You are on page 1of 20

CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA

Tema:
CASO LA ESPERA, HISTORIAS DEL BAGUAZO

Integrantes:

Sección:

Aula:

Turno:

Profesor:
Juan Francisco Herreros Rodríguez
1. Introducción
1.1 Presentación del tema y pregunta de investigación
1.1.1. El Estado peruano y el conflicto en Bagua durante los años 2007 y
2009.
1.1.2. ¿De qué manera el Estado peruano influyó en la creación del
conflicto en Bagua durante los años 2007 y 2009?
1.2. Postura o hipótesis
1.2.1 El Estado peruano influyó de manera directa para la creación del
conflicto denominado “El Baguazo” entre los años 2007 y 2009.
1.3. Definiciones básicas
1.3.1 Conflicto Social
1.4. Contextualización
1.4.1 Conflicto de intereses
1.4.1.1 Ideología Amazónica
1.4.2.2 Discriminación
1.4.2.3 Ideología Capitalista
1.4.2 Convenio 169 OIT
1.5 Justificación
1.5.1 Dar a conocer información sobre la historia de nuestro país
2 Cuerpo
2.4 Hechos previos al conflicto de Bagua
2.4.1 Origen del conflicto
2.4.2 Violación de los decretos legislativos del convenio 169
2.4.3 Transición del gobierno de Toledo al de Alan
2.4.4 Tratado de libre comercio con EEUU
2.5 Desarrollo del conflicto en Bagua
2.5.1 Huelgas / Paros
2.5.2 Toma de la estación 6 de Petroperú
2.5.3 Curva del diablo y supuesto retiro pacifico
2.5.4 Tragedia del 5 de junio del 2009
2.6 Desenlace del enfrentamiento
2.6.1 Políticas y judiciales
2.6.2 Victimas
2.3.2.1 Nivel Post convencional
2.3.2.2 Ser ciudadano
3 Cierre
3.1 Síntesis
3.2 Conclusiones
La presente investigación tiene como tema El Estado peruano y el conflicto en
Bagua durante los años 2007 y 2009. De esta manera, se pretende poder explicar
y dar respuesta, a lo largo de la investigación, a la siguiente pregunta: ¿De qué
manera el Estado peruano influyó en la creación del conflicto en Bagua durante los
años 2007 y 2009?

A partir de lo investigado con anterioridad y después de haber consultado


diversas fuentes, tales como videos, páginas web y artículos periodísticos,
sostenemos que el Estado peruano influyó de manera directa para la creación del
conflicto denominado “El Baguazo” entre los años 2007 y 2009. Esto se dio a
través de diversas acciones que, supuestamente, iban a satisfacer “los intereses
comunes de una sociedad limeña globalizada”, dejando de lado la opinión
indígena. Esto trajo, a su vez, una gran cantidad de pérdidas correspondientes a
vidas humanas y que hasta el día de hoy no han tenido castigo alguno por parte
de los implicados.

Sin duda, uno de los términos más relevantes en el presente trabajo es conflicto
social, el cual durante toda la investigación será usado en reiteradas
oportunidades y por ello debemos tener claro a que nos referiremos cada vez que
este término sea empleado. Con el pasar de los años esta definición ha ido
variando hasta llegar con la que hoy en día es el concepto más acertado y
aceptado por todas las distintas comunidades. Muy pocas personas conocen el
verdadero significado de este término.

“El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la


sociedad, el Estado y/o las empresas perciben que sus posiciones,
intereses, objetivos, valores, creencias o necesidades son
contradictorios, creándose una situación que podría derivar en
violencia (...)”1
Como menciona la cita anterior, la definición de conflicto social explica que este
se da cuando existen dos posturas distintas o contradictorias, esto puede conllevar
a violencia. La dificultad de cada conflicto está dada por el contexto en el que se

1 Cfr. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. El conflicto social


desarrolla y por cada uno de los miembros que lo conforma, ya que cada parte es
distinta y esto no es un patrón que se repita.

Para Wehr los conflictos suceden porque existen partes oponentes que tienen
metas incompatibles, ambos pueden desear los mismos recursos, tales como
poder, riqueza o estar en diferentes posiciones por los que su punto de vista
pueden ser desiguales. Además por la hostilidad y mala comunicación. 2En este
caso la protesta indígena amazónica, se origina por la falta de respuesta
adecuada y oportuna del Estado, ante las constantes demandas indígenas de la
Amazonía frente a inseguridad jurídica de sus territorios. La responsabilidad es del
gobierno. Ellos fueron los responsables de que el 4 de junio del 2009, cuando iba
a discutirse la derogación de los decretos, se sacara el tema de la agenda del
pleno.

