You are on page 1of 123

Ignacio Izuzquiza

Caleidoscopios
La filosofía
occidental
en la
segunda mitad
del siglo XX

F ilo so fía y Pensam iento


Alianza Editorial
Alianza
Editorial
manuales
Antropología
Arte
Caleidoscopios es la primera introducción
Biología accesible a la filosofía de la segunda
Ciencia política mitad del siglo xx escrita en castellano.
Crítica literaria En ella Ignacio Izuzquiza analiza
las aportaciones más relevantes
Economía
de la filosofía anglosajona (de Quine
Educación a Rorty) y de la filosofía continental
Filosofía (de Gadamer a Habermas), situándolas
Física en sus respectivas tradiciones y contexto
histórico. Asim ismo, describe
Geografía
las principales corrientes del pensamiento
Historia reciente como el existencialismo,
Lingüística la hermenéutica, la filosofía analítica,
Matemáticas el racionalismo crítico, el estructuralismo,
las filo so fías de la posmodernidad,
Música
el pensamiento fem inista y la filosofía
Psicología social y la ética. Completan este volumen
Química una bibliografía filosófica en castellano
Sociología y un capítulo dedicado a la filosofía
hispánica.

Ignacio Izuzquiza es profesor


de Filosofía en la Universidad de Zaragoza.
Del mismo autor Alianza Editorial

t
ha publicado también: La profesión
de fe del vicario saboyano de Jean-Jacques
Rousseau (m t oo2).

El libro u nive rsitario


Alianza Editorial
Caleidoscopios.
La filosofía occidental
la segunda mitad del siglo xx
Manuales/Filosofía y Pensamiento Ignacio Izuzquiza

Caleidoscopios.
La filosofía occidental
en la segunda mitad
del siglo xx

El libro universitario Alianza Editorial


A las alumnos y alumnos de Valencia, Caracas
(Venezuela), La Paz (Bolivia), Barcelona, Los Angeles
(EE.UU), París, Berlín, Recife (Brasil) y Zaragoza que,
desde 1972, soportaron mis manías y mis clases.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece
penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios,
para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte,
una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística
fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva
autorización.

© Ignacio Izuzquiza, 2000


© Alianza Editorial, S. A., Madrid, 2000
Calle Juan Ignacio Lúea d e 'lena, 15; 28027 Madrid; teléf 9! 393 88 88
ISBN: 84-206-8698-0
Depósito legal: M. 5.310-2000
Impreso en Lavel, S. A. Cl Gran Canaria, 12. 28970 Humanes de Madrid (Madrid)
Printed in Spain
Indice

P ró lo g o . C a le id o s c o p io s : u n m o d o d e m i r a r ............................................................... 11
Una licencia metafórica: el caleidoscopio............................................................................. 11
Un cúmulo de osadías ............................................................................................................. 12
La estructura de este libro ....................................................................................................... 14

1. C u e s tio n e s d e h e re n c ia : u n fo n d o d e in f lu e n c ia s .............................................. 17
Pensar tras la Segunda Guerra Mundial: Hiroshima y Auschwitz ...................................... 18
Una cartografía filosófica de la primera mitad del siglo ..................................................... 20
Entre dos siglos: el pórtico del siglo xx ......................................................................... 20
El paisaje filosófico de la primera mitad del sig lo ......................................................... 24
Tres herencias fundamentales: Husserl, Heidegger, W ittgenstein........................................ 37
Edmund Husserl: la fenomenología................................................................................. 37
Martin Heidegger: la filosofía de la existencia y el final de la m etafísica.................. 41
Ludwig Wittgenstein: el análisis del lenguaje ................................................................ 47

2. L o s c o n te x to s : tra d ic io n e s y c r ó n ic a t e m p o r a l .................................................... 53
Dos formas de hacer filosofía: la tradición anglosajona y lafilosofía continental ....... 54
La filosofía continental..................................................................................................... 54
La filosofía anglosajona ................................................................................................... 56
El diálogo entre dos universos......................................................................................... 59
Las grandes tradiciones filosóficas......................................................................................... 59
La tradición alemana ......................................................................................................... 60
La tradición francesa ........................................................................................................ 62
La filosofía anglosajona: Gran Bretaña y los Estados Unidos ...................................... 64
La tradición italiana........................................................................................................... 66
Indice Indice
nasMBsa
Crónica <¡c una evolución ....................................................................................................... 67 La evolución de una o b r a ................................................................................................ 162
1.a década de 1940: fenomenología, cxistencialismo y neopositivismo.......................... 68 La diffènmee y cl valor de la escritura........................................................................... 164
La década de 1950: Sartre, la Escuela de Frankfurt y la filosofia del lenguaje ordi­ La deconstrucción............................................................................................................ 166
nario ..................................................................................................................................... 71 La nueva filosofia norteamericana: Cavell, Nozick y R o rty ............................................... 167
La década de 1960: Quine, el estructuráosme y la herm enéutica............................... 74 Stanley Cavell: la filosofia corno análisis de lo «ordinario»........................................ 169
La década de 1970: Popper, Rawls y las filosofías de la diferencia ............................ 77 Robert Nozick: anarquía y argumentación ................................................. -................. 170
Los últimos años del siglo: Habermas, Derrida y los nuevos caminos de la filosofia Richard Rorty y el nuevo pragm atism o.......................................................................... 172
anglosajona....................................................................................................................... 79 Filosofia y género: las nuevas filosofías fem inistas............................................................. 177
La influencia pionera de Simone de Beauvoir............................................................... 178
3. L o s g r a n d e s te m a s d e la f i lo s o f ía a c tu a l .............................................................. 83 Los grandes temas de la filosofia del género ................................................................ 179
El sujeto humano y la existencia: de Jaspers a Sartre .......................................................... 84 Algunas contribuciones relevantes de la filosofía del género ...................................... 181
Karl Jaspers: la existencia como trascendencia y libertad............................................ 85 El cansancio de la m odernidad............................................................................................... 184
Gabriel Marcel: pensar el misterio ................................................................................. 88 Jean-François Lyotard: la «condición posmodema» ..................................................... 186
Maurice Merleau-Ponty: la filosofia del cuerpo y la ambigüedad .............................. 89 Jean Baudrillard: la realidad como sim ulación.............................................................. 187
Jean-Paul Sartre: el hombre como pasión inútil................................................................... 91 Emile Cioran: la negación de la filo so fía....................................................................... 188
Lenguaje, experiencia y conocimiento: de Quine a Davidson ............................................ 94 Gianni Vattimo: el pensamiento de la debilidad............................................................ 190
William V. O. Quine: la critica del empirismo clásico y la del lenguaje ..................... 95
Nelson Goodman: la crítica de la inducción y la relatividad de los m undos............... 98 5. A p é n d ic e h is p a n o .......................................................................................................... 195
El «grupo de Oxford»: Ryle, Strawson y el estudio del lenguaje ordinario................ 100 Una crónica elemental: la filosofía española en la segunda mitad del siglo XX .......... 196
La teoría de los «actos de habla»: Orice, Austin, Searle .............................................. 101 Una tradición quebrada: la filosofía en el exilio ........................................................... 197
Donald Davidson: la teoria de la interpretación radicai ............................................... 103 El franquismo y la escolástica (1939-1955) ................................................................... 197
Hiilary Putnam: un nuevo realismo ................................................................................... 105 La crítica contra el franquismo y el inicio de la renovación filosófica (1956-1969) .. 199
La hermenéutica filosòfica: de Gadamer a Ricoeur ............................................................ 106 La renovación filosófica (1970-1982)............................................................................ 200
Hans-Georg Gadamer: la hermenéutica como com prensión........................................ 108 Los últimos años de! siglo: la «normalización» de la filosofía española.................... 202
Karl-Otto Apel: la argumentación como m odelo........................................................... 111 Algunos problemas abiertos................................................................................................... 203
Paul Ricoeur: hermenéutica y narración......................................................................... 112
El análisis de la sociedad: de Adorno a Haberm as............................................................... 115 E p ílo g o : f in a l e n b lu e s ......................................................................................................... 209
Theodor W. Adorno: dialéctica negativa y estética........................................................ 116
Hannah Arendt: el análisis del poder y el ideal de la vida politica.............................. 1 19 N o t a s ............................................................................................................................................. 213
Herbert Marcuse y las aportaciones del m arxism o........................................................ 121
Jürgen Habermas: la comunicación como base de la sociedad .................................... 123 U n a b ib lio te c a d e f ilo s o f ía a c tu a l e n c a s te lla n o ....................................................... 223
El racionalismo critico: Karl Popper y Hans A lbert............................................................. 127
Karl Popper: el carácter abierto del conocimiento y de la sociedad............................ 128 ín d ic e a n a l í t i c o ......................................................................................................................... 233
El racionalismo critico de Hans A lbert........................................................................... 132
La polémica del positivismo en A lem ania...................................................................... 134
Cuestiones de ética: del emotivismo a Rawls y L evinas...................................................... 135
El análisis del lenguaje ético: emotivismo y prescriptivismo....................................... 136
John Rawls: la teoría de la justicia y las teorías de la «decisión racional».................. 138
Hans Joñas: el «principio responsabilidad»................................................................... 139
Emmanuel Levinas: la ética como filosofía prim era..................................................... 141

4 . U n to n o d if e re n te : n u e v o s e s p a c io s d e a n á lis is ................................................. 145


Las estructuras y los sig n o s...................................... ............................................................. 147
Jacques Lacan y el análisis estructural del inconsciente .............................................. 149
Roland Barthes: el imperio de los signos ....................................................................... 150
Louis Althusser: la interpretación estructuralista de M arx ........................................... 152
Sujeto, historia y diferencia: Foucault y D eleuze........................ ........................................ 154
Michel Foucault: saber, poder y su je to ........................................................................... I 54
Gilles Deleuze: sujeto y diferencia................................................................................. 157
La deconstrucción y el valor de la escritura: Jacques Derrida ............................................ 160
El «caso Derrida»: fama, estilo y polém ica................................................................... 161
Prólogo.
Caleidoscopios: un modo de mirar

Una licencia metafórica: el caleidoscopio

Comienzo este libro con una licencia metafórica: sus páginas se asemejan
a un caleidoscopio. Semejante licencia posee, sin embargo, una razón ocul­
ta que quisiera desvelar desde un principio.
El primitivo caleidoscopio era un ingenioso aparato que mostraba algu­
nas cualidades de la luz. Pero fue creado en una época de sombras. El bri­
tánico Sir David Brewster lo inventó en 1816 y lo patentó en 1817. Eran
años importantes en la historia de Europa, dominada por el recién conclui­
do Congreso de Viena, que quería anular la herencia de Napoleón.
El mismo año de la invención del caleidoscopio, Argentina alcanza la
independencia de España, Rossini escribe su Barbero de Sevilla y Schubert
compone su Cuarta Sinfonía. Clausewitz escribe su tratado sobre la guerra
y Hegel termina su gran obra, la Ciencia de la Lógica. Ese mismo año, los
experimentos del genial ingeniero francés Fresnel permiten avanzar en la
confirmación de la teoría ondulatoria de la luz que había avanzado el bri­
tánico Thomas Young. La biografía del caleidoscopio tiene, pues, intere­
santes ecos históricos.
El aparato de Brewster tenía una simple estructura: un tubo que contie­
ne una serie de espejos inclinados y un conjunto de pequeños fragmentos
de vidrio coloreados; al rotar el tubo, los fragmentos de vidrio forman dis­
tintas combinaciones que los espejos proyectan en forma simétrica, dando
lugar a un conjunto de formaciones cuya variedad es ilimitada. Su funda­
mento se encontraba en las propiedades de la reflexión de la luz.
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx Prólogo

Pero pronto se convirtió en un artificio valorado por los diseñadores, que de Adorno o Marcuse, de Gadamer o Apel, de Foucault o Derrida podrá acu­
veían en el caleidoscopio una forma mágica de creación de formas. Y, po­ sar de «acelerada superficialidad» mi ensayo. Este trabajo contiene también
cos años después, se popularizó como un apreciado objeto que jugaba con muchas ausencias y apenas son mencionados autores que considero muy in­
las posibilidades de la visión y la mirada, permitiendo soñar formas nuevas. teresantes. Pero mi interés estriba en presentar un panorama que pueda re­
Brewster designó a su invento con un bello nombre griego. «Caleidos­ sultar útil y comprensivo. Y ello es, evidentemente, una osadía.
copio» es una contracción de tres términos griegos: el adjetivo kalós (be­ Un estudio como éste supone desvelar ciertos misterios y penetrar en el
llo), el nombre eidos (imagen, idea) y el verbo skópein (observar). De ahí secreto del trabajo filosófico. Y ello sí que constituye una osadía. Las ver­
su significado: un caleidoscopio permite observar imágenes bellas. Es una daderas aportaciones filosóficas suelen ser muy complejas y tienen su nú­
definición sugerente. Pero a ella se añade un rasgo conceptual importante: cleo en unas pocas ideas cuya potencia se muestra en su capacidad de aná­
el caleidoscopio crea una infinidad de formas diferentes a partir de un re­ lisis y en la capacidad para abrir o sugerir nuevos mundos de reflexión.
ducido conjunto de elementos, diferentes entre sí; estas nuevas figuras son Pero estas aportaciones —de las que muchas veces los libros y artículos
siempre combinaciones de diferencias. De alguna forma, el caleidoscopio publicados son un producto menguado— no agotan la riqueza del mundo
parece traducir un obsesivo problema de la historia de la filosofía: la rela­ interior que las sostiene. Entrar en ese mundo es, evidentemente, una osa­
ción entre unidad y diferencia y la posibilidad de mantener la diferencia en día. Un libro como éste exige transitar los lindes de muchos secretos que
toda repetición; un problema que tiene una especial presencia en la filoso­ cuando son desvelados, pierden su importancia. No se entienda esto como
fía más reciente. confesión retórica, sino como reconocimiento de que la verdadera creación
Mi ensayo pretende ofrecer un conjunto de «caleidoscopios» para ela­ filosófica supone un mundo de secretos que sólo pueden ser adivinados a
borar algunas imágenes de la filosofía en la segunda mitad de este siglo. contraluz.
Quizás con ellas podamos construir distintas «visiones» del pensamiento Mi trabajo quiere ser ordenado y, en lo posible, claro. Pero no porque
reciente. Pues la filosofía siempre ha tratado de visiones; sus problemas tenga la convicción cartesiana de que orden y claridad sean fundamento de
son elementos para construir una visión y sus más relevantes representan­ certeza, sino porque creo que la complejidad reducida debe aspirar a la cla­
tes han sido, siempre, «visionarios» al margen de toda erudición. Desde ridad. Esto supone que me esforzaré en presentar con la máxima claridad
Heráclito hasta Derrida. de que sea capaz ios enunciados más relevantes de la filosofía contempo­
ránea y con un orden de exposición que pueda ser advertido de antemano.
La voluntad de orden y claridad supone una importante contrapartida:
Un cúmulo de osadías la ausencia de misterio. Y es que cuando se desea escribir una exposición
que se quiere ordenada y clara, se elimina parte del misterio que esa narra­
Debo confesar que esta obra se apoya sobre mil osadías que quiero hacer ción es capaz de mostrar. Pero me gustaría que mi deseo de claridad no anu­
explícitas desde el primer momento. Mencionaré aquí algunas de ellas, le del todo ese necesario componente secreto de una creación filosófica.
pues nunca parece de buen gusto confesarlas todas. La primera de ellas es Ocurre a veces, que ese misterio aparece con mayor fuerza si se analizan
la ambición desmesurada que supone elaborar una síntesis de la filosofía los fundamentos de los que surge. En cualquier caso, una descripción de la
de la segunda mitad de siglo en un número reducido de páginas. Esta sín­ filosofía reciente sólo tiene sentido como una colección de secretos, mis­
tesis me obliga a no limitarme a la filosofía anglosajona, francesa, alema­ terios e intrigas que obliguen a pensar de un modo más creativo. Y al pre­
na o italiana, sino a realizar una combinación en la que aparezcan las refe­ tender exponer estos misterios con una confesada claridad no hago sino co­
rencias más significativas de la reciente creación filosófica y que supone meter otra osadía al escribir estas páginas.
considerar a Quine y Gadamer, Sartre y Popper, Rorty o Derrida. No tiene sentido realizar un balance de la filosofía contemporánea para
Reconozco, desde un primer momento, que mi intento se encuentra con­ que quede en acto de erudición, en ejercicio académico o en simple acu­
denado a fracasos de varios tipos. En ocasiones, mi exposición parecerá de­ mulación de memoria. Tengo un gran respeto por la erudición «seria», por
masiado elemental: no podré discutir con el necesario rigor la teoría de la el trabajo académico «apasionado» y por la memoria «viva». Pero creo que
«interpretación radical» de Davidson o el concepto de «fusión de horizon­ apenas tiene sentido hacer una historia si no se se lucha por elaborar, bue­
tes» de Gadamer. no o malo, un pensamiento propio.
Los especialistas en diferentes autores juzgarán insuficientes muchas de Los grandes historiadores, incluso los más eruditos, tenían siempre un
la referencias que apunto aquí y exigirán una discusión más ajustada de al­ mundo personal que alimentaba las horas pasadas en archivos; y guiaba la tin­
gunas propuestas de análisis. Así, cualquier estudioso de Quine o Goodman, ta gastada en miles de fichas escritas en polvorientos archivos. Era la posesión
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx Prólogo
giaaaiBiaaBeggBaEiaBaaEBBiaEgggasaBreffiBiBseffisg^^

de ese mundo la que les permitía hacer de su trabajo algo vivo. Por ello, co­ La mencionada exclusión implica que en estas páginas se presentan las
nocer los logros de la filsofía reciente no exime nunca del esfuerzo que supo­ aportaciones y desarrollos en torno a los grandes temas sistemáticos de la
ne construir un pensamiento propio. Y ello es, evidentemente, una osadía. filosofía: la reflexión sobre el sujeto y la existencia humana, el estudio del
La cultura verdadera siempre es una forma de vida. Es, entre otras co­ lenguaje y el conocimiento, la reflexión ética y el análisis de la sociedad.
sas, una «conversación galante» que se ríe de falsas trascendencias, de en- Quedan fuera de mi estudio (que no de mi interés), muchas aportaciones de
golamientos aparatosos y de casposas seriedades con las que, tantas veces, la llamada «filosofía aplicada» como son la filosofía de la lógica y de la
se ha identificado a la filosofía. Exponer algunas visiones que han elabo­ ciencia, la filosofía de la historia, la filosofía del derecho, la filosofía po­
rado los filósofos y filósofas contemporáneos sólo puede servir para que lítica y la llamada «ética aplicada».
construyamos nuestras visiones propias. Esto es algo que suele quedar al Sería posible elaborar una obra como ésta en torno a los últimos desa­
margen de la erudición, de los programas de enseñanza o de la vanidad aca­ rrollos de cada una de estas ramas de la filosofía aplicada, y ello tendría un
démica. Y, claro está, es propio de una demesurada ambición que debo con­ notable interés. Pero si se presentan los grandes núcleos de la investigación
fesar desde un comienzo. filosófica actual, muchas de estas perspectivas intencionadamente exclui­
das, podrán entenderse mejor, ya que todas tienen en cuenta los grandes
planteamientos sistemáticos que abordo en mis páginas.
La estructura de este libro La estructura del libro es muy sencilla, y se somete al dictado de la cla­
ridad argumental. Los dos primeros capítulos analizan una serie de presu­
Presentaré ahora la estructura de mi ensayo que, no lo olvidemos, quisiera puestos esenciales de la filosofía reciente, y los otros dos analizan las apor­
comparar con un caleidoscopio. Los capítulos que lo componen se aseme­ taciones filosóficas fundamentales, ordenadas en tomo a unos temas
jan, como ya he dicho, a caleidoscopios que permitan formar diferentes centrales. Un último capítulo, con carácter de breve apéndice, describirá al­
imágenes de la filosofía de nuestro tiempo. E insisto, el libro quiere servir gunos aspectos de la historia reciente de la filosofía en nuestro país. Y una
como una guía, lo que obliga a evitar lucimientos académicos para resaltar breve bibliografía final de obras en castellano ofrece indicaciones para for­
una exposición que se quiere ordenada desde un primer momento. mar una «biblioteca» de filosofía reciente.
El ensayo se levanta sobre una sene de presupuestos que deben ser ano­ En toda la obra he reducido al máximo las notas a pie de página y he pro­
tados desde el comienzo. Estos presupuestos son cinco. En primer lugar, curado señalar algunas de las más importantes obras de los autores mencio­
indicar las herencias y contextos relevantes que acompañan las más signi­ nados, indicando su año de edición original y su año de traducción al caste­
ficativas aportaciones filosóficas recientes. En segundo lugar, presentar los llano. Puede resultar sorprendente saber que la gran mayoría de obras
autores y las obras de la filosofía actual que forman parte de la discusión relevantes de la filosofía reciente se encuentran traducidas al castellano.
intelectual contemporánea. En tercer lugar, proporcionar información Anticipemos el contenido de los diferentes capítulos. El primero pre­
acerca de los problemas y teorías más notables elaboradas por la investiga­ senta las «herencias» fundamentales que tiene en cuenta la reciente filoso­
ción filosófica de la segunda mitad del siglo. En cuarto lugar, limitar todas fía occidental: fundamentalmente, la filosofía de Husserl, Heidegger y
las referencias bibliográficas a las traducciones castellanas. En quinto lu­ Wittgenstein; pero también las aportaciones del pragmatismo clásico, de la
gar, hacer accesible una información a quienes estén interesados en la evo­ crítica social o de los primeros momentos de la filosofía analítica. De al­
lución del pensamiento contemporáneo (que, obviamente, no son sólo los guna manera, este primer capítulo describe los elementos fundamentales
estudiosos de la filosofía). de la filosofía de la primera mitad del siglo XX, sin los que no puede com­
Ya he indicado que una obra como ésta no sólo es limitada, sino que prenderse el más reciente pensamiento filosófico.
debe ser muy consciente de sus propias limitaciones. Como puede imagi­ El segundo capítulo analiza los contextos de la filosofía actual. Para
narse, el intento de presentar la historia reciente de la filosofía es muy com­ ello, describo las diferencias entre la filosofía analítica y la filosofía conti­
plejo. La variedad de la producción filosófica en las últimas décadas ha nental, señalo los rasgos de las grandes tradiciones filosóficas occidenta­
crecido espectacularmente, y la abundancia de monografías sobre los más les y presento una «crónica» de la evolución temporal de la filosofía re­
relevantes filósofos de nuestro tiempo es abrumadora. Ello obliga a selec­ ciente, que permite contextualizar adecuadamente autores y problemas
cionar. Mi ensayo se centrará, fundamentalmente, sobre las más importan­ posteriormente analizados.
tes aportaciones teóricas de las últimas décadas, especialmente las referen­ Los capítulos tercero y cuarto analizan las aportaciones más relevantes
tes a las ramas clásicas de la llamada «filosofía teórica pura» y excluye de la filosofía reciente. En ellos he combinado el tratamiento de una serie
intencionadamente lo que se ha dado en llamar «filosofía aplicada». de cuestiones sistemáticas con la descripción de la obra de los más rele-
Caleidoscopios, La filosofía occidental en ía segunda mitad del siglo xx

vantes filósofos y filósofas de la segunda mitad de nuestro siglo, facilitan­


do la labor de referencia y orientación que una obra como ésta pretende 1. Cuestiones de herencia:
ofrecer. El tercer capítulo aborda una serie de temas fundamentales en tor­
no a los cuales puede ordenarse la producción filosófica reciente y que son, un fondo de influencias
en cierto modo, temas tradicionales en la investigación filosófica. El cuar­
to capítulo analiza los «nuevos espacios» de análisis como el estructuralis-
mo, las filosofías de la diferencia, la nueva filosofía norteamericana, la fi­
losofía del género y la reflexión sobre la posmodernidad.
En este libro no analizo la reciente filosofía española, pues ello exigiría
un estudio especial. Pero creo necesario dedicar a ella un breve comenta­
rio. Tal es la intención del quinto capítulo, que se concibe como un breve
apéndice sobre el desarrollo de la filosofía española en la segunda mitad
del siglo. Unas indicaciones bibliográficas finales, limitadas al castellano,
cierran mi ensayo. Recordemos que, ordinariamente, los manuales ingleses
o franceses sólo citan, respectivamente, obras en inglés o francés. Es cier­
to que ello puede ser una limitación. Pero forma parte de una práctica acep­
tada en este tipo de obras.

Siempre da miedo hablar de tradiciones en historia de la filosofía: con re­


lativa facilidad suele equipararse con ese placer erudito, tan común, de «ca­
zar» relaciones insospechadas, que terminan afirmando que un autor dijo
ya lo que otro planteaba como una novedad o que cuanto una teoría afir­
maba no era, de ningún modo, nuevo. Sin embargo, analizar las herencias
sobre las que se levanta una época filosófica supone considerar la atmós­
fera en la que ella vive, y exige conocer cuanto da por supuesto. Es algo di­
ferente a esa curiosa «cacería de influencias».
Los dos primeros capítulos de mi ensayo pretenden desvelar algunos de
los más importantes legados y contextos que conforman la filosofía actual.
Mi intención estriba en mostrar esos secretos guardados que conforman
una tradición y que explican una forma de sensibilidad, pues sobre ellos se
levantan las novedades y originalidades (si las hay) de la reciente investi­
gación filosófica. Para ello señalo tres momentos.
En primer lugar, recuerdo la relevancia de la Segunda Guerra Mundial
como hecho histórico que divide nuestro siglo. En segundo lugar, describi­
ré algunos momentos de la filosofía de la primera mitad del siglo que son
herencia para la filosofía reciente. Y, por último, consideraré cómo Husserl
y, en especial, Wittgenstein y Heidegger son referencias fundamentales
para la filosofía de nuestro tiempo.
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx 1. Cuestiones de herencia: un fondo de influencias

Pensar tras la Segunda Guerra Mundial: En 1933, Hitler concentra todo el poder político y comienzan las perse­
Hiroshima y Auschwitz cuciones contra los disidentes y los judíos. Los grandes intelectuales judíos
son desposeídos de sus trabajos y muchos de ellos huyen al extranjero. El
Aun cuando la filosofía tiene una biografía propia, que no siempre coinci­ panorama filosófico se modifica. Alemania se vacía de referencias y pier­
de con los acontecimientos más importantes de la historia, no es nunca aje­ de protagonismo intelectual.
na a la urgencia de los hechos históricos. El conjunto de acontecimientos Gran Bretaña, que siempre vivió una evolución propia desde su peculiar
que van desde el ascenso de Hitler al poder, en 1933, hasta la formación de revolución política de 1688, sigue manteniendo la referencia de sus clási­
los dos bloques antagónicos y el inicio de la Guerra Fría, en 1949, forman cos valores empiristas, representados por Moore, Russell, Ayer y el primer
una referencia inexcusable en la historia de nuestro siglo y en la evolución Wittgenstein. Francia se debate en las polémicas que siguieron a la ocupa­
cronológica de la filosofía actual. En cierto modo, dividen en dos frag­ ción, donde Sartre y Merleau-Ponty tuvieron un destacado papel. Y Esta­
mentos la historia de nuestro siglo. dos Unidos ve transformado su panorama filosófico por la presencia de los
Las tres primeras décadas del siglo xx conforman un panorama extre­ exiliados alemanes.
madamente rico en la historia del pensamiento. El periodo comprendido Una gran mayoría de escritores, profesores e intelectuales alemanes fue­
entre 1905 y 1915 ve cómo se transforman los esquemas habituales de per­ ron recibidos en las grandes universidades norteamericanas, especialmen­
cepción lineal, formados a lo largo de los siglos xvm y xix y que fueron te en Nueva York, Chicago y California. Y la influencia de la cultura norte­
asimilados por la triunfante burguesía industrial. americana, aumentada tras el triunfo aliado en la II Guerra Mundial,
Durante ese decenio Einstein formula la teoría de la relatividad. Se comenzó a crecer. Destacados miembros del Círculo de Viena como Hem-
plantea la crisis de los fundamentos de la matemática. La literatura se pel, Neurath, Reichenbach o Carnap emigran a Estados Unidos.
transforma con las contribuciones de Proust y Joyce; las artes plásticas vi­ También son acogidos en Estados Unidos los miembros del Instituto de
ven la aparición de las vanguardias y la música acepta, a regañadientes, la Frankfurt como Horkheimer y Adorno; discípulos de Heidegger como
nueva creación atonal. La filosofía no será ajena a esta transformación Arendt; representantes de llamado freudo-marxismo como Reich, Fromm,
como veremos en el apartado siguiente y propone nuevas perspectivas que Marcase; y escritores como Thomas Mann o Stephan Zweig. Todos con­
dejan atrás la omnipresente influencia de Hegel y de Kant, ideando nue­ templaron desde Norteamérica la barbarie totalitaria con un horror incon­
vos territorios de reflexión que pronto dominarán Husserl, Heidegger o tenible.
Wittgenstein. Pero los acontecimientos que rodearon a la Segunda Guerra Mundial no
El impulso generado en la década 1905-1915 se continúa hasta los años solamente provocaron una historia de emigración y una transformación de
treinta. Terminada la Primera Guerra Mundial, el mapa de Europa se trans­ ciertas condiciones sociales. Dos hechos históricos de ese tiempo marca­
forma y la supremacía de Alemania es, en apariencia, contestada. Los tres ron la historia intelectual contemporánea. El primero de ellos fue la brutal
grandes focos de la investigación filosófica occidental siguen siendo Ale­ represión ejercida por el nazismo, que alcanzó su máxima expresión en el
mania, Francia y Gran Bretaña. Pero en la década de los 1930 cambia, en Holocausto del pueblo judío. El descubrimiento de los campos de concen­
cierto modo la situación. tración desveló un horror que debía ser pensado y que llevaba a la crisis de
La crisis económica de 1929 se extiende por los países industrializados un modelo de racionalidad.
y acaba con ese período de frágil «felicidad» de los años veinte, desper­ El segundo hecho fue la explosión de la primera bomba atómica en 1944
tando fantasmas de guerra, miseria y violencia social. Como es bien sabi­ que motivó la reflexión sobre el sentido y el poder de la técnica y del avan­
do, esta situación influye decisivamente en Alemania, maltrecha en su eco­ ce de la ciencia. Ello suponía analizar las consecuencias de la gran revolu­
nomía y su orgullo desde la derrota de la Gran Guerra y motiva, entre otras ción científica que se había identificado con la modernidad. El Holocausto
causas, el avance del nazismo. judío y la bomba atómica son dos referencias de extraordinario valor crítico
El ascenso de Hitler al poder transforma la estructura política de Alema­ que exigen pensar, de nuevo, el sentido de la acción humana, el poder de la
nia, y destruye la atmósfera cultural alcanzada en la república de Weimar. razón, el empleo de la ciencia, el ejercicio del poder y la presencia del mal.
Pero también termina con un aspecto esencial de la sociedad alemana, que Supusieron, en cierto modo, el final de una época histórica, y señalan un
había ejercido una notable in fluencia en su cultura: la combinación, muchas punto de inflexión en la historia del pensamiento contemporáneo.
veces conflictiva, de la burguesía industrial, los judíos secularizados y el Tras la Segunda Guerra Mundial, el panorama de la filosofía se trans­
movimiento obrero. Nunca como en Alemania esta síntesis fue tan impor­ formó. La herencia de la primera mitad del siglo comenzó a ser discutida.
tante, y tuvo consecuencias fundamentales en la historia de la cultura. Alemania se vio sumida en una crisis de culpabilidad universal y Jaspers se
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx 1. Cuestiones de herencia: un fondo de influencias

levantó como una figura señera de la nueva conciencia alemana. Francia vió Varios episodios dominan el pórtico del siglo xx: las contribuciones del
cómo una nueva generación de filósofos, resistentes a la ocupación nazi, co­ neokanlismo y la original síntesis de Dilthey sobre el valor de la filosofía
menzaba a despuntar con las aportaciones de Sartre y Merleau-Ponty. Italia y las ciencias humanas frente a las ciencias naturales; las aportaciones ló­
terminó con la herencia de los grandes idealistas y el influyente Benedetlo gicas de Frege y los universos abiertos por Marx, Nietzsche y Freud.
Croce fue pronto sustituido por filósofos como Colli o Severino.
En Gran Bretaña Ryle, Ayer y Strawson tomaron el testigo de Moore y
Russell, y Popper comenzó a enseñar en Londres. Estados Unidos comen­ El neokantismo y la obra de Dilthey
zó a ejercer una notable influencia con la obra de Quine y Goodman. A fi­
nales de la década de los cuarenta, el panorama filosófico mostraba nuevos En Alemania, la influencia de Hegel ha ido debilitándose y queda susti­
rasgos. Pero conviene recordar que estas novedades se levantaban sobre un tuida por un «retorno a Kant», conocido como neokantismo *. El neo­
conjunto de herencias. Rescatemos algunas de ellas. kantismo es el ámbito de una importante polémica que sigue sin estar ce­
rrada acerca de la relevancia de la filosofía y las ciencias humanas. Los
positivistas afirmaban que la ciencia era el único modo de conocer la
Una cartografía filosófica de la primera mitad del siglo realidad y eran las aportaciones de la física y la química las que permi­
tían ofrecer un adecuado concepto de realidad; la filosofía no tenía vali­
La primera mitad del siglo se encuentra llena de importantes novedades en dez alguna.
la historia de la filosofía. Nuevos problemas como la estructura del sujeto Por otro lado, los defensores de las ciencias humanas y de la filosofía
y la capacidad de la razón, el análisis lógico, la relevancia del lenguaje y la señalaban el valor positivo de sus construcciones. Se enfrentaban dos mo­
estructura de la realidad renuevan cuestiones que ya plantearon los grandes dos de conocimiento que eran, también, dos modos de entender el sujeto y
sistemas filosóficos del siglo xix, en especial Kant y los grandes idealistas la realidad. El debate tuvo muchos frentes y reunió a diferentes pensadores
alemanes. como Rickert o Windelband. Pero fue Wilhelm Dilthey (1833-1911) quien
Pero lo más importante, será que la transformación de estos problemas, contribuyó a la polémica con la perspectiva más original.
que constituyen la herencia filosófica del presente, se mantiene viva hasta Dilthey propone un amplio trabajo sistemático que, junto al de Husseri
los años sesenta y sigue estando presente, aun cuando sea de un modo crí­ y Heidegger es representativo de la tradición más clara de la filosofía ale­
tico, en la filosofía más reciente. mana por sus ambiciones, su tono y su extensión. Su carrera intelectual re­
Diseñemos una cartografía que nos permita situar los temas que influ­ fleja las más importantes preocupaciones de la filosofía de la segunda mi­
yen en la filosofía reciente. Ello nos exige recordar, en primer lugar, a Dil­ tad del siglo xix, interviene en las discusiones más relevantes de la época
they, Frege y los «maestros de la sospecha», cuya obra se desarrolla entre y es coetáneo de los grandes historiadores alemanes.
los siglos xix y xx. Pero también nos obliga a considerar el pragmatismo, En cualquier caso, y a pesar del carácter fragmentario de algunas de sus
el neopositivismo, la filosofía francesa y la obra de Moore y Russell en aportaciones (Dilthey siempre se embarcó en proyectos de titánica ampli­
Gran Bretaña. Todos ellos son referencias importantes para la filosofía de tud), es una «figura epocal» que refleja una época, como lo son Russell,
la segunda mitad del siglo. Sartre o Popper en la filosofía más reciente.
En una de sus más relevantes obras, titulada Introducción a las ciencias
del espíritu (1883, tr. 1944)2, Dilthey parte del concepto de «experiencia»,
Entre dos siglos: el pórtico del siglo xx tan reivindicado por el positivismo de la época, y distingue dos tipos de ex­
periencia: una «experiencia exterior», centrada en captar el mundo exterior
A finales del siglo xix, la gran herencia del idealismo alemán y del empi­ al sujeto y una «experiencia interior», ligada al sujeto, que manifiesta el
rismo británico fueron puestas en entredicho. El panorama filosófico se ámbito de la vida y de la conciencia. Sobre la base de estos dos tipos de ex­
encontraba dominado por el auge del positivismo, la «vuelta a Kant», im­ periencia, es posible distinguir dos tipos de ciencia: las ciencias de la natu­
portantes aportaciones en lógica y filosofía de las matemáticas y las soli­ raleza y las ciencias del espíritu.
tarias criticas de Nietzsche (1844-1900), que apenas eran conocidas en el Las ciencias de la naturaleza tienen su base en la experiencia externa, y
panorama de la filosofía académica. se plantean «explicar» la realidad material, analizando las relaciones cau­
Era la época del progreso y del triunfo de la burguesía industrial, el mo­ sales entre los objetos de la naturaleza. Las ciencias del espíritu se fundan
mento en el que las polencias europeas formaban sus imperios coloniales. en esa experiencia interior particular que hace que el hombre se experi­

20 2l“ l
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad dai siglo xx 1. Cuestiones de herencia: un fondo de influencias

mente a sí mismo mediante una «vivencia» (Erlebnis) propia, y su objeti­ va, afirmando que las imágenes mentales asociadas a un término no son re­
vo no es la explicación, sino la comprensión. levantes para su significado. Por el contrario, piensa Frege, una palabra tie­
Mediante esta distinción, Dilthey quiere otorgar un estatuto científico y ne significado sólo en el ámbito de una sentencia y el significado de una
una fundamentación nueva a las denostadas «ciencias del espíritu». Par­ sentencia se identifica con su valor de verdad. Frege sitúa el problema cen­
tiendo de esa distinción, Dilthey se embarca en el proyecto de fundamen­ tral del significado en el ámbito de los enunciados o sentencias. Tal pers­
tar el valor propio de las ciencias del espíritu, dirigidas a valorar la parti­ pectiva tiene una influencia decisiva en la filosofía contemporánea.
cularidad del ser humano y el ámbito de la vida humana, que concibe como Junto a estos principios de carácter general y a su esfuerzo por realizar
un modo de experiencia compartida e intersubjetiva. un análisis lógico de las matemáticas, al tiempo que crear el primer siste­
Tal proyecto tendrá muchos frentes, pero dos de los más relevantes por su ma formal moderno, cabe señalar dos cuestiones que ocuparon et interés de
influjo posterior son la propuesta de un riguroso análisis de la historicidad y Frege y pronto se convirtieron en influyentes campos de discusión.
el intento de fundamentar el método de la «comprensión». Ambos temas La primera de ellas, su distinción entre objetos y funciones3, que afec­
ejercerán una notable influencia en Heidegger y Gadamer, del mismo modo ta al problema de los universales y clarifica las cuestiones de la definición
que el concepto de «vivencia» (Erlebnis) influirá en la obra de Husserl. de los números. La segunda, su distinción entre «significado» y «referen­
cia» 4, que posee una gran influencia en toda la filosofía de la primera mi­
tad del siglo veinte y sigue siendo objeto de interés en la filosofía más re­
Frege y el origen de la moderna lógica formal ciente. En suma, fue Frege quien resaltó el valor de la lógica como base de
todo análisis, concibió la sentencia como ámbito del significado, y elimi­
La obra del lógico y matemático alemán Gottlob Frege (1848-1925) tiene nó toda forma de psicologismo, que reducía el significado a un contenido
una importancia excepcional y afecta, decisivamente a muchas de las apor­ mental.
taciones de la filosofía contemporánea, a través de la obra de Husserl, Rus­
sell y Wittgenstein. Nunca alcanzó una fama notable durante su vida y de­
bió publicar con su dinero parte de su obra. Profesor en ia Universidad de Los «pensadores de la sospecha»: Marx, Nietzsche y Freud
Jena de 1879 a 1918, fue el creador de la lógica formal moderna y preten­
dió reducir los principios de la matemática a los principios de ¡a lógica. No es posible concluir una descripción del panorama filosófico entre dos
Dos obras de Frege merecen una especial atención. La Conceptografia siglos sin hacer referencia a tres autores que cabalgan sus teorías entre los
(1879, tr. 1972) plantea el primer sistema de notación formal de lógica y dos últimos siglos: Karl Marx (1818-1883), Friedrich Nietzsche (1844­
diseña una original teoria formal de la prueba lógica. En Fundamentos de 1900) y Sigmund Freud (1856-1939). Los tres son referencias fundamen­
la aritmética (1884, tr. 1969), Frege reduce los principios de la aritmética tales del pensamiento contemporáneo y ejercerán una relevante influencia
a los principios esenciales de la lógica, y presenta la aritmética como una en la filosofía más reciente a partir de la década de los sesenta. Cada uno
teoría axiomática de tipo lógico, planteando una importante reflexión acer­ de ellos estaba empeñado en ambiciosos proyectos críticos.
ca de lo que sean los números y la verdad matemática. Marx intentó analizar la estructura de la sociedad capitalista y desentra­
El análisis de los aspectos técnicos de la obra de Frege cae fuera del al­ ñar la lógica del capital, planteando un nuevo modelo de sociedad. Nietzs­
cance de mi propósito, pero es necesario destacar algunos elementos de su che criticó el sentido y los logros de la cultura occidental, proponiendo un
contribución que ejercen una influencia en la filosofía de nuestro tiempo, nuevo modelo de sujeto, moral y realidad que se remontaba a la tradición
que no puede ser comprendida si una mención a Frege. Especialmente, su helénica antigua. Freud descubrió en el inconsciente un principio que diri­
concepto de lógica formal y el valor que concede al enunciado o sentencia ge la configuración del ser humano y tiene influencia social e histórica,
como ámbito de verdad. destronando el privilegio del sujeto consciente.
Frege inaugura un rotundo combate contra toda forma de psicologismo, Los tres autores elaboraron una obra de alcance global, que podía apli­
que poseía relevancia en ciertas teorías filosóficas y, en especial, en el carse en diferentes ámbitos de análisis, que van desde la teoría de la rea­
neokantisino. Este será un combate que marca también el inicio de la obra lidad al concepto de sujeto humano y de la sociedad. Todos ellos anuncian
de Husserl y los primeros momentos de la fenomenología. la llamada «crisis de la racionalidad» que planea en el pensamiento euro­
El psicologismo afirmaba que el significado de un concepto equivale a peo de finales del siglo xix y se unen a otras voces, procedentes del arte, la
los estados mentales que tal término sugiere; es decir: el significado de tér­ ciencia y la literatura, que desembocarán en la gran crisis de la percepción
mino es un contenido mental o psicológico. Frege rechaza esta perspecti­ burguesa de carácter lineal y narrativo. Anuncian, en suma, el fin de un
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx 1. Cuestiones de herencia: un fondo de influencias

modo de entender la sociedad, el sujeto y la razón y la necesidad de crear Henri Bergson (1859-1941). Su perspectiva, que incorpora algunos princi­
nuevas categorías de análisis. pios de la nueva biología evolucionista, niega a la materia el privilegio de
Son, como se ha dicho hasta la saciedad, «maestros de la sospecha». ser la realidad única.
Pero también crean un estilo y una atmósfera, de la que será difícil escapar. La idea central de Bergson es el descubrimiento de un nuevo concepto de
Ninguno de ellos formó parte de la «casta de los profesores» que inaugu­ tiempo que se opone al tiempo mecánico de la materia inerte y es piopio de la
raron Kant y Hegel y que sigue estando presente en la filosofía de nuestro vida. Este nuevo tiempo es la duración. Pero admitir la duración no es sólo ad­
tiempo. mitir la vida, sino admitir el universo de la conciencia. La conciencia, como
La filosofía académica de su tiempo no les prestó apenas atención, pero la vida, se encuentran dominadas por la duración. Cuanto es verdaderamente
luego no pudo pasarse sin ellos. Provocaron adhesiones y rechazos inque­ real deberá durar. Y la duración exige un nuevo tipo de conocimiento: la in­
brantables y violentos; y, en cualquier caso, crearon una atmósfera y un tuición, que abre el análisis del mundo de la conciencia y del espíritu.
tono particulares que se imponían en una discusión filosófica. Su influen­ Desde ese punto.de partida, Bergson desarrolla una potente reflexión
cia constituye una herencia fundamental de la filosofía más reciente. sobre una amplia variedad de temas que van desde el análisis de la memo­
ria a la ética. Desde Comte, ningún otro autor francés había planteado una
obra tan ambiciosa.
El paisaje filosófico de la primera mitad del siglo El filósofo francés, que publica en 1907 La evolución creadora, se con­
vierte pronto en un verdadero fenómeno cultural, ejerciendo gran influen­
La filosofía de la segunda mitad del siglo tiene en las obras de Husserl, cia en la literatura y el arte de su tiempo. Su obra sintetizaba lo mejor de la
Heidegger y Wittgenstein una de sus referencias fundamentales. Presenta­ tradición francesa en filosofía: la claridad argumental, el estilo expresivo
ré en el próximo apartado de este capítulo los rasgos esenciales de estos — que le hizo acreedor de un Premio Nobel de literatura— y la capacidad
tres autores. Pero la primera mitad del siglo ha sido escenario de contribu­ de abrir nuevos campos de reflexión.
ciones filosóficas que no pueden ser olvidadas, pues son herencia recono­ Bergson dominó la filosofía francesa durante las primeras décadas del
cida para algunos filósofos recientes. siglo xx, pero nunca formó una escuela. Quizás por eso, su pensamiento se
Indicaré aquí aquellas que permiten comprender mejor el desarrollo de levantaba con un cierto tono de brillante soledad. Sin embargo, no pode­
la filosofía reciente. Esto es: la evolución de ia filosofía francesa, el prag­ mos olvidar que, junto al Bergson ya famoso, comienzan a escribir en Fran­
matismo norteamericano, el neopositivismo lógico, la revuelta contra el cia algunos autores que ejercerán una notable influencia en la filosofía de
idealismo de los británicos Moore y Russell y las aportaciones al análisis nuestro tiempo. Especialmente Kojéve, Mounier o Bachelard y algunos es­
de la sociedad. critores como Bataille o Blanchot.
Debemos tener en cuenta que en el período que ahora analizamos están El pensador de origen ruso Alexander Kojéve (1902-1968) representa el
estudiando y comienzan a redactar sus primeros escritos algunos de los au­ influjo de Hegel en la filosofía francesa de la década de los treinta, que es
tores más importantes de la filosofía reciente, como Sartre y Merleau- cultivada como una reacción al neokantismo y al bergsonismo imperantes.
Ponty, Ricoeur y Lévinas, Ayer o Ryle, Strawson o Quine, Adorno o Hork­ De 1933 a 1939, Kojéve dirigió, en la Escuela Práctica de Altos Estudios
heimer, Jaspers o Gadamer. Comprender el sentido de sus obras exige de París un famoso seminario sobre la Fenomenología del Espíritu de He­
entender los rasgos de la herencia que aquí quisiera describir. El período gel y contó a Bataille, Sartre, Klossowski y Deleuze entre sus oyentes. En
que analizo termina en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. este seminario, Kojéve presentó una renovada imagen del hegelianismo, y
Por la relevancia de su obra, dejaré el comentario de Husserl, Heidegger y señaló la importancia de la dialéctica como método y estructura de lo real,
Wittgenstein para el siguiente apartado. que tiene una original aplicación en la «dialéctica del señor y del siervo».
Pero también destaca Kojéve el interés de los análisis hegel ¡anos del de­
seo y lo negativo, que llevan a la valoración de lo otro, de lo diferente; y
La filosofía francesa plantea cómo en Hegel el tema del saber absoluto se encuentra unido al
tema de la locura. Todos estos temas estarán presentes, en la más reciente
El impulso de las ciencias naturales y del positivismo materialista había filosofía francesa, que subraya —como hace Foucault y, sobre todo, De­
crecido notablemente en Francia durante los últimos años del siglo xix. leuze y Derrida— el valor de la diferencia y del reconocimiento de lo otro.
Frente a esa influencia se levanta una postura original que reivindica el va­ Kojéve impone la influencia de Hegel en la filosofía francesa, que será des­
lor de la vida y del espíritu, frente al valor de la materia inerte: la obra de tronada por el auge del estrucluralismo en la década de los sesenta.
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siqío xx 1. Cuestiones de herencia: un fondo de influencias
---------i-r-rr-n r__ irrrm- 1 1 1 1 müi i . ...................._________________ ^ ^

Los años inmediatamente anteriores a la guerra ven en Francia el auge En su obra tiene una gran importancia el análisis de la materia, desde
de un pensamiento cristiano, que posee una notable influencia en algunos una perspectiva que combina las tesis de Bergson con un uso peculiar de la
edículos intelectuales. Jacqucs Maritain es exponente de una escolástica re­ dialéctica. Bachelard propone un método llamado «racionalismo dialécti­
novada de tradición cristiana. Una tradición a la que se unen los influyen­ co», en el que se combinan los principios de la racionalidad clásica con el
tes escritores Péguy y Claudel. Pero será Emmanuel Mounier (1905-1950) dinamismo de la dialéctica.
quien planteará una interesante postura filosófica con su formulación de la Este nuevo racionalismo destaca el valor de la negación, la necesidad de
filosofía del personalismo cristiano. Mounier ejerce una importante activi­ tener en cuenta los «obstáculos» y las «rupturas» presentes en la historia de
dad social y participa en muchos debates de la Francia de preguerra, fun­ la ciencia y la necesidad de cultivar un nuevo método de análisis de la cien­
dando en 1932 una de las revistas más influyentes del momento: Esprit, cia. Sus más importantes obras se editan entre 1934 y 1940 y su obra, rela­
que sigue editándose todavía. tivamente marginal en el mundo académico, no dejó de ejercer una notable
En su pensamiento se combinan perspectivas de Bergson, de la tradición influencia entre los jóvenes filósofos que estudiaron en los años anteriores
cristiana progresista, una notable influencia del existencialismo naciente a la Segunda Guerra Mundial.
(y, en especial, de la tilosoña de Jaspers), y el reconocimiento de algunas Terminaré este análisis del panorama filosófico francés con una refe­
tesis del marxismo humanista. El mismo Mounier señala en su Manifiesto rencia a dos escritores influyentes en la filosofía contemporánea: Bataille
al setyicio del personalismo (1936, tr. 1965) cómo el personalismo desta­ y Blanchot. Ninguno de ellos fue un filósofo profesional, pero sus obras
ca el valor irreductible de la persona humana, la necesidad de comunica­ son una herencia notable para la reciente filosofía francesa. Georges Ba­
ción y la exigencia de un «compromiso» para la transformación de la so­ taille (1897-1962) fue un fecundo y original escritor, lector de Nietzsche y
ciedad. Mounier y el personalismo cristiano son una herencia relevante Freud desde 1923, que pasó parte de su vida como bibliotecario en el «Ga­
para algunos filósofos de la Europa mediterránea y, ejerció una notable in­ binete de Medallas» de la Biblioteca Nacional de París. Pronto se interesó
fluencia en Paul Ricoeur, uno de los más notables filósofos franceses de la por el pensamiento de Hegel y Nietzsche, así como por las teorías de Freud,
actualidad. que empleó en su original obra literaria.
En el ámbito del pensamiento que recupera el sentido de la persona hu­ Su interés por la filosofía de Hegel le llevó a asistir, durante el período
mana con un componente religioso, es preciso incluir a Simone Weil (1909­ 1936-1939 a los seminarios que Alexander Kojéve daba sobre la Fenome­
1943). Discípula de Alain, Simone Weil es una interesante filósofa que cri­ nología del Espíritu. La labor de Bataille como crítico literario es muy im­
tica el sentido del progreso económico y afirma la necesidad de participar portante y en 1946, fundó la influyente revista Critique, que dio a conocer
en la lucha por mejorar la situación de los obreros y los desposeídos, par­ los primeros trabajos de Blanchot, Barthes, Foucault y Derrida.
ticipando activamente en la lucha sindical. Su pensamiento, de radical Bataille incorpora en su obra temas como el horror, la obscenidad y la
compromiso ético y religioso, se expone en obras, publicadas postuma­ muerte, empleando ideas de Nietzsche y de Freud. Problemas como el sa­
mente, como La gravedad)’la gracia (1947, tr. 1994) o Echar raíces (1950 crificio, lo sagrado o la pérdida han sido analizados con especial originali­
tr. 1996).
dad por Bataille; pero será en sus análisis del erotismo, la suerte y la ce­
Junto a Bergson, Kojéve y Mounier, debe señalarse la presencia de un guera, donde su obra alcance especial interés para el análisis filosófico. A
autor peculiar. Gastón Bachelard (1884-1962), cuyas ideas influirán en pesar de encontrarse apartado de la filosofía técnica, Bataille crea un modo
varios autores franceses contemporáneos como Canguilhem, Althusser y de expresión literaria y una sensibilidad de análisis que estará presente en
Serres. Bachelard sigue una peculiar carrera académica: funcionario de co­ parte de la filosofía francesa más reciente.
rreos hasta 1913, presenta su tesis doctoral en 1927, y es nombrado profe­ El influjo del escritor Maurice Blanchot (1907) posee un tono diferente
sor en La Sorbona de 1940 a 1954. al de Bataille, pero es igualmente significativo. Con uno de los más com­
Sus trabajos pertenecen a ese terreno fronterizo entre la teoría de la plejos y enigmáticos estilos de la literatura francesa contemporánea, Blan­
ciencia, la psicología, la lógica y la literatura que se conoce en Francia, bajo chot destaca el valor autónomo de la escritura y de la obra literaria, que
el nombre de epistemología y que es más que una teoría del conocimiento siempre debe construirse en la soledad y en el silencio. La abundante obra
al uso. Bachelard defiende la conexión entre el discurso científico y el dis­ de Blanchot se encuentra llena de sugerentes imágenes y apunta temas de
curso poético, aplicando algunos elementos del psicoanálisis al análisis de indudable interés teórico. Como ya hizo Bataille, Blanchot resalta el tema
ía histona científica. Valora extraordinariamente el poder de lo imaginario, de la muerte del hombre y la necesidad de escribir más allá de esa muerte.
y plantea relaciones entre ciencia y literatura, ofreciendo sugerentes inter­ Asimismo, Blanchot destacará la urgencia de pensar y expresar litera­
pretaciones sobre el desarrollo de la ciencia. riamente la suerte y la ausencia de la finalidad, que son los acontecimien-
Caleidoscopios. La filosofía occidental en !a segunda mitad del siglo xx 1. Cuestiones de herencia: un fondo de influencias
_^
tos verdaderos. Pero el tema central de la literatura es, para Blanchot, la po­ sentido; de ahí que una gran parte de las especulaciones metafísicas, que
sibilidad de expresar el acontecimiento y la indeterminación. Tras todos es­ no encuentran aplicación práctica, no son significativas.
tos temas se encuentra, como es obvio, una acusada presencia de Nietzsche Pero fue William James quien, reconociendo su deuda con Peirce, desa­
y una peculiar interpretación del surrealismo. Y serán Foucault, Deleuze y rrolló de un modo notable las tesis más comprensibles del pragmatismo,
Derrida quienes renovarán el interés por las ideas de Blanchot, que sigue desprovistas del rigor técnico que tenían en el pensamiento de Peirce. En el
ejerciendo su solitaria obra de escritor en su retiro actual. ensayo titulado El pragmatismo. Un nuevo nombre para antiguasformas de
pensar (1907, tr. 1963), publicada el mismo año en que Bergson edita su
ensayo sobre la evolución, James expuso los principios básicos de la nue­
El pragmatismo norteamericano va filosofía. Esto es: las creencias expresan intereses prácticos, tienen va­
lidez si muestran una influencia en la vida de quien las posee, y el único
El pragmatismo es centro de un renovado interés en la filosofía más recien­ criterio de verdad es la confirmación en la práctica de lo que se considera
te. Su influencia es constante en varias aportaciones de la filosofía anglosa­ verdadero.
jona desde Quine y ha sido expresamente reconocida por el norteamericano Por encima de todo ello, James hace una importante llamada a la expe­
Richard Rorty. Pero también filósofos como Apel o Habermas han rescata­ riencia: es la experiencia la que constituye un elemento central de referen­
do algunas tesis relevantes del pragmatismo clásico. Apuntaré algunas indi­ cia y de todo concepto de práctica. La experiencia es el «tejido último del
caciones sobre los temas fundamentales de esta corriente filosófica. universo», y es ella la que se encuentra en la base del conocimiento y de la
El pragmatismo es una contribución del pensamiento norteamericano, conciencia. Esa primacía de la experiencia influirá en Russell y en la re­
que sucede al pensamiento naturalista y neotrascendentalista de Emerson y ciente filosofía anglosajona.
Thoreau. El creador de la primera formulación explícita del pragmatismo John Dewey aporta al pragmatismo un tono renovado y lo convierte en
fue el genial y marginal Charles S. Peirce (1839-1914); el representante una guía para la acción social y una decidida atención a la relevancia mo­
más «mundano» de esta corriente fue William James, que popularizó algu­ ral del saber. El conocimiento, piensa Dewey, es un instrumento de toda ac­
nas de las ideas de Peirce en una síntesis de notable originalidad; y John ción que se realiza con éxito, lo que supone un concepto instrumentalista
Dewey (1859-1952) elaboró una amplia síntesis de las ideas pragmatistas, del conocimiento.
exigiendo un compromiso con ia acción pública y mostrando el valor de la Su punto de partida es la experiencia y destaca el valor de la investiga­
discusión y de la influencia de la filosofía en la vida social. ción como un proyecto cooperativo que avanza a través de ensayos y erro­
Entre las herencias más importantes del pragmatismo, se encuentran un res y tiene en su origen un conjunto de problemas relevantes. Dewey fue
concepto de verdad unido a la acción, la relevancia otorgada a la experien­ una notable figura pública en la vida intelectual de los Estados Unidos y al­
cia y el concepto de conocimiento como instrumento de la acción. Asimis­ gunas de sus tesis sustentaron la política del New Deai. Siempre mostró
mo, el pragmatismo admite el valor positivo del error, concibe la moral que el pragmatismo poseía una incidencia política que encontraba en la de­
como un instrumento de participación en la vida pública y destaca el valor mocracia y en el pluralismo una traducción inmediata.
del pluralismo. Todo ello, unido a una constante referencia a la experiencia
y a la necesidad de pensar con una constante exigencia de claridad.
Peirce fue el creador del término «pragmatismo», y su desarrollo de la El neopositivismo del Círculo de Viena
teoi ía pi agmatista ocupa sólo un lugar parcial en una original obra lógica
y metafísica, que posee un elevado nivel técnico. Entre sus contribuciones El importante ambiente intelectual de la Viena destronada de su imperio,
cabe destacar la elaboración de una teoría de la abducción, de una teoría de no sólo había dado como contribuciones significativas el psicoanálisis de
los signos, una compleja teoría de la realidad basada en la lógica y la con­ Freud, la explosión artística del expresionismo y el Jugendstil y una nota­
cepción del proceso de investigación y del concepto de verdad como un ble generación literaria; sino también un importante movimiento científico
proceso de cooperación y acuerdo entre los investigadores. filosófico que ejerció una decisiva influencia en la filosofía de la segunda
Preocupado por la necesidad de pensar con claridad, señala que un con­ mitad del siglo: el positivismo lógico o neopositivismo, que se presentaba
cepto tendrá un significado si posee una efectiva aplicación en la práctica. bajo el nombre de Círculo de Viena.
Es dccii, el significado de un concepto equivale a las consecuencias prác­ Desde comienzos de siglo habia en la Universidad de Viena una cátedra
ticas que se deriven de la aplicación de ese concepto5. Esto supone que un de Filosofía de las ciencias inductivas, que fue ocupada por Ernest M ach6.
concepto o una teoría que no posea una clara aplicación práctica carece de Pero será a partir de 1922, cuando Moritz Schlick es titular de esa cátedra

29
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx 1. Cuestiones de herencia: un fondo de influencia:

y reúne a su alrededor un grupo de jóvenes pensadores (Neurath, Feigl, La revuelta contra el idealismo en Gran Bretaña: Moore y Russell
Kraft, Gódel y Carnap, entre otros), cuando se forma el llamado «Círculo
de Vicna». El Reino Unido mantuvo, desde el siglo xvu. una tradición filosófica que
El grupo adquirió una forma organizada: en 1929 se presentó a la co­ presentaba ciertas diferencias con el continente europeo y tenía uno de sus
munidad científica con un manifiesto titulado «La concepción científica fundamentos en la tradición empirista. Sin embargo, en la segunda mitad
del mundo» y un año después, en 1930, apareció la revista Erkenntnis, di­ del siglo xix se extendió la influencia del idealismo alemán, de la mano de
rigida por Reichenbach y Carnap, que expresaba las opiniones del grupo. algunos ensayistas y literatos como Coleridge o Carlyle, y llegó a formar­
El avance nazi hizo que los miembros del Círculo se dispersaran, pero sus se una escuela idealista de un notable tono antiempirista, que tenía su sede
ideas fueron muy influyentes hasta la década de los cincuenta. en Oxford.
El llamado «nuevo positivismo» pretendía recuperar algunas de las tesis El representante más característico de este peculiar idealismo británico,
del positivismo clásico (originado en Comte, y enriquecido por las diferen­ que combinaba algunos rasgos de Hegel con Berkeley, era Francis Bradley
tes aportaciones de la ciencia física) al que se unían los avances de la lógi­ (1846-1924). Bradley defendía la existencia de una única realidad absolu­
ca matemática (en especial las aportaciones de Frege y de los Principia Mat­ ta, la no existencia de realidades separadas, y sostenía que la ciencia no se
hematica, publicados por Whitehead y Russell entre 1910 y 1913). De ahí ocupaba de la realidad verdadera, sino tan sólo de sus fenómenos o apa­
que reciba los nombres de «neopositivismo», de «positivismo lógico» o de riencias.
«empirismo lógico». Recordemos algunas de sus tesis más importantes. Pero las cosas pronto volvieron a su cauce. A comienzos del siglo xx,
Para los neopositivistas, sólo existen los procesos físicos, que son dados dos profesores de Cambridge combatieron el idealismo de los oxonianos.
en un espacio y tiempo determinado, accesible intersubjetivamente. La Eran dos notables pensadores y colegas de enseñanza universitaria: Geor­
ciencia tiene un carácter unificado, y sólo un lenguaje formal, de carácter ge Moore y Bertrand Russell. Su rebelión contra el idealismo dio origen a
artificial, diseñado según los principios de la nueva lógica formal, será su una de las más fructíferas escuelas de filosofía del siglo xx: la filosofía
lenguaje adecuado. analítica. Esta nueva filosofía entró en relación con algunas tesis del Cír­
Junto al modelo de ciencia unificada y su lenguaje formal, el neopositi­ culo de Viena, y separó la filosofía anglosajona de las corrientes más im­
vismo mantiene tres posiciones fundamentales: el valor de la inducción, el portantes de la filosofía del continente europeo, de tal modo que la feno­
criterio de verificación y el rechazo de la filosofía. Para los neopositivis­ menología, el existencialismo o la hermenéutica apenas tuvieron expresión
tas, todo conocimiento debe construirse de forma inductiva, a partir de la propia en lengua inglesa.
observación directa de los hechos de la experiencia. Este conocimiento se George Moore (1873-1958) era un brillante estudiante de lenguas clási­
expresa en enunciados o sentencias, que son el único ámbito posible de sig­ cas, que se mostró siempre dotado para la discusión filosófica y llegó a ser
nificado. profesor de filosofía en Cambridge. Sin un espíritu sistemático y con una es­
Ahora bien, los enunciados significativos son sólo aquellos que pueden casa obra escrita, reducida a unos cuantos artículos muy influyentes, Moore
ser verificados por la experiencia: su significado es su «método de verifi­ critica el idealismo de sus antecesores, en tres notables contribuciones.
cación». Los enunciados que no posean un adecuado procedimiento de ve­ En 1903 escribe su ensayo «La refutación del idealismo», que contiene
rificación no tendrán significado. Como la mayoría de los enunciados de la una crítica radical contra Berkeley y, de rechazo, contra las posturas neo-
filosofía y de la metafísica no pueden verificarse, serán considerados como hegelianas. Otro artículo titulado «En defensa del sentido común» (1925),
enunciados sin significado. Por ello, la metafísica no tiene sentido alguno. plantea que ningún tipo de filosofía debe contravenir lo que considera te­
El único camino que queda a la filosofía es el de ser un instrumento de cla­ sis del sentido común como son la existencia de un mundo externo y la
rificación de la ciencia o el de convertirse, como quería Carnap, en una ló­ existencia de otras cosas y personas diferentes a nosotros mismos. Y, final­
gica de la ciencia. mente, en una conferencia que Moore dicta en 1939 en la Academia Britá­
Las tesis neopositivistas ejercieron una notable influencia en la década nica titulada «La prueba de un mundo externo», defiende la existencia de
de los treinta, y fueron un elemento clave en los programas de «recons­ una realidad exterior al sujeto y la necesidad de que las proposiciones filo­
trucción lógica» de la ciencia que protagonizó, ante todo, Carnap. Como sóficas debían hacer referencia a los datos sensibles (sense data) para que
veremos, las críticas del segundo Wittgenstein, de Quine y de Popper a las pudieran tener un significado.
tesis neopositivistas, debilitaron el sentido del criterio empirista de signifi­ En estas tres contribuciones, Moore rechazaba las propuestas del idea­
cación y el valor de la inducción. Con estas críticas comienza una nueva lismo, consideraba necesario que todo conocimiento se apoyase en la ex­
época en la historia de la filosofía más reciente. periencia y, sobre todo, desarrollaba una nueva técnica de análisis del len-
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad de! siglo xx Cuestionas de herencia: un fondo de influencias

guaje para confirmar sus propuestas, afirmando que el cuidadoso análisis gar, propone la llamada teoría riel atomismo o constructivismo lógico. Se­
de las expresiones lingüísticas podía evitar errores filosóficos. Con ello, gún esta teoría, los objetos son «construcciones» de datos sensibles o sen­
Moore planteó uno de los primeros principios del «giro lingüístico» en la se data; y las proposiciones lógicas perfectas expresan «hechos atómi­
filosofía contemporánea. cos»8, que son «átomos metafísicos» o verdaderos constituyentes de la
Bertrand Russell (1872-1970) era diferente a Moore, por su personali­ realidad. Tal teoría se verá modificada por las críticas que le hace Witt-
dad y su formación filosófica. Extraordinariamente brillante y pertene­ genstein9, pero no disminuye el valor que Russell concedió siempre a la
ciente a una de las más importantes familias inglesas, su personalidad se experiencia como base del conocimiento.
extiende hasta los primeros setenta años de nuestro siglo desplegando una En cualquier caso, y a pesar de las variaciones en sus tesis, Russell siem­
extraordinaria actividad intelectual y social. En cierto modo, Russell re­ pre se mantuvo fiel a la importancia que debía tener la experiencia en el ca­
presenta la imagen de un intelectual con estilo propio y con participación mino del conocimiento, el necesario empleo de la lógica como instrumen­
en la vida política como lo fueron Dewey en Estados Unidos, Sartre en to de argumentación y en el convencimiento de que la filosofía podía
Francia o Habermas en la Alemania contemporánea. El período más im­ alcanzar un conocimiento del mundo si se ajustaba al mandato de la expe­
portante de su obra transcurrió en la primera mitad del siglo. Pero su he­ riencia y de la lógica, sin pretender exageraciones metafísicas sin sentido.
rencia debe quedar debidamente resaltada. Elementos, todos ellos, que han permanecido constantes en la tradición de
Como su colega de Cambridge George Moore, Russell se opuso radi­ la filosofía anglosajona hasta la década de los ochenta.
calmente al idealismo imperante, acusándole de deshonestidad intelectual
y de promover innecesarias confusiones. Frente a la lógica hegeliana, de­
fendió el valor de la lógica formal, la necesidad de la claridad en el análi­ El análisis de la sociedad:
sis filosófico y la necesidad de fundamentar el conocimiento en la expe­ el marxismo, Weber y Los inicios de la Escuela de Frankfurt
riencia.
Sus intereses fueron extraordinariamente variados y realizó importantes El análisis de la sociedad ocupa un especial lugar en las herencias filosófi­
contribuciones en lógica, teoría del lenguaje, epistemología, ontología e cas que la filosofía de la segunda mitad del siglo posee. Tres son, al menos,
historia de la filosofía. Junto a ello, Russell protagonizó una intensa acti­ los elementos que deben formar parte de esta herencia: la tradición mar­
vidad social en defensa de los intereses más progresistas como la defensa xista, la contribución de Max Weber y el inicio de la Escuela de Frankfurt.
de la mujer o la necesidad de combatir los crímenes de guerra y la injusti­ La obra de Marx siempre ha sido siempre una referencia importante en
cia social. la filosofía del siglo xx, y es durante la primera mitad de siglo cuando esta
Basta leer dos obras tan significativas como su Historia de la filosofía filosofía toma una especial carta de naturaleza y forma un conglomerado
occidental (1945), que fue un verdadero éxito de ventas y su Autobiografía de influencias, especialmente activo hasta los años setenta de este siglo.
(1967-1970) para comprender que su pensamiento no quedó limitado a sus Tres asuntos deben ser destacados en la evolución del marxismo: la forma­
importantes aportaciones lógicas, sino que fue un espejo de algunas de las ción de una doctrina dogmática, la polémica originada por el descubri­
más importantes preocupaciones de este siglo. Destaquemos tres contribu­ miento de los Manuscritos de 1848, y las contribuciones individuales que
ciones relevantes que han constituido una herencia para la filosofía poste­ han desarrollado la filosofía de Marx en distintas direcciones.
rior: sus trabajos sobre lógica, el análisis de la referencia lingüística y su El estallido de la Revolución de Octubre de 1917 ejerció una gran in­
teoría de los datos sensibles o sense data. fluencia en el desarrollo de la filosofía marxista. Lenin realizó una pecu­
Russell ñie uno de los más importantes lógicos del siglo xx. Sensible a liar traducción práctica del marxismo e inició una interpretación «oficial»
la importancia de las propuestas de Frege, a quien dio a conocer, Russell de algunos rasgos de la filosofía de Marx que se mostraban especialmente
escribe con Whitehead los Principia Mathematica (1910-1913), que redu­ útiles para la acción política y fueron elementos de referencia en la organi­
cen las matemáticas a la lógica, ideando una notación lógica que será una zación del nuevo estado socialista.
referencia indiscutible para la moderna lógica matemática. Desde Russell, Paulatinamente se fue formando una escolástica marxista, con manual
la lógica formal será, para muchos autores, un instrumento imprescindible de ideología y de práctica, instaurada por Stalin 193810 que comenzó a di­
para la argumentación filosófica. solverse tras la muerte del dictador, ocurrida en 1953. En esta versión or­
En segundo lugar, Russell concede una extraordinaria importancia al todoxa se distinguían el «materialismo dialéctico» como teoría de la natu­
análisis del lenguaje, planteando cuestiones sobre la referencia que serán la raleza y de la realidad, y el «materialismo histórico» como teoría de la
base de desarrollos posteriores en la filosofía del lenguaje7. En tercer lu­ sociedad y de la historia.
A finales de la década de los veinte, se produce un acontecimiento que xisrno en el que destaca la relevancia de la praxis, la necesidad de anular la
marca la evolución del pensamiento marxista: se «descubren» los Manus­ distancia entredós intelectuales y el pueblo, y su concepto de «hegemonía»
critos sobre economía y filosofía que Marx escribió, en una serie de cua­ que exige un consenso cultural y no sólo el poder político.
dernos, en 1844. Hstos cuadernos contenían una serie de notas que revela­ Pero el análisis de la sociedad en la filosofía de la primera mitad del si­
ban el interés de un Marx joven por asuntos como la alienación, el trabajo, glo no puede entenderse sin la influencia del alemán Max Weber (1864­
el capital y la historia, con un tono humanista que detectaba una influencia 1920). Weber es uno de los fundadores de la moderna sociología, pero sus
hegeliana. relaciones con la filosofía de su tiempo (en especial, con Dilthev) y el al­
Los Manuscritos fueron integrados definitivamente a la edición canóni­ cance de su influyente obra plantean perspectivas conectadas con el mar­
ca de las obras de Marx en 1932 y pronto se convirtieron en el centro de xismo y con la Escuela de Frankfurt. La contribución más significativa de
una polémica que distinguía entre un Marx humanista y un Marx científi­ Weber estriba en el desarrollo de lo que denominó «sociología comprensi­
co. La polémica afectó el pensamiento marxista durante gran parte del si­ va», que pretende «comprender», y no sólo «explicar» la estructura de la
glo, especialmente en las décadas de los 1960 y 1970, con las obras de Alt­ sociedad y de los fenómenos; para ello, postula la necesidad de combinar
husser, como tendremos ocasión de ver en el capítulo 4. la investigación empírica con la perspectiva teórica o «eonceptuación».
Junto a los hechos mencionados, una serie de contribuciones importan­ Weber elaboró también una influyente teoría de la acción. En ella, el
tes contribuyeron a desarrollar la discusión acerca del sentido de la filoso­ análisis de la acción exigía tener en cuenta dos componentes: los fines y los
fía de Marx, en diferentes países, especialmente en Alemania, Francia e Ita­ valores. Estos componentes sustentaban dos tipos de racionalidad: la ra­
lia, durante las primeras décadas del siglo. No deben olvidarse las cionalidad de los fines (esto es, la acción ordenada a cumplir determinados
polémicas protagonizadas por Rosa Luxemburgo, Karl Kautsky y Berns:- fines, para los que debe utilizar ciertos medios) y la racionalidad de los va­
tein, que planteaban diferentes versiones acerca de la organización del es­ lores (una acción orientada por una serie de valores). El pensador alemán
tado socialista y de los principios de la lucha revolucionaria. distinguió también éntre la investigación empírica y la investigación valo-
En el aspecto netamente filosófico, es necesario destacar las aportacio­ rativa en las ciencias sociales, y pensó la posibilidad de elaborar «ciencia
nes de Korsch, Lukács y Gramsci. Karl Korsch (1886-1961 | figura im­ sociológica libre de valores» (wertfrei).
portante del Partido Comunista alemán, pretende rescatar el componente-: Algunos de los análisis de Weber poseen un valor clásico, como la rela­
filosófico y dialéctico del marxismo, que había sido olvidado en el debate ción entre religión y capitalismo, los estudios sobre la autoridad, el desa­
ideológico, a favor de la estrategia política. El italiano Antonio Labriola rrollo de la sociedad moderna hasta llegar a la época actual que considera­
(1843-1904) ejerció, a comienzos del siglo, una notable influencia en el ba «desencantada», y sus análisis de la burocracia racional como elemento
marxismo de ámbito mediterráneo, con una abierta interpretación de la his­ central en las sociedades de la modernidad.
toria y el papel que en ella debe tener el proletariado, así como con una su- Pero Weber fue, asimismo, un catalizador intelectual de la Alemania de
gerente filosofía de la praxis. Pero fueron Lukács y Gramsci quienes reali­ su tiempo. Influyó en una gran cantidad de pensadores (como Mannheim,
zaron las más relevantes contribuciones al pensamiento marxista en las etc.) y fue una indiscutible referencia intelectual entre las tradiciones de las
primeras décadas del siglo xx. ciencias del espíritu y el marxismo. Su casa de Heidelberg era un verdade­
El húngaro Georg Lukács (1885-1971) es una figura de gran talla inte­ ro centro de discusiones intelectuales en una de las más brillantes épocas
lectual, formado en la tradición intelectual alemana que interpreta a Marx del pensamiento alemán y centroeuropeo. Sin su aportación, que ejerció
desde Hegel y Weber, renovando el sentido contemporáneo del marxismo. una notable presencia en muchas discusiones filosóficas del momento, no
Su obra Historia y conciencia de clase (1923, tr. 1978) ejerció una gran in­ puede comprenderse bien el desarrollo de la filosofía social de nuestro
fluencia y elaboró un análisis decisivo sobre el valor revolucionario del tiempo.
proletariado y la situación de alienación en la que vivía. La llamada Escuela de Frankfurt nace poco después de la muerte de
Este ensayo despertó una gran polémica y fue acusado de revisionista. Max Weber, en la época del auge del neopositivismo vienéy, En 1922, el
Lukács continuó su producción en la segunda mitad del siglo y sus contri­ alemán Felix-Hermann Wcil, que había tenido grandes ganancias como ex­
buciones a la estética y a la teoría de la novela fueron muy influyentes. Al­ portador de grano a la Argentina, invierte parte de su fortuna en la funda­
gunos de sus alumnos, como Agnes Heller, renovaron las categorías del ción de un Instituto de Investigación Social en Frankfurt. La finalidad del
análisis marxista en la filosofía de nuestros días. nuevo Instituto era el estudio del movimiento obrero y para su dirección fue
El italiano Antonio Gramsci (1891-1937) influyó decisivamente en el llamado el austríaco Félix Grünburg, especialista en la historia del socia­
partido comunista italiano y elaboró una original interpretación del mar- lismo. Desde el primer momento, el nuevo Instituto (que fue pronto llama-
iSAteVJ
35
Caleidoscopios. La filosofía accidental en la segunda mitad del siglo xx 1. Cuestiones da herencia: un fondo de influencias
do Café Marx por los estudiantes), adoptó las tesis del marxismo como Cargado de pesimismo ante la situación histórica que le tocó vivir, Benja­
guía para el análisis social. mín empleó la imagen del «ángel» de Paul Klee (que mira hacia el pasado,
En 1930, la dirección del Instituto es asumida por Max Horkheimer, re­ impulsado por el futuro), como un símbolo de su tiempo histórico y una ex­
cién nombrado profesor ordinario en la Universidad de Frankfurt, que amplía presión de su pesimismo lúcido. La obra de Benjamín ha ejercido una no­
el área de intereses del Instituto desde el estudio del socialismo y del movi­ table influencia en las décadas de los ochenta y los noventa.
miento obrero a un estudio interdisciplinar de los fenómenos sociales, que Otro filósofo cercano a la Escuela de Frankfurt fue Ernest Bloch (1885­
combinaba las aportaciones de la sociología naciente, con el marxismo y el 1977), que combinó su interés por el marxismo con la tradición de la filo­
psicoanálisis. Los análisis del Instituto ñieron muy variados y su influencia sofía alemana clásica y el vitalismo. Autor de una amplia obra escrita, de­
creció en la Europa que estaba viviendo el auge de los totalitarismos. bió exiliarse de Alemania durante el nazismo y vivió, posteriormente, en la
El ascenso de Hitler al poder, en 1933, clausuró la actividad del Institu­ Alemania socialista durante muchos años. Su obra más influyente posee un
to y sus miembros se dispersaron. Pero la actividad del Instituto continuo carácter enciclopédico, fue escrita en el exilio de Estados Unidos y publi­
en los Estados Unidos, especialmente en la ciudad de Nueva York y en Ca­ cada tras su regreso a Alemania. Se trata de los tres volúmenes de El prin­
lifornia. Entre los investigadores más destacados de la primera época de la cipio esperanza (1954-1959, tr. 1977-1980). Esta obra analiza cómo, a lo
Escuela, se encontraban Horkheimer, Adorno, Bloch y Benjamín. Mencio­ largo de la historia siempre ha existido un impulso para la creación de la
nemos algunos rasgos de estos autores, con la excepción de Adorno, a utopía que Bloch denomina «principio esperanza». Tal impulso dirige la
quien analizaré en el próximo capítulo. historia y tiene una de sus máximas expresiones en la utopía marxista de
Max Horkheimer (1895-1973) desarrolla una intensa actividad y publi­ una nueva sociedad.
ca diferentes ensayos en los que reivindica la importancia de Hegel y Marx,
criticando todo concepto cerrado de sistema y dialéctica. Uno de sus ensa­
yos, titulado «Teoría tradicional y teoría crítica», es un manifiesto de los Tres herencias fundamentales:
intereses de la nueva Escuela11. En este ensayo, Horkheimer analiza los Husserl, Heidegger, Wittgenstein
rasgos del concepto tradicional de teoría, que se identifica con la tradición
occidental moderna, la lógica deductiva y el modelo axiomático y no tiene Aunque las referencias mencionadas anteriormente poseen una notable im­
en cuenta las relaciones sociales que toda teoría posee. portancia, ninguna de ellas tiene el alcance que la obra de Husserl, Heideg­
Frente a este concepto tradicional de teoría, Horkheimer propone un ger y Wittgenstein ejercen en la evolución de la filosofía más reciente. Cada
nuevo concepto de «teoría crítica». Según este nuevo concepto, la ciencia uno de estos autores constituye un verdadero universo y sus obras han mo­
no depende sólo del sujeto, sino que debe tener en cuenta las relaciones con tivado una ingente cantidad de estudios que resulta imposible resumir aquí.
la sociedad; anula la diferencia entre teoría y práctica; y exige una reflexión Los tres autores han sufrido una evolución en su pensamiento de tal modo
sobre el concepto de individuo y de sociedad, aspirando a efectuar un aná­ que suele ser habitual distinguir en ellos dos etapas, de modo que se habla
lisis crítico o «autorreflexión» que elimina la alienación y contribuye a for­ del «primer» y «segundo» Husserl, Wittgenstein o Heidegger. Será este «se­
mar una comunidad de seres libres. gundo» estadio de su pensamiento el que se muestra como herencia funda­
El importante artículo planteaba dos frentes importantes: la necesidad mental de la filosofía en la segunda mitad del siglo. La amplitud de sus pro­
de un cambio epistemológico y la necesidad de un cambio sociológico en puestas abarcan las cuestiones más importantes del universo filosófico, y
la consideración de la teoría. La teoría crítica debería conectarse con la so­ cada uno de ellos posee un estilo filosófico diferente. Aquí analizaré, con la
ciedad y buscar la emancipación del individuo. Temas que Horkheimer brevedad que me he propuesto en todo el libro, algunas de las aportaciones
completa en escritos posteriores redactados con su amigo Theodor Adorno. de estos autores, que son herencia inexcusable de la filosofía reciente.
Walter Benjamín (1892-1940) es uno de los más interesantes pensado­
res alemanes de la primera mitad del siglo, que terminó con su vida en Port
Bou (España) cuando huía de la persecución nazi. Su obra fundamental, Edmund Husserl: la fenomenología
cercana a la Escuela de Frankfurt, pertenece a la teoría estética y en ella
destacan sus trabajos de crítica literaria, que ofrecen una original versión Edmund Husserl (1859-1938) es, quizás, el más importante filósofo de
de la modernidad. orientación sistemática del siglo xx, y su obra posee una extraordinaria am­
Realizó importantes estudios sobre el teatro barroco, sobre Baudelaire bición teórica. Husserl tuvo una formación científica y se doctoró en ma­
y el París del siglo xix, así como sobre la obra de su amigo Bertold Brecht. temáticas, llegando a ejercer como profesor ayudante de esa especialidad.
Pero su asistencia, en Viena, a una conferencia de Franz Brentano le im­ Fregé (qiiífc como ya vimos, también combatió el psicologismo) conoció su
pulsó a dedicarse a la filosofía y a desarrollar un ambicioso programa de trabajo, le acusó de confundir lógica y psicología, rechazando su propues­
estudio de la lógica, que le llevó a postular una nueva teoría filosófica: la ta. Es entonces, cuando Husserl emprende un trabajo muy ambicioso de
fenomenología. Halle (1887-1901), Góttingen (1901-1916) j Friburgo (1916­ fundamcntación de la lógica, que se contiene en los dos volúmenes de las
1 9 2 9 ) fueron las universidades donde desarrolló su labor de un modo pau­ Investigaciones lógicas (1900-1901; tr. 1929).
latino. Las investigaciones lógicas son una de las más significativas obras de
Debemos tener en cuenta que el pensamiento de Husserl se desarrolla al la filosofía del siglo * . En ella se analizan, de un modo nuevo, las opera­
mismo tiempo de la influencia de Bergson en Francia, de M ooreJ Russell ciones lógicas fundamentales. Y es en el primer volumen de esta obra don­
en Gran Bretaña y es, paralela, en el tiempo, a dos de las más importantes de Husserl plantea una nueva descripción de la filosofía: la filosofía debe
obras de la filosofía del siglo xx: el Tractatus de Wittgenstein y Ser y tiem­ ser una «fenomenología», que analice los «fenómenos» psíquicos o fenó­
po de Heidegger. Asimismo, Husserl es coetáneo de algunos importantes menos de la conciencia. Pero, al mismo tiempo, advierte, siguiendo la in­
desarrollos del marxismo y al final de su vida conoce el auge del nuevo Ins­ fluencia de Brentano, que lo característico de los fenómenos psíquicos es
tituto de Frankfurt. Conviene no perder de vista este contexto temporal. que nunca están aislados ni encerrados en sí mismos: siempre hacen refe­
Todo un conjunto de problemas propuesto por Husserl ha influido en al­ rencia a algo.
gunos de los más notables representantes de la filosofía actual. Entre ellos De ahí que Husserl plantee que la conciencia tiene un carácter abierto;
se encuentra un concepto de filosofía como saber sistemático; el problema es siempre una conciencia «de» algo: es una conciencia intencional. El
de la intencionalidad y de la estructura de la conciencia; el valor del sujeto primer paso de análisis es la consideración del mundo de la experiencia,
humano; y la relevancia que posee el mundo de la experiencia cotidiana o de los fenómenos, para pasar desde allí al modo en que la conciencia se
«mundo de la vida», así como sus investigaciones sobre lógica y lenguaje. relaciona con ellos. Es en la relación de la conciencia con los fenómenos
El tono notablemente abstracto de su pensamiento se une al esfuerzo de de la experiencia como la conciencia se constituye a sí misma. La «feno­
elaboración de una obra sistemática, con un estilo de análisis propio, que menología» será, pues, el análisis de los fenómenos a los que apunta la
resulta muy complejo en una primera lectura. conciencia.
Se han señalado tres etapas en la evolución del pensamiento de Husserl. Pero los fenómenos no pueden estudiarse de un modo inmediato: es pre­
La primera ( 1 9 0 0 - 1 9 0 5 ) , desarrolla la fenomenología descriptiva, señalan­ ciso aplicar un método para poder analizarlos adecuadamente. Cada fenó­
do los rasgos esenciales de su nueva teoría filosófica. La segunda (1907­ meno, piensa Husserl, posee un núcleo esencial, una esencia que le carac­
1 9 2 9 ) , aborda lo que se ha dado en llamar la fenomenología trascendental, teriza como tal (y al la que Husserl da diferentes nombres en su obra) que
preocupada por alcanzar los rasgos de un sujeto trascendental puro„gsí es necesario capturar. Será necesario diseñar un método que permita cap­
como los elementos de certeza y evidencia que debían caracterizar el co­ turar las esencias de los fenómenos.
nocimiento. La tercera etapa, iniciada en 1925, propone la denominada Este método es la «reducción» o epojé, que consiste en «poner entre pa-
«fenomenología constitutiva» y en ella, Husserl analiza cómo se constitu­ rentésis» las diferentes partes del mundo fenoménico, hasta alcanzar el nú­
ye el mundo intersubjetivo y las experiencias del mundo de la vida. cleo esencial de los fenómenos. Mediante la reducción es posible analizar
la esencia de los actos psíquicos y, por ello, será posible analizar el sentido
que poseen las «vivencias» o experiencia de la conciencia.
La fenomenología como nueva filosofía Los análisis de Husserl se encuentran llenos de matices y de una ex­
tremada complejidad terminológica que, muchas veces, ha llevado a va­
Las primeras preocupaciones de Husserl se centran en una crítica del psi­ riadas interpretaciones de cuanto afirma. Al hilo de algunas de sus argu­
cologismo presente en la matemática de su tiempo y que pretendía reducir mentaciones se encuentran análisis de sorprendente vigor, como el que
el significado de los conceptos matemáticos a contenidos mentales, lo que realiza acerca de la conciencia íntima del tiempo, que le lleva a afirmar
hacía depender las matemáticas de las meras capacidades psicológicas. que el tiempo objetivo se funda sobre la conciencia interna de la tempo­
Para combatir el psicologismo, Husserl ... animado por BrentanffS ralidad de los acontecimientos y que el presente equivale al ahora de la
aplica la psicología a las matemáticas para analizar cómo era posible, en­ sensación.
contrar un nuevo fundamento a algunos conceptos básicos de la lógica y la
matemática. Así llegó a plantear, en su Filosofia de la aritmétírn (1891)
que el concepto de número se apoyaba en la operación de contar. Cuando

= 38 39
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx 1. Cuestiones de herencia: un fondo de influencias

La intersubjetividad y el cuerpo objetividad. De entre todas estas formaciones, la ciencia moderna posee
una importancia fundamental, pues ella es la que pueda dar cuenta del sen­
En un segundo momento de su obra, Husserl pasa de la constitución inter­ tido del mundo objetivo, y tiene sus raíces en el «mundo vivido». Todo un
na de la conciencia a analizar cómo la conciencia se relaciona con un mun­ abanico de temas nuevos se abre en esta obra. El aislado sujeto de etapas
do exterior y con otros sujetos. Estos dos elementos suponen un paso fun­ anteriores queda unido al mundo, a otros seres humanos y forma parte de
damental en la concepción de la fenomenología e inauguran una nueva una comunidad intersubjetiva. Pero Husserl sólo lo dejó apuntado.
etapa de su obra: la llamada «fenomenología trascendental».
Dos obras fundamentales expresan las ideas de esta etapa. En su Lógi­ El final de la vida de Husserl fue tan problemático como el enigma
ca formal y trascendental (1929, tr. 1962), Husserl piensa que el sujeto o abierto por su última obra en el conjunto de su teoría. Poco antes de escri­
«ego trascendental» existe de modo absoluto y todo lo demás le es relati­ bir esta obra fue obligado a aplicar la «ley de Universidades» y contempló
vo. Pero en unas importantes conferencias que Husserl pronuncia en París la creciente barbarie totalitaria, criticando algunos usos políticos que se ha­
en 1929, bajo el llamativo título de Meditaciones cartesianas. Husserl ini­ cían de su fenomenología.
cia un camino nuevo en la fenomenología, al afirmar —entre otros muchos Husserl murió en 1938. Su discípulo Eugen Fink, un importante feno-
temas— que el sujeto trascendental es siempre intersubjetivo. menólogo especialista en Nietzsche, leyó su oración fúnebre. Y otro de sus
Desde ahora la intersubjetividad es, como la objetividad, un dato cons­ discípulos. Van Breda, trasladó el amplio archivo de notas y borradores que
titutivo de la conciencia y el mundo compartido con otros seres humanos y Husserl tenía en su casa a Lovaina. En esta ciudad belga se fundó el Hus-
con otras conciencias es tan importante como el mundo propio de la con­ serl-Archiv, dedicado a publicar sus escritos y a fomentar la investigación
ciencia. El mundo es, de hecho, un mundo objetivo para cada uno, pero se de la fenomenología, que sigue manteniendo actualmente su actividad.
determina intersubjetivamente. La aportación de Husserl tenía un carácter titánico, y algunas de sus in­
Es en sus estudios de esta época donde Husserl realiza los análisis de la tuiciones sólo quedaron formuladas parcialmente. Sin embargo, las ideas
corporalidad al indicar que desde la experiencia de mi cuerpo tengo la ex­ esenciales de la fenomenología pronto calaron como un nuevo modo de ha­
periencia de la conciencia del otro y de otros cuerpos. El análisis del cuer­ cer filosofía, y fueron seguidas por otros autores como Max Scheler, Nico­
po será un tema fundamental en la obra de algunos filósofos de décadas lai Hartmann o Merleau-Ponty, entre otros.
posteriores. Su obra, se confirmó como una de los proyectos más notables de la fi­
losofía reciente, ha influido a Jaspers, Heidegger, Sartre, Merleau-Ponty,
Ricoeur y, más recientemente, a Derrida. Con el intento de Husserl se cum­
El «segundo» Husserl: el «mundo de la vida» plió uno de los proyectos más ambiciosos de la filosofía del siglo xx y la
propuesta de un método para una nueva búsqueda del sentido, para un aná­
En 1934, cuando Husserl parece haber terminado su carrera académica, es­ lisis de la experiencia y para la formación de un nuevo concepto de sujeto.
cribe un ensayo, que se publica postumamente, con un significativo título:
La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental (1934,
tr. 1991). Esta obra marca una importante inflexión en el pensamiento de Martin Heidegger:
Husserl y plantea una versión de la fenomenología que influirá en algunos la filosofía de la existencia y el final de la metafísica
autores de la segunda mitad del siglo xx. Con ella se inaugura la última eta­
pa de la evolución de Husserl denominada «fenomenología constitutiva». La obra de Martin Heidegger (1889-1976) es una de las referencias más
La crisis introduce el tema del «mundo de la vida» (Lebenswelt), que es importantes de la filosofía del siglo xx, y su influencia sobre la filosofía
el mundo formado por las experiencias más cotidianas que puede vivir el su­ más reciente es especialmente notable. Discípulo de Husserl, pronto aban­
jeto y propone analizar cómo se «constituye» la realidad desde la experien­ donó el marco de la fenomenología para elaborar una síntesis filosófica
cia vivida por el sujeto. Ahora es la totalidad del mundo de la experiencia (y donde se daba primacía a la ontología y al análisis de la existencia.
no sólo una parte de él, como puede ser la experiencia intelectual) la que Ningún análisis de Heidegger puede olvidar que cuando era rector de la
constituye la base desde la que el sujeto que percibe vuelve a la objetividad. Universidad de Friburgo colaboró con el nazismo y vio con cierta simpatía
Pero el tema esencial de esta obra es analizar la «crisis» en que, según la renovación aparente que el nazismo pretendía realizar en Alemania, pero
Husserl, han caído las ciencias europeas. La historia de la cultura no es sino esta colaboración fue pronto retirada y Heidegger criticó posteriormente la
la historia de los momentos originarios por los que el sujeto se refiere a la barbarie nazi.
pmm
'40
Ciieidostopios, La filosofía occidental en (a segunda .■■■■■¿6 dei vi:;L
x-¿ia. ¡ ,ix w :7.asxatsaeaxi x * v 5 = & a a a » ? s ¡ C : t a * « a ; 3 : ■:. j _«_• s ^ z - ^ ^ ^ r í ^ i C r i r í n s i , - « i >.

