You are on page 1of 23

DERECHO MERCANTIL I

UCAB
Leyenda:
Distinción de temas, puntos importantes:

TEMA 11 LA CONTABILIDAD

Concepto:

Son las anotaciones de los negocios que efectúa un comerciante, en libros especializados, para determinar su
situación de su actividad comercial.

Función primordial de la contabilidad

Función primordial de la contabilidad: Producir una información financiera cierta, oportuna, confiable y
completa. Para que al término del ejercicio económico correspondiente puedan ser preparados los respectivos
estados financieros.

El empresario: administración y control sobre sus negocios.

Finalidades Acreedores y terceros que guardan relación con el comerciante (confianza en una
administración ordenada).
Interés para:
el Estado de obtener datos exactos y confiables para fines fiscales y estadísticos.

Sistema Venezolano:

Se ubica dentro del Sistema Francés y sus características son las siguientes:

1- Obligación de llevar 3 libros: Diario, Mayor y de inventario, toda su vida y hasta 10 años después (art. 32,
44 del C. Com.). Los libros auxiliares son facultativos.

Artículo 32° C. Com. “Todo comerciante debe llevaren idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá,
obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventarios. Podrá llevar, además, todos los libros auxiliares
que estimara conveniente para el mayor orden y claridad de sus operaciones”

.Artículo 44° C. Com. “Los libros y sus comprobantes deben ser conservados durante diez años, a partir del último
asiento de cada libro. La correspondencia recibida y las copias de las cartas remitidas, serán clasificadas y
conservadas durante diez años”

2- Penalización por no haber llevado los libros de contabilidad o si estos fuesen llevados de forma defectuosa
o incompleta (art. 917 ord. 6º del C. de C. y por falsificación o adulteración con perjuicio a terceros (342 del
Código Penal)

Art 917 N°6 C. Com . “Podrá ser declarada culpable la quiebra:


6. Si no hubiere llevado libros de contabilidad o de correspondencia, o no conservara la correspondencia que se le
hubiere dirigido, o no hubiere hecho inventario, o si sus libros y correspondencia estuvieron incompletos o
defectuosos, o no apareciere de ellos el verdadero estado de sus negocios, sin que haya fraude”

Artículo 342° Cod Com. “Terminada o disuelta la sociedad, los administradores no pueden emprender nuevas
operaciones, y si contravinieron a esta disposición son responsables personal y solidariamente por los negocios
emprendidos.
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
La prohibición tiene efecto desde el día en que ha expirado el término de la sociedad, en que se ha cumplido su
objeto, o ha muerto alguno de los socios cuyo fallecimiento disuelva la sociedad, o desde que ésta es declarada en
liquidación por los socios o por el Tribunal.” (Intención de producir el beneficio haciendo un daño).

3- No hay exigencia de un sistema de contabilidad específico (algunos afirman que sí: doble partida art. 35
C.Com.).

Artículo 35° C. Com. “Todo comerciante, al comenzar su giro y al fin de cada año, hará en el libro de Inventarios
una descripción estimatoria de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles y de todos sus créditos, activos y
pasivos, vinculados o no a su comercio.

El inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta de ganancias y pérdidas; ésta debe demostrar con evidencia
y verdad los beneficios obtenidos y las pérdidas sufridas. Se hará mención expresa de las fianzas otorgadas, así
como de cualesquiera otras obligaciones contraídas bajo condición suspensiva con anotación de la respectiva
contrapartida. Los inventarios serán firmados por todos los interesados en el establecimiento de comercio que se
hallen presentes en su formación.”

4- Presunción de actividad regular comercial.

Efectos jurídicos de la información contable:

1. Informa sobre el negocio que da origen al movimiento contable.

2. Recoge todo tipo de información económica con trascendencia contable-jurídica de los negocios del
comerciante (Ej. Compra venta, cotización de divisas).

3. NO contienen hechos jurídicos, sino hechos contables; NO son nunca los contratos sino las prestaciones
patrimoniales derivadas de ellos. NO son fuentes de obligaciones, pero SÍ tienen efectos jurídicos.

4. Determinan la dimensión cuantitativa de ciertos derechos:

A.- El derecho de separación del socio (art. 282 del C. Com.)

B.- El reintegro o la reducción del capital social (art. 264 del C. Com.)

C.- La liquidación de la sociedad (art. 264 del C. de C.)

D.- La determinación de beneficios (art. 304 del C. de C.)

E.- La distribución de dividendos (art. 307 del C. de C.)

Los libros de los comerciantes:

 Diario: recoge por orden cronológico (mensualmente, día por día) las operaciones del comerciante
expresando claramente quién es el acreedor y quién es el deudor. -Ej. Venta de un producto x´s. (art. 34
del C. Com.)
 Inventario (art. 35 del C. Com.) descripción estimatoria de todos sus bienes, tanto muebles como
inmuebles y de todos sus créditos, activos y pasivos, vinculados o no a su comercio. Al comenzar su
giro y al fin de cada año.
 Mayor (art. 32 del C. Com.). Es aquél que recoge diariamente todas las operaciones económicas realizadas
en el ejercicio por la empresa, en forma de asientos contables.
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
Requisitos externos:

1. El libro Diario y el de Inventarios, antes de ponerse en uso, deben de ser presentados al Tribunal o Registrador
Mercantil a fin de colocar en el primer folio de cada libro nota del número de folios que tiene el libro, la cual debe ser
firmada y fechada por el juez y por el secretario o por el Registrador. (art. 33 y 39 del C. de C.)

2. En esa oportunidad se sellaran todas las demás hojas.

3. Los libros deben de ser empastados y foliados.

Uso adecuado de los libros o Requisitos Internos:

En idioma castellano

Se prohíbe:

1. Alterar el orden y fecha de los asientos


2. dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos.
3. poner asientos al margen y hacer interlineaciones, raspaduras o enmendaduras
4. borrar los asientos o parte de ellos
5. Arrancar hojas, alterar la encuadernación o mutilar alguna parte de los libros.

Valor Probatorio de los Libros de los Comerciantes:

1. Los libros llevados regularmente hacen prueba a favor de quien los lleva, por hechos de comercio y entre
comerciantes (art. 124 del C. Com.).
2. Una obligación de carácter civil contraída entre comerciantes, no tendría en el asiento contable el carácter
probatorio.
3. El principio probatorio está sometido al prudente arbitrio del juez, son así elementos probatorios sometidos
a la soberana apreciación del juez, de tal modo los asientos no constituyen pruebas irrefutables por sí
mismas. (art. 38 del C. de C.)
4. La eficacia probatoria de los libros depende de la amplitud de los asientos contables y de su eventual
coordinación con otros elementos.
5. La contabilidad puede ser valorada como prueba documental, ser objeto de inspección judicial o de prueba
pericial y servir de fundamento a una pretensión.
6. El carácter probatorio entre comerciantes y no comerciantes, harán fe contra su dueño, ya que recogen una
confesión extrajudicial de los negocios y obligaciones que contrae el comerciante, pero la otra parte no
podrá aceptar solo lo favorable que se desprenda para el de los libros (prueba indivisible).

La Contabilidad Electrónica:

El uso de las computadoras para llevar la contabilidad, es decir esta se almacena en forma de mensajes de datos
(información inteligible en formato electrónico)

Los asientos de la contabilidad informática tienen el mismo valor de los documentos escritos, en virtud del principio
de equivalencia funcional entre los textos elaborados en papel y en electrónico (Art. 4 de la Ley de Mensajes de
Datos y Firmas Electrónicas),en razón de esto se pudiera pensar que la contabilidad electrónica puede ser
apreciada por el juez como prueba.

Sin embargo las exigencias formales establecidas en el Código de Comercio para los libros contables constituyen
un impedimento que debe ser superado, siempre y cuando se demuestre que la contabilidad está bien llevada.
Haciendo prevalecer lo previsto en la Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, con fundamento en una
justicia sin formalismo (art. 26 de la Constitución Nacional)

En algunas leyes especiales se ha autorizado el uso de los sistemas electrónicos de contabilidad, para evitar la
interpretación literal de los artículos 33, 38 y 39 del Código de Comercio, por ejemplo:
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
Ley que regula a los Bancos dice que estos sistemas electrónicos sustituirán los libros de contabilidad y tendrán el
mismo valor probatorio que el Código de Comercio le atribuye le asigna a los libros de contabilidad.

La Ley de Mercados de Valores asigna competencia a la Superintendencia Nacional de Valores para establecer la
forma en se podrán llevar los libros obligatorios, y los asientos contables, los cuales podrán ser producidos a través
de procedimientos mecánicos, electrónicos e informáticos, pudiendo hacer plena prueba entre comerciantes por
hechos de comercio.

La Exhibición y la Comunicación de los Libros de Comercio:

Son medios de pruebas específicos del Derecho Mercantil relacionados con la prueba de obligaciones mercantiles,
constituyen ambas, formas de examen de los libros de comercio, diferenciándose por la manera en cada examen se
realiza y por las situaciones en que cada una de ellas es procedente, y constituyen una excepción al precepto
constitucional de la privacidad de los documentos y papeles.

