You are on page 1of 35

Colegio de bachilleres plantel

Catedratico:

Roberto Elias Meneses Cruz

Alumno:

Maria Cristell Escobar Leon

Rosa Linney Melo Castellanos

Nombre del trabajo:

Suicidio Asistido y Eutanacia

Grado y Grupo:

2do S “D”

Pichucalco Chiapas a 12 de abril del 2018


INTRODUCCIÓN

Al hablar de problemas éticos "La vida y la muerte" es un tema amplísimo. El término


"derecho a morir" suele aparecer con dos acepciones como mínimo, una de ellas
significa la potestad que asiste a los enfermos terminales de exigir a los médicos
que se abstengan de iniciar o de continuar tratamientos para prolongarles la vida,
es lo que se suele llamar eutanasia pasiva. La otra acepción del derecho a morir
suele ser vista como la facultad de los enfermos terminales, de solicitar que el
médico o un médico pongan fin a sus vidas o les brinde ayuda para esto hasta el
fin, la eutanasia voluntaria activa o de suicidio asistido según el caso (1).

Eutanasia es un comportamiento mediante el cual, por razones humanitarias


relacionadas con el sufrimiento, se provoca intencionalmente la muerte de una
persona, sea mediante acción directa (producción o anticipación de la muerte) e
indirecta (no intentar detener la muerte) debido a la presencia de una enfermedad
incurable, una entidad letal, una lesión dolorosa o un evento que causa un enorme
dolor físico o moral.

Esta acción se efectúa con o sin el consentimiento del enfermo, denominándose


según el caso, como voluntaria o involuntaria.

Para que el acto eutanásico sea considerado como tal, debe excluir el criterio de
personas que puedan ser motivadas por incomodidad o egoísmo respecto del
enfermo. Por lo tanto, prima el interés del enfermo, sea consciente o no.
EMBARAZO INTERRUMPIDO

El embarazo interrumpido, comúnmente conocido bajo el nombre de aborto,


consiste en la interrupción del embarazo antes de las 22 semanas de gestación, es
decir, antes de que el feto o embrión tenga por peso menos de 500 gramos.

En otras palabras, el aborto es la culminación de un embarazo antes de que el feto


sea capaz de vivir independientemente fuera del vientre de la madre.

La Organización Mundial de la Salud reconoce la existencia de dos tipos de aborto,


el denominado espontáneo y el inducido.

En el caso del primero, se hace referencia a la interrupción del embarazo de forma


espontánea y natural sin el uso de medicamentos o la realización de alguna
intervención quirúrgica después de la implantación del feto y antes de que éste
pueda vivir de forma independiente.

En el segundo, se habla de la interrupción del embarazo pero a través del uso de


medicamentos o intervenciones quirúrgicas antes de que el feto pueda valerse por
sí mismo fuera del vientre de su madre.

El aborto inducido puede ser seguro o inseguro, y a su vez legal o ilegal


dependiendo de las condiciones en las que se realice.

En el caso del aborto legal, éste se realiza bajo las leyes despenalizadoras del país
donde se practica existiendo centros sanitarios con las condiciones de higiene
adecuadas y permisos para llevarlo a cabo.

No obstante, el aborto ilegal suele ser realizado en contra de algunas de las leyes
del país donde se practica y usualmente en entornos de riesgo e insalubres para la
madre y el feto.

A continuación se presentan las principales causas y consecuencias, así como


ventajas y desventajas de ambos tipos de aborto, espontaneo e inducido.
Principales causas y consecuencias

Aborto espontáneo

Generalmente este tipo de aborto suele producirse en el primer trimestre de la


gestación, ocurriendo en el 20% de la mayoría de los embarazos.

Si bien son muchas las causas que pueden originar la pérdida del embarazo, a
continuación se presentan las más comunes:

Edad avanzada

Las mujeres de edad avanzada suelen ser más propensas a concebir un bebe con
alguna anormalidad cromosómica, lo que representa un gran factor de riesgo.
Generalmente, el 70% de las causas se debe a que el óvulo fecundado posee un
número anormal de cromosomas, haciendo imposible que el embarazo pueda
seguir un curso normal.

Historial previo de abortos

La presencia de un historial de abortos que ya involucre al menos dos pérdidas


anteriores seguidas, hace poco probable que en el siguiente intento el embarazo
pueda llegar hasta el final.

Enfermedades y afecciones crónicas

Hablamos de algunas tan comunes como la obesidad, diabetes, problemas con la


coagulación de la sangre, enfermedades del sistema inmunológico y afecciones
hormonales.

Así como problemas uterinos o cervicales como malformaciones congénitas del


útero, la tenencia de un cuello uterino débil o fibromas uterinos.

Igualmente, si la madre posee infecciones como VIH, rubeola, sarampión o algún


tipo de virus, las probabilidades de un embarazo exitoso disminuyen.
Consumo de estupefacientes

El consumo habitual de drogas, aunado a la bebida y el cigarro, suelen ser


considerados factores que influyen en este tipo de abortos.

No obstante, a pesar de las diferentes causas anunciadas anteriormente, en la


mayoría de los casos no existe una causa que explique en un 100% la interrupción
espontánea del embarazo.

En relación a las consecuencias, generalmente este tipo de aborto no suele acarrear


ningún problema físico para la madre, a excepción de la presencia de sangrados y
dolores abdominales y de ser necesaria la limpieza del útero para eliminar los restos
de tejido embrionario.

Sin embargo, las consecuencias emocionales, suelen ser devastadoras


especialmente para la madre quien, además de tristeza puede experimentar graves
estados de ansiedad y depresión, de ahí que buscar atención médica y apoyo
familiar sea crucial.

Aborto inducido

Dicho tipo de aborto es provocado intencionalmente y precisamente por eso es que


suele estar sujeto a grandes debates éticos, religiosos, sociales y políticos. Entre
sus principales causas se encuentran las siguientes:

1- El método anticonceptivo no fue efectivo, de ahí que el embarazo producido haya


sido un accidente y la pareja no desee tener un bebe.

2- El embarazo fue producto de una violación, por lo que para la madre aceptar y
tener al bebe resulta doloroso y algunas veces hasta imposible dependiendo de la
edad de la mujer y la forma en que se haya producido la violación.

3- La mujer embarazada es joven y no quiere enfrentar el rechazo social y familiar


por haber tenido hijos a una edad considerada inadecuada.
4- Existen problemas físicos y mentales, por lo que la mujer no se siente preparada
para responsabilizarse por un bebe.

5- La mujer embarazada no se siente acompañada por la pareja e inclusive existen


problemas entre ambos.