Este es un tema de alcance muy polémico que, obviamente, afecta la in­ primera parte de la obra analiza los rasgos esenciales del Dasein. La se­
terpretación de Heidegger, pero que no debe desviar la atención sobre el gunda parte de la obra considera las relaciones entre el ser y la temporali­
sentido de su pensamiento. La exuberante producción escrita de Heidegger dad. Analicemos algunos de sus momentos fundamentales.
puede dividirse en dos períodos, que permiten hablar del «primer» y «se­ En la primera parte de Ser y tiempo, Heidegger plantea que sólo desde
gundo» Heidegger, y que tienen su punto de inflexión en la década de los la perspectiva del ser humano concreto, del existente que nosotros somos,
treinta. es posible preguntarse por la estructura del ser. Cada uno de nosotros so­
Muchos de los temas planteados por Heidegger han influido la filosofía mos ya algo y, precisamente porque poseemos ser, podemos preguntar lo
más reciente. Su filosofía de la existencia, característica de su primera épo­ que sea el ser: sólo el Dasein puede preguntar por el ser que le constituye.
ca, impulsó el desarrollo del existeneialismo. Pero son los problemas plan­ Y aquí se da un elemento central: ya no se trata, como ocurría en la onto­
teados en su segunda etapa los que constituyen una herencia inexcusable logia clásica de preguntar «¿qué es?», sino «¿quién es?». En el Dasein, la
para la filosofía más reciente. Entre ellos, es preciso mencionar el final de existencia es anterior a la esencia, y en cuanto es existente, el ser es algo
la metafísica, la necesidad de pensar de un modo nuevo el problema del ser, propio, algo que le pertenece, algo suyo.
la aniquilación del concepto de sujeto, la crítica de la técnica y el valor del La pregunta por el ser equivale a la pregunta por el existente; y, como el
arte. existente es siempre algo temporal y finito, equivale a preguntar por la re­
lación que se da entre el ser y el tiempo, una pregunta que había quedado
marginada de la ontologia clásica, para quien el ser siempre se encontraba
El «primer Heidegger»; Ser y Tiempo más allá del tiempo. Con este importante movimiento, Heidegger inaugu­
ra la filosofía existencial y una nueva perspectiva filosófica de extraordi­
Heidegger tiene en Husserl su primera referencia teórica. Fue su discípulo naria influencia.
y le sucedió en la Universidad de Friburgo en 1929, donde permanecerá Esta primera parte de Ser y tiempo está dedicada al estudio o «analítica
hasta su jubilación. Heidegger aceptará de Husserl el concepto de inten­ del Dasein», que muestra sus rasgos fundamentales o existenciales. Todos
cionalidad y la necesidad de mantener una perspectiva ontológica, que estos rasgos se derivan de una situación fundamental: el Dasein se encuen­
apunte a la estructura de la realidad y no se limite a un mero psicologismo. tra en el mundo. Así, señala Husserl que «mundo» es un conjunto de posi­
Sin embargo, Heidegger pronto seguirá un camino propio. bilidades que el Dasein puede trascender.
En el inicio de su pensamiento, Heidegger señala un aspecto que Hus­ Sin embargo, estar en el mundo supone «encontrarse» en él de un modo
serl parecía haber olvidado; la intencionalidad exigía un componente tem­ determinado e intentar «comprender» cómo se está en el mundo. Esta com­
poral y, por lo tanto, la conciencia debía tener un carácter temporal. Con prensión se ejerce mediante el uso del lenguaje: y es que la comprensión y
ello se abre una de las primeras obsesiones de Heidegger: la necesidad de el lenguaje son constitutivos del propio ser. Pero el Dasein está en el mun­
realizar un adecuado análisis del tiempo que posea un significado ontoló- do «ocupado y preocupado» con otros seres: estamos condenados a estar
gico. Es decir, un análisis en el que el tiempo quede unido al análisis de la con otros seres y con otras cosas, lo que puede hacerse de modo auténtico
realidad. o inautèntico. El límite de esa ocupación con otros seres será siempre la
El estudio del problema del tiempo ocupa algunos de los primeros tra­ muerte, pues la existencia tiene siempre un final.
bajos de Heidegger y sus primeros análisis de la escolástica y de Aristóte­ En la segunda parte de Ser y tiempo, Heidegger analiza la relación del
les, que poseen un gran interés. Y muy pronto planteará el tema funda­ Dasein con la temporalidad. Heidegger no admite el concepto clásico de
mental que ocupa la primera parte de su obra: la relación entre ser y tiempo que tiene su raíz en Aristóteles y lo convierte en una sucesión me­
temporalidad. Esta relación parecía olvidada en la metafísica clásica, para cánica de pasado, presente y futuro sino que reconstruye la temporalidad
la que el ser quedaba siempre friera del tiempo y poseía un carácter intem­ desde el Dasein.
poral y permanente. Las nuevas dimensiones del tiempo son dimensiones existenciales y, de
Fin 1927 aparece Ser y tiempo. Heidegger la concibió como una prime­ todas ellas, el futuro es la categoría más importante: el futuro es en rea­
ra parte de un proyecto más amplio. Era, por tanto, una obra incompleta, lidad, un «éxtasis» que da un significado primordial a la existencia. La tem­
extraordinariamente compleja, con un uso muy peculiar de la lengua ale­ poralidad es la unidad extática de futuro, pasado y presente y es lo que hace
mana. El personaje de la magna obra de Heidegger tiene un nombre pecu­ posible que el mundo pueda ser considerado un existencial; es decir, la
liar: el «ser-ahí» (Dasein) que designa al ser humano que existe de un modo temporalidad forma un horizonte en el que es posible advertir el sentido del
inmediato; es decir, el ser humano en su misma existencia concreta12. La mundo como conjunto de posibilidades que se abre al sujeto.
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx 1, Cuestiones de herencia: un fondo de influencias
hin suma, el Dasein es temporal, pero también «temporaliza» cuanto iniciado ya. Heidegger continuó escribiendo hasta su muerte, desarrollan­
aborda. La temporalidad auténtica es siempre finita y repetitiva. Siempre do nuevos temas de análisis. Anotemos algunas obras que Heidegger pu­
mira a la muerte y a la angustia que se deriva de la inevitabilidad de la blica después de la guerra.
muerte. Así pues, el ser queda temporalizado en el Dasein, y el tiempo ha La primera de ellas tiene una gran importancia. Se titula Caminos de
quedado integrado en cualquier análisis del ser. La angustia y la muerte for­ bosque (1950) y reúne seis ensayos escritos entre 1936 y 1946. En esta im­
man parte, necesariamente, del ser. Todos estos serán temas fundamentales portante obra, Heidegger estudia a Anaximandro, Hegel, Nietzsche, Höl­
que inauguran la llamada filosofía existencialista. derlin, Rilke y, en especial, el papel del arte y la técnica en la sociedad mo­
derna, como elementos que suponen analizar el sentido de la modernidad,
desde una perspectiva crítica y pesimista.
El cambio de perspectiva: las obras fundamentales Junto a la mencionada obra, es necesario considerar la famosa Carta so­
bre el humanismo, dirigida al filósofo francés Jean Beaufret en 1947. En la
A comienzos de los años treinta, Heidegger modifica algunas de sus ideas Carta, Heidegger elimina toda connotación humanista de su filosofía y re­
e inicia una transformación o «conversión» (Kehre) de su pensamiento. En conoce algunos errores del nazismo. Es aquí donde Heidegger señala que
ella, Heidegger se propone la revisión de algunas categorías fundamenta­ la historia de la metafísica ha sido la historia del «olvido del ser», ya que
les de la metafísica occidental. Indiquemos algunos elementos de esta la metafísica se ha preocupado de analizar los entes, descuidando el estu­
transformación. dio del ser.
En la lección inaugural que Heidegger dicta en 1929 para sustituir a Terminaré mi relación de obras significativas de esta segunda etapa de
Husserl en la cátedra de Friburgo, Heidegger afirma que la pregunta esen­ Heidegger recordando otra importante publicación, que agrupa trabajos del
cial de la metafísica es analizar por qué hay ser y no hay nada. Este plante­ curso 1951-52 y que tiene por título ¿Qué es pensar? En esta obra, plantea
amiento supone un cambio respecto a los planteamientos fundamentales de dos cuestiones importantes. En primer lugar, esboza el paso del ser a los
Ser y tiempo. Poco después, en su obra titulada De la esencia de la verdad, entes recordando, de nuevo que la metafísica ha olvidado el ser a favor de
que recoge trabajos de los años 1930 y 1943, y fue publicada en 1961, Hei­ un estudio de los entes. En segundo lugar, propone un tema de gran interés,
degger concibe el conocimiento como un proceso de desvelamiento: la fi­ al considerar que el pensamiento es, en realidad, semejante a un proceso de
losofía debe «desvelar» ei sentido del ser que se encuentra oculto, y este traducción. Y pensar será, afirma Heidegger, señalar aquello que «nos in­
desvelamiento afecta a una nueva toma de conciencia de nuestra situación. vita» a pensar. Un tema que será considerado en la filosofía reciente.
Pero será en su polémico discurso de toma de posesión como Rector de
la Universidad de Friburgo, pronunciado en 1933, cuando Heidegger in­
troduce una novedad importante: analiza el Dasein colectivo (no solamen­ Los temas del «segundo» Heidegger
te el Dasein individual) y reconoce el valor de la técnica como modo de or­
ganizar un pueblo, en una clara referencia a la actividad triunfante del He considerado algunas obras importantes del «segundo» Heidegger. Pero
nazismo. Durante el semestre de invierno de 1933, Heidegger dicta unos no está de más reunir algunos de los temas centrales que ocupan la refle­
cursos sobre Hölderlin en los que analiza el destino histórico del pueblo xión del último Heidegger. Todos ellos se expresan en un lenguaje muy pe­
alemán, resalta el carácter prometeico de la técnica y señala el valor de los culiar (el Dasein se escribe ahora Da-sein, y el uso de guiones y palabras
poetas, pensadores y estadistas en la formación del destino histórico de un compuestas es muy común).
pueblo. En estas obras de Heidegger abunda el uso de la etimología (concebida,
En el conjunto de conferencias del verano de 1935 (publicadas en 1953) también de un modo peculiar), el deseo de realizar una reflexión filosófi­
tituladas Introducción a la metafísica, Heidegger vuelve a recordar que la ca sustantiva y la creación de una especia de «intriga» filosófica que pro­
metafísica es el análisis de la cuestión central «¿Por qué hay entes y no vocó oleadas de admiración y de rechazo, pero mantuvo viva la influencia
nada?», realiza una importante etimología del concepto de ser; es aquí de Heidegger tras la Segunda Guerra Mundial.
cuando Heidegger reconoce que la metafísica es un privilegio del pueblo El centro de la atención de Heidegger es el ser, que ahora tiene prima­
alemán y critica ya algunos aspectos de la política nazi. cía sobre el existente concreto. Este análisis del ser tiene como modelo las
Pero la Segunda Guerra Mundial se inicia poco después de estas confe­ primeras cuestiones de la filosofía presocrática, cuando la pregunta central
rencias. Heidegger ya se había apartado del nazismo, y se recluyó en su tenía un carácter ontològico. Heidegger tiene muy en cuenta el concepto
casa de la Selva Negra. La modificación de sus planteamientos se había griego de verdad (alethéia) que identificaba verdad con «desvelamiento».
tstsiuüí :''pi T i »i_ r , ' ¡«i,.

Nuestra época ha olvidado el ser; se hace, pues, necesario, recuperar el ser constitución de la subjetividad, etc., tienen una herencia reconocida en la
frente a los entes particulares y «desvelar» su sentido. filosofía del segundo Heidegger.
La existencia es ahora concebida como una apertura a la luz del ser y La influencia de Heidegger supone heredar un tono y un estilo de hacer
corno la necesidad de dejarse interpelar por la luz del ser. K1 tema de la luz filosofía. El modo de pensar de Heidegger no sólo es estudiado, sino co­
y de la iluminación, así como el de la revelación, resultan centrales en esta piado. Su estilo, tan particular y propio de la lengua alemana, es mil veces
etapa. Y la vida humana es ahora concebida como un «ek-sistir» en la luz traducido e imitado. Heidegger representa una rcvitalización del alemán,
del ser. que se identifica por muchos con «la» lengua filosófica por excelencia. Y
Pero junto al ser y a la iluminación, el lenguaje, el arte y la técnica son el tono de su filosofía se convierte, para algunos, en el único modo de ha­
también temas fundamentales. El lenguaje posee una extraordinaria im­ cer filosofía. Es algo que debemos advertir si queremos entender algunos
portancia y es considerado la «casa del ser». Mediante el lenguaje y, espe­ rasgos de la filosofía más reciente de nuestro siglo.
cialmente, mediante la poesía, a la que Heidegger considera como la ex­
presión máxima del lenguaje, es posible acceder a la estructura del ser. De
ahí que la poesía tenga un papel privilegiado en la perspectiva de Heideg­ Ludwig Wittgenstein: el análisis del lenguaje
ger. La obra de arte compartirá con la poesía ese lugar de privilegio para
mostrar lo que sea realmente el s e rl3. Pocas figuras de la filosofía del siglo xx resultan tan atractivas como Lud­
Una especial importancia tiene la reflexión sobre la técnica, que ocupa wig Wittgenstein (1899-1951), y pocos autores como él han ejercido una
oscuras y premonitorias páginas cargadas de profecías negativas: la técni­ influencia tan decisiva sobre el pensamiento de nuestro tiempo. A diferen­
ca es el rasgo más característico de la modernidad, el modo histórico en el cia de Heidegger y Husserl, Wittgenstein forma parte de una tradición di­
que el ser se desvela en nuestro tiempo. Pero la técnica moderna supone el ferente en la investigación filosófica. Wittgenstein pertenecía a una de las
triunfo del olvido del s e r. En la técnica, el hombre concibe al ser como un grandes familias vienesas, y su vida muestra, en alguna manera, el peso de
simple material de transformación del que puede disponer a su antojo y no la cultura finisecular y decadente de Viena.
tiene en cuenta que el ser es un «acontecimiento» central, lo que anula cual­ Su interés primario fue el estudio de la lógica y las matemáticas y, acon­
quier posibilidad de abrirse al sentido del ser y a su luz. sejado por Frege, estudió en Cambridge con Russell en 1912 y 1913. Odia­
También modifica Heidegger su consideración del tiempo. Ahora Hei­ ba toda forma de exceso conceptual y mostró siempre un extraordinario as­
degger privilegia el peso del pasado sobre el del futuro, y no une el tiempo cetismo que sólo le permitía hablar y decir aquello que había meditado
a la existencia, sino a la necesidad del progresivo «desvelamiento» del ser. rigurosamente.
La historia del ser y de su desvelamiento es, en realidad, un destino que se Wittgenstein nunca se preocupó de su carrera académica o de formar
nos impone y que viene a nosotros. una escuela de pensamiento. En algunos momentos de su vida, vivió aleja­
Es preciso, piensa Heidegger, que en nuestro tiempo el hombre se man­ do de la civilización en una cabaña de Noruega, trabajó como jardinero en
tenga en la luz del ser y que la tarea del pensar esté dominada por la «ilu­ un convento, se empleó como maestro en una escuela de la Austria rural,
minación» y la «presencia» del ser. Pero nuestra época se encuentra domi­ fue enfermero en un hospital durante la Segunda Guerra Mundial y sólo
nada por la técnica, que ha olvidado el ser y ha instalado el nihilismo. El aceptó ser profesor de filosofía en Cambridge en 1939, pero renunció a su
mensaje final de Heidegger anuncia la muerte de la metafísica y el fin de cátedra en 1947. Murió el 27 de abril de 1959. Poco antes de morir, dijo a
una época y de un modo de pensar. Pero apunta, como ya hizo Nietzsche, los amigos que le rodeaban: «Decid que he tenido una vida maravillosa».
direcciones para entender su sentido y vivir un nuevo modo de hacer filo­ Wittgenstein siempre despreció el mundo académico, temía que sus opi­
sofía. niones fueran excesivamente influyentes y no deseaba tener esa «corte»
Como he indicado, son los temas del «segundo Heidegger» los que ejer­ que tanto gusta en la Academia. En suma, fue alguien cuya rareza y genia­
zan una notable influencia sobre la reciente filosofía. Muchos de los más lidad causaron especial fascinación. Fue un personaje lleno de misterio que
importantes filósofos del continente europeo de la segunda mitad del siglo buscaba la soledad y el tiempo libre para poder pensar y redactar sus pen­
fueron alumnos u oyentes de 1leidegger, como Sartre, Gadamer, Apel, Mar- samientos que, por otra parte no deseaba publicar de modo inmediato.
quard, etc. O, al menos, estudiaron sus escritos, como Derrida o Rorty. La Wittgenstein es uno de los iniciadores, no el único, del llamado «giro lin­
hermenéutica, la deconstrucción, la posmodernidad, el pensamiento débil, güístico» que ha caracterizado la filosofía de nuestro tiempo.
la relación de la filosofía y la literatura, el análisis del arte, la considera­ De un modo muy diferente a Husserl y, especialmente, a Heidegger, Wilt-
ción del destino de la historia y el papel de la filosofía, el problema de la genstein pensó que sólo era posible pensar bien si se entendía lo que suponía
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx 1. Cuestiones de herencia: un fondo de influencias

manejar el lenguaje. Y no sólo pensar, sino llevar a cabo una actividad filo­ Frente a esta realidad del mundo se encuentra el lenguaje y, en especial,
sófica adecuada. Pero es hora de señalar algunas de sus ideas que constitu­ las sentencias o enunciados lingüísticos. Como ocurre con el mundo, tam­
yen una herencia indiscutible para la filosofía de la segunda mitad del siglo. bién hay en el lenguaje proposiciones elementales y proposiciones com­
La obra de Wittgenstein puede dividirse en dos etapas de carácter dife­ puestas. Las proposiciones elementales son las más relevantes, y se com­
rente, aunque exista entre ellas refinadas relaciones que forman insospe­ ponen de nombres que tienen como referencia los objetos y sus relaciones.
chados puentes de comunicación. La primera parte de su pensamiento se Las proposiciones compuestas se forman a partir de proposiciones ele­
concreta en una de las obras más complejas, sobrias y fascinantes de la re­ mentales y su espacio de verdad se mueve entre la tautología y la contra­
ciente historia de la filosofía: el Tratado lógico-filosófico, que se edita, en dicción. De hecho, todo lenguaje significativo no es más que una imagen o
alemán, en 1921 H. Desde 1936, Wittgenstein modifica sus propuestas y ad­ modelo de la realidad.
mite el valor del lenguaje natural, revisando radicalmente las tesis del Tra­ Junto a todo lo indicado, Wittgenstein emprende un refinado análisis
tado. Con esta revisión se inaugura una segunda etapa del pensamiento de lógico de los rasgos de una proposición: es el complejo análisis lógico de
Wittgenstein, que abre nuevos caminos a la investigación del lenguaje y tie­ la «forma lógica», que no es sino el análisis de las relaciones entre lengua­
ne una gran influencia en la filosofía de la segunda mitad del siglo xx. Con­ je y mundo que se expresan en una sentencia: toda sentencia verdadera
sideremos algunas de las más importantes aportaciones de ambos períodos. debe corresponder a un hecho del mundo, y las proposiciones, cuando son
verdaderas, presentan la forma lógica de la realidad.
Es evidente que tras parte del análisis de Wittgenstein se encuentra la in­
El «primer» Wittgenstein: la filosofía del atomismo lógico fluencia de Russell, los problemas de la teoría de la referencia y la pro­
puesta en conjunto del atomismo lógico: el mundo se compone de átomos
El Tratado lógico-filosófico es una obra peculiar, formada por un conjunto que son analizables lógicamente y cuanto es significativo debe correspon­
de proposiciones, y escrita en un estilo extraordinariamente preciso, que der a esos átomos.
analiza la relación entre lenguaje y mundo. En el trasfondo de la obra se en­ En suma, más allá de los límites de lo que puede decirse con sentido; es
cuentra la teoría de la referencia de Russell y del neopositivismo lógico. decir, más allá de los límites de esas expresiones significativas, no existe
Pero no es sólo una obra de lógica: Wittgenstein afirma que se trata de una nada que pueda decirse o pensarse: ante ello debe guardarse silencio. Ello
obra en la que se trata de precisar el límite de cuanto puede decirse con sen­ suponía guardar silencio ante cuestiones fundamentales de la tradición fi­
tido y la necesidad de «no decir nada más de lo que se puede decir». En losófica: la metafísica, la ética, el sentido de la existencia. Wittgenstein ha­
suma, es una crítica del lenguaje y un estudio de la relación del lenguaje y bía dado un golpe de gracia a muchas pretensiones edificantes de la filo­
del pensamiento con el mundo. sofía que se habían formado a lo largo de la historia.
Todo el libro posee, en confesión del mismo Wittgenstein, un sentido
ético y místico, poniendo límites a lo que puede decirse y señalando algu­
nas consecuencias que se derivan de estos límites. Debemos tener en cuen­ El «segundo» Wittgenstein: la relevancia del lenguaje ordinario
ta que Wittgenstein muestra en esta obra su rechazo de un empleo inco­
rrecto del lenguaje y de toda especulación poco fundada, que era una Sin embargo, Wittgenstein pronto comenzó a dudar de la validez de cuan­
tradición habitual en la Viena de las primeras décadas del siglo XX, y que to había expresado en el Tratado y, en especial, de los problemas que su­
representaron, entre otros, Karl Kraus y Hugo von Hoffmanstahl. ponía el análisis de la «forma lógica». Aspectos muy importantes de la rea­
El Tratado se compone de siete grupos de proposiciones numeradas que lidad, del pensamiento y del lenguaje no tenían cabida en su teoría del
engloban las principales tesis de la obra15. Una de sus ideas centrales lenguaje. Y en la década de los treinta, modifica completamente su postu­
señala que entre lenguaje y mundo existe una relación biunívoca: las sen­ ra, abandonando la «teoría representativa del lenguaje» y proponiendo una
tencias del lenguaje son «imágenes» (Bilder) del mundo y representan fiel­ teoría alternativa, de carácter muy diverso.
mente lo que es el mundo. Esta idea central lleva a Wittgenstein a desarro­ Esta nueva teoría se expresa en las Investigaciones filosóficas, y otros
llar una teoría sobre el lenguaje y el mundo. El mundo se compone de escritos preparatorios, como los Cuadernos azul y marrón y ejerce una ex­
«cosas» (Sachen) y «estados de cosas» (Sachverhalten), que son relaciones traordinaria influencia en la filosofía de la segunda mitad del siglo xx.
de cosas. Las cosas son los elementos individuales e inmutables del mun­ Wittgenstein comenzó a preparar las Investigaciones en 1936, y las re­
do: son «átomos» de realidad. Y las relaciones entre las cosas constituyen dactó en dos períodos: 1936-1945 y 1947-1949; fueron publicadas tras su
la estructura lógica del mundo. muerte en 1953. Las Investigaciones están escritas en un estilo muy preci­
so y se encuentran llenas de bellas metáforas y comparaciones, planteando debe curar los errores producidos por un mal uso y una incorrecta com­
una gran cantidad de problemas que afectan a la relación entre lenguaje, prensión del lenguaje 1 . Los grandes errores filosóficos tienen siempre su
pensamiento y realidad. Pero de esa relación será necesario obtener una raíz en un uso inadecuado del lenguaje, y la filosofía debe desenmascarar
gran cantidad de consecuencias que afectan a la ética, a la psicología, a la esos errores. La filosofía no debe tener pretensiones constructivas; su labor
lógica, etc.; y, asimismo, proponen importantes y sugerentes de lo que deba es meramente terapéutica: es una mera descripción y deja todo como está.
ser la actividad de la filosofía. No es una doctrina: es una actividad que pretende curar los errores con­
Como Wittgenstein afirma en el prólogo de su obra: «Con mi escrito no ceptuales. Y cuando ha logrado su objetivo de curación, puede desaparecer.
quiero ahorrar a otros la molestia de pensar. Más bien, estimular a que cada
uno pense por sí mismo». Anotaré algunas de sus tesis esenciales. En es­
pecial, de aquellas que han supuesto una herencia para el pensamiento más
reciente.
Frente al valor concedido al lenguaje formal en su etapa anterior, Witt­
genstein rescata el valor del lenguaje ordinario y lo convierte en el centro
de su análisis. Sigue manteniendo que existe una relación entre pensa­
miento, lenguaje y realidad, pero esta relación es de un tipo muy diferente.
Las Investigaciones rechazan la tesis, mantenida en el Tratado, según la
cual una proposición era una imagen de la realidad. Las cosas no son aho­
ra tan sencillas: el lenguaje ordinario posee una riqueza y una complejidad
que deben ser analizadas como un nuevo campo de estudio.
Las ideas centrales de esta nueva concepción de lenguaje pueden ser re­
sumidas en tres momentos. En primer lugar, Wittgenstein describe la ri­
queza del lenguaje ordinario, que es semejante a una «caja de herramien­
tas» y debe ser analizado en sus diferentes manifestacionesl6. En segundo
lugar, Wittgenstein advierte que el lenguaje no tiene una esencia universal:
se compone de «juegos lingüísticos» de diferente tipo que son semejantes
a los juegos ordinarios y se encuentran regulados por reglas de carácter pú­
blico e intersubjetivo; los juegos del lenguaje se componen de reglas, ins­
trumentos, propósitos. Entre los diferentes juegos sólo existe una peculiar
relación de semejanza que Wittgenstein denomina «aire de familia». A ello
debe añadirse que estos juegos son mucho más que una forma de lenguaje:
son una verdadera «forma de vida».
Por último, Wittgenstein propone un nuevo concepto de significado: el
significado de un término es el uso que de ese término se hace en el len­
guaje. Con ello, Wittgenstein modifica el anterior problema de la referen­
cia: el significado ya no es una referencia a un objeto de la experiencia,
sino una forma de uso del lenguaje. El análisis del significado será, pues,
un análisis de los usos del lenguaje. Estas tres cuestiones conforman una
perspectiva desde la que analizar, en forma nueva, antiguos problemas fi­
losóficos.
La nueva consideración del lenguaje inaugura un nuevo concepto de fi­
losofía, que ya no se limita al análisis lógico del lenguaje y debe reducirse
a la lógica. Piensa Wittgenstein que el lenguaje está bien eomo está, y las
expresiones no deben ser corregidas, sino comprendidas. El papel de la fi­
losofía consiste ahora, en eliminar los errores y los problemas: la filosofía
•'A..•vW'É/í¿í*\;íj
51
2. Los contextos:
tradiciones y crónica temporal

Comprender la evolución de la filosofía en la segunda mitad de nuestro si­


glo no sólo exige comprender las herencias sobre las que se levantan las
aportaciones de las últimas décadas. Estas nunca aparecen solas: en la ma­
yoría de ocasiones se encuentran engarzadas en una atmósfera de presu­
puestos que es necesario tener en cuenta.
Ocurre como en la vida ordinaria: hay muchas cosas que no pueden en­
tenderse si no se consideran los presupuestos que las acompañan y que for­
man una atmósfera propia. Del mismo modo, una determinada aportación
filosófica se levanta sobre una atmósfera y una sensibilidad determinada.
Pero ello suele darse por supuesto y apenas se toma en consideración.
En este apartado analizaré una serie de cuestiones que constituyen, en
cierto modo, presupuestos generales de la reciente evolución filosófica.
Ellos forman una atmósfera de la filosofía reciente y deben tenerse en
cuenta al abordar la sensibilidad de la filosofía contemporánea. En primer
lugar, señalaré una diferencia entre dos tradiciones filosóficas que ha mar­
cado el siglo xx: las llamadas tradiciones anglosajona y continental.
A continuación, presentaré algunas de las grandes tradiciones de la fi­
losofía en esta segunda mitad del siglo. Se trata de las tradiciones alemana,
francesa, anglosajona e italiana. Cada una de ellas caracteriza, en cierta
medida, un ámbito de problemas y una forma de hacer filosofía. No se en­
tienda, con ello, que pienso en una «descripción nacionalista» de la filoso-
fía. Pero no es posible comprender a Foucault, Denuda, Quine, Gadamer o Ello le lleva a asumir, aun cuando sea de un modo problemático, muchas
Habermas sin hacer referencia a las tradiciones en las que estos autores efe- de las grandes cuestiones que han conformado la historia de la filosofía.
criben. Y, en tercer lugar, esbozaré una crónica de la evolución temporal de De ahí que algunos de sus grandes temas de análisis sean la estructura de
la filosofía en la segunda mitad del siglo. la realidad, la constitución del sujeto humano, el análisis de la acción moral,
o el sentido de una realidad última; y desde la consideración de estos gran­
des temas se plantearán respuestas parciales que suponen aplicar cuestiones
Dos formas de hacer filosofía: generales a ámbitos específicos como la historia, la ciencia, el arte, la polí­
la tradición anglosajona y la filosofía continental tica, el derecho o la estética. En suma, buena parte de la filosofía continen­
tal acepta los temas de la gran tradición metafísica occidental, aun cuando
Desde comienzos de siglo comenzaron a distinguirse en el pensamiento oc­ critique algunas de las grandes pretensiones metafísicas que se han plante­
cidental dos formas de entender la investigación filosófica, cuya diferen­ ado en los principales sistemas del pensamiento occidental.
cia se ha mantenido a lo largo de nuestro siglo xx, Son dos tradiciones, que Esta tradición otorga un papel relevante a la presencia institucional de
forman un conjunto de atmósferas y de presupuestos compartidos en la re­ la filosofía en la sociedad, lo que permite incluir a la filosofía en las gran­
alización del trabajo filosófico. des discusiones sociales y le otorga un papel relevante en la enseñanza. En
Ambas tienen una referencia geográfica y lingüística determinadas. La pri­ este tema, como en tantas otras cuestiones, debe hacerse referencia a Ale­
mera de ellas se denomina «tradición continental», la segunda, «tradición an­ mania. La nueva universidad alemana, fundada por Humboldt en Berlín
glosajona». La tradición continental se desarrolla especialmente en el conti­ tras las guerras napoleónicas, fue pronto un modelo de organización uni­
nente europeo. La tradición anglosajona domina en Gran Bretaña, Estados versitaria en el siglo xix y siguió siéndolo hasta la Segunda Guerra Mun­
Unidos y los países anglosajones. Describamos cada una de ellas, pues sin esta dial, cuando la barbarie nazi destruyó tantas y tan importantes tradiciones
distinción no parece posible comprender correctamente la filosofía reciente. de Alemania. En esta nueva universidad, la filosofía poseía un importante
papel institucional, y constituía un punto de referencia de todas las demás
disciplinas.
La filosofía continental Desde el origen de la época moderna no se consideraba completa la evo­
lución de un país si no era capaz de contar con una expresión filosófica
La tradición continental asume los presupuestos de la gran tradición filo­ propia. Esta idea, que tuvo también especial importancia en Alemania, era
sófica moderna y, en especial, las aportaciones del racionalismo continen­ común en las grandes naciones europeas. La filosofía poseía un reconoci­
tal (iniciado por Descartes) y del idealismo alemán. No en vano, los dos miento institucional aun cuando llegara a ser, como ocurre tantas veces en
grandes ámbitos lingüísticos de esta tradición son el francés y el alemán. nuestros días, una valiosa antigüedad o un fósil que se enseña con orgullo
Esta tradición se caracteriza por una constante referencia a la historia de la en un museo poco visitado.
filosofía, que constituye un presupuesto antes de asumir una postura deter­ Esta presencia institucional posee importantes consecuencias en la for­
minada o plantear la solución a un problema; es decir, posee una orienta­ mación de escuelas, en la estructura burocrática, en el poder gremial de
ción historiográfica muy marcada, y el respeto por la historia de la filoso­ profesores y tendencias, en la insistencia en determinadas cuestiones aca­
fía es una de sus características. démicas. Pero también permite entender que la filosofía forme parte de un
Junto al reconocimiento sustantivo de la historia, la filosofía continen­ «clima de opinión», que posee, a veces, un extraño carácter. Y, sobre todo,
tal admite la posibilidad de una tarea constructiva en filosofía, que permi­ que la filosofía mantenga, junto a esa presencia institucional, una notable
te elaborar respuestas positivas y edificar argumentos o teorías que, a ve­ presencia pública en determinados debates y en los medios de comunica­
ces, toman la forma de un sistema. El modelo máximo de esta actitud sería ción. Esa peculiar presencia institucional de la filosofía continental permi­
Hegel, y Descartes supondría la representación de una actitud más mode­ te entender logros y fracasos de tipo diverso.
rada en esta tendencia a la «edificación» filosófica. Semejante perspectiva El estilo de trabajo y escritura en la tradición continental ha cultivado
constructiva supone aceptar un carácter sustantivo de la filosofía, que se una abundante erudición, el análisis cuidadoso de ciertos textos y autores
manifiesta en la creación de determinados filoso lemas, construcciones crí­ considerados canónicos y la discusión de anteriores posturas filosóficas.
ticas o concepciones del mundo. Ordinariamente toma la forma de ensayos con una estructura narrativa o de
La tradición continental mantiene un carácter de generalidad muy nota­ volúmenes de cierta amplitud. Y suele darse el caso, menos frecuente en la
ble y suele atender a cuestiones que exigen una fundamentación última. segunda mitad del siglo, de autores cuyas obras completas ocupan decenas
Caleidoscopios. La filosofía occidental en ia segunda mitad d?l siglo xx 2. Los contextos: tradiciones y crónica temporal

de volúmenes, como si las deducciones filosóficas exigieran ser expresa­ Como puede advertirse, estas referencias teóricas contrastan con las que
das en centenares de páginas. estaban presentes en el continente europeo. Descartes y Kant eran acepta­
Como parece obvio, la tradición continental mantiene un rigor deducti­ dos por el interés de sus argumentos, pero muchos de los grandes filósofos
vo en sus construcciones, pero no suele hacer uso de la lógica formal ni de del continente europeo como los idealistas alemanes, Schopenhauer, Kier­
los principios formales que comporta. En la mayoría de ocasiones, sus ar­ kegaard o Nietzsche apenas eran estudiados en los departamentos de filo­
gumentos no incorporan el formalismo lógico, sino que toman la forma de sofía de las universidades anglosajonas.
una narración argumentalmente ordenada. A veces, la expresión filosófica Dada la influencia de Moore, Russell o Wittgenstein, la filosofía anglo­
se encuentra cerca del relato literario y la creación literaria suele ser un mo­ sajona otorga una decisiva importancia al uso de la lógica en la argumen­
delo de referencia para algunos pensadores recientes. En cualquier casó, ia tación filosófica. La lógica formal es empleada de un modo habitual en la
exigencia argumental se mantiene aun en los autores que critican la validez resolución de problemas y se considera un indispensable instrumento de
de una argumentación meramente narrativa. análisis filosófico.
La tradición continental de la segunda mitad del siglo comparte ciertas Junto a la lógica, se otorga una extraordinaria relevancia al análisis del
herencias que, evidentemente, varían en el caso de los distintos autores, lenguaje. Más aún, en mayor o menor medida, se ha pensado durante gran
pero que siempre se encuentran como trasfondo. Estas herencias incluyen parte del siglo xx que la filosofía debía consistir, fundamentalmente, en un
a Kant y Hegel; Kierkegaard, Schopenhauer y Nietzsche; Marx y Freud; análisis del lenguaje. No es extraño que la tradición anglosajona se conoz­
Dilthey y Weber; pero, especialmente, Husserl y el «segundo» Heidegger. ca, de un modo general, con el epíteto de «filosofía analítica» Un epíteto
Ya tuvimos ocasión de considerar algunas de ellas en el capítulo anterior. que debe matizarse bien, pues no es posible encerrar toda la tradición an­
glosajona en el análisis del lenguaje; especialmente desde Quine, Davidson
o Rorty.
La filosofía anglosajona La tradición anglosajona no tiene un carácter «edificante» y desconfía de
toda pretensión de generalidad. Y, como resultado de su herencia empirista,
Gran Bretaña siempre ha tenido una historia peculiar y ha mantenido una mantiene un notable rechazo a todo pensamiento que no tenga en cuenta la
relación especial con el continente europeo. Del mismo modo que apenas experiencia. Esta tradición se encuentra siempre mucho más interesada en
triunfó el estilo renacentista en el arte británico o no hubo en él muestras los problemas y en las consideraciones de tipo problemático que en las re­
del Barroco, la filosofía británica tampoco formó parte de algunos movi­ ferencias historiográficas, lo que lleva a situar en un segundo plano las re­
mientos filosóficos que atravesaron el continente europeo, como el racio­ ferencias históricas o, en ocasiones, a eliminar cualquier planteamiento his­
nalismo o el idealismo. Y cuando aceptó su influencia, como fue el caso de tórico. La historia es sólo interesante cuando se trata de considerar la
los platónicos de Cambridge o de los idealistas de Oxford, siempre lo hizo relevancia de un problema; y, entonces, es la historia del problema la que in­
de forma muy particular. teresa, sin considerar los contextos en los que ese problema ha surgido.
De hecho, formó una tradición filosófica propia, alejada de la filosofía En la tradición británica, la filosofía no ha tenido el papel institucional
continental. Y la expansión de la lengua y cultura británicas hizo el resto, que ha poseído en el continente europeo. Por ello, el ejercicio de la filoso­
ya que supuso la extensión de un modo de hacer filosofía similar en el ám­ fía se ha refugiado en los departamentos universitarios y no ha tenido la
bito anglosajón. Señalemos los rasgos de esta tradición. presencia social que ha ejercido en el continente. Las intervenciones pú­
Tres son las influencias que se encuentran en el núcleo de la tradición blicas de los filósofos analíticos suelen ser escasas. La filosofía se ha «pro­
anglosajona en la filosofía reciente: la filosofía del empirismo británico fesionalizado» y exige el conocimiento de muchos conceptos técnicos y ar­
(especialmente de Locke, pero sobre todo, Hume), la oposición al idealis­ gumentos especializados para ser comprendida.
mo que iniciaron en Cambridge Moore y Russell, y la obra de Wittgenstein. Un importante elemento de toda la cultura británica es la tradición de
Gran Bretaña continuó con este núcleo de influencias, a las que es necesa­ discusión y confrontación intelectual, que está presente en la práctica del
rio añadir otras propias de la tradición británica. derecho y en el funcionamiento de las más importantes instituciones so­
El caso de Estados Unidos es muy particular. Siempre había sido nota­ ciales del mundo anglosajón. También la filosofía participa de esta tradi­
ble en la filosofía norteamericana el influjo del empirismo y del pragma­ ción. En una discusión, siempre es preciso es fijar bien los límites del pro­
tismo, pero fueron los emigrantes europeos pertenecientes al Círculo de blema y plantear diferentes alternativas para su resolución. Pero lo más
Viena (y, en especial, Carnap y Reichenbach), quienes impusieron un importante es contar con un problema interesante y desarrollar, en torno a
modo de hacer filosofía, que se mantuvo con especial pujanza. él. una discusión fructífera.
gSHSt
56
er- ta ss
: ;. .w
En todo caso, la tradición anglosajona privilegia los problemas y la ar­ El diálogo entre dos universos
gumentación que pueda elaborarse en torno a ellos. 1.os problemas se en­
frentan de un modo abierto, sin referencias historiográficas ni una especial Como puede apreciarse, la diferencia entre las dos tradiciones es notable.
erudición, con una apariencia de normalidad cotidiana (aun cuando el de­ Son dos universos, casi separados, que poseen una vida propia y ejercen
sarrollo de la discusión tenga un elevado nivel técnico). Esto hace que la dos modos diferentes de análisis. Esta diferencia ha estado presente a lo
discusión filosófica sea muy viva, que apenas se publique un articulo o un largo de todo el siglo xx, pero se ha acentuado tras la Segunda Guerra
libro que no haya sido previamente discutido y que exista una gran abun­ Mundial. Las primeras décadas del siglo estaban, por así decir, domina­
dancia de grupos de análisis, sociedades de debate y asociaciones dedica­ das por la presencia de unos grandes maestros, como eran Husserl, Hei­
das a cultivar una rama de la filosofía. Algo que no es tan frecuente en la degger. Russell, Moore o Wittgenstein. Entre ellos había ciertos puntos
filosofía continental. . de contacto, aun cuando estos fueran muy críticos. Pero los años poste­
Al interés por la argumentación y la discusión debe añadirse la pasión riores a la Segunda Guerra Mundial reforzaron la diferencia entre ambas
por la claridad, que es un elemento fundamental en la filosofía anglosajo­ tradiciones.
na. Los problemas deben ser expresados claramente, de modo que puedan Es a partir de la década de los 1980 cuando comienzan a tenderse algu­
ser analizados con precisión. Sólo el análisis de lo que es significativo tie­ nos puentes significativos entre ambas tradiciones, y comienza a conside­
ne interés en la filosofía anglosajona, que ha dedicado grandes esfuerzos rarse la posibilidad de establecer un diálogo. En este diálogo, algunos filó­
en calificar lo que posee un significado verdadero. No es, por ello, extra­ sofos anglosajones posteriores a Quine y a Austin, y ciertos filósofos
ño, que el análisis del lenguaje haya sido tan bien recibido. continentales como Tugendhat, Apel, Habermas o Ricoeur desempeñan un
La exigencia de claridad y de significación llevan a la tradición anglo­ papel relevante. La transformación de la filosofía del lenguaje a partir de
sajona a establecer una batalla campal contra cualquier forma de argumen­ la obra de Quine y Davidson, permite ver algunos síntomas de entendi­
tación que no sea clara y que no tenga un significado preciso. Y en esa ba­ miento. Pero éste resulta difícil de lograr. Basta comparar la actividad de
talla han sido combatidos algunos de los filósofos más estudiados en la un departamento de filosofía clásico en Francia, Alemania o España con
tradición continental, como es el caso de Hegel, Nietzsche, Heidegger o uno de Estados Unidos o Australia para apreciar las diferencias entre dos
Derrida. Conviene recordar que, en muchas universidades anglosajonas, el modos de actividad filosófica.
estudio de estos autores no se reserva a los Departamentos de Filosofía, Sin embargo, algunos problemas considerados por los filósofos de las
sino a los Departamentos de Literatura, Historia o Estudios Culturales. Es dos tradiciones tienen rasgos comunes, y es esta comunidad la que debe
interesante advertirlo, aun cuando esta situación de rechazo se ha modifi­ destacarse. Señalando, eso sí, que el tono y la metodología de análisis ante
cado en las dos últimas décadas del siglo. esos problemas es diferente. Y, lo que es más importante, que lo que para
El estilo de trabajo en la tradición anglosajona presenta, también, dife­ una tradición constituye un problema, para la otra tradición ni siquiera exis­
rencias respecto a la filosofía continental. Se escriben artículos (papers), te como objeto de interés. Esta complejidad es propia de la filosofía re­
conferencias o intervenciones públicas, notas de discusión, recensiones po­ ciente. Y debemos tenerlo en cuenta. Lo dejo apuntado aquí.
lémicas. Pero se componen escasos ensayos y, mucho menos, colecciones
de volúmenes con una intención sistemática. Gran parte de la obra de los
grandes filósofos anglosajones de la segunda mitad de siglo no se reúne en Las grandes tradiciones filosóficas
unas obras completas, sino en volúmenes titulados «artículos reunidos» o
«ensayos filosóficos», que da un tono de cierta provisionalidad a la obra de La filosofía no suele respetar fronteras, estados o naciones. Pero desde el
un autor. Tal es el caso de Moore, Davidson o Putnam. origen de la modernidad, se han formado diferentes tradiciones filosóficas
Un comentario final cierra mi descripción. La tradición anglosajona de que han ejercido una notable influencia. En ellas se ejerce un uso propio
la segunda mitad de siglo tiene determinadas herencias: Moore y Russell, del lenguaje, se cultiva un estilo de análisis, se consideran ciertos proble­
Wittgenstein (en especial, el «segundo» Wittgenstein) y algunas de las pro­ mas y se comparten una referencias comunes. Este hecho sigue afectando
puestas de los neopositivistas del Círculo de Viena (en especial, Carnap). la situación de la filosofía en nuestro tiempo. Quine arrastra la tradición de
En ciertos casos, se consideran algunos de los más complejos aspectos de la filosofía norteamericana, del mismo modo que lo hace Nozick o Rorty.
la obra de Husserl o de la primera etapa del pensamiento de Heidegger. Si Comprender a Sartre, Foucault o Deleuze exige tener en cuenta los rasgos
se realiza una comparación con las herencias señaladas en la tradición oc­ de la tradición filosófica francesa. Y leer a Jaspers, Gadamer, Adorno o 1la-
cidental, las diferencias aparecen marcadas. bermas supone recordar la gran tradición filosófica alemana.
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx 2, Los contextos: tradiciones y crónica temporal

Se hace, pues, preciso hablar de un contexto más inmediato que el se­ El nazismo y la Segunda Guerra Mundial han marcado parte de la filo­
ñalado anteriormente respecto a la diferencia entre la tradición anglosajo­ sofía alemana actual. Muchos de sus grandes profesores debieron exiliarse
na y la tradición continental. Se trata de entender las grandes tradiciones y las universidades quedaron, en muchos casos, vacías de quienes habían
que tienen una presencia destacada en la filosofía de la segunda mitad del sido inexcusables referencias en las décadas anteriores. Lo que se ha lla­
siglo. mado el análisis de la «culpa» alemana, dominó los años posteriores a la
Estas grandes tradiciones son «tradiciones nacionales», aunque seria guerra, y generó importantes reflexiones. Jaspers fue uno de los filósofos
mejor hablar de ámbitos lingüísticos, para evitar el carácter nacionalista más respetados en ese momento y con él termina una generación de rele­
que, de ninguna manera quisiera atribuir a la filosofía. En ellas se encierra vantes filósofos (como Scheler, Flartmann, Gehlen, etc.) que desarrollaron
una historia de problemas y referencias compartidas y son ellas las que ge­ una filosofía propia.
neran un estilo determinado. Mencionaré algunas de las más relevantes: El pensamiento del «segundo» Heidegger fue la referencia indiscutida,
Alemania, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos e Italia. El caso de nues­ y su influencia no hizo sino aumentar en los años posteriores a la guerra,
tro país, cuya filosofía no es objeto específico de este ensayo, tendrá un co­ creando un modo de hacer filosofía muy particular. Su influjo se extendió
mentario especial, al final de este estudio. Me limitaré a describir algunos al arte y a la literatura y afectó a escritores alemanes tan peculiares como
rasgos de estas tradiciones y señalaré algunos de los filósofos y de las es­ Ernst Jiinger (1895-1998) que no fue sólo admirador de Fleidegger, sino
cuelas más relevantes que han formado su historia en esta segunda mitad que analizó en sus libros los momentos más relevantes del siglo xx y le­
del siglo. vantó odios y admiraciones inquebrantables con sus ideas. Asimismo, mu­
chos de los grandes filósofos alemanes de la segunda mitad de siglo fueron
discípulos de Heidegger o dejaron notar su influencia en sus escritos.
La tradición alemana Pero los años posteriores a la guerra vieron la renovada presencia de la
Escuela de Frankfurt que, de la mano de Horkheimer y Adorno, ejerció una
El pensamiento filosófico alemán es, quizás, el paradigma de la gran tra­ notable influencia y generó una escuela de discípulos que tuvieron in­
dición continental. Formada por la herencia de Kant y Hegel, vió en los si­ fluencia en ciencias sociales. Pero la filosofía alemana no incorporó los
glos xix y primera mitad del xx un extraordinario impulso. El tono de sus problemas de la filosofía analítica hasta entrada la década de los setenta, y
aportaciones recientes mantiene el rigor y el carácter sistemático de la tra­ lo hizo gracias al trabajo de Apel, Tugendhat o Habermas, entre otros.
dición erudita, y el peso de las referencias históricas es importante. Asi­ Los temas fundamentales de la filosofía alemana seguían siendo los
mismo, se sigue manteniendo un complejo estilo de expresión argumental. grandes problemas sistemáticos de la tradición filosófica: la metafísica y
que hace de la dificultad de expresión y de la complejidad argumentativa la ontología, la historiografía y la historia de la filosofía, el análisis de las
un rasgo propio, no siempre seguido, pero siempre presente en la tradición ciencias sociales, la ética y una potente filosofía de la ciencia, representa­
germánica y en esa área geográfica conocida como Mitteleuropa. da por Lorenzen y Stegmüller. La historia de la filosofía, así como el estu­
Por otra parte, la radicalidad propia de la investigación filosófica hace dio e interpretación de los grandes clásicos, seguía ocupando un lugar im­
que la filosofía posea una presencia social y dirija su atención a problemas portante.
actuales y momentos significativos de la evolución histórica. En cualquier Sin embargo, ya no es el tiempo de ambiciosos proyectos filosóficos
caso, la reflexión sobre la historia del propio país (primero dividido, luego que habían caracterizado los años anteriores (con la excepción de Haber­
unificado) ha tenido una especial relevancia en Alemania, así como la re­ mas y algunos filósofos sociales, como Luhmann). El rigor del análisis
flexión sobre el sentido mismo de la modernidad y el conjunto del siglo xx. propio de la tradición clásica alemana sigue estando presente, pero muchos
Debe destacarse asimismo la presencia de un conjunto de asociacio­ de los temas de análisis han cambiado de orientación: la posibilidad de la
nes, revistas y grupos de discusión que institucionalizan la reflexión fi­ metafísica, el sentido de la modernidad, el análisis del sujeto y de la histo­
losófica de un modo notable. La labor editorial sigue siendo muy rele­ ria, la consideración de la sociedad y una renovada teoría de la cultura si­
vante, y la publicación de obras de filosofía sigue aportando interesantes guen siendo temas de análisis en la reciente filosofía alemana.
sorpresas. La discusión filosófica, de carácter técnico y expresada en re­ Los más significativos representantes de la filosofía alemana en la se­
vistas, ocupa también un lugar relevante y la filosofía alemana ha visto gunda mitad de siglo reúnen, de un modo nuevo, esos intereses. Sería posi­
cómo se han formado importantes perspectivas en grandes polémicas ble distinguir, con fines de orientación, un orden generacional en la reciente
como la disputa del positivismo de 1961 o la, más reciente, disputa de los filosofía alemana. Este orden debería incluir la generación de Heidegger y
historiadores. Adorno, la generación de Gadamer, la generación de Habermas y la última
K« 31
- 60 61
generación de filósofos alemanes,.discípulos de los anteriores, que desarro­ mantenimiento de animados foros de discusión como el parisino en
llan una interesante crítica de la modernidad contemporánea. Estudiar los au­ Francia, casi todo está o debe estar en París- - «Colegio Internacional de
tores que forman parte de ellas supone atender a las aportaciones mas signi­ Filosofía», Por último, no debe olvidarse que una gran parte del pensa­
ficativas de la filosofia alemana de la segunda mitad del siglo. miento francés ha sido objeto de curiosa exportación y el consumo de filo­
sofía francesa se ha convertido, muchas veces, en un rasgo de distinción.
En cualquier caso, la filosofía francesa ha mostrado una gran vitalidad
La tradición francesa en la segunda mitad de siglo, y la producción filosófica es abrumadora, con
propuestas y aportaciones de sentido muy diferente. La década de los trein­
Desde antiguo, la filosofía es en Francia, como en Alemania (aunque con ta fue un período importante en la formación de la reciente filosofía fran­
un sentido diferente), un importante componente de la cultura francesa. cesa. En esos años se mantuvo la influencia de Bergson, se rescató el in­
Fuertemente arraigada en la enseñanza, la filosofía posee una presencia flujo de Hegel, fue estudiada la fenomenología de Husserl y se conoció
muy viva en el debate intelectual del país. Pero hay algunos rasgos que de­ pronto la obra de Fleidegger. Eso sí, apenas se atendía a la obra de Frege,
ben ser destacados del estilo de la filosofía francesa. El sentido del len­ Russell o Wittgenstein. Como en el resto de Europa, la Segunda Guerra
guaje, así como la relación entre filosofía y literatura, forman una combi­ Mundial supuso un cierto cambio de la filosofía francesa que volvió a en­
nación importante en toda la tradición francesa. Escribir filosofía supone contrar una originalidad propia.
escribir un buen francés y la argumentación filosófica exige un cultivado Sartre fue, sin duda alguna, la referencia más importante de los años cin­
estilo de expresión que posee valor literario. cuenta a los setenta; no sólo fue un arquetipo de filósofo, sino un modelo de
Esta referencia al lenguaje hace que exista una intensa relación entre fi­ «intelectual comprometido», que desarrolló una abrumadora producción fi­
losofía y literatura. En algunos casos, la expresión filosófica parece culti­ losófica y literaria y ejerció una notable participación política en la vida del
var un peculiar sentido esotérico, como es el caso de algunos pensadores país. Pero, junto a Sartre debe mencionarse la relevancia, más silenciosa,
franceses más actuales; este rasgo resulta peculiar y debe distinguirse de la pero muy rigurosa, de Merleau-Ponty. La llamada «filosofía cristiana» plan­
complejidad de expresión propia de la filosofía alemana y de la aparente tea interesantes aportaciones en autores como Marcel, Mounier, Maritain o
«claridad» y rigor «profesionalizado» de la filosofía anglosajona. Guitton. La influencia de la literatura siempre estuvo presente, y las obras
La filosofía francesa forma parte de la tradición continental y analiza de Bataille, Genet, Leiris y Blanchot fueron objeto de atención.
muchos de los temas clásicos de la misma, pero lo hace siempre de un En la década de los sesenta irrumpe en Francia una nueva perspectiva
modo especial, con referencias propias y con herencias que le son siempre filosófica que es, en cierto modo, un producto francés: el estructuralismo.
queridas. En cierto modo, la filosofía francesa forma un universo cerrado Es ella la que dominará el panorama filosófico de las dos siguientes gene­
que transforma referencias exteriores, al incorporarlas a su propia tradi­ raciones. Las revueltas sociales de mayo de 1968 inician una transforma­
ción: tal fue el caso del existencialismo, de la hermenéutica o de la crítica ción de la filosofía francesa y comienza una importante influencia de la
social. Este mundo propio convierte a la filosofía francesa en un universo «filosofía de la sospecha», apoyada especialmente en una interpretación
peculiar, donde es importante conocer algunas tradiciones de referencia nueva de Marx, Freud y, ante todo, Nietzsche.
que solamente en Francia parecen tener relevancia. Tal es el caso de escri­ La escena filosófica francesa se enriquece con las aportaciones de una
tores como Bataille, Blanchot o Leiris, que han influido en algunos filóso­ nueva generación de filósofos como Foucault y Deleuze, que introducen
fos franceses actuales. temas nuevos de reflexión filosófica. Junto a ellos, una serie de autores
La filosofía posee, en Francia, un carácter público especialmente nota­ como Ricoeur, Levinas, Cioran, Jankelevitch, Serres, Klossowski, etc. si­
ble y algunas de las ideas filosóficas llegan a formar verdaderos estados de guen escribiendo su obra, de carácter más minoritario pero no por ello me­
opinión y curiosas modas. Son muchos los filósofos franceses que partici­ nos importante. Será en la década de los ochenta cuando el pensamiento de
pan en los debates de la prensa o que asisten a foros de discusión; varios Derrida alcance importantes cotas de notoriedad y suponga la creación de
los pensadores importantes que poseen una influencia social o, cuando me­ un tono teórico que ejerce una notable influencia.
nos, constituyen una referencia de estilo y de estética inexcusables. Muchos de los grandes temas de la filosofía francés;) hunden sus raíces
A veces, la filosofía francesa toma tonos de espectáculo Jf asistir a las en la tradición continental, y han prestado escasa atención a las aportacio­
conferencias y clases de ciertos autores se convierte en un particular «tu­ nes de la tradición anglosajona. La posibilidad de la metafísica, el alcance
rismo intelectual», .Este rasgo se ve aumentado por la presencia de una tra­ del conocimiento, la estructura del sujeto humano, la acción o la trascen­
dición de enseñanza, por la notable actividad del mundo editorial y por el dencia son temas presentes en la filosofía de tradición francesa.

62 63
Caleidoscopios, la filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx 2, Los contextos: tradiciones y ciánica temporal

Sin embargo, la más reciente filosofía francesa ha introducido temas de Durante la primera parte del siglo xx, la filosofía británica estuvo do­
carácter nuevo como el análisis de la relación entre conocimiento y poder, minada por la obra de Moore, Russell y Wittgenstein. El dominio de la ló­
el dominio de las estructuras, la relevancia de la diferencia, la estructura gica y la influencia de Frege, el análisis del lenguaje y los problemas de jus­
narrativa de la identidad, el papel del cuerpo, la filosofía del género, el va­ tificación del conocimiento en la experiencia formaron un ámbito de
lor de la escritura y del texto o e! análisis de la posmodernidad. problemas muy determinado. Pero apenas se atendía a la filosofía de los
Algunos debates importantes han contribuido a introducir estos temas: el Estados Unidos, que sólo comenzó a mantener estrechos contactos con la
debate del existencialismo, que protagonizan Sartre, Heidegger y Beaufret; el filosofía británica tras la Segunda Guerra Mundial.
debate sobre la obra literaria, entre Sartre, Merleau y Barthes; las discusiones La segunda mitad del siglo en Gran Bretaña ha estado dominada por las
de Althusser en torno a la interpretación del marxismo y la crisis de los parti­ investigaciones del «segundo» Wittgenstein, la crítica a la defensa neoposi­
dos comunistas; la polémica que siempre acompañó la obra de Lacan; el en­ tivista del fundamento del conocimiento (la llamada «concepción heredada»)
frentamiento con la filosofía analítica protagonizado por Derrida y los deba­ y el notable desarrollo del análisis del lenguaje ordinario, que dio figuras
tes en torno al concepto de posmodernidad de Lyotard y Baudrillard. muy relevantes. Entre ellas deben destacarse las aportaciones del llamado
Una relación de los filósofos franceses más influyentes en la segunda «grupo de Oxford» (especialmente, Ryle, Strawson y Austin) y del empiris­
mitad del siglo, debería incluir las siguientes generaciones: la época del es­ ta J. Ayer. Austin ejerció una gran influencia con su teoría de los «actos del
plendor de Sartre, que representa la tradición del existencialismo y la in­ lenguaje». Y autores recientes cómo Dummett y Maclntyre transformaron al­
fluencia de Hegel y Marx. La generación de los estructuralistas entre los gunas cuestiones tradicionales de la filosofía de la mente y la ética.
que se encuentran Lacan, Barthes y, sobre todo, Althusser. Pero el tono general de la filosofía británica estaba dominado por la in­
En los años setenta, una nueva generación de autores que incluye a Fou­ fluencia del análisis del lenguaje ordinario. Junto a este panorama, es ne­
cault, Deleuze y Derrida modifican el estructuralismo y desarrollan una cesario destacar la figura de Karl Popper, que posee una relevancia indis­
obra original. Y, por último, los pensadores de la posmodernidad como cutible en toda la filosofía de la segunda mitad del siglo xx, y al que se
Baudrillard y Lyotard, los analistas de la sociedad contemporánea y las cre­ unen, en una dirección diferente, relevantes historiadores de las ideas como
adoras de un nuevo pensamiento feminista. Junto a todos ellos, debe aña­ ísaiah Berlín,
dirse la presencia de una serie de filósofos que se encuentran más allá de La filosofía estadounidense posee una vida particular en la primera mi­
toda moda y que han desarrollado una importante obra filosófica. Tal es e¡ tad del siglo, como ya hemos visto. Aun cuando aceptaba los principios de
caso de Ricoeur, Lévinas, Jankélevitch, Serres o doran. la tradición empirista británica, estaba dominada por el pragmatismo de
William James y Dewey. Pero a partir de 1933, las universidades nortea­
mericanas acogieron a los emigrados centroeuropeos, cuya presencia trans­
La filosofía anglosajona: Gran Bretaña y los Estados Unidos formó la cultura filosófica norteamericana.
Los profesores europeos se agruparon en dos áreas de interés: los filó­
Ya hemos analizado algunos de los rasgos que caracterizan el estilo de la sofos sociales (como era el caso de Arendt, Marcuse, Fromm, Horkheimer
tradición filosófica anglosajona, y domina la filosofía contemporánea de y Adorno), y los miembros del Círculo de Viena (especialmente Carnap,
lengua inglesa. Sus dos focos más importantes se encuentran en el Reino Neurath, Hempel y Reichenbach). La autonomía de las universidades, la
Unido y Estados Unidos, pero su influencia es muy notable en el continen­ abundancia de medios de investigación, la particular estructura de los de­
te australiano y en los países del Norte de Europa. Aquí plantearé algunas partamentos y de la carrera académica y el poder de las asociaciones pro­
indicaciones sobre Gran Bretaña y Estados Unidos, que son los que poseen fesionales de filosofía hicieron el resto. De hecho, durante la segunda mi­
una destacada influencia. tad del siglo, la filosofía norteamericana ha conocido un auge muy notable.
En Gran Bretaña, la filosofía se beneficia de una larga tradición, que se Es posible considerar las más importantes generaciones de filósofos
remonta a las críticas de Ockham y las escuelas franciscanas medievales, norteamericanos en una breve mención. En primer lugar, la generación de
pasa por la tradición empirista de Loche, Berkeley y Hume, se amplía con Quine y Goodman, que combinan los problemas de filosofía de la lógica
las aportaciones de la filosofía social escocesa y la escuela del sentido co­ con una nueva versión del empirismo, y del papel que posee el lenguaje en
mún de Thomas Reid y termina en las aportaciones de Moore, Russell y, el conocimiento. En segundo lugar, es necesario considerar la aportación
Wittgenstein. Esta presencia de la filosofía se encuentra ligada a la pecu­ de los discípulos de Quine, en especia! de Putnam y Davidson, que trans­
liar estructura tutorial de las universidades británicas y a la larga tradición forman el panorama del análisis en e! mundo anglosajón, mostrando un
de polémica, y búsqueda de la claridad propias del pensamiento británico. cierto interés en cuestiones cercanas a la tradición continental.
L<n. ¡¿ :al '.v í : $■:..■■ ... '■ ■'
2, L.v:; iV..;;í.::vvy;.-; v e :::n w . ¡ v «;.<,«.«
Y, por último, los mas recientes filósofos norteamericanos, entre los que ■j,'-.-.
’ííx e ;:?:;.v »rastra jMOUSSrj 5
Jix¡£í:í ;¿;x. íM s üsi
S&wkíS iS ís s s i y # .i M sK ü r::!

se encuentran Nozick, Cavell y, sobre todo Rorty, que suponen una notable taciones de la más reciente filosofía francesa, son sus referencias. Sus aná­
transformación de los planteamientos clásicos de la filoso lia del lenguaje lisis son muy variados, con una especial insistencia en el destino de la mo­
y de la tradición anglosajona, así como proponiendo nuevos caminos para dernidad y el sentido de la época presente, así como del papel del arte en la
la discusión filosófica. sociedad y de lo que se ha denominado la «eslctización de la política».
En este grupo parece necesario incluir a Massimo Cacciari, con sus aná­
lisis de la decadencia vienesa y la propuesta de considerar de modo nuevo
La tradición italiana la modernidad; Giacomo Marramao, con sus ensayos sobre el proceso de
secularización y la necesidad de idear un nuevo concepto de política; Ornar
Durante la primera mitad del siglo xx, la filosofía italiana se encuentra do­ Calabreslj con su concepto de «neobarroco» que es, a la vez, un instru­
minada por la herencia de los grandes idealistas Rosmini, Gentile f Spa­ mento de análisis historiográfico y un concepto filosófico que puede apli­
venta, y la labor de la neoescolástica representada por la labor de centros carse a la sociedad de fin de siglo; Remo Bodei, que ha establecido con­
de investigación como el de Galarate, que han ejercido una influencia no­ tactos; con la tradición anglosajona, y posee una importante obra
table y han contribuido a formar parte de una tradición filosófica particu­ historiográfica, con un conocido análisis sobre la historia de las pasiones;
lar. A ellos debe añadirse la renovación que Gramsci realizó en el marxis­ y, finalmente, Giorgio Aganben, cuyos originales análisis históricos anali­
mo y, sobre todo, la ubicua presencia de Benedetto Croce, que ha sido una zan el destino de la política y del sujeto en la cultura finisecular.
figura intelectual de indiscutible relevancia en la filosofía italiana del siglo Pero esta relación no puede terminar sin la mención de quienes han cre­
xx. En cualquier caso, la gran mayoría de las aportaciones italianas origi­ ado uno de los más novedosos epítetos para calificar la situación del pen­
nales se encuentran en estrecha relación con la tradición continental y, en samiento en el final del siglo. Se trata de Gianni Vattimo, quien ha diseña­
especial, con Alemania. do el concepto de «pensamiento débil» para describir el único modo de
En la segunda mitad del siglo xx, el panorama filosófico cobra un im­ pensamiento posible tras las críticas de Nietzsche y Heidegger a la metafí­
pulso renovado. La obra de Gramsci fue continuada por una brillante ge­ sica occidental.
neración de filósofos marxistas que incluye a Galvano della Volpe y Lucio
Golletíi. A ellos debe añadirse la relevante influencia de Norberto Bobbio,
un filósofo del derecho que ha desarrollado importantes contribuciones te­ Crónica de una evolución
óricas y que ha mantenido la tradición de la presencia y la crítica de los in­
telectuales en la vida pública italiana. Junto a estos pensadores, es preciso En este apartado presentaré la evolución temporal de la filosofía reciente
destacar el trabajo de Giorgio Colli, Emmanuelle Severino y Antonio Ne­ como un contexto más de la filosofía reciente. La cercanía temporal y la
gri. A través de ellos se reforzó el influjo de Nietzsche, Marx y Heidegger. falta de una perspectiva histórica adecuada obliga a que esta presentación
que han marcado una buena parte de la más reciente filosofía italiana. tenga el carácter de una «crónica»; es decir, el relato de una serie de acon­
Colli no sólo fue el editor de la más completa edición de las obras de tecimientos, ordenados en una sucesión temporal. Para facilitar la tarea de
Nietzsche, sino el autor de una importante filosofía de la expresión y ha referencia, ordenaré esta evolución por décadas temporales, lo que permi­
planteado una notable interpretación de la filosofía griega. Negri es un no­ te una referencia más cómoda.
table especialista de Spinoza y Marx, que participó activamente en la lucha Sin embargo, la filosofía no es nunca independiente de la evolución so­
política y abrió el contacto de Italia con la filosofía francesa más reciente. cial, política y cultural, de ahí que señalaré también algunos rasgos de la
Severino, que posee como Colli, una especial relevancia, combina su co­ historia política e intelectual de cada una de las décadas. En cada uno de
nocimiento de la filosofía clásica con las aportaciones de Hegel y Heideg­ los períodos analizados haré referencia al desarrollo de las distintas tradi­
ger y propone una filosofía de la historia que afirma el valor de las entida­ ciones filosóficas, y señalaré los autores y obras más relevantes de la re­
des particulares, así como la necesidad de pensar de nuevo el nihilismo. ciente evolución filosófica.
Pero es un grupo de filósofos recientes, que comienzan a publicar en los En suma, ofrezco un breve viaje a épocas pasadas de memoria muy re­
años setenta y ochenta el que ejerce actualmente una notable influencia en ciente. Esta crónica tendrá olvidos y ausencias, pero nos permitirá recordar
el pensamiento filosófico italiano. Todos ellos poseen una importante for­ algunos de los momentos más significativos de la evolución filosófica re­
mación clásica, en la tradición de la mejor historiografía italiana y un cono­ ciente. Una biografía que se inicia en los años cuarenta, cuando Europa
cimiento preciso de la tradición alemana. Ilegel, Heidegger y algunas apor- vive la Segunda Guerra Mundial y que termina en nuestra cercana década
de los noventa. Aquí sólo indicaré una evolución de los hechos. Dejaré para
«SSSSSII
67 ' S B 1 S
Caleidoscopios, ¡.a filosofía occidental sn la segunda mitad riel siglo n ¿ ' cv :.<1v I , ¡rvw i . ¡.
los dos capítulos siguientes el análisis de las ideas que estos hechos encie­ bre el lenguaje, la psicología y la antropología: en esta década realizan, al­
rran. Así podremos tener una clara referencia de análisis. gunas de sus aportaciones primeras el lingüista norteamericano Benjamín
Whorf, Jean Piaget y Clautle Lóvi-Slrauss.
El mundo de las artes, afectado como está por el desarrollo de la guerra,
La década de 1940: plantea importantes aportaciones en cine, pintura y literatura. El cine co­
fenomenología, existencialismo y neopositivismo noce una transformación interesante: es la época del «cine negro» nortea­
mericano. En 1941 se estrena El halcón maltes; y en Italia aparece una es­
La sociedad cuela «neorrealista» (1946-1954), con obras de Fellini y Rossellini.
El llamado «arte abstracto» hace su aparición en 1944 de la mano de
La década de los cuarenta se encuentra dominada por los acontecimientos Kandinsky y Deiaunay. Y en literatura, aparecen las importantes contribu­
de la Segunda Guerra Mundial que afectan a gran parte del mundo occi­ ciones de Hermana Broch (La muerte de Virgilio, 1945), Robert Musil (El
dental. El conflicto posee dos consecuencias de gran relevancia: la explo­ hombre sin atributos, 1943), Georges Orwell (1984 , 1949). Es también la
sión de la bomba atómica en 1945 y la celebración de los Juicios de Nu- época de las novelas de Albert Camus (El extranjero, 1942; La Peste, 1947)
renberg en 1946, que reconoce el exterminio del pueblo judío. La creación y el inicio de la actividad literaria de Sartre.
de Naciones Unidas en 1946 es considerada como una garantía para la paz
futura y la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos del
Hombre en 1949 supone un importante movimiento de opinión. La filosofía
Tras la guerra, Europa inicia su reconstrucción y el Plan Marshall de
ayuda norteamericana se inicia en 1947. Al mismo tiempo, en el terreno de Alemania vive esta década analizando la «culpa» de su participación en la
una Europa destrozada por la guerra, comienza la política de bloques que, guerra y de la barbarte nazi. Los fenómenoiogos Scheler y Hartmarm si­
durante casi cincuenta años enfrentará dos modelos de sociedad y dos for­ guen desarrollando su obra. Pero la influencia de Heidegger sigue siendo
mas de organización política: los Estados Unidos y la URSS. Alemania muy importante, aunque es discutida por su relación con el nazismo. El de­
será la primera muestra del enfrentamiento entre los bloques: el bloqueo de sarrollo de sus ideas manifiestan una «conversión» (Kehre) respecto a las
Berlín se produce en 1948 y la división de Alemania se confirma en 1949, tesis de Ser y tiempo. Dicta cursos sobre Hölderlin y escribe ensayos que
el mismo año de creación de la OTAN. ejercerán una gran influencia en los años 1950 y 1960. Una de la obras fun­
En Estados Unidos reina la euforia económica, en la URSS se vive la damentales de este período será La teoría platónica de la verdad. Con una
política dictatorial de Stalin y la imposición de una ideología totalitaria con carta sobre el «humanismo» (1946), en la que polemiza con Sartre y sepa­
su carga de purgas y campañas de pureza ideológica. En Oriente Próximo ra sus posturas del existencialismo francés, marcando una brecha en la fi­
comienza el conflicto árabe-israelí, con la creación del estado de Israel en losofía existencial.
1948. Y cuanto queda de los antiguos imperios coloniales europeos co­ Junto a Heidegger, Jaspers será la gran referencia de la Alemania de
mienza a desmoronarse. posguerra; uno de sus discípulos, H. G. Gadamer, le sustituye en su cátedra
La guerra mundial había supuesto, paradójicamente, un importante de Heidelberg en 1947. Y el teólogo Bultmann publica Mitología y Nuevo
avance en la investigación científica. Quizás el mayor de ellos fuera la in­ Testamento (1941), que, modifica la interpretación de los estudios bíblicos
vestigación nuclear, que llevó a la creación de la bomba atómica e inició, ya bajo la influencia de Heidegger.
desde entonces, el debate sobre la relevancia ética de la ciencia. La electró­ La filosofía francesa muestra una renovada vitalidad. Sartre publica El
nica conoce una importante transformación con la invención del transistor ser y la nada (1943), una obra que inicia la filosofía existencialista. Y su
en 1948. La cibernética, fundada por Norbert Wiener en 1939, contribuye al compañera Simone de Beauvoir escribe El segundo sexo (1948), una obra
avance de las nuevas máquinas de computación y en 1950. Turing crea su que será pionera de los estudios sobre la filosofía del género, que tan rele­
máquina «inteligente». La cosmología física prosigue su avance y en 1948 vantes serán en esta segunda mitad de siglo. Junto a Sartre, es necesario
se propone una formulación coherente de la teoría del Big Bang como ex­ destacar la aportación del fenomenólogo Maurice Merleau-Ponty que pu­
plicación del origen del universo (una teoría que se confirmará en 1965). blica, en esta década sus obras más significativas, como La estructura del
En suma, la física nuclear, la electrónica, el avance en la teoría de la comportamiento (1942), Lafenomenología de la percepción ( 1945) y Sens
computación y la cosmología serán elementos centrales del progreso cien­ el Non Sens (1948). Gabriel Marcel, inventor del término «existencialis­
tífico en esta década. A ello debe añadirse la relevancia de los estudios so­ mo», prosigue su obra anterior con nuevas obras teñidas de un existencia-
spesa
• 68 69 SÜSe
2. Los contextos: tradiciones y crónica temporal

redactan proyectos comunes como la Dialéctica de la Ilustración (1947),


lismo cristiano como Fidelidad (1940) y Homo Viator (1944); Mouniet pu­ que ejercerá una gran influencia. En 1949, ambos regresan a Alemania y,
blica sil Personalismo en L944 y Gilson renueva la antigua escolástica con desde allí prosiguen el desarrollo de una teoría. También en Estados Uni­
su obra El ser y la esencia (1947). dos redactan Fromrn El miedo a la libertad (1941) y Marcuse Razón y re­
La tradición de Marx y Hegel sigue, asimismo, presente en el panorama volución (1941). Ambos permanecerán en Norteamérica y forman, junto
filosófico y el pensamiento marxista es renovado con la discusión de los con Hannah Arendt y Hans Joñas, un notable núcleo de influencia en la fi­
Manuscritos que suponen una imagen humanista y hegeliana de Maix. La losofía reciente.
influencia de los escritos del italiano Antonio Gramsci y, en especial, de sus
Cartas desde la cárcel (1948-1951) plantean nuevas direcciones en la dis­
cusión del marxismo y la práctica política. La década de 1950:
Ld. filosofía británica sigue dominada por la figura de Russell y Witt­ Sartre, la Escuela de Frankfurt y la filosofía del lenguaje ordinario
genstein. Russell ha modificado algunas de sus primeras teorías empiristas
y publica tres importantes obras; la Investigación acerca de la verdad y el La sociedad
significado (1940), su famosa y polémica Historia de la filosofía occiden­
tal (1945) y su ensayo El conocimiento humano (1948), que resume sus úl­ En esta década, las naciones europeas inician su recuperación y preparan una
timas posturas y se aparta de la teoría de los «datos sensibles» (sense data). época de bienestar social que tendrá su auge en los sesenta. El mundo occi­
Durante este período, Wittgenstein participa en la guerra, abandona dental sigue dividido en dos bloques, y el poder de la URSS se hace espe­
Cambridge y revisa su teoría del atomismo lógico: en 1949 tiene ya redac­ cialmente notable. Stalin muere en 1953 y con él termina una época de dog­
tado el núcleo de sus Investigaciones lógicas que serán una obra funda­ matismo y represión, que influye en el marxismo y en la práctica política de
mental en la próxima década. Collingwood prosigue con su obra original, los distintos partidos comunistas. En 1955 se crea el Pacto de Varsovia, y
influida por la tradición del idealismo alemán, y al margen de la tradición 1956 es un año importante en la historia del comunismo con la celebración
imperante, edita su Idea de la historia (1946), que ejerce cierta influencia del XX Congreso del Partido Comunista Soviético, que revisa las tesis del es-
en la historiografía y en la filosofía de la historia. talinismo. Ese mismo año, los tanques soviéticos silencian el deseo de refor­
Un joven ropper escribe, también en esta década dos influyentes obras ma política de Hungría, reforzando el poder imperialista de la URSS.
de teoría social, motivadas por la barbarie nazi: La sociedad abierta y sus Los nuevos países surgidos de las antiguas colonias se reúnen en la Con­
enemigos (1945) y La miseria del historicismo (1957). A finales de la dé­ ferencia de Bandung en 1955, exigiendo una política de paz y no aliena­
cada, las aportaciones de dos filósofos jóvenes como Ryle y Strawson ini­ ción. Francia se ve asolada por la guerra de independencia de Argelia
cian la época del análisis del lenguaje ordinario, formando el llamado (1954-1962), una de las últimas guerras coloniales. Se inicia la construc­
«grupo de Oxford», que supone una alternativa a Russell. ción de una Europa unificada con la creación del Mercado Común Euro­
Estados Unidos vive en este tiempo un momento muy peculiar, por la pre­ peo en 1957. Y Fidel Castro entra en La Habana en 1959, constituyendo un
sencia de los emigrados alemanes que han huido de Austria y Alemania ante símbolo de una sociedad nueva a las puertas de los Estados Unidos.
la barbarie nazi. Los miembros del Círculo de Yiena ejercen una notable in­ El panorama científico se encuentra presidido por el avance en la in­
fluencia; en especial, Camap, cuya obra Significado y necesidad (1947) pro­ vestigación de los lenguajes artificiales como el Fortran (1955); la investi­
pone un renovado criterio de verificación. La influencia de los neopositivis- gación del espacio (los soviéticos lanzan su primer satélite Sputnik en
tas promueve el estudio de la lógica y de la filosofía de la ciencia. 1957) ; y los avances en biología molecular, con el espectacular descubri­
Una de las más relevantes figuras de la filosofía norteamericana de este miento de la estructura del ADN por los británicos Watson y Crick en 1953.
siglo, W. Y Quine publica en esta década algunos de sus ensayos sobre ló­ Durante esta década se descubre la vacuna antipolio (1952), la píldora
gica formal. La influencia del neopositivismo se deja sentir en la influyen­ anticonceptiva (1955), la batería solar (1954) y se realiza el primer registro
te obra de Stevenson Ética y lenguaje (1947), que reduce la ética al análi­ de vídeo (1956). Y Edmund Ilillary alcanza, en 1953, la cumbre del Eve­
sis del lenguaje ético. Otros filósofos, como es el caso de M. Black (desde rest por vez primera. Las ciencias humanas plantean tres aportaciones im­
la Universidad de Cornell) y Malcolm convierten el estudio de Wittgens­ portantes: Piaget desarrolla la epistemología genética, Levi-Strauss expo­
tein en una de las actividades fundamentales de la filosofía e impulsan toda ne sus tesis estructuralistas en antropología (Antropología estructural,
una escuela de filosofía analítica. 1958) y los métodos de la historia se renuevan por la obra de la Escuela de
Pero en los Estados Unidos se encuentran, también, los miembros del los Anales y las nuevas perspectivas en sociología.
antiguo Instituto de Frankfurt. Es la época en la que Horkheimer y Adorno
Caleidoscopios, ui fítosona occidental en ta segimda r. itad del sígio .« 2. tas contextos: tradiciones y crónica temporal
En literatura domina la influencia de Beckett, que escribe Esperando a da como resultado su Elogio de la filosofía (1953) y Aventuras de la dia­
Godol en 1959. El italiano Tommasi de Lampedusa dibuja en su novela El léctica (1955).
Gatopardo (1958) la decadencia de una época y Boris Pasternak edita su El historiador Georgcs Canguilhem plantea un nuevo modo de hacer
Doctor Zhivago, que supone una imagen nueva de Rusia. El cine conoce un historia y su trabajo La formación del concepto de reflejo en los siglos xvn
especial auge: la primera pantalla en cinemascope se crea en 1953, prosi­ y xvm (1955), influirá en el entonces estudiante Michel Foucault. El psico­
gue el neorrealismo italiano y Buñuei estrena El perro andaluz (1952). analista conrienza a ejercer una notable influencia con su Discurso de
A finales de la década se inicia una importante renovación del cine fran­ Roma (1953). que marca el inicio del lacanismo. El jesuíta Teilhard de
cés, con la creación de la «nueva ola» (1959-1964) y las aportaciones de Chardin plantea una particular síntesis de cristianismo y evolución en sus
Truffaut y Godard, que muestran la imagen de una Francia existencialista. obras El fenómeno humano (1953) y El medio divino (1957).
Se confirma la existencia de una nueva música popular con la creación del La influencia del estructuralismo comienza a hacerse notar. Barthes es­
rock por Elvis Presley (1954), que influirá en la siguiente década; y en 1955 cribe El grado cero de la escritura (1953), en la que polemiza acerca del
se abre, en Chicago, el primer restaurante de comida rápida MacDonald’s sentido de la literatura con Sartre y Mitológicas (1957). Algunos jóvenes
que es el símbolo de una forma de vida y de la influencia de la cultura nor­ investigadores, como Deleuze y Foucault comienzan a aparecer en el pa­
teamericana en el mundo. En 1956, se inician la construcción de Brasilia norama filosófico, y el anciano Bachelard publica El materialismo racio­
con la aportación de la nueva arquitectura de Niemeyer y Costa. nal (1953), que influirá en los filósofos de la ciencia, como el joven Michel
Serres. Pero se prepara ya un cambio en la filosofía francesa: las influen­
cias de Hegel, Husserl y Heidegger comienzan a ser sustituidas, a finales
La filosofía de la década, por una renovada presencia de Marx, Freud y Nietzsche.
En Gran Bretaña, la muerte de Wittgenstein en 1951 termina con una
En Alemania, la publicación de una serie de importantes obras del «segun­ vida de leyenda que hacía tiempo se había retirado de la enseñanza. La pu­
do» Heidegger, como Caminos de bosque (1950), la Introducción a la me­ blicación postuma de sus Investigaciones filosóficas (1953) es un verdade­
tafísica (1953) y ¿Qué es pensar? (1954) refuerzan la influencia de su obra ro acontecimiento, que supone una decisiva influencia en la filosofía an­
en toda la filosofía continental. Los herederos del Instituto de Frankfurt re­ glosajona durante las tres décadas siguientes.
gresan a Alemania, y Horkheimer vuelve a ocupar la dirección del Institu­ Junto a la influencia de Wittgenstein, la filosofía del lenguaje se enri­
to. Adorno publica varias de sus obras, entre las que cabe señalar Mínima quece con las aportaciones del llamado «grupo de Oxford». Strawson pu­
Moralia (1951) y sus publicaciones sobre música (Filosofía de la nueva blica su importante artículo «Sobre la Referencia» (1950), que revisa las te­
música, 1949). Un joven Habermas trabaja como ayudante de Adorno en sis de Russell y el estudio Individuales. Una metafísica descriptiva (1959),
Frankfurt de 1956 a 1959. que propone una nueva forma de ontología. Gilbert Ryle prosigue su com­
El pensamiento marxista alemán encuentra dos notables representantes bate contra los errores del lenguaje en su ensayo Dilemas ( 1954).
en Emst Bloch, que edita los volúmenes de su monumental obra El princi­ Alejado de la tradición analítica, Karl Popper prosigue sus investigacio­
pio esperanza (1954-1959), y en Georg Lukács, que publica su importante nes sobre epistemología y teoría de la ciencia; en 1957 publica la versión
alegato contra el irracionalismo en El asalto a la razón (1954). inglesa de La miseria del historicismo y en 1959, la traducción inglesa de
En Francia, Sartre se convierte en el modelo de intelectual «compro­ una parte de La lógica del descubrimiento científico, que propone su co­
metido», y sigue editando una amplia obra de filosofía y literatura. La in­ nocida teoría de la falsación como alternativa al criterio neopositivista de
fluencia de la dialéctica se mantiene, y las investigaciones de Hegel se re­ verificación.
nuevan con los trabajos de Jean Hyppolite (Lógicay existencia, 1953). Un En Estados Unidos se mantiene la influencia de Wittgenstein y Carnap.
filósofo de origen eslavo, Vladimir Jankélevitch, anima la influencia de Pero dos profesores de Harvard, Quine y Goodman inician una revisión del
Kierkegaard y piensa la paradoja en su ensayo El yo-no-sé-qué v el casi- empirismo que supone un cambio fundamental en la filosofía anglosajona.
nada (1957). En 1951, Quine publica su influyente artículo «Dos dogmas del empiris­
Durante esta década, el filósofo judío Emmanuel Levinas, que había mo», que supone un rechazo de aspectos centrales del empirismo clásico.
traducido a llusserl y había establecido un contacto con Sartre, se encuen­ Nclson Goodman publica dos importantes ensayos que refuerzan la crisis
tra retirado de la vida filosófica francesa, estudiando el Talmud y la tradi­ de las pretensiones neopositivistas: La estructura de la apariencia (1951)
ción judia, preparando su original obra filosófica. Y Merleau-Ponty sigue y Hecho, ficción, predicción (1954), que revisan el papel privilegiado de la
desarrollando una original investigación de carácter fenomenológico, que inducción.
i
73
¿. Los c o n f o ^ : ,üki:.:iös •• óme;: 1.ert!¡:o;al
Caleidoscopios, la filosofía occidental en la segunda mitad del siglo *x
En el mundo de la literatura y del cine se da una notable influencia fran­
En una dirección muy diferente a las anteriores, más centrados en la fi­ cesa: es la época de la «nueva ola» en cine (1959-1964) y de la «nueva no­
losofía política y la crítica social, con una clara influencia de la tradición vela» en literatura, bajo la influencia de Robbe-Grillet, que publica El año
continental, Herbert Marcuse publica su influyente Eros y civilización pasado en Marienbad( 1961). En 1964, en el culmen de su fama, Sartre re­
(1953), que combina Marx y Freud en una crítica de la civilización con­ chaza el Premio Nobel de Literatura, que le había sido concedido. Fellini
temporánea; y Hannah Arendt publica dos importantes ensayos: Los oríge­ retrata el esplendor de una Roma desocupada en su película La dolce vita
nes del totalitarismo (1951) y La condición humana ( 1958). (1960), símbolo de la prosperidad europea.
En pintura y música se crea un nuevo estilo «popular», bajo la influen­
cia de Andy Warhol (que, en 1962-64 crea sus famosas variaciones foto­
La década de 1960: gráficas sobre Elvis, Marylin, o las sopas Campbell) y la nueva música de
Quine, el estructuralismo y la hermenéutica Tos Beatles sucede a la era de Elvis Presley. Y en 1965 se inicia una nueva
escuela de arquitectura «posmoderna» (1965-1985), donde se emplea por
La sociedad vez primera el término de «posmodernidad».