Artículo 40 del C.Com “No se podrá hacer pesquisa de oficio por Tribunal ni autoridad alguna, para inquirir si los
comerciantes llevan o no libros, o si éstos están o no arreglados a las prescripciones de este Código.”

La Exhibición de los Libros de Comercio:

Concepto: La Exhibición es una institución de carácter procesal que consiste en poner a disposición los libros de
comercio para que sean considerados en un determinado caso que se ventila y sobre la parte designada previa y
determinantemente, es una facultad del juez, en una causa mercantil, el cual puede ejercerla de oficio o a instancia
de parte (art. 42 del C. de C.)

Artículo 42 del C.Com “En el curso de una causa podrá el Juez ordenar, aun de oficio, la presentación de los libros
de comercio, sólo para el examen y compulsa de lo que tenga relación con la cuestión que se ventila, lo cual deberá
designarse previa y determinadamente; pero no podrá obligarse a un comerciante a trasladar sus libros fuera de su
oficina mercantil, pudiendo someterse el examen o compulsa, a un Juez del lugar donde se llevaren los libros.”

Características:

1. Solo puede exigirla quien sea parte en la controversia con el comerciante de quien se solicite la presentación de
los libros.

2. Solo procede en las causas mercantiles en las cuales resulten aplicables las reglas probatorias propias de los
libros de comercio (asuntos entre comerciantes por hechos de comercio)

3. El examen lo hace el juez directamente o a través de expertos garantizando la privacidad de los libros y papeles.

4. Debe dejarse constancia en acta levantada a tal efecto, a fin de dar autenticidad a la prueba.

5. La exhibición procede tanto de los libros obligatorios como de los auxiliares

La Comunicación de los Libros De Comercio:

Concepto: La Comunicación es el acto mediante el cual se pone a disposición del adversario, o interesado todos los
libros de comercio, con el objeto de que por medio de ellos se indague el estado patrimonial y el movimiento de los
negocios de un comerciante, en aquellos casos expresamente previstos en la ley. (art. 41 del C. de C.)

Artículo 41 del C.Com. “Tampoco podrá acordarse de oficio ni a instancia de parte, la manifestación y examen
general de los libros de comercio, sino en los casos de sucesión universal, comunidad de bienes, liquidación de
sociedades legales o convencionales y quiebra o atraso.”

Características:
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
1. Solo puede exigirse (a través de una decisión judicial) en los casos de sucesión universal (herencia de un
comerciante, comunidad de bienes (los comuneros), liquidación de sociedades (los socios) y quiebra y atraso
(acreedores).

2. El examen lo hace el juez directamente o a través de expertos garantizando la privacidad de los libros y papeles.

3. Debe dejarse constancia en acta levantada a tal efecto, a fin de dar autenticidad a la prueba.

4. La exhibición procede tanto de los libros obligatorios como de los auxiliares.

TEMA 10 LOS SIGNOS DISTINTIVOS


Concepto
Finalidad
Tipos:
Individual
Firma Colectiva
Marca

En el patrimonio del empresario existen unos elementos que éste utiliza para comercializar sus productos o
servicios y distinguirlo con otros en el mercado. Estos instrumentos que el empresario utiliza son eficaces
mecanismos de defensa del consumidor, puesto que este último debe escoger que producto escoger sin ser
engañado por uno similar, ya que la preferencia de los consumidores se ve inducida por los signos distintivos.
Los derechos intelectuales agrupan tanto los autores de creaciones espirituales (obras de arte, literatura,
invenciones) como los derechos que pertenecen a los empresarios que utilizan signos específicos para identificar su
nombre, su empresa o sus productos (Nombres comerciales y marcas). Perteneciente todos ellos a los llamados
bienes inmateriales.

Concepto y finalidad
Símbolo que distingue de otros. En materia mercantil es una obligación y un derecho para el comerciante, es
obligación porque el comerciante debe identificar su persona y la actividad que desarrolla dentro del comercio,
mediante signos distintivos propios, suficientemente claros, en razón de la no tolerancia del anonimato en el
comercio, y a la vez es derecho porque esos signos distintivos les sean respetados, como elementos patrimoniales
suyos que lo caracterizan.
La patente es el D° de usar con carácter de exclusividad un determinado procedimiento, aunque también goza
de protección legal, NO REPRESENTA UN SIGNO DISTINTIVO (Puesto que no es un elemento identificativo del
comercio).

Tipos: Firma y Marca


Ahora bien los principales signos distintivos según la literatura son:
a) El nombre comercial. (Firmas)
b) El rotulo. (Signo en Desuso)
c) Marca.
La institución del nombre comercial en Venezuela se inspira en la francesa, utilizando como nombre comercial las
firmas individuales o sociales. Básicamente el nombre comercial es el signo que distingue una empresa de la otra a
través de la firma o razón de comercio.
Se distinguen en la práctica dentro de los signos distintivos las firmas (nombre comercial) y las marcas.

Las Firmas:
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
Mediante la firma el comerciante identifica su propia persona, si se trata de un comerciante que actúa en forma
individual, será una firma individual, y si hablamos de un comerciante que actúa en colectivo o una sociedad, será
firma social. La firma, es pues, el nombre que el comerciante usa en su tráfico (comercial).

Firma Individual: Esta debe coincidir con el propio apellido, y le es facultativo agregar además su nombre de pila
y cualquier otra mención que crea útil para la más precisa designación de su persona o de su negocio, si ya existe
una firma registrada que utilice la identificación que se desea debe agregársele algo que la distinga, siempre dentro
de los parámetros establecidos.(art. 26 del C.C.).

Art 26 del C.Com Un comerciante que no tiene asociado o que no tiene sino un participante, no puede usar otra
firma o razón de comercio, que su apellido con o sin el nombre. Puede agregarle todo lo que crea útil para la más
precisa designación de su persona o de su negocio; pero no hacerle adición alguna que haga creer en la existencia
de una sociedad.

Características
 Un participante.
 Su apellido nombre u otro identificativo (para el nombre comercial).
 El patrimonio personal se ve afectado por la firma.
 No crean personas jurídicas, simplemente es el registro de la actividad comercial del comerciante, al cual queda
afectado su patrimonio (implica la no existencia de un patrimonio separado).

Firma Social: la firma social versa precisamente sobre un contrato de sociedad y se necesitan dos o más
personas. Las firmas sociales, se denominan razón social si se tratan de sociedades de personas y
denominación social si se trata de sociedades de capital, ambas se encuentran bajo el concepto de
denominación comercial.

Denominación comercial: Abarca tanto razón social como denominación social (SA, CA, SRL, CRL).

Características:
 Se define como un contrato.
 Pueden ser civiles o mercantiles.
 Tienen como objeto uno o más actos de comercio (por su objeto) También hay por su forma.

Cuando se trata de una sociedad de comercio la firma social se forma con elementos diferentes, según el tipo de
sociedad de que se trate:

 Sociedades en nombre colectivo y sociedades en comanditas hablamos de Razón Social, y


componemos la firma con el apellido con o sin el nombre de uno o de varios de los socios responsables
solidariamente, si se utiliza el nombre de uno solo de los socios, será preciso agregar una mención
que deje claro de que se trata de una sociedad (art. 27 del C. de C.) y no debe agregarse el nombre de un
extraño. (art. 231 y 235 del C. de Comercio).
Lo ideal sería el apellido de todos los socios, pero a falta de esto por lo menos debe tener el apellido de
uno de ellos. Ejemplo: Pérez y Rodríguez o Rodríguez y Asociados.
En la sociedad en comandita hay unos socios que responden solidariamente por la compañía hasta
con su patrimonio llamados comanditantes y los comanditarios responden hasta el límite de su aporte.
En la compañía en nombre colectivo todos son solidarios.

Artículo 27 del C.Com La firma de una compañía en nombre colectivo, a falta del nombre de todos los
asociados, debe contener, por lo menos, el de algunos de ellos, con una mención que haga conocer la
existencia de una sociedad.
La firma de una sociedad en comandita debe contener el nombre de uno, por menos, de los asociados
personalmente responsable, y una mención que revele la existencia de una sociedad. La firma no puede
contener otros nombres que los de los asociados personalmente responsables.
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
Lo dispuesto en este artículo es sin perjuicio de lo contenido en el artículo 29
Artículo 231 del C.Com El que no siendo socio tolerase la inclusión de su nombre en la razón social de una
compañía en nombre colectivo, queda solidariamente responsable de las obligaciones contraídas por la
compañía. Se exceptúa el caso de un excedente del negocio, conforme lo establecido en el artículo 29
Artículo 235 del C.Com La compañía en comandita se administra por socios sin limitación y solidariamente.
La razón social de la compañía debe necesariamente ser el nombre de uno o varios de los socios
solidariamente responsables, a menos que sea el de una compañía sucesora de otra y se presente con tal
carácter. El comanditario cuyo nombre quede incluido en la razón social es responsable de todas las
obligaciones de la compañía como socio solidario.

