You are on page 1of 8

Rafael García-Uceda Fernández Química General II

Trabajo Química General II: Trabajo Optativo


1. Demuestre que la presión es una función de estado.

Solución: Ser una función de estado o una diferencial exacta implica cumplir la Relación de
reciprocidad de Euler, es decir, la igualdad de las segundas derivadas cruzadas.

𝑅𝑇 𝜕𝑃 𝜕𝑃 𝑅𝑇 𝑅
𝑃= 𝑒𝑛 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠, 𝑃 = ( ) 𝑑𝑉 + ( ) 𝑑𝑇 = − 2 𝑑𝑉 + 𝑑𝑇
𝑉 𝜕𝑉 𝑇 𝜕𝑇 𝑉 𝑉 𝑉

𝜕 𝑅𝑇 𝑅 𝜕 𝑅
(− 2 ) = − 2 = (− )
𝜕𝑇 𝑉 𝑉 𝜕𝑉 𝑉

Así pues, al ser las segundas derivadas cruzadas iguales, observamos que la presión es una fun-
ción de estado q.e.d.

2. Un mol de gas ideal (Cv=6cal/Kmol) a T=25ºC y p=1atm se calienta a volu-


men constante hasta 300ºC. Después se le deja dilatar por vía isoterma y re-
versible hasta que nuevamente alcanza la presión de una atmósfera. Por últi-
mo, se enfría a presión constante hasta la temperatura inicial. Calcule los va-
lores de calor y trabajo, así como los cambios en energía interna y entalpía
para cada uno de los tres procesos parciales y para el proceso total.

Solución: Con los datos que se nos proporcionan calculamos los valores de presión, tempera-
tura y volumen de todos los estados (son cálculos sencillos en los que usamos la ley de los gases
ideales (PV=nRT), que aquí omitiré por no alargar el ejercicio más de lo necesario), obteniendo
lo siguiente:

Estado Presión/atm Temperatura/K Volumen/l


1 1 298 24.46
2 1,92 573 24.46
3 1 573 46,98
Con todos estos datos, procedemos a calcular las magnitudes termodinámicas en cada uno de los
procesos y en el proceso global.

Proceso 1→2. Es un proceso isócoro, por lo que w=0. Al darse esta condición, el calor es igual a
la variación de energía interna:

𝑐𝑎𝑙
𝑞 = ∆𝑈 = 𝐶𝑣(𝑇2 − 𝑇1 ) = 6 ⋅ 275𝐾 = 1650𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙
𝐾𝑚𝑜𝑙
En cuanto al cambio de entalpía, lo calcularemos con la siguiente expresión y calculando pre-
8𝑐𝑎𝑙
viamente Cp con la expresión 𝐶𝑝 − 𝐶𝑣 = 𝑅 ≈ 2(⇒ 𝐶𝑝 = 𝐾𝑚𝑜𝑙):

T2
𝑐𝑎𝑙
Δ𝐻 = ∫ 𝑛𝐶𝑝𝑑𝑇 = 𝐶𝑝(𝑇2 − 𝑇1 ) = 8 ⋅ 275𝐾 = 2200𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙
T1 𝐾𝑚𝑜𝑙

Proceso 2→3. Es un proceso isotermo. 𝑈 es una función que solo depende de la temperatura
(U=f(T)), por lo que al no variar la temperatura, ∆𝑈 = 0. De igual forma, ∆𝐻 = 0. En cuanto al
trabajo y al calor, al ser la variación de energía interna 0, son iguales y de signo contrario.

1
Rafael García-Uceda Fernández Química General II

𝑉1
𝑉1 𝑐𝑎𝑙 24.46
𝑤 = − ∫ 𝑃𝑑𝑉 = 𝑛𝑅𝑇𝑙𝑛 = 1𝑚𝑜𝑙 ∙ 2 ∙ 573𝐾 ∙ 𝑙𝑛 = −747,97𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙
𝑉2 𝑉2 𝑚𝑜𝑙 𝐾 46.98

𝑞 = 747,97𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙

Proceso 3→1. Es un proceso isóbaro, por lo que utilizaremos el dato de Cp (8cal/Kmol) 𝑞 =


𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 = 𝐶𝑝(𝑇1 − 𝑇3 ) = 8 𝐾𝑚𝑜𝑙 ∙ −275𝐾 = −2200𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙
𝑤 = −𝑝∆𝑉 = −1𝑎𝑡𝑚 ∙ (24.46𝑙 − 46.98𝑙) = 22,52 𝑎𝑡𝑚𝑙/𝑚𝑜𝑙 ≡ 549,26𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙

