You are on page 1of 105

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PEDAGÓGICO PÚBLICO

“INDOAMÉRICA”

INFORME DE INVESTIGACIÓN
“USO DEL MÉTODO DE POLYA PARA MEJORAR EL
APRENDIZAJE EN EL ÁREA < DE MATEMÁTICA EN LOS
ESTUDIANTES DE 2DO GRADO SECUNDARIA DE LA
I.E.E.P.G.U.E. “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN- TRUJILLO,
2016”

PARA OPTAR EL TÍTULO DE:


PROFESOR EN EDUCACIÓN SECUNDARIA: MATEMÁTICAS

AUTORES:
 ARAUJO DÍAZ, Segunda Hayde
 ARROYO GAMBOA, Hector Nicolas

ASESOR:
 JULCA OTINIANO, Armando Isidro

TRUJILLO – PERÚ
Diciembre del 2018
APROBACIÓN DEL JURADO

_________________________________

PRESIDENTE DEL JURADO

_______________________________

SECRETARIO DEL JURADO

_______________________________

VOCAL DEL JURADO

Informe de Investigación ii
DEDICATORIA

A Dios por guiar nuestro camino,


y nuestras decisiones, por brindarnos
la oportunidad de tener vida y salud
para concretar nuestras metas y objetivos.

A nuestros padres por su comprensión,


su amor y su apoyo incondicional
y por compartir cada uno de
nuestros logros.

A todos nuestros maestros que han


han contribuido en nuestra formación
profesional.

Informe de Investigación iii


AGRADECIMIENTOS

Con mucho cariño y gratitud dedico este


trabajo primero a Dios que es mi fortaleza
en todo momento, a mi querida mamá
Benita por brindarme siempre su apoyo
incondicional, a mi papá José que me cuida
desde donde Dios quiera que esté y a mis
hermanos por apoyarme y aconsejarme para
hacer realidad este gran sueño.

HAYDE ARAUJO

Con mucho cariño y gratitud dedico este


trabajo a Dios quien siempre me da la
fuerza que necesito para seguir adelante, a
mi querida mamá y mi querido papá por su
apoyo incondicional que siempre me han
brindado para hacer realidad mi más
ansiado sueño.

HECTOR ARROYO

Informe de Investigación iv
PRESENTACIÓN

Señores miembros del jurado:

Teniendo en cuenta las normas vigentes del reglamento de títulos del Instituto
de Educación Superior Pedagógico Público “INDOAMERICA” presentamos la
tesis titulada: “USO DEL MÉTODO DE POLYA PARA MEJORAR EL

APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS


ESTUDIANTES DE 2DO GRADO SECUNDARIA DE LA
I.E.E.P.G.U.E. “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN””
Se pretende con este trabajo, lograr una propuesta opcional en el
aspecto académico, para que docentes, alumnos; y padres de familia, puedan
estimular y desarrollar la capacidad inventiva y creativa de los estudiantes.
Esperando que el presente trabajo tenga la aprobación respectiva de
ustedes, lo cual nos incentivará a seguir en la búsqueda de estrategias y
metodologías que faciliten el acceso y comprensión cada vez mejor del
proceso enseñanza-aprendizaje en beneficio de los estudiantes de nuestro
país.

Trujillo, febrero de 2018

Los Autores

Informe de Investigación v
RESUMEN

El propósito de esta investigación fue determinar la influencia del método de Polya en


el Aprendizaje de la matemática en los estudiantes del 2° de Educación Secundaria de la
I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino Sánchez Carrión”.

Este trabajo de investigación se realizó con un diseño cuasiexperimental de 2 grupos


con aplicación de pre y postest, siendo la muestra de 50 estudiantes matriculados en
el año lectivo 2016, y que se encontraban en la condición de estudiantes regulares.
Se aplicó la propuesta experimental basada en el método de Polya durante 4 meses,
aplicándose la prueba de entrada (pre-test) y otra de salida (post-test), procesándose los
datos con procedimientos estadísticos descriptivos y experimentales.

Se determinó que mientras al inicio ambos grupos se encontraban en un nivel bajo


de aprendizaje en el área de matemática, así como en las dimensiones respectivas. al
término del estudio el grupo control permaneció en el nivel bajo en un 56%,
mientras que el grupo experimental alcanzo el nivel alto en un 72%,
corroborándose el efecto positivo del método de Polya.

Informe de Investigación vi
ABSTRACT

The purpose of this research was to determine the influence of the Polya method on the
Learning of Mathematics in the students of the 2nd Secondary Education of the
I.E.E.P.G.U.E. "José Faustino Sánchez Carrión".

This research work was carried out with a quasi-experimental design of 2 groups with
pre- and post-test application, being the sample of 50 students enrolled in the 2016
school year, and who were in the status of regular students. The experimental proposal
based on the Polya method was applied during 4 months, applying the entrance test
(pre-test) and another exit test (post-test), processing the data with descriptive and
experimental statistical procedures.

It was determined that while at the beginning both groups were at a low level of
learning in the area of mathematics, as well as in the respective dimensions. At the end
of the study, the control group remained at the low level by 56%, while the
experimental group reached the high level by 72%, confirming the positive effect of the
Polya method.

Informe de Investigación vii


INDICE DE CONTENIDOS

Pag.

APROBACION DEL JURADO ....................................................................................... ii

DEDICATORIA............................................................................................................. iii

AGRADECIMIENTO..................................................................................................... iv

PRESENTACIÓN .......................................................................................................... v

RESUMEN ................................................................................................................... vi

ABSTRAC ................................................................................................................... vii

INDICE DE CONTENIDOS .........................................................................................viii

INDICE DE TABLAS .................................................................................................... xi

INDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................. xiv

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... xvi

CAPITULO I: PROBLEMÁTICA

1.1. Contexto ............................................................................................................ 2

1.2. Realidad Problemática. ...................................................................................... 6

1.3. Formulación del problema. ................................................................................ 8

1.4. Objetivos ........................................................................................................... 8

1.4.1. General ................................................................................................... 8

1.4.2. Específicos. ............................................................................................ 8

1.5. Justificación o importancia ................................................................................. 9

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL

2.1. Antecedentes .............................................................................................. 13

2.2. Fundamentación teórica y conceptual .................................................................. 21

2.2.1.V.I: Estrategias Contextualizadas REACT……………………………..21

 Modelo de enseñanza contextual…………………………………...21


 Definición de estrategia………………………………………………25

Informe de Investigación viii


 Estrategias contextualizadas REACT………………………………28
a) Relación……………………………………………………………31
b) Experimentación…………………………………………………. 33
c) Aplicación…………………………………………………………. 34
d) Cooperación……………………………………………………….37
e) Transferencia………………………………………………………39
 Importancia de la contextualización en el proceso de E-A……… 41

2.2.2. V.D: Aprendizaje de la Matemática…………………………………....44

 Definición de Aprendizaje……………………………………………44
 Aprendizaje desde el enfoque constructivista……………………. 45
 Aprendizaje de la matemática………………………………….. …. 47
 Enfoque para el aprendizaje de la matemática……………………53
 Competencias matemáticas…………………………………………54
 Capacidades matemáticas…………………………………………..57

2.3. Definición de Términos………………………………………………..…….…66

CAPÍTULO III: PROPUESTA PEDAGÓGICA DESARROLLADA

3.1. Titulo .................................................................................................................... 70

3.2. Definición ............................................................................................................. 70

3.3. Objetivos. ............................................................................................................. 72

3.4. Principios.............................................................................................................. 73

3.5. Contenidos ........................................................................................................... 78

3.6. Secuencia de enseñanza- aprendizaje ................................................................. 79

3.7. Síntesis operativa gráfica ..................................................................................... 81

3.8. Descripción de la experiencia ............................................................................... 82

3.9. Evaluación ............................................................................................................ 83

Informe de Investigación ix
CAPÍTULO IV: HIPÓTESIS Y VARIABLES

4.1. Hipótesis y variables ................................................................................... 87


4.2. Operacionalización de las Variables. .......................................................... 87
4.3. Definición conceptual y operacional de las variables………………………..88

CAPÍTULO V: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. Tipo y diseño de la investigación. ............................................................... 93


5.2. Población y Muestra ................................................................................... 94
5.3. Métodos y técnicas de Investigación .......................................................... 96
5.4. Instrumentos utilizados. .............................................................................. 97
5.5. Validez y confiabilidad. ............................................................................... 98
5.6. Procesamiento estadístico ........................................................................ 102
5.7. Presentación, análisis e interpretación de resultados ............................... 104

CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

6.1. Discusión de resultados ..................................................................................... 124

CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

7.1. Conclusiones. ........................................................................................... 134


7.2. Recomendaciones. ................................................................................... 136

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ......................................................................... 137

ANEXOS ................................................................................................................... 141

Informe de Investigación x
INDICE DE TABLAS

CAPÍTULO III: PROPUESTA PEDAGÓGICA DESARROLLADA

 Tabla N° 3.1: Contenidos de la propuesta pedagógica. …………………..78


 Tabla N° 3.2: Cronograma de aplicación de la propuesta pedagógica. …...79
 Tabla N° 3.3: Momentos de aplicación de la propuesta pedagógica. ..…. ..80
 Tabla N° 3.4: Fases de aplicación de la propuesta pedagógica. ...………. 83
 Tabla N° 3.5: Cuadro de indicadores, técnicas e instrumentos de…………85
evaluación de la propuesta.

CAPÍTULO IV: HIPÓTESIS Y VARIABLES

 Tabla N° 4.1: cuadro de operacionalización de la variable independiente...89


 Tabla N° 4.2: cuadro de operacionalización de la variable dependiente......91

CAPÍTULO V: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

 Tabla N° 5.1. distribución de los estudiantes de la población………...….... 95


 Tabla N° 5.2. distribución de la muestra………………………………….….. 95
 Tabla N° 5.3: técnicas e instrumentos de recolección de datos. ………..…96
 Tabla N° 5.4: cuadro de puntajes de expertos. ………...………………........98
 Tabla N° 5.5: cálculo de validación de expertos: instrumento prueba de
matemática. ...……………………………………………………………….... .. 99
 Tabla N° 5.6: interpretación de los rangos CPR…………………………..... 99
 Tabla N° 5.7: estadísticos de los elementos……………………………..... 100
 Tabla N° 5.8: estadísticos totales – elemento……………………...…....... 101
 Tabla N° 5.9. resumen y estadísticos de fiabilidad…………...…………... 101
 Tabla N° 5.10: interpretación de los niveles de confiabilidad……...……. 101
 Tabla N° 5.11: Resultados comparativos del nivel de mejora del
aprendizaje de la matemática, correspondiente al grupo
experimental y grupo de control de los estudiantes del tercer
grado de educación secundaria de la I.E.P.E GUE - “José
Faustino Sánchez Carrión” en la ciudad de Trujillo, 2016……………..….104

Informe de Investigación xi
 Tabla N° 5.12. Resultados comparativos del nivel de desarrollo
de las capacidades matemáticas (dimensión de matematiza
situaciones), correspondiente al grupo experimental y grupo
control de los estudiantes del 3er. grado de educación secundaria
de la I.E.P.E GUE - “José Faustino Sánchez Carrión” en la ciudad
de Trujillo, 2016. …....……........................................................................106

 Tabla N° 5.13. Resultados comparativos del nivel de desarrollo


de las capacidades matemáticas (dimensión de comunica y
representa), correspondiente al grupo experimental y grupo
control de los estudiantes del 3er. grado de educación secundaria
de I.E.P.E GUE - “José
Faustino Sánchez Carrión” en la ciudad de Trujillo, 2016………………....107

 Tabla N° 5.14. Resultados comparativos del nivel de desarrollo


de las capacidades matemáticas (dimensión elabora y usa
estrategias), correspondiente al grupo experimental y grupo
control de los estudiantes del 3er. grado de educación secundaria
de la I.E.P.E GUE – “José Faustino Sánchez Carrión” en la
ciudad de Trujillo,2016…………………..……………………………………..109

 Tabla N° 5.15. Resultados comparativos del nivel de desarrollo


de las capacidades matemáticas (dimensión razona y
argumenta), correspondiente al grupo experimental y grupo
control de los estudiantes del 3er. grado de educación secundaria
de la I.E.P.E GUE - “José Faustino Sánchez Carrión”
en la ciudad de Trujillo, 2016. ………………………………………………...110

 Tabla N° 5.16. Indicadores estadísticos Pre Test y Post Test del


Grupo experimental y grupo control ………………………………………....112

Informe de Investigación xii


 Tabla N° 5.17. Indicadores estadísticos del pre test y post test por
dimensiones del aprendizaje de la matemática, correspondientes
al grupo experimental y control………………………………………..……...113

 Tabla N° 5.18. Prueba t de la mejora del aprendizaje del grupo


experimental y control según post test……………...………………….…….116

 Tabla N° 5.19. Prueba t en dimensión matematiza situaciones del


grupo experimental y control según post test……………………………..…117

 Tabla N° 5.20. Prueba t en dimensión de comunica y representa


del grupo experimental y control según post test………………………......118

 Tabla N° 5.21. Prueba t en dimensión de elabora y usa


estrategias del grupo experimental y control según post Test…………….119

 Tabla N° 5.22. Prueba t en dimensión razona y argumenta del


grupo experimental y control según post test……………………………….120

 Tabla N° 5.23. Prueba t student del grupo experimental según


pre test y post test…….…....................................................................…...121

 Tabla N° 5.24. Prueba t de la mejora del aprendizaje del grupo


experimental y control según pre test. …………………………………........122

Informe de Investigación xiii


INDICE DE GRÁFICOS

CAPÍTULO III: PROPUESTA PEDAGÓGICA DESARROLLADA

 GRAFICO N° 3.1: síntesis operativa – gráfica de la propuesta


pedagógica………………………………………………………………………..81

CAPÍTULO V: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

 GRAFICO N° 5.1: Resultados comparativos del nivel de Mejora


del Aprendizaje en el área de Matemática, correspondiente al
grupo experimental y grupo control de los estudiantes del 3er.
Grado de educación secundaria de la I.E.P.E GUE - “José
Faustino Sánchez Carrión” en la ciudad de Trujillo, 2016…………............105

 GRÁFICO Nº 5.2: Resultados Comparativos del nivel de


desarrollo de las capacidades matemáticas (Dimensión de
Matematiza situaciones) , correspondiente al grupo experimental
y grupo control de los estudiantes del 3er. Grado de educación
secundaria de la I.E.P.E GUE - “José Faustino Sánchez
Carrión” en la ciudad de Trujillo, 2016. ………………………..…………....106

 GRÁFICO Nº 5.3. Resultados Comparativos del nivel de


desarrollo de las capacidades matemáticas (Dimensión de
Comunica y Representa), correspondiente al grupo experimental
y grupo control de los estudiantes del 3er. Grado de educación
secundaria de la II.E.P.E GUE- “José Faustino Sánchez
Carrión” en la ciudad de Trujillo, 2016. ………………………………….......108

Informe de Investigación xiv


 GRÁFICO Nº 5.4. Resultados Comparativos del nivel de
desarrollo de las capacidades matemáticas (Dimensión Elabora
y usa estrategias), correspondiente al grupo experimental y
grupo control de los estudiantes del 3er. Grado de educación
secundaria de la I.E.P.E GUE - “José Faustino Sánchez Carrión”
en la ciudad de Trujillo, 2016. ………….....................................................109

 GRÁFICO Nº 5.5. Resultados Comparativos del nivel de


desarrollo de las capacidades matemáticas (Dimensión Razona
y argumenta), correspondiente al grupo experimental y grupo
control de los estudiantes del 3er. Grado de educación
secundaria de la I.E.P.E GUE – “José Faustino Sánchez
Carrión” en la ciudad de Trujillo, 2016………………..................................111

Informe de Investigación xv
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación cuantitativa se divide en cinco capítulos, los


cuales se resume de la siguiente manera:
Capítulo I, denominado: Problemática; En este capítulo se describe la realidad
problemática, la justificación e importancia de la investigación y los objetivos
general y específicos.

Capítulo II, comprende el Marco Teórico - Conceptual, presenta los


antecedentes de estudios, bases teóricas y definición de términos.

Capítulo III, este capítulo comprende la Propuesta pedagógica desarrollada, la


cual presenta la definición del método propuesto, los objetivos del mismo con
sus respectivos principios y contenidos muy importantes para su ejecución.

Capítulo IV, tiene en mención las Hipótesis y Variables. En este capítulo se


mencionan las hipótesis y variables, además de la operacionalización de las
mismas, correspondientes al trabajo de investigación.

Capítulo V, comprende la Metodológía de la Investigación; es aquí en donde se


detalla el tipo y diseño de investigación, población y muestra, métodos y
técnicas de investigación, descripción de los instrumentos utilizados, y todo
respecto a la validez y procesamiento estadístico.

Capítulo VI, comprende la Discusión de los Resultados obtenidos al finalizar


con la aplicación de este proyecto.

Capítulo VII, contiene las Conclusiones y Recomendaciones que se detallan de


acuerdo a lo que se ha logrado con los objetivos que se plantearon en la
investigación.
Finalmente, el presente informe contiene los aspectos que son el complemento
de la investigación, que son las referencias bibliográficas y los anexos, tan
importantes e indispensables en toda investigación científica.

