You are on page 1of 233

1

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria
Decanato de Educación Avanzada
Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas

PROPUESTA
ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS Y BANCA PÙBLICA

Septiembre, 2013
2

Miembros de la comisión de la propuesta del diseño curricular:


Coordinaciones de Educación Avanzada Núcleo Regional de Educación
Avanzada Valencia, los Teques y Caracas, María Manrique; Orlando León y
Dorkis Shephard, Facilitadores: de la Especialización en Finanzas – Caracas,
Rosa Paz; Manuel Ferere; miembro de la Comisión Central de Transformación
Curricular de la UNESR: Moravia Wagner; Expertos externos en el área
financiera y bancaria: Profesora Jubilada UNESR Mirtha Rivero; Economista
Gerente Banco Microfinanciero Bancrecer, Alba Arias, profesor Universidad de
Oriente y Presidente del CIRIEC- Venezuela, Mario Fagiolo, Economista,
Eugenio Mendoza; Economista, José Corales.

Colaboradores y expertos: profesores: Directora de Investigación Decanato


de Educación Avanzada UNESR: Patricia Yañez, Miembros de la Comisión
Central de Transformación Curricular de la UNESR: María Egilda Castellanos,
Iluska Salazar, Minelia Ledezma de Navas, Antonio Navas; Profesores
nacionales e internacionales: Ninoska Díaz de Mariña UNESR, Lolimar
Marcano UNESR, Asdrúbal Lozano UCV, Hugo Guerra UCV, Heloísa
Primavera, Universidad Buenos Aires, Francisco Cortés, Universidad de
Almería, Erick Brenes, Universidad Universita del la Calabria, Prof. Enric
Montesa, Instituto de Estudios de la Empresa (INEDE); Participantes cohortes
2011-I y 2011-II de la Especialización en Finanzas del Núcleo Regional de
Educación Avanzada Caracas
3

Í N D I C E
Página
INTRODUCCIÓN 6
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 7
1. Propósitos y objetivos del Programa 7
2. Compromisos del Programa 8
I
3. Nudos críticos del área de finanzas y banca pública 9
4. Perfil del (de la) egresado(a) 9
5. Título que otorga el Programa 18
JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 19
1. Justificación del programa 19
II
2. Pertinencia, necesidad e impactos regional y nacional
20
del programa
FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA 21
1. Desde el punto de vista de la Filosofía institucional 21
2. Desde el punto de vista epistemológico 22
3. Desde el punto de vista de la concepción educativa 25
4. Principios rectores que sustentan el programa 31
4.1. Educación inclusiva 31
4.2. Formación integral 33
4.3. Complejidad y transdisciplinariedad 33
III 4.4. Privilegio de lo colectivo 35
4.5. Ambiente y desarrollo sustentable 35
4.6. Educación como proceso dialógico y
36
Transformador
4.7. Calidad académica e innovación 37
4.8. Apertura, flexibilidad y dinamismo curricular 39
4.9. La investigación como expresión de la creación
intelectual identificada en programas, líneas y 41
proyectos de investigación.
LA INVESTIGACIÓN EN LA ESTRUCTURA ACADÉMICA
41
DEL PROGRAMA
1. La investigación como expresión de la creación
41
intelectual
2. La investigación como sustento del Programa 42
3. La organización de la investigación en el Programa 43
IV
3.1. Los programas de investigación 44
3.2. las líneas de investigación 45
3.3. Los proyectos de investigación 47
3.4. los grupos de investigación 48
3.5. las redes de investigación 48
4. Implementación de la investigación en el Programa 49
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SUSTENTAN EL
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN FINANZAS Y
V
BANCA PUBLICA
50
4

ORGANIZACIÓN CURRICULAR 57
1. Caracterización general del Currículo 57
2. Elementos que integran la organización curricular del
63
Programa
2.1. Ejes de formación, componentes de formación y
65
unidades curriculares del Programa
2.2. Transversalidad de los ejes y componentes de
67
Formación
2.3. Caracterización de los componentes y objetivos
67
de los ejes de formación
2.3.1. Eje de formación epistemológico y
67
VI Metodológico
2.3.2. Eje de formación socio-cultural y ético-
68
Político
2.3.3. Eje de formación e investigación en el
68
campo de Finanzas y Banca Pública
2.4. Caracterización general del currículo 69
2.5. Elementos que integran la organización curricular 71
2.6. Distribución de las unidades curriculares y ejes de
71
formación por períodos académicos
2.7. Plan de Estudio 74
2.7.1.Descripción del plan de estudio 75
2.7.2. Programas sinópticos 80
ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO 150
1. Modalidades de estudio 150
2. Diseño de las unidades curriculares 151
VII
3. Evaluación de los aprendizajes 151
4. Estrategias de Aprendizaje 152
5. Cumplimiento de normas 153
SELECCIÓN, INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO DE
155
LOS ASPIRANTES
1. Requisitos de ingreso 155
2. Selección y admisión de los aspirantes a participar en el
155
programa
VIII
3. Régimen de permanencia 156
4. Equivalencias y reconocimiento de estudios 158
5. Acreditación de los aprendizajes por experiencia 159
6.Requisitos y documentos de egreso 160
7. Aranceles universitarios 160
ÓRGANOS DE GESTIÓN DEL PROGRAMA 161
IX 1. Órganos de gestión y sus inter-relaciones 161
2. Descripción de los órganos de gestión y sus atribuciones 161
RECURSOS INSTITUCIONALES DISPONIBLES PARA EL
178
FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO DEL PROGRAMA
X
1. Planta física 178
2. Personal docente y de Investigación 178
5

3. Recursos bibliográficos y hemerográficos 178


4. Recursos tecnológicos disponibles 178
5.Publicaciones y facilidades de eventos académicos 180
XI REFERENCIAS 181
BASES LEGALES Y NORMATIVAS QUE SUSTENTAN EL
185
PROGRAMA
1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999) 185
2. Ley Orgánica de Educación (2009) 196
XII 3. Reglamento General de Educación Avanzada de la
UNESR (2011) 211
4. Principios orientadores de la Educación Superior (2008)
(Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
(ahora Educación Universitaria) 213
5. Pan de Desarrollo Nacional “Simón Bolívar” (2007-2012) 227
ANEXOS:
Formato exigido por el Consejo Nacional de Universidades
XIII 230
(CNU), para autorizar el funcionamiento y desarrollo de los
Programas de Postgrado
6

INTRODUCCIÓN

Los cambios que se producen en el contexto económico-social


latinoamericano y especialmente en el venezolano, requieren de unas
transformaciones en el Sistema Educativo con especial énfasis en el
subsistema de Educación Universitaria.
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez como
institución de vanguardia y bajo los lineamientos de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999); el Plan Nacional Simón Bolívar
(2007-2013), Plan Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (2005-
2030), así como los lineamientos filosóficos de Simón Rodríguez, sus
principios andragógicos y las orientaciones de acuerdos emanados de
organismos internacionales, se ha propuesto introducir transformaciones en
los Programas de Postgrado. Se convierte en desafío para la Especialización
en el campo de las Finanzas, al tratar de tener una cobertura de la
complejidad y diversidad de los fenómenos económicos, a partir de procesos
globales y crisis financieras, con la correspondiente búsqueda de alternativas
de solución válidas en las entidades financieras, en la banca Pública así
como en nuevas organizaciones sociocomunitarias, en el sentido de
contribuir al desarrollo y bienestar de la población.
La propuesta se ha estructurado con unos aspectos generales que
comprenden: la Descripción del Programa, su Justificación y
Fundamentación, la Investigación en la Estructura Académica y la
Organización Curricular con la Administración del Plan de Estudios;
adicionalmente se ha previsto lo concerniente a Ingreso y Egreso de los
aspirantes, la Gestión del Programa, Recursos correspondientes y el Marco
Legal Normativo que sustenta el Programa. Se aspira que la implementación
del diseño permita una formación y desarrollo de competencias de los
postgraduados, no sólo de las tradicionales sino de las emergentes -
innovadoras en el área de Finanzas y Banca Pública, para su mejor
7

desempeño en el entorno económico-financiero nacional e internacional.


8

I DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

La Especialización en Finanzas y Banca Pública tiene como


fundamento el Documento “Bases para la Transformación de los Programas
de Postgrados UNESR” (2011), que establece los lineamientos para los
diseños de nuevos programas de postgrado, con el propósito de difundir,
utilizar los conocimientos y los saberes en métodos y técnicas en el área
bancaria y financiera.
A continuación se presentan los propósitos y objetivos del Programa de
la Especialización Finanzas y Banca Pública, los compromisos del Programa,
el perfil del (de la) egresado(a), y el Título que otorga.

1. Propósito y objetivos del Programa:


1.1 Propósito:

• Formar especialistas en el campo financiero y bancario capaces de


interpretar críticamente la realidad económico-financiera nacional e
internacional y procesar información desde una perspectiva compleja
para la búsqueda de soluciones en un entorno de cambios.
• Contribuir con la formación especializada en Finanzas y Banca en el
contexto de lo público y sociocomunitario, de acuerdo a
requerimientos del campo disciplinario financiero, exigencias del
entorno económico, nacional e internacional y el proceso de
transformación de los postgrados de la UNESR.

1.2 Objetivos:

• Propiciar una visión integral para enfrentar la interacción entre el área


financiera - económica y el contexto político y social.
• Fomentar el análisis critico en el marco de la complejidad y
9

transdisciplinariedad, mediante metodologías financieras útiles para


comprender los cambios y transformaciones reales de los contextos
locales, regionales, nacionales y globales que ameritan sustitución de
paradigmas tradicionales por soluciones innovativas.
• Desarrollar técnicas y métodos para dinamizar la gestión de recursos
financieros y no financieros en sus diversas etapas en los procesos
organizacionales públicos y socio-comunitarias.
• Fomentar las mejores prácticas, procedimientos administrativos,
contables, financieros y tecnológicos, así como las técnicas de control
para comprender y reforzar la ética en el ejercicio de las funciones del
Especialista en las organizaciones públicas, privadas y socio-
comunitarias.
• Propiciar espacios para el análisis y comprensión del marco legal -
normativo impartido por los entes reguladores en el diseño y aplicación
de procedimientos en las organizaciones que garanticen el
cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias.
• Desarrollar competencias para ejercer una administración financiera
con equilibrio y sostenibilidad en los entes financieros públicos y
organizaciones socio-productivas y comunitarias en pro de la
preservación ambiental.
• Estimular tanto los principios de equidad, solidaridad, justicia social
como los de cooperación, co-responsabilidad, trabajo en equipo y
participativo aplicables en organizaciones sociales, comunidades
organizadas, Consejos Comunales, Comunas, Organizaciones no
gubernamentales (ONG´s) y Organizaciones de Desarrollo Social
(ODS).

2. Compromisos del programa

• Impulsar una formación especializada en el área de Finanzas y Banca


10

Pública que atienda no sólo el concepto de rentabilidad sino que


enfatice el de sustentabilidad en las organizaciones bancarias,
financieras públicas, privadas y socio comunitarias.
• Desarrollar estrategias para fortalecer el desarrollo endógeno
sustentable en pro del bienestar de la población bajo una perspectiva
glocal.
• Promover la Interacción de la Universidad con las organizaciones
públicas y de la comunidad para fortalecer el tejido social y su
capacidad productiva.

3. Nudos Críticos del área de Finanzas y Banca Pública.

• Ausencia en la visión integral, transcompleja e inclusión de principios


éticos en la formación de especialistas en el área financiera.
• Escasa aplicación de perspectivas criticas en el análisis y solución de
los principales problemas de la realidad bancaria, financiera y socio-
comunitaria.
• Actualmente la formación de los especialistas en estas áreas no
contribuye a lograr un desempeño Innovador, emprendedor y
transformador en los egresados que tome en consideración el carácter
finito de los recursos y la preservación del medio ambiente.
• Falta de compromiso, sensibilidad social, visión democrática
participativa y formación ciudadana en el ejercicio profesional en estas
áreas.

4. Perfil del (de la) egresado(a)

El perfil del egresado del Programa de la Especialización debe


responder al principio de educación integral, entendida como un proceso
complejo, abierto e inacabado mediante el cual se contribuye no sólo a
desarrollar competencias profesionales, sino también, y fundamentalmente, a
11

forjar en los estudiantes nuevas actitudes y competencias intelectuales,


nuevas formas de vivir en sociedad movilizadas por la resignificación de los
valores de justicia, libertad, solidaridad y reconocimiento de la diferencia,
tanto como por el sentido de lo justo y del bien común, nuevas maneras de
relacionarnos con nuestra memoria colectiva, con el mundo en que vivimos
con los otros y con nosotros mismos; lo que implica la sensibilización ante las
dimensiones éticas y estéticas de nuestra existencia (Téllez y González,
2003:19, citado por UNESR, Decanato de Postgrado 2011).
Desde esta perspectiva, vale referir a Alfonzo Lizarraga, (1998) citado
por Sergio Tobón (2009), quien considera que cada época, ciencia y proceso
social han dado y dan una respuesta diferente a la formación humana, la cual
es un proceso complejo que representa un desafío para las concepciones
epistemológicas tradicionales, lo que significa que el proceso de formación
debe ser visto desde otra dimensión. En tal sentido, la formación integral ha
ser concebida desde el compromiso ético y el esfuerzo para inventarla y
reinventarla, porque como refiere Humberto González, (2003, citado por
UNESR, Decanato de Postgrado 2011), no existen formas únicas para
fortalecerla; que amerita la preparación del especialista en Finanzas y Banca
Pública para afrontar no sólo lo tradicional en las finanzas sino los modelos
emergentes que requieren de la socialización bancaria, desarrollo financiero
social, estímulo a los emprendedores, que vienen dados a la par de la acción
comunitaria. Por tanto, estas competencias no deben ser enfocadas como
simples modos en los cuales las personas adquieren conocimientos,
habilidades, destrezas, funciones, calificaciones profesionales, aptitudes,
actitudes entre otros, sino que más bien destaca las dimensiones de las
competencias desde una perspectiva compleja desde el punto de vista
general reflejada en el desarrollo humano asociada a las potencialidades del
individuo que lo impulse a trascender el individualismo, alimentar su espíritu
de lucha, sin que sea contra el otro o los otros, y se abra hacia la
construcción del tejido social. (Tobón S, 2009).
12

La Especialización debe lograr a través de la formación integral, forjar


en la construcción del reaprendizaje cognitivo de los participantes para que
puedan procesar información de manera efectiva en interacción con otros en
el trabajo colaborativo de acuerdo normas, leyes y pautas construidas en lo
colectivo. Así, la comunicación es un factor fundamental en la comprensión,
análisis, interpretación, producción de la información y desarrollo del
pensamiento. Desde el plano laboral, el mundo del trabajo es otra dimensión
importante para el desarrollo humano y consiste en la realización y
autorrealización del participante, es decir, desde la articulación del saber -
hacer con el saber -conocer y el saber - ser, y los criterios bajo los cuales el
desempeño puede considerarse competente.
Al respecto, la Especialización en Finanzas y Banca Pública desde su
concepción en este diseño debe permitir el contacto de los participantes con
el entorno organizacional, comunitario y con las situaciones en el campo
laboral porque como refiere Sergio Tobón (2009), los seres humanos son
transformados por el entorno, pero a la vez, ellos tienen la potencialidad de
transformar dicho entorno, a partir de sus facultades activas y creadora,
ideales, sueños, deseos inconformidades y problemas y esto se logra a partir
de la intervención del participante con respaldo de la Universidad en las
organizaciones y /o comunidades.
En este contexto, en las dinámicas de los procesos sociohistóricos y los
procesos individuales que han ocurrido en América Latina sobresalen el
manejo de los recursos financieros y los flujos de capitales, que debe ser
visto a la luz de un proceso dialógico por medio del cual la sociedad forma
recursos para la autorrealización y que permea en todos los ámbitos
organizacionales, sociales y comunitarios. Es un proceso recursivo que se
desarrolla en conjunto, lo colectivo y las participaciones de quien es formado
en el contexto y en la sociedad. Por tanto, la Especialización en Finanzas y
Banca Pública debe estar basada en competencias desde el paradigma
sistémico - complejo en lo laboral-empresarial, en la integración sociocultural,
13

en la autorrealización y a su vez en la cooperación.


Es necesario considerar las competencias de entrada del candidato y
de egreso del participante de modo de llevar a cabo la formación de las
competencias esperadas, que vienen dadas por la vida cotidiana, de la
sociedad, de las disciplinas de la investigación y del mundo productivo
laboral. No se trata de ofrecer contenidos a los participantes sino más bien
en el hecho de que aprendan a abordar la realidad con un espíritu visionario
de modo de poder considerar todas las perspectivas posibles de la
complejidad a estudiar y contextualizar el fenómeno como lo concibe la
formación andragógica de la Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez, sin esquemas rígidos o preconcebidos.
Sin embargo, es oportuno tomar en consideración además de las
competencias generales en la categoría del desarrollo humano, la
clasificación de Fernando Vargas (1999) en competencias básicas, genéricas
y específicas. Las competencias básicas son las fundamentales para vivir en
sociedad y desenvolverse en cualquier ámbito laboral y éstas a su vez tienen
importancia en la construcción de los otros dos tipos de competencias. A
partir de esta idea se delinean las consideraciones de las competencias
básicas en el Cuadro No. 1:
Cuadro No. 1 Competencias Básicas para el área de Finanzas y Banca Pública
Tipo de Competencia Descripción Ejemplo de elementos de
competencia
Comunicación Favorecer la capacidad de Interpretar información
comunicar en lenguaje sencillo financiera y transmitirlo en
los aspectos financieros. entornos académicos
organizacionales y/o
comunitario
Cuantitativo financiero Interpretar, analizar datos Interpretar datos estadísticos,
cuantitativos, económicos y contables, tributarios,
financieros econométricos y poder
analizarlos e explicarlos con
sencillez.
Utilización de las Comprender y utilizar las Facilitar soluciones óptimas
Tecnologías de la nuevas tecnologías de la financieras, al entorno
Información información y comunicación en académico, organizacional y/o
base a los requerimientos del comunitario con uso de las
14

entorno académico, TIC’s, y uso de Softwares de


organizacional y/o comunitario aplicaciones financieras.
Capacidad de gestión Capacidad para afrontar Identificar proceso de gestión de
de cambio distintas circunstancias en cambio en el entorno académico
distintos ambientes y escenarios en las organizaciones y/o
de modo de poder trasladar su comunidades
conocimiento con estrategias Implementar estrategias que
para mejorar procesos de permitan generar capacidades
cambios en entornos de gestión de cambio en
académicos, organizacionales distintas organizaciones.
y/o comunitarios Realizar planes y proyectos con
el fin de generar procesos de
cambios en las organizaciones y
comunidades desde la
perspectiva organizacional y/o
comunitaria.
Liderazgo del trabajo Capacidad de liderar Facilitar la gestión participativa
en equipo actividades y proyectos de recursos económicos, físicos
financieros colectivos, y materiales.
organizacional y/o comunitario Incentivar a las personas para
llevar unas finanzas bien
organizadas.
Capacidad analítica e Capacidad de interpretar y Comprender los problemas en
interpretativa analizar la realidad de modo las organizaciones y/ o
descontruir, construir y comunidades y analizar los
reconstruir las realidades de aspectos cuantitativos
acuerdo a lo socio cultural para financieros para buscar
a través del componente Ético soluciones óptimas.
generar transformaciones en el Aprehender información de la
contextos organizacional y/o realidad, interpretarla, analizarla
comunitario para encontrar hallazgos
significativos a nivel
organizacional, social y/o
comunitario.
Capacidad de buscar
sistematizar información,
interpretarla y sistematizarla
Capacidad para emplear los
razonamientos cuantitativo-
financieros en la resolución de
problemas, en el desempeño de
las organizaciones y /o
comunidades
Analizar la realidad para
comprender la situación actual y
promover espacios de
transformación a partir de una
nueva Ética en las finanzas de
15

las organizaciones y/o


comunidades.

Constructor de Construir soluciones a los Facilitar y resolver asuntos


soluciones problemas, deducir las complejos y de desorganización
consecuencias de un en el ámbito organizacional y/o
determinado procedimiento, comunitario
elaborar determinados Aportar soluciones de tipo
productos. cuantitativo financiero en las
organizaciones y/o
comunidades.
Fuente: Elaboración propia, adaptado de Sergio Tobón (2009)
A partir de esta concepción es posible tratar lo referente a competencias
genéricas, que de acuerdo a Sergio Tobón (2009), son aquellas comunes a
varias ocupaciones o profesiones que permiten a los profesionales afrontar
los continuos cambios a nivel empresarial, de modo que este tipo de
competencias aumenta las posibilidades de empleabilidad, al permitirle a
este profesional cambiar fácilmente de un trabajo a otro, así como a su vez
favorece la gestión, consecución y conservación del empleo y la adaptación
del profesional en distintos entornos laborales, requisito esencial para
afrontar los constantes cambios en el trabajo asociados a la competencia, las
crisis económicas y la globalización. Pero a su vez es necesaria la formación
para que los Especialistas en Finanzas y Banca Pública puedan construir
espacios para el nuevo modelo financiero en la sociedad venezolana
construyendo emprendimientos y espacios para la generación de
oportunidades de empleo. De modo que para esta especialización es un
desafío formar a los profesionales de manera general y amplia para que
adquieran capacidades óptimas que le permitan competir en un mercado
nacional, regional o mundial y desarrollarse como impulsores de nuevas
propuestas a nivel financiero en la sociedad venezolana. A continuación se
presenta en el Cuadro No.2 las competencias genéricas correspondientes a
esta Especialización:
16

Cuadro No. 2 Competencias Genéricas para el área de finanzas y Banca Pública


Tipo de Descripción Ejemplo de elementos de
Competencia competencia
Visión compleja y Comprensión de la realidad Analizar la situación económica
Sistémica financiera desde una visión financiera venezolana con respecto
compleja y sistémica. a las economías del mundo. Sus
Capacidad de profundizar en la diferenciaciones, fortalezas,
dinámica económica nacional, debilidades oportunidades y
regional y mundial. amenazas, de modo de crear
Comprensión de la evolución, nuevos productos y servicios
movimiento y desarrollo de la financieros.
dinámica de los procesos
financieros, de los movimientos
de capitales a nivel mundial y su
dimensión a partir de la ética.
Gestor de Equipos Facilidad para trabajar en Soluciones óptimas a nivel
de Trabajos equipos de alto desempeño, financiero estimulando la
organizar equipos de trabajo conformación de Equipos de alto
para solucionar problemas desempeño.
financieros, analizar riesgos,
detectar desviaciones y aplicar Las mejores prácticas para llevar
correctivos en el manejo de los aspectos contables, tributarios,
recursos en organizaciones y/o presupuestarios en cumplimiento
comunidades. de los principios universales y los
Capacidad de planificar trabajos propios del país.
para producir productos y
soluciones financieras
organizativas y/o comunitarias.
Capacidad de procesar
información y resultados
tributarios, presupuestarios,
contables en cumplimiento de
principios universales y los
propios de los requerimientos
del país.
Fuentes de Gestionar recursos, o capacidad Facilitar información en las
financiamiento de orientar sobre la obtención organizaciones y/o comunidades
de distintas fuentes de de las formas de adquirir
financiamiento proveniente del financiamiento y obtención de
sector público como privado, recursos financieros para el
nacional, regional o mundial y seguimiento de operaciones.
apoyar a la obtención de los Realizar planes de negocios o
recursos en cualquier sector formular proyectos financieros.
empresarial o comunitario.
Capacidad Asesoría en la generación y Contribuir en el área financiera con
emprendedora consecución de proyectos nuevos proyectos productivos en
socioproductivos, y otros tipos base a las propuestas de acuerdo
de emprendimientos a las necesidades del mercado.
17

organizacionales y/o Desarrollar experiencias de


comunitarios. capacitación y formación a nivel
financiero en la banca pública,
privada y en las comunidades.
Fuente: Elaboración propia, adaptado de Sergio Tobón (2009)

Se completa el cuadro general de competencias con las competencias


especificas, que de acuerdo a Sergio Tobón (2009) son definidas como
aquellas de una determinada ocupación o profesión, tienen un alto grado de
especialización, así como procesos educativos específicos para la
Especialización se detallan en el Cuadro No. 3:

Cuadro No. 3 Competencias Especificas para el área de Finanzas y Banca Pública


Tipo de Descripción Ejemplo de elementos de
Competencia competencia
Fuentes de Acceso a fuentes de Concretar información sobre las
financiamiento financiamiento bancario, fuentes fuentes de financiamiento, tipos y
alternativas de financiamiento a requerimientos en las
través distintos organismos y por organizaciones y/o comunidades
medio del mercado de capitales. de modo de replicarla y darlas a
conocer.
Medición, control y Conocimiento sobre Suministrar información fehaciente
simulación de metodologías de medición, en materia de riesgo de crédito,
riesgos control y simulación de riesgos de financiero y operacional las
crédito y financiero, operativo, distintas organizaciones.
Tesorería, Riesgo Contable y Establecer escenarios o pruebas
Tecnológico. de stress para estimar pérdidas
Realización de Capacidad para construir Diseño de presupuestos en
Presupuestos presupuestos operativos, distintos tipos de organizaciones y
financieros, plurianuales, en los distintos espacios socio-
participativos comunitarios.
Contables Determinación la actividades Analizar Balance General, Estado
económico financiera de una de resultados, conocer la
empresa a través de la rentabilidad, solvencia, liquidez y
información emitida por distintas eficiencia de la empresa, Retorno
organizaciones de la Inversión Social (SROI) y
otros aspectos relacionados a la
contabilidad en las organizaciones
sociales.
Sistema Bancario Evolución del Sistema Bancario, Bancos universales,
clasificación y tipos de entes microfinancieros, regionales,
Banca Pública, Privada.
Mercado de Conocimiento de los distintos Destacar los tipos de instrumentos
Capitales tipos de inversiones, Bolsa de que se transan en el mercado de
18

Valores, Mercado accionario capitales, y la importancia del


venezolano, y a nivel Mercado primario, mercado
internacional secundario de modo de informar a
las organizaciones sobre las
ventajas y/o desventajas de
participar en este sector.
Diseño de Creación cartera de inversiones, Conocer los distintos tipos de
Portafolio de de acuerdo al análisis de los instrumentos con los cuales se
Inversiones activos en los cuales se invierten puedan diseñar los portafolios de
inversión considerando los riesgos
implícitos en los distintos
instrumentos financieros.
Ambiente y Revalorización contenidos y Difusión de cómo los procesos
Ecología límites de conceptos ecológicos productivos actuales y financieros
como equilibrio, adaptación y son un factor determinante que
supervivencia del ambiente sin aceleran cambios en el ambiente.
transgredir las leyes naturales.
Legitimación de Importancia para las Capacidad para identificar
Capitales organizaciones en relación al actividades u operaciones
correcto manejo del flujo de bancarias, comerciales, de
fondos de capitales en las inversión o de otra índole
organizaciones. aparentemente lícitas
realizadas con el dinero
Derechos Internalización los derechos Comprometerse a fomentar las
Humanos, humanos en el pacto capacidades del libre derecho al
económicos, internacional de derechos trabajo, educación, culturales, al
sociales y económicos, sociales y culturales disfrute del más alto nivel posible
culturales y otros tratados internacionales y de salud física y mental, derecho a
regionales jurídicamente una vivienda adecuada, derecho a
vinculante la alimentación, derecho al agua.
Sustentabilidad Búsqueda de los aspectos que Realizar estudios cónsonos para
permiten conseguir relaciones fomentar espacios
armónicas entre todos los organizacionales y /o comunitarios
elementos involucrados en el que impulsen el desarrollo de la
ecosistema: recursos naturales, sustentabilidad
materiales, financieros y otros,
hombres, saberes,
organizaciones, para el beneficio
de las generaciones presentes.
Sostenibilidad Posibilidad de mantener en el Establecimiento de los criterios
tiempo las relaciones armónicas institucionales relacionados a los
implicadas en la sustentabilidad acuerdos, normas que permiten
que han podido ser construidas mantener en el tiempo los
en el respeto a las generaciones resultados logrados.
futuras.
Control Interno Conocer el funcionamiento de las Control Interno periódico,
organizaciones y realizar el operativos, administrativos,
control de los factores financieros financieros o integrales en
19

por su influencia en el total, así organizaciones y comunidades.


como en su modalidad de
contraloría social.
Métodos Análisis datos cuantitativosRealizar data estadística, así como
cuantitativos- financieros en distintos ámbitos cálculos específicos de índices
financieros organizacionales y/o comunitarios financieros, balance general,
estados de resultados, flujo de
caja, comparativos y
econométricos.
Tributario Conocimiento del régimen Análisis de la Ley sobre el
impositivo venezolano Impuesto sobre la Renta y sus
principales componentes.
Endeudamiento Apalancamiento financiero, tipos Divulgación de las formas de
y plazos de deudas endeudamiento y las condiciones
de los créditos y de su capacidad
de pago.
Proyectos Formulación de proyectos de Diseño de proyectos de consejos
empresariales, campo en organizaciones de comunales, alcaldías,
comunitarios y distintos sectores y comunitarios gobernaciones, ONG y todas
sociales relacionadas a las empresas
socioproductivas, cooperativas,
empresas mixtas y recuperadas.
Fuente: Elaboración propia, adaptado de Sergio Tobón (2009)

Al resumir las competencias del postgraduado, en este programa, se


estima que se desempeñará en diversos ambientes o planos: político, social,
económico, tecnológico, pluriculturales con predominio Glocal. Serian unas
Competencias de Formación sustantiva: En el área financiera a cualquier
nivel de las organizaciones y tejidos socioproductivos, así como de servicios
con o sin fines de lucro, sean éstos de propiedad Estatal, Privada ó Colectiva
de cualquier naturaleza incluso comunidades y particularmente se aspira que
el especialista sea un factor clave para la solución de problemas financieros
en las organizaciones y en la Banca Pública Nacional.

5. Título que otorga el Programa

Especialista en Finanzas y Banca Pública


20

II.- JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

1. Justificación del Programa

A partir de los años 70 del Siglo XX en el nivel mundial se inicia una


nueva era de inestabilidad económica con generación de distintas crisis
financieras que impulsa la búsqueda de nuevas soluciones por la
insatisfacción de los resultados que ponen al descubierto las debilidades
estructurales del modelo económico vigente, el cual ha afectado a la región
latinoamericana, a la sociedad e instituciones en cuanto a la producción y la
exclusión social, que conduce a explorar nuevas alternativas en el ámbito
económico social y político. En lo que respecta al contexto de la realidad
venezolana, Maza Zavala (2007) refiere: “Los grupos más favorecidos de la
sociedad, con capacidad económica, aprecian la crisis como deterioro de
variables macroeconómicas convencionales: PBI, demanda agregada,
estabilidad de precios, estabilidad cambiaria, equilibrio fiscal, tasas de
ganancia, menor ritmo de acumulación. Esta seria el plano superior,
convencional, relativo, de la crisis. Los grupos medios sufren la pérdida
considerable de poder adquisitivo, el deterioro de las condiciones y del estilo
de vida, el desempleo de profesionales y técnicos, la renuncia a los atributos
externos del “Status”, entre otros aspectos. Los grupos más vulnerables,
menos favorecidos, excluidos o marginales, sufren el colapso de los servicios
públicos, el alza del costo de la alimentación, la pobreza en diferentes
formas. Los efectos de la crisis son diferentes en la estratificación social”.
El documento que aquí se presenta constituye una nueva propuesta
curricular en consonancia con la realidad actual, los planes y políticas del
Estado venezolano. Esto, en contraposición con el diseño vigente de la
Especialización en Finanzas que data de los años 90 del siglo pasado, el
cual no se corresponde con los tiempos de cambios presentes, ni con los
enfoques necesarios para comprenderlos. Asimismo, porque es una
21

innovación con respecto a los programas de Especializaciones en Finanzas


ofrecidas en las universidades del área de Caracas.
Igualmente, porque se requería y se alcanzó una mejor visión, con la
información dada por expertos en el campo económico - financiero y con
roles de docente-investigador, en los programas de postgrados en el área de
Finanzas en el medio internacional, lo cual sirvió para estructurar y dar
contenido al diseño.
En atención a esta realidad, se presenta una propuesta de diseño bajo el
marco de la acción transformadora de los programas de postgrado de la
UNESR, dirigida a dar respuesta a los cambios con sus exigencias y
condiciones, específicamente para el campo financiero se presenta una
propuesta de diseño de especialización en Finanzas y Banca Pública.

2. Pertinencia, necesidad e impactos regional y nacional del programa

• Se requiere la formación de especialistas en Finanzas y Banca Pública


a nivel local, regional y nacional para satisfacer las necesidades de un
adecuado desempeño financiero en el ámbito de las diversas
organizaciones.
• Este programa contribuirá al fortalecimiento institucional de la
Universidad por la formación e investigación que comprenderá su
estructura curricular en el desarrollo de líneas de investigación, con el
desarrollo de proyectos en sus respectivas fases de investigación.
• La Banca Pública, las organizaciones socio-productivas y las
comunitarias, (Consejos Comunales, Comunas,
microemprendimientos y otras organizaciones), tienen la posibilidad de
disponer de un postgraduado con competencias específicas en el área
financiera de acuerdo a los cambios actuales y para la sostenibilidad
en el tiempo.
22

III.- FUNDAMENTACION DEL PROGRAMA

1. Desde el punto de vista de la Filosofía institucional

La propuesta se sustenta básicamente en la necesidad de un nuevo


enfoque orientador de la Especialización en Finanzas, de la Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), en razón del marco
general de continuos cambios, nuevas condiciones y exigencias del entorno
económico y social, tanto en el medio internacional, regional como en el
nacional, que influye en la dinámica financiera de los procesos
organizacionales, empresariales, institucionales y sociales. Esta situación,
como los retos que representa para los responsables de esos procesos -los
especialistas en Finanzas- amerita nuevas visiones en la búsqueda y
sistematización de información y conocimientos, desarrollo de las mejores
competencias y una concepción más amplia y diferente que las tradicionales
y acostumbradas en el aprendizaje formal de cuarto nivel, de
Especializaciones en Finanzas y campos relacionados, en el nivel educativo
de Venezuela.
Específicamente esta propuesta se inscribe en la acción desplegada por
el Decanato de Postgrado UNESR, para la transformación de los postgrados,
la cual debe partir de la evaluación de los programas existentes a la luz de
los paradigmas educativos emergentes y de las políticas nacionales e
institucionales, que constituyen las bases para acoplar la formación de
posgrado tanto a las nuevas formas de crear, difundir, apropiarse y utilizar los
conocimientos y los saberes, como a los lineamientos estratégicos del Plan
de Desarrollo Económico y Social de la Nación Venezolana 2007-2013,
inscrito en el Proyecto Nacional “Simón Bolívar” 2007-2021. (UNESR,
Decanato de Postgrado, 2011).
Desde esta perspectiva, es necesario considerar que la concepción e
instrumentación de la Especialización en Finanzas en la UNESR, tiene más
23

de quince años, por lo que presenta un desfase con la realidad financiera


actual con sus cambios y requerimientos, así como con factores legales,
políticos y reguladores del entorno general del país y específicos del sector
universitario, así como con respecto a las exigencias que plantea
actualmente el campo de conocimiento especializado financiero.

2. Desde el punto de vista epistemológico

Desde el punto de vista epistemológico el campo de la banca y las


finanzas debe ser tratado desde la perspectiva transdisciplinaria, proveniente
de distintos campos, tal como lo expresa Jorge Enrique Silva Duarte (2004),
la formación académica de los administradores en el presente otorga
relevancia al enfoque de los procesos administrativos, las funciones de la
empresa: finanzas, producción, operaciones, mercadeo, informática, gerencia
de personal, teoría administrativa y de la organización, los cuales, si bien es
cierto son elementos coadyuvantes al mejoramiento de la eficiencia
organizacional conllevan usualmente a mirar hacia adentro de la empresa
con regularidad, desconociendo que la supervivencia de las mismas, en gran
medida, esta direccionada por la coherencia entre la gestión interna y su
correlación con el entorno. Plantea el autor, que en esa formación hay más
énfasis en herramientas de gestión que en la filosofía gerencial, cuyo cuerpo
doctrinario se debe nutrir de una diversidad de disciplinas para desarrollar
administradores para la complejidad, competentes para integrar y relacionar
los distintos fenómenos que afectan la vida organizacional. De este modo, la
organización debe ser vista de manera holística, como un sistema abierto
que está influido y permeado por lo que ocurre en su contexto. Si se enfoca
este análisis desde la construcción y la identificación de oportunidades para
el nacimiento y creación de las organizaciones que le otorguen el espacio de
actuación al administrador, esto será posible mediante el alineamiento de
otras disciplinas, tales como la política, en el modo de organización de la
24

sociedad, que lo diseña y lo promueve; la economía en cuanto a corrientes


de transacciones de bienes y servicios y el derecho que le da legitimidad a
través de las normas para hacer obligatorio cumplimiento las concepciones
políticas y económicas.
Es necesario introducir la importancia de la concepción de
sustentabilidad, la socioecología puede coadyuvar como un aporte, al ser
una transdisciplina científica emergente que reconoce límites ecológicos al
crecimiento económico y que se ocupa de estudiar y manejar el problema de
la sustentabilidad. En este sentido, el Artículo: Construyendo sociedades
sustentables de las Naciones Unidas (2011), explica que en este nuevo
campo de conocimiento se pretende generar un diálogo entre la economía y
la ecología, desde un nuevo paradigma científico, construyendo un sistema
conceptual e instrumental propio. Así, trasciende los avances recientes de la
economía ambiental y de recursos naturales, que desde el pensamiento y los
métodos económicos, los cuales se han ocupado de “incorporar” variables
ambientales, sin hacerse cargo de la discusión del sustrato cultural, ético y
estilístico que configura una determinada opción de desarrollo. Destaca en
este orden de ideas, contribuciones de Georgescu Roegen, quien aportó
sustantivamente en la construcción de una termodinámica de la economía
humana y aportes de Robert Constanza (1991), citado por Naciones Unidas
(2011), al referir que una de las novedades que aporta la transdisciplina, es
el reconocimiento de límites ecológicos al crecimiento económico, puesto que
se ocupa de estudiar y manejar el problema de la sustentabilidad.
No es menos cierto, que a todas las disciplinas antes descritas deberían
agregarse aquellas del campo humanístico que generan grandes corrientes
de comportamiento inducidas desde modelos de agrupación, interpretando
concepciones políticas y económicas.
Esta interrelación desde distintas ciencias dan a entender una
concepción compleja de la realidad financiera vista desde el ámbito mundial,
regional y nacional, que deben ser analizadas como parte de una realidad
25

expresada por el fundamentalismo, como lo explica Fernando Arbeláez


Bolaños (2005) en su artículo: Finanzas y Epistemología donde interpreta la
hipótesis del mercado eficiente, el fundamentalismo y el ascenso de las
finanzas al modelo de la ciencia clásica y considera que hay que abandonar
la esperanza de construir un lenguaje único que diga la verdad verdadera de
la lógica que gobierna a los mercados financieros: esas lógicas son varias, y
su articulación, como lo señala André Orlean (2002) citado por Fernando A.
Bolaños, al explicar que el activismo de los fondos de pensiones y de su
“toma del poder” en las sociedades de Occidente, depende en gran medida,
aunque no exclusivamente, de factores políticos. Por tanto, la economía de
convenciones está de regreso a la economía política, lo cual abre un vasto
campo de investigaciones, pues la labor de la ciencia es interminable y son
muchas las preguntas pendientes de respuesta.
Desde esta perspectiva, la Especialización en Finanzas y Banca Pública
busca en sí despertar la conciencia de los participantes para, como sostiene
Roberto Grana (2004), erradicar en las instituciones universitarias, así como
en otras instancias organizativas no formales de la educación, la
reproducción de la contradicción entre opresores y oprimidos, de modo que
hay que buscar los caminos para esta emancipación. Al citar a Paulo Freyre
(2000), Grana (2004), destaca que nadie libera a nadie, nadie se libera solo,
los seres humanos se liberan en comunión. En tal sentido, hay que estimular
las consideraciones problematizadoras de un modo autónomo, libre y no ante
la espera de una clase magistral, sino más bien con la generación de
interrogantes, que fomenten temas generadores y problemas que favorezcan
investigaciones, porque la propiedad privada de los medios de producción e
informáticos, alinea y enajena a la mayoría de la población y le impide la
participación plena en los procesos de producción, comunicación y este
problema se agudiza y extiende cuando se realizan las tendencias a la
concentración de la propiedad y del capital financiero.
26

El diseño que se presenta considera planteamientos relevantes sobre la


necesidad que tiene la economía venezolana de “Ttransformar el
capitalismo rentístico en un modelo productivo basado en nuevas formas de
propiedad social que aseguren el control directo de los trabajadores, los
consumidores organizados y la comunidad sobre la producción de los bienes
y servicios que son imprescindible para satisfacer sus necesidades básicas y
esenciales. Un modelo productivo de amplia y creciente inclusión social que
contribuya a erradicar las causas estructurales del desempleo, la pobreza y
la exclusión social” (Álvarez, V. 2011).
Por tanto, para la Especialización en Finanzas y Banca Pública
representará un reto formar profesionales altamente capacitados que
coadyuven a facilitar a generar investigaciones y soluciones óptimas para la
construcción de nuevos productos o soluciones financieras en la sociedad
venezolana. Por tal motivo, en la transformación del programa curricular de la
Especialización debe considerarse necesaria la búsqueda del desarrollo en el
plano interno asociado al desarrollo endógeno, y la ciudadanía, así como el
desafío en el plano externo, vinculada a la cooperación internacional, de
modo de establecer un equilibrio entre logros internos, externos y la equidad
social.

3. Desde el punto de vista de la concepción educativa

El nivel de postgrado, en el área financiera, propone una formación


integral que concilie los avances en los campos de las ciencias, tecnologías y
humanidades, así como la posibilidad de aplicar el conocimiento para
transformar la realidad, mediante enfoques transdisciplinarios y de
complejidad. Integrar el conocimiento básico de las finanzas con el
innovador, para enfrentar el análisis de las nuevas realidades económico-
financieras y posibilitar la búsqueda de opción de soluciones a problemas
fundamentales del contexto nacional, local y organizacional público y de otros
27

sectores. Orientar la capacitación especializada financiera con la articulación


de tres aspectos esenciales: nueva visión socioproductiva, desarrollo
sustentable y democratización social con una nueva comprensión del uso de
los recursos financieros en la acción económica y organizacional de este
tiempo así como su administración y control. Corresponde esta reformulación
curricular de la Especialización en Finanzas, “Tal proceso de transformación
iniciado y delineado en el área de Postgrado para contribuir con el desarrollo
institucional y nacional, y a construir una cultura democrática, fortalecer la
formación integral, apoyar programas y proyectos del Estado venezolano,
generar experiencias formativas y propuestas teóricas, líneas y proyectos de
investigación, así como programas de cooperación interinstitucional de
alcance nacional e internacionalT” (Téllez, M., 2011).
La iniciativa de transformación de los postgrados tiene un marco
conceptual institucional amplio y favorable, constituido por el Modelo
educativo y de aprendizaje de la Universidad Simón Rodríguez con sus
principios filosóficos, la concepción andragógica por el aprendizaje de
adultos, de modo permanente, centrado en la acción académica de
investigación, en la horizontalidad del proceso educativo y del diseño del
aprendizaje grupal e individual, según condiciones y recursos, para alcanzar
una visión crítica de la realidad. Teóricamente el modelaje se sustenta en el
pensamiento educativo y creador de Simón Rodríguez en enfoques
metodológicos avanzados de aprendizaje e institucionalmente en la
naturaleza institucional, de tipo experimental y de estructura flexible de la
universidad, la cual posibilita la búsqueda e implantación de nuevos enfoques
y métodos. Estas condiciones gestadas desde los orígenes de la entidad
universitaria, representan una ventaja significativa en la actualidad, al haber
cambios económicos, financieros, políticos y socioculturales en el entorno y
presentarse demandas de información y conocimientos así como
explicaciones validas y oportunas a los distintos y diversos problemas.
Especialmente, al acrecentarse tanto la diversidad y la complejidad como la
28

incertidumbre y el riesgo en las realidades económicas, administrativas y


financieras, se impone examinarlas con nuevas visiones y nuevos
paradigmas porque los establecidos y tradicionales en la ciencias sociales no
son suficientes para comprenderlas en sus verdaderas dimensiones.
Al nivel de postgrado le corresponde transitar hacia modos diferentes y
efectivos de crear, organizar, comunicar, difundir y aplicar el conocimiento y
los saberes, valorar la significación del análisis crítico, la superación del
conocimiento fragmentado y la distancia entre el campo académico y su
contexto, con una problemática real. Es un reto para las instituciones
universitarias del país, que “Tdeben dar respuestas que superen la lógica
disciplinar, el pensamiento simple, la formación de profesionales
hiperespecializados que poseen gran dominio de un sector muy reducido del
conocimiento, pero con serias limitaciones para comprender las múltiples
dimensiones e interconexiones implicadas en los ámbitos de conocimientos y
los sustentos epistemológicos y sociopolíticos que están en la base de las
decisiones técnicas, en consecuencia son profesionales con una visión
reduccionista de lo real y de su conocimiento, es decir incompletos” (
UNESR, Decanato de Postgrado, 2011). Las posibilidades de superación
residen en la creación intelectual junto a la formación y la interrelación con
las comunidades, a través de la acción académica, concretamente, analizada
por la investigación para asociar la producción social y uso del conocimiento,
de acuerdo a la pertinencia social, el aprendizaje colectivo, la construcción de
redes entre múltiples actores de la institución y de la sociedad, para analizar
y contribuir a resolver problemas nacionales. Se requiere considerar la
función relevante del nivel de postgrado en la cultura científica, su
articulación a la cultura social global, dentro del desarrollo social como un
proceso que afirma la independencia nacional, el crecimiento económico
sostenido, resguardo del ambiente, los valores culturales, y propicia la
participación democrática como lo plantea Núñez Jover (1996) citado en
UNESR, decanato de postgrado (2011).
29

Se requiere inscribir estas consideraciones en el marco general del


escenario económico internacional, signado por unos procesos
mundializadores de la economía y de los mercados, que han representado
ventajas y desventajas para las diferentes regiones y economías nacionales.
Ha habido mayor concentración de propiedad de los activos y
tansnacionalización de capitales, exposición del producto bruto interno global
dentro de una escasa regulación económica social y ambiental a nivel
supranacional, al tiempo que se generan unas consecuencias sociales por la
desigual distribución de los frutos del esfuerzo productivo y precarias
condiciones de trabajo. Se han agudizado las condiciones críticas del
ambiente al intensificarse el uso de materiales, energía y sobreexplotación de
recursos que ocasiona pérdida de la biodiversidad y daños al sistema
ambiental (Naciones Unidas, 2011).
En el ámbito empresarial tanto en el nivel mundial como en el regional
latinoamericano y en sus economías nacionales, los procesos económicos-
financieros presentan corrientes y flujos a un ritmo más rápido y de mayor
alcance en el curso de los tres últimas décadas y en la actual, con unas
nuevas condiciones y exigencias, situación que ha presionado en la
demanda de profesionales de finanzas que posean tanto las competencias
básicas como otras diferentes que se requieren de acuerdo a los fenómenos
emergentes, necesidades empresariales y de los mercados, surgimiento de
crisis financieras y contingencias diversas propias de la dinámica económica
capitalista. Según analistas y expertos del medio internacional consultados
en relación a esta temática, se mantiene la necesidad de personal
especializado en finanzas corporativas, análisis financiero-presupuestario,
contable, fuentes de financiamiento, mercados financieros y de valores,
modelización del riesgo, banca, seguros y sistemas de control. Igualmente
profesionales especialistas para atender asuntos financieros de la cantidad
significativa de pequeñas y medias empresas, así como de las
microempresas, focalizados en el área contable y en el conocimiento de
30

mercados financieros, derecho mercantil, tributario y riesgo fiscal. En los


últimos cuatro años se aprecia la búsqueda de especialistas para enfrentar
efectos de la crisis financiera en las organizaciones, especialmente en
economías desarrolladas.
Al concretar la contextualización de la situación en el ámbito
económico-social venezolano, es preciso reconocer que la economía
venezolana es parte del sistema internacional y de la creciente
interdependencia económica entre países, por lo cual asimila y se vincula a
procesos mundializadores según sus condiciones y recursos. A la vez tiene
unos caracteres singulares, su propia evolución y en los últimos diez años
muestra nuevas condiciones, a partir de una visión de desarrollo económico
– social, centrada en lo humano, unos principios de convivencia democrática
participativa, solidaridad, equidad, justicia social y un régimen económico con
mayor amplitud al estimar la apertura y fomento de nuevas formas y
asociaciones productivas, que en su conjunto contribuyen al bienestar y
mejoramiento de condiciones de vida de la población, tal como lo expresa la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial No.
5.453 Extraordinario del 24 de marzo de 2000). El marco general
constitucional se canaliza mediante un conjunto de instrumentos legales
dirigidas a las áreas de la dinámica económico- financiera que se propone
fomentar y estimular así cómo coordinar la acción de lo productivo,
financiero, económico y sus relaciones. Se ha concretado su
operacionalización en la orientación planificadora del Estado en los
lineamientos estratégicos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación venezolana 2007– 2013 y en el Proyecto Nacional Simón Bolívar
2007-2013; asimismo, se ha estimado el despliegue institucional necesario
del sistema administrativo público, en Ministerios y entidades del Estado con
funciones específicas para encargarse de las áreas que conduzcan y
coordinen la labor productiva de nuevos tipos de empresas, asociaciones,
fortalecimiento y recuperación de entes y unidades con la finalidad de
31

construir una sociedad con economía social como base de la producción, el


intercambio y el consumo.
Han emergido de esta forma, nuevas condiciones económico-
financieras internas que demandan atender requerimientos distintos a los
tradicionales y arraigados en la evolución económica: la microempresa, las
cooperativas, las empresas recuperadas, las de producción y propiedad
social, las mixtas entre el Estado, la comunidad y sector privado, así como
modos de financiamiento, la modalidad de proyectos de varias dimensiones
en ámbitos locales, la participación creciente de agentes y unidades
económicas, especialmente las comunidades, en el desarrollo endógeno, son
entre otros, nuevas modalidades del escenario económico-financiero
nacional. Se orientan por unos principios y lineamientos y plantea unos
requerimientos específicos de formación profesional financiera, unas
competencias especializadas según las nuevas realidades. Se convierte en
un desafío para las instituciones universitarias, reconocerlas y responder con
formación especializada que atienda a la diversidad y a la complejidad
productiva, distributiva, comercializadora, financiera y económica, en el
marco de la importancia de lo colectivo, de satisfacer necesidades básicas de
la población y del mejoramiento de condiciones de vida, guiados por la
equidad, justicia y solidaridad.
Asimismo, destacan los procesos de integración regional,
latinoamericana y caribeña en el orden económico, social y político que
promueven organismos como la Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR), Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),
Alianza Bolivariana para América ó ALBA, Cooperación Sur- Sur o Alianza
Bolivariana de los pueblos, que incluyen proyectos grannacionales opuestos
al de empresas transnacionales y que rompen con la lógica de la ganancia y
acumulación de capital, en materia financiera como el Banco del Alba, el
Banco del Sur, y mediante el establecimiento de la Unidad de Cuenta Común
Sucre (Sistema Unitario de Compensación Regional) así como mediante el
32

establecimiento de una Cámara de compensación de pago, entre otros que


demandan capital humano competente para satisfacer necesidades en el
ámbito financiero internacional y la integración de Venezuela con el resto de
los países con acuerdos suscritos.

