You are on page 1of 29

ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

UNIDAD N°1: INTRODUCCIÓN E HISTORIA HASTA ENTREGUERRAS

Boivin, Rosato y Arribas – CONSTRUCTORES DE OTREDAD

No se puede dar una definición exacta de la antropología, pero se le puede abordar de dos formas:
 Según su objeto: el estudio de la otredad, alteridad, diversidad cultural.
 Según su método: técnicas de recolección, análisis y exhibición de los datos (observación participante).
Para entender la antropología se debe tener en cuenta:
 El contexto histórico y social en el cual se desarrolla la antropología.
 La relación con el campo científico, o sea las demás ciencias.
 Las relaciones entre objeto, teorías, método y técnica.

Momentos históricos de la antropología:

1) Fines del siglo XIX: se formaliza como ciencia, la expansión de occidente aumenta el conocimiento del
mundo. Asombro ante lo distinto domesticado por las reglas del conocimiento científico, pregunta por qué los
hombres son distintos. Evolucionismo: nace comparando las sociedades en el espacio y el tiempo (método
comparativo), el hombre es concebido como dualidad entre cuerpo (naturaleza) y espíritu (cultura).

1
2) Periodo de entreguerras: cierre de las fronteras nacionales y consolidación de la presencia europea en sus
colonias. Crisis del evolucionismo como paradigma único, acusado de etnocentrismo, se da una separación
de los científicos en escuelas nacionales que comparten el método de observación participante como técnica.
El método comparativo fue sustituido por el relativismo que considera a cada cultura como una configuración
única y distintiva.
 Estructural-funcionalismo británico: conoce la cultura desde el tiempo presente, estudia la organización del
hombre mediante la sociología.
 Particularismo histórico norteamericano: recurre al pasado, busca saber cómo vive y piensa el hombre
mediante la relación entre la psicología y la historia.

3) Posguerra: en los años ’50 se dan cambios en las sociedades primitivas, que desaparecen o se
transforman en sociedades complejas por la acción del mundo occidental. Esto trae aparejado
transformaciones en las prácticas antropológicas, que se dividen en:
 Teorías que estudian las sociedades que aún son primitivas, como el estructuralismo.
 Teorías que estudian las transformaciones de la civilización occidental, como el marxismo y otras, que se
ocupan de los problemas de la sociedad actual. La antropología se politiza y aparece el extrañamiento
como recurso ideológico necesario de la investigación.

Contexto (1) Fines S. XIX (2) Entre Guerras (3) Después de la Segunda Guerra
Objeto Diferencia cultural Diversidad cultural Desigualdad cult.
Teoría Evolucionismo Funcionalismo Estructuralismo Marxismo
Método Comparativo Relativismo Comparativismo/relativismo
Técnicas Inventario/encuesta Observación part. Extrañamiento

Baladier y Lischetti - SITUACION HISTORICA Y CONOCIMIENTO EN ANTROPOLOGIA

Colonialismo: condición necesaria para la aparición de la antropología. Periodos según Bonte:

Periodo Contenido histórico Pensamiento etnológico


Descubrimiento del mundo, capitalismo Descubrimiento del “mundo salvaje”.
S. XV
mercantil, comercio de esclavos.
Liquidación de la esclavitud, inicio del “salvaje-civilizado” como “primitivo-civilizado”.
S. XVIII
colonialismo, capitalismo industrial.
Imperialismo, reparto del mundo y comienzo Antropología como disciplina independiente.
1850-80
de las conquistas coloniales. Evolucionismo.
Implantación definitiva del colonialismo. Critica al evolucionismo. Constitución de la
1920-30 antropología clásica y de sus escuelas que
definen los métodos de observación y análisis.
Movimientos de descolonización y de Antropología replantea su objeto. Critica a la
1950-60
liberación nacional. antropología clásica.

Características de los años de 1870:


 Sentimiento de superioridad asociado al progreso económico.
 El hombre blanco debía extender al mundo las formas de su civilización. 2
 África y Asia deben ser despertadas y conducidas al sistema que demostró ser mejor.
Aparece el capital financiero. La crisis por el incremento de la producción superior a la capacidad de
absorción de los mercados se prolonga, las potencias buscan en otras partes salida a sus productos. En los
territorios extranjeros hay tierras a buen precio, salarios bajos y materias primas a bajo costo.

Situación colonial: dominación impuesta por una minoría extranjera que actúa en nombre de una ideología
de superioridad racial y cultural. Se manejan tres tipos de empresa:
 Material: tierra y población.
 Político-administrativa: política y justicia.
 Ideológica: desposesión religiosa y cultural.
Los colonizados entienden la situación colonial como una empresa de desposesión material y espiritual por
parte de otra cultura.

Ocampo – PRINCIPALES TEORÍAS ANTROPOLOGICAS

Evolucionismo: la antropología surge en el siglo XIX en un clima dominado por las ideas de Darwin, quien
llegó a la conclusión de que la selección natural propicia la muerte de los individuos menos adaptados y la
supervivencia de los más fuertes.
Evolucionismo clásico: unilineal y de evolución paralela, sostiene que las diversas culturas fueron
inventadas de manera independiente pero pasaron en el curso de su desarrollo por los mismos estadios fijos,
que apuntan a un mismo fin que es el modelo de la civilización occidental. Postulados:
 La sucesión unilineal refleja el principio de la unidad psíquica del hombre.
 Las costumbres supervivientes en las sociedades avanzadas es la prueba de que han pasado por etapas
más primitivas.
 El método comparativo sirve para establecer la sucesión de instituciones y creencias humanas mediante la
confrontación de sus manifestaciones actuales en las sociedades más avanzadas.

Morgan (EE.UU.) y Tylor (Inglaterra): los estadios por los que debieron pasar las sociedades actualmente
civilizadas son similares para los dos autores, con las cuales pretendían clasificar a todas las culturas:
a) salvajismo: recolección de frutos > caza, lenguaje, fuego > arco y flecha;
b) barbarie: cerámica > domesticación de plantas y animales > instrumentos de metal;
c) civilización: invención de la escritura.
Aspectos básicos para el estudio de la evolución para Morgan:
 Parentesco, derecho de propiedad y sistema político, que no son acumulativos sino que cambian y se
combinan con el paso del tiempo.
 Avances tecnológicos, que son procesos acumulativos, permiten el paso de un estadio al otro.
Morgan se diferencia de Taylor en que no coloca a la civilización occidental en la cúspide del proceso
evolutivo, sino que la critica y considera que en algunos aspectos las sociedades primitivas son superiores,
como en la inexistencia de la propiedad privada que conlleva una sociedad con menor injusticia social.
3

Antropología social británica: reclama para la antropología el trabajo de campo intensivo. Influenciada por
Durkheim, concebía a la sociedad como un organismo vivo y explica la existencia de ciertos fenómenos
sociales en términos de su funcionalidad (organicismo).

Malinowski: características de la cultura (la cultura satisface las necesidades del individuo):
 Es un todo funcional integrado y coherente semejante a un organismo vivo. Cada parte puede entenderse
solo en relación al conjunto.
 Cada aspecto debe entenderse por el modo en que influye y es influido por los otros aspectos del sistema
sociocultural.
 Una cultura se estudia tal como existe aquí y ahora, no conforme a su desarrollo histórico.
 Sistema complejo, en parte material, conductual y espiritual desarrollado para facilitar la supervivencia en
un medio ambiente hostil.
 Realización integral y única de la especie humana. Cada cultura es completa y autosuficiente, ya que
satisface las necesidades del individuo y del grupo.
 Se relaciona con las necesidades psicobiológicas del hombre, siendo el valor básico la supervivencia. Esta
necesidad básica establece una respuesta cultural y crea necesidades derivadas (específicamente
humanas), que se dividen en económicas, de control social, educación y organización política. Si no se
satisfacen las necesidades básicas, el hombre o la sociedad desaparecen.

Radcliffe Brown: de orientación estructural-funcionalista (la cultura integra al individuo).


 Cultura: tiene la función de unir a los hombres en el interior de estructuras sociales estables capaces de
regular su adaptación interna y externa, para posibilitar la vida social ordenada. No responde a las
necesidades de los hombres, sino que los subordina a las necesidades de la sociedad.
 Sociedad: constituida por partes interdependientes e interfuncionales. Las costumbres e instituciones
contribuyen a la conservación y continuidad de la vida social.
 Estructura social: lo fundamental a una sociedad, es la forma en que los individuos y grupos de una
sociedad están organizados y relacionados entre sí, relaciones definidas y reguladas por las instituciones.
 Sistema social: se basa en la estructura social (posibilita la vida ordenada), lo ecológico (adaptación del
sistema sociocultural al entorno) y la cultura (mentalidad que capacita para insertarse en la vida social).

Particularismo histórico:

Boas: rechaza a) la concepción unilineal del evolucionismo, b) el método comparativo y c) el carácter


abstracto e hipotético de las instituciones históricas del evolucionismo, debido al alejamiento del campo de
estudio. Otorga gran importancia al trabajo de campo. El particularismo se refiere a tomar la particularidad de
las culturas estudiadas como un todo distinto a las demás, alejándose del etnocentrismo y del evolucionismo.
No niega la unidad del género humano, que se expresa en la diversidad cultural.
Supuestos básicos de Rossi:
1. Cada cultura se compone de elementos identificables (rasgos) tomados y adaptados de otras culturas. Los
cambios provienen de contactos culturales, el difusionismo explica la diversidad cultural por relaciones de
préstamo.
2. Los factores geográficos y ambientales no son determinantes en la cultura. Solo modifica las culturas en 4

su origen.
3. Las categorías de pensamiento de un grupo social y sus formas de acción no son consientes para el
grupo.
4. La historia de la cultura es producto del contacto accidental y de préstamo entre grupos portadores de
culturas diferentes.
5. Relativismo cultural: cada cultura es un todo distinto, producto de condiciones históricas especiales; es
imposible medir el desarrollo de las culturas por el progreso cultural. Las culturas son diferentes pero
equivalentes en valor.