Durante estos años, las naciones occidentales viven años de prosperidad y


la industrialización crece notoriamente, con sus secuelas de emigración y La filosofía
pobreza en los barrios de las grandes ciudades. Esta es la década de Áfri­
ca: 15 nuevos estados africanos alcanzan su independencia; y en 1962 ter­ En Alemania, la influencia de Eleidegger sigue viva. El filósofo alemán
mina la guerra de Argelia. En América Latina se extiende la influencia de edita algunas obras importantes como La pregunta por la cosa (1962) o La
los movimientos revolucionarios marxistas, bajo el ejemplo de la revolu­ esencia del pensar (1969); de especial relevancia será la edición de los cur­
ción cubana. En 1961 se inaugura la carismàtica presidencia de Kennedy sos que dictó sobre Nietzsche en 1936-1946 y que se publican en 1961. Lu-
en los Estados Unidos, que termina con su asesinato en 1963. káes publica los volúmenes de su Estética (1963), que suponen un esfuer­
El conflicto entre los dos grandes bloques políticos se acentúa con epi­ zo de aplicación del marxismo al análisis del arte. Un discípulo de
sodios violentos como la crisis de los misiles en Cuba (1962) y el inicio de Heidegger, H. G. Gadamer, edita Verdad y método (1960), que constituye
la intervención norteamericana en Vietnam (1965 ), que concluirá en 1973. el manifiesto de la hermenéutica contemporánea y alcanzará una notable
Europa ve confirmada su división y en 1961 se construye el muro de Ber­ influencia a finales de la década.
lín. La Iglesia Católica inicia un complejo proceso de renovación bajo el La tradición de la Escuela de Frankfurt renueva sus intereses con la obra
papado de Juan XXIII y se inaugura el Concilio Vaticano II (1962). de Habermas, que publica en este período su colección de artículos Teoría
En 1968 las tropas soviéticas abortan la «primavera de Praga» y se pro­ y praxis (1963)y el relevante ensayo Conocimiento e interés (1968). La in­
ducen importantes revueltas estudiantiles en las grandes universidades oc­ fluencia de la obra de Popper tiene, en Alemania, un significado especial
cidentales. La década de 1960 se vivió bajo el signo de la renovación y de en los trabajos de Hans Albert, que escribe su Tratado de la razón crítica
la crítica social. Fue, también, una época de especial relevancia en la his­ (1968) y participa en la famosa disputa sobre el positivismo, que afecta el
toria de la filosofía reciente. mundo filosófico alemán. Dos autores tan relevantes como Jaspers y Ador­
En al ámbito científico prosiguen los avances en la cosmología, con la no, mueren en 1969.
primera confirmación de la teoría del Big Bang (1965). La física ve un im­ Sartre sigue ejerciendo una indiscutida influencia en Francia, con una
portante avance con la confirmación de la existencia de la fuerza electro- notable participación en la vida política y literaria del país. En estos años
débil (1967). La investigación espacial prosigue su desarrollo: el ruso Yuri publica una de sus obras fundamentales: Crítica de la razón dialéctica
Gagarin es el primer hombre enviado al espacio (1961 ) y el norteamerica­ (1960) y su voluminoso ensayo autobiográfico Las palabras (1963), reno­
no Amstrong es el primer ser humano que pisa la luna (1969). vando el interés por la dialéctica y el materialismo histórico. La muerte de
La ingeniería genética prosigue su desarrollo: en 1968 se descubren las Merleau-Ponty silencia, en 1963, una de las más rigurosas voces de la fi­
enzimas, y en 1969 se aísla, por vez primera, un gen. La óptica alcanza un losofía francesa contemporánea.
importante desarrollo con el descubrimiento del rayo laser ( 1960) que será La influencia del estructuralismo se asienta definitivamente dominando
empleado en la invención de la holografía ( 1965). Y la medicina conoce un las investigaciones en psicoanálisis y semiótica. Lacan funda la Escuela
espectacular avance, logrando el primer trasplante de corazón humano cu Psicoanálitica de París en 1964 e inicia la publicación de sus famosos se­
1961.
Caleidoscopios, la filosofía occidental en i;; ;.«gucn¿ fUtaa :ÍA ; > •:

minarios. Barthes prosigue sus investigaciones sobre la semiótica en obras ción de filósofos que toman el relevo de las posturas de Quine: Uillary Put­
como Semiología (1964) y el Sistema de la moda (1964). Y Althusser re­ nam y Donald Davidson. Ellos marcarán la siguiente década, con una nue­
nueva, de un modo polémico, el marxismo con la edición de La revolución va orientación de la filosofía del lenguaje. El final de esta década abre el
teórica de Marx (1965), Para leer «El Capital» (1965) y Lenin y la filoso­ cambio generacional en la filosofía anglosajona, como ya ocurrió en Ale­
fía (1969). Otro importante filósofo francés, Paul Ricoeur prosigue su ori­ mania y Francia.
ginal obra introduciendo en Francia la tradición hermenéutica, con algunas Dos alemanes que viven en Estados Unidos dan a conocer influyentes
notables contribuciones como su ensayo sobre la interpretación (El con­ trabajos: Marcuse escribe El hombre unidimensional (1964) y El fin de la
flicto de las interpretaciones, 1969) y una original interpretación de Freud utopía (1967) y Hannah Arendt su ensayo sobre la teoría política de las re­
(Freud. Una interpretación de la cultura, 1965). voluciones burgueses titulado Sobre la revolución (1963).
Pero los años sesenta ven en Francia la aparición de un nueva genera­
ción de pensadores, que serán extraordinariamente influyentes en el curso
de las tres décadas siguientes. Dos de ellos son amigos y casi coetáneos: La década de 1970:
Foucault y Deleuze. El tercero, algo más joven es Jacques Derrida. Fou­ Popper, Rawls y las filosofías de la diferencia
cault publica sin cesar durante esta década: Historia de la locura en la épo­
ca clásica (1961), El nacimiento de la clínica (1963), Vigilar y castigar La sociedad
(1965), Las palabras y las cosas (1966), La arqueología del saber (1969).
También Deleuze edita estos años muchas de sus obras fundamentales El período se inicia con el deseo de una transformación de la sociedad, he­
como Nietzsche y la filosofía (1962), Proust y los signos (1965), El berg- redada de las revueltas sociales de 1968 que, sin embargo, alcanza sólo to­
sonismo (1966), Spinoza y el problema de la expresión (1968) y, sobre nos retóricos en algunas ocasiones. La crisis del petróleo, iniciada en 1973,
todo: Diferencia y repetición (1969) y Lógica del sentido (1969). Derrida provoca una modificación de las condiciones económicas en las naciones
renueva el interés en la casi olvidada fenomenología y publica en 1967, tres industriales y los logros del estado de bienestar se ven seriamente afectados.
obras fundamentales: La voz y el fenómeno, Escritura y diferencia, De la En Estados Unidos, la corrupción afecta al presidente Nixon, que debe
gramatología. dimitir en 1974 por el escándalo Watergate, y el final de la guerra de Viet­
La filosofía anglosajona conoce, en esta década, un desarrollo muy no­ nam (1975) supone una de las pocas derrotas encubiertas del ejército nor­
table. Quine, Austin y Popper serán las referencias más notables de este pe­ teamericano. La lucha por los derechos civiles, y la lucha feminista, inicia­
ríodo. En Gran Bretaña, Ryle y Strawson (que publica su influyente obra da en la década anterior, adquiere un relevante protagonismo.
sobre Kant Límites del sentido en 1966) siguen siendo referencias notables. América Latina inicia un período de dictaduras (Allende es asesinado
A ellos se añade el reconocimiento público de John L. Austin, creador en Chile en 1973) que elimina los rastros de las transformaciones revolu­
de la teoría de los «actos de habla»; su obra se publica postumamente y en cionarias de la década anterior. Mao Zedong muere en 1976. El bloque so­
1962 aparece el ensayo Cómo hacer cosas con palabras. La influencia de viético mantiene su poder, a pesar de los problemas económicos y los in­
la teoría de Austin será desarrollada por su discípulo norteamericano John tentos de renovación, como los ocurridos en Checoslovaquia durante la
Searle, que escribe Actos de habla (1969). primavera de 1978, son aplastados. Y el fundamentalismo islámico co­
La influencia de Popper se completa con la publicación de Conjeturas y mienza a imponerse con el triunfo de la revolución islámica en Irán (1979).
refutaciones (1963), que señala el carácter conjetural del conocimiento, En el panorama científico, prosigue el avance en la tecnología de las co­
convirtiendo a Popper en una de las más relevantes figuras de la filosofía municaciones, la informática y la ingeniería genética. En 1971 se descubre
contemporánea. Popper se verá enfrentado con la obra del historiador de la el microprocesador (chip), que facilita el desarrollo de la electrónica, y en
ciencia Thomas S. Kuhn que, en su La estructura de las revoluciones cien­ 1975 comienzan a introducirse los ordenadores personales, que modifica­
tíficas (1962), defiende un planteamiento relativista del conocimiento rán muchos rasgos de la sociedad y la vida cotidiana en próximas décadas.
científico y del desarrollo de la ciencia, abriendo una fructífera polémica La ingeniería genética conoce un constante desarrollo desde 1973, y el pri­
en el ámbito de la historia y la filosofía de la ciencia. mer «bebé probeta» nace en 1978. Asimismo, las investigaciones en inteli­
En Estados Unidos, Quine mantiene su relevancia y edita, en 1960, uno gencia artificial comienzan a adquirir una notable relevancia.
de los libros más influyentes de la reciente filosofía anglosajona: Palabra En 1976, Mandelbrot diseña la nueva geometría fractal, que será un ins­
y objeto (I960), y prosigue sus investigaciones sobre ontologia (Relativi­ trumento de análisis del caos y la complejidad, tan relevantes en la década
dad ontològica, 1969) y lógica. Pero pronto se prepara una nueva genera­ siguiente. La literatura de estos años reconoce la obra de Heinrich Boíl, que
2. los contextos: tradiciones y crónica temperai
critica el cinismo tic las sociedades occidentales y recibe el Premio Nobel.
FJ escritor ruso Soljcnitsin escribe El archipiélago Gulag ( 1973-1978), una La filosofía anglosajona vive, en esta década, una importante transfor­
critica terrible de las reciente historia soviética, que alcanza un reconoci­ mación. Popper sigue ejerciendo una indiscutible influencia y publica Co­
miento mundial. nocimiento objetivo (1972), que propone la existencia de los «tres mun­
dos», y debate acerca del método científico con Feyerabend (Contra el
método, 1975)o Lakatos. En Estados Unidos, Putnam, Davidson, Rawls y
La filosofía una nueva generación de pensadores como Nozick, Cavell o Rorty, domi­
nan el panorama filosófico. La influencia de Hillary Putnam, con su pro­
En Alemania, la influencia de Heidegger se mantiene, en algunos círculos, puesta de un nuevo realismo empirista y de Donald Davidson, con una nue­
al lado de la disputa del positivismo y la creciente influencia de los plante­ va consideración de la filosofía del lenguaje y de una teoría de la
amientos de Habermas, que es nombrado director del Instituto de investi­ «interpretación radical», es fundamental.
gación de Stanberg, donde prepara algunas de sus obras posteriores. Gada­ Pero una de las contribuciones más importantes de la década es la rea­
mer y la nueva escuela hermenéutica aumentan notablemente su influencia lizada por el profesor de Harvard John Rawls. Su Teoría de la justicia
más allá de los círculos de la filosofía alemana, y publica su Hermenéuti­ (1971), ejerce una extraordinaria influencia, renovando los planteamientos
ca filosófica (1976). de la ética y la filosofía política desde un contractual ¡sino renovado.
Karl Apel edita La transformación de la filosofía (1973) en la que pre­ Junto a estas aportaciones, una nueva generación de filósofos propone
tende combinar las aportaciones de Kant, la filosofía anglosajona y la tra­ una nueva sensibilidad intelectual que ejercerá una notable influencia en
dición hermenéutica: una síntesis que supone asentar el sentido de la inves­ los años siguientes: es el caso de Robert Nozick (Anarquía, estado y uto­
tigación filosófica sobre bases nuevas. Tres relevantes autores mueren esta pía, 1974), Stanley Cavell (Las exigencias de la razón, 1979); y, especial­
década: Horkheimer(1973), Heidegger (1976) y Marcuse (1979). Con ellos mente, Richard Rorty (La filosofía y el espejo de la naturaleza, 1979) que
termina una generación cuya influencia ha marcado la filosofía actual. reivindica la necesidad de un nuevo pragmatismo y propone un nuevo sen­
La filosofía francesa conoce una notable producción filosófica de dife­ tido para la investigación filosófica.
rentes tendencias. Foucault, cuya influencia crece extraordinariamente, co­
mienza a editar su peculiar Historia de la sexualidad (1976-1984), donde
prosigue su análisis de las relaciones entre poder y filosofía. Deleuze es­ Los últimos años del siglo:
cribe dos influyentes obras de análisis social: ElAnti-Edipo (1972) y Rizo­ Habermas, Derrida y los nuevos caminos de la filosofía anglosajona
ma (1976). Derrida prosigue su obra y comienza a alcanzar especial noto­
riedad en los ámbitos literarios de los Estados Unidos. La sociedad
Dos autores hacen su aparición en la escena filosófica: son los pensa­
dores de la posmodernidad: Baudrillard, que edita su Economía política del Las políticas «estabilizadoras» de Ronald Reagan en Estados Unidos y de
signo (1972) y Lyotard, que publica La condición posmoderna (1979). El MargaretThatcher en Gran Bretaña presiden algunos de los momentos más
filósofo social Cornelius Castoriadis se suma al análisis de la sociedad des­ importantes de los ochenta, con sus secuelas de privatizaciones y recon­
de una perspectiva que combina psicoanálisis y marxismo, editando La ins­ versiones drásticas, que impulsan el poder del sector privado y la omnipre-
titución imaginaria de la sociedad (1975) e iniciando su ambiciosa serie de sencia de la gestión económica en los países industriales. La mayoría de los
análisis social en Las encrucijadas del laberinto (1978-1990). países de América Latina parecen entrar en el camino de la democracia,
Una serie de nuevas propuestas aparecen en el pensamiento francés des­ aun cuando sus economías se encuentran ahogadas por el problema de la
de 1977. Una generación de llamados «nuevos filósofos», revisa la in­ deuda externa. Y el .conflicto entre los bloques parece entrar en un nuevo
fluencia de Marx; de entre ellos, es preciso destacar las aportaciones de período, con los acuerdos nucleares entre Estados Unidos y la URSS.
Glucksmann y Finkielkraut, que continuarán con su crítica, muy influyen­ Uno de los acontecimientos políticos más importantes del período es el
te mediáticamente, en la década de los 1990. La aparición de un nuevo es­ proceso de renovación en los países del bloque socialista: Gorbachov es
pacio de reflexión en el ámbito de la filosofía del género se abre con las elegido presidente de la URSS en 1985 y pronto inicia una política de mo­
contribuciones de Julia Kristeva, Luce Irigaray, Heléne Cixous y Michéle dernización y apertura, que cuenta con graves problemas. El desastre nu­
Le-Doeuff. Estas autoras inician de una importante corriente de pensa­ clear de Chernobil plantea una gran reacción en Occidente contra la ener­
miento feminista, que no hará sino aumentar en las dos décadas siguientes. gía nuclear y aumenta el peso de una creciente conciencia ecológica en los
países desarrollados.
f.'Sric:'
79
Caleidoscopios. la filosofi« occidental en la seguios rnu.'-'i cité ?ii¡io .;>. 2 . Los eu.itexjtssv; teadidone* y enroca temporal
.. . i- /.. ■ 4..v ■" .• '.■ —••/i. •'.Va.'. .• > .■ r •.s.i'.i.-" ■ ■

Tras un proceso de reformas imposibles, en 1991 desaparece la Unión (1986). Los pensadores de la posmodernidad continúan su reflexión: Bau­
Soviética y termina la división del mundo en bloques, que se mantenía des­ drillard edita El simulacro de la cultura (1981) y Lyotard publica La dife­
de el final de la Segunda Guerra Mundial. Este hecho histórico posee una rencia (1983). Derrida sigue alcanzando un reconocimiento internacional
trascendencia fundamental, que inicia una etapa histórica diferente, mar­ progresivo y la anciana Simonc de Beauvoir publica su despedida de Sar­
cada por la globalización económica y la influencia de las democracias li­ tre en la entrañable La ceremonia del adiós (1981 ).
berales, presididas por el poder de los Estados Unidos. Es entonces cuan­ Dos autores alcanzan un progresivo reconocimiento: Ricoeur y Levinas.
do el analista político norteamericano Fukuyama habla de un «final de la Ricoeur completa dos obras fundamentales en su pensamiento: Tiempo y
historia», que se cumple en el triunfo de la democracia universal. narración (1983-1985) y Del texto a la acción (1986). Lévinas adquiere,
El panorama científico sigue dominado por los espectaculares avances gracias a Derrida, una relevante presencia en el panorama filosófico francés
en las tecnologías de la comunicación, la investigación espacial, la ciber­ con sus obras Dios que viene a la idea (1982) y Fuera del sujeto (1986). Y
nética y la ingeniería genética. En 1981 se pone en órbita el transbordador Michel Serres completa la redacción de sus Cuadernos de Hermes (1968­
espacial Columbio y, ese mismo año, se confirma la teoría inflacionaria del 1980). desarrollando un sugerente análisis estructural de la historia de la
universo. En 1986, se descubre el «gran atractor» de las galaxias, un ele­ ciencia en la que combina arte, literatura y crítica social. La nueva filosofía
mento clave para explicar la estructura del universo. del género alcanza una influencia progresiva, con una decisiva contribución
En 1982 se produce insulina mediante procedimientos de ingeniería ge­ de filósofas francesas como Luce Irigaray o Michèle Le Doeuff.
nética y en 1984 nace la primera oveja por clonación. Pero el progreso de En esta década adquiere también especial notoriedad la filosofía italia­
la ciencia plantea importantes problemas y crece la necesidad de una refle­ na, con una nueva generación de pensadores que analizan el papel de la his­
xión ética sobre el avance científico, así como la conciencia de los proble­ toria y la posibilidad de la metafísica. Es el caso de Massimo Cacciari y sus
mas que puede provocar la agresión al medio ambiente. Los espectaculares reflexiones sobre el sentido del fin de la modernidad (El ángel necesario,
resultados de la ingeniería genética plantean problemas de diferente alcan­ 1988). Especialmente relevantes serán las reflexiones de Gianni Vattimo:
ce y el impulso de una renovada reflexión ética abordará muchos de estos con una notable influencia del último Heidegger y de Nietzsche, propone
problemas planteados por el desarrollo científico. la expresión «pensamiento débil» para designar un modo de hacer filoso­
fia, que pronto alcanza celebridad.
En lafilosofia anglosajona, sigue presente ia influencia de Popper, y sus
La filosofía ideas encuentran múltiples traducciones, como uno de los mayores pensa­
dores de la época. Existe una importante renovación de la ética con las con­
En Alemania, la obra de Habermas alcanza un gran reconocimiento y ad­ tribuciones de A. Maclntyre (En busca de la virtud, 1981) y Charles Tay­
quiere un tono sistemático. Aparece su obra fundamental Teoría de la ac­ lor (Fuentes del yo, 1989) y la continua discusión de las tesis de Rawls y
ción comunicativa (1981), que preludia una abultada producción escrita en las aportaciones a la filosofía política de Richard Dworkin.
los 1980 y 1990. Habermas vuelve a retomar la enseñanza en Frankfurt, y Una nueva disciplina filosófica, la «filosofía de la mente», muestra una
algunos de sus discípulos como Albrecht Wellmer, desarrollan sugerentes gran vitalidad y las aportaciones de Searle (Intencionalidad: un ensayo de
aportaciones que completan algunos aspectos de la obra de Habermas. filosofia de la mente, 1983; Mentes, cerebros, conciencia, 1984) son espe­
Otros autores, como Odo Marquard o Alfred Schmidt, prosiguen la heren­ cialmente relevantes. La influencia de Putnam y Davidson sigue en au­
cia heideggeriana, con una cercana atención a la hermenéutica y vuelven a mento. Putnam publica un influyente ensayo sobre las ciencias humanas
analizar la posibilidad de la metafísica y el estatuto del sujeto humano. (Razón verdad e historia, 1981) y su novedosa versión del realismo (Las
La influencia de Hans Joñas y su El principio responsabilidad. Ensayo mil caras del realismo, 1987). Davidson prosigue su influencia con su teo­
de una ética para la sociedad tecnológica (1979), alcanza un notorio reco­ ría de la «interpretación radical (De la verdad y la interpretación, 1984).
nocimiento y entra en discusión con Luhmann y Habermas. Un autor pe­ Otros filósofos más jóvenes como Nozick, plantean perspectivas nuevas
culiar, de tono nada académico, como Peter Sloterdijk alcanza un notable sobre el concepto de argumentación (La naturaleza de la racionalidad,
éxito editorial con su Crítica de la razón cínica (1987) y sus propuestas de 1981); y Stanley Cavell prosigue su original interpretación de la cultura
análisis de la modernidad. norteamericana y de la relevancia del análisis de la cotidiancidad (La bús­
En Francia prosigue la obra de Deleuze, que redacta ensayos de tono queda de lo ordinario, 1988).
muy personal: son los años de la publicación de Mil mesetas ( 1980), La Pero será Richard Rorty quien continúe protagonizando importantes po­
imagen-movimiento (1982) y el emotivo ensayo sobre su amigo Foucault lémicas y reivindica la importancia de un nuevo pragmatismo (Consecuen-
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx _

d a s del pragmatismo, 1982). El auge de la teoría literaria, del pensamien­ 3. Los grandes temas
to feminista y de los «estudios de la cultura» suponen una cierta modifica­
ción de la presencia de la filosofía en las universidades norteamericanas, y
admite ciertas perspectivas del continente, aun cuando la filosofía «profe­
de la filosofía actual
sional» sigue dando muestras de una gran vitalidad.

Los dos capítulos siguientes tienen un carácter diferente a los anteriores. Una
vez presentadas las herencias y los contextos de la filosofía reciente, anali­
zaré algunas de sus aportaciones más significativas. Como he señalado va­
rias veces, uno de los propósitos esenciales de este ensayo es ofrecer una guía
de referencia para comprender las más recientes teorías filosóficas.
Esta finalidad dirige también los capítulos siguientes: en ellos se en­
cuentran las propuestas más relevantes, aunque, desgraciadamente, no to­
das, de la filosofía de los últimos cincuenta años. En este capítulo señalo
algunos de los grandes temas clásicos de la reflexión filosófica. En el ca­
pítulo cuarto, presentaré lo que denomino «nuevos espacios de análisis»
que hacen también referencia a los grandes problemas de la filosofía, pero
con un tono y unas referencias distintas. Por ello me ha parecido impor­
tante distinguirlos. Ello hará más sencilla la función de referencia que este
ensayo quiere tener.
En este capítulo se presentan las contribuciones filosóficas fundamen­
tales ordenadas en torno a los grandes temas clásicos de la reflexión filo­
sófica contemporánea. Estos temas no están, obviamente, completos; y po­
drían haberse elegido otros diferentes, con una apariencia más atractiva o
sugerente. Sin embargo, me pliego al dictado de claridad que me he im­
puesto en todo el trabajo: con estos temas se puede establecer una guía de
lectura de la filosofía actual.
Caleidoscopios, la filosofía occidental er¡ ta segunda mitad del siglo xx 3. tos grandes tenias de la filosofía actual

El alcance de estos temas es muy general y la relevancia de los mismos ciedad o de la ética. Estamos pues, ante un ámbito antropológico, donde lo
varía en amplitud. Pero apuntarlos permite ofrecer unas coordenadas que que importa es el sujeto humano y su existencia. Muchos de los autores
ordenen la producción filosófica. Estas coordenadas no son fijas y no per­ mencionados han merecido el calificativo de «existencialistas»: su in­
miten, en manera alguna, reducir la obra de los autores en ellas contenidas fluencia será notoria en las décadas de los cuarenta y cincuenta, pero em­
al problema en cuestión. De hecho, muchos de los autores tratados abordan pezará a ser cuestionada cuando se plantee el valor del sujeto humano
una gran cantidad de problemas, tanto más cuanto más dinámica y ambi­ como objeto prioritario de análisis.
ciosa sea su obra. Obviamente, son muchos los pensadores que han centrado sus análisis
Los temas aquí propuestos son seis: el sujeto y la existencia, el lenguaje, en el problema de la existencia humana. Pero aquí haré referencia a cuatro
la hermenéutica, la crítica de la sociedad, la racionalidad crítica y la ética. To­ de ellos que han tenido especial importancia: Jaspers, Marcel, Merleau-
dos ellos se encuentran presididos por una cuestión muy relevante: la posibi­ Ponty y Sartre. Dos de ellos, como Jaspers y Sartre han tenido una notable
lidad de la filosofía y de la metafísica. Ambos problemas se encuentran pre­ presencia pública y han abierto los límites de la filosofía más allá de toda
sentes, como veremos, pero en la filosofía contemporánea (especialmente preocupación académica. Todos recogen, en mayor o menor medida, las
después de Wittgenstein y Heidegger), quedan ocultos en los anteriores. preocupaciones sociales de su tiempo, abrumado por el final del gran con­
Debo advertir que los temas considerados tienen, muchas veces, un alcance flicto y del auge de la sociedad capitalista. Marcel representa un pensa­
diferente y, en bastantes ocasiones, se mezclan entre sí. No es, por ello, ex­ miento asistemático, con un notable compromiso del pensamiento cristia­
traño que la dimensión de su tratamiento sea diferente. En especial el caso no y Merleau es autor de una sugerente obra, marcada por la influencia de
del lenguaje, que reúne una gran parte de las aportaciones de la filosofía ana­ Husserl.
lítica reciente y es una de las áreas más activas de la filosofía actual.
Conviene tener en cuenta que existe una cierta relación entre los auto­
res tratados en este capítulo. Su obra se encuentra ya formada y ha ejerci­ Karl Jaspers: la existencia como trascendencia y libertad
do una influencia considerable. Muchos de ellos son considerados «clási­
cos». La mayoría de los autores considerados en este capítulo tienen en El filósofo alemán Karl Jaspers (1883-1969) es una de las más relevantes
cuenta herencias de los filósofos de la primera mitad del siglo como Hus­ figuras de la filosofía alemana reciente, aun cuando su obra queda ensom­
serl, Heidegger, Wittgenstein, Russell y el Círculo de Viena. Resulta, en brecida por la influencia de Husserl y, ante iodo, por la de Heidegger (que
apariencia, sencillo ordenarlos por generaciones y su obra forma un con­ respetó mucho la obra de Jaspers). Al margen de su obra filosófica, Jaspers
junto articulado, presentando propuestas organizadas y coherentes. Sobre representó la nueva conciencia de Alemania tras la Segunda Guerra Mun­
algunos de ellos se levantarán nuevas voces y nuevas perspectivas, que ana­ dial, al realizar una contundente reflexión sobre la «culpa» alemana, que le
lizaremos en el capítulo siguiente y que suponen, en cierto modo, una op­ hizo merecedor de un gran respeto, en los años posteriores a la guerra. Par­
ción diferente en el tono del discurso filosófico. te de su obra más importante fue realizada en los años anteriores a la gue­
rra mundial, pero su actividad intelectual continuó siendo muy activa tras
ella.
El sujeto humano y la existencia: de Jaspers a Sartre Siempre en contrapunto a Heidegger, que era la indiscutible referencia
del pensamiento alemán de postguerra, Jaspers representó un compromiso
El problema del sujeto humano ha sido constante en la historia del pensa­ diferente con su sociedad y con la condena del pasado nazi de Alemania.
miento. Pero, en torno a la Segunda Guerra Mundial, una serie de contri­ Durante muchos años, Jaspers fue profesor en Heidelberg (1921-1937),
buciones destacaron la relevancia del problema de un modo especial. Bajo hasta que su obra fue censurada por el nazismo y abandonó su cátedra, para
el influjo de Husserl y su concepto de conciencia y del primer Heidegger, recuperarla en 1945; de ahí que su influencia sobre la filosofía alemana
con su reivindicación de la existencia, varios pensadores desarrollaron una posterior fuese notable. Su sucesor en Heidelberg fue Gadamer, el funda­
obra original. Todos ellos admiten que la filosofía debe ocuparse en dilu­ dor de la moderna hermenéutica.
cidar las cuestiones de la existencia humana y cuanto ella comporta. Para Jaspers inició su reflexión en el campo de la psicología, pero pronto
todos, la filosofía tiene un carácter problemático que se acentúa al plante­ desarrolló un original pensamiento filosófico. La obra más relevante de
ar lo que define al ser humano. Jaspers, donde se resumen muchas de sus ideas fundamentales son los tres
De esta atención al sujeto y a la existencia, se derivan muchos temas que volúmenes de Filosofía (1932, tr. 1958-1959), que aparece cinco años des­
afectan, como veremos, a una nueva consideración del lenguaje, de la so­ pués de Ser y tiempo, la gran obra de Heidegger.
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx
3. Los grandes temas da la filosofía actual
A esta obra fundamental deberán añadirse obras más específicas, don­
de se discuten aspectos centrales de su teoría, como es el problema de la den afectar la existencia. Así pues, la filosofía, piensa Jaspers, se ocupa del
verdad, la relación entre filosofía y existencia, el tema de la trascendencia análisis de las cuestiones límite que surgen en las situaciones límite
y el problema de la libertad. Asimismo, Jaspers analiza la historia de la fi­ El concepto de verdad ha sido objeto de especial atención por Jaspers.
losofía en una amplia obra titulada Los grandes filósofos (1957, tr. 1998); La verdad, que es un requisito irrenunciable del trabajo filosófico no debe
en ella plantea una peculiar historia del pensamiento, que muestra su con­ entenderse no como «adecuación» o como contrastación empírica, sino
vencimiento de que la verdad permanece, aun cuando se encuentre media­ como «corrección». Ahora bien, la verdad debe estar unida a la comunica­
da por el decurso del tiempo. ción: es una verdad que puede y debe comunicarse en el respeto a la dife­
Puede ordenarse el pensamiento de Jaspers en torno a una serie de ejes o rencia y a los otros. Por ello, Jaspers no duda en criticar la sociedad tecno­
ideas fundamentales: el sentido de la filosofía, la existencia, la trascenden­ lógica, a la que acusa de no respetar la comunicación y, por lo tanto, de no
cia y la verdad. Jaspers admite la posibilidad de elaborar un discurso filo­ mantener un adecuado sentido de la verdad.
sófico positivo, y piensa que la filosofía debe mantener siempre un respeto La verdad sólo puede darse como comunicación y nunca puede impo­
por la ciencia, aunque no debe reducirse a ella. Es posible desarrollar una fi­ nerse. Hay aquí todo un conjunto de temas que aparecerán, con un tono di­
losofía de forma arquitectónica, pero no se debe ceder a la tentación de ferente, en algunas posturas como las de Habermas o Lévinas y en las con­
construir un sistema filosófico cerrado. De hecho, la filosofía debe incor­ cepciones pragmáticas de la verdad de la más reciente filosofía analítica.
porar siempre las preguntas centrales, las cuestiones últimas y no debe nun­ En cualquier caso, eso supone mantener un concepto existencial de la ver­
ca eliminar la perplejidad que caracteriza la mayoría de estas cuestiones. dad y una concepción pluralista de su valor.
En cualquier caso, la filosofía debe estar siempre unida al problema de Pero volvamos a la existencia, que es el tema central del análisis filosó­
la existencia humana: es una clarificación de la existencia humana y, en fico para Jaspers. Su base se encuentra en la libertad y en la trascendencia.
cuanto tal, debe responder las cuestiones fundamentales de la misma. En Y es ahí donde el concepto de ser humano ocupa un lugar determinado: el
este sentido, puede detectarse aquí la influencia de Kuerkegaard, que siem­ hombre es un ser libre que, por ello, se trasciende a sí mismo. Las aporías
pre parece presente en el pensamiento de Jaspers. Filosofía y existencia de­ de la libertad y de la trascendencia se encuentran, pues, presentes en Jas­
ben quedar siempre unidas, y la tarea fundamental de la filosofía debe con­ pers; lo estuvieron en Kierkegaard y Schopenhauer, y lo estarán en Marcel
sistir en alcanzar una elucidación de la existencia. y Sartre. No es, por ello, extraño que Jaspers reconozca la constante pre­
Piensa Jaspers que la existencia se caracteriza por tener una entidad sencia de la perplejidad que la filosofía uo puede eliminar.
propia, cuyos rasgos fundamentales son la libertad y la trascendencia: la La trascendencia será un tema obsesivo en Jaspers: es el fundamento de
existencia se caracteriza por la libertad; y, por ello, es capaz de trascender­ la existencia y de la misma libertad (que no es sino una continua trascen­
se a sí misma continuamente. Ahora bien, la existencia siempre está encar­ dencia de todo límite impuesto). Es gratuidad absoluta. En realidad, elude
nada en situaciones concretas. el pensamiento ordinario y supone siempre una experiencia personal, que
Estas «situaciones» pueden ser de muchos tipos, pero hay dos funda­ puede llevar a una transformación.
mentales: «situaciones simples» y «situaciones limites» (Grenzsituatio­ Sin embargo, la trascendencia se encuentra alejada del pensamiento or­
nen). Son éstas las que interesan a Jaspers, pues en ellas se expresan los ras­ dinario y se expresa en un lenguaje simbólico, que Jaspers denomina el
gos fundamentales de la existencia y son ellas las que proporcionan las «lenguaje de la cifra». La «cifra» (Chiffer) es la expresión de la trascen­
preguntas más relevantes que el análisis filosófico debe clarificar. Iluminar dencia, y su análisis permite acceder al nivel de la trascendencia. Este sen­
la existencia equivale, pues, a comprender esas situaciones-límite en que se tido de la trascendencia lleva a Jaspers a estudiar la relación entre filosofía
da la existencia. y religión, así como a plantear una peculiar «fe filosófica» que, desde la ra­
La filosofía que trata de las cuestiones límite tiene una decidida voca­ zón pueda abordar el sentido de la trascendencia.
ción general: debe considerar lo que Jaspers denomina «lo comprensivo» En suma, la obra de Jaspers pretende establecer la relación entre filoso­
(das Umgreifende). Es decir, el horizonte de inteligibilidad posible, y que fía, libertad y trascendencia, así como la consideración de las situaciones
reúne las cuestiones fundamentales concernientes a los ámbitos de la sen­ límites en que esa relación se da. La filosofía deberá ocuparse de ellas, cla­
sibilidad, la conciencia y el espíritu. La respuesta a las cuestiones de «lo rificando los rasgos de la existencia. Por ello será siempre una filosofía de
comprensivo» dará lugar a un saber que Jaspers pretende nuevo, y que de­ la perplejidad, que no deberá nunca eliminar las paradojas propias de la
nomina «periontología». Este «nuevo» saber no es sino una forma radical existencia humana.
de conocimiento que ilumina todas aquellas cuestiones centrales que pue­
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx 3, i :¡s gt-v-ides tema: de U filosofía actual

Gabriel Marcel: pensar el misterio tividad: dos temas que estarán presentes, con diferentes matices, en la filo­
sofía reciente. Es también en el ámbito de la filosofía concreta de la exis­
Como Jaspers, el francés Gabriel Marcel (1889-1973) también desarrolló tencia donde Marcel plantea su famosa distinción entre «ser» y «tener», así
gran parte de su obra con anterioridad a la Segunda Guerra Mundial. Es a como la necesidad del don y un conjunto de interesantes análisis antropo­
Marcel a quien cabe el mérito de haber usado, antes que Heidegger o Jas­ lógicos sobre la crítica del egoísmo, la generosidad y el suicidio. Temas, to­
pers, el calificativo «existencialista» y el primero que consideró a Sartre dos ellos, que conforman una concreta filosofía de la existencia.
«filósofo existencialista», en 1945. A lo largo de su obra, Marcel hace un El análisis del misterio del ser desemboca en lo que Marcel denomina
reconocimiento explícito del valor del cristianismo, de ahí que su pensa­ una «ontología concreta». El ser, piensa Marcel, es aquello que permanece
miento haya sido calificado como un «existencialismo cristiano». en la experiencia: negar el ser equivale a negar todo tipo de fundamento, de
Marcel posee una obra asistemática, en la que la filosofía se mezcla con ahí que la búsqueda del ser equivalga a la búsqueda de la salvación. El ser
la literatura y la música, anticipando un género de escritura que tendrá una puede abordarse desde un conjunto de experiencias personales íntimas que
cierta relevancia en la filosofía continental de la segunda mitad del siglo. revelan una presencia misteriosa y permiten una aproximación al ser, como
En efecto, para Marcel, la filosofía debe tener la tensión del drama y la ar­ ocurre en la relación de amor, de fidelidad, de alegría, de esperanza, de fe;
monía de la música, y es en sus obras de teatro e investigaciones musicales y, por supuesto, en el núcleo de la experiencia religiosa.
donde tienen la mejor expresión algunas de sus ideas. A pesar de su carácter asistemático y literario, el pensamiento de Mar­
Su obra filosófica es abundante, pero no posee un carácter sistemático. cel se encuentra presidido por una idea fundamental: la necesidad de en­
Algunas de sus más importantes intuiciones pueden encontrarse en su Dia­ frentarse al misterio desde la existencia, y de elaborar una filosofía que
rio meta físico (1927), en Homo Viator (1940); y, sobre todo en El misterio aborde las cuestiones más radicales de la existencia humana y de las rela­
del ser (1951), un ensayo que recoge las famosas «Conferencias Gifford» ciones intersubjetivas. Su obra influirá, como he dicho, en la tradición del
sobre filosofía de la religión que pronunció en Estados Unidos en 1950. pensamiento cristiano francés, en la necesidad de analizar determinadas
Para comprender el sentido de su obra, es importante recordar que Mar­ cuestiones cotidianas desde un punto de vista existencial, y en la urgencia
cel distingue entre dos formas posibles de pensamiento. Por un lado, la «re­ de postular una reflexión filosófica con carácter de salvación.
flexión primaria», que es una forma de pensamiento objetivante, propia de
la ciencia y de la técnica; posee un carácter abstracto y considera proble­
mas ajenos al sujeto que desea resolverlos. Maurice Merleau-Ponty: la filosofía del cuerpo y la ambigüedad
Por otro lado, la «reflexión secundaria», que es siempre abierta, con­
creta y posee un carácter individual; no trata de problemas, sino de «pre­ El filósofo francés Merleau-Ponty (1908-1961) ocupa un lugar central en
sencias» y de «misterios», que no resultan ajenos al sujeto que reflexiona. la reciente filosofía del sujeto y es un autor fundamental en la filosofía
Es este segundo tipo de reflexión el que le interesa desarrollar a Marcel. De francesa de posguerra, con una obra truncada por una muerte prematura.
ahí que Marcel piense que la filosofía no deba tener un carácter sistemáti­ Compañero de estudios de Sartre y Simone de Beauvoir, asiste a los famo­
co, sino mantener su carácter de apertura y de aventura intelectual y, sobre sos seminarios de Kojéve y estudia con Husserl en Alemania durante 1939.
todo, mantener una constante atención a las realidades del ser humano. Desde 1945 enseñó en las universidades de Lyon y La Sorbona y fue nom­
De acuerdo con la distinción señalada, Marcel concede al «misterio» un brado, en 1952, miembro del Colegio de Francia. Toda su obra se encuen­
lugar central en la reflexión filosófica. El misterio es algo que nos afecta tra influida por la obra de Husserl y se aproxima a algunas tesis existen-
personalmente y con lo que nos encontramos comprometidos, pero su cialistas, aun cuando no se adscribe a las tesis de Sartre, ni a su concepto
esencia no se encuentra ante nosotros. Siempre debe distinguirse del sim­ de sujeto humano.
ple problema, que es propio de la reflexión primaria y no afecta de modo Su obra no tuvo tanta presencia pública como la de Sartre, pero mantuvo
directo al sujeto. El misterio derrumba cualquier dualismo, sólo permite siempre un gran rigor y un tono extremadamente sugerente de análisis. De la
«aproximaciones» y exige una activa participación de quien desee abor­ amplia producción de Merleau, es posible distinguir, por su relevancia, las si­
darlo. Marcel distingue dos ámbitos fundamentales de misterio: la existen­ guientes obras: La estructura del comportamiento (1942, tr. 1957), Feno­
cia y el ser. menología de la percepción (1945, tr. 1957) y la obra postuma Lo visible y
El estudio de la existencia es lo que Marcel denomina «filosofía con­ lo invisible (1964, tr. 1970). Tres temas, siempre unidos a la consideración
creta», y en ella debe abordarse el problema de la encarnación concreta del del sujeto y la existencia, son centrales en su obra: el cuerpo, el lenguaje y
cuerpo como un dato fundamental, así como el problema de la intersubje­ la ambigüedad.
iSBffiSB
89 1
Caleidoscopios. La filosofía occidental en i.a segunda mitad del siglo xx
3. los grandes temas de : o-.asofia actual
En el ensayo titulado La estructura del comportamiento Merleau conci­
be el cuerpo como el ámbito mediante el que la conciencia entra en rela­ mantiene un concepto de ser humano como síntesis imposible, Merleau
ción con el mundo. Con ello, establece una conexión de tipo lógico, y no descubre el valor de la ambigüedad. Y piensa que una de las tareas más re­
sólo causal, entre lo físico y lo mental, que pretende evitar cualquier tipo levantes de la filosofía es analizar la ambigüedad. Es evidente, como seña­
de dualismo; es decir, entre conciencia y cuerpo se da una conexión fun­ la en su importante escrito postumo, Lo visible y lo invisible que tanto no­
damental. sotros como el mundo en que nos encontramos formamos parte de una
Una reivindicación semejante del papel del cuerpo no le abandona en misma realidad a la que denomina la «carne del mundo». Una de las mani­
todo su pensamiento y se convierte en un tema importante de algunos filó­ festaciones de esta «carne» será el cuerpo.
sofos continentales recientes. De acuerdo con su planteamiento, el com­ Pero el cuerpo y la carne del mundo se encuentran siempre en diver­
portamiento no es nunca la simple respuesta a un estímulo, sino una gencia, en «quiasmo», en un espacio «entre», que da lugar a la ambigüedad
respuesta que exige una determinada situación. Ahora bien, el comporta­ y al claroscuro. Es en ese espacio donde surgen algunas de las cuestiones
miento no queda completo en sí mismo, sino que exige el paso a la per­ más importantes de la filosofía. Y es esa ambigüedad la que permite expli­
cepción, que es el otro nivel de análisis que plantea Merleau, y que consti­ car cómo el lenguaje verdadero siempre debe fundamentarse en el silencio,
tuye el tema de su próxima obra. y la que hace posible plantear cómo el cuerpo, el lenguaje y la sociedad se
La Fenomenología de la percepción es una de las más notables obras de articulan en la experiencia vivida de un sujeto que nunca puede alcanzar la
la filosofía francesa de posguerra, y se encuentra llena de sugerencias y claridad absoluta.
apuntes originales, al tiempo que supone una novedosa aplicación de la fe­
nomenologia. Es, en realidad, un tratado de fenomenología existencial, cu­
yos rasgos describe Merleau en el importante «prólogo» de la obra. De he­ Jean-Paul Sartre:
cho, el mundo siempre se encuentra ahí, y la filosofía debe abordar el el hombre como pasión inútil
sentido del mundo; la filosofía fenomenològica no explica nada, sino que
se limita a explicitar y a decir lo que encuentra ante ella. Toda percepción El francés Jean-Paul Sartre (1905-1980) ocupa, con su influencia, la filo­
es semejante a las respuestas que damos a un medio que nos interroga. sofía francesa de la segunda mitad del siglo. Y no sólo como referencia fi­
En la percepción nos encontramos intencionalmente dirigidos a un mun­ losófica, sino como ejemplo de lo que se entiende como «intelectual com­
do, estamos atravesados por la experiencia. Y esta experiencia no es algo aje­ prometido», con una importante presencia pública. Su muerte supuso la
no: es algo que siempre posee un sentido y que puede y debe ser interpreta­ desaparición de un modelo de pensador que sólo puede compararse a Rus­
da. Por ello, nos encontramos condenados al sentido y a la historia. La sell y, en menor medida, a Habermas y Popper. Su amplia obra incluye en­
experiencia es un texto a interpretar, lo que recuerda, en un sentido peculiar, sayos filosóficos, novelas, obras de teatro, análisis políticos y escritos de
algunas de las afirmaciones de la hermenéutica, que analizaré más adelante. crítica literaria. Y es en algunas de sus obras literarias donde se expresan,
Pero el lenguaje tiene un papel central en la percepción y en la conside­ con diferente rigor, algunas de sus intuiciones filosóficas más notables.
ración del cuerpo. El lenguaje es, de hecho, el medio más importante a tra­ La facilidad de escritura, la brillantez de un estilo y el certero análisis
vés del cual podemos contactar desde el propio cuerpo con los cuerpos de de algunas cuestiones cotidianas y existenciales hacen de Sartre una refe­
los otros. El diálogo supone la coexistencia en un mundo compartido e in­ rencia indiscutible en el panorama de la filosofía continental. Y su influen­
tersubjetivo, sin el que no parece posible la vida humana. Y la expresión, cia se amplía a través de la revista Les Temps Modernes, de la que es fun­
en todas sus formas, ocupa un lugar central en el análisis de la realidad y dador y, muchos años, director. Como ocurrió con Bergson, también Sartre
de nuestro contacto con ella. recibió el Premio Nobel de Literatura en 1964; Sartre renunció al premio,
Merleau señala, asimismo, cómo el lenguaje llama al silencio y advier­ pero su concesión supuso el universal reconocimiento de su figura.
te que la verdadera comunicación exige mantener, contra toda apariencia, La obra de Sartre bien puede recibir el calificativo de cxistencialista, ya
un cierto tipo de silencio. En su análisis del lenguaje y de la expresión, que toda ella se encuentra caracterizada por el deseo de analizar el sujeto y
Merleau no duda en relacionar el lenguaje con la política y en analizar la existencia humana, así como sus implicaciones éticas y políticas. Sartre
cómo el mundo de la intersubjetividad posee un importante componente conocía la obra de Husserl y el concepto de intencionalidad tendrá in­
político que no debe pasar inadvertido. fluencia en su obra; pero será su análisis de Heidegger el que le permite for­
Una de las constantes fundamentales de la última etapa de Merleau es mar un existencialismo propio, alejado del pensador alemán. Asimismo, la
su reivindicación de la ambigüedad y del claroscuro. Frente a Sartre, que influencia de Marx y de una peculiar interpretación de Hegel estará pre­
sente en su obra, así como una postura de matizado materialismo y de un

91
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx 3. Los grandes ternas de la filosofía actual

compromiso crítico con el Partido Comunista Francés, con quien rompe los anteriores y supone la apertura a los otros seres: es aquí donde Sartre
definitivamente en 1968. realiza sus análisis del cuerpo y de la sociedad. En toda la obra, Sartre plan­
Para comprender su evolución filosófica, pueden distinguirse tres eta­ tea la estructura dual del ser y señala que la única manera de hacer ontolo­
pas. Una primera época (1936-1940), dedicada a plantear una psicología gia es hacer ontologia de la diferencia. Un tema que se planteará, con nue­
fenomenològica; una segunda etapa (1940-1960), en la que expone las te­ vos acentos, en la filosofía posterior.
sis fundamentales de su pensamiento y que contempla la redacción de su Sartre construye su concepto de ser humano sobre la compleja trama
gran obra, El ser y la nada, así como algunas de sus más conocidas obras conceptual de El ser y la nada. El ser humano es siempre una contradicción
de creación y crítica literaria. Y un tercer periodo (1960-1980), marcado entre ser una cosa y ser una conciencia; entre el en-sí y el para-sí, de ahí
por sus preocupaciones sociológicas, éticas y políticas, que suponen una que sea una tensión sin resolver y una «pasión inútil», que no puede ser re­
revisión de su compromiso con el marxismo y la elaboración de obras im­ suelta positivamente. Por otro lado, su rasgo fundamental es la libertad: el
portantes como Crítica de la razón dialéctica (1960), así como sus escritos hombre aprehende lo real como una posibilidad y debe determinar, con su
sobre ética, algunos de ellos publicados postumamente y que poseen un elección (que sólo depende de sí mismo) lo que desea ser; es, como tal ser
elevado interés teórico. humano, radicalmente libre. Por ello, se encuentra condenado a elegir
Los temas analizados por Sartre tienen una extremada variedad, y mu­ siempre ante un conjunto de posibilidades, lo que equivale a recordar la di­
chos de ellos encuentran, como he dicho, expresión en sus obras literarias. ferencia entre el en-sí y el para-sí, que caracteriza de modo dual todo el ser.
Pero pueden distinguirse unos temas fundamentales que atraviesan su obra: Pero la experiencia de su libertad constitutiva produce en el hombre una
su concepción dialéctica de lo real, su atención a la estructura del ser hu­ situación de angustia que no puede resolver y que le caracteriza como tal
mano y de la existencia, la estructura de la sociedad y la necesidad de rei­ ser humano. Tan sólo le queda aceptar su libertad, con sus secuelas de an­
vindicar una ética determinada. Todo ello unido a una referencia constante gustia e indeterminación; o bien, ocultar su libertad mediante la mala fe, la
a situaciones históricas y existenciales, y el análisis de la sociedad de su mentira y el ocultamiento. Se trata de dos posturas que darán lugar a dos
tiempo. No en vano Sartre es el representante más notable del existencia- formas de vida y de existencia: la existencia «auténtica» que acepta la ne­
lismo humanista, y la preocupación por el sujeto humano es una constante cesidad de elegir y la posibilidad, y la existencia «inautèntica», que cierra
en su pensamiento. Analicemos algunos de estos temas. los ojos ante la elección y ante la posibilidad, evitando elegir.
En sus primeros ensayos, Sartre plantea la estructura del ser humano Pero el ser humano no es sólo él mismo sino alguien que se relaciona
desde una perspectiva psicológica, y elabora una psicología fenomenològi­ con los otros: es un «ser-para-otros». Esta relación, constitutiva de la so­
ca, en la que destacan su estudio de la imaginación y las emociones. En su ciedad, es también una relación paradójica, en la que interviene de un modo
ensayo La imaginación (1936; tr. 1967) analiza la imaginación como una decisivo el cuerpo. Será mediante el cuerpo como el individuo entre en
actividad de la conciencia alternativa a la percepción, que supone tener contacto con los otros: el «ser un cuerpo para otros» supone abrir la refle­
conciencia de objetos irreales y que permite introducir el no-ser en el mun­ xión a la sociedad. Sartre reconoce que «el infierno son los otros», y que
do. Su Esbozo de una teoría de lás emociones (1939, tr. 1959), indica cómo sólo será posible vivir una existencia auténtica planteando nuevas relacio­
la emoción es una «actividad espontánea» de la conciencia y supone una nes sociales. Es este un tema que Sartre analizará en obras posteriores y, en
forma de «estar en el mundo» que debe ser adecuadamente analizada. especial, en sus trabajos sobre ética.
Una de las obras fundamentales de Sartre será El ser y la nada (1943; Las ideas ontológicas de Sartre dan lugar a una visión muy determina­
tr. 1950), que ejerce una gran influencia y resume, en cierta medida, las te­ da del ser humano, con un marcado carácter de pesimismo, que hará del
sis centrales de su pensamiento. Se trata de una obra de ontologia que ana­ existencialismo una opción personal y pronto se convertirá en una moda.
liza la estructura de lo real en conexión con el sujeto y la existencia huma­ Todas estas ideas, de carácter teórico, serán acompañadas por novelas y
na. Es en esta obra donde Sartre se aparta de Husserl y Heidegger, obras de teatro, en las que Sartre expone, con registros diferentes, las tesis
iniciando un camino propio. fundamentales sobre la existencia y el ser humano. Asimismo, es en este
Como un punto de partida, Sartre distinguirá tres niveles fundamentales tiempo cuando emprende importantes obras de crítica literaria sobre Genet
de realidad. El «ser-en-sí», que es la opacidad y la inercia y supone el abu­ o Baudelaire, donde aplica muchas de sus ideas y que se convertirán en
rrimiento y la náusea (que serán ternas de conocidas obras literarias de Sar­ ejemplos de análisis literario.
tre). El «ser-para-sí», que es pura reflexividad e introduce el tiempo y la ne- La década de los sesenta supone una inflexión en la obra de Sartre, que
gatividad, negando la opacidad del ser-en-sí; es siempre temporal y le lleva a realizar un análisis más nitido de la sociedad. La obra esencial de
siempre vive en situación. Y finalmente, el «ser-para-otro», que depende de este período es la Crítica de la razón dialéctica (1960; tr. 1963), un con-

93
'i. los t r * tg g u i Ut 'tíf ts

les de la filosofía de nuestro tiempo. En una significativa expresión ideada


trapunto a El ser y la nada. En este amplio e importante ensayo, Sartre ex­ por Richard Rorty, gran parte de la filosofía actual se ha visto dominada
pone relevantes análisis de la sociedad, así como una nueva propuesta me­ por un «giro lingüístico», que supone que los problemas filosóficos pue­
todológica basada en un renovado uso de la dialéctica2. den ser resueltos o disueltos mediante una reforma del lenguaje o median­
Ya no se trata de considerar al ser humano aislado en su situación para­ te una comprensión mejor del lenguaje que hablamos. La atención al len­
dójica, condenado a una irrenunciable libertad que considera a los otros guaje ha existido, con mayor o menor énfasis, en toda la historia de la
como un «infierno». Ahora la realidad humana es una realidad social, las filosofía, pero la reducción de la filosofía al análisis del lenguaje es propio
relaciones humanas pueden y deben ser construidas, y es necesario acudir de la filosofía reciente.
al análisis de la práctica como elemento fundamental del ser humano. Te­ La filosofía anglosajona de la primera mitad del siglo estaba dominada
mas que no habían aparecido de modo tan nítido en sus obras anteriores. por la influencia de Frege, Russell, el primer Wittgenstein, y el neopositi-
En la Crítica, Sartre distingue dos niveles de formación social. En pri­ visrno del Círculo de Viena. Pero en la segunda mitad de siglo, estas refe­
mer lugar, un nivel «práctico-inerte» o «serial», que equivale al ser-en-sí; rencias cambian de sentido y se producen importantes modificaciones.
aquí las relaciones humanas son mecánicas y alienadas, y no existe un ver­ Quine plantea críticas fundamentales al empirismo y Goodman cuestiona
dadero nivel de práctica; es la sociedad propia de las dictaduras. En segun­ el papel privilegiado que la inducción tenía en el neopositivismo.
do lugar, el llamado «grupo de fusión», que supone la construcción de una Por otra parte, el llamado «grupo de Oxford», con Ry le, Strawson y Aus­
verdadera comunidad, de un «nosotros», donde es posible tener verdaderas tin, se aparta de la consideración del lenguaje formal y afirman la necesidad
relaciones humanas y ejercer una práctica adecuada; Sartre ilustra su con­ del análisis del lenguaje ordinario. Junto al estudio del lenguaje ordinario,
cepto de «grupo de fusión» con un espléndido comentario sobre el pueblo se plantea una atención a la pragmática del lenguaje: las contribuciones de
francés en su asalto a la Bastilla, que se convierte de un mero «grupo se­ Gricey de Austin formarán el núcleo de una influyente teoría de los «actos
rial» en un «grupo fusionado». del lenguaje» que, completada por Searle, ha sido muy influyente.
Entre el «grupo serial» y el «grupo en fusión» se encuentran una serie Y, finalmente, serán Davidson y Putnam quienes ofrecen nuevas pers­
de mecanismos mediadores que hacen posible la consecución de una ver­ pectivas sobre el análisis del lenguaje, que abren una nueva época de pro­
dadera fusión, y de una verdadera sociedad. El análisis de la sociedad que blemas, muy influyente en los últimos años de este siglo. Recorrer el tra­
Sartre realiza supone recuperar algunos de los temas clásicos del humanis­ yecto de estos autores supone analizar los rasgos más significativos de la
mo marxista, con una notable dosis de originalidad. filosofía anglosajona contemporánea. Analicemos, con mayor detalle, las
Junto a la ontología, la teoría del sujeto y la teoría de la sociedad, es ne­ contribuciones de estos autores.
cesario destacar la reflexión ética. Sartre nunca la abandonó y se encuentra
presente, con diversos matices, a lo largo de su obra. En un primer mo­
mento, Sartre propugna la llamada «ética de la autenticidad», que supone William V. 0. Quine: la crítica del empirismo clásico y la del lenguaje
aceptar la libertad paradójica del ser humano y acepta la necesidad de ele­
gir y las consecuencias de la elección. El norteamericano William V .O. Quine (1908) es, sin duda, uno de los más
En su etapa dialéctica, Sartre plantea un aspecto más colectivo de la éti­ notables filósofos del siglo xx. Desde su cátedra de la Universidad de Har­
ca: ya no se trata de una ética individual sino de una ética con compromiso vard, Quine ha sido profesor de muchos de los más influyentes filósofos
social, en la que el «hombre auténtico» da pie al «hombre integral», que asu­ norteamericanos y ha planteado un modo especial de hacer filosofía en el
me su responsabilidad social. Será en los últimos años de su vida cuando Sar­ que el uso de la lógica, de una notación canónica para expresar los proble­
tre plantee un nuevo universo de reflexión ética, al que denomina una «ética mas filosóficos (el llamado logenglish, que mezcla lenguaje ordinario con
del nosotros», y que se expresa en algunos de sus escritos postumos como los notación formal) y la ausencia de las referencias a la historia de la filoso­
Cuadernos para una moral (1983), llenos de sugerentes planteamientos. fía (algo que parece heredar de la tradición neopositivista), han ejercido
una gran influencia en la filosofía de la segunda mitad del siglo.
Los primeros pasos de Quine en filosofía deben buscarse en su estudio
Lenguaje, experiencia y conocimiento: de Quine a Davidson de la lógica formal y en sus relaciones con Russell, Whitehead (de quien
fue alumno en Harvard) y, Carnap; de ahí que Quine se encuentre más cer­
Dedicaré este apartado a analizar algunas de las más relevantes aportacio­ ca del neopositivismo vienés que del neopositivismo de Wittgenstein. Su
nes al análisis del lenguaje en la filosofía reciente. La atención al lenguaje obra supone una crítica del empirismo neopositivista clásico y obliga a
es como vimos en los dos capítulos anteriores, uno de los rasgos esencia-
95
94
Caleidoscopios. La filosofia occidental en la segunda mitad del siglo x>: 3. Los grandes temas de la filosofía actual

considerar de un nuevo modo los problemas de análisis del lenguaje. Sin sibles» (sense data) y del tratamiento de los enunciados aislados como ám­
sus aportaciones no puede comprenderse la actual filosofía anglosajona. bitos de verdad.
Describiré cuatro aspectos esenciales de la obra de Quine: sus aportaciones Pero Quine defenderá también una «epistemología naturalizada»; es de­
lógicas, la crítica del empirismo clásico, la posibilidad de la traducción y cir, una epistemología que no posea privilegio sobre la teoría científica.
el problema de la relatividad ontològica. Sólo la ciencia posee el privilegio de ser una referencia indiscutible, y la
En primer lugar, es necesario destacar las aportaciones de Quine a la ló­ teoría del conocimiento debe someterse al dictado de la ciencia; esto es, la
gica. Quine era un lógico de formación, y la primera parte de su carrera se epistemología debe ser un capítulo de la ciencia natural, sin poseer privile­
centró en el estudio de la lógica. Autor de influyentes manuales, analiza al­ gio alguno. La epistemología es, en realidad, un capítulo de la psicología
gunas cuestiones técnicas de gran importancia. Así, establece la importan­ sin el privilegio que le concedía el neopositivismo lógico.
cia de acudir a nociones extensivas, que eliminen todo sentido intensional, Tras sus críticas al empirismo clásico. Quine reforma radicalmente la
lo que supone acercarse al problema de la referencia externa en el análisis perspectiva sobre el lenguaje, su aprendizaje y las nociones fundamentales
de la lógica: de este modo, se enfrenta a la tradición heredada de los Prin­ de la referencia. En 1960 publica una de las más importantes obras filosó­
cipia Mathematica de Russell y Whitehead. Asimismo, exige la necesidad ficas de la filosofía reciente: Palabra y objeto (1960, tr. 1962). Este ensa­
de contar con una «notación canónica» rigurosa para expresar los proble­ yo pretende analizar, entre otros, dos temas fundamentales: el problema de
mas de la ciencia y poder realizar adecuados análisis conceptuales. la adquisición del lenguaje y la relación del lenguaje con el mundo.
Uno de los aspectos centrales de la investigación lógica de Quine es el Quine plantea una teoría de adquisición del lenguaje de tipo conductis-
diseño de una influyente teoría de la cuantificación, según la cual el plan­ ta: al aprender el lenguaje, un niño emplea formas observacionales ocasio­
teamiento de la existencia se une al de la cuantificación, indicando que nales y sustituye paulatinamente estas formas, hasta llegar a un momento
«ser» equivale a «ser el valor de una variable», lo que posee evidentes com­ en que es capaz de realizar interacciones de enunciados. Esto supone que
promisos ontológicos y convierte a la lógica un componente esencial de no existe, de antemano, un conjunto de significaciones idénticas que pue­
cualquier discusión ontològica. La importancia que la lógica posee en la den exponerse en diferentes lenguas, sino que emplear un lenguaje supone
obra de Quine se une a su convicción de que sólo la ciencia física puede adquirir conductas lingüísticas que responden a determinadas situaciones
ofrecer una imagen adecuada de la realidad. Son dos cuestiones que, con prácticas.
distinto matiz, ya eran defendidas por ei neopositivismo vienés. Junto a la teoría de ¡a adquisición del lenguaje, Quine ofrece una teoría
En 1951, Quine publica un artículo titulado «Dos dogmas del empiris­ de la traducción, que es muy conocida. Describe una situación hipotética,
mo» 3, que modifica radicalmente la visión del empirismo clásico. En la en la que un etnólogo estudia el lenguaje de una tribu y desea traducir un
tradición empirista, la distinción entre enunciados analíticos (que eran ver­ término usado por los nativos: gavagai. Este término es empleado de for­
daderos en virtud de su forma lógica) y enunciados sintéticos (que depen­ ma diferente, y en situaciones distintas, por sus usuarios, y el etnólogo de­
dían de la experiencia y podían ser verdaderos o falsos) tenía una impor­ sea fijar las reglas de su traducción precisa.
tancia fundamental. Pues bien, en este artículo, Quine rechaza la noción de Tras una serie de refinados análisis, Quine llega a una conclusión: ga­
«analiticidad» como un concepto inválido que se encuentra afectado de una vagai no es un término con un significado único e mdependendiente que
sinonimia circular. pueda ser detectado sin tener en cuenta el uso del lenguaje en conjunto.
Pero, al mismo tiempo, critica el que sólo sean los enunciados indivi­ Para analizar su significado, es necesario considerar las diferentes situa­
duales los que deban ser sometidos a la verificación de la experiencia. No ciones y usos lingüísticos en que aparece ese término y, ello exige atender
son los enunciados aislados, sino el conjunto de una teoría la que debe so­ al funcionamiento del lenguaje estudiado en su conjunto, como si fuera una
meterse al control de la experiencia. Es decir, no se trata de contrastar em­ totalidad. Es decir: resulta imposible lograr una traducción exacta de gava­
píricamente el valor de un enunciado, sino de contrastar la ciencia en su gai si no se atiende al conjunto del lenguaje; y, más aún, no es posible ais­
conjunto. Esta postura inaugura el conocido «holismo» de Quine, que su­ lar un significado preciso y puntual para ese término, porque no existe.
pone no considerar el valor de los enunciados particulares aislados, sino la El análisis de Quine abre un conjunto de problemas que afectan a la teo­
necesidad de atender a conjuntos de enunciados o de teorías completas. ría clásica del significado, que planteaba una correspondencia biunívoca
Ni analiticidad ni valor del enunciado aislado: dos pilares del empiris­ entre un término del lenguaje y una referencia externa en la experiencia.
mo clásico quedan, pues, eliminados. Las consecuencias de la crítica de Estos problemas, expresados de un modo sintético son: el significado de un
Quine plantean la necesidad de una radical revisión del empirismo clásico, término depende del conjunto del lenguaje, lo que exige una consideración
de la relación entre experiencia y conocimiento, del valor de los «datos sen­ total u «holista» del lenguaje; la referencia de un término no puede deter-

96 97
Caleidoscopio#;, »* * * a j I¡ i n/ ! H S
SrP f c j grandes f.JA Ui GovLL ,¡¡:í ■3i
minarse con precisión; y, finalmente, no es posible plantear una traducción
única del término propuesto. posibilidad de contar con una descripción única de la realidad, que abre ca­
En suma: tres problemas centrales: consideración global o «holista» del mino a un conjunto de «mundos posibles». Goodman también ha publica­
lenguaje, indeterminación de la referencia, indeterminación de la traduc­ do relevantes análisis de estética, pero las contribuciones señaladas son las
ción. Reconocer estos tres problemas supone modificar el tradicional con­ más relevantes de su crítica al empirismo. Analicemos su alcance.
cepto de significación, que era central en las consideraciones clásicas del En 1951, Goodman publica La estructura de la apariencia (basado en
lenguaje, así como la correspondencia entre lenguaje y realidad. Un cam­ su tesis doctoral de 1940), que intenta, como quería el neopositivismo, ela­
bio que tiene una decisiva importancia. borar una arquitectura conceptual del mundo a partir de la combinación ló­
Pero junto a su aportación en lógica formal, a su crítica del empirismo gica de los datos de experiencia o sense data. Para probar tal pretensión,
clásico y a su análisis del lenguaje, Quine añade una cuarta contribución Goodman emplea un «sistema construccional» basado en la teoría lógica
relevante: su tesis de la relatividad de la ontologia respecto a la ciencia. En de la «mereología» del polaco Lesniewski.
la tradición del neopositivismo, la ontologia o teoría de la realidad tenía un En este sistema, los sense-data son elementos isomorfos de un sistema
valor fundamental para orientar el sentido de la ciencia. En una importan­ lógico, y su combinación debe poder ofrecer una imagen del mundo sensi­
te colección de ensayos titulada La relatividad ontològica y otros ensayos ble. Sin embargo, tras proponer una serie de complejas deducciones, Go­
(1969, tr. 1974), Quine afirma que la ontologia y la teoría de la referencia odman llega a la conclusión de que tal intento no es inteligible. La crítica
no tienen una primacía sobre la investigación científica, sino que deben de Goodman a la construcción lógica del mundo supone una nueva afir­
plegarse a los dictados de la ciencia. mación de la relatividad de la ontología y el abandono del proyecto neopo­
Es la ciencia la que indica cuáles son los objetos realmente existentes: sitivista más radical.
el mundo es tal como lo muestran las investigaciones de la ciencia y, en es­ La critica anterior se completa con otra aportación fundamental de Car­
pecial, de la física. La ontologia es, en realidad, auxiliar y relativa a la cien­ nap sobre la inducción. En su ensayo Hecho, ficción y pronóstico (1955),
cia. Ello supone que la única postura ontològica adecuada, que respeta lo Goodman revisa las pretensiones neopositivistas de la inducción como
que supone la ciencia, es una ontologia de carácter realista: sólo hay obje­ base para fundamentar el concepto de ley. En su análisis descubre el lla­
tos físicos y clases de objetos. mado «enigma de la inducción», que puede expresarse así: partiendo de
Quine ha limitado los privilegios que el empirismo clásico había acor­ predicados observables en la experiencia, es posible llegar a observar pre
dado a la ontologia y al análisis de un lenguaje que pretendía contar con re­ dicados nuevos que no aparecen con tanta nitidez ante la observación.
ferencias precisas y con traducciones únicas. La influencia de Quine y la Como ejemplo de este enigma, Goodman propone el caso de la obser­
discusión de sus posturas; en especial, la discusión de su concepto de rea­ vación empírica del color de las esmeraldas. Mediante la observación po­
lismo naturalista y de sus teorías de la significación se extenderá a lo largo demos detectar la presencia del «verde» como un predicado característico
de varias generaciones y tendrá una importancia fundamental en la evolu­ de las esmeraldas; sin embargo, algunas veces este color toma el aspecto
ción de la filosofía anglosajona. de un verde azulado, que da por resultado un extraño predicado compues­
to de verde y azul, que Goodman denomina «verdul», contracción de «ver­
de-azul» 4. La presencia de este tipo de predicados introduce graves difi­
Nelson Goodman: cultades en la inducción, y su papel en la fundamentación de las leyes
la crítica de la inducción y la relatividad de los mundos científicas. Con ello, Goodman lanza un ataque decisivo sobre las preten­
siones neopositivistas, e inaugura una actitud nominalista ante el lenguaje.
Colega de Quine en Harvard, Nelson Goodman (1906) completa, desde Un tercer momento de la obra de Goodman supone otra modificación
perspectivas diferentes, la crítica de Quine al empirismo clásico e inaugu­ de la perspectiva empirista clásica y de las teorías del lenguaje fundadas en
ra nuevos caminos de reflexión que afectan a la consideración de la rela­ ella. En Maneras de hacer mundos (1978, tr. 1990), Goodman admite que
ción existente entre el lenguaje y el mundo. Goodman comparte, en los pri­ no es posible contar con una sola descripción de la realidad que sea com­
meros momentos de su trabajo, la postura extensionalista de Quine, pleta. Por el contrario, sólo pueden proponerse diferentes descripciones
admitiendo que el universo se reduce siempre a un conjunto de individuos, simbólicas de lo real.
que deben ser los elementos centrales de cualquier estudio. Este planteamiento elimina el concepto de referencia única y abre la
Tres serán las contribuciones más significativas de Goodman: su recha­ puerta al pluralismo: no existe un solo mundo, sino muchos mundos dife­
zo de una construcción lógica del mundo, su crítica a la inducción y la im- rentes, que son relativos a las descripciones que puedan hacerse de ellos.
Se trata de una postura antirrealista: Goodman no admite la posibilidad de

