You are on page 1of 54

Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

INDICE

2.1 CONSERVACIÓN DE MATERIA ...................................................................... 2


HISTORIA ............................................................................................................... 3
2.2 CONSERVACIÓN DE ENERGÍA ...................................................................... 6
CONSERVACIÓN EN PRESENCIA DE CAMPO GRAVITATORIO........................ 9
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 12
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

INTRODUCCIÓN.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

2.1 CONSERVACIÓN DE MATERIA

La ley de la Conservación de la
Materia, es también llamada ley de
conservación de la masa o Ley de
Lomonósov-Lavoisier, en honor a sus
creadores.

La masa de un sistema permanece


invariable cualquiera que sea la
transformación que ocurra dentro de
él; esto es, en términos químicos, la
masa de los cuerpos reaccionantes es
igual a la masa de los productos en
reacción

Se le llama materia a todo aquello que


ocupa un lugar en el espacio. En la
mayoría de los casos, la materia se
puede percibir o medir mediantes imagen2.1.1 Materia en el espacio
distintos métodos.
La descripción de materia dada por la física moderna, incluye cualquier entidad,
campo o discontinuidad que se traduce en un fenómeno perceptible que tiene
continuidad a través del espacio tiempo, su velocidad es igual o menor a la
velocidad de la luz, y se le puede asociar una cierta energía.
Postula que la cantidad de materia antes y después de una transformación es
siempre la misma. Es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias
naturales. Es decir: la materia no se crea ni se destruye, se transforma. La
materia es el término general que se aplica a todo lo que ocupa espacio y posee
los atributos de gravedad e inercia.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

HISTORIA

Fue elaborada independientemente por Mijaíl


Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en
1785. Esta ley es fundamental para una adecuada
comprensión de la química. Está detrás de la
descripción habitual de las reacciones químicas
mediante la ecuación química. También de los
métodos gravimétricos de la química analítica.Una
salvedad que hay que tener en cuenta es la
existencia de las reacciones nucleares, en las que
la masa sí se modifica de forma sutil. En estos
casos en la suma de masas hay que tener en
imagen2.1.2 Mijail Lomonósov
cuenta la equivalencia entre masa y energía.

La aparente pérdida de masa durante procesos de combustión era uno de los grandes
problemas de la química del siglo XVIII. En 1679, los experimentos preliminares de Robert
Boyle parecían indicar un desbalance en la masa: pesaba meticulosamente varios metales
que antes y después de su oxidación mostraban un notable aumento de peso, Una
salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reacciones nucleares, en las
que la masa sí se modifica de forma sutil, en estos casos en la suma de masas hay que
tener en cuenta la equivalencia entre masa y energía.

Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química. Está detrás de la
descripción habitual de las reacciones químicas mediante la ecuación química, y de los
métodos gravimétricos de la química analítica.

Científicos se referían a la materia másica. Más adelante se observó que en algunas


reacciones nucleares existe una pequeña variación de masa. Sin embargo, esta variación
se explica con la teoría de la relatividad de Einstein, que propone una equivalencia entre
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

masa y energía. De esta manera, la variación de masa en algunas reacciones nucleares


estaría complementada por una variación de energía, en el sentido contrario, de manera
que si se observa una disminución de la masa, es que ésta se transformó en energía, y si
la masa aumenta, es que la energía se transformó en masa.

Teniendo esto cuenta la ley de conservación de la materia, cuando escribimos una


ecuación química, debemos ajustarla de manera que cumpla con esta ley. El número de
átomos en los reactivos debe ser igual al número de átomos en los productos. El ajuste de
la ecuación se logra colocando índices estequiométricos delante de cada molécula. El
índice estequiométrico es un número multiplica a los átomos de la sustancia delante de la
cual está colocado.

Tomemos por ejemplo la reacción química de formación de amoníaco a partir de nitrógeno


e hidrógeno.

N2 + H2 ————-> NH3
Observamos que en los reactivos hay dos átomos de nitrógeno y dos átomos de
hidrógeno, mientras que en los productos hay sólo un átomo de nitrógeno y tres de
hidrógeno. Para que la ecuación química cumpla con la ley de conservación de la materia,
tenemos que agregar coeficientes estequiométricos, de la siguiente manera:

N2 + 3H2 ————-> 2NH3


Así logramos que el número de átomos sea el mismo en ambos lados de la ecuación.
Estos significa que dos átomos o dos moles de nitrógeno reaccionarán con tres átomos o
moles de hidrógeno para formar dos átomos o moles de amoníaco. Cuando el coeficiente
estequiométrico es uno, no se escribe.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Estos experimentos, se llevaban a cabo en recipientes abiertos.

El interés de Lavoisier por el tema se despertó durante sus trabajos relacionados en


el alumbrado público de París. Había observado que al calentar metales como el estaño y
el plomo en recipientes cerrados con una cantidad limitada de aire, estos materiales se
recubrían con una capa de calcinado hasta un momento determinado del calentamiento,
en el resultado la masa era igual que antes de comenzar el proceso. Si el metal había
ganado masa al calcinarse, era evidente que algo del recipiente debía haber perdido la
misma cantidad de masa, en este caso era el aire. Por tanto, Lavoisier demostró que la
calcinación de un metal no era el resultado de la pérdida del propuesto flogisto, una
esencia relacionada al calor, sino la disminución de gases en el recipiente. La experiencia
anterior y otras más realizadas por Lavoisier pusieron de manifiesto que si se tiene en
cuenta todas las sustancias que forman parte en una reacción química y todos los
productos formados, la masa nunca varía.

Esta es la ley de la conservación de la masa, enunciándola de la siguiente manera: “En


toda reacción química la masa se conserva, es decir, la masa total de los reactivos es
igual a la masa total de los productos”
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

2.2 CONSERVACIÓN DE ENERGÍA

La ley de la conservación de la
energía afirma que la cantidad total
de energía en cualquier sistema físico
aislado (sin interacción con ningún otro
sistema) permanece invariable con el
tiempo, aunque dicha energía
puede transformarse en otra forma de
energía. Es una de las leyes fundamentales
de la física y su teoría se trata de que la
imagen2.2. 1 Conservación dela energía
energía no se crea ni se destruye, únicamente
se transforma; ello implica que la masa en ciertas condiciones se puede considerar como
una forma de energía.

En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede


crearse ni destruirse, solo puede cambiar de una forma a otra, 1 por ejemplo, cuando la
energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor.

En termodinámica, constituye el primer principio de la termodinámica (la primera ley de la


termodinámica).

En mecánica analítica, puede demostrarse que el principio de conservación de la energía


es una consecuencia de que la dinámica de evolución de los sistemas está regida por las
mismas características en cada instante del tiempo. Eso conduce a que la "traslación"
temporal sea una simetría que deja invariante las ecuaciones de evolución del sistema,
por lo que el teorema de Noether lleva a que existe una magnitud conservada, la energía.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

2.2.1 LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Y TERMODINÁMICA

La ley de la conservación de la energía es considerada una de una de las leyes


fundamentales de la física y constituye el primer principio de la termodinámica. Plantea
que la energía total de un sistema aislado permanece constante o que la energía no se
crea ni se destruye, únicamente se transforma lo que implica que en ciertas condiciones la
masa se puede considerar como una forma de energía.

La ley de conservación de la energía afirma que no existe ni puede existir nada capaz de
generar energía, no existe ni puede existir nada capaz de hacer desaparecer la energía y
por último si se observa que la cantidad de energía varía, siempre será posible atribuir
dicha variación a un intercambio de energía con algún otro cuerpo o con el medio
circundante.La energía es la capacidad de los cuerpos o sistemas de cuerpos para
efectuar un trabajo. Todo sistema que pasa de un estado a otro produce fenómenos
físicos o químicos que no son más que manifestaciones de alguna transformación de la

energía, pues esta puede presentarse en diferentes


formas: cinética, potencial, eléctrica, mecánica, química. Siempre que se produzca una
cantidad de una clase de energía se deberá consumir una cantidad exactamente
equivalente de otra clase o clases.

