𝑛

FUERZA CORTANTE POR TORSIÓN ACCIDENTAL

RIGIDEZ UBICACIÓN DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y


COLUMNA K K𝑦 V V𝑦 V V𝑦
Ton/cm Ton/cm m m Ton Ton Ton Ton
2 A2 12 12 8 0 0.125 0.125 0.125 0.125
3 A3 12 12 16 0 0.125 0.125 0.125 0.125
5 B2 12 12 8 8 0.125 0.125 0.125 0.125
6 B3 12 12 16 8 0.125 0.125 0.125 0.125

Y
+-
0.364 0.00 +-
0.364

+- +- +-
0.182 0.182 0.182

+- +-
0.364 0.00 0.364

+-
0.182 +-
0.182 +-
0.182
X
1er Piso

VII - 21
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Y
+- 0.125 +- 0.125

+- 0.125 +- 0.125

+- 0.125 +- 0.125

X
+- 0.125 +- 0.125

2do. Piso

5. CORTANTE DE DISEÑO

Para ambas direcciones de análisis “X” e “Y”

Para el entrepiso 𝑖
elemento “”

𝑢 𝑟 𝑎 𝑐 𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡 𝑖𝑟 𝑐𝑡

𝑢 𝑟 𝑎 𝑐 𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡 𝑟 𝑡 𝑟𝑠𝑖 𝑛 𝑡 𝑟𝑖𝑐𝑎

𝑢 𝑟 𝑎 𝑐 𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡 𝑟 𝑡 𝑟𝑠𝑖 𝑛 𝑎𝑐𝑐𝑖 𝑛𝑡𝑎𝑙

FUERZA CORTANTE DIRECTO

Y
3.333 3.333 3.333

3.333 3.333 3.333

3.333
3.333 3.333
X
3.333 3.333 3.333

1er Piso

VII - 22
TORSIÓN EN PLANTA

Y
2.250 2.250

2.250 2.250

2.250 2.250

X
2.250 2.250

FUERZA CORTANTE POR TORSIÓN TEÓRICA

Y
0.909 0.00 0.909

0.455 0.455 0.455

0.909 0.00 0.909

X
0.455 0.455 0.455

1er. Piso

Y
0.00 0.00

0.00 0.00

0.00
0.00

0.00 0.00 X

VII - 23
ING. RONALD SANTANA TAPIA

FUERZA CORTANTE POR TORSIÓN ACCIDENTAL

Y
+-
0.364 0.00 +-
0.364

+- +- +-
0.182 0.182 0.182

+- +-
0.364 0.00 0.364

+-
0.182 +-
0.182 +-
0.182
X
1er Piso

Y
+- +-
0.125 0.125

+- +-
0.125 0.125

+-
+-
0.125 0.125

+-
0.125 +-
0.125 X

2do Piso

1er Piso:

Dirección X:

Columna A1

{
𝑡 𝑛

𝑡 𝑛

Dirección Y:

Columna A3

{
( ) 𝑡 𝑛

𝑡 𝑛

VII - 24
TORSIÓN EN PLANTA

PRIMER PISO:
FUERZA CORTANTE DE DISEÑO
DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y

COLUMNA Vtor- Vtor- Vtor- Vtor-


Vdirecto Vdiseño Vdirecto Vdiseño
teor acc teor acc
(Ton) (Ton) (Ton) (Ton)
(Ton) (Ton) (Ton) (Ton)
A1 3.333 -0.455 0.182 3.06 3.333 3.333 -0.909 0.364 2.788 3.333
A2 3.333 -0.455 0.182 3.06 3.333 3.333 0.000 0.00 3.333 3.333
A3 3.333 -0.455 0.182 3.06 3.333 3.333 0.909 0.364 5.061 5.061
B1 3.333 0.455 0.182 4.198 4.198 3.333 -0.909 0.364 2.788 3.333
B2 3.333 0.455 0.182 4.198 4.198 3.333 0.000 0.00 3.333 3.333
B3 3.333 0.455 0.182 4.198 4.198 3.333 0.909 0.364 5.061 5.061

2do Piso:

Dirección X:

Columna A2

{
( ) 𝑡 𝑛

𝑡 𝑛

Dirección Y:

Columna A2

{
( )

𝑡 𝑛

SEGUNDO PISO:
FUERZA CORTANTE DE DISEÑO
DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
COLUMNA Vdirecto Vtor- Vtor- acc Vdiseño Vdirecto Vtor- Vtor- acc Vdiseño
(Ton) teor (Ton) (Ton) (Ton) teor (Ton) (Ton)
(Ton) (Ton)

A2 2.5 0.00 1.125 2.625 2.625 2.5 0.00 0.125 2.625 2.625
A3 2.5 0.00 1.125 2.625 2.625 2.5 0.00 0.125 2.625 2.625
B2 2.5 0.00 1.125 2.625 2.625 2.5 0.00 0.125 2.625 2.625
B3 2.5 0.00 1.125 2.625 2.625 2.5 0.00 0.125 2.625 2.625

VII - 25
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PR0BLEMA N° 02

Se muestra una estructura de tres, se pide determinar para cada elemento vertical.

a) El cortante directo
b) El cortante por torsión teórica
c) El cortante por torsión accidental
d) El cortante de diseño

Fx3 = Fy3 = 12.3 ton

1 2
Fx2 = Fy2 = 10 ton

8m
Fx1 = Fy1 = 8.1 ton
4 3

6m

1. Kx = Ky = 18.5 Ton/cm
2. Kx = 1.6 Ton/cm
Ky = 149.6 Ton/cm
3. Kx = 16.7Ton/cm
Ky = 26.3 Ton/cm
4. Kx = 149.6Ton/cm
Ky = 1.6 Ton/cm

SOUCIÓN

1 Cálculo del centro de Masa.

Y Y

FX1 G1 FXn Gn 8m
8m
FY1 FYn

6m X 6m X

VII - 26
TORSIÓN EN PLANTA

1er Piso: G1 = (3,4) m


2do Piso: G2 = (3,4) m
3er Piso: G3 = (3,4) m

1.1 Cálculo del centro de rigidez


1er, 2do y 3er piso



( ) ( )

( ) ( )

( ) ( )

1.2 Cálculo Del Centro De Cortante


1er piso:

VII - 27
ING. RONALD SANTANA TAPIA

( ) ( )

2do piso:

( ) ( )

3er piso:

VII - 28
TORSIÓN EN PLANTA

( ) ( )

2 CÁLCULO DE LA FUERZA CORTANTE

DIRECCIÓN “X” DIRECCIÓN “Y”



1er piso
1er piso

𝑡 𝑛
𝑡 𝑛 2do piso:
2do piso:

𝑡 𝑛
𝑡 𝑛 3er piso:
3er piso:


𝑡 𝑛
𝑡 𝑛 𝑡 𝑛
𝑡 𝑛

VII - 29
ING. RONALD SANTANA TAPIA

3 CALCULO DE LA CORTANTE DIRECTO

DIRECCIÓN “X” DIRECCIÓN “Y”

Elemento vertical Elemento vertical

( ) ( )
∑ ∑

1er Piso: 1er Piso:

( ) ( )
∑ ∑

PRIMER PISO
𝑡 𝑛
𝑡 𝑛

RIGIDEZ DIRECCIÓN DIRECCIÓN


X Y
COLUMNA
K K V K
Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm
1 1 18.5 18.5 3.02 2.87
2 2 1.6 149.6 0.26 23.20
3 3 16.7 26.3 2.72 4.08
4 4 149.6 1.6 24.40 0.25
TOTAL 186.4 196 30.4 30.4

2do Piso: 2do Piso:

( ) ( )
∑ ∑

SEGUNDO PISO
𝑡 𝑛
𝑡 𝑛

RIGIDEZ DIRECCIÓN DIRECCIÓN


X Y
COLUMNA
K K V K
Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm

VII - 30
TORSIÓN EN PLANTA

1 1 18.5 18.5 2.21 2.10


2 2 1.6 149.6 0.19 17.02
3 3 16.7 26.3 2.00 2.99
4 4 149.6 1.6 17.90 0.18
TOTAL 186.4 196 22.3 22.3

2do Piso: 2do Piso:

( ) ( )
∑ ∑

SEGUNDO PISO
𝑡 𝑛
𝑡 𝑛

RIGIDEZ DIRECCIÓN DIRECCIÓN


X Y
COLUMNA
K K V K
Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm
1 1 18.5 18.5 1.22 1.16
2 2 1.6 149.6 0.11 9.39
3 3 16.7 26.3 1.10 1.65
4 4 149.6 1.6 9.87 0.10
TOTAL 186.4 196 12.3 12.3

5 CORTANTE POR TORSION EN PLANTA

5.1 CALCULO DEL CORTARTE POR TORSIÓN TEÓRICA

1er PISO 2er PISO

DIRECCIÓN “X” DIRECCIÓN “X”

Elemento “ ”

Ubicación: ( )

VII - 31
ING. RONALD SANTANA TAPIA

DIRECCIÓN “X”:

( ) (𝑦 𝑦 )

( ) ( )

DIRECCIÓN “Y”:

( ) (𝑦 𝑦 )

( )( )

En donde: ∑ ( ) (𝑦 𝑦 ) ∑ ( ) ( )

𝑦
RIGIDEZ UBICACIÓN
COLUMNA (𝑦 𝑦 ) ( )
(ton/cm) (ton/cm)
1 1 18.5 18.5 0 8 870.6026 943.1226
2 2 1.6 149.6 6 8 1.18336 7626.54816
3 3 16.7 26.3 6 0 12.35132 19.45148
4 4 149.6 1.6 0 0 7040.11616 1.18336
SUMA=
7924.25344 8590.3056

16514.56

MOMENTOS TORSORES
DATOS GENERALES DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y

𝑡 𝑛
𝑡 𝑛
(𝑦 𝑦 ) ( )

𝑡 𝑛 𝑡 𝑛

𝑦
𝑦

VII - 32
TORSIÓN EN PLANTA

FUERZA CORTANTE POR TORSIÓN TEÓRICA


RIGIDEZ DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
COLUMNA K K V V V V
Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm
1 1 18.5 18.5 -0.111 0.094 0.057 -0.049
2 2 1.6 149.6 -0.010 0.008 -0.046 3.608
3 3 16.7 26.3 0.603 -0.511 -0.475 0.634
4 4 149.6 1.6 5.400 -4.574 0.464 -0.004

2do piso:

DIRECCIÓN “X”: DIRECCIÓN “Y”:

𝑦 𝑦 𝑦 𝑦

ELEMENTO :

Ubicación: ( )

DIRECCIÓN “X”:

( ) (𝑦 𝑦 )

( ) ( )

DIRECCIÓN “Y”:

( ) (𝑦 𝑦 )

( )( )

EN DONDE:

∑( ) (𝑦 𝑦 ) ∑( ) ( )

VII - 33
ING. RONALD SANTANA TAPIA

SEGUNDO PISO
X
Y

RIGIDEZ UBICACIÓN K . (𝑦 𝑦 ) K ( )
COLUMNA
K K V K
Ton/cm Ton/cm m m Ton/cm Ton/cm
1 1 18.5 18.5 0 8 870.6026 943.1226
2 2 1.6 149.6 6 8 1.18336 7626.54816
3 3 16.7 26.3 6 0 12.35132 19.45148
4 4 149.6 1.6 0 0 7040.11616 1.18336
SUMA= 7924.25344 8590.3056

SEGUNDO PISO
MOMENTOS TORSORES
DATOS GENERALES DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y

𝑡 𝑛
𝑡 𝑛
(𝑦 𝑦 ) (
)
𝑡 𝑛
𝑦 𝑦 𝑡 𝑛

FUERZA CORTANTE POR TORSIÓN TEÓRICA

RIGIDEZ UBICACIÓN DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y


COLUMNA K K V K V K
Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm
1 1 12 12 8 0 -0.081 0.069 0.042 -0.036
2 2 12 12 16 0 -0.007 0.006 -0.033 2.642
3 3 12 12 16 8 0.443 -0.374 -0.349 0.464
4 4 12 12 8 8 3.965 -3.349 0.340 -0.003

3er piso:

DIRECCIÓN “X”: DIRECCIÓN “Y”:

𝑦 𝑦 𝑦 𝑦

ELEMENTO :

Ubicación: ( )

VII - 34
TORSIÓN EN PLANTA

DIRECCIÓN “X”:

( ) (𝑦 𝑦 )

( ) ( )

DIRECCIÓN “Y”:

( ) (𝑦 𝑦 )

( )( )

EN DONDE:

∑( ) (𝑦 𝑦 ) ∑( ) ( )

TERCER PISO
X
Y

RIGIDEZ UBICACIÓN K . (𝑦 𝑦 ) K ( )
COLUMNA
K K V K
Ton/cm Ton/cm m m Ton/cm Ton/cm
1 1 18.5 18.5 0 8 870.6026 943.1226
2 2 1.6 149.6 6 8 1.18336 7626.54816
3 3 16.7 26.3 6 0 12.35132 19.45148
4 4 149.6 1.6 0 0 7040.11616 1.18336
SUMA= 7924.25344 8590.3056

SEGUNDO PISO
MOMENTOS TORSORES
DATOS GENERALES DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y

𝑡 𝑛
𝑡 𝑛
(𝑦 𝑦 ) ( )

𝑡 𝑛 𝑡 𝑛
𝑦 𝑦

VII - 35
ING. RONALD SANTANA TAPIA

FUERZA CORTANTE POR TORSIÓN TEÓRICA


RIGIDEZ UBICACIÓN DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
COLUMNA K K V K V K
Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm
1 1 18.5 18.5 8 0 -0.045 0.038 0.023 -0.020
2 2 1.6 149.6 16 0 -0.004 0.003 -0.018 1.461
3 3 16.7 26.3 16 8 0.244 -0.207 -0.193 0.257
4 4 149.6 1.6 8 8 2.187 -1.852 0.188 -0.002

