You are on page 1of 14

Torta de presión de palmiste (actualizado Nov.

2015)
La harina de palmiste es el residuo de la extracción del aceite de la semilla de la palma africana (Elaeis
guineensis) que se cultiva en zonas tropicales, tanto de Africa (Nigeria, Zaire, Camerún) como de Asia
(Indonesia, Malasia). Del prensado de la pulpa carnosa del fruto de la palma se obtiene también aceite
(aceite de palma) que es mucho más abundante y el que normalmente se comercializa para piensos.

La mayor parte de la harina de palmiste comercializada en España se obtiene por extracción mediante
presión mecánica (procedimiento expeller), y contiene entre un 8 y un 10% de grasa. En otros países
también se comercializa harina de extracción con solventes, con un valor proteico algo superior y menor
riesgo de enranciamiento, pero un valor energético más bajo (alrededor de un 10% en rumiantes). En
ambos casos se trata de ingredientes con un valor nutritivo muy variable, en función del tipo y
condiciones de procesado y de la cantidad de fibra que se extrae o se mezcla con el producto final. Su uso
en España se ha incrementado en los últimos años, especialmente en piensos para rumiantes y conejos.
Recientemente, y debido a su precio atractivo, se ha iniciado su uso en piensos de porcino adulto, donde
interesa utilizar las partidas de menor contenido en fibra (<18% FB).

La semilla de palmiste está protegida por una envuelta leñosa muy dura, similar al hueso de la aceituna,
que es necesario romper para extraer el aceite. El contenido en la harina de esta envuelta lignificada hace
aumentar su contenido en fibra y disminuir considerablemente su valor energético. Por tanto, cuando sea
posible se deberán elegir harinas con un contenido en fibra lo más bajo posible.

El valor energético en rumiantes de la harina de palmiste extraída por presión es bastante elevado
(alrededor de 1 UFl/kg para la harina expeller). Su alto contenido en fibra (55-65% FND y 10-12% LAD)
se compensa con un apreciable contenido en grasa (7-10%). El aceite de palmiste se caracteriza por ser
bastante saturado (> 80%) y rico en ácidos grasos de cadena media (60-65% de laúrico + mirístico). En el
aceite de palma (que no se incluye en la harina de palmiste) predominan, en cambio, ácidos grasos de
cadena más larga. El aceite de palmiste es muy digestible en animales jóvenes, utilizandose en la
fabricación de leches artificiales. Además, los ácidos grasos de cadena media (C8:0-C12:0) han
demostrado ser efectivos para el control de algunos patógenos digestivos, por lo que el aceite o la harina
de palmiste expeller podría tener interés en piensos de primera edad. En rumiantes adultos se considera
una grasa bastante inerte para los microorganismos, pero con una utilización digestiva algo inferior a la de
la grasa animal o a la del aceite de palma. La concentración en minerales de la harina de palmiste es
similar a la de otras tortas, excepto para el potasio que es inferior.

El contenido en proteína bruta es superior al de los granos de cereales (alrededor del 15%). La
digestibilidad de la proteína en rumiantes es aceptable (75%). La degradabilidad en el rumen es
relativamente baja (40%).

La digestibilidad de la proteína en monogástricos es bastante reducida (50-65%), como consecuencia de


su elevado nivel de fibra. El perfil de la proteína en aminoácidos esenciales es mediocre, presentando una
concentración alta en metionina (1,8% sobre PB) pero baja en lisina (2,9 %PB) y treonina (3,0 %PB).

El contenido en calcio y fósforo de la harina de palmiste es similar al de otras harinas de oleaginosas. La


digestibilidad del P, en cambio, es baja. El contenido en hierro es alto, y es especialmente destacable su
alto contenido en manganeso (200 mg/kg).

La harina de palmiste es un ingrediente adecuado para dietas de rumiantes lecheros, donde puede
utilizarse sin problemas a niveles de hasta un 10%. Podría ser un ingrediente interesante en piensos de
conejos, aunque la información en esta especie es muy limitada. En ganado porcino su utilización se ve
restringida por su baja palatabilidad, alto contenido en fibra y bajo valor proteico, aunque a veces se
emplea a niveles moderados en la etapa final de cebo (donde daría una grasa consistente y blanca) y
también en cerdas gestantes.
Por su color oscuro, la harina de palmiste puede tener problemas de rechazo por algunos ganaderos.
Además, al ser de origen tropical, debe controlarse su nivel de micotoxinas. También conviene determinar
el nivel de grasa, fibra y lignina de cada partida.

VALORES NUTRICIONALES

COMPOSICIÓN QUÍMICA (%)

Humedad Cenizas PB EE Grasa verd. (%EE)


8.8 4.5 16.7 7.8 80

FB FND FAD LAD Almidón Azúcares


∑=103.9
21.0 64.6 37.6 10.6 0.0 1.5

Ácidos grasos C14:0 C16:0 C16:1 C18:0 C18:1 C18:2 C18:3 C≥20
% Grasa verd. 71.0 8.0 2.0 17.0 1.0 0.4
% Alimento 4.03 0.45 0.11 0.97 0.05 0.02

Macrominerales (%)

Ca P Pfítico Pdisp. Pdig. Av Pdig. Porc


0.37 0.63 0.43 0.20 0.25 0.22

Na Cl Mg K S
0.02 0.16 0.31 0.65 0.29

Microminerales y vitaminas (mg/Kg)

Cu Fe Mn Zn Vit. E Biotina Colina


28 540 210 60

VALOR ENERGÉTICO (kcal/kg)