Informe de Investigación xvi


CAPITULO I
PROBLEMÁTICA

Informe de Investigación 1
1.1. CONTEXTO
En este siglo y a nivel mundial la matemática ha alcanzado un gran
progreso en los diferentes niveles educativos, invade hoy más que nunca la
práctica total de las creaciones del intelecto y ha penetrado en la mente
humana más que ninguna ciencia en cualquiera de los periodos de la
historia, de tal manera que la enseñanza de una matemática acabada, y
pensada para un mundo ideal, se ha ido sustituyendo por una matemática
como producto de la construcción humana y con múltiples aplicaciones.
Sin embargo su aprendizaje sigue siendo todavía complicado, pues se nota
que dentro de los procesos de aprendizaje de las matemáticas, la mayoría
de alumnos tienen dificultades, esto se debe a múltiples factores y lo que
se ve con mayor incidencia es en los alumnos que presentan dificultades en
la comunicación de ideas matemáticas, matematización de situaciones de
la realidad, razonamiento y argumentación, así como para elaborar y usar
estrategias; por lo que el alumno no puede procesar, analizar, deducir y
construir significados a partir de textos que problematizan una situación
matemática. En este sentido podemos además observar que Finlandia,
Singapur y Corea del Sur, son países que invierten mucho más que Perú y
se encuentran en los diez primeros puestos del ranking PISA (2013). Sin
embargo, Reino Unido y Estados Unidos invierten mucho más que los
países asiáticos y se encuentran en los puestos 27 y 37, respectivamente.
Esto nos indica que no solo es cuestión de destinar más dinero al sistema
educativo, lo que importa es cómo se invierte.
En nuestro país los bajos resultados en las evaluaciones internacionales
como PISA (2009), señalan que los estudiantes peruanos obtuvieron el
menor puntaje en la escala de alfabetización matemática al haber ocupado
el puesto 63 de 65 países participantes. Según la Unidad de Medición de la
Calidad – UMC (2010), la descripción de los niveles de desempeño en
Matemática indican que un 25,9% de estudiantes peruanos se encuentran
en el nivel 1 (el más bajo), en este nivel los estudiantes responden a
preguntas relacionadas a contextos cotidianos, en los que está presente
toda la información necesaria y las preguntas están claramente definidas;
son capaces de identificar la información y llevar a cabo procedimientos
rutinarios siguiendo instrucciones directas de situaciones explícitas;

Informe de Investigación 2
realizan acciones obvias que se deducen inmediatamente de los estímulos
presentados. mientras solo un 0,1% se ubica en el nivel 6 (el más alto),
donde los estudiantes deberían poseer un pensamiento y razonamiento
matemático avanzado. Y en la evaluación de pisa 2012, en el área de
matemática el Perú quedo en el último lugar de 65 países participantes,
después de Colombia. En este sentido Coloma (2013) cree que esto se
debe a diversos factores. Primero, a que el currículo no tiene una secuencia
adecuada de aprendizaje, problemas con la infraestructura, los profesores
todavía no logran dominar el tipo de estrategia apropiada y no tienen la
suficiente formación para lograr didácticas adecuadas. “Hay diversas
actividades que se vuelven repetitivas, no son creativas, entonces, no son
motivadoras y no retan al alumno para resolver problemas”. Además,
afirma que el Estado ha hecho ciertos esfuerzos para modernizarse y
adecuarse a las innovaciones pedagógicas, todavía hay una deficiencia en
instruir al docente en la utilización de las mismas para sacarle el mejor
provecho. “No se necesitan materiales costosos, se puede hacer con los
que están en su propio medio, pero no se forma al profesor para que haga
un mejor uso de los materiales que dispone”,
En base a esta información, podemos afirmar que los estudiantes, están
más orientados a aprender matemática de forma algorítmica, usando
métodos de forma mecánica, sin darle un sentido lógico a lo que están
resolviendo y aprendiendo. Nuestras escuelas inciden fuertemente en los
algoritmos y menos en el desarrollo de estrategias y en la maduración de
procesos cognitivos superiores, tales como las capacidades que propone las
Rutas de Aprendizaje del área.

1.2. REALIDAD PROBLEMÁTICA:


En la GUE, se observa los siguientes problemas:
 Los estudiantes reciben los conocimientos por recepción, y se olvidan
de presentar situaciones de aprendizaje por descubrimiento, no
emplean métodos como el inductivo y deductivo, pues por lo general
las estrategias son de transferencia, es decir que se resuelve y se
explica un conjunto de definiciones, se escribe interminables fórmulas
y se resuelve una serie de problemas y después se pide a los

Informe de Investigación 3
estudiantes que resuelvan otros problemas análogos, lo que no genera
aprendizajes significativos.
 Los estudiantes siguen recibiendo una formación de conocimiento y no
de desarrollo de capacidades, en este sentido los docentes se rigen
mucho a libros de texto, muchas veces porque la Institución educativa
lo exige, y por lo general estos textos están sujetos a los principios
tradicionales, donde se siguen procedimientos rígidos y algorítmicos.
 Los estudiantes muestran falta de habilidades en la resolución puede
estar relacionada con múltiples factores, como la no comprensión del
enunciado del problema, debido a no haber adquirido un grado
suficiente de capacidad de lectura comprensiva, un dominio
insuficiente del significado de las operaciones, una falta de capacidad
para razonar en un problema concreto, la incorrecta ejecución de las
operaciones o no saber el orden en que éstos (si son varios) ha de
seguirse.
 Los estudiantes muestran frustraciones, bloqueo y apatía hacia el
aprendizaje de la matemática, siente que están en clases aburridas,
monótonas, por no trabajar la matemática en el contexto cotidiano del
estudiante. Por otro lado, los estudiantes expresaron, que por lo general
los docentes anuncian el planteamiento del problema, y son ellos los
que lo interpretan e indican el procedimiento a seguir, no se les reitera
mecanismos para su interpretación, su comprensión, generando, hacia
los estudiantes, que conciban la matemática como una materia llena de
retos, mitos, creencias y difícil, sobre todo en la resolución de
problemas.
En este sentido surge la inquietud de estudiar la influencia del método
de Polya en el aprendizaje de matemática.

1.3. ENUNCIADO DEL PROBLEMA


¿En qué medida el Método de Polya influye en la mejora del aprendizaje
en el área de matemática en los estudiantes del segundo grado Educación
secundaria de la I.E.P.E. G.U.E. “José Faustino Sánchez Carrión”-
Trujillo, 2016?

Informe de Investigación 4
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1. Objetivo General:
Determinar la influencia del método de Polya para mejorar el
Aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del 2° de
Educación Secundaria de la I.E.P.E. G.U.E. “José Faustino
Sánchez Carrión”- Trujillo, 2016.

1.4.2. Objetivos Específicos:


 Determinar el nivel de mejora de la capacidad de matematiza
situaciones; alcanzado por los estudiantes del 2° de
Educación Secundaria de la I.E.P.E. G.U.E. “José Faustino
Sánchez Carrión”, mediante la aplicación de un post-test.
 Determinar el nivel de mejora de la capacidad de comunica y
representa ideas matemáticas; alcanzado por los estudiantes
del 2° de Educación Secundaria de la I.E.P.E. G.U.E. “José
Faustino Sánchez Carrión”, mediante la aplicación de un
post-test.
 Determinar el nivel de mejora de la capacidad de razona y
argumenta generando ideas matemáticas; alcanzado por los
estudiantes del 2° de Educación Secundaria de la I.E.P.E.
G.U.E. “José Faustino Sánchez Carrión”, mediante la
aplicación de un post-test.
 Determina el nivel de mejora de la capacidad elabora y usa
estrategias; alcanzado por los estudiantes del 2° de Educación
Secundaria de la I.E.P.E. G.U.E. “José Faustino Sánchez
Carrión”, mediante la aplicación de un post-test.

1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN


El presente trabajo de investigación es pertinente, porque es fundamental
ser conscientes de que las capacidades se pueden enseñar y las situaciones
de aprendizaje que se le presente lo que permite su desarrollo. En este
sentido el presente proyecto tiene la finalidad de desarrollar formas de
actuar y pensar matemáticamente en diversas situaciones que permitan al

Informe de Investigación 5
estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, plantear supuestos,
hacer inferencias, deducciones, argumentaciones, formas de comunicar y
otras capacidades, así como el desarrollar un método que le permite
desarrollar tales capacidades mediante la resolución de problemas.
Académicamente se justifica porque la metodología empleada en
matemática, es un elemento clave para el logro de aprendizajes
significativos en los estudiantes porque emplean una forma de
pensamiento que les permite planificar, plantear y resolver problemas, y en
este estudio se busca este aprendizaje mediante la aplicación del Método
Polya en la resolución de problemas matemáticos, reconociendo las
ventajas de aplicar dicho método como el uso de estrategias
metacognitivas, aprender procedimientos, destrezas y conceptos
previamente adquiridos para dar soluciones a una situación nueva,
contribuyendo a precisar la situación-problema, el lenguaje, los conceptos,
proposiciones, procedimientos y argumentos, que se espera manejen los
estudiantes, mediante el desarrollo de capacidades.
Socialmente se justifica porque la matemática está presente en diversos
espacios de la actividad humana, tales como actividades familiares,
sociales, culturales o en la misma naturaleza. El uso de la matemática nos
permite entender el mundo que nos rodea, ya sea natural o social. La
matemática se ha incorporado en las diversas actividades humanas, de tal
manera que se ha convertido en clave esencial para poder comprender y
transformar nuestra cultura. Es por ello que nuestra sociedad necesita de
una cultura matemática para aproximarse, comprender y asumir un rol
transformador en el entorno complejo y global de la realidad
contemporánea, esto implica desarrollar en los ciudadanos capacidades
básicas que permitan desenvolverse en la vida cotidiana, relacionarse con
su entorno, con el mundo del trabajo, de la producción, el estudio a otros
niveles; finalidad del presente trabajo de investigación.

Informe de Investigación 6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO -
CONCEPTUAL

Informe de Investigación 7
2.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIOS
2.1.1. A nivel local
 Julca (2015), en su tesis titulada “Uso del método Polya para
mejorar la capacidad de resolución de problemas en matemática
de los alumnos del primer grado de educación secundaria de la
I.E.N°81746 Almirante Miguel Grau Seminario de Trujillo
2014”. El propósito del presente trabajo de investigación se
centró en demostrar que el uso del Método de Polya mejora la
capacidad de resolución de problemas en matemática, de los
alumnos. Por ello, que luego del diagnóstico de la realidad de
los alumnos, se planteó el siguiente problema ¿El uso del
Método de Polya mejora la capacidad de resolución de
problemas en matemática de los alumnos del primer grado de
educación secundaria de I.E N° 81746 Almirante Miguel Grau
Seminario de Trujillo . 2014? Se utilizó el diseño cuasi
experimental que contó con dos grupos: experimental y control,
aplicando el pre y postest para identificar la escala de
calificación de la capacidad de resolución de problemas. Se
llegó a la conclusión que la escala de calificación de la
capacidad de resolución de problemas en los alumnos de la
muestra de estudios, antes del uso de Método de Polya, se
encontraban en una escala de calificación Inicio como se
demuestra en la Media Aritmética con 4,25; Varianza de 1,098;
Desviación Estándar de 1,048 y el Coeficiente de Variabilidad
de 24 %. Se aplicó el método de Polya que permitió mejorar la
escala la capacidad de resolución de problemas, en los alumnos
del grupo experimental. Luego de la aplicación de la propuesta
se obtuvo los siguientes resultados, la Media Aritmética con
13,71; Varianza de 4,730; Desviación Estándar de 2,175; y el
Coeficiente de Variabilidad de 15,8% en el postest. Al aplicar la
prueba T de student, en los resultados obtenidos después de la
aplicación de la propuesta, se evidencia una ganancia de 9,46
puntos en los datos del pre y post test; con lo que se comprueba
la validez de nuestra hipótesis de trabajo: Si se usa el Método de

Informe de Investigación 8
Polya entonces se mejorará significativamente la capacidad de
resolución de problemas en matemática de los alumnos del
primer grado de educación secundaria de la I.E N° 81746
Almirante Miguel Grau Seminario- Trujillo, 2014.
 Mendoza (2014), en su tesis: “Estrategias heurísticas para
incrementar la capacidad de resolución de problemas en
alumnos de educación secundaria”, de la Institución Educativa
N° 80822 La Esperanza, Trujillo, La Libertad 2014. Concluye
que:
 La aplicación de las estrategias heurísticas influye
significativamente y mejora la capacidad en la resolución de
problemas matemáticos en los alumnos del primer grado de
Educación Secundaria de la institución educativa N° 80822,
La Esperanza, Trujillo, La Libertad, 2014.
 La aplicación de las estrategias heurísticas influye
significativamente y mejora el lenguaje simbólico y
matemático, en la resolución de problemas matemáticos en
los alumnos del primer grado de Educación Secundaria de la
institución educativa N° 80822, La Esperanza, Trujillo, La
Libertad, 2014.
 La aplicación de las estrategias heurísticas influye
significativamente y mejora la comunicación, explicación y
justificación de sus resultados, en la resolución de problemas
matemáticos en los alumnos del primer grado de Educación
Secundaria de la institución educativa N° 80822, La
Esperanza, Trujillo, La Libertad, 2014.

 Oblitas Silva (2011) , en su tesis: “ Aplicación del método de


Polya para el desarrollo de la capacidad de resolución de
problemas matemáticos de los alumnos del primer grado de
educación secundaria de la institución educativa “GUSTAVO
RIES” de Trujillo- 2011.

Informe de Investigación 9
El objetivo general planteado por esta investigación fue:
determinar en que medida influye la aplicación del Método de
Polya en el desarrollo de la capacidad de resolución de
problemas matemáticos, de los alumnos del primer grado de
educación secundaria de la Institución Educativa “Gustavo
Ríes” de Trujillo-2011.

Así mismo se formuló la siguiente hipótesis: la aplicación del


Método de Polya, influye en el nivel de desarrollo de la
capacidad de resolución de problemas matemáticos, de los
alumnos del primer grado de educación secundaria de la
Institución Educativa “Gustavo Ríes” de Trujillo-2011.

El diseño de investigación contemplado fue el pre-experimental,


con dos grupos. Como instrumento se empleo el pre y post test
en el área de matemática.

Después del análisis de resultados, se llegó a la conclusión:

 Que la aplicación del Método de Polya ha permitido lograr


significativamente el desarrollo de la capacidad de
resolución de problemas en el área de matemática de los
alumnos del primer grado de educación secundaria de la I.E.
“Gustavo Ríes” de la ciudad de Trujillo; respecto a sus
capacidades de reconocer, relacionar, calcular y creatividad
en el proceso de resolución de problemas, ya que al término
de la aplicación de la propuesta pedagógica el 88% de
alumnos del grupo experimental alcanzaron el nivel de
logro, mientras que el grupo de control no tuvo alumnos en
este nivel.

2.1.2. A nivel nacional


 Vega (2014), en su tesis titulada “Aplicación del método de
George Pólya, para mejorar el talento en la resolución de
problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de
Educación Secundaria de la Institución Educativa “Víctor

Informe de Investigación 10
Berríos Contreras” – Cullanmayo – Cutervo – 2014.”. El
presente trabajo de investigación tuvo como finalidad
determinar la influencia del método de George Pólya en la
mejora del talento en la resolución de problemas matemáticos en
los estudiantes del 1° grado de Educación Secundaria de la
Institución Educativa “Víctor Berríos Contreras” de la
comunidad de Cullanmayo, comprensión del distrito y provincia
de Cutervo, en el año 2014. El universo poblacional estuvo
constituido por los 14 estudiantes del primer grado de educación
secundaria de la Institución Educativa “Víctor Berríos
Contreras” de la comunidad de Cullanmayo. Se ha utilizado el
Diseño de Investigación Cuasi Experimental con Pre y Post Test
y un grupo experimental, los datos fueron organizados a través
de tablas y gráficos, trabajando la Estadística Descriptiva e
Inferencial. Según los resultados obtenidos en la investigación,
la aplicación del método de George Pólya responde a la
necesidad de mejorar el talento en la resolución de problemas
matemáticos en los estudiantes del 1° grado de Educación
Secundaria de la Institución Educativa “Víctor Berríos
Contreras” de la comunidad de Cullanmayo en el año 2014; en
tal razón sugerimos su aplicación tanto en la propia Institución
así como en las otras, con las mismas características. Existen
diferencias significativas entre los resultados obtenidos con la
aplicación del pre y post test, por ende podemos concluir que
con la aplicación del método propuesto por George Pólya se ha
logrado mejorar el talento de los estudiantes no sólo para
enfrentar y resolver problemas matemáticos sino cualquier
problema que se le presente en la vida.
 Carrasco Nelly, Castro Victoria (2015), en su tesis titulada
“Método de Polya y el aprendizaje en el área de matemática en
estudiantes del 2o de secundaria de la red No 15, UGEL No 01 -
Villa el Salvador, 2014”. El presente trabajo de investigación
tuvo como problema general: ¿En qué medida la aplicación del
Método de Polya mejora el aprendizaje en el área de matemática

Informe de Investigación 11
en estudiantes del 2º de secundaria de la Institución Educativa
6065 Perú Inglaterra de la Red No 15, UGEL No 01 -Villa el
Salvador, 2014?y el objetivo general fue: Demostrar en qué
medida la aplicación del método de Polya mejora el aprendizaje
en el área de matemática en estudiantes del 2º de secundaria de
la Institución Educativa 6065 Perú Inglaterra de la Red No 15,
UGEL No 01 -Villa el Salvador, 2014. El tipo de investigación
fue aplicada de naturaleza explicativa, el diseño fue
experimental: pre experimental. La muestra estuvo conformada
por 104 estudiantes del 2do año del nivel secundaria. Se aplicó
la evaluación educativa para medir el aprendizaje en el área de
Matemática. Se utilizó el estadístico paramétrico t de student y
se obtuvo que la aplicación del método de Polya mejora
significativamente el aprendizaje en el área de matemática en
estudiantes del 2º de secundaria de la Institución Educativa 6065
Perú Inglaterra de la Red No 15, UGEL No 01 -Villa el
Salvador, 2014.Con un nivel de significancia de α = 0,05, t = -
6.789 y p = .000 < .05.
 Melèndez (2015), en su tesis titulada “Relación entre
comprensión del lenguaje matemático y la resolución de
problemas, en estudiantes del primer grado de secundaria,
Institución Educativa n° 60793 – Túpac Amaru, Iquitos - 2015”.
La presente investigación de tipo correlacional – cuantitativo y
diseño correlacional – transversal, tuvo como objetivo
determinar el nivel relacional entre la comprensión del lenguaje
matemático y la resolución de problemas; en los alumnos del
primer grado de secundaria del centro educativo” Túpac
Amaru”. Para comprobarlo, se evaluó a 104 estudiantes de
ambos sexos; de una población que estuvo conformada por 203
estudiantes del 1° grado de secundaria.
 Aplicándose el test de comprensión del lenguaje matemático los
resultados fueron que 88% de estudiantes del total, tuvieron un
calificativo “deficiente” y en la prueba de resolución de
problemas matemáticos los resultados fueron que 95% de

