You are on page 1of 28

APRECIACIÓN ARTÍSTICA

La apreciación es un proceso en el que intervienen muchos factores, de orden


psicológico, social, personal y colectivo. Intervienen las capacidades perceptivas más
simples como, por ejemplo, la percepción del color, la forma, la relación fi gura-fondo,
pero también intervienen otras capacidades más complejas tales como la memoria
visual, las emociones y los recuerdos que en ella habitan.
El arte no está destinado a ser entendido por la razón, sino a ser degustado por los
sentidos. Llega a cada ser humano desde el lenguaje directo de su creador. Por eso
es esencial promover experiencias directas, vivencias que se disparan solamente al
entrar en contacto con las obras de arte. La frecuentación y secuenciación de estas
experiencias promueven el desarrollo del gusto estético. Las actividades de
apreciación deben ser consideradas como parte de un proceso de educación de la
mirada.
El gusto estético se educa por medio del ejercicio de la facultad de ver, es por ello
que hay que practicar el arte de ver, hay que mirar y volver a mirar
La apreciación de obras de arte influye positivamente en el desarrollo emocional,
cognitivo, personal y social de los niños y las niñas. Favorece las capacidades de
expresión creativa y el desarrollo del gusto estético.

PERCEPCIÓN

Es la impresión del mundo exterior alcanzada exclusivamente por medio de los


sentidos. La percepción es una interpretación significativa de las sensaciones.
Limitando el estudio de las percepciones sólo al campo visual, diremos que, es la
sensación interior de conocimiento aparente que resulta de un estímulo o impresión
luminosa registrada en nuestros ojos.

La percepción es el proceso mediante el cual el individuo transforma las cualidades


sensoriales recibidas dentro del mundo tal como lo conoce. El arte fomenta la
percepción visual en cuanto al desarrollo de la capacidad para contemplar objetos y
hechos, de tal manera que va más allá de la visión habitual sobre los cuerpos.

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

El concepto “expresión artística” se emplea no con la intención de aludir a la


formación de artistas, sino para responder a la necesidad de incluir en un sólo término
algunas características de esta forma de expresión.
Por ejemplo: libertad, creatividad, juego y, en especial, la manifestación de
sentimientos y emociones. En este concepto, la expresión artística también implica las
nociones de orden, disciplina y rigor que son propias del trabajo creativo.
GUERRERO INDIO (MUSEO DE ARTE MODERNO) RIVERA

“La Trinchera” es una de las obras más representativas, tanto de Orozco como del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Sustituye al fresco “Los Elementos”, y en él plasma el artista la tragedia y la incertidumbre de la lucha, concentrado en tres
figuras el sentido de su mensaje.
Los ejes diagonales sirven para definir la distribución del mural. Sobre un bloque de piedra caen dos hombres: uno, del
que destacan las cananas, dando la espalda al espectador, se desploma sobre el otro, cuyo rostro cubre con el brazo. Este
atrae la atención por el uso de luz y sombras que marcan los músculos del cuerpo. Junto a ellos un tercer personaje
arrodillado, en actitud desesperada, oculta su rostro para no ver el dolor de la muerte.
La diagonal del rifle, que se prolonga entre los cuerpos que caen, forma una cruz con el bloque de piedra y uno de los
brazos extendidos.
DEL PORFIRISMO A LA REVOLUCIÓN MUESO NACIONAL DE HISTORIA

SIQUEIROS
Los murales (1950-1951) dedicados a Cuauhtémoc deben apreciarse como una misma pieza, un díptico que integra una narración
sobre la conquista de México. Siqueiros declaró el día de su inauguración: “es un canto a Cuauhtémoc y una imagen de la lucha
que tienen que sostener los pueblos débiles”. El Tormento de Cuauhtémoc capta el momento en que el gobernante mexica es
sometido a tortura para que revele el lugar donde se ocultan los supuestos tesoros que guardaba la gran Tenochtitlan. Cuauhtémoc
soporta el suplicio en actitud estoica, en contraste con las suplicantes lágrimas de dolor que derrama Tetlepanquetzal, señor de
Tlacopan. Entre el grupo de soldados españoles con armadura se oculta un rostro indígena, que hace referencia a la Malinche,
esclava de origen noble entregada a Cortés como traductora por los caciques de Tabasco. Al lado opuesto figura la patria teñida de
rojo con los brazos hacia arriba, junto a una niña mutilada que imita su postura.. (BELLAS ARTES)

MUSEO DE ARTE MODERNO (RIVERA )


En El levantamiento, una mujer con su bebé cargado a la cadera y un trabajador se defienden del ataque de un
soldado uniformado. Atrás, una multitud amotinada choca contra otros soldados que doblegan a los
manifestantes. El lugar es incierto aunque el tono de piel de los personajes implica que la escena se desarrolla
en México o en otro país de Latinoamérica. A principios de los años treinta, una era en que prevaleció el
descontento laboral, las imágenes de la represión violenta de huelguistas tenían resonancia tanto entre el
público estadounidense como latinoamericano. El enfrentamiento aquí representado es un poderoso símbolo
universal de la lucha de clases.
CORTÉS Y LA MALINCHE (ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA) OROZCO

Cortés y la Malinche” es un mural de José Clemente Orozco, ubicado en el plafón de la escalera. Es ésta una de las obras
más significativas el Antiguo Colegio de San Ildefonso, y representa el meztizaje en el Nuevo Mundo, a través de la unión
de los personajes a cuyos pies yace la raza vencida. Abajo de ella, frente a un bloque de piedra, aparece un maguey con
algunas pencas cercenadas.
El robusto conquistador manifiesta una actitud a la vez protectora y dominante hacia la Malinche, quien permanece
inmóvil y serena, según lo refleja su rostro inexpresivo. La contraposición cromática de la pareja atrae la atención del
espectador por encima de otros elementos de la obra, que resume la visión personal de Orozco sobre la Conquista, en la
cual, en lugar de lamentarse por los aspectos negativos de la misma, reconoce la herencia dual de México.

EL MURALISMO MEXICANO

El muralismo, la más importante herencia artística de la Revolución Mexicana, se distinguió por estar
relacionado muy estrechamente con las ideas políticas y sociales de sus autores, naciendo una unión sin
precedente entre el arte y la política. Es una pintura de denuncia con una enorme carga ideológica socialista,
ya que los temas que trata son de índole revolucionaria, exaltando la lucha de clases y denunciando la
opresión, por lo que es una pintura que se caracteriza por su alto contenido social y por describir el
surgimiento de una nueva ideología y de una nueva identidad nacional cuyo origen encontramos en el
movimiento revolucionario de 1910, en sus ideales, sus luchas y sus tragedias, en sus exigencias, sus logros y
sus conquistas.