RUMIANTES
EM UFI UFc ENI ENm ENc
2800 0.99 0.93 1795 1905 1280

Almidón-rumen (%)

Soluble Degradable

PORCINO AVES CONEJOS CABALLOS


Crecimiento EMAn
EN Cerdas ED ED
ED EM EN pollitos <20 d broilers/ ponedoras
2545 2340 1530 1720 650 1135 2375 2700

VALOR PROTEICO

Coeficiente de digestibilidad de la proteína (%)


Rumiantes Porcino Aves Conejos Caballos
75 60 42 52 60

RUMIANTES
Degradación ruminal N (%) PDIA PDIE PDIN Lys Met
a b c (%/h) DT dr (%) (%PDIE)
12 70 4.0 40 78 8.5 12.5 11.7 5.3 1.8

PORCINO AVES
Composición DIA1 DIS2 DR3
AAs
(%PB) (%) (%PB) (%) (%PB) (%) (%PB) (%)
Lys 2.85 0.46 50 0.23 58 0.27 44 0.20
Met 1.80 0.30 71 0.21 75 0.22 62 0.19
Met + Cys 2.93 0.49 73 0.36 75 0.37 50 0.24
Tre 2.81 0.47 60 0.28 67 0.31 38 0.18
Trp 0.78 0.13 60 0.08 66 0.08 60 0.08
Ile 3.23 0.54 66 0.36 71 0.38 56 0.30
Val 4.67 0.78 68 0.53 73 0.57 56 0.44
Arg 11.10 1.85 82 1.33 84 1.56 66 1.22
1
Digestibilidad ileal aparente; 2Digestibilidad ileal estandarizada; 3Digestibilidad real
LÍMITES

Límites Máximos de incorporación (%): Avicultura

Pollos Pollos Pollitas Pollitas


Puesta Reproductoras
inicio cebo inicio crecimiento
comercial pesadas
(0-18d) (18-45d) (0-6sem) (6-20sem)
0 2 3 5 3 3

Límites Máximos de incorporación (%): Porcino y Conejos

PORCINO
Prestarter Inicio Cebo CONEJOS
Gestación Lactación
(<28 d) (28-70 d) (>70 d)
0 2 6 7 5 15

Límites Máximos de incorporación (%): Rumiantes


Terneros Terneros
Recría Vacas Vacas Ovino
arranque cebo Ovejas
vacuno leche carne cebo
(60-150kg) (>150 kg)
12 8 15 3 8 12 5

Diseño Web: Biolucas

Tema: Ventaj
as y
desventajas
del uso de
palmiste en la
ración -
Diarrea

Grupo enviado 28-06-2006 12:29


Porcinos
Miembro Activo

Mensajes: 276
En algunos textos que encontré sobre alimentación no convencional aparece el uso de
De:Argentina torta de palmiste para alimentación de cerdo en finalización. Dice que una combinación
Registrado: Feb
2006
de palmiste, reforzado con maiz y harina de sangre puede dar rendimiento de 4.5 kg
semanales. Por otro lado, algunos zootecnistas de la universidad de Cundinamarca me
comentan que el palmiste produce diarrea.

Que tan efectiva puede ser la alimentación con palmiste, maiz y sangre?
Como se puede controlar la diarrea?

He escuchado que esta se puede controlar con Zeolita pero la verdad no conosco
estudios realizados previamente. Adicionalmente, si la combinacipon de palmiste y maiz
es tan buena, me gustaría saber como se pueden calcular las cantidades desde el inicio
hasta el final del proceso. Gracias

Juan Carlos Rodríguez

IP: Archivada

Grupo enviado 28-06-2006 12:32


Porcinos
Miembro Activo

Mensajes: 276
No conozco que es el palmiste ni sus caraceteristicas nutricionales como para decirte
De:Argentina que es lo mejor, pero la mejor manera de probar cual es la mas adecuada seria probar
Registrado: Feb
las tres alternativas en lechones de similar condición corporal.
2006

Pablo Gonzalez

------------------
Grupo Porcinos Zoe
http://ar.groups.yahoo.com/group/porcinoszoe/
Suscripción:
porcinoszoe-subscribe@gruposyahoo.com.ar

IP: Archivada

Grupo
enviado 28-06-2006 12:50
Porcinos
Miembro Activo

Mensajes: 276
De:Argentina Por esto recomende el palmiste:
Registrado: Feb
2006
Aceite de palma: Con base en la discusión de la literatura existente, se considera
factible la incorporación de aceite crudo de palma en raciones para aves y cerdos, cuya

Cuadro 3. características fisicoquímicas y valor nutritivo de varios tipos de


grasa

Contenidos
Punto de Digestibili Energía Ácidos Grasos
Aceites y
fusión dad metabolizable
Grasas
(°C) (%) (Kcal./Kg.) Saturados Insaturado
s

Gaga* 34-38 93 8,10 32 45

Cerdos 32-38 94 8,85 36 64

Aves 28-35 96 9,00 28 72

Bovinos 38-42 84 7,80 56 44

Aceite de
28-36 96 8,90 42 58
palma

digestibilidad y valor calórico para monogástricos, es superior al de grasas animales.

Algunas características físicoquímicas y el valor nutricional de varios tipos de grasa se


señalan en el Cuadro 3.

Los resultados experimentales indican que los niveles de incorporación del aceite de
palma, en raciones para aves, varían entre 5 y 10%. No existe información en el país
sobre la inclusión del aceite de palma en dietas para cerdos.