6- Tenencia de problemas económicos que imposibilitan a la mujer hacerse cargo


de un bebe en el presente y a futuro.

7- El embarazo se encuentra más avanzado en su etapa de gestación y el bebe


posee graves problemas de salud o alguna malformación genética.

Si bien cada mujer posee sus causas personales privadas al momento de decidir
llevar a cabo un aborto inducido, las causas anteriormente mencionadas suelen ser
las más comunes.

En relación a las consecuencias que conlleva practicar este tipo de aborto, todo
dependerá de si se realiza legal o legalmente, puesto que de hacerse bajo control
sanitario la mujer no debe presentar ninguna complicación física a excepción de
algunos sangrados y necesidad de reposo.

Sin embargo, si se realiza de forma clandestina corriendo el riesgo de poca


salubridad, higiene e instrumentos no esterilizados, las consecuencias pueden ser
mortales para la mujer pudiendo inclusive padecer severas hemorragias e
infecciones.

Las consecuencias psicológicas suelen ser las más alarmantes, ya que una vez
practicado el aborto las mujeres suelen experimentar profundos sentimientos de
culpa, fracaso, depresión y agresividad.
Métodos más comunes para realizar el aborto

 Método de sustracción: frecuentemente utilizados por lasclínicas, consiste en


el embrión es extraído del vientre materno por medio pormedio de un aparato.
 Método por inyecciones salina: se introduce una aguja larga enel vientre de
la madre una bolsa de salen la bolsa; luego se inyecta una solución
concentrada amniótica y el embrión muere petrificado.
 Método por histerotomía: el procedimiento es igual al de unacesárea.
 Píldora abortiva, conocida como “píldora del día después.”:inhibe la ovulación
e impide la fertilización.
 Métodos rudimentarios: se considera tales todos aquellos a losque recurren
las personas que no asisten a algún médico para realizarse aborto.

Ventajas y desventajas del aborto

Entre sus ventajas se encuentra el hecho de que, de ser realizado legalmente, la


mujer no debe sufrir ningún problema físico ya que al contar con atención médica
especializada y adecuadas condiciones sanitarias el aborto es una operación
quirúrgica como otra.

Aunado a esto, la mujer no se siente obligada a traer al mundo un bebe que no


quería desde un principio, de ahí que estará evitando que su bebe sufra problemas
económicos y principalmente afectivos.

En relación a sus desventajas, el aborto puede causar un grave daño irreparable en


la salud mental y emocional de la madre quien suele experimentar sentimientos de
culpa y fuertes depresiones por el resto de su vida.

Además que, de no realizarse el aborto en un ambiente seguro, la vida de la mujer


corre gran peligro.
INGENIERÍA GENÉTICA

La ingeniería genética es una ciencia que manipula directamente el genoma de un


ser vivo, por medio de un conjunto de técnicas que aíslan, multiplican y modifican
los genes del individuo con el fin de su estudio y beneficio.

Esta tecnología tuvo su inicio específicamente a partir de 1973, cuando dos


científicos estadounidenses Cohen y Boyer tomaron una molécula sintetizada de
ADN y la introdujeron en el respectivo código genético de una bacteria. De tal
manera que sus hijos llevaban en sí la molécula introducida en el ADN de su
progenitora; logrando así su transmisión a toda la descendencia de la bacteria
trasformada.

La ingeniería genética consiste principalmente en la introducción de un gen en el


genoma de un individuo que carece de él o lo tiene defectuoso, para dotarlo de
nuevas facultades; es decir, el gen o su región se localiza, extrae, aísla y modifica
para después insertarlo.Otras veces el ADN es transferido a un organismo de la
misma especie o de otra distinta, dando como resultado un organismo transgénico.
Esta técnica es muy común en las plantas y animales. Existe también la técnica de
clonar, en otras palabras, hacer un número de copias idénticas del gen de un mismo
individuo. En la naturaleza este proceso ocurre en bacterias, levaduras y otros seres
vivos.

Técnicas

La ingeniería genética incluye un conjunto de técnicas biotecnológicas, entre ellas


destacan:

 Amplificación del ADN.


 La secuenciación del ADN.
 La reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
 Plasmocitosis
 Clonación molecular
 Mutación excepcional
 Transgénesis
 Bloqueo génico

Hasta el momento se ha utilizado la ingeniería genética para producir, por ejemplo:

 Vacunas, como la de la hepatitis B.


 Fármacos, como la insulina y la hormona del crecimiento humano.
 Enzimas para disolver manchas, como las que se usan en los detergentes
en polvo.
 Enzimas para la industria alimenticia, como las empleadas en la elaboración
del queso y en la obtención de jugos de fruta.
 Plantas resistentes a enfermedades y herbicidas.

El desarrollo de la ingeniería genética (también llamada metodología del ADN


recombinante) fue posible gracias al descubrimiento de las enzimas de restricción y
de los plásmidos. Las enzimas de restricción reconocen secuencias determinadas
en el ADN. De esta manera, conociendo la secuencia de un fragmento de ADN es
posible aislarlo del genoma original para insertarlo en otra molécula de ADN. Hay
muchas enzimas de restricción obtenidas a partir de bacterias y que sirven como
herramientas para la ingeniería genética. Las enzimas de restricción reconocen
secuencias de 4, 6 o más bases y cortan generando extremos romos o extremos
cohesivos. Estos extremos, generados en diferentes moléculas de ADN, pueden
sellarse con la enzima ADN ligasa y generar así una molécula de ADN nueva,
denominada recombinante.

La tecnología del ADN recombinante

La tecnología del ADN recombinante consiste en aislar y manipular un fragmento


de ADN de un organismo para "recombinarlo" con el de otro organismo.

Generalmente se trata el ADN con una endonucleasa de restricción que origina en


este caso un corte escalonado en las dos hebras dobles de ADN. Los extremos
escalonados de ambas hebras de ADN son complementarios, una condición que
deben de tener si se quieren unir. Los dos ADNs así cortados se mezclan, se
calientan y se enfrían suavemente. Sus extremos cohesivos se aparearán dando
lugar a un nuevo ADN recombinado, con uniones no covalentes. Las uniones
covalentes se forman añadiendo ADN ligasa y una fuente energética para formar
los enlaces.

Otra enzima clave para unir ADNs es la transferasa terminal, que puede adicionar
muchos residuos de desoxirribonucleótidos sucesivos al extremo 3´de las hebras
del ADN. De este modo pueden construirse colas de poli Guanina en los extremos
3´ de una de las hebras de ADN y colas de poli Citosina en los extremos de la otra
cadena. Como estas colas son complementarias, permitirán que los dos ADNs se
unan por complementariedad. Posteriormente, se forman los enlaces covalentes por
la ADN ligasa.

