You are on page 1of 121

I ND I CE

1 . Plan Coral Provincial


2 . Trabajos Prácticos
3 . Repertorio de 1° nivel de dificultad
4 . Repertorio de 2° nivel de dificultad
5 . Repertorio de 3° nivel de dificultad
6 . Marco teórico
7 . Bibliografía

Consultas: plancoralprovincial@hotmail.com
Fundamentos:

Desde la premisa fundamental de que la actividad coral posibilita la construcción de un espacio


colectivo que habilita el canto desde una perspectiva inclusiva es que promovemos la creación de
coros escolares en las escuelas primarias.

Cantar, y sobre todo hacerlo de manera – esto es, reproducir con justeza sonidos de altura definida -
se logra a través de una práctica que propicie que el niño produzca y reproduzca (cuantas veces sea
necesario) una melodía hasta que vaya aprendiendo a encontrar el adecuado movimiento muscular para
que ese sonido se acerque al que corresponde.

Esto es posible si el niño tiene maestros que estimulen la actividad del canto en cada una de las etapas
escolares, acercándoles los recursos técnicos específicos con paciencia, perseverancia, confianza y la
convicción de que los niños tienen el potencial para hacerlo.

Imaginemos a un niño aprendiendo a jugar al tenis: en lugar de utilizar el oído como fiscalizador, utiliza
la vista. Ella le indica dónde está la pelota y hacia donde debe dirigirla. Al principio, los músculos
reciben una orden vaga o inadecuada y la pelota suele ir a parar a cualquier parte. En la medida que se
practica, las órdenes cerebrales se van ajustando y la combinación de los músculos del brazo,
antebrazo, muñeca, mano y dedos se combinan de tal forma que permiten dirigir la pelota con mayor
precisión. Lo mismo pasa con el canto: el sonido se produce, al principio con una altura imprecisa.
Pero por sucesivas aproximaciones, el niño va aprendiendo a encontrar el adecuado movimiento
muscular para que ese sonido se acerque al que él tiene en su cabeza y al igual que con la pelota, lo va
dirigiendo hacia la altura requerida.

En el canto, al igual que en otras artes y oficios, hay quiénes se destacan más que otros por sus
condiciones personales, pero esto no debería justificar la exclusión de ningún niño de la práctica del
canto. Millones de niños juegan al fútbol en el mundo entero, no obstante, el nivel de Maradona sólo
ha sido alcanzado por él mismo y no ha sido superado aún. Sin embargo ello no impide que la gran
masa de niños siga jugando, y bien, al fútbol.

Algunos beneficios de la actividad coral

ARTÍSTICOS – MUSICALES:
- la práctica continua de cantar buscando la afinación permitirá que desarrollen su potencial vocal -
artístico.
- aprehender recursos técnicos vocales específicos les posibilitará acceder a una escala de 15 alturas
diferentes (lo que es propio de su naturaleza) que le permitirán abordar óptimamente cualquier tipo de
canción.
- cantar en la altura adecuada a la voz del niño promueve la salud vocal y previene tanto patologías
vocales como dificultades en la comunicación.

SOCIALES - ESPIRITUALES:
- cantar es una actividad social y contenedora. La afinación (capacidad de ponerse “afín” con algo o
con alguien) por armonización con el otro contribuye a la “armonización” del grupo desde el punto de
vista social.
- enseña a “pensar en plural”. Pensar y buscar lo que es mejor para un grupo es una actividad poco
valorada socialmente, ya que en general, se estimula y premia el individualismo. De ahí la necesidad
de cantar afinadamente en la escuela, que es una sociedad en miniatura.
- El canto grupal es una actividad esencialmente solidaria que estimula el esfuerzo individual para lograr
un objetivo común. Si un niño mejora su canto, mejora al grupo.
- Cantar afinadamente genera una sensación de gran placer espiritual, físico e intelectual. al que todos
tenemos derecho a acceder
PARA LOS DOCENTES DE MÚSICA:
Crear espacios para que los docentes puedan cantar en coro, les permitirá la vivencia “como coreutas”
del placer de hacer música y además, posibilitará que incorporen técnicas y recursos que luego
podrán trasladar a sus prácticas docentes, verificando en sí mismos el beneficio del canto coral y
aumentando sus habilidades de realización musical.

Este plan coral PROVINCIAL además, permitirá complementar y actualizar la formación que recibieron
los docentes de música en los organismos oficiales, a través de la vivencia de recursos técnicos y
expresivos provistos por el aporte de los profesores que están a cargo del taller.

OBJETIVOS:
Promover la actividad coral en las escuelas de nivel primario a través de la capacitación de los
maestros de música

DESTINATARIOS: docentes de música de escuelas primarias públicas de la provincia

OBJETIVOS de la Capacitación:
1) Comprender y aplicar a su voz las bases necesarias para una sana y expresiva emisión
cantada.
2) Transferir a su práctica docente elementos de técnica y de higiene vocal que le permitan
mejorar la calidad de emisión y la afinación de sus alumnos.
3) Enriquecer su práctica docente a través de la vivencia de recursos expresivos y técnicos
provistos por el aporte de 5 directores de coros diferentes, de 3 profesores de canto, y de una
doctora en fonoaudiología.
4) Incorporar un criterio objetivo de selección gradual del repertorio según su dificultad,
aplicable a los diferentes ciclos de la escuela primaria.
5) Comprometerse a incentivar en su medio la formación de un coro escolar.
6) Ejercitar la práctica del canto coral a varias voces.