Desde su nacimiento, el muralismo mexicano se caracterizó por tres valores fundamentales: lo nacional, lo
popular y lo revolucionario, y en la conjunción de esos tres valores el movimiento logró una fructífera
cohesión.

Además de ser un movimiento que glorificaba los logros de la revolución, el muralismo tuvo también una
connotación indigenista, ya que buscó la rehabilitación del indígena como factor importante para el
nacimiento del México moderno, lo que llevó a sus autores a pretender revisar la historia nacional desde una
nueva perspectiva.

Todos los artistas que participaron en él coincidían en la necesidad de socializar el arte, rechazando la
pintura tradicional procedente de los círculos intelectuales y proponiendo la producción de obras
monumentales para el pueblo, en las que quedara retratada la realidad mexicana, los valores y costumbres
de su gente, sus luchas sociales, su búsqueda de libertad y justicia, y otros aspectos de nuestra historia.

Un tercer aspecto del muralismo es que retomó la nueva ideología marxista que surgió a partir de la
Revolución Rusa de 1917, con su lucha de clases que colocaba a los obreros y al proletariado como los
nuevos protagonistas del progreso de la humanidad, y a los capitalistas, a la burguesía y a la clase dominante
como los grandes males de la sociedad.

La idea de pintar muros como en los tiempos antiguos fue de Gerardo Murillo (Dr. Atl) y del grupo de
pintores que lo siguieron, quienes desde 1910 le exigían al gobierno porfirista les concediera acceso a los
muros de algunos edificios para poder expresarse fuera de la Academia. Este anhelo se materializaría años
más tarde, al término de la Revolución Mexicana, cuando durante el gobierno de Álvaro Obregón (1920-
1924), José Vasconcelos, titular de la nueva Secretaría de Educación Pública, retomó el ideal liberal de que la
educación es el motor del progreso y echó a andar un ambicioso proyecto educativo en el cual el arte
desempeñaría un papel relevante. Fue él quien ofreció los primeros muros a los pintores mexicanos para que
plasmaran la historia, los mensajes y los postulados de la revolución. Es así como la Secretaría de Educación
Pública sería la estructura a partir de la cual se definiría el proyecto educativo y cultural de la Revolución.
POESÍA Y CANTO NUEVO

MÚSICA DE PROTESTA Y CANTO NUEVO

La música de protesta es un género de creación poética y musical que apareció conectado


con los movimientos de izquierda, con claros objetivos ideológicos: crear conciencia,
especialmente en la clase media y obrera, para generar un cambio radical de las estructuras
socioeconómicas. La mayoría de estas canciones han sido escritas por intelectuales y
artistas y toma como base el folclor tradicional y popular de cada país y lo transforma en un
medio para denunciar las injusticias sociales y el conformismo político; así la música de
protesta ha sido un instrumento político y estético para difundir en las masas la ideología
que habría de motorizar los Nuevos Tiempos que se anunciaban en los años sesenta, y
conducir a la formación del Hombre Nuevo, ése que haría la revolución política socialista y
reivindicaría las clases tradicionalmente oprimidas.

En 1959 en Cuba había triunfado la revolución y se erigía como un estandarte de esperanza,


libertad y lucha antiimperialista anhelada y admirada por los grupos de izquierda que
proliferaban con rapidez en los países latinoamericanos. Hacia 1967 en ese país tuvo lugar el
encuentro de música de protesta en donde se definieron algunas características de lo que
debía ser la Canción Protesta y se resaltó su función social como aparato de fuerza y arma
de lucha a favor de procesos revolucionarios políticamente de izquierda. El fin principal
perseguido con este encuentro fue responder a preguntas sobre el género, y abrir canales
efectivos para la divulgación de esta nueva manifestación musical. Actualmente se le lama
nueva trova cubana y tiene como representantes a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Amauri
Pérez, por nombrar a los más conocidos.

Los años sesenta, setenta y ochenta serían los de mayor auge de la Canción Protesta, luego
conocida como Nueva Canción Latinoamericana; que ha estado ligada a las luchas políticas
y muchos de sus representantes fueron censurados en sus países por los gobiernos de
turno.

En el caso de Chile el mes de septiembre de 1978, después de cinco años de iniciada la


dictadura de Augusto Pinochet, comenzó a circular la revista cultural La bicicleta, a través de
la cual se dio a conocer las actividades culturales realizadas en lugares dispersos por
artistas, poetas, actores, músicos, periodistas e intelectuales que formaban parte de un
emergente movimiento social y cultural de oposición y denuncia frente a la dictadura.
Destacan los nombres de Victor Jara, Violeta e Isabel Parra.

En nuestro país destacan Óscar Chávez, Arturo Meza, Armando Palomas, Armando Rosas,
La Botellita (botellita de jerez), El personal, Emilia Almazán, Gerardo Enciso, Memo Briseño,
La Maldita (la maldita vecindad), Rodrigo González, el Three Souls.
MI PATRIA ES DULCE POR FUERA (FRAGMENTO) NICOLÁS GUILLÉN

El hombre de tierra adentro


está en un hoyo metido,
muerto sin haber nacido,
el hombre de tierra adentro.
Y el hombre de la ciudad,
ay, Cuba, es un pordiosero:
Anda hambriento y sin dinero,
pidiendo por caridad,
aunque se ponga sombrero
y baile en la sociedad.
(Lo digo en mi son entero,
porque es la pura verdad.)

Hoy yanqui, ayer española,


sí, señor,
la tierra que nos tocó
siempre el pobre la encontró
si hoy yanqui, ayer española,
¡cómo no!
¡Qué sola la tierra sola,
la tierra que nos tocó!

La mano que no se afloja


hay que estrecharla en seguida;
la mano que no se afloja,
china, negra, blanca o roja,
china, negra, blanca o roja,
con nuestra mano tendida.

Un marino americano,
bien,
en el restaurant del puerto,
bien,
un marino americano
me quiso dar con la mano,
me quiso dar con la mano,
pero allí se quedó muerto,
bien,
pero allí se quedó muerto
el marino americano
que en el restaurant del puerto
me quiso dar con la mano,
¡bien!
SOLDADO, APRENDE A TIRAR. NICOLÁS GUILLÉN
Soldado, aprende a tirar:
Tú no me vayas a herir,
que hay mucho que caminar.
¡Desde abajo has de tirar,
si no me quieres herir!
Abajo estoy yo contigo,
soldado amigo.
Abajo, codo con codo,
sobre el lodo.

Para abajo, no,


que allí estoy yo.
Soldado, aprende a tirar:
Tú no me vayas a herir,
que hay mucho que caminar.