4.2 CALCULO DEL CORTANTE POR TORSIÓN ACCIDENTAL

1er PISO 1er PISO


DIRECCIÓN “X”: DIRECCIÓN “y”:

𝑙 𝑛𝑡
DIRECCION “X”: {
𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖 𝑛 ( )

)
(𝑦 𝑦 )

)
( )

DIRECCIÓN “Y”:

)
(𝑦 𝑦 )

)
( )

SEGUNDO PISO
MOMENTOS TORSORES
DATOS GENERALES DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y

𝑡 𝑛 𝑡 𝑛 ( ) ( )
𝑡 𝑛 𝑡 𝑛
16514.56 𝑡 𝑛 𝑡 𝑛

𝑦 𝑦

VII - 36
TORSIÓN EN PLANTA

FUERZA CORTANTE POR TORSIÓN TEÓRICA

RIGIDEZ UBICACION DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y


COLUMN K K V K V K
A Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/c Ton/cm Ton/cm
m
1 1 18.5 18.5 0 0 0.015 0.012 0.008 -0.006
2 2 1.6 149.6 8 0 0.001 0.001 -0.006 0.447
3 3 16.7 26.3 16 0 -0.083 -0.063 -0.066 0.079
4 4 149.6 1.6 0 8 -0.746 -0.567 0.064 -0.001

2do PISO 2do PISO


DIRECCIÓN “X”: DIRECCIÓN “y”:

Elemento “

𝑙 𝑛𝑡
DIRECCIÓN “X”: {
𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖 𝑛 ( )

)
(𝑦 𝑦 )

)
( )

DIRECCIÓN “Y”:

)
(𝑦 𝑦 )

)
( )

SEGUNDO PISO
MOMENTOS TORSORES
DATOS GENERALES DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y

𝑡 𝑛 𝑡 𝑛
( ) ( )
𝑡 𝑛 𝑡 𝑛
16514.56 𝑡 𝑛 𝑡 𝑛

𝑦 𝑦

VII - 37
ING. RONALD SANTANA TAPIA

FUERZA CORTANTE POR TORSIÓN TEÓRICA


RIGIDEZ UBICACIÓN DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
COLUMNA K K V K V K
Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm
1 1 18.5 18.5 8 0 0.011 0.009 0.006 -0.004
2 2 1.6 149.6 16 0 0.001 0.001 -0.005 0.328
3 3 16.7 26.3 8 8 -0.062 -0.046 -0.049 0.058
4 4 149.6 1.6 16 8 -0.554 -0.416 0.048 0.000

3er PISO 3er PISO


DIRECCIÓN “X”: DIRECCIÓN “y”:

Elemento “

𝑙 𝑛𝑡
DIRECCIÓN “X”: {
𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖 𝑛 ( )

)
(𝑦 𝑦 )

)
( )

DIRECCIÓN “Y”:
)
(𝑦 𝑦 )

)
( )

SEGUNDO PISO
MOMENTOS TORSORES
DATOS GENERALES DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
𝑡 𝑛 𝑡 𝑛 ( ) ( )

𝑡 𝑛 𝑡 𝑛 𝑡 𝑛 𝑡 𝑛
16514.56

𝑦 𝑦

FUERZA CORTANTE POR TORSIÓN TEORICA


RIGIDEZ UBICACION DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
COLUMNA K K V K V K
Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm Ton/cm
1 1 18.5 18.5 8 0 0.006 0.005 0.003 -0.002
2 2 1.6 149.6 16 0 0.001 0.000 -0.003 0.181
3 3 16.7 26.3 8 8 -0.034 -0.026 -0.027 0.032
4 4 149.6 1.6 16 8 -0.306 -0.229 0.026 0.000

VII - 38
TORSIÓN EN PLANTA

5. CORTANTE DE DISEÑO

Para ambas direcciones de análisis “X” e “Y”

Para el entrepiso
elemento “

𝑢 𝑟 𝑎 𝑐 𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡 𝑖𝑟 𝑐𝑡

𝑢 𝑟 𝑎 𝑐 𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡 𝑖𝑟 𝑐𝑡 𝑟 𝑡 𝑟𝑠𝑖 𝑛 𝑡 𝑟𝑖𝑐𝑎

𝑢 𝑟 𝑎 𝑐 𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡 𝑖𝑟 𝑐𝑡 𝑟 𝑡 𝑟𝑠𝑖 𝑛 𝑡 𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖 𝑛𝑡𝑎𝑙

1er Piso:

Dirección -X

Columna 1-1

𝑡 𝑛

Columna 2-2

{
( ) 𝑡 𝑛

𝑡 𝑛
Dirección -y

Columna A1

𝑡 𝑛

Columna B3
{
( ) 𝑡 𝑛

𝑡 𝑛

VII - 39
ING. RONALD SANTANA TAPIA

DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y

COLUMNA VDirecto Vtor- Vtor- VDiseño VDirecto Vtor- Vtor- VDiseño


(Ton) teor acc (Ton) (Ton) teor acc (Ton)
(Ton) (Ton) (Ton) (Ton)
1 3.02 -0.111 3.02 6.207 3.02 2.87 0.094 2.87 5.599 5.599
2 0.26 -0.01 0.26 0.535 0.26 23.2 0.008 23.2 46.388 46.388
3 2.72 0.603 2.72 4.536 2.72 4.08 -0.511 4.08 8.927 8.927
4 24.4 5.4 24.4 40.700 24.4 0.25 -4.574 0.25 7.361 7.361

PROBLEMA N° 03:

Se proyectó un tanque de agua de concreto armado sobre un edificio para vivienda


multifamiliar ubicada en Arequipa. En el proyecto las columnas del soporte del
tanque tenían una sección de 0.25mx0.40m orientados en la misma dirección Pero al
construir el edificio se hizo la columna A-2 con la orientación cambiada, como se
muestra en la planta. El espesor de las paredes, fondo y tapa de tanque son de
0.20m. Considere la intersección de los ejes A y 1 el origen del sistema de
coordenadas en planta. Suponga que el módulo de elasticidad del concreto es
E=250000 kg/cm2.

Determine mediante un análisis en la dirección X, la fuerza cortante en cada una de


las columnas de soporte de acuerdo a la norma E-030. Considerando el efecto de
torsión en planta. Si el esfuerzo de corte resistente máximo del concreto es 7.5
kg/cm2, defina si la columna A-2 es capaz de resistir el cortante que corresponde
(use un factor de mayoración de 1.25 para el cálculo del esfuerzo último).

1 2
0.2m 3.0m

2.0m

0.2m

5.0m

2.0m

ELEVACIÓN PLANTA

VII - 40
TORSIÓN EN PLANTA

SOLUCIÓN:

1. CÁLCULO DE LA FUERZA CORTANTE

Tanque de agua, edificio de vivienda en Arequipa.

Cortante ( )( )( ) (E-030; Capítulo 6)

( 𝑙 𝑙 𝑙 𝑙
𝑙 𝑙

(
) 𝑡 𝑛

( )
𝑡 𝑛

𝑡 𝑛

𝑡 𝑛

2. CÁLCULO DEL MOMENTO DE INERCIA

( ) ( )
𝑐

( ) ( )
𝑐

3. CÁLCULO DE LA RIGIDEZ DE CADA ELEMENTO

RIGIDEZ EN X:
( ) ( ) ( ) 𝑡 𝑛
𝑐
( ) ( ) ( ) 𝑡 𝑛
𝑐

RIGIDEZ EN Y:
( ) ( ) ( ) 𝑡 𝑛
𝑐
( ) ( ) ( ) 𝑡 𝑛
𝑐

VII - 41
ING. RONALD SANTANA TAPIA

4. CÁLCULO DEL CENTRO DE MASA:

∑ ∑
∑ ∑

5. CÁLCULO DEL CENTRO DE RIGIDEZ

∑ ∑
∑ ∑

6. HALLANDO CENTRO DE CORTANTES

Como existe solo una fuerza esta actúa en el centro de masa.

∑ ∑

∑ ∑

VII - 42
TORSIÓN EN PLANTA

7. CORTANTE POR TORSIÓN TEÓRICA

( ⁄ )
( )

Determinando Momento Polar De Inercia:

∑( ) ( ) ∑( ) ( )

C ( ) ( )

CA1 19.531 50 1.726 0 2.713 0 58.184 368.018


CB1 19.531 50 1.726 4.6 2.713 0 161.324 368.018
CB2 19.531 50 1.726 4.6 2.713 2.75 161.324 0.068
CA2 50 19.531 1.726 0 2.713 2.75 148.954 0.027
∑ = 529.785 ∑ =736.132

Reemplazando en:

( ⁄ ) ( ⁄ )
( ) ( ) 𝑡 𝑛

( ⁄ ) ( ⁄ )
( ) ( ) 𝑡 𝑛

( ⁄ ) ( ⁄ )
( ) ( ) 𝑡 𝑛

VII - 43
ING. RONALD SANTANA TAPIA

( ⁄ ) ( ⁄ )
( ) ( ) 𝑡 𝑛

8. CORTANTE EN CADA ELELEMENTO

( )

( ) 𝑡 𝑛

( ) 𝑡 𝑛

( ) 𝑡 𝑛

( ) 𝑡 𝑛

𝑡 𝑛

𝑡 𝑛

𝑡 𝑛

𝑡 𝑛

CORTANTE RESISTENTE MÁXIMO DEL CONCRETO = 7.5 KG/CM2

Cortante que resisten las columnas = 7.5 x 40 x 20 = 6000kg = 6ton

𝑠 𝑢 𝑟 𝑙𝑡𝑖
En la columna CA2:

𝑠 𝑢 𝑟 𝑙𝑡𝑖 𝑡 𝑛

𝑙𝑎 𝑐 𝑙𝑢 𝑛𝑎 𝑛 𝑟 𝑠𝑖𝑠𝑡 𝑙𝑎 𝑐 𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡 𝑢 𝑙 𝑐 𝑟𝑟 𝑠 𝑛

VII - 44
TORSIÓN EN PLANTA

7.7 PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMA N°01
Se proyectó una estructura aporticada de concreto armado de un piso para vivienda,
ubicada en Huancavelica, y cimentada sobre un suelo que podría clasificarse como
tipo S2 (suelo intermedio). En el proyecto, las columnas tenían una sección
0.25mx0.50m, orientadas en la misma dirección. Pero al construir el edificio se hizo la
columna A-2 con la orientación cambiada, como se muestra en la planta. Para esta
condición del problema y usando el análisis estático de la Norma E-030, para hallar el
cortante del entrepiso, se pide determinar para la dirección X del sismo, la fuerza
cortante de diseño para cada columna de acuerdo a la norma E-030, considerando el
efecto de torsión en planta. El peso de la edificación puede estimarse considerando
1ton/m2 de área techada. Para el cálculo de la rigideces laterales de las columnas, las
vigas pueden considerarse como infinitamente rígidas. Suponga que el módulo de
elasticidad del concreto es E=250000 kg/cm2. Si el esfuerzo de corte resistente
máximo del concreto es 7.5 kg/cm2, defina si la columna A-2 es capaz de resistir el
cortante que le corresponde (use un factor de mayoración de 1.25 para el cálculo del
esfuerzo ultimo).

PROBLEMA N°02

Para la estructura aporticada de concreto armado (f’c=210kg/cm2) de 3 pisos


mostrada en la figura, considerando el primer nivel, determinar las fuerzas cortantes
para los elemento vertical en la dirección X, incluyendo el 30% del efecto de las
fuerzas sísmicas en la dirección transversal y una excentricidad accidental del 100%
que exige la norma peruana E-030.

VII - 45
ING. RONALD SANTANA TAPIA

ELEMENTO: A1, B1 y B2 Kx = 14.8 ton/cm; Ky = 13.6 ton/cm


A2 Kx = 122 ton/cm; Ky = 0.86 ton/cm

PLANTA

FUERZAS SÍSMICAS
DIRECCIONES X e Y

VII - 46
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

CAPÍTULO VIII
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

El modelo para el análisis tridimensional deberá considerar una distribución espacial


de masas y rigidez que sean adecuadas para calcular los aspectos más significativos
del comportamiento dinámico de la estructura. Una estructura espacial puede ser
modelada como un ensamble de pórticos planos, con propiedades de rigidez lateral
solamente en sus planos respectivos, admitiendo que las rigideces ortogonales a sus
planos son bastante menores y pueden no ser consideradas. El análisis en 3D
requiere el uso intenso de recursos, por lo que para efectos prácticos se simplifica el
modelo considerando hipótesis razonables.

8.1 HIPÓTESIS PARA EL ANÁLISIS SEUDOTRIDIMENSIONAL

El análisis seudotridimensional corresponde al análisis en 3D simplificado bajo ciertas


hipótesis como son:

a) La masa de la estructura está concentrada al nivel de los pisos.


b) Las losas en los pisos son infinitamente rígidas (diafragma rígido).
c) La deformación de la estructura es independiente de las fuerzas axiales presentes
en las columnas (efecto PΔ y desplazamientos verticales).

Para edificios en los que se pueda razonablemente suponer que los sistemas de piso
funcionan como diafragmas rígidos, se podrá usar un modelo con masas concentradas
y 3 GDL por diafragma, asociados a dos componentes ortogonales de traslación
horizontal y una rotación en su plano. En tal caso, la distribución en planta de las
fuerzas horizontales deberá hacerse en función a las rigideces de los elementos
resistentes.

Bajo estas condiciones de simplificación, se podrán analizar las estructuras mediante


la aplicación del análisis matricial seudotridimensional basado en el método de las
rigideces.

VIII - 1
ING. RONALD SANTANA TAPIA

8.2 SISTEMAS ESTRUCTURALES Y MÉTODOS DE ANÁLISIS SÍSMICO

8.2.1 SISTEMAS ESTRUCTURALES (NTE E-030)

La norma peruana de diseño sismorresistente E-030, considera tres tipos de


sistemas estructurales, a saber: sistema estructural aporticado, sistema estructural
mixto o dual y sistema estructural con muros estructurales de corte.