∆𝑈 = 𝑞 + 𝑤 = −2200𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙 + 549𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙 = 1650,73𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙

Para exponer los resultados de una forma más clara y organizada, resumo en la tabla siguiente
los resultados obtenidos:

Proceso Q (cal/mol) W (cal/mol) ∆𝐻 (cal/mol) ∆𝑈 (cal/mol)


1-2 1650 0 2200 1650
2-3 747,97 -747,97 0 0
3-1 -2200 549,26 -2200 -1650
Total 197,97 -198,71 0 0
Como puede observarse, las diferencia de entalpía (∆𝐻) y de energía interna (∆𝑈) son igual a 0
en un ciclo. Esto es así porque ambas magnitudes son funciones de estado. Por su parte, calor y
trabajo no lo son y en el ciclo su valor es igual y de signo contrario (existe una pequeña diferen-
cia de 1 cal/mol [cerca de un 0,5% de diferencia] que achacamos a la toma de decimales a la
hora de realizar el problema.

3. Disolvemos 50 g de KOH en agua hasta lograr medio litro de disolución. Cal-


cule la concentración de la disolución expresada en: a) G/l, b) Porcentaje en
masa, c) Concentración molar, d) Concentración molal y d)Fracción molar.
La densidad de la disolución es igual a 1,1g/ml.

Solución: Gracias al dato de la densidad podemos saber que la masa total de la disolución es
𝑚 1,1𝑔
igual a 550g (𝜌 = 𝑉
⇒𝑚=𝜌·𝑉 ⟹𝑚 = 𝑚𝑙
· 500𝑚𝑙 = 550𝑔). Conociendo que la masa de
hidróxido es de 50 g, es fácil deducir que la cantidad de agua es de 500 g. Con esto y el siguien-
te paso a moles de cada una de las especies podremos hacer todos los cálculos:

1 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙𝐻2 𝑂


50𝑔𝐾𝑂𝐻 · = 0,89𝑚𝑜𝑙 𝐾𝑂𝐻 500𝑔𝐻2 𝑂 · = 27,77𝑚𝑜𝑙𝐻2 𝑂
56,1𝑔𝐾𝑂𝐻 18𝑔𝐻2 𝑂
𝑔 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 50𝑔
a) 𝐿
= 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 0,5𝑙 = 100𝑔/𝑙
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐾𝑂𝐻 50𝑔
b) 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑒𝑛 𝑚𝑎𝑠𝑎 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 · 100 ⟹ 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑒𝑛 𝑚𝑎𝑠𝑎 = 550𝑔 · 100 = 10%
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 0,89𝑚𝑜𝑙
c) 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = = = 1,78𝑀
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 0,5𝑙
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 0,89𝑚𝑜𝑙
d) 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 0,5𝐾𝑔 = 1,78𝑚
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 0,89𝑚𝑜𝑙
e) 𝜒= = = 0,03
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 0,89𝑚𝑜𝑙+27,77𝑚𝑜𝑙

Como observación diremos que es fácil observar que algunas formas de medir la concentración
son mejores que otras para este caso. Por ejemplo, la fracción molar no es una buena forma de

2
Rafael García-Uceda Fernández Química General II

medir la concentración en este caso, pues siempre obtendremos valores ínfimos (no será así en
el caso de gases); mientras que con la molaridad, la molalidad o el porcentaje en masa obten-
dremos resultados más significativos e indicativos.

4. En un matraz de 2 L se introducen 0,05 mol de I2 gaseoso y 0,05 mol de H2


(g). A continuación, se calienta a 400ºC, estableciéndose el equilibrio:
𝐻2 (𝑔) + 𝐼2 (𝑔) ⇋ 2𝐻𝐼(𝑔). Sabiendo que la fracción molar del yoduro de hi-
drógeno en el equilibrio es de 0,5 calcule:
a) Los moles en equilibrio de cada una de las especies.
b) Kc
c) La presión total y la de cada una de las especies en el equilibrio.
d) Kp a través de dos formas diferentes.

Solución: Con los datos que se nos proporcionan elaboramos la siguiente tabla:

I2 (g) H2 (g) ⇋ 2HI (g)


Moles iniciales 0,05 0,05 -
Moles en el
0,05-x 0,05-x 2x
equilibrio
Siendo x la cantidad de moles que reaccionan.

La cantidad de moles totales es igual a 0,1 mol (las incógnitas se van). Con este dato y cono-
ciendo la fracción molar del yoduro de hidrógeno, calcularemos el valor de “x”.