TEMATICAS QUE SE ABORDARÁN:


- Técnica Vocal: postura correcta, ejercicios de respiración, de vocalización, aplicación a la entonación
de canciones. Características de la voz del niño. Higiene Vocal y Prevención de Disfonías.
- Técnica de ensayo: recursos para resolver problemas de afinación, de ritmo, de armado de obras del
repertorio propuesto.
- Técnica de dirección: marcación de compases simples y compuestos; entradas y cortes, todo
aplicado al repertorio que se desarrollará durante el curso.
- El repertorio: selección del mismo de acuerdo a la edad de los alumnos y a las dificultades. Obras
para 1er, 2do y 3er ciclo.

MODALIDAD DE DESARROLLO:
Taller teórico - práctico, en el que los docentes de música de cada nodo oficiarán de coro que será
preparado vocalmente por 3 profesores de canto y una fonoaudióloga, y a quiénes 5 directores de coro
les enseñarán un repertorio de canciones, para que ellos, a su vez, las enseñen a los niños de las
escuelas con el objetivo de promover el canto áulico y a modo de contraprestación por la
capacitación recibida.
Todos los profesores (de canto, fonoaudióloga y directores de coro) rotarán por los 5 nodos en las 9
jornadas (ver grilla que se adjunta). Consideramos que ésta es una de las mayores fortalezas de éste
plan: todos los docentes de música tendrán la vivencia, como coreutas ( y luego la intelectualización)
de distintas maneras de abordar la enseñanza de la canción.

EVALUACIÓN:
- del proceso: al finalizar cada jornada se dará a los docentes una tarea relacionada a los contenidos
desarrollados durante dicho encuentro, cuya correcta resolución será constatada en la jornada
siguiente.
- a mitad del proceso: la 5ta jornada será destinada a una evaluación práctica (enseñanza de una
canción a un grupo de docentes) y teórica (contestar un breve y concreto cuestionario). La evaluación
práctica estará a cargo del Director de coro que va en esa fecha al nodo y del delegado regional, para
optimizar los tiempos. Además, en ésta 5ta jornada, se seguirán desarrollando contenidos ( no se
destinará esta jornada sólo a la evaluación)
- la evaluación final consistirá en dejar constancia de la transferencia al aula de los recursos técnicos-
musicales recibidos durante las jornadas

- NÓMINA DE CAPACITADORES Y TAREA QUE DESEMPEÑAN EN EL INSTITUTO


CORAL DE LA PROVINCIA:
Directora de Coros MARISA ANSELMO (Directora del Coro de Niños Turno Tarde - Directora del
Instituto Coral)
Director de Coros CRISTIAN WALTER GOMEZ (Director del Coro Juvenil Masculino – Co-director del
Instituto Coral)
Directora de coros LAURA FAVRE (Directora Coro de niños turno mañana y asistente de dirección del
coro de niños turno tarde – Vicedirectora del Instituto Coral)
Directora de Coros MARÍA SOLEDAD GAUNA (Asistente de Dirección del Coro Juvenil Femenino)
Directora de Coros VIRGINIA BONO (directora del Coro Juvenil Femenino)
Profesor de Canto OMAR FONTANA – (Profesor de Técnica Vocal del Coro Juvenil Femenino)
Profesor de canto CLAUDIO RIOJA – (Profesor de Técnica Vocal del Coro de Niños Turno Mañana y
del Coro Juvenil Masculino)
Profesora de canto SUSANA CALIGARIS – (Profesora de Técnica Vocal del Coro de niños turno tarde
y del ciclo preparatorio)

PROFESORES QUE NO PERTENECEN A LA PLANTA DOCENTE DEL INSTITUTO CORAL:


Licenciada en Fonoaudiología Dra. MARIELA PENSSO. Desde hace 3 años comparte el dictado del
taller CORO DE DOCENTES que realiza el Instituto coral para docentes de la región IV. Desarrollaría el
tema: cuidados y ejercicios previos al dictado de clases para prevenir el cansancio vocal que deviene
frecuentemente en patologías vocales.

Prof. MARCELA OCHOTECCO: Directora de Coros y Educadora Musical. Docente del CREI; directora
Coro de Niños y Adolescentes de la Escuela de Música del Liceo Municipal de Santa Fe
PLAN CORAL PROVI NCI AL
T RABAJOS P RACT IC OS

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 1 (*)


1) Planificar una secuencia detallada de las actividades que emplearía para enseñar una
canción del 1er nivel de dificultad (no trabajada durante la primera jornada).
2) Mencionar al menos dos ejercicios que propicien una buena postura corporal en los
niños, dos que le permitan ejercitar el correcto mecanismo respiratorio y dos que
faciliten la impostación de la voz cantada.
3) Luego de haber llevado a la práctica esta planificación, hacer un breve informe
escrito del resultado de la misma.

FECHA DE PRESENTACIÓN: en la 2da jornada (última semana de junio, pcpios de julio)

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 2 (*)


1 - Hacer una síntesis escrita de los primeros 5 apuntes incluidos en el Marco teórico
(Actividades para la iniciación al canto coral / Camino para estudiar una melodía / De
cómo enseñar melodías / Estar afinados / Cantar = Afinar).
Por síntesis entendemos un párrafo de 3 - 4 renglones como resumen de cada uno de
los apuntes (como máximo 10 renglones para el apunte más largo).

