You are on page 1of 11

El proceso político en perspectiva comparada- Alcántara, Paramiro y otros.

Reformas económicas y
consolidación democrática, Historia de América Latina

* 1978-1990: período crucial para la democracia en A.L, 15 países transitaron desde regímenes1 autoritarios a
otros más democráticos, con la esperanza de que esta no fuera una etapa más de inestabilidad crónica en la
región. Proceso de cambio político que se dio en el marco de altos niveles de movilización, consensos
autoritarios, expectativas sociales y entusiasmo popular. La democratización exigía que los sectores sociales y
económicos aceptaran las reglas de juego y que, en algunos casos, redefinieran su identidad, sus relaciones
con el Estado y su manera de resolver los conflictos. Todos se enfrentan a un nuevo escenario, de naturaleza
incierta, en el que no estaban claros: los compromisos, las alianzas, ni los adversarios. Y en el que debieron
articularse coaliciones multipartidistas, guiadas normalmente por un líder político surgido de las luchas contra
la dictadura, y por un “partido locomotora”, más o menos reformista o renovador, con experiencia
democrática anterior que le permitiera guiar el camino a la democracia.
* Los procesos estuvieron condicionados por la naturaleza de las relaciones entre civiles y militares previas, el
déficit democrático histórico, las siempre latentes posibilidades de un regreso al régimen autoritario, el
recuerdo de las víctimas del terrorismo de Estado; la presión internacional y la concepción de democracia
política de los actores. Si bien la democratización fue de carácter procedimental y bajo los supuestos de que la
democracia funciona como un mercado político2, muchos de los actores que participaron en la definición de
los nuevos regímenes tenían una visión más social de la democracia, aunque esta tensión entre democracia
política y democracia sustantiva3 se hizo evidente más tarde. La celebración de elecciones competitivas4 se
convirtió pronto en el indicador más claro respecto a la instauración democrática en esta “Tercera Ola de
democratización”

Transiciones políticas: tipos y caminos hacia la democracia5:

*1er grupo de países “Controladas desde arriba”: Sectores de las fuerzas armadas o coalición autoritaria
inicia el proceso de transición, y permite la participación de actores sociales y políticos en el proceso
decisional. Controlaron la apertura del sistema autoritario, las reglas del juego que se iban a utilizar para la
instauración del sistema democrático, incluso a veces, definieron quiénes participan en el escenario político.

a. Ecuador: “Dictablanda”, golpista: Guilleromo Rodriguez Lara en 1972. En 1977, se convocó a diferentes
sectores civiles y militares para diseñar un nuevo marco institucional y legitimarlo en una Consulta

1
Régimen: Conjunto de acuerdos que pueden ser tácitos o explícitos respecto del funcionamiento del sistema. Son acuerdos entre
los actores sobre una modalidad de hacer funcionar reglas, valores y procedimientos, en otras palabras, alude al modo de usar las
reglas. Ejemplo: cuando fue la transición en Chile hubo un cambio de régimen, pero un no un cambio de sistema (misma
constitución, funcionamiento institucional, etc).
2
Con mercado político asumo a que se refiere a la repartición de cuotas de poder.
3
La democracia política hace referencia a los procedimientos que convencionalmente permiten llamar a un país democrático, como
elecciones periódicas y libres, que no haya distinción entre los electores al momento de votar como raza, género, etc. La democracia
sustantiva o sustanciales, ponen acento en la búsqueda de igualdad social además de política, como igualdad de oportunidades en el
acceso a vivienda, salud, educación. Busca ir más allá de la igualdad jurídica.
4
Una elección NO es competitiva cuando por ejemplo ya sabemos cuál es el ganador antes de la elección.
5
Transiciones “controladas desde arriba”, “pacto” o “colapso” responde a la variable o pregunta sobre el tipo de transición. Para
explicarla puedo preguntarme por los actores, intereses, condiciones socioeconómicos, rol de organismos internacionales,
condicionamientos históricos, rol de las fuerzas armadas, etc. Así estructuro el análisis.
Popular, donde se plasmó un régimen político centrado en los partidos políticos [delimitación de las
reglas del juego]
b. Perú: en 1978 se celebraron elecciones constituyentes sin la proscripción de la Alianza Popular
Revolucionaria Americana (APRA)6. [definición de quiénes participan en el escenario político]
c. Bolivia: las elites políticas deciden reconocer la victoria de Hernán Siles Zuazo en las elecciones de
1980.
- Procesos de transición “controlados desde arriba” que fueron una sucesión de eventos electorales
conducidos por los militares:

a. Uruguay: Plebiscito de 1980 negativo para los militares, abrieron una elección interna entre los partidos
tradicionales.
b. Brasil: Largo proceso de apertura impuesto por los militares a través de diferentes consultas populares
restringidas, permitió en 1989 elecciones competitivas y libres después de elecciones presidenciales indirectas
y un cambio de constitución.
c. Paraguay: Un sector de las Fuerzas Armadas dieron un golpe de Estado al dictador Alfredo Stroessner,
liderada por su yerno Andrés Rodríguez, que permitió la transición. Cambio de Constitución en 1992. [Decisión
de apertura al sist. Democrático]
d. Argentina: diferente a todos porque se generó una transición por “colapso” del régimen autoritario. Crisis
de legitimidad por la derrota de las Malvinas, sumado a crisis económica y enfrentamientos en la misma
cúpula militar.

*2dor grupo: transiciones tuteladas “desde afuera”:

a. Panamá: Influencia internacional directa. La manipulación de los resultados electorales en 1989 generó
protestas cívicas y motivó la intervención de Estados unidos.
b. Nicaragua: Se formó un sistema de partido hegemónico durante el período revolucionario sandinista. La
política de EEUU, fundamentalmente, llevó a la celebración de elecciones, pero en 1990, por primera vez,
fueron ampliamente competitivas (triunfo de Violeta Chamorro).

*3er grupo: “transiciones pactadas”, también presionados por el exterior.

a. El Salvador: Se consiguió que el gobierno, los paramilitares, y la guerrilla (Frente Farabundo Martí de
Liberación nacional, FMLN), firmaran Acuerdo de Paz en 1992, bajo la mirada de la ONU y un grupo de países
latinoamericanos. Sin embargo no se puede hablar de poliarquía hasta la elección de Armado Calderón en
1994 (inclusión de todos los actores políticos en la competencia electoral)

*5 países latinoamericanos están fuera de oleada democratizadora, porque habían asentado sus sistemas
políticos de manera sólida, a pesar de sus disímiles características.

6
Es un partido político que en su proyecto original estaba proyectado a escala continental de corte “anti-imperialista”. Es uno de los
más longevos de América.
a. México: su régimen tenía en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) la clave de su existencia,
gracias a su rol articulador, de carácter hegemónico y claramente vinculado al Estado. Era garante de
una forma de hacer política proyectada ininterrumpidamente desde 1934 y que desarrollaba pautas no
democráticas basadas en un clientelismo de cariz nacionalista. A lo largo de la década de 1990 México
incorporó mecanismos institucionales para posibilitar la celebración de elecciones competitivas. En las
presidenciales de 2000 se dio un cambio político efectivo: primera elección de un candidato que no es
del PRI. La transición fue gradual, iniciada y conducida por las élites políticas, con la participación de
partidos de oposición que apoyaron las reformas electorales. El proceso careció de un momento
simbólico de ruptura, de una línea divisoria entre el pasado autoritario y la democracia. Por ello, hay
quienes se refieren a éste como un proceso de “profundización democrática” y no de “transición” o
“democracia fundacional”.
b. Costa Rica: celebró elecciones ininterrumpidamente desde 1949, el más estable.
c. Colombia y Venezuela: tuvieron breves interregnos autoritarios. Mediante pactos políticos de distinta
naturaleza sentaron las bases de una política normalizada y de competencia partidista a partir de 1958.
d. Cuba.

*Cambios intelectuales e ideológicos que afectaron la transición: caídas de algunos paradigmas dominantes
provenientes de la izquierda, la creencia en los beneficios de la democracia como una forma de resolución de
conflictos además de la revolución violenta. Esto está vinculado con la percepción de los que detentan el
poder y de los que aspiran a él, respecto a la vigencia de las instituciones y los procedimientos democráticos.