QUE LES QUEDA A LOS JOVENES? MARIO BENEDETTI (1998)

¿Qué les queda por probar a los jóvenes


en este mundo de paciencia y asco?
¿Sólo grafiti? ¿Rock? ¿Escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros

¿Qué les queda por probar a los jóvenes


en este mundo de rutina y ruina?
¿Cocaína? ¿Cerveza? ¿Barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar

¿Qué les queda por probar a los jóvenes


en este mundo de consumo y humo?
¿Vértigo? ¿Asaltos? ¿Discotecas?
También les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.
HIMNO NACIONAL

CORO
"Mexicanos al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón.

I
Ciña ¡ Oh Patria! Tus sienes de oliva
De la paz el arcángel divino
Que en el cielo tu eterno destino
Por el dedo de dios se escribió."
Más si osare un extraño enemigo
Profanar con su planta tu suelo
Piensa oh Patria querida, que el cielo
Un soldado en cada hijo te dio.

II
Guerra, guerra sin tregua al que intente
De la patria manchar los blasones
¡ Guerra, guerra! Los Patrios pendones
en las olas de sangre empapad.
Guerra, guerra en el monte en el valle
Los cañones horrísonos truenen
Y los ecos sonoros resuenen
Con las voces de Unión. Libertad.

III
Antes patria que inermes tus hijos
Bajo el yugo su cuello dobleguen
Tus campiñas con sangre se rieguen
Sobre sangre se estampe su pie.
Y tus templos, palacios y torres
Se derrumben con hórrido estruendo
Y tus ruinas existan diciendo
De mil héroes la patria aquí fue.

IV
¡Patria, patria! Tus hijos te juran
exhalar en tus aras su aliento
si el clarín con su bélico acento
los convoca a lidiar con valor.
Para ti las guirnaldas de oliva
Un recuerdo para ellos de gloria
Un laurel para ti de victoria,
Un sepulcro para ellos de honor.
DE KORDA A LOS SIMPSON

La contracultura Simpson: Un ataque a la familia y al sano desarrollo psicológico de niños y jóvenes


Jesús Ramón Gómez , psicólogo
Con bombos y platillos se viene promoviendo la película de los SIMPSON y con ello impulsando la
asistencia multitudinaria, a nivel mundial, de la familia, incluidos los niños y adolescentes. Más aún, es
claro que la familia no siempre asistirá unida, dejando a las nuevas generaciones su propia
interpretación de ésta serie cuya fama invita a verles, recibiendo sus comentarios sin beneficio de
inventario y con los efectos que implica la popularidad y la moda.
Sin embargo, ¿qué significa para el mundo la promoción exitosa de LOS SIMPSON? ¿Cuál ha sido su
efecto en los últimos quince años? ¿Por qué ha generado corrientes de verdaderos fans en todo el
mundo y miles de espacios a su favor en blogs, páginas web y foros?
Veamos para responder el anterior interrogante, lo que representa ésta producción y sus mensajes
fundamentales.

Surgimiento
Esta serie garantizó su éxito desde 1.989, por lo cual estamos ante una generación que en gran parte
creció bajo su influjo, influencia que se une al conjunto de mensajes mediáticos, a una amplísima gama
de mensajes subliminales negativos y a una ofensiva sin precedentes en la historia para manipular la
moral y la ética, originada poco antes de la década del 60.
Para el periodico EL TIEMPO (Colombia) del 6 de mayo de 2007, “'Los Simpson' se convirtieron en un
lugar para pensar la realidad actual.” (según cita al sociólogo Omar Rincón). Tal afirmación implica que
LOS SIMPSON son un modelo mediático, y por ende representan una influencia real en las nuevas
generaciones, quienes tenderán a imitar o a pensar como ellos proponen.

LAS IMPLICACIONES DE-FORMATIVAS DE ESTE MODELO MEDIÁTICO


1. Concepción del mundo por parte del autor:
El creador de LOS SIMPSON, Mat Groening, afirma en la entrevista publicada por el periódico EL
TIEMPO: “Quisiera que brinden una alternativa a lo que sea la cultura tradicional. Soy una persona que
va en contra de la autoridad”.
En otras palabras, si el creador de la serie va en contra de la autoridad, esto es lo que refleja y
promueve su comic, y es cierto, lo ha logrado, con las nefastas consecuencias para un buen número de
nuestros jóvenes.

2. La contracultura: Una consigna en la cual cabe todo


Así mismo, se plantea el hecho de que LOS SIMPSON sea una contra cultura como una cualidad.
¿Debemos seguir aceptando esquemas y planteamientos aparentemente revolucionarios, sólo por estar
a la moda? Hablar de CONTRA CULTURA es plantear el rechazo por el rechazo a la CULTURA. Es este
un planteamiento anarquista, desorganizador y destructor. La cultura milenaria de los pueblos no se
puede acabar simplemente por el snob de colocar una nueva. No es un objeto de consumo. Debe
tomarse de la cultura lo mejor mejorándola. En ella hay implícitos valores fundamentales.
A éste respecto dice el creador de LOS SIMPSON: “Quisiera que brinden una alternativa a lo que sea la
cultura tradicional”. ATENCIÓN: Véase la alternativa que propone a la cultura tradicional: Mal trato entre
las personas, rechazo al cristianismo, promoción del satanismo y violencia. ¡Qué propuesta hace este
señor!

3. Caracterización de los personajes:


Continuando con el análisis, la caracterización de los personajes representa modelos de identidad con
efectos negativos en los niños y la juventud. Irrespeto a los padres (como expresión de la concepción
del autor de negar la autoridad y los valores), carencia de principios (no hay dificultad en llegar incluso
a vender el alma, violencia (es común presenciar escenas de personas descuartizadas).

4. La violencia en LOS SIMPSON:


Un estudio realizado en México sobre violencia en la televisión (Uno de los estudios más completos y
quizás el más importante a nivel mundial sobre contenidos violentos es el Estudio Nacional sobre la
Violencia en la Televisión (NTVS, por sus siglas en inglés) llevado a cabo entre 1994 y 1997 por tres
universidades norteamericanas con apoyo financiero de la industria de la televisión por cable de los
Estados Unidos), demostró que "en los 30 programas encontramos un total de 130 secuencias
violentas, siendo Los Simpson el programa con más secuencias de violencia." (Ver "Violencia en la
televisión mexicana: Un análisis del contenido de los treinta programas con mayor nivel de audiencia").
Según la Asociación de Psiquiatría Americana los niños que ven comics violentos se acostumbran a la
violencia e incluso la aceptan como un medio útil de resolver problemas. Entre los muchos ejemplos a
citar en LOS SIMPSON, que tengan tal efecto, puede citarse el episodio "LA CHICA NUEVA" donde el
hijo de Homero logra quitar del medio el pretendiente de una amiga suya, provocando un hecho violente
entre él y un dueño del bar.

