You are on page 1of 11

INDICE

I. VELOCIDAD MÁXIMA Y VELOCIDAD MÍNIMA EN UNA ESTRUCTURA HIDRÁULICA .............. 2


INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2
MARCO TEORICO..................................................................................................................... 2
CRITERIOS PARA EL DISEÑO ........................................................................................... 3
 RUGOSIDAD.-................................................................................................................. 3
 TALUD APROPIADO SEGÚN EL TIPO DE MATERIAL ....................................................... 5
 VELOCIDADES MÁXIMA Y MÍNIMA PERMISIBLE ............................................. 6
 VELOCIDAD MÍNIMA ................................................................................................ 7
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 7
II. ENERGÍA ESPECÍFICA EN SECCIONES NO RECTANGULARES .................................................. 7
MARCO TEORICO ....................................................................................................................... 7
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 11

MECANICA DE FLUIDOS II 1
VELOCIDAD MÁXIMA Y VELOCIDAD
MÍNIMA EN UNA ESTRUCTURA
HIDRÁULICA
Y ENERGÍA ESPECÍFICA EN
SECCIONES NO RECTANGULARES

I. VELOCIDAD MÁXIMA Y VELOCIDAD MÍNIMA EN UNA


ESTRUCTURA HIDRÁULICA

INTRODUCCIÓN
Para el diseño de estructuras o secciones hidráulicas se debe tener en cuenta
ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo del canal, coeficiente de
rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida, pendiente del canal, taludes,
etc. La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es:

1 2/3 1/2
𝑄= 𝐴𝑅 𝑆
𝑛

Donde:
Q = Caudal (m3 /s)
n = Rugosidad
A = Área (m2)
R = Radio hidráulico = Área de la sección húmeda / Perímetro húmedo
Por eso sabemos que para el diseño tiene distintos criterios.

MARCO TEORICO
Para poder hablar sobre velocidad máxima y mínima de una estructura hidráulica
debemos saber que se requiere desde el diseño de dicha estructura hidráulica ,
en el Perú tenemos a la ANA o desglosando sus siglas “AUTORIDAD NACIONAL
DEL AGUA” reglamenta el diseño de la estructura antes mencionada, entonces

MECANICA DE FLUIDOS II 2
sabemos que debemos seguir dicho diseño para que este apta y cumpla su
función para la que fue construida.
Para el diseño de estructuras o secciones hidráulicas se debe tener en cuenta
ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo del canal, coeficiente de
rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida, pendiente del canal, taludes,
etc. La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es:

1 2/3 1/2
𝑄= 𝐴𝑅 𝑆
𝑛

Donde:
Q = Caudal (m3 /s)
n = Rugosidad
A = Área (m2)
R = Radio hidráulico = Área de la sección húmeda / Perímetro húmedo

CRITERIOS PARA EL DISEÑO

Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de canales, los


cuales tendrán en cuenta: el caudal a conducir, factores geométricos e
hidráulicos de la sección, materiales de revestimiento, la topografía existente, la
geología y geotecnia de la zona, los materiales disponibles en la zona o en el
mercado más cercano, costos de materiales, disponibilidad de mano de obra
calificada, tecnología actual, optimización económica, socioeconomía de los
beneficiarios, climatología, altitud, etc. Si se tiene en cuenta todos estos factores,
se llegará a una solución técnica y económica más conveniente.
Como parte importa de los criterios dependen de las condiciones de la sección
y el caudal a conducir. Todo esto afecta y es importante para un diseño óptimo.
 RUGOSIDAD.- Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes
laterales del mismo, vegetación, irregularidad y trazado del canal, radio
hidráulico y obstrucciones en el canal, generalmente cuando se diseña
canales en tierra se supone que el canal está recientemente abierto,
limpio y con un trazado uniforme, sin embargo el valor de rugosidad
inicialmente asumido difícilmente se conservará con el tiempo, lo que
quiere decir que en la práctica constantemente se hará frente a un
continuo cambio de la rugosidad.

