You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FAC.HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACION


CARRERA: TRABAJO SOCIAL

MATERIA: Modalidades de Titulación


DOCENTE: Lic. Ruth Michel
ESTUDIANTE: Canaviri Zuna Delia
Chavez Colque Mary Luz
Flores Valencia Marlene
Rocha Sanabria Neyda Sarita
Zubieta Romero Maria Isabel

FECHA: 04 de Diciembre de 2017

COCHABAMBA – BOLIVIA
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata brevemente el tema relativo al valor que tiene la confidencialidad
de la información y el secreto profesional, que siempre deben mantenerse presentes en la
labor de los trabajadores sociales.

En el trabajo principalmente se abordará la definición de la confidencialidad según


autores, los tipos de confidencialidad, el secreto profesional y sus tipos, de igual forma se
considerara los puntos mas relevantes del código deontológico del Trabajo Social,
algunas consecuencias de no cumplir con la confidencialidad y finalmente se planteará
algunas diferencias entre confidencialidad y secreto profesional y su importancia.

En la cotidianidad laboral, sabemos que el trabajador social por su quehacer e imagen


profesional, conoce cosas que muchas veces ni las personas más cercanas al cliente
llegan a conocer; esto sucede porque la persona que se las confía normalmente tiene la
esperanza y la fe de que la develación de sus intimidades puede conducir al logro de una
ayuda más efectiva, y porque se tiene la "confianza" y la "seguridad" de que lo dicho en la
relación profesional tiene garantía de confidencia.

Pero se debe tomar en cuenta que con los reportes, informes, estudios, expedientes, y
otros documentos se puede fácilmente llegar a romper la confidencialidad de la
información. Por ello, los trabajadores sociales deben tener mucho cuidado de mantener
en reserva, resguardar y custodiar la información que se le transmite; especialmente toda
aquella comunicación considerada como "secreta".
CONCEPTO DE CONFIDENCIALIDAD

Se conoce en derecho como una comunicación privilegiada, la cual se define como un


intercambio de información entre dos personas en una relación entre el profesional y su
cliente, en la cual la relación confidencial es expresamente reconocida por ley. (Gloria A.
Oliver Vilella, 2017)

El Trabajador Social debe respetar el derecho del cliente a la confidencialidad. Para ello:

a) No debe compartir la información obtenida en su gestión profesional sin el


consentimiento del cliente, excepto por una razón profesional de peso o fuerza
mayor.
b) Debe informar al cliente los límites de la confidencialidad en una situación dada,
los propósitos para los cuales se obtiene la información y cómo ésta será utilizada.
c) Debe informar al cliente su derecho de acceso a los expedientes relacionados, con
el cuidado de proteger información confidencial sobre otras personas.
d) Debe obtener el consentimiento de los clientes antes de transcribir o permitir la
observación de sus actividades a terceras personas. (Gloria A. Oliver Vilella, 2017)

LA CONFIDENCIALIDAD SEGÚN AUTORES

Según el diccionario inglés Longman (2008), la confidencialidad se refiere a “una


situación en la que se confía que alguien no dirá un secreto o información privada a nadie
más. En la literatura sobre ética, la confidencialidad está asociada al concepto de
privacidad. (Luxardo, 2007)

Según Wiles. (2006), éste último es nodal en la sociedad moderna contemporánea y se


funda en la creencia de que los individuos tienen derecho a mantener sus asuntos en la
esfera de lo privado. (Luxardo, 2007)

(Wiles et al., 2006: 2). En el contexto de una investigación social, la absoluta


confidencialidad no tiene sentido. Los investigadores tienen la obligación de informar sus
hallazgos. Lo que sí pueden hacer es no divulgar información que permita identificar a los
participantes y tratar de proteger su identidad a través de distintos procesos para
anonimizarlos. (Luxardo, 2007)

TIPOS DE CONFIDENCIALIDAD

 Confidencialidad absoluta; es la que no se debe difundir jamás.

