You are on page 1of 8

APENDICE

Camilo Bolivar

Crisis económica mundial: Introducción


Este capítulo se centra en explicar las causas del crash de 1929, que es mejor conocido
como el martes negro (29 de octubre). Días antes a esta tragedia, una premonición de lo
que se avecinaría se presentó el 23 de octubre, donde en una sola jornada se vendieron 6
millones de acciones. No obstante, el verdadero presagio se presentó al siguiente día el
jueves 24, en el cual 13 millones de acciones se vendieron a precios que disminuían minuto
a minuto.
Antes de entrar en fondo en la crisis, primero se explica el contexto previo a ella, tras el
triunfo en la primera guerra mundial, Estados Unidos se había convertido en el mayor
proveedor internacional de materias primas, agricultura y productos industriales. El dólar
continuaba como la única moneda convertible en oro, por lo tanto, era el emblema del
comercio internacional, proliferaban los fondos de inversión que lograban que los
ahorradores pudieran lucrarse repentinamente comprando millones de acciones al alza.
La carencia de regulación de los bancos y Wall Street, hicieron que ellos fueran los
culpables de la burbuja accionaria que se estaba generando, la tasa de las acciones
adquiridas y créditos generaban una pirámide monetaria y facilista de enriquecimiento a
debito; Gracias a esto la economía real fue desbordada por la economía bursátil
especulativa y financiera.
Gracias a estos recursos especulativos las empresas ampliaban sus plantas de producción
mientras el consumo no respondía a la sobreoferta, el crédito bancario tenía un costo del
12%, mientras que las acciones de grandes compañías crecían al 500% representando un
400% de beneficio. No es de extrañarse que con este escenario favorable
aproximadamente nueve millones de estadounidenses sacaron provecho de este casino
bursátil.
La crisis se dio apartir de las variables esenciales que sostienen la economía, porque el
consumo general de la economía venia trimestre a trimestre descendiendo, debido a que
quienes no tenían acciones no estaban comprando la sobreoferta. Esto produjo una caída
de los precios al bajar la demanda, al estallar la crisis se da una serie de castigos en cadena
que empiezan por la caída del precio de las acciones, seguida de una caída de las bolsas,
luego un precio alcista de las materias primas y finalmente un castigo al precio especulativo
de la finca raíz.
Según J. K. Galbraith son 5 las causas del crash del 29: la pésima distribución de la renta,
la muy deficiente estructura de las sociedades anónimas, la pésima estructura bancaria, la
dudosa situación de la balanza de pagos y los míseros conocimientos de economía de la
época.
Paul Sweesy
Teoría del desarrollo capitalista: VIII “La naturaleza de las crisis capitalistas”
Desde esta lectura se empieza a evidenciar que la crisis como fenómeno concreto complejo
no podía ser plenamente analizado en los niveles de abstracción a que el capital de Marx
se reduce. Si se desea tratar las crisis desde el marco general de la economía política de
Marx, es necesario tomar en cuenta los escritos marxistas posteriores sobre este tema,
para ello se tratan los siguientes temas importantes en este capítulo.
1. La producción simple de mercancías y las crisis: En este apartado se define que la forma
más simplista de producción es el trueque, el cual tiene el formato M-M, mercancía contra
mercancía, pero en las condiciones de la producción de mercancías desarrollada, la forma
de cambio se convierte en M-D-M, mercancía contra dinero y dinero contra mercancía.
El dinero tiene el propósito de dividir el acto del cambio en dos partes, que debido a la
naturaleza misma del caso pueden estar separadas en el tiempo y el espacio, gracias a
esto el productor ya no estaba obligado a encontrar alguien que tenga lo que él está
ofreciendo, y lo que ese oferente tenga le sirva a el productor. Debido a esto es posible la
especialización.
Pero este tipo de cambio abre la posibilidad de una crisis, porque una interrupción en el
proceso de circulación puede extenderse desde el origen hasta afectar toda la economía,
sin embargo, las crisis son improbables bajo la producción simple de mercancías. La
circulación M-D-M es inherente a las crisis, pero al mismo tiempo significa producción para
el consumo, y dado que el consumo es un proceso continuo, existen pocas razones para
que las posibilidades se conviertan en hechos.
2. La ley de Say: Implica que no puede haber interrupción en la circulación, por lo tanto, no
puede existir lugar para las crisis ni la sobreproducción. Esta interrupción en la producción
simple es improbable, la ley de Say transforma esto en el dogma de la imposibilidad, pero
esta tesis correcta en la producción simple se convierte en tesis falsa de que las crisis y la
sobreproducción son imposibles en cualquier escenario.
Usando esta ley, varios economistas clásicos fueron esquivos a desarrollar teorías de las
crisis, debido a esto, sus aportes al tema fueron fragmentadas y de precario valor
permanente. Marx comenta: “En realidad no está uno obligado a comprar solo porque ha
vendido. La venta y compra están separadas en el tiempo y en el espacio. El dinero es algo
más que “el medio por el cual se efectúa el cambio”; es el medio por el cual el cambio se
divide en dos transacciones separadas y distintas, la venta y la compra”.
3. El capitalismo y las crisis: En el modelo M-D-M, el propósito del cambio es la adquisición
de valor uso y no el aumento del valor de cambio, lo que significa que esta producción es
producción para el consumo, explicando la improbabilidad de las crisis y de la
sobreproducción. Bajo el capitalismo la forma dominante de circulación es D-M-D’, como el
capitalismo es producción para obtener ganancia, es peculiarmente susceptible a las crisis
y la sobreproducción.
La relación entre D-M-D’ y la crisis radica en que como el capitalista está enfocado en la
tasa de ganancia, lo que la convierte en el talón de Aquiles del capitalismo, si la tasa es
negativa o desaparece, los capitalistas retiraran su capital, se reducirá la circulación y
comenzara una crisis seguida de sobreproducción. La forma específica de la crisis
capitalista es una interrupción del proceso de la circulación provocada por un descenso en
la tasa de ganancia mas allá de su nivel ordinario.
Desde el punto de vista de los empresarios cuando la tasa de ganancia cae por debajo del
tipo de interés el empresario no tiene ya motivo para invertir; la circulación se interrumpe y
sobreviene la crisis. En conclusión, la producción capitalista está sujeta a las crisis
provocadas por las fluctuaciones de la tasa de ganancia.