8.2.2 MÉTODOS DE ANÁLISIS SÍSMICO

Por la forma como se aplica la carga sísmica a la estructura, existen dos métodos
de análisis sísmico; análisis sísmico estático y análisis sísmico dinámica. El
primero es el de las Fuerzas Estáticas Equivalentes de fácil aplicación y que
considera la norma E-030 y el segundo método está referido al análisis modal
tiempo historia y/o espectral (esto último contempla la norma E-030)

VIII - 2
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

8.3 PLANTEAMIENTO DEL MODELO ESTRUCTURAL

El modelo a considerar es el de tipo cortante, este modelo es el más simple de un


sistema de varios grados de libertad, que corresponde a una serie de masas
interconectadas por resortes sin peso. Este modelo se denomina sistema de
acoplamiento cercano con masas concentradas, y es aplicable estrictamente a las
vibraciones laterales, es decir a deformaciones que sean principalmente laterales y
despreciando las deformaciones axiales.

Para estructuras reales sin embargo, las masas están conectadas por elementos
flexibles y el modelo no es aplicable. El modelo real sería uno en que las masas se
encuentran todas interconectadas dando origen a lo que se denomina modelo de
acoplamiento lejano.

MODELO DE ACOPLAMIENTO CERCANO

MODELO DE ACOPLAMIENTO LEJANO

VIII - 3
ING. RONALD SANTANA TAPIA

8.4 FORMULACIÓN MATRICIAL PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO

El análisis matricial seudotridimensional en estructuras puede realizarse considerando


para cada diafragma rígido dos componentes horizontales de traslación y una de
rotación en planta, referidos a su centro de masa. Las consideraciones para el análisis
matricial de estructuras son las siguientes:

a. Se toman como elementos a los pórticos planos (muros o mixto) de cada eje
definido en el proyecto (dirección X e Y; principal y secundario).
b. Se consideran 3 GDL por piso o diafragma.
c. Los GDL están asociados a los desplazamientos laterales y a las fuerzas sísmicas
de inercia.
d. La fuerza sísmica actúa en el centro de masa de cada piso.
e. Para cada piso, si el centro de masa no coincide con el centro de rigidez, se origina
una excentricidad real, produciéndose un momento de torsión el cuál produce un
incremento en los cortantes de los elementos verticales, estos incrementos deben
ser considerados para efectos de diseño.
f. Asimismo, la incertidumbre en la localización de los centros de masa en la
estructura física posconstrucción (que no necesariamente coincide con el obtenido
en el proyecto), se considerará mediante una excentricidad accidental perpendicular
a la dirección del sismo e igual a ±0.05 veces la dimensión del edificio en la
dirección perpendicular a la dirección de análisis.

Para el análisis seudotridimensional, la matriz de masas y la matriz de rigidez se


calcula para cada piso y para cada dirección principal de análisis (X e Y) y por
ensamble se obtiene para la estructura.

8.4.1 MATRIZ DE MASAS DE LA ESTRUCTURA


Para un análisis sísmico dinámico se requiere definir y conformar la matriz de
masas de cada piso y de la estructura en general. Es común y conveniente
considerar masas concentradas, por lo que la matriz de masas de cada piso y el
de la estructura serán matrices diagonales.

Considerando 3GDL por piso se obtiene una matriz de orden 3x3, y para la
estructura será de orden 3nx3n; en donde n es igual al número de pisos de la
estructura.
Para el piso i:

VIII - 4
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

La matriz de masas es una matriz diagonal, cuyos dos primeros coeficientes


están asociados a los grados de libertad de traslación ( , ) correspondiéndole el
valor de la masa y el tercer coeficiente está asociado al grado de libertad
rotacional (i) correspondiéndole el valor del momento polar de la masa .

[ ]

La matriz de masas M para la estructura, para n GDL se obtiene por ensamble y


corresponderá al modelo de acoplamiento cercano:

[ ]

MOMENTO POLAR DE MASAS

El momento polar de masa de la estructura se determina para cada entrepiso.


Como definición del momento polar de inercia de masa de un cuerpo respecto a
un eje de giro, se entiende como la resistencia que ofrecen los cuerpos a la
rotación.

VIII - 5
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Considerando al cuerpo como un sistema de masa continua, que gira en torno al


eje Z con una aceleración angular  constante.

Un elemento de masa , tiene una componente de la aceleración tangente a su


trayectoria circular, denominada aceleración tangencial:  (la otra
componente corresponde a la aceleración normal: ).

La fuerza tangencial resultante en esa dirección que actúa sobre este elemento
será:

El momento de esta fuerza respecto al eje Z será:


En donde:

Momento polar de la masa de la estructura.

Para el caso de un sistema con masas concentradas, el momento polar de inercia


con respecto al eje Z es la suma de los momentos de inercia parciales de las
masas con respecto al eje Z dado. Así, si se designan por m1, m2, m3, m4,..... las
masas de los puntos de un sistema, y por r1, r2, r3, r4,...... las distancias de los
puntos al eje Z, el momento de inercia del sistema puede expresarse como sigue:

En donde:

Momento polar del sistema de masas del cuerpo

El significado físico del momento de inercia de la masa de un cuerpo es, que si un


cuerpo está en libertad para girar alrededor de un eje, cuanto más lejos del eje
esté colocado el material (esto es, cuanto mayor sea el momento de inercia del
cuerpo), mayor es el momento de las fuerzas necesarias para producir una
aceleración angular dada del cuerpo.

VIII - 6
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

Teorema del eje–paralelo para masas. Si se conoce el momento de inercia de


un cuerpo con respecto a un eje que pase por su centro de masa, puede hallarse
el momento de inercia del cuerpo con respecto a cualquier eje paralelo, sin
necesidad de integrar, utilizando la siguiente proposición:

“El momento de inercia de un cuerpo con respecto a un eje cualquiera


es igual al momento de inercia del mismo con respecto a un eje
paralelo que pase por su centro de masa, más el producto de la masa
del cuerpo por el cuadrado de la distancia entre los dos ejes”

Esta proposición puede expresarse por medio de la siguiente ecuación, para el


caso de un sistema de masas:

∑̅ ∑

Caso Particular:
El momento de inercia de un paralelepípedo homogéneo (caso de una losa), con
respecto a un eje central Z es:

̅  = 

̅ 

̅  [ ] 

̅ [ ]

VIII - 7
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Como:

̅ [ ]

MÉTODO APROXIMADO:

También, para el cálculo del momento polar de masas de cada entrepiso, es


frecuente aproximarlo considerando que las masas de cada nivel están
aproximadamente uniformemente distribuidas, y que por consiguiente los
momentos polares de inercia pueden determinarse a partir de las dimensiones del
área de la losa en planta, suponiendo que el radio de giro de las masas es el
mismo que el de las áreas.

8.4.2 MATRIZ DE RIGIDEZ DE LA ESTRUCTURA


En una primera etapa se consideran separadamente los pisos que conforman la
estructura. Para cada uno de ellos debe obtenerse la matriz de rigidez lateral. Esta
es una matriz que relaciona fuerzas y desplazamientos horizontales. El
procedimiento habitual para determinar la matriz de rigidez lateral de la estructura
consiste en ensamblar la matriz de rigidez de los pisos con mayor grado de
libertad (incluyendo aquellos asociados a los desplazamientos verticales) y luego
eliminar los grados que no corresponden a los desplazamientos laterales,
utilizando un proceso de condensación estática.

La hipótesis de losas horizontales infinitamente rígidas para acciones en su plano


permite condensar más el modelo. Por un lado, en cada nivel el desplazamiento
horizontal de cada pisos puede relacionarse con tres componentes de
desplazamientos que definen el movimiento de la losa. De otro lado, las fuerzas
actuantes en cada uno de los pisos pueden reducirse a una resultante con dos
componentes y un momento, equivalentes en un punto arbitrario, usualmente el
centro de masas de la losa. Se pueden entonces expresar las ecuaciones de
equilibrio de cada piso en términos de fuerzas y desplazamientos en el punto de
referencia (centro de masas) de cada nivel. Mediante un ensamble de las
expresiones para los niveles se obtiene una relación entre las componentes de
desplazamiento del punto de referencia y las correspondientes fuerzas a nivel

VIII - 8
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

global, es decir para la estructura en conjunto. Este proceso es un caso particular


de condensación cinemática.

Las condensaciones estáticas y cinemáticas permiten obtener una matriz de


rigidez lateral para un modelo seudotridimensional, con tres grados de libertad por
piso. Si el análisis se realiza con fuerzas estáticas equivalentes basta entonces
resolver un sistema de ecuaciones algebraicas para determinar los
desplazamientos de las losas en cada nivel. Si en cambio se requiere un análisis
dinámico, debe definirse primero la correspondiente matriz de masas; se
resuelven entonces las ecuaciones diferenciales de equilibrio, típicamente por
superposición modal espectral.

A partir de las componentes de desplazamiento de las losas en cada nivel, se


obtienen los desplazamientos en cada elemento (pórticos de ejes definidos de la
estructura). Finalmente, a partir de los desplazamientos se determinan las
solicitaciones internas en los elementos (fuerzas cortantes), que es el principal
objetivo del análisis. Es importante resaltar que al resolver el problema por
descomposición modal espectral todo el proceso debe resolverse por separado
para cada modo; la combinación modal solo debe hacerse como etapa final.

MATRIZ DE RIGIDEZ DE UN ELEMENTO

Piso :i
Elemento :j

Eje del elemento j

VIII - 9
ING. RONALD SANTANA TAPIA

En donde:
Componentes del desplazamiento del centro de masa.
Orientación del elemento j con referencia al eje X global.
Distancia del centro de masas (xo, yo) al eje del elemento.
Rigidez lateral del elemento en dirección local.

La hipótesis de losas infinitamente


rígidas para acciones en su plano, Eje del elemento j
permiten relacionar las componentes de
desplazamiento de la losa con las de los
muros. Para pequeños desplazamientos
de la losa aplicaremos el principio de
superposición para cada grado de
libertad del piso i (ui, vi, i).

El desplazamiento horizontal en su eje


local del elemento j está relacionado
con las componentes de
desplazamiento de la losa, como sigue:

  

Matricialmente, se tiene: [   ]{ }

Luego:

En donde:
Desplazamiento lateral del elemento j para el piso i
Vector de desplazamientos del centro de masa de la losa (ui, vi, i)
Matriz de transformación del sistema global al sistema local.

Se puede demostrar fácilmente que:

( )  ( ) 

En donde:
( )= Un punto cualquiera sobre o en la proyección del eje del elemento
(generalmente se elige el punto medio o centroide del elemento).

= Es el centro de masa de la estructura para el piso i.

VIII - 10
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

Relacionando la fuerza local lateral del elemento con el equivalente en eje


global, se tiene:

En el sistema local:

( )

En el sistema global:

Por lo tanto:

Desarrollando el triple producto, resulta para cada elemento:

 Cos 2α Cosα Senα r Cosα



 ij ij ij ij ij 
I  2 
K  K  Cosα Senα Sen α
ij  ij 
r Senα
ij ij ij ij ij
 2 
 rijCosα ij r Senα
ij ij
r ij


Elementos orientados en X: ( )

[ ]

[ ]

Elementos orientados en Y: ( )

[ ]

[ ]

VIII - 11
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Para determinar la matriz de rigidez para un piso i:

[ ] [ ] [ ] [ ]

MATRIZ DE RIGIDEZ DE LA ESTRUCTURA

Para determinar la matriz de rigidez de la estructura, se procede al ensamble de


las rigideces de todos los pisos del edificio, usando un modelo con un sistema de
acoplamiento cercano con masas concentradas.

Para una estructura de “n” p sos:

[ ]

8.5 ANÁLISIS SÍSMICO

8.5.1 ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO (NTE E-030)

El análisis sísmico dinámico de las edificaciones podrá realizarse mediante


procedimientos de combinación espectral o por medio del análisis tiempo-historia.
Para edificaciones convencionales podrá usarse el procedimiento de combinación
espectral; y para edificaciones especiales deberá usarse un análisis tiempo-historia.

De acuerdo a la norma peruana de diseño sismorresistente E-030, para edificios de


muchos pisos o para aquellos casos en que el método general de las Fuerzas
Estáticas Equivalentes no sean suficientemente exactos se hará un análisis
dinámico modal espectral.

Sea un sistema de n grados de libertad (GDL) sometida a una excitación sísmica la


cual es representada generalmente como una aceleración horizontal en la base de
la edificación ̈ como se muestra en la figura.

VIII - 12
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

mn
Xn ..
-mn X g ( )

n Kn Cn

h
m
i+1 ..
X i+1 -m X ( )
i+1 g

K i+1 C i+1

h
i+1

mi
..
Xi -m i X g ( )

Ki Ci

h
i

m i-1 ..
X i-1 -m X ( )
i-1 g

i-1 K i-1 C i-1


h

m ..
1
X1 -m1 X g ( )

1 K1
h

C1

..
X g( )

MODELO
MODELO DECORTANTE
CORTANTE SIMPLE
SIMPLE

Haciendo el D.C.L. para la masa genérica mi:


. .
C i+1 (X i - X i+1)
K i+1 (X i - X i+1)

.. ..
mi xi -m i Xg ( )

K i (X i - X i-1 )
C i (X i - X i-1 )

Por equilibrio de fuerzas:

̈ ( ̇ ̇ ) ( ̇ ̇ ) ̈

VIII - 13
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Reemplazando para valores de i:


i=1
̈ ̇ ̇ ̈

i=2
̈ ̇ ̇ ̇ ̈

........................................................................................................................
........................................................................................................................

i=n
̈ ̇ ̇ ̈

Expresando matricialmente:

[ ]{ ̈ } [ ]{ ̇ } [ ]{ } { } ̈ ; Ecuación General de la dinámica


de la estructura.