Cuando un sistema se encuentra en un estado particular se caracteriza por un valor de su


energía interna que es la sumatoria de la energía cinética y potencial de todas las
partículas que componen el sistema. Al tomar la energía interna como un todo, no es
necesario especificar los diferentes tipos de energía intrínsecos de las partículas
componentes. Esto significa que cualesquiera que sean las interacciones del sistema con
los alrededores, la energía que este cede o recibe de ellos se traduce exclusivamente en
un aumento o disminución de su energía interna (U) lo cual simplifica extraordinariamente
el estudio del sistema y sus interacciones. La energía interna (U) se mide en Joule (J).
Dentro de los sistemas termodinámicos, una consecuencia de la ley de conservación de la
energía es la llamada primera ley de la termodinámica, la cual establece que, al
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

suministrar una determinada cantidad de calor (Q) a un sistema, esta cantidad de energía
será igual a la diferencia del incremento de la energía interna del sistema (ΔU) más
el trabajo (W) efectuado por el sistema sobre sus alrededores.

2.2.2 LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA DE LA MECÁNICA

Una primera dificultad para generalizar la ley de conservación de la energía de la


mecánica clásica a la teoría de la relatividad está en que en mecánica relativista no
podemos distinguir adecuadamente entre masa y energía. Así de acuerdo con esta teoría,
la sola presencia de una partícula material de masa m en reposo respecto de un
observador implica que dicho observador medirá una cantidad de energía asociadada a
ella dada por E = mc2. Otro hecho experimental contrastado es que en la teoría de la
relatividad no es posible formular una ley de conservación de la masa análoga a la que
existe en mecánica clásica, ya que esta no se conserva. Así aunque en mecánica
relativista no existan leyes de conservación separadas para la energía no asociada a la
masa y para la masa, sin embargo, sí es posible formular una ley de conservación "masa-
energía" o energía total. Dentro de la teoría de la relatividad especial, la materia puede
representarse como un conjunto de campos materiales a partir de los cuales se forma el
llamado tensor de energía-impulso total y la ley de conservación de la energía se expresa

en relatividad especial, usando el convenio de sumación de Einstein, en la forma:

A partir de esta forma diferencial de la conservación de la energía, dadas las propiedades


especiales del espacio-tiempo en teoría de la relatividad especial siempre conduce a una
ley de conservación en forma integral. Esa integral representa precisamente una mangitud
física que permanece invariable a lo largo de la evolución del sistema y es precisamente la
energía. A partir de la expresión, escrita en términos de coordenadas galileanas , y usando
el teorema de la divergencia tenemos)
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Si la segunda integral que representa el flujo de energía y momentum se anula, como


sucede por ejemplo si extendemos la integral a todo el espacio-tiempo para un sistema
aislado llegamos a la conclusión de que el primer miembro de la expresión anterior
permanece invariable durante el tiempo. Es decir:

La componente "temporal" es precisamente la energía total del sistema, siendo las otras
tres la componentes del momento lineal en las tres direcciones espaciales.

CONSERVACIÓN EN PRESENCIA DE CAMPO ELECTROMAGNÉTICO

En presencia de campos electromagnéticos la energía cinética total de las partículas


cargadas no se conserva. Por otro lado a los campos eléctrico y magnético, por el hecho
de ser entidades físicas que cambian en relación al tiempo según la dinámica propia de un
lagrangiano, puede asignárseles una magnitud llamada energía electromagnética dada por
una suma de cuadrados del módulo de ambos campos que satisface: El término encerrado
en el primer paréntesis es precisamente la integral extendida a todo el espacio de la
componente , que de acuerdo con la sección precedente debe ser una magnitud
conservada para un campo electromagnético adecuadamente confinado.

CONSERVACIÓN EN PRESENCIA DE CAMPO GRAVITATORIO

Debido a las peculiaridades del campo gravitatorio, tal como es tratado dentro de esta
teoría, no existe una manera de construir una magnitud que represente la energía total
conjunta de la materia y el espacio-tiempo que se conserve. La explicación intuitiva de
este hecho es que debido a que un espacio-tiempo puede carecer de simetría temporal,
hecho que se refleja en que no existen vectores de Killing temporales en dicho espacio, no
puede hablarse de invariancia temporal de las ecuaciones de movimiento, al no existir un
tiempo ajeno al propio tiempo coordenado del espacio-tiempo.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Otra de las consecuencias del tratamiento que hace la teoría de la relatividad general del
espacio-tiempo es que no existe un tensor de energía-impulso bien definido.

Para ciertos sistemas de coordenadas puede construirse el llamado pseudotensor de


energía-impulso, con propiedades similares a un suspensorio, pero que sólo puede
definirse en sistemas de coordenadas que cumplen ciertas propiedades específicas. Por
otro lado, aún en la teoría de la relatividad general para cierto tipo de sistemas muy
especiales, puede construirse una magnitud asimilable a la energía total del sistema.

Un ejemplo de estos sistemas son los espacio-tiempos asintóticamente


planos caracterizados por una estructura causal peculiar y ciertas condiciones técnicas
muy restrictivas; estos sistemas son
el equivalente en teoría de la
relatividad de los sistemas
aislados.En particular la teoría de
Logunov y Mestvirishvili, predice la
no ocurrencia de agujeros negros, y
esa es una de las principales
predicciones que la diferencian de la
teoría general de la relatividad
de Albert Einstein.

IMAGEN 2.2.2. 1 teoria espacio tiempo


Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

CONCLUSIÓN

Se conoció por medio de este trabajo escrito las diferentes energías, sus fórmulas
y como se empleaban. cabe añadir que fue de gran ayuda este escrito ya que
conocimos un poco más del tema conservación de la energía.
la energía es por lo tanto, una magnitud física que puede manifestarse de distintas
formas principalmente: potencial y cinética, existiendo la posibilidad de que se
transformen entre sí pero respetando siempre el principio de la conservación de la
energía.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

BIBLIOGRAFIA
Angel, M. (20 de mayo de 2010). yacimientos II. Recuperado el 13 de marzo de
2018, de Tipos de fases:
http://ingyacimientosiilenniesguevara.blogspot.mx/2009/10/1.html
Flores, S. K. (9 de oct de 2015). Slide Share. Recuperado el 13 de marzo de 2018,
de comportamiento de fase y clasificacion:
https://es.slideshare.net/soniakicanoflores/tema-3-comportamiento-de-fase-
y-clasificacion
GustavobERMUDEZ. (4 de octubre de 2009). Ingenieria de yacimiento.
Recuperado el 13 de marzo de 2018, de Fase:
http://ingenieriadeyacimientos2.blogspot.mx/2009/10/introduccion.html
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Unidad 2
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Unidad 3
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA
INTRODUCCIÓN

