You are on page 1of 68

UNIVERSIDAD DEL

ACONCAGUA

Alumno: ROTELLA, Mauricio H.


Profesor: Dr. Rolando Francisco
GALLI REY
Tema: “Contabilidad de costos,
Costos standerds”
Mendoza, 30 de abril de 2003.
“CONTABILIDAD DE COSTOS”

“COSTOS STANDARDS”
INDICE ANALITICO

Introducción 1

CAPITULO I: “ ANTECEDENTES Y ASPECTOS


GRALES. DE LOS COSTOS” 2

1- Antecedentes de los costos 2

2- Aspectos generales de los costos 3


2.1- Concepto de costo. 4
2.2- Concepto de gasto 4
2.3- Diferencia fundamental entre costo y gastos 4

CAPITULO II: “OBJETIVOS Y FORMACION DE LOS


ELEMENTOS DEL COSTO” 5

1- Objetivos de la Contabilidad de Costos 5


1.1- Control de operaciones y gastos 5
1.2- Información amplia y oportuna 5
1.3- Determinación correcta del costo unitario 6

2- Formación de los elementos del costo 6


2.1- Materia prima directa 6
2.2- Mano de obra directa 7
2.3- Costos indirectos de fabricación 7

CAPITULO III: “CLASIFICACION DE LOS COSTOS” 8

1- Clasificacion de los costos 8


1.1- De acuerdo con la función en la que incurren 8
1.1.1- Costo de producción 8
1.1.2- Costo de distribución o venta 9
1.1.3- Costo de administración 9
1.2- De acuerdo con su identificación con una actividad, depart.
o producto 9
1.2.1- Costo directo 9
1.2.2- Costo indireto 9
1.3- De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados 10
1.3.1- Costos historicos. 10
1.3.2- Costos predeterminados 10
1.4- De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan
los ingresos 10
1.4.1- Costos del período 10
1.4.2- Costos del producto 11
1.5- De acuerdo con la autoridad sobre la incurrencia de un costo 11
1.5.1- Costos controlables 11
1.5.2- Costos no controlables 12
1.6- De acuerdo con su comportamiento 12
1.6.1- Costos variables 12
1.6.2- Costos fijos 12
1.6.3- Costos semivariables o semifijos 12
1.6.4- Caracteristicas de los costos fijos y variables 13
1.7- De acuerdo con la importancia sobre la toma de decisiones 14
1.7.1- Costos relevantes 14
1.7.2- Costos irrelevantes 15
1.8- De acuerdo con el tipo de costo incurrido 15
1.8.1- Costos desembolsables 15
1.8.1- Costos de oportunidad 15
1.9- De acuerdo con el cambio originado por un aumento o
disminución en la actividad 15
1.9.1- Costos diferenciales 15
1.9.2- Costos sumergidos 16
1.10- De acuerdo con su relación a una disminución de actividad 17
1.10.1- Costos evitables 17
1.10.2- Costos inevitables 17
1.11- Los costos por la naturaleza de laa operaciones de
fabricación se subdividen en 17
1.11.1- Los costos por ordenes de fabricación 17
1.11.2- Los costos por procesos o departamentos 18
1.11.3- Los costos por clase 18
1.11.4- Los costos de montaje 18
1.12- De acuerdo con el tipo de los negocios no dedicados
específicamente a la fabricación 19
1.12.1- La contabilidad de costos para bancos 19
1.12.2- La contabilidad de costos para municipalidades 19
1.12.3- La contabilidad de costos para tiendas al detalle 19
1.12.4- La contabilidad de costos para grandes org. de servicios 20

CAPITULO IV: “COSTOS STANDARDS” 21

1- Introducción 21
2- Definición 22
3- Principios basicos del costo standards 24
4- Requisitos para su implantación 25
4.1- Departamentalización de la planta 25
4.2- Creación de un plan de cuentas analitico 27
4.3- Elección del tipo de sistema a utilizar 27
4.3.1- Tipos de costos standares 28
4.3.2- Costo estandar ideal 28
4.3.3- Costo estándar basico 30
4.4- Determinación de los estandares fisicos 31
4.4.1- Estudio del producto 32
4.4.2- Cambio de las especificaciones 32
4.4.3- Cambios temporarios, provisorios y permanentes 33
4.5- Fijación del volumen de producción estandar 34
4.5.1- Determinación del tiempo de trabajo mensual 34
4.5.2- Problemas que ocacionan la variaciones en el tiempo
de trabajo 35
4.5.3- Formas de atenuar estos problemas 36
4.5.4- Determinación de las horas de trabajo diarias 37
4.5.5- determinación de la capacidad productiva horaria 37
5- Presupuestación de los elementos del costo 39
5.1- Valuación de la materia prima 39
5.2- Jornales directos 40
5.3- Cargas fabriles 41
6- Variaciones en estandars 41
6.1- Introducción 41
6.2- Medición del grado de aprovechamiento de la capacidad
productiva 43
6.3- Cancelación de las variaciones 46
6.4- Distribución de las variaciones en estandards por línea de
productos 48
7- Cuenta ociosidad de la planta 50
8- Costo de iniciación 51
9- Ventajas y limitaciones 56
10- Diferencias entre costos estimados y costos standards 58

CONCLUSIONES 60
INTRODUCCION

En el presente trabajo analizaremos un tema muy importante en nuestros días, como es la


“Contabilidad de Costos” y dentro de esta “Los Costos Standares”. Estudiaremos sus origenes y
una breve clasificación de los costos, para terminar analizando los costos estándares y luego
llegar a una conclusión del tema.

La contabilidad de costo es una rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los
costos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de una empres con el fin de que puedan
medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos a través de la obtención de
costos unitarios y totales.

Sus principales propositos son: Contribuir al control de las operaciones y, facilitar la toma
de decisiones. Constituye un medio para planear y conducir adecuadamente los negocios,
operándolos a niveles que brinden una adecuada rentabilidad.

La técnica de costos estándar tuvo su origen a principios del siglo XX, con motivo de

la doctrina llamada Taylorismo, o sea el desplazamiento del esfuerzo humano por la máquina; y

vino a convertirse en una técnica de valuación de costos aplicada a la contabilidad, a partir de la

segunda década del presente siglo.

En efecto, en 1903, F.W. Taylor, realizó las primicias en cuanto a investigación para lograr

mejor control de la elaboración y productividad, que inspiraron al ingeniero Harrington

Emerson (1908) para profundizar sobre el tema, quien a su vez sirvió de inspiración al
contador Chester G. Harrison, para que en nueve artículos titulados “Cost Accounting to Aid

Production” (en 1921 tomaron la forma de libro ) surgieron así la técnica de valuación de

costos estándar considerándose a Emerson el procursor y a Harrinson el realizador, cuyo primer

ensayo fue hecho en EE.UU. (1912).

Se puede decir que los costos estandares son los pronóstico o predeterminación de lo que

deberán ser los costos actuales en condiciones proyectadas, que servirá de base para el control

de los costos y como medida de la eficiencia productiva ( o estándar de comparación ) cuando

se comparen finalmente con los costos reales.

El costo estándar indica lo que debe de costar un artículo, con base en la eficiencia de

trabajo normal en una empresa; por lo que al comparar el costo histórico con e estándar, las

desviaciones indican las deficiencias o superaciones perfectamente definidas y analizadas.

El sistema de costo estandar es el método de contabilidad en el cual los costos estándar son

la base de los créditos a las cuentas de “trabajo en proceso”; los costos estándar pueden

aplicarse también para los cargos por concepto de materiales, de mano de obra y de otros

conceptos de costos del “trabajo en proceso”, así como para los inventarios físicos y los

inventarios según libros; las diferencias entre los costos reales y los costos estándar se llevan

en cuentas de variación(es).
CAPITULO I

ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES DE LOS COSTOS

1. Antecedentes de los costos.1

Desde el punto de vista histórico la contabilidad de costos ha tenido un desarrollo


paralelo al proceso industrial. Tan pronto como surgieron las actividades fabriles se hizo
necesario la contabilidad para registrarlas.

Los historiadores de la contabilidad han descubierto que ya desde el año 1413 ciertas
Asociaciones Industriales de Italia llevaban registros, bastantes complejos, de materiales y
salarios. No hay por que sorprenderse que esos registros no se llevaran por procedimiento de
partida doble de la teneduría de Libros; muchos lectores saben que el primer libro que trata de
‚este método fue impreso en 1494.
Se trataba más bien de memorandos de materiales comprados y mandados Maquila y de los
salarios pagados al ser devueltas las piezas fabricadas, con esos materiales. Ya que tales
registros eran simples recordatorios y no prestaban otros servicios, su uso fue más bien la
excepción de la regla.

La Revolución Industrial iniciada cerca de 1760, cambio todo esto. Por primera vez la
competencia crea un problema, la inmensa rivalidad, entonces como ahora, requirió buenos
registros. También la previsión adecuada para hacer acopio de materiales revistió importancia
1
ORELLANA MRTINEZ, Julio Cesar, “Guía Administrativa y Contable para minimizar los costos de producción
en la mediana empresa”, San Salvador, Facultadad de CC.EE; Universidad Tecnológica. 1991. Pp 21-23
y ya se prestó más atención al registro de los materiales. Empezó a prevalecer el uso de
herramientas y equipo, y el desglose del costo llegó a ser el primer objetivo de la Contabilidad
de Costos, el auge de la industria creo dos tipos de actividades manufactureras: las de Hecho
sobre pedido por ejemplo la fabricación de máquinas de vapor, y las de tipo de Productos
Uniformes como la refinación de Azúcar. Esto trajo como consecuencia dos sistemas para
determinar el costo, conocidos como Ordenes de Trabajo y Costos por Proceso.

El termino costo presenta múltiples significados y hasta la fecha no se conoce una


definición que abarque todos los aspectos.

La palabra costo tiene dos acepciones básicas, puede significar en primer lugar, la suma
de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir un bien, así por ejemplo, cuando se
dice, su trabajo le costó 5 horas de su tiempo, significa que invirtió 5 horas de trabajo para
lograrlo.