1.- Los sectores de izquierda (tras una extrema radicalización en las décadas de 1960-70) llegaron a la
conclusión de que era mejor abandonar la lucha armada y adoptar la democracia. La preferencia de los
intelectuales de la democracia liberal y su antes que la pretendida revolución, favoreció la instauración
democrática y la moderación ideológica de sectores extremos. Ej.: Partido Socialista chileno, el boliviano
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el peronismo, el FMLN, el FA en Uruguay. Las guerrillas
debieron renunciar al uso de la violencia y aceptar el sistema político. Y los militares el “regreso” a los
cuarteles, la sujeción al poder civil, y reconocer la participación de los sectores de izquierda.
2.- Uno de los obstáculos históricamente para el establecimiento de la democracia, ha sido el papel de los
conservadores y sus actitudes conspirativas antidemocráticas. A medida que el comunismo desaparecía
comenzaron a respetar las reglas de la democracia. Ej.: partido ARENA en el Salvador, el PMDB-PP en Brasil,
los liberales en Argentina UCeDé, socialismo en ecuador.
3.- Unión de fuerzas democráticas opositoras a la coalición dominante autoritaria integrada por movimientos
sociales, intelectuales, artistas, sectores de la Iglesia y grupos de derechos humanos, fue crucial en algunos
países. Ej.: Argentina  Asociación de las Madres de Plaza de Mayo.
4.- Contexto ideológico internacional proclive a la promulgación de valores democráticos y defensa de los
derechos humanos también fue crucial para apertura política. Así se puede entender el papel de organismos
internacionales como la OEA, ONU, agencias (Banc Mundial, FMI), ONG (Américas Watc, Amnisty
International, entre otras). Y la política de EEUU.
5.- Para las transiciones surgidas de conflictos armados como Guatemala y El Salvador, el cambio de coyuntura
económica internacional, el fin de la guerra fría y las exigencias económicas del Consenso de Washington,
fueron importantes para que las Fuerzas Armadas y las guerrillas aceptaran la negociación como única
alternativa viable para terminar el conflicto.
6.- Las crisis económicas y la ineficacia en la gestión estatal de los programas económicos por los militares
erosionó la supuesta eficacia de sus gobiernos. Ej.: en Argentina antes de la Guerra de las Malvinas ya se
habían realizado importantes manifestaciones por la errática política económica.
7.- “Efecto contagio” o dominó: las experiencias de unos países condicionaron a otros.

Las reglas del juego

*Un elemento clave en los procesos de transición es la instauración de las reglas del juego. Las coaliciones
aperturistas de los países latinoamericanos desarrollaron diversas estrategias. Para ello se convocaron a
Asambleas Constituyentes, se realizaron plebiscitos, o se transformó el congreso en un órgano Constituyente
para crear una nueva Constitución (Brasil)

a. Los que optaron por recuperar el ordenamiento democrático anterior, reinstaurando la Constitución:
Uruguay, Bolivia, Argentina.
b. Elaboración de un nuevo orden: Brasil Ecuador, Honduras, Paraguay.
c. Los que dieron paso a la coexistencia de normas del autoritarismo con las nuevas regulaciones
democráticas: Chile (daaa).

*En Brasil, Chile y Nicaragua, los acuerdos se alcanzaron basándose en los dictámenes del régimen anterior.
- Los militares tuvieron capacidad de establecer una serie de condicionantes no democráticos “enclaves
autoritarios”.
a. Impulsaron la proscripción de líderes políticos: Uruguay, y Perú (limitación de líderes apristas),
Ecuador. En Brasil lo militares forzaron a que la selección del presidente se hiciera a través del
Congreso, donde contaban (supuestamente) con la mayoría de los diputados.
b. Presionaron para contrarrestar la política de derechos humanos: Uruguay, Brasil Argentina.
c. Presionaron para impedir procesos constituyentes que dieran paso a regímenes nuevos: Argentina.
d. Presionaron para que se implementaras “reglas de juego” que condicionen la competencia electoral:
Brasil, Uruguay, Ecuador. Chile.

La celebración de elecciones

* Fueron el punto final de la transición a la democracia y el indicador más claro de que se iniciaba una nueva
etapa en los sistemas políticos de A. L. los ciudadanos legitimaron procesos de transición con altos niveles de
participación en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. En general se eligieron autoridades públicas a través del
sufragio universal y secreto, en convocaciones libres y limpias, en el marco de una libertad de expresión y
asociación, y ene l que se permitieron vías alternativas de información política. Sin embargo en El Salvador y
Nicaragua, los primeros comicios se celebraron en un contexto de violencia política, y hubo que esperar para
las elecciones competitivas.