El comportamiento de fases en los hidrocarburos del reservorio petróleo-gas


natural depende de la presión, del volumen ocupado y de la temperatura. Este
comportamiento de fases se describe mediante medición de laboratorio como lo
son los análisis PVT.
Par comprender mejor el comportamiento de fases, se comienza por describir el
equilibrio de fase de un hidrocarburo puro, de una mezcla bicomponente y de
mezclas multicomponentes. Y saber en qué estado se encuentra, ya sea en forma
de líquido, gas o sólido.
Así también se hace mención de conceptos muy importantes para el estudio del
comportamiento de fases como lo son: punto de burbujeo, curva de burbujeo,
punto de roció, curva de rocío, punto crítico, punto cricondembárico, punto
cridondentérmico, zona de condensación retrograda.
También se explica cada uno de los diagramas de fases para los diferentes tipos
de yacimientos ya sean de petróleo o de gas.
Los sistemas surfactante-agua-aceite y aquellos en los cuales se incluye un cuarto
componente como un alcohol, se utilizan en numerosas aplicaciones, desde la
industria petrolera hasta la preparación de productos farmacéuticos o alimenticios.
En muchos casos es de primera importancia determinar el comportamiento de
fase del sistema considerado. Se entiende por comportamiento de fase la
descripción del número de fases que presenta el sistema al equilibrio. Los casos
más interesantes son:
(1) El comportamiento monofásico, situación en la cual se obtiene la solubilidad
total de todos los componentes, a menudo, en forma de microemulsión.
(2) El comportamiento bifásico, en el cual se obtiene un equilibrio entre una fase
acuosa y una fase orgánica (aceite) situación que en general produce una
emulsión cuando se agita el sistema.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

(3) El comportamiento trifásico que aparece en un caso particular extremadamente


importante, que corresponde a la formulación óptima. Para un sistema dado de
componentes, el comportamiento de fase depende de la composición, es decir de
la proporción de los diferentes componentes del sistema.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

INDICE

Introducción ........................................................................................................... 15
3.1 PETROFISICA ................................................................................................ 19
3.1.1. Influencia de la Geología en los Yacimientos .............................................. 19
3.1.2. Clasificación de los Yacimientos por su Tipo de Trampa ............................ 19
3.1.3. Tipos de Roca Comunes en los Yacimientos .............................................. 20
3.1.4. Saturación de Fluidos. ................................................................................. 24
3.1.5 Mojabilidad ................................................................................................... 26
3.1.6. tensión superficial e interfacial. ................................................................... 27
3.1.7. Presión Capilar. ........................................................................................... 29
3.1.8 Permeabilidad. ............................................................................................. 29
3.1.9. Capilaridad .................................................................................................. 32
3.1.10 resistividad. ................................................................................................ 33
3.2 Comportamiento de fases ............................................................................... 34
3.2.1 fase liquida, petróleo o condensados. .......................................................... 37
3.2.2 fase gaseosa, gases naturales. .................................................................... 41
3.2.3 gas húmedo.................................................................................................. 42
3.2.4 Gas seco. ..................................................................................................... 43
3.2.5 gas condensado. .......................................................................................... 44
3.2.6yacimientos de petróleo................................................................................. 46
3.2.7 los yacimientos de petróleo volátil o “cuasi–crítico” ...................................... 47
3.2.8Los yacimientos de petróleo negro ................................................................ 48
Conclusión............................................................................................................. 50
BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………….51
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

3.1 PETROFISICA

3.1.1. Influencia de la Geología en los Yacimientos

Para que el petróleo se presente en los depósitos aislados en los que ahora se
encuentra, debe haber sido atrapado por algún medio. El petróleo emigra de su
estructura de origen, a través de otras capas permeables, debido a las fuerzas de
gravedad y presión hasta que queda atrapado por barreras impermeables. El
petróleo desplaza al agua y se mueve a esta alta del estrato y como su densidad
es menor que la del agua, queda aislado en la parte alta de la estructura y no
puede escapar.
Los fenómenos geológicos que requieren la acumulación del petróleo son los
siguientes:
 Un estrato poroso y permeable que es el depósito o yacimiento en el que se
encuentra el petróleo.
 Una capa impermeable superior
 Una característica estructural o una barrera impermeable, o una
combinación de ambas que atrapen al petróleo evitando que síganos su
migración.

3.1.2. Clasificación de los Yacimientos por su Tipo de Trampa

Se han propuesto muchos métodos de clasificación de yacimientos. Sin embargo,


una de los más útiles y sencillos están basados en la característica principal a la
que se atribuye la acumulación de hidrocarburos, es decir por su tipo de
trampa. Comprende tres amplias clasificaciones:
 Yacimientos de trampa estructural
 Yacimientos de trampa estratigráfica
 Yacimientos de trampa combinada
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA
3.1.3. Tipos de Roca Comunes en los Yacimientos

Areniscas
Son rocas sedimentarias granulares con un tamaño de grano entre 0.0625 y
2mm. Los hidrocarburos se sitúan entre los granos lo que está el espacio poroso.
Los granos están compuestos principalmente de cuarzo, pero los feldespatos,
pizarra, mica y otros fragmentos de roca son también comunes. Las arcillas están
generalmente presentes. los granos en una arenisca son cementados durante la
modificación diagenética. El cementante incluye cuarzo, carbonatos (calcita y
dolomita) y arcillas. El sistema de poros puede estar ocupado por kaolita,
esmectita, clorita o hilita.

Conglomerados
Son similares a las areniscas pero tienen granos mucho más grandes (entre 4 y 64
mm).Los poros entre los granos están parcialmente o completamente llenos con
granos de arena. Estas rocas también pueden formar yacimientos.

Rocas Arcillosas
Son rocas sedimentarias que se componen
de partículas muy finas de arena (menores a
0.0625 mm) e incluyen tanto material
limolítico como arcilloso. La mayoría de las
partículas en estas rocas es arcilla. Aunque
estas rocas tienen mucha porosidad, su

permeabilidad es mínima por lo que imagen 3.1.3. 1 arcillas

normalmente forman barreras impermeables


tanto como los límites del yacimiento.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Rocas Carbonatadas

Están compuestos de minerales carbonatados. La porosidad puede ser inter-


particular (entre las partículas como las areniscas) o intra-particular como
consecuencia de la disolución de los granos (porosidad secundaria).
Comparadas con las areniscas, los porosen las rocas carbonatadas están poco
conectadas y la permeabilidad en la matriz es baja, pero el fracturamiento en estas
rocas es muy común donde generalmente la permeabilidad es alta.
Propiedades de las Rocas

3.1.5 Porosidad.
La porosidad de un medio poroso se define con el símbolo Φ y se define como la
relación de espacio vacío, o volumen poroso, entre el volumen total de roca. Esta
relación se expresa en fracción o porcentaje. Cuando se usa un valor de porosidad
en una ecuación regularmente se expresa en fracción. El término de la porosidad
de hidrocarburos se la parte de la porosidad que contiene hidrocarburos. Esto es
la porosidad total multiplicado por la fracción de volumen de poro que contiene
hidrocarburos. La porosidad en los yacimientos carbonatados tiene un rango de
variación entre 1 a 30%.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜
Φ=( )(100)
𝑉𝑜𝑙𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑜𝑐𝑎

La porosidad en fracción solo es usada para cálculos, por lo que es más general
usarla en forma porcentual. Los términos porosidad efectiva o espacio de poros
conectados son usados para detonar a la porosidad que sirve para el
desplazamiento de los fluidos. El tipo de poro más común en rocas sedimentarias
es intergranular. El porcentaje de porosidad intergrupal en un empaque cúbico y
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

con granos esféricos puede llevar alrededor de 47.6%. El empaque cúbico es el


arreglo más abierto para los granos.El empaque romboédrico por lo contrario del
café es el más cerrado para esta clase de granos, y su porosidad se calcula
aproximadamente en 25.9%. Los huecos en las calizas tienen un rango en tamaño
desde un micrón hasta metros de diámetro. Para las calizas, se pueden aplicar las
reglas generales para rocas detríticas, pero la tendencia a la cementación que
reduce el volumen y tamaño de los huecos, juega un papel más importante, siendo
más fácil los diseños de solución la calcita que en el sílice.
Es posible diferenciar los tipos de huecos en las rocas calcáreas (Holth, 1948),
siendo El papel de cada uno en los caracteres del almacén o yacimiento:
 Huecos entre partículas detríticas, o parecidas desde el punto de vista de la
textura, a partículas detríticas, conglomerados y arenas de elementos
calcáreos (calciruditas y calcarenitas), calizas oolíticas, lumaquelas, calizas
de entroques.
 Huecos entre los cristales, calizas cristalinas, mar cual sea el tamaño de los
cristales de calcita.
 Huecos a lo largo de los planos de estratificación, debidos a diferencias en
el material depositado, y en el tamaño y ordenación de los cristales. •
Huecos en la estructura de los esqueletos de los invertebrados o en el
tejido de las algas fósiles.