Estructuralismo francés: (ver Levi-Strauss en la Unidad N°2).


Contreras – EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

Descubrimiento de América: indica el fin del periodo de colonización europea interna. Es el principio de la
difusión de los valores europeos por el mundo. Forzó el enfrentamiento entre dos humanidades. Ruptura con
la edad media, que continúa en ciertas ideas e instituciones consideradas propias de la edad moderna.
Los cristianos y las cruzadas: consideraban a los musulmanes como barbaros, el islam era una concepción
peligrosa de la verdadera fe. Justificaban la cruzada con la religión, que pretende reunir a toda la humanidad
aunque sea por la fuerza. En el siglo XV las razones para justificar la expansión eran el comercio, la
evangelización y la colonización de nuevas tierras. Estas razones continuaron durante la edad moderna.
Entre la edad media y la edad moderna: los nuevos descubrimientos provocan un avance en el
conocimiento geográfico y en el modo de categorizar y clasificar los diferentes pueblos. Los supuestos de la
biblia condicionaron a los expedicionarios autores de las descripciones y reflexiones sobre los nuevos
territorios. La inferioridad y esclavitud de otros pueblos son consecuencia de la maldición caída sobre su
ascendente; esto sirve para explicar la barbarie, las diferencias de costumbre y la esclavitud. Los pueblos no
cristianos son considerados:
 Sin fe, ausencia de religión.
 Sin ley, ausencia de administración política y justicia.
 Sin señor, ausencia de sistema económico (en referencia al señor feudal).
Toda la especie humana desciende de Adán, por eso todos están sometidos a las mismas leyes divinas; por
eso no existe conciencia de las diferencias culturales y lingüísticas.

Lenton – LA CUESTION DE LOS INDIOS Y EL GENOCIDIO EN LOS TIEMPOS DE ROCA

Los estados nacionales buscaron forzar una cierta uniformidad cultural, social y biológica que se creía
necesaria para garantizar la “unidad nacional”. Esto se logro mediante la destrucción de los elementos que las
elites intelectuales (generación del ‘80) consideraban inferiores. El objetivo era expandir la “frontera” (territorio
ideológico que hace de límite entre la civilización y la barbarie) mediante la traición sistemática de tratados de
paz que habían sido firmados anteriormente con los indios. Este fue el inicio de la “campaña del desierto”, en
donde la expansión territorial era un elemento esencial de la construcción soberana. Además, la aceleración
del proceso de industrialización del sector azucarero en el norte llevo a reemplazar los indios de aquella zona 5
con aquellos que eran capturados en el sur. El traslado de los indios prisioneros constituyo no solo una
medida de disciplinamiento concreto sobre ellos mismos, sino una manifestación del nuevo orden de cosas
ante la sociedad no indígena y especialmente ante los indígenas que quedaron en el sur o el norte. Sin
embargo, los diarios de Buenos Aires (además de varios diputados) informaban casi diariamente sobre las
acciones militares, el reparto de prisioneros, la destrucción de familias indias y, en general, la barbarie que se
cernía sobre la pretendida civilización que se había ido a imponer a la frontera. El pensamiento político de la
época habilitaba a la crítica y la prevención de los crímenes de lesa humanidad. En este contexto se
consolidó el Estado argentino. Las instituciones de gobierno, incluyendo a las de política específica indígena,
son heredadas sobre una estructura montada sobre el genocidio.

Lander – CIENCIAS SOCIALES: SABERES COLONIALES Y EUROCENTRICOS

La fuerza hegemónica del pensamiento neoliberal, su visión de la sociedad moderna como la forma más
avanzada de la experiencia humana, está sustentada en condiciones histórico-culturales específicas. Por ello,
hay que cuestionarse la objetividad y neutralidad de los principales instrumentos de legitimación de este
orden social: las ciencias sociales.

I) Las múltiples separaciones de occidente: la primera separación de la tradición occidental es de orden


religioso, a partir de la ilustración y el desarrollo de las ciencias modernas, luego mediante la ruptura entre
cuerpo y mente, entre la razón y el mundo (Descartes). Esto coloco a los humanos en una posición externa al
cuerpo y al mundo con una postura instrumental hacia ellos. En la autoconciencia europea, estas
separaciones se articulan con aquellos que sirven de fundamento al contraste que se establece a partir de la
conformación colonial del mundo. Se organiza el espacio y el tiempo en una gran narrativa universal, donde
Europa es el centro.

II) La naturalización de la sociedad liberal y el origen de las ciencias sociales: para campesinos y trabajadores
del siglo XVIII y XIX las transformaciones (ruptura con las formas anteriores de vida y trabajo) no fueron
normales. Para ello se creó el hombre económico, pero la cultura conservadora de los plebeyos resiste esas
racionalizaciones impuestas por los gobiernos. Las ciencias sociales nacen de la derrota de esa resistencia,
tienen como sustrato las nuevas condiciones que se crean cuando el modelo liberal adquiere hegemonía
como la única forma posible. Esta conclusión tiene como eje la modernidad, características:
 Visión universal de la historia asociada al progreso.
 Naturalización de las relaciones sociales de la sociedad liberal-capitalista.
 Naturalización de las múltiples separaciones propias de la sociedad.
 Superioridad de los saberes que produce esa sociedad.
Constitución histórica en las ciencias sociales occidentales:
 Relato universal que lleva a todas las culturas desde lo primitivo a lo moderno.
 Las formas de conocimiento creadas por esa sociedad se convierten en las únicas posibles.
 Se piensa la totalidad del tiempo y del espacio a partir de la experiencia europea, que considera a las
demás formas de conocimiento como arcaicas e inferiores.

6
UNIDAD N°2: ANTROPOLOGÍA DE POSGUERRA

Levi-strauss – EL ESTRUCTURALISMO FRANCES

Intenta proporcionar un principio de explicación universal del hombre a través de las manifestaciones que se
han dado en la historia. Analiza la estructura que organiza las sociedades, que pertenece a un nivel
inconsciente de la cultura alojado en la psiquis de la sociedad. En la psiquis del hombre existen normas
básicas de la cultura humana, por eso las culturas se parecen. Junto con el marxismo (explicación económica
de la conformación de la sociedad) y Freud (nuestros actos no son consientes, están motivados por el
inconsciente) rompe con la superficialidad de lo visible. El estructuralismo:
 Es un paradigma que atraviesa varias ramas de las ciencias sociales.
 Postula que hay estructuras subyacentes en el accionar humano.
 Estas estructuras son una parte inconsciente de todos los hombres.

Aportes previos:
Mauss: orienta la antropología hacia la investigación de lo que es común entre los hombres; estos se
comunican por medio de símbolos, pero solo pueden tener estos símbolos y comunicarse mediante ellos
porque poseen los mismos instintos. No separa la cultura material de la cultura espiritual, sino que les da la
misma importancia. Tres nociones de la cultura:
 Totalidad: cada cultura es una red de interacciones sociales en la que cada aspecto permite comprender al
todo. 7
 Inconsciente: está presente en una estructura oculta; las categorías determinantes son la magia, la religión
y la lingüística.
 Don: objeto intercambiable, las sociedades se relacionan en base a intercambio de dones.
Saussure: la lingüística estructural plantea relaciones de equivalencia entre lo diacrónico (habla individual) y
lo sincrónico, (gramática presente en lo colectivo). De esta dualidad surge la idea de la estructura social como
elemento inmutable y universal (lengua) en donde se desarrollan culturas que varían superficialmente (habla).
Descubre una propensión de la mente humana a construir categorías lógicas basadas en contrastes binarios.

Características del estructuralismo: divide a las sociedades en frías y calientes, metáfora relacionada con
las maquinas donde son “calientes” las sociedades occidentales con cambios permanentes y acelerados, y
son “frías” las sociedades primitivas que tienden a reproducirse en el tiempo de manera similar.
 Las relaciones sociales son la materia prima empleada para la construcción de modelos que ponen de
manifiesto la estructura social misma.
 La estructura social no es una realidad directamente visible, sino que es una realidad que existe más allá
de las relaciones visibles entre los hombres, y cuyo funcionamiento constituye el orden subyacente a partir
del cual debe explicarse el orden aparente.

Nacimiento de la sociedad: la regla cultural más fundamental y universal es la prohibición del incesto, un
hecho presocial y arbitrario relacionada con:
 Las leyes de la naturaleza: por su universalidad (instinto).
 Las leyes de la cultura: por su arbitrariedad-coercitividad (leyes).
Lo único necesario como condición natural es que los sexos sean complementarios, y quedan sin determinar
las otras características de los individuos. La cultura acoge esta necesidad, pero además impone
cualificaciones no requeridas por la necesidad natural, como los grados de parentesco. Tiene dos aspectos:
 Negativo: la prohibición misma.
 Positivo: obliga a la comunicación y el intercambio.
Cuando esta regla es adoptada por un grupo humano, se crean condiciones que permiten:
 El movimiento por el cual se cumple el pasaje de la naturaleza a la cultura.
 El origen de la exogamia que culmina en el reparto equitativo de mujeres para que el grupo subsista,
produciéndose así intercambios generadores de reciprocidad y comunicación.
Esta comunicación tiene tres instancias:
 Sistema de parentesco: comunicación de mujeres.
 Sistema económico: comunicación de bienes y servicios.
 Sistema lingüístico: comunicación de mensajes.
La prohibición del incesto se da en todos los grupos humanos en todos los tiempos porque es una norma
inconsciente de la cultura humana. También se puede analizar de la misma forma la creación de los mitos,
que con unos pocos elementos básicos que se combinan y recombinan dan lugar a los fenómenos culturales.
La búsqueda de las estructuras lógicas subyacentes a la diversidad cultural demanda un estudio sincrónico-
ahistórico de costumbres e instituciones antes de pasar al estudio de los elementos exteriores que dan lugar a
las transformaciones históricas (estudio diacrónico).