A. OBTENCIÓN DE LOS PERÍODOS NATURALES Y FORMAS DE MODO DE


VIBRACIÓN

Para obtener las propiedades dinámicas de la estructura se hará un análisis del


sistema en movimiento libre.

[ ]{ ̈ } [ ]{ } { } ……. (1)

Haciendo un cambio de variable y derivando:

{ } { }

{ ̇} { }

{ ̈} { }

Reemplazando en (1):

[ ]{ } [ ]{ } { }

[ ]{ } [ ]{ } ….. (2)

Ecuación matemática de valores y vectores propios.

VIII - 14
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

En donde:
[ ]= Matriz de masas de la estructura (diagonal y definida positiva)
[ ] Matriz de rigidez de la estructura (simétrica y definida positiva)
Valores característicos del sistema (real y positivo).
Los i son las frecuencias angulares del sistema, y el periodo de
vibración será Ti=2 /i
{ } Vectores característicos del sistema (llamado también modo).

Para el análisis dinámico de edificios para determinar las frecuencias naturales i


y sus correspondientes modos de vibración { }, se resolverá la ecuación (2),
correspondiendo ésta al problema matemático de evaluación de valores y
vectores característicos.

MÉTODO DEL POLINOMIO CARACTERÍSTICO Y VALORES PROPIOS

La ecuación:
[ ]{ } [ ]{ }

Puede también reescribirse como:

*[ ] [ ]+ { } { }

La expresión tiene soluciones no triviales solo si la matriz *[ ] [ ]+ es

singular, es decir si su determinante es igual a cero.

Llamando:

*[ ] [ ]+

P( ) se denomina polinomio característico. Siendo K y M matrices cuadradas de


orden (nxn), P( ) es un polinomio de grado n, cuyas raíces son ....... ,.
En lo que sigue se sabe que:

Como: 

a.
b.
c. | |

VIII - 15
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Existen otros procedimientos como los métodos iterativos de Stodola y Holtzer


descr tos en capítulo anter or; de gual manera el método de Jacob “Clás co” o
Jacob “General zado”.

B. CÁLCULO DE LA RESPUESTA ESTRUCTURAL

Para el cálculo de la respuesta de la estructura ante acciones de sismo que actúa


en el suelo de fundación del edificio, se resolverá la ecuación general de la
dinámica de la estructura mediante la descomposición modal.

[ ]{ ̈ } [ ]{ ̇ } [ ]{ } { } ̈

Para desacoplar las n ecuaciones diferenciales dependientes del movimiento


(nGDL) y reducirlos a la solución de n ecuaciones independientes de 1GDL,
hacemos el siguiente cambio de variable:
{ } [ ]{ }
{ ̇} [ ]{ ̇ }

{ ̈} [ ]{ ̈ }

Reemplazando en la ecuación general:

[ ][ ]{ ̈ } [ ][ ]{ ̇ } [ ][ ]{ } { } ̈

Multiplicando por [ ] :

[ ] [ ][ ]{ ̈ } [ ] [ ][ ]{ ̇ } [ ] [ ][ ]{ } [ ] { } ̈

Llamando:

[ ] [ ] [ ][ ] ; Matriz diagonal de masa generalizada

[ ] [ ] [ ][ ] ; Matriz diagonal de amortiguamiento generalizado

[ ] [ ] [ ][ ] ; Matriz diagonal de rigidez generalizada.

Tenemos:
[ ]{ ̈ } [ ]{ ̇ } [ ]{ } [ ] { } ̈

Anal zando para la masa “ ”:

̈ ̇ { } { } ̈

VIII - 16
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

Dividiendo entre:
{ } { }
̈ ̇ ̈
{ } [ ]{ }
Definiendo:

Tenemos:
{ } { }
̈ ̇ ̈
{ } [ ]{ }

FACTOR DE PARTICIPACIÓN MODAL (FPMi).- El factor de participación modal


de masas se define como el porcentaje de participación del modo de vibración
. También es llamado Factor de Participación Estática del modo i.

{ } { }
{ } [ ]{ }
Por consiguiente:

̈ ̇ ̈

Se ha logrado desacoplar las ecuaciones diferenciales del movimiento del


sistema, reduciéndola a la solución de n ecuaciones independientes de un grado
de libertad mediante la aplicación de la integral de DUHAMEL.

∫ ̈ √

AMORTIGUAMIENTOS.- Para edificaciones en general indistintamente del


material usado la norma considera el amortiguamiento como el =5% respecto del
crítico. Sin embargo, mostramos valores de amortiguamientos existente en la
literatura del medio internacional (Freeman, 1984) para cada material de uso
preferencial en nuestro medio.
Lineal No Lineal

Edificaciones de Concreto Armado = 5% 10%


Edificaciones de Acero = 2% 16%
Edificaciones de Albañilería = 7% 12%

VIII - 17
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Edificaciones en general:  20%

Por lo tanto, para edificaciones con poco amortiguamiento:

∫ ̈

Hay dos formas de resolver la integral de Duhamel:

a. TIEMPO–HISTORIA.- Resolviendo cada ecuación modal en el dominio del


tiempo t, es decir integrando directamente o en el dominio de frecuencias
mediante transformadas de Fourier. Generalmente se opta por el primero
donde los valores de son almacenados para cada . Luego se aplica el
principio de superposición en cada intervalo de tiempo y el tiempo–historia
para cada efecto, se revisa para encontrar su máximo valor. Este método
requiere el uso intenso de recursos si se desea determinar muchas
respuestas. Este procedimiento es conocido como Análisis Modal Tiempo-
Historia.

b. ESPECTRAL.- Considerando para cada modo solo la máxima respuesta


. esto es particularmente conveniente cuando se usa un espectro de
respuesta como el de las Normas de Diseño Sismorresistente E-030. El valor
de . se lee directamente del espectro para el amortiguamiento
deseado . A este procedimiento es el que se conoce
como Análisis Modal Espectral.

Para el análisis sísmico dinámico de edificaciones, el procedimiento de análisis de


mayor preferencia y aplicación es el modal espectral, debido a la obtención de los
valores máximos de la respuesta de la estructura.

| |

Del cambio de variable efectuado:

{ } [ ]{ }

VIII - 18
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

{ } [ ]{ }

Desarrollando:

..............................................................................................

Para una determinada masa  el desplazamiento relativo a la base es:

….. (b)

Reemplazando (a) en (b):

En general:

{ } { }

En función de :

{ } { }

Expres ón para el cálculo del vector de desplazam entos del modo “i”

VIII - 19
ING. RONALD SANTANA TAPIA

COMBINACIÓN MODAL

La norma peruana de Diseño Sismorresistente (2003) prescribe para el caso en


que se use el análisis dinámico modal espectral que los modos se combinen
usando la siguiente expresión:

∑| | √∑

Para estructuras más rígidas, es decir cuando se incluyan muros de corte, los
coeficientes pueden reemplazarse por 0.30 y 0.70.

En cada dirección se considerarán aquellos modos de vibración cuya suma de


masas efectivas sea por lo menos el 90% de la masa de la estructura, pero
deberá tomarse en cuenta por lo menos los tres primeros modos predominantes
en la dirección de análisis.

DESPLAZAMIENTOS LATERALES PERMISIBLES

La norma peruana de diseño sismorresistente E-030, especifica que los


desplazamientos laterales obtenidos del análisis lineal y elástico con las
solicitaciones sísmicas reducidas por “R”, deberán corregirse multiplicando los
valores calculados por 0.75R.

Según nuestro código, el máximo desplazamiento relativo de entrepiso, calculado


con la descripción anterior, no deberá exceder la fracción de la altura de entrepiso
que se indica en la Tabla siguiente:

LÍMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO


Estos límites no son aplicables a naves industriales
Material Predominante (Di/hei)
Concreto Armado 0.007
Acero 0.010
Albañilería 0.005
Madera 0.010

Verificación del :
Concreto Armado :
Acero :
Albañilería :

VIII - 20
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

Según la configuración estructural en planta y elevación, debe considerarse:

PARA ESTRUCTURAS REGULARES: R=R

Debiendo corregirse: ; concreto armado.

PARA ESTRUCTURAS IRREGULARES: R = 3/4R

Debiendo corregirse: ; concreto armado.

CÁLCULO DE LOS FACTORES DE PARTICIPACIÓN MODAL FPMi

La solución del problema de valores y vectores característicos da como resultado


las frecuencias (períodos), formas de modo y factores de participación.

Los factores de participación modal se calculan aplicando la siguiente


expresión:

{ } { }
{ } [ ]{ }

Las formas de modo { } han sido normalizadas respecto a la matriz de masas,


de manera que el producto:

{ } [ ]{ }

También, desarrollando las matrices, se obtiene:

∑ ( )

Recuérdese que al momento de desacoplar las ecuaciones de movimiento


mediante la descomposición modal, estas ecuaciones se plantean por separado
para cada dirección de la aceleración de la base. Por consiguiente, se tomará en
cuenta si el sismo es en la dirección X, en cuyo caso solo los contribuyen en el
cálculo del y el resto no contribuye, es decir =0y . Si el sismo es
en la dirección Y, solo los contribuyen y el resto no, esto es =0y . De
igual forma para determinar el del efecto torsión solo contribuye y el resto
no, =0y = 0.

VIII - 21
ING. RONALD SANTANA TAPIA

CÁLCULO DE LA ACELERACIÓN ESPECTRAL Sai

Para cada modo de vibración, en función a su periodo de vibración calculado, se


obtiene la aceleración espectral usando el espectro inelástico de respuesta de
seudoaceleraciones absolutas que presenta la norma de diseño sismorresistente
E-030 (2003). Cabe indicar que, el espectro teórico parametrizado de la norma E-
030, se obtuvo considerando seis registros de tres eventos sísmicos del 66, 70 y
74, considerando un nivel de amortiguamiento del 5% respecto del crítico.

En donde:
Z : Factor de zona
U : Factor de uso e importancia
S : Factor de suelo
R : Coeficiente de reducción por ductilidad
g : Aceleración de la gravedad
C : Coeficiente de amplificación sísmica.

El Factor o Coeficiente de Amplificación Sísmica C, de acuerdo a las


características de sitio, se define por la siguiente expresión:

( ) ; Período predominante del suelo


Período de vibración de la estructura

DETERMINACIÓN DE LAS FUERZAS SÍSMICAS DE INERCIA, FUERZAS


CORTANTES Y MOMENTOS DE VOLTEO

A. FUERZAS SÍSMICAS DE INERCIA

Del gráfico tenemos:

........................................................................................................

........................................................................................................

VIII - 22
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

Expresando matricialmente:

{ } [ ]{ }

mn
Xn Fn = Vn

hn Kn Cn
h

Vn = Kn Xn =Kn (Xn -X n-1)

m i+1
Xi+1 Fi+1= Vi+1-V i+2

hn+1 K i+1 C i+1 V i+1 = K i+1 X i+1=K i+1( X i+1 -X i )


h

mi
X i F i = V i -V i+1

hi K i Ci Vi = K i Xi =K i (X i -X i-1 )
h

m i-1
X i-1 Fi-1 = V i-1-Vi

h n-1 K i-1 C i-1 V i-1 = K i-1 X i-1=K i-1( X i-1 -X i-2 )


h

m1
X1 F1 = V1 -V2

h1 K1 C V1 = K 1 X 1 =K1 X 1
h

Anal zando para la masa “ ”:


{ } [ ]{ }

Expresión para el cálculo del vector de fuerzas sísmicas del modo “ ”.

VIII - 23
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Esta expresión nos permite obtener el vector de fuerzas sísmicas para cada modo
de vibración, mediante el producto de la matriz de rigidez lateral de la estructura por
los desplazamientos de cada modo.

Las fuerzas sísmicas de inercia, se puede también obtener determinando las


aceleraciones modales espectrales para cada modo y multiplicando por las masas,
según la siguiente expresión:

{ } { }

Fuerza Sísm ca para la forma de modo “i”

COMBINACIÓN MODAL

∑| | √∑

B. FUERZAS CORTANTES

Para determinar los efectos globales de la estructura a nivel de fuerzas cortantes de


entrepiso y fuerzas sísmicas de inercia de piso, es necesario efectuar la
combinación de las contribuciones modales.

Debemos recordar que la solución estructural del edificio para cada modo es un
problema estático, de manera que aplicando al edificio los desplazamientos de un
modo se puede determinar todos los efectos, tanto globales como locales para
luego combinar la contribución de cada modo para cada efecto por separado.

Para determinar los cortantes de entrepiso se calculará para cada modo, con
cualquiera de los procedimientos que señalamos a continuación:

{ } [ ]{ }

Expres ón para el cálculo del vector de fuerzas cortantes del modo “ ”.

En donde:
[ ] = Matriz cuadrada diagonal siempre de orden tres, cuyos
elementos son sub matrices diagonal superior con unos de
coeficientes y de orden igual al número de pisos del edificio en
análisis

VIII - 24
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

Por ejemplo, para la dirección de análisis X-X de nuestro edificio, [ ] será una
matriz cuadrada diagonal de orden tres; que son las relacionadas a las direcciones
traslacionales y rotacional i, cuyos elementos serán sub matrices diagonal
superior de coeficientes uno y de orden cuatro. { } Tendrá tres componentes
vectoriales ui de orden (4x1), de orden (4x1) y  de orden (4x1).
Independientemente se efectuará el producto de [ ] con cada una de estas
componentes vectoriales y luego se realizará la combinación de la contribución de
cada modo.
Otra forma de calcular el vector de fuerzas cortantes de cada modo es usando la
siguiente expresión:

 ∑

Fuerza cortante en el nivel  para la forma de modo “i”

COMBINACIÓN MODAL

∑| | √∑

C. MOMENTOS DE VOLTEO

...............................................................................................