El ADN recombinado se inserta en un ADN vector que actúe como vehículo para
introducirlo en una célula hospedadora que lo replique, los vectores o
transportadores más utilizados son los plásmidos y el ADN del fago lambda.

La secuenciación del ADN

Es un conjunto de técnicas que permiten conocer el orden en que aparecen los


nucleótidos en el ADN, que es la base de la información genética de los organismos.
Esta técnica tiene aplicaciones médicas, como la búsqueda de algún polimorfismo
genético que se asocie con una enfermedad; básicas: comparar la historia evolutiva
de un organismo; o forenses.

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

La técnica de la PCR aprovecha la actividad enzimática por la que se replica el ADN


en las células para conseguir una gran cantidad de copias de ADN a partir de
cantidades pequeñas. 5Se utiliza una polimerasa o una mezcla de varias que
puedan resistir temperaturas elevadas, siendo la más común la polimerasa taq.

La técnica consiste en realizar varios ciclos de temperaturas elevadas para


conseguir la desnaturalización del ADN y temperaturas más bajas para la
amplificación del ADN desnaturalizado mediante la polimerasa.

Ingeniería genética en seres vivos

Ingeniería genética en bacterias

Son los seres vivos más utilizados en Ingeniería Genética. La más utilizada es la
Escherichia coli. Se usa prácticamente en todos los procesos de I.G.

Otra de las aplicaciones más actuales que se han hecho, ha sido modificar
genéticamente bacterias que vivan en el sistema digestivo del ser humano en un
lapso mínimo de 6 meses a 1 año, con el objetivo de disminuir el apetito. Esta
investigación se basa en N-acil-fosfatidiletanolamina, y N-acil-etanolamina,
encargadas de mandar señales al hipotálamo, que es el encargado de la ingesta de
alimentos.

Ingeniería genética en levaduras y hongos

Son junto con las bacterias los sistemas más utilizados. El Saccharomyces
cerevisiae fue el primer sistema eucariota secuenciado completamente. Otra
levadura importante es P. pastoris, utilizada para conseguir proinsulina en cultivo
discontinuo y quitinasa en cultivo continuo. En el campo de los hongos destaca por
su labor médica el Penicillium.

Otra aplicación ha sido la levadura P. pastoris se ha usado para producir grandes


cantidades de proteínas, gracias a que es capaz de crecer en los reactores hasta
alcanzar muy altas densidades celulares. Por ejemplo, se ha utilizado para producir
quitinasa humana en cultivo continuo (0,3 g/L/día) o proinsulina humana en un
sistema discontinuo (1,5 g/L).
Ingeniería Genética en animales

La manipulación genética de los animales persigue múltiples objetivos: aumentar el


rendimiento del ganado, producir animales con enfermedades humanas para la
investigación, elaborar fármacos, etc.

Producción animal por ingeniería genética

Peces transgénicos: las principales aplicaciones en animales se han realizado en


peces, debido a que la fecundación es externa, lo cual permite la introducción del
gen en el cigoto antes de que se unan el núcleo del espermatozoide y el del óvulo.
Se han producido carpas transgénicas que crecen mucho más rápido, debido a la
incorporación del gen de la hormona del crecimiento de la trucha, y salmones
transgénicos, que resisten mejor las bajas temperaturas.

Mamíferos: se han obtenido ratones transgénicos, con distintos genes modificados.


Sin embargo, todavía su aplicación para la mejora de especies es preliminar,
enfocándose el estudio desde un punto de vista más bien puramente científico.

Ingeniería Genética en plantas

Actualmente se han desarrollado plantas transgénicas de más de cuarenta


especies. Mediante ingeniería genética se han conseguido plantas resistentes a
enfermedades producidas por virus, bacterias o insectos. Estas plantas son
capaces de producir antibióticos, toxinas y otras sustancias que atacan a los
microorganismos. También se han conseguido otro tipo de mejoras, como la
producción de distintas sustancias en los alimentos que aumentan su calidad
nutricional, mejorar las cualidades organolépticas de un producto o que ciertas
plantas sean más resistentes a determinados factores ambientales, como el frío.

Un gran ejemplo de ello es la bacteria Agrobacterium tumefaciens que tiene la


capacidad de transferir ADN entre reinos diferentes. El impacto de este hallazgo ha
tenido grandes aplicaciones en diversos campos de la biología vegetal, agricultura
y biotecnología. Así mismo, esta interacción ha dado pie a formular modelos de
señalización celular, transporte célula a célula, importe nuclear de proteínas y ADN
y mecanismos de integración genómica (Tzfira y Citovsky, 2000). Durante el
proceso de infección A. tumefaciens introduce en la célula vegetal una parte de su
ADN (ADN de transferencia) el cual es integrado dentro del genoma de la planta.
Los genes del ADN-T son expresados en su hospedero e inducen la formación de
tumores y la síntesis de unos derivados de aminoácidos llamados opinas los cuales
son aprovechados por la bacteria.

Las técnicas de ingeniería genética también permiten el desarrollo de plantas que


den frutos de maduración muy lenta. Así, es posible recoger tomates maduros de la
tomatera y que lleguen al consumidor conservando intactos su sabor, olor, color y
textura. La mejora de la calidad de las semillas es también un objetivo.

Las aplicaciones farmacéuticas son otro gran punto de interés. La biotecnología


permite desarrollar plantas transgénicas que producen sustancias de interés
farmacológico, como anticuerpos, ciertas proteínas u hormonas, como la hormona
del crecimiento.
MANIPULACIÓN GENÉTICA

Se llama ingeniería o manipulación genética a una serie de técnicas que permiten


la transferencia programada de genes entre distintos organismos.

Consiste en una reunión artificial de moléculas de ADN con la finalidad de aislar


genes o fragmentos de ADN, clonarlos e introducirlos en otro genoma para que se
expresen.

La manipulación genética se puede describir como la formación de nuevas


combinaciones de genes por el aislamiento de un fragmento de ADN, la creación en
él de determinados cambios y la reintroducción de este fragmento en el mismo
organismo o en otro.

Cuando los genes nuevos son introducidos en las plantas o animales, los
organismos resultantes pasan a llamarse transgénicos y los genes introducidos
transgenes.

Lo que hace la manipulación genética es modificar la información y el caudal


genético de la especie.