Artículo 29 del C.Com El causahabiente de una firma mercantil puede usar la firma de su causante, indicando
que es sucesor.

 Sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada, la firma social es más propiamente


llamada denominación social, y está compuesta por cualquier nombre, sea de persona, referida al objeto
de la sociedad, o de fantasía, al cual se le agregará la mención Compañía Anónima o Compañía de
Responsabilidad Limitada, escrita en todas sus letras o en la forma que usualmente se abrevian (C.A., o
S.A., C.R.L. o S.R.L.) (art. 205 y 200 del C. de Comercio) se impone como requisito que el nombre
seleccionado no esté ya registrado y que se diferencie lo suficiente de ya existentes (art. 28 del C de
Comercio). El uso de ciertos nombres está limitado a empresas que el nombre sugiere: Bolsa, Banco,
Seguros, Cooperativa y entre otros. La limitación se encuentra en leyes especiales.
Las S.A o C.A responden hasta el límite de su acción. Son mercantiles salvo si se dedican a la
explotación Agrícola o Pecuaria
Las SRL o C.R.L responde hasta el límite de su cuota

Artículo 28 del C.Com. Toda razón de comercio nueva debe distinguirse claramente de las existentes y que estén
inscritas en el Registro de Comercio.
Si un comerciante lleva el mismo nombre y apellido de otro que ya lo ha registrado como firma mercantil suya, para
servirse de él debe agregarle alguna enunciación que lo distinga claramente de la razón de comercio
precedentemente inscrita

Cesión de firmas

-La firma tiende a identificar al núcleo productivo, si se permite la cesión de la firma sin el establecimiento, podrían
surgir engaños para el consumidor de los bienes y servicios.

Artículo 30 del C.Com Se prohíbe la cesión de una firma mercantil como tal e independientemente del
establecimiento mercantil de que forma parte.
-La prohibición del art. 26 del C. de Comercio, la cesión de la firma individual aun con el establecimiento carece
de sentido, porque el nuevo propietario deberá utilizar su propio nombre.

-Caso especial art. 29 del C. de Comercio, El causahabiente de una firma mercantil, puede utilizar la firma de su
causante con la indicación de que actúa como su sucesor. (Firma derivada y firma originaria)
Artículo 29 del C.Com. El causahabiente de una firma mercantil puede usar la firma de su causante, indicando que
es sucesor.

-El comerciante que haya cedido su firma y luego desee reiniciar actividades tendrán que escoger una
nueva razón de comercio. (art. 26 del C.Com.)

Las Marcas

En sentido general: Identificativo


DERECHO MERCANTIL I
UCAB
Marca es todo signo, figura, dibujo, palabra o combinación de palabras, leyendas y cualquier otra señal que
revista novedad, usadas por una persona natural o jurídica, para distinguir los artículos que produce.

Artículo 27 Ley de propiedad industrial: Bajo la denominación de marca comercial se comprende todo signo,
figura, dibujo, palabra o combinación de palabras, leyenda u cualquiera otra señal que revista novedad, usados por
una persona natural o jurídica para distinguir los artículos que produce, aquellos con los cuales comercia o su propia
empresa.
La marca que tiene por objeto distinguir una empresa, negocio, explotación o establecimiento mercantil, industrial,
agrícola o minero, se llama denominación comercial.
Lema comercial es la marca que consiste en una palabra, frase o leyenda utilizada por un industrial, comerciante o
agricultor, como complemento de una marca o denominación comercial.

Ejemplos:
Denominación social: McDonald Denominación social: Macro C.A., Coca Cola de Venezuela C.A.
Emblema: Ronald McDonald Marca: Aro, Coca cola (refresco)
Lema comercial: “Me encanta”

Criticas al artículo:

1. Usa la expresión marca comercial en sentido inexacto. Ya que no indica con claridad que las marcas
comerciales, de fábrica y de servicios son especie de un mismo género.
2. Realiza una confusión entre marca y rotulo (nombre del establecimiento), al afirmar que una marca puede
distinguir una empresa o su establecimiento comercial (lo que es en realidad rotulo y no marca). NO ES
IGUAL A DENOMINACION SOCIAL (FIRMA)
3. Porque omite utilizar la marca de servicio en la enumeración utilizada.

En conclusión:

 Denominación Comercial: cuando se usa para distinguir una


empresa, negocio, explotación o establecimiento comercial,
industrial, minera o agrícola.
 Lema Comercial: palabra, frase o leyenda utilizada como
complemento de una denominación comercial
MARCA  Emblema: diseño en particular o figura
 M. de Fábrica: distingue producto del fabricante
(Acepciones art 27)  M. Comercial: distingue producto que comercia
 M. de Servicios: distinguir un servicio

NOTA: La marca no identifica individualmente un producto o servicio, sino a diferentes ejemplares de una serie
con una identificación numeral.

Prohibiciones al Registro de Marcas


DERECHO MERCANTIL I
UCAB
La jurisprudencia administrativa venezolana ha rechazado el registro de:

1. Signos que constituyan indicaciones genéricas de los productos o actividades. Ejemplo: La figura de
un teléfono para distinguir aparatos o instrumentos telefónicos, la figura de un naipe para distinguir barajas
etc.
2. Signos o frases que contra el orden público, buenas costumbres, a la moral o el respeto hacia otros.
3. Signos vulgarizados. Ejemplo: chicles, aspirinas, etc.
4. Adjetivos de los productos. Ejemplo: sabroso, sublime, suave, brillante, etc.
5. Marcas con parecidos fonéticos o gráficos de otra marca o una que ya esté registrada. Ejemplo Fordo,
Naik etc.
6. Nombres de persona natural, no debidamente peculiar y diferente, o de terceros sin autorización
previa.
7. Nombres geográficos como indicación del lugar de procedencia. Ejemplo Champagne, Cognac, Moka,
etc.
8. Figuras geométricas sin novedad alguna
9. Signos Públicos o patrios o de la Cruz Roja o de entes de la misma índole.

Artículo 33 Ley de propiedad industrial No podrá adoptarse ni registrarse como marcas:


1.- Las palabras, frases, figuras o signos que sugieran ideas inmorales o sirvan para distinguir objetos inmorales
o mercancías de producción o comercio prohibidos y los que se usen en negocios ilícitos o sobre un artículo
dañoso;
2.- La Bandera, Escudo de Armas u otra insignia de la República, de los Estados o de las Municipalidades y, en
general, de cualquier entidad venezolana de carácter público;
3.- Los signos, emblemas y distintivos de la Cruz Roja y de cualquier otra entidad de la misma índole;
4.- La Bandera, Escudo de Armas u otras insignias de naciones extranjeras, salvo cuando su uso comercial esté
debidamente autorizado por certificado expedido por la oficina correspondiente de la nación interesada;
5.- Los nombres geográficos, como indicación del lugar de procedencia;
6.- La forma y color que se dé a los artículos o productos por el fabricante, ni los colores o combinaciones de
colores por sí solos;
7.- Las figuras geométricas que no revistan novedad;
8.- Las caricaturas, retratos, dibujos o expresiones que tiendan a ridiculizar ideas, personas u objetos dignos de
respeto y consideración;
9.- Los términos y locuciones que hayan pasado al uso general, y las expresiones comúnmente empleadas para
indicar el género, la especie, naturaleza, origen, cualidad o forma de los productos;
10.- El nombre completo o apellidos de una persona natural, si no se presenta en una forma peculiar y distinta,
suficiente para diferenciarlo del mismo nombre cuando lo usen otras personas, y aún en este caso, si se trata
del nombre de un tercero, si no se presenta con el consentimiento de éste;
11.- La marca que se parezca gráfica y fonéticamente a otra ya registrada, protegerá la parte característica, y;
12.- La que pueda prestarse a confusión con otra marca ya registrada o que pueda inducir a error por indicar
una falsa procedencia o cualidad.

Condiciones para que la inscripción de una marca sea procedente:

 Distintividad: que tiene originalidad.

 Originalidad: que tiene características propias, ya sea que no sean genéricos o una alteración o
combinación de términos genéricos.

 Novedad: No se presta a confusiones.

 Licitud: conforme a la ley.


DERECHO MERCANTIL I
UCAB
Nota: puede existir una misma marca registrada a nombre de titulares distintos si los productos no permiten
asociación alguna entre ellos, es decir, no constituyen una familia de productos. Ejemplo: Se puede registrar una
marca llamada “Coca-kola” y ese producto no sea bebidas gaseosas sino que se encarguen de la producción de
pupitres, como observamos se trata de una familia de productos diferentes y puede ser perfectamente registrable.

Protección legal a los signos distintivos

-Protección Civil: Hecho ilícito civil por competencia desleal (causó intencionalmente o negligentemente un
daño).

