You are on page 1of 19

ÍNDICE

INTRODUCCION .................................................................................................................. i

BREVE DISTINCIÓN SOBRE DEFINICION Y CONCEPTO DE DERECHO

INTERNACIONAL PÚBLICO ............................................................................................. 1

EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. ................................................................. 2

DEFINICION DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO ........................................ 3

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO ..... 3

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. ......................... 5

NATURALEZA E IMPORTANCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO ... 6

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO SE CLASIFICA EN DERECHO NATURAL

Y DERECHO POSITIVO: .................................................................................................... 8

TEORÍAS DUALISTAS. ....................................................................................................... 9

DUALISMO ONTOLÓGICO Y METODOLÓGICO: ....................................................... 14

PASOS PARA SU UNIFICACIÓN PROPUESTOS POR LA TEORÍA PURA DEL

DERECHO: ......................................................................................................................... 15

CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 16

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 17
INTRODUCCION

Este trabajo versa sobre el Derecho Internacional Público como fenómeno histórico, así
también sobre los conceptos, nociones y definiciones de diferentes autores, también
explicaremos sobre las teorías del Dualismo y El Monismo, teniendo en cuenta que el
Derecho Internacional, como cuerpo normativo se diferencia del Derecho Interno,
fundamentalmente, por su fuente. Mientras el Derecho Positivo Interno, es sancionado por
un cuerpo legislativo, el Derecho Internacional, es producto de convenciones entre sujetos
de Derecho Internacional, o actos de Derecho.

El derecho interno esta codificado en leyes, mientras que las fuentes del Derecho
Internacional se encuentra en los acuerdos expresos o tácitos, entre los Estados y otros
sujetos de Derecho Internacional. Entre ambas disciplinas de Derecho, se han levantado
teorías que explican la relación existente. Estas son la teoría dualista y la monista. A pesar
de que algunos tratadistas consideran superada la discusión, por el consenso existente que
considera que son diferentes y que no hay subordinación, para quienes se inician en el
estudio jurídico internacional, es importante revisar los supuestos teóricos anteriormente
mencionados.

i
 BREVE DISTINCIÓN SOBRE DEFINICION Y CONCEPTO DE
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Concepto de Derecho Internacional Público Suele ocurrir que se utilicen como sinónimos
las expresiones “noción”, “concepto” y definición. En realidad, se trata de vocablos de
significación diferentes pues, entre ellos hay una graduación jerárquica que va de menor a
mayor valor. En la “noción” hay una idea o conocimiento elementales de una cosa.

Por supuesto que nuestra intención es ir más a allá de un enunciado elemental de lo que es
el Derecho Internacional Público. En el concepto existe un desarrollo mayor pues con
palabras se expresa el conocimiento de una cosa mediante palabras, después de examinar
sus circunstancias características. La definición es de superior rango pues en ella se emite
una proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y
diferenciales de una cosa material o inmaterial. Se ha titulado este apartado como
“concepto” en una actitud de modestia pero, la intención es acercarse a una breve
definición, dentro de lo humanamente posible.

A raíz de ello es que se ha verificado que existen diferentes definiciones sobre lo que es el
Derecho Internacional, en la mayoría de los casos los autores coinciden sobre la existencia
de un “conjunto sistematizado de normas que regulan las relaciones entre Estados”. Se
destacan las siguientes:

(Rousseau, 1966), considera como aquel que se ocupa esencialmente de regular las
relaciones entre Estados o mejor entre los sujetos de Derecho Internacional, puesto
que ambos términos no son sinónimos.

Es de saber que el Derecho Internacional Público también puede ser considerado como el
conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones de los Estados entre sí y también la de
estos con ciertas entidades que sin ser Estados poseen personalidad internacional”.

Según (Moreno, 1970) “es el conjunto de principios y reglas que rigen las relaciones
entre las personas internacionales y entre los Estados, los derechos y los deberes
internacionales de los individuos”.