Tal como lo indicaba Roosevelt3 el vecindario donde vivimos, la escuela o la


universidad que frecuentamos, son lugares donde las personas buscan la igualdad
de justicia y la igualdad de dignidad sin discriminación, pero por lo visto estos
derechos no tenían ningún significado para el Estado y el Gobierno, ya que los
pueblos indígenas amazónicos del Perú ha estado marcada por tensiones y
conflictos a lo largo del tiempo. Estos conflictos tienen sus raíces en el proceso de
colonización y están sostenidos, en parte, por la creencia de que los pueblos
amazónicos y los territorios que habitan son “salvajes” y necesitan ser
“civilizados”, esta manera de pensar también ha sido ratificada por el ex presidente
Alan García quien se burla de la ideología de los indígenas, ya que para ellos el
suelo tiene significado sagrado y mágico, pues es considerado como la Madre
Tierra.

Los grupos étnicos amazónicos han sido tradicionalmente olvidados, excluidos y


discriminados por parte del Estado y la sociedad peruana hegemonizada por las
elites costeñas.4 En la actualidad aquella realidad de exclusión se expresa en los

2
WEHR (2002)
3
Roosevelt Leonor, presidenta del Comité de Redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos
4
Cfr CAVERO (2005) pp.30
altos índices de pobreza, alfabetismo y desnutrición, que denotan un gran olvido
por parte de a las instituciones públicas. Amazonas, además aumenta su pobreza
entre los años 2008 y 2009. Aquello se agrava cuando existen problemas de
comunicación entre el Estado y estas comunidades, debido a la falta de una
genuina política intercultural que sea transversal a todo el aparato público. Todo lo
anterior genera una gran desconfianza en la población indígena y acrecienta el
resentimiento.

Esta creencia forma parte de un aparato ideológico fundamentalmente racista que


justifica la empresa colonizadora de la que son objeto estos pueblos. Por otro lado,
la prensa peruana utiliza una serie de estrategias reflexivas que construyen una
representación negativa de los pueblos amazónicos que los hace ver como
“salvajes” y “bravos”, es decir, culturalmente inferiores a nosotros que, en este
caso, son la prensa, el Gobierno y el ciudadano peruano de costumbres
occidentales.

Mientras que, para el Estado, esta tiene una importancia monetaria, como insumo
del cual se puede extraer ganancias (visión occidental)5. Debido a que las
naciones latinoamericanas sustentan su economía sobre la base de la extracción
de recursos naturales, para explotarlos, el estado requiere acceder a los territorios
de los nativos, que es por lo general donde se encuentra la mayor parte de
materias primas a raíz de la riqueza de sus suelos. Es ahí donde surgen los
choques de visiones, especialmente cuando el Estado ignora las costumbres,
tradiciones y modos de vida de las comunidades nativas que van a ser
directamente afectadas por la actividad extractivas. Como resultado surgen los
conflictos socio-ambiéntales.

Debido a que las naciones Latinoamericanas sustentan su economía sobre la


base de la extracción de recursos naturales, para explotarlos, el estado requiere
acceder a los territorios de los nativos, que es, por lo general, donde se encuentra

5
Cfr COPELLO 2015 Pensamiento Capitalista pp.87
la mayor parte de las materias primas a raíz de la riqueza de sus pueblos 6. Es ahí
cuando surgen los choques de visiones, especialmente cuando el Estado ignora
sus costumbre, tradiciones y modos de vida de las comunidades nativas que van a
ser directamente afectadas por las actividades extractivas. Como resultados
surgen los conflictos socio-ambientales. Por eso, para poder resolver este asunto
es de suma importancia responder a la siguiente pregunta: ¿Quién decide sobre lo
que se va a ser en las tierras de las comunidades nativas: ¿El Estado o las
mismas comunidades? Naturalmente tendrían que ser ellas las que tengan la
última palabra por ser precisamente las afectadas con la extracción de los
recursos naturales. Sim embargo, y a pesar de existir leyes y normas
internacionales que les reconocen dicho derecho, en la práctica muchas veces no
se aplica. Al derecho al que se hace referencia es al de la consulta previa.