FECHA DE PRESENTACIÓN: en la 3ra jornada (última semana de julio)

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 3 (*)


1 - Planificar una secuencia detallada de las actividades que emplearía para enseñar
una canción de cualquier nivel de dificultad con otro grado de la escuela.
2 - Mencionar al menos dos ejercicios que propicien una buena postura corporal en los
niños, dos que le permitan ejercitar el correcto mecanismo respiratorio y dos que
faciliten la impostación de la voz cantada (no repetir los del primer Trabajo Práctico).
3 - Luego de haber llevado a la práctica esta planificación, hacer un breve informe
escrito del resultado de la misma.

FECHA DE PRESENTACIÓN: en la 5ta jornada (fines de agosto).

(*) Estos trabajos se deberán presentar en hoja A4, escrito en computadora, letra 12, fuente Times New
Roman, interlineado 1,5, dejando constancia clara del NOMBRE Y APELLIDO, NODO, y número de trabajo
práctico.
REPERTORIO DE 1° NIVEL
DE DI FI CULTAD
2
REPERTORIO DE 2° NIVEL
DE DI FI CULTAD
REPERTORIO DE 3° NIVEL
DE DI FI CULTAD
Hoy estoy aquí
M ARCO T EÓ RIC O

ACTIVIDADES PARA LA INICIACIÓN AL CANTO CORAL


Prof. Laura Favre

CAMINO PARA ESTUDIAR UNA MELODÍA


Prof. Cristian Gómez

DE CÓMO ENSEÑAR MELODÍAS


Prof. Cristian Gómez

ESTAR AFINADOS
Prof. Cristian Gómez

CANTAR = AFINAR
Prof. Marisa Anselmo

WARM UP O CALENTAMIENTO VOCAL


Lic. en Fonoaudiología Mariela Pensso

PRIMERAS HERRAMIENTAS TÉCNICO VOCALES PARA


ORIGINAR EL CANTO CORAL INFANTIL
Prof. Claudio Rioja

EJERCITACIONES DE TÉCNICA VOCAL


Prof. Susana Caligaris

CLASE DE CANTO PARA UNA AGRUPACION CORAL


Prof. Omar Fontana
ACTIVIDADES PARA LA INICIACIÓN AL CANTO CORAL (LAURA FAVRE)

A) Aprestamiento melódico:
- Repetir motivos melódicos que canta el docente con el nombre de las notas sobre la escala
de Do Mayor (do4 a re5). El docente acompañará con funciones tonales los ejercicios en
piano o guitarra. Este ejercicio se realizará primero en forma grupal y luego en forma
individual. En el caso de que a los niños les cueste con el nombre de las notas, reemplazar
éstas por otra sílaba.
- A los motivos melódicos anteriores agregarle quironimia.
- El docente propone un motivo melódico y los niños realizan la quironimia mientras lo cantan.
Comenzar este ejercicio con notas en un intervalo de 4ta e ir agregando notas
progresivamente hasta realizarlo con 4 alturas diferentes por grado conjunto y notas
repetidas.
- Cantar canciones con el nombre de las notas en diferentes tonalidades abarcando la tesitura
desde el do 4 hasta el re 5.

B) Independencia auditiva:
- Un grupo de alumnos canta una nota repetida (bordón) más grave que la de los demás y
otro grupo canta un motivo melódico más agudo de dos o tres notas.
- Partiendo de una misma nota, un grupo canta un motivo ascendente y el otro un motivo
descendente.
- Mientras un grupo canta una canción, el otro canta un ostinato o realiza un ostinato
percutido.
- Ejecutar un canon o un quodlibet con dos o tres canciones a la vez. Observación: tanto en
el caso del canon como el quodlibet, cuando comienza esta experiencia, se pueden armar
grupos y que cada uno de los grupos, canten en ronda para no confundirse. Habiendo logrado
lo anterior, se puede reunir a los chicos en dos o tres grupos, de acuerdo a la cantidad de
entradas del canon o la cantidad de canciones del quodlibet. Cuando comienza el grupo Nº 1,
lo hace caminando disperso por el salón y siguen así mientras se agregan los otros grupos.
Cuando el docente da la orden, los niños comienzan a agruparse con los que cantan lo
mismo.

C) Coordinación motriz: incorporación de la regularidad témpica, necesaria para poder cantar,