Artículo 1.185 CC El que con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está
obligado a repararlo. Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio de
su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese derecho.

- Protección penal: debido a la falsificación o alteración de nombre marcas o signos distintivos (art. 338 y 339
del Código Penal) y delito de copias dolosas y fraudulentas art. 98 LPI

OBRAS DE INGENIO CON FIRMAS FALSIFICADAS ART. 338 del C.P. El que con objeto de comerciar haya
introducido en el país y puesto en venta o de cualquier otra manera en circulación, obras del ingenio o productos de
cualquiera industria con nombres, marcas o signos distintivos falsificados o alterados, o con nombres, marcas o
signos distintivos capaces de inducir en error al comprador respecto de su origen o calidad, si la propiedad de las
obras, nombres, marcas o signos han sido legalmente registradas en Venezuela, será castigado con prisión de uno
a doce meses.

REVELACIÓN DE SECRETOS CIENTÍFICOS E INDUSTRIALES ART. 339 del C.P. El que hubiere revelado
noticias relativas a invenciones o descubrimientos científicos o aplicaciones industriales que deban permanecer en
secreto y de que haya tenido conocimiento por causa de su posición o empleo o en razón de profesión, arte o
industria, será castigado, a instancia de la parte agraviada, con prisión de quince días a tres meses. Si la revelación
se ha hecho a algún extranjero no residente en el país o a un agente suyo, la prisión será de quince días a seis
meses.
Artículo 98 Ley de propiedad industrial (LPI) Los que atenten contra los derechos del legítimo titular o poseedor
de una patente, fabricando, ejecutando, transmitiendo o usando con fines industriales y de lucro, sin el
consentimiento expreso o tácito de aquel, copias dolosas y fraudulentas del objeto de la patente, serán castigados
con prisión de uno a doce meses.

Cesión de marcas:

Existe tres mecanismos: Cedida voluntariamente, heredada y franquiciada.


Restricción: La denominación comercial debe cederse junto con el negocio que distingue, y los lemas comerciales,
sin su respectiva marca. Art. 4 LPI, parágrafo primero: “Las denominaciones comerciales no podrán ser cedidas
sino con el negocio que distinguen y los lemas comerciales con la marca a la cual correspondan”.
Aparte de la cesión pura y simple de la marca su titular puede otorgar un derecho de explotación a terceros y
conservar la propiedad

Duración de La Marca art. 30, 31 LPI

15 años desde su registro, renovables por períodos sucesivos de 15 años (debe solicitarse dicha renovación dentro
de los 6 meses anteriores a la expiración de cada periodo). Cada período de renovación se contará a partir de la
fecha de vencimiento del período anterior.

Extinción de la Marca: art. 36 LPI

-Por voluntad del interesado


-Por no renovación
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
-Por nulidad declarada judicialmente
-Por caducidad (dos años consecutivos en desuso)

Artículo 30 de la LPI El derecho de usar exclusivamente una marca registrada permanecerá en vigor por el término
de quince años, contados a partir de la fecha del correspondiente registro.
Artículo 31 de la LPI El registro de una marca será renovable por períodos sucesivos de quince años, siempre que
el interesado solicite la renovación dentro de los seis meses anteriores a la expiración de cada período. Cada
período de renovación se contará a partir de la fecha de vencimiento del período anterior.
Artículo 36 de la LPI El registro de una marca queda sin efecto: a) por voluntad del interesado; b) cuando se ha
dejado transcurrir el plazo a que se refiere el artículo 31 sin haberse pedido la renovación; c) cuando por fallo de los
Tribunales competentes se anule por declararlo expedido en perjuicio de mejor derecho de tercero, o, cuando
promovida una cuestión sobre validez de una marca el fallo haya declarado que la marca no ha debido ser
concedida; y, d) cuando caduque por no haberse hecho uso de la marca durante dos años consecutivos.

Vulgarización de la marca

Marcas registradas cuyo nombre se afianza en el habla popular hasta pasar a ser descriptivo del producto o servicio
genérico y no únicamente del producto o servicio concreto que inicialmente protegían.

Ejm:
Marca: Harina PAN
Producto: Harina de Maiz
Fenómeno: La gente asocia el producto (harina de maíz) a la marca harina PAN, a tal punto que cualquier harina de
maíz (Juana, Maseca…) es harina PAN.

En el acuerdo de Cartagena, si esto sucedía se perdía el derecho sobre la marca. Sin embargo actualmente en
Venezuela no existe vulgarización (jurídicamente hablando), es decir el derecho se conserva y no se puede registrar
una marca vulgarizada.

TEMA 13 El Comerciante Individual


Concepto
El Menor
El Inhabilitado
El Emancipado
La mujer casada
El Estado

Artículo 10 Cód. Com. “Son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su
profesión habitual (Comerciante individual), y las sociedades mercantiles (comerciante colectivo)”

Debilidad de la definición por exceso:

1. La capacidad de contratar es sólo un ámbito de la capacidad de ejercer el comercio, es decir debería ser
“capacidad para ejercer el comercio” y no “capacidad para contratar”

2. Utilización del vocablo habitual debería referirse al ejercicio del comercio y no a la profesión.
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
Debilidad de la definición por defecto:

3. Omisión del ánimo de lucro, la búsqueda de la ganancia en la actividad realizada, perseguir un fin de lucro,
lo cual no significa necesariamente obtenerlo.

4. Omisión del ejercicio en nombre propio, es él quien soporta los riesgos de la actividad.

¿Cómo debería ser la definición legal?

Son comerciantes los que, teniendo capacidad para ejercer el comercio, hacen del comercio su ejercicio
habitual profesional, actuando en nombre propio y con fines de lucro.

No puede otorgarse la cualidad de comerciante por el simple hecho de:

- Declararse comerciante.
- Inscribirse en el Registro de Comercio
- Pagar impuestos relativos a la actividad comercial.
- Inscribirse en asociaciones gremiales o profesionales.

Razón: Esto se debe a que puede ocurrir que se encuentre inscrito pero no ejerza el comercio como profesión.
La condición de comerciante se adquiere por el ejercicio efectivo de una serie de actos a título de profesión,
no del cumplimiento de formalidades. Estos hechos constituyen indicios que pueden formar parte de la
plena prueba requerida para hacer del comercio una profesión, plena prueba de aquel que pretenda derivar
consecuencias de esa calificación.

1- Los menores y el ejercicio del comercio

A) El menor emancipado a quien se le permite iniciar el ejercicio del comercio y adquirir la condición de
comerciante.

Los menores emancipados por el matrimonio pueden realizar actos de comercio y adquirir la cualidad de
comerciantes sin necesidad de cumplir con formalidad alguna, sin necesidad de ninguna autorización.

- Los menores emancipados en virtud del matrimonio pueden ser comerciantes, en el caso de las mujeres desde
los 14 años y en el caso de los varones desde los 16 años, el resto de los menores de 18 años no
emancipados por matrimonio no pueden adquirir la cualidad de comerciante. Según el artículo 12 del Cód.
Com.
Artículo 12 del C.Com. Los menores autorizados para comerciar se reputan mayores en el uso que hagan de
esta autorización, y pueden comparecer en juicio por sí y enajenar sus bienes inmuebles.
- Estos menores se reputan mayores por lo que pueden comparecer en juicio por sí y enajenar bienes inmuebles.
Entonces debe entenderse que el menor emancipado comerciante puede ejecutar actos de simple
administración, realizar aquellos que excedan de la simple administración, y comparecer en juicio o intervenir en
los actos de jurisdicción voluntaria (art. 11).
-
B) El menor en cuyo beneficio se acuerde continuar el ejercicio del comercio (art.13)

Artículo 13 del C.Com. El padre o la madre que ejerza la patria potestad no puede continuar en ejercicio del
comercio en interés del menor, sin previa autorización del Tribunal de Primera Instancia en lo Civil. Respecto del
tutor, rige en la materia del artículo 389 del Código Civil.

Ahora bien, el Código de Comercio y el Código Penal: artículos 916 y siguientes, Código de Comercio y 342,
Código Penal, castigan al comerciante quebrado en los casos de quiebra culpable o fraudulenta. Estas penas no
pueden aplicarse al menor quebrado que no ha ejercido personalmente el co-mercio y, por lo tanto, no ha realizado
los hechos en que se funda la calificación de la quiebra como culpable o fraudulenta. La cuestión es de si se pueden
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
aplicar las sanciones penales al representante legal. A pesar de que se ha sostenido, a veces, la solución
afirmativa, el problema debe ser resuelto en sentido negativo, ya que la aplicación de las normas penales, dictadas
en relación al comerciante quebrado, a un representante legal del mismo constituiría la aplicación analógica de una
norma penal, lo cual no es admitido por los principios generales del derecho penal (artículo 1, Código Penal). En los
casos en que el legislador ha querido castigar al representante de un comerciante quebrado, así, a los
admi-nistradores de una sociedad por acciones, lo ha enunciado expresamente: ver artículo 920. Código de
Comercio. El Anteproyecto de reforma es-tablece la responsabilidad penal del representante legal en aquella
hipó-tesis, artículo 8, última disposición. Un tío deja en su testamento a un menor de 7 años su fondo de comercio.
En este caso el padre o la madre que ejerza la patria potestad, necesita, para continuar en el ejercicio del comercio
en interés del menor, una autorización previa del Tribunal de Primera Instancia en lo Civil. Otorgada la autorización,
el representante legal ejerce el comercio en nombre del menor, de lo cual resulta que el comerciante es el menor y
no el representante legal.