Teoría del desarrollo capitalista: IX “Las crisis relacionadas con la tendencia


descendiente de la tasa de ganancia”
Según Marx la tasa de ganancia tiende a caer porque la composición orgánica del capital
se eleva relativamente más rápido que la de la plusvalía, puede usarse esta afirmación
como base para una teoría de las crisis. Una disminución de la tasa de ganancia provoca
la sobreproducción, la especulación, y el excedente del capital, junto con el excedente de
población, Marx atribuía esto a su ley general descendiente de esta tasa.
Cuando la tasa de ganancia baja por debajo de su nivel ordinario impide la acumulación
provocando la crisis, que se convierte en depresión económica, que de nuevo creara las
condiciones favorables para una nueva acumulación. Es un ciclo entre acumulación y tasa
de ganancia que afecta la economía generando depresiones.
Paul Mason
Postcapitalismo: Capitulo 2 “Ondas largas, memorias cortas”
Los hallazgos de Kondratiev son importantes porque fue el primero en hablar de ciclos u
ondas largas en la historia económica, también formulo que en momentos de crisis
estructurales el capitalismo tiende generalmente a adaptarse y mutar. Menciono que los
momentos de crisis extrema y de supervivencia superior no eran síntoma alguno de caos,
sino que respondían a un orden.
Para su estudio original Kondratiev recolecto información acerca de la evolución de los tipos
de interés, salarios, precios de las materias primas, producción de carbón y hierro, y el
comercio exterior, a partir de los cuales determino una tendencia a largo plazo. El principal
problema que representaron estos descubrimientos para Kondratiev fue que planteaban la
hipótesis de que no existía ninguna crisis “final” del capitalismo. Según las pruebas la
tendencia del capitalismo no es el hundimiento definitivo, sino a la mutación.
También noto que el comienzo de cada ciclo de cincuenta años venía acompañado de una
serie de sucesos desencadenantes, tales como: el auge de nuevos modelos de negocio, la
entrada de nuevos países en el mercado global, el despliegue de nuevas tecnologías, y un
aumento de la cantidad y disponibilidad de dinero. Sin embargo, Kondratiev estaba decidido
a buscar y encontrar la causa de los ciclos largos en el terreno de la propia economía, y no
en la tecnología ni la política global.
Varios economistas criticaron y aportaron nuevas herramientas para entender el origen, las
causas y las tendencias de estas ondas, uno de ellos fue Cesare Marchetti, quien asegura
que la prueba más evidente de ciclos largos se encuentra en el patrón de inversiones en
las redes “físicas” de comunicación. Kondratiev nos proporcionó un modo de entender las
mutaciones del capitalismo, nos enseñó que la amenaza de colapso del capitalismo suele
traducirse en un periodo de adaptación y supervivencia propio del sistema.
Lamentablemente estos estudios no logran explicar la fuerza económica que impulsa el
ciclo, y está relacionada con el destino y duración del sistema. Necesitamos entender no
solo que el capitalismo muta, sino también que factor interno de la economía impulsa esos
cambios y que podría limitarlos. Al final Kondratiev nos dejó una mejor forma de comprender
las mutaciones del sistema, relativamente más acertadas que aquellas planteadas por
diversos marxistas que se centran en factores externos y escenarios de catástrofe final del
sistema.
Postcapitalismo: Capitulo 3 “¿Marx tenía razón?”
Marx entendió que el capitalismo es un sistema frágil y complejo, el marxismo como teoría
de la crisis, presenta serias deficiencias, una de ellas es que infravaloro la capacidad del
capitalismo para adaptarse. Al final serian tres características generales a favor del
capitalismo las que impidieron que el marxismo triunfara sobre el sistema adaptativo:
1. Son sistemas que prosperan al estar en contacto con el mundo exterior, es decir que
tienden a ser abiertos
2. Su respuesta a los desafíos es la innovación y la transformación a través de caminos
impredecibles.
3. La capacidad que tienen para generar fenómenos que son analizables solamente a un
nivel más elevado y general que el funcionamiento del sistema en si.
Según Marx una economía de mercado bien establecida producirá una inestabilidad