Para la utilización práctica del aceite de palma, en dietas para aves y cerdos, se
deberán profundizar los estudios sobre el nivel de incorporación y sus efectos sobre la
composición de los ácidos grasos en los depósitos de grasa y tejidos de los animales,
así como en el contenido de colesterol de los lípidos de la yema del huevo.

Cachaza de palma

La cachaza de palma es el contenido sólido del decantador o tamiz vibratorio que filtra
el aceite crudo después de que éste sale de la prensa. Es de color amarillo, de
consistencia fibrosa, de olor agradable y grasosa al tacto. Su composición es la
siguiente: materia seca, 95,3 por ciento; proteína, 5,3 por ciento; grasa cruda, 23,1 por
ciento; fibra cruda, 15,1 por ciento, y cenizas, 1,9 por ciento. Las investigaciones han
sido orientadas principalmente a determinar el potencial de uso de la cachaza de palma
en la alimentación porcina, porque se considera que esta especie puede jugar un papel
determinante en el suministro de proteína para la alimentación humana, y por ser el
cerdo un animal verdaderamente omnívoro (Ocampo et al., 1990b).

Se evaluó inicialmente la cachaza como substituto de fuentes tradicionales de energía


(sorgo) en la alimentación de los cerdos en crecimiento (20-90 kg). En términos de
equivalentes energéticos se substituyó el 25, 50, 75 y 100 por ciento de la energía
aportada por el sorgo con cachaza. Se emplearon como valores de referencia los
requerimientos nutricionales para los cerdos del Consejo Nacional de Investigación
(NCR) de los Estados Unidos. Los días para alcanzar el peso final y las ganadas diarias
de los grupos se presentan en el Cuadro 1.
1 - La cachaza de palma como substituto del sorgo en la alimentación de
cerdos - African oil-palm fibre cake as a substitute for sorghum in pig feed - La
fibre de palme de presse comme substitut du sorgho dans l'alimentation des
porcs

Porcentaje de substitución del sorgo 0 25 50 75 100


Días de engorde 133 119 112 112 112
Ganancia diaria de peso (g) 525 592 632 629 639

Fuente: Ocampo et al., 1990b.

2 - Engorde de cerdos con cachaza de palma y aporte reducido de proteína -


Fattening pigs with African oil-palm fibre cake and with reduced protein intake
- Engraissement des porcs avec la fibre de palme de presse avec apport réduit
de protéines

Tratamiento
Nivel de proteína
Control Alto Medio Bajo
Aporte de proteína (g/animal/día)
Levante 256 256 228 200
Ceba 360 256 228 200
Días de engorde (22-90 kg) 121 126 124 135
Ganancia diaria de peso (g) 558 532 545 505
Consumo de cachaza (kg/día) 2,33 2,45 2,23 2,56
Ganancia neta por cerdo ($EE.UU.) 11,5 12,1 17,3 17,0

Fuente: Ocampo et al., 1990a.

3 - Evaluación de la suplementación alimentaria con metionina y vitaminas del


complejo B de las dietas de cerdos a base de cachaza de palma con aporte
reducido de proteína - Evaluation of methionine and B-complex
supplementation in pig diets based on African oil-palm fibre cake and reduced
protein intake - Evaluation de l'addition de méthionine et de complexe B dans
les régimes d'engraissement des porcs à base de fibre de palme de presse avec
apport réduit de protéines

Tratamientos
Sin Con Con Con
suplemento metionina metionina + complejo
complejo B B
Días de 143 138 133 148
engorde
Ganancia 480 485 507 466
diaria de
peso(g)
Consumo de 2,77 2,75 2,74 2,80
cachaza
(kg/día)

Fuente: Ocampo, 1992.

Los grupos que recibieron dietas en las cuales el nivel de reemplazo del sorgo con
cachaza fue mayor superaron ampliamente al grupo testigo, y quedó demostrado que
es posible substituir el 100 por ciento de la energía proveniente del cereal utilizando
una fuente de alimento no tradicional como la cachaza de palma africana. Con este
sistema se obtienen buenos resultados biológicos y económicos en la alimentación de
cerdos de engorde.

Las grasas mejoran la gustosidad (palatabilidad), la eficiencia alimenticia, la eficiencia


reproductiva y la digestibilidad de ciertos alimentos proteináceos, así como alivia el
estrés por calor. Grummer (1992) publicó una amplia revisión de las especificaciones de
las grasas y su valor nutritivo para animales rumiantes y no rumiantes. No hay
evidencias de que ciertas configuraciones de ácidos grasos (por ejemplo, el ácido
linoleico conjugado) puedan ejercer influencia en la distribución de nutrientes y de que
tengan propiedades nutracéuticas.

La grasa se usa para reducir la cantidad y tipo de polvo generado durante la fabricación
y manejo del alimento balanceado. El polvo del alimento actúa como un vehículo de
organismos patógenos y de gases dañinos tales como el amoniaco. Tiene también
efectos directos contrarios como irritante en el tracto respiratorio de cerdos y humanos.
Chiba et al. (1985, 1987) demostraron que un 2.5% y 5% de grasa animal añadida a
dietas porcinas reduce el polvo suspendido en el aire en un 81.6% y 79.4%,
respectivamente, cuando se operan los gusanos de alimentación del alimento. Cuando
se añadió grasa al 7.5% de la dieta, los niveles de amoniaco se redujeron en un 60% y
las unidades formadoras de colonias de bacterias en un 75%. Las grasas añadidas
también funcionan como lubricante para reducir el desgaste del equipo de mezclado de
alimentos y reduce la separación de partículas para mejorar la uniformidad de la
mezcla.