4. Principios rectores que sustentan al Programa de Especialización


en Finanzas y Banca Pública

Los principios rectores que sustentan el Programa de la Especialización


están definidos en el Documento Base para la Transformación de los
Programas de postgrados de la UNESR (2011), tomando como base los
postulados del paradigma emergente de la Educación Universitaria. A
continuación se proponen los siguientes principios orientadores:

4.1. Educación inclusiva

El conocimiento y la educación constituyen bienes públicos, por lo tanto,


todos y todas tienen derecho a sus beneficios para su desarrollo personal y
colectivo. Desde este punto de vista, los estudios de posgrado deben dar
respuesta a las necesidades de formación de profesionales e investigadores
en las distintas áreas del conocimiento y en todas las regiones del país.
En este sentido, la UNESR cuenta con una estructura organizativa
extendida en todo el territorio nacional y, mediante las estrategias de la
municipalización y el fortalecimiento de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), está en condiciones de atender a sectores de la
población hasta ahora excluidos de este nivel educativo. Para lograrlo,
requiere transformar y fortalecer sus estudios de posgrado, mediante la
creación de nuevos y redimensionamiento de los existentes, para hacerlos
más pertinentes de forma que, sin perder la visión nacional y mundial, el
posgrado se comprometa con el impulso y la promoción del desarrollo
33

integral, endógeno y sustentable de cada una de las regiones en las que


dichos programas estén insertos. Asimismo, desde la perspectiva de la
educación inclusiva, el modelo de postgrado que la UNESR se plantea
desarrollar está concebido para generar impactos significativos en los
ámbitos personales, sociales, económicos, trans-sectoriales e institucionales.
En consecuencia, los estudios de posgrado deberán:
a. En lo personal, contribuir con la adquisición de nuevos
conocimientos, propiciar el desarrollo personal y cultural, y fortalecer
capacidades para pensarse y repensarse a sí mismo y a su entorno, para
idear y realizar proyectos y ser útil a los demás, favoreciendo las relaciones
de solidaridad y actitudes positivas para la convivencia.
b. En lo social, estimular el establecimiento de relaciones que
contribuyan al logro de objetivos colectivos, orientados a la solución de
problemas sociales en localidades concretas.
c. En lo político, fomentar la participación, el ejercicio de los
derechos ciudadanos, la construcción de una nueva cultura política y la
formación de los nuevos rePúblicanos.
d. En lo económico, articularse con las líneas estratégicas del Plan
de Desarrollo Nacional, atendiendo a las diferencias y potencialidades de las
regiones, a la apertura de oportunidades para actividades socio-productivas,
más allá del empleo, la creación y recreación de condiciones de vida y
relaciones productivas, fundamentadas en la solidaridad y en la justicia
social.
e. En lo trans-sectorial e interinstitucional, vincularse con los
otros niveles educativos y Misiones desarrolladas por el Estado, así como
con otras instituciones, con la finalidad de desarrollar programas conjuntos,
compartir experiencias y recursos, para dar respuesta a los nuevos retos de
participación e inclusión que se establecen en las disposiciones
constitucionales y en el plan de desarrollo de la nueva república.
34

4.2. Formación integral

Los programas de formación avanzada conducentes a títulos académicos


de la UNESR responderán al principio de formación integral, entendida como
“un proceso complejo, abierto e inacabado mediante el cual se contribuye no
sólo a desarrollar competencias profesionales, sino también y,
fundamentalmente, a forjar en los estudiantes nuevas actitudes y
competencias intelectuales; nuevas formas de vivir en sociedad movilizadas
por la resignificación de los valores de justicia, libertad, solidaridad y
reconocimiento de la diferencia, tanto como por el sentido de lo justo y del
bien común; nuevas maneras de relacionarnos con nuestra memoria
colectiva, con el mundo en que vivimos, con los otros y con nosotros mismos;
lo que implica la sensibilización ante las dimensiones éticas y estéticas de
nuestra existencia. (Téllez y González, 2003:19). Al respecto, Humberto
González (2003), observa “que la formación integral compromete al conjunto
de la dinámica institucional y no sólo a los planes y programas curriculares,
implica compromiso ético y el esfuerzo para inventarla y reinventarla, pues no
existen caminos únicos para fortalecerla”.
La UNESR está en capacidad de propiciar los cambios sustanciales que
exige la formación integral en cuanto concepción, organización y gestión
universitaria, dirigidas a la modificación de sus estructuras, a la asunción de
concepciones integrales e integradoras de los saberes y el conocimiento,
como sustento de su organización y prácticas académicas, para asumir con
propiedad su responsabilidad pública en la formación de posgrado que
requiere un país en transformación.

4.3.Complejidad y transdisciplinariedad.

Los programas de formación avanzada conducentes a títulos académicos


de la UNESR se situarán en la perspectiva emergente de la educación que
35

reconoce el carácter multidimensional de los fenómenos y las interacciones


que se establecen entre ellos. De manera que la adopción de esta
perspectiva implica cambios profundos en nuestra forma de pensar el mundo
y modificaciones en nuestros valores, a tono con los postulados del
pensamiento complejo, según los cuales todo fenómeno, toda práctica y todo
proceso se produce en determinados contextos que le dan su sentido.
Porque nuestras maneras de pensar, decir y hacer, son resultados históricos
y, a la vez, de los contextos culturales en los que estamos inmersos, lo cual
es de gran importancia para forjar el reconocimiento de la diversidad cultural
inherente a la condición humana.
La adopción del pensamiento complejo implica también entender la
educación como un proceso abierto a la interdisciplinariedad y la
transdisciplinariedad. La primera, concebida como un enfoque y una forma
de trabajo intelectual que propicia la integración de aportes disciplinarios para
el abordaje y comprensión de lo real, lo que redunda en el enriquecimiento
mutuo de las disciplinas. La segunda, entendida como perspectiva y como
práctica orientada a la comprensión de la complejidad constitutiva del mundo
y de la condición social y humana: de sus procesos, sus prácticas, sus
dinámicas, sus cambios. La transdisciplinariedad redimensiona los aportes
disciplinarios para hacer posible la emergencia de nuevos campos de saber y
la comprensión de la complejidad de los procesos en estudio. Involucra la
contextualización de los conocimientos disciplinarios para abordar los
problemas en toda su complejidad. Por ello, la formación de posgrado
supone dotar a los participantes de criterios que permitan desarrollar su
capacidad crítica para:
a. Procesar y articular informaciones y conocimientos relevantes.
b. Reflexionar sobre el conocimiento, e interrogarse sobre lo que
aprende, las formas de aprender y cambiar lo aprendido, en una amplia
gama de contextos distintos a los institucionales.
36

c. Reapropiarse, desde una visión interdisciplinaria y transdisciplinaria,


de nuevos modos de comprensión que les permitan posicionarse ante un
mundo complejo;
d. Comprender que los procesos de transformación en el país son
complejos y requieren de la generación y socialización de cambios en la
visión del mundo y de nosotros mismos, para que el ejercicio de los derechos
y deberes ciudadanos contribuya a fortalecer la democracia participativa y
protagónica.
e. Comprender la complejidad constitutiva de la condición humana desde
un horizonte ético, el cual exige estar consciente de las consecuencias de
sus acciones, asumiendo su responsabilidad como parte de una sociedad.

4.4. Privilegio de lo colectivo.

Los programas de formación avanzada conducentes a títulos académicos


de la UNESR reconocerán que las interacciones sociales y sus horizontes
colectivos tienen una importancia fundamental para la inacabada formación
integral de los sujetos, porque no existimos, ni conocemos, ni aprendemos al
margen de interacciones sociales complejas ni de los contextos culturales en
los que ellas se inscriben. Es decir, aprendemos por nosotros mismos, pero
siempre aprendemos de los otros y con los otros, de manera que mientras
más fecundas sean las interacciones, más fecundo es el aprendizaje como
proceso que supone el debate de ideas; la problematización de preceptos, de
conceptos y de experiencias; la conjugación de esfuerzos individuales y
colectivos en torno a proyectos comunes de acción.

4.5. Ambiente y desarrollo sustentable

La crisis ambiental que caracteriza al mundo actual es expresión de la


complejidad y múltiples inter-relaciones entre lo económico, social, político,
37

cultural, ecológico y las concepciones que han prevalecido en torno a la


dimensión ambiental y las relaciones entre el hombre y la naturaleza. En
consecuencia, la reflexión y comprensión de este problema debe ser parte de
la formación integral de los participantes en los postgrados de la UNESR.
Esto supone, el entendimiento de las relaciones entre los componentes del
ambiente, el reconocimiento de los límites y potencialidades de la naturaleza
y la asunción de un compromiso individual y colectivo identificado con una
ética de la sustentabilidad. Es decir, la interiorización de valores, creencias,
sentimientos y saberes que renueven los sentidos existenciales, los modos
de vida, las formas de habitar la tierra y se traduzcan en conductas
respetuosas y amigables con el ambiente.
Asimismo, se requiere una nueva alianza naturaleza-cultura fundada en
una visión diferente del desarrollo económico que privilegie el respeto por la
vida, la creación y re-creación de una ciencia y unas tecnologías que
contribuyan con la solución de nuestros problemas en armonía con las
transformaciones que estamos impulsando desde el punto de vista social,
cultural y geopolítico que se orientan hacia un desarrollo sustentable. Por
ello, debemos usar los recursos del presente, de modo que puedan satisfacer
las necesidades de las generaciones futuras, respetar el equilibrio de los
sistemas que albergan la vida y construir una forma de relación con la
naturaleza fundamentada en una manera diferente de mirar la realidad.
En consecuencia la UNESR a través de sus programas de formación
avanzada conducentes a títulos académicos ofrecerá escenarios propicios
para la reflexión y comprensión de los problemas anteriormente planteados.

4.6. Educación como proceso dialógico y transformador

Los programas de formación avanzada conducentes a títulos académicos


de la UNESR se fundamentarán en la concepción de la praxis educativa
como proceso dialógico y transformador que, en este sentido, es creadora,
38

dialoga con la incertidumbre, posibilita el diálogo de saberes, el diálogo


horizontal entre profesores y estudiantes, de los estudiantes entre sí, de los
profesores entre sí y el de todos ellos con el contexto del que forman parte.
La educación dialógica y transformadora supone, además, que los procesos
de enseñanza-aprendizaje son inacabados e implican reflexión en la acción y
acción en la reflexión. Esta concepción propicia el desarrollo de prácticas
educativas que contribuyan a:
a. La formación de sujetos críticos y reflexivos capaces de pensar, decir,
sentir y de actuar por sí mismos y reconocer que su auto-desarrollo no es
posible sin las relaciones con los otros y con el mundo.
b. La construcción de espacios de reflexión y transferencia de
conocimiento, desde la ética de lo colectivo, con el fin de generar propuestas
para la transformación de la realidad hacia una sociedad justa, libertaria,
soberana, igualitaria y solidaria.
c. La generación de espacios de investigación pertinente, en función de
la construcción de nuevos conocimientos para fortalecer el desarrollo
institucional y nacional en los contextos locales, regionales e internacionales.
d. La construcción de nuevos marcos de comprensión y transformación
de la realidad social, política y cultural, contribuyendo a la realización de las
políticas del Estado venezolano, para impulsar el desarrollo endógeno
nacional.

4.7. Calidad académica e innovación

En la transformación de los programas de formación avanzada


conducentes a títulos académicos de la UNESR, está presente de manera
significativa, la búsqueda de la calidad académica y la innovación como un
compromiso institucional. El concepto de calidad académica es un concepto
complejo que se construye respecto a múltiples y diversas referencias,
convergente y ascendente tras un ideal de una gran fuerza de atracción
39

(Arríen, J.B 1995). A los fines de la transformación curricular, asumimos la


calidad académica como un concepto multidimensional que abarca todos los
procesos y actividades educativas, entendidas de manera integral y
consustanciadas con la transformación de sus prácticas, sustentada en el
estudio a profundidad de los temas y problemas que se abordan, en la
creación de espacios de reflexión y autocrítica, en el contraste de puntos de
vista, en la diversidad de fuentes de información y la constitución de
comunidades de conocimiento.
Desde esta perspectiva, la calidad apunta a los procesos y logros de la
universidad para ser cada vez mejor y cumplir con las responsabilidades y
expectativas que le son planteadas socialmente. Entre éstas, las que son de
impacto y proyección en su entorno social e inseparables de la capacidad de
innovación institucional; de las formas de concebir y desarrollar la
investigación, los currículos, las prácticas de enseñanza y aprendizaje, los
procesos institucionales de organización académica, las prácticas de
administración, la toma de decisiones y las prácticas de gobierno, entre otros.
La capacidad para crear innovación tiene mucho que ver con el trabajo
interdisciplinar ya que ella se genera en espacios fronterizos de las
disciplinas, de donde surge como un elemento de creación y mejora de
conocimientos, productos y procesos (Gros, B. y Lara, P. 2008). En este
sentido, la calidad y la innovación en los procesos académicos deben
contribuir con:
a. El desarrollo endógeno y sustentable del país;
b. La creación científica, tecnológica y humanística;
c. La formación integral de ciudadanos y ciudadanas, profesionales e
investigadores, capaces de pensar y actuar críticamente, valorando social y
éticamente sus propias acciones;
d. La consolidación de una cultura política, democrática y el
fortalecimiento del ejercicio de la ciudadanía;
e. El desarrollo del pensamiento crítico e innovador;
40

f. La recuperación crítica de nuestra memoria colectiva y el análisis y


comprensión del presente, para la construcción de un mejor futuro;
g. La valoración y enriquecimiento del patrimonio cultural, en sus diversas
expresiones y dimensiones locales, regionales, nacionales y universales;
h. La unidad latinoamericana y caribeña, la solidaridad con los pueblos
del Sur, el desarrollo de la multipolaridad y la comprensión de los problemas
comunes a la humanidad. (UNESR, 2011).

4.8 Apertura, flexibilidad y dinamismo curricular

Comprende amplia gama de opciones, en la flexibilidad del currículo y


cambios en la gestión académica administrativa de forma paralela e
interdependiente. La apertura del currículo se basa en la interacción con el
entorno para considerar la pertinencia del proceso formativo en el
fortalecimiento del tejido social. La flexibilidad promueve el flujo, el
autoaprendizaje, la autoorganización, diversas formas formales y no formales
en el proceso de docencia e investigación. El carácter dinámico considera los
cambios del entorno de los saberes y del conocimiento en los ambientes
formativos y de trabajo de los participantes.
Los diseños curriculares de los postgrados de la UNESR atenderán a lo
siguiente:
1. Los contextos históricos, sociales, culturales y geográficos en los
cuales se desarrollan
2. Las diferencias individuales de los/ as participantes, sus conocimientos
previos, experiencias y realidades.
3. La revisión y transformación constantes, para responder a los avances
del conocimiento y a su pertinencia social.
4. La acreditación del aprendizaje adquirido por los/ as participantes en
contextos formales y no formales a lo largo de su vida.
5. La incorporación de proyectos como estrategia para la formación
41

integral.
6. El uso de diversas modalidades, métodos, estrategias y técnicas para
el aprendizaje y la creación intelectual.
7. El diálogo con la realidad social y sus problemas
8. La organización y desarrollo de contenidos bajo diversas situaciones
de aprendizaje y experiencias formativas.
9. La creación intelectual y la interacción con la sociedad como quehacer
permanente de facilitadores y participantes.
10. La integración de los procesos académicos fundamentales (funciones
universitarias) a fin de conjugar teoría y practica, pensamiento y acción,
y a la vez, propiciar aprendizajes propios del desempeño profesional y
de investigación, junto con la adquisición de valores y experiencias que
contribuyan a fortalecer la capacidad de comprensión, comunicación y
expresión, y favorezcan al diálogo de saberes.
11. La creación de espacios para el trabajo inter y transdiciplinario
12. El trabajo colectivo y la incorporación de los participantes y sus tutores
a las redes de investigadores (as) y creadores (as) intelectuales
adscritos a las líneas de investigación que sustentan el programa de
posgrado correspondiente.
13. La evaluación permanente, integral y diversa; centrada en el
mejoramiento y en la generación de nuevos aprendizajes que involucre
a todos/ as los/ as participantes, facilitadores/ as e interlocutores/ as
externos.
14. La construcción de currículos abiertos y personalizados que respondan
a los intereses, aspiraciones de los participantes, del colectivo, la
región y el país.
42

4.9 La investigación como expresión de la creación intelectual


identificada en programas, líneas y proyectos de investigación

Se reitera en la necesidad impostergable de cambios en la estructura


organizativa, en las normas y en los procesos de la Universidad, para
garantizar la viabilidad de las transformaciones propuestas.

IV LA INVESTIGACIÓN EN LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DEL


PROGRAMA

En atención al Documento Base para la Transformación de los


Programas de Postgrado de la UNESR (2011) y al Reglamento General de
Educación Avanzada de la UNESR (2011), a continuación se presentan los
aspectos estructurales siguientes:

1 La investigación como expresión de la creación intelectual

Se concibe a la investigación centrada en crear conocimientos propios


con uso social y con mayor creatividad e innovación en una posición
epistemológica tal como lo expresa el Documento: Bases para La
Transformación de los Programas de Postgrados UNESR (2011): “La
creación intelectual junto con la formación y la interacción con las
comunidades, constituyen los procesos académicos que la universidad
desarrolla para contribuir con la consecución de sus fines”. El componente
investigativo forma parte de la creación intelectual y la trasciende porque
incluye la teorización, la innovación, la generación y transferencia de
tecnologías, la creación científica, artística y la reflexión filosófica como
posibilidades para producir saberes y conocimientos.
En el programa de la Especialización se trata de procesar información
del área, financiera, bancaria y socio-comunitaria con un enfoque multi y con
43

alcance transdisciplinario, a partir de conceptos, referentes y fundamentos


teóricos, así como de la prioridad que se otorgue a los problemas
nacionales, regionales e internacionales, contextualizados en lo histórico,
social, cultural, político, económico y ecológico. En la solución de problemas
reales financieros debe existir una vinculación con las áreas estratégicas del
Plan de Desarrollo Económico Social 2007-2013 para el desarrollo
endógeno, integral y sustentable del país y con las áreas prioritarias del
Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación,
Industrias intermedias y Telecomunicaciones y otros entes bancarios,
financieros y socio-comunitarios del país.

2 La investigación como sustento del programa

Las finanzas tradicionales, han sido estudiadas hasta el presente a


partir de la visión fenomenológica- empírica-pragmática, que viene dada por
la asunción en las ciencias sociales y humanas al sujeto como referencia de
una forma explícita o implícita en el paradigma clásico positivista como lo
sostiene Rozo, J., (1999). Por ello, la transformación del diseño curricular se
fundamentará en la investigación mediante las mejores prácticas para
ampliar y fomentar la producción de conocimiento, integrada a la actividad
profesional, buscando superar el paradigma positivista y en el modo de
concebir la relación del hombre con el mundo y a su vez con las finanzas. De
este modo, se intenta lograr una visión amplia y de totalidad al comprender la
realidad financiera que permita profundizar en aspectos relacionados,
mediante un enfoque teórico que pueda examinar los componentes de las
finanzas desde cualquier ámbito de las organizaciones, de la sociedad en
general y de las comunidades.
En esta comprensión sostiene Mészáros I (S/F) que:

“Tla especificidad histórica de las mediaciones de segundo orden del


44

capital pueden solamente ser entendidas en su dimensión


transhistórica, esto es la continuación relativa de su reproducción
exitosa a lo largo de los siglos sin confundirla con sus antecedentes
históricos bien distantes y, en su esencia económica que son muy
diferentes, tal como sucede cuando se busca eternizar el modo de
reproducción competitivo ampliado de los intercambios en el modo
capitalista para preservarlo por considerarlo como de superior
capacidad e irremplazableT”

3 La organización de la investigación en el programa

La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez en su


carácter de universidad experimental conductora de una filosofía andragógica
y metodología de aprendizaje centrada en la investigación, es el marco de la
actividad académica de postgrado la cual concibe a la investigación como la
expresión de la creación intelectual. En consecuencia, de acuerdo con las
orientaciones y lineamientos establecidos en las “Bases para la
transformación de los Programas de Posgrado de la Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez” (2011), los “Fundamentos y criterios para la
transformación curricular de los programas de postgrado de la Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez” (2011) y “Reglamento general de
educación avanzada de la Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez”(cit, 2011), la investigación en el postgrado de la UNESR y, por
ende, en la Especialización en Finanzas y Banca Pública, se administra a
través de programas, líneas y proyectos de investigación. La forma
instrumental puede comprender grupos y redes entre participantes,
facilitadores, investigadores vinculados con las organizaciones en materia
financiera.
En conjunto, la organización de la investigación en programas, líneas,
proyectos, grupos y redes, tiene entre sus propósitos fundamentales:
- Institucionalizar y sostener el desarrollo de una cultura investigativa
transformadora en el campo de las finanzas y banca Pública
45

- Favorecer los vínculos entre la universidad y la comunidad,


particularmente con el sistema educativo venezolano mediante la
acción reflexiva transformadora de los participantes en los diversos
contextos comunitarios.
- Favorecer la socialización, la sistematización y la difusión continua
de los aportes y logros obtenidos por los participantes de la
especialización en Finanzas y Banca Pública implicados con el
mejoramiento de los procesos económicos- financieros- sociales y
políticos vinculados con las organizaciones del sector financiero,
bancario y sociocomunitaria.
- Contribuir con el fortalecimiento de las mejores prácticas,
procedimientos administrativos, contables, financieros y
tecnológicos de las organizaciones Públicas, privadas y
sociocuminatarias.
- Generar y fortalecer condiciones para crear y participar en redes
nacionales e internacionales de las Finanzas y la Banca Pública.

3.1. Los programas de investigación

De acuerdo al Reglamento General de Educación Avanzada de la UNESR


articulo 90 (2011), establece que los programas de investigación estarán
orientados por los objetivos estratégicos de formación avanzada que la
Universidad establece, y constituyen unidades de organización, planificación
y desarrollo de investigación vinculada a la formación avanzada, sin
menoscabo de sus vínculos con la actividad investigativa de facilitadores y
participantes de pregrado. Se definen como espacios para la articulación de
líneas de investigación en torno a amplios ejes temáticos, propiciando
espacios de reflexión y debate que promueven la integración y continuidad
de los esfuerzos individuales y colectivos comprometidos con la construcción
de conocimientos de amplia pertinencia institucional, teórica y social. Las
46

actividades de los programas de investigación deben posibilitar un trabajo en


red, que permita la vinculación entre investigadores y propicie la producción
individual y colectiva de conocimientos. Los programas de investigación
deben vincularse con las necesidades presentes y las proyecciones de la
Universidad, así como con los planes nacionales de desarrollo económico,
social, científico y tecnológico.

3.2 Las líneas de investigación

Las Líneas de Investigación, de acuerdo al Reglamento General de


Educación Avanzada de la UNESR, Artículo 96 (2011), constituyen unidades
de organización, planificación y desarrollo del trabajo de investigación
vinculadas a los programas de educación avanzada, sin menoscabo de sus
vínculos con la actividad investigativa de facilitadores y participantes de
pregrado. Se definen como espacios para la articulación entorno a ejes
temáticos, de proyectos de investigación individual o colectiva que proponen
facilitadores y participantes propiciando a través del debate y la co -
evaluación su fortalecimiento y el de los proyectos de investigación que se
adscriban a las líneas de investigación. Estas constituyen, además, el
espacio propicio para apoyar y acompañar la elaboración y desarrollo de los
proyectos de investigación de participantes, conducentes a sus trabajos
especialización técnica, trabajos especiales de grado, trabajo de grado o
tesis doctoral; por lo cual la adscripción a estos proyectos a una línea de
investigación será de carácter obligatorio, sin menoscabo de que estos
puedan adscribirse a otras líneas que los participantes consideren de interés
para avanzar en el desarrollo de los mismos. Las actividades de las líneas de
investigación deben posibilitar un trabajo cooperativo y solidario que propicie
la construcción individual y colectiva de conocimientos.
Las investigaciones realizadas en la universidad antes del proceso de
transformación curricular de los estudios avanzados muestran una tendencia
47

en los Trabajos Especiales de Grado de Finanzas hacia temáticas


tradicionales de estudio del Sistema Financiero, Banca, Mercados de
Capitales, aspectos contables y tributarios, en el período comprendido entre
2005-2012 y escasamente se trataron fenómenos emergentes de
transformación económico -social que se exige en estos nuevos tiempos.
Ante esta situación, la propuesta de este nuevo diseño busca superar la
esencia de programa de estudios tradicionales o enfocados a sectores
económicos y financieros determinados históricamente en el contexto
nacional, especialmente en las últimas tres décadas con predominio de
tendencias neoliberales centrados en la maximización de la ganancia y en la
rentabilidad. Se atiende por lo tanto a requerimientos que presente el trabajo
en el funcionamiento de los entes financieros del país y a pautas diferentes
para organizar la actividad económica y productiva con diversificación de
actores, agentes y unidades que dan más participación a otros sectores
sociales, guiados por principios de solidaridad y cooperación.
Al efecto, se presentarán líneas de investigación que permitan ampliar los
tópicos investigativos en la cual han de confluir los proyectos de los
participantes y facilitadores. En las líneas se inscribirán y desarrollarán los
proyectos de los participantes conducentes al Trabajo Especial de Grado, de
acuerdo con lo establecido con el Reglamento General de Educación
Avanzada de la UNESR.
En este contexto la Especialización debe estar a la vanguardia para
impulsar la creación intelectual, la vinculación social y educativa que
permitan fortalecer la investigación socio económica financiera, sin omitir las
dimensiones políticas y tecnológicas. A su vez, esto favorecerá la
organización de las comunidades para la construcción de los medios
sociales necesarios para el conocimiento de las distintas competencias
financieras, integrados a las no financieras, su correcto y adecuado uso, con
el propósito de dar respuestas cónsonas con una visión contextual “Glocal”.
48

3.3 Los proyectos de investigación

De acuerdo al Reglamento General de Educación Avanzada de la


UNESR articulo 103 (2011) se definen como la concreción de los procesos de
investigación que llevan a cabo participantes y profesores de educación
avanzada en su condición de investigadores o potenciales investigadores,
orientados a la producción de conocimientos en las áreas científicas,
tecnológicas y humanísticas. Los proyectos de investigación constituyen en
tal sentido, la formulación y desarrollo de propuestas investigativas con el fin
de generar conocimientos científicos tecnológicos.
En los proyectos de investigación los problemas y sus contextos
actúan como núcleos integradores de conocimientos que implican prácticas
interdisciplinarias y/o transdisciplinaria. Por ello, son unidades integrales e
integradoras de trabajo que se articulan estrechamente en el desarrollo de
programas de formación y su realización comporta interacciones entre
problemas y conocimientos que pueden provenir de diferentes campos de
conocimiento (Unesr, 2011).
Los proyectos de investigación ofrecen a los participantes de este
programa de postgrado la oportunidad para desarrollar y socializar sus
potencialidades investigativas transformadoras, seleccionar unidades
curriculares y acceder de manera más comprensiva al conocimiento. El
desarrollo de os proyectos de investigación genera una diversidad de
acciones de profesores y de estudiantes, que demandan un uso responsable
del tiempo de trabajo autónomo, pero también requieren momentos de
encuentro y de socialización del trabajo realizado. Asimismo, promueve la
interacción, la iniciativa personal, la asunción de responsabilidades en la
toma de decisiones y el compromiso; transformando significativamente la
relación profesores – estudiantes, pues involucra un accionar mas
personalizado y horizontal.
Los proyectos de investigación se generan a partir de las áreas
49

temáticas que emergen desde distintos contextos y se insertan en las líneas


de investigación. El proyecto constituye uno de los componentes básicos de
un área temática (o línea) de interés para la investigación. Un proyecto
expresa la visión y caracterización concreta de un problema, así como el
enfoque epistemológico a través del planteamiento del mismo y de las
metodologías que se utilicen (Unesr, 2011)

3.4 Los grupos de investigación

Se entiende por grupo de investigación un colectivo de investigadores


organizado y comprometido con la construcción de conocimientos en torno a
problemas de investigación relevantes para el campo respectivo de
conocimientos.
Los grupos de investigación pueden generarse a partir de la interrelación
de miembros de líneas, proyectos o asistentes a eventos o actividades
propias de cada uno. De acuerdo al interés de los participantes se pueden
producir discusiones, debates, intercambios de modo informal y también
pudieran consolidarse grupos de modo formal, lo cual contribuiría a fortalecer
la información y el conocimiento en cada área.

3.5 Las redes de investigación

El trabajo de grupos y miembros de las líneas de investigación, los


participantes y facilitadores de cada proyecto pueden instrumentar
exploración e intercambio de información a través de las redes sociales,
listas de discusión, listas de distribución y otras que pudieran tener mayor
alcance al relacionarse con integrantes de otras universidades, organismos
públicos, empresas privadas, comunidades organizadas y entes de
investigación, sociales y financieros del medio nacional e internacional.
50

Desde esta perspectiva, dada la estructura y la cobertura nacional de los


distintos núcleos o unidades académicas de la Unesr, los participantes de la
Especialización en Finanzas y Banca Pública podrían constituirse en una red
solida que aporte desde la línea de investigación las transformaciones
necesarias en el campo financiero.

4 Implementación de la investigación en el programa de


Especialización en Finanzas y Banca Pública

En función de la Implementación de la línea de investigación a


continuación se presenta esquemáticamente en el Figura No. 1 el proceso de
interacción de la Línea de Investigación de la Especialización en Finanzas
con los proyectos y redes.

Figura No. 1

Investigación en la Especialización en Finanzas y Banca Publica

Subdirección de Investigación
del Núcleo
Programas de Investigación
que articulan dos o más líneas
de investigación
Línea de Investigación R
E
Vincula con los programas Grupos y Equipos de Trabajo , D
de Doctorado, Maestría y participantes y facilitadores. E
Especialización S

D
E

I
N
V
Grupos de Trabajo y Equipos de Investigación E
S
T
I
G
A
C
I
O
N
Investigaciones individuales
51

Elaboración propia
La organización de la investigación en la Especialización, se rige por las
disposiciones del Reglamento General de Educación Avanzada de la
UNESR, 2011:

Artículo 38: Las fases del proyecto de investigación y el Trabajo


Especial de Grado en las Especializaciones se vinculan a través de
las Líneas de Investigación, las cuales son espacios de intercambio
académico, en donde los participantes y facilitadores concurren con
la finalidad de: (a) fortalecer capacidades que les permiten
desempeñarse de manera competente y responsable en sus
respectivos ámbitos socio-laborales; (b) problematizar situaciones
desde su área de conocimiento y su experiencia socio-laboral; (c)
analizar y sistematizar los problemas en estudio; (d) diseñar, aplicar
y evaluar soluciones pertinentes que respondan a valores éticos
personales y profesionales.

Artículo 39: Todo participante de programas de especialización


estará obligado a mantener vinculación directa y formal con una
línea de investigación vinculada al respectivo programa de
especialización, a través de la adscripción de su Proyecto de Trabajo
Especial de Grado, y el respectivo programa de especialización le
garantizará las oportunidades correspondientes.

V.- LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SUSTENTAN EL PROGRAMA DE


ESPECIALIZACION EN FINANZAS Y BANCA PÚBLICA

Para este programa de Especialización en Finanzas y Banca Pública y


con la intención de aglutinar los esfuerzos académicos y de investigación se
propone, en sus inicios, abrir una línea de investigación que permita a través
del diseño y ejecución de los proyectos de investigación por parte de los
participantes obtener una mirada diversa y global de las Finanzas y Banca
Pública, así como de organizaciones sociocomunitarias, entre otras
relacionadas.
A continuación se presentan el Cuadro No. 4 que describe la línea de
investigación correspondiente al programa:
52

Cuadro No. 4: Descripción de la Línea de Investigación


1) Nombre de la Línea de Finanzas, organizaciones e instituciones
investigación financieras y sociocomunitarias en el contexto
nacional e internacional
2) Fecha de aprobación
por el Consejo Directivo
3) Coordinador(a) Dorkis Shephard
4) Descripción de la Dentro de la contextualización de la línea de
Temática de investigación investigación se busca alcanzar una visión
integral, transcompleja e inclusión de principios
éticos en los distintos ejes temáticos
relacionados :
Finanzas: Analizar cambios económicos de
Venezuela y el mundo actual, de los mercados
financieros, los portafolios de inversiones y el
análisis de riesgos.
Organizaciones: Vinculadas al análisis y
aplicación de perspectivas financieras y
solución de problemas económicos financieros
en el contexto empresarial, sociocomunitario y
de iniciativas de emprendimiento e innovación
a nivel nacional o internacional.
Instituciones Financieras: Vinculado a la
democratización de las banca y seguros,
entidades de inversión, instrumentos
financieros, análisis de Estados financieros,
manejo y operaciones, operaciones bancarias,
gestión de medios de pagos entre otros
relacionados.

5) Fundamentación La Especialización se caracterizará en


investigaciones para la solución de problemas
concretos, en el estudio de procesos
financieros de inversiones, financiamiento,
operaciones y control de lo eficaz bajo
cualquier forma de relación de trabajo, sean de
servicios financieros, inversiones, mercados
diversos o el de administración financiera; así
como las distintas variedades de opciones
financieras que se utilizan en distintos ámbitos
de las organizaciones, ya sean de orden
comunitario, familiar o personal.
En el marco del Programa de la
Especialización en Finanzas y Banca Pública,
se vislumbran 6 áreas problemáticas o núcleos
de problemas en los cuales los participantes
inscribirán sus propuestas de proyectos de
investigación y compartirán en colectivo sus
53

intereses, necesidades y alcances teóricos -


metodológicos, posibilitándose la creación de
grupos de investigación que actúen en red,
para producir conocimientos útiles y
pertinentes. En este sentido la UNESR se
compromete a facilitar las condiciones físicas,
bibliográficas y tecnológicas, así como el
talento humano necesario para su buen
desempeño y desenvolvimiento. A
continuación se detallan posibles núcleos de
problemas:

1. Modelos de Decisión y Administración


Financiera
2. Mercados, Banca e innovación
financiera
3. Finanzas en la Economía Social y
Sustentabilidad
4. Las finanzas en los nuevos modelos
organizativos de producción y consumo.
5. Mercado de Capitales y Portafolio de
Inversión
6. Perspectiva Ética en el Campo de la
Finanzas

Por otra parte, es lógico pensar que las


finanzas abarcan aspectos importantes en el
sector privado, público y comunitario,
considerando todas las organizaciones
empresariales, desde banca pública y privada,
compañías anónimas y aquellas sociedades
del sector privado, hasta las empresas de
propiedad social directa comunal,
cogestionadas, empresa de propiedad social
indirecta comunal, unidad productiva familiar y
grupos de intercambio solidarios, que ofrezca
la oportunidad al participante de poder
desempeñarse en cualquier tipo de empresas
en el contexto nacional y/o internacional y que
le permitan reflexionar y tratar de crear o
sugerir alternativas que sean cónsonas con las
necesidades del país como lo establece la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999); El Plan de Desarrollo
Económico y Social 2007-2013 y el Plan
Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación
2005-2030.(2005).
Destaca la importancia de la realización
de eventos académicos, para articular espacios
54

de discusión entre los participantes sobre


temas de alto interés en materia financiera; se
generará el intercambio de la universidad con
otras universidades y organizaciones de orden
financiero, banca, casas de inversiones,
comunidades etc. Asimismo, producir
propuestas, de investigación para desarrollar
espacios de discusión, jornadas, simposios, y
conferencias que permitan debatir los intereses
investigativos de los participantes con el
público académico y con la comunidad. En tal
sentido, los Trabajos Especiales de Grado que
realicen los participantes serán compartidos
con el resto de la comunidad. Adicionalmente
los participantes tendrán la oportunidad de
compartir sus proyectos de investigación del
Trabajo Especial de Grado en La línea de
investigación del Doctorado en Estudios
Organizacionales
6) Objetivos • Propiciar una visión integral para
enfrentar la interacción entre el área financiera
- económica y el contexto político y social.
• Fomentar el análisis critico en el marco
de la complejidad y transdisciplinariedad,
mediante metodologías financieras útiles para
comprender los cambios y transformaciones
reales de los contextos locales, regionales,
nacionales y globales que ameritan sustitución
de paradigmas tradicionales por soluciones
innovativas.
• Desarrollar la capacidad de análisis de
técnicas y métodos para dinamizar la gestión
de recursos financieros y no financieros en sus
diversas etapas en los procesos
organizacionales públicos y socio-comunitarias.
• Fomentar las mejores prácticas,
procedimientos administrativos, contables,
financieros y tecnológicos, así como las
técnicas de control para comprender y reforzar
la ética en el ejercicio de las funciones del
Especialista en las organizaciones públicas,
privadas y socio-comunitarias.
• Propiciar espacios para el análisis y
comprensión del marco legal - normativo
impartido por los entes reguladores en el
diseño y aplicación de procedimientos en las
organizaciones que garanticen el cumplimiento
de las disposiciones legales y reglamentarias.
55

• Desarrollar competencias para ejercer


una administración financiera con equilibrio y
sostenibilidad en los entes financieros públicos
y organizaciones socio-productivas y
comunitarias en pro de la preservación
ambiental.
• Estimular tanto los principios de
equidad, solidaridad, justicia social como los de
cooperación, co-responsabilidad, trabajo en
equipo y participativo aplicables en
organizaciones sociales, comunidades
organizadas, Consejos Comunales, Comunas,
Organizaciones no gubernamentales (ONG´s) y
Organizaciones de Desarrollo Social (ODS).
• Fomentar el espíritu crítico que enfatice
la sustentabilidad de las organizaciones
bancarias, financieras públicas, privadas y
socio comunitarias.
• Valorar de manera crítica el
fortalecimiento del desarrollo endógeno
sustentable en pro del bienestar de la
población bajo una perspectiva glocal.
• Promover la Interacción de la
Universidad con las organizaciones públicas y
de la comunidad para fortalecer el tejido social
y su capacidad productiva.

7) Proyectos adscritos (en Dorkis Shephard: Aproximación teórica sobre


desarrollo o por iniciar) las nuevas modalidades de intercambio con
(Indicando para cada uno de uso de monedas complementarias
los proyectos si el responsable Maritza Grillo: Evaluación de la Morosidad en
es participante o profesor(a) el producto Credipersonal en un Banco del
Sistema Publico Nacional.
Tanya Moscott: Comportamiento del Bono
Soberano Internacional amortizable al 2022
durante el periodo 2010-2013 (en proceso de
investigación)
Keylin Jaimes: Influencia del control interno en
la planificación y ejecución financiera de
proyectos en una empresa de telefonía móvil.
Alejandro Moreno: Inteligencia Financiera en
las Pymes para su crecimiento y desarrollo.
Antune Waity: El sector público y sus normas
internacionales de información financiera.
Lemus Gina: Propuesta para mitigar el
reproceso de las transacciones en una
sociedad administradora de entidades de
inversión colectiva C.A. 2010-2013
56

Betsiree Centeno Torres: Control de gestión


financiero dentro del mercado asegurador
venezolano.
Alisando Mujica: Presupuesto de Gastos
asignado a la dirección de Administración y
Servicios del Ministerio del Poder Popular para
la Educación Periodo 2010-2012
Carlos Muñoz: Estudio de la Microempresa en
la Economía Venezolana.
María Yesenia Mendoza: Las Comunas como
organización económico-financiera y su
influencia en el desarrollo social.
A continuación se presentan Proyectos que
forman parte del macroproyecto Prácticas
transformadoras en la formación en
finanzas orientadas al desarrollo de
organizaciones socioproductivas en
espacios comunitarios (Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Iinnovación): un trabajo interlínea
con la línea de Investigación Epistemología en
el pensamiento organizacional y administrativo:
1) Ixamar Romero: Propuesta de gestión
administrativa en materia financiera de la
Asociación de Productores Unidos Yagrumal .
2) Maritza Grillo: Captación y
colocaciones de microcréditos dirigidos a los
pequeños comerciantes del mercado de
Guaicaipuro, mediante el programa de
socialización bancaria del banco de
Venezuela.
3) Alicia Gómez: Manual de Organización
de parámetros contables en la Granja Centro
Madre ubicada en la vía San José de
Barlovento.
4) Hernando Pérez: Estimación de costos
involucrados en el proceso de producción y
venta de Guayaba para valorar la viabilidad
del proyecto.
5) Edith Ortiz: Gestión de fondos
reembolsables.
6) Neishy Tupano: Diseño de un plan de
negocios para la cooperativa constructora
Gervionxa R.L. con la finalidad de brindarles
los lineamientos a seguir para alcanzar la
consolidación dentro del mercado y la
57

expansión de la organización.
7) Yelitza López: Diseño de un manual de
procedimientos de control de procesos
administrativos y presupuestarios de la
pescadería El Cuchivano de Higuerote C.A.

8) Productos o avances de Carla Torres: Gerencia de Inventarios como


los Proyectos de investigación elemento estratégico en el flujo de Caja y
(ensayos, o artículos rentabilidad. (avanzado proceso de desarrollo)
Públicados o para Públicación, Orietta Portales: Fuentes de financiamiento y
monografías, reseñas su influencia en el Flujo de Caja de un Agente
bibliográficas, etc.) de Aduanas (avanzado proceso de desarrollo).
Lolimar Marcano: Análisis del modelo de
microfinanzas del sector privado en Venezuela
como aporte a la banca de desarrollo Nacional.
Alexis Torres: La titularización de la cartera de
microcréditos como alternativa de
financiamiento para las instituciones financieras
de Venezuela.
Laura Orsolani: Evolución del gasto público
social dentro del presupuesto publico de la
economía venezolana ano 2010-2011
Erika Rodríguez: Sistema Integrado de
Gestión para entes del sector publico (SIGESP)
en el proceso de la Toma de Decisiones
financieras de una empresa socialista
ganadera.
Alicia Gómez: Modelo Contable para las
transacciones financieras de la Asociación Civil
Centro Madre
Artículos realizados por Dorkis Shephard:
- Las monedas complementarias y la nueva
realidad de las finanzas solidarias en países
desarrollados y no desarrollados .Revista
Cayapa, año 11 No. 21 Enero –junio 2011.
- Monedas complementarias una nueva
realidad y desafío en la economía
venezolana y mundial. Revista Cuadernos
de Postgrado UCV por publicar.
- Monedas complementarias: Una realidad y
un desafío. UNESR, Gerencia 2000 por
publicar.
- Monedas complementarias: surgimiento e
innovación. Por publicar Ciriec España

Igualmente la línea ha organizado algunos


58

eventos científicos tales como:

Foro:
- Economía alternativa. Algunas experiencias
en América Latina. Ponentes: Nabil Rabhi,
Anne Cecile Ragot, Matthieu Vachez

Simposios:
- Economía Social: Un camino en
construcción para el desarrollo humano.
Ponentes: Dada Maheshvarananda, Maro
Fagiolo, Cristina Mejía.
- Perspectivas de desarrollo de la pequeña y
mediana empresa e industria en Venezuela.
Ponentes: Diana Castillo-INAPYMI, Víctor
Álvarez-Centro Internacional Miranda,
Alejandra Puerta-Fondoin.
- Retos y perspectivas de desarrollo de
Venezuela con el ingreso al Mercosur.
Ponentes: David Lander Mariño Baron,
Patricia García Aular, Sonia Díaz, Freddy
José Araujo.