La segunda acepción se refiere a lo que es sacrificado o desplazado en lugar de una cosa


elegida, en este caso el costo de un bien equivale a lo que se renuncia o sacrifica con objeto de
obtenerla, así por ejemplo su discurso le costo su posición social con la cual se quiere
expresar que el precio del discurso fue el sacrificio de su posición social. El primer concepto
expresa los factores técnicos de la producción y se le llama costo de inversión y el segundo
manifiesta las posibles consecuencias económicas y se conoce por el costo de sustitución.

2. Aspectos generales de los costos. 2

2.1. Concepto de costo.

2
GONZALEZ, Cristobal del Río, Cosos I, 11ª. Edición, pp. 1-16
Según el Manual de Contabilidad escrito por Palle Hansen, es el valor adquirido por
un bien tangible (producto) al incurrir en el, una serie de gastos.
2.2. Concepto de gasto.

Es la inversión que se efectúa, ya sea en una forma directa e indirecta; necesariamente,


para la consecución de un bien tangible (producto), según Howward S. Noble en su libro
Elementos de Contabilidad, tomo II.

2.3. Diferencia fundamental entre costo y gasto.

De acuerdo con lo asentado anteriormente y con la sobresaliente “Teoría de Conjuntos”:

Costo es un conjunto de gastos (el todo), y por lo tanto gasto es una parte del costo.

As¡, entonces, depende de lo que se considere como el todo para que se esté‚ haciendo
referencia al costo, y sus partes integrantes ser n los gastos.
CAPITULO II

OBJETIVOS Y FORMACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO

1. Objetivos de la contabilidad de costos. 3

Los fines que persigue la contabilidad de costos se resumen en los siguientes objetivos:

1.1. Control de operaciones y de gastos.

Este objetivo consiste en exigir una técnica eficaz para el control de sus operaciones y
una buena determinación de sus costos, siendo un propósito constante de las empresas en
actividad competitiva, el bajar sus costos, con eficiencia en el trabajo, sustituyendo materiales,
reduciendo los gastos fijos, y modificando una serie de factores que dan lugar a una superación
absoluta.

1.2. Información amplia y oportuna.

Los costos reflejan su valor en relación a la utilidad con base en los datos suministrados en
el momento oportuno, claros y bien presentados y en la medida que los directivos hagan uso de
esa información.
1.3. Determinación correcta del costo unitario.

3
Ibid.; pp 1-19 ; 1-20
El objetivo básico de los costos es la determinación correcta del costo unitario, que es
donde se desprende la gran gama de toma de decisiones, como pueden ser la reducción del
costo, que trae consigo la información amplia y oportuna, control de las operaciones y de los
gastos.

Una vez establecido el costo unitario se pueden tomar decisiones tales como:

a- La determinación del punto de equilibrio económico.


b- El aprovechamiento de la capacidad productiva por tipo de artículos o líneas, o bien
dejar de producir.
c- Decidir sobre cerrar la fábrica o seguir operando, sobre expansión o contracción.
d- Decidir si determinadas piezas es preferible comprarlas o fabricarlas.

2. Formación de los elementos del costo de producción.4

El costo de producción, representa todas las operaciones realizadas desde la adquisición


de la materia prima hasta su transformación en un artículo de consumo o de servicio, integrado
por tres elementos o factores que a continuación se mencionan:

2.1. Materia prima directa.

Es el elemento del costo de mayor grado de participación en el artículo de consumo o


servicio.

A la materia prima, cuando se le puede identificar por su monto y/o tangibilidad en un


artículo elaborado, se le conoce como prima directa, excepto cuando su apreciación en el

4
ORELLANA MARTINEZ, Julio Cesar, Op. Cit. Pp. 31-32
artículo producido se dificulta, o su valor no justifica un procedimiento laborioso y en ocasiones
demasiado costoso, para precisarlo en éste.

2.2. Mano de obra directa.

Otro elemento del costo es la fuerza productiva humana, que actúa en la transformación de la
materia prima, siendo computado únicamente el tiempo efectivo, a la fabricación del artículo
en cuanto a su monto propio a la unidad producida.

3.3. Costos indirectos de fabricación.

Son los que se caracterizan porque comprenden aquellas partes que contribuyen en el costo
de producción de un artículo determinado en una forma indirecta, tales como lugar de trabajo,
el equipo, herramientas, luz y fuerza etc.
CAPITULO III

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

1. Clasificación de los costos.5

Los costos pueden ser clasificados de acuerdo con el enfoque que se les dé.

A continuación comentaremos los más utilizados y daremos ejemplos de cada uno de


ellos.

1.1. De acuerdo con la función en la que se incurren.

1.1.1. Costos de producción.

Son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en producto


terminado.

5
Backer, Norton; JACOBSEN, Lyle y RAMIREZ PADILLA, David. Contabilidad de Costos, un enfoque adm. Para
la toma de decisiones, 2ª. Edición, pp 15-20.
Materia prima: Es el costo de materiales integrados al producto; por ejemplo la malta
utilizada para producir cerveza; el tabaco para producir cigarrillos, etc.

Mano de obra: Es el costo que interviene en la transformación del producto, por


ejemplo: el salario de un obrero que está en la línea de producción.

Gastos de fabricación indirectos: Son los costos que intervienen en la transformación


de los productos con excepción de la materia prima y la mano de obra directa; como por
ejemplo el sueldo del supervisor, mantenimiento, energéticos, depreciación, etc.

1.1.2.Costos de distribución o ventas.

Son los que se incurren en el rea que se encarga de llevar el producto desde la
empresa hasta el último consumidor; por ejemplo: publicidad, comisiones, etc.

1.1.3.Costos de administración.

Son los que se originan en el área administrativa, como sueldos, teléfonos, oficinas
generales, etc.

1.2. De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto.

1.2.1.Costo directo.

Es el que se identifica plenamente con una actividad, departamento o producto; por


ejemplo: el sueldo correspondiente a la secretaria del director de ventas es un costo directo
para el departamento de ventas: la materia prima es directa para el producto, etc.

1.2.2.Costo indirecto.
Es el que no se puede identificar con una actividad determinada; por ejemplo: la
depreciación de la maquinaria, o el sueldo del director de producción para el producto.
Algunos costos son iguales; es decir, son directos e indirectos al mismo tiempo: el sueldo
del gerente de producción es directo para los costos del área de producción, pero es
indirecto para el producto; eso depende de la actividad que se esté‚ analizando.

1.3. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados.

1.3.1. Costos históricos.

Son los que se incurrieron en un determinado período, por ejemplo: los costos de
productos vendidos o los costos de los que se encuentran en proceso; éstos costos son de gran
ayuda para predecir el comportamiento de los costos predeterminados.

1.3.2. Costos predeterminados.

Son los que se estiman con bases estadísticas y se utilizan para elaborar presupuestos.

1.4. De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos.

1.4.1. Costos del período.

Son los que se identifican con los intervalos de tiempo y no con los productos o servicios;
por ejemplo: alquiler de las oficinas de la compañía, cuyo costo se lleva en el período en que
se utilizan las oficinas, sin importar cuando se venden los productos.
1.4.2. Costos del producto.

Son los que se llevan contra los ingresos únicamente cuando han contribuido a
generarlos en forma directa; es decir, son los costos de los productos que se han vendido, sin
importar el tipo de venta, ya sea a crédito o al contado, de tal suerte que los costos que no
contribuyeron a generar ingresos en un período determinado, quedarán como inventariados.

1.5. De acuerdo con la autoridad sobre la incurrencia de un costo.

1.5.1. Costos controlables.

Son aquellos sobre los cuales una persona, a determinado nivel, tiene autoridad para
realizarlos o no; por ejemplo: los sueldos de los directores de ventas en las
diferentes zonas, son controlables por el director general de ventas; el sueldo de la
secretaria, por su jefe inmediato, etc.

Es importante hacer notar que, todos los costos son controlables a uno u otro nivel de
la organización; es evidente que cuando nos referimos a un nivel alto de la organización, los
costos son más controlables; es decir, la mayoría de los costos no son controlables a niveles
inferiores.

Los costos controlables no son necesariamente iguales a los costos directos porque, por
ejemplo, el sueldo del director de producción es directo a su área pero no es controlable por
él.

Estos costos son el fundamento para diseñar contabilidades por áreas de


responsabilidad o cualquier otro sistema de control administrativo.
1.5.2. Costos no controlables.

En algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre los costos en que se incurren; tal es el
caso de la depreciación del equipo para el supervisor, ya que el costo por depreciación fue
una decisión tomada por la alta gerencia.

1.6. De acuerdo con su comportamiento.

1.6.1. Costos variables.

Son los que cambian o fluctúan en relación directa a una actividad o volumen dado.
Dicha actividad puede ser referida a producción o ventas; por ejemplo: la materia prima
cambia de acuerdo con la función de producción y las comisiones de acuerdo con las ventas.

1.6.2. Costos fijos.

Son los que permanecen constantes dentro de un periodo determinado, sin importar si
cambia el volumen; por ejemplo: los sueldos, la depreciación en línea recta, el alquiler del
edificio, etc. Dentro de los costos fijos tenemos dos categorías:

Costos fijos discrecionales: Son susceptibles de ser modificados; por ejemplo: los
sueldos, alquiler del edificio, etc.

Costos fijos comprometidos: Son los que no aceptan modificaciones; también son
llamados costos sumergidos; por ejemplo: la depreciación de la maquinaria.

1.6.3. Costos semivariables o semifijos.


Son los que están integrados por una parte fija y una variable; son ejemplos
característicos los servicios públicos, la energía eléctrica, el teléfono, etc.

1.6.4. Características de los costos fijos y variables.

Las características principales de los costos fijos se analizarán con mayor detalle dada la
importancia de conocer y controlar su comportamiento.

Controlabilidad: Todos los costos fijos son controlables respecto a la duración del servicio
que prestan a la empresa.

Están relacionados estrechamente con la capacidad instalada: Los costos fijos resultan del
establecimiento de la capacidad para producir algo o para realizar alguna actividad. Lo
importante es que dichos costos no sean afectados por cambios de la actividad dentro de un
nivel relevante.

Están relacionados con un nivel relevante: Los costos fijos deben estar relacionados con
un intervalo relevante de actividad. Permanecen constantes en un amplio intervalo que puede ir
desde cero hasta el total de la actividad. Para cualquier tipo de análisis sobre el
comportamiento, es necesario establecer el nivel adecuado.