Geertz – DESCRIPCION DENSA


8

Aportes previos:
White: (neoantropología) consideraba a la cultura como una clase distintiva de fenómenos y cosas que son
dependientes de una capacidad mental llamada simbolar (a través de los símbolos la gente transmite su
conocimiento, experiencias y visiones del mundo), además de actos, creencias, objetos, etc. O sea, la cultura
se compone también de objetos materiales.
Parsons: cultura es igual a sistema simbólico, con lo cual las prácticas, técnicas y otros elementos fundantes
de los aspectos materiales de la cultura quedan fuera del concepto. De este modo, el sistema social queda
reservado a la sociología, excluyendo su estudio por parte de la antropología.

Antropología simbólica:
Descripción densa: es una jerarquía estratificada de estructuras significativas en base a las cuales se
producen, perciben e interpretan los hechos sociales. Comprende el significado de las pautas sociales para
quienes participan de ellas, puede tener varias capas de significado, además de códigos compartidos para la
interpretación.
Descripción etnográfica: es interpretativa (interpreta el flujo del discurso social, rescata lo dicho y lo fija en
términos susceptibles de consulta), es microcósmica y se estudia en aldeas.
Teoría cultural: expresa el papel de la cultura en la vida humana, intenta llegar a grandes conclusiones
partiendo de hechos pequeños. No es dueña de sí misma y no es predictiva.
Cultura: es un sistema semiótico de interacción de signos interpretables, es el contexto donde pueden
describirse todos los fenómenos de manera densa. El análisis de la cultura ha de ser no una ciencia
experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones interpretando
expresiones sociales.
La cultura:
 Es un producto de seres sociales actuantes que tratan de darle sentido al mundo, una estructura de
significación socialmente establecida.
 Sistema de símbolos y significados compartidos.
 Se encuentra en ocasiones públicas de interacción social.
 Sistema de modelos a los que la gente se adscribe públicamente.
 Sistema de signos, categorías, términos, imágenes que funcionan para la gente pueda interpretar su
propia situación.
 No es algo encerrado en la cabeza de la gente, se corporiza en símbolos públicos, a través de los cuales
los hombres de una comunidad expresan su visión del mundo.
Ethos: estilo particular de cada cultura para construir la realidad, producto de un complejo desarrollo histórico.
Modelo de y modelo para: El “modelo de” refiere a como los símbolos culturales “captan” y hacen inteligibles
los problemas inmediatos de la estructura social, económica, ecológica, etc.; el “modelo para” refiere a que
los mismos modelos que “representan” las realidades del grupo lo hacen de modo que propician a los actores
una manera razonable de manejarlos. Los dos son aspectos de un solo proceso dentro de un complejo
simbólico.

Diferencias entre Levi-Strauss y Geertz: 9


 Levi-Strauss: la cultura es un sistema de signos/símbolos que son inconscientes para los miembros de una
sociedad, además de que son universales, todas las sociedades los comparten.
 Geertz: la cultura se compone de símbolos (vehículos de significaciones) públicos a través de los cuales
los miembros de una sociedad expresan su visión del mundo. son particulares de cada cultura.

Herrán – ANTROPOLOGÍA EN LOS AÑOS ’70

 Influida por el contexto histórico y social de los periodos precedentes.


 En América Latina tiene influencias del marxismo.
 Teoría de la dependencia como oposición de los países del tercer mundo a las ciencias sociales
provenientes de los países centrales.
 Las primeras críticas denuncian los lazos existentes entre la antropología y el colonialismo. Se
cuestionaba la forma en que los marcos teóricos partían de los supuestos de la cultura occidental británica,
siendo criticado el estructural-funcionalismo.

Marxismo estructuralista (Francia): la única escuela desarrollada enteramente dentro de la antropología.


Marx es utilizado para atacar, repensar o expandir los esquemas teóricos existentes. Tomo en cuenta
seriamente las cuestiones referidas a la cultura, que fue convertida en “ideología”, y considerada desde el
punto de vista de su papel en la reproducción social: legitimando el orden social, mediatizando
contradicciones básicas y mistificando las fuentes de la explotación y desigualdades del sistema. Esto permite
la conexión entre cultura y sociedad, aunque su idea de la “mistificación” como conjunto de mitos y rituales
que mantenían el status quo le dieron un sesgo funcionalista. Esta escuela fue ahistórica.

Economía política: surge a fines de los ’60, inspirada en teorías de la sociología política sobre los sistemas
mundiales y el subdesarrollo. Se enfoca en los sistemas políticos económicos regionales, estudiando el efecto
del capitalismo en varias comunidades pequeñas, principalmente de campesinos. El énfasis en el impacto de
fuerzas exteriores y los cambios de las sociedades para adaptarse la liga con la ecología cultural de los ’60,
que estudia sociedades relativamente primitivas impactadas por el ambiente natural. Los ecólogos incorporan
aspectos culturales o simbólicos, se focalizan en símbolos ligados al desarrollo de la identidad de clase en el
contexto de las luchas políticas y económicas.

Balazote y Radovich – MULTICULTURALIDAD Y ECONOMIA EN EL CHACO

Se trata de la crisis terminal de un modelo productivo local/regional basado en la superposición de


ocupaciones territoriales (entre criollos ganaderos y aborígenes recolectores). Esta situación coloca a los
habitantes de la zona en los márgenes del sistema, donde se da un intercambio de las actividades
tradicionales: los aborígenes son forzados a convertirse en agricultores/ganaderos mientras los criollos se ven
forzados a dedicarse a la caza/recolección. Los procesos de expansión capitalista crean entonces un
contingente de poblaciones que no son requeridos por el capital, en la medida en que el mismo puede
valorizarse prescindiendo de su incorporación (al reemplazarlos por maquinarias en los cultivos).
10

Bonfil Batalla – LAS SOCIEDADES PLURALES

Culturas populares: son entidades vivas, donde hay procesos de creatividad. Pertenecen a sectores
subalternos dentro de la sociedad, que no tienen una participación correspondiente a su magnitud en las
decisiones que influyen en el país. En América Latina no hay sociedades culturalmente uniformes, ni
integración de dos culturas, sino una cultura impuesta que se vio obligada a ajustarse a una situación
diferente tomando algunos rasgos de la cultura preexistente. La crisis en América latina es económica, de un
modelo político y de un modelo de estado nacional. Hay que crear sociedades plurales que puedan:
a) Asumir relaciones diferentes con la naturaleza (no es un enemigo a vencer).
b) Lograr crear sociedades autosuficientes (sin dependencia de los países extranjeros).
c) Sociedades plurales sin relaciones de desigualdad (reparto de la riqueza).
UNIDAD N°3: EL MÉTODO ANTROPOLÓGICO

Guber – EL SALVAJE METROPOLITANO

IV. EL TRABAJO DE CAMPO COMO INSTANCIA REFLEXIVA DEL CONOCIMIENTO

Trabajo de campo: es la presencia directa, generalmente individual y prolongada, del investigador en el lugar
donde se encuentran los actores de la unidad sociocultural que desean estudiar. Es el medio de obtención de
información, momento de producción de datos y elaboración de conocimientos.

Campo:
 Es el referente empírico de una investigación, la porción de lo real que se desea conocer, el mundo natural
y social en el cual se desenvuelven los grupos humanos que lo constituyen.
 Recorte de lo real.
 No es un espacio geográfico, sino una decisión del investigador, que incluye el ámbito y a los actores.
 No produce datos, sino información. Los datos son la transformación de la información en material
significativo.

Lo real:
 Compuesto por los fenómenos observables y las significaciones que los actores le asignan a su entorno y
a las acciones que los involucran.
 Integrado por prácticas y acciones, conductas y representaciones. 11
 Comprende hechos pasados y presentes.
 Abarca lo que la gente hace, lo que dice que hace y lo que se supone que debe hacer.

Propósito de la investigación antropológica:


 Aplicar y profundizar el conocimiento teórico.
 Comprender la lógica que estructura la vida social, que será la base para dar nuevo sentido a los
conceptos teóricos.
 Reconocer de qué manera se especifican y resignifican en lo real los conceptos teóricos.

Reflexividad:
 Capacidad de los individuos de llevar a cabo su comportamiento según expectativas, motivos, propósitos,
como agentes sujetos de acción.
 Desde el enfoque relacional, son las decisiones que toman (investigador y sujeto) en situaciones de
trabajo de campo, procesos de interacción, diferenciación y reciprocidad entre la reflexividad del sujeto
cognoscente y la de los actores objetos de la investigación.

El trabajo de campo implica un pasaje de la reflexividad general válida para todos los hombres , en tanto seres
sociales, hacia la reflexividad de aquellos que toman parte en la situación de trabajo de campo . En el
encuentro, la reflexividad del investigador se resignifica. El conocimiento de lo real está mediatizado por la
reflexividad del sujeto cognoscente y de los sujetos a conocer.
Técnicas:
 Herramientas del investigador para acceder a los sujetos de estudio y su mundo social.
 Dentro de una reflexividad son una serie de procedimientos con cierto grado de formalización, que
permiten obtener información en una situación de encuentro en el marco de una relación social.
 Se aplican según el criterio del investigador.

Flexibilidad: es una característica del trabajo de campo. Ni su grado de formalización ni de estandarización


están predeterminados porque sus pautas se van construyendo a lo largo de la investigación.
No directividad: permite registrar distintos aspectos de la vida social. Utiliza técnicas de recolección de
información, pero con margen suficiente para reparar en lo no previsto.

VIII. LA OBSERVACION CON PARTICIPACION

Es indefinida y ambigua. La flexibilidad revela la imposibilidad del investigador de definir por anticipado que
tipo de actividades es necesario observar. El objetivo es detectar los contextos y situaciones en los cuales se
expresan y generan los universos culturales y sociales, en su compleja articulación. El conceptualizar estas
actividades como una técnica para obtener información se basa en el supuesto de que la presencia ante los
hechos garantiza la confiabilidad de los datos.
 Consiste en observar sistemática y controladamente, haciendo una descripción externa y un registro
detallado de lo que se ve y escucha.
 El participar en las actividades, la experiencia vivida, consiste en desempeñarse como los habitantes
12
locales, en comportarse como uno más.