Otro Ejemplo de Violencia:


Bob Patiño (ex-conductor de un programa de televisión) deseaba vengarse de Bart Simpson porque éste
había provocado que lo metieran a prisión, por lo que le enviaba mensajes anónimos que estaban
escritos con sangre y decían "I'll kill you" ("Te mataré"). Este hecho no tuvo consecuencias o castigo en
cada una de las secuencias codificadas, solamente al final del capítulo, cuando Bob Patiño fue
encarcelado nuevamente, pues había escapado de la prisión y fue encontrado a bordo del barco donde
estaba viviendo la familia Simpson.
La APA confirma que "mas del 90% de los delincuentes leen o ven este tipo de comics ávidamente o, lo
que es lo mismo, los comics son un factor importante que conduce a los chicos al crimen y la violencia"
(LOS SECRETOS DEL CLUB BILDERBERG, Estulin DANIEL).
El lector podrá juzgar por sí mismo si observa las imágenes que hemos colocado a la izquierda de este
artículo, con algunas escenas suaves de la serie.

4. Sexualidad en LOS SIMPSON:


El manejo de la sexualidad en la serie da la apariencia de amplitud. El haber sido catalogados como una
serie para adultos excusa las sugerencias abiertas, el apoyo a la homosexualidad, la defensa del amor
libre y las extravagancias sexuales.
Aunque se diga que es serie para adultos, las franjas en las cuales se presenta son infantiles (en la gran
mayoría de los casos), por lo cual la educación de la sexualidad está en parte, en manos de LOS
SIMPSON.

5. Religión y LOS SIMPSON:


La serie SIMPSON ha venido adaptándose al público en cuanto a sus manifestaciones religiosas. De sus
mensajes subliminales iniciales, cuando en las primeras canciones de entrada a cada capítulo se
escondía la frase "demonios", "demonios", se ha pasado a presentar escenas "religiosas" en diferentes
tipos de cultos, dirigiéndose a un eclecticismo propio de la Nueva Era.(Ver imágenes a la derecha
tomadas de la página oficial de FOX).
Los resultados no se han hecho esperar: Algunos protestantes, anglicanos y católicos se han mostrado
maravillados de la serie, sin analizar el contenido de fondo de la misma.
No basta la calidad y la animación, es fundamental el enfoque de Valores:
Vivimos en mundo con tecnología arrasadora, por lo cual cada día vemos más y mejores efectos
especiales. Indudablemente Si se analiza la calidad de una producción, que en el caso de LOS SIMPSON
la hay, sin tener en cuenta los contenidos y su efecto, estaremos sacrificando la construcción del ser
humano y por tanto el mismo futuro de las personas.
Para el psiquiatra Fredric Wertham, los comics de este tipo "desconectan la mente y activan las
emociones". Tal efecto representa la reducción del intelecto en niños y adolescentes, pero será un
efecto menor
DISCURSO DEL CHE GUEVARA

¡Cómo podríamos mirar el futuro de luminoso y cercano, si dos, tres, muchos


Vietnam florecieran en la superficie del globo, con su cuota de muerte y sus tragedias
inmensas, con su heroísmo cotidiano, con sus golpes repetidos al imperialismo, con la
obligación que entraña para éste de dispersar sus fuerzas, bajo el embate del odio
creciente de los pueblos del mundo!

Y si todos fuéramos capaces de unirnos, para que nuestros golpes fueran más sólidos
y certeros, para que la ayuda de todo tipo a los pueblos en lucha fuera aún más efectiva,
¡qué grande sería el futuro, y qué cercano!

Si a nosotros, los que en un pequeño punto del mapa del mundo cumplimos el deber
que preconizamos y ponemos a disposición de la lucha este poco que nos es permitido
dar: nuestras vidas, nuestro sacrificio, nos toca alguno de estos días lanzar el último
suspiro sobre cualquier tierra, ya nuestra, regada con nuestra sangre, sépase que hemos
medido el alcance de nuestros actos y que no nos consideramos nada más que elementos
en el gran ejército del proletariado, pero nos sentimos orgullosos de haber aprendido de
la Revolución cubana y de su gran dirigente máximo la gran lección que emana de su
actitud en esta parte del mundo: «qué importan los peligros o sacrificios de un hombre o
de un pueblo, cuando está en juego el destino de la humanidad.»

Toda nuestra acción es un grito de guerra contra el imperialismo y un clamor por la


unidad de los pueblos contra el gran enemigo del género humano: los Estados Unidos
de Norteamérica. En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, bienvenida sea,
siempre que ése, nuestro grito de guerra, haya llegado hasta un oído receptivo y otra
mano se tienda para empuñar nuestras armas, y otros hombres se apresten a entonar los
cantos luctuosos con tableteo de ametralladoras y nuevos gritos de guerra y de victoria.
FRAGMENTO DE DISCURSO EN ARGELIA 24/FEB/1965.

ERNESTO “CHE” GUEVARA revolucionario, dirigente político, comandante guerrillero,


intelectual y médico. Uno de los íconos del siglo XX. Nació en Rosario, Argentina, el 14 de junio
de 1928. Siendo un joven estudiante de medicina y después de recién graduado, viajó por
América Latina en dos recorridos que influyeron decisivamente en su desarrollo y formación, al
permitirle encontrar el sentido de su vida: la Revolución. En 1954 estaba en Guatemala y
presenció el derrocamiento del gobierno popular de Jacobo Arbenz por una invasión militar
gestada y financiada por el gobierno de los Estados Unidos. En ese país se vinculó a los
revolucionarios cubanos exiliados después del ataque el cuartel Moncada. Viajó a México y allí
volvió a contactar con los moncadistas y conoció a Fidel Castro, convirtiéndose de inmediato
en uno de los expedicionarios que embarcarían hacia Cuba a luchar por su libertad. Los
cubanos lo apodaron cariñosamente Che. En los dos años de la guerra de liberación en Cuba,
se convirtió en uno de los más prominentes líderes de la revolución, ocupando altas
responsabilidades durante la guerra y después del triunfo revolucionario. Siempre dejó claro su
deseo expreso de continuar la lucha por la liberación de América Latina o cualquier tierra del
mundo. Estuvo en el Congo en 1965 apoyando a los lumumbistas y en 1966 encabezó la lucha
guerrillera en Bolivia donde fue herido, capturado y asesinado en octubre de 1967 por tropas
entrenadas y armadas por los Estados Unidos.
GRAFFITI