1
 EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.

Concepto

El término Derecho Internacional Público es muy amplio. Son muchos los doctrinarios y
juristas que lo conceptualizan, todos ellos coinciden en elementos específicos para su
definición: “conjunto de normas o cuerpo normativo”, “relaciones o conductas” y “Estados
o Comunidad Internacional”.

Es decir que el Derecho Internacional Público es el conjunto de normas jurídicas destinadas


a reglamentar las relaciones entre sujetos del Derecho Internacional. Tradicionalmente se
había hablado de Estados, en lugar de sujetos del Derecho Internacional, y ello era
explicable cuando los Estados eran sujetos únicos dignos de consideración; sin embargo,
hoy ya no es así, las Organizaciones Internacionales tienen un lugar dentro de este derecho,
no se puede hablar únicamente de los Estados como sujetos únicos del Derecho
Internacional.

Para los clásicos, el Derecho Internacional comprendía especialmente normas establecidas


por vía consuetudinaria para regular las relaciones entre los estados, creando obligaciones,
responsabilidades y derechos para todos.

El uso oficial del término Derecho Internacional Público o derecho de gentes se atribuye al
fraile dominico español Vitoria en el siglo XVI; además se considere que fue usado por
Bentham en 1780. El Derecho Internacional no se presenta como conocimiento
sistematizado sino hasta la aparición, en 1625, de la obra “De jure Belli ac pacis” del jurista
holandés Hugo Grocio.

El Juez de la Corte Internacional de Justicia, Thomas Buergenthal, prefiere citar la


definición del American Law Institute: “El Derecho Internacional Público es el cuerpo de
reglas jurídicas que se ocupa de la conducta de los Estados y de los Organismos
Internacionales así como de algunas relaciones con las personas ya sean naturales o
jurídicas”.

2
 DEFINICION DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Entonces, definimos al Derecho Internacional Público como “el conjunto de normas de la


comunidad internacional, que regulan las relaciones entre los Estados entre sí y sujetos
internacionales.”, tal como lo estableció Jeremías Bentham en un primer momento, cabe
mencionar que el Derecho Internacional rige sobre la realidad social y en la actualidad se
reconocen muchas Organizaciones Internacionales las cuales están consideradas como
sujetos internacionales y que también son reguladas por este cuerpo normativo en sus
relaciones.

 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO


INTERNACIONAL PÚBLICO

No podemos iniciar hablando del Derecho Internacional Público sin antes hacer referencia a
la agrupación espontánea y natural de los Estados conocida como la Comunidad
Internacional, plasmada en cinco periodos:

1) Periodo del aislamiento:

En un principio imperaba entre los diferentes Estados el aislamiento o las hostilidades,


prueba de esto último es que las pocas normas internacionales que se conocen de esa época,
se refieren a la guerra. Así por ejemplo, la investigación histórica ha demostrado la
aplicación de normas de Derecho Internacional en China, Japón, la India, Egipto. Pero
mejor conocido es el caso de Grecia, durante la Edad Antigua existió un rudimento de
comunidad internacional. En efecto, los estados - ciudad griegos llegaron a formar
confederaciones, siendo la más famosa la de Delfos, que agrupaba a doce Estados, entre los
cuales se encontraban Atenas, Esparta, Tebas, etc.

2) periodo del nacimiento de la actual comunidad internacional

3
(Edad Media). Es realmente en este periodo cuando nace la noción de la comunidad
internacional que desemboca en nuestros días, es decir la convicción de la existencia de una
serie de estados relacionados por intereses solidarios. Surgió entre grupos de estados de
Europa Occidental, cuando los pueblos cristianos se unieron en una comunidad, bajo una
autoridad, el papa y otra temporal la del emperador (Santo Imperio Romano- Franco-
Germánico; llamado también segundo imperio de occidente, fundado por Carlomagno en el
año 800). Es así como la comunidad que se extendió por todo el mundo, en Europa
Occidental, allá por el siglo IX. El descubrimiento de América fue un acontecimiento
histórico favorable a la comunidad internacional ampliándola y dando lugar al surgimiento
de problemas completamente nuevos e insospechados hasta entonces.