2- Comerciantes Inhábiles

Art 15 del C.Com. Las personas inhábiles para comerciar quedan obligadas por sus actos mercantiles cuando
su incapacidad no sea notoria u oculten su incapacidad con actos de falsedad, salvo que el incapaz demuestre
la mala fe del otro contratante.

El inhábil queda obligado por sus actos mercantiles cuando: tenga incapacidad no notoria, o la oculte con
actos de falsedad (ej. maquillaje para aparentar más edad). Si hubo mala fe del contratante, queda liberado de
la obligación, menos la responsabilidad civil que no da lugar a liberación por mala fe del contratante (art. 1348
CC).

Artículo 1.348 del C.C. La obligación no puede atacarse por el menor que, por maquinaciones o medios
dolosos ha ocultado su minoridad. La simple declaración de ser mayor hecha por el menor no basta para probar que
ha obrado con dolo.

3- Mujer casada empresaria

La mujer casada puede ejercer el comercio por sí misma y adquirir la cualidad de comerciante,
independientemente del marido, prevé el artículo 16 que la mujer casada mayor de edad puede ejercer el comercio
separadamente del marido y obliga a la responsabilidad de sus actos de la siguiente forma:

- Con sus bienes propios.


- Con los bienes de la comunidad conyugal cuya administración le corresponda
- Con los bienes comunes, siempre que exista consentimiento expreso del marido, esta autorización debe estar
registrada en el Registro Mercantil

Artículo 16 del C.Com La mujer casada, mayor de edad, puede ejercer el comercio separadamente del marido y
obliga a la responsabilidad de sus actos sus bienes propios y los de la comunidad conyugal cuya administración le
corresponde.
Podrá igualmente afectar a dicha responsabilidad los demás bienes comunes con el consentimiento expreso del
marido.
En cuanto al Ejercicio conjunto del comercio por los cónyuges

La mujer puede ejercer el comercio junto con su cónyuge, pero en este caso surgen dudas respecto a la
determinación de a cuál de ellos debe considerársele como comerciante. Mármol Marquís llega a la conclusión de
que por vía de presunción a ambos se les califiquen como comerciantes, salvo que existan elementos de hecho que
demuestren que ese carácter se da sólo en uno de los cónyuges y que permitan considerar al otro cónyuge como
dependiente en sentido laboral del primero.
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
4- El Estado Empresario

En el Código de Comercio existe una categoría de personas jurídicas, aquellas de carácter público territorial, a
las cuales se les niega la posibilidad de adquirir la cualidad de comerciantes. El artículo 7 le niega a la Nación, a los
Estados, a los municipios, al distrito federal y demás distritos la cualidad de comerciantes, lo que no impide que
puedan realizar actos de comercio, los cuales quedarán sujetos a las leyes mercantiles. Rocco expresa que esto es
así en razón de que resulta incompatible con la función pública que se realiza en beneficio del interés general en
contraposición con los fines de lucro privado y beneficio particular que persigue la profesión de comercio, esto es
aplicable por analogía a todas las personas jurídicas públicas.

Artículo 7 del C.Com. La Nación, los Estados, el Distrito Federal, los Distritos y los Municipios no pueden asumir
la cualidad de comerciantes, pero pueden ejecutar actos de comercio; y, en cuanto a estos actos, quedan sujetos a
las leyes mercantiles.

Un caso especial es el de las Empresas del Estado, en las que tenga participación accionaria total o parcial, las
cuales por este hecho se encuentran sometidas a un régimen de concurrencia de normas derecho público y de
derecho privado. Sin embargo en todos los casos, cuando esas empresas adoptan la forma de sociedad mercantil,
adquieren la condición de comerciantes según lo dispuesto en el art. 200 del Cód. Com. En virtud de su
personalidad jurídica propia e independiente de quienes la conforman (funcionarios o sujetos), la calificación de
comerciante es atribuida a la empresa y no a la colectividad pública.

Tema 12: LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Concepto

El concepto legal genérico de sociedad está contenido en el art 1649 de C.C.

Art 1649 de C.C “El contrato de sociedad es aquel por el cual dos o más personas convienen en contribuir, cada
uno con la propiedad o el uso de las cosas, o con su propia industria, a la realización de un fin económico común.”
Este concepto que incluye las sociedades de origen convencional, olvidando las de origen legal, abarca 3 tipos de
instituciones reguladas por el derecho positivo:
 Sociedades cooperativas
 Sociedades civiles
 Sociedades mercantiles

 Las Sociedades cooperativas: La cooperativa está constituida por personas que tienen un interés común,
fundamentalmente de carácter económico y que conforman un patrimonio separado, elementos que le otorgan de
conformidad con el C.C., carácter de sociedad.
Se inspiran en los principios de cooperativismo, el cual es un sistema de cooperación económica dirigido a sustituir
la intermediación capitalista y lucrativa por naturaleza, por un modelo basado en principios de solidaridad.
Persiguen realizar actos cooperativos (producto de la cooperación entre seres humanos con fin socio-económico),
no de comercio, para procurar la mejora social y económica del grupo por su acción conjunta. En Venezuela son
regidas por ley especial (el Código de Comercio ya no las rige).
La actuación de la cooperativa en el ámbito de negocios, algunos de los cuales puedan ser de comercio, no la
califica como mercantil, siempre que estos actos se ubiquen dentro del contexto de los fines de la cooperativa.

 Las sociedades civiles: Art 1651 del C.C. Están constituidas por personas que tienen un interés común, y
que conforman un patrimonio separado, elementos que le otorgan de acuerdo a la definición del C.C., carácter de
sociedad.
Artículo 1.651 del C.C. “Las sociedades civiles adquieren personalidad jurídica y tienen efecto contra terceros desde
que se protocoliza el respectivo contrato en la Oficina Subalterna de Registro Público de su domicilio.
Si las sociedades revisten una de las formas establecidas para las sociedades mercantiles, adquieren personalidad
jurídica y tendrán efecto contra terceros, cumpliendo las formalidades exigidas por el Código de Comercio.
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
Respecto de los socios entre sí, la prueba de la sociedad deberá hacerse según las reglas generales establecidas
en el presente Código para la prueba de las obligaciones.”
Se entiende por sociedades civiles todas aquellas que no tienen por objeto la realización de actos de comercio. En
el artículo anterior el C.C. reconoce 2 tipos de sociedades civiles: las que tienen personalidad jurídica, la cual
adquieren a partir de la protocolización de contrato en la Oficina Subalterna de Registro Público de su domicilio, y
las que carecen de personalidad jurídica, por omisión de dicho requisito.
En función a esta división (sociedades civiles con y sin personalidad jurídica) la doctrina discute lo concerniente al
régimen de los bienes. En Venezuela la autonomía patrimonial de la sociedad civil es consecuencia de su
personalidad jurídica, por lo que si una de ellas no tiene personalidad jurídica ocurre una unificación subjetiva entre
el patrimonio de la sociedad y el de los socios para con los distintos acreedores.
Sociedades civiles con forma mercantil: Nuestro C.C establece que las sociedades civiles pueden constituirse en
forma mercantil. Esta disposición debe coordinarse con el art 200 del C.Com.
Art 200 del C.Com. “Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen por objeto uno o más actos
de comercio. Sin perjuicio de lo dispuesto por leyes especiales, las sociedades anónimas y las de responsabilidad
limitada tendrán siempre carácter mercantil, cualquiera que sea su objeto, salvo cuando se dediquen
exclusivamente a la explotación agrícola o pecuaria. Las sociedades mercantiles se rigen por los convenios de las
partes, por disposiciones de este Código y por las del Código Civil.”
Del anterior art, derivan:
-Sociedades civiles de cualquier objeto social en nombre colectivo o en comandita.
-Sociedades civiles cuyo objeto sea el agrícola o pecuario con forma de sociedades anónimas o de sociedad de
responsabilidad limitada.
-Sociedades civiles cuyo objeto social sea minero con forma en nombre colectivo, comandita o anónima.
Estas sociedades están sujetas a cumplir con todas las formalidades, en lo referente a su constitución, a lo previsto
en C.Com., sean estas inherentes o consecuenciales de tal forma societaria, no aplicándoseles las inherentes o
consecuenciales a los comerciantes.
 Sociedades mercantiles: El concepto genérico esbozado por el C.C., según el cual la sociedad está
constituida por el aporte de dos o más personas para contribuir a la realización de un fin económico común,
se complementa con los elementos suministrados por los arts. 10 y 200 del C.Com. Bajo esta noción la
sociedad mercantil no solo es un contrato, sino que además es un comerciante.
Artículo 200 del C.Com Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen por objeto uno
o más actos de comercio.
Sin perjuicio de lo dispuesto por leyes especiales, las sociedades anónimas y las de responsabilidad
limitada tendrán siempre carácter mercantil, cualquiera que sea su objeto, salvo cuando se dediquen
exclusivamente a la explotación agrícola o pecuaria.
Las sociedades mercantiles se rigen por los convenios de las partes, por disposiciones de este Código y por
las del Código Civil.
Parágrafo Único: El Estado, por medio de los organismos administrativos competentes, vigilará el
cumplimiento de los requisitos legales establecidos para la constitución y funcionamiento de las compañías
anónimas y sociedades de responsabilidad limitada.
Las sociedades mercantiles se clasifican por su objeto y por su forma:
Por su objeto: Son mercantiles las que tienen por objeto uno o más actos de comercio.
Por su forma: También son mercantiles todas las sociedades que revistan la forma de sociedad anónima y
de responsabilidad limitada (salvo aquellas que se dediquen exclusivamente a la actividad pecuaria y/o
agrícola).
Artículo 201 del C.Com “Las compañías de comercio son de las especies siguientes:
1º La compañía en nombre colectivo, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por la
responsabilidad limitada y solidaria de todos los socios.
2º La compañía en comandita, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por la
responsabilidad limitada y solidaria de uno o más socios, llamados socios solidarios o comanditantes y por
la responsabilidad limitada a una suma determinada de uno o más socios, llamados comanditarios. El
capital de los comanditarios puede estar dividido en acciones.
3º La compañía anónima, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado
y en la que los socios no están obligados sino por el monto de su acción.
4º La compañía de responsabilidad limitada, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por un
capital determinado, dividido en cuotas de participación, las cuales no podrán estar representadas en
ningún caso por acciones o títulos negociables. Las compañías constituyen personas jurídicas distintas de
las de los socios. Hay además la sociedad accidental o de cuentas en participación, que no tiene
personalidad jurídica. La compañía en nombre colectivo y la compañía en comandita simple o por acciones
existen bajo una razón social.”
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
La palabra “Solidaria” indica que hay un deudor principal de las obligaciones sociales (las compañía).
Solidaridad principal: cuando no se tiene que agotar los bienes del deudor.
Las sociedades actúan a través de sus órganos:
Órgano Ejecutivo: Le corresponde hacer cumplir las decisiones de la compañía.
Asamblea: Toma las decisiones, crea las leyes.
Órganos de Inspecciones: Verifica que las decisiones que tome la Asamblea sean acordes.