posteriormente a varias voces.
- Juego de la oca. El objetivo es mantener estable la velocidad del tempo cada vez que se
golpea la palma del compañero. Recomiendo leer el libro “Taller de animación y juegos
musicales” de Luis María Pescetti donde encontrarán un montón de juegos que ayudan al fin
planteado.
- Mientras escuchan una canción: marcan el tiempo sobre el cuerpo; caminan haciendo que
cada paso corresponda a un tiempo; marcan algunos tiempo y esperan algunos silencios (por
ejemplo: marcan 4 negras, esperan cuatro tiempos)sobre el cuerpo; ídem al anterior pero
caminando y parando la marcha cuando deben esperar; ídem pero cuando detienen la marcha
palmean X cantidad de tiempos; marco el acento sobre el cuerpo o caminando; ecos de
esquemas rítmicos que realiza el docente y los alumnos repiten primero en grupo y luego
individualmente (Observación: es importante mantener la regularidad témpica y que los
motivos propuestos sean siempre de la misma cantidad de tiempos y no más de 4 tiempos
por fragmento); inventan los alumnos un motivo, lo ejecutan para el grupo y todos lo repiten
(se pueden usar diferentes partes del cuerpo combinadas o no); en ronda, cada alumno marca
una cantidad de tiempos acordados con anterioridad e igual para todos y lo hacen en forma
consecutiva uno después del otro (Obs.: no debe haber espacios de silencios entre un niño y
otro); ídem al anterior, dejando silencios entre un niño y otro; ejecución de un gráfico con
sonidos y silencios sobre el cuerpo mientras el maestro lo indica y luego sin la indicación del
maestro (también puede pasar un niño y ser él quien vaya marcando sobre el gráfico).
Observaciones generales: al momento de poner la música que los niños escucharán, ésta
deberá tener un volumen medio que los obligue a realizar todas las actividades con poca
intensidad, debiendo escuchar SIEMPRE, más la música que su propio procedimiento. Muchas
de las actividades propuestas utilizan el cuerpo, por lo tanto, no es necesario usar una gran
intensidad para sentir el resultado.

D) Audición activa:
- Con el fin de que los niños incorporen, también, buenos modelos vocales, en algún
momento de la clase o ensayo se presentará un fragmento de una obra coral o con un
cantante. Para que la audición sea “interesante y estimulante” para los niños, el docente
formulará una consigna con la cual escuchar y que los “obligue” a prestar atención. Por
ejemplo: ¿qué tipos de voces hay: masculinas, femeninas, adultos, niños?; ¿cantan solistas,
dúos, tríos o coros?; ¿cantan a una voz o a varias voces?. La obra escuchada: ¿cuántas
partes o melodías diferentes tiene?; ¿se repite alguna?; ¿qué instrumentos aparecen?; ¿la
intensidad es siempre la misma? ¿ y la velocidad?. Se pueden agregar todas las actividades
que sean de su preferencia.
- El docente solicita a los niños que traigan ellos música, dando alguna indicación acerca de
lo que los demás van a escuchar. También pueden traer música para cantar o bailar mientras
se reproduce la música.
- Con el fin de acostumbrarse a escuchar o ver a alguien más realizando una actividad
diferente a la nuestra, el niño que lo desee, puede tocar una obra en un instrumento, leer
una poesía, un cuento, mostrar alguna acrobacia o algún dibujo que quedará expuesto
durante todo el ensayo.

Sugerencias de discografía para llevar adelante las actividades propuestas anteriormente:


- Akoschky , Judith – “Ruidos y ruiditos” (todos los volúmenes)
- Al tun tun – “Abran la sonrisa” – “Musiquitas de colores”
- Baggio, Mariana – “Barcos y mariposas” – “Barcos y mariposas 2”
- Cielo arriba – “A pura fiesta”
- Corral, María Teresa– “Estás creciendo”
- El jardín de la esquina – “Piojos y piojitos” – “Piojos y piojitos 2”
- Magdalena Fleitas – “Risas de la tierra” – “Risas del viento”
- Promúsica de Rosario – Todos los volúmenes, sobre todo los que tienen música para niños
- María Elena Walsh – “20 grandes éxitos” y el resto de su discografía.
- Grabaciones de coros de niños, de obras orquestales, sinfónico – corales, etc.

Cancionero propuesto:
- Allende, Eduardo - “Canciones, piezas y bases para la improvisación melódicas y rítmicas”
- Furnó, Silvia – “Mis canciones de papel”
- de Gainza, Violeta– “El cantar tiene sentido” (Volum. 1 a 4) – “Para divertirnos cantando” –
“Canten señores cantores” (Todos los volúmenes) – “70 cánones de aquí y de allá”
- Gorini, Vilma – “El coro de niños” (como actividad en la escuela primaria”
- Gusmerotti, Gabriela – “Arte, naturaleza y buen humor”
- Pescetti, Luis María – “Taller de animación y juegos musicales”
1
CAMINO PARA ESTUDIAR UNA MELODÍA
Prof Cristian Gómez. Apunte de cátedra “Dirección Coral”. ISM.

Intelectualización:
2
1. Extraigo el texto (en hoja aparte, mejor).
3
2. Relaciono la estructura formal del texto y de la música.
3. Elijo la primer frase o semifrase de la forma musical. 4

Comprensión:
5
4. Recito el texto con el ritmo de la melodía.
6
5. Toco en un instrumento musical el fragmento melódico. (Sin cantar)
6. Lo canto con el texto y a capella.7
8
7. Continúo con la siguiente sección formal, repitiendo los pasos anteriores.

Consolidación:
8. Identifico las armonías estructurales y las toco en el instrumento.9
10
9. Canto el fragmento melódico y toco los bajos armónicos fundamentales.
10. canto sin tocar e imagino los bajos armónicos.

Expresión:
11. Recito todo el texto de manera expresiva
12. Anoto sus acentos más importantes y su momento mas tenso.
13. Elijo el tempo, articulación, dinámica y carácter en función del estudio previo y
canto.
14. Imaginar toda la canción y ensayar un gesto coincidente.11

Bibliografía utilizada:
Russo, Antonio: Manual del Director de Coros. // Kaelin, Pierre: El Arte Coral.//
Aguilar, Maria del Carmen: Análisis de Obras Corales.