3) periodo llamado del equilibrio político europeo

(Desde la paz de Westfalia 1648- hasta fines del siglo XVIII) El concepto se afianzó en la
época llamada del “equilibrio Europeo”, que se inició con los tratados de Westfalia (de
1648, poniendo fin a la guerra de 30 años), al instituir que los estados debían reunirse en
congresos internacionales para resolver asuntos de interés común y reconocerse la igualdad
de todos los estados sin distinguir entre católicos, luteranos y protestantes. El principio del
equilibrio europeo consistió en un sistema político tendiente a impedir que una potencia
europea alcanzara sobre los demás una preponderancia excesiva, lo que, ciertamente sirvió
de pretexto a muchas guerras injustas.

4) periodo de la organización jurídica descentralizada

Y la independencia de Estados Unidos (1776) y la Revolución Francesa (1789), tuvieron


una positiva influencia sobre la evolución de la comunidad internacional, pues inspiraron
muchos movimientos revolucionarios que determinaron el nacimiento de nuevos Estados y
su incorporación a la comunidad internacional. El congreso de Paris (1856) que puso fin a
la guerra de crimen, incorporó a Turquía; también por esa época ingresó los Estados Unidos
de América; la segunda conferencia de la paz de la Haya (1907) fue la primera asamblea de
carácter mundial. Durante este periodo se amplió la comunidad internacional y se produce
un gran movimiento de organización jurídica, materializando numerosos congresos, y
tratados, muchos de ellos de alcance mundial.

4
5) periodo de la organización jurídica centralizada.

La creación de la sociedad o liga de las naciones 1919-1945 como organismo permanente


que centraliza y personifica la comunidad internacional, marca el comienzo de una nueva
fase del desarrollo de dicha comunidad. En efecto, este organismo concreto la primera
organización centralizada de la comunidad mundial de Estados, abriendo así nuevas
expectativas en cuanto al perfeccionamiento del Derecho Internacional Público.

 CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL


PÚBLICO.

Identificaremos el Derecho Internacional Público (DIP) como un sistema jurídico, que


regula la coexistencia y cooperación de los sujetos internacionales en la sociedad en todo el
mundo, es un ordenamiento jurídico con las siguientes características:

a) Autónomo: Es decir que las normas son creación de sus propios sistemas y
procedimientos jurídicos.

b) Permanente transformación: Porque depende de la evolución de la historia y por ello está


en dinámica, permanente y en constante cambio.

c) Base paritaria: La posición de los sujetos en su aplicación es igualitaria, es decir que no


hay subordinación ínter subjetiva.

d) Fragmentario: Esta únicamente rige aspectos parciales del ámbito social de las relaciones
y conductas entre la Comunidad Internacional.

e) Mediatizado: Para la creación de la norma esta dependa de que los Estados la acepten y
para su aplicación requiere que los Estados la incorporen a sus sistemas internos; es decir
que el Derecho Internacional Público está condicionado por la voluntad de los Estados, y
para el caso de sancionar es criticable que esta también sea mediatizada, ya que es el mismo

5
Estado el que lleva a cabo la sanción si es que le da cumplimiento, porque no hay una
autoridad central que vigile su cumplimiento.

 NATURALEZA E IMPORTANCIA DEL DERECHO


INTERNACIONAL PÚBLICO

La esencia del Derecho Internacional Público es cuestionada y ha sido puesta en tela de


juicio en su carácter jurídico, por muchos filósofos del Derecho que coinciden en negar que
el Derecho Internacional Público no sea Derecho.

El fundamento principal de esta postura se basa en la comparación de este “Derecho” con el


Derecho Nacional, destacando tres aspectos considerados muy significativos para atribuirle
el carácter de antijurídico y más bien un producto de la voluntad de las interrelaciones
estatales, un sistema voluntario de los Estados soberanos, enuncian lo siguiente:

1) Para que la ley surja como tal debe existir un cuerpo legislativo que le de creación y
vigencia, para que los ciudadanos puedan cumplirla dentro del territorio nacional; en el
Derecho Internacional no existe un legislador central que dicte el ordenamiento jurídico, los
Estados partes consienten en crear la normativa la cual es destinada a su propio ejercicio,
convirtiéndose en un producto social que nace de la necesidad de una convivencia social,
cuyas ideas se encuentran politizadas y se le resta operatividad a su aplicación.