La personalidad jurídica de las sociedades mercantiles


Las compañías constituyen personas jurídicas distintas de las de sus socios.
Las consecuencias de esta formulación teórica, creada por el derecho positivo son:
 La persona jurídica existe solo al momento de cumplir las formalidades previstas por la ley, es
constitutivo.
 La sociedad nace con el contrato pero la personalidad jurídica se adquiere posteriormente.
 Actúan a través de sus órganos.
 Los actos de las personas físicas que desempeñan la función orgánica son actos de la persona jurídica.
 Tienen un patrimonio separado.

La condición de sujeto de la sociedad implica que tiene capacidad, nombre, domicilio, nacionalidad y
patrimonio, además de cualidad de comerciante.
Capacidad
o Capacidad de obrar a través de las personas jurídicas.
o Es un sujeto de capacidad limitada a la realización concreta de sus fines.
o Es inimputable penalmente.
o Puede participar como socio en otra sociedad.
Nombre: Al igual que las personas físicas tienen un nombre con fines identificatorios, razón social para las
sociedades en nombre colectivo y en comandita (art 201 del C.Com.) y denominación social para las
anónimas y de responsabilidad limitada (art 202 del C.Com.)
Domicilio: “Estará en el lugar que determina el contrato constitutivo o en su defecto en la sede de
establecimiento principal” art 203 del C.Com.
Nacionalidad: Esto a efecto de establecer que la Ley del respectivo Estado, es la que debe regir su
constitución, funcionamiento y disolución.
Patrimonio: La autonomía patrimonial es una derivación natural de la personalidad jurídica.

La Autonomía Patrimonial
El principio general que se aplica a todas las sociedades al igual que los individuos, en materia de responsabilidad
patrimonial es el establecido en el art 1864 del C.C. según el cual los bienes del deudor son la prenda común de los
acreedores. Pero la administración de esta responsabilidad es reglamentada de forma distinta según se trate de
sociedad de personas o sociedad de capitales, lo cual define el sistema de responsabilidades frente a las
obligaciones sociales.
En las sociedades de capitales es absoluta: La autonomía patrimonial es verdadera autonomía, por cuanto estas
sociedades responden de las obligaciones sociales únicamente con los bienes de la sociedad, exclusión de los
bienes personales de cada socio. Autonomía patrimonial absoluta (art 201 ord 3 y 4 del C.Com, está arriba).
En las sociedades de personas es relativa: Constituyen un modo de gradación de la sociedad de la responsabilidad
de los socios, puestos que estos responden en segundo grado y de forma solidaria y subsidiaria, de los
compromisos de la sociedad. Autonomía patrimonial relativa (Art 208 del C.Com).
Artículo 208 del C.Com Los bienes aportados por los socios se hacen propiedad de la compañía, salvo pacto en
contrario.

Principios

Régimen de relaciones internas entre los socios y la sociedad:


 Los bienes aportados por los socios se hacen propiedad de la empresa, salvo pacto en contrario (art 208
del C.Com).
 La promesa de aporte es una obligación frente a la sociedad, ante la cual se debe saneamiento. Art
1654 del C.C y 209 del C.Com)

Régimen de relaciones externas entre la sociedad y los 3ros:


 En las sociedades de capitales, las deudas sociales son pagadas con los bienes de la sociedad
exclusivamente. En las sociedades de personas las deudas sociales son pagadas con los bienes de la
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
sociedad en primer lugar y con los bienes de los socios en 2do lugar. Excepción hecha con los socios
comanditarios, ya que solo responden de los actos de la sociedad con el capital que pusieron o debieron
poner.
 Los acreedores de un socio, mientras dure la sociedad, pueden hacer valer sus derechos sobre la
cuota de utilidades que le corresponde a ese socio de acuerdo al balance social. Pero no pueden cobrar
sobre el patrimonio de la compañía. Una vez disuelta la sociedad pueden hacer valer sus derechos
sobre la cuota de la liquidación que le corresponde a ese socio. Además, pueden embargar el derecho
o participación que posee el deudor en la compañía y pueden rematar las acciones y las cuotas de
responsabilidad (según el caso) que posee el deudor en la compañía.

Sociedades irregulares
Características:
 No cumplen con las formalidades de constitución (publicación, registro…)
 Está constituida ilegalmente.
 Responsabilidad personal y solidaria para sus socios fundadores, administradores o cualesquiera otras
personas

Efectos de la irregularidad de la sociedad mercantil

 Puede demandar la disolución de la compañía cualquiera de los socios (menos en SA)


 Puede pedir liberación de la obligación que contrajeron los suscriptores de las acciones de las SA y de
las comanditas por acciones.
 Pueden los socios cumplir las formalidades de registro omitidas o accionar contra los
administradores para que lo hagan.
 Responsabilidad solidaria personal. (art. 219 del C.Com.) Autonomía patrimonial relativa virtual.
 Irregularidad no oponible a 3eros.
 Los acreedores de los socios no pueden accionar contra el patrimonio de la sociedad irregular.
 La sociedad irregular estará en juicio de forma orgánica. En todo caso, aquellos que han obrado por ella
son responsables personal y solidariamente con ella. Art 139 del CPC.

SOCIEDADES
Sociedades ¿Cómo responden? Denominación y razón social
Nombre Colectivo Los socios: De manera ilimitada y Posee Razón Social
Por su objeto solidaria ante todos los socios. Por lo menos el apellido de uno de los
asociados y mencionando algo que revele
la existencia de una sociedad.
Comandita Comanditantes: Responsabilidad ilimitada Posee Razón Social
Por su objeto y solidaria. Por lo menos uno de los nombres de los
Comanditario: Responsabilidad limitada asociados responsables de forma solidaria.
hasta por el monto de su acción.
Anónimas Los socios: Responden hasta por el Poseen Denominación social
Por su forma monto de su acción.
(Obligaciones sociales garantizadas por Cualquier nombre que escojan, siempre y
un capital determinado) cuando ya no este registrado, agregándole
Responsabilidad Capital determinado: Dividido en cuotas C.A/S.A. o C.R.L./S.R.L. respectivamente
Limitada de partición, las cuales no podrán estar
Por su forma representadas en ningún caso por
acciones o títulos negociables.