...................................................................................

Expresando Matricialmente:
{ } [ ]{ }

Expres ón para el cálculo del vector de momentos de volteo del modo “ ”.

Donde H es la matriz cuadrada triangular superior cuyos coeficientes corresponden


a las alturas de los entrepisos.

VIII - 25
ING. RONALD SANTANA TAPIA

[ ]

[ ]

De igual manera se realizará la combinación modal haciendo uso de la expresión


contemplada en la norma NTE-E0.30.

COMBINACIÓN MODAL

∑| | √∑

8.5.2 ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO NTE E-030

Según la norma de diseño sismorresistente E-030, este método representa las


solicitaciones sísmicas mediante un conjunto de fuerzas horizontales actuando en
cada nivel de la edificación. Debe emplearse sólo para edificios sin irregularidades y
de baja altura.

En efecto, las estructuras clasificadas como regulares de no más de 45m de altura


y las estructuras de muros de corte de no más de 15m de altura (aún cuando sean
irregulares), podrán analizarse mediante este método de las fuerzas estáticas
equivalentes.

FUERZA CORTANTE EN LA BASE

La fuerza horizontal o cortante total en la base de la estructura debido a la acción


sísmica, es determinada por:

Debiendo considerarse para C/R  0.125, y donde:

VIII - 26
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

V : Fuerza cortante en la base de la estructura


Z : Factor de zona
U : Factor de uso e importancia
S : Factor de suelo
C : Coeficiente de amplificación sísmica
R : Coeficiente de reducción de solicitaciones sísmicas
P : Peso total de la edificación

El factor o coeficiente de Amplificación Sísmica C, de acuerdo a las características


de sitio y el periodo fundamental de vibración de la estructura, es:

( )

Período predominante del suelo


Periodo fundamental de la estructura

PERIODO FUNDAMENTAL

El periodo fundamental para cada dirección se estimará con la siguiente expresión.

En donde:
ℎ : Altura total de la edificación en metros.
𝐶𝑇 =35 : Para edificios cuyos elementos resistentes en la dirección considerada
sean únicamente pórticos.
𝐶𝑇 =45 : Para edificios de concreto armado cuyos elementos sismorresistentes
sean pórticos y las cajas de ascensores y escaleras.
𝐶𝑇 =60 : Para estructuras de mampostería y para todos los edificios de concreto
armado cuyos elementos sismorresistentes sean fundamentalmente
muros de corte.

DISTRIBUCIÓN DE LA FUERZA SÍSMICA EN ALTURA

Si el periodo fundamental T es mayor que 0,7seg, una parte de la fuerza cortante V,


denominada Fa, deberá aplicarse como fuerza concentrada en la parte superior de
la estructura. Esta fuerza Fa se determinará mediante la expresión:

VIII - 27
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Donde el período T será el mismo que el usado para la determinación de la fuerza


cortante basal.

El resto de la fuerza cortante, es decir (V - Fa) se distribuirá entre los distintos


niveles, incluyendo el último, de acuerdo a la siguiente expresión:

EFECTOS DE TORSIÓN

Se supondrá que la fuerza horizontal en cada nivel Fi actúa en el centro de masas


del nivel respectivo. Si el centro de masas no coincide con el centro de rigidez del
piso en consideración, se produce excentricidad y como consecuencia un momento
torsor en planta que genera incrementos en los cortantes de los elementos; estos
incrementos deben ser considerados para efectos de diseño sismorresistente.

EXCENTRICIDAD

Centro de Masas.- corresponde al metrado de cargas en la que se incluye el peso


de los elementos estructurales y de los no estructurales. El centro de masas de la
estructura para cada entrepiso se determina respecto a un sistema referencial X–Y,
mediante la siguiente expresión:

VIII - 28
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

En donde:
= Centro de masas del piso i
= Centro de masa del elemento j en el nivel i
= Masa ó Peso que soporta el elemento j en el nivel i

Centro de Rigidez.- El centro de rigidez de la estructura en un piso dado, se


determina considerando solamente las rigideces de los elementos estructurales. El
centro de rigidez para cada piso de la estructura, se determina respecto a un
sistema de coordenadas referencial X–Y, mediante la siguiente expresión:

En donde:
= Centro de rigidez del piso i
( , ) = Centro de rigidez del elemento j en el nivel i

= Rigidez lateral del elemento j en el nivel i orientado en dirección Y

= Rigidez lateral del elemento j en el nivel i orientado en dirección X

Excentricidad accidental.- La incertidumbre en la localización de los centros de


masa en cada nivel (posconstrucción, que no coincide necesariamente con lo del
proyecto), se considerará mediante una excentricidad accidental perpendicular a la
dirección del sismo igual a 0.05 veces la dimensión del edificio en la dirección
perpendicular a la dirección de análisis. En cada caso deberá considerase el signo
más desfavorable.

Para cada dirección de análisis, además de la excentricidad directa se considerará


el efecto de la excentricidad accidental.

Análisis en dirección X:

VIII - 29
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Excentricidad directa :
Excentricidad accidental : 

Análisis en dirección Y:

Excentricidad directa :
Excentricidad accidental : 

MOMENTO TORSOR

En cada nivel además de la fuerza sísmica actuante, se aplicará el momento torsor


que se calcula bajo las dos condiciones siguientes:

Condición 1:  : el signo de será igual al de

Condición 2:  ) ; el signo de será diferentes al de

En donde:
Fuerza horizontal sísmica en el nivel i.

VECTOR DE FUERZAS SÍSMICAS CON EFECTO DE TORSIÓN

Para cada dirección de análisis, deberá considerarse además de la fuerza sísmica


directa las combinaciones con el de la fuerza por momento torsor de las dos
condiciones anteriores, planteándose tres casos de análisis:

CASO 1: { }

CASO 2: { }

CASO 3: { }

VIII - 30
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

VECTOR DE DESPLAZAMIENTOS DE LA ESTRUCTURA

Con la matriz de rigidez lateral de la estructura [ ] y el vector de fuerzas sísmicas


{ } se puede calcular el vector de desplazamientos de la estructura { }
considerando la ecuación de equilibrio estático siguiente:

[ ]{ } { }

Para resolver esta ecuación, puede usarse cualquier método o técnica de


resolución de sistema de ecuaciones lineales. El método de eliminación de Gauss
Jordan es el método más eficiente para este tipo de cálculos. Esta se basa en
calcular la inversa de la matriz [ ] para luego efectuar el producto:

{ } [ ] { }

Esta operación se realizará para cada uno de los tres casos planteados
anteriormente.

DESPLAZAMIENTOS LATERALES

Los desplazamientos laterales calculados deberán verificarse con el valor límite que
exige la norma E-030, tanto a nivel global (de la estructura) como de los elementos.
Previamente, los desplazamientos laterales obtenidos del análisis lineal y elástico
con fuerzas reduc das por “R”, deberán ser corregidas multiplicando los valores
calculados por 0.75R.

A NIVEL GLOBAL.- Se verificarán los desplazamientos laterales de cada entrepiso


de la estructura y a nivel global, a través de su centro de masas de pisos de la
estructura (X0, Y0).

A NIVEL LOCAL.- El desplazamiento lateral de entrepiso y a nivel de altura total de


cada elemento, se verificarán calculándose mediante la siguiente expresión.
Piso :i
Elemento :j
  

En donde:
ij : Es el desplazamiento absoluto del nivel i para el elemento j.

VIII - 31
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Para el desplazamiento relativo de entrepiso:

PRIMER PISO :

SEGUNDO PISO :

TERCER PISO : , etc.

Según la configuración estructural en planta y elevación, se debe considerar:

PARA ESTRUCTURAS REGULARES: R=R

Debiendo corregirse: ; concreto armado.

; Acero
; Albañilería

PARA ESTRUCTURAS IRREGULARES: R = 3/4R

Debiendo corregirse: ; concreto armado.

; Acero
; Albañilería

FUERZAS CORTANTES EN LOS ELEMENTOS

La fuerza cortante para cada elemento y para cada nivel, se calcula en función de
los desplazamientos globales de la estructura dada a través de su centro de masas.
Piso :i
Elemento :j
  

Por consiguiente, la fuerza cortante será:

En donde:
 : Componentes de desplazamiento del centro de masas.
 : Orientación del elemento j con referencia al eje X global.

: Distancia del centro de masas (XCM, YCM) al elemento.

: Rigidez lateral del elemento.

VIII - 32
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

8.6 PROBLEMA DE APLICACIÓN

PROBLEMA ILUSTRATIVO:
Para la edificación aporticada de concreto armado de un piso mostrado en la figura,
se pide realizar el análisis sísmico seudotridimensional usando el método de las
rigideces. (Considerar g=9.80m/seg2)

Aplicar los métodos siguientes:


- Análisis sísmico dinámico (modal espectral).
- Análisis sísmico estático (fuerzas estáticas equivalentes).
Para ambos análisis se hará uso del código peruano de diseño sismorresistente
NTE E-030 (2003)

VIII - 33
ING. RONALD SANTANA TAPIA

DATOS GENERALES:

- Ubicación : Lima, Pueblo Libre


- Uso : Vivienda
- Sistema estructural : Aporticado
- Suelo de cimentación : Tipo s1 (suelo rígido)

DATOS DE DISEÑO:

SOLUCION:

1°) Rigidez lateral de los elementos:

Por Wilbur: Base Empotrada.

[ ]
( ) ( ) ( )

( )

( )

VIII - 34
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

[ ]

[ ]

2°) Centro de masas:

VIII - 35
ING. RONALD SANTANA TAPIA

VALOR APRÓXIMADO: Centro geométrico del área en planta.

3°) Centro de rigidez:

VIII - 36
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

VIII - 37
ING. RONALD SANTANA TAPIA

4°) Excentricidad:

Excentricidad directa:

Excentricidad accidental:

Excentricidad real:

Condición 1:

Condición 2:

5°) Momentos torsores:

Dirección De Análisis: X Dirección De Análisis: Y

VIII - 38
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

Condición 1:

Condición 2:

I. ANALISIS SÍSMICO DINÁMICO:

1º) Cálculo de la matriz de masas de la estructura:

Para “n” pisos:

[ ]

Para el piso “i”:

[ ]

Cálculo de :

Considerando el peso igual a 1 ton/m2 de área techada se tiene:

Cálculo de : (Momento polar de inercia)

∑ [ ] ∑ [ ]

VIII - 39
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Para el cálculo del momento polar de masas, es frecuente aproximarlo considerando


que las masas de cada piso están aproximadamente uniformemente distribuidas, y por
consiguiente los momentos polares de inercia pueden determinarse a partir de las
dimensiones del área de losa en planta, suponiendo que el radio de giro de las masas
es el mismo que el de las áreas.

Área: Área:

Por lo tanto:

[ ]

VIII - 40
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

2º) Cálculo de la matriz de rigidez de la estructura:

Piso j:

p = Número total de elementos del p so “j”

En donde para el elemento “ ”:

[ ]

( ) ( )

Elemento (ton/cm) cm (cm)


Pórtico 1 11.426 (0,0) 0 1 500
Pórtico 2 11.426 (0,600) 0 1 -100
Pórtico 3 7.443 (0,1200) 0 1 -700
Pórtico A 11.426 (0,0) 1 0 -500
Pórtico B 11.426 (600,0) 1 0 100
Pórtico C 7.443 (1200,0) 1 0 700

Elementos direccionados en X-X: ( )

[ ] [ ]

[ ] [ ]

VIII - 41
ING. RONALD SANTANA TAPIA

[ ] [ ]

Elementos direccionados en Y-Y: ( )

[ ] [ ]

[ ] [ ]

[ ] [ ]

Ensamblando:

[ ]

3º) Cálculo de los periodos y formas de modo de vibración:

De la ecuación dinámica:

Resolviendo:

{ }

VIII - 42
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

{ }

{ }

4º) Cálculo de los factores de participación modal:

Recuérdense que al momento de desacoplar las ecuaciones de movimiento mediante


la descomposición modal, estas ecuaciones se plantean por separado para cada
dirección del sismo. Por consiguiente, se tomara en cuenta si el sismo es la dirección x
en cuyo caso solo las contribuyen en el cálculo del y en el resto no contribuye,
es decir y . O si el sismo es en la dirección y, sola las contribuyen y el
resto no, esto es y .De igual forma para determinar el del efecto
torsión solo contribuye el resto no.

Para nuestro caso, como nuestro edificio es de un solo nivel los factores de
participación modal serán:

Las formas de modo han sido normalizados de manera que el producto:

VIII - 43
MODO:i k 𝛟 𝛟 𝛉 NIVEL

1 1 2.1256 1 2.1256
1.1020 x 10 4.9794 x 10
2 1 2.1256 1 2.1256 1
1.1020 10 4.9794 x 10
1 3 4 3 4
2.4245 104 4.1217 x 10 4.1189 x 10 4.1217 x 10
ING. RONALD SANTANA TAPIA

SUMA= 1.0000
1 1 9.9931
FPM1 = 2.3425 x 10 2.3425 x 10
1 1 2.1300 1 2.1300
1.1020 x 10 5.0000 x 10
2 1 2.1300 1 2.1300 1
1.1020 x 10 5.0000 x 10
2 3 10 15 10
2.4245 x 104 4.3794 x 10 4.6499 x 10 4.3794 x 10

VIII - 44
SUMA= 1.0000
1 1 5
FPM2 = 2.3474 x 10 2.3474 x 10 1.0618 x 10
1 1 1 3 1
1.1020 x 10 1.3670 x 10 2.0595 x 10 1.3670 x 10
2 1 1 3 1 1
1.1020 x 10 1.3670 x 10 2.0595 x 10 1.3670 x 10
3 3 3 1 3
2.4245 x 104 6.4090 x 10 9.9588 x 10 6.4090 x 10
FACTORES DE PARTICIPACIÓN MODAL DE LA ESTRUCTURA

SUMA= 1.0000
2 2
FPM3 = 1.5065 x 10 1.5065 x 10 1.5539 x 10 2
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

5º) Cálculo de la aceleración espectral:

NORMA E-030 (2003):

Parámetros Sísmicos:
Z = 0.4 (Lima, Pueblo Libre)

U = 1.0 (Vivienda)

S = 1.0 (Suelo Rígido)

R = 6.0 (Sistema aporticado e irregular; ¾*8)

C = 2.5 ( ) ; C ≤ 2.5

Para estructuras en general:

Tomar: R=R : Para estructuras regulares

R=¾R : Para estructuras irregulares.