Elaborado por Magaldy Téllez (2012)

VI ORGANIZACIÓN CURRICULAR

1. Caracterización general del currículo

Bajo la orientación de los principios rectores que sustentan el programa


especialmente la concepción de currículo abierto, flexible y dinámico, la
propuesta de reformulación del Diseño Curricular atiende a los criterios
siguientes:
1. La transformación de los programas de postgrado de la UNESR se
inscribe en las políticas de educación universitaria definidas por el
Estado Venezolano, de acuerdo con los cambios económicos,
políticos y sociales en curso en el contexto nacional y con el
pensamiento de educación avanzada.
59

2. Los programas de postgrado de la UNESR tienen como marco


general los principios filosóficos, metodológicos y del proceso de
aprendizaje propios de la institución.
3. El diseño curricular es un esquema flexible y dinámico que integra lo
epistemológico, lo socio-cultural, lo ético- político y los campos del
conocimiento económico-financiero al conformar los procesos
académicos fundamentales: formación, creación intelectual e
interacción con la sociedad y la comunidad.
4. El currículo debe transcender desde la disciplinariedad a la
transdisciplinariedad a partir del pensamiento complejo articulando
conocimientos desde otras ramas del saber científico al de las
finanzas con el fin de comprender la realidad desde su diversidad,
articulando lo teórico con lo práctico de modo de analizar, interpretar y
reconstruir los contextos organizacionales, institucionales,
empresariales, sociales y comunitarios.
5. En el campo científico financiero debe distinguirse dos grandes
conceptos rentabilidad y sustentabilidad; debe prevalecer la tendencia
hacia la sustentabilidad en el campo financiero.

A continuación se presenta en el Cuadro No. 5, algunos aspectos


claves con el cual debe contar un especialista en Finanzas y Banca Pública a
los fines de ejercer su profesión.

Cuadro No. 5 Aspectos claves que debe tener el Especialista en Finanzas y


Banca Pública
Pensamiento Crítico Ético

Innovador Creativo

Compresivo Integrador

Solidario Equitativo
60

Cooperativo Emprendedor social

Sensibilizado ante el entorno social Líder de equipos organizacionales y/o


comunales
fluidez comunicacional Formador

Elaboración propia.

Se estima que el Especialista en Finanzas y Banca Pública ha de ser


reflexivo, por tanto ha de ser crítico e innovador, comprensivo, solidario y
cooperativo para ello es necesaria su interacción con las organizaciones y/o
comunidades para poder estar en contacto con las exigencias del entorno
económico, financiero y social, es decir de lo que precisamente se requiere y
que puede ser aprehendido de la realidad. La sensibilización ha de estar
presente en todas las etapas de su aprendizaje con mayor énfasis en la
realización del desarrollo de sus proyectos de investigación en las distintas
fases I, II y III, cuando estará en permanente contacto con las organizaciones
y/o comunidades. La fluidez comunicacional ha de ser importante porque le
permite transmitir los mensajes acorde con los requerimientos de la situación
determinada en el campo financiero para interpretar y a analizar la
información, demostrarlas y presentarlas.
Se requiere una visión amplia para que pueda enfrentar y realizar
aportes en el orden económico-financiero y social donde los valores morales
no estén centrados netamente en los beneficios o ganancias, sino que debe
ser una combinación entre los requerimientos empresariales y la
redistribución de estos recursos en la sociedad. Es necesario hacer énfasis
en los valores transcendentales establecidos por las Naciones Unidas, como
lo establece el Pacto Global y otros relacionados a los Derechos Humanos
Económicos, Sociales y Culturales por Amnistía Internacional, de modo de
comprender mejor y armonizar las relaciones del contacto entre Universidad-
Especialista en Banca Finanzas y organizaciones para fortalecer los valores
del participante al momento de ejercer su profesión y que esto a su vez
61

permee en la sociedad venezolana, orientados por el pensamiento filosófico


de Simón Rodríguez.
Planificar el trabajo en equipo teniendo como referencia los objetivos
estratégicos de la organización y/o comunidad es vital para el Especialista,
de modo que pueda compartir valores cónsonos con la construcción de
saberes, acciones y proyectos de forma organizada, lo que implica a su vez
que debe ser creativo, equitativo e integrador, para propiciar nuevas formas
de trabajo, sistematizar procesos de orden financiero en distintos ámbitos. Un
reto es fomentar esta premisa en cualquier espacio donde intervenga. Ser
emprendedor es vital porque puede generar nuevos proyectos productivos,
socioproductivos o de mejoramiento en las formas que vienen dadas en los
espacios a intervenir lo que permitirá fomentar la creatividad impulsándolo a
realizar mejoras en base a los requerimientos organizacionales y/ o
comunitarios, de acuerdo a las condiciones y exigencias del entorno, así
como crear nuevas organizaciones empresariales de orden financiero, tales
las microempresas, cooperativas, empresas mixtas y de producción social, y
por otra parte los bancos microfinancieros y aquellos de orden especializados
para otorgar créditos a sectores determinados de la sociedad.
El liderazgo debe ser fortalecido en el Especialista en Finanzas y Banca
Pública, para que sea capaz de liderar actividades y proyectos en ámbitos
organizacionales y/o comunitarios y en diversos sectores, a nivel financiero
en base al estudio del contexto y del entorno. Debe desarrollar capacidades
de trabajo en equipo, liderazgo y creatividad para poder participar en la
realización de las actividades colectivas y de creación de nuevos
emprendimientos. Se hace esencial que el Especialista de Finanzas y Banca
Pública, sea un formador, el cual viene dado por su capacidad de conciencia
y de pensamiento vinculada a la cultura, que le permita lograr desconstruir,
construir y reconstruir la realidad como es para luego buscar las formas de
analizarla, interpretarla y revertir si el caso lo amerita, con su actuación en
distintos ámbitos en el contexto económico y financiero incentivando a su vez
62

nuevos principios éticos y morales “Tque pueden y deben ser


universalizables porque desarrollan y ponen en marcha la fuerza
humanizadora que va a convertir a los hombres en personas y ciudadanos
justos, solidarios y felices”.(PNSB; 2007).
Los escenarios y normas de conducta propios de las organizaciones y
aquellas emanadas de la sociedad, asociados a la lógica cultural venezolana
deben reorientarse por principios éticos de modo que es pertinente reforzar
valores en el Especialista en Finanzas y Banca Pública, que por
desconocimiento no coadyuve a beneficiar las relaciones armoniosas en
materia económico-financieras en el país, y en los aspectos relacionados con
el ámbito laboral de oportunidades de generación de empleo, de modo que
debe hacerse hincapié durante todo el proceso de formación, sobre la
actuación del especialista en las organizaciones y/o comunidades y que esté
cónsona con las nuevas orientaciones de ética para un desarrollo
sustentable, con lo cual el profesional en el área financiera debe actuar con
un estricto compromiso profesional y ético, en su interacción con los distintos
sectores en el ámbito económico y financiero de la sociedad. En tal sentido,
el Especialista deberá comprender “Tuna serie de valores que estimulan la
conducta organizacional, que se basan en lo moral, se complementan con lo
cultural y reflejan lo éticoT” Álice Araujo (2006), lo establece en el ámbito
atinente al modelo axiológico de las representaciones sociales, y que al
analizarlo refiere“Tque las prácticas organizacionales son el lado visible de
la cultura, y los valores encargados de dirigir la cultura, éstos se infieren a
partir de la actuación de las personas. Por ello, si lo que se requiere es
cambiar la cultura de una organización, se habrá de comenzar por cambiar
aquellos valores y principios que han perdido vigencia e implantar unos
nuevos más a tono con la sociedad que se desea construirT” Por lo tanto el
Especialista en Finanzas y Banca Pública, a partir de su interacción con las
comunidades y organizaciones formales como no formales, deberá construir-
reconstruir a partir de los propios actores sus valores aunado al componente
63

de los principios filosóficos de Simón Rodríguez, no en forma impositiva sino


más bien de forma colectiva en el sentido de lograr con una relación de
interdependencia en distintos ámbitos económico-financieros y sociales
coadyuvar con su participación en la construcción de nuevos valores en
todos los campos de las finanzas en el país.
En el proceso de construcción y transformación de la Especialización en
Finanzas y Banca Pública no sólo redundará en la formación de los
especialistas sino que a su vez en efecto cascada con su actuación en las
organizaciones, comunidades, y todos los sectores en el ámbito financiero
impulsará a los cambios y transformaciones que la sociedad venezolana está
requiriendo.
Es necesario que la Universidad contribuya con aportes en el desarrollo
de organizaciones que emergen en la sociedad venezolana actual, así como
lo refiere Víctor Álvarez (2011) “Tel proyecto transformador se tiene que
sustentar no en un Estado cada vez más grande sino en un pueblo cada vez
más organizado, que den como resultado formas de asociación guidadas por
los valores de cooperación mutua y de la solidaridad, que den forma a una
nueva economía social que no está dominada por el afán de lucro económico
sino por la producción de bienes y servicios destinados a satisfacer las
necesidades diseñando estrategias cónsonas básicas y esenciales del
pueblo trabajadorT”. El Especialista en Finanzas y Banca Pública, puede
aportar conocimientos y capacidad innovadora construida en bases a nuevos
valores que permitan impulsar el desarrollo económico local. La Universidad
con su visión de gestora de conocimiento, trabajo en equipo, la innovación y
de la construcción al proceso de transformación en los planes y lineamientos
nacionales a través de la ejecución de acciones en materia educativa
(UNESR, 2012) debe contribuir junto a los participantes la acción
universidad- comunidad – empresa como lo destaca Alice Araujo (2006) en la
mesoempresa como alternativa empresarial emergente para el desarrollo
económico local sustentable “Tindependiente innovadora, intensiva en
64

conocimiento y en tecnología, con una producción de alto valor agregado..” y


“Tpor su rol socio-económico que asume un territorio y a la contribución que
hace al desarrollo local, que persigue mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos, distribuye equitativamente los ingresos, así como mejora el
aprovechamiento de los recursos naturales para la valoración económica
superior del capital natural- ambiente, la cual subordina el desarrollo y
sobrevivencia empresarial al conocimiento con vínculos empresa-
universidadT” y con énfasis en la comunidad- participantes y su
sensibilización, lo cual es indispensable para la búsqueda de la
transformación que requiere el programa de postgrado de la Especialización
en Finanzas y a su vez las necesidades que demanda el país.
Dado que el currículo es flexible se hace necesario hacer seguimiento,
control y evaluación del diseño de forma periódica y aplicar los correctivos a
las desviaciones así como agregar los elementos necesarios.

2. Elementos que integran la organización curricular del Programa

La organización curricular del programa se deriva fundamentalmente de


las disposiciones del Reglamento General de Educación Avanzada de la
UNESR que establecen lo relativo a planes de estudios, su distribución en
ejes, la composición de éstos y las fases de un componente principal que es
la investigación. (Artículos 30 y 33).
A continuación en la Figura No.2 se presenta gráficamente las líneas
de investigación, desarrollo del proyecto de investigación fase I, III, III y
unidades curriculares.
65

Anteproyecto Fase I
Unidades
Curriculares

Especialización Fase II
en Finanzas

Línea de
TEG Fase III Investigación

Fuente: Reglamento General de Educación Avanzada diseño propio

Trabajo Especial de Grado de la Especialización en Finanzas y Banca


Pública.

Lo fundamental que implica esta fase de investigación, consiste en


desarrollar las competencias de investigación en el participante de la
Especialización en Finanzas y Banca Pública que suponen el desarrollo de
proyecto de investigación en contextos laborales específicos.
En tal sentido, el Reglamento General de Educación Avanzada de la
UNESR (2011) dispone lo siguiente:

El Trabajo Especial de Grado en las Especializaciones


Artículo 160 “El
Técnicas o Profesionales es el resultado de la sistematización de las
fases del Proyecto de Investigación, que muestra el dominio teórico
teórico-
metodológico de los conocimientos y su contextualización, así como
el logro de competencias obtenida
obtenidass por el participante en el área y
es el producto de las experiencias formativas, desarrolladas en el
respectivo programa de especialización, especialmente en la
vinculación, a través de las Líneas de Investigación, entre los
Proyectos de Investigaci
Investigación y la
a elaboración del Trabajo Especial de
Grado, cuya realización puede darse mediante diversas opciones
metodológicas como: sistematización de experiencias; evaluación,
diseño, aplicación y evaluación de soluciones pertinentes, diseños
de software y otros””.
66

Artículo 161 “T” “La presentación y aprobación del Trabajo


Especial de Grado deberá cumplirse en un lapso no mayor de cuatro
(4) años contados a partir del inicio de los estudios
correspondientes, conforme a la misma conforme a la vigente
Normativa del Consejo Nacional de Universidades.”

Artículo 165 “El participante inscribirá T” “Tel Trabajo Especial de


Grado como requisito de egreso, en el proceso de inscripción
establecido para cada período académico, previa aprobación de
todas las unidades curriculares del Plan de Estudios de la
Especialización que cursa. “T”

2.1 Ejes de formación, componentes de formación y unidades


curriculares del programa

De acuerdo al Reglamento General de Educación Avanzada (Artículo


30), los Planes de Estudio se distribuyen en los ejes siguientes:
a) Epistemológico y metodológico
b) Socio-cultural y ético político, y
c) De formación teórica e investigativa en el área de conocimiento respectiva.
Constituyen la categoría de organización curricular más amplia que
comprende: Seminarios, Proyectos de Investigación, Estudios
Independientes y otros, del Plan de Estudios.
Según el Documento Bases para la Transformación de los Programas de
Postgrados UNESR (2011):
Los componentes de formación son los núcleos temáticos o de
problematización que constituyen conjuntos de conocimientos, prácticas y
valores relativos a determinados campos del saber a conformar de manera
articulada en cada eje.
Las unidades curriculares expresan los ejes y sus componentes, articulan
conocimientos disciplinares contextualizados, son espacios para el trabajo
interdisciplinario y el avance a lo transdisciplinario, fomentan la integración de
la formación con la creación intelectual y la interacción con la sociedad y
67

comprenden las entidades concretas siguientes: Proyectos, Seminarios,


Talleres, Cursos integrados, Estudios Independientes, codirección de
unidades curriculares y Publicaciones.
En la Especialización en Finanzas y Banca Pública se tomaran en
consideración para la propuesta los Proyectos, Seminarios, Estudios
Independientes, Talleres y Prácticas Profesionales.
Los proyectos de investigación: son unidades curriculares que
integran los procesos académicos de formación, creación intelectual e
interacción con la sociedad; son la base para el desarrollo de los Trabajos
Especiales de Grado que pueden localizarse en contextos laborales
específicos, adscribirse a un programa de investigación a través de una línea
de investigación nutrida por dos elementos práctica de investigación y
práctica profesional.
Seminarios: es una modalidad de unidad curricular centrada en la
participación de los estudiantes en los debates, con análisis y reflexión critica
sobre cuestiones relacionadas con los diferentes ejes y componentes de
formación y pueden adoptar las modalidades siguientes: (a) Seminarios de
Investigación; (b) Seminarios de autor, (c) Seminario de contexto.
Talleres: es una unidad curricular para integrar lo teórico con lo
práctico, aplicar aprendizajes adquiridos en situaciones reales mediante una
relación directa entre facilitadores y participantes.

2.2 Transversalidad de los ejes y componentes de Formación

La integración y articulación de los contenidos de los componentes


curriculares estarán dirigidas a lograr información y conocimientos sólidos
aplicables a realidades financieras en distintos ámbitos. Es posible lograrlo
con procesos de aprendizaje en los componentes curriculares susceptibles
de relacionar lo teórico con lo empírico y resolver problemas concretos reales
para desarrollo de competencias del postgraduado. El cruce de
68

conocimientos disciplinares permitirán enriquecer la construcción del Trabajo


Especial de Grado.

2.3 Caracterización de los componentes y objetivos de los ejes de


formación

La conformación de los planes de estudios mediantes ejes tiene como


propósito atender lo esencial del proceso de aprendizaje de postgrado y
desagregar en componentes curriculares.

2.3.1 Eje de formación epistemológico y metodológico

Se justifica su inclusión por la investigación necesaria en la formación de


postgrado al reconocer que se producen cambios en las bases del saber
científico y en los modos de comprender la realidad lo cual requiere una
perspectiva epistemológica, una apertura de enfoques integradores, una
visión transcompleja y ecológica, que implica asumir una posición critica al
haber superado barreras disciplinarias y subjetividad. En la Especialización
adquieren importancia la conectividad, las relaciones, la problematización
para interpretar la realidad y en forma especial, las respuestas o soluciones
que se pueden ofrecer a las diferentes problemáticas financieras, con
especial énfasis en los ámbitos laborales en las organizaciones y
comunidades del país.
Los objetivos de este eje comprenden: promover la comprensión de la
relación entre conocimiento y poder propiciar espacios para la reflexión
crítica sobre la información y conocimiento que sustenta las modalidades
curriculares, las prácticas de investigación y el proyecto, bajo una perspectiva
transcompleja y disciplinaria para fomentar las competencias ante la
problemática financiera interna y externa.
69

2.3.2 Eje de formación socio-cultural y ético – político

Es pertinente tener esta visión del eje en los programas de postgrado


para promover la formación integral y coadyuvar al desarrollo de
capacidades, valores y actitudes para valorar social, ética, política y
culturalmente su acción como personas, profesionales y ciudadanos
sensibles a las realidades financieras de las organizaciones públicas y
privadas y de las comunidades, así como a los problemas de administración
financiera del contexto, y dispuestos a construir posibilidades para una
sociedad mas justa y solidaria.
Se plantea como objetivo propiciar la comprensión de la realidad
financiera desde una visión compleja, promover el desarrollo de
investigaciones que sistematicen información y aporten soluciones prácticas
en el entorno financiero y económico de comunidades organizadas.

2.3.3 Eje de formación e investigación en el campo de finanzas y


banca Pública.

La finalidad de los postgrados de la Universidad se concibe como la


formación integral al comprender que los problemas en Venezuela no son
sólo de orden técnico, científico o económico sino también de carácter moral,
cultural y ético, que exigen comprensión y solución. Por lo tanto este eje se
articulará con los ejes anteriormente definidos, el epistemológico y
metodológico, el socio-cultural y ético-político para comprender los
problemas en su complejidad. Se interrelacionaran los conocimientos y la
información a procesar en las modalidades curriculares de Banca y Finanzas,
así como las posibilidades de propuestas que sean útiles en diferentes
ámbitos. Se concibe que el postgraduado debe tomar conciencia de su
responsabilidad con las necesidades e intereses del país y de cual puede
contribuir desde su ámbito laboral y como ciudadano.
70

Los objetivos del eje están asociados a fomentar el compromiso con las
necesidades e intereses nacionales; promover la comprensión de las
realidades financieras con búsqueda de innovaciones para sus diferentes
áreas; propiciar la interpretación de la información sistemática que permita
formular y ejecutar proyectos de investigación en sus respectivas fases y el
Trabajo Especial de Grado en Finanzas y Banca Pública.

2.4 Caracterización General del Currículo

Al seguir las orientaciones del Documento: Bases para la


transformación de los programas de postgrado de la Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez, el diseño curricular que aquí se propone
“reúne dialécticamente lo epistemológico, lo socio-cultural, lo ético-político y
los campos del conocimiento atinentes a cada programa de posgrado”
(Castellano y otros, 2011, p.48), en este caso el campo de conocimiento es
las finanzas y la banca pública.
Asimismo, este currículo se diseñó sobre la base de la articulación de
tres procesos académicos fundamentales: formación, creación intelectual e
interacción con la sociedad. En este sentido, se asume una concepción de
currículo abierto, flexible y dinámico que ofrece una amplia gama de
opciones para la formación de postgrado, y en particular del Programa de
Especialización en Finanzas y Banca Pública. Esto además, supone cambios
en la gestión académico-administrativa que viabilicen y superen las
limitaciones impuestas por prácticas tradicionales que obstaculizan la
transformación curricular.
Según lo expuesto, la Especialización considera lo siguiente:
i. Los contextos históricos, económicos, políticos, sociales y culturales
del desarrollo del conocimiento financiero.
ii. Las diferencias individuales de los/as participantes, sus conocimientos
previos, experiencias y realidades.
71

iii. La revisión y transformación constante del programa de formación en


consonancia con los avances del conocimiento y de su pertinencia
social.
iv. La acreditación del aprendizaje adquirido por los/as participantes en
contextos formales y no formales a lo largo de su vida.
v. La incorporación del desarrollo del proyecto de investigación a lo largo
de varios periodos de ejecución del programa, como estrategia para la
formación integral.
vi. El uso de diversas modalidades y estrategias para el aprendizaje y de
evaluación a objeto de dar lugar a las múltiples y diversas formas de
aprender y expresar o comunicar lo aprendido.
vii. La organización y desarrollo de las unidades curriculares desde
diversos enfoques y experiencias formativas.
viii. El incentivo de la creatividad y la inventiva de los participantes.
ix. La integración de los procesos académicos fundamentales.
x. El trabajo colectivo, la creación y/o la incorporación de los
participantes y facilitadores a las redes y línea de investigación.
xi. La evaluación permanente, integral y diversa, centrada en el
mejoramiento y en la generación de nuevos aprendizajes que
involucre a todos/as los/as participantes, facilitadores/as e
interlocutores/as externos.

2.5 Elementos que integran la organización curricular

Siguiendo la estructura propuesta en la Unesr, el currículo se organiza


mediante ejes de formación, componentes y unidades curriculares.
Estos tres elementos se relacionan de manera armónica y permiten
establecer las unidades curriculares y sus respectivos contenidos, de manera
que éstas integren los saberes de las Finanzas y Banca Pública con las
dimensiones socio-política, ética, epistemológica y metodológica, tomando
72

así en consideración el carácter complejo del conocimiento, los elementos


axiológicos y ontológicos asociados a éste, su historicidad, así como los
elementos socio-políticos que le son consustanciales. En fin, se trata de
presentar un área de conocimiento, las Finanzas y Banca Pública, en su
multiplicidad de facetas, enmarcada dentro de diversos contextos y de forma
holística.

2.6 Distribución de las unidades curriculares y ejes de formación por


periodos académicos.

En la propuesta de la distribución de las unidades curriculares y ejes de


formación por periodos académicos de la Especialización en Finanzas y
Banca Pública, destaca la comprensión de la realidad económica – monetaria
- financiera vista de una perspectiva transdisciplinar que busca formar al
Especialista de manera integral. Debe ser capaz de conocer las perspectivas
relacionadas con el ámbito de las finanzas de modo que se pueda“Tsuperar
la lógica disciplinar de pensamiento simple, y con una formación
hiperespecializada..”, (UNESR; Decanato de Postgrado, 2011); Esto quiere
decir que debe comprender la realidad de los mercados financieros, pero
también debe conocer la realidad en la gestión de las finanzas en las
comunidades, los aspectos monetarios, los presupuestos participativos, la
contabilidad, las matemáticas financieras, así mismo, comprender los riesgos
inherentes a las operaciones de inversión, entre otros aspectos relacionados,
para que a su vez puedan comprender distintas realidades.
Desde esta perspectiva, las finanzas han de ser vistas desde la
complejidad de todas las organizaciones, de modo tal que el postgraduado
en el área de Finanzas y Banca Pública, dispondrá a través de su formación
de una visión amplia que le permita desempeñarse dentro del ámbito
financiero en cualquier situación de la sociedad, pero más allá aún con
valores distintos a los del modelo capitalista neoliberal; por esta razón uno de
73

los ejes transversales que traspasa por todas las unidades curriculares será
la ética como visión transformadora y desde el punto de vista crítico
trascienda a cada una de las unidades curriculares como en un dialógo
constante que profundice los cuestionamientos al sistema actual, para que
los participantes puedan encontrar nuevas formas ó nuevos espacios para
desarrollar, construir y generar investigaciones cónsonas con la realidad
socio, política y cultural del país. En este sentido, una mirada hacia lo externo
en el ámbito internacional permitirá contrastar realidades y estimular el
desarrollo endógeno.
A continuación se presenta la distribución de las unidades curriculares y
ejes de formación por períodos académicos donde se detallan básicamente
un componentes de unidades curriculares obligatorias y otro que facilita la
flexibilización del currículo, el cual es concebido desde la propuesta teórico-
humanista como fue planteada por Simón Rodríguez en el Siglo XIX, vista
desde una dimensión global del individuo, es decir además de lo cognitivo se
toma en cuenta, lo físico, cultural, ambiental, afectivo, económico social y
otros.(Useche, J y Orta de Useche, A; 2000);
El Plan de Estudios se distribuye en las modalidades curriculares
obligatorias siguientes: 6 seminarios, 3 electivos y 3 Desarrollo de proyectos
de investigación (Fase I, II, III) y el Trabajo Especial de Grado como requisito
de egreso.
Esta propuesta se centra más en lo humano que en lo cognitivo, de
modo que el aspecto comunitario tiene relevancia, lo cual busca mitigar los
elementos no incluyentes como se ha venido haciendo a partir de las
exigencias por la excelencia en la globalización que evidencia que son las
ventajas competitivas y no las comparativas las que supeditan una economía
con respecto a otra, por lo que es necesario analizar la forma de manejar los
recursos de manera idónea para lograr la promoción de la calidad mejorada
de los productos, reducción de costos, mayor referencia de los clientes,
mejorar la calidad de vida, y otros relacionados que contribuyen a que la
74

balanza de pagos del país sea positiva y por ende se generen empleos. Por
otra parte, frente a la tendencia mundial que registra la disminución constante
de los factores materiales (tierra y maquinaria) en la función de la producción
y el aumento del factor trabajo aunado al componente tecnológico propio de
la sociedad del conocimiento toma vigencia un nuevo tipo de ventaja - esto
es- la ventaja cooperativa.
En función de esto, las unidades curriculares facilitan al Especialista
moverse a través de otra unidad curricular que son ofrecidas en las
maestrías o en el programa de doctorado de la UNESR ó unidades
curriculares que se ofrezcan en otras universidades y esto dependerá del
interés y de acuerdo a las necesidades investigativas del participante. Por
otra parte, como lo refiere Félix Adam, citado por Villarini A (S/F) el
aprendizaje o la acción de dirección del aprendizaje concebido a partir de la
andragogía deben permitir a) “TMantener, consolidar y enriquecer los
intereses que ayuda abrir nuevas perspectivas de vida profesional, cultural,
social y políticaT” desde la dimensión económica- financiera y monetaria con
amplitud de criterios. b)“TOrientar para mostrar nuevos rumbos, de carácter
prospectivo y promover en él participante la idea de que en toda colectividad
humana, educarse es progresarT”, a través de la interacción participante
comunidad y los aportes que puedan generar a los distintos sectores
organizacionales en la sociedad venezolana desde la perspectiva financiera;
c) “TPromueve el desarrollo del pensamiento de modo que pueda renovar
sus conocimientos aprendiendo, investigando, reformulando conceptos y
enriqueciendo su vida cultural, científica y tecnológica..”; desarrollando
investigación de campo y realizando un Trabajo Especial de Grado cónsono
con las aéreas investigativas formuladas por las de interés de investigación
nacional y , d) “TEstimulando la capacidad de proyección humana, es decir
de asumir como proyecto, mediante el examen e interpretación de lo que se
fue, es y se será..” cuando el participante deja el aula para ponerse en
contacto con la realidad en las organizaciones y busca solucionar producir
75

aportes de orden financiero. A continuación se presenta en el Cuadro No. 7


la propuesta de la distribución de las unidades curriculares y ejes de
formación por periodos académicos.

2.7 Plan Estudio

El Plan de Estudio de la Especialización en Finanzas y Banca Pública se


regirá por las disposiciones Reglamentarias de la Universidad que define y
establece las pautas siguientes:
Los Programas de Especialización Profesional estarán dirigidos a
impartir la formación requerida para fortalecer y profundizar las
capacidades de los participantes para evaluar, utilizar y desarrollar
críticamente conocimientos, métodos y técnicas en campos
específicos de acción profesional y/o laboral, considerando la
perspectiva integral de su formación. Los respectivos estudios en
estos programas culminan con la obtención del título de
Especialista en el área correspondiente. (Reglamento General de
Educación Avanzada de la UNESR, Artículo 29).

Los planes de estudio de los Programas conducente a título


académico de Especialista tendrán una carga crediticia entre 24 y
32 unidades de crédito, distribuidas en los ejes de formación
epistemológica y metodológica, socio-cultural y ético-política, y
teórica e investigativa en el área del respectivo programa de
formación. Dichos ejes estarán integrados por Seminarios,
Proyectos de Investigación, Estudios Independientes, y otros que
establezca el correspondiente plan de estudios. En dichos planes
de estudio se incluirá, con carácter obligatorio, la realización de al
menos tres fases del proyecto de investigación vinculadas a la
Especialización y a la experiencia formativa en organismos
públicos o privados, en organizaciones sociales y comunitarias
(Reglamento General de Educación Avanzada de la UNESR,
Artículo 30).

Los programas de formación avanzada se diseñaran tomando en


cuenta el sistema de unidades de crédito. La unidad –crédito es el
valor que asigna la Universidad Nacional Experimental “Simón
Rodríguez” para apreciar el progreso académico del participante;
cuantitativamente valora el índice académico y cualitativamente
valor su esfuerzo académico. Cada unidad crédito equivale a dos
76

(02) horas semanales durante dieciséis (16) semanas.


(Reglamento General de Educación Avanzada de la UNESR,
Artículo 10).

T.Los estudios en programas de Especialización profesional y de


Maestría tendrán una duración máxima de cuatro anos (4)
contados a partir del inicio formal de los estudios. (Reglamento
General de Educación Avanzada de la UNESR, Artículo 13)

El participante podrá inscribir como carga académica máxima doce


(12) unidades-crédito y como carga académica mínima seis (6)
unidades-crédito. En casos excepcionales y previa solicitud
razonada del participante este podrá inscribir la carga académica
máxima de quince (15) unidades de crédito (Reglamento General
de Educación Avanzada de la UNESR, Artículo 110)

El rendimiento académico se expresará en una escala numérica


de calificaciones que irá desde UNO (01) a CINCO (05) puntos.
La calificación mínima aprobatoria de una Unidad Curricular es de
cuatro (4,00) puntos, lo que equivale al logro del 80 % de los
objetivos de aprendizaje. (Reglamento General de Educación
Avanzada de la UNESR, Artículo 130)

2.7.1 Descripción del Plan de Estudio

La Especialización en Finanzas y Banca Pública está dirigido a impartir


la formación requerida para fortalecer y profundizar las capacidades de los
participantes para evaluar, utilizar y desarrollar críticamente conocimientos,
métodos y técnicas en campos específicos de acción profesional y/o laboral,
considerando la formación integral. (UNESR, 2011, articulo 29)
Los estudios en este Programa de Especialización tienen una duración
máxima de cuatro anos (4) años, contados a partir del inicio formal de los
estudios (UNESR, Articulo 13), incluyendo la presentación y Defensa del
Trabajo Especial de Grado (UNESR, Art. 42). Se administrará en periodos
académicos regulares de diez y seis (16) semanas de actividades
académicas. La programación académica de las Unidades Curriculares se
77

organizara de acuerdo con las necesidades académicas delos participantes y


la disponibilidad de recursos de la Universidad (UNESR, Art. 115, 111).
Este Programa conducente a titulo académico de Especialista en
Finanzas y Banca Pública tiene una carga crediticia de 30 Unidades de
Crédito, distribuidas en doce (12) Unidades Curriculares que derivan de los
ejes de formación: a) Epistemológico - Metodológico, b) Socio-Cultural y
Ético Político, c) Teórico Investigativo en el área del conocimiento del
programa. Las Unidades Curriculares que conforman el Plan de Estudios de
esta Especialización son las siguientes: nueve (9) de las cuales seis (6) son
seminarios obligatorios y tres (3) seminarios electivos, adicionalmente tres (3)
fases para el desarrollo de los proyectos de investigación (Fase I, II, III).
Entre las Unidades Curriculares Obligatorias se encuentran: Entorno
económico- financiero, venezolano; Sistema Financiero, Mercado Monetario
y de Capitales; Finanzas y Economía Social, nuevas organizaciones
socioproductivas y desarrollo sustentable; Venezuela y América Latina en el
contexto financiero y geopolítico mundial; Crisis de la espíteme moderna y
paradigmas emergentes; Administración financiera y métodos cuantitativos.
Las Unidades Curriculares correspondientes a las tres fases de investigación
tienen carácter obligatorio y su realización debe estar vinculada a la
Especialidad y a la experiencia formativa en organismos públicos o privados,
o en organizaciones sociales y comunitarias (UNESR, 2011, articulo 29).
El Plan Estudios se ha diseñado de manera que le participante pueda
cursar y aprobar cada una de las Unidades Curriculares propuestas en un
lapso de cuatro (4) periodos académicos (2 años).
El cuadro 7 contiene las Unidades Curriculares por ejes de formación y
la distribución de estas y de los ejes de formación por periodos académicos.
La Unidad de Crédito (UC) es el valor que asigna la Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez para apreciar el progreso académico del
participante; cuantitativamente valora el índice académico y cualitativamente
valora su esfuerzo académico. Cada Unidad-Crédito equivale a una (01) hora
78

semanal durante diez y seis (16) semanas. El participante podrá inscribir


como carga académica máxima doce (12) UC y como carga académica
mínima 6. En casos excepcionales y previa solicitud razonada del
participante, este podrá inscribir la carga académica máxima de quince (15)
UC (UNESR, 2011, articulo 10 y 110).
El rendimiento académico se expresará en una escala numérica de
calificaciones que ira desde UNO (1) a CINCO (05) puntos. La calificación
mínima aprobatoria de una Unidad Curricular es de CUATRO (4,00) puntos,
lo que equivale al logro del 80% de los objetivos de aprendizaje (UNESR,
2011, articulo 130).
Para cada Unidad Curricular se incluye información precisa sobre el
nombre, Unidades- Crédito, descripción, justificación, contenidos, estrategias
de aprendizaje, evaluación y bibliografía.

Cuadro No.6 Distribución de las Unidades Curriculares y Ejes de Formación por


periodos académicos.
PER. UNIDADES Modalidad EJES DE HT HP TH UNID
ACAD. CURRICULARES FORMACIÓN .
CRÉ
D.
Entorno económico- Seminario Teórico 3
financiero investigativo
venezolano Socio cultural y
(Obligatorio) Ético político

Seminario Teórico e 2
investigativo
Electiva I Socio cultural y
I Ético Político

Fase de Proyecto Teórico e 3


Investigación I investigativo
(Obligatorio) Epistemológico
y metodológico
Socio-cultural y
Ético - Político

08
79

Venezuela y Seminario Teórico e 2


América Latina en el investigativo
contexto financiero Socio-cultural y
y geopolítico ético-política
mundial Epistemológico
(Obligatorio) - metodológico
Electivo II Seminario Teórico e 2
investigativo
II
Proyecto Epistemológico 3
Fase de y metodológico
Investigación II Teórico e
(Obligatorio) investigativo
Socio-cultural y
Ético - Político
07
80

(Obligatorio) Seminario Teórico- 2


Crisis de la espíteme Investigativo
moderna y Epistemológico-
paradigmas metodológico
emergentes Socio-cultural y
Ético Político
Sistema Financiero, Seminario Teórico 3
Mercado Monetario y investigativo
III de Capitales. Socio cultural y
(Obligatorio) Ético político
Administración Seminario Teórico e 3
financiera y métodos investigativo
cuantitativos Epistemológico-
(Obligatorio) metodológico
08

Finanzas y Seminario Teórico e 3


Economía Social, investigativo
nuevas Socio-cultural y
organizaciones ético-política
socioproductivas y
desarrollo
sustentable
(Obligatorio)
Seminario Teórico e 2
Electiva III investigativo del
IV
área Finanzas y
Banca Pública

Proyecto Epistemológico 3
Fase de y metodológico
Investigación III Teórico e
(Obligatorio) investigativo
Socio-cultural y
Ético - Político

07
TOTAL CRÉDITOS 31
Elaborado por Magaldi Téllez, adaptado para la Especialización en Finanzas.

Electiva I

Planes de Negocios e Instrumentación Financiera


Gestión de Créditos en la Banca Pública y Privada
Control, seguimiento y auditoria financiera
81

Electiva II

Retos Éticos en las Finanzas contemporáneas


Finanzas globales y corporativas
Banca Venezolana: Mercados Productos e innovaciones Financieras
Carteras de Inversión y Modelización de Riesgos

Electiva III

Finanzas en organizaciones sociocomunitarias


Microfinanzas, cooperativas, proyectos comunitarios, presupuesto
participativo
Gerencia del área financiera
Finanzas en Acuerdos y Convenios, Regionales e Internacionales
Régimen Monetario y Cambiario en Venezuela
Régimen Impositivo en Venezuela
Finanzas Públicas

2.7.2. Programas Sinópticos

Se presentan los programas sinópticos de las distintas unidades


curriculares a ofertar en el Programa de Finanzas y Banca Pública.
82

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Seminario Entorno Distribución Carga Horaria
Económico Financiero HT HP TH UC
24 24 48 03
JUSTIFICACIÓN:

El desarrollo de competencias del Especialista de Finanzas y Banca Pública


requiere procesar información sobre los caracteres esenciales y los diversos factores
con las relaciones correspondientes que configuran el entorno económico financiero
venezolano. Comprende la aproximación y descripción de elementos y variables
macroeconómicas en el periodo reciente de los últimos 10 años para comprender su
propia interacción dinámica y la respectiva de la institucionalidad bancaria y financiera
Pública y privada, asi como las entidades emergentes sociocomunitarias.

OBJETIVO GENERAL:

Precisar información de los factores vitales del entorno económico- financiero


venezolano por su importancia en la actividad bancaria y financiera interna.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar comportamientos de las variables macroeconómicas fundamentales del


país en los últimos 5 años
Describir las relaciones de los factores económicos con el desempeño bancario-
financiero público y privado.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Actividades individuales y grupales de exploración conceptual, métodos y datos


cuantitativos de la economía venezolana y del sistema bancario financiero.
Presentaciones orales y análisis crítico.

BIBLIOGRAFÍA BASICA A COMPLEMENTAR EN EL PROGRAMA ANALITICO:

Banco Central de Venezuela, Informes Económicos varios años


Banco Mercantil Carta Económica Semanal e Informe Banca Comercial y Semestral
varios períodos
Asociación Bancaria venezolana, materiales bibliográficos varios años
Brito Morelba (2007) Gobernanza empresarial: Ética, Responsabilidad Social y
Rentabilidad en la “Era Pos-Enron”, Revista Venezolana de Gerencia, Año 12,
No. 38, Universidad del Zulia, Venezuela.
Ffrench-Davis (2005) Macroeconomía, Comercio y Finanzas para reformar las
reformas en América Latina, Cepal en coedición con Mayol Ediciones,
Naciones Unidas 2005, Bogotá, Colombia.
Maza Zavala (1996) Análisis macroeconómico, Universidad Central de Venezuela,
83

Caracas.
84

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Sistema Financiero, Distribución Carga Horaria
Mercado Monetario y de Capitales HT HP TH UC
24 24 48 03
JUSTIFICACIÓN:

Los nuevos escenarios financieros obligan a una continua revisión y estudio de la


dinámica financiera y de sus instituciones. El sistema financiero en el ámbito mundial
representa una de las columnas vitales en el desarrollo económico de una nación, su
problemática e integración ante los mercados, las políticas y las tecnologías han
determinado su evolución y funcionamiento. En Venezuela, los bancos y demás entes
financieros también han cumplido con este rol de motorizar el desarrollo financiero y
económico del país Es indispensable además, efectuar este análisis dentro del
contexto de los mercados monetarios y de valores ya que la coordinación de políticas
económicas, es un requisito primordial entre las economías sus finanzas y los países.

OBJETIVO GENERAL:

Conocer y analizar en detalle la formación, evolución, y funcionamiento del sistema


financiero venezolano y su relación con los distintos componentes de la economía
nacional, en particular con el mercado monetario y el mercado de valores así como las
perspectivas y comportamiento ante las nuevas problemáticas surgidas de las nuevas
arquitecturas financieras.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar la arquitectura del sistema financiero venezolano


Identificar las relaciones y articulaciones entre los mercados bancarios, monetarios y
de valores.
Comprender los modelos de negocios del sistema financiero
Conocer las distintas evoluciones de la funcionalidad del sistema financiero

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Actividades individuales y grupales de exploración conceptual, métodos y datos


cuantitativos de la economía venezolana y del sistema bancario financiero.
Presentaciones orales y análisis crítico

BIBLIOGRAFÍA BASICA A COMPLEMENTAR EN EL PROGRAMA ANALITICO:

Acedo Mendoza Carlos, (1997), Instituciones Financieras, McGraw Hill


Arias Esteves Jose Tomas (1998) Diccionario de Banca y Finanzas, Ediciones Panapo,
Caracas.
Andersen Arthur, (1999) Diccionario de Economía y Negocios, Editorial Espasa,
85

Madrid.
Ballarín Eduard,(1985) Estrategias competitivas para la banca, editorial Ariel,
Barcelona España,
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (1986). Colección Ernesto Peltzer, BCV.
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. Cuadernos BCV.
BANCO MUNDIAL. (1997) Informe sobre el Desarrollo Mundial. Washington, D.C.
Bello Omar, Valecillos Héctor, (1990) La economía contemporánea de Venezuela,
ensayos escogidos, Tomo I y II, Colección cincuentenaria, Banco Central de
Venezuela, Caracas.
BLANCHAR, OLIVER Y ENRRI, D.P. (2000). Macroeconomía: Teoría y Política
Económica con aplicaciones en América Latina. Ed. Prentice Hall. Buenos
Aires
Caballero Manuel, Las crisis de la Venezuela Contemporánea (1903-1992), 1998,
Monte Ávila editores Latinoamérica, Caracas.
Corporación Andina de Fomento, Productividad y Calidad, (1990), Caracas.
Editorial Panapo, Caracas BANCO CENTRAL DE VENEZUELA ( BCV ) Informes y
Anuarios Estadísticos
Faraco Francisco, Suprani Romano,(1995), La Crisis Bancaria Venezolana.
Modelos de velocidad de Circulación del dinero, predicción y políticas. Nelson Ortiz y
Pedro Fermín.
Serie Didáctica .No. 2. Política Monetaria. María Josefa Mirabal
Serie Técnica No. 35. Modelo de Simulación de Programación Financiera. César
Fleitas, María Josefa Mirabal, Elba Roo y Gustavo Sánchez.
86

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Desarrollo del Proyecto Distribución Carga Horaria
de Investigación, Fase I HT HP TH UC
24 24 48 03
JUSTIFICACION:
La formación del Especialista en Finanzas y Banca Pública tiene como aspecto
medular el diseño y desarrollo de proyectos desde una perspectiva transcompleja y
transformadora. Los proyectos son propuestos y diseñados por los participantes, a lo
largo de su proceso formativo en la Especialidad, orientados por un(a) Tutor(a). Están
adscritos a una de las líneas de investigación que el programa les ofrece, con el
propósito de formar especialistas en el campo financiero y bancario capaces de
interpretar críticamente la realidad económico-financiera nacional e internacional y
procesar información desde una perspectiva compleja para la búsqueda de soluciones
en un entorno de cambios y contribuir con la formación en Finanzas y Banca en el
contexto de lo público, privado y sociocomunitario, de acuerdo a requerimientos del
campo disciplinario financiero, exigencias del entorno económico, nacional e
internacional y el proceso de transformación de los postgrados de la UNESR.
Representan una experiencia formativa y transformadora donde se conjugan
los conocimientos y la praxis desarrollada por los participantes en diversos ámbitos
financieros y bancarios. Se sustentan en las distintas epistemologías, teorías y
metodologías de este campo de estudio, desde una perspectiva sistémica, contextual,
dialógica, democrática, recursiva, bajo nuevos marcos interpretativos críticos que
contribuyan a la construcción de nuevas resignificaciones en este campo teórico y
practico para impulsar transformaciones en este saber, que se encuentran
relacionadas con los propósitos y objetivos del proyecto.
Se aspira que los Proyectos de la Fase de Investigación I, II y III
progresivamente se articulen en una red que incentive la generación de propuestas de
mayor alcance para el ámbito de las finanzas y la banca pública, que al mismo tiempo
atienda no solo el constructo de rentabilidad, sino que enfatice el de sustentabilidad en
las organizaciones bancarias, financieras públicas, privadas y sociocomunitarias.
El desarrollo del proyecto de investigación se considera en el Plan de Estudios
en tres fases que se corresponden con tres Unidades Curriculares identificadas como:
Desarrollo de la Fase de Investigación I, II y III, a ser cursadas consecutivamente en
tres (3) períodos académicos. Estas integran un continuum, desde el anteproyecto de
investigación hasta el Trabajo Especial de Grado (TEG), articulándose como un todo
con las otras unidades curriculares, sobre la base de los ejes y componentes de
formación. De modo que las fases están interrelacionadas y los elementos que la
integran se expresan en cada una de ellas. Además, se produce el ciclo de la
planificación, el diseño y la sistematización de manera continua y en espiral. El
participante, conjuntamente con su tutor y con el coordinador de la línea, debe
establecer un Acuerdo de Aprendizaje donde se registre la planificación y la evaluación
correspondientes a cada una de las fases.
Esta Unidad Curricular se corresponde con la Fase 1 de desarrollo del
Proyecto, con 3 Unidades de Crédito. En esta Fase, cada participante indagará y
problematizará, desde distintas miradas y perspectivas, aspectos que contribuyan a la
87

construcción de un tejido teórico y práctico como sustento de una formación integral


critico-compleja en el especialista en este campo de conocimiento.
Este proceso de indagación y problematización será compartido y socializado
dentro de la línea de investigación de adscripción del participante, lo cual le permitirá
formular el proyecto de investigación que desarrollará a lo largo de su formación en la
Especialidad.
En esta Fase de Investigación I, el participante obtendrá una visión global del
proyecto la cual girará alrededor de una situación problemática de interés y su
ubicación sociotemporal.