De la transición a la consolidación de la democracia.


*Democratización efectiva de las instituciones estatales. El gran desafío fue asegurar la pervivencia de la
democracia, y desarrolla mecanismos que permitieran impedir el colapso institucional y una nueva
intervención militar. Tuvieron que encabezar dos procesos: dar garantía de derechos civiles y políticos, y
eliminar la posibilidad de un retroceso autoritario.

*Los nuevos regímenes debieron juzgar las responsabilidades de la represión y el terrorismo de Estado. El
debate se centró en si los oficiales podían ser formalizados por los tribunales civiles, bajo el argumento de que
están sujetos a las leyes. O por órganos militares bajo el argumento de que las violaciones a los derechos
humanos se desarrollaron en el transcurso de guerras de “contrainsurgencia”.
a. Argentina: Raúl Alfonsini sufrió embates de diferentes sectores de las Fuerzas Armadas (levantamientos de
1985 y 1987), debido a su decisión de juzgar a los responsables tras la investigación de la Comisión de la
Verdad y el Informe del “Nunca Más”.
b. Bolivia: Siles Zuazo creó en 1982 la Comisión Nacional de Desaparecidos.
c. Brasil: Las investigaciones estuvieron a cargo de la Iglesia Católica, elaboración del informe “Brasil Nunca
Más”.

*Los sistemas políticos latinoamericanos enfrentaron la necesidad de hacer reformas estructurales para
afrontar las crisis económicas.

Las reformas constitucionales

* Desde inicios de 1990 un gran número de países de América Latina llevaron a cabo reformas relacionadas
con su forma de Gobierno, el sistema electoral, o el sistema de partidos políticos.

a. Reformas totales: Colombia, Paraguay, Perú, Ecuador, Venezuela.


- Colombia: reforma constitucional con consulta ciudadana previa, que dio origen a la Constitución de 1991
- Perú (1993) y Venezuela (1999): los textos constitucionales y reformas fueron presentadas a la ciudadanía
para su aprobación.
b. Cambios parciales fuertes, a través de un plebiscito o Asamblea Constituyente: Chile, Argentina.
c. Reformas parciales desde el Congreso: Brasil, México, Nicaragua, Bolivia, Uruguay.
- Bolivia: las reformas fueron discutidas en comisiones multipartidistas que debían alcanzar el consenso como
condición para ser aprobadas en el Congreso.

Reformas de los mecanismos de gobierno

* Un primer grupo de reformas estuvo relacionado con moderar el presidencialismo, aunque ningún país
cambió su forma de gobierno radicalmente (reemplazo del presidencialismo por el parlamentarismo).

*En los casos donde se discutió en profundidad el cambio efectivo de la forma de gobierno, la medida fracasó.
a. Brasil: en 1993 se celebró un referéndum sobre la necesidad de aceptar el parlamentarismo y el sistema
monárquico, los ciudadanos se manifestaron a favor de la República, y del presidencialismo.
b. Argentina: el debate alcanzó el máximo nivel institucional al crearse en el Gobierno de Alfonsín un
organismo de asesoramiento del Poder Ejecutivo, que propuso un sistema semi-presidencialista de gobierno
que nunca prosperó.
c. Bolivia: el Congreso buscó una salida hacia el parlamentarismo con la reforma constitucional de 1994 pero
finalmente optó por ciertas modificaciones a su sistema, quedando un híbrido, al que algunos denominan
como “presidencialismo parlamentarizado”

Debate presidencialismo v/s parlamentarismo


* Uno de los debates intelectuales y políticos en la región ha girado en torno a la capacidad del
presidencialismo para dar respuesta a las crisis políticas. Los críticos del presidencialismo como Juan Linz
señalaron que una de las causas de la quiebra de las democracias había estado en la rigidez del mandato del
presidente. Hay una doble legitimación interna por la elección directa de los ciudadanos: el presidente y los
diputados. Por lo que si gana la coalición del presidente “se lleva todo”, dejando a las minorías sin peso
legislativo, en cambio es difícil para él implementar su programa si la composición del congreso no le favorece.
- Defensores: Nohlen y Fernández, o Shugart y Carey, señalan que la estabilidad del ejecutivo podía verse
como una virtud, ya que la rigidez del mandato fortalecería la rendición de cuentas, contribuía a que un
partido desarrollara políticas a largo plazo y desalentaba las rupturas y maniobras partidistas.