MECANICA DE FLUIDOS II 3
En canales proyectados con revestimiento, la rugosidad es función del material
usado, que puede ser de concreto, geomanta, tubería PVC ó HDP o metálica, o
si van a trabajar a presión atmosférica o presurizados.
La siguiente tabla nos da valores de “n” estimados, estos valores pueden ser
refutados con investigaciones y manuales, sin embargo, no dejan de ser una
referencia para el diseño:

VALORES DE RUGOSIDAD “n” DE MANNING

RELACIONES GEOMETRICAS DE LAS SECCIONES TRANVERSALES MAS


FRECUENTES

MECANICA DE FLUIDOS II 4
 TALUD APROPIADO SEGÚN EL TIPO DE MATERIAL.- La inclinación de las
paredes laterales de un canal, depende de varios factores pero en
especial de la clase de terreno donde están alojados, la U.S. BUREAU OF
RECLAMATION recomienda un talud único de 1,5:1 para sus canales, a
continuación se presenta un cuadro de taludes apropiados para distintos
tipos de material:

TALUDES APROPIADOS PARA DISTINTOS TIPOS DE MATERIAL

PENDIENTES LATERALES EN CANALES SEGÚN TIPO DE SUELO

MECANICA DE FLUIDOS II 5
 VELOCIDADES MÁXIMA Y MÍNIMA PERMISIBLE.- La velocidad mínima
permisible es aquella velocidad que no permite sedimentación, este valor
es muy variable y no puede ser determinado con exactitud, cuando el
agua fluye sin limo este valor carece de importancia, pero la baja
velocidad favorece el crecimiento de las plantas, en canales de tierra. El
valor de 0.6 m/seg se considera como la velocidad apropiada que no
permite sedimentación y además impide el crecimiento de plantas en el
canal. La velocidad máxima permisible, algo bastante complejo y
generalmente se estima empleando la experiencia local o el juicio del
ingeniero; las siguientes tablas nos dan valores sugeridos.

Máxima velocidad permitida en canales no recubiertos de vegetación

Para velocidades máximas, en general, los canales viejos soportan mayores


velocidades que los nuevos; además un canal profundo conducirá el agua a
mayores velocidades sin erosión, que otros menos profundos.

VELOCIDADES MAXIMAS EN EL HORMIGON EN FUNCION DE SU


RESISTENCIA

MECANICA DE FLUIDOS II 6
La tabla anterior, da valores de velocidad admisibles altos, sin embargo la U.S.
BUREAU OF RECLAMATION, recomienda que para el caso de revestimiento de
canales de hormigón no armado, las velocidades no deben exceder de 2.5 – 3.0
m/seg. Para evitar la posibilidad de que el revestimiento se levante. Cuando se
tenga que proyectar tomas laterales u obras de alivio lateral, se debe tener en
cuenta que las velocidades tienen que ser previamente controladas (pozas de
regulación), con la finalidad que no se produzca turbulencias que originen
perturbaciones y no puedan cumplir con su objetivo.

 VELOCIDAD MÍNIMA

según el reglamento nacional de edificaciones la velocidad del flujo no debe


producir depósitos ni erosiones y en ningún caso será menor a 0.60 m/s.

CONCLUSIONES
 Llegamos a la conclusión que para el diseño de cualquier estructura
hidráulica se debe tener en cuenta la velocidad máxima es muy
compleja es estimada y mínima es de 0.6 m/s.