Grasa amarilla

Durante años, la grasa avícola fue el producto preferido por la industria estadounidense
avícola. Sin embargo, el uso de la grasa amarilla se ha incrementado sustancialmente
en los últimos 10 años para aves y otros animales. La grasa amarilla actualmente
representa más del 50% del uso de grasa en alimentos en la industria de alimentos
balanceados de los Estados Unidos.

Oart et al. (1992) compararon la grasa amarilla con la grasa avícola en pollo de
engorde en un estudio de titulación de 21 días.

La sustitución de toda o parte de la grasa avícola en la dieta con grasa amarilla no


afectó la tasa de crecimiento, consumo de alimento o conversión alimenticia. La figura 5
compara el valor de EM (para aves) de la grasa avícola, aceite de palma y ácidos grasos
libres de palma con la de la grasa amarilla. Estos datos se obtuvieron de los estudios de
crecimiento y balance de energía llevados a cabo con pollos de engorde (Zumbado et
al., 1999). La grasa amarilla proporcionó entre el 4% y el 40% más de EM por
kilogramo que las otras fuentes de grasa que se estudiaron.

Análisis y especificaciones típicas de interés para el nutriólogo:

Las especificaciones para comercializar grasas y aceites han sido desarrolladas y


continúan siendo monitoreadas por la Asociación Estadounidense de Grasas y Aceites
(AFOA, 1999). Estas normas se usan para facilitar el arbitraje cuando surgen disputas
con respecto a asuntos de calidad dentro de las industrias del jabón, alimentos
balanceados y oleoquímica. Este proceso ha funcionado bien, porque se puede
confirmar cuantitativamente cada especificación por análisis químico. Sin embargo,
muchas de las especificaciones de la AFOA proporcionan muy poca información de
nutrición. Las características que son fundamentales para el contenido de energía de las
grasas son el perfil de ácidos grasos, el contenido de ácidos grasos libres y la cantidad
de humedad, impurezas e insaponificables (MIU, por sus siglas en inglés) que la grasa
contenga. En los contratos individuales para la venta de grasas y aceites se pueden
incluir especificaciones adicionales, siempre y cuando se acuerde en los términos por
anticipado y que el comprador esté de acuerdo en pagar el costo analítico adicional.

Cada tipo de lípido contiene una combinación especial de ácidos grasos que varía en la
longitud de la cadena y el número de dobles ligaduras insaturadas. Estos ácidos grasos
determinan muchas de las propiedades físicas y químicas del lípido. Esta composición se
mide determinando el perfil de ácidos grasos. Los lípidos suaves, tales como los aceites
y las grasas, contienen más ácidos grasos de cadena corta o ácidos grasos que
contienen una o más dobles ligaduras insaturadas. Los experimentos en aves y credos
han demostrado que las grasas suaves son más digestibles que las duras o saturadas, y
que este efecto es más pronunciado en animales jóvenes. El soapstock acidulado y la
grasa amarilla son grasas suaves, mientras que el aceite de palma y el sebo de res son
duros.

Título mínimo: mide la temperatura (º C) en la que los ácidos grasos derretidos


(obtenidos por hidrólisis de la fuente grasa) se cuajan o endurecen cuando se enfrían.
Las grasas más duras tienen títulos más altos. El título afecta la dureza del jabón y es
importante para la fabricación de ácidos grasos. Los nutriólogos pueden usar el título
como un indicador de las propiedades de manejo de la fuente grasa. Generalmente, el
título va a disminuir conforme aumente el número de ácidos grasos insaturados en la
grasa.

MIU (humedad, impurezas e insaponificables) máximo: tiene muy poco efecto sobre el
valor nutritivo de las grasas y aceites. Sin embargo, colectivamente diluyen el
contenido de energía e indican el potencial de problemas de manejo, si el porcentaje es
lo suficientemente alto. Los niveles altos de humedad afectan la vida de anaquel porque
ésta puede acelerar la oxidación y la rancidez. Impurezas (insolubles): incluyen a
pequeñas partículas de tierra, piel, pelos, proteína, etc. las cuales pueden tapar el
equipo usado para manejar la grasa. Insaponificables: incluyen esteroles, pigmentos,
vitaminas, hidrocarburos y otros compuestos que se disuelven en grasa, pero que no
son hidrolizables por medio de la saponificación alcalina. Se usan otros ensayos (por
ejemplo, determinación de plaguicidas) para asegurar que las toxinas y otros
compuestos dañinos estén ausentes de la fracción insaponificable.

Ácidos grasos libres (AGL, %): miden los ácidos grasos no esterificados a glicerol. La
humedad, tiempo y temperatura interactúan para producir ácidos grasos libres por
medio de la catálisis de la hidrólisis de triglicéridos. Esto es el porqué las grasas para
freír recuperadas (grasa amarilla) tienen un máximo más alto de AGL que la mayoría de
los grados de sebo. Algunas fuentes de grasa, tales como el soapstock acidulado, tienen
niveles de AGL altos como resultado de una hidrólisis industrial de la fuente original. Los
ácidos grasos libres son susceptibles a la oxidación y rancidez. La importancia de la
estabilización de las grasas con un antioxidante se incrementa conforme aumenta el %
de AGL.

El efecto del nivel de AGL sobre el desempeño animal ha sido estudiado en todas las
principales especies de ganadería, pero principalmente en las aves. Es de esperarse que
las aves y los lechones sean las más sensibles a cualquier clase de agresión nutrimental
o química. Son excelentes modelos para estudiar los efectos de los niveles de los AGL
en animales. Las grasas que contienen hasta 44.7 % de AGL (Waldroup et al., 1995) ó
92% de AGL (Ouart et al., 1992; Zumbado et al., 1999) no afectaron de manera
negativa el desempeño de pollos de engorda.