99 ' ’
Caleidoscopios, La filosofía occidental «n U¡ segunda mitad del sigio « 3. Los grandes temas de la filosofía actual
.. . . . . r,_. . ®»»»*«*m ■
ss . « ísa a s sa ss a .••• ¥tK*áasss*
...®sss«Krtea: -• ¡aBSKaasfi&waeKSS'&s«« • .iíV.-- - • •- • • . »-.-.s-* * ••*- • i. - v - n . •: w cs-.wcv. v ...c . .■
un realismo extremo que suponga una correspondencia entre hechos con­ mer Wittgenstein. Como Ryle, Strawson insiste en la necesidad de analizar
cretos y teorías o términos que se refieran a ellos, como pretendía el neo­ el lenguaje ordinario como tarea prioritaria de la filosofía. Entre la amplia
positivismo clásico. producción de Strawson es necesario, al menos, destacar dos contribucio­
Algunas de las posturas de Goodman han dado pie a importantes discu­ nes en lógica y en ontología.
siones que suponen el planteamiento de una lógica modal y la discusión de En 1950, Strawson publica un artículo titulado «Sobre la referencia».
los llamados «mundos posibles». En esta discusión, las aportaciones de En este artículo, Strawson vuelve a considerar el famoso artículo de Rus­
Kripke, Lewis y Plantinga son especialmente notables: admiten la necesidad sell «Sobre la denotación», que afirmaba que el significado de un nombre
de que para que una entidad exista realmente debe hacerlo en la totalidad de era su referencia. Strawson critica esta teoría planteando que el significa­
los mundos posibles. Es decir, introducen cuestiones de lógica modal que do de una palabra no es, como pretendía Russell, el objeto a que se refiere
exige revisar las nociones de necesidad, posibilidad y contingencia, para esa palabra, sino aquello a lo que se refiere el hablante cuando usa esa pa­
resolver los problemas de la relatividad ontològica abiertos por Quine y labra. Es decir, el significado de una palabra debe encontrarse en el uso que
Goodman. Se trata de una fructífera rama de investigación contemporánea, de ella se hace.
que sólo puedo dejar señalada aquí5. La propuesta de Strawson inaugura la llamada «teoría del significado
como uso», que será muy influyente en las décadas de los cincuenta y se­
tenta. En esta teoría, los elementos fundamentales del lenguaje no son pa­
El «grupo de Oxford»; labras y enunciados (como afirmaba Russell y la tradición neopositivista),
Ryle, Strawson y el estudio del lenguaje ordinario sino palabras y personas que emplean determinados enunciados. Con ello
se produce un importante cambio de la semántica a la pragmática.
Poco antes del inicio de las aportaciones de Quine y Goodman, surge en Pero Strawson realiza también una notable contribución en ontología,
Gran Bretaña una nueva perspectiva de análisis sobre el lenguaje, que rei­ algunos de cuyos elementos se expresan en su influyente ensayo Indivi­
vindica el interés filosófico del lenguaje ordinario, frente al privilegio que duos. Ensayos de metafísica descriptiva (1959, tr. 1989). En esta obra,
Russell o el primer Wittgenstein habían concedido al lenguaje formal. Un Strawson plantea la necesidad de elaborar una metafísica «descriptiva» que
grupo de filósofos de la universidad de Oxford mantienen esta perspectiva, se limita a realizar un análisis lógico del uso lingüístico, sin necesidad de
que pronto se verá reforzada por la influencia del segundo Wittgenstein. construir teorías positivas. Los únicos particulares posibles, piensa Straw­
Sus más notables representantes son Ryle, Strawson y Austin. son, son cuerpos, sonidos, personas y mónadas; en su identificación, em­
Giibert Ryle (1900-1976) plantea que el significado del lenguaje reside plea análisis lógicos y plantea la necesidad de que hablar de un particular
en el uso que se hace del mismo, y que las cuestiones del uso lingüístico supone disponer de criterios de identificación y reidentificación propios.
son decisivas para desarrollar una investigación filosófica. Entre la abun­ De especial interés es su descripción del mundo de los sonidos, a los que
dante obra de Ryle, es necesario destacar un influyente ensayo titulado El aplica un interesante análisis lógico.
concepto de lo mental (1949; tr., 1967).
En este ensayo, Ryle expone que los problemas filosóficos se derivan de
un uso inadecuado del lenguaje, que lleva a la formación de «errores cate- La teoría de los «actos de habla»; Grice, Austin, Searle
goriales». El filósofo británico analiza uno de los asuntos más importantes
de la filosofía moderna: el problema del dualismo cartesiano o, como Ryle El nuevo camino del análisis filosófico iniciado por el «grupo de Oxford»
denomina, el problema del «fantasma en la máquina», que supone contun­ suponía un cambio de la semántica a la pragmática y la aparición de un
dir las categorías de lo físico y lo mental, creando graves errores concep­ nueva e influyente perspectiva de análisis conocida como la teoría de los
tuales. La filosofía debe ser un procedimiento de análisis del uso del len­ «actos de habla». Tres filósofos protagonizan su construcción: los filóso­
guaje para impedir la formación de estos errores o faltas categoriales. Toda fos oxonianos Grice y Austin y el norteamericano Searle.
la obra de Ryle se encuentra llena de estas precisiones, como la planteada H. P. Grice, que fue profesor de Strawson en Oxford, publica un influ­
entre «saber cómo» y «saber qué», las críticas al conductismo o la preci­ yente escrito titulado Significado (1957). Esta obra plantea una nueva pers­
sión de una serie de «dilemas» conceptuales que han ejercido notoria in­ pectiva para analizar el lenguaje: es necesario unir el significado a la co­
fluencia en la época del esplendor del análisis filosófico. municación que se produce cuando se habla un determinado lenguaje.
El sucesor de Ryle en Oxford fue Peter F. Strawson (1919) que inaugu­ Según Grice, comunicar mediante el uso del lenguaje supone participar en
ra también una nueva época frente a la herencia clásica de Russell y el pri- una conducta intencional que desea producir algo en la persona o personas
18BS8B
101
3. Los grandes temas de la filosofía actual
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx
de 1960 y 1970 y fue aplicada a muchos ámbitos de análisis, más allá de
a que va dirigido el lenguaje. Con ello esboza una teoría del significado los estrictamente filosóficos.
desde el punto de vista del hablante. Un estudiante de Austin, el norteamericano John Searle, desarrolla la
Esta perspectiva inaugura un nuevo planteamiento del lenguaje centra­ teoría de Austin, ofreciendo variaciones interesantes de la misma. En espe­
do en la comunicación y en aquello que un lenguaje puede producir en el cial, una de sus obras es especialmente interesante y alcanzará, junto con
hablante. Grice ampliará las teorías de este escrito con una Teoría de la la de Austin, un valor clásico: Actos de habla (1969, tr. 1980). En esta obra,
conversación (1989), en la que no se limita a analizar enunciados o sen­ Searle modifica las tesis de Austin, eliminando la distinción que Austin
tencias aislados, sino que exige analizar los principios que regulan una con­ planteaba entre actos locucionaríos e ilocucionarios. Frente a ello, propone
versación y las «implicaciones conversacionales» de un determinado uso una nueva clasificación de los actos de habla.
del lenguaje. Es posible distinguir tres tipos de actos de habla: 1) actos «enunciati­
Pero será el colega de Grice, y también profesor de Oxford, John L. Aus­ vos», que incluyen el aspecto fonético de enunciación de una sentencia de­
tin (1911-1960) quien plantea una contribución esencial al análisis del len­ terminada; 2) actos «preposicionales», que reúnen los niveles de referen­
guaje y formula, por vez primera una nueva teoría de los «actos de habla». cia y predicación que forman un enunciado o proposición determinada;
Austin escribió muy poco durante su vida, y la formulación de sus ideas se 3) actos «ilocucionarios» que conceden un valor a la enunciación plantea­
recoge en colecciones de ensayos, editados con carácter postumo. Autor de da y suponen la presencia de un «marcador» de la fuerza ilocucionaria, que
refinados análisis conceptuales, su teoría de los «actos de habla» comien­ puede ser una pregunta, un deseo, un ruego, un imperativo.
za a ser formada ya en 1939, pero será expresada de modo completo en las Searle parece simplificar el esquema de Austin, planteando un nivel
«William James Lectures» que Austin dictó en Harvard en 1952 y se pu­ preposicional, que reúne la referencia y la predicación, y un nivel ilocuto­
blicaron, postumamente bajo el título Cómo hacer cosas con palabras rio, que incluye los efectos que una determinada expresión lingüistica pro­
(1962; tr. 1971). duce en los oyentes. Los análisis de Searle se orientaron posteriormente ha­
En su teoría, Austin parte de la crítica de dos posiciones teóricas: aque­ cia aspectos de filosofía de la mente, una especialidad en la que el filósofo
lla que supone que hablar implica realizar una descripción del mundo, norteamericano, profesor en Berkeley, cuenta como uno de sus más desta­
como quería la tradición neopositivista; y la que admite una diferencia en­ cados representantes.
tre hablar y realizar una acción. Por ello, Austin rechaza la tradicional dis­
tinción entre dos formas de uso del lenguaje: el «uso constatativo» que su­
pone realizar una descripción de la realidad que podrá ser verdadera o Donald Davidson: la teoría de la interpretación radical
falsa; y el «uso performativo o ejecutivo» que no es descriptivo y que su­
pone realizar una determinada acción. El norteamericano Donald Davidson (1917), que fue discípulo de Quine y
Frente a la anterior distinción, Austin propone una nueva base de análi­ profesor en Princeton, Chicago y California, es uno de los más influyentes
sis: hablar un lenguaje supone realizar una determinada acción. Pero ello filósofos norteamericanos actuales. Su obra escrita no es muy abundante,
exige distinguir diferentes niveles en el empleo del lenguaje. Estos niveles pero ha ejercido una gran influencia, ha generado una postura que comple­
son tres fundamentales. En primer lugar, un «nivel locucionario» que es el ta las aportaciones de Quine y ha iniciado un camino nuevo en la filosofía
acto de expresión lingüística y posee tres componentes (los sonidos emiti­ anglosajona contemporánea. Sus ensayos han tratado diferentes cuestiones,
dos, las palabras de un lenguaje y las referencias de esas palabras a las co­ entre las que destacan sus análisis sobre teoría de la acción y la naturaleza
sas del mundo, que le dan un significado; esto es, el nivel fonético, el nivel de los actos mentales. Aquí abordaré algunas contribuciones a la teoría del
sintáctico y el nivel semántico de un acto lingüístico). En segundo lugar, un lenguaje, que poseen una especial relevancia.
«nivel ilocucionario» que revela la fuerza contenida en un enunciado y que Uno de los principales intereses de Davidson estriba en analizar la rela­
puede ser una simple expresión, una promesa, un imperativo, un ruego, ción entre lenguaje, mente y mundo. Este relación, se plantea desde una
etc.; es decir, el nivel ilocucionario señala la acción que se produce al em­ perspectiva nueva, ya que para Davidson el único estudio posible de la me­
plear de un modo determinado el lenguaje. tafísica supone analizar el estudio de los compromisos ontológicos de un
Y, por último, un «nivel perlocucionario» que es el efecto que un deter­ metalenguaje. Criticando el solipsismo del empirismo tradicional, afirma
minado acto del lenguaje'tiene sobre la audiencia que lo recibe. Austin que es necesario unir una adecuada perspectiva empirista a un fondo inter­
plantea, en suma, que hablar un lenguaje no es sólo describir, sino realizar subjetivo, para dar cuenta del lenguaje, y para explicar el modo en que el
determinadas acciones y, mediante ello, producir ciertos efectos en una au­ mundo puede ser conocido. Junto al análisis del lenguaje y a la defensa de
diencia. Su teoría comenzó a ejercer una influencia notoria en las décadas
Caleidoscopios. La filosofía occidental en }a segunda mitad de! siglo xx 3. Los grandes temas de la filosofía actual
la intersubjetividad, Davidson piensa que todo cuanto existe es un evento o municación de Habermas. En todo caso, la propuesta de Davidson prepara
acontecimiento que depende de nuestra comunicación con otras personas y el camino a una nueva generación de filósofos anglosajones que analizan,
de otros objetos. Ampliemos el análisis de algunos de estos temas. con el rigor habitual del análisis tradicional, nuevos territorios. Lo veremos
En línea con las aportaciones de Quine, pero modificando algunas de en el próximo capítulo. Fue Rorty quien recordó que a la «era Quine» se­
las tesis quineanas, Davidson se centra en el análisis del problema de la sig­ guía una «era Davidson».
nificación del lenguaje. Como un punto de partida, Davidson piensa qué
adecuada teoría de la significación lingüística debe incluir, como uno de
sus componentes esenciales, el concepto de verdad6: es imposible hablar Hillary Putnam: un nuevo realismo
de significación si no se plantean, al mismo tiempo, las condiciones de ver­
dad de lo significado. Sin embargo, el problema de la significación no es Hillary Putnam (1926) es, junto a Davidson, uno de los más destacados fi­
completo si no se trata el problema de la interpretación. Y es aquí donde lósofos norteamericanos de la actualidad. Sin embargo, su perspectiva es
Davidson plantea algunas de sus respuestas más originales. diferente y se encuentra comprometido con la revisión de algunos proble­
Para Davidson, comprender un lenguaje supone interpretarlo adecuada­ mas propios de la tradición neopositivista, que le llevan a formular una
mente y no sólo captar su significado. Ahora bien, interpretar un lenguaje nueva perspectiva crítica del realismo, así como a plantear sugerentes in­
exige tener en cuenta la intersubjetividad; es decir: es imposible interpre­ terpretaciones sobre la historia y el significado de las ciencias humanas.
tar el sentido de un lenguaje si no se considera que toda forma de comuni­ Alumno de Carnap y Reichenbach, el punto de partida de sus primeras in­
cación descansa en un mundo compartido de forma intersubjetiva. De he­ vestigaciones son la lógica y la filosofía de la ciencia. Opuesto al plantea­
cho, interpretar un lenguaje supone analizar lo que el lenguaje afirma sobre miento de la verificación neopositivista, contribuye con relevantes argu­
el mundo y lo que ese lenguaje implica acerca de otros individuos que lo mentos al análisis del problema clásico de la referencia: Putnam piensa,
comparten. De ahí que la interpretación tenga en su seno el problema de la bajo la influencia de Kripke, que la referencia se alcanza por intermedia­
intersubjetividad, y que Davidson afirme que la intersubjetividad y la in­ ción de un estereotipo y nunca por un contacto directo con la experiencia o
terpretación son la base del pensamiento. El pensamiento es, en realidad, con los datos sensibles.
una relación triangular entre lenguaje, mente y un mundo intersubjetivo. A partir de sus planteamientos sobre la referencia. Putnam diseña un
Pero la intersubjetividad es, además, la base de toda objetividad posible. nuevo concepto de realismo que ha sido muy influyente y que se opone al
De hecho, el ámbito intersubjetivo es el espacio donde es posible usar nues­ relativismo en que cayeron algunos críticos del neopositivismo clásico. El
tros pensamientos para poder comprender el pensamiento de otros. Así filósofo norteamericano distingue dos tipos de realismo: 1) un «realismo
puede afirmar Davidson que no tenemos realmente ideas hasta que no po­ externo», que afirma que sólo hay una única interpretación sobre lo real;
demos compartir una imagen del mundo; es decir, hasta que no entramos a 2) un «realismo interno» que afirma que la realidad, que siempre es inde­
formar parte de un proceso intersubjetivo de comunicación. pendiente y exterior a nosotros, depende de nuestros esquemas conceptua­
Por ello, todo el conocimiento posible puede ser de tres tipos distintos: les y de nuestra práctica.
l) el conocimiento de lo que está en otras mentes diferentes a la mía, que Putnam rechazará el «realismo externo» y defenderá las implicaciones
exige la presencia de otras mentes y el conocimiento de un mundo común de un «realismo interno», que permite mantener la necesidad del pluralis­
y compartido; 2) el conocimiento del mundo exterior a nosotros como un mo, y ofrece un realismo con «rostro humano». Este concepto de realismo
mundo compartido; y 3) el conocimiento de lo que ocurre en nosotros. La no permite un relativismo radical ni elimina la importancia del concepto de
tarea de la filosofía supone analizar la relación entre estas tres formas de verdad. Pero supone modificar las pretensiones imperialistas de un con­
conocimiento y sus diversos matices. cepto de verdad formal y concebir la verdad como una idealización de lo
En suma, el planteamiento acerca del funcionamiento del lenguaje re­ que es aceptable racionalmente.
cuerda las tesis de Quine; pero Davidson va más allá al proponer su teoría Putnam resume en una obra reciente, titulada Los distintos aspectos del
de la interpretación y, sobre todo, al resaltar el valor de la intersubjetividad. realismo ( 1987, tr. 1994), algunas de sus concepciones fundamentales. Re­
Davidson ha abierto nuevos caminos en el análisis del lenguaje: el lengua­ chaza algunas tesis del neopositivismo clásico; critica algunos rasgos de la
je es una parte de la conducta humana y no puede comprenderse si no se filosofía analítica que, en su opinión, sólo estudia problemas especializa­
tiene en cuenta su constitución intersubjetiva. Se trata de un tema que une dos sin proponer una visión general; y critica la «profesionalización» de la
la perspectiva de Davidson a algunos planteamientos de la filosofía conti­ filosofía que ha hecho que la reflexión filosófica se encuentre prisionera
nental, como es la hermenéutica y algunas de las propuestas sobre la co- de los departamentos universitarios y no sea capaz de plantearse los verda-
¡SiSsSSS
105
3, Los grandes temas de la filosofía actual
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo x.x
era el rasgo fundamental de las ciencias humanas, y debía distinguirse de
deros problemas. Pero sus aportaciones al concepto de referencia, a la teo­ la «explicación», que era el propósito de las ciencias naturales; el concep­
ría de la verdad y al realismo pluralista no pueden quedar apartadas de su to de hermenéutica se encontraba, pues, unido, al concepto de «compren­
concepto de sociedad y de su respeto por la tradición emancipadora de la sión» y a la reivindicación de un método propio y adecuado para las cien­
filosofía, que le hace ver en Habermas uno de los más importantes filóso­ cias humanas.
fos contemporáneos. Pero será Heidegger el que plantee una perspectiva fundamental para la
Junto a Davidson, Putnam inaugura un nuevo camino en la filosofía an­ hermenéutica contemporánea: la «comprensión» es, como ya vimos, una
glosajona. La filosofía, para Putnam, no es una especialidad, como preten­ de las categorías del existente concreto o «Dasein», y se apoya en la histo­
de la tradición analítica; pero tampoco es arte, como pretenden algunos fi­ ricidad; todo existente tiene, en su misma constitución, la posibilidad de
lósofos continentales, sino un análisis de lo cotidiano que exige mantener plantear una estructura de comprensión. Ello supone que la hermenéutica
el respeto por la diferencia y la pluralidad. No es extraño que llegue a afir­ tiene un valor ontologico, que se encuentra ligado a la estructura existen-
mar que lo más importante en filosofía sea analizar el ámbito de lo coti­ cial del sujeto y al mismo concepto de realidad.
diano, y que la discusión y el respeto por la diferencia sean verdaderos va­ En el planteamiento de Heidegger, el ser humano se encuentra, en tan­
lores cognitivos. En ello, Putnam se asemeja a algunas tesis del segundo to que existente, necesariamente destinado a comprender. La perspectiva
Wittgenstein. Y abre una renovadora atmósfera intelectual en la que parti­ hermenéutica de Heidegger tuvo, como toda su obra, una gran influencia y
cipan, algunos filósofos anglosajones cuya obra analizaremos en el próxi­ pronto exigió la necesidad de establecer una nueva perspectiva hermenéu­
mo capítulo. tica, que influyó en los estudios teológicos de la interpretación bíblica7, en
una hermenéutica jurídica8 y, sobre todo, en el desarrollo de la hermenéu­
tica filosófica.
La hermenéutica filosófica: de Gadamer a Ricoeur En este apartado presentaré la obra de tres autores: Gadamer, Apel y Ri­
coeur. Con ellos es posible entender el desarrollo de la hermenéutica con­
Un importante conjunto de aportaciones de la filosofía contemporánea se temporánea. A ellos podrían añadirse muchos otros, que proceden del cam­
reúnen en torno al denominador común de la teoría de la interpretación o po de la sociología, el derecho o la crítica literaria, pues la influencia de la
«hermenéutica». Se trata, en realidad, de una antigua tradición, que se ha hermenéutica ha sido notable y. en algunos casos se presenta como un con­
visto renovada en las últimas décadas por el influjo de Heideggery, más es­ trapunto — lo que no es exacto—- con la filosofía analítica, por cuanto tie­
pecialmente, por las aportaciones del filósofo alemán Hans-Georg Gada­ ne una consideración diferente del lenguaje.
mer. En ella pueden encontrarse cuestiones de ontología, teoría del conoci­ Tan sólo puedo hacer aquí una breve mención de un autor cuya obra tie­
miento, antropología, ética y estética. ne relaciones con ciertos planteamientos de la hermenéutica (aunque no se
Los aspectos centrales de esta tradición tienen muy en cuenta el len­ limite a ella) y no quisiera silenciar en mi ensayo. Se trata de Hans Blu­
guaje y la interpretación de los textos, aun cuando su referencia al lengua­ menberg, coetáneo de Gadamer, que ha desarrollado una importante obra
je — que ocupa un lugar central—- tenga un carácter muy diferente al de la historiográfica y ha planteado la necesidad de plantear una reivindicación
planteada en la tradición anglosajona y sea un producto característico de de la metáfora, proponiendo una «metaforología».
la tradición filosófica del continente europeo. Piensa Blumenberg que la metáfora no es sólo un elemento introducto­
El concepto de hermenéutica posee una amplia historia. Inicialmente se rio al pensamiento ni, mucho menos, un elemento que debe ser eliminado
concibió como una teoría de la interpretación de los textos; y, en especial, del discurso racional. Por el contrario, la metáfora posee un valor esencial,
de los textos clásicos y bíblicos. Uno de sus fundadores fue el filósofo y te­ ya que muestra la pluralidad de sentidos que puede tener lo racional, y el
ólogo alemán Friedrich Schleiermacher, que entendía la hermenéutica pensamiento más abstracto debe incorporarla en su proceder. El autor ale­
como una metodología para evitar el malentendido y pensaba que el intér­ mán distingue entre «metáforas absolutas», que tienen un carácter funda­
prete debía comprender las intenciones del autor de un texto mejor que el mental (por ejemplo: el viaje, el naufragio, etc.) y «metáforas derivadas»,
mismo autor de ese texto. La perspectiva de Schleiermacher tuvo una gran de menor relevancia conceptual.
influencia, especialmente, en el ámbito de la historiografía alemana del si­ Será a través de un análisis de las metáforas como Blumenberg realiza
glo XIX. su contribución a la historia de la filosofia y al análisis del programa de
Fue Wilhelm Dilthey quien rescató la influencia de Schleiermacher, es­ desmitologización que se identifica con el proceso de la modernidad y que
tudiando sus obras y empleando en un sentido nuevo algunas de las viejas le hace reconocer que el mito se encuentra en el mismo núcleo de todo pro­
cuestiones de la hermenéutica. Dilthey consideró que la «comprensión»
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx 3. La» grandes temas de la filosofía actual

ceso racional. La relevancia de la obra de Blumenberg, que ha quedado os­ somos seres humanos, formamos parte de una tradición y poseemos una
curecida por otras contribuciones del campo de la hermenéutica, alcanza historia, del mismo modo que tenemos una serie de prejuicios. Sólo desde
cada día un reconocimiento mayor y ha influido en algunas de las posturas el reconocimiento de nuestra tradición y de nuestros prejuicios, es posible
de Rorty y en la reciente historiografía filosófica. Pero analicemos ya al­ emprender un proceso de interpretación. Esto supone reconocer que no es
gunas contribuciones relevantes de la moderna hermenéutica filosófica. posible una interpretación neutra, alejada de nuestra determinación histó­
rica y de nuestros prejuicios.
Frente a los intentos de encontrar una neutralidad y de luchar contra
Hans-Georg Gadamer: la hermenéutica como comprensión toda forma de prejuicios (como quería la conciencia ilustrada), Gadamer
afirma la necesidad de contar con los prejuicios y con la tradición: desde
Le cabe al alemán H. G. Gadamer (1900) haber puesto de relieve la impor­ ellos, y sólo desde ellos, será posible iniciar cualquier proceso de interpre­
tancia de la hermenéutica filosófica en la filosofía de la segunda mitad del tación. Esta recuperación de la historia y de la tradición le han ocasionado
siglo. Su obra Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosó­ no pocas críticas a Gadamer9.
fica (1965, tr. 1977), ampliamente preparada por artículos e intervenciones Pero el objeto a interpretar tiene la forma de un texto y en él se muestra
anteriores, supuso un verdadero acontecimiento y ejerció una notable in­ de modo esencial la importancia del lenguaje. Y es que, en conexión con la
fluencia posterior. Discípulo de Heidegger, Gadamer vivió los desastres de influencia de Heidegger, toda la obra de Gadamer se encuentra atravesada
la Segunda Guerra Mundial y fue profesor en Leipzig y Heidelberg, donde por el reconocimiento de la importancia del lenguaje. Es el lenguaje el que
sustituyó a Jaspers y pasó la mayor parte de su actividad docente. nos hace seres humanos y es modelo de acción y conocimiento. Conside­
Gadamer representa muchos de los aspectos que han configurado la tra­ rar su estructura es esencial no sólo para analizar en qué consiste un texto,
dición de la filosofía alemana: una rigurosa formación en filosofía antigua, sino para considerar el papel de la comprensión.
que le hace conocer bien los textos Platón y Aristóteles, a los que dedica El lenguaje es la realidad esencial y sólo si se considera la realidad como
importantes trabajos; un conocimiento preciso de la tradición del gran ide­ constituida lingüísticamente, podrá analizarse el proceso de comprensión.
alismo alemán; y la familiaridad con los planteamientos de Husserl y, en En realidad, Gadamer concede al lenguaje, como ya hizo Heidegger, una re­
especial, de Heidegger. Gadamer renueva la antigua polémica sobre el va­ levancia ontológica y hace del proceso de comprensión un problema onto-
lor de las ciencias humanas y tiene muy en cuenta el pensamiento de Dilt­ lógico. Es éste un aspecto central de la perspectiva de Gadamer.
hey. En suma, Gadamer sintetiza gran parte de la evolución reciente de la El lenguaje es el ámbito que permite que el ser humano posea un mun­
tradición continental. Es, en este sentido, una referencia indiscutible den­ do propio desde el que es posible realizar cualquier tipo de interpretación,
tro del panorama de la filosofía alemana en la segunda mitad del siglo xx. y es el espacio en el que se muestra la tradición y la historia que nos hace
Gadamer propone una hermenéutica filosófica de carácter general que ser lo que somos. Más aún: la misma experiencia es posible en tanto se en­
analiza las condiciones de posibilidad de todo proceso de comprensión. To­ cuentre constituida en forma de lenguaje. Y cuanto puede ser entendido es
mando como referencia el modelo clásico de la hermenéutica, que analiza lenguaje o se encuentra estructurado como el lenguaje. Ahora bien, el len­
el modo en que se puede alcanzar una adecuada interpretación de un texto guaje alcanza su máximo valor en la conversación y en el diálogo, y Gada­
determinado, establece una estrecha relación entre comprender e interpre­ mer lo tiene en cuenta. Por ello afirma que el proceso de interpretación to­
tar: la hermenéutica no es sino una forma de comprensión. mará la forma de un diálogo peculiar entre el intérprete y el texto.
Tres son las influencias notables que condicionan el planteamiento Tradición y lenguaje son elementos prioritarios de cualquier posibilidad
de Gadamer: las aportaciones de la hermenéutica clásica (en especial, de de comprensión. Junto a ellos, Gadamer destaca la relevancia de la activi­
Schleiermacher y de Dilthey); algunos aspectos de la fenomenología dad interrogativa. La pregunta es un elemento central en las ciencias hu­
de Husserl (de quien recupera su sentido de la «reducción» y, especial­ manas y supone una actitud intelectual. Interpretar es siempre preguntar a
mente, la relevancia del «mundo de la vida»); y, ante todo, el concepto de un texto (o preguntar a una experiencia que, para ser tal, debe poseer la for­
hermenéutica que Heidegger desarrolla en Ser y tiempo y que suponen que ma de un texto). Ahora bien, la única forma de plantear preguntas adecua­
«comprender» es un modo de ser, y que existir exige comprender las for­ das es encontrarse radicado en una tradición y poseer determinados prejui­
mas posibles que podría tener nuestra propia existencia. Describamos sus cios: sólo desde ellos es posible formular las preguntas que se encuentran
tesis fundamentales. en el origen de toda interpretación.
En un primer momento, Gadamer reconoce que toda comprensión exi­ Tras reconocer la tradición, el prejuicio, el valor del lenguaje y la inte­
ge situarse en la tradición y reconocer el valor de los prejuicios. En tanto rrogación, Gadamer propone su concepto de comprensión. La compren-
sión se alcanza cuando se produce un diálogo entre el intérprete y el texto,
Especialmente interesante es el tema de la interpretación considerada
cuando se plantea una «fusión de horizontes» y cuando esa interpretación
llega a transformar al intérprete. Tres cuestiones unidas entre sí. En primer como un suceso o acontecimiento; es decir, como algo que «ocurre» y que,
por lo tanto, es esencialmente dinámico. Gadamer no concibe el acto de in­
lugar, es necesario establecer un diálogo con el texto a interpretar. Ya vimos
terpretación como algo mecánico que pueda medirse por reglas precisas:
que el diálogo y la conversación representan un momento fundamental del
lenguaje en tanto manifiestan que el lenguaje es, esencialmente, comuni­ una vez que se han planteado sus presupuestos adecuados, y que se respe­
cación. Pues bien, es en una situación de diálogo donde pueden plantearse ta la distancia entre texto e intérprete, no es posible hablar de un único sig­
las preguntas adecuadas, y todo el proceso de interpretación tendrá la for­ nificado del texto.
ma de un diálogo. En realidad, el significado del texto es un acontecimiento o suceso di­
Pero, en segundo lugar, este diálogo se produce entre el intérprete y el námico que se produce en el acto de la interpretación. Y será este suceso el
texto. Sin embargo, ambos poseen sus propios «horizontes» de inteligibili­ que ocupa un lugar esencial como final del proceso hermenéutico. Un
dad, que son diferentes entre si. En ese peculiar diálogo que se produce en­ acontecimiento en el que alcanzamos una mejor comprensión de nosotros
tre intérprete y texto, el intérprete pregunta al texto que desea comprender mismos al comprender mejor un texto que nos resultaba ajeno. En este
desde su propio horizonte y el texto, que también posee su «horizonte» pro­ acontecimiento, la hermenéutica alcanza su significado más verdadero: no
pio, se muestra con sus rasgos específicos. Pues bien, la comprensión se al­ es sólo una forma de conocimiento, sino una forma de actividad que une
canza cuando se produce una «fusión» entre los horizontes del intérprete y vida, conocimiento y acción.
del texto. En suma, la hermenéutica es no sólo una actividad intelectual, sino una
Por último, un tercer momento esencial: una verdadera interpretación actividad práctica de indudable importancia, que Gadamer no duda en
supone que el intérprete se vea transformado por lo que el texto significa; comparar con esa mezcla de sabiduría intelectual e inteligencia práctica
es decir, que se produzca una eficaz y efectiva relación entre el texto y el que Aristóteles llamabaphrónesis. Será éste uno de los elementos más in­
intérprete. La hermenéutica tradicional distinguía entre comprensión, in­ teresantes de la aportatión de Gadamer y el que abra su concepto de her­
terpretación y aplicación. Gadamer une estos tres niveles y su concepto de menéutica a las interpretaciones éticas, que son tan relevantes en la filoso­
interpretación supone que el texto adquiere una vida propia que puede lle­ fía actual.
gar a transformar la vida del intérprete. O, lo que es lo mismo, la herme­
néutica es, para Gadamer, un proceso realmente efectivo en el que los tex­
tos adquieren una aplicación para el presente inmediato y pueden Karl-Otto Apel: la argumentación como modelo
transformar la vida (y no sólo el conocimiento) del intérprete.
Una vez planteados los temas esenciales de la hermenéutica de Gadamer, La obra de Gadamer alcanzó un importante eco y planteó un nuevo cami­
es preciso hablar de tres cuestiones que han generado amplia polémica: el no hacia donde dirigir temas clásicos de la filosofía reciente y la herencia
concepto de verdad hermenéutica, el problema del círculo hermenéutico y la de Heidegger, Uno de los autores más originales que, asumiendo algunas
interpretación como acontecimiento. Gadamer piensa que la hermenéutica de las propuestas de la hermenéutica de Gadamer, ha desarrollado una
no puede prescindir de un concepto de verdad. Pero éste no es el mismo que perspectiva propia es el filósofo alemán Karl-Otto Apel (1922), profesor de
el empleado por las ciencias naturales. Se trata de una verdad que se mues­ filosofía en Frankfurt y colega de Habermas.
tra en el ámbito del juego, la tragedia y el arte; la verdad posee siempre un Apel se propone una tarea singular: reconciliar las dos grandes tradi­
carácter existencial y se alcanza en el acuerdo planteado en un diálogo. ciones filosóficas de este siglo, incorporando en su obra algunas aporta­
El problema del «círculo hermenéutico» ha estado siempre presente esta ciones de la hermenéutica con la filosofía analítica y la tradición del prag­
tradición filosófica. Este problema supone que en toda interpretación se da matismo norteamericano. El filósofo alemán acepta las tesis del segundo
un doble círculo. Al interpretar un texto, es necesario establecer una cone­ Wittgenstein, y reconoce que los «juegos lingüísticos» son elementos cen­
xión mutua y circular entre las partes del texto y el conjunto del texto. Pero trales en el lenguaje y en la relación que el lenguaje posee con el mundo,
también existe una relación circular entre el texto y el intérprete; es decir, el conocimiento y el sujeto.
la interpretación supone que el intérprete haga propio un texto que le es Ahora bien, Apel busca un juego de lenguaje que tenga un carácter fun­
ajeno. Gadamer mantiene abierto este problema, aun cuando pretende re­ damental y pueda ser considerado como prioritario. Apel cree que la argu­
solverlo por la fusión de horizontes y por el resultado práctico de la apli­ mentación es ese «juego lingüístico» de carácter fundamental. Y en el aná­
cación hermenéutica, que supone una transformación del intérprete. lisis de la argumentación encuentra Apel el inicio de su propio proyecto. En
«sa- toda verdadera argumentación se une el plano de la acción (la argumenta-
llO
111
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx 3, ios grandes temas de la filosofía actual

ción supone desarrollar un tipo de actividad) y el plano de la racionalidad tre sus primeros intereses. A ellos debe unirse la influencia del personalis­
(la argumentación exige el mantenimiento de una razones y de unas nor­ mo de Mounier, que configura una tendencia constante en la obra de Ri­
mas racionalmente estructuradas). El diálogo argumentativo será un mode­ coeur: su compromiso humanista y existencial, umdo a la relevancia que
lo fundamental desde el que elaborar una nueva teoría de la acción y de la otorga a la tradición del humanismo cristiano y que le ha llevado a analizar
racionalidad, que tiene en cuenta aspectos centrales de la tradición herme­ algunos temas fundamentales de teoría de la religión y a plantear algunas
néutica. . interpretaciones esenciales de los textos bíblicos.
El proyecto de Apel alcanza especial notoriedad con la publicación de La fenomenología también se encuentra presente en su obra, pero esta
los dos volúmenes de su Transformación de la filosofía (1973, tr. 1985), influencia será sustituida por una referencia más precisa hacia la herme­
que recogen varios de sus artículos anteriores. En esta obra, Apel plantea néutica y los problemas que ella comporta. Es evidente que el existencia-
su modelo de diálogo argumentativo como la situación fundamental de la lismo se encuentra presente en su obra, pero el influjo de Sartre no es tan
racionalidad, realizando interesantes análisis de los diálogos socráticos, notable como el de Heidegger y, sobre todo, el de Gadamer. Y, junto a es­
considerando algunas aportaciones de la reciente filosofía analítica. tas influencias, Ricoeur es uno de los pocos filósofos continentales que ha
Pero esta actividad argumentativa, que es una situación ideal de comu­ prestado una notable atención a algunas tesis de la filosofía anglosajona.
nicación, debe unirse al segundo elemento de su proyecto: la existencia de Podemos distinguir tres aportaciones de Ricoeur, que corresponden a la
una «comunidad ideal de comunicación». La formulación de los rasgos de evolución cronológica de su obra. En primer lugar, una antropología del ser
esta comunidad ocupan buena parte del proyecto de Apel: es ella la que humano basada en el análisis de la libertad y del mal; en segundo lugar, un
debe constituir un nuevo fundamento trascendental de la filosofía. La «co­ conjunto de aportaciones a la teoría de la interpretación, que incluyen aná­
munidad ideal» actúa según las reglas de la argumentación y alcanza los lisis de Freud y del estructuralismo; y, finalmente, su discusión del con­
acuerdos necesarios, de acuerdo con una práctica fundamentada. cepto de narratividad. De todos ellos, es necesario destacar la continua
Según Apel, disponer de ese concepto de «comunidad ideal de argu­ atención al lenguaje y al problema de su interpretación, unidos a una refle­
mentación» permite proponer un nuevo fundamento a priori de la filosofía; xión sobre el sujeto humano.
es decir, contar con nueva base trascendental, en la que se une la práctica Los primeros trabajos de Ricoeur se encuentran dedicados a realizar una
del lenguaje, el uso de la racionalidad y el comportamiento ético. Con ello, fenomenología de la voluntad, que será la base para un análisis de la es­
Apel transforma algunas de las perspectivas de la hermenéutica de Gada­ tructura paradójica del ser humano, cuya libertad se abre al bien, pero tam­
mer en un sentido original; plantea los problemas éticos y políticos de la bién explica la existencia del mal. Ricoeur realiza este análisis en los dos
hermenéutica y propone algunos temas cercanos a la teoría de Habermas. volúmenes de una obra importante: Finitudy culpabilidad (1960, tr. 1969).
Este amplio ensayo es, en realidad, un análisis del problema del mal, que
posee un notable interés.
Paul Ricoeur: hermenéutica y narración En un primer momento, que corresponde al primer volumen de la obra,
Ricoeur describe la estructura desigual y cargada de paradojas del ser hu­
Paul Ricoeur (1913) es uno de los más notables pensadores de la actual fi­ mano, que permite la apertura a la posibilidad y al misterio y que hace del
losofía francesa y autor de una amplia obra en la que se combinan diferen­ hombre un «ser falible», paradójico y contradictorio. Es esta estructura de­
tes intereses, con una especial atención a los temas de la interpretación her­ sigual la que permite la presencia del mal en el hombre. En esta concep­
menéutica, desarrollados de un modo especial. Profesor en la Universidad ción del «hombre falible» se encuentra, como en todo el conjunto de esta
parisina de Vincennes, fue colega de Michel Foucault y representa, en cier­ obra, una notable presencia de Kierkegaard, que Ricoeur tiene muy en
to sentido, un valor de tránsito entre los planteamientos clásicos de la tra­ cuenta.
dición filosófica y las nuevas propuestas de la filosofía francesa. Algunas El segundo volumen de Finitudy culpabilidad tiene por título «Simbó­
de sus tesis fundamentales comparten las propuestas esenciales de la her­ lica del mal» y es el primer gran análisis hermenéutico que hace Ricoeur
menéutica: Ricoeur asume la validez del problema de la interpretación, sobre el problema del mal, a través de los símbolos y de los mitos que han
pero cree que la hermenéutica debe unir siempre explicación y compren­ expresado el problema del mal en la historia. Ricoeur considera que el mal
sión, y que la perspectiva hermenéutica debe tener un componente prácti­ es siempre anterior a la libertad, pero está presente en el mundo humano a
co al unir libertad y solidaridad. causa de la libertad propia del hombre.
Resulta interesante considerar el conjunto de influencias que conforman Sin embargo, y esto es relevante, tan importante como la existencia del
la aportación de Ricoeur. La filosofía de Jaspers y Mareel se encuentra en- mal es la posibilidad de que éste pueda ser redimido. En suma, el sugeren-

113
decir, otorgarle una estructura que puede tener sentido y que se abre a la in­
te análisis del mal que Ricoeur plantea vuelve a recordar la estructura pa­ terpretación. Con ello, Ricoeur relaciona estrechamente el decurso tempo­
radójica del ser humano: el mal siempre se encuentra relacionado con la li­ ral, la temporalidad propia del mundo humano y la acción estructurada en
bertad humana y los grandes mitos y símbolos del mal son, en realidad, un relato narrativo.
símbolos del carácter paradójico del ser humano. Sin embargo, esta triple relación es la base de una idea fundamental en
La segunda contribución significativa de Ricoeur se encuentra dedica­ Ricoeur. Y es que la estructura narrativa de la acción, que se abre a la in­
da a realizar una revisión del psicoanálisis freudiano para considerar las po­ terpretación hermenéutica como si fuera un texto, es condición de identi­
sibilidades que puede plantear como una teoría de la interpretación. Así, en dad de un sujeto. O, lo que es lo mismo, no es posible concebir la identidad
su obra Freud. Una interpretación de la cultura (1965, tr. 1970), Ricoeur sin una estructura narrativa. Sólo quien construya narrativamente el mun­
revisa algunas de las categorías fundamentales del psicoanálisis freudiano. do de sus acciones tendrá una identidad personal. Por ello, la identidad per­
Piensa Ricoeur, a diferencia de Freud, que el sujeto humano es la realiza­ sonal es un problema de construcción narrativa que se encuentra siempre
ción de un conjunto de posibilidades. El «yo» no sólo descansa, de un abierta a la interpretación.
modo cerrado, sobre el mundo del inconsciente y de las pulsiones, sino que La perspectiva de Ricoeur es compleja y suma muchas de las aporta­
es una apertura esencial. ciones fundamentales de la tradición filosófica continental. Y, al mismo
Ricoeur analiza tres estructuras sentimentales del ser humano en las que tiempo, plantea la necesidad de que el discurso filosófico, se enriquezca
se cumple esta apertura: el haber, el poder y el valer. En cada una de estas con aportaciones del discurso literario, que permite expresar de mejor
esferas contrapone el análisis de Freud con una interpretación original de modo algunas de las cuestiones filosóficas más importantes. Por ello no es
algunos mitos y símbolos históricos (como hace con el mito de Edipo, tan extraño que la obra de Ricoeur se encuentre llena de análisis de obras de
importante en el psicoanálisis freudiano), llegando a un concepto abierto Proust, Mann o Virginia Wolf, dando pie a una fecunda relación entre filo­
del ser humano, y admitiendo algunas de las interpretaciones freudianas sofía y literatura.
que considera relevantes para su análisis.
La década de 1960 ve en Francia el triunfo de las ideas estructural istas„
y Ricoeur no es ajeno a esta presencia. Una serie de obras analizarán su re­ El análisis de la sociedad: de Adorno a Habermas
lación con el estructuralismo y plantean indicaciones para su concepto de
interpretación. Dos poseen una importancia especial. El conflicto de las in­ El análisis de la sociedad, uno de los temas clásicos del análisis filosófico,
terpretaciones (1969, tr. 1975) supone un diálogo con algunas de las más ha ocupado buena parte de la filosofía más reciente y cuenta con impor­
importantes teorías del lenguaje y de los signos, que permite a Ricoeur pre­ tantes contribuciones. Abordaré en este capítulo la obra de algunos autores
cisar su propio concepto de interpretación. cuyo trabajo ha sido una referencia indispensable en la crítica filosófica de
Otra obra de este período, que reúne diferentes artículos, posee un ca­ la sociedad. Todos ellos comparten las grandes perspectivas clásicas y se
rácter diferente. Se trata de La metáfora viva (1975, tr. 1980), donde Ricoeur apoyan en las categorías más importantes de la gran tradición filosófica, a
reivindica el valor positivo de la metáfora, como ha hecho Blumenberg. El las que aportan novedades.
análisis de la metáfora supone analizar aspectos radicales del lenguaje y del Estos autores son: Theodor Adorno, Hannah Arendt, y Jürgen Haber­
pensamiento, y toda metáfora permite una continua redescripción de la ex­ mas. Junto a ellos, es necesario situar la tradición marxista que sigue mos­
periencia y una apertura radical del discurso especulativo. trando un rigor analítico y que ha ejercido una notable influencia a través
Pero son los tres volúmenes de Tiempo y narración (1983-1985; tr. 1987) de la obra, entre otros, de H. Marcuse y del llamado «marxismo analítico».
los que, en cierto modo, constituyen la gran contribución de Ricoeur y con­ Al lado de estos autores, que constituyen referencias indiscutibles, será ne­
figuran su proyecto hermenéutico. Esta obra, que muestra un notable cono­ cesario mencionar nuevos planteamientos que analizan la estructura de la
cimiento de la filosofía anglosajona, analiza la relación que existe entre sociedad llamada «posmoderna» y que dejaré para el próximo capítulo.
temporalidad, narración y construcción de la individualidad. Sintetizaré al­ Como mencioné al comienzo de este trabajo, las aportaciones que estu­
gunas de sus propuestas esenciales. Ricoeur piensa que existe una relación dio son aquellas que tienen un estricto reconocimiento filosófico. Ello
estrecha entre temporalidad y relato narrativo: toda narración supone respe­ plantea límites que me llevan a eliminar referencias a la sociología y a la
tar un decurso temporal, y es éste el que caracteriza la narración. ciencia política contemporáneas. Es una ausencia que debe hacerse notar,
Para ello realiza un original análisis del concepto aristotélico de «mi­ pues en muchos casos ha sido la sociología la que ha mostrado un eviden­
mesis» 10, según el cual, lo propio de un relato narrativo estriba en ordenar te interés en un análisis teórico de la sociedad, con indudables connotacio-
adecuadamente el devenir de una acción y darle una estructura textual; es
¡P§S§SII 115
*114
Caleidoscopios, la filosofía occidental en la segunda mitad dsl siglo xx 3. los grancias tenias v la filosofía actual

lies filosóficas. Entre las aportaciones significativas de la sociología con­ dad son contribuciones importantes del filósofo alemán. Muchas de ellas
temporánea que poseen evidente carga filosófica, deberían mencionarse tendrán una continuación notable en posteriores trabajos de la Escuela de
las obras de Talcott Parsons, o Norbert Elias, entre otros. Pero, sobre todo, Frankfurt, de la que Jiirgen Habennas es uno de sus más destacados repre­
las aportaciones de tres sociólogos de gran relevancia contemporánea: el sentantes actuales. Señalaré tres núcleos fundamentales de su obra: su crí­
británico Anthony Giddens, el alemán Niklas Luhmann y el francés Pierre tica de la Ilustración, sus reflexiones sobre la dialéctica y sus aportaciones
Bourdieu. Su análisis exige una atención que estas páginas no pueden de­ a la teoría estética.
dicar por una evidente limitación de espacio. Uno de los más importantes trabajos de Adorno se encuentran dirigidos
a criticar el concepto habitual de Ilustración. Se trata de Dialéctica de la
Ilustración (1947, tr. 1969), una obra escrita en colaboración con Horkhei­
Theodor W. Adorno: dialéctica negativa y estética mer, en la que se recogen diferentes trabajos de ambos autores, escritos en
el exilio norteamericano entre 1941 y 1944. Estos ensayos analizan dife­
Ya analizamos en los capítulos anteriores algunas de las circunstancias que rentes aspectos de la actividad de la razón y su carácter contradictorio. Hay
llevaron a la formación del Instituto de Frankfurt, que tuvo una decisiva estudios muy sugerentes dedicados a analizar la Odisea de Ulises, la in­
importancia en la primera mitad de siglo y propuso un conjunto de nuevos dustria de la cultura y los medios de comunicación social o una interesan­
análisis sobre la sociedad. Las figuras de Max Horkheimer (1895-1973) y te comparación entre Sade, Kant y Nietzsche como modelos del tratamien­
Theodor W. Adorno (1903-1969) se encuentran ligadas al Instituto de to de la razón objetiva. En suma, un conjunto de trabajos que revelan el
modo peculiar y resultan, en cierto modo, inseparables entre sí. Ya analiza­ tono de los análisis interdisciplinares de la escuela.
mos anteriormente algunas de las contribuciones de Horkheimer. Adorno Pero será el primero de estos trabajos, titulado «El concepto de Ilustra­
escribe parte de su obra más influyente tras la Segunda Guerra Mundial y ción» el que posea una especial importancia. En él, los autores plantean
mantiene viva la tradición de la critica social, de un pensamiento emanci­ una visión crítica de la Ilustración: ésta no es ya considerada como una
pador y de la lucha contra lo que, para algunos, era el oscurantismo en que época de liberación racional, sino como un intento de implantar el dominio
había caído el segundo Heidegger. de la objetividad y, por lo tanto, el inicio de lo que será la «razón instru­
La etapa de formación de Adorno es paralela a la de Horkheimer. Su te­ mental» y técnica que caracteriza nuestro tiempo. Por ello, es necesario ver
sis doctoral versó sobre Husserl, cuya obra será una referencia muy pre­ con ojos diferentes la Ilustración: no es ya una época de libertad y de ins­
sente en sus escritos y objeto de algunas de sus críticas. Pero Adorno mues­ tauración de los derechos críticos de la razón, sino el triunfo de un modelo
tra pronto un especial interés por la música y, en 1925, viaja a Viena para de razón que pretende la dominación; de ahí que sea preciso criticar la Ilus­
estudiar composición con Alban Berg. De hecho, este interés por la músi­ tración como un mito y reivindicar un nuevo concepto de razón ilustrada
ca y, sobre todo, por la estética, es compartido con el que tiene su amigo que tenga un verdadero carácter critico.
Walter Benjamín. Este ensayo, que se une a ciertas tesis del trabajo de Horkheimer titula­
A su regreso de Viena, Adorno redacta, dirigido por el notable teólogo do Crítica de la razón instrumental (1947, tr. 1969)1!, tendrá una impor­
Paul Tilltch, su trabajo de habilitación para la enseñanza universitaria so­ tancia capital: anuncia el abandono de un modelo que se había creído po­
bre Kierkegaard, y es nombrado profesor en 1931. Desde ese momento, su sitivo desde Kant y exige su sustitución por un tipo de pensamiento
actividad es notable, participando en las tareas del Instituto y escribiendo dialéctico que recupere el valor emancipador que se encontraba en el nú­
numerosos artículos en la revista del Instituto. Como Horkheimer, abando­ cleo del mismo pensamiento ilustrado, pero que fue traicionado. Sin em­
na Alemania en 1934 y se establece en Estados Unidos, colaborando con bargo, esta crítica al concepto tradicional de Ilustración exige construir un
Horkheimer en algunos proyectos comunes de investigación. En 1949, re­ nuevo concepto de ilustración crítica. Pero eso será tarea de una nueva ra­
gresa a Alemania y vuelve a incorporarse a la actividad del Instituto, que zón crítica, que deberá levantarse sobre la muerte del concepto tradicional
estaba, entonces, dirigido por Horkheimer. Es en esta época cuando desa­ de razón.
rrolla su más importante obra filosófica, que se extiende a lo largo de las En suma, un tema repetido en la filosofía de la segunda mitad del siglo,
dos décadas siguientes. desde Heidegger. Claro es que en el caso de Adorno, la perspectiva es muy
Frente a la perspectiva sociológica de Horkheimer, Adorno presenta un diferente a la de Heidegger, con cuyas tesis se muestra especialmente crí­
tono más filosófico. Una nueva visión de la Ilustración, la reivindicación tico 12. El intento de Adorno será, pues, recuperar un nuevo sentido de ra­
de la dialéctica como instrumento de análisis social y la consideración de zón. Lo encontrará en un nuevo concepto de dialéctica, el desarrollo de la
la estética como una referencia para la teoría y para el análisis de la socie- filosofía crítica y la relevancia de la estética.
PBB
116
Caleidoscopios. La filosofía occidental er> la segunda limad dtl siglo xx
3. los grandes ternas de la filosofía actual
Ya en su fragmentario trabajo Mínima Moralia (1951; tr. 1987) que reú­ ..
ne diferentes textos breves sobre diversos temas pueden encontrarse apun­ tecnológica. Recuperando una tesis de Kant, Adorno afirmará que en el
tes de la nueva racionalidad que exige Adorno: el rechazo de un concepto ámbito del arte domina una finalidad que se basta a sí misma, que no po­
abstracto de totalidad, la crítica contra los nuevos mitos, la necesidad de see un fin exterior a ella y que, por lo tanto, se contrapone a las pretensio­
construir un nuevo concepto de sujeto o la consideración del arte como sín­ nes de una razón o de una acción de carácter instrumental. Más aún, la obra
toma de una sociedad, entre otros temas. En todo ello hay un elemento co­ de arte posee una estructura dialéctica y siempre es enigmática expresión
mún: la necesidad de recuperar un nuevo sentido de la dialéctica, desde una de un contenido colectivo y social.
lectura renovada de Hegel y de Marx. Es aquí donde Adorno plantea con claridad una tesis relevante que tie­
Será en una de sus obras más relevantes donde Adorno plantea su apor­ ne eco en la filosofía más reciente: el arte es una prolongación de la teoría
tación más original. Se trata de Dialéctica negativa (1966; tr. 1974). Este en­ y resume muchas de las incertidumbres que atenazan a la filosofía, dándo­
sayo presenta una filosofía de carácter crítico, que debe apoyarse en el ejer­ les una expresión determinada. En el futuro, el análisis del arte deberá ir
cicio de la dialéctica. La obra tiene un carácter sistemático y está dividida unido al análisis de la teoría y a la crítica de la sociedad. Esta es una lec­
en tres partes: una crítica de las ontologías de Husserl y de Heidegger; una ción de Adorno que pasará al pensamiento futuro y que supone la presen­
definición de lo que Adorno entiende como «dialéctica negativa», recupe­ cia de la crítica estética como ejercicio de una nueva racionalidad. Algo que
rando aportaciones de Kant, Hegel y Marx; y, finalmente, la presentación de ya había planteado Walter Benjamín y que será reivindicado con insisten­
una serie de modelos de análisis que emplean la dialéctica negativa. cia por algunos autores contemporáneos.
La dialéctica, piensa Adorno, no es sólo un método, sino la conciencia
de la diferencia; y no es solamente una actitud abstracta, sino un elemento
de la realidad. Su ejercicio fundamenta una nueva actitud crítica que se ca­ Hannah Arendt: el análisis del poder y el ideal de la vida política
racteriza por un empleo creativo de la negación de todo elemento fijo o de
toda falsa reconciliación, así como de toda falsa abstracción y totalidad. La relevancia de la filósofa alemana Hannah Arendt (1906-1975) en la ac­
Para Adorno tiene una especial importancia indicar que el empleo de la dia­ tual teoría de la sociedad se encuentra fuera de duda. Pero el conocimien­
léctica negativa supone anular la distinción objetiva entre sujeto y objeto to de su obra no se explica sólo por el interés de su trabajo, sino por ese
(que ha permitido la cosificación y la alienación en la sociedad y en la fi­ misterioso elemento que supone la aparición de la fama en filosofía, ya que
losofía moderna), así como la división entre naturaleza y espíritu (que hace como es el caso de la francesa Simone Weil— estuvo muchos años su­
posible la instauración de un dominio tecnológico y el olvido de la historia mida en el desconocimiento de la filosofía continental. Hannah Arendt fue
y de un verdadero sentido antropológico). una notable filósofa judía alemana, que estudió con el joven Heidegger en
La filosofía debe ser siempre un pensamiento crítico y nunca un pensa­ Margburgo y redactó en 1929 una tesis doctoral, dirigida por Jaspers, so­
miento que se limite a legitimar una concepción del mundo; su finalidad bre el concepto de amor en Agustín de Hipona que dejaba sentir la in­
estriba en expresar lo inexpresable o en decir aquello que no se puede de­ fluencia de Heidegger.
cir. Se trata de un programa teórico que ejercerá una notable influencia y Arendt vivió uno de los mayores momentos de esplendor filosófico de
que supone una de las últimas y más fructíferas recuperaciones de Hegel y Alemania pero debió huir del país en 1933, para escapar a la persecución
Marx en el pensamiento de la segunda mitad de siglo. nazi. Primero marchó con su marido a París; y, desde 1940, se estableció
Pero la preocupación de Adorno por encontrar un nuevo sentido de la definitivamente en Estados Unidos. La mayor parte de su vida transcurrió
filosofía crítica que permita desenmascarar los rasgos de la sociedad debe como profesora de ciencia política en la Nueva Escuela para la Investiga­
completarse con sus consideraciones sobre estética. Desde sus primeras ción Social de Nueva York, y será allí donde desarrolle los aspectos esen­
reflexiones sobre música, Adorno pensaba que la estética era, en realidad, ciales de su pensamiento.
un camino para entender la sociedad desde una perspectiva crítica y, de he­ La aportación de Arendt a la filosofía social reúne la perspectiva filo­
cho, mantuvo fructíferos contactos con escritores como Thomas Mann o sófica (que combina influencias de Heidegger, Jaspers y, sobre todo, de la
Samuel Beckett. Escuela de Frankfurt) con el análisis político. Tres son los temas centrales
En su Teoría estética (1970, tr. 1992) revela algunas de estas preocupa­ de su obra: el análisis del poder totalitario, la descripción de un ideal de
ciones fundamentales: el arte permite llenar el abismo entre sujeto y obje­ vida política y el estudio de las grandes revoluciones políticas modernas.
to, y siempre posee una connotación social; pero, sobre todo, el arte se Analicemos algunos de ellos. En 1951, Hannah Arendt publica su primera
opone a la alienación y cosificación que son propias de nuestra sociedad obra importante: Los orígenes del totalitarismo (tr. 1987) Se trata de una
obra enciclopédica, que tiene como trasfondo la barbarie nazi y el recuer­
as“
119
do del Holocausto judío. En esta obra, Arendt estudia los rasgos funda­ bertad. De nuevo aparecen aquí los temas queridos por Arendt: la crítica del
mentales del totalitarismo, un tema también analizado por otros emigrados poder y la nostalgia de una vida política que no se cumple en la sociedad
alemanes como Horkheimer o Marcuse. del capitalismo industrial.
El poder totalitario, afirma Arendt, tiene como única finalidad asentar
su propio dominio con la máxima eficacia; para ello emplea dos armas
muy precisas: la propaganda y la administración centralizada. Pero lo im­ Herbert Marcuse y las aportaciones del marxismo
portante es considerar que el totalitarismo no tiene súbditos, sino víctimas.
El análisis de la «víctima» como sujeto del totalitarismo es uno de los ras­ Ya analizamos en el capítulo 1 la viva presencia del marxismo en el análi­
gos esenciales del estudio de Arendt: el totalitarismo priva a sus víctimas sis de la sociedad. Las contribuciones de autores como Korsch, Labriola,
de todo derecho; pero, ante todo, anula su identidad y hace imposible que Gramsci, Bloch y Benjamín tuvieron un carácter central. Pero fue, sobre
puedan ser reconocidas. todo, la figura de Lukács la que destaca por el rigor de sus propuestas. Esta
Una víctima es aún menos que un criminal, y se encuentra sometida influencia sigue estando presente en la segunda mitad del siglo, aun cuan­
como si fuera un objeto informe a la autoridad del poder totalitario. La víc­ do su relevancia queda matizada y se una a aportaciones más amplias, pro­
tima no tiene derecho alguno y no posee, siquiera, el sentido de comuni­ cedentes de la sociología, el psicoanálisis y la crítica a la sociedad del ca­
dad. Arendt tiene en mente dos ejemplos claros de tal conducta: el nazismo pitalismo avanzado.
y el estalinismo. Dos ejemplos que serán temas constantes en la filosofía Las vicisitudes de la evolución de la URSS y de los partidos comunis­
social de la década de los 1950 y que inspiran también la obra de Popper tas, la denuncia de la represión estalinista y los ataques al centralismo diri­
sobre la «sociedad abierta». gista del Partido Comunista Soviético (con la represión de Hungría en 1965
Junto al análisis del totalitarismo, Arendt reflexiona sobre el sentido de y de Praga en 1977) supusieron la renovación de ciertas perspectivas de
la actividad política en su obra La condición humana (1958, tr. 1996). En análisis. En cualquier caso, la vitalidad del marxismo como instrumento de
este ensayo, Arendt describe un concepto ideal de la política entendida análisis de la sociedad se mantuvo durante parte de la segunda mitad del si­
como una «actividad realizada entre iguales», que se inspira en los grandes glo: tanto como metodología de análisis crítico de la sociedad como ins­
clásicos de la filosofía política antigua. Señala cómo la administración de trumento de orientación de la práctica política.
la escasez y de la necesidad (un tema que volverá a analizar Marcuse, y que Junto a clásicos representantes de la tradición marxista, mencionados
ya señaló Horkheimer y Adorno) ha calificado la actual actividad política en el capítulo 1, es necesario destacar las aportaciones del marxismo fran­
y ha llevado a una situación dominada por la conformidad, con ausencia de cés, con la presencia de los análisis de Henri Lefebvre, Roger Garaudy,
espíritu crítico. Lucien Goldman, Etienne Balibar o Lucien Séve. Asimismo, es preciso te­
En este análisis de la actividad política, Arendt estudia un tema impor­ ner en cuenta la relevancia de toda una generación de notables marxistas
tante: la diferencia entre «vida activa» y «vida contemplativa», tradicio­ italianos como Galvano della Volpe, Lucio Colletti o Antonio Negri. Y
nalmente opuestas. Esta diferencia es, piensa Arendt, artificial: ambas son destacar, por su peculiaridad, la presencia del marxismo en algunos filó­
formas de actividad, y una verdadera actividad práctica debe estar susten­ sofos anglosajones como Cornforth, que polemiza con Popper; el grupo
tada por una reflexión teórica. Arendt no ahorra críticas a la práctica polí­ reunido en torno a revistas como Telos o The New Left Review y la desta-
tica moderna, que suponen un rechazo a la sociedad del capitalismo avan­ cable contribución de llamado «marxismo analítico» en el que autores
zado, dominada por la administración de la escasez, por un creciente poder como J. Elster o G. A. Cohén proponen cuestiones metodológicas de in­
y por la alienación del trabajo. dudable interés. En cualquier caso, será el francés Louis Althusser quien,
Los sugerentes análisis de la filósofa alemana deben completarse con el en la década de los 1970, proponga una renovación del marxismo, que
ensayo titulado Sobre la revolución (1958, tr. 1988). En esta obra, Arendt analizaremos en el próximo capítulo, al estudiar las aportaciones del es-
realiza un análisis comparativo entre las dos grandes revoluciones de la tructuralismo contemporáneo.
época moderna: la revolución norteamericana y la revolución francesa. El En conexión con algunas preocupaciones del marxismo, es preciso
resultado de esta comparación es significativo: la revolución francesa que­ mencionar la aportación de Herbert Marcuse (1898-1979), un filósofo que
dó detenida y adulterada por la presencia del Terror, que supuso instaurar combinó las aportaciones Hegel, Marx y Freud y planteó sugerentes e in­
el dominio de la necesidad. Sin embargo, la revolución norteamericana se fluyentes análisis de la sociedad contemporánea. Marcuse era un miembro
apoyó en un nuevo concepto de libertad, que fundamentó los derechos hu­ del Instituto de Frankfurt que, como tantos otros, vió truncada su carrera
manos y, ante todo, planteó la acción política como un desarrollo de la li­ en Alemania y debió emigrar a Estados Unidos, donde desarrolló su obra
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx
3. Los grandes temas cíe la filosofía actual
más relevante. Alumno de Heidegger, preparó con él su trabajo de habilita­
ción sobre la ontología de Hegel. Jürgen Habermas: la comunicación como base de la sociedad
Emigrado a los Estados Unidos en 1934, enseñó en diferentes universi­
dades, y desde 1965, fue profesor de filosofía en la Universidad de Cali­ El pensador alemán Jürgen Habermas (1929) es no sólo uno de los más no­
fornia en San Diego. Una de las principales aportaciones de Marcuse con­ tables filósofos alemanes de la actualidad, sino uno de los más conocidos
siste en plantear una crítica del capitalismo avanzado que tuvo gran representantes de la tradición filosófica continental. Su obra, de una gran
influencia en las revueltas estudiantiles de 1968. Marcuse, muy cercano a amplitud, analiza temas muy variados, pero parece centrada en la necesi­
las tesis centrales de la «teoría crítica», siempre reconoció el carácter críti­ dad de elaborar una teoría de conjunto de la sociedad, de acuerdo con los
co de la investigación filosófica y la urgencia de un análisis critico de la so­ esquemas de una renovada teoría crítica. Habermas es heredero de las tesis
ciedad contemporánea. principales de la Escuela de Frankfurt, pero rebasa sus límites y plantea
Dos obras de Marcuse poseen especial significado: Erosy civilización: problemas que actualizan esa tradición en una síntesis muy completa. El al­
una investigación filosófica sobre Freud (1955, tr. 1968) y El hombre uni­ cance general de su proyecto teórico recuerda la amplitud del intento que
dimensional: estudios sobre la ideología de la sociedad industrial avanza­ Weber realizó en su tiempo, y establece la necesidad de un diálogo entre la
da (1964; tr. 1965). La primera de ellas supone introducir las categorías del teoría filosófica y la teoría de la sociedad.
psicoanálisis freudiano como un complemento de la metodología dialécti­ Inicialmente formado en filosofía, la tesis doctoral de Habermas estu­
ca para el análisis de la sociedad. dió el problema de la dualidad en pensamiento de Schelling. Tras su tesis
Marcuse acepta la presencia de los dos principios freudianos: el «prin­ doctoral, Habermas fue ayudante de Adorno de 1955 a 1959, lo que le per­
cipio del placer», que representa el ejercicio de una sexualidad libre, y el mitió conocer de cerca el trabajo de la refundada Escuela de Frankfurt. Pos­
«principio de la realidad», que supone la represión. Sin embargo, no limi­ teriormente, fue nombrado, por recomendación de dos importantes discí­
ta el análisis a la sexualidad, como lo hace Freud. Para contar con una se­ pulos de Heidegger como eran K. Lowith y Hans-Georg Gadamer, profesor
xualidad nueva, es necesario reformar el conjunto de las relaciones socia­ extraordinario en la Universidad de Heidelberg.
les: solamente así será posible plantear una nueva sexualidad que no sea En 1964 es ya profesor ordinario en la Universidad de Frankfurt, donde
represiva, a la que denomina «eros». Esta sexualidad renovada y creativa seguirá realizando su tarea hasta su jubilación. Entre 1971 y 1980 se plan­
supone contar con un nuevo concepto de sujeto, que exige una sociedad tea un importante paréntesis en la vida docente de Habermas, cuando es
nueva. nombrado director del instituto de investigación Max-Planck de Stanberg,
Pero Marcuse no se contenta con reivindicar un nuevo sentido del pla­ para dirigir un proyecto sobre las condiciones de vida en el mundo técnico-
cer y de la sexualidad. En El hombre unidimensional realiza una certera crí­ científico. Será en este tiempo de investigación cuando Habermas reúna
tica sobre la sociedad del capitalismo avanzado, planteando cómo la socie­ materiales de diferente procedencia, que van desde la teoría de sistemas a
dad actual se levanta sobre el cultivo de la eficacia tecnológica y de la la filosofía analítica, que empleará posteriormente en la elaboración de su
dominación del ser humano, lo que supone también dominar la conciencia, teoría de la sociedad.
el placer o la sexualidad. La carrera de Habermas no es sólo la propia de un profesor alemán, sino
Esta sociedad crea «hombres unidimensionales», que están apartados la de un teórico que persigue la construcción de una obra con gran ambi­
de toda actividad creativa y, lo que es peor, contentos con su situación de ción teórica. Presididos por una gran capacidad de síntesis, los análisis de
dominados. En la «sociedad unidimensional», se cultiva un bienestar va­ Habermas suponen un resumen de muchas discusiones y muestran in­
cío, donde la clase obrera ya no es revolucionaria, el trabajo no es creati­ fluencias muy variadas, de modo que la lectura de sus ensayos permiten ad­
vo y el placer se limita a comprar objetos inútiles. En suma, una sociedad quirir rápida conciencia del debate intelectual ante el problema analizado.
que crea sutiles formas de alienación y que es necesario combatir para lo­ Habermas mantiene una presencia constante en los más importantes deba­
grar la presencia de un nuevo sujeto humano, más libre y feliz. En la lu­ tes intelectuales de Alemania, como es el caso de la famosa «disputa del
cha por la transformación de la sociedad, Marcuse señala la relevancia que positivismo» (que analizaremos en el próximo apartado) o la «disputa de
deben poseer los nuevos movimientos sociales frente a los partidos políti­ los historiadores» (acerca del sentido de la historia reciente de Alemania),
cos tradicionales, en una apreciación que hoy día mantiene su evidente re­ así como en temas de distinta relevancia teórica.
levancia. Presente no sólo en su país, Habermas ha dictado cursos y conferencias
en muchos países y ha mostrado un especial interés en conocer las grandes
tradiciones de la filosofía anglosajona, algunas de las cuales ha incorpora­
do a su obra. Junto a todo ello, debe destacarse la influencia de Habermas
Caleidoscopios, la filosofía occidental en la segunda mitad del siglo 3. Los grandes tantas cié la filosofía actual

en los más importantes filósofos y sociólogos alemanes de la actualidad una ética entendida como pragmática del discurso. Consideremos, pues,
muchos de los cuales siguieron sus enseñanzas o, cuando menos, debieron estos tres elementos.
enfrentar sus influyentes teorías. En suma, Habermas es una referencia in­ Tras haber reformulado algunas cuestiones de la teoría crítica clásica y
discutible en el pensamiento reciente. haber planteado diferentes análisis históricos sobre algunos temas clásicos
Como he indicado, la obra de Habermas es muy extensa y sus escritos de la filosofía de Hegel, Marx o la crítica del capitalismo, Habermas plan­
abordan una gran cantidad de cuestiones diferentes en el ámbito de la filo­ tea en Conocimiento e interés (1968, tr. 1982) una propuesta de gran in­
sofía tradicional y de la teoría de la sociedad. Habermas pertenece a la gran fluencia, que califica el sentido de su obra posterior. En esta obra, Haber­
tradición continental de filosofía que tiene muy en cuenta las aportaciones mas plantea la necesidad de analizar la pretensión de un conocimiento
de Kant, Hegel, Marx y Weber y se encuentra bajo la influencia clara de las desinteresado y neutral, que era el ideal, tanto de la filosofía clásica, re­
tesis centrales de la Escuela de Frankfurt. Toda su obra se completa en la presentada por la fenomenología de Husserl, como del neopositivismo
elaboración de una ambiciosa teoría de la sociedad, que tiene en su base el científico.
concepto de comunicación. En la Alemania actual, tan sólo el sociólogo A partir de una novedosa interpretación de Peirce, Dilthey, Nietzsche y
Niklas Luhmann, recientemente fallecido, pareció igualarle en la ambición Freud, Habermas plantea que el conocimiento siempre se encuentra guia­
de construir una teoría general de la sociedad. do por intereses y que estos intereses no son más que diferentes aspectos
La elaboración de esta teoría general suma intereses diferentes. Entre de la acción. De hecho, el conocimiento es un saber que acompaña a la ac­
ellos cabe destacar la construcción de un concepto de teoría crítica, la crí­ ción y se encuentra dirigido siempre por determinados intereses.
tica a las condiciones de la sociedad capitalista, la traducción contemporá­ Ahora bien, es posible distinguir entre tres tipos de interés: un interés
nea de muchas de las categorías centrales de la filosofía alemana clásica, técnico (que busca la transformación de la naturaleza y se encuentra pre­
el análisis de los intereses del conocimiento, la necesidad de contar con un sente en el trabajo y en la técnica actual), un interés práctico (relacionado
tipo de conocimiento que libere o «emancipe» al sujeto humano; una teo­ con la interacción social y que está en la base de la acción social) y un in­
ría de la sociedad elaborada desde la acción comunicativa; una teoría de la terés liberador o emancipador (que pretende desarrollar una verdadera re­
evolución social; y un modelo de ética basada en la comunicación y en la flexión por la que el sujeto alcance su emancipación personal y social).
argumentación. Esta triple distinción supone distinguir tres niveles de conocimiento, ac­
En la obra de Habermas se entrecruzan los grandes temas de la tradición ción e interés diferentes. El propósito de Habermas será desarrollar una
filosófica, la crítica de la sociedad capitalista industrial y una constante re­ verdadera teoría de carácter emancipatorio, que supone plantear un nuevo
ferencia ética. En cierta medida, Habermas supone un punto de referencia tipo de reflexión y, en suma, un modo de trabajo intelectual que, desde la
de la reflexión actual, alejada parcialmente del lenguaje y la sensibilidad crítica de la sociedad, permita construir un nuevo tipo de sujeto y un nue­
heredada del segundo Heidegger y que ha discutido, desde los postulados vo tipo de sociedad. Cualquier intento teórico que merezca la pena, piensa
de su propia teoría, la evolución del pensamiento más moderno 13. Habermas, deberá poseer un carácter emancipatorio.
Es posible distinguir tres grandes etapas en la evolución de Habermas: Pero el intento teórico de Habermas se cumple en la elaboración de una
la primera etapa, en la que forma algunas de las tesis esenciales de su pen­ ambiciosa teoría de la sociedad. Tal es el sentido de la Teoría de la acción
samiento, y que termina con la publicación de Conocimiento e interés comunicativa (1981, tr. 1987). Esta obra pretende describir la sociedad so­
(1968); un segundo momento, que se cumple en la década de los 1970, bre la base del análisis del comportamiento lingüístico que es propio de los
donde Habermas analiza diferentes teorías como pragmatismo, la filosofía seres humanos. El filósofo alemán hace del estudio de la pragmática (el
del lenguaje, la teoría de la comunicación o la teoría de sistemas, y lleva a análisis del uso del lenguaje, y no solamente de su estructura o de su sig­
la formación de una pragmática universal. nificación) una referencia para el estudio de la constitución de la sociedad.
Y finalmente, una tercera etapa de carácter sistemático, que se inicia Para ello, plantea una equiparación entre actuar y hablar (en una nueva ver­
con la publicación de su gran obra teórica La teoría de la acción comuni­ sión de la teoría de los «actos de habla» que analizamos anteriormente).
cativa (1981) y prosigue con la precisión de los postulados de su teoría, di­ Del mismo modo que es posible llegar a un acuerdo lingüístico, será posi­
señando una teoría de la evolución social, ima teoría de la racionalidad y ble alcanzar un acuerdo en la acción.
una nueva perspectiva ética del discurso. No parece posible resumir aquí el Así, Habermas llega a concebir la sociedad como un sistema donde las
alcance de los escritos de Habermas, pero pueden señalarse tres temas fun­ relaciones intersubjetivas pueden ser expresadas mediante conductas lin­
damentales que permiten comprender el sentido de su pensamiento: su güísticas que buscan el acuerdo, y donde el conjunto de la sociedad debe
concepto de conocimiento, la teoría de la acción comunicativa y sentido de basarse en un concepto lingüístico de comunicación que, mediante el diá-
i
"124
¡1 , Lijf giígBrJff te m a !# ! ia rTSsona actual

El racionalismo crítico: Karl Popper y Hans Albert


logo, puede llevar al consenso y al acuerdo. Existe sociedad establecida
porque se ha llegado a determinados acuerdos, alcanzados mediante el La reflexión sobre la ciencia ha tenido una gran importancia en la filosofía
ejercicio de un diálogo eficaz. Las grandes instituciones sociales son pro­ de la segunda mitad de siglo. Y lo ha hecho desde, al menos, dos perspec­
ducto de ese acuerdo, cuya estructura puede analizarse de acuerdo con las tivas diferentes. La filosofía de la ciencia como disciplina autónoma y el
reglas de la pragmática lingüística, y con la teoría de la comunicación. Este análisis de la racionalidad científica. La primera perspectiva tiene un desa­
planteamiento supone una nueva lectura del contrato social, desde pers­ rrollo autónomo y se ha convertido en una especialidad con complejidad
pectivas lingüísticas y éticas. propia y resultados muy notables. Así, puede hablarse de la filosofía de la
La comunidad ideal de diálogo, un elemento utópico en la obra de Ha­ física, de la biología, de la lógica o de la metodología o historia de la cien­
bermas, se encuentra libre de toda dominación y es, en suma, una situación cia como disciplinas autónomas.
ideal desde la que puede alcanzarse el fundamento de la sociedad y de las La segunda perspectiva posee una amplitud diferente: de un carácter
más importantes instituciones sociales. Así, la verdadera acción social es más general, muestra un análisis de la actividad racional que encuentra su
una acción simbólicamente mediada que se asemeja a la comunicación: de modelo en la actividad científica y que se acerca a la teoría del conoci­
ahí que se denomine «acción comunicativa». El estudio de la comunicación miento. Pero hay ocasiones en que las dos perspectivas se unen de un modo
y de las situaciones en las que esta comunicación se alcanza, equivaldrá al especialmente relevante, y ofrece resultados muy valiosos para un análisis
estudio de la sociedad. filosófico de la racionalidad, que no está limitado a las diferentes discipli­
Una vez diseñados los elementos fundamentales de esta teoría de la so­ nas científicas.
ciedad entendida como diálogo y comunicación, Habermas propone una Aquí analizaré las propuestas fundamentales de quien ha sido reconoci­
teoría de la evolución social, donde se analizan los diferentes grados de co­ do por muchos como uno de los filósofos más influyentes de la segunda
municación que han llevado a la formación de los necesarios acuerdos o mitad del siglo: Karl Popper. Asimismo, describiré el desarrollo de la pro­
«situaciones de diálogo». Pero el proyecto de Habermas se completa con puesta del alemán Hans Albert que, siguiendo la influencia de Popper pre­
sus importantes aportaciones a una ética de carácter novedoso. Se trata de tende ofrecer un modelo de «razón crítica». Y, finalmente, haré una breve
la ética del discurso que expone en Conciencia moral y acción comunica­ referencia a una de las más dinámicas polémicas que enfrentaron el mode­
tiva (1983, tr. 1985) y que supone una revisión de la ética de Kant. lo de racionalidad científica y de racionalidad crítica: ia llamada «disputa
Reconociendo el valor del pragmatismo de Peirce y algunos elementos del positivismo».
de la obra de Karl-Otto Apel, Habermas analiza la posibilidad de aceptar Quisiera hacer aquí una mención explícita de tres teóricos influyentes
como normas éticas válidas aquellas que aceptan los miembros de una so­ en el pensamiento de la segunda mitad de siglo, que no puedo analizar
ciedad que participan en un discurso argumentativo de tipo práctico. O, lo como se merecen y que, en cierto modo, tienen alguna relación con la obra
que es lo mismo, Habermas plantea como fundamento de las normas éti­ de Popper. Se trata de las aportaciones de Kuhn, Feyerabend y Chomsky.
cas, la argumentación compartida en un discurso. Con ello, Habermas con­ El físico norteamericano Thomas S. Kuhn redactó en 1962 un estudio del
cede un valor ético a la teoría de la argumentación, que queda unida a su desarrollo histórico de la ciencia, titulado La estructura de las revolucio­
teoría de la sociedad, y que renueva de modo fundamental la actual discu­ nes científicas (tr. 1972) que tuvo una gran influencia.
sión ética. Kuhn entendía el desarrollo de la ciencia como la evolución de una se­
Tras las propuestas centrales de Habermas se encuentra un intento utó­ rie de «revoluciones teóricas» que suponían variaciones discontinuas de
pico, muchas veces repetido: una situación ideal de lenguaje, cuyos parti­ paradigmas científicos y mostraban una historia de la ciencia formada por
cipantes alcanzan un eficaz nivel de diálogo y pueden comunicar sus argu­ momentos inconmensurables y diferentes entre sí. La perspectiva de Kuhn
mentos y posiciones, hasta llegar a un acuerdo. Esta situación ideal de obligaba a introducir la historia en el núcleo mismo de la actividad cientí­
comunicación es el fundamento trascendental de una nueva teoría de la so­ fica, algo que había sido olvidado, al suponer que la racionalidad científi­
ciedad que posee un carácter liberador y emanicipatorio, y en el que sus ca era, en cierto modo, indiferente a la historia. Kuhn protagonizó encona­
miembros se ven transformados al considerarse partícipes de la sociedad das discusiones con Popper y dio origen a nuevos desarrollos en el terreno
que ellos mismos han originado. Un proyecto que ejercerá una gran in­ de la historia y la filosofía de la ciencia.
fluencia en el pensamiento contemporáneo. Paul Feyerabend fue un discípulo de Popper que conocía bien los pos­
tulados imperialistas del neopositivismo clásico y que planteó en su ensa­
yo Contra el método (1974, tr. 1974) un «anarquismo metodológico» que

127®
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx 3, Los grandes temas de ia fíiosofía actual

suponía la introducción de elementos irracionales y sentimentales en el nú­ de los grandes pensadores de ia época es indiscutida, aunque sus posturas
cleo de la investigación científica, abriendo una discusión acerca de la re­ originen una polémica importante.
levancia del método científico. Popper es autor de una extensa obra escrita, y muchos de sus trabajos
Y, por último, el lingüista norteamericano Noam Chomsky, cuyas in­ han sido reelaborados con paciencia y corregidos con minuciosa exactitud.
vestigaciones sobre la estructura y el aprendizaje del lenguaje han revolu­ Pero una breve presentación de sus ideas exige limitar el alcance de las re­
cionado la lingüística contemporánea y han planteado un modelo de len­ ferencias. Por ello, me limitaré a presentar sus ideas centrales en torno a la
guaje dominado por «estructuras profundas» de carácter universal e innato, racionalidad científica y sus propuestas de filosofía social que mantienen
que regulan el uso del lenguaje. La excepcional obra lingüística de una conexión con su concepto de racionalidad. El conjunto de la propues­
Chomsky se completa con una notable actividad crítica del papel domi­ ta de Popper puede englobarse bajo el término «racionalismo crítico», que
nante de la ciencia y de Estados Unidos en el actual modelo de sociedad, supone un concepto de ciencia alejado de las pretensiones neopositivistas;
Kulm, Feyerabend y Chomsky suponen tres direcciones de análisis que han a ese racionalismo peculiar añade una teoría social que le hace cercano a
planteado problemas fundamentales, pero su estudio excede los límites de las posturas de un peculiar liberalismo político.
este ensayo.

El método de falsación y un nuevo modelo de racionalidad científica


Karl Popper: el carácter abierto del conocimiento y de la sociedad
El concepto de racionalidad científica de Popper se apoya en una serie de
Karl Popper (1902-1994) ha sido uno de los más polémicos e importantes ideas fundamentales: la crítica al concepto de la inducción, el desarrollo
filósofos de la segunda mitad de siglo, y la influencia de sus ideas ha teni­ del método de falsación, el concepto de ciencia como conocimiento falible
do un alcance general en ámbitos muy diferentes que van desde la activi­ y conjetural y su teoría de los «tres mundos». Desarrollemos brevemente
dad política hasta la historia del arte, pasando por la metodología de la estas ideas que han ejercido una gran influencia. Todas ellas han sido ex­
ciencia, la filosofía social, la epistemología o la ética. Judío vienes, Popper puestas en obras influyentes
pasó la mayor parte de su vida activa como profesor de la London School Popper muestra muy pronto su recelo ante las pretensiones del Círculo
o f Económica, y fue en Inglaterra donde desarrolló su obra y alcanzó un in­ de Viena y no admite la relevancia que los neopositivistas concedían a la
discutible reconocimiento teórico y social. inducción y al principio de verificación. Y es así como en una de sus obras
La trayectoria intelectual de Popper cumple, en cierta medida, algunos de más relevantes La lógica de la investigación científica (que fue redactada
los elementos centrales de la evolución filosófica de la primera mitad de si­ en alemán en 1935 y publicada, parcialmente, en inglés en 1959), Popper
glo. Formado en la Universidad de Vienal4, próximo al Círculo de Viena y plantea que no es posible realizar una observación empírica directa que
participante de los movimientos estéticos y sociales de su tiempo, abando­ permitiera justificar la inducción, como pretendían los neopositivistas.
nó Austria cuando el país fue vergonzosamente «anexionado» a la Alema­ Las observaciones son, en realidad, interpretaciones de la experiencia
nia hitleriana. Emigró a Nueva Zelanda, país donde vivió de 1937 a 1946: realizadas con el apoyo de la teoría. No es posible, por tanto contar con
allí escribió su influyente obra de teoría social La sociedad abierta y sus un conjunto de observaciones fundamentales o «protocolarias» que per­
enemigos y formó algunos aspectos centrales de su teoría de la ciencia15. mitan verificar el significado de las proposiciones científicas. Esta críti­
Desde el continente australiano, Popper viajó a Gran Bretaña y, gracias ca de la inducción derrumba parte de las pretensiones del neopositivismo
a la influencia del economista F. Von Hayeck logró desempeñar un puesto clásico.
de profesor en la London School o f Economics, pero no en un departamen­ Pero si la inducción ya no puede plantearse como criterio de la ciencia,
to de filosofía. Las universidades británicas se encontraban, entonces, bajo es necesario diseñar un criterio nuevo. Este no es otro que el criterio de
la influencia del positivismo lógico y de la filosofía del lenguaje. Pero Pop­ «falsación» o «falsabilidad», que se convierte en el nuevo criterio de cien-
per no soportaba las pretensiones de la filosofía analítica y tenía escasa tificidad y permite separar la ciencia de aquello que no puede ser conside­
simpatía por los wíttgenstenianos, lo que le acarreó enemistades con el rado ciencia. El criterio de falsabilidad supone lo siguiente: una teoría que
«poder» filosófico del momento. De hecho, la obra de Popper se desarro­ no pueda ser negada o «falseada» por los hechos empíricos particulares, no
lla de espaldas a la filosofía oficial anglosajona. Paulatinamente, la enver­ es una verdadera teoría científica16.0 , lo que resulta equivalente: sólo pue­
gadura de su obra y de su crítica social alcanzan un reconocimiento pro­ de aceptarse una teoría como válida en tanto se encuentre abierta a una po­
gresivo y desde la década de los sesenta, la influencia de Popper como uno sible falsación de sus postulados por los hechos de la experiencia.