Informe de Investigación 12
estudiantes del total, se ubican en la escala de medición “mala”.
Y según la relación entre la comprensión del lenguaje
matemático y la resolución de problemas matemáticos, se
concluye que, no existe relación o grado de asociación
significativa entre estas dos variables. Palabras claves:
compresión del lenguaje matemático, resolución de problemas
matemáticos.
2.1.3. A nivel internacional
 Aguilar (2014), en su tesis titulada “Resolución de problemas
matemáticos con el Método de Polya mediante el uso de
Geogebra en primer grado de secundaria”. La presente
investigación, con un enfoque cuantitativo, tuvo por objetivo
demostrar que un método didáctico y un recurso educativo
abierto como ayuda tecnológica, favorecen el aprendizaje de un
contenido matemático, se analizó el rendimiento académico en
la resolución de problemas de situaciones aditivas y
multiplicativas mediante el método de Polya con el uso del
software Geogebra. Se revisaron cuatro momentos para
solucionar un problema: primero, que se entienda el problema;
segundo, que se elabore un plan; tercero, que se ejecute el plan;
y cuarto, que se mire hacia atrás. Se utilizó una prueba pretest y
postest cuyo instrumento fue un cuestionario, a tres grupos de
primero de secundaria. El grupo A, con un tratamiento
tradicional, y donde a cada problema se le abstrayeron los datos,
realizaron operaciones y se le redacto una respuesta; El grupo B,
en el que la solución de problemas se llevó a cabo mediante el
método de Polya; y el Grupo C, en el que la solución de
problemas se lleva acabo igual que en el grupo B agregando el
uso del software Geogebra. Las pruebas de hipótesis
demostraron que el uso del método produce un aumento del
rendimiento académico frente a la enseñanza tradicional, pero es
el uso del método junto con el software Geogebra que promueve
un aumento estadísticamente significativo en el rendimiento
académico, al solucionar problemas de índole aditiva y

Informe de Investigación 13
multiplicativa. La innovación educativa fue aplicada en esta
investigación ya que implicó adoptar y adaptar nuevas
estrategias que logra mejorar el proceso de la enseñanza-
aprendizaje en el aula.
 Pérez (2015), en su tesis titulada “El método polya y el
aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del cuarto año
educación básica paralelo “d” de la Unidad Educativa Santa
Rosa de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua”.
Históricamente las Matemáticas han sido fundamentales para el
desenvolvimiento de las sociedades; su conocimiento, pasó de
ser exclusivo de las élites de las sociedades para transmitirse a
todo el mundo; sin embargo, su aprendizaje siempre ha
constituido un problema por la complejidad de pensamiento y
capacidad de abstracción que se requiere para su asimilación.
Muchos y muy variados métodos se han ido ideando con el
transcurrir del tiempo, de ésta manera se ha podido facilitar el
estudio, comprensión y aplicación de la Matemática que es una
rama del conocimiento aplicable a todos los momentos de la
vida, desde lo más cotidiano hasta complicados ejercicios y
aspectos a resolver. En este sentido, surge y se desarrolla la
presente investigación que tiene como propósito principal
investigar el método Polya en el aprendizaje de las Matemáticas
en los estudiantes del Cuarto Año Educación Básica; éste
método es didáctico, importante y novedoso para los
estudiantes; con él, se pretende abordar el aprendizaje de la
signatura, en primera instancia por parte de los docentes y, en lo
posterior con los estudiantes quienes serán los beneficiarios
directos. Cabe indicar que la investigación que se realiza cumple
con todos los requerimientos de la Universidad Técnica de
Ambato, ha sido hecha de forma rigurosamente científica y
concluye con un aporte como es la realización de la propuesta en
la que se plantean alternativas viables y aplicables a la realidad
de la Unidad Educativa Santa Rosa. Se pone, entonces, en
consideración el trabajo investigativo con el que se combina

Informe de Investigación 14
adecuadamente teoría y práctica en la realidad de la Institución
educativa investigada.
 Ramos (2017), en su tesis titulada “Aplicación del Método de
Polya para el aprendizaje de funciones lineales y cuadráticas en
los estudiantes de primer año de bachillerato general unificado
del Colegio de Bachillerato Pío Jaramillo Alvarado de la ciudad
de Loja, período 2015 – 2016”. La presente investigación tuvo
por objeto investigar la investigación del método de Polya para
mejorar el aprendizaje de funciones lineales y cuadráticas en los
estudiantes de primer año de Bachillerato General Unificado del
Colegio de Bachillerato Pío Jaramillo Alvarado de la ciudad de
Loja, período 2015-2016. El objetivo del proceso de
investigación se planteó de la siguiente manera, mejorar el
aprendizaje de funciones lineales y cuadráticas mediante la
aplicación del método de Pólya. La investigación respondió a un
diseño descriptivo (diagnóstico) y pre experimental. Las fases
que se utilizaron en su orden fueron las siguientes: comprensivo,
diagnóstico, de modelos, de aplicación y de valoración de la
efectividad del aprendizaje de funciones lineales y cuadráticas,
esto comprobado con la prueba estadística Signo Rango de
Wilcoxon, lo que permitió evidenciar y mitigar las dificultades,
carencias y necesidades presentes en el aprendizaje. Con la
investigación se evidenció que los estudiantes presentan
dificultad en la resolución de problemas de funciones lineales y
cuadráticas, además, que la aplicación del método de Pòlya
permite desarrollar en los estudiantes la capacidad de resolver
problemas de funciones lineales y cuadráticas, facilitando su
aprendizaje. Los principales resultados a los que se llegaron
como producto del proceso de investigación son los siguientes:
en el proceso educativo la metodología aplicada no permite a los
estudiantes internalizar el contenido de funciones lineales y
cuadráticas. Sin embargo mediante la aplicación del método de
Pólya de una manera adecuada sirve para mejorar el aprendizaje

Informe de Investigación 15
de funciones lineales y cuadráticas en los estudiantes de primer
año de bachillerato general unificado.

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL


EL MÉTODO DE POLYA
Definición de Heurística en el método de Polya
Polya emplea la “heurística” para describir el arte de la resolución de
problemas. La heurística trata de comprender el método que conduce a
la solución de problemas, en particular las operaciones mentales
típicamente útiles en este proceso (Polya, 1965). Agrega que la
heurística tiende a la generalidad, al estudio de los métodos,
independientemente de la cuestión tratada y se aplica a problemas de
todo tipo.
Así mismo la heurística multifase de Polya ofrece un modelo formal
tanto para quien resuelve problemas como para quien enseña a
resolverlos.

Definición de problemas matemáticos


Cawley y Miller (1986), definen la resolución de problemas
matemáticos como la interpretación de la información y el análisis de
los datos para alcanzar una respuesta aceptable o con objeto de sentar
las bases para una o más alternativas posibles.
En esta misma línea se sitúa la definición de Orton (1992), concibe la
resolución de problemas «como generadora de un proceso a través del
cual quien aprende combina elementos del procedimiento, reglas,
técnicas, destrezas y conceptos previamente adquiridos para dar
soluciones a una situación nueva»
Lester (1983) lo define como una tarea que plantea al individuo la
necesidad de resolverla y ante la cual no tiene un procedimiento
fácilmente accesible para hallar la solución.
Es decir, un problema exige mucho más que la aplicación rutinaria de
algoritmos o fórmulas. Esta es una de las características que permiten
distinguir un problema de un mero ejercicio de aplicación.

Informe de Investigación 16
Fases para la Resolución de problemas según Polya
Para George Polya (1965), la resolución de un problema consiste, a
grandes rasgos, en cuatro fases bien definidas: La primera fase consiste
en la comprensión del problema, es la fase del cuestionamiento y de la
identificación de datos e incógnitas. Entender el problema, según Polya,
es apropiárselo; concretarlo en tan pocas palabras que pueda ser
reformulado de manera distinta sin modificar la idea. Por supuesto, para
lograrlo es necesario aprehender su enunciado verbal. La segunda fase
consiste en la concepción de un plan, en esta fase el docente debe guiar
al estudiante para la concepción de un plan, pero sin imponérselo. Al ya
tener concebido un plan se prosigue con la ejecución del mismo, ésta es
la tercera fase propuesta por Polya, que corresponde a la elaboración del
proceso creativo; es importante que se vaya verificando cada paso que
se ejecute del plan, examinar a cabalidad que cada pieza encaje
perfectamente; la veracidad de todo razonamiento; la claridad de toda
operación. Por último, la cuarta fase, es una visión retrospectiva en
donde se tiene que reconsiderar la solución, así como el procedimiento
que llevó a ésta; esta fase ayuda a que el estudiante consolide sus
conocimientos y desarrolle sus aptitudes para resolver problemas. Es
importante que el docente vaya guiando al estudiante a lo largo de este
proceso para que después éste lo pueda reproducir sin su compañía.
En este sentido la más grande contribución de Pólya en la enseñanza de
las matemáticas es su Método de Cuatro Pasos para resolver problemas.
A continuación, se presenta aspectos relevantes de estas fases:

Paso 1: Entender el Problema.


 ¿Entiendes todo lo que dice?
 ¿Puedes replantear el problema en tus propias palabras?
 ¿Distingues cuáles son los datos?
 ¿Sabes a qué quieres llegar?
 ¿Hay suficiente información?
 ¿Hay información extraña?
 ¿Es este problema similar a algún otro que hayas resuelto antes?

Informe de Investigación 17
Paso 2: Configurar un Plan.
¿Puedes usar alguna de las siguientes estrategias? (Una estrategia se
define como un artificio ingenioso que conduce a un final).
1. Ensayo y Error (Conjeturar y probar la conjetura).
2. Usar una variable.
3. Buscar un Patrón
4. Hacer una lista.
5. Resolver un problema similar más simple.
6. Hacer una figura.
7. Hacer un diagrama
8. Usar razonamiento directo.
9. Usar razonamiento indirecto.
10. Usar las propiedades de los números.
11. Resolver un problema equivalente.
12. Trabajar hacia atrás.
13. Usar casos
14. Resolver una ecuación
15. Buscar una fórmula.
16. Hacer una simulación
17. Usar un modelo.
18. Usar análisis dimensional.
19. Identificar sub-metas.
20. Usar coordenadas.
21. Usar simetría.

Paso 3: Ejecutar el Plan.


 Implementar la o las estrategias que escogiste hasta solucionar
completamente el problema o hasta que la misma acción te sugiera
tomar un nuevo curso.
 Concédete un tiempo razonable para resolver el problema. Si no
tienes éxito solicita una sugerencia o haz el problema a un lado por
un momento (¡puede que "se te prenda el foco" cuando menos lo
esperes!).

Informe de Investigación 18
 No tengas miedo de volver a empezar. Suele suceder que un
comienzo fresco o una nueva estrategia conducen al éxito.
Paso 4: Mirar hacia atrás.
 ¿Es tu solución correcta? ¿Tu respuesta satisface lo establecido en el
problema?
 ¿Adviertes una solución más sencilla?
 ¿Puedes ver cómo extender tu solución a un caso general?

FACTORES RELACIONADO AL ALUMNO QUE RESUELVE EL


PROBLEMA
Consideradas por Schoenfeld (1992) desde las siguientes dimensiones:
conocimientos de base, heurísticos, «metacognición» y componentes
afectivos.
 Conocimiento de base
Según Schoenfeld (1992), dentro de esta dimensión se engloban tanto
los conocimientos de base que posee el individuo, como el acceso
que tiene a ellos y cómo los utiliza. De esta manera, los expertos en la
RPM no sólo se caracterizan por la cantidad de conocimientos que
poseen, sino también por cómo organizan su almacenamiento, lo que
les permite tener un fácil acceso a ellos cuando la tarea lo requiere.
En los conocimientos de base se incluyen los conocimientos formales
e informales sobre hechos, definiciones y procedimientos
matemáticos. Todos ellos juegan un papel crucial en la fase de
representación del problema, pero no sólo intervienen en esta fase.
Esto, al menos, es lo que defiende Mayer (1991), quien asocia
distintos tipos de conocimientos con cada una de las fases de la
resolución de problemas. En concreto, en la fase de identificación y
definición del problema se encontrarían implicados:
 El conocimiento lingüístico o conocimiento del idioma en que
está expresado el enunciado;
 El conocimiento semántico o conocimiento sobre los hechos del
mundo representados en las palabras del enunciado y;

Informe de Investigación 19
 El conocimiento esquemático o conocimiento del tipo de
problema al que pertenece el enunciado. Este conocimiento no
sólo interviene en la comprensión del problema, sino que facilita
su solución al proporcionar pistas para la actuación ante el
problema.

En la fase de ejecución del plan participaría el conocimiento


«procedimental “o conocimiento sobre cómo ejecutar una secuencia
de operaciones, como, por ejemplo, sumar quebrados.

Montague (1992) añade una categoría adicional, el conocimiento


condicional, que se refiere a aquel conocimiento que permite al
alumno seleccionar y aplicar las estrategias apropiadas y ajustar su
conducta a las demandas cambiantes de la tarea. Sería un
conocimiento estratégico, dependiente de la tarea y del contexto en
que ésta se realiza.

 Heurísticos
Los heurísticos son estrategias generales de resolución de problemas,
carentes de contenido matemático específico, no aseguran llegar a la
solución, pero aumentan las posibilidades de alcanzarla (De Corte,
1993). Ejemplos de heurísticos son el trabajo hacia atrás, partir de
una posible solución y determinar sus propiedades, la exploración de
los casos extremos, la analogía con otros problemas resueltos
previamente, la descomposición del problema en otros más sencillos,
la generalización de la solución obtenida, etc.
Cerdán (1992), defiende que apropiarse de un heurístico implica:
 Saber cuándo hay que usarlo
 Saber cómo se relaciona con otros heurísticos
 Saber todas sus variantes y sus aplicaciones
 Saber qué puede esperarse del heurístico.

 La Metacognición
Dentro de este término se incluyen el «metaconocimiento» (o
conocimiento declarativo acerca de los propios procesos cognitivos y

Informe de Investigación 20
acerca de la demanda de la tarea) y los procesos de autorregulación
que actúan sobre los propios procesos cognitivos ( Perkins, 1990).

El «metaconocimiento» referido a la RPM hace referencia a la


autoevaluación que hace el individuo de sus propias capacidades y
limitaciones respecto a la RPM. El «metaconocimiento» relativo a la
tarea matemática incluye las creencias acerca del objetivo de la RPM
y acerca de las relaciones existentes entre las características del
enunciado del problema y su grado de dificultad (Garofalo, 1989).
Los procesos de autorregulación de la cognición aplicados a la RPM
serían los responsables de las distintas decisiones que toma el alumno
en el transcurso de la resolución y que tienen que ver con la
planificación del proceso, la selección de las estrategias adecuadas, la
monitorización de la aplicación de las estrategias, la evaluación de los
resultados y del proceso seguido y, si es necesario, la corrección de
los errores habidos durante el proceso (Schoenfeld, 1992).
En conclusión, que existe una clara evidencia de que el adecuado
desarrollo de las habilidades «metacognitivas» se relaciona con la
persistencia en la resolución de problemas, el pensamiento crítico y
flexible y el ejercicio consciente de las habilidades cognitivas.

 Componentes afectivos
Simon (1982) emplea el término «afecto» de forma genérica y las
denominaciones «creencias», «actitudes» y «emociones» para la
descripción específica de los componentes del afecto.
Mandler (1989) considera que el contexto juega un importante papel
en la formación y mantenimiento de las creencias, emociones y
actitudes.
Dicho contexto se refiere tanto al «microcontexto» que supone la
situación de aprendizaje, como al «macrocontexto» conformado por
las diferentes influencias sociales.

 Las creencias

Informe de Investigación 21
Las creencias relativas a la RPM hacen referencia al conocimiento
subjetivo que tiene el alumno sobre la naturaleza de las Matemáticas
y de la RPM, sobre sí mismo, sobre la enseñanza de las Matemáticas
y sobre el contexto en el que transcurre su enseñanza (McLeod,
1992).Gran parte de estas creencias entrarían dentro de lo que hemos
denominado anteriormente «metaconocimiento», especialmente las
creencias relativas a sí mismo como «solucionador de problemas
matemáticos» y a la naturaleza de la RPM.
Las creencias pueden influir tanto en la motivación con la que los
alumnos se enfrentan a las matemáticas, como en el rendimiento
matemático e incluso en la elección de las estrategias de resolución
que se aplican (Mayer, 1991).

 Actitudes
Quiles (1993) define las “actitudes como predisposiciones aprendidas
que nos llevan a actuar de una forma determinada ante personas y
situaciones”.
La actitud hacia la RPM hace referencia a los sentimientos positivos
o negativos que despierta en el alumnado dicha resolución y que se
conforman en la medida en que el alumno se encuentra con la misma
situación de RPM repetidamente.La importancia de la actitud radica
en la influencia que puede ejercer sobre la conducta del alumno a la
hora de resolver un problema matemático.

APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA
Definición de aprendizaje de la matemática
Según las Rutas de aprendizaje en el área de matemática (2015), al
definir el aprendizaje de La matemática, afirma que la finalidad de la
matemática en el currículo es desarrollar formas de actuar y pensar
matemáticamente en diversas situaciones que permitan al estudiante
interpretar e intervenir en la realidad a partir de la intuición, planteando
supuestos, haciendo inferencias, deducciones, argumentaciones,
demostraciones, formas de comunicar y otras habilidades, así como el
desarrollo de métodos y actitudes útiles para ordenar, cuantificar, medir

Informe de Investigación 22
hechos y fenómenos de la realidad, e intervenir conscientemente sobre
ella.