A lo largo de este trabajo se mencionará el origen de esta protesta indígena y en


convenio 169 que los apoya ya que será importante, porque permitirá al lector
entender a que nos referimos con este suceso, al respecto la escritora Eto lo
define como:

“La protesta indígena amazónica, se origina por la falta de respuesta


adecuada y oportuna del Estado, ante las constantes demandas
indígenas de la Amazonía frente a inseguridad jurídica de sus
territorios. Esto data desde la constitución del 1993 aprobada tras el
autogolpe del gobierno de Alberto Fujimori que eliminó la
inalienabilidad e inembargabilidad de las tierras comunales (…)”7
Tomamos valido este punto de vista porque considera los aspectos más
relavantes sobre la protesta indígena y el convenio 169, sin embargo; agrego que
el convenio 169 no se llevó a cabo en el Conflicto ya mencionado y se optó por
omitirla, ignorando con ella los derechos que se le otorgan a los residentes de
Bagua.

Dar a conocer información sobre la historia de nuestro país y darle una idea al
lector de lo que fue esta disputa y como se llevó a cabo.

6
Cfr Revela (Derecho a la consulta previa) pp.77
7
Cfr.Eto:2015
Para poder entender de manera correcta este conflicto, denominado “El Baguazo”,
debemos comprender cuales fueron los orígenes del mismo, es decir cuáles
fueron las factores desencadenantes, lo que se necesitó para dar origen a lo que
fue uno de los conflictos sociales más relevantes en la historia de nuestro país.

“La protesta indígena amazónica, se origina por la falta de respuesta


adecuada y oportuna del Estado, ante las constantes demandas
indígenas de la Amazonía frente a inseguridad jurídica de sus
territorios.”8
Lo que se menciona anteriormente, es que el factor causante del conflicto es que
a los indígenas no se tomaba en cuenta la opinión que estos podían tener. A esto
se le suma que ellos sentían inseguridad en lo que corresponde a las tierras en la
que ellos habitan.

Además, en este caso se registró la violación del Convenio Internacional 169 de la


OIT (Organización Internacional de Trabajo) sobre Pueblos Indígenas y Tribales
en Países Independientes. En el cual se establece el derecho de consultar las
medidas legislativas y administrativas que afecten directamente a los pueblos
indígenas, para ello se debe realizar ciertos procedimientos apropiados de
consulta a los pueblos interesados, de buena fe y con la finalidad de llegar a un
acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas (RPP
Noticias 2016:01).

El conocimiento de este tema es importante porque se dará a conocer la


importancia que tuvo y tiene el conflicto denominado “El Baguazo”, a su vez
también ayudará a informar cuales fueron las medidas tomadas por nuestro
Estado y la relación de este con las comunidades indígenas. Por último, nos
permite mantenernos informados acerca de los acontecimientos que se produjeron
en algún periodo de nuestra historia. En algún momento de esta investigación se
puede encontrar datos o información que no concuerda con la versión oficial.

En primer lugar, se define la interculturalidad como la interacción entre diversos


grupos humanos, con diferentes costumbres, es decir que ningún grupo cultural

8 Cfr. Eto 2015:2


está por encima de otro, siguiendo este sentido podemos afirmar que en el
conflicto social “el Baguazo” no se respetó las costumbres, ni mucho menos los
derechos. Este acontecimiento sucedió en la carretera Fernando Belaunde Terry
denominada “La curva del diablo” el 5 de mayo del 2009 durante el segundo
gobierno del ex presidente Alan Gabriel Ludwig García Pérez. El hecho se dio a
raíz de que el estado buscaba crecer económicamente a través de la inversión
extranjera, y el deseo de una compañía transnacional de ocupar una zona
protegida legalmente, sin tener en cuenta que la Cordillera del Cóndor es un área
de conservación natural de gran biodiversidad y en cuyo territorio habitaban desde
tiempos remotos los pueblos Awajun y Wampis, quienes consideraban que la
tierra era sagrada y por ende la defenderían si llegaran a sentirse amenazados,
como fue la apropiación de sus tierras y la falta de atención y comunicación por
parte del estado para con ellos, ya que no tomaron en cuenta la interculturalidad,
que corresponde a la actitud de asumir positivamente el suceso. Esto
desencadeno un hecho sangriento, dejando un saldo de 33 personas fallecidas,
entre ellos policías e indígenas. Más allá de lo ocurrido, el estado ignoró la
importancia de la diversidad cultural ya que los principales conflictos que se dieron
en diferentes partes del mundo se dio por la falta de importancia a la
interculturalidad, por ejemplo el autor Huntington citado por Degregori señala que:

“Durante buena parte del S.XX, el mundo se vio envuelto en


sangrientos conflictos ideológicos que pusieron alguna vez al planeta
al borde de su destrucción atómica, algunos anuncian que el S.XXI
estará marcado por conflictos culturales, por lo que, Huntington llama
"el choque de las civilizaciones", y cuando dice civilizaciones,
podemos entender culturas”9
Según lo mencionado anteriormente, se ve claramente que la postura del autor
destaca que los conflictos se originan a razón de que una civilización trata de
imponer sus ideas asumiendo que estas son las correctas.