Regulados por la administración: La estimación de algunos costos fijos es fruto de las


decisiones específicas de la administración, pero pueden variar según dichas decisiones
(costos fijos discrecionales).

Están relacionados con el factor tiempo: Muchos de los costos fijos se identifican con el
transcurso del tiempo y se relacionan con un período contable.

Son variables por unidad y fijos en su totalidad.


Entre las características de los costos variables, están:

Controlabilidad: Son controlables a corto plazo.

Son proporcionales a una actividad: Los costos variables fluctúan en proporción a una
actividad, más que a un período específico. Tienen un comportamiento lineal relacionado con
alguna medida de actividad.

Están relacionados con un nivel relevante: Los costos variables deben estar relacionados
con una actividad dentro de un nivel normal o categoría relevante de actividad; fuera de ese nivel
puede cambiar el costo variable unitario.

Son regulados por la administración: Algunos de los costos variables pueden ser
modificados por las decisiones de la gerencia.

Los costos en total son variables; los unitarios son fijos.

Esto es reconocer el efecto que tiene la actividad sobre el total de los costos.

1.7. De acuerdo con la importancia sobre la toma de decisiones.

1.7.1.Costos relevantes.

Se modifican o cambian de acuerdo con la opción que se adopte; también se les conoce
como costos diferenciales; por ejemplo: cuando se produce la demanda de un pedido especial
existiendo capacidad ociosa; en este caso, los únicos costos que cambian si se acepta el pedido
son los de materia prima, energéticos, fletes, etc. La depreciación del edificio permanece
constante, por lo que los primeros son relevantes y el segundo irrelevantes para tomar la
decisión.
1.7.2.Costos irrelevantes.

Son aquellos que permanecen inmutables sin importar el curso de acción elegido.

Esta clasificación nos ayudará a segmentar las partidas relevantes e irrelevantes en la toma
de decisiones.

1.8. De acuerdo con el tipo de costo incurrido.

1.8.1.Costos desembolsables.

Son aquellos que implicaron una salida de efectivo, por lo cual pueden registrarse en la
información general por la contabilidad. Dichos costos se convertirán más tarde en costos
históricos; los costos desembolsables pueden llegar o no a ser relevantes al tomar decisiones
administrativas. Un ejemplo de un costo desembolsable es la nómina de la mano de obra actual.

1.8.2.Costo de oportunidad.

Es aquel que se origina al tomar una determinada decisión, la cual provoca la renuncia a
otro tipo de opción que pudiera ser considerada al llevar a cabo la decisión.

1.9. De acuerdo con el cambio originado por un aumento o disminución en la actividad.

1.9.1.Costos diferenciales.
Son aquellos aumentos o disminuciones en el costo total, o el cambio en cualquier
elemento del costo, generado por una variación en la operación de la empresa.

Estos costos son importantes en el proceso de la toma de decisiones pues son ellos quienes
mostrarán los cambios o movimientos sufridos en las utilidades de la empresa ante un pedido
especial, un cambio en la composición de líneas, un cambio en los niveles de inventarios, etc.

Costos decrementales: Cuando los costos diferenciales son generados por disminuciones o
reducciones en el volumen de operación, reciben el nombre de costos decrementales; por
ejemplo, el hecho de eliminar una línea de la composición actual de la empresa ocasionar
costos decrementales.

Costos incrementales: Son aquellos en que se incurren cuando las variaciones en los
costos son ocasionados por un aumento en las actividades u operaciones de las empresa; un
ejemplo típico se presenta cuando se introduce una nueva línea en la composición existente,
lo que trae como consecuencia la aparición de ciertos costos que reciben el nombre de
incrementales.

1.9.2.Costos sumergidos.

Son aquellos que, independiente del curso de acción que se elija no se verán alterados, es
decir, van a permanecer inmutables ante cualquier cambio. Este concepto tiene relación
estrecha con lo que ya se ha explicado acerca de los costos históricos o pasados los cuales no se
utilizan en la toma de decisiones; un ejemplo es la depreciación de la maquinaria adquirida para
efecto de tomar en consideración o no, con objeto de evaluar la opción de vender cierto volumen
de artículo con capacidad ociosa, o un precio inferior del normal. En estas circunstancias es
irrelevante tomar la depreciación en el análisis para aceptar ese pedido.
1.10. De acuerdo con su relación a una disminución de actividades.

1.10.1. Costos evitables.

Son aquellos plenamente identificables con un producto o un departamento de tal forma,


que si se elimina el producto o el departamento, dichos costos se suprimen; por ejemplo el
material directo de una línea que será eliminada del mercado.

1.10.2. Costos inevitables.

Son aquellos que no se suprimen, aunque el departamento o producto sean eliminados de la


empresa; por ejemplo, si se elimina el departamento de ensamble, el sueldo del director de
producción no se modificar .

1.11. Los costos por la naturaleza de las operaciones de fabricación se subdividen en:6

1.11.1. Los costos por ordenes de fabricación (o por órdenes específicas).

Se refieren a los materiales, a la mano de obra y la carga fabril o gastos de fabricación


necesarios para completar una orden o lotes específicos de productos terminados. Estos
productos pueden ser fabricados para un cliente determinado o para ser llevados al almacén. En
esta clase de costos se ha de fabricar una cantidad definida en una orden de fabricación
especifica. Todos los materiales , mano de obra y carga fabril se acumulan y contabilizan
teniendo en cuenta la cantidad usada en esta orden se le da un número , la acumulación se anota

6
NEUNER, W. John, Contabilidad de Costos, 2ª. Edición en espanol, pp. 6-8
en un formulario o modelo que se conoce como hoja de costo por órdenes (de fabricación o
específicas ), a la cual se le asigne un número identificativo.

1.11.2 Los costos por procesos o departamentos.

Son usados por las empresas que elaboran sus productos sobre una base más o menos
continua o regular e incluyen la producción de renglones tales como gas, electricidad, la de
productos químicos, productos de petróleo, minerales y otros. En tales empresas, los costos
se acumulan, no a base de órdenes de fabricación o tareas específicas, si no por departamentos
o procesos, durante un período definido. Los costos son contabilizados en hojas de costos
departamentales y se resumen en informes de costo de producción.

1.11.3. Los costos por clase.

Son una variante de los costos por órdenes específicas en los cuales un número de órdenes
pueden ser combinados en un solo ciclo de producción, siempre que esas órdenes incluyan
cierto número de artículos de tamaño o clases similares. La mejor ilustración de este método
se encuentra en las fundiciones de hierro donde los costos se determinan por clase o grupos,
que comprenden las órdenes de fabricación por piezas con un peso unitario. Para calcular el
costo por libras de las diferentes piezas, el importe de los costos tiene que ser dividido sobre la
base de la mano de obra gastada en cada grupo o clase de productos.

1.11.4. Los costos de montaje.

Se representan una variante de los costos por órdenes específicas utilizadas por las
empresas que fabrican o compran piezas terminadas para ser usadas en montar o armar un
artículo con destino a la venta. Muchas empresas que fabrican artículos tales como quemadora
de petróleo, máquinas lavadoras o aspiradoras al vacío usan este método de montar piezas para
producir un artículo vendible. Los costos de montaje requieren primordialmente mano de obra y
carga fabril, ya que los costos de los materiales fueron determinados cuando se fabricaron o
compraron las piezas.

Las hojas de costo usadas para compilar estos costos se conoce como hoja de costo
montaje.

1.12. De acuerdo con el tipo de los negocios no dedicados específicamente a la


fabricación.

1.12.1. La contabilidad de costos para bancos.

Mediante la cual es posible determinar el costo de operar una cuenta corriente o de


cheques, rendir un servicio de custodia de valores o conceder un préstamo.

1.12.2. La contabilidad de costos para municipalidades.


Mediante la cual es posible computar el costo de la vigilancia policíaca, el servicio de
protección contra incendios, las escuelas y la educación, los servicios de salubridad y de
abastecimiento de agua.

1.12.3. La contabilidad de costos para tiendas al detalle o tiendas por departamentos.

Es una forma del análisis del costo de distribución por departamentos.


1.12.4. La contabilidad de costos para grandes organizaciones de servicio.

Está dirigida como por ejemplo, a compañías de seguro, empresas de servicio público,
etc. Esta clase consiste principalmente en el análisis de los costos de las distintas categorías de
trabajos de oficina.

Las clasificaciones enunciadas son las principales; sin embargo, pueden existir otras que
dependerán desde el punto de vista del cual se parte para una nueva clasificación.
CAPITULO IV

COSTOS STANDARDS

1. Introducción:7

Su creación fue consecuencia de cuatro problemas:

- Oscilaciones de costos que se producían en los artículos cuyas cifras se establecían por el
método histórico y que servían de base para la fijación de precios de venta.

- Los contadores necesitaban tanto tiempo para concluir con los balances y estados de
resultados mensuales. Las medidas para encarrilar la economía del negocio se tomaban con
mucho atraso.

- Elevado costo de los sistemas en vigencia.

- No justificaba invertir dinero en método de costeo que les proporcionaba tan pocos
beneficios. Querían contar con normas que le señalaran si estaban produciendo económicamente,
con una unidad de medida que les facilitara el control mensual de la eficiencia operativa.

7
VASQUEZ, Juan Carlos,
Carlos, Costos,
Costos, 2ª ed. Corr., (Buenos Aires, Aguilar, 1992), pp 546- 553.
Comenzaron a utilizar métodos de predeterminación que llamaban “estimados”, constituían
un presupuesto basado en los mejores resultados obtenidos en algún período anterior.

Taylor comprendió el defecto de las estimaciones empíricas y la necesidad de operar con


cifras científicamente predeterminadas.

2. Definición:8

Consiste en establecer- con exquisito cuidado y especial atención- costos unitarios de los
artículos procesados en cada centro previamente a la fabricación, basándolos en los métodos más
eficientes de elaboración y relacionándolos con un volumen dado de producción.

De esta definición surgen tres claras premisas:

- “Previamente a la fabricación”: El conocimiento anticipado de los costos es esencial


cuando se deben suministrar al departamento comercial precios orientativos de venta. Además
contribuyen al adelanto de la fecha del balance. Las miras standard son entonces las de avizorar
el mañana y mostrar el costo de las futuras operaciones para el periodo en que fueron
proyectadas.