1. Un método sistemático garantiza aprender bien, todo y sin conflictos en la rapidez. En el proceso pasaremos por cuatro etapas
insoslayables. Intelectualización, comprensión, consolidación y expresión.
2. de esta manera me aseguro de no cometer errores en el texto. También me acerco a su fonética, contenido semántico y literario.
3. Por lo general coincide y puedo ir reconociendo si las eventuales repeticiones tienen la misma música o no.
4. Me ayuda también a organizar un método de estudio.
5. Si el ritmo es lo mas complejo a simple vista es bueno empezar por aquí. Al momento de estudiar las alturas ya cuento con un
conocimiento previo. Descubrir el juego rítmico lentamente.
6. Descubrir el juego melódico lentamente y repetir hasta alcanzar la total precisión. Para escuchar con toda la atención, no canto
mientras toco.
7. Si hay dudas o tropiezos, volver a tocar solo el fragmento conflictivo pero para escuchar atentamente. No cantar superpuesto. Crea
dependencias.
8. Es importante para la memoria repetir vinculando lo aprendido.
9. Conocer la armonía es esencial para identificar la expresividad de la melodía.
10. Cantar la melodía tocando los bajos en estado fundamental ayuda a buscar precisión en la afinación en el canto.
11. Percibir la imagen sonora de lo que se quiere expresar es la meta del director.
ALGUNOS RECURSOS PARA ENSEÑAR UNA
OBRA CORAL SENCILLA
Prof: Cristian Gómez

Habitualmente los coros demoran en adquirir una buena lectura de los códigos musicales
escritos. Mientras tanto, desarrollan una memoria afectiva, muy adecuada para el
aprendizaje expresivo de lo artístico. Por lo tanto es muy importante tener a mano, muchos
recursos didácticos para que la primera sensación de la obra a estudiar sea positiva y
estimulante para su interpretación artística.

¿CÓMO EMPEZAR?
La preparación intelectual del director a cargo, su sonrisa anímica y ritmos de ensayos
reflexionados, serán la ayuda clave para aprender y disfrutar cada momento del proceso.
En el proceso de aprendizaje de las obras corales se reconocen tres etapas que no
convienen saltear: “de comprensión” (el coro descubre los elementos básicos), “de
consolidación” (el coro repite de diferentes maneras para afianzar lo que ha comprendido) y
“de expresión artística” (el coro canta con una intención musical definida por el director
artístico). Como sabemos, todas las etapas de aprendizaje son más eficaces cuando pueden
trabajarse desde el juego (aún con adultos) y ser muy atractivas por igual.
En este apunte, profundizaremos sobre la primera etapa, en el método de enseñanza que va
desde lo particular a lo general.

ETAPA DE COMPRENSIÓN
En el primer momento se recomienda mostrar el fragmento a enseñar de manera integral
(melodía, ritmo, texto y efectos expresivos en la misma exposición musical), considerando los
aspectos mencionados a continuación.
Como herramienta para dinamizar el aprendizaje podemos utilizar un instrumento de teclado o
guitarra. Pero es mas productivo que el coro resuelva fragmentos melódicos “a capella” para
luego enriquecer la comprensión con las armonías instrumentales.

1. “Ensayo a Capella”
Si tuviéramos melodía con segmentos formales A B C D,

podríamos manejar dos alternativas: “el eco” y “melodía compartida”. Ambos recursos se
alternan y complementan.
1. a) Eco

Aa/ Bb/ (letras mayúsculas: director; letras minúsculas: coro)

Condiciones para el óptimo resultado:


(La ausencia de alguna de estas características son causas habituales de repetición errónea
que ocasionan pérdida de tiempo y buen humor del ensayo)
- Exponer fragmentos melódicos fácilmente repetibles:
- sonoramente suave,
- cortos,
- cómodamente lentos,
- transportados para que queden prudentemente agudos,
- coherentes musicalmente,
- y con interesante expresión.
- Sin interrumpir el fluir rítmico, exponer el nuevo segmento melódico, previo silencio de una
unidad de tiempo.
- Usar solo la quironimia para recordar el recorrido melódico y rítmico. (El gesto convencional
del director marcando pulsos es inútil o innecesario en este primer momento).
- No hablar. Solo cantar y usar los gestos mímicos necesarios. Cualquier palabrita en ese
silencio antes de repetir “será usado en su contra”, pues es un ruido que distrae a la memoria
y concentración.
- Vincular rápidamente lo aprendido con el segmento anterior: ABab/ Cc/ Dd/ CD/cd (ver
gráfico 2).
- Cuando el director canta, conviene acostumbrar al coro para que realice la mímica del
canto. Ayuda a no perder conexión.
- Cuando el coro canta, el director solo escuchará (no cantará) y mirará atentamente al coro.
Puede ser muy útil ayudar con la mímica sobre todo, cuando se necesita que el coreuta retire
la vista de la partitura para memorizar o atender mejor la consigna.
Beneficios del recurso “Eco”:
- El coreuta escucha sin distraerse, asimilando los segmentos melódicos gracias a la dinámica
que el director ofrece.
- Se fomenta una productiva actitud rítmica de escuchar y cantar.