*En el periodo estudiado tampoco se han realizado cambios significativos en la estructura del Estado. 4
seguirían siendo federales (México, Argentina, Brasil y Venezuela). 14 unitarios, aunque sí ha habido intentos
de descentralizar la gestión administrativa del poder en Bolivia, Colombia y Ecuador.

**Recuento de cómo funcionan los sistemas de partido y el poder legislativo en los diferentes países que no
resumiré. Salto a la página 121 **

La instauración democrática

* Tras los procesos de transición a la democracia, A.L contaba con los 4 escenarios de sistemas de partidos
1.- Países con tradiciones político partidistas sólidas, en términos de existencia de maquinarias partidista,
como su capacidad para movilizar el apoyo de importantes sectores de la población. Este escenario integra a
los países del Cono Sur. El universo partidista prácticamente respeta el esquema anterior a la democracia.:
Radicales y justicialistas en Argentina; socialistas, demócrata cristianos, radicales y conservadores en Chile.
Colorados, blancos y frenteamplistas en Uruguay.
- Perú: podría encajar aquí porque los partidos que se alternaron en el poder en la década de los 80, APRA y
Acción Popular, aunque posteriormente el propio sistema de partidos sufriera uno de los cataclismos más
serios de la región.
2.- Modelo mixto en el que partidos antiguos iban a cohabitar con partidos nuevos surgidos del proceso
transicional.
-Incluye partidos nacidos a mediados del siglo XX, que mantenían una estructura sólida sobre los que todavía
giraba el nuevo sistema político democrático, como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en
Bolivia, y la vieja matriz de los partidos de trabajadores originados en el período de Getulio Vargas en Brasil.
Ellos convivieron con una pléyade de partidos surgidos ya sea en tiempos autoritarios o durante la misma
transición.
3.- Encuadra los casos definidos por el mantenimiento de organizaciones partidistas históricamente vacías,
tato en términos políticos como sociales.
- Paraguay: presencia continua del fraude electoral afectó la existencia de Acción Nacional Republicano y el
Partido Liberal Radical Auténtico. Solo después de las elecciones constitucionales el juego partidista quedó
legitimado.
4.- Países que sumando a la debilidad histórica partidista los efectos de las políticas de los gobiernos
autoritarios, apenas si se contaba con un marco mínimo de partidos.
- Sistemas de partido donde se produjo un clarísimo proceso de refundación paralelo al proceso transicional.
a. El Salvador: ARENA y el FMLN son hijos del conflicto armado.
b. Guatemala: FRG, PAN, URNG, hijos del conflicto armado.

Cambio tras veinticinco años de competencias

*Los cambios producidos en los sistemas de partidos latinoamericanos entre 1979 y 2005 permiten la
estructuración de 4 escenarios.
1.- Países donde el sistema de partidos ha cambiado de manera radical y el poder se ha distribuido en un
nuevo conjunto de fuerzas.
- Perú: después del colapso inicia, a pesar de él, algunos partidos históricos como el APRA y el AP, se las han
arreglado para volver a aparecer en el sistema electoral. Aunque, durante diez años, fue Perú el intento más
claro de que se podía “vivir sin partidos”.
- Venezuela: experimentó mayor desinstitucionalización de un sistema de partidos consolidado.
2.- Sistemas donde un partido mayoritario se ha mantenido estable desde la elección fundacional y su polo
opositor ha sido fluido o se ha fragmentado en múltiples opciones partidistas (el FSLN en Nicaragua, el PRI en
México e incluso el PJ en Argentina). Actuando en un escenario con características de sistema partido
predominante.
3.- Sistemas en los que ha habido un crecimiento en el número de partidos, se constituyen como sistemas
multipartidistas extremos y la fluidez del partido es constante, quizás más por el fraccionamiento en el nivel
de las élites que genera una multiplicación en la oferta partidista, que por el cambio en la preferencia de
votantes. Brasil, Ecuador, Bolivia.
4.- Sistemas de partidos que se han mantenido inalterables, o con cambios mínimos (Paraguay, Panamá,
Uruguay, Honduras, Chile), y también aquellos donde si bien la estructura de la competencia se mantiene
según el esquema transicional, han emergido terceras fuerzas que ponen en duda la naturaleza histórica del
bipartidismo.
5.- Colombia se presenta aparte, porque si bien hay una estabilidad que hace creer en la permanencia del
bipartidismo; en realidad el funcionamiento de los dos grandes partidos tradicionales en microempresas
electorales responde a un multipartidismo extremo.