DeRouchey et al. (2004) reportaron que los niveles de AGL no afectan la utilización de
la grasa en cerdos jóvenes (6.2 kg) y que no es una medida apta de la calidad. De
hecho, conforme en este estudio se aumentó el nivel de AGL en la grasa de 1.8 a
53.3%, se reportó in incremento lineal en el consumo de alimento. Plascencia et al.
(1999) reportaron que el nivel de AGL de hasta 42% no afectó negativamente la
ingestión de materia seca, ganancia de peso o eficiencia alimenticia del ganado de
engorde.

Debido a que el glicerol es un diluyente de energía, se indicó que se incrementó la


densidad de la energía conforme aumentaba el nivel de AGL.

Los datos en la figura 6, que muestran los efectos del nivel de AGL sobre la tasa de
crecimiento de pollos de engorde (Waldroup et al., 1995), cerdos jóvenes (De Rouchey
et al., 2004) y ganado (Plascencia et al., 1999) apoyan esta teoría. Sin embargo, los
trabajos llevados a cabo en el Reino Unido indican que los ácidos grasos en su forma
libre no se digieren tan fácilmente como cuando aún están unidos al glicerol en forma
de mono o diglicéridos. El aumento en los AGL causó una disminución lineal ligera en el
valor de energía de las grasas para aves (Wiseman y Salvador, 1991; Wiseman et al.,
1991) y cerdos (Powles et al., 1995). Este efecto estuvo mediado por la relación de
ácidos grasos insaturados a saturados en la grasa. Los efectos del nivel de AGL sobre el
valor energético de las grasas se analizan con más detalle en una sección subsiguiente
de este trabajo.

Ácidos Grasos Totales (AGT): Un mínimo de 90% de AGT es la especificación común


usada en la compra de grasas para uso en alimentos balanceados. Esta prueba mide
tanto los ácidos grasos libres, como los ácidos grasos ligados al glicerol. De manera
general, la grasa pura contiene alrededor del 10% de glicerol y 90% de ácidos grasos.
Esta especificación sólo se usa para indicar el valor energético de las grasas y aceites.
El contenido de ácidos grasos no afecta los AGT, porque los ácidos grasos libres se
incluyen en el valor. El glicerol contiene alrededor de 4.32 kilocalorías por gramo
(similar a los carbohidratos en la figura 4) en comparación con las 9.40 kilocalorías por
gramo de los ácidos grasos. Se cree que los contaminantes (humedad, impurezas,
insaponificables, etc.) que diluyen el valor energético de las grasas son los responsables
de la caída de los AGT por debajo del 90%. Sin embargo, estos contaminantes y
diluyentes se detectan en el análisis MIU, haciendo que el análisis AGT sea redundante.

El perfil de ácidos grasos también puede afectar el porcentaje de ácidos grasos totales.
Conformen aumentan las cadenas de ácidos grasos en longitud y número de átomos de
carbono, también aumenta su peso molecular (pm). La glicerina tiene un pm constante
(92.1). De esta forma, conforme aumenta la longitud de los ácidos grasos, disminuye el
porcentaje de glicerol y aumenta el porcentaje de AGT. Un triglicérido que contiene tres
ácidos grasos de cadena larga va a tener un mayor porcentaje de AGT que uno
compuesto completamente de ácidos grasos de cadena corta y mediana. Por ejemplo,
un triglicérido que contiene tres moléculas de ácido esteárico (C-18) y glicerina (peso
de la fórmula de 945.6) va a tener un AGT de 90.2%. Otro triglicérido con tres ácidos
mirísticos (C-14) unidos a glicerina (peso de la fórmula de 777.3) va a tener AGT de
sólo 88%. Ambas grasas son puras y ambas tienen el mismo grado de saturación, pero
la segunda se rechazaría de acuerdo a algunas especificaciones de plantas de
alimentos, aunque las cadenas más cortas de ácidos grasos la harían más digestible.
Por lo tanto, el análisis de ácidos grasos totales tiene un valor limitado, especialmente
cuando se comparan grasas que difieren en composición u origen.

Composición de ácidos grasos:

Valor de yodo: son los gramos de yodo absorbidos por 100 g de grasa que se usa para
calcular la instauración química de la grasa. Las grasas insaturadas tienen valores de
yodo más altos que las grasas saturadas. Sin embargo, el valor de yodo tiene un valor
limitado en describir la composición de ácidos grasos de una grasa. En un estudio
llevado a cabo en Darling International, Inc. usando el valor de yodo en ecuaciones de
regresión para predecir el valor de EM de las grasas, representó menos del 70% de la
variación (r2=0.68). Esta variación fue mayor cuando se _evalúan diferentes tipos o
clases de grasas.

Perfiles de ácidos grasos: se pueden solicitar para grasas, aunque sus implicaciones en
nutrición no se comprenden aún del todo. Los ácidos grasos se miden usando
cromatografía de gases. Aparte de la importancia de los ácidos grasos esenciales,
generalmente se da por sentado que los ácidos grasos se usan casi exclusivamente
como una fuente de energía en el animal. No se ha descrito un patrón o perfil ideal de
ácidos grasos como se ha reportado para aminoácidos.

Los beneficios de determinar un perfil de ácidos grasos es doble: (1) La concentración


de ácidos grasos poliinsaturados puede ser importante por sus efectos sobre la
digestibilidad de la grasa. (2) Es necesario un perfil para calcular la relación de ácidos
grasos insaturados a saturados.