Problema habitual:
La transición de “bc” quedó sin vincular y el coro tiene dificultades para seguir. Es hora de
agregar recurso de “Melodía Compartida” . Ver punto siguiente

1. b) “Melodía Compartida”

Aa /Bb /Ab/ Cc/ Bc/ Abc/

Consignas verbales propuestas:


Las consignas verbales, de no poder evitarlas, serán lo más precisas y breves posibles.
Ejemplos:
-“¡yo empiezo y ustedes sigan!”- (la melodía que dejo de cantar)
-”¡este grupo (del coro) empieza (canta el principio de la frase melodía) y este otro
(señalando) termina!”-

Consigna gestual propuesta:


Para evitar verbalizar la consigna, es útil cantar el fragmento melódico recortado e invitar con
un gesto a que el coro continúe con los sonidos que faltan. (VAMOS A CAN...tar). A partir
de entonces, la dinámica de respuesta se advertirá sin tener que explicarla verbalmente.

Beneficios de “compartir la melodía”:


a) el cantante toma una actitud de juego y se practica la inteligencia musical
b) dinamiza el ensayo ya que participa todo el coro
c) promueve el silencio disciplinado
d) fatiga menos la garganta de los cantantes.

2- Enseñar con un Instrumento


- Es conveniente un instrumento, considerando lo siguiente:
- Utilizando recursos similares al de la enseñanza a capella, sólo que el ejemplo lo
proporciona el instrumento. Mientras el instrumento suena con la melodía, el director
puede gesticularse el texto y realizar la quironimia.
- Cuando el director sepa la parte, pero no pueda cantarla por una disfonía o cansancio
temporal.
- Cuando necesite dar la consigna melódica la octava real.
- Cuando el contexto armónico de la melodía sea demasiado complejo para el coro
(modulaciones, progresiones armónicas no habituales, tesitura vocal incómoda por el
momento, etc)
- Para verificar la afinación (inmediatamente después de los silencios con un toque
sutil del acorde final. Conviene tocar en la octava superior u original)
- Para ayudar al saludable intento de cantar “da capo a fine”.
- Para entusiasmar la expresión del coro con una manera de tocar especial que ayude
a comprender la intención artística de la melodía.

- Cuando interviene en el ensayo un instrumento es aconsejable:


- Tocarlo siempre por debajo del volumen medio del coro. Colaborará mostrando el
contexto armónico, el contrapunto de las otras voces.
- Evitar tocar lo que el coro o el director canta simultáneamente. Produce
dependencias difíciles de superar y distorsiona la afinación.

CONSIDERACIONES A LA ETAPA DE COMPRENSIÓN


Dicen que toda consigna debería responderse óptimamente si el estímulo es en tiempo y
forma. Pero es habitual que aparezcan dificultades particulares.
Es muy recomendable, entonces no llenarse de ansiedad y analizar objetivamente las causas.
Habitualmente existe un orden de prioridades hasta que la música empiece a funcionar. Será
importante, entonces asegurarse que los cantantes hayan comprendido en primer lugar cuales
son las alturas. A continuación dedicarse a pulir la exactitud rítmica. Luego profundizar sobre
la preescisión de las fonéticas del texto y por último insistir sobre el logro de los efectos
expresivos deseados. Este orden, como todo este artículo, es relativo y siempre se ajustará a
realidades particulares. Pero la experiencia honesta como cantante y director me indican, por
lo general, el orden jerárquico que he expuesto. Van algunos recursos para solucionar las
posibles dificultades que sucedan.

1º- Alturas
- Puede mostrarse nuevamente la melodía sin rigor ritmo y utilizando quironimia
de alturas.
- Modificar la tonalidad. Ayuda a aprender mas cómodamente y resuelve
problemas de afinación.
- Entonar sin el texto con la sílaba La (eventualmente li y/o lu para mejorar la
afinación)
2º- Ritmo
- Con consonantes explosivas
- Con percusión corporal
- Con otros tempos
3º- Texto
1º recitando expresivamente (con alturas e intenciones variadas)
2º recitando con el ritmo de la partitura
3º cantando con la melodía y el ritmo
4º- Efectos
1º pautar respiraciones
2º hacer anotar convencionalmente en la partitura
3º comprender seguir la intención gestual del director.
APROXIMACIÓN A LA ETAPA DE CONSOLIDACIÓN.
La etapa de comprensión demanda en todo el equipo un trabajo de concentración muy
intensa que al extenderse demasiado tiempo, resta productividad al ensayo. Es prudente
alternar con actividades que consoliden lo aprendido ya sea de la obra que se está
aprendiendo o de otra.
Aún siendo un tema para profundizar en otro artículo, van algunas recursos y sus beneficios
para cambiar los humores, renovar la concentración y verificar que la melodía se sabe (mas
allá de conocerse):
a- variar dinámicas de intensidad: ayuda a ejercitar el balance de la cuerda
b- modificar articulaciones: colabora con la búsqueda de precisión rítmica
c- cambiar tempos: genera confianza y ductilidad para futuros rubatos
d- jugar con vocales y/o consonantes diferentes a los escrito: afianza moldes
vocálicos para mejorar la impostación.
e- proponer diferente carácter musical o color vocal a lo escrito: ejercita la búsqueda
del empaste
f- generar coreografías, libera tensiones musculares y genera nuevas perspectivas
expresivas.
g- al gesto informativo del director, cantar un fragmento melódico, cantar
mentalmente el fragmento que sigue (sin sonar) y volver a cantar (sonar) el siguiente:
fomenta la necesaria audición interna