Es un procedimiento cuyas técnicas podrán ser utilizadas en benéfico de la


humanidad (curación de enfermedades, creación de mejores razas de ganado, etc),
lo cual la Iglesia no considera ilícito el uso de estos medios, siempre y cuando se
respeten la dignidad e integridad física y psicológica del hombre. Ella dice que todo
debe hacerse respetando el orden establecido por Dios.

También, puede usarse, aunque cueste decirlo pero es una realidad muy cercana,
para la procreación y la experimentación sobre seres humanos.

Niveles de manipulación genética

Se establece cuatro formas según la finalidad que persigue cada una de ellas y a
los sujetos que involucra.
Encontramos la manipulación genética con fines terapéuticos mediante la
intervención génica de células somáticas en un individuo, es aquella que se utiliza
para curar alguna enfermedad o defecto en una persona viva.

Después también está la terapia de la línea germinal que es la terapia génica


destinada a la persona por nacer, ya sea antes de la concepción o durante ella, con
finalidad terapéutica para modificar el genoma de un individuo y así evitar en el
nuevo ser algún defecto de génesis genética.

También nos encontramos con la “manipulación genética perfectiva” a través de la


cual se inserta un gen para mejorar determinado carácter somático de la persona.

Y por último hallamos la “manipulación eugénica destinada a modificar los rasgos


humanos codificados por un gran número de genes, determinantes de los rasgos
específicos de la personalidad, inteligencia, carácter, etc. ”

También podríamos tratar el tema de la creación de embriones con el fin de realizar


manipulaciones genéticas. Otro tipo de manipulación genética no incluida en esta
clasificación es la clonación, que implica la posibilidad de obtener genéticamente un
individuo idéntico a otro.

Ya en el año 1995, en los laboratorios de Walter Gerhing, en la Universidad de


Basilea, los investigadores habían creado, al calor de las técnicas de ingeniería
genética, moscas con ojos en cualquier parte del cuerpo, específicamente, le habían
hecho crecer un ojo en la antena.

Con herramientas muy precisas, los biólogos – verdaderos ingenieros de la herencia


– cortan y pegan genes, creando organismos distintos del original.

Procreación artificial

Procreación artificial: La procreación artificial o reproducción asistida, es un


procedimiento de manipulación, que consiste en crear una persona de modo
artificial. Es decir, dar vida a un ser humano sin el acto sexual, que es la entrega
total de dos personas, hombre y mujer que se unen en una sola para crear con amor
una persona: un hijo hecho de amor.

A su vez, la procreación, puede ser homóloga o heteróloga.

Procreación artificial homóloga: Quiere decir, que la reproducción artificial se va a


producir entre seres iguales, por ejemplo, Hombre y mujer.

Esta tiene dos formas de procrear. Por un lado la procreación intraconyugal, es decir
entre esposos o ente una pareja estable; y por el otro, la procreación extraconyugal,
es decir fuera del matrimonio, con terceras personas.

Procreación artificial heteróloga: Este tipo de procreación es muy extraña, ya que


se pone en juego dos sereso más de distintas características.

Esto quiere decir, que se procrea o se da vida, haciendo fertilizar células sexuales
o gametos de humanos con la de animales. También pertenece a este tipo de
procreación, la gestación de embriones en úteros de animales.

La procreación artificial heteróloga: Es muy difícil de entender, podríamos decir que


con ella se pueden crear mutantes, centauros o millones de especies extrañas, algo
raro e increíble para nuestra sociedad. Pero la verdad es que hoy, todo eso está
ocurriendo y no hay nadie que pueda detenerlo. Es allí, donde podemos ver el
incontrolable deseo del hombre de llegar a ser o sentirse Dios.

Ventajas de la Manipulación Genética

En la actualidad, esta técnica ofrece la posibilidad de mejorar muchos aspectos


diferentes de la vida.

Mejoras en la producción de alimentos

Las modificaciones genéticas ofrecen muchos beneficios a la producción de


alimentos. Estos incluyen un incremento en su producción y rendimiento.
Además, han logrado mejorar el sabor y el valor nutricional de los productos
alimenticios. Otra de las ventajas de la manipulación genética es la disminución de
las pérdidas causadas por diversas tensiones bióticas y abióticas, entre ellos
patógenos fúngicos y bacterianos.

Producción de proteínas recombinantes

Un beneficio importante de la ingeniería genética está relacionado con la producción


de proteínas. Gracias al ADN recombinante, se pueden utilizar bacterias para
producir proteínas de importancia médica.

Una de ellas es la insulina humana genéticamente modificada. Esta resolvió el


problema de la intolerancia a la insulina de cerdo, y tiene la ventaja adicional que u
extracción es menos costosa.

De igual manera, ya se encuentra disponible el interferón, un agente antiviral que


es secretado por las células que son atacadas por el virus.

Un último ejemplo es la hormona del crecimiento que pueden resultar útiles en el


tratamiento de fracturas óseas, quemaduras en la piel y úlceras hemorragias del
tracto digestivo.

Desventajas de la manipulación genética

La manipulación genética es una tecnología radical. Cuando se combinan los genes


de especies diferentes no relacionadas, se altera de manera permanente sus
códigos genéticos.

Estos nuevos organismos pasarán los cambios genéticos a sus descendientes a


través de la herencia. Con esto, los seres humanos se están convirtiendo en los
arquitectos de la vida.

Así, la ingeniería genética plantea fundadas preocupaciones éticas y sociales.


También supone serios desafíos para el medio ambiente, la salud humana, el
bienestar de los animales y el futuro de la agricultura, entre otros.
Daño potencial para la salud

Una de las desventajas de este tipo de tecnología es el riesgo que pudiera


representar para la salud de las personas.

En este sentido, la investigación sobre los efectos de genes específicos ha sido


limitada y estrictamente controlada por la industria.

Por otra parte, no existe un proceso riguroso de aprobación para aquellos productos
genéticamente modificados.

Y sin una regulación eficaz, no hay garantías de que algunos de ellos puedan ser
perjudiciales. Siempre estará presente la amenaza de que un rasgo no deseado se
transfiera a la planta objetivo.

Impacto ambiental

Los cultivos genéticamente modificados pudieran causar problemas ambientales.


Estos pudieran convertirse en agentes invasivos o tóxicos para la vida silvestre y
causar grandes estragos.

Hasta ahora, el impacto más perjudicial de la modificación genética ha sido el


fenómeno de la resistencia a los plaguicidas.