→ 𝐶

→ 𝐶

→ 𝐶

6º) Cálculo del vector desplazamiento:

Dirección de análisis X:

MODO: 1

MODO: 2

MODO: 3

VIII - 45
ING. RONALD SANTANA TAPIA

COMBINACIÓN MODAL:

NORMA E-030 (2003):

Los desplazamientos obtenidos del análisis deberán ser corregidos por 3/4R.

Dirección de análisis Y:

MODO: 1

MODO: 2

MODO: 3

COMBINACIÓN MODAL:

NORMA E0-30 (2003):

VIII - 46
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

EFECTO ROTACIONAL

MODO: 1

MODO: 2

MODO: 3

COMBINACIÓN MODAL:

POR LO TANTO:

{ }

II. ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO

1º) Cálculo del cortante basal:

Parámetros Sísmicos:
Z = 0.4 (Lima)
U = 1.0 (Vivienda)

VIII - 47
ING. RONALD SANTANA TAPIA

S = 1.0 (Suelo Rígido)


R = 6.0 (Sistema aporticado e irregular)

C = 2.5 ( ) ; C ≤ 2.5

Periodo fundamental de la estructura.

(Sistema Aporticado).

( ) 𝐶

Peso total del edificio:

Reemplazando en (1):

I. Análisis en la dirección X:

2º) Cálculo del vector de fuerzas externas:

Para la dirección X:

CASO - 1:

CASO - 2:

CASO - 3:

CASO 1:

{ }

VIII - 48
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

CASO 2:

{ }
CASO 3:

{ }

3º) Cálculo del vector desplazamiento:

CASO 1: { }

CASO 2: { }

CASO 3: { }

Se eligen los de mayor valor: { }

VIII - 49
ING. RONALD SANTANA TAPIA

DESPLAZAMIENTO LATERAL:

NORMA E-030 (2003):

Los desplazamientos obtenidos del análisis deberán ser corregidos por 3/4R.

Por lo que deberá reestructurarse (aumentar la rigidez en dirección X) y recalcularse la


estructura.

4º) Cálculo del desplazamiento de cada elemento:

( (

(cm)
ELEMENTO α cosα Senα
(cm) CASO 1 CASO 2 CASO 3
1 0° 1 0 500 0.610507 0.545277 0.638193

2 0° 1 0 -100 0.593203 0.603077 0.589012

3 0° 1 0 -700 0.575900 0.660878 0.539832

A 90° 0 1 -500 -0.015029 0.050201 -0.042715

B 90° 0 1 100 0.002275 -0.007599 0.006466

C 90° 0 1 700 0.019578 -0.065400 0.055647

5º) Cálculo de la fuerza cortante de cada elemento:

(cm) (ton)
ELEM.
(ton/cm)
CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 1 CASO 2 CASO 3

1 11.426 0.610507 0.545277 0.638193 6.976 6.230 7.292

2 11.426 0.593203 0.603077 0.589012 6.778 6.891 6.730

3 7.443 0.575900 0.660878 0.539832 4.286 4.919 4.018

A 11.426 -0.015029 0.050201 -0.042715 -0.172 0.574 -0.488

B 11.426 0.002275 -0.007599 0.006466 0.026 -0.087 0.074

C 7.443 0.019578 -0.065400 0.055647 0.146 -0.487 0.414

VIII - 50
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

II. Análisis en la dirección Y:

Se seguirá el mismo procedimiento y se obtendrán los mismos resultados que el


de la dirección X-X.

VIII - 51
ING. RONALD SANTANA TAPIA

8.7 PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMA N° 01:
Para una estructura de ocho pisos se ha realizado un análisis dinámico modal
espectral seudotridimensional y se han obtenido las formas de modos y periodos
naturales de vibración que se consignan en la tabla. Se dan también las alturas, las
masas y su ubicación correspondiente. Se ha usado el espectro de la norma peruana
E-030, con Z=0.4, U=1, S=1 y R=7. Las unidades, donde correspondan, están
expresadas en metros, segundos y toneladas.
a. Cuando el sismo actúa en la dirección X, determinar la fuerza que se produce en el
séptimo piso en la dirección Y, debido al segundo modo.
b. Determine el momento torsor que se originará en el tercer nivel cuando el sismo
actúa en la dirección Y, debido a la contribución de los modos 2, 5 y 8.

Nivel Altura de entrepiso XCM YCM Masa J


8 2.35 5.65 6.85 5.5 12.2
7 2.80 6.53 9.13 18.6 491
6 2.80 6.52 9.18 16.4 449
5 2.80 6.52 7.15 24.5 870
4 2.80 6.52 7.15 24.5 870
3 2.80 6.52 7.15 24.5 870
2 2.80 6.52 7.15 24.5 870
1 3.63 6.52 7.15 24.5 870

TABLA:
Las formas de modo están en orden descendente, la primera fila corresponde al piso
ocho.

MODO 2 MODO 5 MODO 8

T= 0.3160 seg. T= 0.1279 seg. T= 0.0706 seg.


Sa= 1.868 Sa= 1.868 Sa= 1.868
Sd= 0.004724 Sd= 0.000774 Sd= 0.0002358
Vector característico: Vector característico: Vector característico:
u v θ u v θ u v θ
-0.000208 0.165689 -0.001754 -0.005424 -0.387093 0.019236 0.040542 0.044859 0.025453
0.000141 0.135932 -0.000263 0.002203 0.038832 -0.001376 -0.017929 -0.087071 0.017318
-0.000043 0.109497 -0.000172 0.003071 0.042678 -0.001643 0.000297 -0.026776 0.005379
-0.000382 0.083753 -0.000102 -0.000858 0.042325 -0.001644 0.009285 0.025389 -0.004710
-0.000345 0.060112 -0.000047 -0.001244 0.036694 -0.001413 0.003273 0.055596 -0.010231
-0.000275 0.038590 -0.000007 -0.001396 0.027914 -0.001059 -0.005741 0.065261 -0.012006
-0.000183 0.020628 0.000018 -0.001179 0.017580 -0.000654 -0.011073 0.054479 -0.010078
-0.000087 0.007910 0.000021 -0.000641 0.008045 -0.000294 -0.008863 0.030614 -0.005783
Factores de participación: Factores de participación: Factores de participación:
-0.03047 10.40768 -0.32914 -0.06908 2.54464 -5.58289 -0.42630 3.86869 -26.02174

PROBLEMA N° 02:

Calcule el corte que debe ser usado en el diseño según especifica la Norma E-030 en los
cuatro pórticos de la estructura cuya planta se muestra. En el centro de la planta actúa
una fuerza cortante Vy de 100 ton.

VIII - 52
ANÁLISIS SÍSMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL

A 2K B
2

K Vy 2K 6m
x

1
K
6m

PROBLEMA N° 03:

Calcule el corte que debe ser usado en el diseño según especifica la Norma E-030 en los
En el proceso de estimación de las fuerzas sísmicas es necesario clasificar a las
estructuras como regulares o irregulares. Se desea conocer si la estructura cuyos
desplazamientos se han calculado califica como irregular por torsión en planta. Los
desplazamientos del centro de masas en el piso 2 son: (m, rad)

NIVEL U0 V0 0

2 3.42E-03 -5.35E-06 -3.61E-05

Las coordenadas del centro de masas son X0=6.52m, Y0=7.15m. Se ha calculado el


desplazamiento del eje 3 cuando el sismo actúa en la dirección X, igual a 4.68E-03m.
Haga los cálculos que considere convenientes y diga si la estructura es o no
IRREGULAR por este concepto.

Y
A B C D
4m 5m 5m
D C
B
3

8m

8m
60°

1 X
PLANTA

VIII - 53
ING. RONALD SANTANA TAPIA

PROBLEMA N° 04:

Para una estructura de ocho pisos, cuya planta es la del problema anterior, se ha
realizado un análisis dinámico modal espectral seudotridimensional y se han obtenido las
siguientes primeras nueve formas de modos que se consignan a continuación. Se dan
también las alturas, las masas y su ubicación correspondiente. Se ha usado el espectro
de las Normas Peruanas, con Z=0.4, U=1, S = 1, R = 7.5. Las unidades, donde
correspondan, están expresadas en metros, segundos y toneladas. Si el sismo actúa
en la dirección Y:
a) Determine el desplazamiento relativo del pórtico del eje D en el segundo entrepiso,
debido solamente a la contribución de los modos 2, 5 y 8.
b) Usando los requisitos que exige la norma E-030 para este cálculo, compare con el
máximo permitido en ella. Diga si está dentro del admisible.

nivel Altura de entrepiso Xo Yo Masa Jm

2 2.80 5.65 6.85 2.45E+01 8.70E+02

1 3.63 6.52 7.15 2.45E+01 8.70E+02

Las formas de modo están normalizadas con respecto a la matriz de masas.

Las componentes están en orden descendente, la primera fila corresponde al piso


ocho.

Modo 2 Modo 5 Modo 8


T = .3160 seg T = .1279 seg T = .0706 seg

Sa = 1.281E+00 Sa = 1.307E+00 Sa = 1.307E+00


Sv = 6.442E-02 Sv = 2.661E-02 Sv = 1.468E-02
Sd = 3.240E-03 Sd = 5.417E-04 Sd = 1.649E-04

Vector Característico: Vector Característico: Vector Característico:


u v  u v  u v 

-.000208 .165689 -.001754 -.005424 -.387093 .019236 .040642 .044869 .025453


.000141 .135932 -.000263 .002203 .038832 -.001376 -.017929 -.087071 .017318
-.000043 .109497 -.000172 .003071 .042678 -.001643 .000297 -.026776 .005379
-.000382 .083753 -.000102 -.000858 .042325 -.001644 .009285 .025389 -.004710
-.000345 .060112 -.000047 -.001244 .036694 -.001413 .003273 .055596 -.010231
-.000275 .038590 -.000007 -.001396 .027914 -.001059 -.005741 .065261 -.012006
-.000183 .020628 .000018 -.001179 .017580 -.000654 -.011073 .054479 -.010078
-.000087 .007910 .000021 -.000641 .008045 -.000294 -.008863 .030614 -.005783

Factores de Participación: Factores de Participación: Factores de Participación:


-.030469 10.407680 -.329139 -.069083 2.544637 -5.582891 -.426295 3.868685 -26.021770

VIII - 54
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

CAPÍTULO IX
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

Durante un terremoto se pone a prueba una edificación ya que la zona de alta


sismicidad donde vivimos se debe tener un adecuada norma sismo resistente, donde
la construcción debe ser rigurosa y el sismo de diseño es representativo a la amenaza
sísmica real que se presenta en los cuales se puede ver que a pesar de que la norma
establece valores mínimos estos son cambiantes ante nuevos hallazgos o estudios
que pueda aclarar mejor esa parte, pero también se pueden encontrar las fallas
comunes.

La ingeniería sísmica, se ha desarrollado con la experiencia que se obtuvo de los


desastres causados por terremotos anteriores, cuyo objetivo ha sido “no repetir los
mismos errores en eventos futuros.” y poder mitigar las perdidas ante la posibilidad de
un nuevo sismo para lo cual se hacen estudios de sus comportamientos y revisión en
el mismo lugar donde sucedió un terremoto y cuál fue su causa.

9.1 CONCEPTO DE VULNERABILIDAD

La vulnerabilidad estructural se refiere a la susceptibilidad de la estructura frente a


posibles daños en aquellas partes de una edificación que lo mantienen en pie ante un
sismo intenso. Esto incluye cimientos, columnas, muros, vigas y losas.
Para esto se debe entender el comportamiento sísmico de las estructuras es por esto
que se identificó las características que conducen a las fallas como también el buen
comportamiento estructural que debe contar la estructura.

Tomando una mayor prioridad a la configuración estructural con la magnitud de los


daños que pueda sufrir, dicha configuración puede considerarse como regular e
irregular en valores como el tamaño y forma de los mismos, la colocación de los
elementos estructurales y de la masa.

IX - 1
ING. RONALD SANTANA TAPIA

La forma del edificio, tamaño, naturaleza y localización de los elementos resistentes


como muros, columnas, pisos, núcleos de servicio, escaleras así como también los
elementos no estructurales como la cantidad y tipo de divisiones interiores, la forma en
que los muros exteriores se disponen se denomina configuración. En esto también
predomina la geometría, geología y clima del lugar de construcción entre otros
factores.

En este tipo de estudio se toma en cuenta el efecto de terremotos anteriores y el de


referencia mas próxima es el del año 2010 que afecto a chile donde se pudo ver los
diferentes tipos de falla pero con estructuras que contaban con muros de corte de tal
manera que ahora ya no solo se puede confiar en que los muros de corte proporcionen
la un buen comportamiento necesario.