POSITIVISMO INTERPRETATIVISMO
 Observación neutra, externa, sin implicación. Esto  Los fenómenos socio-culturales no pueden ser
garantiza la objetividad científica en la aprehensión estudiados como la conducta animal. Cada acto es
conocimiento. social y cultural en la medida en que tienen sentido
 Herramientas: observación y operaciones de la
para otros individuos.
percepción.  Herramientas: la experiencia directa de los órganos
 Observación directa, similar a la del biólogo
sensoriales y la afectividad que esclarecen y
(naturalismo), en sus contextos naturales. El explican la dinámica cultural.
campo es el laboratorio.  El único medio para acceder a esas significaciones
 La participación obstaculiza la objetividad. El
es la vivencia personal.
acercamiento personal solo se justifica si los  Dar cuenta de una cultura no es explicarla, sino
sujetos la demandan al investigador. comprenderla.
Presencia directa: gran ayuda para el conocimiento social. Evita mediaciones de terceros y ofrece al
investigador critico lo real en su complejidad.

Observación y participación:
 Herramienta de producción de información y producción de datos.
 Proceso reflexivo entre los sujetos estudiados y el investigador.
 Proceso de conocimiento simultáneo de lo real y el investigador.
Son dos vías especificas y concretas para acceder a lo real, que se diferencian en el tipo de relación que el
investigador entabla con los sujetos informantes y el nivel de involucramiento. La observación no es del todo
neutral, ya que incide sobre los objetos observados; por otro lado, la participación nunca es total. Para los
antropólogos, hay dos maneras de participar:
 Comportándose según las propias pautas culturales del investigador.
 Comportándose imitando las pautas de los informantes. Esto implica un esfuerzo por parte del investigador
por integrarse a una lógica que no le es propia.

Tipos de participante:
 Participante observador: desempeña uno o varios roles locales.
 Observador participante: observador externo, tomando parte activa ocasionalmente.
 Participante pleno: oculta su rol de investigador.
 Observador puro: adopta el rol de investigador, con presencia pasiva pero no neutra.

X. ENTREVISTA ANTROPOLOGICA 1: INTRODUCCION A LA NO DIRECTIVIDAD

Entrevista: es una técnica para acceder al universo de significaciones de los actores. Es una relación social a
través de la cual se obtienen enunciados y verbalizaciones. Es una instancia de observación, al material
discursivo se le debe agregar la información acerca del contexto del entrevistado, sus características,
conductas, etc. Tipos de entrevista:
 Dirigida: con cuestionarios preestablecidos.
 Semiestructurada: focalizada en una temática. 13
 Clínica: orientada a la interpretación socio-psicológica.
 Antropológica o etnográfica: informal o no directiva.
Preguntas y respuestas son parte de una misma reflexión y de una misma lógica, la del investigador, pues lo
que diga el informante será incorporado por el investigador a su propio contexto interpretativo. Aunque ambos
hablan el mismo idioma, hablan de cosas diferentes. El riesgo es proyectar conceptos y sentidos del
investigador en las palabras del informante.

Entrevista en ciencias sociales: es la relación didáctica canalizada por la discursividad. El investigador da


consignas a su informante y obtiene material. Supuestos:
 Para conocer una unidad socio-cultural se puede interrogar a sus miembros.
 Cada hombre es una síntesis portadora de los hechos y normas del grupo social.
 Las posibilidades de expresión discursiva son las mismas para todos los hombres.
 La respuesta a una pregunta expresa los hechos y las normas dominantes.
 La respuesta es sustentada individualmente por cada persona y revela su propia opinión.
 Cada persona puede prever la respuesta cuando le es solicitada, ya que muchas veces no se quiere
hablar de un determinado tema.
La entrevista es una relación asimétrica: sociológicamente, el investigador representa un sector del status
superior; epistemológicamente, impone el marco del encuentro, el tema, etc.

No directividad:
 Se funda en el supuesto del “hombre invisible”, como si no focalizar en un tema y no proponer consignas
se garantizara que el informante pueda expresar cuestiones relevantes.
 Puede ayudar a corregir la imposición del marco del investigador.
 Se basa en el comportamiento de orden afectivo, más que intelectualizado.
 El investigador solicita al informante que lo introduzca en su universo cultural para comprender su lógica.

Procedimientos:
 Atención flotante del investigador: un modo de escuchar que consiste en no privilegiar de antemano ningún
punto del discurso.
 Asociación libre del informante: introducen sus prioridades en forma de temas de conversación y prácticas
atestiguadas por el investigador.
 Categorización diferida del investigador: las preguntas son abiertas y se van encadenando sobre el
discurso del informante para conocer los pensamientos de éste.

Rockwell – REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ETNOGRÁFICO

El trabajo de campo etnográfico: la etnografía es el proceso de documentar lo que no está documentado,


siendo su base el trabajo de campo y la elaboración de registros.
Las técnicas y el sujeto: lo que se hace en el campo depende del objeto que se construye, de la interacción
que se busca con la realidad. La interacción, por ser social, en cierta medida está fuera del control del
investigador, donde intervienen además el propio inconsciente. No se vale negar la presencia de uno el lugar.
El requisito de hacer públicos los registros tienen como consecuencia técnica que estos deben incluir una
versión lo más textual posible de lo visto.
14
Situaciones del trabajo de campo: es importante encontrar un lugar que responda a las preguntas y
perspectivas de la investigación, donde adquieren peso otras consideraciones menos teóricas, como el
acceso y la aceptación. También se debe enfrentar el problema ético de sentirse extraño en la localidad. La
confianza se gana al no involucrarse directamente en los problemas particulares de los sujetos; este
compromiso tiende a fijar límites a la participación. No es neutralidad sino redefinición de compromisos y
espacios de acción. Hay que tener preguntas, saber lo que no se conoce; ahí empieza a articularse el trabajo
de campo.
Observar y escribir: es posible dar cierta estructura a las notas de campo, para ayudar a la memoria, pero
para captar la textualidad de los dichos se debe evitar traducir todo a las categorías propias, tratando de
incluir desde el relato coherente hasta lo fragmentario, contextual e implícito. El registro grabado se debe
complementar con las notas para favorecer el contexto y la interpretación situacional.
Describir e interpretar: la distinción es imposible, ya que a toda descripción le antecede una
conceptualización, alguna interpretación. Siempre la descripción de lo observado se hace desde algún lugar.
El propósito de los registros de campo no es tanto lograr la objetividad sino asegurar la objetivación, lo más
amplia posible, de la experiencia de campo de forma que esta pueda someterse luego al análisis. La
objetividad es un logro relativo del trabajo conceptual, no de las condiciones del trabajo de campo.
Proceso de análisis etnográfico: es un proceso, un trabajo específico. Empieza con las primeras decisiones
en el proceso de observación, y termina con las últimas fases de redacción de la descripción etnográfica.
Debe permitir integrar teoría y descripción.
Proceso real de análisis: en el análisis etnográfico, el inicio rara vez es claro, se inicia en la proximidad de la
interacción de campo y con la aparente distancia frente a los modelos teóricos con los que se cuenta. Al
empezar a entender se ponen en juego recursos que provienen de todo el conocimiento previo y del sentido
común. En el sentido material, el proceso analítico no es más que una secuencia larga en la que alternan la
lectura y la escritura. Al inicio del proceso analítico suelen intentarse tres cosas:
 Adecuación ad-hoc de fragmentos de registros a categorías posibles: un detalle o fragmento se vuelve
significativo como instancia de una relación. Esto resulta en la dispersión previa al recorte y definición de
los ejes que ordenan el análisis.
 Lectura de todo registro como instancia de determinado proceso o determinado concepto: todo es
“reproducción” o bien “resistencia”. No se cuenta con categorías lo bastante finas como para afirmar o
negar la pertenencia con la realidad estudiada. Lectura reduccionista.
 Intento de reducir o procesar los datos con algún sistema de clasificación: con miras a manejar
posteriormente solo los “datos” codificados, y no solo los registros originales.
En el proceso real se intercalan periodos de campo con periodos de análisis y lectura teórica o temática y
periodos de elaboración conceptual y precisión de categorías. Con esta alternancia se van haciendo
inteligibles cada vez más cosas desde el trabajo conceptual, descartando esquemas iniciales y construyendo
categorías que posibilitan observar más cosas en los materiales de campo. En cierto momento se llega a un
cierre de la conceptualización, o sea recortar el objeto y desechar numerosas ideas de la etapa inicial. El
último paso analítico es la redacción del informa final.

Elementos del proceso de análisis: 15


 Objeto de estudio: es distinto del referente empírico, no es la cosa real sino el producto del proceso de
construcción. Es algo que se fabrica para dar cuenta de ciertos aspectos de la realidad. El referente
empírico es, en cambio, donde se realiza el trabajo de campo.
 Escalas: diferentes magnitudes de tiempo y espacio. Es el tamaño de la unidad analítica.
 Unidades de análisis: deben corresponder al objeto de estudio y a la escala de fenómenos en que se
plantea la investigación, además de que es importante para cualquier referencia a intentos de
contrastación.
 Niveles: niveles de abstracción de las categorías utilizadas. Cualquier categoría implica un nivel de
abstracción. Se buscan categorías capaces de dar cuenta de la realidad local, delimitada en tiempo y
espacio.
 Categorías sociales: se presentan de manera recurrente en el discurso o en la situación de los habitantes
locales, que establecen distinciones entre cosas del mundo en que viven.
 Categorías analíticas: son más poderosas que el sentido común de las categorías sociales, aptas para la
descripción etnográfica.
 Lo particular y general: debe distinguirse la generalización de la representatividad de las características
particulares de la localidad estudiada, dada la variabilidad de los fenómenos. La generalización busca
formular las relaciones del objeto de estudio para que puedan ser aplicados a otros casos.
UNIDAD N°4: CULTURA, IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN

Cuche – LA NOCION DE CULTURA EN LAS CIENCIAS SOCIALES

1) Antropólogos difusionistas: fenómenos de préstamo (en sentido único) y distribución de los rasgos
culturales. Estudiaban sociedades primitivas porque las consideraban formas elementales de vida social y
cultural que se volvían más complejas, además de que estaban poco influenciadas por otras culturas.
Herskovits: utiliza el concepto de “aculturación”. Se aparto del estudio de los indígenas. Al crear un nuevo
campo de investigación (afroamericanología) contribuyó al reconocimiento de los hechos de aculturación
como hechos “auténticos” y dignos de interés científico.
Durkheim: el desarrollo de la sociedad se hace a partir de ella misma. El cambio social y cultural se produce
por la evolución interna de la sociedad. Los cambios introducidos desde el exterior no poseen gran impacto.