**nuevo salto de páginas**

La polarización ideológica
*Las imágenes de la izquierda y la derecha empeladas en Europa también pueden ser utilizada en A. L. para
caracterizar el universo político y obtener información sobre las categorías que los políticos emplean para
comprender la política. Las elites políticas como los ciudadanos han sabido situarse en un continuo de
izquierda-derecha y han podido utilizar esas etiquetas para señalar su posición, la de sus partidos y las de otras
agrupaciones política, aun cuando ésta no sea la única que diferencie a los actores políticos entre sí, ni
tampoco la más importante (hay países en los que la cuestión religiosa, étnica, e incluso la territorialidad
puede llegar a ser más significativa).
- La heterogeneidad social latinoamericana se expresa en una polarización ideológica relativamente alta entre
los partidos políticos, que puede ser interpretada como una situación de alerta respecto a una cercana ruptura
del sistema político, pero puede indicar también la incorporación de las fuerzas radicales en el sistema
político, como en el Salvador y Nicaragua. Panamá, Ecuador, Colombia, Chile son los países con mayor grado
de polarización.
 Colombia: muestra la diferenciación entre las dos “familias partidistas”, aun cuando la ciudadanía
denuncia que cada vez distinguen menos las diferencias entre liberales y conservadores.

- El nivel de polarización, junto a la fragmentación, son claves para diferenciar a unos sistemas de partidos de
otros y también para explicar las quiebras de las democracias y su ingobernabilidad. Niveles altos de
polarización afectan la gobernabilidad, y la estabilidad del sistema democrático. Cuando el sistema está
escasamente polarizado, la competencia política tiende a ser centrípeta, porque para poder ganar la mayoría,
los partidos deben ubicarse en el centro político. Por el contrario, los altos niveles de polarización dificultan el
juego político, obstruyen la construcción de alianzas interpartidistas y acuerdos legislativos y es menos
favorable para la estabilidad de la democracia.

Viejos y nuevos partidos

*Durante la década de 1990 en diferentes países se crearon nuevos partidos. Un grupo significativo de ellos
nació con expectativa de transformar los sistemas políticos, pero los resultados no fueron los esperados.
a. Colombia: M-19, no supo o no pudo mantener el tirón que le llevó como una tercera fuerza en la
Constituyente de 1991
b. Venezuela: Causa R, tras un impulso significativo en la década de 1990, casi fue fagocitado por otras fuerzas
de izquierda
c. Argentina: FREPASO, muy diluido en la Alianza frente a la histórica UCR y casi a punto de desaparecer
debido a su ausencia de liderazgo y la emergencia de otras fuerzas de izquierda.
d. Bolivia: han surgido partidos neopopulistas, como UCS y CONDEPA, que no han logrado constituirse en una
opción electoral mayoritaria y se han mantenido solo como agrupaciones condicionadas por sus liderazgos
carismáticos.

*Los partidos tradicionales de izquierda, con legados históricos importantes y pasado revolucionarios en
algunos casos, consiguieron acceder al poder a través de elecciones competitivas, como Lula (Partido de los
trabajadores) en Brasil. Muchos antiguos revolucionarios se han convertido en demócrata convencidos,
aunque las diferencias existentes son significativas. Hugo Chávez y Lucio Gutiérrez fueron militares golpistas
que llegaron a gobierno de la mano de partidos creados expresamente con el propósito de aglutinar apoyos
en torno a ellos, pero sin vida organizativa autónoma e institucionalizada (“partidos taxis). En el caso de Lula
la moderación del discurso y de su partido, con la intención de ampliar la base electoral hacia el centro, ganó
las elecciones gracias al apoyo de partidos profundamente institucionalizados. Chávez, Gutierérrez y Kichner
se manejan políticamente al estilo del populismo clásico: con apelación a la unidad del pueblo.
- La derecha también se ha adaptado. Los políticos y partidos conservadores han aceptado los resultados de la
democracia, han aprendido a ser oposición y sobre todo han reconocido que los derechos humanos son tan
importantes como los índices macro-económicos. Su cambio debe reconocerse como una garantía de la
estabilidad de la democracia.