Las mayores porosidades, aparecen en las calizas coquinoides, donde se suman


los huecos de las conchas y los huecos debidos a su arreglo en la roca. Las
calizas oolíticas, también incluyen buenas porosidades, así como las calizas
construidas por pólipos y algas. Las porosidades debidas a los huecos existentes
entre los planos de estratificación y los huecos intercristalinos, son en general
poco importantes en lo que concierne a la producción de los yacimientos, mientras
que el contrario, presencia de cuentos huecos, ofrece un interés considerable, por
el hecho de que el paso inicial de las aguas subterráneas a través de toda la masa
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

de roca caliza, factor esencial de la porosidad y permeabilidad secundarias. El


espacio poroso puede ser subdividido de acuerdo al tiempo en que estar; esto es:
si se formó durante la depositación de los sedimentos (porosidad primaria), o si se
un subsecuentemente a esta (porosidad secundaria).

Porosidad Primaria
La porosidad primaria en las rocas carbonatadas puede ser hasta 70% de acuerdo
al depósito Ejemplos de máxima porosidad se encuentran en depósitos como:
Lodos de Laguna, 70%; estructuras arrecifales, 60%; restos arrecifales, 60%;
granos ooidales, 40%. Esta porosidad ocurre entre los granos y dentro de ellos. En
los lodos, la alta porosidad inicial es compactación mecánica en 40%. En las
arenas la porosidad primaria se reduce por cementación y compactación química.
Una porosidad de 20% es alta para las calizas; la mayoría de las calizas anteriores
al Cenozoico tienen una porosidad por debajo del 3%. Para preservar la porosidad
primaria, los sedimentos deben:
 Tener una buena porosidad inicial.
 Tener huecos con cementación total temprana.
 No hay compactación tanto mecánica como química.

En el principio de la diagénesis, la cementación de los carbonatos es más rápida


en sedimentos expuestos a agua fresca en abundancia. Consecuentemente, la
preservación de la porosidad primaria y el intergranulado primario son favorecidos,
primero en carbonatos de agua somera que se acumulan en regiones áridas. Y
segundo en carbonatos de aguas profundas que son bien removidos por
corrientes de agua fresca.

Porosidad Secundaria
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Los huecos que confieren a las rocas carbonatadas la característica de porosidad


secundaria, y hace a menudo de estas rocas excelentes yacimientos pueden
agruparse en tres categorías:
 Aberturas y huecos de solución relacionados con la circulación del agua.
 Huecos intergranulares, producido por modificaciones mineralógicas.
(dolomitización).
 Fracturas, fisuras y cavernas, mar cual sea su origen.

Existen varias características de espacio poroso y sistemas porosos, por ejemplo


el tamaño, la forma, relación con la permeabilidad, etc. evolución de la porosidad
en la roca. Estas características son usadas para la clasificación de la porosidad
de los carbonatos. Se le llama sistema poroso, un conjunto muy grande de huecos
(poros) están conectados por unas pequeñas gargantas. Estas conexiones por las
gargantas es lo que se conoce como tortuosidad. La recuperación de
hidrocarburos de una yacimiento es más eficiente cuando la relación poro /
garganta es pequeña, otro factor importante para la recuperación eficiente de
hidrocarburos en el número de conexiones, esto se requiere un cuantas gargantas
se conectan a cada poro, entre el alcalde sea este número la recuperación es
alcalde. La recuperación eficiente será rápidamente influenciada por el tipo y el
grado de heterogeneidad del sistema poroso. La porosidad puede presentar una
buena relación con la permeabilidad, sin embargo puede que no sea así, en las
rocas calizas es normal encontrar que tengan buenas porosidades, pero con bajas
permeabilidades; por ejemplo, huecos que están dentro de los granos, pero que
no se conectan con otros. Los sistemas de poro pueden mostrar tendencias del
flujo de fluidos, de tal forma que se observa más fácil de flujo en una dirección que
en otra.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA
3.1.4. Saturación de Fluidos.

La saturación de un fluido en un medio poroso, es la cantidad relativa de agua,


aceite y gas en los poros de una roca, expresada normalmente como un
porcentaje de volumen de poros. La saturación se puede expresar tanto como
fracción y porcentaje, pero es usado como fracción en las ecuaciones. La
saturación de todos los fluidos presentes en el medio poroso es igual a 1.

Donde " f" puede representar: aceite (o), agua (w) o gas (g).
Vp = Volumen Poroso
Dependiendo de las condiciones a la que se encuentran los fluidos, existen
diferentes formas de clasificar las saturaciones; dentro de las más comunes se
tiene:
Saturación inicial:
Es aquella a la cual está descubierto el yacimiento. Saturación remanente: es la
que tiene después de un período de la explotación, en una zona determinada;
dependiendo de los movimientos de los fluidos, los procesos a los Que está
haciendo el tiempo y el tiempo, que puede ser igual o menor que la saturación
inicial; la saturación residual es un caso particular de la saturación remanente.
Saturación crítica:
es aquélla a la que un fluido inicia su movimiento dentro del medio poroso, en un
proceso en el que aumenta la saturación de ese fluido. Con los datos de presión
capilar y las saturaciones se pueden generar curvas de presión capilar, las cuales
ayudan a conocer la distribución de los fluidos. Entre estas curvas de presión
capilar se tienen las de drene.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Este tipo de curvas se sacar al agua mojante


mediante la inyección de un fluido no mojante,
(ejemplo: sistema agua-aire) para obtener la
saturación irreductible de la fase mojante, que
en los yacimientos es la saturación de agua
irreductible.

imagen 3.1.4.1 grafica se porcentaje de


saturación.

También se tiene el proceso de imbibición que se puede desplazar ahora al fluido


no mojante con el fluido mojante. La
diferencia que se observa en las
saturaciones finales, es debida a la
saturación residual de la fase no
mojante (Sor, saturación de aceite
residual).
Esta saturación residual de la fase no
mojante es el resultado del
entrampamiento de pequeñas
acumulaciones de fluido no mojante
en los espacios porosos más
reducidos.

imagen 3.1.4.2 diagrama de saturación de agua


Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA
3.1.5 Mojabilidad

Es decir como la tendencia de un fluido a extenderse o adherirse sobre la


superficie de un sólido en presencia de otros fluidos inmiscibles. El concepto de
mojabilidades ilustrado en la siguiente imagen. Pequeñas gotas de tres diferentes
fluidos (mercurio, aceite y agua), son colocadas sobre una superficie pulida. Se
observó que la gota de mercurio mantiene una forma esférica, la gota de aceite
adopta una forma hemisférica, pero la gota de agua tiene extensible sobre la
superficie pulida.

La tendencia de un líquido es
expandir o extender sobre la
superficie de un sólido un indicador de
mojabilidad. Esta tendencia de
extenderse puede expresar más

convenientemente por la medida del imagen 3.1.5.1 mojabilidad por contacto

ángulo de contacto de líquido en la


Superficie Este ángulo es mejor conocido como ángulo de contacto θ. El ángulo de
contacto ha alcanzado una medida de la mojabilidad. Como se muestra en la
figura, en el ángulo de contacto decrece, la mojabilidad del líquido incrementa.
Cuando la superficie es completamente mojante por cierto fluido se evidencia por
un ángulo de contacto igual a cero, y cuando es no completamente mojante se
evidencia por un ángulo de contacto igual a 180°. Existen diferentes definiciones
para mojabilidad intermedia, en mucha literatura publicada, los ángulos de
contacto de 60 ° un 90 ° que tienden a rechazar el líquido. La mojabilidad de las
rocas del yacimiento hacia los fluidos es importante en el hecho de que la
distribución de los fluidos en el medio poroso es función de la mojabilidad. Debido
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

a las fuerzas de atracción, la fase mojante tiende a ocupar los poros pequeños de
la roca, y la fase no mojante ocupa los canales más grandes.