129
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx 3, Los grandes temas da la filosofía actual
La verificación empírica propia de la inducción cerraba, en cierta me­ físicos; un «segundo mundo» que reúne los estados mentales y los estados
dida, la actividad científica al suponer que era posible acceder directamen­ de conciencia; y, finalmente, un «tercer mundo» compuesto por contenidos
te a la experiencia y realizar observaciones puras. La nueva propuesta de objetivos de pensamiento, en el que se encuentran los conceptos de la cien­
Popper supone mantener el valor de la teoría en tanto se encuentre abierta cia, la poesía, el arte, etc.
a sucesivas contrastaciones y pueda ser falseada en progresivas comproba­ Popper concede una especial relevancia a este «tercer mundo», que con­
ciones empíricas. tiene los productos del pensamiento humano, y que posee una realidad pro­
Es evidente que el nuevo modelo de Popper no ofrece la seguridad que pia. Este «tercer mundo» es una creación humana que no está determinada
proporcionaba el neopositivismo. Según el criterio de falsación, el conoci­ por leyes o designios históricos y que tiene, como elementos fundamenta­
miento científico posee un carácter esencialmente abierto y conjetural. Ello les, el lenguaje y la crítica, que son verdaderos logros evolutivos. Precisa­
supone, al menos, dos consecuencias. En primer lugar, en el proceso de co­ mente porque hablamos y porque podemos realizar una actividad crítica,
nocimiento son más importantes los problemas iniciales que sus soluciones. somos capaces de plantear conceptos y teorías que permitan resolver los
Y, en segundo lugar, todo verdadero conocimiento científico deberá ser un problemas centrales de la existencia.
conocimiento «abierto» siempre a su posible falsación por los datos de la Ahora bien, el conocimiento es siempre objetivo, y posee un carácter in­
experiencia. No es posible hablar de la verdad cerrada de una teoría cientí­ tersubjetivo: no tiene un carácter privado, meramente subjetivo. En cierto
fica, sino de su constante apertura a las posibilidades de su falsación. Ahí modo, el «tercer mundo» recoge los productos de un conocimiento sin su­
radica el valor de la ciencia, que asume tan peculiar inseguridad. jeto cognoscente que es siempre un conocimiento público, intersubjetivo y
La aplicación del «principio de falsación» supone una perspectiva nue­ de carácter conjetural. Popper completará sus propuestas con ensayos au­
va del desarrollo de la ciencia. En su obra Conjeturas y refutaciones: el de­ tobiográficos y con ulteriores investigaciones sobre teoría del conocimien­
sarrollo del conocimiento científico (1962; tr. 1967), Popper plantea cómo to que admiten la existencia de un dualismo entre la mente y el cerebro17.
el progreso del conocimiento posee un carácter conjetural y se apoya en su­ Pero su crítica a la inducción, la propuesta del método de falsación, el ca­
cesivas refutaciones de teorías que se creían válidas. La ciencia no ofrece rácter conjetural del conocimiento y su teoría de los tres mundos y del co­
un conocimiento seguro, sino que se encuentra dirigido por una constante nocimiento objetivo, constituyen aspectos centrales de su obra.
actividad crítica, que obliga a mantener una teoría de un modo abierto a su
posible falsificación. Tal es el núcleo de lo que se entiende por «raciona­
lismo crítico». Filosofía social: la «sociedad abierta»
En esta perspectiva, la ciencia avanza por un constante proceso de con­
jeturas y refutaciones. Y las únicas teorías que permanecen como válidas No puede resultar completa la descripción del pensamiento de Popper si no
son, precisamente, aquellas que pueden ser sometidas a contrastación em­ hacemos referencia a sus aportaciones de filosofía social, que mantienen
pírica; es decir, aquellas teorías que pueden ser falseadas. Como es obvio, una estrecha relación con su racionalismo crítico y defienden la existencia
esto supone abandonar toda seguridad y admitir la incertidumbre y la posi­ de una «sociedad abierta». La filosofía social de Popper se expresa en dos
bilidad de un progreso constante en el desarrollo del conocimiento. obras centrales. La primera de ellas fue redactada durante su estancia en
Pero la postura de Popper parece exigir una teoría de la evolución y, de Nueva Zelanda: La sociedad abierta y sus enemigos (1945; tr. 1957). En
hecho, dedica una de sus obras más relevantes a exponer esta teoría: Co­ esta obra, Popper critica todo concepto cerrado de sociedad (que ve refle­
nocimiento objetivo: un enfoque evolucionista (1972; tr. 1974). Como he­ jado en el pensamiento de Platón y Marx) como una sociedad autoritaria
mos visto, la actividad fundamental del conocimiento consiste en resolver que no permite la crítica y que, por ello, no es una sociedad racional. Por el
problemas, y el primer problema es el de la supervivencia. Según Popper, contrario, una «sociedad abierta» se encuentra dirigida por dos principios:
toda actitud de conocimiento comienza por la precisión de un problema. Y la tolerancia y la necesidad de minimizar el sufrimiento (que no es lo mis­
el desarrollo del conocimiento es un desarrollo evolutivo en el plantea­ mo que maximizar la felicidad).
miento de problemas nuevos que darán origen a teorías nuevas y a nuevas Estos principios hacen que una sociedad abierta mantenga la necesaria
conjeturas y refutaciones. libertad para que los individuos que viven en ella puedan vivir como dese­
Estrechamente unida a su planteamiento evolutivo, Popper diseña su fa­ an, eliminando lo más posible el sufrimiento y la infelicidad. Pero estos
mosa «teoría de los tres mundos», que permite explicar mejor la evolución principios serán atacados por las «sociedades cerradas» y autoritarias que
del conocimiento humano. Piensa Popper que es posible distinguir tres se construyen sobre utopías intolerantes. Tras ello se encuentra una defen­
mundos diferentes: un «primer mundo», que incluye los objetos y estados sa de los principios del liberalismo, que ha ejercido una gran influencia y

131
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx 3, Los grandes temas de la filosofía actual
que es responsable de parte de la fama y prestigio de Popper. En suma, Pop* Este trilema toma la siguiente forma: siempre que se da un propósito de
per une su concepto critico del conocimiento con el rechazo del totalitaris­ fundamentación se plantean tres situaciones irresolubles: un «regreso al in­
mo político al que considera, simplemente, como irracional. finito» que busca una última fundamentación imposible de alcanzar; un
La segunda obra de teoría social también se encuentra motivada por el círculo vicioso entre el fundamento y lo fundamentado; o finalmente, la
recuerdo del nazismo y fue titulada La miseria del historicismo (1957; ruptura de la argumentación en un punto determinado. Es imposible salir
1961)!8. El ensayo es una crítica radical a las tesis fundamentales del histo­ de este trilema, por lo que debe abandonarse toda búsqueda de fundamen­
ricismo clásico que admitía la existencia de leyes y designios en el desarro­ to para el conocimiento. Tal critica del «fimdacionalismo» le hace seme­
llo de la historia. Popper se muestra aquí como un crítico de todo aquello jante a algunas posturas de la filosofía anglosajona, aunque mantenga con
que imponga un determinismo a la evolución y quiera imponerle una direc­ ellas diferencias notables.
ción. Popper no cree posible admitir un concepto de historia universal diri­ Si no es posible contar con una fundamentación, será necesario plante­
gida por leyes. El estudio de las leyes de la sociedad debe ser analizada pol­ ar de un modo nuevo el problema del conocimiento y de la verdad. En lu­
la sociología y debe someterse siempre a los dictados del racionalismo cri­ gar del procedimiento clásico, es preciso concebir el conocimiento como
tico, con su carácter conjetural. En suma, son tesis que suponen un refuerzo una aproximación a la verdad que no supone garantía alguna; es decir, se
de lo planteado en su descripción de la sociedad abierta y que mantienen, hace necesario admitir un concepto falibilista del conocimiento. La funda-
como es obvio, una estrecha relación con su teoría del conocimiento. mentación debe ser sustituida por lo que Albert denomina el «principio de
examen crítico», que reúne algunos de los postulados esenciales de la teo­
ría de Popper y que plantea que un conocimiento es adecuado si se en­
El racionalismo crítico de Hans Albert cuentra expuesto al error y es sometido a la critica.
La relevancia del «examen crítico» permite a Albert construir un con­
El pensador alemán Hans Albert (1921) desarrolló una teoría del conoci­ cepto de «razón crítica», donde el error y la crítica tienen un valor positi­
miento influida por la filosofía de Popper, que alcanzó una especial noto­ vo y que supone anular otra seguridad que no sea la de la contrastación
riedad: la teoría de la «razón crítica», expuesta en su obra más importante: empírica. Este concepto de razón no es solamente un principio teórico,
Tratado de la razón crítica (1968; tr. 1973 ). Albert es un autor peculiar, sino que posee consecuencias prácticas y tiene un alcance ético y político.
que ha combinado su interés por la sociología y la economía, hasta desa­ Y permite a Albert desarrollar una labor critica contra todo lo que se apo­
rrollar, desde su puesto como profesor de la universidad de Mannheim, un ya en un concepto de verdad objetiva: la verdad no se da de un modo ob­
concepto de racionalidad que afecta a diversas cuestiones tradicionales de jetivo; de ahí que sea necesario renunciar a la certeza y a toda metafísica
la filosofía, la sociología, la teología y la ética. de tipo dogmático.
Hay una serie de elementos fundamentales en su propuesta, que pueden La razón crítica y el principio de «examen crítico» suponen admitir un
ser destacados: una crítica al fimdacionalismo, la afirmación de la necesi­ pluralismo esencial y la necesidad de someter a critica las posturas ad­
dad del examen racional crítico y el diseño de un concepto de razón críti­ mitidas como definitivas, al tiempo que postular la necesidad de un co­
co que puede ser aplicado a diferentes ámbitos del saber y presenta rasgos nocimiento interdisciplinar. Y es que, en opinión de Albert, el racionalis­
diferentes al concepto tradicional de «teoría crítica», heredado de la Es­ mo crítico permite centrar los problemas en el ámbito general de la
cuela de Frankfurt. racionalidad y no sólo en las diferentes disciplinas especializadas. Es de­
El punto de partida de la teoría de Albert es una crítica del concepto de cir, permite construir un «principio puente» (Brückenprinzip) entre las
«fundamentación», que ha sustentado el concepto de conocimiento y de diferentes disciplinas para analizar los procedimientos racionales en ellas
verdad en las teorías clásicas del conocimiento y de la ciencia. Según estas empleadas.
teorías, todo conocimiento verdadero debe ser un conocimiento adecuada­ De ahí que el intento de Albert tenga una pretensión generalista: anali­
mente fundado en una serie de principios. Y el fundamento propuesto es, a zar el empleo mismo de la racionalidad, que debe renunciar a toda certeza,
la vez, garantía de conocimiento, de verdad y de certeza; en la fundamen­ a toda fundamentación y debe seguir el procedimiento de la conjetura y de
tación se da, por lo tanto, una garantía de verdad y de validez. Sin embar­ la crítica. Desde esta postura, Albert ejercerá su notable actividad polémi­
go, Albert piensa que no es posible mantener la fundamentación, ya que en­ ca contra las pretensiones de ciertas posturas éticas o teológicas que se ba­
cierra un problema lógico. Y es que todo procedimiento de fundamentación san en conceptos de' verdad «fundamentalistas» y propugna por un nuevo
lleva a un «trilema» lógico irresoluble, que califica como el «trilema de sentido crítico de la investigación.
Münchhausen».
. 3. Los grandes temas de fe filosofía actcgli
, Lo1 i Qf í,*5
Albert rechaza el fundamento dialéctico y hermenéutico de la postura de
La polémica del positivismo en Alemania Habermas, así como la idea de que la sociología deba acercarse al concep­
to de teoría crítica como conocimiento emancipador.
La presencia del «racionalismo crítico» y la influencia de las ideas de Pop­
Frente a las pretensiones de Habermas, que califica como una oculta
per dieron lugar a un importante debate que tuvo lugar en la Alemania de
«filosofía de la historia», Albert resalta el valor del «racionalismo crítico»
los años sesenta y que forma parte de los grandes debates teóricos que han como un método que tiene indudables consecuencias prácticas, exige la ne­
caracterizado la reciente historia intelectual. Se trata de la famosa «polé­ cesidad de la conjetura y supone mantener un concepto de racionalidad co­
mica del positivismo», en la que se enfrentaron dos modelos de racionali­
mún a las ciencias humanas y a las ciencias naturales más adecuado que la
dad: el propuesto por la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt y el lla­ teoría crítica.
mado racionalismo crítico. En este debate, tan lleno de enconadas discusiones, se enfrentaron dos
Este debate tuvo lugar en octubre de 1961, durante las jornadas de la
modelos de racionalidad. Sus resultados llevaron a una precisión de cues­
«Sociedad Alemana de Sociología», que contaron con la presencia de
tiones y al nuevo planteamiento de la validez de la distinción entre ciencias
Adorno, Popper, Habermas y Albert. La polémica se prolongó durante más
empíricas y ciencias humanas, que sigue siendo un tema presente en la his­
de cuatro años y generó una gran cantidad de literatura, cuyo resultado fun­ toria del pensamiento reciente.
damental puede consultarse en el volumen titulado La disputa del positi­
vismo en la sociología alemana (1969; tr. 1973). Resumamos algunas de
las intervenciones de esta polémica. Cuestiones de ética: del emotivismo a Rawls y Levinas
Adorno, que estaba en la plenitud de su obra, critica los principios de la
sociología empírica, que sólo puede ofrecer una imagen atomista y frag­
La atención a los problemas éticos es un tema clásico de la tradición filo­
mentaria de la sociedad, sin atender a sus problemas fundamentales y sin
sófica. Pero en la segunda mitad de siglo han aparecido nuevos plantea­
lograr que esta investigación pueda modificar realmente la sociedad. En
mientos que renuevan el estudio de cuestiones clásicas y, desde la década
suma, una postura que revalida las tesis de la teoría crítica.
de los setenta el interés de la reflexión ética ha sido central en la evolución
Planteando un notable contrapunto a Adorno, Popper plantea, en 27 te­
filosófica. Una gran parte de esta atención procede de la filosofía anglosa­
sis, un resumen de sus ideas fundamentales, en el que expone que el cono
jona; asimismo, la aparición de distintas teorías sobre la justicia han pues­
cimiento se inicia siempre con problemas, que la lógica deductiva debe ser
to de relieve la renovación de antiguos temas que son analizados desde
un método crítico y que, en definitiva, la sociología debe analizar los pro­
perspectivas nuevas. Y el surgimiento de lo que se ha dado en llamar «éti­
blemas no de un modo teórico, sino analizando determinadas situaciones
ca aplicada», que supone la reflexión ética acerca de principios y proble­
concretas. Las dos posturas plantean cuestiones diferentes, como es obvio.
mas concretos del medio ambiente, el mundo animal, la investigación bio­
Es entonces cuando intervienen los dos protagonistas de la más acalorada
lógica o médica y la actividad económica, no ha hecho sino acrecentar el
discusión: Habermas, que comparte las tesis de Adorno; y Albert, que de­
interés por las cuestiones éticas.
fiende la postura de Popper. En suma, la reflexión ética es una constante importante de la filosofía
Habermas plantea que el objeto de la sociología es la sociedad entendi­
actual que, en muchos casos, se encuentra unida a los problemas del análi­
da como un sistema que posee una totalidad de tipo dialéctico, y no tiene
sis de la sociedad, a la filosofía del derecho o a la filosofía política — que
el carácter «funcionalista» con que le dota la sociología empírica; defien­
son campos de análisis independientes con una gran vitalidad propia— o a
de la adecuación del método dialéctico para el análisis de la sociedad y re­
los problemas de la práctica de la ecología, la medicina o la utilización de
cuerda (apoyado en la hermenéutica de Gadamer) que en la investigación
la técnica.
social no es posible mantener una neutralidad valorativa, ya que toda in­
Como he hecho en otros momentos, presentaré algunos aspectos cen­
vestigación se encuentra regida por intereses. Su cercanía con las tesis de
trales de la reflexión ética en su aspecto más general, sin mencionar cues­
Adorno parece evidente. tiones de filosofía del derecho o filosofía política que poseen una entidad
Hans Albert criticará radicalmente la postura de Habermas, a la que ca­
específica como especialidades independientes y que, obviamente, no pue­
lifica irónicamente como defensora del «mito de la razón total»; rechaza el
do recoger aquí. Con el fin de ofrecer un panorama sintético de las aporta­
concepto de dialéctica entendido como una racionalidad especial, no acep­
ciones recientes en ética, analizaré la evolución de la ética en el mundo an­
ta el sentido de totalidad que Habermas propone y tampoco admite el es­
glosajón, presentaré la teoría del norteamericano Rawls sobre la justicia,
trecho sentido en el que Habermas ha entendido el «racionalismo crítico»
señalaré las propuestas del filósofo alemán Hans Joñas, y describiré algu-
como si sólo pudiera ser aplicado en la investigación científica. En suma,
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx
3, Los grandes temas de ía filosofía actual
nos aspectos centrales de las propuestas del francés Lévinas. Con ello ten­ emotivo busca solamente la aprobación o la expresión de una serie de emo­
dremos un panorama cabal de las aportaciones fundamentales realizadas ciones, pero no posee ningún valor cognitivo: es decir no tiene ninguna re­
en el campo de la ética en la segunda mitad de nuestro siglo. levancia para el conocimiento del mundo. Según Stevenson, las expresio­
nes éticas no poseen ningún significado descriptivo, sino sólo un
significado emotivo. El único reducto de la ética es la expresión de emo­
El análisis del lenguaje ético: emotivismo y prescriptivismo ciones, bajo forma de ruegos, imperativos, valores, etc., que no poseen nin­
gún valor cognitivo. La ética quedaba desprovista de contenido cognitivo.
La filosofía anglosajona ha dedicado siempre una atención particular a los A pesar de su influencia en el mundo anglosajón, la postura de Steven­
problemas éticos desde el origen del empirismo británico, como muestran son encontró pronto críticas que buscaban un nuevo lugar para la ética. Una
las obras de Hobbes, Locke o Hume. Esta atención también se encuentra de las más influyentes fue la planteada por el norteamericano R. M. Haré
presente en la filosofía más reciente, pero unida a la evolución de la filo­ en su ensayo El lenguaje de la moral (1952, tr. 1969) que representa un mo­
sofía del lenguaje, que analizamos anteriormente. Ya señalé cómo el origen mento central en la reciente historia de la ética e inaugura el «prescripti­
de la nueva filosofía anglosajona del lenguaje tuvo en la obra de George vismo», que se opondrá al «emotivismo» de Stevenson.
Moore y su revuelta contra el idealismo uno de los puntos de partida. Y fue En un riguroso análisis argumentativo, Haré analiza los juicios de valor
también Moore el que inició una actitud teórica que se mantendrá a lo lar­ y advierte que poseen una estructura prescriptiva. Dicho de otro modo: los
go de la primera mitad del siglo en la investigación ética. juicios valorativos suponen decir a alguien que realice o no realice una ac­
Moore afirmó, con una gran riqueza de análisis, en sus influyentes Prin­ ción, con un carácter casi imperativo. Sin embargo, expresar una prescrip­
cipia Ethica (1912; tr. 1959) que la investigación ética debía limitarse a un ción supone fundamentar esa prescripción en razones determinadas. De ahí
análisis del lenguaje moral. Ahora bien, el lenguaje de la ética dependía de que los juicios morales posean, al menos, un significado evaluativo: estos
la posible definición del término «bien», del que dependían las otras pro­ juicios valoran determinadas situaciones y, para ello deben mostrar las ra­
posiciones. Pues bien, Moore pensaba, siguiendo a Hume, que no era posi­ zones en las que apoyan esa evaluación.
ble ofrecer una definición de «bien» a partir de un elemento natural, o iden­ El argumento de Haré lleva a una conclusión fundamental: los juicios y
tificar «bien» con un valor, con la utilidad, con la felicidad o con la justicia, términos morales no poseen solamente un significado emotivo, desprovis­
como pretendían anteriores teorías éticas. Pero si el término «bien» no pue­ to de validez racional, sino que implican un componente prescriptivo que
de definirse, tampoco podrá serlo la «bondad», lo que eliminaba las pre­ exige un fundamento racional y supone una evaluación de determinadas
tensiones de elaborar una reflexión constructiva del comportamiento ético circunstancias. Es cierto, piensa Haré, que no poseen un significado cog­
que tenía su centro de referencia en los conceptos de «bien» y «bondad». nitivo pleno, pero han de tener un componente de racionalidad para ser ade­
A la influencia de Moore se añadieron las tesis del neopositivismo. Ya cuadamente expresados.
sabemos que los neopositivistas lógicos pensaban que un enunciado era La postura de Haré supuso un nuevo camino en el análisis de las expre­
significativo si era verificable. Pues bien, no existe un criterio claro de ve­ siones éticas: introducía la racionalidad en el lenguaje ético y exigía pro­
rificación para los enunciados de la ética, con lo que no poseían un verda­ bar la validez de las prescripciones expresadas en el lenguaje ético. En
dero sentido cognitivo y no tenían verdadero significado. El influyente ern- suma, al prescribir una determinada acción, se suponía que esa acción era
pirista británico A. J. Ayer ilustró bien esta perspectiva en su influyente buena. Y, por lo tanto, los juicios morales poseían un componente de ra­
ensayo Lenguaje, verdad y lógica (1936, tr. 1971). cionalidad aunque no tuvieran un estricto valor cognitivo.
La limitación de la ética al campo del análisis y la ausencia de verdade­ Las encontradas influencias de Stevenson y Haré, el emotivismo y el
ro contenido de los enunciados éticos (y, por lo tanto, la ausencia de una prescriptivismo, convivieron en las décadas de los cincuenta y sesenta.
verdadera ética de tipo sustantivo) quedó refrendada en un influyente en­ Pero mientras tanto se plantearon posturas que pretendían conceder un va­
sayo del norteamericano Charles Stevenson titulado Ética y lenguaje lor cognitivo a la ética y lograr un nuevo estatuto para la investigación éti­
(1944, tr. 1966). Partiendo de un particular concepto disposicional del sig­ ca. El camino hacia una nueva consideración de la ética, más positiva, iba
nificado, heredado de Ogden y Richards19, Stevenson distingue entre dos de la mano de la transformación del análisis del lenguaje y supuso afirma­
conceptos de significado: un significado «descriptivo» y un significado ciones positivas de la moralidad.
«emotivo». Tales fueron las contribuciones de autores como Philippa Foot (que de­
El significado descriptivo hace referencia arma descripción del mundo, fiende un nuevo naturalismo planteando el «bienestar humano» como base
lo que supone un valor cognitivo determinado. En cambio, el significado de la ética), John Searle (que revisa la «falacia naturalista» aceptando la po-
ls, L o i g i« ¿ § S "timas fe; u fScsofía aaffSii
Caleidoscopios, La filosofía «fitddeniai en la segBSSfeáSltaillBl slgfo xx
organización adecuada de la sociedad. El primer principio afirma que cada
sibilidad de derivar un juicio evaluativo a partir de un juicio descriptivo), persona debe disponer de la máxima libertad personal, siempre que esa li­
Stephen Toulmin (que defiende que lo importante en ética es atender a las bertad sea compatible con la libertad de los otros. El segundo principio
razones para defender un argumento moral más que a la estructura lógica de plantea que debe existir una distribución igualitaria de los bienes naturales
los juicios de valor)20. En cualquier caso, el emotivismo que privaba de ca­ y sociales, lo que supone que todos los miembros de la sociedad tienen
rácter cognitivo a los enunciados éticos y eliminaba la racionalidad en los igualdad de oportunidades para poder acceder a cargos de autoridad. En
juicios morales, parece preparar su sustitución. El punto de inflexión más suma, hay igualdad frente a los bienes naturales y a los privilegios sociales.
relevante tiene lugar con la nueva teoría de la justicia diseñada por Rawls. Estos dos principios tienen un carácter normativo y son el eje de una so­
ciedad que se entiende como justa. De este modo, la sociedad se concibe
como una tarea cooperativa en la que sus miembros obtienen ventajas mu­
John Rawls: la teoría de la justicia y las teorías
tuas, y en la que se compensan los principios de igualdad y libertad. Y, a di­
de la «decisión racional»
ferencia del liberalismo clásico, la propiedad es siempre secundaria res­
pecto a los principios de libertad y de igualdad.
La contribución del profesor de la Universidad de Harvard, John Rawls
La teoría de Rawls recuerda, como es obvio, las posturas del contrac-
(1921) posee un importancia decisiva. No sólo porque diseña una teoría so­ tualismo clásico derivadas de Rousseau y de la tradición liberal, pero tam­
bre la justicia que tiene una amplia repercusión, sino porque admite la po­ bién presenta diferencias respecto al liberalismo clásico que privilegiaba la
sibilidad de realizar una investigación sustantiva en ética, lo que había es­ propiedad sobre la igualdad y la libertad. Se ha criticado el modelo de dis­
tado prácticamente ausente en la tradición anglosajona desde comienzos cusión que Rawls propone y, en especial, el requisito de eliminar los pro­
del siglo xx.
pios intereses bajo un «velo de ignorancia» como algo imposible de reali­
Rawls es un genuino representante de los rasgos más notables de la tra­ zar por el ser humano. En cualquier caso, esta teoría ha generado una
dición anglosajona: su producción es abundante en artículos sometidos a notable influencia, y algunas de sus propuestas entran en contacto con los
discusión y se caracteriza por el rigor de su análisis y la atención a situa­ recientes desarrollos de la teoría del lenguaje y con ciertas perspectivas de
ciones, en apariencia, cotidianas. El primer esbozo de su influyente teoría la tradición continental (como es la situación de diálogo, propuesta por Ha­
se plantea en una serie de breves artículos. Pero es presentada en forma de bermas y Apel). La aportación de Rawls posee un sentido muy preciso:
volumen completo bajo el título Teoría de la justicia (1971, tr. 1979). En
inaugura una nueva situación al hacer posible que la ética plantee cuestio­
esta obra, Rawls se propone definir un concepto central de la ética y de la nes normativas frente al mero análisis del lenguaje ético, que había domi­
teoría del derecho: la justicia. Recordemos su argumentación.
nado la teoría ética anglosajona.
Antes de plantear una definición de lo que sea la justicia, Rawls plantea
Las diferentes precisiones de la teoría de Rawls han originado ríos de
una situación imaginaria que sirve de contexto a su argumentación. Un
tinta en el ámbito de la ética, la filosofía del derecho y la filosofía política.
grupo de personas discuten acerca de los principios necesarios que debe­
Su teoría ha sido criticada desde posturas anarquistas21, comunitarias22 o
rían darse para que su vida futura estuviera bien organizada.
contractualistas. Pero también ha motivado el desarrollo de las teorías de
Sin embargo, para que esta discusión resulte fructífera, es necesario que
«decisión racional»23 que han tenido gran influencia. En cualquier caso, ha
se cumplan dos requisitos: a) que todos los participantes se encuentren en
supuesto un momento fundamental en el desarrollo de la moderna teoría
una «posición original de igualdad»; es decir, que todas sus opiniones y ar­
ética, y la discusión de sus presupuestos ha generado una importante reno­
gumentos sean igualmente considerados; y b) que discutan ignorando sus
vación en el terreno de la discusión ética.
propios intereses, como si corrieran un «velo de ignorancia» sobre sus in­
tereses particulares, con el fin de poder atender al interés general de todos.
Si se cumplen estos dos requisitos — la igualdad de los participantes y la
Hans Joñas: el «principio responsabilidad»
eliminación de los intereses particulares de cada uno de ellos— es posible
comenzar una discusión fructífera acerca de los principios que regularían
El filósofo alemán Hans Joñas (1903-1993) resume en su trayectoria inte­
una sociedad adecuada y justa.
lectual la historia de parte de este siglo, y comparte el destino de tantos in­
Rawls describe la imaginaria discusión, con un refinado sentido de los
telectuales alemanes que debieron huir ante la barbarie nazi. Tan sólo re­
argumentos, en un tono de apariencia cotidiano que muestra el carácter fo- cientemente ha merecido su obra el reconocimiento que merece, debido a
rénsico y argumentativo de la tradición anglosajona. Y llega a la conclusión
esos misteriosos hilos que construyen la trama de la fama filosófica. Joñas,
de que hay dos principios esenciales que son aceptados por todos para la
lIP
Caleidoscopios, ia filosofía occidental en la segunda mitad M siglo xx 3, Los grandes temas de la filosofía actual
v^;:aSi-^e^2Í^X ÍT i^S3íiA 2'í5'^ ii?X C *:üt^XxS'S/.c^-X'¿SXlKS'5íya-i:'f ¿»ía^íSr-'^X'í;

que estudió filosofía, historia del arte y teología, fue discípulo de Heideg­ gaciones y supone una perspectiva de futuro muy significativa, al tiempo
ger y Bultmann, lo que le supuso un privilegiado acceso a algunas de las que exige una minimización del riesgo de las acciones tecnológicas. En
más importantes tendencias del pensamiento filosófico continental. suma, Joñas abre una perspectiva ecológica que tiene una especial relevan­
Su tesis doctoral, presentada un año después de la publicación de Ser y cia en el pensamiento más reciente.
tiempo de Heidegger, en 1928, versó sobre la historia de la gnosis (La gno­
sis y el espíritu antiguo tardío 1934, tr. 1954) en la antigüedad tardía y sen­
tó las bases para algunas de sus ideas posteriores. Como tantos otros inte­ Emmanuel Levinas: la ética como filosofía primera
lectuales judíos, Joñas emigró de Alemania en 1933 y, tras breves estancias
en Londres, Jerusalén y Canadá, se estableció como profesor de la Nueva El pensador francés, de origen judío, Emmanuel Levinas (1906-1995) ha
Escuela de Investigación Social de Nueva York, que había acogido a tantos desarrollado una compleja y original teoría en la que se entremezclan la
emigrados alemanes. Allí desarrolló la parte más importante de su obra. metafísica y la ética, y en la que se afirma, de modo contundente que la éti­
Joñas se centró en analizar los problemas del dualismo entre materia y ca debe ser considerada como «filosofía primera» y debe fundamentar
espíritu, así como en el estudio de los problemas que plantea la técnica en cualquier intento de reflexión filosófica. La perspectiva de Levinas se di­
las sociedades modernas. El filósofo alemán elaborará una filosofía de la ferencia notablemente de las que hemos analizado anteriormente, pero po­
vida de carácter original, en la que lo orgánico, caracterizado por la liber­ see un gran interés y ha sido centro de especial atención recientemente24,
tad de formas y de evolución, es puesto en relación con el desarrollo espi­ a pesar de la dificultad de sus planteamientos y de la compleja expresión
ritual, lo que permite establecer una igualdad entre vida y libertad. Tal es el de sus ideas.
sentido de su proyecto de «biología filosófica» expresado en el ensayo El En su pensamiento se encuentran influencias de Descartes, Kierke­
principio vida. Hacia una biología filosófica (1966, tr. 1999). Su concep­ gaard, Husserl y Heidegger (de quien fue alumno en Friburgo), así como
to de vida y de lo orgánico le lleva a analizar un aspecto central en la so­ las críticas a ciertos planteamientos de Hegel y de Sartre. Pero, al mismo
ciedad contemporánea: la relevancia de la técnica y el problema del some­ tiempo —y éste es un aspecto central— se da en él una peculiar síntesis de
timiento técnico de la naturaleza. la tradición griega y del judaismo: Levinas nunca renunció a su condición
Será en 1979 cuando Joñas, ya reconocido en Alemania, publica su obra judía y dedicó importantes estudios al estudio del Talmud, así como a la re­
más influyente, que tiene un significativo título: El principio responsabili­ flexión sobre pensadores judíos contemporáneos como Rosenzweig o
dad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica (1979, tr. 1995). Shestov.
En este ensayo analiza algunos de las consecuencias que tiene el desarro­ Uno de los presupuestos esenciales de Levinas estriba en la distinción
llo tecnológico y su incidencia en el medio ambiente, al tiempo que reivin­ entre ontología y metafísica. La ontología, que recoge aportaciones esen­
dica un nuevo sentido de la acción humana. ciales de la tradición continental, es un pensamiento de lo neutro, de lo
Joñas piensa que el uso indiscriminado de la tecnología tiene conse­ idéntico, que no admite la diferencia y que, por lo tanto, no presta atención
cuencias no deseadas, que pueden desembocar en una verdadera catástro­ a la realidad de «lo otro». Frente a la ontología, Levinas defiende la nece­
fe. Por ello, afirma que cada ser humano posee una responsabilidad frente sidad de la metafísica que parte de la aceptación de la diferencia y que se
a la tierra y sus habitantes y que debe calcular las consecuencias de la do­ basa en el tránsito de «lo mismo» a «lo otro» o a lo diferente y que incor­
minación tecnológica en un futuro. Y, con ello, reivindica un nuevo con­ pora el sentido de lo infinito y de la totalidad. Levinas seguirá el camino de
cepto de la acción humana que se encuentre dirigida por un principio nue­ la metafísica. Destaquemos algunos elementos de su pensamiento.
vo: el «principio responsabilidad». Las investigaciones de Levinas tienen su origen en la fenomenología de
Semejante principio recuerda anteriores propuestas de Max Weber y Husserl. Ante Husserl tiene dos actitudes: rechaza el concepto inmanente de
Ernst Bloch, aunque posea un sentido diferente y se encuentre más ligado conciencia que Husserl defiende, pero admite la intencionalidad que es pro­
a una ética de carácter ecológico. Joñas formula de este modo su principio: pia de la conciencia. La intencionalidad del concepto husserliano de con­
es necesario actuar de tal modo que las consecuencias de esa acción sean ciencia supone, esencialmente, la apertura al otro, la aceptación de la dife­
compatibles con la permanencia de la vida sobre la tierra. rencia y de la heterogeneidad: es en esa apertura donde debe fundarse el
Una verdadera acción ética deberá estar regida por el «principio res­ conocimiento, la filosofía y la existencia. Levinas encuentra, pues, en la in­
ponsabilidad» que, piensa Joñas, debe sustituir a otros principios abstrac­ tencionalidad un nuevo punto de partida: la búsqueda y el deseo de lo otro.
tos y debe regular la conducta ética de carácter autónomo. El respeto por la Ahora bien, este deseo de lo otro se une con el problema de la infinitud
vida que Joñas exige se encuentra en conexión con sus anteriores investi- y de la totalidad. Tal será el tema fundamental de su obra más importante:
Calekiosa'pios i.;< nlo.iona occidental en la segu-.ua rot ■el siglo x,\ 3, ios grandes temas de la filosofía actual

la tesis de estado publicada en 1961, que tiene como título Infinito y tota­ que la ontología debe estar apoyada en la ética, así como en el tema funda­
lidad, con el significativo subtítulo de «Ensayo sobre la exterioridad». En mental de la responsabilidad hacia el otro. La justicia será un requisito fun­
esta obra se plantean algunas de las tesis fundamentales de Levinas: la in­ damental de la obra de Levinas, entendida como igualdad para todos, que
tencionalidad de la conciencia supone salir de sí mismo hacia lo diferente, exige el reconocimiento de la diferencia y de la igualdad de esa diferencia.
hacia lo otro; el infinito y la totalidad son, en realidad, la máxima expre­ En suma, Levinas completa una compleja obra, de difícil expresión lin­
sión de ese deseo de heterogeneidad y muestran el verdadero nivel del ser güística, en la que se valora la heterogeneidad y la apertura a la infinitud y
al que apunta la conciencia23. a la totalidad. Esta heterogeneidad se manifiesta de un modo claro en lo
Ahora bien, el ser no es nunca identidad: es heterogeneidad, conjunto de que denomina el encuentro ético de un ser humano con lo otro de sí mis­
diferencias; el ser es múltiple, es sociedad. Es necesario, pues, abandonar mo. Como afirma de modo explícito en Fuera del sujeto (1987, tr. 1997),
el camino de la identidad. Desde este punto de partida, Levinas diseña su el sujeto debe «salir de sí mismo»: debe buscar lo otro de sí mismo y com­
teoría del ser, que no es sino una teoría de lo otro: el ser se manifiesta como pletarse como sujeto en la responsabilidad frente a los otros surgida del
lo otro. Ahora bien, en esta heterogeneidad que constituye lo otro se en­ «encuentro ético».
cuentra la infinitud y la totalidad; y, al mismo tiempo, la presencia de Dios El pensamiento de Levinas es así el pensamiento de la responsabilidad,
como lo totalmente otro. de la necesidad de dar cuenta de lo otro. Una obra en la que el «encuentro
El ser se expresa en el discurso y en el lenguaje; pero, piensa Levinas, ético» se muestra como categoría fundamental desde la que repensar los te­
todo modo de expresión es siempre un intento de justificación frente a otro. mas clásicos de la metafísica y de la teoría de la religión. En ese proyecto,
De ahí que en el núcleo mismo de la expresión se encuentre el otro y que el filósofo francés concede una extraordinaria importancia al existente
toda forma de expresión verdadera tenga la forma de un «encuentro» con frente a toda forma de ser: es el existente el que importa, en una clara he­
el otro, que es un encuentro ético. Sin embargo, el otro, ante el que debo rencia de Kierkegaard y con notables diferencias frente a Heidegger y a
justificarme y del que soy responsable, se manifiesta bajo una forma enig­ Sartre.
mática, que Levinas denomina el «rostro». En Levinas se da siempre la reivindicación del sujeto humano indivi­
El «rostro» no es sino la forma que toma el otro, de una manera concreta dual: el hombre siempre tiene, frente a otros hombres, el valor de ser un
y existencial: es una expresión de la alteridad que debe ser analizada. Y en­ «rostro» enigmático que nunca puede ser eliminado. El anonimato no pa­
cuentra su lugar fundamenta! en el encuentro ético, en la responsabilidad. rece aceptable para Levinas: si se elimina el valor fundamental de! indivi­
El encuentro ético con el «rostro» es, en realidad, el ámbito desde donde duo, no hay nada que pensar. En ello hay, claro está, una crítica a toda for­
debe hacerse filosofía. Es en ese encuentro ético donde se abre la totalidad ma de totalitarismo que hace recordar (aunque en un sentido diferente)
y la infinitud, donde se cumple la heterogeneidad esencial. Con ello, Levi­ algunas tesis de Hannah Arendt.
nas sienta la base fundamental de su pensamiento: en el encuentro ético y En suma, la ética debe ser el fundamento de la filosofía. La influencia
en la responsabilidad que de él se deriva se encuentra el espacio funda­ de Levinas no ha hecho sino acrecentarse, en algunos ámbitos de la filoso­
mental de la metafísica y el ámbito de toda reflexión fundamental. No es, fía contemporánea, tanto en tono, en modo de expresión y en estilo de pro­
por ello, extraño que Levinas afirme que la ética tiene el rango de ser una blemas. Se trata de una obra de gran complejidad en la que resuena la tra­
filosofía primera: en el encuentro ético se encuentra el núcleo del verdade­ gedia de Auschwitz y el análisis de la responsabilidad para que esa tragedia
ro concepto de ser y todo aquello que merece ser pensado. no pueda volver a repetirse. Jacques Dernda, que fue uno de los primeros
El concepto de «rostro» siempre ha resultado enigmático: es la forma en dar a conocer el valor de Levinas, retomará algunos aspectos de su pen­
que toma el otro ante mí, y lleva en sí la huella de la trascendencia. El «ros­ samiento.
tro» se encuentra fundado en la trascendencia, que supone la superación de
uno mismo y abre el sentido mismo de la totalidad. Pero su manifestación
más inmediata se da en el encuentro ético y en la responsabilidad que se
deriva de él. Repitamos de nuevo: desde ese encuentro y desde esa respon­
sabilidad es necesario volver a pensar las categorías fundamentales de la
metafísica clásica.
En obras posteriores, Levinas desarrolla y precisa estas ideas. Especial­
mente en De otro modo que ser o más allá de la esencia (1972, tr. 1995),
donde analiza el valor del encuentro y de la relación, y vuelve a insistir en
4. Un tono diferente:
nuevos espacios de análisis

Desde mediados de la década de ios sesenta se dibuja un panorama de


problemas nuevos que modifica la perspectiva clásica y supone la apari­
ción de nuevos espacios de análisis que marcan un tono diferente en la re­
flexión filosófica. Este cambio afecta, fundamentalmente, a la tradición
continental y se une, en cierto modo, a la evolución sufrida por la filoso­
fía anglosajona desde los planteamientos de Quine. Entender esta modi­
ficación supone tener en cuenta una serie de elementos que indico a con­
tinuación.
Muchas de las herencias conceptuales cambian de signo. Ya no se toman
como elementos de referencia las propuestas de Hegel y el valor de la dia­
léctica, de la fenomenología de Husserl o de las tesis del primer Heidegger.
Frente a ellos se instala la referencia a Nietzsche, Freud, en algunos casos
Marx, y las tesis más radicales del segundo Heidegger. Se instala, lo que se
ha denominado tantas veces, una «actitud de sospecha» ante los más im­
portantes problemas filosóficos.
Tal «actitud de sospecha» supone plantear el fin de una época de la fi­
losofía, con un tono que, a veces, tiene rasgos milenaristas. Se habla del fin
del sujeto, de la imposibilidad de la metafísica clásica, del agotamiento de
las formas aceptadas de filosofía, etc. En suma, muchas de las nuevas apor­
taciones se instalan en el anuncio del fin de un modo de reflexión y en el
gusto de la decadencia.
■b w h n d
ta tft
Caleidoscopios, la filosofía occidental en la segunda mitad del siglo x.<
S M W » . '. : •- - . ríCi“.-.■.■■ :• 35 3 .•.•.t
-- ví ; ®B* cr >*,-»«• r 4
:■v o íj u »j O :rrf¡«-*vr

Añadamos algunas críticas. Muchas de las nuevas propuestas que ana­ la deconstrucción de Derrida, la aparición de una «nueva» filosofía norte­
lizaremos en este capítulo reivindican una cierta peculiaridad del análisis americana, la reciente «filosofía del género» elaborada por el pensamien­
filosófico que insiste en crear una forma original de expresión y de acer­ to feminista y la reflexión sobre la posmodernidad. En estas contribucio­
camiento a los problemas, con conciencia explícita de esa originalidad. nes es muy notable la presencia de las tradiciones francesa, italiana y
Pero, en ocasiones, se piensa que en la mera diferencia con posturas ante­ norteamericana; y todas ellas deben añadirse a la transformación realizada
riores, y no en una argumentación diferente, se halla la puerta de nuevas so­ en el interior de la tradición anglosajona del análisis del lenguaje que ex­
luciones. pusimos en el capítulo anterior.
Esta diferencia permite a algunas nuevas formas de filosofía realizar Describamos, pues, estos nuevos ámbitos conceptuales, al modo de una
síntesis peculiares o mantener una relación especial con la ciencia y con la cartografía elemental de un paisaje extremadamente rico y creativo. Aun
literatura, algunos de cuyos excesos se han criticado, con fortuna desigual, cuando sea un paisaje sobre el que, todavía, poseemos escasa perspectiva
en tiempos muy recientes. Claro que esta actitud de buscada originalidad temporal. Los autores mencionados son ya pasto de citas, lo que no es un dato
no es nueva, y ha estado siempre presente en algunas épocas de la historia despreciable, y constituye uu hecho ante el que una introducción como la que
de la filosofía. Pero en estas nuevas aportaciones cobra una especial im­ pretendo realizar en este ensayo, debe dar cuenta. Sin embargo, la cercanía
portancia. temporal puede crear espejismos y hacer creer que son geniales algunas apor­
El mencionado cultivo de la originalidad se une a una producción escri­ taciones que, como ocurre en el mundo de la moda, dejan de serlo al cabo de
ta desenfrenada, a la oscuridad del estilo y a la presencia mediática. Es evi­ unos pocos lustros. Es un riesgo que debe ser asumido con cierto sentido iró­
dente que, desde Hegel, la posibilidad de establecer un sistema ha conclui­ nico. Pero, al menos, nos queda el privilegio de contemplar un panorama de
do; sin embargo, es curioso que la práctica de la filosofía ejercida desde la gran riqueza, que es la aportación de nuestro tiempo más reciente.
negación de un sistema sea capaz de producir miles de páginas que espe­
ran la, a veces incierta, lectura de los abrumados lectores.
Esta producción desenfrenada se une al cultivo de la dificultad, como si Las estructuras y los signos
aquello que no fuera difícil no pudiera ser filosófico. Semejante dificultad
llega a extremos curiosos cuando se forman neologismos, palabras-com- Durante la década de los sesenta se produce en la filosofía francesa un
puestas-con-guiones, frases apenas comprensibles, términos inabarcables cambio de perspectiva que exige una atención a las estructuras y a los sis­
o expresiones altisonantes. Pero al exceso productivo y al cultivo de la di­ temas de signos, e instaura el llamado «estructuralismo» que pronto se ex­
ficultad se une el sentido mediático de la actividad filosófica. Algunas de tiende como una moda indispensable. Esta nueva perspectiva compartirá
las nuevas aportaciones filosóficas se encuentran rodeadas por un halo de una serie de rasgos comunes que suponen el abandono de la influencia de
fama muy peculiar, que posee un carácter mediático. Husserl, Hegel y Heidegger, así como el rechazo de la filosofía de la iden­
En esta nueva situación, parece exigirse que cualquier idea pueda ser tidad. Se abre así un nuevo camino de análisis que, en muchos casos, fue
vendida como titular de prensa o primera página de un programa televisi­ una eficaz moda ante la que sucumbieron la fenomenología, el existencia-
vo. Ciertos representantes de las nuevas tendencias filosóficas son verda­ lismo de Sartre y, en algunos casos, el análisis marxista.
deros personajes mediáticos, aun a su pesar; y ello tiene, como ha señala­ Pero el estructuralismo es un fenómeno complejo, que tiene en su ori­
do recientemente el sociólogo Pierre Bourdieu en Contrafuegos (1997, tr. gen la confluencia de tres elementos: la obra del lingüista suizo Ferdinand
1999), indudables consecuencias de distinto alcance. de Saussure, las investigaciones del antropólogo francés Claude Lévi-
Creo necesario haber señalado lo anterior como un conjunto de adver­ Strauss y la aparición de una escuela matemática «estructuralista». Plante­
tencias generales y, quizás, como aviso de peligros. Afortunadamente to­ emos algunas precisiones sobre ellas, de un modo muy elemental.
dos estos rasgos no se cumplen a un tiempo y muchas aportaciones filosó­ El lingüista suizo Ferdinand de Saussure publica, en 1916 el Curso de
ficas escapan de ellos. Pero forman un tono que debe ser tenido en cuenta lingüística general. En esta compleja obra, Saussure plantea su famosa dis­
y que a veces afecta, para bien o para mal, a buena parte de la filosofía más tinción entre «lengua» y «habla». La «lengua» es un sistema de signos,
reciente en nuestro tiempo. cada uno de los cuales se compone de significante y significado. Ahora
Es hora ya de presentar algunos de estos «nuevos caminos» del trabajo bien, en este sistema que es la lengua, los signos se encuentran en una re­
filosófico. La abundancia de los mismos es abrumadora, pero ello no me lación mutua de complemento u oposición; de ahí que el valor que posee
exime de ofrecer una guía de análisis. Indicaré algunos de los más impor­ un signo se funda en las relaciones que mantiene con otros signos. El «ha­
tantes: el estructuralismo, la aportación de Foucault y Deleuze, la teoría de bla», en cambio, es el uso de la lengua que hace el individuo en un mo-
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segasoa mitad del iíglv x* ^ 4. Ufttono tjtfett'nte: nuevos ésfftdoí & análisis
mentó determinado. La perspectiva de Saussure sobre la lengua, conside­ Todos ellos son diferentes entre sí, pero ilustran las pretensiones del nuevo
rada como un sistema, será pronto ampliada a otros sistemas de signos. movimiento y ejercieron una notable influencia en las décadas de los se­
Una de las más notables aplicaciones de la obra de Saussure es realiza­ senta y setenta.
da por el antropólogo Claude Lévi-Strauss, que elabora un nuevo método
para la antropología. En un artículo publicado en 1945, «El análisis estruc­
tural en lingüística y antropología», Lévi-Strauss reconoce la importancia Jacques Lacan y el análisis estructural del inconsciente
de la lingüística estructural para las ciencias sociales y admite que el valor
de un signo consiste en la referencia a la estructura en la que se encuentra Pocos autores del pensamiento francés han tenido una influencia tan polé­
y las relaciones estructurales que mantiene con otros signos. mica y peculiar como la ejercida por Jacques Lacan (1901-1981). Lacan
Lévi-Strauss aplica los principios de su nuevo método al estudio de las construye su obra como un renovador del psicoanálisis, al que dota de una
estructuras del parentesco, al problema del origen de la sociedad y, al aná­ versión estructuralista y propone considerar el inconsciente como un siste­
lisis de los mitos '. Sus obras se convierten en lecturas obligadas, que ejer­ ma lingüístico. Toda la obra de Lacan se encuentra unida a la historia del
cen una gran influencia a pesar de su complejidad, llegando a crear un ver­ psicoanálisis francés, que comienza a penetrar en el panorama intelectual
dadero «clima de opinión» que se extiende pronto al análisis filosófico. en la década de los 1920, unido al surrealismo. Lacan aceptará las tesis fun­
Aplicar este nuevo método a las ciencias sociales supone destacar la pri­ damentales del estructuralismo y comenzará a ejercer su influencia me­
macía de la estructura sobre el sujeto, eliminando toda forma de privilegio diante la celebración de unos seminarios, de carácter muy restringido, que
antropológico; pero, al mismo tiempo, resaltar la primacía de la estructura dirige desde 1953 en el parisino Hospital de Santa Ana.
sincrónica sobre cualquier consideración diacrónica, lo que implica no aten­ Pero esta influencia se ampliará cuando Lacan comience sus clases en
der a la evolución temporal. Ello exige, como parece obvio, eliminar algu­ la Escuela Normal Superior de París a partir de 1964. Ese mismo año fun­
nas referencias clásicas de la filosofía, en especial, el valor del sujeto y la da la llamada «Escuela Freudiana de París» y desde entonces desarrolla
existencia, así como el método dialéctico y el privilegio de la historia; Lévi- una ambiciosa labor de revisión del psicoanálisis clásico, ejerciendo una
Strauss es consciente de ello y polemiza con Sartre sobre la cuestión. importante labor clínica. Sus seminarios son visitados por numerosos par­
Al estructuralismo lingüístico y antropológico, es necesario añadir el es­ ticipantes extranjeros, que extienden las ideas lacanianas y Lacan adquiere
tructural ismo matemático, que fue mantenido por un grupo de matemáticos un importante renombre, con una especial influencia entre los psicoanalis­
conocido con el apelativo de «Bourbaki». Estos autores plantean una defini­ tas y algunos especialistas en ciencias sociales.
ción explícita de estructura y proponen una reconstrucción de algunas ramas Una de las tesis fundamentales de Lacan supone considerar el incons­
de la matemática en base a este concepto, llegando a ejercer una gran in­ ciente como lenguaje, lo que permite aplicar algunos elementos funda­
fluencia que llegó hasta el ámbito educativo, ya que propusieron un modelo mentales del análisis estructural al análisis del inconsciente, aunque ello no
para la enseñanza de las matemáticas, fundado en el análisis de conjuntos. exima la lectura cuidadosa de Freud, que será constantemente reinterpreta­
En suma, el triunfo del estructuralismo supone relegar antiguos temas do. Para Lacan, el trabajo del psicoanalista tiene semejanza con el de un
centrales de la filosofía y destacar el estudio de la estructura como objeto crítico literario, ya que debe extraer el significado del inconsciente consi­
privilegiado de conocimiento: algo era interesante si formaba parte de una derado como texto.
estructura y si era analizado en relación con esa estructura que poseía, en En su concepto de psicoanálisis, Lacan destaca la importancia del sig­
la mayoría de los casos, una forma invariante. Al mismo tiempo, el estruc­ nificante sobre el significado: el significante posee una «vida propia» y es
turalismo suponía otorgar primacía al estudio de los textos y de los siste­ sustituido por otros significantes, sin mantener una relación explícita con
mas de signos. el significado. Pues bien, el significante es el elemento fundamental del in­
Para que algo mereciera ser estudiado, debía ser presentado como un consciente. Y los significantes se articulan entre sí mediante procesos de
signo (que poseía, no lo olvidemos, un doble componente de significado y «condensación» y «desplazamiento» (semejantes a las metáforas y a las
significante) que se encontraba en relación con otros signos y que forma­ metonimias del lenguaje), y significan siempre algo diferente a lo que afir­
ba una estructura textual. En cierto modo, se daba una «textualización», de man de modo explícito. El psicoanalista debe analizar la cadena de signi­
carácter lingüístico, de toda la realidad. La filosofía debía, pues, traducir ficantes, para encontrar su sentido, con el objeto de revelar la estructura del
sus intereses a ese nuevo lenguaje y a los nuevos intereses de análisis: el inconsciente.
dominio de las estructuras y de los signos. De entre los muchos autores que Estos principios generales son aplicados en diversas formas por Lacan,
representaron este movimiento, destacaré tres: Lacan, Barthes y Althusser. que estudiará distintos «conjuntos de significantes» en sus análisis. Uno de
is is a
149
los más interesantes es el concepto de evolución de la personalidad que su­ En 1949, Sartre define en su ensayo ¿Qué es la literatura? un concepto
pone aceptar que la maduración personal del individuo se alcanza median­ de literatura como una actividad que, entre otras cosas, precisa la comuni­
te un acceso a lo simbólico y a lo social. En el inicio de este acceso, Lacan cación. Barthes le responde en un importante ensayo titulado El grado cero
reconoce la importancia decisiva del complejo de Edipo, pero insiste en de la escritura ( 1953, tr. 1973). Frente a las ideas de Sartre, Barthes afirma
que la entrada en mundo de los símbolos (que supone abandonat la simple que el papel fundamental de la escritura no es la comunicación, sino la
naturaleza y es el inicio de la vida social) tiene una gran relación con la ad­ construcción de una estructura con articulación propia.
quisición del lenguaje. Es decir, el valor del lenguaje descansa en su mismo sentido estructural
Disponer del lenguaje equivale a acceder al mundo simbólico; pero este en una articulación que resulta opaca al lector. Tras esta afirmación se en­
proceso supone la formación del inconsciente, que marca definitivamente cuentra un reconocimiento de las tesis del Nouveau Román francés, que
el carácter de alienación y escisión que conforma a todo individuo. Me­ Barthes siempre defendió, pero sobre todo, la afirmación de un sentido es­
diante el empleo del lenguaje, el propio yo se disimula a sí mismo y a los tructural de la literatura que elimina la referencia al lector y al valor de la
otros. Por lo tanto, será imposible alcanzar una verdadera conciencia de sí comunicación. Y es que todo texto verdadero descansa en sí mismo y en la
mismo y mantener un concepto de identidad personal: el sujeto siempre de­ articulación de su estructura.
sea algo diferente a sí mismo que es el conjunto de elementos que compo­ Manteniendo el valor de la estructura, Barthes realiza, en una abundan­
nen el inconsciente. . te producción escrita, diferentes análisis del mundo de los símbolos. En
En suma, esta fustración esencial no puede ser eliminada; sólo es posi­ Mitologías (1957, tr. 1980) afirmará el valor del mito, que no encubre ide­
ble «clarificarla», pues siempre se encuentra presente en el ser humano. El ología alguna, sino que posee un valor en sí mismo: el mito es, en realidad,
empleo del lenguaje no hace sino reforzar el frustrado carácter que oculta un mensaje que tiene su origen en el uso del lenguaje.
la verdadera realidad humana; por ello, analizar el lenguaje y el incons­ Pero será en su ensayo El sistema de la moda (1967, tr. 1978), que ana­
ciente como lenguaje es una tarea esencial que puede mostrar la realidad, liza una serie de artículos sobre la moda aparecidos en distintas revistas,
siempre incompleta, de la singularidad humana. El psicoanálisis y, de al­ donde plantee que todo signo sólo hace referencia a su relación con otros
gún modo, también la filosofía, deberá analizar la estructura de ese gran signos. Así, el lenguaje de la moda se refiere a la moda entendida como es­
engaño que forma no sólo el inconsciente, sino el mundo de los símbolos tructura y no al vestido; o, lo que es lo mismo, es necesario distinguir en­
en que vive el hombre y la sociedad. tre el concepto de moda o vestido-imagen de la escritura sobre la moda o
vestido-escrito. De nuevo se encuentra aquí el valor autónomo del signo,
cuyo análisis revela aspectos importantes del sujeto y de la sociedad.
Roland Barthes: el imperio de los signos Tres análisis posteriores completan el valor concedido por Barthes a la
autonomía estructural de lo simbólico. En S/Z (1970, tr. 1980), Barthes
La obra de Roland Barthes (1915-1980), profesor en la Escuela de Altos analiza un relato de Balzac, mostrando cómo es posible aplicar el análisis
Estudios en Ciencias Sociales de París desde 1962 y miembro del influ­ simbólico a un texto literario realista y cómo queda iluminado este texto
yente Colegio de Francia desde 1977, ejerció una gran influencia como un por la aplicación de los diferentes códigos que lo estructuran. En Sade,
modelo de análisis estructural de los códigos simbólicos y dominó muchos Fourier, Loyola (1971, tr. 1997), Barthes considera estos tres autores como
de los análisis de la filosofía francesa en las décadas de los sesenta y se­ creadores de tres universos simbólicos y tres tipos de lenguaje centrados en
tenta. Aceptando las tesis fundamentales del estructuralismo y, en especial, la perversión, la interioridad y el sentimiento, cada uno de los cuales se le­
la relevancia simbólica del signo, Barthes identifica todo análisis intelec­ vantan con una autonomía propia.
tual correcto con el análisis de las estructuras simbólicas. Para Barthes, Y, finalmente, en un escrito muy significativo titulado El placer del tex­
todo lo que podía ser interpretado era un símbolo y debía hacer referencia to (1973, tr. 1975), Barthes resalta ideas anteriormente expresadas de un
a una estructura. modo contundente: es necesario distinguir entre el «placer del texto» (plai­
Hay dos elementos importantes de Barthes que «personalizan» su con­ sir clu texte) y el «texto de placer» (texte de plaisir). El primero de ellos no
cepto de estructuralismo: por un lado, el análisis estructural de los símbolos necesita lector alguno y si lo tiene, se levanta frente a él, sin tener en cuen­
debe ser también una crítica del presente; y el trabajo del analista debe ser ta los rasgos de ese sujeto; por el contrario, el «texto placentero» supone
una pieza de literatura dominada por los ciiteiios de la creación literaria. una consideración tradicional de la literatura, según la cual, la lectura ver­
Nadie como Barthes muestra cómo un trabajo de interpretación y un análi­ dadera supone la presencia de un yo formado, que pueda disfrutar con el
sis teórico debe ser, también, una obra de literatura y una creación propia. texto que se le ofrece. Barthes pretendió crear «placeres textuales» cuya
SBSÉ
150 151
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx Un íoki'í cMtawítá; nuessisvpjgSfes rie análisis

entidad se levantaba frente a todo posible lector, de modo independiente, ción de la economía. Desde esta perspectiva, Althusser propone una rein­
del mismo modo que el mundo de los símbolos no precisaba más referen­ terpretación de la obra de Marx que tuvo una notable influencia.
cia que su posición en una estructura. La otra contribución de Althusser lleva a la formación de un concepto
de filosofía peculiar. En algunas de sus obras como Para uncí critica de la
práctica teórica, su influyente y divulgador Curso de filosofía para cientí­
Louis Althusser: la interpretación estructuralista de Marx ficos o La transformación de lafilosofía, Althusser propone concebir la fi­
losofía como una «teoría» de la revolución social que debe tomar partida
El vago calificativo de «estructuralista» afecta también a la tradición del en las transformaciones sociales; es decir, debe participar en la lucha de
análisis social y, en especial a la interpretación de Marx. Tal fue el sentido clases que lleva a la formación de una nueva sociedad. En esta descripción
de la obra de Louis Althusser (1918-1990), que, desde unas perspectivas de la filosofía, posee importancia su concepto de «práctica teórica».
cercanas al rigor del análisis estructural, supuso una importante y peculiar Piensa Althusser que el conocimiento es una producción de conceptos
renovación del marxismo y del sentido de la filosofía como práctica inte­ y, por lo tanto, supone realizar una «práctica» teórica que transforma una
lectual. Es cierto que la abundante y polémica producción escrita de Alt­ materia prima (que es la ideología) y que se encuentra unida a otros tipos
husser tuvo una gran influencia en las décadas de los sesenta y, especial­ de práctica presentes en la vida social. Pues bien, la filosofía es no sólo una
mente de los setenta, pero quizás uno de los elementos más significativos forma de práctica teórica, sino una «teoría de la práctica teórica» que su­
de esta obra fue el alcance de su influencia sobre una nueva generación de pone establecer delimitaciones y trazar demarcaciones entre campos de sa­
filósofos franceses. ber, de modo que los conceptos por ella diseñados puedan servir para su
Hay, en mi opinión, dos elementos fundamentales en la obra de Althus­ empleo en otro tipo de práctica y ser útiles en discusiones ulteriores.
ser: una peculiar interpretación de Marx y un diseño nuevo de la actividad Pero lo más relevante es que la filosofía no puede abandonar su relación
filosófica, que se encuentra conectada con su interpretación de Marx. Alt­ con la «lucha de clases»; es decir, no puede renunciar a situarse ante el pro­
husser nunca aceptó las tesis revisionistas que supuso el XX Congreso del blema político de la utilización del conocimiento; y, por ello, es un ele­
PCUS sobre el sentido de la obra de Marx y combatió la imagen de un mento importante en la transformación de la sociedad.
Marx humanista y dialéctico que había surgido tras la publicación de los Este modo de entender la filosofía dio como resultado celebrados aná­
Manuscritos económico-filosóficos. lisis de la ideología, de la relación entre estructura y superestructura, de la
En sus ensayos La revolución teórica de Marx (1965, tr. 1969) o Para aparición de nuevos objetos de análisis, etc. Pero también supuso que Alt­
leer «El Capital» (1965-1968, tr. 1969), Althusser indica que es posible di­ husser fuera acusado de intelectualismo excesivo y de elaborar una metafí­
vidir en dos períodos la producción de Marx. El primero de ellos tiene un sica que, a pesar de sus propósitos iniciales, no servía para apoyar la lucha
carácter humanista y se encuentra dominado por la influencia del humanis­ revolucionaria a favor de una sociedad nueva. El mismo Althusser aceptó
mo y de la dialéctica hegeliana. El segundo posee un carácter más científi­ algunas de estas críticas en Elementos de autocrítica ( 1974, tr. 1976). Pero
co y se encuentra dirigido a analizar la estructura de la sociedad capitalista. nunca dejó de considerar que la práctica de la filosofía estaba cargada de
Entre ambos períodos se produce una «ruptura epistemológica» (con­ un componente político y era una forma de práctica que debía colaborar a
cepto que proviene de Bachelard), un cambio de paradigma que lleva a la transformación de la sociedad.
Marx a destacar el valor de la epistemología y de una forma de conoci­ El influjo de Althusser se debilitó en los ochenta, pero el testimonio de
miento riguroso sobre cualquier otra aproximación de tipo humanista, do­ su trabajo quedó en pie. Althusser pensó que la filosofía era un arma revo­
minada por la herencia de Hegel. El rasgo fundamental de la etapa cientí­ lucionaria para transformar la sociedad y que la historia no debía tener una
fica de Marx será un la consideración de un nuevo concepto de causalidad interpretación humanista, sino que era un proceso sin sujeto. En suma, una
que une el desarrollo de la economía con la evolución social. peculiar herencia del estructuralismo. En cualquier caso, la lectura de su
Este nuevo concepto de causalidad posee un sentido estructural y ape­ entrañable autobiografía El porvenir es largo (1985, tr. 1992) permite una
nas tiene en cuenta el valor del individuo humano o de la historia, sino que nueva valoración de la obra de Althusser y comprender el sentido trágico
se encuentra dominada por lo que Althusser denomina la «sobredetermi­ de los últimos años de su vida 2,
nación» de las estructuras económicas sobre las sociales. Es decir, a partir
del «corte epistemológico», que Althusser sitúa en 1845, la obra de Marx
se embarca en la elaboración de una nueva ciencia de la sociedad que otor­
ga un valor determinante a la causalidad estructural y a la sobredetermina­

*152
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx

Sujeto, historia y diferencia: Foucault y Deleuze bre el ser humano. De hecho, piensa Foucault, el concepto de ser humano,
tal como lo conocemos hoy es una invención de las ciencias humanas que
Abordar en un conjunto las obras de los filósofos franceses Michel Fou­ se constituyeron como tales a finales del siglo xvtn.
cault y Gilíes Deleuze comporta problemas, pero facilita su situación en la A pesar de los problemas de ordenación, destacados por los comenta­
reciente historia de la filosofía y aclara, en cierto modo, el sentido de su ristas, es posible distinguir dos grandes etapas en la obra de Foucault: el
obra. Los dos fueron amigos y reconocieron mutuamente el valor de sus análisis del saber y el análisis del poder. En cada una de ellas se analizan
respectivas obras. problemas diferentes, muchos de los cuales se entrecruzan y se proponen
Ambos autores pensaron el problema del sujeto y del conocimiento distintos temas de análisis que, como he indicado, han ejercido una notable
como una tarea esencial de la filosofía y tuvieron muy en cuenta el valor influencia.
de la diferencia como un aspecto central que había sido olvidado en la his­ Su primera etapa reúne las obras publicadas entre 1954 y 1970. En ellas
toria de la filosofía. Y conceden una importancia decisiva al análisis de la pretende analizar las condiciones de posibilidad del surgimiento de un sa­
sociedad y del poder. Aun cuando el alcance de su obra es diferente, Fou­ ber determinado; es decir, lo que denomina la «arqueología del saber». A
cault y Deleuze encuentran en Nietzsche y Freud referencias necesarias Foucault no le interesa tanto considerar la forma o contenido de un saber,
para elaborar una verdadera reflexión filosófica y ambos se sienten influi­ sino las condiciones que conforman su surgimiento, los «aprioris históri­
dos por las aportaciones de ciertos escritores, como Bataille y, sobre todo, cos» que permiten la aparición de un saber determinado.
Blanchot. De hecho, estudiar una época desde el punto de vista de lo que esa épo­
Es usual considerar a estos dos autores como pensadores estructuralis- ca puede conocer, equivale a analizar esa época. Pero estudiar el origen de
tas. Sin embargo, ello no es exacto. Es cierto que ambos desarrollan su obra ciertos saberes supone también plantear la perspectiva de su fin y la nece­
en el mismo período en el que tienen lugar las aportaciones de Lacan, Bart­ sidad de su sustitución. Se trata, pues, de un original planteamiento histó­
hes o Althusser, pero sus intereses poseen un alcance más general, inician rico, en el que se entremezclan distintos saberes y en el que se hace un uso
nuevas líneas de reflexión, emplean un vocabulario original y plantean un original de los documentos y fuentes, que Foucault aporta de un modo sor­
conjunto de estrategias propias de análisis. Sus obras fueron muy conoci­ prendente y, a veces, discutido.
das, en el caso de Foucault (que fue profesor del Colegio de Francia desde En su análisis «arqueológico», Foucault emplea ciertos conceptos impor­
1970); y más reducidas a un ámbito universitario, en el caso de Deleuze. tantes como: archivo, episteme, y corte epistemológico. El «archivo» es el
Foucault y Deleuze mantienen una clara voluntad de ruptura respecto a conjunto de reglas que permite (o impide) la aparición de ciertos objetos de
algunos temas tradicionales de la filosofía. Este tono de análisis les lleva a saber en una cultura o período determinado. La «episteme» es el conjunto de
sustituir perspectivas clásicas y a exigir un cambio de referencias en la prácticas discursivas que subyace al saber y se encuentra encuadrada por «cor­
práctica de la filosofía. Pero también es un tono expresivo que une la bri­ tes epistemológicos»3 que la diferencian de otros momentos. En un recuerdo
llantez de estilo a una especial retórica de la dificultad; en cierto modo, del estructuralismo, piensa que las distintas epistemes se componen de enun­
como ya hizo Nietzsche, proponen el enigma como exigencia de la pro­ ciados, entre los que hay una relación estructural de semejanza y oposición,
fundidad. Ambos autores se convierten, en ocasiones, en objeto de culto, sin referencia alguna al sujeto que los expresa; todas las epistemes son dis­
sus obras son citadas con abundancia y, en cierto modo, suponen ya un «lu­ continuas entre sí, y no es posible estructurar una historia continua del saber.
gar clásico» de la filosofía más reciente. Todo ello con diferente fortuna, Como puede observarse, al analizar los distintos saberes o formaciones
claro está. Y más evidente en el caso de Foucault que en el de Deleuze. Ana­ discursivas, Foucault no hace referencia al sujeto de la enunciación; lo que
licemos brevemente algunas de sus aportaciones fundamentales. importa son los enunciados, la relación estructural entre ellos y el análisis
de la posibilidad de su aparición. Los enunciados son, en realidad, los res­
ponsables de que se pueda decir algo y de que se pueda llegar a identificar
Michel Foucault: saber, poder y sujeto quien lo dice.
Foucault aplica su «método arqueológico» en tres obras importantes.
Michel Foucault (1926-1984) ha creado una abundante obra de un carácter Las dos primeras suponen un análisis del surgimiento de la psiquiatría y las
muy variado y su influencia ha generado una significativa escolástica. El ciencias psicológicas. En sus ensayos Historia de la locura en la época clá­
influjo de su obra se ha extendido a la historia, la sociología, las ciencias sica (1961, tr. 1967) y El nacimiento de la clínica. Arqueología del examen
humanas y la teoría política. Su pensamiento exige la necesidad de pensar médico ( 1963, tr. 1966), Foucault expone cómo aparecen en la cultura mo­
de nuevo el saber sobre el hombre y el problema del poder que se ejerce so­ derna las ciencias psicológicas y la psiquiatría.
Caleidoscopios, i.a filosofía occidental en la segunda rnitatí c a siglo ;« 4. Un tono diferente: nuevos aspados de análisis

En este análisis, el filósofo francés advierte que la razón se apoya en Y, en tercer lugar, su última gran obra, publicada en tres volúmenes, que
la exclusión del loco o del enfermo mental, al que se pretende olvidar in­ quedó incompleta a la muerte de Foucault: Historia de la sexualidad
ternándolo en una institución especial como el manicomio. Es el gran (1976-1984, tr. 1978-1987). En este ensayo, Foucault se plantea analizar la
tema de la razón construida sobre la historia de la sinrazón, que tanto im­ presencia del poder en el ámbito de la sexualidad, mostrando cómo el ejer­
portaba a Nietzsche y que Foucault plantea de un modo histórico. Pero cicio del poder en relación con el uso del propio cuerpo y la comprensión
esta tarea arqueológica se completa con Las palabras y las cosas. Una de la sexualidad no se reduce a la mera represión, sino que constituye una
arqueología de las ciencias humanas (1966, tr. 1968). Este ensayo des­ invitación a encontrar nuevas formas de hablar e interpretar el sexo. Es, en
cribe la formación de las ciencias humanas y de su objeto de análisis: el suma, un ejemplo del carácter multiforme del sexo y del poder que estruc­
concepto de ser humano que, tras un amplio período preparatorio, surge tura el uso del propio cuerpo y la construcción de la identidad.
en el siglo xix con una validez propia, a través de la etnología y el psico­ Las obras de esta última etapa genealógica hicieron que Foucault fuera
análisis. El ser humano, como objeto de estudio es, en realidad, un «in­ una referencia muy empleada en los análisis del derecho, de la historia y de
vento reciente». la subjetividad, ampliando extraordinariamente el alcance de su influencia en
A partir de 1970, Foucault modifica sus intereses teóricos y plantea la los últimos años del siglo xx. La muerte de Foucault en 1984 dejó inacaba­
necesidad de estudiar lo que denomina la «genealogía del poder». Varias da una importante obra cuya relevancia no dejaba de crecer. En ella mostra­
son las experiencias que inñuyen en este cambio: los acontecimientos po­ ba la posibilidad de realizar un análisis filosófico de terrenos a los que no se
líticos de 1968, la crisis en la práctica del comunismo, su colaboración en había prestado apenas atención en la anterior historia de la filosofía.
un grupo de estudio de la vida en las prisiones, y algunas de las ideas de su
amigo Deleuze. Es cierto que esta etapa presenta diferencias con la ante­
rior y posee una incidencia más política, pero muchos temas de fondo per­ Gilíes Deleuze: sujeto y diferencia
manecen invariables, aun cuando posean otro tono. Ya advertí que nunca es
posible hablar de etapas claras en el pensamiento de Foucault, sino de es­ Con una sincera expresión retórica, Foucault consideraba a Deleuze «el
pacios que integran preocupaciones anteriores. único espíritu filosófico que hay en Francia». Y, en efecto, es Gilíes De­
En esta nueva etapa será el poder, y no tanto el saber, el objeto de aná­ leuze (1925-1995) uno de los más significativos representantes de la filo­
lisis, como señala en su importante lección inaugural del Colegio de Fran­ sofía francesa contemporánea. Su amplia obra escrita reúne temas muy di­
cia. Lo relevante será estudiar cómo se constituye el poder; es decir, anali­ ferentes e incluye el estudio de algunos clásicos de la filosofía, ensayos
zar la «genealogía» de las situaciones del poder. El poder, piensa Foucault, sobre autores de la literatura, crítica social y un ambicioso proyecto filosó­
no tiene una localización ni un sujeto determinado; tampoco es solamente fico personal.
algo propio del Estado y de otras instituciones tradicionalmente «represo­ Profesor en las universidades parisinas de Vincennes y Saint-Denis,
ras»: el poder es multicéntrico y se disemina en mil manifestaciones que apenas cultivó la presencia pública y desarrolló su pensamiento sin formar
incluyen las circunstancias más ordinarias de la vida. escuela, en una retirada soledad que no le ocultaba como uno de los gran­
La producción de esta segunda etapa es abundante y analiza muchos te­ des referentes del más reciente pensamiento francés. Su cercanía con Fou­
mas diferentes, en multitud de conferencias que el ya famoso Foucault dic­ cault se mantuvo viva en una historia de amistad y reconocimiento, que tie­
taba en muchos lugares del mundo. Destacaré tres fundamentales. Vigilar nen una expresión en el ensayo redactado por Deleuze tras la muerte de
y castigar. El nacimiento de la prisión (1975, tr. 1977) es un sugerente aná­ Foucault y que tenía como título, simplemente: Foucault ( 1986, tr. 1987).
lisis histórico del surgimiento de la prisión como modo de castigo; la pri­ La obra de Deleuze se encuentra marcada por la reivindicación de la di­
sión es una forma de poder menos brutal, pero más eficaz y refinada que ferencia, que es el gran tema que considera olvidado en la tradición filosó­
el tradicional castigo corporal con que se castigaba al delincuente. Foucault fica. El pensamiento de la diferencia exige practicar lo que el filósofo fran­
compara la prisión con el manicomio y el sistema escolar obligatorio, lo cés denomina un «pensamiento nómada», frente a la perspectiva que se
que le lleva a considerar cómo hay, en esas instituciones, un ejercicio de apoya en la identidad y que fundamenta un «pensamiento sedentario». La
poder sutil y eficaz. presencia de la diferencia atraviesa los tres conjuntos que permiten estruc­
Las conferencias dictadas en Río de Janeiro, reunidas en un volumen ti­ turar la obra de Deleuze: una teoría del sujeto, del ser y de la sociedad.
tulado La verdady las formas jurídicas (1978, tr. 1980) constituyen una in­ Para elaborar su «pensamiento nómada», Deleuze reconoce determina­
teresante exposición de las preocupaciones fundamentales del análisis del das influencias, entre las que cabe destacar la presencia de Nietzsche,
poder y del método genealógico de Foucault. Freud, Marx, Spinoza, el Kant de la Dialéctica trascendental y algunos au-
m sm m m m m m
tores medievales como Duns Scoto y su teoría de la «haecceitas». Es un nú­ poseen un denominador común: la necesidad de afirmar la diferencia ori­
cleo de influencias entre las que apenas se encuentran algunas de las refe­ ginaria.
rencias clásicas como Hegel, Husserl o Heidegger; en suma, una muestra En Diferenciay repetición, Deleuze se esfuerza en plantear la necesidad
del cambio de dirección que se ha producido en la reciente filosofía conti­ de reconocer la existencia de una diferencia originaria (que nunca debe
nental. igualarse a la oposición) y en señalar que la repetición no es sino una for­
Al considerar a Deleuze, siempre es preciso destacar el «tono» propio ma de producción de diferencias, que encuentra en la obra del último
que da a sus escritos y que se expresa con una elevada complejidad. Es un Nietzsche una de las más certeras expresiones.
tono que se expresa en una de sus últimas obras (¿Qué es la filosofía?, Su Lógica del sentido tiene la forma de una peculiar «novela filosófi­
1993, tr. 1997), que fue en Francia un éxito de ventas, en la que afirmaba ca» y supone la práctica del pensamiento de la diferencia. Deleuze presen­
que la filosofía suponía trazar diferencias y crear conceptos. Sin embargo, ta un conjunto de 34 paradojas que incluyen temas tan diferentes como las
será en Crítica y clínica (1993), redactada poco antes de su trágico final paradojas de Lewis Carroll, el problema del lenguaje de los estoicos, un re­
(Deleuze se quitó la vida en 1995) donde afirma que los grandes escritores levante análisis del verbo como categoría lingüística central, entre otras.
son aquellos que han creado un espacio propio dentro de su propia lengua; Todas ellas son paradojas del sentido entendido como diferencia.
es decir, aquellos que se han sentido extranjeros en su propia lengua, mo­ Estas dos obras reivindican el valor ontológico del concepto de diferen­
dulando una lengua propia. cia. Y las dos reconocen el valor de Nietzsche, que será una referencia in­
Ese es el secreto del estilo propio: construir un espacio de diferencias en dispensable en el pensamiento de Deleuze (como también lo fue para Fou­
aquello que ya no parece poder ser diferenciado. Una tarea que puede apli­ cault): Nietzsche es el verdadero filósofo de la diferencia, el «pensador
carse al trabajo filosófico: Deleuze ha pretendido construir un espacio nómada» que destaca el valor de la repetición y del eterno retorno como
propio, surcado de diferencias, en el terreno de la tradición filosófica. Es, creciente producción de diferencias nuevas.
quizás, una de sus mayores contribuciones. Veamos algunas de ellas. Des­ Un tercer aspecto de la obra de Deleuze posee un tono más sociológico:
tacaré tres fundamentales: la crítica del concepto de sujeto, la formación de tras haber sentado nuevas bases de comprensión del sujeto, de la realidad y
una ontología de la diferencia y el proyecto de una crítica social a partir de del sentido, Deleuze se embarca en una crítica de la sociedad. Es a co­
la filosofía del deseo. mienzos de la década de los setenta cuando inicia su colaboración con el
El primer momento de la obra de Deleuze estudia la constitución de la psicoanalista Félix Guattari, que durará hasta la muerte de éste.
subjetividad. Y lo hace a través del análisis de uno de los temas fundamen­ Dos obras fundamentales que proponen un psicoanálisis de la sociedad
tales de la historia moderna de la filosofía: el problema de la representa­ capitalista y que se reúnen bajo el título común de Capitalismoy esquizofre­
ción. En un conjunto de obras4, Deleuze recorre capítulos diferentes de la nia, expresan los nuevos intereses de Deleuze. El primer volumen tiene como
historia de la filosofía, indicando cómo el concepto tradicional de repre­ título El antiedipo (1972, tr. 1973); el segundo, Mil mesetas (1980, tr. 1988).
sentación exige admitir el concepto de un sujeto idéntico a sí mismo que En ambos ensayos, Deleuze y Guattari proponen realizar un análisis del de­
pretende conocer un mundo enfrentado a él; ello suponia admitir una filo­ seo como hilo conductor de una crítica a la sociedad capitalista. Para ello se
sofía de la identidad, que encontraba su culminación en Hegel. apoyan en Freud, Marx y Nietzsche, realizando una crítica de las interperta-
A este planteamiento escapa Hume, que considera al sujeto como una ciones de Lacan y del marxismo clásico. Recordemos algunas de sus tesis.
suma de impresiones y no como una identidad sustantiva. Pero también se El deseo es el objeto fundamental de análisis: los seres humanos se ca­
añade Spinoza que propone una filosofía de la expresión basada en la fuer­ racterizan por el deseo, y el ser humano se califica como una «máquina de­
za de las diferencias y que obliga al sujeto a manifestar su fuerza en la ex­ seante». Pero, al mismo tiempo, la sociedad posee una «estructura libidi­
presión y en el deseo. En suma, se trata de encontrar en la misma constitu­ nal» y el deseo tiene, en ella un papel fundamental. Diferentes formas de
ción del sujeto, el núcleo del problema de la diferencia y plantear, desde esa sociedad tratan, también de un modo diferente, el deseo.
diferencia, un nuevo sentido para el sujeto. El sujeto será pues, diferencia La sociedad capitalista contemporánea anula la creación de deseos, ori­
y expresión. ginando las enfermedades mentales y, en especial, la esquizofrenia, que se
Pero este intento de sentar la diferencia en el propio sujeto, lleva a De­ convierte en la «enfermedad» de nuestro tiempo. De hecho, el capitalismo
leuze a proponer una nueva ontología, que será una ontología de la dife­ anula o, en su caso, regula totalmente o «territorializa», la producción de
rencia. Esta propuesta se expresa en dos obras publicadas en 1969: Lógica deseos, creando una situación de esquizofrenia universal. Para poder man­
del sentido y Diferencia y repetición. Ambos ensayos poseen un tono pro­ tenerse, la sociedad anula la producción de deseos y hace que quienes vi­
pio y son, en realidad, práctica de la escritura de la diferencia. Las dos obras ven en ella sean enfermos mentales o esquizofrénicos.