9.2 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VULNERABILIDAD

Selección del sitio y tipo de proyecto:

 Amplificación de intensidades sísmicas


 Susceptibilidad de licuefacción
 Efectos de sitio
 Terrenos inestables

Vulnerabilidad estructural por configuración arquitectónica:

 Sencillez y simetría arquitectónica


 Compatibilidad, uniformidad y proporcionalidad

Vulnerabilidad de elementos estructurales

 Columnas cortas
 Fallas por insuficiente adherencia o anclaje de los refuerzos
 Fallas frágiles por cortante o por flexión

Vulnerabilidad global de la estructura

 Piso débil
 Torsión en planta

IX - 2
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

Juntas de dilatación sísmicas

 Mala práctica constructiva


 Mal mantenimiento
 Holgura insuficiente

Interacción entre los elementos estructurales y los no estructurales

 Estructura flexible
 Mampostería mal confinada y/o mal arriostrada

Deformaciones, ductilidad global y mecanismo de falla deseables

 Deformaciones deseables: Distorsiones de entrepiso con máximos


admisibles.
 Mecanismo de falla deseable: Lo deseable es el denominado mecanismo de
falla dúctil y el sistema denominado columna fuerte, viga débil.

Se produce mayor vulnerabilidad cuando exista asimetría o irregularidades tanto en


la planta como en la elevación de la estructura.

9.3 CARACTERISTICAS QUE CONDUCEN A LAS FALLAS EN ESTRUCTURAS

9.3.1 IRREGULARIDADES VERTICALES


Son cuando hay un cambio notorio de resistencia, rigideces, geometría y masa que
conducen a una distribución irregular de fuerzas y deformaciones a lo largo de la
altura del edificio.

Irregularidad vertical típica del edificio

Esto conduce a la falla de elementos verticales y al colapso del piso.

IX - 3
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Falla de piso débil del segundo nivel


FUENTE:http://www.comexperu.org.pe

Para este caso se encontró cinco diferentes tipos de irregularidades estructurales


verticales:

IRREGULARIDAD DE RIGIDEZ (PISO BLANDO)


Es cuando su rigidez lateral es menor del 70% de la rigidez del piso superior
o menor del 80% de la rigidez promedio de los 3 pisos superiores al piso
blando, en al caso se considera irregular.

Irregularidad en Rigidez (Piso


blando)

Rigidez Kzot< 0.70K1


Rigidez Kzot< 0.80(k1+k2+k3)/3

IX - 4
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

Falla Por Piso Blando. Edificio residencial, primer nivel uso de garaje.
FUENTE:http://www.comexperu.org.pe

Las columnas del nivel inferior ante la presencia de un sismo deben de


resistir una fuerza cortante grande en la base presentándose:
- Distorsión
-Aumento de momento de volteo
Con consecuencias como alterar las fuerzas axiales en las columnas
externas generándose falla por compresión, transfiriéndose el corte a
conexiones mediante las losas.

IRREGULARIDAD DE PESO (MASA)


Se da cuando la masa efectiva de cualquier piso es mayor del 150% de la
masa efectiva de uno de los pisos contiguos. No es necesario considerar un
techo que sea más liviano que el piso inferior.

Irregularidad de Peso (Masa)


m1 > 1.5 m4

Falla Por Irregularidad De Peso

IX - 5
ING. RONALD SANTANA TAPIA

IRREGULARIDAD VERTICAL GEOMÉTRICA


Se presenta cuando la dimensión horizontal del sistema de resistencia a las
fuerzas laterales en cualquier piso es mayor del 130% de la de un piso
colindante. No es necesario considerar los pisos de azotea de un solo nivel.

Irregularidad Vertical
Geométrica
A >1.30B

DISCONTINUIDAD EN EL PLANO DE LOS ELEMENTOS VERTICALES


RESISTENTES A LAS FUERZAS LATERALES

Se considera este tipo de irregularidad cuando existe un desplazamiento en


el plano de los elementos resistentes a las cargas laterales mayor que la
longitud de esos elementos.

Falla por discontinuidad de elementos verticales

IX - 6
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

DISCONTINUIDAD EN CAPACIDAD (PISO DÉBIL)


Es aquel en que la resistencia del piso es menor del 80% de la resistencia
del piso inmediatamente superior, en tal caso se considera irregular. La
resistencia del piso es la resistencia total de todos los elementos resistentes
a las fuerzas sísmicas que comparten el esfuerzo cortante del piso en la
dirección bajo consideración.

Discontinuidad en
Capacidad (Piso Debil)
Resistencia Piso 3 < 0.70
resistencia Piso 4

Falla Por Piso Débil

Falla de Edificio por Concentración de Daño en Piso Débil.


FUENTE:http://catarina.udlap.mx

9.3.2 IRREGULARIDADES HORIZONTALES

IRREGULARIDAD EN PLANTA:
Se refiere a formas asimétricas en planta como F, L, T, U o discontinuidades
en elementos de resistencia horizontal como cortes, aberturas, esquinas
entrantes u otros cambios abruptos.

IX - 7
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Tipos de Geometría Irregular en Planta

Cuando una edificación presenta asimetría en planta se encuentran que hay


partes con diferentes cualidades vibratorias.

Fuerzas Sísmicas en estructuras tipo L

La NTP E - 0.30 recomienda que si uno de los tramos de extensión de la


construcción principal es mayor a 20% se debe hacer una separación entre
ambos asiéndoles independientes.

IX - 8
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

En este tipo de planta a sido necesario dividir a la planta en 2 bloques


aislados cada uno con sus propios periodos de vibración.

PLANTA EXTREMADAMENTE LARGA:


La longitud en planta de una construcción influye en la respuesta estructural
de la estructura , en vista de que el movimiento del terreno consiste en una
transmisión de ondas, la cual se da con una velocidad que depende de las
características de masa y rigidez del suelo de soporte, la excitación que se da
en un punto de apoyo del edificio en un momento dado difiere de la que se da
en otro, diferencia que es mayor en la medida en que sea mayor la longitud
del edificio en la dirección de las ondas. Los edificios cortos se acomodan
más fácilmente a las ondas que los edificios largos.

Planta extremadamente larga en una direccionn.

IX - 9
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Es necesario desdoblarlo en bloques para evitar el golpeteo para ello se


proyectara juntas sísmicas entre las divisiones que presente.

Division de Edificacion Extremadamente larga

EFECTO DE VIBRACION TORSIONAL


La asimetría en la distribución en planta de los elementos estructurales resistentes
de una edificación causa una vibración torsional ante la acción sísmica y genera
fuerzas elevadas en elementos de la periferia del edificio.

Excentricidad entre centro de masa y centro de cargas

IX - 10
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

Efecto de excentricidad giro de la planta o torsión.

Si se contempla además la situación en altura, el panorama de la torsión puede


complicarse aún más cuando hay irregularidades verticales, como los
escalonamientos. En efecto, la parte superior del edificio transmite a la inferior un
cortante excéntrico, lo cual provoca torsión del nivel de transición hacia abajo,
independientemente de la simetría o asimetría estructural de los pisos superiores e
inferiores.
Como todos los problemas de configuración, el de la torsión debe ser enfrentado
desde la etapa de diseño espacial y de forma de la edificación. Los correctivos
necesarios para el problema de la torsión pueden resumirse en general en los
siguientes puntos:
 Las torsiones deben ser consideradas inevitables, debido a la naturaleza
del fenómeno y a las características de la estructura. Por esta razón, se
sugiere proveer a los edificios de rigidez, mediante la cual se busca reducir
la posibilidad de giro en planta.
 A efectos del control de la torsión, debe estudiarse con cuidado el
planteamiento de la estructura en planta y en altura, así como la presencia
y la necesidad de aislamiento de los muros divisorios no estructurales que
puedan intervenir estructuralmente en el momento de un sismo.

Finalmente, el objetivo debe ser proveer a la estructura con la mayor simetría


posible de la rigidez con respecto a los elementos que compone cada piso.

IX - 11
ING. RONALD SANTANA TAPIA

9.3.3 OTRAS CAUSAS QUE CONDUCEN A LA FALLA EN ESTRUCTURAS

HIPERESTATICIDAD

Si existe continuidad y es monolítico la estructura ósea que sea hiperestático,


entonces mayor será la posibilidad de que sin convertirse en un mecanismo
inestable se formen articulaciones plásticas, con alta capacidad de absorción de
energía que proviene del sismo. Con esto también se evitan fallas locales serias,
debido a grandes esfuerzo locales por los desplazamientos y rotaciones causadas
por el sismo presente en uniones entre vigas y losas y entre vigas y columnas.

En este caso es conveniente diseñar estructuras que durante un sismo intenso los
daños se concentren en zonas previstas para servir de disipadores, mediante
deformaciones inelásticas sin que se produzcan daños graves en el resto de la
estructura.

IX - 12
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

SISTEMA COLUMNA FUERTE – VIGA DEBIL

En estructuras de edificios aporticados es requisito que los miembros horizontales


fallen antes que los verticales de tal manera que permitan el retraso del colapso
total de una estructura. Las vigas y las losas generalmente no fallan aun después
de un daño severo en aquellos lugares que se hayan formado las articulaciones
plásticas, en cambio las columnas colapsan rápidamente bajo su carga vertical,
cuando haya ocurrido aplastamiento del concreto.

Falla de Columna por Fuerza Cortante.


FUENTE:http://catarina.udlap.mx

Es necesario formar la bisagra plástica en el fondo de las columnas del primer nivel
para la formación del mecanismo plástico total, pero la formación de rótulas
plásticas en las columnas del primer nivel, sujetada a la alta fuerza axial, debe ser
retrasada tanto cuanto sea posible proporcionando una resistencia a la flexión
extraordinariamente más alta.

Deformación plástica en las rótulas plásticas por fluencia y los


mecanismos de colapso

IX - 13
ING. RONALD SANTANA TAPIA

GOLPETEO ENTRE EDIFICIOS

El contacto con edificios adyacentes son causas de daño estructural. Una distancia
apropiada se debe mantener entre los edificios adyacentes o en las juntas de
dilatación. Cuando se estima la distancia requerida, la deformación oscilante
causada por el movimiento telúrico debe ser considerada.
Cuando una serie de edificios se construye de lado a lado en algunos lugares, los
edificios del borde son empujados a menudo hacia fuera golpeando del edificio
interno adyacente y sufren daño severo mientras que los edificios internos se
protegen contra la deformación lateral excesiva.

Esquema de golpe entre estructuras

Falla por golpeteo entre edificios adyacentes que no coinciden


en alturas los entrepisos.FUENTE:http://catarina.udlap.mx

IX - 14
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

CONCENTRACION DE MASAS EN NIVELES SUPERIORES

Las fuerzas sísmicas son proporcionales a la masa, entonces si en un piso superior


se concentran elementos como tanques de almacenamiento de agua, equipos,
bodegas o archivos, las fuerzas sísmicas aumentan en ese nivel. Lo recomendable
es colocar estos elementos pesados en el sótano o en sitios aledaños a la
estructura principal.

Falla por Sobrecarga de Amplificación

COLUMNAS CORTAS
La interacción con elementos no estructurales como muros divisorios y las
columnas de marco de concreto provocan concentración de fuerza cortante en los
extremos libres de la columna, mismas que tienden a fallar frágilmente por cortante.

En la imagen se puede ver que los muros divisorios adosados a la columna


restringen a esta hasta donde llega la altura de ellos por lo que la parte libre de la
columna sufre un mayor efecto de la fuerza cortante la cual excede su diseño.

IX - 15
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Esto provoca una insuficiencia dúctil de la columna acortada la falla se genera por
tensión diagonal producida por elevados esfuerzos cortantes y es mas frágil
respecto a las demás columnas no restringidas debido a que su longitud deformable
es menor, para evitar esto se hacen juntas entre la columna y el muro de relleno
para que así esta se deforme libremente en un sismo.

Falla por incremento de fuerza cortante en columna corta.


FUENTE: http://www.civil.cicloides.com/cestructurales/2.2.3/
Para evitar este tipo de falla el ACI recomienda que debe haber una separación
entre la columna y la tabiquería (junta de construcción).

CONFINAMIENTO (ESTRIBOS) DEFICIENTE EN COLUMNAS

La principal razón de esta falla es la falta de refuerzos de los estribos debido a que
tienen una gran separación entre ellos que no ayuda al confinamiento y la fuerza

IX - 16
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

cortante que puede soportar en un sismo provoca que la aparición de las rotulas
plásticas sea mas rápida y a lo largo del sismo cuando se incremente las fuerzas
puede causar la falla total del elemento estructural como columnas.

Rotulas plásticas en una estructura sometido a fuerzas sísmicas

Los casos extremos donde se presentan las rotulas plásticas se pueden calcular
donde se presentaran en la estructura guiándonos del diagrama de momento flector
con respecto a la curvatura

FUENTE: http://osirisdeleon.com

La conexión columna – viga presenta elevadas concentraciones y complejas


condiciones de esfuerzo lo cual condujo a distintos y numerosos casos de falla
especialmente en las uniones entre muros y losas de estructuras.

IX - 17
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Falla en unión viga – columna por escasez de anclaje en la conexión


de la columna con el piso.
FUENTE:http://catarina.udlap.mx

FALTA DE REDUNDANCIA
El diseño estructural sismo resistente contempla la posibilidad de daño de los
elementos estructurales para los sismos más intensos.

Desde este punto de vista, el diseño de la estructura debe buscar que la resistencia
a las fuerzas sísmicas dependa de un número importante de elementos, puesto que
cuando se cuenta con un número reducido de elementos (poca redundancia) la falla
de alguno de ellos puede tener como consecuencia el colapso parcial o total
durante el sismo. En este sentido, debe buscarse que la resistencia a las fuerzas
sísmicas se distribuya entre el mayor número de elementos estructurales posible.

Marco sin redundancia, si falla una Marco con redundancia, si falla una
columna la estructura colapsa columna la estructura sigue estable

IX - 18
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

Redundancia optima de un edificio

DETERIORO CON LA EDAD


El deterioro de los materiales estructurales debido al envejecimiento y a las
condiciones ambientales agresivas reduce el funcionamiento potencial de un
edificio. Es importante mantener la estructura en un intervalo regular o seguir las
especificaciones de construcción rígidas para la durabilidad durante la
construcción.