3.1.6. tensión superficial e interfacial.

Al tratar con un sistema multifásico, es necesario considerar el efecto de las


fuerzas en la interfase cuando dos fluidos inmiscibles están en contacto. Cuando
estos dos fluidos son líquido y gas, el término a utilizado en la tensión superficial
para describir las fuerzas que actúan sobre la interfase. Cuando la interfase es
entre dos líquidos, las fuerzas que actúan son llamadas tensión interfacial.
La superficie de los líquidos está cubierta por una película fina, la cual posee una
pequeña fuerza, que actúa como una membrana delgada y que opone cierta
resistencia al querer romperla. Esto sucede debido a la atracción entre moléculas
dentro del sistema dado. Todas las moléculas son atrapadas una hacia otra en
proporción producto de sus masas e inversamente al cuadrado de las distancias
entre ellas. Siempre in fl amable, aire (o gas) y agua (o aceite). Una molécula de
líquido, la cual está a distancia de la interfase, es el camino a las otras moléculas
de líquido, lo que tendrá un resultado neto de fuerza de atracción sobre la
molécula igual a cero. Sin embargo, una molécula en la interfase tiene una fuerza
que actúa sobre ella que viene de las moléculas del aire (gas) que se encuentra
inmediatamente sobre la interfase y
las moléculas de líquido que se
encuentra inmediatamente por
debajo de la interfase. El resultado
de fuerzas es desbalanceado y
como resultado nos da la tensión
superficial.
La fuerza de la atracción
desbalanceada entre las moléculas

imagen 3.1.6.1 tensión superficial


Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

crea una membrana como si se tratase de una superficie con una tensión medible,
es decir, tensión superficial.
De hecho, si se coloca una botella sobre la superficie del líquido, esta flotará al
soporte de la delgada membrana, a pesar de que la aguja es considerada más
densa que el líquido. La tensión superficial o interfacial tiene las unidades de
fuerza por unidad de longitud, por ejemplo dinas / cm, y es usualmente denotado
por el símbolo σ.

3.1.7. Presión Capilar.

Las fuerzas capilares en un yacimiento petrolero son el resultado del efecto


combinado de la tensión superficial e interfacial de la roca y los fluidos, del tamaño
de la garganta del poro y geometría y de la mojabilidad del sistema. Cualquier
superficie curvaada entre dos fluidos inmiscibles tiene una tendencia a contraerse
a una zona más pequeña posible por unidad de volumen. Esto es cierto en los
fluidos como agua y aceite, agua y gas (incluso el aire), o aceite y gas. Cuando
dos fluidos inmiscibles están en contacto, existe una discontinuidad en la presión
de los fluidos, a lo que dependerá de la curvatura de la interfase de los fluidos. A
esta diferencia de presión la llamamos presión capilar y se denota como El
desplazamiento de un fluido por otro en el medio poroso puede ayudar o ir en
contra de las fuerzas de superficie de la presión capilar. Como consecuencia, con
el fin de mantener un medio poroso parcialmente saturado con fluido no mojante y
mientras el medio poroso es también expuesto a un fluido mojante, es necesario
mantener la presión del fluido no mojante en un valor mayor que la del fluido
mojante. Para un medio poroso se ha definido como la capacidad que tiene el
medio de succionar el fluido que la moja y de repeler al no mojante; o también se
define como la diferencia de presiones a través de la interfase de los fluidos.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Presión Capilar = Presión de la fase no mojante - Presión de la fase mojante

Esto es, la presión excesiva del fluido no mojante es la


presión capilar y esta cantidad está en función de la saturación.

3.1.8 Permeabilidad.

Es una propiedad del medio poroso que mide la capacidad y la habilidad de la


formación para permitir el flujo de fluidos a través de esta. La permeabilidad de la
roca, k , es una propiedad de gran importancia debido a que controla la dirección
del movimiento y el gasto de flujo de los fluidos del yacimiento en la formación.
Esta caracterización de la roca fue definida por el matemático Henry Darcy en
1856. De hecho la ecuación que definir la permeabilidad en los términos medibles
como la Ley de Darcy.
Darcy desarrollo una ecuación de flujo de fluido que se ha convertido en una
herramienta matemática estándar del ingeniero petrolero. Si un flujo lineal
horizontal de un fluido incompresible se pasa atreves de un núcleo de longitud L y
una sección transversal deárea A , entonces la ecuación que gobierna al fluido es
definido por;

Donde:
v = velocidad aparente del fluido, cm / seg
K = permeabilidad, Darcys
μ = viscosidad del fluido, cp
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

dp / dL = caída de presión por unidad de longitud, atm / cm


La velocidad v , en la ecuación anterior no es la velocidad real de flujo pero es la
velocidad aparente que se consigue dividir el gasto entre el área transversal por el
cual los fluidos pasan. Sustituyendo la Relación, q / A , en Lugar de v en la
Ecuación anterior y despejando q , obtenemos:

Donde;
q = gasto a través del medio poroso
A = área de sección transversal/ seg

Con un gasto de centímetro cúbico por segundo atreves del área de sección
transversal de un centímetro cuadrado con un fluido de viscosidad igual a un
centipoise y un gradiente de presión de una atmósfera por centímetro de longitud,
es obvio que k es igualun uno. Para las unidades descritas anteriormente, han
sido arbitrariamente asignados a una unidad conocía como Darcy en honor del
hombre responsable para el desarrollo de la teoría del flujo a través del medio
poroso. Entonces, cuando todas las partes de la ecuación anterior tienen valores
igual a uno, k tiene el valor de un Darcy.
Un Darcy es un valor relativamente alto de permeabilidad, la mayoría de las
permeabilidades de encontrar en los yacimientos son menores a un Darcy. Con el
objetivo de sustituir el uso de fracciones en los valores de permeabilidades, un
milidarcy, es decir 1md, es igual a mil Darcy:
1 Darcy = 1000 md

Donde;
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

L = longitud del núcleo, cm


A = área de sección transversal
Las mejores condiciones deben existir durante las medidas de permeabilidad:
 Flujo Laminar.
 No exista reacción entre el sistema de roca y fluidos.
 Solo debe existir solo una fase presente en el medio poroso.

Uno de los fundamentos en los que se basa la Ley de Darcy es que presenta un
solo fluido y que esté lleno por el espacio poroso de la roca. En la naturaleza el
espacio poroso de los yacimientos gas, aceite y agua en diferentes cantidades
volviéndose el flujo de un fluido más complicado por la interacción que tiene con
los otros. La habilidad que tiene el medio poroso de conducir un fluido en
presencia de otros fluidos es llamada permeabilidad efectiva al fluido, este tipo de
permeabilidad tiene una estrecha relación con la saturación de los fluidos, por lo
que sí la propiedad de uno de los fluidos cambia la de los otros cambiará
proporcionalmente. Sin embargo, esta
relación difiere para los diferentes tipos
de roca, por qué ser de ser determinada
experimentalmente. La relación entre la
permeabilidad efectiva a un fluido y la
permeabilidad absoluta, se denomina
permeabilidad relativa al fluido y lo que
indica es la cantidad del fluido que fluirá
de acuerdo a la saturación del mismo.

imagen 3.1.8.1 tubo capilar


Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

3.1.9. Capilaridad

La capilaridad es una propiedad de los liquidos que dependen de su tension


superficial (la cual a su vez, depende de la cohesion o fuerza intermolecular del
liquido), que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

Tubo capilar:
Aparato conmumente empleado para determinar el tubo capilar, cuando la parte
inferior de un tubo de vidrio se coloca verticalmente, en contacto con un liquido
como el agua, se forma un menisco concaco, la tension superficial secciona la
columna liquida hacia arriba hasta que el peso del liquido sea suficiente para que
la fuerza a la gravedad se quilibre con las fuerzas intermoleculares.