OBJETIVOS GENERALES:

1.- Formular un proyecto de investigación, para su ejecución en el área


financiera vinculada a organizaciones bancarias, financieras pública, privadas y
socio comunitarios, así como en organizaciones sociales, comunidades
organizadas, Consejos Comunales, Comunas, Organizaciones no
gubernamentales (ONG´s) y Organizaciones de Desarrollo Social (ODS).
2.- Generar conocimiento en Finanzas y Banca Pública, para la
transformación y sustentabilidad en las organizaciones bancarias, financieras
públicas, privadas y sociocomunitarias, organizaciones sociales, comunidades
organizadas, Consejos Comunales, Comunas, Organizaciones no
gubernamentales (ONG´s) y Organizaciones de Desarrollo Social (ODS), con miras
a la formación de ciudadanos/as comprometidos/as con la construcción de un país
de justicia e igualdad.
3.- Desarrollar una visión crítica en el análisis y solución de los principales
problemas de la realidad bancaria, financiera y sociocomunitaria desde una
perspectiva holística, integradora, globalizadora, sociocultural, dialógica y
productora de conocimientos.
4.- Fomentar el espíritu crítico y las actitudes positivas respecto de las
Finanzas y Banca Pública.
5.- Fomentar el espíritu investigativo en los participantes desde la
complejidad que encierra dicho proceso.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Interrogar el modo cómo se desarrolla la interacción entre el campo


financiero y bancario desde distintas miradas y perspectivas considerando su
diversidad y complejidad.
2. Develar las concepciones y creencias que subyacen en la praxis de los
entes financieros públicos y organizaciones socio-productivas y comunitarias en el
desarrollo de mejores prácticas, procedimientos administrativos, contables, financieros
y tecnológicos de las Finanzas y Banca Pública.
3. Reflexionar acerca del análisis y comprensión del marco legal normativo
de los entes reguladores en el diseño y aplicación de procedimientos en las
organizaciones públicas, privadas y sociocomuniatrias.
4. Identificar problemas de interés para el desarrollo del proyecto de
investigación, a partir de la experiencia profesional del participante, del análisis de
otros estudios investigativos y de la socialización en el colectivo de investigación de su
línea de adscripción.
88

5. Describir el problema de interés considerando los aspectos de orden


epistemológico, social-cultural y ético-político, y los relacionados con la Finanzas y
Banca Pública.
6. Situar el problema de interés dentro de un núcleo problemático, desde
una visión integradora y compleja.
7. Explicar las razones que le motivaron a seleccionar el problema de
interés y los posibles aportes que el desarrollo del proyecto de investigación que
ofrecerá al área del conocimiento.
8. Exponer los resultados esperados, señalando el espacio sociotemporal,
así como los actores involucrados.
9. Diseñar, conjuntamente con el tutor, el cronograma de actividades y los
recursos necesarios para su ejecución.

CONTENIDOS:

Aspectos conceptuales del proyecto de investigación y principios generadores


de los proyectos: contextualización, globalización, dialogicidad, recursividad,
pertinencia, innovación, creatividad, lo social, lo ético, lo político.
Las Finanzas como disciplina: Alcances y limitaciones. La complejidad bajo
nuevos marcos interpretativos críticos.
Contexto de problematización. Las experiencias del participante con la
situación que enuncia como problema. Las miradas críticas ante la situación(es)
enunciada(s). La ubicación del problema en el entorno sociocultural. Ubicación del
problema dentro del campo de las Finanzas y Banca Pública y su relación con otras
disciplinas.
Análisis críticos de las investigaciones recientes en Finanzas y Banca Pública,
relacionadas con el proyecto. Los problemas abordados, las soluciones aportadas, los
métodos, las estrategias y técnicas aplicadas.
Contexto de desarrollo: Análisis del contexto sociotemporal. Selección del
ámbito de desarrollo (organizaciones bancarias, financieras públicas, privadas,
sociocomunitarias, las organizaciones sociales, comunidades organizadas, Consejos
Comunales, Comunas, Organizaciones no gubernamentales (ONG´s) y
Organizaciones de Desarrollo Social (ODS), Razones de la elección. Propósito y
Objetivos del proyecto. Selección de los núcleos temáticos que abordará el proyecto.
Justificación. Importancia de la propuesta con base en los aportes de solución
a los problemas planteados. Potencialidades de la propuesta para la transformación
del campo de estudios, considerando sus actores, su contexto sociotemporal, de las
diversas instituciones. La articulación de la propuesta con las comunidades, con las
políticas en el área financiera y la banca pública, con el Plan de Desarrollo de la
Nación, entre otros
Discusión de los alcances de la propuesta. Lo que se desea lograr. Su relación
con la importancia y justificación de la propuesta. Ubicación en el tiempo y el espacio
de los aspectos inherentes a cada una de las fases subsiguientes de desarrollo del
proyecto y el plan de inversión. Descripción y cuantificación de los recursos
requeridos.

ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN DE APRENDIZAJES:

Se hará énfasis en las estrategias de aprendizaje participativas que propicien la


89

reflexión y análisis de los marcos interpretativos-críticos de la situación problema,


desde diversas miradas y perspectivas, considerando las distintas y complejas
dimensiones de las Finanzas y Banca Pública: lo social-cultural, lo ético-político, entre
otras.
Lecturas individuales y colectivas, pertinentes con el tema de interés, asumidas
de manera individual y compartida en grupo.
Elaboración de un ensayo que recoja el marco interpretativo-crítico donde se
resalte la relación de las teorías y enfoques con la situación problema y los aportes
que resultan de su análisis.
Elaboración de un reporte escrito con los resultados obtenidos, producto de la
aplicación de las estrategias y técnicas seleccionadas, donde se evidencie el análisis
crítico de éstos por parte del participante-investigador.
Presentación de los avances obtenidos en esta fase de desarrollo del
proyecto en la línea de investigación.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

En este proceso participan: el estudiante mediante la autoevaluación, el


colectivo de la línea mediante la coevaluación, el tutor y coordinador de la línea
mediante la evaluación. Asimismo se hará uso de la evaluación formativa y sumativa
de manera continua e integral.
Criterios de evaluación.
El desarrollo del proyecto de investigación y el proceso de aprendizaje del
participante se valora atendiendo a distintos criterios, sin dejar de considerar que esta
fase del proyecto forma parte de un continuum que se expresa como una unidad a lo
largo del proceso formativo del participante, con una dinámica flexible. Por tanto, los
logros alcanzados por el participante estarán en relación con su experiencia, sus
expectativas, la búsqueda de distintas opciones para el desarrollo del proyecto,
superando así los criterios meramente cuantitativos y colocando el acento en la
evaluación formativa y cualitativa.
Del participante:
Entre los aspectos a considerar se propone:
Grado de implicación y calidad de la participación a nivel individual y colectivo
en las actividades de la línea de investigación.
Asistencia y puntualidad a las reuniones de la línea de investigación.
Presentación de los avances en la elaboración del proyecto.
De los Instrumentos de Evaluación.
Informe de la autoevaluación del participante, de la co - evaluación del
colectivo de la línea de investigación, de la evaluación del tutor y del coordinador
de la línea de investigación y presentación del portafolio de desarrollo del proyecto.

BIBLIOGRAFIA

La bibliografía a utilizar para el desarrollo de las fases del proyecto de


investigación dependerá del centro de interés seleccionado por el participante, no
obstante se ofrece una literatura de consulta.
Ander-egg, Ezequiel y Aguilar, María José (1996) Como elaborar un proyecto.
Guía para diseñar proyectos sociales y culturales, Lumens, Buenos Aires.
90

Banco Central de Venezuela (2009), Libro de estilo del BCV, pautas y


recomendaciones para entrega de originales de libros, folletos y revistas, 2da
edición, Gerencia de Comunicación institucionales, BCV, Departamento de
Publicaciones, Caracas, Venezuela.
Bernal, Cesar (2000) Métodos de Investigación para Administración y Economía,
Prentice Hall, Pearson, Bogotá.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999. (s.f.). Caracas: Gaceta
Oficial Extraordinaria Nº 5453.
Davis, Duane (2001) Investigación em Administración para la toma de decisiones,
Internation Thomson Editores, México.
Hernández, Roberto., Fernández, Carlos y Baptista, Pilar., (2006) Metodología de la
Investigación, Mc Graw Hill, cuarta edición, México, D.F.
Hurtado J (2010) Metodología de la Investigación, Guía para la comprensión
holística de la ciencia, ediciones Quirón, cuarta edición, Caracas, Venezuela.
Hurtado J (2008) Como formular objetivos de investigación, una comprensión
holística, Ediciones Quirón, segunda edición, Caracas, Venezuela,
Méndez, C (2012) Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación
con énfasis en ciencias empresariales, editorial Limusa, 4ta edición, México,
D.F.
Randolph, Avany y Posner, B., (1998) Gerencia de Proyectos, Mc Graw Hill Bogotá.
Zavala Sylvia (2012) Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición, Universidad
UMET. Disponible en: http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf
91

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Seminario Electivo Distribución Carga Horaria
Planes de Negocios e Instrumentación HT HP TH UC
Financiera 16 16 32 02
JUSTIFICACIÓN:

La dinámica política, económica, financiera, social y ambiental de Venezuela y


del resto de los países del mundo, que utilizan para ello de recursos naturales y
materiales, exige para atenuar sus consecuencias positivas y negativas sobre el
planeta, de recursos humanos entre ellos; de profesionales en las áreas de finanzas
más humanos, creativos, arriesgados, emprendedores, competentes, y capaces de
identificar las oportunidades de nuevos negocios, con gran impacto social y económico,
considerando su entorno con sus amenazas y debilidades para convertirlas en
oportunidades, siempre y cuando permita el equilibrio económico-social-ambiental,
para generar mas empleo e inclusión social. Utilizando, referentes teóricos en los
temas de planificación estratégica, mercadeo y finanzas y una metodología de trabajo
que permita sistematizar toda la información necesaria para plantearse un nuevo
negocio o proyecto empresarial, sistematizando esta información en un documento que
describa, y resuma la oportunidad de negocios, su factibilidad económica financiera, y
el conocimiento de su ejecutores para alcanzar los resultados cuantitativos y
cualitativos.

OBJETIVO GENERAL:

Estudiar los referentes teóricos vinculados a planes de negocios y los diferentes


modelos a seguir para elaborarlos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Definir los planes de negocios y su contenido típico desde la perspectiva de la


planificación estratégica, mercadeo, económico y financiero.
Estudiar los temas clave, para abordarlos en un plan de negocios.
Motivar a los participantes a la elaboración y presentación escrita y oral de un plan de
negocios.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Orientación del facilitador


Revisión bibliográfica
Análisis
Actividades individuales
Actividades grupales
92

BIBLIOGRAFÍA BASICA A COMPLEMENTAR EN EL PROGRAMA ANALITICO:

Longenecker Justin C. Petty William, Moore Carlos (2010), Administración de


Pequeñas Empresas: Lanzamiento y Crecimiento de Iniciativas
Emprendedoras, Cengage Learning Editores, S.A, México.
Tennent Joan y Friend Graham (2008), Como Delinear un Modelo de Negocios.
Enciclopedia Finanzas y Negocios El Nacional.
Eglash Joanne (2002), Como Preparar y Poner en Marcha Planes de Negocios.
Ediciones Gestión 2000, S.A. .
Páez Tomas Moreno Jonathan y Itriago Dagoberto (2009) El Plan de Negocios para
las Pymes, Editorial Cec S.A, Venezuela.
Ashoka (2004); Emprendimiento Sociales Sostenibles: Cómo Elaborar Planes de
Negocios para Organizaciones Sociales, Sao Paulo, Editorial Perirópolis
Mckinsey & Company, Brasil, UCV.
Muñiz Luís (2010), Guía Práctica para Mejorar un Plan de Negocios, Profit Editorial
S.L, Barcelona.
Muñiz Luís (2010); Planes de Negocios y Estudios de Viabilidad, Profit Editorial I,
S.L Barcelona.
93

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Seminario: Gestión de Distribución Carga Horaria
Créditos en Instituciones Financieras HT HP TH UC
16 16 32 02
JUSTIFICACIÓN:

En el mundo comercial y financiero es necesario comprender las nociones de las


operaciones activas o de colocación de los fondos captados por las instituciones
financieras, que son utilizados para otorgar Crédito y que implican transacciones o
transferencia de dinero tanto a personas naturales como jurídicas, el cual debe ser
retornado en un determinado plazo establecido. Se constituye en acreedor y deudor.
Por tanto se hace necesario conocer como funciona el crédito bancario, cuales son las
políticas, garantías entre otros aspectos relacionados.

OBJETIVO GENERAL:

Analizar el Crédito Bancario de la banca universal, comercial y microfinanciero en


el sistema financiero público y privado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar información referencial sobre El Crédito Bancario, los elementos que lo


integran, modalidades de cobro de intereses, plazo de cancelación y garantías exigidas
por las instituciones financieras y microfinancieras.
Estudiar sobre la clasificación de los Créditos bancarios, tipos, política crediticia,
factores exógenos al banco.
Analizar los instrumentos más utilizados por los analistas de créditos
Aplicar conocimientos adquiridos en materia de crédito bancario en un informe de
análisis.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

Lecturas varias, análisis de lectura y discusiones, trabajos individuales y grupales.


Mapa conceptual y mental.
Ejercicios de análisis de Créditos.
Realización de Informe de análisis

BIBLIOGRAFIA BASICA A COMPLEMENTAR EN EL PROGRAMA ANALITICO.

Nava Rosillón, Marbelis Alejandra (2011), Incidencia de la banca universal en el


sistema financiero venezolano Revista Venezolana de Gerencia; Año 16, No.
55 Universidad del Zulia (LUZ).
Gonzalo Bello R. (2007); Operaciones Bancarias en Venezuela: Teoría y práctica,
Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela.
Torres Julio Cesar (2006) Curso de formación profesional bancaria; Ediciones El
94

Nacional, coedición Banco del Caroní y Universidad Gran Mariscal de


Ayacucho.
95

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Seminario: Control, Distribución Carga Horaria
Seguimiento y Auditoria Financiera HT HP TH UC
16 16 32 02
JUSTIFICACIÓN:

La dinámica financiera actual y los procesos globalizadores hacen necesario que


las organizaciones y el Sistema Financiero actual lleven a cabo el proceso de Control,
seguimiento y Auditoria interna. Al tiempo que se requiere que los organismos e
instituciones oficiales del Estado hagan un seguimiento, control oportuno para
determinar si las organizaciones de todo orden, están realizando de manera eficiente y
efectiva el cumplimiento de su razón social, así como conocer con certeza el
movimiento de los flujos de capitales en las respectivas organizaciones.
La necesidad de una disciplina propia y la permeabilidad hacia las proyecciones
organizativas en los sectores más operativos, hace indispensable que el sector público
se nutra de las posibilidades y avances que ofrece la auditoría que en tal sentido
requiere ser vista desde una perspectiva más amplia dadas las características propias
del sector público que son más complejas que en las organizaciones de naturaleza
privada.
En tal sentido, la unidad curricular se orienta en ofrecer estrategias cónsonas con el
logro de un adecuado control, seguimiento y de auditoria para alcanzar eficiencia y
eficacia en las organizaciones empresariales, socioproductivas e Instituciones del
Sistema Financiero del sector público, privado o mixto.

OBJETIVO GENERAL:

Estudiar los referentes teóricos y empíricos en relación al seguimiento, control y


procesos de autorías internas como externas en las organizaciones empresariales,
socioproductivas y el Sistema Financiero Público y Privado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Estudiar referentes teóricos sobre Control, Seguimiento y Auditoria, interna y


externa en el contexto financiero público y privado.
Analizar casos empresariales y del Sistema Financiero sobre Control,
Seguimiento y Auditoria.
Analizar Estados Resultados y Beneficios en organizaciones empresariales,
Financieras y socioproductivas.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Estudios de Casos
Revisión bibliográfica
Análisis
Actividades individuales
96

Actividades grupales

BIBLIOGRAFÍA BASICA A COMPLEMENTAR EN EL PROGRAMA ANALITICO:

Bello R Gonzalo (2009) Operaciones Bancarias en Venezuela, Teoría y práctica,


Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela.
Estupiñan Rodrigo (2008) Control Interno y Fraudes con base en los ciclos
transaccionales, Ecoe Ediciones, 2da edición, Bogotá, Colombia.
Garza J G (1999) Administración Contemporánea, Mc Graw Hill, segunda edición;
México, DF.
Ley de Instituciones del Sector Bancario (2010), Gaceta Oficial Nº 6.015 Extraordinario
del 28 de diciembre de 2010, Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de
Venezuela.
Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007) Primer Plan de la Nación PPSN Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2007-2013, Ediciones de la Presidencia de la
República. Caracas, Venezuela.
Resoluciones que regulan las carteras de créditos obligatorias, varios años.
Mantilla S (2007), Control Interno Informe COSO, Ediciones ECOE, cuarta
reimpresión, Bogotá Colombia.
Otero C (2006); Innovaciones en el Control Fiscal Venezolano, editorial Miranda,
cuarta Edición, Villa de Cura, Estado Aragua, Venezuela
Sánchez Curiel Gabriel (2006) Auditoria de Estados Financieros, práctica moderna
integral. Pearson Hill Editores, Segunda Edición, México.
Schermerhorn J, (2005), Administración, Editorial Limusa, México D.F.
Whittington R y Pany K (2005) Principios de Auditoria, Ediciones Mc Graw Hill,
decimocuarta edición, México, D.F.
97

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Seminario: Finanzas y Distribución Carga Horaria
Economía Social, nuevas organizaciones HT HP TH UC
Socioproductivas y Desarrollo Sustentable 24 24 48 03

JUSTIFICACIÓN:

El desarrollo de competencias del Especialista de Finanzas y Banca Pública


requiere procesar información sobre los modelos alternativos al modelo económico
hegemónico actual. Modelos emergente con los que se busca superar los rasgos
distintivos del Estado y el mercado, dando al individuo, en el escenario de la
Sociedad Civil, el protagonismo necesario para desarrollar vínculos de solidaridad y
cooperación y promover así el desarrollo de organizaciones en el marco de una
economía más participativa, solidaria, justa y en armonía con el medio ambiente,
una economía social.

OBJETIVO GENERAL:

Precisar información acerca de las distintas organizaciones surgidas en el marco de


la nueva Economía Social, su funcionamiento y la importancia que estas tienen para
el desarrollo y evolución de los grupos sociales que habitan en las regiones menos
desarrollada y mas desiguales, como es el caso de Latinoamérica y el Caribe.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar la economía que conocemos y la Nueva Economía


• Interpretar la Economía Social desde la gestión empresarial
• Conocer las nuevas organizaciones, surgimiento y desarrollo
• Analizar el financiamiento a las empresas sociales

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Actividades individuales y grupales de exploración conceptual, método y datos


cuantitativos básicos de la economía tradicional y la economía social. Presentación
oral y análisis crítico.

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional Constituyente (ANC) (1999), Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.453 Caracas.
[www.tsj.gov.ve/legislación/constitucion199.htm]
Banco del Pueblo Soberano (2003), Informe de Gestión 2003. Caracas.
[www.bancodelpueblo.gob.ve]
Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (s/fa), Ministerio para el
Desarrollo de la Economía Social. Banco de Desarrollo Económico y Social
98

de Venezuela. Caracas.[www.bandes.gob.ve]
BANMUJER. (2002), Estatutos del Banco de Desarrollo de la Mujer, C.A.
(BANMUJER). Banca Comercial. En Repertorio Forense. Año XXXIV. Nº 12.
704-2. Caracas.[www.minmujer.gob.ve/banmujer/]
Barrantes, César (1997), El Apoyo a la Economía Popular en Venezuela ¿Hacia una
Política Social Orgánica de Estado? Fondo Editorial Tropykos. FACES UCV.
Caracas.[www.microfinanzas.org/uploads/media/0922.pdf]
Esteller, David (1995), Democracia y Cooperativismo. UCV. Ediciones Biblioteca.
Caracas. [www.bcv.org.ve]
FONDEMI (2002), Humanizando las Finanzas. Caracas.[www.fondemi.gob.ve]
Gathmann Juan Uslar (2001) Las microfinanzas en Venezuela, Bangente una
experiencia de inclusión, Ediciones Fundación Bangente para la economía
popular, Caracas, Venezuela.
Olesker, Daniel (2001), ¿Qué Son, Cómo se Instrumentan y a Quién se dirigen las
Políticas Sociales?. En
www.internet.com.uy/ceronet/política_sociales_daniel_olesker.html. Consulta
realizada el 5 de mayo de 2003.
Pacheco Simanca, José Luis (2004), Sistema Capitalista Mundial y Polo de Poder
Latinoamericano. Centro de Estudios Territorio Emergente. Fondo Editorial
Question. Caracas.[www.libreroonline.com/Venezuela/libros/5820/pacheco-
simancas-jose-luis/sistema-capitalista-mundial-y-polo-de-poder-
latinoamericano.htlm]
Sunkel Oswaldo (1995), El Desarrollo Desde Dentro. Un Enfoque Neoestructuralista
para América Latina. CEPAL Fondo de Cultura Económica. México.
99

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Seminario: Venezuela Distribución Carga Horaria
y América Latina en el contexto financiero y HT HP TH UC
geopolítico mundial. 16 16 32 02

JUSTIFICACIÓN:

Es necesario analizar el papel de Venezuela en la geopolítica regional, y la


necesidad incuestionable de la integración latinoamericana como respuesta regional
ante los retos y desafíos que plantea la construcción de un mundo multicéntrico y
pluripolar que hasta ahora se ha fortalecido debido a varios factores: las condiciones
políticas, sociales y económicas de la región y del país, la nueva alianza con el sur y
la creación del ALBA y con países antes distintos o distantes como Irán, Cuba o
China, a la explotación de los recursos energéticos como un arma geopolítica;y
también a los altos ingresos de Venezuela por concepto de petróleo, quien dedica
importantes recursos a su sobrevivencia geopolítica; y a la integración social,
comercial y política de la región
La introducción del capitalismo en la antigua China comunista, la consolidación de la
apertura económica en India, la desaparición del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT), la creación de la Organización Mundial del
Comercio (OMC), la expansión de la Unión Europea y sus crisis son los eventos que
le sirven de corolario al nuevo surgimiento de la América Latina y en particular de
Venezuela luego de un papel gris de colonias los acontecimientos de trascendencia
histórica que vienen marcando el desarrollo financiero y comercial de las naciones.
Las debilidades y desprestigio del imperialismo americano a nivel mundial el nuevo
posicionamiento de los países de la región obligan a profundizar el análisis del
nuevo orden y el trato financiero en otras dimensiones distintas a los tradicionales
paradigmas.
Es necesario revisar todas estas tendencias y replantear los enfoques.

OBJETIVO GENERAL:

Analizar el nuevo modelo financiero surgido de la recomposición y comprensión del


modelo relacional financiero y comercial de Venezuela y los países de la región
Latinoamericana y el resto del mundo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estudiar la posición geopolítica de Venezuela


Entender las nuevas relaciones y acuerdos de los países de la región
Interpretar los nuevos mecanismos de trabajo financiero entre Venezuela,
Latinoamérica y el resto del mundo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Actividades individuales y grupales de exploración conceptual, métodos y datos


100

cuantitativos básicos de la economía tradicional y la economía social.


Presentaciones orales y análisis crítico.

BIBLIOGRAFÍA BASICA A COMPLEMENTAR EN EL PROGRAMA ANALITICO:

Bernal, Cesar (2000) Métodos de Investigación para Administración y


Economía, Prentice Hall, Pearson, Bogotá.
FERNÁNDEZ, ANDRES D., PAREJO, J. Y RODRÍGUEZ, L. (1995) Política
Económica. Mc Graw Hill.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL ( FMI ) Estadísticas. Geopolítica
regional, Presidencia de la República, Caracas, 1994.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE ).
León Armando (2001) “Mercados financieros internacionales: Globalización
Financiera y Fisiones Bancarias” Cuaderno de postgrado No.17, FACES-
CEAP, UCV, Caracas.
Nikolaus Werz, Pensamiento sociopolítico moderno en América Latina, Nueva
Sociedad, Caracas, 1995,
Phillip Kelly y Jack Child, Geopolítica del cono sur y la Antártida, Ed. Pleamar,
Buenos Aires, 1990; Carlos E. Celis,
101

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Desarrollo del Proyecto Distribución Carga Horaria
de Investigación, Fase II HT HP TH UC
24 24 48 03
JUSTIFICACION

La formación del Especialista en Finanzas y Banca Pública tiene como aspecto


medular el diseño y desarrollo de proyectos desde una perspectiva transcompleja
transformadora.
Los proyectos son propuestos y diseñados por los participantes, a lo largo de su
proceso formativo en la Especialidad, orientados por un(a) Tutor(a). Están adscritos a
una de las líneas de investigación que el programa les ofrece, con el propósito de
contribuir al mejoramiento de la realidad económico-financiera nacional e internacional
en el campo financiero y bancario y construir en colectivo alternativas de solución a los
diversos problemas de las finanzas y banca pública venezolana. Representan una
experiencia de indagaciones donde se conjugan los conocimientos y la praxis
desarrollada por los participantes en diversos ámbitos del área del conocimiento. Se
sustentan en las distintas epistemologías, teorías y metodologías de este campo de
estudios, desde una perspectiva sistémica, contextual, dialógica, democrática,
recursiva, que asuma el reto de transformar las organizaciones bancarias, financieras
públicas, privadas y sociocomunitarias, desde nuestras realidades y considere,
además, las investigaciones realizadas en este campo del saber que se encuentran
relacionadas con los propósitos y objetivos del proyecto.
Se aspira que el desarrollo del proyecto de investigación en sus tres fases
progresivamente se articule en una red que incentive la generación de propuestas de
mayor alcance para abordar las finanzas y banca pública, que al mismo tiempo nutran
los programas para la formación del profesorado, entre otros aspectos de interés para
el área del conocimiento.
El desarrollo del proyecto de investigación se consideran en el Plan de Estudios
en tres fases que se corresponden con tres Unidades Curriculares identificadas como:
Desarrollo del Proyecto de Investigación, Fase I, II y III, a ser cursadas
consecutivamente en tres (3) períodos académicos. Estas integran un continuum,
desde el anteproyecto de investigación hasta el Trabajo Especial de Grado (TEG),
articulándose como un todo con las otras unidades curriculares, sobre la base de los
ejes y componentes de formación. De modo que las fases están interrelacionadas y los
elementos que la integran se expresan en cada una de ellas. Además, se produce el
ciclo de la planificación, el diseño y la sistematización de manera continua y en espiral.
El participante, conjuntamente con su tutor y con el coordinador de la línea, debe
establecer un Acuerdo de Aprendizaje donde se registre la planificación y la evaluación
correspondientes a cada una de las fases.
Esta Unidad Curricular se corresponde con la Fase II del desarrollo del proyecto
de investigación, con 3 Unidades de Crédito. En esta fase, el participante adelantará el
proceso investigativo de la propuesta de investigación. Este proceso es flexible y
atiende a una pluralidad de enfoques teóricos y metodológicos, por cuanto, las
propuestas de investigación que se presentan pueden ser de distinta naturaleza y su
102

abordaje requerirá de un conjunto de procesos iniciales que le permitirán al


participante-investigador obtener una visión compleja de la situación problema, en los
escenarios donde tiene lugar.

OBJETIVOS GENERALES

1. Desarrollar el proceso investigativo que sustentará el proyecto de


investigación en corresponsabilidad con las organizaciones bancarias, financieras
públicas, privadas y sociocomunitarias, organizaciones sociales, comunidades
organizadas, Consejos Comunales, Comunas, Organizaciones no gubernamentales
(ONG´s) y Organizaciones de Desarrollo Social (ODS) para dar pertinencia y
respuesta a problemas concretos que permitan fortalecer el tejido social y su
capacidad productiva.
2. Obtener conocimientos, en el campo financiero, para la transformación y
sustentabilidad en las organizaciones bancarias, financieras públicas, privadas y
sociocomunitarias, organizaciones sociales, comunidades organizadas, Consejos
Comunales, Comunas, Organizaciones no gubernamentales (ONG´s) y
Organizaciones de Desarrollo Social (ODS), con miras a la formación de
ciudadanos/as comprometidos/as con la construcción de un país de justicia e
igualdad.
3. Desarrollar una visión crítica en el análisis y solución de los principales
problemas de la realidad bancaria, financiera y sociocomunitaria desde una
perspectiva holística, integradora, globalizadora, sociocultural, dialógica y
productora de conocimientos.
4. Fomentar el espíritu crítico y las actitudes positivas respecto de las
Finanzas y Banca Pública.
Fomentar el espíritu investigativo en los participantes desde la complejidad que
encierra dicho proceso.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Analizar los marcos interpretativos-críticos que sustentan la comprensión


de la situación problema desde las Finanzas y Banca Pública.
2. Seleccionar de acuerdo a la situación problema las estrategias
metodológicas y técnicas pertinentes.
3. Desplegar las estrategias metodológicas y técnicas a fin de obtener
información que sustente su comprensión y análisis, desde distintas dimensiones,
atendiendo a los Ejes de Formación: Epistemológico-Metodológico, Sociocultural-
Ético-político y Teórico-investigativo.
4. Procesar la información obtenida sobre la situación problema para la
construcción de relaciones e interrelaciones que propicien la emergencia de los
elementos transformadores de la propuesta de investigación.
Socializar en la línea de investigación los resultados obtenidos, atendiendo a los
marcos teóricos interpretativos-críticos que sustentan el estudio, en sus múltiples
dimensiones e interacciones con la situación problema y las opciones metodológicas
asumidas y sus implicaciones para el Proyecto de investigación
103

CONTENIDOS

Las teorías y enfoques que sustentan la comprensión del problema. Teorías y


enfoques de las Finanzas y su vinculación con la banca Pública. Implicaciones para el
estudio. Razones que justifican la adopción de las teorías y enfoques seleccionados.
Estrategias, técnicas e instrumentos para obtener información de la situación
problema, en el escenario seleccionado y de los actores involucrados.
Las distintas dimensiones y los aspectos significativos de la situación problema,
desde las perspectivas de los actores involucrados, las teorías y enfoques analizados,
los resultados de otros estudios investigativos, entre otros.
Técnicas de análisis de la información. Construcción de relaciones y/o categorías
en correspondencia con la situación problema, teorías y enfoques asumidos por el
participante-investigador.

ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

Se hará énfasis en el contexto de lo público y sociocomunitario que propicien la


reflexión y análisis de los marcos interpretativos-críticos de la situación problema,
desde diversas miradas y perspectivas, considerando las distintas y complejas
dimensiones de las Finanzas y la Banca Pública: lo social-cultural, lo ético-político,
entre otras.
Lecturas individuales y colectivas, pertinentes con el tema de interés, asumidas
de manera individual y compartida en grupo.
Elaboración de un ensayo que recoja el marco interpretativo-crítico donde se
resalte la relación de las teorías y enfoques con la situación problema y los aportes que
resultan de su análisis.
Elaboración de un reporte escrito con los resultados obtenidos, producto de la
aplicación de las estrategias y técnicas seleccionadas, donde se evidencie el análisis
crítico de éstos por parte del participante-investigador.
Presentación de los avances obtenidos en esta fase de desarrollo del Proyecto de
investigación en la línea de investigación.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

En este proceso participan: el estudiante mediante la autoevaluación, el colectivo


de la línea mediante la coevaluación, el tutor y coordinador de la línea mediante la
evaluación. Asimismo se hará uso de la evaluación formativa y sumativa de manera
continua e integral.
Criterios de evaluación.
El desarrollo del proyecto de investigación y el proceso de aprendizaje del
participante se valora atendiendo a distintos criterios, sin dejar de considerar que esta
fase del proyecto forma parte de un continuum que se expresa como una unidad a lo
largo del proceso formativo del participante, con una dinámica flexible . Por tanto, los
logros alcanzados por el participante estarán en relación con su experiencia, sus
expectativas, la búsqueda de distintas opciones para el desarrollo del proyecto,
superando así los criterios meramente cuantitativos y colocando el acento en la
evaluación formativa y cualitativa.
Del participante:
Entre los aspectos a considerar se propone:
104

Grado de implicación y calidad de la participación a nivel individual y colectivo en


las actividades de la línea de investigación.
Asistencia y puntualidad a las reuniones de la línea de investigación.
Presentación de los avances en la elaboración de los proyectos.
El Portafolio de Desarrollo del Proyecto. Este instrumento reúne el proceso de
aprendizaje seguido por el participante durante la Fase II de desarrollo del proyecto de
investigación. Se registran las minutas de las reuniones con el colectivo de la línea de
investigación, de los intercambios con el tutor, los mapas conceptuales elaborados, el
ensayo que recoge el marco interpretativo crítico, el reporte de análisis de la
información obtenida en los escenarios y con los actores involucrados en la situación
problema.
Del Proyecto en su Fase II.
Consideración e inclusión de los principios orientadores del desarrollo del
proyecto de investigación.
Articulación de los marcos interpretativos-críticos con el núcleo problema
seleccionado, con los objetivos y con la justificación de la propuesta.
Aportes del análisis y resultados obtenidos para la Finanzas y Banca Pública.
Relación de los resultados obtenidos con el núcleo problema seleccionado, con el
marco interpretativo critico, con los escenarios de vida y experiencia del participante,
con la Finanzas y Banca Pública, con las políticas financieras y plan de desarrollo de la
nación, entre otros aspectos.
Presentación de los avances del desarrollo de la Fase II, indicando los cambios
introducidos, los elementos nuevos que surgieron y sus implicaciones para la
propuesta.
De los Instrumentos de Evaluación.
Informe de la autoevaluación del participante, de la co-evaluación del colectivo de
la línea de investigación, de la evaluación del tutor y del coordinador de la línea de
investigación y presentación del portafolio de desarrollo del proyecto.

BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía a utilizar para el desarrollo del proyecto de investigación


dependerá del centro de interés seleccionado por el participante, no obstante se ofrece
una literatura de consulta.
Banco Central de Venezuela (2009), Libro de estilo del BCV, pautas y
recomendaciones para entrega de originales de libros, folletos y revistas, 2da
edición, Gerencia de Comunicación institucionales, BCV, Departamento de
publicaciones, Caracas, Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999. (s/f.). Caracas:
Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5453.
Hernández, Roberto., Fernández, Carlos y Baptista, Pilar., (2006) Metodología de la
Investigación, Mc Graw Hill, cuarta edición, México, D.F.
Hurtado Jacqueline (2010) Metodología de la Investigación, Guía para la
comprensión holística de la ciencia, ediciones Quirón, cuarta edición,
Caracas, Venezuela.
Hurtado Jacqueline (2008) Como formular objetivos de investigación, una
comprensión holística, Ediciones Quirón, segunda edición, Caracas,
Venezuela.
Méndez, Carlos (2012) Metodología diseño y desarrollo del proceso de
105

investigación con énfasis en ciencias empresariales, editorial Limusa, 4ta


edición, México, D.F.
Sapag Chain, Nassin y Sapag Chain, Reinaldo (1997), Preparación y Evaluación de
Proyectos, Mc Graw Hill, Bogotá.
Zavala Sylvia (2012) Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición, Universidad
UMET. Disponible en: http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf
106

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Seminario: Distribución Carga Horaria
Administración financiera y métodos HT HP TH UC
cuantitativos 24 24 48 03

JUSTIFICACIÓN:

Propiciar en el participante conocimientos propios de la gestión financiera basados


en modelos estadísticos y financieros con aplicaciones tecnológicas en las distintas
organizaciones vinculadas a al sector publico, privado, sociocomunitario y de la de
Banca Pública Nacional.

OBJETIVO GENERAL:

Proporcionar conocimientos sobre estadística aplicadas para la toma de decisiones


en la gestión financiera.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conocer los modelos estadísticos aplicables a la gestión financiera para la toma de


decisiones
Analizar datos cuantitativos relacionados a la gestión financiera para la toma de
decisiones financieras.
Analizar e interpretar estudios estadísticos de carácter descriptivo de índole
inferencial o de tendencia para la toma de decisiones financieras.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Orientación del profesor de la asignatura en cuanto a lecturas, estudios y tareas


operativas y de aplicación que debe realizar el estudiante.
Para cada encuentro en aula, el proceso de enseñanza-aprendizaje se orienta
mediante exposiciones de parte del profesor, intervenciones pertinentes de los
estudiantes y solución de problemas prácticos y de aplicación.

BIBLIOGRAFÍA (LAS ESENCIALES):


Kazmier, Leonard J. (1998): Estadística Aplicada a la Administración y a la
Economía. McGraw Hill Co. México.
Pérez, César (2002): Estadística Aplicada a través de Excel. Prentice Hall,
Pearson Educación, S.A. España.
Gómez Rondón Francisco (2010) Estadística metodológica, teoría completa y
ejercicios resueltos y explicados. Ediciones Fragor, Caracas, Venezuela.
Berenson, Mark L.; Levine, David M.; Krehbiel, Timothy C.; (2001): Estadística para
Administración, 2° Edición. Pearson Educación, S.A. de C.V., México
Levin, R. (1998) "Estadística para Administradores. Sexta Edición. Prentice Hall.
Gary U., González M (2005) Fundamentos de Finanzas con aplicaciones al
mercado venezolano, Ediciones IESA, Caracas, Venezuela.
107

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Seminario: Retos Distribución Carga Horaria
Éticos en las Finanzas Contemporáneas HT HP TH UC
16 16 32 02
JUSTIFICACIÓN:

Proporcionar al participante herramientas útiles para su desempeño


profesional en el ámbito bancario y financiero venezolano con una visión más amplia
de la banca y las finanzas en el sentido de la visión más humana y se logre
comprender lo necesario de respetar a los otros en su aspecto financiero y
económico. En tal sentido, la visión etica representa un reto que debe estar inmerso
en el mundo de la Finanzas y la Banca para entender mejor los mercados y el
sistema financiero, el cual debe ser visto de un modo integral porque este repercute
en la sociedad y la vida ciudadana. Las finanzas no solamente debe responder a las
preguntas de ¿dónde y en qué invertir?¿Cómo funciona esa inversión?,¿Cómo
financiar la inversiòn? ¿Cómo distribuir beneficios? sino que a su vez el
postgraduado debe internalizar que en la banca y las finanzas los usos de fondos
tanto a nivel individual como en organizaciones, comunidades, corporaciones asi
como a nivel bancario tanto público como privado, deben ser manejados de forma
responsable, con conocimientos técnicos sólidos y con un sentido humano,
sobretodo cuando se trata del dinero de otros, para que se logren las mejores
prácticas en el entorno financiero desde la sustentabilidad.

OBJETIVO GENERAL:

Comprender las finanzas con una visión Ética desde una perspectiva holística
para ser incorporada en el ámbito de las aplicaciones diarias de los participantes en
pro de cumplir con los derechos humanos y realizar sus labores profesionalmente
como gestores financieros de manera consciente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Comprender que es la Ëtica y para que sirve


Analizar como debe ser el comportamiento del especialista en Finanzas y
Banca Pública en la empresa y en su vida diaria.
Analizar la Regla de Oro, para tratar a los otros con respeto a sus derechos
económicos.
Comprender la realidad social venezolana contrastándolo con culturas de
países desarrollados.
Valorar la sociedad venezolana con sus virtudes y desvirtudes.
Estudiar el sistema capitalista en el contexto de mercados de capitales.
Analizar casos empresariales y del sistema financiero con prácticas no éticas
y las vidas humanas que se pierden por las malas prácticas y fallas en la
responsabilidad social de las organizaciones.
108

Crisis financieras y la pérdida de vidas humanas.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

Lecturas varias, análisis de lectura y discusiones, trabajos individuales y grupales.


Analisis y discusiones de Videos
Intepretación y análisis de canciones y abstracción a la realidad social
contemporánea.
Mapas mentales y conceptuales
Análisis de casos empresariales y del Sitema financiero reales.

BIBLIOGRAFIA BASICA A COMPLEMENTAR EN EL PROGRAMA ANALITICO:

Argandoña Antonio (1998) Ética financiera y política, el caso IBERCORP, División


de Investigación IESE, Business School, Universidad de Navarra, Barcelona,
España, octubre.
Argandoña Antonio (2009) La dimensión ética de las microfinanzas, cátedra de la
Caixa de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo. IESE
Business School, Universidad de Navarra, Barcelona, España, Abril.
Cortina Adela (1994) Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura
empresarial, Editorial Trotta , Madrid.
Etkin Jorge (s/f) El potencial ético de las organizaciones, las formas de integar
la eficacia con los valores sociales, Editado por el BID, de la iniciativa
interamericana de capital social, etica y desarrollo, [www.iadb.org/etica]
Lahoud Gustavo Omar (2003); El caso Enron, Instituto de Investigación en Ciencias
Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Salvador, Buenos
Aires, Argentina, junio.
Maxwell John (2005) Ética la única regla para tomar decisiones, Editorial Unilit,
Colombia.
Navarro Vicenç, Torres Lòpez Juan (2012) Los amos del mundo. Las armas del
terrorismo financiero: Las armas del terrorismo financiero, Grupo Planeta,
España
Rosales Sanchez Juan Jose (2008) Ética y Razón en Simón Rodriguez, Ediciones
Rectorado UNESR, Dirección de publicaciones y comunicación, Caracas,
Venezuela.
Savater Fernando (1991) Ética para Amador, formato pdf, Madrid, España
Sary Levy Carciente (2009): Un Siglo de pánico. Las crisis financieras del Siglo
XX. “Economía para ciudadanos”, Ediciones Grijalbo, Caracas, Venezuela.
Stiglitz Joseph (2004), El malestar en la globalización, Editorial Taurus, España.
Soros George (2008) El nuevo paradigma de los Mercados Financieros, Para
entender la crisis económica actual, Santillana Ediciones Generales, S.L
Madrid, España.
Soros George (2012) La tormenta financiera: por qué los mercados sólo pueden
sobrevivir con reglas, Grupo Planeta, España
Weber Marx (2008) La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Editorial
Fondo de cultura, México.

Videos:
109

1) La corporación http://www.cbaplay.com/video/2920531/The-Corporation---La-
Corporacion-(espa%C3%B1ol---spanish)-FULL
2) El mundo según Monsanto http://www.youtube.com/watch?v=QK7E_oOxqWU
http://www.youtube.com/watch?v=C99CklvN__A&feature=related
3) La doctrina del Shock http://www.youtube.com/watch?v=tpr-
WzUkY7E&feature=related

Códigos deontológicos:

Ley de Ejercicio de la profesión de Economista ( 1971); Congreso de la República


de Venezuela (1971),, Gaceta oficial de la República de Venezuela, Número
29.687, 15 de diciembre, Caracas, Venezuela.
Ximena Páez (2006), Compilación del Código de Ética para profesores y
estudiantes, día mundial de la ética médica 18 de septiembre. Facultad de
medicina de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
Méndez Marcos Monroy (1983), Código de ética profesional del contador público
venezolano. Federación de colegios de contadores públicos de Venezuela,
Centro de Investigación y Documentación del Instituto de Desarrollo
Profesional del Colegio de Contadores Públicos del Estado Lara, Septiembre
22 al 24, Venezuela.
110

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Seminario: Finanzas Distribución Carga Horaria
globales y corporativas HT HP TH UC
16 16 32 02
JUSTIFICACIÓN:

Ampliar los conocimientos en el estudio de la gestión financiera a nivel global y


corporativo. La orientación primordial del seminario permite a los participantes
conocer los hallazgos más importantes en las grandes áreas de la función financiera
de la organización, tales como la importancia de la finanzas a nivel corporativo,
herramientas de análisis para un dominio eficiente del negocio, dividendos y
fusiones, abriendo espacios de estudio a temas relacionados con reestructuración,
gobierno corporativo y riesgos financieros.

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar competencias teóricas y prácticas para el estudio de las finanzas


globales y corporativas, que permitan la toma de decisiones efectivas en la
organización.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3) Proporcionar a los participantes las bases teóricas fundamentales para


conceptualizar el funcionamiento financiero de la organización desde el
ángulo global y corporativo.
4) Aplicar herramientas de análisis financieros que permitan desarrollar
competencias para asegurar el funcionamiento estratégico de la organización

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Conferencias, discusión grupal, exposiciones, lecturas dirigidas, mapas mentales y


conceptuales asignación de actividades

Bibliografía
Amat, J (1992). El Control de Gestión. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, S.A.,.
Ballau, R (1991). Logística Empresarial. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.,
Barker, J (1995). PARADIGMAS. Bogotá: Mc Graw Hill Interamericana.
Boot, R, Jean L, y Morris (1995). Manejo de lo Desconocido. México: McGraw Hill,
1995.
Brealey, R., Myers, S. Principios de Finanzas Corporativas.
Fred, D (1991). La Gerencia Estratégica. Bogotá: Legis,
Drucker, Peter. La Gerencia en Tiempos Difíciles. Buenos Aires: El Ateneo, 1991
Harrington H., James. Como Incrementar la Calidad Productiva en su Empresa.
México: Editorial McGraw-Hill, 1996.
Jarilla, José. Dirección Estratégica. Madrid: McGraw-Hill, 1993.
111

Koontz, Harold y Heinz Weinrich, Administración: Una Perspectiva Global.


México: McGraw Hill, Interamericana, 1998.
Macleod Raymond J. Sistemas de Información Gerencial. México: Prentice Hall,
Hispanoamericana, 2000.
Narasimhan, Seetharama. Planeación de la producción y Control de Inventarios.
México: Prentice Hall Hispanoamericana, 1996.
Narasimhan, Sim y Peter Billington. Planeación de la Producción y Control de
Inventarios. México: Prentice Hall Hispanoamericana, 1995.
Noori, Hamid y Russell Radford. Administración de Operaciones y Producción.
Calidad Total y Respuesta Sensible. Bogotá: McGraw Hill, 1997.
Palumbo Giovanna. Gerencia Participativa. Caracas: Ediciones IESA, 1993
Pau, Jordi y Ricardo De Navascues. Manual de Logística Integral. Madrid:
Ediciones Diar de Santos, 1998.
Ramos Vena, Oscar. Reingeniería de Procesos de Negocios. Santiago de Chile:
Dolmen Ediciones, 1994.
Render, Barry, Jay Heizer. Principios de Administración de Operaciones. México:
Prentice Hall Hispanoamericana, 1996.
Schroeder, Roger. Administración de Operaciones. Toma de Decisiones en la
función de Operaciones. México: McGraw Hill Internacional, 1995.
Sen, James. Análisis y Diseño de Sistemas de Información. México: McGraw
Hill, Interamericana de México, 1992.
Senge, Peter M., La Quinta Disciplina. Barcelona: Ediciones Juan Granica, S.A.,
1995.
Skim, Jae, Joel Siegel y Robert Chi, Respuestas Rápidas para Sistemas de
Información. México: Prentice Hall, Internacional S.A., 1999.
Tawfik L. Y A. Chauvel, Administración de Producción. México: Mc Graw Hill,
1992.
112

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Seminario: Banca Distribución Carga Horaria
Venezolana: Mercados, productos e HT HP TH UC
innovaciones financieras. 16 16 32 02
JUSTIFICACIÓN:

Conocer la realidad de la banca venezolana en el contexto de la economía


nacional, la influencia de los aspectos regulatorios, las características de los
mercados en que puede incursionar y normas relativas a los productos y servicios
que puede ofrecer, tomando en cuenta los avances tecnológicos y evolución de los
mercados financieros como consecuencia de la globalización, y otros elementos que
promueven las innovaciones financieras como la competencia, las proyecciones de
rentabilidad, costos, inversión y recurso humano calificado de cada institución
bancaria.