Aculturación o “transculturación”: conjunto de fenómenos que resultan de un contacto continuo y directo


entre grupos de individuos de culturas diferentes y que indica cambios en los modelos culturales iniciales de
uno de los grupos. Debe distinguirse del cambio cultural y de la asimilación (última fase de la aculturación),
que implica la desaparición total de la cultura de origen y la interiorización completa de la cultura dominante.
Powel: aculturación es transformación de modos de vida y pensamiento de los inmigrantes que entraban en
contacto con la sociedad norteamericana. No es una desaculturación, sino un movimiento de acercamiento.
Bastide: tipos de contactos culturales:
16
 Se realizan entre grupos enteros o una población entera y grupos particulares de otra.
 Pueden ser amistosos u hostiles.
 Se producen entre grupos de talla aproximadamente igual o diferente.
 Se producen entre grupos del mismo o desigual nivel de complejidad.
 Son el resultado de la colonización o de la inmigración.
La aculturación no implica la desaparición ni la modificación de la lógica interna de la cultura dominada, que
puede seguir siendo la predominante.
Reinterpretación: proceso por el cual antiguos significados son atribuidos a elementos nuevos o por el cual
nuevos valores cambian el significado cultural de formas antiguas.
Ley general: los elementos no simbólicos de una cultura son más fácilmente transferibles que los simbólicos.

Teoría de la aculturación y culturalismo: la cultura es una unidad organizada y estructurada en la que todos
los elementos son interdependientes. Es la segunda naturaleza del individuo, de la que no puede escapar. No
puede estudiarse independientemente de lo social. Todas las relaciones culturales deben ser estudiadas en el
interior de los distintos marcos de relaciones sociales, que pueden favorecer relaciones de integración,
competencia o conflicto. Los hechos de aculturación forman un fenómeno social total, al alcanzar todos los
niveles de la realidad.
Bastide: en toda situación de aculturación hay que considerar el grupo dador y el grupo receptor. No hay
cultura que sea totalmente dadora, ni cultura únicamente receptora. La aculturación nunca se produce en un
solo sentido. Constituye su tipología a partir de:
1. Criterio general: presencia o ausencia de la manipulación de realidades culturales y sociales. Hay tres
tipos de situaciones:
 Aculturación espontánea, natural y libre: no está ni dirigida ni controlada. El cambio que se da por
contacto afecta ambas culturas.
 Aculturación no organizada pero forzada: beneficia a un solo grupo. Hay voluntad de modificar a corto
plazo la cultura del grupo dominado. Desculturación sin aculturación.
 Aculturación planificada controlada: sistemática y a largo plazo. La planificación se realiza a partir del
conocimiento de los determinantes sociales y culturales.
2. Criterio cultural: relativo a la homogeneidad o heterogeneidad de las culturas.
3. Criterio social: relativa apertura o cierre de las sociedades en contacto.

Principio de ruptura: a partir del siglo XX los inmigrantes no se sienten parte de la cultura que dejan ni de la
cultura a la que llegan. Tienen un mecanismo de defensa psíquica para no sentirse aislados, viviendo en dos
mundos paralelos (no entre los dos), adaptados a ambos. Son flexibles, creativos y adaptados al cambio.

Explicación de los fenómenos de aculturación: depende de:


 Factor demográfico: mayoría estadística no es igual a mayoría política.
 Factor ecológico: lugar del contacto: colonia/metrópoli – rural/urbano.
 Factor étnico: estructura de la relación: dominación/subordinación – paternalista/competitiva.

Renovación del concepto de cultura: se invirtió la perspectiva, se parte de la aculturación para definir la
cultura. Ninguna cultura está en estado “puro”. La aculturación es un fenómeno universal. Toda cultura está en
permanente proceso de construcción, deconstrucción y reconstrucción. La aculturación es de dos tipos: 17

 Formal: alcanza la psiquis, las estructuras del inconsciente formadas por la cultura.
 Material: no atañe más que a los contenidos de la conciencia psíquica.
Contra-aculturación:
 Se produce cuando las desculturación es profunda como para prohibir toda reacción pura y simple de la
cultura original.
 Toma sus modelos de organización de la cultura dominante que pretende combatir.
 Reacción desesperada contra la aculturación formal. Lo único que hace es admitir los efectos de la
aculturación material, cuando la contra-aculturación formal es imposible.

2) Jerarquías sociales y de clase: para analizar un sistema cultural es necesario analizar la situación socio-
histórica que la produjo. Lo primero es el contacto, lo segundo el juego de las distinciones que producen las
diferencias culturales. Las culturas nacen de relaciones sociales que son siempre desiguales. Existe una
jerarquía de hecho entre las culturas, resultado de la jerarquía social. Pensar que no hay jerarquías entre las
culturas es suponer que existen independientemente, sin relacionarse. Las culturas de los diferentes grupos
se encuentran en posiciones de fuerza.
Cultura dominante y cultura dominada: la cultura de la clase dominante es siempre la cultura dominante. La
fuerza de las culturas depende directamente de la fuerza social relativa de los grupos. Una cultura dominada
no es una cultura alienada, dependiente, sino una que no puede no tener en cuenta a la cultura dominante
pero puede resistir su imposición. La dominación cultural no es nunca ni total ni definitiva.
Culturas populares: la noción de cultura popular es ambigua, pero se deben evitar dos tesis:
 Minimalista: no reconoce a las culturas populares ninguna dinámica propia. No son más que derivadas de
la cultura dominante, copias marginales.
 Maximalista: las culturas populares son iguales o incluso superiores a la cultura dominante. Son autenticas
y autónomas, con vitalidad y creatividad.

Cuche: las culturas populares no son ni totalmente autónomas ni pura imitación o creación. Toda cultura es un
ensamblaje de elementos originales e importados. Las culturas populares:
 Pertenecen a grupos sociales subalternos.
 Constituidas en situaciones de dominación.
 Los dominados reaccionan a la imposición cultural por medio del “mal gusto” puesto en evidencia.
 No están permanentemente movilizados en actitud de defensa, sino también en situaciones de descanso.
 Conjunto de “maneras de hacer con” esta dominación.

Certeau:
 Cultura popular: es la cultura común de la gente común, se fabrica en la cotidianeidad. Si una cultura
popular está limitada a funcionar como cultura dominada, esto no impide que sea una cultura basada en
valores y practicas originales que le dan sentido a la existencia. El aislamiento puede ser fuente de
autonomía y creatividad cultural.
 Cultura de masas: los medios masivos de comunicación implican obligatoriamente en el hombre una
alienación cultual, una aniquilación de toda su capacidad creativa, sin tener manera de escapar del
mensaje transmitido. Sin embargo la recepción no es pasiva sino selectiva según la clase, el género, etc.
 Cultura de clase: los sistemas de valores, comportamientos y principios de educación varían de una clase 18
a otra. Estas diferencias pueden observarse en las prácticas cotidianas.
 Cultura obrera: se volvió menos visible pero no ha desaparecido. Esta evolución significa la declinación
de los espacios sociales a favor de los espacios privados.
 Cultura burguesa: contrariamente al mundo obrero, la burguesía produjo representaciones de sí misma.
Una de sus características es no reconocerse como tales.

Bourdieu: habitus es la noción de cultura en términos antropológicos, la cultura de cada clase.


 Caracteriza a una clase o grupo en relación con otros el no compartir las mismas condiciones sociales.
 La materialización de la memoria colectiva reproduce en los sucesores lo que se adquiere de los
antecesores. Permite que un grupo preserve su ser.
 Explica por qué los miembros de una misma clase actúan de manera semejante sin tener la necesidad de
ponerse de acuerdo.
 Es lo que permite que los hombres se orienten en el espacio social propio y que adopten prácticas acordes
con su pertenencia social.
 Hace posible que el hombre elabore estrategias anticipatorias guiadas por aspectos inconscientes,
surgidos de la educación y socialización al que está sometido.
Cada uno, por sus gestos y posturas, revela el habitus en el que habita. Por la hexis corporal las
características sociales se naturalizan, lo que asegura la persistencia del habitus. La homogeneidad de los
habitus de clase asegura la homogeneización de los gestos, volviendo inteligible y previsible las prácticas.
3) Cultura e identidad: la cultura puede no tener conciencia identitaria, las estrategias identitarias pueden
modificar la cultura. La cultura se origina en procesos inconscientes. La identidad:
 Remite a una forma de pertenencia consiente que está basada en oposiciones simbólicas.
 Es una herramienta que permite pensar la articulación psicológico-social en el hombre.
 Expresa el resultante de las diversas interacciones entre el hombre y su entorno social.
 La identidad social de un hombre se caracteriza por el conjunto de sus pertenencias en el sistema social.
 Permite que el hombre se ubique en el sistema social y que él sea ubicado socialmente.
 Social es inclusión y exclusión, ya que identifica en un grupo y lo distingue de los otros.
 El individuo forma parte de varias culturas y pertenencias sociales.
Concepciones objetivistas y subjetivistas de la identidad cultural: la cultura es la segunda naturaleza del
hombre, la identidad cultural remite al grupo originario de pertenencia, la identidad es preexistente y el
hombre no puede hacer otra cosa que adherirse a ella. Enfoques:
 Naturalista: el hombre por su herencia biológica nace con los elementos constitutivos de la identidad étnica
y cultural, basada en un sentimiento de pertenencia innato.
 Culturalista: pone el acento en la herencia cultural vinculada con la socialización del hombre en su grupo
cultural. El hombre llega a interiorizar los modelos culturales que se le imponen.
 Primordialista: la identidad etnocultural es primordial. La pertenencia al grupo étnico es la primera y
fundamental de todas las pertenencias, se crean vínculos determinantes.
Teorías:
 Objetivista: define y describe la identidad a partir de criterios objetivos. Un grupo sin lengua, cultura o
territorio propio no puede constituir un grupo etnocultural.
 Subjetivista: la identidad cultural no puede reducirse a su dimensión atributiva, no es una identidad recibida
para siempre. Es un sentimiento de pertenencia, lo que importa son las representaciones. 19
Concepciones relacional y situacional de la identidad cultural: la construcción de la identidad se hace en el
interior de los marcos sociales que determinan la posición de los sujetos y por lo tanto orienta sus
representaciones y elecciones. Es una construcción que se elabora en relación que opone un grupo los otros.