Ejemplo:

La confidencialidad absoluta puede ser llevada a cabo en casos como las guerras, en
donde se reserva información vital y que nunca será revelada al público en general, como
sucedería en investigaciones militares, incursiones secretas, vigilancia selectiva y casos
similares. (http://www.ejemplode.com/53-
conocimientos_basicos/2762ejemplo_de_confidencialidad.html)

 Confidencialidad temporal; es la que se puede o debe dar a conocer en un plazo


o tiempo específico.

Ejemplo:

La confidencialidad temporal, la realizan los notarios, cuando celebran un testamento el


cual se mantendrá en forma confidencial hasta que se presente el momento naturalmente
apropiado. (http://www.ejemplode.com/53-
conocimientos_basicos/2762ejemplo_de_confidencialidad.html)

Así cuando se presenta el deceso del decujus (la persona que hace el testamento) la
confidencialidad temporal deja de surtir sus efectos, se abre y se lee el documento,
enterando a las partes interesadas la decisión final del testador.
(http://www.ejemplode.com/53-
conocimientos_basicos/2762ejemplo_de_confidencialidad.html)

 Confidencialidad parcial; es en los casos en que se puede dar cierta


información, pero reservándose datos que se consideran de mayor importancia o
tendencia.
Ejemplo:

La confidencialidad parcial es ejercida por las autoridades investigadoras, pues si bien


pueden dar información a las partes o a los medios de comunicación, existen fragmentos
de investigación que se reservan por el riesgo o por la trascendencia que llevan.

Al momento de presentarse el juicio correspondiente, le corresponde entregar la


información y que sea tomado en consideración para que surtan los efectos
correspondientes. (http://www.ejemplode.com/53-
conocimientos_basicos/2762ejemplo_de_confidencialidad.html)

Existe una convencionalidad más, en la que dos personas o dos empresas se


comprometen mediante contrato a no hacer público o a mantener en forma reservada una
cierta información, y se puede decir que es la única confidencialidad ejercida en términos
civiles, o sea que pueden realizar dos particulares sin ser empresa o autoridad.
(http://www.ejemplode.com/53-
conocimientos_basicos/2762ejemplo_de_confidencialidad.html)

SECRETO PROFESIONAL

Según el diccionario de trabajo social de Ezequiel Ander- Egg, editado en el año 1982,
la definición de Secreto Profesional es la siguiente: “Obligación de callar todo lo que
el profesional conoce acerca de su labor específica, por motivos de discreción y para no
causar daños materiales o morales a otra persona”.
(https://inmaculadasol.com/2012/12/19/la-importancia-de-la-confidencialidad-3/, 2012)

Valverde (1994) distingue entre varios secretos profesionales: implícito, convenido,


prometido y facultativo.

 Secreto implícito: es aquel que se da cuando la persona usuaria da por hecho,


sin necesidad de preguntarle, que se encuentra frente a una persona reservada y
confiable; es decir, un/a profesional responsable a quien sin prejuicios puede
facilitarle la información más delicada e íntima.
 Secreto convenido: es aquel en el cual, la persona usuaria, el/la profesional o
ambos, ponen condiciones para brindar o escuchar una información y negocian su
manejo comprometiéndose cada una de las partes a mantener lo acordado.

 Secreto prometido: se refiere al secreto que la persona usuaria revela al/la


trabajador/a social, y le pide expresamente que no se ponga en conocimiento de
terceras personas.

 Secreto facultativo: corresponde a un tipo de información que no es conocida, en


muchas ocasiones, ni por la persona usuaria. Esta información confidencial es
originada en la labor científica que se realiza como parte del servicio o de la
intervención profesional, y que no debe ser comunicada al usuario/a o a terceras
personas con el fin de no obstaculizar el proceso de desarrollo de bienestar social
de un sistema-usuario/a.
(https://eticaydeontologia2015ucm.wordpress.com/2015/05/10/confidencialidad-y-
secreto-profesional-en-trabajo-social/, 2015)

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE TRABAJO SOCIAL

CAPÍTULO IV. – LA CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO PROFESIONAL

Artículo 48.- La confidencialidad constituye una obligación en la actuación del/la


trabajador/a social y un derecho de la persona usuaria, y abarca a todas las informaciones
que el/la profesional reciba en su intervención social por cualquier medio.