II. ENERGÍA ESPECÍFICA EN SECCIONES NO RECTANGULARES


MARCO TEORICO

Conceptos de energía total y energía específica. En general, para un canal de


pendiente constante y de sección transversal cualquiera (ver Figura 2.1), la
energía total, H, se expresa de la siguiente manera:

MECANICA DE FLUIDOS II 7
FIGURA 2.1 Flujo a superficie libre en un canal abierto

… (2.1)
Y en términos del caudal, así:

(2.2)

Donde, 𝜃 es el ángulo que forma el fondo del canal con la horizontal, y 𝛼 es el


coeficiente de corrección por distribución de velocidades no uniforme, más
conocido como el coeficiente de Coriolis.
Los términos de la ecuación (2.1) y (2.2) expresan energía por unidad de peso
del líquido, y tienen dimensiones de longitud. La energía total, H, se mide con
respecto a un plano horizontal de referencia. Véase la Figura 2.1.
A la suma z + y𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 comúnmente se le llama cota piezométrica, y obsérvese
que, para todas las secciones, a lo largo del canal, dicha suma coincide con la
superficie libre del flujo; por ello, a la línea que une las cotas piezométricas se le
llama Línea Piezométrica o Gradiente Hidráulico. Véase la Figura 2.1.
La energía específica, E, en la sección de un canal, se define como la energía
que posee el flujo, por unidad de peso del agua que fluye a través de la sección,
medida con respecto al fondo del canal, y se expresa así:

(2.3)
Y, en función del caudal:

MECANICA DE FLUIDOS II 8
(2.4)
Esto equivale a la suma de la profundidad del flujo, multiplicada por𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 , y la
cabeza de velocidad correspondiente, aceptando que la variación de presiones
con la profundidad sigue la ley hidrostática. Suponiendo que Q es constante y A
es función de la profundidad del flujo, la energía específica es función exclusiva
de esta última.
La línea que representa la energía total, H, de una corriente, tiene todos sus
puntos a una distancia 𝛼 v2 /2g sobre la superficie del agua, y se llama Línea
de Energía Total o Gradiente de Energía. Véase la Figura 2.2.

FIGURA 2.2 Diagrama de E vs, y, del flujo permanente en canales abiertos

Esta curva presenta dos ramas AC y BC. La parte AC se aproxima al eje


horizontal, asintóticamente hacia la derecha. La parte BC se aproxima
asintóticamente a la línea OD que pasa por el origen y que tiene un ángulo de
inclinación 𝛹 = tan-1 (𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 ). La abscisa representa la energía específica en la
sección. La curva muestra que, para una determinada energía específica, Eo ,

MECANICA DE FLUIDOS II 9
existen dos valores de la profundidad, y1 y y2 , que reciben el nombre de
profundidades alternas. El punto C es un punto de inflexión, para el cual la
energía específica es mínima, Emín ; dicho punto es un punto crítico, para el cual
existe una profundidad única, llamada profundidad crítica, yc , y una velocidad
del flujo llamada velocidad crítica, vc .
Cuando la profundidad del flujo es mayor que yc, la velocidad del flujo es menor
que vc, y en estas condiciones el flujo se encuentra en régimen subcrítico.
Cuando la profundidad del flujo es menor que yc, la velocidad del flujo es mayor
que vc, y el flujo se encuentra en estado o régimen supercrítico. Si los caudales
cambian, la energía específica cambiará en consecuencia. En efecto, al
aumentar el caudal del flujo en el canal, la energía específica aumenta también,
y las curvas E vs. y se desplazan hacia la derecha, como se muestra en la Figura
2.2.
Obsérvese que existe una tercera curva EN, la cual representa el conjunto de
soluciones negativas para la profundidad del flujo; éstas, obviamente, no tienen
ningún interés físico

Emín del flujo en canales triangulares:

FIGURA 2.4 sección triangular en régimen crítico.

(2.5)

MECANICA DE FLUIDOS II 10
Emín del flujo en canales parabólicos.

FIGURA 2.5 sección parabólica en régimen crítico.

K: constante de la parábola

(2.6)

BIBLIOGRAFIA
 http://www.bdigital.unal.edu.co/12697/32/3353962.2005.Parte%207.pdf
 http://www.ana.gob.pe/media/389716/manual-dise%C3%B1os-1.pdf
 http://www.urbanistasperu.org/rne/pdf/Reglamento%20Nacional%20de%20Edificacio
nes.pdf
 http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/41245/mecanica_
de_fluidos_2.pdf

MECANICA DE FLUIDOS II 11

You might also like