159®
Frente a la represión del deseo, Deleuze y Guattari proponen una nueva
actitud que denominan «esquizoanálisis». El esquizoanálisis supone en­ El «caso Derrida»: fama, estilo y polémica
contrar modos de análisis y de lucha contra la práctica represiva de la so­
ciedad para encontrar nuevos espacios de ejercicio del deseo, eliminando La formación filosófica de Derrida estuvo marcada por el rigor clásico: fue
la «territorialización» del deseo. Esta perspectiva se completa en Mil me­ alumno de Sartre y de Jean Hyppolite, conocía bien la filosofía griega y los
setas con la propuesta de una nueva teoría del individuo que, entre otras temas fundamentales de la filosofía moderna, especialmente Husserl y
propuestas, recupera la teoría de la haecceitas del escolástico medieval Heidegger. Desde esos supuestos, en apariencia, clásicos, Derrida diseña
Duns Scoto y propone un nuevo sentido de la individualidad como expre­ una teoría propia, marcada por un nuevo concepto de diferencia, que reci­
sión y la creación de signos y símbolos nuevos. birá el término de «deconstrucción» y que tiene su origen en penetrantes
El análisis de Deleuze tuvo una notable influencia como una propuesta interpretaciones del Husserl más riguroso y de algunos textos de Platón.
alternativa de análisis del capitalismo tardío que plantea nuevos métodos Esta teoría, que destaca el valor de la escritura y del texto escrito en­
de análisis e insiste en el problema de la subjetividad, un tema escasamen­ cuentra, a comienzos de los setenta importante eco en ciertas universidades
te analizado en la tradición del marxismo clásico. Se cumple, en este aná­ norteamericanas y es asumida por algunas de las más avanzadas escuelas
lisis, la combinación entre Nietzsche, Freud y Marx como referencias de crítica literaria (la escuela de Yale y el New Criticism, especialmente)
indiscutibles. Pero, ante todo, se vuelve a plantear el problema de la dife­ que encuentran en las propuestas de Derrida un modo nuevo de plantear
rencia: desear supone construir territorios de diferencias y expresar equi­ una teoría de la crítica literaria.
vale a diseñar un espacio de diferencias. La fama de Derrida se extiende sin cesar y se encuentra acompañada de
Antes de su trágica muerte, Deleuze estaba preparando un nuevo libro una incesante producción escrita que plantea temas nuevos de análisis. Es
que debía titularse Grandeza de Marx. En él trataba temas que le fueron interesante señalar que el halo de esa fama ha comenzado en los Estados
queridos: el imperio de la diferencia, la necesidad de pensar el sujeto de Unidos y, desde allí, ha llegado a Francia y Europa. Curioso destino «tra­
una forma nueva. Pero también mostraba la necesidad de acompañarse de satlántico» de la filosofía actual que es tan diferente a los tiempos anterio­
quienes habían sido considerados «literatos menores»3 y que cumplían, a res a la Segunda Guerra Mundial.
su pesar, los aspectos centrales de esa forma peculiar de expresión que es La creciente notoriedad de Derrida, que no suele prodigarse en los me­
la filosofía. Una expresión que Deleuze cultivó como un clásico, creando dios de comunicación social, pero cuyas opiniones son siempre tenidas en
una lengua en el interior de su propia lengua. cuenta, queda reforzada con la creación de un «estilo» y un «tono» propios.
Un estilo expresivo peculiar, basado en un análisis del lenguaje que abun­
da en neologismos, expresiones compuestas y construcciones sorprenden­
La deconstrucción y el valor de la escritura: Jacques Derrida tes. Un empleo del francés que recuerda al uso que del alemán hizo Hei­
degger. Y un tono de análisis, que analiza expresiones ordinarias y eleva
Jacques Derrida (1930) es uno de los más citados, polémicos y reconoci­ tópicos cotidianos al estatuto de profundos temas de análisis. Todo ello,
dos filósofos franceses de la actualidad. De origen judío nacido en Argelia, adobado con un peculiar sentido del esoterismo, que hace de la filosofía un
y ganado a la causa de la filosofía por la lectura de las novelas de Camus, cultivo de la dificultad muy peculiar y exige un «tono» de análisis que crea
Derrida pertenece a esa casta peculiar de los pied noirs que siempre prac­ una escuela.
ticó una «mirada oblicua» sobre la tradición francesa. Pocos autores han sido objeto de polémicas tan encendidas en la última
Creador de la teoría de la «deconstrucción», su producción escrita se de­ década como lo ha sido Derrida. Polémicas que dividían los intérpretes en­
sarrolla a un ritmo abrumador, como lo hace su continua presencia inter­ tre el reconocimiento de un autor original y la crítica al creador de un len­
nacional en cursos, conferencias y debates. En pocos autores contemporá­ guaje incomprensible que sustituye el rigor del análisis filosófico por el
neos como en Derrida se hace necesario distinguir el creador de una obra cultivo intencionado de una vacía dificultad expresiva. Tal actitud crítica ha
filosófica relevante y el objeto de encendidas polémicas. Ambos aspectos tenido dos recientes manifestaciones en la polémica del doctorado de Ox­
poseen interés para el análisis intelectual y deben ser destacados en una ford y la acusación de Derrida como «impostor intelectual»6.
obra de introducción como ésta. Por ello, antes de analizar algunos rasgos Análisis filosófico, fama, tono, polémica son algunos componentes de lo
de la obra de Derrida, deseo plantear algunas cuestiones acerca del «caso que denomino el «caso Derrida». Es algo más que un asunto de «sociología
Derrida». Con esta expresión designo la polémica y la fama que rodean a del conocimiento» o de «sociología de la fama filosófica». Se trata de un
la figura del filósofo, como un caso paradigmático. asunto que. más allá de la referencia a Derrida, resume algunos rasgos de la
* ¡* 8 filosofía más reciente y de cuanto denomino aquí «nuevas atmósferas».
160 mmm
161
Pero será en La voz y el fenóm eno. Introducción al problem a del signo
En el panorama de la filosofía reciente, la obra de Derrida es tan citada en la fenom enología de H usserl (1967, tr. 1985 ) donde Derrida exponga el
—con lògica diferencia de criterio— como la de Habermas, Gadamer, Qui­ núcleo de lo que serán algunas ideas posteriores. En esta obra, el filósofo
ne, Davidson o Rorty. Y Derrida ocupa hoy, para algunos, un papel como francés rechaza el privilegio que Husserl concede a la voz como manifes­
«maestro de pensamiento», semejante al que ocupó Russell o Sartre. Bas­ tación de la conciencia inmediata, en detrimento del valor de la escritura
ta acercarse a una de sus clases en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias que supone una pérdida de esta presencia. Para Derrida no hay ninguna pre­
Sociales de París y contar los magnetófonos que rodean su mesa ó con­ sencia que exija una identidad inmediata: no es posible privilegiar ninguna
templar las masas de expectantes oyentes que abarrotan el «anfiteatro» forma de presencia, pues toda presencia siempre hace referencia a «otro»:
para entender esta función magistral de Derrida. Sin embargo falta pers­ que está ausente. Aquí aparece ya el tema de la diferencia que, como en el
pectiva para aquilatar el sentido de su obra. Es necesario esperar. Pero, caso de otros autores franceses actuales, posee tanta importancia. Aunque,
mientras tanto, es posible señalar algunos elementos que nos permitan como veremos, en Derrida posee un sentido propio.
comprender mejor a Derrida. Para ello destacaré la evolución de su pensa­ En 1967 se publican dos importantes libros de Derrida que critican el
miento y algunas consecuencias que se derivan de su obra. sentido de la presencia y resaltan el valor de la diferencia. El primero de
ellos es Escritura y diferencia (1967, tr. 1989), un conjunto de artículos so­
bre temas diferentes y distintos autores de la reciente filosofía francesa
La evolución de una obra (como Foucault o Levinas) en los que Derrida, con un movimiento carac­
terístico de su obra, afirma lo que luego desea rechazar. El segundo libro,
Por una exigencia de claridad, que a veces no puede cumplirse, creo pru­ De la gramatología (1967, tr. 1971) tiene una especial importancia: es una
dente comenzar mi descripción del pensamiento de Derrida con algunas in­ crítica del logocentrismo, semejante a la que realizó en La voz y el fenó­
dicaciones sobre su obra. Los escritos de Derrida son muy abundantes y re­ meno y del modo en que el «privilegio de la voz» supone la presencia del
cogen ideas muy diferentes. En ocasiones son textos de análisis filosófico, sujeto, frente al ocultamiento del sujeto que se da en la escritura.
otras son escritos ocasionales o conferencias dictadas sobre temas diversos Derrida critica de nuevo el concepto de «presencia», empleando un sen­
que se reúnen en un volumen. Pero considerar algunos momentos de la evo­ tido de la etimología que caracterizará la mayoría de sus escritos (y que tan­
lución de su obra permite destacar la formación de sus más notables inte­ to recuerda al segundo Heidegger), y afirma que la escritura no es nunca
reses teóricos, así como señalar el origen de sus aportaciones. Mencionaré un «suplemento» de la voz, como quería Rousseau. Piensa que deben des­
tres conjuntos: los ensayos sobre Husserl, los ensayos críticos contra el lo- tacarse el valor de los textos escritos; en realidad el mundo es como un tex­
gocentrismo, y el descubrimiento del concepto de différance que se en­ to que nunca se ha terminado y que exige constates reinterpretaciones. Asi­
cuentra en el núcleo de la deconstrucción. mismo, es en esta obra donde Derrida se opone a un concepto tradicional
Derrida publica un significativo primer artículo, que es resultado de su de historia de la filosofía que impide que unos textos remitan a otros. Mu­
tesis doctoral: «Génesis, estructura y fenomenología» (1959), en él mues­ chos temas fundamentales de su pensamiento se encuentran, pues, antici­
tra su trabajo con Hyppolite y su estudio de Hegel y Husserl. En este artí­ pados en estas obras.
culo, Derrida analiza el concepto de significado y, corrigiendo a Husserl, Pero será en una recopilación de artículos titulada Márgenes de la filo ­
señala que el significado no puede fundamentarse en la «presencia» de un sofía (1972, tr. 1989), donde Derrida plantea un concepto esencial de su
objeto, sino en un sistema de signos. Todo cuanto puede ser comprendido pensamiento: el concepto de différance, que supone abandonar el concep­
debe estar fundamentado en una estructura de signos. to de ser como identidad y como presencia. Un conjunto de entrevistas ti­
Uno de sus primeros ensayos titulado Introducción al origen de la geo­ tulado Posiciones (1972, tr. 1976) ilustran aspectos centrales de su pensa­
metría por Edmund Husserl (1962) es un análisis del problema de la fun- miento, en el que Derrida reconoce que no es posible plantear la presencia
damentación de la geometría en el pensamiento de Husserl, un tema de ex­ de un texto fundamental que pueda tener un carácter canónico. Por el con­
tremado rigor. En esta obra, Derrida discute cómo Husserl afirma que al trario, es necesario diseñar un nuevo concepto de interpretación textual que
escribir se plantea una pérdida de los estados intencionales iniciales. Esta tenga en cuenta la relación cómplice que existe entre textos diferentes.
pérdida, pensaba Husserl, afecta al geómetra que, al escribir sus teorías lo Este nuevo concepto de interpretación resulta especialmente significa­
hace perdiendo el sentido intencional propio de la sucesión numérica. En tivo para la crítica literaria y para el análisis filosófico de los textos. Es en
un complejo análisis, Derrida rechaza esta idea, que supone una deprecia­ estos momentos cuando Derrida alcanza un reconocimiento importante en
ción de la escritura y del mundo de los signos frente a la viveza originaria los Estados Unidos. Y es, también, el inicio de la época en la que Derrida
de los estados intencionales.
163
Caleidoscopios, la filosofía occidental en ia segunda mitad Jev '»'„’.o y. 4*. Un tono <nf6í6íi.t€í nuevos espacios de anstisis

comienza a participar en importantes iniciativas sobre la enseñanza de la y diferente, que equivale a la negación de un ser unitario y permanente. Por
filosofía1. Aspectos que alcanzarán su mayor relevancia en la década de los otro, el «diferir» o el retraso, que es un concepto temporal y que supone que
ochenta. el presente no coincide consigo mismo; es decir, que hay siempre un «re­
Desde 1975, Derrida no deja de proponer diferentes análisis en los que traso» originario y que hay siempre una diferencia desde el origen.
aplica a temas muy variados su método de la diferencia y plantea análisis Es necesario, pues, distinguir el aspecto ontològico y lógico, que afir­
«deconstructivos», que le hacen muy conocido. Entre ellos hay estudios de ma la variedad del ser. Y un aspecto temporal que se refiere al origen y que
objetos artísticos, de obras literarias o de aspectos de la vida cotidiana. supone que el presente no es nunca igual a sí mismo y que, en cierto modo,
Algunos de estos temas, como el análisis de la subjetividad, las referen­ debe referirse a un ausente para distinguirse de él. Se trata de un complejo
cias a Heidegger o el derecho al ejercicio de la filosofía tienen una notable movimiento doble, que debe ser distinguido.
relevancia. Sus discusiones con algunos representantes de la filosofía an­ Esto lleva a muchas conclusiones, que Derrida se apresura a mostrar en
glosajona del lenguaje (y, en especial, con Searle), reunidas en Limited, análisis diferentes. Pero una de ellas, y no es la menor, estriba en reconocer
Inc. (1990) tienen un carácter muy polémico. Especialmente relevantes se­ que no hay un punto originario, sino que todo concepto exige hablar de un
rán sus investigaciones sobre Marx (Espectros de Marx, 1997) y sobre al­ «origen diferido» respecto a un primer momento; y que toda presencia su­
gunos temas de filosofía política, que suponen una importante aplicación pone un retraso a una ausencia anterior y que sólo puede entenderse como
práctica del pensamiento de Derrida. Ya indiqué que su producción biblio­ «retraso» respecto a esa ausencia. Es algo que aplicará al análisis de los tex­
gráfica crece a un ritmo sorprendente abarcando los temas más variados y tos y que se encuentra en el núcleo del problema de la «deconstrucción».
realizando nuevas aplicaciones de su método. No es posible resumirla aquí. Junto con el nuevo sentido de la diferencia, Derrida subraya el valor de
Pero con cuanto he indicado, es posible plantear algunas de las líneas cen­ la escritura (graphé) frente al valor de la palabra hablada (phoné). Tradi­
trales de su pensamiento. cionalmente, reconocer el valor de la palabra supone reconocer el valor del
sujeto que habla y que tiene una presencia inmediata en el ejercicio de la
palabra hablada. Esta presencia lleva a reconocer en la palabra hablada un
La différance y el valor de la escritura significado y un sentido que se creen puros u «originarios» y deben ser
respetados.
El inicio del pensamiento de Derrida tiene tonos muy clásicos y debe resal­ Sin embargo mantener la diferencia entre palabra hablada y escritura
tarse adecuadamente. Como he indicado, los estudios sobre la fenomenolo­ supone admitir el tradicional dualismo entre lo interior y lo exterior que ha
gía de Husserl los que se encuentran en el origen de muchos de estos temas, caracterizado a la metafísica occidental: lo interior es la conciencia, lo ex­
lo que supone una significativa recuperación de Husserl, que había sido pos­ terior es la palabra que expresa de un modo inmediato lo que la conciencia
tergado en la «opinión filosófica» desde el auge del estructuralismo. quiere decir. El logocentrismo supone, en realidad, instaurar el valor su­
Al mismo tiempo, Derrida conoce bien ciertos autores de la historia mo­ premo de la conciencia y de un significado puro, lo que lleva a un idealis­
derna del pensamiento, como son Hegel y, en especial, el segundo Heideg­ mo. Husserl es un ejemplo de este idealismo, como Derrida se ha esforza­
ger, que influirá en el tono de su obra. Junto a ello, muestra un constante in­ do en mostrar. Y el logocentrismo supone también despreciar el valor de la
terés en analizar algunos textos de Platón y de la filosofía clásica, cuya escritura como algo secundario respecto al valor de la palabra viva.
lectura, piensa Derrida, es siempre «una tarea infinita». Y el reconocimiento Derrida ve en el anterior planteamiento, que resume momentos centra­
de ciertos escritores como Bataille y Blanchot, así como de algunos filóso­ les de la historia de la metafísica occidental, un error que es necesario co­
fos contemporáneos como Levinas siempre están presentes en sus escritos. rregir. Y emprende una tarea de rehabilitar el valor de la escritura, mos­
Derrida destaca, como otros autores de su misma generación, la rele­ trando cómo el significante de la escritura es el que fundamenta cualquier
vancia de pensar la diferencia. Pero lo hace desde una perspectiva propia. tipo de significado, y que no es posible considerar a la escritura como un
Para ello no duda en crear un neologismo que exprese lo que quiere decir. aspecto secundario respecto a la palabra hablada. Será necesario, piensa
Así, no habla de «diferencia», sino de différance, un neologismo francés Derrida, desmontar la historia del privilegio de la palabra y otorgar un nue­
que supone más que el simple concepto de «diferencia», que en francés se vo sentido al valor de la escritura: tal es el proyecto que se propone en De
expresa como différence. la gramatología.
Mediante la différance, Derrida expresa la unión de dos conceptos: el Si es posible realizar esta tarea, será posible elaborar una nueva ciencia
concepto de distinción y el concepto de retraso o «diferimiento». Así, el de la escritura, que Derrida denomina «archiescritura». Y entonces, sin nin­
nuevo nombre de la diferencia reúne dos aspectos. Por un lado, lo distinto gún ápice de desprecio y ningún dualismo admitido, será posible conside­

164
4» Un tono dií6¡rfífit£* nu-svos espacios ds análisis

rar el nivel del texto escrito como el lugar privilegiado del significado. De filosófico. Es decir, supone encontrar las diferencias esenciales de los tex­
ahí que Derrida privilegie, por encima de todo, el valor del texto, de la pa­ tos filosóficos y de los grandes episodios de la historia del pensamiento. Y
labra escrita. Su obra abunda en el análisis de textos filosóficos, de textos en esta tarea, la filosofía ha logrado, como advierte Derrida, resultados ori­
literarios y de situaciones cotidianas entendidas como texto. Tras ello se ginales que debe aplicarse a sí misma.
muestra una cierta herencia del estructuralismo, de la semiótica y, por su­ La práctica de la deconstrucción resume, por lo tanto, los temas ante­
puesto, de un concepto de lenguaje derivado de Heidegger, que es en mu­ riormente señalados. Por un lado, la presencia de la différance', por otro, el
chos casos, ajeno a la tradición del análisis anglosajón. reconocimiento del valor de la escritura y del texto escrito. Es siempre un
acontecimiento y es, en cierto modo, un privilegio de la filosofía que debe
aplicar el proceso de la deconstrucción a sí misma, negando toda forma de
La deconstrucción presencia inmediata. No es extraño que Derrida exija a la filosofía que
debe plantear «pensamientos inéditos» y que debe expresar aquello que no
Hemos considerado dos elementos fundamentales del pensamiento de De­ se puede decir. Es un tema clásico, que ya analizamos en Jaspers, en Witt­
rrida: el nuevo concepto de diferencia y el valor de la escritura. El filósofo genstein y, por supuesto, en Heidegger, pero que Derrida recupera con un
francés une los dos aspectos realizando una práctica de interpretación que tono y alcance diferentes.
denomina «deconstrucción» y que no es sino el ejercicio del concepto de Ningún análisis de la deconstrucción puede quedar completo si no se
différance. «Deconstrucción» es un neologismo con el que Derrida quiere hace referencia a su aspecto práctico y político. Desde los ochenta, Derri­
traducir el concepto de Destruktion que Heidegger emplea en Ser y tiempo, da ha planteado una versión de su teoría, que le ha llevado a plantear con­
pero tiene un significado especial. ceptos de filosofía práctica diseñados en torno a análisis de temas actuales
Derrida no ofrece, sin embargo, un concepto claro de deconstrucción. y le ha supuesto a redactar una nueva perspectiva de la obra de Marx en su
Más aún, ha afirmado en muchas ocasiones que la deconstrucción no pue­ reciente obra Espectros de Marx. Algunos de los problemas éticos y políti­
de definirse de un modo preciso y que no es sólo una crítica ni el acto de cos que Derrida aborda muestran un claro reconocimiento de la obra de Lé­
un sujeto determinado. Es, en realidad, un enigma que desaparece cuando vinas y suponen siempre, admitir del valor del «otro».
ocurre un verdadero acontecimiento. Es siempre algo dinámico, que ejer­ En esta versión práctica de su teoría son especialmente interesantes sus
ce el dictado de la diferencia y de la negatividad. análisis de la hospitalidad, de la justicia y de la amistad. La deconstrucción,
Es necesario tener en cuenta que la deconstrucción siempre se íefiere a piensa Derrida, es semejante a la hospitalidad: como ésta supone recibir a
un texto (o a una realidad considerada como texto, que pueda ser interpre­ lo diferente y aceptar al otro (un tema ya propuesto por Levinas, a quien
tada y se encuentre abierta al significado) y pretende hallar en ese texto Derrida siempre respetó). Así, deconstrucción y hospitalidad deben funda­
analizado la huella de la différance. Es decir, pretende encontrar sus líneas mentar una nueva práctica política de la aceptación de las diferencias.
de fuga y sus puntos de alteridad; intenta señalar el juego de ausencias res­ Sus análisis sobre la justicia, edificados sobre un análisis etimológico
pecto a las cuales ese texto es una presencia. peculiar, como es costumbre en Derrida, son también muy singulares: la
O, lo que es lo mismo, exige señalar la presencia de una interpretación justicia no puede ser deconstruida y supone siempre la presencia de aporí-
dominante y, al mismo tiempo, reconocer las elipses, puntos ciegos u olvi­ as. De hecho, la justicia debe ser constantemente inventada y responder a
dos de esa interpretación, que suponen siempre las ausencias respecto a las la peculiaridad de cada circunstancia A ello se añade su análisis de la amis­
cuales ese texto es una presencia establecida. En suma, la deconstrucción tad como uno de los rasgos esenciales de la vida humana que pueden fun­
es un radical ejercicio de sospecha basado en el ejercicio de la différance. dar un nuevo tipo de relación humana. Temas, todos ellos, que muestran as­
Pero la deconstrucción se encuentra unida a la filosofía de modo esen­ pectos nuevos del pensamiento de Derrida.
cial. Este es un dato importante, vinculado a la reivindicación constante
que Derrida hace de la filosofía. Y es que el lenguaje de la deconstrucción
sólo puede ser ejercido, con propiedad, por la filosofía; es, de hecho, la La nueva filosofía norteamericana: Cavell, Nozick y Rorty
nueva forma de manifestación de la filosofía. Practicar la deconstruccion
permite mostrar lo que la filosofía es incapaz de decir. Tocqueville afirmó, con cierto horror, en su visita a Estados Unidos en
Por ello Derrida siempre muestra un notable interés en señalar el valor 1840 que el nuevo país no poseía una filosofía original, y durante muchos
del análisis filosófico como análisis deconstructivo. Claro que practicar la años, la filosofía norteamericana estuvo pendiente de la tradición europea,
deconstrucción como ejercicio filosófico exige «deconstruir» el discurso hasta formar, en el pragmatismo, un pensamiento propio. Pero la situación
4, Un tono diferente; nuevos espacios de análisis
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx
Stanley Cavell: la filosofía como análisis de lo «ordinario»
se ha modificado notablemente en la segunda mitad de nuestro siglo. Gra­
cias a la emigración de intelectuales judíos y a la eficaz organización uni­ El profesor de Harvard Stanley Cavell (1926) fue pronto conocido por un
versitaria, la filosofía alcanzó un notable impulso. Ya vimos que, a partir de primer ensayo titulado ¿Debemos significar cuanto decimos? (1969), que
la década de los setenta, la hegemonía de la filosofía analítica sufre pro­ supuso una notable contribución a la filosofía del lenguaje, en la que se
fundas transformaciones internas y permite la aparición de nuevas pers­ destacaba la influencia del segundo Wittgenstein y, especialmente de Aus­
pectivas filosóficas desde Quine. tin. Cavell tuvo desde el comienzo de su carrera una formación notable: fue
Como ya afirmé en su momento (cf.: pp. 94-106), esta transformación alumno de Ernest Bloch en Berkeley y estudió música en la Julliard School
de la filosofía analítica no supuso la muerte del análisis sino su peculiar re- de Nueva York, participando del ambiente intelectual progresista de la
vitalización y la aparición de propuestas nuevas, en torno a la obra de Da­ ciudad que le llevó a conocer las propuestas de Freud y las contribuciones
vidson y Putnam, entre otros. Algunas de estas nuevas propuestas acerca­ de la Partisan Review.
ban posiciones a algunos problemas de la tradición continental, pero sobre En la década de los 1980, las investigaciones de Cavell han variado el
todo, diseñaban un nuevo panorama de intereses, algunos de los cuales tie­ rumbo y han planteado la necesidad de investigar los fundamentos de la ac­
nen un notable interés y han ejercido una influencia notable en la crítica fi­ tividad racional, el sentido de la filosofía y un nuevo análisis filosófico de
losófica contemporánea. la tradición intelectual norteamericana, que quiere ser una filosofía de la
El representante más conocido de esta nueva generación de filósofos es cultura estadounidense.
Richard Rorty, que mantiene una polémica y considerable influencia. Pero, El inicio de su nueva perspectiva está marcado por su contacto con las,
junto a él se encuentran Stanley Cavell y Robert Nozick, entre muchos entonces novedosas, tesis de Austin. Cavell trabajó como ayudante de Aus­
otros. Hay una serie de rasgos comunes que estos autores comparten. To­ tin en 1955, cuando el gran filósofo británico enseñó en Harvard y exponía
dos ellos han sido formados en el rigor de la tradición analítica y, en la ma­ su teoría de los «actos de habla», destacando la relevancia del análisis del
yoría de los casos, han realizado notables contribuciones en este campo. lenguaje ordinario y de las situaciones cotidianas para el trabajo filosófi­
Estos filósofos exigen la necesidad de modificar algunos postulados del co. Sin embargo, el progresivo conocimiento del mundo analítico y, espe­
análisis y la apertura de un ejercicio de la filosofía que había alcanzado una cialmente, de la fuerza de su influencia, le lleva a alejarse del cerrado tec­
cerrazón escolástica en algunos casos. En todos ellos se da un mayor co­ nicismo en que suele encerrarse la práctica del análisis. Cavell prefiere,
nocimiento de la tradición europea y de los problemas de la filosofía con­ cada vez más, el calificativo de escritor al de filósofo, para apartar esta
tinental, lo que permite establecer unos puentes entre dos universos filosó­ connotación de filosofía «profesional».
ficos que se encontraban —y siguen encontrándose— muy separados. En suma, un movimiento común en otros lugares y en otras tradiciones,
Una de las críticas constantes de este grupo de filósofos se encuentra di­ que revela una tendencia: la separación entre la filosofía técnica o profe­
rigida a la «profesionalización» técnica de la filosofía que encerraba el sional y el análisis intelectual que no tiene por qué estar limitado a deter­
ejercicio de ia filosofía en los estrechos límites de los Departamentos uni­ minados problemas escolásticos siempre presentes en la Academia. Con
versitarios e impedía que la filosofía atendiera problemas distintos a los esta actitud, Cavell resume, en sí mismo, posturas antiguas y que han esta­
planteados en las discusiones académicas. Junto a ello, es importante des­ do siempre presentes en la tradición europea.
tacar que estos autores destacan el sentido personal de la investigación fi­ El alejamiento del universo analítico no supone alejarse del rigor que el
losófica, que debe tratar temas en los que la relación de la filosofía con la análisis ofrece y que es mantenido siempre por Cavell. En su ensayo La
vida personal y con la vida social se encuentre presente. exigencia de la razón: escepticismo, moralidad y tragedia (1979), Cavell
Describiré algunas de las aportaciones de estos tres filósofos. Mis indi­ plantea un concepto de razón y de actividad racional con un carácter abier­
caciones serán, necesariamente, breves, pero quieren indicar una tendencia to, en el que describe la actividad interrogativa y la revitalización del es­
presente en su trabajo. Aun es pronto para confirmar el valor que estas cepticismo como elementos fundamentales de la razón; ésta debe encon­
aportaciones puedan tener. Pero es necesario incluirlas en mi descripción. trarse abierta para cuestionar los valores últimos, y la actividad racional no
No sólo como aportaciones, más o menos originales, de la actual filosofía debe estar limitada por barreras dogmáticas.
anglosajona, sino como direcciones de un modo de hacer filosofía, que se Semejante planteamiento permite a Cavell rescatar un modelo de acti­
desea renovado. vidad racional en el que se entremezclan la filosofía, la música, la literatu­
ra, el cine. Es decir, supone delimitar un campo de conexiones entre dife­
rentes aspectos de la actividad humana, a veces olvidados por la tradición
‘ IM S
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad dei siglo xx . 4. Un tono diferente: nuevos espacios de análisis

analítica. De hecho, la filosofía será planteada como una interacción entre filosofía. Colega de Cavell en Harvard, Nozick ha desarrollado una intere­
cine, literatura, música, política, etc., en un conglomerado que resume al­ sante propuesta filosófica centrada en tres aspectos relevantes: un concep­
gunos de los aspectos esenciales de la práctica humana y que se muestran to de pluralismo anarquista, un análisis del concepto de explicación y el in­
en la necesidad de analizar el concepto de lo ordinario y cotidiano, que po­ tento de abrir la reflexión filosófica a cuestiones que afectan a la propia
see, para Cavell, una importancia fundamental. Tal es el sentido de su obra existencia humana, cercanas a la filosofía de la existencia.
En busca de lo ordinario. Temas de escepticismo y romanticismo (1988). Como tantos otros autores de su generación, Nozick recibe una riguro­
A la necesidad de plantear un nuevo concepto del análisis filosófico sa formación analítica, presidida por la influencia de Quine y el análisis del
centrado en lo cotidiano y común, Cavell une un interés en analizar la his­ lenguaje ordinario, heredado del segundo Wittgenstein. Como él mismo ha
toria intelectual de Estados Unidos. Este es uno de los rasgos de su obra reconocido tantas veces, una de sus más notables influencias fue asistir a
que le han hecho más conocido en América. El filósofo norteamericano ha las clases del filósofo de la ciencia Cari Hernpel (emigrado a los Estados
planteado en su ensayo Los sentidos de Walden (1972), así como en sus ar­ Unidos en 1937) durante sus años de estudiante en la universidad de Prin­
tículos sobre el pensamiento de Emerson, Thoreau y los puritanos uno de ceton. De él aprendió el rigor argumental, la relevancia que poseían deter­
los más importantes análisis de la obra de Emerson y de los neotrascen- minadas cuestiones de teoría del conocimiento y de teoría de la ciencia; y,
denlalistas norteamericanos clásicos. ante todo, un sentido propio de la argumentación filosófica. Esta influen­
Cavell recuerda que Thoreau pretendía, al modo de los grandes clásicos cia impulsó a Nozick a estudiar los aspectos filosóficos de la teoría de la
continentales, encontrar un nuevo sentido de razón y un nuevo sentido de decisión y de la teoría de la probabilidad, algunas de cuyas tesis suponen la
la historia. Quizás sea esta una de las más importantes facetas de la obra de defensa de un sentido abierto y crítico de la racionalidad.
Cavell, que vuelve a plantear la herencia de los neotrascendentalistas nor­ El primer núcleo de las aportaciones de Nozick se centran en torno a la
teamericanos como objeto de análisis relevante. En las universidades nor­ teoría de la justicia desarrollada por Ravvls, que analizamos anteriormente.
teamericanas, este tipo de análisis solía hacerse en los departamentos de En i 974 publica un influyente estudio titulado Anarquía, estado y utopía.,
Literatura o de Estudios Culturales: Cavell los incorpora a la filosofía. Y en el que defiende la vigencia del concepto de libertad frente a cualquier
esto supone un cambio notable. tipo de distribución, en oposición al planteamiento de Ravvls. Y defiende,
Unido a este interés por el estudio de la tradición intelectual norteame­ frente a un concepto de estado omnipotente, la necesidad de una serie de
ricana, Cavell plantea otro tema de interés en su obra: el sentido mismo de «estados mínimos» que no puedan anular la libertad.
la cultura norteamericana y de la peculiaridad de su democracia. Se trata, Este concepto de libertad, que defiende Nozick, se funda en la tradición
pues, de un análisis cultural, realizado por un filósofo formado en la tradi­ del anarquismo individualista, que tiene sus orígenes en Bakunin y en­
ción analítica. También es éste un aspecto novedoso, si se tienen en cuenta cuentra un ejemplo peculiar en la tradición norteamericana, representada
las estrictas «divisiones» especializadas del trabajo académico en los Esta­ por Thoreau. Se trata, más bien, de un anarquismo individualista que de un
dos Unidos. anarquismo político: sólo el mantenimiento de la libertad individual puede
Cavell analiza el sentido de la cultura de su país y en su ensayo Esta nue­ dar lugar a la formación de una sociedad verdaderamente justa, en la que
va América todavía inalcanzable (1989) plantea cómo la cultura nortea­ deben reconocerse las diferencias de cada opción individual.
mericana se basa en una oscilación constante entre inmanencia y trascen­ La propuesta de Nozick alcanzó una influencia destacada y se consi­
dencia, que funda un nuevo sentido del escepticismo y permite atender al deró como una alternativa «anarquista» a la teoría de Rawls, que destaca­
valor de lo diferente y de la integración cultural. Se trata, como reconoce ba el valor de la cooperación entre individuos libres y se oponía a un con­
Cavell, de un aspecto positivo que se encontraba presente en los primeros cepto coercitivo del poder. Tras esta defensa de su peculiar anarquismo
pensadores norteamericanos, pero que es hoy un ideal lejano que debe re­ individualista, se encontraba un concepto de razón, que desarrollará más
cuperarse para dar un nuevo sentido a la cultura norteamericana. adelante.
En efecto, es en Explicaciones filosóficas (1981), donde Nozick propo­
ne una serie de ideas que suponen un concepto pluralista de razón (cerca­
Robert Nozick: anarquía y argumentación no al anarquismo defendido en obras anteriores) y una crítica a la filosofía
analítica. En este ensayo no admite que la actividad filosófica consista so­
Robert Nozick (1938) desciende de una familia judía de Brooklyn y vivió, lamente en elaborar «argumentos». En su lugar, es necesario reivindicar un
como hizo Cavell, la polémica vitalidad de Nueva York, que proponía cues­ nuevo concepto de «explicación filosófica» que debe mostrar el carácter
tiones más relevantes que las que podían estudiarse en un departamento de abierto y pluralista de la razón. La propuesta de Nozick encuentra, en su
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo « 4. Un tona diferente; nuevos espacios de análisis

trasfondo, la influencia de su maestro Hempel y sus análisis sobre las teo­ era habitual en el ambiente filosófico norteamericano. Y a Rorty se debe
rías de la decisión y la probabilidad. una de las más importantes antologías de la filosofía analítica: El giro lin­
Piensa Nozick que la filosofía analítica, y en general, gran parte de la tra­ güístico (1967, tr. 1990), cuyo título conoció un feliz éxito como califica­
dición filosófica, se funda en la elaboración de argumentos. Ahora bien, tivo de uno de los rasgos más significativos de la filosofía reciente.
elaborar un argumento tiene mucho que ver con la necesidad de convencer Sin embargo, desde el inicio de los setenta, Rorty modifica sus plante­
a alguien de lo propuesto y con una actitud de lucha y enfrentamiento8; el amientos y propone un nueva concepción de la filosofía que es radical­
argumento tiene una forma coercitiva que dirige la actividad racional para mente critica con el «establishment» académico del momento y, en espe­
convencer a otros y elimina el interés de muchas cuestiones verdaderamen­ cial, con la tradición analítica. El núcleo de esta nueva concepción
te importantes en su intento por alcanzar el convencimiento coercitivo. filosófica se expresa en una de sus obras más conocidas: La filosofía y el
Nozick propone la sustitución del argumento por un nuevo concepto de espejo de la naturaleza (1979, tr. 1989), pero se prolonga en su producción
«explicación» que nunca es coercitivo y no fuerza a creer algo, sino que posterior con nuevas precisiones y con la necesidad de reclamar un nuevo
abre nuevas posibilidades de comprensión y posee un carácter pluralista. El sentido de la filosofía que recupera algunas de las intuiciones más notables
concepto de explicación que propone tiene en su base una idea pluralista y del pragmatismo.
abierta de razón, de tipo cooperativo, como el que había mostrado en su Como consecuencia de sus nuevas ideas, Rorty que había sido durante
análisis de la anarquía. En suma, la explicación posee un horizonte utópi­ quince años profesor en el departamento de filosofía de la universidad de
co, como también lo poseía su concepto de anarquía. Nozick desarrolla, en Princeton, abandona ese privilegiado puesto y se traslada a un nuevo de­
algunas de sus obras más recientes, como La naturaleza de la racionalidad partamento interdisciplinar de humanidades de la Universidad de Virginia.
(1995, tr. 1995) o Puzzles socráticos (1997, tr. 1999) este nuevo sentido de Este traslado profesional, que fue pronto muy comentado, estaba unido al
la racionalidad. nuevo concepto de filosofía que proponía: la filosofía no debía estar ence­
Pero desde el inicio de la década de los setenta, Nozick muestra un in­ rrada en un departamento profesional, sino que debía ejercerse en el cruce
terés creciente por el estudio de la filosofía oriental y, en especial, por las interdisciplinar y en la «conversación» con otras ciencias humanas.
grandes tradiciones filosóficas de la India. Este interés contribuye a una A partir de este momento, Rorty desarrolla una serie de aspectos im­
paulatina transformación de su concepto mismo de filosofía: la filosofía portantes de su pensamiento, que alcanzan influencia y son objeto de críti­
debe atender a las grandes cuestiones personales y ha de considerar tradi­ ca. Admirador de Davidson y de la más reciente filosofía del lenguaje, pre­
ciones diferentes a Occidente. Nozick destaca un tema de la filosofía india senta un concepto de filosofía cercano a algunas propuestas de la tradición
que le parece relevante: el concepto de «presencia» y el sentido de la me­ occidental (en especial a Derrida, Foucault o el segundo Heidegger). Des­
ditación como práctica intelectual que debe estar unida a la vida. cribamos algunos de los conceptos fundamentales de Rorty: su crítica al
Muchas de estas ideas aparecen expresadas en una obra singular: Medita­ realismo, su reivindicación del pragmatismo y su nuevo concepto de filo­
ciones sobre la vida (1989, tr. 1992). En las páginas de este libro, de un mar­ sofía que supone la defensa de una sociedad pluralista que es semejante a
cado tono autobiográfico, Nozick resume algunas de sus ideas anteriores y la democracia liberal.
muestra que la filosofía debe ocuparse de lo que denomina los «movimien­
tos del alma» y las grandes cuestiones (como la muerte, el sentido de la exis­
tencia, la felicidad, etc.) que afectan al ser humano. El análisis de estas cues­ Filosofía sin fundamento: la crítica al fundamento y el «espejo roto»
tiones supone una aplicación de su concepto de razón y presenta un nuevo
sentido de la actividad filosófica en el panorama anglosajón más reciente. Una de las tesis más contundentes que Rorty plantea en La filosofia y el es­
pejo de la naturaleza es el final del realismo: la mente humana ya no es el
espejo de la naturaleza, y el conocimiento no puede ser ya concebido de
Richard Rorty y el nuevo pragmatismo modo realista, a modo de un espejo que refleje, con mayor o menor fideli­
dad, los hechos de la realidad.
Alumno de Carnap y Hempel en Princeton, Richard Rorty ( 1931 ) era estu­ El realismo era una de las piedras esenciales en torno a las cuales gira­
diante cuando Quine estaba escribiendo sus obras más relevantes. Su for­ ban las discusiones sobre el lenguaje, el significado y el conocimiento, y
mación inicial no tuvo, sin embargo, un marcado carácter analítico y estu­ se levantaba sobre la metáfora del espejo: la mente puede reflejar la natu­
vo influida por la filosofía del segundo Wittgenstein. El inicio de su carrera raleza. Se trataba de una metáfora ontològica y cognitiva con importantes
se encontraba presidido por el dominio de la filosofía del lenguaje, como derivaciones que afectaban gran parte de las posturas filosóficas. Eliminar
4. Un tono diferente: nuevos espacios de análisis
;>íw : 1
.W
En este «nuevo pragmatismo», el concepto de sujeto se identifica con
la posibilidad de un reflejo de la realidad supone eliminar cualquier tipo de una «red» o conexión variable de deseos y creencias; se mantiene una duda
fundamento posible, cualquier esencia inmutable, cualquier concepto posi­ ante el valor del método científico, se destaca el valor fundamental de la
ble de representación. Ese fue el punto de partida de Rorty. Como es obvio, historia y se plantea una nueva relación entre el tránsito de la experiencia
fue sometido inmediatamente a crítica. al lenguaje.
La negación de la metáfora del espejo y, con ella, la existencia de un Como antecesores de su postura, Rorty reconoce algunos elementos de
fundamento, lleva a Rorty a negar la posibilidad de construir un edificio fi­ Peirce, y gran parte de la obra de William James y Dewey. Pero también re­
losófico con un carácter sistemático y un conjunto preciso de deducciones cupera como «compañeros de camino» ciertas aportaciones de Quine y Da­
a partir de unas premisas claras: la filosofía no puede ser ya un discurso vidson. Y todo ello queda unido a la contundente admisión del pluralismo
constructivo ni edificante. De ahí que se oponga explícitamente a las pre­ que caracterizaba la línea central del pragmatismo clásico norteamericano.
tensiones sistemáticas y «edificantes» de Platón, Descartes, Kant, Husserl, En Consecuencias del pragmatismo (1982, tr. 1996), volumen que reú­
Russell, el primer Wittgenstein y Whitehead. Todos ellos construyen argu­ ne los más importantes ensayos y artículos de Rorty publicados entre 1972
mentos sobre deducciones precisas y pretenden ofrecer certezas funda­ y 1980, amplía algunos de los rasgos de su «nuevo pragmatismo». El prag­
mentadas en algún versión del «mito del espejo». matismo no plantea nunca, como punto de partida, el tema de la naturale­
Frente a ellos, Rorty destaca la crisis planteada por el segundo Witt­ za de la verdad, y supera toda oposición entre realismo y antirrealismo que
genstein, Heidegger y Gadamer como filósofos que no elaboran un siste­ se encuentra presente en la mayoría de las posturas filosóficas.
ma ni están preocupados por alcanzar la seguridad de la certeza absoluta: Asimismo, niega la posibilidad de conceder un privilegio a la teoría pura
poseen un cierto carácter anarquista y ofrecen sátiras, parodias y aforismos y supone que el conocimiento es válido en tanto pueda orientar la acción y
en lugar de edificios absolutos. tenga resultados prácticos. En el pragmatismo, en suma, mantiene una rela­
La postura de Rorty exige una revisión de la historia de la filosofía que ción positiva con la acción y posee resultados prácticos positivos. En suma,
se cree radical y que, obviamente, ha sido objeto de críticas aceradas que en el pragmatismo el conocimiento es una conversación pluralista entre di­
no puedo sintetizar aquí. Sin pretensiones constructivas, la filosofía sólo ferentes interpretaciones y discursos, sin que alguno de ellos (ni tan siquie­
construirá «narraciones» y deberá convertirse en una «conversación» entre ra el discurso científico) posea una preeminencia determinada.
diferentes tradiciones y diferentes interpretaciones que no posee más valor
que el de ser un intercambio de interpretaciones, una conversación.
La filosofía no puede ser una «especialidad» y, mucho menos, un cono­ La ironía solidaria: una utopía política
cimiento profesionalizado que pretenda tener unos instrumentos de análi­
sis y reivindique una especificidad propia. Obviamente, Rorty incluye en La negación del «mito del espejo» y la aceptación de una nueva versión del
su crítica las pretensiones de la filosofía analítica, aunque siempre recono­ pragmatismo clásico, se prosiguen en Rorty con la elaboración de tres con­
ce la ventaja de su rigor analítico. ceptos relevantes en su teoría filosófica. Estos conceptos se encuentran ex­
presados en La filosofía después de la filosofía: contingencia, ironía y so­
lidaridad (1989). Exigen un breve comentario, pues amplían el sentido de
El nuevo pragmatismo su postura filosófica y, en especial, de lo que Rorty entiende como «filo­
sofía en una época postfilosófica». Si se aceptan sus tesis anteriores, pien­
Frente a esta ausencia de fundamento que haga posible cualquier manifes­ sa Rorty, es posible establecer una relación mutua entre contingencia, iro­
tación de realismo apoyado en la relación entre el conocimiento y la natu­ nía y solidaridad.
raleza, Rorty propone una solución positiva: el único fundamento posible La contingencia es una idea central en la obra de Rorty, de ahí que no re­
debe encontrarse en el valor que el conocimiento filosófico puede demos­ sulte extraño que la destaque con convicción. Admitir la contingencia supo­
trar para el desarrollo de la acción. Es decir: el pragmatismo es la postura ne reconocer que no existe un fundamento preciso del conocimiento y que
que resta cuando no se admite el mito del espejo. Con ello, recupera algu­ no es ya posible hablar de esencias o referencias determinadas y, mucho me­
nas de las tesis fundamentales del antiguo pragmatismo, en una versión re­ nos, de ciencia precisa. Y, al mismo tiempo, supone reconocer el valor in­
novada. Pero el pragmatismo que reivindica tiene aspectos nuevos: es, en tersubjetivo y público del conocimiento y de la acción. Si no hay referencias
realidad, un nominalismo que no privilegia ninguna perspectiva ontològica privilegiadas, es necesario admitir un pluralismo de carácter democrático,
y que no admite realidad alguna privilegiada que pueda servir como fun­ en el que es posible admitir distintas posturas y distintas interpretaciones. Es
damento9 de ninguna postura. SMSsM
m am m uam 175«
'èsXè m 174
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo a 4. Un teño diferente; nuevos espacios de análisis
SMB6m5SgSSB8gBBKiSSa5«BBgBg£3*8gBaB»gg8BSBBga8ggBigSagB^^ ^^2*S5W¡amaSB5MB^S2HB3E3BS3¡SSg¡&»«am*®e^^
esta contingencia la que le permite afirmar que la filosofía debe transfor­ expresión literaria y de una radical actitud de ironía que muestra la contin­
marse en una «conversación» entre tradiciones diferentes. gencia de toda forma de conocimiento. La filosofía, en suma, debe ser en­
Pero la contingencia lleva a la reivindicación de un concepto de ironía, tendida como una narrativa, no como una especialidad científica o acadé­
que se encuentra fundamentada en la contingencia del conocimiento y del mica.
valor y supone la ausencia de fundamento. Rorty piensa que mantener una Tampoco posee la filosofía una misión determinada. Por lo tanto, no
actitud de ironía exige admitir el valor de las dudas, reconocer que los ar­ debe ejercer una crítica especial y, menos aún, realizar ese curioso proseli-
gumentos no pueden resolver esas dudas y, sobre todo, no creer que la pos­ tisrno de las escuelas filosóficas que tan curioso poder refleja. La filosofía
tura propia se encuende más cerca de la verdad que otras posturas distintas. debe «narrar» una interpretación, del mismo modo que se cuenta una his­
La ironía, en suma, supone mantener una actitud de duda e inseguridad toria. En suma, deberá ser una filosofía pluralista en un mundo pluralista,
y es un rechazo ante toda forma de fundamentalismo. Rorty no duda en ca­ sin más pretensiones que la de manifestar con elegancia la ironía como
lificar, desde su concepto de ironía, las posturas de algunos filósofos re­ forma posible de conocimiento. Un ideal novedoso en la tradición nortea­
cientes. Así, piensa que Habermas no es un «filósofo irónico» al mantener mericana pero, que no es, de ningún modo, un ideal nuevo en la historia del
un universalismo ilustrado; en cambio, admite que Foucault y Heidegger pensamiento.
mantienen diferentes tipos de actitud irónica.
Por último la solidaridad. Esta es una consecuencia necesaria de la con­
tingencia y de la ironía. Este concepto, que tiene extrañas connotaciones, Filosofía y género: las nuevas filosofías feministas
reúne aspectos cognoscitivos y prácticos. Supone que nuestro mundo y
nuestro lenguaje son siempre algo intersubjetivo y compartido solidaria­ Ningún análisis de la filosofía de la segunda mitad del siglo xx puede ol­
mente: por ello, es necesario admitir una práctica pluralista en la que se res­ vidar el auge de un nuevo territorio de reflexión, que ha producido ya inte­
peten las peculiaridades y diferencias de cada individuo, sin ningún tipo de resantes resultados y es muestra de una creciente atención: la llamada «fi­
coerción. losofía del género», que pretende analizar aquello que se encuentra tras la
Este concepto de solidaridad posee un componente político, que no es distinción entre los géneros: encuentra una manifestación concreta en la
otro que el planteado por el pragmatismo clásico y que suponía una defen­ distinción hombre/mujer, pero que no se reduce a ella. En cualquier caso,
sa de la democracia liberal. Rorty también incluye esta defensa en su pro­ la «filosofía del género» supone la formación de nuevas categorías de aná­
puesta. Se trata de una democracia solidaria que respete el valor de los in­ lisis y la creación de un discurso que se desea propio, con nuevos instru­
dividuos, de sus diferencias y de la igualdad de oportunidades (como mentos de análisis.
quería Rawls, a quien Rorty' respeta). En suma, que haga valer la persua­ El análisis filosófico del problema del género se encuentra unido al de­
sión frente a toda forma de violencia y que suponga la defensa de una li­ sarrollo del movimiento feminista y tiene en él uno de sus orígenes, pero
bertad que respete el pluralismo esencial de la realidad. Esta solidaridad no se ha limitado al feminismo. Formado desde finales del pasado siglo, en
debe afectar, no lo olvidemos, al conocimiento y a la acción: es norma de torno a la lucha heroica de las primeras sufragistas por el reconocimiento
ambos y, quizás, el único fundamento posible de un conocimiento adecua­ de los derechos políticos a la mujer, el movimiento feminista originó una
do y de una acción que pueda considerarse válida. reflexión propia acerca de la situación de la mujer y el estatuto de la con­
Tras la postura de Rorty se encuentra su convencimiento de que la filo­ dición femenina.
sofía tradicional, basada en el mito del espejo, ha muerto y que es preciso Tras el reconocimiento de los derechos políticos, alcanzado en la ma­
plantear un nuevo modo de hacer filosofía en una época que es, ella mis­ yoría de las democracias occidentales en tomo a los años treinta, era nece­
ma, «postfilosófica». En cierto sentido, recupera, desde el otro lado del sario alcanzar el reconocimiento en la sociedad y la lucha por terminar con
Atlántico, una pregunta que ya se había hecho Heidegger y, con él, algunos las injusticias sociales que marginaban a la mujer en el mundo del trabajo
de los más notables representantes de la filosofía reciente. Para elaborar y en las responsabilidades sociales. El auge de los nuevos movimientos so­
este nuevo tipo de filosofía, Rorty afirma que es necesario pasar de un ciales, producido en la década de los sesenta no hizo sino aumentar la re­
«giro lingüístico» a un «giro literario». Es necesario unir filosofía y litera­ levancia de los movimientos feministas, cuya influencia se ha mantenido
tura, considerar la historia, y recuperar las grandes narrativas literarias constante hasta finales de nuestro siglo XX.
como expresiones de una forma de conocimiento. Todos estos movimientos que, obviamente, me es imposible resumir aquí
La nueva filosofía posible en una época postfilosófica surgirá de la con­ y que suponen tener en cuenta la reciente historia del movimiento feminista,
versación entre distintas interpretaciones, del nuevo valor concedido a la abrieron la necesidad de pensar, desde una perspectiva propia, el mundo de

1771
Caleidoscopios, la filosofía occidental en la segunda mitad del siglo u
g s » ^ s íía ^ K ñ s K í!is « 5 ^ :a 3 £ t5 ^ s s s 3 s s íe 8 a a ^ ^ s « s f3 E e ^ ^ ® 8 S 8 E S !s s « a s e ^ s a ^ ^ ^ s s s s 5 a 5 e z a e ^ ^ a ta s 3 s a s a a e B s ^ g s a :É s ^ T » e ^ 9 a
- _ l-L c:,¡sí7:nte; niísvos nsüacíos de
la mujer. Y hacerlo no sólo desde la diferencia sexual entre hombre y mujer, w m 'i u T n i T m w i n i m w i i h i i ir . t h - t . . « i— i . i... — . ......... ....'.m L i i m iw ...

sino desde una base que antecede a esa diferencia y que se ha denominado el Ante esta situación de degradante objetivación, Beauvoir afirma que no
género. Es así como surge la necesidad de una filosofía del género que ana­ es posible reducir la consideración de la mujer a un cuerpo. Fundamental­
liza la condición de la mujer y, al mismo tiempo, analiza las relaciones entre mente porque el cuerpo no es un objeto, sino una «situación» que posee un
hombre y mujer y la situación del hombre respecto a la mujer. En suma, se dinamismo constitutivo. En relación con nuestro cuerpo, todos somos una
trata de plantear el problema de la diferenciación del género como problema «situación», lo que supone que somos un conjunto de posibilidades y de re­
filosófico que haga posible la constitución de un discurso propio. laciones abiertas. En la perspectiva de una «situación», las cosas no «son»
La filosofía del género ha planteado temas muy variados, desde el re­ simplemente de una vez por todas, sino que poseen un proceso dinámico
conocimiento de la especificidad de lo femenino, hasta la crítica de la po­ de formación: es decir, «se hacen» y se construyen.
sición masculina dominante, pasando por la reivindicación de una «escri­ Desde esas premisas, Beauvoir afirma que la mujer no «es» algo, sino
tura femenina» y de una epistemología propia. Es cierto que estas que «se hace» algo. Es decir, el concepto de la mujer se ha hecho a lo lar­
cuestiones poseen un denominador común: elaborar un discurso filosófico go de una historia determinada en la que se le han asignado determinados
que piense, con categorías nuevas, el conjunto de problemas encerrados en papeles, unidos siempre a la consideración del cuerpo como algo estático,
torno a la diferencia genérica y las consecuencias políticas y sociales que y que ha supuesto condiciones de marginación excluyente. Esta perspecti­
se derivan de ello. va supone dos elementos.
No se trata sólo, y esto es importante, de mantener un nivel de lucha Por un lado, es necesario analizar las condiciones genéticas por las que
contra una injusta situación social de discriminación o criticar la prepon­ la mujer ha llegado a tener una situación de marginación como la que tiene
derancia de los modelos imperantes masculinos, sino elaborar un discurso y que sigue presente tras la conquista de ciertos derechos políticos. En se­
propio, para el que se necesitan instrumentos nuevos de análisis. O, dicho gundo lugar, y esto es importante, es necesario reconocer en el mundo fe­
de otro modo, no se trata sólo de realizar una crítica negativa, sino de cre­ menino una especificidad propia. La mujer no es sólo un cuerpo sexualiza-
ar un discurso positivo con cuanto ello implica por su carácter de novedad. do: es el «segundo sexo», tan importante como el primero, y con un mundo
Será en la década de los ochenta cuando el auge de los llamados «estu­ propio que debe ser descubierto. La mujer es, en realidad, un «otro» y se
dios de la mujer», «estudios del género» o, simplemente, «pensamiento fe­ construye como alteridad. Con ello se abre, por lo tanto, la necesidad de
minista», crezca de modo espectacular en las más importantes universida­ crear un discurso propio para comprender la especificidad de lo femenino.
des e institutos de investigación del mundo occidental. Con el fin de
describir adecuadamente el panorama de la nueva filosofía del género, se­
ñalaré algunos de sus temas más tratados, e indicaré las aportaciones de al­ Los grandes temas de la filosofía del género
gunas teóricas relevantes.
Una de las más importantes conclusiones de Simone de Beauvoir fue la crí­
tica a toda limitación objetivante del mundo de la mujer. Era preciso con­
La influencia pionera de Simone de Beauvoir siderar la mujer como «otro» respecto al universo masculino dominante y,
por lo tanto, se hacía necesario destacar la necesidad de crear un discurso
La filosofía del género reconoce en la filósofa francesa, y compañera de propio, que fuera «otro» diferente al del discurso dominado por la presen­
Sartre, Simone de Beauvoir (1908-1986) un antecedente importante. Su cia de lo masculino.
ensayo El segundo sexo (1949, tr. 1975) tiene un carácter pionero, cuya im­ En la elaboración de un discurso de lo femenino como discurso de lo
portancia simbólica no ha dejado de ser reconocida. En los dos volúmenes «otro» donde se han centrado las aportaciones más recientes de la filosofía
de esta obra, escrita en pleno auge del existencialismo francés, Beauvoir del género. Uno de los primeros elementos de esta tarea es superar la dis­
plantea una cuestión fundamental: ¿qué es una mujer?, y pretende respon­ tinción dualista entre varón y mujer y sustituirla, como ya he indicado, por
der a esta cuestión desde un análisis filosófico. La mujer es, para el dis­ el nivel del «género», donde esa diferencia queda incluida pero es analiza­
curso convencional, un cuerpo abierto a las necesidades sociales o una ma­ da en conexión con otras diferencias. No será posible hacer filosofía de la
dre con determinadas cargas morales, al tiempo que es un objeto de moda mujer si no se considera que su especificidad es, precisamente, ser lo
y propaganda. En suma, es un cuerpo con determinadas funciones, diseña­ «otro» respecto a lo simplemente masculino. O, lo que es lo mismo, el
do desde la diferencia sexual: algo objetivo y objetivable que puede ser re­ planteamiento del género supone analizar el espacio donde se ha generado
ducido y que apenas posee un mundo propio. esa diferencia. Es un primer paso importante en la elaboración de un nue­
vo discurso de lo femenino.
Calsidoscopios. ls filosofía^occidental en la secunda rn?:•;•-! d**i siglo << 4. Un tono diferaete: nuevos espacios de análisis

Junto a ello, es necesario incorporar nuevas técnicas de análisis y nue­ un plano igualitario10. Asimismo, se plantea un nuevo análisis del conoci­
vos conceptos que permitan desarrollar ese discurso de la otredad que se miento y la posibilidad de fundar una denominada «epistemología femi­
quiere, también, otro. Serán algunas de las aportaciones más recientes de nista» que elimine posturas de carácter sexista. En este análisis del conoci­
la historia de la filosofía las que se empleen, de modo preferente, en el nue­ miento, se concede atención al análisis de ciertas imágenes dominantes del
vo análisis del género. El psicoanálisis y, en especial, las teorías de Lacan; conocimiento que no serán admisibles desde la filosofía del género.
los análisis del poder y de la sexualidad que propone Foucault, el concep­ Asimismo, se postulan nuevas perspectivas en la teoría de la acción, con
to de deconstrucción de Derrida, unido a algunas aportaciones de la filo­ una especial atención a desarrollar una «ética del cuidado» frente a una ac­
sofía del deseo y de la diferencia, son elementos importantes en la elabo­ ción simplemente eficaz, utilitaria e instrumental. En suma, un conjunto de
ración del nuevo discurso. En suma, la filosofía del género incorpora nuevas propuestas, algunas de las cuales suponen una revisión de los temas
muchas de las nuevas propuestas analizadas en este capítulo. clásicos de la historia del pensamiento y afectan a un modo de hacer filo­
Pero la «caja de herramientas» de la nueva filosofía de la mujer no es sofía. Presentaré aquí algunas de las propuestas más relevantes de la actual
uniforme y se emplean, también, perspectivas tradicionales que pueden filosofía del género.
ofrecer una alternativa a la construcción estática de la identidad. Debemos
tener en cuenta que se trata de un discurso en construcción y que, como ocu­
rre en historia —mucho más en la historia de la filosofía— se hace necesa­ Algunas contribuciones relevantes de la filosofía del género
ria una perspectiva que permita decantar las aportaciones fundamentales.
En cualquier caso, el problema metodológico es un problema central en La actual filosofía del género posee, como he indicado, una gran vitalidad,
la filosofía del género: es un punto de partida que afecta la elaboración de pero reconoce, entre otras muchas, tres aportaciones relevantes. Se trata de
la propia teoría, y las más importantes pensadoras del género hacen refe­ tres filósofas continentales, de tradición francesa. Presentaré sus rasgos
rencia a este compromiso. Es curioso que, en este caso, y a diferencia de esenciales. A ellas deberá añadirse algunas propuestas de filósofas anglo­
otras posturas filosóficas, se plantea una cierta comunidad de análisis en­ sajonas que analizan la posibilidad de una nueva epistemología.
tre las tradiciones analítica y continental, desde la que se trabaja en la ela­ Julia Kristeva, una profesora francesa de origen búlgaro, ha destacado
boración de un discurso rico en matices y complejas perspectivas. como una importante representante de la semiótica contemporánea, y su
La cuestión del método se une al problema de los temas de análisis. Sin obra se encuentra influida por las propuestas de Roland Barthes y del es-
pretender una presentación exhaustiva de los mismos, es posible ordenar­ tructuralismo. Una de sus principales aportaciones a la filosofía del géne­
los en dos grupos: las críticas negativas y las aportaciones positivas. En su ro estriba en su crítica del concepto de identidad, para lo cual toma en con­
aspecto negativo, la nueva filosofía del género realiza una crítica contra los sideración las teorías de Lacan. Kristeva se opone al concepto de identidad
modelos masculinos de razón, de humanidad, de individuo y de ciudadano como un concepto fijo: la identidad sólo puede entenderse como una cons­
que se han formado a lo largo de la historia del pensamiento. Rechazará el trucción dinámica en la que tienen relevancia determinados procesos de
modelo patriarcal de sociedad y negará la reducción que supone considerar transgresión y conflicto. De ahí pasa al análisis de la formación lingüística
el aspecto sexual del cuerpo de la mujer, exigiendo una nueva «política de de la sexualidad y de la identidad.
la sexualidad». Revisará los principios del determinismo biológico que lle­ Pero es en su concepto de «semiótica», donde Kristeva plantea un ele­
van a aceptar dos realidades diferentes para la mujer y para el varón. mento importante para su teoría del género: en sus obras Semiótica (1969)
Tampoco admitirá la formación de dos tipos de identidades en el niño y y La revolución del lenguaje poético (1974) considera que lo semiótico es
en la niña, buscando nuevos procesos identitarios que anulen esta fácil di­ un ámbito indiferenciado, anterior a toda determinación y primordial, en el
ferencia. Tendrá en cuenta que todas sus críticas deben llevar a un aumen­ que se constituye todo significado posible. Este ámbito indiferenciado es
to de la conciencia de lo femenino y a una lucha por la liberación de la mu­ semejante a lo femenino, y representa el valor creador de la madre. Desde
jer, combatiendo las situaciones de injusticia y discriminación. Y, por este ámbito indiferenciado es posible plantear la crítica de todo símbolo de­
supuesto, eliminará la fácil distinción entre hombre y mujer para desarro­ terminado y de toda identidad fija.
llar una nueva plataforma en el mismo ámbito de formación de esa dife­ En su artículo «Stabat Mater», incluido en Historias de amor (1983),
rencia, que no es otro que el análisis del «género». Kristeva revisa el concepto tradicional de maternidad y los símbolos que
Frente a estos elementos críticos, se plantean construcciones positivas. han construido la «historia» de la percepción de la maternidad. El concepto
La más importante es la formación de un nuevo concepto de identidad que de virgen madre ocupa un valor íúndamental en esa historia y es un prototi­
sea dinámico y que incorpore, de modo paradójico, la diferencia sexual en po de las relaciones amorosas en Occidente. De hecho, parece haber en
i-HÍeidoscopios* La filosofía occiosfitai -¡ ib soijuonB :r;¡Cao dm sioto xx Un tono diferente: nuevos espacios de análisis
.................................................................................................................................. ría n i,....... . .......... .
nuestra tradición una imposibilidad de pensar de un modo diferente el con­ rnidad. En este espacio será posible construir, también, un nuevo tipo de
cepto de maternidad, y Kristeva propone revisarla. En posteriores ensayos ética, de acción social y de sociedad.
prosigue la crítica todo concepto fijo de sujeto que no admita su carácter di­ La filósofa francesa Michéle Le Doueff representa una atención especí­
námico y procesual. Es este concepto, que concede a la mujer una identidad fica a la filosofía, frente a los intereses más sociológicos o psicológicos de
fija, el que ha llevado a las mujeres al sacrificio, la violencia y la margina- Kristeva o Irigaray. Uno de sus intereses más notables es el análisis del
ción: pensarlo en un sentido nuevo será, para Kristeva, una tarea relevante. mundo imaginario de la filosofía y el reconocimiento de la marginación de
Luce Irigaray es una psicoanalista lacaniana que ha estudiado el len­ la mujer en el núcleo del discurso filosófico.
guaje de la esquizofrenia y los procesos de la pérdida de identidad en los Le Doueff analiza en El imaginario filosófico (1986) el valor esencial
enfermos mentales: esta perspectiva le lleva a analizar la relación entre el que poseen las metáforas en la expresión filosófica: no deben eliminarse,
uso del lenguaje y la formación de un pensamiento que impide a las muje­ ya que suponen aspectos esenciales del conocimiento y suponen la presen­
res alcanzar el reconocimiento de su propia situación. Sus obras, en las que cia de un «imaginario filosófico». La razón no es nunca masculina o fe­
critica algunas posturas de la teoría del símbolo de Lacan, son puntos de re­ menina, pero sí existe un uso masculino de la razón en la tradición filosó­
ferencia indiscutibles en la actual filosofía del género. fica, que debe ser analizado. El sexismo imperante en la tradición
Son varios los temas que Irigaray ha analizado. En todos ellos se desta­ filosófica no admite el valor de las metáforas y, lo que es peor, considera a
ca la necesidad de plantear un espacio propio de la mujer, la crítica de lo la mujer como un sujeto no capaz de desarrollar una reflexión filosófica:
que denomina «cultura sacrificial» en la que se encuentra encerrada la mu­ la mujer es lo «no filosófico».
jer y la necesidad de desarrollar una nueva «escritura femenina», que con­ lal situación sólo podrá resolverse desde un análisis riguroso del mismo
ceda un campo de expresión propio a lo femenino. concepto de razón: combatir el sexismo imperante en el «imaginario» filo­
Uno de sus primeros ensayos Speculum. Espéculo de la otra mujer sófico supone emplear la filosofía misma, reivindicar el análisis de diferen­
(1974, tr. 1978) supone un análisis de la presencia del tema de lo femenino tes metáforas y, ante todo, situar en un nuevo plano el valor de lo femenino.
en la historia de la filosofía, y critica la ausencia de lo femenino en el dis­ La filosofía puede ser, de hecho, una práctica liberadora y el verdadero sen­
curso clásico de la filosofía que no suele reconocer el valor de la diferen­ tido de su ejercicio supone combatir toda limitación impuesta a la mujer.
cia. Será en Ese sexo que no es uno (1977, tr. 1982) donde critica el senti­ Con un sentido diferente, su obra La elección de Hipparchia (1989)
do «falo-logo-céntrico» que impera en la consideración del lenguaje. analiza el proceso de aprendizaje en filosofía y, especialmente, la relación
El modelo sexista y masculino de razón impide que la mujer pueda ha­ entre maestro y discípulo, que tiene una gran importancia en la tradición fi­
cer un uso propio del lenguaje con el que «escribir» su propio cuerpo y, losófica. Para ello, Le Doueff estudia las relaciones entre Sartre y su com­
sobre todo, expresar su propio universo. Será necesario, piensa Irigaray, pañera Simone de Beauvoir. Se trata de un análisis que critica el sentido
reivindicar una escritura femenina propia que combata el silencio a que masculino del concepto de maestro e insiste, de nuevo, en incorporar a la
ha sido condenada la mujer, y que suponga nuevas posibilidades expresi­ filosofía el mundo de lo femenino; para ello es preciso diseñar una crítica
vas. Es éste un tema que ha ampliado otra relevante autora como es Helé- interna de la filosofía con el fin de encontrar en ella el espacio de lo feme­
ne Cixous. nino que evite un uso sexista del conocimiento.
Pero es en su Etica de la diferencia sexual (1984) donde Irigaray plan­ Resulta imposible aquí mencionar el conjunto de aportaciones actuales
tea algunas de sus tesis más interesantes. El problema de la «diferencia se­ de la filosofía del género: su número no cesa de aumentar y, aunque su va­
xual» tiene una importancia decisiva: exige construir nuevas formas de lor sea muy diferente, forma ya un universo especializado de cierta com­
pensamiento que anulen la primacía de la identidad e inauguren un discur­ plejidad en el que se muestran perspectivas psicológicas, análisis socioló­
so de lo «otro» donde tendría su lugar propio la «escritura femenina». Apli­ gicos, crítica histórica o propuestas de nuevos conceptos de racionalidad.
cando, en forma crítica, algunas tesis de Lacan, Irigaray extiende las con­ Peto esta presentación de la filosofía del género no puede olvidar algu­
secuencias políticas de la «diferencia sexual»; afirma que la mujer no tiene nas importantes propuestas de las filósofas anglosajonas. Ha sido precisa­
un símbolo determinado y que no se ha identificado simbólicamente la re­ mente en el ámbito anglosajón y, en especial, en los Estados Unidos, donde
lación madre/hija como sí lo ha sido, en cambio, la relación padre/hijo. el auge de los «estudios del género» (Gender Studies) alcanza proporciones
Esta ausencia de un símbolo adecuado ha supuesto que la mujer quede espectaculares. Muchos de estos estudios incorporan, como ya he indicado,
excluida de las teorías del contrato social y que la mujer pueda represen­ tesis importantes de la reciente tradición continental. Pero algunas otras tie­
tarse adecuadamente a sí misma. La mujer debe encontrar su propio espa­ nen un sentido propio. Son aquellas que reivindican un nuevo concepto de
cio simbólico y construir una tarea que le ha negado la filosofía de la mis- la epistemología que respete el valor propio de lo femenino.
Todas estas posturas critican la presencia de estructuras patriarcales, re­
visan el dominante canon masculino del conocimiento o se enfrentan a la en una crisis profunda que hace dudar de su validez. Tras ello se encuentra
organización social del conocimiento científico, que margina notablemen­ un modelo de sujeto humano construido sobre la identidad personal, un
te la presencia de la mujer. Entre otras, deben destacarse los trabajos de al­ modelo de razón diseñado en torno a la primacía de la física y de la certe­
gunas investigadoras, que han tenido una presencia notable en las discu­ za matemática y un concepto de acción que debía entenderse desde la au­
siones recientes sobre la posibilidad de una epistemología diferente. tonomía.
Sandra Harding plantea en La cuestión de la ciencia en el feminismo Toda la filosofía del siglo xx ha sido, en realidad, un combate de la mo­
(1986) que no es posible mantener la existencia de un «punto de partida» dernidad consigo misma. Pero en la filosofía reciente han sido las obras
propio de la mujer en la ciencia, ya que ello supone olvidar las diferencias maduras de Heidegger y Wittgenstein, las que han puesto de relieve la ne­
de riqueza, de clase, de raza, etc., que dividen el mundo de la mujer; por cesidad de revisar el concepto clásico de modernidad, aun cuando siguie­
ello, en lugar de plantear un «punto de partida» unitario que sea propio, hay ran caminos muy diferentes en sus propuestas.
que considerar puntos de vista o puntos de partida diferentes. Es decir, la Esta revisión suponía reconocer que el modelo clásico de racionalidad
posibilidad de elaborar una imagen feminista de la ciencia debe ir, prece­ había llegado a un agotamiento ante el que sólo se podía sentir un cansan­
dida de un análisis histórico y de una crítica sociológica. cio radical. Semejante cansancio suponía abandonar no sólo el concepto de
Lynn H. Nelson reivindica la necesidad de elaborar una epistemología modernidad, sino las pretensiones de libertad y claridad que la razón mo­
propia que atienda a los problemas del género. En su ensayo ¿Quién cono­ derna pretendía mantener.
ce? De Quine a un empirismo filosófico (1990), Nelson asume algunas de Era, pues, necesario revisar el concepto de razón clásica, el problema
las posturas abiertas por Quine en su crítica al empirismo tradicional y pro­ del conocimiento, el modo de entender el sujeto humano y los caminos de
pone establecer un nuevo tipo de empirismo, de carácter inmanente, que no justificación de la acción práctica. Y sólo se podía mantener una cierta ac­
permita establecer arbitrarias dicotomías entre hombres y mujeres, de los titud de conmiseración ante esa razón moribunda que había mantenido el
aspectos más interesantes de esta contribución estriba en recuperar algunas proyecto occidental de modernización y que había apoyado los logros de la
de las más complejas discusiones actuales de teoría del conocimiento des­ sociedad capitalista industrial.
de el punto de vista de la filosofía del género. Y, finalmente, Lorraine Es posible identificar algunos temas comunes en lo que se ha denomi­
Code, cuyo ensayo ¿Qué puede conocer ella? La teoría feminista y la cons­ nado, de un modo impreciso, pero ya «canónico» y «canonizado», el pen­
trucción del conocimiento (1991) analiza el papel activo que posee la ac­ samiento de la posmodernidad. Todos ellos se encuentran dominados por
tual teoría feminista en la teoría del conocimiento y reivindica la necesidad la crítica a los ideales de la Ilustración y al concepto de sujeto, conoci­
de incorporar el mundo de la subjetividad, tradicionalmente apartado, en miento y acción que los ilustrados mantenían. Frente a ellos, se cuestiona
las actuales explicaciones genéticas del conocimiento. el concepto de una razón deductiva y el intento de elaborar un pensamien­
to sistemático; la posibilidad de encontrar un fundamento al conocimiento
y de hallar un criterio de certeza que asegure su alcance; el optimismo pro­
El cansancio de la modernidad porcionado por un posible uso positivo de la razón y de los logros del pro­
greso; la afirmación de un tipo de historia única y de un concepto de suje­
No es posible concluir mi descripción de la filosofía en la segunda mitad to que también se muestra único.
del siglo sin hacer referencia a un conjunto de contribuciones que se sitú­ En suma, se propone una razón quebrada y discontinua, un conoci­
an ante la llamada «crisis de la modernidad» y el agotamiento del ejercicio miento sin centro y un sujeto sin identidad. Pero, a un tiempo, y en conso­
de la razón occidental. Se trata, es cierto, de un problema recurrente, ya nancia con las propuestas del segundo Heidegger, se reivindica la necesi­
anunciado por Nietzsche y completado por la filosofía del segundo Hei­ dad del arte y de la literatura, concediendo una gran importancia al análisis
degger, que anunciaban el fin de la edad moderna. Es cierto que parte de la estético del conocimiento, la acción y la política. Es el triunfo de un mun­
filosofía de la segunda mitad del siglo analiza el agotamiento de la moder­ do fragmentario y de un sujeto quebrado, que no admite la totalidad ni l a ,
nidad. Sin embargo, este análisis se hace presente, con especial insistencia referencia del centro. Todos estos elementos, entre otros, configuran un es­
en una serie de pensadores, cuyas aportaciones poseen distinto alcance. pacio de problemas y un tono de reflexión, en el que se privilegia el valor
El tema de la «crisis de la modernidad» presenta facetas muy diversas. del fragmento frente a la organización deductiva, y en el que se emplea una
Supone reconocer que los conceptos de sujeto, conocimiento y acción que dificultad de estilo intencionadamente cultivada.
surgieron en el siglo xvt y alcanzaron su cénit en el siglo xvm, ha entrado Analizar el agotamiento de la modernidad supone reconocer, como afir­
|¡¡S I§3H
mó Hans Blumenberg, que nos encontramos ante los restos de un nauffa-
184
185
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx

gio que, sin embargo, son los únicos que podemos aprovechar para seguir des relatos narrativos o «metarrelatos» sobre el sentido del sujeto, del mun­
pensando. Este naufragio se ha caracterizado de muchas formas: la más co­ do, de la sociedad. Sin embargo, en la sociedad actual ya no es posible
nocida, aunque no la mejor, es la de la «posmodernidad». Que exige pen­ construir esos «metarrelatos» que justifiquen el sujeto o la sociedad.
sar de un modo diferente, y más allá de ella, la herencia moderna. La sociedad del capitalismo avanzado se levanta sobre la revolución tec­
En realidad, muchas aportaciones de la filosofía de la segunda mitad del nológica y la ciencia que la sostiene. Ahora bien, Lyotard no concibe la
siglo han mantenido una actitud de recelo ante la modernidad y han sido, ciencia al modo clásico: empleando de modo propio las tesis de Wittgens­
en cierto modo, una respuesta a su crisis. Pero desde los años setenta, una tein, concibe la ciencia como «juego de lenguaje» caracterizado por la efi­
serie de autores y «corrientes de opinión» han hecho de esta crisis un cen­ ciencia y la «performatividad» o «ejecutivídad». Esta eficacia se rige por
tro de atención. Algunos de ellos rehacen, de un modo peculiar, perspecti­ la máxima cibernética de «obtener un output máximo desde un input míni­
vas que ya hemos analizado anteriormente. Otros, proponen nuevos cami­ mo». Es este modelo de eficacia el que justifica la sociedad capitalista
nos. Entre los pensadores que destacan ese «cansancio de la razón» se avanzada y posmoderna. Una sociedad que ya no puede ser analizada con
encuentran Lyotard, Baudrillard, Cloran, Vattimo y una serie de analistas de los conceptos clásicos y que supone caos, incertidumbre y riesgo; en suma,
la historia y de la sociedad contemporánea. Describamos algunas de sus una sociedad nueva, basada en la revolución tecnológica ante la que no es
propuestas. posible emplear la antigua racionalidad. El debate estaba, pues, planteado.
Pero la contribución de Lyotard no concluye con la mencionada obra
que puso de moda la expresión feliz, pero imprecisa, de «posmodernidad».
Jean-François Lyotard: la «condición posmoderna» En La diferencia (1983, tr. 1988)", el autor francés trata del estatuto que
posee la exclusión, a partir de un análisis del desacuerdo que puede darse
El profesor francés Jean-François Lyotard (1924) fue colega, durante va­ en una discusión. Empleando de nuevo su propia versión de la filosofía del
rios años, de Gilles Deleuze, en la universidad de Saint-Denis (París), y al­ lenguaje, afirma que la exclusión existe cuando se expulsa a alguien o a
gunas de sus tesis muestran una evidente influencia de Deleuze. Lyotard algo de un discurso; es decir, cuando se obliga al silencio al participante en
participó, durante muchos años de los debates intelectuales y políticos un juego de lenguaje. En esta obra, Lyotard pretende combatir la posibili­
franceses, y colaboró activamente en publicaciones tan significativas en dad de que haya sólo un tipo de discurso que pueda ser considerado válido
Francia como Socialisme ou Barbarie o Pouvoir Ouvrier. y al que todo se pueda reducir. Lo que supone, en suma, es el triunfo de la
En uno de sus primeros ensayos, titulado Economía libidinal (1974, tr. diferencia frente a la imposición de un único nivel de racionalidad.
1980), propone sustituir el análisis económico de la sociedad (defendido
por el marxismo) por un análisis «libidinal», que tiene en su base un con­
cepto positivo de deseo y erotismo. Esta obra es una contribución intere­ Jean Baudrillard: la realidad como simulación
sante a la nueva «filosofía del deseo», tan extendida en la filosofía france­
sa de los setenta. Tradicionalmente se considera al filósofo francés Jean Baudrillard (1929)
Pero la más conocida obra de Lyotard es un informe, redactado para el como un «compañero de viaje» de Lyotard por la relevancia de sus análisis
gobierno regional de Quebec (Canadá), sobre los cambios de la sociedad sobre la posmodemidad. Sin embargo, ambos autores mantienen diferen­
actual y la posibilidad de encontrar nuevas formas de conocimiento ante cias. Baudrillard, que fue alumno de Henri Lefebvre, trabajó estrechamente
ellos. Este informe fue publicado con un significativo título: La condición con Roland Barthes y publicó en la revista de Sartre Les Temps Modernes,
posmoderna (1979, tr. 1989). A pesar de la dificultad de su estilo y la rela­ asumió las tesis principales del estructuralismo y realizó un análisis simbó­
tiva novedad de sus planteamientos, se convirtió pronto en centro de múl­ lico de la sociedad, estudiando los rasgos de la sociedad contemporánea.
tiples discusiones y en el referente del término «posmodernidad». Una de las primeras obras de Baudrillard fue El sistema de los objetos
Lyotard analiza en esta obra los rasgos de la situación actual, a la que (1968) en la que analiza algunos rasgos esenciales de los objetos en la so­
denomina «posmoderna». Nuestra época se apoya en transformaciones ciedad de consumo. Los objetos se estructuran en un sistema y se clasifi­
científicas y tecnológicas que han modificado radicalmente el concepto de can según relaciones de oposición; se trata, en suma, de considerar el mun­
sociedad, sujeto y conocimiento. Pero, sobre todo, han modificado el modo do de los objetos, como si fuera un texto. No hay objetos aislados, y es
en el que podemos hablar de ella. La modernidad concebía el conocimien­ posible analizar diferentes lógicas que regulan el mundo de los objetos: la
to como un producto autónomo o como una justificación de determinadas lógica de la utilidad, la lógica del mercado, la lógica del regalo y la lógica
situaciones sociales y «legitimaba» su propia situación construyendo gran- del estatus social. En suma, Baudrillard plantea aquí la posibilidad dé rea-
ímmmm
186 187
li/ar un análisis de la racionalidad de los objetos y de su relación con el ser Recluido en su casa, pronto alcanzó un notable reconocimiento como fi­
humano. Tesis que completa con sus sugerentes análisis de la sociedad de gura indispensable del mundo intelectual, a la que era difícil arrebatar de la
consumo. soledad de su estrecho y elevado apartamento sin ascensor, en el que vivía
Pero será en Para una critica de la economía política del signo (1972), con su mujer. Fue en ese ocultamiento donde desarrolló una obra original,
donde Baudrillard amplía su análisis semiótico de los objetos, introducien­ asistemática y crítica, presidida por un pesimismo radical y un fundamen­
do una base sociológica. En la sociedad capitalista, el sistema de los obje­ tado cinismo, que fue punto de referencia de muchos, al margen de la filo­
tos se encuentra unido a la estructura de clases. Esta perspectiva abre el aná­ sofía académica.
lisis semiótico de Baudrillard a una instancia política desde la que analiza el Existen una serie de temas centrales que permiten comprender el senti­
clásico tema marxista del «fetichismo de la mercancía» con supuestos nue­ do de la obra de Cioran y que expongo a continuación. Pero antes es nece­
vos, y le da pie para criticar aspectos esenciales de la ideología de la socie­ sario advertir un aspecto que caracteriza toda la obra del filósofo rumano.
dad de consumo y del concepto de eficacia y de utilidad que lo regula. Cioran escribe siempre desde la distancia de sí mismo: una distancia que él
Pero los más recientes análisis de Baudrillard estudian los rasgos de la mismo practicó al elegir la lengua francesa como un modo de expresión
sociedad actual y el proceso de producción subyacente a las sociedades del que le apartaba de su lengua materna y que le obligaba a distanciarse de sí
capitalismo avanzado. En ellas se ha producido una transformación funda­ mismo, adquiriendo así una especial lucidez sobre lo otro y los otros. Es lo
mental. Las sociedades modernas se encuentran dirigidas por un concepto que expresa, con claridad en una de sus más conocidas obras: el Breviario
diferente al de la clásica producción de mercancías. de podredumbre (1949, tr. 1972), en la que se encuentran, en síntesis, al­
La revolución de la biología y la electrónica ha privilegiado el concep­ gunos de los pensamientos que posteriormente desarrollará.
to de «código» (i.e.: código digital, código genético), y se hace esencial Piensa Cioran que la realidad radical más universal es el mal, y nada
considerar este concepto para entender la sociedad. Cuando se está situado puede escapar a su dominio. El mal posee diferentes traducciones y puede
en el nivel del código, es necesario analizar de un modo nuevo la produc­ ser entendido como vacío, podredumbre, descomposición, decadencia. Es
ción: ésta no consiste en reproducir objetos, sino en crear «códigos»; y algo que ya vió Schopenhauer y que Cioran rescata con otro tono. Esa afir­
cada objeto será reproducción y una simulación del código original. Ello mación del mal califica el concepto de ser humano que el filósofo rumano
permite a Braudillard advertir que en la sociedad moderna, la realidad es propone: el hombre no tiene salvación alguna, ya que está afectado por una
una copia o «simulacro», lo que exige modificar los criterios clásicos de «mancha original» que no le permite escapar del mal universal y sólo per­
análisis y argumentar una nueva forma de racionalidad. mite ejercer una mirada pesimista sobre las realidades humanas.
El reconocimiento de la realidad universal del mal se encuentra unida a
la propuesta de un nihilismo radical. Como afirma en La tentación de exis­
Emile Cioran: la negación de la filosofía tir (1956, tr. 1973), sólo es posible mantener una concepción nihilista, eli­
minando todo concepto de certeza y de creencia positiva. Un nihilismo que
Tantas son las razones favorables como las contrarias para situar a Cioran en lleva, necesariamente, a la desesperación como elemento fundamental de
este apartado. Su obra rebasa cualquier clasificación y, para algunos, tan ni vida.
siquiera se acerca al análisis filosófico, sino a un original y nítido ejercicio Como consecuencia de su nihilismo, Cioran criticará cualquier forma
de literatura. Pero esa crítica ya afectó a pensadores como Nietzsche y de creencia sistemática y de concepción positiva del conocimiento o de la
Schopenlrauer, a quienes Cioran admiraba. Su obra representa, como pocas, acción. Su obra arremete sin cesar contra todo tipo de sistema o de cons­
el cansancio de la época y la imposibilidad de seguir pensando lo mismo. trucción positiva. No es posible un concepto de creencia positiva, que pro­
Emile Cioran (1911-1995) cultivó siempre la soledad y el distancia- porcione salvación alguna al estado de radical pesadumbre en que consis­
miento. Nacido en Rumania, realizó una tesis sobre el pensamiento de te la realidad y el ser humano.
Bergson, lo que le pennitió ganar una beca del Instituto Francés de Buca­ En Historia y utopia (1960, tr. 1988) señala Cioran cómo los seres hu­
rest para ampliar estudios en Francia. Viajó a París en 1937 y se quedó en manos necesitan crear utopías y paraísos futuros para escapar al presente;
esa ciudad para siempre, escribiendo la mayoría de su obra en francés. pero ello no es más que un engaño, porque es imposible escapar del mal y
Nunca le interesó formar escuela y apenas participó de los conflictos aca­ encontrar un sentido positivo a la historia. Es preciso negar la utopía como
démicos o de los debates intelectuales que eran, en realidad, una «lucha de una falacia cruel que no lleva a nada, así como eliminar toda forma de ideo­
estrellas» de la cultura francesa, tan dominada entonces por el existencia- logía positiva que aspire a encontrar una explicación a la historia: será
lismo. siempre una puerta al fanatismo.