Capilaridad de los liquidos


En un recipiente se derrama
agua (tintada de un cierto color
para poder ver con mayor
claridad el efecto que se
produce). Se introduce en el
recipiente un tubo de cristal
alargado y estrecho.
Inmediatamente parte de agua
del recipiente ascendera por el imagen 3.1.9. 1 capilaridad de los liquidos
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

tubo hasta alcanzar una altura determinada, esta altura sera tal que el peso del
liquido que quede dentro del tubo sea igual a la tension superficial de dicho liquido.

3.1.10 resistividad.

Se llama resisticvidad a la capacidad que una substancia tiene de resistir o impedir


el flujo de una corriente electrica, es decir el grado de dificultad que encuentran los
electrones en sus desplazamientos.

CARACTERISTICAS:
 Es una propiedad independiente de la forma o tamaño de la roca
 Su unidad es el ohmio-metro
 La resistividad de una roca de depende solo de su litologica, si no que
tambien su capacidad de alojar en sus poros, soluciones salinas que
favorezcan la conduccion electrica a traves de iones en solucion.
 La resistividad es inversamente proporcional a la conductividad. Por lo que
una resistividad alta corresponde a una conductividad baja y viceversa.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESISTIVIDAD:
 Litologia
 Porosidad
 Salinidad de las soluciones acuosas
 Porcentaje de saturacion
 Temperatura
 Presion
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Limitaciones:
 En formaciones relativamente delgadas, estos registros se presentan muy
distorsionados, y la resistividad aparentemente es muy diferente de la
resistividad verdadera.
 En lodos de base agua salada, la corriente es confiada al pozo o las
cercanias de este, por lo que la medida, de la resitividad es poco confiable
o no es practico de la herrramienta.
.
Aplicaciones:
 Direnciar zonas acuiferas de zonas con hidrocarburo.
 Identificar zonas permeables
 Determinar porosidad

3.2 Comportamiento de fases

El termino fase: Se refiriere a cualquier parte homogénea de un sistema, que es


físicamente distinta y separada de otras partes de dicho sistema por límites bien
definidos.
COMPORTAMIENTO DE FASE:
 El comportamiento de fase de los hidrocarburos del reservorio petróleo-gas
natural depende de la presión, del volumen ocupado y de la temperatura.
Este comportamiento de fase se describe mediante mediciones de
laboratorio como ANALISIS PVT.
 Para comprender mejor el comportamiento de fase del petróleo (mezcla
compleja de hidrocarburos), se comenzará por describir el equilibrio de fase
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

de un hidrocarburo puro, de una mezcla bicomponente y de mezclas


multicomponentes.
Cualquier materia presente en el universo puede estar en el sistema de tres fases:
sólido, líquido o gaseoso. Por ejemplo: hielo, agua liquida y vapor de agua, son
tres fases, cada una físicamente distinta y homogénea, claramente separadas. El
término fase representa cualquier parte del sistema, homogénea y físicamente
distinta. El hidrocarburo en el yacimiento y en los pozos es un fluido que está en
dos fases en líquido, en gaseoso o en ambos. Por ende, para descubrir el tipo de
yacimiento de hidrocarburo hay que determinar el estado que se encuentra la
mezcla en el yacimiento, utilizando criterios termodinámicos de fases. En estos
criterios influye la presión y la temperatura, sometiendo a una sustancia a que este
presente como una fase liquida o gaseosa.

Cuatros fases físicas controlan el comportamiento de fases de mezclas de


hidrocarburos: presión, atracción molecular, energía cinética (movimiento
molecular asociado con temperatura) y repulsión molecular. Los hidrocarburos
aumentan su densidad cuando la presión y la atracción molecular mantienen una
fuerza mayor a las moléculas juntas entre si. Las fuerzas de atracción molecular
son directamente proporcionales a la masa de las moléculas e inversamente
proporcionales a la distancia entre las mismas.

Las moléculas se dispersan debido a la energía cinética y a la repulsión molecular


cuando la temperatura es mayor produciendo disminución de la densidad, como
es el caso cuando un liquido se gasifica o un gas se expande. Los hidrocarburos
presentan un comportamiento regular que es de pasar de fase liquida a gaseosa o
viceversa, esto de acuerdo al aumento o disminución de la presión y la
temperatura.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

En la industria petrolera, el estudio del comportamiento de fases de fluidos es


importante a la hora de la descripción y determinación de la propiedades de los
mismos. Pero antes de sumergirse completamente en temas como tipos de
pruebas realizadas para estudiar dichos comportamientos es necesario conocer
algunos fundamentos básicos.

Fase: cualquier parte homogenea y diferente físicamente del sistema en estudio,


por ejemplo en el caso de tener un cubo de hielo, agua líquida en cualquier
proporción y vapor de agua estariamos hablando de un sistema de tres fases o
trifásico. A continuación se presenta un Diagrama de Fases para hidrocarburos
con el fin de reflejar un poco mejor la información a mencionar.

Puntos de Burbujeo: puntos en los cuales existe fase líquida con una parte
infinitesimal de gas.

Puntos de Rocio: puntos en los cuales existe fase gaseosa con una parte
infinitesimal de líquido.

Presión Cricondenbárica: máxima presión en la cual coexisten equilibradamente


la fase líquida y la fase gaseosa.

Temperatura Cricondentérmica: máxima temperatura en la cual coexisten


equilibradamente la fase líquida y la gaseosa.

Condensación Retrógrada: puede ser expresada desde dos ópticas, la


condensación de líquido durante expansión de gas a temperatura constante o bien
la condensación de líquido durante calentamiento de gas a presión constante.

Punto Crítico: punto en el cual convergen las curvas de rocío y burbujeo.


Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Como se puede notar en el diagrama de fases presentado anteriormente existen


diversos tipos de yacimientos reflejados en el gráfico, se explicarán a continuación
cada uno de ellos con el fin de poder diferenciarlos con mayor facilidad.

imagen 3.2.1 comportamiento de las fases

3.2.1 fase liquida, petróleo o condensados.

Una fase de hidrocarburo líquido de alta gravedad API y baja densidad, que existe
Por lo general en asociación con el gas natural. Su presencia como una fase
líquida depende de las condiciones de temperatura y presión existentes en el
yacimiento, que permiten la condensación del líquido a partir del vapor. La
producción de los yacimientos de condensado puede verse complicada debido a la
sensibilidad de algunos condensados en términos de presión: durante la fase de
producción, existe el riesgo de que el condensado pase de líquido a gas si la
presión del yacimiento se reduce por debajo del punto de burbuja durante esa
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

etapa. La presión de yacimiento puede ser mantenida mediante la inyección de


fluido si la producción de gas se prefiere por sobre la producción de líquido.