En el cuadro 2 se muestran ejemplos de perfiles de ácidos grasos de algunas fuentes


comunes de grasas.

Ácido linoleico. El ácido linoleico, como el ácido linolénico y el araquidónico, es un ácido


graso esencial que debe suministrarse en la dieta. Se requiere de niveles de ácido
linoleico en la dieta de 0.83 -1.25%, de alrededor del 1.00% y de 0.80-1.0% para
gallinas de postura, pollos de engorde y pavos, respectivamente. Los cerdos tienen un
requerimiento muy bajo de 0.10% Los ingredientes usados en la dieta afectan la
importancia que se le da al nivel de ácido linoleico (y otros ácidos grasos esenciales) en
la grasa que se añade a la misma. El maíz es relativamente alto en ácido linoleico, pero
otros granos como el sorgo, trigo y cebada, contienen muy poco. De esta forma, es
importante una fuente de ácido linoleico cuando se formulan dietas que contienen
grandes porcentajes de estos granos. Sin embargo, una vez que se han cubierto los
requerimientos de ácidos grasos esenciales, incluyendo al ácido linoleico, estos ácidos
grasos tienen el mismo papel nutrimental que otros ácidos grasos, de servir como
fuente de energía

Algunos nutriólogos han desarrollado una percepción errónea de que las fuentes de
grasa con un alto contenido de ácido linoleico siempre han sido superiores a las de bajo
contenido de éste ácido graso. Esta percepción probablemente empezó en las regiones
deficientes en maíz, donde se usaban otros granos para las dietas avícolas y se
perpetuó porque las grasas insaturadas tienden a tener una mayor cantidad de EM por
kilogramo de grasa, además de que estas grasas tienden a ser altas en ácido linoleico,
que es insaturado. El ácido linoleico no es más importante que otros ácidos grasos
insaturados, una vez que el requerimiento del animal ha sido cubierto. Por lo tanto, la
información obtenida de un perfil de ácidos grasos proporciona al nutriólogo una mejor
información del contenido de ácido linoleico y del valor energético predicho.

Relación de ácidos grasos insaturados a saturados (I:S): es de interés principalmente


para los nutriólogos de monogástricos para usarse en ecuaciones de regresión para
predecir el valor energético de grasas y aceites grado alimenticio animal. El uso más
amplio es en la industria porcina, porque las ecuaciones las adoptó el National Research
Council (NRC), reportándolas en los Requerimientos de Nutrientes de Cerdos (NRC,
1998). El uso de ecuaciones de regresión en esta manera es compatible con el uso de
modelos para predecir los requerimientos del animal y los niveles de desempeño. La
relación I:S puede ser también de valor al nutriólogo de rumiantes, aunque se requiere
de trabajo adicional para entender del todo el papel y destino de los ácidos grasos
insaturados en el rumen y postrumen. Los efectos de la insaturación sobre la
digestibilidad de la grasa en animales rumiantes pueden ser similares a aquellos
reportados para animales no rumiantes (Grummer y Rabelo, 1998). Los ácidos grasos
insaturados pueden también influir sobre la digestibilidad de los ácidos grasos saturados
tanto en animales rumiantes, como en no rumiantes. El cuadro 2 muestra relaciones
publicadas (NRC, 1998) de ácidos grasos insaturados/saturados de varias grasas.

El cuadro 3 muestra las especificaciones mínimas posibles para las relaciones de ácidos
grasos insaturados a saturados de grasas de origen animal recicladas que comúnmente
se usan en alimentos para animales.

Determinación del valor de energía de la grasa amarilla

Las ecuaciones de regresión se desarrollaron para predecir la ED y la EM de las grasas


para cerdos (Powles et al., 1995) y aves (Wiseman et al., 1991; Wiseman y Salvador,
1991), respectivamente, con base en la relación I:S, % del nivel de ácidos grasos libres
y la edad del animal. De estos factores, la relación I/S tiene el mayor efecto sobre el
valor energético de la dieta de una fuente de grasa.

El uso de ecuaciones basado en la relación de ácidos grasos insaturados a saturados


puede ser el método preferido para determinar el valor de energía del alimento para
cierta clase o lote de grasa, para monogástricos.

La figura 7 compara el valor de la energía metabolizable (EM) para aves de diferentes


fuentes de grasa usando un estudio de balance in vivo (Zumbado et al., 1999) o
ecuaciones de regresión (Wiseman et al., 1991; Wiseman y Salvador, 1991). Las
ecuaciones de regresión se basaron en valores analíticos que Zumbado et al. (1999)
reportaron para las grasas usadas en su estudio de balance. Aunque los valores de EM
resultantes de los dos diferentes métodos no concuerdan exactamente para cada fuente
de grasa, son similares. Además, las diferentes fuentes de grasa se clasificaron en el
mismo orden (del valor más bajo al más alto de kcal de EM por kilogramo) en cada uno
de los dos métodos. Los estudios de balance llevan mucho tiempo, requieren un alto
nivel de experiencia, requieren de espacio para albergar a los animales vivos y son
caros. De esta forma, el uso de ecuaciones de regresión basado en un análisis in vitro
de una muestra de grasa proporciona al nutriólogo una alternativa para llevar a cabo
estudios de balance energético para poder determinar el valor de EM de las grasas. El
uso de estas u otras ecuaciones de regresión proporcionará al nutriólogo un valor de
energía que está dentro de límites detectables de los sistemas comerciales de
alimentación.