inherente, porque abre las puertas para que por primera vez en la historia existan crisis en
medio de la abundancia. También comprendió como las finanzas se convierten en el
mecanismo principal de asignación racional de capital y recompensas medios para cada
sector. A su vez entendió que la fuente última de las ganancias es el trabajo.
Marx argumentaba que la crisis es la válvula de presión del sistema en su conjunto, decía
que es un elemento común en el capitalismo y un producto de su dinamismo tecnológico.
Según el, el capitalismo ni cuando pareciera ser estable, está en equilibrio, siempre está en
un proceso de degeneración espontanea, que en ocasiones es contrarrestado por varios
factores estabilizadores igualmente espontáneos. Usando la teoría de la crisis se puede
explicar cuándo y porque estos estabilizadores dejan de funcionar.
De acuerdo con Carl Marx existen tres formas de crisis:
1. Crisis de superproducción: Se da cuando la oferta supera a la demanda, y los beneficios
potenciales generados por la producción no llegan a materializarse mediante la venta de lo
producido.
2.Crisis por el fallo de las contratendencias: Suceden al ver una caída intangible de la tasa
de ganancia, mas una congelación de las inversiones, despidos y una disminución del PIB.
3. Crisis financieras: La especulación y el crédito se expanden en exceso haciendo que
estalle inevitablemente la burbuja y la contracción que le sigue, hunden a la economía en
una depresión de varios años.
No obstante, la teoría de la crisis de Marx es incompleta, debe mejorársele de forma que
incluya las características de los sistemas adaptativos como la apertura, la capacidad de
respuesta impredecible al peligro, y la oscilación en ciclos largos. Sin embargo, esto no
sería suficiente para dar con una teoría de las crisis cíclicas que explique los sucesos que
han acechado al capitalismo en los últimos siglos.
Por estos motivos la teoría de la crisis no es suficiente para entender las mutaciones del
capitalismo ni su futuro, otra razón es que al llegar el punto en el que las crisis son
frecuentes, se activa una adaptación de índole estructural. Dada la imposibilidad de que en
el modelo marxista tuviera cabida la adaptación estructural, su teoría se queda corta.
No existe forma de que la teoría de la crisis explique en su totalidad el fenómeno de la
mutación del sistema, pero si puede describir lo que causa esa mutación en cada caso
concreto. La mutación se da como respuesta al agotamiento de toda una estructura de
modelos de negocios, de habilidades técnicas, de monedas, mercados y tecnologías, con
la rápida sustitución de esta por una nueva.
A diferencia de la teoría de crisis de Marx, la teoría moderna de crisis debe ser
macroeconómica en lugar de abstracta. No puede olvidar al estado como fuerza económica,
ni tampoco a los bancos centrales y al sistema financiero como acelerador de la crisis. El
foco de atención de la teoría moderna de crisis debería ser la paradoja de unas ganancias
en aumento en paralelo a una inversión baja.
Con estas observaciones, las crisis pasan de ser algo sistemático a ser el resultado de algo
estructural, es la repentina desaparición de factores que, durante décadas, habían
compensado la ineficiencia y la baja productividad características del sistema. Para explicar
las crisis se deben tener en cuenta todas las estructuras reales del capitalismo, como las
mencionadas anteriormente.
La teoría de Marx describe en realidad de donde procede la energía que da origen al ciclo
de 50 años, pero los ciclos largos no son únicamente producto de la tecnología y la
economía, el tercer factor importante que los impulsa es la lucha de clases. Y también es
en este contexto donde las ideas de Marx nos dan herramientas mejores para entender el
desarrollo y las implicaciones de las crisis.
Robert Heilbroner & William Milberg
La evolución de la sociedad económica: Capitulo 6 “La gran depresión”

La tecnología da paso al proceso de crecimiento económico en un país. No obstante, en el


tercer cuarto del siglo XIX, las acumulaciones de capital y el aumento de experiencia
empezaron a desplegar una serie de defectos que se evidenciaron en todos los países
industrializados, y de manera más significativa en los Estados Unidos.