En ese sentido, el aprendizaje de la matemática escapa de ser ciencia de


números y espacio para convertirse en una manera de pensar. Mejor que
definirla como la ciencia de los números, es acercarse a ella en la visión
de un pensamiento organizado, formalizado y abstracto, capaz de recoger
elementos y relaciones de la realidad, discriminándolas de aquellas
percepciones y creencias basadas en los sentidos y de las vicisitudes
cotidianas.

El pensar matemáticamente implica reconocerlo como un proceso


complejo y dinámico resultante de la interacción de varios factores
(cognitivos, socioculturales, afectivos, entre otros), el cual promueve en
los estudiantes formas de actuar y construir ideas matemáticas a partir de
diversos contextos (Cantoral 2013).

Niveles de aprendizaje
Díaz (2005) comenta que no hay dos alumnos que piensen exactamente
igual, es un reto para el maestro al momento de enseñar, ya que no todos
aprenden al mismo tiempo y de la misma manera. Es por eso, que a
medida que se aprende, se obtienen diferentes niveles de aprendizaje. A
continuación, se describen cada uno de ellos:
-Nivel de conocimiento; es cuando los estudiantes recuerdan la
información, las ideas y los principios de una manera muy similar a la
que se enseña.
-Nivel de comprensión; en este nivel, los estudiantes comprenden el
significado del material y la información al punto que pueden repetirla
con sus propias palabras.
 Nivel de aplicación; es cuando los estudiantes pueden aplicar los
principios aprendidos y solucionar problemas con poca dirección.
 Nivel de análisis; en éste nivel, los estudiantes pueden pensar con
lógica y pueden razonar de manera, tanto inductiva como
deductivamente.

Informe de Investigación 23
 Nivel de síntesis; es donde los estudiantes demuestran la capacidad
de aplicar los principios aprendidos a nuevas ideas. Así como los
inventores aplican los conocimientos científicos a nuevos productos.
 Nivel de evaluación; es aquel en que los estudiantes aprender a
distinguir entre lo bueno y lo mejor.
En todo proceso educativo, el hecho de aprender significativamente da a
conocer las diferentes formas o maneras de adquirir conocimientos.

ALGUNAS CONCEPCIONES SOBRE LAS MATEMÁTICAS


En la reflexión sobre las propias concepciones hacia las matemáticas
habrán surgido diversas opiniones y creencias sobre las matemáticas, la
actividad matemática y la capacidad para aprender matemáticas.
Siendo las creencias sobre la naturaleza de las matemáticas un factor que
condiciona la actuación de los profesores en la clase, así tenemos, según
Godino, J. (2003):

 Concepción idealista-platónica
Considera que el alumno debe adquirir primero las estructuras
fundamentales de las matemáticas de forma axiomática. Se supone
que una vez adquirida esta base, será fácil que el alumno por sí solo
pueda resolver las aplicaciones y problemas que se le presenten.
Según esta visión no se puede ser capaz de aplicar las matemáticas,
salvo en casos muy triviales, si no se cuenta con un buen fundamento
matemático. La matemática pura y la aplicada serían dos disciplinas
distintas; y las estructuras matemáticas abstractas deben preceder a
sus aplicaciones en la Naturaleza y Sociedad. Las aplicaciones de las
matemáticas serían un "apéndice" en el estudio de las matemáticas,
de modo que no se producirían ningún perjuicio si este apéndice no
es tenido en cuenta por el estudiante.
Las personas que tienen esta creencia piensan que las matemáticas
son una disciplina autónoma. Podríamos desarrollar las matemáticas
sin tener en cuenta sus aplicaciones a otras ciencias, tan solo en base
a problemas internos a las matemáticas. Hay profesores que creen que
los objetos matemáticos tienen una existencia propia (incluso aunque

Informe de Investigación 24
esta “existencia” sea no material). Para él, objetos tales como
“triángulo”, “suma”, “fracciones”, “probabilidad”, existen. Para este
profesor, la mejor forma de enseñar matemáticas sería la presentación
de estos objetos.
¿Cómo podemos mostrar lo que es un círculo u otro objeto
matemático? La mejor forma sería enseñar sus definiciones y
propiedades, esto es lo que este profesor consideraría “saber
matemáticas”. Las aplicaciones de los conceptos o la resolución de
problemas matemáticos serían secundarios para este profesor. Éstas
se tratarían después de que el alumno hubiera aprendido las
matemáticas.
 Concepción Constructivista
Consideran que debe haber una estrecha relación entre las
matemáticas y sus aplicaciones. Es importante mostrar a los alumnos
la necesidad de cada parte de las matemáticas antes de que les sea
presentada. Los alumnos deberían ser capaces de ver cómo cada parte
de las matemáticas satisfacen una cierta necesidad.
En esta visión, las aplicaciones, tanto externas como internas,
deberían preceder y seguir a la creación de las matemáticas; éstas
deben aparecer como una respuesta natural y espontánea de la mente
y el genio humano a los problemas que se presentan en el entorno
físico, biológico y social en que el hombre vive. Los estudiantes
deben ver, por sí mismos, que la axiomatización, la generalización y
la abstracción de las matemáticas son necesarias con el fin de
comprender los problemas de la naturaleza y la sociedad. A las
personas partidarias de esta visión de las matemáticas y su enseñanza
les gustaría poder comenzar con algunos problemas de la naturaleza y
la sociedad y construir las estructuras fundamentales de las
matemáticas a partir de ellas. De este modo se presentaría a los
alumnos la estrecha relación entre las matemáticas y sus aplicaciones.

APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS Y SOCIEDAD

Informe de Investigación 25
Cuando tenemos en cuenta el tipo de matemáticas que queremos enseñar
y la forma de llevar a cabo esta enseñanza debemos reflexionar sobre dos
fines importantes de esta enseñanza, según Godino, J. (2003):
 Que los alumnos lleguen a comprender y a apreciar el papel de las
matemáticas en la sociedad, incluyendo sus diferentes campos de
aplicación y el modo en que las matemáticas han contribuido a su
desarrollo.
 Que los alumnos lleguen a comprender y a valorar el método
matemático, esto es, la clase de preguntas que un uso inteligente de
las matemáticas permite responder, las formas básicas de
razonamiento y del trabajo matemático, así como su potencia y
limitaciones.

Así mismo J. D. Godino, C. Batanero y V. Font, afirman que cada vez


más se reconoce el papel cultural de las matemáticas y el aprendizaje de
la matemática también tiene como fin proporcionar esta cultura. El
objetivo principal no es convertir a los futuros ciudadanos en
“matemáticos aficionados”, tampoco se trata de capacitarlos en cálculos
complejos, puesto que los ordenadores hoy día resuelven este problema.
Lo que se pretende es proporcionar una cultura con varios componentes
interrelacionados:

a) Capacidad para interpretar y evaluar críticamente la información


matemática y los argumentos apoyados en datos que las personas
pueden encontrar en diversos contextos, incluyendo los medios de
comunicación, o en su trabajo profesional.
b) Capacidad para discutir o comunicar información matemática,
cuando sea relevante, y competencia para resolver los problemas
matemáticos que encuentre en la vida diaria o en el trabajo
profesional.

IMPORTANCIA FORMATIVA DEL APRENDIZAJE DE LA


MATEMÁTICA
Según las Rutas de aprendizaje en el área de matemática (2015),
sostiene:

Informe de Investigación 26
 La capacidad para desarrollar el pensamiento del estudiante con el fin
de determinar hechos, establecer relaciones, deducir consecuencias,
y, en definitiva, potenciar el razonamiento y la capacidad de acción
simbólica, el espíritu crítico, la tendencia a la exhaustividad, el
inconformismo, la curiosidad, la persistencia, la incredulidad, la
autonomía, la rigurosidad, la imaginación, la creatividad, la
sistematicidad, etc.
 La utilidad para promover la expresión, elaboración y apreciación de
patrones y regularidades, que combinados generan resultados
eficaces; la matemática ha de promover el uso de esquemas,
representaciones gráficas, fomentar el diseño de formas artísticas, la
apreciación y creación de belleza.
 La potencialidad para desarrollar el trabajo científico y para la
búsqueda, identificación y resolución de problemas permitirá
desarrollar estructuras conceptuales, procedimientos y estrategias
cognitivas tanto particulares como generales, características de un
pensamiento abierto, creativo, crítico, autónomo y divergente.

ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Donovan y otros (2000), basado en trabajos de investigación en
antropología, psicología social y cognitiva, afirman que los estudiantes
alcanzan un aprendizaje con alto nivel de significatividad cuando se
vinculan con sus prácticas culturales y sociales.
Por otro lado, como lo expresa Freudenthal (2000), esta visión de la
práctica matemática escolar no está motivada solamente por la
importancia de su utilidad, sino principalmente por reconocerla como
una actividad humana; lo que implica que hacer matemática como
proceso es más importante que la matemática como un producto
terminado.
En este marco se asume un enfoque centrado en la resolución de
problemas con la intención de promover formas de enseñanza y
aprendizaje a partir del planteamiento de problemas en diversos
contextos. Como lo expresa Gaulin (2001), este enfoque adquiere

Informe de Investigación 27
importancia debido a que promueve el desarrollo de aprendizajes a través
de, sobre y para la resolución de problemas.
En este sentido según las Rutas de aprendizaje en el área de matemática
(2015), se afirma:
 A través de la resolución de problemas y del entorno del estudiante,
porque esta permite construir significados, organizar objetos
matemáticos y generar nuevos aprendizajes en un sentido
constructivo y creador de la actividad humana.
 Sobre la resolución de problemas, porque explica la necesidad de
reflexionar sobre los mismos procesos de la resolución de problemas
como: la planeación, las estrategias heurísticas, los recursos,
procedimientos, conocimientos y capacidades matemáticas
movilizadas en el proceso.
 Para resolver problemas, porque involucran enfrentar a los
estudiantes de forma constante a nuevas situaciones y problemas. En
este sentido la resolución de problemas es el proceso central de hacer
matemática, y de esta manera vive como un proceso más que como
un producto terminado (Font 2003), asimismo es el medio principal
para establecer relaciones de funcionalidad de la matemática en
diversas situaciones.

Definición de las capacidades de acuerdo Rutas del Aprendizaje


(2015)
 Matematiza situaciones
Es la capacidad de expresar un problema, reconocido en una
situación, en un modelo matemático. En su desarrollo se usa,
interpreta y evalúa el modelo matemático, de acuerdo a la situación
que le dio origen.
 Comunica y representa ideas matemáticas
Es la capacidad de comprender el significado de las ideas
matemáticas, y expresarlas en forma oral y escrita usando el lenguaje
matemático y diversas formas de representación con material

Informe de Investigación 28
concreto, gráfico, tablas, símbolos y recursos TIC, y transitando de
una representación a otra.
 Razona y argumenta generando ideas matemáticas
Es la capacidad de plantear supuestos, conjeturas e hipótesis de
implicancia matemática mediante diversas formas de razonamiento
(deductivo, inductivo y abductivo), así como el verificarlos y
validarlos usando argumentos. Esto implica partir de la exploración
de situaciones vinculadas a la matemática para establecer relaciones
entre ideas, establecer conclusiones a partir de inferencias y
deducciones que permitan generar nuevas conexiones e ideas
matemáticas.
 Elabora y usa estrategias
Es la capacidad de planificar, ejecutar y valorar una secuencia
organizada de estrategias y diversos recursos, entre ellos las
tecnologías de información y comunicación, empleándolas de
manera flexible y eficaz en el planteamiento y resolución de
problemas, incluidos los matemáticos. Esto implica ser capaz de
elaborar un plan de solución, monitorear su ejecución, pudiendo
incluso reformular el plan en el mismo proceso con la finalidad de
llegar a la meta. Asimismo, revisar todo el proceso de resolución,
reconociendo si las estrategias y herramientas fueron usados de
manera apropiada y óptima.
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
 Aplicación: empleo de una cosa o puesta en práctica de los
procedimientos adecuados para conseguir un fin.
 Comprensión: facultad del ser humano o facilidad para percibir las
cosas y tener una idea clara de ellas.
 Estrategias: serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia
un fin determinado
 Método: hace referencia a ese conjunto de estrategias y
herramientas que se utilizan para llegar a un objetivo preciso.
 Problema matemático: un problema matemático es una incógnita
acerca de una cierta entidad matemática que debe resolverse a partir

Informe de Investigación 29
de otra entidad del mismo tipo que hay que descubrir. Para resolver
un problema de esta clase, se deben completar ciertos pasos que
permitan llegar a la respuesta y que sirvan como demostración del
razonamiento.
 Resolución de problemas: es el proceso a través del cual podemos
reconocer las señales que identifican la presencia de una dificultad,
anomalía o entorpecimiento del desarrollo normal de una tarea,
recolectar la información necesaria para resolver los problemas
detectados y escoger e implementar las mejores alternativas.
 Situación Problemática: espacio de interrogantes que posibilita,
tanto la conceptualización como la simbolización y aplicación
significativa de los conceptos para plantear y resolver problemas de
tipo matemático.

Informe de Investigación 30
CAPITULO III:
PROPUESTA PEDAGÓGICA
DESARROLLADA

Informe de Investigación 31
3.1. TÍTULO
USO DEL MÉTODO DE POLYA PARA MEJORAR EL
APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA

3.2. DEFINICIÓN
La propuesta tiene fundamento en las siguientes teorías:

a. Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento de Bruner: Donde se


afirma que el aprendizaje por descubrimiento es un proceso educativo de
investigación participativa, resolución de problemas y actividades a
través de los cuales se construye el conocimiento integrado, no
fragmentado y partiendo de la realidad.

b. Teoría socio cultural de Vigostky: Sostenía que los niños desarrollan


su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y
mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión
a un modo de vida.

c. Teoría Heurística de George Polya: Tiene por objetivo entender el


proceso para resolver problemas, en particular las operaciones mentales
que son útiles en este proceso. Para este fin, toma en cuenta aspectos de
índole lógico y los de orden psicológico. Uno de los argumentos en que
se basa la heurística, es la experiencia de resolver problemas, y en ver
como otros lo hacen.

3.3. OBJETIVOS:

3.3.1. GENERAL:
Determinar en qué medida influye la aplicación del Método de
Polya para mejorar el aprendizaje en el área de matemática en los
estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la
Institución Educativa GUE “José Faustino Sánchez Carrión” de
Trujillo, durante el año 2016.
3.3.2. ESPECÍFICOS:

Informe de Investigación 32
1) Determinar el nivel de aprendizaje en el área de matemática en
los estudiantes de la I.E.P.E. G.U.E. “José Faustino Sánchez
Carrión”, a través del pre – test.
2) Diseñar la propuesta pedagógica basada en el uso del método de
Polya para mejorar el aprendizaje en el área de matemática
3) Elaborar y ejecutar las sesiones de aprendizaje aplicando el
método de Polya.
4) Evaluar el nivel de aprendizaje en el área de matemática
alcanzado por los estudiantes a través de un post – test.

3.4. PRINCIPIOS

PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS:
Los principios psicopedagógicos son postulados, criterios o lineamientos de
acción que regulan la acción educativa. En base a los fundamentos
psicológicos que explican el proceso de aprendizaje y los fundamentos
pedagógicos que explican la relación maestro-estudiante se establecen
ciertos criterios que deben orientar el proceso de aprendizaje y enseñanza.
 Principio de construcción de los propios aprendizajes

Se utilizan: Estructuras lógicas que dependen de los aprendizajes


adquiridos anteriormente y el contexto en que se desarrollan.
El aprendizaje es un proceso de construcción:
- Interno
- Activo
- Individual
- Interactivo en el medio social y natural.

 Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el


acompañamiento en los aprendizajes

La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno,


se produce, sobre todo, a través del lenguaje; recogiendo los saberes de
los demás y aportando ideas y conocimientos propios que le permiten
ser consiente qué y cómo está aprendiendo y, a su vez, desarrollar
estrategias para seguir en un continuo aprendizaje. Este intercambio lo

Informe de Investigación 33
lleva a reorganizar las ideas y le facilita su desarrollo. Por ello, se han de
propiciar interacciones ricas, motivadoras y saludables en las aulas; así
como situaciones de aprendizaje adecuadas para facilitar la construcción
de los saberes, proponer actividades variadas y graduadas, orientar y
conducir las prácticas, promover la reflexión y ayudar a que los
estudiantes elaboren sus propias conclusiones, de modo que sean
capaces de aprender a aprender y aprender a vivir juntos.

 Principio de significatividad de los aprendizajes

El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos


conocimientos con los que ya se poseen, pero además si se tienen en
cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual está
inmerso el estudiante. Los aprendizajes deben estar interconectados con
la vida real y las prácticas sociales de cada cultura. Si el docente logra
hacer que el aprendizaje sea significativo para los estudiantes, hará
posible el desarrollo de la motivación para aprender y la capacidad para
desarrollar nuevos aprendizajes y promover la reflexión sobre la
construcción de los mismos. Se deben ofrecer experiencias que permitan
aprender en forma profunda y amplia, para ello es necesario dedicar
tiempo a lo importante y enseñar haciendo uso de diversas
metodologías; mientras más sentidos puestos en acción, mayores
conexiones que se pueden establecer entre el aprendizaje anterior y el
nuevo.

 Principio de organización de los aprendizajes

- Existe una relación entre los conocimientos que perduran en el


tiempo esta con la oportunidad de aplicarlos en la vida.
- Relaciones con otros conocimientos
- Se da en las interacciones de las sesiones de enseñanza y aprendizaje
- Se da en los procesos pedagógicos, en la enseñanza y en el
aprendizaje.
- Interviene e inciden en el proceso lo que aporta el alumno como el
docente de su vida misma

 Principio de integralidad de los aprendizajes

Informe de Investigación 34
- Aprendizajes debe abarcar el desarrollo integral de los estudiantes
- Se debe propiciar la consolidación de las capacidades adquiridas por
los estudiantes en su vida cotidiana y el desarrollo de sus
capacidades a través de todas las áreas del currículo.