2𝑥
𝜒𝐻𝐼 = ⇒ 2𝑥 = 0,5 · 0,1 ⟹ 2𝑥 = 0,05 ⟹ 𝑥 = 0,025𝑚𝑜𝑙
0,1

a) Conocido el valor de x, saber el número de moles de cada especie es inmediato, una simple
sustitución:
𝑛𝐻2 = 𝑛𝐼2 = 0,05 − 𝑥 = 0,05 − 0,025 = 0,025𝑚𝑜𝑙
𝑛𝐻𝐼 = 2𝑥 = 2 · 0,025 = 0,5𝑚𝑜𝑙
b) Realizaremos el cálculo de Kc gracias a la ley de Acción de masa:

0,05𝑚𝑜𝑙 2
[𝐻𝐼]2 ( 2𝐿 )
𝐾𝑐 = = =4
[𝐼2 ][𝐻2 ] 0,025𝑚𝑜𝑙 2
( 2𝐿 )

c) El cálculo de la presión total es inmediato. Lo realizaremos gracias a la ley de los gases


ideales:
𝑎𝑡𝑚𝑙
𝑛𝑅𝑇 0,1𝑚𝑜𝑙 · 0,082 𝑚𝑜𝑙𝐾 · 673𝐾
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 ⇒ 𝑃 = = = 2,76𝑎𝑡𝑚
𝑉 2𝐿

Calcularemos la presión para cada especie del mismo modo, con la salvedad de que empleare-
mos los moles de cada especie. Podríamos emplear también la ley de Dalton para las presiones
parciales, pero sería un camino más largo; pues deberíamos calcular las fracciones molares del
hidrógeno y el yodo.

3
Rafael García-Uceda Fernández Química General II

𝑎𝑡𝑚𝑙
𝑛𝑅𝑇 0,025𝑚𝑜𝑙 · 0,082 𝑚𝑜𝑙𝐾 · 673𝐾
𝑃𝐻2 = 𝑃𝐼2 = = = 0,689𝑎𝑡𝑚
𝑉 2𝐿
𝑎𝑡𝑚𝑙
𝑛𝑅𝑇 0,05𝑚𝑜𝑙 · 0,082 𝑚𝑜𝑙𝐾 · 673𝐾
𝑃𝐻𝐼 = = = 1,379𝑎𝑡𝑚
𝑉 2𝐿

d)
 Método 1: A partir de la siguiente expresión 𝐾𝑝 = 𝐾𝑐 (𝑅𝑇)Δ𝑛 calcularemos Kp. Dado que la
diferencia de moles es igual a 0 (2-1-1=0), el factor (𝑅𝑇)Δ𝑛 se hace 1 y Kp es igual a Kc.

𝐾𝑝 = 𝐾𝑐 = 4

 Método 2: A partir de las presiones parciales elevadas a su coeficiente estequiométrico:

𝑃𝐻𝐼 2 1,3792
𝐾𝑝 = = =4
𝑃𝐼2 𝑃𝐻2 0,689 · 0,689

Como era de esperar, a través de ambos métodos se obtiene el mismo resultado; en ambas oca-
siones sin unidades por desaparecer estas de los productos con las de los reactivos.

5. Ley de Raoult: Definición y explicación termodinámica

Solución: La ley de Raoult, enunciada por el químico francés Jean Marie Raoult, asevera que
al disolver un soluto no volátil en un disolvente, la presión de vaporización del disolvente dis-
minuye con respecto el valor que tiene al ser el disolvente puro. La fórmula correspondiente a
esta ley es la siguiente:

𝑃𝐴 = 𝜒𝐴 · 𝑃𝐴𝑜

, siendo 𝑃𝐴 la presión de vaporización del disolvente en la disolución, 𝜒𝐴 la fracción molar del


soluto y 𝑃𝐴𝑜 la presión de vaporización del disolvente puro.

Supongamos ahora una disolución ideal hipotética en la que la Ley de Raoult se cumple para
todas las concentraciones. Al tratarse de una disolución ideal, las interacciones que se producen
entre las moléculas de disolvente y soluto son iguales a las establecidas entre las moléculas de
disolvente y soluto entre sí, por lo que ∆𝐻 = 0.

En cuanto a la entropía, la de la fase líquida aumenta al introducirse el soluto, mientras que la de


la fase vapor permanece inalterada, pues el soluto no pasa a dicha fase. Como es evidente, si la
entropía de la fase líquida ha aumentado y la entalpía ha permanecido inalterada, la energía libre
(de la fase líquida) ha disminuido.

Así pues, para que la energía libre de vaporización siga siendo cero, debe reducirse la energía
libre de la fase vapor también. Como la energía libre es una función de la presión, al reducirse
𝐺𝑣𝑎𝑝 , la presión disminuye; cumpliéndose así el enunciado de esta ley.