Barth:
 Para definir la identidad lo importante son los rasgos usados por los miembros del grupo para afirmarse.
 La identidad se construye y reconstruye constantemente en los intercambios sociales.
 No hay una identidad en sí, ni para sí, es siempre una relación con el otro.
Identificación: funciona como afirmación de la identidad. La identidad es una negociación entre una
autoidentidad definida por sí misma y una heteroidentidad definida por los otros.
Identidad: es lo que se pone en juego en las luchas sociales. Todos los grupos no poseen el mismo poder de
identificación, ni tienen la misma autoridad para nombrar y nombrarse.
Identidad como asunto del estado: la ideología nacionalista propicia la exclusión de los que son de diferentes
culturas. Su lógica es la de la “purificación étnica”. Las personas y sus grupos son cada vez menos libres de
definir ellos mismos su propia identidad.
Identidad multidimensional: la identidad es resultado de una construcción social, participa de la complejidad
de lo social. Ningún hombre está encerrado a priori en una identidad unidimensional, ya que su carácter
fluctuante permite diversas interpretaciones. El hombre que forma parte de varias culturas fabrica su identidad
personal única llevando a cabo una síntesis original, es una identidad sincrética y no doble.
Estrategias identitarias: la identidad es difícil de delimitar por su carácter multidimensional y dinámico. La
identidad es resultante de la identificación que los otros imponen y que cada uno afirma. Se construye,
deconstruye y reconstruye según la situación. Identificación es diferenciación, marca un límite entre “ellos” y
“nosotros”, establece una frontera, que sin embargo puede ser desplazada por los cambios sociales.

Margulis – CULTURA Y DISCRIMINACION SOCIAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION

Esferas del mundo cultural: influidas por la dinámica que adquieren los procesos económicos. El consumo
avanza sobre la cultura. El intercambio de productos requiere previamente sistemas de percepción
compartidos, códigos comunes. Todo nuevo producto coloniza un territorio cultural, influyendo sobre las
costumbres y hábitos. Lo local se articula con lo global. Lo global no destruye lo local, a veces lo intensifica.
Se naturalizan las desigualdades entre la velocidad de la información y la racionalidad del mercado. La crisis
e inestabilidad económica de los modelos neoliberales erosionan los modos en que los hombres se ubican
dentro de su medio social. La contradicción entre los imaginarios de homogeneidad cultural que nutren la idea
de estado-nación y la realidad multicultural de los países contemporáneos ha generado un estallido de
intolerancia, reapareciendo nuevas formas de racismo. Tipos de discriminación en Argentina:
 Inmigración europea, principios del siglo XX.
 Inmigrantes del interior del país, mediados del siglo XX.
 Inmigrantes de los países limítrofes, fines del siglo XX.
La discriminación es triplemente negada:
 Se niega la existencia del otro, como semejante, perteneciente a una misma comunidad. 20
 Es negada, nadie habla de ella. Los episodios cotidianos quedan como anécdotas sueltas.
 Los discriminados niegas su situación, y suelen buscar otro objeto de discriminación.

Quijano – COLONIALIDAD DEL PODER, EUROCENTRISMO Y AMERICA LATINA

I. América y el nuevo patrón del poder mundial


Dos procesos históricos se establecieron como los ejes fundamentales del nuevo patrón de poder:
 Raza, una categoría mental de la modernidad: fue construida como referencia a supuestas estructuras
biológicas diferenciales entre los conquistadores y los conquistados. La formación de relaciones sociales
fundadas en esa idea produjo nuevas identidades (indios, negros, mestizos, etc.). en la medida que esas
relaciones eran de dominación, las identidades fueron asociadas a jerarquías.
 Capitalismo, la nueva estructura de control del trabajo: todas las formas de control y explotación del trabajo
y los productos fueron articulados alrededor de la relación capital-salario y del mercado mundial. De esta
forma se establecía el capitalismo mundial.
Colonialidad del poder y capitalismo mundial: las identidades producidas sobre la idea de raza fueron
asociadas a la naturaleza de los roles y lugares en la nueva estructura de control del trabajo. De este modo
se impuso una sistemática división racial del trabajo. Consecuentemente, el control de una forma específica
de trabajo podía ser al mismo tiempo el control de un grupo específico de gente dominada.
Colonialidad y eurocentramiento del capitalismo mundial: como sede central del nuevo mercado mundial
Europa se convirtió en el centro del proceso de mercantilización de la fuerza de trabajo, mientras el resto del
mundo se incorporaba al nuevo mercado mundial bajo relaciones de dominación no-salariales (esclavos).
Nuevo patrón de poder mundial y nueva intersubjetividad mundial: desde Europa le fueron atribuidas nuevas
identidades geoculturales a las distintas regiones bajo su control, expropiando aquello que resultase
beneficioso para el capitalismo y reprimiendo las formas de producción de conocimiento de los colonizados.
También concentro bajo su hegemonía el control de todas las formas de cultura y el conocimiento, generando
una nueva perspectiva temporal de la historia (la modernidad) y del conocimiento (racionalidad).
La cuestión de la modernidad: el hecho de que los europeos imaginaran ser la culminación de una trayectoria
civilizadora les llevo a pensarse como lo nuevo y más avanzado de la especie. En América Latina la
resistencia a esa idea se afianzo después de la Segunda Guerra Mundial, en torno a la cuestión desarrollo-
subdesarrollo. Sin embargo, la modernidad configura el primer sistema-mundo global de la historia.

II. Colonialidad del poder y eurocentrismo


Eurocentrismo: perspectiva y producción de conocimiento que se hizo hegemónica recorriendo el cauce de la
Europa burguesa (colonial/moderna, capitalista y eurocentrada). Es una específica racionalidad que se hace
mundialmente hegemónica colonizando a las demás, tanto en Europa como en el resto del mundo.
Capital y capitalismo: desde el punto de vista eurocéntrico, esclavitud, servidumbre y producción mercantil
independiente son percibidas como una secuencia histórica previa a la mercantilización de la fuerza de
trabajo (pre-capital). Sin embargo, en América no siguieron una secuencia histórica unilineal: ni fueron una
21
mera extensión de antiguas formas pre-capitalistas ni tampoco incompatibles con el capital. Juntas
configuraron un nuevo sistema: el capitalismo.
Evolución y dualismo: elementos del eurocentrismo:
a) Una articulación entre dualismo (precapital-capital; no europeo-europeo; primitivo-civilizado; etc.) y un
evolucionismo lineal, unidireccional, desde la naturaleza a la sociedad occidental.
b) La naturalización de las diferencias culturales entre grupos humanos por medio de la idea de raza.
c) La distorsionada relación temporal entre todas esas diferencias, de modo que todo lo no-europeo es
percibido como pasado.
Homogeneidad/continuidad y heterogeneidad/discontinuidad: la idea de que el cambio histórico seria un
momento en que una entidad se transforma de manera continua, homogénea y completa en otra cosa, y que
los elementos como “economía/sociedad” o “raza/civilización” son una entidad/identidad homogénea, está en
crisis. La experiencia histórica demuestra que el capitalismo mundial está lejos de ser una totalidad
homogénea y continua. Como lo demuestra América, el patrón de poder mundial es una estructura de
elementos heterogéneos, tanto en los modos de producción como en los pueblos articulados en el.
El nuevo dualismo: la razón pasa a ser una secularización de la idea de alma y la mutación en una nueva
identidad, la “razón/sujeto”, la única entidad capaz de conocimiento “racional”, respecto del cual el “cuerpo” es
un “objeto” de conocimiento. Sin esa objetivación del cuerpo como naturaleza, de su expulsión del ámbito del
espíritu, difícilmente hubiera sido posible intentar la teorización científica del problema de la raza. Durante el
siglo XVIII este dualismo fue amalgamado con las ideas mitificadas del “progreso”.
III. Eurocentrismo y experiencia histórica en América Latina
El eurocentrismo y la “cuestión nacional”, el Estado-nación: implica a las instituciones de ciudadanía y
democracia política. De este modo, la ciudadanía paso a servir como igualdad legal, civil y política para
gentes socialmente desiguales. Un Estado-nación moderno debe expresarse en sus miembros como una
unidad, sus miembros pasan a tener algo en común, que es la participación democrática en el poder.
América Latina, cono sur y mayoría blanca: los indios no fueron integrados a la sociedad, al ser despojados
de sus tierras y exterminados con el objetivo de homogeneizar a la población nacional y facilitar la
constitución de un Estado-nación moderno. También se atrajeron inmigrantes europeos, lo que en apariencia
consolido la “blanquitud” de los países. La desigual distribución de la tierra y la falta de identificación inicial de
los inmigrantes crearon una falta de integración social democrática entre los distintos elementos.
Estado independiente y sociedad colonial, dependencia histórico-estructural: no había intereses nacionales en
común entre blancos y no blancos. Por eso, desde el punto de vista de los dominadores, sus intereses
sociales siempre estuvieron más cerca de los intereses europeos. Eran, pues, dependientes, y configuraron
sus estados en una posición de subordinación al poder central. Pero su visión racial les impidió seguir el
camino de la burguesía europea, o sea convertir el capital comercial (beneficio producido en la esclavitud o
servidumbre) en capital industrial (lo que implica la liberación de los esclavos).