Tema 13: LA SOCIEDAD EN COMANDITA


Definición y características
Constitución
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
Administración y representación
Los socios
Decisiones
Disolución

Definición y características
Art 201 del C.Com Ord 2: “La compañía en comandita, en la cual las obligaciones sociales están
garantizadas por la responsabilidad ilimitada y solidaria de uno o más socios, llamados socios solidarios
o comanditantes y por la responsabilidad limitada a una suma determinada de uno o más socios, llamados
comanditarios. El capital de los comanditarios puede estar dividido en acciones.”

Sus tipos:
 Sociedades en comandita simple: Constituida solo por cuotas. Todos responden solidaria e
ilimitadamente.
 Sociedades en comandita por acciones: En las que hay cuotas, las cuales corresponden a los
comanditantes, pero además también hay acciones las cuales corresponden a los comanditarios.

Características

1. Se constituye por un contrato o acuerdo de voluntades. Requiriendo de fijación, registro y publicación para
su legal constitución Art 211, 215 y 219 del C.Com.
2. Desarrolla una actividad comercial. Sólo será mercantil si la actividad que desarrolla es mercantil. Art 2
del C.Com.
3. Funciona bajo una razón social. Debe ser necesariamente el nombre de uno o varios de los socios
solidariamente responsables, precisando que se trata de una compañía. Art 235 del C.Com.
4. Los socios pueden comanditarios y comanditantes. Art 235 y 237 del C.Com

Constitución

La sociedad debe constituirse ante el registro de la jurisdicción del domicilio de la compañía.


Artículo 212 del C.Com. “Se registrará en el Tribunal de Comercio de la jurisdicción y se publicará en un
periódico que se edite en la jurisdicción del mismo Tribunal, un extracto del contrato de compañía en
nombre colectivo o en comandita simple. Si en la jurisdicción del Tribunal no se publicare periódico, la
publicación se hará por carteles fijados en los lugares más públicos del domicilio social. La publicación se
comprobará con un ejemplar del periódico o con uno de los carteles desfijados, certificado por el
Secretario del Tribunal de Comercio.
El extracto contendrá:
1º Los nombres y domicilio de los socios que no sean simples comanditarios y los de éstos, si no han
entregado su aporte, con expresión de la clase y de la manera como ha de ser entregado.
2º La firma o razón social adoptada por la compañía y el objeto de ésta.
3º El nombre de los socios autorizados para obrar y firmar por la compañía.
4º La suma de valores entregados o por entregar en comandita.
5º El tiempo en que la sociedad ha de principiar y en el que ha de terminar su giro.”

Administración y Representación
Se habla de las personas que firmaran y representarán a la compañía.
*Solo los socios comanditantes de la sociedad tienen la facultad de obrar y firmar por la sociedad. (Art
236 y 238 del C.Com). Puede haber sólo un administrador o más
*La Administración y representación atribuida a los socios comanditantes puede ser ejercida en forma
individual o conjunta, por defecto: cada socio comanditante obliga de forma individual a la sociedad.
(Art 236 del C.Com)
*El socio cuyo nombre figure en la razón social es necesariamente administrador y representante (art
235 del C.Com).
DERECHO MERCANTIL I
UCAB

*Los socios comanditarios les está prohibido la ejecución de actos de administración, tampoco pueden
ser apoderados generales de la compañía (Art 238 del C.Com.).

Los Socios

 Ambos tipos de socios tienen voz y voto.


 La entrada de nuevos constituye una modificación de dicho contrato y está sometido a los
requisitos de publicidad. (Art 217 y 221 del C.Com).

 La Obligación principal del socio es la de hacer su aportación. Los aportes pueden consistir en
dinero, en especie o en la propia industria. Los bienes aportados por defecto se entienden como
propiedad.
 Prohibiciones: Art 232, 233, 234 del C.Com.
Artículo 232 del C.Com Los socios en nombre colectivo no pueden tornar interés en otra
compañía en nombre colectivo que tenga el mismo objeto, sin el consentimiento de los otros
socios. Se presume el consentimiento si preexistiendo ese interés, al celebrarse el contrato, era
conocido de los otros socios y no se convino expresamente en que cesase.
Artículo 233 del C.Com Los socios no pueden hacer operaciones por su propia cuenta, ni por la
de un tercero, en la misma especie de comercio que hace la sociedad.
Artículo 234 del C.Com En caso de contravención a los dos artículos precedentes, la compañía
tiene derecho a retener las operaciones como hechas por cuenta propia, o a reclamar el
resarcimiento de los perjuicios sufridos. Este derecho se extingue por el transcurso de tres meses,
contados desde el día en que la sociedad tenga noticia de la operación, salvo lo dispuesto en el
artículo 337.

Decisiones
Los poderes de la administración son limitados; la voluntad de la colectividad de socios es soberana. Las
decisiones que exceden de las facultades atribuidas a la administración corresponden colectivamente a los
socios. Las decisiones corresponden a los socios comanditantes y también a los comanditarios
formando parte de la Asamblea.

Disolución
Las compañías de comercio se disuelven por las razones expresadas en el art 340 del C.Com.
Adicionalmente para las compañías en comandita: por la muerte, interdicción, inhabilitación o quiebra
de uno de los socios. (Art 341 del C.Com.) a menos que el contrato social establezca lo contrario.
Artículo 340 del C.Com. Las compañías de comercio se disuelven:
1º Por la expiración del término establecido para su duración.
2º Por la falta, cesación o imposibilidad de conseguir el objeto de la sociedad.
3º Por el cumplimiento de ese objeto.
4º Por la quiebra de la sociedad aunque se celebre convenio.
5º Por la pérdida entera del capital o por la parcial a que se refiere el artículo 264 cuando los socios no
resuelven reintegrarlo o limitarlo al existente.
6º Por la decisión de los socios.
7º Por la incorporación a otra sociedad.

TEMA 14: LA SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO


Concepto
Características
Constitución
Disolución
Administración y representación
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
Los socios
Prórroga
Decisiones

Concepto
Es aquella en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad ilimitada y solidaria de
todos los socios.

Características:
1. Se constituye por un contrato, condición necesaria y suficiente de validez, pero no suficiente de regularidad
de la sociedad, pues requiere el registro y la publicación para su legal constitución. (Art. 211, 215, 219 C.
Com.)
2. Desarrolla una actividad comercial por su objeto
3. Funciona bajo una razón social, puede usar el nombre de todos, algunos o un socio, precisando que es una
sociedad.
4. Todos los socios responden solidaria e ilimitadamente, hasta su separación o exclusión social, la cual
surte efecto a partir de la publicación del registro mercantil.
5. Responsabilidad secundaria (primero se ataca patrimonio social, y en su defecto, patrimonio personal).
6. La acción para reclamar deudas sociales prescribe 5 años después de la disolución de la sociedad.

Constitución:
Debe registrarse en el registro mercantil. El contrato debe contener Art 212 del C.Com:

1. Nombre y domicilio de los socios (establecido en el acta constitutiva o en la sede de su establecimiento


principal
2. Razón y objeto social. (actividad a la que se va a dedicar)
3. Indicación de los socios autorizados para obrar y firmar por la compañía.
4. Tiempo de duración de la compañía. (Art. 212 C. Com.)
5. Indicar el valor de los aportes de cada uno de los socios. (Art. 207 C. Com.)

Administración y Representación:

1. Todos los socios incluidos en la razón social son administradores y representantes. (Art. 230 C.
Com.)
2. Un solo socio o más puede ser autorizado para ejercer la administración y representación de la
compañía. (Art. 230 C. Com.)
3. La administración y representación atribuida puede ser individual o colectiva; por defecto es individual.
4. Una persona jurídica puede ser administrador de la sociedad en nombre colectivo.

Responsabilidades y Obligaciones de los socios:


Los socios de las sociedades en nombre colectivo les corresponden derechos y obligaciones que son comunes a
los socios de todas las sociedades, pero también tienen derechos y asumen obligaciones específicas de la cualidad
de sociedad de personas de la compañía en nombre colectivo.

1. Obligación principal: realizar el aporte a la compañía que puede ser de tres tipos: Dinero, Especie (los bienes,
salvo pacto en contrario se hacen en propiedad), y su propia industria (trabajo).
2. Los socios adquieren su cualidad de tales en razón del contrato social. La entrada de nuevos socios constituye
una modificación de dicho contrato y está sometido a requisitos de publicidad. (Art 217 y 221 del C.Com)
Artículo 217 del C.Com Todos los convenios o resoluciones que tengan por objeto la continuación de la
compañía después de expirado su término; la reforma del contrato en las cláusulas que deban registrarse y
publicarse, que reduzcan o amplíen el término de su duración, que excluyan algunos de sus miembros, que
admitan otros o cambien la razón social, la fusión de una compañía con otra, y la disolución de la compañía
aunque sea con arreglo al contrato, estarán sujetos al registro y publicación establecidos en los artículos
precedentes.
Artículo 221 del C.Com. Las modificaciones en la escritura constitutiva y en los estatutos de las compañías,
cualquiera que sea su especie, no producirán efectos mientras no se hayan registrado y publicado, conforme a
las disposiciones de la presente Sección.
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
3. El socio aportante responde del saneamiento de la cosa de la misma manera que el vendedor responde al
comprador.
Si no se ha fijado el valor de las cosas aportadas se presume convenido el precio corriente en el día fijado
para la entrega, en la plaza donde la sociedad tenga su domicilio. Art 207 del C.Com.