Millones de acres de tierras de cultivo se han vuelto resistentes al herbicida


glifosato. El uso excesivo de un rasgo diseñado para tolerar el herbicida ha
promovido el desarrollo acelerado de la resistencia en varias especies de malezas.
CLONACIÓN HUMANA

La clonación humana es la creación de una copia genéticamente idéntica de una


persona. El término se utiliza generalmente para referirse a la clonación humana
artificial, que comprende la reproducción de células y tejidos humanos. No se refiere
a la concepción natural de gemelos idénticos. La posibilidad de la clonación humana
ha planteado controversias éticas. Estos dilemas éticos han conducido a varios
países a promulgar leyes y reglamentos con respecto a la clonación humana y su
legalidad.

Dos tipos de clonación humana teórica comúnmente discutidos son: clonación


terapéutica y clonación reproductiva. La clonación terapéutica implica la clonación
de células de un ser humano para su uso en ciencias médicas y trasplantes, y es
un área activa de investigación, sin embargo no tiene aplicación médica en ninguna
parte del mundo, según datos del 2014. Dos métodos comunes de clonación
terapéutica que están en investigación son la transferencia nuclear de células
somáticas y, más recientemente la inducción de células madres pluripotentes. La
clonación reproductiva implicaría clonar un ser humano completo en lugar de células
o tejidos específicos.

Métodos

Transferencia nuclear de células somáticas

En la transferencia nuclear de células somáticas (SCNT por sus siglas en inglés) se


extrae el núcleo de una célula somática de un donador y se trasplanta en un óvulo
hospedero cuyo propio material genético ha sido eliminado previamente. Después
de que el material genético de la célula somática donadora se transfiere al ovocito
hospedero con una micropipeta, el material genético de célula somáticas se fusiona
con el óvulo aplicando una leve corriente eléctrica. Una vez que las dos células se
hayan fusionado, la nueva célula se puede desarrollarse dentro de una madre
sustituta o artificialmente. Este fue el proceso con el que se clonó exitosamente a la
oveja Dolly.

Células madre pluripotentes inducidas

La creación de células madre pluripotentes inducidas (IPSC por sus siglas en inglés)
es un proceso largo e ineficiente. El término pluripotencia se refiere a una célula
madre que tiene el potencial para diferenciarse en cualquiera de las tres capas
germinales: el endodermo (revestimiento interior del estómago, tracto
gastrointestinal, pulmones), el mesodermo (músculos, huesos, sangre, sistema
urogenital), o el ectodermo (tejidos epidérmicos y del sistema nervioso). Un conjunto
específico de genes, a menudo llamados "factores de reprogramación", se
introducen en un tipo específico de célula adulta. Estos factores envían señales en
la célula madura que causan que se convierta en una célula madre pluripotente.
Este proceso está altamente estudiado; nuevas técnicas se descubren con
frecuencia para optimizar el proceso de inducción.

Dependiendo del método utilizado, la reprogramación de células adultas a células


iPS para su posterior implantación podría tener graves limitaciones en los seres
humanos. Si un virus se utiliza como un factor de reprogramación para la célula, los
genes causantes de cáncer llamados oncogenes podrían activarse. Estas células
podrían comenzar a dividirse rápidamente como células cancerosas que no
responden a los procesos de señalización celular del cuerpo. Sin embargo, en 2008
equipos de científicos descubrieron una técnica que podría eliminar la presencia de
estos oncogenes después de inducir la pluripotencia, aumentando así el uso
potencial de células iPS en seres humanos.

Comparación entre SCNT y reprogramación

Tanto el proceso de transferencia nuclear de células somáticas como las células


iPS tienen ventajas y deficiencias. Históricamente, los métodos de reprogramación
han sido más estudiados que las técnicas de SCNT para producir células madre
embionarias (CME).8 Sin embargo, los estudios más recientes han puesto mayor
énfasis en el desarrollo de nuevos procedimientos de SCNT. La principal ventaja de
SCNT sobre las células iPS en este momento es la velocidad con la que las células
se pueden producir. Las producción de CME mediante células iPS tarda varios
meses, mientras que tomaría mucho menos tiempo con SCNT, este hecho podría
ser importante para aplicaciones médicas. Nuevos estudios están trabajando en
optimizar el proceso de células iPS en términos de velocidad y eficiencia con el
descubrimiento de nuevos factores de reprogramación en ovocitos.[cita requerida]
Otra ventaja que el proceso de SCNT podría tener sobre el de células iPS es su
potencial para fungir de tratamiento para la enfermedad mitocondrial, ya que utiliza
un ovocito donador.8 En este momento no se conocen otras ventajas del uso de
células madre derivadas a partir de un método sobre las células madre derivadas a
partir de otro.

Aplicaciones actuales y potenciales

Tratamientos con células madre

Los estudios y trabajos acerca de técnicas de clonación ha avanzado nuestra


comprensión básica de la biología del desarrollo de los seres humanos. Las
observaciones de células madre pluripotentes humanas cultivadas ofrecen una
mayor comprensión del desarrollo del embrión humano, que de otro modo no se
puede estudiar. Ahora los científicos son capaces de definir con más exactitud las
etapas del desarrollo humano temprano. El estudio de la transducción de señales
aunado a la manipulación genética del embrión humano en etapas tempranas tiene
el potencial para proporcionar respuestas a muchas enfermedades y defectos en el
desarrollo. Muchas vías de señalización específicas en seres humanos han sido
descubiertas mediante el estudio de células madre embrionarias. El estudio de las
vías de desarrollo de los seres humanos ha proporcionado más evidencia a los
biólogos del desarrollo para validar la hipótesis de que las vías de desarrollo se
conservan en las especies.
Las células producidas mediante SCNT o células iPS tienen una amplia gama de
aplicación en la investigación de la etioligía de las enfermedades y como sistemas
modelo para el descubrimiento de fármacos.

Las células producidas mediante SCNT o células iPS podrían utilizarse


eventualmente como terapia celular, o para crear órganos para trasplantes, técnica
conocida como medicina regenerativa. La terapia con células madre es el uso de
células madre para tratar o prevenir una enfermedad o padecimiento. Trasplante de
médula ósea es una forma ampliamente utilizada de la terapia de células madre. En
este momento no hay otras formas de terapia celular con uso clínico. En la
actualidad se está desarrollando investigación para usar terapias de células madre
para tratar enfermedades cardiovasculares, diabetes y lesiones en la médula
espinal. La medicina regenerativa no tiene práctica generalizada, pero es altamente
estudiada por sus aplicaciones potenciales. Este tipo de tratamientos haría posibles
los trasplantes autólogos, eliminando así el riesgo de rechazo de un órgano
trasplantado. Por ejemplo, un paciente con una enfermedad hepática podría obtener
un hígado nuevo cultivado a partir de su propio material genético y trasplantado para
sustituir el tejido dañado. Según investigaciones recientes, las células madre
pluripotentes humanas son una fuente prometedora para generar neuronas
humanas, demostrando el potencial de la medicina regenerativa en los campos de
las lesiones cerebrales y neurológicas.