Canclini – MUSEOS, AEROPUERTOS Y VENTAS DE GARAGE

1° tesis: las culturas no son homogéneas : es un obstáculo para la antropología el considerar a los miembros
22
de una sociedad como pertenecientes a una cultura homogénea, con una identidad única. Las teorías del
contacto cultural estudian contrastes entre los grupos solo por lo que los diferencia . Las situaciones de
interculturalidad se configuran no solo por las diferencias sino por las maneras desiguales en que los grupos
se apropian de elementos de varias sociedades, las combinan y transforman. Con la circulación más
frecuente y libre de los hombres, la identidad no puede definirse ya por la pertenencia exclusiva a una
comunidad nacional. El objetivo no debe ser la diferencia sino la hibridación. La identidad hoy: es poliglota,
multiétnica, migrante, hecha con elementos cruzados de varias culturas. Necesita de una definición no solo
socio-espacial, sino socio-comunicacional. La persistencia de la producción artesanal y las fiestas étnicas
demuestran que la modernidad transnacional no reemplaza las tradiciones, las reformula y reubica en
procesos de coexistencia con las innovaciones.

2° tesis: tiempo de economía, educación y tecnología : hay tres circuitos de desarrollo cultural que se deben
observar para ver los efectos de la globalización:
 Redes de comunicación masiva dedicados a los grandes espectáculos de entretenimiento.
 Circuitos restringidos de información destinados a quienes toman decisiones.
 La cultura histórico-territorial del patrimonio histórico, artes clásicas y la cultura tradicional.
Problemas de los tres circuitos:
 No es la capacidad de producción nacional, sino la concentración en monopólica.
 Una mayor dependencia cultural y científica de las tecnologías comunicacionales de punta.
 Competencia internacional requiere reorganizar la producción en empresarial y en abierta.
La nueva cultura productiva debe promoverse desde la educación, pero no se puede mejorar en tiempos de la
economía la calidad de la producción científica ni el desarrollo cultural. La existencia de una cultura nacional
depende de las transformaciones de los tres circuitos, que son la combinación de un proyecto nacional: las
tradiciones nacionales más lo extranjero.

Barbero – DIVERSIDAD CULTURAL Y CONVERGENCIA DIGITAL

I. El nuevo sentido de la diversidad en la interculturalidad


Donde hoy se juega la supervivencia de la diversidad es en una nueva institucionalidad mundial de lo cultural
capaz de posibilitar la interpelación a los organismos globales. No se trata de sustituir al estado sino de
restituirlo ciudadanamente en términos de interacción con la iniciativa de las comunidades locales y de
interpelación a los nuevos actores mundiales. Los actuales procesos de comunicación están presentes como
amenaza pero también como posibilidad de romper la exclusión.
1. Pensando la relación tecno/cultura desde América Latina: hay un contexto alentador, que es el retorno de
la política al primer plano después de años de tener a la economía como protagonista. La globalización, al
tiempo que uniforma el planeta profundiza las diferencias locales. Pero también representa un conjunto de
posibilidades, donde sobresalen dos: la enorme mezcla de pueblos, razas, culturas y gustos, mezcla que
pone en crisis la hegemonía del racionalismo occidental; y las nuevas tecnologías que están siendo
apropiadas por sectores subalternos, posibilitando la construcción de una “contra hegemonía”.
2. Interculturalidad y sostenibilidad cultural:
23
 La interculturalidad nombra la imposibilidad de una diversidad cultural comprendida desde arriba, o sea
al margen de los procesos de intercambio entre las culturas. La interculturalidad halla en la traducción la
posibilidad de mediación constitutiva entre pluralidad de culturas y unidad de lo humano. Esta
concepción es productiva porque tiene una relación intrínseca con la idea de “identidad narrativa”, o sea
que toda identidad se genera y se constituye en el acto de narrarse como historia, en el proceso y la
práctica de “contarse a los otros”.
 La sostenibilidad cultural es un concepto que proviene del pensamiento ecológico, apunta a tematizar
explícitamente la temporalidad de lo cultural, en lo que esta significa de contradicción permanente en la
cada día más corta temporalidad del mercado. Luego apunta a tener en cuenta las posibilidades mismas
de desarrollo social que abre la creatividad cultural en sus ámbitos comunitarios e independientes, y en
las diferentes modalidades de la industria cultural. Se mueve sobre tres vectores:
 La conciencia de que una comunidad tiene un capital cultural propio.
 La capacidad de la colectividad para tomar decisiones, conservar y renovar su capital cultural.
 La capacidad de abrir la cultura propia al intercambio e interacción con otras culturas.

II. La convergencia digital en la comunicación de las culturas.


Hoy existe una heterogeneidad de producciones simbólicas, la cultura no concierne solo a la gestión de las
instituciones sino a la producción misma del sentido de lo social y sus modos de reconocimiento entre los
ciudadanos. Corroborando la imbricación entre cultura y comunicación emergen dos procesos: la
revitalización de las identidades y la revolución de las tecnicidades. Lo que galvaniza hoy a las identidades
como motor de lucha es inseparable de la demanda de reconocimiento y de sentido. Ni uno ni otro son
formulables en meros términos económicos o políticos, pues ambos se hallan referidos al núcleo mismo de la
cultura en cuanto mundo del “pertenecer a” y “compartir con”.
1. Cuando la tecnicidad se torna estructural: la globalización no es puramente económica sino
que es un movimiento que, al hacer de la comunicación y la información la clave de un nuevo modelo de
sociedad, empuja a todas las sociedades hacia una intensificación de sus contactos y sus conflictos.
2. De convergencia como transparencia comunicativa a conectividad e interacción cultural: la
transparencia comunicativa era un paradigma donde se proclamaba que “todo es comunicación” pero que
tenía como finalidad la desregulación de los mercados. Pero tuvo como contrapartida el potenciar y
densificar el ecosistema comunicativo. Hoy se apunta a la constitución de nuevas modalidades de
comunidad (artística, científica, cultural) y de una nueva esfera de lo público. Aunque también todo esto
comparte el riesgo de la unión de lo tecnológico con la lógica del mercado, y el proceso de agravamiento
de la exclusión social. Esta convergencia pasa del paradigma de transmisión de información al modelo de
la conectividad e interacción que privilegia la sinergia de muchos pequeños proyectos.

III. Propuestas para superar el analfabetismo digital.


 Alfabetización virtual: los estados deben proveer el conjunto de destrezas mentales, hábitos operacionales
y talante interactivo al conjunto de la población, debe ser integrada con la alfabetización letrada.
 Investigación de los modos de apropiación tecnológica: sobre como las culturas locales (municipios,
etnias, regiones) están procesando los cambios debidos a la incorporación de las nuevas tecnologías.
24
 Digitalización del patrimonio: para la conservación y democratización de su uso. Facilita su estudio y
permanente activación, además de favorecer su puesta en común con el resto del mundo.
 Expansión de la creatividad a la red: es un espacio de experimentación y creación estética. No es solo
artística sino que también permite la participación social y política.
 Libre acceso a todas las creaciones humanas: a diferencia de la actual protección a la propiedad
intelectual, que equipara lo intelectual a lo mercantilmente apropiable.
UNIDAD N°5: GLOBALIZACIÓN Y EXCLUSIÓN

Walace – UN ANALISIS ANTROPOLOGICO DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL

La globalización, del estado nacional al estado mundial: el desarrollo de la sociedad liberal genera una
polarización entre trabajo y capital. El estado es el “elemento ético” del sistema social. Necesidad
expansionista de la sociedad burguesa (s. XVIII-XIX, colonialismo; s. XX, imperialismo; s. XXI, globalización).
Marx postula que en el proceso de globalización del capital hay dos fases de expansión:
 Subordinación formal del planeta bajo el capital, mundialización de su esfera de circulación.
 Subordinación real, el capital extiende sus intereses productivos a todo el globo.
Todo sistema social se basa en cuatro formas de poder (económico, político, militar y cultural ). El estado, a
través de su faceta militar, posibilita a las clases dominantes la garantía de sus privilegios frente a amenazas
de otros estados o desde el interior. Con la globalización, el estado pierde poder frente a las transnacionales,
que se acoplan a los aparatos armados.
Causas que conducen al proceso de globalización de la economía :
 Desarrollo de tecnologías, comunicación y transporte, conduce a las siguientes:
 Expansión mundial de las transnacionales.
 Desintegración del sistema socialista.
 Aumento del intercambio comercial y conformación de bloques comerciales.
Consecuencias: trae aparejados problemas sociales y económicos, desempleo y racismo. La mundialización
de la cultura se revela a través de lo cotidiano; la cultura pasa a ser un proceso de ensamblado multinacional.
25
Internacionalización: apertura de las fronteras de cada sociedad para incorporar bienes simbólicos y
materiales de los demás.
Globalización: interacción funcional de actividades económicas y culturales, bienes y servicios generados por
un sistema con muchos centros. Importa la velocidad para recorrer el mundo.
Modificaciones socioculturales:
 Pérdida de peso de los órganos nacionales y locales en detrimento de las transnacionales.
 Reformulación de los patrones de asentamiento y convivencia urbanos.
 Reelaboración de lo propio por el predominio de bienes y mensajes globalizados.
 Redefinición del sentido de pertenencia, participación en comunidades transnacionales de consumidores.
 Pasaje del ciudadano como representante de una opinión pública al ciudadano como consumidor.

Auge – NUEVOS MUNDOS

Los pueblos colonizados fueron los primeros en padecer la mundialización; viven una triple experiencia,
marcada a su vez por tres excesos de elementos de la modernidad:
 Aceleración de la historia / exceso de acontecimientos que hacen difícil pensar la historia.
 Encogimiento del espacio / exceso de imágenes y referencias espaciales del mundo.
 Individualización de los destinos / exceso de referencias individuales.
Las utopías étnicas tienen existencia real en la sociedad, portadoras de contenidos comunicacionales,
cognitivos y simbólicos. A veces expresan las relaciones de dominación. La identidad está situada en el
campo de la de las relaciones sociales, de poder, de luchas simbólicas. No es ajena a la alteridad y pluralidad.
En el mundo globalizado se hace del otro un extranjero, predomina la lógica de la identidad sobre la lógica de
la alteridad. El lugar se define como lugar de identidades, relaciones, historia. Un espacio sin estos tres
puntos es un no-lugar. La multiplicación de los no-lugares es una característica del mundo contemporáneo, de
la sobremodernidad (triple experiencia).