Lo más preocupante fue, que el estado no les otorgo a los pobladores la


oportunidad a la consulta previa, ni al dialogo antes de firmar el acuerdo con la
empresa transnacional, a pesar que, en ese entonces el ministerio de cultura ya

9 Cfr. Huntington. El choque de las civilizaciones.


promovía la interculturalidad en todos sus ámbitos. La página oficial del ministerio
de cultura señala que se debe

“Formular políticas de inclusión de las diversas expresiones


culturales de nuestros pueblos y generar mecanismos para difundir
una práctica intercultural integrando a la sociedad peruana y
sustentada en una cultura de paz y solidaridad.” 10

Dando a entender que lo primordial de la interculturalidad era la comunicación con


las etnias, y así poder comprender la relación que ellos tienen con su hábitat, con
los demás y con la trascendencia que relaciona al mundo con la naturaleza
mediante las diversas formas de mirar, sentir, expresarse, actuar y evaluar. Ellos
manifestaron que estas expresiones son parte de su cultura, por lo tanto una
cultura se respeta y no se reduce o somete. Recordemos que al interior de los
diversos grupos culturales a los que el humano se une por diversas formas:
ideológicas de clase, de credo, de origen territorial, de origen étnico, de edad, de
sexo, etc. Y es a partir de ese concepto que los pobladores generaban y
compartían modos de ser, de vivir y hasta un lenguaje propio de su cultura, como
se dio a conocer por los acontecimientos suscitados en la curva del diablo, donde
existían personas que hablaban diferentes lenguas. A origen de este evento fue
que el ministerio de cultura en el 2013 dio a conocer por su página oficial a Hernán
Coronado como Director General de Interculturalidad y Derechos de los Pueblos, y
a Patricia Balbuena como Directora General de Inclusión de Conocimientos
Ancestrales, mencionando que la participación de estos funcionarios servirá para
avanzar y mejorar los objetivos del Estado y del Ministerio de Cultura, en particular
la relación con la población indígena del país, a fin de proteger y promover la
interculturalidad.

Los pobladores de las comunidades nativas se sentían aislados del Estado debido
a que el ex presidente Alan García, antes de asumir su segundo gobierno, había
realizado un mitin en Ayabaca a mediados del 2006 anunciando que estaba en
contra de entregar el territorio peruano a manos extranjeras; sin embargo, una vez

10 Cfr. Ministerio de Cultura. Interculturalidad.


llegada a la presidencia, firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados
Unidos afectando a las tierras amazónicas y favoreciendo así a la minera Afrodita
junto con otras compañías. Según Adela Cortina nos menciona lo siguiente:

“Tiene pleno sentido que una sociedad democrática y pluralista no


desee inculcar a sus jóvenes una imagen de hombre admitida como
ideal solo por alguno de los grupos que la componen, pero tampoco
renuncie a trasmitirles actitudes sin las que es imposible la
convivencia democrática”11
Alan García cambio de parecer sin dar motivo alguno por el cual firmaría este
tratado, violando el acuerdo de la consulta previa con los pobladores. A través de
una entrevista con RPP noticias, el ex mandatario mencionó que los reclamos de
los pobladores son absurdos, porque aun ellos siguen pensando en ideologías
indígenas.

“(…) Es la convicción de que la convivencia humana requiera de una


conciencia y una internalización de ciertos límites, que habrán de
expresarse en un código regulador de la conducta”12
Por parte del ex mandatario Alan García podemos ver que este no tuvo una
conducta adecuada al expresarse de esa manera de los pobladores, sin respetar
las creencias de estos, ya que para ellos sí es muy importante la naturaleza
protegiendo sus bosques, flora y fauna con el fin de ayudar o curar a los
habitantes enfermos con plantas medicinales. Ellos cuentan con tres recursos
importantes: la tierra, el bosque y el agua. Los habitantes Awajun sostienen sus
creencias ancestrales.