El gas producido en asociación con el condensado se denomina gas húmedo. La


gravedad API del condensado oscila habitualmente entre 50 grados y 120 grados.
Los yacimientos de gas condensado son aquellos que están formados, o
contienen un gas condensado. Un gas condensado es un fluido monofásico en
condiciones de yacimiento originales. Está compuesto principalmente de metano
[C1] y de otros hidrocarburos de cadena corta, pero también contiene
hidrocarburos de cadena larga, denominados fracciones pesadas. Bajo ciertas
condiciones de temperatura y presión, este fluido se separará en dos fases, una
gaseosa y otra líquida, lo que se conoce como condensado retrógrado.
Durante el proceso de producción del yacimiento, la temperatura de formación
normalmente no cambia, pero la presión se reduce. Las mayores caídas de
presión tienen lugar cerca de los pozos productores. Cuando la presión de un
yacimiento de gas condensado se reduce hasta un cierto punto de rocío, una fase
líquida rica en fracciones pesadas se separa de la solución; la fase gaseosa
muestra una leve disminución de las fracciones pesadas. La reducción continua de
la presión incrementa la fase líquida hasta que alcanza un volumen máximo; luego
el volumen de líquido se reduce. Este comportamiento se puede mostrar en un
diagrama de la relación PVT.
Diagrama de fases de un sistema de gas condensado. Esta gráfica de la relación
PVT indica el comportamiento monofásico fuera de la región bifásica, que está
limitada por las líneas correspondientes al punto de burbujeo y al punto de rocío.
Todas las líneas de saturación de fase constante (líneas de guiones) convergen
en el punto crítico. Los números indican la saturación de la fase de vapor. En un
yacimiento de gas condensado, la condición inicial del yacimiento se encuentra en
el área monofásica, a la derecha del punto crítico. Conforme declina la presión del
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

yacimiento, el fluido atraviesa el punto de rocío y una fase líquida se separa del
gas. El porcentaje de vapor disminuye, pero puede aumentar nuevamente con la
declinación continua de la presión. La cricondeterma es la temperatura máxima a
la cual pueden coexistir dos fases. Los separadores de superficie habitualmente
operan en condiciones de baja presión y baja temperatura.)
El volumen de la fase líquida presente depende no sólo de la presión y la
temperatura, sino también de la composición del fluido. Un gas seco, tiene
insuficientes componentes pesados como para generar líquidos en el yacimiento
aunque se produzca una gran caída de presión cerca del pozo. Un gas
condensado pobre genera un volumen pequeño de fase líquida – menos de 561
m3 [100 bbl por millón de pies3] – y un gas condensado rico genera un volumen
de líquido más grande, generalmente superior a 842 m3 por millón de m3 [150 bbl
por millón de pies3].

No existen límites establecidos en las definiciones de pobre y rico, y descripciones


adicionales – tales como muy pobre – también se aplican, de modo que estas
cifras deben tomarse como meros indicadores de rangos determinación de las
propiedades de los fluidos puede ser importante e cualquier yacimiento, pero
desempeña un rol particularmente vital en los yacimientos e gas condensado. Por
ejemplo, la relación gas/condensado juega un papel importante en lo que respecta
a la estimación del potencial de ventas tanto de gas como de líquido, necesarias
para dimensionar las instalaciones de procesamiento de superficie.

La cantidad de líquido que puede encontrarse inmovilizado en un campo, también


es un aspecto económico esencial. Estas y otras consideraciones, tales como la
necesidad de contar con tecnologías de levantamiento artificial y estimulación de
pozos, dependen de la extracción precisa de muestras de fluido.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Los errores pequeños producidos en el proceso de toma de muestras, tales como


la recolección de un volumen de líquido incorrecto, pueden traducirse en errores
significativos en el comportamiento medido, de modo que la extracción de
muestras debe hacerse con sumo cuidado.

imagen 3.2.1 fase liquida


Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

imagen 3.2.2 fase liquido y condensado

3.2.2 fase gaseosa, gases naturales.

El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido procesado para ser
transportado en forma líquida. Es la mejor alternativa para monetizar reservas
remotas y aisladas, donde no es económico llevar el gas al mercado directamente
ya sea por gasoducto o por generación de electricidad. El gas natural es
transportado como líquido a presión atmosférica y a -162 °C. Así, para poder
transportar el gas natural licuado, se ha de lograr reducir el volumen del gas
natural en 600 veces, donde se transportará en buques especiales
llamados metaneros. El GNL es inodoro, incoloro, no tóxico, su densidad (con
respecto al agua) es 0,45 y sólo se quema si entra en contacto con aire a
concentraciones de 5 a 15%.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

En general si la temperatura el reservorio Tr, es mayor que la temperatura critica


Tc, del sistema de hidrocarburos, el reservorio es clasificado como un reservorio
de gas natural. Sobre las bases de sus diagramas de fases y las condiciones del
reservorio, los gases naturales pueden clasificarse de la siguiente manera:

3.2.3 gas húmedo.

Tienen una temperatura mayor a la temperatura de Punto Cridondentérmico, con


la reducción de la presión en el yacimiento podemos atravesar la curva de rocío y
obtendremos liquido de muy alta gravedad API en nuestro yacimiento, también en
superficie obtendremos una mezcla de hidrocarburos líquidos y gaseosos.
Gas natural que existe en ausencia de condensado o hidrocarburos líquidos, o gas
del que se han eliminado los hidrocarburos condensables. El gas seco posee
normalmente una relación gas-petróleo que excede 100 000 scf/STB.
Gas natural sin o con muy contenido de hidrocarburos liquidos.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Imagen 3.2.3.1 comportamiento de gas humedo

3.2.4 Gas seco.

Tienden a tener una temperatura mayor a la temperatura del punto


Cridondentérmico, La mezcla de hidrocarburos se mantiene en fase gaseosa en el
yacimiento y hasta la superficie independientemente de la reducción de la presión,
la composición de hidrocarburos presente en el yacimiento es mayoritariamente
gas metano (C1)>90%, en este tipo de yacimientos no se observa condensación
retrograda debido a que siempre nos mantenemos fuera de la curva de rocío.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Gas producido en un pozo que produce una cantidad escasa o nula de


condensado o fluidos de yacimiento. La producción de fluidos en los pozos de gas
complica el diseño y la operación de las instalaciones de proceso de superficie
requeridas para manipular y exportar el gas producido.
El término gas seco o pobre sirve solo para indicar que es un gas del cual se pudeobtener
pocos hidrocarburos líquidos, por lo tanto él envió de este fluido a las plantas deextracción de
líquidos del gas natural, es algo que habría que analizar muy bien. Laclasificación del fluido,
como gas húmedo no tiene nada que ver con el contenido de aguaque arrastre el gas, sino
simplemente con la posibilidad positiva de la extracción de líquidodel gas, en una planta de
extracción y posterior envió a las plantas de fraccionamiento,donde surge la disyuntiva, sin los
(LGN) será recuperados con o sin etano, ya que en laactualidad la utilización del etano líquido
es de gran importancia como materia prima paralos procesos petroquímicos.

imagen 3.2.4. 1 comportamiento de gas seco

3.2.5 gas condensado.

La temperatura en la que se encuentra el yacimiento está entre la temperatura


crítica y la temperatura cridondentérmica, en condiciones iníciales del yacimiento
podemos encontrar el hidrocarburo en fase gaseosa, al disminuir la presión y
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

atravesar la curva de rocío por condensación del gas encontramos líquido en


nuestra producción y también en el yacimiento.

El líquido producido tiende a ser incoloro, amarillo y se ha reportado en algunos


casos negros, con una gravedad API entre 40 ° y 60 °.El comportamiento de estos
yacimientos es particular debido que cuando bajamos la presión isotérmicamente
y al estar por debajo del punto de roció produciremos líquido y gas en cierta
proporción inicial.

El condensado de gas natural es una mezcla de hidrocarburos líquidos de baja


densidad que están presentes como componentes gaseosos en el gas
natural crudo de muchos yacimientos de gas natural.

Algunas especies gaseosas de la mezcla del gas natural condensarán a estado


líquido si la temperatura se reduce por debajo del punto de rocío del hidrocarburo
a la presión dada.