OTRAS CONSIDERACIONES DIGNAS DE PROFUNDIZAR


- Los recursos propuestos en este apunte están pensado en el caso de trabajar sólo con
una cuerda del coro. Cuando la alternativa es enseñar a todas las cuerdas en el mismo
espacio físico y temporal habrá que trabajar con las mismas consideraciones pero alternando
tiempos y actividades con el resto del coro.
- Amén de todo lo escrito anteriormente, es muy productivo motivar al coro a la comprensión
y marcación práctica de las partituras corales. Esto colabora mucho cuando el cantante
estudia su parte individualmente con una grabación preparada eficazmente por su director. Se
trata aquí de ayudar la velocidad del aprendizaje e ir en camino de eliminar algunas
dependencias que limitan el crecimiento del cantante coral aficionado.
- Siempre se necesita estar atento a que el aprendizaje sea parejo en todos los integrantes del
grupo. De esta manera evitamos lideres que cuya eventual ausencia perjudica a todo el grupo
en el momento de armar la obra. Opciones recomendables: grabaciones de partes; ubicar
estratégicamente los cantantes de aprendizaje rápido al lado o detrás de los que necesitan
más tiempo; hacer cantar individualmente a los que advertimos más inseguros algunos
fragmentos melódicos complejos para verificar, mejorar y emparejar el aprendizaje.
- Mirar, hablar y gesticular siempre de manera muy cordial a todo el grupo, mientras se
trabaja con él.

CONCLUSIÓN:
Todas las instancias de aprendizaje pueden ser artísticas y es muy estimulante para todos
aprender cosas nuevas en un clima artístico de trabajo.

Fuentes y bibliografía:
- Apuntes de cursos extraacadémicos con: Nestor Andrenacci, Antonio Russo, Nestor Zadof y Alberto Balzanelli.
- Experiencias de muchos buenos años como Asistente de Dirección en diversos coros amateur.
- Bibliografía recomendada en la cátedra de Dirección Coral ISM.
ESTAR AFINADOS
Prof: Cristian Gómez, 2009.
Instituto Coral de la Provincia.

Estar afinados, ponerse “a fin” con algo o con alguien es una sensación de gran placer
espiritual, físico e intelectual. Todos tenemos derecho a ese placer. Es una sensación que se
enseña mostrando, reconociendo sus logros y valorizando sus consecuencias.
Como docentes de música, nos cabe enseñar con responsabilidad el “estar afinados” en la
música. Comúnmente los niños tienen gran predisposición para buscarla. El docente les
brinda caminos.
Es fácil apreciar como los niños se afinan más fácilmente en el parámetro rítmico y del texto
mientras que la afinación, en el parámetro de las alturas, es más desconsiderada y si se
quiere, más dificultosa. A esta “desafinación” en el parámetro de la altura le llamaremos
“desentonación” para darle un neologismo que intenta ser mas preciso.
Es nuestro deber como docentes de música preparar a los niños para que coordinen cantar
con un ritmo, un texto y un carácter preciso la canción propuesta, pero también, sin
postergar, con las alturas precisas. A esta precisión de alturas es la que atenderemos con
este artículo, con el objetivo que puedan disfrutar plenamente (ellos y nosotros) del resultado
musical.
Llegar a la entonación y afinación total lleva un tiempo de mucha paciencia y constancia
como todo lo que, en definitiva, trae buenos resultados y producciones.
Tan conocidas y comprensibles son las dificultades del escaso tiempo y contextos
adversos. Pero es nuestra actitud artística y ejercicio creativo quien nos va a liberar de las
presiones externas y a encargarnos de nuestro objetivo con verdadero entusiasmo.
Propongo aquí algunas consideraciones y recursos recogidos de bibliografías, maestros
generosos y experiencias personales que han sido de buena ayuda,

HACIA LA ENTONACIÓN!
A menudo los niños presentan problemas en su entonación como las siguientes:
a) Reproducen las melodías en relaciones a sus intervalos pero en un registro más
grave o más agudo que el propuesto. (“destonados”)
b) Afinan correctamente solo algunas notas de la frase musical (Entonan lo que
pueden…)
c) no afina ninguna nota. (hablan con el ritmo, sobre uno o ningún sonido definido
…”que los hay…los hay..!)

EN EL CASO A:
(…la sabe en la altura que le gusta..!) Hacer cantar en el registro donde él se sintió
espontáneo y seguro, para llevarlo gradualmente a la tonalidad que nos habíamos propuesto.
Los juegos musicales con pequeños motivos melódicos transportados hacia arriba y hacia
abajo, son útiles para ampliar y conocer de a poco sus posibilidades.
Recordemos siempre que la posibilidad fisiológica de los niños es cantar más agudo que los
adultos. Es muy importante, cuando tengan que cantar en la zona grave (Do 3 - Sol4), lo
hagan poco, suavemente, con bajo volumen y escuchando atentamente un referente
entonado (compañero o instrumento)

EN EL CASO B:
(Bingo..! El panorama es alentador!) pues si puede afinar dos o tres notas, es seguro que, con
entrenamiento auditivo adecuado, podrá mejorar rápidamente. Es conveniente en este caso
comenzar con fragmentos musicales breves y esquemas melódicos mas simples (grados
conjuntos, intervalos cortos y ritmos fáciles), pues puede existir falta de memoria auditiva y
por ende, entonación “creativa” (lo que no recuerdan bien… lo reinventan!)