En este caso, la exigencia de reconocimiento se vuelve apremiante debido a


los supuestos nexos entre el reconocimiento y la identidad, donde este último
término designa algo equivalente a la interpretación que hace una persona de
quien es y de sus características definitorias fundamentales como ser humano.
La tesis evidencia que nuestra identidad se moldea en parte por el
reconocimiento o por la falta de este; a menudo, también, por el falso
reconocimiento de otros y, así, un individuo o un grupo de personas puede

11 Cfr. Cortina 2013:17


12 Cfr. Giusti 2007: 14
sufrir un verdadero daño, una auténtica deformación si la gente o la sociedad
que lo rodean le muestra algo despreciable de sí mismo.
El conflicto en Bagua puso en la agenda política, la problemática de los pueblos
indígenas amazónicos. El Estado y la sociedad peruana, en especial de la capital,
sufren de un enorme desconocimiento de la realidad social, cultural y económica
de los pueblos amazónicos. Ante esta situación los indígenas se vieron obligados
a hacer paros donde bloquearon carreteras para que el Estado atienda sus
reclamos. Por otro lado, se destaca que en las discusiones posteriores ha habido
una participación de dirigentes indígenas, que han podido hacer escuchar su voz a
través de sus organizaciones y lo han hecho en persona. Esta vez las
organizaciones indígenas amazónicas se han ganado un lugar como interlocutores
en este diálogo.

El debate abierto a partir de los sucesos de Bagua ha tenido como escenario


sobre todo los medios de comunicación. Los principales análisis sobre el
significado del llamado Baguazo han aparecido como artículos, entrevistas o
videos. Por otro lado, también ha sido característico que se hayan hecho muy
pocas vinculaciones entre la problemática indígena amazónica y la andina en los
medios de comunicación; y que el tratamiento de la situación de los pueblos
amazónicos haya estado marcado por una concepción de ellos como minorías
étnicas. 13
Los Informes Lombardi, Isla, Moyano, del partido aprista, Mazzetti y Manacés, son
uniformes en señalar que la reacción de los indígenas en la Estación N° 06 es
consecuencia lógica de lo sucedido en “La curva del diablo”.

El desalojo a sangre y fuego en “La curva del diablo” constituyó el rompimiento de


un “pacto de no agresión” que mantenían los manifestantes con los miembros de
la policía nacional al interior de la Estación N° 06.

13 Cfr. Cavero 2011: 58-59


La muerte de los 10 de los 38 efectivos policiales se produce como consecuencia
del desborde de las masas, desconocen el liderazgo de sus propios dirigentes.
Una vez tomado el control de la Estación N° 6, un grupo de nativos se llevan a los
policías con dirección al cerro y los eliminaron. Los policías restantes
sobrevivieron por una operación realizada por la DIROES. 14

El Baguazo tampoco habría podido producirse si Alan García, en otro de sus


arrebatos, semejante a la de los penales en 1986, no dispone el desalojo violento
de la Curva del Diablo, ordenando a la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas,
que nunca quiso asumir la responsabilidad, pero tampoco renunció al cargo, el
envío de nuevas tropas y otro comando, para romper las negociaciones en marcha
para el retiro pacífico de los indígenas, y el uso indiscriminado de la fuerza. El
ataque de madrugada de la policía utilizando medios aéreos y terrestres y las
primeras bajas de los indígenas produjo una reacción de guerra entre los
desalojados que se sintieron traicionados. 15

El 5 de junio del 2009, en el distrito de Bagua, se registró una de las más


lamentables tragedias en la historia del Perú: El Baguazo. Los actores
involucrados en aquel colectivo fueron tres: los integrantes de las comunidades
nativas como actor demandante, el Gobierno como actor político y la sociedad civil
como actor influyente. La tensión entre los dos primeros actores fue el
desencadenante de la violencia (como mecanismo de lucha después de haber
agotado los medios convencionales) que caracterizó a este comportamiento
colectivo.

Hacía varios meses que las diversas asociaciones de nativos amazónicos


requerían la atención del Gobierno debido a una política extractiva de
hidrocarburos que ponía en riesgo las condiciones de vida de sus familias y sus
derechos como pueblos indígenas. El Gobierno nunca respondió de manera

14 Cfr. Eto 2015: 8


15 Cfr. Zuñiga 2015: 5
abierta y clara. Las poblaciones indígenas decidieron aumentar la presión
tomando la carretera Fernando Belaunde. La reacción del Gobierno continuó la
hostilidad: un gran contingente de policías fue enviado a la zona para liberar la
infraestructura secuestrada. El resultado: 23 policías y 10 civiles asesinados. 16

En el caso Bagua, ocurrido cinco años atrás, ambas concepciones de la justicia


parecen fluir en contra de los comuneros amazónicos o nativos procesados como
supuestos responsables de los 34 muertos (incluido un oficial desaparecido) y 46
heridos, de acuerdo con la investigación del Ministerio Público. Fueron
aproximadamente 50 comuneros amazónicos los acusados de delitos muy graves
en cuatro procesos judiciales estimados para resolver el conflicto producto del
desastre político. Finalmente, en septiembre de 2016, la Sala Penal de Bagua
absolvió a todos los indígenas acusados de homicidio.