- Son costos basados “en los métodos más eficientes de elaboración”: Existen varios
métodos de costos estándares. Para fijar guarismos unitarios en le mas generalizado, que es aquel
en que ellos alcanzan sólo si se opera dentro de ciertas pautas, hay que sumar los importes
representativos del procedimiento normal de fabricación y no aquellos en los que realmente se
incurre. Los estándares son los costos más veraces en metas accesibles. No representan la
perfección, el ideal, sino la mejor forma conocida en un momento dado de elaborar un artículo.

8
VASQUEZ, Juan Carlos, Manual de Costos Standards,
Standards, 2ª ed., (Bs. As. Aguilar, 1993) pp. 349
- Se relacionan con “un volumen de producción dado”: Obliga a estipular el nivel de
producción normal que debe servir de base para prorratear los estándares presupuestados por tal
concepto.

Mensualmente, por medio de la comparación de los costos reales en que se incurren en cada
centro fabril- recopilados en la contabilidad- y los costos normales absorbidos por la producción
realizada en cada uno de ellos- la producción realizada por costos unitarios estándares- se
determina la eficiencia con que opero la planta. Se conoce así el monto de las variaciones por
naturaleza y se obtienen conclusiones más provechosas de los resultados.

El énfasis con fines de control recae en el estudio del costo de la operación de un centro
fabril y no en el valor de cada producto.

La finalidad particular del sistema no es la de conocer la magnitud de las variaciones , sino


que las diferencias deben ser analizadas e investigadas y es función del contador de costos hacer
notar a los empresarios y a los jefes de fabrica, por medio de informes, donde y que fase del
proceso requiere acción correctiva por haberse apartado de las metas previstas.

El sistema tiene por finalidad, una vez implementado, medir, informar, y hacer cumplir
hasta el máximo posible los guarismos unitarios que genera, que coinciden con las pautas
aprobadas y que implican con la normalización de todas las operaciones fabriles. Esta medición y
vigilancia de los resultados es el objetivo principal del costo estándar, lo convierte en un
barómetro de la eficiencia.

Para poder calcular los costos unitarios de ese tipo, que cumplan con la finalidad de control,
es imprescindible combina el conocimiento de un ingeniero industrial (o químico) y la de un
contador o administrador de empresa. Esto es si porque el sistema es la amalgama de dos tipos de
estándares: el físico, estandarización de todos los procedimientos de trabajo así como el de las
rutinas que los rodean, y que abarcan las especificaciones de calidad y cantidad, los rendimientos,
estudios de métodos y tiempos, requisitos de calidad, estudio de la capacidad productiva, etc. ; y
el monetario.

Algunas empresas juzgan que la meta principal es la obtención de precio orientativos de


venta. Esto debe quedar en el plano secundario. En efecto, siendo el estándar una medida que
representa el costo mínimo razonable según ciertas normas de eficiencia, las cifras resultantes
pueden, en algunas circunstancias no absorber todos los costos. Es obvio que los precios de venta
deben tratar de recuperar todas las erogaciones.

3. Principios básicos del costo estándar.9

Operar el sistema de costos estándares en una planta industrial implica:

· Considerar cada centro fabril como una empresa individual


· Medir mensualmente la eficiencia de cada área
· Determinar el costo unitario normal de cada articulo elaborado por cada centro, dividiendo
ese costo por naturaleza y por tipo de variabilidad en el elemento “cargas fabriles”. Para
establecer estos costos unitarios es necesario:

- Disponer de las especificaciones y precios de la materia prima,


- conocer los tiempos y el valor horario de la mano de obra directa,
- presupuestar las cargas fabriles mensuales,
- seleccionar un modulo de aplicación de ellas al producto.

9
Ibidem, pp. 368-380
· Debitar a cada área operativa los costos reales que origino en el mes, agrupándolos en
idéntica forma que la empleada para fijar costos unitarios

· Establecer la cantidad de unidades producidas y transferidas, individualizándolas por


producto

· Calcular el valor estándar de la producción transferida, desglosado por naturaleza y por


tipo de variabilidad

· Tener en cuenta que los cargos reales del mes fueron originados por la producción
realizada en ese lapso y no solo por la transferida

· Determinar cada mes las diferencias producidas entre los costos reales y la producción
realizada calculada a costos estándar. Para poder analizar el origen de las variaciones estas deben
desglosarse por naturaleza y por tipo de variabilidad

· Investigar minuciosamente las causas de las desviaciones, informar sobre ellas y tomar
decisiones tendientes a evitar su repetición.

4. Requisitos para su implantación:10

4.1. Departamentalización de la planta:

10
Ibedem, pp. 402- 457
Cada uno de los centros actúa como una empresa individual: contrae obligaciones por toda
adquisición que realiza y tiene que ser acreditado por toda transferencia que efectúe.

Hay distintos tipos de “centroalizacion”:

·Centroalizacion contable total.

Se da donde los procesos son continuos. Cada área fabril, integrada por un grupo de
maquinas homogéneas, opera como subempresa y tiene un responsable a su frente.

Mensualmente se debita a cada centro la mano de obra y las cargas fabriles.

Las transferencias intersectores obliga a computa las unidades despachadas. Se valorizan al


costo unitario hasta entonces acumulado.

· Centroalizacion de la mano de obra directa y de las cargas fabriles. Materia prima sin
centroalizar:

Cada centro deja de ser una subempresa, solo se le imputa la mano de obra directa y las
cargas fabriles. Se evita así transferir entre ellos los artículos semiprocesados. LA materia prima
entregada por los almacenes a fabrica no se debita al área receptora, sino que se cancela contar
una o más subcuentas de Producción en proceso. La mano de obra directa y las cargas fabriles de
cada sector se van incorporando a los productos a medida que avanza el flujo fabril.

· Centroalizacion teórica:

Se da en la pequeña industria que elabora varias línea de producto.


Consiste en desglosar la cuenta producción en proceso solo por la naturaleza de las
erogaciones en el mismo mayor general.

4.2. Creación de un plan de cuentas analítico:

Mayores auxiliares deben mostrar mensualmente cuanto gasto cada centro y la naturaleza
de sus costos.

De la misma contabilidad ha de fluir el análisis de las cargas fabriles por tipo de


variabilidad que tanta trascendencia tiene ene el sistema estándar.

4.3. Elección del tipo de sistema a utilizar:

Existen diferentes tipos de costos estándares. El más generalizado es aquel que refleja una
situación normal. Pero también se los puede determinar en virtud de otras condiciones.

Sus valores unitarios pueden representar:

· Los estándares físicos que se espera alcanzar en los próximos meses.


· Los estándares físicos normales
· Los estándares físicos óptimos
· Los estándares físicos que rigieron en un momento determinado.
4.3.1. Tipos de costos estándares:

Hay dos procedimientos principales:

En uno el costo se emplea como meta ideal: “costo ideal” y en otro como unidad de
medida de comparación, “costo básico”.

El estándar ideal es un costo factible de alcanzar si se aúnan las metas tomadas como base
para determinarlo. Sus cotos son mutables. Por tanto pueden ser corregidos en cualquier
momento para adaptarlos a nuevas técnicas de producción y a los precios actualizados de sus
elementos constitutivos. Las variaciones denotan ineficiencias y se saldan por ganancias y
perdidas.

Los costos básicos no se utilizan en nuestro país: Se establecen en el momento en que se


implanta el sistema de costos o cuando se producen cambios radicales en los métodos de
fabricación. Si esta no pasa el costo queda permanentemente congelado.

4.3.2. Costo estándar ideal.

Él termino ideal es un tanto engañoso, porque un costo ideal puede resultar inalcanzable por
varios motivos.

El costo ideal ha de estar referido a los factores de producción que realmente usa o puede
usar una empresa y no a los que idealmente podría utilizar, ni a los que empleara en el futuro.
Hay tres posibilidades para determinar un costo estándar ideal y esas posibilidades afectan
la cantidad de materia prima, los tiempos de mano de obra, el volumen de producción que sirve
de base para repartir las cargas fabriles y los precios de los tres elementos del costo.

· Costos reales, o habituales: Son los costos que presume alcanzar en un periodo y que se
basan en los precios que se espera pagar por sus distintos elementos, en la eficacia que se confía
obtener de sus empleos y en el nivel de producción que se vislumbra conseguir.

Es el más cercano al costo resultante.

Representa la meta más fácil de lograr . Esos resultados son consecuencia de volúmenes de
producción presupuestados por el sector comercial, acordes con las expectativas de ventas y de
los rendimientos de los materiales y de mano de obra factibles de concretar.

Son empleados en las empresas cuyo funcionarios juzgan que lo más aconsejable es adoptar
estándares a los que se pueda arribar fácilmente.

Es el realismo, con la consecuente falta de motivación que trae aparejada, su más seria falla.
Sus estándares físicos absorben ineficiencias. Los costos resultantes en esta situación tiene poco
valor como herramienta de control.

Es el más valido para fijar precios de venta.

· Costos normales: costos posibles de concretar, si todos aquellos factores se operan en


condiciones normales.
Los costos reflejan metas que pueden ser alcanzadas y mantenidas en condiciones normales
de operación. Tiene la virtud de eliminar las fluctuaciones erráticas.

Los estándares físicos se basan en especificaciones técnicas que simbolizan consumos


normales de materia prima, en tiempos de mano de obra directa establecidos en virtud de lo que
un operario puede llegar a hacer regularmente y en un volumen normal de producción
determinado. Incluyen concesiones de perdidas predecibles y presumiblemente admisibles,
fundadas en el hecho de que la eficiencia perfecta es impracticable.

No se excluye totalmente su utilización en la determinación de precios orientativos de


venta, pero sus cifras no representan el probable costo resultante.

· Costos óptimos: Son los costos basados en el mejor funcionamiento posible, o sea
resultantes de considerar los precios más favorables, el máximo de producción que es dable
lograr, la mejor disposición de los equipos, etc.

Es el verdadero patrón de ingeniería en el sentido más riguroso del termino, se emplea


exclusivamente para tasar el rendimiento operativo.