188
Caleidoscopios. La filosofía occidental an la segunda mitad del siglo xx
, ___ 4. Un fono diferente: nuevos espacios de análisis
Cioran se muestra especialmente crítico con la filosofía, a la que no
concede ninguna utilidad en tanto sea la expresión de un sistema o en tan­ concepto clásico de la hermenéutica, así como un estudioso de la filosofía
to aporté soluciones positivas. Los filósofos son charlatanes, y la mayoría de Hegel y Gadamer. Es, en suma, un notable conocedor de la tradición fi­
de los discursos filosóficos son colecciones de sinsentidos. En una famosa losófica alemana.
comparación de su Breviario de podredumbre, Cioran afirma que la única En su obra ha combinado originalmente la hermenéutica con el pensa­
filosofía posible debe ser semejante a una «mujer pública» que apenas cree miento de Nietzsche y Heidegger, como se desprende de su análisis Más
en nada y no posee convicciones positivas. Y, en La tentación de existir, allá del sujeto: Nietzsche, Heidegger y la hermenéutica (1981, tr. 1989).
Cioran afirma que el verdadero filósofo debe aceptar el carácter radical del Vattimo considera cuanto Nietzsche y, sobre todo Heidegger, plantearon
mal y la imposibilidad de encontrar respuesta positiva; ha de ser un eterno con tanta claridad: ha terminado la época de las certidumbres de la razón y
exiliado que sabe que no hay patrias ni paraísos posibles. del sujeto centrado en un fundamento; ya no es posible mantener un con­
Hay, eso sí, una salvación ante este panorama nihilista y pesimista que cepto fijo de realidad; es necesario, en suma, olvidar los planteamientos de
Cioran propone: el cultivo de una razón cínica, y la práctica de la escritu­ la gran tradición metafísica occidental.
ra. El trabajo de la escritura posee una especial importancia para Cioran: en Ante esa crisis, Vattimo propone la necesidad de una nueva actitud. La
su reconocimiento se encuentra un nivel de positividad en el pensamiento que se muestra en una forma de racionalidad que no duda en denominar
de Cioran. El mismo reconoció que no hacía otra cosa que escribir. «pensamiento débil» l2. El «pensamiento débil» no es una razón sin fuerza,
La escritura es la única redención posible; el único modo en que puede que no posea rigor ni capacidad crítica. Es, más bien, un pensamiento de la
sobrellevarse la maldad de la existencia y de aceptar que nada tiene reme­ «debilidad» o «debilitamiento» de las grandes categorías de la tradición
dio. En la soledad de su pequeño apartamento parisino sin ascensor, Cio­ metafísica occidental, que ya no puede ofrecer un adecuado concepto de
ran cultivó la elegancia del estilo y practicó de un consciente ascetismo. realidad y de sujeto. Cultivar este tipo de racionalidad supone valorar la au­
Ellos le ayudaron a mantener esa radical postura de rechazo a cuanto su­ sencia de un centro, reivindicar el fragmento frente al sistema y abandonar
ponían los grandes valores de la razón moderna. la pretensión de encontrar un sentido unitario a la historia. Es decir, exige
elaborar un pensamiento de la caducidad que considere con «piedad» los
restos de la razón clásica, que serán considerados como «monumentos» de
Gianni Vattimo: el pensamiento de la debilidad un pasado que no volverá a repetirse.
Este tipo de racionalidad se corresponde con la reivindicación de una
Como ya indiqué en el capítulo 2, la filosofía italiana ha conocido en las nueva ontología que tiene muy en cuenta el nihilismo y que supone consi­
últimas décadas un peculiar impulso. Uno de los más notables y «exporta­ derar el ser de un modo nuevo como si fuera un evento y no como si fuera
dos» aunque también discutidos, filósofos italianos contemporáneos es algo presente que tenga una consistencia esencial. Por ello, Vattimo pre­
Gianni Vattimo. Este profesor de estética de la universidad de Turín, que tende elaborar un nuevo plano de reflexión, que reconoce el valor tempo­
mantiene una presencia constante en los medios de comunicación y es ani­ ral del ser y la necesidad de encontrar categorías nuevas para dar cuenta de
mador de muchos proyectos culturales, ha planteado la necesidad de recu­ ese carácter de «evento» que caracteriza al ser. En suma, pretende elaborar,
perar algunas de las preguntas centrales de Nietzsche y Heidegger acerca una nueva forma de considerar la crisis de la modernidad que, en su opi­
del fin del modelo de racionalidad occidental. nión, posee consecuencias radicales.
Pretende analizar cómo es posible seguir pensando tras lo que se consi­
dera el fracaso de la gran tradición occidental. Y lo hace desde un plantea­
miento interno a la misma filosofía, creando un discurso alternativo que de ★ ★ ★ ★ ★
cuenta de este problema. La propuesta de Vattimo se centra en lo que de­
nomina la práctica de un «pensamiento débil». Una expresión feliz, como A la relación de problemas y autores que he indicado en este capítulo po­
la de «posmodernidad», que ha dado un gran renombre internacional a Vat­ drían haberse añadido muchos otros. Pero no quisiera dejar de mencionar
timo y que le ha hecho centro de numerosos debates. tres conjuntos de problemas que analizan la razón, la sociedad y la historia
Vattimo ha mostrado una cierta variación en sus planteamientos. Tras su en este mundo denominado por tantos «posmoderno». En todos ellos se
trabajo doctoral sobre Aristóteles y su investigación en estética (disciplina han desarrollado algunas contribuciones relevantes. Las indicaré mediante
en la que es un destacado especialista), Vattimo ha sido uno de los prime­ una mención breve y apresurada.
ros filósofos italianos en recuperar el pensamiento de Schleiermacher y el El concepto de razón sigue siendo un tema de debate fundamental, en el
que se siguen analizando las pretensiones de una razón universal o la ne-
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad dal siglo u 4. Un tono diferente; nuevos espacios de análisis

cesidad de desarrollar nuevos presupuestos para su ejercicio. Basta pensar Y, finalmente, al análisis de la sociedad contemporánea que plantea no­
en la fundada propuesta, heredada del segundo Heidegger, del relevante fi­ vedosas perspectivas de análisis. Es aquí donde deberían incluirse las im­
lósofo alemán Odo Marquard, que defiende una razón que debe despedir­ plicaciones conceptuales, interesantes para la filosofía, de los trabajos de
se de los «principios» y debe llevar a un ejercicio de crítica de todo siste­ sociólogos como Anthony Giddens, Pierre Bourdieu o Niklas Luhmann. O
ma. O en las propuestas de tres controvertidos autores, criticados por los de algunos discípulos de Habermas, como Albrecht Wellmer o Claus Ofl'e,
filósofos profesionales, como son los franceses Edgar Morin o Alain Fin- que analizan la decadencia del estado del bienestar y la crisis de las mo­
kielkraut y el alemán Peter Sloterdijk. Ambos son ensayistas originales, dernas democracias.
con una amplia obra que posee un amplio reconocimiento público y que Sin olvidar la recuperación actual de las propuestas situacionistas de
apenas es atendida por la filosofía académica. Guy Debord y sus lúcidos análisis sobre la «sociedad del espectáculo». O
Morin plantea la necesidad de realizar una síntesis interdisciplinar para la fecunda-y relevante síntesis del francés Cornelius Castoriadis que desta­
elaborar un nuevo método, de carácter recursivo, que permita analizar la ca el valor del imaginario social como fuente de novedades, en un análisis
complejidad en la que vivimos. Sloterdijk tiene un carácter diferente. En su que combina Freud, Marx y el análisis sociológico. Y los análisis de as­
ensayo, de gran éxito editorial y, a veces, divertido estilo, titulado Crítica pectos presentes en la realidad cotidiana como la «moda» y la falta de va­
de la razón cínica (1983, tr. 1989) señala la necesidad de pensar de un lores que analiza Gilíes Lipovetsky; el «acelerado ritmo» del progreso mo­
modo nuevo temas antiguos como los rasgos del individuo moderno y de derno que puede fagocitar sus propios logros, como señala Paul Virilio; o
analizar las atmósferas que constituyen el mundo actual como algo que nos la recuperación las «pequeñas virtudes» de la práctica cotidiana, como se­
afecta, al modo de «esferas» metafóricas. O, finalmente, en los plantea­ ñala André Comte-Sponville.
mientos de Alain Finkielkraut, antiguo «nuevo filósofo» francés, que seña­ Mi relación podría extenderse durante muchas páginas. Pero no sería
la el cansancio de la razón occidental y propone olvidar a los fundadores más que una lista, que siempre olvidaría algo. De hecho, analizar las con­
del pensamiento europeo, que llevaron a justificar las atrocidades de la tribuciones planteadas en los últimos párrafos me exigiría escribir otro li­
guerra y de los campos de concentración. bro como este. Con otra perspectiva histórica, claro está. Y con un tono que
El estudio de la historia adquiere, también, tonalidades nuevas. Y lo permitiera relegar autores como Sartre, Quine, Goodman, Austin, Gada­
hace en dos direcciones: en el cultivo de una rigurosa historiografía filosó­ mer, Habermas, Davidson, Foucault, Deleuze, Derrida, Davidson o Rortv
fica, que siempre se ha practicado; y en el análisis del sentido mismo de la a un segundo plano. Pero ello no es posible si se quiere describir los mo­
historia. Algunas contribuciones de recientes filósofos italianos, como Bo- mentos relevantes de la filosofía en la segunda mitad del siglo.
dei, Cacciari, Agamben o Marramao son ejemplos de esta nueva conside­ En cualquier caso, y afortunadamente para nosotros, la historia del pen­
ración de la historia, que tanto debe al segundo Heidegger y a la influencia, samiento reciente siempre mantendrá rincones ocultos que esperan ser des­
entre otros, de Hans Blumenberg. cubiertos.
Remo Bodei realiza lúcidos análisis de ciertos conceptos esenciales en
la tradición filosófica como es el caso de las pasiones. Massimo Cacciari
plantea la necesidad de pensar de nuevo el sentido de la decadencia cen­
troeuropea como algo que nos es cercano y que puede ayudar a reformar
nuestra conciencia histórica, más allá de toda vacía nostalgia.
Giacomo Marramao plantea un nuevo sentido del proceso de seculari­
zación que constituye la historia moderna y el poder que en ella pueda ser
ejercido. Giorgio Agamben, uno de los más conocidos filósofos italianos
actuales, elabora interesantes análisis historiográficos, incorporando pro­
puestas de Foucault. Ya advirtió la relevancia de la obra del pensador judío
Rosenzweig para comprender el sentido de nuestra historia.
Pero es en su ambiciosa obra Homo Sacer donde muestra cómo el poder
político siempre pretende la exclusión, lo que exige una nueva considera­
ción de la historia. Estos autores proponen, en suma, una nueva mirada de
la historia, que se convierte en materia de análisis y en fuente de creativas
cuestiones para encontrar un nuevo sentido a la práctica de la filosofía.

193
5. Apéndice hispano

Concluiré mí descripción de la filosofía reciente con una «nota» sobre


nuestro país. Un análisis adecuado de la producción filosófica peninsular
exigiría un ensayo como éste, de ahí que limite mis pretensiones a señalar
algunos elementos que incluyo como apéndice.
En esta breve nota no deseo establecer un dictamen, componer una an­
tología, o señalar listas de nombres, que suelen ser siempre incompletas
(casual o intencionadamente) y que provocan tantos odios. Señalaré aquí
algunos problemas centrales que caracterizan la reciente evolución de la fi­
losofía española. Pretendo, simplemente, ofrecer un instrumento de orien­
tación. Existen varios intentos de historia completa de la reciente filosofía
española y centros de investigación que se ocupan de esta tarea y que lo
plantean mejor de lo que yo pueda hacerlo. A ellos debe remitirse cualquier
ampliación de cuanto diga en este capítulo.
Dos son las intenciones de este breve «apéndice hispano». En primer lu­
gar, presentaré una crónica, que señale algunas de las etapas más impor­
tantes de la evolución filosófica en España desde los años cuarenta. Y, en
segundo lugar, indicaré algunos problemas que, en mi opinión, afectan al
desarrollo de la investigación filosófica en nuestro país.

195
■■ZZ'AW
Íi ' • •' í : -rs.r.’v;í ■ v .v - í "víví.-..

Una crónica elemental: Una tradición quebrada: la filosofía en el exilio


la filosofía española en la segunda mitad del siglo xx
El final de la Guerra Civil, con su secuela de vencedores y vencidos tiene
Siempre resulta interesante comparar cuanto se hace en diferentes países consecuencias trágicas para la filosofía española. Muchos de los más rele­
durante un mismo período de tiempo. Pensemos que cuando Brunelleschi vantes profesores emprenden el camino del exilio y no regresarán más a
levantaba, en la Florencia de 1436, la cúpula renacentista de Santa María España. Sus cátedras quedan vacantes y deben ser rápidamente ocupadas
de las Flores, la península ibérica comenzaba a vivir el triunfo del mudéjar por quienes son afectos al nuevo régimen.
y no había terminado todavía su «reconquista». O que mientras en la Fran­ Los intentos de modernización realizados por la Junta de Ampliación de
cia de finales del siglo xix, la III República hacía de la escuela pública un Estudios quedan truncados, asi como el importante impulso que supuso la
instrumento decisivo de educación republicana, laica e igualitaria, en Es­ influencia de Ortega y su Revista de Occidente mueren definitivamente. La
paña decenas de órdenes religiosas se disputaban la construcción de cole­ gran referencia filosófica del momento que era, indiscutiblemente, Ortega
gios para formar las «élites» sociales del país. Comparaciones como éstas y Gasset (1883-1955) sale de España, y no regresará al país hasta 1945.
pueden extenderse sin límite. También deberán marchar de España autores relevantes como José
En el caso de la filosofía reciente, es interesante recordar que cuando Gaos, Juan David García Bacca, Joaquina Xirau, María Zambrano o José
Sartre publica El ser y la nada, en la Universidad de Madrid se discutía la Ferrater Mora. Y en el exilio desarrollarán su obra más importante. Son re­
relevancia de la escolástica tomista y sus excelencias sobre el agustinismo; ferencias lejanas, que comenzarán a ser recuperadas para los filósofos es­
o que cuando Quine publica «Dos dogmas del empirismo» son muy pocos pañoles desde finales de los años setenta. Pero con su ausencia queda rota
los especialistas que conozcan la lógica formal y que comprendan la rele­ una tradición. Y esta ruptura posee, como es obvio, irreparables conse­
vancia de las críticas de Quine. Hasta 1975 no era nada sencillo encontrar cuencias.
en España determinadas obras clásicas de la filosofía contemporánea, al­
gunas de las cuales eran, sencillamente, prohibidas; y otras debían leerse
en traducciones latinoamericanas. El franquismo y la escolástica (1939-1955)
Estas comparaciones exigen comprender el sentido problemático de una
evolución en la historia intelectual y considerar una simple crónica crono­ El nuevo régimen político debía Henar el vacío de ios exiliados y depurar a
lógica como un problema. Desvelemos, primero, los rasgos desnudos de quienes, sin haberse podido marchar de España, no concordaban con sus
esta crónica. Posteriormente, podremos señalar algunos de los problemas posturas políticas. Al mismo tiempo instaura una «filosofía oficial» que
que de ella se derivan. consideraba acorde con su ideología política. Esta filosofía era una extra­
Es posible ordenar el desarrollo cronológico de la filosofía española en ña mezcla de filosofía escolástica, cristianismo reaccionario y populismo
la segunda mitad del siglo en torno a tres grandes ejes históricos: la Gue­ españolista, con curiosas adiciones de inspiración falangista.
rra Civil (1936-1939), con sus secuelas de vencedores y vencidos y la dic­ El panorama filosófico del momento olvidaba, por peligrosos —pero,
tadura de Franco, que discurre de 1939 a 1975; la época de la transición sobre todo, por «desconocidos»— a la fenomenología, el existencialismo,
democrática, que se prolonga de 1976 a 1982; y, finalmente, el período de la filosofía del análisis y, por supuesto, el marxismo y la crítica de la so­
normalización democrática, que discurre de 1982 a nuestros días. ciedad. España, como tantas otras veces en su historia, volvió a quedar
Todos ellos, como es lógico, conforman un marco que influye en el de­ apartada de las más importantes corrientes de pensamiento europeo. Y se
sarrollo de la investigación filosófica. Este puede ordenarse de acuerdo a dedicó al cultivo de una escolástica de segunda clase que discutía las ven­
cinco momentos de referencia: la ruptura de una tradición; el período de tajas de los tomistas sobre los suaristas o los agustinianos. Una situación
instauración del franquismo y la escolástica (1939-1956); el inicio de una nada alentadora para la creación filosófica. Ni tan siquiera produjo una re­
actividad crítica y las primeras iniciativas de modernización filosófica novación de la escolástica o del pensamiento cristiano como se produjo en
(1956-1970); la modernización de la filosofía española (1970-1980); y el Francia o en Italia.
desarrollo de la filosofía actual. La Universidad Central de Madrid (ahora Universidad Complutense)
era, entonces, la referencia fundamental de la investigación y enseñanza de
la filosofía. Sólo en esta universidad era posible estudiar el doctorado en
filosofía, y desde ella se ejerció una notable influencia. Pero más aún: la
llamada «Universidad Central» debía ser purificada de las «nefastas» in­
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx Apéndice hispano

fluencias anteriores y debía aniquilar la brillante obra de renovación filo­ Es en este peculiar y desolador ambiente filosófico que cultivaba la dis­
sófica iniciada por Ortega y Gasset y García Morente. tinción escolástica y buscaba la ortodoxia de un cristianismo tradicional,
La Universidad de Barcelona había sido desprovista de su autonomía y donde se formaron quienes, una década más tarde, iban a ser los maestros
también debió someterse a los dictados ideológicos del régimen. Se hacía de una generación de filósofos: Carlos París, Manuel Garrido, Manuel Sa­
necesario, además, cubrir las cátedras de los «depravados» profesores exi­ cristán, Fernando Montero, Emilio Lledó, Sergio Rábade y tantos otros.
liados con «notables» escolásticos que eran afectos al régimen y a su rama
más intelectual (la Falange). Y era preciso orientar los nuevos institutos de
investigación (como el recién creado Consejo de investigaciones Científi­ La crítica contra el franquismo y el inicio de la renovación filosófica
cas), ideados por la élite «intelectual» franquista, que pronto fueron alta­ (1956-1969)
voces del original pensamiento falangista y neoescolástico.
La escolástica y el recuerdo de grandes hazañas pasadas de tipo nacio­ En 1955 muere Ortega y Gasset, y su entierro conmociona las «bases» de
nalista castellano y español eran las referencias fundamentales de la, tam­ la Universidad española y de ciertos círculos intelectuales críticos con la
bién «nueva», filosofía española. Claro que era una escolástica de segunda ideología oficial neoescolástica, que exigen un reconocimiento de su obra
mano, llena de guiños eclesiásticos, basada en los comentarios del carde­ y de su figura. El tímido reconocimiento de Ortega, cuyos últimos años en
nal Cayetano (Tomás de Vio) y que apenas conocía los textos de los gran­ España tuvieron un carácter de vergonzante olvido, se une a otro hecho im­
des escolásticos. La Universidad de Madrid contó pronto con nuevos pro­ portante: la primera crisis importante del «Sindicato de Estudiantes»
fesores: Leopoldo Palacios, en Lógica; Angel González Alvarez, que (SEU), adicto al régimen y referencia indispensable para quien deseara
ocupó la cátedra de Metafísica de Ortega; José Sánchez Muniain en Esté­ triunfar intelectualmente en la España del momento.
tica; junto a Antonio Millán Pueiles, Adolfo Muñoz Alonso y el sacerdote Ambos hechos, cuya relevancia ha sido ampliamente estudiada, abren un
Juan Zaragüeta, que dirigió el instituto de Filosofía del Consejo de inves­ nuevo periodo en la filosofía española que se encuentra dominada por la in­
tigaciones Científicas. fluencia, entre otros, de Aranguren y el profesor de derecho de Salamanca
La nueva generación, que sustituía a los pensadores del exilio estaba ya Enrique Tierno Galván. El régimen franquista sigue gozando de buena sa­
instalada en Madrid que, como siempre, seguía siendo el centro del poder lud, su actividad represiva sigue en pie y España comienza a vivir un nota­
y de la influencia. Y donde podía realizarse esa curiosa combinación de cá­ ble despegue económico (especialmente en los sesenta). Pero el ambiente fi­
tedra, prensa y editorial que tanto ha gustado en España y que sigue orien­ losófico comienza a transformarse y, sobre todo, a reivindicar el estudio de
tando ese curioso «poder» universitario adornado, tantas veces, por un cu­ cuanto se está haciendo en Europa y en Estados Unidos.
rioso rimbombón. La neoescolástica franquista de pacotilla se resquebraja y comienzan a
En este triste período destacan tres hechos relevantes. En primer lugar, aparecer nuevas iniciativas. Se fundan revistas de pensamiento como la de­
la presencia de ciertos filósofos que se quedaron en España y, apartados de mocristiana Cuadernos para el diálogo (1963), en torno a la cual se esta­
toda presencia pública y, por supuesto, de la enseñanza universitaria, desa­ blece el grupo de Ruiz Jiménez, que tendrá gran importancia en los si­
rrollaron una tarea de investigación propia. Tal fue el caso de ciertos cate­ guientes años de la historia de España; Miguel Sánchez-Mazas y Carlos
dráticos de instituto o de personalidades como Julián Marías, el discípulo París fundan Theoria (1953), que publica artículos de algunos exiliados
de Ortega, o Xavier Zubiri que, subvencionado económicamente por la fa­ como García Bacca. Los jóvenes estudiantes de filosofía comienzan a reu­
milia Urquijo, desarrollaba en silencio una original obra de investigación. nirse en unos «Encuentros» nacionales (que todavía hoy siguen celebrán­
En segundo lugar, la fundación de la revista Escorial por el intelectual dose), cuyas conclusiones se editan en la nueva revista Aporía (1964).
falangista Dionisio Ridruejo, en 1940. Ridruejo encabezó un importante Esta renovación, unida a la crítica política al régimen, supone la lenta
movimiento de apertura en el régimen franquista y agrupó en torno a él una apertura de la filosofía española al exterior: comienza a conocerse la filo­
serie de intelectuales como el clasicista Antonio Tovar, el poeta Luis Rosa­ sofía analítica y se inicia el estudio del marxismo. Aranguren y Tierno ejer­
les o el médico y humanista Pedro Laín Entralgo. Será este grupo de Esco­ cen una notable influencia, y será Tierno Galván quien impulsa, desde la
rial el que acoja a jóvenes autores como José Luis López-Aranguren o el Editorial Tecnos, la traducción al castellano de obras fundamentales de la fi­
democristiano Joaquín Ruiz-Giménez, que tendrán una notable influencia losofía contemporánea como el Tratado lógico-filosófico de Wittgenstein
posterior. En tercer lugar, en 1945 regresa de Argentina Ortega y Gasset: su (cuya traducción, editada en 1954, realiza el mismo Tierno). La primacía de
llegada es acogida con frialdad y el filósofo pasará los últimos años de su la Universidad Central de Madrid es contestada desde nuevas universidades,
vida en Madrid, sumido en el más cruel de los silencios oficiales. que desarrollan una actividad más dinámica y menos condicionada por las
Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx

estructuras del régimen. Tal es el caso de Barcelona, Santiago y, sobre todo, «autónomas», en Madrid y Barcelona y que quieren ser, al menos en teoría,
Valencia que conoce desde finales de los sesenta una gran vitalidad. una alternativa a las grandes universidades tradicionales.
Las universidades españolas y los institutos de Enseñanza Media cuen­ Es entonces cuando se forman nuevos equipos de jóvenes filósofos y fi­
tan con nuevos profesores que han estudiado, por su cuenta y con notable lósofas que conocen bien algunas de las principales corrientes de la filoso­
esfuerzo, las nuevas tendencias de la filosofía contemporánea: explican fe­ fía occidental, alejados de la neoescolástica imperante en las épocas ante­
nomenología, existencialismo, marxismo, filosofa anglosajona y lógica riores que, sin embargo, seguía dominando en la Universidad Complutense
formal. El agitado ambiente que se vive en la universidad va de la mano con de Madrid, dormida en un letargo que duraba decenios. También es en es­
la crítica política y con la movilización social, que aumenta notablemente tos años cuando algunos de los filósofos de nueva formación logran atra­
en la segunda mitad de los sesenta. En este ambiente de crítica dinámica es­ vesar ese rito tan hispánico de las oposiciones, iniciando un trabajo de de­
tudian muchos de los filósofos que poseen una destacada influencia poste­ cidida renovación en casi todas las ramas de la filosofía.
rior como Javier Muguerza, Eugenio Trías, Jacobo Muñoz, Vidal Peña, Esta renovación es especialmente significativa en algunas universida­
Francisco Jarauta, Víctor Gómez Pin, Antonio Escohotado, Alfonso García des. Valencia ocupa un lugar destacado, con la presencia de Fernando Mon­
Suárez y muchos otros. tero y Manuel Garrido, que fomentan el estudio de la filosofía contempo­
Dos hechos significativos cierran la época que analizamos. En 1965 ránea. 1971 es un año relevante en Valencia: bajo la dirección de Manuel
son expulsados de la universidad española tres profesores de Madrid: Garrido y su Departamento de Lógica, se funda la revista Teorema y se ce­
Tierno Galván, García Calvo y Aranguren, a los que se une, por propia lebra el I Congreso de Lógica y Filosofía de la Ciencia, presidido por José
decisión José María Valverde, desde Barcelona. La historia de esta ex­ Ferrater Mora, que cuenta con una multitudinaria asistencia y representa el
pulsión forma parte de la historia mítica de la oposición al franquismo y reconocimiento del análisis y la lógica formal.
levanta pronto encendidas críticas en la filosofía española. La filosofía Como Valencia se renuevan también otras universidades. Barcelona
participa de una agitada renovación, en la que se descubren las aporta­ cuenta con el magisterio de Emilio Lledó, Oviedo forma su sección de Fi­
ciones del pensamiento contemporáneo y se a las agitaciones estudianti­ losofía con Gustavo Bueno, y la Universidad de Sevilla recibe la influencia
les de 1968 que, en España, coincidieron con los sucesos del Proceso de de Patricio Peñalver. Profesores como Javier Muguerza, Pedro Cerezo, Ra­
Burgos. món Valls Plana, Juan Manuel Navarro Cordón y tantos otros rediseñan los
Es también en 1968 cuando se produce una de las más conocidas polé­ temas de estudio en sus recién ocupadas cátedras universitarias. Las nue­
micas de la reciente filosofía española: la que protagonizaron Gustavo vas universidades autónomas (en especial, la de Madrid, con la presencia
Bueno y Manuel Sacristán, acerca de la enseñanza de la filosofía y su sen­ de Carlos París) se unen a esta renovación. Los institutos de enseñanza me­
tido. Manuel Sacristán, iniciador de una brillante escuela de pensamiento dia, que siempre habían contado con excelentes profesores, como es el caso
marxista, y ligado al grupo de la Editorial Grijalbo de Barcelona defiende de Agustín San Miguel o Juan Carlos García Borrón, ofrecen una enseñan­
la necesidad de que la filosofía se entienda como un saber crítico unido al za media de elevada calidad filosófica.
estudio de otras ciencias sociales y naturales, sin una especificidad propia. Esta nueva situación impulsa el conocimiento de la filosofía anglosajo­
Gustavo Bueno, que construye en su cátedra de la Universidad de Oviedo na moderna, así como una actualización de los estudios de filosofía social
un original sistema filosófico, de carácter materialista y abierto a las apor­ y fomentan la creación de nuevos proyectos de investigación y reuniones
taciones de las ciencias naturales y formales, defiende el valor intrínseco científicas de gran vitalidad, cuyo impulso se mantiene en toda la década
de la filosofía en la enseñanza. Esta polémica inaugura una época de gran de los setenta y es, en cierto modo, paralelo al auge de la filosofía que se
fecundidad para el desarrollo de la filosofía española, que va unida a la de­ da en el continente europeo. Se conocen de cerca las últimas publicaciones,
cadencia progresiva del franquismo. y se multiplican los estudios de filósofos contemporáneos. Es entonces
cuando se habla de una discutida división entre «filósofos analíticos», cen­
trados en el estudio de la tradición anglosajona, y «filósofos dialécticos»,
La renovación filosófica (1970-1982) más interesados en la crítica social e influidos por el marxismo.
También es este el tiempo en el que unos jóvenes filósofos, como Fer­
En los años que median entre los últimos años del franquismo y la transición nando Savater (desde Madrid) y Eugenio Trías (desde Barcelona) recupe­
democrática se completa el proceso de renovación de la filosofía española. ran, para el pensamiento español, la influencia de Nietzsche y Cioran, in­
Tras la revuelta estudiantil de 1968 y el progresivo aumento demográfico, el troduciendo un elemento crítico que se separa de la mencionada distinción
gobierno decide abrir nuevas universidades, curiosamente calificadas como entre «analíticos» y «dialécticos». Asimismo, debe hacerse notar el auge
editorial del momento, que crece espectacularmente tras la muerte de 1 ran­ suelen sorprenderse esos famosos invitados, que quedan admirados del cli­
ma, el arte, la comida, y los emolumentos que esas actividades conllevan.
Aparecen nuevas editoriales en Madrid, como Tauros (bajo la influencia Y que, en ocasiones, se preguntan si la actividad normal de la enseñanza
importante de Jesús Aguirre) y Alianza Editorial (creada, entre otros, por universitaria es semejante a esos ciclos de conferencias tan densos o a esas
Javier Pradera, un amigo de Ferrater Mora), que ofrecen traducciones de universidades de verano tan relumbrantes.
autores clásicos y contemporáneos y hacen accesible a Jos lectores españo­ En las dos últimas décadas del siglo se da también un curioso fenóme­
les importantes parcelas del pensamiento contemporáneo Muchas otias no que suele repetirse en la historia intelectual de España: la recuperación
editoriales, radicadas especialmente en Barcelona, editan abundantes ma­ de ciertas figuras filosóficas del pasado y, en especial, de ciertos filósofos
nuales introductorios, comentarios críticos y traducciones de importantes del exilio, lo que permite retomar algunos elementos de aquella tradición
obras de filosofía. Será en estos años, cuando comienzan a trabajar, como filosófica que se quebró con la Guerra Civil. Es el caso de la decidida aten­
profesores universitarios, quienes ejercerán una influencia destacada en la ción que ha recibido la obra de Ortega y Gasset. O la influencia que ejer­
ce, en algunos medios intelectuales, el pensamiento de Zubiri, del que se
reciente filosofía española
han editado muchos escritos postumos. O el estudio de Ferrater Mora, de
García Bacca o, de la discípula de Ortega, María Zambrano.
Todas estas influencias constituyen una aportación original de la re­
Los últimos años del siglo:
la «normalización» de la filosofía española
ciente filosofía española, junto con el estudio de autores considerados
«menores», a los que se dota de nuevos contextos. Junto a ello, es necesa­
Tras la transición política, la filosofía española ha alcanzado un elevado rio destacar el aumento del contacto entre América Latina y España en di­
erado de madurez. Las universidades se multiplican en la decada de los ferentes iniciativas que poseen, muchas veces, un carácter institucional.
ochenta y aparecen nuevas «secciones» de filosofía en las universidades, La mayoría de los temas tratados en la actual filosofía española forman
que incorporan nuevas generaciones de filósofos y filósofas con una nota­ parte de las grandes corrientes de pensamiento que hemos analizado en los
ble preparación. En los últimos años del siglo, puede hablarse de una «nor­ capítulos anteriores. Así, el pensamiento del segundo Heidegger y las apor­
malización» de la filosofía española respecto a la situación internacional taciones de la última filosofía francesa ejercen destacada influencia y con­
de la investigación filosófica. Al menos, claro esta, en cuanto a remas de dicionan el modo de expresión filosófico en la España contemporánea. La
análisis se refiere. Conviene, sin embargo, destacar algunos elementos es­ transformación de la filosofía analítica clásica encuentra también un eco en
pecialmente significativos que centran la descripción de este reciente peri­ la producción española. Las contribuciones de la filosofía del género se
han mostrado especialmente activas en algunas universidades.
odo. Indicaré cuatro. .
La «normalización» de la filosofía española ha supuesto un elevado El desarrollo de la historiografía filosófica ha llevado a analizar las
grado de conocimiento de las investigaciones que se realizan en el extran­ obras de los grandes clásicos y a recuperar algunas tradiciones poco estu­
jero. Varios de los actuales profesores, en especial los mas jovenes, han am­ diadas anteriormente como es el caso de la filosofía musulmana y de la fi­
pliado sus estudios fuera de España, conociendo de cerca las tradiciones losofía judía. Y el problema, abierto desde Heidegger y Wittgenstein, de la
continental y anglosajona. Una gran parte de las obras de relevantes filó­ necesidad de pensar de modo nuevo el sujeto, el conocimiento y la historia
sofos contemporáneos se encuentran traducidas y son objeto de análisis en de nuestro tiempo, sigue siendo un tema relevante presente en muchos aná­
nuestro país. Algunas de las ramas de la investigación filosófica española lisis de los actuales pensadores españoles.
son muy activas (en especial, filosofía de la ciencia, estética, etica e histo­
ria de la filosofía). . ... , ,
Junto a esta normalización, debe advertirse la gran vitalidad que se de­ Algunos problemas abiertos
sarrolla en algunos departamentos de filosofía, donde se organizan conti­
nuos debates y reuniones internacionales que cuentan como invitados a fi­ La transformación ocurrida en la filosofía española, y su «normalización»
lósofos de renombre internacional, como Davidson, Searle, Habermas o acelerada no debe evitar, sin embargo, señalar algunos problemas que inci­
Derrida Esta actividad, especialmente llamativa a comienzos de la decada den actualmente en el trabajo filosófico de nuestro país. Es posible indicar
de los noventa, aprovecha los distintos cursos de extensión universitaria, problemas como la separación entre filosofía especializada y reflexión in­
las actividades ordinarias de los departamentos, las asociaciones regiona­ telectual, la escasa presencia social de la filosofía (insoportable para algu­
les de filosofía, las universidades de verano, etc. Una iniciativa ante la que nos), los problemas que afectan a la enseñanza de la filosofía (que nunca

203
202
f s i p í d ü i c o o i o s . : a f ñ o s o f i? . o t d t k n t í i í '-n U ;-sgíi:H Ía 'n i; d ü itel >¡910 o; ib A péndice hispana
i f S - V i H S S e ^ .y .- r r ~r . » St*raxgs!t ít,1W >í.''i5.:?iEÍ-íiU r-UiV . ¿ ^ ^ - w¿":íTOWSaHS«SM£2'^3fflí5SS«aiCi«d*A-«

se practica mejor por haberla «aprendido» en el Bachillerato, claro está), y mente está cambiando en el último tercio de este siglo, pero que sigue pren­
muchos otros. . dido en los pliegues de nuestra historia de varios siglos. Pero esta perma­
Aquí me permitiré señalar algunos de esos problemas: la ausencia de nencia de los tópicos resalta cuando se considera la falta de continuidad
una tradición propia, la falta de comunicación intelectual, la imitación, el que tienen algunas otras acciones.
ejercicio del poder y la influencia de la fama. Todos ellos son problemas En cualquier caso, muchas de las iniciativas que se emprenden en Es­
antiguos que adquieren en cada época, y también en la nuestra, un renova­ paña no tienen continuidad y quedan como anécdotas para el buen o mal
do aspecto. , recuerdo, como tema de conversación o pasto de nostalgia. En suma, se tra­
En primer lugar, una cuestión de tradición. La filosofía contempoi anea ta de un problema de duración. Que es un problema histórico y sociológi­
española no posee, a diferencia de otros países, una tradición propia de pro­ co primero, pero también filosófico. Y de cierta envergadura. Un problema
blemas, formas de análisis, o estilos de expresión. Bien es cierto que for­ que no se resuelve con aquella vieja retórica de «pensar España», que sue­
mar una tradición exige un proceso extraordinariamente largo y en él con­ le ponerse de moda de tiempo en tiempo en la historia de nuestro país.
vergen muchos factores. Pero este proceso casi no se ha producido en En la reciente filosofía española se han realizado muchos intentos de
España. Y cuando se reivindica una tradición se exhiben extrañas origina­ construir instrumentos, actividades, foros de debate, revistas, grupos de
lidades que nos retrotraen a pasadas épocas gloriosas, o bien proponen ex­ trabajo. Pero sólo unos pocos, quizás demasiado pocos, permanecen y du­
traños temas de análisis. ran. Considerar el panorama de las actuales revistas de filosofía muestra
El proceso de formación de una tradición es muy lento, pero parece exi­ esta situación. Sólo algunas permanecen, con el esfuerzo notable de sus im­
gido en un trabajo realmente creativo. Plantear algunos temas que pudieran pulsores. Pero lo mismo ocurre con los grupos de trabajo, con los equipos
caracterizar una determinada tradición hispánica en el análisis filosófico es especializados de análisis, con las asociaciones profesionales, con la crea­
una cuestión compleja. Se han propuesto algunas soluciones a este proble­ ción de determinados institutos. Esta falta de duración se advierte en algu­
ma, que van más allá de un simple reivindicación histórica o del conoci­ nos momentos de la filosofía actual. Ello nada tiene que ver con el triunfo
miento historiográfico. del evento, pues todo acontecimiento, si es valioso, crea siempre una este­
Poseer una tradición supone un manejo determinado del lenguaje, un la de duración.
ámbito de problemas propios, un modo de analizar estos problemas, una Parece necesario recordar también la fragilidad que en nuestro país po­
forma de expresar la argumentación que sea propia; y, ante todo, una sen­ seen los cauces e instrumentos de comunicación filosófica. Es cierto que
sibilidad que sea propia. La moderna filosofía española ha sufrido un es­ se ha avanzado mucho, y que son, cada vez más frecuentes, las asociacio­
pectacular proceso de modernización y conoce bien los argumentos de los nes de filósofos y las reuniones o congresos donde se discuten algunos te­
más recientes filósofos. Pero reflexionar sobre una tradición propia exige mas con cierto interés. Pero estamos muy lejos de esa tradición anglosajo­
pensar los presupuestos de un modo de hacer filosofía, creat una atmósfe­ na que exige discutir, en mil reuniones de trabajo, un artículo o un libro
ra de reflexión, diseñar un paisaje de problemas e incorporar el pasado de antes de ser publicado. Y más lejos aún de contar con instituciones que per­
un modo original. Y todo ello sin provincianismos romos, pues la filosofía mitan comunicar realmente y con la violencia que una verdadera comuni­
siempre posee un carácter universal, y el problema de una tradición filosó­ cación exige siempre, los intereses de investigación.
fica nunca se resuelve si ésta no eleva a universales sus argumentos o sus Hay muchos elementos que explican esta fragilidad. Uno de ellos es la
formas de análisis. presencia y el ejercicio del poder que es, como en toda organización social,
La ausencia de una tradición propia se une a la falta de permanencia. Y un asunto relevante también en el ejercicio de la filosofía. A pesar de todas
ello da como resultado lo que puede denominarse un «déficit de duración». las apariencias, lo que podría denominarse «poder filosófico» sigue asu­
Muchas veces se ha dicho que en nuestro país no hay una permanencia su­ miendo, en algunas ocasiones, esa peculiar «trilogía», mantenida en la
ficiente de las iniciativas renovadoras y que éstas suelen quedar al socaire Academia, que combinaba tres elementos: la cátedra, la presencia en un
de determinados avatares históricos o intereses personales. Es curioso. A medio de comunicación determinado y el control de una colección presti­
veces, la historia de España muestra la pervivencia de determinadas cues­ giosa en una editorial.
tiones. Tal es el caso de ciertos mitos que conforman nuestra historia y que Son caminos muy antiguos, que llevaban a formar una escuela determi­
van desde la caballerosidad falsa hasta la intolerancia, el cultivo de la nada mediante el dominio de ese peculiar invento hispánico que son las
muerte o el gusto por una curiosa trascendencia. oposiciones; a seguir «dictando» a imaginarios alumnos lecciones apresu­
Algunos de estos tópicos (y son, precisamente, los más negativos) for­ radas de filosofía «ingeniosa» en un periódico de cierta audiencia; o bien
man, para nuestra desgracia, un halo de leyenda negra que. afortunada- a decidir no tanto el «qué», sino «quiénes» deben publicar algo. Tras ellos
Caleidoscopios, i..'! filosofía ocádeiua» e;i la --.«junda mudú del sigic xx
--------------- ----- _ _ 3- Apéndice hisoano
se encuentra el ejercicio del poder, que es algo tan antiguo como el ser hu­ ese momento importante que los griegos denominaron kairós y que era una
mano. También en filosofía hay un evidente ejercicio del poder. Revestido mezcla de suerte, oportunidad y valía personal. Y «cultivaron» ese mo­
de mil formas, como siempre gusta de revestirse el poder; pero siempre mento oportuno de mil modos para lograr que su pensamiento fuera efi­
presente. Debe tenerse en cuenta. cazmente conocido y reconocido.
Una de las consecuencias de la modernización de la filosofía española, Los más importantes trabajaron muy poco en esa estrategia, porque cre­
que ha alcanzado cotas verdaderamente espectaculares, puede tener un as­ yeron que cuanto habían pensado era importante. Los menos interesantes,
pecto negativo. Y es que hay ocasiones en las que, en lugar de crear algo, combatieron mucho por alcanzar el reconocimiento y poder decir, en su in­
se copia algún modelo de modo mecánico. timidad, cuánto era lo que ellos habían aportado.
Así, puede copiarse el lenguaje de la filosofía analítica y se escribe en Este aspecto de la fama es también, como los señalados anteriormente,
un curioso lenguaje sincopado, lleno de anglicismos; se copian las etimo­ un tema con una historia muy antigua que está presente en todas las organi­
logías y las curiosas expresiones de Heidegger, cargando de rotunda pesa­ zaciones sociales. Y también tiene una aplicación en la reciente historia de
dez un castellano que no tiene por qué plegarse a la sintaxis alemana, a las la filosofía española. La moraleja de la historia no sólo desvela las formas
frases amplias o a las palabras-con-guiones; se mezcla literatura y filoso­ de llegar a ser importante, influyente o poderoso (con ese poder tan peculiar
fía en simbiosis imposibles, imitando a ciertos autores franceses; se culti­ de las ideas), sino la necesidad de idear formas nuevas de distinguir entre el
va una ampulosidad que instaura la dificultad y la pesadez propias de un valor de ser conocido y el valor de desarrollar un trabajo de calidad.
curioso «estreñimiento» intelectual. A veces ambos extremos no se identifican. Y en el caso de' la reciente
En realidad, esto de copiar se ha hecho siempre, con mayor o menor for­ filosofía española ocurre algo semejante, como casi todo en la vida. Afor­
tuna. Pero en algunos casos, y cuando se hace por períodos prolongados, tunadamente, hay muchos autores conocidos y reconocidos muy valiosos,
tiene una especial gravedad. Pues una mala copia pretende instaurar la ori­ que merecen su prestigio. Y con su trabajo aumenta el valor y la presencia
ginalidad en la vacuidad más oscura y sustituir la relevancia de un argu­ de la filosofía. Pero también hay otros que trabajan con denuedo en la so­
mento por la ocurrencia de un retruécano. La actual producción filosófica ledad de sus estudios, en las aulas de cientos de institutos y colegios, y que
española no se encuentra libre de este peligro. Está bien que Ortega escri­ no son tan siquiera conocidos, pero distinguen muy bien lo que es una mala
ba como lo hace, que Wittgenstein exprese sus argumentos en sentencias copia o un pensamiento fraudulento. No nos engañemos, ni sigamos pen­
sincopadas o que Heidegger elaborara neologismos sin cesar. sando, como se hacía en pasadas épocas de nuestra historia, que sólo en las
Pero poblar el universo hispánico de Ortegas, Wittgensteins o Heideg­ capitales se piensa aquello en que «debe» pensarse en un momento deter­
gers no resulta muy alentador y apenas es divertido. Si eso ocurre, la mo­ minado.
dernización no es más que una mala copia y apenas produce algo más que En cualquier caso, no suele ser conveniente hacer una historia basada en
una vacía complejidad de estilo que cultiva la dificultad de la expresión el reconocimiento solamente. Sería como hacer una historia que no distin­
como si ésta fuera siempre algo muy «filosófico». gue entre el oro y la purpurina. Esta historia sería tan frágil que pronto que­
Por último, una referencia a lós problemas de la fama y del conoci­ daría desvaída. Como siempre terminan desvaídas la purpurina y el oropel.
miento. La historia del pensamiento se encuentra sustentada sobre los hi­ Estos, a diferencia del oro, poseen una vejez ridicula, pues no entienden el
los secretos de la fama y de las consecuencias que ésta tiene. Wittgenstein sentido del tiempo, de la duración, de la comunicación, del poder. Ni tan
fue un autor extremadamente inteligente, pero contó con la ayuda de Rus­ siquiera comprenden el sentido de la fama verdadera. El oro no necesita
sell para poder dar a conocer sus obras. Heidegger tenía mucho que decir, nunca esa fama, y apenas precisa del poder y de la influencia. Dura mucho
pero la estructura académica de Alemania y su cercanía a Husserl dispara­ tiempo y siempre envejece bien. Por eso, entre otras cosas, es un metal
ron su fama, que le convirtió en genio filosófico de una época. ¿Hubiera «precioso».
compartido Quine el destino de Peirce si en lugar de enseñar en Harvard lo Todos estos problemas pueden curarse con eficaces medicinas. Pero
hubiera hecho en una oscura universidad norteamericana del estado de Ne­ siempre exigen una curación lenta y una convalecencia muy reposada.
braska? La lista puede ampliarse hasta la saciedad, y sus ejemplos son No podemos pretender vivir en veinte años lo que otros países han vivi­
siempre suculentos acertijos para una peculiar hermenéutica de la fama. do en dos siglos. La modernización de la filosofía española ha sido es­
Todos los autores relevantes y los filósofos «canónicos» lo son porque pectacular. Como lo ha sido, en tantos aspectos, el progreso de nuestra
tuvieron cosas importantes que decir y argumentos originales que plantear sociedad.
y porque trabajaron denodadamente en su vida por expresar de modo más Hasta hace unas décadas sólo los ricos podían ir al médico o iban de ve­
refinado sus argumentos y «visiones». Sin embargo, todos ellos tuvieron raneo. Ahora son millones de españoles y españolas los que, afortunada-
assss
206 207:
mente, pueden ir al medico v abandonan las ciudades para disfruta! de va­
caciones. Pero eso no es lo mismo que decir que millones de españoles lle­ Epílogo:
van una vida saludable y que quienes tienen vacaciones saben descansar.
Pues lo mismo ocurre con la filosofía en España. Su modernización ha sido final en b lu e s
espectacular. Pero queda mucho camino por recorren Y para eso hay que
dar tiempo al tiempo. . , . .
No se es mejor pensador por leer a Wittgenstein, ni más original por ha­
blar como Derrida o pensar como Heidegger. Conocer a esos autores y se­
guir los debates actuales es siempre importante. Pero hacer filosofía suele
ser otra cosa. No es posible realizar carreras rápidas en eso de la tradición
filosófica. Que luego se producen incurables contracturas o hernias disca­
les que afectan a la médula espinal. Es decir, que impiden vivir bien.

A lo jargo de estas páginas he intentando presentar un panorama de la fi­


losofía reciente que quiere ser una elemental guía de referencia. Ello no ha
sido fácil, pues supone recortar la riqueza de las aportaciones recientes y
plantear mutilaciones necesarias cuando se está limitado a escribir un en­
sayo de dimensiones reducidas.
Este panorama se compone, en realidad, de distintas perspectivas, cada
una de las cuales forman particulares «visiones» de la filosofía, de sus ta­
reas e intereses y de algunos temas en que se ocupa la filosofía reciente.
Hemos considerado perspectivas sobre la existencia humana, sobre el len­
guaje y el conocimiento, sobre el sentido de la realidad, sobre el poder, so­
bre la relevancia que posee la diferencia, sobre la importancia de los sím­
bolos y las estructuras, sobre la necesidad de comprender e interpretar y
sobre los problemas que encierra pensar más allá de la simple diferencia
sexual. Todas estas perspectivas conforman un panorama de la filosofía re­
ciente.
Como he indicado tantas veces, el núcleo más importante de las aporta­
ciones de la filosofía actual no puede entenderse sin la referencia a la obra
madura de Heidegger y Wittgenstein, y algunos aspectos de la fenomeno­
logía de Husserl. Ellas son referencias de fondo, a las que debe añadirse la
relevancia de Nietzsche, Freud y Marx, así como la presencia de los gran­
des clásicos de la filosofía analítica.

208
_ 1 h 5
C aleid osco p ios. La filo s o fía o ^ i c ^ t a U t U a
logia, de la sociología, de la teoría literaria; de la física, la biología o la ci­
^ j T ^ t o ^ m ú n a todas estas aportaciones nuevas se¡encuentrado­ bernética poseen un interés decisivo. Y la filosofía no puede abandonarlas,
minado por la crítica y por la crisis, que anuncia la necesidad de noveda­ sino que debe pensarlas de nuevo e integrarlas en su ámbito de análisis.
des Claro que esta exigencia de novedad se ha repetido muchas veces en Tampoco es esto nuevo: Descartes sabía muy bien que Galileo había
la historia de la filosofía. Kant se opuso a la tradición racionalista, sabien­ planteado cuestiones muy relevantes y Nietzsche transportó al ámbito de la
do lo que hacía; Hegel reivindicó la novedad de su pensamiento y Nietzs­ filosofía su conocimiento de la cultura griega. En semejante ampliación de
che levantó su obra sobre la crítica a cuanto le había precedido. intereses, la filosofía no queda aniquilada, sino que se enriquece de un
Pero existe una diferencia: en la actualidad es posible hablar de una cri­ modo decisivo. Pues ella posee siempre una libertad de objetos, aunque no
sis del alcance de la filosofía, del sentido del discurso filosófico y de a - tenga tanta libertad de análisis. La filosofía del futuro debe, necesariamen­
canee mismo de las categorías de análisis. Es decir, la crisis afecte de modo te, incorporar nuevos ámbitos de análisis. En realidad, es algo que hemos
interno al ejercicio de la filosofía y califica sus conclusiones _Y es en esa visto cumplido en el desarrollo de la filosofía más reciente. Pero sólo cum­
crisis interna que muestran las aportaciones de Quine o Davidson, Deleu plido a medias.
ze o Derrida’ Nozick o Rorty, donde deben situarse las aportaciones mas Es momento de concluir. Comencé mi ensayo con una licencia metafó­
significativas de la filosofía reciente. Una crisis que exige pensítr de modo rica que lo comparaba con un caleidoscopio. Era aquella una metáfora de
nuevo los conceptos esenciales de la filosofía y la posibilidad misma de su la vista. Quisiera concluirlo con otra licencia; pero ésta posee un carácter
musical. Pienso que gran parte de la filosofía más reciente puede enten­
eX1Nuncacomo ahora es posible contar con tantas aportaciones y conunpa- derse como un magnífico blues. Esta es una afirmación que me exigiría es­
J L tan fragmentado de r e f e r e * « , E» — I cribir de nuevo este libro con un tono diferente. Porque es arriesgada y pe­
cilio abarcar la abundante producción filosófica. Y es difícil recomendai ligrosa. Recordemos que el bines es un estilo musical, vocal e instrumental,
«lugares de peregrinación» filosófica o «maestros de pensamiento» como creado por los negros norteamericanos (o afroamericanos) a finales del si­
carecían existir en otras épocas. La abultada productividad es también un glo xix en las plantaciones del delta del Mississipi.
rasgo de otras disciplinas, y un rasgo de nuestra sociedad, que necesita pro­ El llamado blues una forma musical compleja, con misteriosas «notas
ducir siempre nuevas cosas para poder seguir viviendo, aunque esas nuevas azules», acompañadas de inflexiones desgarradas en las que la repetición
oroduccbnes apenas puedan recibir una cierta atención. Esta amplia pro­ no es nunca mecánica y en la que se exige un diálogo entre la voz humana
de modo obsesrvo, la necesidad de conocer lo nuevo, el
y los instrumentos de cuerda. Su influencia en la música del siglo xx ha
conocimiento puntual de cuanto aparece en cada momenta sido muy notable, como resulta bien sabido y se encuentra en el corazón
Sin embargo, el estudio de lo mas reciente puede hacer olvidar algo del jazz y de muchas formas de música popular. El blues es una de las más
esencial a la filosofía. Esta nunca vive de la última novedad y no es nunc importantes aportaciones de la cultura norteamericana, y fue una creación
equivalente a la reconstrucción erudita de un autor o al conocimiento ex­ de antiguos esclavos, que parecían añorar una forma de vida diferente. En
haustivo de una bibliografía especializada. Se impone distinguir entre el el blues, los antiguos esclavos fueron los verdaderos señores de sus amos
s im p le conocimiento emdito y profes,onal y la atencmn a los grandes te­ blancos, y esta música representó el triunfo paradójico de la esclavitud.
mas y problemas que han configurado la historia reciente de la filosofía^ Que fue, también, un triunfo de la diferencia.
l I abundancia de producción escrita no debe eliminar los necesarios
El bines siempre parece mostrar una crisis interior, una transformación
filtros que permiten convertir al estudio técnico en un acto de c° “ en- profunda, un conjunto de actitudes propias y un estilo siempre original. Y,
o apasionado que es lo que ha pretendido ser siempre la filosofía. En lo que es muy importante, el blues es siempre una atmósfera, que encuen­
suma un acto de «visión» en el que un autor determinado «narra» como ha tra en el desgarro su lugar y en la posibilidad de crear mil variaciones so­
«visto» su tema de estudio. Algo que, es necesario advertirlo, puede peli- bre un tema su riqueza. Quizás la filosofía contemporánea se asemeje a un
r i n d o la filosofía se convierte en asunto de conocum blues. Con tonalidades precisas, llena de desgarros y melancolía, que exi­
mente profesionalizado y, sobre todo, cuando esta pendiente de la moda gen una respuesta y provocan siempre el silencio que precede a una con­
«nue se lleva» para congraciarse con ella. versación auténtica y llena de sentido.
Junto a la dificultad de construir un verdadero conocimiento y una ver­ Pero ampliar esta comparación exigiría seguir escribiendo sobre otros
dadera visión, hay otro problema que afecta a la filosofía contemporane temas. Aquellos temas de los que podría ocuparse una filosofía del futuro.
Muchas de las ideas más relevantes que puede analizar un filosofo en nue - Muchos de ellos no parecerían tan nuevos ni estarían de moda. Pues los te­
tros días no provienen del ámbito interno de la filosofía sino de otras dis­ mas realmente importantes son siempre nuevos; casi nunca son novedosos.
ciplinas y campos de análisis. Hoy día, cuestiones procedentes de la psico-
211
BilpidoscáiSos, La filosofía occidental en ía segunda mitán del siglo xx
En el bines, como en las grandes expresiones musicales, lo nuevo y lo no­
vedoso nunca se igualan. Y se me ocurre que pensar en la diferencia entre Notas
lo nuevo y lo simplemente novedoso no es mala conclusión para un estu­
dio sobre la filosofía actual. Que, como cualquier estudio histórico, es
siempre una invitación a la lentitud, a la paciencia y a la novedad. Nunca
una invitación a cuanto es, simplemente, novedoso.

Capítulo 1
1. E l lla m a d o « n e o k a n tis m o » tr iu n f ó , e s p e c ia lm e n te e n e l p a n o r a m a d e la f ilo s o f ía
c o n tin e n ta l, c o m o u n s u s titu to d e l h e g e lia n is m o , d e s d e 1 8 8 0 a 1930. F u e O tto [,ie h -
m a ™ q u ie n e m p le ó e n s u o b r a Kaftt y sus epígonos ( 1 8 6 5 ) la f ra s e « h a y q u e v o lv e r a
K a n t» . E l n e o k a n tis m o se d iv id e e n d o s g r a n d e s e s c u e la s : 1) la « e s c u e la d e M a r b u r ­
g o » c o n H . C o h é n , P. N a to r p y E. C a s s ir e r , q u e a p o ta n im p o r ta n te s te o r ía s s o b r e e l c o ­
n o c im ie n to ; 2 ) la « e s c u e la d e B a d é n » c o n W. W in d e lb a n d , H . R ic k e rt, E . L a s k , o r ie n ­
ta d a h a c ia la te o r ía d e lo s v a lo re s . S e r á W in d e lb a n d q u ie n p la n te e la d is tin c ió n e n tr e
« c ie n c ia s d e la n a tu r a le z a » ( q u e p o s e e n u n c a r á c te r t e ó r ic o y « n o m o té tic o » , e n b u s c a
d e le y e s g e n e r a le s ) y « c ie n c ia s d e l e s p íritu » ( q u e p o s e e n u n c a r á c te r p r á c tic o y s e c a ­
r a c te r iz a n p o r u n a b ú s q u e d a d e lo p a r tic u la r) . '
2. T o d a s la s o b r a s s e c ita n in d ic a n d o , e n tr e p a r é n te s is , la f e c h a d e s u e d ic ió n o r i­
g in a l y la f e c h a d e su tr a d u c c ió n a l c a s te lla n o . C o n e llo se f a c ilita la r e f e r e n c ia c r o n o ­
ló g ic a .

3. P i e n s a F re g e q u e to d o c u a n to h a y e s u n o b je to o u n a f u n c ió n . L o s o b je to s s o n
p e r s o n a s , n ú m e r o s , lo v e r d a d e r o , lo fa ls o , lo s p u n to s e s p a c io - te m p o r a le s , e tc . Y s e e x ­
p r e s a n m e d ia n te « n o m b r e s » . L a s « f u n c io n e s » s o n o p e r a c io n e s a r itm é tic a s ( a d ic ió n ,
m u ltip lic a c ió n , e tc .), c o n c e p to s , r e la c io n e s , e tc.
4. E n s u f a m o s o a r tíc u lo titu la d o « A c e r c a d e l s e n tid o y d e la r e f e r e n c ia » (1 8 9 2 ),
F re g e e s ta b le c e u n a d is tin c ió n im p o r ta n te e n tr e d o s c o n c e p to s c e n tr a le s e n la ló g ic a y
e n la te o r ía d e l s ig n if ic a d o , q u e p r o n to lle n a r ía n m ile s d e p á g in a s y p r o ta g o n iz a r ía n
e n c e n d id a s d is c u s io n e s . F re g e a f i r m a e n e s te a r tíc u lo q u e « u n n o m b r e e x p r e s a s u s e n ­
tid o y d e s ig n a s u r e fe re n c ia » . T ra s e llo s e e n c u e n tr a la d if e r e n c ia e x is te n te e n tr e s ig ­
n if ic a d o y r e f e r e n c ia (Bedeutung) y s e n tid o (Sinn). L a « r e f e r e n c ia » d e u n t é r m in o e s
e l o b je to n o m b r a d o p o r é l; e l « s e n tid o » e s e l m o d o d e p r e s e n ta c ió n q u e u n t é r m in o n o s
d a d e s u re fe re n c ia . D e h e c h o , d o s n o m b r e s p r o p io s p u e d e n t e n e r la m is m a r e fe re n c ia ,
. sa»
213
Notas
Caleidoscopios. La filosofía occidental en .. .... ..
13. E n e l e n s a y o « E l o r ig e n d e la o b r a d e a r te » , r e c o g id o e n Caminos de bosque,
H e id e g g e r in d ic a c ó m o la o b ra d e a r te a b re u n m u n d o e n e l q u e p u e d e m a n if e s ta r s e la
m in o s « V e n u s » y « lu c e r o d e la m a n a n a » t ie n e n h J g e r e n c i a h a g u ia - e s e n c ia d e l s e r y d o n d e la b e lle z a q u e d a u n id a a la v e r d a d . T o d a o b r a d e a r te p o s e e u n a

„„ « i * « in ,p o ,» ,e s n a tu r a le z a p o lé m ic a , y lo im p o rta n te e n e lla e s e l p r o c e s o d e « lle g a r a s e r» . E s e n e s te

ciones^Russeli.Wingenstein. Suawson Quine y D a v u ls o m ende onos e n s a y o d o n d e H e id e g g e r r e a liz a u n a s u g e re n te c o n s id e r a c ió n s o b re e l v a lo r d e lo c o ti­


d ia n o al a n a liz a r lo s z a p a to s d e V an G o g h ; c r e e H e id e g g e r q u e e l s e r d e la s c o s a s s e
5. P e n e , f o r m u la , p o c e « p r i m e r a , e l c „ m
m u e s tr a e n « e s ta r a la m a n o » o « e s ta r d is p o n ib le s » . E s te s e r á u n te m a im p o rta n te e n
e l a n á lis is d e la té c n ic a q u e re a liz a H e id e g g e r.
14. L a h is to r ia d e la p u b lic a c ió n d e l Tratado e s in te r e s a n te . T ra s a s is tir a la s c l a ­
é l e n 1 8 9 8 , e n u n a c o n f e r e n c ia d ic ta d a e n C a lif o r n ia . p o s itiv is m o . S e ­ Trinity College d e la
, ,, i / i c a « 101 Ai pd u n a f i s u r a relevante en la h is to r ia a e i pobiuviM s e s d e R u s s e ll, d u r a n te v a rio s tr im e s tre s e n e l U n iv e r s id a d d e
C a m b r id g e ( 1 9 1 2 -1 9 1 3 ) , W ittg e n s te in s e re tira a N o r u e g a d o n d e p r o s ig u e s u s in v e s ti­

n S S = = s íiE S S =
g a c io n e s , q u e c o m e n ta e p is to la r m e n te c o n R u s s e ll. C u a n d o e s ta lla la G r a n G u e r ra ,
W ittg e n s te in se a lis ta c o m o v o lu n ta r io e n e l e jé r c ito a u s tría c o y lle v a s ie m p r e c o n é l
u n c u a d e r n o d e n o ta s , d o n d e a p u n ta b a s u s re fle x io n e s . C o m p le ta s u lib ro e n 1 9 1 8 : lo

S S s ^ = S S íS = 5
nos y su valor estriba en la < * P ^ ^ ¿ encontró a Mach en 1882, y
h a b ía e s c rito e n a le m á n y s u títu lo e r a
le s u g ir ió el n u e v o titu lo d e
g u e r r a e n M o n te c a s in o
Die Satz ( « L a p r o p o s ic ió n » ) ; fu e M o o r e q u ie n
Tratado lógico-filosófico. R e c lu id o c o m o p r is io n e r o d e
(Ita lia ) h a c e lle g a r a R u s s e ll u n a c o p ia d e l Tratado p o r m e d io
que W. James, interesado en ^ análisis de !a sen ^ ^ d e s u a m ig o K e y n e s . R u s se ll e s c rib e u n p ró lo g o d e la o b r a , q u e d is g u s ta a W ittg e n s ­
qnedd tr. 1 9 4 8 ). te in , p o r q u e p ie n s a q u e R u s s e ll n o h a e n te n d id o s u lib ro . L a o b r a se p u b lic a r á , d e f i n i ­
tiv a m e n te e n a le m á n e n 1 9 2 1 , y e n 1922 s e r á tr a d u c id a a l in g lé s . I n m e d ia ta m e n te c a u ­
^ ¿ar = K s ¿ S d e u n a p a la b r a e s s u r e f e r e n c ia ; e s d e c ir , e o b je to
s ó u n a g r a n s e n s a c ió n . E l m ie m b ro d e l C ír c u lo d e V ie n a M o r itz S c h lic k s e im p re s io n ó
p o r s u le c tu ra , y la f a m a d e W ittg e n s te in c r e c ió e x tr a o rd in a r ia m e n te . E n 1 9 2 9 , r e g r e ­
s a a C a m b r id g e p a r a d e d ic a r s e a la f ilo s o f ía y p r e s e n ta e l Tratado c o m o te s is d o c to r a l,
a n te u n tr ib u n a l p r e s id id o p o r R u s s e ll y M o o r e . C o n s e g u ir á u n p u e s to d e p r o fe s o r
com o Fellow y d a r á c la s e s s o b re ló g ic a y f ilo s o f ía d e la s m a te m á tic a s d e 1 9 3 0 a 1936.
15. E sta s p r o p o s ic io n e s s o n la s s ig u ie n te s : 1. E l m u n d o e s to d o lo q u e e s e l c a s o .
2. L o q u e e s e l c a s o , e s la e x is te n c ia d e e s ta d o s d e c o s a s . 3 . U n p e n s a m ie n to e s u n a
im a g e n ló g ic a d e lo s h e c h o s . 4 . E l p e n s a m ie n to e s u n a p r o p o s ic ió n s ig n if ic a tiv a . 5.
U n a p r o p o s ic ió n e s u n a f u n c ió n d e v e r d a d d e p r o p o s ic io n e s e le m e n ta le s . 6 . L a fo rm a
“ T u n a postura ,« . Russe» eapres. en dos obras: bus p o e m a s * „filosofa
ló g ic a d e u n a fu n c ió n d e v e rd a d . 7 . D e lo q u e n o e s p o s ib le h a b la r , e s n e c e s a r io c a lla r.
(1912)y Ufilosofa dd atomismo logtao (1918-1919^ ^ ^ ^ jfc¡
16. L a s d e s c r ip c io n e s q u e W ittg e n s te in h a c e d e l le n g u a je s o n m u y v a r ia d a s . A l­
g u n a s d e la s m á s c o n o c id a s so n : e l le n g u a je e s c o m o u n a c a ja d e h e r ra m ie n ta s ; q u ie n
e„„ i ; S d ó s o b S T * » .« s :
lo h a b la , m a n e ja e s ta s h e r ra m ie n ta s (Inv. fil., 1 1 ); e l le n g u a je e s c o m o u n a c iu d a d : e l
verdad 11940) Y El conocimiento humano, su alearte y . ,
verdau \ ty /lafpnHííin la p x is tc n c is óc ios sefise ddtü. c á s e o a n tig u o e s e l le n g u a je o rd in a rio , e l c a s c o n u e v o e s e l le n g u a je c ie n tíf ic o ; a m b o s

0b“ T « Í p E E i l d e i l . URSS e n 1« , u . se tie n e n s u p r o p ia e s tr u c tu r a (Inv. fil., 1 8 ); e l le n g u a je s e a s e m e ja a u n « la b e r in to d e c a ­

e x p o n e m e u f o n u a d e te s is e s c o lá s tic a s l o s p r i n c i p io s o f i c i a l e s d e la in te r p r e ta c ió n d e m in o s » , y p e r m ite m a n te n e r s o b re é l d if e re n te s p e r s p e c tiv a s (Inv. fil., 2 0 3 ).


17. W ittg e n s te in e x p r e s a d e f o r m a d if e r e n te e s ta s id e a s . A s í, a f i r m a q u e , e n f i lo ­
s o fía , e l p r o b le m a c e n tr a l c o n s is te e n e l m a le n te n d id o y q u e u n p r o b le m a f i lo s ó f ic o e s
M“ l E s te e n s a y o f o e p u b lic a d o en la re v is ta d e l In s titu to ™ e l a o o 1 9 5 7 , y p o * -
u n s ín to m a d e l m a l u s o d e l le n g u a je (Inv. fil., 1 1 1 ). O ta m b ié n : la ta r e a d e la f ilo s o f ía
e s d e te c ta r lo q u e a n d a m a l e n e l le n g u a je (Inv. fil., 2 5 5 ). E n to d o c a s o , p ie n s a W itt­
'T T S T ^ C e ' f ' Í '— Í S » T P « “ 1“
g e n s te in , la f ilo s o f ía e s u n a m e r a d e s c rip c ió n : d e ja to d o c o m o e s tá (Inv. fil., 124).

¡ T S e ! T T eÍ T - O nS» e ° m " - < p *


Capítulo 3
1. H a y e n e s te s e n tid o d e l « lím ite » u n in te r e s a n te c o m p o n e n te q u e J a s p e r s n o d e ja d e
s e ñ a la r y e s e l s e n tid o d e l f in a l d e u n a é p o c a , d e l lim ite h is tó r ic o q u e , e n c ie r to m o d o ,
L S l C - f e tim o lo g ía , s in o d e lo s g r a n d e s e o n e e p r o s f i lo ­ le to c ó v iv ir c o n la tr á g ic a e x p e r ie n c ia d e l n a z is m o y d e la b o m b a a tó m ic a ( d o s te m a s
a n a liz a d o s p o r J a s p e r s e x p líc ita m e n te ) , y q u e r e s u lta in te r e s a n te p o r la c e r c a n ía c o n
s ó f ic o s y d e l a tr a d ic ió n g r ie g a , q u e H e id e g g e r c o n o c ía b ie n .
C.alei d oseo o U fftesofia ocdáM fai Bfi la segunda mitad del siglo xx Iotas
*S!ISi!:SBasi*Jaaa!aaBaafi^^
a n á lis is m á s c o n te m p o r á n e o s . A s im is m o , s u s r e f le x io n e s s o b r e la s c a te g o r ía s - lím ite c o m p r e n s ió n c o m o u n a d e s u s p r e e s tr u c tu r a s n e c e s a r ia s . A s í p u e s , n o in te r e s a ta n to e s ­
d e « n a u f r a g a r » y d e l « n a u f ra g io » s o n e x tr a o r d in a r ia m e n te r e le v a n te s , y se e n c u e n tr a n ta b le c e r la v e r d a d h is tó r ic a d e lo s te x to s b íb lic o s , s in o la r e la c ió n q u e e s to s te x to s p u e ­
c e r c a n a s a a lg u n a s p e r s p e c tiv a s a c tu a le s ; e n e s p e c ia l, a la s r e f le x io n e s d e H a n s B lu ­ d a n te n e r c o n la s c o n d ic io n e s c o n c r e ta s d e la v id a : e s n e c e s a r io « d e s m ito lo g iz a r » a l­

m e n b e rg . g u n o s a s p e c to s d e la tr a d ic ió n b íb lic a p a r a q u e lo s te x to s p u e d a n p o s e e r u n s ig n if ic a d o
2. L a Crítica se e n c u e n tr a p r e c e d id a p o r u n im p o rta n te e n s a y o , p u b lic a d o a n te ­ c o n c r e to e n la e x is te n c ia d e l in té r p r e te y d e s u tie m p o . L a p o s tu r a d e B u ltm a n n , q u e
r io r m e n te e n Les Tetups Modernos y q u e tie n e p o r títu lo : Cuestiones de método. E n fu e m u y in f lu y e n te , fu e c r itic a d a , y a lg u n a s c o n tr ib u c io n e s p o s te rio r e s ( c o m o F u c h s o
e s te tra b a jo , q u e p o s e e u n c a r á c te r m e to d o ló g ic o , s e p la n te a u n a n u e v a le c tu r a d e K a n t, E b e lin g ) e x ig e n u n a v u e lta a la r ig u r o s a in te r p r e ta c ió n h is tó r ic a . A s im is m o , fu e c r iti­
M a rx y H e g e l, r e c u p e r a n d o u n s e n tid o d e l m a r x is m o c o m o f ilo s o f ía d e la lib e r ta d y c a d a p o r L ó w ith , H . J o ñ a s o P ó g g e le r.

u n n u e v o c o n c e p to d e d ia lé c tic a q u e e v ite lo s p r o b le m a s d e l m e c a n ic is m o d e la s i n ­ 8. L a h e r m e n é u tic a tu v o e n e l c a m p o d e l d e r e c h o u n a im p o rta n c ia n o ta b le . E l m á s


t e r p r e ta c io n e s o r to d o x a s d e l m a r x is m o . S a r tre d e n o m in a a s u n u e v o m é to d o « p r o g re - im p o rta n te r e p r e s e n ta n te d e e s ta tr a d ic ió n fu e e l ita lia n o E. B e tti, q u e r e c u e r d a la n e ­
s iv o - r e g re s iv o » y s u p o n e a n a liz a r la r e la c ió n d e c o n d ic io n a m ie n to m u tu o q u e s e d a e n ­ c e s id a d d e m a n te n e r la d is ta n c ia h is tó r ic a y la o b je tiv id a d e n la in te r p re ta c ió n , in c o r ­
tre la s r e la c io n e s m a te r ia le s y la s re la c io n e s h u m a n a s . A s im is m o , p la n te a q u e e l s e r p o r a n d o e le m e n to s d e la tr a d ic ió n a n g lo s a jo n a d e l le n g u a je a s u te o r ía h e r m e n é u tic a .
h u m a n o s e c a r a c te r iz a p o r s u p o s ib ilid a d d e s a lir d e u n a s itu a c ió n , fre n te a l c o n d ic io ­ 9 . L a s c r ític a s m á s n o ta b le s p r e v ie n e n d e H a b e r m a s , q u ie n s e ñ a la q u e , a l r e iv in ­
n a m ie n to p e s im is ta y n e g a tiv o d e o b r a s a n te r io re s . E l n u e v o m é to d o d e S a r tr e in c o r ­ d ic a r la tr a d ic ió n s e r e iv in d ic a ta m b ié n la a u to rid a d , lo q u e p u e d e im p e d ir la c r ític a q u e
p o r a a lg u n a s in tu ic io n e s d e l p s ic o a n á lis is f re u d ia n o , d e la s o c io lo g ía y d e l a n á lis is d e e s e s e n c ia l e n to d a f o r m a d e c o n o c im ie n to y d e v id a h u m a n a e m a n c ip a d a .
la s itu a c ió n , y e s a p lic a d o e n s u a n á lis is d e la s o c ie d a d , a s í c o m o e n e s c rito s d e c r ític a 10. R ic o e u r c r e e q u e e l c o n c e p to a r is to té lic o d e « m im e s is » tie n e u n a g r a n r iq u e ­
lite ra ria ; e n e s p e c ia l, e n s u o b r a s o b r e F la u b e r t: El idiota de la familia (3 v o ls ., 1 9 7 1 ­ z a q u e n o se lim ita a la « im ita c ió n » o r d in a ria , sin o q u e p e r m ite e s tr u c tu r a r la a c c ió n .
1 9 7 2 ) y, e n c i e r to s e n tid o , e n s u m o n u m e n ta l a u to b io g r a f ía titu la d a Las palabras E n u n c o m p le jo a n á lis is , R ic o e u r d is tin g u e tr e s c o n c e p to s e s e n c ia le s , q u e a p lic a e n s u
( 1 9 6 3 ; tr. 1 9 6 4 ). te o r ía : la « m ím e s is -I » q u e e n c ie r r a lo q u e e s a n te r io r al re la to n a r ra tiv o , la m is m a a c ­
3. E l a r tíc u lo s e p u b lic a c o m o « T w o D o g m s o f E m p ir ic is m » , e n Phílosophical c i ó n q u e se q u ie r e n a r r a r y q u e s e e s tr u c tu r a s e g ú n u n « a n te s » y u n « d e s p u é s » ; la « m í-
Review 6 0 ( 1 9 5 1 ) : 2 0 -4 1 . m e s is - I I » , q u e e s la c o n f ig u r a c ió n lite ra ria q u e re d e s c rib e la a c c ió n y la c o n f ig u r a
4 . G o o d m a n e m p le a lo s té r m in o s in g le s e s green ( v e rd e ), blue ( a z u l) y «grue» c o m o ta l: c o n s titu y e la tr a m a d e l te x to y e s la q u e c o n c e d e u n s e n tid o a la a c c ió n , o r ­
( q u e e s u n a c o n tr a c c ió n d e green y blue). d e n a n d o s u s e le m e n to s d e u n m o d o e s tr u c tu r a d o ; f in a lm e n te , la « m ím e s is -I I I» q u e e s
5 . L a lla m a d a « te o r ía d e lo s m u n d o s p o s ib le s » tie n e u n g r a n in te ré s . E l f iló s o f o la a p e r tu r a d e l te x to a s u in te r p r e ta c ió n y e l e f e c to q u e p u e d e te n e r e n u n le c to r.
S a m u e l K r ip k e p la n te ó la n e c e s id a d d e r e iv in d ic a r lo s « m u n d o s p o s ib le s » e n lo s p r i­ 11. E s te tr a b a j o se p u b lic ó o r ig in a lm e n te e n in g lé s e n 1 9 4 7 , c o n e l títu lo El
m e r o s a ñ o s s e s e n ta e n s u in f lu y e n te e n s a y o Naming and Necessiíy ( 1 9 7 0 ) , que es una Wclipse de la razón ( e n c a s t e l l a n a s e e n c u e n tr a r e c o g id o e n la a n to lo g ía t itu la d a Crí­
e d ic ió n d e s u s le c c io n e s d e P rin c e to n . E n e s ta o b r a , K r ip k e p la n te a la n e c e s id a d d e tica de la razón instrumental). H o r k h e im e r d i s tin g u e d o s c o n c e p to s d e r a z ó n : la r a ­
p o s tu la r u n a « te o r ía c a u s a l d e l s ig n if ic a d o » , q u e e s ta b le z c a u n a c o n e x ió n c a u s a l e n tr e z ó n o b je tiv a y la r a z ó n s u b je tiv a , i n c o r p o r a n d o u n a p a r t i c u l a r l e c tu r a d e a lg u n a s
e l u s o q u e h a c e e l h a b la n te d e u n té r m in o y la r e f e r e n c ia d e e s e té r m in o , p la n te a n d o id e a s d e M a x W e b e r s o b r e la e s tr u c tu r a d e la a c c ió n . L a r a z ó n o b je tiv a a n a liz a c u á ­
q u e e x is te u n v ín c u lo c a u s a l e n tr e la s p a la b r a s y s u s o b je to s ; s i n e m b a r g o , p a r a e s o , e s le s s o n lo s v e r d a d e r o s f i n e s o b je tiv o s d e la a c c ió n y e l c o n o c im ie n to h u m a n o , y e s tá
n e c e s a r io c o n s id e r a r la e x is te n c ia d e u n m u n d o a c tu a l y d e lo s m u n d o s p o s ib le s o a l­ e n la b a s e d e la s g r a n d e s te o r ía s f i lo s ó f ic a s d e O c c id e n te . L a r a z ó n s u b je tiv a , s in
te r n a tiv o s a l m u n d o a c tu a l, a f ir m a n d o q u e s i p e s n e c e s a r io , lo s e rá e n to d o s lo s p o s i­ e m b a r g o , p r i v ile g ia la im p o r t a n c ia d e lo s m e d io s f r e n te a lo s f in e s , lo q u e p e r m i te
b le s . E s ta te s is in ic ia la m e ta f ís ic a m o d a l, q u e e s m u y in f lu y e n te . S e r á D a v id L e w is q u e lo s f i n e s s e a n d e te r m in a d o s p o r c ie r to s g r u p o s d e p o d e r. E s te tip o d e r a z ó n s u b ­
q u ie n e n s u o b r a Sobre la pluralidad de los mundos ( 1 9 8 6 ) d e s a r r o lle u n a t e o r ía d e lo s j e t i v a c o m i e n z a a im p o n e r s e d e s d e la I lu s tr a c ió n , y e n n u e s tr o tie m p o n o s e n c o n tr a ­
m u n d o s p o s ib le s ( « m e r e o lo g ía » ) , a f ir m a n d o q u e e l c o n c e p to d e n e c e s id a d e q u iv a le a m o s f r e n te a u n a r e la c ió n d ia l é c t i c a e n tr e lo s d o s tip o s d e r a z ó n , e n la q u e t r iu n f a la
la v e r d a d e n to d o s lo s m u n d o s p o s ib le s y q u e c a d a o b je to p a r tic u la r e x is te s ó lo e n u n r a z ó n s u b je tiv a . L a in s is te n c ia e n lo s m e d io s f r e n te a lo s f i n e s q u e e s p r o p ia d e l a r a ­
m u n d o , s ie n d o in c o h e r e n te q u e p o s e a p r o p ie d a d e s d if e r e n te s e n o tr o s m u n d o s . z ó n s u b je tiv a p e r m i te « in s tr u m e n ta liz a r » la r a z ó n , h a c ie n d o p o s ib le q u e u n a m i n o ­
6 . D a v id s o n tie n e e n c u e n ta la lla m a d a « c o n c e p c ió n s e m á n tic a d e la v e r d a d » q u e r ía in f lu y e n te o u n g r u p o d e p o d e r « i n s t r u m e n ta lic e » to d a f o r m a d e r a c io n a lid a d
d e s a r r o lló e l ló g ic o A lf re d T a rs k i. p a r a a l c a n z a r d e te r m in a d o s f in e s . L a f i lo s o f ía a c tu a l n o e s c a p a a e s te d o m in io i n s ­
7. E n e s p e c ia l, in f lu y e s o b r e e l te ó lo g o a le m á n R u d o l f B u ltm a n n , q u e r e n u e v a el t r u m e n ta l. P o r e llo , p i e n s a H o r k h e im e r , e s n e c e s a r io d e f e n d e r u n s e n tid o c r ític o d e
p a n o r a m a d e la te o lo g ía y p r o p o n e u n p r o g r a m a d e « d e s m ito lo g iz a c ió n » d e lo s te x to s la f i lo s o f ía q u e r e c u p e r e e l v a l o r d e lo s f in e s f r e n te a lo s m e d io s y p o s e a u n v e r d a ­
b íb lic o s . B u ltm a n n p la n te a q u e la ta r e a e s e n c ia l d e l in té r p r e te e s tr ib a e n r e la c io n a r lo d e r o c a r á c t e r e m a n c ip a d o r . T r a s e s ta c r ític a ( q u e H o r k h e im e r n o s ó lo p l a n t e a a la r a ­
q u e p la n te a e l te x to c o n s u s p r o p ia s c o n d ic io n e s d e v id a ; e s d e c ir , in te r p r e ta r s u p o n e z ó n , s in o q u e e x tie n d e a la p o lític a , a la c ie n c ia , a la t é c n ic a y a la r e lig ió n ) s e e n ­
s ie m p r e p la n te a r n u e v a s c o n d ic io n e s d e e x is te n c ia p a r a e l in té r p re te ; o , lo q u e e s lo c u e n t r a e l g r a n te m a d e la m u e r te d e la r a z ó n d e la f i lo s o f ía c o n te m p o r á n e a y, s o b r e
m is m o , a n a liz a r c ó m o l a le c tu r a d e u n te x to p e r m ite ilu m in a r la s c o n d ic io n e s d e v id a to d o , e l in te n to d e e l a b o r a r u n n u e v o p e n s a m ie n to c r itic o q u e r e c u p e r e lo s m e jo r e s
d e l p r e s e n te , r e la c io n á n d o lo c o n e s a s c o n d ic io n e s d e v id a . E s to s u p o n e c u m p lir la ta ­ m o m e n t o s d e l a t r a d ic ió n o c c id e n ta l.
r e a d e H e id e g g e r , q u e a f ir m a b a q u e la c o m p r e n s ió n s ie m p r e s e e n c u e n tr a u n id a a la 12. A d o r n o c r itic ó r a d ic a lm e n te la s te s is y e l le n g u a je d e H e id e g g e r e n la o b r a d e
s itu a c ió n e x is te n c ia ! c o n c r e ta y d e b e ilu m in a rla s ie m p r e , p u e s la e x is te n c ia tie n e a la s ig n if ic a tiv o títu lo Jerga de ¡a originalidad: sobre la ideología alemana (1 9 6 4 ), q u e
Caleidoscopios. La filosofía occidental en ia segunda mitad del siglo xx Notas

se tradujo parcialmente en castellano bajo el título de La ideología como lenguaje y cristiana. Es muy significativo su planteamiento de que las dos posturas morales
(1971). rlJ aceptables son las representadas por la piedad de San Benito y el nihilismo de
13. Es lo que hace, de un modo crítico, en una de sus obras mas recientes: El dis­ Nietzsche. .
curso filosófico de la modernidad (1985; tr. 1989) o El pensamiento posmetafisico 23. Estas teorías han tenido una gran importancia en la ciencia política y en los
(1988; tr. 1990). análisis de la democracia. Su más notable representante es David Gauthier, que anali­
14. En Viena, Popper estudió filosofía y matemáticas y tuvo como profesores, en­ za distintas posibilidades de elección en situaciones de incertidumbre o teniendo en
tre otros, a K. Biihler y K. Polanyi (el autor del influyente Conocimiento personal, un cuenta las expectativas de los otros. Aplica, para sus análisis, técnicas formales y mo­
libro sobre la teoría falibilista del conocimiento, que ejerció una notable influencia). delos matemáticos procedentes de la teoría de los juegos y de la teoría de la decisión.
Mantuvo amistad con Alfred Tarski y fue influido por las ideas de la psicología de la Una de sus obras más relevantes es Moráis byAgreement (1986).
forma. No fue miembro del Círculo de Viena, pero asistió a algunas de sus reuniones. 24. Levinas nació en Kovno (Lituania), emigró a Francia tras los acontecimientos
Fue en Viena donde Popper desarrolló una importante actividad política, militando en de la Revolución Rusa, y estudió filosofía en Estrasburgo y Friburgo, donde asistió a
el partido socialista, lo que le dio un conocimiento cercano de las principales ideas so- las clases de Heidegger en 1928 y 1929. Su tesis de doctorado versó sobre la teoría de
cialdemócratas. En 1934 publica, en las publicaciones del Círculo, una parte de su la intuición en Husserl y fue uno de los primeros traductores de Husserl en Francia.
obra más influyente: la Lógica de la investigación científica, que será publicada en in­ Levinas contactó con Sartre y publicó algunas colaboraciones en Les Temps Moder­
glés en 1956. nes, pero posteriormente se alejará de Sartre y no compartirá algunas de las tesis de su
15. Popper enseñó en el Christchurch College de la Universidad de Nueva Zelan­ existencialísmo. Apartado de la escena filosófica francesa, se dedica al estudio del Tal­
da. Allí trabó amistad con el clasicista J. Findlay, especialista en Platón, y con uno de mud y de la mística judía, así como a las actividades de la Escuela Normal Judía de
los grandes neurobiólogos de este siglo, John Eccles, con quien redactará una de sus París, de la que llega a ser director. Recomendado por F. Alquié, Levinas enseñará du­
últimas obras. Popper siempre recordó con agrado estos años, y los consideró impor­ rante algunos años (1973-1976 y 1984) en la Universidad de La Sorbona, pero su pre­
tantes en la formación de sus ideas. sencia en el mundo académico francés siempre tuvo un carácter marginal. Tan sólo en
16. La formulación de este criterio es muy sencilla, ya que adopta la forma de un la década de los ochenta comienza a ejercer una influencia, gracias a los comentarios
«modus tollens» de la lógica clásica. Popper lo propone de este modo: P1-TT-EE-P2. que Derrida realizó sobre su obra.
Donde Pl: problema que se plantea; TT: teorías que se elaboran para resolver el pro­ 25. Levinas tiene muy en cuenta a Descartes en su concepto de deseo: el deseo lle­
blema; EE: procedimiento de «feed-back» y de ensayo-error de contrastación empíri­ va al otro y, de ahí, lleva al infinito; es decir, el deseo es trascendente y supone siem­
ca de esas teorías; P2: reformulación del problema de acuerdo con la contrastación pre la alteridad. Eso supone resaltar un aspecto importante, la conciencia cartesiana y
empírica. sitúa! al deseo como objeto de análisis filosófico, lo que es propio de la filosofía fran­
17. Como muestra en su ensayo El yo y su cerebro (1977, tra. 1980), redactado con cesa actual.
el neurobiólogo John Eccles.
18. Esta obra es la suma de dos amplios artículos, publicados en la revista Econó­
mica en 1944 y 1945, tras ser rechazados por la influyente revista filosófica Mind. Capítulo 4
19. En una importante obra titulada El significado del significado (1923, tr. 1945), 1. El recurso al análisis de las estructuras permite a Lévi-Strauss eliminar el comple­
Ogden y Richards proponen una «teoría disposicional del significado» que afirma que jo de «pensamiento primitivo» y de «sociedad primitiva» que convertían a los indíge­
el significado de una palabra consiste en su «disposición» para evocar un conjunto de nas en elementos inferiores respecto a las sociedades desarrolladas. Atender a la es­
actitudes e ideas, de modo que pueda ser empleado por una persona que comparta las tructura permitía partir de una base común a las sociedades, ya fueran éstas
actitudes e ideas que el significado de esa palabra muestra. «primitivas» o «desarrolladas». Lévi-Strauss no admitió nunca el tono de desprecio
20. Toulmin representa lo que se ha denominado el «good reasons approach», que que encerraba el calificativo de «primitivo» y se opuso siempre al eurocentrismo de la
valoran el conjunto de razones aducidas para realizar una acción más que la estructu­ antropología oficial.
ra lógica de los juicios morales. Ello supone introducir, frente al emotivismo, la ra­ 2. Althusser vivió sus últimos años sumido en una gran depresión, en una de cu­
cionalidad en el campo de la acción ética. Dos obras reflejan su postura: El puesto de yas crisis asesinó a su mujer (1980). En un breve período de lucidez (1985), Althusser
la razón en la ética (1950), El punto de vista moral (1958). escribió su autobiografía, titulada L’avenir dure longtemps, que es un valioso testimo­
21. Nozick representa bien esta postura en Anarquía, estado y utopía (1974); la li­ nio de una época importante del pensamiento francés.
bertad tiene, para Nozick, prioridad sobre cualquier distribución posible. 3. Foucault es alumno de Canguilhem, y éste lo es de Bachelard. El concepto de
22. El comunitarismo critica a Rawls por olvidar algunos elementos de la co­ «corte epistemológico» tiene, evidentemente, resonancias de Bachelard y de Althus­
munidad en aras de un excesivo liberalismo. Uno de los más importantes represen­ ser, aunque Foucault lo emplea de modo nuevo. Un corte supone una modificación del
tantes de esta tendencia es A. Maclntyre que publica su influyente Tras la virtud en modo de saber y de organizar el conocimiento, y supone la posibilidad de que aparez­
1981 y que exige plantear un nuevo lenguaje moral basado en la tradición y en el va­ can nuevos objetos de conocimiento.
lor de la comunidad humana. Maclntyre exige la vuelta a un concepto sustantivo de 4. Por ejemplo: Empirismo y subjetividad (1953, tr. 1977); Nietzsche‘y la filoso­
la ética, afirmando el valor de una nueva teoría de las virtudes con base aristotélica fía (1962, tr. 1971); La filosofía crítica de Kant (1963); El Bergsonísmo (1966, tr.
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad det siglo xx
_ Notas
......... ■ ........................................ .
1987); asimismo, otras obras posteriores a sus tratados explícitos sobre la diferencia,
Ln las universidades de Galicia, E. Guisán, J. Vázquez, A. Leyte. En las universidades
como Spinoza y el problema de la expresión (1969, tr. 1975); El pliegue. Leibnízy el
del País Vasco: J. Echeverría, N. Ursúa. En Zaragoza: J. Lomba, E. Frutos, J. L. Ro­
barroco (1988, tr. 1989); Fruncís Bacon. Logique de la sensation (1981).
dríguez García. J. Solana, J. Avala. En las universidades de Cataluña: E. Trias, Rubert
5. Una de las más interesantes obras menores de Deleuze tiene por título Por una
de Ventos, V Gómez Pin, F. Fernández Buey, J. Bermudo, M. Morey, M. A. Granada,
literatura menor (1974, tr. 1975): escrita también con Guattari, esta obra reivindica el
M. Cruz, M. Boladeras, R. Argullol, A. González, R. Gabás, V Camps, J. Terricabras!
valor de autores como Kafka o Beckett, que fueron extraños en su propia lengua y
F. Martínez Marzoa, A. Sánchez Pascual. En las universidades y los institutos de in­
construyeron verdaderos universos de diferencias.
vestigación de Madrid: J. M. Navarro, F. Savater, J. Muñoz, G. Albiac, R. Rodríguez,
6. Me refiero, claro está, a la reciente polémica ocasionada por la publicación del
J. de Salas, Celia Amorós, F. Valiespín, F. Duque, A. Gabilondo, J. M. Ripalda, J. Mu-
discutido libro de Alian Sokal y Jean Bricmont Imposturas intelectuales (1996, tr.
guerza, G. Díaz Díaz, José F. Martínez, R. Mate. Una nómina, tan incompleta como
1999), en el que los autores, dos físicos norteamericanos, piensan que muchos pensa­
ésta, muestra la vitalidad de la filosofía española en el inicio de su «modernización».
dores «posmodernos» como Lacan, Deleuze, Baudrillard o Derrida emplean nociones
científicas sin conocerlas adecuadamente y cultivan una artificial dificultad de expre­
sión que no lleva a nada.
7. Derrida forma parte del GREPH, un grupo de intelectuales que defiende, des­
de 1975 el mantenimiento de la enseñanza de la filosofía en la enseñanza francesa.
Asimismo, en 1982, participa en la fundación del «Colegio Internacional de Filosofía».
8. En la lengua inglesa, argument tiene relación semántica con el verbo to argüe,
que significa argumentar, pero también discutir y mantener una relación polémica de
tipo negativo.
9. Con la excepción del dolor, la necesidad y el azar, que son realidades que
Rorty tiene muy en cuenta en su teoría y que exigen una atención especial que no pue­
de ser eliminada. La consideración científica y literaria de estos temas posee para
Rorty un valor muy relevante.
10. Esta igualdad se expresa en las discusiones que algunas representantes de la
filosofía del género y de la llamada «teología feminista» (especialmente norteameri­
cana) plantean acerca de elaborar un concepto de Dios que no sea masculino, sino que
sea, al mismo tiempo, hombre y mujer.
11. El título castellano de esta obra no hace justicia al título original francés (Le
Différend), que tiene una compleja traducción y expresa más que la diferencia, pues
hace referencia a aquello que es diferente, en un sentido dinámico.
12. Esta expresión se encuentra en el volumen editado por G. Vattimo y A. Rova-
ti y titulado El pensamiento débil (1983, tr. 1988).