OBJETIVO GENERAL:

Analizar las tendencias y prácticas de la banca venezolana, considerando los


cambios continuos de los mercados financieros.

Objetivos Específicos:

Analizar información referencial sobre los mercados en que pueden


incursionar las entidades bancarias de Venezuela, los productos y servicios que
ofrece la banca venezolana.
Identificar innovaciones en los productos y servicios de las instituciones
bancarias en Venezuela. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de las
innovaciones.
Estudiar el marco regulatorio normativo en cuanto a los productos y servicios
bancarios, y las limitaciones y oportunidades que tienen las instituciones bancarias.
Analizar los elementos de cambio que justifican las innovaciones financieras y
su relación con el diseño de productos y servicios.
Aplicar conocimientos adquiridos para crear un producto y/o servicio bancario
en un nicho de mercado poco atendido.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Lecturas varias, análisis de lectura y discusiones, trabajos individuales y grupales.


Mapa conceptual y mental
Ejercicios de análisis de productos y servicios.
Diseño de producto y/o servicio.

BIBLIOGRAFÍA:

Chang, K. y Negrón, E. (2004), Instituciones Financieras; II Edición, Vadell


113

Hermanos Editores.
Garay Urbi. (2005); Los mercados de capitales con aplicaciones al mercado
venezolano, Nota de Estudio IESA, Caracas, Venezuela.
Bello R Gonzalo (2009) Operaciones Bancarias en Venezuela, Teoría y práctica,
Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela.
Bueno, Eduardo (1992) El Cambio en la Banca y Nuevas Estructuras
Organizativas. Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol XXII, N
73.
Parro Nereo Roberto (2005) Rediseño de los procesos bancarios, Ediciones
Macchi, Buenos Aires, Argentina.
Peña, Aura (2007); La Competitividad de la Banca Universal Venezolana desde
la perspectiva de su sistema de información contable. Revista de
Actualidad Contable, FACES. Universidad de Los Andes, Venezuela.
Romero Gerardo (2006) Principios y valores éticos en las organizaciones
bancarias respecto a la calidad de servicio y atención al cliente, Revista
Venezolana de Gerencia, Año 11, No. 36, Universidad del Zulia.
Salas Tarcisio (2005) Análisis y diagnostico financiero, enfoque integral,
Ediciones Guayacan, San José, Costa Rica.
114

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Seminario: Carteras Distribución Carga Horaria
de Inversión y Modelización de Riesgos HT HP TH UC
16 16 32 02
JUSTIFICACIÓN:

El participante de la especialización en finanzas y banca pública podrá comprender


los elementos de análisis que faciliten la toma de decisiones sobre el proceso
organizacionales de la cartera de inversiones. Se hace énfasis especial en las
relaciones y flujos financieros, la captación y recursos y productos de inversión.
Además, desarrolla las habilidades necesarias para definir e interpretar de manera
coherente las estrategias relacionadas con bonos y otros valores y estrategias
gerenciales de renta fija y variable. Así como conocer las tendencias en la aplicación
de modelos de medición de riesgos en la gestión de carteras de inversión tomando
en cuenta conceptos sobre el riesgo en instrumentos de renta variable y los modelos
clásicos de carteras; evaluación de la calidad de gestión de una cartera de inversión,
y los modelos de simulación que se pueden aplicar, además del análisis de riesgo y
el conocimientos sobre productos de inversión y los correspondientes aspectos
fiscales y jurídicos para la constitución de un portafolio de inversiones, así como
conocer las tendencias en la aplicación de modelos de medición de riesgos en las
organizaciones Públicas y privadas

OBJETIVO GENERAL:

Analizar la utilidad de los modelos de simulación de riesgos relativos a la


cartera de inversión.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar información referencial sobre los instrumentos que conforman la


cartera de inversión, las teorías de gestión de portafolios de inversiones, y los
modelos de medición de los riesgos financieros.
Estudiar sobre la clasificación de los riesgos financieros, y modelos de
simulación para la adecuada medición y control de los riesgos inherentes a la
cartera de inversión, que permiten realizar pruebas de back testing y stress testing.
Aplicar conocimientos adquiridos en materia de modelización de riesgos de
mercado y liquidez, en una cartera de inversión.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Lecturas varias, análisis de lectura y discusiones, trabajos individuales y grupales.


Mapa conceptual y mental
Ejercicios de análisis de portafolio
Realización de Informe de análisis
115

BIBLIOGRAFÍA:

Garay U y González M (2005); Fundamentos de Finanzas con Aplicaciones al


Mercado Venezolano, Ediciones IESA, Caracas
Hull J. (1996). Introducción a los Mercados de Futuros y Opciones. Editorial
Prentice Hall, España/
López F y García P (2005); Bolsa, Mercados y Técnicas de Inversión, Mc Graw
Hill, Madrid, España.
Feria José (2005) El Riesgo de Mercado su medición y control, Delta
Públicaciones
López de Prado Marcos Mailoc y Illera Carlos Rodrigo (2004) Invertir En Hedge
Funds: Análisis de Su Estructura, Estrategias y Eficiencia, Ediciones Díaz
de Santos, S.A, Madrid, Españas
Medina Samaniego Reyes (2008) El riesgo de crédito en el marco de Basilea II;
Públicaciones Delta Universitarias, primera edición. Madrid, España.
Crespo Rocio Marco y Ortiz Serrano Salvador (2006) Los fondos de inversión a
examen: un análisis empírico con datos de panel, Editorial Vision Net,
Madrid España.
Block, Stanley B., / Groffrey A. Hirt. (2003). Fundamentos de Gerencia Financiera.
9a. Edición. McGraw-Hill
Bodie, Zvi / Alex Kane / Alan J., Marcurs ( ). Principios de Inversiones. 5a.
Edición McGraw-Hill
Brealey, Richard A., Steward c. Myers Alan J. Marcus (2000). Fundamentos de
Finanzas Corporativas. 7 a. . McGraw-Hill
_____________________________________________ (2004). Fundamentos de
Finanzas Corporativas. 4 a. . McGraw-Hill
Cruz, Juan S. / Julio Villareal N. / Jorge Rosillo (2004). Finanzas Corporativas.
Thomson. Colombia.
Dumrauf, Guillermo (2205). Finanzas Corporativas. Grupo Guía.
Fabozzi, Frank J., / Franco Modigliani / Miguel Ferri (1996). Mercados e
Internacionales Financieras. Person – prentice Hall.
Gitman, Lawrence J. (2003). Principios de administración Financiera 10ª.
Edición. Prentice Hall - Pearson Educación. México.
Lamothe Fernández, Prospero / Miguel Pérez Somalo (2003). Opciones
Financieras y Productos Estructurados. 2ª. Edición. McGraw-Hill
Madura, Jeff. Administración Financiera Internacional (2001). 6ª. Edición
Thomson Ediciones.
Ross Westerfield, Jordan (2000). Fundamentos de Finanzas Corporativas. —a.
Edición. McGraw-Hill
Santandreu, Elisu / Pol Santandreu (2000). Manual de Finanzas. Gestron 2000.
Scout, Besley / Eugene F. Brigham (2000). Fundamentos de Administración
Financiera 12a. Edición. McGraw-Hill
Suárez Suárez, Andrés (2005). Decisiones Óptimas de Inversión y Financiación
en la empresa 20ª. Edición. Pirámide.
Block, Stanley B., / Groffrey A. Hirt. (2003). Fundamentos de Gerencia Financiera.
9a. Edición. McGraw-Hill
Bodie, Zvi / Alex Kane / Alan J., Marcurs. Principios de Inversiones. 5a. Edición
McGraw-Hill
Brealey, Richard A., Steward C. Myers Alan J. Marcus (2000). Fundamentos de
116

Finanzas Corporativas. 7 a. . McGraw-Hill


_____________________________________________ (2004). Fundamentos de
Finanzas Corporativas. 4 a. . McGraw-Hill
Cruz, Juan S. / Julio Villareal N. / Jorge Rosillo (2004). Finanzas Corporativas.
Thomson. Colombia.
Dumrauf, Guillermo (2205). Finanzas Corporativas. Grupo Guía.
Fabozzi, Frank J., / Franco Modigliani / Miguel Ferri (1996). Mercados e
Internacionales Financieras. Person – prentice Hall.
Gitman, Lawrence J. (2003). Principios de administración Financiera 10ª.
Edición. Prentice Hall - Pearson Educación. México.
Lamothe Fernández, Prospero / Miguel Pérez Somalo (2003). Opciones
Financieras y Productos Estructurados. 2ª. Edición. McGraw-Hill
Madura, Jeff. Administración Financiera Internacional (2001). 6ª. Edición
Thomson Ediciones.
Ross Westerfield, Jordan (2000). Fundamentos de Finanzas Corporativas. —a.
Edición. McGraw-Hill
Santandreu, Elisu / Pol Santandreu (2000). Manual de Finanzas. Gestron 2000.
Scout, Besley / Eugene F. Brigham (2000). Fundamentos de Administración
Financiera 12a. Edición. McGraw-Hill
Suarez Suárez, Andrés (2005). Decisiones Óptimas de Inversión y Financiación
en la empresa 20ª. Edición. Pirámide.
Van Horne, James C. / Jhon M., Wachowicz (2000). Fundamentos de
Administración Financiera 11ª. Edición Prentice Hall
117

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Estudio Distribución Carga Horaria
Independiente: Finanzas y Acuerdos y HT HP TH UC
Convenios Regionales e Internacionales. 16 16 32 02

JUSTIFICACIÓN:

Comprender a través del estudio de los procesos de acuerdos y convenios


regionales e internacionales la dinámica del movimiento de flujo financiero de capital
de los distintos países y de la economía venezolana en el marco de las relaciones
financieras mundiales y de la integración latinoamericana a partir de la
desregulación financiera y la integración de los mercados financieros.

OBJETIVO GENERAL:

Estudiar los acuerdos y convenios internacionales de Venezuela con el resto


del mundo y su relación en el movimiento de flujos financieros de capital de los
distintos países y de la economía venezolana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar el contexto histórico de los Acuerdos internacionales realizados en


Venezuela con el resto del mundo.
Realizar un análisis crítico entre las diferencias entre los acuerdos y convenios
internacionales del pasado con respecto a los realizados en el presente.
Analizar el proceso de movimiento de flujo financiero de capital
Estudiar aspectos relacionados a la integración de los mercados financieros.
Comprender la influencia del movimiento del flujo financiero de capital y de la
economía venezolana en el marco de las relaciones mundiales y de integración
latinoamericana a partir de la desregulación financiera y la integración de los
mercados financieros.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Lecturas varias, análisis de lectura y discusiones,


trabajos individuales y grupales
Análisis Crítico
Realización de Informe de análisis

BIBLIOGRAFÍA:

Zahler, R. (2011). La integración a los mercados financieros internacionales:


consecuencias para la estabilidad macroeconómica y el crecimiento.
Documento en línea. Disponible en:
http://www.cepal.cl/de/agenda/1/43191/Roberto_Zahler_-
_La_Integraci%C3%B3n_a_los_Mercados_Financieros_Internacionales.pdf.
118

inares, R. y Blanco, R. (2008). Chávez en la política exterior venezolana: ALCA


vs ALBA de la democracia representativa a participativa. Revista sobre
fronteras e integración, Año. 13, Pp. 26.
González, E. (2006). Las dos etapas de la política exterior de Chávez. En
América Latina en tiempos de Chávez, Nueva sociedad, Edición 205.
Chowla, P. (2011). Ha llegado la hora de un nuevo consenso regular los flujos
financieros para la estabilidad y el desarrollo. Informe de Bretton Woods
Project. Documento en línea. Disponible en:
http://www.brettonwoodsproject.org/doc/financedebt/nuevoconsenso.pdf.
CEPAL (2011). Balance preliminar de las economías de América Latina y el
Caribe 2011. Documento en línea. Disponible en:
http://www.eclac.org/Públicaciones/xml/1/45581/2011-979-BPE-_BOOK_WEB-
CD.pdf.
Mántey de Anguiano Guadalupe, Orlik Noemí Levy (2002) Globalización financiera
e integración una perspectiva desde los países en desarrollo, Escuela
Nacional de Estudios Profesionales, Acatlán, México.
Banco Interamericano de Desarrollo (2002), Más Allá de Las Fronteras: El Nuevo
Regionalismo en América Latina
Ministro de Relaciones Exteriores (1941, 1948) Libro Amarillo de los Estados
Unidos de Venezuela, presentado al Congreso Nacional, Tipografía
Americana, 1941, imprenta nacional 1948
119

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Estudio Distribución Carga Horaria
Independiente: Régimen Monetario y HT HP TH UC
Cambiario de Venezuela. 16 16 32 02
Justificación:

Conocer sobre el Régimen Monetario y Cambiario de la República


Bolivariana de Venezuela, como elemento fundamental del sistema financiero
venezolano y, sobre las políticas que el Estado diseña en materia cambiaria y los
efectos que ejercen dichas políticas sobre la dinámica de la economía nacional.

Objetivo General:

Estudiar las políticas monetarias y cambiarias que se han implementado en


la República Bolivariana de Venezuela, durante la última década, e interpretar sus
efectos en la economía nacional.

Objetivos Específicos:

• Estudiar los aspectos relacionados con las finanzas públicas y en particular los
aspectos monetarios y cambiarios de éstas.
• Conocer el contexto histórico en el que se ha enmarcado la gestión monetaria y
cambiaria venezolana.
• Analizar de forma crítica las políticas monetarias y cambiarias implementadas
durante el siglo pasado respecto a las del S. XXI.
• Estudiar los efectos que las políticas monetarias y cambiarias en la economía
venezolana.
• Comprender la influencia de la política monetaria y cambiaria sobre la dinámica
del flujo monetario en el marco de los mercados financieros venezolanos.

Estrategias Metodológicas:

Lecturas diversas relacionadas con el tema, análisis de dicha lectura y discusiones,


Trabajos individuales y trabajos grupales
Realización de Informe de análisis
Elaboración de micro-tesauro, sobre el tema monetario y cambiario.

Bibliografía:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela Nº. 36.860.
Banco Central de Venezuela (1999) www.bcv.org.ve
Bolsa de Valores de Caracas (1999) www.caracasstock.com
Comité de Asuntos Económicos del Congreso de los Estados Unidos. Fundamentos
120

de la dolarización.(Julio,1999). Recuperado 10 de julio, 2004, en:


www.cess.org.ar
Fondo Monetario Internacional. Los regímenes cambiarios en el contexto de la
creciente integración de la economía mundial. sf.,se.
González, Antonio y Domingo Maza Zavala (1986). Tratado Moderno de Economía
General. Segunda Edición. Editorial South – Western Publishing Co. USA.
Emanuel, Carlos. La dolarización y el paso a la economía real.(Febrero,2002).
Recuperado 10 de febrero del 2004, en: www.comunidadandina.org
Miller y Pulsinelli. Moneda y banca. Bogotá: McGraw-Hill, 1992.
Aguilar, J. (2003). Nuevas Tendencias en la Gestión del Cambio. España: Ariel.

Gómez, D. y Márquez, F. (2006). La Banca en el Comercio Internacional. (1Era


ed.). España: ESIC.
Krugman, P. y Obstfeld J. (2001).Economía Internacional. Madrid: Addison Wesley.
Márquez, O. (1996). El Proceso de la Investigación en las Ciencias Contables.
Barinas. Venezuela: Colección Docencia Universitaria.
Martín J. y Téllez, C. (2006). Finanzas Internacionales. España: Paraninfo.
Méndez A.
Mendoza, C. (2000). Instituciones Financieras. Madrid: Océano. O`kean, J.
(1994).
Rodner, J. (1997). Elementos de las Finanzas Internacionales. Caracas-
Venezuela:
Toro, J. (1992). Venezuela 55 Años de Política Económica 1936-199. Caracas-
Venezuela: PANAPO.
Dorta, M; Guerra, J. y Sánchez, G. (1998). Credibilidad y persistencia de la
inflación en Venezuela. Revista BCV Vol. XII, Nº. 2. Elementos para la
Acción de América Latina y el Caribe. (SP/DRE/Di. Nº 5). Caracas, 1994.
Guerra, J. y Pineda, J. (2002). Trayectoria de la Política Cambiaria en Venezuela.
Trabajo de Investigación del Banco Central de Venezuela. Caracas-
Venezuela.
121

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Estudio Distribución Carga Horaria
Independiente: Régimen Impositivo en HT HP TH UC
Venezuela 16 16 32 02

JUSTIFICACIÓN:

Comprender las nociones del sistema tributario venezolano como forma de


satisfacción de las necesidades colectivas de los ciudadanos, sus principios de
legalidad, progresividad así como las bases del Régimen tributario en Venezuela,
diversidad de Impuestos nacionales, estatales y municipales. Bases imponibles,
obligaciones y beneficios fiscales que existen en la República Bolivariana de
Venezuela. . Adicionalmente aspectos relacionados a la Armonización tributaria. Y la
Evasión y fraude fiscal por parte del sector empresarial.

OBJETIVO GENERAL:

Estudiar los componentes, características y mecanismos que conforman el régimen


fiscal en Venezuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar el régimen fiscal venezolano, su base legal y los órganos de


recaudación, fiscalización y control.
Examinar los diferentes tributos presentes en la legislación fiscal venezolana y
su clasificación.
Determinar los mecanismos de armonización tributaria presentes en el
régimen fiscal de Venezuela
Valorar la importancia de los mecanismos de control para la disminución
constante de los niveles de evasión y fraude fiscal

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Exposiciones, análisis de lecturas, discusiones dirigidas, tutorías del facilitador,


monografía

BIBLIOGRAFÍA BASICA A COMPLEMENTAR EN EL PROGRAMA ANALITICO:

BCV (1999) Regímenes fiscales en economías petroleras, Segundo encuentro


internacional de Economía, Caracas, Venezuela.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 36.860 del
30 de Diciembre de 1999.
Diversas leyes de Venezuela Ley del Impuesto sobre la renta, ley que establece el
Impuesto al Valor Agregado, Código Orgánico Tributario, Ley Orgánica del
Poder Publico Municipal, Ley de Telecomunicaciones Ley Orgánica sobre
sustancias estupefacientes y psicotrópicas, Ley de Ciencia y Tecnología,
122

resoluciones, y providencias.
Barrera Boris (S/F) El delito tributario: elementos constitutivos y circunstancias
modificadoras, serie magister volumen 66, Universidad Andina Simón
Bolívar, Ecuador.
Castillo Stark, Leila (2006): Potencialidades de la descentralización fiscal en
Venezuela, Facultad de Ciencia Económicas e Empresariais, Universidad de
Santiago de Compostella
Fraga, L (2006) Principios Constitucionales de la Tributación. Fraga: Sánchez y
Asociados. Caracas.
Galarraga, A (2002) Fundamentos de Planificación Tributaria. Editorial Hp.
Caracas. Venezuela
Urbaneja Diego Bautista (2007) La política venezolana desde 1958 hasta
nuestros días, temas de formación sociopolítica, Fundación Centro
Gumilla, UCAB.1era edición.
123

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Seminario: Distribución Carga Horaria
Finanzas en organizaciones HT HP TH UC
sociocomunitarias 16 16 32 02

JUSTIFICACIÓN:
Ante la nueva realidad mundial y sus recurrentes crisis financieras, han emergido
respuestas y propuestas de soluciones entre las cuales las instituciones financieras
diseñan productos financieros y no financieros para atender a las familias en
situación desfavorable de menos recursos, en el sentido de contribuir equidad y
condiciones de igualdad de oportunidades, organizados y no organizados, que se
orientan en la búsqueda de una mayor y mejor calidad de vida..
El propósito de la unidad curricular es contribuir a la información y al conocimiento
sobre las posibilidades que tienen las comunidades de aprovechar alternativas
financieras y no financieras que estimulen el proceso de desarrollo económico local
y a mejorar condiciones de vida de la población con sentido sustentable

OBJETIVO GENERAL:

Lograr que el participante procese información sobre las finanzas en áreas


específicas como las organizaciones sociocomunitarias de contextos económicos
que le han dado significación como el venezolano y latinoamericano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar procesos financieros y etapas especificas de las finanzas aplicables a


organizaciones sociocomunitarias

Estudiar el marco legal normativo que regula los aspectos financieros en las
comunidades

Examinar los componentes financieros básicos de las finanzas tales como:


proyectos: fuentes de financiamiento, presupuesto: tipos, estructura y recursos
diversos, procesos contables y de control financiero.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

BIBLIOGRAFÍA:

Absalón Méndez Cegarra, El derecho a la Seguridad Social en la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela
Banco Mundial. 2004. Informe Anual: Servicios para los pobres. Mundi Prensa.
México.
Baptista, Asdrúbal. 1984. Más allá del optimismo y el pesimismo: Las
transformaciones fundamentales del país. En “El caso Venezuela. Una
ilusión de armonía”. Naim, M. y Piñango, R. Directores del Proyecto.
124

Ediciones IESA. Caracas.


Baptista, Asdrúbal. 2000. Un buen número igual a una buena palabra. En
“Venezuela Siglo XX. Visiones y testimonios”. Baptista, A. Coordinación y
Edición. Fundación Polar. Caracas.
BCV. Varios Años. Anuarios estadísticos de Venezuela. Ediciones del BCV.
Berkowitz, W. R, and Wolff, T. J. (1999). The spirit of coalition building. Washington,
D.C.: American Public Health Association.
BID. 1999. América Latina frente a la desigualdad. Informe 1998-1999.
Publicaciones del BID. Washington D.C.
Brice, H. J. (1987). Financial and strategic management for nonprofit organizations.
Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall, Inc.
CEPAL. 2004. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2004.
CEPAL. 2005. Panorama social de América Latina y el Caribe 2005. Capítulo I:
Avances recientes en la reducción de la pobreza. Disponible en:
http://www.eclac.org/Públicaciones/DesarrolloSocial/8/LCG2288PE/PSE2005
_Cap1_Pobreza.pdf
Herman, R. D. (Ed.). (1994).The Jossey-Bass handbook of nonprofit leadership and
management. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Riutort, Matías y Orlando, María B. 2001. Las cifras de pobreza en Venezuela. IIES.
UCAB. Caracas.
Thorp, Rosemary. 1998. Progreso, pobreza y exclusión. Una historia de América
Latina en el siglo XX. Publicaciones del BID. Washington D.C.
Wolff, T. J. (no date). Coalition building tip sheets. Amherst, MA: AHEC/Community
Partners.
Legislación
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000) Tribunal Supremo de
Justicia Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5.453 de la República Bolivariana de
Venezuela, 24 de marzo.
Ley Orgánica de Consejos Comunales (2009) Asamblea Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial No.39.335 del 28 de diciembre.
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (2002) Asamblea Nacional de la
República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial No. 27.600 del 30 de
diciembre.
Ley de Régimen Prestacional de Empleo (2005) Asamblea Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial No. 38.281 del 27 de septiembre.
Ley del Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras
Categorías de Personas (2005) Asamblea Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial No.38.270 de 12 de septiembre.
Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo ((2005) Gaceta Oficial No. 38.236 República Bolivariana de
Venezuela, 26 de julio.
Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Habitat (2012) Gaceta Oficial 39.945
República Bolivariana de Venezuela, 15 de junio.
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010) Gaceta Oficial No. 6011
Extraordinario República Bolivariana de Venezuela, 21 de diciembre.
Reglamento parcial de la Ley
Programa de la Patria 2013-2019 (2012) Orgánica del Economía Comunal (2012)
Gaceta Oficial No. 39.856 República Bolivariana de Venezuela, 2 de febrero.
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017,
125

Convenios, Tratados y Acuerdos Internacionales en Seguridad Social


Convenio Iberoamericano de Seguridad Social
Convenio de Seguridad Social Entre la República Bolivariana de Venezuela y la
República de Chile.
Tratado de la Comunidad Iberoamericana de Seguridad Social
Acuerdo Complementario de Cooperación Técnica Internacional en Materia Socio-
laboral
Ley Aprobatoria del Convenio de Seguridad social entre Venezuela y España
126

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Crisis de la episteme Distribución Carga Horaria
moderna y paradigmas emergentes. HT HP TH UC
16 16 32 02
JUSTIFICACIÓN:
La formación de especialistas en el campo de las finanzas implica el dominio
cognoscitivo y el desarrollo de capacidades relacionadas con el análisis de los
supuestos epistemológicos que funcionan en las teorías y prácticas investigativas de
lo social y, en particular, de lo Financiero y de la Banca Pública, teniendo presente
que toda opción epistemológica comporta determinados modos de concebir el
conocimiento y los criterios de verdad, vinculados a opciones socio-políticas e
ideológicas. De fundamental importancia es el abordaje del carácter de los cambios
paradigmáticos que se han producido desde mediados del Siglo XX y que, asociados
al cambio epocal, han colocado en entredicho los criterios de verdad,
tradicionalmente aceptados, propios del racionalismo instaurado con la episteme
moderna, que reafirmó el modelo causa-efecto en la explicación de lo real, el
universalismo científico o modelo de la razón universalizante conforme al cual existen
verdades científicas válidas para todo tiempo y espacio, así como la idea de la
ciencia autoproclamada como la única forma de conocimiento válido, detentora
absoluta de los criterios de verdad y fiabilidad epistémica. Con lo cual se anularon
otras formas de interpretar el mundo, declaradas como irrelevantes, inútiles, falsas,
exóticas, mitológicas, locales y sometidas, por ende, a la invisibilidad epistémica y
social.
Nuestra contemporaneidad nos confronta con una profunda crisis que afecta
todos los campos de la realidad social y su conocimiento. Este hecho nos sitúa
nuevamente en la problemática del conocimiento para pensar desde nuevas
perspectivas los problemas actuales y para trazar cursos de acción. En ese sentido,
esta unidad curricular se propone el estudio de las opciones epistemológicas y su
relación con las prácticas de producción de conocimiento entendidas como prácticas
socio-históricas, para trazar estrategias de pensamiento y acción ante los desafíos
que plantea un mundo en constante y acelerada transformación. Planteamos el
análisis epistemológico como una "caja de herramientas" para abordar, desde una
perspectiva crítica, teorías, procesos y prácticas sociales, y para proponer nuevas
formas de abordaje de lo social y organizativo que abren la posibilidad de
reformulaciones creadoras de las prácticas de producción de conocimientos en torno
a los social y financiero ante los desafíos de nuestra actualidad. A tales fines, se
delimita el énfasis en el territorio epistemológico contemporáneo en sus rupturas con
la episteme moderna, mediante el estudio de perspectivas epistemológicas
emergentes como la perspectiva trans-compleja que plantea la construcción y el
estudio de problemas en su multidimensionalidad, su contextualización, sus redes de
interacción y por su relación auto-eco-organizadora con su entorno. Este estudio en
su contraste con los obstáculos epistemológicos que provienen de la episteme
moderna y han sido inherentes a los modos de concebir y producir conocimientos,
permite a los participantes de este Programa de Especialización, no sólo analizar y
127

comprender las rupturas epistemológicas con los modos fragmentarios,


reduccionistas y simplificadores del conocimiento de lo social, sino también situar sus
propias investigaciones en perspectivas que abren un camino hacia enfoques que
postulan la articulación de lo científico, lo filosófico, lo social, lo cultural, lo político y lo
ético, rompiendo con las barreras disciplinarias, reconociendo la retroacción entre las
condiciones objetivas y subjetivas, así como la historicidad constitutiva de los
procesos económicos, sociales y, particularmente, del campo financiero y de la
Banca Pública. De ahí que esta unidad curricular tenga como finalidad contribuir con
el forjamiento de capacidades, actitudes y valores implicados en el ejercicio del
pensamiento crítico y su puesta en juego en los abordajes inter y transdisciplinarios
de los problemas económicos, sociales y financieros, frente a las interpretaciones
descontextualizadas, fragmentarias y reduccionistas de la realidad socio-económica-
financiera y de su conocimiento.

OBJETIVOS GENERALES:

Generar en los participantes el reconocimiento del valor que tiene el análisis


epistemológico para el proceso de construcción de conocimientos en torno a lo
económico -social y en particular a las Finanzas y Banca Pública.
Proporcionar el análisis de las relaciones entre las perspectivas
epistemológicas que sirven de sustento a las prácticas de construcción de
conocimientos en torno a lo economico- social y particularmente en las Finanzas y
Banca Pública.
Proporcionar el análisis y comprensión de las perspectivas epistemológicas
emergentes.
Proporcionar el abordaje de las implicaciones epistemológicas en el
desarrollo de su proyecto de investigación.

CONTENIDOS:

La episteme moderna como matriz de racionalidad. La emergencia de la


episteme moderna y sus rupturas con la episteme clásica. Las ideas-fuerza de la
episteme moderna (Razón, Historia, Sujeto y Progreso). El proyecto Ilustrado como
expresión del proyecto civilizatorio de Europa y las utopías del progreso. La
centralidad de la ciencia y la lógica racionalista. La soberanía de la razón
racionalista y los dualismos sujeto/objeto, ciencia/ideología y verdadero/falso. El
criterio de la verdad y la problemática de la certeza y la subjetividad. Las
expresiones científicas y filosóficas de la episteme moderna. El lugar de las Ciencias
Sociales en la episteme moderna.
Las rupturas con la episteme moderna: Críticas al modelo racionalista –
determinista y nuevos desafíos a la racionalidad científica:
La crítica postestructuralista: La propuesta genealógica (M. Foucault); El
pensamiento deconstructivo (J. Derrida); el pensamiento rizomático (G. Deleuze y F.
Guattari).
La neo-hermenéutica (H. G. Gadamer).
La crítica posmoderna: El pensamiento débil (G. Vattimo);
La razón sensible (M. Maffesoli y Ch. Maillard).
El pensamiento complejo y la perspectiva transdisciplinaria: incertidumbre,
128

azar, caos y desorden; el diálogo de saberes; el redescubrimiento del tiempo (Edgar


Morin, I. Prigogine).
ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN DE APRENDIZAJES:

La unidad curricular, a desarrollar bajo la modalidad de seminario, contempla


actividades de encuentro presencial, estos encuentros, junto a las orientaciones del
facilitador, se organizarán de modo tal que propicien la participación individual y
colectiva en la discusión de los temas y la presentación de planteamientos
argumentados relacionándolos con los posibles aportes de la discusión a la primera
fase del desarrollo de los proyectos de investigación de los participantes.
Acorde con la naturaleza de esta unidad curricular, ella estará centrada en la
participación de los estudiantes en los debates que ponen en juego sus capacidades
de análisis y reflexión crítica en torno a perspectivas epistemológicas y sus
implicaciones en las prácticas de producción de conocimientos en torno a lo
económico- social y financiero, promoviendo el trabajo colectivo y corresponsable de
los estudiantes. En tal sentido, involucrará:
- Exposiciones por parte de los profesores
- Exposiciones por parte de los participantes, sustentadas en el análisis
crítico y comparativo de textos definidos como obligatorios por cada uno de los
contenidos temáticos.
- Tales exposiciones y las discusiones que ellas generen han de realizarse
como diálogo de saberes y experiencias que abran espacios a procesos de
sensibilización hacia el cultivo del pensamiento crítico y el compromiso social y
ético.
- Conversatorios con profesores invitados de la UNESR y de otras
universidades.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Se plantearán actividades de evaluación diagnóstica, continua y sumativa,


que implicarán la evaluación diagnóstica en relación a los diversos tópicos
abordados y la evaluación continua de los aprendizajes y del desarrollo de
propuestas.
Se evaluarán trabajos con los contenidos temáticos de cada unidad
curricular, ya sea a través de ensayos o de sistematización individual de las
exposiciones en colectivo, que recoja el debate de las mismas y las consideraciones
del o de la participante.
Cada participante deberá elaborar un ensayo final en el cual exponga
reflexiones sobre cualquier contenido temático del programa, vinculado a su
proyecto de investigación. Se evaluará este ensayo considerando la capacidad de
análisis y reflexión, la coherencia y la claridad expositiva, así como también, el
cumplimiento de los requisitos formales de redacción.

BIBLIOGRAFÍA:

Contenido temático 1. La episteme moderna como matriz de racionalidad


Lecturas básicas obligatorias
Foucault, Michel. Arqueología del saber
129

Foucault, Michel. Las palabras y las cosas.


Lanz, Rigoberto (1993). El discurso posmoderno. Crítica de la razón escéptica.
Caracas, Universidad Central de Venezuela. (Capítulos I y II. Primera parte)
Contenido Temático 2: Nuevas perspectivas epistemológicas
Lecturas básicas obligatorias
Foucault, Michel (1977). La voluntad de saber. Historia de la sexualidad vol. I. Siglo
XXI.
Derrida, Jacques (1989). La deconstrucción en las fronteras de la filosofía.
Barcelona, Paidós.
Deleuze, Gilles (1980). Diálogos, con C. Pernet. Valencia, Pre-textos.
Deleuze G. y Guattari, F. (1986) Qué es la filosofía. Anagrama, Barcelona,.
Deleuze G. y Guattari, F. (1976). Rizoma. Valencia, Pre-textos.
Vattimo, Gianni (1983). “Dialéctica, diferencia y pensamiento débil”, en G. Vattimo y
P. A. Rovattil. El pensamiento débil. Madrid, Cátedra (pp. 18-42).
Vattimo, Gianni. “La reconstrucción de la racionalidad hermenéutica”, en H. R.
Fisher, A. Retzer y J. Schweizer (Comp.). El final de los grandes proyectos
(1997). Barcelona, Gedisa.
Maffesoli, Michel (1977). Elogio de la razón sensible: una visión intuitiva del mundo
contemporáneo. Barcelona, Paidós Studio.
Maillard, Chantal (1998). La razón estética. Barcelona, Laertes. (Cap. I y II. Primera
parte; Segunda parte y epílogo)
Morin, Edgar (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona, Anthropos.
Morin, Edgar (1997). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa.
Morin, Edgar. “Epistemología de la complejidad” (1994), en Schnitman, D. Nuevos
Paradigmas, Cultura y Subjetividad, Paidós, Buenos Aires.
Morin, Edgar. “La noción de sujeto” (1995), en Fried Schnitman, D. Nuevos
Paradigmas, Cultura y Subjetividad. Edición citada.
Prigogine, Ilya. (1991). El Nacimiento del Tiempo. Barcelona, Tusquets.
Prigogine, I. (1997). El fin de las certidumbres. Madrid, Taurus editorial..
Prigogine, I. “¿El fin de la ciencia?” (1994), en Schnitman, D. Nuevos Paradigmas,
Cultura y Subjetividad, edición citada.
Prigogine, I. “De los relojes a las nubes” (1994), en Schnitman, D. Nuevos
Paradigmas, Cultura y Subjetividad, edición citada.
Nicolescu B. La transdisciplinariedad, una nueva visión del mundo (1998).
Manifiesto. Paris, Ediciones Du Rocher.
Vilar, S. (1997). La nueva racionalidad: comprender la complejidad con métodos
transdisciplinarios. Barcelona, Kairós.
Lecturas Complementarias
Fischer, Hans R. “Sobre el final de los grandes proyectos” (1997), en H. R. Fisher, A.
Retzer y J. Schweizer (Comp.). El final de los grandes proyectos Barcelona,
Gedisa.
Lanceros, Patxi. “Apunte sobre el pensamiento destructivo” (1991), en G. Vattimo y
Otros. En torno a la posmodernidad. Barcelona, Anthropos.
Lanz, Rigoberto (1993). El discurso posmoderno. Crítica de la razón escéptica.
Caracas, Universidad Central de Venezuela. (Capítulo III, Primera parte;
Capítulos I, II y III. Tercera parte).
Najmanovich, D. “La Complejidad: De los Paradigmas a las Figuras del Pensar”.
Disponible en http://www.denisenajmanovich.com.ar
130

Najmanovich, D. “La Metamorfosis de la Ciencia”. Disponible en


http://www.denisenajmanovich.com.ar
Najmanovich, D. “Pensar la Subjetividad”. Disponible en
http://www.denisenajmanovich.com.ar
Najmanovich, D.“Metamorfosis de fin de siglo: Crisis, Cambio y Complejidad”.
Disponible en http://www.denisenajmanovich.com.ar
Vattimo, Gianni (2000). El fin de la modernidad: nihilismo y hermenéutica en la
cultura posmoderna. Barcelona, Gedisa.
Wallerstein I. Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gubelkian (1995).
México: Siglo XXI.
Welch, Wolfang. “Topoi de la posmodernidad”, en H. R. Fisher, A. Retzer y J.
Schweizer (Comp.). El final de los grandes proyectos (1997), edición citada.
131

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Seminario: Distribución Carga Horaria
Microfinanzas, cooperativas, proyectos HT HP TH UC
comunitarios y presupuesto participativo. 16 16 32 02

JUSTIFICACIÓN:

El desarrollo de competencias del Especialista de Finanzas y Banca Pública


requiere procesar información sobre las Microfinanzas que como área específica de
las Finanzas estudia el dinero, así como las distintas actividades relacionadas con
su obtención, gestión y rendimiento, por parte de individuos o grupos. Se distinguen
las Microfinanzas, en que se refieren específicamente a la gestión y otorgamiento
de préstamos a personas o grupos de escasos recursos que, dadas sus
condiciones económicas están excluidos del sistema financiero tradicional, entre
ellos se distinguen las cooperativas, las organizaciones socioproductivas, en
entornos sociales, culturales, económicos, políticos. Se trata de sumas
relativamente modestas de dinero que se otorgan a intereses solidarios, para
desarrollar proyectos concretos.

OBJETIVO GENERAL:

Precisar información acerca de las distintas organizaciones crediticias tanto


públicas como privadas, que cuentan entre sus productos y/o servicios el
otorgamiento de facilidades financieras a aquellos segmentos de la sociedad
excluidos por la banca tradicional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer aspectos generales sobre: finanzas, microfinanzas, mercados,


agentes y servicios financieros y microfinancieros.
• Identificar las distintas instituciones financieras que ofrecen productos y
servicios a sectores de la población excluidos por el sector financiero tradicional.
• Estudiar las características del microcrédito que se ofrece en el mercado
financiero nacional.
• Conocer los instrumentos legales que rigen las microfinanzas públicas.
• Conocer sobre sistemas de información central de riesgos, de carácter tanto
regional como nacional.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Actividades individuales y grupales de exploración conceptual, métodos y datos


cuantitativos básicos de la economía tradicional y la economía social.
Presentaciones orales y análisis crítico.
132

BIBLIOGRAFÍA

BANCO MUNDIAL (2008) “Finance for All? Policies and Pitfalls in


Expanding Access”. World Bank Policy Research Report.
ARRÉS, I. (2005) “Supply of Funding”. Microbanking Bulletin 11. August.
BERGER, F. (2005). “Small Business Credit Scoring and Credit Availability”.
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA. Base de Datos
sobre Microfinanzas.
CGAP. 2003. “Microfinance Consensus Guidelines. Guiding Principles on
regulation and Supervision of Microfinance”.
ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT (2008). “Microscopio 2008 sobre el
Entorno de Negocios para las Microfinanzas en América Latina y el Caribe”.
HENRÍQUEZ, F. (2007). “Microcrédito y su Impacto: Un Acercamiento con
datos Chilenos”. BID.
MACH, W. (2006). “Survey of Small Business Finances, 2003”. En:
“Financial Services Used by Small Business”.

Decreto con Fuerza de Ley de Creación, Estimulo, Promoción y Desarrollo del


Sistema Microfinanciero, publicado en la Gaceta Oficial República
Bolivariana de Venezuela Nro. 37164 de fecha 22 de marzo de 2001.
Gathmann Juan Uslar (2001) Las microfinanzas en Venezuela, Bangente una
experiencia de inclusión, Ediciones Fundación Bangente para la economía
popular, Caracas, Venezuela.
Reglamento de la Ley de Creación, Estimulo, Promoción y Desarrollo del Sistema
Microfinanciero, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela Nro. 37223 de fecha 20 de junio de 2001.
Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras publicada en la Gaceta
Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nro.5555 de
fecha 13 de noviembre de 2001.
Márquez, P., Gómez, H. (2001) Alianzas para el Éxito. Ediciones IESA.
Revista Micro Empresas América, publicada por el Foro Interamericano de la
Microempresa. Banco Interamericano de Desarrollo. BID. Otoño 2006.
Rodríguez. A. (2002) La microempresa.
Vera L, Vivancos, F., y Zambrano, L. (2002) Un Marco Referencial para el Desarrollo
de las Microfinanzas en Venezuela. publicado en Revista Venezolana de
Análisis de Coyuntura Vol. VIII.
El Grupo BID y la Microempresa (1990-2004). Banco Interamericano de Desarrollo.
2004.
133

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Desarrollo del Distribución Carga Horaria
Proyecto de Investigación. Fase III HT HP TH UC
48 24 24 03
JUSTIFICACIÓN:

La formación del Especialista en Finanzas y Banca Pública tiene como


aspecto medular el diseño y desarrollo de un proyecto desde una perspectiva
transcompleja transformadora. Los proyectos son propuestos y diseñados por los
participantes, a lo largo de su proceso formativo en la Especialidad, orientados por
un(a) Tutor(a). Están adscritos a una de las líneas de investigación que el programa
les ofrece, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la realidad económico-
financiera nacional e internacional en el campo financiero y bancario y construir en
colectivo alternativas de solución a los diversos problemas de las finanzas y banca
pública venezolana. Representan una experiencia de indagaciones donde se
conjugan los conocimientos y la praxis desarrollada por los participantes en diversos
ámbitos del área del conocimiento. Se sustentan en las distintas epistemologías,
teorías y metodologías de este campo de estudios desde una perspectiva sistémica,
contextual, dialógica, democrática, recursiva, que asuma el reto de transformar las
organizaciones bancarias, financieras públicas, privadas y sociocomunitarias, desde
nuestras realidades y considere, además, las investigaciones realizadas en este
campo del saber que se encuentran relacionadas con los propósitos y objetivos del
proyecto.
Se aspira que el desarrollo del proyecto de investigación en sus tres fases
progresivamente se articulen en una red que incentive la generación de propuestas
de mayor alcance para abordar las finanzas y banca pública, que al mismo tiempo
nutran los programas para la formación del profesorado, entre otros aspectos de
interés para el área del conocimiento.
El desarrollo del proyecto de investigación se consideran en el Plan de
Estudios en tres fases de desarrollo cada una de las cuales constituye una Unidad
Curricular, identificadas como: Fase I, II y III, respectivamente, a ser cursadas
consecutivamente en tres (3) períodos académicos. Estas constituyen un continuum,
desde el anteproyecto de investigación hasta el Trabajo Especial de Grado (TEG),
articulándose como un todo con las otras Unidades Curriculares, sobre la base de
los ejes y componentes de formación. De modo que las fases están
interrelacionadas y los elementos que la integran se expresan en cada una de ellas.
Además, se produce el ciclo de la planificación, el diseño y la sistematización de
manera continua y en espiral. El participante, conjuntamente con su tutor(a) y con el
coordinador(a) de la línea, debe establecer un Acuerdo de Aprendizaje donde se
registre la planificación y la evaluación de los aprendizajes, correspondientes a cada
una de las fases.
Esta Unidad Curricular se corresponde con la Fase III de desarrollo del
134

proyecto de investigación, con 3 Unidades de Crédito. En esta fase, el participante


llevará a cabo una propuesta de investigación sustentada en el proceso y resultados
obtenidos durante las fases I y II, a partir de la organización y consideración de los
distintos elementos que emergen y se conjugan para dar respuesta a la situación
problema. La propuesta de investigación será presentada en el escenario
previamente seleccionado por el participante-investigador y compartida críticamente
con los actores involucrados en la situación problema. Este proceso culminará con
la ejecución o aplicación de la propuesta.

OBJETIVOS GENERALES:

1.- Ofrecer una respuesta a la situación problema objeto de estudio y análisis que
incorpore los elementos de la Finanzas y Banca Pública con potencialidad
transformadora que emergieron del proceso, sustentados en una visión crítica,
integradora y creativa.
2.- Obtener conocimientos, en el campo financiero, para la transformación y
sustentabilidad en las organizaciones bancarias, financieras públicas, privadas y
sociocomunitarias, organizaciones sociales, comunidades organizadas, Consejos
Comunales, Comunas, Organizaciones no gubernamentales (ONG´s) y
Organizaciones de Desarrollo Social (ODS), con miras a la formación de
ciudadanos/as comprometidos/as con la construcción de un país de justicia e
igualdad.
3.- Fomentar el espíritu crítico y las actitudes positivas respecto de las Finanzas y
Banca Pública.
4.- Fomentar el espíritu investigativo en los participantes desde la complejidad que
encierra dicho proceso.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Organizar la propuesta de investigación para dar respuesta a la situación


problema.
2. Socializar la propuesta de investigación en el escenario de estudio del problema
y con los actores involucrados.
3. Sistematizar el proceso vivido desde una mirada integradora del desarrollo de
las tres fases y sus implicaciones en el desarrollo del proyecto de investigación.
4. Presentar los avances en la línea de investigación, con el propósito de introducir
los cambios necesarios.
Presentar un documento escrito que recoja e integre las distintas fases de desarrollo
del proyecto, que exprese los aprendizajes obtenidos por el participante y su
contribución a la solución de la situación problema y los aportes a las Finanzas y
Banca Pública.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

En este proceso están involucrados: el participante mediante la


autoevaluación, el colectivo de la línea mediante la co-evaluación, el tutor y
coordinador de la línea mediante la evaluación. Asimismo se hará uso de la
evaluación formativa y sumativa de manera continua e integral.
Criterios de evaluación.
135

El desarrollo del proyecto de investigación y el proceso de aprendizaje del


participante se valora atendiendo a distintos criterios, sin dejar de considerar que
esta fase del proyecto forma parte de un continuum que se expresa como una
unidad a lo largo del proceso formativo del participante, con una dinámica flexible.
Por tanto, los logros alcanzados por el participante estarán en relación con su
experiencia, sus expectativas, la búsqueda de distintas opciones para el desarrollo
del proyecto, superando así los criterios meramente cuantitativos y colocando el
acento en la evaluación formativa y cualitativa.
Del participante:
Entre los aspectos a considerar se propone:
Grado de implicación y calidad de la participación a nivel individual y
colectivo en las actividades de la línea de investigación.
Asistencia y puntualidad a las reuniones de la línea de investigación.
Presentación de los avances en la elaboración de los proyectos.
El Portafolio de Desarrollo del Proyecto. Este instrumento reúne el proceso
de aprendizaje seguido por el participante durante la Fase III de desarrollo del
proyecto. Se registran las minutas de las reuniones con el colectivo de la línea de
investigación, de los intercambios con el tutor, los mapas conceptuales elaborados,
el ensayo que recoge el marco interpretativo crítico, el reporte de análisis de la
información obtenida en los escenarios y con los actores involucrados en la
situación problema, la organización del proyecto de investigación, la socialización y
sistematización de la misma basada en los resultados de la ejecución de la misma.
Del Proyecto en su Fase III.
Consideración e inclusión de los principios orientadores del proyecto de
investigación.
Articulación del proyecto con los resultados obtenidos, con el marco
interpretativo-crítico, con el núcleo problema seleccionado, con los objetivos y con la
justificación de la propuesta.
Aportes del proyecto de investigación para las Finanzas y Banca Pública.
Presentación de los avances del desarrollo de la Fase III, indicando los
cambios introducidos, los elementos nuevos que surgieron y sus implicaciones para
la propuesta.
De los Instrumentos de Evaluación.
Informe de la autoevaluación del participante, de la co-evaluación del
colectivo de la línea de investigación, de la evaluación del tutor y del coordinador de
la línea de investigación y presentación del portafolio de desarrollo del proyecto.

BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía a utilizar para el desarrollo del proyecto de investigación dependerá


del centro de interés seleccionado por el participante, no obstante se ofrece una
literatura de consulta.
Banco Central de Venezuela (2009), Libro de estilo del BCV, pautas y
recomendaciones para entrega de originales de libros, folletos y
revistas, 2da edición, Gerencia de Comunicación institucionales, BCV,
Departamento de Públicaciones, Caracas, Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999. (s.f.). Caracas: Gaceta
Oficial Extraordinaria Nº 5453.
Hernández, Roberto., Fernández, Carlos y Baptista, Pilar (2006) Metodología de la
136

Investigación, Mc Graw Hill, cuarta edición, México, D.F.


Hurtado Jacqueline (2010) Metodología de la Investigación, Guía para la
comprensión holística de la ciencia, ediciones Quirón, cuarta edición,
Caracas, Venezuela.
Hurtado Jacqueline (2008) Como formular objetivos de investigación, una
comprensión holística, Ediciones Quirón, segunda edición, Caracas,
Venezuela.
Méndez, Carlos (2012) Metodología diseño y desarrollo del proceso de
investigación con énfasis en ciencias empresariales, editorial Limusa, 4ta
edición, México, D.F.
Zavala, Sylvia (2012) Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición,
137

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2012
Unidad Curricular: Seminario: Gerencia Distribución Carga Horaria
del área financiera HT HP TH UC
16 16 32 02
JUSTIFICACIÓN:

La función de la gerencia del área financiera expresa la calidad de su gestión


mediante un proceso efectivo y eficiente de toma de decisiones que derive en la
maximización del valor de la organización administrada y garantice la pronta
recuperación de sus inversiones; en paralelo, y de acuerdo a los valores humanistas
que rigen el modelo de desarrollo económico y social en Venezuela, es imperativo
que esta función financiera sea realizada en términos de ética y responsabilidad
social. La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) asume la
responsabilidad de la formación de un profesional de las finanzas con competencias
teóricas y técnicas pertinentes y valoradas en los competitivos ambientes
corporativos de la actualidad en Venezuela y el mundo, pero también apuesta por
una gerencia financiera ética, que sea corresponsable con las metas de desarrollo
del país y tenga un sentido de responsabilidad social. Todo ello debe derivar en una
formación integral de los gerentes financieros que responda a las exigencias
actuales incluso a nivel internacional, donde luego de crisis financieras continuas y
severas en las últimas décadas, los valores éticos y la responsabilidad de los
actores financieros han tomado protagonismo y es objeto de cuidadosa observación
por los órganos reguladores, la sociedad en general y los relacionados de negocios
de las organizaciones.
La gerencia financiera actual debe hacer frente a una intensa dinámica de
globalización e internacionalización de los flujos financieros, a retos en el manejo de
la asimetría de la información y cambios constantes en las medidas regulatorias de
los gobiernos; particularmente en Venezuela, donde el escenario desde la última
década hasta la actualidad es el de construcción de un nuevo modelo político y
social, que tiene incidencia directa en el sistema económico del país y que ha
generado y debe continuar generando cambios en la regulación financiera nacional.
Todo lo anterior debe sumarse a las tareas típicas de la gerencia financiera, tales
como medir el desempeño financiero de las organizaciones, determinar el curso de
su administración financiera, recomendar formas óptimas de utilización de activos,
seleccionar fuentes de financiamiento diversificadas al menor costo posible,
mantener la liquidez necesaria para la operatividad, y conocer y evaluar las
expectativas financieras planteadas. Las múltiples y complejas responsabilidades de
la gerencia financiera deben asumirse además dentro de un equilibrio de riesgo y
rentabilidad. La formación de profesionales que puedan asumir los retos de
dinamismo en un ambiente de cambios políticos y sociales y con altos niveles de
excelencia que sean válidos también para desempeñarse en otros países, es uno de
los compromisos que la UNESR plantea asumir en la presente cátedra.
138

OBJETIVO GENERAL:

Analizar los modelos de gerencia financiera y las herramientas y técnicas que deben
manejar los profesionales responsables de diseñar las estrategias financieras de las
empresas y ejecutar la toma de decisiones en esta materia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Describir los modelos de gerencia financiera con base a los referentes teóricos
del área (planeación financiera, sistemas de información financiera, manejo de
información contable y financiera, manejo del riesgo, financiamiento de la inversión)
Estudiar los instrumentos financieros y fuentes de financiamiento del mercado
venezolano e internacional
Analizar las herramientas y técnicas de administración financiera aplicables en
la actualidad (control financiero, indicadores, administración de activos, entre otros)
Valorar la escena financiera internacional con preponderancia en las crisis
financieras, sus causas y consecuencias (ética financiera, modelos capitalista y
socialista, incidencia de las crisis en lo humano, medidas gubernamentales
aplicadas)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Exposiciones, análisis de lecturas, discusiones dirigidas, tutorías del


facilitador, monografía

BIBLIOGRAFÍA

Amat Oriol (2010) Análisis integral de empresas, claves para un chequeo


completo: desde el análisis cualitativo al análisis de balances.
Alfaomega Grupo Editor, México, D.F.
Bello R. Gonzalo ( 2007) Operaciones Bancarias en Venezuela: Teoría y
practica, Universidad Católica Andrés Bello
Brusa José Mauro (S/F) Gerencia financiera pública, Banco Interamericano del
Desarrollo, Departamento de integración y programas regionales división
fiscal.
Cárdenas José Hernán, Gutiérrez María Lorena (2000) Gerencia financiera:
experiencias y oportunidades de la banca de inversión, Ediciones
Uniandes, ULA (Bogotá Colombia) Facultad de Administración.
Jiménez Maira, Escala, Miguel José, (1997) Dominican Republic Secretaria e Estado
de Industria y Comercio, Programa para la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa, Secretaria de Industria y Comercio.
Salas Tarcisio (2005) Análisis y diagnostico financiero, enfoque integral,
Ediciones Guayacan, San José, Costa Rica.
Van Den Bergehe Romero Edgar (2005) Gerencia empresariales aplicadas al
Siglo XXI, Ediciones Ecoe, Bogotá Colombia.
139

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2013
Unidad Curricular: Distribución Carga Horaria
Gestión de Créditos en Instituciones HT HP TH UC
Financieras 16 16 32 02

JUSTIFICACIÓN:

En el mundo comercial y financiero es necesario comprender las nociones de las


operaciones activas o de colocación de los fondos captados por las instituciones
financieras, que son utilizados para otorgar Crédito y que implican transacciones o
transferencia de dinero tanto a personas naturales como jurídicas, el cual debe ser
retornado en un determinado plazo establecido. Se constituye en acreedor y deudor.
Por tanto se hace necesario conocer como funciona el crédito bancario, cuales son las
políticas, garantías entre otros aspectos relacionados.

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar competencias en el análisis de Crédito Bancario de la banca universal,


comercial y microfinanciero en el sistema financiero público y privado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar información referencial sobre El Crédito Bancario, los elementos que lo


integran, modalidades de cobro de intereses, plazo de cancelación y garantías
exigidas por las instituciones financieras y microfinancieras.
Determinar la clasificación de los Créditos bancarios, tipos, política crediticia,
factores exógenos al banco.
Identificar los instrumentos más utilizados por los analistas de créditos

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

Lecturas varias, análisis de lectura y discusiones, trabajos individuales y grupales.


Mapa conceptual y mental. Ejercicios de análisis de Créditos. Realización de Informe de
análisis

BIBLIOGRAFIA BASICA A COMPLEMENTAR EN EL PROGRAMA ANALITICO.

Frances, Antonio (2006) Estrategias y planes para la empresa con el cuadro de mando
integral, Ediciones Pearson Educación, México.
Gonzalo, R. (2007); Operaciones Bancarias en Venezuela: Teoría y práctica,
Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela.
Torres, J (2006) Curso de formación profesional bancaria; Ediciones El Nacional,
coedición Banco del Caroní y Universidad Gran Mariscal de Ayacucho.
.Ayala, S. (2005). "Los Créditos Financieros" disponible en
http://www.gestiopolis.com/canales5/fin/loscrefinan/ .
140

Bellido, P. "Administración Financiera. Editorial Técnico científico. Lima, Perú.1998.


Colectivo de autores, Instituciones Mercados Financieros, Selección de temas, Editorial
Félix Valera, La Habana, 2006.
Fuentes, D. "Modalidades del Crédito" disponible en
http://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml
Weston, T. (1999). "Finanzas. Editorial Graw-Hill. México.
Weston, T (1999). "Manual de Administración Financiera". Editorial Interamericana.
España.
Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público. Gaceta N°37.020. Año
2000
Acedo y Acedo. Instituciones Financieras. 2da. Edición. Venezuela: Editorial Mc Graw
Hill.
Bastidas, M. Y Peña, A.E. (2000) La Banca del Futuro. Venezuela: Universidad de Los
Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Departamento de
Publicaciones.
República Bolivariana de Venezuela Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal Gaceta Oficial No. 37.347
de fecha 17 de diciembre de 2001
República Bolivariana de Venezuela (2001) Decreto con fuerza de Ley de la Reforma de
la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras. Gaceta Oficial N°
5.555 de fecha 13 de Noviembre de 2001.
República Bolivariana de Venezuela (1999) Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Gaceta Oficial Número 36860 Año CXXVII Mes III
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Finanzas [Página Web en línea]
Disponible: http://www.mf.gov.ve) [Consulta: 2003, Agosto 11]
República Bolivariana de Venezuela Contraloría General de la República [Página Web
en línea] Disponible: http://www.cgr.gov.ve) [Consulta: 2003, Agosto 11]
Ministerio de Finanzas. www.mf.gov.ve
Ministerio de Planificación y Desarrollo. www.mpd.gov.ve
Contraloría General de la República. www.cgr.gov.ve
Banco Central de Venezuela. www.bcv.org.ve
Superintendecia de Bancos y Otras Instituciones Financieras. www.sudeban.gob.ve
Superintendencia de Seguros. www.sudeseg.gov.ve
Asociación Bancaria de Venezuela. www.asobanca.com.ve
Comisión Nacional de Valores. www.cnv.gob.ve
Bolsa de Valores de Caracas. www.bolsadecaracas.com
Asamblea nacional. www.asambleanacional.gov.ve
Oficina de asesoría económica y financiera de la asamblea nacional. www.oaef.gov.ve
141

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2013
Unidad Curricular: Distribución Carga Horaria
Tecnología Bancaria HT HP TH UC
16 16 32 02
JUSTIFICACIÓN:

La globalización, la desregulación y la liberalización de los mercados, vienen


presionando a la banca para reducir costos, brindar mejores servicios y hacer más
eficiente la actividad bancaria. El especialista en Finanzas y Banca Pública podrá
determinar hasta qué medida aplicar las nuevas tecnologías a actividades que siempre
han requerido de interacción personal (como la concertación de créditos u otro tipo de
operaciones) o sustituirlas por la impersonalidad de las operaciones de sólo por internet
en las que se debe decidir frente a la pantalla de un computador. Conocer y determinar
el problema de cómo la seguridad vienen siendo exitosamente enfrentados.
Se intenta otorgar una visión amplia sobre la introducción masiva de la biométrica, para
comprender los niveles de seguridad que se ofrecen, en aquellas operaciones que
involucren dinero, lo que nos protegerá de posibles fraudes. Este nuevo método en la
identificación de los empleados que manejan dinero y autorizan transacciones
cuantiosas. Los gobiernos y otras empresas también vienen comprometiéndose con la
seguridad.

OBJETIVO GENERAL

Interpretar la tecnología de la industria bancaria sus métodos y herramientas para el


servicios y bienestar público

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer la revolución digital y la nueva economía en el contexto de los mercados


venezolanos y su incidencia en el comportamiento bancario de la familia y la
empresa.
• Conocer la evolución reciente de la tecnología en los bancos, procedimientos,
técnicas, productos.
• Analizar la tecnología bancaria como herramienta para el resguardo y seguridad
de los bienes
• Comparar y describir el uso de la tecnología bancaria versus el factor humano en
las instituciones.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Lecturas varias, análisis de lectura y discusiones, trabajos individuales y grupales.


Mapa conceptual y mental.
142

BIBLIOGRAFÍA BASICA A COMPLEMENTAR EN EL PROGRAMA ANALITICO:

Kotler, P. (1999): El Marketing según Kotler. Editorial Paidós, Barcelona.


Márquez, Dorsh (2000): "Internet y la actividad bancaria". Papeles de Economía
Española, nº 84-85, págs. 330-350.
Merrillyn Lynch (2000): e-banking in Europe. In-depth Report, 10 May 2000.
Parro Nereo Roberto (2005) Rediseño de los procesos bancarios, Ediciones Macchi,
Buenos Aires, Argentina.
Quintas, J. (2000): Las Cajas de Ahorro frente al reto de Internet: La propuesta de
Caja Madrid. Curso: "La Banca por Internet: El caso español", dentro de los
Cursos de Verano de El Escorial, 18 de Julio de 2000.
143

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2013
Unidad Curricular: Distribución Carga Horaria
Política monetaria en Venezuela HT HP TH UC
16 16 32 02
JUSTIFICACIÓN:

Se pretende estudiar la política económica y monetaria como instrumentos de acción,


para los fines relacionados con los principios teóricos del análisis macroeconómico.
Desarrollando competencia para análisis de los instrumentos que representa el control
de la banca y del sistema monetario, en el entorno del Estado venezolano. Conocer en
primer lugar, las políticas que acogen la estabilidad del valor del dinero y evitan una
balanza de pagos adversa, pleno empleo y la buscar el estado de liquidez de toda
economía. Y en segundo lugar, la política fiscal, inversiones públicas, gastos públicos y
su relación con los ingresos a través de los impuestos sobre las actividades de
producción y de circulación de mercancías, sobre los ingresos y ganancias de cualquier
otra naturaleza.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar competencias para el análisis de los instrumentos que representan el control


de la banca y del sistema monetario en Venezuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar critica y reflexivamente los fundamentos legales de las políticas


monetarias
• Describir los objetivos de las políticas monetarias sobre la base de la inflación, el
crecimiento económico, y la estabilidad del tipo de cambio
• Caracterizar las políticas fiscales, inversión pública, gasto público y su relación
con los ingresos del Estado venezolano.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Lecturas varias, análisis de lectura y discusiones, trabajos individuales y grupales.


Analisis y discusiones de Videos Análisis de casos en el contexto del Estado
venezolano

BIBLIOGRAFÍA BASICA A COMPLEMENTAR EN EL PROGRAMA ANALITICO:

Fajardo, V. (2000). Cuadernos Serie Didáctica # 2 Política Monetaria, Banco Central


de Venezuela
Calle, R. (1991) La coordinación internacional de las políticas monetarias y fiscal:
una controversia actual. Editorial AC. España
Sagasti, F., y JJ Salomón (1999) Ciencia tecnología y desarrollo. Universidad de las
Naciones Unidas. México
144

Revista Monetaria. Centro de estudios Monetarios Latinoamericanos. 2000


http://www.cemla.org/monetaria.htm
Revista BCV. Caracas-Venezuela. http://www.bcv.org.ve/...
145

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2013
Unidad Curricular: Estudio Independiente: Distribución Carga Horaria
Ingeniería Económica HT HP TH UC
16 16 32 02
JUSTIFICACIÓN:

En el ámbito económico, nos enfrentamos rutinariamente al desafío de tomar


decisiones significativas al seleccionar una alternativa sobre otra. Éstas son decisiones
de cómo invertir en la mejor forma los fondos o el capital, de la compañía y sus
propietarios. Dado que el monto del capital siempre es limitado, estas decisiones de
negocios cambiarán invariablemente el futuro, con la esperanza de que sea para
mejorar. Por lo normal, los factores considerados pueden ser, una vez más, económicos
y no económicos, lo mismo que tangibles e intangibles. Sin embargo, cuando las
corporaciones y agencias públicas seleccionan una alternativa sobre otra, los aspectos
financieros, el retorno del capital invertido, las consideraciones sociales y los marcos de
tiempo, con frecuencia adquieren mayor importancia que los aspectos correspondientes
a una selección individual. Es allí donde la Ingeniería Económica juega papel relevante
al ocuparse de la solución de problemas y del proceso de toma de decisiones en el
ámbito operativo en cualquier organización, tanto del sector privado como del sector
público de la economía. Así, la Ingeniería Económica la asumiremos como un conjunto
de conceptos, principios y técnicas fundamentales, que proporcionan una doctrina
comprensiva para llevar a cabo la metodología para incorporar términos financieros y
bancarios al ámbito industrial y particularmente al área productiva de las empresas, con
la finalidad de orientar el análisis económico para la toma de decisiones monetarias.

OBJETIVO GENERAL:

Identificar el conjunto de técnicas para tomar decisiones de índole económica en el


ámbito industrial, considerando siempre el valor del dinero a través del tiempo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Propiciar el análisis de los aspectos económicos de la ingeniería; considerando


la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos
propuestos.
• Aplicar técnicas de análisis económico adaptadas a las empresas, creando en
ellas un ambiente para toma de decisiones orientadas siempre a la ejecución de
la mejor alternativa en toda ocasión.
• Suministrar criterios para la comprensión de la inflación y la devaluación y su
incorporación al análisis de alternativas de inversión.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Conferencias, discusión grupal, exposiciones, lecturas dirigidas, mapas mentales y


conceptuales asignación de actividades.
146

BIBLIOGRAFÍA

Baca, Gabriel. (2003). Fundamentos de Ingeniería Económica. 3ra. Edición. México


D.F. Editorial Mc Graw Hill.
Canada, Jhon (1997). Análisis de la inversión de capital para ingeniería y
administración. 2da edición. México. Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.
Chan, Park. (2000). Ingeniería Económica Contemporánea. USA. Editora Pearson
Parro Nereo Roberto (2005) Rediseño de los procesos bancarios, Ediciones Macchi,
Buenos Aires, Argentina.
Riggs, James (1990). Ingeniería Económica. Editorial Alfaomega S.A.
Sepulveda, Souder y Byron, G. (1985). Ingeniería Económica. USA. Editorial Mc Graw
Hill
147

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2013
Unidad Curricular: Distribución Carga Horaria
Banca Venezolana: Mercados, productos e HT HP TH UC
innovaciones financieras. 16 16 32 02
JUSTIFICACIÓN:

Conocer la realidad de la banca venezolana en el contexto de la economía nacional, la


influencia de los aspectos regulatorios, las características de los mercados en que
puede incursionar y normas relativas a los productos y servicios que puede ofrecer,
tomando en cuenta los avances tecnológicos y evolución de los mercados financieros
como consecuencia de la globalización, y otros elementos que promueven las
innovaciones financieras como la competencia, las proyecciones de rentabilidad,
costos, inversión y recurso humano calificado de cada institución bancaria.

OBJETIVO GENERAL:

Analizar las tendencias y prácticas de la banca venezolana, considerando los


cambios continuos de los mercados financieros.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Analizar información referencial sobre los mercados en que pueden incursionar


las entidades bancarias de Venezuela, los productos y servicios que ofrece la
banca venezolana.
• Identificar innovaciones en los productos y servicios de las instituciones
bancarias en Venezuela. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de
las innovaciones.
• Estudiar el marco regulatorio normativo en cuanto a los productos y servicios
bancarios, y las limitaciones y oportunidades que tienen las instituciones
bancarias.
• Analizar los elementos de cambio que justifican las innovaciones financieras y
su relación con el diseño de productos y servicios.
• Aplicar conocimientos adquiridos para crear un producto y/o servicio bancario en
un nicho de mercado poco atendido.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Lecturas varias, análisis de lectura y discusiones, trabajos individuales y grupales.


Mapa conceptual y mental Ejercicios de análisis de productos y servicios. Diseño de
producto y/o servicio.

BIBLIOGRAFÍA:

Chang, K. y Negrón, E. (2004), Instituciones Financieras; II Edición, Vadell Hermanos


Editores.
148

Garay Urbi. (2005); Los mercados de capitales con aplicaciones al mercado


venezolano, Nota de Estudio IESA, Caracas, Venezuela.
Bueno, Eduardo (1992) El Cambio en la Banca y Nuevas Estructuras Organizativas.
Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol XXII, N 73.
Peña, Aura (2007); La Competitividad de la Banca Universal Venezolana desde la
perspectiva de su sistema de información contable. Revista de Actualidad
Contable, FACES. Universidad de Los Andes, Venezuela.
Bello R Gonzalo (2009) Operaciones Bancarias en Venezuela, Teoría y práctica,
Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela.
Romero Gerardo (2006) Principios y valores éticos en las organizaciones
bancarias respecto a la calidad de servicio y atención al cliente, Revista
Venezolana de Gerencia, Año 11, No. 36, Universidad del Zulia.
149

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2013
Unidad Curricular: Distribución Carga Horaria
Gerencia Presupuestaria y Control de HT HP TH UC
Gestión 16 16 32 02
JUSTIFICACIÓN:

Se busca que el participante desarrolle la capacidad de generar pliegos


presupuestarios, para el logro de objetivos empresariales, mediante el cumplimiento de
metas establecidas, aplicando criterios de eficiencia, eficacia y desempeño dentro de
las organizaciones. Aplicando variables para preparar y presentar presupuestos
adecuados, considerando inversiones sólidas, a través de proyecciones elaboradas.

OBJETIVO GENERAL:

Analizar las tendencias y prácticas de la banca venezolana, considerando los cambios


continuos de los mercados financieros.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Incorporar técnicas financieras a la operación de firma y las decisiones de


inversión, en especial lo relacionado con el presupuesto de capital en el
contexto de la estrategia corporativas.
• El participante comprenderá el proceso que conlleva la elaboración de un
presupuesto y podrá realizarlo para su área de responsabilidad o departamento.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Lecturas varias, análisis de lectura y discusiones, trabajos individuales y grupales.


Mapa conceptual y mental Ejercicios de análisis de productos y servicios. Diseño de
producto y/o servicio.

BIBLIOGRAFÍA:

Antonio Francés (2001) Estrategia para la empresa en América Latina, Ediciones


IESA, Caracas Venezuela.
Burbano, J., (2000) Presupuesto: Enfoques modernos de planificación y control
de gestión. McGrawHill. 3era. Edic. Bogotá.
Brealey R., y Myers, C., (1996). Fundamentos de finanzas corporativas.
McGrawHill. 1era. Edición. España.
Emery, D., y Finnery, J., (2000). Administración financiera. 1era. Edic. Pearson.
México.
Amat, J., (1992). El Control de Gestión: Una perspectiva de Dirección. Barcelona:
Ed. Ediciones Gestión 2000 S.A.
Ashby, W. R., (1965). Proyecto para un cerebro. Madrid: Ed. Tecnos.
150

Blanco, F., (1997) El Control Integrado de Gestión. Madrid: Ed. APD.


Gaj, L., (1993) Administrcao estratégica.Brasilia: Ed. Ática S.A.
González, M., (1999) Órganos autonómicos del control externo. Auditoría Pública.
Hughes, J., (2000) Fases de evolución del sistema de control de gestión. Comisión
Europea.
Hernández, M. (2001) El control de Gestión Empresarial. Criterios para la
evaluación del desempeño. La Habana. Ed. Del ISPJAE.
Johnson, G., Scholes, K., (1997) Dirección Estratégica. Análisis de las estrategias
de las organizaciones. Madrid: Ed. Prentice Hall.
Koontz. H. Elementos de Administración. México: Ed. McGraw-Hill/Interamericana de
México,
López A., (1998). El Cuadro de Mando y los sistemas de información para la
Gestión. / Alfonso López Viñegla, Madrid: Ed. AECA,
Menguzzato, M., División Estratégica de la empresa. Valencia: Ed. Euroed,
Minzberg, H., (1984) La estructuración de las organizaciones. Ed. Ariel.
Pérez N., Jorge E., (1999) Visión: Surgimiento y peculiaridades. Economía y
Desarrollo.
Rodríguez, J., Bravo, G. Indicadores de calidad y productividad en la empresa.
Caracas: Ed. Nuevos Tiempos
Garcia Gustavo (1997) Lecciones de la crisis bancaria de Venezuela, Ediciones
IESA, Caracas, Venezuela.
Stoner, J., (1995) Administración. 5ta edición. La Habana: Ed. ENPES.
151

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ


Especialización en Finanzas y Banca Pública
Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas
Año 2013
Unidad Curricular: Distribución Carga Horaria
Finanzas Públicas HT HP TH UC
16 16 32 02
JUSTIFICACIÓN:

El especialista en Finanzas y Banca Pública debe conocer la importancia del proceso


de mundialización y de las finanzas públicas como parte del conjunto de decisiones
económicas que toma un país en base a las políticas Públicas, que tiene como
funciones la asignación, redistribución y estabilización de la actividad del Estado. Por
los procesos de globalización el Estado debe enfrentar en la actualidad las dificultades
externas y la competencia internacional que viene dada por la economía, porque la
competencia pasa por el mayor dominio del mercado y del ingreso mundial, lo que
hace necesario formar profesionales con una visión clara sobre las finanzas públicas
con conocimientos sobre entorno macroeconómico, planeación estatal, ingreso publico,
gasto publico y el presupuesto publico nacional con sus componentes para la acertada
toma de decisiones en la inversión y financiación.

OBJETIVO GENERAL:

Estudiar la importancia de las finanzas públicas como soporte en el desarrollo del


Estado, en atención a las diferentes políticas públicas y su uso eficaz para la oportuna
toma de decisiones de inversión y financiación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Precisar los fines esenciales del Estado y su rol en las finanzas públicas.
Explicar los procesos de planeación estatal, autoridades e instancias
Estudiar los componentes del sector Publico Nacional
Analizar el Presupuesto Público Nacional
Aplicar indicadores de gestión financiera Pública para determinar la eficacia de los
procesos y procedimientos en el área de administración financiera para los
componentes de presupuesto, tesorería, administración de rentas, contabilidad, crédito
y control.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Lecturas varias, análisis de lectura y discusiones, trabajos individuales y grupales

BIBLIOGRAFÍA:

Córdoba Padilla, Marcial (2012) Finanzas públicas, ECOE Ediciones, 2da edición,
Bogotá Colombia.
Hall, David (S/F) ¿Por qué es necesario el gasto público? Universidad de Greenwich,
Business School, UK.
152

Kilian Zambrano, D., (2007) Diccionario General del Sector Público, Planyd Kilian ZD
Maza Zavala, D.F., (2006) Análisis Macroeconómico, Economía Circulatoria, Tomo I,
II, III, Universidad Central de Venezuela, Banco Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
Harvey Rosen (2007) Hacienda Pública, Ediciones Mc. Graw Hill, España.
Samuelson, Paul y Nordhaus, William (2010) Macroeconomía con aplicaciones a
Latinoamérica, Ediciones MC Graw Hill, 19 edición, México, D.F.
Pérez Montenegro, José (2009) Principios y Teoría de las Finanzas en las
Inversiones Financieras, Ediciones Panapo, Caracas, Venezuela..
153

VII. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

1. Modalidades de Estudio

La Especialización en Finanzas y Banca Pública se desarrollará bajo


las modalidades de estudios presenciales y semipresenciales que implican,
los primeros, encuentros semanales y los segundos, encuentros cada quince
días, de acuerdo con el carácter de cada Unidad Curricular, a ser
desarrollada en las dieciséis (16) semanas correspondientes a un período
académico. En tal sentido, se establece la periodicidad de los encuentros
presenciales de acuerdo con los siguientes criterios:

1.1 Seminarios
Los seminarios constituyen una modalidad de Unidad Curricular
prevista en el Reglamento General de Educación Avanzada de la Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez, cuya naturaleza consiste en la
generación y sistematización de experiencias de aprendizaje centradas en la
participación activa de los estudiantes y en el desarrollo de sus capacidades
de análisis y reflexión crítica. Su organización y desarrollo reclama el trabajo
colectivo de facilitadores y participantes. En la Especialización en Finanzas y
Banca Pública, los seminarios implican encuentros semanales de tres horas
académicas, durante dieciséis (16) semanas, cada uno.

1.2 Desarrollo de los proyectos de investigación Fase I, II y III

Las fases del desarrollo de la investigación constituyen una modalidad


de Unidad Curricular, cuya naturaleza consiste en la generación y
sistematización de experiencias de aprendizaje centradas en el desarrollo de
la investigación conducente a la elaboración del Trabajo Especial de Grado.
Comportan, por ende, la responsabilidad individual cuyos avances serán
compartidos en la línea de investigación a la cual se adscriba el participante
según la orientación de su proyecto de Investigación. Cada fase del
154

desarrollo de la investigación prevista a lo largo del plan de estudios


culminará con una memoria escrita individual. En este Proyecto de
investigación cada una de estas fases implica encuentros quincenales de tres
(3) horas académicas, durante dieciséis (16) semanas, cada uno en los
ambientes que destinan a tales efectos las líneas de investigación, a las
cuales adscribirán los participantes sus respectivos proyectos. La evaluación
será responsabilidad de la coordinación de la línea de investigación (de
adscripción del participante), conjuntamente con el tutor(a) y del mismo
participante.

2. Diseño de las unidades curriculares

Los diseños de las Unidades Curriculares de la Especialización en


Finanzas y Banca Pública está orientado a la generación de conocimientos y
saberes en el ámbito financiero de organizaciones y comunidades Públicas y
privadas vinculados a los propósitos del mismo y a los objetivos de los ejes
de formación, favoreciendo estrategias que promuevan una interacción
constructiva entre los participantes, en la construcción de nuevos
conocimientos dialogados y sustentados teóricamente, contextualizados
socialmente.

3. Evaluación de los aprendizajes

La evaluación de los aprendizajes a realizar es de tipo formativa,


diagnóstica, y sumativa, considerando la autoevaluación y la co-evaluación,
con la finalidad de efectuar una valoración integral del aprendizaje. En tal
sentido, al inicio de cada unidad curricular se especificarán los aspectos a
evaluar así como también los criterios contemplados para la evaluación,
aspectos que a su vez serán discutidos con los participantes dada la
concepción que de la evaluación se tiene en la Unesr, en donde ésta es parte
del proceso formativo, cuyas especificidades se establecerán en el Acuerdo
155

de Aprendizaje entre los participantes y el facilitador. Se realiza evaluación


formativa en el inicio, desarrollo y cierre de cada unidad curricular, con la
finalidad de potenciar capacidades y actitudes polivalentes, por lo que esta
evaluación no se realiza unidireccionalmente desde la sola perspectiva del
facilitador.

4. Estrategias de aprendizaje

Las actividades tanto del facilitador como de los participantes estarán


guiadas por los propósitos y objetivos de la Especialización en Finanzas y
Banca Pública y en particular por los de cada una de las Unidades
Curriculares. En razón de lo anterior el centro de la acción será el trabajo
sistemático de aprendizaje e investigación en el conocimiento específico del
campo de las Finanzas y de la Banca Pública considerado en sí mismo
aspectos vinculados al entorno económico financiero venezolano y global ,
del sistema financiero y del mercado monetario y de capitales, así como de
las finanzas, economía social y las nuevas organizaciones socioproductivas y
desarrollo. En este sentido, en el proceso de enseñanza ↔ aprendizaje se
ahondará en el conocimiento financiero pertinente, integrándolo con la
práctica financiera y de la banca Pública.
Las estrategias de aprendizajes estarán vinculados con lo teórico –
practico que permitan comprender los aspectos financieros relacionados a
organizaciones sociales, comunidades organizadas, entes financieros
públicos y privados así como espacios sociocomunitarios entre otros
relacionados.
Las estrategias y metodologías a ser empleadas serán consustanciales
con lo planteado, incluyendo lecturas analíticas de materiales relevantes;
presentaciones teóricas de diversas cuestiones, realizadas por el docente y
por los participantes; discusiones sobre la base de las exposiciones; diseño
156

de actividades y de estrategias de enseñanza innovadoras, mesas de


reflexión para el reconocimiento y análisis de los diversos aspectos que
limitan la comprensión crítica por parte de los estudiantes de los
conocimientos financieros, construcción colectiva de propuestas
transformadoras para la solución de problemas vinculados al área de
conocimiento; enfatizando en el análisis metacognitivo de los procedimientos
empleados. Se combinará adecuadamente el trabajo individual del
participante con el de pequeños grupos, la discusión en gran grupo de los
diferentes planteamientos y resultados, así como la interacción de los
estudiantes con los escenarios donde discurre el proceso de enseñanza
aprendizaje de las finanzas y la banca Pública. En cada Unidad Curricular se
facilitará la enseñanza ↔ aprendizaje de las finanzas y banca Pública
considerando de manera pertinente, el contexto histórico de desarrollo del
conocimiento, a modo de propiciar una visión crítica del mismo que permita
valorar el proceso social en su construcción, los cambios suscitados a través
del tiempo y la formulación actual del conocimiento financiero en cuestión.
Asimismo, se considera la aplicación del modelaje financiero como
herramienta fundamental para la creación de conceptos y procesos de
razonamiento, por cuanto permite pasar de una situación expresada en
lenguaje cotidiano al modelo y de éste a la expresión financiera.
Adicionalmente, se contemplan como estrategias importantes, la resolución
de problemas y el uso crítico de las tecnologías de la información, en
particular las distintas aplicaciones informáticas para el análisis financiero.

5. Cumplimiento de normas

Los participantes estarán obligados a cumplir aquellas normas


establecidas en el Reglamento General de Educación Avanzada de la Unesr,
en lo que atañe al caso de los Programas de Especialización. Las
157

respectivas instancias de coordinación serán responsables de hacer el


seguimiento que corresponda a tales efectos.
158

VIII SELECCIÓN, INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO DE LOS


ASPIRANTES

1 Requisitos de ingreso

El ingreso a un Programa de Especialización tiene los siguientes requisitos


de ingreso (Unesr, 2011b, Artículos 61 y 62):
i. Poseer título universitario de pregrado
ii. Haber aprobado, por parte de la Comisión Académica del Programa
de Especialización respectiva, un anteproyecto de investigación
iii. Haber obtenido el puntaje mínimo establecido por la Comisión
Académica del Programa de Especialización respectivo, de acuerdo al
baremo aprobado por esta Comisión.

2 Selección y admisión de los aspirantes a participar en los


programas de especialización

Para ser admitido como participante en los programas de


especialización los aspirantes deben haber cumplido con el proceso de
selección que incluye:
A. Evaluación de credenciales
i. Verificación del título autenticado de Licenciado, Profesor o su
equivalente, obtenido en instituciones de educación superior
reconocidas por el Estado venezolano o instituciones foráneas.
ii. Ponderación de promedio de calificaciones obtenidas en el nivel de
pregrado y/o de postgrado realizados.
iii. Experiencia laboral.
iv. Evaluación de un Anteproyecto de Investigación relacionado con el
área de conocimiento del Programa de Especialización.
159

v. Evaluación de rasgos personales mediante una entrevista con dos


facilitadores (Unesr, 2011b, Artículo 108).

Una vez realizado el proceso de selección, quienes resulten admitidos


deberán:

i. Participar en un taller de inducción sobre la filosofía de la Unesr,


disposiciones reglamentarias y programa de formación en el cual ha
sido admitido.
ii. Consignar la documentación requerida por Control de Estudios.
iii. Inscribir las unidades curriculares que se han ofrecido para el período
académico. (Unesr, 2011b, Artículo 109).

3 Régimen de permanencia

En concordancia con lo establecido en los Artículos 110 al 116 (ambos


inclusive), del Reglamento General de Educación Avanzada de la Unesr, la
permanencia de los aspirantes a obtener el grado de Especialista, se rige por
las pautas siguientes:
i. A los efectos de la obtención de grado de Especialista el participante
deberá cumplir con los requisitos exigidos, en un plazo máximo de tres
(3) años a partir del inicio de los estudios correspondientes.
ii. El participante podrá inscribir como carga académica máxima doce
(12) unidades-crédito y como carga académica mínima seis (6)
unidades-crédito. En casos excepcionales y previa solicitud razonada
del participante, éste podrá inscribir la carga académica máxima de
quince (15) unidades-crédito.
iii. Para inscribir el máximo de unidades-crédito, se exigirá un índice de
rendimiento académico mínimo de cuatro cincuenta (4,50) puntos.
160

iv. Cuando el participante no pueda cursar las unidades curriculares


inscritas en el período académico, podrá solicitar ante la Subdirección
de Secretaria del Núcleo, o su equivalente, su retiro mediante
justificación médica o laboral, en un período no mayor de quince (15)
días hábiles, a partir del inicio del período académico. El
incumplimiento de ésta disposición dará lugar a una calificación de “No
Presentó” en cada una de las unidades curriculares inscritas en el
período académico.
v. El retiro de una Unidad Curricular otorga el derecho al participante de
solicitar inscripción en otra unidad curricular del plan de estudio que
cursa, siempre y cuando haya sido ofrecida. Esta inscripción sólo
puede efectuarse dentro de los primeros diez (10) días hábiles del
respectivo período académico.
vi. El participante que haya dejado de cursar dos (2) o más períodos
académicos consecutivos y aspire proseguir sus estudios, deberá
solicitar al Director o Directora del Núcleo, por escrito, su reingreso al
respectivo programa de especialidad y someterse a los planes de
estudio vigentes. La Dirección del Núcleo tramitará la solicitud ante el
Consejo de Educación Avanzada para su consideración y decisión.
vii. El participante, al momento de reincorporarse al Programa de
Especialización correspondiente, deberá cumplir con los requisitos
exigidos para tal fin y cancelar los créditos de permanencia, conforme
a los aranceles vigentes para el momento.
viii. Las solicitudes de traslado de los aspirantes de un Núcleo a otro,
serán autorizadas por el Consejo de Núcleo, previo informe académico
de la Subdirección de Secretaría avalado por la Oficina Delegada de
Control de Estudios, siempre y cuando estén plenamente justificadas,
y cuando exista el Programa de Formación Avanzada en el Núcleo
receptor.
161

ix. El Participante que no haya cumplido con el tiempo establecido por el


Consejo Nacional de Universidades para la culminación de los
estudios de especialización, deben solicitar vía de excepción,
debidamente justificada y soportada, para dicha culminación, ante la
Dirección del Núcleo, quien la elevará al Consejo de Educación
Avanzada para su consideración y remisión al Consejo Directivo a los
efectos de su consideración y decisión.

4.- Equivalencias y reconocimientos de estudios

La Equivalencia de Estudios es el proceso académico por medio del


cual se determinan las unidades curriculares aprobadas por el aspirante en
ésta u otra Universidad nacional o foránea, que sean equivalentes, al menos,
en un ochenta por ciento (80 %) con los objetivos y contenidos de cada una
de las unidades curriculares que conforman el plan de estudios de un
Programa de Formación Avanzada conducente a título académico (Unesr,
2011b, Artículo 138).
Para efectuar la Equivalencia de Estudios el Consejo de Núcleo
designará una Comisión Técnica Ad hoc, integrada por dos (2) Facilitadores y
el Coordinador o Coordinadora del respectivo Programa de Formación
Avanzada. La autorización de Equivalencia de Estudios será competencia del
Consejo de Educación Avanzada (Unesr, 2011b, Artículo 139).
El Reconocimiento de Estudios es la validación que otorga la
Universidad a los estudios aprobados en otra Universidad del país o foránea
y desde la cual se solicita traslado. Para que proceda el reconocimiento se
requiere que las unidades curriculares aprobadas sean de la misma área y
Programa de Formación Avanzada conducente a título académico que se
aspira a cursar en la Universidad (Unesr, 2011b, Artículo 140).
Para efectuar el Reconocimiento de Estudios el Consejo de Núcleo o
en su defecto el Consejo de Educación Avanzada designará una Comisión
162

Técnica Ad hoc, integrada por Facilitadores del área y el Coordinador o


Coordinadora del respectivo Programa de Formación Avanzada. La
autorización del Reconocimiento de Estudios será competencia del Consejo
de Educación Avanzada (Unesr, 2011b, Artículo 141).
El Consejo de Educación Avanzada establecerá los procedimientos
que regulen el proceso de equivalencias de estudios y el proceso de
reconocimiento de estudios para los Programas de formación avanzada
conducentes a títulos académicos (Unesr, 2011b, Artículo 142).

5 Acreditación de los aprendizajes por experiencia

La Acreditación de los Aprendizajes por Experiencia es el proceso


técnico-académico que permite validar los aprendizajes del participante por
unidad curricular, o su equivalente en los programas conducentes a
certificaciones, provenientes de fuentes académicas formales y de
experiencias socio-experienciales no académicas (Unesr, 2011b, Artículo
143).
Las experiencias adquiridas a través fuentes formales se refieren a las
competencias desarrolladas por el participante a través de estudios
conducentes a grados académicos, o a certificaciones (Unesr, 2011b, Artículo
143).
Las experiencias adquiridas a través de fuentes socio-experienciales
se refieren a todas aquellas competencias adquiridas a través de actividades
laborales, de capacitación o investigación, profesionales y/o artísticos, o
autodidactas (Unesr, 2011b, Artículo 143).
Podrán solicitar Acreditación del Aprendizaje por Experiencia aquellos
participantes que tengan título de tercer nivel; que tengan experiencia laboral
no menor de dos (2) años; y/o tengan estudios de cuarto o quinto nivel
(Unesr, 2011b, Artículo 144).
La Acreditación del Aprendizaje por experiencia procederá cuando el
163

participante demuestre competencias que superen el ochenta por ciento (80


%) de los objetivos establecidos en el programa de la unidad curricular. El
participante podrá aspirar a un máximo del cincuenta por ciento (50 %) de la
Acreditación del Aprendizaje por Experiencia, del toral de la unidades de
crédito de los programas conducentes títulos académicos (Unesr, 2011b,
Artículo 145).
No se podrán acreditar los Proyectos de investigación conducentes a
la elaboración de Trabajos de Especialidad Técnica, Trabajos Especiales de
Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales, los estudios independientes;
las Publicaciones y la Co-dirección de unidades curriculares en el caso de
Estudios de Doctorado (Unesr, 2011b, Artículo 146).
El Consejo de Educación Avanzada establecerá los procedimientos que
regulen el proceso de Acreditación del Aprendizaje por Experiencia, para los
programas de formación avanzada (Unesr, 2011b, Artículo 147).

6 Requisitos y documentos de egreso

Para egresar de un Programa de especialización, el participante


deberá haber cumplido con los siguientes requisitos:

i. Haber aprobado todas las unidades curriculares contenidas en el Plan


de Estudio del correspondiente programa.
ii. Haberse adscrito formalmente a una Línea de Investigación
iii. Haber aprobado el Trabajo Especial de Grado
iv. Haber aprobado el requisito de egreso del Idioma moderno (Unesr,
2011b, Artículo 148).

7 Aranceles universitarios

Los estudios de formación avanzada tendrán un costo estimado en


164

unidades tributarias, el cual será definido por el Consejo Directivo y los


correspondientes aportes se orientarán a contribuir con el financiamiento de
la Educación Avanzada en la Universidad (Unesr, 2011b, Artículo 5).

IX ÓRGANOS DE GESTIÓN DEL PROGRAMA DE LA ESPECIALIZACION


EN FINANZAS Y BANCA PÚBLICA

1 Órgano de Gestión y sus interrelaciones

La figura 4 ilustra los órganos de gestión del Programa

Decanato de
Educación
Consejo Directivo Avanzada - Núcleo - Consejo
UNESR Consejo de de Núcleo
Educación
Avanzada

Dirección
Formación Avanzada

Comisión de
Dirección Educación Avanzada
Investigación

Comisión Académica
Subdirección de
y Coordinación del
Dirección Formación Avanzada
Programa
de Secretaría

Coordinaciones de
Subdirección de líneas y Programas
Investigación de Investigación

Subdirección
de Secretaría

Figura 4. Órganos de gestión del programa y sus inter-relaciones

2 Descripción de los Órganos de Gestión y sus atribuciones

2.1 Consejo Directivo Unesr

Constituye la máxima autoridad de la Universidad Nacional


165

Experimental Simón Rodríguez. En materia de Educación Avanzada tiene,


entre otras, las siguientes atribuciones:
i. Designar autoridades de educación avanzada.
ii. Designar coordinadores de programas de educación avanzada
conducentes a títulos académicos.
iii. Designar coordinadores de programas y líneas de investigación.
iv. Aprobar programas y líneas de investigación.
v. Aprobar programas de educación avanzada, para su remisión al CNU.
vi. Aprobar vías de excepción solicitadas por participantes de postgrado
para continuar estudios, vencido el plazo establecido en la Normativa
del CNU.
vii. Comprometer recursos y gestionar apoyos externos para el desarrollo
de programas de postgrado.

2.2 Consejo de Educación Avanzada

Constituye la máxima instancia de planificación y decisión del


Decanato de Educación Avanzada. Tiene entre otras, las siguientes
atribuciones:
i. Definir los lineamientos filosóficos de la gestión estratégica que
orientan la planificación, ejecución, control, seguimiento y evaluación
de los Programas de Formación Avanzada en su directa vinculación
con los entes generadores de conocimiento como unidades,
programas y líneas institucionales de investigación; así como velar por
el cumplimiento del reglamento y de las normas de estudios de
educación avanzada.
ii. Velar por el buen funcionamiento de los estudios de Educación
Avanzada en la Universidad, así como centralizar y difundir la
información relativa a los estudios de formación avanzada.
166

iii. Proponer ante el Consejo Directivo, para su aprobación, la creación


y/o transformación de los Programas de Formación Avanzada
conducentes a grados académicos.
iv. Proponer, fomentar, coordinar, hacer seguimiento y control, y evaluar
Programas de Formación Avanzada.
v. Aprobar en primera instancia los programas y líneas de investigación
directamente vinculadas al funcionamiento y desarrollo de los
Programas de Formación Avanzada.
vi. Aprobar Publicaciones periódicas, ediciones especiales de libros y
materiales documentales, y eventos académicos nacionales e
internacionales, que sean organizados por el Decanato.
vii. Analizar y proponer ante el Consejo Directivo para su aprobación,
convenios de cooperación con instituciones nacionales e
internacionales, con la finalidad de desarrollar Programas de
Formación Avanzada; Programas de Investigación y Programas de
Interacción con las Comunidades.
viii. Acordar con el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico
objetivos comunes referidos a la investigación directamente vinculada
a Programas de Formación Avanzada.
ix. Aprobar en primera instancia la designación de coordinadores o
coordinadoras de Programas de Formación Avanzada.
x. Aprobar las programaciones académicas de los Programas de
Formación Avanzada que se administran en los Núcleos y Convenios.

