You are on page 1of 7

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA.
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS.

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS.

TEMA: LENGUA DE SEÑAS MEXICANA.

MATERIA: DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGIA, LA


INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN.

NOMBRE DEL PROFESOR: CARLOS ARTURO ALATRISTE MONTIEL.

ALUMNA:

ANDREA GUTIÉRREZ REYNOSO 201515354.


Introducción.
En todo el país existen demasiadas personas con problemas auditivos o del habla, lo cual les
impide poderse comunicar de una manera óptima con la sociedad en general.

Mi meta es que se tome en cuenta la importancia que tiene que como sociedad logremos tener
una buena relación y comunicación, ya que las personas con problemas auditivos se les suele
marginar solo porque por que se nos dificulta entenderles, lo cual no quiere decir que solo ellos
sean el problema, sino que nosotros tampoco nos interesamos por aprender su lengua de señas
para establecer una buena comunicación o relación con estas personas.

Aquí hablaremos acerca de Lengua de señas mexicana, de la gramática de lengua de señas con
la intensión de que no exista ninguna problemática a la hora de establecer una comunicación
empleando esta lengua. Abordaremos las técnicas de aprendizaje para esta lengua al igual que
su abecedario.

Me interesa tener un conocimiento fundamental sobre el tema, porque creo que para hacer un
cambio debemos empezar por nosotros mismos.
Gramática de la lengua de señas mexicana.

ANTECEDENTES SOBRESALIENTES.
En la edad media se creía que una persona que tenía algún problema de sordera no podía hablar
o ser educada ya que se pensaba en esa época que tenía problemas con su intelecto. En el siglo
XVI se comienza a innovar técnicas para trasmitir información a los sordos, como podemos
informarnos más afondo en el uso de señas (Gutiérrez Zuloaga 1997; Gascón y Storch de Gracia,
2004).

Como un claro ejemplo tenemos la obra Looking Back. A Reader on the History of Deaf
Communities and their Sign Language (1993), y quienes la editaron fueron Renate Fischer y
Harlan L. Lane, en la cual nos habla de cómo los profesores de esa época utilizaban estas señas
para poder transmitir conocimientos a sus alumnos sordos, pero estas señas aun no eran
reconocidas como lenguas, si no como un conjunto de signos llevados a cabo por señas en esa
época muy rudimentarias y sin un sistema muy establecido.

En 1755 abad francés Charles Michel de l’Épée en Paris es quien funda la primera escuela
pública para sordos, en el cual llegan a formar un Alfabeto signado. Quien tiempo después le da
una estructura gramatical muy parecida a la del francés, esta lengua antes mencionada es la
cual da origen a varias las lenguas de señas de algunas partes del mundo “en América como la
American Sign Language (ASL), la Lengua de Señas Mexicana (LSM) y la Língua de Sinais
Brasileira (LIBRAS)”

Esta parte me perece fundamental, ya que nos ayuda a comprender de qué manera surge la
inquietud de desarrollar una lengua con la cual se pudieran comunicar las personas sordas, y
que a su vez dio paso a que lenguas de señas de diferentes países nacieran para cumplir con el
mismo objetivo de mejorar la comunicación.

LENGUAS DE SEÑAS EN AMERICA LATINA.


En América latina hay información escasa en cuanto a las comunidades que tienen
conocimiento, con una excepción de LSN (Lengua de Señas de Nicaragua), que tiene un mayor
registro histórico.
Smith-Stark (1990) y Jullian Montañés (2001) presentan que:
Capítulo 2, apartado 2.2 sobre la genealogía de la LSM. Se observa la relación entre la ASL,
LSM y LSF a partir de la presencia de los educadores sordos cuya lengua materna era la LSF.

En este documento se reconoce como fundador a Ernesto Huet (p. 22) un sordo francés, el cual
probablemente sea Eduardo Huet el fundador de la Escuela Nacional de Sordomudos en México.
Smith-Stark (1990) comenta que Luiz Carlos Souza le informó que el Huet de Brasil y el Huet de
México en realidad son hermanos gemelos, situación que en el texto de Susana Huet (1983),
bisnieta de Eduardo Huet, no ha sido registrada.

Sobre la historia de la LSM, esta será tratada en el capítulo tres correspondiente a los
antecedentes, historia genealogía y etnografía del estudio de la Lengua de Señas Mexicana.
Capítulo 2, apartado 2.l sobre la historia de formación de la comunidad sorda y la Escuela
Nacional de Sordomudos.

ESTRUCTURA.

La lengua de señas mexicanas se compone por Dactilología e ideogramas. La Dactilología es la


manera en la que se deletrea la lengua oral, por ejemplo en lengua de señas es la manera en la
cual se coloca la mano para representar cada letra.

Y los ideogramas es la manera que en la cual podemos representar las palabras con una o varias
articulaciones de la mano. Aquí podemos encontrar un claro ejemplo de los dos términos:

Para la comunicación de las personas sordas hay distintos métodos, pero la más común y
sencilla es la que sigue el orden sintáctico del español hablado al realizar las señas de las
palabras desean comunicar.

Otra manera es la natural, es la que sigue su propia gramática y manera como cada persona
piensa que es lo correcto y lo más fácil.

Estas son los conceptos que la mayoría deberíamos de tener presente para la mejor
comprensión al momento de intentar aprender o dominar la Lengua de señas Mexicana.

A continuación se presentaran algunas letras del alfabeto (Serafin, E. Raúl González, 2011).
Manos con Voz.
Diccionario de Lengua de Señas Mexicana. (1era edición), impreso en México)
CONCLUSION.
Para mi esta esta información es muy útil y necesaria, nosotros podemos comunicarnos de
manera verbal, pero hay personas que tienen una discapacidad auditiva, es muy importante que
nosotros tengamos la capacidad de entenderles, comunicarnos y hacernos entender. De esta
manera podemos evitar que estas personas sean discriminadas por esta su condición.
A mí me gustaría lograr hacer un poco de conciencia en la gente empezando primero por mí,
para después poder trasmitirlo a los de más.
Me parece que no hay razón que nos impida tener una plena convivencia con las personas
sordas, ya que como acabamos de ver tenemos muchas herramientas para lograrlo.

BIBLIOGRAFIA.

 Aldrete, M. (2008) Gramática de la lengua de señas mexicana. Tesis para optar al grado
de doctor en lingüística, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios. Colegio de México,
México, DF.
 Serafin, E. Raúl González (2011). Manos con Voz. Diccionario de Lengua de Señas
Mexicana. (1era edición), impreso en México.

You might also like