Es una concepción teórica de trabajo perfecto que brinda los costos mínimos que se pueden
lograr con las facilidades disponibles. Simbolizan a la planta operando al ciento por ciento de
eficiencia, con equipos en el mejor estado de funcionamiento y con muy pocas concesiones a los
desperdicios de materia prima y de mano de obra directa.

Constituyen un desafío, pareciera que estimulan el incentivo, pero la constante


imposibilidad de alcanzarlos ejerce un efecto desalentador en la supervisión de la fabrica.

4.3.3. Costo estándar básico:


Es estático. Al variar los precios o al modificarse la técnica fabril el estándar básico deja de
ser un instrumento de valuación y control.

Su uso es básicamente interno y su ventaja es proporcionar una medida de las desviaciones


y del rendimiento de los trabajos con relativa exactitud sobre una base estable.

Se altera en casos muy excepcionales: sólo cuando varían los métodos de elaboración o
varia la capacidad de la planta.

4.4. Determinación de los estándares físicos:

Especificación: recopilación de datos, medidas, condiciones físicas y químicas, que sirven


para establecer las normas a las que se debe ajustar la fabricación de un articulo.

No deben omitir elementos tan importantes como los porcentajes de desperdicios y


subproductos. Solo se informara sobre las perdidas normales e inevitables que se producen en
distintas etapas del proceso de la producción.

Hay que valuar las materias primas que se van a utilizar en cuanto a requerimientos
técnicos, estudiar la posibilidad de su sustitución por otra más económica, fijar márgenes de
tolerancia, estandarizar las operaciones, definir correctamente el proceso fabril y los equipos que
lo llevan a cabo con el fin de evitar desperdicios, rechazos, reprocesos, etc.

Los datos que debe contener una especificación racional no se determinan en virtud de
promedios de datos reales, ni decidiéndose por el mejor de los rendimientos anteriores. Primero
se deben obtener los estándares mediante pruebas exactas o análisis tecnológicos de un producto
y luego hay que ajustar el trabajo a ellos.
Las especificaciones deben ser claras, concisas, completas y lo más estables posible.

Están a cargo de un departamento técnico, capacitado en ingeniería industrial:


“Especificaciones” o “Ingeniería de Productos”. No puede este sector estar subordinado a ningún
funcionario del área fabril.

4.4.1. Estudio del producto:

La sección Especificaciones no decide por si sola acerca de las características de un articulo


cuya fabricación se desea iniciar. Debe consultar en primera instancia a los funcionarios del área
comercial, quienes por su contacto con él publico les permite juzgar sobre sus gustos y advertir
los probables problemas de competencia. Compras Da su opinión acerca del aprovisionamiento
de la materia prima. Los jefes de fabrica opinan acerca de la viabilidad del proyecto pues
conocen la disponibilidad de los equipos y personal capacitado para iniciar la nueva operación.

4.4.2. Cambio de las especificaciones

La necesidad de mantener los costos actualizados justifica la rectificación de una


especificación cada vez que se modifica definitivamente la estructura de un producto.

Todo cambio ha de tener un justificativo y requerir un procedimiento especial que permita


lograr la conformidad de los sectores interesados y que culmine con la aprobación, por parte de la
gerencia, de la modificación efectuada.

Hay distintos motivos:


· mejora de calidad
· abaratamiento de costos
· carencia de materia prima, etc.

Y la idea puede provenir de cualquier parte de la empresa.

4.4.3. Cambios temporarios, provisorios, y permanentes

Decidido un cambio en la estructura física de un articulo, no siempre es posible llevarlo a la


practica inmediatamente. No queda más alternativa que continuar usando la especificación
anterior y remplazarla cuando se concrete la modificación aprobada.

Pero a veces el cambio de especificación que se efectúa no es permanente, sino que se


realiza con carácter experimental.

Permanentes son aquellas que han sido definitivamente fijadas como estándares.

Provisorias son las que se establecen por un periodo de experimentación anterior al


establecimiento de la definitiva.

Temporarias son las que se emiten para autorizar una alteración temporaria de las
especificaciones permanentes y deben tener una vigencia limitada, expresamente fijada.

Conforme a los principios del sistema estándar solo un cambio permanente autoriza la
mutación de los costos unitarios. Las especificaciones provisionales o temporarias se utilizan para
justificar las variaciones en estándares que originan.
También están las “estimadas” que contienen datos relativos a la elaboración que aun son
inciertos, en razón de no haberse fabricado todavía el producto ni siquiera en escala experimental.

4.5. Fijación del volumen de producción estándar

Determinar la capacidad fabril de cada centro y sus problemas consecuentes: grado en que
se utiliza esa capacidad y hechos económicos que se derivan de ese nivel real de actividad.

Un contador de costos debe conocer el potencial productivo de cada área de su empresa y


de saber distinguir claramente la diferencia entre capacidad (habilidad para producir) y volumen
(grado de aprovechamiento de esa capacidad)

Para calcular el nivel de producción estándar de cada centro fabril hay que conocer:

El tiempo de trabajo mensual;


Las horas de labor diarias;
La cantidad de unidades logrables en una hora de trabajo.

Sobre este volumen deben repartirse sus cargas fabriles.

4.5.1. Determinación del tiempo de trabajo mensual.

Si un centro trabaja cinco días y medio por semana produce, diaria y continuamente 100
unidades no todos los meses logra igual volumen debido a la diferencia de días hábiles que hay
en cada mes.
Esa desuniformidad crea una serie de inconvenientes pues estas oscilaciones ejercen
consecuencias en los resultados económicos de cada ciclo mensual.

Se debe coordinar la fijación del tiempo standard y las tres posibilidades de costo ideal. En
el método habitual se toman como standards los días efectivos promedio de trabajo mensual y en
el normal las jornadas normales. En el caso del óptimo caben dos posibilidades: considerar la
totalidad de los días del mes o tomar como standard la cantidad de jornadas que normalmente se
trabajen en cada período mensual.

La discrepancia en la cantidad de turnos semanales o en los horarios de cada turno hacen


reemplazar la unidad día por turnos u horas.

La cifra promedio mensual que surge del estudio del calendario no es un número entero.

4.5.2. Problemas que ocasionan las variaciones en el tiempo de trabajo

Si no se toma ninguna medida especial que contrarreste las alteraciones por el calendario
aparecen problemas al calcular las variaciones de un sector fabril. Estas variaciones se deben a
las diferencias entre el tiempo normal y el tiempo efectivo de trabajo.

Ejemplo:

Tiempo standard de trabajo: 23 días


Producción standard diaria: 100 unidades
Producción standard mensual: 2300 unidades
Costos fijos mensuales: 100.000 $
Costos fijos unitarios: 43,50 $
Tiempo efectivo de trabajo: abril 23
mayo 22
junio 25

ABRIL MAYO JUNIO


CF mensuales 100000 100000 100000
CF absorbidos
23 x 100 u x 43,5 $ 100000
22 x 100 u x 43,5 $ 95700
25 x 100 u x 43,5 $ 108750
CF sub o sobreabsorbidos 0 - 4300 8750
por variación en el tiempo
de trabajo

4.5.3. Formas de atenuar estos problemas

· El año de 13 períodos: divide al año en 13 períodos de 4 semanas de 7 días cada una. El


calendario solo se distorsiona por feriados obligatorios pero permite realizar comparaciones con
idénticos períodos de años anteriores. Inconveniente: requiere un cierre contable más que el
común.

· Trimestre cuatro cuatro cinco: El primer y el segundo mes consta de 4 semanas y el


tercero de 5. La circunstancia de que 8 meses por año consten de 4 semanas y 4 de 5 origina
importantes desvíos sobre todo cuando se compara el primer período de 4 semanas con el
precedente de 5 correspondiente al trimestre anterior.
· El año de 10 períodos: son 10 meses, 6 constan de 24 días y los restantes de 25. Crítica
principal: reducción de la frecuencia en los informes.

· El mes de 21 días: es el que mejor soluciona los problemas.


· La solución más simple es debitar los costos fijos a los centros sobre la base del número
de días laborales de cada mes.

· La más sencilla es diferir las variaciones por tiempo dentro del período anual con la
esperanza de que se vayan compensando. Si así no sucede se saldan por una cuenta de resultados
al final del ejercicio.

4.5.4. Determinación de las horas de trabajo diarias

En el habitual se computan como standards las horas reales esperadas y en los dos restantes
hay que considerar las normales.

Puede darse el caso de que por falta de competitividad del producto un centro trabaje solo
un turno de menos de 8 horas. Si cuando realizaron el estudio de inversión previeron esa
situación el VN aún en las acepciones normal y óptima debe ser consecuencia de la producción
prevista en el horario restringido. No sucede así cuando un sector que normalmente opera con
horarios más amplios llega a esa situación por pérdida de relevancia de sus productos en el
mercado, no debe alterarse el volumen standard.

4.5.5. Determinación de la capacidad productiva horaria:


Existen tres teorías para esto:

1. Basarla en la máxima capacidad teórica:

El volumen de producción horario que alcanzaría un centro si trabajara sin ninguna


restricción ni impedimento, es decir no repara en las lógica interrupciones del proceso. Ventaja:
su estabilida brinda una medida de la capacidad operativa de cada centro

El concepto de capacidad máxima teórica es puramente físico: se refiere a las máquinas y al


equipo disponible, en cambio el de capacidad operativa incluye también elemento técnicos,
financieros, económicos y humanos. Desventaja: a medida que se trabaja con mayor eficiencia
aparecen los rendimientos decrecientes. Ninguna planta puede producir al 100% de sus
posibilidades.

Propósito esencial de los costos standards basados en la capacidad máxima teórica:


medición de la eficiencia operativa.

2. Fijarla según la producción máxima práctica:

Tiene en cuenta los paros lógicos y justificados, sea por reparaciones, mantenimiento
preventivo, períodos de descanso a los obreros, etc.

Ventaja: las cifras de producción sobre las que se reparten las cargas fabriles permanecen
inamovible, mientras se mantenga inalterable la estructura y además facilita tasar la diferencia
mensualmente entre el volumen normal y la producción realizada de cada centro: Permite
conocer el monto de sobre o subabsorción de cargas fabriles.

Esta a cargo del ingeniero industrial.