*Han surgido nuevos partidos. Algunos han nacido como cáscaras vacías: partidos creados como “taxis”. Una
vez superada la etapa en el Gobierno o tras desaparición del líder, tienden a desaparecer.
 Partido de Reconstrucción Nacional, que llevó al poder a Fernando Collor de Mello en 1989 en Brasil.
 Nueva Mayoría que sirvió a Fujimori en 1990, o Perú Posible con Alejandro Toledo.
 Movimiento V República de Hugo Chávez.

-Partidos con vida organizativa y asentados en la diferencia étnica: Promueven una nueva articulación de
intereses y promueven primordialmente la defensa de los derechos y la identidad cultural indígena.
 Ecuador: Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País (MUPP-NP), creado en 1996 por
la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), en alianza con sectores no
indígenas.
 Bolivia: 1980, Movimiento Revolucionario Tupaj Katari de Liberación (MRTKL), mas tarde, la Asamblea
de la Soberanía del Pueblo (ASP), que utilizaba el cobijo de Izquierda Unida por dificultades
burocráticas o el Instrumento político por la Soberanía de los pueblos (IPSP), que funciona bajo que el
registro del Movimiento al Socialismo (MAS) y que consiguió movilizar a un importante grupo de
votantes en las elecciones de 2002, bajo el liderazgo de Evo Morales.
 Colombia: Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), FUNDADA EN 1982, se presentó en las
elecciones para la Asamblea Constituyente, y luego en los comicios nacionales de 1991, pero se retiró 2
años después
 Venezuela: Organización regional de los pueblos Indígenas de Amazonas (PUAMA) que en coalición con
otros partidos, ganó la gobernación del estado de Amazonas.
 Un elemento común ha sido su tendencia a seguir mayor éxito electoral en espacios locales de fuerte
presencia indígena. Estos movimientos están más cercanos a las bases sociales, introducen nuevas
fórmulas para gestionar la política local y generan espacios de deliberación en la formulación de las
políticas públicas. Sienten que estos movimientos se presentan como una alternativa más cercana a
sus necesidades cotidianas. Aunque resulta curioso que países con presencia indígena como Perú,
Honduras, México o Guatemala no cuenten con partidos étnicos con una implantación nacional
representativa. La presencia de estos movimientos políticos muestran sociedades en procesos de
formación en las cuales las divisiones sociales no se congelaron en los momentos fundacionales del
sistema de partidos y estuvieron latentes sin traducirse políticamente en organizaciones ni
comportamientos políticos. Por lo mismo no puede hablarse de nuevas líneas de tensión sino de la
traducción política de divisiones sociales existentes, sin posibildades de manifestarse como ejes de las
competencias electoral hace poco.
* Los nuevos partidos han conseguido adaptarse y sobrevivir a las presiones electorales y a os desafíos
cotidianos del sistema político
 Partido Justicialista en Argentina: un excelente caso de adaptación programática y organizativa, de
suspensión camaleónica de un partido fraccionado internamente pero que consigue, una y otra vez,
enfrentar cualquier crisis.
 Perú: APRA, tras la catastrófica gestión de Alan García y el constante embart fujimorista, consiguió
sobrevivir sin perder su aceitada estructura organizativa nacional, lo cual le ayudó a instalarse
cómodamente en la segunda vuelta electoral presidencial d 2001, tras el regreso de su líder desde el
exterior.

La supervivencia de la democracia.