2) Un segundo aspecto destacado es el de los mecanismos de aplicación del Derecho


Internacional Público son atípicos de coercibilidad, mientras en el Derecho Nacional
existen jueces encargados de velar por que se cumplan las leyes a las cuales están
sometidos todos los ciudadanos, este Derecho carece realmente de un sistema jurídico. Los
conflictos entre Estados no están sujetos a un poder judicial internacional común y no hay
un organismo internacional de carácter coercitivo que pueda exigir de hecho el
cumplimiento de la ley internacional, existen tribunales internacionales sin embargo,
requieren de la aceptación de competencia del Estado para poder ventilar el conflicto, se
agrega que hay una indefinición en lo que manda o permite el Derecho Internacional
Público para el caso específico y rara vez son elevadas para su consideración las normativas

6
para que el poder judicial internacional decida sobre el conflicto, por lo que no es auténtico
Derecho, afirman los negadores radicales.

3) Otro aspecto cuestionado es el de las fuentes de surgimiento del Derecho Internacional,


al respecto manifiestan que los tratados internacionales le dan vida al Derecho Internacional
pero, únicamente se aplica sobre aquellos sujetos internacionales que lo ratificaron y
firmaron, después de un riguroso proceso y el cumplimiento de ciertos requisitos para
obligarse internacionalmente; y que la Costumbre Internacional consiste en una serie de
usos que los Estados han venido repitiendo de una manera constante con la convicción de
que son obligatorios.

Lo cierto es, que todo Estado puede decidir por su propia cuenta lo que constituye Derecho
Internacional y la forma de interpretarlo y aplicarlo a una situación concreta, y respecto a
que el Derecho Internacional es un Sistema Voluntario, basado en el consentimiento de los
Estados soberanos, que por ello no existe coerción en él, los Estados consienten a las
disposiciones internacionales, lo mismo que los individuos prestan su consentimiento a las
leyes vigentes, reconocen la necesidad general de un sistema de orden, consideran la
mayoría de reglas en vigor como deseables o, por lo menos, tolerables y aceptan el resto
porque no tienen más remedio o porque carecen de poder para cambiarlo; por lo mismo las
instituciones legales de la Comunidad Internacional, existen y contribuyen al orden
internacional, he aquí donde radica la importancia del Derecho Internacional ante el
desarrollo y evolución de los países cada uno de ellos con políticas, economías, culturas y
medios distintos.

El Derecho Internacional Público tiene su base en la necesidad de los Estados (y de todos


los sujetos del Derecho Internacional Público) de vivir en armonía, de mantener un
ambiente de paz, en el que se garanticen los derechos fundamentales de toda la comunidad
internacional. Por esa razón se dice que el fundamento del Derecho Internacional Público
está representado por la función social, precisamente por la necesidad de evitar los actos de
violencia para lograr una convivencia respetuosa y agradable entre las partes, regular las
relaciones y conductas entre los Estados para contribuir a la armonía de la Comunidad
Internacional.

7
 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO SE CLASIFICA EN
DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO:

a) Derecho Natural:

Según el tratadista Nelson González Sánchez "El Derecho Internacional Público natural
tiende a ser universal e inmutable y se caracteriza por sus preceptos negativos y los deberes
que impone, pues procura asegurar el triunfo de la justicia, de la equidad y de la moral en
las relaciones internacionales”. En esta tarea de dignificación, están empeñados los
jurisconsultos y los filósofos, secundados por los estadistas."

b) Derecho Positivo:

Este es considerado como el conjunto de reglas que han sido establecidas por el hombre
para regular las relaciones entre los Estados. Es decir que este derecho es práctico y las
normas que a éste rigen son el resultado del consentimiento expreso o tácito de los estados.