 Principio de evaluación de los aprendizajes

La metacognición y la evaluación en sus diferentes formas; sea por el


docente, el estudiante u otro agente educativo; son necesarias para
promover la reflexión sobre los propios procesos de enseñanza y
aprendizaje. Los estudiantes requieren actividades pedagógicas que les
permitan reconocer sus avances y dificultades; acercarse al
conocimiento de sí mismos; autoevaluarse analizando sus ritmos,
características personales, estilos; aceptarse y superarse
permanentemente, para seguir aprendiendo de sus aciertos y errores.
Aprenden a ser y aprenden a hacer.

3.5. CONTENIDOS
ÁR COMPETENCIA CAPACIDA CONTENIDOS RECURSOS
EA S DES
M - Actúa y piensa - Matematiza - Resolución de problemas con Pizarra
A matemáticamente situaciones porcentajes. Plumones
T en situaciones de - Comunica y - Resolución de problemas con Papelotes
E cantidad. representa números racionales. Limpiatipo
M - Actúa y piensa ideas - Resolución de problemas con Mota
Á matemáticamente matemáticas proporciones. Impresos
T en situaciones de - Elabora y - Resolución de problemas con
I regularidad, usa funciones lineales.
C equivalencia y estrategias - Resolución de problemas con
A cambio. - Razona y paralelismo y perpendicularidad.
- Actúa y piensa argumenta - Resolución de problemas con áreas
matemáticamente generando y perímetros de figuras planas.
en situaciones de ideas - Resolución de problemas con áreas
forma, matemáticas y perímetros de polígonos
movimiento y . irregulares.
localización. - Resolución de problemas con
ecuaciones lineales con una
incógnita de coeficiente entero

Informe de Investigación 35
3.6. SECUENCIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Fases Actividades
PASO 1 Este primer paso trata de imaginarse el lugar, las personas, los datos, el
problema. Para eso, hay que leer bien, replantear el problema con sus propias
ENTENDER palabras, reconocer la información que proporciona, hacer gráficos, tablas. A
EL
veces se tiene que leer más de una vez.
PROBLEMA
PASO 2 Luego de entender el problema, debes de iniciar la búsqueda de las estrategias
que te serán útiles para resolverlo: trazar un plan de acción, preguntarte si has
CONFIGURAR visto un caso parecido antes o si conoces alguna estrategia que te ayude a
UN PLAN
solucionarlo, etc.
PASO 3 Después de que hayas elegido qué hacer, aplica la estrategia. Debes asegurarte
de que cada paso esté bien hecho; de esta forma te acercarás cada vez más a la
EJECUTAR solución. Si finalmente no obtienes la respuesta, tendrás que cambiar el plan y
EL PLAN
volver a la fase anterior para elaborar otro.
PASO 4 Encontrar la respuesta de un problema no significa haber terminado el trabajo:
debes verificar que sea la correcta y que cumpla con todo lo solicitado.
MIRAR Asimismo, además de comprobar tu respuesta, debes reflexionar sobre lo que
HACIA
hiciste: de qué método te serviste, qué otros problemas puedes resolver con el
ATRÁS
método usado, hacer suposiciones, cambiar condiciones y datos.

Informe de Investigación 36
EVALUACIÓN

Capacidad de Entender el
Matematiza problema
Situaciones.

Configurar un
post test

Capacidad de plan
La aplicación del Método
Aplicación de

de Polya mejora el Comunica y


aprendizaje en el área de Representa ideas
Matemática. matemáticas.
Ejecutar el plan
3.7. SÍNTESIS OPERATIVA – GRÁFICA

Capacidad de Elabora
y usa estrategias.
Mirar hacia
Sistematización
de la propuesta.

Contenidos del atrás


Aplicación del pre-test
programa.

Capacidad de Razona
y Argumenta
generando ideas

Informe de Investigación
Retroalimentación. matemáticas.

37
3.8. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

 Identificación del problema


 Los estudiantes reciben los conocimientos por recepción, y se olvidan
de presentar situaciones de aprendizaje por descubrimiento, no
emplean métodos como el inductivo y deductivo, pues por lo general
las estrategias son de transferencia, es decir que se resuelve y se
explica un conjunto de definiciones, se escribe interminables
fórmulas y se resuelve una serie de problemas y después se pide a los
estudiantes que resuelvan otros problemas análogos, lo que no genera
aprendizajes significativos.
 Los estudiantes siguen recibiendo una formación de conocimiento y
no de desarrollo de capacidades, en este sentido los docentes se rigen
mucho a libros de texto, muchas veces porque la Institución educativa
lo exige, y por lo general estos textos están sujetos a los principios
tradicionales, donde se siguen procedimientos rígidos y algorítmicos.
 Los estudiantes muestran falta de habilidades en la resolución puede
estar relacionada con múltiples factores, como la no comprensión del
enunciado del problema, debido a no haber adquirido un grado
suficiente de capacidad de lectura comprensiva, un dominio
insuficiente del significado de las operaciones, una falta de capacidad
para razonar en un problema concreto, la incorrecta ejecución de las
operaciones o no saber el orden en que éstos (si son varios) ha de
seguirse.
 Los estudiantes muestran frustraciones, bloqueo y apatía hacia el
aprendizaje de la matemática, siente que están en clases aburridas,
monótonas, por no trabajar la matemática en el contexto cotidiano del
estudiante. Por otro lado, los estudiantes expresaron, que por lo
general los docentes anuncian el planteamiento del problema, y son
ellos los que lo interpretan e indican el procedimiento a seguir, no se
les reitera mecanismos para su interpretación, su comprensión,
generando, hacia los estudiantes, que conciban la matemática como
una materia llena de retos, mitos, creencias y difícil, sobre todo en la
resolución de problemas.

Informe de Investigación 38
 En este sentido surge la inquietud de estudiar la influencia del método
de Polya en el aprendizaje de matemática que a consideración
nuestra logrará que los estudiantes mejoren en la resolución de
problemas dentro de todas las capacidades y competencias que
corresponden al área.

 Con relación al contexto


En el área de matemática, hemos observado que en la institución
educativa no se cuenta con un material didáctico adecuado y suficiente
para el desarrollo de las actividades programadas, y es por este motivo
que la educación que impartida no está al margen de las condiciones
contextuales en las cuales está insertado y además es en este contexto
sociocultural en donde se debe integrar al estudiante una vez terminado
su proceso formativo dentro de la misma institución educativa, lo cual
implica estar de frente con la realidad y llevarla en cuenta.
Calidad y cantidad de los recursos humanos: Tiene como debilidad, un
nivel bajo de tolerancia y autocrítica por parte de los docentes con
relación a sus prácticas pedagógicas y la forma como se relacionan entre
ellos y con los estudiantes, lo que genera un trabajo individualista.
También se observa una comunicación poco efectiva para la unificación
de criterios disciplinarios, evaluativos y metodológicos.
Aspectos pedagógicos: Aparece como la forma en que el profesor realiza
su clase (normalmente, de manera expositiva) con escasa participación de
los estudiantes en la construcción y fortalecimiento de su propio
aprendizaje.
Organización del trabajo y la gestión: Se pudo observar que el equipo de
gestión entrega información no es percibida con total claridad por los
docentes, lo cual genera la existencia de más de una lectura sobre la
información que los docentes reciben por parte de la gestión.

 Horario y actividades
 Las actividades se desarrollaban los días miércoles, jueves y/o viernes.
Normalmente aplicábamos 1 sesión por semana haciendo uso del

Informe de Investigación 39
método de Polya, la cual tenía una duración de 2 horas pedagógicas
que corresponden a 45 minutos por hora.
 La primera sesión se ejecutó el 7 de abril, tuvo una duración de 90
minutos en donde se trabajó la resolución de problemas con
porcentajes haciendo uso del método de Polya.
 La segunda sesión se desarrolló el 14 de abril, tuvo una duración de 90
minutos en donde se trabajó la resolución de problemas con números
racionales teniendo en cuenta los pasos del método de Polya.
 La tercera sesión se trabajó el 20 de abril, tuvo una duración de 90
minutos en la cual se desarrolló la resolución de problemas con
proporciones haciendo uso correspondiente al método de Polya.
 La cuarta sesión se llevó a cabo el 12 de mayo, tuvo una duración de
90 minutos en la cual se desarrolló la resolución de problemas con
funciones lineales haciendo uso del método de Polya.
 La quinta sesión se ejecutó el 26 de mayo, tuvo una duración de 90
minutos en donde se desarrolló la resolución de problemas con
paralelismo y perpendicularidad haciendo uso del método de Polya
 La sexta sesión se desarrolló el 1 de junio, tuvo una duración de 90
minutos en la cual se trabajó la resolución de problemas con áreas y
perímetros de figuras planas haciendo uso correspondiente del método
de Polya.
 La séptima sesión se trabajó el 9 de junio, tuvo una duración estimada
de 90 minutos en donde se desarrolló la resolución de problemas con
áreas y perímetros de polígonos irregulares teniendo en cuenta los
pasos del método de Polya.
 La octava sesión se ejecutó el 16 de junio, tuvo una duración de 90
minutos en donde se trabajó la resolución de problemas con
ecuaciones lineales con una incógnita de coeficiente entero teniendo
en cuenta las fases del método de Polya.

 Aplicación de actividades

La aplicación del Método de Polya como propuesta se llevó a cabo en un


total de 8 sesiones de aprendizaje con una duración estimada de 90

Informe de Investigación 40
minutos cada una, las cuales fueron desarrolladas en 3 de las 4
competencias y teniendo en cuenta las 4 capacidades que corresponden al
área de matemática, para que de esta manera se pueda mejorar el
aprendizaje dentro del área en mención tomando consideración de cada
indicador establecido.

 Evaluación
En todas las sesiones se aplicó una Guía de Observación, en donde el
investigador evaluaba los aprendizajes demostrados por los
estudiantes.

 Logros:
 Los estudiantes aprendieron a resolver problemas a través de la
aplicación del método de Polya.
 Se consiguió que los estudiantes mejoraran su propio aprendizaje en
el área de matemática dentro de las dimensiones de álgebra,
aritmética y geometría y en las 4 capacidades, ejecutando de manera
precisa y eficaz los problemas propuestos en cada sesión de
aprendizaje.

 Dificultades:
 Dentro de las dificultades que se presentaron está el limitado tiempo
para la aplicación de las sesiones de aprendizaje.
 Poco interés de algunos padres de familia con sus hijos frente al área
de matemática.
 Algunas situaciones desagradables por mala conducta de ciertos
estudiantes.

Informe de Investigación 41
3.9. EVALUACIÓN

 En este trabajo de investigación se desarrolló el enfoque de evaluación en


el inicio, proceso y final de cada sesión de aprendizaje.
 Tipo de evaluación:
 Guía de observación

CAPACIDADES INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS


Matematiza Relaciona cantidades y magnitudes en
situaciones situaciones, y los expresa en un
modelo de aumentos y descuentos
porcentuales sucesivos.
Expresa problemas diversos en
modelos matemáticos relacionados con
los números y operaciones en Q.
Reconoce relaciones no explícitas en
problemas multiplicativos de
proporcionalidad y lo expresa en un
modelo basado en proporcionalidad
directa e indirecta.
Reconoce relaciones no explícitas
entre datos de dos magnitudes en
situaciones de variación, y expresa
modelos referidos a proporcionalidad
Observació
inversa, funciones lineales.
n Lista de cotejos
Identifica los datos que se encuentran
sistemática
dentro de un problema de paralelismo
y perpendicularidad.
Identifica los datos que se encuentran
dentro de un problema de áreas y
perímetros de figuras planas.
Identifica los datos que se encuentran
dentro de un problema de áreas y
perímetros de polígonos irregulares.
Identifica relaciones no explícitas en
condiciones de igualdad al expresar
modelos relacionados a ecuaciones
lineales con una incógnita.
Comunica y Representa aumentos y descuentos
representa ideas porcentuales sucesivos empleando
matemáticas diagramas, gráficos, entre otros.
Expresa el significado de los números
y operaciones de manera oral y escrita,

Informe de Investigación 42
haciendo uso de diferentes
representaciones y lenguaje
matemático.
Organiza datos en tablas para expresar
relaciones de proporcionalidad directa
e inversa entre magnitudes.
Describe las características de la
función lineal y la familia de ella de
acuerdo a la variación de la pendiente.
Modela el procedimiento necesario
para llegar a la solución de problemas
de paralelismo y perpendicularidad.
Modela el procedimiento necesario
para llegar a la solución de problemas
de áreas y perímetros de figuras
planas.
Modela el procedimiento necesario
para llegar a la solución de problemas
de áreas y perímetros de polígonos
irregulares.
Describe una ecuación lineal
reconociendo y relacionando lo
miembros, términos, incógnitas, y su
solución.

Elabora y usa Emplea el método de POLYA para


estrategias resolver problemas relacionados al
aumento o descuento porcentual
sucesivos.
Emplea el método de POLYA para
resolver problemas con números
racionales.
Emplea el método de POLYA para
resolver problemas relacionados con
proporcionalidad.
Emplea el método de POLYA para
resolver problemas de
proporcionalidad inversa, función
lineal considerando ciertos valores, su
regla de la función, o a partir de su
representación.
Aplica los procedimientos necesarios
para llegar a la solución de problemas
de paralelismo y perpendicularidad.

Informe de Investigación 43
Aplica los procedimientos necesarios
para llegar a la solución de problemas
de áreas y perímetros de figuras
planas.
Aplica los procedimientos necesarios
para llegar a la solución de problemas
de áreas y perímetros de polígonos
irregulares.
Emplea el método de Polya para
resolver problemas de ecuaciones
lineales con una incógnita.

Razona y Justifica los procedimientos empleados


argumenta para obtener un aumento o descuento
generando ideas porcentual sucesivo.
Justifica y valida conclusiones,
supuestos, conjeturas e hipótesis
respaldos en significados y
propiedades de los números y
operaciones en Q. Diferencia la
proporcionalidad directa de la inversa.
Prueba que las funciones lineales y la
proporcionalidad inversa crecen o
decrecen por igualdad de diferencias
en intervalos iguales. Comprueba los
resultados obtenidos en problemas de
paralelismo y perpendicularidad.
Comprueba los resultados obtenidos en
problemas de áreas y perímetros de
figuras planas. Comprueba los
resultados obtenidos en problemas de
áreas y perímetros de polígonos
irregulares. Prueba las propiedades
aditivas y multiplicativas subyacentes
en las transformaciones de
equivalencia.

Informe de Investigación 44
CAPÍTULO IV:
HIPOTESIS Y VARIABLES

Informe de Investigación 45
4.1. HIPÓTESIS Y VARIABLES

4.1.1. HIPOTESIS:

Hipótesis de investigación:

H1: La aplicación del Método de Polya mejora significativamente el


Aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del segundo
grado Educación secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino
Sánchez Carrión”, de la ciudad de Trujillo, 2016.
Ho: La aplicación del Método de Polya no mejora el Aprendizaje en
el área de matemática en los estudiantes del segundo grado
Educación secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino Sánchez
Carrión”, de la ciudad de Trujillo, 2016.

Hipótesis específicas:
H1: La aplicación del Método de Polya mejora significativamente la
Capacidad de Matematiza situaciones del segundo grado Educación
secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino Sánchez Carrión”, de
la ciudad de Trujillo, 2016.
H2: La aplicación del Método de Polya mejora significativamente la
Capacidad de Comunicar y representar ideas matemáticas en los
estudiantes del segundo grado Educación secundaria de la
I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino Sánchez Carrión”, de la ciudad de
Trujillo, 2016.
H3: La aplicación del Método de Polya mejora significativamente la
Capacidad de Elabora y usa estrategias en los estudiantes del
segundo grado Educación secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José
Faustino Sánchez Carrión”, de la ciudad de Trujillo, 2016.
H4: La aplicación del Método de Polya mejora significativamente la
Capacidad de Argumenta y genera ideas matemáticas en los
estudiantes del segundo grado Educación secundaria de la
I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino Sánchez Carrión”, de la ciudad de
Trujillo, 2016.

Informe de Investigación 46
4.1.2. VARIABLES

 Variable Independiente: Aplicación del Método de Polya


 Variable Dependiente: Capacidades de Aprendizaje en el área
de Matemática

4.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES:

DEFINICION DEFINICION
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES - ESCALA
CONCEPTUAL OPERACIONAL

Comunica y - Cuantifica datos a


representa partir de
Desarrollo Desarrollo representaciones
ideas
cognitivo y intelectivo de las
gráficas.
metacognitivo capacidades de Matemáticas
APRENDIZAJE para resolver comunicación y - Representa
DE LA situaciones representación, gráficamente
MATEMÁTICA problémicas de matematización, información dada.
carácter elaboración y uso
contextual de estrategias y Matematiza - Simboliza un
mediante la razonamiento y situaciones enunciado verbal.
formalización. argumentación - Simboliza datos
(Godino, 2013) para resolver De
cuantitativos.
problemas de intervalo
matemática - Describe estrategia
para resolver
Elabora y usa situaciones
estrategias problemáticas.

- Resuelve
situaciones
problemáticas.

Razona y - Argumenta
argumenta respuestas
calculadas.
generando ideas
matemáticas - Infiere reglas
matemáticas.