2.3 Dirección de Formación Avanzada

La Dirección de Formación Avanzada está adscrita al Decanato de


Educación Avanzada. Depende administrativa y funcionalmente del Decano o
Decana, y se vincula con todas las dependencias que administran Programas
de Formación Avanzada conducentes a Títulos Académicos en la
167

Universidad. Tiene, entre otras, las siguientes atribuciones:


i. Coordinar el diseño, ejecución, evaluación y transformación curricular
de los Programas de Formación Avanzada conducentes a grados
académicos, y velar porque sean administrados de acuerdo con las
políticas y normas de la Universidad en materia de Educación
Avanzada.
ii. Coordinar junto con la Dirección de Investigación, los procedimientos
que correspondan al efectivo desarrollo de los programas y líneas
institucionales de investigación como sustento de los Programas de
Formación Avanzada conducentes a grados académicos de los
programas de Estudios de especialización.
iii. Coordinar los procesos y acciones conducentes a la aprobación de
Programas de Formación Avanzada conducentes a grados
académicos y de Estudios Postdoctorales, por parte de las instancias
competentes.
iv. Velar para que ningún programa de educación avanzada conducente a
grado académico, y de estudios postdoctorales inicie su ejecución
antes de ser autorizado por las instancias competentes.
v. Coordinar los procesos y acciones que correspondan para la ejecución
de Programas de Formación Avanzada conducentes a grados
académicos y Estudios Postdoctorales, una vez aprobados y
autorizados por las instancias competentes.
vi. Coordinar la supervisión y control de los Programas de Formación
Avanzada conducentes a grados académicos, en sus diversos niveles
y modalidades.
vii. Coordinar el seguimiento, control, evaluación del desarrollo de los
Programas de Formación Avanzada conducentes a grados
académicos.
viii. Coordinar, junto con las Direcciones de Núcleo, la apertura de
Programas de Formación Avanzada conducentes a grados
168

académicos, en Núcleos donde sólo existen Programas de Formación


Avanzada conducentes a certificaciones, previo cumplimiento de la
normativa vigente.
ix. Velar por el debido cumplimiento de procedimientos y requisitos de las
programaciones académicas de todos los Programas de Formación
Avanzada conducentes a grados académicos que se ofrecen a nivel
nacional en todos los Núcleos y convenios de la Universidad.
x. Promover y coordinar, junto con la Dirección de Investigación, la
realización de eventos académicos que contribuyan al mejoramiento
continuo de los profesores y profesoras que se desempeñan en
Programas de Formación Avanzada de la Universidad.

2.4 Dirección de Investigación

La Dirección de Investigación está adscrita al Decanato de Educación


Avanzada, depende administrativa y funcionalmente del Decano o Decana y
se vincula con todos los Núcleos, entes y Convenios que administran
Programas de Formación Avanzada en la Universidad. Tiene, entre otras, las
siguientes atribuciones:
i. Proponer ante el Consejo de Educación Avanzada, para su
aprobación, el plan de desarrollo y las normativas de la investigación
asociada a los Programas de Formación Avanzada en la Universidad.
ii. Coordinar el diseño, ejecución y evaluación de planes para la
formación de investigadores y consolidación de la investigación en los
Núcleos y demás entes del Decanato que ofrecen Programas de
Formación Avanzada conducentes a títulos académicos y programas
de estudios de postdoctorales.
iii. Propiciar mecanismos de cooperación con el Consejo de Desarrollo
Científico, Humanístico y Tecnológico, para el desarrollo de la
investigación que sustenta la educación avanzada en la Universidad.
169

iv. Promover la creación y el fortalecimiento de entes organizativos para


la generación de conocimientos tales como: Programas de
Investigación y Líneas de Investigación, y Unidades de Investigación,
vinculados directamente a los Programas de Formación Avanzada
conducentes a grados académicos y a los programas postdoctorales.
v. Coordinar el seguimiento y evaluación de la investigación vinculada a
los Programas de Formación Avanzada conducentes a grado
académico y a los programas posdoctorales, en los Núcleos,
Convenios y otros entes vinculados al Decanato para la administración
de dichos programas.
vi. Presentar ante el Consejo de Educación Avanzada, para su
aprobación, los criterios para el reconocimiento institucional de los
Programas de Investigación y Líneas de Investigación que sustentan
los Programas de Formación Avanzada y los programas
postdoctorales.
vii. Fomentar la creación y mantenimiento de relaciones de cooperación e
intercambio con instituciones oficiales y privadas, nacionales e
internacionales, que desarrollen programas de investigación y fomento
a la misma.
viii. Fomentar y coordinar, junto con la Dirección de Formación, la
realización de eventos académicos nacionales e internacionales
dirigidos generar espacios para la divulgación y debate de los avances
y resultados de investigación, de interés para el Decanato y sus entes.
ix. Gestionar la incorporación y mantenimiento de las Publicaciones
periódicas del Decanato en las redes de información nacional e
internacional.
x. Alimentar, con información pertinente y oportuna la página Web del
Decanato de Educación Avanzada.

2.5 Dirección de Secretaría


170

La Dirección de Secretaría está adscrita al Decanato de Educación


Avanzada, con rango de Programa, depende administrativamente del
Decano o de la Decana y se vincula funcionalmente con todas las
dependencias que administran Programas de Formación Avanzada y las
dependencias centrales de la Secretaría de la Universidad. Tiene, entre
otras, las siguientes atribuciones:
i. Coordinar, de acuerdo con la Dirección de Formación Avanzada, la
aplicación de políticas, normas y procedimientos para la selección,
admisión, permanencia y egreso de participantes de Educación
Avanzada.
ii. Velar por el mantenimiento y custodia del Archivo General de la
Educación Avanzada en la Universidad y los registros académicos del
Decanato.
iii. Coordinar la aplicación de normas, reglamentos, resoluciones que
deben regir el proceso de registro y control académico.
iv. Velar por el mantenimiento y actualización de las bases de datos
estadísticos correspondientes a los participantes y facilitadores de los
Programas de Formación Avanzada.
v. Expedir y certificar documentos en el área de su competencia,
emanados del Decanato de Educación Avanzada.
vi. Alimentar, con información pertinente y oportuna la página Web del
Decanato de Educación Avanzada.

2.6 Consejo de Núcleo

El Consejo de Núcleo es la máxima autoridad académico-


administrativa del Núcleo. Tiene, en materia de educación avanzada, las
siguientes atribuciones:
i. Velar por el cumplimiento de los lineamientos filosóficos de la gestión
estratégica que orientan la planificación, ejecución, control,
171

seguimiento y evaluación de los Programas de Formación Avanzada


en su directa vinculación con los entes generadores de conocimiento
como unidades, programas y líneas institucionales de investigación.
ii. Velar por el buen funcionamiento de los estudios de Educación
Avanzada en la Universidad.
iii. Hacer cumplir las normas y procedimientos académico-administrativos
relacionados con el funcionamiento de la Educación Avanzada en la
Universidad.
iv. Proponer ante el Consejo de Educación Avanzada, la creación,
transformación o supresión de Programas de Formación Avanzada
conducentes a grados académicos y conducentes a certificaciones.
v. Garantizar que se realice seguimiento, control y evaluación de
Programas de Formación Avanzada que ofrece el Núcleo.
vi. Solicitar ante el Consejo de Educación Avanzada la creación de entes
generadores de conocimiento directamente vinculados con Programas
de Formación Avanzada, como unidades de investigación, programas
y líneas institucionales de investigación.
vii. Conocer y aprobar la remisión al Consejo de Educación Avanzada de
propuestas de apertura o cierre de programas y líneas institucionales
de investigación, así como de proyectos y servicios a la comunidad.
viii. Aprobar Publicaciones periódicas, ediciones especiales de libros y
materiales documentales, y eventos académicos nacionales e
internacionales, que sean organizados por el Núcleo.
ix. Proponer la aplicación de normas de reconocimiento de estudios,
equivalencias y acreditación de aprendizajes por experiencia, en los
Programas de Formación Avanzada que ofrece el Núcleo.
x. Designar comisiones y requerir de ellas opinión razonada sobre los
proyectos de creación, evaluación y rediseños de Programas de
Formación Avanzada conducentes y no conducentes a grados
académicos.
172

xi. Aprobar en primera instancia las programaciones académicas de los


Programas de Formación Avanzada que se administran en el Núcleo.
xii. Aprobar en primera instancia los Jurados propuestos para la
evaluación de Trabajos Especiales de Grado, de Trabajos de Grado y
de Tesis Doctorales, y remitir la propuesta al Decanato de Educación
Avanzada.
xiii. Conocer, analizar y aprobar las remisiones de propuestas para el
desarrollo y mejoramiento profesional de los miembros del personal
docente y de investigación.

2.7 Subdirección de Formación Avanzada

La Subdirección de Formación Avanzada está adscrita administrativa y


funcionalmente al Director o Directora del Núcleo y se vincula funcionalmente
con la Dirección de Formación Avanzada del Decanato de Educación
Avanzada. Tiene, entre otras, las siguientes atribuciones:
i. Coordinar el diseño, ejecución y evaluación de Programas de
Formación Avanzada que se ofrecen en el Núcleo y velar por la
calidad de su desarrollo, de acuerdo con las políticas y normas que
emanen del Consejo de Educación Avanzada.
ii. Coordinar junto con la Dirección de Investigación, los procedimientos
que correspondan al efectivo desarrollo de los programas y líneas
institucionales de investigación como sustento de los Programas de
Formación Avanzada conducentes a grados académicos que se
ofrecen en el Núcleo.
iii. Garantizar que ningún programa de educación avanzada conducente
a grado académico, inicie su ejecución sin ser autorizado por el
Consejo nacional de Universidades.
173

iv. Coordinar las acciones que correspondan para la ejecución de


Programas de Formación Avanzada, una vez aprobados y autorizados
por las instancias competentes.
v. Coordinar la supervisión, control y evaluación control de los
Programas de Formación Avanzada que se ofrecen en el Núcleo en
sus diversos niveles y modalidades.
vi. Coordinar todo lo conducente a diseños y rediseños curriculares de los
programas de formación avanzada, de acuerdo con las directrices
emanadas del Decanato de Educación Avanzada.
vii. Coordinar la evaluación integral de los programas de formación
avanzada.
viii. Promover y coordinar, junto con la Subdirección de Investigación, la
realización de eventos académicos que contribuyan al mejoramiento
continuo de los profesores y profesoras que se desempeñan en
Programas de Formación Avanzada que ofrece el Núcleo.
ix. Ejecutar conjuntamente con la Oficina Delegada de Control de
Estudios del Núcleo, los procesos de selección, admisión, ingreso,
evaluación de los aprendizajes y egreso de los participantes.
x. Presentar para su aprobación en primera instancia, ante el Consejo de
Núcleo, las propuestas de jurados evaluadores de Trabajos de
Especialización Técnica, Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de
Grado y Tesis Doctorales.

2.8 Subdirección de Investigación. Núcleos Regionales

La Subdirección de Investigación está adscrita administrativamente al


Director del Núcleo y mantiene vínculos funcionales con la Dirección de
Investigación del Decanato de Educación Avanzada y otros entes de la
Universidad que fomentan y realizan la investigación. Tiene, entre otras, las
siguientes atribuciones:
174

i. Realizar seguimiento, control y evaluación de los Programas y Líneas


Institucionales de Investigación que sustentan los Programas de
Formación Avanzada que se ofrezcan en el Núcleo.
ii. Promover la creación y fortalecimiento de Programas y Líneas
Institucionales de Investigación que sustentan los Programas de
Formación Avanzada que se ofrezcan en el Núcleo.
iii. Promover la adscripción de proyectos de investigación de profesoras y
profesores del Núcleo a Líneas y Programas de Investigación que
sustentan los Programas de Formación Avanzada.
iv. Supervisar y evaluar la ejecución de los proyectos de investigación
que se realizan en las diferentes líneas de investigación en el Núcleo,
elaborar los respectivos informes y remitirlos al Consejo de Núcleo y a
la Dirección de Investigación del Decanato.
v. Velar por la adscripción a Programas y Líneas de Investigación, de los
proyectos de investigación de los participantes de Maestrías y
Doctorados.
vi. Llevar un registro actualizado de Programas, Líneas y Proyectos de
Investigación, donde se registren avances y logros de los mismos, e
informar trimestralmente a la Dirección de Investigación del Decanato
de Educación Avanzada.
vii. Rendir a la Dirección de Investigación del Decanato de Educación
Avanzada, informes trimestrales, semestrales y anuales sobre el
estado de la investigación en el Núcleo.
viii. Promover la incorporación de los investigadores del Núcleo a los
programas de estímulos patrocinados por organismos nacionales e
internacionales.
ix. Elaborar diagnósticos, conjuntamente con la Subdirección de
Formación Avanzada y la Subdirección de Interacción con las
Comunidades, requeridos para delimitar áreas de investigación,
175

apertura de Programas de Formación Avanzada y programas de


interacción con las comunidades.
x. Coordinar, junto con la Subdirección de Formación Avanzada, la
organización de eventos académicos orientados a la divulgación de
los resultados y avances de las líneas y proyectos de investigación
que se desarrollan en los Programas de Formación Avanzada que se
ofrecen en el Núcleo.
xi. Coordinar la recopilación, procesamiento y difusión de información
sobre las investigaciones realizadas por Participantes y Facilitadores
de estudios de cuarto y quinto nivel, en el Núcleo.
xii. Apoyar la Publicación de los resultados de las investigaciones
terminadas o en curso, en Publicaciones periódicas especializadas de
la Universidad u otros organismos científicos regionales, nacionales e
internacionales.
xiii. Promover las relaciones de cooperación y colaboración con
instituciones oficiales y privadas, nacionales e internacionales, que
fomentan el desarrollo de los postgrados y la investigación científica,
tecnológica y humanística.

2.9 Subdirección de Secretaría

La Subdirección de Secretaría está adscrita administrativamente al


Director del Núcleo y mantiene vínculos funcionales con la Dirección de
Secretaría del Decanato de Educación Avanzada. Tiene, entre otras, las
siguientes atribuciones:
i. Coordinar la aplicación de metodologías, normas y procedimientos
para la ejecución de los procesos relativos al control y registro de
ingreso, prosecución y egreso de los participantes.
176

ii. Elaborar informes semestrales y anuales de los procesos relativos al


control y registro de ingreso, prosecución y egreso de los
participantes.
iii. Elaborar análisis e informes estadísticos sobre el ingreso, prosecución
y egreso de los participantes de programas de formación avanzada
que se ofrecen en el Núcleo.
iv. Coordinar todo lo relativo a la estructuración, mantenimiento, custodia
y salvaguarda de los registros automatizados de Control de Estudios.

2.10 Comisión de Educación Avanzada de Núcleo

A los fines de garantizar la necesaria articulación entre los Programas


de Formación Avanzada y las líneas y programas de investigación que los
sustentan, los Núcleos Regionales de Educación Avanzada y los Núcleos de
Pregrado y Educación Avanzada, contarán con la Comisión de Educación
Avanzada, que tiene, entre otras, las siguientes atribuciones:
i. Garantizar la articulación de los procesos relacionados con el
desarrollo y funcionamiento de la educación avanzada en el respectivo
Núcleo, a los fines de promover la calidad de los mismos.
ii. Promover el desarrollo de la investigación como sustento de los
Programas de Formación Avanzada.
iii. Velar por la adscripción de los proyectos de trabajo especiales de
grado, de grado y de tesis doctorales, a las correspondientes Líneas
de Investigación.
iv. Evaluar y emitir opinión sobre los proyectos de creación de Programas
de Formación Avanzada, para la consideración del Consejo de Núcleo
y del Consejo de Educación Avanzada.
v. Coordinar, de acuerdo con la Subdirección de Formación Avanzada, la
Subdirección de Investigación, la Subdirección de Educación
177

Avanzada e Investigación, el funcionamiento de los estudios de


formación avanzada.
vi. Informar y emitir opinión al Consejo de Núcleo y al Consejo de
Educación Avanzada, sobre las solicitudes de reconocimiento de
créditos internos y externos de estudios de postgrado, para su
tramitación.
vii. Proponer al Consejo de Núcleo y, por su intermedio al Consejo de
Educación Avanzada, los criterios y procedimientos para la selección
de aspirantes a los estudios de formación avanzada bajo su
responsabilidad.
viii. Proponer al consejo de Núcleo y al Consejo de Educación Avanzada
los candidatos a tutores y jurados de trabajo técnicos, de Trabajo
Especial de Grado, de trabajos de grado y de tesis doctorales, previo
cumplimiento de la normativa vigente.
ix. Evaluar y emitir opinión sobre las solicitudes de prórrogas de trabajos
especiales de grado, de trabajos de grado y de tesis doctorales, una
vez hecho el estudio por el comité académico respectivo, y tramitarlas
ante el Consejo de Núcleo para su remisión del Consejo de Educación
Avanzada.

2.11 Comisiones Académicas de los Programas

Las Comisiones Académicas de Programas de Formación Avanzada y,


en consecuencia, la Comisión Académica del Programa de Especialización
tienen, entre otras, las siguientes atribuciones:
i. Dirigir los programas ofrecidos en un área específica del conocimiento
y ser responsable de su ejecución y desarrollo, velando por su calidad.
ii. Opinar sobre proyectos de creación de Programas de Formación
Avanzada de su área, a solicitud del Consejo de Núcleo.
178

iii. Velar por el cumplimiento de los lineamientos de política, del


reglamento y demás normas de los estudios de educación avanzada.
iv. Recomendar a la comisión de estudios avanzados, candidatos a
tutores y a miembros de jurados examinadores.
v. Recabar y evaluar información periódica y por escrito de cada tutor,
sobre las actividades y desarrollo del trabajo de grado o tesis doctoral
bajo su asistencia y asesoría.
vi. Presentar, a solicitud de la comisión de estudios avanzados respectivo
informe técnico sobre reconocimiento de créditos aprobados en otros
cursos.
vii. Estudiar las credenciales de los aspirantes a seguir Programas de
Formación Avanzada y proponer razonadamente a la comisión de
estudios avanzados su aceptación o no.
viii. Garantizar que los proyectos de los participantes sean adscritos,
según sea el caso, a líneas de trabajo y líneas de investigación.
ix. Administrar el proceso de selección de aspirantes e informar a la
comisión de estudios avanzados respectiva.
x. Llevar un registro sistematizado y actualizado de ingreso promoción y
egresos de participantes, por programas y cohortes e informar a la
comisión de estudios avanzados, a la Dirección del Núcleo y al
Decanato de Educación Avanzada.

2.12 Coordinación de Programas de Formación Avanzada conducentes a


títulos académicos

Todos los programas de formación avanzada conducentes a títulos


académicos y, por ende el Programa de de Especialización en Didáctica de
las Matemáticas, cuentan con un coordinador o coordinadora, quien tiene las
siguientes atribuciones:
179

i. Velar por la calidad y el excelente funcionamiento del respectivo


programa de formación avanzada.
ii. Elaborar, en los tiempos requeridos, los planes de desarrollo del
programa de formación avanzada bajo su coordinación.
iii. Elaborar las programaciones académicas semestrales del respectivo
programa de formación, a ser aprobadas las autoridades del Núcleo y
por el Consejo de Educación Avanzada.
iv. Velar por el cumplimiento de las actividades de formación e
investigación inherentes al desarrollo del respectivo programa.
v. Garantizar la adscripción de los participantes a las líneas de
investigación que sirven de sustento al respectivo programa, a los
efectos de la formulación y desarrollo de sus proyectos de
investigación conducentes a la elaboración de los Trabajos Especiales
de Grado, de Trabajos de Grado o Tesis Doctorales.
vi. Tramitar todo lo que concierna a los procesos académico-
administrativos para el ingreso, prosecución y egreso de los
participantes en el programa.
vii. Tramitar ante la Subdirección de Formación Avanzada o de Formación
Avanzada e Investigación del respectivo Núcleo, lo que corresponda a
los fines de la designación de tutores y de jurados de Proyectos y
Trabajos Especiales de Grado, de Trabajos de Grado y de Tesis
Doctorales de los participantes, conforme a las disposiciones
normativas vigentes.

2.13 Coordinación de Líneas de Investigación

Son atribuciones del Coordinador o Coordinadores de línea de


investigación, las siguientes:
i. Elaborar el plan de desarrollo de la respectiva Línea de Investigación y
velar por su cumplimiento, informando regularmente sobre sus
180

resultados y logros al Coordinador o Coordinadora del Programa de


Investigación, al Consejo de Núcleo y al Consejo de Educación
Avanzada, a través de la Subdirección de Investigación, la
Subdirección de Educación Avanzada e Investigación, según sea el
caso, y la Dirección de Investigación del Decanato de Educación
Avanzada.
ii. Asegurar el excelente funcionamiento de la Línea de Investigación.
iii. Velar por el desarrollo y fortalecimiento de la Línea de Investigación.
iv. Solicitar y evaluar los informes de avances y logros de los Proyectos
de Investigación adscritos a la Línea de Investigación, a objeto de la
correspondiente toma de decisiones.
v. Estudiar y decidir sobre las solicitudes de adscripción de Proyectos de
Investigación adscritos a la Línea de Investigación.
vi. Promover el desarrollo de la investigación en el respectivo Núcleo.
vii. Promover la adscripción de Proyectos de Investigación de facilitadores
de Programas de Formación Avanzada a la Línea de Investigación.
viii. Convocar a las reuniones de la Línea de Investigación.
ix. Llevar un registro actualizado acerca del estado de los proyectos de
Investigación adscritos a la Línea de Investigación.
x. Coordinar el desarrollo y evaluación de las fases de los proyectos de
investigación que desarrollen los participantes de los programas de
formación avanzada conducentes a títulos académicos, como
unidades curriculares obligatorias de los respectivos planes de
estudio.
xi. Proponer ante la Coordinación del Programa de Investigación en el
cual se adscribe la Línea de Investigación, la Públicación de los
resultados de investigación de los facilitadores y los participantes que
se hayan destacado en sus investigaciones.
181

X RECURSOS INSTITUCIONALES DISPONIBLES PARA EL


FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO DEL PROGRAMA

1. Planta física. Ver formulario CNU


2. Personal docente y de Investigación, Ver formulario CNU

3. Recursos bibliográficos y hemerográficos

El programa está dotado de:


i. Servicios de bibliotecas/centro de documentación en el Núcleo sede
del programa, en el Decanato de Educación Avanzada y en diversas
universidades de la localidad y la región.
ii. Servicios bibliográficos en línea para atender las necesidades
académicas de los participantes. Además, está prevista la creación de
un repositorio con recursos didácticos que permitan atender los
requerimientos académicos y de investigación de los participantes.

4 Recursos tecnológicos disponibles

4.1 Información de Carácter General

Estructura organizativa central encargada de administrar los Servicios de


Tecnología: Dirección de Servicios y Tecnología de Información (DSTI).
Sala de computación o ambiente similar con acceso a internet.
Número de servidores con los que cuenta el Decanato de Educación
Avanzada: 2.

4.2 Pagina web e intranet

La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez cuenta con un portal


en la web alojado en el dominio www.Unesr.edu.ve, desde donde se ingresa
a mini portales correspondientes a los 24 núcleos a nivel nacional, así como
182

a mini portales de las diferentes direcciones de línea de esta casa de estudio.


En tal sentido, tanto el Decanato de Educación Avanzada como el Núcleo
Regional de Educación Avanzada Caracas, sede académica y administrativa
del Programa de la Especialización en Finanzas y Banca Pública cuenta con
espacios propios en la web, enlazados a nuestro portal principal. En el caso
del Decanato, puede accederse al mismo a través de
http://www.postgrado.Unesr.edu.ve/. De igual manera la Unesr cuenta con
una INTRANET que incluye todos los núcleos de la Universidad, con
servicios de acceso a correo electrónico institucional, carteleras de anuncios,
carpetas de documentos institucionales, calendarios académico-
administrativos, entre otros servicios que permiten a profesores y
participantes del Programa de la Especialización en Finanzas y Banca
Pública tener acceso a información organizacional.

Ambiente virtual en el Núcleo


CUADRO NO.7. AMBIENTE VIRTUAL EN EL NÚCLEO

Núcleo: Regional de Educación Avanzada Caracas

Medidas del espacio


en m2

Ventilación Aire Acondicionado central

Cantidad de PCs

Cantidad de portátiles

Cantidad de
servidores

Posee conexión a
Internet
183

Tipo de Conectividad

Ancho de Banda

5 Publicaciones y facilidades de eventos académicos

El Decanato de Educación Avanzada cuenta con tres (3) Revistas


arbitradas e indexadas, como medio fundamental para la Publicación de
avances y resultados de investigaciones que se desarrollan en el ámbito de
los programas de formación avanzada conducentes a títulos académicos.
En este contexto la Revista denominada Gerencia 2000 esta abierta
para Publicaciones de interés de las ciencias económicas y sociales, donde
se ha caracterizado la Publicación de artículos por participantes y profesores.
Además de las Revistas, está en condiciones de Publicar libros y/o
documentos de trabajo que den cuenta de la actividad de investigación de
profesores(as) y participantes de postgrados.
Asimismo, se considera de vital importancia la realización de eventos
académicos.
184

XI Referencias

Álvarez Víctor (2011) Claves para la Industrialización Socialista, Ediciones


Centro Internacional Miranda, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Araujo Álice (2006) La mesoempresa como alternativa empresarial para el


desarrollo económico local sostenible, Revista Economía, Instituto de
Investigaciones Económicas y Sociales, Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales, Universidad de los Andes, Enero- Diciembre
2006, No. XXXI, 22. Mérida, Venezuela.

Arbeláez Bolaños Fernando (2005) Finanzas y Epistemología, Odeón No. 2,


Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de
Colombia.http://foros.uexternado.edu.co/ecoinstitucional/index.php/odeo
n/article/view/2642

Arríen, J. B. (1995). Reflexiones sobre la Educación, Instituto de


Investigación y Educación Popular (INIEP) y UNESCO, Managua. P. 5 y
sgts, en Magaldi Telléz (2012) Propuesta analizada y completada por la
Comisión Central para la Transformación de los Programas de
Posgrado en la UNESR, Doctorado en Educación, 26 de abril

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial No.


5453 Extraordinario de la República Bolivariana de Venezuela del 24 de
marzo de 2000. Sancionada en referendo constituyente 15/12/1999 y
proclamada por Asamblea Nacional Constituyente en Caracas 20 de
diciembre de 1999.

Constanza Robert (1991) The Science and Management of Sustainability,


ediciones Ecological Economics; en construyendo Sociedades
Sustentables, Naciones Unidas (2011)

Freyre, Paulo (2000); Pedagogía del oprimido, Siglo XXI, Madrid, España, en
¿Ecodesarrollo Humano o capitalismo e Imperios, Roberto Grana
(2004) Editorial Espacio, Buenos Aires, Argentina.

González Humberto (2003); en Bases para la transformación de los


programas de postgrado de la Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez (2011).

Gros, B. y Lara, P. (2009). Estrategia de Innovación en el Educación


Superior: el caso de la Universitat Oberta de Cataluya. Revista
Iberoamericana de Educación N° 49. Pp. 223-245. en Magaldi Telléz
(2012) Propuesta analizada y completada por la Comisión Central para
la Transformación de los Programas de Posgrado en la UNESR,
185

Doctorado en Educación, 26 de abril.

Lizarra Antonio (2009), en Sergio Tobón (2009), Formación basada en


competencias, ediciones ECOE, Bogotá, Colombia

Maza Zavala, D. F. (2007), Venezuela, Economía, Tiempo y Nación, Editores


Vadell Hermanos, Caracas, Venezuela.

Mészáros Itsván (S/F) Más allá del Capital, parte uno: la sombra de
laincontrolabilidad, Gobierno Bolivariano de Venezuela, Ministerio del
Poder Popular para la Cultura, Caracas, Venezuela.

Naciones Unidas (2011): Pacto Global de las Naciones Unidas (1999),


http://www.un.org/es/globalcompact, consultada el 15 de noviembre de 2011.

Naciones Unidas (2011), Artículos varios Diplomado Internacional en


Desarrollo Sustentable.

Nuñez Jover (1996) Visión del postgrado desde una perspectiva


epistemológica en Bases para la transformación de los programas de
postgrado de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
(2011).

Orlean André (2002) en Fernando Arbeláez Bolaños (2005), Finanzas y


Epistemología, Odeón No. 2, Gobierno y Relaciones Internacionales de
la Universidad Externado de Colombia. http://foros.uexternado.edu.co/
ecoinstitucional/index .php/odeon/article/view/2642, Consultado 19 de marzo de 2012.

Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación venezolana 2007-2013,


Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información;
Caracas, septiembre de 2007.

Plan Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación 2005-2030 (2005)


Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología e Innovación,
http://www.mcti.gob.ve/Ciencia/PNCyT/ consulta: 1 de abril de 2011.

Plan Nacional “Simón Bolívar” Primer Plan Socialista de la Nación, Desarrollo


económico y social de la Nación 2007-2013; Ediciones de la
Presidencia de la República, Caracas, septiembre 2007.

Rozo José (1999); El sujeto en las ciencias sociales, en Sergio Tobón,


pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica, Ediciones ECOE,
segunda edición, 2009.

Silva Duarte Jorge Enrique (2004); Algunos mitos sobre la Administración y


186

sus necesidades de reenfoque, menos herramienta más filosofía,


Revista Escuela Administración de Negocios; EAN, Escuela de
Administración de Negocios Institución Universitaria, No. 050, Bogotá,
Colombia.

Téllez Magaldi (2011) en Propuesta de Documento Bases para la


Transformación de los Programas de Postgrado de la Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Téllez Magaldi (2012) Propuesta analizada y completada por la Comisión


Central para la Transformación de los Programas de Posgrado en la
UNESR, Doctorado en Educación, 26 de abril.

Tobón Sergio (2009) Formación basada en Competencias, Ediciones ECOE,


Bogotá, Colombia.

Useche, J.y Orta de Useche, A. (2000) Currículum. Serie Azul Fondo Editorial
de FEDUPEL, Caracas, Venezuela.

UNESR (2002) Diseño curricular del doctorado en Ciencias Administrativas;


Vicerrectorado Académico Decanato de Postgrado, Coordinación del
Doctorado en ciencias Administrativas, Caracas, Venezuela.

UNESR (S/F) Iniciación Universitaria, Módulo 0: Introductorio, Caracas,


Venezuela.
UNESR (2011) Bases para la transformación de los programas de posgrado
de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Decanato
de Postgrado, julio 2011.

UNESR (2011) Reglamento General de Educación Avanzada UNESR,


aprobado por el Consejo Directivo en la Sesión No. 473 de fecha 26 de
julio.

UNESCO (1998) Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el


Siglo XXI, visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y
el desarrollo de la educación superior, 9 de octubre, aprobados por la
Conferencia Mundial sobre La Educación Superior. Consultado en
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm, el 19 de marzo
de 2012.

Vargas Fernando (1999) La formación de competencias: una opción para


mejorar la capacitación, en Sergio Tobón (2009), Formación basada en
competencias, ediciones ECOE, Bogotá, Colombia.

Villarini, J. (S/F) Desarrollo Humano, Pedagogía y Andragogía, Facultad de


187

Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recito de Río


Piedras; Profesor Honorario de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo en la República Dominicana. Consultado en
http://es.scribd.com/doc/47574093/pedagogia-andragogia, el 19 de
marzo de 2012.
188

XII BASES LEGALES Y NORMATIVAS QUE SUSTENTAN LA


ESPECIALIZACION EN FINANZAS Y BANCA PÚBLICA

1 Constitución de la República Bolivariana De Venezuela

(Gaceta Oficial Nº 5.453 Extraordinario, del 24 de marzo de 2000).


Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social
de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en
general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo
político.
Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el
desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático
de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la
paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los Principios, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los
procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.
Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá
como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y
tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y
está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con
la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria
en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de
la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado,
189

con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de


educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta
Constitución y en la ley.
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La
educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el
nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es
gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una
inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la
Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá
instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso,
permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual
atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a
quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de
condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema
educativo. Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas
educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como
desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.
Artículo 104. La educación estará a cargo de personas de reconocida
moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su
actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la
carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y
a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada
misión. El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo, serán
establecidos por ley y responderá a criterios de evaluación de méritos, sin
injerencia partidista o de otra naturaleza no académica.
Artículo 105. La ley determinará las profesiones que requieren título y
las condiciones que deben cumplirse para ejercerlas, incluyendo la
colegiación.
190

Artículo 106. Toda persona natural o jurídica, previa demostración de


su capacidad, cuando cumpla de manera permanente con los requisitos
éticos, académicos, científicos, económicos, de infraestructura y los demás
que la ley establezca, puede fundar y mantener instituciones educativas
privadas bajo la estricta inspección y vigilancia del Estado, previa aceptación
de éste.
Artículo 107. La educación ambiental es obligatoria en los niveles y
modalidades del sistema educativo, así como también en la educación
ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones
públicas privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua
castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del
ideario bolivariano.
Artículo 108. Los medios de comunicación social, públicos y privados,
deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios
públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin
de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos
deben incorporar la aplicación de las nuevas tecnologías, de sus
innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.
Artículo 109. El Estado reconocerá la autonomía universitaria como
principio y jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes,
egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del
conocimiento a través de la investigación científica, humanística y
tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación. Las
universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento
y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a
tales efectos establezca la ley. Se consagra la autonomía universitaria para
planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigación,
docencia y extensión. Se establece la inviolabilidad del recinto universitario.
Las universidades nacionales experimentales alcanzarán su autonomía de
conformidad con la ley.
191

Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la


tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios
de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el
desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y
soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el
Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia
y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos
para las mismas. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios
éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica,
humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar
cumplimiento a esta garantía.
Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a la
actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas
en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de
desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de
interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la
creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes
y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de
trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar
medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el
desarrollo integral del país.
Artículo 113. No se permitirán monopolios. Se declaran contrarios a los
principios fundamentales de esta Constitución cualesquier acto, actividad,
conducta o acuerdo de los y las particulares que tengan por objeto el
establecimiento de un monopolio o que conduzcan, por sus efectos reales e
independientemente de la voluntad de aquellos o aquellas, a su existencia,
cualquiera que fuere la forma que adoptare en la realidad. También es
contrario a dichos principios el abuso de la posición de dominio que un o una
particular, un conjunto de ellos o de ellas, o una empresa o conjunto de
empresas, adquiera o haya adquirido en un determinado mercado de bienes
192

o de servicios, con independencia de la causa determinante de tal posición


de dominio, así como cuando se trate de una demanda concentrada. En
todos los casos antes indicados, el Estado adoptará las medidas que fueren
necesarias para evitar los efectos nocivos y restrictivos del monopolio, del
abuso de la posición de dominio y de las demandas concentradas, teniendo
como finalidad la protección del público consumidor, de los productores y
productoras y el aseguramiento de condiciones efectivas de competencia en
la economía.
Cuando se trate de explotación de recursos naturales propiedad de la
Nación o de la prestación de servicios de naturaleza pública con exclusividad
o sin ella, el Estado podrá otorgar concesiones por tiempo determinado,
asegurando siempre la existencia de contraprestaciones o contrapartidas
adecuadas al interés público.
Artículo 114. El ilícito económico, la especulación, el acaparamiento, la
usura, la cartelización y otros delitos conexos, serán penados severamente
de acuerdo con la ley.
Artículo 118. Se reconoce el derecho de los trabajadores y
trabajadoras, así como de la comunidad para desarrollar asociaciones de
carácter social y participativo, como las cooperativas, cajas de ahorro,
mutuales y otras formas asociativas. Estas asociaciones podrán desarrollar
cualquier tipo de actividad económica, de conformidad con la ley. La ley
reconocerá las especificidades de estas organizaciones, en especial, las
relativas al acto cooperativo, al trabajo asociado y su carácter generador de
beneficios colectivos.
El estado promoverá y protegerá estas asociaciones destinadas a
mejorar la economía popular y alternativa.
Artículo 299. El régimen socioeconómico de la República Bolivariana
de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democracia,
eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y
solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una
193

existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado conjuntamente


con la iniciativa privada promoverá el desarrollo armónico de la economía
nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado
nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía
económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo,
sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para
lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación
estratégica democrática participativa y de consulta abierta.
Artículo 300. La ley nacional establecerá las condiciones para la
creación de entidades funcionalmente descentralizadas para la realización de
actividades sociales o empresariales, con el objeto de asegurar la razonable
productividad económica y social de los recursos públicos que en ellas se
inviertan.
Artículo 302. El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva,
y por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras
industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter
estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de materias primas
provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, con
el fin de asimilar, crear e innovar tecnologías, generar empleo y crecimiento
económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo.
Artículo 303. Por razones de soberanía económica, política y de
estrategia nacional, el Estado conservará la totalidad de las acciones de
Petróleos de Venezuela, S.A., o del ente creado para el manejo de la
industria petrolera, exceptuando las de las filiales, asociaciones estratégicas,
empresas y cualquier otra que se haya constituido o se constituya como
consecuencia del desarrollo de negocios de Petróleos de Venezuela, S.A.
Artículo 308. El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana
industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa
familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria
para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva,
194

con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la


iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el
financiamiento oportuno.
Artículo 309. La artesanía e industrias populares típicas de la Nación,
gozarán de protección especial del Estado, con el fin de preservar su
autenticidad, y obtendrán facilidades crediticias para promover su producción
y comercialización.
Artículo 310. El turismo es una actividad económica de interés
nacional, prioritario para el país en su estrategia de diversificación y
desarrollo sustentable. Dentro de las fundamentaciones del régimen
socioeconómico previsto en esta Constitución, el Estado dictará las medidas
que garanticen su desarrollo. El Estado velará por la creación y
fortalecimiento del sector turístico nacional.
Artículo 312. La ley fijará límites al endeudamiento público de acuerdo
con un nivel prudente en relación con el tamaño de la economía, la inversión
reproductiva y la capacidad de generar ingresos para cubrir el servicio de la
deuda pública. Las operaciones de crédito público requerirán, para su
validez, una ley especial que las autorice, salvo las excepciones que
establezca la ley orgánica. La ley especial indicará las modalidades de las
operaciones y autorizará los créditos presupuestarios correspondientes en la
respectiva ley de presupuesto.
La ley especial de endeudamiento anual será presentada a la Asamblea
Nacional conjuntamente con la Ley de Presupuesto.
El Estado no reconocerá otras obligaciones que las contraídas por
órganos legítimos del Poder Nacional, de acuerdo con la ley.
Artículo 313. La administración económica y financiera del Estado se
regirá por un presupuesto aprobado anualmente por ley. El Ejecutivo
Nacional presentará a la Asamblea Nacional, en la oportunidad que señale la
ley orgánica, el proyecto de Ley de Presupuesto. Si el Poder Ejecutivo, por
cualquier causa, no hubiese presentado a la Asamblea Nacional el proyecto
195

de ley de presupuesto dentro del plazo establecido legalmente, o el mismo


fuere rechazado por ésta, seguirá vigente el presupuesto del ejercicio fiscal
en curso.
La Asamblea Nacional podrá alterar las partidas presupuestarias, pero
no autorizará medidas que conduzcan a la disminución de los ingresos
públicos ni gastos que excedan el monto de las estimaciones de ingresos del
proyecto de Ley de Presupuesto.
Con la presentación del marco plurianual del presupuesto, la ley
especial de endeudamiento y el presupuesto anual, el Ejecutivo Nacional
hará explícitos los objetivos de largo plazo para la política fiscal, y explicar
cómo dichos objetivos serán logrados, de acuerdo con los principios de
responsabilidad y equilibrio fiscal.
Artículo 314. No se hará ningún tipo de gasto que no haya sido previsto
en la ley de presupuesto. Sólo podrán decretarse créditos adicionales al
presupuesto para gastos necesarios no previstos o cuyas partidas resulten
insuficientes, siempre que el tesoro nacional cuente con recursos para
atender la respectiva erogación; a este efecto, se requerirá previamente el
voto favorable del Consejo de Ministros y la autorización de la Asamblea
Nacional o, en su defecto, de la Comisión Delegada.
Artículo 315. En los presupuestos públicos anuales de gastos, en todos
los niveles de Gobierno, establecerá de manera clara, para cada crédito
presupuestario, el objetivo específico a que esté dirigido, los resultados
concretos que se espera obtener y los funcionarios públicos o funcionarias
públicas responsables para el logro de tales resultados. Éstos se
establecerán en términos cuantitativos, mediante indicadores de desempeño,
siempre que ello sea técnicamente posible. El Poder Ejecutivo, dentro de los
seis meses posteriores al vencimiento del ejercicio anual, presentará a la
Asamblea Nacional la rendición de cuentas y el balance de la ejecución
presupuestaria correspondiente a dicho ejercicio.
196

Artículo 316. El sistema tributario procurará la justa distribución de las


cargas públicas según la capacidad económica del o la contribuyente,
atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la
economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población; para ello
se sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos.
Artículo 317. No podrá cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones
que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni
otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes.
Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.
No podrán establecerse obligaciones tributarias pagaderas en servicios
personales. La evasión fiscal, sin perjuicio de otras sanciones establecidas
por la ley, podrá ser castigada penalmente.
En el caso de los funcionarios públicos o funcionarias públicas se
establecerá el doble de la pena.
Toda ley tributaria fijará su lapso de entrada en vigencia. En ausencia
del mismo se entenderá fijado en sesenta días continuos. Esta disposición no
limita las facultades extraordinarias que acuerde el Ejecutivo Nacional en los
casos previstos por esta Constitución.
La administración tributaria nacional gozará de autonomía técnica,
funcional y financiera de acuerdo con lo aprobado por la Asamblea Nacional
y su máxima autoridad será designada por el Presidente o Presidenta de la
República, de conformidad con las normas previstas en la ley.
Artículo 318. Las competencias monetarias del Poder Nacional serán
ejercidas de manera exclusiva y obligatoria por el Banco Central de
Venezuela. El objetivo fundamental del Banco Central de Venezuela es lograr
la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la unidad
monetaria. La unidad monetaria de la República Bolivariana de Venezuela es
el Bolívar. En caso de que se instituya una moneda común en el marco de la
integración latinoamericana y caribeña, podrá adoptarse la moneda que sea
objeto de un tratado que suscriba la República.
197

El Banco Central de Venezuela es persona jurídica de derecho público


con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su
competencia. El Banco Central de Venezuela ejercerá sus funciones en
coordinación con la política económica general, para alcanzar los objetivos
superiores del Estado y la Nación.
Para el adecuado cumplimiento de su objetivo, el Banco Central de
Venezuela tendrá entre sus funciones las de formular y ejecutar la política
monetaria, participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria, regular la
moneda, el crédito y las tasas de interés, administrar las reservas
internacionales, y todas aquellas que establezca la ley.
Artículo 319. El Banco Central de Venezuela se regirá por el principio
de responsabilidad pública, a cuyo efecto rendirá cuenta de las actuaciones,
metas y resultados de sus políticas ante la Asamblea Nacional, de acuerdo
con la ley. También rendirá informes periódicos sobre el comportamiento de
las variables macroeconómicas del país y sobre los demás asuntos que se le
soliciten, e incluirá los análisis que permitan su evaluación. El incumplimiento
sin causa justificada del objetivo y de las metas, dará lugar a la remoción del
directorio y a sanciones administrativas, de acuerdo con la ley.
El Banco Central de Venezuela estará sujeto al control posterior de la
Contraloría General de la República y a la inspección y vigilancia del
organismo público de supervisión bancaria, el cual remitirá informes de las
inspecciones que realice a la Asamblea Nacional informes de las
inspecciones que realice. El presupuesto de gastos operativos del Banco
Central de Venezuela requerirá la discusión y aprobación de la Asamblea
Nacional, y sus cuentas y balances serán objeto de auditoría externa en los
términos que fije la ley.
Artículo 320. El Estado debe promover y defender la estabilidad
económica, evitar la vulnerabilidad de la economía y velar por la estabilidad
monetaria y de precios, para asegurar el bienestar social.
198

El ministerio responsable de las finanzas y el Banco Central de


Venezuela contribuirán a la armonización de la política fiscal con la política
monetaria, facilitando el logro de los objetivos macroeconómicos. En el
ejercicio de sus funciones el Banco Central de Venezuela no estará
subordinado a directivas del Poder Ejecutivo y no podrá convalidar o financiar
políticas fiscales deficitarias.
La actuación coordinada del Poder Ejecutivo y del Banco Central de
Venezuela se dará mediante un acuerdo anual de políticas, en el cual se
establecerán los objetivos finales de crecimiento y sus repercusiones
sociales, balance externo e inflación, concernientes a las políticas fiscal,
cambiaria y monetaria, así como los niveles de las variables intermedias e
instrumentales requeridos para alcanzar dichos objetivos finales. Dicho
acuerdo será firmado por el Presidente o Presidenta del Banco Central de
Venezuela y el o la titular del ministerio responsable de las finanzas, y
divulgará en el momento de la aprobación del presupuesto por la Asamblea
Nacional. Es responsabilidad de las instituciones firmantes del acuerdo que
las acciones de política sean consistentes con sus objetivos. En dicho
acuerdo se especificarán los resultados esperados, las políticas y las
acciones dirigidas a lograrlos. La ley establecerá las características del
acuerdo anual de política económica y los mecanismos de rendición de
cuentas.
Artículo 321. Se establecerá por ley un fondo de estabilización
macroeconómica destinado a garantizar la estabilidad de los gastos del
Estado en los niveles municipal, regional y nacional, ante las fluctuaciones de
los ingresos ordinarios. Las reglas de funcionamiento del fondo tendrán como
principios básicos la eficiencia, la equidad y la no discriminación entre las
entidades públicas que aporten recursos al mismo.
199

2 Ley Orgánica de Educación

(Gaceta Oficial Nº 5.929 Extraordinario, del 15 de agosto de 2009)

Capítulo I
Disposiciones Fundamentales

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios y


valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el
Estado como función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo con los
principios constitucionales y orientada por valores éticos humanistas para la
transformación social, así como las bases organizativas y de funcionamiento
del Sistema Educativo de la República Bolivariana de Venezuela.

Ámbito de aplicación

Artículo 2. Esta Ley se aplica a la sociedad y en particular a las


personas naturales y jurídicas, instituciones y centros educativos oficiales
dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal, Municipal y de los entes
descentralizados y las instituciones educativas privadas, en lo relativo a la
materia y competencia educativa.

Principios y valores rectores de la educación

Artículo 3. La presente Ley establece como principios de la


educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad
social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin
discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la
libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la
formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los
200

derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad


del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la
identidad nacional, la lealtad a la patria e Integración latinoamericana y
caribeña. Se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el
amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad,
la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien
común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad
propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la
educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter
laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística,
innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural, y plurilingüe.