En México no existe una historia oficial sobre el graffiti, lo único que se ha podido recuperar es la historia oral
que los mismos graffiteros han ido reconociendo y difundiendo. Se dice que el graffiti entra por la frontera
norte, principalmente por Tijuana, ya que éste es uno de los lugares en donde, por su cercanía con los Estados
Unidos, existe un constante flujo de personas e información, donde se da un intercambio cultural entre
migrantes del centro del país con mexicanos residentes en EU; otro embudo en donde el graffiti tuvo una
respuesta favorable fue Guadalajara, ahí se dice entre los graffiteros que es el lugar donde se forma la “old
school” (la vieja escuela de graffiteros), es donde se empiezan a crear los primeros estilos de firmas (tags) y
piezas de graffiti. A la Ciudad de México, el graffiti llega cruzando la frontera de los barrios marginales que
formaban la periferia, el proceso de urbanización a mediados de los 70′s y principios de los 80´s, empujó a
poblaciones de diferentes estados vecinos al Distrito Federal y dieron forma a lo que hoy conocemos como la
zona metropolitana. Dicho cambio cultural fue marcando un tiempo y espacio en donde los chavos banda
ocuparon un lugar importante en el análisis de las “tribus urbanas”.
En la formación de bandas juveniles, se da una primer oleada de pintas/graffiti, entre los chavos que van
integrando sus filas, algunos aprendieron el graffiti en la frontera y lo enseñan a los demás integrantes. El estilo
de graffiti, era más territorial, es decir, se delimitaba el territorio de acuerdo a lo que circunscribía el barrio, lo
cual implicaba una apropiación del barrio, asumiendo a su vez que el hecho de pintar “el otro barrio”, era
significado de invasión o provocación.
El graffiti que actualmente se realiza, guarda en sí, características diferentes al realizado por los chavos banda,
los elementos que lo distinguen son, generalmente, el uso irrestricto de la “lata”; las diferentes formas y estilos
de hacer graffiti: el tag, la bomba, la pieza o las producciones (mural); la manera de agruparse, como el crew;
las herramientas de realización (piedras, stickers, plumones, etcétera) y algo muy importante, el que
actualmente no existe una disputa o delimitación de un territorio, sino que es un diálogo cívico entre jóvenes y
sociedad, pasando la defensa y arraigo del territorio a segundo término, por lo que ahora lo importante es:
interactuar con los espacios urbanos.
En el año de 1996, en que se intensificó el estilo de vestir “guango”, con tenis de piso, playera holgada y
chamarra impermeable, apareció en las carteleras de cine, una película producida en Estados Unidos, con bajo
presupuesto, dramatizando a la juventud callejera estadunidense, en donde se hacía una semblanza de lo que
es entre éstos, el consumo de drogas como la mariguana y el sexo sin protección, misma que se intituló: “Kids,
Vidas Perdidas”, la cual se popularizó en México, tanto así, que para algunos jóvenes, el estilo de vida de los
personajes fue adoptado como un estilo de vida por los jóvenes en México.
Uno de los lugares en donde primero aparecieron chavos con características similares a los personajes fue el
Tianguis del Chopo, un espacio conocido popularmente como “alternativo” y abierto a nuevas expresiones; los
jóvenes que empezaron a frecuentar el lugar tenían un rango de edad entre los 12 y los 20 años
aproximadamente, los cuales vestían ropa muy colorida, tenis de piso, algunos usaban patineta y se reunían
para hacer intercambios de estilos, bombas o algún instrumento que les ayudara a “hacer graffiti”.
Un hecho importante que al menos en México sucedió, es que los skates, el ska y el graffiti iban muy de la
mano, ya que no había una clara diferenciación entre jóvenes que andaban en patineta, pintaban graffiti e iban
a las tocadas de ska. El graffiti nunca estuvo estrechamente vinculado con el hip hop, ya que en México no tuvo
el mismo auge que en Nueva York, ni en Europa, sino vino a consolidarse hasta tres o cuatro años después
como una forma de expresión de barrios.
EL SÉPTIMO ARTE: CINE

No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine
hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en
la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones
artísticas, o cine arte (cine de arte). Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según
su género. A pesar de esto, y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión
propia, única y posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos, entre otros), es muy difícil
delimitar la calidad artística de una producción cinematográfica. La industria cinematográfica se ha convertido
en un negocio importante en lugares como Hollywood y Bombay (conocido como «Bollywood»; un vocabulario
básico de términos relacionados con el cine de Asia).

La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron
públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un
tren y un barco saliendo del puerto.

El éxito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte,
donde Tomas Edison ya había grabado numerosas escenas que un espectador a la vez podía ver a través de un
kinetoscopio. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de
actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Pero fue
George Méliès quien invento el espectáculo cinematográfico, en contraste con el tono documental de los
Lumière. Con historias y decorados fantásticos, como Fausto y Barbanegra, desarrollo las nuevas técnicas
cinematográficas, sobre todo en 1902 con Viaje a la luna y en 1904 con Viaje a través de lo imposible,
aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción
filmada. los oreos son dulces lml

A partir de entonces la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como Murnau,
Stroheim y Charles Chaplin. En Estados Unidos se hicieron películas de aventuras, como las de Douglas
Fairbanks y dramas románticos como las de Valentino. Sin embargo las de mayor belleza fueron fruto de la
escuela cómica americana nacida a partir de la comedia de Mack Senett, basada en slapsticks y en la
estereotipización de figuras sociales como el policía o el gordo, avaro y bigotudo burgués. Aquí recordemos
especialmente a Buster Keaton y a Charles Chaplin. En 1927 se estreno la primera película con sonido El
cantante de jazz, a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejó de existir y de un lenguaje en que
primaba la expresividad de segmentos que se contrastaban y juntaban se impuso una mayor continuidad del
relato y mayor fluidez argumental. Ese mismo año aparece el doblaje.

En 1935 se hace la primera película a color, "La feria de la vanidad" de Rouben Mamoulian, aunque
artísticamente consiguió su máxima plenitud en 1939 con Lo que el viento se llevó.

Producción: El productor cinematográfico es el encargado de los aspectos organizativos y técnicos de la


elaboración de una película, se podría decir que es el responsable de convertir la idea en película. Está a cargo
de la contratación del personal, del financiamiento de los trabajos y del contacto con los distribuidores para la
difusión de la obra. Si su tarea se limita a algunos aspectos puntuales del proceso técnico o creativo, se lo llama
"co-productor".
También forman parte del área el director de producción, el productor ejecutivo, el jefe de locaciones y el
asistente de producción.

Dirección: El director cinematográfico es el profesional que dirige la filmación de una película, el responsable
de la puesta en escena, dando pautas a los actores y al equipo técnico, tomando todas las decisiones creativas,
siguiendo su estilo o visión particular, supervisando el decorado y el vestuario, y todas las demás funciones
necesarias para llevar a buen término el rodaje. JUSTIN BIEBER ES SEXYYY *.*

También forman parte del área el asistente de dirección y el denominado script o continuista. Por otro lado,
trabaja en conjunto con el director de actores.