El derecho natural está dado desde el punto de vista teórico, expresa lo que debe ser, el
derecho ideal. El derecho positivo está dado en la práctica, ha ido cambiando con el tiempo
y se ha adaptado a la realidad, lo teórico y lo práctico son dos cosas distintas pero
inseparables, lo práctico debe alcanzar a lo teórico y avanzar a medida que toma
experiencia y enmienda los errores.

Relaciones del Derecho Internacional con el Derecho Interno.

Las teorías que tratan de explicar las relaciones entre Derecho Internacional y el Derecho
Interno pueden clasificarse en dos grandes grupos: 1) las teorías dualistas, para las que
ambos sistemas jurídicos son independientes y separados y , 2) las teorías monistas, que
afirman que el Derecho Internacional y el Derecho Interno forman un sólo sistema jurídico,
y que adoptan dos modalidades, defendiendo una de ellas la supremacía del Derecho
Internacional sobre el interno, y consagrando la otra la superioridad del Derecho Interno.

8
 TEORÍAS DUALISTAS.

Esta teoría es defendida entre otros por CARL HEINRICH TRIEPEL, y entiende que las
normas del derecho internacional y las del derecho interno forman un único sistema
jurídico; de esta forma el derecho interno de un Estado estaría integrado por sus normas de
derecho interno y además por las normas del derecho internacional El otro defensor de esta
teoría es Anzilotti y representada todavía hoy por la doctrina italiana, y sdí se en tiende que
que existen dos ordenamientos jurídicos distintos: El internacional y el interno, que son
ordenamientos completamente separados e independientes, tanto uno como el otro rigen
distintos ámbitos y distintos sujetos, mientras que el derecho internacional rige las
relaciones entre los estados, el derecho interno regula las relaciones entre el estados y los
individuos o las personas que en el habitan. El fundamento jurídico de esta teoría se
solidifica en que el uno se basa en la voluntad de varios estados que se encuentran en
relación de coordinación mientras que el interno se fundamenta en la voluntad y soberanía
de un solo estado. Esta teoría afirma que no existe un único sistema jurídico sino que
existen dos completamente separados e independientes: el derecho internacional y el
derecho interno.

Tanto uno como el otro rigen distintos ámbitos y distintos sujetos, mientras que el derecho
internacional rige las relaciones Estado-Estado; el derecho interno rige las relaciones
Estado Individuos. Entre los dualistas más representativos encontramos a Anzilotti y a
Trieppel. ¿Cómo se integra una norma de derecho internacional al derecho interno? Una
norma de derecho internacional deberá ser transformada en norma de derecho interno para
poder invocarla y aplicarla en el derecho interno. Para llevar a cabo dicha transformación
deberán dictarse dos leyes: una Ley de Aprobación (igual que para los monistas) y una Ley
Reglamentaria de implementación. Quienes critican esta teoría afirman que las fuentes son
las mismas, lo que existe es una diferencia en la expresión técnica y que en la práctica
muchas de las normas del Derecho Internacional entran en vigor en el Derecho Interno sin
que sea necesaria una transformación de la norma. Esta teoría replica que existen dos
órdenes jurídicos distintos: el Internacional y el Interno. Aquí se establecen algunas de las
diferencias entre estos dos ordenamientos jurídicos:

9
Diversas fuentes de derecho:

En el derecho interno la principal fuente es la Ley, producto de la voluntad unilateral de un


legislador.

En derecho Internacional no hay un legislador internacional capaz de crear normas


jurídicas de manera unilateral, para someter a esa ley a los Estados que conforman la
Comunidad Internacional.

Diversos sujetos:

En el derecho interno las normas tienen como sujetos a los gobernados y los gobernantes.

En el derecho Internacional los sujetos son principalmente los Estados.

Diversidad de poder de coacción:

En el derecho interno si existe el poder de coacción, lo ejercen los órganos ejecutivos con
facultades para impulsar el cumplimiento forzado de la conducta debida.

En el derecho internacional no existe el poder de coacción.