Artículo 49.- Están sujetos/as al secreto profesional:

a. Los/las profesionales del trabajo social cualquiera que sea su titulación, ámbito de
actuación y modalidad de su ejercicio profesional.
b. Los/las profesionales que trabajan en equipo con el/la profesional del trabajo social
y que, por su intervención y con independencia de su profesión, tengan
conocimiento de cualquier información confidencial.
c. El alumnado de trabajo social en prácticas y el voluntariado que ocasionalmente
intervengan junto al/la trabajador/a social.
El/la profesional del trabajo social solicitará discreción a los/las colaboradores/as,
personal administrativo, estudiantes, voluntarios/as o de cualquier otro tipo, que por razón
de su profesión manejen información confidencial, haciéndoles saber la obligación de
guardar silencio sobre la misma, sin perjuicio de firmar cláusulas de obligación de secreto
conforme a la normativa de protección de datos.

Artículo 50.- El secreto profesional de los/las trabajadores/as sociales se extiende a toda


información confidencial cualquiera que sea la manera en la que se haya recabado Se
entiende por información confidencial aquella que es de carácter personal y que la
persona usuaria no quiere que se revele. En caso de duda sobre la naturaleza de la
información, el/la profesional podrá solicitar la confirmación de tal extremo a la persona
usuaria, preferentemente por escrito, o pedir asesoramiento a la Comisión Deontológica
del órgano competente o de la estructura colegial.

Artículo 51.- El/la profesional del trabajo social informará a la persona usuaria durante las
intervenciones sociales significativas de su derecho a la confidencialidad de la información
obtenida y de los límites del secreto profesional.

Artículo 52.- El deber de secreto profesional no tiene límite temporal alguno,


permaneciendo después de haber cesado la prestación de los servicios profesionales o
habiéndose producido el fallecimiento de la persona usuaria.

Artículo 53.- El/la trabajador/a social cumplirá los siguientes deberes en relación con la
información confidencial:

1. De calidad: El/la profesional recabará la información estrictamente necesaria para


el desempeño de su intervención social de la forma más exacta posible, siendo
respetuoso/a en su obtención y actualización y haciendo un uso responsable de la
misma.

2. De consentimiento: Cuando la información se obtenga de la persona usuaria, se


entenderá concedida su autorización por el mero hecho de su solicitud dentro de la
intervención profesional.
La persona usuaria deberá tener la garantía de la confidencialidad de la
información que haya de facilitar para la intervención profesional. Deberá
explicarse a la persona usuaria cómo trabaja la organización, indicándole que
tiene en todo momento el derecho de aceptar, rechazar o retirar el consentimiento,
si en algún momento lo estima oportuno, de acuerdo con la normativa vigente.

3. De Cesión de información y advertencia de confidencialidad: El/la profesional


del trabajo social, siempre que remita o traslade información indicará por escrito, si
fuera necesario, al receptor/a, que ésta es confidencial y que solo puede utilizarse
para el fin solicitado, pudiendo existir responsabilidad en caso contrario. En toda
circunstancia se atendrá al principio de prudencia en el manejo y cesión de la
información. Evitará por ello comentarios y coloquios acerca de información sobre
los/las usuarios/as en espacios públicos, abiertos o faltos de intimidad.

4. De limitación: El/la profesional del trabajo social debe limitar las informaciones
que aporta a sus colegas y a otros/as profesionales tan sólo a los elementos que
considere estrictamente indispensables para la consecución del objetivo común,
respetando el secreto profesional.

5. De cumplimiento de la legislación de protección de datos, administrativa o


de la entidad en la que trabaje: El/la profesional del trabajo social cumplirá la
normativa en materia de protección de datos, administrativa o de la entidad en la
que trabaje, especialmente en relación a los datos sensibles y custodia de
expedientes, como garantía del principio de confidencialidad y secreto profesional.

6. De Finalidad: La información obtenida se dedicará al fin para el que se recabó


salvo consentimiento expreso de la persona usuaria, autorización legal o petición
judicial.