Beneficios de la clonación

Se ha hablado mucho en prensa sobre la clonación humana. En la realidad, la


mayoría de los científicos no está interesada en producir clones humanos. Lo que
los científicos pretenden hacer es producir células humanas clonadas que puedan
utilizarse para curar algunas enfermedades.

Así es cómo podría funcionar: imagine que padece de una enfermedad que le está
destruyendo partes de su cerebro lentamente. Los tratamientos actuales apenas
reducen los síntomas mientras que la enfermedad continúa provocando lesiones en
su cerebro. La clonación le ofrece una esperanza de cura.

La clonación es un modo diferente de utilizar células madre para curar determinadas


enfermedades. Algunas personas prefieren esta forma de obtener células madre. Al
final, un embrión clonado es una copia genética de alguien que ya está vivo y que
dio su consentimiento para ayudar al bienestar humano.

Riesgos de la clonación

Según John Kilner, presidente del Centre for Bioethics and Human Dignity en los
Estados Unidos, ha expresado:

"Someterse a la clonación por parte de los humanos no significa asumir un riesgo


desconocido, sino perjudicar a las personas conscientemente".

Los médicos evalúan los riesgos de la clonación humana como muy elevados. La
mayoría de los científicos es de la misma opinión. La gran mayoría de los intentos
de clonación de un animal dieron como resultado embriones deformados o abortos
tras la implantación. Defienden que los pocos animales clonados nacidos presentan
malformaciones no detectables a través de análisis o tests en el útero, por ejemplo,
las deformaciones en el revestimiento de los pulmones.
TRANSGÉNICO

Un organismo genéticamente modificado u organismo modificado genéticamente


(abreviado OMG u OGM), también llamado transgénico erróneamente (un
transgénico es solo una clase de OMG), es un organismo cuyo material genético ha
sido alterado usando técnicas de ingeniería genética. La definición estadounidense
incluye igualmente las modificaciones realizadas mediante la selección artificial. La
ingeniería genética permite modificar organismos mediante la transgénesis o la
cisgénesis, es decir, la inserción de uno o varios genes en el genoma. Los OGM
incluyen microorganismos como bacterias o levaduras, plantas, insectos, peces y
otros animales. Estos organismos son la fuente de los alimentos genéticamente
modificados, y son ampliamente utilizados en investigaciones científicas para
producir otros bienes distintos a los alimentos. El término OGM está muy asociado
al término técnico legal, «organismo viviente modificado», definido en el Protocolo
de Cartagena en Bioseguridad, que regula internacionalmente el comercio de los
OGM vivientes (especialmente, "cualquier organismo viviente que posee una
combinación de material genético obtenida mediante el uso de biotecnologías
modernas").

Técnicas

Las posibles modificaciones genéticas que se pueden usar incluyen la mutación,


inserción y deleción de genes. Cuando se inserta material genético este suele
provenir de otra especie, de forma parecida a la transferencia horizontal que se
produce en la naturaleza. Para producir de forma artificial esta transferencia suele
ser necesario recurrir a diferentes técnicas. Los genes pueden ser incorporados a
un virus o pueden ser físicamente inyectados en el núcleo de la célula con una aguja
ultrafina o con un cañón de genes. Otras técnicas aprovechan la habilidad de ciertos
organismos como los lentivirus o algunas bacterias como la Agrobacterium
tumefaciens para transferir material genético a animales y plantas.
La aplicación de la transgénesis permite transferir genes heredables entre especies
más o menos separadas entre sí (por ejemplo, un gen presente en las luciérnagas
puede ser transferido a un toro), pero también las transferencias de genes pueden
darse entre especies más próximas cuando las técnicas de entrecruzamiento
clásicas fracasan (tal es el caso de la patata Fortuna, una variedad de patata
genéticamente modificada, mezcla de la variedad Agria y la patata originaria de
Sudamérica Solanum bulbocastanum). El aspecto innovador de estas nuevas
técnicas recae en sus potenciales aplicaciones, beneficios económicos inmediatos,
principalmente para los sectores médicos y de los alimentos. Los OGM han
provocado controversias, y también una reflexión ética además de una disputa
comercial concerniente a la comercialización de organismos genéticamente
modificados en la UE, y su reglamentación en Europa. Dentro de las biotecnologías,
los OMG pertenecen a un área de investigaciones realizadas pasados los años
1990s al objeto de numerosas inversiones en investigación y desarrollo a partir de
financiamiento tanto público como privado.

Al hacer la manipulación en el material genético, este puede hacerse heredable o


no, en función del proceso usado y los genes implicados.

Usos de los OGM

Investigación

Uno de los primeros usos de los organismos genéticamente modificados fue la


investigación. Mediante la inserción, deleción y trasposición de genes en diversos
organismos es posible determinar la función de determinados genes. Una manera
es mediante la técnica de knock out, en la que un gen o grupo de genes son
desactivados para observar las características que cambian en el fenotipo. También
se pueden usar promotores para sobreestimular la actividad de determinados
genes.

Mediante la modificación genética es posible obtener animales que padezcan


enfermedades análogas a las humanas, sirviendo de modelos para la investigación
de dichas enfermedades y las pruebas preclínicas de medicamentos y terapias para
combatirlas. Ralph L. Brinster y Richard Palmiter desarrollaron estas técnicas,
responsables de la creación de ratones, ratas, conejos, ovejas, y cerdos
transgénicos en la década de 1980, y establecieron muchos de los primeros
modelos de enfermedades humanas, incluyendo el primer carcinoma causado por
un oncogen.

El proceso de ingeniería genética en mamíferos es lento, tedioso y caro. Sin


embargo, nuevas técnicas están haciendo que las modificaciones genéticas sean
más fáciles y precisas en algunos casos determinados.

Fabricación de productos terapéuticos

Los organismos modificados son usados también para fabricar productos


destinados para uso terapéutico en humanos (productos farmacéuticos o tejidos
para su implantación en xenotrasplantes).