Diversidad de ámbitos territoriales en cuanto a su aplicación:

En el derecho interno las normas se destinan a una aplicación limitada al territorio del
Estado.

En el derecho internacional las normas han sido hechas para regir en la comunidad
internacional sin limitarse al territorio de un solo Estado. En palabras de TRIEPEL: "El
derecho internacional público y el derecho interno son no sólo partes y ramas diferentes del
derecho sino también sistemas jurídicos distintos. Son círculos que están en contacto íntimo
pero que no se sobreponen jamás (...) Debemos representarnos estos dos derechos como
productos de voluntades jurídicas separadas que tienden a regir relaciones diferentes"

Y en palabras de ANZILOTTI: “No existe controversia entre el Derecho Internacional y el


Interno, emanan de diferente orden, puede haber correlación o reciprocidad, pero no un
conflicto de relación”.

10
La doctrina dualista ha estado sometida a críticas tanto por razones lógico - metodológicas
como filosóficas e históricas. En un primer señalamiento, no es posible admitir la
coexistencia de dos órdenes jurídicos supuestamente heterogéneos. En segundo
señalamiento, tal doctrina lleva a negar la existencia misma del derecho internacional.
Finalmente, no es posible admitir que hoy en día el único sujeto de derecho internacional
sea el Estado, cuando es evidente que cada vez más los individuos y las organizaciones no
gubernamentales hacen parte de la realidad internacional. Para concluir según esta teoría,
La consecuencia del incumplimiento de un tratado es hacer al Estado respectivo
responsable internacionalmente. Además, tratándose de dos sistemas autónomos, entre los
cuales no existe relación de dependencia o subordinación, la norma internacional para
recibir aplicación en el orden interno necesita ser transformada o incorporada a éste,
mediante acto de voluntad del legislador nacional.

Tripel y Anzilotti. Tripel, descubren entre ambos sistemas, Internacional e Interno, una
oposición doble, basada en la diferencia de las relaciones sociales que rigen, y en diferencia
de fuentes jurídicas.

a) Diferencia de relaciones sociales: el Derecho Interno será el conjunto de normas


jurídicas establecidas en el interior de una comunidad y destinadas a reglamentar las
relaciones entre sujetos que están sometidos al legislador, mientras que el Derecho
Internacional está destinado a regular las relaciones entre Estados y Sujetos Internacionales.

b) Diferencia de fuentes jurídica: En el Derecho Interno, la fuente jurídica es la voluntad


del Estado exclusivamente, y en el Derecho Internacional será la voluntad común de varios
o de numerosos Estados.

De acuerdo con esto el Derecho Internacional y el Interno no son simplemente ramas


distintas del Derecho, sino también sistemas jurídicos diferentes. Son dos círculos en
íntimo contacto, pero no se superponen jamás, y puesto que ambos no están destinados a
reglamentar las mismas relaciones es imposible que haya una concurrencia entre las fuentes
de los dos sistemas jurídicos.

Anzilotti sostiene que, aunque puede haber cierta relación entre el Derecho Interno y el
Derecho Internacional (en los casos que él llama “reenvío receptivo o material” y “reenvío

11
no receptivo o formal”), se trata de dos órdenes separados. No pueden existir normas
internacionales emanadas de las normas internas o viceversa, ni influir una sobre otras en
su respectivo valor obligatorio, y por eso es imposible que haya conflicto entre el Derecho
Internacional y el Derecho Interno. (Emiro, 2008, pág. 2)

 EL MONISMO O TEORÍA MONISTA.

Esta teoría representada por HANS KELSEN Y WELZEN sostiene que hay un sistema
normativo universal o en consecuencia un único sistema jurídico.