Falla por desgaste de la edificación


Fuente: CIP-investigaciones.pe

IX - 19
ING. RONALD SANTANA TAPIA

CALIDAD DE MATERIALES
Es fundamental en toda estructura; si se tienen varillas lisas como se aprecia en la
fotografía y peor aún si en el agregado grueso es de origen marino. Es necesario un
tratamiento previo como el lavar la arena. Entonces se debe velar para que los
materiales que se utilicen en la construcción en general sean resistentes y tengan
una ductilidad adecuada en el caso de las varillas de acero.

Falta de adhesión entre acero y concreto.


FUENTE:http://blog.pucp.edu.pe

ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES
Los elementos no estructurales, tales como muros de albañilería o concreto y las
escaleras, pueden contribuir perceptiblemente a la rigidez del sistema que
enmarcan. La existencia de estos elementos no estructurales de alta-rigidez
puede causar distribuciones irregulares de la rigidez en planta o a lo largo de la
altura.

Falla de muro por mala calidad de elementos de construccion


Fuente: www.fallastructurales.pdf

El daño de elementos no estructurales o arquitectónicos, tales como particiones,


de ventanas, puertas e instalaciones mecánicas, interrumpe el uso de un edificio.

IX - 20
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

El costo de trabajo de la reparación de un edificio es gobernado a menudo por el


reemplazo de los elementos no estructurales dañados, en vez del trabajo de la
reparación sobre elementos estructurales. Los daños de elementos no
estructurales pueden crear un peligro para la gente en los interiores del edificio, al
evacuar el edificio; además, los elementos que se caen pueden bloquear las rutas
de la evacuación en un edificio seriamente dañado.

Imagen de elementos no estructurales derrumbados.


FUENTE: publico.es

9.4 MÉTODOS PARA EVALUAR LA VULNERABILIDAD SISMICA

Existen una variedad de metodologías y técnicas propuestas por diferentes autores


para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de diferentes tipos de instalaciones.
Estas técnicas de evaluación dependen principalmente de los siguientes factores:
 Naturaleza y objetivo del estudio.
 Información disponible.
 Características del elemento que se pretende estudiar.
 Metodología de evaluación empleada.
 Resultado esperado.
 Destinatario de esta información.

9.4.1 CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS

MÉTODOS EMPÍRICOS
Se caracterizan por un alto grado de subjetividad. Están basados en la
experiencia sobre el comportamiento de tipos de edificaciones durante sismo y la
caracterización de deficiencias sísmicas potenciales. Se usan cuando se dispone
de limitada información, cuando se admite un resultado menos ambicioso y/o

IX - 21
ING. RONALD SANTANA TAPIA

para evaluaciones preliminares. Son enfoques menos exigentes y más


económicos de implementar.

Los métodos empíricos, incluyen tanto los métodos de categorización como los
métodos de inspección y puntaje.

MÉTODOS DE CATEGORIZACIÓN O CARACTERIZACIÓN

Clasifican las edificaciones según su tipología en clases de vulnerabilidad


atendiendo a la experiencia sobre el desempeño sísmico que han tenido
estructuras similares ante terremotos relevantes. El resultado suele ser bastante
subjetivo por lo que generalmente es limitado a evaluaciones preliminares. Un
ejemplo de esta metodología es la clasificación de los tipos de estructuras según
su clase de vulnerabilidad propuesta por la EMS-98 (Grünthal, 1998).

MÉTODOS DE INSPECCIÓN Y PUNTAJE

Permiten identificar y caracterizar las deficiencias sísmicas potenciales de una


edificación, atribuyendo valores numéricos (tantos o puntos) a cada componente
significativo de la misma, que ponderado en función de su importancia relativa,
conduce a la determinación de un índice de vulnerabilidad. Aunque estos
métodos son bastante subjetivos, la aplicación a edificaciones de una misma
tipología de regiones de sismicidad importante permite una evaluación preliminar
orientativa, suficiente para jerarquizar relativamente el nivel de vulnerabilidad
sísmica de cada edificación.

MÉTODOS ANALÍTICOS O TEÓRICOS

Evalúan la resistencia estimada de las estructuras a los movimientos del terreno


utilizando como base modelos mecánicos de respuesta estructural e
involucrando como datos las características mecánicas de las estructuras.
Constituyen un enfoque muy completo, exigente y costoso.

Generalmente son bastante laboriosos y dependen en cierta medida del grado


de sofisticación de la evaluación, de la calidad de la información y de la
representatividad de los modelos empleados.

IX - 22
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

MÉTODOS EXPERIMENTALES

Recurren a ensayos dinámicos para determinar las propiedades de las


estructuras y/o sus componentes. Generalmente constituyen ensayos “in situ”
(menos frecuente de laboratorio), orientados a determinar las propiedades
dinámicas y otras características esenciales de la estructura, involucrando
aspectos tan importantes como la interacción suelo-estructura, la incidencia de
los elementos no estructurales, etc. Aunque sus resultados no son
determinantes, permiten en algunos casos orientar sobre el estado de la
edificación y los posibles efectos que un sismo ha tenido sobre ella.

Nota:
La aplicación exhaustiva de cada una de estas metodologías sobre una misma
Edificación puede dar origen a importantes discrepancias en los resultados,
difíciles de interpretar y que en algunos casos puede dar origen a conclusiones
erradas. En este sentido, para el análisis de la vulnerabilidad sísmica se
recomienda combinar los métodos analíticos y empíricos, con algún método o
técnica experimental que permita incrementar la confiabilidad del análisis de
vulnerabilidad.

9.4.2 TÉCNICAS ABSOLUTAS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LA


VULNERABILIDAD SÍSMICA

Entre las técnicas absolutas para la cuantificación de la vulnerabilidad sísmica se


destacan las basadas en la definición de:
A. Matrices de probabilidad de daño
B. Funciones de vulnerabilidad y curvas de fragilidad.

A. MATRICES DE PROBABILIDAD DE DAÑO

ATC (ATC-13, 1985)


Para la evaluación de las pérdidas por sismos, clasifica en diversos tipos o clases
de vulnerabilidad las edificaciones definidos sobre:

 Base de la opinión de expertos.


 Materiales empleados en la construcción.
 El sistema estructural o resistente a sismos.

IX - 23
ING. RONALD SANTANA TAPIA

 Altura de la edificación.
 Nivel de diseño sísmico que está directamente relacionado con la ductilidad
de la estructura
.
EMS-92 (Grünthal, 1993)

Clasifica los tipos de estructuras en seis clases de vulnerabilidad que van desde la
A (la de mayor vulnerabilidad) hasta la F (la de menor vulnerabilidad) descritas en
la Tabla 5.7., en función de los materiales empleados en la construcción y el nivel
de diseño sísmico. Esta clasificación representa una evolución de la primitiva y
simple escala de intensidad MSK que clasifica los edificios en tres grandes
tipologías A, B y C.

EMS-98 (Grünthal, 1998)

Mantiene la definición de las seis clases de vulnerabilidad y modifica la definición


de las tipologías estructurales incorporando las estructuras metálicas y
discriminando el sistema resistente de las estructuras de hormigón armado entre
pórticos y muros.

IX - 24
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

B. FUNCIONES DE VULNERABILIDAD Y CURVAS DE FRAGILIDAD.

FUNCIONES DE VULNERABILIDAD

Las funciones de vulnerabilidad son relaciones gráficas o matemáticas que


expresan en forma continua la relación media entre el daño y la intensidad del
movimiento sísmico, por tipo de edificación. Estas relaciones pueden ser
derivadas a partir del ajuste numérico de un conjunto de observaciones de daños
para diferentes tipologías estructurales (vulnerabilidad observada) o generadas a
través de un proceso de simulación numérica (vulnerabilidad calculada).

Una de sus principales variantes constituye las funciones de vulnerabilidad


expresadas en términos del índice de vulnerabilidad. En este formato, la
calificación de la vulnerabilidad de la estructura se hace a través del índice de
vulnerabilidad, de manera que los niveles de daño esperados para un sismo
determinado pueden ser correlacionados a través de las funciones de
vulnerabilidad.

CURVAS DE FRAGILIDAD

Las curvas de fragilidad representan la probabilidad de excedencia de un estado


límite de daño como una función de un parámetro representativo de la severidad
del movimiento o asociado a la respuesta estructural.

IX - 25
ING. RONALD SANTANA TAPIA

Las curvas de fragilidad representan relaciones movimiento-daño para diferentes


tipos de edificaciones. Estas relaciones pueden derivarse a partir de la
información discreta asociada a los parámetros que sirven para caracterizar el
movimiento y el daño.

Generalmente se expresan como la probabilidad acumulada de alcanzar o superar


un determinado estado de daño, para una tipología de edificación dada, sujeta a
diferentes niveles de severidad del movimiento sísmico. De manera que a
diferencia de las funciones de vulnerabilidad, estas curvas describen de manera
continua la probabilidad de excedencia de los estados límites de daño
convencionalmente adoptados.

9.4.3 NECESIDAD DE EVALUACIÓN

Con el fin de obtener estimaciones aceptables del riesgo sísmico es necesario evaluar
la vulnerabilidad sísmica de los elementos expuestos. Esta condición es propia de
cada edificación y su evaluación es un proceso complejo y laborioso.

EN EDIFICACIONES CONVENCIONALES:

Donde la filosofía de diseño sísmico tiene como objetivo fundamental, prevenir la


pérdida de vidas humanas asociada al colapso de las edificaciones, la evaluación de la
vulnerabilidad estructural se considera determinante y gobierna la toma de decisiones.
En este caso, la evaluación de la vulnerabilidad no estructural es menos relevante y es
prácticamente intrascendente la evaluación de la vulnerabilidad funcional.

Edificación convencional (Nazca 1996)


.FUENTE:http://www.comexperu.org.pe

IX - 26
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

EDIFICACIONES ESENCIALES:

El planteamiento es totalmente diferente, su cuyo funcionamiento en condiciones de


crisis sísmica es vital para afrontar la situación de emergencia, hace que tanto la
vulnerabilidad funcional, como la no estructural y la estructural sean determinantes
para la evaluación del riesgo sísmico.

Edificación esencial (Fotos E. Fierro)


FUENTE:http://www.comexperu.org.pe

De los varios métodos presentados para evaluar la vulnerabilidad de las


construcciones se tiene que evaluar el gasto y la precisión.

El tipo de método a escoger va depender del tipo de:


 Datos y tecnología.
 Pericia del observador.

9.5 DETERMINACION VISUAL RAPIDA DE EDIFICACIONES A POTENCIALES


RIESGOS SISMICOS ATC – 21 (FEMA 154, 2002)

Este método se originó en 1988 con la publicación de FEMA 154 que es un reporte de
selección rápida y visual de los edificios para los posibles riesgos sísmicos, este
manual dedicado para un público diverso como ingenieros y supervisor de
construcción, este permite que se pueda clasificar los edificios estudiados en dos
categorías: los que tienen un riesgo aceptable para la vida y los que son más
propensos a los daños sísmicos y que deben ser evaluados con mayor minuciosidad
por un ingeniero estructurista con experiencia en diseños sísmicos.

Los recientes terremotos que sufrió California y otros lugares hicieron que los efectos
mostraron nuevos datos importantes de las edificaciones en terremotos, la distribución
que se espera, la severidad, y la ocurrencia del terremoto debido al temblor de la tierra
por lo cual se debió hacer varios cambios y especificaciones en el manual que se tenía
anteriormente.

IX - 27
ING. RONALD SANTANA TAPIA

9.6 CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

1. ¿Qué relación existe entre el valor del factor de reducción de la respuesta R,


la resistencia sísmica del edificio y el comportamiento inelástico?

Para un diseño sismorresistente según la NTP E – 030 la relación que existe entre el
factor R es debido a la configuración estructural que tenga la edificación ya que para
un análisis de diseño sísmico de un edificio se considera los valores de R = 4 0 4 ¾
para estructuras irregulares.

Este factor viene influenciado por la ductilidad, sobreresistencia y la redundancia que


pueda tener la edificación de análisis.

2. ¿Qué es una rotula plástica, cuando y donde se puede presentar?

Este tipo de rotula se presenta cuando un elemento estructural como una columna o
viga por efecto de fuerzas cortantes o axiales llevan al elemento aun estado plástico
en su sección transversal este tipo de rotula es útil para poder disipar en medida los
efectos del sismo, para esto se diseña las estructuras en el sistema viga débil -
columna fuerte de tal manera que la edificación no se derrumbe por efecto del sismo.

3. ¿Cuáles son las propiedades más importantes que debe tener una
estructura ubicada en zonas sísmicas de alta peligrosidad sísmica?

Entre los factores principales para una edificación sismo resistente se encuentra:

- Debe tener diafragmas rígidos en este caso para cajas de escaleras el área no
debe ser mayor al 30% sino no se consideraría elemento rigido.
- Rigidez lateral: para el comportamiento adecuado de una edificación se debe tener
que una adecuada rigidez lateral usando elementos estructurales como: columnas,
placas o tabiquerías.
- Simetría en Planta
- Menor Peso Posible
- Evitar irregularidades en planta
- Evitar columnas cortas y débiles
- Rigidez torsional
- Tener juntas sísmicas
- Evitar Irregularidad de cargas en la elevación

IX - 28
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

4. ¿Qué diferencia hay entre piso blando y piso débil?

Piso Blando: se da generalmente en el primer piso o en el caso de que tenga un


sótano que no cuenta con la rigidez necesaria para soportar fuerzas cortantes y lo cual
provoca el colapso del edificio se considera piso blando cuando la rigidez de dicho
piso es menor al 80% y mayor del 70%

Piso Débil: Este tipo de falla vertical se da por una mala configuración arquitectónica
que pueda tener en los niveles superiores en este caso la rigidez de dicho piso es
menor al 70% de la rigidez de los niveles adyacentes de este piso.

IX - 29

You might also like