Guion: El guionista es la persona encargada de confeccionar el guion, ya sea una historia original, una
adaptación de un guion precedente o de otra obra literaria. Muchos escritores se han convertido en guionistas
de sus propias obras literarias. Dentro del guion cinematográfico se distinguen el guion literario o
cinematográfico, que narra la película en términos de imagen (descripciones) y sonido (efectos y diálogo), y
está dividido en actos y escenas. Es necesario distinguir el guion literario del guion técnico, que agrega al
anterior una serie de indicaciones técnicas (tamaño de plano, movimientos de cámara, etc.) que sirven al
equipo técnico en su labor y que, a diferencia del guion literario, suele elaborarlo el director, no el guionista.

También pueden colaborar con el guionista otros escritores (co-guionistas) o contar con dialoguistas que están
especializados en escribir diálogos. LAS BELIEBERS SOMOS SENSUALES

El papel del guionista es muy importante, pues su trabajo es la base de todo el proyecto, si el guion es bueno el
director puede hacer una película excelente, pero si éste es deficiente aunque el director tenga muchos
recursos, la película quedará vacía.

Sonido: En rodaje, los encargados del sonido cinematográfico son el técnico de sonido y los microfonistas. En la
postproducción se suman el editor de sonido, el compositor de la música incidental y los artistas de efectos
sonoros (foley) y de doblaje, para generar la banda sonora original. El sonido es parte fundamental del cine ya
que la percepción del sonido en el cine incluye: vibraciones interpretada por el cerebro a través del sistema
auditivo (procedencia, intensidad, tonalidad, materiales, espacio etc.), cualidades del sonido estéticas como
texturas y frecuencias, y cualidades del sonido psicológicas (sugerentes, agradables, inquietantes o molestas).
También se manejan estímulos sonoros. El sonido es muy importante porque amplía los límites de la pantalla,
soluciona problemas narrativos, cohesiona el montaje, influye en el espectador de forma inconsciente y
transmite historias y emociones. LOS OREOS SON DULCES.

El equipo de fotografía trabajando.

Fotografía: El director de fotografía es la persona que determina cómo se va a ver la película, es decir, es quien
determina, en función de las exigencias del director y de la historia, los aspectos visuales de la película: el
encuadre, la iluminación, la óptica a utilizar etc. Es el responsable de toda la parte visual de la película, también
desde el punto de vista conceptual, determinando la tonalidad general de la imagen y la atmósfera óptica de la
película.

El equipo de fotografía es el más numeroso y se compone, además del director de fotografía, del camarógrafo,
el primer asistente de cámara o foquista, el segundo asistente de cámara, el cargador de negativos, el gaffer o
jefe de eléctricos, los eléctricos u operadores de luces, los grip u operadores de travelling o dolly, los
estabilizadores de cámara (steady cam) y otros asistentes o aprendices. NICOLEEEEE

Montaje: El montaje cinematográfico es la técnica de ensamblaje de las sucesivas tomas registradas en la


película fotográfica para dotarlas de forma narrativa. Consiste en escoger (una vez que se ha rodado la
película), ordenar y unir una selección de los planos registrados, según una idea y una dinámica determinada, a
partir del guion, la idea del director y el aporte del montador. El montador sincroniza la imagen con el sonido
(tarea habitualmente encomendada al ayudante de montaje). Visiona las tomas diarias junto al director y los
miembros clave del equipo (el director de fotografía, que así supervisa su propio trabajo). Hoy en día, muchas
películas se montan en vídeo, y después ese montaje sirve de referencia para cortar y empalmar el negativo de
celuloide. La preparación de estas tomas diarias se desarrolla cada día a lo largo del rodaje de la película. La
posproducción es el momento en que el montador ha reunido todo el material necesario para completar un
primer montaje de la película. Después de que el director y el productor aprueban el montaje final, un
montador de sonido especializado corrige los posibles problemas con éste. Si fuera necesario, el montador de
sonido regraba los diálogos en un estudio de grabación, mientras los actores ven en proyección la imagen
correspondiente. Este proceso se conoce como doblaje. Los montadores de sonido reúnen las grabaciones y
crean a veces nuevos sonidos (efectos sonoros) para intensificar la fuerza dramática de una escena. Mientras
se prepara la banda de sonido, el montador también supervisa los efectos ópticos y los títulos que se van a
incorporar a la película. Uno de los pasos finales es la preparación y la mezcla de las diferentes bandas sonoras
en un único máster, primero magnético, que contendrá los diálogos, música, sonido directo y efectos de
sonido, sincronizados con la imagen y adecuado al volumen de cada banda. La mezcla sin los diálogos hace
posible el doblaje para la distribución de la película en otros idiomas.

Operador de cámara: Es el encargado de realizar y llevar a cabo todos los movimientos de cámara que sean
necesarios para adaptarse al guion bajo la dirección del director.

Arte (Diseño de producción): El área artística puede tener un director de arte o varios, de ser necesario. En el
caso de haber más de uno, éstos están coordinados por un diseñador de producción, quien está a cargo de la
estética general de la película. Estos directores tendrán asistentes y encargados específicos, como
escenógrafos, encargados de vestuario, modistas, maquilladores, peluqueros/as, utileros y otros miembros
suplementarios como pintores, carpinteros o constructores. También dependen de esta área especialistas en
los efectos visuales y ópticos que se realicen en el rodaje, así como otros efectos realizados durante la fase de
postproducción.

Stunts: (Doble es la persona encarga de salvaguardar la integridad del actor que no cuenta con las habilidades
necesarias para realizar escenas de riesgo. Estos están preparados física y mentalmente, es una persona capaz
y acostumbrada para hacer actividades de riesgo al rodar escenas en cine.

Storyboards: El storyboard es un guion gráfico que se utiliza para definir las secuencias, así como las
variaciones de plano, gestos y posiciones de los actores, en cada una de las escenas antes de rodarla; en él
vemos como si de un cómic se tratase la película completa. Además este elemento es fundamental para la
buena comprensión del equipo técnico hacia lo que se va a rodar, incluyendo anotaciones con las dificultades
de algunos planos o cosas a tener en cuenta. En la creación de un storyboard, los personajes y el fondo se
pueden retratar únicamente mediante siluetas, pero siempre recalcando los elementos importantes en la
acción como pueden ser flechas para indicar movimiento de cámara o de actores, o la expresión de un actor en
un plano determinado para cuidar hasta el más mínimo detalle y la producción sea excelente.