Pero lo curioso es que en estos procesos judiciales no aparecen formalmente


involucrados los actores políticos que guiaron el desenlace final, el presidente de
la República Alan García y sus ministros del Interior y de Producción. Las
autoridades del gobierno central son las que aprobaron y aplicaron un conjunto de
Decretos Legislativos con el propósito de suscribir el TLC con los Estados Unidos,
sin importar que afectaran objetivamente los derechos de las comunidades
amazónicas. Tampoco se aplicó el derecho de consulta previa reconocida en el
Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas (OIT) en vigor en nuestro país desde el
año 1995.

En declaraciones públicas, las ex ministras Cabanillas y Araoz, consideran que no


tienen ningún tipo de responsabilidad por lo sucedido, y en el caso del Presidente
García, éste ha planteado una autocrítica por no haberse comunicado mejor, pero
no ha asumido ningún tipo de responsabilidad política ni se ha disculpado
públicamente por ofender a los manifestantes indígenas por llamarlos gente

16 Cfr. Zuñiga 2015:4


irracional, no brindarles condolencias por sus fallecidos y no considerarlos
ciudadanos de primera categoría. 17

Por otro lado, el conflicto de Bagua trajo consigo la muerte de personas,


cuantiosos daños personales y materiales, pues tanto indígenas como policías
murieron en una operación policial que liberaría la carretera Fernando Belaunde
Terry en Amazonas, tomada hacía 58 días en protesta por dos decretos
legislativos que vulneraban las tierras de las comunidades. Lo único seguro que se
sabe de ese día es que murieron 33 personas y una desaparición, abriéndose
cuatro procesos pasando 4 años y 11 meses de lo ocurrido para poder entender
que sucedió el 5 de junio, teniendo como primer caso lo sucedido en la Curva del
Diablo con todos los 52 acusados por la muerte de 12 policías. Y Los restantes
casos tratarían sobre la estación 6 con la muerte de 10 policías y el de la presunta
muerte del PNP Felipe Guzmán.

Se refleja una gran tragedia y sufrimiento a las familias de las personas que fueron
víctimas de este suceso lamentable, que al ver las cifras de personas afectadas
obteniendo 23 policías y 10 civiles muertos, 83 detenidos, 200 heridos de bala.
Todos merecemos respeto y que valgan nuestra opinión siguiendo un ejemplo de
interculturalidad. Donde la pregunta que realmente la mayoría se plantea es donde
quedan los derechos de estas personas, policías e indígenas.

Por ello, la sociedad debe reconocer que todos los seres humanos tienen el
derecho a la vida y a la libertad, derechos que están por encima de todas
instituciones convencionales o sociales, funcionando en un Nivel Post-
Convencional. Si se reconoce que una norma va en contra de la libertad se
impone la obligación moral de no aceptarla y enfrentarse a ella. Con el objetivo de
obtener el coraje de enfrentarse a las leyes que atentan contra los principios éticos
universales como el de la dignidad humana o el de la igualdad, pues los principios
racionales pesan más que las normas. 18

17 Cfr. Cavero 2011: 66


18
Cfr. Eto:2010 pp 17
Vivimos en una sociedad en la cual se marcan muchas diferencias entre las más
mínimas a las máximas, sin seguir un modelo de un Nivel Post-Convencional ya
que nos regimos por las desigualdades. Y entre todas las personas que
conformaron este suceso no podemos ver una equidad. Primeramente, al no
respetar el derecho de la vida y al no respetar a su prójimo, ya que todos
conformamos una misma sociedad y a un mismo grupo.

El Estado ocupo mucho protagonismo en el caso del Baguazo, pues eran


responsables directos del conflicto por la falta de ciudadanía persistente en el
país.

“Una vez producida la separación política de España, la nueva


república mantuvo las relaciones de clientela, el complejo andamiaje
burocrático, la producción del derecho en función de los privilegios de
grupos de poder y la corrupción generalizada de sus funcionarios.
Todo lo anterior dentro de un Estado que se hizo más autoritario,
monopólico y racista.” 19
Como se puede apreciar era un estado que ejercía el clientelismo cual persiste en
la actualidad y se ve en el caso de Bagua que el gobierno era capaz de matar para
favorecer la invasión de la minera Afrodita a nuestra amazonia, así como el
saqueo de nuestros bienes naturales.