En el pasado, las formas humanas de proteínas como insulina, hormona del


crecimiento y factor de coagulación, que sirven para tratar graves enfermedades y
alteraciones en las personas, eran muy raras y costosas. Hoy en día, bacterias y
levaduras transgénicas, modificadas con genes para proteínas humanas, producen
estos compuestos de una manera muy económica y en gran abundancia. Las
personas que tienen diabetes insulino-dependiente son tratadas con insulina
humana pura producida por genes humanos introducidos en bacterias.

El anticoagulante ATryn, usado para reducir el riesgo de coágulo durante


operaciones quirúrgicas, se extrae de la leche de cabra modificada genéticamente.

Asimismo, la vacuna contra la hepatitis B se produce con levaduras a la que se les


ha insertado un gen para producir el antígeno HBsAg presente en la envoltura del
virus de la hepatitis B.
Terapia génica

La terapia génica usa virus genéticamente modificados para introducir genes en el


ADN humano con el fin de curar algunas enfermedades. Aunque la terapia génica
es relativamente nueva, ya ha tenido varios éxitos relevantes. Ha sido usada con
éxito para tratar desórdenes genéticos como la inmunodeficiencia combinada grave
o la amaurosis congénita de Leber. Además, se encuentran en fase de investigación
tratamientos contra otras enfermedades actualmente incurables, como la fibrosis
quística, la anemia de células falciformes, la enfermedad de Parkinson, la diabetes
o la distrofia muscular, entre otras.

Actualmente la terapia génica se centra solo en las células somáticas del cuerpo,
por lo que los cambios introducidos en el código genético no pueden ser
transmitidos a la descendencia. La terapia génica que tiene como objetivo las
células reproductivas se denomina terapia génica de líneas germinales. Su
desarrollo, que podría conducir al tratamiento y prevención de enfermedades
genéticas transmisibles y defectos de nacimiento, es muy controvertida y se
encuentra dificultada por diversas polémicas éticas, religiosas y ecológicas, y está
explícitamente prohibida en algunas jurisdicciones.

Animales de compañía

La modificación genética permite la cría de animales hipoalergénicos, de forma que


no produzcan reacciones adversas a las personas alérgicas. Actualmente se
comercializan gatos modificados para no producir la glicoproteína Fel d1 y perros
sin glicoproteína Can d1, responsables de la mayor parte de las respuestas
alérgicas. También se comercializan peces cebra fluorescentes.

Producción industrial

La modificación de otros genes permite la obtención de plantas que sintetizan


materiales con determinadas características interesantes para su uso industrial. La
patata amflora produce un almidón modificado, rico en amilopectina, que se utiliza
en la fabricación de papel, tejidos y adhesivos.
Resistencia a plagas y herbicidas

Es una de las aplicaciones comerciales más conocidas. Algunas plantas


transgénicas incluyen genes que les confieren resistencia a determinados
herbicidas, como el glifosato, utilizado para combatir plagas de otras plantas en los
cultivos. Los principales ejemplos son el maíz RR y la soja RR. Ambos son
cultivados y comercializados en varios países del mundo y tienen una importante
cuota de mercado y producción. Otros cultivos tienen insertado el gen Bt que les
confiere a las hojas de estos cultivos la resistencia a plagas, sin la necesidad de
tener que ser rociadas con algún plaguicida.

Durante la década de 1990, una plaga de papaya ringspot virus asoló los cultivos
de papaya de Hawái y redujo la producción de esta fruta en un 94 %. La introducción
de una variedad transgénica de papaya resistente al virus ha revitalizado la
producción. Actualmente, el 77 % de la producción de papaya de las islas es
transgénica.

Alimentos mejorados o más eficientes

Arroz blanco y arroz dorado genéticamente modificado

El primer alimento genéticamente modificado autorizado para consumo humano fue


el tomate Flav Savr, en 1994. Este tomate se estropeaba más lentamente que el
convencional, lo que permitía a los agricultores recolectarlos cuando están
maduros, en lugar de antes de alcanzar la madurez, como los tomates
convencionales. Esto se traduce en una mejora del sabor y las propiedades
alimenticias. Sin embargo, resultó ser un fracaso comercial.

En algunos casos se pueden insertar genes para que sinteticen una mayor cantidad
de nutrientes o nutrientes nuevos. Un ejemplo es el denominado arroz dorado, que
sintetiza moléculas precursoras de la vitamina A y que se propone como
complemento en lugares donde la dieta es pobre en esta vitamina.
La empresa AquAdvantage está desarrollando un salmón transgénico que se
encuentra en las últimas etapas legales para demostrar su seguridad y autorizar su
comercialización. Este salmón es un salmón del Atlántico al que se le ha insertado
un gen para producir la hormona del crecimiento de un salmón chinook del Pacífico
y un promotor de abadejo. Con estas modificaciones, el salmón crece durante todo
el año, y no solo en primavera y verano, y alcanza un tamaño apto para el mercado
en 16 o 18 meses, en lugar de los 3 años del salmón convencional.

Control de plagas

En 2010, se crearon en laboratorio mosquitos resistentes a malaria. La OMS estima


que la malaria mató a alrededor de un millón de personas en 2008.

Un mosquito modificado genéticamente contiene un gen letal desarrollado para


combatir la dispersión del dengue. El mosquito Aedes aegypti es el principal
portador del dengue, Su población en las islas Caimán se redujo en un 80 %
mediante el uso de esta variedad GM. Entre 50 y 100 millones de personas se
contagian de dengue cada año y 40000 mueren por esta causa.

Se ha desarrollado una variedad de la oruga Pectinophora gossypiella que contiene


un marcador fluorescente en su ADN. Esto permite a los investigadores hacer un
seguimiento de las orugas que son esterilizadas por radiación y liberadas en cultivos
con el fin de reducir la plaga causada por estos insectos.

Ventajas

Para los partidarios de la biotecnología existen las siguientes ventajas:

Usos industriales

Mejoras en el proceso industrial

En cuanto a las aplicaciones en agronomía y mejora vegetal en sentido amplio,


poseen tres ventajas esenciales:
Una gran versatilidad en la ingeniería, puesto que los genes que se incorporan al
organismo huésped pueden provenir de cualquier especie, incluyendo bacterias
(esto permite el cruzamiento entre especies de reinos diferentes, algo que
probablemente jamás -para bien y beneficio o para mal y peligro potencial- podría
suceder en forma natural).

Se puede introducir un solo gen en el organismo sin que esto interfiera con el resto
de los genes; de este modo, es ideal para mejorar los caracteres monogénicos, es
decir, codificados por un solo gen, como algunos tipos de resistencias a herbicidas.

El proceso de modificación genética demora mucho menos que las técnicas


tradicionales de mejoramiento por cruzamiento; la diferencia es de años, y frutos en
meses.