*A. L ha vivido en las dos últimas décadas el período de mayor estabilidad política de su historia. Un
importante mayoría ciudadana acepta estas reglas de juego, compite bajo sus reglas y sectores que
anteriormente reñían gran capacidad de veo sobre los procesos de toma de decisiones han visto mermada su
capacidad de incidencia.
- Si bien los sistemas políticos han tenido que enfrentarse a profundas crisis económicas, ajustes estructurales,
reformas institucionales, conflictos armados, violencia política y luchas entre diversos actores, la democracia
continúa siendo el sistema empelado para dirimir conflictos. Es cierto que existen sectores críticos respecto a
cómo ha funcionado la democracia y cómo se han de comportar los actores políticos en su período, y no hay
duda de que aún quedan esfuerzos por hacer.
 Para que la democracia pueda permanecer en el tiempo, el aprendizaje democrático junto a la
socialización política que exige, debe ser constante y el Estado tiene que tener junto a los medios de
comunicación un papel fundamental en la promoción de estos valores.
 Extensión de la ciudadanía y la inclusión social y civil de los ciudadanos. Con leves diferencias
nacionales, la ciudadanía política está prácticamente alcanzada desde la perspectiva de la
responsabilidad vertical que se ejerce mediante el voto y algo menos logrado en los mecanismos de
responsabilidad horizontal que suponen el desarrollo del Estado de derecho. Cuestiones relativas a la
independencia y profesionalización de los jueces, al control de la gestión de los funcionarios públicos,
al uso de mecanismos de democracia directa y a la eliminación de la corrupción y el clientelismo en la
gestión de los asuntos públicos, están pendientes y deben enfrentarse a la falta de voluntad política
para abordarlas.
- La desigualdad de facto por motivos económicos, culturales y étnicos y la violencia imperante que restringe
la seguridad y pone en peligro muy frecuentemente la integridad física son una constante ante la que el
funcionamiento de la administración de justicia nada hace por falta de medios o de capacidades. Grupos
indígenas, campesinos, negros, de sacerdotes rurales y un significativo número de población de algunos
cordones suburbanos de las populosas ciudades latinoamericanas carecen de la capacidad de hacer efectivos
sus derechos formales.
- Este panorama ofrece una ciudadanía incompleta con un sesgo que, por primera vez, favorece a la
ciudadanía política, instancia en la que se han alcanzaba importantes logros en las últimas décadas. Pero cuyo
éxito puede terminar siendo irrelevante si no se avanza a la ciudadanía social y se consigue hacer real la
ciudadanía civil (hasta ahora meramente formal). El entramado de democracia electoral puede derrumbarse
con el desencanto generalizado, o franca hostilidad al sistema democrático: Argentina 2001, Bolivia 2003,
Ecuador 2005.

- Reforma política de las instituciones: la obsesión de incidir en las instituciones como panacea para articular
mejores Gobiernos y la capacidad de gobernar, ha sido el denominador común en la década de 1990, donde
prácticamente todas las Constituciones y las principales leyes políticas fueron reformadas. Sin desvalorizar la
necesidad de cambios muchas veces se pretende que la modificación de las reglas resuelva problemas que con
cambios de actitud y comportamiento de las élites podrían solucionarse.
- Tensión entre participación y representación política (Touraine): En algunos países se continúa viendo la
democracia como el espacio privilegiado de la participación por encima de la representación, lo que explica las
turbulencias movimentistas sobre todo en el mundo andino. Como respuesta, en algunas situaciones se han
organizado nuevas alternativas de representación y en otras se vislumbran redes asociativas que vinculan a los
actores con los centros de poder a través de redes interpersonales, mediáticos y/organizativos.
 Perú: grupos barriales en el interior.
 Brasil: asociaciones voluntarias o movimientos eclesiales de la Iglesia Católica. Movimintos de lucha
por la tierra.
 Argentina: movimiento de los “piqueteros”
- La tarea de los partidos no es sencilla. Los políticos (y sus partidos) se enfrentan a una creciente
“descapitalización” frente a los ciudadanos. El capital político se ve afectado por el pobre desempeño la
economía, en lo atinente al mantenimiento de tasas de crecimiento continuadas en la década de 1990 y al
fracaso en la disminución de la brecha de la desigualdad; y por el crecimiento de la percepción de corrupción
generalizada. Esta desconfianza enfrenta a los partidos a la tarea de convencer a un número cada vez mayor
de ciudadano respecto a la relevancia de su papel como mecanismos de representación así como también la
fuerza a mejorar su funcionamiento interno en término de transparencia, capacitación y generación de
propuestas programáticas alternativas.

You might also like