4
Rafael García-Uceda Fernández Química General II

6. Un ácido clorhídrico concentrado contiene 40% en peso de HCl y su densidad


es 1,2g/ml. Calcula el volumen de este ácido que se necesita para preparar 4
litros de ácido 2 molar.
𝑛 𝑛
Solución: Si queremos preparar ese ácido necesitamos 8 moles de HCl (𝑀 = 𝑉 ; 2𝑀 = 4𝑙 →
𝑛 = 8𝑚𝑜𝑙). Conociendo este dato y gracias a factores de conversión, calcularemos el volumen
de ácido que necesitamos:

36,45 𝑔 𝐻𝐶𝑙 100 𝑔 𝐻𝐶𝑙 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 1 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙 1𝑙 𝐻𝐶𝑙


8 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 𝑝𝑢𝑟𝑜 · · · · = 0,6075𝑙 𝐻𝐶𝑙
1𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 40 𝑔 𝐻𝐶𝑙 𝑝𝑢𝑟𝑜 1,2 𝑔 𝐻𝐶𝑙 1000 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙

7. El hidrogenocarbonato de sodio se descompone según la siguiente reacción:


2𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 (𝑠) ⇆ 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 (𝑠) + 𝐶𝑂2 (𝑔) + 𝐻2 𝑂(𝑔)

Considerando que se introducen 200 g de hidrogenocarbonato en un recipiente


cerrado de 3 litros a una temperatura de 300K, a la que descompone. Alcanzado
el equilibrio, a una presión total de 10 atm, queda algo de 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 sin descom-
poner. Con todos estos datos calcule:

a) Moles de dióxido de carbono que se han formado.


b) Cantidad de hidrogenocarbonato de sodio que queda sin descomponer.
c) Kp de dos formas distintas.
d) Presión en el recipiente si en lugar de 200g de 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 hubiésemos colocado
350g.

Solución: Antes de establecer el equilibrio, hallaremos la cantidad de hidrogenocarbonato de


sodio que hemos depositado en él, gracias a su masa molecular.

23𝑔 1𝑔 12𝑔 16𝑔 84𝑔 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3


𝑀𝑚(𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 ) = + + +3· = ⟹ 110𝑔𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 ·
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 84𝑔𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
= 1,3𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3

2NaCO3 (s) ⇋ Na2CO3 (s) CO2 (g) H2O (g)


Moles iniciales 1,3 - - -
Moles en el
1,3-2x x x x
equilibrio
Siendo x la cantidad de moles que reaccionan.

a) Sabiendo que Peq=10 atm y que nt=2x (solo tenemos en cuenta las especies gaseosas), calcu-
laremos el número de moles de agua (x) gracias a la ecuación de los gases ideales:
𝑃𝑉 10𝑎𝑡𝑚 · 3𝑙
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 ⟹ 𝑛 = = = 1,22 𝑚𝑜𝑙
𝑅𝑇 0,082 𝑎𝑡𝑚 · 𝑙 · 300𝐾
𝑚𝑜𝑙 · 𝐾
𝑛 = 1,22 𝑦 𝑛 = 2𝑥 ⟹ 1,22 = 2𝑥 ⟹ 𝑥 = 0,61 𝑚𝑜𝑙
Así, la cantidad de H2O (g) que se forma es 0,61 mol
b) Con el mismo dato de x (0,61 mol) calculamos la cantidad de NaCO3 que queda sin des-
componer:

5
Rafael García-Uceda Fernández Química General II

𝑥 = 0,61 𝑚𝑜𝑙; 1,3 − 𝑥 = 1,3 − 2 · 0,61 = 0,08 𝑚𝑜𝑙 NaCO3

c) Calculamos Kp con la siguiente expresión:

0,61𝑚𝑜𝑙 0,61𝑚𝑜𝑙
𝐾𝑝 = 𝑃𝐻2 𝑂 · 𝑃𝐶𝑂2 = ( · 10𝑎𝑡𝑚) · ( · 10𝑎𝑡𝑚) = (5𝑎𝑡𝑚)2 = 25𝑎𝑡𝑚2
1,22𝑚𝑜𝑙 1,22𝑚𝑜𝑙

d) Sea cual sea la cantidad de hidrogenocarbonato de sodio que introduzcamos en el recipiente,


la presión total en el equilibrio seguirá siendo de 10 atmósferas. Esto es así por un doble
motivo: en primer lugar, en la expresión de los gases ideales aparece el número de moles
gaseosos y esta cantidad permanecerá inalterada sea cual sea la masa de NaCO3, pues se tra-
ta de un sólido. Por otro lado, al no variar el dato de la temperatura, la constante de equili-
brio no variará y la presión será la misma.
Por tanto, el único cambio al variar la cantidad de hidrogenocarbonato introducida será la
composición final del equilibrio (con 10 gramos más de NaCO3 sin descomponer), pero en
ningún caso la presión o la constante de equilibrio.