Es fundamenta saber el rol del ciudadano y como se desarrolla en la sociedad a lo


que Kymlicka se refería como:

“Un ciudadano intercultural es alguien que no sólo apoya los


principios de un Estado multicultural, sino que también demuestra
todo un rango de actitudes personales positivas hacia la diversidad.”
20

Como podemos ver, es fundamental para la escritora contar que el ciudadano


apoya sus principios y está dispuesto a interactuar con las demás personas,
afirmando que el ciudadano no busca diferencias sino unión, conformando una
sociedad y que de él depende llegar a una sociedad en la cual todos nos
respetemos mutuamente y nos valoremos entre sí.

19Iwasaki, Fernando, Nación peruana: entelequia o utopía. Trayectoria de una falacia. pp. 94-105
20
Cfr. Kymlicka 2003:21
Por otro laso ser ciudadano, según señala Jelin, es pertenecer y ser reconocido
en una comunidad política, lo que le conlleva a tener deberes y derechos. Como
por ejemplo denunciar hechos que no beneficien a la comunidad.

“La contra-cara de la ciudadanía, dice Jelin, es la exclusión, es


cuando existen otros que no pertenecen a una determinada
comunidad. Los fuertes procesos de corte neoliberal remarcan la
lógica de la creciente exclusión. La ciudadanía plantea la posibilidad
de la igualdad social (…)”21
Entonces, está claro que los nativos eran esos “otros”, pues los veían como
opositores del desarrollo por vivir de una manera distinta. Incluso, vulneraron su
derecho de ciudadano y criminalizaron su protesta, persiguiéndoles, dando
licencia a las fuerzas armadas, como policías, a que los asesinen

Se deducen diferentes causas a la violencia en este conflicto, como la incapacidad


del dialogo y la concertación del gobierno peruano, la permanente exclusión de las
pueblos indígenas, que permitiría entender cómo se llegó a este desenlace. Pero
vamos desde el origen del problema donde empiezan a surgir las causas. La falta
de respuesta adecuada y oportuna del Estado, ante las constantes demandas
indígenas defendiendo la invasión de sus tierras y tratando que su opinión sea
escuchada, pero el Estado los ignoraba tratándolos como personas inferiores.

Estos conflictos entre la población y el Estado trajeron consigo muchas de que


esta falta de comunicación no es beneficiosa para ninguna de las partes y por el
contrario genera violencia llegando hasta un desenlace fatal como es la muerte. La
huelga y paros son una de estas consecuencias siendo las que dieron inicio
públicamente a este conflicto mostrando así la población indígena su molestia al
no ser escuchados por el Estado. Surgió la toma de la estación 6 de Petroperú por
la existencia de estas diferencias ocasionando 12 muertes innecesarias y paralela
a está los indígenas decidieron concentrarse en la curva del diablo en la cual
permanecieron varios días en forma de resistencia, trayendo consigo la tragedia
del día 5 de junio del 2009 que termino con 33 muertos y un desaparecido.

21 Jelin, Elizabeth, Igualdad y diferencia. pp. 193


Después de tantos años aún se observa la desigualdad existe entre el Estado y la
población presenciándose con huelgas en algunas provincias, por la falta de
atención que el Estado les llega a brindar y haciendo uso de su poder con las
fuerzas Policiales para llegar a reprimirlos. Muchas veces los pobladores tratan de
resolver los problemas existentes en su comunidad por ellos mismos ya que no
creen en el poder que tiene el Estado, es así que entre ellos existen jefes de grupo
que se encuentran a cargo como en las diferentes tribus que existen en la Selva.
Se muestra también estas diferencias en las distintas provincias exceptuando la
capital y algunas ciudades que generan mayores ingresos al país como Cuzco,
Arequipa, Trujillo. Viéndose envueltos en una indiferencia la población del resto de
provincias mostrándose como prueba la falta de desarrollo existen en ellas, sin
avances tecnológicos, sin oportunidades para mejorar sus estudios y sin grandes
ofertas para conseguir trabajo

Tras realizar el trabajo se observa la gran problemática existente en el conflicto de


Bagua siendo el principal factor la falta de reconocimiento del otro, en este caso,
de los indígenas por parte del presidente, el gobiernos y entidades superiores ya
que se hace notar una discriminación a los integrantes de los pueblos indígenas
tildándolos como inferiores y personas que no permiten el desarrollo del Perú.