7. De custodia y acceso responsable: El/la trabajador social, sin perjuicio de las


responsabilidades del resto de profesionales con los que trabaja o para quienes
trabaja, deberá custodiar los documentos e informaciones de la persona usuaria,
así como restringir el acceso permitiendo su uso sólo al personal autorizado con
los que desempeña su función como forma de garantizar la confidencialidad.

Artículo 54.- Supuestos de exención de la confidencialidad y del secreto profesional


El/la profesional del trabajo social tendrá como prioridad la vida, seguridad e integridad
física, psicológica y social de la persona usuaria, dando la información confidencial
indispensable en el círculo más restringido posible de la intervención profesional.

Para que el/la profesional pueda romper el secreto profesional debe darse una situación
excepcional de suma gravedad que suponga un riesgo previsible e inminente para la
persona usuaria, para el/la trabajador/a social o para terceros.
No obstante, el/la profesional no vulnera el secreto profesional en los siguientes
supuestos:
a. Cuando fuera relevado/a del secreto profesional, por escrito, por la persona
usuaria, su representante legal o sus herederos.

b. Cuando reciba orden de informar sobre cuestiones confidenciales por mandato


legal o por un órgano judicial. Si a pesar de ello tuviese dudas sobre los límites de
la información confidencial solicitada podrá pedir asesoramiento a la Comisión
Deontológica de la estructura colegial correspondiente y plantearlo tanto de forma
previa como en el juicio o expediente, para ser eximido de dicha obligación por la
autoridad judicial o administrativa.

c. Cuando sea denunciado por un usuario por la comisión de un delito o falta o la


infracción del código deontológico siempre que no existan otras formas eficaces de
defenderse. Si comparece como testigo podrá pedir el relevo conforme al punto b).

d. Cuando la persona usuaria o terceras personas puedan resultar afectadas de una


forma injusta y grave.

e. Cuando se realice la intervención social en equipo respecto de la información


necesaria para ello, independientemente de si son trabajadores/as sociales o no.
Si no lo son se advertirá de la obligación de secreto profesional o de guardar
silencio.
Artículo 55.- En caso de duda en la aplicación de los principios y supuestos antes
indicados para la ruptura del secreto profesional se atenderá jerárquicamente a los
siguientes principios:

a. Prioridad de protección de los derechos fundamentales de la persona usuaria o


terceros especialmente protegidos por la Ley.
b. Principio de seguridad.
c. Principio de libertad de decisión.
(https://www.cgtrabajosocial.es/consejo/codigo_deontologico, 2012)

CONSECUENCIAS DE NO CUMPLIR CON LA CONFIDENCIALIDAD

 El profesional de la conducta humana se encuentra en riesgo de perder su licencia


para ejercer la profesión. (Gloria A. Oliver Vilella, 2017)

 Las personas relacionadas podrían ser demandadas en su carácter personal.


(Gloria A. Oliver Vilella, 2017)

Ejemplos:

 No se puede proveer información a terceras personas sobre la situación particular


del joven que recibe el servicio.
 No se puede indicar si la persona se encuentra en una oficina recibiendo el
servicio.
 No se puede leer el expediente físico y/o electrónico del estudiante.
 No se puede llamar al estudiante por teléfono o celular.
 No se puede leer el expediente físico y/o electrónico del estudiante.
 No se puede llamar al estudiante por teléfono o celular.
 No se le puede decir a un estudiante que lo vistes en el Departamento, ni
preguntarle acerca de su estado de ánimo, situación, citas, entre otros. (Gloria A.
Oliver Vilella, 2017)
La confidencialidad en el empleo es importante sin importar si has firmado un acuerdo de
confidencialidad. Si tu empleo te expone información confidencial de tu empleador, no
tienes que divulgarla. Si lo haces, te arriesgas a tener problemas legales debido a una
violación de confidencialidad.(2)

Despido

El primer y más obvio resultado de una violación a la confidencialidad es el despido.


Incluso si tienes un contrato laboral, es probable que una violación a la confidencialidad
también constituya una violación a tu contrato laboral. En casi todas las circunstancias, un
empleador estará dentro de sus derechos para despedirte si violas su confidencialidad.