Informe de Investigación 47
CAPITULO V:
METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN

Informe de Investigación 48
5.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
El tipo de investigación es cuasi - experimental porque se manipula
de manera intencional una variable independiente o más variables,
donde la variable independiente se considera como posible causa en
una relación entre variables y al efecto provocado por dicha variable
se denomina variable dependiente (Hernández, S. ,2009). Siendo en
la presente investigación el Método de Polya la variable
independiente y el Aprendizaje de la matemática, la variable
dependiente.
En el presente estudio se empleó el diseño cuasi experimental, el
mismo que según Hernández, S. (2009), se trabaja con la asignación
de grupos establecidos. En este caso se consideró un grupo
experimental y otro de control, a quienes se les aplicó un pre y post-
test.
Siendo el esquema el siguiente:

Ge: O1 X O2
----------------------------------
Gc: O3 O4

Donde:
Ge : Grupo experimental
Gc : Grupo control
O1 y O3 : Pretest de Aprendizaje de la matemática
O2 y O4 : Postest de Aprendizaje de la matemática
X : Método de Polya

5.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

Estuvo integrada por todos estudiantes del 2° de Educación


Secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino Sánchez
Carrión”de la ciudad de Trujillo, que en número son 311
estudiantes, distribuidos en 12 secciones.

Informe de Investigación 49
SECCIONES EESTUDIANTES

A 27

B 28

C 23

D 24

E 24

F 22

G 24

H 25

I 23

J 29

K 33

L 29

TOTAL 311

Fuente: Nómina de Matrícula 2° secundaria I.E.E.P.G.U.E. “José


Faustino Sánchez Carrión”

Muestra
La muestra de estudio es no probabilística, la cual estuvo
constituida por 52 estudiantes del 2º grado, de Educación
secundaria de la I.E. E.P.G.U.E. “José Faustino Sánchez Carrión”
de la ciudad de Trujillo matriculados en el año lectivo 2015, los
cuales han sido seleccionados intencionalmente formando los
grupos de control (sección A) y experimental (sección B)

F Grupo Control Grupo Experimental


Grado
u Total
(J) (I)
e
n 1º 29 23 52
t
e: Nómina de Matrícula 2° secundaria I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino
Sánchez Carrión”

Informe de Investigación 50
Siendo los Criterios de inclusión:

- Estudiantes matriculados en el 2°grado de educación secundaria “I”, “J”


en el presente año.
- Estudiantes con asistencia regular a la Institución educativa.
Criterios de exclusión:
- Estudiantes con más del 30% de inasistencia de ambas secciones a las
actividades académicas de la Institución educativa.

5.3. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

El método de investigación es cuantitativo, porque los datos obtenidos serán


procesados estadísticamente.

Respecto a la técnica de investigación se empleó una prueba escrita para


evaluar el Aprendizaje de la matemática en las dimensiones: Capacidad de
Matematiza Situaciones, Capacidad de Comunica y representar ideas
matemáticas, Capacidad de Elabora y usa estrategias, Capacidad de Razona
y argumenta generando ideas matemáticas.

5.4. INSTRUMENTOS UTILIZADOS

En el proyecto se aplicó como instrumento una prueba de ejecución, para


medir las cuatro dimensiones mencionadas anteriormente. Los cuales
estuvieron distribuidas: 3 ítems la Capacidad de Matematiza situaciones, 3
ítems Capacidad de Comunica y representa ideas matemáticas,4 ítems
Capacidad de Elabora y usa estrategias y 3 ítems Capacidad de Razona y
Argumenta generando ideas matemáticas.

Informe de Investigación 51
5.5. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

a) VALIDEZ: Los instrumentos de investigación fueron sometidos a la


opinión de expertos, para verificar su utilidad y aplicabilidad.

Nº EXPERTOS PUNTUACIÓN
Experto 1 Zacarias Nomura, Ricardo 18
Experto 2 Benguer Cuadra, Ronald Tadeo 16
Experto 3 Castro Ibañez, Hilda Gladys 18
.

Los puntajes dados se encuentran dentro de la escala valido, por lo cual


el instrumento cumplía con las características apropiadas para que
pueda medir lo que se pretende determinar, todas las recomendaciones
dadas por los especialistas fueron tomadas en cuenta para la aplicación
final del instrumento.

Los resultados obtenidos fueron sometidos a un análisis utilizando


para ello el programa Excel 2013, mediante la aplicación del Método
de Coeficiente de proporción de rangos (CPR), basado en el método
de juicio de expertos.

CÁLCULO DE VALIDACIÓN DE EXPERTOS: INSTRUMENTO MÉTODO DE CASOS


MÉTODO: COEFICIENTE DE PROPORCIONES DE RANGO

PROMEDIO/ PPRI RE
# DE (PRI/ # (RANGO
ITEMS JUEZ 1 JUEZ 2 JUEZ 3 SUMA/JUEZ CPR
JUECES DE DE
(PRI) JUECES) ERROR)
1 3 3 3 9 3 1 0.03704 0.963

2 3 3 3 9 3 1 0.03704 0.963

3 3 3 3 9 3 1 0.03704 0.963

4 3 3 3 9 3 1 0.03704 0.963

5 3 3 3 9 3 1 0.03704 0.963

6 3 3 3 9 3 1 0.03704 0.963

7 3 3 3 9 3 1 0.03704 0.963

8 3 3 3 9 3 1 0.03704 0.963

9 3 3 3 9 3 1 0.03704 0.963

Informe de Investigación 52
10 3 3 3 9 3 1 0.03704 0.963

11 3 3 3 9 3 1 0.03704 0.963

12 3 3 3 9 3 1 0.03704 0.963

13 3 3 3 9 3 1 0.03704 0.963
13.00 12.519
0.481
∑ 𝑃𝑃𝑅𝐼 13,𝑂𝑂 1.08 1.043
CPP= = =1,00
𝑁° 𝐷𝐸 𝐼𝑇𝐸𝑀𝑆 13

Según esto podemos interpretar que el CPR posee un nivel de validez muy
alta, por lo cual el instrumento puede ser aplicado.

b) CONFIABILIDAD:

La confiabilidad de consistencia interna, fue determinada con la prueba


piloto, en una muestra de 15 alumnos, aplicando al Alpha de Cronbach, se
trata de un índice de consistencia interna que toma valores entre 0 y 1 y que
sirve para comprobar si el instrumento que se está evaluando recopila
información defectuosa y por tanto nos llevaría a conclusiones equivocadas
o si se trata de un instrumento fiable que hace mediciones estables y
consistentes. Su interpretación es que, cuanto más se acerque el índice a 1,
mejor es la fiabilidad.

α= Alfa de Cronbach
K   Vi  K= Número de Items
 1  
K 1  Vt  Vi= Varianza de cada Item
Vt= Varianza del total

Informe de Investigación 53
Haciendo uso del programa estadístico SPSS v.24 se obtuvieron los
siguientes resultados en base a nuestra matriz de datos con las respuestas
de los estudiantes, obteniendo el siguiente resultado de confiabilidad:

Resumen del procesamiento de los casos

N %
Casos Válidos 15 100.0
Excluidosa 0 .0
Total 15 100.0

Estadísticos de los elementos

Desviación
Media típica N
ITEM1 1.60 .828 15
ITEM2 1.87 .516 15
ITEM3 1.47 .915 15
ITEM4 1.73 .704 15
ITEM5 1.73 .704 15
ITEM6 1.87 .516 15
ITEM9 1.73 .704 15
ITEM10 1.73 .704 15
ITEM11 1.87 .516 15
ITEM12 1.33 .976 15
ITEM13 1.73 .704 15

Estadísticos total-elemento

Media de la Varianza de Correlación Alfa de


escala si se la escala si elemento- Correlación Cronbach si
elimina el se elimina el total múltiple al se elimina el
elemento elemento corregida cuadrado elemento
ITEM1 17.07 14.210 .146 . .715
ITEM2 16.80 13.600 .510 . .663
ITEM3 17.20 12.457 .389 . .673
ITEM4 16.93 15.352 -.007 . .731
ITEM5 16.93 13.067 .442 . .664
ITEM6 16.80 14.171 .353 . .681
ITEM9 16.93 14.781 .099 . .716
ITEM10 16.93 13.067 .442 . .664
ITEM11 16.80 13.600 .510 . .663
ITEM12 17.33 11.810 .454 . .659
ITEM13 16.93 11.924 .698 . .621

Informe de Investigación 54
Estadísticos de la escala

Desviación N de
Media Varianza típica elementos
18.67 15.810 3.976 11

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de
Cronbach
basada en
los
Alfa de elementos N de
Cronbach tipificados elementos
.700 .722 11

Interpretación de los niveles de Confiabilidad

Escala de Niveles Grado de confianza

MENOS DE 0,20 Confiabilidad Nula

0,21 A 0,40 Confiabilidad Baja

0,41 A 0,70 Confiable

0,71 A 0,90 Alta Confiabilidad

0,91 A 1,00 Excelente Confiabilidad

Escala según Hernández, (1994)

El resultado obtenido del coeficiente Alfa de Cronbach es igual a 0.700


y según la escala de Hernández nuestro instrumento es confiable; esto
permitió que el estudio sea posible y digno de aceptabilidad, es decir
cumple con los objetivos de la investigación.

Informe de Investigación 55
5.6. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO
Los datos obtenidos se organizaron y clasificaron en cuadros de distribución
de frecuencias, las cuales se representaron en tablas estadísticas. Además, se
utilizaron las medidas de tendencia central como:
Media aritmética
Es la medida más conocida y usada, se le conoce como promedio o
simplemente media y es el valor numérico que representa el valor central de
todas las puntuaciones de una distribución, permite calcular el promedio de
los puntajes alcanzados en la variable Aprendizaje de la matemática y sus
dimensiones su fórmula es:
Promedio= ∑𝑛𝑖 𝑋
n
Las medidas de variación como:

Desviación estándar
Es una medida de dispersión, que da el valor promedio correspondiente al
alejamiento o acercamiento de los puntajes de una distribución con respecto
a la media aritmética, permite calcular la desviación de los puntajes
alcanzados en la variable Aprendizaje de la matemática y sus dimensiones
𝑋𝑓
con respecto al promedio, su fórmula es: S2 =Σ 𝑛

Coeficiente de variabilidad porcentual


Es otra medida de dispersión que sirve para determinar la homogeneidad o
heterogeneidad de la distribución de datos de una serie de observaciones o
mediciones, permite obtener este valor del aprendizaje de la matemática
relacionando la desviación estándar con la media aritmética de acuerdo con
la siguiente fórmula:
𝑿
CV% = ( 𝑺 )100

Prueba de hipótesis
Es una técnica estadística que permite comprobar la hipótesis planteada.
Para realizar la prueba de hipótesis se hace uso de los resultados de la
medida aritmética y la desviación estándar de ambos grupos en el postest,
así como de una tabla estadística denominada “t” de Student, la cual
permitió determinar la significatividad de la propuesta pedagógica.

Informe de Investigación 56
PRESENTACION DE RESULTADOS

CUADRO Nº 1

Aprendizaje en el área de matemática, de los estudiantes del segundo


grado Educación secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino Sánchez
Carrión”- Trujillo, 2016
Pre test Post test
NIVEL

GC GE GC GE

BAJO 88% 22 72% 18 56% 14 0% 0

MEDIO 8% 2 20% 5 28% 7 28% 7

ALTO 4% 1 8% 2 16% 4 72% 18

TOTAL 100 25 100 25 100 25 100 25

Fuente: .Test de aprendizaje de matemática

GRÁFICO Nº 1
Aprendizaje en el área de matemática, de los estudiantes del segundo
grado Educación secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino Sánchez
Carrión”- Trujillo, 2016

100% 22(88%)
18(72%) 18(72%)
80%
14(56%)
60%
40% 7(28%) 4(28%)
5(20%) 4(16%)
20% 2(8%)1(4%) 2(8%)
0%
0%
GC GE GC GE
Pre test Post test

BAJO MEDIO ALTO

Fuente: Datos del Cuadro N° 1.

Informe de Investigación 57
Análisis e interpretación
En el cuadro Nº 1 observamos que, en el pre test de aprendizaje en el área de
Matemática, el 22(88%) y 18(72%) de los alumnos de los grupos control y
experimental respectivamente, se encontraron comprendidos en el nivel bajo,
mientras que el 2(8%) (GC) y 5(20%).(GE) estuvo comprendido en el nivel
medio; además menos del 4(16%) de los alumnos de ambos grupos accedió al
nivel alto.

En el postest, se observó un comportamiento diferente, puesto que la


tendencia de los alumnos del grupo control fue hacia un nivel bajo-medio
14(56%) y 7(28%) respectivamente), mientras que en el grupo experimental
fue hacia el nivel medio-alto (6(24%) y 18(72%), respectivamente).

CUADRO Nº 2

Desarrollo de la capacidad de matematiza, de los estudiantes del segundo


grado Educación secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino Sánchez
Carrión”- Trujillo, 2016.
Pre test Post test
NIVEL

GC GE GC GE

BAJO 84% 21 72% 18 48% 12 4% 1

MEDIO 12% 3 24% 6 32% 8 40% 10

ALTO 4% 1 4% 1 20% 5 56% 14

TOTAL 100 25 100 25 100 25 100 25

Fuente: .Test de aprendizaje de matemática

Informe de Investigación 58
GRÁFICO Nº 2
Desarrollo de la capacidad de matematiza, de los estudiantes del
segundo grado Educación secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino
Sánchez Carrión”- Trujillo, 2016.

21(84%)
90%
80% 18(72%)
70% 14(56%)
60% 12(48%)
50% 10(40%)
40% 8(32%)
6(24%)
30% 5(20%)
20% 3(12%)
1(4%) 1(4%) 1(4%)
10%
0%
GC GE GC GE
Pre test Post test

BAJO MEDIO ALTO

FUENTE: Datos del Cuadro N° 2.

Análisis e interpretación
En el cuadro Nº 2 observamos que, en el pre test aplicado, el 21(84%) y
18(72%) de los alumnos de los grupos control y experimental respectivamente,
se encontraron comprendidos en el nivel bajo de desarrollo de la capacidad
matemática de matematiza, mientras que el 3(12%)(GC) y 6(24%)(GE)
estuvo comprendido en el nivel medio; además solo el 4% (1) de los
alumnos de ambos grupos accedió al nivel Alto.

En el postest, se observó un comportamiento diferente, puesto que la


tendencia de los alumnos del grupo control fue hacia un nivel bajo-medio
12(48%) y 8(32%) respectivamente), mientras que en el grupo experimental
fue hacia el nivel medio-alto (10(40%) y 14(56%) respectivamente).

Informe de Investigación 59
CUADRO Nº 3

Desarrollo de la capacidad de comunica y representa, de los estudiantes


del segundo grado Educación secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José
Faustino Sánchez Carrión”- Trujillo, 2016.
Pre test Post test
NIVEL

GC GE GC GE

9 13 7 0
BAJO 36% 52% 28% 0%

16 12 16 11
MEDIO 64% 48% 64% 44%

0 0 2 14
ALTO 0% 0% 8% 56%

TOTAL 100 25 100 25 100 25 100 25

Fuente: .Test de aprendizaje de matemática

GRÁFICO Nº 3
Desarrollo de la capacidad de comunica y representa, de los estudiantes
del segundo grado Educación secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José
Faustino Sánchez Carrión”- Trujillo, 2016.

21(64%) 21(64%)
70%
14(56%)
60% 13(52%)
12(48%)
11(44%)
50%
9(36%)
40% 7(28%)
30%
20% 2(8%)
10% 0% 0% 0%
0%
GC GE GC GE
Pre test Post test

BAJO MEDIO ALTO

Fuente: Datos del Cuadro N° 3.

Informe de Investigación 60
Análisis e interpretación
En el cuadro Nº 3 observamos que, en el pre test aplicado, el 9(36%) y
13(52%) de los alumnos de los grupos control y experimental respectivamente,
se encontraron comprendidos en el nivel bajo de desarrollo de la capacidad
matemática de comunica y representa, mientras que el 16(64%)(GC) y
12(48%)(GE) estuvo comprendido en el nivel medio; además ninguno de los
alumnos de ambos grupos accedió al nivel Alto.

En el postest, se observó un comportamiento diferente, puesto que la


tendencia de los alumnos del grupo control fue hacia un nivel bajo-medio
(7)28% y 16(64%) respectivamente), mientras que en el grupo experimental
fue hacia el nivel medio-alto (11(44%) y 14(56%) respectivamente).

CUADRO Nº 4

Desarrollo de la capacidad de razona y argumenta, de los estudiantes del


segundo grado Educación secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino
Sánchez Carrión”- Trujillo, 2016.
Pre test Post test
NIVEL

GC GE GC GE

16 14 7 2
BAJO 64% 56% 28% 8%

9 10 9 5
MEDIO 36% 40% 36% 20%

0 1 9 18
ALTO 0% 4% 36% 72%

TOTAL 100 25 100 25 100 25 100 25

Fuente: .Test de aprendizaje de matemática.

Informe de Investigación 61
GRÁFICO Nº 4
Desarrollo de la capacidad de razona y argumenta, de los estudiantes del
segundo grado Educación secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino
Sánchez Carrión”- Trujillo, 2016.

18(72%)
80% 16(64%)
70% 14(56%)
60%
50% 9(36%) 10(40%) 9(36%
9(36%)
40% 7(28%)
30% 4(20%)
20% 1(4%) 2(8%))
10% 0%
0%
GC GE GC GE
Pre test Post test

BAJO MEDIO ALTO

Fuente: Datos del Cuadro N° 4.

Análisis e interpretación
En el cuadro Nº 4 observamos que, en el pre test aplicado, el 16(64%)y
14(56%)de los alumnos de los grupos control y experimental respectivamente,
se encontraron comprendidos en el nivel bajo de desarrollo de la capacidad
matemática de razona y argumenta, mientras que el 9(36%) (GC) y 10(40%)
(GE) estuvo comprendido en el nivel medio; además solo el 1(4%) de los
alumnos del grupo experimental accedió al nivel Alto.

En el postest, se observó un comportamiento diferente, puesto que la


tendencia de los alumnos del grupo control fue hacia un nivel bajo-medio
(7(28%) y 9(36%) respectivamente), mientras que en el grupo experimental
fue hacia el nivel medio-alto (5(20%) y 18(72%)respectivamente).