3. Determinarla en función de la producción horaria que se piensa obtener en los próximos
meses:

Es la que menos problemas presenta, pero recupera en costos las ineficiencias derivadas de
la diferencia entre la opción máxima práctica y la que se piensa usar para satisfacer la demanda
del mercado (producción esperada).

Solo muestra los desvíos derivados de la diferencia entre la producción horaria que se
pronosticó y la que efectivamente se alcanzo.

La distancia que hay entre la capacidad máxima práctica y el volumen requerido por el
mercado es el margen horario que se tiene para efectuar aumentos en la producción.

El costos standardes la unidad de medida de eficiencia de la planta por tanto esa unidad no
debe amoldarse con los caprichos del mercado.

5. Presupuestación de los elementos del costo11

5.1. Valuación de la materia prima

Es necesario disponer de la especificación del producto y contar con los precios de cada uno
de los materiales. La forma de determinar los precios está ligada con la cantidad de meses que se
supone que tendrán vigencia esos costos, nivel de inflación y objetivos que persigue el costo
standard. Si los objetivos son valuar inventarios, fijar precios, tomar decisiones y medir la

11
Ibedem, pp. 708 – 722
eficiencia es necesario actualizar los standards monetarios mensualmente. Deben ser los precios
de reposición.

En el caso de que el producto use miles de materiales diferentes, valorizarlos a precios de


reposición sería imposible por lo que establece con precisión solo los precios de las MP
principales y los otros sé reexpresan en moneda constante con los índices del INDEC.

5.2. Jornales directos

Si partimos de la base que los obreros perciben salarios incentivados la primer tarea es
averiguar la dotación normal requerida para alcanzar la producción standard. Los tiempos
asignados a cada operación se extraen de los registros de tarifas.

Para calcular los costos unitarios hay que considerar tiempo de cada fase del proceso a que
es sometido cada artículo y salario horario de cada operación que surgen de las CCT y de la
valuación ocupacional que realiza cada empresa.

Los tiempos de operación de cada uno de los artículos procesados en el área se calculan a
través de los estudios de tiempos.

Una vez por año se fija el costo standard de jornales directos: hay que establecer la
dotación normal y conocer las ganancias horarias de cada trabajador.

Con esta base se averigua el recorrido de cada artículo y las horas de mano de obra directa
para concretar íntegramente su proceso, desglosado por categoría de empleado para asignar a
cada fase su adecuado costo horario.
También es necesario adoptar una política respecto de la inclusión o exclusión de los costos
unitarios una serie de pagos adicionales como bonificaciones a operarios para compensar trabajos
de menor valor, indemnización por tareas insalubres, ausencias autorizadas que deben ser
retribuidas, etc.

Los costos unitarios de MO deben absorber los jornales perdidos en operar materiales que
luego se transforman en desperdicios o subproductos, lo mismo si hay beneficios.

5.3. Cargas fabriles

Las cargas fabriles deben presupuestarse en virtud del volumen de producción normal de
cada centro y volcarse a los artículos por alguno de los módulos de aplicación.

6. Variaciones en standards12

6.1- Introducción

Las variaciones en standards se determinan comparando los cargos imputados en un mes a


un centro fabril - obtenidos de la contabilidad con el valor de la actividad cumplida en ese lapso
(absorbido).

Producción terminada y transferida


- Existencias en proceso al inicio

12
Ibedem, pp. 764 – 826
+ Existencias en proceso al final
= Absorbido de la producción - cargos reales del mes = variaciones en standards
Como no se pueden llegar a justificar con precisión todas las variaciones en standards se
atribuye a un rubro ”variaciones no localizadas” aquellas que no se han podido explicar.
Ejemplos de justificaciones:

1- Rendimiento: las variaciones son atribuibles a ese hecho cuando a pesar de que el
producto elaborado sale con el peso, longitud, área o volumen correctos, la cantidad de material
empleado no coincide con la porción que debió consumirse.

Las causas que motivan esa alteración varían según se trate de un desperdicio que pueda
medirse físicamente o no, es decir que sea visible o invisible (estiramientos o evaporación).

2- Diferencia en cantidad: cuando en la manufactura de un producto se usa una cantidad


mayor o menor de materia prima que la especificada. Estas diferencias se pueden determinar en
forma absoluta o relativa, según la causa que las motive.

3- Diferencia de calidad: es motivada por la sustitución de un material por otro, siempre que
de esta sustitución derive una diferencia de precios que de lugar a una variación monetaria o en
rendimiento o en cantidad. Las razones pueden ser dos: o la planta elabora bienes no ajustándose
a lo especificado (emplea una fórmula química distinta de la standard) o no puede cumplir con las
normas por carecer del material habitual.

4- Tiempo: se usa exclusivamente para las cargas fabriles. Ver cap. 4

5- Eficiencia: se emplea para las cargas fabriles y, eventualmente, para jornales directos.

6- Presupuesto: se usa solo para las cargas fabriles y surge de restar de las diferencias en
standards producidas en cada una de las tres subcuentas, los importes de los importes de los
rubros anteriores.
7- Varios: con esta denominación se incluyen:

· omisiones o errores de apreciación en fábrica (bienes mal contabilizados por deficiencias


en la documentación: Pérdidas de boletas de producción, mercaderías transferidas sin el
correspondiente registro, operaciones de otro mes computadas en el corriente, fallas en aparatos
de medición, etc.).

· Introducción de operaciones imprevistas o eliminación de las existentes.

· Omisiones o errores de apreciación en contaduría: ejemplos: procesos mal tomados o


erróneamente valuados, producciones no contabilizadas, equivocaciones al fijar los costos
standards, etc.

Una vez conocidas las variaciones de un centro se debe realizar una investigación para
conocer las causas y los sectores responsables, sólo así se eliminan las ineficiencias. Las
diferencias se establecen para saber en qué rubro de costos se han producido, por qué, qué hacer
para evitarlas y qué papel puede desempeñar la supervisión en la supresión.

Es decir, que las anormalidades deben analizarse por causa y por responsabilidad.

El sector encargado de investigar de dónde proceden las variaciones es el departamento de


Costos, que requiere de la colaboración de los jefes y capataces del área industrial.

6.2- Medición del grado de aprovechamiento de la capacidad productiva

Hay una serie de motivos que impiden a las empresas explotar sus bienes de uso en forma
constante y a un nivel que se acerque al máximo, sea que obedezcan a causas circunstanciales o
que sean como consecuencia de la actividad diaria donde muchas veces se trabaja
ineficientemente.

La tarea de aclarar las variaciones en las cargas fabriles comienza midiendo el grado de
aprovechamiento de la capacidad productiva:

volumen absorbido
ACP= -------------------------
volumen normal

Las cifras de producción absorbidas de un centro son resultantes del tiempo empleado y de
la “velocidad” con que se desarrolló el proceso productivo. Su nivel normal de actividad depende
del tiempo de trabajo y de la capacidad productiva de sus equipos. En consecuencia, cuando el
volumen realizado de un mes difiere del normal, esta diferencia es atribuible a variaciones en la
extensión del período o a oscilaciones en la eficiencia o a ambos.

tiempo real
VARIACIÓN TIEMPO = ----------------- - 1
tiempo normal

volumen absorbido
--------------------------
tiempo real
VARIACIÓN EFICIENCIA= ------------------------- - 1
volumen normal
-------------------------
tiempo normal
Variaciones de las cargas fabriles por naturaleza:

Cargas fabriles VARIABLES FIJAS SEMIFIJAS

Tiempo no si no
Eficiencia no si si
Presupuesto si si si

Técnica de justificación:

· CFVariables

- variación presupuesto= (ACP x presupuesto) - cargo real

· CFFija

- variación tiempo= presupuesto x variación tiempo


- variación eficiencia= presupuesto adaptado a la variación tiempo x variación eficiencia
- variación presupuesto= presupuesto - cargo real

· CFSemifija

- variación eficiencia= presupuesto adaptado a la variación tiempo x variación eficiencia


- variación presupuesto= presupuesto adaptado a la variación tiempo - cargo real

6.3- Cancelación de las variaciones


Las distintas posibilidades que existen para saldar los desvíos en standards en el costo ideal
se pueden dividir en las que dan una solución concreta al problema:

ªCancelarlas por cuentas de resultados en el momento en que se producen: sostiene que


salvo algunos casos especiales, las variaciones deben saldarse contra cuentas de resultados en el
mes en que se producen. Las desviaciones no forman parte del costo normal, son elementos
negativos motivados por factores especiales, y como tales, no tienen que capitalizarse
temporalmente, es decir, no deben afectar las partidas de inventario ni el auténtico costo de venta.
Esta teoría es aplicable si el standard físicos y monetarios están actualizados. Una excepción son
las empresas con fuerte estacionalidad, ya que sería impropio, en los períodos en que no hay
ventas o son bajas, trasladar las diferencias a resultados. En estos casos se las debe diferir y
computar en el momento en que se comercializa la producción.

ª Repartirlas entre el costo de la mercadería vendida y las existencias semiprocesadas y


terminadas: Las empresas que así proceden desechan indirectamente el método standard y
adoptan el histórico. Es decir, primero establecen los standards para medir eficiencias y luego los
rechazan al computar los ingresos en el almacén de productos terminados o al efectuar
transferencias interseccionales. Este método implica capitalizar situaciones anormales, como
cargos no absorbidos, consecuencia de una producción real inferior a la normal, hurtos de
mercaderías no comprobadas, etc. No es aconsejable porque: desecha los principios del costo
standard y su implementación no es práctica.

ª Saldarlas provisionalmente contra una cuenta transitoria: El argumento es que con el


tiempo las pérdidas y ganancias tienden a compensarse, y por tanto conviene evitar las
oscilaciones en los resultados mensuales a que dan lugar. Esto no es cierto, y el único rubro
donde se podría llegar a dar este equilibrio es en los costos fijos de las plantas que procesan
artículos estacionales.
Las que subordinan la solución a una serie de circunstancias:
ª El tratamiento de las variaciones depende de su importancia cuantitativa: las desviaciones
importantes deben capitalizarse y las insignificantes se saldan por cuentas de resultados. Pero hay
que establecer importante o insignificante con respecto a qué. Entonces el factor que debe
determinar si una diferencia es significativa o no es la tasa de “variación - ganancia bruta o neta”,
y no el porcentaje de desviación respecto del costo standard absorbido. No es el porcentaje de
utilidad bruta o neta el factor determinante en el prorrateo del desvío, lo es el índice de rotación
de los inventarios. Este método consiste en última instancia en repartir las variaciones entre el
costo de ventas y los stocks.