Pombo – CRISIS E IDENTIDADES COLECTIVAS EN AMERICA LATINA

Crisis e identidades colectivas en América latina:


La identidad como pertenencia al grupo: la pérdida de pertenencia del hombre atomizado es la enfermedad
de la modernidad. El individuo puede definir su propia identidad al interior del grupo por medio de la
socialización, donde el otro es poseedor del código de lo simbólico, y a través de eso interioriza las normas.
La reciprocidad es fundamental en la conformación de los roles; se tiene la expectativa de que el otro actuara
en cierta forma, y en función de ello se define la actitud. El grupo:
 Tiene el marco normativo. El hombre encuentra aquí su registro simbólico, el lenguaje.
 Encuentra su cohesión e identidad en esa normatividad general que lo distingue de otros grupos.
El yo individual y el yo colectivo pueden definirse en el orden configurado por la tradición, el hombre se unifica
con su comunidad en el mito, donde cada imagen y cada ser tienen su lugar. La reconstrucción de la
identidad es inevitable para que la sociedad no caiga en el caos.
Destrucción de identidades: en el interior del grupo el hombre se siente protegido contra la agresión del
medio. La identificación evita la angustia del aislamiento propio del proceso de individualización. Ante un
ambiente amenazante, los hombres tienden a exagerar los rasgos distintivos del grupo. La identidad se
realiza a través de los símbolos, la simulación y la repetición. Algunas situaciones propias del proceso de 26
cambio y transformación de la sociedad provocan el quiebre de identidades del grupo, se da por una pérdida
de las expectativas y vinculaciones sociales, el momento de accesos a nuevas posiciones y entornos.
Líderes, símbolos y mitos en las identidades nacionales: el yo colectivo y el yo nacional son el resultado de
una construcción lenta. Cada hombre debe ir encontrando su lugar en el y su pertenencia al identificarse con
ciertas prácticas sociales, culturales o políticas. Cuando la identidad no puede construirse en la base, a través
de la participación popular, se construye a base de la imposición de mitos y lideres.

Identidades amplias con base en proyectos globales:


Las identidades amplias y las identidades nacionales se conforman con la consolidación del capitalismo
industrial, nuevas prácticas políticas, nuevos modelos culturales y discursos totalizadores. Los países
latinoamericanos se vieron lanzados a la modernización, industrialización y un nuevo reparto económico
mundial. Sobre los grupos sociales se impusieron valores y elementos de la cultura capitalista. Los procesos
modernizadores actuaron como procesos de ruptura de las identidades. Las identidades amplias pertenecen
a grupos que poseen una imagen de sí, una idea clara de enemigo y un proyecto global de sociedad.
Factores que conforman la identidad:
 Se construyen sobre el pasado del grupo, particularmente sobre momentos preferentes de su historia.
 El presente del agrupamiento, la situación común en una estructura social.
 Un futuro común, un proyecto de sociedad como utopía.

Identidades restringidas y nuevos movimientos sociales


Falta de canales de participación política: con la retirada del estado populista, amplios grupos sociales
encuentran más dificultades para desempeñarse en espacios de participación política e incorporarse a una
estructura institucional. Estos sectores no encuentran una expresión política específica en el sistema.
Características generales de los nuevos movimientos sociales: la falta de canales de participación lleva a una
violencia crónica, o a formas de expresión y participación políticas nuevas, que se manifiestan en el
retraimiento y resistencia comunitarios. Por otro lado se han conformado grupos reducidos y poco orgánicos
pero que mantienen una presión constante sobre el sistema institucional por el reconocimiento de los valores
que defienden. Estos nuevos movimientos sociales son de dos tipos:
 Movimientos simbólicos: son una denuncia radical del poder. Poseen escasa o nula integración al sistema
político y una organicidad muy débil. Ejerce una profunda influencia sobre la conciencia colectiva. No
tienen demandas concretas, afirman valores innegociables (feminismo, ecológicos, Derechos Humanos).
 Movimientos comunitarios: operan como espacio de refugio o defensa ante los efectos desintegradores de
la exclusión. Más masivos, se agrupan en coordinadores o uniones, tienen demandas que giran en torno a
problemas muy concretos (sindicalismo, piqueteros).
Rasgos generales:
 Falta de integración sistémica, falta de organicidad en el movimiento, reivindicación de la espontaneidad y
de la acción individual más que la dirección por líderes.
 Rechazo del autoritarismo y de las jerarquías, pone énfasis en las prácticas democráticas y participativas.
Se fomentan las relaciones de solidaridad y vínculos horizontales.
 Reivindican las relaciones de expresión personal y los vínculos afectivos. El nivel de participación depende
del grado de compromiso personal de cada individuo.
27
 Existe una reivindicación de la dimensión política de lo personal. Lo domestico pasa a ser un asunto de
discusión pública nacional.
 Representan la búsqueda de una identidad colectiva ante la destrucción o inexistencia de canales
institucionales de incorporación del individuo a la sociedad.
 Combina un principio de oposición (el estado o el grupo) y uno de totalidad. Se apropia de un campo
cultural de la sociedad industrial, de la cual no espera nada.

Anomia y desintegración:
Concepto de anomia:
 Liberación de las normas morales que disciplinaban a los hombres frente a las pasiones.
 Resultado de la destrucción de los vínculos creados por las tradiciones.
 Permite entender las rupturas de las identidades colectivas.
 Durkheim: el único factor que puede mantener el orden es un conjunto estable de valores.
Desorganización y desintegración de las sociedades latinoamericanas: hay un doble desorden, que implica la
salida de las sociedades tradicionales y el choque contra el estancamiento, ambos resultados de la
modernidad. Muchos países habían llegado a un grado de industrialización y ahora se ven desmantelados. La
educación no logro crear una integración cultural. Esto es producto del desmantelamiento del estado,
destrucción de canales de comunicación pública que desembocan en una crisis de identidad cultural.
Sistema de exclusión a nivel laboral: la desindustrialización trae aparejada una precariedad en el empleo,
ausencia de un lugar de trabajo común, que produce la inexistencia de una solidaridad laboral. Hay gran
jerarquización y competencia por el espacio, surge el asistencialismo.
Frustración educativa: la gran expansión y masificación de la educación es paralela al deterioro de las
condiciones en que se imparte, creando expectativas en los alumnos que no podrán ser satisfechas por el
mercado laboral. Los valores de la escuela entraron en crisis de credibilidad.
Desintegración familiar: desaparece la familia nuclear, convirtiéndose en una familia extensa, y tiende a
desintegrarse (padres ausentes por exceso de trabajo).

Boaventura Santos – UNA EPISTEMOLOGIA DEL SUR

Epistemología del sur es el reclamo de nuevos procesos de producción y valoración de conocimientos validos
y de nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimientos. El Sur es más bien una metáfora, es
anticapitalista, anticolonial y antiimperialista. Sus dos premisas son: primero, la comprensión del mundo es
mucho más amplia que la comprensión occidental. Segundo, la diversidad del mundo es infinita.
 Ecología de saberes: no hay ignorancia o conocimiento en general, toda la ignorancia es ignorante de un
cierto conocimiento, y todo conocimiento es el triunfo de una ignorancia particular. La moderna sociedad
capitalista se caracteriza por favorecer prácticas en las que predomina el conocimiento científico. Ya que
este no está socialmente distribuido de manera proporcionada, las intervenciones en el mundo tienden a
favorecer a aquellos grupos que tienen acceso a ese conocimiento. La injusticia social se basa en la
injusticia cognitiva.
 Traducción intercultural: procedimiento que permite crear inteligibilidad recíproca entre las experiencias del
mundo. No atribuye a ningún conjunto de experiencias el estatuto de totalidad exclusiva ni el de parte
28
homogénea. El trabajo de traducción incide tanto sobre los saberes como sobre las prácticas. Se buscan,
entre diferentes culturas, problemas similares y respuestas diferentes. todas las culturas son incompletas,
y por tanto se pueden enriquecer con el dialogo y la confrontación con otras culturas.

Stavenhagen – EL “PROBLEMA INDIGENA” Y LOS DERECHOS HUMANOS

 El “descubrimiento” de América fue en realidad un “encubrimiento del otro”, fue un no entender al otro . El
problema de la comunicación está en la base del desconocimiento mutuo que sigue hoy en día. Al
principio, durante la colonia, los europeos se preguntaban si los “indios” eran humanos, si tenían alma.
 Con la independencia, comenzó la distinción entre “civilización y barbarie”. Las culturas primitivas eran
consideradas como salvajes, entonces comenzaron a generar políticas sociales, económicas y militares
desde el estado en contra de las poblaciones indígenas.
 En la segunda parte del siglo XIX comienza el racismo, la idea de que el mundo está dividido en grupos
biológicamente diferenciados por atributos físicos. Pero esta diferencia servía para crear el mito de la
desigualdad cultural e intelectual. Es utilizado para justificar el sistema de explotación preexistente.
 En la mitad del siglo XX, el racismo no es políticamente correcto. En América Latina se suavizo mucho
porque desde la independencia había un discurso alternativo de igualdad. La civilización ahora es
desarrollo-modernización, y las culturas tradicionales tienen que ser elevados culturalmente y asimilados.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial surgen los Derechos Humanos. En ese campo aparecen, por primera
vez, los pueblos indígenas. En 2007 se declaran los Derechos de los Pueblos indígenas, donde se plantea
claramente que no se trata de derechos individuales clásicos, sino también de derechos colectivos como
pueblos, como culturas diferenciadas. Esta declaración es importante para fortalecer los derechos humanos
en general y repensar las relaciones entre los pueblos indígenas y los estados nacionales.

29

You might also like