Nuevos materiales

Además de la innovación en materia alimentaria, la ingeniería genética permite


obtener cualidades novedosas fuera de este ámbito; por ejemplo, por producción de
plásticos biodegradables y biocombustibles.

Para los consumidores

 Posibilidad de incorporar características nutricionales distintas en los


alimentos;
 Vacunas comestibles, por ejemplo: tomates con la vacuna de la hepatitis B;
 Producción de nuevos alimentos;
 Lucha contra el hambre y la desnutrición;
 Alimentos con mayor cantidad de nutrientes o nuevos nutrientes, como el
arroz dorado.

Para los agricultores

Mejoras agronómicas relativas a la metodología de producción y su rendimiento:


 Aumento en la productividad y la calidad de los cultivos. La productividad
aumenta de media más de un 21% y el beneficio neto para el agricultor más
de un 68%.
 Resistencia a plagas y enfermedades conocidas; por ejemplo, por inclusión
de toxinas bacterianas, como las de Bacillus thuringiensis, específicas contra
determinadas familias de insectos,93 que son mucho más específicos y
menos agresivos con el medio ambiente que los pesticidas convencionales;
 Tolerancia a herbicidas (como el glifosato o el glufosinato), salinidad,
fitoextracción en suelos metalíferos contaminados con metales pesados,
sequías y temperaturas extremas.
 Rapidez: el proceso de modificación genética demora mucho menos que las
técnicas tradicionales de mejora por cruzamiento, que requiere varias
generaciones para eliminar otros genes que se introdujeron en el mismo
cruzamiento.

Ventajas para el ambiente

Sus defensores alegan que algunas variedades transgénicas han permitido una
simplificación en el uso de productos químicos, como en el caso del maíz Bt, donde
el combate de plagas ya no requiere el uso de insecticidas químicos de mayor
espectro y menor biodegradabilidad.

Por otra parte, las plantas transgénicas que producen proteína Bt, por ejemplo,
necesitan menos pesticidas, por lo que se reduciría la cantidad de pesticidas
necesarios. De media, los cultivos transgénicos necesitan un 37% menos de
pesticidas que los cultivos convencionales.
Inconvenientes

Daños a la salud humana

Los antitransgénicos argumentan que los herbicidas asociados a los OGM, como el
roundup son tóxicos.

Consideran que no se han realizado estudios suficientes para garantizar la


inocuidad de su consumo.

Durante el proceso de ingeniería genética se usan genes que otorgan resistencia a


antibióticos para identificar las células con la modificación deseada. Existe la
preocupación de que dichos genes puedan ser transferidos a microorganismos,
originando cepas resistentes a los antibióticos.

La posibilidad de usar intensivamente insecticidas a los que son resistentes los


transgénicos hace que se vean afectadas y dañadas las especies colindantes (no
resistentes).

Aunque no se ha observado, el movimiento anti-transgénico argumenta que los


transgénicos pueden generar nuevas alergias.

Se ha acusado al algodón transgénico de la ola de suicidios de agricultores acaecida


en la India. Sin embargo, dicha ola empezó antes de la introducción del algodón
transgénico y no se ha demostrado que haya una relación.

Impacto medioambiental

Se teme que el uso de OGM resistentes a herbicidas produzcan como efecto


secundario que los agricultores empleen una mayor cantidad de herbicida,
afectando a las especies colindantes.

Aunque el empleo de recombinantes para toxinas de Bacillus thuringiensis es, por


definición, un método específico, se sigue temiendo que afecte a especies
beneficiosas.
La transferencia horizontal de genes a bacterias de la rizosfera, aunque posible, se
considera un riesgo remoto.

El polen de las especies transgénicas puede fecundar a cultivos convencionales,


obteniéndose híbridos y transformando a estos cultivos en transgénicos.

Para los agricultores

Las semillas obtenidas tras la cosecha no pueden ser sembradas por estos tanto
porque violaría los contratos que han firmado como porque las semillas híbridas
pierden vigor y, en consecuencia, deben ser reemplazadas todos los años.

Impacto económico

El mercado de semillas transgénicas está dominado por muy pocas compañías


multinacionales, lo que provoca un grave riesgo de oligopolio. Este hecho se ve
agravado por la alta inversión inicial necesaria para desarrollar una variedad nueva
y la gran cantidad de problemas legales que se encuentran las pequeñas compañías
en algunos países.
Conclusión

Podemos concluir que la eutanasia es aquella acción que desde años atrás se pone
en práctica. Sin embargo, hoy en día este tema es muy controversial, por ende es
importante dejar en claro la definición exacta de esta acción. Para ello, nos
ayudamos de otros autores, y se llegó a la conclusión que la eutanasia es una acción
mortal que comete otra persona para facilitar el sufrimiento del paciente que posee
una enfermedad terminal. Asimismo, se encontró distintas clasificaciones de
eutanasia, las cuales son relevantes, ya que estas explican la intervención directa
o indirecta de la persona para causar la muerte del enfermo en estado terminal.
También, se detalla un tipo de eutanasia donde la petición del paciente es
importante, siempre y cuando este se encuentre consciente y con la posibilidad es
de solicitar lo que el desee hacer con su vida.

Teniendo en claro lo anterior, se crea la problemática de la práctica de la eutanasia,


ya que Holanda fue el primer país que legalizo la práctica de esta acción, y que
desde los puntos de vistas religioso y bioético, esta acción es un acto inmoral y que
va en contra del derecho a la vida.

En consecuencia, desde la promulgación de esta permisiva ley, han surgido


posturas a favor y en contra. En resumen las posturas a favor indican que la
eutanasia proporciona una salida para las personas que no encuentran otra
alternativa; en contra parte, los fundamentos en contra van en el sentido que los
que optan por la eutanasia van contra la voluntad de Dios y desde el punto de vista
ético, va contra la moral de muchos médicos debido a que ellos consideran que
están para curar y salvar vidas, y no para quitarlas.

Finalmente, la eutanasia puede ser observada como un acto de buena fe, ya que
se quiere evitar el sufrimiento a las personas que sufren de alguna enfermedad
terminal e incurable. Por otro lado, no es un acto digno ante los ojos de Dios, ya que
es un suicidio "asistido", lo cual viola la Ley de Dios y es imperdonable.
Bibliografía

http://www.fideco.co.cl/bioética1.htm.

http://www.medspain.com/ant/n12_may00/ant/n12/Eutanasia.htm.

http://www.lafacu.com/apuntes/medicina/eutanasia/default.htm.

You might also like