La grasa amarilla tiene una relación de ácidos grasos insaturados a saturados de 2.3 a
2.8 (NRC, 1998; cuadro 3), que es similar a la relación de la grasa avícola. Como
resultado, las propiedades químicas y valor alimenticio de la grasa amarilla y de la
grasa avícola son similares entre ellas y superiores a otras grasas. Las grasas más
saturadas o duras tienden a ser menos digestibles. Por otro lado, los animales no
rumiantes alimentados con aceites que son más insaturados (como el aceite de soya)
pueden producir canales más suaves, lo que reduce su aceptación por parte de
procesadores y consumidores. La grasa amarilla es lo suficientemente insaturada para
ser altamente digestible, pero lo suficientemente saturada como para mantener las
normas de calidad de la carne. Estas características hacen de la grasa amarilla una
fuente altamente digestible y una elección lógica para usarse en alimentos balanceados.

Los valores de energía metabolizable de algunas grasas comunes se muestran en el


cuadro 4, calculados a partir de las ecuaciones de regresión de Wiseman et al. (1991) y
Powles et al. (1995). Las especificaciones de las grasas que se muestran en el cuadro 3
fueron las que se usaron en los cálculos. Estos datos indican que de las fuentes de
grasa más comunes usadas en la alimentación animal, la grasa amarilla tiene la
concentración de EM más alta por kilogramo para aves y cerdos. Únicamente la grasa
avícola fue similar en concentración de EM.

Seguridad de la grasa amarilla

La industria estadounidense del reciclaje de subproductos de origen animal reconoce su


papel en el aseguramiento de la seguridad alimentaria y en proteger la salud humana y
animal.

Las agencies estatales regulan a la industria del reciclaje a través de la emisión de


permisos y licencias. Las agencies estatales y federales inspeccionan rutinariamente las
instalaciones para verificar el cumplimiento de las reglamentaciones aplicables y las
tolerancias de seguridad del producto terminado. La Administración de Alimentos y
Medicamentos de EUA (FDA) inspecciona las instalaciones de reciclaje para verificar el
cumplimiento de las reglamentaciones relacionadas a la BSE. Los funcionarios estatales
de Control de Alimentos Balanceados inspeccionan y analizan los productos terminados
para hacer valer las políticas de calidad, adulteración y seguridad de los alimentos
balanceados. Las organizaciones de la industria del reciclaje de subproductos de origen
animal proporcionan apoyo técnico y capacitación en el aseguramiento de la calidad y
seguridad de alimentos balanceados. La Fundación para la Investigación en Grasas y
Proteínas (FPRF, por sus siglas en inglés) solicita y financia investigación industrial y
universitaria para abordar problemas pertinentes a la bioseguridad y valor nutritivo. La
Industria de Productores de Proteína Animal (APPI, por sus siglas en inglés) administra
programas en toda la industria de bioseguridad, reducción de salmonela, educación
continua y certificación de terceros para cumplir con las reglamentaciones relacionadas
con la encefalopatía espongiforme bovina (BSE, por sus siglas en inglés).

Controles de proceso. Las compañías de reciclaje en los Estados Unidos han adoptado
voluntariamente los programas de control de proceso (parecidos a HACCP) como un
componente importante de sus programas de bioseguridad y seguridad alimentaria. Los
programas de control de proceso requieren de una evaluación de todo el proceso de
reciclaje o de las operaciones de procesamiento de la grasa, identificación de riesgos
potenciales, identificación de los puntos críticos en el proceso donde se puedan
controlar el (los) riesgo(s) y desarrollar los procedimientos para controlar estos
procesos, y asegurar la destrucción o eliminación del riesgo. Se pueden también incluir
controles adicionales en varios puntos en el proceso para asegurar la calidad del o los
productos terminados.

GMPs. Las GMPs (buenas prácticas de fabricación, por sus siglas en inglés) son prácticas
preventivas que minimizan los riesgos a la seguridad del producto al instituir controles o
condiciones básicas favorables para producir un producto seguro. Una «GMP de
materias primas» sería un ejemplo y proporcionaría validación de que éstas no
estuvieron expuestas a químicos o metales tóxicos antes del procesamiento en una
fábrica de reciclaje.

Se deben llevar a cabo determinaciones de análisis de plaguicidas en cada lote de


grasas y aceites. La industria del reciclaje de subproductos de origen animal de EUA
utiliza protocolos específicos de análisis como parte de los programas de control de
proceso respectivos a cada compañía para asegurar que las grasas y aceites usados en
alimentos balanceados cumplan con las tolerancias establecidas por el gobierno federal
de plaguicidas y otras sustancias tóxicas, incluyendo los PCBs.

Resumen

 Los indicadores más importantes de la calidad y valor nutritivo de las grasas para
alimentos balanceados son la relación de ácidos grasos insaturados a saturados, los
ácidos grasos libres y el MIU (humedad, impurezas e insaponificables).

 Los niveles de ácidos grasos libres pueden diluir el valor energético de la fuente de
grasa si están más arriba del 25%, más o menos, pero no afectan el desempeño animal
a niveles por debajo del 50% para cerdos y 90% para aves.

 Las grasas para alimentos balanceados típicamente contienen niveles sustanciales de


ácidos grasos libres y se deben estabilizar para prevenir la oxidación y rancidez.

 Se han desarrollado y usado para animales monogástricos las ecuaciones de


regresión que utilizan la relación de ácidos grasos insaturados a saturados, el nivel de
ácidos grasos libres, la especie animal y la edad del mismo para predecir el valor
energético de las grasas

 El uso de ecuaciones de regresión analizado en este trabajo para predecir el valor


energético de las grasas es consistente y se relaciona muy bien con los datos
recolectados de estudios in vivo.