ª El tratamiento de las variaciones depende de su signo, positivo o negativo: está basado en


el principio contable que señala que las pérdidas deben cancelarse apenas se conocen y las
ganancias en cuanto se realicen, entonces los quebrantos se saldan por cuentas de resultados y las
utilidades se capitalizan. Este método desecha el costo standard inclinándose parcialmente (por
las ganancias) por el costo histórico, dificulta la comparación del porcentaje de contribución
marginal con los de períodos anteriores, eleva el trabajo administrativo, etc.

ª El tratamiento de las variaciones depende de la responsabilidad interna o externa en su


aparición: supone que algunas variaciones resultan de fuerzas externas que actúan en el mercado,
y como se hallan fuera del control empresario, deben incorporarse al costo de ventas y a los
inventarios. Las desviaciones que son de responsabilidad interna se cancelan por cuentas de
resultados. No distingue las variaciones en standards cargables al mes de las que se pueden
diferir. En cuanto a la implementación recibe las mismas críticas de los métodos que no saldan
por resultados.

ª El tratamiento de las variaciones depende de sí son originadas por hechos permanentes o


temporales: toda variación importante que se convierte en un hecho permanente y las originadas
por errores en la determinación de los costos justifican su distribución entre el costo de venta y
los productos semielaborados y terminados en existencias, mientras no se actualicen los
standards.
De todas ellas la más lógica y correcta es la primera.

6.4- Distribución de las variaciones en standards por líneas de producto

Es necesario distribuir en forma extra-contable las desviaciones volcándolas a las líneas de


producto para poder formular estados de resultados internos que muestran la rentabilidad de cada
una. Aunque este trabajo sea difícil es necesario para que los resultados por línea sean más
realistas que si se asientan los desvíos en una columna de total en el estado de resultados.

Cuando hay una sola línea de producción imputar las variaciones es sencillo: el total es
adjudicado a la cuenta receptora. Pero cuando hay varias líneas hay que acudir a prorrateos. Estos
se hace igual que la distribución de los departamentos de los servicios indirectos: Cancelar
primero la cuenta que abastece al mayor número de sectores y recibe del menor.

No siempre se prorratea, por ejemplo una subcuenta que reúna insumos de los que hacen
uso todos los productos que procesa el área al cual ella pertenece, sabiendo con certeza que el
desvío fue originado por un elemento que se emplea en la fabricación de un artículo y este bien se
transfiere a una sola cuenta o pertenece a una única línea de productos, tal diferencia se asigna
directamente al sector afectado. Ejemplo:

Centro tejeduría.
Subcuenta: materiales de empaque-variaciones del mes $17.800.
El costo de producción de la subcuenta fue:

Línea de producto 3-1 $ 26014


3-2 $ 28376
3-3 $ 71509
3-4 $ 3711
$ 129610

Investigadas las causas que originaron la diferencia de $ 17800 se comprobó que fueron
motivadas por un material que solo se emplea en los artículos agrupados en la línea 3-3, entonces
el importe se le adjudica a ella en vez de hacerlo en forma proporcional a los $ 129610.

Cuanto más amplia sea la apertura en subcuentas de los centros fabriles mejor se asignan las
desviaciones.

Las variaciones son originadas por la producción originada y no por la terminada y


transferida y sin embargo la mercadería en proceso de elaboración al inicio y al fin de mes no se
toma en cuenta en la distribución. Se descarta para no tornar la labor más engorrosa. Tampoco se
adjudica a los artículos semiprocesados que están en el almacén.

Las desviaciones justificadas se imputan con certeza a un sector o línea y las que no se
prorratean; y como consecuencia de esto último se afectan cuentas que de haberse localizado las
causas no recibirán ningún importe.

No se pueden conocer la ganancia real mensual de cada artículo que se elabora porque no se
puede adjudicar con racionalidad a cada uno los desvíos mensuales en los costos.

7- Cuenta ociosidad de planta13

En ella se incluyen los costos fijos no recuperados por paralizaciones de actividades ajenas

13
VASQUEZ, Juan Carlos, Tratado de Costos,
Costos, Tomo II, 4ª ed., (Bs. As., Aguilar, 1986), pp 506 – 564
al control de la supervisión de fábrica.

Causas que originan costos de ociosidad:

1. Originadas en el equipo

Escasez de fuerza motriz


Maquinaria anticuada o inadecuada
Rotura de máquinas
Carencia de repuestos
Falta de espacio (transportes innecesarios)
Tiempo excesivo de mantenimiento
Siniestros

2. Originadas en la mano de obra

Ausentismo elevado
Trabajo a desgano
Paros obreros
Llegadas tardes
Inexperiencia (constante rotación del personal)
Escasez de personal competente

3. Originadas en la dirección

Falta de planificación él la producción


Supervisión ineficaz
Sobredimensionamiento de la planta
Calidad deficiente de la producción
Estacionalidad de la producción
4. Originadas fuera de la empresa

Escasez de demanda
Escasez de materia prima
Baja calidad de la materia prima
Feriados imprevistos
Dificultad en la obtención de créditos

La determinación de estos costos requiere la fijación del tiempo normal de trabajo, el


presupuesto mensual y horario de los factores afectados y la estimación de las horas de
inactividad por concepto. Las cuentas por las que se saldan estas variaciones pueden ser de
resultados (huelga), provisiones (vacaciones normales), previsiones o créditos (siniestros).

8. Costos de iniciación14

Se usa cuando una empresa comienza sus actividades o al instalar un nuevo proceso fabril
o al incorporar un artículo a sus líneas de productos o simplemente frente a un cambio de modelo,
y es común que los costos unitarios en los primeros meses sean más elevados que los que se
estima regirán cuando los centros alcancen su nivel normal de producción.

Las causas obedecen a:

1. costos de investigación, diseño y desarrollo


2. período de adiestramiento del personal

14
Ibedem, pp. 634 – 652
3. desperdicios de mano de obra, por la poca pericia de los operarios
4. desechos de material superiores a los normales, imputables a la inexperiencia y a la falta de
coordinación técnica
5. escaso aprovechamiento de la capacidad de producción instalada y roturas de equipos
6. pérdidas por reprocesos
7. quebrantos por la venta de productos de calidad deficiente.

Como no sería correcto valuar los bienes a los costos unitarios resultantes, los productos
terminados se ingresan en el almacén calculados sobre la base de sus costos normales, y las
variaciones se saldan por la cuenta Costos de iniciación. Durante el transcurso de cierto período
esta cuenta se irá acreditando contra Producción en proceso hasta cancelarse.

En cuanto al punto de comienzo, depende de las posibilidades contables que ofrezca el


sistema de costos que se utilice. En una planta donde se aplican costos históricos difícilmente
exista otra solución que iniciar el período de recuperación a partir del momento en que se estime
concluida la etapa del desarrollo. El monto acumulado hasta ese momento en la cuenta Costos de
iniciación dividido por la cantidad de unidades o de horas hombre o máquinas que se presuma
han de obtenerse hasta al término del período de absorción fijado, proporcionará la cifra unitaria
que se sumará al costo de los artículos durante dicho lapso. Pero esto no prevé la inclusión
durante el curso del desarrollo, ya que lo aconsejable es empezar la recuperación en costos
simultáneamente con los trabajos de iniciación. Esto trae aparejada otra dificultad, porque a la
cantidad de unidades que se elaborarán durante el plazo de absorción hay que agregar el
conocimiento del costo global del desarrollo en el momento mismo en que éste comienza. Este
procedimiento se aplica en las empresas que utilizan costos predeterminados, especialmente
standards.

absorción de costos reales en costos históricos

Las magnitudes de los segmentos r r´ y r´´ representan el costo unitario distinto de cada
unidad elaborada desde el comienzo del desarrollo, y son desconocidas en el caso primero, y en
el caso segundo lo que se desconoce es el punto N (fin de los trabajos de iniciación y comienzo
del período de absorción) y el segmento S que es la cuota unitaria de absorción de los rubros de
iniciación. Lo difícil es resolver el segundo caso. Primero hay que tener en cuenta:

¨ Cuando una empresa instala uno o más centros fabriles que procesarán varias líneas de
productos con cierta semejanza entre sí, es conveniente individualizar los costos iniciales de las
línea e imputarlos por separado, para calcular los costos más precisamente, y para controlar mejor
el rendimiento de cada una.

¨ No hay una regla para determinar cuáles son los rubros afectados por los costos de iniciación.
Por ejemplo, en una empresa en marcha no es correcto debitar la cuenta Costos de iniciación con
porciones de lo insumido por DSI que ya eran íntegramente absorbidos por la producción
anterior, con la condición de que los costos de esos servicios no resulten incrementados por las
incorporaciones efectuadas.

¨ En la mayoría de los casos una porción importante de los costos iniciales obedece a rubros
fijos no absorbidos por no alcanzarse el volumen normal de producción.

¨ Fijar el plazo de absorción es una cuestión que generalmente está relacionada con la
sensibilidad del mercado a la introducción de un nuevo artículo.

¨ Cuanto antes se recupere por la producción el monto invertido en iniciación tanto más sólida
será en el futuro la posición de los artículos afectados.

¨ Las variaciones entre la cifra incurrida y el monto que al final del período fijado haya logrado
ser absorbido por los costos de producción deben ser saldadas por una cuenta de resultados.
Ejemplo:

artículo: camisa
Producción normal mensual: 10000 camisas
Costo normal unitario:
tela 5,10
materiales 0,30
costos de iniciación 0,10
mod 1
cargas fabriles 3
total 9,50

Estimado del costo global de iniciación: $ 51.600


Producción estimada durante el período de iniciación: 26.000 camisas
Término de absorción establecido: 4 años y medio
Cuota de absorción unitaria: $ 51.600
--------------- = $ 0,10
26.000 + 490.000

Determinación del estimado del costo global de iniciación: se hace calculando los mayores
desperdicios de telas y materiales que se producirán cada mes hasta alcanzar el nivel standard; la
eficiencia con que se cree operará la MO hasta igualar la velocidad prevista y el costo de su bajo
rendimiento; El monto de cargas fabriles no absorbidas, consecuencia de la diferencia entre el
nivel normal de producción y el volumen que se espera obtener durante el período de iniciación.