Daños por demanda

Un empleador también puede demandar a un empleado por violación de la


confidencialidad, y si tiene éxito en el juicio, el empleador puede obtener dinero por daños
por parte del empleado. Esto significa que el empleado tendrá que pagarle dinero al
empleador, especialmente si la violación le causó un daño monetario identificable al
empleador. Por ejemplo, si el empleado comparte información confidencial con un
competidor, el empleador puede ser capaz de probar pérdida de acciones e ingresos del
mercado, por lo cual tendrá que pagar el empleado como daños al empleador. En algunos
casos, un empleador puede incluso ser capaz de obtener daños punitivos contra el
empleado.

Reputación

Desde una perspectiva a largo plazo, la violación a la confidencialidad puede manchar


permanentemente la reputación de un empleado. Esto es especialmente verdad si el
empleado trabaja en una industria especializada donde las empresas competidoras se
conocen bien entre sí. Los futuros empleadores no mirarán favorablemente a los
aspirantes si han violado la confidencialidad de un anterior empleador.

LA RAZÓN DE SER DEL PRINCIPIO DE RESERVA DE LA INFORMACIÓN EN EL


TRABAJO SOCIAL.
Desde el punto de vista ético, el trabajador social tiene una serie de obligaciones que
implican normas de conducta que las demás personas esperan de él con respecto a sus
responsabilidades para con los sistemas clientes que interviene. Nuevamente aquí se
presenta como una responsabilidad el mantener el valor ético de la confidencialidad de la
información comunicada, porque al conocerla el profesional asume una cuota de
participación en el bien o el mal futuro de su cliente o sistema-cliente. (Obando)

El usuario del servicio que observa que el trabajador social es reservado y prudente
respecto a lo que conoce de él, se colocará con más facilidad en una situación de empatía
con quien le atiende; porque –muy probablemente- se sentirá seguro y cómodo al
considerar que está ante un verdadero profesional. Las personas, grupos, comunidades,
instituciones u organizaciones requieren que muchas de las cosas que sean conocidas
por el trabajador social tengan garantía de reserva. En este sentido debemos insistir en
que el principio de reserva y el secreto profesional implican una actuación ética que no
necesariamente debe hacerse explícita verbalmente, sino mediante hechos demostrativos
de que aquello que fue conocido en la relación profesional no se trasladará a terceras
personas o documentos, a menos que el trasiego corresponda a un objetivo específico de
la intervención social. (Obando)

El trabajador social que quiera actuar bien, con seriedad, y responsabilidad debe
mantener una actitud mesurada, prudente, vigilante y acuciosa de custodia respecto a
toda la información que le es confiada.

Aunque el comunicar información de los sujetos/objetos a terceras personas parezca un


hecho intrascendente para las demás personas, el trabajador social que quiera actuar en
los caminos del bien, no tiene derecho a violentar la información reservada. Tal es así
que, la violación de este derecho que ostentan los sistemas-clientes sujetos de la
intervención profesional puede ser objeto de una querella por mal praxis. A ese respecto,
el Código de Ética del Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Costa Rica dice,
en el artículo 13, que: "El trabajador social debe guardar celosamente el secreto
profesional, que constituye un derecho y un deber inherente cesada la intervención social.
Los documentos privados que reciba el trabajador social están cubiertos por el secreto
profesional".(CTS: 1991; 4). (Obando)
DIFERENCIA ENTRE CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO PROFESIONAL

La diferencia está en que lo confidencial es una acción o un sentimiento íntimo de confiar


reservada o secretamente algo a una persona de confianza. En cambio el secreto
profesional es una obligación que tienen los miembros de ciertas profesiones de no
divulgar noticias confidenciales que se han conocido en el ejercicio de la profesión.