Informe de Investigación 62
CUADRO Nº 5

Desarrollo de la capacidad de elabora y usa estrategias, de los


estudiantes del segundo grado Educación secundaria de la I.E.E.P.G.U.E.
“José Faustino Sánchez Carrión”- Trujillo, 2016.
Pre test Post test
NIVEL

GC GE GC GE

22 16 13 3
BAJO 88% 64% 52% 12%

1 6 7 3
MEDIO 4% 24% 28% 12%

2 3 5 19
ALTO 8% 12% 20% 76%

TOTAL 100 25 100 25 100 25 100 25

Fuente: .Test de aprendizaje de matemática.

GRÁFICO Nº 5
Desarrollo de la capacidad de elabora y usa estrategias, de los
estudiantes del segundo grado Educación secundaria de la I.E.E.P.G.U.E.
“José Faustino Sánchez Carrión”- Trujillo, 2016.

100% 22(88%)
19(76%)
80% 16(64%)
13(52%)
60%
40% 6(24%) 7(28%)
5(20%)
3(12%) 3(12%
3(12%)
20% 1(4%)2)8%
0%
GC GE GC GE
Pre test Post test

BAJO MEDIO ALTO

Fuente: Datos del Cuadro N° 5.

Informe de Investigación 63
Análisis e interpretación
En el cuadro Nº 5 observamos que, en el pre test aplicado, el 22(88%)y
16(64%) de los alumnos de los grupos control y experimental respectivamente,
se encontraron comprendidos en el nivel bajo de desarrollo de la capacidad
matemática de elabora y usa estrategias, mientras que el 1(4%) (GC) y
6(24%) (GE) estuvo comprendido en el nivel medio; además menos del
4(16%) de los alumnos de ambos grupos accedió al nivel Alto.

En el postest, se observó un comportamiento diferente, puesto que la


tendencia de los alumnos del grupo control fue hacia un nivel bajo-medio
(13(52%) y 7(28%)) respectivamente), mientras que en el grupo experimental
fue hacia el nivel medio-alto (3(12%) y 19(76%) respectivamente).

CUADRO Nº 6. Prueba de diferencia de medias intergrupos para el pretest de


la capacidad de Aprendizaje en el área de matematica

Hipótesis Nivel de p-valor Significación Decisión


Significación
Ho: Ud1c1 =Ud1e *
0.05 0.01 Rechazar Ho
H1: Ud1c ≠Ud1e Significativa
Ho: Ud2c =Ud2e * *Altamente
0.05 0.000 Rechazar Ho
H1: Ud2c ≠Ud2e Significativa
Ho: Ud3c =Ud3e *
0.05 0.012 Rechazar Ho
H1: Ud3c ≠Ud3e Significativa
Ho: Ud4c =Ud4e * *Altamente
0.05 0.003 Rechazar Ho
H1: Ud4c ≠Ud4e significativa
Ho: Ud5c =Ud5e *
0.05 0.000 Rechazar Ho
H1: Ud5c ≠Ud5e Significativa

Informe de Investigación 64
Análisis e interpretación

En el cuadro Nº 6 apreciamos que realizadas las pruebas de hipótesis


referidas a la diferencia de medias del postes de aprendizaje en el área de
matemática, se determinó que existió una diferencia significativa al 95%
de confiabilidad de los promedios del grupo control y experimental, por
lo cual se optó por rechazar las hipótesis nulas y aceptar las hipótesis
alternativas que postulaban que los promedios referidos a las dimensiones
y a la variable objeto de estudio del grupo experimental, son superiores a
los del grupo control.

Es necesario precisar que las hipótesis de las capacidades de


matematiza, comunica y representa, razona y argumenta y elabora y usa
estrategias, evidenciaron una diferencia significativa (p < 0,05).

Informe de Investigación 65
CAPÍTULO VI:
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Informe de Investigación 66
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Antes de la aplicación del Método de Polya se aprecia de acuerdo a los
resultados estadísticos de la tabla 1, que los estudiantes de los grupos
experimental y control evidenciaron niveles bajos de desarrollo de su
aprendizaje en el área de matemática, ya que más de la mitad de los estudiantes
no supero dicho nivel.

Estos resultados se explican de acuerdo a lo sostenido por Draper (2007) en


función a las dimensiones consideradas para medir dicho constructo, puesto
que en todas ellas se observó una tendencia similar de desarrollo.

Estos resultados coinciden con los obtenidos por Julca (2015), en un estudio
donde se uso el método Polya para mejorar la capacidad de resolución de
problemas en matemática y de esta manera fortalecer significativamente el
aprendizaje en el área de matemática, de los alumnos del primer grado de
educación secundaria de la I.E.N°81746 Almirante Miguel Grau Seminario de
Trujillo.

Se llegó a la conclusión que la escala de calificación de la capacidad de


resolución de problemas en los alumnos de la muestra de estudios, antes del uso
de Método de Polya, se encontraban en una escala de calificación Inicio como se
demuestra en la Media Aritmética con 4,25; Varianza de 1,098; Desviación
Estándar de 1,048 y el Coeficiente de Variabilidad de 24 %. Es evidente que si
no se aplican programas específicos de intervención, no se puede subsanar
dicha problemática.

En el postest, se apreció un comportamiento diferente tanto en la variable de


investigación como en cada una de las capacidades, puesto que los alumnos
del grupo experimental tendieron hacia niveles de logro altos, mientras que
los del control tendieron hacia niveles bajos; así tenemos que la aplicación
de la propuesta basada en el método de Polya, permite justificar la mejora
significativa en el aprendizaje significativo de los estudiantes en el área de
matemática.

Informe de Investigación 67
Estos resultados se condicen con los resultados de Oblitas, quien luego de la
aplicación del método de Polya para el desarrollo de la capacidad de resolución
de problemas matemáticos de los alumnos del primer grado de educación
secundaria de la institución educativa “GUSTAVO RIES” de Trujillo,
estableció que la aplicación del Método de Polya ha permitido lograr
significativamente el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas en el
área de matemática de los alumnos del primer grado de educación secundaria de
la I.E. “Gustavo Ríes” de la ciudad de Trujillo; respecto a sus capacidades de
reconocer, relacionar, calcular y creatividad en el proceso de resolución de
problemas, ya que al término de la aplicación de la propuesta pedagógica el 88%
de alumnos del grupo experimental alcanzaron el nivel de logro, mientras que el
grupo de control no tuvo alumnos en este nivel.

Asimismo Carrasco (2015), en su tesis titulada “Método de Polya y el


aprendizaje en el área de matemática en estudiantes del 2o de secundaria de la
red No 15, UGEL No 01 -Villa el Salvador Se utilizó el estadístico paramétrico
t de student y se obtuvo que la aplicación del método de Polya mejora
significativamente el aprendizaje en el área de matemática en estudiantes del 2º
de secundaria de la Institución Educativa 6065 Perú Inglaterra de la Red No 15,
UGEL No 01 -Villa el Salvador, 2014.Con un nivel de significancia de α = 0,05,
t = -6.789 y p = .000 < .05.

Teóricamente la justificación del efecto positivo del programa experimental


radica en el hecho que los principios que sustentan el método de Polya, radican
en una concepción heurística del aprendizaje de la resolución de problemas. La
heurística trata de comprender el método que conduce a la solución de
problemas, en particular las operaciones mentales típicamente útiles en este
proceso (Polya, 1995). Agrega que la heurística tiende a la generalidad, al
estudio de los métodos, independientemente de la cuestión tratada y se aplica a
problemas de todo tipo. Así mismo, la heurística multifase de Polya ofrece un
modelo formal tanto para quien resuelve problemas como para quien enseña a
resolverlos.

Informe de Investigación 68
CAPITULO VII:
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

Informe de Investigación 69
CONCLUSIONES
1. La aplicación del método de Polya, mejora significativamente del nivel
bajo a alto el nivel de logro del aprendizaje en el área de Matemática,
de los estudiantes del estudiantes del 2° de Educación Secundaria de la
I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino Sánchez Carrión”, puesto que en el Postest
se estableció que el GC (56%) permaneció en el nivel bajo y el GE (72%),
alcanzo el nivel alto.
2. La aplicación del método de Polya, mejora significativamente del nivel
bajo a alto el nivel de logro de la capacidad matemática de matematiza,
de los estudiantes del estudiantes del 2° de Educación Secundaria de la
I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino Sánchez Carrión”, puesto que en el Postest se
estableció que el GC (48%) permaneció en el nivel bajo y el GE (56%),
alcanzo el nivel alto.
3. La aplicación del método de Polya, mejora significativamente del nivel
bajo a alto el nivel de logro de la capacidad matemática de comunica y
representa, de los estudiantes del estudiantes del 2° de Educación
Secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino Sánchez Carrión”, puesto
que en el Postest se estableció que el GC (28%) permaneció en el nivel
bajo y el GE (56%), alcanzo el nivel alto.
4. La aplicación del método de Polya, mejora significativamente del nivel
bajo a alto el nivel de logro de la capacidad matemática de razona y
argumenta, de los estudiantes del estudiantes del 2° de Educación
Secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino Sánchez Carrión”, puesto
que en el Postest se estableció que el GC (28%) permaneció en el nivel
bajo y el GE (72%), alcanzo el nivel alto.
5. La aplicación del método de Polya, mejora significativamente del nivel
bajo a alto el nivel de logro de la capacidad matemática de elabora y usa,
de los estudiantes del estudiantes del 2° de Educación Secundaria de la
I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino Sánchez Carrión”, puesto que en el Postest se
estableció que el GC (52%) permaneció en el nivel bajo y el GE (76%),
alcanzo el nivel alto.

Informe de Investigación 70
.RECOMEDACIONES:

 Los investigadores deben aplicar instrumentos de evaluación que no


solo sean cuantitativos sino también cualitativos los aprendizajes tales
como la meta cognición, autoevaluación y coevaluación.

 Los docentes en la actualidad deben buscar con la aplicación del Método


de Polya , que el salón de clases sea un ambiente agradable, donde haya
libertad de expresión, responsabilidad, interacción, respeto de la opinión
y además existan normas de convivencia entre docente y estudiantes.

 Los docentes de todos los niveles educativos deben aplicar las estrategias
didácticas con los pasos considerados en el Método de Polya que ayude
en la resolución de problemas matemáticos en las diferentes capacidades
y competencias del área respectiva para el desarrollo de las capacidades
y potencialidades de los estudiantes.

Informe de Investigación 71
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Aguilar (2014), “Resolución de problemas matemáticos con el Método


de Polya mediante el uso de Geogebra en primer grado de secundaria”.
Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
https://repositorio.itesm.mx/ortec/bitstream/11285/626537/7/Bellanith+A
guilar+V%C3%A1squez.pdf
2) Julca (2015), “Uso del método Polya para mejorar la capacidad de
resolución de problemas en matemática de los alumnos del primer grado
de educación secundaria de la I.E.N°81746 ALMIRANTE MIGUEL
GRAU SEMINARIO DE TRUJILLO 2014”. Recuperado el 9 de febrero
del 2018 de:
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2296/1/RE_MAESTRI
A_EDU_LUIS.JULCA_USO.DEL.METODO.POLYA.PARA.MEJORA
R.LA.CAPACIDAD.DE.RESOLUCION_DATOS.pdf
3) Vega (2014), “Aplicación del método de George Pólya, para mejorar el
talento en la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del
primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa
“Víctor Berríos Contreras” – Cullanmayo – Cutervo – 2014.”
Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
https://es.scribd.com/do/310814167/Tesis-Polya-y-la-resolucion-de-
problemas-pdf
4) Carrasco Nelly, Castro Victoria (2015), “Método de Polya y el
aprendizaje en el área de matemática en estudiantes del 2o de secundaria
de la red No 15, UGEL No 01 -villa el salvador, 2014”. Recuperado el 9
de febrero del 2018 de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/6227/Carrasco_CNB
-Castro_MV.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5) Melèndez (2015), “RELACIÓN ENTRE COMPRENSIÓN DEL
LENGUAJE MATEMÁTICO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS,
EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA,
INSTITUCION EDUCATIVA N° 60793 – TUPAC AMARU,IQUITOS
- 2015”. Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4352/Danie
l_Tesis_Titulo_2015.pdf?sequence=1

Informe de Investigación 72
6) Pérez (2015), “El método polya y el aprendizaje de las matemáticas en
los estudiantes del cuarto año educación básica paralelo “d” de la Unidad
Educativa Santa Rosa de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua”.
Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20244/1/P%C3%A9rez
%20Hilda.pdf
7) Ramos (2017), “Aplicación del Método de Polya para el aprendizaje de
funciones lineales y cuadráticas en los estudiantes de primer año de
bachillerato general unificado del Colegio de Bachillerato Pío Jaramillo
Alvarado de la ciudad de Loja, período 2015 – 2016”. Recuperado el 9
de febrero del 2018 de:
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18741/1/Tesis-
M%C3%A9todo-de-P%C3%B3lya-Mariuxi-Ramos.pdf
8) Mendoza, L. (2014). Estrategias heurísticas para incrementar la
capacidad de resolución de problemas matemáticos. Recuperado el 9 de
febrero del 2018 de:
revistas.unitru.edu.pe/index.php/RSW/article/view/1016
9) Polya (1965).Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4496526.pdf
10) Cawley y Miller (1986). Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/50833/1/98526093.2016.pdf
11) Orton (1992). Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
http://www.revistaeducacion.mec.es/re342/re342_13.pdf
12) Lester (1983). Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
http://www.revistaeducacion.mec.es/re342/re342_13.pdf
13) George Polya (1965). Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4496526.pdf
14) Schoenfeld (1992). Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
http://es.calameo.com/read/003408112c91fb3e450f0
15) Mayer (1991). Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
http://www.revistaeducacion.mec.es/re342/re342_13.pdf
16) Montague (1992). Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
http://www.revistaeducacion.mec.es/re342/re342_13.pdf

Informe de Investigación 73
17) J. D. Godino, C. Batanero y V. Font (2003). Recuperado el 9 de febrero
del 2018 de:
https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-
maestros/manual/1_Fundamentos.pdf
18) Rutas de aprendizaje en el área de matemática (2015). Recuperado el 9
de febrero del 2018 de:
http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-
aprendizaje/documentos/Secundaria/Matematica-VI.pdf
19) Donovan y otros (2000). Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-
aprendizaje/documentos/Secundaria/Matematica-VI.pdf
20) Freudenthal (2000). Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-
aprendizaje/documentos/Secundaria/Matematica-VI.pdf
21) Gaulin (2001). Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-
aprendizaje/documentos/Inicial/Matematica-II.pdf
22) Ospina, “Evaluación de los aprendizajes”. Recuperado el 9 de febrero
del 2018 de:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/2603a1081ec5586
399a027410663d83a/77/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhL
nVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3
M=/1/contenido/
23) “ÁREA: Resolución de problemas”. Recuperado el 9 de febrero del 2018
de:
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0029/File/Objetos_Didacticos/TPE
mpleabilidad/modulo6/Recursos_conceptuales_RESOLUCION_PROBL
EMAS_%20APLICAR_ALTERNATIVAS_DE_SOLUCION.pdf
24) “DEFINICIÓN DE”. Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
https://definicion.de/problemas-matematicos/
25) “Definición de Método”. Recuperado el 9 de febrero del 2018 de:
http://conceptodefinicion.de/metodo/
26) “ESPAÑOL, ORFORD LIVING DICTIONARIES”. Recuperado el 9 de
febrero del 2018 de:

Informe de Investigación 74
https://es.oxforddictionaries.com/definicion/estrategia
27) “ESPAÑOL, ORFORD LIVING DICTIONARIES”. Recuperado el 9 de
febrero del 2018 de:
https://es.oxforddictionaries.com/definicion/comprension
28) “ESPAÑOL, ORFORD LIVING DICTIONARIES”. Recuperado el 9 de
febrero del 2018 de:
https://es.oxforddictionaries.com/definicion/aplicacion

Informe de Investigación 75
ANEXOS
ANEXO 1

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLE DIMENSIO INDICADORES


NES

¿En qué medida el Determinar la influencia del método de La aplicación Variable Comprender Identifica los datos que se encuentran
Método de Polya Polya en el Aprendizaje de la matemática del Método de Independiente: dentro de un problema.
influye en el en los estudiantes del 2° de Educación Polya influye
Aprendizaje de la Secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José significativamen Planificar Modela el procedimiento necesario
matemática en los Faustino Sánchez Carrión” del 2016. te en el para llegar a la solución de
estudiantes del aprendizaje en problemas.
segundo grado OBJETIVOS ESPECÍFICOS el área de
Aplicar Aplica los procedimientos necesarios
Educación 1. Determinar la capacidad de matemática en
para llegar a la solución de
secundaria de la matematiza situaciones; comunica y los estudiantes
problemas.
I.E.E.P. G.U.E. representa ideas matemáticas; razona de 2do grado de
“José Faustino y argumenta generando ideas secundaria de la Comprobar Comprueba los resultados obtenidos
Sánchez Carrión”, matemáticas; y elabora y usa I.E.E.P.G.U.E. Aplicación del en problemas.
de la ciudad de estrategias en los estudiantes del 2° de “José Faustino Método de Polya
Trujillo, 2016.? Educación Secundaria de la Sánchez
I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino Carrión” Variable Matematiza - Simboliza un enunciado
Dependiente: situaciones verbal.
Sánchez Carrión”, mediante la
- Simboliza datos
aplicación de un pre-test.
cuantitativos.
2. Determina la capacidad de matematiza
situaciones; alcanzado por los Comunica y - Cuantifica datos a partir de
estudiantes del 2° de Educación representa representaciones gráficas.
Capacidades de
Secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José ideas - Representa gráficamente
Faustino Sánchez Carrión”, mediante Aprendizaje en el matemáticas información dada.
la aplicación de un post-test. área de Matemática
3. Determina la capacidad de comunica Razona y - Argumenta respuestas
y representa ideas matemáticas; argumenta calculadas.
alcanzado por los estudiantes del 2° de generando - Infiere reglas matemáticas.
Educación Secundaria de la ideas
I.E.E.P.G.U.E. “José Faustino matemáticas
Sánchez Carrión”, mediante la
aplicación de un post-test. Elabora y usa - Describe estrategia para
4. Determina la capacidad de razona y estrategias resolver situaciones
argumenta generando ideas problemáticas.
matemáticas; alcanzado por los - Resuelve situaciones
estudiantes del 2° de Educación problemáticas.
Secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José
Faustino Sánchez Carrión”, mediante
la aplicación de un post-test.
5. Determina la capacidad elabora y usa
estrategias; alcanzado por los
estudiantes del 2° de Educación
Secundaria de la I.E.E.P.G.U.E. “José
Faustino Sánchez Carrión”, mediante
la aplicación de un post-test.