Capítulo 5
1. Una relación, siempre incompleta, de estos autores que comienzan a ejercer una in­
fluencia en la década de los ochenta, podría incluir los siguientes nombres ordenados
geográficamente. En Valencia; Josep Ll. Blasco, R. Beneyto, Mercedes Torrevejano,
José Montoya, Adela Cortina, Carlos Mínguez, J. Sanmartín, Sergio Sevilla, Manuel
Jiménez Redondo, Carlos Moya, Josep Corbí, J. Marrades, N. Sánchez. En Murcia:
Francisco Jarauta, Patricio Peñalver Gómez, Eduardo Bello, Ángel Prior, José Luis Vi-
llacañas, Antonio Campillo. En Andalucía, que cuenta con tres focos importantes de
estudio en Granada, Sevilla y Málaga: T. Calvo, M. Falgueras, M. Peñalver, R. Vargas
Machuca, J. L, Rodríguez Sández, J. Choza, J. Hemández-Pacheco, J. F. García Casa­
nova, J. J. Acero. En Extremadura, I. Reguera, D. Romano. En Salamanca: M. Álvarez
Gómez, C. Flórez, L. Robles, M. A. Quintanilla, J. L. Molinuevo, A. Heredia, J. Álva­
rez Turienzo. En Valladolid y León: R. Ortiz de Urbina, I. Lafuente. En Oviedo: V
Peña, M. Berciano, A. García Suárez, J. Velarde, A. Hidalgo, S. González Escudero.
Una biblioteca de
filosofía actual en castellano

Expongo, a continuación, algunas indicaciones para componer una breve biblio­


teca de filosofía actual. Solamente señalaré obras traducidas en castellano y que,
en su gran mayoría, son accesibles en las librerías de nuestro país. Este supone una
limitación evidente, pero resulta más útil como orientación para los lectores. Asi­
mismo, he dedicado una especial atención a recoger algunos de los estudios de au­
tores y autoras españolas sobre la filosofía más reciente. Sin embargo, no se in­
cluyen obras de los que pueden considerarse clásicos de la reciente filosofía
española, pues ello exigiría un análisis especializado que cae fuera del ámbito de
mi ensayo.
Divido esta «breve biblioteca» en dos apartados. El primero de ellos incluye
las obras generales de referencia, así como algunas introducciones a las más rele­
vantes áreas de la filosofía. El segundo expone, en orden alfabético, un listado de
los autores más relevantes de la filosofía contemporánea.
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx Una biblioteca de filosofía actual en castellano
Referencia y obras generales La tradición de la Escuela de Frankfurt puede estudiarse en las obras de: M.
Boladeras, Razón crítica y sociedad (Barcelona, PPU, 1985); A. Cortina, Crítica
Entre los diccionarios generales de filosofía, que incluyen cuestiones de filosofía )’utopía: la Escuela de Frankfurt (Madrid, Ediciones Pedagógicas, 1994); M. Jay,
contemporánea, pueden citarse los siguientes: J. Ferrater Mora, Diccionario de Fi­ La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfurt (Madrid, Tau­
losofía (4 vols.) (Barcelona, Ariel, 1995); D. Huisman, Diccionario de las mil rus, 1988). Una comprensiva historia el marxismo la ofrece: L. Kolakowski, Las
obras claves del pensamiento (Madrid, Tecnos, 1997); J. Lechte, Cincuenta pen­ principales corrientes del marxismo (3 vols.) (Madrid, Alianza Editorial, 1985).
sadores contemporáneos (Madrid, Cátedra, 1996); M. A. Quintanilla (ed.), Dic­ El estructuralismo es adecuadamente analizado por: A. Bolívar Botia, El es-
cionario defilosofia contemporánea (Salamanca, Sígueme, 1985). tructuralismo (Madrid, Ediciones Pedagógicas, 1994), y F. Dose, Historia del es­
Resulta conveniente consultar las siguientes historias de la filosofía, que de­ tructuralismo (Barcelona, Anagrama). Para una visión general de la hermenéutica
dican atención a la segunda mitad del siglo xx: J. Passmore, Cien años de filoso­ pueden considerarse: E. Coreth, Cuestionesfundamentales de hermenéutica (Bar­
f a (Madrid, Alianza Editorial, 1981); J. Ayer, La filosofia del siglo xx (Barcelo­ celona, Herdcr, 1972); M. Maceiras y J. Trebollé, La hermenéutica contemporá­
na, Crítica, 1983); J. Bermudo Avila (ed.), Los filósofos y sus filosofías (voi. 3) nea (Madrid, Cincel, 1990); A. Ortiz Osés, La nuevafilosofía hermenéutica (Bar­
(Barcelona, Vicens Vives, 1983); R. Bubner, La filosofia alemana contemporá­ celona, Círculo de Lectores, 1995).
nea (Madrid, Cátedra, 1984); V. Descombes, Lo mismo y lo otro. 45 años de filo­ Algunos temas relevantes de la filosofía del género son analizadas en; C. Amo-
sofía francesa (1933-1978). (Madrid, Cátedra, 1982); G. Hottois, Historia de la rós, Hacia una crítica de la razón patriarcal (Barcelona, Anthropos, 1985) y Tiem­
filosofia: del Renacimiento a la posmodernidad (Madrid, Cátedra, 1999); J. Her- po de feminismo (Madrid, Cátedra, 1997); C. Amorós y otros, Historia de la teo­
nández-Pacheco, Corrientes actuales de filosofía (2 vols.) (Madrid, Tecnos, ría feminista (Madrid, Comunidad Autónoma-Instituto de Estudios Feministas,
1996-1997); J. Muñoz Veiga, Lecturas de filosofía contemporánea (Barcelona, 1994); U. Jausch, Filosofía de damas y moral masculina (Madrid, Alianza Edito­
Ariel, 1984); E. Severino, La filosofia contemporánea (Barcelona, Ariel, 1987); rial, 1995); G. Martino y M. Bruzzese, Las filósofas (Madrid, Cátedra, 1996);
R. Verneaux, Historia de la filosofia contemporánea (Barcelona, Herder, 1989); A. Puleo, Dialéctica de la sexualidad. Género y sexo en la filosofía contemporá­
J. L. Villacañas, Historia de la filosofìa contemporánea (Madrid, Akal, 1996). nea (Madrid, Cátedra, 1992); A. Valcárcel, Sexo y filosofía: sobre mujer y poder
Puede encontrarse información acerca de algunas áreas especiales de la filo­ (Barcelona, Anthropos, 1994).
sofía reciente en las siguientes obras. Respecto a la filosofía analítica, es intere­ Para el estudio de la filosofía española, es interesante consultar las siguientes
sante consultar: J. J. Acero, Filosofìa y análisis del lenguaje (Madrid, Ediciones obras de referencia: G. Díaz y Díaz, Hombres y documentos de la filosofía espa­
Pedagógicas, 1994): J. J. Acero y otros, Introducción a la filosofía del lenguaje ñola (5 vols.) (Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1980 ss.);
(Madrid, Cátedra, 1989); William P. Aiston, Los orígenes de la filosofia analítica G. Díaz y Díaz y C. Santos, Bibliografía filosófica hispánica (1901-1970) (Ma­
(Madrid, Tecnos, 1986); J. Muguerza (comp.), La concepción analítica de la filo­ drid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1982); J. L. Abellán, Pano­
sofía (2 vols.) (Madrid, Alianza Editorial, 1974). La filosofía de la mente contem­ rama de la filosofía española actual (Madrid, Espasa, 1978), Historia crítica del
poránea es analizada en: W. Betchell, Filosofia de la mente (Madrid, Tecnos, pensamiento español (vv. vols.) (Madrid, Espasa-Calpe, 1979ss.); E. Díaz, Pensa­
1991); P. Martínez-Freire, La nueva filosofía de la mente (Barcelona, Gedisa, miento español (1939-1975) (Madrid, Cuadernos para el diálogo, 1974); A. López
1995); S. Priest, Teorías y filosofías de la mente (Madrid, Cátedra, 1994). Quintás, Filosofía española contemporánea (Madrid, Biblioteca de Autores Cris­
La filosofía de la ciencia se describe adecuadamente en los estudios siguien­ tianos, 1970); A. Guy, Historia de la filosofía española (Barcelona, Anthropos,
tes: H. I. Brown, La nuevafilosofía de la ciencia (Madrid, Tecnos, 1983); J. Eche­ 1985). La Universidad de Oviedo está desarrollando un proyecto de documenta­
verría, Introducción a la metodología de la ciencia (Madrid, Cátedra, 1999); C. ción de filosofía española que posee interés y presta atención a la reciente pro­
Solís, Razones e intereses. La historia de la ciencia después de Kuhn (Barcelona, ducción filosófica en nuestro país. También puede consultarse la Enciclopedia
Paidós, 1994). La reciente historia de la ética se encuentra descrita en; V Camps Iberoamericana de Filosofía (35 vols.) (Madrid, Trotta), que edita volúmenes so­
(ed.), Historia de la ética (voi. 3) (Barcelona, Crítica, 1989); R. M. Haré, Orde­ bre distintos temas monográficos.
nando la ética (Barcelona, Ariel, 1999); J. Sádaba, Lafilosofía moral analítica. De
Wittgenstein a Tugendhat (Barcelona, Grijalbo, 1989). Y la historia de la reciente Es preciso tener en cuenta la labor de ciertas editoriales españolas que poseen
teoría política se describe en: F. Vallespín Oña (ed.), Historia de la teoría política colecciones especializadas de filosofía reciente como Tecnos, Cátedra, Alianza
(6 vols.) (Madrid, Alianza Editorial, 1994 ss.). Editorial, Paidós, Pre-Textos, Gedisa, Anthropos, Visor, Kairós, Siruela, Akal o
La estética contemporánea se considera en: V Bozal, Historia de las ideas es­ Altera. Algunas editoriales como Ediciones Pedagógicas o Ediciones del Orto edi­
téticas y de las teorías del arte contemporáneas (2 vols.) (Madrid, Visor, 1998). tan accesibles introducciones, redactadas por autores españoles, dedicadas al es­
Algunas cuestiones fundamentales de filosofía de la religión se recogen en: J. Gó­ tudio de algunos filósofos más recientes. Y algunas de las más importantes uni­
mez Caffarena y J. M. Mardones, Materiales para la filosofía de la religión (2 versidades españolas editan monografías especializadas que, en muchos casos,
vols.) (Barcelona, Anthropos, 1992); J. Sádaba, Lecciones de filosofia de la reli­ poseen un elevado interés.
gión (Barcelona, Grijalbo, 1989). A esta labor editorial deben añadirse la mención de ciertas revistas filosóficas
de carácter general que también incluyen, con frecuencia, análisis de la filosofía
224
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx__ ____

más reciente, como son Pensamiento (Madrid), Estudios Filosóficos (Valladolid), Austin, John L.: Cómo hacer cosas con palabras (Barcelona, Paidós, 1996); Sen­
Télos (Murcia), Er (Sevilla) Isegoría (Madrid), entre otras. tido y percepción (Madrid, Tecnos, 1981); Ensayos filosóficos (Madrid, Alian­
za Editorial, 1988). Sobre Austin: García Suárez, A.: La lógica de la experien­
cia (Madrid, Tecnos, 1976).
Obras relevantes de la filosofía en la segunda mitad del siglo xx Barthes, Roland: El sistema de la moda (Barcelona, G.Gili, 1978); Mitologías
(Madrid, Siglo XXI, 1980); El susurro del lenguaje: más allá de la palabray
Esta sección presenta algunas de las más relevantes obras de filosofía de la se­ la escritura (Barcelona, Paidós, 1994); El placer del texto (Barcelona, 1975 ).
gunda mitad del siglo xx. Todas ellas se encuentran traducidas al castellano y la Baudrillard, Jean: Cultura y simulacro (Barcelona, Kairós, 1978); El espejo de la
mayoría resultan accesibles (lo que supone, evidentemente, una limitación en la producción (Barcelona, Gedisa, 1980); Las estrategias fatales (Barcelona,
lista). De cada uno de los autores sólo se incluye una selección de obras relevan­ Anagrama, 1997).
tes traducidas al castellano. Algunas de estas traducciones se acompañan de im­ Beauvoir, Simone de: El segundo sexo (Madrid, Cátedra, 1999); La ceremonia del
portantes introducciones y referencias bibliográficas adicionales. En los casos adiós (Barcelona, Edhasa, 1983).
más destacados, se añaden algunas monografías sobre el autor citado, prestando Blumenberg, Hans: La inquietud que atraviesa el río. Un ensayo sobre la metáfo­
ra (Barcelona, Península, 1992); Naufragio con espectador (Madrid, Visor,
una especial atención a los comentaristas españoles. La mayoría de los autores y
1995). Sobre Blumenberg: Wetz, F. L: Hans Blumenberg: la modernidad y sus
autoras mencionados han sido analizados en los capítulos anteriores de este libro.
metáforas (Valencia, Institució Alfons el Magnánim, 1996).
Bodei, Remo: Una geometría de las pasiones (Barcelona, Muchnik, 1995).
Cacciari, Massimo: Hombres postumos: la cultura vienesa del primer novecientos
Adorno, TheodorW. (con M. Horkheimer): Dialéctica de la Ilustración: fragmen­
(Barcelona, Península, 1989); El ángel necesario (Madrid, Visor, 1989).
tos filosóficos (Madrid, Trotta, 1994); Dialéctica negativa (Madrid, Taurus, Cavell, Stanley: La búsqueda de la felicidad (Barcelona, Paidós, 1999).
1992); Critica cultural y sociedad (Barcelona, Ariel, 1969); Mínima Moraba Cioran, Emile: Breviario de podredumbre (Madrid, Taurus, 1995); La tentación de
(Madrid, Taurus, 1987); Teoría estética (Madrid, Taurus, 1992); Actualidad de existir (Madrid, Taurus, 1988); Del inconveniente de haber nacido (Madrid,
lafilosofía (Barcelona, Paidós, 1992). Taurus, 1995); Historia y utopía (Barcelona, Tusquets, 1988); Adiós a la filo­
Aganbem, Giorgio: La comunidad que viene (Valencia, Pre-Textos, 1996), El sofía y otros textos (Madrid, Alianza Editorial, 1995).
hombre sin contenido (Barcelona, Altera, 1998); Homo Sacer. El poder sobe­ Cixous, Heléne: La risa de la medusa: ensayo sobre la escritura (Barcelona, Anth­
rano y la nuda vida (Valencia, Pre-Textos, 1998). ^ ^ ^ ropos, 1995).
Albert, Hans: Tratado sobre la razón crítica (Buenos Aires, Sur, 1973); (y oíros; Colli, Giorgio: Filosofa de la expresión (Madrid, Siruela, 1996). Sobre Colli: Ara­
La disputa del positivismo en la sociología alemana (Barcelona, Grijalbo, gay Tusell, N.: Origen y decadencia del logos. Giorgio Colli y la afirmación
1972); Ética y metaética (Valencia, Cuadernos Teorema, 1978). del pensamiento trágico (Barcelona, Anthropos, 1993).
Althusser, Louis: La revolución teórica de Marx (México, Siglo XXI, 1967); Para Davidson, Donald: De la verdad y la interpretación (Barcelona, Gedisa, 1989);
leer «El Capital» (Barcelona, Planeta, 1985); Para una crítica de la práctica Mente, mundo y acción (Barcelona, Paidós, 1992); Filosofa de la psicología
teórica (Madrid, Siglo XXI, 1974); Curso defilosofía para científicos (Barce­ (Barcelona, Anthropos, 1994). Sobre Davidson: Hernández Iglesias, M.: La se­
lona, Laia, 1978); Elementos de autocrítica (Barcelona, Laia, 1975); El porve­ mántica de Davidson: una introducción crítica (Madrid, Visor, 1991).
nir es largo (Barcelona, Destino, 1992). Deleuze, Gilíes: Nietzschey lafilosofía (Barcelona, Anagrama, 1994); Diferencia
Apel, Karl-Otto: La transformación de la filosofía (2 vols.) (Madrid, Taurus, y repetición (Madrid, Júcar, 1987); Lógica del sentido (Barcelona, Paidós,
1985); Teoría de la verdad y ética del discurso (Barcelona, Paidós, 1995). So­ 1994); (y F. Guattari) Capitalismo y esquizofrenia: 1. ElAntiedipo (Barcelona:
bre Apel: Blanco Fernández y otros (eds.): Discurso y realidad: en debate con Paidós, 1995); (y F. Guattari) Capitalismo y esquizofrenia: 2. Mil mesetas (Va­
K.-O. Apel (Madrid, Trotta, 1995); Cortina, A.: Razón comunicativa y respon­ lencia, Pre-Textos, 1997); ¿Qué es la filosofía? (Barcelona, Anagrama, 1997).
sabilidad solidaria: ética y política en K.-O. Apel (Salamanca, Sígueme, Sobre Deleuze: Pardo, J. L.: Deleuze: violentar el pensamiento (Madrid, Cin­
1995); Sáez Rueda, Luis: La reilustración filosófica de Apel (Granada, Uni­ cel, 1990). ‘
versidad de Granada, 1995). Derrida, Jacques: La voz y el fenómeno (Valencia, Pre-Textos, 1993); De ¡a gra-
Arendt, Hannah: Los orígenes del totalitarismo (3 vols.) (Madrid, Alianza Edito­ matología (Buenos Aires, Siglo XXI, 1971); Márgenes de lafilosofía (Madrid,
rial, 1987); La condición humana (Barcelona, Paidós, 1996); Sobre la revolu­ Cátedra, 1989); Espectros de Marx (Madrid, Trotta, 1995); El lenguaje y las
ción (Madrid, Alianza Editorial, 1988); Hombres en tiempos de oscuridad instituciones filosóficas (Barcelona, Paidós, 1995); La deconstrucción en las
(Barcelona, Gedisa, 1989). Sobre H. Arendt: Cruz, M„ y Birulés, F. (eds.): Bi- fronteras de la filosofía (Barcelona, Paidós, 1996). Sobre Derrida: Peretti de­
rulés, Fina: La especificidad de lo político (Valencia, Episteme, 1995); En tor­ ba Roca, C.: Jacques Derrida: texto y deconstrucción (Barcelona, Anthropos,
no a Hannah Arendt (Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1994); Flo­ 1989); Peñalver, P: Deconstrucción. Escritura y filosofía (Barcelona, Monte­
res d’Arcáis, P.: Hannah Arendt: existencia y libertad (Madrid, Tecnos, 1996). sinos, 1990); número monográfico dedicado a J. Derrida de la Revista Anthro­
pos, n.° 93 (Barcelona, 1989).

227
ía ltic lB S p íe s , la filosofía occidental en la: segunda mitad ie i siglo xx

Dworkin, Richard: El imperio de la justicia (Barcelona, Gedisa, 1988); Etica pri­ na (Madrid, Ediciones Pedagógicas, 1994); Safranski, R.: Un maestro de Ale­
vada e igualitarismo político (Barcelona, Paidós, 1993); Los derechos en serio mania: Martin Heidegger y su tiempo (Barcelona, Tusquets, 1997).
(Madrid, Akal, 1997). Heller, Agnes: Teoría de la Historia (Barcelona, Fontamara, 1985); Políticas de la
Elster, Jon: Una introducción a Marx (Barcelona, Gedisa, 1991); El cemento de la modernidad, ensayos de critica cultural (Barcelona, Península, 1989); Más
sociedad: las paradojas del orden social (Barcelona, Gedisa, 1991); Lógica y allá de la justicia (Barcelona, Crítica, 1990).
sociedad (Barcelona, Gedisa, 1994). Horkheimer, Max: Historia, metafísica y escepticismo (Madrid, Alianza Editorial,
Feyerabend, Paul K.: Tratado contra el método (Madrid, Tecnos, 1986); Diálogos 1982), Teoi la c¡ itica (Buenos Aires, Amorrortu, 1974); Crítica de la razón ins­
sobre el conocimiento (Madrid, Cátedra, 1991). trumental (Buenos Aires, Sur, 1969); (con Th. Adorno) Dialéctica de la Ilus­
Finkielkraut, Alain: La derrota del pensamiento (Barcelona, Anagrama, 1994). tración: fragmentos filosóficos (Madrid, Trotta, 1994); (con Th. Adorno) So­
Foucault, Michel: Historia de la locura en la época clásica (Madrid, FCE, 1979); ciológica (Madrid, Taurus, 1980). Sobre Horkheimer: Estrada, ].: La teoría
Las palabras y las cosas (Madrid, Siglo XXI, 1997); Vigilar y castigar: el na­ crítica de Horkheimer (Granada, Universidad de Granada, 1990).
cimiento de la prisión (Madrid, Siglo XXI, 1996); La verdad y las formas ju­ Husserl, Edmund: Investigaciones lógicas (2 vols.) (Madrid, Alianza Editorial,
rídicas (Barcelona, Gedisa, 1980); Diálogos sobre el poder (Madrid, Alianza 1985); Meditaciones cartesianas (Madrid, Tecnos, 1996); La crisis de las cien­
Editorial, 1997); El pensamiento del afuera (Valencia, Pre-Textos, 1997); Tec*<
cias europeas y la fenomenología trascendental (Barcelona, Crítica, 1991);
nologías del yo (Barcelona, Paidós, 1995); Historia de la sexualidad (3 vols.)
Problemas fundamentales de la fenomenología (Madrid, Alianza Editorial
(Madrid, Siglo XXI, 1987). Sobre Foucault: Deleuze, G.: Foucault (Barcelona,
1994). Sobre Husserl: Kolakowski:, L.: Husserl y la búsqueda de la certeza
Paidós, 1987); Eribon, D.: Michel Foucault (Barcelona, Anagrama, 1992); Ma-
(Madrid, Alianza Editorial, 1994); Gómez Moreno, I.: Husserl y la crisis de la
cey, D.: Las vidas de Michel Foucault (Madrid, Cátedra, 1994); Martínez Mar­
razón occidental (Madrid, Cincel, 1986); Montero Moliner, F.: Mundo y vida
tínez, F. J.: Las ontologías de Michel Foucault (Madrid, Fundación de Investi­
en la fenomenología de Husserl (Valencia, Universidad de Valencia, 1994);
gaciones Marxistas, 1995).
Fromm, Erich: El miedo a la libertad (Barcelona, Paidós, 1980). San Martín Sala, I: La fenomenología de Husserl como utopía de ¡a razón
(Barcelona, Anthropos, 1987).
Gadamer, Hans-Georg: Verdady método. Fundamentos de una hermenéuticafilo­
sófica (Salamanca, Sígueme, 1993); Estética y hermenéutica (Madrid, Tecnos, Irigaray, Luce: Speculum. Espéculo de la otra mujer (Madrid, Saltes, 1978); Ese
1996); Elogio de la teoría: discursos y artículos (Barcelona, Península, 1993); sexo que no es uno (Madrid, Saltes, 1982); Yo, tú, nosotras (Madrid, Cátedra
1992). ’
Mis años de aprendizaje (Barcelona, Herder, 1997). Sobre Gadamer: Zúñiga
García, J. F.: El diálogo como juego: la hermenéutica filosófica de H.-G. Ga­ Jaspers, Karl: Filosofía (antología) (Barcelona, Planeta, 1994); El problema de la
damer (Granada, Universidad de Granada, 1996); Martínez Martínez, J.: Filo­ culpa (Barcelona, Paidós, 1998); La fe filosófica ante la revelación (Madrid,
sofa de las ciencias humanas y sociales de Gadamer (Barcelona, PPU, 1994). Gredos, 1968); Introducción a la filosofía (Madrid, Círculo de Lectores, 1989);
Gauthier, David: La moral por acuerdo (Barcelona, Gedisa, 1994). Origeny meta de la historia (Madrid, Alianza Editorial, 1985); Los grandesf i ­
Goodman, Nelson: Maneras de hacer mundos (Madrid, Visor, 1990); Los lengua­ lósofos (3 vols.) (Madrid, Tecnos, 1993-1998). Sobre K. Jaspers: Salamun, K.:
jes del arte (Barcelona, Seix Barral, 1974); De la muerte y otras materias (Ma­ Karl Jaspers (Barcelona, Herder, 1987).
drid, Visor, 1995). Joñas, Hans: El principio vida. Hacia una biología filosófica (Madrid, Trotta,
Habermas, Jürgen: Teoría y praxis. Estudios de filosofa social (Madrid, Tecnos, 1999), Elptincipio >esponsabilidad. Ensayo de una ética para la sociedad tec­
1987); Conocimiento e interés (Madrid, Tauros, 1992); Teoría de la acción co­ nológica (Barcelona, Herder, 1995). *
municativa (2 vols.) (Madrid, Tauros, 1987); Conciencia moral y acción co­ Kristeva, Julia: Semiótica (Madrid, Fundamentos, 1992); Las nuevas enfermeda­
municativa (Barcelona, Península, 1985); El discurso filosófico de la moder­ des del alma (Madrid, Cátedra, 1995).
nidad (Madrid, Tauros, 1993); El pensamiento posmetafisico (Madrid, Tauros, Kuhn, Thomas S.: La estructura de las revoluciones científicas (Madrid, FCE,
1990). Sobre Habermas: Boladeras, M.: Comunicación, ética y política. Ha­ 1990); ¿Qué son las revoluciones científicas? (Barcelona, Paidós, 1996).
bermas y sus críticos (Madrid, Tecnos, 1996); Gabás, R.: J. Habermas: bur­ Lacan, Jacques. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (Barcelo­
guesía, marxismo, lingüística (Barcelona, Ariel, 1980); Giddens, A. y otros: na, Paidós, 1987). La mayoría de los Seminarios de Lacan se encuentran tra­
Habermas y la modernidad (Madrid, Cátedra, 1988); MacCarthy, Th.: La teo­ ducidos en la editorial Paidós, en la colección titulada «El seminario».
ría crítica de Jürgen Habermas (Madrid, Tecnos, 1987). Le Doeuff, Michéle: El estudio y la rueca. De las mujeres, de la filosofía (Madrid,
Haré, R. M.: Ordenando la ética (Barcelona, Ariel, 1999). Cátedra, 1993). ' '
Heidegger, Martin: El ser y el tiempo (Madrid, FCE, 1993); Introducción a la me­ Levinas, Emmanuel: Totalidad e infinito (Salamanca, Sígueme, 1995); De otro
tafísica (Barcelona, Gedisa, 1992); Carta sobre el humanismo (Madrid, Tau­ modo que ser o más allá de la esencia (Salamanca, Sígueme, 1995); Ética e in­
ros, 1970); Caminos de bosque (Madrid, Alianza Editorial, 1999). Sobre Hei­ finito (Madrid, Visor, 1991); Fuera del sujeto (Barcelona, Caparros Editores,
degger: Ott, H.: Martin Heidegger (Madrid, Alianza Editorial, 1992); 1997); Entre nosotros: ensayos para pensar en otro (Valencia, Pre-Textos!
Póggeler, O.: El camino del pensar de Martin Heidegger (Madrid, Alianza Edi­ 1993) ; Dios, la muerte y el tiempo (Madrid, Cátedra, 1994). Sobre Levinas:
torial, 1993); Rodríguez García, R.: Heidegger y la crisis de la época moder­ González Arnaiz, G.: Levinas: humanismo y ética (Madrid, Cincel, 1987); Su-
228 229
Una biblioteca de filosofía actual en castellano
Caleidoscopios.. Í % f f e o ïç î tientai r *J i& * d;-H Jt ....

cases, J.: Emmanuel Lévinas: judaismo y filosofia (Santiago de Compostela, Sobre Quine: Iranzo García, V: La naturaleza de la epistemología en la obra
de Quine (Valencia, Universidad de Valencia, 1991); Nubiola, I: La renova­
Universidad de Santiago, 1993).
Lukács, Georg: El asalto a la razón (Barcelona, Grijalbo, 1972); Historia y con­ ción pragmatista de la filosofía del lenguaje: una introducción a la filosofa
ciencia de clase (2 vols.) (Barcelona, Grijalbo, 1978); Estética (4 vols.) (Bar­ contemporánea del lenguaje (Pamplona, Eunsa, 1994); Pérez Fustegueras, A.:
celona, Grijalbo, 1978). Sobre Lukács; Martínez Martínez, F. L: La obra de Lu­ La epistemología de Quine (Madrid Fundación Juan March, 1988).
kács, hoy (Madrid, Fundación de Investigaciones Marxistas, 1987); Meszarós, Rawls, John: Una teoría de la justicia (Madrid FCE, 1997); Justicia como equi­
L: El pensamiento y la obra de Lukács (Barcelona, Fontamara, 1981); Parkin­ dad y otros ensayos (Madrid Tecnos, 1986); Sobre las libertades (Barcelona,
son, G. H.: Georg Lukács. El hombre, su obra, sus ideas (Barcelona, Grijalbo, Paidós, 1990). Sobre Rawls: Martínez García, J. I.: La teoría de la justicia de
1973). , John Rawls (Madrid Centro de Estudios Constitucionales, 1985).
Lyotard, Jean-François: Economía libidinal (Madrid, Saltes, 1980), La condición Ricoeur, Paul: Finitudy culpabilidad (2 vols.) (Madrid Taurus, 1982); La metáfo­
posmoderna (Madrid, Cátedra, 1989); La diferencia (Barcelona, Gedisa, ra viva (Madrid Cristiandad 1980); El discurso de ¡a acción (Madrid Cátedra,
1988). f. 1988) ; Tiempo y narración ( 2 vols.) (Madrid Cristiandad 1987); Sí mismo
Maclntyre, Alisdair: Tras la virtud (Barcelona, Crítica, 1987). como otro (Madrid Siglo XXI, 1996). Sobre Ricoeur: Agis, M: Del símbolo a
Marcel, Gabriel: Diario metafisico (Madrid, Guadarrama, 1969); Ser y tener (Ma­ la metáfora: introducción a lafilosofía hermenéutica de Paul Ricoeur (Santia­
drid, Caparros Editores, 1995); Aproximación al misterio del ser (Madrid Ca­ go de Compostela, Universidad de Santiago, 1995); Fidalgo, L.: Hermenéuti­
parros Editores, 1995). Sobre G. Marcel: Blázquez, F: La filosofía de Gabriel ca y existencia humana: el pensamiento de Paul Ricoeur (Valladolid Univer­
Marcel (Madrid Ediciones Encuentro, 1988); Gallagher, K. T.: La filosofia de sidad de Valladolid 1996); Peñalver Simó, M.: La búsqueda del sentido en la
Gabriel Marcel (Madrid Razón y Fe, 1968). hermenéutica de Ricoeur (Sevilla, Universidad de Sevilla, 1978).
Marcuse, Herbert: Eros y civilización (Barcelona, Ariel, 1995); El hombre unidi­ Rorty, Richard: El giro lingüístico (Barcelona, Paidós, 1990); La filosofía y el es­
mensional (Barcelona, Ariel, 1994). _ pejo de la naturaleza (Madrid Cátedra, 1989); Consecuencias del pragmatis­
Marramao, Giacomo: Poder y secularización (Barcelona, Península, 1989). mo (Madrid Tecnos, 1996); Objetividad, relativismo y verdad: escritos filosó­
Merleau-Ponty, Maurice: La fenomenologia de la percepción (Barcelona, Penín­ ficos (Barcelona, Paidós, 1996).
sula, 1980); La prosa del mundo (Madrid, Taurus, 1971); Lo visible y lo invisi­ Ryle, Gilbert: El concepto de lo mental (Buenos Aires, Paidós, 1967).
ble (Barcelona, Seix Barrai, 1970). Sobre Merleau-Ponty: Bello Reguera, E.: Sartre, Jean-Paul: El ser y la nada (Madrid Alianza Editorial, 1989); El existencia-
De Sartre a Merleau-Ponty: dialéctica de la libertad y el sentido (Murcia, Uni­ lismo es un humanismo (Madrid Santillana, 1996); Crítica de la razón dialécti­
versidad de Murcia, 1979); Nebreda Requejo, L: La fenomenología del len­ ca (Buenos Aires, Losada, 1963); Escritos políticos (3 vols.) (Madrid Alianza
guaje de Merleau-Ponty (Madrid Universidad de Comillas, 1981 ). Editorial, 1986-1987); Escritos sobre literatura (2 vols.) (Madrid Alianza Edi­
Morin, Edgar: El método (4 vols.) (Madrid Cátedra, 1986-1992), ¡ntioducción al torial, 1985). Sobre Sartre: Cohen-Sohal, A.: Sartre 1905-1980 (Barcelona,
pensamiento complejo (Barcelona, Gedisa, 1994). Edhasa, 1990); Gorri Goñi, A.: J.-P. Sartre. Un compromiso histórico (Barce­
Nozick, Robert: La naturaleza de la racionalidad (Barcelona, Paidós, 1995); Me­ lona, Anthropos, 1986); Sotelo, I.: Sartre y la razón dialéctica (Madrid Tec­
ditaciones sobre la vida (Barcelona, Gedisa, 1992); Puzzles socráticos (Ma­
nos, 1967).
drid Cátedra, 1999). Searle, John: Actos de habla (Madrid Cátedra, 1986); Intencionalidad (Madrid
Popper, Karl: La lógica de la investigación científica (Madrid Tecnos, 1985), La
Tecnos, 1992); El descubrimiento de la mente (Barcelona, Crítica, 1996).
sociedad abierta y sus enemigos (Barcelona, Paidós, 1994); La miseria del his-
Sloterdijk, Peter; Crítica de la razón cínica (2 vols.) (Madrid Taurus, 1989); En el
toricismo (Madrid Alianza Editorial, 1996); Conjeturas y refutaciones. El de­
sarrollo del conocimiento científico (Barcelona, Paidós, 1994), Conocimiento mismo barco (Madrid Siruela, 1994).
Stevenson, Charles: Etica y lenguaje (Barcelona, Paidós, 1984).
objetivo (Madrid Tecnos, 1988); Búsqueda sin término (Madrid Tecnos,
1985). Sobre Popper: Magee, B.: Popper (Barcelona, Grijalbo, 1974); Queral- Strawson, Peter F.: Individuos: ensayos de metafísica descriptiva (Madrid Taurus,
tó, R.: Popper: de la epistemología a la metafísica (Sevilla, Universidad de Se­ 1989) ; Los límites del sentido (Madrid Revista de Occidente, 1975); Ensayos ló­
villa, 1996); Schwartz, P. y otros (eds.): Encuentros con Popper (Madrid gico-lingüísticos (Madrid Tecnos, 1983); Libertad y resentimiento (Barcelona,
Alianza Editorial, 1994); Stove, D. C.: Popper y después: cuatro irracionalis­ Paidós, 1995). Sobre Strawson: González Ferrer, Wenceslao: Teoría de la refe­
tas contemporáneos (Madrid Tecnos, 1995). ^ rencia: Strawson y lafilosofía analítica (Marcia, Universidad de Murcia, 1986).
Putnam, Hillary: Razón, verdad, historia (Madrid Tecnos, 1988), Representación Taylor, Charles: La ética de la autenticidad (Barcelona, Paidós, 1994); Fuentes
y realidad {Barcelona, Gedisa, 1990); Las mil caras del realismo (Barcelona, del yo: la construcción de la identidad moderna (Barcelona, Paidós, 1996); Ar­
Paidós), 1994; Cómo renovar la filosofia (Madrid Cátedra, 1994). gumentos filosóficos: ensayos sobre el conocimiento, el lenguaje y la moder­
Quine, William Van Orman: Palabra y objeto (Barcelona, Labor, 1968); Desde un nidad (Barcelona, Paidós, 1997).
punto de vista lógico (Barcelona, Ariel, 1962); La relatividad ontològica y Tugendhat, Ernst: Autoconciencia y autodeterminación (Madrid FCE, 1993);
otros ensayos (Madrid Tecnos, 1974); Las raíces de la referencia (Madrid Propedéutica lógico-semántica (Barcelona, Anthropos, 1997); Ser, verdad y
Alianza Editorial, 1988); La búsqueda de la verdad (Barcelona, Crítica, 1992). acción (Barcelona, Gedisa, 1997).

230
Vattimo, Gianni: Más allá del sujeto: Nietzsche, Heidegger y la hermenéutica
(Barcelona, Paidós, 1992); (y Aldo Rovati) El pensamiento débil (Madrid, Cá­
tedra, 1988); Ética de la interpretación (Barcelona, Paidós, 1991); La socie­
Indice analítico
dad transparente (Barcelona, Paidós, 1996); Más allá de la interpretación
(Barcelona, Paidós, 1995).
Weil, Simone: Echar raíces (Madrid, Trotta, 1996); La gravedad y la gracia (Ma­
drid, Trotta, 1994); Pensamientos desordenados (Madrid, Trotta, 1995). Sobre
Simone Weil: Pétrement, S.: Vida de Simone Weil (Madrid, Trotta, 1997); Re­
villa, C. (ed.): Descifrar el silencio del mundo (Madrid, Trotta, 1995).
Wellmer, Albrecht: Sobre la dialéctica de modernidad y posmodernidad (Madrid,
Visor, 1993); Finales de partida: la modernidad irreconciliable (Madrid, Cá­
tedra, 1996).
Wittgenstein, Ludwig: Tratado lógico-filosófico (Madrid, Alianza Editorial,
1997); Investigaciones filosóficas (Barcelona, Grijalbo, 1988); Los cuadernos
azul y marrón (Madrid, Tecnos, 1968); Diarios secretos (Madrid, Cátedra,
1997). Sobre Wittgenstein: Kenny, A.: Wittgenstein (Madrid, Alianza Editorial,
1995); Pears, D.: Wittgenstein (Barcelona, Grijalbo, 1972); Prades, J. L. y San-
félix,V: Wittgenstein (Madrid, Cincel, 1990); Reguera, I.: El feliz absurdo de
la ética: el Wittgenstein místico (Madrid, Tecnos, 1994).

a b d u c c ió n , 28 a rq u e o lo g ía d e l sa b e r, 1 5 5-156
a c c ió n c o m u n ic a tiv a , 126 a rq u ite c tu ra p o sm o d e rn a , 75
a c tiv id a d in te rro g a tiv a , 169 a rte , 4 6 , 1 1 8-119
a c to s d e h a b la , te o r ía d e los, 1 0 1 -1 0 3 , 125, a to m is m o ló g ic o , 3 3 , 4 8 -4 9 , 70
169 ' A u s tin , J o h n L ., 6 5 , 76, 169
a c u e rd o , 126 a u te n tic id a d , 94
A D N , e s tru c tu r a d e l, 71 a u to rre fle x ió n , 3 6
A d o r n o , T h e o d o r W ., 7 0 , 7 2 , 1 1 6 -1 1 9 , A yer, A lfre d I , 6 5 , 136
1 3 4 ,2 1 7 - 2 1 8
A g a n b e n , G io rg io , 6 7 , 192 B a c h e la rd , G a s tó n , 2 6 -2 7 , 73, 21 9
A g u s tín d e H ip o n a , 119 B a lib a r, E tie n n e , 121
A la in , 2 6 . B a rth e s , R o la n d , 7 3 , 7 6 , 1 5 0 -1 5 2 , 187
A lb e rt, H a n s , 7 5 , 134, 132-133 B a ta ille , G e o rg e s, 2 7 , 63
a lie n a c ió n , 122 B a u d e la ire , C h a rle s , 3 6, 93
A lq u ié , F e rd in a n d , 2 1 9 B a u d rilla rd , Je a n , 187-188
A lth u ss e r, 7 6 , 121, 152-153 B e a u v o ir, S im o n e d e , 6 9 ,8 1 ,1 7 8 - 1 7 9 ,1 8 3
a m b ig ü e d a d , filo s o fía d e la, 9 0-91 B e c k e tt, S., 72, 1 1 8 ,2 2 0
a m ista d , 167 B e n ja m ín , W alter, 3 6 -3 7 , 1 1 6 ,1 2 1
A n a le s , e s c u e la d e los, 71 B e rg , A lb a n , 116
a n a lític o -s in té tic o , d is tin c ió n , 96 B e rg s o n , H e n ri, 2 5 , 91
a n a rq u is m o , 1 2 7 -1 2 8 , 139, 171 B e tti, E n ric o , 2 17
a n g u s tia , 4 4 , 93 b ie n , d e fin ic ió n d e l c o n c e p to d e, 136
A p e l, K a rl-O tto , 78, 1 1 1 -1 1 2 b ie n e s ta r h u m a n o , 137
a rc h ie s c ritu ra , 165 B ig B a n g , te o r ía d e l, 68
a rc h iv o , 155 b io lo g ía filo s ó fic a , 140
A re n d t, H a n n a h , 71, 7 4 , 1 1 9 -1 2 1 , 143 B la c k , M a x , 70
a r g u m e n ta c ió n , 1 1 1 -1 1 2 , 126, 1 7 1 ,2 2 0 B la n c h o t, M a u ric e , 2 7 - 2 8 ,6 3

232
Caleidoscopios, La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx Incite analítico
^-saasaaesesassaas
B lo c h , E m e s t, 3 7 , 7 2 , 121, 169 C o d e , L a rra in e , 184 166-167
d e c o n s tru c c ió n , e s q u iz o a n á lis is , 159
blues, 209, 211 c ó d ig o , 188 D e le u z e , G ille s, 73, 76, 157-160 e s ta d o s d e c o s a s (Sachverhalten), 4 8 , 215
B lu m e n b e r g , H a n s , 1 0 7 -1 0 8 , 1 8 5 -1 8 6 , C o h é n , G . A ., 121 D e lla V olpe, G a lv a n o , 66, 121 e s té tic a , s e n tid o so c ia l d e la, 1 1 8-119
192 C o h é n , F lerm a n n , 2 1 3 , n .l . d e m o c ra c ia lib e ra l, 176 e s te tiz a c ió n d e la p o lític a , 6 7
B o b b io , N o rb e rto , 6 6 C o le g io d e F ra n c ia , 8 9 , 154 d e n o ta c ió n , 101 e s tru c tu r a ló g ic a d e l m u n d o , 4 8
B o d e i, R e m o , 6 7 , 192 C o le g io In te rn a c io n a l d e F ilo so fía , 2 2 0 d e re c h o , filo s o fia d e l, 15 e s tru c tu ra lis m o , 114, 147-153
B o íl, H e in ric h , 77 C o le g io In te rn a c io n a l d e F ilo so fía (P a rís), D e rrid a , J a c q u e s, 76, 78, 143, 160-167 e s tru c tu ra s lin g ü ís tic a s p ro fu n d a s , 128
B o u rb a k i, g ru p o m a te m á tic o , 148 63 D e s c a rte s , 141, 219 é tic a « a p lic a d a » , 15
B o u rd ie u , P ie rre , 116, 146, 193 C o le rid g e , S a m u e l T., 31 d e s c rip c io n e s , te o ría d e las, 214 é tic a d e l « n o s o tro s » , 9 4
B rad ley , F ra n c is, 31 C o lle tti, L u c io , 121 d e s e o , 159-Í60, 186,219 é tic a d e l c u id a d o , 181
B re c h t, B e rto ld , 3 6 -3 7 C o lli, G io rg io , 6 6 d e s e s p e ra c ió n , 189 é tic a d e l d is c u rs o , 126
B re n ta n o , F ra n z , 38 C o llin g w o o d , R o b ín , G ., 70 d e s m ito lo g iz a c ió n , 216-217 e v e n to , s e r c o m o , 191
B re w s te r, D av id , 11 c o m p re n sió n , 107 D ew ey, Jo h n , 29, 175 e v o lu c ió n s o c ia l, te o ría d e la, 124
B ro c h , F le rm a n n , 69 c o m p re n siv o , lo (Umgreifendes), 86 d ia lé c tic a , 94, 117-118, 216 e x a m e n c rític o , p rin c ip io d e l, 133
B u e n o , G u s ta v o , 2 0 0 -2 0 1 C o m te -S p o n v ille , A n d ré , 193 d iá lo g o h e rm e n é u tic o , 110 e x c lu s ió n , 192
B ü h le r, K a rl, 2 1 8 c o m u n ic a c ió n filo s ó fic a , 205 126
d iá lo g o , c o m u n id a d id e a l d e , e x is te n c ia a u té n tic a , 93
B u ltm a n n , R u d o lf, 6 9 , 140, 162 c o m u n ic a c ió n y v erd ad , 87, 124 d ife re n c ia , 93, 106, 141-142, 154, 157­ e x is te n c ia lis m o , 8 5 , 88, 91
B u ñ u e l, L u is , 72 c o m u n ic a c ió n , c o m u n id a d id eal d e , 112 160, 179, 187 e x p e r ie n c ia c o m o te x to , 9 0
c o m u n ic a c ió n , situ a c ió n id eal d e , 126 Differánce, 162, 164-165 e x p lic a c ió n f ilo s ó f ic a , 107, 171-1 7 2
C a c c ia ri, M a ss im o , 6 7 , 8 1 , 192 c o m u n ita ris m o , 1 3 9 ,2 1 8 d ile m a s c o n c e p tu a le s , 100 e x p re s ió n d e lo in e x p re s a b le , 118
C a la b re s e , O m a r, 67 C o n c ilio V a tican o II, 74 D ilth e y , W ilh e lm , 21-22, 106 e x p re s ió n , 158
c a le id o s c o p io , 1 1 -1 2 ,2 1 1 c o n d u c tis m o , 97 d isc u rs o , é tic a d e l, 126 e x p re s io n is m o , 2 9
C a m u s , A lb e rt, 69 C o n je tu ra , 133 d isp u ta del p o s itiv is m o , 123, 134 e x te n s io n a lid a d , 9 6 , 98
C a n g u ilh e m , G e o rg e s , 7 3 , 2 1 9 c o n o c im ie n to a b ie rto y / c e rra d o , 130, 132 D u n s S c o to , 158
C a n g u ilh e m , 2 1 9 c o n o c im ie n to e in te re se s , 125 d u ra c ió n , 25, 204 f a la c ia n a tu ra lis ta , 137
c a p ita lis m o a v a n z a d o , c r ític a d e l, 121, c o n o c im ie n to e m a n c ip a d o r, 135 D w o rk in , R ic h a rd , 81 . fa lib le , h o m b re , 113
1 5 9 -1 6 0 C o n s e jo d e In v e s tig a c io n e s C ie n tíf ic a s , f a lo -lo g o -c e n tris m o , 182
C a rly le , T h o m a s , 31 198 E m e rs o n , R a lp h W., 170 f a ls a c ió n , 1 2 9 -1 3 0
C a rn a p , 7 0 , 9 5 , 172 c o n s ta ta tiv o , u s o d e l le n g u a je , 102 (cf. E c c le s, Jo h n , 2 18 f a m a f ilo s ó f ic a , 1 6 1 -1 6 2 , 2 0 6
c a r n e d el m u n d o , 91 p e rfo m a tiv o , u s o del len g u a je ) e c o lo g ía , 140 F e llin i, R o b e rt, 75
C a s s lre r, E m s t, 213 c o n s tru c c ió n ló g ic a d e l m u n d o , 9 8 E d ip o , c o m p le jo d e , 150 fe m e n in o , sím b o lo d e lo , 1 8 2-183
C a s to ria d is , C o rn e liu s , 7 8 , 193 c o n tin g e n c ia , 1 7 5 -1 7 6 Ego trascendental, 4 0 fe m in is m o y c ie n c ia , 184
C a v e ll, S tan ley , 6 6 , 7 9 , 8 1 , 169-170 c o n tra c tu a lism o , 139 E lia s , N o rb e rt, 116 fe m in is m o y te o r ía d e l c o n o c im ie n to , 184
C a y e ta n o , c a rd e n a l (T o m á s d e V io ), 198 c o n v e rsa c ió n , filo s o fía c o m o , 14, 173-174 E ls te r, L , 121 fe m in is ta , m o v im ie n to , 177
c e g u e ra , 27 c o n v e rsa c io n a l, im p lic a c ió n , 101 e m o c io n e s , 92 f e m in is ta , te o lo g ía , 2 2 0
C h e rn o b il, d e s a s tre n u c le a r d e, 79 c o p ia , 2 0 6 e m o tiv ism o é tic o , 137 f e n o m e n o lo g ía , 3 7-41
C h o m sk y , N o a m , 128 c o rte e p is te m o ló g ic o , 1 5 5 ,2 1 9 e n c u e n tro é tic o , 1 4 2 -1 4 3 F e r ra te r M o ra , J o s é , 1 97, 2 0 2
c ib e rn é tic a , 68 cosas (Sachen), 4 8 e n u n c ia c ió n , s u je to d e la, 155 F e y e ra b e n d , P a u l, 1 2 7 -1 2 8
c ie n c ia , f ilo s o f ía d e la, 15 c o tid ia n o , 106 e n u n c ia d o s é tic o s , 136 ss. f id e lid a d , 89
c ie n c ia s d e la n a tu ra le z a , 2 1 -2 2 c ritic a lite ra ria , 150-151 e p is te m e , 155 f ilo s o f ía a le m a n a , ra s g o s d e la, 6 0 -6 2
c ie n c ia s d e l e s p íritu , 2 1 -2 2 , 155 Critique, 27 e p is te m o lo g ía n a tu ra liz a d a , 97 f ilo s o f ía a n g lo s a jo n a , 5 6 -5 9 , 168
c if ra (Chijfer), 87 Cuadernos para el diálogo, 199 Erkenntnis, 3 0 f ilo s o f ía a n g lo s a jo n a , ra s g o s d e la , 6 4 -6 6
c in e n e g ro , 6 9 c u a n tific a c ió n ló g ic a , te o r ía d e la, 9 6 e ro s , 2 7 , 122 f ilo s o f ía « a p lic a d a » , 14
c in is m o , cf. R a z ó n c ín ic a c u e rp o , 4 0 , 9 0 , 157, 178, 179 e r ro r e s c a te g o ria le s , 100 filo s o f ía c o n tin e n ta l, 5 4 -5 6 , 168
C io ra n , E m ile , 1 8 8 -1 9 0 , 201 « c u lp a » a le m a n a , 6 1 , 6 9 , 85 e ru d ic ió n , 13, 55 f ilo s o f ía « p ro fe s io n a l» , 5 7
C írc u lo d e V ie n a , 2 9 -3 0 , 70 Cultural studies, 8 2, 170 e s c o lá s tic a , 1 9 7 -1 9 9 f ilo s o f ía c o n c re ta , 88
c írc u lo h e rm e n é u tic o , 110 Escorial, 198 f ilo s o f ía d e la m e n te , 81
c iv iliz a c ió n té c n ic a , 140 Dasein, 4 2 -4 4 , 214 e s c ritu ra , 1 51, 1 6 3 -1 6 6 , 1 8 2 -1 8 3 , 190 f ilo s o f ía d e l g é n e ro , m e to d o lo g ía d e la,
C la u d e l, P a u l, 2 6 D a v id so n , D o n a ld , 6 5 , 8 1, 103-105 E sc u e la F re u d ia n a d e P a rís, 75, 149 180
C la u s e w itz , C a ri v o n , 11 D eb o rd , G u y , 193 E s p a ñ a , p ro b le m a d e , 205 f ilo s o f ía fe m in is ta , 1 7 7 -1 8 4
c lim a d e o p in ió n , 5 5 , 148, 186 d e c is ió n , te o ría d e la, 139, 172, 2 1 9 e s p e jo , m ito d e l e s p e jo , 1 7 3 -1 6 4 f ilo s o f ía fra n c e s a , ra s g o s d e la, 6 2 -6 4
f ilo s o f ia h is p á n ic a , 195- 208 G rü n b u rg , F elix, 35 in te le c tu a l « c o m p ro m e tid o » , 6 3 , 91 len titu d , 212
f ilo s o f ia ita lia n a , ra sg o s d e la, 6 6 -6 7 g ru p o en fu sió n , 9 4 in te n c io n a lid a d , 3 9 , 9 1, 9 6 , 101, 141-142 Les Temps Modernes, 9 1 , 187, 2 1 6 , 2 19
f ilo s o f ia p rim e ra , é tic a c o m o , 141 g ru p o s e ria l, 94 162 L e sn ie w sk i, 99
f ilo s o f ía p ro fe s io n a l, 105, 168, 173 G u a tta ri, F elix , 1 5 9-160 in te n sio n a lid a d , 9 6 L ev in as, E m m a n u e l, 72, 8 1, 1 4 1 -1 4 3 , 2 1 9
filo s o fía , e n s e ñ a n z a d e la, 2 0 3 , 62 in te re se s y c o n o c im ie n to , 125 L é v i-S tra u ss , C la u d e , 6 9 , 1 4 7-148, 2 1 9
f ilo s o f ía , c o n c e p c ió n te ra p é u tic a d e la , 51 H a b e rm a s , J ü rg e n , 72, 80, 134, 123-126 in te rp re ta c ió n , 1 0 9-111, 114, 163 L ew is, D avid, 216
fin a l d e la h is to ria , 80 h a b la , 147 in te rp re ta c ió n ra d ic a l, te o ría d e la, 104­ lib erta d , 8 6 -8 7 , 1 1 3 -1 1 4 , 1 2 0 -1 2 1 , 139,
F indlay , J o h n , 218 H a rd in g , S a n d ra , 184 105 171 '
F in k , E u g e n , 41 H a ré , R. M „ 137 in te rro g a tiv a , a c tiv id a d , 170 lib id in a l, e s tru c tu ra , 159
F in k ie lk ra u t, A la in , 7 8 , 192 H a rtm a n n , N ic o la i, 6 1 , 69 in te rsu b je tiv id a d , 3 9 -4 0 , 9 0 , 125, 104-105 L ie b m a n n , O tto , 213
F la u b e rt, G u s ta v e , 2 1 6 h e c h o s a tó m ic o s, 33 Irigaray, L u c e , 81, 182-183 L ipovetsky, G ille s, 193
F oot, P h ilip p a , 137 h e g e m o n ía , 35 Iro n ía , 176 lite ra tu ra y filo s o fía , 5 6 , 6 2 , 150
fo rm a lò g ic a , 4 9 H e id e g g e r, M a rtin , 4 1 - 4 7 ,6 9 , 75, 85, 107, L le d ó , E m ilio , 199, 201
F o u c a u lf M ic h e l, 73, 7 6 , 7 8 , 1 5 4 -1 5 7 119, 140, 185, 1 9 1 ,2 1 4 -2 1 8 Ja m e s, W illiam , 2 9 , 7 5, 175 lo c u c io n a rio , 102-103
fra c ta le s , 77 H eller, A g n e s , 34 J a n k é le v itc h , V la d im ir, 72 lo c u ra , 156
F ra n k fu rt, In s titu to d e , 3 5 - 3 7 ,7 0 , 116, 134 H e m p e l, C a rl, 171, 172 Ja sp e rs, K a rl, 6 9 , 8 5 -8 7 , 112, 119 logenglish, 95
f ra n q u is m o , 1 9 7 -2 0 2 h e rm e n é u tic a b íb lic a , 107 je r g a filo s ó fic a , 2 1 7 -2 1 8 ló g ic a m o d a l, 100
F re g e , G o ttlo b , 2 2 -2 3 , 3 9 , 4 7 , 2 1 3 h e rm e n é u tic a filo s ó f ic a , 78, 104, 106-115 Jo ñ a s, H a n s, 71, 1 39-141, 2 17 ló g ic a , filo s o fía d e la, 15
F ru to s , E u g e n io , 221 h e rm e n é u tic a ju r íd ic a , 107 ju e g o d e le n g u a je , 50 lo g o c e n trism o , 165
F u k u y a m a , F ra n c is, 80 h e rm e n é u tic a , 104 ju e g o s , te o ría d e , 2 1 9 L ó p e z -A ra n g u re n , J o s é L uis, 198
fu n c io n a lis m o , 134 h isto ria , filo s o f ía d e la, 15 Jugendstil, 29 L o re n z e n , K u rt, 61
f u n c io n e s , te o r ía d e , 2 1 3 h is to ric is m o , 132 Julliard School o f Music, 169 L ô w ith , K arl, 123, 2 17
fu n d a m e n ta c io n a lis m o , 132 H o ffm a n s ta h l, H u g o v o n , 48 Jü n g e r, E rn s t, 61 lu c h a d e c la s e s, 153
fu s ió n d e h o r iz o n te s , 110 H ö ld e rlin , F rie d ric h , 45 ju s tic ia , te o ría d e la, 1 3 8 -1 3 9 , 167 L u h m a n n , N ik la s , 6 1 . 116, 124, 193
h o lism o , 9 6 L u k à c s, G e o rg , 3 4 , 72
G a d a m e r, 7 5 , 7 8 , 8 5 , 123, 108-111 H o lo c a u s to ju d ío , 19, 120 K a fk a , F ra n z, 2 2 0 luz, te o ría o n d u la to ria d e l a , 11
G a la ra te , In s titu to d e, 66 h o lo g ra fía , 74 Kairós, 2 0 7 L yotard, F ra n ç o is, 186
G a o s , J o s é , 197 h o m b re in te g ra l, 9 4 K an d in sk y , V assili, 69
G a ra u d y , R o g e r, 121 h o m b re u n id im e n s io n a l, 122 K ie rk e g a a rd , S o re n , 8 7 , 116, 141 M a c h , E rn e st, 29, 2 1 4
G a rc ia B a c c a , J u a n D av id , 197, 199, 203 H o rk h e im e r, M a x , 36, 7 0 , 2 17 K le e , P aul, 37 M a c ln ty re , A lisd a ir, 8 1 , 2 1 8 -2 1 9
G a r d a M o re n te , M a n u e l, 198 h o sp ita lid a d , 167 K o jè v e , A le x a n d re , 2 5 , 89 m al, p ro b le m a d e l, 113-114
G a r rid o , M a n u e l, 199, 201 h u m a n is m o m a rx ista , 94 K o rsc h , K a rl, 121 M a n d e lb ro t, M a u ric e , 77
G a u th ie r, D av id , 2 1 9 H u s se rl, E d m u n d , 3 7 -4 1 , 89, 141, 162 K ra u s, K a rl, 48 m a n ic o m io , 156
G e h le n , A rn o ld , 61 H y p p o lite , Je a n , 7 2 , 162 K rip k e , S a m u e l, 105, 21 6 M a n n , T h o m a s, 19, 115, 118
Gender Studies, 183 K riste v a , J u lia , 181-182 M a rc e l, G a b rie l, 6 9 , 8 8 -8 9 , 112
g e n e a lo g ia d e l p o d e r, 156 id e a lism o b ritá n ic o , 31 K u h n , T h o m a s S., 76, 127 M a rc u s e , H e rb e rt, 74, 1 2 1-122
g é n e ro , f ilo s o f ia y, 7 8 , 1 7 7 -1 8 4 id e n tid a d n a rra tiv a , 1 1 4 -1 1 5 , 150, 180­ M a ría s , Ju liá n , 198
G e n e t, J e a n , 6 3 , 93 181 ' L a b rio la , A n to n io , 3 4 , 121 M a rita in , J a c q u e s , 2 6
G e n tile , G io v a n n i, 6 6 id e n tific a c ió n y re id e n tific a c ió n , 101 L a c a n , J a c q u e s, 7 5 , 1 49-150, 159, 181 M a rq u a rd , O d o , 8 0 , 192
g e o m e tria , 162 ig u a ld a d , p o s ic ió n o rig in a l d e , 1 3 8-139 L a ín E n tra lg o , P e d ro , 198 M a rra m a o , G ia c o m o , 6 7 , 192
G id d e n s , A n th o n y , 116, 193 ilo c u c io n a rio , 1 0 2-1 0 3 L ask , E d m u n d , 213
m a rx ism o a n a lític o , 115, 121
g iro lin g ü ís tic o , 3 2 , 4 7 , 7 8 , 9 5 , 176 Ilu stra c ió n , c o n c e p to c rític o d e la, 117 L e D o u e ff, M ic h è le , 1 8 3 -1 8 4 m a rx ism o , 152, 159, 160, 164
g iro lite ra rio , 176 im á g e n e s (Bilder), 48 L e fe b v re , H e n ri, 121, 187 m a te ria lism o d ia lé c tic o , 33
G lu c k s m a n n , A n d ré , 78 im a g in a c ió n , 92 L e iris , M ic h e l, 63 m a te rn id a d , 1 8 1-182
g n o s is , 140 im a g in a rio so c ia l, 193 le n g u a , 147 M a y o d e 1968, re v u e lta s d e , 6 3 , 122, 156
G o d a rd , J e a n -L u c , 72 im p lic a c ió n c o n v e rsa c io n a l, 102 le n g u a je c o m o « c a ja d e h e rra m ie n ta s » , 50, m e d ita c ió n , 172
G o ld m a n , L u c ie n , 121 im p o s tu ra in te le c tu a l, 1 6 1 -1 6 2 , 2 20 2 15 ' m e n ta l, c o n c e p to d e lo, 100
G o o d m a n , N e ls o n , 7 3 , 9 8 -1 0 0 in c o n s c ie n te c o m o le n g u a je , 1 4 9-150 le n g u a je c o m o « fo rm a d e v id a » , 5 0 m e n te , filo s o fía d e la, 81
G o rb a c h o v , M ija il, 79 in d u c c ió n , 3 0 , 9 9 , 129 le n g u a je o rd in a rio , 4 9 -5 1 , 5 7, 101 M e rle a u -P o n ty , M a u ric e , 6 9 , 72, 75, 89-91
G ra m s c i, A n to n io , 3 4 , 6 6 , 7 0 , 121 in e x p re sa b le , e x p re s ió n d e lo, 118 le n g u a je , ju e g o s d e l, 111 m e ta físic a d e s c rip tiv a , 101
O ric e , H . R , 1 0 1 -1 0 2 in fin itu d , 141 -1 4 2 le n g u a je , te o ría re p re se n ta tiv a d e l, 4 9 m e ta físic a , fin a l d e la, 4 2 , 4 4 , 4 6 , 1 4 5 -1 4 7
Caltíídi&Sípíos. la "fSssofig asen cía i. ' ; ''-.j t ¿ •- 1 índice analítico
m e tá fo ra d e l e s p e jo , 173 O rte g a y G a s se t, Jo s é , 198, 203 p ro b a b ilid a d , te o ría d e la, 172 S á n c h e z M u n ia in , Jo sé , 198
m e tá fo ra , 5 0 , 107, 114, 183, 192. O rw e ll, G e o rg e s , 69 P ro c e so de B u rg o s, 20 0 S á n c h e z -M a z a s, M ig u e l, 199
m e ta fo ro lo g ía , 1 0 7 -1 0 8 o tr a s m e n te s , 104 p ro le ta ria d o , c o n c ie n c ia d e l, 3 4 S a rtre , J e a n -P a u l, 6 9 , 75, 9 1 -9 4 , 183
m e ta rre la to s , 187 O x fo rd , g ru p o d e , 6 5 , 7 0, 7 3 , 100-101 P ro u st, M a rce l, 115 S a u ss u re , 1 4 7-148
M illá n P u e lle s, A n to n io , 198 P sic o a n á lis is, 114, 1 49-150, 159-160 S av ater, F e rn a n d o , 201
m im e s is , 1 1 4 -1 1 5 P a la c io s , L e o p o ld o , 198 p sic o lo g is m o , 2 2 , 38 S c h e le r, M a x , 6 1 , 69
Mind, 2 18 París, Carlos, 199 . p siq u ia tría , 155 S c h e ilin g , F rie d ric h W., 123
m is te rio , 8 8 -8 9 P a rso n s , T a lc o tt, 116 P a ste rn a k , B o ris, 72 S c h le ie rm a c h e r, F rie d ric h E .D ., 106, 190
Mitteleuropa, 60 Partisan Review, 169 P u tn a m , H illary, 6 5 , 79, 8 1 , 105-106 S c h lic k , M o ritz , 2 9 -3 0 , 215
m o d a , 1 5 1 , 193 p a s io n e s , 9 3 , 192 S c h o p e n h a u e r, A rth u r, 8 7, 188-189
m o d a lid a d ló g ic a , 100 p a tria rc a l, s o c ie d a d , 180 Q u in e , W illia m V O ., 6 5 , 7 0 , 7 3 , 76, S c h u b e rt, F ra n z , 11
M o n te ro , F e rn a n d o , 199, 201 P ég u y , C h a rle s , 26 9 5 -9 8 , 168, 171, 184 S e a rle , Jo h n , 8 1 , 103, 137
M o o re , G . E ., 136 P e irc e , C h a rle s S., 2 8 -2 9 se g u n d o se x o , 179
M o rin , E d g a r, 192 p e n s a m ie n to d é b il, 6 7 , 1 9 0 -1 9 1 ,2 2 0 R á b a d e , S e rg io , 199 se m ió tic a , 1 5 0 -1 5 2 , 181
M o u n ie r, E m m a n u e l, 2 6 , 7 0 , 113 p e n s a m ie n to fe m in is ta , 178 ra c io n a lism o c ritic o , 127-135 sense data, 3 1 ,3 2 , 70, 9 7 , 99
m o v im ie n to s s o c ia le s , 122, 177 p e n s a m ie n to n ó m a d a , 157-158 ra c io n a lism o d ia lé c tic o , 27 s e n tid o c o m ú n , 3 1, 6 4
m u e rte , 4 4 p e n s a m ie n to p rim itiv o , 2 19 R a w ls, Jo h n , 79, 138-139, 171 se n tid o , 159, 213
M u g u e rz a , Ja v ie r, 2 0 0 , 2 0 1 , 221 P eñ a, V id a l, 2 0 0 , 2 2 0 ra z ó n c ín ic a , 190, 192 se r y te n e r, d is tin c ió n e n tre , 89
m u n d o d e la v id a (Lebenswelt), 3 8 ,4 0 P e ñ a lv e r, P a tric io , 201 ra z ó n c rític a , 127 se r-e n -sí, 9 2 -9 3
m u n d o s p o s ib le s , te o ría d e lo s, 9 9 , 2 1 6 p e rc e p c ió n lin e a l, c ris is d e la, 18 ra z ó n d ia lé c tic a , 9 4 se r-p a ra -o tro , 9 2 -9 3
M u ñ o z A lo n s o , A d o lfo , 198 p e rc e p c ió n , fe n o m e n o lo g ía d e la, 9 0 ra z ó n in stru m e n ta l, 1 1 7 ,2 1 7 S e rre s , M ic h e l, 7 3, 81
M u ñ o z , J a c o b o , 2 0 0 , 221 p e rfo rm a tiv id a d , 187 ra z ó n to tal, m ito d e la, 134 S è v e , L u c ie n , 121
p e rfo rm a tiv o , u so d e l le n g u a je , 102 ra z ó n , c risis d e la, 184 ss. S e v e rin o , E m m a n u e lle , 66
n a rra c ió n , 1 1 4 -1 1 5 , 174, 1 7 6 -1 7 7 p e rlo c u c io n a rio , 102-103 re a lism o , 9 8 -9 9 , 1 0 5-106, 173 se x u a lid a d , 157, 180
N a to rp , P a u l, 2 1 3 , n i. p e rp le jid a d , 87 re d u c c ió n (epojé), 39 s ig n ific a d o , 2 3 , 147, 162, 166
n a u fra g io , 186 p e rs o n a lis m o c ris tia n o , 26 re fe re n c ia , 2 3 , 3 2 -3 3 , 5 0 , 9 7 -9 8 , 1 0 1 ,1 0 6 , s ig n ific a d o c o g n itiv o , 1 3 6-137
N a v a rro C o rd ó n , J u a n M ., 2 0 1 ,2 2 1 p e s im is m o , 93 2 13 ' s ig n if ic a d o c o m o u so , te o r ía d e l, 101
N e g ri, A n to n io , 6 6 , 121 Phrónesis, i 1i R eid, T ilo m a s,6 4 s ig n ific a d o e m o tiv o , 136-137
N e ls o n , L y n n H ., 184 P ia g e t, J e a n , 69 re id e n tific a c ió n , 101 s ig n ific a d o ev a lu a tiv o , 137
n e o b a rro c o , 67 p ie d a d , 219 re la tiv id a d o n to ló g ic a , 9 8 -9 9 sig n ific a n te , 147, 1 4 9 -1 5 0
n e o k a n tis m o , 2 0 -2 1 p la c e r d e l te x to , 151 re p e tic ió n , 159 sig n o s , 1 4 7 -1 4 8 , 162, 188
n e o p o s itiv is m o , 3 0 , 9 5 -9 6 , 128 p lu ra lis m o , 106, 171, 176-177 re sp o n s a b ilid a d , 140, 142-143 s ile n c io , 90
n e o p ra g m a tis m o , 8 1 , 1 7 2 , 174 -1 7 5 P o d e r, 1 1 9 -1 2 0 , 154, 156, 192, 2 05 re tra s o o rig in a rio , 165 sím b o lo , 8 7 , 150
n e o tr a s c e n d e n ta lis ta s n o r te a m e r ic a n o s , p o d re d u m b re , 190 re v o lu c io n e s b u rg u e sa s , 120-121 sim u la c ro , 188
170 P d g g e le r, O tto , 2 1 7 R ic k e rt, H e in ric h , 2 1 ,2 1 3 S in d ic a to d e e s tu d ia n te s (S E U ), 199
N ie tz s c h e , F rie d ric h , 159, 184, 191, 2 0 1 , P o la n y i, K a rl, 2 1 8 R ic o e u r, P au l, 76, 8 1 , 112-114 s is te m a s, te o ría d e, 124
219 P o p p e r, K a rl, 7 0 , 7 3 ,7 5 , 7 9, 121, 1 2 8 -1 3 2 , R id ru e jo , D io n isio , 198 situ a c ió n , c u e rp o c o m o , 179
n ih ilis m o , 4 6 , 6 6 , 181, 191, 2 1 9 , 1 3 4 ,2 1 8 R ilk e , R a in e r M ., 4 s itu a c io n e s lim ite s (Grenszituationen), 8 6 ­
n o m in a lis m o , 9 9 , 174 p o s m o d e rn id a d , 7 5 , 184, 186-187 R o b b e -G rille t, A n d ré , 75 8 7 ,2 1 5 - 2 1 6 '
n o ta c ió n c a n ó n ic a , 9 6 p o s tf ilo s ó f ic o , 1 7 5-1 7 6 R o rty , R ich a rd , 6 6, 79, 172-177 S lo te rd ijk , P eter, 192
nouvelle vague, 7 2 , 75 p rá c tic a te ó ric a , 153 R o se z w e ig , F ra n z , 141 s o b re d e te rm in a c ió n , 152
novedoso y nuevo, 212 P ra g a , p rim a v e ra d e , 74 R o sm in i, A n to n io , 66 so c ie d a d a b ie rta y /o c e rra d a , 1 3 1 -1 3 2
N o z ic k , R o b e rt, 6 6 , 7 9 , 8 1 , 170-172 p r a g m á tic a u n iv e rsa l, 124 R o ssin i, G ia c o m o , 11 so c ie d a d del e s p e c tá c u lo , 193
n u e v o s f iló s o f o s , 7 8 , 192 p r a g m a tis m o , 2 8 -2 9 , 5 6 , 1 2 4-125 ro s tro , 142-143 so c ie d a d p a tria rc a l, 180
N u re n b e rg , ju ic io s d e , 68 p re ju ic io s , 109 R o v a ti, A ld o , 2 2 0 s o c io lo g ía c o m p re n s iv a , 35
p re s c rip tiv is m o é tic o , 137 r u p tu ra e p is te m o ló g ic a , 152 S o k a l, A lia n , 2 20
o b s tá c u lo e p is te m o ló g ic o , 27 p rin c ip io e s p e ra n z a , 37 R u sse ll, B e rtra n d , 3 2 -3 3 , 4 7 , 7 0, 9 5 , 2 14 s o lid a rid a d , 176
O ffe , C la u s , 193 p rin c ip io p u e n te (Brückenprinzip), 133 R y le , G ilb e rt, 6 5 , 7 3 , 7 6 , 100 s o s p e c h a , filo s o fía d e la, 2 3 -2 4 , 6 3 , 145,
O g d e n y R ic h a rd s , 136, 2 1 8 p rin c ip io re s p o n s a b ilid a d , 140 166
o n to lo g ia c o n c re ta , 89 p e r io n to lo g ía , 86 S a c ristá n , M a n u e l, 1 9 9-200 S p a v e n ta , B e rn a rd o , 66
O p in ió n , c lim a d e , 148 p ris io n e s , 156 S a n B e n ito , 21 9 S ta lin , J o s é , 68
Caleidoscopios* la filosofía ocddejgül en la segunda mitad del siglo ss

S te g m ü lle r, W o lfg a n g , 61 u n id im e n sio n a l, h o m b re , 122


S te v e n s o n , C h a rle s L ., 70, 136 U n iv e rsid a d C e n tra l de M adrid, 197ss
S tra w so n , P e te rF ., 6 5 , 7 3 , 76, 100-101 u to p ía , 3 7 , 172, 189
su b je tiv id a d , c o n s titu c ió n d e la, 158
s u c e s ió n n u m é ric a , 162 V alls P la n a , R a m ó n , 201
s u e rte , 2 7 V alv erd e, Jo s é M a ría , 2 0 0
s u fra g is m o , 177 Van B re d a , L., 41
Van G o g h , V in cen t, 2 15
T a rsk i, A lfre d , 2 1 6 , 2 1 8 V attim o , G ia n n i, 6 7 , 8 1, 1 9 0 - 1 9 1 ,2 2 0
T aylor, C h a rle s , 81 v elo d e ig n o ra n c ia , 138
té c n ic a , 121, 140, 121, 1 5 9 -1 6 0 v erd ad , 4 5 , 8 6 -8 7 , 9 9 ,1 0 4 ,2 1 6
T e ilh a rd d e C h a rd in , P ie rre , 73 verdal, 99
Telos, 121 v íc tim a , 120
te m p o ra lid a d , 4 3 , 115 v id a a c tiv a y /o c o n te m p la tiv a , 120
te n e r y ser, d is tin c ió n e n tre , 89 V irilio , P au l, 193
te o lo g ía fe m in is ta , 2 2 0 v isio n e s , 1 2 ,2 0 9 - 2 1 0
Teorema, 201 v iv e n c ia , 2 1 -2 2 , 3 9
te o ría c ie n tífic a , 1 2 9 -1 3 0 v o lu n ta d , 113
te o ría c rític a , 3 6 , 125 V on H a y e c k , E , 128
te o ría in fla c io n a ria d e l u n iv e rso , 80 v o z, p riv ile g io d e la, 163, 164-165
te o ría y a rte , 119
te rrito ria liz a e ió n , 1 5 9 -1 6 0 W arh o l, A n d y , 75
te x to , p la c e r d el, 151 W atso n , R ., 71
The New Left Review, 121 W eber, M a x , 3 5 , 123
Theoria, 199 W eil, F e lix -H e rm a n n , 35
T h o re a u , H e n ry D., 170-171 W eil, S im o n e , 2 6 , 119
tie m p o , c o n c ie n c ia ín tim a d e l, 39 W eim ar, re p ú b lic a d e , 18
T ie rn o G a lv á n , E n riq u e , 199 W ellm er, A lb re c h t, 80, 193
T illic h , P a u l, 116 W h ite h e a d , A lfre d N ., 95
T o c q u e v ille , A le x is d e , 167 W h o rf, B e n ja m in L ., 69
T o m m a s i d e L a m p e d u sa , G iu se p p e , 72 W ien er, N o rb e rt, 68
to ta lid a d , 118, 1 4 1 -1 4 2 W in d e lb a n d , W ilh e lm , 2 1 ,2 1 3
to ta lita ris m o , 119 -1 2 0 W ittg e n ste in , L u d w ig , 4 7 -5 1 , 6 5 , 7 0, 111,
T o u lm in , S te p h e n , 138 128, 171
T ovar, A n to n io , 198 W olf, V irg in ia , 115
tra d ic ió n , 109 Women Studies, 178
tra d u c c ió n , in d e te rm in a c ió n d e la, 9 7 -9 8
tra s c e n d e n c ia , 8 6 -8 7 , 142 X ira u , Jo a q u im , 197
Tratado lógico-filosófico, h is to ria d e l, 215
tre s m u n d o s , te o ría d e lo s, 130-131 Y ou n g , T h o m a s , 11
T ría s , E u g e n io , 2 0 0 , 221
tr ile m a d e M ü n c h h a u s e n , 132 Z a m b ra n o , M a ria , 197, 203
T ru ffa u t, F ra n ç o is., 72 Z u b iri, X a v ie r, 198, 203
tu ris m o in te le c tu a l, 6 2 Z w e ig , S te p h a n , 19

You might also like