Esta unidad del ordenamiento jurídico conlleva la prevalencia del Derecho Internacional,
que delega en los órganos nacionales la facultad para dictar el ordenamiento nacional.
Según KELSEN, las normas jurídicas derivan su validez y su fuerza obligatoria de otras
normas superiores desde el punto de vista jerárquico hasta llegar a la norma fundamental.

a) Supremacía del Derecho Internacional

Hans Kelsen ofrece esta teoría en su forma más pura, es la consecuencia lógica de su
“sistema piramidal de normas” que, al partir de la “norma originaria” como base de todo el
derecho, nos lleva necesariamente a afirmar la unidad del sistema de Derecho. De este
modo, no puede considerarse que el Derecho Internacional y el Interno sean dos sistemas
jurídicos diferentes, sino dos partes del sistema general único. Por otro lado, Kelsen ataca la
idea de personalidad del Estado, como una ficción. El Estado no es más que el punto final
de imputación, al que debe atribuírsele los actos de sus órganos.

b) Supremacía del Derecho interno.

La teoría de la auto-limitación conduce necesariamente a admitir la supremacía del


Derecho Interno sobre el Derecho Internacional. En efecto, si la voluntad del Estado es
suficiente para crear el Derecho Internacional sería una especie de Derecho estatal exterior
y, entonces, como afirma muy bien anzilotti, “no hay ya lugar para hablar de relaciones
entre el Derecho Internacional y el Interno, sino, entre categorías de normas internas”.

12
Nosotros, defendemos una relación estrecha entre el Derecho Internacional y el Derecho
Interno, El Derecho Interno puede crear obligaciones internacionales, lo cual no ocurriría si
el Derecho Interno estuviera subordinado al Derecho Internacional; inversamente, el
Derecho Internacional establece limitaciones al Derecho Interno así que tampoco se le
podría considerar como inferior. No siempre el conflicto de normas de Derecho interno y
de Derecho Internacional envuelve una decisión sobre intereses vitales para las dos
sociedades (interna o internacional), en cuyo caso creemos que la internacional
prevalecería y de lo que precisamente se trata es de determinar con exactitud la jerarquía de
las respectivas normas, determinación en que las consideraciones de interés tendrán un
papel importante.

En otros tópicos HANS KELSEN señala que “No existe ninguna materia que, por su sola
naturaleza, caiga en forma exclusiva dentro de la jurisdicción doméstica del Estado,
materias que por su sola naturaleza no pudieran ser reguladas por una norma general o
especial de derecho internacional. El derecho internacional puede regular todas las
materias, incluso aquellas que normalmente son reguladas por el derecho nacional
solamente y consideradas, por lo tanto, como materias “domésticas”; por ejemplo,
cuestiones constitucionales tales como la forma de gobierno, la adquisición y pérdida de la
nacionalidad, problemas laborales, todos el campo de las políticas sociales, los problemas
religiosos, cuestiones de inmigración y aranceles, problemas de derecho penal y de
procedimiento penal, problemas de derecho civil y de procedimiento civil y pues en ese
sentido que en caso de conflicto entre una norma establecida de derecho internacional y una
ley más reciente del derecho internacional, los órganos del Estado no necesariamente deben
considerar a la ley como norma válida. Es perfectamente posible que los tribunales estén
facultados para rechazar la aplicación de la ley, del mismo modo que ellos a veces tienen
competencia para rechazar la aplicación de una ley inconstitucional. Y lo mismo puede
decirse en el caso en el caso de conflicto entre una ley y un tratado posterior. Podría ser que
según la constitución del Estado respectivo, el tratado, y no la ley, deba ser aplicada.

La pregunta sobre si en caso de conflicto entre el derecho nacional y el derecho


internacional, uno o el otro deben primar sólo se puede responder sobre la base del derecho

13
nacional respectivo; la respuesta no se puede deducir de la relación que se asume que existe
entre el derecho internacional y el derecho nacional. En la medida que, de acuerdo al
derecho nacional positivo, no se excluya que en caso de conflicto entre este derecho y el
derecho internacional sea el primero el que deba considerarse como válido, tenemos que
asumir aquí, que los órganos del Estado estarían obligados a aplicar el derecho nacional,
aún cuando éste fuera contrario al derecho internacional” (Kelsen, 1966, pág. 565)

DUALISMO ONTOLÓGICO Y METODOLÓGICO:

La doctrina tradicional sostiene que hay varios tipos de derecho con objetos
diferentes, es decir, que cree que en el derecho hay dualismo ontológico. De hecho tal
doctrina consideraba que en el derecho existían diferentes divisiones (ejemplo, derecho
público y privado) que eran tomadas como dos cosas diferentes, esto es, como dualismos.