Informe de Investigación 2
ANEXO 2
MATRIZ DE CONSISTENCIA METODOLÓGICA
TIPO DE DISEÑO DE POBLACIÓN MUESTRA INSTRUMENTO DE Criterio Criterio de
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN de validez Confiabilidad

Es una investigación Enfoque: Estuvo La muestra de estudio una prueba de ejecución, Juicio de
cuasi experimental Cuantitativa integrada por es no probabilística, la para medir las cuatro expertos
aplicada. Alcance: todos cual estuvo constituida dimensiones
Explicativa estudiantes del por 52 estudiantes del mencionadas
2° de 2º grado, de Educación anteriormente. Los cuales
Aplicativa: Educación secundaria de la I.E. estuvieron distribuidas: 5
Se aplicará un programa Secundaria de E.P.G.U.E. “José ítems la Capacidad de
basado en el método de la Faustino Sánchez Matematiza Situaciones,
polya. I.E.E.P.G.U.E. Carrión” de la ciudad 4 ítems Capacidad de
“José Faustino de Trujillo matriculados Comunicar y representar
Diseño Experimental: Sánchez en el año lectivo 2016, ideas matemáticas,9
Ge: O1 X O2 Carrión”de la los cuales han sido ítems Capacidad de
ciudad de seleccionados Elabora y usa estrategias
Gc: O3 - O4 Trujillo, que intencionalmente y 3 ítems Capacidad de
en número son formando los grupos de Razona y Argumenta
Supone la manipulación 311 alumnos, control (sección J) y generando ideas
de la variable distribuidos en experimental (sección I) matemáticas.
experimental (X). Método 12 secciones.
de polya
Pre-test Pos-test

Experimental Control Experimental Control

Elabora y usa estrategias


Elabora y usa estrategias

Elabora y usa estrategias

Elabora y usa estrategias


Matematiza situaciones

Matematiza situaciones

Matematiza situaciones

Matematiza situaciones
Comunica y representa

Comunica y representa

Comunica y representa

Comunica y representa
y argumenta

y argumenta

y argumenta

y argumenta
ideas matemáticas

ideas matemáticas

ideas matemáticas

ideas matemáticas
generando ideas

generando ideas

generando ideas

generando ideas

Puntaje final
Puntaje final

Puntaje final

Puntaje final
matemáticas

matemáticas

matemáticas

matemáticas
Razona

Razona

Razona

Razona
6.67 5.00 20.00 6.67 9.58 13.33 20.00 0.00 0.00 8.33 6.67 20.00 13.33 0.00 10.00 13.33 10.00 13.33 13.33 12.50

6.67 5.00 13.33 6.67 7.92 6.67 15.00 6.67 0.00 7.08 13.33 15.00 6.67 20.00 13.75 13.33 15.00 13.33 13.33 13.75

0.00 10.00 13.33 6.67 7.50 13.33 10.00 6.67 6.67 9.17 6.67 15.00 20.00 0.00 10.42 20.00 15.00 6.67 20.00 15.42

6.67 15.00 6.67 13.33 10.42 6.67 5.00 13.33 20.00 11.25 20.00 10.00 13.33 20.00 15.83 20.00 5.00 6.67 20.00 12.92

6.67 20.00 13.33 0.00 10.00 13.33 5.00 6.67 13.33 9.58 13.33 15.00 6.67 13.33 12.08 13.33 10.00 13.33 6.67 10.83

20.00 15.00 0.00 6.67 10.42 6.67 5.00 13.33 13.33 9.58 6.67 10.00 6.67 13.33 9.17 20.00 15.00 20.00 6.67 15.42
6.67 10.00 20.00 6.67 10.83 13.33 10.00 13.33 6.67 10.83 13.33 5.00 6.67 13.33 9.58 6.67 20.00 13.33 0.00 10.00

20.00 5.00 6.67 6.67 9.58 6.67 15.00 20.00 6.67 12.08 13.33 0.00 6.67 20.00 10.00 6.67 10.00 13.33 20.00 12.50

0.00 5.00 20.00 13.33 9.58 13.33 15.00 0.00 0.00 7.08 6.67 15.00 20.00 13.33 13.75 0.00 10.00 13.33 20.00 10.83

13.33 0.00 6.67 20.00 10.00 6.67 5.00 6.67 13.33 7.92 6.67 15.00 13.33 20.00 13.75 20.00 15.00 6.67 6.67 12.08

6.67 15.00 0.00 13.33 8.75 13.33 0.00 6.67 20.00 10.00 20.00 15.00 6.67 6.67 12.08 6.67 5.00 20.00 13.33 11.25

6.67 10.00 6.67 13.33 9.17 6.67 5.00 13.33 20.00 11.25 13.33 15.00 6.67 20.00 13.75 0.00 15.00 13.33 20.00 12.08

20.00 5.00 6.67 6.67 9.58 13.33 15.00 6.67 0.00 8.75 6.67 10.00 20.00 6.67 10.83 13.33 15.00 13.33 13.33 13.75

6.67 5.00 13.33 6.67 7.92 6.67 15.00 13.33 0.00 8.75 13.33 5.00 13.33 13.33 11.25 13.33 15.00 13.33 6.67 12.08

13.33 15.00 6.67 6.67 10.42 13.33 15.00 13.33 6.67 12.08 6.67 10.00 20.00 13.33 12.50 13.33 15.00 13.33 13.33 13.75

20.00 15.00 0.00 6.67 10.42 6.67 0.00 20.00 20.00 11.67 13.33 0.00 6.67 20.00 10.00 0.00 10.00 20.00 13.33 10.83

0.00 10.00 13.33 13.33 9.17 13.33 5.00 0.00 13.33 7.92 13.33 15.00 6.67 13.33 12.08 13.33 15.00 13.33 13.33 13.75

13.33 10.00 6.67 0.00 7.50 6.67 5.00 6.67 13.33 7.92 6.67 10.00 13.33 13.33 10.83 13.33 5.00 13.33 13.33 11.25
6.67 10.00 6.67 13.33 9.17 13.33 15.00 6.67 6.67 10.42 13.33 15.00 6.67 20.00 13.75 13.33 5.00 13.33 20.00 12.92

0.00 5.00 20.00 13.33 9.58 13.33 10.00 6.67 6.67 9.17 6.67 10.00 20.00 6.67 10.83 6.67 10.00 13.33 20.00 12.50

13.33 15.00 6.67 6.67 10.42 13.33 15.00 13.33 0.00 10.42 13.33 5.00 13.33 13.33 11.25 6.67 15.00 6.67 20.00 12.08

6.67 20.00 0.00 13.33 10.00 6.67 5.00 6.67 13.33 7.92 13.33 5.00 20.00 6.67 11.25 20.00 20.00 6.67 6.67 13.33

13.33 5.00 13.33 13.33 11.25 13.33 0.00 20.00 20.00 13.33 13.33 15.00 6.67 13.33 12.08 20.00 15.00 6.67 13.33 13.75

13.33 5.00 13.33 6.67 9.58 0.00 5.00 13.33 20.00 9.58 6.67 20.00 6.67 6.67 10.00 0.00 10.00 20.00 20.00 12.50

0.00 15.00 6.67 6.67 7.08 13.33 15.00 6.67 0.00 8.75 20.00 10.00 13.33 13.33 14.17 6.67 10.00 20.00 13.33 12.50
FICHA DE CALIFICACIÓN DEL PRE-TEST Y POST-TEST
DIMENSIONES INDICADORES Nº DE PUNTAJE
ITEM
Capacidad de Matematiza Situaciones - Usa modelos referidos a ecuaciones lineales al plantear o 1
resolver problemas.
- Realiza transformaciones de equivalencias para obtener la
solución de ecuaciones lineales.
Capacidad de Elabora y Usa estrategias - Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas de 2
aumentos y descuentos porcentuales sucesivos.
Capacidad de Elabora y Usa estrategias - Halla el valor de aumentos o descuentos porcentuales 3
sucesivos al resolver problemas.
Capacidad de Matematiza Situaciones - Comprueba si el modelo usado o desarrollado permitió 4
resolver el problema.
- Emplea recursos gráficos para resolver problemas de
ecuaciones lineales.
Capacidad de Comunica y Representa - Representa gráficamente en el plano cartesiano diversas 5
Ideas Matemáticas situaciones dadas a partir de una tabla de datos y
discierne si se trata de una función lineal.
Capacidad de Razona y Argumenta - Emplea procedimientos para resolver problemas 6
generando ideas matemáticas relacionados a operaciones con fracciones heterogéneas.
- Plantea conjeturas acerca de la equivalencia de dos
expresiones para determinar si representan el mismo
valor.
Capacidad de Comunica y Representa - Describe las relaciones de paralelismo y 7
Ideas Matemáticas perpendicularidad en formas bidimensionales.
Capacidad de Comunica y Representa - Identifica los datos que se encuentran dentro de un 8
Ideas Matemáticas problema de áreas y perímetros de figuras planas.
- Modela el procedimiento necesario para llegar a la
solución de problemas de áreas y perímetros de figuras
planas.
Capacidad de Razona y Argumenta - Reconoce relaciones no explícitas en problemas 9
generando ideas matemáticas multiplicativos de proporcionalidad y lo expresa en un
modelo basado en proporcionalidad directa e indirecta.
- Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y
resolución de problemas de proporcionalidad.
- Diferencia la proporcionalidad directa de la inversa.
Capacidad de Matematiza Situaciones - Usa modelos referidos a ecuaciones lineales al plantear o 10
resolver problemas.
- Realiza transformaciones de equivalencias para obtener la
solución de ecuaciones lineales.
Capacidad de Elabora y Usa estrategias - Emplea convenientemente diversas estrategias, 11
procedimientos matemáticos para resolver problemas de
proporcionalidad.
Capacidad de Razona y Argumenta - Expresa el tipo de relación de proporcionalidad que existe 12
generando ideas matemáticas entre dos magnitudes.
- Diferencia la proporcionalidad directa de la inversa.
Capacidad de Elabora y Usa estrategias - Emplea estrategias para hallar el área y perímetro de 13
figuras planas.
TOTAL
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO
(USANDO COEFICIENTE DE PROPORCION DE RANGO)
DIMENSIONES INDICADORES Nº DE RANGO
ITEM
Capacidad de Matematiza Situaciones - Usa modelos referidos a ecuaciones lineales al plantear o 1
Capacidad de Elabora y Usa estrategias resolver problemas.
- Realiza transformaciones de equivalencias para obtener la
solución de ecuaciones lineales.
Capacidad de Elabora y Usa estrategias - Emplea estrategias heurísticas para resolver 2
problemas de aumentos y descuentos porcentuales
sucesivos.
Capacidad de Elabora y Usa estrategias - Halla el valor de aumentos o descuentos porcentuales 3
sucesivos al resolver problemas.
Capacidad de Matematiza Situaciones - Comprueba si el modelo usado o desarrollado 4
Capacidad de Elabora y Usa estrategias permitió resolver el problema.
- Emplea recursos gráficos para resolver problemas de
ecuaciones lineales.
Capacidad de Comunica y Representa Ideas - Representa gráficamente en el plano cartesiano 5
Matemáticas diversas situaciones dadas a partir de una tabla de
datos y discierne si se trata de una función lineal.
Capacidad de Elabora y Usa estrategias - Emplea procedimientos para resolver problemas 6
Capacidad de Razona y Argumenta generando relacionados a operaciones con fracciones
ideas matemáticas heterogéneas.
- Plantea conjeturas acerca de la equivalencia de dos
expresiones para determinar si representan el mismo
valor.
Capacidad de Comunica y Representa Ideas - Describe las relaciones de paralelismo y 7
Matemáticas perpendicularidad en formas bidimensionales.
Capacidad de Matematiza Situaciones - Identifica los datos que se encuentran dentro de un 8
Capacidad de Comunica y Representa Ideas problema de áreas y perímetros de figuras planas.
Matemáticas - Modela el procedimiento necesario para llegar a la
solución de problemas de áreas y perímetros de
figuras planas.
Capacidad de Matematiza Situaciones - Reconoce relaciones no explícitas en problemas 9
Capacidad de Elabora y Usa estrategias multiplicativos de proporcionalidad y lo expresa en un
Capacidad de Razona y Argumenta generando modelo basado en proporcionalidad directa e
ideas matemáticas
indirecta.
- Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y
resolución de problemas de proporcionalidad.
- Diferencia la proporcionalidad directa de la inversa.
Capacidad de Matematiza Situaciones - Usa modelos referidos a ecuaciones lineales al 10
Capacidad de Elabora y Usa estrategias plantear o resolver problemas.
- Realiza transformaciones de equivalencias para
obtener la solución de ecuaciones lineales.
Capacidad de Elabora y Usa estrategias - Emplea convenientemente diversas estrategias, 11
procedimientos matemáticos para resolver problemas
de proporcionalidad.
Capacidad de Comunica y Representa Ideas - Expresa el tipo de relación de proporcionalidad que 12
Matemáticas existe entre dos magnitudes.
Capacidad de Razona y Argumenta generando - Diferencia la proporcionalidad directa de la inversa.
ideas matemáticas
Capacidad de Elabora y Usa estrategias - Emplea estrategias para hallar el área y perímetro de 13
figuras planas.
INSTRUCTIVO PARA EL JUEZ Nº 1

(Ayuda a determinar el puntaje que ponen los jueces de acuerdo a si la pregunta


permite capturar las variables de investigación del cuestionario)

En la evaluación de cada ítem utilice la siguiente escala:

RANGO SIGNIFICADO
1 Descriptor no adecuado y debe ser eliminado
2 Descriptor adecuado pero debe ser modificado
3 Descriptor adecuado

Los rangos de la escala propuesta deben ser utilizados teniendo en consideración los
siguientes criterios:

 Vocabulario adecuado al nivel académico de los entrevistados.


 Claridad en la redacción
RECOMENDACIONES:

………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..

Por su generosa colaboración

Gracias

Apellidos y Nombres
Grado Académico
Mención
Nº de Colegiatura
Firma y Sello
INSTRUCTIVO PARA EL JUEZ Nº 2

(Ayuda a determinar el puntaje que ponen los jueces de acuerdo a si la pregunta


permite capturar las variables de investigación del cuestionario)

En la evaluación de cada ítem utilice la siguiente escala:

RANGO SIGNIFICADO
1 Descriptor no adecuado y debe ser eliminado
2 Descriptor adecuado pero debe ser modificado
3 Descriptor adecuado

Los rangos de la escala propuesta deben ser utilizados teniendo en consideración los
siguientes criterios:

 Vocabulario adecuado al nivel académico de los entrevistados.


 Claridad en la redacción
RECOMENDACIONES:

………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..

Por su generosa colaboración

Gracias

Apellidos y Nombres
Grado Académico
Mención
Nº de Colegiatura
Firma y Sello
INSTRUCTIVO PARA EL JUEZ Nº 3

(Ayuda a determinar el puntaje que ponen los jueces de acuerdo a si la pregunta


permite capturar las variables de investigación del cuestionario)

En la evaluación de cada ítem utilice la siguiente escala:

RANGO SIGNIFICADO
1 Descriptor no adecuado y debe ser eliminado
2 Descriptor adecuado pero debe ser modificado
3 Descriptor adecuado

Los rangos de la escala propuesta deben ser utilizados teniendo en consideración los
siguientes criterios:

 Vocabulario adecuado al nivel académico de los entrevistados.


 Claridad en la redacción
RECOMENDACIONES:

………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..

Por su generosa colaboración

Gracias

Apellidos y Nombres
Grado Académico
Mención
Nº de Colegiatura
Firma y Sello
VALIDEZ DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN JUICIO DE
EXPERTO
Uso del método de Polya para mejorar el aprendizaje en el área de matemática en
los estudiantes de 2do grado de secundaria de la I.E.E.P. GUE “José Faustino Sánchez
Carrión” de la ciudad de Trujillo

Responsables:
 Segunda Hayde Araujo Díaz
 Héctor Nicolás Arroyo Gamboa
Instrucción: Luego de revisar y analizar el instrumento de investigación “EXAMEN
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA” con la matriz de consistencia se le solicita que como
experto profesional, haga valido dicho instrumento para que pueda ser aplicado
debidamente.

NOTA: Tenga en cuenta la escala que se muestra a continuación para cada criterio:
1. Muy malo 2. Malo 3. Regular 4. Bueno 5. Muy bueno

CRITERIO DE VALIDEZ ARGUMENTO OBSERVACIONES

1 2 3 4 5

Validez de contenido

Validez de criterio
metodológico
Validez de intención y
objetivo de medición y
observación
Presentación formal
del instrumento
TOTAL

Puntaje:

De 0 a 11 No válido, rehacer

De 12 a 13 No válido, modificar

De 14 a 16 Válido, mejorar

De 17 a 20 Válido, aplicable

APELLIDOS Y NOMBRES

GRADO ACADÉMICO

MENCIÓN
ITEMS RESPUESTAS
SUJETO CORRECTAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1 2 2 0 2 0 0 2 2 0 2 2 2 0 8
2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 11
3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 13
4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 13
5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 13
6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 13
7 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 13
8 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 13
9 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 12
10 2 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 0 2 9
11 2 2 0 2 2 2 2 2 2 0 2 0 2 10
12 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 11
13 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 12
14 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 12
15 0 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 7
12 14 11 13 13 14 15 15 13 13 14 10 13

You might also like