Distribución y exhibición: Los distribuidores, generalmente empresas independientes de las productoras,


compran los derechos de exhibición en salas de cine, o para su emisión por televisión, y venden los derechos
de la película a los exhibidores (individuales o cadenas de exhibidores), cadenas de televisión, videoclubes u
otros establecimientos donde se vendan las cintas de vídeo. Son también encargados de la publicidad y de la
promoción de las películas, de hacer las copias necesarias para la exhibición y de controlar las cifras de ingresos
y gastos. El productor cede al distribuidor un porcentaje de los ingresos de la película que por lo común alcanza
el 50%. Además el distribuidor deduce de los beneficios del productor el importe de las copias de la película.
Los mercados secundarios son aquellos que proporcionan ingresos adicionales, que no eran el objetivo inicial
de la producción. Estos mercados incluyen una diversidad de objetos: juguetes con el nombre de los personajes
de la película (especialmente en el caso de las de dibujos animados), camisetas, publicación del guión,
cortometrajes sobre las incidencias del rodaje (el cómo se hizo o making of) y grabaciones en disco, cassete o
compacto de la banda sonora original. Los productores buscarán compositores conocidos a los que ceden los
derechos de la distribución fonográfica de su música.
Ambientación. Importantísima dentro del mundo del cine, es una técnica consistente
en la coordinación de una serie de recursos complementarios a la narración
cinematográfica con el fin de establecer una “realidad” que resulte al público
coherente, verosímil y creíble en función del momento espacio-temporal en el que se
sitúa la historia. Ello supone la coordinación de distintos oficios: fotografía, vestuario,
maquillaje, decoración, música, etc.

Actuación. Es descrita como las acciones hechas por un personaje dentro de una
representación; dichas acciones son auténticas y es el actor quien las ejecuta. Los
actores profesionales se distinguen de los aficionados por su capacidad para adaptarse
a las necesidades del medio, el conocimiento y cumplimiento de la etiqueta en el
escenario, el dominio de las técnicas de actuación, y sus habilidades creativas.

Fotografía: El director de fotografía es la persona que determina cómo se va a ver la


película, es decir, es quien determina, en función de las exigencias del director y de la
historia, los aspectos visuales de la película: el encuadre, la iluminación, la óptica a
utilizar etc. Es el responsable de toda la parte visual de la película, también desde el
punto de vista conceptual, determinando la tonalidad general de la imagen.
El equipo de fotografía es el más numeroso y se compone, además del director de
fotografía, del camarógrafo, el primer asistente de cámara o foquista, el segundo
asistente de cámara, el cargador de negativos, el gaffer o jefe de eléctricos, los
eléctricos u operadores de luces, los grip u operadores de travelling o dolly, los
estabilizadores de cámara (steady cam) y otros asistentes o aprendices.

Música. La música tiene funciones tales como las de comunicar, entretener y


ambientar, por esto que en el cine mudo nace la necesidad de acompañar imagen con
música. La música en cine está incluso alejada un escalón más de la autonomía al tener
que sujetarse no sólo a los presupuestos estéticos que impone la industria, sino
también a las exigencias del plan dramático establecido en el guión.

Recreación. En el cine la recreación implica la creación del ambiente, del espacio y del
tiempo para ajustar la historia con los personajes.
Hay una gran diferencia entre el cine comercial y el cine arte, los elementos distintos entre un tipo de cine y otro están en
las temáticas, pero mayoritariamente en el sentido final del ingreso: si el objetivo primario no es contar una historia sino
llenarse el bolsillo de billetes, estamos hablando, entonces, de cine comercial.

Cine arte es un tipo de cine realizado por compañías, con frecuencia pequeñas, cuya línea de producción contrasta con las
que tienen como objetivo la taquilla y el consumo masivo. El cine arte cuenta con una mayor libertad creativa que el cine
convencional, y suele mostrar temas controvertidos o dramáticos o utilizar recursos narrativos o cinematográficos poco
habituales e incluso de difícil comprensión. Con frecuencia, el término se utiliza como sinónimo de cine de autor, debido a
que las películas se identifican por el sello que su director imprime en ellas.

Cine independiente. Bajo este término se encuentra el cine que ha sido producido sin la financiación de grandes estudios.
Normalmente se consideran películas independientes aquellas en las que el dinero invertido por estos grandes estudios
cinemato

FOLKLORE

El término hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son
tradicionales de un pueblo o cultura. Se conoce como folklore, además, a la disciplina que
estudia estas materias.

El folklore incluye los bailes, la música, cuyas manifestaciones son muchas y variadas de
acuerdo a cada región y que sin embargo nos caracterizan como mexicanos: huapango,
sones, jarabe tapatío, polkas; el mariachi, la banda, los corridos; además de las leyendas,
los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura local. Estas expresiones
artísticas son mestizas

Se trata de tradiciones compartidas por la población y que suelen transmitirse, con el paso
del tiempo, de generación en generación

Folklore mexicano puede expresarse en conmemoraciones o fiestas y pueden ser de


carácter religioso, cívico o familiar.
ARTE POPULAR

Arte realizado por el pueblo y para el pueblo, generalmente de una manera anónima con finalidad decorativa,
corresponde a un pueblo y a una delimitación geográfica, pero no a un periodo histórico, no tiene épocas y la
continuidad de formas, colores, temas y procedimientos son características propias, por tanto no se identifica la
persona del autor, pero puede clasificarse por escuelas o grupos locales.

El Arte Popular son las obras que surgen de las artesanías para lograr un lugar privilegiado cerca de las obras
de arte, creaciones originales de un artesano que son únicas, saliendo de sus manos con una personalidad ,
característica que le da un sello propio y en todos los casos con una apariencia vistosa intencional.

El pop art o arte pop, por último, es un movimiento artístico que surgió en el siglo XX a partir de la utilización de
imágenes de la cultura popular presentes en los medios de comunicación.

El concepto de arte pop se refiere no tanto al arte mismo como a las actitudes que condujeron a ella. El arte pop
emplea los aspectos de la cultura de masas, como la publicidad y los comics; el arte pop a menudo se toma
como imágenes de lo que está actualmente en uso en la publicidad: etiquetado de productos y logotipos.
Movimiento artístico del Arte Pop

El Arte Pop fue un movimiento que surge a finales de la década de 1950 en Inglaterra y Estados Unidos como
reacción artística ante el Expresionismo Abstracto. Se caracteriza por el empleo de imágenes y temas tomados
de la sociedad de consumo y de la comunicación de masas y los aplican al arte.

El Pop es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura caracterizada por la
tecnología, la democracia, la moda y el consumo, donde los objetos dejan de ser únicos para producirse en
serie.

Se sirve de los objetos industriales, de los carteles, de los artículos de consumo comercial. Describía lo que
hasta entonces había sido considerado indigno para el arte: la publicidad, las ilustraciones de revistas, los
muebles de serie, los vestidos, las latas de conservas, los "hot-dogs", botellas de coca-cola, etc.