 La grasa amarilla es comúnmente usada como fuente de grasa en alimentos


balanceados en los Estados Unidos. Se compara de manera favorable con las grasas
tradicionales, tales como la avícola, y es superior a la mayoría de las otras fuentes de
grasa en lo que respecta al valor de EM.

 El precio, reputación del proveedor, relación de ácidos grasos insaturados a


saturados, nivel de ácidos grasos libres, MIU y el uso de planes de control de proceso y
GMP bien documentados son consideraciones importantes al elegir qué fuente de grasa
usar en alimentos balanceados. La grasa amarilla a veces es el producto preferido
basándose en estas consideraciones.

espero que con este aporte se aclaren las dudas del palmiste y que sea util para la
conformacion de las dietas

cordialmente,

SANDRA LISSETE RICAURTE GALINDO


MÉDICO VETERIANRIO ZOOTÉCNISTA
BOGOTA - COLOMBIA

[Este mensaje ha sido editado por Grupo Porcinos (editado 28-06-2006).]

IP: Archivada
Tiempo de Buenos Aires - Argentina siguiente tema nuevo | tema anterior

Opciones Administrativas: Cerrar tema | Archivar/Mover | Eliminar tema


Ir a:

En la nutrición

La torta de palmiste es considerada como una fuente proteica de regular calidad, que utilizada
adecuadamente ofrece la posibilidad de lograr buenos resultados. Se utiliza para dietas de
bovinos, equinos y porcinos, en niveles ajustados a las características y condiciones propias de
cada especie. Ocampo (1994).

Su limitante nutricional más importante como ingrediente en las dietas para los animales
monogástricos es su alto nivel en fibra cruda, con valores que superan el 17% (17,5%, Zumbado
1990, 21 a 31%, Ocampo 1994, 18,8%, La Torre et al 24%,tablas FEDNA 2003).

La digestibilidad de la proteína de la torta de palmiste en monogástricos es bastante reducida


(50-65%), como consecuencia de su elevado nivel de fibra.
El perfil de la proteína en aminoácidos esenciales es mediocre, presentando una concentración
alta en metionina (1,8% sobre PB) pero baja en lisina (3,2%) y treonina (3,0%). El contenido en
calcio y fósforo de la torta de palmiste es similar al de otras tortas de oleaginosas. La
digestibilidad del fósforo, en cambio, es baja. El contenido en hierro es alto, y es especialmente
destacable su alto contenido en manganeso (200 mg/kg).

En Colombia, los subproductos de la palma de aceite se utilizan solo Parcialmente. Tanto el


aceite de palma como sus subproductos pueden ser usados para producir alimentos
concentrados para animales; el uso de la torta de palmiste como base de alimento para animales
es ampliamente conocido. Del Hierro (1993).
Sin embargo a nivel regional se han realizado trabajos principalmente en animales
rumiantes utilizando la torta de palmiste en programas de suplementación con resultados
aceptables (Hernández et al 2003, La Torre et al 1999).[1]

La Harina de Palmiste en cuanto su valor energético en rumiantes, extraída por presión es


bastante elevado (alrededor de 1 UFl/kg para la harina expeller). Su alto contenido en fibra (55-
65% FND y 6-9% LAD) se compensa con un apreciable contenido en grasa (7-10%). El aceite
de palmiste se caracteriza por ser bastante saturado (> 80%) y rico en ácidos grasos de cadena
media (60-65% de laúrico + mirístico). En el aceite de palma (que no se incluye en la harina de
palmiste) predominan, en cambio, ácidos grasos de cadena más larga. El aceite de palmiste es
muy digestible en animales jóvenes, utilizandose en la fabricación de leches artificiales. En
rumiantes adultos se considera una grasa bastante inerte para los microorganismos, pero con
una utilización digestiva algo inferior a la de la grasa animal o a la del aceite de palma. La
concentración en minerales de la harina de palmiste es similar a la de otros turtós, excepto para
el potasio que es inferior.

El contenido en proteína bruta es superior al de los granos de cereales (alrededor del 15%). La
digestibilidad de la proteína en rumiantes es aceptable (75%). La degradabilidad en el rumen es
relativamente baja (34%) en la harina obtenida por presión y algo superior en la extraída con
solventes (40%). La digestibilidad de la proteína en monogástricos es bastante reducida (50-
65%), como consecuencia de su elevado nivel de fibra. El perfil de la proteína en aminoácidos
esenciales es mediocre, presentando una concentración alta en metionina (1,8% sobre PB) pero
baja en lisina (3,2%) y treonina (3,0%).

El contenido en calcio y fósforo del turtó de palmiste es similar al de otros turtós. La digestibilidad
del P, en cambio, es baja. El contenido en hierro es alto, y es especialmente destacable su alto
contenido en manganeso (200 mg/kg).
La harina de palmiste es un ingrediente adecuado para dietas de rumiantes lecheros, donde
puede utilizarse sin problemas a niveles de hasta un 10%. Podría ser un ingrediente interesante
en piensos de conejos, aunque la información en esta especie es muy limitada. En ganado
porcino su utilización se ve restringida por su baja palatabilidad, alto contenido en fibra y bajo
valor proteico, aunque a veces se emplea a niveles moderados en la etapa final de cebo (donde
daría una grasa consistente y blanca) y también en cerdas gestantes.

Por su color oscuro, la harina de palmiste puede tener problemas de rechazo por algunos
ganaderos. Además, al ser de origen tropical, debe controlarse su nivel de micotoxinas. También
conviene determinar el nivel de grasa, fibra y lignina de cada partida.[2]

You might also like