Educación y cultura

Artículo 4. La educación como derecho humano y deber social


fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser
humano en condiciones históricamente determinadas, constituye el eje
central en la creación, transmisión y reproducción de las diversas
manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones,
representaciones y características propias para apreciar, asumir y
transformar la realidad. El Estado asume la educación como proceso
esencial para promover, fortalecer y difundir los valores culturales de la
venezolanidad.

El Estado docente

Artículo 5. El Estado docente es la expresión rectora del Estado en


Educación, en cumplimiento de su función indeclinable y de máximo interés
como derecho humano universal y deber social fundamental, inalienable,
irrenunciable, y como servicio público que se materializa en las políticas
201

educativas. El Estado docente e rige por los principios de integralidad,


cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. En las
instituciones educativas oficiales el Estado garantiza la idoneidad de los
trabajadores y las trabajadoras de la educación, la infraestructura, la dotación
y equipamiento, los planes, programas, proyectos, actividades y los servicios
que aseguren a todos y todas igualdad de condiciones y oportunidades y la
promoción de la participación protagónica y corresponsable de las familias, la
comunidad educativa y las organizaciones comunitarias, de acuerdo con los
principios que rigen la presente Ley. El Estado asegura el cumplimiento de
estas condiciones en las instituciones educativas privadas autorizadas.

Educación laica

Artículo 7. El Estado mantendrá en cualquier circunstancia su


carácter laico en materia educativa, preservando su independencia respecto
a todas las corrientes y organismos religiosos. Las familias tienen el derecho
y la responsabilidad de la educación religiosa de sus hijos e hijas de acuerdo
a sus convicciones y de conformidad con la libertad religiosa y de culto,
prevista en la Constitución de la República.

Igualdad de género

Artículo 8. El Estado en concordancia con la perspectiva de igualdad


de género prevista en la Constitución d la República, garantiza la igualdad de
condiciones y oportunidades para que niños, niñas, adolescentes, hombres y
mujeres, ejerzan el derecho a una educación integral y de calidad.

Educación y medios de comunicación

Artículo 9. Los medios de comunicación social, como servicios


202

públicos son instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso


educativo y como tales, deben cumplir funciones informativas, formativas y
recreativas que contribuyan con el desarrollo de valores y principios
establecidos en la Constitución de la República y la presente Ley, con
conocimientos, desarrollo del pensamiento crítico y actitudes para fortalecer
la convivencia ciudadana, la territorialidad y la nacionalidad. En
consecuencia: Los medios de comunicación social públicos y privados en
cualquiera de sus modalidades, están obligados a:
Conceder espacios que materialicen los fines de la educación.
Orientar su programación de acuerdo con los principios y valores
educativos y culturales establecidos en la Constitución de la República, en la
presente Ley y en el ordenamiento jurídico vigente.
Los medios televisivos están obligados a incorporar subtítulos y
traducción a la lengua de señas, para las personas con discapacidad
auditivas.
En los subsistemas del Sistema Educativo se incorporan unidades de
formación para contribuir con el conocimiento, comprensión, uso y análisis
crítico de contenidos de los medios de comunicación social. Asimismo la ley
y los reglamentos regularán la propaganda en defensa de la salud mental y
física de la población.

Principios de la responsabilidad social y la solidaridad

Artículo 13. La responsabilidad social y la solidaridad constituyen


principios básicos de la formación ciudadana de los y las estudiantes en
todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo. Todo y toda
participante en instituciones y centros educativos oficiales o privados de los
niveles de educación media general y media técnica del subsistema de
educación básica, así como del subsistema de educación universitaria y de
las diferentes modalidades educativas del Sistema Educativo, una vez
203

culminado el programa de estudio y de acuerdo con sus competencias, debe


contribuir con el desarrollo integral de la Nación, mediante la práctica de
actividades comunitarias, en concordancia con los principios de
responsabilidad social y solidaridad, establecidos en la ley. Las condiciones
para dar cumplimiento al contenido de este artículo serán establecidas en los
reglamentos.

La educación

Artículo 14. La educación es un derecho humano y un deber social


fundamental concebida como un proceso de formación integral, gratuita,
laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e interactiva, promueve la
construcción social del conocimiento, la valoración ética y social del trabajo, y
la integralidad y preeminencia de los derechos humanos, la formación de
nuevos republicanos y republicanas para la participación activa, consciente y
solidaria en los procesos de transformación individual y social,
consustanciada con los valores de la identidad nacional, con una visión
latinoamericana, caribeña, indígena, afrodescendiente y universal. La
educación regulada por esta Ley se fundamenta en la doctrina de nuestro
Libertador Simón Bolívar, en la doctrina de Simón Rodríguez, en el
humanismo social y está abierta a todas las corrientes del pensamiento. La
didáctica está centrada en los procesos que tienen como eje la investigación,
la creatividad y la innovación, lo cual permite adecuar las estrategias, los
recursos y la organización del aula, a partir de la diversidad de intereses y
necesidades de los y las estudiantes. La educación ambiental, la enseñanza
del idioma castellano, la historia y la geografía de Venezuela, así como los
principios del ideario bolivariano son de obligatorio cumplimiento, en las
instituciones y centros educativos oficiales y privados.
204

Fines de la educación

Artículo 15. La educación, conforme a los principios y valores de la


Constitución de la República y de la presente Ley, tiene como fines:
Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio
de su personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la
valoración ética y social del trabajo liberador y en la participación activa,
consciente, protagónica, responsable y solidaria, comprometida con los
procesos de transformación social y consustanciada con los principios de
soberanía y autodeterminación de los pueblos, con los valores de la identidad
local, regional, nacional, con una visión indígena, afrodescendiente,
latinoamericana, caribeña y universal.
Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la
participación protagónica y el fortalecimiento del Poder Popular, en la
democratización del saber y en la promoción de la escuela como espacio de
formación de ciudadanía y de participación comunitaria, para la
reconstrucción del espíritu público en los nuevos republicanos y en las
nuevas republicanas con profunda conciencia del deber social.
Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico con
conciencia de nacionalidad y soberanía, aprecio por los valores patrios,
valorización de los espacios geográficos y de las tradiciones, saberes
populares, ancestrales, artesanales y particularidades culturales de las
diversas regiones del país y desarrollar en los ciudadanos y ciudadanas la
conciencia de Venezuela como país energético y especialmente
hidrocarburífero, en el marco de la conformación de un nuevo modelo
productivo endógeno.
Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formación
transversalizada por valores éticos de tolerancia, justicia, solidaridad, paz,
respeto a los derechos humanos y la no discriminación.
Impulsar la formación de una conciencia ecológica para preservar la
205

biodiversidad y la sociodiversidad, las condiciones ambientales y el


aprovechamiento racional de los recursos naturales.
Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una
perspectiva integral, mediante políticas de desarrollo humanístico, científico y
tecnológico, vinculadas al desarrollo endógeno productivo y sustentable.
Impulsar la integración latinoamericana y caribeña bajo la perspectiva
multipolar orientada por el impulso de la democracia participativa, por la
lucha contra la exclusión, el racismo y toda forma de discriminación, por la
promoción del desarme nuclear y la búsqueda del equilibrio ecológico en el
mundo.
Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico
mediante la formación en filosofía, lógica y matemáticas, con métodos
innovadores que privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la
experiencia.
Desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia para
alcanzar la suprema felicidad social a través de una estructura
socioeconómica incluyente y un nuevo modelo productivo social, humanista y
endógeno.

Capítulo II
Corresponsables de la Educación
Las familias

Artículo 17. Las familias tienen el deber, el derecho y la


responsabilidad en la orientación y formación en principios, valores,
creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes,
adultos y adultas, para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia,
reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias, la escuela,
la sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de educación
ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes.
206

Las organizaciones comunitarias del Poder Popular

Artículo 18. Los consejos comunales, los pueblos y comunidades


indígenas y demás organizaciones sociales de la comunidad, en ejercicio del
Poder Popular y en su condición de corresponsables en la educación, están
en la obligación de contribuir con la formación integral de los ciudadanos y
las ciudadanas, la formación y fortalecimiento de sus valores éticos, la
información y divulgación de la realidad histórica, geográfica, cultural,
ambiental, conservacionista y socioeconómica de la localidad, la integración
familia-escuela-comunidad, la promoción y defensa de la educación, cultura,
deporte, recreación, trabajo, salud y demás derechos, garantías y deberes de
los venezolanos y las venezolanas, ejerciendo un rol pedagógico liberador
para la formación de una nueva ciudadanía con responsabilidad social.

Participación y obligación de las empresas públicas y privadas en la


educación

Artículo 22. Las empresas públicas y privadas, de acuerdo con sus


características y en correspondencia con las políticas intersectoriales del
Estado y los planes generales de desarrollo endógeno, local, regional y
nacional, están obligadas a contribuir y dar facilidades a los trabajadores y
las trabajadoras para su formación académica, actualización, mejoramiento y
perfeccionamiento profesional; así mismo, están obligadas a cooperar en la
actividad educativa, de salud, cultural, recreativa, artística, deportiva y
ciudadana de la comunidad y su entorno.
Las empresas públicas y privadas están obligadas a facilitar
instalaciones, servicios, personal técnico y profesional para la ejecución y
desarrollo de programas en las áreas de formación para el trabajo liberador,
planes de pasantías para estudiantes de educación media general y media
técnica, pregrado y postgrado universitario y en las modalidades del Sistema
207

Educativo. La obligación opera también en la ejecución de aquellas acciones


en las cuales intervengan en forma conjunta las empresas y los centros de
investigación y de desarrollo tecnológico, dentro de los planes y programas
de desarrollo endógeno local, regional y nacional.

Capítulo III
El Sistema Educativo

Artículo 24. El Sistema Educativo es un conjunto orgánico y


estructurado, conformado por subsistemas, niveles y modalidades, de
acuerdo con las etapas del desarrollo humano. Se basa en los postulados de
unidad, corresponsabilidad, interdependencia y flexibilidad. Integra políticas,
planteles, servicios y comunidades para garantizar el proceso educativo y la
formación permanente de la persona sin distingo de edad, con el respeto a
sus capacidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a
las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales.

Organización del Sistema Educativo

Artículo 25. El Sistema Educativo está organizado en:


El subsistema de educación básica, integrado por los niveles de
educación inicial, educación primaria y educación media. El nivel de
educación inicial comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas
a la educación de niños y niñas con edades comprendidas entre cero y seis
años. El nivel de educación primaria comprende seis años y conduce a la
obtención del certificado de educación primaria. El nivel de educación media
comprende dos opciones: educación media general con duración de cinco
años, de primero a quinto año, y educación media técnica con duración de
seis años, de primero a sexto año. Ambas opciones conducen a la obtención
del título correspondiente.
208

La duración, requisitos, certificados y títulos de los niveles del


subsistema de educación básica estarán definidos en la ley especial.
El subsistema de educación universitaria comprende los niveles de
pregrado y postgrado universitarios. La duración, requisitos, certificados y
títulos de los niveles del subsistema de educación universitaria estarán
definidos en la ley especial.
Como parte del Sistema Educativo, los órganos rectores en materia de
educación básica y de educación universitaria garantizan:
Condiciones y oportunidades para el otorgamiento de acreditaciones y
reconocimientos de aprendizajes, invenciones, experiencias y saberes
ancestrales, artesanales, tradicionales y populares, de aquellas personas que
no han realizado estudios académicos, de acuerdo con la respectiva
reglamentación.
El desarrollo institucional y óptimo funcionamiento de las misiones
educativas para el acceso, la permanencia, prosecución y culminación de
estudios de todas las personas, con el objeto de garantizar la
universalización del derecho a la educación.

Modalidades del Sistema Educativo

Artículo 26. Las modalidades del Sistema Educativo son variantes


educativas para la atención de las personas que por sus características y
condiciones específicas de su desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico y
otras, requieren adaptaciones curriculares de forma permanente o temporal
con el fin Son modalidades: La educación especial, la educación de jóvenes,
adultos y adultas, la educación en fronteras, la educación rural, la educación
para las artes, la educación militar, la educación intercultural, la educación
intercultural bilingüe, y otras que sean determinada por reglamento o por ley.
La duración, requisitos, certificados y títulos de las modalidades del Sistema
Educativo estarán definidos en la ley especial de educación básica y de
209

educación universitaria.

La educación universitaria

Artículo 32. La educación universitaria profundiza el proceso de


formación integral y permanente de ciudadanos críticos y ciudadanas críticas,
reflexivas o reflexivas, sensibles y comprometidas o comprometidas, social y
éticamente con el desarrollo del país, iniciado en los niveles educativos
precedentes. Tiene como función la creación, difusión, socialización,
producción, apropiación y conservación del conocimiento en la sociedad, así
como el estímulo de la creación intelectual y cultural en todas sus formas. Su
finalidad es formar profesionales e investigadores o investigadoras de la más
alta calidad y auspiciar su permanente actualización y mejoramiento, con el
propósito de establecer sólidos fundamentos que, en lo humanístico,
científico y tecnológico, sean soporte para el progreso autónomo,
independiente y soberano del país en todas las áreas.
La educación universitaria estará a cargo de instituciones integradas en un
subsistema de educación universitaria, de acuerdo con lo que establezca la
ley especial correspondiente y en concordancia con otras leyes especiales
para la educación universitaria. La ley del subsistema de educación
universitaria determinará la adscripción, la categorización de sus
componentes, la conformación y operatividad de sus organismos y la
garantía de participación de todos y todas sus integrantes.

Principios rectores de la educación universitaria

Artículo 33. La educación universitaria tiene como principios rectores


fundamentales los establecidos en la Constitución de la República, el
carácter público, calidad y la innovación, el ejercicio del pensamiento crítico y
reflexivo, la inclusión, la pertinencia, la formación integral, la formación a lo
210

largo de toda la vida, la autonomía, la articulación y cooperación


internacional, la democracia, la libertad, la solidaridad, la universalidad, la
eficiencia, la justicia social, el respeto a los derechos humanos y la bioética,
así como la participación e igualdad de condiciones y oportunidades. En el
cumplimiento de sus funciones, la educación universitaria está abierta a
todas las corrientes del pensamiento y desarrolla valores académicos y
sociales que se reflejan en sus contribuciones a la sociedad.

El principio de autonomía

Artículo 34. En aquellas instituciones de educación universitaria que


les sea aplicable, el principio de autonomía reconocido por el Estado se
materializa mediante el ejercicio de la libertad intelectual, la actividad teórico-
práctica y la investigación científica, humanística y tecnológica, con el fin de
crear y desarrollar el conocimiento y los valores culturales. La autonomía se
ejercerá mediante las siguientes funciones:
Establecer sus estructuras de carácter flexible, democrático,
participativo y eficiente, para dictar sus normas de gobierno y sus reglas
internas de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República y la
ley.
Planificar, crear, organizar y realizar los programas de formación,
creación intelectual e interacción con las comunidades, en atención a las
áreas estratégicas de acuerdo con el Plan de Desarrollo Económico y Social
de la Nación, las potencialidades existentes en el país, las necesidades
prioritarias, el logro de la soberanía científica y tecnológica y el pleno
desarrollo de los seres humanos.
Elegir y nombrar sus autoridades con base en la democracia
participativa,
protagónica y de mandato revocable, para el ejercicio pleno y en
igualdad de condiciones de los derechos políticos de los y las integrantes de
211

la comunidad universitaria, profesores y profesoras, estudiantes, personal


administrativo, personal obrero y, los egresados y las egresadas de acuerdo
al Reglamento. Se elegirá un consejo contralor conformado por los y las
integrantes de la comunidad universitaria.
Administrar su patrimonio con austeridad, justa distribución,
transparencia, honestidad y rendición de cuentas, bajo el control y vigilancia
interna por parte del consejo contralor, y externa por parte del Estado.
El principio de autonomía se ejercerá respetando los derechos
consagrados a los ciudadanos y ciudadanas en la Constitución de la
República, sin menoscabo de lo que establezca la ley en lo relativo al control
y vigilancia del Estado, para garantizar el uso eficiente del patrimonio de las
instituciones del subsistema de educación universitaria. Es responsabilidad
de todos y todas, los y las integrantes del subsistema, la rendición de
cuentas periódicas al Estado y a la sociedad sobre el uso de los recursos, así
como la oportuna información en torno a la cuantía, pertinencia y calidad de
los productos de sus labores.

Libertad de cátedra

Artículo 36. El ejercicio de la formación, creación intelectual e


interacción con las comunidades y toda otra actividad relacionada con el
saber en el subsistema de educación universitaria se realizarán bajo el
principio de la libertad académica, entendida ésta como el derecho
inalienable a crear, exponer o aplicar enfoques metodológicos y perspectivas
teóricas, conforme a los principios establecidos en la Constitución de la
República y en la ley.

Formación permanente
212

Artículo 38. La formación permanente es un proceso integral continuo


que mediante políticas, planes, programas y proyectos, actualiza y mejora el
nivel de conocimientos y desempeño de los y las responsables y los y las
corresponsables en la formación de ciudadanos y ciudadanas. La formación
permanente deberá garantizar el fortalecimiento de una sociedad crítica,
reflexiva y participativa en el desarrollo y transformación social que exige el
país.

Política de formación permanente

Artículo 39. El Estado a través de los subsistemas de educación


básica y de educación universitaria diseña, dirige, administra y supervisa la
política de formación permanente para los y las responsables y los y las
corresponsables de la administración educativa y para la comunidad
educativa, con el fin de lograr la formación integral como ser social para la
construcción de la nueva ciudadanía, promueve los valores fundamentales
consagrados en la Constitución de la República y desarrolla potencialidades
y aptitudes para aprender, propicia la reconstrucción e innovación del
conocimiento, de los saberes y de la experiencia, fomenta la actualización, el
mejoramiento, el desarrollo personal y profesional de los ciudadanos y las
ciudadanas, fortalece las familias y propicia la participación de las
comunidades organizadas en la planificación y ejecución de programas
sociales para el desarrollo local.

Evaluación educativa

Artículo 44. La evaluación como parte del proceso educativo, es


democrática, participativa, continua, integral, cooperativa, sistemática, cuali-
cuantitativa, diagnóstica, flexible, formativa y acumulativa. Debe apreciar y
213

registrar de manera permanente, mediante procedimientos científicos,


técnicos y humanísticos, el rendimiento estudiantil, el proceso de apropiación
y construcción de los aprendizajes, tomando en cuenta los factores socio-
históricos, las diferencias individuales y valorará el desempeño del educador
y la educadora y en general, todos los elementos que constituyen dicho
proceso. El órgano con competencia en materia de educación básica,
establecerá las normas y procedimientos que regirán el proceso de
evaluación en los diferentes niveles y modalidades del subsistema de
educación básica. Los niveles de educación universitaria se regirán por ley
especial.

Evaluación institucional

Artículo 45. Los órganos con competencia en materia de educación


básica y educación universitaria, realizarán evaluaciones institucionales a
través de sus instancias nacionales, regionales, municipales y locales, en las
instituciones centros y servicios educativos, en los lapsos y períodos que se
establezcan en el reglamento de la presente Ley.

Certificados y títulos

Artículo 46. Los certificados, notas, credenciales y títulos oficiales que


acrediten conocimientos académicos, profesionales o técnicos
correspondientes a cualquier nivel o modalidad del Sistema Educativo, serán
otorgados oportunamente con la debida firma, certificación y aval de los
órganos rectores con competencia en materia de Educación, salvo las
excepciones contempladas en la normativa vigente.

Equivalencias de estudio
214

Artículo 47. Los órganos con competencias en materia de educación


básica y educación universitaria, acordarán oportuna y diligentemente las
transferencias y equivalencias a que hubiere lugar, a los y las estudiantes
entre instituciones venezolanas, salvo lo previsto en leyes especiales.

Reconocimiento de los estudios realizados en el extranjero

Artículo 48. Los órganos con competencia en materia de educación básica y


de educación universitaria normarán el otorgamiento de reválidas o
equivalencias de los estudios realizados en instituciones extranjeras
reconocidas, a efecto de que los mismos tengan validez en el territorio
nacional. La normativa tomará en consideración los convenios legalmente
suscritos por la República Bolivariana de Venezuela.

Ley de Universidades
Gaceta Oficial No.1429 extraordinario 8-9-70

Artículo 1: La Universidad es fundamentalmente una comunidad de


intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de
buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre.
Artículo 2: Las Universidades son Instituciones al servicio de la
Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país
mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas
nacionales.
Artículo 3: Las Universidades deben realizar una función rectora en la
educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades
se dirigirán a crear, a la similar y difundir el saber mediante la investigación y
la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos
educacionales anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que
necesita la Nación para su desarrollo y progreso.
215

Artículo 26: son atribuciones del Consejo Universitario:


Numeral 21: Dictar los reglamentos Internos que le correspondan conforme a
esta Ley.

3 Reglamento General de Educación Avanzada de la UNESR

Artículo 29: Los Programas de Especialización Profesional estarán


dirigidos a impartir la formación requerida para fortalecer y profundizar las
capacidades de los participantes para evaluar utilizar y desarrollar
críticamente conocimientos, métodos y técnicas en campos específicos de
acción profesional y/o laboral, considerando la perspectiva integral de su
formación. Los respectivos estudios en estos programas culminan con la
obtención del titulo de Especialista en el área correspondiente.
Artículo 30: los planes de estudio de los Programas conducentes a
titulo académico de Especialista tendrán una carga crediticia entre 24 y 32
unidades crédito, distribuidas en los ejes de formación epistemológica y
metodológica socio-cultural y ético –política, y teórica e investigativa en el
área del respectivo programa de formación. Dichos ejes estarán integrados
por Seminarios, Proyectos de investigación, Estudios independientes y otros
que establezca el correspondiente plan de estudios. En dichos palanes de
estudio se incluirá, con carácter obligatorio, la realización de al menos tres
fases de proyecto de investigación vinculadas a la especialidad y a la
experiencia formativa en organismos públicos o privados, o en
organizaciones sociales y comunitarias.
Artículo 31: Los grados conducentes a grado de especialista tienen
como requisito de egreso el dominio de un idioma moderno diferente al
castellano que capacite al participante para procesar y utilizar información de
fuentes bibliográficas expresadas en ese idioma. La administración de este
requisito se efectuara conforme a la normativa aprobada por el Consejo de
Educación Avanzada.
216

Artículo 32: Serán requisitos de ingreso a los programas de


Especialización profesional:

e) Poseer titulo universitario en programas de formación de pregrado


debidamente autorizados por instancias competentes
f) Presentar un anteproyecto del Trabajo Especial de Grado, el cual
deberá ser evaluado y aprobado por la Comisión Académica del
respectivo programa de Especialización.
g) Obtener el puntaje igual o mayor al mínimo establecido para el
ingreso por la Comisión Académica de Educación Avanzada del Núcleo
donde se imparta el respectivo programa, de acuerdo al baremo
previamente aprobado por dicha comisión.
Articulo 33: El participante de un Programa de Especialización
Profesional deberá elaborar, presentar y aprobar un Proyecto de Trabajo
Especial de Grado, durante el primer periodo académico de sus estudios,
pudiéndose prorrogarse un periodo académico mas, previa aprobación de la
Comisión Académica del Programa de Especialización correspondiente, de la
Comisión de Educación Avanzada del respectivo Núcleo y del respectivo
Consejo de Núcleo.

4 Principios orientadores para la Educación Universitaria

(Documento oficial dop-2008-02 del Ministerio del Poder Popular para la


Educación Superior, ahora Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria).
Como órgano de la Administración Pública, el Ministerio del Poder
Popular para la Educación Superior tiene como principal objetivo de su
organización y funcionamiento el cumplimiento de los principios, valores y
normas consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y el servicio al pueblo venezolano, bajo los principios de legalidad,
servicio a los particulares, rendición de cuentas, publicidad normativa,
217

responsabilidad patrimonial y fiscal, funcionamiento planificado, asignación y


utilización de los recursos públicos, suficiencia, racionalidad, adecuación,
simplicidad, transparencia, cercanía organizativa a los particulares,
coordinación y cooperación entre los órganos del Estado, jerarquía y
descentralización funcional y territorial, definidos en la Ley Orgánica de la
Administración Pública (LOAP).
Ello debe traducirse en su práctica cotidiana en criterios de economía,
celeridad, simplicidad administrativa, eficacia, objetividad, imparcialidad,
honestidad, transparencia, buena fe y confianza, dentro de parámetros de
racionalidad técnica y jurídica. Igualmente, se enfatiza la importancia de la
simplificación de los trámites administrativos y la más fluida interlocución con
los ciudadanos e instituciones con las que se relaciona el MPPES. Estas
tareas exigen una formación permanente y de alto nivel de todos sus
funcionarios.
El trabajo articulado con los otros entes del Estado, así como el
diálogo permanente con las comunidades universitarias y demás actores
sociales, resulta indispensable para la concreción de la misión y la
realización de los principios orientadores que aquí se enuncian.

4.1 Educación y conocimiento como bienes públicos al servicio de


todas y todos

Las instituciones y programas de educación superior, sean de


dependencia oficial o privada, deben estar al servicio de la Nación
venezolana. El conocimiento que ellos crean, recrean, comunican y
transforman, así como la formación que ofrecen, constituyen un bien social
común. Por tanto, el Estado está obligado a velar por la efectiva prestación
del servicio de las instituciones y programas de educación superior bajo
condiciones de calidad, equidad y pertinencia.
El carácter público de la educación y el conocimiento se expresa en la
218

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela al establecer la


educación como derecho humano y deber social fundamental; la indeclinable
responsabilidad del Estado en la conducción de la educación (artículo 102);
la consideración de los valores de la cultura como un bien irrenunciable del
pueblo venezolano y un derecho fundamental (artículo 99) y el interés público
de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación, sus aplicaciones y
los servicios de información (Artículo 110).
La importancia estratégica de la defensa del carácter público, en
beneficio de todas y todos, que deben caracterizar a la educación y el
conocimiento, se arraiga en las mejores tradiciones de la humanidad a escala
global y es de importancia estratégica en tiempos en que se habla de una
economía del conocimiento, debido al creciente papel de éste en el diseño,
producción y comercialización de bienes y servicios, así como en la
distribución del poder entre las naciones y al interior de ellas, y cuando la
tendencia estructural de la sociedad capitalista a la apropiación privada del
conocimiento y la mercantilización de la educación se ha agudizado.
La afirmación del carácter público de la educación superior y el
conocimiento orienta toda la acción del MPPES, lo cual implica:
La más alta prioridad a las políticas dirigidas a garantizar la
participación de todas y todos en la creación, recreación, divulgación y
aprovechamiento del conocimiento.
El fortalecimiento de la educación superior oficial y su expansión bajo
principios de calidad, pertinencia, inclusión y gratuidad.
La orientación de la educación superior por valores de solidaridad,
cooperación, igualdad, justicia, sostenibilidad ambiental y soberanía nacional.
La evaluación continúa de todos los programas e instituciones de
educación superior, como proceso indispensable para dar cuenta a la
sociedad de sus avances y limitaciones en el cumplimiento de sus misiones,
de cara a las necesidades nacionales.
La participación y el diálogo con todos los sectores sociales en la
219

definición de las políticas públicas para el sector.


La supervisión de la educación superior privada, en provecho de que
el derecho constitucional a fundar y mantener instituciones de gestión
particular pueda cumplirse bajo los requisitos éticos, académicos, científicos,
económicos y de infraestructura exigidos por el Estado.

4.2 Inclusión y Justicia Social

La gestión del MPPES parte de la definición de la educación superior


como un derecho humano fundamental de todas y todos, en beneficio de
todas y todos. Las profundas desigualdades que arrastra en su seno la
sociedad venezolana requieren un esfuerzo especial por superar tales
iniquidades y, por tanto, una acción concentrada en la garantía del ejercicio
de este derecho para quienes se han visto excluidos. El principio de inclusión
y justicia social nos compromete a:
Una acción coordinada con los demás niveles educativos, otros
órganos del estado y la sociedad en provecho del acceso a la educación y el
mejoramiento de su calidad, para garantizar los mayores logros educativos a
todas y todos.
La ampliación de las oportunidades de acceso a la educación superior,
bajo condiciones de calidad y pertinencia con las distintas necesidades
educativas.
La comprensión de que la existencia de oportunidades de acceso a la
educación superior no es suficiente sino se mantiene una acción continua
para el mejoramiento del desempeño estudiantil, lo cual supone tanto la
orientación, el apoyo académico y la atención a la calidad de vida de quienes
se integran a la educación superior, como la adecuación de los métodos
educativos, el enriquecimiento de los ambientes y recursos para el
aprendizaje, la adaptación curricular y la formación permanente del
profesorado.
220

Una clara orientación de los procesos educativos, de creación


intelectual y vinculación social de la educación superior hacia principios de
justicia social, solidaridad y compromiso.
Un combate permanente hacia todas las formas de discriminación,
sean estas sociales, económicas, culturales, étnicas, de género, de opción
sexual, por edad o por discapacidad.

4.3 Diversidad e Interculturalidad

La afirmación de nuestra diversidad como sociedad es fundamental.


La educación superior ha de valorar nuestra tropicalidad, nuestros orígenes,
nuestros acervos, nuestra diversidad como pueblo, nuestra capacidad para
reconocernos a nosotros mismos y actuar con dignidad. Esta es la única
base posible para explotar nuestra creatividad, creatividad indispensable
para emprender el proyecto de una república soberana.
Simón Rodríguez lo señaló en su momento:
“Estos pueblos con historia y condiciones ambientales, económicas,
sociales, políticas y culturales específicas y europeos y de Estados Unidos,
deben tener también instituciones específicas y diferentes. La América
española es original, originales deben ser sus instituciones y su gobierno y
originales los medios de fundar uno y otro. O inventamos o erramos.”1
Nos reconocemos como una sociedad multiétnica, pluricultural y
plurilingüe.
La educación superior se basa en la aceptación, el respeto y la
promoción de la diversidad de culturas, personas, saberes y formas de
expresión, como riqueza inestimable de la humanidad. Las culturas
populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atención especial,
reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de

1
Simón Rodríguez. Sociedades Americanas
221

igualdad de las culturas2. En particular, este valor implica el compromiso de la


educación superior con la valoración y promoción de las culturas y las
lenguas de los pueblos indígenas.
Otras implicaciones de este principio apuntan a:
El papel crítico de la educación superior para desarrollar nuestras
capacidades para pensar con “cabeza propia” y contribuir a superar la
“colonialidad del saber”, que juega un papel medular en el dominio
imperial/neocolonial del presente”3.
La necesidad de pertinencia cultural de las propuestas y métodos
educativos para posibilitar el diálogo de saberes.
La integración de diversidad de participantes en la educación superior
en cuanto a edades, intereses, ocupaciones, culturas, experiencias previas
es considerada como una riqueza.
La diversificación de la oferta académica para adaptarse a distintas
necesidades educativas.

4.4 Cooperación Solidaria

El Sistema de Educación Superior ha de conformarse sobre los


valores de solidaridad y cooperación, característicos de la sociedad socialista
que deseamos construir. Esto plantea un cuestionamiento tanto a la
mercantilización de la educación y a la apropiación individual de los saberes,
como al corporativismo en el manejo de las instituciones, entendido como la
prevalencia de los intereses particulares por sobre los intereses colectivos.
Lejos de plantearnos la competencia entre instituciones, el MPPES favorece
la complementariedad, el esfuerzo conjunto y el apoyo mutuo, de manera

2
Art. 100 de la CRBV: Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atención
especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las
culturas
3
Edgardo Lander, ¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para quién? Reflexiones sobre la
geopolítica de los saberes hegemónicos. Revista Venezolana de Ciencias Sociales. Nº 2. Mayo-Agosto,
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad Central de Venezuela. Caracas, 2000.
222

que las fortalezas de unas instituciones sirvan a la superación de las


debilidades de otras y al desarrollo del conjunto del sistema.

4.5 Democracia Participativa y Protagónica

La participación protagónica de todos los sectores sociales y en


especial de aquellos que fueron tradicionalmente relegados, es la columna
vertebral de la construcción del poder popular. Se trata de fortalecer las
condiciones políticas, sociales, económicas, organizativas, científicas,
culturales para que la participación se ejerza plenamente desde cada uno de
los espacios sociales, como capacidad de cuestionar las taras que como
sociedad arrastramos y de construir juntos una sociedad sin explotación,
opresión ni exclusiones como capacidad de cuestionar las taras que como
sociedad arrastramos y de construir juntos una sociedad sin explotación,
opresión ni exclusiones.
En esta tarea la educación superior debe propiciar que sus prácticas y
estructuras estén abiertas a la participación de las comunidades
universitarias y del pueblo en general, y asimismo comprender su acción
académica como acción liberadora que fomente la participación protagónica,
a través de la formación, el estudio, el diálogo de saberes, la investigación, la
creación de tecnologías, la interacción social y el desarrollo de proyectos
culturales, sociales y productivos.

4.6 Calidad

La calidad académica es un reto permanente de las instituciones, los


programas y del sistema de educación superior y debe ser un proceso
continuo e integral, consustancial a la transformación continua de sus
prácticas, fundamentada en el estudio a profundidad de los temas y
problemas que se abordan, la generación de espacios de reflexión y
223

autocrítica, el contraste de puntos de vista, la diversidad de fuentes de


información y la constitución de comunidades de conocimiento.
La calidad de la educación superior es inseparable del importante
papel que debe cumplir en cuanto a:
El desarrollo sustentable del país;
La creación científica, tecnológica y humanística;
La formación integral de personas y profesionales capaces de pensar y
actuar críticamente, valorando social y éticamente sus propias acciones;
La consolidación de una cultura política democrática y el fortalecimiento
del ejercicio de la ciudadanía;
El desarrollo del pensamiento crítico e innovador;
La recuperación crítica de nuestra memoria colectiva y el análisis y
comprensión del presente, para la construcción de un mejor futuro;
La valoración y enriquecimiento del patrimonio cultural en sus diversas
expresiones y en sus dimensiones tanto locales, regionales y
nacionales como universales;
La unidad latinoamericana y caribeña, la solidaridad con los pueblos del
Sur, el desarrollo de la multipolaridad y la comprensión de los
problemas comunes a la humanidad.

4.7 Pertinencia

La educación superior debe ser partícipe activo de la sociedad, en el


horizonte de la construcción del socialismo, y, por consiguiente, cultivar su
compromiso con los procesos de transformación económica, social, política,
cultural, técnica y educativa, tanto en los ámbitos locales y regionales como
en el ámbito nacional; e igualmente, su orientación hacia la afirmación del
interés público, la democracia participativa, el reconocimiento y valoración de
la diversidad cultural, el equilibrio ecológico y de valores como la libertad, la
tolerancia, la sensibilidad, la justicia, el respeto a los derechos humanos, la
224

solidaridad y la cultura de la paz.


La pertinencia exige la participación popular, la acción cooperativa con
actores sociales, el desarrollo de la capacidad para el diálogo, la indagación
permanente en los contextos de acción, el análisis y previsión de las
necesidades de la sociedad, el acceso más amplio posible al conocimiento
disponible y la participación en redes académicas y sociales de carácter
local, regional, nacional y mundial.
La pertinencia supone:
La necesidad de desarrollar estrechos vínculos con las distintas
expresiones del Poder Popular;
La atención a las demandas de la sociedad vinculadas con los
programas de desarrollo económico, social, cultural, conforme a las
prioridades locales, regionales o nacionales.
La generación de respuestas interdependientes adecuadas a los
contextos de acción, en la comprensión de estos contextos como complejos,
inciertos y dinámicos, caracterizados por la participación de actores con
intereses y rasgos culturales diversos, lo que da lugar a demandas múltiples
y a veces contradictorias.
El reconocimiento y la adecuación de las prácticas de la educación
superior a la diversidad de los participantes en los procesos de formación,
creación intelectual y vinculación social, a sus necesidades y
potencialidades.
La generación de nuevo conocimiento y el aprovechamiento creativo del
conocimiento existente para garantizar su impacto en las prácticas sociales,
económicas, culturales y técnicas.
La identificación continua de las acciones y planos de la realidad social
en las que la educación superior puede contribuir eficazmente, como parte
del tejido social y desde su especificidad, sin perder de vista su rol crítico y el
valor del conocimiento académico y de la creación cultural libre como partes
sustantivas del patrimonio cultural con las cuales la educación superior tiene
225

especiales compromisos.
La consideración de la dimensión planetaria que adquieren muchos de
los temas contemporáneos que requieren la integración de acciones
académicas de rango también planetario.
4.8 Formación Integral

La educación superior debe brindar experiencias educativas


orientadas a la formación de personas, profesionales y ciudadanos
comprometidos con su localidad, su país y la humanidad toda. Lo anterior
implica, la creación de condiciones favorables para que todas y todos los
participantes puedan expresarse como totalidades indivisibles, producto de
una formación que fortalezca su unidad interior, su voluntad espiritual y su
condición creadora y transformadora como parte de una comunidad solidaria.
En tal sentido, los procesos formativos deben promover la articulación de
conocimientos científicos, tecnológicos, sociales y humanísticos, la
vinculación social, el pleno ejercicio del derecho al deporte y la recreación,
así como logros educativos en términos de:
Conocimientos y competencias relacionados con el ejercicio
profesional;
Capacidades y actitudes intelectuales que permitan a los estudiantes
abordar, analizar, relacionar, transferir y comunicar conocimientos; identificar
supuestos, plantear problemas, cuestionar y explorar alternativas valorando
la importancia del contexto; valorar críticamente las situaciones y argumentar
sus posiciones; enfrentar continuos aprendizajes; actitudes y capacidades de
valoración ética, social, intelectual, estética y política, indispensables a su
desempeño como personas, profesionales y ciudadanos conscientes,
responsables, solidarios, críticos, participativos, capaces de reconocer la
diversidad en las maneras de pensar, decir y actuar, sensibles hacia los
problemas sociales y ambientales, así como la diversidad de valores que
posibilitan una sociedad más justa y solidaria; capacidades y actitudes para
226

la transformación de las relaciones sociales y, en particular, para impulsar


formas de propiedad, producción, administración y producción socialistas,
fundadas en la cooperación solidaria, la justicia social y la conservación del
ambiente.

4.9 Ejercicio del Pensamiento Crítico y Creativo

La promoción, la formación y el ejercicio del pensamiento crítico y


creativo son consustanciales a la educación superior. Ello exige el análisis y
la comprensión de los fenómenos que emergen como producto de los
cambios que caracterizan el mundo contemporáneo en todos los órdenes de
la vida social; la producción de respuestas frente a estos cambios; la
formación en y para el ejercicio del pensamiento crítico y creativo, y el
constante cuestionamiento y transformación de las formas institucionales y
las prácticas de la educación superior como espacios intelectuales,
científicos, técnicos, políticos, estéticos y éticos. Un pensamiento crítico y
creativo admite la duda, promueve el cuestionamiento y el debate abierto, es
renuente a la mentalidad reproductora y convencional, comprende la
diversidad y las limitaciones de las respuestas humanas y, por tanto, procura
el respeto por pensamientos disímiles.

4.10 Educación a lo largo de toda la vida

La educación a lo largo de toda la vida es un imperativo democrático


que procura el acceso múltiple a oportunidades formativas para toda la
población, un componente esencial de una formación integral entendida
como proceso continuo de reconformación de lo humano y una necesidad
insoslayable ante las rápidas mutaciones económicas, sociales, políticas,
tecnológicas y culturales.
La educación superior debe constituirse como un espacio abierto al
227

aprendizaje permanente, en consonancia con el Tercer Motor Constituyente:


Moral y Luces y, por tanto propiciar oportunidades de formación múltiples y
flexibles, en cuanto a sus modalidades, contenidos, trayectorias y
poblaciones a las que van dirigidas, atendiendo a las distintas necesidades
de formación; brindar posibilidades para entrar, salir y reingresar fácilmente
del sistema y estar abierta a toda persona que haya finalizado
satisfactoriamente la enseñanza secundaria o que reúna las condiciones
necesarias, sin distinción de edad. El MPPES apoyará especialmente la
acción institucional e interinstitucional de las instituciones de educación
superior y la cooperación con otras instituciones, organizaciones y actores
sociales, dirigidas a tales fines.
En particular, el MPPES impulsa que la educación superior desarrolle
sus capacidades para la generación y aplicación de tecnologías de
información y comunicación que permitan el acceso a la formación y la
información, abierto a las comunidades académicas y a toda la población, así
como el desarrollo de la educación a distancia, semipresencial o asistida, con
apoyo de estas tecnologías, en provecho de facilitar el acceso a una
educación superior de calidad especialmente para los sectores de la
población que habitan en lugares alejados de los centros urbanos y para
fortalecer la relación permanente que debe existir entre la educación y el
trabajo. La educación a distancia o virtual debe comprender formas de
trabajo que permitan y propicien la interacción entre sus participantes y la
conformación y fortalecimiento de comunidades de aprendizaje permanente,
y, así mismo, las modalidades presenciales deberán comprender
experiencias de formación que propicien el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación, el aprendizaje a distancia y el autoaprendizaje
para el enriquecimiento del proceso educativo y para el desarrollo de
capacidades en función de la educación a lo largo de toda la vida.
228

4.11 Autonomía Responsable

La autonomía universitaria es una condición para el ejercicio de la


libertad académica y el desarrollo cabal de los procesos fundamentales de
las instituciones de educación superior. La autonomía consiste en el grado de
autogobierno, ejercido por las comunidades universitarias, necesario para
que las instituciones de educación superior adopten decisiones compartidas
respecto de sus tareas académicas, normas, actividades administrativas y
afines, dentro del marco jurídico venezolano y en armonía con sus
responsabilidades públicas, el respeto de las libertades académicas y los
derechos humanos4. La autonomía se expresa en el establecimiento de
mecanismos democráticos de participación de las comunidades universitarias
y está dirigida a garantizar, en los distintos aspectos de la actividad
universitaria, el predominio de los criterios académicos y de pertinencia social
por sobre criterios de carácter personal, grupal o político.
La transformación continúa de los procesos académicos y de gestión,
su revisión sistemática, la generación de innovaciones y la asunción de
riesgos, el desarrollo de perfiles institucionales diversos conforme a la
vocación y al entorno de cada institución, todas ellas características de la
experimentalidad, deben ser parte del ejercicio de todas las instituciones de
educación superior.
La autonomía implica un ejercicio institucional responsable y
democrático, en el sentido que comporta el deber de responder ante el
Estado y ante la sociedad por las acciones que las instituciones realizan en el
cumplimiento de su misión. Esto supone la rendición social de cuentas o
resultados de su quehacer en lo concerniente a las actividades de formación,
creación intelectual y vinculación social, así como la administración eficiente
del patrimonio de las instituciones y de los recursos que la sociedad les

4
Se sigue aquí el texto del artículo 17 de la Recomendación Relativa a la Condición del Personal
Docente de la Enseñanza Superior. UNESCO (1997)
229

otorga.

4.12 Equidad Territorial

El MPPES velará por la expansión de los beneficios de la educación


superior a todo el territorio nacional, sus estados, municipios y localidades,
facilitando el acceso a programas de formación, creación intelectual y
vinculación social adecuados y vinculados a las características, vocaciones,
potencialidades y necesidades culturales, económicas, sociales y
ambientales de los ámbitos locales y regionales, sin desmedro del papel que
corresponde a la educación superior como vínculo con contextos más
amplios.
En cada uno de los ambientes del territorio, la educación superior
debe contribuir a la explosión del poder comunal y la constitución de una
nueva geometría del poder que impulse el desarrollo endógeno integral
sustentable.

4.13 Cooperación Internacional

Hoy más que nunca, los problemas, las dominaciones y las luchas de
los pueblos tienen carácter mundial, como lo tiene el también la producción
y la difusión de conocimientos. Ambas condiciones exigen que la educación
superior sea protagonista de los procesos de unidad latinoamericana y
caribeña, de la cooperación sur-sur, del intercambio con los pueblos del
mundo, de la búsqueda de soluciones a problemas que no se reducen a las
fronteras nacionales, como el calentamiento global, la guerra, la pobreza o
la dominación imperialista.
En este sentido, la educación superior ha de profundizar sus vínculos
internacionales, privilegiando las relaciones con nuestros países hermanos
230

de América Latina y el Caribe y de otros países del Sur. Esta cooperación


internacional tiene múltiples sentidos:
Como creación de redes universitarias internacionales que impulsen el
intercambio de conocimientos y experiencias y proyectos conjuntos de
investigación, formación o acción social.
Como movilidad de estudiantes y profesores, que realicen sus estudios
y labores académicas en otros países o compartidos entre instituciones de
distintos países.
Como ampliación de nuestras posibilidades nacionales para recibir
estudiantes y profesores de todo el mundo.
Como acuerdos bilaterales o multilaterales destinados a fortalecer
nuestros postgrados, los estudios en países hermanos y realizar programas
conjuntos.
Como dimensión de todos los programas de formación, investigación y
vinculación social, que deben integrar la perspectiva latinoamericana y
caribeña y las implicaciones mundiales de los temas de estudio.
En todos los casos la agenda internacional de la educación superior
venezolana está orientada a la cooperación solidaria, la integración
latinoamericana y caribeña, el fomento de la multipolaridad y la hermandad
entre los pueblos.

5 PLAN DE DESARROLLO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR (2007-2013)

El Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013, brinda sustento legal


al programa de especialización propuesto puesto que en él se establecen las
directrices mediante las cuales el Estado orienta la construcción y desarrollo
de una Venezuela centrada en principios socialistas. Aunque cada una de las
siete directrices explicadas en el Plan debe tenerse en cuenta en esta
propuesta formativa, Las tres primeras líneas de este Plan son centrales en
la formación sociopolítica, citemos:
231

5.1 Nueva Ética Socialista

Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual hunde sus raíces en


la fusión de los valores y principios más avanzados de las corrientes
humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de
Simón Bolívar.

5.2 La Suprema Felicidad Social

A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un


nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que
todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía El Libertador:
“La Suprema Felicidad Social”.

5.3 Democracia Protagónica Revolucionaria

Para esta nueva fase de la Revolución Bolivariana se consolidará la


organización social, tal de transformar su debilidad individual en fuerza
colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del
individuo.

5.4 Modelo Productivo Socialista

Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscara la eliminación


de la división social, de la estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la
satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza
subordinada a la reproducción de capital

5.5 E Nueva Geopolítica Nacional


232

La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue


la articulación interna del modelo productivo, a través de un modelo
desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones
programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente
sustentable.

5.6 Venezuela Potencia Energética Mundial

El acervo energético del país posibilita una estrategia que combine el


uso soberano del recurso con la integración regional y mundial. El petróleo
continuara siendo decisivo para la captación de recursos del exterior, la
generación de inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias
necesidades de energía y la consolidación del Modelo Productivo Socialista.

5.7 Nueva Geopolítica Nacional

La construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos


polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la
búsqueda de la justicia social, la solidaridad y las garantías de paz, bajo la
profundización del dialogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación y
el respeto a las libertades de pensamiento.
233

XIII ANEXOS

Formato exigido por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) para


autorizar el funcionamiento y desarrollo de los programas de postgrado

You might also like