Para Kelsen el dualismo que afectaba el sistema del derecho en su conjunto y a cada
una de sus partes era herencia del derecho natural. Kelsen dice que en realidad tales
dualismos no existen: si bien el derecho puede ser visto de diferentes maneras, este es uno
solo, la norma. Así el dualismo para Kelsen no es ontológico sino metodológico.

Partiendo de esta posición es que Kelsen en su teoría pura trata de destruir los
dualismos que afectaban a la ciencia del derecho y trata de poner en evidencia qué trataban
de ocultar quienes sostenían los dualismos, llegando a la conclusión de que estos autores
defendían los principios del derecho natural.

Kelsen sostiene que el derecho es una sola cosa,pues las diferencias que en el se dan son de
grado y no de esencia, y precisamente por esta razon pretende eliminar los dualismos que se
generan en la ciencia del derecho; Que, el argumenta, todos derivan del gran dualismo entre
el Derecho positivo y el Derecho Natural.

14
PASOS PARA SU UNIFICACIÓN PROPUESTOS POR LA TEORÍA
PURA DEL DERECHO:

Kelsen en la teoría pura elimina los dualismos de la ciencia jurídica siguiendo para
unificar cada uno de ellos la misma táctica:

1º expone la teoría tradicional que sostenía el dualismo

2º critica la teoría tradicional, tratando de descubrir la ideología oculta en el dualismo.

3º destruye el dualismo tratando de demostrar que el derecho es una sola cosa, el derecho es
norma y solo norma, no hay distintos objetos. Kelsen dice: “el derecho es uno solo, su
diferenciación es de grado y no de esencia, todos los dualismos surgen de un gran
dualismo: derecho positivo y derecho natural”.

15
CONCLUSIÓN

Se puede concluir que la teoría dualista refiere que el Derecho Internacional y el Derecho
Interno son dos sistemas u ordenamientos jurídicos de naturaleza jurídica diferente porque
tienen fuentes y destinatarios distintos.

Así mismo de la naturaleza jurídica entre ambos ordenamientos jurídicos, se deriva como
consecuencia, que ambos sistemas normativos son órdenes autónomos e independientes el
uno respecto del otro, en el sentido de que la forma de creación de normas es y en la validez
de uno que no depende del otro y ninguno es superior al otro en rango o jerarquía.

Por otro lado la teoría Monista explica, que ambos ordenamientos jurídicos están integrados
en un solo conjunto coherente que los engloba a ambos, están integrados en función de
rango o jerarquía, y dicha integración se realiza mediante la relación de supra
subordinación. De la pertenencia de ambos órdenes jurídicos a un mismo sistema total se
deriva que las normas del ordenamiento de mayor jerarquía, pueden aplicarse directa y
automáticamente, dentro del ordenamiento de inferior jerarquía.

16
BIBLIOGRAFÍA

Emiro, R. (17 de Julio de 2008). Academia.edu. Recuperado el 20 de marzo de 2018, de Buenas


Tareas: http://www.academia.edu/8543519/EL_MONISMO_Y_EL_DUALISMO

Kelsen, H. (1966). Principios Fundamentales del Derecho (Segunda ed.). New York, Estados
Unidos: Tuker.

Moreno, I. R. (1970). El Derecho Internacional Publico ante la Corte Surprema (S/E ed.). Buenos
Aires, Argentina: EUBEDA.

Rousseau, J. J. (1966). Derecho Internacional Publico (Tercera ed.). Barcelona, España: Ariel.

Emiro, R. (17 de Julio de 2008). Academia.edu. consultado el 20 de marzo de 2018, de


Buenas Tareas:
http://www.academia.edu/8543519/EL_MONISMO_Y_EL_DUALISMO

17

You might also like