Artículo 207 del C.Com. Cuando no se ha fijado por los contratantes el valor de las cosas aportadas por
alguno de los socios, se presume convenido el precio corriente en el día fijado para la entrega, en la plaza
donde la compañía tenga su domicilio.
4 Derecho de los socios no administradores: no pueden inmiscuirse en la administración; pero, tienen el derecho
de imponerse personalmente de los libros, documentos y correspondencias de la sociedad (derecho de
inspección). Art 1669 del C.C.
Artículo 1.669 del C.C Los socios no administradores no pueden inmiscuirse en la administración; pero, tienen
el derecho de imponerse personalmente de los libros, documentos y correspondencia de la sociedad. Toda
cláusula contraria es nula.
5. Prohibición de competencia: se prohíbe a los socios tomar interés en otra compañía en nombre colectivo que
tenga el mismo objeto social, sin el consentimiento de los otros socios.
Se prohíbe a los socios hacer operaciones por su propia cuenta o por la de un tercero, en la misma especie de
comercio que hace la sociedad. (Art. 232, 233 Y 234 del C. Com.)

Art 232 del C.Com. Los socios en nombre colectivo no pueden tornar interés en otra compañía en nombre
colectivo que tenga el mismo objeto, sin el consentimiento de los otros socios.
Se presume el consentimiento si preexistiendo ese interés, al celebrarse el contrato, era conocido de los otros
socios y no se convino expresamente en que cesase.
Artículo 233 del C.Com Los socios no pueden hacer operaciones por su propia cuenta, ni por la de un tercero,
en la misma especie de comercio que hace la sociedad.
Artículo 234 del C.Com En caso de contravención a los dos artículos precedentes, la compañía tiene derecho
a retener las operaciones como hechas por cuenta propia, o a reclamar el resarcimiento de los perjuicios
sufridos.
Este derecho se extingue por el transcurso de tres meses, contados desde el día en que la sociedad tenga
noticia de la operación, salvo lo dispuesto en el artículo 337.

6. Separación: el socio pierde su calidad de tal cuando se separe prematuramente de la sociedad, lo que
presupone una modificación al contrato social.
El socio no puede separarse de la compañía en forma voluntaria, a menos que así se hubiese estipulado en el
contrato social.

7. Exclusión: un socio puede ser excluido sin que se extinga la sociedad en nombre colectivo (Art. 338 C. Com.),
por las razones enumeradas en la ley: (Art. 337 C. Com.)
a. Constitución en mora en el pago de la cuota social.
b. Ciertos actos del socio administrador. (Ej.: servirse de la firma, capitales en nombre propio, fraude, se
ausente o no regrese.)
c. Algunos actos del socio no autorizado para la administración.
Articulo 337 del C.Com. Pueden ser excluidos de la sociedad en nombre colectivo y en comandita:
1º El socio que constituido en mora no paga la cuota social.
2º El socio administrador que se sirve de la firma o de los capitales sociales en provecho propio; que comete
fraude en la administración o en la contabilidad; que se ausenta y requerido no vuelve, ni justifica la causa de su
ausencia.
3º El socio solidariamente responsable que se ingiera en la administración, cuando no está facultado para ello, o
que contraviene las disposiciones de los artículos 232 y 233 o que es declarado en quiebra, entredicho o
inhabilitado.
El socio excluido no queda libre de los daños y perjuicios que hubiere causado.
Artículo 338 del C.Com Por la exclusión del socio no se acaba la sociedad.
El socio excluido queda sujeto a las pérdidas y tiene derecho a las utilidades hasta el día de la exclusión, pero
no puede exigir la liquidación de esa utilidades o pérdidas sino cuando debe hacerla conforme al contrato social.
Si en el momento de la exclusión hubiese operaciones en curso, debe soportar los riesgos y no puede retirar su
cuota social sino dejando la parte necesaria a cubrir aquéllos.
El socio excluido no tiene derecho a una cuota proporcional de las cosas especiales, sino a una suma de dinero
que represente el valor de aquéllas.
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
8. No cesibilidad de las partes sociales: Los socios no tienen derecho a la libre transmisión de sus derechos, esto
solo es posible por medio de acuerdo unánime de los socios.

Decisiones
Por más amplios que sean los poderes de los administradores, su extensión es limitada, mientras que la
colectividad de socios es soberana, éstos son quienes dirigen la compañía. Las decisiones que exceden de las
facultades atribuidas a la administración corresponden a los socios. Las decisiones que corresponden a los socios
pueden ser identificadas así:
a. Modificación del pacto social (cambiar objeto social, domicilio, administrador)
b. Enajenación o arrendamiento del fondo de comercio (disolver compañía y liquidarla.)
c. Cesión de partes sociales

La forma de adoptar las decisiones pueden ser tomadas por asamblea o referéndum.

a. Asamblea, se compone de convocatoria, de concurrencia de los interesados a un lugar y tiempo


determinado, de discusión y formación de voluntad social.
b. Referéndum: La voluntad se forma con la recolección de tantas opiniones favorables cuantas sean
suficientes para reunir la mayoría requerida. (sin necesidad de convocatoria para un espacio y tiempo
determinado, ni de discusión o debate entre aquellos que les toca asumir la decisión.)
c. Excepción el supuesto de liquidación. (Art. 348 C. Com.)

Prórroga de la sociedad:
Los socios pueden libremente acordar la prórroga de la sociedad, antes de que expire su duración, este derecho
tiene un límite, el derecho que tienen los acreedores particulares de un socio de oponerse al acuerdo de su
prórroga. (Art. 223 C. Com.)

Artículo 223 del C.Com Los acreedores particulares de un socio en las compañías en nombre colectivo, o de un
socio solidariamente responsable en las compañías en comandita, que hubieren obtenido sentencia firme en que se
reconozca su crédito, podrán oponerse al acuerdo de los socios sobre prórroga de la compañía por mayor tiempo
del establecido para su duración.
La oposición surtirá el efecto de suspender respecto de los opositores los resultados de la prórroga de la compañía,
si dicha oposición se hubiere formalizado en el término de diez días, a contar de la publicación del acuerdo de que
se trata.

Es necesario que exista para que él, oponga sentencia firme a su favor en la cual se reconozca el crédito en contra
del socio. Se debe hacer en forma judicial y en el término de diez días contados a partir de la publicación del
acuerdo. Tiene un efecto suspensivo sobre la prórroga, respecto a los opositores, suspensión que permite a los
acreedores hacer valer sus derechos sobre el patrimonio de su deudor. Privando al socio del derecho de continuar
formando parte de la sociedad.

Disolución:
Las compañías de comercio se disuelven por las razones expresadas en el Art. 340 del C. Com. Adicionalmente
para las compañías en nombre colectivo por la muerte, interdicción, inhabilitación o quiebra de uno de los socios
(Art. 341 C. Com.) a menos que el contrato social establezca lo contrario.

Artículo 340 del C.Com Las compañías de comercio se disuelven:


1º Por la expiración del término establecido para su duración.
2º Por la falta o cesación del objeto de la sociedad o por la imposibilidad de conseguirlo.
3º Por el cumplimiento de ese objeto.
4º Por la quiebra de la sociedad aunque se celebre convenio.
5º Por la pérdida entera del capital o por la parcial a que se refiere el artículo 264 cuando los socios no resuelven
reintegrarlo o limitarlo al existente.
6º Por la decisión de los socios.
7º Por la incorporación a otra sociedad.

Artículo 341 del C.Com. La sociedad en nombre colectivo se disuelve por la muerte, interdicción, inhabilitación o
quiebra de uno de los socios, si no hay convención en contrario.
DERECHO MERCANTIL I
UCAB
La sociedad en comandita se disuelve, si no hay convención en contrario por la muerte, quiebra, interdicción o
inhabilitación de los socios solidarios o de alguno de ellos.
La disolución de las sociedades en comandita por acciones no tiene lugar si el socio muerto, quebrado, inhabilitado
o entredicho, ha sido subrogado con arreglo al artículo 241.
Salvo convención en contrario, la sociedad de responsabilidad limitada no se disuelve por la muerte, interdicción o
quiebra de uno de los socios, ni por la remoción de los administradores.
La sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada no se disuelven por haber adquirido uno de los
socios todas las acciones o cuotas de la sociedad.

You might also like