El Arte Pop fue apreciado y aprobado por el público gracias a sus formas fáciles y divertidas y a sus contenidos,
que podían ser captados sin dificultad, eleva los objetos de la vida diaria moderna a obras de arte y, con la
frialdad del distanciamiento, pone su mirada en la atracción estética de los vulgares artículos de consumo.

Representantes del Arte Pop

Richard Hamilton

Es uno de los pioneros del Pop Art británico.

Roy Lichtenstein

Uno de los representantes del art pop es Roy Lichtenstein, sus composiciones salidas directamente de las
viñetas de los comics, son ampliaciones de los personajes de los dibujos animados, reproducidas a mano, con
la misma técnica de puntos y los mismos colores primarios y brillantes que se utilizan para imprimirlos.

Tom Wesselmann

Se interesa por el tema de la sensualidad y la mujer como reclamo publicitario y como objeto de consumo.
Trabajó sobre todo los montajes y las instalaciones, donde incorpora objetos reales y recrea espacios
habituales de la burguesía americana.

Andy Warhol

Utilizó fotografías de prensa contemporáneas y las repitió múltiples veces en la misma superficie arrancándolas
de su contexto habitual y trasladándolas al dominio del arte. Describió así la deshumanización que practican los
modernos medios de comunicación de masas; convirtió un objeto de uso cotidiano, una sopa de tomate,(de
campbells) en icono de la cultura pop.
MUSEO

Desde que en el año 290 antes de Cristo, Tolomeo I Sóter creara un mouseion en la ciudad egipcia de
Alejandría, la concepción y estructura de lo que conocemos como Museo ha evolucionado. En aquellos
primeros momentos el museo era un enorme edificio que contenía salas de lectura, jardines, comedor,
claustro… y una grandiosa biblioteca –la biblioteca de Alejandría- donde los sabios y eruditos podían
trabajar tranquilamente. Unas décadas más tarde aquel primer museo de la historia fue arrasado por el
fuego.

De aquel mouseion griego nació más tarde la palabra latina museum. Ahora el Museo o Palacio de las
Musas de Grecia tenía un sentido sagrado y estático que hacía referencia al aspecto sincrónico del arte,
ya fuera del pasado o del presente. Las obras se guardaban allí celosamente para ser admiradas
pasivamente. Más tarde con la llegada del Renacimiento –época en la que se admiraba todo lo clásico-
se comenzó a usar el término para referirse a la exposición o colección de objetos bellos y valiosos.
Todo esto dio paso a que el museo adquiriera otras justificaciones. Y así, gracias al afán de colección,
jerarquía y orden, el Museo abrió sus puertas para que los visitantes pudieran recorrer sus estancias.
Igualmente se estableció una cronología para desarrollar el arte que fueron encasilladas en estilos y
categorías.

Los Museos contenían el patrimonio cultural de un pueblo y a las que uno se acercaba respetuosamente
para conocer esa riqueza que significaba el nivel cultural de una nación y cuyos gobernantes se sentían
satisfechos de esta faceta de su poder. Las obras de arte eran, en definitiva, una especie de trofeos,
signos de propiedad y poder de sus representantes políticos. Esta concepción ha perdurado hasta épocas
muy recientes

El arte como factor educativo y la educación aplicada con los medios del arte. De esta manera un
Museo se convierte en un centro de cultura y educación, un instrumento válido y útil al servicio del
hombre.

Museo de Arte Popular Religioso Poblano de la UPAEP


Museo San Pedro de Arte
Museo Universitario "Casa de los Muñecos
Museo Bello y Gónzalez
Museo de la Universidad Autónoma del Estado de Puebla
Museo Amparo
Museo Nacional de los Ferrocarriles Nacionales
Museo del Automóvil Antiguo
Museo de Guerra o de la no Intervención:
Museo y Biblioteca General Ignacio Zaragoza:
Museo Bello y Zetina:
Museo de Historia Natural:
Museo Vida Animal (Herpetario
Museo Interactivo Imagina:
Museo Regional de Puebla "Casa del Alfeñique
Planetario:
MURALISMO

SUEÑO DE UNA TARDE DE DOMINGO EN LA ALAMEDA (HOTEL DEL PRADO)

LA REFORMA (BANCO DE MÉXICO)


EL MERCADO DE TENOCHTITLAN (BANCO DE MÉXICO)
LA LUCHA POR LA TIERRA (ESCUELA DE AGRICULTURA DE CHAPINGO)

EL ORIGEN DE LA VIDA (CHAPULTEPEC)


Los murales del Centro Histórico de la ciudad de México comenzaron a pintarse por iniciativa de José
Vasconcelos, primer titular de la Secretaría de Educación Pública (1921-1924), durante la presidencia
de Alvaro Obregón.

El muralismo en el país se desarrolló a partir de 1921 para reflejar la realidad y se convirtió en un


medio propagandístico en favor de la Revolución, capaz de intervenir en la realidad social.

El movimiento muralista puede dividirse en tres etapas: la década de los años 20; la de los 30 y el
periodo que va de 1940 a 1955. Sin embargo, la realización de murales siguió y en 1964 se registró el
mayor número de obras pintadas, pero con otras temáticas y técnicas.

En el primer periodo, los muros de la Escuela Nacional Preparatoria, de la Secretaría de Educación


Pública y de Palacio Nacional comenzaron a ser decorados con personajes idealizados y con aspectos
en los que las ideas revolucionarias de sus autores sobresalían.

Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y otros artistas de esta tendencia se
organizaron en la Unión de Trabajadores Técnicos, Pintores y Escultores, y, en el periódico El
machete, difundieron sus ideas políticas.

Una de sus posturas era favorecer la monumentalidad con temas que reforzaran la identidad nacional y
el rescate de los valores prehispánicos y combinar arquitectura y pintura en mensajes que pudieran ser
descifrados por las masas.

Una de las críticas que recibió este movimiento fue el hecho de que los campesinos, obreros e
indígenas a los que se exaltaba en los murales nunca constituyeron el verdadero público de este trabajo.

El muralismo representó, además de un movimiento político, un estilo estético independiente de las


tendencias europeas que predominaban en ese momento, e hizo un especial énfasis en la figura humana
y en el color.

El movimiento muralista es el fenómeno artístico de mayor importancia del arte mexicano del siglo
XX. Sus aportes han hecho que su influencia rebase las fronteras de lo nacional.

El Instituto Nacional de Bellas Artes editó una guía de murales que contiene 95 obras de 38 pintores y
en ella propone siete recorridos por 22 recintos que encierran un siglo de historia plástica. Figuran,
entre otros: el Museo del Palacio de Bellas Artes, el edificio de la Secretaría de Educación Pública, el
Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Antiguo Palacio del Arzobispado, Palacio Nacional y el Museo
Mural Diego Rivera.

You might also like