EN EL CASO C:
(o vulgarmente llamado “¡ay, ay ayy..!)
Factores y estrategias:
Contexto sonoro: será necesario disciplinar y fomentar consecuentemente y un momento
grupal de silencio atento previo, imprescindible para dar consignas y esperar respuestas
satisfactorias.
Posición en el coro:
Es muy útil y conveniente ubicar el coro en semicírculo o en dos filas estratégicas. El niño
desentonado lo ubicaremos en medio (o adelante si hubiera dos filas) de dos compañeros
entonados, pidiéndole que cante siempre escuchando (o sea con menos volumen que los
otros dos) y afinando con sus compañeros. (Recordemos que fomentar la paciencia y modos
amables en los compañeros entonados, es parte de los valores que trae el canto coral)
Ámbito sonoro:
El ámbito más saludable para la voz del niño (y al que debemos aspirar) es la quinta que se
encuentra entre el sol 4 y el re 5. Es recomendable hacer juegos de exploración en este
ámbito y aún más agudo. (imitar sirenas, exagerar y dramatizar exclamaciones, etc) De a
poco los niños se identifican con su naturaleza vocal y están más rápidamente predispuestos
a la entonación de la altura propuesta.
Contexto armónico:
Es importante recordar que es más claro y fácil entonar una sucesión de dos o tres notas con
un contexto armónico definido. Usar un instrumento armónico es lo más recomendable. Así,
podrán hacerse juegos musicales como los siguientes ecos melódicos ritmados.

(Recordemos que la 3ª menor descendente suele ser el intervalo fácil de entonar porque es el mas escuchado
desde su primera infancia)

Desconocimiento de la canción:
Muchas veces los niños intentan cantar simultáneamente con el maestro o los compañeros
sin conocer la canción y balbucean el texto, ritmo e intervalos con lógica torpeza. En este
caso es imposible pretender la correcta entonación. Es preciso concientizar a los niños sobre
importancia de escuchar y después cantar lo escuchado. El eco melódico es un buen recurso
para desarrollar esta disciplina. (Es reconocidamente imposible afinarse con algo o alguien sin
conocer la propuesta previamente). Sin esta premisa, lo que logramos no es “estar afinado”
sino “ir arrastrado”...!. La educación en el silencio atento se comprueba como fundamental
nuevamente)
Inhibición: Entonces, por un tiempo, será bueno que cante acompañado por su maestro o
grupo de gente con quien se sienta cómodo. Necesitará también no sentirse apurado para
resolver el problema; mas bien, estimulado con los pequeños logros.
Distracción mental: La actitud dinámica, creativa y entusiasta del docente es clave para
corregir estos casos, generando concentración y memoria afectiva. Es más útil seguir el
ritmo de atención posible en el niño. Se eliminan frustraciones y se genera confianza en los
pequeños logros.
Timbre y ámbito: Si el docente es varón mostrará su ejemplo alternando con el falsete y su
voz real. (Animo muchachos…ya mejorarán..!) Al principio causa risas (y esta bueno…!) pero
el docente seguirá como si nada. Si los niños intentan imitar al docente varón cantando grave
(en su registro oscuro) el docente deberá mostrar el esfuerzo vocal que están haciendo lo
niños al cantar en un registro y otro.
Patología vocal importante: Si la disfonía, excesivo soplido del sonido o problemas de dicción
persisten en el tiempo (aún después de los recursos aplicados por el docente para solucionar
y prevenir estos problemas), es urgente un aviso a los padres para que lo lleven a una
consulta con un profesional pertinente. Estos problemas no sólo le impiden el derecho a
cantar en el coro, también le ocasionan muchos problemas de comunicación en la actualidad
y mas aún en el futuro. Ante un caso así, será conveniente que hasta tanto no se haya
solucionado, la participación en la clase de música no se realice por medio del canto, sino
escuchando, haciendo ritmos, ejecutando algún instrumento. En la presencia de mejora
evidente se lo vigilará con mucha atención, tratando que sus intervenciones vocales se
efectúen sin forzar, permitiéndole descansar al menor signo de fatiga cansancio vocal.
Problemas técnicos del maestro: (oh, no..!) Pero si llega a suceder que el docente se
encuentra eventualmente disfónico, no se recomienda que de ejemplos vocales. Usará solo su
instrumento auxiliar y trabajará las indicaciones con mímica expresiva. Afortunadamente,
este recurso, muchas veces genera más disciplina y silencio en el ensayo pues tienen que
estar más atentos.
Menos frecuente es que el maestro no tenga la suficiente seguridad para enseñar la canción.
Pero si esto sucediera (fatalidad...!) es mejor postergar esa actividad para otra clase. La
inseguridad intelectual del maestro hace que la canción parezca muy difícil ( y fea..!). Esta
sensación persiste por mucho tiempo cuando la primera impresión no fue suficientemente
positiva.

“No sientas miedo de crecer lentamente,


sólo teme estancarte”
- Proverbio chino -

“Cambios microscópicos
en lugares estratégicos,
generan grandes cambios”
- Erica Wild -

Bibliografía (accesible en la biblioteca del Instituto Coral de la Provincia)


- Graciela Patiño Andrade. Introducción al canto coral.
- Vilma Gorini. “El coro de niños como actividad en la escuela primaria”.
- María del Carmen Aguilar. “El taller Coral”.

You might also like