IMPORTANCIA DE LA CONFIDENCIALIDAD

En todas la profesiones en las que se trabaja con personas, y en las que éstas comparten
sus intimidades con nosotros (en forma de problemas, conflictos, preocupaciones,
deseos…), es de vital importancia comprometerse con guardar un escrupuloso y cuidado
secreto profesional. (https://inmaculadasol.com/2012/12/19/la-importancia-de-la-
confidencialidad-3/, 2012)

El tema de la confidencialidad nunca se pasa de moda, pues todas las personas, en algún
momento de nuestra vida, entramos en contacto con algún profesional en el que
depositamos información íntima de nuestra vida, o de alguna parte de ella y, aunque sea
de forma inconsciente, esperamos que esa información sea respetada y salvaguardada
en todo momento. (https://inmaculadasol.com/2012/12/19/la-importancia-de-la-
confidencialidad-3/, 2012)

La conciencia ética es una parte fundamental de la práctica profesional de los


trabajadores sociales, ya que la propia definición de esta disciplina enfatiza los principios
de los Derechos Humanos y de la Justicia Social.

El trabajo social se basa en el respeto al valor y dignidad inherentes a toda persona, y


a los derechos que de ello se desprenden, promueve el cambio social, la resolución de
problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas
para incrementar el bienestar; y mediante la utilización de las teorías sobre el
comportamiento humano y los sistemas sociales, interviene en los puntos en los que las
personas interactúan con su entorno. Estos profesionales deben apoyar y defender la
integridad y bienestar físico, psicológico, emocional y espiritual de cada persona.
(https://inmaculadasol.com/2012/12/19/la-importancia-de-la-confidencialidad-3/, 2012)
CONCLUSIONES

 Es necesario recordar que, un cliente o sistema-cliente afectado por la violación de


un secreto por parte del trabajador social puede hacerlo sentirse mal en su
dignidad, moralidad y bienestar personal, en razón de las afectaciones sufridas.

 Conviene agregar que no se debe olvidar que la profesión está para prestar un
servicio social orientado a hacer bien a los demás, y que la calidad de sus
servicios deben ser siempre óptimos y de profundo contenido ético.

 El trabajador social debe poner en practica cualidades importantes de un


trabajador social como son la prudencia, la discreción, y la ponderación de sus
actos.

 El ejercicio de la confidencialidad es fácil de practicar por el trabajador social si la


selección y la determinación de reserva del dato confidencial se hace a nivel
moral; considerando que la información trasladada por escrito o verbalmente a
otros se inscribe en los ámbitos de un acto bueno, bondadoso, justo y digno de
ayuda a los demás y en el contexto del bien común.
WEBGRAFIA

https://inmaculadasol.com/2012/12/19/la-importancia-de-la-confidencialidad-3/. (19 de 12
de 2012). Recuperado el 28 de 11 de 2017, de
https://inmaculadasol.com/2012/12/19/la-importancia-de-la-confidencialidad-3/
https://www.cgtrabajosocial.es/consejo/codigo_deontologico. (9 de Junio de 2012).
Recuperado el 25 de Noviembre de 2017, de
https://www.cgtrabajosocial.es/consejo/codigo_deontologico
https://eticaydeontologia2015ucm.wordpress.com/2015/05/10/confidencialidad-y-secreto-
profesional-en-trabajo-social/. (10 de 5 de 2015). Recuperado el 22 de 11 de 2017,
de https://eticaydeontologia2015ucm.wordpress.com/2015/05/10/confidencialidad-
y-secreto-profesional-en-trabajo-social/
Gloria A. Oliver Vilella, P. C. (2017). www.google.com. Recuperado el 2 de Diciembre de
2017, de http://www.uprc.edu/wp-content/uploads/sites/20/2017/04/La-
confidencialidad.pdf
http://www.ejemplode.com/53-
conocimientos_basicos/2762ejemplo_de_confidencialidad.html. (s.f.). Recuperado
el 25 de Noviembre de 2017, de http://www.ejemplode.com/53-
conocimientos_basicos/2762ejemplo_de_confidencialidad.html
Luxardo, N. S. (2007). www.google.com. Recuperado el 3 de Diciembre de 2017, de
pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Meo%202010
Obando, D. L. (s.f.). http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v22n501997/art02.pdf.
Recuperado el 27 de 11 de 2017, de
http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v22n501997/art02.pdf

You might also like