El condensado de gas natural también se denomina


simplemente condensado o condensado de gas, o a veces gasolina natural,
porque contiene hidrocarburos dentro del rango de temperatura de ebullición de la
gasolina. El gas natural crudo puede proceder de tres tipos de pozos:

 Pozos de petróleo crudo— El gas natural que procede de pozos de petróleo


crudo se denomina gas asociado. Este gas puede existir separado del
crudo en la formación subterránea, o puede estar disuelto en el crudo. El
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

condensado de los pozos de petróleo se suele llamar condensado de


explotación (lease condensate), porque se suele separar en la propia
explotación del yacimiento

 Pozos de gas seco— Estos pozos producen sólo gas natural, y no contiene
cantidades apreciables de crudo, por lo que también puede llamarse gas no
asociado. Los condensados contenidos en el gas seco son extraídos en
las plantas de procesamiento de gas natural, y se suele denominar por
tanto condensado de planta.

 Pozos de condensado— Estos pozos producen gas natural junto a


cantidades importantes de hidrocarburos líquidos. Este gas se puede
denominar también gas húmedo.

imagen3.2.5. 1 comportamiento de gas y condensado

3.2.6yacimientos de petróleo

Dependiendo de la presión inicial del reservorio Pi, los reservorios de petróleo


pueden ser subclasificados de la siguiente manera.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Un yacimiento, depósito o reservorio petrolífero, es una acumulación natural


de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas (roca
almacén). Los hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo y el gas natural,
son retenidos por formaciones de rocas suprayacentes con baja permeabilidad.

3.2.7 los yacimientos de petróleo volátil o “cuasi–crítico”

Se encuentran a una temperatura ligeramente menor a la temperatura del punto


crítico, la mezcla de hidrocarburos en el estado inicial se encuentra cerca del
punto crítico, con una pequeña disminución de presión podemos atravesar la
curva de burbuja y comenzar a liberar el gas que se encuentra disuelto en
petróleo. Este tipo de yacimientos al disminuir poco la presión generan excesiva
liberación de gas, lo que causa un agotamiento acelerado del crudo, el crudo
producido posee una gravedad API mayor a 40° con un color amarillo oscuro a
negro.
Los yacimientos de petróleo volátil se caracterizan por poseer temperaturas
menores al punto critico pero muy cercanas por lo que el hidrocarburo presente
posee alto contenido de gas o componentes en gran cantidad característicos del
gas. La composición típica de muestras de hidrocarburos provenientes de este tipo
de yacimientos es la siguiente: metano 65%, etano 7%, butano 4%, pentano 3%,
hexano 1 %, Heptano y otros 15%. Como se puede observar los compuestos
químicos que constituyen dicho hidrocarburo en su mayor proporción son livianos.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

imagen 3.2.7. 1 petroleo volatil

3.2.8Los yacimientos de petróleo negro

Estos yacimientos presentan una temperatura mucho menor a la temperatura


crítica, tienen un mayor contenido de compuestos pesados (C7+) mayor al 40%,
generalmente se debe disminuir mucho la presión para encontrar una producción
de gas considerable en este tipo de yacimiento. El crudo producido tiene un color
de verde oscuro a negro con una gravedad inferior al 40%.

Yacimientos de petróleo negro.


Los yacimientos de petróleo ordinario generalmente son llamados de petróleo
negro.
Este adjetivo no necesariamente se encuentra asociada al color del fluido
del yacimiento, y el término se utiliza para diferenciar de los yacimientos de
petróleo volátil.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Los yacimientos de petróleo negro se encuentran caracterizados por una RGP


pueden llegar hasta los 2.000PCN/BN con gravedades de hasta 40°API y factores
volumétricos por debajo de los 2BY/BN.

Es importante acotar que no existe una división exacta entre las características
que distinguen un petróleo negroide uno volátil.

Muchos factores como la composición y la temperatura del yacimiento juegan un


papel importante en el comportamiento del fluido de yacimiento. Es a menudo
imposible determinar si un fluido debería ser estudiado como petróleo volátil o
como un petróleo negro hasta que el fluido es analizado en laboratorio

imagen 3.2.8: Petróleo negro


Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

CONCLUSIÓN

Conociendo el diagrama de fases sabremos que procedimiento de extracción


utilizaremos para así mejorar la calidad del gas y del crudo.
El diagrama de fases en la ingeniera petrolera nos sirva para poder identificar que
mezclas de hidrocarburos se encuentran presentes en el yacimiento y así mismo
saber qué tanque de separación utilizar para su misma producción.
Así como también concluimos que el comportamiento de fases nos ayuda a
entender que presiones y temperaturas se están manejando am la hora de la
perforación de un pozo petrolero, así como también saber en qué proporciones
manejar o suministrar estas misma, para así no tener ningún problema a la hora
de la perforación del pozo.
Utilización de la ingeniería de software como mecanismo de aplicación y
evaluación de la eficiencia y calidad operacional de un sistema de función crítica,
visto como la definición de criterios de operación bajo condiciones y límites
establecidos por el sistema y por las características externas del medio externo.
En el desarrollo de productos de software las etapas de análisis de requerimientos
y diseño toma gran parte del tiempo del proyecto. El modelo planteado en este
proyecto pretende establecer unos parámetros de diseño generales que permitan
agilizar la implementación de proyectos tipo sistemas de control por software, cuya
base común es el procesamiento de señales digitales en busca de
comportamientos de interés (caracterización de señales).
La utilización de un ciclo de vida específico para el desarrollo de software, 125
basado en las condiciones del tipo de problemas a tratar, constituye uno de los
alcances notables del modelo ofrecido. El ciclo de vida contempla la noción de
fases generales que constituyen un marco de situación, estableciendo fases de
solución para un subproblema concreto.
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

BIBLIOGRAFÍA
 Angel, M. (20 de mayo de 2010). yacimientos II. Recuperado el 13 de
marzo de 2018, de Tipos de fases:
http://ingyacimientosiilenniesguevara.blogspot.mx/2009/10/1.html
 Flores, S. K. (9 de oct de 2015). Slide Share. Recuperado el 13 de marzo
de 2018, de comportamiento de fase y clasificacion:
https://es.slideshare.net/soniakicanoflores/tema-3-comportamiento-de-fase-
y-clasificacion
 GustavobERMUDEZ. (4 de octubre de 2009). Ingenieria de yacimiento.
Recuperado el 13 de marzo de 2018, de Fase:
http://ingenieriadeyacimientos2.blogspot.mx/2009/10/introduccion.html
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

INDICE DE IMÁGENES
Imagen 2.1.1 materia en el espacio…………………………………………….3
Imagen 2.2.1 mijail lomonosov……………………………………………….…..4
Imagen 2.2.2 teoría espacio tiempo……………………………………………...7
Imagen 3.1.3.1arcillas…………………………………………………………….11
Imagen 3.1.4.1grafica de porcentaje de saturación……………………………20
Imagen 3.1.4.2 diagrama de saturación de agua ……………………….……..26
Imagen 3.1.5.1 mojabilidad por contacto………………………………………..26
Imagen 3.1.6.1 tensión superficial……………………………………………......27
Imagen 3.1.8.1 tubo capilar……………………………………………………….28
Imagen 3.1.9.1 capilaridad de los líquidos………………………………………32
Imagen 3.2.1. Comportamiento de las fases ……………………………………33
Imagen 3.2.1 fase liquida…………………………………………………………..38
Imagen 3.2.2.fase liquida y condensado…………………………………………41
Imagen 3.2.3.1 comportamiento de gas húmedo……………………………..…41
Imagen 3.2.4.1 comportamiento de gas seco………………………………...….43
Imagen 3.2.5.1 comportamiento de gas y condensado………………………....44
Imagen 3..2.7.1 petroleo volátil………………………………………………….....46
Imagen 3.2.8 petroleo negro………………………………………………………..48
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA PETROLERA

Anexos

You might also like