Establecida tal cifra se debe contar con una definición del tiempo en que se absorberán esos
costos diferidos y con un programa de producción a cumplir en ese lapso. Es posible fijar así el
valor unitario que va a figurar en el costo a partir de la primera unidad elaborada: $ 0,10.

Como lo más común es que se elaboren varios artículos nuevos habría que separar los
costos de desarrollo de cada uno, pero esto es muy difícil, por lo que se podría optar por:

1. prorratear los costos utilizando alguno de los módulos de aplicación de las cargas fabriles a
las unidades.
2. separar los costos de iniciación en dos grupos: El de los de MP y el que agrupa la MOD y la
CF. El de MP incluye las variaciones motivadas por reprocesos y por consumos anormales. Este
costo extra relacionado con el valor con el valor normal de MP da el porcentaje que ha de
aplicarse al costo unitario de MP para obtener la recuperación del costo de iniciación. En el
segundo grupo se procede de manera similar, pero la base de aplicación en lugar de consumo
normal de MP será horas máquina, hombre o costo de MOD. El problema de este método es que
eleva mayormente el costo unitario del bien más recargado de material o de MO o de CF.

3. en los métodos anteriores se pasa de alto el mercado al que irán a volcarse las mercancías que
se produzcan. La variedad de productos procura aumentar el éxito comercial de toda la línea,
entonces no es justo imputar mayores costos a aquellos productos que tuvieron problemas de
ajustes. Resulta más aceptable hacer uso de una escala de prorrateo basada en el precio de venta
al que logre colocarse cada uno de los productos en el mercado, no solo distribuye más
equitativamente los costos, sino también elimina las complicaciones posteriores de absorción si a
causa de cambios en los gustos del consumidor se decidiera modificar el programa de fabricación
elevando el volumen de producción de algunos artículos.

Los pasos a seguir para la determinación de los costos de iniciación unitarios son:

¨ determinar el costo normal de cada artículo


¨ fijar la producción normal mensual
¨ establecer el período de absorción
¨ estimar la producción en el período de iniciación
¨ calcular los mayores costos en el período de iniciación
¨ determinar los costos de iniciación unitarios en virtud de los distintos módulos
Si una vez vencido el plazo de recuperación de los costos de iniciación no fuese posible
concretar el volumen normal de producción no corresponderá diferir las pérdidas resultantes de la
ociosidad que sobrevenga sino cancelarlas por resultados.
Cuando hay costos de iniciación activados que se refieren a planes que no están en
ejecución y que han sido abandonados no se justifica diferirlos entonces hay que cancelarlos por
una cuenta de resultados.

Los gastos comerciales también se ven afectados por los costos de iniciación. Hay que tener
en cuenta que hay gastos de publicidad que varían con el volumen de venta y otros que son fijos.
Entonces para determinar si se justifica o no diferirlos hay que analizarlos individualmente. Si se
trata de una empresa que cambia un modelo originando cargos iniciales en el área fabril esto
puede no repercutir en el volumen de venta ni tampoco en los cargos comerciales. En cambio si
es una empresa que comienza sus actividades sería improcedente cancelar los gastos por cuenta
de resultados en el primer mes, hay diferirlos (relación mensual gastos fijos presupuestados-venta
normales, determinar período de absorción y las ventas esperadas en ese lapso, calcular los gastos
fijos que quedan sin absorber en este y relacionarlos con las ventas esperadas en los meses en que
se pretende recuperarlos)

9. Ventajas y limitaciones

Ventajas:

ª Permite medir y vigilar a eficiencia de la fábrica, revelando los funcionamientos anormales y


señalando a los responsables

ª Cuando la producción se efectúa en escala importante resultan más económicos que los
históricos
ª Se logra mayor rapidez en su concepción, lo que permite conocer el resultado económico de
un ciclo en los primeros días del mes siguiente
ª Contribuye a la reducción del costo, al permitir un minucioso análisis de las operaciones
fabriles
ª Indica la capacidad productiva no utilizada y las pérdidas mensuales que esta ocasiona

ª Permite conocer lo que cuesta cada artículo en cada fase de su proceso de fabricación, esto
sirve para evaluar los stocks en proceso a su costo adecuado

ª Se conoce el costo de cada artículo antes que este terminado: sirve para la política de precios

ª No presenta fluctuaciones lo que ayuda a generar costos orientativos de venta

ª Reduce el trabajo de la dirección al destacar las operaciones anormales que son las únicas que
deben merecer su atención

ª Otorga gran exactitud a los costos unitarios, ya que los standards físicos se calculan
científicamente

ª Facilita la preparación de presupuestos, de compra, producción, de mano de obra. El costo


standard ya es de por sí un presupuesto

ª Promueve la cooperación, coordina los esfuerzos y despierta una conciencia de costos en


todas las secciones

Limitaciones:

ª El sistema no es adaptable a cualquier tipo de industria. En empresas que trabajan por ordenes
el costo administrativo sería mayor que el beneficio

ª No se justifica su utilización en pequeñas plantas


ª Solo es aplicable en compañías racionalmente organizadas

ª Las variaciones siempre muestran hechos pasados

ª Solo es valido para el propósito para el que ha sido concebido: el control de la eficiencia
operativa

ª Requiere inventariar mensualmente las existencia en proceso de fabricación

10.Diferencia entre costos estimados y los costos estándar.

Estimados Estándar
========================== ===========================

1.Los costos estimados se 1.Los costos históricos se


ajustan a los históricos. ajustan a los estándar.

2.Las variaciones modifican 2.Las desviaciones no modi-


el costo estimado mediante fican al costo estándar,
una rectificación a las deben analizarse para de-
cuentas afectadas. terminar sus causas.

3.El estimado se basa en ex- 3.El estándar hace estudios


periencias adquiridas y un profundos, científicos pa-
conocimiento de la empresa ra fijar sus cuotas.

4.Es más barata su implanta- 4.Es más cara su implanta-


ción y más caro su soste- ción y más barato su sos-
nimiento. tenimiento.
5.El costo estimado indica 5.El costo estándar indica
lo que puede costar un lo que debe costar un
artículo. artículo.

6.El costo estimado es la 6.El costo estándar es la


técnica primaria de valua- técnica máxima de valua-
ción predeterminada. ción predeterminada.

7.Para la implantación del 7.Para la implantación del


costo estimado no es in- costo estándar es indis-
dispensable un extraordi- pensable un extraordinario
nario control interno. control interno.

Conclusión: Todo estándar es una estimación en el fondo,


pero no toda estimación es un estándar.

CONCLUSIONES
Los costos históricos son utilizados para determinar el importe real de los recursos
necesarios para la adquisición de materiales, mano de obra y algunos elementos de los gastos
indirectos. Sin embargo, estos costos reales no proporcionan información acerca de los costos en
que debió incurrirse para producir estos productos.

Este aspecto desfavorable de los costos históricos ha alentado el desarrollo de una


determinación de costos más satisfactorios, llamados costos predeterminados.

En el sistema del costo estándar se utilizan valores predeterminados para registrar tanto los
costos de los materiales y mano de obra directa como los de los gastos indirectos de fabricación.
Se establecen comparaciones de las diferencias entre los costos estándar asignados para
determinado nivel de producción y los costos reales, con el fin de verificar si lo incorporado a la
producción ha sido utilizado eficientemente. Este proceso de comparación se conoce como
Análisis de variaciones. El estudio de las variaciones en costos tiene implicaciones importantes
para la planeación, el control y la evaluación de los procesos de producción.

Para que puedan utilizarse con éxito los costos estándar, debe conferirse la autoridad y
responsabilidad bien definidas a alguna persona o grupos de personas. Con frecuencia esto se
logra mediante un comité de estándares o la organización de una división de estándares. El
departamento de ingeniería de Productos debe estar representado en el comité o la división de
estándares porque este departamento es el que diseña el producto y determina los materiales que
se emplearán.
El departamento de Compras también estará representado debido a que el agente de
compras debe estar en posibilidad de señalar el costo estándar de los materiales que se utilizarán
durante el período.

Es necesaria la representación del gerente de personal debido a que tiene bajo su


responsabilidad la determinación de los salarios, los procedimientos de contratación y de las
condiciones de trabajo, así como la negociación de los contratos con los sindicatos.
Por último el personal de la contabilidad de costos y el contralor porque tienen la
responsabilidad de informar los estándares y las desviaciones a los integrantes del equipo de la
dirección.

En muchos casos se utilizan como estándares los promedios de la experiencia anterior pero
este método no es conveniente ya que puede dar como resultado el efecto de perpetuar las
ineficiencias. Lo que ocurrió en el pasado no indica lo que debió haber ocurrido.

Es mejor emplear el enfoque de lo fundamental en el que los estándares se fijan sobre la


base de cada aspecto del proceso de producción. El proceso para determinar los estándares es uno
de los aspectos más importantes de la contabilidad de costos estándar porque los beneficios que
se obtendrán variarán en proporción directa con el cuidado con que se hayan establecido los
estándares.

Por todo esto algunas ventajas de los sistemas de costos standards pueden ser:

Análisis efectivo de la información de costos. Se pueden determinar las razones por las que
los costos no son lo que debieran ser ya que el estándar sirve como elemento de medición que
centra la atención en las variaciones de los costos.

Reducción de los costos de la contabilidad. Por lo general, un sistema completo de costo


estándar va acompañado por la estandarización de las operaciones de producción, en cuanto a
que la orden estándar de producción señala la cantidad que se requiere para la producción del
producto.

Los estándares pueden participar en la determinación del precio que se necesita para
obtener un nivel de utilidad predeterminado.
El empleo de los costos estándar hace resaltar la importancia del control presupuestal
debido a la estrecha relación entre los presupuestos y los estándares. El empleo de los mismos
necesita que haya cooperación estrecha entre los departamentos de Ingeniería y de Costos para
desarrollar y mejorar la estandarización del diseño, la calidad y los métodos de fabricación del
producto.

You might also like