En síntesis, el conflicto ideológico por falta de interculturalidad, es decir que no se


reconoció a la cultura amazónica tan importante como las otras; la reflexión frente
al problema ético, en la que no se priorizó lo que era bueno para las etnias
indígenas, ya que ellos iban a ser los más afectados y la falta de ciudadanía, que
se vio reflejada en la violación de los principales derechos de las personas de
dichas etnias como por ejemplo, el derecho a la vida y que no se haya respetado
el convenio internacional 169 de la OIT, fueron las 3 principales causas, en las que
el Estado peruano jugó un rol importante, para que se originara el conflicto que
sucedió en Bagua entre los años 2007 y 2009.

Después de toda la investigación llegamos a las siguientes conclusiones:


 El conflicto ideológico por falta de interculturalidad, se desprende que
somos un país con gran diversidad cultural, con distintas formas ideológicas
y diferente manera de ver el mundo, por ende el principal problema es que
en nuestro país no se practica la interculturalidad.
 La falta de comunicación entre el estado y estas tribus juega un rol
importante, ya que todas las personas que corresponden a este tipo de
etnias no sienten el interés del Estado. Finalmente, el factor étnico plantea
un cuestionamiento a la forma de autoridad, recogida en el modelo de
Estado-nación y trae a la escena una identidad política tratando de
implantar su ideología que había sido considerada importante para el
crecimiento económico si bien es cierto el estado desea crecer
económicamente para el beneficio de todos porque hacerlo vulnerando el
derecho y las creencias de los demás.
 La reflexión frente al problema ético, reconocemos que el problema ético
del caso “Bagua” es producto a la falta de interés del Estado peruano a
pueblos indígenas excluyéndolos de la sociedad, discriminándolos por su
clase media, esto ha llevado a que los pobladores busquen ser escuchados
al ver como el Estado realiza decretos sin antes dialogar a la comunidad
nativa afectando su medio ambiente. Además y no menos importante, es
que en ningún momento el Estado tuvo la capacidad de analizar la situación
mediante estudios de la zona y de los convivientes (nativos), no se
consideró las capacidades y cualidades que tuvieron estos ya que, hubo un
subestimación jurídica y una poca valorización social para poder conformar
un nexo a una sociedad concreta.
 La falta de ciudadanía, se desprende que la población de Bagua en
general fue olvidada y a su vez ignorada por parte del Estado, pues no
contribuyeron con sus ciudadanos para llegar a un acuerdo mutuo que les
permita obtener una mejor calidad de vida conjuntamente con el progreso
del país. También, para que un país funcione correctamente debe tratar a
cada uno de sus habitantes por igual y sobretodo debe de velar por el
cumplimiento de sus derechos y no dejar que nadie los vulnere y/o denigre
como personas.
BIBLIOGRAFIA

 CAVERO Omar (2011) Serie Justicia y Conflictos. pp 30. N°1 (Consulta 30


de junio del 2017)
http://departamento.pucp.edu.pe/cienciassociales/files/2012/05/2011Cuader
nodetrabajo13.pdf
 COPELLO, Erick (2015) El Caso del Baguazo pp. 87 (Consulta 30 de junio
del 2017) http://revistarevela.com/wp-content/uploads/2016/03/ReveLA-
4.pdf#page=87
 CORTINA, Adela (2013) ¿Para qué sirve realmente la ética? Madrid: Paidós
 ETO Guadalupe (2015) Bagua un conflicto de primera plana. ppág.8
(Consulta 30 de junio del 2017)http://revistarevela.com/wp-
content/uploads/2016/03/ReveLA-4.pdf#page=87
 GIUSTI, Miguel (2007) Debates de la ética contemporánea Lima: PUCP
 HUNTINGTON, Samuel (1993). El choque de las civilizaciones
 IWASAKI, Fernando (1988) Nación peruana: entelequia o utopía.
Trayectoria de una falacia. Lima: CRESE. pp. 94-105.
 JELIN, Elizabeth (1997) Igualdad y diferencia: dilemas de la ciudadanía de
las mujeres en América Latina
 REVELA (Realidades y Visiones sobre Latinoamérica) Ausgabe. Ed 4.pág.
87 (Consulta 30 de junio del 2017) http://revistarevela.com/wp-
content/uploads/2016/03/El-derecho-a-la-consulta-previa-de-los-pueblos-
ind%C3%ADgenas1.pdf
 ROOSEVELT Leonor, presidenta del Comité de Redacción de la
Declaración Universal de Derechos Humanos
 ZUÑIGA Pilar (2015) La violencia invisible en la comunicación: análisis de
un anuncio televisivo estatal sobre el Baguazo (Consulta 22 de julio de
2017)
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/UNIARM/19/1/Z%C3%BAniga%20
Monta%C3%B1o%2C%20Almedra%20Lucero%20del%20Pilar_Tesis_Licen
tura_2015.pdf

You might also like