8. Ecuación cinética para reacción de segundo orden con reactivos y concentra-


ciones diferentes: Desarrollo matemático.

Solución:
𝑘
𝐴 + 𝐵 →𝐶

𝑑𝑥 𝑑𝑥
= 𝑘([𝐴𝑜 ] − 𝑥)([𝐵𝑜 ] − 𝑥) ⇒ = 𝑘𝑑𝑡
𝑑𝑡 ([𝐴𝑜 ] − 𝑥)([𝐵𝑜 ] − 𝑥)

1 𝑝([𝐵𝑜 ] − 𝑥) 𝑞([𝐴𝑜 ] − 𝑥)
= +
([𝐴𝑜 ] − 𝑥)([𝐵𝑜 ] − 𝑥) ([𝐴𝑜 ] − 𝑥) ([𝐵𝑜 ] − 𝑥)

Igualando el numerador y haciendo x=0:

1 = 𝑝[𝐵𝑜 ] + 𝑞[𝐴𝑜 ] − 𝑥(𝑝 + 𝑞) ⇒ 𝑝 = −𝑞

1
𝑝 = −𝑞 =
[𝐵𝑜 ] − [𝐴𝑜 ]
𝑥 𝑥 𝑡
1 𝑑([𝐵𝑜 ] − 𝑥) 𝑑([𝐴𝑜 ] − 𝑥)
[∫ −∫ ] = 𝑘 ∫ 𝑑𝑡
[𝐵𝑜 ] − [𝐴𝑜 ] 0 [𝐵𝑜 ] − 𝑥 0 [𝐴𝑜 ] − 𝑥 𝑜

1 ([𝐵𝑜 ] − 𝑥) [𝐵𝑜 ]
[𝑙𝑛 − 𝑙𝑛 ] = 𝑘𝑡
[𝐵𝑜 ] − [𝐴𝑜 ] ([𝐴𝑜 ] − 𝑥) [𝐴𝑜 ]

1 [𝐴𝑜 ]([𝐵𝑜 ] − 𝑥)
[𝑙𝑛 ] = 𝑘𝑡
[𝐵𝑜 ] − [𝐴𝑜 ] [𝐵𝑜 ]([𝐴𝑜 ] − 𝑥)

6
Rafael García-Uceda Fernández Química General II

9. En la descomposición de un compuesto en disolución a 100K observamos y


medimos los siguientes datos:

Concentración
0,5 1,10 2,48
inicial [Ao] (M)
t ½ (s) 4280 885 174
Calcule el orden y la constante cinética de la reacción.

Solución: La expresión para el tiempo de semireacción para una reacción orden n, con loga-
ritmos, es la siguiente:

2𝑛−1 − 1
log 𝑡1/2 = log [ ] − (𝑛 − 1) log[Ao]
(𝑛 − 1)𝑘

Una representación gráfica del logaritmo del tiempo de semireacción (log 𝑡1/2) con respecto al
logaritmo de la concentración inicial (log[Ao] ) nos dará la pendiente “-(-n-1)”; con la que ob-
tendremos el orden. Los datos a representar son:

[Ao] (M) 0,5 1,10 2,48


t ½ (s) 4280 885 174
Ln ([Ao]) -0,3 0,04 0,4
Ln (t ½) 3,63 2,95 2,24

7
Rafael García-Uceda Fernández Química General II

Ahora calcularemos la pendiente de la gráfica (y por tanto el orden de la reacción) tomando dos
puntos de la línea (no de los representados):

Δ𝑦 2.34 − 3,22
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = = = −2,2
Δ𝑥 0,3 − (−0,1)

−2,2 = −𝑛 + 1 → 𝑛 = 3,2 ⇒⇒ 𝑛 = 3

Finalmente, calcularemos la constante de equilibrio gracias al dato de la ordenada en el origen


(3,03):

2𝑛−1 − 1 3
log [ ] ⟹ 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 3 ⟹ log [ ] = 3,03
(𝑛 − 1)𝑘 2𝑘

log[3] − log[2𝑘] = 3,03 ⟶ log[2𝑘] = log[3] − 3,03 ⟶ 10−2,82 = 2𝑘 ⟹ 𝑘 = 1,4 · 10−3 𝑀−2 𝑠 −1

You might also like