El crecimiento en Estados Unidos empieza en la década de 1870, cuando los procesos de


crecimiento estaban en pleno auge y finaliza hasta 1929 con una crisis que cambio la forma
de concebir el capitalismo. La tasa de crecimiento promedio, para este intervalo de tiempo
fue de aproximadamente 3.5% lo que significaba para la época, que el volumen total de
producción se duplicaba cada 20 años más o menos. Esto también significo, un incremento
en la participación per cápita y un mejoramiento en los ingresos reales de la gente. Sin
dudas este periodo fue de progreso y mejoría sin precedentes.

En 1929 la economía mostraba un progreso extraordinario, había una atmosfera de


optimismo explicada por: El aumento de la población, al igual que, la expectativa de vida al
nacer, el proceso súbito de urbanización, creación de grandes ciudades y aumentos de los
salarios reales en 10 puntos porcentuales. Nadie llego a imaginar lo que estaba por venir y
que estaba en realidad sucediendo con la situación económica que estaba atravesando el
país, al contrario, la atención de la mayoría de las personas (aproximadamente 10 millones)
estaba dirigida a la bolsa de valores, donde tenían el placer de ver su dinero crecer sin
problemas ni esfuerzos. Invertir en “la bolsa” era algo absolutamente especulativo y si aún
los riesgos estaban justificados, la tasa de ganancia que obtenían los inversores de la bolsa
aumentaba continuamente.

Sin embargo, el martes 19 de octubre de 1929, no había ofertas de compra de ninguna


acción, solo de venta; lo que resulto en desechar 16.410.000 de acciones y desvanecer 30
mil millones de dólares los cuales pertenecían a millones de personas que habían contado
sus ganancias en papel y que ese día se encontraron así mismos en una situación de
pobreza.

El panorama económico después de este suceso fue desolador, el desempleo se


incrementó en gran medida, eran evidentes los mendigos y pordioseros, el número de
desempleados era de 1.5 millones y para los próximos 4 años esta cantidad habría
aumentado 8 veces. 9000 millones de cuentas de ahorros se perdieron cuando los bancos
cerraron y 85.000 negocios quedaron en la quiebra. La filosofía de enriquecimiento había
generado la locura en todo el país, las transacciones normales y la cautela de la banca
habían perdido rigidez y la creación de enormes estructuras piramidales fueron las
principales causas que originaron el camino a esta tragedia capitalista.

Las explicaciones de la Depresión están lejos de ser agotadas, consideraciones distintas a


las del sector financiero también aportan al entendimiento de la crisis. Una de ellas hace
referencia al sector agrícola. Durante los años 20 este sector era considerado débil en la
economía norteamericana, incluso después de la crisis, el problema para los productores
agrícolas del país era que no podían cultivar o cosechar lo suficiente para tener un nivel de
vida decente. La demanda de productos agrícolas era muy diferente a aquella de los
productos manufacturados, pues cuando los precios bajaban, la gente en general no tendía
a aumentar su consumo efectivo en gran medida, esta demanda “inelástica” evidencia que
los incrementos en la producción agrícola en general daban como resultado precios mucho
más bajos, pero no ingresos muchos más altos para el granjero.

Para el sector industrial, la mayoría de las personas solo se fijaba en la producción, el


empleo en cambio disminuía o no se modificaba, sobre todo en aquellas industrias que se
caracterizaban por tener rápidos avances tecnológicos. El desplazamiento tecnológico de
igual forma ejerció presión en la depresión económica del país. Lo anterior no significa que
la economía estadounidense no generara suficiente poder de compra para adquirir su
propia producción, sino que probablemente había una distribución inadecuada de los
ingresos.

Por lo tanto, la razón con raíces más profundas de la vulnerabilidad de la economía en 1929
se atribuye al hecho que los ingresos no llegaban en un volumen suficiente a quienes lo
gastarían. A menos que se hagan gastos de capital suficientemente altos para absorber el
ahorro, no se puede mantener el avance de la economía. La tasa de formación de capital
es la clave para la prosperidad o la recesión. Ya que permite evidenciar las verdaderas
expectativas de las utilidades y son un papel importante en la formación del capital. Las
situaciones de especulación financiera ocasionan crisis como la Depresión del 1929.

En otras palabras, la Gran Depresión se caracteriza, como un colapso tremendo y de larga


duración a la tasa de formación de capital, acompañado de un efecto multiplicador que
empeoro la situación y que afecto a todos los sectores económicos en una gran magnitud.

You might also like